DEMANDA DE GUTIÉRREZ DESTAPA DIÁLOGOS CON EJECUTIVO DE CHV
BECCACECE NO SE VA DE LA “U”: “ NO VOY A RENUNCIAR”
EL ANIMADOR DETALLA EN EL DOCUMENTO LAS CONVERSACIONES QUE HABRÍA TENIDO CON ASESOR
ADMITIÓ QUE ES “EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL DEL CLUB EN 18 AÑOS”
PÁGINA 60
PÁGINA 53
Viernes 08 de abril 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
Caso Tsunami: ex autoridades imputadas no van a juicio oral Tribunal aprobó acuerdo que establece una indemnización de 235 millones de pesos a las familias de 105 víctimas y las disculpas públicas de los responsables. Ex directora de la Onemi admitió su equivocación: «Vivo esta pesadilla con dolor», y ex subsecretario del Interior lamentó que «alguna de mis acciones contribuyeran de alguna forma a que se cometiera un error». PÁGINA 02
Nació el quinto hijo de Hamilton y Jany Chile, nominado a los “Oscar” del turismo en 10 categorías Los World Travel Awards serán definidos por votación en internet. La fecha límite para votar es el 6 de mayo próximo. PÁGINA 38
Paredes salvó de nuevo a Colo Colo en la Libertadores
Otra firma de inversiones se desploma: Grupo Arcano
El ariete anotó los goles en el triunfo como visita por 1-2 ante Melgar de Perú. Los albos mantienen intactas sus opciones y deben vencer a Independiente del Valle para seguir avanzando.
Cúpula de la empresa renunció y dijo que “se desconoce el paradero” de su fundador, Alberto Chang. La compañía tenía fondos en el exterior sujetos a “compliance” internacional. PÁGINA 02
PÁGINA 48
Perú: Keiko Fujimori llega como favorita a comicios del domingo Pesó 90 kilos y midió 2 metros al nacer, después de 457 días de gestación. Es el nuevo miembro del Zoo de Santiago. Pág. 10
/ AGENCIAUNO
Un tenso cierre de campaña se vivió ayer en la vecina nación, tras un proceso eleccionario presidencial criticado tanto por observadores como por analistas. PÁGINA 27
267852
31 50
EDICIÓN NACIONAL
1
CRÓNICA 02
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Sondeo
Adimark: aprobación de Bachelet sigue bajo 30%
NOTICIAS
Aplican suspensión en el caso Tsunami La ex directora de Onemi, Carmen Fernández, se quebró durante la entrega de su declaración / ATON CHILE
Prevención
Micco: Reforma Tributaria “se adelantó” a los “Papeles de Panamá” El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo ayer que con la Reforma Tributaria, Chile se adelantó en la prevención de escenarios como el que evidenció la masiva filtración de datos sobre recursos en paraísos fiscales, conocido como los “Papeles de Panamá”. “Como país nos adelantamos a este problema. Recordemos que entre los temas muy debatidos en la reforma estuvieron la norma general antielusión y las normas de transparencia de la información. Todas esas son medidas y herramientas que tiene el sistema tributario chileno (SII) para evitar este tipo de situaciones”, aseveró.
Imputados ofrecieron Cita disculpas a familiares “Lamento como el que más la tristeza por las conde las víctimas. “Vivo esta pesadilla con dolor secuencias de esta catástrofe. Son imborrables y el dolor me acompañará siempre” e impotencia”, afirmó ex directora de Onemi Patricio Rosende, ex subsecretario del Interior El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decidió finalmente ayer aplicar la suspensión condicional del procedimiento contra los seis imputados por el caso Tsunami, a cambio del pago de $235 millones que se repartirán entre las familias de las 105 víctimas, en tres cuotas, y las disculpas de los responsables. Otros 10 millones de pesos se destinarán a la realización de un seminario sobre el
27-F y la prevención de desastres naturales. La ex directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, leyó su declaración con la voz entrecortada. “Vivo esta pesadilla con dolor e impotencia como ustedes no se imaginan”, declaró. “Ciertamente jamás podrá compararse con el dolor de los familiares de las víctimas fatales, a quienes sin complejo alguno doy mi acompañamiento”, agregó.
Fernandez insistió que nunca quiso causar daño e insistió en que “un error lo comete todo el mundo”. Por su parte, el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende afirmó que “lamento como el que más la tristeza por las consecuencias de esa catástrofe. Son imborrables y el dolor me acompañará siempre”. El ex funcionario de Gobierno recordó que esa madrugada su propósito fue “ayudar a las personas que estaban su-
friendo y salvar vidas”. “Si alguna de mis acciones de aquella noche contribuyeron de alguna forma a que se cometiera un error, lo lamento sinceramente y pido disculpas”, dijo. Lo mismo hicieron Johaziel Jamett, ex jefe de Alerta Temprana, y Mario Andina, Mariano Rojas y Andrés Enríquez, tres ex integrantes del Shoa. El fiscal José Luis Pérez admitió que la decisión “no es una reparación completa a las víctimas, sino una salida intermedia”. El pago de la indemnización tiene como plazo final el 31 de marzo de 2017. En tanto, los querellantes Raúl Meza y Alfredo Morgado anunciaron ayer que apelarán a la decisión. “Ha sido un fallo aberrante e injusto”, afirmó Meza. AGENCIAS
¿Nuevo caso al estilo AC Inversions? Renuncian ejecutivos de Grupo Arcano y desaparece fundador Mientras continúa la investigación en torno al caso de estafa piramidal centrado en la empresa AC Inversions, ayer quedó al descubierto la crisis que experimenta otra compañía de inversiones. Se trata de Grupo Arcano, cuya cúpula ejecutiva renunció y reveló que el fundador de la firma, Alberto Chang, se encontraba en paradero desconocido tras dejar un men-
saje “perturbador”. “Hemos renunciado a nuestros cargos y estamos aportando todos los antecedentes que están en nuestro poder a la Fiscalía, así como la información de todas las cuentas y fondos disponibles”, afirmaron Paulo Brignardello, Nicole Soumastre y David Senerman, en una nota dirigida a los clientes de la empresa y citada por T13.
Según los ejecutivos, Chang aseguró que “remesó fondos suficientes” para cumplir con los compromisos “ante los trabajadores y clientes del grupo”. La compañía tiene fondos en el extranjero sujetos a un “compliance internacional”, precisaron. Los ex directivos añadieron que el dueño de la empresa envió el miércoles “una nota muy perturbadora, poniendo
en duda la continuidad de su vida”. “Se desconoce su paradero”, enfatizaron. La empresa se encontraría en la mira de la SVS y la SVS, según se supo ayer. Entre otras actividades, el creador de Arcano había establecido una fundación que entrega becas para la educación, denominada “The Alberto Chang Foundation”.
La aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet registró una disminución de un punto, ubicándose en 26% durante el mes de marzo, cifra que se ubica cercana a los mínimos históricos registrados por la Mandataria, de acuerdo a la última encuesta elaborada por Adimark. Con este resultado, la Mandataria se mantiene por 11 meses consecutivos con una aprobación inferior al 30%, un período de desafección inédito, por su extensión, en la serie histórica iniciada en 2006. Por otra parte, la desaprobación a su gestión se mantuvo en 67%. Respecto de los atributos presidenciales, todos ellos presentaron tendencia negativa. Los mayores deterioros fueron registrados en la categoría “cuenta con liderazgo” (36%), seguido por “cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis”, que cae 7 puntos, llegando a 39%. Sobre las áreas de gestión, el sondeo revela que el manejo de las relaciones internacionales muestra leve mejoría en su evaluación de marzo (+2 puntos), llegando a 54% de aprobación. Las áreas de gestión que se mantienen en los últimos lugares son el tema mapuche, con 18% (sube 2 puntos); la corrupción en organismos del Estado, con 10%, y delincuencia, con 8%. Este último es el único aspecto que obtiene menos de un 10% de aprobación y un inédito 91% de desaprobación. AGENCIAS Senadores PS
Cuestionan permanencia de Blanlot en Consejo para Transparencia La bancada de senadores del PS cuestionó la permanencia de Vivianne Blanlot como presidenta del Consejo para la Transparencia, tras ser incorporada al directorio de la empresa CMPC. “Más allá de su legalidad, consideramos éticamente cuestionable que la presidenta del Consejo para la Transparencia acceda a un cargo en el directorio de una empresa que se encuentra siendo objeto de una investigación, precisamente respecto de prácticas de mercado opacas e irregulares”, señalaron los legisladores, aludiendo al caso de colusión en el papel tissue. AGENCIAS
AGENCIAS
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701. Torre Poniente. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
275605
crónica 04
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Atacama. Gobierno ingresa proyecto para bono a funcionarios
Penta. Fijan fecha para audiencia de formalización de Laurence Golborne
El Gobierno ingresó ayer al Congreso un proyecto de ley destinado a entregar una “asignación extraordinaria” de 200 mil pesos a los funcionarios públicos de Atacama, quienes ya cumplieron 38 días de paralización por el término del bono de zona comprometido por el Ejecutivo. Los requisitos de este bono, el que se entregará una sola vez y en una sola cuota, es que los favorecidos tengan un contrato vigente al 1 de enero de 2015, encontrarse en servicio a la fecha del pago de la asignación y tener una remuneración bruta mensual igual o inferior a 700 mil pesos por una jornada de 44 horas semanales. La asignación extraordinaria se extenderá a trabajadores municipales, asistentes de la educación de establecimientos municipales o administrados por sociedades sin fines de lucro, personal de atención primaria municipal, personal de planta o contrata de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), y académicos y funcionarios de la Universidad de Atacama. De acuerdo al informe fi-
El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijó ayer la fecha para la realización de la audiencia de formalización al ex ministro Laurence Golborne, a petición de la Fiscalía Metropolitana Oriente. La sesión deberá realizarse el próximo 29 de junio a las 10:00 horas, según confirmó el Poder Judicial a través de Twitter. La Fiscalía busca imputar al ex titular de Minería por delitos registrados entre los años 2012 y 2013, contemplados en el artículo 97 N°4, inciso final, del Código Tributario, relacionados con el supuesto uso malicioso de facturas u otros documentos falsos, fraudulentos o adulterados. El fiscal Manuel Guerra insistió en que la formalización se efectuará “tanto por hechos respecto de los cuales hay querella del SII, como también por hechos donde no hay querella del SII”. “En el caso del señor Golborne, todos los dineros que obtuvo fueron con facturas y boletas falsas proporcionadas por terceros, y estaban destinadas a campañas políticas tanto como fue a su precandi-
200
mil pesos es el monto del bono destinado a la asignación extraordinaria en esa región.
nanciero incluido en la iniciativa, firmado por la Dirección de Presupuestos, el beneficio tendrá un costo total de $865,6 millones. Además, la normativa precisa que el monto será financiado con reasignaciones de recursos provenientes del presupuesto de inversión del Gobierno Regional de la Región de Atacama. En el caso de las instituciones que no están en la cobertura de la Ley de Presupuestos, los recursos les serán transferidos directamente por el Gobierno Regional. El proyecto enviado al Congreso fue firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, y los ministros del Interior, Jorge Burgos, y Hacienda, Rodrigo Valdés. agencias
Varazón de sardinas sorprende a habitantes de caleta Queule Varias decenas de toneladas de sardinas aparecieron en las playas de Queule, en la Región de La Araucanía. La varazón fue descubierta ayer y generó preocupación entre los habitantes de la zona, mientras autoridades decidieron dictar Zona de Riesgo Sanitario. Un fenómeno similar había ocurrido en 2008. / aton chile
El ex ministro es investigado en el caso Penta / agenciauno
datura presidencial y su campaña senatorial por Santiago Oriente”, remarcó. El fiscal Guerra había revelado la intención de formalizar a Golborne luego de que aplicara la misma medida al empresario Tomás Carrasco, cercano al otrora candidato presidencial. En dicha ocasión, el persecutor aseguró que el monto de las boletas emitidas por Carrasco en favor del ex ministro corresponde a “una cantidad de más de $120 millones”. agencias
275254
Cifra:
225500
CRÓNICA 06
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
NUEVO EJE DE MOVILIDAD INDEPENDENCIA
Av. Américo Vespucio Norte
n Ave nde nc i
1
epe
3,9 km
El Cortijo
Ind
2
ida
Eje Independencia en comuna de Conchalí
a
Dorsal
Tramo total
8,1 km
Ciclovía de alto estándar de 2,5 m a lo largo de todo el eje.
Inversión total del proyecto
$82.500 millones
4,2 km
c ia
35 estaciones de buses de alto estándar con zonas pagas y control de acceso con torniquetes. 17 estaciones en el tramo de Independencia y 18 estaciones en el tramo de Conchalí
den
Integración con las 6 nuevas estaciones de la futura Línea 3 de Metro.
pen
3
Inde
2
ida
1
Eje Independencia en comuna de Independencia
Estadio Santa Laura n Ave
3
Hipódromo Chile
30.000
pasajeros beneficiados diariamente
Av. Santa María Fuente: Municipalidad de Independencia / Diseño: Ricardo Delucchi C.
Presentan megaproyecto urbano que le “cambiará la cara” a Independencia Nuevo eje de Cita movilidad. La iniciativa integra a los buses del “Tendremos un sistema integrado de transporte que privilegiará lo público sobre lo privado” Transantiago con la Gonzalo Durán nueva Línea 3 de Metro Alcalde de Independencia y una moderna ciclovía A partir del segundo semestre de este año se iniciarán las obras del nuevo eje de movilidad Independencia, que comprende el tramo desde Estación Mapocho hasta Américo Vespucio, pasando por las comunas de Independencia y Conchalí. El ambicioso proyecto renovará la cara de la comuna con un moderno corredor con pista exclusiva para los buses del Transantiago, integrando la modalidad de paraderos en el centro del mismo, los que en realidad serán estaciones de buses, con sistema de pago y torniquetes para el ingreso, convirtiéndose además en el primer corredor del sistema que permitirá el acceso a los Cifra
50%
de ahorro en el tiempo de traslado es posible conseguir con la instalación de corredores como el que se proyecta en avenida Independencia
buses por el lado izquierdo (ver infografía). Con un una inversión de más de $85 mil millones, las obras se ejecutarán en dos etapas, correspondientes al tramo que corresponde a las respectivas comunas. En el caso de Independencia, el plazo de ejecución de las obras es de 18 meses, por lo que deberían entregarse en el primer semestre de 2018, y de ahí dar paso a la segunda etapa del proyecto. El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, comenta con Publimetro que este proyecto “va a permitir contar con una avenida Independencia construida y diseñada con el más alto estándar (…) que desde el punto de vista de la movilidad permitirá complementarse con la nueva linea de Metro y una moderna ciclovía, de manera de tener un sistema integrado de transporte que privilegie lo público por sobre lo privado”. El jefe edilicio agrega que “las nuevas estaciones de Metro tendrán una distancia aproximada de 1,5 km entre estaciones, por lo que para un importante número de la pobla-
ción, especialmente los adultos mayores de la comuna, llegar a una estación de Metro podría representar una dificultad, pero este proyecto permitirá a través de los buses de Transantiago integrar los modos de transporte con la misma tarifa”. Desde el Directorio del Transporte Público Metropolitano (Dtpm) destacan que una parte importante de los esfuerzos por mejorar el sistema de transporte capitalino está en mejorar las áreas más débiles de la ciudad. En ese sentido, el director del Dtpm, Guillermo Muñoz, declara a esta redacción que este proyecto “se suma a las diversas obras que estamos desarrollando en distintos puntos de la capital y que tienen por objetivo dar un mejor servicio a los usuarios. Un corredor puede mejorar hasta en un 50% los tiempos de traslado de quienes los utilizan”. Muñoz asegura que este nuevo eje de movilidad “tendrá un impacto sumamente positivo en el transporte público, en especial para quienes viven o viajan hacia la zona norte de la capital”.
El proyecto busca mejorar las condiciones en las que opera el Transantiago en esa importante avenida
La integración de diversos medios de transporte que generen intermodalidad es la tendencia que las ciudades del primer mundo utilizan con muy positivos resultados de eficiencia y mejora en la calidad de vida. Al respecto, el asesor urbano de la Municipalidad de Independencia, Sergio Castillo, destaca del proyecto que “este es un corredor 2.0, porque al tener los accesos a los buses con estaciones por la parte izquierda te permite liberar las veredas de paraderos, ni buses pasando frente a la vereda, con
lo que el espacio público se vuelve mucho más amigable con los habitantes”. Sin embargo, los corredores para el transporte público no están exentos de críticas en el sentido que generan una fuerte división de los territorios en las comunas, obstruyendo la comunicación entre los vecinos que viven a cada lado de la vía, como ocurre, por ejemplo, en avenida Santa Rosa. En ese sentido, Castillo indica que “un corredor mal planificado termina siendo una cicatriz en la ciudad, porque
/ AGENCIAUNO
genera un flujo de vehículos que desconecta los barrios”, aunque estima que ello no ocurriría en Independencia porque lo que se construirá “será un eje de movilidad, que incluye un alto número de cruces peatonales, obras de paisajismo, ciclovía y aportes a la vida de ciudad, según los errores que se aprendieron de la experiencia en Santa Rosa”.
DANIEL INOSTROZA @D_Inostroza
275564
275514
crónica 10
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
El Zoológico Nacional tiene un nuevo inquilino
fotos: agenciauno
Novedad
Nacimiento fue todo un éxito Un nuevo integrante tiene la familia del Zoológico Nacional, ya que ayer presentaron al público a una nueva cría de jirafa. Se trata de un macho que nació el pasado 22 de marzo a las 19:05 horas. El pequeño demoró tan sólo 55 minutos en ponerse de pie, luego de recibir los estímulos de su madre y logró ser amamantado sin problemas. publimetro
Juguetón
“Estamos muy contentos de este nuevo nacimiento de jirafa, ya que nuestro equipo de guardafaunas y veterinarios asistió el parto con éxito y aquí tenemos los resultados: un macho completamente sano y en muy buen estado de salud, muy juguetón” Mauricio Fabry, director del Parque Metropolitano de Santiago.
Concurso
Tú puedes ponerle nombre A través de un concurso podrás elegir el nombre de este nuevo ejemplar en el sitio web del diario La Cuarta (www.LaCuarta.cl), donde podrás elegir entre cinco alternativas: Kenal, Randal, Kibo, Janito y Shaka. El ganador será guardafauna por un día y tendrá entrada liberada al zoológico junto a cuatro acompañantes durante un año.
Población mundial
80
mil ejemplares en vida silvestre es la población mundial de jirafas, número que lamentablemente está decreciendo.
Quinto hijo
Los felices padres Hamilton, de 10 años, y Jany, de 13, son los flamantes padres de esta adorable cría, que se suma a una familia que ya tenía 4 hijos. Todos bajo el cuidado del Centro de Conservación de la Fauna Silvestre del Zoológico Nacional.
Gestación
457
días demoró el proceso de gestación de este mamífero, que pesó 90 kilogramos y midió 2 metros aproximadamente. Esta especie es el animal terrestre más alto y puede llegar a medir hasta 6 metros de altura y pesar hasta dos toneladas.
275539
CRÓNICA 12
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
BEATRIZ SÁNCHEZ PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. TWITTER: @LABEASANCHEZ
LA DESIGUALDAD... OTRA VEZ La discusión de esta semana nos volvió a remitir al debate permanente de Chile. A la herida abierta que arrastramos. Al factor que desencadena frustración y rabia. Al hecho que hará que NO saltemos nunca al desarrollo. Al que nos categoriza en ciudadanos de primera, segunda y hasta tercera clase. La desigualdad. Ahora no hablamos de educación, salud o salarios. No hablamos de vivienda y transporte. Tampoco de comunas de origen. Hablamos de la justicia y las leyes. El control preventivo de identidad mostrará la diferencia del que circula por La Dehesa al que circula por San Bernardo. Y con esto no quiero estigmatizar a ninguna de las dos, sólo me hago cargo de las cifras sobre calidad de vida. Hoy Carabineros ya puede controlar la identidad de una persona si presume que ha participado, tiene información o podría participar en un delito. Sin embargo, nunca he visto un parte policial donde se haya controlado a los gerentes o dueños de dos compañías rivales, que conversen en un café o
Twitter ciudadano
Cita:
“Lo que resulta más curioso, es que este artículo lo promueve el propio Gobierno. Un gobierno que persigue -de acuerdo a su programa- equilibrar la cancha, acortar las brechas de desigualdad” en una esquina, porque se sospeche un intento de colusión... ¿o sí? Lo que pasa es que el control preventivo será para algunos, no para todos. Esta diferencia ante la Justicia y las leyes de los delitos comunes con los llamados de “cuello y corbata”, ¿no se va a reproducir en este tipo de controles? He escuchado y leído hasta el cansancio del que “nada hace... nada teme”. Pero Chile es el país del que “nada hace... tiene que temer”. El que nace en ciertas zonas del país, tiene prácticamente asegurada una mala educación, mal trabajo, mala remuneración, mala salud y mal transporte. Cero áreas verdes y poco mobiliario urbano. No hace falta nada más que nacer del lado equivocado de la ciudad para que las expectativas sobre ese niño o niña sean diametralmente opuestas. Pueden buscar un estudio hecho por el centro de microdatos de la Universidad de Chile, que siguió a distintos niños desde su nacimiento hasta los 9 años, que demostró que los chiquillos de comunas vulnerables a los tres años tenían menos vocabulario y a los 6 ya tenían una diferencia tal que podía
adivinarse su rendimiento escolar. El control de identidad preventivo se transformará en otro eslabón más de la desigualdad. ¿Cómo es posible que senadores -que votaron a favor este proyecto- busquen proteger la presunción de inocencia (de muchos de sus colegas) y al mismo tiempo aprueben un control que presume nuestra culpabilidad? ¿Defendemos entonces la presunción de inocencia o la presunción de culpabilidad? ¿Lo entienden ustedes? Porque yo no lo entiendo. Lo que resulta más curioso, es que este artículo lo promueve el propio Gobierno. Un gobierno que persigue -de acuerdo a su programa- equilibrar la cancha, acortar las brechas de desigualdad. Es el mismo gobierno que “advierte” que les cobrará a los padres de los jóvenes que provoquen desmanes la cuenta de los daños. ¿Por qué no transparentamos antes quiénes son estos jóvenes? ¿Por qué ese nivel de violencia? ¿Dónde están sus familias? ¿Qué los lleva a aprovecharse de una marcha o de una celebración para romper lo que encuentran a su paso? ¿No es todo esto vender el sillón?
@gabrielboric
Todo mi apoyo a @ GiorgioJackson ante intento d La 3era d enlodar su trabajo y el d su equipo. Dejad q ladren compañero, señal de q avanzamos ¿Como el chiste? ¿Con un control preventivo y con buscar que alguien pague la cuenta, se va al fondo de un problema profundo? La vía larga, el estudiar los problemas de fondo, el armar equipos multidisciplinarios y convencer a los que buscan publicidad rápida, no es fácil. Es el camino difícil. Pero es lo único que nos puede ayudar a llegar a soluciones más concretas y efectivas. Lamentablemente en el control preventivo de identidad operó la desigualdad... otra vez. LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
275249
Opinión
275531
274765
CRÓNICA 15 Opinión
ALBERTO ESCOBAR GERENTE ASUNTOS PÚBLICOS AUTOMÓVIL CLUB DE CHILE
¿LOS NIÑOS PRIMERO?
En Quilicura
Un furgón escolar volcado tras una violenta colisión / ATON CHILE
ósea de un adulto que les permita ser sujetados por el cinturón de seguridad. Al igual que los lactantes que no son capaces de sostener sus cabezas, motivo por el cual su silla de seguridad debe ir por lo menos hasta el año de vida mirando siempre en contra del sentido del tránsito. El autocuidado podemos exigírselos a los adultos, pero no a los niños. Por eso el llamado es a ser responsables como padres con nuestros hijos y a adoptar con entusiasmo las nuevas medidas de seguridad vial infantil, que para algunos podrán parecer incómodas, pero son un importante avance como país. Una actitud positiva hacia la nueva normativa mostraría un cambio como sociedad y un paso hacia el compromiso en hacer realidad esa frase de “los niños están primero”. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
Al sur de Copiapó
En hora punta
Desarticulan banda de traficantes de armas
Choque de camiones dejó una persona muerta
Corte de energía causó colapso en estación del Metro
La Policía de Investigaciones detuvo a seis personas, dos mujeres y cuatro hombres, acusadas de proveer de armas y drogas a bandas que operan en la población Parinacota, situada en la comuna de Quilicura. Según la PDI, el grupo era encabezado por un ciudadano dominicano identificado como Gerald Smith Crisóstomo. Durante los operativos fueron incautados 38 kilos de cocaína, armas de fuego y abundante munición. AGENCIAS
Una persona falleció ayer en un accidente que involucró a tres camiones en el kilómetro 778 de la Ruta 5 Norte, al sur de Copiapó. La víctima fue identificada como Pantaleón Meneses Rojas, de 76 años. Antecedentes analizados por la Fiscalía de Atacama señalan que la colisión se produjo cuando dos de los vehículos que se encontraban estacionados fueron impactados por un tercero que se salió de su pista.
Un corte de energía que mantuvo sin servicio durante diez minutos a la estación Manquehue del Metro de Santiago generó gran atochamiento de pasajeros. El desperfecto, denunciado por usuarios en redes sociales, mientras la fila de personas que esperaba en la estación se extendía incluso hasta la calle. Metro indicó que el desperfecto fue superado poco después de su detección.
AGENCIAS
AGENCIAS
275512
¿Cuántas veces en debates políticos y sociales hemos escuchado aquella frase de “los niños están primero”? Esta afirmación refleja la importancia que la sociedad concede a los menores como sujetos que merecen nuestra particular atención para que puedan alcanzar la vida adulta sin grandes traumas ni problemas. Sin embargo, y en términos de la seguridad vial, no siempre podemos sostener que ellos sean “primero”. Si nos remitimos a la siniestralidad en Chile, una de cada tres muertes corresponde a menores de 15 años. ¿Podemos sostener que aquel enunciado no pasa más allá de reflejar una buena y loable intención, pero que está muy lejos de la realidad? Yo creo que sí. Los días 16 y 17 de junio se realizará en Santiago el Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil, Fisevi, que reunirá a especialistas mundiales en siniestralidad vial en menores. Un encuentro de la máxima importancia y que nuestras autoridades, así como instituciones privadas, deberán valorar, porque de ese evento pueden salir muchas buenas ideas y transmisión de experiencias, que permitan mejorar este flagelo que hoy como chilenos nos afecta y que nos tiene con tasas realmente preocupantes en comparación a la siniestralidad vial infantil de otros países. Los principios que deben guiar nuestra labor son que los niños están al cuidado de sus padres y que todas las medidas de seguridad que se adopten deben ser aceptadas y respaldadas. No es negociable que normas que tienden a mejorar e intensificar la protección de los menores en sus desplazamientos sean sujeto de crítica y discusión. No nos oponemos al debate y al diálogo. Por el contrario, siempre a través de la comunicación iremos encontrando los mejores acuerdos que hagan más viables las medidas de protección al menor. Una de ellas, por ejemplo, es la nueva norma que exige que los menores de 12 años deban ir siempre en los asientos traseros del vehículo, y dependiendo de su talla y peso, utilizar un sistema de retención infantil, porque no tienen la madurez
crónica 16
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Demanda boliviana. Preparación durará 2 años según Choquehuanca La preparación de la nueva demanda que Bolivia presentará contra Chile por lo que considera un uso “abusivo” de las aguas de la zona del Silala tomará alrededor de dos años, informó este jueves el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca. El canciller señaló que el Ejecutivo de su país está trabajando para formar un equipo multidisciplinario que estudiará los antecedentes vinculados a la acusación ante la Corte de La Haya. “Hay una permanente comunicación y se está trabajando para formar este equipo multidisciplinario”, señaló Choquehuanca al canal RTP. El canciller recordó que el pasado 23 de marzo, durante la celebración del Día del Mar en su país, Morales instruyó a la Dirección de Reivindicación Marítima, que depende de la Cancillería, realizar los estudios jurídicos para concretar la demanda por el Silala. “Debemos recoger todos estos materiales, y así como
Sólo en 2015
Defensoría contabilizó más de 42 mil inocentes en sistema penal
Cita
“Se está trabajando para formar el equipo multidisciplinario que estudiará la demanda” David Choquehuanca Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia
cuando trabajamos en el tema del mar llegaron documentos, materiales de todos lados, estudios del extranjero”, precisó. Choquehuanca indicó que no se trata de un trabajo “rápido” pues se debe preparar “con calma y responsabilidad”. Bolivia defiende que las aguas del Silala pertenecen a manantiales formados por aguas subterráneas que fueron desviadas de forma artificial. El Gobierno chileno afirma que se trata de un río internacional y ya advirtió que presentará una contrademanda si La Paz concreta su presentación ante La Haya. agencias
Capturan pesquero peruano que cargaba 40 tiburones Una embarcación pesquera peruana fue interceptada mientras operaba en aguas chilenas, a 166 km de Tongoy, por unidades de la Armada. La embarcación “Oriana I” había sido detectada por un avión de patrulla y luego controlada por la tripulación de la nave LSG “Coquimbo”. Durante la fiscalización se descubrieron alrededor de 40 ejemplares de tiburones en sus bodegas. El pesquero fue escoltado a Quintero para poner a sus tripulantes a disposición de los tribunales. / gentileza armada de chile
Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet se llevó a cabo ayer la entrega de la cuenta pública de la Defensoría Penal, realizada en la Plaza de la Constitución en el marco de la Feria de los Derechos Ciudadanos. Durante la actividad, el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, señaló que esa institución tramitó 354.141 causas. De ellas, 47.279 involucrados fueron declarados inocentes o no fueron condenados tras el juicio. La Presidenta Bachelet enfatizó en su discurso que es un objetivo fundamental de la administración de justicia “asegurar la igualdad de derechos dentro del proceso a víctimas y a imputados”. “Un sistema penal que no cautela los derechos de los imputados es un sistema tan desigual e injusto como aquel que no protege a las víctimas”, agregó. agencias
275253
crónica 18
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Docentes y estudiantes plantearon su rechazo a control de identidad Incluido en agenda Cita corta antidelincuencia “Estas disposiciones impulsado por el limitan las libertades” Gobierno. Colegio de Jaime Gajardo Profesores pide enfatizar Presidente del Colegio de Profesores en la prevención Este jueves los estudiantes secundarios agrupados en la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) en conjunto con el Colegio de Profesores dieron a conocer su postura crítica frente a la llamada “agenda corta antidelincuencia” y otras medidas promovidas por el Ejecutivo relacionadas con el orden público y la seguridad. En este plano, el presidente del gremio docente, Jaime Gajardo, dijo a Publimetro que rechazan la agenda en su totalidad, ya que limita las libertades de las personas. “La serie de medidas que se enmarcan en la agenda del Ministerio del Interior, así como el control preventivo de
identidad y el responsabilizar a los padres por el daño a la propiedad pública en las manifestaciones, forman parte de un intento de limitar las libertades y el accionar de la sociedad civil, lo que va a coartar la libertad de expresión e incluso vulnera los tratados internacionales”, aseveró. El dirigente de los profesores argumentó que las medidas que se están tomando son contradictorias con el impulsar una reforma educacional que establece el refuerzo de la educación cívica. “Estas medidas son contradictorias con impulsar una reforma educacional que estableció educación cívica en todos los niveles. Lo que
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, coincidió con los dirigentes de la Cones en el rechazo a la agenda corta antidelincuencia y a responsabilizar a los padres por daños ocurridos en protestas / agenciauno
proponemos es poner más acento en la prevención que en la represión, y así impulsar rápidamente la educación cívica y fortalecer la reforma educacional, además de cambiar el currículum fomentando los valores y no sólo la transmisión de conocimientos o meramente disciplinar”, agregó.
Ante las múltiples críticas que han surgido, ayer el ministro del Interior, Jorge Burgos, se refirió escuetamente a la necesidad de dar impulso a la agenda. “Yo quiero ayudar al gobierno, a sus ministros, a mi coalición”, señaló. “Pido como ministro del Interior que me dejen hacerlo”.
Luego de la aprobación del proyecto en el Senado, ahora debe pasar a la Cámara de Diputados. Si no hay acuerdo, el articulado se deberá debatir en Comisión Mixta.
sandra quevedo Maulén www.publimetro.cl
Carabinero que contraerá AUC. “Soy gay, pero mi trabajo es mi trabajo”
Estudiante murió mientras participaba en Día del Deporte
Carta. Gremios denuncian “daño estructural de la salud pública en Chile”
El carabinero Hugo Alcalde, quien será el primer uniformado que contraerá el Acuerdo de Unión Civil (AUC) con su pareja del mismo sexo, aseguró ayer que cuenta con el apoyo de la institución para el paso que dará en su vida. “Soy gay , pero mi trabajo es mi trabajo. Al sacarme el uniforme soy una persona común y corriente”, aseguró. El funcionario, quien lleva 10 años en esa institución, afirmó que no se arrepiente de dar a conocer públicamente que
Un estudiante de 16 años falleció en La Serena mientras participaba en el Día del Deporte en el parque Coll. La víctima, Diego Fernández Villalobos, era alumno de segundo medio del Colegio Gerónimo Rendic y se desplomó cuando corría junto a sus compañeros. El subprefecto Jaime Rojo, jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena, señaló que analizan si el joven sufría alguna enfermedad preexistente. aton chile
Durante el Día Mundial de la Salud, los presidentes de los gremios de esta área encabezaron ayer una caminata hacia el ministerio del ramo para hacer entrega de una carta en la que plantean la necesidad de abordar “transformaciones estructurales” “Hay un daño estructural de la salud pública en Chile y queremos enfrentarlo a través de un trabajo conjunto como lo pudimos hacer hoy día”, señaló a Publimetro el presidente de Colegio de Cirujano Dentistas, Jaime Acuña.
Cita
“Si hay personas del mismo sexo que van a acogerse a normas legales que hemos aprobado, me parece muy bien” Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior
firmará el AUC junto a su pareja, José Luis Valdés. “Estoy con todo el apoyo de mis amigos”, aseguró. agencias
En La Serena
Cita
“Debemos definir un nuevo modelo de salud” Jaime Acuña, presidente del Colegio de Cirujano Dentistas
“Estamos pidiendo que nos sentemos a la mesa en un gran pacto social para lograr definir un modelo de salud que resuelva los problemas que estamos viviendo a diario, como el endeudamiento hospitalario y las listas de espera”, enfatizó. sandra quevedo
Tramitación
Cámara aprobó proyecto que permite a alcaldes definr plantas de municipios Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de la Comisión Mixta respecto del proyecto que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. El texto, en primer término, avanza en materia de descentralización al entregar a alcaldes y concejales la facultad de definir la planta funcionaria del municipio y la organización de sus recursos humanos, que hasta el día de hoy correspondía a una facultad exclusiva del Presidente de la República. De esta forma, el alcalde podrá crear o modificar plantas, con acuerdo de los dos tercios del concejo y consulta previa a representantes de los funcionarios. Las plantas podrán establecer el número de cargos y fijar sus grados. En caso que se incremente el número total de cargos, a lo menos un 75% deberán requerir título profesional o técnico. Para ejercer esta facultad deberá tenerse en cuenta el límite de gasto en personal vigente, la disponibilidad presupuestaria, considerando una proyección de acuerdo a los tres años precedentes al proceso de fijación o modificación. La ley estipula que si la fijación de la nueva planta considera una proyección de ingresos y gastos con negligencia inexcusable, se considerará esto como causal de notable abandono de deberes tanto del alcalde como de los concejales. aton chile
275248
275530
diariopyme.com 20
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Accesos a internet superaron los 13 millones el año pasado Las conexiones a internet no paran de subir en Chile y destaca que lo hagan por vías móviles. Eso revela el último balance de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). El informe revela que los accesos a internet llegaron a los 13,1 millones en 2015 (14,1% más que en 2014), de los cuales, el 79,2% se hicieron a través de teléfonos inteligentes. En tanto, la penetración de internet fijo y móvil (3G+4G), pasó de 64,1 accesos cada 100 habitantes en diciembre de 2014 a 72,4 accesos cada 100 habitantes en diciembre de 2015. En ese sentido, resalta también que sólo los accesos 4G alcanzaron los 2,2 millones de conexiones a diciembre de 2015, con un crecimiento anual de 307%, lo que “responde a las ofer-
tas de las operadoras, con las que mantenemos un trabajo constante para que ofrezcan servicios de buena calidad”, destacó el subsecretario Pedro Huichalaf. En esa línea, añadió que estos datos son concordantes con otros del Banco Central, que consideran el sector telecomunicaciones como fundamental para la economía, siendo uno de los que más creció, con un PIB de 7,8%. El informe además detalla que a diciembre de 2015 los operadores móviles Movistar, Claro y Entel poseen el 93,1% del mercado de internet móvil 3G+4G. Cada una de estas empresas creció en un 3,2%, 34,6% y 8,5%, respectivamente. Asimismo, durante 2015 WOM tuvo un crecimiento de 122,3%. Telefonía y TV de pago El estudio nuevamente indica que en Chile el uso de datos sigue imponiéndose al tráfico de voz (fija y móvil), que presentó una caída de 2% en 2015 respecto a 2014. Y aunque la telefonía fija registró un fuerte retroceso en los últimos años, producto del
IPSA
Balance servicio de telecomunicaciones 2015
Tipo de conexión móvil 3G/4G
5%
94,9% Acceso a internet:
13,1 millones
10,4
smartphones
BAM vía USB
+ 18,8 en 2015
-25,8% en 2015
Participación mercado 4G a diciembre de 2015
millones son móviles (15% más en un año)
Movistar 34,9%
0,2% M2M
DÓLAR $682,90
Claro 14,8% VTR 3,1%
UF $25.832,02
UTM $45.316
Entel 47,2% Fuente: Subtel. / Diseño: Ricardo Delucchi C.
fin de la larga distancia nacional y la disminución de las tarifas fijo-móvil de un 59% en 2014, se quebró esta histórica tendencia a la baja, al aumentar un 0,5% en 2015 respecto al acumulado del año anterior. Por otro lado, el tráfico de llamadas de voz internacionales sigue disminuyendo, lo que se explica, según la Subtel, en la constante utilización
0,17%
de aplicaciones como Skype, WhatsApp y Telegram. Por otra parte, la TV de pago sigue siendo uno de los servicios más contratados por los chilenos, ya que la penetración en los hogares alcanzó un 53,2% en diciembre de 2015 y los suscriptores acumulan un incremento interanual de 4,7%. Otro fenómeno fue la gran cantidad de portaciones. Hasta
el 31 de marzo, y desde que comenzó a operar la portabilidad numérica en 2012, los cambios alcanzaron los 5.984.495, de los cuales 5.422.367 corresponden a números móviles y 562.128 a fijos. La tasa de portabilidad total proyectada por el organismo para 2016 es de 8,8%, siendo la de telefonía móvil de 9,6%.
Adimark
Empeoran evaluaciones Ministros de la rama económica, como el de Hacienda, Rodrigo Valdés y del Trabajo, Ximena Rincón, bajaron sus aprobaciones de 53 a 50% y de 55 a 48%, respectivamente en marzo. diariopyme.com
diariopyme.com
274553
Balance 2015 de la Subtel. 79% de las conexiones se hicieron a través de smartphones
Indicadores Económicos
275529
diariopyme.com 23 Opinión
Matías godoy mercado director de economiatodos.cl
“panama papers” explicado con manzanitas La mayor filtración de documentos en la historia del periodismo. Ciper Chile no se inmutó en calificar así al escándalo que día a día acapara titulares de medios de prensa en todo el mundo. “Panama Papers” (o Papeles de Panamá). Una historia que recién comienza. Un hacker logró acceder a 11,5 millones de documentos digitales de Mossack Fonseca, poderoso bufete de abogados que cuenta con sede en Panamá y oficinas en una decena de países en el mundo. Desde fines de la década del ‘70 este estudio jurídico ha prestado servicios de asesoría para la constitución de más de 214 mil empresas “offshore”, llamadas así por ser creadas por extranjeros, no producir bienes y servicios en el país, no solicitar préstamos a entidades financieras de la nación y no pagar impuestos al Estado. Estas empresas son “de papel”, hechas con el único objetivo de poder abrir cuentas bancarias en aquellos paraísos fiscales, para así poder enviar dineros desde su país de residencia u operación. La ventaja de amasar riquezas en paraísos fiscales es la posible evasión o elusión de los impuestos que debiera pagar en su país de residencia, a la vez que permite recibir dinero bajo estrictas políticas de reserva de la información. Así, una persona, con una empresa de papel en un paraíso fiscal, evita o elude impuestos, a la vez que esconde la recepción de dineros de posibles fuentes ilícitas. La filtración de los documentos de Mossack Fonseca contribuyeron a levantar secretos muy bien guardados. Y es que se conoció que personalidades del ámbito político, empresarial, deportivo y de espectáculos, de todo el mundo, mantienen o mantuvieron sociedades “off-shore” en paraísos fiscales. La lista es amplia y destaca al primer ministro de Islandia (quien recientemente renunció), reyes de Arabia Saudí y Marruecos, familia del presidente de la Federación Rusa Vladimir Sociedades offshore
Vinculan a Sebastián Piñera con el caso “Panama Papers” Un nuevo nombre chileno estaría vinculado al caso “Panama Papers”. Esta vez se trata del ex mandatario Sebastián Piñera, quien aparece como director, presidente o secretario en dos sociedades constituidas en Panamá el 20 de julio de 1984 y el 10 de abril de 1985. Además, esta arista incluye a su hermano Pablo Piñera y a su esposa Cecilia Morel, quienes son tesoreros de dichas empresas, según investiga el medio Ciper. Chine Investments (1984) e International Card Systems Incorporated (1985) mantienen capital vigente, según los registros del sistema panameño. De acuerdo a los registros del sistema panameño, las sociedades Chine Investments (1984) e International Card Systems Incorporated (1985) mantienen su capital vigente, señala ADN Radio. diariopyme.com
Putin, padre del primer ministro del Reino Unido David Cameron, familia del presidente de China Xi Jinping, cercanos al presidente de Argentina Mauricio Macri, amigos de los ex presidentes de Argentina Néstor Kirchner y Cristina Fernández, el ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, y más de una centena de políticos a nivel mundial. Por el lado de las celebridades destaca Lionel Messi, 5 veces electo mejor jugador del mundo, el actor chino Jackie Chan y el aclamado director español Pedro Almodóvar. Chile no es la excepción. 200 empresas estarían ligadas directa o indirectamente a nuestro país y diversas personalidades del ámbito público figuran como beneficiarios, o relacionados, a empresas de papel en paraísos fiscales. Destacan los nombres de Agustín Edwards, dueño de El Mercurio, Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda y candidato presidencial, el empresario Alfredo Ovalle, Luis Yarur, presidente del banco BCI, la familia Calderón, controladores de Ripley, Iván Zamorano, ex futbolista y René Kreutzberger, hermano de Don Francisco. Caso aparte es Gonzalo Delaveau, ex presidente de Chile Transparente tras la filtración de documentos que lo vincula a directorios y constitución de más de una sociedad off-shore. ¿Por qué todas estas personas tienen, o han tenido, dinero en paraísos fiscales? Aquello no es un delito, siempre y cuando el objetivo sólo sea utilizar vías legales para reducir el pago de impuestos. Sin embargo, sí lo es el recepcionar dinero de fuentes ilícitas, como cohecho, soborno, tráfico de drogas, botines de guerra, intentos de golpes de Estado, entre otros. Entonces, ¿por qué? ¿Guardar o esconder dinero? Las respuestas tendrán que investigarlas las justicias de cada país. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
Reforma Laboral. Oposición acudió al Tribunal Constitucional El conglomerado opositor Chile Vamos presentó ante el Tribunal Constitucional (TC), un requerimiento sobre la Reforma Laboral, específicamente sobre los puntos referidos a la titularidad sindical, la extensión de beneficios, la negociación interempresas y el derecho a la información para la negociación colectiva aprobados ayer en el Congreso. La idea del conglomerado de centroderecha es que el TC declare inconstitucionales esos contenidos de la iniciativa legal. Así, los presidentes de la UDI y RN, Hernán Larraín y Andrés Allamand, respectivamente, junto a los parlamentarios Felipe de Mussy, Nicolás Monckeberg y Patricio Melero, llegaron al TC para presentar el escrito. Allamand dijo que gracias a la acción presentada ante el TC la ciudadanía se enterará de lo malo que es la Reforma Laboral. “Este requerimiento va a servir para que se reparen estas inconstitucionalidades y para que, fundamentalmente la opinión pública y, ciertamente, los trabajadores,
Cita
“Nosotros creemos que acá se le causa un daño enorme al mundo del trabajo y, en definitiva, al desarrollo económico del país” Hernán Larraín, presidente de la UDI
se den cuenta de qué forma esta reforma, lejos de fortalecer sus derechos, en muchos casos se los quita y los debilita”. Desde el Ejecutivo, el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que en La Moneda están preparados para enfrentar el requerimiento presentado por la oposición. “Nosotros sabíamos, hace mucho tiempo lo habían planteado, que iban a ir, y ya estamos preparándonos para una defensa del proyecto de ley. La democracia votó, y tenemos, nosotros como Gobierno, que proteger lo más posible eso”. diariopyme.com
275547
diariopyme.com 24
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Suspenden vuelos para el fin de semana Por huelga de trabajadores de línea aérea. Cerca de siete mil pasajeros por día quedarían “varados” Tras haber cancelado los vuelos de ayer y hoy, la aerolínea SKY confirmó que tampoco se realizarán los viajes de este fin de semana, producto de la incertidumbre de la huelga del Sindicato de Tripulantes y Encargados de Operaciones de Vuelo (EOV). Esta medida implica que 7 mil pasajeros se queden sin viajar cada día que dure la movilización. En la compañía expresaron que, pese a la plena disposición de diálogo, les ha sido imposible acoger todos los planteamientos de la comisión negociadora sindical, por los altos costos que involucra su petición de un 80% de aumento total entre salarios y beneficios, entre otras solicitudes. Asimismo, la empresa reiteró las medidas de contigencia que
Cifra
100%
de reembolso puede pedir el pasajero si lo solicita hasta diez dias después de la fecha original de su vuelo
en las oficinas de SKY, pudiendo solicitar el reembolso del 100% del boleto hasta diez días después de la fecha original de su vuelo. Para boletos parcialmente utilizados se devolverá el monto de los tramos no volados.
El sindicato de trabajadores de la aerolínea asegura que la paralización es indefinida / agenciauno
tomó para responder a los pasajeros, tal como el cambio de fecha de vuelo, el que se puede hacer completando el formulario dispuesto en la web de la compañía o en las oficinas comerciales a lo largo de Chile. Todos los pasajeros con vuelos afectados por la movilización y que deseen postergar su fecha
de vuelo tienen hasta 10 días para fijar una nueva fecha de viaje, sujeto a la disponibilidad de la cabina sin penalidades ni diferencias tarifarias para finalizar el viaje hasta el 07 de julio 2016. En cambio, si es de los que quiere su dinero de vuelta, se debe completar también el formulario dispuesto en la página o
“Queremos que los sueldos se igualen a los del mercado nacional” En conversación con Publimetro, el presidente del sindicato, Cristián Neira, insistió en que este paro es indefinido. Asimismo, aseguró que hasta el minuto nadie de la aerolínea se había hecho presente para llegar a un acuerdo y reafirmó que como trabajadores sólo “queremos que los sueldos se igualen a los del mercado nacional”. diariopyme.com
266 lotes. Aduanas da inicio a temporada de remates en Valparaíso Mañana el Servicio Nacional de Aduanas realizará en Valparaíso la primera subasta de mercancías de este año, cuyo catálogo contiene 266 lotes. Entre las mercancías retenidas o decomisadas que serán rematadas se encuentran artículos electrónicos y para el hogar, vestuario de mujer, calzado, herramientas y repuestos. Algunos de los lotes más llamativos contienen 93.600 vasos de whisky, el primero, y 86.760, el segundo, con un precio inicial de $1.837.000 y $ 1.701.000, respectivamente. En otro lote está una planta purificadora de agua, almace-
nada en el terminal extraportuario Valparaíso, cuyo valor de partida es de $2.074.000. En ese mismo almacén también habrá lotes con 12 cajas que contienen películas y flashes para cámaras Polaroid, con un precio de $2.136.000. El lote más caro, en tanto, es el que contiene 27 rollos de cable de acero, exhibidos en el Terminal Pacífico Sur, cuyo precio de base se fijó en $9.051.000. Durante 2015, Aduana logró recaudar más de $1.200 millones en las cinco subastas que realizó en Iquique, Valparaíso y Santiago. diariopyme.com
Aduanas recaudó más de $1.200 millones en las cinco subastas que hizo durante el año pasado / agenciauno
275410
diariopyme.com 25 Ahorro de energía
Sueldos no caían desde 2010
Venezuela reduce días laborables
Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron variaciones mensuales de -0,2% y -0,4%, respectivamente durante el mes de febrero, según la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Se trata de la “primera vez, desde el año 2010, que el IR presentó un retroceso para igual mes, lo que se asocia a la desaceleración de algunos componentes y a la alta base de comparación”, precisó el organismo. Eso sí, en doce meses, ambos indicadores presentaron aumentos de 5,4 y 6,2 por ciento. Las actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, seguido por Construcción, anotaron las mayores incidencias mensuales negativas en ambos indicadores, según o detallado por el Instituto Nacional de Estadísticas. Ddurante el mes analizado, las áreas de Transporte y Comunicaciones registraron la tercera mayor incidencia negativa en los sueldos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, redujo las jornadas laborables del país de cinco a cuatro días por semana en el marco de un plan de 60 días para atender una emergencia nacional ocasionada por la sequía. Maduro estableció, a través de un decreto presidencial que se publica este jueves, “todos los días viernes como días no laborables a partir del viernes de esta misma semana, durante los meses de abril y el mes de mayo”, según anunció a través del canal estatal VTV sin precisar si se refiere al sector público o privado. “Con este plan que hemos venidos estableciendo, (...) desde el 6 de abril, hasta el 6 de junio, este plan de 60 días, dos meses, vamos a poder pasar el momento más difícil, de mayor riesgo, y estoy seguro que lo vamos a superar con la menor afectación”, dijo y agregó una petición de “disciplina”.
diariopyme.com
diariopyme.com
Polémica de Uber. Aplicaciones de taxis apoyan la legalización Una polémica de proporciones se ha provocado luego de que el Gobierno, oyendo los reclamos del gremio de los taxistas, reafirmó la postura que antes había manifestado de declarar como ilegal el servicio de transporte que ofrece la aplicación Uber. Pese a ello, el ministro de Transportes, Andrés Gomez-Lobo, se abrió ayer a la posibilidad de integrar a los choferes de esta app al sistema ampliando el parque de taxis. Pero, ¿qué opinan las aplicaciones que trabajan con los vehículos negros de techo amarillo? Una de ellas es SaferTaxi Chile, empresa fundada en el país a fines de 2011 con el apoyo del programa StartUp Chile de Corfo y que tiene 6 mil conductores inscritos y activos. Martín Rodríguez Rocca, gerente operacional de esta app en Chile, explica que ven a Uber como una alternativa viable de transporte pagado, pero subraya que “el problema es que hoy en día su forma de operar es ilegal en Chile, por lo que pasa a ser una competencia desleal”. En esa línea comenta que su plataforma se preocupa de trabajar e invertir para estar acorde a la ley chilena, “por lo que no encontramos justo competir contra quienes no lo hagan”. Asimismo, apunta que en el caso de Uber, “una cosa es el método que utilizamos para pedir un taxi y otra muy distinta es la condición legal del ‘taxi’ que pedimos”. En tanto, en Easy Taxi, que nació en Río de Janeiro hace cinco años y que funciona hace tres en Chile con más de 14 mil taxis inscritos, explican que esta controvertida app no puede excusarse en la calidad de servicio que entregan para ejercer presión en las autoridades y la ciudadanía “incitando
El Gobierno hizo un llamado a no usar la app / aton
a que se apruebe un transporte público informal e incitando a tener una mala imagen del gremio de taxistas”, según sostiene su managing director, Manuel Parraguez. Añade que les gusta la competencia, pero si “ésta es sana y positiva bajo igualdad de condiciones con el resto de los agentes de la industria de transporte público”. Parraguez apunta a que, de regular apps como Uber, “se tome en cuenta la opinión de todos los agentes de la industria, taxistas, gremios, radio taxis y apps”, pero a la vez espera que “las autoridades tengan más conocimiento de la industria, ya que últimamente hemos estado escuchando muchos comentarios y argumentos que no son ciertos”. En tanto, ambas aplicaciones aseguran tener un control de calidad del servicio que prestan. Por un lado, Safer Taxi elimina del sistema todos los meses el 5% peor evaluado, mientras que Easy Taxi expulsa a los taxistas con malas observaciones (limpieza, presentación del auto y personal, entre otros) por parte del pasajero. pablo contreras
275366
En febrero
mundo 27
Perú. Vargas Llosa espera que Pedro Kuczynski gane las elecciones El escritor peruano Mario Vargas Llosa reiteró ayer desde París su apoyo al candidato Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones presidenciales del próximo domingo en su país y expresó su deseo de que no gane Keiko Fujimori, hija del ex mandatario encarcelado Alberto Fujimori (19902000). “Un mensaje es demasiado pretencioso, pero espero que Keiko Fujimori no gane”, dijo el literato al ser preguntado por periodistas sobre si tenía un mensaje para los peruanos ante los comicios del 10 de abril. “Creo que si ganara las elecciones sería una reivindicación de una de las peores dictaduras que ha tenido el Perú, una de las más sangrientas y corruptas. Votar por la hija del dictador, que lo primero que va a hacer es abrir las cárceles y sacar a los fujimoristas- empezando por su padre- para que pasen a gobernar, sería una gran desgracia”, añadió el Nobel peruano tras recibir un homenaje en el Instituto Cervantes de la capital francesa. Pese a ello, consideró que no cree que la victoria de Fujimori vaya a ocurrir, por lo que señaló,
Tenso ambiente en cierre de campañas peruanas
Cita
Elecciones presidenciales. Este domingo, Perú elegirá mandatario después de un cuestionado proceso
“Un mensaje es demasiado pretencioso, pero espero que Keiko Fujimori no gane” Mario Vargas Llosa Escritor peruano
como ya ha hecho otras veces en el pasado, que su voto “iría para Kuczynski” y confió en que “pase a la segunda vuelta”, en la que si se enfrentan Fujimori y él “este ganaría, por fortuna para el Perú”. En 2013, el presidente peruano, Ollanta Humala, rechazó otorgar al ex presidente Alberto Fujimori, que cumple desde 2009 una sentencia de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción, el indulto humanitario solicitado por sus hijos por cuestiones de salud. El próximo 10 de abril, casi 23 millones de peruanos elegirán al presidente y dos vicepresidentes para el periodo 2016-2021, así como a 130 congresistas y 15 representantes para el Parlamento Andino. efe
Keiko Fujimori / afp
Con la crítica de analistas políticos y de organismos internacionales de observación a un sistema electoral muy riguroso para un sistema demasiado informal, los peruanos acudirán a las urnas este domingo para elegir a su próximo presidente. Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, es la exclusiva favorita con más de 30% de intención de voto según las encuestas. De no ocurrir nada extraño, ganará las elecciones. Pero no le alcanzará para ganar en primera vuelta (necesita 50% más 1 de los votos); la disputa, entonces, estará entre los candidatos para ir al balotaje de junio junto a Keiko. Verónika Mendoza o Pedro Pablo Kuczynski. Entre ellos saldrá el oponente de Fujimori para una hipotética segunda
vuelta. Representantes ambos de distintos sectores de una sociedad peruana que tiende a centrarse en sus preferencias políticas, sus discursos coinciden en que proponen una alternativa al modelo social y económico que le ha dado cierta estabilidad a Perú en los últimos años, pero que ya parece obsoleto. En una campaña no exenta de polémica, en la que los tribunales fizcalizadores de la ley ya han excluido a dos candidatos que en su momento fueron favoritos (César Acuña y Julio Guzmán), hasta el último día hay candidatos que son cuestionados. Mientras la sociedad civil ha marchado este martes pasado en contra de Keiko, se implicó a Mendoza en malversación de fondos relacionados a cuentas venezolanas. “Aquí vale todo, ha sido una guerra muy sucia, aprovechándose de cualquier situación para sacar ventajas”, dijo a Publimetro Ramiro Escobar, analista político peruano.
Felipe herrera a. @fherrera21
275535
MUNDO 28
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Hong Kong: centro mundial de creación de sociedades offshore El 29% de las sociedades activas creadas por el gabinete de Mossack Fonseca están en asia. Gran parte de estas empresas se han formado con capitales provenientes de China
Las revelaciones de los “Panama Papers” han puesto al descubierto el papel de Hong Kong como centro mundial de creación de sociedades en paraísos fiscales, con dinero procedente en muchos casos de la China continental. Según reveló ayer el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij), el 29% de las sociedades activas (unas 16.300) creadas por el gabinete de Mossack Fonseca, de donde salieron los documentos filtrados, se crearon a través de sus oficinas en Hong Kong y China. Estas cifras demuestran que muchos chinos adinerados están sacando su dinero del país a través de Hong Kong, convertido en un punto de paso clave gracias a su proximidad con China y a sus libertades en materia financiera. “Los chinos están sacando
el dinero fuera porque la economía está frenando”, explica Andrew Collier, presidente de la consultora Orient Capital Research con sede en Hong Kong. “En muchas partes de China, el mercado inmobiliario se está hundiendo y también preocupa la campaña anticorrupción “del gobierno” y su posible impacto en la seguridad del capital en China”, afirma. Según los expertos, una de las maneras más corrientes para sacar dinero es falsificando facturas comerciales. El sistema consiste en rebajar en las facturas el precio real de los bienes exportados hacia Hong Kong o en aumentarlos en los productos importados. El dinero resultante va a parar luego a una sociedad “offshore” creada en el territorio. “Mucha gente afirma que la facturación falsa de mercancías entre China y Hong Kong es enorme, Hong Kong siempre ha sido un punto de paso del capital que sale del país”, según Collier. En otros casos, las compañías chinas también compran divisas extranjeras en bancos domésticos pero luego falsean el importe. El dinero obtenido también puede ir a parar a una cuenta ‘offshore’. “Para un banco es muy difícil saber qué facturas son correctas y cuáles no”, dice Collier.
Aseguran que las autoridades de Hong Kong hacen “vista gorda” para no perder el capital que ingresa desde China / afp
Falta de transparencia Según David Webb, activista y experto en mercados de divisas, es muy fácil llevar dinero de China a Hong Kong, aunque en teoría sólo se pueden sacar 50.000
dólares por persona y año. El problema, según Webb, es la falta de transparencia tanto en la bolsa como en el registro de sociedades en Hong Kong, algo que se explica porque las
autoridades no quieren perder sus negocios con China. “Han adoptado una política de ‘no preguntes, no digas’, aunque saben que hay mucha corrupción en la China conti-
nental, de donde proceden muchos de sus negocios”, explica. “Temen que (más controles) reduzcan el número de negocios y el atractivo de salir a bolsa en Hong Kong”. afp
Rusia. Putin acusa a EEUU de estar detrás de los Papeles de Panamá
Panamá. Ante la presión busca endurecer sus políticas fiscales
Obama. Alertan que la evasión fiscal es un “gran problema mundial”
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó ayer a Estados Unidos de estar detrás de las filtraciones recogidas por los papeles de Panamá con el objetivo de desestabilizar la situación social y política en Rusia. “Y que detrás de esto están cargos públicos y los órganos oficiales del propio Estados Unidos, nos lo demostró Wikileaks”, dijo Putin durante un foro mediático. Putin aseguró que “cuando funcionarios del Departamento de Estado o de la Administración de Estados Unidos realizan algunas declaraciones fuera de lugar, eso significa que se delatan como personas interesadas” “Esto es malo para Estados Unidos desde el punto de vista del logro de resultados, pero para nosotros es bueno, ya que entendemos quién está detrás”, dijo. El líder ruso rechazó rotundamente las acusaciones de corrupción: “Hay un amigo del presidente de Rusia que ha hecho algo. Seguramente esto tiene indicios de corrupción. ¿El qué? Nada de nada”. “Dieron un repaso a esas empresas opacas. Vuestro hu-
Panamá, bajo presión internacional tras las revelaciones de los “Panama Papers”, dijo estar dispuesto a negociar con los países occidentales para endurecer sus prácticas fiscales y limpiar su imagen. “El llamado que hago a los países de la Ocde es el de regresar a la mesa del diálogo y buscar acuerdos y que no se use esta coyuntura para afectar la imagen de Panamá, porque eso no lo vamos a aceptar”, dijo el presidente panameño, Juan Carlos Varela, el miércoles por la noche. Desde las primeras revelaciones el domingo de la investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij), Panamá es objeto de críticas en todo el mundo. El país centroamericano tiene una legislación favorable a la creación de sociedades en paraísos fiscales, a contracorriente de la tendencia mundial, impulsada por países como Francia, hacia una transparencia fiscal cada vez mayor. En el punto de mira está el rechazo de Panamá de aplicar el intercambio automático de
El presidente de EEUU, Barack Obama, consideró ayer que las revelaciones sobre las cuentas en paraísos fiscales demuestran que “la evasión fiscal es un gran problema global”. En sus primeras declaraciones tras la difusión de los llamados “Panama Papers”, el mandatario dijo que el combate a los paraísos fiscales ilegales fue siempre un importante tema de debate en los encuentros internacionales. “Siempre habrá algunos movimientos de fondos ilícitos en el mundo, pero no deberíamos hacérselo fácil”, señaló. “No deberíamos permitir que sea legal involucrarse en transacciones sólo
El presidente ruso, Vladimir Putin / efe
milde servidor no aparece allí. No hay nada de qué hablar. ¿Y qué hicieron? Fabricaron un producto informativo. Encontraron a mis conocidos y amigos, es decir, escarbaron y le dieron forma”, dijo. Además, se mostró “orgulloso” de sus amigos, en particular del músico Serguéi Roldugin, citado por los papeles del Panamá, al que describió como “un gran músico”. efe
Cita
“El llamado que hago a los países de la Ocde es el de regresar a la mesa del diálogo y buscar acuerdos y que no se use esta coyuntura para afectar la imagen de Panamá” Juan Carlos Varela, presidente panameño.
informaciones fiscales entre países, una medida auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y que aplican cada vez más estados. “Si hay una mejora en cómo se implementan esos mecanismos, estoy dispuesto a hacerlas”, dijo el presidente panameño. Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, destacó el miércoles la “urgencia” de que la Unión Europea elabore una “lista negra” única de paraísos fiscales, con criterios comunes a los 28 miembros del bloque. afp
para evadir impuestos”. Obama, aclaró que algunas de las operaciones en paraísos fiscales aparecidas en las filtraciones de los Panama Papers son “legales” y destacó que ese es “precisamente el problema”, al abogar por combatir la evasión fiscal a nivel internacional. Obama insistió en que la solución para el problema de la evasión fiscal debe ser coordinada a nivel mundial y destacó que éste ha sido uno de los temas principales de las cumbres del G20, el foro que aglutina a los principales países ricos y en desarrollo del mundo, entre ellos, Argentina. efe
“No hay que hacérselas fácil”, dice Obama sobre los evasores
/ efe
MUNDO 30
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
La cumbre del volcán Chimborazo es el lugar de la Tierra más cercano al Sol La cima ecuatoriana saca dos kilómetros de ventaja sobre el Everest. La medición se ha realizado colocando un GPS en la cima del volcán. El estudio toma de referencia el centro de la Tierra El punto más alejado del centro de la Tierra no es el Everest. Un estudio entre científicos ecuatorianos y franceses ha derribado el mito y ha determinado que ese logro lo ostenta el Chimborazo, una montaña situada en Ecuador. Hasta el momento se creía que el Everest con sus 8.848 metros sobre el nivel del mar era la más elevada del mundo. Pero, estos científicos, conociendo que las latitudes cerca-
nas a la línea ecuatorial están más alejadas del núcleo terrestre, se pusieron a investigar y tuvieron premio. Es cierto que el Chimborazo se encuentra a 6.268 metros de altura, pero si se mira esta altura desde el centro de la Tierra todo cambia. Los investigadores situaron un sistema GPS y los resultados fueron sorprendentes. El Everest se encuentra a 6.382,605 kilómetros del corazón de la Tierra y el nuevo líder a 6.384,416. Con este resultado, se puede decir que es el punto del planeta más cercano al Sol por 1,811 kilómetros. Se confirma así su situación como el lugar del planeta más alejado del centro de la Tierra, unos 40 metros más que su rival más cercano, el volcán Huscarán en Perú, que mide 6.768 metros sobre el nivel del mar. Pero si se tiene en cuenta la altura respecto al nivel del mar, la diferencia es notoria,
con casi 2 kilómetros de diferencia a favor de la cima ecuatoriana sobre la nepalí, de 8.848 metros sobre el nivel del mar, pero en una latitud que lo aleja del centro de la Tierra. La expedición a la cumbre del Chimborazo tuvo lugar del dos al seis de febrero. Además, demostró que el volcán tiene cinco metros más de lo que se pensaba hasta ahora. Este hecho se da debido a que la Tierra no es completamente redonda y cuenta con radio mayor en el Ecuador que en los polos. Por esto, esta deformación hace que el pico ecuatoriano se sitúe más lejano que el monte asiático. agencias
Vista del volcán Chimborazo desde la ciudad de Riobamba, 150 kilómetros al suroeste de Quito / afp
El Chimborazo gana al Everest con GPS Récords de altura
Desde el centro de la Tierra
Desde el nivel del mar Chimborazo 6.268 m
2.580 m
Everest 8.848 m
Chimborazo 6.384,416 km
1
El Chimborazo está más cerca del Ecuador
Ecuador
6.356 km
Explicación de la diferencia
El Chimborazo, en erupción / afp
La deformación de la Tierra aleja al Chimborazo del centro trerrestre, así como al mar de esa zona
2
Nepal
Everest Nepal
4
Everest 6.382,605 km
La Tierra tiene mayor radio en el Ecuador que en los polos
6.378 km
Chimbonazo Ecuador
3
1,811 km
El Everest es más alto respecto al nivel del mar en su zona pero, por la deformación terrestre (no es redonda, es ovalada), está más cerca del centro de la Tierra
275250
MUNDO 32
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Corte Constitucional aprueba el matrimonio igualitario en Colombia Con seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal garantiza los derechos a las parejas Lgbti. La discusión llevaba dos meses de retraso
La decisión es histórica para Colombia / JUAN PABLO PINO
Argentina. Fiscalía investiga a Macri por firmas “offshore” Un fiscal federal argentino abrió ayer una investigación al presidente Mauricio Macri por su participación en dos sociedades “offshore”, una de ellas revelada en la investigación mundial denominada “Panama Papers”, según un documento judicial. El fiscal Federico Delgado pidió al juez Sebastián Casanello que se solicite información a la autoridad fiscal (Afip) y la opinión a la Oficina Anticorrupción, entre otras fuentes, para determinar si Macri “omitió maliciosamente completar su declaración jurada (de bienes)”, requisito obligatorio para funcionarios públicos. La investigación apunta a aclarar la situación del presidente argentino, quien figura como director en la firma Fleg Trading Ltd. inscrita en Bahamas, según la investigación de los “Panama Papers”, y Kagemusha SA, de la cual Macri sería vicepresidente, según su registro en Panamá, y que está “aún en funcionamiento”, indicó el documento de la fiscalía al que accedió la AFP. La primera sociedad fue registrada en Bahamas en 1998 por el padre del mandatario, Franco Macri, dueño de un importante conglomerado de empresas en
Argentina, para hacer un emprendimiento en Brasil que no prosperó y que según explicó el patriarca Macri esta semana, “nunca estuvo activa” por lo que fue cerrada en 2008. El fiscal Delgado decidió abrir la investigación a raíz de la denuncia presentada el miércoles por el diputado del opositor Frente para la Victoria (peronista centroizquierda), Norman Darío Martínez. En su denuncia pide que el presidente responda si “conoció, colaboró, decidió o aprobó maniobras de lavado de dinero o evasión impositiva en Argentina, Brasil u otro país, y si el motivo de la creación de estas sociedades en Bahamas fue ocultar esas maniobras planeadas”. AFP
Cita
“(Que Macri) responda si conoció, colaboró, decidió o aprobó maniobras de lavado de dinero en Argentina, Brasil u otro país” Norman Darío Martínez Diputado kirchnerista
La Sala Plena de la Corte Constitucional colombiana aprobó con una votación de seis magistrados a favor y tres en contra este jueves el matrimonio para parejas del mismo sexo en Colombia, luego de más de dos meses de retraso en la discusión de la ponencia. La decisión fue tomada sobre cuatro tutelas de parejas Lgbti a las que les fuera rechazado su matrimonio igualitario. Se presentó una ponencia negativa del magistrado Jorge Pretelt, la cual aseguraba que no era necesario votar por un matrimonio gay, pues la unión entre parejas del mismo sexo autorizada en 2011 permitía garantizar la protección a los derechos de los cónyuges en familias homoparentales. Según la posición mayoritaBrasil
Gobierno anuncia que irá a justicia si continúa proceso contra Rousseff El abogado general del Estado brasileño, José Eduardo Cardozo, dijo ayer que el Gobierno apelará a la justicia si avanza el proceso para un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, que volvió a calificar de “nulo” e “ilegal”. EFE Colombia
Muere cabecilla del ELN en enfrentamiento con Armada Un jefe de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió en una operación de la Armada en el departamento de Chocó, noroeste de Colombia, informó ayer el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. La semana pasada, el Gobierno y el ELN anunciaron en Caracas la fase pública de los diálogos de paz, cuya fecha de inicio aún está por definir. EFE
ria, como el Congreso tuvo dos años para asegurar esta protección y no la legisló en 2013, los jueces y notarios del país no podían asegurar mediante un contrato sin nombre estos niveles de seguridad. A favor de esta posición votaron los magistrados María Victoria Calle, Gloria Stella Ortiz, Luis Ernesto Vargas, Alejandro Linares, Jorge Iván Palacio y Alberto Rojas. En contra, además de Pretelt, votaron Luis Guillermo Guerrero y Gabriel Eduardo Mendoza, en una elección que se filtró a la prensa hace varias semanas. Para Manuel Páez, profesor de derecho constitucional de la Universidad Externado, la decisión era previsible. “Según la Corte, el único contrato que puede asegurarles a las parejas del mismo sexo la misma protección que a las parejas heterosexuales es el matrimonio civil”, afirmó. Esta decisión se suma a la tomada en el 2015 sobre la adopción igualitaria para asegurar que las parejas del mismo sexo puedan tener los mismos derechos de una familia y convertir a Colombia en el vigesimotercer país en aprobar el matrimonio con las mismas condiciones
La historia de la igualdad Desde la Constitución de 1991, la comunidad Lgbti ha luchado por una serie de derechos que permitiera que contaran la igualdad con los heterosexuales en temas como sucesiones, cobertura en salud y uniones de pareja. Esta carrera se aceleró desde 2007, cuando la Corte Constitucional, la principal entidad que ha impulsado el tema de igualdad para miembros Lgbti, aceptó que los cónyuges del mismo sexo tengan derechos patrimoniales. Desde entonces, las sentencias de la Corte aseguraron en un año los derechos de cobertura del Plan Obligatorio de Salud, de cobros por beneficios alimentarios y la igualación de cargas en temas
para parejas homo y heterosexuales. El camino para la igualdad de las parejas del mismo sexo se inició en 1992, con la promulgación de la Constitución de 1991, y luego de varios intentos logró por fin conseguir el mismo tratamiento que las parejas heteroparentales ante la ley (ver recuadro). Mientras varios grupos socia-
como las inhabilidades para acceder a cargos públicos. En 2011 se dio una de las sentencias más importantes en este sentido: la que autorizó a las uniones del mismo sexo a recibir los mismos beneficios que las heteroparentales y las asimiló al nivel de familia. Justamente, la decisión tomada este jueves garantiza los derechos asignados en esta sentencia. En 2012 se autorizó a un miembro de la comunidad Lgbti soltero a adoptar un hijo; esta posibilidad fue extendida a las parejas del mismo sexo para adoptar sus hijos biológicos en 2014, y para adoptar sin restricciones en 2015.
les han celebrado la decisión de la Corte Constitucional llamándola un paso adicional para la igualdad del país, algunos políticos religiosos y tradicionalistas rechazaron lo que consideraron un fallo político que vulnera a la sociedad.
JUAN MANUEL REYES Publimetro Colombia
Chavistas y opositores venezolanos a los golpes por referéndum revocatorio Partidarios de la oposición y el chavismo se enfrentaron ayer en la capital venezolana cuando los primeros acudían a la sede del organismo electoral para pedir la activación de un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, constató la AFP. La refriega -que incluyó golpes y pedradas- se produjo en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, hasta donde unos 150 opositores, entre ellos una treintena de diputados, habían llegado exigiendo planillas para la recolección de firmas. En medio de un cruce de arengas e insultos, los oficialistas (medio centenar instalados frente a la entrada principal del CNE) lanzaron piedras contra los opositores, desatándose un choque sobre el que las autoridades aún no habían entregado un balance. Sin embargo, el diputado opositor Tomás Guanipa reportó “varios heridos”, incluido un legislador, mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció en Twitter que periodistas
Los enfrentamientos ocurrieron afuera del Consejo Nacional Electoral / AFP
y fotógrafos de medios nacionales y extranjeros “fueron agredidos y despojados de su equipo” por parte de grupos cercanos al gobierno. Los seguidores de la oposición también respondieron con pedradas y se enfrentaron a golpes con los oficialistas, tras lo cual la militarizada Guardia Nacional desplegó un cordón que los separó momentáneamente, pues los chavistas lo rompieron obligando a sus adversarios a dispersarse. Cerca del CNE está la sede del Parlamento -controlado por la oposición-, cuyos alre-
dedores fueron militarizados para evitar que la revuelta se extendiera a ese sector. “Pese a la emboscada madurista, consignamos el documento que exige al CNE entregar los formatos para iniciar la recolección de firmas” destinadas a activar el referendo, escribió en Twitter el secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba. La oposición impulsa esa consulta y una enmienda constitucional que acorte el mandato de Maduro (20132019), además de movilizaciones populares. AFP
275508
MUNDO 34
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Medicina robótica: el futuro de la salud mundial
4
Ciencia. Publimetro investiga los últimos avances en robots médicos y cómo ya están realizando millones de operaciones en todo el mundo La tecnología nos ha traído carros sin conductor, robots para amar, robots policías y ahora, robots médicos. Actualmente miles de robots ya están involucrados en actividades médicas, en su mayoría relacionados con el diagnóstico, vigilancia de la salud, la cirugía e incluso con la recuperación de los pacientes. Si bien se espera que el sector de la robótica tendrá un crecimiento significativo en los próximos cinco años, todavía hay preocupaciones acerca de la precisión de las máquinas para operar sin la asistencia de especialistas humanos. La presencia de robots en la medicina ya es una realidad desde hace varios años. El mercado mundial de sistemas de robótica médica fue valorado en US $ 7,470.7 millones en el 2014 y las ventas de robots médicos llegaron a 1.224 unidades en todo el mundo en el mismo año. Sus aplicaciones más importantes son en la cirugía y la terapia con 978 unidades vendidas en 2014. De hecho, se informó que el valor total de las ventas de robots médicos fue de US$ 1.317 millones, según la Federación Internacional de Robótica. Los robots médicos son los robots de servicios más valiosos, con un precio unitario medio de alrededor de un millón de dólares, incluyendo los accesorios y servicios. Aunque la venta de robots médicos disminuyó en un cinco por ciento en 2014, en comparación con 2013; las perspectivas para este mercado parecen alentadoras para los próximos cinco años. Se espera que el sector llegue a US$ 11,4 mil millones en 2020, según el informe “El mercado de robots médicos”, publicado por las agencias MarketsandMarkets. Otra investigación de la agencia Grand View Research afirma que los factores clave que impulsan la demanda de mercado de los robots médicos incluyen la creciente demanda de la cirugía mínimamente invasiva precisa y eficiente. El crecimiento del volumen de este tipo de cirugía, como consecuencia de los creciente niveles de prevalencia de enfermedades, también es probable que empujen la expansión del mercado.
robots médicos que están llegando a las clínicas / CREATIVR COMMONS
Se espera que el sector de la robótica médica mundial alcance USD$11,4 mil millones en 2020 / GETTY
Para los especialistas, la presencia de robots en un área tan sensible como la medicina es beneficiosa e incluso necesaria, ya que se ha demostrado que contribuyen a una cirugía más precisa y también reducen el tiempo de recuperación del paciente. “Operaciones más precisas, el aumento de la comodidad del paciente, y los tiempos de recuperación más cortos se han demostrado con los robots”, según Achim Schweikard, profesor de la Universidad de Lübeck en Alemania y autor del libro “Robótica médica”, en conversación
con Publimetro. En la actualidad hay aproximadamente cuatro tipos de robots médicos: robots para la navegación (el instrumento quirúrgico es movido por un brazo de robot); robots para la replicación de movimiento (el robot replica el movimiento de la mano del cirujano a través de una interfaz de robótica pasiva); robots de imagen (un dispositivo de imágenes está montado en un brazo robótico para obtener imágenes en 2D o 3D), y robots para la rehabilitación (dispositivos mecatrónicos pueden apoyar el proceso
de recuperación de los pacientes con accidente cerebrovascular). Pero también hay proyectos que buscan crear sillas de ruedas y prótesis de robots que pueden ser controlados por el cerebro humano. El avance tecnológico también ha dado lugar a la llegada de Dronlife, una flota de drones que puede transportar los órganos humanos de manera más eficiente que los métodos convencionales. Aunque los robots han llegado a revolucionar algunas prácticas médicas, los expertos señalan que hay que tener cui-
podríamos definir como “caóticas” debido a la alta densidad de población y la alta densidad de vehículos. Por eso Dronlife ahorra una gran cantidad de tiempo - y, potencialmente, vidas - en comparación con el transporte terrestre. En contraste con el helicóptero, el uso de drones ahorraría dinero al requerir menos personal.
ciencia y la tecnología en el campo de la medicina ha generado avances increíbles en el último siglo. Es muy difícil establecer un nivel de importancia entre todas las muchas aplicaciones tecnológicas, pero algunos ejemplos notables incluyen el descubrimiento de los rayos X, ultrasonido, fibra óptica y el marcapasos. Todos ellos tienen un objetivo común: facilitar la vida de los pacientes y el personal médico.
Microrobots . Científicos e investigadores de todo el mundo están creando “microbots”, pequeñas máquinas que llevan a cabo tareas delicadas y precisas dentro del cuerpo humano. Un ejemplo es la píldora Robot, que está diseñada como una cápsula que contiene un imán, cámara, chip inalámbrico y un conjunto de piernas mecánicas, para la detección de enfermedades.
Sillas de ruedas manejadas a través del poder de la mente. Un equipo de investigadores de la Fundación Defitech en Interface de Sillas de MáquinasCerébro (CNBI), EPFL, Suiza, encabezados por José del R. Millán, está trabajando en una idea para controlar una silla de ruedas de forma remota, con los pensamientos del usuario. El robot es capaz de evitar obstáculos sin instrucción humana.
Drones para el transporte de órganos. La empresa española Dronlife está trabajando en un proyecto para el transporte de órganos con la ayuda de drones. Los robots Dronlife tienen sistemas de navegación autónomos sin conductor, que pueden alcanzar velocidades de 90 kilómetros por hora y tienen autonomía de 60 minutos. Esta tecnología se centra en ciudades caóticas y difíciles de navegar.
Exoesqueleto controlado por los pensamientos humanos. Investigadores en Alemania y Corea están desarrollando un exoesqueleto - un dispositivo robótico que se ajusta alrededor de las caderas y las piernas de un hombre -controlado por la mente del usuario. Usando una tapa de electroencefalograma (EEG; por sus siglas en inglés), el sistema permite a los usuarios moverse hacia delante, girar a la izquierda y a la derecha y sentarse y pararse simplemente mirando a uno de los cinco diodos emisores de luz parpadeante.
dado con la presencia de máquinas en los centros médicos. Teniendo en cuenta los avances en esta tecnología, Simon van Rysewyk, de la Universidad de Tasmania, cuestiona en su libro ‘Ética de máquinas médicas’ si las máquinas médicas deben ser programadas para seguir un código de ética
P&R
“Dronlife ahorra tiempo y, potencialmente, vidas” TAYS FERRER
Creador de Dronlife
¿Cuáles son las ventajas de Dronlife sobre los métodos tradicionales de transporte de órganos? – El servicio Dronlife se centra en las ciudades que
En tu experiencia, ¿cuáles han sido los mayores retos de la incorporación de la tecnología en el campo de la medicina? –La incorporación de la
¿Qué otras tecnologías crees que pueden ser adaptadas a la medicina?
–Muchas de las tecnologías de “moda” de hoy en día están en busca de su “espacio” en el campo de la medicina, a pesar de que algunos no parecen tener aplicaciones obvias. Este es el caso, por ejemplo, de la impresión en 3D, que ha llegado a crear tejidos celulares, y órganos artificiales. Creemos que hay una dinámica ya establecida en la sociedad que, ante un nuevo descubrimiento tecnológico, busca implementar las áreas que tendrían el mayor impacto en los seres humanos, de los cuales, el campo de la medicina es una de las más reñidas.
médica, y si este tipo de máquinas comparten la responsabilidad con los humanos por las consecuencias éticas de las acciones médicas. Schweikard advierte que “cualquier nuevo método tiene sus riesgos. En la medicina, y en especial, la cirugía, las barreras para la introducción de nuevas tecnologías son muy altas”. Mientras que el debate sobre los beneficios y riesgos de la presencia de robots en la medicina está en curso, los creadores de estas máquinas prevén un futuro prometedor para esta tecnología. “La tecnología avanza muy rápido, por lo que después de cada avance, nuevas aplicaciones se pueden tomar en el campo de la medicina. La tecnología mejorará tanto para la detección y tratamiento de enfermedades, tales como la regeneración de tejidos, o incluso la creación de órganos artificiales para el trasplante”, dijo Tyes Ferrer, creador de Dronlife.
DANIEL CASILLAS
Publimetro Internacional
mundo 35
Evasión y los Papeles de Panamá
Al margen
Riqueza y política La formidable riqueza de la elite adinerada gravita sobre los gobiernos y parlamentos para mantener o mejorar sus prerrogativas. Según el Tax Policy Center de Estados Unidos, desde la década de 1970 la carga impositiva de los ricos bajó en 29 de los 30 países más desarrollados. Al considerar la lista de los involucrados en los Papeles de Panamá queda claro el interés de numerosos gobernantes por mantener la existencia de los paraísos fiscales.
lizadas en paraísos fiscales. Montar una de estas empresas cuesta mil dólares. Pero este es el precio por un papel con un membrete y poco más. Por 2.500 dólares se obtiene el “paquete offshore completo”, que incluye una cuenta bancaria en el Banco Global de Comercio, un palo blanco que opera como director y un directorio. Todo nominal. Pero con el beneficio que el nombre del propietario no figura. Sacarle el jugo a la empresa de papel es el trabajo de abogados y contadores. Ellos suelen mover los capitales de las grandes empresas y los adinerados para mantenerlos lejos de la recaudación tributaria. Son montañas de dinero. Según Gabriel Zucman, investigador de la Universidad UC Berkeley, de Estados Unidos, ocho por ciento de la riqueza financiera del mundo está distribuida en una cincuentena de paraísos fiscales. Zucman estima que el fisco en Estados Unidos deja de percibir 200 mil millones de dólares en impuestos. Las empresas transnacionales reducen sus obligaciones tributarias a nivel mundial en unos 130 mil millones de dólares. Cerca del 80 por ciento de las compañías de papel en paraísos fiscales está destinada a la evasión. Ello explica el porqué los servicios de impuestos de varios países ya revisan la información proveniente de Panamá.
Destacado
“Una de las tareas pendientes del emergente periodismo investigativo chileno es dar a conocer cuánto tributan las grandes empresas chilenas. Sería interesante analizar sus estructuras de costos. Es comprensible el resentimiento del pequeño industrial o el comerciante sometido a rigurosa vigilancia impositiva. Ello mientras enormes fortunas circulan sin control” La tributación es uno de los principales mecanismos de redistribución de la riqueza. John Christensen, director de la ONG Tax Justice Internacional, señala un proceso frecuente: “A nivel corporativo, entre transnacionales, se suele aplicar una política de distorsión de precios. Cuanto menos gana una compañía, menos impuesto paga, de manera que contratan a precios inflados servicios legales o financieros de sus subsidiarias en paraísos fiscales. En el paraíso fiscal pagan poco y nada y en el país de origen, mucho menos de lo que deberían porque, en teoría, sus ganancias están muy por debajo de la realidad debido a los costos incurridos con sus propias subsidiarias”. Gran Bretaña ha vivido un escándalo pues corporaciones como Google, Starbucks, Facebook y otras pese a tener facturaciones de miles de millones de dólares tributan cantidades irrisorias.
raúl sohr analista internacional
Una de las tareas pendientes del emergente periodismo investigativo chileno es dar a conocer cuánto tributan las grandes empresas chilenas. Sería interesante analizar sus estructuras de costos. Es comprensible el resentimiento del pequeño industrial o el comerciante sometido a rigurosa vigilancia impositiva. Ello mientras enormes fortunas circulan sin control. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO
274783
Evadir impuestos es un robo. Es sustraer recursos que el Estado puede destinar al bien común. La oficina de abogados Mossack Fonseca, basada en Panamá, creaba millares de empresas de papel, ficticias, destinadas a esconder la identidad de los usuarios que buscaban lavar dinero, evadir impuestos u ocultarlo de algún socio o incluso en algunos casos de la esposa. También se las llama compañías offshore, que en este contexto quiere decir fuera de alcance, loca-
Opinión
NUEVA MUJER
Mes de reflexión
Predicciones de abril en Nueva Mujer Comenzó abril, un mes que astrológicamente nos invita a la reflexión, con Marte invitándonos a renacer y a ser conscientes de nuestras acciones, tanto individuales como colectivas. Y para colaborar en este proceso de mirarnos y descubrir en qué trabajar en nosotras este mes, en el camino para fluir y sentirnos mejor, la Brujita Calú nos trae esta semana predicciones para el mes preparados a través del Oráculo de la Diosa, con orientaciones para cada Arcano Natal. Ver las predicciones completas en Nuevamujer.com
Las ventajas de incorporar la quinoa a tu dieta habitual Al encuentro de un alimento ideal. Si quieres eliminar toxinas o residuos de tu organismo, te ayudará a lograrlo gracias al alto porcentaje de fibra dietética que contiene De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la quinua o quinoa es el único alimento vegetal que cuenta con los aminoácido esenciales, oligoelementos y vitaminas y, además, no posee gluten. Todos esos aminoácidos están contenidos en el corazón del grano, a diferencia del arroz o el trigo que los tienen en la cáscara. Es una forma de incluir proteínas de alta calidad en la dieta gracias a los aminoácidos como la lisia y los aminoácidos azufra-
Nuevamujer.com
Todas las sustancias que contienen quinua ayudan al organismo a formar anticuerpos y favorecen la reparación celular dos que la componen. Si quieres eliminar toxinas y residuos de tu cuerpo, la quinua te ayudará a lograrlo gracias al alto porcentaje de fibra dietética que contiene. Produce una sensación de saciedad debido a que tiene la propiedad de absorber agua y permanecer más tiempo en el estómago. Hay cuatro aminoácidos esenciales para la nutrición del ser humano (metionina, la treonina y el triptófano), y la quinua cuenta con ellos en mayor cantidad que otros cereales como el arroz. Cien gramos de quinua contienen casi el quíntuple de lisina, más del doble de isoleucina, metionina, fenilalanina, treonina
Produce sensación de saciedad porque absorbe agua y permanece más tiempo en el estómago / THINKSTOCK
y valina, y cantidades muy superiores de leucina (todos ellos aminoácidos esenciales junto con el triptófano) en comparación con 100 gramos de trigo. Todas las sustancias que contiene la quinua ayudan a tu organismo a formar anticuerpos,
favorecen la función gástrica y benefician la reparación celular. Los aminoácidos de la quinua en colaboración con la vitamina C retardan e incluso parecen impedir metástasis cancerosas. La quinua también es rica en fenilalanina, sustancia asociada
con algunas funciones del cerebro. Promueve el estado de alerta, alivia el dolor y la depresión. Los ácidos grasos de este cereal ayudan a reducir el colesterol malo y elevan el colesterol bueno gracias al omega 3 y omega 6. NUEVAMUJER.COM
275510
+
NUEVAMUJER.COM 36
www.publimetro.cl viernes 08 de abril 2016
275325
+
TURISMO 38
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
PLUS
“Mejor destino Cultural” es otra categoría que nomina a Chile
En 2015, Chile obtuvó el galardón a “Mejor destino de Turismo Aventura”, y este año nuevamente compite en esta categoría / GENTILEZA
/ GENTILEZA
Chile es nominado a los “Premios Oscar” del turismo
En 10 categorías. Desde 1993 que los World Travel Awards destacan distintas áreas de la industria
Centroamericano
Comienza Consejo de Turismo El Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) se reunirá en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, en el marco de su 49 Reunión Ordinaria que se desarrollará hoy y mañana. Entre otros temas, los ministros definirán las acciones conjuntas que ejecutará la región centroamericana para atraer más turistas. El director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri, dijo que después de la “exitosa participación” de Centroamérica en la Feria de Turismo que se celebró hace poco en Rusia, buscarán atraer turistas de Asia a Centroamérica. “Durante la feria pudimos constatar que los rusos están explorando nuevos mercados y significó para nosotros una buena oportunidad”, añadió Silvestri, quien resaltó la importancia que tiene para la región centroamericana otros mercados como los de Europa, Estados Unidos, Canadá, México y América del Sur.
El año pasado, Chile obtuvo el premio a destino líder en Turismo Aventura en Latinoamérica por los World Travel Awards (WTA), galardones que equivalen a los “Premios Oscar” del turismo. Este 2016, nuestro país suma diez nuevas nominaciones. Se trata de “Mejor destino en Turismo Aventura”, “Mejor destino Culinario”, “Mejor destino Cultural”, “Mejor destino Verde” y “Mejor destino en Turismo Deportivo”. En cuanto a lugares específicos dentro de Chile, Isla de Pascua postula a “Mejor destino de Playas” y “Mejor destino de Sudamérica” (nominación que comparte con Santiago); la capital también compite por el “Mejor destino para Negocios” y “Mejor destino como Ciudad de Descanso”. La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destaca estas buenas noticias y señala que “estamos posicionando a nuestro país dentro de los destinos más atractivos del continente y así lo demuestran las cifras de esta temporada estival, donde más de 2 millones de turistas extranjeros llegaron a nuestro país. Por eso debemos seguir trabajando para destacar aún más nuestras bondades y hacer un llamado a todos los extranjeros que nos visitan a recorrer esta larga faja de tierra”. La votación se realiza a través de internet, por lo que desde Imagen de Chile ya adelantan que aplicarán una estrategia (similar a la del año pasado cuando obtuvimos un galardón) que convoque la mayor cantidad de apoyo para nuestro país. Myriam Gómez, directora de Imagen de Chile, sostuvo que “hay que aprovechar el potencial de votantes que tenemos en el país debido al alto número de personas que cuentan con acceso a internet”.
Isla de Pascua compite por las categorías “Mejor destino de Playas” y “Mejor destino de Sudamérica” / SGF
Cita
“Ganar en alguna de estas instancias ayudará a proyectarnos en el área turística, donde este año ya registramos un aumento de 30% en las visitas a Chile” Myriam Gómez, directora de Imagen de Chile
Votaciones
6
de mayo es la fecha límite para votar por Chile en cualquiera de las categorías a las que está nominado
Desde 1993 que los WTA se dedican a destacar la excelencia de la industria y en esta ocasión la competencia será con naciones sudamericanas
que históricamente han sido potencias en materia turística como Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, entre otras. Cómo votar Para votar, hay que ingresar a www.worldtravelawards.com/ vote, registrarse con un nombre y un correo electrónico, y tras un email de confirmación se podrán seleccionar categorías. La fecha límite es el viernes 6 de mayo. DIARIOPYME.COM
Santiago está nominada a “Mejor Destino para Negocios”, “Mejor destino como ciudad de descanso” y “Mejor Destino de Sudamérica” / REPRODUCCIÓN
come y calla 39 Opinión
Felipe Espinosa Chef “House Casa del Vino” Twitter: @Psyfat
ejecutivo
La sopa del día Coordenadas • Donkame Yoko, Bellavista 0376, Providencia. • Teléfono: +56227044945.
debe llegar temprano o a última hora. La oferta del día es la vedette que cambia en cada jornada. “Teishoku” denominan a una no tan pequeña bandeja que contiene un completo almuerzo. Cuando fui, las pequeñas porciones eran de sierra, croquetas de cerdo, encurtidos, siempre arroz y sopa. Además disfrutamos de un “Tendon”, que se compone de vegetales y camarones en tempura con abundante salsa agridulce sobre un gran bolo de arroz, también acompañado de la sopa del día. Enjundioso, goloso y abundante, las frituras perfectas y el arroz en su punto, en resumen el equilibrio que todos buscan en un solo lugar. Para volver hay otros guisados y carnes que me cerraron el ojo y quedé encantado, un apartado de ramen que para estos días de frío que se avecinan vienen de maravilla, si el secreto está en la sopa aquí se lo saben de memoria. No faltan cualidades para alabar este espacio, su ubicación en pleno Bellavista es ideal para cualquier paisano de otras áreas, un lugar central que nos pondrá en la mesa lo más calado y auténtico del sabor japonés, sin nada de pirotecnia, sino que derrochando sabiduría y experiencia. Si yo fuese vecino del barrio seguro me tendrían por ahí un par de veces a la semana. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro
Gran bolo “Tendon”, tempura de camarón y vegetales / felipe espinosa
275534
Si de honorabilidad se trata, las cosas andan mal. De forma reiterada se crean falsas expectativas en nuestros representantes que poco les importa y nada demoran en destruirlas. Son ideales perdidos, valores deteriorados, la percepción de un futuro decrépito ante un escenario actual insípido, indolente y vacío de promesas, la colusión del poder en desmedro de la calidad de vida del común. Finalmente creo que pecamos de ser un país muy joven con una cultura social demasiado inexperta y que todavía se permite cometer garrafales errores amparada en su inexperiencia. En otras latitudes, países más “viejos” ya maduraron sus diferencias y logran tener una mirada más limpia hacia el futuro. Deberíamos aprender de los japoneses como la honra diseña su estilo de vida, la simplicidad de sus preparaciones en contraste del pronunciado sabor, la ética del producto que se aprecia mejor crudo, ojalá vivo. Los cánones valóricos cambian obviamente, pero son indicadores de que todo puede cambiar para mejor. Como en una dinastía, Donkame Yoko es el nuevo salón tradicional japonés de Santiago. Viene con la pericia y conciencia de casas anteriores que se enorgullecen de haber contado con el maestro Yoko entre sus filas. Hoy en esta reciente apertura se apuesta por una cocina nipona ultra tradicional, nada de sushis ni queso crema, aquí se come como lo hace la familia en casa, ingredientes conocidos pero con un tratamiento armonioso, vegetales y pescado fresco en conjunto con masitas rellenas a mano y caldos de samurái. Hoy pocas sillas, así que al mediodía se
videojuegos 40
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Revelando los misterios de Quantum Break Entrevista. Hablamos con el equipo de Remedy sobre su nuevo título para Xbox One y PC Después de una larga espera, esta semana llegó el nuevo título de los creadores de Max Payne y Alan Wake. Como el titulo está lleno de misterios que involucran viajes en el tiempo, conversamos con el equipo que trabajó en el juego para entender lo que sucede. Ha pasado mucho tiempo desde que Remedy anunció Quantum Break, ¿cómo ha cambiado el juego desde ese momento? - Kyle Rowley, Lead Game Designer: Honestamente, ¡no mucho! Cuando estábamos haciendo los prototipos para las características del juego, teníamos algunas ideas locas, que habrían funcionado muy bien en un puzzle, pero ése no era necesariamente el juego que queríamos hacer. Siempre hemos tenido el concepto de un programa de TV y esos momentos donde el jugador puede elegir y que esa elección afectará tanto al programa, como al juego. Podría decir que originalmente, nuestro sistema de combate no era tan veloz y dinámico como es en el juego final. Los primeros poderes en los que trabajamos fueron Time Rush y Time Stop; y con Time Rush en particular, que puede detener el gameplay (¡los enemigos pierden de vista a Jack cuando desaparece y reaparece en otro lado!). Cuando comenzamos a agregar
Time Dodge y Time Shield, se volvió muy evidente que el gameplay fluía mejor y se convirtió en algo más dinámico cuando acelerábamos todo. El sistema de cubrirse del juego fue rediseñado desde cero con el combate emocionante y fluido en mente -originalmente te cubrías con un botón. Cuando comenzamos a hacer que los enemigos fueran más agresivos, agregamos comportamiento de flanqueo y granadas para que el jugador salga de su cubierta –no queremos que el usuario trate al juego como un shooter de cubierta estándar. ¿De dónde salió la idea de hacer un juego/programa? - Thomas Puha, Communications: Esto fue algo que nuestro director creativo, Sam Lake, tenía en mente desde hace tiempo. Los juegos de Remedy siempre han tenido un componente de live-action. Sí, en Max Payne era muy limitado, pero lo expandimos en Alan Wake, así que lo que ahora es un programa liveaction completo, en Quantum Break es más una progresión natural. Estábamos seguros de que el programa debía integrarse al juego y no ser algo externo que tuviera poco que ver con éste. Como queríamos mostrar la historia también desde el lado de los villanos, usar otro medio, live-action en este caso, se sintió bien. El hecho de que los jugadores puedan dar forma al programa y al juego es algo muy ambicioso y fue algo extremadamente difícil de lograr. ¿Cómo fue trabajar con actores reales de Hollywood? - Stobe Harju, Drama Director: Trabajar con un elenco tan increíble siempre es un gran placer. No es usual tener
tanto talento involucrado a menos que crean en la historia, sus personajes y el equipo con el que están trabajando. Cuando todo sale bien, el director, el crew y el elenco se convierten en una familia en el proceso y el trabajo del director generalmente es resolver los problemas que podrían surgir. Siempre he creído que el 80% de mi trabajo es resolver problemas, encontrar soluciones veloces y guiar a los actores en la dirección adecuada. En esta ocasión, hubo menos resolución de problemas. Todo fue más como un diálogo entre el elenco, el crew y yo. Todos estaban involucrados con encontrar las mejores soluciones. Eso hizo que todo fuera muy sencillo. Por otro lado, nunca es fácil, pero actores como Shawn Ashmore, Lance Reddic y Aidan Gillen gustan de retar a su director, buscando una mejor actuación, cuestionando los motivos de sus personajes y sus acciones. Esta rutina los hace actores de clase mundial. Como filmar motioncapture es muy distinto al liveaction, donde no puedes ver el escenario o a veces hasta a los otros en la misma escena, tenía que mantener conscientes a los actores de lo que estaba a su alrededor. Frecuentemente, Aidan, Shawn, Lance, Courtney (Hope) y Dom (Monaghan) me pedían que me parara o que caminara junto a ellos durante toda la escena, para guiar sus acciones. Por ejemplo, si había una escena con varios personajes, los actores siempre tenían que imaginar que el otro estaba ahí. Eso es algo difícil. Hay una en particular, una de mis favoritas en el juego, donde Shawn tuvo que hacer una actuación increíblemente emotiva con otros actores. Pero como él
Quantum Break fue originalmente anunciado en mayo de 2013.
no estaba “realmente” en esa escena, tuvo que hacerla en un estudio vacío. Solo. Lo único que tenía era mi voz y algunas marcas en el suelo. Fue increíble lo que logró. ¿Qué tan difícil fue agregar la acción de detener el tiempo? - Kyle Rowley, Lead Game Designer: Fue un gran reto, eso es seguro. Normalmente en un juego, cuando algo se mueve, puedes asumir que seguirá moviéndose basándose en el input de la IA (para enemigos), la física o algún tipo de animación. Tan pronto como permites que el jugador experimente con el tiempo –ya sea haciendo que los científicos sean más lentos o congelándolos completamente– estamos entrando en territorio desconocido. Tuvimos que implementar una solución compleja al tiempo, asegurándonos que si algo iba a ser manipulado por el tiempo, cuando regresaras al tiempo real, permanecería con sus propiedades físicas originales. Los efectos visuales, el audio y la animación tenían que permanecer en sincronía, especialmente el audio –invertimos mucho tiempo investigando exactamente cómo se escucharía un personaje, una pistola, un movimiento, etc. cuando se baja su velocidad. Y claro, ¡eso tenía implicaciones en el gameplay! Típicamente, en un juego estándar, tendrás áreas donde los
/ ESPECIAL
refuerzos enemigos entran en un combate –muy estándar. Pero en Quantum Break, el jugador tiene la habilidad de congelar el tiempo y moverse en este espacio de combate velozmente. Esto puede causar algunos interesantes problemas. Antes de que los enemigos entren al área, el jugador puede potencialmente congelar el tiempo e intentar entrar al área previamente restringida. Tuvimos que ser muy inteligentes en la forma que reintroducimos enemigos; tenemos múltiples puntos de entrada para enemigos y usamos la posición de la cámara y la posición del jugador para determinar de dónde salen. Ése fue uno de tantos retos que tuvimos que superar en el gameplay que no habíamos enfrentado antes. Comparando con otros juegos de Remedy, ¿qué dirías que hace que Quantum Break sobresalga? - Greg Louden, Senior Narrative Designer: Quantum Break sobresale de entre otros títulos de Remedy por el programa live-action y el enorme valor de producción. Para empezar, la diferencia más obvia es la adición del live-action a la experiencia. Pero un hecho importante sobre el show es que no es una acción pasiva en el juego, cambias el show y puedes obtener escenas alternativas y hasta el final puede cambiar basando en tus elecciones. La segunda distinción es el valor
de producción, pues Quantum Break cuenta con las mejores gráficas, gameplay, sonido y tecnología que haya entregado Remedy. Aunque QB es distinto, no deja de ser un juego de Remedy, que los jugadores pueden esperar, pero como creadores el equipo ha hecho un gran esfuerzo para innovar y evolucionar aún más la fórmula. Alan Wake tuvo una trama muy complicada y éste parece que será el caso también, ¿qué le dirían a la gente que tal vez no esté tan interesada en historias tan complejas y que sólo quieren disparar a todo? - Greg Louden, Senior Narrative Designer: Quantum Break definitivamente es complicado pero en mi opinión también es muy accesible. Nuestro viaje en el tiempo es bastante entendible y en esta época, creo que las audiencias quieren nuevas historias y definitivamente entregaremos eso. Además de todo esto, Quantum Break también ofrece gran gameplay de disparar a todo, pues responde a un legado de Remedy con gran acción, increíbles sets y poderes temporales. Los jugadores que quieran acción poderosa estarán muy felices y los que quieren una gran trama serán sorprendidos también. QB tiene valor para todos.
Manolo garcía
mgarcia@ign.com
videojuegos 41
Así luce Overwatch en las consolas Previa. Visitamos las oficinas de Blizzard en exclusiva para probar esta versión La relación entre Blizzard y distintas plataformas ha sido muy limitada. Aunque ahora se le considera como una empresa dedicada a los juegos de PC, hace muchos años tuvo un inicio muy de cerca con títulos como The Lost Vikings, Justice League Task Force y Rock N Roll Racing. El panorama actual es diferente y muestra algunos títulos poco favorables. Es el turno de Overwatch para encontrar un lugar sobresaliente. Durante un evento en las oficinas centrales de Blizzard, probé la versión para consolas de este título. Aunque está muy alejada a lo que se cuenta en la actual beta en PC, tenía lo suficiente para un primer acercamiento: todos los escenarios, todos los héroes liberados hasta ahora y la mayoría de los modos de juego para competir contra otros jugadores. Cabe mencionar que éste es un port que se mantiene fiel al juego original. Overwatch para consolas, tanto en Xbox One como en PlayStation 4, se juega y se ve igual que en PC, corriendo a 1080p y 60fps que muchos de los jugadores actuales exigen. Todo es igual, excepto por la obviedad del control de la consola. Esto es uno de los puntos que pueda acercar o alejar a los jugadores, aunque creo que depende de cuál sea su plataforma preferida. Dentro de los shooters, la precisión del control es uno de los puntos más importantes. De entrada se sienten los cambios al apuntar así como al voltear y girar la mira. Hay que mencionar que, a pesar de estos cambios en los controles, Blizzard busca que el juego sea igual de divertido más allá de ser idéntico en ambas versiones. Por ejemplo, el nuevo shooter del estudio contará con una mira asistida, la cual puede ser útil para los que apenas inicien. Otro ejemplo son las torretas, menos agresivas que en la versión de PC debido a la velocidad con la que el jugador puede voltear en consolas. Treyarch, el estudio detrás de la serie Call of Duty: Black Final Fantasy XV
Revelan fecha de lanzamiento Después de casi 10 años de su anuncio como Final Fantasy Versus XIII, el título finalmente tiene una fecha de salida: el 30 de septiembre. Durante el evento Uncovered Final Fantasy XV, Square Enix hizo la presentación de nuevos detalles alrededor de este esperado juego. gabriel huerta
Ops, estuvo apoyando muy de cerca a Blizzard en esta versión. Jeff Kaplan, game director de Overwatch comentó que Treyarch “nos mostró qué funciona mejor en los shooters en consolas, compartiendo sus años de experiencia en estas plataformas y mostrando cómo manejar la aceleración, la asistencia de mira, entre otras cosas. Hemos aprovechado los consejos para que esto
se sienta bien”. Otro factor que destaca en cuanto a sus controles, es la posibilidad de reconfigurar los botones dependiendo del héroe que vayas a utilizar. Esto quiere decir que, a pesar de tener un esquema de botones estándar para todos los personajes, los puedes modificar para tener ataques secundarios y especiales de una forma más rápida, dependiendo de cómo
te sea más útil. Con muy pocos cambios, Overwatch en su versión para PlayStation 4 y Xbox One se siente bien, y es una opción bastante viable si es que no tienes una PC para jugar o si disfrutas más de jugar shooters en consolas.
gabriel huerta
ghuerta@ign.com
Overwatch llegará a PC, PS4 y Xbox One el 24 de mayo / especial 274764
motor 42
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Toyota Corolla: 50 años en un mundo de cambios Nueva York. Publimetro pudo conocer la edición de aniversario del modelo en un evento exclusivo de Toyota en Manhattan En 1966, en Estados Unidos se levantaban manifestaciones en repudio al racismo; Walt Disney moría de cáncer de pulmón, y la modelo Cindy Crawford llegaba al mundo. En Japón también había otro nacimiento. Se trataba del lanzamiento del primer Toyota Corolla, que en 1997 se convertiría en el automóvil más vendido a nivel mundial. Varios bombazos en el mundo, diversas reivindicaciones de derechos humanos y un incremento vertiginoso de internet y las redes sociales han acompañado a este sedán durante sus cincuenta años de historia. Durante todo este tiempo, el Corolla —que suma más de 40 millones de unidades vendidas en sus 50 años— ha pasado por diez generaciones en las que su carrocería se ha ido delineando conforme a las nuevas tendencias de diseño automotriz. Pero todo comenzó un octubre en Tokio, cuando la primera generación del Corolla fue fabricada en un sedán de dos puertas y un motor modesto de 1,0 litros que entregaba entre 50 y 60 caballos de fuerza (hp, por sus siglas en inglés). Según historiadores del Corolla, posteriormente este motor fue actualizado a un L4 con ocho válvulas con carburador. Sin embargo, este corazón se mantuvo entregando 60 hp. Hoy esa potencia parecería limitada. No obstante, en 1968, cuando el auto finalmente tocó las costas de Estados Unidos, de inmediato se fue convirtiendo en una amenaza para las marcas domésticas. Tanta fue la acogida que, entre 1970 y 1974, la marca japonesa no escatimó en lanzar una segunda generación del auto. Ya con los movimientos hippies de fondo, el auto incorporó por primera vez una transmisión automática y un nuevo propulsor con 1,2 litros que aumentó el caballaje a 73 hp. En 1971 llegó
el motor 1,6 litros con 102 caballos, que expertos apuntan como uno muy evolucionado, pero que se ha mantenido en la actualidad. Llegan más modelos En 1978, en 49 periódicos de Estados Unidos se publica la primera historieta de Garfield. Ese año también fue significativo para el Corolla, pues nacía su tercera generación. En ese entonces, el vehículo tenía hasta cinco variantes disponibles: una coupé, sedán de cuatro puertas y de dos puertas, el station wagon y el SR5. Dos generaciones más se produjeron en la década de 1980. El mundo veía una estabilidad económica significativa y los excesos se empezaban a ver en la moda, la música y las drogas. En 1982, la cuarta generación presenta un chasis más amigable, sencillo de conducir y, sobre todo, más divertido en su exterior. Sin embargo, el cambio más trascendental llegó en 1985. En ese entonces se empezaba a hablar del surgimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y los movimientos gays iban tomando adeptos en diversas partes del mundo. Con ese telón, Toyota presenta el GTS, un Corolla que sirvió como plataforma mecánica para el nacimiento del mítico Toyota MR2 en 1985. De acuerdo con la revista Motor Full, “esta quinta generación abarca los años comprendidos entre 1983 y 1986, y, pese a que se convirtió en el primer Toyota Corolla en tener tracción delantera, supuso el cambio total de mentalidad, porque a partir de este momento todos los Corolla tendrán tracción delantera”.
A partir de 1988, la sexta generación del Toyota ve la luz con la incorporación de una versión más sofisticada de la station wagon. Ya para la entrada de 1990 y con el Muro de Berlín abajo, Toyota comienza a fabricar la sexta generación del sedán fuera de Japón. Gracias a la globalización, la empresa establece su primera filial en California, Estados Unidos. En ese año, el fabricante incorpora la inyección de combustible, lo que hace a su motor el más potente de todos. Para la séptima versión del Corolla, la marca nipona se adentró más en el segmento subcompacto. La fabricación de este auto fue entre 1993 y 1997. Ese último año la princesa Diana de Gales moría en París luego de un accidente automovilístico junto a su presunto amante Dodi Al Fayed. En esa edición del Corolla, el cambio más importante fue la llegada de un nuevo motor de 1,8 litros DOHC, que conseguía desarrollar 115 hp y contaba con una caja de cambios manual de cinco velocidades y las clásicas cajas automáticas con tres o cuatro. Ese año, el Corolla cumplió uno de sus primeros hitos de ventas al convertirse en el auto más vendido del mundo, dejando atrás al Volkswagen Beetle (Escarabajo), con ventas acumuladas de 22,65 millones de unidades. El nuevo milenio En 1998, las puertas del nuevo milenio estaban a la vuelta de
la esquina. Y ese año Toyota se encarga de regalarle a la industria la octava generación. Sin embargo, fue en el año 2000, cuando se esperaba la llegada del Y2K y la desaparición de todos los datos que se almacenaban en las computadoras, que Corolla incorpora en su novena generación el VVT-I, que incluye un motor de 1.8 litros que ayudó a que la potencia del sedán aumentara hasta los 125 hp. Ya para el 2003 el mundo andaba en tensión. Aún se sentían latentes los efectos de los atentados al World Trade Center en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y la invasión en Oriente Medio empezaba a tambalear la economía de Estados Unidos. En ese marco llega la novena edición del Corolla, esta vez buscando atraer a conductores más jóvenes, previo a que la empresa lanzara su marca filial Scion. Esta edición se fabricó hasta 2008 y año tras año registraba cambios menores. No osbtante, en 2005 el lanzamiento de la versión XRS eleva la motorización del sedán a 2,4 litros y una producción de 170 hp. Para 2007, el XRS fue descontinuado junto con la versión LE, que contaba con asientos de cuero. A partir de 2009, y con una economía mundial en recesión, el Toyota Corolla llega con su décima generación que se ha producido con diversas modificaciones hasta el presente. Estas versiones han incorporado propulsores híbridos, un rediseño casi total de
En la industria El Toyota Corolla fue fabricado en 1966 y en 1968 llegó a Estados Unidos. • Ventas globales. Desde 1966 se han vendido aproximadamente más de 40 millones de unidades en 154 países. • Hito histórico. En 1997 se convirtió en el vehículo más vendido de la historia, con ventas globales acumulativas por encima de las 22,65 millones de unidades.
1.a generación
1968-1969 Con un motor de 1,0 l, el auto alcanzaba 60 hp.
2.a generacíon
1970-1974 El auto incorpora un motor de 1,2 l y alcanza los 73 hp. 3.a generación
1975-1978 Llegan cinco variantes disponibles: una coupé, sedán de cuatro puertas y de dos puertas, el station wagon y el SR5.
su carrocería frontal en varios modelos y la incorporación de un motor de 2,4 litros. ¿Y el futuro? Cincuenta años pasaron volando para el Corolla y, aunque este se mantiene en su décima versión, este año la marca lanzó una edición de aniversario de producción limitada. Según se explicó, solo se fabricarán ocho mil unidades, de las que 300 llegarán a Puerto Rico. Para esta versión, el auto luce una estética más deportiva, con aros negros de 17 pulgadas y tres colores exclusivos: black cherry, blizzard pearl y classic silver.
Víktor rodríguez V.
Publimetro Internacional
4.a generación
1979-1983 Durante estos años el motor alcanzó los 1,8 litros y hasta 75 hp de potencia. 5.a generación
1984-1987 Llegó el GT-S, que aumentó la caballería hasta los 124 hp.
6.a generación
1988-1992 En 1990 apareció la inyección de combustible, lo que dio lugar a un motor más eficiente.
Efectos de la globalización
7.a generación
1993-1997 En esta época llega el motor 1,8 litros DOHC, que conseguía 115 hp.
8.a y 9.a generaciones
1998-2008 En la foto la décima generación del corolla que se fabrica desde 2009 hasta el presente
Durante las generaciones ocho y nueve del Corolla, se registraron diversos cambios en la carrocería del modelo. El hito de esta generación llegaba en pleno año 2000 cuando lanzaron el VVT-i? y con él la aparición del motor de 1,8 litros.
zoom 44
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Confundidos con el comportamiento humano
Elke Vogelsang
Serie fotográfica
Expresiones de mascotas Los seres humanos hacen los ruidos más extraños para obtener la atención de sus perros. Y por lo general lo que obtiene es una mirada inquisitiva, como la de los caninos que captó la fotógrafa alemana Elke Vogelsang en su última serie “Perros cuestionan la salud mental del fotógrafo”. publimetro internacional
Q&A
“Los perros son personajes divertidos” Elke Vogelsang
Fotógrafa alemana @elkevogelsang
¿Cómo se te ocurrió esta idea creativa? Cuando se trata de hacer que el perro se vea en mi cámara, yo uso ruidos - a veces muy extraños. Esto puede ser muy divertido, sobre todo cuando perros muy fríos o más inteligentes se dan cuenta al instante que es sólo un truco y no reaccionan en absoluto o, a veces, parecen tener un poco de lástima. Me di cuenta de que algunas fotos muestran en realidad el perro con una
expresión de desconcierto o shock. ¿Por qué eligiste ese nombre para tu proyecto? Supongo que es porque la mayoría de las veces siento que estoy un poco loca cuando se trata de motivar a los perros para mirar en mi cámara. ¿Cómo haces para interpretar sus expresiones? En lo personal, creo que en
realidad es muy subjetivo; cada espectador podría tener su propia interpretación. Nos encanta humanizar a los perros. Algunas de mis fotos muestran a los perros con expresiones similares a las humanas. A menudo interpretamos como tal. Los perros pueden sonreír de una manera similar a los seres humanos y los perros tienen muchas emociones diferentes, pero hay un montón de diferencias entre los caninos y las
expresiones faciales humanas. ¿Cuál es la parte más divertida de trabajar con los perros? Los perros son personajes divertidos. Ellos encuentran placer en las cosas más mundanas. Mis perros son mi alegría, la recreación y la fuente constante de la risa, aunque pueden ser tímidos y tristes también. daniel casillas / publimetro internacional
275488
MODA 46
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Cultura “nerd”, cultura “cool”: moda y estilo en la pasarela Cita Moda. Amar a personajes como Spock, superhéroes ofrecen mitología moderna, un Yoda o Gandalf ya no te “Los lugar donde compartimos esperanzas y sueños prohace diferente yectados” Tom Hiddleston, actor
Más allá del poder femenino que podía enarbolar Katniss Everdeen con su arco en “Los juegos del hambre”, lo que hacía fascinante a esta saga cinematográfica y literaria era el poder simbólico que tenía la moda, que en este universo futurista y distópico ofrece belleza vanguardista a través de trajes como los de la anfitriona Effie, inspirados algunos por Alexander McQueen. Blogs de estilo y moda como “Capital Couture”, creados para la película, mostraban trajes hechos por Iris van Herpen y otros diseñadores perfectos para el espíritu de la obra. También se creó una colección para la famosa tienda online Net-APorter y CoverGirl sacó línea de maquillaje, así como lo hizo recientemente para “Star Wars”, otra saga de ciencia ficción para la que Rodarte inspiró una de sus colecciones. Tal y como lo hizo Kenzo al vestir a Solange
Knowles para su boda, pues el traje blanco de la Princesa Leia es un clásico atemporal. Estas dos referencias de lo que se denomina popularmente como la “cultura friki” no han sido las únicas que ha aprovechado la moda: en 2012, se pudo ver como tendencia otoño/invierno todo lo que inspiraba la oscura heroína de “Millennium”, Lisbeth Salander, con su estética gótica y vanguardista. Y ni hablar de la “khaleesi” o “Madre de Dragones”, la inolvidable Daenerys Targaryen de “Game of Thrones”, en quien Cushnie et Ochs o Valentino se inspiran por su estilo antiguo, pero atemporal. ¿Por qué ahora estos personajes, así como los superhéroes, son referentes de moda? La respuesta podría hallarse en que son símbolos que adaptaron a lo contemporáneo. La “Harley Quinn” de “Suicide Squad” con
sus botines/zapatos de tacón, su bate y su bomber jacket, el “Joker” grunge de Heath Ledger y el de Jared Leto, más pop, han sido fenómenos que han trascendido las redes sociales y han enamorado por su estética. No es por nada que Michael Wilkinson, diseñador de vestuario de Batman vs. Superman, mostró a la “Mujer Maravilla” en un nivel más épico a través de un traje reinventado en el universo grecoromano. La heroína pasó a enamorar con un estilo de pelea y un porte digno de uno de los caballeros de la recordada serie japonesa “Saint Seiya”. Hoy por hoy, la cultura “geek” está involucrada en lo pop y en la moda. Llevar una camiseta de Thor o “El Capitán América” o una falda de “Dr. Who” ya no es considerado como cosa de “nerds sin vida”. Lo contrario: ser nerd es “cool”. Tumblr, Pinterest y la internet
“Lisbeth Salander”: Rooney Mara en “La chica del dragón tatuado” / COLUMBIA PICTURES.
en general han influenciado grandemente para este cambio. “Los superhéroes ofrecen mitología moderna, un lugar donde compartimos esperanzas y sueños proyectados. Estos pueden ser tan vanos y arrogantes como nosotros. Y eso los hace fascinantes”, explicaba el actor Tom Hiddleston en un
esayo publicado en The Guardian. El intérprete de Loki en el universo cinematográfico de Marvel dio en el clavo del éxito que representan hoy los personajes de la fantasía que hacen ya parte de la cultura contemporánea. La moda sólo refleja todos los mitos e imaginarios de los que ésta se alimenta, sea
a través del look de una joven aspirante a Jedi o de un villano increíblemente carismático.
LUZ LANCHEROS
Publimetro Internacional
275489
DEPORTES
Paredes aparece para evitar que Colo Colo se desmorone Con dos goles del ariete, el “Cacique” lo dio vuelta ante el Melgar en Perú y sigue con vida en la Copa Libertadores. La próxima semana debe vencer a Independiente del Valle en Macul para avanzar de ronda
Perú
Colo Colo sufrió más de la cuenta para seguir con vida en la Copa Libertadores, tras superar por 2-1 al Melgar en Arequipa, y mantiene intactas sus opciones de avanzar a los octavos de final en el Grupo 5. El “Cacique” tenía la obligación de ganar en Perú para seguir con vida en el torneo continental, pero, al parecer, los jugadores de José Luis Sierra no entendieron el mensaje, ya que la primera mitad fue para el olvido. La única llegada de peligro
“Si hay que cerrar un partido, lo vamos a cerrar, siempre ha sido así” El DT de la UC, de cara a la definición del Clausura
de los albos en los 45’ iniciales fue un disparo de Jaime Valdés desde fuera del área que pegó en el travesaño. El resto fue para el olvido, puesto que ambos elencos transitaron por la mitad de la cancha. Sin embargo, en el com-
plemento cambió la historia y Colo Colo sufrió. Esto, debido a que a los 49’, Bernando Cuesta abrió el marcador. El tanto despertó al “Coto”, quien realizó dos modificaciones que le dieron resultados, ya que el equipo fue más
ofensivo. Al ver que estaban quedando eliminados de la Libertadores, los albos se fueron con todo en búsqueda de los goles. Fue así como a los 69 minutos, Esteban Paredes, tras un desborde de Jean Beausejour,
1
2
MELGAR
COLO COLO
conectó de cabeza para emparejar las acciones. Y cuatro minutos más tarde, el propio Paredes, con un tiro rasante tras pase del ingresado Martín Tonso, desniveló el marcador y desató la alegría de los hinchas albos que llegaron hasta Arequipa. Colo Colo definirá su paso a los octavos de final de la Libertadores el próximo jueves, cuando, a partir de las 19:30 horas, reciba a Independiente del Valle en el estadio Monumental. Para avanzar a la ronda de los 16 mejores del torneo continental, los albos están obligados a ganar. ELGRAFICOCHILE.CL
“Coto” Sierra: “Tenía claro que los goles iban a llegar” Pese al discreto juego de Colo Colo, José Luis Sierra se mostró satisfecho por el 2-1, que le permite seguir con vida en el certamen. “Había que ganarlo para depender de nosotros y tener una final el jueves contra Independiente del Valle. Esperamos que la gente nos acompañe”, indicó Sierra, asegurando que “lo im-
portante era ganar, era la primera meta ante un rival difícil”. Sobre el nivel de su equipo, el “Coto” indicó que no dudó de lo que podía mostrar. “Nunca he tenido dudas de la respuesta de los jugadores. Veo más cosas positivas en esto. Tenía claro que los goles iban a llegar, porque tenemos futbolistas de una calidad enorme, que tienen a Colo Colo donde corresponde, peleando campeonatos y dependiendo de sí mismo para clasificar”, sostuvo el DT. “Tuvimos calidad para darlo vuelta. El compromiso de los jugadores es enorme, esa pasión que tienen de seguir siendo competitivos”, finalizó el ex volante. ELGRAFICOCHILE.CL
Cita
“Era un partido que teníamos que ganarlo como sea. Le metimos huevos” Esteban Paredes Autor de los dos goles del “Cacique” ante el Melgar
Dato
19:30
horas del próximo jueves Colo Colo debe vencer a Independiente del Valle en el Monumental para avanzar de ronda
Tonso ingresó en el complemento y fue clave para la remontada alba / AFP
275384
Mario Salas
El ariete fue una vez más el “salvador” de los albos / AFP
274967
2
DEPORTES 48
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
275392
deportes 50
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Las historias de definiciones entre Católica, Colo Colo y Wanderers
La UC campeona de 1966 / cruzados
Sólo una vez los máximos aspirantes al título del actual Clausura ocuparon los tres primeros lugares, con celebración para los “cruzados”. Los mano a mano entre el “Cacique” y la UC han sido más habituales, con paternidad para los de Macul Cuando restan cuatro fechas para que finalice el Torneo de Clausura, tres equipos cuentan con las mejores opciones para quedarse con el título: Universidad Católica, Colo Colo y Santia-
go Wanderers. En dicho plano, viene bien echar un vistazo a la historia y revisar aquellas ocasiones en las que cruzados, albos y caturros disputaron la corona máxima del fútbol chileno. En estricto rigor, sólo se registra un campeonato en el que los equipos en cuestión ocuparon los tres primeros puestos de la tabla una vez finalizada la competencia. Fue en 1966, cuando la UC de Luis Vidal logró el cuarto título de su historia al totalizar 48 unidades, dejando atrás al “Cacique” (44) y al “Decano” (43). Alberto Fouillioux, Ignacio Prieto, Washington Villarroel, Leopoldo Vallejos y Néstor Isella eran algunas de las figuras de dicho cuadro. Otra ocasión en la que los tres primeros del actual Clausura estuvieron en la disputa por la corona y terminó festejando Católica fue en 1954, cuando la
Colo Colo festejó el último título y dejó con las ganas a la UC / photosport
UC del DT inglés William Burnickell consiguió 43 unidades, superando de modo ajustado a Colo Colo (42), mientras que Wanderers quedó en el quinto puesto, con 37 puntos. Sergio Livingstone, Miguel Ángel Montuori y Raimundo Infante brillaban con luces propias en ese elenco. Ya en este siglo, en el recordado título del Santiago Wanderes del 2001 bajo la conducción técnica de Jorge Garcés, los tres cuadros que dan vida a esta nota fueron protagonistas en la parte alta de la tabla. Los porte-
ños, con figuras como Héctor Robles, Moisés Villarroel, Jorge Ormeño, Jaime Riveros y Silvio Fernández en cancha, completaron 66 puntos, superando los 60 de la UC, mientras que Colo Colo, que culminó en el cuarto puesto, alcanzó 56. Algo parecido sucedió en 1958, cuando el club de Valparaíso obtuvo su primer título en la máxima serie de nuestro fútbol. De la mano técnica de José “Gallego” Pérez y con jugadores como Raúl Sánchez, Jesús Picó, Armando Tobar y Carlos Hoffman, los porteños registraron
Cifra
1966
fue el año en que terminaron entre los tres primeros: UC (48), CC (44), SW (43)
34 puntos, superando por uno a los albos, mientras que los estudiantiles terminaron sextos, con 27. UC vs Colo Colo, una contienda habitual En los últimos años se han incrementado las ocasiones en las que Universidad Católica y Colo Colo han disputado directamente el título, o sea, las oportunidades en las que se han repartido entre ambos el primer y segundo lugar. La última está bien fresca y vigente: el “Cacique” de José Luis Sierra se quedó con el Apertura pasado gracias a sus 33 puntos, superando los 32 de la Franja. Pese a la extensa historia de estos clubes, fue recién en 1987 cuando ambos elencos quedaron en los dos primeros lugares de la tabla y el que cantó victoria fue el cuadro cruzado, que
Cifra
12
veces han quedado entre los dos primeros “albos” y “cruzados”, con nueve títulos para los de Macul y tres para los de San Carlos de Apoquindo
con Ignacio Prieto en el banco materializó una de las mejores campañas de la institución. Patricio Mardones, Juvenal Olmos, Rubén Espinoza, Osvaldo Hurtado y Mario Lepe fueron algunas de las figuras de ese equipo que totalizó 49 puntos, dejando bien atrás a Colo Colo (39). Después de dicha oportunidad, vino una marcada supremacía colocolina. En total han sido 12 las ocasiones en que albos y cruzados terminaron en las dos primeras ubicaciones y, de ellas, nueve han concluido con títulos para los de Macul, mientras que en las tres restantes han festejado los de San Carlos de Apoquindo.
pablo serey correa @sereycorrea
275537
deportes 52
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Quiebre del camarín azul agita la previa de duelo ante rival directo Los “bandos” dentro del plantel han intentado unirse para hacerle frente a la crisis futbolística. Sin embargo, las distintas posturas sobre los marginados siguen tensionando la interna “No maté a nadie, ni choqué curado”, fue el duro mensaje que el marginado volante Leonardo Valencia lanzó a través de redes sociales este jueves. El ex Palestino manifestó su molestia por lo exagerado del castigo impuesto a él, y otros tres compañeros de equipo, y le envió un claro mensaje al capitán Johnny Herrera. El portero fue sindicado como responsable del atropello de Macarena Cassasus en la comuna de La Reina, causándole la muerte en diciembre de 2009. Un recuerdo que no se les
olvida a sus detractores, y que Valencia sacó a relucir al momento de conocer el castigo de entrenar diferenciado en lo que queda de su estadía en la “U”. Este mensaje dejó en evidencia que las aguas están mucho más que inquietas en el Centro Deportivo Azul, y que el caso “cortados”, complicó aún más la situación dentro del plantel. Y es que en la escuadra de Sebastián Beccacece existen jugadores que coinciden en el castigo impuesto desde Azul Azul, y otros que lo consideran exagerado. Opiniones que varían según los diferentes bandos dentro del equipo. Por un lado están los involucrados en el escándalo de la celebración del cumpleaños de Gonzalo Espinoza tales como; el mismo Valencia, Joao Ortíz, Benjamín Vidal, Cristián Suárez, entre otros. A ellos se les suman los canteranos universitario liderados por Sebastián Martínez, Nelson Espinoza, Nicolás Ramírez y Fabián Carmona. Todos los nombrados fueron al polémico asado de equipo donde se incluyó a integrantes
Valencia le mandó un duro mensaje a Herrera / agenciauno
de otros bandos dentro de la “U”. En ellos destaca el defensa Gonzalo Jara quien, al igual que Gustavo Canales, Osvaldo González y Herrera, no tienen grupo determinado y sólo entrenan y se van sin sociabilizar mucho. Junto a Jarita, el uruguayo Guzmán Pereira también estaba en el asado, pero él es parte del bando de los extranjeros. En ese último destacan, además del ex Montevideo Wanderers, su compatriota Mathías Corujo, Gustavo Lorenzetti, y el resto de los argentinos. Es en este conjunto donde existía más rechazo a la conducta de los compañeros “marginados” y por eso aprobaron la medida que tomaron desde Azul Azul y que, según Sebastián Beccacece, tuvieron que acatar en su cuerpo técnico. Pese a eso, el más insatisfecho por la actitud de sus compañeros fue Johnny Herrera. El meta reconoció ser “bueno para el ‘hueveo’” con periodistas e hinchas, pero reconoció que él no haría eso en momentos futbolísticos tan delicados como los que vive la “U” hoy en día. “Hay momentos y momentos, como todo en la vida. Aquí todos sabemos que nos gusta más que nadie el hueveo, como se dice en buen chileno, pero hay momentos y momentos para todos y punto, chao”, lanzó el capitán azul. Minutos antes de aquello, eso sí, Herrera fue más duro con sus compañeros a la hora de enfrentar a los hinchas que llegaron al CDA para criticar al equipo azul, y entregó otra muestra de que su relación con los “marginados”, en especial Valencia, ya era nula. “Había más cabros metidos (en el asado), esto no fue: ‘te mando cagando de una’. Yo compadre puse la cara por el maricón de Valencia cuando lo
Johnny no se demoró en contestar / agenciauno
querían echar la semana pasada porque no nos quiso acompañar a El Salvador para no mamarse el viaje de tres días. Ahora hay que traer a compadres que sí quieren estar en la ‘U’”, dijo Herrera a los hinchas en su conversación privada, según lo consignado por radio Cooperativa. Sumado a todo eso, la “U” sigue a cinco unidades de los puestos de descenso y enfrenta este viernes (20:00 horas) a un rival directo en esa lucha como es Deportes Iquique, en el Estadio Nacional. Dado ese escenario, Beccacece pidió un borrón y cuenta nueva, y a enfocarse en el fútbol más que “en todos los golpes recibidos en la estadía en la ‘U’”.
Diego Espinoza
@diego_espinoza
Programación
Hoy › Nacional, 20:00 U. de Chile vs. D. Iquique Mañana › La Cisterna, 12:30 Palestino vs. Antofagasta › El Cobre, 17:30 Cobresal vs. Huachipato Domingo › El Teniente, 12:30 O’Higgins vs. Colo Colo › Lucio Fariña, 14:45 San Luis vs. U. La Calera › La Florida, 17:00 A. Italiano vs. U. Española › Carlos Dittborn, 20:00 SM de Arica vs. U. Católica Lunes › Ester Roa, 20:00 U. de Conce vs. S. Wanderers
deportes 53
Beccacece descarta renunciar al banco de la U. de Chile Pese a que indicó que se está viviendo “el momento más difícil del club en 18 años”, avisó que no va a dar un paso al costado. Criticó a los marginados, aunque aclaró que él no decidió separarlos
El DT lamentó que su discurso no les haya llegado a los marginados / photosport
El técnico confesó que no fue una decisión suya la de alejar a los implicados en el asado del cumpleaños de Gonzalo Espinoza: “Son decisiones directivas, lo mío es el desarrollo de una idea colectiva que tampoco hemos alcanzado como yo quisiera, para salir fortalecidos de esta situación y salir adelante”, aclaró el responsable azul. Sobre la negación del volante a presentarse el miércoles en la conferencia para intentar aclarar lo sucedido, el DT fue enfático en señalar: “Nunca le pedí que viniera. Eso lo organiza la gente de prensa”. “Lo que más lamento es la posibilidad de no haberles llegado (a los sancionados por indisciplina) a lo más profundo de la emoción para que sientan lo que uno siente. Pero cada uno se hace res-
ponsable de sus actos. Ya son profesionales, han estado en varios planteles, pero esto es la ‘U’. Hay que ser cuidadoso. Hay una conducta que está fuera del lugar de trabajo y ahí no tenemos acceso. No somos policías, no voy a estar controlando lo que hacen en sus horas libres”, añadió sobre el tema. Eso sí, ante la consulta de si los jugadores separados del plantel llegaron con efectos del alcohol, el ex ayudante de Jorge Sampaoli afirmó: “No hicimos control de alcoholemia, pero yo no vi a ningún jugador en una situación complicada”. Para finalizar, calificó como un “golpe bajo” la publicación de su millonario contrato con la “U” y la elevada indemnización que debería desembolsar la regencia por despedirlo. diego espinoza
274158
275538
El entrenador de la Universidad de Chile, Sebastián Beccacece, descartó renunciar al club pese al mal momento futbolístico y los problemas de indisciplina que protagonizaron cinco jugadores que fueron marginados de la institución. El argentino fue claro para ratificar su continuidad en el equipo y cumplir su contrato: “No voy a renunciar y en caso que me lo pida Carlos (Heller) tengo sentido común. Yo no me voy a ir, no voy a renunciar. Ahora, si Carlos me lo pide es otra cosa”, señaló abriendo la puerta a la decisión de la institución. Beccacece criticó a Gonzalo Espinoza, Cristián Suárez, Leonardo Valencia, Joao Ortiz y Luis Felipe Pinilla que fueron marginados del plantel por su actitud en momentos clave: “Pasó algo inoportuno y se solucionó. Tenemos que ver el momento más difícil del club en 18 años, hay que ver las circunstancias lo que se está jugando, cómo ha sido el último año de esta institución y me parece oportuna la decisión de tomar esa determinación. Cuando pasó en su momento, cuando uno comete un error, hay que hacerse cargo y responsable de ello”.
deportes 54
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
édison flores La nueva “joya” del fútbol peruano brilla a los 21 años en Universitario y forma parte de la selección de su país, conversó con Publimetro sobre sus deseos a futuro, sus acercamientos con la UC y su admiración por Alexis Sánchez y Arturo Vidal.
afp
“Me gustaría jugar en Chile” En un país de alto fanatismo por el fútbol, pero donde las alegrías a nivel de selección han escaseado en el último tiempo, la aparición de una nueva figura siempre provoca ilusión. Así sucede en Perú con jóvenes valores como Renato Tapia, Cristian Benavente, Yordy Reyna y el mediocampista Édison Flores, quien es el protagonista de esta entrevista. En conversación con Publimetro, el veloz puntero que brilla en Universitario y que el pasado 25 de marzo hizo su debut por los puntos con la selección incaica en el sufrido 2-2 ante Venezuela, confesó sus deseos de jugar en nuestro país, reveló que existieron acercamientos para fichar por Universidad Católica y comentó su admiración por Alexis Sánchez y Arturo Vidal, entre otros temas. A los 21 años, el futbolista, que fue observado hace algunas semanas por el scout Sebastián Rozental en Lima, ostenta un registro más que interesante: titular desde los 17 en uno de los equipos más tradicionales del vecino país,
un provechoso paso por el Villarreal B entre el 2012 y el 2014, relevantes actuaciones con las selecciones menores de Perú (en el Sudamericano del 2013 le anotó a Chile) y un paulatino ingreso a la absoluta del combinado del Rímac constituyen su recorrido profesional. ¿Cómo viviste la última fecha eliminatoria con tu selección? -Primera vez que me toca estar convocado para una fecha Fifa de Eliminatorias y la viví intensamente, ya que estaba representando a mi país. Para mí es un honor estar en la selección, lo vivo de una manera increíble. ¿Cómo tomas el ser catalogado como uno de los jugadores más promisorios de tu país? -En Perú se habla mucho de mí, pero lo tomo con tranquilidad. Si sigo con mi trabajo y con mi esfuerzo, seguirán hablando más. Sólo espero que el futuro cercano sea muy bueno para mi crecimiento futbolístico.
Cifra
17
años tenía cuando se adueñó de una camiseta de titular en Universitario
¿Cuáles son tus principales características como futbolista? -Soy un jugador que deja todo en el campo, no me voy tranquilo si no es así. Intento ir para adelante y siempre trato de ser solidario con mis compañeros. En las jugadas ofensivas, los busco a ellos más que lucirme yo. Y cuando me toca estar frente al arco, soy bastante directo para definir. Tuviste un paso en el fútbol europeo. ¿Cómo fue tu experiencia en el Villarreal? -El primer mes en el Villarreal me costó un poquito adaptarme, pero después, con el grupo que me recibió, nos comenzamos a llevar bien. Quedé muy tranquilo
Cita
“Efectivamente hubo un acercamiento con Universidad Católica, pero Universitario pedía más dinero y por eso no se pudo concretar” Edison Flores Y su contacto con Cruzados
con mi paso por allá, creo que fue una experiencia bonita, tratándose del inicio de mi carrera. Al principio estaba nervioso y tenso por lo que iba a enfrentar, pero esas oportunidades siempre son buenas. En Chile tu nombre ha sido vinculado a los equipos llamados “grandes”. ¿Cómo lo tomas? -Lo tomo con tranquilidad. Sé que el mundo del fútbol se ha globalizado y siempre hay imágenes de los jugadores en distintos países. He estado sonando en Chile y, aunque estoy tranquilo, creo que los rumores por algo existen. Si se concreta algo, espero hacer más de lo que he hecho en Perú.
¿Te gustaría jugar en Chile? -Claro que me gustaría jugar en Chile. El fútbol chileno ha crecido a pasos agigantados y es muy competitivo. Fuiste ofrecido a Universidad Católica... -Efectivamente hubo un acercamiento con Universidad Católica, pero Universitario pedía más dinero y por eso no se pudo concretar. Eres amigo de Christofer Gonzales. ¿Te ha comentado algo sobre el fútbol chileno? -Fui compañero de “Canchita” en Universitario. Me ha comentado que en Colo Colo los entrenamientos son fuertes e intensos, porque se
trata de un equipo muy competitivo. Cuando comencé a sonar en Chile, le pregunté mis dudas sobre el fútbol de allá. ¿Te gusta la forma de jugar de algún futbolista chileno? -Me gusta mucho Alexis Sánchez, su juego y su valentía para ir hacia adelante. Es un verdadero jugador de élite. Arturo Vidal también, sobre todo por lo que ha realizado en el mediocampo de Chile, porque siempre es importante para su selección. ¿Qué proyectas para tu futuro en el mediano plazo? -Quiero aprovechar los próximos meses para hacer un buen trabajo en Universitario y que un equipo de otro país se fije en mí, y claro que Chile está dentro de esos planes.
pablo serey y giuseppina lobos www.elgraficochile.cl
275243
deportes 56
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
El argentino se refirió a uno de los momentos más difíciles que le tocó vivir en la “Roja”. Y criticó a la Anfp La selección chilena vive uno de sus mejores momentos con el ascenso al tercer lugar del ranking Fifa y ese reconocimiento internacional se puede disfrutar en gran parte gracias a Jorge Sampaoli, quien ayer reveló momentos clave de su proceso. A más de dos meses de su salida de la “Roja”, el argentino contó sabrosos detalles de uno de los momentos más difíciles que tuvo al frente de la escuadra nacional, cuando Arturo Vidal chocó su Ferrari en pleno desarrollo de la Copa América Chile 2015.
“Se equivocó, pero yo le dije que confiaba en él porque había arriesgado su rodilla en el Mundial por jugar con Chile. Me llamó hasta la Presidenta Bachelet para preguntarme sobre la postura que iba a tomar. Era decisión mía y opté por mantenerlo junto a nosotros”, reveló el ex entrenador de la “Roja”, en entrevista con el periódico español As. Además, el adiestrador argentino nuevamente manifestó su molestia por su adiós de la banca nacional y apuntó a Arturo Salah como el principal responsable: “Los dirigentes que llegaron a la federación tras la salida de Jadue hicieron público mi contrato y el de los míos. Se rompió la cláusula de confidencialidad. Así que lo arreglamos con ellos y decidimos marcharnos”. A su vez, Sampaoli aprovechó para impulsar sus ideas futbolísticas y nuevamente le hizo un guiño a Marcelo Bielsa
Cita
“Los dirigentes que llegaron a la federación tras la salida de Jadue hicieron público mi contrato y el de los míos. Se rompió la cláusula de confidencialidad. Así que lo arreglamos con ellos y decidimos marcharnos” Jorge Sampaoli
Sampaoli valoró el esfuerzo hecho por Vidal en el Mundial / agenciauno
por la importancia que tuvo en sus inicios. “Al principio me gustaba mucho Bielsa. Yo trabajaba en un banco y siempre que podía veía los entrenamientos y partidos de Marcelo. Hablo del primer Marcelo, cuando dirigía en tercera y cuarta división argentinas. Luego he cogido cosas de Guardiola. Me gusta mezclar cosas de ambos, no ser tan
dogmático. Cuando hay diez religiones y uno sólo ve una, está perdiéndose otras nueve. Entendí que a la verticalidad había que añadirle posesión”, expresó. El estratega sigue buscando un club para continuar su carrera y por el momento se encuentra de gira en Europa observando fútbol. Agencias
Champions League. “Rey Arturo” nominado a “jugador de la semana” Arturo Vidal no se cansa de recibir reconocimientos por su gol y destacada actuación en el triunfo de Bayern Munich frente a Benfica, por la ida de los cuartos de final de Champions League. Ahora, la Uefa situó al volante chileno del conjunto bávaro en la oncena ideal de la ronda de ocho mejores del certamen continental. “Con los delanteros del Bayern muy vigilados durante el partido, las carreras de Vidal hasta el área de penalti marcaron la diferencia, de forma más notable con su testarazo que acabó en gol”, publicó el organismo en su sitio web oficial. El equipo ideal de la Uefa está conformado por el portero Diego Benaglio (Wolfsburgo); los defensas Lucas Hernández (Atlético de Madrid), Dante (Wolfsburgo), Ricardo Rodríguez (Wolfsburgo), Juan Bernat (Bayern Munich); los volantes Arturo Vidal (Bayern Munich), Thiago Motta (PSG) y Fernandinho (Manchester City); y los delanteros Luis Suárez (Barcelona), Kevin de Bruyne (Manchester City) y Maximilian Arnold (Wolfsburgo). Como si fuera poco, el organismo postula a Celia Punk como uno de los cuatro candidatos para ser el “mejor jugador de la semana”, en una votación que tendrán que realizar los fanáticos. El criollo compite con Zla-
Fue la figura ante el Benfica / afp
Cita
“Las carreras de Vidal hasta el área de penalti marcaron la diferencia” Sitio web de la Uefa
tan Ibrahimovic del PSG, Julian Draxler del Wolfsburgo y Luis Suárez del Barcelona. aton chile
275041
Sampaoli y choque de Vidal en Copa América: “Me llamó hasta la Presidenta”
deportes 57
275381
Pellegrini pone condiciones al Valencia Por más que Manuel Pellegrini tenga la chance de hacer historia con el Manchester City en la Champions League, ya está resuelto que no continuará en el banco de los ingleses la próxima temporada y que en su reemplazo llegará el catalán Josep Guardiola, actualmente en el Bayern Munich. Y en ese escenario, en el Valencia están luchando con todo por intentar ase-
gurar al técnico chileno una vez que acabe su vínculo con los Citizens. Es que los medios españoles, que recogen información del Daily Star, aseguran que el conjunto che le ofrece tres años de contrato al Ingeniero, y que el adiestrador criollo ya habría puesto tres condiciones para aceptar la oferta. La primera de estas sería tener control total sobre los fichajes del club, donde ten-
dría que ceder también el otro interlocutor de las negociaciones, el director deportivo Jesús García Pitarch. En segundo lugar, el ex DT de Málaga y Real Madrid pediría un compromiso total para el desarrollo de las jóvenes promesas del club. En ese sentido, sería potenciar la Academia, que actualmente está dirigida por José Ramón Alexanko. Y la tercera condición del
criollo sería el fichaje de al menos cinco jugadores para armar un plantel competitivo y que pueda pelear por cosas importantes. Pellegrini también maneja una oferta del Zenit de Rusia, aunque le seduciría arribar al conjunto español, algo que se podría concretar debido a que el agente del chileno, Jesús Martínez, es ex futbolista del elenco che. Aton Chile
También lo quiere el Zenit / getty
275402
Requerimientos del DT para llegar al cuadro español. Control total sobre los fichajes, compromiso para el desarrollo de las jóvenes promesas y contratación de al menos cinco refuerzos
hípica 58
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Enrique Marín Gallo, el ex árbitro que pone orden en Blanco Encalada Cumple 10 años como jefe de seguridad del Club Hípico. Comenta su relación con Carlos Heller y por qué los hinchas prefieren la hípica
Marín Gallo dice que es el “regalón” de Carlos Heller / archivo
La tendencia es comentario habitual en las tribunas de los hipódromos chilenos, donde en la última década se nota una creciente migración de fanáticos del fútbol que prefieren la tranquilidad de la hípica, en parte por la seguridad que entrega en todas sus jornadas. En ese aspecto, el nombre de Enrique Marín Gallo resalta por su mano dura y disciplina como jefe de inspección del Club Hípico. La gente lo saluda afectuosamente y recuerda al funcionario que cumple 10 años en el cargo por sus enérgicos cobros como árbitro de fútbol, durante dos décadas de trabajo en las canchas nacionales.
El sábado es último “apretón” para el GP Hipódromo Chile
“Rey del Rock” aparece como gran candidato / gentileza
de los favoritos para ésta, la carrera más relevante de este día sábado en el Hipódromo Chile. Dominga Feliz, la gran invicta Asimismo, dentro de los principales atractivos sabatinos, también se destaca la participación de la excelente potranca
El árbitro, muchas veces polémico durante las décadas de los 80 y 90, dejó las críticas y ahora sólo recibe elogios por su labor en el recinto, donde se volvió a encontrar con Carlos Heller. El presidente del Club Hípico y Azul Azul lo tiene como su “protegido”. “Estoy agradecido del fútbol por conocer gente así. La personas del directorio son todas afables, me dan toda la confianza. Yo soy como el ‘regalón’ por mi trabajo”, cuenta sobre el trato que tiene con la plana mayor del centro hípico. Profundizando su relación con el dirigente, Marín cuenta que nunca recibió presiones de su parte, ni en la época del fútbol ni ahora que se mueve entre purasangres: “Es intachable. Lo conocí cuando yo estaba a cargo de los equipos de Tercera División y él tenía a Iberia. Nunca hizo un amago de insinuarme alguna cosa. Cuando jugaba su equipo yo lo iba a saludar de forma amable y no tocábamos la parte futbolística”, relata, y afirma que ni en broma, le sacó
en cara algún error arbitral en contra de Universidad de Chile en el pasado. De vuelta a la pista de pasto donde se lleva a cabo una nueva carrera, Marín confiesa una rareza. “No soy de apostar, pese a criarme en la plaza Chacabuco, al lado del Hipódromo. Creo que fui dos veces y sólo para ir de fiesta”, comenta entre risas, y reafirma que, pese a la proximidad, “quiero mantenerme lo más alejado por el bien de mi trabajo. Tengo muchos amigos de barrio que son fanáticos y a veces me dicen ‘Enrique, éste va a ganar’, pero yo les digo ‘no’”. Son 30 años de fútbol y 10 de hípica en el cuerpo, aunque para Enrique Marín Gallo lo más importante no es la pelota ni las herraduras. Él sueña con un deporte justo y donde el orden propicie la diversión familar. El Club Hípico se lo agradece.
javier ríos
@JavierRiosR
“Team Club Hípico” promete sorprender en la red Teletrak
Dominga Feliz, la mejor dosañera en lo que va corrido de este nuevo proceso generacional. En la oportunidad, la hermana materna del múltiple ganador clásico Feliz de Vivir llegará a los 1.400 metros del premio Alberto Vial Letelier con el respaldo de un sólido invicto en tres presentaciones, y en la última de éstas, hace tres semanas, barriendo con sus oponentes, amén de los más de doce cuerpos de ventaja que estableciera sobre su más cercana perseguidora, confirmando con ello aquel tremendo potencial que ha llevado a la hija de Domingo Siete a lo más alto de su género en la arena palmeña, condición a la que Daenerys, la rival que más cerca ha estado de vencerla, pretende acceder ahora, luego de ser segunda de la más que segura favorita, y a menos de un cuerpo, en los 1.200 metros del Selección de Potrancas Grupo III, de marzo pasado. agencias
Desde hoy, todos quienes jueguen en la red Teletrak podrán ser sorprendidos por el Team Club Hípico, integrado por hermosas chicas, y quienes premiarán a todos los clientes que se encuentren apostando en las sucursales seleccionadas, durante los días de carreras programados por la centenaria institución. Es así, como todos los viernes y lunes por medio, este grupo de promotoras estará visitando distintas sucursales de la Región Metropolitana, entregando tickets de juego y regalos sorpresa para todo el público apostador que se encuentre disfrutando de la hípica. Asimismo, esta tarde, en las pistas de pasto y arena de Blanco Encalada, se llevará a cabo una nueva reunión de 19 competencias, con la primera de éstas fijada para las 14:30 horas. En ese sentido,
Puedes ser sorprendido por estas hermosas chicas / gentileza
los clientes deberán estar muy atentos a la señal de Teletrak Televisión, con el fin de conocer cuáles serán, en definitiva, aquellas sucursales que el Team visitará durante la jornada. Al respecto, Cristóbal Vidal Medel, jefe de Marketing
de Club Hípico, señaló: “Queremos premiar la preferencia de nuestros clientes que juegan para las jornadas de carreras que organizamos cada semana, visitando las distintas sucursales Teletrak de Santiago y entregando atractivos premios para todos los que juegan a las carreras del Club Hípico”, afirmó. Junto con esto, en materia de apuestas, la presente jornada ofrecerá Megapozos millonarios por $100.000.000, destacándose los $10.000.000 garantizados en el Pollón de Oro, tradicional apuesta de Club Hípico, cuyo valor mínimo es sólo de $400, y la que consiste en escoger, al menos, a uno de los tres grupos en que están divididos los caballos participantes de catorce carreras consecutivas, en este caso, entre la sexta y decimonovena, última competencia. agencias 275541
275251
Distante sólo tres semanas del Gran Premio Hipódromo Chile, primer Grupo I de la temporada en La Palma, un selecto conjunto de fondistas tomará parte del premio Julio Prado Amor, última prueba preparatoria con miras al llamado “Clásico de los Clásicos”, competencia que el próximo sábado 30 consagrará al vencedor como amo y señor del largo aliento en la arena. En ese sentido, Rey del Rock aparece como candidato con primerísima opción para adjudicarse estos 2.000 metros, considerando que el hijo de Soldier Of Fortune viene de imponerse en sus dos últimas actuaciones, mismas que de esa manera lo posicionaron como uno de los mejores fondistas del momento en el reducto palmeño, mientras que Salto del Príncipe, que en su más reciente carrera pudo reencontrarse con la victoria, esgrime argumentos de sobra, en pos de afianzarse como otro
“El cambio no fue traumático, pero cuando era árbitro controlaba a 22 jugadores que estaban bajo mi justicia y había un tribunal que castigaba a los que se portaban mal. A su vez, aquí hay variedad de personas y tienes que empezar a aplicar la experiencia de la cancha de fútbol para que no se desordenen”, cuenta a Publimetro el ex hombre de negro, que ahora no se pierde detalle de lo que ocurre en el recinto de Blanco Encalada. De vuelta al cambio del fútbol a la hípica, Marín estima que la gente prefiere ir a los caballos porque se da un ambiente familiar: “Se nota la elección, el público en los estadios sólo llega para los partidos más importantes. Si vas al estadio corres el peligro de las barras bravas, conflictivas, que cuestionan la llegada de la familia. En los hipódromos tenemos un ente de seguridad que va desde los autos hasta las tribunas. Damos comodidad, pese a que muchas veces igual se acercan personas que no son muy buenas”.
275490
deportes 59
Quintanilla remata tercero en Abu Dabi “Peleé la carrera hasta el final, gané una etapa y fui puntero dos días. Estoy conforme con mi trabajo”. Así se tomó Pablo Quintanilla el cierre del Rally de Abu Dabi, donde quedó tercero en la última especial y obtuvo el
mismo lugar en la clasificación general, por detrás del campeón australiano Toby Price y del británico Sam Sunderland. La quinta jornada cronometrada tuvo 235 kilómetros desde Adnoc hasta Abu Dabi, con Price y Sunderland sacándole provecho a la posición de largada (sexto y quinto, respectivamente), y el chileno haciendo mayor desgaste en la ruta al partir por delante de ellos. “El año pasado debuté en el Mundial en Abu Dabi y tuve mi primer podio. Ahora llegué con el objetivo de repetirlo o mejorarlo
Posición
4
lugar en el que terminó Ignacio Casale en quads
y lo logré, estoy conforme. No del todo feliz, obvio, porque tuve opciones de ganar la fecha y la lógica de este deporte esta vez no me dejó”, expresó el piloto del team Rockstar Husqvarna. Tras el tercer puesto que consiguió en la cita dakariana en enero,
el resultado en Emiratos Árabes es señal del gran momento que vive el deportista: “Estoy metido en la élite del rally cross country, que son las motos, en una disciplina muy dura, compleja y que en Chile la gente aún no comprende al ciento por ciento, pero con mi carrera quiero ayudar a que crezca, a que sea más conocida y a tratar de aportar para que no perdamos el Dakar definitivamente”. La próxima competencia de Quintanilla será la segunda fecha de la Copa del Mundo, a disputarse entre el 17 y el 22 de abril en Catar. agencias
“Quintafondo” competirá ahora en Catar / prensa pablo quintanilla
275509
Pese a iniciar la jornada final como puntero de la general. Fue superado por Toby Price, campeón, y Sam Sunderland
SHOWBIZ
Agresión
Chef vivió su “Pesadilla en la cocina” Gustavo Maurelli fue agredido por el hijo del dueño del restaurant “Ají Amarillo”, durante la grabación del espacio de CHV. El chef Jorge Jr. colapsó por la desorganización que se produjo en la cocina y, ante la insistencia de Maurelli, reaccionó violentamente expulsando al conductor del programa por la puerta del recinto. Sumado a la discusión, los clientes comenzaron a abandonar el lugar.
“Nacho” Gutiérrez: el impactante diálogo que revela su demanda El animador inició acciones legales contra Chilevisión. En el documento entrega detalles de cómo ocurrió la “discriminación” de la que asegura haber sido víctima El conflicto entre Ignacio Gutiérrez y Chilevisión recién comienza. Esta mañana salieron a la luz detalles de la demanda del animador contra el canal que, según indica, “ha cometido discriminación arbitraria en contra de mi persona” y por ello solicita el “pago del máximo de la multa establecida por la Ley Nº 20.609 (Ley Zamudio)”. En el texto de 21 páginas disponible en el sitio web del Poder Judicial, el animador hace primero un relato de lo que ha sido su vida personal y reconoce abiertamente que tras varias relaciones heterosexuales, en un momento “fui lo suficientemente honesto conmigo para entender que algo sentía por las personas del mismo sexo”. En paralelo, detalla su experiencia laboral en distintos canales de televisión hasta su arribo a Chilevisión, en el año 2003 para sumarse a “SQP” y posteriormente a otros espacios de la señal, destacando que en noviembre de 2015 renovó su contrato con el canal hasta el 31 de diciembre de 2017; contrato en el que se establecía, entre otras funciones, que sería el conductor y/o coanimador de “La mañana de Chilevisión” o “aquel programa que lo reemplace sea éste franjeado prime,
“No discriminación” El siguiente es un comunicado enviado por Chilevisión: •
En relación con la demanda interpuesta por el Sr. Ignacio Gutiérrez, de la cual no tenemos aún conocimiento oficial, Chilevisión informa que, como es de dominio público, uno de los pilares fundamentales de la línea editorial del canal es la no discriminación de ninguna naturaleza, así como la valoración de la inclusión y la diversidad. Por lo tanto, todas las acciones que realiza la estación, en su más variados ámbitos, han tenido, tienen y tendrán esta línea.
off prime o aquel que CHV determine”. Según indica, todo iba bien hasta que “fui víctima, por parte de la administración del canal, de una actuación discriminatoria que jamás había sufrido en mi vida”. En detalle, explica que en diciembre de 2015 y enero de 2016 sostuvo “un par de reuniones” con el asesor estratégico del nuevo director ejecutivo Francisco Mandiola, Holger Roost-Macías, quien le indicó que debía “jugar más con mi homosexualidad”. Algo que Gutiérrez indica le “parecía sospechoso”. El 1 de marzo, en una nueva reunión con Roost-Macías en la que participó además la productora general Patricia Vargas y la animadora Carolina de Moras, entre otros, en los que se le indicó que luego de “estudios” habían llegado a la conclusión que “el conductor del matinal debía ser heterosexual” pues, y cita textual, le dijeron que “se necesita
Ignacio Gutiérrez solicita a la justicia una multa para Chilevisión de 50 UTM / AGENCIAUNO
que tenga tensión sexual con la conductora” y le señalaron que “por razones obvias tú no puedes serlo, porque eres homosexual”. Aunque De Moras intentó defender su rol, Roost-Macías afirmó que el nuevo “dueño de casa” del matinal sería Rafael Araneda por lo antes señalado. Ante dicha situación, “Nacho” respondió que “no puedo trabajar acá”, y el asesor le dijo que “yo sabía que esto iba a pasar. Por eso contraté al coach (Fernando Gómez-Rovira, a quien le pidieron que lo ayudara a “potenciar” sus gestos gay). Queremos que pongas esfuerzo para que esto funcione. Si nos va mal, sacamos a Rafa Araneda
y esto sigue como siempre”. Con dichas palabras finalizó la reunión y dos días más tarde se reunió con Javier Goldschmied, director de producción de CHV, a quien le manifestó que había sido objeto de discriminación y le pidió que “terminase anticipadamente mi contrato, pues mi dolor y sufrimiento eran tan grandes que no quería volver a poner un pie en el canal”. Sin embargo, el ejecutivo le dijo que no finalizaría el vínculo laboral. El 4 de marzo, en una nueva reunión, esta vez con Mandiola incluido, solicitó nuevamente el fin de su contrato alegando discriminación, y Roost-Macías le dijo que Araneda se sumaba
como animador “porque nuestro objetivo es conquistar al público conservador”, lo que lo hizo sentirse nuevamente discriminado. “Discriminar no es ilegal”, le respondió RoostMacías, para su sorpresa. El animador señala que desde el 7 de marzo se encuentra con “licencia médica psiquiátrica debido al cuadro de intensa ansiedad, insomnio global y cansancio, desencadenado por los hechos antes señalados”. Por todo aquello, Ignacio Gutiérrez exige el pago de una multa de 50 UTM, pero que además se condene a CHV el pago de las costas de esta causa que recién comienza. PUBLIMETRO
C2063
3
SHOWBIZ 60
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
showbiz 61
Vicuña lidera las grabaciones de la nueva serie en TVN
Durante la jornada de ayer TVN le dio el “vamos” a su nueva apuesta dramática “Casi un ángel”, ficción que estará protagonizada por los actores nacionales Benjamín Vicuña, Elisa Zulueta y Daniel Muñoz. La serie contará la vida de Gaspar (Vicuña) un exitoso ejecutivo que no cree en el compromiso y tiene la clásica vida de un “Don Juan”. Seductor por naturaleza, le gustan todas las mujeres, excepto su
asistente Blanca (Zulueta), que es su confidente y la persona que lo conoce realmente. El ritmo de vida que lleva Gaspar es interrumpido por un accidente automovilístico que cambia sus prioridades. Y es que para salvarse del infierno, en el cielo le ofrecen una segunda oportunidad con la condición que aprenda a amar de verdad. Durante 70 capítulos, el galán tratará de cumplir con su cometido con la ayuda de Benito (Muñoz), su ángel de la guarda. A partir de ese momento el protagonista se embarcará en diferentes relaciones amorosas, sin darse cuenta que tiene el amor frente a sus ojos. La ficción, dirigida por Alejandro Burr, y que se realiza en coproducción con DDRío Televisión, contará con un elenco de reconocidos actores como Tiago Correa, Francisca
Benjamín Vicuña da vida a Gaspar en la nueva comedia / TVN
Gavilán, Catalina Casteblanco, Julio Jung, Pepi Velasco, Gonzalo Robles, Begoña Basauri, Josefina Fiebelkorn, Mayte Rodríguez, Catalina Martín, Carolina Paulsen, Andrés Commentz y César Sepúlveda entre otros. PUBLIMETRO
275506
“Casi un ángel” es el nombre de la producción. La comedia cuenta la historia de un “Don Juan” que debe aprender a amar para no irse al infierno
showbiz 62
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
“Hacedor de Hambre”: así es el nuevo programa gastronómico de Canal 13 El espacio buscará destacar la esencia de la comida chilena. La apuesta debuta el 16 de abril como parte de la franja “Sábado de Reportajes”
Patricio Cisternas debuta en la animación en este nuevo programa de Canal 13 / canal 13
“Hacedor de Hambre” es el nombre del nuevo programa que emitirá “Sábado de Reportajes” de Canal 13, que a partir del próximo 16 de abril hará un recorrido gastronómico por Santiago y otras regiones de Chile. “Se trata de destacar la esencia de la comida chilena e internacional, para que el público conozca que sí se puede comer rico, barato y limpio en la calle”, cuenta Patricio Cisternas, creador y conductor del espacio, agregando que “en realidad veremos a un goloso, un amante de la comida. No soy chef, ni crítico, pero sí cocino”. En relación a cómo surgió el
la parrilla programática de la televisión chilena.
Cita
“Es una idea nueva porque todos hablamos de la comida, pero nadie del hambre, que es una necesidad básica” Patricio Cisternas, creador y conductor del “Hacedor de Hambre”
proyecto, comenta que “hace dos años todo nació en redes sociales, comencé a tomarle fotos a los asados y las subía, la gente reaccionó y todo se fue dando”, destacando que “para mí la comida es una pasión, yo vivo, disfruto y respiro comida”. Sobre cómo se va a diferenciar de otros espacios culinarios, asegura que “no venimos a competir, pero se va a distinguir por un respeto a la gastronomía. Hay un lenguaje audiovisual y periodístico que le encantará a la gente porque es muy fresco y dinámico”. Para Cisternas, el desafío fundamental de esta apuesta tiene su foco en el hambre. “Es una idea nueva porque todos hablamos de la comida, pero nadie del hambre, que es
una necesidad básica en todos los ámbitos”. Por otra parte, también señala que en cada emisión “buscaremos reivindicar la comida callejera”. A días del estreno, este amante de la gastronomía invita al público a ser parte de esta aventura, asegurando que “cuando lo vean, se darán cuenta que por los lugares que pasan todos los días, nosotros hemos estado y se come muy bien”, además de “morir de la risa y de hambre”. Como adelanto, Patricio Cisternas cuenta que el primer capítulo de “Hacedor de Hambre” va a destacar por la variedad que se mostrará en la mesa. Pastas, comida peruana y comida rápida serán la tónica del estreno del nuevo programa de cocina que se tomará
Nuevas temporadas y novedades Además de esta nueva apuesta, la franja cultural de Canal 13 -que está bajo la conducción de Paulo “Polo” Ramírez”- regresa con nuevas temporadas de clásicos programas y novedades que sorprenderán a los televidentes durante este año. En primer lugar destacan los nuevos capítulos del exitoso programa de Francisco Saavedra, “Lugares que hablan”. Por otra parte, Alfredo Ugarte pondrá en pantalla el mundo de los animales con “Selva Viva”,mientras que los chefs Mikel Zulueta y Juan Manuel Pena lideran la versión latinoamericana del popular programa culinario “Recomiendo Chile”.
lucía díaz
www.publimetro.cl
showbiz 64
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
“Fear The Walking Dead”: Así es la nueva temporada La llegada de nuevos personajes marcarán este segundo ciclo. Rubén Blades es una de las estrellas de esta producción
275102
“No hay puerto seguro” es la premisa que nos entrega la segunda temporada de la exitosa serie “Fear The Walking Dead”, producción que se estrena el próximo domingo 10 de abril en simultáneo para Estados Unidos y Latinoamérica por las pantallas de AMC. La serie que es considerada como un familiar directo o un spin-off de “The Walking Dead”, llega esta vez con 15 nuevos capítulos en que los protagonistas de la historia deberán enfrentarse a momentos límite de supervivencia mientras se encuentran en medio de la nada a bordo de un barco. Hechos inesperados, personas que piden ayuda y deben ignorar, comunicación mediante radio con algunos sobrevivientes de este apocalipsis y la gran interrogante de este inicio de ciclo “¿los zombis pueden nadar?”, son sólo algunas de las sorpresas y preguntas que se responderán en el inicio de la segunda temporada de la serie de “caminantes”. Además, la llegada de nuevos personajes y la fuerza que toman algunos, como Victor Strand (Colman Domingo),
“Fear The Walking Dead” se estrena este domingo en Estados Unidos y toda Latinoamérica. / amc
Cifra
10
millones de personas vieron el estreno de la primera temporada de “Fear The Walking Dead”
serán clave en la trama que se desarrollará mayormente en el mar, luego que los sobrevivientes abandonaran Atlanta cuando estaba siendo bom-
bardeada para acabar con los zombis. Protagonizada por Kim Dickens como Madison; Cliff Curtis como Travis; Frank Dillane como Nick, Alycia Debnam-Carey como Alicia, Rubén Blades como Daniel, Mercedes Mason como Ofelia, Lorenzo James Henrie como Chris y Colman Domingo como Strand, “Fear The Walking Dead” alcanzó los 10 millones de espectadores en el
estreno de su temporada debut, el 23 de agosto de 2015. Recordemos que en la primera sesión, tras ser testigos del fin del mundo, los protagonistas debieron abandonar sus casas y comenzar una huida sin rumbo claro. Perdieron familiares, novios y seres queridos, pero lograron mantenerse unidos para en el fin de la temporada lograr resguardarse en la mansión protegida de Strand. Sin embargo, deben seguir en movimiento, la cantidad de “caminantes” es impresionante y ven una esperanza en “Abigail”, el enorme yate de Strand que se encuentra anclado en la costa. Antes de zarpar, deben lidiar con la muerte de otro de sus seres queridos, fallecimiento que traerá repercusiones en esta segunda temporada, pues deberán aprender a perdonarse y entender que el mundo que conocieron simplemente ya no existe. “Talking Dead” se verá también en Latinoamérica Cada lunes y luego del capítulo semanal de “Fear The Walking Dead”, se podrá ver también en Latinoamérica el talk show de la serie, “Talking Dead”, espacio que se emitirá por AMC a las 23 horas y en el que, bajo la conducción de Chris Hardwick, se verá lo que sucede tras cámaras y conversar con los actores de la serie, analizando el episodio recientemente emitido.
Mauricio neira
www.showbiz.publimetro.cl 274591
showbiz 65
La laureada actriz sudafricana Charlize Theron es la nueva gran contratación de la exitosa saga “Rápido y furioso” para su octava película. Así lo confirmó este jueves el portal especializado Deadline, indicando además que la cinta entra en producción el próximo mes. Theron, quien destacó en “Mad Max: Furia en el camino”, se unió al elenco conformado por Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodriguez y Tyrese GibCambio de fecha
son para interpretar un nuevo personaje que pasará a formar parte de la franquicia. “Rápido y Furioso 8” cuenta con un guión escrito por Chris Morgan y será dirigido por F. Gary Gray, responsable del arribo de la sudafricana al filme. De acuerdo a Deadline, la entrega cinematográfica que contará las nuevas aventuras de Dominic Toretto y sus amigos tiene programado su arribo a los cines para el 14 de abril de 2017. publimetro Nueva cinta
Adelantan estreno de la cinta “Wonder Woman”
Sean Penn será parte de la cinta sobre “Angry Birds”
Protagonizado por Gal Gadot, el filme verá la luz finalmente el 2 de junio de 2017. La idea es impedir que el proyecto compita con la próxima entrega de la saga “Transformers”, anunciada para el 23 de junio. publimetro
En la cinta sobre el popular videojuego, el actor tendrá la misión de vocalizar a un ave de gran tamaño llamado “Terence”, que tiene la particularidad de comunicarse sólo con gruñidos. publimetro
Leonor Varela alista regreso al cine como una “chamán” La actriz nacional será parte del nuevo filme de Albert Hughes. La cinta lleva por nombre “The Solutrean” y está ambientada en la Edad de Piedra Tras varios años alejada de las cámaras y dedicada exclusivamente a la maternidad, la actriz nacional Leonor Varela regresa al cine hollywoodense de la mano del director Albert Hughes (“Desde el infierno”). Varela, quien ha hecho toda su carrera en Estados Unidos, fue confirmada en el elenco de “The Solutrean”, producción inspirada en la hipótesis solutrense que plantea la idea de que los europeos de la Edad de Piedra podrían haber sido los primeros colonizadores de América. El rol del crédito nacional será el de una chamán, sabia, poderosa y convincente de la tribu Solutreans, cuya labor -según cuenta- es crear el vín-
Cita
“Ahora que mi hijo Matteo está más estable, siento que me puedo ausentar un poco y volver a mi pasión” Leonor Varela, actriz
culo entre los dos mundos: el hombre y los espíritus. “Cuando me presentaron mi personaje, me encantó ya que sentí que era como encarnar a la madre tierra, la Pachamama. Además el contexto y la época de esta película son extraordinarios. Nunca había participado en una producción de la era del hielo”, dice la actriz sobre su nuevo proyecto, detallando que para darle vida al nuevo rol debió aprender “una lengua inventada de los Solutreans”. Leonor Varela, que llevaba tres años dedicada sólo a la crianza de sus dos hijos (Matteo y Luna), comenta que la propuesta laboral le llegó en el momento preciso, pues “ahora
Leonor Varela retoma su carrera tras tres años dedicada sólo a ser mamá / Getty Images
que mi hijo Matteo (pequeño que nació con una compleja enfermedad) está más estable, siento que me puedo ausentar un poco y volver a mi pasión: el cine”. Respecto a ponerse bajo las órdenes de Hughes, a quien conoció en 2002 mientras filmaba “Desde el infierno”, co-
mentó que “ha sido muy grato volver a encontrarnos en la vida”. La chilena aseguró que “tengo mucha admiración por su trabajo - su última película “The Book of Elie” es excelente - y lo que está creando acá. Este filme es impactante. Definitivamente estoy siendo parte de algo muy especial”. PUBLIMETRO
275499
Saga “Rápido y furioso”. Charlize Theron se suma al elenco del octavo filme
Showbiz 66
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Helen Mirren La estrella de “Ojo en el cielo” habla de la importancia de darle roles de primera línea a las mujeres en el cine.
“Estás en el lado correcto de la historia cuando alzas la voz” Esta cinta es un drama con una mujer en el cartel. Teniendo en cuenta lo mucho que hemos estado hablando acerca de la diversidad, ¿crees que Hollywood se está alejando de esa perspectiva puramente de hombre y ese paisaje impulsado por superhéroes? - Sí, por supuesto que pasará. La gente necesita hablar. Esto lo aprendí con el feminismo. Siempre he sido una feminista, pero cuando era más joven no era una feminista proselitista. Siempre creí en mi derecho de hacer y ser lo que quería ser, y todo lo
que me estaba frenando era profundamente injusto. Pero nunca me uní a un grupo feminista. ¿Pero sabes que? Uno tiene que hablar, es necesario articular los temas. Y uno recibe insultos por ello, se burlan de ti, se descargan en uno por ello. Pero estás en el lado correcto de la historia cuando uno alza la voz. Y las cosas cambian. El diálogo es muy importante. Ha sido alentador que, en el último año, los texto sobre la diversidad y la desigualdad han hecho realmente
bien con los lectores. Ellos lo comparten en línea. Es bueno para los negocios, finalmente, poder hablar de ello. - Ustedes los periodistas son muy importantes, porque durante tanto tiempo ustedes no hablaron de esto; no querían hablar de ello. Es curioso: se puede hablar hasta quedar con el rostro malditamente azul. He dado entrevistas durante toda mi vida y siempre he hablado de ello. ¿Alguien lo imprimió? No (Risas). No es hasta ahora que entra en el espíritu de la época, si lo deseas.
/ GETTY
Yo quería preguntarte si habías visto esos mensajes web con comparaciones de lado a lado de las imágenes más jóvenes tuyas con las de Jennifer Lawrence ahora. El parecido es asombroso. - Un poco, sí. Ella es mucho más bonita de lo que alguna vez fui. No estoy siendo autocrítica. Ella es mucho, mucho
más bella. Sin embargo, hay ciertas tomas en que me veo un poco como ella. Tengo mucha suerte, eso es todo lo que puedo decir. ([Risas).
Matt Prigge MWN
274140
La actriz ganadora de un Oscar, de 70 años, está tomando un descanso para hablar de “Ojo en el cielo”, un drama británico que se desarrolla sobre todo en tiempo real. La trama central sigue a la Coronel Katherine Powell (Mirren), estacionada en una base militar cerca de Londres, y el piloto de drone basado en Las Vegas Steve Watts (Aaron Paul), que tienen como tarea capturar, o tal vez matar a los terroristas de Al-Shabaab en Kenia, sin asesinar a una niña que juega cerca de su objetivo.
PRIMER SITIO EN CHILE ENFOCADO
100% EN HOMBRES w w w. a s k m e n . c o m estilo
salud y deportes
dating y sexo
vivir bien
poder y dinero
un sitio de la red Publimetro
entretenimiento
autos
tech & gadgets
showbiz 67
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Protagonistas hablan de la magia que proyecta “El Libro de la Selva” “La magia de la historia de Mowgli es que todos los niños puedan identificarse con esa sensación de que eres único”, cuenta la actriz Lupita Nyong’o, quien es la voz detrás del personaje de Raksha en la salvaje aventura de “El Libro de la Selva”, película que se estrenó ayer en la cartelera nacional. La cinta dirigida por Jon Favreau, e inspirada en el clásico animado de Disney, cuenta la historia de un niño que fue criado por los lobos Raksha y Akela (voz de Giancarlo Espósito) en la India. Luego de ser amenazado y atacado por un tigre, el menor decide abandonar su hogar para
Cita
“El hecho de que un niño de la selva sea criado por animales es fantástico” Scarlett Johansson, actriz
emprender un viaje de autodescubrimiento. En relación al desarrollo de la trama, Nyong’o señala que “me encantó cómo Mowgli creció a través de una increíble aventura. Es una maravillosa historia de superación”, destacando sobre su rol que “me sentí muy conectada con el hecho de proteger a un hijo, en el papel de madre eterna”. Respecto a la experiencia en el filme, la protagonista de “12 años de esclavitud” valora que “pude aprender cómo se comunican los lobos entre ellos y de qué manera se mantienen unidos. Es interesante ver la jerarquía que existe en una manada”, agregando que “el niño de la selva trata de encajar con los cachorros y es una parte fundamental de la manada”.
En su camino fuera de casa, Mowgli es guiado por las buenas intenciones del oso Baloo (voz de Bill Murray) y la pantera negra (voz de Ben Kingsley). Sin embargo, como en toda cinta, la presencia de criaturas malvadas resulta fundamental para el sabor y dramatismo de la historia. La serpiente Kaa, interpretada por la voz de la actriz estadounidense Scarlett Johansson, se cruza en la vida del pequeño sin ninguna buena intención, pues trata de hipnotizarlo. Al igual que Rey Louie (voz de Christopher Walken), orangután que lo intenta disuadir para que revele el secreto de la mortal “flor roja”. “Es magnífica (Kaa). La forma en que se mueve es muy atractiva, casi coqueta. El público verá esta criatura a través de los ojos inocentes de Mowgli”, cuenta
“El Libro de la Selva” se acaba de estrenar en nuestro país / DISNEY
sobre su personaje Johansson, para luego agregar que en la versión animada “era más amigable y divertido”, pero esta vez “es seductora”. ¿Y qué hace que “El Libro de la Selva” sea especial? “El hecho de que un niño de la selva sea
criado por animales es fantástico”, dice la estrella de “Los Vengadores”, pero lo más valorable de la apuesta cinematográfica es que “a través de ella, los niños puedan relacionarse con el significado de familia”. Para Scarlett Johansson la
definición de dicho concepto a través de la historia es clave, ya que muestra que “las familias vienen en distintas formas y tamaños, y que se componen de las personas que te quieren incondicionalmente”. PUBLIMETRO
275283
Nyong’o y Johansson interpretan a Kaa y Raksha, respectivamente. La película acaba de arribar a las salas de cine de nuestro país
showbiz 68
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Tom Hiddleston El aclamado actor británico cuenta el terror que sintió tocar música frente a una audiencia por primera vez.
habla de su transformación en “I Saw the Light”
/ GETTY
Tom Hiddleston podría no ser la primera persona en la que pensarías para interpretar a Hank Williams. Es británico, rubio, y no es cantante. Pero el actor, de 35 años, se comprometió a interpretar al ícono de la música country en la nueva película biográfica “I Saw the Light”, que abarca su carrera hasta su repentina muerte a los 29 años. En un momento durante nuestra conversación, Hiddleston –quien ha interpretado al malvado Loki de Marvel, películas más pequeñas y tantas veces más desafiantes como “The Deep Blue Sea”, “Only Lovers Left
Alive” y la próxima “HighRise”– deja que su perfecto acento inglés se deslice sin esfuerzos en un acento sureño, simplemente porque puede hacerlo, ahora. ¿Cómo se interpreta a un personaje histórico real? – Bueno, en primer lugar [risas]: son botas grandes para llenar. Y hay un grado de obligación, de respeto y responsabilidad, para estudiar e investigar y para ser preciso y específico. Hay menos espacio para maniobrar en la interpretación, ya que hay que hacer ciertas cosas bien. Con Hank tuve
Cifra
35
años tiene este actor británico, conocido popularmente por interpretar a Loki en las sagas de Marvel, “Thor” y “Los Vengadores.
que cambiar la forma en que me veía, tuve que cambiar la forma en que sonaba. Tuve que aprender a cantar y tocar como Hank. Soy un barítono, él era un tenor. Pero lo secundario es tratar de cerrar la brecha
entre nosotros y encontrar el terreno común. Ese fue el reto más interesante y satisfactorio: tratar de meterse en la piel de lo que estaba pasando. Habían veces en que lo entendía como intérprete. Sin duda, tenía tanta energía en el escenario y ese carisma, tal generosidad de espíritu y una alegría de estar allí arriba y entregando su música al público. Me conecté con eso; yo amo lo que hago. Soy un actor, y empecé en el teatro. Hay una conexión muy mágica con una audiencia en vivo que es diferente a cualquier otra cosa.
275597
showbiz 69 por supuesto que hay. En todos los museos siempre hay una explicación bajo la obra, y en ocasiones la importancia de esa explicación puede ser muy necesaria. Si nos fijamos en “Guernica” de Picasso. ¿Simplemente respondes a ella? ¿O es la pintura reforzada por una explicación del contexto en el que la pintó? Espero que esta película le entregue a la gente un contexto para las canciones. En mi mente, ese fue el atractivo de hacerla. Marc Abraham (el escritordirector) estaba juntando el poder de esas letras con la pasión y la volatilidad de su matrimonio. Uno oye una canción como “Cold Cold Heart” y es de esperar que hacia el final entiendas que él tuvo una experiencia de primera mano con eso.
“Hay una conexión muy mágica con una audiencia en vivo que es diferente a cualquier cosa” Tom Hiddleston, actor
¿Te dio miedo tocar en frente de una audiencia a pesar de tu experiencia en el escenario? – Terror blanco puro (Risas). ¿Cómo lo superaste? – Tienes que usarlo como un motor para motivarte. Me fui a vivir con un músico llamado Rodney Crowell, quien vive en Nashville y es un gran fan de por vida de Hank Williams. Vio a Hank sobre los hombros de su padre a los dos años, y él lo recuerda. Me invitó a vivir con él, a ensayar. Vine y él estaba tocando en un festival folk en Michigan. Él dijo: (adopta un perfecto acento sureño) “Tom, siento que esta es una buena oportunidad de experimentar lo que se siente tocar frente a una audiencia”. Ten en cuenta que esto era 24 horas después de haber dejado Londres (risas). Él y yo tocamos frente a muchos miles de personas. Fue absolutamente aterrador, pero emocionante. En ese momento comprendí por qué los Mick Jagger de este mun-
do, los Bob Dylan, los Bruce Springsteen, por qué hacen esto década tras década. Es una adrenalina increíble. ¿Has tocado desde que terminaron de filmar la película? – Tuvimos una proyección en Nashville en octubre; había una fiesta después. Me subí al escenario con la banda y canté un par de canciones de Hank, fue muy divertido. Conversaba entre las canciones, y me di cuenta que no podía hacerlo con mi acento británico. Tenía que mantenerme en el personaje. No estoy a punto de lanzar mi álbum en solitario, si eso es lo que estás preguntando. No creo que nadie necesite eso (Risas). Has interpretado a músicos antes, como en “Only Lovers Left Alive” de Jim Jarmusch. ¿Qué has aprendido sobre ellos que no sabías antes de empezar? – Tengo una enorme admiración por los músicos. La música es una gran inspira-
“I Saw the Light” es el nombre del nuevo filme de Tom Hiddleston / GETTY
ción para mí. Es un camino tan crudo e inmediato para el corazón. El canto es el medio más desnudo de expresión. Los actores pueden esconderse detrás de los personajes, escritores detrás de las palabras. El canto es completamente abierto. Si piensas en Nina Simone, Amy Winehouse, Johnny Cash, las personas que usan sus corazones en sus mangas, y el canto es la forma más pura de hacer eso.
También hay un recelo a todos ellos. Hay una escena donde Hank es maleducado con un periodista invasivo, en parte debido a que no quiere explicar sus canciones. – Jim Jarmusch siente lo mismo, también, cuando hablaba de “Only Lovers Left Alive”. Adam (el personaje de Hiddleston en esa película) es alguien que no quiere explicar su música en abso-
luto. Sólo quiere ponerlo ahí. En cierta medida, una obra de arte –ya sea una pieza musical o una pintura o una película o un poema o una novela– no debería tener que ser explicada. Si tiene algún valor debería poder pararse por sus propios méritos, o caer por su falta de mérito. Sin embargo, hay un gran valor en la interpretación también. – Por supuesto que existe,
La película te obliga a prestarle atención a la letra, tener en cuenta lo extremadamente oscuras que son. – Realmente lo son. “¿Por qué no puedo liberar tu mente dudosa y derretir tu frío, frío corazón?” (Risas) Es una buena pregunta.
Matt Prigge MWN
275239
Cita
showbiz 70
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
We are the Grand salta a los grandes escenarios para lanzar su nuevo disco La banda de rock nacional se presenta esta noche en el Nescafé de las Artes. La agrupación alista para mayo una gira por México “Es el show más importante en la historia de la banda”, confiesa Matías Peralta, baterista de la banda We are the Grand, respecto al concierto que darán esta noche en el Teatro Nescafé de las Artes, ocasión en que lanzarán su nuevo disco titulado “Volver”. “Se convierte en algo súper especial cuando, después de tanto tiempo, tenemos la posibilidad de lanzar nuestro disco en un teatro que es mucho más grande que cualquier lugar en donde hayamos tocado solos, la producción y el show está muy preparado, con iluminación led, coristas, un quinto integrante que tocará el teclado y una serie de cosas que no habíamos podido ocupar nunca”, comenta el músico.
El grupo conformado por Sebastián Gallardo (voz y guitarra), Fernando Lamas (guitarra), Juan Aguirre (bajo) y Matías Peralta (batería), tiene un detalle importante en esta nueva producción: es primera vez que se atreven con un álbum cien por ciento en español, ya que su primer trabajo discográfico “Until the Morning”, lanzado en 2012, y los dos EP anteriores, estaban conformados en su totalidad por canciones interpretadas en inglés. Un cambio en este grupo que , de cierta forma, “sentimos que es un nuevo comienzo” “Pensamos que al tener un disco en español, escrito por nosotros que somos chilenos, existirá mayor identificación con la letra, porque obviamente que si uno escribe sobre sentimientos tan profundos, el idioma puede influir para que se comunique de mejor manera, con un sentido más claro”, asegura Peralta. En estos siete años de carrera, “We are the Grand” no sólo ha cambiado el idioma de sus letras, sino que también se sienten más maduros, compenetrados y con un crecimiento
Cita
“Creo que es una evolución natural y no forzada de la banda el cómo hemos hecho nuestra música” Matías Peralta, baterista de “We Are The Grand”
grupal y personal. “Creo que es una evolución natural y no forzada de la banda el cómo hemos hecho nuestra música. Estos dos discos representan momentos súper puntuales de nuestra vida y por eso también tomaron su tiempo, tres años de diferencia, y en ese tiempo aprendimos mucho, ampliamos nuestro abanico de cómo interpretar una canción”, relata el artista, quien cree que el crecimiento más importante se refleja en que ya no tienen prejuicios a la hora de crear. “Una de las cosas más importantes es que hemos aprendido los cuatro a estar sin prejuicios a la hora de hacer música, a no estar mirando hacia al lado, es-
“We Are The Grand” se presenta hoy en el Nescafé de las Artes / charco
cuchando tal banda o querer parecerse a alguien, simplemente hemos estado conscientes de que cuando uno saca la mejor calidad de algo es cuando no hay barreras musicales o de otro sentido”, afirma. “Puro Chile” y el fomento de la música nacional “Fue sorpresiva la invitación y fue un honor para nosotros haber participado”, nos comenta Matías respecto a la participación que tuvo la banda en la primera y exitosa temporada de “Puro Chile”,
argumentando que programas como este son los que faltan en la televisión chilena. “Qué bueno que exista este espacio para que se siga desarrollando la música chilena, yo creo que estos programas van de la mano con todo el trabajo que cientos de artistas nacionales generan año tras año y que de repente no tiene la visibilidad que sí les entrega una apuesta como la de TVN”, asegura, para luego destacar que el proyecto les permitió presentarse en “un estudio que está hecho especialmente
para que se pueda tocar en vivo y de la manera en que uno se siente más cómodo, entonces fue mostrarse tal como uno es, pero en la televisión, sin aparentar”. Luego de presentar su disco ante el público de Santiago, We are the Grand iniciará una gira por distintas ciudades del país, y en mayo irán a México. Posteriormente comenzarán a trabajar en una nueva producción.
mauricio neira
showbiz.publimetro.cl
274913
Sube tu receta hoy y se el nuevo..
Participa en Publimetro Super Chef!
!
Prepárete para mostrar tus mejores recetas de comida típica Chilena en la nueva edición de Publimetro Super Chef. Sólo tienes que entrar a www.publimetrosuperchef.com antes del 28 de abril y podrás ganar un increíble viaje culinario a México. Crea tu cuenta ahora y sube tantas recetas como puedas para ser el nuevo Super Chef de Publimetro.
showbiz 71
La música de la libertad Tal vez Álex Anwandter no sabía muy bien en 2010 hasta dónde lo podría llevar su ánimo de explorar en la electrónica y los sintetizadores, ni qué tan distinto sería el resultado en relación con lo que venía haciendo al mando de Teleradio Donoso. Por eso, quizás, fue que decidió no presentar su primera placa en solitario con nombre propio, sino al alero de un concepto, “Odisea”, que sirvió para denominar álbum, proyecto e incluso a sí mismo, aunque hoy se recuerde de ese modo sólo al primero. Pero mucho antes de ese último cambio de década, electropop y ánimo de baile ya venían calando hondo y sirviendo de banda sonora a un público en especial: El mundo gay. Bien lo han sabido bandas tan añosas como Erasure, Human League, Yazoo e incluso Depeche Mode, entre otras que sonaron en todas partes, pero que en discotecas locales como Blondie o Fausto se transformaron en verdaderos referentes. Por lo mismo, la faceta en solitario de Anwandter no tuvo otro camino que instalarse en esa misma línea de sucesión. Quizá hasta sin buscarlo, por mero asunto estético (a fin de cuentas, un artista no elige a sus seguidores, sólo puede acogerlos). Sin embargo, el cantautor abrazó valientemente la causa como propia, hasta transformar los ritmos de fiesta en soportes para hacer política. Así, se apartó de toda caricatura y cliché para instalarse en un lugar en el que los homosexuales son simplemente uno más, como cualquiera de este planeta. Pero, a la vez, no: Aman como todos y padecen como pocos. Eso esbozó en el anterior “Rebeldes”
Álex Anwandter acaba de estrenar un nuevo trabajo, “Amiga” / agenciauno
Cita
“Un género musical que, finalmente, no se anicha según con quién se comparte la cama, sino en todos quellos que comparten la necesidad de liberarse, de no dar pie a prejuicios ni a represiones”
(2011) y eso profundiza ahora en el recién lanzado “Amiga”, un disco que habla de compañeros que intentan morirse, iglesias que mandan al infierno a algunos de sus fieles, parlamentarios que tachan de enfermos a otros ciudadanos, y de ser apuntado como maricón en un pueblo que enjuicia. Versos que rebotan en un Chile que se cree progresista por haber aprobado una legalización de segunda categoría para las parejas del mismo sexo, sin permitirles llamarla matrimonio ni menos adoptar hijos. Un país que en un festival televisado del último verano, todavía permitió que
un trío de viejos humoristas basara buena parte de su rutina en chistes discriminatorios, de ésos que hablan de los homosexuales como tipos ansiosos por regalarse a quien sea, y que traducen todo a una imaginería fálica. Un país en el que muchos aún tienen temor a mostrarse, por miedo a insultos y golpizas, o al menos a los murmullos a sus espaldas. Por eso aquellos versos no son sólo de una comunidad, sino de todos. Tal como antes ocurrió con los éxitos firmados por los próceres del electropop, ese mismo género que todos disfrutamos y que esta semana volvió a florecer con el lanzamiento de Anwandter, el de Pet Shop Boys (“Super”) y también con la presentación oficial de Dënver (“Sangre Cita”). Un género musical que, finalmente, no se anicha según con quién se comparte la cama, sino en todos aquellos que comparten la necesidad de liberarse, de no dar pie a prejuicios ni a represiones, de buscar los flancos de alegría y desahogo en un entorno adverso, de aceptarnos todos como parte de este mismo mundo, de convivir sin enjuiciar, de entendernos como iguales... ¡Y de pasarlo bien, por supuesto! Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
Opinión
sebastián cerda periodista, comentarista de música, panelista de televisión @sebacerda
Ocio 72
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Sudoku
PUZZLE
Puzzle..........8 ABRIL
Sodio Misiva Tesla
100 Sí Uruguayo
Resonar
Cosido Medida
Sudoku
Argollas
T A D
C A
P E R O L
C A N T I N A
A
C E L O
S S
N I
T O N A
R A A R A R U
T I O S E R
S E S O
T
L E M A
I O
R O S H O L Z A P F E L
Tranquilo Señala
Resonar
Cosido Voz cara
Desafío Emperador Quitar
Al revés Titanio Tonelada
Extraños Rebotar Medida
100 Sí Uruguayo Iridio
Figura
Marchar
Vitamina ▼
Grilletes Calcio
Nieto de Regla Cam Olla
Mamífero Oso de niño
( ACTRIZ)
Anisete
CONSUELO HOLZAPFEL
Misiva Tesla Afán
1-1 Galaxia
Chacó
Costado Litro
Epsilón Flúor Padre
Cerebro
Tantalio
Parientes
Vitamina
Millar
Amperio
N.Musical Alomar
50 Pareja
Forma
Marca del zorro Insignia Yodo Nada
▼
Sodio
Radio
Conozco
Aves trepadoras Gajo
Párrafo
▼
Chocar
Costoso Medida
Coarta
Culto
Licor
R O S
Solución
Grupo de sangre
Catedral Argollas
Medida
Bar
Indio
Níquel
Tropas arias
Equipo azul
Erbio
Frase
Oeste
N
Nivel
E
Aroma
R
S E O
L A D O
▼
R I
P A R
Vitamina
R O N
C O S A
T A
T
Terminac. verbal
A L O
R A
S E S O
I
H O L Z A P F E L
Probar
▼
I R
T I O S
O
Al revés Destino
A R
R A M A
O S I T O
A R A R
L E M A
Punto cardinal
A
R E S T A R
A
E R
Río 1/2 PE europeo Norte
T
C E L O
U
R,R,R,
I T A R
T
S S
Este
A D
N I
1/2 Arca
A C O T A
C A
O N A
▼
A C T R I Z
C A N T P I E N R A O L I C T O O N O R A S E
Defecto
Garfield
▼ Cont. del tema
Snoopy
L A D O
Tranquilo
P A R
▼
C O S A
Río 1/2 PE europeo Norte
R,R,R,
T A
Este
O S I T O
Catedral Al revés Destino
I R
Nivel
1/2 Arca
Chacó
R A M A
▼
50 Pareja
I C O N O
Terminac. verbal
Litro Costado
Chocar
Vitamina
Aroma
1-1 Forma
T O
Licor
Epsilón
I T A R
▼
Galaxia
A
Iridio
Costoso Medida
Defecto Arca sin calcio
Marchar
Figura
Voz cara
Probar Punto cardinal
Vitamina
Flúor
Radio
S E O
Grupo de sangre
Conozco
R I
Señala
Padre
N
Desafío
Solución
R O N
Emperador
Aves trepadoras Gajo
Cerebro
E
Quitar
Tantalio
Mamífero Oso de niño
Marca del zorro Insignia
A L O
Coarta
Parientes
R
Culto
Vitamina
Yodo
Millar
E
Extraños Medida
Amperio
▼
Nada
N.Musical Alomar
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Cont. del tema
Oeste
R A S
▼
Al revés Titanio
Frase
R E S T A R
Nieto de Regla Cam Olla
Grilletes Rebotar
Erbio
▼
Afán
Párrafo
Tonelada
Equipo azul
A R
▼
Calcio
Tropas arias
Arca sin calcio
( ACTRIZ)
Níquel
A C T R I Z
Anisete
Indio
A C O T A
CONSUELO HOLZAPFEL
Bar
Efemérides
Puzzle..........8 ABRIL
Lio
2003 Tres periodistas, entre ellos el cámara español José Couso, fallecen en Bagdad al alcanzar un proyectil estadounidenseeel hotel en el que se hospedaban.
de televisión como “Monk”, “The west wing” y “Six feet under”, en su residencia en Hollywood Hills, al parecer víctima de una infarto, reporta “Access Hollywood”. Nace el 1 enero 1943.
2002 Nace la actriz estadunidense Skai Jackson. Co-protagoniza la serie de Disney Channel, “Jessie” como “Zuri Ross”.
2008 Muere la actriz Jacqueline Voltaire a causa de cáncer. La actriz y modelo de origen británico desde hace algunos días se encontraba internada en un hospital capitalino. Nace el 6 de noviembre de 1948.
2002 Muere la actriz mexicana María Félix a los 88 años. Participa en 47 películas, como “Enamorada”, “Doña Bárbara”, “La generala” y “Tizoc”. Estuvo casada con el músico y poeta Agustín Lara, y con el actor y cantante Jorge Negrete. Nace el 8 de abril de 1914. 2006 Rocío Jurado es dada el alta del Hospital Montepríncipe de Madrid, donde fue internada el pasado 24 de marzo, tras regresar de un tratamiento en Houston, Texas, por el cáncer de páncreas que padece. La cantante sale de la clínica acompañada por su marido, el torero José Ortega Cano, y su hija Rocío Carrasco. 2008 Muere en Los Ángeles, California, Stanley Kamel, actor de series
2010 Muere el músico y empresario, representante y productor británico Malcolm McLaren. Salta a la fama como agente del famoso grupo Sex Pistols, banda que tuvo una corta pero intensa carrera durante la cual grabaron clásicos como “Anarchy in the U.K.” y “God save the queen”. Luego maneja a otros artistas como Adam Ant y el grupo Bow Wow Wow. Nace el 22 de enero de 1946. 2013 Muere la actriz y cantante española Sara Montiel. Filma 14 películas en México, durante Época de Oro, y salta a Estados Unidos con una llamativa participación en “Veracruz”. De vuelta en España, afianza su estatus de estrella internacional con
las películas “El último cuplé” y “La violetera”, que revelaron su particular estilo. Nace el 10 de marzo de 1928.
2013 Muere la actriz y cantante estadunidense Annette Joanne Funicello. Comienza su carrera profesional como actriz infantil a la edad de 12 años. Salta a la fama como una de los más populares “Mouseketeers”, en el original Mickey Mouse Club. Nace el 22 de octubre de 1942. 2014 El actor y cineasta mexicano Diego Luna anuncia que será el encargado de dar voz a “Manolo”, un joven torero que desea ser músico e interpreta temas de Café Tacvba y Radiohead, en el filme de animación “El libro de la vida”, dirigido por Jorge R. Gutiérrez y producida por Guillermo del Toro. 2015 El actor Channing Tatum vende su casa de Hollywood Hills West en dos millones 668 mil 500 dólares. Esta era la propiedad anterior del actor, quien hace poco más de un mes compró otra residencia más grande en Beverly Hills en seis millones de dólares.
cartelera TV 73
UCVtv
TVN
17:30 De Aquí no Sale. Carla Ochoa y
17:30 El Secreto de Puente Viejo. Serie
Historias ficticias sobre como una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos.
Giancarlo Petaccia conducen este programa de conversación en vivo, el cual tendrá en cada edición un invitado diferente.
española. Pepa es una criada a la que le quitan su hijo recién nacido y la expulsan del pueblo. Su deambular la lleva a una localidad donde encuentra un amor apasionado e imposible.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero Janine Leal y Antonella Ríos levantan la mañana con entretenidos temas y una mirada dirigida especialmente a las mujeres. 10:00 Hola Chile Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia.
06:00 Dora la Exploradora 06:30 Patrulla de Mascotas 07:00 Cantando Aprendo a Hablar 07:15 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:30 Los Pitufos 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV
17:00 Mujer, Casos de la Vida Real.
12:00 Intrusos
Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 CDF Noticias 15:00 La Vecina 16:00 Por Siempre mi Amor 17:00 Mujer, Casos de la Vida Real 18:00 Como Dice el Dicho 19:00 La Rosa de Guadalupe 20:00 Yo Soy, Betty La Fea 21:30 CDF Noticias 22:00 Entrevista Verdadera
La periodista Beatriz Sánchez conversa con un personaje de actualidad. 22:30 Mentiras Verdaderas
Late que combina humor, contingencia, música y actualidad, conducido por Ignacio Franzani. 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S
06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Buenos Días a Todos Matinal conducido por Karen Doggenweiler. 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Esa no soy Yo
Mega 18:45 Teresa. Teleserie mexicana.
Una muchacha bella, pero ambiciosa, oculta su origen humilde para conquistar a un hombre de dinero, pero él descubre el engaño.
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto desde Viña del Mar Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara. 13:00 Ahora Noticias Tarde
Con Catalina Edwards y José Antonio Neme. 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa
19:30 UCV Noticias Edición Central
Teleserie chilena con la historia de Judith, la que se hace pasar por su hermana gemela para descubrir quién la asesinó. 16:30 Destilando Amor Teleserie mexicana con la historia de la relación de una joven trabajadora y uno de los nietos de un millonario. 17:30 El Secreto de Puente Viejo
Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Ángeles Araya.
21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Best Seller
Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruza actualmente la sociedad chilena.
20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 Hawaii 5-0 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma
“El Americano”. Jack (George Clooney) es un asesino a sueldo que se refugia en un pueblecito italiano, donde traba amistad con el cura del pueblo y una prostituta.
21:00 Ahora Noticias
00:35 Medianoche 01:20 Dr. House 02:15 TV Tiempo
“El Código del Miedo”.
16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada
Samantha no es una típica ama de casa, felizmente casada con un hombre normal y corriente, porque en rigor es una bruja con poderes ancestrales.
Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este programa de conversación. 01:30 Me Late 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies
Historias de mujeres enfrentadas a problemas y decisiones complejas en su vida. 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo
Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30 Morandé con Compañía 00:30 Cine de Trasnoche 02:30 Casado con Hijos
Serie sobre la vida de una muy particular familia chilena.
Chilevisión 17:30 Lo que Callamos las Mujeres.
Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.
06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda
Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza
Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado
Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano
Programa de entretención con las novedades del mundo artístico conducido por Francisca GarcíaHuidobro y Julio César Rodríguez. 01:00 Última Mirada
Canal 13 17:45 El Rey del Ganado. Teleserie
brasileña con la historia de la eterna rivalidad entre dos familias de inmigrantes italianos, los Mezenga y los Berdinazi.
06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. 12:00 Mi Nombre Es 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 La Sombra de Helena
Teleserie brasileña con la tormentosa historia de amor y odio entre dos primos. 16:40 Boogie Oogie
Teleserie brasileña. Dos jóvenes, que fueron intercambiadas al nacer, se reencuentran disputando por el mismo amor. 17:45 El Rey del Ganado 19:45 Terra Nostra
Teleserie brasileña con la historia de dos jóvenes, Juliana y Mateo, quienes, a finales del siglo XIX, se encuentran en un barco que lleva emigrantes italianos a Brasil. 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Amores Perros
Reality protagonizado por diversos participantes con sus respectivas mascotas. 00:10 Cine 13 Viernes “El Vuelo”. 02:20 Grandes Series: CSI
C2064
La Red
Cine 74
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 10:50 (sab, dom); 14:00; 17:20; 20:30. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 17:00. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 14:30; 22:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 19:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:10; 14:20; 16:40; 19:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 21:20. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 11:50; 15:00; 18:20; 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:00; 15:20. Buenas Noches Mamá (subtitulada) 17:40; 20:00; 22:20. Zootopia (doblada) 11:30; 14:10; 16:50. Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:00. Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 16:20; 21:10. Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 13:50; 18:45. Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:00 (sab, dom).
CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:00 (sab, dom); 14:10; 17:20; 20:40. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:15; 13:45; 19:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 16:15; 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:20; 12:30; 14:40. Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 16:50; 19:10; 21:25. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. Zootopia (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:00; 18:40. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 21:15. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:00; 15:10. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 18:20; 21:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:40; 15:50; 18:00. Buenas Noches Mamá (doblada) 20:15; 22:30. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:40; 14:05; 16:30; 19:00; 21:30.
CINE HOYTS ARAUCO MAIPU El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:20 (sab, dom); 12:50; 15:20; 20:00 Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 17:40; 22:20
El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:50; 14:20; 16:50; 19:20 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 21:50; 00:15 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:50; 13:20; 15:50; 18:20; 20:50; 23:15 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:30; 14:40; 17:50; 21:00; 00:10 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:00; 19:50 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 16:30; 22:15 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 10:30; 13:40; 17:00; 20:10; 23:20 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:00 (sab, dom); 15:10; 18:20 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 21:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20 Divergente, la Serie: Leal (doblada) 22:30 Zootopia (doblada) 12:10 (sab, dom); 14:45; 17:20 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 19:55; 22:10; 00:20 (vie, sab) Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:40 (sab, dom); 12:45; 15:00 Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 17:10 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 19:30; 21:40; 23:50 (vie, sab) Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:00 (sab, dom)
CINE HOYTS LA REINA Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 11:30 (sab, dom); 14:40; 17:50; 21:00 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; 22:00; 00:30 (vie, sab) Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30; 18:40; 20:50; 23:00 (vie, sab) Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 12:25 (sab, dom); 15:00; 17:30; 20:00 Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:00; 15:10 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 17:15; 19:25; 21:40; 23:55 (vie, sab) Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:15; 16:40; 19:00; 21:20; 23:40 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 21:00: 23:30 (vie, sab) Zootopia (doblada) 12:00; 14:30; 17:05 En Primera Plana (subtitulada) 19:35; 22:15 Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 10:55 (sab, dom); 13:10; 15:20 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 17:35; 19:45; 21:55; 00:10 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:00; 14:10; 17:20; 20:30; 23:40 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30;
00:00 (vie, sab) Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:15 La Chica Danesa (subtitulada) 22:20 Zootopia (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:40; 16:15; 18:45 Deadpool (subtitulada) 21:15; 23:35 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 20:00 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 16:50; 22:30 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:00; 15:30; 18:00; 20:30; 23:00 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30; 15:40; 18:50; 22:00 Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 12:10 (sab, dom); 13:20 (sab, dom)
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 14:20 17:30; 20:45 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 13:45 (sab, dom); 16:20; 19:00 Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 21:40 Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:10; 15:30; 17:50; 20:10 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 22:20 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:00; 19:30 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 16:20; 22:00 Zootopia (doblada) 10:40; 13:15; 15:50; 18:20; 21:00 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:00 (sab, dom); 14:10; 17:15; 20:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:10; 14:30; 16:50 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:20 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:20 (sab, dom); 12:45; 15:10; 17:30 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:50; 22:10 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:05; 13:30; 16:00; 18:30; 20:50 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 11:50; 15:00; 18:10; 21:30 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:15; 14:40; 17:00 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 19:20; 22:30
CINE HOYTS PARQUE ARAUCO El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:20; 14:45; 20:10 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 17:05; 22:30 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30; 15:35; 18:45; 22:00 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:15; 16:40 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:20; 23:45 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:40; 17:50; 21:00; 00:10 (vie, sab) Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:20; 15:30; 17:45 Volando Alto (subtitulada) 20:00 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 22:20; 00:30 (vie, sab)
Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:10; 12:25; 14:50 Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 17:10; 19:30; 21:50; 00:15 (vie, sab) Zootopia (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:30; 16:10; 18:50 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 21:30 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:20; 13:40 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 16:00; 18:20; 20:45; 23:10 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:15; 12:40; 15:00; 17:20; 19:40 Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 22:00; 00:20 (vie, sab) Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 14:25; 16:50; 19:15; 21:40; 23:55 (vie, sab) Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 11:00 (sab, dom); 12:45 (sab, dom)
CINE HOYTS PASEO LOS DOMINICOS Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:20; 16:30 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 18:50; 21:10 Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:00 (sab, dom); 15:20; 17:30 Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 19:45; 22:00 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 11:50 (sab, dom); 15:00; 18:15; 21:20 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:50 (sab, dom); 15:30; 18:00; 20:30 Zootopia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:10; 16:40; 19:20 La Jugada Maestra (subtitulada) 21:50 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:20 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:30
CINE HOYTS PUENTE ALTO Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:30; 15:45; 18:50; 22:25 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 22:00 Zootopia (doblada) 12:40; 15:10; 17:40 Buenas Noches Mamá (doblada) 20:15; 22:30 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:00; 14:20; 16:45; 19:10; 21:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30; 13:45; 16:00; 18:15; 20:20 Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:45; 15:00; 17:10 Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 19:20; 21:40 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:40; 14:45; 17:50; 21:00 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00; 13:20; 15:45; 18:10; 20:30 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 12:50; 15:10; 17:30 Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 19:50; 22:10 Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 11:50 (sab, dom); 13:50 (sab, dom)
CINE HOYTS PLAZA SUR El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30
Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:10; 14:20; 17:30; 20:40; 21:10 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30 Zootopia (doblada) 12:20 (sab, dom); 15:15; 18:10; 21:00 Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30; 14:50; 17:20; 19:40 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 22:00 Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:40; 16:00 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 18:20; 21:40
CINE HOYTS PASEO SAN BERNARDO El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:10 (sab, dom); 15:20; 18:40; 21:50 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:10 (sab, dom); 14:30; 17:40; 20:50 Zootopia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:15; 17:00; 19:30 Buenas Noches Mamá (doblada) 22:00 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30 (sab, dom); 14:40; 16:50; 19:10 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 21:20
CINEMARK PLAZA VESPUCIO Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:40; 18:00; 21:20 Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 12:05 (sab, dom); 14:35; 17:15; 19:50; 22:30 Enemigo Invisible (doblada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 14:45; 19:40 Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 17:10; 22:15 Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:10; 19:10 Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 16:40; 21:45; 00:10 (vie, sab) Thelma y Louise (subtitulada) (clásicos) 13:00; 21:40 Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 15:45; 20:50; 23:15 Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 18:15 Zootopia (doblada) 12:15 (sab, dom); 14:50; 17:25 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 20:00; 22:40 Deadpool (doblada) 23:20 Buenas Noches Mamá (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:30; 19:20 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 16:55; 21:50; 00:25 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:20 (sab, dom); 15:40; 19:00; 22:20 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:25 (sab, dom); 15:00; 17:35; 20:10 Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:25 (sab, dom); 13:45; 16:10; 18:40; 21:10; 23:35 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:05 (sab, dom); 13:40; 16:15; 18:50; 21:30; 00:05 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:45 (sab, dom); 14:20; 17:00; 19:30; 22:10; 00:45 (vie, sab)
CINEMARK ALTO LAS CONDES El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 13:00 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 15:40; 18:20; 21:00; 23:40 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30; 15:50; 19:10; 22:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:40; 17:00; 19:20 Volando Alto (subtitulada) 21:40 Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 00:05 (vie, sab) Thelma y Louise (subtitulada)
(clásicos) 13:00; 21:40 Zootopia (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:10; 18:40 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 21:10 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 00:30 (vie, sab) Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 12:10; 14:50; 17:20; 19:50; 22:20 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 12:40; 15:10; 17:40; 20:10; 22:40 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:00; 15:20; 18:40; 22:00 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:10; 14:50; 17:30; 20:00 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 22:40 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:00; 21:40 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 00:10 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 13:00; 16:20; 19:40; 22:50 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 13:20; 16:00; 18:50; 21:30 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 00:10 (vie, sab) Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 12:00; 14:20; 16:50; 19:30; 22:00; 00:30 (vie, sab)
CINEMARK PLAZA OESTE El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 10:35 (sab, dom); 13:20; 16:05; 18:40; 21:15; 23:50 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:05 (sab, dom); 15:30; 18:50; 22:10 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:35; 19:10; 21:45; 00:20 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 10:55 (sab, dom); 14:15; 17:35; 21:00; 00:15 (vie, sab) Zootopia (doblada) 11:05 (sab, dom); 13:40; 16:15; 19:00; 21:35; 00:10 (vie, sab) Buenas Noches Mamá (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:00; 15:20; 17:40 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 20:00; 22:25; 00:45 (vie, sab) Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30 Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 21:05; 23:30 Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 11:35 (sab, dom); 14:20; 16:55 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:05; 00:40 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 14:45; 17:20 Divergente, la Serie: Leal (doblada) 19:50 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 22:40 Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:25 (sab, dom); 14:50; 17:15; 19:40; 22:00 Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 00:25 (vie, sab)
CINEMARK PLAZA TOBALABA Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:30; 15:50; 19:10; 22:30 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 13:00; 15:40 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 18:20; 21:00 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:40; 19:20; 21:10 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 00:35 (vie, sab) Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 14:40; 17:20 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:40 Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 21:30; 23:50 (vie, sab) Zootopia (doblada) 12:50; 15:30
cine 75 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 18:10 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 22:00
CINEMARK PLAZA NORTE Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:40; 17:30 Zootopia (doblada) 15:00; 19:50 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 22:30 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:30; 16:00; 19:20; 22:40 El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:10; 18:50; 21:20 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 23:50 (vie, sab) Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:50; 18:20 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 21:40 Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 19:10; 21:50; 00:30 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:10; 19:40; 22:20
CINEMARK PORTAL ÑUÑOA El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:40 El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:00
Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 00:40 (vie, sab) Zootopia (doblada) 12:40 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 15:00; 18:20; 21:40 Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:00 (sab, dom) Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 13:40; 16:20; 19:00; 21:40 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 00:20 (vie, sab) Thelma y Louise (subtitulada) (clásicos) 13:00; 21:40 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 16:20; 19:00; 21:40 Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 13:40; 16:20; 19:20 Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30; 15:50; 19:10; 22:30 Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30; 17:30 Zootopia (doblada) 14:50 Buenas Noches Mamá (subtitulada) 19:50; 22:20 Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 14:40; 17:10; 19:40; 22:10; 00:40 (vie, sab) El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 13:10; 15:50; 18:30; 21:10
CINEPLANET COSTANERA Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:30; 15:00; 17:30. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 13:15. Buenas Noches Mamá (subtitulada)
15:40; 17:50; 20:10; 22:20. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:50; 18:00; 21:10. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; S-D. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:30 (lun a vie); 22:00. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 13:00; 16:05; 19:20; 22:40. Zootopia (doblada) 13:20; 15:50; 18:10; 20:50. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 23:10 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:00 (sab, dom). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 14:10; 17:20; 20:30; 23:40 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:00; 16:10; 18:20. Un Novato en Apuros (subtitulada) (estreno) 20:40; 22:50. Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 12:25; 14:40; 16:50; 19:00; 21:20; 23:30 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:10; 15:20 (sab, dom). Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 15:20 (vie a mie); 17:40; 19:50; 22:10. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 23:20 (vie, sab).
CINEPLANET LA FLORIDA Zootopia (doblada) 12:00; 14:20. Buenas Noches Mamá (doblada) 16:40; 18:50; 21:05; 23:15 (vie, sab).
El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:40; 15:00; 17:30. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:20. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:3021:00; 23:20 (vie, sab). Londres Bajo Fuego (doblada) (estreno) 13:20; 15:40; 17:50; 20:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:05; 15:20; 17:40. Deadpool (doblada) 19:50; 22:10. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 13:00; 16:10; 19:20; 22:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:10; 14:30; 17:00; 19:30. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 22:00. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:50; 18:00; 21:10. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:10 (sab, dom). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 14:10; 17:20; 20:30; 23:40 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40. Un Novato en Apuros (doblada) (estreno) 16:05; 18:15; 20:25; 22:35. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30; 14:40; 16:50; 19:10; 21:20. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 23:30 (vie, sab). Zootopia (doblada) 13:10; 15:50; 18:10; 20:40. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 23:00 (vie, sab).
CINEPLANET LA DEHESA El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:30; 14:50. Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 17:00; 19:20; 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:00; 15:10. Enemigo Invisible (subtitulada) (estreno) 17:30; 20:00; 22:20. Zootopia (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:20. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:10; 16:40; 19:10 (sab, dom). El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:10 (lun a vie); 21:40. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:50; 15:20; 17:50; 20:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:10. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 14:30; 17:40; 20:50.
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 22:30 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40; 16:00; 18:10. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 20:20. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00;
16:30; 19:00; 21:30 (vie a dom). El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 21:30 (lun a mie). Zootopia (doblada) 12:50; 15:10; 17:30. Buenas Noches Mamá (doblada) 19:50; 22:10. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 14:40; 17:50; 21:00. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:40 (sab, dom); 15:20; 18:30; 21:40. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 22:00 (vie, sab).
CINEPLANET PASEO QUILÍN El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30 (sab, dom). El Libro de la Selva (subtitulada) (estreno) 19:30 (lun a vie); 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:10; 18:20. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 20:40. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. Zootopia (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:20; 16:50. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 19:10; 22:20 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. El Libro de la Selva (doblada) (estreno) 12:30; 15:00. Londres Bajo Fuego (subtitulada) (estreno) 17:30; 19:40; 21:50.
275298
voces 76
www.publimetro.cl Viernes 08 de abril 2016
Arauco herido
Opinión
P. Hugo Tagle Capellán UC @hugotagle
Los últimos atentados a iglesias y capillas en La Araucanía revelan que los que están detrás de ellos no son mapuche. Es más, no les interesa para nada la causa mapuche. Atentaron contra el corazón de ese pueblo mayoritariamente cristiano. Quemar iglesias y capillas, tanto católicas como evangélicas, revela no conocer ni valorar nada del alma mapuche, religiosa y pacífica. Quienes recurren al terror y amedrentamiento en esa zona sólo se vuelven contra los intereses y legítimas demandas del pueblo mapuche. No lo ayuda en nada. Atornillan al revés, entrampan cualquier solución y real integración. A pesar de los notables esfuerzos de quienes siembran el terror por mantener esa zona sumida en la pobreza y abandono, el resto debemos trabajar por una real integración de un sector de chilenos que han sido desplazados por décadas. La convivencia entre los varios “chiles” que pueblan este pequeño y angosto pedazo de tierra no da para más. Ya la sola referencia al “pueblo mapuche”, haciendo un distingo entre “ellos y nosotros, habla de una desintegración nefasta, venenosa, sectaria, excluyente, que poco y nada ayuda para la creación de una sola
Quemar iglesias y capillas, tanto católicas como evangélicas, revela no conocer ni valorar nada del alma mapuche, religiosa y pacífica / aton chile
e indivisa nación. Un par de puntos, entre otros, que se podrían abordar con rapidez: un plan de empleo agresivo, audaz, generoso. Crear trabajo decente, de largo aliento. Ello inyectará vitalidad y energía a esa zona deprimida. Y mejorar la conectividad. Es lo que se hizo en Chiapas, Méjico, en que, mejorando los caminos, se sacó de la
marginalidad a esa zona deprimida y aislada. Caminos son progreso. Se debería invertir tanto y más que en otras zonas de Chile, si queremos una real integración. Pero no basta. La real integración pasa por una representatividad a nivel nacional. ¿Cuántos mapuche tenemos en el Congreso? Ninguno. E incluso a nivel de municipios se ven pocos. Bueno sería
una clara invitación -incluso un sistema de cuotas- en municipios e incluso el Congreso, en que se potenciara su participación e integración. Son medidas que requieren de una decidida opción. No se puede esperar a que se den solas. Y yo iría más lejos. Buscaría la inclusión de símbolos y signos mapuche entre los símbolos patrios. La bandera mapuche ha ganado cada vez más espacio. Se la ve en autos, plazas y celebraciones. ¿No será hora de integrarla bien? Nueva Zelandia realizó un plebiscito hace un año para cambiar su bandera nacional e incluir algún elemento del pueblo maorí, concretamente la hoja de helecho plateado, lo que sería el árbol del canelo acá. Aún no hay consenso, pero al menos el proceso de discusión, permitió una distensión y mayor conocimiento entre los distintos pueblos que conviven en esa variopinta isla, que ha sabido integrar, valorar al otro, y no dividir. Tanto está integrado, que el célebre himno de los All Blacks, equipo de rugby neozelandés, es el haka maorí, canto ancestral maorí. La integración pasa por signos concretos y no buenas intenciones o kilos de papeles con proyectos y estudios que nadie lee. A ver si nos atrevemos. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
274874
275532
275528
275527