20160624_cl_santiago

Page 1

2016

Sigue el Especial en www.elgraficochile.cl

DI MARÍA ES LA GRAN DUDA EN ARGENTINA

CHILE HOY ENTRENA EN NUEVA JERSEY

LA “ROJA” LLEGÓ AYER A LA CIUDAD DONDE JUGARÁ LA FINAL ESTE DOMINGO

PÁGINA 30

LIONEL MESSI DIJO AYER QUE “LO QUE IMPORTA ES GANAR” PÁGINA 34

EDICIÓN NACIONAL

Viernes 24 de junio 2016 twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

4200

Un 28% aumentan multas por la restricción este año

Durante los episodios de preemergencia registrados hasta ahora en 2016, más de 2.300 conductores capitalinos han sido sancionados. Seremi de Transportes relacionó el incremento con una mayor fiscalización. Hoy sólo rige alerta ambiental en Santiago. PÁGINA 02

Chile enviará soldados para garantizar acuerdo de paz en Colombia

Beatriz Sánchez recibe Premio Raquel Correa Es la primera vez que se entrega el galardón. PÁGINA 38

BBC daba por ganador al “Brexit” esta madrugada El euro, la libra esterlina y los mercados de Asia se desplomaban anoche. PÁGINA 22

Suben cirugías plásticas en adolescentes EL Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estrecha la mano del comandante de las Farc, Rodrigo Londoño, “Timochenko”, ante la mirada de Raúl Castro y de Ban Ki-moon. Págs. 02 y 18 / EFE

Presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica revela cambio en la última década. PÁGINA 06

267852

COPA AMÉRICA CENTENARIO


1 NOTICIAS

Sismicidad

Girardi propone prohibir ingreso de leña a RM

En la UC

Aplican sanciones por copia masiva a través de WhatsApp

Unos 313 mil vehículos saldrán de Santiago

La Onemi confirmó la aplicación de alerta amarilla en la zona del volcán Calbuco, en Los Lagos, debido a que se detectó aumento de sismicidad. AGENCIAS

19 alumnos fueron sancionados en la Universidad Católica por copiar en un examen de Ingeniería Civil. Los estudiantes crearon en 2015 un grupo con este fin en WhatsApp. AGENCIAS

El MOP prevé que este fin de semana largo alrededor de 313 mil vehículos dejarán la capital. Autoridades reforzarán controles a partir del viernes. AGENCIAS

“Hoy se impide su uso en estufas de doble cámara sólo en determinados días, pero fiscalizar eso es imposible. No se pueden revisar todas las casas para ver qué tipo de calefacción están usando. La única manera es prohibir el ingreso” de ese combustible, enfatizó. El parlamentario llamó al Ejecutivo a endurecer las medidas de control en este ámbito, debido a que la contaminación “daña gravemente la vida y la salud, especialmente la de niños y adultos mayores”.

La investigación duró un año /AGENCIAUNO (IMAGEN REFERENCIAL)

Salario minimo

“La posición del PC no es la que corresponde a un partido responsable” Andrés Zaldívar Senador DC

Preemergencias: crece el número de multados El jueves se registró en Santiago la octava preemergencia en lo que va del año y las autoridades han endurecido el control de medidas preventivas, como la restricción vehicular, decretada para este tipo de episodios. Según cifras de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, el miércoles se cursaron 481 infracciones, cifra que engrosa la estadística de conductores descubiertos incumpliendo la norma. Durante los siete episodios de preemergencia que se han

Confirmó Intendencia

Cifra

65.586

Pausa en la alta contaminación en la capital: hoy sólo rige alerta

pesos es el valor actual de la multa por circular con restricción en día de preemergencia ambiental

registrado este año las multas acumuladas superan las 2.300 lo que se traduce en un promedio cercano a 330 diarias. El seremi de Transporte, Matías Salazar, explicó a Publimetro que la cifra es importante considerando que las infracciones representan “un 28% más que las que se habían cursado en la misma cantidad de episodios el año pasado”. Dicho aumento se relaciona, según la autoridad, con la mayor fiscalización que se ha aplicado en las calles durante los episodios ambientales complejos. De acuerdo con cifras en-

Cita

El senador Guido Girardi (PPD) propuso establecer la prohibición absoluta del ingreso de leña en las zonas afectadas por alta contaminación en la Región Metropolitana, debido a su incidencia en el incremento de la polución ambiental.

Fin de semana largo

Declaran alerta amarilla en el Calbuco

Sanciones han aumentado 28% este año. Según autoridades, ello se relaciona con el endurecimiento de la fiscalización

Medida ambiental

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

“La descontaminación es un tema de todos los ciudadanos” Matías Salazar Seremi metrpolitano de Transportes

Aumentó el número de conductores sorprendidos con restricción / AGENCIAS

tregadas por el Departamento de Fiscalización del Ministerio de Transportes, el año pasado, durante los 16 periodos críticos en materia ambiental -15 preemergencias y una emergencia- se cursaron 5.583 infracciones, con un promedio de 328 partes diarios. Salazar llamó a la población a cumplir las medidas destinadas a mejorar la calidad del aire, “porque no sólo se trata de sancionar, sino

también de contribuir”. “La descontaminación no es sólo un tema del Gobierno, es un tema de todos los ciudadanos”, recalcó. La multa por no respetar la restricción vehicular asciende a 1,5 UTM, es decir, 65.586 pesos. No obstante, si es cancelada dentro de los primeros cinco días posteriores a que fue cursada, el monto desciende 25% y queda en 51.400 pesos.

Luego de la serie de preemergencias que se registró en los últimos días, este viernes se prevén mejores condiciones de ventilación en el aire capitalino. Por ello, la Intendencia Metropolitana confirmó que en esta jornada rige alerta ambiental. De esta manera, la restricción vehicular sólo abarca a los vehículos sin sello verde -no catalíticoscon patentes finalizadas en 9, 0, 1 y 2. La medida rige en la provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Sigue vigente la prohibición de encender calefactores a leña y derivados de la madera en toda la Región Metropolitana. Tampoco es recomendable, pese al mejoramiento, la realización de actividad física al aire libre. AGENCIAS

PUBLIMETRO

Fuerzas chilenas garantizarán acuerdo en Colombia

La Presidenta Michelle Bachelet resaltó el rol chileno en la puesta en marcha de los acuerdos de paz en Colombia / PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

La Presidenta Michelle Bachelet anunció este jueves en La Habana, Cuba, que un contingente de las Fuerzas Armadas chilenas garantizará que se cumplan los acuerdos de paz que alcanzaron el Gobierno de Colombia y las FARC. La Mandataria confirmó que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y responsables de las conversaciones. “Así nos hemos comprometido con ellos”, señaló.

El contingente chileno debería llegar a 75 integrantes, cuya misión será “asegurar, en cada una de las zonas, que efectivamente se están cumpliendo los acuerdos de paz”, precisó la jefa de Estado. Bachelet asistió al histórico acto en el que se concretó la firma del documento, realizada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba (ver información en página 10). La Mandataria resaltó que la noticia de la concreción del

acuerdo “es maravillosa para Colombia, pero también para toda Latinoamérica”. “Nuestra región es, en general, una región de paz, y con esto podremos garantizar que toda nuestra América lo siga siendo”, agregó. “Hemos cumplido una etapa importantísima, pero luego viene toda la etapa de concreción e implementación”, enfatizó. El acuerdo, que incluye el cese del fuego bilateral y definitivo, fue suscrito por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño, “Timochenko”. AGENCIAS

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


278614


crónica 04

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Móviles deberán contar con sistema de alerta A partir de 2017. Los teléfonos comercializados en el país deberán ser compatibles con el SAE, que hoy sólo llega a 25% de los usuarios

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, confirmó ayer que a partir de marzo de 2017 todos los equipos celulares comercializados en el país, independientemente de su operador, deberán ser compatibles con el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) que se utiliza para enviar información a los usuarios cuando se produce una catástrofe.

Dicho sistema, gestionado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), actualmente está disponible sólo para el 25% de los usuarios de telefonía móvil en el país. “La tecnología de los equipos móviles es un elemento fundamental para fortalecer los sistemas de alerta de emergencias, lo que permitirá llegar cada día a más personas y

salvar vidas”, enfatizó la autoridad. Para que un celular sea compatible con el SAE debe soportar la tecnología CBS y desplegar instantáneamente y, mediante una ventana emergente, el mensaje de alerta que será definido por la Onemi. Dicho mensaje, que contará hasta con 90 caracteres, incluirá la fecha y hora en su

encabezado y sólo podrá ser interrumpido por el usuario. Asimismo, los mensajes que correspondan a SAE deberán emitir una señal sonora distinta a cualquier notificación habitual, con vibración y al máximo nivel audible, la que no podrá tener una duración inferior a tres minutos, salvo que el usuario la interrumpa antes.

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

Para la implementación de este sistema, las autoridades confirmaron que se llevará a cabo un proceso de homologación. Durante dicho proceso se evaluarán las redes móviles a través de un canal de pruebas distinto al utilizado para enviar las alertas. Con el objetivo de llevar a cabo los tests, los operadores deberán elaborar un plan anual que señale fechas, horas y zonas geográficas donde se enviarán los mensajes, sin afectación a los usuarios de los alrededores, según indicó la cartera. aton chile

El sistema se activa cuando ocurre una emergencia / agenciauno

Villa Baviera

Archivos de Colonia Dignidad fueron declarados Monumento Nacional El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó por unanimidad la solicitud para la declaratoria de Monumento Nacional de los archivos incautados desde Colonia Dignidad durante los años 2000 y 2005. El acervo será protegido y preservado, una vez que lo decrete el Ministerio de Educación, por el Estado en conformidad con lo que expresa la Ley Nª12.788 de Monumentos Nacionales. El archivo constituye el primer registro de la represión ejercida bajo la dictadura en ser incorporado a esta categoría. Los documentos constituyen un testimonio del trabajo de espionaje e inteligencia efectuado por los jerarcas de la agrupación, responsable de torturas y violaciones a los derechos humanos. aton chile


278701


crónica 06

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

¿Tendencia? Suben las cirugías plásticas a adolescentes en Chile

En Colombia, la creciente “moda” de practicar cirugías plásticas a adolescentes despierta preocupación llevó a la aprobación, en el Legislativo local, de un proyecto de ley que prohíbe la aplicación de tales intervenciones a menores de edad excepto en los casos aprobados por especialistas. En Chile, este escenario ya no es tan lejano, según señalan especialistas y ya se registraría un aumento significativo en este tipo de intervenciones. Así lo confirma a Publimetro Roberto Prado, cirujano plástico y reconstructivo y miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica. “Aunque en nuestro país no contamos con cifras oficiales ni estudios que muestren de manera clara a qué se debe este fenómeno, quienes trabajamos en esto percibimos un aumento sostenido e importante en las consultas en los últimos 10 años”, explica. Añade que las intervenciones que muestran mayor auge

son las que se aplican a las orejas (otoplastia) y nariz (rinoplastia) con fines reconstructivos. También se registran numerosas consultas sobre aumentos de mamas y liposucciones. En el caso de los varones, la cirugía de reducción de mamas es cada vez más solicitada. “Hace algunos años era muy rara una consulta de este último tipo, pero hoy se ha vuelto más común. Creo que las redes sociales juegan un rol importante en cómo se están autopercibiendo los jóvenes y cómo aceptan o no lo que consideran como imperfecciones”, señala. Prado agrega que la influencia de los padres puede jugar un rol fundamental en estas decisiones. “Muchas niñas, por ejemplo, llegan con su mamá, que se ha operado, y la presiona para adoptar esta solución que es más inmediata. A veces ni siquiera las mismas pacientes están seguras”, relata. El especialista recomienda que las jóvenes se asesoren de manera adecuada, lo que incluye tratamientos de apoyo antes y después de tomar una decisión tan drástica. El objetivo, precisa, es que el cambio no responda a un capricho que pueda terminar en arrepentimiento. Una de las operaciones más comunes es la reducción mamaria. Macarena Sepúlveda (29) decidió someterse a ella cuando tenía 14 años. “El médico me dijo que era muy chica y que sería irresponsable hacerlo, porque a esa edad el cuerpo no se había desarrollado. Cuando cumplí 15 pasaron unos meses y accedió a la

Decidir una cirugía plástica a edad temprana es un asunto delicado, advierten especialistas / istockphoto

operación”, relata a Publimetro. La joven afirma que hasta hoy no ha tenido problemas y sigue feliz con su operación. “Mi único drama fue que no ‘pasé piola’ en el colegio y en ese tiempo igual me molestaron mis compañeros. Fue algo que jamás consideré que pasaría, pero pasó”, relata. Carolina Orellana (25) se operó la nariz cuando tenía 15 años. “No me sentía cómoda con mi rostro, pero ahora creo que no fue la decisión correcta hacerlo tan chica”, reconoce. La intervención no fue fácil. Sus ojos quedaron con derrames y tuvo dolores por semanas. Además, su nariz no le quedó como quería y al ser tan joven, le volvió a crecer. “A los 23 tuve que volver a operarme, porque también era un tema de salud, y ahí me quedó bien. Hacerlo de manera apresurada tuvo un costo sico-

lógico, de salud y economómico para mí. Además, afectó mi autoestima en una edad muy compleja”, admite. María Elena Gumucio, psicóloga infanto-juvenil de la Red de Salud UC Christus, explica a Publimetro que la autoimagen no necesariamente coincide con cómo nos percibe el entorno, sino que es subjetiva y se arma a lo largo de la vida, sujeta a distintos factores. “Los jóvenes se dejan llevar mucho por las tendencias actuales y la presión. Creen que si se adaptan a los cánones que ven en revistas, medios de comuncación o redes sociales, van a sentirse mejor de autoestima, pero aunque en algunos casos ayuda, no siempre es así”, precisa.

macarena carrasco

www.publimetro.cl

A menos de una semana de las primarias municipales que se realizaron en 93 comunas a lo largo del país, representantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) junto a los diputados del Partido Socialista (PS), Daniel Melo y Leonardo Soto, presentarán este viernes un proyecto de ley que busca disminuir la edad de votación desde los 18 a los 16 años de edad. El proyecto que busca darle más participación a los menores de edad, sólo tiene como fin que puedan votar a partir desde las próximas elecciones municipales del 23 de octubre, pero sin modificar otros articulados relacionados como el postular a cargos públicos. De acuerdo al diputado Leonardo Soto, una de las razones es que si pueden formar parte de encuentros locales autoconvocados para darle un cambio a la Constitución, también se pueden incluir cambios en este aspecto. “Si el Estado les permite participar en los debates de la Constitución con los encuentros locales autoconvocados, no veo mayor dificultad para que puedan tomar la decisión de elegir a sus concejales o alcaldes, porque son ellos quiénes han impulsado propuestas trascendentales”, señaló el parlamentario por el distrito 30. Del mismo modo, la iniciativa busca superar escenarios como el vivido el domingo pasado en las primarias. “El voto debe seguir siendo voluntario” Por parte de la Cones, argumentaron que han sido los mismos secundarios quienes han logrado que las autoridades debatan y propongan re-

Cita

“Hemos sido los secundarios quienes hemos logrado instalar ciertas demandas a nivel nacional con respecto a los cambios que Chile necesita” Dante Vera Coordinador nacional de Cones

formas atingentes como las educacionales. “Hemos sido los secundarios quienes hemos logrado instalar ciertas demandas a nivel nacional con respecto a los cambios que Chile necesita, y no está más recordar que nosotros siempre hemos llamado al diálogo para hacernos parte de los problemas de la sociedad, por eso no es dicotómico votar desde los 16 años”, enfatizó a Publimetro el coordinador nacional de la Cones, Dante Vera. El proyecto viene acompañado con un llamado para que se mantenga el voto voluntario y se pueda construir confianzas desde los jóvenes, tal como añadió el diputado Daniel Melo. “El voto debe mantenerse como voluntario y eso significa que todo el sistema político podamos reconquistar la confianza de gran parte de la ciudadanía y estos problemas no se van a resolver reintegrando el voto obligatorio y el llamado a las nuevas generaciones es poder construir una mejor democracia”, sintetizó Melo.

sandra quevedo Maulén www.publimetro.cl

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

278693

Según especialistas. “Percibimos un aumento sostenido e importante en las consultas en los últimos 10 años”, señala el presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

Derecho a voto desde los 16 años. Cones y diputados PS presentan proyecto


278584


CRÓNICA 08

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Municipales: UDI y RN harán encuestas en cinco comunas Acuerdo por candidaturas tras impasse por Joaquín Lavín. Concordia incluye la utilización del mecanismo en Santiago y Providencia Los secretarios generales de los cuatro partidos de Chile Vamos se reunieron para superar el impasse provocado tras las acusaciones de “malas prácticas” que hizo RN a sus socios de la UDI, tras la súbita postulación de Joaquín Lavín al municipio de Santiago. Tras la confirmación de la candidatura del ex alcalde, dirigentes de Renovación Nacional habían anunciado que se retirarían de la aplicación del me-

canismo destinado a zanjar los nombres que representarán al sector en las próximas elecciones municipales. La molestia al interior del partido de derecha se centró en que la postulación del ex ministro no había sido comunicada apropiadamente. En la céntrica comuna, el postulante de RN es el concejal Felipe Alessandri. Tras laboriosas negociaciones, los secretarios generales de la UDI, RN, PRI y Evópoli decidieron confirmar la realización de las primeras cinco encuestas en las comunas de Santiago, Providencia, Huechuraba, Calama y Linares. De esta manera, en Santiago

se realizará un sondeo entre el otrora candidato presidencial y su prima y concejala UDI Carolina Lavín y con Alessandri. En Providencia, en tanto, se medirán la ex senadora Evelyn Matthei con la concejala RN Pilar Cruz. Durante el encuentro, los dirigentes de los partidos acordaron que las candidaturas deben congelar sus campañas durante el período de encuestas. Ayer, en entrevista con Publimetro, la concejala Carolina Lavín admitió que tanto para ella como para su entorno fue una “sorpresa” la postulación de su pariente y ex ministro. AGENCIAS

Los dirigentes de la oposición llegaron a acuerdo sobre el mecanismo para definir candidaturas claves

/ AGENCIAUNO

Más pacífica. Hubo menos Oleaje. Prevén intensas incidentes y detenidos marejadas en el litoral en marcha estudiantil durante el fin de semana

Accidente. Choque entre camión y automóvil dejó dos muertos en Palmilla

Tras la masiva marcha estudiantil desarrollada ayer, la Municipalidad de Santiago destacó el comportamiento de los asistentes y reconoció que los daños ocurridos durante el mediodía de este miércoles fueron mínimos. “El balance en términos de daños fue bastante menor frente a otras marchas”, señaló Marcelo Muñoz, director de Seguridad Vecinal. Según Carabineros, hubo 97 detenidos durante los desórdenes tras la manifestación.

Dos personas muertas y seis lesionadas dejó como saldo un accidente de tránsito registrado ayer en la mañana en el kilómetro 44 de la Ruta 90, sector Los Maquis de la comuna de Palmilla, Región de O’Higgins. Allí, un furgón que transportaba trabajadores agrícolas fue impactado por un camión que anteriormente había sido chocado por otro automóvil. Este, según informes preliminares de Carabineros, se habría salido de su pista de circulación.

AGENCIAS

La acción de ayer tuvo importante convocatoria / EFE

El Centro Meteorológico de la Armada emitió una alerta sobre intensas marejadas pronosticadas para este fin de semana largo, las que deberían comenzar a golpear con mayor intensidad la costa desde este viernes entre Talcahuano y Coquimbo, incluyendo el archipiélago Juan Fernández. Autoridades navales advirtieron que la fuerza del mar podría causar daños en infraestructuras ubicadas en el borde costero. La Armada recomendó a

Cifra

5

metros de altura podrían alcanzar las olas en el borde costero este fin de semana

los habitantes de la zona costera y a los turistas mantener medidas de precaución y no acercarse a las áreas con fuerte oleaje. AGENCIAS

Como consecuencia del accidente, los dos ocupantes del auto, un Toyota Yaris, fallecieron en el lugar. Fueron identificados como Marcelo de Jesús Alarcón Gutiérrez (38) y Pablo Andrés Vidal Gaete (35). El conductor del camión y los cinco ocupantes del furgón fueron derivados al hospital local don heridas de diversa consideración. El hecho es pesquisado por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, AGENCIAS

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

Opinión

MARCOS BARRAZA GÓMEZ MIISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Hoy 24 de junio celebramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Con ello destacamos un momento que es especialmente significativo: cuando se produce el solsticio de invierno, el sol vuelve a acercarse a la Tierra y los nueve pueblos indígenas, con sus distintas tradiciones y rituales, convergen en torno a la renovación del ciclo de la vida y la naturaleza. Pero, además, con este hito que da relevancia a distintas cosmovisiones y ceremonias espirituales, reconocemos que Chile es un país diverso donde coexisten distintas culturas, lo que enriquece nuestra convivencia e identidad plural. Esta visión actual no fue la que predominó durante un largo período de nuestra historia. Los pueblos indígenas sufrieron diversos abusos, discriminación, sus culturas no fueron valoradas y se intentó una asimilación forzada de los mismos, vulnerándose sus derechos individuales y colectivos. El Estado ha venido haciéndose cargo de esa deuda histórica desde el retorno a la democracia, con el desarrollo de diver-

Cita:

“En el marco del proceso constituyente en curso destinado a elaborar una nueva Constitución generada íntegramente en democracia, se ha implementado un mecanismo de participación especial constituyente para las personas indígenas, donde los distintos pueblos podrán hacer sus planteamientos, observaciones y proposiciones” sas iniciativas como la Ley Indígena que creó la Conadi, la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato y, junto con ello, programas muy apreciados por las familias y comunidades indígenas como el Fondo de Tierras y de Aguas, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, el de Desarrollo Territorial Indígena, y el de Salud y Pueblos Indígenas. El gobierno de la Presidenta Bachelet se propuso profundizar ese camino, para lo cual estamos creando nuevas instituciones, que son muy importantes. Así, en enero de 2016 se envió al Congreso un proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, el que permitirá

impulsar mejores políticas públicas en esta área; y otro proyecto de ley que crea un Consejo Nacional y un Consejo específico para los pueblos mapuche, rapa nui, aymara, quechua, atacameño (o likan antai), diaguita, colla, kawashkar y yagán. Estos organismos asegurarán una adecuada representación de sus intereses y visiones ante los diferentes poderes del Estado. Por otro lado, debemos destacar que, en el marco del proceso constituyente en curso destinado a elaborar una nueva Constitución generada íntegramente en democracia, se ha implementado un mecanismo de participación especial

constituyente para las personas indígenas, donde los distintos pueblos podrán hacer sus planteamientos, observaciones y proposiciones, los que serán entregados a la Presidenta de la República para que los incorpore a la propuesta de Nueva Constitución. Luego, y en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, serán sometidos a una consulta indígena aquellos contenidos que les afecten directamente. Por último, es muy relevante que Chile suscribiera, el 13 de junio recién pasado, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que viene a fortalecer el marco de promoción y protección ya existente. Este día simbólico es, pues, un buen momento para valorar lo avanzado y también para reforzar nuestro compromiso con un nuevo modo de convivencia, basado en el respeto mutuo y el aprecio de una diversidad que nos enriquece como país. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO


278616


CRÓNICA 10

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Opinión

PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. TWITTER: @LABEASANCHEZ

¿Para qué existe el salario mínimo? ¿Es una ecuación? ¿Es una serie de números que metemos en una calculadora, donde agregamos un 2 o un 10 por ciento? Para así hacer una diferencia de 135 pesos la hora entre el año 2016 y el año 2018. ¿O es una construcción social? Un pacto social que define el punto de equilibrio para dar una vida digna a un trabajador y a su familia. Un salario que asegure que esa persona supera la línea de la pobreza y cubre sus necesidades. Hoy el salario mínimo alcanza los 250 mil pesos. ¿Para qué alcanzan estos 250 mil pesos? O mejor dicho ¿alcanzan para algo esas lucas? De acuerdo a la Fundación Sol, alcanza para un kilo de pan diario, para el pasaje de ida y vuelta al trabajo y para pagar el arriendo de una pieza. Entonces, ¿podemos seguir

SALARIO MÍNIMO Destacado

Twitter ciudadano

“¿Cuántas veces se multiplica el salario mínimo del junior de una empresa respecto a uno de los ejecutivos de esa misma empresa? ¿Cómo es que compañías que obtienen ganancias de miles de millones de pesos pagan salarios mínimos a parte de sus trabajadores? Ahí podemos entender el alto ingreso per cápita de nuestro país, respecto al valor real de los salarios” haciendo un cálculo eterno de agregar a esa cifra un 2 por ciento? ¿O un 4 por ciento? ¿O un 10 por ciento? ¿No estamos errando o -lo que es peor- evadiendo el tema de fondo? Si vamos a las cifras económicas, el número tampoco da. Países que tienen o tuvieron el mismo Producto Interno Bruto que hoy tiene Chile, tienen o tuvieron entre un 30 por ciento y hasta 4 veces más el mínimo de Chile. Hoy este sueldo lo reciben 800 mil personas. Y es un mito que el sueldo mínimo sólo lo paguen las pequeñas empresas. El sueldo mínimo además actúa como faro. De su cálculo se desprenden otros cálculos. Sobre su valor se van definiendo los otros sueldos de Chile. Pero más allá de eso, no se pueden entender las diferencias. ¿Cuántas veces se multiplica el salario mínimo del junior de una

empresa respecto a uno de los ejecutivos de esa misma empresa? ¿Cómo es que compañías que obtienen ganancias de miles de millones de pesos pagan salarios mínimos a parte de sus trabajadores? Ahí podemos entender el alto ingreso per cápita de nuestro país, respecto del valor real de los salarios. El tema de fondo, entonces, es que un salario mínimo adecuado se calcula buscando una seguridad social para el trabajador. Se busca sacar a ese trabajador de la pobreza. Se calcula mirando de cara al trabajador y no dándole la espalda y mirando sólo a las empresas. El Estado tiene un rol que cumplir, no sólo para arrojar números a la calculadora, sino mirando esa cifra desde la sociedad. Para empujar el carro, no para mantener el statu quo. Debe garantizar que alguien que trabaja

@baradit

Chile quedó tercero en el ranking mundial. Heavy. A los más viejos nos sigue pareciendo raro y alucinante 45 horas semanales esté -por lo menos- fuera de la línea de la pobreza. Hace nueve años, el obispo Alejandro Goic señaló que un salario digno debería estar en 250 mil pesos. Curiosamente hoy, todos estos años después, llegamos a esa cifra. Sin embargo, si actualizáramos el número llegaría a 400 mil pesos. ¿Cuánto tendremos que esperar para este debate de fondo? ¿Cuánto deberemos esperar para que se boten las calculadoras y se dé un sentido social a esta discusión? LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

278694

BEATRIZ SÁNCHEZ


278665


crónica 12

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Buscan integrar a los sin casa en la vida de los barrios Con el ejemplo del Chavo del 8. La fundación “Trato Hecho Vecino” ofrece empleos y apoyo a personas en situación de calle

Los beneficiados reciben apoyo de voluntarios / gentileza

Con esa idea en mente, el profesional dio impulso a la fundación “Trato Hecho Vecino”, que busca integrar a los sin casa que son acogidos en las hospederías con los barrios en los que residen habitualmente. La fórmula se basa en el apoyo para

Salud: vienen dos semanas “complejas” por enfermedades respiratorias

Celebraron We Tripantu sembrando árboles Ayer al mediodía, un grupo de niños y niñas de la Escuela San Miguel de Coñimó, en Chiloé, realizaron durante la celebración del We Tripantu (Año Nuevo indígena) la primera plantación de árboles cultivados por familias de comunidades huilliches del archipiélago, en el marco de un proyecto piloto que la Fundación Núcleo Nativo desarrolla en la zona desde 2014. La institución sin fines de lucro cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social. / gentileza

La ministra de Salud, Carmen Castillo, advirtió que las próximas dos semanas serán “complejas” en cuanto a requerimientos de atenciones y hospitalizaciones por cuadros respiratorios agudos, dentro de la temporada de mayor prevalencia de estas enfermedades más frecuentes en invierno. Según la secretaria de Estado, hasta el momento “el sistema público ha respondido” adecuadamente a los mayores requerimientos, aunque se mantiene alerta. “Hasta el momento hemos tenido muchas consultas en la parte ambulatoria y luego debieran venir situaciones más complejas como las hospitalizaciones”, explicó. La ministra Castillo llamó a la población a mantener medidas de cuidado para evitar contagios. aton chile

macarena carrasco

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

278470

La imagen del célebre personaje “Chavo del 8” de la serie infantil fue una inspiración para Patricio Massardo, voluntario del Hogar de Cristo desde hace 20 años, quien desde hace ocho trabaja en la Hospedería Padre Lavín. El arquitecto se dio cuenta de que el niño que vivía en un barril, interpretado por el fallecido actor Roberto Gómez Bolaños, “estaba en situación de calle y pobre, pero mantenía lazos con sus vecinos, quienes lo cuidaban, alimentaban y se transformaron en sus amigos”, rememora.

realizar “empleos de bajo umbral”, como pintura, limpieza, orden, arreglo y reparaciones, los que son pagados por montos previamente acordados. “La vinculación con los vecinos es una luz de esperanza para estas personas. Es por eso que, ver que esto funciona y cómo le cambia la vida a quienes participan de él es aún más alentador”, explica Massardo. Helen Tregar (69), presidenta de la Junta de Vecinos Andacollo de Santiago Centro, relata que la experiencia “ha sido muy buena, porque todos los proyectos se han cumplido y que incluso la gente pide que pueda ser más veces al mes”. “Hoy todos les abren felices sus puertas porque los conocemos, ya son parte de nuestra comunidad y, además, este proyecto era una necesidad urgente de los vecinos”, agrega.

Temporada invernal


278587


diariopyme.com 14

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Segunda subasta del año. 595 lotes rematará la Aduana este domingo Son 595 lotes, con miles de productos de diversos tipos, como artículos electrónicos, vestimentas, libros, repuestos automotrices, herramientas, materiales de construcción y menaje, entre otros. Eso es parte de lo que está disponible para el segundo remate del año que realiza el Servicio Nacional de Aduanas. Pero dentro de los objetos más llamativos disponibles para la compra de los interesados en este tipo de eventos está un catamarán de dos cascos y 13 metros de largo, fabricado en 1969 y propulsado a vela. Esta embarcación corresponde al lote 586, su precio de partida fue fijado $2.251.000 y está en Puerto Bories, Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes. Sin embargo, el lote con el va-

Cifra

45

millones de pesos es el precio de partida más alto: corresponde a partes para casas prefabricadas

lor más alto corresponde al 588, de Punta Arenas, donde se ofertan estructuras de acero, panales aislantes y partes para casas prefabricadas, todo dispuesto en 5 contenedores, por un valor inicial de $45.510.000. La exhibición para público general de estos productos –que están almacenados tanto en Santiago como en Talcahuano, Osorno, Puerto Aysén y Punta Arenas-, comienza este viernes 24 de junio en la capital. diariopyme.com

En EEUU. Volkswagen está dispuesta a pagar US$ 10 mil millones El fabricante de automóviles Volkswagen anunciará un plan de indemnización de 10.000 millones de dólares para resolver una parte del litigio vinculado a sus motores diesel trucados en Estados Unidos, según fuentes vinculadas al caso. El grupo alemán propondría pagar hasta 7.000 dólares en efectivo a los propietarios de vehículos afectados y contribuiría asimismo a un fondo de lucha contra la contaminación del aire. Más allá de las modalidades, este acuerdo no pondrá fin, sin

Dato

28

de junio sería el día en que la automotriz alemana presente su plan de indemnización por el caso de autos trucados en Estados Unidos

embargo, a las demandas judiciales contra Volkswagen en Estados Unidos, donde el escándalo del “dieselgate” estalló en septiembre último. afp

Reajuste de $26 mil fue aprobado y despachado Salario mínimo. La iniciativa quedó lista para ser promulgada y el monto alcanzará los $276 mil en 2018 El proyecto de reajuste al salario mínimo volvió ayer a la Cámara de Diputados, la que en esta ocasión sí aprobó la iniciativa por 58 votos a favor, 9 en contra y 32 abstenciones. En medio del debate de los parlamentarios, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, realizó un mea culpa tras el voto contrario de los diputados comunistas el miércoles pasado. “La vorágine de cambios con los que hay que hacer acuerdos en poco tiempo no nos permitió hacer todo el trabajo de diálogo que uno querría, siempre eso es mejorable, pero créanme también que hay muchas restricciones de tiempo”, señaló. Las declaraciones fueron valoradas por el oficialismo, tal como lo afirmó el diputado socialista Juan Luis Castro: “Se ha reconocido esa falta de comunicación que hubo ayer (miércoles) (...) y por esto este reajuste es un Indicadores Económicos

Informe de Sernac. Aumentan reclamos por tarjetas del retail en 4,5% Un aumento de los reclamos contra el retail constató el último informe sobre el comportamiento de las instituciones financieras no bancarias, elaborado por el Sernac. Al respecto, durante el segundo semestre de 2015, el organismo recibió 24.491 denuncias en contra del mercado financiero. De este total, un 44% (10.827) correspondieron a las tarjetas de crédito de ese sector del comercio. El reporte constató bajas en los sub-mercados bancarios y de cajas de compensación, ambas en torno al 24%. En cambio, en las tarjetas de crédito relacionadas al retail se produjo un aumento de reclamos de un 4,5%, lo que implicó pasar desde el segundo lugar en el 2014 a concentrar el mayor porcentaje de reclamos en el mercado financiero durante el período del año pasado. El Sernac detalló que las principales quejas de las personas dicen relación con cobros indebidos (seguros no

Cifra

44%

de los reclamos recibidos el segundo semestre de 2015 en contra del mercado financiero correspondieron a tarjetas del retail.

contratados, duplicidad de cobros, comisiones excesivas, entre otras), con el 20,7%; no reversar cobros mal efectuados (16,9%); consumidor no reconoce deuda (5,8%); cobranzas extrajudiciales abusivas (llamados telefónicos al hogar o el trabajo), con 5,2%; cobro de deuda de tercero no conocido en el domicilio (3,6%); publicación de deuda pagada (2,7%); y clonación de tarjetas (2,3%). A nivel nacional, el Sernac señaló que las regiones que exhibieron las mayores tasas de reclamos, según cantidad de habitantes, fueron Aysén, Atacama y Coquimbo. diariopyme.com

IPSA

punto de avance para la clase trabajadora”, aseguró el diputado socialista, Juan Luis Castro. Asimismo, el diputado comunista, Lautaro Carmona, dijo que “queremos reconocer el gesto del ministro de Hacienda, de precisar en términos públicos la situación en la que se vio involucrada la bancada nuestra”, sostuvo. Por su parte, el diputado de la Democracia Cristiana, Fuad Chaín, si bien dijo que “siempre quisiéramos un aumento mayor”, subrayó que “logramos un aumento significativo del guarismo. No es lo mismo $10 mil en 12 meses que $26 mil en 18 meses”. Además, agregó que le resultaba difícil explicar “la voltereta” de los diputados comunistas que esta vez votaron favorablemente el proyecto. Tras la votación, el ministro Valdés quiso “agradecer a todos los diputados de la Nueva Mayoría (...) este reajuste es una buena noticia para Chile. Tenemos un aumento en el salario mínimo en los próximos dos años”. A su vez, recalcó que con este reajuste, el ingreso mínimo subirá “un 3,9% promedio anual en este gobierno, si se compara con un 3,5% del gobierno anterior”.

El sueldo mínimo para los trabajadores mayores de 65 años pasará de $186.631 a $192.230 este 1 de julio / agenciauno

Cabe recordar que la propuesta del Gobierno pretende subir de manera escalonada y cada seis meses el ingreso mínimo para los trabajadores de entre 18 y 65 años, de los actuales $250 mil hasta los $276 mil el 1 de enero de 2018. Otros ingresos y subsidios que se reajustan La iniciativa del Gobierno también incluye el incremento de otros ingresos y subsidios sociales del Estado, ocupándose el mismo mecanismo gradual. Tal es el caso para el ingreso mínimo mensual de los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65, el cual pasará, a contar del 1 de julio de 2016, de $186.631 a $192.230. Posteriormente, ascenderá

a $197.082, el 1 de enero de 2017; a $201.561 desde el 1 de julio de 2017 y a $206.041, el 1 de enero de 2018. En tanto, el ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales subirá de $161.265 a $166.103, para ir aumentando cada seis meses a $170.296, $174.166, y$178.037, finalmente, el 1 de enero de 2018. Por otro lado, la normativa también sube el monto del subsidio familiar a $10.577 a partir del 1 de julio de 2016; $10.844 desde el 1 de enero de 2017 a $11.091 el 1 de julio de 2017, llegando a $11.337 el 1 de enero de 2018. A esto, se debe agregar la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares. diariopyme.com

Opinión

Matías godoy mercado director de economiatodos.cl

0,72% DÓLAR $ 668,1

UF $ 26.041,66 UTM $ 45.633

En Chile

Uber continúa con expansión La aplicación de transporte Uber aterrizó en las regiones de Valparaíso y Biobío. “Uber ya está disponible para usuarios y socios conductores”, afirmó Carlos Schaaf, gerente general de Uber Chile. diariopyme.com

“realismo sin renuncia” Hoy finalizo mis clases como docente de Microeconomía y Marketing para alumnos de Ingeniería Comercial y Periodismo. Durante 4 meses compartí mis conocimientos de economía con generaciones de futuros profesionales, siempre procurando recurrir a la contingencia nacional e internacional para contribuir a una mejor comprensión. Dado esto mis clases no estuvieron exentas de debate y reflexión. Para mi sorpresa pude notar un consenso generalizado sobre las necesidades sociales que Chile adolece. Al respecto la crisis de Chiloé, el salario mínimo, las colusiones, los casos de corrupción y el costo de la educación superior fueron temas suficientes para que mis alumnos comulgaran empatía por quienes no gozan de óptimos recursos y oportunidades. La mayoría de los países en el mundo están resintiendo una coyuntura de desaceleración económica: menor aumento de sus riquezas que en periodos pasados. China ya no es el país grande capaz de potenciar el crecimiento de América del Sur, los países desarrollados no consumen tantas materias primas como antes, las crisis de deuda en Europa provoca que Reino Unido se cuestione su permanencia en el bloque y Estados Unidos duda de la fortaleza de su economía. Al respecto, las profundas reformas económicas y sociales que Chile deseaba impulsar encontraron

un punto de inflexión, en lo que se denominó “realismo sin renuncia”. Los cambios siguen, pero esta vez siendo responsables y coherentes con el panorama económico nacional e internacional. El número de beneficiados por gratuidad en educación aún no está claro, existen dudas sobre lo justo que resulta el aumento del salario mínimo y sobre cómo mejorar las jubilaciones bajas aún no es materia de efervescencia social. La realidad es que Chile sigue siendo el país con mayor desigualdad de la OCDE, el 58% de trabajadores percibe un salario menor a $363 mil pesos, el promedio de las jubilaciones de vejez es de 185 mil pesos y sólo el 24% de los trabajadores pudo acceder a educación superior. Hoy finalizan mis clases como profesor universitario. Ojalá no el deseo de un Chile mejor. Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de trabajar por una sociedad más justa. Sin embargo, a la vez, el deber de aprender conocimientos y herramientas que el día de mañana permitan una conducción responsable de estas mejoras. El desafío es hacer de Chile un mejor país, entendiendo que el equilibrio entre anhelos y restricciones será el único camino para que el cambio sea perdurable en el tiempo. Realismo sin renuncia. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro



DIARIOPYME.COM 16

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Alibaba: la ventana al mundo que se les abre a las pymes chilenas Al comenzar un negocio, muchos emprendedores sueñan con salir desde este rincón del planeta al resto del mundo. Ahora, con la masificación de internet parece más fácil, pero aun así no siempre están las herramientas para que un pequeño empresario venda su producto al exterior. Esa brecha es la que se intentó disminuir, tras el acuerdo que en agosto del año pasado firmaron la Dirección General de Relaciones Económicas Interna-

cionales (Direcon) y el gigante chino de las compras online, Alibaba. A través de esta alianza, las pymes nacionales pueden exponer sus productos en esta plataforma online que cuenta con 50 millones de usuarios en el mundo y que registra un billón de búsquedas al día. Según datos de ProChile, hasta la fecha, ya son 254 pequeñas y medianas empresas nacionales que se han inscrito en la plataforma del gigante asiático, creando su perfil y haciendo sus primeras incursiones en este portal web. Alimentos y manufacturas, principalmente, son las áreas que destacan, pero también hay algunas empresas de frutas deshidratadas y secas, productos del mar, vinos, cosméticos y hasta tablas de surf o muebles.

¿Qué atrajo a este gigante chino? En el marco de la Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico realizada esta semana, James Tobyne, gerente de desarrollo de negocios para las Américas de Alibaba, conversó con Publimetro. Según nos contó, una de las principales ventajas de Chile es la ubicación geográfica, estando en “estaciones opuestas, ésa es la innovación”, asegura, refiriéndose a que, por ejemplo, en mercados como el europeo o el chino en invierno se puede encontrar fruta de verano proveniente de nuestro país. “En los EEUU, en invierno, hay productos chilenos todos los días”, enfatizó. Por lo anterior destacó que este acuerdo y la vitrina que ofrece Alibaba para los emprendedores chilenos “es una oportunidad para las empresas”. Este portal de comercio electrónico ya extendió sus redes por Latinoamérica, marcando presencia en países como México y Brasil. ¿Por qué miraron a Chile

Cita

chilenos”

“La calidad es tan alta, eso es lo diferente y único de los productos

James Tobyne Gerente de desarrollo de negocios para América de Alibabá

entonces? “Independiente de la industria, Chile tiene productos de alta calidad (...) El producto es excepcional”, reitera Tobyne. El próximo paso Según el gerente de Alibaba, uno de los próximos pasos que debe dar Chile en materia de exportación es elaborar una oferta con valor agregado, como vender la misma fruta, pero procesada, por ejemplo. En ese sentido, apuntó a que los emprendedores chilenos puedan ofrecer sus productos y

El experto aconseja darle un valor agregado a los productos, como las frutas / AGENCIAUNO

el conocimiento usado en él, ya que nuestro país tiene experiencia en áreas como la agroindustria, “la ingeniería, la maquinaria, la manufactura (...) altas y valiosas habilidades”. Pese a todo ello, Tobyne reiteró que los productos locales

ya tienen un prestigio y un sello ganado en el mundo. “Lo importante de Chile, el país, es la marca”, concluye.

PABLO CONTRERAS

www.diariopyme.com

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

277794

Acuerdo con el gigante asiático. Ejecutivo de la plataforma alaba los productos chilenos, especialmente los frutícolas



MUNDO 18

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Colombia y Farc firman acuerdo de paz y ponen fin a 52 años de conflicto armado Paz. En La Habana, el presidente Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las Farc, “Timochenko”, ratificaron el acuerdo

Cita

“Con las Farc no estamos de acuerdo, y seguramente jamás lo estaremos, en la visión política o económica para el país, pero lo que se reconoce hoy es la posibilidad de disentir y de tener posiciones opuestas sin necesidad de enfrentarse por medios violentos” Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Las Farc

“Fuimos adversarios, en adelante tendremos que ser fuerzas aliadas por el bien de Colombia” Timoleón Jiménez, “Timochenko”, jefe máximo de las Farc.

Así lo expresaron tanto el presidente Juan Manuel Santos como el jefe de las Farc, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, quienes firmaron el acuerdo que hace irreversible la dejación de armas por parte de las Farc. Con la presencia de cinco presidentes (entre ellos Michelle Bachelet, ver nota página 02), las declaraciones del secretario general de las Naciones Unidas y el presidente de Cuba, y el acompañamiento un nutrido grupo de altos funcionarios del Gobierno y líderes de izquierda, las partes llegaron además a acuerdos para garantizar la seguridad de sus futuros desmovilizados en el paso a la

vida civil y a la política. Las armas serán monumentos El acuerdo de cese al fuego y hostilidades, dejación de ar- Raúl Castro y “Timochenko” acompañan a Santos en un apretón de manos que confirma el cese bilateral / EFE mas y verificación del proceso firmado ayer no da una fecha después del acuerdo todas sus obsequiado por el Presidente al sociales y de derechos humay una hora exactas para que se armas para su destrucción por jefe de las Farc (ver recuadro 1). nos, y participantes de grupos En especial, las Farc permiti- políticos contra la posibilidad suspendan las hostilidades en- parte de la ONU. Naciones Unitre el Gobierno y las Farc, pero das también se compromete a rán la entrada de la Policía Na- de una repetición de la perseespecifica el mecanismo para verificar las condiciones de se- cional a prestar labores de vigi- cución paramilitar contra la lancia cuando sea necesario, Unión Patriótica en la década que los guerrilleros entreguen guridad de los territorios. El metal de estas armas será y se compromete a colaborar de 1980. las armas e inicien su proceso de reincorporación a la vida utilizado para construir tres con la limpieza y descontamimonumentos a las víctimas del nación de territorios minados civil. Con este acuerdo, las Farc conflicto armado, de la misma o afectados por municiones sin se comprometen a concen- forma en la que se han construi- explotar. Por su parte, el Gobierno trarse en 22 “zonas veredales do “balígrafos” con cartuchos transitorias de normalización” de fusiles. Uno de estos fue usa- ofrece un compromiso de proJUAN MANUEL y 8 campamentos, en los cua- do por Santos y ‘Timochenko’ tección y seguridad a todos los REYES Publimetro Internacional les entregarán hasta 150 días para firmar el acuerdo, y luego miembros de las Farc, activistas

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

c2122

Después de 52 años y al menos tres intentos de negociaciones, las guerrilla de las Farc firmó este jueves un acuerdo que adelanta el cierre definitivo del conflicto armado con el Gobierno de Colombia, con el que se espera la construcción de una paz estable y duradera en los próximos meses.


278586


mundo 20

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Opinión

raúl sohr analista internacional

Colombia: adiós a las armas Es más fácil iniciar una guerra que terminarla. Especialmente en Colombia donde el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han librado una lucha fratricida por más de medio siglo. Décadas de violencia que dejan 220.000 muertes, de las cuales 80 por ciento corresponde a civiles. Ahora, en un acto en La Habana, las partes beligerantes han anunciado “el cese bilateral y definitivo del conflicto armado”. Si se cumple lo pactado marcaría el fin de una insurgencia que parecía eternizarse. Es la culminación de un largo proceso negociador en que se ha acordado la devolución de tierras a los campesinos desplazados por la lucha. El país llevará adelante una reforma agraria que ha sido una de las reivindicaciones centrales de los insurgentes.

Al margen

Destacado

“Finalmente, uno de los puntos más delicados, en toda guerra, es el de la justicia y la entrega de armas por parte de los irregulares. Este es el momento de mayor peligro y vulnerabilidad para quienes buscan dejar el monte y reinsertarse en la sociedad. La historia de las guerrillas latinoamericanas está jalonada de transiciones frustradas” Han acordado enfrentar el narcotráfico y reemplazar los cultivos de drogas. Asimismo han esbozado planes para la reincorporación de los guerrilleros a la vida política. Finalmente, uno de los puntos más delicados, en toda guerra, es el de la justicia y la entrega de armas por parte de los irregulares. Este es el momento de mayor peligro y vulnerabilidad para quienes buscan dejar el monte y reinsertarse en la sociedad. La historia de las guerrillas latinoamericanas está jalonada de transiciones frustradas. Desde Emiliano Zapata pasando por Augusto César Sandino a las propias Farc. Una vez desarmados los insurgentes son asesinados por agentes del Estado o paramilitares. De allí que serán clave las garantías de seguridad para los ex combatientes.

A la firma del cese del fuego definitivo se le ha querido dar la mayor solemnidad. De allí la presencia de presidentes y representantes de Estados Unidos y la Unión Europea. El viaje de la Presidenta Michelle Bachelet es un reconocimiento al positivo papel de Chile durante las negociaciones, a través del embajador Luis Maira y el ex subsecretario de aviación Raúl Vergara. En todo caso los protocolos deben ratificarlos los colombianos en un plebiscito previsto para el segundo semestre. El presidente Juan Manuel Santos enfrenta la oposición del ex presidente Álvaro Uribe que llama a la “resistencia civil” contra una amnistía a los ex guerrilleros y su aceptación en la política nacional. En las filas uribistas denuncian que el proceso de paz abre las puertas al “castro-chavismo”. Santos, a

Qué piensan los colombianos Según las encuestas, la intención de voto en un eventual plebiscito muestra que la aprobación es mayoritaria. La encuestadora Opinómetro señala un 57,2 por ciento a favor de los acuerdos de paz y 33,2 en contra. De acuerdo con Gallup, 66% por el sí versus 24% por él no. Pero, claro, mucho dependerá de lo que ocurra en los meses venideros, pues no faltan los interesados en descarrilar el proceso.

su vez, afirmó que si no se ratifican los acuerdos “regresaría la guerra y podría llegar a las ciudades”. El presidente busca evitar el calificativo de la “paz de Santos” con la que el uribismo pretende politizar la campaña plebiscitaria. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

v55462


278657


mundo 22

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

A Venezuela. OEA no decide si aplicará la Carta Democrática Cifra

20

votos frente a 12 perdió el régimen chavista durante la votación en el organismo panamericano

ser “parte y juez” de un proceso contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Venezuela perdió por 20 votos frente a 12 y se produjeron 2 abstenciones, lo que evidenció la influencia mermada de Caracas en una región donde los equilibrios políticos están cambiando. Votaron a favor de que se celebrara la sesión las delegaciones de Chile, Uruguay, Surinam, Paraguay, Perú, Panamá, México, Jamaica, Honduras, Guyana, Guatemala, EE.UU., Costa Rica, Colombia, Canadá, Brasil, Belice, Barbados, Bahamas, y Argentina. AGENCIAS

Con 85% de votos escrutados. La diferencia se empinaba a 900 mil votos en favor de la salida de Gran Bretaña de la UE, mientras caían los mercados en Asia A las 22:00 horas de ayer (18:00 horas en Chile), aproximadamente, cerraron las mesas de votación en todo el Reino Unido. Fueron más del 80% de los británicos, según la consultora YouGov, los que plasmaron su opinión en la papeleta de la consulta por la relación que quieren entre el Reino Unido (RU) y la Unión Europea (UE). Tras la clausura de los locales comenzó un tenso conteo que avanzó en las horas siguientes hasta llegar a 85% de los sufragios escrutados pasadas las 04:00 horas en Londres (medianoche en Chile).

Cita

“Podemos soñar con un RU independiente al amanecer” Nigel Farage Líder nacionalista británico

A esa hora se había producido un dramático vuelco en el conteo. Si bien en un principio el “Bremain” (la opción por mantener al país en la UE) figuraba en cabeza con un leve margen de ventaja, al avanzar la madrugada el “Brexit” se había encaramado al primer lugar por tres puntos. “Podemos soñar con un RU independiente al amanecer”, pronosticó Nigel Farage, líder del partido nacionalista Ukip. En tanto, las cadenas británica BBC y Sky News admitían que el voto por la permanencia no tenía ya posibilidades de imponerse y daban por virtual ganador al Brexit. Paralelamente, el euro y la libra esterlina se desplomaban y caían las acciones en los

Jubilados de la Armada británica salen de un local de votación luego de emitir su sufragio en el referendo / efe

mercados de Asia. Aunque el resultado no será vinculante, el primer ministro David Cameron prometió durante su campaña de 2015 que respetará y aplicará lo que

los votantes decidan en el crucial referendo. En el caso de concretarse dicho escenario, analistas prevén graves consecuencias sobre la economía de gran parte del globo. AGENCIAS

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO

c2123

La Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó ayer su sesión de debate sobre la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela sin tomar ninguna decisión y con acusaciones de “golpismo” de Caracas, Bolivia y Nicaragua al secretario general del ente, Luis Almagro. Los 34 estados miembros escucharon el crítico informe de Almagro sobre la crisis social y política en Venezuela, pero no se llamó a votación para decidir si se prosigue con el proceso de la Carta, que podría llevar a una misión diplomática o, en último lugar, a la suspensión del país del organismo. Así, queda en el aire si este debate se retomará, ya que la sesión de ayer se levantó sin ningún anuncio al respecto. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, había dicho antes que con la sesión “se está dando un golpe de Estado en esta organización”, y tachó a Almagro de

BBC daba por ganador esta madrugada al “Brexit”


278609


PLUS Opinión

Felipe Espinosa

CHEF EJECUTIVO “HOUSE CASA DEL VINO” TWITTER: @PSYFAT

SEMIFINAL Bien por Chile, bien por el trabajo en equipo, por el reinventarse y buscar alternativas, bien por poder adaptarse a nuevos aires y por cada gol que inscribe una sonrisa en el todo el pueblo, si finalmente el catalizador de la alegría es el preciado gol, el triunfo, la copa. Sin denostar a los rivales ni tomándose a la joda el venir como campeón, la gracia de quien reconoce la maestría del contrincante y lo analiza, se cuestiona, se retroalimenta de los fracasos y uno que otro traspié, la sensibilidad de moverse de menos a más o de más a menos, da lo mismo. El preludio de la final inminente con el mejor y más atractivo emblema de nuestras derrotas nos tiene alterados frente a qué sucederá antes de que termine este fin de semana, dejemos que el futbol siga su juego limpio y prometedor para nuestro país. Con el mismo ánimo patriótico sigo en mi ruta del sánguche buscando los nuevos y más destacados exponentes de esta emblemática preparación criolla. Es ahí que me encuentro con otro equipo que se reformula y reinventa, en la misma

Coordenadas

Cerdito Marilyn con sus papas al perejil / FELIPE ESPINOSA

esquina del lamentablemente desaparecido Opera, hoy, como quitándose el polvo de los hombros, nace y vive una nueva sanguchería que seguramente ha dado y dará mucho que hablar por su apuesta variada, diferente y de cuidadosa cocina. Marilyn se hace llamar esta reingeniería que en formato de sólo barra y taburete nos viene a mostrar que los

sánguches no sólo son lucos o italianos, sino que la cantidad de rellenos que se pueden ofrecer son infinitos e ilimitados de acuerdo a la experiencia y habilidad de técnicas. La lista de delicias alinea una docena de diferentes carnes con rellenos típicos del juego nacional y también otros exclusivos de la autoría del local. Los he

Marilyn, Merced 395, Santiago

Teléfono: +56 2 26643048

visitado ya en un par de ocasiones, así que creo tener una opinión bien formada sobre todo de sus fortalezas: carnes como el huachalomo, el pavo y la lengua son tratadas a la cacerola, pero destaca su plateada cocinada al vacío, el croissant de salmón festina como protagonista traído del mar, la hamburguesa suiza es bien sabrosa aunque me llego pasada de punto. Pero si de regalón eligiese uno, me quedo con el cerdito Marilyn, una correcta paleta de chancho braseada de textura suave, blanda al masticar, acompañada de verduras varias, manzana verde y mayonesa de mostaza en panini bien tostado, equilibrio y técnica con subrayado y cursiva. Si bien el local es amplio, es poco alborotado, guarda mucho del predecesor, que hasta la música me suena conocida. Les falta chasconearse, perder la etiqueta y la toca, sin dejar de cocinar como bien lo saben hacer. Los sánguches son excelentes, todos acompañados de papas al limón y perejil. Si yo pensara en que algo les falta, sólo sería que les falta chorrear. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO 276523

- Guarda artículos para leer sin conexión 276804

+

COME Y CALLA 24

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016




278661


+ NUEVA MUJER Nueva Mujer @NuevaMujer @nueva_mujer

La mujer de la Fifa

Fatma Samoura El 13 de mayo de 2016 fue elegida secretaria general de la Fifa durante el 66.º Congreso de la federación en México convirtiéndose en la primera mujer en asumir el puesto.1 Sucede al francés Jérôme Valcke suspendido durante 12 años tras acusaciones de corrupción en la venta de entradas durante durante la Copa del mundo de fútbol 2014. Whatsapp

WWW.NUEVAMUJER.COM 28

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

El menú perfecto para ver la final de la Copa Alimentación. Evitar los excesos. Esa es la clave para disfrutar la noche de la final de la Copa América, alentando a la Selección con nuestros seres queridos Si hay parrilla para la final de la Copa América, “podemos celebrar, pero los excesos son el problema. La idea es comer de forma moderada y tranquila, las carnes bien cocidas y acompañadas con abundantes ensaladas”, aconseja la nutricionista Giselle Muñoz, del Centro de Nutrición y Enfermedades Metabólicas de la Clínica Las Condes. Tarea no menor cuando la casa está llena de fanáticos dispuestos a gritar por Chile y a comerse todo lo que les pase por delante. “Y si hay alcohol, es preferible vino o espumantes y por supuesto, beber con moderación”, agrega. Pero siempre hay opciones y más sanas. Para ello, la profesional nos entrega algunas ricas, nutritivas y no menos entretenidas recetas. Por eso, fuimos donde la profesional para que nos dé alguna receta de cómo disfrutar del partido y de un rico y

El día después Comer liviano, sin frituras ni exceso de grasas, optar por cereales integrales, carnes blancas, muchas verduras y mejoraremos la ingesta de fibra. Además, es fundamental hidratarnos correctamente, ojalá sobre la base de agua pura.

contundente menú que no nos haga engordar

1

Para el cóctel.

Canapé agridulce: Porción: 3 a 4 unidades. Ingredientes: un tarro de piña en conserva sin azúcar; 200 gramos de jamón de pavo acaramelado; palitos de cóctel. Preparación: Cortar una rebanada de piña en conserva diet en láminas de 2 cm de ancho aproximadamente y luego cortar en 4 trozos. Enrollar la lámina de jamón de pavo en el trozo de piña e introducir el palito de cóctel para afirmar la preparación. Puede untar en crema ácida baja en grasas

Mini brocheta de tomate cherry y queso fresco. Ingredientes: 1 paquete de mondadientes; 100 gr. de queso fresco bajo en grasa en

trozos pequeños; 2 tazas de tomates cherry; 1 pimentón verde cortado en triángulos pequeños sin pepas; tarro de champiñones enteros. Preparación: Cortar por la mitad los tomates cherry. En un mondadientes introducir un trozo de queso fresco light, 1 triángulo de pimentón, ½ tomate cherry y 1 champiñón. Condimentar con orégano y aderezar con salsa de yogurt con ciboullette.

2

De fondo Fajitas: Ingredientes (una unidad): 1 unidad de fajita tamaño normal (idealmente integral); 50 gr. de carne de pavo molida baja en grasa; ½ unidad de tomate cortado en cubos; 2 hojas de lechuga fresca picada fina; 2 cucharadas de crema ácida baja en grasas. Preparación: Saltear en aceite de oliva la

Las brochetas con tomate,q ueso y cherry son una alternativa excelente / GENTILEZA

carne de pavo molida baja en grasa junto con aderezos a elección (orégano, pimienta, aliño completo, etc.). Incorporar la carne al medio de la fajita, agregar el tomate y la lechuga picada fina. Condimentar con crema ácida y cerrar formando un taco. Ceviche: Ingredientes por persona: 50 gramos de pescado; 1 cucharada de jugo de limón; 1

cucharada de cebolla; 1 cucharada de aceite vegetal; cilantro a gusto. Preparación: Limpiar y lavar bien el pescado. Picarlo finamente, agregar jugo de limón y sal. Luego dejar reposar en el refrigerador. Picar finamente la cebolla y el cilantro, agregar al pescado y rociar con una cucharada de aceite vegetal. Puede servir con ají verde. PUBLIMETRO

Ellas la rompen en la cancha El fútbol ya no es sólo cosa de hombres. El femenino está cada vez más desarrollado y estas cinco jugadoras destacan por sobre el resto dentro del terreno. Algunas incluso han trascendido el rectángulo verde y se han convertido en personajes influyentes, pioneros y atractivos para el marketing.

2 345 EL GRÁFICO CHILE @ElGraficoChile

Agréganos a tus contactos de Whatsapp y envíanos la palabra ‘ALTA’ para recibir gratis nuestros mejores contenidos.

(+ 52 1 55-7168—4243) En la web

¿Qué es Nueva Mujer? Nuevamujer.com es la comunidad en línea para la mujer moderna, donde encontrarás información de actualidad con enfoque de género, contenido interactivo, tendencias, tutoriales, consejos para tu desarrollo profesional, tips de belleza, moda y mucho más. ¡Te esperamos!

1 Marta (Brasil)

Es la referencia mundial del fútbol femenino. Esta delantera tiene un extenso palmarés. De hecho, fue elegida la mejor del planeta entre el 2006 y el 2010, además de integrar la lista de las 100 personalidades más influyentes de su país en el 2009.

Homare Sawa (Japón)

Alex Morgan (Estados Unidos)

También delantera, entre sus logros deportivos están la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el Mundial de Canadá 2015. Por su belleza, trasciende la cancha, ya que fue portada del Fifa 16 junto a Lionel Messi en la versión que se vende en su país.

Christine Sinclair (Canadá)

Otra delantera que va más allá del terreno de juego, ya que junto a Morgan apareció en la portada del Fifa 15, siendo una de las primeras futbolistas femeninas en lograrlo. Ha estado en tres mundiales y dos Juegos Olímpicos, además de haber sido candidata a mejor del planeta seis veces.

Esta mediocampista nipona no se cansa de disputar grandes eventos, ya que ha dicho presente en seis mundiales y cuatro Juegos Olímpicos. En el certamen planetario de Alemania 2011 fue campeona, mismo año en el que fue distinguida d istinguida como la mejor del d el orbe.

Yoreli Rincón (Colombia)

En un país con poca tradición en el fútbol femenino, esta mediocampista fue la primera colombiana en convertirse en jugadora profesional, al fichar en el XV de Piracicaba de Brasil. Comandó al combinado de su país a sus primeros dos mundiales: Alemania 2011 y Canadá 2015.



2 DEPORTES

Chile viajó a Nueva Jersey y hoy tendrá su primera práctica La revancha de la final de la Copa América 2015 tendrá lugar el domingo, cuando vuelva a toparse con Argentina. La Selección viajó ayer a la ciudad que será sede del trascendental partido La selección chilena ya empieza a dejar atrás la victoria sobre Colombia para comenzar a enfocarse en el partido del domingo frente a Argentina por la final de la Copa América Centenario. La delegación nacional emprendió vuelo ayer rumbo Nueva Jersey, la sede de la gran

¿Vuelve a Italia?

Alexis en la mira de Juventus

DEPORTES 30

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Con alargue y cuarto cambio. Aplican nuevo “formato” de la final En la Copa América Centenario 2016 no hubo alargue en caso de empate en las rondas de cuartos de final y semifinales, pero en la final entre Chile y Argentina la situación será distinta. En el último duelo del certamen, que se escenficará el próximo domingo a las 20:00 horas en el Metlife Stadium de East Rutherford, si hay paridad en los 90’ el encuentro tendrá alargue de 30 minutos (15 por lado) y la opción de realizar un cuarto cambio. De mantenerse el resultado en tablas, el campeón se decidirá mediante lanzamientos penales al igual que en la final del 2015 en el Estadio Nacio-

Cifra

1 de junio entraron en vigencias las nuevas reglas del fútbol

nal. El cambio más radical es el de la cuarta modificación, ya que será la primera que esto ocurra en el fútbol profesional. Esto se probará en el encuentro (si es necesario) y también en los Juegos Olímpicos de Río 2016. ELGRAFICOCHILE.CL

Ayer la “Roja” entrenó en Chicago / COMUNICACIONES-ANFP

definición del certamen conmemorativo ante la Albiceleste. Tras abandonar el hotel de concentración en Chicago, el volante Arturo Vidal, quien volverá al equipo después de cumplir una sanción por acumulación de amarillas, se mostró optimista de cara al cotejo con los trasandinos. “Es lindo volver a jugar contra Argentina, más una final. Esperamos estar a la altura”, expresó el mediocampista del Bayern Munich. El combinado criollo realizará su primer entrenamiento en Nueva jersey hoy a las 10:00 horas en el Red Bull Arena.

Cita

“Por suerte no se me rompieron los ligamentos, resistieron bien” Pedro Pablo Hernández El zurdo lamentó quedar al margen de la final de la Copa América

Mientras que a las 17:00 horas, dos jugadores enfrentarán las preguntas de la prensa. Mañana harán su última práctica en el recinto en una hora por definir. La revancha de la Copa América 2015 se acerca. AGENCIAS

El cuarto cambio podría debutar en el MetLife de Nueva Jersey / GETTY

“La Roja” en Instagram

La “Alexismanía” cruzó fronteras, y mientras en Estados Unidos el chileno es figura en la Copa América Centenario, los fanáticos de la Juventus sueñan con verlo en Turín la próxima temporada. El periódico Tuttosport le dedicó la nota principal al chileno, demostrando el interés del equipo bianconnero que buscará un trueque con el Arsenal, en el que la moneda de cambio sería Álvaro Morata.

C1audioBravo Nunca dejes de creer. Nunca bajes los brazos. Siempre aspira a lo máximo!!! #fuerzachile no te rindas jamás!!! . MedelPitbull Destino final: New York!!! Vamos con todo a la final equipo. #VamosChileCTM samuraiazul Grande Chile mierda!!!



DEPORTES 32

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

El factor sicológico ayuda a la “Roja”: Argentina ante su karma de las finales La “Albiceleste” ha sido Cita segunda tres veces en “El domingo Chile debe jugar con los enojos y la sola Copa América. Dos en la Confederaciones y brexcitación que tendrán los jugadores argentinos” en el Mundial de Brasil, El análisis de Gilson Dos Santos desde que consiguiera son Dos Santos, a El Gráfico Chile. el título continental de “Argentina quedó muy 1993 dolido de no poder lograr el

Los transandinos son favoritos para el partido del domingo / AGENCIAUNO

La “Roja” volverá a chocar en una final de Copa América frente a Argentina, luego que la Selección chilena venciera a los de Gerardo Martino en Chile 2015. En la final disputada el 4 de julio en el Estadio Nacional de Santiago, los de Jorge Sampaoli ganaron en penales y se quedaron con el primer título de nuestro país en su historia. En la contraparte, la “Albiceleste” completó una nefasta racha de seis finales perdidas consecutivas en todas las competencias desde que lograra en 1993 su último título. En total; los trasandinos han perdido tres finales de América en los años 2004, 2007 y la mencionada del 2015. Además de eso, también cayeron ante Alemania en el Mundial de Brasil 2014 y también quedaron segundos de la Copa Confederaciones en 1995 y 2005. Un registro negativo que está impregnado en la mente de los referentes de Argentina, y que podría afectar nuevamente en la final del Metlife Stadium de Nueva Jersey, según apunta el psicólogo deportivo de O’Higgins, Gil-

título el año pasado. Se notaba que había fiesta, sueño y querían demostrar la supremacia de un país sobre otro. Ya que perdieron, el nivel de frustración fue muy alto para ellos. Por eso el domingo Chile debe jugar con los enojos y la sobrexcitación que tendrán los argentinos. Ahí tienes que aprovechar su opción”, asegura el profesional del cuadro rancagüino. A pesar de esa dura carga psicológica, Dos Santos no ve un partido fácil para los hombres de Juan Antonio Pizzi debido al poderío que significa la selección dos veces campeona del mundo. Para él la mejor forma que tiene la Roja de ganar es sacar del partido a su rival. “Chile debe jugar con las altas expectativas que tienen en Argentina de sus jugadores. Según la mitología griega, cuando Dios quiere anaiquilar a un rey poderoso, comienza por hacerlo enojar y por eso hay que desfocalizarlos del partido para repetir la historia del año pasado”, añadió. La figura de Messi Por último, el psicólogo deportivo manifestó que la fi-

gura del capitán Lionel Messi podrá ser determinante para que el domingo se concrete un triunfo de la Roja. Según su diagnóstico, el astro del Barcelona no tiene la personalidad para “llevarse el equipo al hombro”. “La conducta de Messi en partidos importantes es que tiende a desaprecer como le dijo Maradona a Pelé. Él en partidos desafiantes desaparece, si Chile lo anula bien. Aún así él es importante para Argentina donde le piden que sea el capitán y que logre los objetivos como Maradona, eso espera la gente pero él no tiene la conducata para llevar un país en la espalda”, concluyó.

DIEGO ESPINOZA

@diego_espinoza

274158


278730


DEPORTES 34

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

¿Otra baja? Di María se resintió de su lesión y quedaría fuera de la final A primera hora de este jueves, en la selección argentina señalaban que Ángel Di María estaba listo para jugar la final de la Copa América Centenario 2016 ante Chile. Sin embargo, durante la práctica de ayer el delantero del París Saint-Germain probó si estaba en condiciones de entrenar de forma normal, pero la respuesta no fue alentadora. Según los medios argentinos, Di María volvió a sentir molestias en la zona donde sufrió el desgarro ante Panamá y podría quedar fuera de la definición ante la “Roja”. Y el ariete no sería el único que se perdería el cotejo en East Rutherford, ya que a los ausentes Ezequiel Lavezzi, Augusto Fernández y Javier Pastore, se sumaría Marcos Rojo, quien se lastimó ante Estados Unidos. Además, también se encuentra en duda la actuación de Nicolás Gaitán,

quien podría entrar en reemplazo del Fideo, si no jugaría Erik Lamela. El entrenador Gerardo Martino deberá mover sus piezas de cara al cotejo decisivo del próximo domingo a las 20:00 horas en el Metlife Stadium. ELGRAFICOCHILE.CL

Messi: “A esta altura lo que importa es ganar” La figura de Argentina valoró el juego de su equipo en la Copa América Centenario. Sin embargo, cree que para el duelo contra Chile sólo vale el triunfo Lionel Messi lo tiene todo en el fútbol, actividad que domina desde su irrupción en ese lejano 2004 en que debutó con el Barcelona. Todo, menos el ansiado título con la selección Argentina, la deuda que lo distancia de la hinchada Albiceleste. Es que los títulos de los Juegos Olímpicos y el Mundial Sub-20 no bastan para un público que no celebra desde 1993 y se ha acostumbrado a ver gritar campeón a sus archirrivales, incluso a nuevas potencias, como Chile. Es por eso que Messi sólo tiene un objetivo en esta Copa América Centenario: “Pienso que lo que hizo este grupo, llegar a tres finales seguidas, es algo impresionante. Ojalá que se nos termine dando y ganarla porque nos lo merecemos. A esta altura lo que importa es ganar”, señaló esperanzado en una entrevista publicada por el diario deportivo Olé. Para la Pulga el torneo tenía como finalidad llegar a este partido decisivo que

El “Fideo” nuevamente tiene problemas con las lesiones / EFE

278542

Cifra

3

finales con Argentina ha disputado Lionel Messi y las perdió todas

enfrentará a la Albiceleste nuevamente contra la Roja, un año después del triunfo chileno en el Nacional: “El objetivo era llegar a la final. Mucho más cuando vienes de dos seguidas. Siempre queremos más y por eso hoy estamos en otra. Ojalá, insisto, que podamos levantar esta Copa que tanto deseamos”, agregó. Messi deja en claro que el plantel que dirige Gerardo Martino carga con la responsabilidad del triunfo que dicen merecer: “(Este equipo) trabajó mucho, porque hizo las cosas muy bien desde el primer partido contra un rival muy duro como Chile, porque fue creciendo en esta Copa en lo defensivo como en lo ofensivo, porque fue mejorando... Y porque tiene muchas ganas y mucha ilusión por esta Copa. Merecidamente, estamos en otra final”, apuntó. Además, el mejor jugador del mundo cree que pese a que no contarán con Ezequiel Lavezzi ni Augusto Fernández, al margen por lesión, podrán sacar adelante la tarea: “Lamentablemente tuvimos dos lesiones importantes. Haber perdido a dos

La “Pulga” espera por fin levantar una copa con la “Albiceleste” / EFE

Cita

“Ojalá que se nos termine dando y ganarla porque nos lo merecemos” Messi habló de la final con el diario Olé

jugadores, por cómo estaba el partido, es una lástima. Pero no tengo dudas de que al que le toque entrar, lo va a hacer de la misma manera”, finalizó, analizando el partido del domingo a las 20 horas.. Lio Messi tendrá su opor-

tunidad de gritar campeón como capitán de la Argentina, pero al frente tendrá a la selección chilena, campeona defensora y de gran momento en la competición conmemorativa. Un duro escollo para el ansiado título del crack mundial. AGENCIAS

278540


278727


hípica 36

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

La hípica también tiene su “Copa América” Si las semifinales de la Copa se tuvieran que definir con los mejores purasangre de la generación, los papeles cambiarían drásticamente. Estados Unidos tomaría el favoritismo y Chile, una posición expectante

Blanco Encalada tendrá emociones hoy y el lunes / gentileza

Club Hípico. Los Grupo I se toman viernes y lunes Si estás buscando un buen panorama familiar para este fin de semana largo, no te puedes perder las jornadas que Club Hípico tiene preparadas para viernes y lunes 27 festivo. Todo comenzará hoy, a partir de las 14:00 horas, con 20 competencias, destacándose el clásico “Alberto Vial Infante”, Grupo I sobre 1.600 metros y con los mejores potrillos de la generación en el pasto, mientras que el premio “Early Gray” se presenta como última etapa de la Triple Corona

Shadwell, certamen por pista de arena, y en el que el potrillo “Warrior Fighter” se podría coronar esta tarde. Asimismo, la emoción de la hípica continuará este lunes, jornada que se iniciará a las 13:30 horas, y la que se destaca, principalmente, por los clásicos “Arturo Lyon Peña” y “Raúl Ovalle U.”, en los que estarán presentes las mejores potrancas de la generación y los mejores fondistas del pasto, en ese orden. agencias

La Copa América Centenario acapara todas las miradas de los fanáticos en su recta final y en los hipódromos de todo el continente, las pantallas gigantes, le brindan un espacio singular al espectáculo futbolístico. La hípica y el fútbol han estado íntimamente ligadas por su raigambre popular, así como por la pasión de los fanáticos, que todos los años comparan sus competencias, defendiéndolas a brazo partido para ser los mejores de este deporte. En ese afán, en Publimetro escuchamos la voz del pueblo y planteamos la comparación entre los cuatro países semifinalistas: Chile, Colombia, Argentina y Estados Unidos, con sus mejores exponentes de este año y que se proyectan para ser los mejores de la generación actual. Mientras Arturo Vidal deja todo en la cancha representando a la “Roja”, en los tiempos libres se informa del acontecer de sus caballos del stud “Alvi-

dal”, sin embargo, el mejor exponente de esta generación pertenece al stud “Viejo Perro”, que con el ejemplar “Big Daddy” ha se mantiene invicto desde su llegada al Hipódromo Chile y amenaza con quedarse con todos los lauros. Entre las yeguas y tras su triunfo en la Tanteo de Potrancas, “Dominga Feliz”, amenaza su reinado, al que también aspiran “Honrada Soy” y “Full of Luck”, ejemplares que buscarán este fin de semana unirse a la Roja de la hípica chilena. Sin embargo, a diferencia de lo que se puede hacer en las canchas de fútbol, en el turf el favoritismo estaría en dos gigantes de la actividad: Argentina y Estados Unidos. En el país trasandino, se vive la pasión del turf cada semana y son varios los exponentes que quieren tomar la posta de “Hi Happy”, el sensacional caballo que el año pasado se quedó con el GP Carlos Pellegrini, el GP Nacional y el GP Jockey Club entre otros logros, que lo transformaron en el Caballo del Año en el país transandino. En la generación de tres años, la yegua “Seresta”, con triunfos en el GP Estrellas Juvenile Filies y el Clásico Derli Gomez, entre otras victorias, además de Touareg en los machos, vencedor en el GP Montevideo (G1) , asoman como sus notables substitutos. Pese a su buen momento, los buenos caballos antes nombrados, poco tendrían que hacer en un enfrentamiento contra el gigante del Norte. En Estados Unidos,

Estados Unidos se quedaría con la “Copa América de la hípica” / gentileza

“Nyquist”, flamante ganador del Preakness Stakes, se transforma en el capitán de la selección de caballos yankee; en el que “Exaggerator” es la estrella por su triunfo en el Kentucky Derby y “Creator” es el gran tapado tras su triunfo en el Belmont Stakes. Para estas soñadas semifinales, el invitado de piedra sería Colombia que tras el cierre del Hipódromo de Guarne en Antioquia, el año 2006, sus criadores decidieron exportar los purasangre a Panamá. Un triste panorama que amaga cambiar el Hipódromo el Rosal que decidió abrir sus puertas a los seguidores este año, y con siete carreras a la semana ya está de vuelta en el corazón de los bogotanos. Su producción eso sí, es

baja y sin mucha competencia, aunque los fanáticos deliraron como si estuvieran en los mejores centros hípicos del mundo ante el triunfo de “Admiral Nelson” en una carrera de 1600, que marcó la última jornada de junio. Así es como se vive la hípica en todo el continente, derrochando pasión, más allá de las diferencias en instalaciones e inversión. Porque a diferencia del fútbol, la competencia sana se hace efectiva en busca del fin de la actividad: gozar la magia de llegar primero a la meta.

javier rIos

www.elgraficochile.cl

Hipódromo Chile: “Big Daddy” es al que todos quieren ganar / gentileza

De esta manera, con el líder de la clasificación en pista, el espectáculo pareciera estar garantizado con este “Tanteo” 2016 que, como suele suceder, bajará la cortina al primer semestre selectivo en la arena palmeña.

Dato

19

carreras se desarrollarán mañana en La Palma.

De ahí entonces, la importancia del gran clásico de mañana, prueba central de una jornada compuesta por 19 competencias, a desarrollarse entre las 14:15 y 22:15 horas. agencias

278729

“Big Daddy” quiere seguir ganando carreras

Ahora serán los potrillos los encargados de encontrar a su monarca, cetro por el que “Big Daddy” ha hecho méritos de sobra, considerando que el excelente alazán ha ganado las cinco carreras que ha disputado en La Palma.


DEPORTES 37

Equipo Procircuit quiere estar en una fecha del WRC

“Benja” y sus familiares sueñan en grande / RICARDO RAMÍREZ

Mundial de Rally. “Como equipo estamos muy contentos de poder contar con Monster como auspiciador, es un honor. Esperamos responder en lo deportivo. Tenemos muchas ganas de hacer algo grande, como estar en una fecha del Campeonato Mundial de Rally”, sostuvo Benjamín.

PEDRO MARÍN ∫ROLDÁN

278123

El equipo Procircuit (Publimetro-Domino’s), compuesto por los hermanos Benjamín y Vicente Israel, más Samuel Israel, presentó ayer a su nuevo auspiciador (Monster Energy) y sueña en grande, pues quiere dejar en lo más alto el nombre del país. Los pilotos nacionales esperan seguir con su buen andar en el RallyMobil, donde se encuentran peleando el podio y, además, confesaron que el objetivo es estar presentes en una fecha del Campeonato

El Benja agregó que “es un proyecto que se viene evaluando hace un tiempo, tenemos que ver bien el apoyo de las marcas y si es que se puede concretar. Pensamos ir a la fecha de Argentina o México”. Otro de los que sueña en grande es Samuel, quien fue claro en expresar que “es algo que me motiva mucho. Siempre he dicho que quiero representar a Chile y dejar una huella en el rally. A cualquiera lo motivaría disputar una fecha del Mundial”. Por último, Vicente indicó que “es un sueño para cualquier piloto. Correr con los mejores del mundo es motivante para cualquiera”. Por ahora, el equipo Procircuit está enfocado en el RallyMobil, donde la tercera fecha se disputará entre el 1 y el 3 de julio, en Vicuña.

278124

Benjamín, Vicente y Samuel Israel. Sueñan con competir en el mediano plazo en el máximo certamen de la especialidad


3 SHOWBIZ

Final

“GOT” dirá adiós con capítulo extendido El adiós a la actual temporada de la serie se emitirá este domingo a las 21 horas y tendrá una duración de 69 minutos. Habrá una repetición a las 23 horas, ideal para quienes verán la final de la Copa Centenario.

SHOWBIZ 38

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Beatriz Sánchez recibe primer premio Raquel Correa de periodismo La conductora de “Entrevista Verdadera” de La Red fue distinguida por unanimidad. “Con esto uno siente el cariño”, dijo emocionada La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMP) entregó ayer, por primera vez, el premio Raquel Correa y en forma unánime fue distinguida la periodista Beatriz Sánchez, columnista de Publimetro y conductora del programa “Entrevista Verdadera” de La Red. El reconocimiento que alzó a Sánchez como la mejor entrevistadora del gremio, superando así a un grupo de connotadas candidatas de prensa, radio y televisión, fue entregado por la presidenta de la entidad, Patricia Silva, quien destacó “la coherencia, rectitud y honestidad profesional de Beatriz Sánchez”. En la ceremonia, que contó

con la presencia del ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, y del canciller (s) Edgardo Riveros, Silva resaltó que este premio “se sustenta en los valores profesionales y humanos que encarnó Raquel Correa y que Beatriz muy bien representa, pero, además, se fundamenta en la consecuencia y rectitud de la ‘Bea’, quien está considerada como una de las periodistas más creíbles y admiradas del medio”. La laureada profesional agradeció el galardón con emoción, destacando que “uno va aprendiendo todos los días de la gente con la que trabaja, y con este premio uno siente el cariño, que para mí es un concepto muy importante dentro de un lugar de trabajo. En todas los lugares donde he trabajado mis compañeros sienten el reconocimiento como si les hubiera llegado a ellos, y eso es impagable”. Sánchez aprovechó la ocasión para celebrar la libertad editorial que, según afirmó, le entrega La Red para opinar y

establecer sus puntos de vista, “porque es un lujo que hoy por hoy a uno se lo permitan. Hay un valor en abrir la discusión y establecer opiniones distintas, y eso lo valoro mucho, porque me permite hacer bien mi trabajo”. La distinción a Beatríz Sánchez se produce en momentos en que la periodista se alista para ser una de las líderes del nuevo departamento de prensa de la señal privada; área que dentro de las próximas semanas verá la luz en pantalla con una nueva apuesta informativa que contará, además, con el ex “24 Horas”, Juan José Lavín. PUBLIMETRO

Beatriz Sánchez agradeció el premio y el cariño de sus colegas / LA RED

v55467


SHOWBIZ 39

Diego Muñoz: sus días entre las tablas y “Sres. Papis” El actor dirige la elogiada obra “Trevor”. En paralelo se alista para el estreno de la nueva nocturna de Mega

cado en la dirección de la obra ha sido poder compensar mi poco tiempo con los ensayos. Antes del estreno ensayamos sólo dos meses, pero afortunadamente todo ha salido bien”, cuenta el actor, quien también se prepara para el estreno de

“Sres. Papis”, teleserie de Mega que debuta el 28 de junio. Su rol en la nocturna de Mega En la nueva apuesta del canal de Bethia interpreta a Gustavo, un tipo carismático y sonriente que saluda a todo el mundo.

Además, adora los deportes outdoors y la vida sana.

FELIPE SALINAS

www.publimetro.cl

Diego Muñoz oficia como director de “Trevor”, montaje que se ha llevado todos los elogios / SYLVIO GARCÍA

278770

Corría febrero del año 2015 y Diego Muñoz se encontraba de viaje en Berlín. Por esos días, el actor nacional estaba presentando la película “El Club” de Pablo Larraín (donde tiene una pequeña participación), cuando Sebastián Silva, un cineasta amigo, le contó que vio “Trevor”, una obra de teatro que le llamó profundamente la atención. La obra, basada en hechos reales, narra la historia de Travis, un chimpancé de 11 años que vive junto a su dueña, una viuda de 56 años cuya única compañía es este mono a quien crió, y que comercializó como actor, pero que hoy vive una crisis producto del encierro y la falta de adaptación. Eso lo llevará a poner en riesgo la integridad de los habitantes de su pueblo. “Silva es una persona muy crítica, es difícil que le guste algo, así que me llamó la atención que hablara tan bien de la pieza”, recuerda Muñoz, para luego comentar que “vi la obra y me gustó mucho. Empecé a traducirla del inglés al español y me contacté con Nick Jonas (director del montaje original) por correo. A él le gustó mucho la idea de exhibir su trabajo en Chile, así que comencé a buscar el elenco”. El personaje principal, que actúa de mono, es Gonzalo Valenzuela. Pero no es un mono que actúa de mono, sino que es un mono más humanizado que usa jardinera y pañales, pero que no logra comunicarse con los humanos. Junto a él participan Solange Lackington, Pancho González, Elvira Cristi, Mateo Iribarren, entre otros. “Creo que toda la experiencia que he ganado como actor me ha servido para ser director de este trabajo. Conozco ambas facetas -ya había dirigido la obra “¿Estás ahí? en 2008-, y ha sido súper gratificante ver que “Trevor”, desde su estreno el pasado 10 de junio, ha tenido muy buena recepción por parte del público”, reflexiona el artista nacional. “Lo que más me ha compli-


SHOWBIZ 40

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Estrellas del “Día de la Independencia 2” dan claves de la cinta Liam Hemsworth y Jeff Goldblum ya han mantenido a raya a los alienígenas en el “Día de la Independencia: Resurgimiento”. Ahora quisieran salvar al mundo de Donald Trump Han pasado 20 años desde que un equipo de patriotas americanos salvara al mundo de una invasión alienígena en el “Día de la Independencia”. Desde entonces, la estrella de la secuela Liam Hemsworth (Jake Morrison) pasó de ser niño a hombre y Jeff Goldblum (David Levinson) se convirtió en un padre. El hijo del actor de 63 años, Charlie Ocean, cumple el rol en el “Día de la Independencia”. El equipo de marketing de 20th Century Fox debe estar muy orgulloso. En la película, el mundo también ha cambiado. A pesar de que el planeta Tierra se encuentra ahora en paz, hay que tener un ojo vigilante por los alienígenas, por lo que hemos construido una fortaleza defensiva en la luna. Al igual que en la primera película, es un grupo de patriotas americanos -el héroe chico-malo Morrison y el científico con todas las respuestas Levinson- quienes salvan al planeta. Metro trae a Goldblum y Hemsworth de vuelta a la Tierra para conversar sobre la política estadounidense y planes de carrera. Liam, ¿recuerdas cuando viste la cinta original de “Día de la Independencia”? - Sí, yo tenía como seis años y medio, así que no lo vi en el cine, pero lo vi con mis hermanos en VHS. Me encantó..., yo era un niño pequeño y eso fue muy entretenido. No había visto nada parecido a esa edad con naves espaciales y extraterrestres.

Liam Hemsworth y Jeff Goldblum son las estrellas de la secuela de “Día de la Independencia” / GETTY IMAGES

277906

¿Querías ser actor cuando eras niño? - LH: No, no en absoluto. Mis as-

Cita

“Estoy fascinado por los científicos y la ciencia y por lo que están aprendiendo, pero ir hasta allí, no. Me gusta la gente, no quiero estar aislado ... y extrañaría mi piano”.

Frase

“Si alguna vez tengo la oportunidad, sí, me encantaría. Me fascina el espacio”. Liam Hemsworth

Jeff Goldblum

piraciones a esa edad eran de ser dueño de una tienda de fish and chips. Iba a llamarlo “Fish and chips quemados... es broma”. Me pareció que era muy ingenioso; tenía cinco años. Definitivamente me interesé en los últimos años de la escuela secundaria después de haber visto a mis hermanos hacer televisión en Australia. Luego, en mi último año decidí que realmente le iba a dar una oportunidad y empecé a audicionar para cosas y conseguí un trabajo. Tu personaje, Jake Morrison, es un poco rebelde. ¿Es algo con el que te puedes relacionar? - LH: Trato de vivir sin remordimientos; trato de aprender de mis errores. Creo que mi lado rebelde ha ido desapareciendo en los últimos años. Cuando yo estaba creciendo, la mayoría de los niños sentían la necesidad o el deseo de rebelarse, pero yo tenía muy buenos padres que me dieron mucha responsabilidad y me dejaron tomar mis propias decisiones y errores. A diferencia de muchos de mis amigos en ese momento que se les decía: “Tienes que hacer esto y estar en casa en este momento”, lo que creo que, la mayoría de las veces, me permitió tomar la decisión correcta, porque a mí no se me decía que tenía que hacer una cosa determinada y no sentía la necesidad de rebelarme. Nunca he sido terriblemente rebelde. Jeff, has estado en una serie de grandes películas en los últimos tiempos. ¿Qué se siente? - Jeff Goldblum: Yo como que no

me identifico como un hombre de carrera; estoy interesado en mi camino creativo. Estudié con un muy buen maestro llamado Sandy Meisner, quien dijo: “se tarda 20 años de trabajo continuo antes de que puedas decir que eres un actor”. Si te acercas a ello de la manera correcta, el set o el escenario es un aula donde se puede seguir avanzando. Me siento como si estuviera a punto de hacer mi mejor material. Hay una mujer presidente en la película y, por supuesto, Hillary Clinton es la esperanza de ser la primera mujer presidente en la historia de los EE.UU. ¿Les gustaría que ella llegue a la Casa Blanca? - JG: Sí, si es entre ella y (Donald) Trump, tengo grandes esperanzas en ella. Voy a hacer lo que pueda para conseguir que ella sea elegida. - LH: Se ve bastante bien. ¿Qué vas a hacer si gana Trump? - JG: Yo tendría que aceptarlo y seguir adelante con mi vida, y tratar de contribuir en todo lo que pueda para ayudar por el bien cívico general. Y Liam, como la estrella de esta secuela, ¿sientes una cierta cantidad de presión y responsabilidad para el éxito de una gran película como ésta? - LH: Pienso esto sobre cada película que hago: “Tal vez no puedo hacer esto. ¿Como llegué aquí? ¿Qué estoy haciendo?” Pero una vez que llego al set me saco eso de la cabeza y lo paso bien haciendo la película. Y trabajar con alguien como Jeff, me recuerda cada día que este es un trabajo maravilloso. Es tan apasionado y lo ama tanto que se contagia.

EDWARD THOMPSON

Publimetro Internacional


SHOWBIZ 41

6 famosos con muertes absurdas Hace unos días falleció el joven actor ruso Anton Yelchin, de 27 años, luego de que su propio auto lo aplastara contra un muro de su casa en Los Ángeles. A propósito de esta triste noticia, recordamos a otras celebridades que encontraron la muerte en extrañas circunstancias.

2 4 6 3 5 1 PUBLIMETRO

Anton Yelchin

Este actor de la nueva saga de “Star Trek” dejó su auto en marcha y volvió por algo olvidado a su casa. El auto rodó marcha atrás por lo inclinado del terreno, aplastándolo contra un muro y su buzón de correo. Sufrió una muerte inmediata.

Brandon Lee

Steve Irwin

Ray Chapman

Hijo de Bruce Lee, Brandon murió el 31 de marzo de 1993 mientras rodaba el filme El Cuervo. Durante una escena de acción con armas, fue alcanzado en el abdomen por una bala real que debía ser de fogueo. Nunca se aclaró el misterio. Tenía 28 años.

Conocido como “El Cazador de Cocodrilos”, este ecologista australiano murió el 4 de setiembre del 2006 cuando filmaba un documental sobre animales marinos en Australia. Una mantarraya clavó su cola en el pecho de Irwin. Tenía 44 años.

El 16 de agosto de 1920, este beisbolista de los Cleveland Indians fue golpeado en la cabeza por una bola lanzada por Carl Mays, de los Yankees. Falleció un día después. Es el único jugador de la Liga Mayor fallecido a causa de un lanzamiento.

Leslie Harvey

Este guitarrista escocés falleció el 3 de mayo de 1972, durante un concierto de su banda, Stone The Crows. Al inicio de un show en la ciudad de Swansea, Gales, Harvey se acercó al micrófono y recibió una descarga eléctrica que lo mató a los 27 años.

Tennessee Williams

Este escritor estadounidense tenía la costumbre de colocar la tapa del frasco de sus gotas dentro de su boca mientras las tomaba. En 1983, a los 71 años, se atragantó con ella en un hotel de Nueva York.

277952

www.publimetro.cl


SHOWBIZ 42

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

LIZZY CAPLAN La estrella de “Masters of Sex” habla sobre el no querer interpretar a un personaje recto ahora que está frente a un montón de chicos estrafalarios en “Now You See Me 2”

“ME SENTÍ CON MÁS LIBERTAD DE COMEDIA EN ESTA CINTA” plan dice que se sentía como estar trabajando en una de esas comedias estridentes donde todo el mundo está haciendo todo lo posible para lograr que el otro se ría. La actriz, de 33 años, habla de trucos de magia y esa molesta pregunta: ¿Son divertidas las mujeres? ¿Aprendiste algún truco de magia haciendo esto? - Aprendí algunos trucos de salón. Desafortunadamente cuando trato de hacerlos delante de mis amigos no me hacen caso. “Oh, hiciste una pe-

lícula sobre magia y crees que puedes hacer magia”, me dicen. Incluso cuando logro el truco perfectamente, no lo creen. En esta película, tu personaje se pasa una buena parte burlándose del sexismo ocasional de los otros personajes, como cuando le preguntan si va a estar bien en una motocicleta, pero no preguntándole, por ejemplo, a Woody Harrelson. - Exactamente. Y un montón de esas cosas las agregábamos en el camino. Fui muy firme -ya que ella es la única

mujer jinete- en que no fuera puramente una dulzura visual o, peor aún, un hombre recto entre puros tipos haciendo numeritos tontos. Yo quería que fuera molestosa, de verdad. Me dejaron ser bastante ansiosa y un poco irritante. Y ella es un poco agresiva hacia (tener un romance con) el personaje de Dave Franco, lo que no se ve muy a menudo. Logras algunos apartados extraños e incluso llegas a cortarte en falso el brazo con un cuchillo eléctrico. - (El director) Jon Chu me

GETTY IMAGES

dejó improvisar y decir lo que quería en las tomas finales. Lo llamamos “ordeñarlo”. El diría, “¡ordéñalo!” y hacía como que le estaba sacando leche un gato o algo así. Podía seguir y decir todo tipo de estupideces, sólo para que mis compañeros de reparto se rieran. Pensé que dejarían eso fuera, porque era demasiado y tratarían de atascar al personaje en una

caja más familiar, pero en realidad dejaron una buena cantidad de eso en la película. En cierto modo me sentí con más libertad de comedia en esta película que en muchas otras del género.

MATT PRIGGE

Publimetro Internacional

278419

Lizzy Caplan realmente no ha hecho muchas mega producciones. Dejando a “Cloverfield” a un lado, más que nada ha sido televisión o pequeñas comedias: “Party Down”, “Masters of Sex”, “Bachelorette” y Janis Ian en “Chicas Pesadas”. Con “Now You See Me 2” toma un desvío en un trotamundos de suspenso semi-cómico, interpretando a la nueva adición a los “Cuatro Jinetes,” los magos Robin Hood completados por Jesse Eisenberg, Dave Franco y Woody Harrrelson. Y, sin embargo, Ca-


278427


SHOWBIZ 44

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Led Zeppelin gana el juicio sobre un supuesto plagio La legendaria banda de rock se mostró satisfecha tras el fallo. “Apreciamos mucho el apoyo de nuestros seguidores”, manifestaron en un comunicado El grupo británico Led Zeppelin mostró hoy su “satisfacción y agradecimiento” por la decisión del jurado estadounidense de fallar a su favor en el juicio por un supuesto plagio de la canción “Stairway to Heaven”. La determinación fue tomada de forma unánime por el grupo de ocho hombres y mujeres que formaban el jurado en un tribunal de Los Ángeles, indicó el diario Los Angeles Times. El guitarrista Jimmy Page y el cantante Robert Plant aseguraron en un comunicado, posteriormente que con esto “terminan las preguntas y dudas sobre el origen” del tema y que la decisión no hace sino confirmar lo que sabían “desde hace 45 años”. “Estamos satisfechos y agradecidos por la decisión del jurado, que ha fallado a nuestro favor. Con esto terminan las preguntas y dudas sobre el origen de ‘Stairway to Heaven’ y se confirma lo que sabemos desde hace 45 años”, señalaron Page y Plant en la misiva. “Apreciamos mucho el apoyo de nuestros seguidores y estamos deseando olvidar todo esto cuanto antes”, añadieron los integrantes del mítico grupo. La banda británica ganó

Jimmy Page celebró el fallo de la justicia / GETTY IMAGES Cita

“Con esto terminan las preguntas y dudas sobre el origen de ‘Stairway to Heaven’ y se confirma lo que sabemos desde hace 45 años” Jimmy Page y Robert Plant, miembros de Led Zeppelin

este jueves en Estados Unidos un juicio sobre un supuesto plagio de “Stairway to Heaven”, su tema más conocido, después que un jurado en un tribunal de Los Ángeles fallara de forma unánime a su favor. A Led Zeppelin se le acu-

saba de que la famosa introducción de la guitarra de la canción, publicada en 1971, fue copiada directamente de la canción instrumental “Taurus”, creada en 1968 por la banda californiana Spirit. La demanda contra el popular grupo británico fue

admitida en abril por Gary Klausner, juez del distrito en Los Ángeles, quien en su momento afirmó que había suficientes similitudes entre los dos temas como para que el caso se resolviera en los tribunales de justicia. Los hechos se remontan a 2014, cuando el administrador Michael Skidmore, en representación del ya fallecido guitarrista de Spirit, Randy California, presentó la demanda por el parecido existente entre ambos temas. Cabe mencionar que Spirit y Led Zeppelin tocaron juntos en varias ocasiones a finales de la década de 1960. En el juicio, Jimmy Page y Robert Plant argumentaron que los parecidos entre las dos canciones están limitados a “una escala cromática descendiente de tonos”, popular en el mundo de la música y que no puede ser susceptible de protección por derechos de autor. Considerada una de las bandas más carismáticas e influyentes de la historia del rock, Led Zeppelin comenzó su carrera a finales de los años 60 y arrasó durante la década siguiente cuando editó, entre otros, el disco “Led Zeppelin IV” (1971), que incluía “Stairway to Heaven”. EFE

“Kooza” se alista en Chile La gran carpa azul y amarilla de 17 metros de altura en la que Cirque du Soleil presentará “Kooza” comenzó a levantarse ayer en la Ciudad Empresarial, preparando así el escenario en que se realizará el espectáculo que debuta el próximo 1 de julio / AGENCIAUNO

Violeta Parra. Lanzan concurso para elegir imagen de homenajes El próximo 4 de octubre se conmemoran 100 años del natalicio de Violeta Parra. Por eso motivo, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), junto a la Fundación Violeta Parra, se unieron en una iniciativa que tiene como finalidad dar a conocer la obra de la artista nacional. La actividad desarrollada por ambas instituciones consta de un concurso, Sello Violeta, a través del cual se busca involucrar a la ciudav55485

danía en la definición de la imagen que se usará en los homenajes a la reconocida cantautora nacional. En el marco del lanzamiento de esta convocatoria, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, afirmó que “con esto damos inicio a las actividades preparativas del gran homenaje que estamos organizando para dedicar el 2017 a la figura y legado de Violeta Parra”. El secretario de Estado celebró que el concurso haga partícipe a todos los chilenos, ya que “de esta forma la imagen de sus 100 años será la que ellos mismos decidan”. La votación por el “sello” ganador se llevará a cabo en el sitio web violeta100.cultura.gob.cl, donde ya hay tres propuestas gráficas que esperan su “me gusta”. El proceso permanecerá abierto sólo hasta el próximo 13 de julio. PUBLIMETRO

Ya se puede votar por la imagen del centenario de Violeta/ REPRODUCCIÓN


278731


showbiz 46

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

j balvin Metro acompañó desde Los Ángeles, EEUU, al artista de reguetón más importante del momento, J Balvin, quien nos contó detalles de su nuevo disco Energía, que lanza este viernes a nivel mundial.

“Ahora es que comienza mi historia” te 22 semanas consecutivas, en países como Estados Unidos, Colombia, México y España. Luego, su segundo sencillo, “Bobo”, que fue lanzado hace algunas semanas, superó a su antecesor como el clip más visto en el día de su estreno, con 4,9 millones de visitas, y se convirtió en el video más visto en su primera semana al aire, con 23 millones de reproducciones. Pese al éxito, J Balvin quiere demostrar que Energía tiene mucho más y solo una semana antes de este lanzamiento dio a conocer su tercer sencillo, Safari, en el que canta junto Pharrell Williams y la rapera estadounidense BIA. El álbum cuenta con una participación especial de Juanes en la guitarra de la canción “No hay título”, pero también incluye temas junto a Daddy Yankee, Yandel y Fuego, bajo la producción de Sky, Mosty, Jowan y DVLP.

¿A muchos les parece increíble que usted haya puesto a cantar en español a Pharrell Williams, cómo logró eso? - No fue difícil! Desde que hay buena energía y buena vibra en el estudio y hay respeto y admiración mutua, no hay problema.

han sido compilaciones y no sabía hacer un álbum. Todavía no es que lo sepa, pero ya he ido aprendiendo a disfrutarlo y entender el concepto de lo que es enfocarse en un álbum y a dar no el 100 sino el 300 por ciento de uno. ¿Alguna vez creyó que “Ginza” iba a tener semejante éxito? -Sí. Lo soñé.

¿Por qué decidió llamar a este disco “Energía”? -Yo creo que la energía es un aspecto que todos tenemos. Nosotros somos energía, el mundo es energía, el universo es energía y la música es energía. Todo, absolutamente todo, lo es.

¿Y con “Bobo”? -Sí. También lo soñé. Muchas personas se burlan del título de esa canción… Me encanta que la gente tenga alguna sensación o emoción de agrado o desagrado, finalmente, se busca dar impacto.

Este disco cuenta con importantes colaboraciones y es el que se da, quizás, en el momento más importante de su carrera, ¿eso hace que sea su favorito? -Sí, yo siento que este es mi primer álbum. Los primeros

¿En qué consiste la participación de Juanes en este álbum? -Para mí es un honor que estén las guitarras de él en “No hay título”, porque es un gran artista que ha ganado reconocimientos muy importantes. Es de mi tierra, Medellín, y ha sido un padrino musical de mi carrera. Ha hecho parte de mi proyecto y para mí es un honor tenerlo ahí. ¿Cuál ha sido su aprendizaje después de producir este álbum? -Que vale la pena soñar, que vale la pena dar siempre la mejor energía, arriesgarse y salir de la zona de confort. ¿Qué esperar de J Balvin después del lanzamiento de este disco? -Yo creo que ahora es que comienza la historia de J Balvin. No había empezado. Es ahora el comienzo y espero que este álbum dé mucho de qué hablar en el mundo. No lo hicimos pensando solamente en el audio sino en las raíces latinas. Hemos podido estar en las primeras posiciones en Italia, en Grecia y en partes de Asia y Europa, yo pienso que con esto vamos a volver a demostrar que esto es en serio y es para el mundo.

278041

¿Cómo vive este momento de internacionalización de su música? - Me siento muy agradecido, esa es la palabra favorita. Muy agradecido con las bendiciones y de que haya valido la pena tanto trabajo.

278415

gentileza

El cantante colombiano lanza este 24 de junio “Energía”, su segundo álbum estudio y el cuarto de su carrera artística, que contó con la colaboración de importantes músicos y productores de la escena actual, como Pharrell Williams, Infinity Music, la rapera BIA y su compatriota Juanes. Además del trabajo y las participaciones con las que cuenta este disco, es un buen augurio el hecho de que los dos sencillos que ya fueron lanzados rompieran récords mundiales. El primero en hacerlo fue “Ginza”, tema con el que batió el récord del listado Billboard como el artista solista en permanecer más tiempo en la primera posición, duran-

María Paula Suárez

Publimetro Internacional


SHOWBIZ 47

CHILENO DE CORAZÓN Destacado

“En muchos casos pudo haber oportunismo, es verdad, pero lo cierto es que la inagotable sucesión de canciones futboleras tiene su caldo de cultivo en nuestra propia manera de entender el fútbol”

a requerir de la compañía casi obligatoria de una melodía ad hoc. La lista es larga: Los propios Mala Junta sumarían luego “Cara pintada”, Los Charros de Lumaco celebraron otra clasificación con “Vamos Chile”, y hoy no hay estrella que se precie de tal si es que no tiene una canción que le hayan dedicado. Tomo Como Rey firmó “El Niño Maravilla”, Noche de Brujas hizo lo propio con “Rey Arturo”, La Pichanga grabó “Gary”, etc. En muchos casos pudo haber oportunismo, es verdad, pero lo cierto es que la inagotable sucesión de canciones futboleras también tiene su caldo de cultivo en nuestra propia manera de entender el fútbol: Para nosotros, más que un asunto de 4-4-2, 3-5-1 o laterales con proyección, es un tema de emociones y compromisos. La camiseta roja es parte de nosotros mismos

moviéndose sobre el pasto, y su gloria o su deshonra se sienten en lo más profundo. Estemos donde estemos, alentamos con espíritu de tablón, y las puteadas hacia los rivales brotan frente al televisor en segunda persona, como si nuestra indignación pudiera llegar a sus oídos. En ese marco, esas canciones son banda sonora, melodías de fondo para la escena de los abrazos, de Alexis mostrando las calugas (obvio), de Aránguiz levantándose del piso tras la enésima patada de un colombiano, como bien saben los que editan las notas para los noticieros de TV (y que también tienen cierta predilección por riffs de acción, como los de AC/DC). Es decir, la misma lógica de la música incidental en el cine, con melodías que ayudan a reforzar la carga emocional de la historia. Tal vez por eso es que los ritmos

que priman son los murgueros, villeros, u otros igualmente festivos y alborotados, de ésos que permiten remarcar sus sílabas clave con un alza de brazos o con el revoleo de una camiseta, en coros que remiten al colorido de una hinchada. La fórmula no falla, y así ha permanecido intacta por años, por más que sus encarnaciones particulares terminen agotando a más de uno en la insistencia. Porque no vamos a negar que, a estas alturas, los tecladitos de “Chileno de corazón” ya se han vuelto un poco insufribles, y puestos en un relato audiovisual sobre la Roja toman la forma del más común de los lugares en que se pueda caer. Pero todo tiene su precio: Si Chile vuelve a ganar la final este domingo, pónganla cuantas veces quieran. Una nueva Copa América en nuestras vitrinas, bien vale flexibilizar nuestra tolerancia.

SEBASTIÁN CERDA PERIODISTA, COMENTARISTA DE MÚSICA, PANELISTA DE TELEVISIÓN @SEBACERDA

LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

278615

1997. TVN transmite en exclusiva los partidos de la selección chilena de fútbol rumbo al mundial de Francia 98, en momentos en que la clasificación cada vez se despoja más de esa estela de ilusión, para tomar el cuerpo de una palpable realidad. Las previas son largas: Varias horas antes de los encuentros Fernando Solabarrieta cuenta cómo está la cosa afuera del Estadio Nacional, mientras un helicóptero sigue metro a metro el recorrido del bus que traslada a los jugadores desde Juan Pinto Durán hasta el recinto de Ñuñoa. Próximos al duelo de turno, Pedro Carcuro y Sergio Livingstone entregan detalles desde la caseta, y en todas, pero en todas y cada una de esas instancias, siempre la ida y la vuelta de comerciales, los enlaces con otro sector o la acción televisiva que sea, van acompañados de la misma melodía: Esos inconfundibles teclados que abren el tema “Chileno de corazón”, del grupo Mala Junta. Hay canciones previas, varias décadas atrás incluso (como “El rock del mundial”), pero es justo señalar a ése como el momento en que cada gran arista de nuestro balompié en adelante dejaría de entenderse por sí sola, para pasar

Opinión


278362

278361


VOCES 49

ASADOS, ESMOG Y VIDA Destacado

“Soy de la idea de votación libre. Pero a veces pienso que se debe reinstaurar el voto obligatorio. Parece que esto de la libertad a algunos les cuesta y no sabemos valorarla. Ojalá en las municipales de octubre concurramos masivamente a votar y demos muestra de un mínimo de cultura cívica: participar de la elección de nuestros representantes” los eligen. Mayor responsabilidad la tienen quienes, pudiendo votar, no lo hacen. La segunda felicitación va para los que han participado de los cabildos y encuentros locales para diseñar la nueva Constitución. Ya el solo hecho de conversar, sentarse a debatir seriamente, con altura de miras, es un ejercicio en la democracia y clase de cultura cívica. Tal vez no sea necesaria una Constitución completamente nueva. No inventaremos la rueda con la nueva Constitución. Grandes novedades no habrá. La del 80 no aportó grandes novedades tampoco. En fin, pero será bueno sacarle a esa carta base el estigma que carga de ser producto de un debate mediocre, entre cuatro paredes, fruto de un antojo de un período siniestro de nuestra

historia. Estamos en democracia, perfectible, pero democracia al fin y al cabo. ¿No está de acuerdo con todo esto? No se queje después que el resultado es malo. Y el tema que me ocupa: la mayoría de las capitales de regiones tienen un alto grado de contaminación. Si no es el aire, es el ruido o la basura. Notamos que las autoridades fiscalizadoras no dan abasto. El buen aire y ambiente de nuestras ciudades pasa por la conciencia personal de cumplir las leyes. Si no nos ponemos las pilas en esto, terminaremos enfermos y sofocados todos. Seamos custodios y vigilantes en esto de cuidar el aire y medio ambiente. Atrevámonos a una corrección fraterna a los vecinos que

no cumplen, ya sea encendiendo parrillas, quemando leña o haciendo mucho ruido. Una palabra de corrección dicha con respeto y caridad, será un gran aporte. En estos días se discute en el Senado el proyecto de la despenalización del aborto en tres causales. La defensa de la vida es integral. Si se crea conciencia del respeto al otro, que tengo al lado, crecerá la conciencia de defensa y respeto al no nacido. La próxima semana celebramos a los grandes santos Pedro y Pablo. Pilares de la Iglesia. No se olvide de agradecerles el feriado del lunes. Bien nos hace.

P. HUGO TAGLE CAPELLÁN UC @HUGOTAGLE

LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

278513

Primero, quiero felicitar a los que participaron de las primarias para elegir candidatos a alcalde en las municipales de octubre. Los pocos que lo hicieron, nos dieron a todos los demás una lección de responsabilidad cívica, compromiso con la sociedad y voluntad de construir un mejor país, empezando por la propia comuna. Quien se margina o muestra desinterés, no puede luego quejarse porque tengamos malos alcaldes, malas administraciones, que fallen los elementales servicios públicos. Es un signo de gran egoísmo mostrar desinterés, pasar a la calidad de lastre, que sólo usufructúa de las bondades de la sociedad y no aporta con nada, ni siquiera su voto. Soy de la idea de votación libre. Pero a veces pienso que se debe reinstaurar el voto obligatorio. Parece que esto de la libertad a algunos les cuesta y no sabemos valorarla. Ojalá en las municipales de octubre concurramos masivamente a votar y demos muestra de un mínimo de cultura cívica: participar de la elección de nuestros representantes. Los malos gobiernos y autoridades locales no son culpa de quienes

Opinión


cines 50

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

CINE HOYTS

PASEO SAN AGUSTÍN

PASEO ESTACIÓN CENTRAL

Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 10:50; 13:30; 16:10; 18:45; 21:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 11:00; 13:50; 16:40; 19:30; 22:20. Buscando a Dory (doblada) 12:20; 17:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 14:50. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 19:50; 22:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 10:00 (sab, dom); 12:30; 15:10; 17:45; 20:30. Buscando a Dory (doblada) 11:50; 14:10; 16:30; 18:50; 21:10. El Conjuro 2 (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:50; 15:40. El Conjuro 2 (subtitulada) 18:30; 21:20. Buscando a Dory (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:10; 15:30; 17:50. La Bruja (subtitulada) (estreno) 20:10; 22:15. Yo Antes de Ti (doblada) 11:45 (sab, dom); 16:50. Yo Antes de Ti (subtitulada) 14:20; 19:20; 21:50.

16:20; 19:10. El Conjuro 2 (subtitulada) 22:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 12:30; 15:10; 17:50; 20:30.

Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) 10:00 (sab, dom). El Conjuro 2 (doblada) 12:30; 15:20; 18:10; 21:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:10; 19:50. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 22:30. Yo Antes de Ti (doblada) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:40. Buscando a Dory (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:40; 15:00; 17:20; 19:40. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 22:10. Buscando a Dory (doblada) 10:55. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 13:25; 16:10; 18:50; 21:30. Buscando a Dory (doblada) 11:20; 13:40; 16:00; 18:20; 20:40. El Conjuro 2 (doblada) 10:40; 13:30;

CINE HOYTS PUENTE ALTO Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) 10:30 (sab, dom). El Conjuro 2 (doblada) 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. Buscando a Dory (doblada) 12:00; 14:40; 17:15; 19:50. El Conjuro 2 (subtitulada) 22:15. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 12:45; 15:30; 18:20; 21:00. El Conjuro 2 (doblada) 11:30; 14:30; 17:30; 20:30. Alicia a Través del Espejo (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:40; 16:20. Yo Antes de Ti (doblada) 19:00; 21:40. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 11:20; 14:10; 17:00; 19:40. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 22:20. Buscando a Dory (doblada) 11:00; 13:30; 16:00; 18:45; 21:10. Buscando a Dory (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 15:00; 17:50; 20:40.

CINEMARK PLAZA VESPUCIO Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) 10:50 (sab, dom). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 13:30; 16:20; 19:10; 22:00. Buscando a Dory (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00. El Conjuro 2 (doblada) 21:40. Yo Antes de Ti (doblada) 13:15; 16:00; 18:40. Yo Antes de Ti (subtitulada) 21:30.

La Bruja (subtitulada) (estreno) 00:20 (vie, sab). Alicia a Través del Espejo (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:25; 16:10; 18:50; 21:50. Alicia a Través del Espejo (doblada) 13:05; 15:50; 18:35. Pulp Fiction: Tiempos Violentos (subtitulada) (clásicos) 21:20. El Conjuro 2 (doblada) 11:00 (sab, dom). El Conjuro 2 (subtitulada) 13:50; 17:00; 20:00; 23:00. La Bruja (doblada) (estreno) 13:00; 15:30. La Bruja (subtitulada) (estreno) 18:00; 20:20; 22:50. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 12:50; 15:40; 18:30. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 21:20. El Conjuro 2 (doblada) 00:10 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:20; 15:50; 18:20; 21:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 23:40 (vie, sab). El Conjuro 2 (doblada) 13:10; 16:15; 19:20; 22:20. Buscando a Dory (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:40; 17:10; 19:40; 22:10. Yo Antes de Ti (subtitulada) 00:40 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:05; 16:50; 19:50; 22:40.

CINEMARK PLAZA TOBALABA Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 12:50; 15:40; 18:30. Buscando a Dory (doblada) 21:30. El Conjuro 2 (doblada) 00:10 (vie, sab). El Conjuro 2 (subtitulada) 12:20 (sab, dom); 15:20; 18:20; 21:20. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 00:25 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 11:20 (sab,

dom); 14:00; 16:30; 19:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 21:40. Yo Antes de Ti (doblada) 13:40. El Conjuro 2 (subtitulada) 16:20; 19:20; 22:20. Buscando a Dory (doblada) 12:30; 14:50; 17:20. Yo Antes de Ti (doblada) 19:50. Yo Antes de Ti (subtitulada) 22:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 14:50; 16:40; 19:40. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 22:40.

CINEMARK PLAZA NORTE Buscando a Dory (doblada) 12:30; 15:00; 17:30; 20:00. El Conjuro 2 (doblada) 22:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 12:40; 1540; 18:40; 21:50. Buscando a Dory (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 00:05 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 13:10; 16:00. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 18:50; 21:40. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 00:30 (vie, sab). Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) 11:00 (sab, dom) Yo Antes de Ti (doblada) 13:40. El Conjuro 2 (doblada) 16:20. Yo Antes de Ti (subtitulada) 19:20; 22:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:10; 17:00; 19:50; 22:40.

CINEPLANET COSTANERA Buscando a Dory (subtitulada)

12:30; 15:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 17:10. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 20:10; 22:40. Yo Antes de Ti (subtitulada) 13:30; 19:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 16:10; 21:30. Buscando a Dory (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 23:20 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom). Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 13:50; 16:30; 19:10; 21:40. Buscando a Dory (doblada) 12:00; 14:30; 17:00 (sab, dom, lun). Buscando a Dory (doblada) 17:00 (lun a vie); 19:30. Buscando a Dory (subtitulada) 22:00. Buscando a Dory (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:20; 15:40; 18:00; 20:30. Yo Antes de Ti (subtitulada) 23:00 (vie, sab). X-Men: Apocalipsis (doblada) 11:10 (sab, dom). Julieta (española) 16:15. La Bruja (subtitulada) (estreno) 14:05; 18:30; 20:40; 22:45. Yo Antes de Ti (doblada) 12:20; 14:50. Yo Antes de Ti (subtitulada) 17:20; 19:50; 22:20. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 12:50; 15:20; 18:10; 20:50. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) (estreno) 23:30 (vie, sab). El Conjuro 2 (subtitulada) 13:40; 16:40; 19:40; 22:30. El Conjuro 2 (doblada) 12:40; 15:30; 18:20; 21:10. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) (estreno) 12:10; 17:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 14:40; 20:00; 22:50.

277996

277888

CINE HOYTS


COMENTARIO DE CINE 51

CUATRO ESTRENOS DE LA SEMANA: EXTRATERRESTRES, IDENTIDAD DE GÉNERO Y BRUJAS

“Independence Day: Resurgence” Estados Unidos, 2016 • Director: Roland Emmerich • Guión: Nicolas Wright, James A. Woods, Dean Devlin, Roland Emmerich, James Vanderbilt • Duración: 120 minutos.

van no saldrán decepcionados, porque cumple con lo que promete, incluyendo batallas, explosiones, efectos especiales y el retorno de un puñado de actores de la cinta original (aunque el personaje de Will Smith falleció y sólo aparece unos segundos inmortalizado en una foto) y la incorporación de otros que nunca hubiéramos imaginado ver en una película como ésta (¡Charlotte Gainsbourg!). El resto del público nuevamente se fijará en que los personajes y situaciones que desarrolla esta historia coral son muy poco convincentes y a menudo rozan el absurdo, que pocos chistes funcionan y que, en el fondo, todo es sólo una reiteración/actualización del filme de 1996, pero igual entretiene y funciona. El documental de la semana es “El hombre nuevo”, sexto largometraje del uruguayo Aldo Garay, coproducido con Chile y que desde su estreno el año pasado en el Festival de Berlín ha tenido un importante recorrido internacional. Se centra en Stephania, un travesti que fue adoptado por un matrimonio sandinista. En el pasado ejerció la prostitución y actualmente cuida autos en Montevideo, mientras espera poder viajar a su país natal, Nicaragua, para reencontrarse con su familia de origen y ser aceptada como mujer. Gracias a la desenvuelta y locuaz presencia de su protagonista, el filme

se siente fresco y espontáneo, y aborda con respeto, sensibilidad y calidez una realidad que no sólo abarca la identidad de género y cómo ésta se enmarca en el espectro social, sino además la manera en que los lazos familiares se mantienen a pesar de los obstáculos. La cartelera también incluye un estreno chileno que se exhibirá en algunas salas de Santiago y regiones: “El mal trato”, ópera prima del director Daniel Vivanco, protagonizada por Ramiro, un profesor de Pitrufquén al que sus alumnos no respetan y que además es humillado y golpeado periódicamente por su esposa, lo que le genera un resentimiento interno que puede estallar en cualquier momento. Aunque la puesta en escena se siente precaria y modesta, las actuaciones protagónicas son un poco exageradas y el tono discursivo se ve acentuado con el uso de la voz en off.De todos modos es meritorio que se aborde la violencia intrafamiliar desde una perspectiva opuesta a lo habitual, y aún más, que se ambiente en una localidad de la IX Región. Otro debut en el largometraje es “La bruja”, que se ha llenado de elogios desde su estreno el año pasado en el Festival de Sundance, donde obtuvo el premio al mejor director para el debutante Robert Eggers. Ambientado en la Nueva Inglate-

rra del siglo XVII, lo protagoniza una familia que debe abandonar una comunidad puritana y se traslada a vivir cerca de un bosque donde construyen una granja, pero la posible presencia de una bruja comienza a alterar su existencia. Es verdad que este trabajo no es tan dinámico y quizá “asusta” menos que el promedio de películas de este género que llegan a cartelera, pero cuenta con muy buenas actuaciones -especialmente los niños- y está mucho mejor filmada que casi todas ellas, destacando por la espléndida fotografía que configura algunas escenas como verdaderos cuadros de época. Se agradece que no se explica mucho en la trama, pues se sugiere más de lo que se muestra, y así consigue una inquietante atmósfera a través del temor arcano a lo desconocido y a lo que se esconde en la naturaleza.

JOEL POBLETE PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CINE, PROGRAMADOR DE SANFIC Y COMENTARISTA DE RADIO ZERO. LEE SU COLUMNA TODOS LOS JUEVES EN PUBLIMETRO

LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

278465

Cuatro estrenos que llegan hoy aportan variedad artística y temática al panorama fílmico local. De partida, como ya es casi tradición en el último tiempo, hay una secuela, en este caso “Día de la Independencia: Contraataque”, en la que el cineasta alemán Roland Emmerich deja de lado sus intentos de contar historias más adultas ambientadas en el pasado -”Anonymous”, “Stonewall”para retomar la faceta por la que se ha hecho conocido en todo el mundo: filmar espectaculares superproducciones de acción con llamativos elencos y guiones débiles e intercambiables. En este caso, 20 años después regresa a una de las películas más recordadas de su filmografía, y hay que decir que los espectadores que saben a lo que

Opinión


OCIO 52

www.publimetro.cl Viernes 24 de junio 2016

Erbio Superficie

Medida Resistencia

Reducir Vitamina

Cantar Quitar Azufre Olfatear

Yoko...

Vitamina

Vocales=s

Titanio Fósforo Medida

O es Palabra numeral

R

Terminac. verbal Sol sin nada

Onda Escuchar Palabra numeral

Uranio Sal de fruta

Medida Beber Pelos blancos

Medida

O es

Fósforo

Vocales=s

Lugar de Chile Atasca

Vitamina

Pala R,R,R, Señalar

Vocal débil

Continente

Final de roer

Punto cardinal Batracio Laúd

Tantalio

Voz cara

Quitar

1/2 Olla Galaxia

Cantar

Vitamina

Reducir

5-4 Lo habla Au galo el reo Isla gala

( ACTRIZ)

Medida Resistencia

Arrecife Caudal

Arrullo

Punto Nieto de cardinal Cam Titanio

Sin nombre Nobelio

Isla gala Ara sin vitaminas

Al revés Extraños Oeste Aquella

Herida

Níquel 1-1

Volado

Advertir Nada

Eternidad

Amperio Orla sin lantano

Erbio Coliflor Al revés Mamífero

Indio

Gravedad Dentro

SIGRID ALEGRIA

Superficie

Desierto

Da I.P.C.

▼ Yoko...

Atreverse

Azufre

L

Intervenir

Puño Olfatear

E G R I A

E N

R es

A,A,A,

Cerro

A L

S

E O N I D O

Hermano

O

D O N A R

N O T A R

N

Vitamina

I C O N O

R

O R

Snoopy Tirada

I A

E O N

O R

O

Omite

R G A S

R

Vapor Roentgen Figura

Puzzle..........24 JUNIO

Regalar Aluminio

Litro

▼ Cont. del tema

R I

O P E R A R

E N

E G R I A

I N E

A S E

A T O R A

R A R O S

L

Argón

S

O L

O L

A S E

A L

A R E A

A S A

S

A T O L O N

D O N A R

S O L I T A R I O

R

I A

I C O N O

S

I D O

A R E A

R

R E

N O T A R

A C O T A R

G A S

O R

N

T O M A R

C O A

I N E

A C T R I Z

S O L I O R T R E A R A S I R O P A A N A U E R O N O S C A L

Lio

C O A

S

R es

R A R O S

Omite

A T O L O N

Terminac. verbal

A,A,A,

O L

Vitamina

Onda

A S A

Argón

Hermano

Escuchar

O

Sol sin nada

A

Tirada

Arrullo

A R P A

Cerro

Garfield

Punto Nieto de cardinal Cam

A C T R I Z

Uranio Sal de fruta

Medida

Lugar de Chile Atasca

O P E R A R

Beber

Volado

Intervenir

R I

Pelos blancos

Sin nombre Nobelio

A T O R A

Voz cara

Puño

Nada Advertir

O L

Pala

1/2 Olla

Eternidad

S L

Punto cardinal Batracio

Atreverse

Al revés Extraños Oeste Aquella Isla gala Ara sin vitaminas

Solución

A N U R O

R,R,R, Señalar

Galaxia

Amperio Orla sin lantano

A

Vocal débil

Arrecife

E N

Continente

Caudal

C

Final de roer

Níquel 1-1

A C O T A R

5-4 Lo habla Au galo el reo Isla gala

Laúd

Gravedad Dentro

Herida

Tantalio

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Cont. del tema

Litro

Coliflor Al revés Mamífero

Indio

( ACTRIZ)

Da I.P.C. Vapor Roentgen Figura Regalar Aluminio

Desierto

T O M A R

SIGRID ALEGRIA

Oro sin extremos

Sudoku

Puzzle..........24 JUNIO

Oro sin extremos

PUZZLE


278497


278706




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.