“EL CLUB” LIDERA NOMINACIONES EN PREMIO PLATINO
SUSANA HIDALGO CUENTA SUS DÍAS EN LA CÁRCEL
LA PELÍCULA CHILENA DE PABLO LARRAÍN POSTULA A SEIS CATEGORÍAS EN GALARDONES LATINOAMERICANOS
LA ACTRIZ ES UNA DE LAS PROTAGONISTAS DE “PRECIOSAS”, LA TELESERIE QUE GRABA CANAL 13
PÁGINA 55
6000
EDICIÓN NACIONAL
Viernes 27 de mayo 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
Precio de la parafina se dispara en el peor momento
267852
PÁGINA 57
El combustible costará desde hoy $25 más, justo cuando se pronostican lluvias para este fin de semana y bajas temperaturas para la que viene. Según el sitio www.parafinaenlinea.cl, hay hasta $232 de diferencia entre el mayor y menor precio en la Región Metropolitana. PÁGINA 22
La “Roja” apura el ritmo Estudiantes apuntan contra Burgos tras violenta marcha Los secundarios realizaron manifestación pese a que no tenían autorización, lo que derivó en escaramuzas. Dirigentes culparon al ministro del Interior, Jorge Burgos, mientras que el jefe de gabinete defendió el accionar policial. PÁGINA 02
Evangélicos son víctimas de pareja de estafadores
Software pirata en Chile llega al 57% según estudio
Timadores se acercan a las congregaciones para engatusar a sus miembros. Ya serían varias decenas los afectados.
En todo caso, la cifra bajó dos puntos porcentuales desde la última vez que se hizo similar medición, en 2013.
PÁGINA 08
PÁGINA 39
EEUU: Obama ya tiene domicilio para cuando deje la presidencia Esta noche la “Roja” tiene su primer apronte previo a la Copa Centenario. La cita es a las 19:30 horas en Viña del Mar, ante Jamaica. Páginas 42 y 44 / ATON CHILE
En enero el mandatario debe abandonar la Casa Blanca. Ya tiene lista una mansión cuyo costo se estima en unos seis millones de dólares. PÁGINA 18
1
CRÓNICA 02
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
1
En images
NOTICIAS
2
Un manifestante agrede a un motorista durante los enfrentamientos de ayer en Santiago / AGENCIAUNO
Incidentes dejaron más de 110 detenidos
Marcha no autorizada. Estudiantes se enfrentaron a unidades de Fuerzas Especiales
Discurso ante Odca
Bachelet: “Hemos evitado al país grandes explosiones sociales” La Presidenta Michelle Bachelet defendió el programa de reformas impuisado por su administración y aseguró que ellas se mantendrán. “Las reformas estructurales llegaron para quedarse”, afirmó. La Mandataria defendió este aspecto de su gestión al inaugurar el 21º congreso de la Organización Demócrata Cristiana de América (Odca) en la antigua sede del Congreso Nacional en Santiago. “Hemos enfrentado problemas por construir grandes reformas”, agregó, “pero es más cierto aún que hemos evitado al país las grandes explosiones sociales o la crisis de gobernabilidad que se derivan de no actuar ni querer actuar a tiempo”.
Al menos 117 detenidos y 32 carabineros lesionados era el saldo hasta ayer de la manifestación no autorizada que convocaron estudiantes secundarios y universitarios en Santiago. La protesta derivó en intensos enfrentamientos con unidades de Fuerzas Especiales que se extendieron durante más de tres horas. Durante los disturbios, al menos dos policías en moto fueron objeto de ataques realizados por encapuchados. Los estudiantes, en tanto, rechazaron la acción de los uniformados y denunciaron que al menos un estudiante de la Universidad Central resultó herido tras ser impactado por una moto policial. Tras la protesta, dirigentes Calidad del aire
Decretan alerta ambiental para hoy en Santiago La Intendencia de la Región Metropolitana decretó para hoy alerta ambiental debido a que se prevén malas condiciones de ventilación en la capital. De esta manera, no podrán circular los automóviles sin sello verde -no catalíticos- cuyas patentes finalicen con los dígitos 9-0-1 y 2. La restricción regirá entre las 07:30 y las 21:00 horas en la provincia de Santiago, además de las comunas de Puente Alto y San Bernardo. AGENCIAS
responsabilizaron al ministro del Interior, Jorge Burgos, de la situación vivida ayer. “Estas no son las imágenes de una democracia, los estudiantes tenemos claridad que hoy día cuando salimos a manifestarnos con o sin permiso no pueden haber estudiantes en el suelo, ni Carabineros que estén con una subametralladora apuntando a estudiantes únicamente por ejercer una derecho humano a movilizarse”, señaló la vocera de la Confech, Marta Matamala, aludiendo a imágenes difundidas en redes sociales que mostraron a carabineros portando armas de fuego mientras custodiaban buses de esa institución. “Acá el que tiene que inhibirse es el señor Burgos, inhibase de gobernar a punta de palos y violencia en contra de los
estudiantes, porque queremos que a la Presidenta le quede claro que queremos gratuidad universal y no en la medida de los posible, acabar con el lucro, terminar con el mercado y erradicar el sistema de financiamiento mixto”, declaró el también vocero de la Confech, Gabriel Iturra. El titular de Interior, en tanto, recalcó que la acció policial “se ajustó a derecho”. “El intendente Orrego con tiempo les anunció a los estudiantes que para el lugar que habían pedido no había autorización, pero sí para una marcha alternativa. Ni se contestó eso”, señaló Burgos.
SANDRA QUEVEDO MAULÉN www.publimetro.cl
Desmentido. Bachelet consideró “canallada” nota sobre caso Caval Una categórica reacción mostró ayer la Presidenta Michelle Bachelet frente a una publicación realizada por una revista en torno al caso Caval. La Mandataria consideró el texto, emitido a través del sitio web de la revista Qué Pasa, como una “canallada” y dijo que analizaba posibles acciones legales. “Desmiento tajante y categoricamente toda esa información. Creo que es una canallada, una infamia y que ademas no descarto un montaje” declaró la jefa de Estado en dependencias del Grupo
10 de la Fach, momentos antes de trasladarse a la Región de Aysén. “Estamos estudiando cuales son las acciones legales que podemos tomar, porque basta ya de mentiras”, agregó. La publicación aludió a la transcripción de supuestas declaraciones del ex gestor Juan Díaz. Al respecto, desde revista Qué Pasa se informó que la nota no cumplía con los “estándares periodísticos” del medio y ofreció disculpas, según un reporte del noticiario Ahora Noticias de Mega.
3
4 5
1
Marcha no autorizada. Refriegas comenzaron temprano
Grupos de estudiantes se concentraron en el sector de Plaza Italia y se enfrentaron a Fuerzas Especiales de Carabineros. ATON CHILE
2
Polémica por despliegue de armas. Imagen en redes sociales
Usuarios difundieron la imagen de carabineros que custodiaban buses de Fuerzas Especiales quienes portaban escopetas y subametralladoras UZI. IMAGEN DE TWITTER
3
También en regiones. Protestas en Valparaíso y Concepción
En el puerto, una manifestante se instala frente a un carro lanzaaguas para exigir que se les permita continuar la manifestación en esa ciudad. AGENCIAUNO
4 5
Destrozos. Ataques incendiarios
Durante los enfrentamientos se registró la quema de mobiliario urbano. AGENCIAUNO
Vigilancia. Protestas continuaron
Carabineros mantuvo fuerte custodia en el sector del P alacio de La Moneda mientras se mantenían protestas aisladas de estudiantes durante la noche . ATON CHILE
AGENCIAS
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
277312
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
crónica 04
Mueren madre e hijo al tratar de rescatar mascota La policía y personal de la SEC realizaron pesquisas en el domicilio donde ocurrió el accidente / agencias 277139
El animal se electrocutó y sus dueños acudieron en su ayuda. La policía y la SEC pesquisan las instalaciones de la vivienda donde ocurrió el hecho Una trágica muerte encontraron la mañana una madre y su hijo en una vivienda situada en Villa Dulce, en el sector alto de Viña del Mar, cuando trataban de rescatar a su mascota que sufrió un súbito choque eléctrico. El accidente ocurrió cerca de las 08:00 horas. Vecinos del sector fueron alertados por los gritos de ambos. De acuerdo a las primeras investigaciones, un cable eléctrico mal instalado habría hecho contacto con una piola de acero a la que estaba amarrada la mascota, en el patio de la residencia ubicada en el pasaje Tabolango. Jaime Palma Lazo, de 18 años, estudiante de informática de la Universidad Inacap, corrió a tratar de rescatar a la perrita, pero también se electrocutó. Lo mismo ocurrió con su madre, Claudia Lorena Lazo Bravo, de 42 años. Palma, quien vive con su padre, había llegado hasta la cada para cuidar a sus hermanos menores, de 13 y 16 años. “Se electrocutaron tratando de salvar a la perrita”, expresó acongojado Jaime Palma, papá del joven y ex esposo de Lazo, en declaraciones al canal 24 Horas. Unidades de Carabineros y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta el domicilio, al igual que voluntarios de Bomberos. En tanto, especialistas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) también se presentaron en la residencia, con el fin de pesquisar la instalación de la casa. Claudia Lazo participaba en el coro de una iglesia y trabajaba en un colegio del sector. Era muy conocida y apreciada por los habitantes de la villa. “Mi papá falleció el lunes pasado y ella estuvo en el velorio, estuvo cantando. Era una excelente vecina que vivió muchos años aquí”, relató un vecino al canal 24 Horas. La Fiscalía de Viña del Mar investiga la instalación eléctrica de la casa donde ocurrió la tragedia, con apoyo de personal de la SEC. agencias
277469
crónica 06
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Luego se quitó la vida
Nueva oncóloga fue recibida en Hospital de Magallanes
Femicidio en Paine: hombre disparó a su esposa con escopeta
Alejandra Carranza, oncóloga infantil mexicana que asumirá funciones en el Hospital Clínico Magallanes tras una larga espera por una profesional de esa especialidad en la región, fue recibida ayer en Punta Arenas por autoridades locales. La profesional fue acompañada por el intendente local, Jorge Flies, y la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández, en un recorrido por las instalaciones. “Seguimos muy contentos de estar aquí. Es un lugar efectivamente muy lejos de nuestro país, pero pienso que los niños con cáncer no tienen nacionalidad. Son niños que necesitan que todos en equipo los apoyemos, no importa si son mexicanos, no importa si son chilenos, realmente esto traspasa más allá de las nacionalidades”, explicó Carranza, quien trabajará en el recinto junto a su esposo, Javier Varela, intensivista pediátrico. agencias
Un hombre de 26 años asesinó con un disparo de escopeta a su pareja, quien tenía 46 años de edad, en un nuevo caso de femicidio registrado ayer, esta vez en la comuna de Paine. Tras el hecho, el agresor se quitó la vida con la misma arma, de acuerdo a reportes policiales. El autor del crimen actuó mientras su víctima intentaba pedir ayuda a Carabineros a través del teléfono 133. La policía realiza pericias para aclarar las circunstancias del hecho. agencias En Mejillones
Prisión preventiva a sujeto que sacó ojo a ex pareja El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó ayer prisión preventiva para Rubén Amado Inarejo García (28), quien agredió a su ex pareja en Mejillones y le vació el globo ocular izquierdo. agencias
Magistrada se inhabilita en el caso Luchsinger Tras aviso de recusación de defensora pública. Fiscal consideró “absurda” la medida Para ayer jueves, a partir de las 9:30 de la mañana, estaba programada la audiencia de ampliación de plazo en la investigación del Ministerio Público contra 11 comuneros mapuches acusados de la muerte de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en enero de 2013, a quienes la fiscalía acusa de incendio con resultado de muerte con carácter terrorista. Sin embargo, tras previo aviso de recusación por parte de la Defensoría Penal Pública, la jueza de garantía María Teresa Villagrán se inhabilitó del proceso, obligando a que se reprograme la sesión en la que la
La audiencia sobre el caso deberá ser reprogramada / aton chile
defensa pediría tres meses más para recabar información sobre los hechos. El argumento esgrimido por la defensora Manuela Royo, indica que existían dudas de la imparcialidad objetiva de la magistrado, toda vez que durante una audiencia reservada de 2013 habría emitido una opinión personal, y no argumen-
tada en antecedentes, para autorizar la intervención telefónica de los comuneros imputados, así como de otras personas. En la instancia, sobre la que la defensa posee registro, “la jueza señaló que no le parecen mucho las interceptaciones con tanta gente, pero indica que a ella le sonarían los nombres de los imputados por lo tanto ella accede a la petición de la fiscalía”, señaló Royo. “Aquello da cuenta de una cierta animadversión y parcialidad. Se lo planteamos a ella primero y de forma voluntaria acce-
dió a inhabilitarse”, agregó. El fiscal Alberto Chiffelle consideró “absurda” la medida, y consideró que “no corresponde porque no hay un pronunciamiento de fondo ni de cuestiones formales”. “Todos los jueces de garantía de Temuco han participado de esta causa, que se investiga desde 2013, así que bajo esa causal que ellos argumentan ningún juez estaría habilitado”, agregó. Este argumento es rechazado por el jefe de Estudios de la Defensoría Regional de La Araucanía Mario Quezada, quien aseveró que “una cosa es que un juez participe y dicte una resolución, y otra es que esa resolución se base no en los antecedentes, sino que en prejuicios que demuestran imparcialidad del juzgador”. En tanto, para hoy fue programada una audiencia centrada en el estado de salud de la machi Francisca Linconao, quien se encuentra en prisión preventiva.
Sebastián vedoya
www.publimetro.cl
276607
Esperada especialista
277448
crónica 08
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Detectan millonarias estafas a evangélicos: les prometen casas 40
El negocio del siglo. Eso sintió Juan Daniel Morales (41) cuando le ofrecieron poder comprar una linda y amplia casa ubicada en la calle Príncipe de Gales, en la comuna de La Reina, en la “módica” suma de 40 millones de pesos. Pero lo que para Juan Daniel y su padre se veía como una gran oportunidad de inversión, hoy se ha transformado en un gran dolor de cabeza que ha durado más de dos años. Juan Daniel, de profesión ingeniero mecánico, asistía regularmente a una iglesia evangélica bautista. Una mañana, uno de los pastores le dijo que conocía a un
hermano que se dedicaba a realizar compras de casas en remate y que tenía esta propiedad a un muy buen precio. “Como era alguien de confianza quien me lo recomendaba yo bajé todas mis guardias, y evidentemente no pensé en las situaciones que uno comprobaría antes de comprar un bien raíz. Confié en su palabra”, explica a Publimetro. Fue así como se comunicó con el sujeto, de iniciales C.V. quien le dice que con esos $40 millones podía regularizar las escrituras de la casa y dejarla a su nombre.
“Todos cayeron por contacto de diferentes pastores. Lo que hacen estos sujetos es que asisten a las congregaciones, se ganan la confianza de la gente de la iglesia y al formar esos lazos hacen que la gente caiga en la trampa”, relatan. Actualmente los casos están en manos de la Policía de Investigaciones (PDI), mientras los afectados evalúan establecer una demanda colectiva.
Cifra
millones de pesos perdieron dos de los afectados por los timos
www.publimetro.cl
La PDI pesquisa la serie de estafas con el fin de aclarar los casos denunciados por los afectados / agencias
Además, le indicó que trabajaba con un abogado de iniciales J.F., que supuestamente prestaba servicios a la Tesorería General de la República. Morales y su padre cancelaron los $40 millones con un vale vista. Pasaron dos años, y cuando hicieron las consultas pertinentes, descubrieron que la Tesorería no conocía las supuestas gestiones. Al tratar de encarar a C.V.
y J.F., según relatan las víctimas, no consiguieron ubicarlos ni por teléfono ni por whatsApp. Al mismo tiempo, indican que se dieron cuenta de que ambos sujetos tenían un contacto en una notaría, una mujer de iniciales I.G., quien luego habría sido despedida. Juan y su padre afirman que descubrieron que al menos otras 48 personas se encontraban en
la misma situación que ellos pero con distintos tipos de casas. Los casos mostraban un mismo modo de operar: los individuos ofrecían diferentes propiedades en remate, pedían dinero en efectivo e iban al Poder Judicial con los antecedentes para regularizarlas, pero no llevaban todo lo necesario para la adjudicación, por lo que loscasos quedaban archivados.
Escanea este QR y lee la nota completa en Publimetro.cl
macarena carrasco
www.publimetro.cl
276832
Habría al menos 48 víctimas de los timos. La PDI pesquisa a dos sospechosos
277490
CRÓNICA 10
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
LA LEY
Opinión
BEATRIZ SÁNCHEZ PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. TWITTER: @LABEASANCHEZ
Siempre me ha parecido curioso lo leguleyos que somos. Siempre me ha llamado la atención la exigencia eterna de papeleos, de notarios, de testigos y de tribunales. Somos un país que se jacta de ser respetuoso de las leyes. “Somos serios”, así nos presentamos frente a América Latina y el mundo. La ley es importante. Las cosas deben ser reguladas e hiper-reguladas por ley. Todo lo que no está en la ley, además, es territorio libre y así es como conocemos de tantos abusos. Por eso es que la ley, lo que está escrito, nos resulta importante y vital. Es más. Hoy son los fiscales y los tribunales de justicia -incluida la Corte Suprema- los que están haciendo buena parte de la política en Chile. Son los que están decidiendo los límites y los márgenes. Son, incluso, los que están dando las claves políticas sobre lo que es correcto, moral o ético. Es por esto que me sorprende que no exista un debate nacional instalado, impulsado por las propias autoridades que nos regulan, ante una ley de la cual sospechamos, donde hubo votación comprada y’que terminó siendo escrita desde los propios destinatarios de esta norma. Me refiero
Twitter ciudadano
Destacado
“Lo sucedido con el senador de la UDI Jaime Orpis, es tan brutal, tan ‘cara de palo’, tan excesivo; que no entiendo cómo el debate no se extiende. La fiscalía expuso con total detalle cómo al senador la empresa Corpesca le dio un ‘manual para argumentar y votar esta ley’, por la suma de 4 millones 600 mil pesos durante cinco años, entre el 2009 y el 2013. Y hablamos de un senador de la República, que ya gana, por su pega de parlamentario, una suma mensual que escapa a la realidad del 99% de los chilenos” a la ley de pesca. Lo sucedido con el senador de la UDI Jaime Orpis, es tan brutal, tan “cara de palo”, tan excesivo; que no entiendo cómo el debate no se extiende. La fiscalía expuso con total detalle cómo al senador la empresa Corpesca le dio un “manual para argumentar y votar esta ley”, por la suma de 4 millones 600 mil pesos durante cinco años, entre el 2009 y el 2013. Y hablamos de un senador de la República, que ya gana, por su pega de parlamentario, una suma mensual que escapa a la realidad del 99% de los chilenos. Luego de estas revelaciones, ¿cómo entendemos que hoy no sea tema nacional el cuestionamiento a esta ley por parte de la autoridad? ¿Qué esperamos para debatir de verdad una nueva ley de pesca? ¿Cómo es que no se activan todos los partidos y el propio Gobierno para revisar punto a punto esta ley? ¿Qué hace falta? ¿Falta que sea no uno sino dos, o 5 o 50 los parlamenta-
rios comprados por Corpesca u otras grandes empresas pesqueras para considerar espuria esta ley? ¿Por qué hoy NO es tema de debate? Si la ley es tan importante en Chile. Si somos un país leguleyo. ¿Por qué entonces una ley espuria, una ley comprada, no es objeto de revisión inmediata? No me lo explico. Pero hay preguntas que son más inquietantes aún. La ley de pesca hasta hoy despierta sospechas por condiciones demasiado buenas para la industria pesquera, volviendo a siete conglomerados económicos prácticamente dueños del mar a perpetuidad. Ahora entendemos porque una ley que beneficiaba a un puñado en contra del resto de chilenos, se convirtió efectivamente en realidad. Lo inquietante es que hay varias leyes actuales que revisándolas van contra el bien común y benefician a las empresas. ¿Ejemplos? Claro: isapres, carreteras concesionadas, AFPs, medica-
@nhenriquezbt
¿Qué les molesta de Lorena Fríes? ¿que sea mujer? ¿que sea seca? ¿que diga que los pacos se exceden? ¿que su remuneración sea alta? mentos. ¿Más? Sernac, ley laboral, acreditación universitaria, fiscalizacion al lucro en educación superior. ¿Podemos preguntarnos por el correcto trámite de estas leyes en el Congreso? ¿Tenemos derecho a cuestionar la legitimidad de esas mismas leyes con lo que hoy conocemos de Corpesca y la ley de pesca? Más preguntas. ¿Si nos abrimos a revisar la ley de pesca... qué pasa? ¿Será abrir una caja de Pandora? Estas preguntas son más inquietantes aún. Pero creo que merecen respuesta. Si queremos seguir siendo el país ejemplo en el respeto a la ley... el país confiable al mundo y el “destacado” en América Latina. LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
277427
crónica 12
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Uber. Corte declaró admisible recurso presentado por taxistas
La alcaldesa recibió respaldo de su partido para su propuesta. La idea no ha sido bien recibida en la Nueva Mayoría
Los taxistas consiguieron una victoria judicial / agenciauno
Uber, una multinacional presente en más de 450 ciudades en el mundo “perturba y lesiona las garantías constitucionales aseguradas en el N°21 del art. 19 de la Constitución Política de la República, que consagra el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que respete las normales legales que la regulan”. aton chile
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, insistió ayer en su propuesta de realizar primarias para definir al candidato de la Nueva Mayoría al sillón municipal de Santiago, pese a declaraciones en contrario planteadas por directivos del oficialismo. La jefa comunal hizo el planteamiento después de que su nombre figurara en antecedentes sobre entrega de fondos por la empresa SQM a su partido, el PPD, cuando ella encabezaba la colectividad. “Insistiré en la propuesta que he hecho y me voy a jugar en 100% por sumar a la Nueva Mayoría a la propuesta de primarias en Santiago”, afirmó Tohá.
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, dijo que se jugará “100%” por la realización de primarias para definir al candidato del oficialismo a la alcaldía de esa comuna / agenciauno
Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de convocar a dichas primarias “a otros sectores de centroizquierda con los que compartimos miradas comunes sobre cómo enfrentar la gestión local”, aseveró. La proposición fue respaldada por el actual timonel
electo del PPD, Gonzalo Navarrete. “Cuando se plantea que allí debiera ser organizada una consulta vinculante, nosotros queremos apoyar a Carolina Tohá en esta iniciativa”. “Entendemos que los partidos de la Nueva Mayoría no están, en una primera instancia,
muy conformes con esta idea”, admitió, y descartó críticas en cuanto a que la realización de primarias pueda abrir fisuras en el pacto oficialista. “Hay cero riesgo desde el punto de vista de la continuidad de la Nueva Mayoría ello”, aseguró. agencias
276902
La Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible ayer un recurso de protección presentado por dirigentes del gremio de los taxistas en contra del accionar de la empresa responsable de la aplicación Uber, y otorgó a dicha compañía un plazo de cinco días para presentar un informe de sus actividades y hacer sus descargos. La acción judicial busca paralizar el funcionamiento de la empresa y de la aplicación con que se coordina su servicio informal de transporte privado de pasajeros en nuestro país, según indicaron sus promotores, dirigentes del Sindicato de Trabajadores independientes de Taxis Básicos, Ejecutivos y de Turismo. “Solo así se evitará que continúe la vulneración de los derechos de más taxistas”, señalaron los recurrentes. En su presentación, los taxistas afirman que
Tohá insiste en realizar primarias en Santiago
277196
mundo 14
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Cumbre G7. Comienza la cita en Japón con el foco puesto en la economía Los líderes del G7 asistieron ayer a la primera jornada de la cumbre de Ise-Shima, en el centro de Japón, que se dedicará a reuniones sobre economía y política de seguridad y de exteriores tras un acto de bienvenida en el simbólico santuario sintoísta de Ise. Los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido llegaron entre la víspera y primera hora de hoy al exclusivo hotel en la isla de Kashiko en el que se alojan y donde se celebran las reuniones en medio de un amplio despliegue de seguridad. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, recibirá a los líderes en un acto de bienvenida a media mañana en el santuario de Ise, un paraje elegido por su “belleza única” y por representar “la esencia de la cultura y de la tradición niponas”, según explicó en la víspera el portavoz ni-
pón de Exteriores, Yasuhisa Kawamura. A continuación, los jefes de gobierno del Grupo de los Siete visitarán el recinto considerado uno de los lugares más sagrados de Japón, ubicado en un área boscosa de una extensión similar a la ciudad de París y cuyos orígenes se remontan dos milenio en la historia del país asiático. Tras la visita, los líderes asistirán a un almuerzo de trabajo en el hotel Shima Kanko, en el que analizarán la actual coyuntura económica y discutirán la puesta en marcha de una estrategia coordinada para promover el crecimiento. Durante la cumbre, el G7 aspira a adoptar una declaración que destacará la importancia de las medidas fiscales, monetarias y estructurales para reactivar la economía global, según señalaron fuentes diplomáticas. EFE
Trump. Logra los delegados necesarios para asegurar candidatura republicana
Una laguna de lava volcánica deslumbra a turistas en Nicaragua Desafiando el intenso olor a azufre, los turistas se acercan para asomarse al pozo de lava que bulle muy cerca de la superficie en el cráter del volcán Masaya. Este volcán, junto a el Kilauea de Hawai y el Nyiragongo de África, son los únicos volcanes del mundo que forman de manera periódica efusiones de magma en su cráter, afirma el ambientalista nicaragüense Jaime Incer. / afp
El millonario Donald Trump sostuvo ayer que ya obtuvo los delegados necesarios para asegurarse la nominación del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, un paso que hace menos de un año muy pocos creían posible. “Me siento honrado”, dijo Trump en una conferencia de prensa, rodeado por un puñado de delegados que anunciaron su apoyo en la convención partidaria, permitiéndole superar la marca de los 1.237 representantes para sellar su victoria. “Estas personas que están detrás de mí nos permitieron superar la barrera”, dijo Trump en una conferencia de prensa en Bismarck, Dakota del Norte (noroeste), acompañado en el escenario por delegados de ese estado que comprometieron su apoyo al empresario en la convención partidaria. Este jueves, las cadenas CNN y ABC, así como la agencia Associated Press, habían informado que ese apoyo le había permitido a Trump franquear la barrera de los 1.237 delegados a la convención partidaria. Formalmente, el partido no divulgará el número total de de-
Cita
“Me siento honrado” Donald Trump. candidato republlicano a la presidencia estadounidense.
legados hasta el inicio de la convención, prevista entre el 18 y el 21 de julio en Cleveland. Todos los analistas coinciden en afirmar que de cualquier manera Trump conseguiría los 1.237 delegados necesarios durante la primaria republicana que se realizará el 7 de junio, en California. El polémico millonario tomó de sorpresa a todo el sistema político estadounidense al lanzar su candidatura presidencial en la segunda mitad del año pasado, un paso que inicialmente fue tomado con ironías por la conducción del Partido Republicano. Detestado por esos líderes, Trump decidió enfrentarse a la formidable máquina política y financiera republicana, y en su campaña demolió sin piedad a nada menos que 16 adversarios, incluyendo ‘pesos pesados’ como Jeb Bush, hijo y hermano de ex presidentes. afp
C2103
277487
mundo 16
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori le saca 7 puntos de ventaja a Pedro Pablo Kuczynski, su rival en la segunda vuelta electoral del próximo 5 de junio, según un simulacro de votación realizado por la empresa privada CPI. De acuerdo con el sondeo, difundido ayer por la emisora Radio Exitosa, a diez días de la segunda vuelta la intención de voto por Fujimori es de 46 %, mientras que la de Kuczynski llega a 38,9 %. El 9,6 % señala que votará en blanco o anulará su voto, mientras que el 5,5 % aún no decide a
Fujimori se afianza como favorita / efe
Macri duplicó su patrimonio y declara U$S 7,8 millones Es su primera declaración como presidente argentino. Según ella sus haberes crecieron un 108% de 2014 a 2015
Cifra
46
por ciento es la intención de voto por Fujimori frente al 38,9% de Kucynski.
qué candidato apoyará. CPI precisó que estas cifras implican un leve ascenso de 0,2 % en las preferencias por Fujimori respecto de su anterior medición y un descenso de 1,3 % en las de Kuczynski. Si solo se cuentan los votos válidos, con la exclusión de los que se dejan en blanco o son anulados, la diferencia a favor de Keiko se eleva a 8,4 %, ya que recibe el 54,2 %, contra el 45,8 % de su rival. Se indicó que el rechazo a los candidatos, conocido como “antivoto”, llega al 49 % en el caso de Kuczynski, mientras que el de Fujimori alcanza el 43,2 %. La ficha técnica del sondeo señaló que se hizo del 23 al 24 de mayo a un número no precisado de ciudadanos de las áreas urbana y rural del país, con margen de error de 2,3 % y un nivel de confianza de 95,5%. EFE
Mauricio Macri cumplió con su declaración de patrimonio
/ afp
El presidente argentino, Mauricio Macri, presentó ante la Oficina Anticorrupción (OA) su declaración jurada patrimonial de 2015, la primera desde que asumió el cargo el pasado diciembre, y en la que certificó bienes, depósitos y dinero por unos 110 millones de pesos (7,8 millones de dólares). La declaración, que se puede consultar en la página web de la OA, detalla la evolución patrimonial de Macri en ese año, cuando todavía era jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y que pasó de casi 53 millones de pesos (casi 3,8 millones de dólares) al comienzo del ejercicio a los 110 millones de pesos al final. Según explica el mandatario, el incremento se explica en que este año consignó como “importe de valuación para los bienes exen-
Dato
3,8
millones de dólares era su patrimonio al inicio del período.
tos y no alcanzados por el impuesto sobre los bienes personales, el valor de costo informado en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias”. Asimismo, redujo sus deudas de alrededor de 3,8 millones de pesos (270.122 dólares) a 78.956 pesos (unos 5.620 dólares). La declaración detalla que durante 2015 Macri adquirió cuatro inmuebles en el país: tres terrenos en la localidad bonaerense de Pilar, con el 25 % de titularidad cada uno, y uno en la provincia de Salta al 18,69 % de propiedad, por un total de 2,12 millones de pesos (151.220 dólares). A estos se suman otros que ya tenía en propiedad: un terreno en su localidad natal, Tandil, un apartamento con garaje en la capital argentina y otro inmueble en la misma ciudad calificado como “mejoras de construcción”, así como una propiedad de 33.000 metros cuadrados en Uruguay. EFE
277337
Perú. Keiko Fujimori le saca siete puntos de ventaja a Kuczynski
mundo 18
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Ésta será la residencia de Obama El presidente saliente tendrá que dejar la Casa Blanca en enero. La cambiará por una mansión valorada en seis millones de dólares
277399
Así será la próxima residencia de Barack Obama tras abandonar la Casa Blanca. / wfp.com
La casa fue construída en 1928.
wfp.com
Una de las salas de la lujosa mansión / wfp.com
caciones de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). Cuando deje la Casa Blanca, Obama recibirá una pensión de algo más de 200.000 dólares al año, además de la protección de por vida del Servicio Secreto, el cuerpo que vela por la seguridad de los presidentes de EEUU Los Obama mantienen, además, su casa de Chicago, que compraron por 1,65 millones de dólares en 2005 y hoy está valorada en más de 2 millones.
277336
Todavía les quedan unos meses en la Casa Blanca, pero la familia Obama ya escogió la que será su residencia a partir del próximo enero, una mansión de nueve habitaciones y ocho baños situada en uno de los barrios más selectos de Washington. En marzo pasado, durante un viaje a Milwaukee (Wisconsin), el presidente Barack Obama ya adelantó que los planes de la familia eran quedarse en Washington cuando dejen la Casa Blanca el próximo enero para que su hija menor, Sasha, pueda terminar la educación secundaria. “Esta semana se ha sabido que la familia eligió vivir en el exclusivo barrio de Kalorama, situado en el noroeste de Washington, cerca del parque Rock Creek y hogar de varios embajadores acreditados en EEUU, entre ellos el francés y el de la Unión Europea (UE). Los Obama prevén alquilar en Kalorama una mansión ubicada en el número 2446 de la calle Belmont, de casi 763 metros cuadrados, con nueve habitaciones y ocho baños y medio, según informó en primer lugar el diario Politico. La casa, construida en la década de 1920 y renovada en 2011, está valorada entre 5,4 y 6 millones de dólares, y el alquiler mensual ronda los 22.000 dólares, de acuerdo con la compañía especializada Zillow. Vendida por última vez en 2014, la casa es propiedad de Joe Lockhart, ex secretario de prensa del expresidente Bill Clinton y quien se mudó recientemente a Nueva York para convertirse en el vicepresidente ejecutivo de comuni-
Cifra
6
millones de dólares está valorada la casa.
Las dos hijas de Barack y Michelle Obama, Malia y Sasha, asisten en la actualidad al exclusivo colegio Sidwell Friends de Washington, el mismo centro donde estudió Chelsea Clinton, la hija de Bill y Hillary Clinton. Malia, de 17 años, se graduará el próximo mes y se tomará un año sabático antes de incorporarse a la universidad de Harvard en otoño de 2017, según informó la Casa Blanca el pasado 1 de mayo. Los Obama, siempre muy pendientes de proteger la privacidad de sus hijas, no han dado ninguna pista sobre los planes de Malia para su año sabático, aunque en el pasado ella ha mostrado interés en el mundo audiovisual e hizo prácticas en la cadena CBS y en la producción de la serie de HBO “Girls”. También sigue siendo un misterio a qué piensan dedicarse Barack y Michelle Obama cuando abandonen la Casa Blanca. Antes de meterse en política, Obama fue líder y organizador comunitario en Chicago. “Ese es el tipo de trabajo que realmente me gusta”, comentó el año pasado en una charla con estudiantes de primaria en una biblioteca de Washington. efe
277339
mundo 20
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Opinión
raúl sohr analista internacional
Fascismo a las puertas de Austria Por menos de un punto porcentual fue derrotado el partido islamofóbico de extrema derecha que aspiraba a la presidencia austríaca. Norbert Hofer, candidato del Partido de la Libertad (FPÖ, por su sigla en alemán), recogió 49,7 por ciento de los votos en las elecciones del domingo pasado. Las corrientes xenófobas hubiesen vencido si no fuese porque el conjunto del espectro político cerró filas tras Alexander van der Bellen, el candidato verde. El FPÖ tiene numerosos vasos comunicantes con el nazismo. Fue fundado, en 1956, por un ex ministro del régimen nazi acompañado por numerosos militantes que sirvieron bajo las órdenes del austríaco Adolfo Hitler. El compromiso de sus compatriotas con las políticas represivas y de exterminio fue manifiesto: aportaron 40 por ciento de los guardias de los campos de concentración. A diferencia de Alemania la sociedad austríaca ha preferido no confrontar a fondo su pasado. En el FPÖ están presentes los viejos temas del nazismo como el pangermanismo y la pureza de la sangre aria que afloran de tanto en tanto. Herbert Kicki, secretario general del partido, jugó con el vals “sangre vienesa” retomando la noción hitleriana al señalar, en relación a la sangre, “que mucha mezcla de las cosas no es una buena cosa”.
Al margen
La división austríaca
Las fuerzas xenófobas sacaron su mayor votación en las zonas rurales / afp Destacado
“Los neonazis saben del rechazo en varios países a sus postulados y las presiones que podrían sufrir si llegaran al gobierno. Por ello, Hofer se presenta como un político moderado, pero contrario ‘al multiculturalismo, a la globalización y la inmigración masiva’” Los neonazis saben del rechazo en varios países a sus postulados y las presiones que podrían sufrir si llegaran al gobierno. Por ello, Hofer se presenta como un político moderado, pero contrario “al multiculturalismo, a la globalización y la inmigración masiva”. La gran votación obtenida por el FPÖ excede en mucho sus planteamientos e inspiración fascista. Algo similar ocurre en Francia, Alemania, Hungría, Polonia e incluso en Estados Unidos. Una de las causas del auge de
los postulados de ultra derecha es el creciente malestar con la globalización. Ante el acelerado ritmo de cambios sociales y tecnológicos ciertos sectores se sienten amenazados. La desaparición de fronteras culturales y en algunos casos geográficas generan inquietud. Entre los más desfavorecidos por la globalización despierta un ansia de identidad, un tribalismo que en tiempos actuales asume la forma de nacionalismos extremos. En el seno del supranacionalismo encarnado por la Unión Europea
Una parte de los austríacos está satisfecha con la pertenecía a la UE y acepta la globalización con sus costos y beneficios. Ese sector, entre los que está la gran mayoría de los que tienen estudios superiores, votó en un 81 por ciento por el candidato verde. Entre los trabajadores manuales un 86 por ciento votó por el candidato pardo, o sea Hofer. En las grandes ciudades donde está el grueso de los inmigrantes se impuso la candidatura más tolerante. En las zonas rurales y pequeñas localidades, donde hay escasos recién llegados, ganó el voto xenófobo. Queda a la vista que el temor y la ignorancia son las bases del prejuicio.
(UE) renace el rechazo a un ente que supera los confines de los estados nacionales. Este sentimiento, que en su forma moderada es conocido como euroecepticismo, se ve potenciado por los flujos inmigratorios de los últimos años. Todo indica que las fuerzas nacionalistas xenófobas de extrema derecha seguirán avanzando. Pero está por verse si lograrán imponerse a las mayorías que aspiran a sociedades tolerantes y abiertas. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO
v55156
diariopyme.com 22
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
DÓLAR $ 687,80
UF $ 25.983,00 UTM $ 45.497
diariopyme.com
Información
En Colombia
Presentan Guía de Calefacción Sustentable
Colusión de papel higiénico: US$ 60 millones de multa
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el gerente de sostenibilidad de Sodimac, Juan Carlos Corvalán, presentaron la Guía de Calefacción Sustentable, que entrega información para elegir un sistema de calefacción acorde a cada hogar. La guía contiene datos sobre el tipo de calefactor según la vivienda, emisiones contaminantes según el combustible y el gasto estimado mensual. diariopyme.com
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia multó con unos 60,6 millones de dólares a las empresas Kimberly, Familia, Papeles Nacionales y Cartones y Papeles de Risaralda por la colusión del confort descubierta en dicho país y que se llevó a cabo entre el año 2000 y 2013. Dentro del proceso se exoneró a Drypers Andina, filial de Cmpc. diariopyme.com
Dentro de la Región Metropolitana. El ministro de Hacienda señaló que los valores de los combustibles se “están normalizando” debido a las bajas de los últimos meses Una ingrata sorpresa causó en el público saber que el precio del kerosene subió ayer 25 pesos por litro. No cabe duda que son los sectores de menos recursos los más afectados, ya que son en su mayoría los que usan la clásica estufa a parafina. Consultado por este tema, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo que “vamos a tener varias semanas en que los combustibles en general van a normalizarse. Por normalizarse me refiero a que bajaron mucho de precio durante varios meses, y como ustedes saben el petróleo en el mundo ha aumentado, se ha normalizado, está alrededor de US$ 50, y, por lo tanto, esto
Cifra
5
grados se esperan de temperatra mínima para el próximo martes. A esto, se suman las precipitaciones proyectadas para el domingo y lunes que viene.
simplemente refleja eso”, dijo. En tanto, llama la atención que, si bien el valor promedio del kerosene en la Región Metropolitana es de $563, al observar el punto más caro y más barato, la diferencia en el precio por litro varía hasta $232: si en San Bernardo y Quinta Normal se puede hallar en $467, en Peñalolén está incluso a $699. El dato lo revela el portal www.parafinaenlinea.cl, sitio web donde las personas pueden comparar los precios de este combustible y la ubicación exacta donde se encuentra el punto de venta. Al analizar los valores en dicho sitio, se comprueba que en Puente Alto, una de las comunas más pobladas del país, el valor promedio es de $574, existiendo un mínimo de $546 y un máximo de $609.
Precio promedio de la parafina
$588,3 $563
$577
Fuente: www.parafinaenlinea.cl
Por otro lado, en La Granja, comuna con uno de los mayores porcentajes de personas bajo la línea de la pobreza, según la Casen 2013 (20%), el costo promedio de este combustible es de $588,3, siendo el más bajo $579 y el más alto $615. Con estos valores se sitúa por sobre la media regional. Desde la otra vereda, en Vitacura, donde se encuentra la menor cantidad de pobres de la RM según el mismo sondeo (0,3%), el precio promedio del kerosene es de $577, 11,3 pesos más barato que en la comuna antes mencionada. En tanto, el valor más bajo y alto varían desde los $555 hasta los $583, respectivamente. Recomendaciones En la Comisión Nacional de Ener-
gía (CNE) entregan consejos para una correcta manipulación de la parafina y lograr un uso más eficiente de este combustible: 1. Es importante realizar una mantención periódica de la estufa y verificar que no hayan quedado objetos enredados en el sector de la llama. 3. Si guardaste la parafina por mucho tiempo, preocúpate de que no contenga agua. 4. Para transportar la parafina, deben utilizar siempre bidones especiales para este combustible. 5. Recuerda ventilar el interior del hogar.
pablo contreras
www.diariopyme.com
277126
-0,16%
El precio de la parafina fluctúa hasta $232 por litro Promedio Vitacura
A partir de junio, el Banco Central comenzará a publicar mensualmente las series del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), desglosando las cifras en minería y el resto del indicador, bajo las denominaciones de Imacec Minero e Imacec No Minero. Desde el ente emisor señalaron que “esto constituye una importante mejora en términos de la oportunidad con que los usuarios dispondrán de cifras de actividad mensual desagregadas”.
IPSA
Promedio La Granja
Publicarán Imacec desagregado de la minería
Indicadores Económicos
Promedio Región Metropolitana
Desde junio
276609
diariopyme.com 24
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
277028
Operación Renta. Más de 400 mil contribuyentes reciben hoy su devolución En sus cuentas bancarias hoy recibirán 448.647 contribuyentes los dineros correspondientes a la tercera y última emisión de la Operación Renta 2016, que corresponde a un monto de $663.602 millones (89,5% del total de los montos devueltos en la presente emisión). La opción depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida por los contribuyentes y correspondió a un 81,3% del número total de las devoluciones realizadas, aumentando su participación en un 5,5% con respecto al año 2015. Retenciones La Tesorería informó que en esta tercera emisión, la recuperación de deudas fue de $25.038 millones. De la devolución total autorizada por el SII en la tercera emisión de la Operación Renta, se recuperó, a través de la compensación de deudas, un total de $13.259 millones, correspondientes a 34.267 contribuyentes que tenían deudas
Cheque
30
de mayo es el día en que, quienes optaron por el cheque, pueden asistir al pago por caja de cualquier sucursal del BancoEstado.
pendientes con el Fisco, 31,3% más que el año anterior. Más atrás se ubicaron las deudas universitarias. Por concepto de Crédito Universitario Solidario, la suma fue de $3.516 millones, de 13.977 contribuyentes. En cuanto al Crédito con Aval del Estado, la suma fue de 139 millones de pesos. Por otro lado, debido a las órdenes de retención emanadas de los Tribunales de Familia, la Tesorería ha recuperado un total de 58 millones de pesos, que benefician a 115 familias que dependen de tales recursos, 9,4% más que los montos recuperados el año anterior. diariopyme.com
Tráfico por celulares y tablets crecería un 35% Durante el CyberDay. Asegura que número de visitas superarían los 23 millones
Con un salto de 52 a 96 empresas y sitios web adheridos a la versión del CyberDay 2016 de este año, los organizadores estiman que un 70% de visitas al sitio oficial será desde dispositivos móviles, según indicó Exceda, socio tecnológico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para el evento. La firma expresó además que el tráfico web del evento del 30 de mayo al 1 de junio tendrá un alza de 35% desde ese tipo de aparatos, esto con respecto de 2015.
¿Las razones? Principalmente por un aumento en las conexiones desde celulares y tablets. En definitiva, si el año pasado se registraron 18 millones de visitas, esta vez superarían las 23 millones. “La novedad a nivel de usuario es que la conectividad y la compra electrónica desde celulares ha crecido exponencialmente desde 2014, lo que nos indica que este año las visitas al sitio oficial desde móviles alcanzaría un 70% y las ventas desde este tipo de dispositivos, un 35%”, sostuvo Rodrigo Valdés, country manager de Exceda, representante de Akamai Technologies en Chile. En ese sentido, comentó que en el CyberDay 2014 y 2015, las visitas desde móviles representaron un 15 y 41%, mientras que
96 marcas participarán de la versión de este año
las ventas fueron de un 1 y 12%, respectivamente. Por ello, Valdés señaló que el gran desafío apunta a generar una transaccionalidad real desde móviles, considerando que tres de cada cuatro conexiones a internet hoy se realizan desde estos dispositivos, por lo que la
/ agenciauno
deuda es lograr la misma tasa en ventas. La conectividad es una exigencia, ya que más del 50% de los consumidores esperan que un sitio web se descargue en menos de tres segundos, desde cualquier dispositivo, afirman. diariopyme.com
277146
276894
diariopyme.com 27 Opinión
Matías godoy mercado director de economiatodos.cl
¿transantiago gratuito?
Entre un 25 y 30% de los usuarios no paga su pasaje / aton chile
fijación de precios por parte del Ejecutivo. Con todo, el pago de una mensualidad dará derecho a un uso ilimitado del transporte público. A menor precio (en este caso gratuidad) existirá mayor preferencia por el Transantiago. Esto obligará a disponer de más buses, pues de lo contrario habrán atochamientos en paraderos y máquinas. Ante esta necesidad, resulta poco probable que las calles den abasto para mayor cantidad de buses, en una infraestructura vial que ya resiente la operación del sistema a pesar de los corredores exclusivos construidos para dicho fin. Finalmente se generarán lagunas financieras ante fluctuaciones en el precio del dólar, precio del combustible, desempleo u otros. No queda claro si la mensualidad será variable o los mayores costos deberán ser cargo del Estado. Tampoco resulta probable que todos los trabajadores paguen su mensualidad, aun usando el servicio. ¿Quién velará por esto? Por el momento muchas dudas, en un país que pareciera estar acostumbrándose a exigir que todo sea gratuito. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
276949
Actualmente el Estado subsidia el Transantiago. Una medida que logró ser aprobada por el Congreso con el compromiso de subsidiar además el transporte público en determinadas regiones del resto del país. Y es que el sistema opera a pérdidas, atribuidas principalmente a la alta evasión: entre un 25% y 30% de los usuarios no pagan su pasaje. Ante esa situación es lógico pensar que quienes pagan su pasaje subsidian indirectamente a quienes no pagan. Sin embargo, personas que no usan el servicio también lo hacen al pagar impuestos que se destinan, en parte, a mantener a flote el sistema capitalino. Dada esta lógica es que Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, y el economista Lorenzo Cerdo, plantean una solución radical al sistema de transporte público de la capital: la gratuidad. ¿Cómo? Descontar de los salarios una mensualidad a todos los trabajadores del Gran Santiago. Tras estimaciones, los profesionales plantean que el descuento sería de US$ 60 al mes: aproximadamente $41.000. Sin embargo, manteniendo el subsidio del Estado, obligando a que empleadores aporten parte del descuento y añadiendo a trabajadores independientes, la mensualidad podría reducirse a menos de $10.000. Soñado. Los problemas de un sistema basado en el pago de mensualidades son variados. En primer lugar, esta política constituye una forma indirecta de fijación de precio. La magnitud de los recursos que reciban los operadores de transporte estará supeditado a lo que logre recaudar el Estado. Dado esto, el Estado probablemente fijará un aporte mensual a cada empresa para que opere día a día. Dependiendo de cuán beneficiosa será esta manutención, las empresas definirán cuántos buses operarán día a día y con qué frecuencia. Así, no resulta del todo esclarecedor si la oferta será suficiente para la demanda. Inevitable recordar la escasez de pan a comienzos de la década del 70’, tras la
PLUS
Cofinanciadas
Último día para postular a “Gira de Estudio” El programa de Sernatur “Gira de Estudio”, destinado a cofinanciar viajes de estudio a jóvenes de enseñanza media, cierra hoy sus postulaciones. Desde 2007, más de 140 mil estudiantes han participado de este programa.
CyberDay: tips para comprar un viaje No hay que mirar sólo el porcentaje de oferta. Se recomienda a los consumidores que ya cuenten con un par de alternativas para no retrasar la compra El próximo lunes distintas agencias de turismo participan en la venta de ofertones del CyberDay. Descuentos de hasta 60% en paquetes y/o pasajes podrán encontrar los usuarios desde las cero horas del 30 de mayo. Sin embargo, son varios los factores a considerar al momento de hacer la compra. Es por ello que las agencias participantes entregan sus propios tips para lograr un viaje sin inconvenientes. Uno de estos aspectos es el valor total del viaje. “Esto quiere decir que el precio ya incluye los impuestos y cargos por servicio. Muchas veces la gente se deja
Descuentos
60%
de descuento encontrarán los consumidores en paquetes y/o pasajes durante el evento de comercio electrónico.
influenciar por precios bajos pero a medida que avanza en la compra, se da cuenta que los montos aumentan”, explica Brenda Herrera, gerente de negocios de Viajes Falabella. Por otro lado, se encuentra la letra chica o las condiciones y términos que, en el apuro de la compra, no se leen por completo y que, al tratarse de ofertas, suelen ser rígidas y difíciles de modificar. “Las tarifas de las ofertas no permiten cambios, son muy rígidas, por lo que hay que tener claridad de fechas, escalas que incluye el ticket aéreo y las edades de los niños (si es que se viaja con niños)”, detallan desde la agencia Cocha.
Si vas a viajar por el Caribe evita los meses de huracanes / EFE
Para evitar situaciones adversas, como las ya descritas, es aconsejable que, antes de ingresar a los sitios web, el consumidor ya tenga más de una alternativa de los viajes que quiera realizar y un presupuesto estimado y así no retrasar la compra. “El CyberDay es un evento de precio, y por lo tanto el cliente debe tomar rápido su decisión al ver un precio muy económico”, señala Christian Meeks, gerente de Control y
Procesos de Despegar.com. “Es la época del año donde se ven los mejores precios, así que lo ideal es que el cliente tenga pensado desde antes un par de alternativas para organizar su viaje. Lo ideal es que ya esté seguro antes de navegar en la página para que su decisión de compra sea rápida y no se quede sin esa excelente tarifa”, agrega Meeks. Fechas según destino ¿En qué mes salir de vacacio-
nes? La respuesta depende del destino elegido, pero hay temporadas que las agencias concuerdan en que son mejores para visitar ciertos países. “Recomendamos visitarlos siempre en medias estaciones, ya sea otoño o primavera, por ser temporada baja y para disfrutar actividades al aire libre sin preocuparse por el clima”, detalla Herrera. Si el factor dinero es determinante para su viaje, Meeks, de Despegar.com, recomienda que los pasajeros adapten “sus viajes a los destinos que deseen de acuerdo a las fechas donde encuentren las tarifas más baratas”. Por ejemplo, si el destino elegido es Europa, lo mejor es viajar desde marzo hasta noviembre, evitando, eso sí, el calor extremo de agosto. Si es Estados Unidos el elegido, desde Cocha explican que la temporada para viajar dependerá de si el propósito es disfrutar de la playa, en cuyo caso debiera salir entre abril y noviembre, pero si quiere practicar deportes de nieve, los meses ideales son desde enero hasta marzo. En cuanto al Caribe, las agencias recomiendan evitar temporada de huracanes entre junio y agosto. CAMILA ALBERTINI
276804
+
TURISMO 28
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
276815
panoramas 31
Magia de San Diego invita a encantarse en el Día del Patrimonio
Desde sus orígenes, San Diego se ha caracterizado por ser una calle dedicada al mundo del comercio, los negocios y el intercambio de productos. En sus orígenes prehispánicos este sector fue el camino real del sur o la vía que comunicaba la entrada de la ciudad colonial y que fue cambiando hasta convertirse en uno de los ejes principales del devenir urbano de Santiago. Hoy se distingue por ser un lugar de múltiples actividades comerciales y oficios, destacándose entre ellos los libreros, quienes han estado emplazados en ese lugar hace varias décadas.
En la actualidad, el encuentro multicultural ha dado un nuevo carácter al barrio, donde ahora resaltan locales como el mall Chino o restaurantes de comida árabe. Junto a ello, la nueva propuesta barrial intenta imprimir un sello integrando el comercio, el encuentro artístico por medio de espacios como el teatro Diana y la actividad editorial. La invitación cultural, con ocasión del próximo Día del Patrimonio, es a vivenciar los nuevos cambios vinculados a este espacio, y reconocer la contemporaneidad de estas modificaciones. En ese marco, ayer se realizó la charla “Espacio Diana: un proyecto de cultura, ocio y entretención en el corazón del barrio
San Diego”. Y este domingo, de 11:00 a 14:00 horas, se cumplirá el Programa de Recorridos Patrimoniales por Santiago, con el nombre de “Barrio San Diego”. El punto de encuentro de la visita es la estatua Andrés Bello, frente a la Universidad de Chile, estación U. de Chile, línea 1. Y el término será en el Parque Almagro (San Diego con Santa Isabel), estación U. de Chile. El programa no requiere inscripción previa y es gratuito. Este tour por los rincones mágicos de San Diego es organizado por Cultura Mapocho y el Programa Intermediación Cultural. Consejo Nacional de la Cultura. En la iniciativa participan, además, el Bibliometro, Bicicletas Patrimoniales, Consejo de Monumentos Nacionales, Museo de Santiago Casa Colorada, Colectivo Rescata y la Dibam . PUBLIMETRO
San Diego tiene un carácter urbano especial que lo convierte en un barrio entrañable / RICARDO RAMÍREZ
277450
Comercio, teatros, colegios, librerías y puntos históricos en un tour por el tradicional barrio. El programa gratuito se realiza este domingo
PLUS 32
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Curiosidades del sándwich más famoso del mundo Día mundial de la hamburguesa. La creación de este platillo ha sido obra del tiempo, de varios personajes y hasta de regiones La hamburguesa cuenta con una amplia trayectoria. Fue creada en el siglo XIX cuando un filete de carne picada fue colocado entre dos panecillos. Sin embargo, hay quien dice que la hamburguesa tiene su antecedente en las tribus mongolas y turcas, que en el siglo XIV cortaban carne en tiras para hacerla más comestible. La historia de este alimento es notable por diversos motivos. Durante el transcurso del siglo XX dicha historia va acompañada de diversas polémicas, como por ejemplo la controversia nutricional de finales de los años 90. La hamburguesa se identifi-
có con un país, Estados Unidos, y con un estilo de alimentación emergente: el fast food. La hamburguesa, junto con el fried chicken y la tarta de manzana, forma parte del conjunto de alimentos íconos de la gastronomía estadounidense. La carne picada con panes llegó como receta a Alemania mediante los tártaros de origen ruso que comían la carne cruda y condimentada con especias. Posteriormente, los inmigrantes alemanes provenientes de Hamburgo introdujeron la receta en América. Y ahí tomó su nombre: hamburguesa. Curiosidades - En 1895, el chef estadounidense Louis Lassen cocina la primera hamburguesa de América, cuya receta fue proporcionada por marineros de Hamburgo, Alemania. - La primera cadena de restoranes que lanzó la hamburguesa como alimento fue White Castle, en 1920. - En la década de 1940, McDonald’s toma la receta y la incluye en su menú.
- Como la hamburguesa es uno de los alimentos más consumidos del mundo, cada región ha hecho su propia versión, agregando elementos exóticos como guacamole. - El 28 de mayo es el Día Internacional de la Hamburguesa. - El 5 de agosto de 1989 se presentó en Wisconsin (Estados Unidos la hamburguesa más
grande del mundo, pesando 2.483 kilos con un diámetro de 6,4 metros. Ingredientes Puede elaborarse con diferentes tipos de carne, pero la más aceptada es aquella que se hace con carne bovina con un agregado de grasa, huevo, harinas y condimentos varios.
Algunos de estos ingredientes como la clara de huevo, suele ser reemplazada por elementos artificiales y agregándole a su vez aditivos que ayudan a su conservación, a mejorar su sabor, color, olor y textura. Estos aditivos están pensados para que quien come una se tiente a ingerir otra, ya que esos atractivos para el gusto y el olfato prácticamente obligan a quienes prueban una a pedir otra.
Este es el principal motivo por el cual las hamburguesas elaboradas caseras no tienen el mismo sabor. Con el correr del tiempo fueron surgiendo cientos de marcas y modos de prepararlas, entrando en un mercado de franca competencia y siempre vigente, ya que continúa siendo la solución para infinidad de situaciones. PAULA CHAPPLE
277516
277334
276909
come y calla 36
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Pan, pan, pan
Felipe Espinosa Chef ejecutivo “House Casa del Vino” Twitter: @Psyfat
Si ya el diariero pegó a tu puerta con los exagerados kilos de suplementos del retail que entre sus páginas traen noticias como marchas, rendiciones y catástrofes naturales, entonces con seguridad te puedes levantar e ir a conocer el nuevo secreto mejor guardado de la culinaria de Ñuñoa. No se trata de un restorán ni de un bar, sino que de una cafetería que se soporta gracias al excelente trabajo que realizan en la panadería que habita las entrañas de la gran casaesquina que habita Daniel’s. Este lugar tiene la capacidad de afrontar un sinnúmero de recetas
Coordenadas • Daniel’s Bakery, Celerino Pereira 1530, Ñuñoa. • Teléfono: +56222265679
Daniel’s, foto tomada por un viajero de TripAdvisor / felipe espinosa
con la tranquilidad de contar con manufactura propia con un maravilloso pan y otras masas horneadas, el mismo ingrediente que es capaz de acompañar pailas, sánguches, huevos benedictinos, tostadas francesas y más. La cosa no se queda ahí, la cafetería que ofrecen trabaja con café expreso bueno, los lates salen en grandes tazas y los más golosos pueden escoger el chocolate caliente o el mocha con dos cargas de
expreso y chocolate amargo, entre otros. Una vitrina dulce aporta al menú variedad de masas como muffins, galletones, brownies y mis favoritos, los scones de nuez, las tortas se sirven por trozos a la vista muy melosas, ojo con el carrotcakes. Pueden visitarlos al desayuno, almuerzo o para el té de la tarde, son versátiles y a toda hora los veo ocupados. Soy vecino del barrio y de forma recurrente por una
u otra razón paso por ahí, así que doy fe de su exitosa ocupación. Para el servicio de mediodía ya se pueden degustar los benedictinos del brunch, espinaca o salmón se comen como plato principal tranquilamente. Hay un sánguche de roastbeef y otro BLT premium que ya tienen mi visto bueno, y para los más preocupados de la línea también tienen algunas ensaladas que a mí en realidad me dan frío en
v55452
Opinión
estas fechas. El secreto está en el pan, el calor hogareño que entrega el horno permanentemente prendido, el aroma a fermentación que atrae mis más siniestras emociones, las cortezas logradas gracias a la utilización de masa madre, porque se nota en los alvéolos, las ciabattas crujen con un sonido en estéreo, los panes de campo reciben semillas como sésamo y linaza sin dejar de ser crujientes, ahí hay talento y eso hay que reconocerlo. Lleve el diario si se va a quedar y así disfruta de la terraza del antejardín, lea la actualidad mientras bebe con alegría y come con altura de miras. La casita blanca del grafiti por fuera viene para quedarse, el producto es bueno. Y si no quiere quedarse, pídalo para llevar, la mayor parte de los productos de Daniel’s Bakery están en vitrina para llevar, no deje de sorprender a sus invitados en casa con un pan de calidad artesanal sin insumos industriales, lleve galletas y scones para impresionar, trozos de torta para golosas mamás o inmensas hogazas para experimentar creando grandes sánguches con tus rellenos favoritos para compartir. A mí se me transformó en un vicio, no es que sea neoyorkina o europea, no es por los precios o por la cerca, es simplemente que hoy en día cuesta mucho encontrarse con tan buen pan, de las características que nos entrega Daniel’s, con suerte uno por comuna y soy generoso, queda cerca de mi casa. Además de que niños y perros son bien recibidos, un must, la panadería se toma la ciudad de las manos de Daniel’s y un par más. Mi mujer y mis hijos adoran el lugar, nada más que agregar. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro
277230
teknik 39
Estudio asegura que uso de software sin licencia en Chile alcanza el 57% Un reciente sondeo publicado por BSA - The Software Alliance, principal defensora de la industria del software a escala mundial, arrojó que la utilización en Chile de programas computacionales sin licencia alcanzó 57%, resultado levemente inferior al obtenido en una investigación similar realizada en 2013. Nuestro país, de acuerdo a los resultados del “Estudio global de software 2016”, mostró una disminución de solo dos puntos porcentuales, mientras que a nivel mundial el 39% del software instalado durante el
Cifra
15
por ciento de los empleados de empresas cargan software a las redes de esas compañías sin conocimiento de los encargados de infraestructura IT, según estimaciones del estudio
2015 en computadores no cuenta con su licencia adecuada. Esta cifra, según la entidad, es 4% menor al resultado anterior (43%). Mediante la investigación, además, se descubrió que la tasa global es de 25% para las industrias bancarias, de seguros y de valores. Además, los responsables de mantener la infraestructura TI estimaron que cerca del 15% de sus empleados cargan software a sus redes sin su conocimiento, mientras que el
El uso de software sin licencia en Chile ha experimentado una leve caída desde 2009 / thinkstockphoto
26% de los usuarios reconoció hacerlo. Rodger Correa, director de Program Coordination-Americas de BSA, destacó que a pesar de la cifra Chile es el tercer país con el porcentaje de uso de software sin licencia más bajo de la región, siendo la media de 55%. Añadió que el resultado de
nuestro país “principalmente fue influido por el cambio a software con suscripción y, además, por la baja en el segmento de consumidores que están comprando computadores (no móviles ni teléfonos)”. Rodger Correa, recordó que “solamente destacamos los resultados del sector público en el
sentido de empresas, gobierno, organizaciones y similares. No diferenciamos en este caso con el sector privado”, en referencia al usuario doméstico. Para Correa “la región ha mejorado en los últimos años. Ahora tiene una tasa de uso de software sin licencia de 55%. Técnicamente vamos en buen
camino, pero todavía uno tiene que pensar que ‘uno de cada dos copias de software’ utilizados en la región es sin licencia”. El director de Program Coordination-Americas de BSA admitió que aún es complejo definir qué pasará en la región en el futuro, aunque reconoció que “la baja será gradual mientras existe la misma presión sobre el gobierno y las empresas para utilizar solo software con licencia”. “Considerando los distintos avances, como la computación en la nube y los fuertes y rápidos cambios en tecnología, es aún más difícil”, indicó. Según el estudio, los resultados obtenidos por Chile en los últimos años fueron los siguientes: 57% (2015), 59% (2013), 61% (2011) y 64% (2009). En los extremos de la lista, Venezuela alcanzó 88%, mientras que Brasil llegó sólo al 47%.
víctor Jaque
www.publimetro.cl
276604
Leve disminución. Especialistas analizan las razones y las prácticas detrás de este fenómeno en el país
TEKNIK 40
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
4G y banda de los 700 MHz: ¿Qué deben tener en cuenta los usuarios? Promesa de mayor velocidad. Mira los detalles y los interrogantes abiertos en torno a esta nueva tecnología El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez–Lobo, encabezó el pasado 17 de abril la ceremonia que dio inicio al despliegue del servicio de telefonía móvil 4G en la banda de los 700 MHz. Entre las ventajas, la autoridad destacó en esa oportunidad que esta implementación permitirá introducir mejoras en la oferta y calidad de los servicios de telecomunicaciones, además de experimentar un aumento en la velocidad de conexión y una reducción de precios para los usuarios. Tras el anuncio, múltiples interrogantes aparecieron entre quienes diariamente utilizan su teléfono celular, resaltando aspectos como la cobertura y, sobre todo, si sus actuales equipos serán compatible o no con esta nueva banda. ¿Qué significa funcionar bajo los 700 MHz? En concreto, esta tecnología permite un mejor desempeño de la red 4G en lugares cerrados -también denominados “indoor”-, entregándole así robustez a la red LTE, diferencia técnica que explica a Publimetro Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel. “La señal de 2.600 MHz se desvanece rápidamente con la distancia y las obstrucciones,
¿Y si quiero usar 4G?
Dato
250
Según señalaron desde Movistar a Publimetro, los siguientes equipos estarían habilitados para funcionar en la banda de los 700 MHz:
Mbps es la velocidad de transmisión de datos, en condiciones óptimas, que se pueden alcanzar con esta nueva tecnología, lo que triplica las cifras actuales
en comparación con frecuencias más bajas. La frecuencia de 700 MHz, en tanto, se desvanece más lentamente con la distancia y es más robusta ante obstrucciones, en comparación con la de 2.600 MHz”, precisa. “La ventaja principal de esta frecuencia es que permite una buena cobertura de 4G en espacios cerrados, ya que hasta ahora la banda 2.600 MHz solo permitía buena cobertura en espacios abiertos y cerca de las antenas”, añade el ejecutivo. Andrés Wallis, director de Asuntos Corporativos de Movistar Chile, complementa, en diálogo con Publimetro, que esta nueva tecnología “se traduce en mayores velocidades de subida y descarga de archivos, como también en la navegación, juegos en línea, consumo de videos en Internet y de contenido por streaming”. El ejecutivo recuerda, además, que la tecnología 4G sobre la banda de los 700 MHz entregará mejores prestaciones en lugares como casas, departamentos y estacionamientos, junto con permitir, “en condiciones ideales, llegar a conexiones cercanas a los 100Mbps”.
• Sony. Xperia Z3, Xperia Z3 Compact, Xperia Z5, Xperia M5, Xperia C5 Ultra, Xperia M4 Aqua. • Samsung. Galaxy S6 Edge, Galaxy A5, Galaxy S6, Galaxy Note 5, Galaxy S7, Galaxy S7 Edge, Galaxy E7, Galaxy J7, Galaxy J5, Galaxy Core Prime, Galaxy J2, Galaxy Note 4, Galaxy A7. • Apple. iPhone 6 Plus, iPhone 6, iPhone 6S, iPhone 6S Plus, iPhone SE.
La nueva tecnología se traducirá en mayores velocidades de subida y descarga de archivos / istockphoto
El 4G+ también vale Si el concepto 700 MHz rápidamente se ha convertido en parte del léxico de los usuarios móviles en el país, las compañías están trabajando aceleradamente para implementar una tecnología que permita utilizar de manera simultánea la nueva banda y la ya existente. Desde Movistar explican a Publimetro que la denominada 4G+ facilitará, en comparación a la 4G “tradicional”, combinar las bandas de 2.600 MHz con la de 700 MHz, entregando así velocidades de transmisión de datos mucho más rápidas que pueden alcanzar los 250 Mbps en condiciones óptimas, triplicando así las velocidades actuales. De esta forma, los datos viajarán más rápido sobre más canales, efecto que ayudará a reducir variables como la latencia -tiempo de respuesta de la red- en comparación a las
redes LTE convencionales. Junto con el evidente incremento de velocidad, también el 4G+ permitirá dar soporte a desarrollos que requieren altas tasas de transferencia de datos, como por ejemplo descargas de videos 4K, ambientes de realidad virtual, juegos en línea, prestación de servicios de telemedicina, educación a distancia, teletrabajo y la implementación de smartcities en Chile. El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, hace notar que “la tecnología LTE-Advanced Carrier Aggregation permite aumentar la velocidad, gracias a que los smartphones compatibles con ella pueden utilizar simultáneamente ambas bandas de frecuencia en 4G para bajar información y, a la vez, utilizar la banda más robusta para subir información y conectarse a la red”. Movistar Chile en voz de
Andrés Wallis, director de Asuntos Corporativos, indicó que nuestro país es “uno de los primeros países en desplegar los servicios de la ‘cuarta generación’ en esta banda y también uno los primeros en ofrecer la agregación de bandas (2.600+700) mediante 4G+, posicionándonos así como líderes en Latinoamérica”. Desde Entel resaltaron que el 4G+ en la banda 700 MHz ya está disponible en la Región Metropolitana, mientras próximamente comenzará su expansión a regiones. Movistar, por su parte, confirmó a Publimetro que el 4G+ comenzará a desplegarse en algunas comunas de la Región Metropolitana para, paulatinamente, masificar la alta velocidad en todo el país.
víctor Jaque
• LG. G3, G4, G3 Beat, Leon LTE, Magna LTE, G4 Stylus, K8, K10. • Huawei. Ascend P8, GR5, P8 Lite, Mate 8, Y5-II. • Motorola. Moto G 3ra. Generación, Moto X Play, Moto X Style. • BAM. Dongle x 1, Mifi x 2, Router x 2. • Alcatel. Idol 3 (4.7), Pixi 3 (4.5) LTE. Lenovo. a2010.
Fonos compatibles con 4G+ Hasta el momento, y de acuerdo a Movistar, los siguientes equipos podrán funcionar bajo esta denominación próximamente: • Samsung. Galaxy Note 5, Galaxy S6 Edge, Galaxy S6, Galaxy S7, Galaxy S7 Edge. • Apple. iPhone 6S, iPhone 6S Plus.
www.publimetro.cl
277141
2
DEPORTES 42
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Jamaica aparece antes de emprender vuelo a EEUU La “Roja” se despide del público nacional enfrentando a los “Reggae Boyz” en Viña. Luego viajará a Norteamérica en busca del bicampeonato continental
DEPORTES
EDUARDO VARGAS
JEAN BEAUSEJOUR
JOHNNY HERRERA
GONZALO JARA GARY MEDEL
Natalia Riffo
“Es un escándalo, no podemos hacernos los locos” A raíz de la crisis de la Anfp, la ministra de Deportes advirtió que se debe revisar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas
MAURICIO ISLA
JUAN ANTONIO PIZZI
CHILE
GARATH MCCLEARY SIMON DAWKINS
FRANCISCO SILVA CHARLES ARÁNGUIZ
FABIÁN MAURICIO ORELLANA PINILLA
ADRIAN MARIAPPA JE-VAUGHN WATSON RODOLPH AUSTIN
GILES BARNES
ALEXIS SÁNCHEZ
JOBI MCANUFF
AMISTOSO Día y hora: Hoy, 19:30 Estadio: Sausalito, Viña del Mar Árbitro: Raúl Orosco (BOL) Transmiten: Mega y Fox Sports Minuto a minuto: www.elgraficochile.cl
MICHAEL HECTOR WES MORGAN
ANDRE BLAKE
KEMAR LAWRENCE
WINFRIED SCHAEFER
JAMAICA
v55437
deportes 44
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
276386
A la caza de delanteros. La “U” busca fórmula para quedarse con Fernández El delantero Ronnie Fernández se ha transformado en una de las obsesiones de Azul Azul para ficharlo de cara a la próxima temporada. Uno de los máximos goleadores de Santiago Wanderers, eso sí, también cuenta sobre la mesa con dos ofertas de México que interesan tanto a su representante como a él para continuar su carrera. Pese a eso, la “U“ ha seguido con las negociaciones para fichar al delantero que los caturros tasaron en un millón de dólares. Dada esa alta cifra, los azules prepararon una fórmula para adquirir un porcentaje de la carta de Fernández por 700 mil dólares. La idea en La Cisterna es poder contar con el 70% del pase del atacante porteño y, aunque en Wanderers no quedaron contentos con esas tratativas, estarían evaluando llevarla a cabo debido el delicado momento económico por el que atraviesan. “Wanderers tiene el derecho a aceptar la oferta de la ‘U’, aunque sé que no están
conformes y no les satisfizo las expectativas que tenían. Desconozco el monto pero sé que no es lo deseado”, aseguró Gino Valentini, agente del ariete a El Gráfico Chile. Para el representante de Fernández, la idea es que el delantero deje nuestro país para partir al fútbol azteca donde hace pocos días se aprobó la participación de hasta 10 extranjeros jugando en cancha. “Con Ronnie analizamos y esperamos a que venga algo que es lo que mejor le convenga a él y a Wanderers. De México hay dos clubes interesados por él, y hay que aprovechar la regla de 10 extranjeros en cancha. Además sé que realizarían la compra total que pide Santiago Wanderers por él así que no hay que desesperarse”, añadió Valentini. El atacante de 25 años jugó 32 partidos con el equipo de Valparaíso durante la temporada 2015-2016, marcando 15 goles en los torneos nacionales. diego espinoza
La “Roja” tendrá a Claudio Bravo en la Copa América
El capitán de la “Roja” ha disputado sólo un partido bajo el mando de Pizzi, en la derrota frente a Argentina en Ñuñoa / agenciauno
“Tenemos la garantía y seguridad de que estará”, expresó Juan Antonio Pizzi. Vidal empezará hoy un reacondicionamiento
El “9” que brillara con Wandereres busca club / agenciauno
Unión Española
Antofagasta
Palermo se refuerza con dos ex seleccionados
Tres referentes renovaron sus contratos
Unión Española quiere dar que hablar en el próximo campeonato. Por ello trajo a Martín Palermo, quien ahora cuenta con dos caras nuevas en su plantel. Se trata de los ex seleccionados nacionales Felipe Seymour y Lucas Domínguez. agencias
Tras la salida de Beñat San José, la dirigencia intenta detener el éxodo de jugadores. Por ello, ayer se confirmaron las renovaciones en los “Pumas” de tres referentes: el arquero Fernando Hurtado, el lateral Patricio Jerez y el volante Gonzalo Villagra. agencias
Uno de los temas que preocupaba en torno a la participación de la selección chilena en la Copa América Centenario era la posible ausencia del portero y capitán Claudio Bravo, debido al delicado estado de salud de su hija Emma. Sin embargo, el técnico de la “Roja”, Juan Antonio Pizzi, ratificó que el arquero estará presente en el certamen conmemorativo. “Tenemos la garantía y seguridad de que estará en la Copa América. Respecto a su integración, preferimos mantenerla en reserva, por
cuestiones que competen al plantel y cuerpo técnico. Eso sí, quiero manifestar que nos preocupa más el bienestar de Claudio y su entorno que la aceleración por venir acá”, explicó ayer el DT, en la conferencia de prensa previa al amistoso de hoy ante Jamaica, en Viña del Mar. Además, sobre Arturo Vidal, el otro jugador que se integrará al plantel en suelo norteamericano, el adiestrador adelantó que realizará un trabajo de recuperación por la sobrecarga física de las últimas semanas. “Es el jugador que más desgaste ha tenido, por las instancias a las que ha llegado con su equipo. Creíamos que podíamos darle una se-
mana de descanso, pero no va a poder ser así. Seguramente mañana (hoy) empiece un reacondicionamiento con un preparador físico que hará los trabajos previos a que nos reencontremos en Estados Unidos. Veremos si está en condiciones de jugar ante México”, avisó. En cuanto al amistoso de hoy frente a los Reggae Boyz, el técnico no quiso adelantar la formación que mandará a la cancha, donde asoma Fabián Orellana como enganche, en desmedro de Matías Fernández. Consultado por el cotejo contra los isleños, expresó que “en Jamaica hay jugadores que para el común son desconocidos, salvo alguna
Cifra
5
bajas tiene Pizzi para el encuentro de hoy: Claudio Bravo, Eugenio Mena, Marcelo Díaz, Arturo Vidal y Pablo Hernández
excepción. Ese desconocimiento trae preocupación”. Por último, sobre si Chile tiene la responsabilidad de ser campeón, Pizzi enfatizó que “internamente no hablamos de ese punto. Sí de poder mantener la identidad y el prestigio, y la única forma es que repitamos el nivel de compromiso. Si algo he aprendido en mi carrera es que seguro se pierde, en algún momento todos perdemos. Es como la vida, que con seguridad nos moriremos. Lo importante es cómo luchamos, pero la derrota es inevitable”. aton chile
276605
deportes 46
www.publimetro.cl Jueves 12 de mayo 2016
277369
La paternidad “colchonera” desde la última final de la Champions Desde que el Real le ganó al Atlético en la definición del 2014, se han enfrentado en 10 ocasiones. El equipo de Simeone tiene amplia superioridad A simple vista, el Real Madrid luce como favorito para vencer al Atlético y coronarse en la final de la Champions League. Son muchos los factores que se encuentran del lado de los “merengues”: cuentan con una nómina que casi duplica la del otro finalista (697,5 millones de euros contra 363,5 de los colchoneros), tuvieron una mejor posición en la Liga de España (los blancos finalizaron con 90 puntos en el segundo lugar, dos unidades más que el Atleti) y tienen más títulos internacionales. Pero estos aspectos han quedado de lado en la historia reciente. Luego de que los blancos les pasaran por encima con un 4-1 a los colchoneros en la final de la Champions de hace dos años, sólo han logrado vencer a los pupilos de Diego Simeone en
El Atlético celebra y el Real se lamenta, una imagen repetida en los últimos tiempos / afp
Cifra
10
partidos han disputado desde la final de la Champions 2013-14, con cinco triunfos “colchoneros”, cuatro empates y una victoria “merengue”
una ocasión en sus últimos 10 enfrentamientos. Debemos recordar el antecedente de la única ocasión en que se vieron las caras en la final de la Champions. Fue en la temporada 201314, donde los blancos dieron vuelta el marcador y vencieron con goleada a uno de sus odiados rivales, para alcanzar la ansiada 10ª estrella. En aquel partido, el Atleti dejó escapar su primer título de Champions League. Los de Simeone tuvieron ventaja en el duelo desde los 36 minutos, gracias a una diana de Diego Godín, pero en el tiempo agregado, Sergio Ramos mandó el balón a las redes y forzó el
alargue. Ya en la prórroga, la escuadra del “Cholo” se desinfló y terminó llevándose una goleada de 4-1, que no reflejó lo que sucedió en el Estadio da Luz de Lisboa. Pero a partir de ese encuentro, la historia de los derbis cambió en favor del Atlético. Luego de la final de la Champions del 2014, los combinados de Madrid se han enfretado en 10 ocasiones, con un saldo de cinco victorias para los hombres del “Cholo”, cuatro empates y sólo un triunfo para los blancos. El único éxito de los “merengues” llegó el año pasado, en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions, en el que se impusieron por la mínima diferencia con un gol de Javier Hernández. El Atlético, a su vez, superó a los pupilos de Zinedine Zidane en la Supercopa de España 2014 y en los octavos de final de la Copa del Rey 2015. ¿Continuará la hegemonia del Atlético sobre los “merengues” en la final de mañana o se volverán a imponer los blancos, como hace dos años? La “paternidad” reciente de los colchoneros está en juego. www.círculo central.cl
274158
276950
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
DEPORTES 48
277507
DEPORTES 50
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
RallyMobil: equipo Procircuit llega renovado a Pichilemu En la segunda fecha del campeonato. Estrena autos y sponsor principal Con el estreno de Monster Energy como sponsor oficial y la presentación de los nuevos Citroen DS3 y Peugeot 208, el equipo Procircuit encara su participación en el Gran Premio de Pichilemu, segunda fecha del RallyMobil. “Estamos orgullosos de contar con la confianza de una marca referente del al rally a nivel mundial”, dijo Benjamín Israel, explicando el nuevo nombre del equipo: Monster Energy Procircuit Rally Team. “Llegamos a Pichilemu con muchas novedades: yo estreno el Citroen DS3 y Samuel correrá en el flamante Peugeot 208. Son muchas motivaciones para seguir luchando por los pri277231
meros lugar del campeonato”, agregó el piloto que en la primera fecha disputada en Chiloé obtuvo el tercer lugar en la categoría R3. Samuel Israel presentará en Pichilemu su nuevo Peugeot 208: “Lo alcancé a probar hace unos días en Chillán para el Rally del Biobío y la verdad es que me sorprendió, mucho más de lo que esperaba. Sabía que el Peugeot 208 era un auto confiable y rendidor, pero al manejarlo se nota la diferencia que marca en el campeonato”. “Con este auto queremos ir de forma definitiva por el título de la categoría R2”, agregó Samuel. Entusiasmado también está Vicente Israel, que hereda el Renault Clio 4 R3T de su her-
mano Benjamín: “En Chiloé marqué los tiempos de podio en la categoría R3 Lite, es el resultado de todas las horas de manejo de pretemporada. El auto que usaba Benjamín ha ganado carreras y creo que me aportará un rendimiento más confiable”. El Gran Premio de Pichilemu, que se disputa por primera vez en los caminos rurales de la ciudad entre el mar, el campo y el viento que caracterizan a la zona, tendrá su centro de operaciones al interior del Aeródromo de Pichilemu, muy cercano al centro de la ciudad, donde se concentrará toda la actividad del RallyMobil entre el viernes 27 y domingo 29. Allí estarán el Parque de Asistencia y el Parque Cerrado.
Los Israel esperan destacar con sus novedades / ricardo ramírez
La acción para los binomios se iniciará el jueves 26 de mayo a partir de las 10:30 horas con el marcaje de las pruebas especiales que se disputarán el sábado 28 y domingo 29. El viernes 27, desde las 14:30, se efectuará un Shake Down (prueba de los au-
tos) y a las 19:30 horas se realizará la Presentación Estelar de los participantes en la Plaza Arturo Prat, ubicada en el centro de Pichilemu. Las dos etapas que se desarrollarán el sábado y domingo acumularán un recorrido total
de 450 kilómetros, con 173,8 de pruebas especiales sobre trazados de tierra en tramos de un mínimo de 9,2 kms y un máximo de 17,7 kms. Además habrá una Prueba Especial con carácter de Súper Especial de aproximadamente 6,5 Kms. agencias
A L E D A GUI
A C I R E M A A COP ENARIO CENT El Gráfico Chile
@ElGraficoChile
exigela en los principales quioscos del pais
DEPORTES 51
SIMONA CASTRO La gimnasta chilena viene de una destacada actuación en la Copa del Mundo de la especialidad, donde consiguió las preseas de plata y bronce en viga y suelo, respectivamente, en el torneo desarrollado en Sao Paulo, Brasil, como antesala a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
“SI RINDO, LAS MEDALLAS VENDRÁN SOLAS”
¿Cómo fue tu preparación para
Río 2016? -La clasificación fue un poco larga. Vengo preparándome desde el año pasado, desde el período de los Juegos Panamericanos (Toronto 2015), a pesar de que no estuve presente en ellos. Luego tuve los clasificatorios de enero y marzo, en Canadá y Chile, que daban pasajes para el Mundial clasificatorio para los Juegos Olímpicos, en abril. Por ende, fue bastante largo el proceso. ¿Qué apoyo económico has tenido para estos Juegos Olímpicos? -Lo que está presupuestado por la Federación de Gimnasia, pero que, la verdad, siempre puede
ser mejor. Ha mejorado en los últimos años, pero aún así se necesita más para sacar adelante al deporte. También se extraña el aporte privado, que en estos momentos no existe. ¿En qué momento de tu carrera llegas a Brasil? -Trato de no definir mi carrera a largo plazo, sino que año a año. Sí estoy en una edad más avanzada para la gimnasia, pero creo que la gimnasta, a medida que
va madurando, va cambiando la perspectiva de su trayectoria deportiva. ¿Cómo crees que le irá al Team Chile en esta cita olímpica? -Yo creo que bien. Son muchas caras conocidas de los Juegos pasados, que han ido madurando desde Londres hasta Brasil. Los objetivos son mucho más grandes. Me imagino que son una motivación extra los buenos
AGENCIAUNO
resultados que conseguiste en la Copa del Mundo de Sao Paulo... -La Copa nos vino muy bien como apronte para Río 2016. Estamos haciendo algunos cambios, probando algunas cosas nuevas, y como yo siempre digo, las medallas vienen solas si uno rinde. Estuve al nivel que esperaba, en un torneo que tuvo
a grandes competidoras, como son las alemanas y brasileñas, y esto es súper bueno para tener más experiencia y consistencia para cuando tenga que participar en los Juegos.
ANÍBAL GUERRERO
@AnibalGuerrero9
277449
Simona Castro es la gran referente femenina de la gimnasia artística en nuestro país. En la cita olímpica que tendrá lugar en Río de Janeiro, la deportista de 27 años participará en sus segundos Juegos, luego de estar presente en Londres 2012, donde terminó 43ª en el All Around. Tras el certamen británico, la carrera de la exponente chilena ha experimentado un constante crecimiento, lo que demostró ganando la presea dorada en la viga de equilibrio en los Odesur de Santiago 2014, donde además obtuvo el segundo lugar en la clasificación de todas las especialidades.
HÍPICA 52
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Club Hípico. Veinte atractivas carreras para disfrutar y apostar Viernes es sinónimo de carreras en el Club Hípico de Santiago. En la presente jornada los fanáticos del deporte de reyes podrán disfrutar de 20 carreras, donde destaca el clásico Asociación Gremial de Preparadores de Club Hípico de Santiago, carrera que promete adrenalina y una llegada infartante para todo el público. Como dato, a uno de los ejemplares a seguir hoy en el recinto de Blanco Encalada es “Don Samito”, segundo hace
tres semanas en clásico disputado sobre 1.700 metros. Asimismo, en materia de apuestas, el Club garantiza Megapozos por un total de $110.000.000, monto en el que se incluyen los $5.000.000 para el Pollon de Oro, la tradicional apuesta del Club, y los $22.000.000 a repartir en la Triple del Desquite a Mil, entre todos quienes acierten a los ganadores de las tres últimas carreras.
Los ases chilenos que se lucen en la hípica mundial
agencias
Hipódromo Chile. Mejores potrillos y potrancas se toman La Palma
“Big Daddy” viene de ganar cuatro carreras al hilo / gentileza
La yegua “Kitcat” deleitó en el Premio Club Hípico Falabella y ahora buscará vencer en la Breeder’s Cup / gentileza
El turf nacional mira al exterior para que sus caballos continúen su desarrollo en Estados Unidos y Europa. Al ejemplar de Arturo Vidal, se suman “Quick Casablanca”, “Furia Cruzada” y “Kitcat” Era el caballo de moda, todos esperaban su debut representando a Chile, y cuando pisó la pista del Belmont Park no sólo la familia de Arturo Vidal siguió expectante su carrera de “Il Campione”, todo el país hípico suspendió las habituales jornadas para mirar su desempeño. Sin embargo, el sueño del Purasangre se desplomó y con el tercer puesto en el Poker Stakes, sobrevino una serie de inconvenientes que hicieron recordar su fatídica caída en el
St. Leger, cuando dejó escapar la Triple Corona Nacional el año 2014. Como buen chileno, se recuperó de una enfermedad respiratoria y pudo realizar su primer cotejo en 600 metros en Saratoga, Nueva York. Ahora sueña con volver en un mes a las carreras internacionales, pero ya no estará sólo... la legión chilena sueña con dejar en alto el nombre de Chile. “Quick Casablanca” es un escolta a la altura. El ganador del Latinoamericano 2012, superó los molestos cólicos que casi lo obligan a retirarse y en 2016 ya tuvo un espectacular triunfo en el premio San Juan Capistrano, disputado en el Hipódromo Santa Anita de California. Ahora, el representande del Stud Carillanca se prepara para un desafío mayor: este domingo participará en el Grupo II, Charlie Wittingham Memorial, carrera en la que deberá demostrar su valía para lograr un cupo entre los
mejores y disputar las carreras más importantes del sur de Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico, la yegua “Furia Cruzada”, cumple el sueño del Haras Dadinco y de los fanáticos chilenos que se han deleitado de sus triunfos en Chile y Argentina. En Inglaterra, su adaptación fue rápida y con un meritorio quinto puesto en el Dahlia Stakes (Grupo II) mostró sus credenciales en Newmarket. Según los especialistas, la representante nacional se desenvolvió de buena forma en la recta final de la carrera, aunque los 1.800 metros le quedaron cortos. Ahora la hija de “Newfoundland” tendrá otra oportunidad de vencer a los mejores de Europa cuando este sábado salga al pasto de Pinnacle Stakes (Grupo III) en el prestigioso Haydock Park, en 2396 metros. Prestigio ganado para los representantes nacionales, que sumarán a otra exponente en noviembre, cuando “Kitcat”
cobre su merecido “premio” y se la juegue por ganar la prestigiosa Breeder’s Cup Mile en Santa Anita, California. “La idea es planificar bien el traslado, ver con cuanta anticipación viajaremos. Me gustaría que fuera Gonzalo Ulloa quien la corra, ya que es una yegua complicada y para que tenga opción a ganar necesita un jockey que la conozca”, comentó al periódico A Ganador, su propietario, Pedro Hurtado. Su círculo cercano está confiado y lo confiesan. Así como todos los fanáticos hípicos, que pegados a las transmisiones internacionales, esperan que los caballos y yeguas chilenos demuestren su calidad con triunfos en pistas internacionales, llevando la bandera chilena a lo alto de la tabla.
javier ríos
www.elgraficochile.cl
277452
sus máximas pruebas del período, y las que en definitiva consolidarán a los nuevos Campeones 2 años del Hipódromo. Con la presencia de “Long Jump” y “Big Daddy”, en cada uno de los clásicos de mañana, el espectáculo pareciera estar garantizado, por cuanto la primera viene de ganar hace un mes sobre 1.500 metros, la misma distancia de esta ocasión, en un clásico de Grupo III en el que su letal atropellada pasaría a convertirse, de ahora en más, en su principal atributo, y todo, frente a la mayoría de las que, nuevamente, le salen al paso. agencias
276606
Una de las principales jornadas de su temporada 2016 llevará a cabo el Hipódromo Chile, cuando este sábado los mejores potrillos y potrancas de la generación se enfrenten, por separado, en dos importantes contiendas clásicas de Grupo II. Ellas tienen por misión dejar a la mayoría con la puesta a punto necesaria, con miras a lo que será el cierre del primer semestre selectivo en la arena, mismo que tiene en los clásicos Tanteo de Potrancas y Tanteo de Potrillos Grupo I, a disputarse los sábados 18 y 25 de junio, respectivamente, a
DEPORTES 53
El “Feña” le dará una mano al “Nico” para la Copa Davis González conoce de sobra al número uno de Colombia, Santiago Giraldo. El equipo nacional recibe a los cafeteros entre el 15 y 17 de julio, en Iquique Fernando González es palabra autorizada para analizar la próxima serie de Copa Davis que Chile disputará entre el 15 y 17 de julio frente a Colombia, donde el ganador sacará pasajes para el repechaje del Grupo Mundial. Esto porque el cuadro cafetero tiene como referente a Santiago Giraldo (122º del ranking ATP), ex pupilo del medallista olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008, de quien fuera su asesor técnico cuando alcanzó su mejor nivel en el circuito. El Feña aseguró que le dará una mano a Massú, ya que entregará algunos “secretos” del oriundo de Pereira. “Sí, le daré algunos secretos a Nicolás. Lo conozco harto a Santiago, estuvimos trabajando un año juntos y es un excelente jugador”, indicó sobre el colombiano, ex 28º del orbe. El ex 5 del mundo anticipó que la serie es complicada. “En los papeles no somos favoritos, pero hay nivel para ganar”. Además, piensa que la localía en Iquique será vital, porque “que va a ser súper importante para los chicos, ojalá que la gente se dé París
Triunfos de Djokovic y Nadal Día tranquilo para Novak Djokovic y Rafael Nadal en la segunda ronda de Roland Garros. El serbio venció por 7-5, 6-3 y 6-4 al experimentado jugador belga Steve Darcis. El número uno del mundo ahora jugará con el británico Ajaz Berene. En tanto, el español superó al argenti no Facundo Bagnis por 6-36-0 y 6-3. AGENCIAS
González y Massú se toparon en una actividad del Team Chile / SYLVIO GARCÍA Cita
“Lo conozco harto a Santiago, estuvimos trabajando un año y medio juntos” Fernando González
cuenta de eso y vaya a apoyar en masa”. Por otra parte, González se refirió a los escándalos de dopaje y arreglos de partidos que ha vivido el tenis mundial en el último tiempo, teniendo como emblema el positivo de la rusa Maria Sharapova y las acusaciones
de la ex ministra de Deportes de Francia, Rosilyne Bachelot, contra el español Rafael Nadal. El “Bombardero” fue tajante al señalar que “el que hace trampa tiene que pagar”, con relación al consumo de sustancias ilícitas en deportistas, agregando que “es súper importante que estas cosas salgan a la luz”.
ANÍBAL GUERRERO
@AnibalGuerrero9
Roland Garros. Julio Peralta rompió la maldición Luego de cinco años un tenista chileno celebró en un cuadro principal de Grand Slam. Ayer, Julio Peralta, haciendo dupla con el estadounidense Denis Kudla, vencieron a los franceses Mathias Bourgue y Calvin Hemery, por 6-4 y 6-3. Ahora tendrán un desafío difícil, porque se medirán a los primeros sembrados Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert. AGENCIAS
Ahora el chileno se medirá ante los primeros sembrados / PHOTOSPORT
276905
3
SHOWBIZ 55
SUSANA HIDALGO La actriz debuta en las teleseries de Canal 13 interpretando a Lisette, la aguerrida mujer que organiza la fuga de las “Preciosas” de la cárcel.
“LA CÁRCEL ES UN LUGAR DEMASIADO FRÍO” “Soy la chica mala de la película, la más chora, la que va al choque sin miedo”, cuenta Susana Hidalgo cuando le preguntan por Lisette, personaje con el que la actriz debutará en las teleseries de Canal 13. Su personaje, agrega, es hija de una esforzada asesora del hogar. Lisette, sin embargo, quiere conseguir todo fácil por lo que roba en la casa donde trabaja su madre y, producto del ilícito, cae presa. “Lisette ya había estado presa antes porque tiene sus amigas que la protegen al interior del recinto penitenciario”, cuenta Susana, quien antes de conversar con Publimetro grabó una escena en la que amenaza a Lorena (Loreto Aravena),
una reo que acaba de llegar a la ex cárcel de Buin, lugar donde se graba “Preciosas”. ¿Conocías la cárcel antes de este trabajo? -Sí, y es una experiencia de vida fuerte, pero muy bonita. Acá grabamos en una cárcel que era de hombres y es demasiado frío, además hay una energía muy fuerte, y eso se siente en las grabaciones. Por eso se te ocurre organizar la fuga... -Sí, Lisette está chata ahí dentro, se aburre mucho y quiere escapar. Pero ocurre algo inesperado: Lorena la descubre, así que tiene que incluirla dentro del plan.
SHOWBIZ
“Salvados por la campana”
¿Cómo ha sido ser “la mala de la película”? -Súper complicado. Mi personaje tiene una particular forma de hablar, es más chora, camina mirando por sobre el hombro, va sin miedo por la vida, y yo no soy así. Entonces he tenido que aprender a construir un personaje muy diferente desde su esencia. ¿Fue difícil el cambio de look? -Sí, bastante. Lo más complicado fue cortarme el pelo, ¡lo tenía taaaan lindo!, pero filo... un par de veces fuimos a la cárcel a conversar con mujeres que estaban presas y ahí que me di cuenta que muchas chiquillas tienen esta especie de mohicano que
GENTILEZA
te hace ver más ruda, más masculina, y que tiene que ver con esa personalidad fuerte que se desarrolla dentro de una cárcel.
-Sí, pero no hemos tenido muchas escenas juntos, pero claro.. es algo nuevo para nosotros y no deja de ser anecdótico.
El amor se mezcla con el trabajo. Dentro del elenco de “Preciosas” está Nicolás Poblete, pareja de Susana y padre de Josefa, quién ya cumplió un año y que es la única hija de la pareja. “No me gusta hablar mucho de eso, pero el ‘Nico’ es una excelente persona y un muy buen actor”, cuenta la actriz.
¿Te molestan mucho tus compañeras? -Con ellas se ha dado una energía muy rica. La mayoría somos mamás entonces en el camarín hablamos de temas como “a mi hijo le dolía la guata”, y la otra “al mío se le salió un diente”, y así todo el día.
Debe ser entretenido actuar con tu pareja...
FELIPE SALINAS
www.publimetro.cl
Actor vuelve tras las rejas El actor de “Salvados por la campana” Dustin Diamond volvió a la prisión debido a que fue acusado de romper las normas de su libertad condicional. En junio de 2015, el juez Paul Malloy condenó al actor a cuatro meses de prisión por un incidente que protagonizó la noche de Navidad de 2014.
showbiz 56
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Fernando Godoy y debut como “chico reality”: “Lo esperaba” El actor de Mega se refirió a la serie que terminó de grabarse en 2013. Sin embargo, recién verá la luz en los primeros días de junio a través de Mega.cl “Es un momento que estaba esperando desde el último día de grabación”, comenta Fernando Godoy en entrevista con Publimetro, respecto al debut de la serie “Chico reality” por Mega.cl, luego de estar por tres años congelada en el canal de Vicuña Mackena. “Era mi primer protagónico, por lo que el nivel de dificultad era mayor y es un guión muy absurdo, muy entretenido y un proyecto donde le pusimos mucho corazón”, recalca el actor, argumentando que está feliz pese a la demora que tuvo el proyecto que en un principio iba por pantalla abierta, porque “como artistas sabemos que estas cosas son así”.
Godoy, quien hace poco terminó las grabaciones de “Pobre Gallo”, dará vida a Freddy Cepeda, un joven que logró entrar a un reality y alcanzar la fama, y que, diez años después de su minuto de estrellato, se niega a volver a la realidad. “Freddy es bastante especial; la verdad es que me concentré en mostrar más menos cómo es una persona que lo deja la televisión y está tratando de retomar su vida”, comenta Godoy, agregando que empaliza con la condición de su personaje, ya que “es una condición bastante difícil, porque acá la gente no te ve un tiempo y muchos te olvidan”. Freddy no se percata que su fama se acabó y que ya no cuenta ni con los saludos ni el cariño de la gente que tiempo atrás lo saluda por la calle o lo reconocían. “Cree que sigue siendo tan famoso como siempre, saluda a famosos que se ha topado por ahí alguna vez en un pasillo como si fueran sus mejores amigos. Entonces, por un lado podemos decir que Freddy es
un perdedor, pero lo hace desde la inocencia misma, él cree que lo está haciendo bien”, comentó Godoy. Otros de los personajes que acompañan a Fernando Godoy en esta historia son César (Fernando Kliche), representante y manager de artistas que asesora a Freddy; Mateo (Diego Casanueva), el exitoso, ecologista y twittero novio de Luz; el “Pollo” Miranda (Andrés Reyes), el pitutero mejor amigo de Freddy y Jessica (Denise Rosenthal), una promotora aspirante a rostro televisivo y figura de la farándula que conquista al chico reality. “Jessica es otro personaje muy presente en nuestro mundo, que es esta niña que quiere entrar a la tele como sea, porque lo encuentra muy entretenido y es fanática”, asegura. ¿A quién se parece más Freddy? Chicos reality tenemos por doquier y ejemplos sobran. Entre ellos, Carlalí, Álvaro Ballero, Cata Bono, Edmundo Varas y Gonzalo Egas son sólo
v55429
algunos de los personajes que desde el primer programa de este tipo, “Protagonistas de la Fama”, se metieron en las casas de los chilenos para divertirlos y contagiarlos del entonces nuevo formato televisivo. Sin embargo, y pese a que Godoy nos asegura que no se inspiró en ningún personaje de reality nacional, sí tiene una mezcla de los más emblemáticos. “De los más importantes saqué algo: a Edmundo Varas se parece bastante, pese a que el personaje no está inspirado en él, tiene el ego de Álvaro Ballero, pero no sé si es tan loco y lúdico como Mario Sepúlveda (Súper Mario), pero sí un poco arrítmico como él”, enfatiza el artista. Pero el actor que se hizo conocido tras interpretar a “Nacho” Larraín en “Casado con hijos”, nos asegura que esta serie más que ser una crítica a los realitys, sino más bien cree que este espacio “desenmascara un poco como vive una persona que pasa por un reali-
El actor retorna a su faceta del humor con tintes absurdos / MEGA
ty” y se le pasa el denominado “minuto de fama”. “Está recargada de mi humor, el absurdo que he hecho toda mi vida, y la serie está enfocada en mostrar una realidad a la que se sentirán cercanos, porque ha estado pasando durante los últimos 15 años en nuestro país”, enfatiza. La producción es una adaptación de la serie argentina “Todos Contra Juan”, escrita
por Luis Ponce y dirigida por Ítalo Galleani, que emitirá sus primeros cinco capítulos la primera semana de junio a través de la página web de Mega, y a partir de la semana siguiente también podrá ser seguida mediante el canal de cable EtcTv.
mauricio neira
www.publimetro.cl
showbiz 57
“Bajo Terapia”. Destacado elenco para una comedia argentina Cita:
“Es una obra que empatizó con el público porque supo comunicar con certeza una nueva mirada sobre las relaciones de parejas” Patricio Pimienta, director
ya), Andrea (Amaya Forch) y Willy Semler (Roberto); cada una con una relación muy distinta y mucho que ocultar. Las tres parejas acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos, pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. La sicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante. “Es una muy buena comedia, entretenida, dinámica, con un texto muy bien escrito, que profundiza sobre aquellas situaciones que se mantienen ocultas al interior de una relación y que son las que más atentan contra la convivencia”, agrega el director. La venta de entrada ya está disponible a través del sistema Puntoticket. Publimetro
Un elenco de primera dirigido por el ex Club de la Comedia Patricio Pimienta / gentileza
Pablo Larraín, el director de la aclamada película, aquí entre los actores Alfredo Castro (izquierda) y Roberto Farías durante la Berlinale / afp
Premios Platino: “El Club” de Pablo Larraín lidera las nominaciones La tercera edición del evento que premia a lo mejor del cine latinoamericano se realizarán el próximo 24 de julio en Punta del Este, Uruguay La cinta “El club”, del chileno Pablo Larraín, aparece como la película con más posibilidades de llevarse una estatuilla el próximo 24 de julio en Uruguay, después de que se confirmara su nominación en seis categorías, incluyendo Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección y Mejor interpretación Masculina y Femenina, en los Premios Platino, evento que se desarro-
llará el próximo 24 de julio en la ciudad uruguaya de Punta del este. En una ceremonia celebrada de manera simultánea en el London West Hollywood Hotel de Beverly Hills y en el Mercedes Haus de Buenos Aires, se ha confirmado a los cinco finalistas en cada categoría, un anuncio con una importante presencia nacional, pues esta edición incluye por primera vez a 11 nominados chilenos que competirán por una estatuilla en esta tercera edición de los destacados premios latinoamericanos. El club, de Pablo Larraín llega a la ceremonia de entrega como una de las cintas con más nominaciones, apareciendo en los apartados de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guión,
Dato
11
nominados chilenos competirán por una estatuilla en la tercera edición de los destacados premios latinoamericanos
Mejor Interpretación Masculina para Alfredo Castro, Mejor Interpretación Femenina para Antonia Zegers y Mejor Dirección de Fotografía. “La memoria del agua”, de Matías Bize también suma nominaciones en estos importantes premios para la industria del cine, ya que la película que protagoniza Benjamín Vicuña estará representada en la cate-
goría de Mejor Interpretación Femenina con Elena Anaya y en Mejor Dirección de Fotografía. A esto se suma la también relevante presencia nacional en la categoría de Mejor Película Documental, en la que aparecen “Allende mi abuelo Allende”, de Marcia Tambutti Allende; “El botón de nácar”, de Patricio Guzmán y “La once”, de Maite Alberdi. La gala de la III Edición de los Premios Platino será conducida por la actriz, cantante y diseñadora uruguaya Natalia Oreiro y por el actor, director, guionista y productor español Santiago Segura. El espectáculo será transmitido para más de 50 países, por TNT para América Latina y por las principales cadenas de cada uno de los países. Publimetro
277338
Las reconocidas actrices nacionales Mónica Godoy y Amaya Forch serán parte de “Bajo Terapia”, obra argentina que llega a nuestro país el jueves 3 de junio. “Una comedia inteligente y efectiva”, así catalogó el periódico La Nación de Argentina a “Bajo Terapia”, la obra argentina que se estrenó a inicios del 2015 y que desde el 3 de junio podrá ser vista en nuestro país en el Teatro Mori del Parque Arauco. Escrita por el argentino Matías del Federico, el elenco encabezado por Godoy y Forch se presentará de jueves a domingos en tres horarios: jueves a las 21:00, viernes y sábados a las 22:45 y los domingos a las 20:00 horas. “Es una obra que empatizó con el público porque supo comunicar con certeza una nueva mirada sobre las relaciones de parejas”, dijo Pato Pimienta, director de la pieza, quién también dirigió “Le Prenom”, la obra más vista en Chile el año 2015. La trama de “Bajo terapia” se centra en tres parejas que participan de una sesión terapéutica muy particular. Entre ellas están Paula (Mónica Godoy) y Ariel (Nicolás Saavedra), Tamara (Daniela Ramírez) y Esteban (Iván Álvarez de Ara-
showbiz 58
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
Helena Bonham Carter Hoy se estrena la cinta protagonizada por Johnny Depp, Anne Hathaway y Helena Bonham, “Alicia a través del espejo”, película que bajo la dirección de James Bobin, busca cautivar a grandes y pequeños.
“Mirana es la persona más importante en la vida de Iracebeth” gentileza
277517
Publimetro tuvo acceso exclusivo a una entrevista a una de sus protagonistas, Helena Bonham Carter, “La reina roja”, quien nos cuenta los detalles más sabrosos de su interpretación. ¿Qué nos puedes contar acerca de tu personaje? -Iracebeth es la Reina Roja, o era, ya que no es más reina. Ella fue depuesta por su hermana, Mirana, al final de la última película, y ha sido desterrada a las tierras lejanas, que están en el medio de la nada. Ella se enoja con mucha facilidad, lo cual es su mayor problema... eso, y su enorme cabeza. Personalmente, no me importó tener una gran cabeza porque hace que su cintura se vea muy pequeña, lo cual puede ser muy agradable. No me gusta tener que llevar dos calvas, eso sí. Es muy, muy caluroso. ¿Cómo fue volver a Infratierra? -Fue genial. Es difícil creer que ya hace siete años de ello, pero fue como saludar a un viejo amigo. Había olvidado cuanta energía se necesita para interpretar este personaje, porque actúa como alguien de dos años de edad. De hecho, creo que la basé en mi hija, cuando era pequeña y tenía esos movimientos locos. Ha sido algo terapéutico porque yo puedo ser muy exigente, y obtengo lo que quiero la mayor parte del tiempo, así que es bueno sacar mi niña interior hacia afuera. Habiendo dicho esto, estar enojada todo el tiempo es agotador y no tenía voz al final del día. En este film, vemos flashbacks que explican por qué su cabeza es tan grande, y cuando lo descubrimos, ella no es la persona que pensamos, lo cual a menudo ocurre con los agresores. Ellos suelen ser las personas más inseguras y temerosas.
¿Qué nos puedes contar de la trama? -Alice ha explorado el extranjero y regresa a Inglaterra, donde encuentra que se la requiere en Infratierra. Hamish, el hombre que le propuso matrimonio en la primera película (y a quien ella rechazó) básicamente le roba el barco de su padre, y ella se siente muy angustiada. Ella ve a Ábsolem, a quien sigue hacia un espejo, y luego cae en Infratierra. Resulta que el Sombrerero se ha vuelto cuerdo porque está convencido de que su familia no ha sido asesinada por mi personaje y por el Jabberwocky, así que llaman a Alicia pensando que ella puede solucionar todo. Ella se encuentra con Tiempo, interpretado por Sacha Baron Cohen, y se roba su Cronoesfera para viajar en el tiempo y ver si puede cambiar las cosas y salvar a la familia del Sombrerero. Mientras tanto, yo también quiero la Cronoesfera, porque quiero viajar en el tiempo y convertirme en reina de nuevo, pero lo que ocurre es que todos vemos lo que me ocurrió cuando era una niña pequeña, y entendemos que Iracebeth no es tan mala como pensamos. ¿Cuál fue tu reacción inicial al guión? -Creo que Linda Woolverton hizo un excelente trabajo al trazar una buena trama, que usa todas las imágenes emblemáticas y los personajes, y además se mantiene fiel al espíritu pero es nuevo para el público más joven. Ella realmente supo mantener el buen ritmo de la historia. ¿Qué podrías decir de Anne Hathaway, quien interpreta a tu hermana, Mirana? - En esta película tenemos la oportunidad de ver más de la relación entre el personaje de
Anne y el mío. Mirana es siempre tan perfecta y amada por todos, pero es la única persona a la cual Iracebeth responde y la única con la que ella es sincera. Fue genial hacer más escenas con Anne y tener la oportunidad de hacer cosas diferentes con nuestros personajes; ir más y más profundo para encontrar qué es lo que los motiva. Mirana es la persona más importante en la vida de Iracebeth, lo cual es sorprendente cuando vemos la forma en que se tratan entre sí. ¿Cómo es trabajar con Sacha Baron Cohen, quien interpreta a Tiempo, uno de los nuevos personajes? - Es emocionante trabajar con Sacha porque nunca se sabe lo que va a hacer y es incapaz de hacer lo mismo dos veces, lo cual te mantiene expectante siempre. Fue muy difícil mantener una cara seria cuando él hacía su acento australiano, lleno de defectos del habla. Iracebeth está atascada en el medio de las tierras lejanas y su única compañía es Tiempo, que ha sido muy bueno con ella. Ellos están predestinados a tener una relación y tienen algo en común, por lo cual ambos son horribles, autócratas y esnobs totales. ¿Qué se puede decir de James Bobin como director? -James es increíble, y un caballero. Tiene gracia y elegancia... algo que uno no asocia necesariamente con un director, porque siempre están bajo una enorme cantidad de estrés, pero él lo lleva con mucha gracia. James tiene mucha confianza, real y tranquila, y tomó la historia como propia, lo cual es difícil porque hay muchos grandes personajes para poner en orden, algo que él hace con pericia y con real respeto. James es muy creativo y tiene muy buenas ideas sobre la mejor manera de encarar una escena. Creo que es porque él es escritor y tiene experiencia con la comedia. Publimetro
showbiz 60
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
La Transa: cumbia desde las micros a los escenarios Se conocieron hace tres años tocando en el transporte público. Con un disco editado, ya se convirtieron en una de las bandas de cumbia más reconocidas del medio nacional Corría diciembre de 2011 y Nicolás Cisterna estaba triste. Al joven, que entonces tenía 18 años, le faltaba plata para comprar los últimos regalos de Navidad y buscando una solución llamó a un amigo para que tocaran en las micros y así poder reunir lo que le faltaba. Su amigo aceptó y salieron con destino a la Plaza de Maipú sin saber que comenzaría una historia que se seguiría escribiendo hasta hoy. Ahí, en la periférica comuna, mientras hacía sonar su acordeón, Cisterna vio un grupo de tres jóvenes que tocaban cumbia. Se acercó a conversarles y decidieron tocar juntos en la próxima micro que les parara. Se subieron y la idea tuvo éxito. Así anduvieron un par de días, pero les faltaba un vocalista. Semanas más tarde, y ya con un nuevo año en el calendario, el grupo vio en Las Rejas a joven delgado que tocaba “La Bala” de “Juana Fé” y que les llamó la atención. Supieron que se llama Emilio Venegas y que iba a matricularse a la universidad. Le preguntaron si se sabía temas de cumbia y Venegas dijo que sí,
formando una banda sin nombre que luego bautizarían como Transancumbia. “Como tocábamos en el Transantiago, al “Vitoko” (actual trompetista de La Sonora 5 estrellas) se le ocurrió que nos llamáramos “Transancumbia”. El nombre pegó y nos gustó a todos, así que le dimos con ése”, cuenta Cisterna a Publimetro. La banda lanzó su página en Facebook en la que subían videos de sus presentaciones en la locomoción colectiva. Entre like y like se hicieron conocidos en las redes sociales hasta que les llegó una invitación muy especial: el grupo “Samba Canuta” los invitó a tocar en la Peña del Nano Parra. Su primera tocata es algo que Nicolás, el hombre del acordeón, aún recuerda con cariño. ¿Siguen tocando en las micros? - Sí, pero cada uno por su lado. Yo me junto con amigos y toco mi acordeón en las micros o el Metro, los demás también andan por ahí haciendo lo suyo. ¿Qué es lo más complicado de tocar en la calle? - Que muchas veces Carabineros nos saca. Al Emilio, por ejemplo, le han sacado partes. La micro fue su primer escenario, hoy tienen un disco y el próximo viernes se presentan en el Teatro Caupolicán, ¿cómo
El grupo cumbiero se proyectó desde la música callejera / GENTILEZA
se dio todo? - Uf... No sé, fue rápido, bonito, entretenido. Es un proceso que continúa y que nos ha dado pequeñas grandes alegrías, como el lanzamiento de “La Transa, Carnaval Callejero”, nuestro primer y ùnico disco. Pero estamos preparando otros que nos tiene muy entusiasmados. Al principio se llamaban “Transancumbia”, y hoy son “La Transa”, ¿por qué el cambio de nombre? - Porque nos confundían mucho. Nos decían los “Trancumbia”, los “Tracumbia”, los “Transantiago”, así que lo acortamos mejor, además que no tocamos sólo cumbia y no quisimos encasillarnos, ja ja.
¿Dónde les gustaría llegar? - Mhm mira, nuestro disco se llama Carnaval Callejero porque partimos y terminamos nuestro show en medio de la gente, con un carnaval., eso nos encanta: compartir con la gente de cerca. Por lo mismo nos gustaría seguir haciendo lo nuestro, que es hacer música. Tuvimos la suerte de ir a Córdoba, hemos tocado varias veces en el Teatro Caupolicán. Ahora, si a mi me preguntas, me encantaría llegar a Viña del Mar, que es una de mis metas, no mi fin, pero sí una de mis metas. Pero hay algo que tenemos muy claro, y es que no vamos a olvidarnos de nuestros orígenes. Comenzamos en la calle, tocamos en la calle y queremos seguir tocando en la calle.
felipe salinas
www.publimetro.cl
Se abre el primer cine de Constitución Con el fin de brindar un nuevo y necesario espacio a la industria cinematográfica chilena, este sábado 28 de mayo se inaugurará la esperada sala cinematográfica de Constitución, en una ceremonia que
276480
contará con la presencia de destacados actores del ámbito nacional que desfilarán por la alfombra roja del nuevo cine. En la ocasión, para abrir la cartelera se presentarán dos producciones nacionales pro-
277268
tagonizadas por connotados actores: “Oro loco sangriento” protagonizada por Francisco Melo y “Fragmentos de Lucía”, con Javiera Díaz de Valdés. La apertura de este cine en el balneario de la Región del Maule nace gracias al anhelo y trabajo de la Fundación Cultural Cinecon, que festeja su primer aniversario, y donde aseguran que la programación de este cine será en un
cien por ciento enfocada a la producción nacional. Por estos días, la Fundación también concentra sus esfuerzos en el desarrollo de su área de formación artística y los diversos talleres gratuitos -como fotografía, apreciación cinematográfica y teatro-, que realiza con el apoyo de Fondo Participa 2016 del Injuv. Publimetro
showbiz 61
La agrupación organizó una serie de actividades totalmente gratuitas Si estás buscando panoramas para este fin de semana te con-
/ gentileza
tamos que comenzó el Festival Nuevas Fronteras Creativas, evento que incluye tres días de funciones gratuitas, conversatorios y talleres sin ningún costo. La actividad, organizada por Balmaceda Arte Joven y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, se inició
ls jornada de ayer jueves 26 de mayo y se extenderá hasta el sábado 28, instancias en las que todos los interesados también podrían disfrutar de seis obras de jóvenes directores chilenos. Dentro de las actividades abiertas del festival se encuentra el conversatorio “Nuevas
Fronteras Creativas en las Artes Escénicas”, cuya mesa estará compuesta por la actriz y M.A en Teoría del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid en España, Valeria Radrigán; el Docente de Actuación de la Academia de Humanismo Cristiano, Marcos Guzmán; y el Docente, actor,
director e investigador teatral, Amilcar Borges. En la instancia, a desarrollarse el 27 de mayo a las 15hrs en el en el Hall Central Escuela de Teatro Uahc (Huérfanos 1869, Stgo.), se hablará de las nuevas líneas de investigación y creación de la escena del teatro contemporáneo.
El sábado 28, además, se realizarán cuatro talleres: actuación, voz, diseño teatral y movimiento. Las clases serán en las sedes de la universidad entre las 15:00 a 17:00 horas. Para participar no es necesario inscripción previa, ¿te animas? Publimetro
276538
Un buen panorama para este fin de semana
277398
Talleres y obras de teatro en el BAJ
277318
showbiz 63
Devuélvannos el Carnaval
Ese Carnaval que era una fiesta imperdible durante la Colonia, se fue diluyendo con tanto decreto en contra, hasta perderse definitivamente, pero es hora de recuperarlo / agenciauno
porque efectivamente Santiago alguna vez sí tuvo Carnaval. Fue desde la Colonia y hasta entrado el siglo XX, cada año sin falta, en las tres jornadas previas al Miércoles de Ceniza, ese día que marca el inicio de la otrora severa y flagelante Cuaresma. En algunas localidades incluso las celebraciones partían el 20 de enero, dando pie a casi todo un verano de clima festivo y alegre, con dinámicas muy similares a las que quienes han ido a países como Bolivia han podido observar: Básicamente, arrojarse agua y otros elementos.
Pero, tras la Independencia, a la oligarquía de la época se le instaló firme la idea de que el Carnaval era una cosa inconcebible en un mundo civilizado, una cosa de flojos que socavaba la productividad y que había que combatir. Así, se sucedieron los decretos e intentonas desde los mismísimos tiempos de O’Higgins, pero esta fiesta arraigada en lo profundo del pueblo los soportó estoica. Eso hasta que promediando la pasada centuria, las décadas de golpes en el mentón le pasaron la cuenta, y terminó por diluirse.
Por lo mismo, si hoy pretendemos revivir un evento con nombre de Carnaval, ¿por qué no hacerlo devolviendo a la ciudadanía el original, ese que la clase dominante le arrebató? O, ya que es metropolitano, ¿por qué no hacerlo un 12 de febrero? Mal que mal, esa no es sólo la fecha de la fundación de Santiago y de la Independencia real de Chile: según la historiadora Paulina Peralta, en su libro “Chile tiene fiesta”, es también uno de los tres días del calendario en que los chilenos de antaño podían tirar la casa por la ventana (los otros eran el 18 de septiembre y el 5 de abril), hasta que las autoridades también lo tacharon. Es verdad, suena a reclamo romántico, pero vamos, que las instancias de encuentro comunitario y uso de espacios públicos no son una cosa que nos sobre. Por lo demás, también existe la justicia histórica. Y si recién en el epílogo del siglo XX a un papa se le ocurrió que la Iglesia debía disculparse con Galileo, ¿por qué en 2016 nosotros no podríamos lograr el regreso de nuestro Carnaval? Que no se diga más: a recuperarlo, que nos pertenece.
sebastián cerda periodista, comentarista de música, panelista de televisión @sebacerda
Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
276705
Iba a ser el domingo 15 de mayo, en calidad de protagonista absoluto y con la idea de poner a toda una ciudad a celebrar su condición de tal. Sin embargo, 42 horas antes la Intendencia Metropolitana se acordó de que a 1.180 kilómetros de distancia, en el mar de Chiloé, las especies morían entre microalgas tóxicas, antibióticos y desechos salmoníferos, mientras en las calles de la isla las protestas se sucedían y las respuestas escaseaban. “El ambiente no está para fiestecitas”, debe haber pensado alguien, y quizá un informe sobre algún escritorio hasta alertaba del riesgo de manifestaciones y otros episodios alejados de la cosa ricabuena-onda que la cita pretendía concentrar. Así, con fecha suspendida, fue la partida de “Santiago es Carnaval”, un evento que pretendía transformar a la Alameda en una especie de sambódromo a la chilena, por donde desfilarían carros alegóricos y otros elementos carnavalescos, en homenaje a las identidades comunales y a la metropolitaneidad. Una fiesta ciudadana que, finalmente, se realizará este domingo 29 en el marco del Día del Patrimonio, momento en que podremos formar parte de esta ocurrencia con aspecto de novedad o de aspiración, de intento por replicar en Chile lo que hasta ahora sólo hemos podido ver a través de la televisión o en algunas vacaciones. Pero, ¿es realmente así? No pues,
Opinión
cartelera tv 64
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo
Limitless Película 21:00 Film&Arts
Película
Brian Finch es un músico hasta que descubre lo que puede hacer la NZT-48, una droga que incrementa el coeficiente intelectual del hombre hasta los cuatro dígitos. Con estas nuevas habilidades, Finch ayudará al FBI a resolver los casos más complicados. Basada en la película “Sin Límites” de 2011, este spinoff es producido por Bradley Cooper, protagonista de la película. Con Jennifer Carpenter, Jake McDorman, Mary Elizabeth Mastrantonio, Hill Harper, Wellington Barrientos, Kristoffe Brodeur, Kathleen Hays, Dillon Mathews, Claire Glassford, Warren Bub y Mark Noonan.
El Abogado del Diablo
Película 21:14 – Cinemax
Basada en hechos reales, del corredor de bolsa Jordan Belfort, cuya vida comenzó en Wall Street como un honrado joven que sólo perseguía sus sueños. Pronto aprendió, mediante la ambición y la codicia, que ganar una buena comisión le cambiaría la vida. Su éxito y fortuna le valió algunos problemas con la policía por innumerables fraudes, mientras la vida de Belfort se rodeaba de drogas, sexo, dinero y alcohol. Con Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Kyle Chandler, Cristin Milioti, Rob Reiner, Matthew McConaughey, P.J. Byrne, Jon Bernthal, Jean Dujardin, Kenneth Choi y Henry Zebrowski.
22:00 – TCM
Joe Campbell, un famoso jugador de baloncesto, es acusado de violación. Durante la preparación de su defensa, su abogado se da cuenta de que la inocencia de su defendido no está clara. De todas formas, Campbell es declarado inocente por el jurado y su abogado seguirá investigando para aclarar las dudas. Dirigida por Jeff Bleckner y protagonizada por Ken Olin, Mariska Hargitay y Gina Philips.
17:30 Mujer, Casos de la Vida Real.
Historias ficticias sobre como una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile
Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos
Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 CDF Noticias 15:00 Un camino hacia el Destino 16:00 Por Siempre mi Amor
Arturo e Isabel se enamoran, pero deberán enfrentar una serie de obstáculos, entre ellos la hija de él y el ex marido de ella. 17:30 Mujer, Casos de la Vida Real 18:30 Como Dice el Dicho 19:30 La Rosa de Guadalupe 20:30 Yo Soy, Betty La Fea 21:30 CDF Noticias 22:00 Entrevista Verdadera
UCVtv
TVN
17:30 De Aquí no Sale. Carla Ochoa y
18:20 El Secreto de Puente Viejo. Serie
Giancarlo Petaccia conducen este programa de conversación en vivo, el cual tendrá en cada edición un invitado diferente.
española. Pepa es una criada a la que le quitan su hijo recién nacido y la expulsan del pueblo. Su deambular la lleva a una localidad donde encuentra un amor apasionado e imposible.
Mega
19:00 Fútbol internacional. Direc-
tamente desde el estadio Sausalito de Viña del Mar, encuentro amistoso entre las selecciones nacionales de Chile y Jamaica.
Chilevisión
17:30 Lo que Callamos las Mujeres.
Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.
Canal 13
17:50 El Rey del Ganado. Teleserie
brasileña con la historia de la eterna rivalidad entre dos familias de inmigrantes italianos, los Mezenga y los Berdinazi.
06:00 Dora la Exploradora 06:30 Patrulla de Mascotas
06:30 Tu Mañana 24 Horas
06:30 Ahora Noticias Matinal
06:00 Primera Página
06:30 Teletrece AM
08:00 Buenos Días a Todos
08:00 Mucho Gusto
08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta
07:00 Cantando Aprendo a Hablar 07:15 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:30 Monstruos y Piratas 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central
Matinal conducido por Karen Doggenweiler.
Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara.
07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV
12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara
13:00 Ahora Noticias Tarde
Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Ángeles Araya. 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 Mentes Criminales
La periodista Beatriz Sánchez conversa con un personaje de actualidad.
La Unidad de Análisis de Conducta es una sección del FBI con sede en Quantico, Virginia. La serie sigue a un grupo de perfiladores criminales de esa unidad.
22:30 Mentiras Verdaderas 00:40 Así Somos
00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late
Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales.
Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida.
02:00 Expediente S
Un pícaro príncipe, reticentemente une fuerzas con una misteriosa princesa y juntos arremeten contra oscuras fuerzas para poner a salvo una daga antigua. Ésta es un regalo de los dioses, capaz de liberar las Arenas del Tiempo, volver los días hacia atrás y posibilitarle a su poseedor el dominio del mundo. Con Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Alfred Molina, Ben Kingsley, Steve Toussaint, Toby Kebbell, Richard Coyle, Ronald Pickup y Reece Ritchie.
El Lobo de Wall Street
Película
La Red
21:30 – Warner Channel
03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies
Teleserie colombiana con la historia de una mujer que odia a los hombres tras perder a su familia, su amor y ser violada y que aprovecha sus conocimientos de brujería para convertirse en una poderosa hacendada. 17:15 Destilando Amor
Teleserie mexicana con la historia de la relación de una joven trabajadora y uno de los nietos de un millonario. 18:20 El Secreto de Puente Viejo 20:00 Once Comida 21:00 24 Horas Central 22:30 TV Tiempo 22:35 Best Seller
“Troya”. 00:30 Medianoche 01:20 Dr. House 02:20 TV Tiempo
Con Catalina Edwards y José Antonio Neme. 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa
Historias de mujeres enfrentadas a problemas y decisiones complejas en su vida.
Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda
Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza
19:00 Fútbol internacional 21:30 Ahora Noticias
Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten.
Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning.
17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado
22:30 Morandé con Compañía 00:45 Cine Trasnoche
Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro.
“G.I. Joe: El Contraataque”. Los GI Joe no sólo tendrán que luchar contra Cobra, sino que, además, con las amenazas y traiciones dentro de su propio gobierno. 02:30 Casado con Hijos
Serie sobre la vida de una muy particular familia chilena.
21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano
Programa de entretención con las novedades del mundo artístico conducido por Francisca GarcíaHuidobro y Julio César Rodríguez. 01:00 Última Mirada
Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 India 16:40 Boogie Oogie 17:50 El Rey del Ganado 19:45 Terra Nostra
Teleserie brasileña con la historia de dos jóvenes, Juliana y Mateo, quienes, a finales del siglo XIX, se encuentran en un barco que lleva emigrantes italianos a Brasil. 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Amores Perros
Reality protagonizado por diversos participantes con sus respectivas mascotas. 00:10 Cine 13 Viernes
“Tras las Líneas Enemigas”. Tras ser tiroteado durante una misión de reconocimiento en Bosnia, un piloto estadounidense tendrá que luchar para sobrevivir y escapar de las tropas serbias. 02:00 Grandes Series: CSI
voces 65 Opinión
P. Hugo Tagle Capellán UC @hugotagle
Encapuchados: los nuevos ricos Destacado
“No nos dejemos amedrentar por estos pocos privilegiados que se esconden tras capuchas y antifaces. Tenemos una democracia mejorable pero sólida, con serias propuestas para una mejor educación. Es sobre lo que hay que dialogar. Apostemos por el diálogo, por la tolerancia y respeto. Los grandes perdedores con la violencia son los de siempre: los más pobres, los que no pueden salir a marchar” No nos dejemos amedrentar por estos pocos privilegiados que se esconden tras capuchas y antifaces. Tenemos una democracia mejorable pero sólida, con serias propuestas para una mejor educación. Es sobre lo que hay que dialogar. Apostemos por el diálogo, por la tolerancia y respeto. Los grandes perdedores con la violencia son los de siempre: los más pobres, los que no pueden salir a marchar. Mi oración por Eduardo Lara y su eterno descanso. Mi solidaridad con su familia. Y mi solidaridad con Carabineros de Chile, excesivamente cuestionado en su actuar. Todos perdemos con esa suspicacia inquisidora, liviana y para la galería. Resultan irresponsables los dichos de algunos políticos cuestionando su actuar, lanzando acusaciones al voleo. En estos días se realiza la colecta de “María ayuda”, fundación que ayuda a niñas en situación de riesgo y madres adolescentes. Dé una mano. Un gesto útil que se extraña en el Chile de hoy. El domingo, los cristianos celebramos Corpus Christi. Oportunidad de consagrar al Dios de la vida nuestros anhelos de hacer de Chile un país más justo, fraterno y en paz. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
Quien usa la violencia para imponer sus demandas, la deslegitima / aton chile
277523
Los encapuchados son los nuevos millonarios de Chile. Cuentan con un privilegio que pocos tienen: impunidad y poder hacer “lo que les da la gana”. Porque la riqueza no consiste sólo en tener dinero. Consiste en sentirse “poderoso”, estar por sobre la ley; darse ese gustito exclusivo, único, de disfrutar del temor que provocan en su entorno, sentirse “superiores”, saber que pueden agredir, golpear, ofender, incluso matar, sin sufrir sanción ni castigo alguno. A este selecto grupo de nuevos ricos se sumó ahora un puñado de escolares que apuntan en la misma dirección. En un alarde de genialidad, irrumpieron sibilina y cobardemente en La Moneda, símbolo de democracia, tolerancia y respeto ciudadano. Con una destreza envidiable, apuntaron justo en la dirección contraria a sus demandas. En pocos minutos, barrieron las sensatas demandas de sus compañeros y llevaron al plano del absurdo los legítimos anhelos de cambio en educación que defienden alumnos iguales a ellos, pero que en ese minuto sí cambiaban la educación: trabajan o estudian. Estos atornillan al revés. Su tono insolente, transformó sus propuestas en una patética caricatura. Otro tanto los estudiantes que ayer, buscando provocar y molestar, barren con las reglas del juego democrático y se dejan llevar por consignas que sólo desacreditan las buenas propuestas. Ojalá cambien de táctica y participen del diálogo ciudadano que se canaliza a través del Congreso, que es donde se debaten las ideas. Ambos grupos no quieren cambios. Como otros grupos de poder, se sienten cómodos con la sociedad como está. Quien usa la violencia para imponer sus demandas, la deslegitima. Pero ellos quieren que la educación siga mala, que el empleo no aumente, que los pobres se queden donde están (intuyo un profundo desprecio de parte de los encapuchados hacia los más pobres), que la sociedad continúe con altas tasas de desigualdad.
cine 66
CINEMARK PLAZA VESPUCIO La Reina de las Nieves (doblada) 10:15 (sab, dom). X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:40; 17:20; 20:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 22:40. Capitán América: Civil War (doblada) 12:30; 15:55; 19:10; 22:25. Angry Birds: La Película (doblada) 11:35 (sab, dom); 14:00; 16:25; 18:50. Capitán América: Civil War (doblada) 21:10; 00:25 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 11:35 (sab, dom); 14:00; 16:25; 18:50. Buenos Muchachos (subtitulada) (clásicos) 21:20. Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:40; 18:30. Buenos Vecinos (doblada) (estreno) 16:05; 20:55; 23:15. El Libro de la Selva (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:05; 16:45.
X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 19:20; 22:30. X-Men: Apocalipsis (doblada) 11:10 (sab, dom); 14:20; 17:30; 20:40; 23:50 (vie, sab). El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 12:40; 15:10; 17:40; 20:10; 22:35; 01:05 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 12:25; 14:50; 17:15; 19:40; 22:05; 00:30 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:10; 16:50; 19:30; 22:10; 00:50 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:20; 19:00; 21:40; 00:20 (vie, sab).
CINEMARK ALTO LAS CONDES X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 16:20; 22:00. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 13:50; 19:30. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 13:00 (sab, dom); 15:40; 18:20; 21:00. El Libro de la Selva (doblada) 13:10; 15:50.
X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 18:30; 21:40. El Libro de la Selva (doblada) 13:10; 15:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 18:20. Buenos Muchachos (subtitulada) (clásicos) 21:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:40. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 19:20. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 22:00. Angry Birds: La Película (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:50; 15:10. Al Final del Túnel (argentina) 17:30. Free Love (Freeheld) (subtitulada) (estreno) 20:10; 22:50. Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 13:20; 15:40; 18:00; 20:30; 23:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 13:30; 16:10; 18:50; 21:30; 00:10 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:10; 19:50; 22:30. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 13:10; 16:20; 19:30; 22:40. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 11:30 (sab, dom); 13:50; 16:10; 18:40; 21:10; 23:40 (vie, sab). La Reina de las Nieves (doblada) 10:40 (sab, dom). Capitán América: Civil War (subtitulada) 12:50; 16:00; 19:10;
22:20. Angry Birds: La Película (doblada) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; 21:50. Capitán América: Civil War (subtitulada) 00:05 (vie, sab).
CINEMARK PLAZA OESTE Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:20; 19:00; 21:40; 00:20 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:10; 18:30; 21:15. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 15:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 23:50 (vie, sab). La Reina de las Nieves (doblada) 10:50 (sab, dom). X-Men: Apocalipsis (doblada) 13:00; 16:05; 19:20; 22:40. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 12:40 (sab, dom); 15:05; 17:35; 20:00; 22:30. Angry Birds: La Película (doblada) 11:25 (sab, dom); 13:50; 16:10; 18:40; 21:00. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 23:30. Buenos Vecinos (doblada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 14:25; 16:50. Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 19:10; 21:25; 23:40. El Libro de la Selva (doblada) 10:35 (sab, dom).
Capitán América: Civil War (doblada) 13:05; 16:15; 19:30; 22:50. El Libro de la Selva (doblada) 11:55 (sab, dom); 14:30; 17:05; 19:40; 22:20. Angry Birds: La Película (doblada) 10:25 (sab, dom); 12:50; 15:10; 17:30; 19:50. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 22:10. X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:30 (sab, dom); 15:40; 18:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 22:00.
CINEMARK PLAZA TOBALABA Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 13:00; 15:40; 21:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 18:20. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 23:50 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 11:50 (sab, dom); 15:00; 18:10; 21:20. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 00:30 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:40; 19:20. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 22:00. El Libro de la Selva (doblada) 12:10 (sab, dom). El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 14:50; 17:20; 19:50; 22:20. Capitán América: Civil War (doblada) 12:40; 19:10. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 16:00; 22:30. Angry Birds: La Película (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:10; 18:40; 21:10. X-Men: Apocalipsis (doblada) 23:40 (vie, sab).
CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:00;
15:30; 18:00; 20:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00. X-Men: Apocalipsis (doblada) 21:40. Capitán América: Civil War (doblada) 12:10; 15:10; 18:10; 21:10. Angry Birds: La Película (doblada) 11:50; 14:10; 16:30; 18:50; 21:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00; 21:30. X-Men: Apocalipsis (doblada) 18:30. Angry Birds: La Película (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:40; 17:20. Buenos Vecinos (doblada) (estreno) 15:00; 19:40; 21:50. El Libro de la Selva (doblada) 10:30; 12:50; 17:40. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 15:20; 20:10; 22:30. La Reina de las Nieves (doblada) 11:10 (sab, dom). X-Men: Apocalipsis (doblada) 13:10; 16:10; 19:10; 22:10.
CINE HOYTS ARAUCO MAIPU Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 14:30; 17:00; 19:30. Capitán América: Civil War (subtitulada) 22:00. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 11:50; 14:20; 16:45; 19:15; 21:40; 00:00 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00; 23:35 (vie, sab). Capitán América: Civil War (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:40; 18:00; 21:10; 00:15 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:00 (sab, dom); 12:30; 15:00; 17:30; 20:00. X-Men: Apocalipsis (doblada) 22:30. Angry Birds: La Película (doblada) 11:10; 13:30; 15:50; 18:10; 20:30; 23:00 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:40; 15:45; 18:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada)
275048
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
cine 67
CINE HOYTS LA REINA Angry Birds: La Película (doblada) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30; 18:40; 20:50; 23:00 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:00. La Reina de las Nieves (doblada) 10:50; 15:00. Free Love (Freeheld) (subtitulada) (estreno) 12:45; 16:45; 19:10; 21:30; 23:50 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 11:40; 13:50; 16:00. Capitán América: Civil War (subtitulada) 18:10; 21:10; 00:10 (vie, sab). Buenos Vecinos (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 15:20. Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 13:10; 17:30; 19:40; 21:50; 00:00 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 10:40; 12:50; 15:00. Al Final del Túnel (argentina) 17:15; 19:50; 22:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00.
Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 18:30; 21:00; 23:30. Capitán América: Civil War (doblada) 10:15 (sab, dom); 13:15; 16:20; 19:20. El Bosque Siniestro (subtitulada) 22:30; 00:30 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 12:00 (sab, dom); 14:55; 17:50; 20:50; 23:45 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30; 00:00 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 10:00 (sab, dom); 12:50; 15:50; 18:50; 21:50. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:00; 15:30; 18:00; 20:30; 23:00 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:05; 13:25; 15:45. El Libro de la Selva (subtitulada) 18:10. La Vida Sexual de las Plantas (chilena) 20:25; 22:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:00 (sab, dom); 12:30; 17:30. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 15:00; 20:00. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 22:30. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 10:15 (sab, dom); 12:30; 14:45; 17:00; 19:20; 21:40; 23:55 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:20; 15:20; 18:20; 21:20; 00:10 (vie, sab).
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 14:30; 17:40; 20:40. Alicia a Través del Espejo
(subtitulada) (estreno) 13:00 (sab, dom); 15:50; 18:30. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 21:20. Angry Birds: La Película (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:40; 14:50; 17:00. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 19:10; 21:40. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 21:30. El Libro de la Selva (doblada) 12:15 (sab, dom); 14:45; 17:15; 19:40. Al Final del Túnel (argentina) 22:10. X-Men: Apocalipsis (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:50; 15:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 18:50; 21:55. Capitán América: Civil War (doblada) 10:20; 13:20; 16:20. Capitán América: Civil War (subtitulada) 19:20; 22:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:40; 13:00; 15:30; 21:00. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 18:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 10:10; 12:30; 15:00; 17:30. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. Angry Birds: La Película (doblada) 11:30; 13:50; 16:10; 18:30; 20:40. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 12:00; 17:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 14:30; 19:30; 22:00.
CINEPLANET LA FLORIDA El Libro de la Selva (doblada) 12:30 (jue a sab); 15:05; 17:30; 20:00;
22:30. X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:00 (jue a sab); 15:00; 18:10; 21:20. Capitán América: Civil War (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:50; 17:50; 21:00. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 13:20; 15:40; 18:00; 20:20; 22:40. Angry Birds: La Película (doblada) 13:00; 15:10; 17:20; 19:30; 21:40 (sab). El Bosque Siniestro (doblada) 21:40 (dom a jue); 23:50 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 12:50 (jue a sab); 16:00; 19:10; 22:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:40; 16:10. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 18:40; 21:10; 23:30 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 12:10 (jue a sab); 14:40; 17:10. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:10. X-Men: Apocalipsis (doblada) 11:00 (sab, dom); 14:00; 17:00; 20:10; 23:20 (vie, sab). Buenos Vecinos (doblada) (estreno) 13:10; 15:30; 17:40; 19:50; 21:50. Angry Birds: La Película (doblada) 12:15 (jue a sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 14:20; 16:50. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 19:20; 21:30; 23:40 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:10; 16:20; 18:30; 20:40 (sab, dom). Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 20:40 (lun a vie); 22:50. Capitán América: Civil War (doblada) 12:40 (jue a sab); 15:50; 18:50; 22:00.
CINEPLANET COSTANERA Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 13:40; 18:30; 23:10 (vie, sab). No sin Ella (Freeheld) (subtitulada) (estreno) 16:10; 21:00. X-Men: Apocalipsis (doblada) 13:00. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 16:00 (lun a vie); 19:10. Al Final del Túnel (argentina) 16:00 (vie, sab, dom). El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 22:20. Angry Birds: La Película (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:10; 15:30; 17:40; 19:50. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 22:00. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 12:20 (jue a sab); 14:30; 16:40; 18:50; 21:10; 23:30 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 12:50 (jue a sab); 15:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 17:50; 20:20. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 22:50. X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:00 (jue a sab); 15:00; 18:10; 21:20. El Libro de la Selva (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:05. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 16:25. Capitán América: Civil War (subtitulada) 19:00; 22:10. Capitán América: Civil War (doblada) 13:50; 16:50; 20:00; 23:00 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 12:10 (jue a sab); 14:20; 16:30; 18:40; 20:50. Buenos Vecinos (subtitulada)
(estreno) 23:00 (vie, sab). Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 12:40 (jue a sab); 14:50; 17:10; 19:20; 21:30; 23:40 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:40 (sab, dom). X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 14:00; 17:00; 20:10; 23:20 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 13:20; 16:20; 19:30; 22:40.
CINEPLANET LA DEHESA Capitán América: Civil War (doblada) 13:20. El Hilo Rojo (argentina) (estreno) 16:20; 18:40; 21:00. El Libro de la Selva (doblada) 12:40 (jue a sab); 15:00. Buenos Vecinos (subtitulada) (estreno) 17:20; 19:30; 21:40. El Libro de la Selva (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40; 16:00. No sin Ella (Freeheld) (subtitulada) (estreno) 18:20; 20:30; 22:40 (vie, sab). Capitán América: Civil War (doblada) 12:50 (jue a sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 15:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 18:50; 21:50. Angry Birds: La Película (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:30; 15:40; 17:50; 20:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 22:20 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30 (sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 16:30 (lun a vie); 19:00; 21:30.
277129
22:00. Angry Birds: La Película (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:45; 17:10. Buenos Vecinos (doblada) (estreno) 15:00; 19:20; 21:25; 23:30 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 11:45; 14:45; 17:50; 20:50; 23:50 (vie, sab). El Libro de la Selva (doblada) 11:20; 13:50; 16:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) (estreno) 19:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) (estreno) 21:30; 00:00 (vie, sab).
ocio 68
www.publimetro.cl Viernes 27 de mayo 2016
PUZZLE
Sudoku
Puzzle..........27 MAYO
Vi
▼
Hay POP y.....
Fábulas Vitamina Reducir
Techo
Moradas
Febo
100 Medida
Enseres Caudal
Puro
Aristóteles
5-4 Uranio
Querer
Cremas
Erbio
Vocales=s
Carbono
Aladro
Columna
Ocre
TOA caótico
Campeón
Mejorar
Sonido
Tesla
Destino Radio
Todavía
T.V. Tana
R
Osmio
Medida Tango famoso
Nivel
R
Snoopy
A S A
E T N A T N A C
S A T A N
N O I S U L I
R A E P A
T E S
S A R E I S O R A
A P E A R N A T A S
S E T I L U S I O N
F A M O A S R O O S A R I M A E R R A S
R I
I R I S S O L I D E A R
T O T A L
T O M O
A C R O I R T T A O R S S A I U N N O
I R R A M R A O S O M A F
Nivel
P A S A R
A R A D O O S
Mejorar
A
E Z C A Puño Al revés Estuario O P N A Muebles O Cremas Regla A M Uranio A Azoe T I Prohibir A A A Aristóteles R P Tantalio S I Puro R L Enseres O T A Moradas N R caótico TOA
▼
O I R
L O S
S O T I R
S I R I
L A T O T
O N I S R A T R O C A O M O T
S O O D A R A
R A S A P
N O R R A T A
A
T S A I M O N O C E
R A L I P A A A P A Z
A R E L O C R I O L A
famoso Tango Campeón
Solución
Medida
Osmio
T.V. Tana
Todavía
negativa Letra
Sonido
Radio Destino Asignar
Erbio
Tesla
Querer
Licor
5-4 C Roentgen O Huir L Equipar Caudal E R A
Imaginar
Anhelo
de T.V. Argollas Desmontar Estudio Constelac.
( CANTANTE)
PAEZ FITO
A L
N U A
R A E D I
Chile Lugar de
Silicio
▼
▼ Garfield
C A N T A N T E
A S A
Lugar de Chile
Silicio
Solución
1/2 Leer
Asignar Letra negativa
Puño
Río Tano Galaxia
Licor
Muebles Al revés Estuario
Río galo
Rabia
Prohibir
Regla
Yodo
1-1 Anudar
Pariente
Taras sin Imaginar naipe Espasmo
Roentgen
Nave
Ocre
Espasmo naipe Taras sin
Aladro
1/2 Leer Galaxia Río Tano
Vocales=s
Columna Carbono
Pariente
Febo
Medida 100
Techo
Rabia
Adorar
Reducir Vitamina
Río galo
Anudar 1-1
Yodo
Nave y..... Hay POP
Fábulas
Escuchar
Tiza
Olor
iV
Anhelo
Escuchar
Adorar
Equipar
Huir
Tantalio
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Aluminio
Pala
Tiza
Constelac. Desmontar Estudio de T.V. Argollas
Azoe
▼
Olor
( CANTANTE)
▼
Suceder Amperio Ahorro
▼
FITO PAEZ
Niña del Volumen ojo Todo
Popular
Popular
Todo ojo Niña del Volumen
▼
Suceder Amperio
Efemérides Pala Aluminio
Ahorro
Puzzle..........27 MAYO
1911.- Nace el actor estadunidense Vincent Price, quien interviene en filmes como “La torre de Londres”. 1922.- Nace el actor británico Christopher Lee, quien da vida a personajes que han dejado huella en el cine y la literatura fantástica, como “El conde Drácula”, “Frankenstein” y “Sherlock Holmes”.
Lio
1936.- Nace el actor y escritor estadunidense Louis Gossett, Jr., ganador de Premios Emmy y Globo de Oro. Además de un Oscar como Mejor Actor de Reparto por la película “Oficial y caballero” (1982). 1943.- Nace el actor estadunidense Bruce Weitz. Ha trabajado en el cine y en series de televisión. Su participación más destacada es en la serie “Hill street blues”. 1951.- Nace la cantante y actriz española Ana Belén, cuyo nombre real es María del Pilar Cuesta. Arranca su
carrera en 1973.
1956.- Nace el director de cine siciliano Giuseppe Tornatore. 1957.- Nace la cantante británica Siouxsie Sioux (Susan Dallion), considerada musa y reina de lo siniestro. 1963.- Lanza el cantante y compositor estadunidense Bob Dylan el disco “The freewheelin”, el segundo trabajo que lo consagra como
una de las grandes figuras de la música contemporánea. 1966.- Nace el músico estadunidense Sean Kinney. Es el baterista de la influyente banda de grunge y heavy metal Alice in Chains.
1975.- Nace André Benjamin, mejor conocido como Andre 3000, en Atlanta, Georgia. Es un rapero y productor de hip hop, quien junto con Big Boi forma en 1992 en Atlanta el dúo musical de southern rap y R&B contemporáneo, Outkast.
1969.- Comienza la construcción de Walt Disney World en Orlando, Florida (Estados Unidos),
un enorme complejo turístico de 122 kilómetros cuadrados que incluye cuatro parques temáticos, varios parques acuáticos, campos de golf, hoteles recreativos y gran cantidad de restaurantes, tiendas y lugares de entretenimiento.
277171
277269
276527
EL DIARIO
MÁS LEÍDO TOTAL DE LECTORES PROMEDIO DE LUNES - VIERNES
370.770 346.454 320.052 279.308
269.066
265.632
LA SEGUNDA
LA TERCERA
EL MERCURIO
LUN
HOY X HOY
LA HORA
52.209 LA CUARTA
PUBLIME TRO
219.601
FUENTE: IPSOS, ESTUDIO LECTORÍA VALIDA, PROMEDIO TOTAL LECTORES LUNES - VIERNES, PERÍODO OCTUBRE 2015 / MARZO 2016, GRAN SANTIAGO
WWW.PUBLIMETRO.CL
277232
EL DIARIO MÁS LEÍDO*
*FUENTE: IPSOS, ESTUDIO LECTORÍA VALIDA, PROMEDIO TOTAL LECTORES LUNES - VIERNES, PERÍODO OCTUBRE 2015 / MARZO 2016, GRAN SANTIAGO