MANUEL PELLEGRINI SE DESPIDIÓ CON UN GESTO INÉDITO
DEBUTA “ESCUELA PARA MARIDOS” EN CHILEVISIÓN
TRAS SU ÚLTIMO PARTIDO EN EL CITY EL TÉCNICO CHILENO LE REGALÓ SU CHAQUETA A UN HINCHA
INFIELES, MENTIROSOS, EGOÍSTAS Y CELÓPATAS APARECEN EN EL REALITY DE JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ
EDICIÓN NACIONAL
Lunes 16 de mayo 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
PÁGINA 26
4 300
21 de mayo: Bachelet muestra 53% de avance en promesas legislativas A pocos días de su cuenta pública en el tradicional mensaje, la Fundación Ciudadano Inteligente entregó un estudio sobre el cumplimiento de lo ofrecido por la Mandataria. De 56 promesas realizadas, 41 cuentan con un proyecto de ley por parte del Ejecutivo, mientras que 15 de ellas no muestran ningún avance (en las áreas de Salud, Agricultura, Minería, Desarrollo Social y Ciencias y Tecnología). Las cifras arrojan un mejor promedio que para la cuenta del año pasado, que llegó al 44%. PÁGINA 02
O’Higgins se ganó el derecho de jugar la Sudamericana Los celestes derrotaron 1-0 a Wanderers en la revancha (0-0 en el encuentro de ida) y clasificaron para el torneo continental de clubes que se disputa en el segundo semestre. PÁGINA 21
Ardiente paciencia Mientras los dirigentes de pescadores llaman a mantener las movilizaciones, en Ancud esperaron por horas al primer camión con combustible que llegó a la isla en días / ATON CHILE
Panamá Papers: involucran a un hijo de Koffy Annan La prensa de Nueva York publicó un documento que acusa a más de 500 personas, entre las cuales figura el hijo del ex secretario general de las Naciones Unidas, además de empresarios y actrices, de estar ligadas a las sociedades “offshore” PÁGINA 13
267852
PÁGINA 20
1 NOTICIAS
Alternativa Democrática
Lanzan nuevo pacto político Los partidos Humanista, Liberal y Ecologista más la Convergencia de Izquierdas y los movimientos regionalistas “Somos Aysén” y “Miras”, presentaron este domingo el pacto electoral Alternativa Democrática, cuya premisa principal es diferenciarse de Chile Vamos y la Nueva Mayoría. El nuevo bloque además presentó a sus candidatos a alcaldes y concejales en todas las comunas del país, quienes competirán en las próximas las elecciones municipales de octubre. Entre los miembros que destacan en este nuevo bloque está el ex candidato presidencial Tomas Hirsch, los diputados Alejandra Sepúlveda y Vlado Mirosevic, el líder del partido Ecologista, Félix González, y el senador por Aysén, Antonio Horvath.
CRÓNICA 02
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
A pocos días del 21 de mayo: Presidenta tuvo un 53% de avance en promesas legislativas Los datos fueron revelados por la Fundación Ciudadano Inteligente, en una nueva versión de la plataforma “Del Dicho al Hecho”. Esta pretende medir el cumplimiento de las promesas legislativas a solo días de la Cuenta Pública 2016 Cuando sólo queda una semana para que una nueva versión de la Cuenta Pública se realice por parte de la Presidenta Michelle Bachelet -en su tercer año de gestión-, la Fundación Ciudadano Inteligente dio a conocer el avance que han tenido las promesas legislativas enunciadas en el discurso del año 2015. Y esta vez, la mandataria tendría un progreso en dichos compromisos, el cual es cifrado por Ciudadano Inteligente en un 53%, como promedio de avance, versus el 44% del año pasado. Rodrigo Echecopar, subdirector de Fundación Ciudadano Inteligente, explica a Publimetro que lo importante de este instrumento es “lograr informar a la población, con un seguimiento a las promesas legislativas de nuestras autoridades”. Además, agrega que “nos parece relevante que los ciudadanos puedan elegir alternativas políticas y fiscalizar los compromisos políticos, pues estas autoridades son nuestros representantes y tienen la obligación de rendirnos cuenta”. “Es importante poder darle estas herramientas a la población con un análisis exhaustivo, pero en un formato estándar fácil de entender y digerir por la población, para que sea un instrumento que cualquier ciudadano pueda utilizar”, enfatiza Echecopar. En el análisis la institución destaca que de 56 promesas realizadas, 41 hoy cuentan con un Proyecto de Ley por parte del ejecutivo. De todas las promesas un 13% muestra un 100% de avance; 2 un 90%, 14 un 70% y 12 un 40%. Finalmente, 15 promesas no cuentan con ningún avance (0%) Entre ellas, destaca el gran avance en ellas en áreas como: Democracia (85%), Educación (73%), Trabajo y Previsión Social (78%) o Equidad de Género (70%), el cual se contrapone al avance nulo (0%) en áreas como: Salud, Agricultura, Minería, Desarrollo Social y Ciencias y Tecnología. Finalmente, no se analizaron las áreas legislativas de: Bienes Nacionales, Defensa, Deportes, Relaciones Internacionales, Seguridad o Transportes y Teleco-
Las promesas cumplidas e incumplidas del Gobierno de Bachelet Grado de avance del compromiso de Gobierno 2015 Nº de
Áreas Agricultura Ciencia y Tecnología Cultura y Patrimonio Democracia Desarrollo social Economía Educación Energía Equidad de Género Estado Infancia y Juventud Justicia y DDHH Medio Ambiente Mineria Obras Públicas Pueblos originarios Salud Trabajo y Previsión Social Vivienda y Urbanismo Promedio/Total
% 0% 0% 20% 85% 0% 53% 73% 60% 70% 60% 40% 51% 40% 0% 40% 20% 0% 78% 40% 53%
Porcentaje de avance total por cada año de Gobierno Promesas
Escala de Promesas con proyecto coherencia x Área de Ley 1 1 2,5 3,5 1 3,25 3,2 3,25 4 3 4 3,1 3 1 4 2,5 1 3 4 3
1 1 2 4 1 8 6 4 1 5 1 9 2 1 1 2 1 5 1 56
0 0 1 4 0 6 5 3 1 4 1 7 2 0 1 1 0 4 1 41
Avance 21 Mayo
2015
Avance 21 Mayo
Avance 21 Mayo
53% 2014
2014
Avance 21 Mayo
44%
48%
2011 Piñera
Resumen de avance de 2015-2016
56 41 9 53% 3
N° de promesas realizadas Promesas con Proyectos de Ley Capacidad Promedio Avance Promedio Coherencia
Cita
“Nos parece relevante que los ciudadanos puedan elegir alternativas políticas y fiscalizar los compromisos políticos, pues estas autoridades son nuestros representantes y tienen la obligación de rendirnos cuenta” Rodrigo Echecopar, subdirector de Fundación Ciudadano Inteligente
La Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta del año pasado, donde obtuvo un 44% de promedio de avance / AGENCIAUNO
municaciones, por ser temáticas que no contemplan la metología del estudio. Los detalles sobre cómo fue llevado a cabo y cómo se llegó a estos resultados, junto a las promesas en profundidad, están publicados en el sitio web oficial de la Fundación: www.ciudadanointeligente.org/ deldichoalhecho. Nueva escala de medición En la edición 2016, la organización -que se enfoca en promover una sociedad justa e incluyente- agregó la escala de “Coherencia del proyecto con la promesa”, en la cual recogen “el grado de coherencia entre la promesa realizada y el proyecto de ley tramitado que pretende recogerla, en un cumplimiento más acabado y a fondo”.
Esta escala se mide de 1 (Nula: no se conocen iniciativas presentadas o iniciativas presentadas no coinciden) hasta un 4 (Total: cumple en todos los términos con lo propuesto en la promesa). Para el análisis 2015-2016, colaboraron distintas organizaciones de la sociedad civil, con expertiz en diferentes áreas de análisis, las cuales apoyaron con su opinión especializada. En esta oportunidad, en comparación con el discurso 2015, la Presidenta logró una coherencia de 3 (Parcial: contiene elementos de la propuesta de forma mayoritaria, sin embargo aún hay elementos que omiten o no están presentes), la que sería un progreso a lo logrado desde el discurso del 2014, en el cual obtuvo un 2,8 según lo medido por
Ciudadano Inteligente. La diferencia con Sebastián Piñera Como en años anteriores, la Fundación Ciudadano Inteligente hizo una comparación de la gestión de la mandataria chilena, con el ex Presidente Sebastián Piñera. Los datos indican que el ex mandatario había logrado un 48% de avance sobre las promesas realizadas en el discurso del 21 de mayo 2011. Además, en escala de coherencia por cada año de Gobierno, en su último año habría obtenido un 3. ¿Cuáles son las promesas legislativas que más destacan? Entre las que fueron cumplidas en un 100% destaca en el área de Democracia el proyecto que “… regula el financiamiento de las campañas y de los partidos, estableciendo recursos públicos y equitativos para ello, eliminando las contribuciones de las empresas y limitando el aporte reserva-
do de los privados”, pues se encuentra promulgada la Ley que recoge esta promesa, alcanzando un nivel de coherencia de 3. También en la misma área, destaca en Educación la promesa legislativa del “Proyecto de ley que crea una red de Centros de Formación Técnica públicos, nacidos al alero de universidades estatales, en cada una de las regiones del país”, el cual cuenta con un 100% al estar promulgado, creando 15 centros de Formación Técnica estatal y con un grado de coherencia de 4. Por otro lado, en los que tienen un 0% de avance destaca la promesa legislativa en el área de Salud, que afirmaba que “el derecho a la salud es universal, por eso durante este año propondremos (…) un proyecto de ley mejor y más equitativo que perfeccione el sistema de salud privado”, el cual no avanzó y cuenta con un grado de coherencia 0 (Nulo).
MACARENA CARRASCO
www.publimetro.cl
276624
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
crónica 04
La promesa inicial era gratuidad para 264 mil estudiantes, pero al cabo sólo alcanzó para 125.392 / archivo
Educación y las promesas de Bachelet De cara a la cuenta pública del 21 de mayo. Cumplimiento alcanza al 73% en el área De acuerdo a un análisis que hizo la Fundación Ciudadano Inteligente, el área de educación es la tercera con el mayor porcentaje de promesas cumplidas luego de democracia y trabajo y previsión social. “A partir de 2016 aseguraremos que el 60% más vulnerable que asista a CFT, a institutos profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores, accedan a la gratuidad completa y efectiva, sin becas ni créditos. Esto beneficiará a casi 264 mil jóvenes”. Esta fue la promesa que la Presidenta Michelle Bachelet hizo en su pasada cuenta pública del año 2015, lo que de acuerdo al análisis enmarcado en el estudio “Del dicho al hecho” que realizó la Fundación Ciudadano Inteligente se encuentra cumplida en un 100%, ya que el proyecto de ley logró ser promulgado. A pesar de tener un 100% de efectividad, la promesa no se cumplió a cabalidad, ya que la gratuidad disminuyó desde los 264 mil estudiantes a los 125.392 beneficiarios, además de dejar fuera a los alumnos de educación técnica. Frente a las discrepancias de los compromisos adquiridos con la realidad que se patentó
en abril de este año, la vocera de la Confech, Marta Matamala, señaló a Publimetro que es una muestra de que el Gobierno no ha cumplido las promesas electorales. “Esto de ir bajando los ofertones de gratuidad, es una clara muestra de cómo el Gobierno miente y no termina cumpliendo ni siquiera sus acotadas promesas electorales”, comentó Matamala. La mandataria realizó seis ofrecimientos en el área de educación, de las cuales junto con gratuidad tres de ellas tienen el mayor porcentaje ya que son proyectos promulgados, como es el caso de la política nacional docente, asegurar la reposición de la educación cívica y formación ciudadana y la creación de CFT públicos nacidos al alero de universidades estatales. La concreción de estos proyectos no dejan del todo conforme a expertos, como es el caso del director ejecutivo de la Fundación Acción Educar, Raúl Figueroa, quien enfatizó a Publimetro que el dinero destinado a estos planes se debería haber destinado en otras materias del área. “La creación de CFT estatales es una política innecesaria para el país, porque en las regiones la cobertura técnica está bien lograda, y era más favorable mejorar las condiciones de lo que existe que crear nuevas
instituciones, se podrían haber destinado recursos que sirven para aumentar el número de beneficiados con gratuidad”, aseveró Figueroa. El resto de los compromisos de la Presidenta, tiene que ver con el proyecto de creación de los Servicios Locales de Educación, que está en el primer trámite constitucional y el proyecto de marco de regulación, financiamiento y gratuidad de la educación superior, del cual aún no se conocen avances. “Tenemos carreras que se están cerrando, universidades investigadas por lucro, lo que es culpa de la inexistencia de un marco regulatorio representando la irresponsabilidad del Gobierno”, agregó la vocera de la Confech, quien al ser preguntada por el alto porcentaje de promesas cumplidas añadió que más que mirar estadísticas, se debe poner énfasis en los temas estructurales. “Hay tres tipos de mentiras: las mentiras, mentiras piadosas y las estadísticas porque implican que por numerología el gobierno de Michelle Bachelet pasaría la barrera del programa, pero hay elementos que no se han tocado y son los más importantes”, finalizó la dirigente estudiantil.
sandra quevedo maulén www.publimetro.cl
276938
crónica 06
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
La fórmula danesa para hacer de Santiago una ciudad “más humana” La Intendencia está aplicando el revolucionario proceso que se implementó en Copenhague. Gehl Studios entregará en algunos meses una propuesta para la capital En Chile crece exponencialmente el uso de la bicicleta y según la última Encuesta Origen Destino 2012 se realizan 747 mil viajes diariamente en la Región Metropolitana, aunque estos expertos aseguran que en la actualidad superan el millón. Pese al crecimiento, aún estamos lejos de lograr realidades como las de referentes mundiales: Rotterdam, Berlín o Copenhague. En el caso de ésta última, la capital de Dinamarca vivió un proceso similar al que hoy vivimos nosotros, pero hace más de dos décadas, cuando la congestión vehicular era una de sus principales
Dato
50%
de los viajes diarios se realizan en bicicleta en la capital de Dinamarca
preocupaciones. Fue en la figura de Jan Gehl (79), arquitecto y urbanista reconocido mundialmente, que encontraron gran parte de las soluciones a este tipo de problemas, ya que este profesional lideró el proceso de transformación que hoy tiene a Copenhague como una de las principales ciudades en el mundo en el uso de la bicicleta, con un 50% de ciudadanos viajando al trabajo en bicicleta cada día, gracias a una red de más de 400 km de ciclovías gracias al Modelo Gehl. Es precisamente el modelo que la Intendencia Metropolitana
busca implementar en Santiago, gracias a un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, a través de su programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Al respecto, el intendente Claudio Orrego señala a Publimetro que según plantean las ideas de Gehl “¿hay algo más importante que construir una ciudad para sus habitantes que satisfacer desde el territorio sus necesidades? Los vecinos son el eje central de nuestra estrategia para construir un Santiago más humano”, a través del Modelo Gehl. Mayra Madriz, destacada planificadora urbana y jefa de Proyectos en Gehl Studios, señala que el principal objetivo de este modelo es poder descubrir “cómo hacer que el espacio público sea más ameno y cómodo, donde la gente se quiera quedar, donde se sientan seguros y los invite a la permanencia”. Madriz cuenta a Publimetro
Copenhague lidiaba hace dos décadas con similares problemas de congestión que Santiago. Hoy es la capital mundial de la bicicleta / www.copenhague.es
que el trabajo de Gehl se centra en “recuperar la vitalidad de la vida urbana e impactar en las políticas públicas para fomentar una ciudad caminable y pedaleable” considerando que “este es un proceso largo, complejo y que se debe atacar desde distintas fronteras”. La metodología de este modelo se aplica “a través del análisis de datos que indican cómo está funcionando el espacio, pero analizarlo no desde la perspectiva del vehículo, sino desde la perspectiva de la persona a pie”. El jueves pasado se realizó la
primera parte de una evaluación del espacio público que están realizando entre dos puntos de intervención estratégicos con más de 180 voluntarios que trabajan en el proyecto, realizando conteos de peatones, documentando cómo se mueve el espacio y estudiando cómo es la composición de la población que está usando las calles. “A partir de ese análisis, donde se utiliza mucha observación directa, descubrir cuáles son los factores que están funcionando bien y cuáles son los retos”, destaca Madriz, quien considera que
el espíritu revolucionario de este modelo radica en que, más importante que las visiones de los expertos o ingenieros en transporte en el diseño urbano, es “considerar al peatón que utiliza esa calle como el experto, porque si quiero diseñar para los ciudadanos debo pasar tiempo en la calle observando cómo es la gente en esa ciudad, cómo en esa calle se maneja”.
daniel inostroza
276936
CRÓNICA 08
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Columna
ROBERTO AMARO C. COORDINADOR DE LA COMISIÓN DEFENSORA CIUDADANA
EL ANDAR DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Este 2016 comenzó con una transformación en el principal instrumento que utiliza el Estado para asignar sus prestaciones sociales a las personas: se reemplazó la Ficha de Protección Social (FPS) por el Registro Social de Hogares (RSH). Por años la “Ficha” (primero CAS y luego FPS) fue objeto de críticas e insatisfacción de las personas, que la estimaban
injusta por no considerar y -en definitiva- castigar los pequeños progresos de las personas de escasos recursos, como acceder a la casa propia. También, la “Ficha” era poco transparente, porque no se conocían con claridad los factores de cálculo; y debido a que su aplicación dependía mucho de la gestión de cada municipio, además se la calificaba de arbitraria. En definitiva, la “Ficha” no reflejaba fielmente la realidad de los hogares y los cambios
que se producían, como la llegada de un nuevo integrante a un grupo familiar o la aparición de una enfermedad discapacitante. Desde el Estado, la gran queja era que la “Ficha” no entregaba información de calidad a los servicios públicos para definir requisitos y criterios para la asignación de beneficios sin caer en la trampa del puntaje. Una revisión del nuevo Registro Social de Hogares (RSH) y su comportamiento en estos meses permite apreciar que se
construyó tomando en cuenta los derechos de las personas, y dejando en ellas la responsabilidad de administrar sus registros, actualizando la información de forma periódica sin temor a un castigo mayor por “bajar” o “subir” un puntaje. Es destacable que las personas puedan ingresar a su registro, actualizarlo y rectificar información en cualquier momento, a través de una aplicación web de fácil acceso y comprensión, aunque
para aquellos que no utilizan la tecnología, también pueden ingresar su información en su respectivo municipio. Se eliminaron en este nuevo instrumento los llamados “ingresos potenciales”, que castigaban el esfuerzo de las personas por surgir. Es decir, si usted contaba con una carrera técnica pero no ejercía laboralmente, el sistema le asignaba un ingreso potencial por su carrera técnica o profesional y no por la realidad. En este sentido, se incluyeron factores de corrección en caso de contarse con adultos mayores, niños o personas con discapacidad para la definición del per cápita del hogar. Vale decir que es relevante para un amplio número de la población estar registrado, porque hay beneficios como la educación universitaria gratuita, a la que se puede postular sólo si se está en el RSH. Las personas pueden hacer uso de un sistema de consulta y reclamación en línea, con un enfoque de derechos. Se puede reclamar en un solo lugar, evitando el peregrinaje de un servicio a otro. En lo grueso el Registro Nacional de Hogares ha funcionado con un alto estándar, lo que se traduce en menos reclamos en nuestro sistema de intermediación disponible en http:// reclamos.cdc.gob.cl/. Si tiene alguna duda o consulta sobre la implementación de la Ficha Social de Hogares, en www.registrosocial.gob.cl o en www.cdc.gob.cl. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
Brutal agresión a mujer
No hay detenidos en caso de Coyhaique Al cierre de esta edición continuaban las indagatorias para dar con el autor del brutal ataque a Nabila Rifo, de 28 años, la madrugada del sábado en Coyhaique. La mujer fue encontrada en la vía pública con múltiples fracturas y sin sus ojos. “Carabineros está trabajando en la identificación de las personas que compartieron con ella en los últimos momentos que estuvo en su domicilio. A partir del hallazgo en la vía pública, se está trabajando con peritos del Servicio Médico Legal en la determinación de la entidad final de las lesiones y el espectro que abarcan”, explicó ayer el fiscal jefe de Coyhaique, Luis González Aracena. PUBLIMETRO
CRÓNICA 10
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Columna
Chiloé. Critican ausencia de ministro Céspedes en mesa negociadora
PABLO DEVOTO PRESIDENTE EJECUTIVO DE NESTLÉ CHILE
DESEMPLEO JUVENIL, UNA TAREA DE TODOS Hoy hay alrededor de 73 millones de jóvenes sin empleo en el mundo, y en el caso de nuestro continente, durante una reciente visita a Colombia, el director general de la OIT, Guy Ryder, afirmó que en América Latina hay casi 8 millones de jóvenes desempleados, y la informalidad afecta al 60% de quienes tienen un trabajo. Frente a este escenario, consideró necesario “pasar a otra etapa de la historia, pasar de recetas genéricas a programas muchos más específicos” para la juventud. En nuestro país, según la última encuesta realizada por el INE para el período enero, febrero y marzo, el desempleo a nivel general está en 6,3%, mientras el de los jóvenes dobla esa cifra, con un 13,5%. El problema del desempleo juvenil tiene múltiples aspectos, pero en nuestro país es urgente abordarlo primero a través de las variables de educación y capacitación. El cambio tecnológico que se está produciendo exige una preparación cada vez más avanzada en los
jóvenes para poder optar a los puestos de trabajo. Muchas veces los profesionales y técnicos que entran al mundo del trabajo no están preparados adecuadamente para lo que el mercado nacional necesita hoy en día. Una de las alternativas que ha ganado terreno en el mundo para aumentar la capacitación juvenil es vincular el mundo de la educación con el trabajo. En absoluta concordancia con el urgente llamado del director de la OIT, Nestlé lanzó en 2014 a nivel mundial un programa para contribuir a mejorar la empleabilidad de este sector tan importante de la población. En Chile, en menos de un año “Iniciativa por los Jóvenes” ya ha beneficiado a más de tres mil jóvenes, que recibieron capacitación y entrenamiento para facilitar su integración al mercado laboral. En este contexto es que el próximo 19 de mayo se realizará en Lima el primer Encuentro de la Alianza del Pacífico para fomentar el empleo juvenil, donde participarán representantes de los ministerios del Trabajo y Educación de
Perú, Colombia, México y Chile. Una de las fórmulas usadas para lograr esta integración ha sido la formación dual, cuya principal característica es que los estudiantes tienen la posibilidad de aprender y poner en práctica en contextos laborales reales los conocimientos adquiridos. La vinculación entre establecimientos técnicos y empresas facilita la empleabilidad a través del apresto laboral, nivela y certifica competencias básicas. Resulta cada vez más necesario buscar caminos de solución aunando esfuerzos entre todos los actores implicados para hacer frente al desempleo juvenil. El llamado a las empresas es a involucrarse en esta tarea país, dando una oportunidad a los jóvenes ya sea aprendiendo o trabajando con ellos. Fortalecer la empleabilidad de los jóvenes chilenos es entregarles una verdadera oportunidad para convertir en realidad sus aspiraciones de desarrollo. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
Un nuevo quiebre en la negociación entre los pescadores artesanales de Ancud y el Gobierno ha despertado una serie de críticas desde los dirigentes hacia el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. El principal cuestionamiento radica en la ausencia de Céspedes en la mesa negociadora, pese a que el secretario de Estado fue designado por la Presidenta Michelle Bachelet como ministro coordinador en el conflicto. “Nosotros pensábamos que con ese anuncio iba a ser él mismo el encargado de coordinar y llevar adelante estas negociaciones, para así ir dando término a las problemáticas”, afirmó a Publimetro Ramiro Gómez, secretario de los pescadores artesanales de Ancud. Los dirigentes criticaron que fueran dos asesores los encargados de dialogar, y más aún que el ministro no se acercara en ningún momento a la conversación ni se presentara una escusa ante
su ausencia. “Nosotros lo encontramos una falta de respeto (...) vamos a exigir que esté el ministro en la próxima mesa, la que además pretendemos sea aquí en Ancud. No podemos seguir negociando con asesores, si es el nombrado, tiene que estar en la negociación”, indicó Gómez. Más crítico aún es el presidente de los pescadores de la comuna Julio Calderón. “Nuevamente el hombre es un incompetente. Por eso nuestra Presidenta está así, tiene pura gente incompetente que no sabe hacer su trabajo bien”, agregando que “ninguno de los asesores, ni el intendente ni nadie tiene la capacidad”. Los dirigentes revelaron que el motivo de un nuevo término abrupto en la negociación se debe a la negativa del ejecutivo por aumentar el monto del bono para los afectados, criticando a su vez que el mismo haya llegado a personas que “no lo merecían”. SEBASTIÁN VEDOYA C2090
276233
MUNDO 12
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Cinco islas desaparecen por el cambio climático
Simon aLBERT
Islas Salomón
El investigador
Impacto de la subida del nivel del mar Al menos cinco pequeñas islas del Pacífico se han perdido por completo debido a la elevación del nivel del mar y la erosión costera, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters. Las islas, parte del archipiélago de Salomón, han sufrido las consecuencias del aumento del nivel del mar de entre 7 -10 mm en los últimos 20 años. publimetro internacional
“Esta es la primera evidencia científica que confirma los numerosos informes anecdóticos del otro lado del Pacífico sobre los efectos dramáticos del cambio climático en las costas y en las personas” Los rápidos cambios observados en las costas de las Islas Salomón han impactado en muchas comunidades costeras / @StationCDRKelly / NASA
Simon Albert, autor principal del estudio, en la página web académica “The Conversation”.
Cambio climático
“Una advertencia al mundo” Los autores del estudio dijeron que el caso de estas cinco islas en el Pacífico es una advertencia para el mundo. Ellos esperan que “muchas áreas experimentarán tasas de largo plazo de la subida del nivel del mar similares a la ya experimentada en las Islas Salomón en todo menos en los escenarios de emisiones muy bajas”.
En números
6
otras islas se han visto gravemente erosionadas y han disminuido en la zona de más de un 20% entre 1947 y 2014.
mundo 13
New York: artistas e hijo de Koffy Annan en Panama Papers Revelan documentos de la investigación. Aparece medio millar de empresas y personalidades que crearon sociedades “offshore”
Unas 500 personas y empresas con residencia en Nueva York, desde empresarios y actrices hasta un hijo del ex secretario general de la ONU, Koffi Annan, aparecen ligadas a los papeles de Panamá, según publicó ayer la prensa local. Así consta en documentos de la base de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que incluye casi 214.000 sociedades “offshore” creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca, a los que tuvo acceso el periódico New York Post. El fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, envió en abril una carta al ICIJ, que tiene su sede en Washington, en la que les comunica la apertura de una “investigación criminal” relacionada con los papeles de Panamá, según el diario. Entre los nombres aparece Kojo Annan, único hijo del ex secretario general de Naciones Unidas Koffi Annan, que según consta en los documentos utilizó la compañía Sapphire Holding, con sede en Samoa, para
La prensa neoyorkina publicó ayer los documentos / AFP
comprar un apartamento de lujo en Londres (Reino Unido). El hijo de Annan, que estuvo acusado en el escándalo del programa de la ONU “Petróleo por Alimentos” aunque nunca fue encontrado culpable, también está ligado a dos sociedades “offshore” (inscritas en paraísos fiscales) hoy disueltas, según el periódico. También está la actriz neoyorquina Alexis Dziena, conocida por su aparición en la serie de televisión “Law & Order” y la película “Fool’s Gold”, como beneficiaria de Theresa Funding Trust, un fondo creado en 2009 por su madre en Islas Cook.
“¡Vuelve querida!”. Apoyo para Dilma Rousseff en manifestación en Brasilia “¡Golpistas, fascistas!”, gritaron ayer poco más de un centenar de personas concentradas frente al palacio presidencial en Brasilia para protestar contra la suspensión de la mandataria Dilma Rousseff y la entrada del gobierno interino de Michel Temer. “¡Vuelve querida!”, repetían también los manifestantes, que llevaron banderas de Brasil y del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, apartada del cargo la semana pasada para ser juzgada por el Senado acusada de maquillar las cuentas públicas. “Creemos en Dilma, la queremos de vuelta. Haremos de todo para que esas ratas salgan”, dijo a la AFP Elaine Ruas, una promotora cultural de 57 años. “No se pueden mandar 54 millones de votos a la basura para que estos bandidos
Seguidores de Dilma le dieron su respaldo ayer en manifestaciones/ AFP
tomen el poder”, lanzó por su parte Vanderson Silva, un profesor de 32 años. Temer asumió el poder el jueves pasado con un gabinete conformado sólo por hombres blancos, ricos, conservadores y algunos con casos en la justicia, lo que ha despertado fuertes críticas. AFP
La base de datos incluye entre otros nombres al promotor musical John King, por cuyos estudios de grabación en Manhattan pasaron desde los Beastie Boys y Moby hasta Beyoncé y Lady Gaga, como beneficiario de fondos establecidos en Islas Vírgenes e Islas Cook. También Dominique Levy, dueña de una conocida galería de arte en la avenida Madison donde se venden obras de Frank Stella, Cindy Sherman o Jackson Pollock, que aparece como accionista de Aldabra International, una sociedad creada en Islas Vírgenes en 2012. La lista incluye a la agente inmobiliaria Arline Tarte, accionista de Challis International, con sede en Islas Vírgenes, quien aseguró al New York Post que no sabe nada de esa sociedad pero le parece “maravilloso porque le gustaría saber lo que tiene”. EFE Chimbote
109 kilos de coca llevaba un jefe policial peruano El jefe policial de la comisaría de Nuevo Chimbote, en la región Ancash en el norte de Perú, fue capturado cuando transportaba en una camioneta 109 kilos de clorhidrato de cocaína, informó este domingo la emisora RPP. El comandante de la policía peruana, Freddy Tuesta, fue detenido la noche del sábado con la droga por un grupo especial dedicado a la lucha antinarcóticos. Tuesta estaba acompañado de dos narcotraficantes y se dirigían a un balneario conocido como Tortugas. El clorhidrato de cocaína iba escondido en nueve maletas en los vehículos confiscados. EFE 276300
MUNDO 14
276458
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Obama le “disparó” a Trump. “Construir muros no cambiará nada” Barack Obama criticó duramente ayer en una ceremonia de entrega de diplomas en la universidad Rutgers el populismo del candidato republicano a las elecciones de noviembre, Donald Trump, aunque no lo nombró. Invitó a los estudiantes a no lamentar la pérdida de una supuesta era dorada de Estados Unidos y estimó que “los buenos viejos tiempos no eran tan buenos”, y evocó la discriminación racial, la pobreza y el lugar de las mujeres en la sociedad. “El mundo está más interconectado que nunca”, dijo asimismo el presidente. “Construir muros no cambiará nada”, aseguró, y se burló así de la emblemática propuesta de Donald Trump de erigir un muro en la frontera con México. Sin pronunciar jamás el nombre del candidato re-
publicano, Obama afirmó que ningún muro podrá detener las epidemias de zika o ébola, ni resolverá los problemas de competitividad vinculados a la globalización. “No estimulará nuestra economía ni mejorará nuestra seguridad. Aislar o denigrar a los musulmanes, o sugerir que se los trate diferentemente en las fronteras no sólo se opone a nuestros valores sino a lo que somos”, agregó. “Eso contradice el hecho de que nuestro crecimiento, nuestras innovaciones, nuestro dinamismo siempre se nutrieron de nuestra capacidad de atraer a los mejores de todos los rincones del planeta”. El presidente denunció luego a los políticos que rechazan, en nombre de lo políticamente correcto según él, la ciencia y la razón. AGENCIAS
Presidente de Dominicana lidera primeros cómputos Encuestas preveían posible reelección de Danilo Medina. Conteos iniciales le otorgan un 64,1% de los votos en desmedro de Luis Abinader
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, encabezaba al cierre de esta edición la votación de los comicios celebrados ayer con el 64,17 % de los sufragios seguido de Luis Abinader, con un 36,19 %, según los primeros datos difundidos por la Junta Central Electoral (JCE). Quince minutos después del cierre de los colegios, la JCE divulgó el resultado del conteo electrónico en 191 de unos 16.000 centros habilitados, que
lidera el actual presidente, del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al que sigue Abinader, del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM). La JCE detalló que esos resultados “son preliminares y no indican una tendencia definitiva”, aunque si se confirmaran Medina no se vería obligado a acudir a una segunda vuelta al superar el 50% de los votos. El organismo electoral también recordó que las cifras del conteo electrónico serán comparadas con el manual para emitir los resultados definitivos de los comicios. Los datos divulgados
El presidente Medina llegó temprano a sufragar en Santo Domingo / AFP
por la JCE siguen a una encuesta a boca de urna que realizó la firma CID Latinoamérica, otorgando a Medina un 64 por ciento de los sufragios frente al 34 % de Abinader. La empresa CID Latinoaméri-
ca explicó que la encuesta a boca de urna se realizó en 350 puntos del país y participaron 35.000 personas hasta tres antes del cierre de los colegios. No se indicaron porcentajes de los otros seis candidatos presidenciales. efe
276467
DIARIOPYME.COM 15
Alza de las bencinas ya acumula $40 En las últimas nueve semanas. Expertos analizan cómo se viene el escenario, aunque ya se anuncia un nuevo incremento para este jueves
El hecho de que el precio de las bencinas ha subido en los últimos dos meses no es nuevo. Sin embargo, ¿ha calculado cuánto más por litro ha pagado en este tiempo para llenar su estanque? Según el reporte del portal web www.bencinaenlinea.cl , actualmente, el valor promedio de las gasolinas alcanza los 713 pesos, sólo si se considera la Región Metropolitana. Sin embargo, en el detalle se puede corroborar que, a nivel nacional desde el 16 de marzo, el costo del litro de la bencina de 93 octanos ha subido 46,9 pesos y el de la de 97 octanos lo ha hecho en 33,8 pesos. Y el diésel no se queda atrás, sumando 28 pesos desde la mencionada fecha. ¿Cómo se explican estas alzas? De acuerdo a los expertos consultados por Publimetro, hay varios factores a considerar. Alejandro Puente, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás (UST), señala que “tenemos hace algunas semanas subiendo el precio internacional del petróleo”, que se explicaría por las especulaciones que ha habido en torno a la decisión de los países productores sobre un posible recorte de la producción.
manas su valor se incrementó en 43,9 pesos por litro y su precio promedio en la RM está en 551 pesos. El economista de la UST explica que la parafina se ve afectada por los mismos factores que las bencinas, ya que también es un derivado del petróleo. Sin embargo, añade que “lo que pasa es que además tenemos un factor local (y es) que hay un aumento significativo en la demanda”. Osses, en tanto, agrega que el kerosene no está dentro del Mep-
Cita
“Las alzas de precio son mayores por efecto directo de la subida en el petróleo y un aumento del tipo de cambio” Alexis Osses Gerente de estudios de xDirect
co, “por eso las alzas de precio son mayores, por efecto directo de la
subida en el petróleo y un aumento del tipo cambio”. ¿Pero seguiremos observando alzas en los próximos meses? “Probablemente vamos a tener algunos ajustes adicionales al alza por esta mayor demanda, pero los factores externos no darían pie para que fueran alzas relevantes”, concluye Puente.
pablo contreras
www.diariopyme.com
46,9 pesos ha subido el precio de la bencina de 93 octanos
/ agenciauno
Parafina: otra preocupación para el bolsillo Otro de los combustibles que ha experimentado una fuerte subida y que preocupa ahora que se acerca el invierno es la parafina. De hecho, en estas nueve se-
276827
En tanto, Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect , precisamente apunta a que el barril de petróleo Brent (que se toma como referencia) durante abril ha subido 26,4%, mientras que el dólar sólo ha caído 1,7%. Pese a ello, advierte que el incremento en los combustibles “efectivamente pudo ser mucho mayor si no hubiera estado el Mepco poniendo barrera en el techo de subida semanal”. Lamentablemente el economista no prevé que la situación para los automovilistas vaya a mejorar, ya que, pese a que proyecta una caída en el valor del crudo, “aun así no podría compensar completamente la subida de abril, sobre todo si comenzamos a ver movimientos alcistas para el tipo de cambio, que en perspectiva se espera subiendo entre rangos de 680-690 durante mayo y junio”.
Expertos analizan. Una compañía que no se preocupe de desarrollar a sus profesionales, no es atractiva como empresa y por tanto, deja de ser competitiva
17 y 18 de mayo
El 17 y 18 de mayo se realiza la cuarta Feria Trabajando Técnica, Empleo y Formación, organizada por Trabajando.com y Universia, la cual ofrecerá más de 2 mil puestos de trabajo para técnicos y oficios calificados.
El desarrollo de la industria tecnológica ha contribuido al avance de un acelerado proceso de globalización que conlleva transformaciones a nivel económico y social, las cuales impactan y se reflejan en el mundo del trabajo. De esta forma, se instaura un escenario caracterizado por una gran movilidad laboral, nuevas formas de contratación, la aparición del concepto “globalización del talento”, el aumento del trabajo independiente y de las “economías concierto”, el incremento exponencial en la demanda de habilidades blandas, y una creciente necesidad de adecuación de las competencias que muy pronto quedan obsoletas. Al respecto, Jennifer Blest, environment health and safety manager de Randstad, señala que “en este contexto la capacitación adquiere gran relevancia y se presenta como un elemento fundamental al interior de las empresas, debido a que permite el desarrollo
277009
Feria Laboral ofrece más de 2 mil empleos
Cifra
82%
de los chilenos considera que necesita más formación, según el Workmonitor del último trimestre que desarrolló Randstad.
constante de herramientas para adaptarse a las nuevas necesidades del trabajo”. La experta, agrega que “la formación ha cobrado diversas dimensiones y formas con el objetivo de impactar al mundo organizacional, ya sea aumentando la productividad, fidelizando a los trabajadores, potenciando equipos, mejorando el clima y el reconocimiento laboral y optimizando las condiciones del empleo, tanto en términos de remuneraciones, como en la calidad con la que se desarrolla una actividad”, afirma. Teniendo en cuenta lo anterior, la ejecutiva agrega que si una compañía no desarrolla a su gente, no es atractiva como empresa y por tanto, no es competitiva. “Se hace muy complicado atraer y mucho más retener
La constante formación es muy valorada por los trabajadores / GETTY IMAGES
talento”, asegura. Los trabajadores piden mayor formación En este sentido, menciona que, según el Workmonitor del último trimestre de 2015, estudio trimestral de Randstad, el 82% de los chilenos considera que necesita más formación, entre otras cosas, para mantenerse al tanto de los avances tecnológicos, lo que representa una de las cifras más altas a nivel mundial. Esto sucede porque trabajadores de todas las generaciones han dimensionado que si no se “suben” a las nuevas tendencias, las oportunidades de crecimiento se ven disminuidas. Frente a este escenario, Sence, a través de las Otec (Organismos Técnicos de Capacitación) y las Otic (Orga-
Cita
“La formación ha cobrado diversas dimensiones y formas con el objetivo de impactar al mundo organizacional” Jennifer Blest Environment health and safety manager de Randstad
nismos Técnicos Intermedios para Capacitación) facilita el proceso de formación dentro de las compañías. “Su valor real radica en que las empresas no los vean sólo como proveedores, sino que como socios estratégicos, por lo que la presentación de ofertas, la flexibilidad y la creación de cursos específicos diseñados en base a la necesidad real de cada organización es fundamental”, fundamenta la experta. Blest agrega que, “por otro lado, los programas ofrecidos tienen sentido en la medida que no sean realizados con el objetivo final de formar porque hay que hacerlo, existiendo una estrecha relación entre el cargo del trabajador y el curso que se dicta”. Al momento de elegir un buen organismo capacitador, la ejecutiva de Randstad acon-
seja fijarse en que éste no solo se preocupe de vender cursos, sino que comprenda la real necesidad de formación de las organizaciones y con ello oferte el mejor programa para cubrir las brechas detectadas. A su vez cada organización debería evaluar el impacto de dicha formación en los resultados compañía para medir efectividad y eficacia de dichas formaciones. Así, “sin duda alguna es esencial contar con un partner que detecte las necesidades de la compañía, que la asesore y guíe. Y que, en base a un diagnóstico contemple un mapeo de requerimientos orgánicos, realice una oferta de valor atractiva que incluya un programa a la medida. Y sin duda que sea flexible a los tiempos y procesos de cada organización”, concluye. DIARIOPYME.COM
267110
PLUS
Ante un escenario laboral de cambios, la capacitación es clave
277022
+
EMPLEO 16
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
EMPLEO 17
Un buen clima laboral es primordial para los colaboradores / getty images
Ideas para mejorar la productividad Recomendaciones. Disminuir la formalidad y la centralización en la toma de decisiones es un aspecto a considerar Muchas veces pasamos más horas al día en el trabajo que en nuestra propia casa. Por ello, el ambiente laboral pasa a ser determinante en la calidad de vida, lo que puede ser apoyado por las medidas que implementen las empresas. En consecuencia, esto lleva a una mayor productividad. Por eso, cuando los niveles de productividad y rendimiento de los empleados son bajos, no es sólo una suma de problemas personales, sino que es posible que el ambiente laboral y otras situaciones estén mermando la motivación de los trabajadores. “La empresa debe investigar las razones por la cuales la productividad es baja o bien buscar la forma de aumentarla. Hace bastante tiempo se sabe que el clima laboral y ciertas condiciones inciden directamente en los resultados económicos”, asegura Luis Yáñez, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico. Ya hay empresas que comprenden la relación directa que
277023
existe entre un trabajador ‘contento’ y la productividad de la firma. Por ello, los departamentos de Bienestar y en algunos casos de Recursos Humanos, comienzan a tomar medidas para mejorar la experiencia de sus empleados. “Algunas organizaciones adscriben al bienestar, entendida ésta como otra organización con personalidad jurídica, normalmente una corporación, donde los socios son los propios trabajadores y donde hay apoyo de la empresa. Por supuesto un aliciente importante para un trabajador es la cantidad de beneficios que reciba de parte de la empresa”, explica Yáñez. El especialista señala que la gestión social empresarial no sólo se limita al incentivo económico, sino también a otros factores que inciden directamente en la calidad de vida de cada individuo. “Hoy el nuevo contexto organizacional promueve el empoderamiento, la toma de decisiones y la flexibilidad laboral. La empresa necesariamente debe ‘sembrar’ un ambiente de confianza, a través de medidas concretas que van enfocadas a un aplanamiento de la estructura organizacional”, plantea el académico, quien, además, señala cuatro medidas fundamentales que debe aplicar una empresa
para mejorar el ambiente laboral y, con ello, la productividad: Disminuir la formalidad y la centralización en la toma de decisiones. Disminuir la complejidad, entendida esta como división del trabajo. Esto se traduce en permitir que las personas no realicen tareas estandarizadas. Aplicar otros beneficios que no sean exclusivamente la renta. Establecer disposiciones espaciales y físicas que permitan reducir el estatus y poder. Por ejemplo, que no exista una oficina separada del jefe y los empleados, evaluación en 360 grados, trabajo conformado por equipos multifuncionales, etc. “Si se aplica esto, las personas no serán sólo recursos, sino colaboradores y partícipes de los resultados. Esto se reflejará en los resultados económicos, en la rotación del personal, en el número de licencias médicas, en síntesis, en la calidad de vida de las personas que trabajan en la empresa”, concluye Yáñez. DIARIOPYME.COM
275066
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
teknik 18
Busatti y su equipo buscaron en las capturas de la comunidad de “Civ 4” y Civ5 y los resultados les ofrecieron valiosas lecciones / {{credit|515_Photo credit}}
Cómo redefinirá Firaxis el estilo del arte en “Civilization 6”
277000
Una interfaz clásica sobre un mundo moderno y estilizado. Promete más detalle de cerca que nunca Un nuevo juego de “Civilization” requiere un nuevo estilo artístico. El director de arte de “Civilization 6”, Brian Busatti, un veterano de Firaxis que trabajó tanto en “Civ 4” como en “Civ 5”, habló con IGN sobre cómo se fue por una nueva dirección visual para el juego de estrategia que llegará en octubre. “Cuando iniciamos este proceso, nos fijamos en cómo la gente juega el videojuego” dijo Busatti. Él y su equipo buscaron en las capturas de la comunidad de “Civ 4” y Civ5 y los resultados les ofrecieron valiosas lecciones. “Normalmente, en un juego de ‘Civ’, quieres ver el mundo como un todo, así que es demasiado grande. Eso no significa que a la gente no le guste hacer zoom, pues incluso hay gente que gusta de acercarse lo más posible y jugar en modo táctico”.
Esto apuntó hacia una necesidad de estilo de arte que se ve también de lejos como de cerca. “Quieres asegurarte de que las cosas se vean a distancia y una forma de hacerlo es poner un énfasis real en formas y figuras. Obviamente es un poco más visible si tienes distintas siluetas en las cosas”. Para ello, los personajes en los mapas que veremos tendrán proporciones más exageradas que los de “Civilization 5”, lo que los hace fácilmente reconocibles a distancia. “Los guerreros son definitivamente más grandes. Tienen una silueta más gruesa y son masivos, y también hay personajes más pequeños. Así que puedes notar la diferencia entre Archer y Warrior inmediatamente”. Al mismo tiempo, también se nos prometió más detalle de cerca que nunca. Por ejemplo, Busatti dice que veremos más personalización en unidades básicas en su representación de cultura a cultura que en títulos anteriores de “Civilization”. “Aún tenemos unidades únicas. Como los samurai, que siguen siendo únicos en Japón. Pero incluso las unidades base, como los pikemen, todos tienen algo cultural en ellos”.
Inspirados en una colección de piezas cosméticas específicas para cada región, Firaxis está creando variaciones para cada país. “Aún necesitas poder verlos como pikemen, siguen necesitando un poste largo y es una figura muy icónica. Pero hemos ido más lejos con el cambio de los cascos, tal vez la punta de los picos es ligeramente distinta dependiendo de la región de la que proviene el personaje. También tenemos tonos distintos de piel, etnicidades distintas para los personajes”. Agregó que estas mejoras cosméticas son las cosas que los modders podrán usar fácilmente. A nivel de la interfaz de usuario, Busatti dice que “Civilization 6” tendrá sus propios estilos distintivos. “’Civ 5’ tiene una interfaz de usuario hermosa, estamos muy felices de cómo resultó. El tema Art Deco funcionó muy bien para ese proyecto. Pero queríamos hacer algo distinto en esta ocasión y un tema que seguía volviendo a nosotros y parecía funcional –que además no habíamos usado antes– es la Era de la Exploración”.
Encuentra más contenido en www.ign.com
videojuegos 19
“Battlefield 1”
“Battlefield 1” es una de las grandes entregas de EA / meristation.com
anterior es lo distintivo de este nuevo juego, que nos invita a ser parte de esta parte de la historia que las nuevas generaciones han olvidado. El juego será estrenado en octubre de este año y podremos vivir una verdadera experiencia de mundo abierto multijugador mientras ambos imperios se enfrentan temor. Batallas masivas para 64 jugadores en este viejo mundo que podremos disfrutar para las
plataformas Xbox One, Ps4 y PC. Ahora, antes de su estreno tendremos otras oportunidades de disfrutarlo, durante eventos de EA Play, en Junio, se desvelarán las primeras imágenes del juego y dejarán a los asistentes a probarlo de primera mano. Además, en los siguientes meses se incluirá una beta abierta, la que servirá para corregir errores del pasado y donde acercará a los jugadores a vivir de la manera más fiel la Gran Guerra. Viviendo la historia desde varios puntos de vista y donde interpretaremos varios personajes para involucrarnos aún más con la narrativa de la campaña.
Definitivamente “Battlefield 1” es una de las grandes entregas de EA, sin embargo al momento de su estreno comercial también saldrá a la venta otro de los grandes juegos de la desarrolladora, hablamos de “Titanfall 2”. Son dos de los shooter insignias de la empresa y ¿salen a la venta al mismo tiempo? Pues sí. Y es que a la empresa ni le preocupa, ya que según su visión de negocio ambos juegos tienen públicos objetivos totalmente distintos: la diferencia está en su jugabilidad. Uno de ellos es más rápido ágil, mientras que otro es un juego con más estrategia, siendo dos grandes títulos muy diferentes, ofreciendo un abanico de opciones de videojuegos en primera persona para aquellos gamers que disfrutan de los shooters. De esta manera, “Battlefield 1” nos entrega un FPS concreto y con una gráfica excelente -por lo que pudimos apreciar del tráiler- y que incluirá armas nunca antes vistas en este tipo de juego como espadas, porras, lanzallamas y otras novedades. No olvidemos tampoco que podremos manejar tanques, biplanos, avionetas, barcos y hasta caballos en pleno desierto de Arabia. Sin duda alguna esta nueva entrega es variada y divertida, presenciando un cambio radical en la franquicia.
Vardoc (Nicolás Liñan de Ariza) Comentarista de videos y tecnología proveniente de Temuco, gamer y videoblogger en vardoc.cl, twitter.com/ vardoc1 y facebook.com/ vardoc1
Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
276766
Hace unas semanas tuve la magnífica oportunidad en Estados Unidos de disfrutar con dos horas de anticipación el estreno mundial de “Battlefield 1”, nuevo videojuego desarrollado por Dice. En él podremos disfrutar del gran acontecimiento histórico que azotó a la humanidad, la Primera Guerra Mundial, en partidas multijugadores de hasta 64 jugadores simultáneos. “Battlefield 1” es un shooter en primera persona, distribuido por Electronics Arts y donde podremos conocer distintos protagonistas de la historia y donde descubriremos un en guerra con una Francia repleta de enemigos, con gigantescos tanques blindados que destrozan sus ciudades, en los hermosos parajes de los Alpes italianos nos encontramos con una Italia bombardeada y en los desérticos terrenos de Arabia hombres luchan con armas jamás vistas en el mundo hasta 1914. La Primera Guerra Mundial es el contexto histórico donde disfrutaremos plenamente de esta nueva entrega y no puede ser el mejor momento, fue acá donde el hombre dio el salto tecnológico en armamento y combate, tanto en tierra, mar y aire utilizando tanques, aviones, artillería pesada y ametralladoras. Lo
Columna
2 DEPORTES Goleó al Aston Villa
Arsenal segundo Con tres goles del francés Giroud y gran actuación de Alexis Sánchez, el Arsenal goleó 4-0 al Aston Villa y terminó en el segundo lugar de la Premier League, asegurando así su presencia en la próxima Liga de Campeones de Europa.
DEPORTES 20
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Manuel Pellegrini se fue del City y dejó al equipo en la Champions El ingeniero dirigió por última vez a los Citizens en el empate 1-1 en casa del Swansea. El DT nacional se despide de Manchester con tres títulos en igual número de temporadas. Ayer era el último partido de Manuel Pellegrini al mando del Manchester City. Su duelo por la 38ª fecha de la Premier League era en la casa del Swansea, donde los “Citizens” empataron 1-1 y clasificaron a la fase previa de la próxima Champions. Los “ciudadanos” abrieron el marcador a los cinco minutos de juego, por intermedio del nigeriano Kelechi Iheanacho, quien capturó un rebote en el área de los galeses, tras un remate de Sergio Agüero. Pero cuando terminaba la primera fracción, luego de un
Cita
“Creo que en una liga tan difícil como la Premier, Guardiola tendrá éxito” Manuel Pellegrini, en la conferencia previa al duelo ante el Swansea
centro de André Ayew, Fernando desvió el balón con su cabeza y el portero Joe Hart no pudo hacer nada para evitar el 1-1, que a la postre sería el resultado final del encuentro. Con esta igualdad, el téc-
Pellegrini fue despedido con cariño por sus pupilos, uno de ellos Iheanacho, autor del gol ayer / GETTY IMAGES
nico nacional cerró su ciclo como entrenador de los Ciudadanos, dejando al equipo -en el que asumirá Josep Guardiola- en la fase previa de la próxima edición del torneo continental más importante
de Europa, tras rematar en el cuarto lugar, con 66 unidades. Pellegrini dirigió a los “Sky Blues” durante tres temporadas, logrando un título de la Premier (2013-14) y dos de la Copa de la Liga
(2013-14 y 2015-16), además de la histórica semifinal de la Champions conseguida en esta campaña, donde fue eliminado por el Real Madrid con un global de 1-0. AGENCIAS
El balance del técnico chileno: “He sido feliz trabajando aquí” “No es fácil terminar un ciclo, especialmente después de tres años en los que he sido feliz trabajando aquí”. Así se despidió un agradecido Manuel Pellegrini del Manchester City. “Ha sido un día muy especial, sin dudas, pero en la vida las cosas deben acabar y estoy feliz de que hayan terminado bien”, expresó el estratega chileno en su última conferencia de prensa como DT de los Sky Blues. Asimismo, Pellegrini evaluó su última temporada como entrenador del City, explican-
Cita
“Ha sido un día muy especial, sin dudas, pero en la vida las cosas deben acabar y estoy feliz de que hayan terminado bien” Manuel Pellegrini
do que “si analizas la campaña, ganamos la Capital One Cup y llegamos a las semifina-
les de la Liga de Campeones, perdiendo por un gol en propia puerta. No pudimos seguir en la FA Cup y en la Premier League no hemos terminado en la posición que queríamos, pero hemos estado muy cerca todo el año”. Por último, el adiestrador se refirió al por qué le regaló su chaqueta a un hincha, expresando que “no tengo camiseta, porque no juego, así es que se la di a un aficionado porque lo merecen. En los tres años que he estado aquí me han apoyado siempre”. AGENCIAS
274158
deportes 21
Definirá con Everton. Puerto Montt goleó a Iberia y va por el ascenso Puerto Montt no se hizo problemas para doblegar a Iberia por 4-0 y quedarse con la Liguilla, con lo que buscará el segundo ascendido a Primera y así acompañar a Temuco en la división de honor. En el Chinquihue, el conjunto local estaba obligado a dar vuelta la llave, tras el 1-0 en contra en Los Ángeles, a mitad de semana, y así lo demostró con un planteamiento que fue superior de principio a fin. Los goles salmoneros fueron convertidos por Marcelo Aguilar (40’), Juan Pablo Abarzúa, de penal (54’, de penal), Jorge Romo (63’) y Bibencio Servín (90’), estructu-
Los “salmoneros” fueron superiores / agenciauno
rando un 4-0 que los clasifica a la final frente a Everton, ganador de la Liguilla de la primera rueda. La primera final se disputará el miércoles, a las 20:30 horas, en el Sausalito, mientras que el próximo domingo, a las 13:00, se jugará en la capital de la Décima Región. agencias
Cita
20:30
horas del miércoles se disputará la ida, en el Sausalito
O’Higgins, el cuarto “copero” chileno en la Sudamericana Venció por 1-0 a Wanderers en la definición de la Liguilla. Los celestes se suman a la UdeConce, Palestino y Universidad Católica en el torneo internacional Después de haber tenido la primera opción para campeonar en el Torneo Scotiabank y desperdiciarla en la última fecha, parecía que O’Higgins se podía quedar con las manos vacías. Sin embargo, el elenco de Rancagua sacó lo mejor de su repertorio para quedarse con el último cupo para la Copa Sudamericana del próximo semestre. La escuadra que dirige Cristián Arán se adjudicó la postemporada derrotando por la cuenta mínima a Santiago Wanderers, logro que se puede
Los rancagüinos vuelven al concierto internacional tras dos años / agenciauno
considerar como una pequeña revancha, tras la decepción por no haber bajado la segunda estrella de su historia. Considerando que en el partido de ida ningún equipo consiguió golpear primero, la llave definitoria se tuvo que decidir en El Teniente de Rancagua, donde los dos elencos generaron emociones en los respectivos arcos rivales. Eso sí, ambos carecieron de precisión en los
últimos metros, misma tónica que se vivió en el anterior choque disputado en Valparaíso. No obstante, fueron los dueños de casa quienes aprovecharon la única diferencia concreta para quedarse con el cupo, cuando, a los 11 minutos, Albert Acevedo empalmó un balón que dejó sin opciones al buen portero Mauricio Viana. Con este solitario tanto, O’Higgins regresará al concier-
to internacional, después de su última participación en el 2014, cuando quedó eliminado en la primera fase de la Copa Libertadores. En definitiva, los otros representantes chilenos en el segundo torneo de mayor importancia a nivel de clubes en Sudamérica serán Universidad Católica, Palestino y Universidad de Concepción. Aton Chile
deportes 22
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Holandés Verstappen hace historia en la F-1 El piloto de Red Bull se convirtió en el ganador más joven de la Fórmula Uno, tras imponerse en España. Hamilton chocó a Rosberg y tuvo que ofrecer disculpas
Mundial pilotos Otros 12 han conseguido puntuar en la presente temporada
Hernando y Bas, su compañero, celebraron en el podio / ricardo ramírez
1) Nico Rosberg (ALE/Mercedes). 100 puntos
Total TP Race by Dunlop. Rodrigo Hernando brilló en Autódromo de Codegua
3) Lewis Hamilton (ING/Mercedes). 57
El holandés Max Verstappen, piloto de Red Bull de 18 años, se impuso ayer en el Gran Premio de España de Fórmula Uno, convirtiéndose así en el ganador más joven en la historia de la categoría. Verstappen se benefició de la eliminación de los dos Mercedes en la primera vuelta, a causa de un choque de Lewis Hamilton a Nico Rosberg, y después realizó una carrera perfecta, sin ceder ante la presión de Kimi Raikkonen, de Ferrari,
4) Sebastian Vettel (ALE/Ferrari). 48
Rodrigo Hernando, piloteando el Citroën DS3, viene con confianza debido a los buenos resultados que ha tenido con su nuevo auto. Y en la tercera fecha del “Total TP Race by Dunlop” lo demostró al vencer nuevamente en la categoría y, de paso, seguir sumando en la tabla general y consolidando su primer lugar. La nueva fecha de la categoría se realizó este sábado en el Autódromo Internacional de Codegua, significando la reapertura de este importante escenario motor tras meses de prohibición de funcionar. La fecha prometía ya que Rodrigo Hernando debía mantener los buenos resultados obtenidos en Interlomas y que le permitieron quedarse al tope de la tabla general. Y no defraudó, ya que tras las Clasificaciones y Series, Hernando logró quedarse con la segunda posición de la grilla de largada en la carrera final. Lo antecedió su compañero de equipo, Jorge Bas, quien tuvo una buena actuación también en esta jornada. En la tercera posición largó Maurizio Bustos de Nissan. Tras las primeras vueltas, en que mantuvieron el orden de la largada, Rodrigo Hernando logró adelantar a Bas tras un error del joven piloto y acaparar la punta que no soltó más y que a la postre le daría la victoria con un
5) Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull). 48
Verstappen ganó con 18 años, siete meses y 15 días / getty images
quien lo dobla en edad. El joven piloto holandés aprovechó también su mejor estrategia, que lo llevó a realizar dos paradas para cambiar los neumáticos en lugar de las tres que llevó a cabo su compañero de escudería, Daniel Ricciardo.
“No puedo creerlo, fue una súper carrera. Debo dar las gracias al equipo por darme un coche tan bueno”, dijo Verstappen desde el podio, bajo el cual disfrutaba su padre, Jos Verstappen, antiguo piloto de Fórmula Uno que nunca logró ganar una prueba.
Sebastian Vettel completó el podio al volante de un Ferrari, que aprovechó para recortar puntos con Mercedes en la clasificación de constructores. En dos semanas, con la clasificación más apretada y muchas batallas pendientes, llegará en Mónaco el Gran Premio más esperado de la temporada. Afp
Vox pop
“No puedo creerlo, fue una súper carrera. Debo dar las gracias al equipo por darme un coche tan bueno”
Nico Rosberg
“Es una gran pérdida para el equipo, siento mucho dolor ahora mismo” Lewis Hamilton
277068
277005
Max Verstappen
para ganar”
“Siento rabia, tras la primera curva tenía la carrera
Cifra
4
junio se disputará la cuarta fecha de la categoría, otra vez en codegua
tiempo de 26:59;222 minutos, seguido de Jorge Bas con 27:00;431 min. y de Víctor Márquez con 27:08;718 minutos. En tanto el mejor Senior fue Francisco Larraín de Peugeot y el Novato, Claudio Concha de Nissan. “Estoy feliz, era difícil atacar a un compañero de equipo, así que esperé un error suyo para poder adelantarlo. He tenido un excelente comienzo, hay que aprovechar lo bien que anda el auto y escaparse un poco en la general. Las diferencias con los otros son de décimas por lo que cualquiera puede quedarse con la victoria en las próximas fechas”, destacó el ganador. En tanto, el premio al “Motor más rápido” entregado por relojes Tag Heuer fue para Patricio Naranjo de Peugeot quien hizo 1:16;759 minuto siendo la vuelta más rápida de la carrera final. La cuarta fecha del Total TP Race by Dunlop se realizará el sábado 4 de junio nuevamente en el Autódromo de Codegua. agencias
276635
2) Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari). 61
Luego de conquistar la Liga, Claudio Bravo va ahora por la Copa del Rey Pese a la lesión que no lo dejó jugar en el cierre, confía en estar en la final. Será ante el Sevilla, el próximo domingo. Claudio Bravo celebró con sus compañeros del Barcelona la obtención del título de la Liga española, a pesar de que una lesión lo privó de estar en la parte final del torneo, cediéndole su lugar al alemán Marc-André ter Stegen. El capitán de la selección chilena valoró la campaña, aunque confesó que quedó una espina clavada por la Liga de Campeones, donde los catalanes fueron eliminados en los cuartos de final por el Atlético Madrid. “El 2016 ha sido muy bueno. Hemos ganado el Mundial de Clubes y la Liga. Nos queda la espinita de la Champions, pero aún
podemos ganar otro título, que es la Copa (del Rey)”, expresó en declaraciones reproducidas por el diario Sport. “El equipo ha ofrecido muy buenas sensaciones. Ha dejado atrás aquellos momentos en los que perdimos puntos y dejamos que los rivales recuperaran distancia”, analizó el portero. “Hemos estado bien, conscientes de que teníamos que ganar para conquistar el título”, añadió. El chileno indicó que “desde el primer partido que jugué aquí sabía lo importante que era transmitir confianza y tranquilidad en la portería, pero la labor más importante es la que realiza todo el equipo”. Respecto a la evolución de su lesión, el arquero, que podría estar en la final de la Copa del Rey ante el Sevilla, el próximo domingo, advirtió que “estoy entrenando con normalidad, aunque no con el grupo. Aún no tengo el alta, pero voy un poco anticipado”. aton chile
Cita
“Estoy entrenando con normalidad, aunque no con el grupo. Aún no tengo el alta, pero voy un poco anticipado” Claudio Bravo
Bravo se puso la camiseta elaborada especialmente para celebrar junto a sus compañeros / afp
Trofeo Zamora: esloveno Oblak igualó la marca de imbatibilidad en el arco El guardameta esloveno del Atlético Madrid, Jan Oblak, tras la victoria sobre el Celta por 2-0, se convirtió en el menos goleado de la Liga, con 18 tantos en 38 encuentros, con lo que igualó la marca de Paco Liaño con el Deportivo en la campaña 1993-94. Los 18 goles en 38 duelos igualan la marca de Liaño como parte del “Súper Dépor”,
que perdió aquella Liga de forma dramática ante el Barcelona en la última fecha. El balance del esloveno supone un promedio de 0,47 goles por partido, el más bajo en la historia del trofeo Zamora, junto al del guardameta del Deportivo. En tantos encajados, Víctor Valdés recibió sólo 16 en la temporada 2010-11 con el Barcelona, pero lo hizo
en 32 duelos. La solidez defensiva del Atlético se refleja en que de las últimas cuatro temporadas, en tres el guardameta menos batido ha sido rojiblanco. Lo fue el belga Thibaut Courtois en las campañas 2012-13 y 2013-14, y Oblak en la 2015-16, con el Zamora de Claudio Bravo con el Barcelona como excepción, en la temporada pasada. efe
Cifra
18
goles en 38 encuentros recibió Jan Oblak
Oblak sigue siendo un jugador clave / EFE
276250
deportes 24
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
276251
deportes 25
El ex DT de la “Roja”, sin embargo, está muy cerca de la Lazio / photosport
Sampaoli es favorito para los hinchas del Espanyol de Barcelona Aunque la llegada de Jorge Sampaoli a la Lazio parece ser cosa de horas, el ex entrenador de la selección chilena cumplió su compromiso e hizo una parada en Barcelona para escuchar la propuesta del Espanyol. Sport sostuvo que el arribo del argentino al elenco donde milita Enzo Roco es casi imposible, debido a que la oferta sería muy inferior a la de la Lazio. Sin embargo, el estra-
tega igual se reunirá con los dirigentes. Incluso, el medio realizó una encuesta, donde los hinchas se inclinaron de forma apabullante por el argentino como posible reemplazante de Constantin Galca. Sampaoli acumuló cerca del 70 por ciento de las preferencias, muy por sobre Paco Jémez (20%), actual DT del Rayo, y Quique Sánchez Flores (10%), quien dejó el Watford. aton chile España - 38ª fecha
1º BARCELONA (Champions)
91
2º R. MADRID (Champions)
90
3º A. MADRID (Champions)
88
4º VILLARREAL (Pre Champions) 64
El Rayo de Manuel Iturra descendió en España Sin el chileno, apartado del plantel, el equipo de Vallecas le ganó por 3-1 en casa al Levante, pero de todas formas perdió la categoría. Getafe y Levante son los otros dos descendidos / efe
6º CELTA (Pre Europa League)
60
7º SEVILLA
52
8º MÁLAGA
48
9º REAL SOCIEDAD
48
10º REAL BETIS
45
11º LAS PALMAS
44
12º VALENCIA
44
13º ESPANYOL
43
14º EIBAR
43
15º DEPORTIVO LA CORUÑA
42
16º GRANADA
39
17º SPORTING GIJÓN
39
18º RAYO V. (Descendido)
38
19º GETAFE (Descendido)
36
20º LEVANTE (Descendido)
32 276249
5º A. DE BILBAO (Europa League) 62
31
276386
SHOWBIZ 26
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
Emoción, risas, desencuentros y más tendrá “Escuela para maridos”, la nueva apuesta de Chilevisión que debuta hoy a partir de las 22:30 horas, con la conducción de Julio César Rodríguez, y en la cual las parejas intentarán salvar su matrimonio. www.publimetro.cl
2
Freddy y Carolina
Nicolás y Nadina
La última vez que Freddy desapareció de su casa lo hizo por 11 días. Apagó el celular y nunca se comunicó con Carolina, su esposa. Él asegura que estaba pescando. Nadie le cree. Tan frecuentes como sus desapariciones son los piropos con los que día a día atiende a sus caseras en la feria y en La Vega. Carolina asegura que es el hombre más “lacho” que ha conocido en su vida. “Mientras no me pille, todo bien”, dice Freddy.
Apenas se conocieron sufrieron un grave accidente automovilístico por culpa de los excesos de Nicolás. Durante los meses de rehabilitación de Nadina, la relación se consolidó. Pero la realidad que le presentó Nicolás ya no es tal, así como tampoco el Porsche que chocó. A pesar de los años que viven juntos se rehúsa a conocer a la familia de esta argentina porque encuentra que el pueblo natal de ella es aburrido y no tiene ningún centro comercial. ¿Podrá Nadina convencer a Nicolás de visitar a sus padres? ¿Se dará cuenta del hombre egoísta con el que está?
8 4
Esteban y Francisca “Anti World Tour”
Rihanna alista su regreso Rihanna volvería a pisar Sudamérica para presentar el “Anti World Tour” de la mano de su nuevo disco, del mismo nombre. La cantante estaría a punto de cerrar un acuerdo con una productora chilena, lo cual la traerá de regreso a territorio nacional para presentar su show en un recinto que aún está por confirmarse, pero sería el Estadio Nacional. En su primer paso por Chile, el pasado 29 de septiembre de 2015, la cantante barbadense agotó todas las ubicaciones del coliseo de Ñuñoa, con la presencia de 50 mil personas.
Pese a que su mujer, Francisca, es stripper y trabaja en un club nocturno, los celos han vuelto a Esteban una persona obsesiva y posesiva, casi al borde de la locura; tanto así que incluso fue capaz de pagarle a un amigo para que tratara de acostarse con su mujer. Esteban no es capaz de aceptar que otros miren a su señora en la calle, que la llamen a altas horas de la noche y que se vista con ropa ajustada. Sú unico deseo es que cambie de trabajo, pero ella gana 4 veces más que él y no se
parejas de “Escuela para maridos”
Víctor y Denisse
6
Víctor, lejos de ser el hombre fuerte de la casa, se convirtió en un hijo más para Denisse, su pareja desde hace ya 18 años. Inmaduro a un nivel extremo, dedica su tiempo libre a videojuegos en línea con sus alumnos de la escuela de fútbol. Cuando no puede ocupar la consola, el celular se convierte en su mejor compañero para saciar sus ganas de jugar. Son tantas las horas que les dedica a los videojuegos que es un cero a la izquierda a la hora de ayudar con los quehaceres de la casa y tampoco se da el tiempo para estudiar con sus hijos.
Fernando y Giselle De transar valores en la bolsa norteamericana a vender chocolates en la calle. Para Fernando los últimos años han sido una caída en picada. Con una nube negra sobre la cabeza, sin un peso en los bolsillos y el ánimo por los pies, deambula vendiendo por Santiago junto Giselle, su pareja, quién ya no aguanta la actitud negativa de Fernando. Su relación pende de un hilo. Giselle necesita de vuelta a ese hombre que algún día la cautivó, un Fernando activo, pujante y galán.
3
Fernando y Vanessa
5
Fernando es un hombre grosero y completamente impulsivo, de actuar violento e indolente. Vanessa, cansada de su actitud, está muy preocupada del ejemplo que le da a sus hijos y le ruega diariamente que se comporte como corresponde a un padre de familia. Pero Fernando, rockero de la vieja escuela, es un hueso duro de roer. Y Vanessa tiene sospechas fundadas de que Fernando la engaña.
8
Damián y Macarena
Francisco y Nidia
7
Durante seis meses Francisco le contó a Nidia, su mujer, que estaba en clases nocturnas en un instituto. Era mentira. La engañaba con una vecina. A duras penas Nidia logró perdonarlo, pero hay cosas que ya no soporta, que no la deje salir con sus amigas, que le exija el almuerzo servido cuando llega, que le deje sólo dos mil pesos para la mercadería y que no se preocupe de ella sexualmente.
Argentino, vedetto, de 1,80 metros, musculoso y adicto al sexo, Damián tiene todo para ser un macho Alfa, pero su inseguridad lo lleva a ser celópata. Macarena, abogada, está cansada de las numeritos que tiene que vivir por su culpa, incluso la acompaña hasta su trabajo para que nadie la mire. Los celos llegan a un extremo enfermizo.
276252
SHOWBIZ
PUBLIMETRO
showbiz 27
La comediante hará de conductora de esta actividad / agenciauno
Natalia Valdebenito y Gepe actuarán en los premios pro diversidad Distinciones “Todo Mejora: ¡Celébrate!”. Galardonarán a personas e instituciones que han contribuido al bienestar de personas Lgbt Mañana se realizará la cuarta versión de “Los Premios Todo Mejora: ¡Celébrate!”, instancia organizada por la fundación del mismo nombre y que en esta oportunidad contará con la participación de los shows musicales de Gepe, Dënver y Fakuta bajo la conducción de Natalia Valdebenito, todo en el Teatro IF de Providencia. “Estar celebrando por cuarto año un evento de esta categoría, que busca destacar a las personas que han contribuido
Dato
17
de mayo en el Teatro IF de Providencia se presentarán, para celebrar la diversidad sexual.
a mostrarle a los niños, niñas y adolescentes Lgbt (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero) que todo va a mejorar, nos llena de esperanza ya que vemos que Chile está avanzando para convertirse en un país inclusivo, que respeta y celebra la diversidad sexual”, señaló Julio C. Dantas, fundador de Todo Mejora. La iniciativa pretende honrar a personas e instituciones cuyas acciones han contribuido a asegurar y visibilizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes LGBT. En el marco de esta actividad se premiará al sacerdote jesuíta Pedro Labrín, la senadora Lily
Pérez, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, el programa Contacto de Canal 13, Google Chile, las youtubers The True Love Show y la encargada del Departamento de Diversidad Sexual de Quilicura, Débora Cofré. Publimetro
Red Hot Chili Pepper. Internan de urgencia a vocalista de la banda El cantante de la banda de rock californiana Red Hot Chili Peppers, Anthony Kiedis, fue hospitalizado la noche del sábado por fuertes dolores en el estómago, por lo que el grupo tuvo que cancelar un concierto que tenía previsto en el Anfiteatro Irvine Meadows (California). El bajista del grupo, Flea, dio la noticia a los asistentes al concierto sobre la hospitalización de su compañero, de 53 años. “Anthony está de camino al hospital en este momento y no podemos tocar esta noche. Lo sentimos muchísimo. Estamos muy tristes. Los queremos mucho y vivimos para el rock... Pero, por desgracia ha ocurrido un asunto médico y tiene que ser tratado”, explicó el músico. El baterista de la banda, Chad Smith, también expresó en Twitter sus deseos de “una
Anthony Kiedis tiene 53 años / afp
pronta recuperación” para su ‘hermano Anthony’”. La histórica banda de rock anunció hace apenas diez días la publicación de su undécimo álbum de estudio, “The Getaway”, que saldrá el próximo 17 de junio a la venta y del que entonces estrenó el primer “single”, la canción “Dark Necessities”. publimetro
277004
showbiz 28
www.publimetro.cl Lunes 16 de mayo 2016
“Light Show”: llega a Chile una espectacular exposición Se presenta por primera vez en América. La muestra de arte basada en la luz debuta mañana al Centro de las Artes 660 en Las Condes “Fascinante, original y provocadora”, así describió el diario inglés The Sunday Times la exposición “Light Show”, compuesta por obras visualmente estimulantes, que cuenta con piezas que no se habían visto por décadas y que fueron recreadas especialmente para esta muestra. Las piezas toman como punto de partida el uso de la luz para alterar la percepción de los espacios, explorando temáticas de color, tiempo, sombra, luz artificial, proyección, tecnología, planteamientos sociales y políticos, en ambientes inmersivos y experimentales. Curada por Dr. Cliff Lauson, la muestra comenzó en
Hayward Gallery, Londres, donde fue visitada por más de 190.000 personas el año 2013. Luego de una exitosa gira internacional por países como Nueva Zelandia, Australia y Emiratos Árabes, Light Show llegará a Chile, único país en América que se exhibirá, para finalizar su itinerancia mundial. “Light Show es una experiencia visual y corporal de cinco décadas de arte que explora la luz como medio escultórico y que, en última instancia, transforma la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Desde instalaciones atmosféricas hasta esculturas intangibles que se pueden recorrer alrededor e, incluso, a través de ellas mismas, los visitantes experimentarán la luz en todas sus formas espaciales y sensoriales. Estamos encantados de presentar en conjunto
“Light Show” está conformada por los trabajos de 15 artistas de gran trayectoria internacional / gentileza
con CorpArtes esta exposición que fue un éxito en Londres y en las instituciones culturales internacionales antes mencionadas”, comentó Lauson. Light Show se podrá visitar entre el 17 de mayo y el 11 de septiembre en el Centro de las Artes 660, ubicado en Rosario Norte 660, nivel -2, Las
Condes. A diez minutos desde el Metro Manquehue. Entrada gratuita desde las 11:00 hasta las 17:30 horas (última entrada), y luego, desde las 19:30 horas, visitas guiadas pagadas. $6.000 vale la entrada general. Más información en www.corpartes.cl. publimetro
Para evitar multa
Actor de GOT reveló spoilers de su personaje Kit Harington, mejor conocido como Jon Snow, dijo en incontables entrevistas que no podía revelar el verdadero destino de su personaje en Games of Thrones (GOT). Sin embargo, le confesó el secreto de que Snow reviviría a un policía para que éste no le diera una multa por exceso de velocidad. publimetro “Puerto Papel”
Premian serie de TVN en Festival Internacional La serie infantil animada “Puerto Papel”, producida por Zumbástico Studios y transmitida por TVN, ganó en la categoría series animadas latinoamericanas en la quinta versión del Festival Internacional Chilemonos. Este es un nuevo triunfo para “Puerto Papel” que ya fue galardonada en los Premios India Catalina (Colombia) como Mejor Serie de Animación y Mejor Arte para Televisión. También participará en el Festival Infantil Prix Jeunnesse, a fines de mayo en Alemania, y en el Festival Annecy, el más importante para la animación televisiva, en Francia en junio próximo. Además está nominada en la categoría animación en el Banff World Media Festival de Canadá. publimetro 276480
cartelera tv 29
La Red 22:00 Cultura Verdadera. Programa de conversa-
ción dedicado a la difusión de la cultura e identidad de los chilenos conducido por Ignacio Franzani.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile
Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos 14:30 CDF Noticias 15:00 Un camino hacia el Destino 16:00 Por Siempre mi Amor
Arturo e Isabel se enamoran, pero deberán enfrentar una serie de obstáculos, entre ellos la hija de él y el ex marido de ella. 17:30 Mujer, Casos de la Vida Real
Historias ficticias sobre cómo una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos. 18:30 Como Dice el Dicho 19:30 La Rosa de Guadalupe
Serie mexicana producida por Televisa con historias de esperanza y mensajes positivos basados en la Virgen de Guadalupe. 20:30 Yo Soy, Betty la Fea 21:30 CDF Noticias 22:00 Cultura Verdadera 00:00 Así Somos
Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales.
UCVtv 22:30 Queremos Debate. Programa de debate
político conducido por Claudio Elórtegui y Pedro Santander.
TVN 22:30 Moisés y los 10 Mandamientos. La historia de
uno de los personajes más importantes de la Biblia desde su nacimiento hasta las plagas, la apertura del mar Rojo y la entrega de las tablas de la ley.
06: Dora la Exploradora 06:30 Patrulla de Mascotas
06:30 Tu Mañana 24 Horas
07:00 Cantando Aprendo a Hablar 07:15 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:30 Monstruos y Piratas 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central
Matinal conducido por Karen Doggenweiler.
Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Ángeles Araya. 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 Queremos Debate 23:40 Crónica Extraterreste 00:10 Nessun Dorma: Nadie Duerma
Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este programa de conversación. 01:30 Me Late
Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies
12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 16:30 Destilando Amor
Teleserie mexicana con la historia de la relación de una joven trabajadora y uno de los nietos de un millonario. 17:30 El Secreto de Puente Viejo 20:20 Once Comida
Comedia chilena con la vida de los González Iglesias, una familia no tan clásica y en ocasiones un poco disfuncional, pero donde siempre existe apoyo, cariño y amor. 21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Moisés y los 10 Mandamientos 23:40 Brusko
Teleserie griega con la historia de amor de Aquiles y Melina, quienes provienen de dos familias enemistadas por años. 00:35 Medianoche
Un resumen con las principales noticias del día, tanto a nivel nacional como internacional. 01:20 Dr. House 02:00 TV Tiempo
Robin Hood Película 23:00 Universal
Robin Longstride, el futuro Robin Hood vuelve de las cruzadas, mientras lucha contra las tropas francesas para defender la soberanía de Inglaterra. Tras la muerte del Rey Ricardo Corazón de León, decide volver a Nottingham para cumplir en una promesa, aunque terminará junto a sus hombres intentando salvar a su país de una sangrienta guerra civil. Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, Cate Blanchett , William Hurt, Mark Strong, Oscar Isaac, Danny Huston, Eileen Atkins, Max Von Sydow, Kevin Durand y Matthew Macfadyen.
277065
01:30 Expediente S
08:00 Buenos Días a Todos
Mega 22:30 ¿Volverías con tu Ex? Los participantes de
este reality se verán enfrentados a la posibilidad de ir por una segunda oportunidad con su ex pareja o elegir el camino de la “dulce” venganza. 06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto
Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara. 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida
La vida de un mecánico cambiará totalmente cuando los padres adoptivos de su hijo biológico lo busquen porque éste necesita un trasplante de médula ósea. 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores
Teleserie turca. Un matrimonio desesperado por no concebir un hijo decide contratar a una bella joven desesperada por dinero, para que sirva de vientre de alquiler. 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa
Historias de mujeres enfrentadas a problemas y decisiones complejas en su vida. 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo
Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruza actualmente la sociedad chilena. 21:00 Ahora Noticias
Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30 ¿Volverías con tu Ex? 23:30 Medcezir 00:30 Más Vale Tarde 01:30 Casado con Hijos
Chilevisión 22:30 La Esclava Blanca. Teleserie colombiana. Vic-
toria, quien tras haber quedado huérfana es criada por su ama de leche, una esclava negra, vuelve a Santa Marta a recuperar lo que es suyo.
Canal 13 22:35 Veinteañero a los 40. Pancho Bustamante
despertará tras haber estado 27 años en coma y se encontrara con un mundo diferente y con que el amor de su vida está casada con su mejor amigo.
06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal
06:30 Teletrece AM
08:00 La Mañana de CHV
Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.
Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda
Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:15 El Tiempo 15:30 La Jueza
Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado
Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 21:00 CHV Noticias 22:30 La Esclava Blanca 23:30 Escuela para Maridos
Programa que recoge los reclamos de mujeres contra sus esposos a los que adiestrarán para ser como ellas quieren que sean. Conducen Julio César Rodríguez y Eva Gómez. 00:30 CHV Noticias Última Mirada 01:30 Las Hermanitas Calle
08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta
12:00 Mi Nombre Es 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 India
Teleserie brasileña con la historia del amor prohibido de Maya, una mujer de una familia tradicional, y Bahuan, un joven rico y culto, pero de casta inferior. 16:40 Boogie Oogie
Teleserie brasileña. Dos jóvenes, que fueron intercambiadas al nacer, se reencuentran disputando por el mismo amor. 17:50 El Rey del Ganado
Teleserie brasileña con la historia de la eterna rivalidad entre dos familias de inmigrantes italianos, los Mezenga y los Berdinazi. 19:45 Terra Nostra 21:00 Teletrece
Las noticias más importantes del día en Chile y en el resto del mundo en un completo informe. 22:30 El Tiempo 22:35 Veinteañero a los 40 23:30 Celia
Teleserie colombiana basada en la vida de la cantante cubana Celia Cruz, con la actuación protagónica de Jeimy Osorio y Aymeé Nuviola. 01:10 Teletrece Noche 01:40 Grandes Series: CSI
Indiana Jones y la Última Cruzada Película 23:00 TCM
El legendario arqueólogo y aventurero regresa para una nueva búsqueda. Junto a su padre, Jones se embarca en la búsqueda del Santo Grial, la copa usada por Cristo en la Última Cena. Será una lucha contra el tiempo, pues los nazis están a punto de obtenerlo y sólo los Jones podrían quitarles la presa de las garras. Director: Steven Spielberg. Protagonistas: Harrison Ford, Sean Connery, Alison Doody, Denholm Elliott, River Phoenix, John Rhys-Davies, Julian Glover, Bradley Gregg y Andre Gregory.
276919
276516
ocio 31 PUZZLE
Puzzle..........16 MAYO Argón
Veloz
Resalte
Oeste
Hay POP y.... Frotar
1-1
Río Tano
Socorrer
Orate
Amperio Vitamina
Poemas Absurdo
Arroyo Sumo sacerdote
Etapa Atascar
Yodo
Su Alteza Dar a luz Remolcar Pandero
Reunir Punto cardinal Letras=s
M I E L
N
A R
S R A P I D O
E E A O T
A S I S T I R I N
Espasmo Sal de fruta
Cerio
Conoide
Lamiscar Reunir
Caudal
Empate fome Ave gallinácea
Pandero
Dar a luz Remolcar
Culto Al revés Extraño
Escofina
Roentgen
Su Alteza
Arroyo Sumo sacerdote
Atascar
1/2 Tuna
Etapa
Silenciar
Deuterio
Curva Hay POP y.... Frotar
Bañan
( ACTOR)
Isla gal
Absurdo Poemas
Oeste Allá
Existe Galaxia
E es Yodo
Vitamina Socorrer 1-1
Rabia
Someter
Cupido Amalgama
Norte
Azoe Jarabe
▼
Amperio
Orate
Río Tano
Pelar
Implora
Marchar REA caótico
▼
DEAN MARTIN
Resalte Tela con ondas Es (ingl.)
Estudio de T.V. Batracios
Solución
Cocodrilos Yo, Tu,...
Este
Horadar
R E
SOR sin orden
Punto cardinal Letras=s
R E
Aquí
Forma Muy del tenis
I M A
Aroma
Al revés ¡Para!
Yoko...
R A N A S
Matador
Argón
Veloz
Regla
O S
Osmio
L O C O
T I jugar Cómo N Introducir un número, de O modo A que cada fila, cada S A columna y cada caja de 3x3 I contenga los dígitos 1-9. No E S implicadas. S hay E matemáticas T A solucionar el puzzle con el I L razonamiento A R y la lógica. Chacó
N E T
C O N O
R I D I C U L O
R A P I D O
Medida
O S
R
A R
Ella sin lantano
R O
O O
A A R O N
R A P A R
M I E L
Birrete
R I
R A S P A R
O
N
▼
O A A A
L O C O
▼
E R O S
R R A P A R
R E
O L O R
A T O R A R
E L
A A A
R,R,R,
D O M I N A R
A R E
O R T E G A
S A U R I O S
E R O S
Blancos
A L E R O
E L
L I M A
A C T O R
D O M I A N L A E R R O T O C A E R
▼
Sudoku
A C T O R
R A N A S
Espasmo
A A R O N
Blancos
R A S P A R
Sal de fruta
S A U R I O S
O S
Birrete
R I D I C U L O
Al revés ¡Para!
Osmio
C O N O
Yoko...
Chacó
N E T
Medida
Este O O
Matador
Conoide
O S
Forma Muy del tenis
T O A R
Aroma
Isla gal
Lamiscar
C E
Cerio
Aquí
▼
Horadar
Caudal
SOR sin orden
Marchar REA caótico
R O
Empate fome Ave gallinácea
Escofina
A T O R A R
Culto
Estudio de T.V. Batracios
Deuterio Roentgen
E es
Existe Galaxia
R I
Al revés Extraño
▼
Azoe
Curva
1/2 Tuna
Cont. del tema
Regla
O L O R
Cocodrilos Yo, Tu,...
Allá
Silenciar
Ella sin lantano
Jarabe
Pelar
Tela con ondas Es (ingl.)
Bañan
R,R,R,
Norte
Rabia
Implora
( ACTOR)
▼
Cupido Amalgama
▼
Someter
O R T E G A
DEAN MARTIN
▼ Cont. del tema
Puzzle..........16 MAYO
Garfield
Lio
EL DIARIO MÁS LEÍDO
FUENTE: IPSOS, ESTUDIO LECTORÍA VALIDA, PROMEDIO TOTAL LECTORES LUNES - VIERNES, PERÍODO OCTUBRE 2015 / MARZO 2016, GRAN SANTIAGO
WWW.PUBLIMETRO.CL
277067