20160430_cl_santiago

Page 1

rostros de los goles en la red: “democratizaremos el fútbol” la dupla de conductores de “la fecha a fondo” hablan de los desafíos del programa. página 10

edición nacional

Sábado 30 de abril 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

Luksic se querella contra diputado y defiende crédito

El empresario hizo una nueva aparición pública para materializar acción judicial contra el parlamentario Gaspar Rivas. De paso, insistió en justificar los 6.500 millones de pesos del crédito otorgado a la empresa Caval, de Natalia Compagnon. página 02

Los Lagos: decretan zona de catástrofe por la marea roja La medida fue anunciada por la Presidenta Bachelet y beneficiará a unas 5 mil familias. página 04

Huachipato venció 4-2 a Universidad de Chile y hundió más a los azules, que completaron una pésima actuación en el Torneo de Apertura. Página 08 /AGENCIAUNO

Revisa el Especial Inmobiliario. páginas 12 a 15

INE entregó el reporte enero-marzo. página 04

275118

Peor, imposible

Departamentos Desempleo se lideran oferta dispara a 6,3% en Valparaíso en el trimestre


1

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Sábado 30 de abril 2016

Luksic: querella contra diputado y defensa del crédito a Caval

NOTICIAS

Empresario iniciará acción judicial contra Gaspar Rivas. También justificó los $6.500 millones otorgados a la empresa de Natalia Compagnon El empresario Andrónico Luksic ratificó ayer que presentará una querella en contra del diputado independiente Gaspar Rivas debido a los insultos proferidos por el legislador en la sesión del pasado 19 de abril. En dicha oportunidad, el parlamentario tildó de “delincuente” e “hijo de p...” al hombre de negocios, responsabilizándolo por las inundaciones producidas en Providencia tras el desborde del río Mapocho. Luksic se refirió a la situación tras una junta de accionistas del grupo Quiñenco. “Yo creo que lo lógico es iniciar un proceso. He pedido a mi abogado que inicie la preparación

Cohecho y lavado de activos

Corte resuelve desafuero de Orpis La Corte Suprema dará a conocer el próximo miércoles, a las 13:00 horas, si confirma o no la solicitud de desafuero contra el senador Jaime Orpis, en el marco del Caso Corpesca. La audiencia, en la que se revisaron los antecedentes, se realizó luego que la defensa del parlamentario ingresara una apelación buscando revertir el fallo de la Corte de Apelaciones, que acogió el desafuero por los cuatro delitos que se le imputan a Orpis. Durante los alegatos de ayer, los abogados defensores del parlamentario, Carlos Cortés y Sergio Rodríguez, negaron ante la sala de la Suprema dos de las cuatro acusaciones que le imputa el Ministerio Público: cohecho y lavado de activos.

de una querella. No es lo que me habría gustado hacer, a lo mejor, pero me están llevando a hacerlo”, afirmó. Asimismo, Luksic defendió el crédito de $6.500 millones otorgados a la empresa Caval para la compra de los terrenos de Machalí y por la cual se encuentra sometida a proceso la nuera de la Presidenta, Natalia Compagnon. Aseguró que el millonario préstamo “siguió la línea” y el procedimiento convencional. “No me pidan que les cuente algo que no pasó... (El préstamo) siguió una línea como siguen muchos créditos en Banco de Chile. Efectivamente, tenía poco patrimonio esta compañía, pero tenía una muy buena garantía. Encuentro lamentable que muchas personas sigan diciendo que el crédito fue sin garantía”, manifestó. Respecto a las eventuales intenciones de su grupo empresarial de emigrar de Chile, luego que la semana pasada anunciara la venta de su fi-

Cita

El empresario habló ayer sobre variso temas de la contingencia / AGENCIAUNO

Rectores del Cruch. Defienden rechazo de universidades con lucro “Hay serias dudas en torno al tema del lucro, la forma en cómo cambiaron las sociedades anónimas en personas es casi una burla. El Cruch no se hace parte que alguna universidad que no merezca entrar al SUA tenga acceso a la gratuidad”. Así lo expresó el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, al ser consultado sobre las universidades que quedaron fuera del Sistema Único de Admisión (SUA) por considerarlas instituciones con fines de lucro. Idea similar expresó la máxima autoridad de la

Usach, Juan Manuel Zolezzi, quien agregó que en la Junta de Rectores no pudieron tener la convicción que las Ues San Sebastián y Autónoma actuaran sin lucro. “No pudimos formarnos la convicción de que efectivamente las universidades estén operando sin fines de lucro. Por eso se decidió no admitirlas”, comentó Zolezzi. Desde el Mineduc, el jefe de la Divesup, Francisco Martinez, se mostró respetuoso de las decisiones de los rectores y aseguró que analizarán los criterios. SANDRA QUEVEDO

“Efectivamente, tenía poco patrimonio esta compañía (Caval), pero tenía una muy buena garantía. Es lamentable que muchas personas sigan diciendo que el crédito fue sin garantía” Andrónico Luksic Suspensión

Caso Tsunami: Corte ratifica fallo La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó el fallo de primera instancia que acogió el acuerdo para la suspensión condicional del procedimiento en la investigación por la fallida alerta de tsunami y que derivó en la muerte de más de cien personas, el 27-F. La resolución fue adoptada en forma unánime por la 11ª Sala de la Corte de Apelaciones, que confirmó lo resuelto a principios de abril por el 7º Juzgado de Garantía sobre el acuerdo alcanzado entre el Ministerio Público y los 6 imputados en la causa. AGENCIAS

lial Tech Pack a la australiana Amcor, precisó que “no estamos vendiendo nuestras cosas, ni saliendo de Chile. Nos hemos enfocado hace mucho rato fuera del país”. En la rueda de prensa también se mostró crítico sobre el proceso de reformas que lleva a cabo el Gobierno e incluso deslizó una crítica a la oposición. “La reforma tributaria no fue buena y lamento que todos los partidos la hayan votado. Cuando las reformas no son buenas, es importante que la oposición tome una postura como debe ser”, dijo. En ese contexto, y tras las descalificaciones del diputado Rivas, sostuvo que en Chile “lo más importante es que tratemos de parar esta escalada tan tremenda de descalificarnos, donde lo que decimos tiene que tener una segunda intención. Hay un sesgo permanente para mirar a la otra persona en términos políticos o empresariales y eso no nos hace bien”. Sobre su acción comunicacional de vincular un video a Youtube, sostuvo que “no me arrepiento del video; no pensé que iba a tener el impacto que ha tenido... Quise hacer algo distinto (…) El tiempo dirá si fue buena o mala idea”, enfatizó. AGENCIAS

Investigación de Fiscalía. Millonario patrimonio de ex Comandante del Ejército La Fiscalía Centro Norte se encuentra investigando el patrimonio del ex comandante en jefe del Ejército, general (r) Juan Miguel Fuente-Alba. El persecutor José Morales Opazo envió un oficio al ministro de Defensa José Antonio Gómez hace dos semanas, donde se le solicita la información de todas las adquisiciones realizadas por la rama castrense entre 2010 y 2014, momento en que la institución era liderada por el retirado general. El Ministerio Público busca antecedentes para determinar cómo Fuente-Alba acumuló

Cita

Ministerio Público Fiscalía indaga cómo Fuente-Alba acumuló haberes por más de $3 mil millones desde 2005 haberes por más de $3 mil millones desde el 2005 e intenta esclarecer su patrimonio en cuanto a transacciones realizadas a familiares, bienes raíces y una decena de vehículos, según informa The Clínic. AGENCIAS

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


276150


diariopyme.com 04

www.publimetro.cl Sábado 30 de abril 2016

Colusión del Confort. Unapyme critíca fin de investigación Como vergonzoso calificaron los gremios reunidos en la Unión Nacional de las Mipymes (Unapyme), la determinación de la Fiscalía Metropolitana Sur de desistir en la investigación por la colusión de precios entre Cmpc y SCA Chile, al no poder acceder antecedentes de investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). “Es una vergüenza, un atentado más a la fe pública de los chilenos y chilenas, la imposibilidad manifestada en reiteradas ocasiones por el fiscal Christian Galdames, quien lleva la investigación de la colusión del papel, de recabar información por la negativa del Tdlc y FNE, por ser consideradas como confidenciales las escuchas telefónicas, la información de sus computadores, los mails y todo lo que estos organismos tienen como pruebas constitutivas de delito”, declararon desde la organización. En tanto, el controlador de Cmpc, Eliodoro Matte Larraín, Indicadores Económicos

IPSA

-0,51% DÓLAR $660,3

UF $ 225.906,80 UTM $ 45.316

Defensa

“Somos humanos y podemos cometer errores” Eliodoro Matte, controlador de Cmpc se defendió en medio de la Junta de Accionistas

también se refirió a la colusión del papel higiénico, tras finalizar la junta de accionistas de la empresa en la cual dejó la presidencia del directorio. “Creo que el ejemplo de esta empresa 100% chilena y de tantas otras que han podido ser exitosas en el duro mercado internacional, nos debiera servir para estar orgullosos de la capacidad emprendedora de los empresarios chilenos, hoy tan denostados”, señaló Matte. Asimismo, el empresario aseguró que se compensará a los usuarios afectados, pero que aún no han definido ni los plazos ni los montos. diariopyme.com Ministra Rincón

Gobierno vetará proyecto de Reforma Laboral La Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que “el Gobierno ha decidido vetar el proyecto de ley” de la Reforma Laboral en una entrevista a La Segunda. Esto, luego que el miércoles el Tribunal Constitucional declarara que la titularidad sindical (uno de las vértebras de la reforma) es inconstitucional. La autoridad agregó que el Ejecutivo “está haciendo un análisis de las implicancias de lo que ha anunciado el TC para ver la magnitud y el tipo de veto”. diariopyme.com

Próximo jueves. Precio de las bencinas volvería a aumentar 5 pesos Tal como en las últimas semanas, este jueves 5 de mayo el precio de los combustibles volvería a subir, conforme a las proyecciones de Econsult. Según detalló la consultora, el valor de la gasolina de 93 octanos se incrementaría en 0,9% (5 pesos por litro), la de 97 octanos lo haría en 0,6% (5 pesos por litro), mientras que el diésel lo haría en 1,6% (también $5 aproximadamente). Econsult explicó que estas variaciones se deben a que las “bajas en los niveles de producción de petróleo alrededor del mundo han presionado al alza los precios internacionales del crudo, empujando los precios de los derivados, los que además se han visto afectados por disminuciones en la producción de refinados debido a que algunas refinerrías han

En esta ocasión el dólar no habría incidido en el alza / agenciauno

entrado en período de mantención, mientras que otras han sido afectadas por problemas particulares que han disminuido o detenido su producción”. diariopyme.com

La zona costera de la X Región ha sido la más afectada

Declaran a Región de Los Lagos zona de catástrofe Por la marea roja. Alrededor de 500 familias recibirán apoyo económico La Presidenta Michelle Bachelet, acompañada del ministro del Interior, Jorge Burgos, y del subsecretario de dicha cartera, Mahmud Aleuy, declaró zona de catástrofe en la Región de Los Lagos ante la fuerte marea roja que se presenta en el sector. “He decidido declarar a contar de hoy (ayer) zona de catástrofe a la zona Cosstera de la Región de Los Lagos. Va a ser el

/ agenciauno

Cita

“Vamos a mitigar todos los efectos dañinos que ha provocado este fenómeno que ha golpeado con mucha fuerza al empleo local” Presidenta Michelle Bachelet

intendente regional el encargado de coordinar y ejecutar los programas de recuperación”, señaló la Mandataria, quien agregó que “la salud y el empleo siempre van a ser una prioridad para nosotros y, cada vez que

sea necesario, vamos a tomar las medidas apropiadas”. En ese sentido, indicó que “gracias a este decreto se pondrá a diposición los medios necesarios para ir en ayuda de los pescadores artesanales o de personas que trabajan en otras actividades vinculadas a la extracción de mariscos y otros recursos marinos”. “Así vamos a mitigar todos los efectos dañinos que ha provocado este fenómeno, que ha golpeado con mucha fuerza al empleo local”, sostuvo la Jefa de Estado. Por último, Bachelet destacó además que “a través del Banco Estado estableceremos un aporte (económico) para apoyar a las

500 familias más afectadas en Cucao y Playa Brava”. La extensión del litoral afectado por la marea roja abarca prácticamente desde el límite norte de la región, a la altura de Osorno, hasta Chiloé. Es tal la gravedad de la contaminación, que incluso el cochachuyo está contaminado por contacto. Las ventas de productos del mar han caído en hasta 80% en mercados y otros puestos de venta de la región. Incluso el turismo se ha visto afectado. Durante esta semana se produjo una varazón de machas por casi cinco kilómetros de extensión en la isla de Chiloé. diariopyme.com

Desempleo se dispara a 6,3% en primer trimestre El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo subió al 6,3% en el trimestre móvil enero-marzo, superando las expectativas del mercado que lo cifraba en 6,1%. Este resultado representa un incremento del 0,4% respecto de los tres meses anteriores (cuando se ubicó en 5,9%) y de 0,2 puntos porcentuales respecto del mismo lapso de 2015 El organismo informó que la disminución trimestral de los Ocupados fue consecuencia de los descensos en Actividades de Salud (-4,3%), Construcción (-2,0%) y Transporte (-2,3%). Por su parte, los mayores incrementos se registraron en Alojamiento y Servicios de Comidas (3,0%), Actividades Financieras y de Seguros (4,5%) y Minería (3,3%). Sin embargo, en doce meses, el alza de los Ocupados se explicó por Construcción (6,7%), Alojamiento y Servicio de Comidas (13,3%) y Comercio (1,7%). Por el contrario, los sectores que variaron negativamente fueron Minería (-13,0%), Industria Manufacturera (-3,4%) y Actividades de Salud (-3,9%). Según categoría ocupacional, los principales incremen-

Cifra

9,2%

de desocupación alcanza la Región de Atacama, seguida por Tarapacá, con un 8%, y Antofagasta, mientras que la Metropolitana registró un 6,7%.

tos se registraron en trabajadores por Cuenta Propia (7,3%), explicado tanto por los aumentos de mujeres (9,1%) como de hombres (6,1%). Por su parte, los Asalariados (0,1%) registraron el menor incremento de la encuesta que, según sexo, fue liderado únicamente por hombres (0,4%), ya que las mujeres (-0,4%) disminuyeron. Podría superar el 7% “Yo había estimado un 6,2% , por lo que la diferencia es marginal y no me sorprende”, sostiene Rafael Garay, CEO de Think&Co respecto de este incremento en la desocupación, quien añade que “teníamos el termómetro de la encuesta de la U. de Chile, pese a que la metodología es distintas”. El economista advierte el pro-

Cita

“Subió bastante menos de lo esperado” Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

blema de precariedad que genera la constante alza en la Ocupación por Cuenta Propia. “Esto no tiene que ver sólo con emprendimiento, como se podría pensar, pero también hay un porcentaje que tiene que ver con personas que han perdido su puesto de trabajo y usan sus indemnizaciones en poder emprender”, y hace hincapié en que este tipo de empleo “son más precarios, no tienen leyes sociales, salud... Obviamente que son más complicados”. Este fenómeno se constata de manera más evidente en las mujeres y esto sucede porque “en general el mercado laboral es, en cierto grado, hostil con las mujeres”, apuntando a que falta mayor flexibilidad en este sentido. Respecto de la fuerte pérdida de empleos en el sector minero, Garay sostiene que “no hemos

En un año, la minería registró una contracción de 13% /efe

visto lo más malo todavía” y que lo complejo será que cuando esto se detenga “se convergerá en tasas altas de desempleo”. Para los próximos meses, el economista apunta que no será difícil que el indicador supere el 7%. “Cuando veamos los resultados del trimestre abril, mayo, junio, podriámos estar observando una tasa de 7,3%” y asegura que hacia finales de año estaría en torno al 7,5%. pablo contreras


276264


mundo 06

www.publimetro.cl Sábado 30 de abril 2016

Trump y Clinton: moda política e imagen a través de su antagonismo Elecciones estadounidenses. La política tradicional frente a la política asociada al entretenimiento: Hillary Clinton y Donald Trump representan dos formas de ver y gobernar a Estados Unidos que han chocado durante mucho tiempo El primer presidente en la historia que asoció la imagen a la política fue John F. Kennedy. En su debate de 1960 -el primero televisado en Estados Unidos- contra un sudoroso Richard Nixon, dejó claro que con su imagen impoluta de galán, un traje a la medida y una sonrisa tan encantadora como su idílica familia, podía ganarse a la población. Las mujeres querían tener a un hombre como él y vestir los modelos de su esposa, Jacqueline Kennedy, quien con sus trajes sobrios y pasteles se convirtió en ícono de la moda. A través de todo eso creó una leyenda edulcorada, Camelot, llena de estrellas de cine, escándalos y sobre todo, glamour. Cosa similar hizo Ronald Reagan -otrora actor de Hollywood- al lado de su esposa Nancy, quien con su imagen, fue parte activa de muchas campañas. Tan sólo los Obama, a través de sus apariciones en los medios, redes sociales, asociación con estrellas de cine, diseñadores de moda y prendas accesibles, han emulado la asociación de política, moda y glamour como manera de acercarse a los votantes, independientemente de sus asociaciones ideológicas. Actualmente, Donald Trump, a través del capital que por tanto tiempo construyó mediáticamente, ha querido conseguir el voto de una parte de la población. En contraste, a su despliegue de celebridad, locura tuitera, bronceados y esposas calcadas la una a la otra, se erige la austeridad tradicional como forma de credibilidad. Hillary Clinton, como Eleanor Roosevelt o una Janet Reno, ha encarnado el papel de la mujer poderosa en la política estadounidense en su acepción más tradicional. Su estilo es sobrio e imponente, más cercano al círculo del poder washingtoniano. La candidata demócrata alguna vez logró conciliar los dos mundos, pero su distintivo traje azul marino o su amor por la moda jamás opacaron sus logros, ni la gestión de Bill Clinton. Y al seguir

Análisis

“Un líder debe ser coherente con lo que transmite” ¿Qué transmiten simbólicamente Hillary Clinton y Donald Trump? - En el caso de Trump hay evidentemente muchas incongruencias. Defiende lo estadounidense, pero su indumentaria está hecha en México y China. Su peinado es llamativo y sus hijas también transmiten una imagen incongruente, ya que tienen cierta formación y lenguas y también cierto atractivo, pero admiten cómo trata él a sus opositoras. Cualquiera podría darse cuenta de eso, pero también hay ciertos sectores del electorado a los que quieren que se les mienta.

El azul es el color más usado en los trajes de Hillary / GETTY

Trump vende su ropa en tiendas departamentales. / GETTY

Trajes sastre y trajes made in China Lo que más controversia causa de Donald Trump aparte de su look, ha sido la producción de su línea de ropa. El candidato republicano critica a compañías como Apple por producir fuera de Estados Unidos, pero él hace lo mismo con la ropa que venden su hija y él mismo en tiendas departamentales. • Un analista de CNN revisó 800 prendas de la línea de Ivanka Trump. Estas venían de lugares como Bangladesh, México, Vietnam y Pakistán. Los países asiáticos son famosos por tener maquilas de fast fashion. • 354 ítems de la misma colección eran hechos en China. • Los trajes de Trump oscilan

ella misma su carrera política, se equipara a otras mujeres poderosas que han tenido que mostrar, a través de su imagen inalterada, cómo podía asociar su imagen con su fuerza y trayectoria. Los trajes sastres que usa no son distintos a los de una Angela Merkel o los de una Margaret Thatcher en sus tiempos de Primera Ministra. Limpios en sus siluetas, casi masculinos e invariables en sus modelos.

entre los 150 y los 188 dólares. • De todos modos, el candidato lo ha admitido, no sin antes decir que a los productos chinos y mexicanos les pondría un impuesto del 35% al 45% cuando entren al país, en caso de ser elegido.

Hillary Clinton, en cambio, a pesar de sus looks invariables, ha sido un poco más abierta en compartir sus looks para dar una imagen de cercanía. • Compartió sus 12 looks más estrambóticos para la revista Us Weekly, que van desde los años 60 hasta su época de Primera Dama. Se excusó diciendo

De hecho, la candidata del Partido Demócrata se ofendió cuando le preguntaron si tenía un diseñador favorito. Respondió tajantemente: “¿Por qué no le pregunta esto también a un hombre?”. Quizás si a Trump le preguntaran esto, seguramente respondería que su propia marca, la que vende en tiendas como Saks, o cualquier otro diseñador que se asocie a sus intereses o al lujo y gla-

que muchos eran pensados solamente para su época. • De todos modos, no quiso posar para la revista Vogue en 2008 en plena campaña presidencial. Para 2009 ya tuvo un reportaje de Annie Leibovitz. Y ya para febrero de este año decidió ser fotografiada por el famoso Mario Testino. El reportaje tuvo 10 páginas. • Ha usado toda la paleta cromática con sus trajes sastre, siendo el más famoso el azul marino tan característico en los 90. En 2015 posteó un pic de Instagram con colores invariables en su guardarropa, como el azul, blanco y rojo, totalmente patrióticos.

mour que siempre ha ostentado como manera de poder. La moda asociada a la política se sigue viendo en su vertiente más ornamental, deslindada de la seriedad que se requiere para ser líder de un pueblo. María Antonieta, llamada “Madame Déficit”, fue odiada por su despilfarro y amor ante la moda. Y todas las que han seguido su ejemplo han sido vilipendiadas: desde Imelda Marcos y sus

¿Por qué la imagen de Hillary Clinton es tan invariable? - Tenemos que tener en cuenta sus etapas. Hay que diferenciar una política de una Primera Dama. Una mujer política se equipara a un dirigente y lo que quiere aspirar es a gobernar, mientras que la Primera Dama fue creada por el marketing americano para competir con monarquías europeas y eclipsa con su imagen. Clinton pasó por Primera Dama y luego fue Secretaria de Estado de Estados Unidos. Esta imagen exige mucha seguridad y seriedad, que son adjetivos relacionados socialmente con el hombre. Y también tiene la etapa de candidata. Aquí había dos opciones: intentar feminizar a la dirigente política, una Secretaria de Estado bastante masculina (ya que lo que hacía era usar color pero siempre usaba traje sastre para ser menos criticada). Yo tenía la esperanza de que al usar la asesora de imagen de Michelle Obama se miles de pares de zapatos, pasando por Diana de Gales, Asma Al Assad y Rania de Jordania, hasta Angélica Rivera y sus modelos de miles de dólares en un país lleno de problemas. Las más astutas han sabido conciliar las dos cosas, pero en papeles secundarios, como Michelle Obama, Letizia Ortíz o Kate Middleton, que solo causan revuelo cuando repiten modelos o los compran baratos. Ninguna de ellas podría vestirse así en caso de gobernar de facto. Por eso la imagen de Hillary apenas ha tenido ligeros cambios. Y por eso la de

permitiera ser femenina al ser política, pero no la puedo juzgar, porque la sociedad no está preparada para ello. La segunda opción era usar la imagen de Hillary Clinton abuela y jugar con los dos elementos, que dicen: “Fui Secretaria de Estado, soy seria y segura, pero también soy la Primera Dama que he sido y me pongo mi collar de perlas y transmito cierta cercanía”. Si me preguntan si ella transmite feminidad, lo dudo. Ella es mujer y si ocupa el cargo va a ser positivo, pero quizás Barack y Michelle han feminizado más este cargo que lo que Hillary. ¿Por qué para la sociedad es incompatible que una mujer política pueda tener amor por la moda? - Venimos de una sociedad patriarcal y machista y es difícil cambiar esto. Viene desde “La Gran Renuncia Masculina”, en el siglo XIX, cuando la burguesía decide en ese momento renunciar a ser bello y darle ese valor a las mujeres. En esa posición, la mujer es un objeto. Mi poder y mi economía la represento a través de mi coche, mi casa, mi mujer y mis hijas. Y eso se representa hasta hoy en día. El hombre durante siglos compitió y fue más presumido y usó más complemento y más maquillaje que la mujer y en ese momento renuncia a todo. Y aunque él pueda gastar más en un traje es imperceptible, en una mujer hay más riqueza en el vestuario y eso despista. La imagen de un político no debe eclipsar ni para bien ni para mal, debe ser coherente con lo que transmite. Siempre debe ir correcto aunque no sea modelo. Y transmitir austeridad, ya que eso es imagen política.

Patrycia Centeno asesora estética política. Autora del blog y libro Política y Moda.

Donald Trump, a pesar de las burlas, tampoco cambia, pues puede ostentar por procuración, como corresponde a alguien de su contexto. Si a nadie le gusta su imagen bien pueden decantarse por la imagen de sus hijas o esposa. En noviembre se verá cuánto peso tiene la imagen en esta carrera a la Casa Blanca.

Luz Lancheros

Publimetro Internacional


276472


2 DEPORTES

Y Huachipato terminó de hundir a la “U” de Becaccece Venció 4-2 en el Cap. Se fracturó el delantero Sebastian Ubilla, los azules quedaron fuera de la liguilla y los hinchas piden la salida del técnico argentino Una pésima campaña cumplió Universidad de Chile en el torneo de Clausura 2016. Comandados por el técnico Sebastián Beccacece, los azules no pudieron encontrar un estilo de juego determinado y la confusión se apoderó fecha a fecha de los universitarios, quienes se despidieron del campeonato con la derrota 4-2 frente a Huachipato. En el estadio CAP de Talcahuano, la “U” sufrió los mismos errores con los que tuvo que lidiar durante todo el torneo, y un gol de tiro libre del venezolano Rómulo Otero (8’) abrió la dolorosa caída que dejó sin opciones a los universitarios de optar a la liguilla. Luego de eso, el partido tuvo que lamentar la grave fractura de tibia y peroné del atacante Sebastián Ubilla a los 11’, tras una fuerte falta de José Bizama quien fue expulsado. Pese a eso, la sanción a Bizama no fue impedimento para que los acereros siguieran dominando el duelo y un

Juzgado del Trabajo

Rechazan demanda de “Chupete” Suazo El Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago dictó sentencia en el caso del goleador Humberto Suazo y determinó rechazar la demanda que el ex delantero interpuso en contra de Blanco y Negro tras ser despedido en octubre del año pasado. “Chupete” exigía el pago de una millonaria indemnización al ser exonerado laboralmente tras un conflicto producido con el cuerpo técnico técnico en el juego ante San Marcos de Arica.

DEPORTES 08

www.publimetro.cl Sábado 30 de abril 2016

Cifra

4

2

HUACHIPATO

U. CHILE

cabezazo del ex azul Juan Ignacio Duma a los 33’ dejó 2-0 el encuentro a favor de los de Miguel Ponce. Becaccece le dio la confianza al atacante juvenil Bryan Taiva para reemplazar en la ofensiva al lesionado Ubilla, y la apuesta le dio éxito al ex ayudante de Jorge Sampaoli, luego de que el delantero marcara dos tantos a los 70’ y 74’. Con el empate 2-2 la “U” se ilusionó, pero esa esperanza no impidió que el juego de Huachipato se impusiera en el CAP. Y es que en una jornada inspirada, Otero levantó a su equipo y ayudó para que Duma volviera a anotar a los 80’, y que Santander sentenciara el 4-2 a favor de los de la usina a los 88’. Tras esta derrota, los azules quedaron fuera de toda opción de poder buscar un cupo a la Copa Sudamericana, y completaron una de sus peores campañas históricas, mientras los hinchas piden la salida del técnico argentino. ELGRAFICOCHILE.CL

EL drama de la “U”: la escena registra la grave fractura que sufrió ayer el delantero Sebastián Ubilla / AGENCIAUNO

Palestino mandó a San Marcos a la Primera B En una jornada futbolistica de alta emotividad, San Marcos de Arica perdió frente a Palestino por 3-2 en el estadio Carlos Dittborn de la ciudad nortina, con lo cual se consumó su descenso a la Primera B. Los goles del elenco tricolor -que va a la Copa Sudamericana-, fueron anotados por Paredes, Gutiérrez y Cortés, mientras que Méndez y Ferreira descontaron para los ariqueños. De esta forma, el cuadro ariqueño acompaña a Unión La Calera como los equipos que bajan en forma directa. Además del triunfo de Huachipato sobre la “U”, ayer se disputaron otros partidos cuyos resultados tenían incidencia ya fuera en el descenso o en la clasificación a la liguilla de la Copa Sudamericana. Por ejemplo, ya descendido, Unión La Calera perdió por 4 a 2 frente a Deportes Iquique, que clasificó a la postemporada. Mientras tanto, Deportes Antofagasta y San Luis de Quillota igualaron 1 a 1 en el estadio Calvo y Bascuñán de la

La victoria de Palestino a domicilio produjo el descenso de San Marcos, en una jornada triste para los hinchas ariqueños / AGENCIAUNO

ciudad nortina. Los quillotanos superaron a Arica en diferencia de goles a favor (29 puntos). Asimismo, en un encuentro jugado en el estadio Santa Laura, Unión Española no pudo superar la resistencia de Cobresal y se registró una igualdad 1 a 1,

que puso a salvo de cualquier riesgo al equipo de El Salvador. Hoy se define al campeón: con la primera opción, O’Higgins recibe a la U. de Conce, Católica espera a Audax Italiano y Colo Colo juega con Wanderers. ELGRAFICOCHILE.CL

Copa América Centenario. 40 nominados a la “Roja” El técnico Juan Antonio Pizzi entregó la prénomina de jugadores que podrían jugar la próxima Copa América Centenario por la “Roja”, con 40 futbolistas en una primera lista que derivará en 23 elegidos para disputar el torneo en Estados Unidos. Porteros: Claudio Bravo (FC BarcelonaESP). Johnny Herrera (U. de Chile). Cristopher Toselli (U. Católica). Paulo Garcés (Colo Colo) Defensas: Mauricio Isla (O. de MarsellaFRA), Felipe Campos (Palestino), José Pedro Fuenzalida (U. Católica), Gonzalo Jara (U. de Chile), Enzo Roco (Espanyol-ESP), Christian Vilches (A. Paranaense-BRA), Gary Medel (Inter de Milán-ITA), Paulo Díaz (San Lorenzo-ARG), Igor Lichvnosky (Sporting de Gijón-ESP), Eugenio Mena (Sao Paulo-BRA), Miiko Albornoz (Hannover-ALE), Jean Beausejour (Colo Colo). Volantes: Marcelo Díaz (Celta de Vigo-ESP), Francisco Silva (Jaguares-MEX), Erick Pulgar (Bologna-ITA), Esteban Pavez (Colo Colo), Arturo Vidal (Bayern Munich-ALE), Matías Fernández (FiorentinaITA), Charles Aránguiz (Bayer Leverkusen-ALE), Manuel Iturra

Charly Aránguiz vuelve a la “Roja” tras su lesión / PHOTOSPORT

(Rayo Vallecano-ESP), Felipe Gutiérrez (FC Twente-HOL), Pedro Pablo Hernández (Celta de Vigo-ESP), Diego Valdés (Audax Italiano). Delanteros: Fabián Orellana (Celta de VigoESP), Fernando Meneses (Veracruz-MEX), Marcos Bolados (Antofagasta), Edson Puch (LDU de Quito-ECU), Bryan Rabello (Santos Laguna-MEX), Jeisson Vargas (U. Católica), Alexis Sánchez (Arsenal-ING), Mark González (Sport Recife-BRA), Mauricio Pinilla (Atalanta-ITA),Angelo Henríquez (D. Zagreb-CRO), Nicolás Castillo (U. Católica), Eduardo Vargas (Hoffenheim-ALE), Marcelo Larrondo (Rosario CentralARG). PUBLIMETRO


276158


3 SHOWBIZ

Cine

Will Ferrell no interpretará a Ronald Reagan El actor Will Ferrell no interpretará al ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en una comedia basada en el alzheimer del ex mandatario y que en los últimos días recibió duras críticas por parte de los hijos de Reagan, informó hoy el medio especializado The Hollywood Reporter. “El guión de ‘Reagan’ es uno de los guiones que han sido enviados a Will Ferrell y que había considerado. Pese a que no es de ninguna manera ‘una comedia sobre el alzhéimer’ como se ha insinuado, el señor Ferrell no se dedicará a este proyecto”, aseguró un representante.

SHOWBIZ 10

www.publimetro.cl Sábado 30 de abril 2016

Conductores de los goles en La Red: “Queremos democratizar el fútbol” La dupla que conduce “CDF Noticias” y “La Fecha a Fondo” se sincera con Publimetro y habla de su relación frente a las cámaras “Es una responsabilidad súper grande, porque entramos a competir directamente con la televisión abierta”, comenta Andrés Solis en entrevista con Publimetro, respecto a la importante y difícil misión que tiene junto a su compañero de labores, Matías Fuenzalida, de llevar el futbol a todo Chile a través de las pantallas del cable y por señal abierta gracias a la alianza firmada con La Red, que los tiene de lunes a sábado con “CDF Noticias” de 14:30 a 15:00 horas y los domingos con “La Fecha a Fondo” a partir de las 21:30 horas.. “Es un paso importante porque estamos sometidos a más espectadores, más crítica y exposición, lo que constituye un desafío para nosotros y especialmente para mí, que tengo menos experiencia en televisión que Andrés”, relata Fuenzalida, quien ha encontrado en Solís un amigo en el cual puede confiar. “Andrés ha sido un aliado y un partner importante, ya que tiene mucha más experiencia que yo; por eso me ayuda, me corrige y me da consejos para ir superándome”, confiesa Matías respecto a la estrecha relación que se traspasa fuera de las pantallas, ya que en sus tiempos libres Solis le enseña inglés a Fuenzalida y éste hace lo propio enseñándole alemán a su amigo. “Es un cabro talentoso y se le nota, no cualquiera enfrenta la televisión en vivo de un golpe, porque la carga y la respon-

sabilidad es grande, pero él lo ha tomado súper bien, con naturalidad y una soltura que varios quisieran tener. Nos llevamos súper bien fuera de la televisión y eso se refleja en la pantalla”, rectifica Solís. Como buenos compañeros de trabajo, tienen la convicción y las ganas de lograr sus objetivos y no sólo personales, ya que ambos comparten la misión de querer “democratizar el fútbol”. “Nosotros como Canal queremos democratizar el futbol, ya que muchas veces en tv abierta, debido al rating, le dan más espacio e importancia a los equipos de Santiago, y nosotros si bien entendemos que hay equipos de mayor convocatoria, nuestra idea primordial es tratar a todos de la misma forma y eso la gente lo agradece mucho”, señala Andrés Solis. Y esta democratización del fútbol y la manera en que se desarrolla principalmente “La Fecha a Fondo”, ha logrado que el programa tenga buena aceptación en redes sociales, algo que según Fuenzalida, se manifiesta de mayor forma con quienes no residen en Santiago. “La gente de regiones nos agradece mucho a través de twitter, porque aquí mostramos los goles de los equipos de regiones, les damos protagonismo e incluso el mismo tiempo que los equipos denominados grandes”, comenta Fuenzalida. Para Solís esto se debe en parte a la buena interacción que tienen con el público a través del hashtag #VamosAlEstadio. “Respecto a las redes sociales he visto súper buenos comentarios, en particular para “La Fecha a Fondo”, donde estamos con el hashtag #VamosAlEstadio y hacemos participar mucho a la gente que nos

La alianza con La Red tiene a los conductores de lunes a sábado en “CDF Noticias” de 14:30 a 15:00 hrs / CDF

manda foto desde los estadios y la idea es tratar de llegar a la mayor cantidad de gente posible”, comenta, adelantando que para la próxima temporada en el programa de los goles del domingo una de las sorpresas es que se interactuará más con el público a través de las redes sociales. “Se está trabajando en un nuevo formato, y aunque no quiero adelantar mucho, queremos sumar más gente al programa y hacer participar más a la gente que le gusta hacerse parte del espacio”, confirma. Un final de infarto Este sábado se vivirá la final

del Torneo de Clausura 2016 en nuestro país con tres partidos en simultáneo por las pantallas de CDF. Los encuentros comienzan a partir de las 16:00 horas y el partido de Colo Colo con Santiago Wanderers será transmitido a través de la señal básica de CDF, O’Higgins con Universidad de Concepción a través CDF Premium y Universidad Católica con Audax Italiano mediante la señal HD. “Este ha sido un torneo donde muchos no han mostrado su nivel, o el nivel que la gente esperaba, pero todo esto lo ha hecho súper entretenido. Imagínate que llegamos a la

última fecha puede salir campeón O’Higgins, Universidad Católica e incluso Colo Colo”, dice Andrés. Mientras tanto, su compañero analiza la situación mencionando que ellos terminarán este súper sábado con la transmisión de “La Fecha Fondo” “en una edición especial con el Campeón del Torneo de Clausura 2016 a partir de las 21:30 horas”.

MAURICIO NEIRA

www.publimetro.cl

La Universidad de Santiago homenajea con música el aniversario de Miguel de Cervantes

El Festival Internacional de Música aAntigua se presentará durante la semana del 4 al 11 de mayo en la Universidad de Santiago / GENTILEZA

Con el objetivo de homenajear a Miguel de Cervantes por el IV centenario de su muerte, el Festival Internacional de Música Antigua (FIMA), que cuenta con el cofinanciamiento del Fondo de la Música del CNCA, se presentará durante la semana del 4 al 11 de mayo en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). En su XII edición, el evento que reúne todos los años a conjuntos y amantes del género musical, se ha transformado en un gran exponente de las melodías renacentistas y barrocas del país, congregando a 10 elencos especialistas provenientes de Suiza, Alemania, Francia, España, Alemania

y Argentina. Un grupo de 24 músicos serán los encargados de interpretar un repertorio centrado en el periodo en que Cervantes escribir su clásica y recordada obra “El Quijote de la Mancha”. En este sentido, Rodrigo Díaz, director artístico de la iniciativa, señala que “con esta nueva versión del FIMA se consolida un género musical de gran importancia para la conservación del patrimonio”. “Un género que lleva cultivándose por más de tres décadas habitualmente en las temporadas anuales de conciertos de la Universidad, a través del trabajo que realiza Syntagma Musicum. Además, se mantie-

ne la categoría de internacional, ya que recibiremos conjuntos del extranjero”, agrega. Por otra parte, destaca que “la entrada al festival es gratuita, ya que buscamos beneficiar no sólo al público habitual de nuestra Aula Magna, sino que también a los estudiantes de música, quienes podrán participar de las clases magistrales y charlas que dictarán nuestros invitados internacionales”. Cabe mencionar que las actividades se van a desarrollar en el recinto con mejor arquitectura acústica de Santiago, característica que hace posible una exposición de buen nivel. PUBLIMETRO


ocio 11

E R

C A S A S

O H

A R N E S

R I A

A S T I L L A

L A T A

I

O I R

R E S

R A R O S A

E O Z Z

T H E R O N

E

▼ Muslimes

S U

Gracia

S A N A R

1.000

E

Osmio Vocal llena

S O R

N O

Sodio

Atreverse

A A R O N

Chacó A R A R

Aluminio

Yoko...

A L O

Señalar

Orfeón

C

Garfield

Muslimes Orfeón

Posesivo

Probar Conoides Bucear

Emperador Quebrado

A la moda Roentgen

Cinturón Ninguna cosa

Titanio

Prohibir Al revés Auto (ingl.) Aluminio

Níquel

Resistencia

Tesla

Argón Hermano de mamá

Anulados Vitamina

100 Galaxia Niña del ojo

Rostro Superficies T.V.Tana

Prohibir

Regla

Arrollar Arroyo

Túnel

Gracia

Línea aérea Vitamina

Erbio

Naipe Sumo sacerdote Sonatina Amperio

CHARLIZE THERON

Tropas arias Hermana Epsilón

Moradas

La muda Blanca Ajuar

Astado

Bañar Marca del zorro Esquirla

Puzzle..........30 ABRIL

Tarro

Naipe

Vitamina Alomar A,A,A,

Al revés Nobelio Escuchar

1/2 Suma Mejorar

Estuario 1-1

( ACTRIZ)

De esta manera

Lago de Africa

Voz cara

A R A N R O

Regalo

Chacó

Yodo

Isla gala Río europeo La última repetida

Vaca

C

Hidrógeno Extraños Este

R O S

A L O

Indio

T

Yoko...

T I O

R E S

Señalar

▼ Cont. del tema

O

O I R

R A R O S A

Poema

M I N A

E O

T H E R O N

Constelac.

M

O N O

L I M I T A R

A S T I L L A

E

Cero

R A C

A L

S U

Z Z

Negación

N A D A A R L

E

S A N A R

I

Osmio Vocal llena

R O T O

I R I S

S O R

L A T A

1.000

O S A

C

A A R O N

R I A

Sodio

N A D A

E R

O

A R N E S

Aluminio

C O N O S

R A I

H

Gracia

A C T R I Z

C A S A S

Atreverse

Constelac.

Indio

Lago de Africa

Línea aérea Vitamina

Posesivo Poema

Voz cara

T

Prohibir Al revés Auto (ingl.)

Naipe

Tesla

Túnel

T I O

Conoides

Regla

Vitamina Alomar

A L

Prohibir

Gracia Bucear

Argón Hermano de mamá

Resistencia

R O S

Aluminio

O

Níquel Quebrado

Probar

Negación

Vaca A,A,A,

Arrollar

Emperador

Cero

Anulados Vitamina

100

M I N A

A la moda

De esta manera

L I M I T A R

Roentgen

Solución

Al revés Nobelio Escuchar

O N O

Cinturón Ninguna cosa

Astado 1/2 Suma

C

Arroyo

Titanio

Tropas arias Hermana

R A I

Galaxia Niña del ojo

Mejorar

I R I S

Superficies Rostro

Bañar

Epsilón

N A D A

Naipe Sumo sacerdote

A C T R I Z

Erbio

Isla gala Río europeo

R A C

T.V.Tana

Hidrógeno Extraños

M

Marca del zorro Esquirla

Estuario 1-1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Cont. del tema

Este

N A D A A R L

Sonatina

La última repetida

Yodo

R O T O

( ACTRIZ)

Tarro

O S A

Amperio

La muda Blanca Ajuar

Moradas

C O N O S

CHARLIZE THERON

Regalo

Sudoku

Puzzle..........30 ABRIL

276400

PUZZLE


INMOBILIARIO 12

ESPECIAL

INMOBILIARIO Sábado 30 de abril 2016

publimetro.cl twitter.com/Publimetro Chile facebook.com/publimetro

Departamentos para inversión lideran la oferta del Gran Valparaíso

La Región de Valparaíso corre con una gran ventaja como destino para segunda vivienda, lo que garantiza la inversión del comprador, si se considera la opción de arrendar el departamento o bien venderlo Según la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Valparaíso, se estima que las unidades disponibles para segunda vivienda en la zona alcanzarían los 1.600 departamentos aproximadamente, principalmente concentrados en los sectores de Borde Costero, Plan Viña, Concón, Reñaca, además de Recreo, Barón/Placeres y Valparaíso Plan y Alto. “Es importante precisar que esta cifra corresponde a la segunda vivienda tradicional, principalmente ubicada en el borde costero, destinada al veraneo y el descanso. Pero considera además al departamento que adquiere el pequeño inversionista, que invierte en un departamento para aumentar sus ingresos y pensando en mejorar su jubilación”, señala Marcelo Pardo Olguín, presidente de la CChC Valparaíso. Por cierto, no se trata del gran inversionista que compra varias unidades, sino de una familia que hace un esfuerzo y destina su vivienda a arriendo para universitarios principalmente, y a turistas en el verano. Un buen ejemplo de ello es lo que ocurre en el sector del par Viana-Álvarez en Viña del Mar y en el cerro Placeres en Valparaíso. Departamentos lideran El fuerte en segunda vivienda en la zona del Gran Valparaíso siempre han sido los departamentos de 2 y 3 dormitorios en el borde costero. Aunque durante los últimos años hemos visto que se están comprando cada vez inmuebles más pequeños y con destino de segunda vivienda también en el plan de Viña y Valparaíso e incluso en algunos cerros, y en la zona interior en forma de casas y parcelas de agrado, principalmente en Quillota y La Cruz, gracias a su buena conectividad con Santiago.

El fuerte en segunda vivienda en la zona del Gran Valparaíso siempre han sido los departamentos de 2 y 3 dormitorios en el borde costero / ATON CHILE

comiendan que se estudien muy bien todos los puntos y que se intente optar por un sector consolidado, como son precisamente los principales balnearios de la V Región. Estos lugares garantizan la inversión del comprador”, destaca el dirigente. En sectores no tan consolidados la inversión tiene más riesgos. Sobre todo si se considera la opción de arrendar el departamento en algún momento, ya que este tipo de mercado es susceptible al influjo de la moda. En el caso de la V Región, condiciones geográficas, infraestructura, equipamiento y oferta cultural, estamos seguros de que estará de moda toda la vida.

Dato

1.600

se estima que serían los departamentos disponibles para segunda vivienda en la zona, principalmente concentrados en los sectores de Borde Costero, Plan Viña, Concón, Reñaca, además de Recreo, Barón/ Placeres y Valparaíso Plan y Alto

Además, de otros formatos de viviendas como estudios y lofts. “En este sentido conviene tener presente que si se considera la posibilidad de comprar un departamento en la playa para los veranos y alguna que otra escapada los fines de semana largos, es conveniente para que la inversión sea rentable, que la zona elegida sea la adecuada. Los expertos re-

itarios Hay quienes destinan su vivienda a arriendos para univers principalmente, y a turistas en el verano / AGENCIAUNO

Polos de desarrollo Hay una importante oferta de proyectos inmobiliarios en todo el borde costero de

la V Región, desde Santo Domingo por el sur pasando por El Quisco, Algarrobo, Quintay, Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca, Concón, la zona de Puchuncaví, Maitencillo, Cachagua, hasta Zapallar y Papudo por el norte. “En la zona del Gran Valparaíso lo más destacable es lo que ocurre actualmente en el plan Viña del Mar en la zona oriente, donde se ha configurado un pequeño polo de desarrollo inmobiliario. Además existe una demanda que se ha mantenido bastante estable durante los últimos años por Reñaca, destacando el sector del camino El Alto que comunica al balneario con Concón, en donde en este momento hay varios proyectos. También están fuertes Cochoa y Concón”, detalla Marcelo Pardo Olguín. PUBLIMETRO


inmobiliario 13

IV Región: se proyecta complejo escenario de ventas inmobiliarias para este 2016 Uno de los segmentos de mayor dinamismo en los últimos años ha sido el inmobiliario, el que ha impulsado el poblamiento en la primera y segunda línea de la conurbación La Serena-Coquimbo y la expansión hacia el sector oriente de ambas comunas La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) adelantó que habrá un crecimiento casi nulo con sólo un 0,1% durante 2016. Esto se explica por la caída en la inversión de 0,6%, puntualmente en el segmento de infraestructura, que representa el 70% de la industria. Para Javier Hurtado, gerente de Estudios de CChC, es la incertidumbre que rodea la concreción de iniciativas de inversión la que atenta contra un mejor desempeño. “La proyección para el próximo año responde a factores como un menor gasto público esperado en infraestructura y la elevada incertidumbre en torno a la materialización de los proyectos de inversión, principalmente aquellos vinculados a energía”, explica el especialista. En materia local, uno de los segmentos de mayor dinamismo en los últimos años ha sido el inmobiliario, el que ha impulsado el poblamiento en la primera y segunda línea de la conurbación La Serena-Co-

te costear esa diferencia. “Esta instrucción de la Sbif restringirá el acceso de miles de familias a una vivienda”, adelanta Bruna. Cálculos preliminares establecen entre 3.000 y 3.500 familias afectadas en la región. En relación al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que durante 2017 se aplicará en pleno, Javier Hurtado es claro en encender las luces de alerta: “A nivel nacional creemos que habrá una reducción en las ventas de 15%”. Bruna es más mesurado y cree que sólo a partir del segundo semestre del 2016 se verán los efectos de estos dos factores, lo que permitirá evaluar y analizar el desempeño de las ventas.

Cita

“Creemos firmemente que la vivienda es un bien social y no de consumo, por ende no quisiésemos que se terminara con la exención tributaria actual aplicada al sector, sin embargo, la Reforma Tributaria lo considera y eso se traducirá en un alza de entre un 4 y un 12 por ciento en el valor final de las residencias” Martín Bruna, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, sede La Serena

quimbo y la expansión hacia el sector oriente de ambas comunas. El presidente de CChC La Serena, Martín Bruna, es cauto al evaluar el desempeño de este segmento en 2015, toda vez que los rangos se mantuvieron estables y en línea con desempeños históricos. No obstante, no esconde en su reflexión su inquietud por dos factores: la menor cobertura de préstamos hipotecarios y la entrada en vigencia del IVA en las viviendas. La primera de ellas responde a una mayor provisión de recursos -ante las mayores posibilidades de mora en un escenario económico de bajo crecimiento, mayor desempleo y menor inversión- dispuesta por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif). La nueva normativa baja de un 90% a un 80% la cobertura de crédito. Esto implica que si una persona desea adquirir una propiedad debe necesariamen-

La industria de la construcción emplea a más de 37 mil trabajadores y es una de las áreas que menos ha sufrido con los descensos del empleo / agenciauno Tiene el 70% de la inversión

Infraestructura Uno de los sectores más importantes de la construcción es la infraestructura, la que explica el 70% de la inversión nacional con casi US$26 mil millones, mientras que el porcentaje restante queda en vivienda que aporta US$11,6 mil millones. Por ese nivel de incidencia es que las perspectivas del 2016 no son alentadoras, pues estará marcado por restricciones presupuestarias que significarán una

contracción de 2,1% de la inversión en infraestructura pública. “El 86% del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas está previsto para el pago de obras de arrastre, por lo que no se traducirán en nuevos proyectos”, acotó el gerente de Estudios de CChC, Javier Hurtado, quien recalcó que los dineros anuales del MOP bajarán un 4,4%, destacando la reducción de 6,2% en vialidad.

Cifras locales La Unidad de Estudios de CChC La Serena confeccionó el Catastro Inmobiliario 2015, el que contiene información actualizada hasta junio y evidencia la existencia de 145 proyectos y más de 15.300 unidades. “Tenemos una amplia oferta residencial y un sector dinámico que ha tenido una actividad constante en este ejercicio, por ello es que estamos preocupado por lo que pudiera suceder a partir de la segunda parte del próximo año”, estima Bruna. El directivo destaca que la industria de la construcción -que comprende sectores como infraestructura, inmobiliario, proveedores y contratistas generales- emplea a más de 37 mil trabajadores y es uno de los que menos ha sufrido con los descensos del empleo, pese a que en el último trimestre móvil tuvo una baja de 9,5%. “Vamos seguir monitoreando las cifras y a redoblar esfuerzos”, dice Bruna. publimetro


inmobiliario14

www.publimetro.cl Sábado 30 de abril 2016

Algunas claves para adquirir Ubicación, áreas verdes, cercanía a comercios y locomoción colectiva son algunos de los requisitos que algunas personas consideran a la hora de comenzar la búsqueda de su primer departamento. Sin embargo, ahora se suma la necesidad de que dicha propiedad quede exenta de IVA, lo que para muchos es fundamental para así poder ahorrar una considerable suma de dinero

Se prorrogó por tres años la posibilidad de renunciar a la cotización previsional obligatoria

/ agenciauno

La elección de la primera vivienda es un tema importante, ya que se trata de una inversión que puede marcar la diferencia entre una residencia temporal o la definitiva. Sin embargo, desde este año la mayoría de las propiedades estarán afectas al pago de IVA, según lo fijó la reforma tributaria aprobada en 2014, lo que llevó a que muchas personas se interesaran en adquirir un bien raíz, disparando la venta y llegando

Cita

(Las viviendas que quedarán exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), serán aquellas que) “cuenten con un permiso de construcción previo al 1 de enero de 2016 y cuya obra finalice durante 2016, sin necesidad de promesar las ventas” Andrés Kuppermann, subgerente comercial de Ralei Grupo Inmobiliario

en 2015 a registrar 43.994 unidades vendidas en Santiago, según datos entregados por la CChC. Pero, ¿en qué fijarse antes de adquirir un departamento y que ojalá éste quede exento de IVA? El subgerente comercial de Ralei Grupo Inmobiliario, Andrés Kuppermann, entrega algunos consejos clave, que no pueden faltar a la hora de tomar esta importante decisión. Según explica el ejecutivo, las viviendas que quedarán exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) serán aquellas que “cuenten con un permiso de construcción previo al 1 de enero de 2016 y cuya obra finalice durante 2016, sin necesidad de promesar las ventas”. Además, la fecha de término de la obra puede ser efectiva a contar del día en que la

inmobiliaria ingresó la solicitud de recepción municipal. Un aspecto importante a considerar, explica Kuppermann, es que “también estarán exentas de IVA las promesas de compra con subsidios del Estado”. Aquí algunos datos que no pueden dejar de tomarse en cuenta a la hora de elegir un departamento: Ubicación Considerar una buena conectividad con el trasporte público, independiente si se es o no propietario de un auto, pues asegura plusvalía en la propiedad en caso de que quiera venderla en el futuro y mayor demanda en caso que quiera arrendar. Estacionamientos Con el crecimiento del parque automotriz en el Gran Santiago, se hace indispensable un edificio con estacionamientos suficientes para propietarios y visitantes, pero aún más, con estacionamientos para bicicletas, que permitan a los residentes trasladarse por la ciudad sin necesidad de ocupar el auto y que, de paso, contribuya a descongestionar calles y autopistas, fomentando así el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Facilities Si bien Santiago cuenta con numerosas áreas de esparcimiento, tener zonas para la práctica de deporte y juegos infantiles implementadas en

Novedosos espacios interiores en los desarrollos inmobiliarios Los cambios en las dinámicas familiares, los trabajos flexibles y el ritmo de vida actual han llevado a que las nuevas viviendas cuenten con espacios multifuncionales innovadores donde la familia pueda realizar diversas actividades durante este otoño invierno. Más allá de las tradicionales salas de estar ubicadas en el segundo piso, los nuevos recintos se ubican más cerca de la cocina, o del living, y se pueden destinar al trabajo, al estudio, o actividades recreativas o para estrechar lazos entre los miembros de la familia. Estos nuevos recintos han sido interpretados de distinta manera por las empresas inmobiliarias, las cuales ofrecen modalidades variadas de acuerdo a las necesidades de sus clientes, ya sea como family room, family kitchen, home office, hobby room, entre otros. Adaptándose al mercado Hace poco más de un año, Inmobiliaria Fernández Wood decidió realizar un estudio de

mercado entre sus clientes y potenciales clientes, antes de proyectar sus viviendas en el barrio Bordeandino, ubicado en Chicureo dentro del macrodesarrollo Santa Elena. El objetivo era definir las preferencias de su público objetivo en cuanto a las necesidades de espacios. El estudio les consultó si preferían un dormitorio de servicio contiguo a la cocina o aprovechar ese espacio como family room. La segunda alternativa alcanzó un 69% de las preferencias, demostrando la creciente demanda que tienen los espacios multipropósito. Sus características Para Gabriel Pizarro, subgerente de Inmobiliaria Lo Campino, “estos espacios cada vez han ido aumentando sus metros cuadrados en los últimos años, por la gran demanda que tienen, son muy valorados por el público. Poseen muros de colores claros, con piso de gres porcelatano, un material que destaca por su alta resistencia y cualidades estéticas, y

cuentan con las adaptaciones eléctricas necesarias para el óptimo funcionamiento de los equipos tecnológicos”. En el caso de Inmobiliaria Lo Campino, los nuevos proyectos de casas mediterráneas Casaterra contemplan este espacio integrado a la cocina, denominado family kitchen. “Es una versión más actualizada del comedor de diario, que puede ser usada como estación de trabajo o sala de estudio. Permite más autonomía, ya que convive en forma independiente, pero está integrado con puertas correderas a las áreas comunes. De esta manera responde a las necesidades de las familias modernas que quieren estar más conectadas y cerca de sus hijos, pero que también valoran su privacidad”, señala el ejecutivo. En el barrio Bordeandino de Fernández Wood, está incorporado en algunos modelos de casa. “Para adecuarnos a las necesidades de cada cliente, algunos modelos cuentan con

family room y otros poseen pieza de servicio”, explica Cecilia Celis, de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya. El hobby room es una tendencia que comenzó en Estados Unidos y España hace una década; y que ahora podemos ver en algunos de los proyectos de Inmobiliaria BrotecIcafal. En su proyecto Santa María del Peñón, el hobby room está en el zócalo y es un espacio que las familias pueden usar como sala de estar para los niños, sala de juegos, o incluso como taller para el papá o mamá, según la afición de cada uno. Santa María del Peñón está ubicado en un lugar privilegiado del sector oriente de la comuna de Puente Alto. Es un proyecto de casas único, de hasta 3 pisos y 4 dormitorios, que ofrece comodidad y tranquilidad para toda la familia, por estar rodeado de naturaleza y áreas verdes. También está cercano al mall Plaza Tobalaba, colegios, supermercados y servicios. publimetro

El hobby room es una tendencia que comenzó en estados Unidos y España hace más de diez años y que ahora se instala en Chile / publimetro


inmobiliario 15

el primer departamento Cifra

43.994

viviendas se comercializaron en Santiago durante 2015, adelantándose a la aplicación del IVA

el mismo lugar donde vive es, sin duda, sumamente importante, ya que permite desarrollar la vida al aire libre, paseando o incluso practicando algún deporte. Considerando que las áreas comunes son una extensión del departamento, contar con lavanderías, salas multiuso con conexión a internet, entre otros, son determinantes a la hora de escoger un edificio. Equipamiento y terminaciones Los detalles en cuanto a la calidad de los materiales utilizados en el departamento, como pisos, alfombras, ventanas, así como el equipamiento de la cocina y resto del departamento, debe ser un punto importante a tener en cuenta. Ahorro y sustentabilidad Los gastos comunes son un tema determinante a la hora de elegir un proyecto inmobiliario. Por ello, hay que poner atención en los atributos sustentables, ya que pueden contribuir a bajar las cuentas de agua y luz de los residentes del edificio. publimetro

Se prorrogó por tres años la posibilidad de renunciar a la cotización previsional obligatoria

/ agenciauno

Haciendo espacio para poder estudiar en casa Cuando la familia crece, son muchas las dudas que tenemos sobre cómo escoger la casa adecuada para vivir con niños. Necesitamos habitaciones amplias, espacios más prácticos y seguros, clósets para guardar, etc. Las tendencias inmobiliarias nos dicen que no sólo es es importante que los hijos tengan su propio espacio cuando crezcan, también se hace muy necesario tener escritorios o una zona de estudios para ellos. De acuerdo a los desarrolladores inmobiliarios, cada día son más las familias que valoran estos espacios a la hora de buscar el hogar perfecto. “Los clientes que más demandan este tipo de espacio son las familias con niños en edad escolar, creemos que es una tendencia creciente, debido a la conciencia que existe a crear hábitos de estudio para los niños. En Fernández Wood siempre nos preocupamos por obtener espacios para proyectar escritorios en las salas de estar, dormitorios o pasillos”, explica Cecilia Celis, gerente de Marke-

ting de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya. Sobre las condiciones que tiene que cumplir este espacio, la ejecutiva sostiene que “debiera ser un espacio tranquilo, luminoso y pensado para el trabajo o estudio. Las conexiones a corrientes es una variable muy importante a considerar cuando se diseñan estos espacios, precisamente por el equipamiento que exige un escritorio”. Las inmobiliarias también están diseñando nuevas áreas donde los niños puedan estar más cerca de los padres, como los family room, un espacio multiuso que se está incorporando en las casas nuevas, generalmente al lado de la cocina. “Hemos comprobado que se usan muchas veces como espacios de estudio para los niños. Por ejemplo, en algunos modelos de nuestras casas ubicadas en Santa Elena y en Valle Norte en Chicureo, hemos incluido un gran family room, ambientado como escritorio y lugar de trabajo para que los niños hagan sus tareas después del colegio”, comenta la ejecutiva de Fernán-

dez Wood Vizcaya. En el caso de Inmobiliaria Manquehue, los proyectos desarrollados en Piedra Roja y Santa María de Manquehue consideran ambientes de vanguardia que pueden ser usados para el estudio, con grandes ventanales para permitir el paso de la luz natural, señala Alejandra Zulueta, gerente de Marketing de Inmobiliaria Manquehue. Según hemos visto, “las familias muchas veces reservan un dormitorio completamente independiente para escritorio, o adaptan la amplia sala de estar, y la subdividen en sectores de distracción y de estudio según sus requerimientos, señala la ejecutiva. Pero un diseño que ha tenido bastante demanda es el del proyecto Aguas Claras, ubicado en Piedra Roja, que privilegia amplias salas de estar. Incluso hay un modelo que cuenta con family room en la cocina, ideal para potenciar la integración familiar, ya que los niños pueden hacer sus deberes mientras la mamá termina sus labores. publimetro

Los padres siempre enfrentan la dificultad de fomentar en sus hijos hábitos de estudio y trabajo en casa / publimetro


274569


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.