LA HEREDERA DEL HARAS MÁS PROLÍFICO DE CHILE
PORTUGAL YA ES SEMIFINALISTA EN LA EUROCOPA
ALEJANDRA SÁNCHEZ ES NIETA DEL FUNDADOR DEL CRIADERO “DADINCO”
LA SELECCIÓN DE CRISTIANO RONALDO GANÓ POR PENALES A POLONIA PÁGINA 36
PÁGINA 38
3850
Habilitan Providencia tras obras por rotura de matriz
267852
EDICIÓN NACIONAL
Viernes 01 de julio 2016 twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
Adelantaron entrega en cinco días. Luego de tres semanas de congestiones fue abierto al tránsito de todos los vehículos el tramo afectado por el socavón generado por la inundación del 9 de junio. Trabajos incluyen un muro de contención en la zona del museo Tajamar. PÁGINA 02
Parte la magia acrobática de Kooza Bachelet en cumbre de la Alianza del Pacífico: “Nos ha hecho bien integrarnos”
PÁGINA 14
Profesionales Allanarán 11 lideran pérdida propiedades de de empleos Cristina “K” Desempleo subió a 6,8% . PÁG. 18
Orden de juez argentino. PÁGINA 28
278908
Hoy debuta en Chile el nuevo espectáculo del afamado Cirque du Soleil con un show en que participan más de 50 artistas. PÁG. 40 / ATON CHILE
1 NOTICIAS
Compromisos hacia 2030
Bachelet aseguró que Chile avanza en reducción de la huella de carbono La Presidenta Michelle Bachelet hizo hincapié en el compromiso de Chile de reducir su huella de carbono en un 30% hacia el año 2030, adquirido recientemente en la última conferencia de Cambio Climático en la Cop 21 de París. “Es indudable que el Cambio Climático es uno de los más grandes desafíos que nos ha tocado enfrentar a nivel global, donde nuestro deber es dar una respuesta contundente como América Latina”, señaló la Mandataria, en un encuentro realizado en el marco de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en nuestro país.
CRÓNICA 02
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Adelantaron en 5 días la reapertura de Providencia
Tras rotura de matriz ocurrida a principios de junio. Obras incluyen un muro de contención en el sector del museo Tajamar
Luego de más de 20 días de congestiones diarias y dificultades en el tránsito, anoche debía quedar abierto al movimiento de vehículos el tramo de avenida Providencia cerrado luego de los graves daños causados por la rotura de una matriz de agua potable, ocurrida a principios de junio. El movimiento vehicular por uno de los principales ejes viales capitalinos fue reanudado con un importante adelanto respecto a lo que tanto las autoridades como la sanitaria Aguas Andinas habían previsto. “22 días después del socavón, y cinco días antes de lo pronosticado, hoy (jueves) a las 22.00 horas se reabre al uso del público la avenida Providencia”, destacó ayer el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. La autoridad regional resaltó la “recuperación para Cifra
22
días después del socavón provocado por la rotura de una matriz de agua potable fue repuesto el tránsito normal en la avenida
la ciudad” del eje AlamedaProvidencia, “que transporta 2 millones de personas todos los días”. En tanto, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, agradeció la paciencia de los vecinos del sector mientras avanzaban las obras en jornadas de doble turno para adelantar la entrega, “con todas las molestias que eso pudo haber generado”. También destacó “el trabajo mancomunado, entre el gobierno central y todo el equipo municipal”. La reparación implicó intervenir un tramo de aproximadamente 120 metros lineales, además de la construcción de un muro de contención contiguo al Museo de Los Tajamares, con el objetivo de sostener la calzada del costado norte y las nuevas veredas. El director del Serviu Metropolitano, Alberto Pizarro, explicó que se instaló una solución estructural de pavimento de alto estándar, que incluye una losa de hormigón de 23 centímetros y una capa de 8 centímetros de asfalto en la superficie, homologada con el pavimento del resto de la avenida. “Estamos muy conformes porque Aguas Andinas acogió todas las exigencias técnicas y desarrollamos un trabajo coordinado”, aseveró. Con la recuperación de Providencia, es importante destacar que desde el próximo lunes 4 de julio comenzarán a operar normalmente los seis ejes ambientales establecidos por la autoridad
Contaminación. Dictan preemergencia para hoy en la capital Luego de una pausa en los últimos días que permitió hacer descender a alerta las medidas preventivas contra la contaminación en la capital, hoy las condiciones de ventilación obligaron a dictar una nueva preemergencia ambiental en Santiago. De esta manera, no podrán circular los vehículos dotados con convertidor catalítico (con sello verde) y matrículas terminadas en 4 y 5. También tienen prohibición de salir a las calles los no catalíticos (sin sello verde) con paten-
Cifra
4y5
son los dígitos finales de los vehículos catalíticos que no pueden circular hoy
tes finalizadas en 7, 8, 9, 0, 1 y 2. La medida rige entre las 07:30 y las 21:00 horas en la provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Las autoridades recomendaron no realizar actividad física al aire libre. AGENCIAS
Los trabajos en avenida Providencia se extendieron durante más de 20 días / AGENCIAUNO
de Transportes: Nataniel Cox, Vicuña Mackenna, Chacabuco, Matucana, Los Leones y San Diego, los que se aplican cuando hay episodios de preemergencia y emergencia ambiental. Así lo advirtió el seremi de Transportes de la Región MeEn zona de Calama
Identifican cuerpo que apareció quemado y esposado en cueva El SML y el Labocar de Carabineros lograron identificar un cadáver hallado en una cueva en la zona de Calama el sábado pasado. El cuerpo estaba carbonizado, esposado, encadenado, anclado con estacas al suelo y con signos de tortura. La víctima fue individualizada como Freddy Ariel Orellana Pérez, de 39 años, quien estaba desaparecido desde el 23 de junio ATON CHILE
tropolitana, Matías Salazar. Los ejes son de uso exclusivo para el transporte público, y cuando son activados operan de 7:30 a 10:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Salazar hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través del sitio Desde Malta
Suprema da luz verde a extradición de Alberto Chang La Sala Penal de la Corte Suprema desestimó ayer el recurso de queja presentado por la defensa del empresario Alberto Chang, con lo que abrió camino a su extradición desde Malta. El máximo tribunal ratificó la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones de Santiago en igual sentido. AGENCIAS
www.mtt.cl y en las redes sociales del Ministerio de Transportes, “para evitar multas”.
DANIEL INOSTROZA @D_Inostroza
Elecciones municipales
Nueva Mayoría llega a acuerdo por consultas ciudadanas La Nueva Mayoría acordó ayer los mecanismos para definir candidaturas del bloque a las próximas municipales. Así, el 17 de julio se realizarán consultas en Pozo Almonte, Tierra Amarilla, Talca, Quillón, Lautaro, Puerto Saavedra, Chile Chico y Melipilla. Entre el 4 y 11 de julio se harán encuestas en Los Andes, Rancagua, San Vicente, Lota, Talcahuano, Padre Las Casas Temuco, Puerto Varas, Conchalí, La Pintana y Macul. ATON CHILE
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
278799
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
El proyecto de ley de educación superior despertó disconformidad en las Ues estatales / agenciauno
crónica 04
Rectores dan sus reparos a proyecto de ley
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
Propuesta sobre educación superior. Integrantes del Cuech consideran que la iniciativa del Ejecutivo busca “consolidar la mercantilización del sistema” Duros cuestionamientos en torno al proyecto de ley que regulará la educación superior hicieron ayer los directivos encuadrados en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). La entidad denunció que la propuesta gubernamental no recoge ninguna de sus propuestas. “Durante meses, diversos protagonistas hemos entregado sólidos argumentos criticando el actual modelo universitario y ofreciendo coherentemente conceptualizaciones alternativas”, señala el organismo, cuyo presidente es el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi. “Con profunda preocupación constatamos que ninguna de esas propuestas ha sido recogida en la presunta versión final del proyecto que hoy hemos conocido”, señala el documento. Los rectores de los planteles estatales recalcan que la proposición deja fuera los postulados iniciales que dio a conocer el mismo gobierno en torno al tema. “Muy por el contrario, este proyecto busca consolidar la mercantilización del sistema de Educación superior. De aprobarse se reafirmaría un modelo, existente sólo en Chile, basado en el financiamiento con fondos estatales del mercado universitario privado”, declaró el Cuech. El organismo universitario advierte que si el proyecto se aprueba en su estado actual “se reafirmaría un modelo, existente sólo en Chile, basado en el financiamiento con fondos estatales del mercado universitario privado. Esta consolidación haría imposible la reconstrucción de un sistema público de educación superior en nuestro país”. De acuerdo a lo que anunció la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el proyecto de reforma a la educación superior debería ser ingresado el próximo martes al Congreso para el inicio de su tramitación. De acuerdo a la propuesta, la gratuidad debería avanzar en 2018 hasta alcanzar el sexto decil en situación socioeconómica. agencias
crónica 06
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Cuatro comunas concentran 50% de infracciones 277916
Por restricción vehicular en la capital. Balance fue entregado por el Ministerio de Transportes
278737
Las autoridades han advertido que se seguirá reforzando la fiscalización del cumplimiento de la restricción vehicular cuando estén vigentes medidas por episodios críticos de contaminación. Hoy rige preemergencia / agenciauno
Hasta hoy, son 12 los eventos de preemergencias y emergencias ambientales que han afectado a la Región Metropolitana, situación que ha derivado en un endurecimiento en la fiscalización del cumplimiento de las restricciones por parte de las autoridades. En este marco, el Ministerio de Transportes dio a conocer el balance de sanciones aplicadas en el marco de la gestión de episodios críticos de contaminación. Según las cifras, la comuna en la que se aplicó la mayor cantidad de infracciones a conductores que infringen la restricción vehicular fue Las Condes, con 501 partes registrados en lo que va de 2016. La siguen Santiago, con 458 sanciones a choferes; Providencia, con 351, y Ñuñoa, con 303. En el caso de las fuentes fijas, Cerrillos muestra 283 controles y 15 infracciones, y Santiago llega a 209 controles y 20 infracciones cursadas por incumplimiento. “Seguiremos incrementando la labor fiscalizadora para que se respeten las medidas de restricción vehicular y control de emisiones”, señaló el titular de Transportes, Andrés Gómez-Lobo. Al mismo tiempo, la jefa del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, recordó que la ciudadanía también puede participar en la fiscalización a través de denuncias. “Las denuncias que pueda realizar la población por vehículos contaminantes ayudan a focalizar el trabajo. Por eso reiteramos el llamado a que en www.fiscalizacion.cl hagan llegar estos antecedentes para así disponer de equipos de control”,
Contribución por sector a la contaminación del aire
31%
31%
Transporte
Residencial
26%
Industria
7%
5%
Evaporativas
Agrícola
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente / Ministerio de Transportes / Diseño: Lissette Peña G.
Comunas RM con infracciones por restricción vehicular 2016 Comuna
N° Partes
% Partes
Las Condes
501
15,8
Santiago
458
14,5
Providencia
351
11,1
Ñuñoa
303
9,5
Recoleta Total Infracciones
181
5,7
3.161
100
Comunas RM con controles e infracciones por emisiones contaminantes fijas 2016 Comuna
Controles
Infracciones
Cerrillos
283
15
Santiago
209
20
Quinta Normal
113
13
San Joaquín
67
2
Maipú
64
0
señaló la autoridad. El refuerzo de la fiscalización es respaldado por expertos como Luis Díaz, experto en calidad del aire y medio ambiente de la Universidad de Santiago. “Es importante exigir a la población el cumplimiento de esta prohibiciones, pero también es muy importante algún tipo de educación for-
mal o informal sobre los daños que genera la contaminación en la población, de manera de tener ciudadanos más responsables”, acota.
daniel inostroza @D_Inostroza
278855
crónica 08
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016 agenciauno
patricio medina El nuevo presidente de la Feusach, militante de Revolución Democrática (RD), afirma que uno de sus objetivos es concitar mayor apoyo de la ciudadanía al movimiento estudiantil
“queremos recuperar a las familias en las marchas” ¿Cómo han sido tus primeras actividades al mando de la federación de estudiantes de la Usach? - Con hartas cosas: organizando el primer Confech del día sábado, discutiendo la reforma de educación superior que se espera ingrese la próxima semana y coordinando la marcha del 5 de julio. Estos días han servido para estar al tanto de las cosas que están pasando. ¿Por qué crees que los estudiantes hicieron un cambio en la elección de la federación al elegir una lista con un representante de Revolución Democrática? - Hay varios elementos, como que el conglomerado anterior ya llevaba dos períodos, lo que causó un agotamiento del proyecto. Si bien hay cosas que nosotros rescatamos, es cierto que los estudiantes se sentían lejanos de la federación, lo que se reflejó en que cada vez participaba menos gente en las elecciones.
Nosotros planteamos unidad y convertirnos en un proyecto nuevo con independencia del gobierno. ¿La sorpresiva votación de rechazo al paro en la Usach se relaciona con el agotamiento frente a las movilizaciones? -No sé si va por un tema de la forma. El tema se centra en los resultados de las movilizaciones y que los estudiantes sepan por qué se están haciendo, con un objetivo claro. No se trata de que los alumnos no quieran más paros o tomas: en eso hay una caricatura de los estudiantes de la Usach. Ahora se quiere que haya contenido. Sentimos que hay que hacer más sintonía con los estudiantes, para que las demandas sean cercanas, y generar el apoyo del resto de la ciudadanía, con los padres y abuelos. Nuestro objetivo es recuperar a las familias en las marchas. ¿Cómo será la conducción de la Feusach al mando de un militante de RD?
- Si bien soy militante de Revolución Democrática, también represento a Unidos Podemos donde hay personas de otros movimientos de izquierda. Queremos dar transversalidad al movimiento, para que la gente se vuelva a encantar con la movilización, y dar un vuelco a la creatividad, con actividades culturales. Este miércoles los rectores conocieron detalles del proyecto de educación superior y no se mostraron muy conformes ¿Ustedes han podido ver ese documento? - No tengo conocimiento que se conozca, porque se conocen sólo grandes títulos de la reforma, los que no representan las demandas del movimiento estudiantil. Nos gustaría conocerlo para opinar. ¿Cuáles son los tres puntos esenciales que deberían estar incluídos en el proyecto? - Lo primero es garantizar un derecho a la educación, que sea independiente de la condición socioeconómica, la tipificación del lucro como delito y la democratización de los espacios, es decir que las universidades tengan participación estudiantil, de funcionarios y académicos.
278856
Si estos puntos no están en el proyecto de ley, ¿están dispuestos a radicalizar el movimiento? - Estas tres demandas hacen sintonía con la gente y si el Gobierno no da respuesta a eso, vamos a seguir movilizados, aunque independiente de la forma, porque acá hay un cierto fetiche con el tema de los paros y las tomas: si bien son atingentes, tienen que tener un objetivo y conducción claras.
sandra quevedo Maulén www.publimetro.cl 278683
278807
CRÓNICA 10
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
BEATRIZ SÁNCHEZ PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. TWITTER: @LABEASANCHEZ
LA “ROJA” COLECTIVA
Después del triunfo de Chile, he pasado buena parte del lunes, martes, miércoles, jueves y hasta hoy día, leyendo las columnas escritas respecto al triunfo de la “Roja”. He leído comentarios, entrevistas y análisis. He visto una y otra vez los penales relatados por chilenos, argentinos, mexicanos y españoles. Debe ser una forma de prolongar la felicidad, de subirme al carro de la victoria, de alargar esa sensación tan buena de ganar. Yo además vengo de la generación de los fracasos deportivos -reconozco que siempre creo que vamos a perder-, entonces la alegría es doble. De todo lo que vi, lo que más me atrajo fue una columna de un diario inglés. Su título aludía a los “predadores” chilenos. A la selección chilena como un constante sistema de ataque, de ir al frente. La columna -del diario The Guardianademás elevaba a la selección nacional a un estátus distinto dentro de América Latina. Comparaba incluso a la “Roja” y lo que provoca
Destacado
Twitter ciudadano
“En esta Copa América Centenario, la selección chilena logró jugar como un colectivo y no destacando sus individualidades como lo hicieron los otros. Juntos fueron más que cada brillante jugador por separado” su juego, con las históricas selecciones del continente que son Argentina, Brasil y Uruguay. Es en ese punto donde rescato lo más valioso -para mí- de esa columna. Destacaba el trabajo colectivo de Chile. Sostenía literalmente que Chile funcionaba más como una “manada de lobos” que como un cazador solitario. Y explica. La “Roja” tiene individualidades muy potentes, pero alcanza su máxima expresión, su máxima potencia, su máxima capacidad de juego cuando actúa como grupo, cuando no sobra ninguno, cuando es un cuerpo compacto. Y allí, el autor de esta columna marca la gran diferencia con las otras selecciones. En esta Copa América Centenario, la selección chilena logró jugar como un colectivo y no destacando sus individualidades como lo hicieron los otros. Juntos fueron más que cada brillante jugador por separado. ¿Por qué no aplicamos lo que hace la “Roja” al país? ¿Cuánto sería mejor Chile si actuáramos en colectivo, en comunidad? Hoy somos una sociedad que vive y reverencia lo individual. Que teme a
lo colectivo y comunitario. Que incluso rechaza lo colectivo porque aparece como trampa, como subversivo. Que se inclina siempre por lo privado en desmedro de lo público, donde lo privado aparece como mejor -cuando NO es cierto- y lo público como lo peor. Confiamos sólo en nuestra capacidad y nuestra familia (así lo sostienen las encuestas de calidad de vida) y desconfiamos del resto. De los vecinos, de los otros ciudadanos, de las instituciones, del gobierno, de los políticos y un largo etcétera. Es tan feroz que en los colegios se premia a los mejores, estimando que son los que obtienen mejores calificaciones. Se habla de excelencia, de los mejores del curso, de logro. Pero no se habla de verdadera comunidad escolar, de solidaridad con el otro, de premiar no sólo al mejor, sino que al que ayuda a otros a ser mejores. No se habla de solidaridad, se habla de competencia. ¿Cuán diferente sería el sistema escolar si cada curso se mirara a sí mismo como un colectivo, como un todo? Que cada colegio hiciera comunidad. Qué los vecinos nos sintiéramos una comunidad fuerte que
@EduardoVergaraB
Importante poner foco sobre el alcohol, que mata más, genera más daño y cuesta más al estado que otras drogas que son hoy ilegales puede enfrentarse a las autoridades. Sin duda que juntos, en colectivo, somos mucho más. Pesamos más. Y ejercemos más influencia. Ahí entiendo porque hoy el colectivo, lo comunitario, se vuelve una amenaza, es subversivo. Los humanos somos gregarios. Construimos sociedad. Somos ciudadanos y no sólo clientes. Valemos por lo que pensamos, sentimos, vivimos y no sólo por lo que tenemos; aunque hoy Chile nos trate sólo como a consumidores. La “Roja” nos muestra el poder del colectivo. ¿Estamos dispuestos a tomarlo? LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
278945
Opinión
278653
crónica 12
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
A 10 años de ingreso de la depresión al GES. Experto resalta avances en atención atención oportuna y protección financiera”. “El programa GES ha sido un gran avance, que hace la diferencia con la manera en que otros países, incluso más desarrollados, están respondiendo al desafío no resuelto de tratar a ciudadanos con enfermedades mentales”, resalta. “Antes el acceso a estos tratamientos era muy precario porque no habían especialistas, y los que había no estaban en el sistema público. Hoy podemos hablar de un principio de atención universal para pobres y ricos, y en el sistema público y privado”, destaca. El académico insiste en la necesidad de mejorar la calidad de los tratamientos. “Pese a que en términos generales hay buena calidad, la manera en la que manejamos los recursos para que la gente se mejore aún tiene mucho por avanzar”, recomienda. macarena carrasco
Según estudio realizado en Chile. Expertos apuntan a posibles efectos de sustancias químicas sobre la aparición de casos de la enfermedad
En el mundo, la enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común, luego del mal de Alzhaimer y Chile no vive una realidad distinta. El registro Auge estima que hasta el 2015, al menos 15 mil chilenos estarían afectados de este mal crónico. En este marco, una investigación realizada por especialistas chilenos del Centro de Gerociencia Salud mental y metabolismo (Gero), ha sumado un nuevo factor que podría cambiar la forma en que se comprende esta enfermedad. El doctor Roque Villagra, investigador de la entidad, explica a Publimetro, que como equipo descubrieron que las posibilidades de contraer Parkin-
son aumentarían al doble si la persona vive en zonas rurales, frente a la población urbana. ¿Qué significa esto? En palabras del profesional, ciertos componentes ambientales podrían ser determinantes en que este mal se exprese en las personas. El neurólogo explica que la exposición a distintos pesticidas, herbicidas, disolventes y sustancias tóxicas “favorecería la degeneración neuronal, lo cual aumentaría -después de los 60 años- la posibilidad de sufrir esta enfermedad”. Villagra, quien también es presidente del grupo de trabajo de la Sociedad Chilena de Neurología en trastornos de movimiento y Parkinson, es enfático en afirmar, según sus investigaciones, que explorar los aspectos medio ambientales del lugar donde viven las personas es fundamental en la prevención del Parkinson. “Los pacientes que viven en el campo están en constante contacto y consumo de agua de vertiente, en vez de potable, y eso es preocupante porque los factores tóxicos potenciarían la enfermedad
Según el estudio realizado por Gero, la exposición a determinadas sustancias podría tener incidencia en la aparición de la enfermedad / istockphotos
en su última instancia, sumado a que inciden en una base genética que es deficiente para defenderse de ellos ”, enfatiza. “En Chile hay una extremada falta de datos fiables sobre la incidencia de esta patología. Nuestro equipo tiene estudios con respecto a mortalidad de este mal que están elaborados en base a los cer-
tificados de defunción, pero estos en general son poco confiables porque dependen mucho de la certificación que realice el médico”, finaliza el investigador de Gero.
macarena carrasco
www.publimetro.cl
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
278855
Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile es considerado como el país más depresivo del mundo a nivel mundial. Este año, este desorden cumple una década desde que fue ingresado como enfermedad en el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). En este marco, hoy especialistas analizarán el tema en un seminario que se efectuará en la Universidad Diego Portales (UDP). Alfredo Pemjean, académico de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios y ex jefe del departamento de salud mental del Ministerio de Salud (Minsal), explica en conversación con Publimetro que la incorporación al GES fue realizada por “la escasez de especialistas y horas médicas en el sistema público, sumada al alto copago que tenía en el sistema privado, propiciando su
Incidencia del Parkinson se elevaría en áreas rurales
diariopyme.com 14
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Michelle Bachelet La Presidenta de Chile habla en exclusiva para Publimetro sobre la integración regional, el Brexit y la fuerza que está tomando la Alianza del Pacífico, en el marco de su XI Cumbre en Puerto Varas, en la que hoy recibe a cinco mandatarios de países latinoamericanos.
“Integrarnos nos ha hecho bien” ¿Qué responsabilidad significa ser anfitriones en esta cumbre? -Sin duda que es una gran responsabilidad, y eso nos obliga a ofrecer nuestra mejor hospitalidad y organización. Pero más allá de eso, es sobre todo un privilegio y una oportunidad recibir a los líderes de la Alianza del Pacífico. Además, en esta cumbre Chile asume la presidencia pro tempore de la Alianza durante un año, lo que presenta un desafío aún mayor, se trata de tomar el liderazgo de un grupo que cada día tiene mayor relevancia a nivel global. Porque la Alianza del Pacífico, siendo un acuerdo principalmente comercial entre algunos países del continente, avanza rápidamente para integrar a más naciones, ya sea como miembros plenos o como observadores. Si sabemos impulsar este espacio de integración podremos ofrecer más bienestar a nuestros ciudadanos, ésa es la oportunidad que debemos aprovechar. Juntos somos la octava economía más importante del mundo, lo que demuestra el éxito de las alianzas regionales para potenciar el desarrollo de los países y sus pueblos. Es una tremenda responsabilidad cuidar y hacer crecer lo que hemos construido juntos y para este período nuestras metas son avanzar en mejorar la educación; promover la
innovación, como un factor importante de transformación productiva; y la internacionalización de las Pymes, entre otras. ¿En estos cinco años la Alianza ha avanzado como se esperaba? -Como dicen en el fútbol, la Alianza del Pacífico ha ido de menos a más. Desde los primeros acuerdos entre los integrantes originales de la Alianza, hemos ido abarcando otras áreas de cooperación e intercambio; y luego otros países, tanto latinoamericanos como de otros continentes, se han ido interesando en asociarse a este Acuerdo. Hoy ya tenemos 49 países observadores, que han buscado nuevas formas de participación, con planes de trabajo, por lo que este proyecto ha demostrado que resulta ventajoso para todos. Y para esta décimoprimera versión de la Cumbre hemos invitado al presidente Mauricio Macri, dado que Argentina quiere ser país observador, y al de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, que quiere incorporarse como miembro pleno a la Alianza, lo que refleja el interés que genera este bloque. ¿Cómo la Alianza del Pacífico se integra mientras se vive el Brexit? -A nosotros la Alianza del
La crisis en Europa
Cifra
“El Brexit es un llamado a que sigamos trabajando para lograr una más y mejor integración entre los países de nuestro continente. Y a considerar permanentemente el desafío que significa articular la integración con la valoración y resguardo de las diversidades nacionales. Y que el bienestar producto de la integración no deje a nadie afuera”
49
países son observadores de esta alianza. De ellos, Costa Rica busca un lugar entre los países miembros.
Dato
Pacífico nos ha permitido comprender mejor y respetar más la identidad de nuestros vecinos, no se trata de algo meramente económico, que por cierto es muy importante, se trata de intercambio cultural, de compartir experiencias, de dialogar y abrir nuestras naciones a las diferencias. Nos ha permitido compartir conocimientos, tanto lo que estamos haciendo bien, como también para darnos cuenta de lo que tenemos que mejorar y aprender de los otros. Integrarnos nos ha hecho bien. Debemos asegurar que sea prosperidad compartida y sociedades más inclusivas, pues votaron por el Brexit quienes se sintieron marginados del progreso. A nivel local, hoy América Latina vive tiempos de paz y unidad. Pese a algunas diferencias que existen entre países o conflictos internos, hemos entendido que juntos
podemos lograr más y mejores cosas, que si trabajamos unidos nuestra voz en el contexto mundial se escucha más fuerte. A eso se suma lo ocurrido en Colombia, que nos alegra mucho, porque se ha llegado a un acuerdo de paz que pondrá fin a un enfrentamiento entre hermanos después de 50 años. Este proceso de paz le permitirá a América Latina avanzar con mayor seguridad y rapidez hacia su desarrollo como región, de la mano del avance de cada uno de los países. El Brexit es un llamado a que sigamos trabajando para lograr una más y mejor integración entre los países de nuestro continente. Y a considerar permanentemente el desafío que significa articular la integración con la valoración y resguardo de las diversidades nacionales. Y que el bienestar producto de la integración no deje a nadie afuera.
8ª
economía a nivel mundial representa la alianza de estos cuatro países, con 38% del Producto Bruto Interno (PBI) de América Latina y el Caribe.
¿Nuestro futuro es el Pacífico? -Nuestro futuro se construye desde el Pacífico. No sólo por ser un país ribereño, sino que hablamos del mayor espacio económico mundial, que equivale a la mitad de la producción y del comercio mundial y todo indica que ese porcentaje seguirá creciendo. Chile y la Alianza del Pacífico miran hacia el Asia Pacífico, que no es sólo el área donde podemos vender lo que producimos, sino que entre las economías que integran este espacio figuran quienes lideran la innovación y el
sylvio garcía
Seis presidentes Además de los mandatarios de los cuatro países miembros, también participan los presidentes de Argentina y Costa Rica. • Países miembros. Están en Puerto Varas los presidentes de Perú, Ollanta Humala; México, Enrique Peña Nieto; y Colombia, Juan Manuel Santos, además de la anfitriona Michelle Bachelet. • Invitado. El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, también está en la cita. • Observadores. De los 49 países observadores, asisten los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y de Argentina, Mauricio Macri. Este último país es miembro del Mercosur, el otro bloque económico regional integrado además por Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
desarrollo tecnológico a nivel mundial, lo que para nuestro país es clave si quiere avanzar hacia una economía más diversificada y con mayor valor agregado.
PABLO CAVADA
Publimetro Latam
diariopyme.com 16
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Empresarios. Piden certeza jurídica para invertir en la región Los líderes empresariales de la Alianza del Pacífico pidieron ayer estabilidad jurídica y apoyo del sector público para estimular la inversión y contribuir al crecimiento económico de los países del bloque. Alberto Salas, presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (Ceap) y líder de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), aseguró que “es esencial mejorar el clima de negocios” para revertir el descenso de la inversión privada que se ha registrado durante los últimos años en Chile y en otros países de la región. David Bojanini, representante de los empresarios colombianos en la Alianza del Pacífico, coincidió con su colega y aseguró que para revitalizar la inversión se requiere “ante todo estabilidad jurídica”. “Cuando cambiamos las reglas del juego no queremos volver a invertir. El Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea) es un cambio de las reglas del juego, y los bancos y otras instituciones van a tener que cambiar sus reglas y eso genera grandes pérdidas”, sostuvo. “Es importante que haya unos marcos regulatorios comunes porque de otra manera se hace muy difícil hacer grandes avances en una alianza tan
Cita
“Cuando cambiamos las reglas del juego no queremos volver a invertir” David Bojaninin Representante de los empresarios colombianos en la Alianza del Pacífico
grande como esta”, añadió Bojanini. El empresario mexicano Valentín Díez, presidente del Ceap de México, aseguró que la Alianza del Pacífico es motivo de “orgullo” para los empresarios de los cuatro países del bloque y recalcó que necesitan un “apoyo total” del sector público, un aspecto en el que, dijo, se han producido grandes avances. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien actuó como moderadora de la charla de los líderes empresariales, destacó que la Alianza del Pacífico resulta una “excepcional experiencia” de asociación entre el sector público y privado. Bárcena hizo un llamado al sector privado para incrementar la productividad, especialmente en las pymes, que constituyen el 90% de las empresas de América Latina y generan casi el 80 % del empleo. efe
Según Santos
Paz en Colombia duplicará el mercado El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo en el marco de la III Cumbre empresarial de la Alianza del Pacífico que para el sector privado, el alto al fuego con las Farc significa que “Colombia se duplica como país” y va a crecer a tasas más altas”. “Se calcula que mínimo un 1 por ciento por año de por vida. Eso es muchísimo. En alguna zonas del país va a crecer al 6, 8 o hasta al 10 por ciento”, enfatizó. efe Diálogo con Chile
PPK quiere reponer el 2+2 El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que quiere “estrechar” la relación con Chile durante su gobierno y restablecer el mecanismo de diálogo bilateral conocido como “2+2”, que contempla reuniones entre los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países.. “Tenemos que restablecer el ‘2+2’, eso se puede resucitar rápidamente”, dijo Kuczynski después de participar en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico. efe
Macri compromete acercar el Mercosur a la A. del Pacífico El “relanzado” Mercosur del siglo XXI debe potenciar su acercamiento a la Alianza del Pacífico (AP), enfatizó ayer el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en su primer encuentro oficial con los socios de este bloque comercial, al que su país se ha incorporado recientemente como observador. “Hay que dinamizar el Mercosur, que viene congelado desde hace mucho tiempo. Tenemos una visión de convergencia con la Alianza del Pacífico, es el mejor camino para todos”, señaló el jefe de Estado argentino al intervenir en la III Cumbre Empresarial de la AP, que se celebra hasta hoy en Puerto Varas. Macri recalcó que una de las prioridades de su Gobierno es trabajar para una integración “ordenada”, que abarque tanto a los países del Mercosur como a los de la AP. “Debemos integrar nuestras infraestructuras, mejorar la logís-
tica de la región y pensar en una matriz energética única”, propuso el mandatario argentino. De hecho, en un reciente encuentro con la presidenta Bachelet, coincidieron en la necesidad de integrar una red regional de energías renovables no convencionales junto con Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. La intervención de Macri ante los ministros de Finanzas, Relaciones Exteriores y Comercio de la Alianza, y representantes del sector privado ,había generado una gran expectación en los días previos a este encuentro. Macri subrayó que desde que asumió la Presidencia, seis meses atrás, ha trabajado para lograr un “cambio político total” y levantar una economía, que según dijo, llevaba cinco años estancada. “En Argentina había mucha inflación y severos problemas de infraestructura, y (por eso) tuvimos que arrancar el Gobierno
Mauricio Macri, presidente de Argentina / aton chile
con un enorme aumento de tarifas, para sincerar la economía”, justificó. El mandatario argentino abogó por una unión entre los sectores público y privado, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región y fortalecer la institucionalidad de las naciones. “Creemos en el emprendimiento, en la estructura privada respetuosa de las leyes y en las reglas claras”, subrayó el jefe de Estado. efe
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO v55487
278656
diariopyme.com 18
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Fusión Cuprum-Argentum. Super de Pensiones inicia proceso de invalidación La Superintendencia de Pensiones (SP) comenzará un proceso de invalidación de la polémica fusión de la AFP Cuprum con Argentum. Esto a raíz de un dictamen de la Contraloría General de la República del 28 de junio pasado, que expuso sus reparos al acuerdo entre ambas empresas, señalando que “es necesario que la Superintendencia de Pensiones inicie el respectivo procedimiento de invalidación, otorgue audiencia o traslado a los interesados”. Mediante una breve declaración, la SP señaló que “procederá de acuerdo a lo instruido por el órgano Contralor e informará los detalles del proceso de invalidación para que las partes interesadas puedan participar”. Desde la SP aclararon a Publimetro que este procedimiento implica que este organismo reciIndicadores Económicos
IPSA
0,44% DÓLAR $ 663,30
UF $ 26.053,81 UTM $ 45.724
Cifra
130
millones de dólares fue el beneficio tributario que obtuvo Principal (propietaria de ambas firmas fusionadas) bajo la figura del good will, herramienta eliminada con la reforma tributaria.
birá los argumentos de quienes están a favor y en contra de la fusión, para posteriormente tomar la decisión final. Cabe recordar que la cuestionada fusión fue aprobada por la SP, cuando Tamara Agnic era superintendenta, y que, bajo la figura del good will (después derogada), Principal (propietaria de ambas firmas) obtuvo un beneficio tributario por una suma de US$ 130 millones. diariopyme.com Entre enero y mayo
Caen utilidades de la banca Las utilidades de la banca nacional cayeron un 8,76% interanual entre enero y mayo, según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif). En los primeros cinco meses de 2016, la banca acumuló beneficios por $889.766 millones (US$1.289 millones aproximadamente). En tanto, respecto de abril, las ganancias aumentaron un 18,9% en mayo. Nuevamente el Banco de Chile lidera en el sector, con ganancias por $250.094 millones seguido por Santander Chile, con $208.500 millones. diariopyme.com
Inmobiliarias reevalúan inversiones. A la baja Índice de Construcción En abril el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) anotó un incremento de 3,7% en doce meses, cifra inferior a la registrada durante febrero y marzo pasado con 5,4% y 4,3% anual, respectivamente. Asimismo, se sigue observando que el efecto positivo de la actividad inmobiliaria en 2015 sería transitorio. Tanto así, que, según resultados de la encuesta de Percepción de Negocios, elaborada por el Banco Central, la mayoría de los empresarios del rubro inmobiliario están reevaluando la continuidad de sus inversiones en el corto plazo debido a una mayor dificultad en el acceso al crédito hipotecario (por un aumento en el porcentaje de pie exigido por los bancos), menores colocaciones de créditos en el mercado financiero y reticencia al endeudamiento por parte de los hogares.
Profesionales lideran pérdida de empleo En el último trimestre. Pese a ello, especialista apunta a que personas con sólo estudios secundarios son quienes corren un riesgo mayor
Por su parte, la aprobación de permisos para la edificación, –medidos en m2 y expresados en promedio móvil de tres meses desestacionalizado¬– al igual que el mes anterior, exhibió una fuerte contracción anual durante abril de 14,6%. diariopyme.com
“Cifras comienzan a reflejar los avatares del escenario económico mundial”
Un nuevo incremento registró la tasa de desocupación del trimestre móvil marzo-mayo, llegando así al 6,8%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el organismo, el indicador, tuvo una variación al alza de 0,4% respecto del trimestre móvil anterior y de 0,2% en doce meses. De esta manera, el dato se ubica por sobre el 6,7% esperado por algunos analistas. Entre los diferentes aspectos considerados, nuevamente los trabajadores por cuenta propia lideran entre los Ocupados, al subir 6,5%, consecuencia del crecimiento tanto de mujeres (8,5%) como de hombres (5,1%), asociado a trabajos que se desarrollan en el hogar o la vía pública. Por el contrario, el organismo detalló que la categoría de Asalariados aumentó sólo en 0,4%, aunque en el caso de los hombres se registró una disminución de 0,3%, la primera desde fines de 2014. Esto da cuenta de una mayor cantidad de personas en empleos considerados más precarios. Sin embargo, hay otras cifras que también llaman la atención. Opinión
Matías godoy mercado
Aumenta la desocupación
38.640
personas perdieron su empleo en el último trimestre. De ellos:
Ximena Rincón, ministra del Trabajo
Número de desocupados con estudios universitarios: Crecimiento
director de economiatodos.cl
44.300 trabajos creó el sector en doce meses / archivo
Contexto global
“La creación de empleo sigue, pero es más baja de la que Chile puede dar” Rodrigo Valdés, ministro de Hacienda
“Lo que sorprende aún más es que de esos 38.630 desempleados (que se sumaron entre un trimestre y otro) cerca de 14.000 son desempleados con educación universitaria, seguidos por los de educación secundaria con 10.520”, alerta Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect. Al respecto, Víctor Martínez, investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD), explica que las personas que pasaron por una universidad “tienen más herramientas para enfrentar el desempleo; primero porque la evidencia muestra que la duración del desempleo dentro del grupo de personas con estudios universitarios es menor que la del resto con menor escolaridad; y en segundo lugar, porque según los datos las personas con mayor educación -empleadas como asalariados- tienen mayor
Trimestre febrero – marzo – abril 2016:
116.440
Trimestre marzo – abril – mayo 2016:
130.410
13.970 personas más sin trabajo
Número de desocupados con estudios secundarios: Trimestre febrero – marzo – abril 2016:
260.970
Trimestre marzo – abril – mayo 2016:
271.490
probabilidad de tener contrato indefinido, lo que implica seguro de cesantía, indemnización, etc”. En tanto, para el economista, los trabajadores con educación secundaria son el grupo que más preocupa porque es a quienes “les ha pegado más el ciclo económico”. Asimismo, en comparación con los universitarios, los que sólo cursaron hasta la educación media, “tienen trabajos menos protegidos y desempleos más largos”. Desocupación al alza “El aumento en el desempleo de mujeres y hombres, además de 38.630 nuevos desempleados entre trimestres, demuestran que la creación de empleo se ha deterio-
10.520 personas más sin trabajo
rado”, sentencia Osses. Por otro lado, se debe destacar, además, que recién estamos acercándonos al período invernal, y por un efecto estacional, el indicador debiera seguir subiendo, debido principalmente a que disminuye el empleo en el sector agrícola. “Lo más probable es que el desempleo se siga ajustando al alza, ya que en invierno estará el efecto del ciclo (mayor desempleo) sumado al efecto de la desaceleración económica, ambos efectos con la misma dirección”, sostiene el académico de la UDD.
pablo contreras
www.diariopyme.com
los delitos tributarios explicados con manzanitas Esta semana fue Laurence Golborne, la semana pasada Pablo Longueira y días atrás el senador Jaime Orpis. Más allá de que los 3 hayan sido políticos de la UDI, existe otro denominador común: presuntos delitos tributarios. Es que las formalizaciones a las tres ex figuras del gremialismo fueron alentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), en el marco del caso Penta y Corpesca. ¿Qué se reclama? Las empresas en Chile pagan impuestos por sus utilidades. Esto corresponde a la diferencia entre ingresos y gastos, propios del giro o actividad de cada empresa. El Estado permite que, de los ingresos (normalmente ventas), las empresas descuenten todos los gastos necesarios para producir dichas entradas: salarios, arriendos, cuentas generales, compras de insumos, pago de intereses financieros, entre otros. Una vez descontado todo lo contingente al negocio se origina la utilidad. A partir del próximo año, la tasa de impuesto será de un 24% sobre estos dineros, la que aumentará en 2017 por disposición de la reforma tributaria aprobada. Así, si una empresa obtuvo ingresos de 200 pesos, pero incurrió en gastos de 100 pesos, debe pagar al Estado el 24% de los restantes 100 pesos que originó como utilidad, es decir, 24 pesos. El problema surge cuando las empresas utilizan gastos impropios a su quehacer para rebajar la utilidad, y por ende el pago de impuestos. Estos normalmente son rechazados por
el SII, sin embargo, las empresas pueden recurrir a obtener comprobantes irrechazables para evitar el veto de este organismo. No obstante, al hacer esto, la empresa y quien facilitó comprobantes por servicios no prestados, se arriesgan a sanciones pecuniarias o penales. Así surge el concepto de “boletas ideológicamente falsas”. De acuerdo a la Fiscalía, Laurence Golborne, Pablo Longueira, Jaime Orpis, entre otros políticos, habrían recibido aportes de campaña de forma irregular, al facilitar boletas de honorarios por servicios no prestados. A las empresas aportantes estos comprobantes les fueron útiles para reducir sus utilidades, y por ende el pago de impuestos. Al respecto el SII busca cobrar lo que cree le pertenece al Fisco y sancionar a los aludidos por facilitar documentos que habrían permitido declaraciones de renta falsas y maliciosas. En lo meramente objetivo, tras estas acciones, el Estado habría recaudado menos de lo potencial. En lo particular, Longueira y Orpis son investigados por presuntos cohechos, dado que habrían recibido aportes de privados aún ejerciendo funciones en el Estado. Se presume que, a cambio de estos aportes, ellos habrían administrado y legislado a favor de intereses empresariales. Dado esto, el perjuicio sobre la sociedad chilena podría ser superior a la simple menor recaudación fiscal. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
278857
TURISMO 20
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Dominicana más allá de los “all inclusive” En 2005, 18.698 chilenos visitaron República Dominicana (RD), número que aumentó de forma exponencial en 2015, cerrando con 86.545 nacionales. Si bien la mayoría opta por destinos tradicionales de este país, como Punta Cana y Bayahibe, hay otras zonas que están emergiendo para el turista. Se trata de Samaná, Puerto Plata, Cabarete y Santo Domingo, que se están posicionando como nuevos polos de atracción en esta tierra de casi 10 millones de habitantes. Para Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana para Chile, Perú y Bolivia, el cre-
cimiento de las visitas chilenas a su país no es menor, ya que “vivimos del turismo, tenemos que cuidarlo y por eso tenemos polos turísticos para todo tipo de audiencias”. De hecho, según el Banco Central de RD, el aporte de este sector al PIB fue de 7,8% el año pasado. Cifra que esperan aumente este año, ya que sólo en los primeros cuatro meses del año, los turistas provenientes de América del Sur presentaron un alza de 15,3%. Aunque la mayoría de los visitantes llega desde América del Norte y Europa. Desde la agencia Atrápalo.cl, señalan que entre 2013 y 2015, el número de pasajeros chilenos que viajó a RD creció un 53%. A su vez, Despegar.com cuenta que este destino, junto a Río de Janeiro, compiten por el primer puesto de las preferencias de los
nacionales que compraron paquetes durante este año. Djinno Carrasco, gerente de Vuelos y Atención al Cliente de Atrápalo, explica que la gran atracción por RD proviene de “sus bellas playas, sol casi todo el año y por la calidad de sus hoteles todo incluido, que la hacen preferente para los chilenos, pues dejas todo pagado desde acá y necesitas llevar dinero sólo para regalos o actividades extra”.
Dónde empezó el turismo dominicano En la década de los ‘80 comenzó a tomar forma el rubro turístico en la provincia de Puerto Plata. Font-Bernard explica que los primeros desarrollos del país se dieron ahí. Además de la historia, esta zona destaca por una arena más dorada (no como la tradicional caribeña de color blanco), además de sus aguas turquesas.
Cayo Levantado, en Samaná / GODOMINICANREPUBLIC.COM
Puerto Plata, donde comenzó el turismo / GODOMINICANREPUBLIC.COM
“La gente que viene acá, no viene sólo a la playa, sino que también busca salir a conocer el pueblo y ver los monumentos históricos. Es un ambiente realmente dominicano”, señala la ejecutiva. Por otro lado, Santo Domingo (capital de RD), cuya zona colonial es Patrimonio de la Unesco, cuenta con los primeros hospitales, universidades, catedral y
calle a nivel nacional. Expertos recomiendan visitar esta ciudad un par de noches para disfrutar también de su gastronomía. En cambio, si lo que busca es más tranquilidad y alejarse de las multitudes, Samaná es ideal. Con un turismo más virgen y una gastronomía en base a coco (cuenta con una de las plantaciones más grandes a nivel mundial de coco de palmera), muchos llegan, incluso, a celebrar sus matrimonios, ya que la oferta de alojamiento es menor, por lo que con poca cantidad de personas se copa. Por último, se encuentran los ya tradicionales destinos con sus múltiples resorts, cuya oferta es
conocida como los “all inclusive”. Estos son Punta Cana y Bayahibe: el primero destaca por sus discotecas y playas y, el último, por la vida submarina y la hermosa Isla Saona. Practicar snorkel o buceo es muy popular en esta zona. “En Punta Cana van a poder disfrutar de muchas zonas turísticas, como Bávaro, Boca de Yuma, Cabeza de Toro y el Cortecito. Entre sus playas y paisajes naturales no hay nada que se compare con este lado de la isla La Española, que República Dominicana comparte con Haití, en el Mar Caribe”, recomienda también Christian Meeks, gerente de cross-selling de Despegar.com. CAMILA ALBERTINI
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
276804
Destinos emergentes del Caribe. Las visitas de chilenos a este país han aumentado en más de cuatro veces, en los últimos 10 años
278765
278896
MUNDO 23
Los candidatos para suceder a Cameron Se cerraron los plazos para inscribir las candidaturas para suceder a David Cameron al frente del gobierno británico y el Partido Conservador, y serán cinco los postulantes. Cameron dimitió el 24 de junio y su renuncia se hará efectiva en cuanto tenga sucesor, el 9 de septiembre. Tras el anuncio de Boris Johnson -líder de la campaña por el Brexit- de que no será candidato, Theresa May y Michael Gove son los dos principales favoritos a la sucesión.
La ministra de Interior quería que el país siguiera en la UE pero apenas se manifestó durante la campaña, por lo que no le costará tender puentes con el sector Brexit del partido. Aparece ahora como la candidata de consenso y la favorita para suceder a Cameron. Ya ha sido bautizada por los medios locales como la Dama de Hierro, en alusión a Margaret Tatcher.
2 Michael Gove
Fue aliado de Boris Johnson en la victoriosa campaña para sacar al Reino Unido de la UE, pero le dio la espalda para sorpresa general este jueves, al presentar su candidatura unas horas antes del cierre del plazo. Johnson renunció entonces a hacer lo mismo. Antes, ya se le reprochaba haber traicionado a su amigo Cameron al optar por defender la salida de la UE. Intelectual, neoconservador, exministro de Educación, Gove, de 48 años, nació y se crió en Escocia. Es diputado desde 2005 y actual ministro de Justicia. Muy respetado entre quienes le rodean, no despierta pasiones en el electorado y negó siempre estar interesado en Downing Street.
4 Liam Fox
3
Stephen Crabb
El secretario de Estado de Empleo y Pensiones fue el primero en lanzar su candidatura. Partidario de seguir en la UE, negó que pretenda revertir los resultados del referéndum. En un partido acusado a menudo de elitismo, este político galés de 43 años es hijo de una madre soltera y creció en un hogar humilde.
Adalid de los valores tradicionales del Partido Conservador, y euroescéptico notorio, el ex ministro de Defensa de 54 años se vio obligado a dimitir en 2011 por un conflicto de intereses. Médico de formación, ya compitió con Cameron en 2005 por el liderazgo conservador.
5
Andrea Leadsom
La secretaria de Estado de energía, de 53 años y euroescéptica, anunció su candidatura en Twitter invitando a “sacar el mejor rendimiento del Brexit”. Procedente del mundo de las finanzas, saludó el Brexit como “el día de la independencia” del Reino Unido.
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
278224
1
Theresa May
PUBLIMETRO
mundo 24
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
raúl sohr analista internacional
Brexit: un malestar recorre Europa La libra esterlina y las acciones en la City de Londres subían. Los mercados confiaban que los británicos votarían por permanecer en la Unión Europea (UE). Luego, el jueves 23, el Reino Unido y Europa fueron sacudidos por una mayoría que ponía fin a la participación del país junto a los otros 27 estados de la comunidad. El resultado del referéndum fue un estallido en que se cruzan motivaciones diversas. Están los que no desean delegar el poder democrático en instancias cada vez más remotas. Argumentan que la burocracia de Bruselas responde a dinámicas propias y no a sus electores directos. Luego están los que creen que la UE es un saco sin fondo al cual pagan, según la campaña de Brexit, unos 500 millones de dólares cada semana. Un bus recorrió el reino con esa cifra pintada en un costado con la promesa, si ganaban el referéndum, de invertir
Al margen
Destacado
“El rápido ritmo de cambios sociales y tecnológicos asusta a sectores tradicionales. La irrupción de nuevas culturas y la desaparición de fronteras generan inquietud. Entre los más desfavorecidos por la globalización despierta un ansia de identidad expresado en nacionalismos extremos” esa cantidad en el servicio nacional de salud. Finalmente, el tema de la inmigración fue protagónico. Se señaló que los inmigrantes dispuestos a trabajar por menos deprimían los salarios. Además copaban hospitales, colegios y ocupaban viviendas, desplazando a los criollos. Los partidarios de permanecer en la UE señalaron que David Cameron, el primer ministro, había logrado garantías de que Gran Bretaña no sería arrastrada a una Europa federal. Apuntaron que los 500 millones eran ficticios y que la cifra real eran 150 millones de dólares. Lo que no pudieron desmentir es que hay una crisis habitacional y la calidad de los servicios de salud se deteriora. Pero los inmigrantes no son la causa de ello, sino las políticas gubernamentales de austeridad que recortan las prestaciones. Las señales del auge de derechas nacionalistas contrarias a la globalización y la UE se multiplican en Francia,
Alemania, Hungría, Polonia y en Estados Unidos a través de la campaña presidencial de Donald Trump. Las recientes elecciones presidenciales austríacas muestran un cuadro similar al británico. Una parte de los austríacos está satisfecha con la pertenencia a la UE y acepta la globalización con sus costos y beneficios. Ese sector, entre los que está la gran mayoría de los que tienen estudios superiores, votaron en un 81 por ciento por el candidato oficialista. Entre los trabajadores manuales, un 86 por ciento votó por el candidato euroescéptico de la extrema derecha. El rápido ritmo de cambios sociales y tecnológicos asusta a sectores tradicionales. La irrupción de nuevas culturas y la desaparición de fronteras generan inquietud. Entre los más desfavorecidos por la globalización despierta un ansia de identidad expresada en nacionalismos extremos. Ello al punto que Gran Bretaña, una de las locomotoras de la globalización,
Radiografía del voto británico El análisis de los votantes mostró que un 66 por ciento de los partidarios de abandonar la UE dejaron de estudiar a los 16 años en tanto que el 71 por ciento de los que tenían títulos universitarios optó por permanecer. 73 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años votó por no salir, mientras que entre los mayores de 60 un 65% prefirió el Brexit. Entre los más pobres y los desempleados, el 64% votó por la salida. Entre los jubilados, el Brexit obtuvo dos tercios de las preferencias. El 53% de la población blanca, que cubre muchas de las categorías anteriores, se inclinó por la salida. Entre las otras hubo una amplia mayoría a favor de permanecer en la UE. En total 51,9% votó por el Brexit y 48,1% por seguir. ha optado por un incierto futuro de aislamiento. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
278412
Opinión
278838
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
mundo 26
69 millones de niños en peligro
Informe de la Unicef. Podrían morir por causas evitables hacia el 2030, según el organismo de las Naciones Unidas La agencia de la ONU para la infancia confirma que al menos 69 millones de niños menores de cinco años podrían morir por “causas evitables” para el 2030. El informe Estado Mundial de la Infancia 2016 establece que conflictos violentos, emergencias humanitarias, desastres naturales y crisis de salud conducirán a muertes tempranas entre los niños. Angola encabeza la lista mundial con 157 de cada mil niños muertos cada año, de acuerdo con cifras de 2015. Seguido estrechamente por Chad y Somalia con 139 y 137 muertes por cada mil, respectivamente. Además, 167 millones de niños se enfrentan a la pobreza y 750 millones de niñas podrían sufrir el casamiento forzado en todo el mundo a menos que los líderes mundiales tomen medidas. El autor principal del informe, Kevin Watkins, explica qué se puede hacer para ayudar a los niños en mayor riesgo de una muerte prematura. ¿Cómo podrían prevenirse las causas de las muertes infantiles? - Alrededor del 40 por ciento sucede en el primer mes. Estas muertes podrían evitarse mediante la atención prenatal simple, tener una partera calificada en el lugar y el cuidado postnatal. Otras enfermedades mortales incluyen diarrea y neumonía, que están vinculados a la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos de salud.
278545
¿Qué países están primeros en la lista en peligro? - Uno de los países es la India, que debería estar mucho mejor; Pakistán también está mal. Los países afectados por conflictos –como el sur de Sudán y la República Democrática del Congo– representan una proporción cada vez mayor de las muertes infantiles. ¿Cuáles son los principales problemas en el África subsahariana? - En ningún orden en particular: la pobreza, la desigualdad, sistemas de salud crónicos pobremente financiados, la corrupción, la desnutrición y los conflictos armados.
El Congo es uno de los países que tiene mayor número de muertes infantiles
/ getty
Cita
“Al invertir en los fondos de salud a nivel mundial, la creación de incentivos para las empresas farmacéuticas para desarrollar tratamientos asequibles para la neumonía y la diarrea y la entrega de ayuda eficaz, todos podemos hacer una diferencia” Kevin Watkins Autor principal del informe
69 millones es un número muy grande. ¿Cómo se ha calculado? - Se analizó la brecha entre una trayectoria que vería al mundo acercarse a la erradicación de las muertes infantiles evitables, y el asunto de cómo es la trayectoria usual. Esa brecha suma a los 69 millones de muertes. ¿Hay algo que los líderes mundiales puedan hacer? - Sí. Podrían poner en marcha inversiones que permitan a las mujeres disfrutar de un embarazo y parto seguro con el fin de ayudar a salvar millones de vidas. La ampliación del alcance de los sistemas de salud para los más desfavorecidos podría prevenir o tratar afecciones mortíferas. Y los donantes de ayuda, junto con el sector privado, podrían hacer mucho más para invertir en el desarrollo de entregar la provisión de salud materna e infantil. Hay un simple antídoto para la mayoría de las muertes infantiles, se llama cobertura universal de salud. ¿Cómo podrían ayudar los lectores de Metro? - Empujando a sus gobiernos para hacer frente a las desigualdades en salud que afectan a los niños en el hogar
Link http://www.unicef.org/ sowc2016/
y en el extranjero. Al invertir en los fondos de salud a nivel mundial, la creación de incentivos para las empresas farmacéuticas para desarrollar tratamientos asequibles para la neumonía y la diarrea y la entrega de ayuda eficaz, todos podemos hacer una diferencia. Por encima de todo, debemos ponernos en la piel de los padres vulnerables tratando desesperadamente de dar a sus hijos un buen comienzo en la vida. Debemos recordar nuestra humanidad compartida y actuar para defender a los niños de todo el mundo. Como dijo la parlamentaria británica asesinada, Jo Cox, “Estamos mucho más unidos y tenemos mucho más cosas en común entre nosotros que cosas que nos dividen”. ¿Cómo se desarrollará la situación en el futuro? - Soy un optimista. Tenemos el dinero, la tecnología y las habilidades para transformar las perspectivas de supervivencia infantil. ¡Así que vamos a hacerlo!
dmitry belyaev
Publimetro Internacional
mundo 28
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Procesaron y embargaron por $200 millones al kirchnerista José López Lo detuvieron mientras intentaba esconder 9 millones de dólares en un monasterio. Es ex secretario de Obras Públicas de la administración de Cristina Fernández Un juez argentino procesó ayer por supuesto “enriquecimiento ilícito” al ex secretario de Obras Públicas y diputado del Parlasur José López, detenido el pasado 14 de junio cuando presuntamente ocultaba cerca de 9 millones de dólares en un convento, confirmaron a Efe fuentes judiciales. El juez federal Daniel Rafecas ordenó el procesamiento del exfuncionario kirchnerista al ver pruebas suficientes de un presunto origen irregular de sus incrementos patrimoniales.
El fiscal de la causa, Federico Delgado, solicitó esta medida al juez la semana pasada, además de pedir que López continúe detenido en el penal donde se encuentra, por riesgo para la investigación en caso de que se le otorgue la libertad condicional. “Todo hace pensar que la fuente de su incremento patrimonial ilegal fue su cargo de secretario de Obras Públicas que ocupó durante las administraciones de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015)”, indicó Delgado en su presentación. El exfuncionario fue detenido por la Policía la madrugada del 14 de junio cuando arrojaba bolsos que contenían 8,7 millones de dólares y objetos de lujo al interior de un monasterio de la localidad bonaerense de General Rodríguez. Además, portaba un arma calibre 22 sin permiso vigente. La causa por enriquecimiento ilícito en la que quedó procesado López se inició hace ocho años y cobró un nuevo
Cita
“Todo hace pensar que la fuente de su incremento patrimonial ilegal fue su cargo como secretario de Obras Públicas” Federico Delgado, fiscal de la causa
impulso a raíz de los sucesos del convento. Rafecas intentó indagar al exfuncionario el pasado 16 de junio, pero éste se negó a declarar, hecho que se repitió días después cuando no quiso responder ante la fiscal bonaerense Alejandra Rodríguez quien investiga el suceso en el convento. La investigación del fiscal Delgado aborda además posibles vínculos con otras investigaciones que atañen a exfuncionarios y empresarios del entorno kirchnerista, como Lázaro Báez, detenido desde abril por presunto lavado de dinero. efe
PU B L I ME TRO, E L D IA RIO M Á S LE ÍD O
José López, al momento de ser detenido el 14 de junio pasado / afp
Cristina Fernández. Justicia argentina pide allanar 11 propiedades El juez federal Claudio Bonadio ordenó once allanamientos a propiedades que pertenecen a la sociedad Los Sauces en la Provincia de Santa Cruz. Los operativos tendrán lugar en Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén. Según el diario argentino La Nación, el pedido se realizó en el marco de la causa que investiga a la ex presidenta Cristina Kirchner por presunto delito de enriquecimiento ilícito y adulteración de documentos públicos en la firma Los Sauces SA. La causa puso bajo la lupa a una sociedad anónima a través de la cual se renta propiedades inmuebles cuyos principales inquilinos han sido los empresarios Lázaro Báez y
Cristóbal López. La causa fue iniciada por una denunciada de la diputada nacional Margarita Stolbizer, donde se cuestionan las irregularidades e inconsistencia en una sociedad anónima de la familia Kirchner, creada hasta el año 2006 y presidida por Máximo Kirchner, por lo menos hasta el año 2015. Es la segunda vez que Bonadio ordena operativos para Santa Cruz que tienen como centro a la familia Kirchner: el primero fue en julio del año pasado cuando en el marco de la causa Hotesur dispuso múltiples allanamientos a las propiedades y hoteles de los Kirchner en la provincia. publimetro
Abuelas de Mayo
Presentan a nieto número 120 recuperado La organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, dedicada a la búsqueda de bebés robados durante la última dictadura argentina (1976/83), presentó este miércoles al nieto recuperado número 120, un caso que hasta ahora la institución no tenía registrado. José Luis Maulín Pratto, nacido en marzo de 1977 y robado por un matrimonio vinculado con la fuerza aérea, logró conocer su verdadera identidad en 2009 y desde entonces mantiene una relación estrecha con sus padres biológicos, que siguen con vida. Desde 2009, el joven lucha en la justicia para que le restituyan sus verdaderos apellidos, Maulín y Pratto. afp
278651
+ PLUS
Así se reciclan los teléfonos móviles dados de baja en Chile Líneas de desarme. Los lanzamientos de nuevos celulares, frecuentes en el mercado chileno, implican el aumento de los equipos desechados
Yoshinori Ono
Productor ejecutivo de Street Fighter llegará a FestiGame Uno de los ejecutivos más destacados de la industria mundial de los juegos se contará entre los invitados al FestiGame Fanta Zero 2016, en una de las visitas más importantes en la historia del certamen. Yoshinori Ono, productor ejecutivo de Capcom, se hizo célebre por revitalizar el género de combate con el lanzamiento de Street Fighter V “Es un verdadero honor que una personalidad como esa pueda estar en la celebración del quinto aniversario” del festival, resalta Klaudio Ortiz, director artístico del encuentro, que se realizará entre el 4 y el 7 de agosto.
TEKNIK 30
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
El tránsito de camiones por el cordón industrial ubicado en la zona norte de Quilicura no se detiene a pesar del frio y la congestión generada por las obras en la Ruta 5 Norte. Allí, cientos de vehículos transportan diversas cargas que van desde latas de cerveza hasta teléfonos celulares, aunque estos últimos no van destinados a las manos de un usuario. Degraf, compañía que hace 35 años se especializa en soluciones medioambientales, es la encargada hace una década de recibir los equipos que, por el rápido avance de la tecnología o acción del hombre, dejan de estar operativos, pasando a formar parte de una cadena para rescatar la mayor cantidad de elementos posibles y desechar de forma amigable con el ambiente los componentes que no se pueden reutilizar. Gabriela Pérez, su gerente general, detalló a Publimetro que los principales elementos que se pueden recuperar de un teléfono móvil tras pasar por una compleja línea de desarme son “el circuito integrado, metales en general, un poco de lata, plástico y la batería, que
es gran parte de su peso. Solamente la lata se dispone en el mercado local. Todo el resto de los componentes son exportados a una planta de reciclaje (en EEUU), donde se tritura todo el material para rescatar los metales preciosos”. La empresa recibe, además de teléfonos celulares, televisores, equipos computacionales en general, heladeras, máquinas expendedoras de café y otros artículos electrónicos, los cuales deben pasar por el mismo proceso de revisión. Por ejemplo, no reciben aerosoles o dispositivos similares. Aunque la principal fuente de equipos electrónicos -desde un notebook hasta equipos de refrigeración- que usa esta empresa para abastecerse de material es el sector industrial, los usuarios normales pueden colaborar al reciclaje, todo gracias a una alianza que existe con el Metro de Santiago para depositar en contenedores los teléfonos y accesorios no usados. “Esta campaña está desde el año 2009 y la evaluación es bastante buena. Es una de las campañas más exitosas de Latinoamérica y se recolectan dos mil unidades mensuales, lo cual es bastante”, señaló la gerente general de Degraf. Otra fuente proviene desde las propias marcas, las que con programas de renovación voluntaria buscan permitir que el recambio tecnológico vaya de la mano con el cuidado del entorno. Así es el caso de Samsung, tal como lo
Los celulares desechados son una fuente de metales preciosos accesible a través de su reciclado / ISTOCKPHOTOS
explicó a Publimetro Germán Sáenz, su gerente de ciudadanía corporativa. “Como marca, lo que nosotros buscamos es que nuestros productos, en todo su ciclo de vida, sean manejados en armonía con el medioambiente. Está la parte del diseño, la fabricación, transporte y por supuesto el final del ciclo de vida. “Desde 2011 tenemos un programa voluntario de reciclaje de productos electrónicos, no solo celulares, donde en alianza con Degraf los manejamos y les
damos un fin de vida saludable”, complementó. A su vez, Gabriela Pérez reconoció que “si bien nuestra empresa no trabaja con personas naturales”, han visto una evolución positiva en la opinión pública sobre la importancia del reciclaje electrónico. “Vemos que los usuarios prestan más atención. Nos contactan con la inquietud”, señala, opinión que comparte Germán Sáenz. “Hay un concepto según el cual (los equipos electrónicos) se van heredando: pasan
al hijo, al familiar, el televisor pasa a otra pieza y tienen otros usos, por lo que el ciclo de vida real es mayor al tiempo que lo usa el primer usuario. Desde el año 2011 hemos reciclado 700 toneladas. El usuario cada vez más responde pero hay un desafío grande”, cerró el gerente de ciudadanía corporativa de Samsung.
VÍCTOR JAQUE
@Victor__Jaque
PUBLIMETRO, EL DIARIO MÁS LEÍDO
Pasos para el reciclado Desde Degraf señalaron a Publimetro que principalmente trabajan con empresas que requieren disponer los elementos tecnológicos en desuso. Datos sobre los procedimientos: •
Dos alternativas de ingreso. O bien los propios clientes llevan los equipos -muchas veces con el inventario ya realizado- o la compañía los retira.
•
Pesaje y desarme. Una vez en las instalaciones, los equipos se pesan y luego ingresan a la línea, donde los operarios los desarman y separan sus componentes. Fuentes de poder, cables, circuitos, cartuchos de tinta y pantallas, entre otros, tienen un espacio asignado.
•
Elementos peligrosos. Para los tóner de tinta o baterías, existe un espacio de seguridad. En el caso de la baterías de lítio, Calama es su destino.
278825
2
DEPORTES 32
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
No va a Manchester. Bravo continuará en Barcelona según el presidente
DEPORTES
Conmebol y Uefa no se ponen de acuerdo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ha tenido un flojo manejo comunicacional / CARLOS PARRA / ANFP
JJOO
Podlipnik y Peralta en la lista de Río La Federación Internacional de Tenis anunció que los nacionales clasificaron a los Juegos Olímpicos en dobles. Sin embargo, su participación no está asegurada, ya que “Big Julius” no cumple con el requisito de haber disputado tres series de Copa Davis desde Londres 2012 en adelante, ya que sólo ha jugado una. Ayer, Julio quedó eliminado en la primera ronda de Wimbledon, mientras que “H-Pod” debuta hoy.
El timonel del ente sudamericano había confirmado el partido, pero un funcionario del organismo europeo lo negó. Ahora buscan una fórmula para disputarlo
El timonel de la Conmebol, Alejandro Domínguez, respondió ayer una carta que le fue enviada el 25 de junio por el primer vicepresidente de la Uefa, Ángel María Villar, respecto al partido entre el campeón de la Copa América Centenario y el monarca de la Eurocopa. El miércoles, Domínguez había confirmado la realización de este partido. Sin embargo, un funcionario del fútbol europeo negó ayer esa opción. Para aclarar el tema, el ente rector del balompié sudamericano indicó que el
El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, salió al paso de los rumores que acercaban a Claudio Bravo al Manchester City, por petición expresa de Josep Guardiola, y confirmó que el arquero de la “Roja” permanecerá en la institución hasta finales del 2018. En conferencia de prensa, el catalán aprovechó de destacar al chileno por su papel en la obtención de la Centenario: “Felicitamos a Claudio por la Copa América. Además, ha hecho un muy buen torneo”. Después abordó el tema de la ratificación, en la que también incluyó al compañero del capitán de la “Roja”, el arquero alemán Marc-André ter Stegen. “Bravo y Ter Stegen son dos porteros de presente y no se irán. Quiero tranquilizar a los culés y decir que ninguno se irá. Ambos lo hacen perfecto en la portería y es un gran dolor de cabeza para el entrenador. Ojalá siempre tengamos una posición doblada de tanto nivel”, indicó, confirmando que la lucha por el arco blaugrana continuará en la temporada 2016-17. Preocupación por Messi Bravo se impuso en la final de América a otros dos jugadores culés, Lionel Messi y Javier Mascherano, a quienes el presidente del Barcelona les envió su apoyo. “Personalmente les envío ánimos, porque perder no gusta, especialmente, a dos jugadores tan competitivos. ‘Leo’ quiere ganar siempre.
Cita
“Bravo y Ter Stegen son dos porteros de presente y no se irán. Quiero tranquilizar a los culés y decir que ninguno se irá. Ambos lo hacen perfecto en la portería y es un gran dolor de cabeza para el entrenador. Ojalá siempre tengamos una posición doblada de tanto nivel” Josep Maria Bartomeu Presidente del Barcelona
La derrota le ha dolido. Dejar la selección es un tema muy personal. Lo valorará en los próximos días y semanas. Aunque haya perdido la final de la Copa América, es el mejor de todos. A veces decimos que Messi es del ‘Barça’, pero es patrimonio del mundo del fútbol”, se explayó. El que más preocupa a Bartomeu es Messi, quien renunció a la selección argentina tras el partido y dejó su futuro en el aire. “Tenemos temporadas con calendarios muy duros y largos, y los jugadores quieren ir a la selección. Fíjense en el caso de Neymar, que acordamos que jugara los Juegos Olímpicos, pero no la Copa América. La decisión era suya. Lo que quiero es que vuelva con pensamiento nuevo y con ganas de empezar una nueva temporada”, finalizó. ELGRAFICOCHILE.CL
Cita
“Propongo que la Conmebol y la Uefa estudien juntas lo antes posible la viabilidad de dicho partido, que se convertiría en un hito futbolístico” Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol A través de una carta
organismo del “Viejo Continente” ve con buenos ojos la realización del “duelo de campeones”, además de invitar a su símil europeo a trabajar en conjunto para hallar la mejor fecha posible para el encuentro cumbre entre las selecciones reinantes de ambas confederaciones. En su carta de ayer, Domínguez le agradeció a Villar y le manifiestó estar “muy complacido de que vean con buenos ojos nuestra propuesta de celebrar un partido entre los campeones de la Copa América y de la Eurocopa, como parte de las
celebraciones del centenario de la Conmebol”. También valoró “su buena disposición” y aceptó “su propuesta de estudiar juntos lo antes posible la viabilidad de dicho encuentro, para encontrar una solución a las limitaciones que impone el Calendario de Partidos Internacionales de la FIFA”. Finalmente, el timonel paraguayo advirtió que espera “con ilusión ante la posibilidad de poder seguir avanzando en la organización del histórico encuentro”. ELGRAFICOCHILE.CL
Así sigue el tobillo de Alexis El tocopillano subió a Twitter unas fotos de la lesión que le provocó Gabriel Mercado en la final de la Copa América Centenario. “Cuarto día de mis vacaciones, encerrado en el hotel aburrido”, escribió Sánchez en la red social, donde luegó llamó a la tranquilidad, pese a lo chocante de las imágenes. “Ya estoy mucho mejor”, cerró / TWITTER
278907
278221
deportes 35
El refuerzo “polaco” de la UC que pudo jugar la Eurocopa Enzo Kalinski, argentino. El nuevo volante cruzado, presentado ayer, fue tentado para defender a Polonia en la edición del 2012, cuando ese país fue local El argentino Enzo Kalinski se muestra tranquilo, pero con muchas ansias de jugar cuanto antes. A sus 29 años, este volante cambió San Lorenzo de Almagro por su primer desafío fuera de su natal Argentina: la Univer sidad Católica, club con el que espera reeditar su me jor versión, esa que incluso lo llevó a ser tentado para jugar la Eurocopa. Corría noviembre del 2011 y Polonia, país anfitrión de la Euro de ese año en con junto con Ucrania, buscaba potenciar su plantel para tener la mejor actuación po sible. En ese contexto, Fran ciszek Smuda, DT de la se lección del citado país, llegó al nombre del nuevo refuer zo cruzado, quien cuenta con ascendencia polaca. “En noviembre me vino a ver gente de la Federación para preguntarme si me in teresaba jugar para ellos. Me invitaron a realizar algunas prácticas allá, a jugar algún amistoso, para terminar ju gando la Eurocopa de este año, que se juega en Polo nia y Ucrania. Pero quedó todo ahí, yo les contesté que no sabía, que lo iba a pensar tranquilo”, contó en entrevista con Olé, en enero del 2012, el mediocampista que por ese entonces era titular indiscutido en San Lorenzo. “Sinceramente, jugar una Eurocopa, o un Mun dial, me motiva. Pero al mismo tiempo sé que no
El ex volante de San Lorenzo manifestó su ansiedad por entrar a la cancha lo antes posible. Podría debutar en la Copa Chile / photosport
Cifra
2-2
igualaron la UC y Cerro Porteño en un amistoso disputado en San Carlos de Apoquindo. Fernando Cordero (de penal) y Germán Lanaro anotaron para los cruzados
son los colores de mi país. Por ahora, igual, mi rep resentante me dijo que no
se volvieron a comunicar. Cuando lo hagan, y me pongan un plazo, lo anali zaré bien”, agregó al res pecto el propio Kalinski, quien finalmente no llegó a defender a Polonia. Su indecisión y el cambio de cuerpo técnico tras la Euro 2012 le pasaron la cuenta. Caruso Lombardi, Pizzi y Salas Después de aquella situ
ación, “Kaly”, como le gusta que le llamen, siguió siendo inamovible en el elenco de Boedo, pieza fundamental de la campaña en la que za faron del descenso de forma agónica en el 2012 con el controvertido Ricardo Caru so Lombardi en el banco. A su vez, en el título del 2013 alternó en la titularidad con el actual DT de la “Roja”, Juan Antonio Pizzi. Con la llegada de Edgardo
Bauza fue perdiendo ter reno, aunque sumó varios minutos en el campeonato local mientras el “Cuervo” lograba su primer título de la Libertadores. Con Pablo Guede regis tró poca actividad, aunque dicha condición estuvo mar cada por la fractura en el empeine izquierdo que su frió en marzo. Kalinski no juega desde el 13 de marzo del 2016, cuan do estuvo 75 minutos en cancha en la derrota por 2-0 como visita de San Lo renzo ante Arsenal, por el campeonato argentino. Pero en su primer día en San Car los de Apoquindo deja en claro: “Estoy bien físi camente. Fue un receso muy largo y por eso es toy ansioso por jugar”. Y esas ganas por entrar a la cancha cu anto antes las eviden ció en sus primeras horas en la precor dillera. Cuando vino el tradicional juego con la pelota para posar ante las cáma ras, el argentino tiró a modo de broma: “Vamos a jugar un partido, mejor”. La Copa Chile, de inci erto calendario aún, podría marcar su de but bajo la conducción de Mario Salas. A esta altura, con la mente puesta en su nuevo desafío, lo de Polonia no pasa de ser una anécdota. “Hubo un interés real, pero no se concretó y ahora no pienso en nada más que no sea Católica”, le dijo a un reportero de radio Coop erativa que le preguntó por aquella ocasión en la que fue tentado para jugar con Robert Lewandowski y com pañía.
pablo serey
@sereycorrea
deportes 36
278685
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Portugal sigue avanzando con lo justo en la Eurocopa Tras superar la fase de grupos con tres empates y meterse en cuartos con un gol sobre el cierre del tiempo extra. Ayer derrotó por penales a Polonia y se transformó en el primer semifinalista Portugal disputará su segunda semifinal consecutiva de una Eurocopa y la quinta de su historia, al derrotar por penales (5-3) a Polonia, después de que el partido terminara en empate (1-1), en un duelo de cuartos jugado ayer en Marsella. En un duelo muy igualado durante una hora, en el que Portugal se adueñó de la última parte del encuentro, tras la entrada en juego de Joao Moutinho, Polonia sólo falló un penal, el lanzado por Jakub Blaszczykowski, su máximo goleador en la competición con dos tantos. Dato
15:00
horas se enfrentan Bélgica y Gales, en Lille. El vencedor de este duelo se medirá en las semifinales ante Portugal, el próximo miércoles en Lyon
En las últimas horas ha crecido el rumor de que Matías Fernández podría fichar en el Milan por petición del nuevo técnico, Vincenzo Montella, quien ya dirigió al chileno en la Fiorentina. Frente a esta situación, el representante del futbolista, Alejandro Santiesteban, aseguró que el mediocampista criollo es del completo gusto del adiestrador, aunque enfatizó en que todavía no hay acercamientos. “Montella llegó hace poco al Milan y por ahora no hay ningún contacto. Matías está de vacaciones y vuelve el 8 de julio. Nos juntaremos a
cenar y hablaremos de todo”, expresó el agente del crack formado en Colo Colo. “Todos sabemos que a Montella le gusta mucho. Con él, ha tenido un rendimiento óptimo en la Fiorentina y ya en enero lo quiso para la Sampdoria. La próxima semana estaré en Italia para hablar con Matías antes de que se vaya de pretemporada”, añadió. Fernández tiene todavía dos años de contrato con la Fiorentina, pero podría cambiar de aires por la poca continuidad que ha tenido con el portugués Paulo Sousa en el banco. aton chile
Zlatan. Confirmó su arribo al Manchester United y se reencontrará con “Mou” En cinco partidos, Portugal no ha podido doblegar a sus rivales en los 90 minutos / efe
De nada le sirvió a la estrella polaca, Robert Lewandwoski, marcar su primer gol en la Eurocopa, en el quinto partido, a los dos minutos. Un tanto del joven prodigio portugués Renato Sanches, de 18 años, a los 33 minutos, en su primer partido como titular en la Eurocopa, forzó la prórroga y los penales. Lewandowski le ganó la
disputa personal a Cristiano Ronaldo, quien erró dos claras ocasiones en el segundo tiempo, pese a que fue decisivo marcando primero en la tanda de penales. Pero el portugués se llevó el premio más importante, el paso a semifinales, aunque no pudo igualar el récord de goles en la historia de la Eurocopa de Michel Platini, con nueve, y sigue con un total de
ocho en cuatro participaciones. La selección lusa sigue sin conocer la victoria en el tiempo reglamentario, con cinco empates en igual cantidad de partidos, ya que a Croacia le ganó por 1-0 en la prórroga. Portugal enfrentará en semifinales, el próximo miércoles en Lyon, al vencedor del duelo que disputan hoy Gales y Bélgica en Lille. afp
La “era Del Bosque” llegó a su fin
Del Bosque sucedió en el cargo al fallecido Luis Aragonés / efe
Matías Fernández agrada al técnico DT del Milán: “A Montella le gusta mucho”
El seleccionador español Vicente del Bosque anunció ayer que abandonará su cargo, tres días después de su eliminación en los octavos de final de la Eurocopa. “Sin duda, no tengo intención de continuar como entrenador, pero tienes que ser discreto. No importa el resultado de la Eurocopa, no tenía dudas sobre lo que sería mi futuro”, dijo Del Bosque, campeón del mundo en el 2010 y europeo en el 2012, en la radio pública RNE, confirmando las informaciones
Cifra
8
años estuvo el “Bigotón” en el banco de la selección española, donde conquistó el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012
aparecidas horas antes en los diarios AS y Marca. En el puesto durante ocho años, heredó el equipo dirigido por Luis Aragonés, que había ganado la Eurocopa 2008. Del Bosque supo con-
ducir al grupo y mantenerlo en un ciclo victorioso inédito en el mundo del fútbol, con dos títulos continentales y una corona planetaria en cuatro años. La primera decepción llegó en el Mundial de Brasil 2014, cuando España no fue capaz de superar la fase de grupos. A pesar de ese revés, Del Bosque permaneció en el cargo. Dos años después, otro fracaso lo ha llevado a optar por la salida, que se concretará el 31 de julio, cuando finalice su contrato. afp
Desde que Zlatan Ibrahimovic anunció que se iba del PSG, los rumores sobre su futuro empezaron a rondar más fuerte que nunca en todo el mundo. España, Inglaterra, Estados Unidos e Italia aparecieron en su horizonte, pero la Premier League parecía su destino más seguro y el Manchester United era el club que más interés mostró en contratarlo. Sin embargo, los días pasaban y su fichaje no era anunciado por el club inglés, dando aún más espacio para que los rumores crecieran. Pero todas las especulaciones terminaron ayer, cuando el propio delantero anunció a través de sus redes sociales que jugará por los “Diablos Rojos”. “Es hora de que el mundo lo sepa: mi nuevo destino es Manchester United”, posteó
en Instragram y Facebook. La explicación para que Ibrahimovic retrasara el anuncio era que debía esperar que expirara su contrato con el PSG. El delantero sueco terminaba su vínculo con los franceses ayer y recibiría una cláusula si respetaba el convenio hasta el último día, lo que cumplió a cabalidad al dilatar la confirmación de su llegada al Manchester United. El sueco, que viene de quedar eliminado en la fase de grupos de la Eurocopa, se une a Eric Bailly como los fichajes de la era en los “Diablos Rojos” de José Mourinho, técnico con el que “Ibra” se reencontrará tras el período que estuvieron juntos en el Inter de Milán. Zlatan sumará el octavo club a su currículum, luego de jugar en Malmo, Ajax, Juventus, Inter de Milán, Barcelona, AC Milan y PSG. círculo central
“Ibra” y “Mou” estuvieron juntos en el Inter de Milán / getty images
hípica 38
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Esta tarde, en la apertura del mes de julio, Club Hípico tiene programadas 19 competencias, y entre las que se destaca el clásico Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile, importante desafío pactado sobre 1.200 metros y para los mejores velocistas del césped. Por otra parte, más allá de lo netamente hípico, lo de hoy se destaca también por los $120.000.000 garantizados en Megapozos, cifra en la que se
incluyen los $10.000.000 que ofrece el Pollón de Oro a los 14 aciertos. De igual modo, otro incentivo tiene que ver con la Triple del Desquite a Mil, juego que consiste en acertar al ganador de las tres últimas carreras, y el que en esta ocasión garantiza un pozo por $22.000.000, monto más que atractivo para probar suerte en el epílogo de esta primera jornada hípica del mes. agencias
Hipódromo Chile. El segundo semestre arrancará con todo Mañana, el Hipódromo Chile comenzará con la segunda parte de su programación anual. De esta manera, con un total de 19 carreras, y la primera de éstas fijada para las 14:15 horas, el reducto palmeño presentará un atractivo programa. En ese sentido, los fondistas animarán los 1.900 metros
del premio Club Hípico de Concepción, carrera en la que aparece un ilustre del selectivo 2015, “Río Allipen”, último ganador de El Derby Grupo I, y el que hará su primera presentación en La Palma, avalado por una gran campaña en pruebas de fondo, todo lo cual podría entregarle el favoritismo en esta oportunidad. agencias
“Party Bay”, favorita para este sábado/ gentileza
Alejandra Sánchez es la sucesora del criadero de “Furia Cruzada”. En esta entrevista cuenta los planes a futuro del Dadinco y como es “vivir en las patas de los caballos” El panorama de fin de semana no se transa para Alejandra Sánchez Unzurrunzaga. Sus amigas saben que para la estudiante de derecho, tras una jornada de estudio, viene el momento de relajo y tiene que ser en sus lugares predilectos: el Hipódromo Chile y el Club Hípico de Santiago. Cuando disfruta las carreras o cerca de Chillán, donde se encuentra el Haras Dadinco, vive sus momentos más alegres la heredera de una verdadera dinastía hípica chilena que en estos tiempos encabeza la propietaria Victoria Unzurrunzaga. El criadero fue formado en los años ‘60 por Juan Unzurrunzaga, en la cercanías de Chillán y en estos tiempos está a cargo de su hija quien se transformó en la heredera, tuvo cinco hijos y la más apasionada de ellas, Alejandra Sánchez, le cuenta a Publimetro como es ser parte de una familia hípica: “Nacimos en las patas de los caballos, siempre fue nuestra pasión familiar, todos los veranos nos arrancábamos para allá. Es nuestra pasión y para mí la crianza es lo más lindo que existe, no cambiaría por nada el legado de mi abuelo”. Alejandra se refiere con cariño a uno de los personajes más importantes por su apoyo al desarrollo de la hípica y cuenta como siguen su legado: “Tenemos un cariño impresionante por nuestros caballos, somos muy de regalonearlos y siempre seguimos a los caballos que son vendidos”, relata, además de contar el papel de cada hermano en el Haras: “Nos metemos mucho en la crianza de los caballos. Mi hermano mayor trae potrillos de Estados Unidos, mi otros hermanos ayudan en la venta, yo estoy muy metida y me preocupo de poner los nombres”, comenta ha-
Alejandra Sánchez posando junto a “Furia Cruzada”
ciendo una pausa en sus estudios. La herencia en la hípica es fundamental. La pasión pasa de generación en generación y esta joven de 27 años cuenta orgullosa la importancia que su madre tiene para el turf nacional: “Especialmente en la hípica es muy difícil ser mujer. Mi mamá ha sido súper valiente en asumir su papel, sin haber trabajado en el campo, aprendiendo de mi tata y su experiencia. Es la mujer que más sabe en Chile de caballos y es un orgullo. Ha sido muy paciente, toma las mejores decisiones para decidir sobre qué potrillos criar, que tratamiento médico hacer, está metida en todo”. Los triunfos de Furia Cruzada y las regalonas de “Ale” El “Dadinco”, tercero en las estadísticas de Haras chilenos, con sus característicos colores blanco con una franja celeste (Por el fanatismo familiar por la Universidad Católica), se ha caracterizado por sus buenos ejemplares en la hípica nacional, y que por estos tiempos consagra en la prestigiosa hípica inglesa a una de sus mejores representantes: “Furia Cruzada”.
/ gentileza
La representante chilena en Europa fue segunda en el Duke of Cambridge Stakes (G.2) y a la distancia, Alejandra, nos cuenta como ha sido su evolución para estar peleando el cetro a las mejores del mundo: “La yegua ni siquiera nosotros sabemos lo que puede lograr, es la representante más noble que ha dado la hípica chilena. Llegó a Argentina, fue yegua del año, le gano a las campeonas de América. Su preparador nos dice que es realmente buena, que está entre las cinco mejores de Europa”, comenta. Sus próximos compromisos son desafiantes en la elite tufística mundial. “Furia Cruzada” correrá el sábado un compromiso preparatorio para el Grupo 1 con que todos sueñan el 30 de julio: “Es por un millón de libras. Tenemos confianza porque es a la mano del Chile y su distancia que le acomoda en pista blanda, nos va a sorprender a todos y se va a consolidar como una de las mejores de Europa”. Sin embargo, para la “Ale”, como le dicen en su familia, sus regalonas son otras, “Bum Bum Chiquibum” y “Fashion Girl”: “El
primero es un caballo muy noble que salió segundo en el ensayo (2010) y le ganó a ‘Papelón’. A nuestros caballos les tratamos de poner nombres entretenidos, que sean bien reggetoneros, por ejemplo. Mi regalona es ‘Fashion Girl’ que ganó el Gran Premio Criadores 2014 por 9 cuerpos, una yegua que viene de toda la línea del criadero, fue muy lindo que ganara. A ella le dedico el 50% de mi tiempo. También nos gusta ponerle nombres de fútbol: ‘Furia Cruzada’ le pusimos así porque somos fanáticos de la Católica”. El panorama para el Haras Dadinco es dulce y ya cuentan con nuevos prospectos en los herederos del potro “Aragorn”: “Ídolo Máximo” e “Intergalactic”, caballos bien aspectados para buscar la gloria en la generación. Alejandra quiere mantener el legado de su abuelo y sabe que estará junto a toda su familia para volver a gritar por uno de sus caballos, la pasión de su vida.
javier ríos
@JavierRiosR
278805
Habrá emociones en Blanco Encadala / gentileza
La heredera del haras más prolífico de Chile
278719
Club Hípico. Retorna a la pista el mejor velocista
278767
3
SHOWBIZ 40
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
SHOWBIZ
“Kooza” debuta hoy en Chile / ATON CHILE
Juegos de Río
Garmendia llevó la antorcha olímpica El popular YouTuber nacional asumió ayer una labor muy especial, que no cualquiera lleva a cabo: transportar la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Río 2016. El hombre tras el canal de YouTube “Hola Soy Germán” fue uno de los relevos que se encargaron de llevarla por algunas de las calles de Foz de Iguazú. Las imágenes de la participación de Garmendia, quien goza de gran fama en el extranjero, fueron publicadas en la cuenta de Twitter oficial de Río 2016, donde se le puede ver corriendo sonriente por las calles.
Así es “Kooza”: el nuevo montaje que trae Cirque du Soleil a Chile El montaje debuta hoy en nuestro país, en la carpa instalada en Ciudad Empresarial. Publimetro asistió al ensayo general y conversó con uno de los acróbatas que deslumbrarán en escena hasta el 31 de julio El Cirque du Soleil está de vuelta y a partir de hoy, en su carpa amarilla y azul ubicada en Ciudad Empresarial, pretende deslumbrar al público con un espectáculo nunca antes visto. “Kooza” fue el nombre elegido por la producción, quienes tras 18 meses de trabajo traen a Chile un show en el que apelan a la sincronía entre la acrobacia, el humor y el arte de los payasos, esta vez con varias novedades como la presencia de una banda en vivo que desde las alturas colabora con los artistas circenses que están en escena. La trama central narra
Cita
“Este espectáculo es muy distinto a los otros de Cirque du Soleil porque tiene un nivel de circo muy alto, una perfomance acrobática excelente” Ganjuur Bolbaatar, acróbata
la historia de su personaje principal “Inocente”, quien busca su destino en el mundo y en su camino de descubrimiento se va encontrando con diversos artistas que practican malabarismo, contorsionismo y equilibrismo. Además la escena se ve acompañada por arriesgados circenses en bicicletas y la conocida y renovada rueda de la muerte. Además de la música, destaca la incorporación de las técnicas circenses del Charivari y el Teeterboard, disciplinas que conllevan el salto en altura hacia diferentes estructuras de soporte, así como también la utilización de zancos simples o dobles en que, ayudados de un acróbata que se posiciona como base, los artistas van saltando de uno en uno, generando una cadena que se
desplaza de manera vertical por la carpa de 17 metros de altura que alberga este año al montaje. Ganjuur Bolbaatar, uno de los acróbatas base en la técnica del Teeterboard, arribó a Chile como parte de “Kooza” y en conversación con Publimetro comentó que “la gente no sabe mucho de la técnica que yo practico, pero en palabras sencillas es trabajar y colaborar con un equipo. En términos prácticos es saltar muy alto, y la gran dificultad que presenta está en la incorporación de las personas a través de los saltos, ya que a veces las cosas no salen tan bien. Sin embargo, no es un problema, es parte del desafío porque somos humanos y no podemos repetir de la misma manera las actuaciones cada vez. A veces uno salta muy alto y otras veces no tanto. Estamos adaptándo-
nos constantemente”. Bolbaatar, quien es parte del show desde 2007, explicó que estuvo en su “proceso de creación y ahora viene lo más interesante. Cuando ya estamos con presentaciones ensayamos 2 ó 3 veces por semana, por lo que ya no es tan importante la práctica pues como estamos en el show todo es un ensayo constante, pero con público”. Sobre el espectáculo en sí, el acróbata cuenta que “el director creativo quiso armar una historia ligada al mundo de los payasos y con dos personajes centrales que interactúan en el mundo de Kooza; mundo que van descubriendo con los engaños y comprendiendo cómo es la vida... el mundo de los sueños y sus creencias, y hacia el final descubrirá el sentido real de la vida”. “Kooza” es el segundo
espectáculo de Cirque du Soleil en el que participa Ganjur Bolbaatar, quien en 2006 fue parte del “Saltimbanco”, una experiencia que califica como totalmente diferente. “Este es muy distinto a los otros show de nosotros porque tiene un nivel de circo muy alto, una perfomance acrobática excelente y para mí es algo muy distinto a lo que he hecho. O sea, es uno de los espectáculos más grandes en los que he participado”, comentó. Es importante considerar que hay más de 50 actores en escena, sin contar los recambios que existen para cada número y las más de 15 nacionalidades presentes en la compañía que lleva más de 30 años mostrando los espectáculos circenses en Chile y el mundo. “Kooza” debuta hoy y se mantendrá en cartelera, sin parar, hasta el 31 de julio. Tras esto la compañía continuará rumbo a Australia para cumplir sus presentaciones agendadas en el resto del mundo.
VALENTINA PIZARRO
www.publimetro.cl
SHOWBIZ 41
LORENZO RICHELMY Conversamos con este actor italiano de 26 años que da vida al mercader y viajero veneciano Marco Polo en la serie homónima de Netflix.
“‘MARCO POLO’ ES TAN GRANDE Y ÉPICA COMO ‘GOT’”
La historia es parte fundamental de la serie. ¿Crees que resulte más atractivo para quienes gustan de la
historia o no sientes que sea tan restrictivo? - No creo que sea del todo así. No creo que la historia sea el factor dominante de esta producción, más bien es nuestra base. Siento que los nombres, las guerras, las fechas nos ayudan a darle algo más a los espectadores de lo que normalmente reciben en un show de TV. El objetivo de “Marco Polo” es entretener e ilustrar más a la gente sobre un periodo de la historia al que no muchos prestan atención (la China del siglo XIII). Es
absurdo que no estudiemos con la misma minuciosidad al Imperio Mongol como al Romano o el Persa.
historia de Marco Polo que todo el mundo conoce: nos estamos centrando en su etapa juvenil.
¿Qué sentiste cuando te propusieron el papel? - Siento que es el personaje más importante de mi carrera hasta ahora. Estoy orgulloso de interpretar a un rol tan significativo para Italia. Normalmente nos conocen por la pizza o la mafia, pero tenemos gente muy importante en la historia. Por otro lado, es genial que no estemos contando la
¿Cambió tu percepción de Marco Polo con la serie? - Totalmente. Ahora lo considero como uno de los primeros hombres modernos porque no viajaba por comida ni por dinero, sino por curiosidad. Realmente quería crear un puente entre Oriente y Occidente. Muchos críticos comparan la estructura de Marco Polo
con la de Game of Thrones (GoT), ¿qué opinas? - Son shows muy diferentes. “Marco Polo” es historia; “Game of Thrones” es fantasía. Ahí ya hay un gran abismo. Pero últimamente me estoy acostumbrando a
las comparaciones, ¿sabes por qué? Porque “Marco Polo” es tan grande y épica como “GoT”.
JOSÉ BARRETO
Publimetro Internacional
278764
¿Qué nos espera en esta segunda temporada? - Todo lo bueno de la primera lo llevaremos al extremo esta vez. La serie está más madura. En la anterior entrega, tratamos de introducir a la audiencia al mundo oriental y a los orígenes de Marco Polo. En esta, todo ha mejorado, desde los diálogos hasta lo visual. Se van a divertir mucho.
278404
showbiz 43
Doggenweiler y “Eo eo eo”: “Queremos darle alegría al invierno” La animadora conduce el estelar que se tomará la pantalla de TVN durante julio. “Es un lindo regalo para los chilenos”, asegura a Publimetro “Me pareció genial la idea de innovar en invierno. No todos los festivales tienen que hacerse en verano”, dice Karen Doggenweiler respecto a “Eo eo eo”, la nueva apuesta que le tocará liderar en TVN a partir del próximo 8 de julio. El espacio, que en formato evoca al recordado “Vive Dichato” de Mega, se plantea como una alternativa cargada de música, baile y entretención para esta temporada. “Vamos a darle alegría a esta fría y contaminada época invernal”, asegura la animadora, añadiendo que el programa es “un lindo regalo para los chilenos, para nuestros músicos y para todos los que quieran pasarlo bien junto a los mejores artistas y humoristas”. “Eo eo eo” se emitirá sólo durante los viernes y sábado de julio y se realizará desde el patio del canal de avenida Bellavista, con un público diario de cerca de mil personas, quienes disfrutarán de las presentaciones en vivo de artistas tan variados como Tommy Rey, Natalino, Consuelo Schuster, La Otra Fe, José Alfredo Fuentes, Álvaro Salas y Eglantina Morrison (Pato Torres). “Ha sido impresionante la enorme acogida que ha tenido esta invitación entre los artistas. Todos quieren estar y siento que se abre una preciosa oportunidad para mostrar las mejores canciones, los hit y esos chistes e historias que dejan la escoba”, declara Doggenweiler, añadiendo que
Karen Doggenweiler se fotografió con algunos de los artistas de “Eo Eo Eo” / TVN
los músicos y humoristas convocados “se van a combinar de una manera muy innovadora y original”. Entre las diferencias que este festival de invierno tendrá con los exitosos Olmué y Talca, destaca el hecho que la conductora ya no tendrá un compañero fijo, sino que éste irá rotando todos los fines de semana. “Te imaginarás mi cara cuando supe con quienes voy a compartir escenario en esta oportunidad… ¡estoy feliz!”, dice Karen Doggenweiler, quien hará debutar en estas lides al actor brasileño Sérgio Marone, conocido por interpretar a “Ramsés” en “Moisés y los diez mandamientos”. Al respecto, la rubia indica que “estoy convencida de que va a ser una linda experiencia! A ‘Ramsés’ lo conocí cuando fui a grabar las promociones de ‘Moisés’ y lo volví a ver cuando vino a Chile, y es un
tipo fantástico”. Sobre la complejidad propia del idioma -él no habla español-, la ex figura matinal revela entre risas que más que “ya le enseñé un par de frases con las que va a dejar la escoba. Sólo te puedo decir que esto recién comienza y que, según mi parecer, lo del idioma podría terminar siendo un ingrediente más con el que podremos jugar”. La animadora denota entusiasmo al hablar de este proyecto que asumió de lleno tras su salida de “Buenos días a todos”, al igual que el programa especial de los Juegos Olímpicos y el espacio “Operación Verde”, por el cual ha estado recorriendo distintas localidades del país.
Karen cordovez
www.publimetro.cl
Cientos de personas, muchas de ellas jóvenes, despidieron ayer con aplausos y música en Roma al actor italiano Carlo Pedersoli, conocido como Bud Spencer, el llamado “gigante bueno”. Al funeral, realizado en la céntrica basílica de Santa Maria in Montesanti, en la plaza del Popolo, asistió emocionado su amigo y colega artístico Terence Hill, cuyo verdadero nombre es Mario Girotti. El ataúd de Bud Spencer, quien falleció el lunes a los 86 años, entró al templo en medio de aplausos y acompañado
por la música de sus películas más populares. Hill, con el que formó un dúo cómico en 16 películas, alabó en un discurso pronunciado después de la ceremonia la alegría de su amigo. “Estoy seguro de que cuando me encuentre con él, vendrá a mí con su silla de montar en su hombro y me dirá: ‘pero si nunca hemos peleado’”, señaló la estrella del cine italiano, de 77 años, quien actualmente interpreta para una serie de la televisión italiana el papel de Don Matteo, un cura detective. afp
Bud Spencer falleció el lunes a los 86 años / efe
278824
En Italia. Emotivo adiós con música y aplausos al comediante Bud Spencer
showbiz 44
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Alexander Skarsgard y Margot Robbie Con motivo del estreno de la nueva y diferente versión del legendario Rey de la Selva, Publimetro viajó a Los Ángeles para conversar con los protagonistas de la nueva propuesta de Warner Bros., “La leyenda de Tarzán”. El sueco Alexander Skarsgard (“True Blood”) y la nueva chica favorita de Hollywood, la australiana Margot Robbie (“Suicide Squad”)
TarzÁn y jane renovados ¿Cuál es la diferencia entre este filme y tus expectativas? - Margot: Alguien nos dijo que se han hecho 48 versiones de Tarzán, pero no se ha hecho una de acción en vivo en muchos años. Hacerla es menos intimidante porque siento que la audiencia está lista para una nueva versión. La que yo reconozco más es la versión animada de Disney, y, obviamente, esta es muy diferente. Al leer el guion y llegar a su final, sentí que era una aventura épica, con una historia de amor llena de corazón, comedia y acción, con un una idea central muy inteligente y tomando lugar en un tiempo muy interesante en la historia del mundo. ¿Qué te hace tan audaz? - Margot: Hay muchas cosas que me aterrorizan. Realmente, no soy completamente audaz. Sin embargo, Jane, mi personaje, está muy dispuesta a enfrentar el peligro. Ella conoce el ambiente, el terreno y la gente, y por eso es que no tiene miedo. También reconoce que su esposo estaba haciendo todo lo posible por regresar a ella, y eso la ayuda. En la vida real, me asustan las ruedas de prensa (entre risas). Las cosas físicas no me asustan, sino lo emocional.
getty images
278303
¿Por qué elegiste el rol? - Alexander: Lo que más me encantó del guion es que es divertido cuando tomas un personaje tan icónico y del cual todos tienen una idea en su cabeza de cómo debe ser y sorprendes a todos mientras eres fiel a su origen. El filme comienza en Londres y no presenta al típico Tarzán en taparrabos, sino a un hombre sofisticado. Fue muy divertido, como actor, explorar eso. El personaje siente que es su obligación regresar a la selva, y su legado es convertirse en el próximo señor
de Greystoke, pero el animal vive justo bajo su piel, y fue muy divertido explorarlo. ¿Cuándo y cómo es que sale ese lado de él? - Creo que es algo a lo que todos nos podemos relacionar, la dualidad del ser humano y, en lo profundo, ser animal a la vez. ¿Cuál de las versiones anteriores de Tarzán es tu favorita? - Alexander: Aunque tomaron lugar antes de mi tiempo, mi introducción al personaje de Tarzán fue a través de las versiones de Johnny Weissmuller, porque mi padre las amaba y yo las veía cuando niño. Mi primera memoria de Tarzán fue al ver esos filmes con mi padre. Y crecí en los 80, así que recuerdo la versión de Greystoke con Christopher Lambert. Esa fue la última película de Tarzán de acción en vivo y tomó lugar hace más de 30 años. ¿Qué me puedes decir sobre el problema de que Tarzán se mostraba anteriormente como el salvador blanco en contra del imperialismo? - Alexander: Al ver los filmes anteriores y leer las novelas originales, se notan muy arcaicos en la forma que describen a los nativos. Era un tiempo diferente, y esas obras se aprecian por lo que eran. Pero hay que hacer algo completamente diferente hoy en día. No se puede hacer un filme de un hombre blanco que llega a la selva y salva a todos los nativos. Por eso amo el filme, porque muestra lo que ocurrió en el Congo durante el reinado de Leopoldo, el genocidio, cómo asesinaban a los elefantes por su marfil y los daños contra la naturaleza, que son cosas con las que estamos lidiando hoy en día. ¿Qué piensas sobre los roles de
las mujeres en las películas? - Margot: Creo que están mejorando. Creo que la gente al fin está reconociendo que la mitad de las ventas de los boletos provienen de las mujeres. Y si no crean los tipos de roles en los que las mujeres se pueden identificar, entonces ellas no van a disfrutar de esas películas, y si no disfrutan de ellas, no van a vender boletos. Entiendo que la industria está respondiendo a esto muy positivamente, y, cuando me envían guiones, aunque se nota que los personajes femeninos no son tan complejos como los masculinos, veo que están abiertos a trabajar en los roles femeninos y escuchan las ideas que uno ofrece. Anteriormente, habías indicado que no te gustaba tanto la actuación, pero, luego de True Blood y ahora Tarzán, estás en demanda. ¿Cuál es tu perspectiva hacia la actuación ahora? - Alexander: Suena más dramático de lo que era. Yo era un actor niño en Hollywood, pero no como es hoy en día. No tenía un agente ni head shots. Mi padre era actor y a los 7 años terminé en una película de uno de sus amigos. Hasta los 13, trabajé en un par de proyectos durante las vacaciones de la escuela. A los 13, hice un filme que atrajo mucha atención en Suecia. Y no era ser actor lo que me molestaba, sino la atención. Los 13 años es una edad muy difícil para ser famoso. Así que me “retiré” y no actúe por ocho años. A los 21, traté diferentes cosas para ver qué hacer con mi vida, pero era malísimo en todo. Consideré la arquitectura, por la creatividad, pero alguien me abrió los ojos a que era básicamente matemática, por lo que decidí que no era para mí. ¿Cómo lidias con ser una celebridad ahora? - Alexander: Cuando regresé a la actuación, fui a una universidad en Nueva York y traté de tomarlo de otra forma. Antes, si alguien se me quedaba mirando, o me reconocía, o quería un autógrafo, me volvía paranoico, y lo único que quería era que nadie me reconociera. Y ahora, como adulto, amo trabajar en estos proyectos. Me divierto mucho e invierto tiempo y energía, y es muy genial. Si alguien me dice: ‘Vi tu película y me encantó. Eso vale mucho para mí. Ahora lo veo como un elogio’.
Félix Caraballo Publimetro Internacional
278823
SHOWBIZ 46
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
SEBASTIÁN CERDA PERIODISTA, COMENTARISTA DE MÚSICA, PANELISTA DE TELEVISIÓN @SEBACERDA
“¿VOLVERÍAS CON TU EX?”: LA TV SIN CARETAS Como si la efeméride fuera digna de conmemoraciones y especiales a la altura del mejor de los hitos, en 2015 Canal 13 puso al aire “Reality. doc”, espacio que celebró los entonces 12 años de reality shows en Chile, y dando sólo cabida a lo sucedido en el ex canal del angelito (hasta ahí considerado un justo hegemón en el formato). Pero ficcionando con que su emisión fuese en ésta u otra temporada por venir, y con que allí se tuviese por universo a toda la producción del género en el país, sin dudas que “¿Volverías con tu ex?” se haría acreedor de un espacio privilegiado. El reality de Mega finalizó este lunes después de cinco meses al aire y de haberse instalado entre los diez productos más exitosos que registre el género. Pero la novedad es que lo hizo apelando a nuevas armas o, en rigor, a las más elementales del formato, las que afuera patentara “Gran Hermano”, pero que aquí nunca se quisieron asumir de forma clara y precisa, sino siempre
Destacado
“Un casting que no pretende representar sociedad alguna, sino privilegiar el goce estético y el revoloteo hormonal que generan los cuerpos esculturales, sin importar lo que haya dentro de las cabezas” a través de un filtro falsamente benévolo. Fue así como asistimos a espacios que pretendían buscar a la próxima estrella de nuestras teleseries, al nuevo popstar del país, mostrarnos cómo era la vida en el Ejército, en una granja o en los años de la Independencia, cuando la población se las arreglaba sin luz eléctrica ni alcantarillado. Ese último reality, incluso, se animó a incluir clases de historia en su tejido, mientras otros apostaron por especular con el apocalipsis, el cielo y el infierno. “¿Volverías con tu ex?”, en cambio, decía basarse en parejas rotas, pero en estricto rigor no se trataba de nada
más que de lo que hace a un reality: Exposición, peleas y flirteos. Hambre de fama, gritoneo y sexo. ¿O a alguien en verdad le importaron los tips de historia de “1810”, antes que las maldiciones entre Angélica Sepúlveda y Arturo Longton? ¿O alguno echó ahora en falta a una especie de Pilar Sordo, que nos pusiera en contexto la convivencia con los ex? Por lo mismo, todo esta vez se volvió transable. Si antaño se arrancaba religiosamente a un participante por semana, hasta llegar a una vivienda desolada, ahora un batallón de sujetos se mantuvo siempre en la casa estudio, hasta los días anteriores a la final. ¿Para qué sacarlos, si aseguraban material? O la otrora inquebrantable regla de la violencia física como causal de expulsión... ¿Cómo? ¿Castigarlos por agarrarse a mocha, justamente el cántaro que deseábamos ver roto? ¿Y además perder a la santa patrona del espacio, la venezolana Oriana Marzoli? “No, gracias”, deben haber pensado en Vicuña Mackenna. Tal vez en todo eso radicó el éxito de “¿Volverías con tu ex?”. En una televisión que confiesa abiertamente querer más rating, y que se saca las
caretas para asumir su lado más frívolo, grotesco y ordinario. En tipos que ya no temen ocultar su ansiedad de fama entre declaraciones altisonantes y planes afiebrados (como ser el próximo Don Francisco), sino que la exponen a los cuatro vientos. En un casting que no pretende representar a sociedad alguna, sino privilegiar el goce estético y el revoloteo hormonal que generan los cuerpos esculturales, sin importar lo que haya dentro de las cabezas que sostienen. ¿Y eso es bueno? No podríamos decir que sí. ¿Es malo? Qué va, tampoco nos vamos a poner graves ahora, 35 años después de “La cultura huachaca” y 18 después del espanto que despertó Luciano Bello en la élite. ¿Y entonces? Es lo que es nomás, la televisión de masas exponiendo sus vísceras, esas mismas que antes tratábamos de tapar con un dedo, aunque fueran del porte del sol. Es la gente dejando de reclamar porque faltan programas que nunca ha visto y nunca ha pensado ver. Es 2016 y los ciclos que se suceden. Es un elástico que ahora luce estirado y firme, aunque mañana —quién sabe— tal vez se corte. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
C2125
Opinión
278718
cartelera tv 48
278899
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
Karate Kid
Los Croods
Película 22:00 – Universal
Película animada
Dre Parker, de 12 años, oriundo de Detroit, se traslada por la profesión de su madre a China, donde se enamora de su compañera de clase Mei Ying. El sentimiento es mutuo, pero las diferencias culturales hacen que su amistad sea imposible. Todo empeora cuando se enemista con un matón de su clase que es un prodigio del kung-fu. Sin ningún amigo, Dre acude al hombre de mantenimiento, Mr. Han, que será su maestro de kung-fu. Han enseña a Dre que no sólo puñetazos y movimientos defensivos, sino madurez y calma. Con Jackie Chan, Jaden Smith y Taraji P. Henson.
22:00 – Fox
Tras la terrible destrucción de su hogar, una cueva, debido a un gran terremoto, Grug y su familia se ven obligados a buscar una nueva casa. Durante esa aventura encontrarán miles de sorpresas, donde conocerán a un nómada que les abrirá la mente a todos sobre el mundo en el que viven. Dirigida por Kirk De Micco y Chris Sanders.
Piratas del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas
Agente Salt Película 18:22 – Space
Película
Evelyn Salt es una agente de la CIA en problemas. Un espía ruso desertor llega a las oficinas de la agencia y afirma que el presidente de Rusia será asesinado durante su visita a Nueva York. El nombre del asesino: Evelyn Salt. Ahora ella deberá probar que no es una doble agente, mientras evita ser capturada. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber, Chiwetel Ejiofor, Marion McCorry, Daniel Olbrychski, August Diehl, Daniel Pearce, Hunt Block, Andre Braugher, Olek Krupa, Cassidy Hinkle, Corey Stoll, Vladislav Koulikov, Olya Zueva y Kevin O’Donnell.
La Red
UCVtv
21:30 – Warner Channel
El capitán Jack Sparrow regresa en una nueva travesía cuando cae prisionero del “Queen Anne’s Revenge”, el barco del temible Barbanegra. En el camino de Sparrow se cruza además una mujer de su pasado y no está seguro de si lo que ocurre entre ellos es amor… o si ella es una despiadada impostora que lo está usando para encontrar la famosa Fuente de la Juventud. Con Johnny Depp, Geoffrey Rush, Penélope Cruz, Ian McShane, Kevin R. McNally, Astrid Bergès-Frisbey, Sam Claflin y Stephen Gram.
TVN
Mega
Chilevisión
Canal 13
20:30 Yo Soy, Betty La Fea. Una fea y
21:00 Algo Personal. Programa de
21:00 24 Horas Central. Un completo
21:00 Ahora Noticias. Soledad
21:00 CHV Noticias. Un resumen
21:00 Teletrece. Las noticias más im-
torpe graduada con honores en economía llega a trabajar en una sofisticada firma de moda donde debe salvar una y otra vez a su inescrupuloso jefe.
conversación conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia.
resumen de las principales noticias del día, tanto nacionales como internacionales.
Onetto y José Luis Repenning conducen este resumen de las principales noticias del día.
con las noticias más importantes del día, tanto nacionales como internacionales.
portantes del día en Chile y en el resto del mundo en un completo informe.
06:00 Chapulín Colorado
06:00 Dora la Exploradora
06:30 Tu Mañana 24 Horas
06:30 Ahora Noticias Matinal
06:00 Primera Página
06:30 Teletrece AM
07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile
06:30 Patrulla de Mascotas 07:00 Cantando Aprendo a Hablar 07:15 Bartolo 07:30 Recórcholis y Corchito 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale
08:00 Buenos Días a Todos
08:00 Mucho Gusto
08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta
Matinal conducido por Javiera Contador.
Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara.
07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV
12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 17:00 Por Ti
13:00 Ahora Noticias Tarde
Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos
Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 CDF Noticias 15:00 Un camino hacia el Destino 16:00 Por Siempre mi Amor
Arturo e Isabel se enamoran, pero deberán enfrentar una serie de obstáculos, entre ellos la hija de él y el ex marido de ella. 17:30 Mujer, Casos de la Vida Real 18:30 Como Dice el Dicho 19:30 La Rosa de Guadalupe 20:30 Yo Soy, Betty La Fea 21:30 CDF Noticias 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas 00:40 Así Somos
Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales. 02:00 Expediente S
Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas.
Carla Ochoa y Giancarlo Petaccia conducen este programa de conversación en vivo, el cual tendrá en cada edición un invitado diferente.
María Luisa Godoy y Cristián Sánchez conducen este programa donde se recrean historias reales con la idea de encontrar soluciones a la situación planteada.
19:00 Los Años Dorados 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:10 Los Años Dorados
18:30 Destilando Amor Teleserie mexicana con la historia de la relación de una joven trabajadora y uno de los nietos de un millonario. 19:30 El Secreto de Puente Viejo
Serie chilena con las vivencias de cuatro mujeres de la tercera edad que viven solas.
Serie española. Pepa es una criada a la que le quitan su hijo recién nacido y la expulsan del pueblo. Su deambular la lleva a una localidad donde encuentra un amor apasionado e imposible.
22:30 Mentes Criminales 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late
Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Aventura 4x4 05:10 Archies
21:00 24 Horas Central 22:15 TV Tiempo 22:40 Best Seller 00:35 Medianoche 01:20 Dr. House 02:00 TV Tiempo
Con Catalina Edwards y José Antonio Neme. 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa
Historias de mujeres enfrentadas a problemas y decisiones complejas en su vida. 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo
Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruzan actualmente la sociedad chilena. 21:00 Ahora Noticias 22:30 Morandé con Compañía 00:45 Cine Trasnoche
“El Escuadrón del Crimen”. Una banda de atracadores de bancos mantiene en vilo a la policía, pero empieza a tener dificultades cuando interviene un experimentado detective. 02:30 Casado con Hijos
Serie sobre la vida de una muy particular familia chilena.
Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda
Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza
Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado
Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano
Programa de entretención con las novedades del mundo artístico conducido por Francisca GarcíaHuidobro y Julio César Rodríguez. 01:00 Última Mirada
Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 Partes de Mi
Teleserie brasileña con la historia de Lígia y Miguel, quienes viven un hermoso romance, pero todo cambia cuando él decide partir y dejar a la mujer que ama. 16:45 India 18:00 El Rey del Ganado
Teleserie brasileña con la historia de la eterna rivalidad entre dos familias de inmigrantes italianos, los Mezenga y los Berdinazi. 20:00 Selin 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Grandes Eventos
“La Era del Hielo 4”. La loca persecución de Scrat por su escurridiza bellota desde el principio de los tiempos cambiará el mundo: un cataclismo que desencadenará la mayor de las aventuras para Manny, Diego y Sid. 00:30 Grandes series: CSI
VOCES 49
TODOS A LEER Dos estudios aparecidos hace unas semanas mostraron una nueva luz roja a nuestro alicaído sistema educacional. La baja en la comprensión lectora en colegios tradicionalmente con buenos estándares académicos y otro tanto en el mundo adulto. Usted mismo, ¿está leyendo algún libro? Hemos cedido al engaño de creer que un simple clic, un usb, descargar, play, stop, on, off, bastan para adquirir conocimientos, casi por obra de magia. Seis palabras, un par de toques en la pantalla y ya creemos “saber”. El gran engaño del mundo escolar -culpa de los adultos- es creer que saben. Quien reconoce su ignorancia, quien reconoce que le queda mucho por aprender, mucho camino por andar, es sabio. La ignorancia soberbia es el peor mal para una sociedad y su sistema escolar. Mucho de eso hay en la actual ignorancia ilustrada, espejismo de modernidad en que ha caído nuestro sistema educacional. Así lo muestran las mencionadas mediciones al nivel académico de escolares y adultos. Pasamos, como leí por ahí, del apagón cultural al abismo cultural. No logramos repuntar los
Destacado
“Muchos escolares -se escucha y ve en las marchas- han perdido la capacidad de opinar, hablar sin reprochar. No se opina, no se argumenta, no se comparten ideas. Es cerrarse ante la verdad e idea del otro. Es desconocer la experiencia y mayores conocimientos de quien, por oficio e historia, sabe más” índices de comprensión lectora y habilidades matemáticas, a pesar de los recursos y tiempo invertidos. Los soportes comunicacionales como celulares y computadores nos regalan la ilusión de sabiduría, pero es sólo eso: una pura ilusión engañosa, que finalmente lleva a frustración. Muchos escolares -se escucha y ve en las marchas- han perdido la capacidad de opinar, hablar sin reprochar. No se opina, no se argumenta, no se comparten ideas. Es cerrarse ante la verdad e idea del otro. Es desconocer la experiencia y mayores conocimientos de quien, por oficio e historia, sabe más. Como leí en un comentario de lector atribulado: “Uno sube al metro y de 6 personas cercanas, 5 están abstraídas en su smartphone,
angustiadas si es que no reciben al segundo los whatsapp. Y aunque vayan acompañadas, para nada comparten con quien las acompaña. Era grato ver en TV, con ocasión de las elecciones en Perú, como la gente hablaba, intercambiaba opiniones en lugares públicos, sin agredirse, sino dando razones de sus opciones. Aquí no se discute, no se argumenta, surgen de inmediato las descalificaciones y el lenguaje vulgar agresivo, no por la forma, sino por el tono en que se verbaliza”. Basta de echar la culpa al empedrado, “al sistema”, a los profesores. El mundo adulto, las familias, los padres y madres, hemos hecho poco por mejorar los índices académicos. Muchos han cedido a los encan-
Opinión
P. HUGO TAGLE tos de una técnica que no suplirá nunca el trabajo serio, esforzado y constante del aprendizaje. Es opinión generalizada que el uso de las tecnologías informáticas servirán para obtener información, pero no para ejercitar habilidades más complejas como inferir, interpretar, argumentar, propias del proceso de comprensión lectora y la complejidad de raciocinios. Una parte de los escolares comienza las vacaciones de invierno. Póngase el propósito de que su hijo lea al menos un buen libro en estas semanas. Uno gordo. Un pequeño aporte al mejoramiento de la educación. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
CAPELLÁN UC @HUGOTAGLE
cines 50
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
PASEO SAN AGUSTÍN Buscando a Dory (doblada) 11:40; 14:10; 16:30; 18:50; 21:10. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 10:45 (sab, dom); 13:30. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 16:20; 19:10; 22:00. Buscando a Dory (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:40; 15:10; 17:30. Warcraft (doblada) (estreno) 19:50. Warcraft (subtitulada) (estreno) 22:30. Warcraft (doblada) (estreno) 10:30; 13:15; 16:00. Warcraft (subtitulada) (estreno) 18:45; 21:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 11:00; 13:50; 16:40; 19:30; 22:20. El Conjuro 2 (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:50; 15:40. El Conjuro 2 (subtitulada) 18:30; 21:20. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:10. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 19:00; 21:40. Yo Antes de Ti (doblada) 12:10; 17:10.
Yo Antes de Ti (subtitulada) 14:40; 19:40; 22:10.
CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL
El Conjuro 2 (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:30; 16:20; 19:10. El Conjuro 2 (subtitulada) 22:00. El Conjuro 2 (doblada) 12:10; 15:00; 17:50; 20:50.
CINE HOYTS
Buscando a Dory (doblada) 11:10; 13:40; 16:10; 18:30; 21:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:50; 18:00. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 15:20; 20:40. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:30; 16.40; 21:50. Yo Antes de Ti (doblada) 14:10; 19:20. Buscando a Dory (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:20; 14:45; 17:10. Warcraft (doblada) (estreno) 19:30. Warcraft (subtitulada) (estreno) 22:10. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 10:20 (sab, dom); 13:10; 16:00; 18:50. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 21:40. Warcraft (doblada) (estreno) 10:30; 13:00; 15:40; 18:20; 21:10.
ARAUCO MAIPU Buscando a Dory (doblada) 12:00; 17:00. Warcraft (doblada) (estreno) 14:20; 19:20. Warcraft (subtitulada) (estreno) 22:00; 00:30 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 10:00; 12:40; 15:20; 18:00; 20:40; 23:20 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:20; 23:40 (vie, sab). El Conjuro 2 (doblada) 12:00; 14:50; 17:40; 20:30; 23:15 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 10:20 (sab, dom); 13:00; 18:30. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 15:40; 21:15; 00:10 (vie, sab). Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 11:50; 14:40; 17:30; 20:20; 23:00 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:50; 15:30; 17:50; 20:10. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 22:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:40; 14:15; 16:50; 19:30; 22:10. El Conjuro 2 (doblada) 10:10 (sab, dom); 13:00; 15:50; 18:45. El Conjuro 2 (subtitulada) 21:30; 00:20 (vie, sab). Yo Antes de Ti (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30. Yo Antes de Ti (subtitulada) 21:00; 23:30 (vie, sab).
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Día de la Independencia:
277996
Contraataque (subtitulada) 13:00 (sab, dom); 15:40; 18:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 21:30. Buscando a Dory (doblada) 12:30 (sab, dom); 15:00. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 17:30; 20:30. Yo Antes de Ti (subtitulada) 10:10 (sab, dom); 12:30; 14:50; 17:20; 19:40; 22:10. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:20. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 17:00; 22:20. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 19:50. El Conjuro 2 (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:20. El Conjuro 2 (subtitulada) 16:10; 18:55; 21:45. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 10:00 (sab, dom); 15:45. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 12:50; 18:30; 21:20. Warcraft (doblada) (estreno) 11:10; 14:00; 16:40. Warcraft (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:00. Buscando a Dory (doblada) 11:20; 13:40; 16:00. Warcraft (doblada) (estreno) 18:20. Warcraft (subtitulada) (estreno) 21:00. Buscando a Dory (doblada) 12:20; 14:40; 17:00; 19:30; 21:50. Buscando a Dory (doblada) 11:00; 13:20; 15:40; 18:00; 20:20. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 22:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:30; 16:30. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 14:00; 19:00; 21:30.
CINE HOYTS PARQUE ARAUCO Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:50 (sab, dom).
Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 14:30; 20:00. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 17:10; 22:30. Buscando a Dory (doblada) 11:20; 13:40; 16:00; 18:20; 20:40; 23:00 (vie, sab). Yo Antes de Ti (subtitulada) 12:15; 14:45; 17:20; 19:50; 22:20. Warcraft (doblada) (estreno) 11:30. Warcraft (subtitulada) (estreno) 14:10; 16:50; 19:30; 22:10. El Conjuro 2 (subtitulada) 10:10 (sab, dom); 13:00; 15:50; 18:40; 21:30; 00:20 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 10:40 (sab, dom); 13:10; 15:40; 18:30; 21:10; 23:50 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 10:30; 12:50; 15:10; 17:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 19:45; 22:30. Buscando a Dory (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:20; 14:40; 17:00; 19:20. Buscando a Dory (subtitulada) 21:40; 00:00 (vie, sab). Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 10:40; 13:25; 16:10; 19:00; 21:50; 00:30 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 10:00 (sab, dom); 12:40; 15:20. Warcraft (subtitulada) (estreno) 18:00; 20:40; 23:20 (vie, sab).
CINEMARK PLAZA VESPUCIO El Conjuro 2 (doblada) 13:10; 16:10; 19:10; 22:10. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 13:30; 16:30; 19:30. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 22:20. Warcraft (subtitulada) (estreno) 13:00; 19:00. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 15:50; 21:50. Yo Antes de Ti (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:10; 19:50.
Yo Antes de Ti (subtitulada) 22:40. Buscando a Dory (doblada) 12:20; 15:00; 17:40. El Conjuro 2 (subtitulada) 20:10; 23:10. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 10:40 (sab, dom); 13:40; 16:45; 19:50; 22:50. Warcraft (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:50; 16:40; 19:40; 22:30. Buscando a Dory (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:20; 16:50; 19:20; 21:55. El Conjuro 2 (doblada) 00:30 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 12:30; 15:10; 18:00; 21:20. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 00:20 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 13:00; 15:40; 18:20; 21:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 23:40 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 12:20; 21:10. Warcraft (doblada) (estreno) 15:20; 18:10; 00:10 (vie, sab).
CINEMARK ALTO LAS CONDES Buscando a Dory (doblada) 14:10. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 16:40; 19:30; 22:20. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 12:30; 15:30; 18:30; 21:30; 00:30 (vie, sab). El Conjuro 2 (subtitulada) 12:50; 16:00; 19:10; 22:00. Buscando a Dory (doblada) 10:50 (sab, dom). Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 13:30; 16:40; 19:40; 22:40. El Maestro del Dinero (subtitulada) 14:30; 19:20. Si Dios Quiere (subtitulada) (estreno) 12:00; 17:00; 21:50. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 00:10 (vie, sab).
PUBL IMET RO, E L DIARIO M ÁS LEÍDO
277889
CINE HOYTS
cines 51 Buscando a Dory (doblada) 12:20; 14:50; 17:20; 19:50. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 22:30. Buscando a Dory (doblada) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 23:00. Warcraft (subtitulada) (estreno) 12:40; 15:50; 18:40; 21:30; 00:35 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:10; 19:00; 21:40; 00:25 (vie, sab). Yo Antes de Ti (subtitulada) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:30; 19:30; 22:10; 00:45 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:20; 18:50; 21:20. El Conjuro 2 (subtitulada) 23:50 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:20; 17:10; 20:00. Warcraft (subtitulada) (estreno) 22:50.
CINEMARK PLAZA OESTE Buscando a Dory (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. El Conjuro 2 (doblada) 23:30 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 14:00; 16:50; 19:40; 22:40. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 10:20 (sab, dom); 13:00; 15:40; 18:40; 21:30; 00:20 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:30; 17:00; 19:30; 22:00. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 00:30 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 12:40; 15:30; 18:20; 21:10; 00:00 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 10:25 (sab, dom). El Conjuro 2 (doblada) 12:50; 15:50; 18:50; 21:50; 00:50 (vie, sab). Yo Antes de Ti (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:40; 17:10. Yo Antes de Ti (subtitulada) 19:50; 22:20; 00:55 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:20; 17:20; 20:10; 22:50. Buscando a Dory (doblada) 12:30; 15:00; 17:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 20:00; 23:00. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:20; 16:20. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:30.
CINEMARK PLAZA TOBALABA Warcraft (doblada) (estreno) 13:10; 16:10; 19:00; 21:50; 00:45 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:15 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:20; 22:10. Buscando a Dory (doblada) 11:05 (sab, dom); 13:20; 15:50; 18:20; 21:00; 00:50 (vie, sab). El Conjuro 2 (doblada) 23:50 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom). El Conjuro 2 (doblada) 13:40; 16:40. El Conjuro 2 (subtitulada) 19:40; 22:40. Buscando a Dory (doblada) 12:30; 14:50; 17:20. Yo Antes de Ti (doblada) 19:50. Yo Antes de Ti (subtitulada) 22:30. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 12:40; 15:40; 18:40. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 21:40; 00:40 (vie, sab).
CINEMARK PORTAL ÑUÑOA Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 13:30; 16:30; 19:30; 22:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 12:40 (sab, dom); 15:40; 18:50; 21:50. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 13:20; 16:10; 19:10; 22:10. Warcraft (doblada) (estreno) 13:00; 21:40. Warcraft (subtitulada) (estreno) 15:50; 18:40.
El Conjuro 2 (subtitulada) 00:20 (vie, sab). Yo Antes de Ti (subtitulada) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:40; 19:20; 22:00. Warcraft (subtitulada) (estreno) 00:30 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:50; 17:20. Warcraft (doblada) (estreno) 19:50. Warcraft (subtitulada) (estreno) 22:40. Buscando a Dory (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:20; 19:00; 21:30. Warcraft (subtitulada) (estreno) 00:10 (vie, sab).
CINEPLANET LA FLORIDA El Conjuro 2 (doblada) 13:40. Warcraft (doblada) (estreno) 16:50; 19:30; 22:10. El Conjuro 2 (doblada) 12:40; 15:30; 18:20; 21:10. Buscando a Dory (doblada) 12:50; 15:10; 17:40; 20:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 22:30. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 13:10; 15:40; 18:10; 20:40; 23:10 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. Buscando a Dory (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:40; 16:10; 18:30; 21:00; 23:20 (vie, sab). Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 13:30; 16:20; 19:10; 22:05. Buscando a Dory (doblada) 12:10; 14:40; 17:00. Buscando a Dory (doblada) 19:20; 21:50. Warcraft (doblada) (estreno) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:00; 18:40; 21:20. Warcraft (doblada) (estreno) 12:30; 15:10; 17:50 (lun a vie). Warcraft (subtitulada) (estreno) 17:50 (vie, sab). Warcraft (subtitulada) (estreno) 20:30; 23:10 (vie, sab). Yo Antes de Ti (doblada) 12:25; 14:50. Yo Antes de Ti (subtitulada) 17:10; 19:40; 22:00. X-Men: Apocalipsis (doblada) 12:00. Tortugas Ninja 2: Fuera de las Sombras (doblada) 15:00. Alicia a Través del Espejo (doblada) 17:30. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 19:50; 22:40. El Conjuro 2 (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:30; 17:20; 20:10. El Conjuro 2 (subtitulada) 23:00 (vie, sab). Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 12:35; 15:20; 18:00; 20:50; 23:30 (vie, sab).
CINEPLANET COSTANERA Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 15:10; 18:00; 20:50; 23:40 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 14:20 (sab, dom). Warcraft (subtitulada) (estreno) 14:20 (lun a vie); 17:00; 19:40; 22:20. El Conjuro 2 (subtitulada) 13:00; 16:00; 18:50; 21:40. Buscando a Dory (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:20; 15:40; 18:10; 20:30. La Bruja (subtitulada) 22:50. Yo Antes de Ti (doblada) 10:50 (sab, dom). Warcraft (doblada) (estreno) 13:10; 15:50. Warcraft (subtitulada) (estreno) 18:30; 21:10; 23:50 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 10:40 (sab, dom). Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 13:30 (sab, dom). Los Ilusionistas 2 (subtitulada)
(estreno) 13:30 (lun a vie); 16:20; 19:10; 22:00. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:10; 16:50; 19:20; 21:50. Yo Antes de Ti (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:50. Yo Antes de Ti (subtitulada) 16:10; 18:40; 21:00; 23:20 (vie, sab). Warcraft (doblada) (estreno) 12:20; 15:00. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 17:40; 20:10; 22:40. Buscando a Dory (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:40; 19:00; 21:30. El Conjuro 2 (subtitulada) 12:00; 14:50; 17:50; 20:40; 23:30 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 12:40; 15:05. Buscando a Dory (doblada) 17:30; 20:00; 22:30 (sab). Buscando a Dory (subtitulada) 22:30 (lun a vie).
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 13:30; 16:30; 19:20; 22:10. Yo Antes de Ti (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 16:20; 19:00; 21:50. El Conjuro 2 (doblada) 12:30; 15:20; 18:00; 20:50. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30. Warcraft (subtitulada) (estreno) 22:00. Buscando a Dory (doblada) 12:40; 15:10; 17:40; 20:10. Buscando a Dory (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40; 16:10; 18:30; 21:00. Warcraft (doblada) (estreno) 13:20; 16:00. Warcraft (doblada) (estreno) 10:40 (sab, dom); 18:40; 21:20.
CINEPLANET PASEO QUILÍN Warcraft (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:50. Warcraft (doblada) (estreno) 16:30; 19:10; 21:50. Buscando a Dory (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:20; 15:40; 18:00; 20:30. Buscando a Dory (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:50; 21:20. Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 22:00. Los Ilusionistas 2 (doblada) (estreno) 12:30; 15:20; 18:10; 21:30. Yo Antes de Ti (doblada) 12:40. El Conjuro 2 (doblada) 15:00; 17:50; 20:50.
CINEPLANET LA DEHESA Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 11:50 (sab, dom); 16:40. Yo Antes de Ti (subtitulada) 14:20; 19:10. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 21:30. Buscando a Dory (doblada) 12:20; 14:40; 17:00. Si Dios Quiere (subtitulada) (estreno) 19:20; 21:20. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) (estreno) 12:10; 15:20; 18:10; 21:00. Buscando a Dory (doblada) 12:50; 15:10; 17:40; 20:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 22:20 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:50; 16:10; 18:30; 20:50. Warcraft (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40. Warcraft (subtitulada) (estreno) 16:20; 19:00; 21:40. 278839
ocio 52
www.publimetro.cl Viernes 01 de julio 2016
PUZZLE
Sudoku
Puzzle..........1 JULIO
▼ Yodo Sumo sacerdote
Oeste Nota Parte del Radio musical ojo Conozco
Antorcha Resistencia Lugar de Italia Norte
Encarar Licor
Aliados Extraños
▼
Volada
▼
Aleta
L A
N O
R T R I
A T O O
A E N
P O
I S
E
L O A
L
A S A O R S I N I
Santo
E S T A D I O
Acostumbrar
M
R,R,R,
I
R A
Insignia
O L A S
Volumen
N
Tanto C A R E T A
A,B,C,D,...
Puño
L A R A
Al revés Negación Aluminio
Poema
Rabia
▼
S A L I R
Chiflado
A A R O N S E D
Sucio
Radio
O C A S O
Silicio
Reloj sin final Anudar
Al revés Cuerda Sodio
Nivel Grupo de sangre
Olor
A C T R I Z
Sucesos
Vitamina Ondas
Epsilón
Pala Puerta
Ansia
▼
Río Tano
Naipe
A R A O L M O A N
Veloz
Masa
A M I G O S
Absorbe
3,1416 Máscara
Cobalto Compositor mexicano
50
Cifra romana
Solución
Níquel
T
Base
99
5-4
R
Flor
Es (ingl.)
Famosa Amperio Lady Huir
Saludo Nitrógeno La primera
Epsilón
Existe
A C O R I S T R E A I R S A A P A A L I T A A D A O N
Vitamina
Roentgen
Regla
E
Regla
1-1
Ale sin 50
Lienzo
Enrolar
Cifra romana Puesta
▼
¡Alto!
Orfeón
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Cont. del tema
Litro
A L
▼
Coliseo Alabanza
I D O
( ACTRIZ)
Azoe
C A S O S
ANTONELLA ORSINI
Lago de Prefijo 3 Empate Africa fome
Reducir
Solución Santo Sucio
Puño
Al revés Cuerda Sodio Sucesos
Puerta
Volada
Pala 99
Base
Veloz Absorbe
Flor Cifra romana Puesta
Regla
Vitamina
Ansia Cifra romana
Masa 50 Saludo
Licor
Lugar de Italia Norte
Encarar
Amperio
Enrolar
Efemérides
▼
Reloj sin final Anudar
Olor Aliados Extraños
Epsilón Nitrógeno La primera
Aleta
▼ Resistencia
Nota Parte del Radio musical ojo Conozco
( ACTRIZ)
Oeste
Antorcha
Famosa Lady Huir
Orfeón
3,1416 Máscara
Naipe
Níquel Río Tano Epsilón
Roentgen
Ale sin 50
1-1
¡Alto!
Reducir
Lago de Prefijo 3 Empate Africa fome
Azoe
▼
5-4
Es (ingl.) Existe
Regla Lienzo
Ondas
Vitamina
▼
▼
1902.- Nace el director de cine estadunidense William Wyler. Tres veces ganador del Oscar.
Beatles los sencillos “She loves you” e “I’ll get you”, en los estudios Abbey Road de EMI.
1925.- Nace el actor estadunidense Farley Earle Granger. Conocido por sus dos colaboraciones con Alfred Hitchcock,
1967.- Nace la modelo y actriz
1934.- Nace el director
modelo estadunidense Liv Tyler.
ANTONELLA ORSINI
Yodo Sumo sacerdote
Cobalto Compositor mexicano
Radio
C A R E T A
Nivel
A R A O L M O A N
Tanto
A M I G O S
L A R A
Rabia
M
I S
Grupo de sangre
I
A O R E S I N P I O A O S L A R S A
Insignia
R
S A L I R
L
▼
E
T
A E
L O A
Chiflado
A L
A
E S T A D I O
Volumen
A L I A D A O N
A
N
T
N
Al revés Negación Aluminio
P A T A
A
R
O O
Silicio
R,R,R,
I D O
S E
A A R O N S E D
T R I
A,B,C,D,...
O C A S O
I R I S
N O
Poema
C A S O S
L A
A C O R T A R
▼
A C T R I Z
Snoopy
Acostumbrar
Garfield
Coliseo Alabanza
Litro
Cont. del tema
Puzzle..........1 JULIO
de cine, productor y actor estadunidense Sydney Pollack. Gana el Oscar en 1985 por la película “Memorias de África”. Lio
1945.- Nace la cantante
estadunidense Debbie Harry, vocalista de Blondie, banda punk surgida al albor de la new wave americana de los años 70.
1952.- Nace el comediante, actor y compositor canadiense Dan Aykroyd, integrante del dúo The Blues Brothers junto a John Belushi. 1961.- Nace en Gran Bretaña la princesa Diana de Gales, primera esposa del príncipe Carlos de Inglaterra 1963.- Graba el grupo The
canadiense Pamela Anderson, prototipo de la mujer rubia y bella.
1977.- Nace la actriz de cine y 1991.- Muere el actor,
escritor, director y productor estadunidense Michael Landon.
1997.- Muere el actor de
cine y cantante estadunidense
Robert Mitchum. Es nominado a un Oscar y recordado por sus papeles protagónicos en algunas de las obras más importantes del cine negro
2014.- El actor Robin Williams
reingresa a al Hazelden Addiction Treatment Center, una clínica de rehabilitación debido a su adicción a la cocaína y el alcohol, apenas un mes antes de suicidarse.
2015.- Muere el italiano Sergio Sollima, el último director de Spaguetti western.
2004.- Muere a los 80 años el actor estadunidense Marlon Brando, conocido entre los mejores actores de cine. Hace su última aparición en pantalla en 2001, en “Un golpe maestro”. Algunos de sus trabajos más conocidos son “El Padrino”.
278801
278598
278858