20160422_cl_santiago

Page 1

4400 267852

EDICIÓN NACIONAL

Viernes 22 de abril 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

Patricio Aylwin recibió multitudinario adiós ciudadano Homenaje partió en el ex Congreso Nacional con palabras de los ex Presidentes Frei, Lagos y Piñera. Féretro fue trasladado a la Catedral Metropolitana para recibir el cariño del pueblo. PÁGINA 40

Estudiantes marcharon en Santiago pese al duelo nacional Dirigentes estudiantiles defendieron su derecho de salir a la calle a protestar. Movilización terminó con incidentes aislados y una farmacia a punto de ser incendiada. PÁGINA 38

Venezuela sufrirá cortes eléctricos de cuatro horas diarias La crisis energética ha obligado al gobierno de Maduro a sumar medidas. Racionamiento se prolongará por al menos 40 días. PÁGINA 46

La música vuelve a vestir de luto: se fue Prince

En el Día de La Tierra te presentamos una edición especial con iniciativas concretas para respetar el planeta. PÁGINAS 02 A 36

La Ley apoyó campaña de Publimetro

Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone se sumaron a la iniciativa #CualEsTuAporte. El vocalista escribió, además, una columna dando cuenta de su compromiso con el medio ambiente. PÁGINA 02

NANCY MACEDO/ PUBLIMETRO INTERNACIONAL

#CUALESTUAPORTE

El excéntrico artista falleció a los 57 años. Ayer no se había informado de la razón de su deceso. El segundo semestre de este año se iba a presentar en el Teatro Municipal de Santiago. PÁGINA 55


DÍA DE LA TIERRA

EDICIÓN ESPECIAL

#CUALESTUAPORTE

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

02

¿#Cuálestuaporte al Planeta? Aterciopelados en Colombia En Colombia, la banda Aterciopelados se tomó en serio lo de reciclar en su show de lanzamiento en el Día de la Tierra que realizarán hoy en Bogotá, pues la escenografía y el vestuario fueron hechos con objetos recuperados, como botellas de plástico, tapas y papel periódico. Por eso además su nuevo CD-DVD se llama Reluciente, Rechinante y Aterciopelado. El grupo habló durante 3 horas con Metro Colombia sobre música y sus campañas por el medio ambiente, que están enfocadas sobre todo en el cuidado del agua. Opinión

Beto Cuevas y La Ley

Edición Especial del Día de la Tierra Para nuestra edición especial quisimos invitar a un grupo ligado al tema ambientalista: Beto Cuevas y La Ley son reconocidos activistas de Greenpeace y a pesar de estar en Los Angeles, Estados Unidos, quisieron participar de nuestra edición. Junto con la columna, estuvieron dispuestos a grabar un video que difundimos por todas nuestras redes sociales. Esta iniciativa de Publimetro además es replicada hoy en todos los diarios de la región, como en Puerto Rico con Cultura Profética y en Colombia con Aterciopelados.

publimetro.cl

Escanea este código QR en tu smartphone para ver el video en Publimetro TV.

La Ley en pleno, enn el video que grabaron para Publimetro apoyando la campaña #CualEsTuAporte / REPRODUCCIÓN

Para conmemorar el Día Internacional de la Tierra, en Publimetro quisimos demostrar nuetro compromiso con el cuidado de nuestro planeta… pero de forma concreta. Por eso decidimos hacer nuestra edición de papel en blanco y negro, generando un ahorro energético de 10% por unaa baja en el uso de insumos. Es un ahorro menor, pero real Y es la idea que quisimos transmitir a través del hashtag #Cua-

lestuaporte en la redes sociales en los últimos días: lograr el compromiso de todos a aportar con su acción, por muy pequeña que sea, a que no malgastemos los recursos del planeta en que vivimos. Por eso también nuestra edición especial no está destinada a mostrar cómo estamos destruyendo el Planeta, sino a destacar a aquellas personas, empresas e instituciones que hace un esfuerzo real por aportar al cuidado de nuestro planeta. Personas como los miembros del Grupo La Ley, activistas de Greenpeace, o Leonor Varela con su apoyo a Océana; empresas que buscan eficiencia energética creando paneles solares o innovadores proyectos inmobiliarios o fabricando autos eléctricos; fundaciones que luchan por reforestar; y ciudades que se organizan para tener barrios sustentables, son el ejemplo de que salvar el planeta no pasa ne-

cesariamente por grandes acciones, sino por el aporte que haces desde tu ámbito. Nuestro entorno se construye por la suma de millones de voluntades, que enfocadas en un objetivo común pueden lograr mucho más que vivir con la esperanza del hallazgo de soluciones milagrosas. El de hoy es un ejercicio de voluntades, de no derrochar agua, de apagar las luces o desenchufar los aparatos electrónicos o de darte el trabajo de llevar los envases reciclables a un punto blanco (hoy publicamos un mapa con todos los que existen en Santiago). Nuestro compromiso con el medio ambiente es concreto y por eso nos cambiamos a un edificio con eficiencia energética. Y hoy también aportaremos apagando las luces de nuestras oficinas durante el día. Súmate a este esfuerzo y aporta a tu planeta. PUBLIMETRO

Cultura Profética en Puerto Rico A tono con la celebración del Día del Planeta, Publimetro Puerto Rico publicó una edición especial con una entrevista a la agrupación musical de reggae “Cultura Profética”, donde dan cuenta de los temas que promuieven su causa sobre la importancia de la tierra como “Ritmo que pesa”, “Suelta los amarres” y “Fruto de la Tierra”, entre otras.

BETO CUEVAS CANTANTE

POR QUÉ APORTO A GREENPEACE ¿Recuerdan a esas 30 personas Destacado de distintas nacionalidades encerrados en una cárcel en “Sí. Porque Greenpeace Rusia por detener las perforaciones en el Ártico? ¿Y ese activista no recibe dinero interponiendo su cuerpo entre de empresas, de el arpón y una ballena para no partidos políticos ni de permitir que la maten? Bueno, eso es Greenpeace. Más de gobiernos” 45 años de activismo medio ambiental protegiendo la Tierra, siendo testigos de las agresiones ecológicas y utilizando la acción pacífica para denunciarlas y contárselas al mundo. Pero, ¿cómo una organización se ha mantenido por casi medio siglo enfrentando los crímenes contra el medio ambiente por parte de empresas, Estados y grandes corporaciones con ese nivel de esfuerzo, persistencia y creatividad? Sólo gracias a sus millones de donantes que les permiten resistir todas esas batallas sin depender política y económicamente de nadie. Sí. Porque Greenpeace es una organización totalmente independiente política y económicamente. ¿Qué significa esto? Que Greenpeace no recibe dinero de empresas, de partidos políticos ni de gobiernos. Solamente admite donaciones de personas naturales, de gente común. Todos sus donantes, con sus colaboraciones individuales, son el pilar de esta organización, sin el cual, el trabajo de Greenpeace no sería posible. Por eso yo me sumo a Greenpeace. Porque en estos 45 años, su coherencia a escala global ha construido una base sólida de tres millones de miembros en el mundo que se mantienen vivos y activos. Porque Greenpeace lo conformamos hombres y mujeres de diferentes lugares, edades, profesiones y condiciones sociales, con distintas formas de pensar y de ver el mundo. Sin embargo, quienes nos sumamos tenemos algo en común: formar parte de una organización de lucha pacífica contra los crímenes ambientales. La regla es: No hay tiempo que perder. Y esto es lo que los mueve, lo que nos hace apoyar esta organización. Esta gran cantidad de socios que permitimos que nadie condicione el discurso ni las campañas de Greenpeace. En Chile somos 20 mil donantes, aun así, nuestros recursos están muy por debajo de los gigantescos presupuestos que sostienen y financian los conflictos y problemas que intentan resolver en nuestro país. Por eso cada vez debemos ser más. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


276060


www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

El programa de formación ambiental partió con un huerto y hoy integra múltiples áreas

/ gentileza

#cualestuaporte

04

Cómo vincular arte y reciclaje en el colegio Un establecimiento particular subvencionado de La Pintana desarrolla un programa destinado a integrar el cuidado del ambiente en la enseñanza Todo partió con un huerto instalado en el Centro Educacional Jorge Hunneus en 2014, con la idea de generar el interés por conocer y cuidar el medio ambiente entre los alumnos. Desde ese modesto origen, los directivos y docentes de este colegio particular comenzaron a poner más ideas en marcha hasta lograr integrar el ámbito del reciclaje en distintas áreas, incluyendo el arte. El establecimiento subvencionado de la comuna de La Pintana consiguió así entusiasmar a sus 3.600 estudiantes, de prekinder a 4º Medio e involucrarlos en el desarrollo de un creciente programa de educación ambiental. “De a poco empezamos a levantar todo a pulso, partiendo por reciclar los papeles que generaba la comunidad educativa, hasta llegar a tener salas al aire libre de hierbas medicinales y actividades de cosecha de vegetales”, explica Karina Sandoval, la encargada del programa “Ecologearte”. La última innovación que se integró a la iniciativa es el taller “Reciclarte”, en el que los alumnos de 3º a 7º Básico crean objetos artísticos con materiales reciclables. “Los niños pueden tener una forma diferente de desarrollar su creatividad ayudando al medio ambiente”, señala Camila Azócar, profesora a cargo del taller. En este colegio no dejan de lado el reciclaje ni siquiera en el momento del almuerzo, ya que los aceites utilizados a diario por las cocineras se vierten en bidones con el fin de transformarlos en biocombustible, el que luego es empleado por los camiones recolectores de basura. Todas estas actividades culminan a fin de año con una “ensalatón” con verduras cosechadas del huerto que los mismos estudiantes plantaron y cuidaron durante todo el período escolar.

275678

día de la TIERRA

sandra quevedo

www.publimetro.cl


275904


día de la TIERRA

#cualestuaporte

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

06

matías asún El director de Greenpeace Chile evalúa la situación del activismo medioambiental en nuestro país, desnuda a la clase política en sus errores y aciertos y hace un llamado a la ciudadanía a empoderarse en la defensa de los temas ambientales a través de una nueva plataforma digital para su difusión.

“El movimiento social más potente del país es el medioambiental” relevantes, pero que en el largo plazo es necesario modificar (…) Y esto es muy heterogéneo, porque hay autoridades que son muy favorables y otras que no, por desconocimiento o, como muestran las últimas investigaciones, definitivamente porque estaban coludidos con los empresarios y bloquean lo que estamos haciendo. Es una relación tensa y siempre cambiante. Y en ese sentido, ¿la ciudadanía se involucra en estos temas? -Sin duda. De hecho, el medioambiental es el movimiento social más potente del país. Por lo mismo, se hace difícil obviarlo y simplemente considerarlo como un enemigo. Somos sujetos del proceso de cambio

que está viviendo el país y hoy ya no es tan fácil decir: “los hippies trasnochados de siempre”. Hay un cambio ciudadano donde nuestras madres, nuestros hermanos y nuestros amigos están empezando a adoptar conductas más sustentables. Esto está generando un cambio sistémico y está dejando en off side al empresariado añejo y la visión conservadora de desarrollo. Greenpeace está desarrollando una plataforma que busca potenciar las redes sociales como canal de diálogo entre lo que propone la ciudadanía y lo que hace la autoridad en este ámbito. ¿De qué se trata HagamosEco.org? -Las redes sociales son tremen-

damente relevantes en el escenario global actual, y lo que hemos querido hacer es tomar esa importancia para poder llegar a más personas. Esta nueva plataforma HagamosEco.org es justamente el resultado de la petición que nos hacen las personas. Ella permite que iniciativas ciudadanas puedan hacer eco en el mundo político y empresarial, produciendo cambios. ¿Cómo va a funcionar? Se necesita ingresar a la plataforma HagamosEco.org, y ahí pinchar donde dice ‘Empezar una campaña’. Llenando un formulario, nosotros te ayudamos a inscribir una causa en la que quieras participar. La plataforma está pensada para todo tipo de

gentileza

causas medioambientales, siempre y cuando se encuadren en los principios del respeto por las personas y la no violencia. Al generar una causa, el mismo sitio te ayuda a diseñarla en el sentido de cómo tienes que orientarla y a quiénes tienes que dirigirla. ¿Cuál es el llamado a la ciudadanía para conocer y aprovechar esta nueva plataforma ciudadana? En una democracia sólida los ciudadanos alzan la voz, y las autoridades deben hacer eco de eso. Lo que queremos es que las personas se puedan conectar entre sí, organizarse y actuar en conjunto para cambiar el mundo. El llamado es a que usen

Escanea este código QR y mira la campaña de Greenpeace.

estas plataformas y las redes sociales, pero las redes sociales de verdad, no sólo las digitales. Que les cuenten a sus grupos de apoyo, a sus amigos y a sus redes de contactos para comenzar desde ahí a cambiar el mundo. DANIEL INOSTROZA

275679

En la celebración de un nuevo Día Mundial de la Tierra ¿cómo ves que la sociedad chilena aborda las problemáticas medioambientales y cuál es el compromiso real que tenemos con el cuidado del planeta? -Hay más consciencia e interés desde el punto de vista ciudadano que desde el mundo político, que muchas veces marca la agenda de los medios. En el mundo político aún campea una visión más conservadora y temerosa de lograr cambios ¿Esto porque aún existe la visión de que se afecta a los intereses económicos del país? -Efectivamente, porque atentan con intereses económicos que en el corto plazo podrían ser


276003


día de la TIERRA

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

#cualestuaporte

08

¿Cómo aportar a un mejor planeta desde que te levantas hasta que te acuestas? Hora por hora. Pequeñas acciones en nuestra vida cotidiana pueden convertirse en un gran aporte al medio ambiente. Revísalas aquí Generar acciones decisivas para mejorar el medio ambiente puede parecer algo que sólo se logra a gran escala, pero no es así: sencillos cambios en nuestra vida cotidiana pueden tener, a la larga, efectos decisivos. Tal como recalca a Publimetro el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier “pequeñas acciones a nivel doméstico, generan cambios globales. Cambiar nuestros hábitos en nuestros hogares es la clave, pues es urgente reducir drásticamente nuestros patrones de consumo”. Con esa idea en mente, aquí te mostramos un programa hora por hora para desarrollar una vida “ecoamigable” durante todo el día. Macarena Carrasco

8 am:

Cuando te duches en la mañana, o te laves los dientes, preocúpate de cerrar bien las llaves. ¡Recuerda, el agua tiene un límite!

lugar con contenedores destinados a recogerlas para su reciclaje. Las pilas recargables siempre serán también una buena opción, pues puedes utilizarlas hasta 500 veces.

9 am:

1 pm:

Cuando abres tu clóset y ves que alguna prenda ya no está en las mejores condiciones, en vez de botarla toma la opción de llevarla a una costurera. El ministro Pablo Badenier nos recuerda que “se requieren 2.700 litros de agua para hacer una polera nueva, además de la energía usada en su manufactura y transporte. En cambio, la huella de carbono y agua que exige llevarla a reparar es mínima y, además, contribuye a la economía local y fortalece los lazos de la comunidad”.

10 am:

¿Vas al trabajo en auto? Intenta compartir tu vehículo con parientes y amigos cada vez que puedas. Y si no necesitas trasladarte en automóvil, siempre prefiere caminar o la bicicleta ¡Es mejor para el medio ambiente y más económico!

11 am:

¡Planta un árbol! Aprovecha el lema de este día y provoca una diferencia en el planeta. Los árboles ayudan a combatir el cambio climático, pues absorben el exceso perjudicial de CO2 en nuestra atmósfera.

12 pm:

Minimiza al máximo el consumo de pilas, baterías, entre otras en tu día a día. Una sola pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua. Y si debes usarlas, cuando se agoten recuerda llevarlas a un

¿Vas a almorzar? Evita los productos como vasos, cubiertos, platos de plástico y cartón. Siempre prefiere artículos de cerámica, porcelana o vidrio que puedas lavar y volver a utilizar.

2 pm:

¿Te sobró comida? Puedes separar las cáscaras, desechos de frutas y verduras, pasto, hojas, etcŠ y usarlas como abono en tu jardín o huerto. Cava un pozo medianamente profundo en tu patio y pone en él tus desechos orgánicos de origen vegetal. Humedécelo y dale una buena ventilación. De a poco el material se irá degradando favoreciendo la fertilización natural de la tierra.

3 pm:

¿No estás usando tu computadora, tu microonda, el hervidor, el cargador de tu celular? ¡Desconéctalos!

4 pm:

¡Utiliza a conciencia el papel! Úsalo por las dos caras y recíclalo. Grandes cantidades de bosques son talados para cumplir con la producción de este elemento.

5 pm:

¿Realmente necesito comprar esto? Rodrigo

Munita, experto en sustentabilidad y gerente de mercado residencial de S-Save, señala que es importante hacerse esa pregunta antes de adquirir un cualquier producto. “Consumir cosas porque sí, porque las vimos en el supermercado y creamos una necesidad que no tenemos es lo peor para el medio ambiente, porque acumulamos desechos sin sentido”, afirma.

6 pm:

Apaga las luces cuando no las necesites. Además, siempre prefiere ampolletas de ahorro de luz: son más caras, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de la energía para emitir luz que una ampolleta normal.

7 pm:

Si vas a limpiar tu casa, siempre al elegir productos de limpieza lee bien las etiquetas. ¡Solo usa los que sean biodegradables! Evita el uso de ambientadores, pues no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes.

8 pm:

¿De compras en el supermercado? ¡Lleva tu propia bolsa de tela! Las bolsas plásticas no se degradan, solo se arrastran a diferentes lugares de nuestro planeta, entre ellos los océanos. Evita al máximo el uso de plástico.

9 pm:

¡Recicla tus vidrios y botellas plásticas! Cuesta hacerse el hábito de separar la basura, pero una vez que lo haces se vuelve algo rutinario. Siempre elige envases reutilizables, como los de vidrio, y rechaza los que no se puedan reciclar.

10 pm:

¿Vas a dormir y ya no verás más televisión? Rodrigo Munita nos recuerda que algo tan simple como apagar los artefactos electrónicos antes de dormir, o ponerles la opción de “apagado automático”, puede ayudarnos a reducir la cantidad de energía que gastamos.


Trutro entero de pollo envasado local o granel

Más ofertas en

santaisabel.cl

Servicio al Cliente

600 400 2000

Búscanos en

275952

Ofertas válidas desde el 21/04/16 al 24/04/16. Máximo 15 promociones por persona. Ofertas en carnes rojas y blancas máximo 10 kilos por persona. Se excluyen compras con factura. No acumulable con otras promociones.


#CUALESTUAPORTE

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

DÍA DE LA TIERRA

10

La realidad del reciclaje en Chile 71% UP

13%

22%

www.publimetro.cl

de vidrio es reciclado: 46 mil toneladas. Un 87% se recicla en santiago. En Chile se producen 221 mil toneladas

del papel proviene del reciclaje 541 mil toneladas se consumen en Chile

es importado 100 mil toneladas al año

7 millones toneladas de residuos domiciliarios

10% se recicla

26%

del aluminio proviene de latas Chile exporta 29.000 toneladas de aluminio reciclado

Escanea este código QR y averigua dónde están los puntos de reciclaje en la Región Metropolitana

85%

13,9%

de las baterías se recicla 28 mil toneladas al año. Se extrae plomo, plástico y ácido sulfúrico para tratamiento industrial. 80 millones de pilas al año son desechadas por los chilenos

de neumáticos se recicla En Chile se utilizan 120 mil toneladas al año. 44% proviene de autos, buses y camiones y 37% del sector minero

30%

de la basura electrónica computacional y telecomunicaciones se recicla

25mil

toneladas de desechos de la línea gris se producen al año

500

toneladas de chips se exportan al año

700 mil

toneladas de Plástico se consumen al año 77% del plástico industrial se recicla. Chile importa 18 mil toneladas de residuos para reciclar

276000

Fuente: Agencias / Diseño: Lissette Peña G.


275666


día de la TIERRA

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

#cualestuaporte

12

pablo badenier El Ministro de Medio Ambiente conversó con Publimetro y destacó el hecho de que a los chilenos les importe cada vez más el tema medioambiental. Además, reconoció la deuda que aún tiene el país con el reciclaje, pero que están trabajando para saldarla.

“La Ley de Reciclaje va a ser una revolución” ¿Cómo se encuentra hoy nuestro país en el compromiso del cuidado del medio ambiente? - Lo que más destaco es la gran importancia que hoy tiene para la propia ciudadanía la variable ambiental. Hace poco publicamos los resultados de la 2ª Encuesta Nacional del Medio Ambiente, donde el 80% dice que la variable ambiental es relevante para su vida. Ese diagnóstico no lo teníamos hace cinco o diez años. Y obviamente, el desarrollo de la institucionalidad y la legislación ambiental es en respuesta a esa demanda ciudadana, en eso hay que ser súper francos.

275799

Y hay que reconocer que debería haber sido al revés… - Sin duda, comparto eso y desde el ministerio reconocemos a las ONGs que han impulsado este tema, antes que lo hiciera el Estado. También reconocemos que los convenios y las aperturas comerciales internacionales también significaron ponernos al día en mejorar los estándares sobre las políticas de cuidado medioambiental. ¿Y la creación del Ministerio del Medio Ambiente en 2010 generó un punto de inflexión en este ámbito? - Absolutamente, en términos de que hay un responsable político de las políticas de medioambiente. Sin embargo, es necesario hoy el fortalecimiento de estas políticas con más y mejor legislación y normas medioambientales, subiendo los estándares y para eso estamos impulsando, por ejemplo, la creación de un Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas, considerando que más del 20% del territorio nacional corresponde a áreas protegidas.

Otro punto importante en el cuidado del medioambiente es el reciclaje. ¿Cómo mejora el nivel de reciclaje en Chile con la creación de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor? - El tema de la biodiversidad y la gestión de residuos son dos de las áreas en las que teníamos menos avances, reconociendo que hay una deuda en esos aspectos. Esta ley permite modificar algunos indicadores que preocupan mucho: Chile hoy genera un poco más de 7 millones de toneladas de residuos sólidos domiciliarios, nuestra tasa de producción de residuos diarios es de 1,1 kilo por habitante, lo que es una tasa alta y creciente exponencialmente. Y en contraste a eso, tenemos que menos del 10% de los residuos se reciclan hoy en Chile… - Exacto. Tenemos una gran demanda de rellenos sanitarios, tenemos también un importante número de vertederos, algunos legales otros ilegales, por lo que nuestro desafío es preocuparnos de los residuos que llegan a estos rellenos y procesarlos adecuadamente, pero es fundamental también que es residuo no llegue a un relleno sanitario y que pueda ser reciclado. En cuanto a los plazos ¿cómo se va a implementar la ley? - Esperamos que en un plazo de doce meses (desde la promulgación de la ley que se proyecta para un mes más) estén en vigencia los primeros reglamentos, lo que implica que comience a regir la responsabilidad extendida del productor en un conjunto de productos que estamos regulando, hablando de neumáticos,

baterías, aparatos electrónicos, envases y embalajes como elementos a reciclar, por tratarse de productos con una valorización económica y porque son de uso cotidiano y masivo (…). Esto va a ser una revolución cultural para nuestro país, en el que nunca hemos reciclado de manera sistemática nuestros residuos, porque desde la ciudadanía hay una demanda por reciclar, pero no hemos estado a la altura de entregar la oferta e infraestructura para que esto se haga. ¿Cuál va a ser el rol de los recolectores de base en el proceso de reciclaje, ya que ellos han planteado que habrán conflictos por los intereses de las grandes empresas por los residuos que tendrán un importante valor económico? - Esta ley reconoce y define a los recolectores de base. Además crea un registro nacional de recolectores y permite implementar procesos de capacitación para los cerca de 60 mil recolectores que hay en el país. Los productores contarán con los recolectores de base para cumplir con sus metas de recolección, aportando una capilaridad al sistema de recolección como ninguna otra empresa lo va a poder hacer. En cuanto a otra área sensible que afecta al medio ambiente y que en Chile alcanza niveles preocupantes ¿qué hacemos con la reducción de las emisiones de gases, considerando el compromiso de Chile con la comunidad internacional de disminuirlas en un 30% al año 2030? - Como Chile con mucho orgullo presentamos nuestro aporte a Naciones Unidas y adscribimos el compromiso de la Convención

agenciauno

de París en diciembre pasado, donde jugamos un rol fundamental, porque somos un país pequeño que emite el 0,26% de las emisiones globales. No obstante aquello, Chile lideró la posición de que todos los países, independiente de su tamaño o del desarrollo de su economía, debían presentar una meta de reducción de su emisión de gases de efecto invernadero, predicando con el ejemplo ya que a pesar de ser un emisor relativamente marginal, comprometió una importante reducción del 30% a 2030, que con recursos internacionales podría llegar a un 45% a ese año. Finalmente, en materia energética ministro ¿qué está haciendo Chile para producir energías renovables amigables con el medio ambiente? - Los proyectos de energías renovables son una realidad en Chile. Hoy se invierte y se evalúan más proyectos de generación de energías renovables que convencionales. La energía eólica o solar son una realidad, no obstante, lo que tenemos que mejorar para incrementar la participación de las energías renovables no es sólo la generación, sino también la transmisión de ese energía, por lo que hoy tenemos en trámite legislativo un proyecto de ley de transmisión que permite mejorar la participación de las energías renovables, porque tenemos ventajas comparativas del punto de vista natural de desarrollar estas energías.

daniel inostroza @D_Inostroza


275914

#CUALESTUAPORTE PUBLIMETRO AGRADECE A NUESTROS COLABORADORES, MILES DE LECTORES, CLIENTES Y AGENCIAS POR ATREVERSE Y SER PARTE DE NUESTRA INNOVACIÓN. ESTE EJEMPLAR EN BLANCO Y NEGRO, CIRCULA SÓLO HOY, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA, Y NOS RECUERDA QUE JUNTOS PODEMOS AYUDAR A CUIDAR NUESTRO PLANETA.

HAY COSAS QUE SÓLO EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DEL MUNDO PUEDE HACER


275437


#cualestuaporte

Las tecnologías detrás de los autos “verdes” De la ciencia ficción a la realidad. Avances que hace unas décadas parecían lejanos hoy tienen ejemplos que recorren las calles

día de la tierra 15

Una de las vías exploradas en combustibles “limpios” es la de los autos a hidrógeno / AGENCIAS

La búsqueda de tecnologías aplicables a la industria automotriz global tiene un creciente lado “verde”: cada vez son más las marcas que ofrecen en sus showroom modelos de propulsiones sustentables. Revisa algunas de ellas: Autos eléctricos Un ejemplo basado en esta tecnología es el Renault Fluence ZE, sedán familiar que reabastece su batería en 9 horas (lenta) y 30 minutos (carga rápida), lo que le permite recorrer hasta 140 kilómetros. Comercializado en Chile desde 2015, posee un motor de 70 kW de potencia y 95 CV que permite una velocidad máxima de 135 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 13,7 segundos. Cuenta con un computador a bordo con indicadores de autonomía y posee un sistema de navegación inteligente que “avisa” dónde están los puntos de recarga públicos. Otros ejemplos son el BMW i3, un compacto alemán de 3 puertas, el japonés Nissan Leaf y el Chevrolet Bolt.

Autos de hidrógeno Es una de las últimas innovaciones, y se basa en la energía producida por una celda de combustible que combina hidrógeno y oxígeno y genera electricidad. Toyota aplicó esta tecnología en su modelo Mirai, en el que trabajó los últimos 20 años basándose en el prototipo FCV. Con los tanques de hidrógeno llenos (demoran sólo 3 minutos en completar su capacidad) puede recorrer hasta 500 kilómetros. Las prestaciones que logra este Mirai son similares a un motor de un sedán de 1.6 litros. Alcanza una velocidad máxima de 178 km/h y logra el 0-100 km en 9,6 segundos. DARÍO FUENTES

276037

Autos híbridos Entre ellos figura el BMW i8, un deportivo que combina un motor eléctrico con un propulsor bencinero de 1.500 cc y 231 CV de potencia. Ello permite un consumo de combustible de hasta 47 kilómetros por litro, con altas prestaciones. Hoy el abanico de modelos híbridos es grande y con ejemplos en casi todos los segmentos y precios, como el sedán Toyota Prius, el SUV Mitsubishi Outlander, a Phev y el SUV de lujo con prestaciones deportivas Porsche Cayenne Hybrid.


275747


275752


día de la TIERRA

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

#cualestuaporte

18

Viviendas ecoeficientes ganan terreno

El concepto de sustentabilidad está poco a poco penetrando en el inconsciente de las personas. Es cierto, quizá el medio ambiente no es lo primero en que pensamos, pero el incentivo de obtener algún alivio para el bolsillo ha llevado a algunos a tomar decisiones que redundan en una conducta más ecológica. Mariela Castro cuenta que su casa tiene paneles solares que le ayudan a calentar el agua. Afirma que cuando se decidió a comprarla, el que tuviera este elemento sustentable no fue determinante, pero ahora sí reconoce los beneficios que le ha traído. “La experiencia ha sido muy buena”, asegura en cuanto a ahorro en dinero, considerando que con ella son cinco personas las que viven en esa propiedad. “La cuenta de gas que generalmente sale $30 mil o $36 mil baja a ocho lucas en el momento peak de diciembre a marzo”, pero desde los meses de septiembre y octubre ya nota una baja. De todas maneras, Castro dice que el único aspecto negativo es el costo de mantención de los

paneles, “que se realiza una vez al año, pero que tienes que hacerlo con una empresa certificada y se hace con ésa, porque si no, no te vale la garantía y el costo es como entre 3 y 4 UF”, es decir unos $77.637 y $103.516 al valor de hoy. Otro caso es el de Verónica Peralta. Ella junto a sus vecinos de la población La Arboleda de La Florida, postularon a un subsidio del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Serviu Metropolitano que, entre otras cosas, contempla la instalación de colectores solares. Ella nos cuenta del beneficio para el presupuesto familiar que ha significado instalar estos paneles. “Antes gastaba en un balón de gas de 15 kilos que cuesta como $15 mil pesos y me duraba un mes y ahora me dura tres meses”, afirma. Tendencia del mercado inmobiliario En tanto, el sector inmobiliario ya ha dado pasos para subirse a esta tendencia. Una de las empresas del rubro es Ralei que construye sus proyectos bajo el concepto “Efficient”, incorporando en sus edificios elementos que ayudan a ahorrar, tales como paneles solares, aireadores en grifería, ascensores autoenergizados y jardines de bajo costo de mantención. “En cuanto a los baños, se instala un sistema denominado ‘dual flush’, es decir, el inodoro cuenta con doble descarga, que permite elegir entre dos tipos de enjuagues, uno más potente que

Cita

“A los nuevos habitantes de los distintos condominios de edificios y casas les interesa mucho todo lo que tiene que ver con el ahorro energético” Jorge Díaz, de Zona Inmobiliaria

el otro, reduciendo hasta en un 50% el consumo de agua en cada descarga”, destaca su gerente comercial, Andrés Ergas. Otro ejemplo es el de la inmobiliaria Indesa. Sus proyectos tienen como característica principal el maximizar la luminosidad del sol. “La luz natural se está incorporando cada vez más a los proyectos de distintos usos”, por ejemplo, para disminuir el consumo eléctrico durante el día, sostiene Enrique Joglar, gerente de Desa-

rrollo de la firma. En tanto, Jorge Díaz de Zona Inmobiliaria, sostiene que “a los nuevos habitantes de los distintos condominios de edificios y casas les interesa mucho todo lo que tiene que ver con el ahorro energético, ya que se traduce en un valor más bajo de los gastos comunes”. Pese a que el ítem bolsillo es el que más interesa, Díaz afirma que son los compradores jóvenes los que tienen más asumido el conservar y mantener el medio ambiente sin contaminación.

Por otro lado, si hablamos de inversiones, desde Capitalizarme. com explican que en general los inversionistas no se fijan en lo sustentable, pero “si uno le explica a un inversionista que la mayor demanda de arriendo de viviendas está presente en gente que busca edificios relacionados a la eficiencia energética, se vuelve más atractivo”, explica el gerente de Experiencia, Francisco Ackermann. Asimismo, Cristián Lecaros, fundador y gerente general de la

empresa de inversiones Lecaros Group, añade que “actualmente no es un punto tan relevante, porque las personas no están acostumbradas a saber que existen proyectos eco-eficientes”, de hecho comenta que de 10 compañías inmobiliarias, “me atrevería a decir que no más allá del 30% tiene en alguno de sus proyectos algo de eco-eficientes”.

pablo contreras

www.publimetro.cl

275686

Varios proyectos inmobiliarios incorporan elementos sustentables. Entre los más jóvenes, predomina el cuidado al medioambiente


276007


día de la TIERRA

#cualestuaporte

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

20

Productos que te traerán de vuelta la naturaleza

Todos los componentes de esta lista no sólo son ecológicos, también dan una sensación terrenal. La compra de productos naturales, buenos para el planeta, es encomiable, pero seamos realistas: no todo lo que dice ser “totalmente natural” huele o se siente tan bien. Estos son diferentes, hechos con ingredientes como la palta, el romero y el bambú. Son amigables con el medio ambiente y se sienten de maravilla en el cuerpo. Aquí están nuestros lujos favoritos del Día de la Tierra.

2 4 6 Emily Laurence Publimetro Internacional

Crema de ojos

Limpiador facial

Shampoo

Ropa deportiva

Nikki Reed se asoció con Kiehl para lanzar este tratamiento de ojo de edición especial por el Día de la Tierra. Hecho con palta y manteca de karité, es uno de los productos más suaves de la línea hasta ahora. Una ventaja añadida: el 100% de los beneficios se destinarán a reciclaje por América.

Cuando se trata de limpieza lo todo natural triunfa sobre los deshidratantes productos a base de alcohol. El limpiador suave de arroz Plant sólo utiliza tres ingredientes simples: el arroz, la manzanilla y vitamina E, todos conocidos por suavizar la piel. Sus productos se hacen en Brooklyn con la ayuda de adultos con discapacidades físicas y mentales.

Es difícil encontrar un champú orgánico que realmente haga un buen trabajo, pero el Balance de Josh Rosebrook lo perfeccionó usando de aloe vera y romero para limpiar, suavizar y dar brillo.

La marca de ropa deportiva y de interior Nudy Patooty utiliza bambú orgánico para darle a sus prendas una sensación agradable. Además, ¡no quedan manchas de sudor!

3 5 1 Fragancia

Te puedes sentir bien invirtiendo en esta fragancia de lujo; todo, desde los ingredientes a la botella, es ambientalmente sostenible. El Terra Woods huele a un bosque de flores, limpio y terroso. Fragancia Clean Reserve, US$90 / CleanReserve.com

Nikki Reed, US$48 / Kiehls.com

Limpiador facial Rice & Clean Gentle Facial Cleanser, US$24

Ambiente

Organic Balance shampoo, US$32

/ Rodales.com

Los precios varían de US$ 46 a US$56 / NudyPatooty.com

El olor amaderado de la vela de soja con aroma a ciruela y musgo de Skeem es calmante, especialmente cuando estás constantemente abrumado por el olor a ciudad. El recipiente de cristal tallado color negro mate elegante, es biodegradable. Vela de ciruela y musgo, US$25 / Skeemshop.com

/ Plantapothecary.com

274556


276061


275953


#cualestuaporte

día de la tierra 23

El aporte a la Tierra de las empresas B 86 compañías se han certificado en Chile como “Empresa B” desde que el organismo encargado llegó en 2012, pero a nivel mundial van más de 1.700. Pero, ¿qué significa esto? Una redefinición del éxito. “Buscamos que el ADN de la economía incluya las dimensiones sociales y ambientales”, complementa Tomás Gueneau, director ejecutivo de Sistema B Chile, organismo encargado en Chile de evaluar a las compañías. Si bien al llegar a Chile la mayoría de las empresas que acudieron a Sistema B fueron emprendimientos, Gueneau señala que de a poco se ha vuelto común que grandes compañías busquen reorientar su cultura y objetivos. Eso sí, Gueneau aclara que “siempre van a haber actores que quieran lavar la imagen y parecer lo que no son, pero lo que buscamos es un marco de trabajo y referencia bien preciso y estricto”.

En cuanto a los desafíos que se enfrentan, el representante de Sistema B asegura que aun “hay mucho por hacer” y que “toda empresa, de cualquier rubro, no la tiene fácil”. Algramo: “nos hacemos cargo del impuesto a la pobreza” Una empresa que nació como un emprendimiento es Algramo, la cual se dedica a la venta por granel. Salvador Achondo, CTO y co fundador explica que su objetivo es eliminar, lo que ellos llaman, el “impuesto a la pobreza”, el cual es invisible y se aplica a familias de escasos recursos, ya que “manejan un presupuesto diario que los obliga a comprar en pequeños formatos sin planificación”, explica. La forma en que Algramo aporta positivamente a la Tierra está dividida según el impacto: social, por hacerse cargo del impuesto a la pobreza; ambiental, porque los envases de la empresas son retornables, por lo que se compra sólo la primera vez y luego es reutilizable; económico, por “ser una empresa, no una fundación, es decir que el negocio se pueda sustentar”, explica Achondo. Algramo comenzó con 20 almacenes a modo piloto en 2013 y este año ya van 530, además,

ya están expandiéndose a Colombia, donde instalaron 120 almacenes de prueba. Natura: “Entregamos alternativas de consumo sostenible” Natura es conocida por sus cosméticos naturales, pero esta empresa B es una compañía brasileña que se certificó en 2014 y cuenta con ventas en varios países del continente, Europa y Australia y, desde 2004, está abierta en la bolsa de su país de origen. “Es posible ser una empresa de gran tamaño (…) conyugando aspectos sociales y ambientales (además de los económicos) a las decisiones de negocios”, explica Lucía Martínez, gerente de sustentabilidad y asuntos corporativos de Natura. Desde la compañía, explican que la consigan de su negocio es el respeto por los recursos naturales. Entre los impactos positivos del modelo de negocios de Natura se encuentra el hecho de no vender directamente en tiendas propias, sino que a través de consultoras, quienes, de forma paralela a sus labores, pueden generar un ingreso extra. Por el lado de las comunidades, desde donde extraen los productos, la empresa inauguró el Ecoparque (planta productiva

Algramo ya cuenta con 530 almacenes en Santiago / gentileza

en la Amazonía) a fin de evitar traslados innecesarios. Impresión Uno: “Nos hacemos cargo de los deshechos” Esta compañía (que mejora la eficiencia de compras tecnológicas, entre otros servicios), adoptó un modelo empresarial que va más allá de la economía especulativa al certificarse en 2013. Víctor Gavidia, gerente general, explica que, en el ámbito social, “ayudamos a reducir la brecha tecnológica, dando acceso a la tecnología computacional” a empresas y ONG que impacten jóvenes en riesgo social. En términos ambientales, la

Natura trabaja de la mano con las comunidades de la amazonía, donde obtienen los recursos para elaborar sus productos / GENTILEZA

compañía asegura hacerse cargo de los desechos tecnológicos propios y de los clientes para la reutilización. H&M: recicla todo lo que no utilices Una industria con gran impacto social y ambiental es la textil. Desde la producción de materias primas hasta el uso de las prendas. Si bien H&M no está certificada como empresa B, no implica que no haya desarrollado una serie de políticas para hacer su negocio sostenible. Sólo en 2015 recolectaron 12 mil toneladas de ropa para reciclaje. Además, 31% del algodón

que utiliza la marca proviene de fuentes sostenibles. Por otro lado, la electricidad renovable del consumo total alcanza un 78%. Para este Día de la Tierra, organizaron la semana de reciclaje, en la que puedes acudir a las tiendas y reciclar todas las prendas que ya no utilices. En términos de producción, la empresa asegura que se priorizan tres tipos de materiales: orgánicos, reciclados o de tencel (fibra biodegradable). Además, para su distribución, H&M no utiliza avión “a no ser que no haya otro medio de transporte posible, ya que es el más contaminante”. CAMILA ALBERTINI

275684

Casos de compañías que se responsabilizan por sus impactos. Las dimensiones sociales y ambientales van de la mano de la económica


DÍA DE LA TIERRA

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

#CUALESTUAPORTE

24

E T R O P A U T S E L cebook A U #C r Fa

275880

itte Tw


275951


275826


#CUALESTUAPORTE

LA “ROJA” DA EL EJEMPLO El uniforme de la Selección es amigable con el medioambiente. Tanto la materia prima como el proceso de fabricación buscan la innovación sustentable.

3 son las prendas del uniforme:

16

30%

botellas de plástico recicladas se usan para cada uniforme.

se reduce la energía consumida en el proceso

de fabricación gracias al poliéster reciclado, en comparación con el virgen.

Diseño: Lissette Peña G.

camiseta, pantalón y medias. Todas están hechas con poliéster reciclado, a partir de botellas de plástico que se funden para producir un hilo fino.

DÍA DE LA TIERRA 27

276006


día de la TIERRA

#cualestuaporte

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

28

La importancia del medio ambiente se ha convertido en un tema primordial para la construcción de recintos deportivos, que buscan autogestionar sus insumos a través de tecnologías como paneles solares, turbinas eólicas y hasta colmenas de abejas. Aníbal Guerrero @AnibalGuerrero9

1

Estadio Mineirao. Brasil

Es el primer recinto en tierras brasileñas equipado con un techo con paneles solares, que tiene una capacidad de 1,4 megavatios (MW), operativos desde mayo del 2013, luego de su reconstrucción con miras al Mundial del 2014. El coloso ubicado en Belo Horizonte puede crear energía ciento por ciento limpia y abastecer de electricidad a las instalaciones propias, así como también a unas 1.500 residencias locales.

2

Estadio Aviva. República de Irlanda

Utilizado principalmente para partidos de rugby, la edificación, que se encuentra en la capital, Dublín, fue diseñada para aprovechar las aguas lluvia que riegan el campo de juego. Además, reutiliza el calor residual para calentar el agua y, al ser transparente, disminuye la necesidad de usar luz eléctrica.

1 3

2 4

Estadios sustentables y con uso de energías renovables

6

3

5

6

4

El coloso que alberga distintos deportes,entre ellos a la selección de fútbol de China Taipéi, cuenta en su infraestructura con tecnología fotovoltaica, gracias a los paneles solares que cubren la cara exterior del recinto en forma de dragón. Además de producir el ciento por ciento de la electricidad que necesita para su funcionamiento en los días de evento, es capaz de entregarle energía al 80 por ciento del barrio que lo rodea.

El equipo de fútbol de la segunda división alemana, Sankt Pauli, conocido mundialmente por sus causas humanitarias, anunció este año una nueva y creativa forma de apoyar al medioambiente, instalando colmenas en su estadio. La institución quiere autogestionar sus ganancias, vender la producción de miel en la tienda del club y así hacer parte del negocio a los socios.

Estadio Marcantonio Bentegodi. Italia

Estadio MillerntorNacional de Stadion. Kaohsiung. Taiwán Alemania

La instalación deportiva fotovoltaica está compuesta por 13.321 paneles solares fijos, mediante un sistema de montaje de aluminio. Situado en Verona, es la mayor construcción de su tipo en la península itálica. Gracias a la energía sustentable que usa el recinto, que fue sede del Mundial de 1990, puede compensar 550 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, ayudando a la prevención de la contaminación.

Estadio Lincoln Financial Field. Estados Unidos

La casa de los Philadelphia Eagles, de la NFL, tiene 14 microturbinas eólicas que producen más de tres MW de potencia renovable. Actualmente, es el recinto deportivo con la mayor capacidad instalada de energía sostenible en el mundo. Además de turbinas y paneles, se sustenta con biocombustibles o gas natural, generando más de ocho MW de electricidad.

5


276009


DÍA DE LA TIERRA

#CUALESTUAPORTE

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

30

Diversas figuras del espectáculo han mostrado públicamente su preocupación por los temas medioambientales y han aprovechado su inmensa popularidad para convocar a más personas a sumarse a un sinnúmero de iniciativas ecológicas. De todas ellas, cinco nombres han destacado durante los últimos años por su enorme compromiso con el cuidado de nuestro planeta, materializándolo más allá de los discursos.

5

1

www.publimetro.cl

Leonor Varela lucha por los oceános La actriz nacional Leonor Varela es parte de la lucha que dirige hace años la Organización Internacional de Conservación Marina, Oceana, ONG que busca proteger los océanos del mundo. A través de videos difundidos por la asociación, ha invitado a cooperar en la protección de paraísos naturales. El 2012, hizo un llamado para cuidar los ecosistemas marinos chilenos ubicados en la Isla de Pascua y en la Isla Salas y Gómez, amenazadas por la pesca industrial. El año pasado, en tanto, se unió a la cruzada por defender un lugar ubicado en Chañaral de Aceituno. Pero su compromiso con la ecología ha ido más allá, luego de que el 2010 presentara un documental sobre la cultura y el medio ambiente en Caleta Tortel, pieza audiovisual donde invita a los espectadores a vivir una mágica aventura con la naturaleza.

celebridades ecológicas

3

Ian Somerhalder

Leonardo DiCaprio

5

PUBLIMETRO

2

Ha mostrado su compromiso con el medioambiente a través del trabajo que realiza su fundación para subvencionar proyectos innovadores y eficaces, así como iniciativas colaborativas con y sin fines de lucro.

Sanz llama a proteger el Ártico

4

El cantante español es parte de una cruzada llamada “Salvar el Ártico es salvar mucho más”; iniciativa en la que ha participado activamente grabando videos, incluso en la zona, que muestran las posibles causas de la desaparición del hielo marino y continental del Ártico.

Adam Levin

El actor de “Lost” y “The Vampire Diaries” tiene una fundación que educa a las personas sobre la energía, los animales y su hábitat. Entre otras funciones, también se encarga de distribuir recursos y fondos para la conservación global, el desarrollo y el despliegue de energías ecológicas y herramientas educativas, y para poner fin a la crueldad contra los animales a través de la promoción de diversos programas.

Ha declarado públicamente su apoyo a diferentes causas ambientalistas tales como “Global Cool”, la que combate el calentamiento global enseñando a las personas a cómo reducir su gasto energético. Además, creó un proyecto llamado “Green music groups” que promueve las giras musicales ecológicas.

El rostro ambientalista del deporte Podlipnik. El “Tenista Verde” y su llamado a tomar conciencia

“H-Pod” cumple una labor social importante / FACEBOOK

Hans Podlipnik quiso ser el primer jugador de tenis en vestir sólo ropa de Greenpeace. Sin embargo, la ATP no deja que los profesionales utilicen prendas de alguna ONG, por lo que no se lo permitió, pero igualmente terminó siendo embajador de la organización en nuestro país. Conocido ahora como el “Tenista Verde”, hace un llamado a la gente a informarse, para tomar conciencia de que el mundo está en peligro de extinción. Para ello, cree que la familia y la educación son los pilares fundamentales. ¿Qué te motivó a participar en causas medioambientales? Viajar alrededor del planeta, ir a los países ricos y pobres, me ha abierto mucho la cabeza y me ha hecho ver las cosas desde otro punto de vista. Viendo la pobre-

za y la riqueza máximas, me di cuenta de que el mundo es muy injusto. La gente más humilde que he conocido en mi vida ha sido la más acogedora, como en Nigeria, por ejemplo. Ésta es una de las razones principales por las que me involucré en diferentes proyectos sociales y después ambientales. Unirme a Greenpeace surgió por la idea de ser el primer tenista en jugar sólo con ropa de esa organización. Lamentablemente, la ATP no me lo permitió, pero sí terminé siendo embajador de la ONG en Chile, además de apoyar a República Glaciar, para proteger los glaciares. ¿En qué se traduce este pensamiento en tu actuar diario? Soy vegetariano, casi vegano. Creo que es el primer paso personal que uno debe dar si realmente quiere un mundo mejor y ser consecuente con las ideas propias. La industria de la carne está destruyendo el planeta, eso es un hecho, por lo que hay que informar al público, aparte del

sufrimiento que se le provoca a animales extremadamente inteligentes y sensibles. Ésta es una parte muy importante en mi vida ahora, llevo cerca de un año siéndolo, junto a mi novia. ¿Qué podemos hacer como chilenos para mejorar nuestra relación con la Tierra y tomar conciencia de que el mundo está en peligro de extinción? La gente debería informarse más, ver los documentales que hablan del tema, como lo que está pasando con la industria de la carne o con las multinacionales de todo tipo que están lentamente destruyendo el planeta. Esos son los efectos, pero para realmente revertir esta situación, necesitamos una educación más holística, porque la que tenemos hoy en día no motiva a nadie. Entras a las ocho de la mañana y sales a las cinco de la tarde, y además te dan tareas para la casa. Entonces, no tienes tiempo para nada, como para practicar tenis, por ejemplo. En Europa, los chicos

se van del colegio a la una y después tienen miles de actividades o talleres interesantes. En Chile, la enseñanza -no los profesoreses mala, porque sólo abarca los temas que sirven para producir y crecer económicamente, no para tener una conexión mayor con la naturaleza y los animales. ¿Cómo se cambia la mentalidad actual? Todo empieza con los valores que te da la familia. Si no están, por lo menos debería haber un sistema educacional que te impulse a tener una mente crítica, a no aceptar las cosas como son porque alguien te dice que son así. Hay que cuestionarse y sacar conclusiones propias, no quedarse sólo con la parte teórica, sino sentir la relación con el medio ambiente para ser mejores seres humanos, no máquinas.

DIEGO ESPINOZA

@diego_espinoza


275939


día de la TIERRA

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

#cualestuaporte

32

andrew deutz Publimetro conversó con el director de Relaciones Gubernamentales Internacionales de The Nature Conservancy de Virginia, EEUU, sobre el cambio climático, la COP-21 y la COP-22 de este año y el esfuerzo de los políticos para combatir al calentamiento global.

“los países se preparan para cumplir” En la COP-21 países acordaron un nuevo acuerdo global para combatir el cambio climático. ¿Cómo se ejecuta? - La innovación del acuerdo de París está en que establece un proceso ascendente de cada país que hizo sus propios compromisos para la acción climática en función de sus propias circunstancias políticas y económicas nacionales. 185 países se comprometieron a la acción climática en el período previo a París, por lo que va a depender de todos y cada uno de ellos para poner en práctica esos compromisos. Y el acuerdo contiene un marco de transparencia fortalecido para permitir el seguimiento del progreso de

los países. Al mismo tiempo, el acuerdo de París reconoce que los compromisos que están ahora sobre la mesa no son adecuados para limitar el calentamiento global a 2ºC, y mucho menos a 1,5º. Por lo tanto, el acuerdo funciona como un “mecanismo de presión” que los países tienen que revisar cada cinco años con nuevos y más profundos compromisos para reducir las emisiones hasta que se resuelva el problema. ¿Ha cambiado algo desde la COP-21? - París marcó un punto de inflexión en la economía mundial. Hay un nuevo entendimiento

de que la vía para el crecimiento económico a largo plazo y la prosperidad consiste en abordar el cambio climático de manera innovadora y que la inacción será muy arriesgado y costoso. Eso debería alinear el interés nacional en la parte inferior con el bien mundial luchando contra el cambio climático. ¿Qué tan importante es la COP22 de este año? - Con el trascendental acuerdo firmado en COP21 en París el año pasado, la reunión de este año en Marrakech es realmente acerca de arremangarse las mangas y ponerse a los detalles de la implementación, asegurándose de que la cooperación

mundial sobre el cambio climático de verdad permita que todos los países cumplan su función en la solución. ¿Qué objetivos se deben fijar este año para luchar contra el cambio climático? - Este es un año en el que los países se preparan para implementar los compromisos adquiridos y para que pongan en marcha los mecanismos para asegurarse de que podrán operar dichos compromisos con eficacia en 2020.

dmitry belyaev

Publimetro Internacional

274913

Sube tu receta hoy y se el nuevo..

Participa en Publimetro Super Chef!

!

Prepárete para mostrar tus mejores recetas de comida típica Chilena en la nueva edición de Publimetro Super Chef. Sólo tienes que entrar a www.publimetrosuperchef.com antes del 28 de abril y podrás ganar un increíble viaje culinario a México. Crea tu cuenta ahora y sube tantas recetas como puedas para ser el nuevo Super Chef de Publimetro.


276059


día de la TIERRA

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

#cualestuaporte

34

Sebastián de la barra El director de la productora de eventos tras espectáculos como Lollapalooza Chile explica las medidas que han implementado para hacer que sus conciertos sean susentables y ecológicos

“la filosofía de Lotus es reducir el impacto ambiental” Desde hace algunos años la productora Lotus, responsable de magnos eventos como la versión local del festival Lollapalooza y los shows de artistas de la talla del grupo Pearl Jam, ha marcado pautas en su rubro en materia de cuidado del medioambiente. Por iniciativa propia decidieron comenzar a implementar diversas medidas en las que participan como equipo e invitan al público a sumarse, todo con el fin de neutralizar la huella de carbono en cada uno de sus conciertos. Todas ellas se reúnen en lo que ellos llaman “Lotus Sustentable”. Sus ideas van desde fomentar el uso de la bicicleta a la hora de trasladarse a los espectáculos que llevan a cabo, hasta instalar decenas de puntos de reciclaje adentro de los recintos en que se realizan los shows. Así lo detalla a Publimetro el director de Lotus, Sebastián de la Barra, quien orgulloso de su proyecto, celebra que tras seis años “Lotus Sustentable” sea no sólo una idea al viento, sino que un hecho concreto que valoran los asistentes a sus espectáculos y hasta los artistas que en ellos se dan cita. En entrevista con Publimetro De la Barra detalla los orígenes de su iniciativa, cómo han transformado su empresa en una organización sustentable y explica por qué su modelo tan positivo para la

Cita

“Faltan mayores incentidos del Estado para fomentar estas buenas prácticas, ya que sin incentivos sólo los locos y visionarios toman estos riesgos sin obtenerbeneficios personales económicos” Sebastián de la Barra, director de Lotus Producciones

ecología no ha sido replicado por el resto de las productoras locales. Y es que, de acuerdo a sus palabras, llevar a la práctica sus iniciativas en pro del cuidado del medioambiente requiere un esfuerzo no sólo personal, sino que también económico, y esa parece ser la piedra de tope para la mayoría de las empresas. ¿Cómo nació la idea de hacer de Lotus una productora de espectáculos “sustentable” que colabore en aminorar el impacto ambiental? -La filosofía de Lotus es reducir el impacto en el medio ambiente y por eso, a partir del 2010, comenzamos a reciclar en un festival masivo que realizamos. Luego con la iniciativa “Rock & Recycle” y los esfuerzos verdes seguimos aplicando más en profundidad los “esfuerzos verdes” en Lollapalooza. Finalmente, en 2014 comenzamos a desarrollar todos nuestros eventos de manera más sustentable, reciclando, neutralizando la

huella de carbono y fomentando el uso de la bicicleta. ¿Qué medidas han tomado para disminuir la huella de carbono en sus respectivas

presentaciones? -En cada presentación “Calculo y Neutralización Huella Carbono” logramos neutralizar la huella de carbono calculando el impacto total de cada actividad de la banda, producción y público. Además activamos una zona de bicicleteros, fomentamos que la gente comparta el auto y contamos con un programa de reciclaje activo. Finalmente, con todo ello más que disminuir significativamente la huella de carbono, se logra neutralizar el impacto con los bonos que compramos bajo

el CarbonNeutral Protocol, con bonos de carbono VCS de energía renovable y, por último, contamos por show con una Planificación de Eficiencia Energética. ¿Cómo ha sido la recepción del público a esta iniciativa? -Siempre han recibido muy positivamente estas iniciativas. Es algo nuevo en Chile y que aún no se ha visto de manera frecuente en los eventos de ningún tipo en nuestro país. ¿Cuántos conciertos han realizado a la fecha bajo estos lineamientos? -En total son 25 shows, considerando los seis Lollapalooza Chile que llevamos a la fecha. ¿Cómo ha sido la recepción de los artistas de cada uno de los conciertos respecto a esta iniciativa? -Los artistas, en general, ven con buenos ojos estas iniciativas y suelen apoyar cuando les pedimos videos promocionando los esfuerzos verdes de un determinado festival o show. Es algo más común fuera de Chile.

El show de Pearl Jam en Chile se realizó con las medidas de “Lotus Susentable” / Lotus

¿Cómo describirían la experiencia de “Lotus Sustentable” a la fecha? -Muy positiva y gratificante. Cada vez con más ganas de seguir fomentando la sustentabilidad en nuestro país.

lotus

Cifra

25

Conciertos masivos ha realizado la productora Lotus implementando medidas que buscan aminorar el impacto ambiental que podrían generar los espectáculos

Esperamos que sea algo que se contagie y que el fútbol y otros conciertos masivos logren replicar estás buenas prácticas. Hay un largo camino por recorrer como país. Finalmente, ¿se han acercado otras productoras para consultarles al respecto y repetir la experiencia? -Muy pocas veces y cuando saben de los valores que implican estos esfuerzos, las conversaciones suelen llegar hasta ahí. Faltan mayores incentivos del Estado para fomentar estas buenas prácticas, ya que sin incentivos sólo los locos y visionarios como Lotus toman estos riesgos sin obtener beneficios personales económicos.

karen cordovez

www.diariopyme.com


275582


día de la TIERRA

#cualestuaporte

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

8 1

Filandia da cátedra desde Europa

Nueva Zelanda, líder en Asia

países adelantados en política ambiental

¿Cuáles son los países más adelantados en políticas favorables al medio ambiente? En el Día Mundial de la Tierra, estos son los datos más recientes del Índice de Desempeño Ambiental (EPI), que clasifica a los territorios de acuerdo a su rendimiento en temas ambientales en dos áreas: protección de la salud humana y la protección de los ecosistemas. El EPI utiliza más de 20 indicadores para medir la proximidad de cada país en términos del cumplimiento de los objetivos establecidos a nivel internacional.

Allí se entiende el medio ambiente como uno de los elementos esenciales para su bienes­tar económico y social. El éxito de su gestión se basa en el contínuo seguimiento a través de su ministerio de Medio Ambiente, que repasa la situación de elementos medioambientales como el aire, la atmósfera, el tierra, el agua, los océanos y la biodiversidad, y los diferentes retos que se presentan ante las amenazas existentes. Se encuentra en la región del este de Asia y el Pacífico.

3

36

Canadá a la vanguardia en política pública

El gobierno finlandés firmó un compromiso social para lograr que la cantidad de carbono que se produce allí no exceda la capacidad de carga de la naturaleza para el año 2050. Según el EPI, se trata de una visión repleta de metas viables e indicadores medibles de desarrollo sostenible. Por otro lado, Finlandia tiene como objetivo que un 38% de la energía total que consume proceda de fuentes renovables para el año 2020. Finlandia ocupa el primer lugar en sustentabilidad de Europa y todo el mundo.

2

Este país figura como el más avanzado en políticas que favorecen al medio ambiente en Norteamérica. Cuenta con al menos siete leyes y regulaciones federales que se implementan mediante un amplio programa de fiscalización y cumplimiento. También promueven la iniciativa “Green Government”. Vancouver es la ciudad más ecológica de Canadá. Un 90% de su electricidad es producida a partir de fuentes renovables, fundamentalmente recursos hidroeléctricos.

4

Croacia pasa revista por cuatrienio

david cordero mercado @David_cmercado

5

Al este de Europa, Croacia es el país que se coloca al tope de los más avanzados en políticas ambientales. Su éxito se debe, nuevamente, a que cada cuatro años el gobierno emite un informe en conformidad con la Ley de Protección del Medio Ambiente. El documento se produce por la Agencia de Medio Ambiente de Croacia y está basado en indicadores que informan sobre los objetivos del plan ambiental y el avance para alcanzar esas metas. El informe incluye calidad de aire, agua, suelo, impacto al medio ambiente y salud.

En Isla Mauricio mitigan los daños Tras la independencia de esta isla en 1968, el rápido desarrollo industrial provocó graves daños al medio ambiente. Sin embargo, para recuperar la fama de paraíso terrenal que habían perdido, el gobierno ideó el proyecto Mauricio Isla Sostenible, iniciativa introducida para construir un “país verde”. El plan busca reinventar un nuevo estilo de vida dirigido al reciclaje y producción de energía renovable. Por eso ocupa el primer lugar en la región de África subsahariana.

Israel con el reciclaje como prioridad

274547

Colocado en el tope de los países de medio este y norte de África, Israel continúa adelantando medidas ambientales a través del Ministerio de Protección del Medio Ambiente, principalmente para reducir la cantidad de desperdicios sólidos, aumentar el reciclaje y reducir contaminantes que afectan el aire.

6

7

Costa Rica avanza

Sri Lanka se inserta

Este es el país que domina en la región de América Latina y el Caribe. Durante los últimos 30 años las políticas ambientales en Costa Rica se han orientado a consolidar los esfuerzos de uso, protección y conservación de los recursos naturales, con un fuerte enfoque en las áreas protegidas y en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Desde finales de la década del noventa, además, el Estado costarricense ha implementado una serie de medidas que estimulan el cuidado de los bosques mediante recompensas económicas.

Si la lista mundial no fuera dividida por región, este país ocuparía el puesto número 108. Sin embargo, se coloca al tope de la región de Asia Central porque en el 2015 se convirtió en la primera nación del mundo en comprometerse a proteger todos sus bosques de manglares, para lo que ha diseñado un programa cuyo objetivo consiste en proteger los 21.782 acres (8.815 hectáreas) de bosques de manglares existentes en el país. Se estima que en los últimos 100 años, más de la mitad de los manglares del mundo se ha perdido.

8


275577


crónica 38

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

Seis millones de pesos en efectivo y 7.000 dólares robaron los delincuentes que ayer al mediodía protagonizaron un violento asalto en la casa de cambios “Inter”, ubicada en el Parque Arauco. Los integrantes de la banda llegaron en un vehículo que irrumpió justo al lado del local, por el ingreso de peatones desde el estacionamiento, y con un elemento contundente rompieron los ventanales por donde ingresaron para amedrentar a los empleados y robar el dinero. La administración del centro comercial de Las Condes informó que el atraco no dejó personas lesionadas. A través de un comunicado, el Parque Arauco detalló que el robo fue protagonizado por cuatro sujetos -uno de ellos armado- que llegaron hasta el local de cambio de dinero de la empresa “Inter”, donde utilizaron un combo para romper el ventanal de seguridad y sustraer dinero. Según el relato de testigos, los sujetos realizaron varios disparos cuando huían del lugar, lo que fue desmentido por la administración del

Cerca de 100 mil estudiantes marcharon ayer en Santiago Organizadores convocaron a una nueva movilización. “Nuestro futuro sigue en deuda”, era el lema de los manifestantes

El asalto ocurrió pasado el mediodía / agenciauno

4 asaltantes La administración del centro comercial desmintió que hubiera disparos • $6 millones y US$7.000 se llevaron como botín

recinto. “Cerca de las 12:20 horas ingresaron cuatro sujetos al centro comercial dirigiéndose a la casa de cambio Inter, desde donde lograron sustraer dinero en efectivo”, reconoció la empresa. agencias

Pasadas las 14:00 horas y con algunos incidentes aislados culminó ayer la primera marcha por la educación de 2016, la que tiene carácter histórico por cumplirse a 10 años de la “revolución pingüina”. La movilización convocada hace tres semanas por los estudiantes de educación superior agrupados en la Confech junto a los secundarios de la Cones y Aces, más los trabajadores de la educación, recibió varias críticas, debido a la decisión de mantenerla pese al duelo nacional por la muerte del ex Presidente de la República Patricio Aylwin. En el contexto de la movilización, la policía reportó incidentes menores y un intento de saqueo en una farmacia

Cita

“Respetamos el duelo por el ex Presidente Aylwin y a su familia, pero estamos haciendo valer el derecho a manifestarnos” José Corona, vocero de la Cones

ubicada en la Alameda con Tucapel Jiménez. Según cifras estimadas por los organizadores, se reunieron cerca de 100 mil estudiantes bajo el lema “Nuestro futuro sigue en deuda: de ti depende cambiar al educación”, y ya se planteó el llamado para una nueva marcha el próximo jueves 5 de mayo. “Como secundarios, a raíz de que la ministra Delpiano no nos ha dado respuestas satisfactorias frente a nuestro petitorio, convocamos a una nueva manifestación para recuperar la educación pública, lo que queda de manifiesto en el interés de los compañeros con los más de 100 mil asistentes”, señaló el vocero de la

Los estudiantes anunciaron nuevas movilizaciones / aton chile

Cones, José Corona. Sobre la decisión de mantener la marcha, a pesar de que hace años se tomó la decisión de suspender otra tras la tragedia del Juan Fernández, el representante de los secundarios afirmó que adhieren y respetan el duelo nacional. “Damos las condolencias correspondientes a la familia del ex Presidente Aylwin, pero hay que dejar en claro que no es en contra de él, sino que estamos haciendo valer el derecho a manifestarnos con todo el respeto que se merece el funeral de Estado y duelo nacional, esta es una movilización programada desde hace

tres semanas y que responde al cansancio constante de los estudiantes”, dijo Corona. Mientras tanto, la vocera de Confech y presidenta de la Feusach, Marta Matamala, dijo que “esta marcha logró posicionar nuevamente la necesidad de cambios profundos para el país y por eso mismo lo evaluamos positivamente, pero queremos dejar claro que no nos gustó el accionar de Carabineros porque intervinieron la marcha y eso empañó la jornada”.

sandra quevedo m. www.publimetro.cl

C2073

Parque Arauco. Cometen millonario asalto en una casa de cambios


275748


crónica 40

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

A través de un comunicado, los partidos de la Nueva Mayoría se refirieron al polémico fallo que impidió la inscripción de candidatos para las primarias de cara a las elecciones municipales de octubre próximo. La declaración niega la responsabilidad del conglomerado, e indica que se presentó en “tiempo y forma” la inscripción de candidatos ante el Servicio Electoral.La versión de los partidos sindica a la directora del Servel como responsable, y afirma que actuó “fuera de sus competencias y atribuciones”. “Se negó -incomprensiblemente- a la recepción de la documentación presentada, aun cuando estaba obligada por ley a recibir los antecedentes correspondientes”, afirma la nota. Respecto a la tardía comparecencia de los presidentes y secretarios de partido ante el Servel, la declaración señala: “De acuerdo a Ley de elecciones primarias, la norma sólo exige

la suscripción o firma de las presentaciones legales y no la comparecencia personal de los representantes de los partidos”. “Debemos destacar que se encontraban presentes todos los representantes de los partidos de la Nueva Mayoría, con toda la documentación requerida para validar la inscripción de candidaturas, las cuales se encontraban debidamente suscritas por todos los presidentes y secretarios generales, tal como se establece en la ley”, añade. Por último, desde el oficialismo reafirmaronr su compromiso con la democracia y la realización de elecciones primarias, expresando que los partidos “han resuelto seguir las acciones legales y administrativas que en derecho correspondan, para revertir las eventuales actuaciones arbitrarias e ilegales que afectaron el normal proceso de inscripción legal de candidaturas”. PUBLIMETRO

La Nueva Mayoría puntualizó su posición en un comunicado / agenciauno

Ex presidentes exaltaron la figura de Patricio Aylwin Homenajes al ex Mandatario. Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera hablaron de su legado político para el país

Cita

“Enfrentado a los más dramáticos momentos de nuestra patria, los enfrentó con sus más profundas convicciones” Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile

Con una ceremonia en la antigua sede del Congreso Nacional y una misa en la Catedral de Santiago prosiguieron ayer los homenajes al fallecido ex Presidente, Patricio Aylwin, quien será sepultado hoy en el Cementerio General. Los restos de Aylwin recibieron el homenaje póstumo en ambas cámaras del Congreso en su sede en Santiago, para después ser trasladados hasta la Catedral de Santiago, donde el cardenal Ricardo Ezzati presidió una misa fúnebre. En tanto, cientos de personas esperaron su turno para despedir al ex mandatario, que gobernó Chile entre 1990 y 1994, en el inicio de la transición a la democracia. En el ex Congreso, los ex Presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera resaltaron la figura y el rol de Patricio Aylwin tras la dictadura. “Lo escuchamos con valentía y con coraje cuando gran parte del estadio pifió cuando llamó a la reconciliación nacional”, expresó Eduardo Frei. “Tampoco podemos olvidar su noble gesto de pedir perdón a las familias a los detenidos

Los chilenos expresaron su afecto al ex mandatario / AGENCIAUNO

desaparecidos. Fue un gesto de nobleza”, agregó. También recordó además el día en que recibió la banda presidencial de manos de su antecesor. “Tuve el honor y el privilegio de su-

cederlo en la Presidencia de la República, cuando me entregó la banda me dio un abrazo y me recordó al Presidente Frei y me dijo que me iba a apoyar”, indicó.

Ricardo Lagos, a su turno, manifestó que “vengo a este solemne salón a despedir al político que enfrentado a los más dramáticos momentos de nuestra patria, los enfrentó con sus más profundas convicciones”. El ex Presidente despidió además “al profesor de enseñanza media, al fiel exponente del servicio público, al abogado y a quien enfrentó como un actor principal al Chile que se enfrentaba a la polarización que acechaba a la sociedad chilena”. A su vez, Sebastián Piñera subrayó que “pocos hombres en la historia de nuestro país les ha tocado actuar con tanta fortaleza y consecuencia...Pocos hombres en la historia de nuestro país han dejado una huella tan indeleble”, añadió. El ex jefe de Estado agregó que Aylwin “condujo con particular firmeza esa larga y difícil transición que condujo al triunfo del No. Tal vez le tocó lo más importante y lo más difícil empezar a terminar con décadas y décadas de divisiones y odios”. PUBLIMETRO

274600

Inscripción a primarias municipales. Nueva Mayoría culpa al Servel


275406


diariopyme.com 42

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

¿Sacar antes los fondos de AFP? Expertos opinan Nueva ley en Perú permite retirar hasta el 95,5% de los ahorros. Economistas aterrizan normativa a Chile Es una ley que se aprobó hace un par de semanas en Perú, pero que el presidente de ese país, Ollanta Humala, siempre ha resistido. Tanto así, que el Gobierno peruano alegará inconstitucionalidad. Se trata de una normativa que, entre otras cosas, permite a los trabajadores retirar el 95,5% de sus fondos en las AFP al llegar a los 65 años. La iniciativa plantea que cuando lleguen al final de su vida activa, los peruanos podrán optar entre la alternativa de jubilarse de manera convencional o hacer el retiro de estos recursos. Cabe señalar que el otro 4,5% se irá al Estado para fines de prestación de seguridad social. Pero ¿qué ventajas y desventajas puede tener esta iniciativa? Rafael Garay, CEO de Think&Co, dice que claro que es atractivo para la gente ahorrar una vida para recibir esa cantidad de dinero al final, pero advierte que “lo que no hay que perder de vista es que sea un sistema de reparto o AFP, la idea del ahorro forzoso es justamente proveerle a la gente una fuente de ingre-

so mensual después”, una vez que se termina el periodo laboral de la persona. En esa línea, Francisco Aravena, economista del Centro de Economía Aplicada de la Universidad San Sebastián (USS), explica que se puede correr el riesgo de que “esos montos de dinero que retiren se terminen gastando en periodos cortos de tiempo”, generando un problema al Estado peruano al enfrentarse a personas que quedarán sin ingresos para seguir viviendo. En tanto, dentro de las ventajas que el académico ve en esta medida es que las AFP se verían ante un escenario en la que aumentaría la competencia, que las obligaría a mejorar el servicio a sus clientes. “Eso podría generar un incentivo a que aumenten la rentabilidad que puedan ofrecer a los usuarios en los últimos periodos del retiro”, sostiene Aravena. Por su parte, también se manifestó el presidente de la AFP Hábitat, Juan Benavides, quien se mostró contrario a la posibilidad de que se replique en nuestro país. El ejecutivo aseguró que aquí “no debería pasar”, pero que de hacerse, le traspasaría una “inmanejable carga al Estado”. Aplicación en Chile Ante la pregunta de si es posible o conveniente establecer una política similar en Chile, el académico de la USS es tajante.

y se inició gradualmente la puesta en marcha de la molienda y concentración acorde a la capacidad de suministro de recursos hídricos”, mientras que se verificó el adecuado comportamiento de los tranques y embalses. Por “error” se produce nuevo derrame en división Andina Por otro lado, la cuprífera informó que por un “error” se envió relaves a través de una canaleta que había sufrido daños a raíz del mismo sistema frontal al río Blanco, por lo que pidió disculpas e instruyó un sumario interno en la divi-

Matías godoy mercado director de economiatodos.cl

el fútbol, el estado y costanera norte

En Perú los jubilados podrían retirar casi la totalidad de sus Fondos

“Con el nivel de información financiera que uno maneja hoy en día, con el nivel de responsabilidad financiera que tienen las personas en Chile, es difícil ver la posibilidad de que alguien a los 65 años tenga la opción de manejar grandes recursos de dinero para proyectarse en 5, 10 o 20 años más lo que ellos necesiten”, subraya. Igual opinión tiene Garay, quien subraya que “hay gente que es irresponsable y que no sabe administrar dinero y ha quedado demostrado con todas las estafas financieras”, por lo que si terminan perdiendo todos esos ahorros, menciona que las personas terminarían sólo recibiendo la pensión básica solidaria, que actualmente

División El Teniente reanuda sus operaciones Desde ayer que la división El Teniente de Codelco comenzó a reanudar gradualmente la producción de sus procesos de minas y plantas, luego de una suspensión que se extendió por cinco días a causa de los daños provocados por el frente de mal tiempo que afectó a la zona central del país el fin de semana pasado. La estatal detalló que “los trabajos consistieron en recuperar el camino de acceso al yacimiento mediante soluciones provisorias, se restableció con restricciones menores el sistema de transporte de mineral de la mina a la planta

Opinión

/ agenciauno

en Chile es de $89.764. Asimismo cuestiona las posibilidades de las personas de obtener ingresos más altos si se aprobase una ley similar en Chile. “La gente dice ‘la AFP renta muy poco, el histórico es un 6,86%’, pero a dónde vas a meter esa plata sin riesgo ¿al banco? Ok, te da un 3,3 o un 3,7% al año, ¿sacas una pensión de eso?”, sentencia. Consultada por esta ley, la Asociación de AFP de Chile declinó a hacer algún tipo de comentario al respecto.

pablo contreras

www.diariopyme.com

Indicadores Económicos

IPSA

Cierre

5

-0,03%

jornadas sin producir estuvo la división El Teniente de Codelco a raíz del frente de mal tiempo

sión Andina. Además, mientras dure la investigación, la firma anunció que suspenderá de sus funciones al gerente general y a los ejecutivos, supervisores y trabajadores con responsabilidad directa en los procesos afectados. diariopyme.com

Imagine que en un partido de fútbol un jugador comete una fuerte falta a un rival, lo que termina por provocar una lesión de gravedad. El árbitro no duda en mostrarle cartulina amarilla al infractor. Aunque tras la asistencia del cuerpo médico, el lesionado jugador abandona el campo de juego y el espectáculo de deporte continúa. Finalizan los 90 minutos de un partido marcado por la fuerte incidencia. Al respecto los medios de prensa no esperan para entrevistar a jugadores y a la plana arbitral, recogiendo sensaciones posteriores al polémico encuentro. Consultado por la fuerte entrada que concluyó en una lesión, el árbitro declara lamentar profundamente el incidente y no duda en atribuir toda la responsabilidad al jugador infractor. El juez se defiende sosteniendo que advirtió en reiteradas ocasiones el riesgo físico al cual se sometían ambos equipos al jugar a ese nivel de intensidad. Sin embargo, los hechos se remiten a que el imprudente jugador, a pesar de lesionar al rival tras una fuerte entrada, no fue expulsado y terminó jugando la totalidad del partido. En esta hipotética situación es posible atribuir dos tipos de responsabilidades. La primera recae en el jugador infractor, que, al margen de las reglas y estándares éticos, utilizó toda clase de recursos para poder contribuir a una victoria de su equipo, no reparando en las consecuencias físicas que su tipo de juego podría traer para

algún jugador del equipo rival. La segunda responsabilidad recae en el árbitro, encargado de velar por el cumplimiento del reglamento y dictar sentencias ante su omisión, con el fin de marcar precedentes y así fomentar un comportamiento de los jugadores que evitara, en lo máximo posible, incidencias como esta lesión. Es inevitable pensar que a partir de una actitud menos benevolente del juez se habría escrito otra historia. La analogía planteada nos permite reflexionar sobre las presuntas responsabilidades compartidas entre la Sociedad Concesionaria Costanera Norte S.A. y el Estado en el nefasto desborde del Río Mapocho, producto del sistema frontal. Por un lado, la empresa concesionaria habría evitado invertir en obras preventivas, al no considerarse obligada a realizarlas, una decisión que sólo se puede tomar a raíz de una carente evaluación de impactos o un deliberado privilegio por ahorrar costos. En tanto, el Estado se habría remitido a advertir riesgos y solicitar construcción de obras preventivas, en vez de exigir el cumplimiento de un plan concesionario responsable. Responsabilidades compartidas, las que se podrán atribuir de forma exclusiva unos a otros. Aun así la lesión ya se produjo. Lo inquietante es que el partido continúa, sin autocriticas ni sanciones ejemplares. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro

DÓLAR $665,50

UF $ 25.879,24 UTM $ 45.316

¿Las deudas te tienen con el agua al cuello?

Hay jugadores infractores, como lo sería Costanera Norte, y árbitros que no velan por un correcto juego, como habría actuado el Estado / agenciauno

TU PROBLEMA TIENE SOLUCIÓN


275665


mundo 44

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

Barack Obama llegó ayer a Londres para apoyar la campaña por mantener al Reino Unido en la Unión Europea, en la que será probablemente su última visita a su gran aliado europeo como presidente estadounidense. La visita de cuatro días tendrá también un acento monárquico, porque Obama y su esposa Michelle almorzarán hoy con la reina Isabel II en el castillo de Windsor, un día después del 90º cumpleaños de la monarca. Obama elegirá con toda probabilidad la conferencia de prensa de hoy junto al primer ministro David Cameron para expresar su apoyo a los proeuropeos en el referéndum del 23 de junio sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea (UE). En la línea de sus declaraciones defendiendo la unidad británica poco antes del referéndum de independencia de Escocia, en 2014, Obama abogará por un Reino Unido fuerte en una Unión Europea fuerte. “Si le preguntan por su opinión como amigo, la ofre-

Cita

Salah Abdeslam culpable por asesinatos terroristas En Bruselas. El yihadista resultó inculpado por “intento de asesinato como autor o coautor”, en un enfrentamiento con la policía el 15 de marzo

“Si le preguntan por su opinión como amigo, la ofrecerá, pero dejará muy claro que este es un asunto sobre el que tendrán que decidir los británicos cuando vayan a votar en junio” Ben Rhodes, consejero de política exterior de Obama.

cerá”, explicó Ben Rhodes, consejero de política exterior de Obama. “Pero dejará muy claro que este es un asunto sobre el que tendrán que decidir los británicos cuando vayan a votar en junio”, puntualizó. En privado, los funcionarios estadounidenses son más contundentes a la hora de opinar sobre el referéndum, porque la salida de la UE dejaría a Washington sin el conducto británico en sus relaciones con Europa. afp

Salah Abdeslam / afp

Salah Abdeslam, sospechoso clave de los atentados en París, fue inculpado en Bélgica por “intento de asesinato” en la investigación por un tiroteo en la comuna de Forest el 15 de marzo, una semana antes de los atentados en Bruselas, dijo su abogado a la AFP. “Fue inculpado por intento de asesinato como autor o coautor”, precisó Sven Mary. El tiroteo en la comuna de Forest de Bruselas se produjo cuando la policía procedía a un “allanamiento de rutina” junto a colegas franceses en el marco de la investigación de los atentados de París el 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas. Los sospechosos que se en-

Cita

“Fue inculpado por intento de asesinato como autor o coautor” Sven Mary, abogado de Salah.

contraban en el departamento allanado dispararon contra la policía cuando se abrió la puerta. Uno de los sospechosos, un argelino, murió en el tiroteo que permitió, según las autoridades, a dos sospechosos darse a la fuga. Cuatro policías resultaron levemente heridos. La justicia belga no confirmó de momento que uno de los sospechosos que se dieron a la fuga era Abdeslam. Pero este allanamiento aceleró su captura, que se produjo tres días después en Bruselas. El allanamiento se llevó a cabo una semana antes de los atentados de Bruselas, en los que murieron 32 personas. Salah Abdeslam, un francés de 26 años, es para los investigadores el único sobreviviente de los comandos que atacaron París el 13 de noviembre. afp

276012

Obama. Viaja a Londres a defender la permanencia británica en la UE


mundo 45

Brasil, fica querida La Cámara de Diputados brasileña dio un triste espectáculo. Algunos diputados levantaban carteles que decían “Tchau querida”, eran los partidarios del juzgamiento del Dilma Rousseff para sacarla del gobierno, junto a su Partido de los Trabajadores. Otros, los menos, enarbolaban pancartas que proclamaban: “Fica querida”, o sea quédate Dilma. Las alocuciones de muchos parlamentarios para justificar su voto fueron bochornosas. Hacían alusión a sus creencias religiosas, a sus familiares y conocidos, incluso algunos rindieron homenaje a militares golpistas y a torturadores. Al final triunfó holgadamente la corriente acusadora. En Brasil está en juego mucho más que la permanencia del actual gobierno. Las bases para enjuiciar a la primera mandataria son débiles. Se le imputa un maquillaje de las cifras del presupuesto nacional para aparecer con una mejor cara ante el electorado. Esta es una práctica bastante común y aunque indeseable de manera alguna permite remover a un gobierno mandatado por la mayoría de la ciudadanía. El proceso en curso en Brasil sienta un precedente peligroso para el sistema democrático. Es improcedente que un poder de estado con un mandato directo ciudadano sea cancelado por otro. Salvo que haya cometido trasgresiones que amenazan al sistema en su conjunto. Es un recurso de última instancia cuando no hay ninguna otra

Al margen

El perfil del sucesor de Dilma

Nada asegura que el eventual reemplazante de Dilma lo haga mejor / efe

opción. No es aceptable que un presidente disuelva el Congreso como lo hizo Alberto Fujimori en el Perú en 1992. Entonces, con razón, se calificó la acción como un autogolpe. El mismo criterio aplica al Brasil donde un Parlamento, a través de un enjuiciamiento político, no judicial, busca ignorar la voluntad de más de 54 millones de brasileños que votaron por Rousseff apenas un año y medio atrás. Algunos argumentan que Brasil está en una seria crisis económica. Cierto. Otros señalan que la popularidad de la presidenta ha llegado a un dígito. Posible. Pero con estos criterios

serían muchos los gobiernos que no concluirían sus períodos constitucionales. Independiente de los méritos de la acusación contra la presidenta, el remedio, su remoción, es mucho peor que la enfermedad. De entrada sume al país en un largo proceso de incertidumbre que como mínimo tomará medio año. Si las cosas ya son difíciles en lo social, el cambio forzado en el plano político aumentará la ya marcada polarización. Luego nada asegura que quienes asuman las riendas del poder lo harán mejor. Tanto a Brasil, como al conjunto de la región, interesa fortalecer las

Columna de opinión

raúl sohr analista internacional

Si la acusación contra Dilma prospera en el Senado, su sucesor será el vicepresidente Michel Temer. Según las encuestas, apenas dos por ciento de la población estaría dispuesto a darle el voto en una elección presidencial y 60 por ciento pide su renuncia como vicepresidente. Además es investigado por la justicia en el marco del mega escándalo llamado “Lava Jato”, que alcanza a muchos políticos. instituciones. Ello pasa ante todo por el respeto de la voluntad popular en el marco de las reglas establecidas. Lo que ocurra con Dilma Rousseff reverberará en toda América Latina. Por ese cabe hacerse eco de “fica querida”… democracia. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO

276008


mundo 46

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

Venezuela anuncia cortes de energía de 4 horas diarias Por 40 días. La medida se pondrá en práctica en los diez estados más poblados del país Venezuela tendrá desde el lunes cortes de electricidad de cuatro horas diarias durante 40 días en sus diez estados más poblados e industrializados, debido a la sequía causada por el fenómeno El Niño, anunció el gobierno. “Cada usuario tendrá una supensión temporal de cuatro horas diarias. El plan va a durar aproximadamente 40 días, es el tiempo en que empiece a frenar” el descenso de la principal hidroeléctrica del país, afirmó el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, en la televisión local. Motta precisó que casi el 60% del consumo total de electricidad está en la zona residencial, lo que impacta severamente el nivel del embalse de la central hidroeléctrica El Guri, que provee 70% de la energía del país. El ministro dijo que res-

tringir la electricidad es necesario “para preservar el agua que en este momento queda en el embalse Guri, motivado por la fuerte sequía y el fenómeno climático El Niño”. “El plan va a durar aproximadamente 40 días, que es el tiempo en que empezará a detener el descenso de El Guri y nos permitirá llegar a la segunda semana de mayo, cuando llega el período de lluvia”, comentó. Motta Domínguez dijo que el nivel del embalse de la hidroeléctrica de El Guri está en la actualidad en 242,07 metros sobre el nivel del mar, muy cerca de la cota mínima operativa de 240 metros. El presidente Nicolás Maduro había anunciado el miércoles que pondría en marcha el racionamiento en 10 de los 24 estados del país -incluye el distrito capital-, debido que la población no había hecho conciencia de ahorrar energía en sus casas. Maduro anunció la semana pasada que se adelantarían los relojes en 30 minu-

Cita

“(40 días) es el tiempo en que empezará a detener el descenso de (el embalse) El Guri y nos permitirá llegar a la segunda semana de mayo, cuando llega el período de lluvia” Luis Motta Ministro de Energía Eléctrica de Venezuela

La crisis energética agudiza el mal momento por el que pasa Venezuela / afp

Presidente de México propone legalizar uso de marihuana El presidente de México, Enrique Peña Nieto, envió ayer al Senado una iniciativa para autorizar el uso medicinal de la marihuana y dejar de criminalizar el consumo al elevar de 5 a 28 gramos la cantidad que pueden portar los ciudadanos. El mandatario explicó que la iniciativa contempla cambios en la Ley General de Salud y al Código Penal Federal e incorpora las ideas expresadas durante los foros convocados este año por su gobierno para debatir sobre el uso de la marihuana. “De aprobarse” el proyecto legal, explicó, significará

Cita

“De aprobarse (significará) autorizar el uso de medicamentos a base de marihuana” Enrique Peña Nieto, presidente de México

“autorizar el uso de medicamentos a base de marihuana y/o sus ingredientes activos”, “otorgar registros de medicamentos que contengan marihuana y/o THC, así como su importación”. También autoriza “la inves-

tigación clínica con fines de registro para productos que contengan marihuana y sus ingredientes activos”, detalló. No obstante, aclaró que, como sucede con cualquier otro medicamento, “los elaborados con extracto de cannabis” estarán “sujetos a estrictos controles sanitarios”. En un acto celebrado en la Secretaría de Salud mexicana, Peña Nieto destacó que el proyecto propone que “no se considere delito la posesión para uso personal de hasta 28 gramos de marihuana”, conforme a los estándares internacionales. afp

Brasil

Corte Suprema incluye nombres de Dilma, Lula, y Temer en caso Petrobras La Corte Suprema de Brasil incluyó en la investigación sobre la red de corrupción en la estatal petrolera Petrobras confesiones de un senador oficialista que involucró a la presidenta Dilma Rousseff, a su predecesor Lula da Silva y al vicepresidente Michel Temer. Así, se hace cargo de las implicancias de las relaciones entre los tres con la operación conocida como “Lava Jato”. agencias

Cifra

60%

del consumo total de electricidad es del sector residencial. Según el ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta, esto impacta directamente en el nivel de agua del embalse El Guri.

tos a partir del 1 de mayo, volviendo al huso horario de cuatro horas menos respecto del meridiano de Greenwich (-04H00 GMT), para aprovechar más la luz del día. Estas medidas son parte de un plan especial de ahorro de energía, lo que ha incluido la reducción de la jornada laboral de los empleados públicos en un 40% y asuetos. Además, el gobierno ha exigido a los grandes consumidores, como los centros comerciales y los hoteles, a generar su propia energía con plantas eléctricas. Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo que vivió una dura crisis eléctrica en 2010, sufre apagones sobre todo en las provincias y racionamientos de agua, lo que aumenta las dificultades cotidianas. Analistas económicos advierten que este tipo de medidas afectan la productividad de un país en aguda crisis económica, con recesión, la inflación más alta del mundo (180% en 2015) y escasez de alimentos. agencias

Perú. Hallan restos de mujer sepultados hace 4.500 años Investigadores hallaron los restos de una mujer sepultada hace más de 4.500 años en Áspero, ciudad pesquera de Caral, una de las civilizaciones más antiguas del mundo ubicada en el norte de Perú, informó la directora de esa zona arqueológica Ruth Shady. “Los investigadores analizaron los restos óseos y concluyeron que se trata de una mujer de aproximadamente 40 años. El lugar en que fue colocada y la forma de enterramiento demuestran el alto estatus social que alcanzó este personaje hace 4.500 años”,

aseguró Shady citada por la agencia estatal Andina. Los restos se hallaron en la “Huaca de los Ídolos” de Áspero, un lugar sagrado integrante de la ciudad de Caral que es investigado desde hace once años por un equipo local dirigido por la arqueóloga peruana, quien en 1996 inició las excavaciones. Precisamente los hallazgos fueron presentados el miércoles en el marco del undécimo aniversario del inicio de la puesta en valor de Áspero. No se detalló la fecha en que ello ocurrió. afp


come y calla 47

Inusual lluvia de abril. Los que conocen la ciudad se esmeran en entender cómo la cantidad de agua caída traída por el cauce del río Mapocho llegó a transformarse en tremenda catástrofe. Si el río abrió sus brazos fue por culpa del hombre y no del clima, eso lo tengo por seguro. Es como si Chile llorara la pérdida de su ex presidente y el llanto de todo el país abriera las cicatrices de una transición necesaria, un tanto tibia pero sin duda la mejor salida al período negro y siniestro anterior a la actual democracia. La nobleza de la política a la antigua con discursos macizos y estridentes que no dejaban a nadie indiferente, la inteligencia de hombres y mujeres que realmente daban cátedra de amor patriota, desprendidos de ambiciones personales sin ética, esa es la escuela que deberían recuperar nuestros actuales gobernantes, la elegancia del poder. Las banderas a media asta se alejan de la alegría del guachaca que hace poco celebraba su cumbre, incontables señales que desde el mismísimo día de la cocina chilena nos hacen reflexionar sobre nuestra forma de ser nación, enarbolados los emblemas y con los honores propios del evento. Santiago se engalana entre el barro para despedir al ex Jefe de Estado y aprovechamos de recordar el pasado y proyectar el futuro. Entonces aparecen los patriotas, vestidos de rojo e hinchando el corazón. Sorprendido me tiene un local que, de verdad, sin llamar mucho la atención, tiene un producto que definitivamente dicta catedra de revisión sanguchera histórica. Lo más encachado, como dirían los antiguos, es la instalación del lugar, una suerte de combinación de moderno foodtruck pero estático, un contenedor acondicionado instalado en los estacionamientos de un centro comercial abre sus ventanas para ofrecerse como kiosko alimentario. Para sorprender aún más, la variedad de carnes es deliciosa, además del churrasco mantienen en enjundiosos caldos un lomo a la cerveza que se desmorona a cada mascada. Hay pollo al coñac mucho más blando aún, la mechada deshilachada promete el mismo encanto y las tradicionales salchichas para un completo son del tamaño del pan que es más largo de lo normal. Además, tienen varios tipos de pan, los que se preocupan de calentar al punto de dejarlos bien crujientes. Las combinatorias de ingredientes se pasean por los tradicionales chacarero, dinámico, completo e italiano y la cantidad puesta en cada pan es generosa sin ser aberrante. La pareja que atiende lo hace con cariño, excelente disposición y algo de picardía, lo que sin lugar a dudas le coloca una sazón extra a cada bocado. Adoro el tratamiento de las

Inesperado

Coordenadas

• Puro Chile, Padre Hurtado 1621, Las Condes. • Teléfono: 229542808

Los ricos sánguches de Puro Chile

/ captura

carnes que según me cuentan las preparan por largas horas en otro lugar, me gusta la informalidad de las bancas y sus altos taburetes, la accesibilidad de estar casi en la calle.

Opinión

Son muchas las cualidades para que Puro Chile decante y llueva por más lugares de la ciudad con sus ricos sánguches. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro

Felipe Espinosa Chef ejecutivo “House Casa del Vino” Twitter: @ Psyfat

275827


DEPORTES Incidentes

Jaime Grondona quedó libre El delantero de San Luis, Jaime Grondona, quedó libre luego de pasar una noche detenido en Rancagua a causa de los incidentes ocurridos en los pasillos del estadio El Teniente, al término del partido entre O’Higgins y los quillotanos.

Sifup logró acuerdo con la Anfp y se levanta paro del fútbol El organismo sindical decidió deponer la paralización. Los dineros adeudados por Concepción saldrán del fondo del CDF y la 14ª fecha se disputará normalmente, además del Clásico Universitario de mañana

“Esto no es considerado absolutamente un triunfo. Lo mínimo que debe cumplirse con cualquier trabajador es que le paguen cada 30 días”

Mañana › La Cisterna, 15:00 Palestino vs. Huachipato

Carlos Soto Presidente del Sifup

Domingo › El Cobre, 15:00 Cobresal vs. O´Higgins

Tras una intensa reunión entre el presidente del Sifup, Carlos Soto, y el titular de la Anfp, Arturo Salah, se llegó a una solución y se decidió levantar de manera definitiva el paro que afectaría este fin de semana al fútbol chileno “El Consejo de Presidentes ha mandatado al directorio Anfp para que cancele el próximo lunes 25 de abril los dineros adeudados al plantel y cuerpo técnico de Deportes Concepción mediante un notario público”, expresó el Sifup a través de un comunicado de prensa publicado en su sitio web, donde más tempra-

no se había dejado fuera del paro el Clásico Universitario, que se disputará mañana, a las 12:30 horas, en San Carlos de Apoquindo. “En consecuencia, logrado el objetivo perseguido, se levanta el llamado a paro para este fin de semana, y, por tanto, los partidos programados se jugarán normalmente”, sentenciaron en el Sifup. Los 80 millones adeudados por Deportes Concepción serán pagados con dineros del CDF, que por ahora saldrán de los bolsillos del resto de los clubes. A futuro, estos últimos serán devueltos.

Cita

Se juega la fecha

› Alto Hospicio, 17:15 D. Iquique vs. U. Española › La Florida, 17:15 A. Italiano vs. SM Arica

› Ester Roa, 15:00 U. de Concepción vs. Colo Colo › Elías Figueroa, 18:00 S. Wanderers vs. D. Antofagasta Martes › Nacional, 20:00 U. de Chile vs. U. La Calera › Lucio Fariña, 20:00 San Luis vs. U. Católica

DIEGO ESPINOZA

www.elgraficochile.cl

El martes se decidirá la posible desafiliación de Deportes Concepción a causa de sus problemas económicos. / AGENCIA UNO

275060

2

DEPORTES 48

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016


275950


deportes 50

275972

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

“Nos quejamos por ser el único equipo en jugar tres partidos en 8 días” Mario Salas. El DT de la UC explicó por qué en San Carlos están molestos con la reprogramación

Salas dijo que la UC “es el mejor equipo del campeonato” / agenciauno

La reprogramación de partidos tras el frente de mal tiempo que azotó la zona central del país ha provocado diversas quejas en San Carlos de Apoquindo y esta vez fue el propio director técnico, Mario Salas, quien salió a explicar el descontento cruzado por el duro fixture que tendrá su equipo en la recta final del Clausura. “No para todos los que estamos peleando el título fue igual. Hay un tema de equidad. Nosotros no nos quejamos porque jugamos tres partidos en ocho días, sino porque somos el único equipo”, estableció en conferencia de prensa el DT de los cruzados. Por otro lado, el Comandante tuvo palabras para el triunfo de O’Higgins sobre San Luis, que instaló como líderes

provisionales a los celestes, en desmedro de la UC. “Más allá de lo que suceda en la vereda del frente, esto sigue dependiendo de nosotros”, sostuvo el adiestrador de la UC al ser consultado por la victoria del conjunto de la Sexta Región. Los mejores A su vez, el técnico entró en un análisis futbolístico e indicó que “Católica es el mejor equipo del campeonato y tenemos un gran desafío, que es demostrarlo en cada fecha. Hay que seguir demostrándolo, no me quedo en el pasado, lo importante es el presente”. En ese sentido, el viñamarino agregó que “hemos trabajado mucho y con variantes, para que este fin de campeonato sea distinto a los anteriores”. Continuando con dicha idea, Salas expresó las sensaciones que se viven en su cuerpo técnico en esta parte final del torneo. “Uno se prepara para esto como profesional. Éstas son las instancias en los niveles altos. Esperamos estar a la altura. Hemos estado cerca en los últimos campeonatos y ojalá que en este campeonato se nos dé, que lo que hemos hecho rinda resultados”, cerró.

pablo serey

@sereycorrea

274158

El “Chinito” espera ganarse una camiseta de titular / agenciauno

Martínez y el mal semestre de la “U”: “El Fantasma de la B nunca estuvo” El objetivo de Universidad de Chile por estos días es bastante claro: terminar el Clausura lo más alto posible en la tabla de posiciones e intentar meterse en la Liguilla. A pesar de que hace algunas fechas se veía bastante complicado el panorama de los azules, el volante Sebastián Martínez afirmó ayer que nunca pensaron en el tema del descenso. “Eso que decían del Fantasma de la B nunca estuvo en el grupo. Siempre nuestra opción fue, primero, salir campeones, pero no se pudo. Ahora es la Liguilla, para eso estamos peleando y preparándonos bien”, indicó en conferencia de prensa. Otro de los temas que tocó el canterano fue el importante duelo de mañana ante Universidad Católica. El mediocampista azul aclaró que no buscarán la victoria sólo para complicar a los cruzados en la lucha por el título, sino principalmente para intentar asegurar su presencia en la postemporada, con el objetivo de pelear por un cupo para la Copa Sudamericana. “Nosotros vamos a pelear por lo que nos queda: clasificar a la Liguilla y ganarla. No pensamos en quién puede salir campeón, sólo en lo que

Cita

“Siempre es bueno que jugadores de esa calidad (Rodrigo Millar) puedan llegar” Sebastián Martínez

nos toca y en eso estamos mentalizados”, expresó el “Chinito”. Sobre el cotejo en sí, afirmó que “es especial para nosotros y hay que sacarlo adelante, para darles una alegría a todos. Puede ser un partido lindo, por la forma de jugar de los dos equipos”. Consultado por el posible arribo a la “U” del ex seleccionado criollo y otrora valor de Colo Colo, Rodrigo Millar, Martínez advirtió que “siempre es bueno que jugadores de esa calidad puedan llegar”. Por último, el canterano se refirió a su rendimiento. “Ha sido difícil ganarme un puesto. Lamentablemente, me tocó lesionarme, pero voy a entrenar de la misma forma y espero que cuando me llegue la oportunidad, pueda aprovecharla. Es el club en el que quiero estar y estoy dispuesto a pelear”, concluyó. Aton Chile


deportes 51

Colo Colo y Sierra quedan al borde del abismo y la hinchada está impaciente

Descalabro total. Colo Colo sufrió un verdadero baile a manos de Palestino el miércoles en la noche en el Monumental y, con ello, los albos futbolísticamente se quedaron abajo de la lucha por el Torneo de Clausura, a estas alturas, el único objetivo de un equipo cuya máxima misión era al menos estar entre los 16 mejores de la Copa Libertadores, lo que tampoco ocurrió, tras la eliminación de la semana pasada. Ante los tetracolores, el técnico José Luis Sierra quizás quemó su “última nave” tanto con la parcialidad alba como con la dirigencia de Blanco y Negro, que, pese al respaldo público de Aníbal Mosa, pide su cabeza una vez que finalice el presente campeonato. Si bien matemáticamente

El “Coto” estaría viviendo sus últimos días en Macul / photosport

Colo Colo aún tiene opciones de bajar la 32ª estrella, en el directorio de la concesionaria no entienden cómo el equipo que dirige el “Coto” perdió una ventaja de seis puntos en el plano local y no pudo avanzar en la Libertadores. En la mesa de ByN apuntan a la mala preparación física del plantel y es por esa razón que el nombre de Luis Bonini es una carta a fichar, ya que además aportaría un liderazgo que hasta ahora no se logra ver con Sierra. Mosa explotó el miércoles. El timonel de ByN observó con fastidio e indignación la paliza que le dio Palestino en Pedrero, la que

agotó su paciencia y quemó su mínimo respaldo hacia el “Coto”, quien está cada día más cerca del abismo, considerando que hasta el propio ex volante habría pensado en dar un paso al costado, según cuentan en Macul. El camarín también estalló. Julio Barroso disparó contra el cuerpo técnico y encendió otra mecha en un club donde, a estas alturas, al parecer nadie se soporta. “En el fútbol hay que tener realismo y ésta es nuestra realidad. Lamentablemente, hay que ser sinceros. En esto, el 10% es suerte, milagro o Dios, como cada uno lo quiera llamar, y el 90% es trabajo. Nosotros en este tiempo ya exprimimos ese 10% y cuando necesitamos lo otro, no lo tuvimos”, disparó el defensor. En Macul creen que no toda la responsabilidad es del DT, ya que en el directorio también apuntan al bajo nivel de algunos jugadores, que no ha sido el esperado, por lo que la “poda” que viene en Colo Colo dejará a varios perjudicados.

Rodrigo Realpe

@ElSalmonRealpe

275974

275899

La derrota ante Palestino agravó aún más una situación que inquieta al directorio de ByN. El técnico podría estar quemando sus últimos cartuchos en Pedrero


deportes 52

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

El chileno anotó dos golazos en el triunfo por 2-0 de su escuadra sobre el West Brom. Los “Gunners” recuperaron el tercer lugar de la Premier, que da un cupo directo para la Champions Está en su mejor momento de la temporada. Alexis Sánchez volvió a brillar con luces propias en el Arsenal, como lo hizo en la campaña anterior, y con dos goles le dio un triunfo clave a los Gunners sobre el West Bromwich Albion por 2-0 en su lucha por entrar a la Champions League, en un duelo pendiente. Sánchez anotó el primero a los seis minutos, con un remate arrastrado que venció la resistencia del portero. Luego llegó el segundo, a través de un tiro libre, a los 38’, donde el tocopillano dejó parado al meta y le dio la tranquilidad a los del norte de Londres. El chileno se mostró movedizo, buscó por todos lados y fue sin duda la gran figura de la cancha. Fue sustituido por Theo Walcott a los 86’, bajo la ovación del Emirates Stadium. De esta manera, el nacional

www.elgraficochile.cl

Escanea el código QR ver los goles

Cita

“Especialmente en el primer tiempo, estuvo excepcional” Arsene Wenger, sobre Alexis

está cerrando de gran forma la temporada de la Premier, con cinco goles en los últimos cuatro partidos y 12 en total. El Arsenal subió al tercer lugar, superando al Manchester City de Manuel Pellegrini y obteniendo hasta ahora un cupo directo en la Champions. Los de Sánchez suman 63 puntos, contra 61 de los del ingeniero. Eso sí, ya lejos del líder Leicester City, que acumula 73 unidades, y del Tottenham Hotspur, que tiene 68. elgraficochile.cl

Alexis lleva cuatro partidos seguidos anotando / efe

Pinilla se perdería el cierre del Calcio por lesión Malas noticias para Mauricio Pinilla. Cuando venía de una buena racha, al marcar de chilena por el Atalanta y un doblete por la “Roja” ante Venezuela en las Clasificatorias rumbo a Rusia 2018, el delantero nacional sufrió una lesión. El artillero criollo presentó una dolencia en el aductor de la pierna derecha y estará alejado al menos tres semanas de las canchas, por lo que se perdería casi el resto de la temporada del fútbol italiano. De hecho, las molestias lo dejaron fuera de la convocatoria para el duelo del pasado miércoles ante el Palermo, en calidad de visita, donde su escuadra igualó 2-2. El ex Universidad de Chile volvería recién para el último duelo, que será el 15 de mayo, ante el Genoa. En caso de no recuperarse a tiempo para la última jornada del Calcio, Pinigol tendrá que enfocarse para estar de vuelta para la Copa América Centenario que se llevará a cabo en Estados Unidos. aton chile

275043

Sánchez volvió a ser el héroe del Arsenal en victoria clave

Italia


275999


HÍPICA 54

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

“Clavito” Godoy y su caballo homónimo: “Quizá Vidal me tiene un cariño especial” El “Rey Arturo” bautizó a una de sus ejemplares con el apodo y el apellido del DT de Santiago Morning, y el animal triunfó hace un mes en el Club Hípico. El entrenador aclara que no está molesto con el volante del Bayern, pero le gustaría saber por qué le puso así Hace un mes, Arturo Vidal aprovechaba su paso por Chile durante la última doble fecha eliminatoria para asistir a su otra gran pasión, las carreras de caballos, como es costumbre cada vez que viene al país. El 21 de marzo, en su tarde libre de la concentración de la “Roja”, el “Rey” celebraba una nueva victoria de uno de sus ejemplares, “Clavito Godoy”, quien se impuso en la primera prueba de la jornada en el recinto de Blanco Encalada. Treinta y un días después, el volante nacional pasa por

su mejor momento en Alemania, donde es figura del Bayern Munich, que sigue en carrera por la “Triple Corona” (Bundesliga, Copa alemana y Champions League). A su vez, Hernán “Clavito” Godoy lucha con su “Chaguito” Morning para no caer a la tercera categoría del fútbol criollo, lo que buscará este domingo, cuando reciba al ascendido Deportes Temuco en el Santiago Bueras de Maipú. “Yo nunca he hablado con Vidal, no tengo su teléfono. Ni idea por qué le puso así. Quizá me tiene un cariño especial”, responde el DT cuando se le pregunta por el equino homónimo. “Puede ser porque a Arturo lo crió José Sulantay y con él somos muy amigos, pero sería especular”, complementa. El entrenador descarta estar molesto con el futbolista, más allá de que le gustaría saber la razón del bautizo del animal. “Mucha gente, incluso familiares míos, me dicen que debería demandarlo, pero yo no me presto para esas cosas. No voy a andar haciendo escándalo y molestando a un jugador que está en otra. Por el contrario, ojalá que le siga yendo bien, aunque espero que me llame y me diga ‘le puse

El DT espera que el “Rey Arturo” lo llame para explicarle / AGENCIAUNO

así por esto o esto otro, en su honor o porque le tengo buena a usted’”, pide. El caballo que rechazó y que se quedó “Don Nelson” “A mí no me gusta la hípica”, aclara Godoy. De hecho, asistió sólo una vez a las carreras y le fue bastante mal: “Me llevaron y me preguntaron por cuál quería apostar. Yo dije ‘por el negro, porque es el más bonito’. Todavía viene a la cola”. De niño sí le interesaban los caballos, principalmente por la influencia de su padre. “A mí las competencias que me

Vidal junto al caballo ganador, “Clavito Godoy”, el pasado 21 de marzo / CLUB HÍPICO

gustaban eran las de mi pue blo, a la chilena, a pelo. Ésas iba a ver yo de chico, cuando tenía siete u ocho años, con mi papá”, recuerda. Pese a su lejanía con el mundo equino, en una oportunidad le ofrecieron un ejemplar, pero lo rechazó. “Cuando estuvimos en Fernández Vial, nos regalaron un caballo a Acosta y a mí. Fue don Octavio Ríos, que en paz descanse, en ese enton-

ces presidente del equipo y del Club Hípico de Concepción. Yo le pregunté quién iba a mantenerlo y me dijo ‘usted’. Yo le contesté que en ese caso no lo aceptaba, que no iba a andar gastando plata en él, en comida, pesebre, limpieza, etc. Nelson, que era jugador mío, parece que lo aceptó. Yo no supe más”, cuenta el entrenador. Así las cosas, hay un “Clavito Godoy” DT y un “Clavito

Godoy” caballo, pero no son los únicos. “También tengo un perro Chow Chow al que le pusimos ‘Clavito Godoy’, me lo regaló mi hijo. Da la mano incluso, aunque ya está viejito”, cierra entre risas el original.

JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella

El Distinto y compañía ya Viernes millonario en el “piensan” en el Gran Premio recinto de Blanco Encalada

Más que hípica Por otra parte, con la primera carrera fijada para las 14:00 ho-

ras, el Hipódromo Chile ofrecerá pozos en sus distintas apuestas por un total de $200.000.000, aparte de contar con hot dogs gratis para quienes asistan a la cancha, destacándose además el ingreso liberado a los recintos Parque Central y Tribuna Centenario. De igual modo, habrá buses de acercamiento desde Estación Mapocho entre las 13:00 y 17:00 horas, y sin olvidar que al interior mismo del recinto se transmitirán los partidos del fútbol chileno. También habrá juegos inflables gratuitos que, sin duda, serán del deleite de los más pequeños, protagonistas también de una gran fiesta que este sábado 30, que como en tantas ocasiones, se llevará a cabo en La Palma. AGENCIAS

Se inicia este fin de semana cargado de hípica y emoción, disfrutando de las carreras que el Club Hípico tiene preparadas para hoy, con tres competencias clásicas y un total de Megapozos garantizados por $120.000.000. En ese sentido, a partir de las 14:00 horas se dará la largada, en las pistas de pasto y arena de Blanco Encalada, a una reunión compuesta por 20 carreras, incluyendo tres importantes estelares como lo son el Cotejo de Potrillos y Cotejo de Potrancas, programados para la cuarta y séptima carrera, respectivamente, en ambos casos de Grupo III y pactados en distancia de 1.300 metros.

De igual modo, el otro clásico se llevará a cabo en la novena competencia con motivo de los 1.300 metros del premio Carabineros de Chile, y en el que trece ejemplares buscarán el triunfo. Asimismo, para todos aquellos que vibran con el juego, Club Hípico les espera con los pozos más altos de esta temporada, considerando que durante este viernes se repartirán Megapozos por un total de $120.000.000, destacándose la superfecta de la primera carrera, con pozo estimado a repartir por $10.000.000 entre todos quienes acierten a los cuatro primeros lugares de la prueba inicial.

Sin embargo, otro de los grandes atractivos en materia de apuestas tiene que ver con el Pollón de Oro, tradicional juego que para la ocasión presenta un pozo garantizado por $15.000.000 a los catorce aciertos. En esta apuesta, que comienza en la sexta competencia, se debe escoger, al menos, uno de los tres grupos en los que están divididos las caballos que participan entre la sexta y decimonovena, última carrera de hoy en Club Hípico, escenario que continuará con sus programaciones, durante la próxima semana, los días lunes 25 y viernes 29 de abril. AGENCIAS

275928

cando la absoluta pauta en los principales estelares de largo aliento en el reducto palmeño, escenario que se apresta a vivir una verdadera fiesta, tanto dentro como fuera de la pista, con una serie de actividades e incentivos para el público que en la ocasión se dé cita en el coliseo del barrio Independencia. Es así como la gran carrera del primer semestre en la arena concitará el interés de los aficionados en la despedida de abril, con estos doce inscritos que el próximo martes 26 conocerán, finalmente, su ubicación en el punto de partida.

275749

Sólo una semana falta para que el Hipódromo Chile celebre uno de sus tres principales eventos hípicos de la temporada. Y claro, porque el próximo sábado 30, simplemente los mejores fondistas del turf nacional medirán sus capacidades en los 2.200 metros del Gran Premio Hipódromo Chile Grupo I, insigne prueba palmeña que viera la luz en 1909, y que ahora, en esta nueva edición, le brindará a El Distinto la posibilidad cierta de alcanzar el “bis”. De esta manera, en lo que pueda hacer el hijo de Indy Dancer pareciera concentrarse lo más relevante de este Gran Premio, tratándose del vencedor del año pasado y el que, luego de aquello, siguiera mar-


SHOWBIZ 55

Prince apagó su voz a meses de venir a Chile

El músico estadounidense Prince murió durante la jornada de ayer a los 57 años en su residencia de Chanhassen, Mineápolis, despertando una sensación de pérdida intensa entre sus seguidores y el mundo de la música en general. “Con profunda tristeza, confirmo que el legendario e icónico artista Prince Rogers Nelson ha fallecido esta mañana en su residencia de Paisley Park a los 57 años”, indicó su publicista, Yvette Noel-Schure, en un breve comunicado en el que no detalló las causas que gatillaron su muerte. Cabe recordar que el cantante sufrió una emergencia médica el pasado 15 de abril

que obligó a su avión privado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois. Sin embargo, apareció en un concierto al día siguiente para tranquilizar a sus admiradores. Fuentes de su entorno indicaron que Prince venía haciendo frente a un episodio de gripe desde hace semanas, lo cual le había llevado a cancelar dos conciertos de su gira “Piano and a Microphone”; gira que durante el segundo semestre de este año lo iba a traer a Chile para un show especial en el Teatro Municipal, según confirmó a Publimetro la productora DG Medios, que preparaba el concierto con absoluta reserva hasta hoy, ya que planeaban anunciarlo con bombos y platillos dentro de las próximas semanas. La noticia de la muerte del cantante se divulgó cerca de las 14 horas de ayer, cuando varios medios publicaban que las autoridades locales investigaban una muerte en su residencia. El portal TMZ, el mismo que informó al mundo de la muerte de Michael Jack-

son, aclaró las especulaciones y afirmó que el fallecido era la estrella que cosechó laureles durante las décadas del ochenta y noventa. Una vez confirmada la noticia, no tardaron en llegar las reacciones del mundo de la música, quienes a través de las redes sociales expresaron su pesar e incredulidad por el fallecimiento del ícono del pop. “El mundo ha perdido mucha magia. Descansa en paz. Gracias por darnos tanto”, sostuvo Katy Perry, mientras que Justin Timberlake comentó que “estoy de piedra. No puede ser real”. Prince, cuya música fusionaba de manera única elementos del rock, el rhythm and blues, el soul y el funk, entre otros géneros, tuvo una trayectora tremendamente destacada que lo llevó a ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll Hall en 2004. En su carrera, que lo tuvo por más de 35 años sobre los escenarios, lanzó 39 discos, vendió más de 100 millones de copias y alcanzó repercusión mundial por sus

3 SHOWBIZ Estreno

Nueva temporada de “Game of Thrones” debutará en el cine Prince falleció a los 57 años / AFP

canciones y su estrafalario vestuario, un estilo único e intransferible con el que acudía a todas sus intervenciones públicas. Cantante, compositor, arreglista e instrumentalista, Prince era considerado uno de los músicos más innovadores de su era y contaba con éxitos mundiales como “Purple Rain”, que le valió un Oscar a la Mejor Canción

Original, y “Little Red Corvette”, “Let’s Go Crazy” y “When Doves Cry”. Fue particularmente conocido por la denodada protección que ejercía sobre su independencia artística, una tarea que lo llevó a enfrentarse en numerosas ocasiones con las discográficas por el control sobre su material e incluso su nombre artístico.

El esperado primer capítulo del sexto ciclo de la serie de HBO tendrá una avant premier especial este domingo, a las 20:30 horas, en Cineplanet de Costanera Center, donde los fanáticos podrán ver en la pantalla grande las nuevas aventuras de las siete casas que se disputan el trono de hierro. Los nuevos episodios mostrarán qué pasa con los personajes tras la muerte de Jon Snow, uno de los héroes más queridos de la ficción basada en los libros de George R.R. Martin.

EFE

275284

El artista se iba a presentar en el Teatro Municipal de Santiago durante el segundo semestre. Las causas de su muerte aún se desconocen


showbiz 56

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

Actrices de “El Negocio” dan claves de la nueva temporada Rafaela Mandelli, Michelle Batista y Aline Jones conversaron con Publimetro sobre lo que viene. “Serán capítulos llenos de sorpresas”, aseguran Este domingo la cadena de televisión por cable HBO tendrá lo que en Chile llamamos un “súper domingo” al estrenar, en un mismo día, las nuevas temporadas de varias de sus producciones originales, destacando los esperados nuevos capítulos de “Game of Thrones” y el tercer ciclo de la exitosa producción brasileña “El negocio”. Aunque todos los ojos del mundo estarán puestos en el retorno a las pantallas de la ficción épica, las mujeres que estelarizan la serie que aborda el mundo de la prostitución también tienen una importante cantidad de público esperando verlas nuevamente. Y es que las aventuras de las chicas de “Océano azul” son tan entretenidas como llamativas. En la nueva temporada -la tercera en términos prácticoslos seguidores de “El Negocio” verán qué pasa en las vidas de Karin (Rafaela Mandelli), Luna (Juliana Schalch) y Magali (Michelle Batista) ahora que aparentemente han alcanzado todo lo que querían. Así lo aseguran sus protagonistas, quienes en

conversación con Publimetro adelantan detalles de lo que viene en los próximos episodios. “Karin nunca está satisfecha. Ella siempre quiere más y más… Pero está vez su búsqueda es distinta. En esta temporada ella es una alta ejecutiva de una empresa, lo tiene todo, pero no sabe qué hacer con eso”, cuenta Mandelli respecto a lo que ocurrirá con su personaje. ¿Tras su cambio de rubro se apartará de la prostitución? “No sabemos nada de eso…, van a tener que esperar y ver la serie”, responde entre risas que terminan por contagiar a sus compañeras. Batista, ya más seria, comenta que ya en el primer capítulo “se ve cómo estas chicas están muy ricas y poderosas, pero también se refleja que aún teniéndolo todo, les falta algo”. En el caso puntual de su rol, la divertida Magali, señala que “no sé si ella está muy cómoda con su vida. Le gusta mucho su pareja, pero no sabe ser la novia tradicional que todos quieren. Por eso tendrá que pensar un poco y cambiar su relación de pareja, y veremos si él la acepta así”. La joven actriz Aline Jones es la nueva incorporación de la serie a la que arriba para dar vida a Mía, una chica que llegará a la empresa de Karin para trabajar junto a ella. “Y cuando conoce su verdadera historia le nace una admiración muy grande”, comenta la rubia, cuyo rol irá tomando

La serie “El Negocio” estrena nuevos capítulos este domingo/ hbo

paulatinamente mucha importancia en la trama. Al respecto, Rafaela Mandelli indica que “en esta temporada todos los personajes secundarios tomarán mayor protagonismo. Vamos a conocer más de ellos, de sus historias, y veremos por qué tienen tanta importancia en ‘El Negocio’”. Michelle Batista, en tanto, asegura que vienen capítulos “llenos de sorpresas porque las tres protagonistas irán a lugar que nadie se hubiera imaginado. Los guionistas son muy inteligentes y escriben cosas que no podíamos ni esperar”.

De prostituta a personaje bíblico Tras el fin del rodaje de “El Negocio”, Rafaela saltará a un rol distinto al de Karin para ser parte del elenco de “Josué en la Tierra Prometida”, la secuela de la teleserie brasileña “Moisés y los Diez Mandamientos”. “Tenemos espacio para todos los proyectos de ficción”, indica, para luego agregar que las teleserie bíblicas son apuestas “muy interesantes de ver para el público, y de hacer para los actores”.

Karen cordovez

www.publimetro.cl

Nueva apuesta de cine Feria del Libro de Buenos infantil. Estrenan “Hugo, Aires. Autores chilenos se el fantasma travieso” darán cita en el encuentro La película familiar “Hugo el fantasma travieso”, que relata una emotiva historia de amistad, acaba de llegar a las salas nacionales, acrecentando la oferta infantil que hoy tiene como gran representante a la nueva versión del clásico de Disney, “El Libro de la Selva”. Este filme, basado en la novela infantil creada por la escritora Cornelia Funke, presenta con dosis de humor y aventura una

“vuelta de tuerca” a la figura del cazafantasmas. En la trama tres aliados que se unen para luchar en contra de un fantasma de hielo ancestral. Está Tom, un niño que se asusta fácilmente, luego está Hetty, una cazadora de fantasmas profesional, y por último figura Hugo, un adorable fantasma. Ellos unirán fuerzas para evitar que se produzca la próxima edad de hielo y así salvar a su ciudad. publimetro

Manuel Rojas será homenajeado / reproducción

El poeta Horacio Eloy y la poeta, ensayista y crítica literaria, Elvira Hernández, participarán en el Festival de Poesía que se realizará este domingo en la Feria del Libro de Buenos Aires, abriendo la participación de autores chilenos en el reconocido certamen. El miércoles 27 de abril será el “Día de Chile” y el escritor Manuel Rojas será la figura central de la jornada, con un homenaje que incluye una conversación en torno a la novela gráfica “Hijo del ladrón”. Participan el ilustrador Luis Martínez; el adaptador de la obra, Christian Morales; y Cristian Geisse, experto en Manuel Rojas. publimetro


SHOWBIZ 57

EL DERECHO A SUFRIR

Peter Rock fue despedido por quienes lo admiraron en sus distintas épocas artísticas / ATON CHILE

rato y punto. Y esa misma lógica, que en la medianía de su carrera parecía relegarlo a una categoría menor, fue la que le permitió instalarse en un lugar fundacional en Chile: con él partió la Nueva Ola, uno de los movimientos más exitosos de nuestra música popular, cuando junto a Camilo Fernández grabaron su propia versión de un tema de Elvis Presley. Todos los que siguieron se plegaron a la misma lógica. Ambas muertes flotan hoy en nuestra atmósfera, como flota la del Presidente que lideró la transición hacia nuestra imperfecta democracia, en tiempos de amarras autoritarias, dictadores a la cabeza del Ejército,

mayorías inútiles, ejercicios de enlace y boinazos. Pese a ello, algunos filtran su indignación por lo que faltó hacer, bajo el prisma de claridad que siempre otorga la perspectiva histórica, y cuya característica esencial está contenida en su propio nombre: Es imposible tener semejante mirada en el tiempo presente. Sólo el paso de los años la podrá hacer aparecer. Pero eso no quita que les parezcan exageradas las muestras de pesar, como a los melómanos de Twitter (ésos que gustan de ufanarse de lo que escuchan, más que de escuchar) les pareció “como mucho” hacer valoraciones artísticas de Peter Mociulski, mientras ayer pujaban

por ser el primero en lamentar la partida de Prince Rogers Nelson, como si eso constituyera una medalla. Ahora basado en los fundamentos, lo que sigue operando tras esa lógica es el viejo imperio de lo “políticamente correcto”, la corriente bien pensante que se instala en un momento y en un lugar, y que las redes sociales hoy se apresuran en transformar en verdad única. Bien, siempre y cuando se trate de una posición en el universo, pero no tanto cuando viene empujada con moral de aplanadora por parte de quienes pretenden una galaxia a su pinta. Un mundo monocolor, donde todos estamos en listas de aceptados o rechazados, y en el que se debe levantar la mano a la espera de que un Big Brother nos responda si esta vez tenemos o no derecho a sufrir.

SEBASTIÁN CERDA PERIODISTA, COMENTARISTA DE MÚSICA, PANELISTA DE TELEVISIÓN @SEBACERDA

LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

275503

Formas de ser un ícono hay varias. Entre ellas hacer escuela, crear en el más amplio sentido de la palabra, estar a la vanguardia. Otra, en tanto, es saltarse todos esos pasos, para exaltar esa manifestación suprema de la ubicuidad que es la de estar en el lugar indicado y en el momento justo. Se pueden poner en un continuo que sepa de muchos puntos medios, varios de ellos neutralizados por sí mismos, pero en esos extremos la cosa suele no fallar. De algún modo, los que están ahí trascienden. Guardando las proporciones, eso es lo que pasa hoy con dos figuras de reciente partida, Prince y Peter Rock. El primero, un busquilla, un pequeño genio que absorbió la música del mundo para crear nada menos que una lectura propia (no exactamente un estilo), luego replicado por varios que gracias a ello supieron del éxito. Hasta última hora se mantuvo creando, incluso de forma compulsiva, quizá adelantando esto que vendría: En apenas dos temporadas editó cuatro álbumes. Para este fatídico jueves 21, seguro que algo más ya se traía entre manos, excepto morirse. Nuestro Peter Rock, en cambio, desde púber supo que lo suyo serían las luces y los chillidos, y que los caminos para triunfar eran diversos. Es cosa de ver hoy el registro de su presentación en Viña del Mar, en 1990: llena de covers de la más diversa índole, como en un show de cruceros o casinos, hecho para que los presentes pasen un buen

Opinión


cine 58

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN El Libro de la Selva (doblada) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:10; 13:45; 19:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 16:20; 21:40. El Libro de la Selva (doblada) 12:00; 17:10. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 14:30. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:20. Norm y los Invencibles (doblada) 10:40 (sab, dom); 12:50. Batman vs. Superman: Origen de la 15:00; 18:15; Justicia (subtitulada) 21:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:05 (sab, dom); 14:15; 17:30; 20:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30 (sab, dom); 14:50; 17:15. Londres Bajo Fuego (doblada) 19:35. Londres Bajo Fuego (subtitulada) 22:00. Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 10:50 (sab, dom); 13:10; 15:30; 17:50. Buenas Noches Mamá (subtitulada) 20:10; 22:30. Zootopia (doblada) 11:30; 14:10. Avenida Cloverfield 10 (doblada) 16:50. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 19:20; 21:50.

CINE HOYTS ARAUCO MAIPU Norm y los Invencibles (doblada) 12:20. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:30; 15:00; 17:30. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. El Libro de la Selva (doblada) 11:40; 14:10; 16:40; 19:10; 21:30. El Libro de la Selva (subtitulada) 23:50 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:10; 15:40; 18:10; 20:40; 23:00 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:45; 18:00; 21:10. El Libro de la Selva (doblada) 12:00 (sab, dom); 19:30. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 14:30; 17:00; 22:00; 00:25 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 21:30; 00:00 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 12:20; 14:50; 17:20; 19:50. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 22:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:05; 16:20. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 18:40; 21:50. Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 10:50; 13:00; 15:10; 17:25. Buenas Noches Mamá (subtitulada) 19:45; 22:10; 00:30 (vie, sab). Zootopia (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:45; 15:20. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada)

17:50; 20:10; 22:30.

CINE HOYTS LA REINA Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 11:30; 14:40; 17:50; 21:00; 00:05 (vie, sab). El Libro de la Selva (subtitulada) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; 21:55; 00:20 (vie, sab). Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 11:00; 13:15; 15:30; 17:45. La Chica Danesa (subtitulada) 20:00. Deadpool (subtitulada) 22:30. PK (subtitulada) 10:40; 13:45. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 16:55; 19:20; 21:40; 00:00 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:20 (sab, dom); 15:40; 18:50; 22:00. Norm y los Invencibles (doblada) 10:30; 12:40; 14:40; 16:40. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 18:40; 21:10; 23:40 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 10:50; 13:20; 15:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 18:20; 20:50; 23:20 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 10:15 (sab, dom); 12:45; 15:15; 17:45. Londres Bajo Fuego (subtitulada) 20:10; 22:20; 00:30 (vie, sab). Zootopia (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:10. Buenas Noches Mamá (subtitulada) 19:50; 22:10; 00:20 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30; 00:00 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:20; 16:50; 19:20; 21:50; 00:20 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:00 (sab, dom); 14:10; 17:20; 20:30; 23:45 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:45; 16:00; 18:10. Cien Años de Perdón (española) 20:20; 22:30. El Libro de la Selva (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:30; 17:20. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 14:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 19:45; 22:20. El Libro de la Selva (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:00; 15:30; 18:00; 20:30; 23:00 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:20; 18:50; 21:20; 23:50 (vie, sab).

CINE HOYTS PLAZA EGAÑA El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 14:00; 16:30; 19:10; 21:45. El Libro de la Selva (subtitulada) 13:15 (sab, dom); 15:40; 18:15. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 20:45. Norm y los Invencibles (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:10. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 15:15; 17:30; 19:50; 22:10.

El Libro de la Selva (doblada) 12:00 (sab, dom); 16:45. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 14:20. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:30. Zootopia (doblada) 10:45 (sab, dom); 13:20; 16:00; 18:35; 21:10. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:05 (sab, dom); 14:30; 17:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:05. Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 11:30; 13:40; 15:50. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 18:00; 21:00. El Libro de la Selva (doblada) 10:30; 15:20; 20:10. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 17:40; 22:30. El Libro de la Selva (doblada) 11:20; 13:45; 16:10; 18:30; 20:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:50; 13:00. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 15:10; 18:20; 21:30. El Libro de la Selva (doblada) 11:40; 17:10; 19:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 14:00; 22:00.

(estreno) 10:50 (sab, dom); 13:45; 16:40; 21:45; 00:45 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 19:30; 22:50. Norm y los Invencibles (doblada) 12:20; 14:50; 17:25; 22:15; 00:40 (vie, sab). Buenas Noches Mamá (subtitulada) 19:50. El Libro de la Selva (doblada) 11:45 (sab, dom); 14:20; 17:00; 19:40; 22:20; 00:55 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 12:30; 15:00; 17:35; 20:10; 22:45. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:10; 21:50; 00:35 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:15; 18:50; 21:30; 00:15 (vie, sab). Capitán América: Civil War (subtitulada) (preestreno) 00:20 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:40; 20:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 17:20; 22:40. Capitán América: Civil War (doblada) (preestreno) 00:10 (vie, sab).

CINE HOYTS

CINEMARK

PUENTE ALTO

ALTO LAS CONDES

Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:30; 17:40; 20:50. Zootopia (doblada) 12:00; 14:40; 17:20. Avenida Cloverfield 10 (doblada) 20:00; 22:20. El Libro de la Selva (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:20; 20:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:10; 14:15; 16:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 18:45; 21:50. Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 12:20; 14:40; 17:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:00. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 10:40 (sab, dom); 13:10; 15:40; 18:20; 21:00. El Libro de la Selva (doblada) 10:00; 12:30; 15:00; 17:20; 19:45. Buenas Noches Mamá (doblada) 22:10. El Libro de la Selva (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:00; 17:50. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 15:20; 20:10; 22:30.

El Libro de la Selva (doblada) 13:30. El Libro de la Selva (subtitulada) 16:00; 18:30; 21:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 23:40 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 14:10; 16:50; 19:30; 22:10. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 13:00; 15:40; 18:20; 21:10. Capitán América: Civil War (subtitulada) (preestreno) 00:30 (vie, sab). Enemigo Invisible (subtitulada) 13:30; 18:50; 21:20. Belleza Americana (subtitulada) (clásicos) 13:00; 21:40. Dios No Está Muerto (subtitulada) (estreno) 15:50; 23:50 (vie, sab). Belleza Americana (subtitulada) (clásicos) 13:00; 21:40. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:10; 15:20; 18:40; 22:00; 00:05 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:10; 16:40. Dios No Está Muerto (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:20. Zootopia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:20; 16:50. Londres Bajo Fuego (subtitulada) 19:20; 21:50; 00:30 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:20; 19:00; 21:30. Capitán América: Civil War (subtitulada) (preestreno) 00:10 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 12:10; 14:40; 17:20; 20:00; 22:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 13:30; 16:10; 19:00; 21:40. Capitán América: Civil War (subtitulada) (preestreno) 00:20 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 12:30; 15:00; 17:30; 20:10.

CINEMARK PLAZA VESPUCIO El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 10:3010 (sab, dom); 13:10; 15:50; 18:30; 21:20; 00:10 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:00; 15:20; 18:40; 22:00. Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 12:05; 14:30; 16:55; 19:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 14:00; 16:25; 19:00. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 21:25; 23:55 (vie, sab). Belleza Americana (subtitulada) (clásicos) 13:00; 21:40. Zootopia (doblada) 14:00; 16:25; 19:00. Belleza Americana (subtitulada) (clásicos) 13:00; 21:40. Dios No Está Muerto (doblada)

El Libro de la Selva (subtitulada) 22:30. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 13:10; 15:50; 18:30. Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30. Cien Años de Perdón (española) 21:55; 00:20 (vie, sab). Norm y los Invencibles (doblada) 12:20; 14:50. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 17:10; 19:40; 22:10; 00:40 (vie, sab).

CINEMARK PLAZA OESTE El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:10; 21:50; 00:30 (vie, sab). Capitán América: Civil War (doblada) (preestreno) 00:10 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 10:45 (sab, dom); 13:30; 16:15; 18:50; 21:25; 00:10 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:00; 18:40; 21:20; 23:55 (vie, sab). Capitán América: Civil War (subtitulada) (preestreno) 00:40 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:35 (sab, dom); 14:20; 16:55; 19:30; 22:05; 00:40. El Libro de la Selva (doblada) 12:15 (sab, dom); 14:55; 17:30; 20:00. Zootopia (doblada) 11:45 (sab, dom); 14:15; 19:50. Dios No Está Muerto (doblada) (estreno) 17:00; 22:30. Buenas Noches Mamá (subtitulada) 22:25; 00:45 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:45; 16:10; 18:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 21:55; 00:15 (vie, sab). Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 14:30; 19:00. Norm y los Invencibles (doblada) 16:50. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 21:30. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 14:40; 17:20; 20:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 22:20; 00:50 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 12:35 (sab, dom); 15:55; 19:20; 22:35; 00:05 (vie, sab).

CINEMARK PLAZA TOBALABA El Libro de la Selva (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:10; 21:50. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:00; 19:40. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 16:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 22:30: 00:20 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. Capitán América: Civil War (doblada) (preestreno) 00:10 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:40 (sab, dom); 15:00; 18:30; 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:50; 17:20; 19:50. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 22:20; 23:50 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 12:50; 15:30; 18:10. El Libro de la Selva (doblada) 21:00.

CINEPLANET COSTANERA El Libro de la Selva (doblada) 12:50; 15:20; 17:50. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 20:20; 23:20 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 13:30; 16:00. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 18:30; 21:00; 23:30 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la

Justicia (doblada) 12:10; 15:10; 18:10; 21:20 (sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 21:20 (lun a vie). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:20; 14:50; 17:20; 19:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 22:20. El Libro de la Selva (doblada) 13:20; 15:50; 18:20. El Libro de la Selva (subtitulada) 20:50; 23:10 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 12:00; 14:30; 17:00. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 19:30; 22:30 (lun a vie). Cien Años de Perdón (española) 22:30 (sab). Norm y los Invencibles (doblada) 12:05; 14:20. Zootopia (doblada) 16:20; 18:40. Buenas Noches Mamá (subtitulada) 21:10; 23:30 (vie, sab). Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 11:55; 14:25; 16:50; 19:10; 21:35; 23:45 (vie, sab). PK (subtitulada) 12:15. Kung Fu Panda 3 (doblada) 15:15; 17:30. Londres Bajo Fuego (subtitulada) 19:40; 21:50. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 23:00 (vie, sab). Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 12:40; 15:00; 17:10; 19:20 (dom). Cien Años de Perdón (española) 19:20 (lun a vie); 21:40; 23:50 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30.

CINEPLANET LA FLORIDA Norm y los Invencibles (doblada) 12:25; 14:25. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 16:40. Cien Años de Perdón (española) 19:40; 21:50. El Libro de la Selva (doblada) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30; 23:00 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:50; 15:20; 17:50. El Cazador y La Reina de Hielo (subtitulada) (estreno) 20:20; 22:50 Zootopia (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:00; 19:30. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 22:10. El Libro de la Selva (doblada) 12:30; 15:00; 17:30. El Libro de la Selva (subtitulada) 20:00; 22:30. Avenida Cloverfield 10 (doblada) 11:45 (sab, dom); 14:00; 16:15; 18:35. Avenida Cloverfield 10 (subtitulada) 20:50; 23:10 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 12:00; 14:20; 16:50; 19:20. El Libro de la Selva (subtitulada) 21:50. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:20; 18:50; 21:20; 23:50 (vie, sab). El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 12:10; 14:50; 17:20. El Cazador y La Reina de Hielo (doblada) (estreno) 19:50; 22:20. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:40; 17:40. Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) 20:40; 23:40 (vie, sab). Hugo El Fantasma Travieso (doblada) (estreno) 12:45; 14:55; 17:05; 19:15. Buenas Noches Mamá (doblada) 21:30; 23:45 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:35; 16:45; 19:00 (sab). Londres Bajo Fuego (doblada) 19:00 (lun a vie); 21:10; 23:20 (vie, sab). Batman vs. Superman: Origen de la Justicia (doblada) 12:40; 15:40; 18:40; 21:40.


275973

cartelera de tv 59

06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile 12:00 Intrusos 14:30 CDF Noticias 15:00 La Vecina 16:00 Por Siempre mi Amor 17:00 Mujer, Casos de la Vida Real 18:00 Como Dice el Dicho 19:00 La Rosa de Guadalupe 20:00 Yo Soy, Betty La Fea 21:30 CDF Noticias 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S

UCVtv 07:00 Cantando Aprendo a Hablar 07:15 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:30 Los Pitufos 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 Hawaii 5-0 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late 03:00 Algo Personal (repetición)

TVN 06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Buenos Días a Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 16:30 Destilando Amor 17:30 El Secreto de Puente Viejo 20:00 Once Comida 21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Best Seller “Empire State”. 00:35 Medianoche 01:20 Dr. House 02:00 TV Tiempo

Mega 06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo 21:00 Ahora Noticias 22:30 Morandé con Compañía 00:45 Medcezir 02:30 Casado con Hijos

Chilevisión 06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano 01:00 Última Mirada

Canal 13 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Mi Nombre Es 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 La Sombra de Helena 16:40 Boogie Oogie 17:45 El Rey del Ganado 19:45 Terra Nostra 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Amores Perros 00:10 Cine 13 Viernes “Inocencia Robada”. 02:00 Grandes Series: CSI

275910

La Red


ocio 60

www.publimetro.cl Viernes 22 de abril 2016

100

Cerro 1-1 Letras=s

Regla

Dominio

Pelar

1/2 Todo

Plural de I Letra de plural

Aluminio

Tirar sin Muchas O vocales Probar

Tecnecio Espasmo

Etapa Vitamina

Trunca

Coliflor

Olla Vate Quitar

Robusta

Espasmo

Aula

Tecnecio Aluminio

Vitamina Implora

Tirar sin Muchas O vocales Probar

Fisco Atascar Señora

Atomo

Armario

Arroyo Satélite

Tesla

Período

Tiza

Dominio

Regla

Letras=s

Yodo

Coligado

Efemérides

Nota Tripa musical

( ACTRIZ)

1-1

Pelar Ale sin 50

Cuervo

Formas

1/2 Todo Febo

100

Vitamina Deuterio

Vocal débil Dos

Vitamina

Roentgen

Todo Silicio

Plural de I

Aprender

Argón

Escuchar

Cerro Medida

Litio

Letra de plural

Estudiar Calcio

Amigos

101

8-7 Azoe

1926 Nace el arquitecto británi-

EMMA WATSON

Equipo azul Amperio

Título noble

Nombre Cinta femenino Extraño

A R

Detrás

A L I A D O S

Rodar

Medida

O N

Radio

C A O S A L S I

50

T S A C I O S O I I R

Latas

A W A C C T A L O T E R O A E R R R P A T O P E R O D A M A E R A R I R O E T C S T R A S O R T A S A N E R A

Atreverse

O N

Posesivo Masa Obedecer W,W,W,

Aquí

Cuñas

Sur

R E S T A R

M

Y galo

T S A C I O S

I O

I A L E T O N A O T A R O L A R A C R R O A L

M I O

P O E T A

L A

E S T U D I A R

co James Stirling, cuyos diseños marcan un nuevo estilo, combinando en las fachadas el ladrillo con el hormigón visto. Entre sus obras destacan el Edificio de Historia, Universidad de Cambridge. Muere el 25 de junio de 1992.

Cont. del tema

Puzzle..........22 ABRIL

1929 Ve la primera luz el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, autor de novelas como “Tres tristes tigres”, “La Habana para un infante difunto”, “Cuerpos divinos” y “Vista al amanecer en el trópico”. Muere el 21 de febrero de 2005 en Londres, Inglaterra.

Lio

Solución

Altar

M I O

A C T R I Z

Snoopy

O

O I R

Garfield

L A

A L I A D O S

A

Etapa

I

50

Altar

E S T U D I A R

Vitamina

I A L E T O N

A R

Medida

Latas

L I

Radio

C O S A S

Coliflor

Trunca

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Título noble

M A W A C C T A L O T E R A E R R R A T P E R O A M A R A R I O E S

Atreverse

Sudoku

Robusta

S A N A

Detrás

Argón

Aula

C A T A R

Olla

Litio

T R R

Vate

Vitamina

Cuervo

E

Rodar

Deuterio

Formas

Fisco

Vitamina Quitar Implora

Vocal débil

Nombre Cinta femenino Extraño

I O

Atascar Señora

Solución

Dos

P O D E R

Atomo

Febo

O R A

Armario

Vitamina Escuchar

Ale sin 50

Satélite

Arroyo

Amigos

T O S

Período

Yodo

8-7

101 Roentgen

Coligado Tiza

Estudiar

A T A O L R A C R O L

Nota Tripa musical

Medida

Azoe

R A

Equipo azul Amperio

Calcio

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Cont. del tema

Sur

R E S T A R

Todo

La última

Cuñas

Silicio

( ACTRIZ)

Tesla

Aquí

Posesivo Masa Obedecer W,W,W,

A C T R I Z

Aprender

P O E T A

EMMA WATSON

Y galo

Sudoku

Puzzle..........22 ABRIL

La última

PUZZLE

1957 Ocurre el deceso del poeta sudafricano Roy Campbell, considerado como uno de los más destacados en su género durante el periodo que se ubica entre las dos guerras mundiales. Nace el 2 de octubre de 1901.

1970 La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, instaura esta fecha como el Día Mundial de la Tierra, a fin de recordar los problemas que afectan al planeta y promover acciones que busquen

un desarrollo sustentable.

1984

Muere el fotógrafo estadounidense Ansel Adams, quien funda junto a sus colegas Imagen Cunningham y Edward Weston el F/64, grupo de artistas de la lente que defiende el detalle y la estética naturalista, denominada fotografía directa. Nace el 20 de febrero de 1902.

1986

Fallece el filósofo, novelista e historiador rumano Mircea Eliade, quien forma parte del Círculo Eranos y destaca como el más importante estudioso de las religiones en el siglo XX. Nace el 9 de marzo de 1907.

1996 Deja de existir el poeta chileno Jorge Teillier, creador y exponente de la poesía lírica, cuya influencia va desde el modernismo hispanoamericano y el creacionismo de Vicente Huidobro hasta la poesía universal de Rainer Maria Rilke. Nace el 24 de junio de 1935. 2004 Arqueólogos franceses encuentran en la ciudad antigua de Nabatean, al sur de Petra, Jordania, una escultura que representa la cabeza del emperador romano Marco Aurelio, que data del siglo II.

2005 La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en Argentina, otorga al poeta argentino Juan Gelman el Premio a la mejor obra de creación literaria en 2004, por “País que fue será”.

2007

Muere el antropólogo y humanista español Francisco Rodríguez Pascual, pionero en el campo de la etnografía y la antropología, habiendo dirigido principalmente sus esfuerzos al estudio de las zonas de Zamora y Trás-os-Montes, España, aunque también fomentó la recogida y estudio de testimonios personales de países como Brasil o Argentina. Nace el 20 de marzo de 1927.

2014 Se va de este mundo el catedrático de historia medieval español Eloy Benito Ruano, quien también crea la Universidad de Oideo y levanta la Universidad de león. Nace el 1 de diciembre de 1921. 2015 Fallece el fotógrafo sevillano Rafael Sánz Lobato, pionero del fotoperiodismo y del documentalismo antropológico. Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2004, y el Premio Nacional de Fotografía en 2011. Nace el 5 de agosto de 1932.


275798


275952


276002


276001


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.