267852
5600 EDICIÓN NACIONAL
Lunes 06 de junio 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
COPA AMÉRICA CENTENARIO
2016
La “Roja” debuta frente al favorito en Santa Clara A las 22:00 (hora chilena) Chile se medirá con Argentina en un partido con historia. PÁGINAS 26, 27 Y 28
Pizzi manda a Alexis, Beausejour y Vargas al ataque La selección chilena saldrá a la cancha ante la “Albiceleste” con tres hombres en ofensiva. Messi sigue en duda. PÁGINA 26
Superhéroes contra villanos en la Comic Con 2016
Crece entre los más chicos la conciencia de lo importante que es cuidar el planeta. Varios colegios iniciaron un programa con sus estudiantes dedicado a fomentar el reciclaje y las prácticas sustentables. Edición especial por el Día del Medio Ambiente. Páginas 2 a 16 / AGENCIAUNO
Emilia se llevó el premio en “Junior MasterChef” La pequeña oriunda de Maipú se quedó con el triunfo en la primera versión del programa de mini cocineros de Canal 13. PÁGINA 32
277828
Los niños al rescate del planeta
Más de 20 mil personas asistieron al sexto encuentro de los fanáticos de los cómics. PÁGINA 18
1 NOTICIAS
Pablo Badenier
“Cada vez hay más conciencia de lo importante que es cuidar nuestro planeta” El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, señaló que cada día la gente está más consciente de los efectos que causamos en el planeta a partir de los impactos del cambio climático que observamos constantemente. “Vemos con mucha satisfacción cómo hoy actividades como el reciclaje o la formación de conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio natural, se enseñan a nuestros niños desde muy pequeños, desde los primeros años del colegio. Esa conciencia se va traspasando también, a través de ellos, a las familias”, agregó el secretario de Estado.
ESPECIAL MEDIO AMBIENTE 02
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
Chile produce 6,7 millones de toneladas de residuos domiciliarios por año Día Mundial del Medio Ambiente. El problema de los vertederos y rellenos sanitarios en nuestro país El 19 de enero de este año la Región Metropolitana amaneció bajo una tóxica nube de humo, luego que se produjera un incendio en el relleno sanitario Santa Marta, que evidenció nuevamente la difícil relación que hoy se da entre la ciudad y nuestros desechos. En promedio en Chile, cada persona produce un kilo de basura al día y nuestros desechos se dirigen a rellenos sanitarios, en el caso de la Región Metropolitana, o a vertederos regulados y no regulados, dependiendo las regiones. La diferencia entre los rellenos y los vertederos sanitarios es que los primeros cuentan con un proceso de impermeabilización del terreno en que se asientan, de tal manera que no haya contaminación de los suelos ni las napas subterráneas. Además, en algunos de estos el biogas que se genera es utilizado para producir energía eléctrica. En la otra vereda están los vertederos, ilegales o autorizados, que no cuentan con un tratamiento del suelo y que, inevitablemente, generan contaminación del terreno y de las napas subterráneas, así como diversas externalidades negativas para las comunidades aledañas. En Chile, según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, hay 38 rellenos sanitarios, que cubren el 77% de los tratamientos de residuos domiciliarios. También se registran 47 vertederos, que cubren el 23% restante. De estos, 20 no tienen autorización sanitaria. Cifras que no tienen en consideración todos los botaderos clandestinos a lo largo del país. El cambio El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, señala que desde 1995 se generó un punto de inflexión en el tratamiento de los residuos, cuando todos se dirigían a vertederos y basurales. “Hoy el 77% de las casi 7 millones de toneladas que generamos en nuestros hogares se disponen en alguno de los rellenos del país. Eso significa que hay mayor regulación, aunque es cierto que se requieren mejoras”. Para lograrlo, el ministro des-
El incendio del cuestionado relleno sanitario Santa Marta el pasado 19 de enero fue el último conflicto generado en el sector / AGENCIAUNO Cifra
30
toneladas de basura produce en promedio una persona en 80 años de vida
taca que se trabaja actualmente en una nueva política nacional de gestión integral de residuos sólidos, aunque concluye que también es necesario hacerse cargo de la generación de residuos, “tratando de que llegue a los rellenos la menor cantidad posible, y para eso es necesario incrementar nuestras tasas de reciclaje, desde el 10% actual a al menos un 30% en una primera instancia”, lo que se busca conseguir con la implementación de la nueva Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. Chile a la cabeza Actualmente Chile es uno de los países con mejor cobertura de retiro de residuos domiciliarios con un alcance del 97,7%, sin embargo las falencias están en los procesos
Cita
Cifra
“Hoy el 77% de las casi 7 millones de toneladas que generamos en nuestros hogares se disponen en alguno de los rellenos del país. Eso significa que hay mayor regulación, aunque es cierto que se requieren mejoras”
38
38 rellenos sanitarios existen en el país, y cubren el 77% de los tratamientos de residuos domiciliarios
Pablo Badenier, ministro de Medio Ambiente
posteriores, donde deben tratarse los residuos. En ese ámbito hay mucho que mejorar, reflexiona el doctor en ingeniería de residuos, Marcel Szantó, quien destaca que “Chile produce una importante parte de residuos en materia orgánica, cerca del 50%, lo que implica lidiar con 22 enfermedades en los vertederos, por lo que lo complejo y el desafío es el tratamiento de esa materia orgánica, porque si la quito se acabó el problema, ya que el resto de los residuos es eventualmente reutilizable”. Szantó agrega que “hoy nuestra ingeniería responde a lo que debe hacer y los desafíos se están abordando de buena manera, porque Chile es uno
de los países que más vacíos ambientales ha controlado en lo que a basura se refiere, cerrando y controlando vertederos en una parte importante del país, con un alto costo de inversión, porque el tratamiento de la basura es carísimo”, y concluye que lo importante es poder aumentar las tasas de reciclaje de un 10% a un 40% en los próximos diez años. Falta fiscalización La integrante de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Andrea Molina, señala a Publimetro que “lo que estamos viviendo hoy no es lo que se espera porque las autoridades competentes no están fiscalizando como corresponde el tratamiento de los residuos. No es posible que hoy existan vertederos que no estén autorizados y que no tengan el tratamiento que se exige”. La parlamentaria de la UDI
agrega que particularmente en la Quinta Región “tenemos un tremendo problema con la basura, estamos colapsados y no hay plantas de tratamiento que puedan hacerse cargo de este problema”. Concluye Molina señalando que el tema de la basura se debe superar “haciendo cumplir la normativa que tenemos y exigir la fiscalización y las multas a las autoridades competentes. Debemos desarrollar programas educativos en conjunto con los ministerios de Salud y Medio Ambiente. Y también implementar las leyes que se han desarrollado, como la Ley de Reciclaje y de Responsabilidad Extendida del Productor”.
DANIEL INOSTROZA @D_Inostroza
Publimetro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935, of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: 224215900 • Web: www.publimetro.cl • Facebook: facebook.com/publimetro • Twitter: @PublimetroChile • Email: cronica@publimetro.cl• Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
277867
ESPECIAL medio ambiente 04
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? Sin agua no podríamos vivir. Es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental, ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto. Siguiendo recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de vida, evitaremos que en el futuro no suframos su falta. La ducha frente a la tina Al final del año se puede ahorrar hasta 30.000 litros de agua utilizando la ducha para nuestro aseo personal, en lugar de darse baños de tina.
No utilizar ni lavadoras ni lavavajillas a media carga
Cerrar las llaves de forma segura
Es necesario utilizar estos electrodomésticos siempre a plena capacidad. Además, hay que preferir los que cuentan con etiqueta ecológica y eficiencia «A», que procuran un ahorro del 50% tanto en agua como electricidad.
Una llave mal cerrada puede suponer cerca de 90 litros de agua por semana. Por ello, es recomendable utilizar grifos monomando con difusores como técnica de ahorro.
No descongelar los alimentos bajo el grifo Aunque ya existen desde hace tiempo microondas con esta función, muchos dejan correr el agua para descongelar bajo el grifo ciertos alimentos. Cada vez que se hace esto se desperdician más de 15 litros.
Reparar lo antes posible una fuga Se recomienda la rápida reparación de una fuga. Diez gotas de agua por minuto suponen más de 5.000 litros desperdiciados al año.
Atención al afeitarse o lavarse los dientes Afeitarse, lavarse los dientes e incluso lavar los platos constituyen un foco de gasto de agua masivo si dejamos la llave abierta mientras ejecutamos esas acciones. Podemos llegar a gastar inútilmente más de 10.000 litros al año.
Limpia el vehículo en servicios de “car wash” automáticos Es mejor limpiar el vehículo en lavados de autos que cuenten con sistemas automáticos, ya que están adaptados para un uso eficiente del agua, o bien adaptar nuestras mangueras con dispositivos dosificadores de agua que hacen un uso más eficiente del recurso.
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
Las escuelas cero residuos ya son una realidad Como forma de prolongar y masificar el modelo Cero Residuos al Relleno Sanitario, Unilever comenzó la primera etapa del proyecto Escuelas Cero Residuos. Programa educativo enseñará a 2.500 alumnos prácticas amigables con el medio ambiente Con el objetivo de promover la educación en sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, el Programa Escuelas Cero Residuos de Unilever nace como parte del compromiso que asumió la compañía en 2010 en su Plan de Vida Sustentable, donde uno de los pilares es la reducción del impacto ambiental de sus operaciones. De esta manera, en 2015 todas las fábricas de Unilever en Chile y en el mundo se convirtieron en Cero
Cita
“El proyecto Escuelas Cero Residuos nos llena de orgullo porque los niños son claros agentes de cambio de hábitos al interior de sus hogares , por eso es clave llegar a ellos con estos temas” Hans Eben, director gerente general de Unilever en Chile
Residuo al Relleno Sanitario, es decir, reducen, reutilizan y reciclan el 100% de sus desechos. Hans Eben, director gerente general de Unilever en Chile, señala que “son los propios trabajadores de Unilever los que asumieron el compromiso de transmitir lo que ellos día a día aplican en su trabajo, ser conscientes de los residuos que generamos y tratar de que cada día sean menos, siempre en el camino por un Chile cero residuos”. El programa busca transferir los conocimientos del modelo Cero Residuos al Relleno Sanitario y promover acciones de edu-
cación para la sustentabilidad, en línea con el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimiento Educativos (Sncae) que entrega el Ministerio del Medio Ambiente, en las comunas en que Unilever cuenta con operaciones. En la primera fase el programa se implementará en cuatro establecimientos de la comuna de Quinta Normal: Escuela Grenoble, Escuela Inglaterra, Escuela Calicanto y Escuela Lo Franco, llegando a 2.500 estudiantes, 200 profesores y 1.800 familias. El proceso de acompañamiento a los establecimientos educacionales será por un período de dos años, y se llevará a cabo a través de voluntariado corporativo con los propios trabajadores de la compañía. Para esto, serán capacitados por Recupac, empresa experta en manejo de residuos. El principal objetivo del programa es potenciar en la comunidad educativa una cultura medioambientalmente sustentable, considerando al establecimiento educacional como un espacio privilegiado para el aprendizaje de prácticas responsables con el medioambiente. Espacio que además se podría convertir
La primera fase el programa se implementará en cuatro establecimientos de la comuna de Quinta Normal / gentileza
en centros de reciclaje abiertos para el resto de la comunidad. Establecimientos certificados Según datos proporcionados por el Ministerio del Medioambiente (MMA), en la actualidad hay 1.192 establecimiento certificados en todo Chile. El Sncae promueve la instalación de la educación ambiental en los establecimientos educacionales chilenos, a partir de un trabajo integrado entre sus tres ámbitos (currículum, gestión y relaciones con el entorno. Sus grandes propósitos son contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, impulsar la educación para la sustentabilidad, apor-
tar en la creación de una cultural ambiental, y fortalecer las capacidades de gestión local, complementan desde el Ministerio. Se implementa en forma voluntaria, donde el establecimiento conforma un comité de gestión ambiental. Luego se aplica la matriz de autodiagnóstico, ya sea la de educación básica y media o la de educación parvularia, la cual arroja el nivel de certificación al cual accederán. Posteriormente el establecimiento desarrolla las actividades planificadas para el año y al final de este, se entrega un expediente con los medios de verificación que dan cuenta del logro alcanzado y que
previamente se había definido con la matriz señalada. Hay diferente evidencia de los aportes del Sncae en términos de la gestión escolar, retención de estudiantes, de la transversalidad educativa, de apoyo pedagógico y capacitaciones a docentes, entre otros. Las principales iniciativas que los establecimientos desarrollan son transversalidad ambiental curricular, educación al aire libre, gestión de residuos, gestión de la eficiencia energética e hídrica. Huertos y producción vegetal sustentable, mejoramiento del entorno, entre otros, señalan desde el Ministerio. Paula Chapple
277966
ESPECIAL medio ambiente 06
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
Educación ambiental en escuela básica logró disminuir niveles de violencia Los niños entre pre kínder y 8º básico tienen dos horas semanales de clases relacionados con el medio ambiente. Allí realizan reciclaje y crean huertos Claudio Cabello es alumno de octavo básico de la escuela Ciudad de Lyon de la comuna de El Bosque, institución que tiene una característica especial en su entorno: es uno de los 1.190 establecimientos educacionales del país que forman parte del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales (Sncae). La escuela Ciudad de Lyon lleva seis años siendo parte del programa que depende del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), período de tiempo donde han desarrollado una cultura distintiva entre sus estudiantes, ya que la idea de ser parte del Sncae surgió para lograr una “ecopedagogía” que traslade la
enseñanza de los alumnos a las familias. Claudio estudia hace cuatro años en la escuela con sello verde y está feliz con el cambio que lo trasladó a una educación que le ha permitido aportar al medio ambiente con simples acciones diarias. “En la clase de huerto medicinal nos enseñaron a cuidar las plantas para ver cómo se pueden utilizar, y así pude aprender que si a la menta le pongo agua caliente sirve para el dolor de guata y hago las mismas cosas en mi casa”, señaló el joven de 14 años. En el establecimiento público realizaron una reestructuración al curriculum pedagógico, integrando de forma extra contenidos propios de temas de reciclaje e incentivo al cuidado del medio ambiente, los que se han conjugado con la relación que tienen con el entorno y la comunidad. “Logramos reformar el
curriculum poniendo énfasis en nuestra parte ambiental por eso incorporamos dos horas semanales para todos los alumnos desde pre kínder a 8º básico, porque tenemos la convicción de formar personas que tengan una filosofía de vida distinta a la de cualquier estudiante”, puntualizó Sergio Segovia, director de la escuela Ciudad de Lyon. Este colegio cumple con los requisitos de certificación impuestos por diferentes organismos estatales y no gubernamentales, como el Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Educación, Conaf y la Unesco, los que velan por una educación que genere hábitos y conductas sustentables. “Lo importante es que los colegios en su proyecto educativo tengan la visión de sustentabilidad que permita ir permeando en el resto de los temas a través de los contenidos transversales para
Seis años lleva ya la escuela Ciudad de Lyon formando parte del programa del Ministerio del Medio Ambiente / gentileza
formar comunidad con su entorno”, enfatizó Damián Trivelli, quien es jefe de la división educacional ambiental del MMA. El que un establecimiento educacional sea certificado en tema ambiental quiere decir que los contenidos que imparte tienen metodologías acordes con su entorno, se relacionan con la comunidad y parte de su estructura es ecológica. El lograr ser un “colegio verde” ha permitido que el Ciudad de Lyon, que cuenta con altos índices de vulnerabilidad (90.07), haya disminuido el grado de agresividad entre sus alumnos, quienes se concentran por tiempo más prolongado en actividades al aire libre. “Generamos un afecto mayor que ha podido traspasar a los hogares el cuidado del medio ambiente, donde incluso hay familias que están empezando a tener huertos en sus casas y el trabajo en conjunto genera que la agresividad de los mismos estudiantes disminuya considerablemente”, finalizó el director del establecimiento. Sandra Quevedo Maulén
55
13
56
Conchalí
Renca Cerro Navia Pudahuel
31
Quinta Normal
Lo Prado
62 63
PAC
9
La Reina
38 39 40
33
18
20 21
42
43
46
19 La Florida
La Granja
10 San Ramón 11
41 45
Macul Peñalolén
San Joaquín
La Cisterna
8
24 25
44
San Miguel
17
Las Condes
23
Providencia
32
61
Lo Espejo
29
Ñuñoa
Santiago
14 15 16 Maipú
28 47
Independencia
3 Cerrillos
Padre Hurtado
Vitacura
58 Recoleta
Estación Central
35
30
Huechuraba
Quilicura
57
Lo Barnechea
65
59
48
22
San José de Maipo
49
El Bosque La Pintana San Bernardo
50
51 52 53
54
Puente Alto
Puntos de reciclaje en la Región Metropolitana 1 Calera de Tango Ignacio Carrera Pinto s/n 2 Calera de Tango Avda. Calera de Tango paradero 6 1/2 3 Cerrillos Av. Américo Vespucio 1501 4 Colina Pedro Aguirre Cerda 351 5 Colina Santa Elena s/n 6 Colina Piedra Roja Avda. Colina Sur 14.600 7 Colina Narrador Carlos Cerda s/n 8 El Bosque Augusto D’Halmar 556 9 El Bosque Avenida Central 555 10 El Bosque Avenida Portales 11 El Bosque Av. José Miguel Carrera 10.375 12 El Monte Ignacio Carrera Pinto 048 13 Huechuraba Av. del Parque 4951 14 La Cisterna Gran Avenida / Piloto Guillaumet 15 La Cisterna Gran Avenida / Avda. Ossa 16 La Cisterna Gran Avenida / Metro el Parrón 17 La Cisterna Gran Avenida / Fernandez Albano 18 La Florida Av. Américo Vespucio 7.607 19 La Florida Reina Luisa 6350, Villa Las Araucarias 20 La Granja Punta Arenas 6711 (centro de acopio) 21 La Granja Américo Vespucio 002 (municipalidad) 22 La Pintana Jacarandá 717, Villa Los Eucaliptus 23 La Reina Av. Jorge Alessandri 680 24 La Reina Av. Jorge Alessandri 1347 25 La Reina Av. Príncipe de Gales 9140 Baquedano 202 (centro de Lampa) 26 Lampa 27 Lampa Trincaco Poniente Nº 2131, Larapinta 28 Las Condes Cerro Colorado 5051 Alonso de Córdova La Plaza 680 29 Las Condes 30 Lo Barnechea Av. Raúl Labbé 12099 Av. Neptuno esquina Calle Territorio Antártico 31 Lo Prado 32 Macul Psje. Fernando Cifuentes G. 4834 General Baquedano Alt. 4192 33 Macul 34 Macul Escuela Agrícola Alt. 4203 Av. El Rosal 6361 35 Maipú Americo Vespucio 881 36 Ñuñoa 37 Padre Hurtado Camino San Alberto Hurtado 2677 Av. Grecia 6891 38 Peñalolén Av. José Pedro Alessandri 6402 39 Peñalolén Av. Tobalaba 13651 40 Peñalolén 41 Peñalolén Quilín 5473 42 Peñalolén Av. Américo Vespucio 3300 Los Cerezos 6130 43 Peñalolén Grecia 8735 44 Peñalolén Oriental 6940 45 Peñalolén 46 Peñalolén Av. Antupirén 9401 47 Providencia P. Metrop. acceso Pedro de Valdivia Norte 48 Puente Alto Av. Los Toros 05441 49 Puente Alto San José de Maipo 7712 50 Puente Alto Av. Camilo Henríquez 3686 esquina Av. Los Toros Avenida Concha y Toro 26, nivel -1, sector 51 Puente Alto estacionamientos, Centro Comercial Plaza Puente 52 Puente Alto Calle Juan de Dios Malebrán 1147 (cercano a Av. Independencia) 53 Puente Alto Tocornal Grez 47 Eyzaguirre esquina Tocornal Grez 54 Puente Alto 55 Quilicura Av. Las Torres 111 56 Quilicura Av. Manuel Antonio Matta 581 57 Quinta Normal Cruchaga Montt/Huérfanos 58 Recoleta Recoleta 4290 59 Renca Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 3092 60 San Joaquín Avda. Vicuña Mackenna 4860 61 San Miguel Intersección Darío Salas y Pirámide 62 Santiago Av. República 440 63 Santiago Interior Parque O’Higgins 64 Talagante Las Cadenas 8 y 9. Ex. Av. Lucas Pacheco 450, costado línea férrea 65 Vitacura Av. Américo Vespucio 3098
277573
ESPECIAL medio ambiente 08
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
Neumáticos viejos pasan a ser prácticos muebles El depósito de neumáticos en llamas es un símbolo clásico de Springfield, la ciudad de Los Simpsons. Y pese a que esto es parte del humor de esa histórica serie animada, en la realidad lo que generan estos restos de las ruedas de los vehículos es un gra-
ve problema medio ambiental. No es poco habitual encontrarse con neumáticos tirados en distintos sectores ocupando un lugar destacado en microbasurales desperdigados por la ciudad. Por ello, hay empresas que los toman, los reciclan y convierten
en material para ser reutilizado de diferentes formas. Es ahí donde entran Cristóbal Romero y Nicolás Vega, dos arquitectos quienes hace cerca de cinco años idearon una novedosa forma de darle nueva vida a este caucho. Conversamos con este último quien nos contó como nacieron los muebles Muka. “Siempre hemos sido cercanos al gerente general de la empresa Polambiente, que se dedica al reciclaje de neumáticos y en su minuto él nos invitó a conocer el producto que ellos elaboraban y como nosotros somos arquitectos echamos a andar la máquina y comenzamos a pensar de qué manera podíamos usar este material reciclado y se nos ocurrió comenzar a elaborar muebles en base a caucho reciclado”, comenta Vega. A partir de allí, durante los tres años siguientes, ambos compañeros de universidad se dedicaron a diseñar diferentes prototipos hasta llegar al producto que buscaban. “Claro, uno ve el producto terminado, pero éste tiene por detrás mucho, mucho trabajo”, subraya. En la actualidad tienen en venta un diseño que tiene múltiples funciones, como pisos para sentarse, mesas de centro, etc. Al hablar de sus características, Vega detalla que “tiene una textura que la gente cuando los ve cree que son como de piedra, pero se sorprenden cuando lo tocan y se dan cuenta que es un material relativamente elástico, pero que con un golpe no le va a pasar absolutamente nada; es limpiable, con un paño húmedo queda impecable”.
277767
Se puede cotizar y hacer pedidos a través de la web www.muka.cl / gentileza
Muka. Dos innovadores vieron en el caucho reciclado un excelente material para pisos, mesas y hasta maceteros
Planes para crecer Con el proyecto ya andando se sumó un integrante más al equipo, el hermano de Cristóbal, Sebastián, para reforzar el área comercial. A su vez, Muka postuló a los fondos que entrega Semilla Corfo, del cual están en pleno proceso de selección. “Tenemos bastantes expectativas de que nos vaya bien, principalmente porque nuestro producto es único y en pocas partes del mundo existe y es eso lo que busca este fondo”, afirma Vega. Asimismo, están trabajando en la creación de nuevos diseños, tales como los que nacieron luego de los primeros muebles, los maceteros. “Hoy estamos en proceso de diseñar nuevos muebles y bueno, también con el tiempo y a sugerencia de los clientes, nacieron los maceteros que han tenido un impacto muy bueno y comentarios positivos de los clientes. Cuando los ven con una plantita quedan sorprendidos con el producto”, señala. Respecto de los valores, este emprendedor reconoce que sus productos no son baratos, pero explica el porqué. “Yo no te puedo decir que son productos económicos como producto chino, porque nuestro objetivo no es asemejarnos a eso, es principalmente generar un producto reciclado y segundo, que sea un producto único”, argumenta. Pablo Contreras Pérez
278018
especial medio ambiente 11
Una de las canciones de Trinum se llama “Conciencia” y es sobre el calentamiento global / gentileza
La renovación de la música sustentable
Con 18 años de trayectoria, el grupo La Contru ha entregado a lo largo de su carrera no sólo una mirada distinta y particular del folclor chileno, sino también han dado cátedra a la hora de hablar de música sustentable. “Nosotros mismos construimos nuestros instrumentos”, confiesa a Publimetro el director del grupo, Pablo Garrido, argumentando que en un principio el desafío no era fácil, ya que debían lidiar con sonidos no muy nítidos ni estilizados. “En un principio no era fácil, estuvimos experimentando y los instrumentos no sonaban muy bien, pero con el tiempo se fue perfeccionando el sonido”, asegura, agregando que “también soy carpintero, entonces se me permitía un poco incursionar en esto y empecé a hacer instrumentos, implementando los materiales de construcción, ocupando tarros para hacer la batería, escofina como güiro, el pvc como zampoña y muchos instrumentos más que ponemos en escena”. La construcción de sus instrumentos transformó a La Contru en uno de los grupos más característicos y particulares de la escena local, algo que en un principio sólo nació como una manera de diferenciarse del resto. “La idea era presentarse en un escenario vestidos con los atuendos de los obreros de la construcción (sector donde todos trabajaban) y algunos elementos que se usan como serruchos,
Cita
“Claro que se ayuda a disminuir el impacto, ya que, por ejemplo, antes los charangos se hacían de quirquincho. La madera también la reutilizamos, como los cajones y las tablas” Pablo Garrido, director de La Contru
Con el crecimiento de La Contru como músicos también vino el perfeccionamiento a la hora de fabricar sus propios instrumentos / gentileza
martillos y lo hicimos así en una primera fase, la cual fue muy bien aceptada porque era algo inédito que no se había visto nunca en un escenario”, enfatiza. “Los charangos los hacemos con los cascos y también le vamos poniendo nombres específicos, por ejemplo el instrumento que le acabo de nombrar le llamamos “cascorango”, tenemos guitarras hechas de cajones de clavos con mangos especiales, cosas así, detalles que son llamativos para la gente”, asegura. Esta idea no sólo les ha dado la oportunidad de ahorrar dinero, ampliar su imaginación y crear buena música, sino que también les ha entregado la no despreciable misión de colaborar con el medio ambiente. Los seguidores Pero esta agrupación de 18 años de trayectoria ha dado paso también a las nuevas generaciones. Tal es el caso de Trinum, quienes hace cuatro años componen un trío que busca sonidos nuevos para incorporar a sus canciones, y uno de ellos lo lograron con el udu, un instrumento de percusión hecho de greda que suena parecido a un relámpago.
“Su sonido es bien particular, y varía de acuerdo al tamaño. Nosotros usamos varios, tenemos grandes y otros más chicos, y todos son hechos en Pomaire. Lo mejor de eso es que cuidamos el medio ambiente, ya que usamos materiales que pueden reciclarse y que, de paso, nos ahorran harta plata”, cuenta a Publimetro Eduardo Toro, vocalista y fundador del grupo que hace siete años comenzó tocando jazz. “Viví mi infancia en Copiapó, y allá muchas veces no teníamos agua, y la que había estaba contaminada así que teníamos que usar la que había en bidones grandes… y a medida que el agua se acababa, cada vez que lo golpeabas, el tambor daba un sonido distinto”, recuerda. En la búsqueda de sonidos, Toro cuenta que el guitarrista del grupo, Juan Faray, fabricó sus propios pedales de efectos. “Obvio que compró un par de cosas, pero siempre buscamos alternativas. El último instrumento que usamos era un cono de cartón, como esos de papel higiénico, y le amarramos plástico con alambre”, añade. Y agrega: “Nosotros tampoco queremos lanzar un cd, la gente puede descargar nuestras canciones desde internet. Hoy día nadie compra discos, así que no vemos la necesidad de generar más desechos”. Mauricio Neira y Felipe Salinas
277543
Ya puede ser una realidad. Trinum y La Contru son dos grupos musicales que, pese a ser de generaciones distintas, comparten la iniciativa de hacer sus propios instrumentos con materiales reciclados
especial medio ambiente 12
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
ricardo irarrázabal A un año de su publicación, el ex subsecretario de Medio Ambiente reflexiona sobre el mensaje de la encíclica del papa Francisco, que plantea una “revolución cultural” ante el cambio climático, dirigida a católicos y no católicos por igual.
“las políticas medioambientales no pueden pasar a llevar a la persona” sición es novedosa, pues enfoca esta problemática desde el punto de la vista de la Iglesia, de lo católico, pero sin un prejuicio. Es un texto que está dedicado y le llega a todos, no importa la religión”. - ¿Cuáles son las principales directrices que establece “Laudato si”? Parte con un diagnóstico a nivel mundial que luego establece ciertas directrices hasta llegar finalmente a lo que el Papa propone y denomina como “ecología integral”, lo cual podríamos decir que corresponde a lo que el papa Juan Pablo II denominaba como “ecología humana”. Pero, ¿a qué se referían ambos pontífices con estos términos? A poner en el centro de las preocupaciones y el desarrollo sustentable a la persona humana. Eso significa que la ya clásica preocupación ambiental tiene que ver con tres pilares
-económico, ambiental y socialdonde el desarrollo sustentable es el más importante. Francisco quiere decirnos que lo relevante es la persona humana, pilar de lo social, y que es el hombre el que debe estar detrás de todas las preocupaciones de desarrollo sustentable. En definitiva, las políticas de desarrollo ambiental no pueden pasar a llevar a esta persona humana, y ese debe ser el principal criterio para analizar las políticas públicas que se tomen desde el punto de vista de la sustentabilidad. - ¿Crees que su mensaje se ha llevado a la práctica a nivel mundial? Esa ha sido una de las tareas más relevantes porque la encíclica toma una temática universal. Si recordamos bien, fue publicada meses antes de que se llevara a cabo la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21)
en París y en la encíclica el Papa mencionaba las conferencias internacionales -especialmente las del Cambio Climático- como un gran fracaso. Su publicación fue providencial. Fue un llamado a que los países se pusieran de acuerdo y la COP21 fue bastante exitosa. Significó que los países desarrollados, como los en vías de desarrollo, se pusieran de acuerdo obligándose a reducir sus gastos de efecto invernadero, algo que se había ignorado en el pasado, sin lograrse porque solo lo hacían las naciones desarrolladas. - ¿Y en Chile? Lo interesante de esta encíclica es aterrizarla al contexto de nuestro país y a nuestras propias temáticas ambientales. Situaciones sociales muy complejas son consecuencia de problemas ambientales. Deben ser prioridad número uno desde el punto de vista de las políticas públicas. Problemáticas como la marea roja, los pasivos ambientales mineros en el norte de Chile, y otros problemas ambientales
gentileza
-especialmente del invierno- que afectan a la zona sur de Chile provocan graves problemas de contaminación que deben ser prioridad. En Chile las comunas más pobres son las que más sufren. Son las que tienen menor superficie de áreas verdes y, coincidentemente, también son las que tienen mayores niveles de contaminación, como por ejemplo: Pudahuel, Quilicura o Cerro Navia, en la Región Metropolitana. Eso hace que esta encíclica tome mucho sentido, en su llamado a tener especial consideración del pilar social, teniendo un mensaje que toma sentido tanto para católicos, como para quienes no lo son. - En tu calidad de ex subsecreta-
rio de Medio Ambiente, ¿cómo ves las políticas ambientales actuales en el país? Las políticas de este tipo ya han pasado a ser de Estado en muchos casos. Cambian los gobiernos, pero no las políticas y eso es muy favorable. Obviamente discrepo de algunas que ha llevado a cabo el Gobierno, pues hace falta una preocupación mucho mayor especialmente pensando en la contaminación en el sur de Chile. El actual gobierno ha desarrollado políticas insuficientes y la situación es grave porque se requiere una reacción en muchos temas y eso pasa por una serie de modificaciones legales a ciertos instrumentos de gestión ambiental incluidos en la Ley de Medio Ambiente. Macarena Carrasco
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
276450
El 24 de mayo de 2015, el papa Francisco daba a conocer “Laudato si” (Alabado seas) – al igual que el famoso cántico de las criaturas de San Francisco- encíclica en que el pontífice hacia un llamado de alerta ante los peligros y graves consecuencias del cambio climático, llamando a tomar acciones concretas sobre el tema. En ella, el Papa hablaba por primera vez en la totalidad de un documento, sobre la crisis ecológica que se vive en el planeta haciendo un llamado transversal a católicos, y no católicos, a una “conversión ecológica” acorde al futuro de la humanidad. “Nunca antes una encíclica se había dedicado a la temática ambiental. Si existieron discursos del papa Juan Pablo II o encíclicas previas que la abarcaron, pero de una forma no muy sistemática. Es muy interesante lo que plantea el papa Francisco dentro de la discusión ambiental que es tan importante hoy a nivel mundial”, explica Ricardo Irarrázabal, ex subsecretario de Medio Ambiente del gobierno de Sebastián Piñera y representantes de Voces Católicas, agregando que “su po-
277939
277406
277407
especial medio ambiente 16
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
El parque de reciclaje más grande del mundo está en Israel Rehabilitación
Ubicación
Parque de reciclaje de Hiriya
• En una planta se utilizan subsistemas biológicos para reducir el peso de los residuos municipales en más de un 90% y producir biogás para generar electricidad
Está ubicado en el Parque Ariel Sharon, al este de Tel Aviv. Más de un cuarto de todos los desechos que se producen en Israel van a parar a Hiriya. En estos momentos se está transformando el basural en un parque de 800 hectáreas de acceso público, convirtiéndolo en el proyecto ecológico más ambicioso y complejo de Israel.
• En el proceso se recuperan vidrio y metales • La recuperación de gas metano en el monte es una de las fuentes de financiación del monte de Hiriya. • El gas se vende y conduce a través de tuberías a una fábrica textil cercana.
publimetro internacional
Israel
De vertedero a centro de reciclaje
En números
60
Hasta hace una década aproximadamente, lo que hoy vemos como el parque de reciclaje más grande del mundo, era un gran vertedero. En su apogeo, el Hiriya recibía 3.000 toneladas de residuos domésticos por día. La basura creó una enorme montaña de 60 metros de altura compuesta por 25 millones de toneladas de residuos.
metros de cerro son utilizados para reciclar, reducir y reutilizar residuos
En números
4 plantas de reciclaje operan en este cerro, en las que se reutilizan materiales de construcción, neumáticos y ramas podadas.
Río 2016 se cuelga una medalla verde Las preseas serán fabricadas con material reciclado, proveniente de equipos electrónicos. Tokio 2020 estudia aplicar la misma medida
Serán 4.924 medallas las que se repartirán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, entre los deportistas que se suban a los podios de sus respectivas disciplinas. Además
Dato
4.924
medallas se entregarán, considerando las de oro, plata y bronce, además de 75.000 sólo por el hecho de participar
de las preseas de oro, plata y bronce, habrá otras 75.000 que serán entregadas a los atletas sólo por el hecho de tomar parte en el evento. Cantidad bastante numerosa, por lo que el Comité Organizador de la cita de los cinco anillos decidió aportar su granito de arena al medio ambiente. Por
lo anterior, le encargó a la Casa de la Moneda de Brasil que fabricara las preciadas distinciones con material reciclado, proveniente de equipos electrónicos. La iniciativa, que “reafirma el compromiso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos con la sostenibilidad”, como indicó en su momento el organismo a cargo de la fabricación, establece un ejemplo a seguir. De hecho, la organización de Tokio 2020 estudia aplicar la misma medida,
para dejar un “valioso legado” a las futuras generaciones. De acuerdo a estimaciones, si una medalla olímpica fuera completamente dorada, costaría entre 32 y 40 dólares, dependiendo del diseño y del tamaño. En ese sentido, los gastos también se verán reducidos, pues los galardones sólo tendrán un bañado de los respectivos metales correspondientes al primer, segundo y tercer puesto. Río 2016 se cuelga una medallita verde.elgraficochile.cl
veoverde.com
Las medallas serán fabricadas por la Casa de Moneda de Brasil / vectoropenstock.com
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
277895
277929
crónica 18
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
El nuevo round entre superhéroes y villanos en la Comic Con Chile 2016 Uno de los momentos más esperados de los fans fue la improvisada conferencia con Brandon Routh, quien interpretó al hombre de acero en “Superman Returns”. . El actor bailó “la colita” y jugó al emboque
20
mil personas estimó la organización del evento que asistieron durante los tres días de actividades
esta fiesta y se atreven a mejorar sus trajes. Lo que yo mejoraría es que no sea tan caro todo, porque no se puede venir con toda la familia”.
Capitán América fue uno de los personajes más recurridos por los fanáticos de los superhéroes / aton chile
Como todos los años abundaron las cosplayers / agenciauno
nientes, los visitantes pudieron recorrer los 150 stand con ventas de productos alusivos a los cómics, conferencias, sesiones de fotos, entre otras atracciones. Pese a que ayer no asistieron
muchas personas disfrazadas, se vivió un duro round entre superhéroes y villanos para llevarse el premio al mejor caracterizado. Ello, porque al igual que en los años anteriores, fueron los villanos los que llamaron más la atención entre los fanáticos, quienes aplaudieron los detalles de los trajes y la
Sergio Rodríguez fue uno de los que asistieron con toda la familia / publimetro
dedicación brindada a cada uno de estos malvados personajes. Uno de los villanos más aplaudidos y especial blanco de las fotografías fue el malvado Loki, caracterizado por Adrián González. “Lo que más me gusta de él es su personalidad. Este año hice el esfuerzo de mejorar el traje y subir
el nivel. Claro que no vi lo mismo con el resto de los asistentes, menos con los cosplayers. Esperemos que el próximo año sea mejor”, dijo. Otro de los más requeridos fue Sergio Sánchez, quien se disfrazó de un Stormtrooper: “Da gusto ver que la gente va tomando sentido a
“Volvería a ser Superman” Uno de los momentos más esperados por los asistentes fue la amena conversación que sostuvieron los fanáticos de los cómics con Brandon Routh, quien caracterizó al hombre de acero en “Superman Returns” y que da vida a Átom en la serie “Legends of Tomorrow”. El actor, quien viajó especialmente a Comic Con Chile 2016 para promocionar sus nuevos personajes, estuvo en Santiago tres días, recorriendo la noche santiaguina y esperando hacer un city tour este lunes. El sábado, ante la sorpresa de los asistentes, jugó al emboque con la producción del evento, acertando en la segunda oportunidad. Este domingo, durante la “conferencia” con los fans, el actor bromeó con las preguntas y quiso bailar “la colita”. Y estaba tan relajado, que se entregó ante la pregunta sobre los rumores por una supuesta intervención digital de su traje de Superman, puesto que, según salió a la luz pública, marcaba exageradamente su anatomía masculina. “Es una buena historia”, dijo ruborizado, aunque no confirmó ni negó nada, dejando nuevamente la duda ante la concurrencia. Con respecto a si volvería a ser Superman en una futura entrega de la película, el actor no titubeó. “Sí, lo haría. Ahora me siento más maduro, le agregaría algunas cosas al personaje, otros elementos, sería diferente”, dijo el actor. Cabe recordar que por esa actuación, Brandon Routh y el filme recibieron las críticas de la audiencia, lo que fue recordado por el actor. “Es parte de mi trabajo y experiencia”, aseguró. Mariana madariaga
277898
274158
277570
Superhéroes, villanos, personajes de series infantiles e incluso princesas Disney. Los personajes más variados de los cómics y las series favoritas para adultos y niños se enfrentaron nuevamente este fin de semana en la sexta versión de la Comic Con Chile 2016, evento que cada año se consolida en nuestro país y que, además de entretener a sus visitantes, tiene como objetivo dar a conocer las últimas novedades, especialmente, del mundo de las historietas. “Ha sido un fin de semana inolvidable. Mi familia y yo hemos venido los tres días. En la casa somos todos fanáticos de los cómics”, explicó Sergio Rodríguez, quien es de La Florida y llegó hasta Espacio Riesco acompañado de sus hijos y sobrinos caracterizados de los más variados superhéroes, especialmente de Iron Man. Todos disfrazados, menos su esposa, quien oficiaba de fotógrafa y asistente del grupo. Comic Con Chile 2016, según los organizadores del evento, congregó a más de 20 mil personas durante los tres días de actividades que partieron la jornada del viernes. Sólo el sábado el evento tuvo una cifra récord de 12 mil personas, lo que ocasionó, a eso del mediodía, la congestión del acceso a la feria. Pese a los inconve-
Cifra
crónica 19
Temperaturas bajo cero a partir de hoy en la zona central Pronóstico de la Dirección Meteorológica. El frío se hará sentir desde la región de Coquimbo hasta la del Biobío A partir de hoy los termómetros marcarán temperaturas mínimas que oscilarán entre los -1ºC y 1º C entre las regiones de Coquimbo y Biobío. El frío se extenderá por toda la semana. Según la Dirección Meteorológica de Chile, los días más críticos serán este lunes y martes en las zonas precordilleranas y los valles en las primeras horas de la mañana. “Desde este lunes se espera un grado bajo cero en la Región Metropolitana que se manifestará entre las 06:00 y 07:00 horas, situación que se dejará sentir con más fuerza en zonas rurales y precordilleranas de la Quinta Región de Valparaíso, llegando incluso a los tres grados bajo cero”, señaló a Publimetro el jefe de turno de la Dirección de Meteorología, Cristóbal Torres. El experto agregó que las bajas temperaturas se producen luego del sistema frontal que se
Para la mañana de hoy pronostican un grado bajo cero, la que sería la temperatura más baja de lo que va corrido del año / aton chile
presentó durante el reciente fin de semana, que arrojó niveles moderados de agua lluvia caída. “En la Quinta Normal se registraron 37 milímetros y en Tobalaba hubo 56 milímetros, lo que estuvo dentro de los pronósticos de Meteorología, y ahora a lo que se debe estar atento es a los vientos en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y
Atacama”, añadió. A partir del próximo miércoles en la Región Metropolitana y sus alrededores, si bien no se esperan grados bajo cero, los termómetros marcarán entre 2º y 4º C. “El resto de la semana van a seguir las temperaturas bajas porque el miércoles y jueves habrá 2º y 4º, que a pesar de no ser cifras negativas, de igual forma son de frío para quienes no están acostumbrados en la capital”, finalizó el meteorólogo. sandra quevedo maulén
PU B L I ME TRO, E L D IA RIO M Á S LE ÍD O
Confech tendrá acceso a proyecto de reforma a la educación superior La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó ayer que el proyecto de reforma a la educación superior será ingresado al Congreso en el presente mes. La secretaria de Estado aseguró que, previamente, espera compartir el texto con dirigentes de la oposición y de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). “Nos gustaría antes de que se envíe el proyecto, tener un par de reuniones. Primero, poder mostrárselo a la oposición en términos generales. Y he dejado las puertas muy abiertas, y así lo dice también la presidenta de la Confech, de poder mostrárselo a ellos, en términos de que no se enteren en el Parlamento”, enfatizó. aton chile
Acoso laboral y sexual. A sumario embajador de Chile en Francia El embajador de Chile en Francia, Patricio Hales, está siendo investigado por la Cancillería, debido a una denuncia por acoso laboral y sexual, presentada por una mujer que trabajó en la residencia del diplomático en París, entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015. La denunciante es Carolina Cosmelli (53), una masoterapeuta dueña de un centro de masajes en Cachagua y amiga de la esposa del embajador, María de los Ángeles Swinburn, quien le pidió que la acompañara a París. Este sumario administrativo de la Cancillería es el primero que se aplica a un embajador político, es decir, sin carrera diplomática y de exclusiva confianza de la Presidencia de la República. Cosmelli presentó su denuncia el 18 de abril pasado, y la Cancillería designó al embajador
de Chile en Noruega, José Miguel Cruz, como fiscal especial para investigar los hechos. El embajador Cruz entregaría en un par de semanas más un informe a la Dirección Jurídica de la Cancillería con las primeras conclusiones de las indagatorias que lleva adelante. “He sido notificado, mediante correo, de un procedimiento de toma de declaración en el marco de un sumario administrativo. Como corresponde, en esa instancia, me informaré y aportaré al fiscal todos los antecedentes que me soliciten”, señaló Hales en un comunicado. En su declaración, Cosmelli denunció maltrato laboral al que se sumaron insinuaciones de índole sexual, como intentos de abrazarla para acercarla a él a la fuerza y una invitación a ver juntos “una película pornográfica”. aton chile
277565
Anunció ministra
mundo 20
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
Kuczynski con ventaja mínima sobre Fujimori Primer escrutinio de la Onpe dio una leve diferencia al candidato de Peruanos por el Kambio. En Chile hubo casi cien mil residentes habilitados para votar El ex ministro y economista peruano Pedro Pablo Kuczynski obtuvo el 50,58% de los votos válidos frente al 49,42 % de su rival, Keiko Fujimori, cuando se lleva escrutado el 36,1 % de las actas electorales de la segunda vuelta de los comicios presidenciales de Perú. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Mariano Cucho, entregó anoche el primer avance del cómputo de votos emitidos en el territorio peruano, a la espera de incorporar este lunes los votos llegados desde el extranjero. El cómputo rápido al cien por ciento de los votos de la empresa GfK había entregado a Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio (PPK), el 50,8 % de los votos, contra el 49,2 % de Fujimori, de Fuerza Popular, mientras que Ipsos señaló que el ex ministro de Economía recibió el 50,5 % y su rival el 49,5 %. Debido a que el margen de diferencia entre ambos es menor a 2 puntos, las encuestadoras señalaron que no pueden dar un vencedor y pidieron es-
Cita
“El proceso se ha desarrollado con bastante normalidad, con un nivel importante de participación, con mucho civismo e interés de parte de mis compatriotas” Fernando Rojas, embajador de Perú en Chile perar hasta el cómputo oficial al 100% de la Onpe. Sin embargo, Pedro Pablo Kuczynski, el candidato de centro derecha, pidió prudencia a sus seguidores. “Aún no hemos ganado. Hay que esperar a los resultados oficiales”, dijo Kuczynski desde el balcón de su casa al que salió acompañado de su esposa y dos de sus hijas. “Tomemos estos resultados preliminares con optimismo, pero con modestia”, dijo el candidato, que pidió a sus seguidores estar “vigilantes hasta el último voto”, agregando que los peruanos han demostrado que “tenemos un país democrático. Vamos a poder gobernar el Perú hacia un horizonte mejor”, dijo y agregó que habrá un gobierno de “consenso”. Por su parte, Keiko Fujimori afirmó que “nos llena de emoción y de orgullo saber que contamos con el 50% del respaldo de la población. Es un voto ajustado, sin dudas”, sostuvo al dirigirse a los seguidores congregados ante el hotel donde instaló su cuartel general. Cerca de 23 millones de peruanos estaban convocados ayer votar en 77.307 mesas
electorales dispuestas en 5.337 locales de votación para escoger al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021. Fujimori, de 41 años e hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el domingo 10 de abril, al obtener el 39,85 % de los votos, frente al 21,01 % de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado. Gran participación de residentes en Chile Miles de peruanos residentes en Chile acudieron este domingo a las urnas para votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de su país, en una jornada tranquila y de opiniones divididas sobre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK). En Chile los peruanos residentes suman unas 180.000 personas, de las que 99.998 estaban habilitadas para participar en la votación, de las cuales 85.849 corresponden a la Región Metropolitana. Además de Santiago, hubo mesas receptoras de votos en Valparaíso, Arica, Iquique Antofagasta, Copiapó y Concepción, donde también viven núcleos importantes de ciudadanos peruanos. En la primera vuelta de
Pedro Pablo Kuczynski votó muy temprano durante el proceso eleccionario de ayer en Perú / AFP
las elecciones en Chile ganó Keiko Fujimori, con un 54 % de los votos. En la capital se habilitaron 41 un mesas receptoras de sufragios en siete colegios situados en los municipios de Recoleta y Santiago, hasta donde llegaron miles de personas, especialmente antes del mediodía. En los centros de votación
los asistentes no ocultaron sus preferencias, que al igual que en el mismo Perú y en las encuestas se observaban bastante igualadas entre Keiko y PPK. “El proceso se ha desarrollado con bastante normalidad, con un nivel importante de participación, con mucho civismo y con especial interés por parte de mis compatrio-
tas en esta votación, que es la que dirime quién va a ser el Presidente del Perú”, comentó a TVN el embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas. “Al igual que en la primera vuelta, los peruanos están concurriendo en un porcentaje alto y todos los actos se están desarrollando sin incidentes mayores”, añadió. AGENCIAS
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
Bolivia retoma reclamos por tarifas de Antofagasta El Gobierno de Evo Morales afirmó que agotará la vía diplomática con Chile en su reclamo sobre el aumento de tarifas y otras medidas aplicadas en el puerto de Antofagasta para la carga boliviana, que las autoridades y empresarios de este país consideran perjudiciales y discriminatorias. “Siempre respetuosos de nuestra cultura del diálogo, queremos y debemos agotar la vía diplomática”, dijo al canal estatal el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde. Según la
Dato
1904
se firmó el Tratado que fijó límites tras la Guerra del Pacífico y establece que Chile reconoce a Bolivia el amplio y libre derecho de tránsito por los puertos del norte
autoridad, Bolivia ha enviado notas de queja a Chile, que hasta el momento no han tenido respuesta, y también protestó ante la Aladi. Señaló que se espera
que ese organismo convoque a una reunión a ambos países para resolver el tema. “Si se agota la vía de Aladi, si Chile no responde a las notas que hemos enviado, si Chile no convoca al mecanismo de consultas diplomáticas que lo ha cancelado unilateralmente desde 2010 (...) si Chile continúa en esta actitud soberbia de poco diálogo, de poca comunicación, recién se van a ver los otros mecanismos”, dijo Alurralde. EFE
23 muertos
Bombardeos azotan Alepo Al menos 23 civiles murieron ayer en bombardeos de la aviación siria contra barrios controlados por rebeldes en Alepo, uno de los cuales quedó devastado, constató AFP. Solamente en el barrio de Qaterji, decenas de bombardeos provocaron la muerte de 9 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Una calle resultó destrozada, mientras los habitantes trataban de huir entre la humareda provocada por los ataques. afp
Elecciones en Rumania. Socialdemócratas se imponen en municipales El Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD) ha sido el más votado en Bucarest, la capital, y en Cluj, la segunda ciudad del país, en las elecciones locales celebradas ayer, según los sondeos a pie de urna y a la espera de que se anuncien hoy los resultados oficiales de todos los municipios. La candidata del PSD, la periodista Gabriela Firea, habría arrasado en la capital con el 42,1% de los votos, por delante de
Dato
La candidata del PSD, la periodista Gabriela Firea, habría obtenido un 42,1% de los votos en Bucarest Unión Salvad Bucarest (USB), con el 29,8%, y del conservador Partido Nacional Liberal (PNL), con el 13,3%. EFE
277943
diariopyme.com 22
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
Qué hacer con las deudas de CyberDay Si tras este evento de ecommerce, te das cuenta de que tu situación financiera quedó algo diezmada, revisa los siguientes tips que entrega Mario Espinosa, abogado de Defensa Deudores para salir a flote y volver a reordenar tu presupuesto y que obviamente pueden aplicarse a la vida en general.
2
pablo contreras pérez www.diariopyme.com
Consolidar deuda
1 No abonar
“Es importante que la persona pague el total de la cuota facturada y no el pago mínimo, pues éste sólo paga intereses pero la deuda no baja”, subraya el abogado. Asimismo, y como recomendación general, indica que no se debe destinar más del 25% del ingreso mensual para pagar deudas.
“Es una buena opción siempre que el valor cuota implique una disminución. Si bien las tasas de interés han subido, aún es una buena alternativa la consolidación de las deudas, porque, además, siempre será mejor deberle a una sola entidad”, explica el especialista.
4
Ley de insolvencia
3
¿Y si postergo una cuota? Espinosa advierte que “el interés moratorio de las tarjetas de crédito es superior al de los créditos de consumo. Así, si yo me atraso en el pago de la cuota de la tarjeta de crédito, mi deuda crecerá por el hecho de castigarme con una tasa de interés mayor. Eso genera el riesgo que la deuda se escape de mi control y no pueda pagarla”.
Si el nivel de endeudamiento ya es severo, lo más recomendable es negociar si están dadas las condiciones o, en último caso, acogerse al procedimiento de renegociación de la Nueva Ley de Quiebras, “que permitirá llegar a un nuevo acuerdo de pago, con todos mis acreedores que estará dentro de mis posibilidades”.
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO Despacho a domicilio
v55472
5
¿Eliminar las tarjetas? “No creemos que esa sea una solución”, afirma Espinosa, ya que sostiene que el “crédito no es malo per sé, pero tampoco necesito diez tarjetas de crédito, pues recordemos que todas ellas tiene un costo de mantención”. Dice que lo recomendado es manejar entre una a dos tarjetas y mantener los gastos controlados.
Este jueves
Sernac
Walmart y Uber firman acuerdo
Bencinas volverían a subir
Avisan de falla en autos Mitsubishi
La cadena de supermercados estadounidense Walmart firmó un acuerdo con las aplicaciones Uber y Lyft para que ellos ahora sean los encargados de llevar las compras a los hogares de los clientes. diariopyme.com
Según a las estimaciones de la consultora Econsult, las gasolinas de 93 y 97 octanos subirían 0,8%, aproximadamente $5,5, mientras que el diésel lo haría en 1,3%, aproximadamente $5,5. diariopyme.com
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad por un defecto en los airbags que afecta a más de 40 mil vehículos Mitsubishi comercializados en Chile, entre enero de 2006 y marzo de 2016. aton chile
diariopyme.com 23
Aplicación premia con descuentos en alojamientos Día del Medio Ambiente. Con el sólo hecho de reciclar o usar la bicicleta puedes ganar descuentos en estadías en distintos hoteles En el marco del día del Medio Ambiente, Sernatur y la aplicación verde allGreenup se unieron para promover un turismo responsable e incentivar las buenas prácticas entre quienes viajan por el país para hacer turismo. Independiente del tipo de viajero, el llamado es a dejar una huella positiva en el
destino a visitar. ¿Cómo hacerlo? allGreenup, que es una aplicación móvil chilena, te permite conocer tu impacto ambiental a través de la medición de la huella de carbono o emisión de CO2. Pero esto no es todo, ya que entrega información medioambiental y te premia cada vez que realizas acciones sustentables. Cuando reciclas, andas en bicicleta, compartes tu auto o lees consejos de ahorro energético, ganas “puntos verdes” que puedes canjear por descuentos y promociones en tiendas, restaurantes y actividades que comparten el respeto por la sustentabilidad. Son cerca de 200 comercios asociados en todo el país. La novedad es que a
La app te premia cada vez que realizas acciones sustentables / allgreen
partir de este mes del Medio Ambiente, podrás acceder como premio a alojamientos turísticos sustentables que hoy se distinguen con el Sello S que otorga el Sernatur. diariopyme.com
277545
277544
PU B L I ME TRO, E L D IA RIO M Á S LE ÍD O
+ PLUS
En Estados Unidos
Baja desempleo, pero la contratación se desploma El desempleo en Estados Unidos bajó al 4,7% en mayo y quedó en su menor nivel desde finales de 2007, antes del inicio de la Gran Recesión, pero la contratación se desplomó con apenas 38.000 nuevos puestos de trabajo, el peor dato mensual en más de cinco años, informó el Gobierno.
Cómo internet ha cambiado la manera de buscar empleo Redes sociales y bolsas de empleo online. Expertos de todas maneras insisten en la importancia de tener un correcto CV ¿Has buscado empleo a través de Twitter o Facebook? Si la respuesta es afirmativa, eres parte de una tendencia creciente, más aún si los reclutadores cada vez más están utilizando estas herramientas para encontrar a nuevos trabajadores. En ese sentido, la posibilidad de que las redes sociales se conviertan en bolsas de empleo ya es un hecho. Pese a ello, es de suma importancia contar con un CV elaborado y estudiado para realizar las postulaciones pertinentes para trabajar. Según Horacio Llovet, director ejecutivo de TuPrimeraPega. cl, “está claro que a través de las redes sociales profesionales como Linkedin, o más sociales como Facebook y Twitter, puedes contactarte en cuestión de segundos con mucha gente relacionada a tu ámbito laboral. Fines profesionales, comerciales o sociales pueden ayudarte con tu objetivo de encontrar trabajo. Sin embargo, estas redes también pueden perjudicarte y por ello, debes utilizarlas adecuadamente”.
Cita
“Hoy buscar empleo en forma presencial está disminuyendo cada día más” Horacio Llovet Director ejecutivo de Tuprimerapega.cl
En ese sentido, advierte que hay que entender que “nuestro perfil generalmente es público y que todo lo que expongamos estará liberado a que muchas personas lo puedan observar, desde imágenes, puntos de vista, opiniones políticas, entre otros”. De esta forma, se debe saber administrar la información o datos que son publicados y comprender que el contenido estará visible para cualquier reclutador del ámbito laboral. Por esta razón, es relevante saber cómo utilizar cada red social y con qué finalidad. Por otro lado, Uri Martinich, CEO de la agencia de marketing digital ROI, entrega otra mirada, al determinar que a través de estas aplicaciones “no se busca empleo, ya que hay sitios especializados como Trabajando, Laborum o Reqlut. Sin embargo, la generación Millennials, que es mucho más cercana a las redes sociales para hacer ‘de todo’, ha enganchado con empresas más modernas que entienden que el lugar donde ellos están es otro. Por eso, portales como FirstJob.
La postulación a un trabajo puede correr riesgos por subir comentarios poco adecuados a las redes sociales / {{CREDIT|515_PHOTO
me han tenido tanto éxito y acumulan más de 100.000 seguidores en Facebook”. Sin embargo, Martinich, refuerza la idea de que en Linkedin los headhunters “están muy presentes y el principal consejo es tener un perfil actualizado y muy completo. Las redes sociales en la búsqueda laboral terminan siendo un problema puesto que una mala reputación online puede hacer que un candidato sea descartado. Estudios realizados en Estados
275066
Unidos indican que un 70% de las instituciones han rechazado postulantes por lo que encuentran de ellos al ‘googlearlos’, desde comentarios ofensivos en Twitter hasta noticias en medios escritos”. Por otro lado, los mecanismos de inserción en una bolsa de empleo cada día toman más fuerza, poniendo en crisis la modalidad de la presencia tradicional
ante una entrevista de trabajo. “Hoy buscar empleo en forma presencial está disminuyendo cada día más, logrando que el 85% aproximadamente de los trabajos se busque de manera online”, afirma Llovet. También acentúa que las bolsas de empleo de portales de recursos humanos, compañías, entes del Gobierno y de instituciones académicas son otras modalidades de búsqueda, evitando que la persona salga de su casa a la hora de buscar empleo y considerar que es tan relevante como entregar personalmente un CV. DIARIOPYME.COM
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
Buen ambiente: clave para ser feliz en el trabajo Son muchos los factores que resultan ser clave para que una persona sea feliz en su trabajo, pero no cabe duda que hay uno que resalta por sobre otros. Según un estudio realiza-
laboral. Para Nicole Papazian, directora de Marketing y Comunicaciones de Adecco Chile, “esto lo vemos reflejado previo a que las personas ingresen a trabajar. En las entrevistas muchas veces los candidatos consultan no sólo por la renta y funciones a realizar, sino que también se muestran muy interesados en saber cómo es el clima laboral
do por la empresa de recursos humanos Adecco, el 39% de las personas cree que la principal clave para estar pleno en el trabajo es poder realizar sus funciones en un grato ambiente
277583
Así, la caída de tres décimas en el índice de desempleo con respecto del 5% de abril se explica, en parte, por la salida de más de 450.000 personas de la fuerza laboral, una señal de que el mes pasado fue más difícil encontrar trabajo.
EMPLEO 24
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
Salario
19%
contestó que el sueldo es el principal factor que lo hace feliz en el trabajo
de la empresa a la que están postulando”. Asimismo, la especialista añade que “si consideramos la cantidad de horas que las personas permanecen en sus puestos de trabajo, es fundamental que éstas puedan relacionarse en un positivo clima laboral, rodeados de equipos de trabajo amistosos y a la vez eficientes”.
Otros datos revelados por el sondeo son que, tras el ambiente en el trabajo, la realización personal se presenta como el segundo aspecto más importante para ser feliz (23%), seguido por la recepción de un buen salario (19%) y la estabilidad laboral (19%). “Esto se da principalmente porque los trabajadores, sobre todo las generaciones más jóvenes, más allá de buscar un alto sueldo, se sienten motivados por lograr su satisfacción personal independiente de las funciones que realicen, sea un trabajo permanente o por proyecto”, cierra Papazian. DIARIOPYME.COM
la página de vardoc 25
“One Piece Burning Blood” Destacado
“La producción protagonizada por Luffy y su grupo de piratas de One Piece, revive en un nuevo sistema basado en la lucha por equipos (tres personajes). Los tres protagonistas que escogeremos para luchar pueden ser cambiados en cualquier momento y, además, encadenar golpes potenciados y combinados, que de por sí son bastantes llamativos gráficamente hablando, pero además potentísimos” de nuestros luchadores, ya que dependerá de nuestro contrincante, el nivel de salud de los luchadores, y otros elementos para agregar esa gota de táctica y estrategia dentro de la combinación de personajes que utilizaremos para triunfar. Así tendremos a disposición un total de más de 40 peleadores, todos muy distintos entre sí. Por mi parte siento que faltaron algunos, pero sabemos que es difícil dejar contentos a los miles de fans que tiene la saga. Sin embargo, los personajes están divididos en cuatro categorías según sus características: Haki, Zoan, Logia y Paramecia. En algunos casos podremos hacer uso de más de algún atributo potenciado por las frutas del Diablo, las que nos aumentarán nuestra fuerza, defensiva, agregando variedad en cada pelea.
Algo increíble y que no había visto antes, es que además de estos 40 personajes, podremos llamar en batalla a personajes de apoyo que nos ayudarán en función a sus especialidades, como curar, potenciar golpes, etc, algo que sin duda nos servirá para decidir un combate. La saga de Eiichiro Oda se potencia gracias a este juego, y deberemos dar las felicitaciones correspondientes a los desarrolladores por las distintas modalidades y opciones que tiene el juego. Una de ellos es la “Guerra Suprema”, donde podremos revivir y conocer con muchos más detalles de uno de los argumentos de la serie, Marineford. Junto a Luffy, Barbablanca, Akainu y Ace navegaremos por diversos niveles, escenarios, donde liberaremos
secretos y lucharemos. Y a pesar de lo corta que es esta modalidad, los fans estarán sin duda realmente muy agradecidos. Otra opción es la modalidad “Batalla de Banderas Piratas”, un modo online donde deberemos elegir un bando, tomar nuestro barco, navegar en el mar e ir encontrando contrincantes. Así iremos avanzando y conquistando territorios. En conclusión, “One Piece Burning Blood” es un título que tiene mucho a su favor, con muchos personajes, escenarios, modos de juego y una gráfica al nivel de la serie. Sin duda, hay un pequeño desequilibrio dentro de las habilidades de cada luchador (algunos son realmente poderosos) y aunque el videojuego irá perfeccionándose, ahora podremos disfrutar de un juego fiel al animé.
vardoc (Nicolás liñan de ariza) comentarista de videos y tecnología proveniente de temuco, gamer y videoblogger en vardoc.cl, twitter. com/vardoc1 y facebook.com/ vardoc1
Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
278008
La saga de animé más popular y querida vuelve a comprobar su lugar dentro de la industria con “Burning Blood”, juego que se desmarca de las anteriores entregas, la mayoría Hack and Slash, y donde ahora retoma lo más puro del modo arcade de lucha. Tras la oportunidad de probar el videojuego de Spike Chunsoft y Bandai Namco en su versión para Ps4, puedo decir que sin duda estamos frente a un juego lleno de nostalgia, sobre todo para quienes disfrutamos de los antiguos modos arcade, llenos de posibilidades de lucha, con jugabilidad en 2D y gráficos tridimensionales, con libertad de desplazamiento dentro del escenario 3D y que rayan en la monotonía tras jugar varios combates. La producción protagonizada por Luffy y su grupo de piratas de One Piece, revive en un nuevo sistema basado en la lucha por equipos (tres personajes). Los tres protagonistas que escogeremos para luchar pueden ser cambiados en cualquier momento y, además, encadenar golpes potenciados y combinados, que de por sí son bastantes llamativos gráficamente hablando, pero además potentísimos. El juego y nuestra victoria se sustentarán en cuánto conocemos las habilidades y características
Columna
2
DEPORTES 26
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
El campeón de América debuta ante el candidato principal El 4 de julio de 2015 Chile y Argentina se midieron en la final de la Copa América, con triunfo para el equipo criollo en penales. Mucha agua corrió tras ese choque, pero la palabra “revancha” suena fuerte hoy en el Levi’s Stadium GRUPO D
DEPORTES
Día y hora: Hoy, 22:00 Estadio: Levi’s Stadium, Santa Clara Árbitro: Daniel Fedorczuk (URU) Transmite: Canal 13 Minuto a minuto: www.elgraficochile.cl
JUAN ANTONIO PIZZI
GERARDO MARTINO
ARGENTINA MARCOS ROJO RAMIRO FUNES
SERGIO ROMERO
NICOLÁS OTAMENDI
ÁNGEL DI MARÍA
AUGUSTO FERNÁNDEZ
JAVIER MASCHERANO
GABRIEL MERCADO
CHILE
EVER BANEGA
SERGIO AGÜERO
MAURICIO ISLA
ALEXIS SÁNCHEZ
MARCELO DÍAZ EDUARDO VARGAS
ARTURO VIDAL
Copa América Centenario
México apabulló a Uruguay En el partido más importante de la jornada de ayer de la CopaAmérica Centenario, México superó Uruguay por 3 a 1 por el Grupo C. El hecho insólito fue que, antes del juego, la organización del torneo hizo sonar por los parlantes el himno de Chile en lugar del uruguayo, cuando los celestes estaban formados en el campo para cumplir con la ceremonia de rigor. Más temprano, Venezuela ganó por 1-0 a Jamaica, por la misma llave.
Vargas y Beausejour acompañarían hoy a Alexis en el ataque / EFE
que por la derecha. En las últimas horas, Pizzi estaría pensando en los ingresos de Jean Beausejour y Eduardo Vargas por las orillas, dejando al jugador del Arsenal inglés por el centro.
CHARLES ARÁNGUIZ
JEAN BEAUSEJOUR LIONEL MESSI O NICOLÁS GAITÁN
Vargas y Beausejour serán los “escuderos” de Alexis en el ataque El entrenador de la selección chilena, Juan Antonio Pizzi, sigue afinando detalles para el debut de hoy, ante Argentina, en la Copa América Centenario. La “Roja” cumple con su entrenamiento de manera normal en el Avaya Stadium de San José, con todos los jugadores disponibles luego de que este sábado, se unieran al grupo Arturo Vidal y Fabián Orellana. El técnico aún tiene algunas dudas para conformar el ataque del combinado nacional. Lo único seguro es que Alexis Sánchez comandará el tridente ofensivo. Todos apuntaba a que los elegidos serían Edson Puch, Mauricio Pinilla, siendo el atacante del Atalanta de Italia la referencia de área, con Sánchez por la banda izquierda y el formado en Deportes Iqui-
GONZALO JARA
El DT de Chile habló anoche en conferencia de prensa, donde se refirió a las virtudes del adversario y reiteró su confianza para el debut del equipo nacional. ELGRAFICOCHILE.CL
GARY MEDEL
CLAUDIO BRAVO
EUGENIO MENA
El dilema de Martino. “Si Lionel Messi dice que se siente bien, jugará” El seleccionador de Argentina, Gerardo Martino, adelantó este domingo que van a “esperar al entrenamiento de esta tarde” para decidir si alineará a Lionel Messi, lesionado de su espalda y costillas, para el duelo de este lunes ante Chile. “Si Lionel Messi dice que se siente bien, jugará. Aunque después pueda no darse el resultado”, sentenció el Tata. El delantero estrella de la “Albiceleste” sufrió un duro golpe el pasado 28 de mayo en una amistoso ante Honduras. “La última palabra la tomaré yo. Pero tengo que escuchar a Messi, que no es cualquier futbolista. Y al médico por los riesgo que se puede tener. Entre todas las partes debemos decidir lo mejor para el plantel”, expresó Martino. El entrenador trasandino también se refirió a la situación vivida por el crack del Barcelona, en el juicio por el supuesto fraude al fisco español, por el no pago de los impuestos por derechos de imagen del jugador. “Vino muy bien, dejó atrás algo que tenía que resolver y totalmente metido en eso”, señaló el estratega trasandino.
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
Martino espera a Messi para hoy / AFP
Cita
“La última palabra la tomaré yo, pero tengo que escuchar a Messi” Gerardo Martino, director técnico de Argentina
Agregando que “la incidencia de Leo es seguramente única”. AGENCIAS
deportes 27
De la mayor goleada al día más feliz: el centenario del Chile-Argentina
Contando el antiguo Campeonato Sudamericano y la actual Copa América, Chile y Argentina se han enfrentado en 25 ocasiones. De ellas, en 18 veces ha cantado victoria la Albiceleste, mientras que las otras siete fueron empates.
Los duelos en la Copa
Fecha 6 de julio de 1916
Resultado
Fecha
Ciudad
Resultado
Argentina 6-1 Chile
26 de enero de 1946
6 de octubre de 1917
Montevideo
Argentina 1-0 Chile
16 de diciembre de 1947
Guayaquil
Argentina 1-1 Chile
22 de mayo de 1919
Río de Janeiro
Argentina 4-1 Chile
30 de marzo de 1955
Santiago
Chile 0-1 Argentina
20 de septiembre de 1920
Viña del Mar
Chile 1-1 Argentina
29 de enero de 1956
Montevideo
Argentina 2-0 Chile
28 de septiembre de 1922
Río de Janeiro
Argentina 4-0 Chile
28 de marzo de 1957
Lima
Argentina 6-2 Chile
Montevideo
Argentina 2-0 Chile
7 de marzo de 1959
Buenos Aires
Argentina 6-1 Chile
Santiago
Chile 1-1 Argentina
28 de enero de 1967
Montevideo
Argentina 2-0 Chile
Lima
Argentina 4-1 Chile
2 de julio de 1989
Goiania
Argentina 1-0 Chile
Buenos Aires
Argentina 2-1 Chile
10 de julio de 1991
Santiago
Chile 0-1 Argentina
25 de octubre de 1924 31 de octubre de 1926
El antecedente inicial data del 6 de julio de 1916, el primer encuentro oficial entre ambas selecciones, luego de cuatro amistosos consecutivos. Fue un apabullante 6-1 para los transandinos en Buenos Aires, que también es la mayor goleada en un duelo por los puntos, igualada por idéntico marcador el 7 de marzo de 1959, en la misma ciudad. Esa primera paliza contó con sendos dobletes de Al-
Ciudad Buenos Aires
6 de enero de 1935 30 de diciembre de 1936
Buenos Aires
Argentina 3-1 Chile
4 de enero de 1941
Santiago
Chile 0-1 Argentina
19 de julio de 1991
Santiago
Chile 0-0 Argentina
31 de enero de 1942
Montevideo
Argentina 0-0 Chile
11 de julio de 1995
Paysandú
Argentina 4-0 Chile
11 de febrero de 1945
Santiago
Chile 1-1 Argentina
14 de junio de 1997
Cochabamba
Argentina 2-0 Chile
4 de julio del 2015
Santiago
Chile 0(4)-0(1) Argentina
berto Ohaco, Juan Domingo Brown (ambos goles de penal) y Alberto Marcovecchio. El descuento criollo fue obra de Telésforo Báez, ante los cerca de 10.000 especta-
dores que llegaron al estadio de Gimnasia y Esgrima de la capital argentina. El recuerdo más feliz para la “Roja” es justamente el último, en la final del
año pasado. Pese a que no pudo conseguir un inédito triunfo frente al rival del otro lado de la cordillera, la igualdad sin tantos le per-
mitió al equipo nacional vencer por 4-1 en penales y conquistar su único trofeo continental. elgraficochile.cl
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
277940
El primer antecedente en la Copa América contó con la victoria más abultada de la Albiceleste en duelos oficiales, mientras que el último significó un inédito título para la Roja. El equipo criollo nunca ha vencido a los transandinos en el certamen continental
deportes 28
www.publimetro.cl lunes 06 de junio 2016
Jorge Alís En la previa del Chile-Argentina, el actor y humorista compartió con El Gráfico Chile su llamativa forma de ver el fútbol: “La hue... es puro negoció”, aseguró.
“Voy a ver el partido donde haya muchos chilenos, quiero estar metido ahí al medio” “Te llamo a las 2 ¿Puede ser? Es que necesito ir a la carnicería a comprar unos choricillos”. Como buen transandino, el actor y humorista Jorge Alís, conocido popularmente como el “Argentino QL”, y que por estos días alista el estreno de su película, estaba en un asado cuando le dio unos minutos a El Gráfico Chile para hablar de fútbol, de la previa del Chile-Argentina por la Copa América Centenario y de paso, conocer su desconocida faceta como ex delantero: “Jugaba de 7 o 9, y las embocaba todas”. Más tarde la conversación se retoma. ¿Y qué te pasó que no seguiste? - Yo jugaba en Deportivo Español, jugué hasta tercera. Yo
corría muy rápido y la embocaba. Andaba bien, pero como estudiaba teatro, me cuidaba. Un día, en una jugada salté, me pegaron un codazo y cagué. Me desmayé y desperté en el camarín. Ahí se pudrió todo. Así que preferí el teatro, y yo creo que me pasó lo que a muchos les pasa ¿cuánta gente no se queda en el camino? Muchos se dedican a otras cosas y para mí fue así. Se empezó a mezclar la “joda”, la noche y yo decidí cambiar el fútbol por la actuación. Entonces, como buen argentino imagino que debes ser fanático del fútbol - Me gusta sobre todo en la onda de las selecciones, no soy tan fanático. Lo fui perdiendo,
ahora la “huev...” es mucho negocio. Cuando “pendejo” iba a la cancha, jugaba campeonatos todo el día, había equipos y jugadores realmente grosos, después llegaba a la casa y con mi viejo escuchábamos los partidos por la radio. Pero tuve un alejamiento, me empecé a dedicar al baile, yo soy bailarín. ¿Hincha de...? - Soy de Independiente de Avellaneda. Cuando “pendejo” iba siempre al estadio, y en la época cuando Independiente lo ganaba todo era hincha full. Ahora, el equipo de mierda no gana nada hace 20 años, y por eso me gusta más el tema a nivel de selección, viste que cuando hay un Mundial o una
Copa América se suma hasta el que no le gusta. ¿Y en Chile? - En Chile voy cambiando. Soy de la “U”, de Colo Colo, a veces de O’Higgins. Acá me pasó que no me pude adueñar de un equipo de fútbol. Lo que pasa es que a mí me gusta sumarme a la efervescencia. Eso es tan lindo, molestar al vecino, a los amigos, por el resultado del domingo. Como dice Fito Páez “el lunes grita gol la capital”. Eso me encanta. Y parece que eres de los que les gusta molestar con eso... - Y claro. Como te digo, la pelea de fútbol de los lunes es maravillosa. Molestar con que ‘puta.
AGENCIA UNO
el árbitro cu...’ o decirle al vecino ‘aprendan a perder manga de p...’, o que me digan ‘sácate los cuatro argentino cu...’. Jajaja, ese es el motivo del lunes. ¿Eres de los argentinos que critica a Lionel Messi? - Los argentinos somos así, Si Messi no hace goles, es un gordo lavador de plata en los Panama Papers. Messi hace dos jugadas, te la embocó y no olvidamos de todo. En cambio el chileno sentencia más. Caszely erró un
penal y quedaron con esa imagen. Sampaoli dijo ‘me siento un rehén’ y para todos se convirtió en un pelado con... La gente debe sentenciar a Longueira y toda esa manga de p..., que un día son dirigentes de la “U” y al otro son de Colo Colo. Un día son democratacristianos y al otro son del PPD.
rodrigo realpe
www.elgraficochile.cl
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
277897
deportes 29
278016
El jugador de la fecha: Josef Martínez Cita
“Cuando sonaban los himnos se me caían las lágrimas, esto es lo que siempre soñé” Dijo el emocionado delantero venezolano apenas terminó el partido en Chicago.
Cifra
5
goles lleva Martínez. Su primera conquista fue ante El Salvador en 2013
Primer festejo
El venezolano fue vital para dar la primera alegría a la “Vinotinto”. El delantero de Torino fue el más destacado ante Jamaica Venezuela necesitaba de sus goles y el delantero de Torino respondió. Josef Martínez fue el principal protagonista en la victoria de la “Vinotinto” ante Jamaica por 1-0. Martínez selló con un zurdazo una gran combinación entre Alejandro Guerra y su compañero José Salomón Rondón. “Estamos contentos, dando alegría a un país que tanto lo necesita”, dijo el atacante nacido en la ciudad de Valencia, tras terminar el encuentro. Martínez intentará marcar su segundo tanto cuando Venezuela se mida con Uruguay. ELGRAFICOCHILE.CL
278017
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
deportes 31
Novak Djokovic se quedó con Roland Garros El número 1 del mundo venció en la final del Grand Slam francés al británico Andy Murray. El serbio, de esta forma, se adjudicó el toneo “major” que le faltaba El serbio Novak Djokovic, número mundial, completó la colección de Grand Slams al ganar Roland Garros ayer frente al británico Andy Murray (2º de la ATP), convirtiéndose en el actual campeón de los cuatro grandes, algo que sólo habían logrado dos tenistas en la historia. Nole remontó para ganar en cuatro sets; 3-6, 6-1, 6-2 y 6-4, en tres horas y 3 minutos. El serbio suma su nueva corona, que logró en la cuarta final que disputaba tras haber perdido en 2011, 2014 y 2015, a las de Wimbledon y US Open, ganados en 2015 , y el Abierto de Australia, en enero. Con esta marca iguala al estadounidense Donald Budge (1938) y al australiano Rod Laver (1962, 1969), que consiguieron los cuatro grandes de manera consecutiva en la misma temporada, a diferencia del serbio, que los ha logrado en dos. Ingresa también
La gloria fue para el serbio, tras una magnífica actuación /afp
en el exclusivo club de las leyendas con los cuatro grandes en su carrera. Además de Budge y Laver; Fred Perry, Roy Emerson, Andre Agassi, Roger Federer y Rafael Nadal. Djokovic suma ya 12 torneos del mayor rango, superando a
Laver y a Bjorn Borg (11), a sólo dos de Nadal (14) y cinco de Federer, récord absoluto con 17. “Quizá es el momento más grande de mi carrera, el sol sale ahora después de diez días de lluvia”, dijo en francés nada más acabar. “Es tu día, lo llevas buscando 12 meses. Es increíble que hayas ganado los cuatro grandes”, le dijo en la entrega de trofeos Murray, también de 29 años. AFP
Flores y admiración en memoria del ídolo 277926
Cientos de personas visitaron en las últimas horas en Kentucky la casa del ex campeón mundial de boxeo, Muhammad Alí, fallecido el viernes último, para expresar sus condolencias a la familia. El funeral del ídolo del deporte se realizará el viernes próximo y el presidente Obama anunció su asistencia. / AFP
SHOWBIZ Espectáculo
El complicado momento de salud de “El Profesor Jirafales” Desafortunadamente, la salud del actor Rubén Aguirre empeora cada vez más según la revista mexicana TV Notas. De acuerdo al portal, su esposa confesó que su estado de salud va cada vez de mal en peor, a pocos días de cumplir 81 años, específicamente el 15 de junio. “De un día a otro se le fueron las fuerzas y ahora está sin moverse, no puede ni darse la vuelta en la cama y habla poco. La diabetes lo tiene así”, aseguró su esposa.
Emilia se quedó con el triunfo en “Junior MasterChef” La menor oriunda de Maipú conquistó el paladar de los jueces del espacio. Aún emocionada por lo vivido, cuenta a Publimetro su experiencia, sus planes futuros y cómo regalonearía a la “Roja” Con 12 años y tras una reñida última competencia, la pequeña Emilia Muñoz se quedó con el triunfo en la primera temporada de la versión local de “Junior MasterChef”, estelar de cocina que anoche se despidió de las pantallas. La mini chef oriunda de Maipú se impuso a Simón, Francisco y Clemente en la etapa final que, como era de esperar, estuvo cargada de emociones para estos menores y también para los jueces Christopher Carpentier, Yann Yvin y Ennio Carota, quienes terminaron encariñándose
con los talentosos cocineros. Tras alzarse como la ganadora, Emilia declaró a Publimetro que fue muy “emocionante” recibir el título de ‘Junior MasterChef’, ya que “es algo muy especial para mí”. Según confesó, “cuando comencé en el programa nunca pensé que iba a ganar…, incluso pensé que no iba a pasar ni el casting, pero por las cosas de la vida, gané y estoy muy contenta”. Sobre su experiencia en la competencia de cocina, la niña asegura que fue “súper buena y entretenida”, destacando que a lo largo de este proceso pudo “hacer muchos amigos”. De hecho, cuenta que “mis más cercanos son la Dominga Matte y Clemente Rodríguez, que son con quienes más hablo”. ¿Y qué viene para ti después de este triunfo en “Junior MasterChef”? -Ahora viene estudiar mucho para más adelante entrar
a la universidad y poder sacar un título de cocina. Quiero estudiar Gastronomía. Especialidades y la “Roja” La pequeña, a quien su madre y hermana enseñan a cocinar, llegó al programa siendo una fanática de las preparaciones dulces. Sin embargo, luego de todo lo aprendido en el espacio de Canal 13, cuenta que hoy su especialidad es otra: “La carne, sobre todo el filete de res”. Contenta y emocionada, Emilia Muñoz no sólo revela cuál es ahora su mejor preparación, sino que además se atreve a confesar qué plato fue el más complicado de preparar en su camino por el cetro de “Junior MasterChef”. “El que más me costó fue el guiso de mote con el filete de res, porque el guiso de mote era que algo nunca había hecho, entonces para mí fue un nuevo plato y me resultó
Emilia se impuso ante Simón, Francisco y Clemente / CANAL13
un poco más complicado que los demás”, indica. Fanática del fútbol, deporte que practica en sus clases de Educación Física, como muchos chilenos ya se alista para apoyar a la selección chilena en la Copa Centenario. Su jugador favorito, según dice, es Alexis Sánchez. No obstan-
te, comenta sonriente que si tuviera la oportunidad de cocinarles a los jugadores de la “Roja”, “a todos les prepararía un rico lomo a lo pobre”.
KAREN CORDOVEZ
www.publimetro.cl
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
277373
3
SHOWBIZ 32
www.publimetro.cl Lunes 06 de junio 2016
showbiz 33
“Game of Thrones” salvó a esta actriz de prostituirse Su nombre es Josephine Gillan e interpreta a “Marei” en la serie “Game of Thrones”, la cual asegura que le cambió la vida. Cuando planeaba dedicarse a la prostitución le llegó la oportunidad de formar parte de la afamada serie de HBO “‘Game of Thrones’ me salvó de una vida de prostitución y me ha convertido en una persona más fuerte. Estaba trabajando como prostituta y al mismo tiempo participando en filmes para adultos, usando el nombre Sophie O’Brien, cuando vi un anuncio en internet en donde se buscaban actrices en la industria fílmica”, reveló en
una entrevista la mujer que irónicamente ocupa el papel de la cortesana pelirroja, “Marei”, la cual se dedica a la prostitución. Antes de las luces, la fama y la actuación, la historia de Josephine era totalmente distinta. Dedicada a otra cosa, decidió participar de un casting que no pensó que le cambiaría completamente la vida. “Estaban buscando mujeres jóvenes con senos naturales y sin tatuajes en el cuerpo, quienes no tuvieran problemas al ser filmadas sin ropa. Así que inmediatamente envié una foto. Me respondieron que me querían para un papel y yo estaba muy emocionada por la oportunidad de actuar de verdad. Pero no tenía idea de lo mu-
Cita
“‘Game of Thrones´ me salvó de una vida de prostitución y me ha convertido en una persona más fuerte”. Josephine Gillian, actriz
cho que cambiaría mi vida”, asegura con emoción. En ese momento, la actriz no sabía que “Game of Thrones” se convertiría en todo un fenómeno de la televisión y que tendría el éxito que tiene en la actualidad. Según lo que contó a The Mail, ella tuvo una vida difícil, ya que desde niña estuvo en 24 escuelas diferentes debido a que su madre huyó de una relación violenta. Más tarde fue dada en adopción, sin embargo la situación no
mejoró. “Me pusieron en un hogar en donde me cuidaba un amigo de la familia, quien me dio cannabis y alcohol desde mis 12 años; más tarde, a los 14, me creó una adicción a la cocaína y a los 16, me violó. Desde esos momentos comenzó a venderme a sus amigos. Estaba muy asustada de denunciarlo o decir algo al respecto, porque me amenazó con enterrarme en el jardín si lo hacía. Él dijo que lo había hecho antes y yo le creí”. Gillan ha aparecido en las temporadas dos, tres y cuatro de “Game of Thrones”, además la volveremos a ver en la séptima entrega. Publimetro
Josephine Gilliam hacía películas para adultos cuando la llamaron para un papel en “Game of Thrones” / reproducción
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
showbiz 34
www.publimetro.cl Viernes 03 de junio 2016
Stephen Amell no se siente obligado a complacer a fans de “Tortugas Ninja” Cine. El actor vuelve a interpretar al vigilante enmascarado Casey Jones, muy querido por una gran cantidad de fanáticos El actor canadiense Stephen Amell ha completado oficialmente la transición de estrella de televisión a estrella de cine con “Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows”, película que se estrenó el jueves pasado en los cines chilenos. De interpretar a un vigilante encapuchado en la serie de televisión “Arrow,” el actor de 35 años pasó a darle vida al vigilante enmascarado Casey Jones en la secuela de esta renovada franquicia de las “Tortugas Ninja”, en la que cuatro hermanos protegen las calles de Nueva York en el anonimato. Sobre interpretar a un personaje similar al que lleva personificando desde el 2011 en la
famosa serie de “The CW”, Amell nos aseguró -en medio de una entrevista en Nueva York- que existen suficientes diferencias entre ambos personajes, aparte de las similitudes obvias que la gente suele identificar. “Casey Jones es un personaje que está en un punto diferente en su vida, además de contar con un trasfondo fundamentalmente diferente”, expresó el actor cuando se le preguntó cuán difícil había sido no otorgarle elementos de Oliver Queen al personaje que interpreta en esta película. “Aparte del término vigilante y el hecho de que no tiene superpoderes, no se sintió similar en lo absoluto”, añadió Amell. No es la primera vez que el actor interpreta a un personaje muy querido por una gran base de fanáticos, lo que usualmente añade presión a los actores. Este,
sin embargo, no es el caso de Stephen Amell, quien nos confesó que no se siente obligado a complacer a los fanáticos. “Yo me siento obligado a complacer a los escritores, directores y productores. Confío en que ellos no van a olvidarse de los fanáticos. Mi obligación es simplemente respetar lo que ellos han puesto en la página. Si tratas de complacer a los fanáticos de un personaje y brindarles lo que ellos quieren ver, eventualmente se sentirá como si hubiera sido creado por nadie”, sostuvo. Tampoco es la primera vez que se adapta el personaje a la pantalla grande, siendo el actor canadiense Elias Koteas el único que había tenido el honor en las primeras películas que estrenaron en la década de los noventa. Pero esta versión, nos dijo Amell, será un poco diferente, sin per-
der su esencia. “No digo que ésta va a ser la versión favorita de todos de Casey Jones; pero, si trato de apaciguar a todo el mundo, a nadie le gustaría. Se sentiría como si estuviera haciendo sólo eso, complaciendo. En este caso, siento que debo cultivar mi propio camino. También es muy importante confiar -y lo hago- en las personas que están desarrollando este personaje. Debes confiar en que estas personas, directores, productores y escritores van a respetar el canon del personaje. Creo que hicimos un buen trabajo de balancear las expectativas de la gente sobre Casey Jones con un trasfondo diferente”, detalló el actor. En casos como el de Amell, en que estudios de cine descubren la comodidad de un actor con cierto tipo de personaje, es fácil caer en el encasillamiento o typecasting del que hoy día sufren actores como Christoph Waltz, quien interpretaría al villano en todas las historias, si esto dependiera de los estu-
Stephen Amell dejó la televisión por el cine / getty images
dios de cine. Stephen Amell, a su vez, no le teme a caer en esta práctica y asegura que tampoco se cansará de interpretar al vigilante. “Tal vez cuando esté en mis sesenta, pero Liam Neeson (Taken) empezó a combatir el crimen en sus sesenta, por lo que nunca se sabe”.
“Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows”, de Paramount Pictures, cuenta con la dirección de Dave Green (“Earth to Echo”). Megan Fox, Will Arnett, Tyler Perry, Stephen Farrelly y Gary Anthony Williams completan el elenco de la anticipada secuela. Publimetro internacional
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
277241
cines 35 CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:40; 15:40; 18:45; 21:50. Alicia a Través del Espejo (doblada) 12:00 (sab, dom); 17:00. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 14:30; 19:30; 22:00. Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 10:30; 15:50. Capitán América: Civil War (doblada) 12:45; 18:10; 21:15. Angry Birds: La Película (doblada) 10:45 (sab, dom); 13:00; 15:10; 17:20; 19:40. Buenos Vecinos (doblada) 22:10. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:40; 16:10; 18:40; 21:10. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 10:00 (sab, dom); 12:30; 15:00; 17:30. El Hilo Rojo (argentina) 20:00; 22:20. Angry Birds: La Película (doblada) 11:50; 16:40. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 14:10; 19:00; 21:30. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00.
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 14:30; 17:40; 20:40. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (subtitulada) (estreno) 13:30 (sab, dom); 16:30. El Maestro del Dinero (subtitulada) (estreno) 19:30; 21:50. Capitán América: Civil War (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:50; 15:50. Capitán América: Civil War (subtitulada) 18:50; 21:50. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:30 (sab, dom); 19:00. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 14:00; 16:30; 21:30. Angry Birds: La Película (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:45; 16:00; 18:15; 20:30. X-Men: Apocalipsis (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:20; 16:20. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 19:20; 22:20. El Libro de la Selva (doblada) 11:50; 14:20; 16:50. El Hilo Rojo (argentina) 19:10; 21:30. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 12:30; 15:00; 17:30; 20:00. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (subtitulada) (estreno) 22:30. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (subtitulada) (estreno) 22:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:10; 13:40; 16:10; 18:40. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) 21:10. Alicia a Través del Espejo (doblada) 12:10; 17:10. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) 14:40; 19:40; 22:10.
CINE HOYTS PUENTE ALTO Angry Birds: La Película (doblada) 11:50; 16:45. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 14:10; 19:00; 21:20. Angry Birds: La Película (doblada) 11:10; 13:30; 15:50; 18:20; 20:50. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:40; 14:20; 17:00. El Hilo Rojo (argentina) 19:40; 22:00. Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 10:10 (sab, dom); 12:40; 15:10. Capitán América: Civil War (doblada) 17:45; 21:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:00; 18:40; 21:20. X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:10; 15:20; 18:30; 21:40.
Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 12:00; 14:40; 17:20; 20:00. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 22:30.
CINE HOYTS PLAZA SUR Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 13:00; 18:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) 15:30; 20:30. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; 22:00. Angry Birds: La Película (doblada) 12:40; 15:00; 17:20; 19:40. El Hilo Rojo (argentina) 21:50. Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 11:00 (sab, dom); 16:10. Capitán América: Civil War (doblada) 13:10; 18:20; 21:20. X-Men: Apocalipsis (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:50; 17:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 21:00.
CINE HOYTS PASEO SAN BERNARDO Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 19:00. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 16:30; 21:30. X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:20 (sab, dom); 15:20; 18:20; 21:15. Angry Birds: La Película (doblada) 12:10 (sab, dom); 14:30; 16:40; 18:45; 20:55. El Libro de la Selva (doblada) 12:50 (sab, dom); 15:10. Capitán América: Civil War (doblada) 17:40; 20:40. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 21:00.
CINEMARK PLAZA VESPUCIO X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:10; 15:50; 18:30. Capitán América: Civil War (doblada) 21:10; 00:20 (vie, sab). Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 11:35 (sab, dom); 14:00; 16:25; 18:50. Buenos Vecinos (subtitulada) 21:15; 23:35. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) 10:20 (sab, dom); 13:00; 15:45; 18:20; 21:20; 00:10 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (subtitulada) 13:00; 15:45; 18:20. El Padrino (subtitulada) (clásicos) 21:20. El Hilo Rojo (argentina) 10:10 (sab, dom); 12:35; 15:00; 17:25; 20:00; 22:30; 00:55 (vie, sab). El Maestro del Dinero (subtitulada) (estreno) 12:30; 14:55; 17:20; 19:50; 22:15; 00:40 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 12:10; 14:40. Buenos Vecinos (doblada) 17:10. X-Men: Apocalipsis (doblada) 19:40; 22:40. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:20; 19:00; 21:40; 00:30 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:35; 16:00; 18:35; 21:00; 23:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) 12:15; 1450; 17:30; 20:10; 22:50. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:10; 16:50; 19:30; 22:10; 00:50 (vie, sab).
CINEMARK PLAZA NORTE Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras
(doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:20; 19:00; 21:40; 00:20 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:40; 15:50; 19:10; 22:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:40; 19:20; 22:00. Angry Birds: La Película (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:10; 18:50; 21:20. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 23:50 (vie, sab). Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 12:10; 14:30; 17:00; 19:30. El Hilo Rojo (argentina) 21:50; 00:25 (vie, sab). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 12:00; 14:40; 17:20; 20:00; 22:40.
CINEMARK PORTAL ÑUÑOA X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 00:20 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:10; 21:50. Angry Birds: La Película (doblada) 12:15 (sab, dom); 14:40; 17:10; 19:30. Buenos Vecinos (subtitulada) 22:00; 00:30 (vie, sab). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 13:20; 16:00; 18:40. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (subtitulada) (estreno) 21:20; 00:10 (vie, sab). Angry Birds: La Película (doblada) 11:00 (sab, dom). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 13:20; 16:00; 18:40. El Padrino (subtitulada) (clásicos) 21:20. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 12:40 (sab, dom); 15:50; 19:00; 22:10. Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 13:00; 15:20; 17:40. El Hilo Rojo (argentina) 20:00; 22:20. El Maestro del Dinero (subtitulada) (estreno) 12:30 (sab, dom); 15:00; 17:30; 20:10; 22:40; 00:40 (vie, sab). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:20; 17:00; 19:40; 22:30.
CINEPLANET LA FLORIDA El Libro de la Selva (doblada) 12:40 (jue a dom); 15:10; 17:30; 20:00. Alicia a Través del Espejo (subtitulada) 22:30. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:10; 18:30; 21:00. Capitán América: Civil War (doblada) 13:00; 16:00; 19:00; 22:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) 13:10; 15:50; 18:20; 20:50; 23:20 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:30 (jue a dom); 15:30; 18:40; 21:40. X-Men: Apocalipsis (doblada) 13:20; 16:30; 19:30. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 22:40. Alicia a Través del Espejo (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:20. Alicia a Través del Espejo (doblada) 16:50; 19:20; 21:50. X-Men: Apocalipsis (subtitulada) 11:40 (sab, dom); 14:40; 17:40; 20:40; 23:40 (vie, sab). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 12:20 (jue a dom); 14:50; 17:20. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) (estreno) 19:50; 22:10. Angry Birds: La Película (doblada) 12:35 (jue a dom); 14:45; 17:00; 19:10. El Hilo Rojo (argentina) 21:20; 23:50 (vie, sab). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (subtitulada) (estreno) 12:50; 15:20; 17:50; 20:20; 22:50. Angry Birds: La Película (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:25; 15:40; 18:00. Buenos Vecinos (subtitulada) 20:10; 22:20. Tini: El gran cambio de Violetta (argentina) (estreno) 12:10 (jue a dom); 14:30; 16:40; 18:50. Capitán América: Civil War (doblada) 21:10.
cartelera tv 36
www.publimetro.cl Viernes 03 de junio 2016
La Red 22:00 Cultura Verdadera. Programa
de conversación dedicado a la difusión de la cultura e identidad de los chilenos conducido por Ignacio Franzani.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile
Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos 14:30 CDF Noticias 15:00 Un camino hacia el Destino 16:00 Por Siempre mi Amor
Arturo e Isabel se enamoran, pero deberán enfrentar una serie de obstáculos, entre ellos la hija de él y el ex marido de ella. 17:30 Mujer, Casos de la Vida Real 18:30 Como Dice el Dicho 19:30 La Rosa de Guadalupe 20:30 Yo Soy, Betty la Fea 21:30 CDF Noticias 22:00 Cultura Verdadera 00:00 Así Somos
Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales. 01:30 Expediente S
Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas, comerciales, documentales, etc.
UCVtv
TVN
22:30 Queremos Debate. Programa
de debate político conducido por Claudio Elórtegui y Pedro Santander.
06: Dora la Exploradora 06:30 Patrulla de Mascotas 07:00 Cantando Aprendo a Hablar 07:15 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:30 Monstruos y Piratas 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 Los Años Dorados 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:10 Los Años Dorados
Serie chilena con las vivencias de cuatro mujeres de la tercera edad que viven solas. 22:30 Queremos Debate 23:40 Crónica Extraterreste 00:10 Nessun Dorma: Nadie Duerma
Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este programa de conversación. 01:30 Me Late
Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies
22:40 Moisés y los 10 Mandamientos.
La historia de uno de los personajes más importantes de la Biblia desde su nacimiento hasta las plagas, la apertura del mar Rojo y la entrega de las tablas de la ley.
Mega 22:30 ¿Volverías con tu Ex? Los
participantes de este reality se verán enfrentados a la posibilidad de ir por una segunda oportunidad con su ex pareja o elegir el camino de la “dulce” venganza.
06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Buenos Días a Todos
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto
Matinal conducido por Karen Doggenweiler.
Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara.
12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 17:00 Por Ti 18:30 Destilando Amor 19:15 El Secreto de Puente Viejo 20:10 Once Comida
13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa
Comedia chilena con la vida de los González Iglesias, una familia no tan clásica y en ocasiones un poco disfuncional, pero donde siempre existe apoyo, cariño y amor. 21:00 24 Horas Central 22:15 TV Tiempo 22:40 Moisés y los 10 Mandamientos 23:40 Rey David
Teleserie brasileña con la historia de un humilde pastor predestinado a ser el rey de Israel, su victoria sobre el gigante Goliat y el amor prohibido por Betsabé. 00:30 Medianoche 01:20 Brusko 02:00 TV Tiempo
Historias de mujeres enfrentadas a problemas y decisiones complejas en su vida. 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo
Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruza actualmente la sociedad chilena. 21:00 Ahora Noticias
Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30 ¿Volverías con tu Ex? 23:30 Medcezir
Teleserie turca con la historia de un esforzado adolescente que de un día para otro se meterá en problemas por culpa de su hermano. 00:30 Más Vale Tarde
Programa de conversación conducido por Álvaro Escobar.
Chilevisión 22:30 La Esclava Blanca. Teleserie co-
lombiana. Victoria, quien tras haber quedado huérfana es criada por su ama de leche, una esclava negra, vuelve a Santa Marta a recuperar lo que es suyo. 06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:15 El Tiempo 15:30 La Jueza 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado
Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 21:00 CHV Noticias 22:30 La Esclava Blanca
Canal 13 21:30 Fútbol internacional. Direc-
tamente desde el estadio Levi’s Stadium de Santa Clara, California, por el Grupo D de la Copa América Centenario: Chile-Argentina.
06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 India
Teleserie brasileña con la historia del amor prohibido de Maya, una mujer de una familia tradicional, y Bahuan, un joven rico y culto, pero de casta inferior. 17:30 Fútbol internacional
Desde el estadio Orlando Citrus Bowl Stadium de Orlando, Florida, por el Grupo D de la Copa América Centenario: Panamá-Bolivia. 21:00 Fútbol internacional
23:30 Escuela para Maridos Programa que recoge los reclamos de mujeres contra sus esposos a los que adiestrarán para ser como ellas quieren que sean. Conducen Julio César Rodríguez y Eva Gómez.
Chile-Argentina por la Copa América Centenario.
00:30 CHV Noticias Última Mirada 01:30 Las Hermanitas Calle
01:00 El Tiempo 01:05 La Copa está en el 13
Teleserie colombiana con la historia de Nelly y Fabiola, dos niñas que con el apoyo de su abuela sueñan con ser cantantes de música carrilera.
Un resumen con lo más importante de la jornada de la Copa América Centenario desde Estados Unidos.
01:30 Casado con Hijos
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
00:00 Teletrece
Las noticias más importantes del día en Chile y en el resto del mundo en un completo informe.
01:40 Grandes Series: CSI
ocio 37 PUZZLE
Puzzle..........6 JUNIO
CAROLINA VARLETA
Río galo
( ACTRIZ)
Seglar
▼
Su Alteza Amigos
Da I.P.C. Atomo 100
5-4 Vale Caballo parlante
Puño Lugar de Chile
Amperio Cont. del tema
Amalgama Roentgen Oeste Enredos A la moda Puro
▼
Medir
Nada
Catedral
Consuelo
Cerro
Pandero Glorioso
Litro Regla
Padre
Mate
Roentgen
Unicos
Insignia
Instante Voladas
Tesla
Medida
Estuario
Galaxia Símbolo de Brahma
Sí ruso Yoko...
La última Atasca Antes de Cristo Beber
Salientes
Vitamina Argón
R,R,R,
▼
Máquina ▼
Astato Sí Uruguayo
Plan
Extraño
▼
In
Radio ▼ Letra negativa
Letra Posesivo numeral Vitamina
Trovar
Pandero Muslime
Onda
Implora
Señalar
Aparecer
Rabo
Resistencia
Escribir
Cifra romana
Palpitar
Epsilón
Yodo
Festival antiguo Falto de Rabia Red sin vitaminas Satélite Ara sin vitaminas Carbono
Curva
Silicio Terminac. verbal
Vitamina
Perro M
Molibdeno
1.000
Olor
A R O T A Z I R T C A
R A T O C A
O M R O R M A T S O O N D A A I D L E A
I A S
Sonido
A T R M O R A R B I L A C
Extraño
Snoopy
M
A T O R A
S A I
A L I A D O S
A C O M T O A R R O
O A S I S A R A R
R
O
I C O N O T E R O A R I M S I T A M S O
▼
L I N A V I Máquina N E A O Beber T A R Muslime Cristo S Antes E de O L P Atasca T Pandero E R Aparecer I S T Señalar La última C O Yoko... L A romana O L SíAruso Cifra R Estuario O T I A S YodoI N Tesla I R D Voladas Chile A Lugar R de I A R C O Puño ▼ Su Alteza Amigos C A ( ACTRIZ) N
VARLETA CAROLINA
S I S A O A A A
R
O
N A C A A R R
A R I O C I P E
S O I N L I
R S O L O S
C R I T A L
O T E N
T A A
O I D N I A T E L R A V
1.000 Plan
▼
A A A
R A
S O A M T S I I M R A O R E T N O O I C
Uruguayo Sí Astato
▼
R,R,R,
Molibdeno Vitamina
verbal Terminac. Silicio
Perro Curva
vitaminas Carbono Ara sin Satélite
Trovar
Vitamina vitaminas Posesivo numeral Red sin Letra Argón Rabia negativa Letra Falto de Vitamina ▼ Brahma Salientes antiguo Símbolo de Festival Implora Galaxia Escribir Radio Resistencia Onda Medida Epsilón
5-4
Consuelo
Cerro
Nada
Catedral
Seglar Río galo
Atomo
Medir
In
Palpitar
Instante parlante Caballo Vale
▼
Rabo
100 Da I.P.C.
Roentgen
Unicos
Padre
Mate Glorioso Pandero
▼
A C T R I Z
C A L I B E R D A R A N O O M T A R R T M A
R A
▼
Sonido
Olor
Garfield
▼
Vitamina La primera
Amalgama Roentgen Oeste Enredos A la moda Puro
Insignia
Regla Litro primera La Vitamina
▼
tema Amperio Cont. del
Puzzle..........6 JUNIO
Lio
277884
277866
278009
278006