www.elgraficochile.cl
@ELGRAFICOCH I LE
/ELGRAFICOCH I LE
F OTO : AG E N C I AU N O
Lunes 27 de junio de 2016
¡BICAMPEONES! ó con Chile le volvió a ganar a Argentina en los penales y se qued la corona en la Copa América Centenario. En dos años la nental. “generación dorada” hizo historia con el doble título conti
02
CHILE
www.elgraficochile.cl Lunes 27 de junio 2016
CAMPEÓN Copa América Centenario
26.06.2016
0 (4)-0 (2) CHILE
ARGENTINA
Claudio Bravo Mauricio Isla Gary Medel Gonzalo Jara Jean Beausejour Marcelo Díaz Charles Aránguiz Arturo Vidal José P. Fuenzalida (80’ E. Puch) Alexis Sánchez (104’ F. Silva) Eduardo Vargas (109’ N. Castillo)
Sergio Romero Gabriel Mercado Nicolás Otamendi Ramiro F. Mori Marcos Rojo Javier Mascherano Lucas Biglia Ever Banega (11’ E. Lamela) Ángel Di María (57’ M. Kranneviter) Lionel Messi Gonzalo Higuaín (70’ S. Agüero)
DT: Juan Antonio Pizzi
DT: G. Martino
Goles: No hubo Árbitro: Heber Lopes (Brasil) T. Rojas: 22’ M. Díaz (CH); 43’ M. Rojo (A)
Toda la gloria para Chile en la noche de los bicampeones/ AGENCIA UNO
Chile le ganó otra vez a Argentina y es bicampeón de América La Roja hizo historia y se quedó con el título en la Copa Centenario en Estados Unidos. Messi perdió su tiro y Francisco Silva anotó el penal decisivo. Habían pasado 99 años y Chile no registraba ningún título, ni un Sudamericano Sub 20, pero en dos años se dio vuelta la historia. La Roja, con la mejor generación de todas, se quedó con el bicampeonato de la Copa América, dejando a Argentina entre lágrimas. A los 16 segundos encaró Ever Banega por el centro de la cancha y mandó un derechazo que se fue besando el poste de Claudio Bravo. Era un aviso de lo que venía. La Albiceleste manejaba el partido, gracias a la fuerte presión en el mediocampo, lo que iba a quedar evidenciado a los 22 minutos, cuando Medel perdió el balón en la salida e Higuaín se escapó en solitario, sin embargo el jugador de Napoli se equivocó y desvió.
El partido se cargó más a favor de los transandinos a los 28’, cuando el árbitro brasileño Heber Lopes le puso la segunda tarjeta amarilla a Marcelo Díaz (por su segunda falta a Lionel Messi), dejando a Chile con 10 la cancha estadounidense. Estaba caliente el desarrollo del juego en el MetLife, Argentina buscaba abrir la cuenta pero no podía. La Roja intentaba hacer daño con los piques de Alexis Sánchez, aunque estaba bien controlado. Las ocasiones de gol eran escasas. Lopes volvió a ser protagonista cuando el reloj marcaba los 43’, porque Marcos Rojo se fue a la duchas tras una violenta infracción sobre Arturo Vidal. Se fueron a descansar en blanco tras un áspero primer tiempo. Con emoción extra La segunda parte arrancó distinta en trámite, porque la Roja manejaba la pelota y tocaba en la mitad de la cancha. El equipo de Martino cedió el terreno al cuadro de Pizzi. El primer disparo al arco de la Selección llegó a los 56’, cuando le quedó un rebote a Mauricio Isla y probó con un derechazo que se fue desviado.
El juego seguía parejo, apretado, no se sacaban ventajas, habían nervios en Nueva Jersey, el gol no quería llegar por ningún lado. A los 80’, gran jugada de Alexis en la mitad de la cancha, echó a correr a Vargas, que se sacó a su marcador y
tiró un derechazo que hizo trabajar a Sergio Romero. Argentina también quería evitar el alargue y en los 84’ estuvo muy cerca de anotar Sergio Agüero (que entró por Higuaín), pero su disparo se fue muy elevado tras un pase de Messi. A los 90’ pasó de
todo. Desborde de Beausejour por la izquierda, centro atrás y Alexis no le pudo pegar. En la contra se vino Messi a toda velocidad, sin embargo desde la entrada del área le pegó lejos. El tiempo suplementario empezó con juego brusco, donde los que sufrieron fueron Mauricio Isla y Charles Aránguez. Lopes decidió pon-
erle amarilla a Kranneviter. Era golazo de Chile. Puch mandó un centrol bombeado para Vargas y el jugador de Hoffenheim la cabeceó a las manos de Romero. La más clara para la Roja se quedó en las manos del meta argentino. Alargue al rojo vivo. Argentina respondió y con todo, porque Agüero apareció para probar con un testazo al ángulo, que no fue gol por las manos de Claudio Bravo, que la tocó para salvar al corner. Messi hizo temblar a todo un país en los 114’, a seis del pitazo final, porque tuvo un tiro libre al frente del arco, pero su disparo dio en Nico Castillo. Bravo respiró. En Chile también. No hubo goles, tal como en 2015 habría definición desde doce pasos. En los penales pasó lo mismo del año pasado, ahora con otro protagonista estelar. Lionel Messi elevó su remate, Claudio Bravo le atajó a Biglia y Francisco Silva -el héroe- anotó el último tiro desde los 12 pasos y la Roja ya era el bicampeón de América. ¡Gracias generación dorada! ELGRAFICOCHILE.CL
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Sebastián Campaña - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Carlos A. Silva Rojas - Coordinadores: Juan I. Gardella Berra - Felipe Lagos B. - Editor Regional de Deportes: Gonzalo Pérez Amar - Director de Arte: Ricardo Delucchi - Diseño: Alejandra Pozo G. - Lissette Peña G. - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Carolina Martinez | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. - Dirección: Av. Apoquindo 7935 of. 801, Torre A, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 2680516. Celular: 8 8461012 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.
04
CHILE
www.elgraficochile.cl Lunes 27 de junio 2016
CAMPEÓN
La convicción de todos y el orgullo de Arturo Vidal: “Esta generación no tiene techo...” Pese a que falló el penal en la definición ante Argentina, el volante fue baluarte en la campaña de Chile campeón. “Esto es para todos los chilenos que nos apoyaron”, expresó. Arturo Vidal fue el líder de la selección chilena de fútbol que venció a Argentina en la final de la Copa América Centenario. El volante fue una de las figuras del partido y ante los micrófonos expresó toda su felicidad por el nuevo logro. “Esta generación del jugadores es para ponerse de pie. Esto es para todos lo chilenos que nos han acompañado en las buenas y en las malas”, dijo el Rey Arturo, deslizando un reclamo por las críticas que recibieron en el inicio de la competencia en Estados Unidos. El mediocampista del Bayern Munich debió suplir la ausencia de Marcelo Díaz, que fue expulsado en la primera etapa. Pese al hombre menos, el equipo sacó adelante la tarea y terminó dominando el partido ante la Albiceleste que sucumbió en los penales. “Esta generación no tiene techo. Esto es para la gente que siempre ha confiado
en nosotros. Vamos a seguir luchando para llegar al próximo mundial”, agregó el ex Colo Colo. Además, el referente de la Roja tuvo algunas palabras para explicar su error en la serie de penales, pues su disparo fue controlado por Romero. Un susto en el primer lanzamiento de la serie que terminará siendo sólo una anécdota. “Cambié en el último minuto, pero mis compañeros me apoyaron. Sabíamos que íbamos a ganar”, afirmó Vidal. ATON CHILE
Vidal cumplió una formidable actuación en la Roja /AGENCIA UNO
Alexis, el mejor: ”Ganar dos finales a Argentina no pasa todos los días”
Claudio Bravo, insuperable en la final / AGENCIA UNO
Bravo: ”Nadie daba un peso por nosotros, esto es para que sigan creyendo” Si hubo uno que tenía ganas de gritar campeón era el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo. El arquero llegó a Estados Unidos afectado por el estado de salud de su hija, y con la obligación de negociar los premios con la ANFP. La presión le provocó un bajón en su rendimiento, el cuál recibió ácidas críticas tras sus tibias actuaciones en el arranque de la Copa América Centenario. Es por esa razón que tras la magnífica actuación ante Argentina, el portero del Barcelona gritó con todo el título. “Nadie
daba un peso por la selección, esto es una lección para que sigan creyendo por nosotros. Nos hemos pelado la piel por esto, coronar esto así nos llena de felicidad, por lo que coronar algo de esta manera me llena de felicidad”, afirmó. “Me lo tomo con mesura y con la tranquilidad de haber completado un objetivo”, agregó Bravo quien aseguró que “nuestras pretensiones son más que claras, ir a un nuevo mundial y hacer un buen papel”. ELGRAFICOCHILE.CL
El delantero nacional Alexis Sánchez no ocultó su alegría tras lograr el bicampeonato de América al vencer por 4-2 a Argentina en los lanzamientos penales. “No tengo palabras: la gente que nos vinos a apoyar; mis compañeros, es algo increíble... Estoy muy emocionado, no me doy cuenta lo que pasa, que somos campeones y contra Argentina, que son campeones del mundo”, sostuvo Sánchez, elegido el mejor jugador de la Copa Centenario. “Es lo más lindo que me ha pasado en la vida. ganarle dos
finales a Argentina no pasa todos los días. Estoy contento por todos y orgulloso por haber sido elegido el mejor”, agregó Sánchez. El tocopillano agregó que “cambiamos la historia del fútbol chileno. Se tiene que hacer un trabajo más fuerte, poner un poco más de dinero para las generaciones que vienen más atrás de nosotros. En los primeros 10’ aguanté, pero es lo que uno hace por la Selección y su gente”, finalizó Sánchez, quien jugó lastimado el compromiso ante Argentina. ELGRAFICOCHILE.CL
Alexis, el mejor de la Copa América / AGENCIA UNO
La Roja llevó alegría a la mandataria y todo el país / PRESIDENCIA
Presidenta Bachelet celebró el triunfo: ”Gracias chiquillos, ¡Viva Chile!” La emoción de todo Chile tras ganar la Copa América Centenario no sólo se vivió en Estados Unidos y en territorio nacional, pues además la delegación presidencial chilena gritó campeones en Panamá. Incluso, la Presidenta Michelle Bachelet, expresó toda su emoción enarbolando la bandera chilena: “Es una gran
felicidad, hoy llame a Arturo Salah para darle energía, que su Presidenta estaba con la selección”, dijo feliz tras el último penal de Francisco Silva. “Gracias a la selección, gracias chiquillos, ¡Viva Chile!”, fue el grito de festejo de la mandataria por la segunda copa consecutiva. ELGRAFICOCHILE.CL
CHILE
CAMPEÓN
www.elgraficochile.cl Lunes 27 de junio 2016
05
EL EQUIPO DE TODOS DESATÓ LA FIESTA DE CHILE FOTO: AGENCIA UNO
¡DALE CAMPEÓN! Luego de la emocionante definición a penales y una premiación oficial donde las distinciones a los chilenos fueron mayoría -Alexis Sánchez como el mejor jugador y Claudio Bravo, con el “Guante de oro”, entre ellos-, el festejo se encendió a lo largo de nuestro país. Miles de personas salieron a las calles de las distintas ciudades a compartir su alegría por el segundo título de la Roja, pero como siempre el foco de la celebración multitudinaria fue la Plaza Italia, como lo registra la imagen. Los hinchas del equipo de Juan Antonio Pizzi desplegaron toda su alegría por el bicampeonato, y salieron a las calles con banderas y gritos a desahogar su entusiasmo. Y desde Arica a Punta Arenas se estiró un interminable ¡Ceacheí! como símbolo de una jornada memorable e histórica, con dos títulos para continuar creyendo en los sueños imposibles...
Chile hizo llorar a los argentinos: les quitó la Copa y provocó la renuncia de Lionel Messi a su selección El capitán de la selección de Argentina, Lionel Messi, anunció anoche su retiro de la Albiceleste tras perder la final de la Copa América Centenario en Estados Unidos ante Chile en los lanzamientos penales. “Ya está, se terminó la selección para mí, como dije recién ya son cuatro finales, esto no es para mí, lamentablemente lo busqué y no pude, era lo que más deseaba, no se me dio, pero creo que ya está”, expresó el crack de Barcelona. “Es un momento duro para mí y para todo el equipo, es muy difícil para mí seguir así. Por todo, ya está, se terminó para mí la selección argentina”, prosiguió en su explicación el atacante que falló su lanzamiento en la tanda de los penales. “Son cuatro finales
“
Ya está, se terminó la seleccion para mí. Ya son cuatro finales, lo busqué y no pude, era lo que más deseaba las que me toca perder, tres seguidas, la verdad que es una mala racha que se me da, pero ya está, es mi decisión”, fue otra declaración que dejó la “Pulga” en su lamento. Cabe recordar que la historia de Messi en la absoluta de Argentina comenzó el 17 de agosto de 2005, cuando José Pekerman lo hace debutar en un amistoso ante Hungría. En dicho lance, ingresó a los 63’ en lugar de Lisandro López y sólo alcanzó a estar 47 segundos en cancha, ya que recibió roja de inmediato tras un fuerte forcejeo con Vilmos Vanczák.
”
En cifras, el rosarino disputó un total de 113 encuentros por la Albiceleste con lo que, a la fecha, se encuentra en el cuarto lugar de presencias en su país, por detrás de Javier Zanetti (143), Javier Mascherano (129) y Roberto Ayala (115). En goles, tras su participación en la Copa América Centenario, el cinco veces Balón de Oro de la FIFA llegó a 55 conquistas, con lo que quedó en exclusiva como el máximo anotador de la historia de su selección, superando por uno a Gabriel Batistuta, quien fuera antes el mayor anotador trasandino. ELGRAFICOCHILE.
Messi no va más por la Albiceleste / PHOTOSPORT
06
CHILE
www.elgraficochile.cl Lunes 27 de junio 2016
CAMPEÓN
Un estreno repleto de dudas
1
la Copa Como primera réplica de la final de ntina Arge ante tó debu e Chil , América 2015 repleto en la Centenario, en un encuentro Pizzi. Más de dudas para los de Juan Antonio un opaco vio se ha canc en 2-1, caída la de allá s de toso amis los en o com tal desempeño, Aránguiz preparación. Claudio Bravo y Charles zalida fueron los más bajos, José Pedro Fuen se lesionó a Men nio Euge y o uent desc el ó anot y quedó fuera del resto del torneo
Con lo justo y con polémica
3
Pese a ganar 2-1, ante Bolivia Chile volvió a mostrar un pobre desempeño, tal como en el estreno ante Argentina. El capitán Claudio Bravo repitió un opaco cometido al ser responsable directo en el gol altiplánico. Arturo Vidal fue el autor de los dos goles chilenos: el primero de jugada tras pase de Mauricio Pinilla y el otro de penal tras una dudosa mano de Luis Gutiérrez tras un tiro de Alexis Sánchez.
Goleada en un mal día del capitán La clasificación a octavos de final se produjo tras el contundente triunfo 4-2 sobre Panamá, en la primera actuación convincente de Chile en la Centenario. Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, cada uno por dos, fueron los autores de los goles nacionales. Sin embargo el punto negro de la jornada fue la opaca actuación de Claudio Bravo, quien no respondió como de costumbre en ambos tantos.
6
4 El partido perfecto
2 que cambió la histo ria
Después de las dudas que dejó el desempeño de grupos, las Chile en la fase Antonio Pizzi. Si críticas incluso cuestionaron de la n embargo, en los octavos ante permanencia de Juan día perfecto: tr M iu éx nf ic o por 7-0 que de o Eduardo Vargas leitó por las cifra la Roja tuvo un 4, Edso s de los tantos cr n Puch 2 y Alexis Sánchez 1, fu y por la forma. iollos. Claudio Bravo, en tanto, eron los autores volvió a su nive l.
HITOS INOLVIDABLES EN LA BITÁCORA DEL CAMPÉON: EL RECORRIDO DE CHILE EN LA COPA CENTENARIO
El equipo de Juan Antonio Pizzi celebró en el torneo de Estados Unidos, pero su actuación estuvo marcada por grandes momentos y otros instantes en que debió luchar contra la adversidad para alcanzar la consagración final.
Asoma el campeón en medio de la tormenta
5
Tras el notable 7-0 sobre México, Chile tenía que confirmar ante Colombia en semifinales que la goleada sobre los aztecas no fue casualidad. Y la Roja cumplió. Gracias a un contundente arranque y los goles de Charles Aránguiz y José Pedro Fuenzalida, los de Juan Antonio Pizzi dieron cuenta de un duro rival en una jornada marcada por una tormenta que obligó a suspender por más de dos horas el encuentro en Chicago.
Y el Gato Silva puso el broche de oro
América y, Argentina apareció otra vez en el camino de la Roja en la final de la Copa Y ahí, la Roja 0-0. empate el tras penales los hasta estiró se n definició la nte, nuevame de Messi y la otra vez se impuso. Pese a que Vidal comenzó fallando, el tiro a las nubes con la tapada de Bravo a Biglia le permitió a Francisco Silva patear el quinto penal grande opción de sellar la obtención del título. Y el de Quillota entró en la historia rio. del fútbol chileno al convertir el gol que cerró la victoria de Chile en la Centena
6
CHILE
CAMPEÓN
www.elgraficochile.cl Lunes 27 de junio 2016
07
Las marcas que rompió la Roja en la Copa América Centenario La Selección chilena se quedó con el título de la Copa América Centenario y al mismo tiempo alcanzó registros notables en el torneo. Chile se coronó campeón de la Copa América Centenario tras vencer a Argentina en una definición infartante a penales. La Roja volvió a vencer a la escuadra albiceleste en el certamen continental y alcanzó varios registros históricos gracias a la “generación dorada” de nuestra selección. Uno de ellos fue emular a la propia escuadra trasandina y a Uruguay como las únicas naciones que han ganado dos años consecutivos el torneo, luego de conseguir los campeonatos de Chile 2015 y la Centenario del 2016. Mientras que Argentina lo logró durante los años 1945, 1946 y 1947; los charrúa lo hicieron con las primeras copas de 1916 y 1917. Con su buena campaña con la escuadra de Jorge Sampaoli en la Copa América anterior y la del Centenario con Juan Antonio Pizzi en el banco, la Roja alcanzó los cuatro partidos sin perder en semifinales de Copa América -con cuatro ganados y dos empatados- luego de vencer
a Colombia el pasado miércoles por 2-0. Ese día, Chile también se convirtió en el primer equipo en anotar dos goles en 11 minutos de una semifinal de Copa, 16 minutos antes del récord anterior. Al vencer em la final a la Selección de Gerardo Martino por el torneo de América, la Roja también alcanzó el histórico registro de cinco veces seguidas ganando, luego de imponerse a Bolivia, Panamá, México, Colombia y los trasandinos. En el caso de marcas individuales, el delantero Alexis Sánchez logró alcanzar el “Centenario” de partidos vistiendo la camiseta de la Selección nacional (100 partidos), siendo tras Claudio Bravo (105) el segundo jugador histórico en llegar a dicha cifra. Asimismo, por primera vez desde 1955 que Chile anota 16 goles en sus cinco primeros partidos de la Copa América. ELGRAFICOCHILE.CL
Gary frente a Panamá, impecable / AGENCIA UNO
La batalla que ganó Pizzi /AGENCIA UNO
Juan Antonio Pizzi: el técnico que transformó las críticas en aplausos
Pulgar tuvo su debut / AGENCIA UNO
Vidal, un guerrero inclaudible / AFP
De correr para salvar su “pellejo” a ser un conductor responsable que evite una desgracia: Juan Antonio Pizzi podría ser el protagonista de esa historia, de acuerdo a la metáfora que utilizó el propio entrenador de la selección chilena para graficar su situación al frente de la Roja. “Las críticas y elogios yo los tomo como un camión cisterna lleno de combustible”, comentó el técnico argentino en una de sus ruedas de prensa durante la Copa América Centenario. “Cuando llegan las críticas, yo digo que es el cisterna que va a toda velocidad y viene hacia mí, que estoy parado en la calle”, explicó el técnico. “La mejor solución es correrme. Si vienen críticas, trato de evitar al camión para que no me atropelle”, explicó su fórmula el estratega. No es algo nuevo. En 1998, para reemplazar al goleador chileno Marcelo Salas, River Plate lo repatrió tras su experiencia en el Barcelona y la selección española, entre otros cuadros, pero su rendimiento no fue el esperado y recibió duras críticas. “No soy tan bueno como la gente cree o espera”, le dijo en una entrevista en aquel momento al diario argentino Página 12. “No soy Salas. Querer compararme con jugadores que probablemente se transformen en cracks mundiales, como es el caso de Salas, es bastante irrisorio para mí”, completó con insospechada crudeza. O cuando el Valencia lo despidió de un día para otro en 2014 por capricho del nuevo magnate dueño del club. “No me hagas hablar”, le respondió a un periodista que le preguntó que le deseaba al cuadro Che. Lo cierto que en el inicio de la Copa América, Pizzi alcanzó a esquivar como pudo la embestida del camión cisterna. Era un técnico cuestionado por un sector de la prensa y la afición chilena, afectado además por la inevitable comparación con su antecesor, Jorge Sampaoli. Pero dos partidos después y la clasificación para la final de la Copa América Centena-
rio convirtieron al técnico de la selección chilena en una figura elogiada y casi intocable. ¿Que cambió en ese lapso? “Nada, pero ahora no me preguntan cuando me voy”. Así de simple fue la respuesta de Pizzi ante la consulta de un reportero sobre las modificaciones que había experimentado su equipo desde la fase de grupos hasta la victoria ante Colombia que lo puso en la final del certamen. Es que Pizzi sigue convencido que la eficacia es la única diferencia entre el conjunto que necesitó de un penal dudoso en el octavo minuto de descuento para ganarle a Bolivia y aquel cuadro deslumbrante que goleó a México y le hizo dos goles en 12 minutos a Colombia. “Vi un equipo muy similar al que jugamos hace menos de veinte días en San Diego, con la única diferencia que hoy tuvimos la certeza a la hora definir”, aseguró tras el 7-0 a México, en comparación con el amistoso previo el certamen, que los aztecas ganaron 1-0 con una formación alternativa. Pero la figura del camión cisterna seguía presente. No había medio en el que no se reflejara una estadística lapidaria: de los cinco partidos del ciclo Pizzi, cuatro habían sido derrotas, dos de ellas ante Argentina, algo inédito en los últimos años de la selección. “Es increíble como en sólo seis meses Pizzi logró desorganizar a Chile”, publicó el diario inglés Daily Mirror. No lo pasó tan “macanudo” en el inicio de la Copa. Sin embargo, los triunfos ante Bolivia y Panamá en la fase de grupos llevaron tranquilidad, al tiempo que la goleada ante México y la victoria ante Colombia trasladaron la situación a la segunda parte de la metáfora de Pizzi: la de los elogios. “Cuando llegan los elogios, siento que es el mismo camión cisterna, pero ahora lo voy manejando yo. Entonces, tengo que tener mucho cuidado para no atropellar a nadie y que todo explote”, filosofó Pizzi, ya en camino a la gloria. ELGRAFICOCHILE.CL
08
CHILE
www.elgraficochile.cl Lunes 27 de junio 2016
CAMPEÓN
Las apuestas de Pizzi: Fuenzalida y Puch también levantaron esta copa El entrenador impuso sus ideas en la Copa América Centenario, dándole una camiseta a jugadores que aprovecharon su gran oportunidad Las suspicacias y críticas sobre la nueva selección chilena de Juan Antonio Pizzi se hicieron evidentes y se acentuaron tras la derrota con Argentina en la primera fecha del Grupo D, pero las duras caídas le sirvieron a la Roja para probar nuevos jugadores que, a largo plazo, fueron claves para el título. José Pedro Fuenzalida ingresó a los 82’ del partido en el Levi’s Stadium y en esos pocos instantes que estuvo en la cancha demostró ganas y un despliegue a la altura de las exigencias. Anotó el gol del descuento y le demostró al técnico que podía contar con él. Como variante confiable, Fuenzalida entró nuevamente y empujando al equipo fue vital para conseguir el postrero y polémico triunfo contra Bolivia. Aquella fue la antesala de su gran actuación contra Panamá, en la que demostró su mejor característica: la ductilidad. Contra los caribeños, Chapita entró como puntero derecho desnivelando siempre ante Luis Henríquez. Sin embargo, la tarjeta amarilla con que cargaba Jean Beausejour provocó el cambio del colocolino y Pizzi mandó al cruzado al sacrificio al puesto de lateral izquierdo. Fuenzalida no decepcionó y
terminó mandando el preciso centro para el definitivo tanto de Alexis Sánchez. De ahí en adelante el elegido del “Macanudo” no soltó la titularidad: ingresó como lateral derecho en la aplastante victoria por 7-0 contra México, en que fue una solvente figura y resultó clave en las sociedades de Pizzi, como la dupla con Edson Puch. Sin embargo, su gran jornada fue en la semifinal del campeonato contra Colombia. Fuenzalida fue determinante en el juego, enviando el centro para la apertura de la cuenta que finalmente anotaría Charles Aránguiz y se convirtió en goleador atropellando para convertir tras el tiro de Alexis. El factor Puch Si Pizzi acertó con Fuenzalida, otra gran revelación fue Edson Puch. El atacante no era una opción para los hinchas, pero el técnico rosarino confió desde el principio y así le ganó la pulseada a tres que parecían fijos: Fabián Orellana, Mauricio Pinilla y Nicolás Castillo. Los dos primeros decepcionaron en el partido inaugural del grupo con Argentina y ante Bolivia. A partir de ahí, Puch se ganó la camiseta de la Roja ingresando con peligrosidad
Chapa Fuenzalida se ganó un puesto / AGENCIA UNO
en el partido contra los altiplánicos, volviendo a rendir en el complemento con Panamá y descollando en el duelo de su consagración. Contra México, abrió y cerró la cuenta, como principal arma para romper una defensa que terminó humil-
lada en Santa Clara. Puch y Fuenzalida se ganaron un puesto y los halagos, pero tambièn hubo otros que aprovecharon su momento fugaz en el equipo, como Erick Pulgar, Nicolás Castillo y, por cierto, Francisco Silva. ELGRAFICOCHILE.CL
Las frases que marcaron el camino de Chile en busca de la gloria sudamericana bicampeonato Un momento histórico se vivió este domingo en Estados Unidos. Tras comenzar con bastantes dudas, la selección nacional alzó considerablemente su nivel, derrotó a Argentina y se convirtió en el campeón de la Copa América Centenario 2016. Para conquistar este título, el cuadro de Juan Antonio Pizzi tuvo que vivir varios momentos importantes y complejos: la derrota en el debut, el polémico gol frente a Bolivia, las críticas a Claudio Bravo, la “pelea” de Alexis Sánchez con Gonzalo Jara, el destape de José Pedro Fuenzalida y la consolidación en la selección de Eduardo Vargas. En esta galería revisamos algunas de aquellas frases que se acumularon en el camino al bicampeonato. ELGRAFICOCHILE.CL
“
En mi mente está conseguir la segunda Copa América para Chile
”
Juan Antonio Pizzi En la previa del partido ante Argentina el técnico de la selección nacional no ocultó su deseo de levantar una copa con Chile.
“
Puch impuso su ductilidad / AGENCIA UNO
“
Fue una pelota perdida muy cerca del arco y el tanto modificó el partido
”
Charles Aránguiz Bastante sorpresa causaron las palabras del volante tras la derrota frente a Argentina. Al momento de analizar el partido, Aránguiz no tuvo problemas para asumir la culpa por uno de los goles rivales.
“
Les firmo que vamos a ganar y todos quedarán bien
”
Marcelo Díaz Tras la derrota frente a Argentina por 2-1, el volante nacional salió al frente de las críticas por el mal rendimiento que mostró el plantel durante ese encuentro.
No hemos ganado de casualidad: esta es una generación que no tiene techo y estamos optimista de seguir jugando así hasta tocar el cielo en esta Copa Centenario
Alexis y Bravo, pilares del título / AFP
”
Alexis Sánchez, después del impresionante 7-0 de los chilenos sobre Mexico, reflejó la confianza en sus medios que tenía el pantel nacional para llegar a la cima del continente.