20160528_cl_santiago

Page 1

beatriz sánchez obtiene premio raquel correa

la periodista y columnista de publimetro fue reconocida en la primera entrega del galardón página 10

edición nacional

Sábado 28 de mayo 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

Caso Caval: confirman que Bachelet declaró como testigo

Así lo indicó ayer el ministro del Interior, Jorge Burgos. La Mandataria se reunió voluntariamente con el fiscal a cargo del caso, Sergio Moya, el 24 de mayo pasado. En Aysén, la Presidenta reiteró que analiza acciones legales por publicación de medio que recogió supuestos dichos de gestor. página 02

Mal apronte La Selección chilena no concretó las ocasiones que tuvo ayer frente a Jamaica y perdió 1-2 en Viña del Mar. Pág. 08 / agencias

Más de 20 mil visitantes espera la Expovivienda 2016 Revisa un especial de Publimetro sobre el evento, que reúne más de 150 proyectos y fue inaugurado por la ministra Paulina Saball. páginas 12 a 23

Restaurantes sufren efecto de marea roja

Así se celebra el Día del Patrimonio

Representantes del sector admiten baja en ventas.

Múltiples actividades están programadas para mañana.

página 04

página 10


1 NOTICIAS

Hoy sábado

Revolución Democrática no llevará candidato a la alcaldía de Santiago El partido Revolución Democrática (RD) confirmó ayer que si bien llevará una lista de concejales en Santiago en las próximas elecciones municipales, resolvió no presentar una candidatura a la alcaldía. La determinación fue adoptada tras una reunión del consejo político de la colectividad. RD también emitió una declaración en la que reiteró su compromiso “con una política transparente” y el rechazo “a todo tipo de financiamiento de empresas a la política. No llamaremos a votar por ninguna candidatura que ligadas a los casos de financiamiento irregular de la política no haya aclarado satisfactoriamente su nivel de involucramiento y responsabilidad ante el país”.

Triple colisión

Caso Luchsinger

Mantienen alerta ambiental en Santiago

Choque en Araucanía deja al menos 5 muertos

Machi quedó con arresto domiciliario

La Intendencia Metropolitana mantuvo la alerta ambiental para hoy. No podrán circular los vehículos sin sello verde con patentes terminadas en 3 y 4. AGENCIAS

Al menos cinco personas murieron ayer en un accidente ocurrido en la ruta entre Carahue y Nueva Imperial, en La Araucanía. El accidente involucró a 3 vehículos. AGENCIAS

El Juzgado de Garantía de Temuco excarceló ayer a la machi Francisca Linconao y la dejó con arresto domiciliario, en el marco del caso Luchsinger. AGENCIAS

El choque obligó a suspender el tránsito en la ruta / TWITTER

Durante protesta

pasado”

“Al parecer, Carabineros no se inhibió el jueves

Lorena Fríes directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Confirman que Bachelet declaró como testigo en el caso Caval Diligencia. En tanto, la Mandataria volvió a expresar su rechazo a una publicación de declaraciones hechas por el gestor Juan Díaz

En municipales

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

El ministro del Interior, Jorge Burgos, confirmó que la Presidenta Bachelet prestó declaración como testigo ante el fiscal a cargo del caso Caval, Sergio Moya, el martes 24 de mayo pasado. Según la información dada a conocer ayer en la tarde por el jefe de gabinete, la Mandataria se reunió voluntariamente con el persecutor, en su despacho de La Moneda. “Hace 15 días, estando la Presidenta en Suecia, recibí de la Fiscalía Nacional un documento mediante el cual el fiscal que lleva la causa Caval solicitaba la declaración como testigo de manera voluntaria de la Presidenta”, explicó el secretario de Estado. Agregó que a su regreso de Europa, la jefa de Estado se reunió durante 45 minutos con el persecutor. “Yo le recomendé a la Presidenta personalmente que dejáramos que el fiscal decidiera hacerlo público, porque era lo que correspondía, pero creo que con

Beneficio

estas brutalidades de ayer (la publicación en Qué Pasa), que dice este fulano (Díaz), es mejor que se sepa porque o si no va a haber una especulación”, manifestó en alusión a la nota -luego borradaaparecida en el sitio en internet de la revista y que reproducía la transcripción de llamadas supuestamente realizadas por el gestor Juan Díaz. “Hay que mostrar responsabilidad” En Aysén, en tanto, la Presidenta Michelle Bachelet insistió ayer en que analiza la adopción de acciones legales tras la publicación en Que Pasa que contenía dichos de Díaz en torno al caso, y que la aludían. “Yo creo que basta de mentiras que realmente afecten la honra de las personas”, manifestó la Mandataria, en declaraciones a la radio Santa María, durante su gira en Aysén. Bachelet agregó que consideró “indignante” la información, que luego fue corregida por el medio periodístico en su sitio web. “A mí me pareció indignante, pero por otro lado soy una persona que no pierde la cabeza con rapidez y por lo tanto estamos analizando cuáles son los cursos de acción mas adecuados”, enfatizó. “Estamos analizando cuál va a ser la decisión y cómo lo vamos a

Aysén: amplían entrega de bono de subsidio a la calefacción La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer en Puerto Cisnes el lanzamiento del subsidio a la calefacción 2016 dirigido a los habitantes de la Región de Aysén.

La Presidenta Bachelet realizó ayer una gira en Aiysén / AGENCIAUNO

hacer, y cuando tomemos la decisión no la vamos a anunciar, sino que la vamos a ejercer”, declaró. Ayer, la Mandataria recibió el respaldo de la Nueva Mayoría. A través de una declaración pública el conglomerado oficialista denunció “una completa distorsión sobre los hechos que investiga la justicia”. “El hecho que un medio periodístico se permita difundir rumores y dichos sin base alguna sobre la Presidenta de la República da cuenta de una intencionalidad que requiere de explicaciones”, añadió el pacto oficialista. El jueves, la revista Qué Pasa pidió disculpas a los involucrados y a los lectores, y admitió que la “publicación de acusaciones tan graves no cumple con los estándares” de ese medio informativo. Ayer, el Colegio de Periodis-

tas recalcó la necesidad de asumir “el más absoluto resguardo del derecho de la sociedad a tener acceso a una prensa rigurosa, veraz, plural, ética, responsable y oportuna”. “Publicar versiones cimentadas principalmente en trascendidos o filtraciones que lesionan la honra de la personas, acusándoles de delitos sin verificar su veracidad ni, al menos, contrastarles, puede abrir la puerta a divulgaciones comunicacionales irresponsables o bien al servicio de intenciones particulares distintas del bien común”, indicó la entidad gremial.

DANIEL INOSTROZA

Enviado especial a Aysén

“Esta es una de las regiones del país donde se registran las temperaturas más bajas. Por lo tanto, lo que estamos haciendo es responder a una situación muy sentida por los habitantes” de esta zona del país, expresó la Mandataria. Bachelet añadió que se incrementaron los recursos para ir en ayuda del 80% más vulnerable, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares. El beneficio otorga $100 mil para cada núcleo familiar seleccionado, el que se destina a disminuir los altos costos de calefacción que impone el clima austral. Este subsidio ha aumentado cada año en la actual administración, llegando a 25.690 familias en 2016. En 2014, el subsidio se entregó a 20 mil familias de la región. DANIEL INOSTROZA

Proponen registro nacional de maltratadores

Patricio Walker propuso duras medidas contra maltratadores / AGENCIAUNO

Durante su gira en la Región de Aysén, la Presidenta Michelle Bachelet visitó en Coyhaique a la madre y los familiares de Nabila Rifo, víctima de una cruenta agresión que la dejó ciega. El caso conmovió al país y volvió a evidenciar el grave problema de la violencia de género en el país. La propia Mandataria anunció el 21 de mayo pasado la decisión de modificar y fortalecer la legislación que castiga la violencia contra las mujeres. El senador Patricio Walker

(DC) explicó a Publimetro algunas de las ideas que se están analizando en la perspectiva de la nueva legislación. “Presenté una moción la semana pasada para que cuando haya violencia intrafamiliar y la víctima no insista en perseguir la responsabilidad del maltratador, no se produzca la impunidad que hoy se genera a través del abandono de procedimiento”, indicó el legislador. Para esos casos el senador oficialista planteó la obligación

de realizar “un examen psicológico para que no opere lo que se llama la suspensión provisional del procedimiento, según la cual maltratador se limita a firmar una vez al mes y después queda libre”. El parlamentario agregó que lo que él propone es el establecimiento de un “registro nacional de maltratadores” que permita favorecer la prevención de acciones de este tipo. “Hoy el que agrede a una mujer es un cobarde que mu-

chas veces se aprovecha del anonimato. Queremos que esto no sea así, que como hoy tenemos un registro se pedófilos también tengamos uno de maltratadores”, recalcó. Al mismo tiempo, propuso complementar las medidas con la disposición de colocar “un brazalete electrónico” a quienes cometen estos delitos, “para verificar y garantizar que el maltratador no se acerque a la víctima”. DANIEL INOSTROZA

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


276997


diariopyme.com 04

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Sector gastronómico todavía resiente efectos de la marea roja Fenómeno en Chiloé. Junto con la desconfianza de las personas, el salmón y el turismo son otros de los problemas en el sector El 19 de mayo pasado se puso fin a las movilizaciones en la Región de los Lagos, luego de semanas de protestas y bloqueos por la marea roja, cuyos efectos aún se perciben. “La baja en las ventas ha sido como de un 18%” cuenta Gabriel Bustos, dueño del reconocido restaurante El Ancla

y pese a que dice que la caída no fue tan pronunciada como esperaba, sí resiente el temor de las personas. Aunque advierte que en su caso, la gente debe estar tranquila porque su abastecimiento de pescados y mariscos es bien variado, sólo ha tenido que cambiar un poco la carta. “Lo que pasa es que los mariscos que llegan a Santiago también vienen del norte, por lo que no hemos sufrido problemas”, añadiendo que “la oferta de productos se ha diversificado”. En cuanto a los valores, asegura que “sí ha habido un aumento en el costo de los productos, pero eso lo hemos asumido nosotros y no lo he-

mos traspasado al cliente”. “Chiloé demorará más de un año en recuperarse” “El sector gastronómico, específicamente del sector mismo de Chiloé, estuvo prácticamente un mes completo sin actividad turística, con escasez de combustible. Un mes de pérdidas en el sector gastronómico, es más de lo presupuestado en un año, o sea, los arriendos corren igual, etc; causó un daño súper potente en el sector”, comenta al respecto, Máximo Picallo, director de la Asociación Chilena de Gastronomía. Pese a que dice no tener un dato exacto, asegura que las pérdidas son millonarias,

Cita

“Sí ha habido un aumento en el costo de los productos” Gabriel Bustos Dueño del restaurante El Ancla

apuntando a que en el sector de la isla grande “se van a demorar más de un año en recuperarse”. Junto con subrayar el problema de desconfianza de las personas sobre el consumo de alimentos marinos, Picallo advierte que el sector turístico es el que ahora necesita de ayuda.

“Así como el Estado está dándole un bono a los pescadores afectados por la marea roja, yo creo que también debiera tener iniciativa tendiente al turismo, o sea, vienen las vacaciones de invierno en dos meses más. Chiloé no es sólo choritos, hay muchas otras cosas que la gente puede consumir. En eso es súper importante el rol que puede cumplir el Gobierno”. Otro problema es lo que ocurre con el salmón, producto de enfermedades, el alza en su valor a nivel internacional y la paralización de los chilotes. “Hay un aumento importante en el precio del salmón y una falta de abastecimiento”, sostiene el

director de Achiga. “Un local que vende sushi, por ejemplo, el salmón representa uno de los insumos más importantes y por lo tanto ahí también hay un efecto”, subraya. De hecho, el dueño de El Ancla comenta a Publimetro que, a raíz de todos estos factores, dejará de usar este producto en sus preparaciones y lo sacará del menú. “Hemos decidido eliminarlo de carta para privilegiar pescados naturales”, indica.

pablo contreras

www.diariopyme.com

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

En el Día del Patrimonio, los edificios económicos también abrirán sus puertas Mañana, distintos edificios históricos en Chile abrirán sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio y aquellos del ámbito económico no se quedan atrás y también abrirán el paso a quienes quieran ver por dentro dónde se toman parte de las decisiones financieras más importantes del país. Uno de ellos será la Bolsa de Santiago (en la foto), que el año pasado estuvo entre los 10 más visitados durante la jornada, y que mostrará sus históricos salones, entre los que se encuentra la emblemática Sala de Ruedas, lugar en el que se puede observar la pizarra electrónica y el famoso lienzo ‘Alegoría al Trabajo’, una de las obras pictóricas más importantes del siglo XIX de Fray Pedro Subercaseaux (1880-1956). También podrán visitar el Banco Central, cuyo recorrido dura unos 40 minutos. Podrán visitar sus pasillos, salones y el museo Numismático, instalado en una antigua bóveda del banco. La Tesorería General de la República, el Ministerio de Hacienda, BancoEstado, casa de la CUT (construida por Belisario Espínola en 1913), la primera sucursal de la Dirección del Crédito Prendario, Dicrep, o también conocida como la “Tía Rica” (inaugurada en 1923) / agenciauno

Planta Finis Terrae. Enel conecta a la red su mayor instalación solar en Chile La eléctrica italiana Enel completó la construcción y conección a la red la planta Finis Terrae, la mayor instalación solar del grupo en Chile, para la que se necesitó una inversión de cerca de 270 millones de dólares (unos 185.125 millones de pesos). La italiana explicó que la operación se llevó a cabo a través de su controlada en el país, Enel Green Power Chile Ltda., y detalló que Finis Terrae se encuentra en la región de Antofagasta, a 1.300 kilómetros del norte de la capital, Santiago. Con una capacidad instalada de 160 megavatios (MW), la

Indicadores Económicos

IPSA

Emisiones

198

mil toneladas de CO2 es la emisión total que esta planta evitará cada año.

instalación está en capacidad de generar más de 400 Gigavatios/ hora (GWh) al año, cantidad suficiente para cubrir el consumo anual de cerca de 198.000 hogares chilenos. La energía producida será transmitida a la red de la zona norte de Chile. diariopyme.com

-0,13% DÓLAR $ 686

UF $ 25.985,51 UTM $ 45.497

Error en sitio web

American Airlines respetará precios Ayer, miles de personas vieron cómo pasajes y paquetes a Estados Unidos costaban menos de $200 mil, a través de American Airlines. Desde la aerolínea aclararon que el error de precios impactó en los mercados de América Latina y que “el problema ya ha sido resuelto y estaremos respetando todos los pasajes que hayan sido comprados durante este periodo de tiempo”. Por ejemplo, a Las Vegas un pasaje costaba $142 mil, mientras que con $168 mil se costeaba el pasaje más alojamiento en Miami. diariopyme.com

Primer trimestre. Codelco registra pérdidas por 151 millones de dólares Codelco informó que en el primer trimestre de este año registró pérdidas por 151 millones de dólares. Este es el segundo balance trimestral negativo consecutivo y representa un 148% menos respecto a igual período de 2015. La disminución del precio del cobre junto a la variación en el tipo de cambio son en gran parte responsables de este dato. En cuanto a la producción de cobre fino, ésta alcanzó las 437.000 toneladas métricas finas (TMF) en el primer trimestre, 11% más que en 2015. Por divisiones, se registraron incrementos en la producción en

Cita

“Bajamos los costos, aumentamos la producción, pero hay que seguir mejorando” Nelson Pizarro Presidente ejecutivo de la minera

Chuquicamata (36%), Ministro Hales (23%), El Salvador (49%), El Teniente (9%), y Radomiro Tomic (6%), en contraste con las caídas registradas en la División Gabriela Mistral (-8%) y División Andina (-7%). diariopyme.com


277275


MUNDO 06

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Robots nos dejan sin trabajo Experto

“Es inevitable que muchos puestos de trabajo sean automatizados” MARTIN FORD

Autor de “El levantamiento de los robots: Tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo”

¿Son los robots un peligro para los trabajos de los humanos? Sí, creo que es inevitable que muchos puestos de trabajo sean automatizados. El impacto inicial será sobre los que son en cierto grado rutinarios, repetitivos o predecibles. Esto incluirá los trabajos manuales, tales como conducir un coche o voltear hamburguesas, así como los basados en el conocimiento que involucran trabajar con la información. Los robots pronto podrían estar caminando a sus trabajos, al igual que los seres humanos

Tech. Metro examina cómo los robots están “robando” nuestro trabajo y las fuentes de ingresos de los inocentes seres humanos Con las nuevas técnicas de reconocimiento de voz y la visión artificial, los robots están empezando a percibir nuestro mundo como lo hacemos los humanos. Las máquinas anteriores eran en gran parte “sordas” y “ciegas”. Pero las nuevas capacidades significan que ahora pueden aprender a interactuar con nosotros y hacerse cargo de las actividades rutinarias. “Una tendencia relacionada con la robótica es hacer que trabajen directamen con las personas, no en áreas separadas, como es común en, por ejemplo, la fabricación de automóviles,” dice a Metro Bart Selman, profesor de ciencias informáticas en la Universidad

4

trabajos que podrían perderse en el futuro

de Cornell, Nueva York. “Esto abre un camino para los robots en muchos más entornos, tales como las casas y edificios de oficinas”. En realidad, las máquinas están empezando a llegar tomando trabajos que anteriormente habían sido hechos sólo por los seres humanos. Por ejemplo, los llamados chatbots (dan respuestas automáticas a preguntas por texto o voz) ya están aumentando el trabajo de algunos centros de llamadas. Se hizo posible después de los recientes desarrollos en inteligencia artificial que hacen que estos programas aprendan, a partir de un conjuntos de datos y mímica, la forma en que funciona el cerebro humano. “En el transcurso de las próximas dos décadas o más, creo que muchos puestos de trabajo se verán afectados”, dice a Metro Martin Ford, autor de “El levantamiento de los robots: Tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo”. “Algunos estudios han sugerido que incluso tal vez

/ GETTY IMAGES

Destacado

“ Las habilidades interpersonales de humano a humano disminuirán a medida que nuestras relaciones directas con la tecnología aumenten. Nuevas leyes, ética y moral, centradas en los robots y los seres humanos tendrán que surgir “.” Joanne Pransky, Consultora, especialista, y embajadora en robótica con sede en EE.UU.

la mitad de ellos podrían ser vulnerables, pero yo no me centraría demasiado en porcentajes exactos”. Y agregó: “Incluso si sólo el 20% de los trabajos se pierden, eso tendría un impacto dramático en la sociedad y la economía”. Sin embargo, algunos expertos piensan que los humanos no tienen que preocuparse mucho. En su lugar, tenemos que pensar más en la línea de qué funciones hace cada uno de nosotros y cómo la automatización podría ayudarnos. “Cuando las empresas comenzaron a usar computadores personales en los años 80, una secretaria temía que un

computador con el tiempo la reemplazaría”, explica Joanne Pransky, consultora, especialista, y embajadora en robótica con sede en EEUU. “En lugar de ello, se añadieron más especialidades a la clasificación de secretaria”. Pero Stuart J. Russell, informático y experto en Inteligencia Artificial en la Universidad de California en Berkeley, dice que ni él ni muchos destacados economistas están convencidos de que nuevos puestos de trabajo surgirán automáticamente para reemplazar a los antiguos. Él dice: “Hay una necesidad de una gestión activa de la transición a una nueva

¿Están evolucionando rápidamente? Los robots son cada vez más flexibles y diestros. La visión artificial es cada vez mejor y mucho más barata y esto está permitiendo que los robots empiecen a hacer las tareas que requieren de la coordinación mano-ojo. Anteriormente ésto sólo podía ser hecho por humanos. ¿Cuáles son los problemas economía, pero para que eso ocurra tiene que haber al menos un esbozo de lo que podría similar. Esto es lo que falta”. Podría parecer bueno tener a un robot a tu lado. Las máquinas domésticas podrían reemplazar a las criadas y ayudar a las personas mayores a vivir de forma independiente, cuidando de ellos cuando estén enfermos, en lugar de los médicos. Los asistentes digitales en breve podrían beneficiar a aquellos que tienen muchas tareas rutinarias diarias. Aunque todavía estamos en una etapa muy temprana de

que los robots modernos tienen hoy en día? No pueden competir con la gente en términos de movilidad (caminar en escaleras y terreno irregular), destreza (motricidad fina) o la solución de problemas generales (inteligencia). Todos estos problemas se están trabajando y algunos pueden ser resueltos durante el próximo par de décadas. Es probable que tome más tiempo resolver el problema de la inteligencia general, pero los robots no necesitan pensar como las personas con el fin de hacer un gran número de puestos de trabajo y tareas. ¿Cuáles son los beneficios de que los robots tomen nuestros trabajos? Dará lugar a mejores productos y servicios a menor costo. Tomarán muchos puestos de trabajo que son peligrosos o sucios, y harán de nuestras vidas más ricas en muchas maneras. ¿Algunas desventajas? Si no nos adaptamos a esta situación, podría crear niveles elevados de desigualdad e inseguridad económica. También hay preocupaciones legítimas sobre el uso de robots autónomos en aplicaciones militares y de policía, así como una mayor susceptibilidad a los ataques cibernéticos o la piratería, ya que se basan más en la automatización. DMITRY BELYAEV, MWN

la industria de la robótica, ya se prevé un desarrollo rápido y sin duda ya está empezando a afectar a nuestras vidas en el futuro cercano. “Espero un significativo crecimiento en las próximas décadas”, concluyó Selman. “Para estar preparado para la próxima reducción en el empleo, la sociedad necesita asegurarse de que todo el mundo todavía pueda llevar una vida útil y significativa”.

DMITRY BELYAEV MWN

En números

5,1m Recepcionista. La robot ‘Aiko Chihira’ ya fue ‘contratada’ para un puesto de recepcionista en la tienda Mitsukoshi en Tokio, Japón. La humanoide femenina vestida con kimono tradicional del país fue creada por Toshiba Corp. Chihira ahora está ayudando a los compradores, proporcionando instrucciones e información necesaria.

Camarero. Ya no es necesario que los seres humanos nos traigan la comida en los restaurantes. Por ejemplo, en la provincia china de Zhejiang ya hay un lugar donde puedes ser atendido por el robot ‘masculino’ llamado “Little Blue” y la ‘femenina’ “Little Peach”. Los dos ayudan a ordenar las comidas y a entregarla a los clientes a lo largo de una pista magnética.

Conductor. Los robots ya han demostrado que pueden conducir vehículos a través de obstáculos. Pronto podrían aparecer conduciendo un taxi o podrán hacer el agotador trabajo de un camionero de larga distancia. “Los carros de auto-conducción también están haciendo progresos espectaculares. Una vez que sean viables serán más seguros y más eficiente que los seres humanos. Millones de puestos de trabajo estarán en riesgo”, dice Martin Ford.

Trabajadores de máquinas de metal y plástico. Cuatro robots Kuka altamente flexibles han demostrado la capacidad de realizar movimientos precisos en la instalación interactiva Robochop celebrada en la feria de tecnología CeBIT en Hannover, Alemania. Ellos fueron capaces de cortar de forma autónoma diferentes objetos 3D a partir de plástico. Tal vez, pronto los trabajos de máquina se convertirán en algo pasado.

de trabajos humanos se perderán al 2020 gracias a los avances en la robótica, la inteligencia artificial, impresión 3D y otras tecnologías modernas.

En números

190k

Es el exceso de oferta anual prevista de robots industriales en todo el mundo a finales de 2016.


MUNDO 07

Dos de los 33 hombres sospechosos de violar a una joven de 16 años / afp

Indignación en Brasil por violación colectiva

Joven de 16 años es violada por cerca de 30 hombres en Río de Janeiro. El gobierno brasileño repudió la agresión y anunció medidas

Las imágenes se regaron por las redes sociales dejando una estela de espanto en Brasil: una adolescente desnuda sobre una cama y sus supuestos agresores burlándose de que había sido violada por unos 30 hombres en Río de Janeiro. Un internauta identificado como “Michel” fue el primero que compartió el video en su cuenta de Twitter, que también mostraba detalles íntimos del cuerpo de la joven de 16 años, acompañado de mensajes que bromeaban con que la chica había sido “deformada” por los hombres que “hicieron un túnel” en su cuerpo. El material se viralizó en las redes sociales y levantó intensas reacciones. El presidente interino de Brasil, Michel Temer, repudió

Cita

“No me duele el útero, sino el alma. Gracias por el apoyo” La víctima en su Facebook.

“con la más absoluta vehemencia” la violación de la adolescente. “Es absurdo que en pleno siglo 21 tengamos que convivir con crímenes bárbaros como éste”, señaló en una nota oficial. El mandatario interino de Brasil anticipó que será creado un departamento en la Policía Federal para coordinar en todo el país el combate a crímenes contra la mujer. La policía ya identificó a cuatro sospechosos de haber participado de la agresión que ocurrió el 21 de mayo en la periferia de Rio, la ciudad que en poco más de dos meses acogerá los Juegos Olímpicos. Según la prensa local, la misma joven declaró a la policía que había sido abusada por 33 hombres. “No podemos decir si los agresores eran 30, 33 ó 36. La investigación lo determinará”, señaló el jefe policial. AGENCIAS

La periodista española Salud Hernández-Mora, quien se encontraba en poder de la guerrilla del ELN, fue liberada este viernes en el noreste de Colombia y está “estupendamente”, según anunció ella misma luego que la Iglesia confirmó la noticia. Sobre Diego D’Pablos y Carlos Melo, reportero y camarógrafo de la cadena local RCN, los

otros dos periodistas en manos de la guerrilla, Hernández anunció que “va a ser muy rápida también su liberación”. Si bien el grupo armado no se había atribuido la retención de los profesionales, tanto la misma periodista española como el Gobierno colombiano habían ratificado la participación del ELN en los raptos. afp

277595

En Colombia. Fue liberada la periodista española retenida por grupo ELN


2

DEPORTES 08

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

U. de Chile

Van por Felipe Mora

DEPORTES

Chile cayó ante Jamaica y va con dudas a la Copa Los jugadores de la Roja no disimularon su desencanto debido al discreto desempeño mostrado por el equipo en la cancha / AGENCIAUNO

La “Roja” perdió en Viña del Mar de forma inapelable ante los caribeños. Ahora viajarán a Estados Unidos, donde el miércoles tendrán otro amistoso ante México

Enojo en la “Roja”

“Chile es el único país sudamericano que respeta el himno rival, guardando silencio y nos castigan por ‘cánticos discriminatorios’ dos partidos”

El campeón de América llegará con dudas a Estados Unidos. Chile no se pudo despedir de su público con una victoria, y perdió ante Jamaica por 2-1 en Viña del Mar, antes de viajar a tierras norteamericanas para disputar la Copa del Centenario. La historia empezó con ilusión para el ofensivo equipo de Juan Antonio Pizzi, porque Eduardo Vargas probó de media distancia. El partido recién nacía. Sin embargo la oncena nacional empezó a sufrir con el pasar de los minutos, sobre todo por la banda izquierda que

cubría Jean Beausejour, porque el jugador de Colo Colo tenía misiones ofensivas, por ende los jamaicanos se cargaron por ese sector para hacer daño. Desbordes que siempre pillaron mal parado a Gonzalo Jara, quien quedó al debe en la primera mitad. Barnes pudo convertir, pero la mandó desviada cuando estaba con el arco de Herrera de frente. La “Roja” buscaba con un desordenado Alexis Sánchez, con Pinilla en el centro y con Vargas por la derecha. Orellana estaba perdido como 10. La más clara fue una chilena de Gary Medel tras una pelota detenida. Jamaica hacía daño con sus contragolpes y pegó en los 36’, cuando Clayton Donaldson aprovechó un nuevo desborde por el sector de Beausejour para abrir la cuenta. Luego de eso el local buscó el em-

pate, pero se fueron al descanso en desventaja. No se pudo Pizzi movió la pizarra en el entretiempo. Salió un pálido Eduardo Vargas y dio paso a Matías Fernández. Con esto el Poeta Orellana se fue de delantero para dejarle la creación al hombre de Fiorentina. La presión de Chile fue desde el comienzo, con remates desviados de Orellana y Mauricio Isla. Se pensaba que el empate estaba por caer. No obstante la historia sería diferente. En la primera que tuvieron los caribeños, anotaron. Centro que encontró solo a Joel Grant, que con un cabezazo batió a Herrera, de nula reacción. Tras el segundo tanto Pizzi le metió más mano al equipo. Entraron Fuenzalida, Puch y Castillo para intentar dar vuelta un

Marcador

1

2

CHILE

JAMAICA

partido que estaba cuesta arriba. Los hombres de “refresco” jugaron bien, y su ímpetu sirvió para descontar. El Nico Castillo en los 82’ apuró a los zagueros jamaicanos y de rebote en el área menor puso el tanto que mucho buscó el cuadro nacional. Ahora el equipo nacional emprenderá viaje a Estados Unidos, donde el miércoles tendrá su último examen previo ante México, porque el 6 de junio debutará en el certamen conmemorativo ante Argentina en Santa Clara.

RODRIGO REALPE

www.elgraficochile.cl

Salah y castigo: “Ya iniciamos las gestiones para revertir eso”

Marcelo Díaz reaccionó con molestia al castigo que le impuso la Fifa a la Selección y que lo sacará del Nacional por dos partidos.

El timonel del fútbol chileno reaccionó molesto / PHOTOSPORT

Arturo Salah, presidente de la Anfp, se mostró muy sorprendido por la sanción de la Fifa contra la selección chilena, que decidió suspender el estadio Nacional por dos partidos oficiales por cánticos discriminatorios. El timonel del fútbol chileno sentenció que “hemos sido sorprendidos con esta notificación de la Fifa. Vamos a esperar los fundamentos porque nos parece insólito y sorpresivo”. En esa línea, confirmó que “ya iniciamos las gestiones para revertir eso. Vamos a ape-

lar”, dijo a los periodistas en la sede de Quilín. “El partido que se aduce que fue Chile-Argentina, el comportamiento del público fue impecable. Así lo corrobora el informe del comisario, incluso la federación recibió felicitaciones por lo bien que salió es espectáculo”, indicó. “Estamos pidiendo los antecedentes del caso, los fundamentos de la sentencia, para luego apelar y revertir eso, porque los informes del comisario y del árbitro están ahí”, prosiguió el directivo. ELGRAFICOCHILE.CL

La salida de Gustavo Canales de la U fue un duro golpe para el cuerpo técnico que encabeza Sebastián Beccacece. La partida de uno de sus máximos referentes, dejó un vacío en un equipo que perdió a todos sus delanteros titulares y por eso busca sus reemplazantes con agilidad. Con ese escenario, desde Azul Azul han trabajado rápidamente en las negociaciones por el atacante Ronnie Fernández de Santiago Wanderers, pero también por la máxima promesa de Audax Italiano, Felipe Mora. “Desde Audax reconocemos la intención de la U por contar con Felipe”, dijo Óscar Meneses, gerente deportivo de los itálicos. DIEGO ESPINOZA CHACOFF

Gary Medel

Podría partir de Inter Pese a que el ex jugador y actual vicepresidente del Inter de Milán, Javier Zanetti, había descartado una posible partida de Gary Medel del cuadro lombardo, nuevamente crece la posibilidad de que el chileno pueda dejar el equipo en la próxima temporada. Es que el presidente de los nerazurri, Erick Thohir, dejó entrever que el “Pitbull” se encuentra en la lista de los que podrían ser vendidos en el mercado de fichajes. “Icardi, Medel, Murillo, Brozovic, Kondogbia, Perisic o Eder son importantes jugadores, no vamos a sacar a ocho titulares, pero sí uno o dos de ellos es posible que sean vendidos”, reconoció el timonel. ATON CHILE

Roland Garros

Peralta va por el batacazo Después de terminar con una sequía de cinco años sin triunfos en un cuadro principal de Grand Slam, ya sea en singles o dobles, Julio Peralta pretende seguir haciendo historia en Roland Garros. El tenista criollo (63º en el ranking de duplas) salía hoy a la cancha en busca de dar una sorpresa en la modalidad de dobles, cuando junto al estadounidense Denis Kudla (859º) enfrente por la segunda ronda al binomio integrado por los locales Nicolas Mahut (2º) y Pierrre-Hugues Herbert (6º), primeros favoritos. ATON CHILE


277282


3 SHOWBIZ

SHOWBIZ 10

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Con estas actividades se celebrará el “Día del Patrimonio” en Chile El Consejo de la Cultura y las Artes, la Estación Mapocho y el Museo de Arte Contemporáneo son algunas de las instituciones que participan en la esperada conmemoración La herencia cultural chilena se celebra mediante un decreto del año 2000, en el que se instaura este día como una de las actividades culturales más importantes a nivel nacional, donde se podrá disfrutar de más de 700 actividades gratuitas y de las cuales te contamos las más destacadas a lo largo del país.

Amber Heard

Esposa de Johnny Depp denuncia violencia doméstica La actriz Amber Heard denunció que fue víctima de “violencia doméstica” durante su matrimonio con el también intérprete Johnny Depp, con quien se encuentra en trámites de divorcio, según reveló el portal TMZ.

Consejo de la Cultura y las Artes: Con más de 70 actividades sin costo alguno, el Consejo de la Cultura partirá las celebraciones este sábado 28 de mayo cuando en Antofagasta se realice muestras gastronómicas, talleres, mapping e intervenciones que culminarán con presentaciones de música pampina y la Orquesta Huambaly. La cita es desde las 17 horas en calle Prat, entre Matta y Ossa. Sin embargo, no será todo en el norte del país, ya que el mismo día en el Centro Cultural Coyo Antai, en San Pedro de Atacama, a las 19 horas se estrenará la obra “Hijo del Carnaval, El Pije la Lleva”, basada en la vida y obra del artesano y músico local, Alejandro González, Tesoro Humano Vivo 2011. En Valparaíso, el domingo 29, desde las 9.30 horas, la Plaza Sotomayor se transformará en la “Plaza del Patrimonio Vivo”, ya que contará con una presentación de manifestaciones y oficios de patrimonio inmaterial de la región, incluyendo artesanía, presentaciones de chinchineros, organilleros y cuequeros,

Antigua Estación Mapocho

/ GENTILEZA

juegos tradicionales para niños y niñas y muestras de gastronomía. Museo Violeta Parra: Además de brindar un recorrido por su museo, ofrecerá a partir de las 10 de la mañana del domingo el documental “Violeta Parra, Bordadora Chilena”, realizado por la televisión Suiza en 1965. Archivo Nacional Histórico: Su sede en la capital como también las que encontramos en regiones no podían estar exentas de la celebración del Día del Patrimonio, y por eso han preparado recorridos libres por sus instalaciones, para que así los visitantes puedan tener acceso a todos los secretos incluyendo el último “tesoro” adquirido: el documento más antiguo que posee, que data de 1480, y está

firmado por los reyes católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Las actividades no sólo serán en Santiago, ya que también se contempla Iquique y Temuco. Museo de Arte Contemporáneo: El MAC ofrecerá en sus distintas instalaciones una serie de actividades para este domingo 29 de mayo, destacando MAC Forestal que hará una introducción a la historia del museo y a sus exhibiciones. La recién renovada sede de MAC Quinta Normal presentará dos recién inauguradas exhibiciones que abordan el humor y el absurdo. Una de ellas es la exhibición itinerante del British Council de obras del célebre artista británico David Shrigley, quien estará en Chile para presentar su muestra “Lose Your Mind”.

Dato

29

de mayo, desde las 9:30 horas: en esa fecha la Plaza Sotomayor, en Valparaíso, se transformará en la “Plaza del Patrimonio Vivo”

El gran cierre, que se realizará a las 17:30 horas, está a cargo de las conciertos gratuitos de músicos que se han relacionado con las artes visuales: Diego Lorenzini, quien ha trabajado junto al colectivo MICH,- y Chini and The Technicians, propuesta musical de los artistas visuales “Chini” Ayarza y Roberto González. Estación Mapocho: La Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana se tomará la Estación Mapocho a partir del mediodía

para deleitar a los asistentes en este Día del Patrimonio con canciones de Víctor Jara, Vicente Bianchi, Inti illimani, entre otros grandes referentes de la escena musical local. La actividad, cuya entrada es absolutamente liberada, también contará con un invitado de lujo: el connotado Director Eduardo Browne, quien se encargará de guiar a los jóvenes por un variado cancionero cargado a los clásicos de la música nacional. Además, la Fundación Enterreno estará entregando entre los asistentes postales de fotografías antiguas de la ciudad, en un ejercicio de memoria histórica bautizado como “Ventanas Hacia el Pasado”. Intervención que el día 29 de mayo se realizará desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. PUBLIMETRO

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

Beatriz Sánchez gana Premio Raquel Correa de periodismo

El día ayer, 27 de mayo, el sitio de espectáculos, dio a conocer que Heard presentó varias imágenes en las que aparece golpeada, presuntamente por el actor, por lo que pidió una orden de alejamiento.

Beatriz Sánchez recibió el primer Premio Raquel Correa de periodismo/ LA RED

La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (Anmp) declaró a Beatriz Sánchez como la ganadora de la primera edición del Premio Raquel Correa de periodismo, galardón que la columnista de Publimetro obtuvo luego de superar a un destacado grupo de candidatas de prensa, radio y televisión. La destacada profesional, quién también conduce el programa Entrevista Verdadera en La Red, ya había sido reconocida como “Mejor

Cita

“Beatriz se ha destacado como una notable entrevistadora y se ha convertido en uno de los rostros mejor evaluados de los noticiarios chilenos” Jurado de premio Mejor Periodista de TV

Periodista de Televisión del año 2014”, distinción que le

entregó la Universidad Adolfo Ibañez. En esa ocasión, el jurado del certamen resaltó que Beatriz Sánchez “se ha destacado como una notable entrevistadora y se ha convertido en uno de los rostros mejor evaluados de los noticiarios chilenos”. La ceremonia de entrega del premio Raquel Correa se llevará a cabo el jueves 23 de junio, a las 12:00 horas en la Biblioteca Nacional. PUBLIMETRO


277314


especial expovivienda 12

especial

Coordenadas

expovivienda 2016

19ª Feria de Oferta Inmobiliaria Horarios. sábado 28: 11:00 a 20:00, y domingo 29: 11:00 a 19:00.

Sábado 28 de mayo 2016 publimetro.cl twitter.com/Publimetro Chile facebook.com/publimetro

Entradas. $1.000, adultos, y $500 niños (hasta 12 años) y adultos mayores

Más de 60 empresas inmobiliarias están presentes en la feria y ofrecen cerca de 150 proyectos, que van desde las 800 UF a las 5.500 UF, aproximadamente / eduardo ángel

Más de 20 mil visitantes espera recibir la nueva versión de Expovivienda 2016 El evento que se realiza en la Estación Mapocho, inauguró este viernes su XIX versión. Este año están presentes más de 150 proyectos inmobiliarios, de los cuales 56 son susceptibles de acogerse a distintos subsidios. La principal feria del rubro inmobiliario se inauguró este viernes 27 en Santiago, tomando lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho hasta el domingo 29. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades encabezadas por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; la gerente de Expovivienda, Michele Pefaur, y el directorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), entre otros. En esta oportunidad, fue la ministra de Vivienda quien afirmó sobre la Feria que “nosotros valoramos y agradecemos esta iniciativa, pues consideramos que es una inmensa oportuni-

Cita

“Es una inmensa oportunidad para que las familias chilenas puedan conocer lo que hoy existe en materia de oferta de vivienda habitacional, puedan comparar, elegir y ser bien atendidos” Paulina Saball, ministra de la Vivienda y Urbanismo

La ministra Saball recalcó que hay 45 mil viviendas a la venta en este momento / eduardo ángel

dad para que las familias chilenas puedan conocer lo que hoy existe en materia de oferta de vivienda habitacional, puedan comparar, elegir y ser bien atendidos”. “Para nosotros este es un año muy importante, porque creemos que la oferta habitacional de viviendas posibles de adquirir con subsidios del Estado ha crecido, se ha diversificado y ha mejorado sustantivamente en calidad. La iniciativa de la Presidenta de impulsar un programa destinado a reactivar

la industria de la construcción y generar mayor reactivación social hoy día nos hace celebrar 45.000 viviendas ya en el mercado, listas para ser vendidas y en pleno proceso de construcción, con alto estándar de urbanización, localización y de posibilitar que familias de diferentes ingresos compartan un condominio”, explicitó. Finalmente aclaró que “nosotros creemos que estamos generando una oferta habitacional que procura una mejor calidad de vida, generando diversi-

dad de viviendas y que permite que las personas puedan acceder a todos los servicios, por lo que esta Expovivienda nos encuentra en un muy buen momento. Estamos trabajando en una muy buena coordinación el sector público, con el privado, para hacer crecer a Chile y generar un mayor bienestar”. A sus palabras, el vicepresidente de la (CChC), Sergio Torretti, agregó sobre los precios de las propiedades en la feria y las dudas de los posibles visitantes, que “hay de todo, el mercado está muy competitivo y lo que nos preocupa es que eliminemos ciertas trabas que hay para que elementos externos que hacen subir el precio de las viviendas, como es la escasez

de suelo, se puedan solucionar pronto. Cuando dejen de congelarse áreas en las comunas, tendremos mayor equilibrio de precios, esperamos que sea pronto”. Además clarificó que todavía se puede comprar sin IVA hasta fin de año, para todos quienes están en proceso de compra. Las novedades de este año Este año la Feria Expovivienda 2016 celebra su XIX versión, y sus organizadores proyectan que llegarán más de 20 mil personas –entre familias, matrimonios jóvenes, y solteros profesionales- a averiguar sobre los más de 150 proyectos inmobiliarios disponibles en sus dependencias. Son más de 60 empresas expositoras, constituidas por inmobiliarias, constructoras e instituciones financieras que exhiben proyectos que van desde UF 800 hasta UF 5.500 aproximadamente. Michele Pefaur –gerente de Expovivienda- explicó que la gracia de esta feria es que sus visitantes “podrán asistir en familia, a un edificio de fácil acceso

a solo pasos del Metro y donde encontrarán en un solo lugar la mayor oferta inmobiliaria disponible, sumado a que podrán acceder a mecanismos de financiamiento”. Y es que en la ocasión, se podrá formalizar incluso la intención de compra e iniciar los trámites de financiamiento para la casa propia, con stands con el personal calificado para asesorar a los visitantes. Sumado a eso, las personas que asistan a la Feria, podrán conocer y obtener tasas hipotecarias, ofertas del momento, bonos que se regalarán en la Expovivienda. Además, se ofrecerán charlas de orientación del Minvu, en salas para 150 personas, que se realizarán durante este fin de semana cada una hora. Entre ellas, destaca el subsidio para familias de sectores medios (D.S.1) y el (DS116), que es una ayuda directa del Estado que se entrega una única vez, sin cargo y que constituye un complemento del ahorro que necesariamente deberá tener el postulante. macarena carrasco


277426


especial expovivienda 14

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Expovivienda logra descentralizar su amplia oferta inmobiliaria a todo el país En su versión 19ª, la feria inmobiliaria mostrará más diversidad de proyectos en regiones. Como en todas las ediciones, destacarán también las charlas del Minvu.

En su trayectoria de 19 años consecutivos, no hay duda alguna que Expovivienda se ha convertido, por lejos, en la mayor plataforma que, anualmente, convoca a representativas empresas inmobiliarias que muestran una importante variedad de alternativas habitacionales entre casas y departamentos, cuyos valores y equipamientos son capaces de satisfacer las demandas de cada uno de los sectores socioeconómicos. Este año participan 59 empresas expositoras que exhiben proyectos desde 800 hasta 5.500 unidades de fomento y, excepcionalmente, se darán a conocer proyectos en Chicureo y Chamisero que van desde 6.900 hasta 10.950 UF. “La amplitud de las propuestas ha significado que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se haya transformado en un activo colaborador

de esta feria, en la cual ofrece un completo programa de charlas de orientación, que se desarrollarán durante los tres días de la feria, y donde se dan a conocer todos los requisitos para acceder a los distintos subsidios que apoyan la compra de viviendas nuevas o usadas, de un valor de 1.000, 1.400 o 2.000 UF con o sin crédito opcional”, señala Michele Pefaur, gerente de Expovivienda 2016. Entre las charlas destaca el subsidio para familias de sectores medios (D.S. 1). Este programa está destinado a las familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o créditos hipotecarios. “Este apoyo del Estado permite construir o comprar una vivienda nueva o usada en sectores urbanos o rurales. Quienes deseen construir deben contar con un sitio propio o hacer uso de la densificación predial (edificar una vivienda en un sitio que ya cuenta con una vivienda construida)”, indica Michele Pefaur.

Apertura hacia regiones En Expovivienda se presenta una amplia gama de proyectos no sólo de la Región Metropolitana sino también en regiones. Una pequeña muestra de ello son: Condominio Alto La Paloma, en Puerto Montt; Condominio Marga Marga, en Quilpué; Condominio Brisas de Kennedy, en Rancagua; Condominio Hermanos Maristas, en Los Andes; Condominio Doña Alejandrina, en Copiapó, todos con departamentos de 1.000 a 2.000 UF; Edificio Edmundo Eluchans Plaza, en Viña del Mar, y Edificio Parque Mirador, en Viña del Mar, ambos proyectos con departamentos de más de 2.000 UF. “Esta tendencia a la diversificación es una clara muestra que Expovivienda está descentralizando su amplia oferta de viviendas”, destaca Michele Pefaur. “Nuestras expectativas respecto a la cantidad de expositores fueron ampliamente superadas, y esperamos que sus propias expectativas respecto a proyección de negocios también se cumplan, dado que estimamos que sobrepasaremos los 19.000 visitantes del año pasado”, comenta la ejecutiva. paula chapple

Este año destaca la gran participación de empresas inmobiliarias de regiones / eduardo ángel


277315


ESPECIAL EXPOVIVIENDA 16

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Edificaciones eco sustentables, ventajas de ser amigable con el medio ambiente Los clientes no sólo ven ellos una forma de ahorro para el futuro, sino también el modo de minimizar el impacto que producen en el planeta

Este tipo de edificaciones busca minimizar el impacto que provocan en el medio ambiente / ARCHIVO

En los últimos años se ha ampliado la oferta de edificios ecológicos, llegando a contar con su propio nicho en el mercado inmobiliario y consolidándose como un atractivo negocio para las constructoras y los posibles compradores. Según datos de Portalinmobiliario.com, “Eco” hace referencia a la relación de la persona con su entorno y “sustentable” a la coexistencia armónica de una especie con los recursos de su medio. Al aplicar las palabras “eco sustentable” en el área de la construcción, se describen edificios que minimizan el impacto que causan en el medio ambiente. Para Jaime Arriagada, académico de la Escuela de Obras Civiles y Construcción de la Universidad Central, el usuario habitacional y de oficinas de un edificio “eco sustentable” verá una disminución en sus costos de climatización, de gastos comunes y operacionales tales como agua caliente sanitaria, iluminación de espacios

comunes, disminución en el consumo de agua, entre otros. Además podrá contar con un mayor confort térmico y mejores niveles de reutilización de residuos. Hablando en términos macros, también será menor el aporte de gases de efecto invernadero y mayores niveles de conectividad con las redes urbanas de transporte, en comparación a un edificio normal. Ventajas de los edificios eco sustentables Enrique Joglar, gerente de Desarrollo de Indesa, afirma que “los clientes han ido tomando el tema de la sustentabilidad como un aspecto importante dentro de sus vidas, viviendo en mayor conexión con el medioambiente, lo que ha generado que las inmobiliarias, constructoras, arquitectos y responsables de edificar, tomen conciencia e incorporen distintas soluciones a sus proyectos”. Estas son algunas de las razones por las que este tipo de proyectos ha tenido un gran incremento, sobre todo en lo relacionados a grandes empresas e instituciones nacionales e internacionales, pues se han dado cuenta

que establecer criterios sustentables no sólo trae beneficios hacia el entorno, sino que además los edificios “verdes”, como también son conocidos, se han vuelto emblemáticos al momento de definir una imagen corporativa preocupada por el medio ambiente. Cristián Fuster, subgerente de Proyectos de Andes Gestión Inmobiliaria, dice que “a las constructoras ejecutantes de proyectos eco sustentables les ayuda el tener algunas exigencias sobre la polución y los desechos que generan, ya que eso contribuye a mejorar las condiciones para los trabajadores y a mantener una obra limpia, ordenada y con buenos procesos de control de emisiones de diversos tipos”. En opinión del académico Jaime Arriagada, “la edificación pública debería hacer un mayor esfuerzo en ser un ejemplo para los privados en lo que respecta al uso de criterios sustentables”, también asegura que “en lo que respecta a las edificaciones residenciales debemos establecer medidas regulatorias más exigentes, integradoras y que prioricen el uso de nuevas tecnologías como los sistemas solares térmicos, fotovoltaicos, iluminación eficiente y otros”. p16 PUBLIMETRO

Las nuevas tendencias en salas de estar La sala de estar es uno de los espacios más importantes del hogar. Allí nos reunimos en familia o con amigos para compartir, conversar o ver televisión. Por lo tanto, tratamos que sea un espacio cómodo y acogedor, sin embargo, las inmobiliarias han detectado nuevos usos y necesidades, modificando sus proyectos para atender mejor los requerimientos de los nuevos clientes. El proyecto Santa Elena de Chicureo, es un ejemplo claro de ello. Actualmente, en sus tres barrios a la venta, ofrece 11 modelos distintos de casas y todos incluyen sala de estar, pero además incorporan las últimas tendencias en materia de espacios comunes, como son el hobbie room y el family room. “Los estares en las casas son

áreas muy valoradas, porque es un sector donde se comparte y permite generar vínculos entre los integrantes de la familia. Es un espacio para jugar, ver televisión o incluso, para habilitar como un sector de estudio. En el condominio Quilay, el proyecto de Siena ubicado en Santa Elena de Chicureo, contamos con casas de un solo piso, que permite tener salas de estar con salida a los jardines, lo que genera mucha amplitud y permite que sean muy iluminadas. La ubicación de la sala es estratégica, porque separa el sector de los niños del dormitorio principal, dándoles más privacidad a los dueños de casa”, explica Ana María del Río, gerente de Marketing de Inmobiliaria Siena. A su vez, Cecilia Celis, geren-

te de Marketing de Inmobiliaria Fernández Wood, explica que “el family room, o salas de estar integradas a la cocina, son espacios donde los niños pueden jugar, compartir con sus padres, ver televisión o hacer las tareas”. De acuerdo a la ejecutiva, el concepto nace de los cambios que ha experimentado la familia actual, que opta cada día más por el servicio doméstico “puertas afuera” y posee un modelo de paternidad más involucrado con los hijos. “Decidimos realizar un estudio de mercado entre nuestros clientes y potenciales clientes, antes de proyectar nuestras viviendas en el barrio Bordeandino, en Santa Elena. Consultamos si preferían un dormitorio de servicio contiguo a la cocina o aprovechar ese espacio como family room. La

ividades juntos / ARCHIV

acios donde realizar act

esp La familia actual quiere

segunda alternativa alcanzó un 69% de las preferencias, lo que demuestra que la tendencia es valorar cada día más los espacios comunes dentro de las viviendas”, explica la ejecutiva de Fernández Wood.

O

En el Condominio Los Nogales, del Grupo Avellaneda ImsaAd Portas, la tendencia también es incorporar sala de estar y family room. “Descubrimos que, sobre todo en familias jóvenes, la cocina se ha convertido en el nuevo punto de encuentro de la casa.

Integrar esta sala de estar al lado de la cocina, es una opción de distribución que ha tenido muy buena acogida entre los clientes, ya que está muy en sintonía con el nuevo estilo de vida familiar”, explica Alberto Alarcón, gerente comercial de Grupo Avellaneda Imsa-Adportas. PUBLIMETRO



especial expovivienda 18

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Guía para entender la nueva terminología Expertos en el desarrollo de casas y departamentos explican cómo podemos buscar la vivienda que queremos sin equivocarnos. Las últimas tendencias inmobiliarias están llegando a nuestro país, cambiando por completo el vocabulario con que nos encontramos en las salas de ventas de propiedades nuevas. Para entenderlos sin fallar en el intento y realizar una cotización inteligente, tres expertos en el desarrollo de casas y departamentos, nos explican algunos términos que se están utilizando en la actualidad y que optimizan nuestra búsqueda de lo que queremos tener en nuestra vivienda. Son nuevas denominaciones que despiertan formas de habitar los espacios y que permiten mayor flexibilidad y nuevos usos. Acceso controlado Concepto amplio, orientado a la seguridad de edificios o condominios, “que puede significar una consejería estratégicamente ubicada para tener la mejor visibilidad de vehículos y peatones, pero que también puede estar equipada con citofonía, cámaras de seguridad u otros recursos tecnológicos, por lo que recomendamos que a la hora de cotizar, consulte específicamente que incluye este concepto”; explica Gabriel Pizarro, subgerente de Proyectos de Inmobiliaria Lo Campino. Aireadores en grifería En baños y cocina, permiten mezclar el aire con el agua y así reducir en caudal del grifo, generando un chorro uniforme, conservando la calidad y confort necesarios. “Casi todas la viviendas nuevas incorporan estos dispositivos, que disminuyen el flujo de agua y, por ende, permiten un ahorro a los futuros propietarios”, explica Iarhemy Figueroa, gerenta comercial de Inmobiliaria Brotec-Icafal. Casa automatizada o smarthome A través de la domótica, se puede controlar una vivienda, incluso, desde el extranjero. A través de internet, utilizando un smartphone, se pueden verificar los sistemas de seguridad y sensores de movimientos, revisar las cámaras, cerrar puertas, ventanas, prender las luces, encender el horno o hasta desconectar la energía eléctrica de algunos enchufes. Cocina encimera a inducción magnética Incluida en proyectos de alto valor, es de fácil manejo, por su control digital microcomputarizado. Es más eficiente porque proporciona un rápido proceso de cocción, y ahorra energía en comparación a cocinas a gas o eléctricas; otorga mayor seguridad porque no se calienta, sólo entrega calor al recipiente que contiene los alimentos.

Nuevas casas, nuevos términos, por eso es importante conocerlos para estar bien informados a la hora de adquirir una vivienda / archivo

Departamentos mariposa Son departamentos que cuentan con dos dormitorios de la misma dimensión, separados por los espacios comunes (living, comedor y cocina). Son ideales para estudiantes que buscan compartir un departamento o padres solteros. La ventaja principal para los arrendatarios es que no necesitan negociar el dormitorio principal, porque ambas habitaciones son iguales. Por ello, son apetecidos por inversionistas pequeños y medianos que buscan rentabilizar su inversión, arrendando la propiedad. En ISA Inmobiliaria, los departamentos mariposa han complementado la oferta de Studios, 1 y 2 dormitorios.

Central y San Miguel, donde ISA Inmobiliaria hoy tiene su apuesta de desarrollo de edificios residenciales.

Departamentos 2x1 Se trata de un departamento con dos accesos y una separación interior que termina ofreciendo dos departamentos totalmente privados uno del otro, uno de 1 dormitorio y un estudio; este último puede ser usado como oficina personal o departamento residencial. Es una verdadera innovación de distribución, pues permite múltiples usos y da flexibilidad al propietario otorgando dos ambientes independientes.

Facilities Concepto sumamente utilizado por los desarrolladores inmobiliarios para denominar a los espacios comunes con los que cuenta un proyecto inmobiliario, ya sea servicios deportivos, espacios recreacionales, entre otros, y que buscan dar valor agregado al proyecto.

Departamentos unipersonales Corresponde a espacios de 50 m2 o menos, ideales para solteros o parejas sin hijos. Este tipo de departamentos ha tenido un considerable aumento en su demanda en los últimos años, ya que muchos adultos mayores, solteros, estudiantes o separados los están requiriendo. Hay una amplia oferta de éstos en las comunas de Santiago, Estación

Domótica Son un conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones. “En Isa Inmobiliaria queremos incorporarlas en un futuro a todos los departamentos, con el objetivo de masificar el uso de la tecnología, mejorando la seguridad y calidad de vida de los propietarios”, comentó Agustín Tort, vicepresidente ejecutivo de ISA Inmobiliaria.

Family kitchen Versión más actualizada del comedor de diario, porque permite conexión y privacidad al mismo tiempo, ya que cuenta con puertas correderas que lo separan de la cocina. Inmobiliaria Lo Campino las ofrece en su proyecto CasaTerra. “Detectamos la necesidad de las familias modernas que quieren estar más conectadas y cerca de sus hijos, en ambientes seguros y

que aporten a la integración familiar, incluso permitiendo mayor participación de los niños en la cocina, pero que también valoran su privacidad. Por eso desarrollamos este recinto, que permite vincular los espacios, y a la vez entrega autonomía, ya que puede utilizarse de manera independiente”, señala Gabriel Pizarro, subgerente de Lo Campino. Family room Espacios integrados a la cocina, o ubicados generalmente entre dos dormitorios, y que están destinados a realizar actividades familiares, ya sea para ver televisión, leer o realizar juegos de mesa, entre otros. En las casas son altamente valorados. Por ello, Inmobiliaria Brotec-Icafal los ha incorporado en sus proyectos “Chicauma, Ciudad Parque” y “El Remanso de Chicureo”, todos ubicados al norte de Santiago, con gran conectividad por autopistas. Full home Este innovador sistema cambió la forma de comprar una casa nueva en nuestro país, porque permite a los futuros propietarios llegar a su vivienda recién adquirida “lista para habitar y celebrar”, con todo el equipamiento exterior necesario, entre ellos la piscina, el quincho, estacionamiento y terraza. Home offices Recintos dentro la casa diseña-

dos para fines de trabajo, estudio o para la realización de hobbies de los residentes. Home staging Este servicio consiste en convertir un inmueble deshabitado y sin mobiliario, que se pretender vender o arrendar, en una propiedad amoblada y decorada al nivel de un proyecto piloto. Lucarnas, tragaluces o túneles de luz Son cada vez más usados porque permiten la mayor entrada de luz natural al interior de las construcciones. El uso de una arquitectura de lenguaje moderno ha permitido incorporar ventanas de mayor tamaño y de proporciones más grandes en las casas modernas. Quinta fachada Se denomina así a la azotea, que actualmente están siendo aprovechadas por los proyectos inmobiliarios para implementar piscinas y asaderas. Algunas inmobiliarias las adecuan hoy hasta con pistas de trote o jardines. Sala lounge Espacio común diseñado para la convivencia, y para celebrar la compañía de familiares y amigos. Son de una apariencia mucho más casual y muchas veces, incorporan en su equipamiento sillones, equipo de música, mesa de pool, entre otras. Salón gourmet Espacio común que ofrecen algunos edificios y condominios, que cuenta con todas las comodidades para cocinar y permite reunir a los amigos y familia en torno a una actividad gastronómica.

Sistema Dual flush Sistema de doble descarga que se implementa en los baños, que permite elegir entre dos tipos de enjuagues, uno más potente que el otro, reduciendo hasta en un 50% el consumo de agua en cada descarga. Terrazas dúplex Espacios que apuntan a aprovechar las azoteas de los edificios y que se conectan con los departamentos de la planta superior, transformándolas en un ambiente en el que se puede disfrutar de vistas panorámicas, pero con la tranquilidad de ser espacios privados. Town houses Estos proyectos son casas gemelas, pareadas o semiadosadas, de estilo moderno, emplazadas en sectores urbanos, generalmente en condominios. Inmobiliaria Lo Campino irrumpió en Quilicura con las primeras casas de este tipo para primera vivienda en el sector. Responden a la escasez de terrenos que existe en la capital para la construcción de casas nuevas en sectores consolidados. “Fue inspirado en las viviendas norteamericanas que privilegian la funcionalidad de los espacios, el mejor uso de las áreas comunes, y el menor costo en mantención de áreas verdes”, asegura Gabriel Pizarro, subgerente de Inmobiliaria Lo Campino. Iluminación LED o sustentable Algunas inmobiliarias están pasando de luminarias convencionales a LED, plasma, de inducción electromagnética, traspasando importantes ahorros de energía a sus clientes. paula chapple


especial expovivienda 19

Entérate de los beneficios de comprar en verde Esta modalidad ofrece distintas ventajas tanto para la inmobiliaria como para el posible comprador. La aceleración de la comercialización del proyecto y ventajas económicas son algunas de ellas.

Comprar en verde implica la adquisición de una vivienda nueva que aún está en construcción, por lo que la fecha de entrega puede tardar entre 6 y 24 meses. Actualmente un gran número de posibles compradores se decantan por esta opción debido a los múltiples benefi-

cios que otorga el adquirir una propiedad cuando el proyecto aún no está terminado. Ventajas Según lo aconseja Portalinmobiliario.com, en este tipo de negocios los clientes pueden contar con la posibilidad de obtener descuentos y facilidades para pagar el pie, además de elegir el piso que más les acomode, alternativas que serían más difíciles de obtener una vez terminado el proyecto. Otro de los atractivos es la posibilidad de cancelar el pie en cuotas hasta el momento en que finalicen las obras, por lo que si el proyecto tiene un plazo de 24 meses

para ser entregado, ese será el tiempo que tendrá el particular para pagar el dinero del pie. La venta en verde es utilizada por casi todas las inmobiliarias, ya que permite reducir el plazo de comercialización del proyecto, aprovechando el tiempo de construcción para ello, y es la opción perfecta para quienes desean adquirir un inmueble nuevo y prefieren esperar con tal de recibir el departamento o casa que anhelan, en el sector que más les acomode y con los requerimientos que necesitan. Seguridad al momento de comprar Durante la etapa de la compra en verde resulta difícil hacerse una idea rea-

Una de las ventajas de comprar una vivienda que está en plena construcción es que se puede conseguir importantes rebajas / archivo

lista de cómo será el inmueble adquirido, así que con el fin de que el cliente compre de forma informada, las inmobiliarias muestran el piloto o una maqueta virtual para que el interesado pueda hacerse una idea de cómo lucirá el proyecto una

vez finalizado. Para regular los casos en que el comprador no recibe el inmueble en el plazo estipulado o que se presente otro tipo de problema, la Ley N°20.007 establece que se realicen ante notario los contratos de com-

praventa entre cliente y ofertante, los que incluyen una póliza de seguro de parte de la empresa a cargo de la venta, la cual cubre el dinero entregado y así se asegura la devolución del capital invertido. paula chapple

277425


ESPECIAL EXPOVIVIENDA 20

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

La calefacción distrital por biomasa una innovación en departamentos A diferencia de los sistemas tradicionales, este tipo de calefacción es altamente eficiente, segura y limpia, por lo que ofrece enormes beneficios a nivel residencial. En las cuentas de energía, los sistemas de calefacción y su correcta administración juegan un rol significativo. Hay una gran variedad de sistemas de calefacción y cada uno de ellos requiere una administración ad-hoc para sacarle el máximo partido. Los sistemas de calefacción más eficientes son los denominados distritales, donde la energía térmica se genera en forma industrial en una central de alta eficiencia. Cada vivienda extrae de la red distrital la energía que requiere para su calefacción y también para el agua caliente sanitaria mediante intercambiadores de calor. Este tipo de calefacción es muy incipiente aún en nuestro país a nivel residencial. Sin embargo, Inmobiliaria Manquehue lo ofrece en algunos de sus nuevos proyectos residenciales. “Hemos incorporado el innovador sistema de calefacción distrital por biomasa en nuestro exclusivo proyecto de departamentos Cumbres del Cóndor, ubicado en Santa María de Manquehue, condominio de 5 edificios de 6 pisos cada uno y sólo 58 departamentos, lo que

La calefacción distrital se genera en forma industrial en una central de alta eficiencia / ARCHIVO

permite calor centralizado, y con el que se obtienen importantes beneficios en términos de seguridad, cuidado del medioambiente y eficiencia energética, reduciendo en un 60% el gasto en calefacción promedio mensual”, señala Francisco Klein, gerente de proyecto de Inmobiliaria Manquehue. De hecho, “ya se encuentran habitados tres edificios con 35 departamentos, en donde se ha demostrado que junto a una excelente aislación térmica, la calefacción ha cumplido con los porcentajes de ahorro teóricos, y los departamentos pagan cuen-

tas muy bajas de calefacción y agua caliente”, según agrega el ejecutivo de Inmobiliaria Manquehue. Cómo opera el sistema Las torres están interconectadas por medio de una cañería distrital –consistente en cañerías flexibles de muy alto nivel de aislamiento–, a través de las cuales fluye agua caliente, la que se transforma en calefacción y agua caliente sanitaria. Finalmente, esta energía llega a los departamentos por los intercambiadores de calor. Toda la energía térmica que requiere el proyecto es

satisfecha íntegramente con biomasa, que es un combustible económico y carbono neutral que aporta en la descontaminación. Existen diversos tipos de biomasa, la más utilizada proviene de pellet y astillas o chips de madera. Según agrega Francisco Klein, en Cumbres del Cóndor toda la capacidad de generación de energía térmica es respaldada con calderas a gas, lo que permite efectuar servicios de mantención sin afectar

el funcionamiento. De esta forma, se logra una gran economía y se garantiza que cada propietario pague la energía térmica que usa, a diferencia de los sistemas tradicionales que cobran por litros de agua caliente, independiente de la temperatura que reciben y aprovechan tanto en calefacción como en agua caliente sanitaria. “Este sistema es eficiente

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

Si compra en blanco puede conseguir un buen ahorro Comprar en blanco es cada vez más usual en el mercado inmobiliario. Es que sus múltiples beneficios son muy atractivos para los clientes, especialmente en lo económico, ya que con este tipo de negocio se obtienen precios de venta rebajados. Según lo expresa Portalinmobiliario.com, como los proyectos inmobiliarios que se venden en blanco no han iniciado su construcción ni tienen fecha de inicio definida, y por lo mismo no cuentan con pilotos o sala de ventas, la fecha de entrega es superior a los 24 meses. Ese lapso de tiempo es el que los usuarios están dispuestos esperar a cambio de comprar más barato.

Otra ventaja es que el cliente puede pagar el pie en cuotas durante todos los meses que dure la construcción del inmueble hasta la fecha de entrega. A medida que se acerca el plazo de entrega, los valores van subiendo, especialmente en proyectos con entrega inmediata. El ahorro económico no es el único beneficio. Al comprar en blanco, el cliente puede seleccionar la ubicación y orientación de la vivienda, al igual que el estacionamiento y la bodega. Asimismo, tiene la opción de realizar cambios al proyecto, como por ejemplo incluir un jacuzzi o ampliar el dormitorio. Y al no existir un piloto ni

Dato

24

meses como mínimo hay que esperar para recibir la vivienda que uno compró en blanco

detalles concretos del proyecto, las empresas ofertantes usan maquetas virtuales, pilotos y planos de edificación digitales para informar y dar a conocer al cliente las características, plantas, tipologías y superficies del inmueble. De esta forma, el usuario obtiene una imagen más acertada del proyecto. PUBLIMETRO

Al comprar en blanco se

puede elegir la ubicac

ión / ARCHIVO

y renovable porque conjuga las ventajas de la energía térmica distrital como fuente de eficiencia, con las ventajas de la biomasa como fuente de energía, y con los beneficios de incorporar intercambiadores de calor individual por vivienda como complemento a la eficiencia. También se apoya con medidores de energía térmica individuales. “Creemos que es el primer proyecto en Chile que considera en su diseño o concepción este sistema de calefacción”, concluye el gerente de proyecto de Inmobiliaria Manquehue. PAULA CHAPPLE


277502


ESPECIAL EXPOVIVIENDA 22

www.publimetro.cl Sábado 28 de mayo 2016

Cita

“Las ventajas de vivir en medio de la naturaleza tiene que ver con un modo de vida” Felipe Parra, subgerente del área de Estudios de Colliers International

Alejarse del ruido de las grandes ciudades y entrar más en contacto con la naturaleza impulsan a muchos compradores a buscar viviendas que les den una mejor calidad de vida / ARCHIVO

Proyectos inmobiliarios ponen acento en las áreas verdes y la naturaleza Hoy los potenciales compradores buscan estar cerca de los servicios principales, pero cercanos a la vez a áreas verdes consolidadas y a entornos naturales que les otorguen más calidad de vida con proyectos insertos en la naturaleza, ya sea en el campo o bien en sectores más rurales dentro de las ciudades.

Quienes buscan una nueva vivienda cada vez valoran más el entorno, las áreas verdes y parques naturales que les permitan tener una mejor calidad de vida junto a su familia. Atentas a esta necesidad, las inmobiliarias han privilegiado de manera creciente espacios naturales en el diseño de sus proyectos, que fomenten la vida de barrio entre sus residentes. Porque además de la calidad de las viviendas, las áreas verdes son un factor de venta determinante. En entornos más naturales la vida es más apacible, más relajada que en las grandes urbes,

conjuntamente con el hecho de que la calidad de vida mejora considerablemente. Y es que en los últimos años, la tendencia de vivir en las ciudades o en áreas urbanas ha disminuido considerablemente, la búsqueda de un lugar tranquilo, pero al mismo tiempo conectado con el trabajo o el colegio, es la apuesta de muchas familias que buscan viviendas bajo un entorno más natural. “Hoy existen varios lugares dentro de Santiago que pueden ser una gran alternativa para quienes buscan esas características. Santiago y sus alrededores tienen una gran conectividad vial, lo que hace mucho más interesante y

atractivo alejarse un poco del centro. Generalmente lo que buscan estas personas es calidad de vida, seguridad familiar, recreación al aire libre, desconexión. Asoman como zonas atractivas Chicureo, Peñalolén, San Bernardo”, comenta Claudio Ruiz, gerente de RE/MAX Inversión Chicureo. Otra de las grandes cosas que ofrecen los entornos más naturales a quienes buscan este tipo de viviendas “es el tamaño de los terrenos. Son mucho más grandes y brindan privacidad y exclusividad. En ese sentido es que el comercio ha ido en esta línea, ya que han encontrado un polo muy atractivo que requiere satisfacer sus necesidades y es así como bancos, clínicas, supermercados, colegios, malls, han llevado sus servicios a estos sectores”, detalla Ruiz. Para Felipe Parra, subgerente

del área de Estudios de Colliers International, “las ventajas de vivir en medio de la naturaleza tiene que ver con un modo de vida. En las grandes urbes los espacios son cada vez más reducidos y el valor por metro cuadrado más caro. Las personas que optan por trasladarse a vivir a lugares apartados, lejos de la ciudad, disfrutan de espacios más amplios, sin contaminación acústica ni medioambiental y precios más accesibles, lo que repercute en una mejor calidad de vida”. Desde el punto de vista del espacio, al existir más terrenos disponibles para construcción es más accesible poder comprar un terreno y construir de acuerdo a las necesidades particulares. Ventajas Uno de los beneficios es el aire puro que se respira al estar en

medio de la naturaleza, mientras en las ciudades la contaminación acústica y el esmog son cualidades representativas de cualquier urbe, las personas que viven en un entorno natural tienen menos problemas respiratorios. El tener una vida más relajada disminuye considerablemente nuestro nivel de estrés. Así como dormir sin sobresaltos, sin ruidos, en medio del silencio que otorga la naturaleza. Una atractiva opción es el barrio residencial Cumbres del Peñón, proyecto que se ubica dentro de Hacienda El Peñón, desarrollo altamente consolidado de la comuna de Puente Alto. La iniciativa comprende el desarrollo de un total de 324 viviendas en varias etapas, que destacarán por su alto estándar constructivo y moderna urbanización subterránea. PAOLA CHAPPLE

Cómo ha sido la evolución de los departamentos unipersonales

ntado considerablemente

La oferta de departamentos pequeños ha aume / ARCHIVO

La atomización de la familia como consecuencia del mayor poder adquisitivo de los jóvenes, la migración de estudiantes a la capital y el aumento de parejas separadas o sin hijos, así como el alza en el valor del suelo, cada vez más escaso en Santiago, ha favorecido el desarrollo de los departamentos llamados unipersonales o bipersonales. Su alta demanda y baja volatilidad de la vacancia también lo han convertido en el producto más apetecido por los inversionistas.

Actualmente, la oferta se concentra entre las 1.000 y 3.000 UF, en las comunas de Las Condes, Providencia, y Santiago Centro, principalmente por la buena conectividad y cercanía a una mayor cantidad fuentes laborales. “Sin embargo, los nuevos escenarios regulatorios en comunas como Providencia y Santiago Centro, han cambiado la composición de la oferta, trasladándose a comunas como Ñuñoa e Independencia, sectores en los que han aumentado en forma significativa los departamentos pe-

queños durante los últimos años. Asimismo, la llegada del Metro en estas comunas también ha traído consigo un efecto en que muchos están apostando a la prolongación de las nuevas líneas y a asentarse en torno a éstas”, explica Andrés Ergas, gerente comercial de Ralei Grupo Inmobiliario. La reducción de las superficies ha provocado que las actividades sociales se estén desarrollando fuera de los departamentos, lo que “exige cada vez mayor innovación y sofisticación de parte de los proyectos inmobiliarios, con

el fin de ampliar las actividades que se pueden realizar indoor”, comenta Andrés Ergas. Por esta razón, hoy existe una fuerte competencia entre los proyectos inmobiliarios por ofrecer mejores y más espacios comunes o “facilities”. Conceptos como salas lounge, pool bar, salones gourmet o salas de estudio con wifi, son parte del equipamiento que está comenzando a incorporarse en los edificios, con el fin de satisfacer las necesidades de los nuevos propietarios. PUBLIMETRO


277506


277311


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.