20160729_cl_santiago

Page 1

GRANDES REFUERZOS HABLAN DE CARA AL TORNEO DE APERTURA

LOS SECRETOS DE “ADRENALINA” A 20 AÑOS DEL FENÓMENO

DIEGO BUONANOTTE, CHRISTIAN VILCHES Y OCTAVIO RIVERO ANALIZAN EL INICIO DEL CAMPEONATO

EL GUIONISTA PABLO ILLANES CUENTA LAS DISTINTAS “INTERVENCIONES” QUE SUFRIÓ LA TELESERIE

PÁGINA 42 A 46

PÁGINA 50

Impacto por niño de 12 años implicado en robo de camión

267852

5000

EDICIÓN NACIONAL

Viernes 29 de julio 2016 twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

En la huída, murió una persona al ser arrollada por la máquina que era conducida por el menor. Otras cinco personas resultaron heridas. Según los vecinos, el menor tiene un extenso prontuario delictual. PÁGINA 08

a í D z i Fel d a t s i m de la A

d e la Amista d ía D l e o l mund en la trañables a en todo e r n b e s le o e c ig e m s . a Mañana uchas más istorias de m h y te a r r r la e a u g re en la g an y quisimos as nacidas ellos que h u tr q o a , te n r o o c p l de ontrarte música y e para reenc a s A 40 u c x e a n ida. PÁGINAS 24 v tu o d Es una bue ti r compa PUBLIMETRO/ THINKSTOCKPHOTOS

Caja vecina funcionará ahora en las ferias libres Las personas podrán realizar pagos de cuentas y depósitos, entre otros trámites. PÁGINA 21

Reservas de viajes a los JJOO de Rio suben 69% A una semana del torneo. PÁGINA 22

Bachelet en la investidura del nuevo presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski asumió con la promesa de combatir la corrupción. Asistieron el abdicado rey Juan Carlos y los mandatarios de Argentina, México, Ecuador, Colombia y Paraguay. PÁGINA 14

Pablo Larraín va Dura polémica por el pedido por el León de de renuncia de rectora Pey Oro de Venecia La autoridad designada en la Universidad de Aysén fue apoyada por Con la película “Jackie”. PÁGINA 53

el Consejo de Rectores, invocando la autonomía universitaria. PÁGINA 02


1 NOTICIAS NOTICIAS

Camilo Escalona

“Se requiere un cambio mayor, no cosmético, en el gabinete” El ex senador PS consideró necesario modificar el equipo de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Rectores respaldan a Pey en “gallito” con Mineduc Rectora se negaba ayer a dejar su cargo en Universidad de Aysén. Cartera insistió en que existen “motivos fundados” para solicitarle la renuncia “Yo no voy a renunciar. Por el respeto al carácter del cargo de rectora de una universidad estatal y a la autonomía que estas tienen, por los fundamentos esgrimidos en la referida solicitud, por mi compromiso con la Región de Aysén y la construcción de su propia universidad, y por mis convicciones respecto de la reforma del sistema de educación chileno, me veo imposibilitada de acceder a tal solicitud”, con estas palabras la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, confirmó que no accederá a la solicitud de dejar el cargo de rectora que le pidió el Ministerio de Educación. Al poco tiempo que Pey diera a conocer sus argumentos para seguir en el cargo, a través de un comunicado público el Mineduc expresó razones legales por las que pueden solicitar dejar sus funciones, como que fue designada por la

Presidenta de la República bajo decreto supremo, además de no ir en los lineamientos del Gobierno por el proyecto de reforma de educación superior, todo lo que fue confirmado por la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc (Divesup), Alejandra Contreras. “Si no existieran motivos fundados, evidentemente no se le hubiera pedido la renuncia, la facultad para pedir la renuncia en esta etapa de formación de la institución universitaria está establecida en la ley como una facultad privativa de la Presidenta de la República, que se ha hecho efectiva a través de la ministra de Educación”, expresó Contreras. Todos los lineamientos de la secretaría de Estado, fueron tomados con cautela por parte de los rectores del Consejo de Rectores (Cruch), Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), quiénes sostuvieron que apoyan la decisión de la rectora Roxana Pey y esperan poder conocer más detalles de las razones de la solicitud de renuncia. El vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, señaló que expresan solidaridad con la rectora quien es la primera mujer en asumir el mando de una universidad estatal en el país, y además le pedirán al ministerio que le de-

Ues regionales. Vocero de planteles muestra “sorpresa” por decisión El presidente y vocero de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), Patricio Sanhueza, admitió que la petición de renuncia planteada por la ministra de Educación a la rectora Roxana Pey tomó a ese organismo por sorpresa. “Las cosas que se han dicho no son de una gravedad que permitan tomar decisiones de este nivel”, afirmó. Sanhueza puntualizó que el proyecto de creación de la Universidad de Aysén “era una apuesta muy importante para que todo el territorio nacional contara con universidades estatales y públicas”, enfatizó Sanhueza a Publimetro. “ “Vimos que la rectora Pey estaba haciendo un tremendo esfuerzo, y por eso nos ha sorprendido la petición que ha hecho el gobierno”, agregó.

Cita

“Hemos dicho que las universidades regionales no se van a desarrollar en un modelo de mercado” Patricio Sanhueza Presidente de la AUR

Según el portavoz de los planteles regionales, si había diferencias entre los planteamientos de quien quedó al frente de la universidad aysenina y el Gobierno era posible abordarlos a través de diálogo. “Espero que pudiese haber una reconsideración”, añadió. “Conociendo a Roxana Pey, sé que ella no tiene malas intenciones, sino que es muy honesta y directa en lo que dice”, aseveró Sanhueza. SANDRA QUEVEDO

La rectora Roxana Pey fundamentó su decisión de no renunciar en el respeto a la autonomía universitaria / AGENCIAS

tallen razones para entender el conflicto. “Hemos expresado todos una solidaridad con la rectora Pey, pero también hemos dicho que no nos corresponde calificar el acto administrativo, que sin embargo pediremos a la señora ministra de Educación más información sobre las razones que llevaron a esta decisión, entendemos que más allá de las atribuciones que legítimamente pueda tener la autoridad administrativa es muy importante acompañar el ejercicio de esas facultades de las mejores razones”, sintetizó el rector Valle. La actitud que tomó el Cruch fue apoyada por el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien al ter-

minar la reunión que los mantuvo reunidos por largas horas, sostuvo que no comparte la forma en que se dieron los dimes y diretes entre el Ejecutivo y la rectora, pero que lo más importante es el tema de la autonomía universitaria. “Nos parece que las instancias de discusión y arreglo de conflicto deben pasar por otras medidas, por discutir cuáles son los problemas o cuáles son los problemas en la conducción del proyecto, por eso yo lamento mucho que se le haya pedido la renuncia, me parece que aquí hay un tema de autonomía universitaria (…) No es el momento más apropiado donde estamos discutiendo la ley de educación superior”, ex-

presó el rector de la UC. Otro que expresó su apoyo fue el rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, quien al ser preguntado si moderaría sus dichos por lo pasado con Pey, declaró que nunca lo ha hecho y esta no será la oportunidad. “Por ningún motivo, no he sido nunca en mi vida cuidadoso con lo que he dicho, para nada lo seré ahora (…) A mi me deja con la misma perplejidad que a todos los rectores, es una decisión que nos encontró a todos desprevenidos”, manifestó el rector de U. O’Higgins.

SANDRA QUEVEDO MAULÉN www.publimetro.cl

Apoyo

PC expresó respaldo a rectora y calificó medida del Gobierno como “un error” La comisión nacional de Educación Superior del Partido Comunista entregó ayer su apoyo a la rectora Roxana Pey, y consideró un “error” la decisión del Mineduc de pedirle la renuncia. “Ella ha sido consecuente con los principios que han inspirado la reforma educacional, construyendo una universidad transparente y democrática”, señaló la colectividad oficialista. “Esta medida es una respuesta apresurada de autoridades presionadas por sectores que se oponen a las reformas en general y la de educación superior en particular”, añadió. AGENCIAS

Se “retoman” el I. Nacional Varias horas permaneció ocupado ayer el Instituto Nacional durante una “retoma simbólica” protagonizada por un grupo de alumnos, y que fue levantada durante la tarde. En tanto, la rectoría del establecimiento inició una investigación interna por el lanzamiento de una bomba de humo en una sala de clases ocurrido el miércoles. / AGENCIAS

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.



crónica 04

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Las afirmaciones del ex Presidente generaron reacciones durante la jornada de ayer

Ejecutivo y Lagos coinciden sobre la “crisis” / agenciauno

No obstante, vocero declinó referirse a los dichos sobre “vacío de poder”. Díaz llamó a “elevar el nivel del debate con propuestas”

278881

Ayer, desde La Moneda salieron al paso de las declaraciones que hizo el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, quien aludió a la presencia de la “peor crisis política e institucional que ha tenido Chile” y consideró que el “horizonte presidencial se ha adelantado”. “Yo no sé si el país aguanta un año y medio con esta crisis”, declaró Lagos, en una entrevista concedida al diario La Tercera. Al respecto, el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que el Ejecutivo comparte el diagnóstico del ex jefe de Estado sobre la existencia de una crisis, y que se trabaja intensamente para resolverla. “Creo que no cabe duda de que el sistema político y muchas de las instituciones en Chile se encuentran desafiadas, precisamente como consecuencia de una crisis de confianza, de una crisis política. Y frente a ello uno tiene dos alternativas: o se paraliza y mira la crisis, o se hace cargo”, indicó el portavoz. No obstante, evitó referirse a la referencia a un “vacío de poder” en el país esbozada por Lagos Díaz llamó a todos los sectores a elevar el contenido del debate público en el país, pero con propuestas. “Tenemos que hacer un esfuerzo todos por mejorar la calidad del debate y por contribuir a enfrentar esta crisis de confianza. Lo hemos dicho en varias oportunidades y lo ha señalado en múltiples ocasiones la Presidenta de la República: sin la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, los países no avanzan como es deseable, como se necesita”. En este plano, puntualizó, “la primera o la nueva contribución que podemos hacer, es elevar la calidad del debate público, discutir en un tono sereno y hacernos cargo de las demandas del país”. Si bien Lagos no quiso confirmar su posible postulación a La Moneda, aseguró durante la entrevista periodística que podría “conversar en marzo” próximo sobre dicha opción, y dijo que quiere esperar “hasta que se decanten los hechos” en el país. agencias


279908


crónica 06

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Caso Matute: efectúan nuevos interrogatorios El ex guardia de “La Cucaracha” y su pareja fueron trasladados ayer hasta el edificio de los Tribunales de Justicia en Concepción / agencias

A ex guardia y su pareja. La diligencia se llevó a cabo en el edificio de los Tribunales en Concepción

La ministra en visita Carola Rivas realizó ayer nuevos interrogatorios a dos detenidos en el marco de la investigación de la muerte de Jorge Matute Johns. El ex guardia de la discoteca “La Cucaracha” Cristián

Montes y su pareja, Cherie Ruiz, fueron trasladados desde la cárcel de El Manzano, donde permanecían desde el miércoles, hasta el edificio de los Tribunales de Justicia de Concepción. De acuerdo a antecedentes

conocidos hasta ahora, ambos habrían mostrado inconsistencias en sus relatos sobre lo ocurrido en el centro nocturno donde desapareció el joven, el 20 de noviembre de 1999. El cadáver de Matute apareció casi cinco años después en la ribera del río Biobío. La extensa investigación aún no termina de aclarar su muerte, en uno de los casos policiales que han causado mayor impacto en Chile. El hermano de la víctima, Alex Matute, reconoció que la aprehensión del ex guardia y su pareja los mantiene “esperanzados” en la investigación que lleva adelante la ministra Rivas. En declaraciones a Publimetro, indicó que la familia se mantiene tranquila a la espera de conocer novedades en el avance de las pesquisas. agencias

En marzo de 1974

Ordenan reabrir la investigación por muerte de José Tohá La Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó, en fallo unánime, la reapertura de la investigación por la muerte del ex ministro del gobierno de la Unidad Popular José Tohá, ocurrida en marzo de 1974. De acuerdo a la decisión del tribunal de alzada, el hecho “se encuentra dentro de las causas denominadas de derechos humanos”, por lo que la aclaración del caso “constituye un derecho inalienable de los familiares de las víctimas y de la sociedad chilena toda”. Del mismo modo, el fallo consigna que en concordancia con lo expresado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “la impunidad es la falta en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de las violaciones” a los derechos humanos. José Tohá, padre de la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, fue ministro del Interior y de Defensa del gobierno de Salvador Allende. En 1973, cuando se produjo el golpe militar, fue arrestado en la sede de la segunda cartera por unidades militares que ocupaban el recinto. Tras permanecer como prisionero en isla Dawson, fue trasladado al hospital de Punta Arenas y al Hospital Militar de Santiago, donde falleció en marzo de 1974. agencias 279774



crónica 08

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Otra vez en centro Sename de Limache. Ahora apuñalan a gendarme Un día después del incidente en que un profesor fue apuñalado ocho veces por un joven que permanecía en un centro dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Limache, otro hecho similar se produjo en el mismo establecimiento. Ayer, un gendarme que intervino cuando intentaba frenar una pelea entre los jóvenes internados recibió una herida de arma blanca En Pudahuel

en uno de sus brazos. El incidente se produjo en la Casa 7 del ex centro Lihuén de esa ciudad. El funcionario fue trasladado al hospital Santo Tomás para recibir atención, según indicó radio Bío-Bío. En tanto, el autor del ataque contra el profesor, identificado como Jorge Arancibia, quedó ayer en prisión preventiva mientras se investiga el hecho. agencias

Niño que actuó en robo de camión es reincidente Mortal atropello en feria de Puente Alto. Según vecinos y la policía, el menor de edad había participado en otras acciones delictuales

Javier Muñoz

Explosión en fábrica deja un herido

Protestan por muerte de relator

Una detonación en la fábrica de tratamiento Hidronor en Noviciado, Pudahuel, dejó un trabajador herido. La explosión se generó durante el trasvasije de un elemento químico. agencias

Familiares del fallecido relator del CDF Javier Muñoz protestaron frente a la Corte de Apelaciones de Valparaíso por la la aplicación de sólo libertad vigilada al autor del atropello, Diego Vera. aton

El robo de un camión terminó en tragedia cuando el vehículo arrolló a un hombre en una feria de Puente Alto / aton chile

Fuera de riesgo vital e internado en el Hospital Sotero del Río se encontraba ayer el niño de 12 años de edad quien el mediodía de ayer protagonizó un múltiple atropello en una feria libre de la comuna de Puente Alto, dejando un muerto y 5 heridos. El menor de edad conducía un camión de reparto que había sido robado minutos antes. Al escapar de un control de Carabineros, el vehículo atropelló a varios peatones que se encontraban en la feria situada en el sector de calles Arturo Prat y Genaro Salinas. Uno de ellos, Eduardo Figueroa, de 60 años de edad, falleció debido a las lesiones que sufrió. Funcionarios de la policía uniformada que concurrieron

al lugar dispararon contra el camión, hiriendo al menor antes de detenerlo. También fue arrestado David Pérez González, de 20 años, quien también viajaba en el camión. Vecinos del sector y testigos de la tragedia afirmaron que el niño habría protagonizado otros delitos. Según sus testimonios, el menor había sido arrestado la semana pasada tras ingresar a la pizzería “Del Sol” en la misma comuna, armado e intimidando violentamente al personal del local. Personal de la 38º Comisaría de Puente Alto confirmó que el niño ha sido aprehendido en varias oportunidades por conducción de vehículos con encargo por robo, y hurtos menores. En todas las oportunidades ha sido entregado a su madre, debido a que es inimputable. A principios de este año, el menor protagonizó una persecución en la comuna de Puente Alto, cuando tenía sólo 11 años.

nathaly lepe

www.publimetro.cl


279950


CRÓNICA 10

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

NO + AFP

Opinión

BEATRIZ SÁNCHEZ PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. TWITTER: @LABEASANCHEZ

Hay algo particular en la convocatoria del domingo pasado. Se busca con ella visibilizar la desprotección de nuestros jubilados, por las pensiones de hambre que se están pagando en Chile. Pero la frase que se usa no es “Más y Mejores Pensiones” o “Que Suba la Jubilación”. La que convoca a más de 750 mil personas en las calles de 40 ciudades del país es “No más AFP”. La discusión, la crítica, el llamado es contra el sistema imperante, el de la capitalización individual, el de “rascarse con las propias uñas”, el del negocio lucrativo con nuestros ahorros, el de que cada uno se salva solo. Es una crítica al corazón del modelo que se nos impuso. Cuando me dicen que las AFP no son el problema, tienen razón. El sistema de AFP en sí no es el problema de las bajas pensiones. El problema es que no sirve para un mercado del trabajo como existe en Chile. Cuando la mitad de la población gana menos de 350 mil pesos, el 70 por ciento hasta 426 mil pesos, las mujeres mucho menos que esa cifra; un sistema de ahorro personal (o capitalización individual) no sirve. Cuando tenemos un mercado del trabajo precario, con baja calificación y lagunas previsionales permanentes, el sistema no sirve. Si hoy 9 de cada 10 chilenos que jubila gana menos de 156 mil pesos, aunque trabaje cinco años más, aunque cotice 5% más, no habrá mayor diferencia. Por eso, no más AFP. Cuando vemos al presidente de la Asociación de AFP hablar sobre

Destacado

Twitter ciudadano

“Cuando vemos al presidente de la Asociación de AFP hablar sobre pensiones, de empatía con los jubilados y de evitar populismos, no hay que perderse. Habla alguien que quiere proteger su unidad de negocios, las empresas que él representa” pensiones, de empatía con los jubilados y de evitar populismos, no hay que perderse. Habla alguien que quiere proteger su unidad de negocios, las empresas que él representa. Un negocio de altísima rentabilidad, donde para que nos hagamos una idea, a los directores les pagaron el año pasado tres mil millones de pesos. Y si a los directores les sumamos a los altos ejecutivos de cada una de las AFP, 20 mil millones de pesos al año. Cuántos miles de millones de pesos obtienen al año las AFP para darse el lujo de pagar esos sueldos, mientras las pensiones que pagan no superan los 200 mil pesos. Yo prefiero como cotizante que no haya lucro en el manejo de mis ahorros. Que mis ahorros previsionales sean tratados como un tema de seguridad social y no como una “unidad de negocios”. Por eso, no más AFP. Cuando hablamos de pensiones en Chile, ¿de qué hablamos realmente? ¿Dónde está puesto el objetivo? ¿Dónde están los incentivos? Los ahorros de todos los que cotizamos en AFP suman hoy 165 mil millones de dólares. Esa plata sirve y ha servido todos estos años a los grandes grupos económicos chilenos para aumentar su capital. Gracias al préstamo de esa plata se han transformado en gigantes, han entrado a distintas áreas de

la economía, se han internacionalizado, han hecho grandes negocios. Tienen el descaro de usar esa plata de nosotros a bajo interés y después coludirse robándose plata de nuestros bolsillos (grupo Matte); o usar esa plata -insisto a bajísimo interéspara después prestarnos a través del banco esa misma plata cobrándonos mucho más interés (bancos de la plaza). Por eso, no más AFP. Cuando el poder económico sale en masa a defender el sistema y lo hace a través de columnas en La Tercera o editoriales en El Mercurio asegurando que los que no quieren AFP son los irresponsables que no cotizaron o que la pensión es responsabilidad individual, miente. No se trata de 3 o 4 malos resultados sino que del 90% de los jubilados. No se trata de flojera, sino de trabajo precario y bajos sueldos. Entiendan, no hay que ser magíster o doctor en economía para darse cuenta que ahorrar forzosamente por 20 o 30 años el 10% del sueldo, nunca entregará una buena pensión. No se trata de “no entender” o de “no saber” o de que “es un tema muy complejo para los chilenos”. Es ver la evidencia, los hechos. Por eso, no más AFP. Cuando desde las AFP y desde sectores políticos caricaturizan el sistema de

@svhescalonar

@labeasanchez Ricardo Lagos Escobar: “Yo no sé si el país aguanta año y medio con esta crisis.” Se erige como “salvador”. Cero lealtad. reparto señalando que el que existía en Chile era insostenible, tienen razón. Pero callan al plantear la posibilidad de sistemas de reparto modernos y actuales, o de composición mixta donde el gran soporte de esas pensiones es siempre el Estado. Como en el 95% de los países de la Ocde. Por eso, no más AFP. Cuando las AFP se impusieron en una dictadura, sin discusión y con promesas falsas; lo mínimo que exigimos como ciudadanos es una discusión abierta, participativa, donde nosotros “los ahorrantes”, los “futuros pensionados” tengamos voz y voto. Por eso, no más AFP. Insisto, no es sólo un eslogan, tiene fondo... no más AFP. LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO


279909


crónica 12

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Arrojan cadáver de adolescente frente a hospital Dos jóvenes lo transportaban en furgón. Guardia del centro asistencial entregó testimonio a Carabineros La policía investiga el hallazgo del cuerpo de un adolescente en el frontis del Hospital San Juan de Dios, en la comuna de Quinta Normal. De acuerdo a los primeros antecedentes del caso, el cadáver habría sido arrojado desde un vehículo por desconocidos. “Un guardia del hospital se habría percatado del estacionamiento de un vehículo del tipo utilitario a unos 100 metros del hospital desde donde descendieron dos personas, individuos jóvenes a

Funcionarios policiales realizaron pesquisas ayer / imagen de twitter

rostro cubierto”, indicó el mayor de Carabineros Renato Norero, en declaraciones a radio Cooperativa.

Según el relato del vigilante, los sujetos depositaron el cadáver frente a la entrada del recinto asistencial, señaló el oficial. El cuerpo corresponde a un joven de 17 años de edad, cuya identidad se mantenía en reserva ayer. Personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y del OS9 de la misma institución efectuaban pericias con el fin de determinar las causas del deceso del adolescente y la identidad de quienes depositaron su cadáver en plena calle. Antecedentes conocidos ayer indicaban que el joven muerto mostraba antecedentes policiales por hurto, robo e infracción a la Ley de Drogas. El hecho generó inquietud entre pacientes y familiares que se encontraban ayer en el hospital. agencias

Interpelación

Jackson y Sabat coordinan preguntas a ministra Blanco

Disparos durante protesta Ayer se registraron incidentes en el centro de Santiago, en el marco de una manifestación no autorizada en la que participaron estudiantes pese a que la Confech había decidido postergar la movilización. Según testigos citados por la agencia Aton Chile, durante los disturbios un funcionario de la Policía de Investigaciones disparó con una escopeta balines contra los participantes en la protesta en el sector de calles Lira y General Jofré. Hasta anoche no se registraban heridos en el hecho / aton chile

Ayer los diputados Giorgio Jackson (RD) y Marcela Sabat (RN), se reunieron para evaluar los temas a tratar en la interpelación que se efectuará el próximo martes a la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Durante la cita, el parlamentario hizo entrega de un cuestionario con 10 preguntas relacionadas con la situación en el Servicio Nacional de Menores (Sename). “Esto trasciende las diferencias políticas que puedan existir tanto en las bancadas de oposición o, en mi caso, en la bancada mixta de independientes, como militante de RD”, señaló Jackson. “Aquí el interés está puesto en los niños, así que nosotros estamos felices de colaborar”, agregó. “Esperamos que la ministra nos responda con políticas claras y un plan de acción concreto”, enfatizó Sabat. rocío contreras

279714


279939


mundo 14

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Pedro Pablo Kuczynski tomó posesión como nuevo presidente del Perú Estará en el cargo durante cinco años, con desafíos sociales y de seguridad pública. Apuntó a la corrupción como el enemigo a combatir durante su mandato El economista Pedro Pablo Kuczynski tomó ayer posesión como nuevo presidente de Perú en una ceremonia en el Congreso a la que asistieron seis mandatarios latinoamericanos y el rey honorífico Juan Carlos de España. La presidenta del Parlamento, la fujimorista Luz Salgado, fue la encargada de imponer la banda presidencial a Kuczynski, de 77 años, en un acto al que no asistió el mandatario saliente, Ollanta Humala. Tras jurar como presidente de Perú para el período 20162021, Kuczynski dio su primer

mensaje a la nación, en el que expresó su compromiso total en la lucha contra la corrupción y aseguró que no tendrá miramientos para combatirla. Kuczynski destacó que esta lucha será uno de los pilares de su gestión para que Perú sea un país más moderno, justo, equitativo e igualitario durante los cinco años que tendrá su mandato. “Para lograrlo necesitamos un presidente comprometido totalmente en la lucha contra la corrupción. Sepan todos que en eso no tendré miramientos, quien falle acabará ante la justicia, la cual debe ser profundamente reformada”, señaló Kuczynski. El gobernante peruano anunció la creación de “una autoridad especial dedicada a luchar contra la corrupción con toda la independencia y autonomía necesaria”, y consideró

“indispensable” que el resto de la sociedad se comprometa con esa política para que denuncie los delitos relacionados con la corrupción. A la ceremonia asistieron el rey abdicado Juan Carlos de España, y los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes; Argentina, Mauricio Macri; México, Enrique Peña Nieto; Chile, Michelle Bachelet; Ecuador, Rafael Correa, y Colombia, Juan Manuel Santos. También estuvieron presentes el canciller de Brasil, José Serra, y los vicepresidentes de Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En una de las elecciones más reñidas de las últimas décadas en Perú, Kuczynski ganó en la segunda vuelta celebrada el pasado junio a su rival Keiko Fujimori, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori. efe

El padre de Kuczynski, un médico polaco, fue el creador de la vacuna contra la fiebre amarilla / efe


1

16-06-16

17:37

279891

PUNTOS.pdf


mundo 16

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Hillary Clinton: “No vamos a construir ningún muro” Convención Demócrata de EEUU. La ex secretaria de Estado llamó a la unidad y anunció reformas para que las grandes empresas paguen más impuestos Hillary Clinton inició ayer una fase inédita en la historia de la política estadounidense al aceptar la candidatura del partido Demócrata a la Casa Blanca, con la ilusión de continuar la tarea de su marido, Bill Clinton, y del actual mandatario Barack Obama. En la jornada de la Convención Nacional demócrata que se realizó en Filadelfia, la

ex secretaria de Estado hizo un discurso en el que lanzó críticas contra su contrincante, el republicano Donald Trump. La ex secretaria de Estado lanzó un llamado a la unidad entre los estadounidenses. “Estados Unidos está en un momento decisivo”, planteó. “Fuerzas poderosas están tratando de separarnos como país”. “Trump nos quiere dividir del resto del mundo y los unos de los otros en EEUU”, denunció. “Quiere que temamos el futuro y nos temamos mutuamente”. “No construiremos un muro. En lugar de eso construiremos una economía en la que cualquier persona que quiere un trabajo lo obtenga, y un camino para los inmigrantes que ya están colaborando con nuestra economía”, aseguró. Clinton dijo que hay “republicanos o independientes que están

en favor de nuestra campaña”, e insistió en que gobernará “para todos los estadounidenses”. También anunció que promoverá cambios legales e incluso una reforma constitucional con el fin de “no permitir jamás que Wall Street arruine la economía del país nuevamente”. “Wall Street y los superricos van a comenzar a pagar su contribución en la forma de impuestos”, añadió. También llamó a que las empresas “compartan sus ganancias” y se comprometió, si es elegida, a realizar un diálogo bipartidario en los primeros cien días de mandato con el fin de generar más empleos. Del mismo modo, “con Bernie Sanders trabajaremos juntos para que la matrícula universitaria sea gratuita para la clase media”, aseveró, mencionando a su contrincante en

Hillary Clinton criticó duramente a su rival, Donald Trump, al aceptar la nominación demócrata / afp

las primarias. En un discurso en el que aludió varias veces a los fundadores de EEUU, Clinton insistió en el lema “más fuertes juntos”, para construir un país “en que la economía funcione para todos, y no sólo para los más ricos”, y en el que “el amor triunfe sobre el odio”. “Con humildad, determinación y la confianza ilimita-

da en Estados Unidos, acepto su nominación para presidenta”, declaró Clinton en medio de la ovación de sus partidarios en el Wells Fargo Center de Filadelfia. En otro punto, Clinton mencionó la amenaza del terrorismo internacional y reiteró que mantendrá los esfuerzos contra Isis. En el plano internacional, también lanzó un desafío a

Rusia e insistió en su planteamiento de comprometer firmemente el apoyo estadounidense a la OTAN en Europa. Sobre su rival republicano, la ex secretaria de Estado dudó de la capacidad del magnate para asumir el puesto de comandante en jefe en EEUU. “Donald Trump no es un hombre a quien debamos confiar nuestras armas nucleares”, advirtió. agencias

Perú y Chile, los países de América Latina Histórico. Transgénero donde más influyentes votarían a Trump brinda primer discurso en Según un estudio de la consultora internacional Ipsos, Perú y Chile son los países donde más líderes de opinión votarían por Donald Trump. De todas formas, los porcentajes de preferencias por el candidato republicano son del 12 y el 11%, respectivamente. En las preguntas plantea-

das por el sondeo: “¿por quién votarían en las elecciones de EEUU?” y “¿quién cree usted que sería mejor presidente de EEUU?”, la candidata demócrata Hillary Clinton se impone por una aplastante mayoría, 88 y 90 por ciento, respectivamente. La encuesta, realizada a 393 líderes de opinión de

15 países latinoamericanos, también arroja que en Argentina, México, Ecuador y Bolivia, el millonario abanderado de los republicanos no obtiene ninguna mención para la primera pregunta. Las preferencias por Hillary Clinton, en tanto, van desde un 77% hacia arriba. Entre las causas del rechazo que despierta en América Latina la figura del magnate se cuenta su intención, manifestada en múltiples discursos, se ha referido en muchas ocasiones a sus

Cifra

11%

de los líderes de opinión entrevistados por Ipsos en Chile aseguraron que votarían por Donald Trump en noviembre, si es que pudieran hacerlo.

intenciones de construir un muro en la frontera entre su país y México y de deportar a casi 11 millones de indocumentados. publimetro

una convención nacional Sarah McBride se convirtió este jueves en la primera persona transgénero en pronunciar un discurso en una convención nacional partidaria en Estados Unidos, al ocupar el estrado ante delegados del partido Demócrata para instar a votar por Hillary Clinton. “Mi nombre es Sarah McBride y soy una orgullosa estadounidense transgénero”, dijo la activista, cuya intervención hizo estallar una

enorme ovación en el Wells Fargo Center de Filadelfia, donde se lleva a cabo el encuentro político. De acuerdo con McBride, Clinton “entiende la urgencia de nuestra lucha”, y por esa razón desde la Casa Blanca “luchará en favor de una ley sobre igualdad, para combatir la violencia contra mujeres y para terminar con la epidemia de VIH-Sida de una vez y para siempre”, aseguró. afp



mundo 18

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Opinión

raúl sohr analista internacional

Yihadismo y locura Una sucesión de atentados ha sacudido a Bélgica, Francia y Alemania. ¿Hay algo en común en estos ataques? Sí lo hay, fueron perpetrados por individuos que tenían prontuarios policiales y varios además padecían de trastornos mentales. Estos rasgos, que no son categorías excluyentes, son comunes en ciertos sectores de la población. Jóvenes que han padecido privaciones y viven marginados son más proclives a cometer delitos. Entre los refugiados provenientes de Siria e Irak abundan los problemas sicológicos. Muchas personas están dañadas por la violencia, la pérdida de seres queridos, situaciones de miedo extremo ,además de los daños físicos sufridos. La parte más vulnerable de los humanos es el cerebro. Allí quedan alojadas heridas invisibles que pueden perdurar por el resto de la vida. Es en este ámbito donde las organizaciones yihadistas, con el Estado Islámico a la cabeza, lanzan sus redes de reclutamiento para

Al margen

Destacado

“La parte más vulnerable de los humanos es el cerebro. Allí quedan alojadas heridas invisibles que pueden perdurar por el resto de la vida. Es en este ámbito donde las organizaciones yihadistas, con el Estado Islámico a la cabeza, lanzan sus redes de reclutamiento para conseguir sus ‘soldados suicidas’” conseguir sus “soldados suicidas”. Los servicios de inteligencia europeos han tratado de elaborar el perfil del terrorista islámico. Pero tras años de esfuerzos numerosos expertos han concluido que no existe el “terrorista típico”. Es imposible distinguir la depresión que padecen cientos de miles de aquellos proclives al martirio terrorista. La gama de personas que, por razones diversas, confluyen en organizaciones dogmáticas que emplean tácticas terroristas de combate es muy variada. Los hay con muy distintas personalidades: extrovertidos, exitosos y populares entre sus pares. Así como están los que presentan las características opuestas. En otras palabras no se han detectado “desórdenes siquiátricos” particulares en las personas observadas. Algunos estudios en Alemania han establecido, sin embargo, que ciertos factores sociales gravitan entre los hijos de inmigrantes de países islámicos. O quizá sería más exacto decir que estos jóvenes, al igual que el resto de

su grupo etario, pueden mostrar aburrimiento, un grado de beligerancia y cierto narcisismo. Los mismos sentimientos se aprecian entre jóvenes nacidos en especial en la ex República Democrática Alemana. Allí algunos canalizan su malestar a través de organizaciones neonazis. En todo caso entre los jóvenes musulmanes, muy pocos en relación al conjunto de la comunidad, buscan respuesta a sus inquietudes en el Islam. En Estados Unidos, John Horgan, director del Centro de Estudios sobre el Terrorismo y la Seguridad de la Universidad de Massachusetts Lowell, señala que ha estudiado “por cuatro décadas quienes llegan a ser terroristas y por qué” y no ha logrado establecer un perfil. Baste con señalar que los dos últimos casos de ataques contra policías, con resultado de muerte, fueron ejecutados por afroamericanos que sirvieron en las fuerzas armadas estadounidenses. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO

La racha del terror En el último mes un tunecino en Niza embistió un camión contra una masa de personas que celebraban el 14 de julio, día de La Bastilla que conmemora el derrumbe del viejo régimen monárquico galo. Cuatro días más tarde, en Alemania, un joven afgano hirió con un hacha a cinco pasajeros a bordo de un tren. El 22 de julio en Múnich un germano iraní dio muerte a nueve personas. En este caso no hubo conexión con el yihadismo. El 24 de julio un asilado sirio en Reutlingen asesinó con machete a una mujer y dejó a otros dos heridos. El mismo día otro refugiado sirio, cuya petición para asentarse en Alemania fue rechazada, se voló en el pueblo Bávaro de Ansbach hiriendo a una docena de personas. El 26 de julio dos yihadistas ingresaron a una iglesia en el norte de Francia, en Saint-Etienne-duRouvray, un suburbio de Rouen, y degollaron a un sacerdote católico.



279291


diariopyme.com 21

Caja Vecina operará en ferias libres Iniciativa cumple una década. Personas podrán hacer trámites como el pago de cuentas o depósitos de dinero cuando vayan a comprar sus frutas y verduras El retiro y depósito de dinero en cuentas bancarias es una práctica financiera cada vez más común entre los chilenos y si antes con Caja Vecina de BancoEstado sólo podía hacerse en almacenes de barrio y sucursales de la entidad financiera, ahora también estará disponible en las ferias. En el marco de la celebración de sus 10 años, la plataforma ahora llega a estos puntos de venta de frutas y verduras. El sistema, que se irá implementando paulatinamente en distintos puntos del país, permitirá que las personas que hagan sus compras habituales en las ferias de Chile realicen transacciones financieras, como depósitos, giros, transferencias, pagos de créditos, además de

En cada comuna de Chile hay un punto de atención / aton chile

pago de cuentas y recarga de celulares, a través un dispositivo llamado POS, instalándose inicialmente 300 de estos dispositivos. Así lo anunciaron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi. “Con esta iniciativa también estamos promoviendo el desarrollo económico y comercial de nuestros emprendedores y microempresarios”, dijo el presidente de la estatal. En ese sentido, aseguró que “en los negocios donde estamos

instalados con Caja Vecina, las ventas se han incrementado entre un 10 y un 15%”. En tanto, el ministro Céspedes, valoró la ampliación a ferias: “Se trata de una iniciativa que sin dudas facilita la vida de las personas”. El operador de Caja Vecina Aturo Gaona, dueño de un puesto de verduras en la feria de Tobalaba y, además, presidente del Gremio Ferias Libres Zona Oriente, comuna de Peñalolén, señaló que “es un beneficio para los clientes, porque podrán realizar transacciones en forma rápida y segura; y también para nosotros, los comerciantes de ferias libres”. Una década de servicio Actualmente, Caja Vecina cuenta con 17.897 puntos de atención, distribuidos en todas las comunas de Chile, siendo en 69 de ellas la única prestadora de servicios financieros. Desde BancoEstado aseguran que esta plataforma ha reducido costos de transporte y tiempos de desplazamiento a cientos de personas, estimándose que han podido ahorrar 1.000 millones de dólares en una década, sólo por ese concepto. diariopyme.com

Opinión

Matías godoy mercado director de economiatodos.cl

soluciones al sistema de afp inferior) de cargo del empleador. La ley dicta que los trabajadores dependientes están obligados a ahorrar un 10% de sus salarios mes a mes. Sin embargo, no todos los trabajadores en Chile son dependientes, pues no gozan de un contrato laboral. De acuerdo al INE, poco más de 8 millones de personas trabajan, pero sólo poco más de 5 millones están afiliados a una AFP. Es que en Chile el régimen de honorarios, o la subcontratación, han sido mal usados por empleadores para ahorrar costos laborales. ¿Solución nº 2? Por ley todo trabajador debe ahorrar, sin importar su régimen laboral. Para fiscalizar el cumplimiento de esta normativa se debe crear una institución similar al Servicio de Impuestos Internos. Finalmente, por falta de educación, aversión al riesgo o burocracia, muchos trabajadores cotizan durante toda su vida en fondos de bajo riesgo, como el D o E, en circunstancias en que algunas veces los fondos de mayor riesgo, como el A, B y C, ofrecen mayores rentabilidades. ¿Solución nº 3? AFPs deben contactar a afiliados al menos cuatro veces al año para sugerir estrategias de inversión. Así, de una vez por todas se justificarían las comisiones que cobran mes a mes por el servicio de administración de patrimonio. He aquí una humilde propuesta. La precaria realidad nos debe obligar a proponer. Llegó la hora de construir un verdadero sistema de seguridad social. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro

279862

No más AFP. Más de 700 mil personas a lo largo del país lo dijeron fuerte y claro en la marcha familiar realizada el pasado domingo. Los magros resultados de las jubilaciones en Chile desembocaron en una muestra de descontento generalizado. Es que, más allá de teorías y filosofías en contraste, los datos no mienten. En Chile el promedio de las pensiones es de poco más de $185 mil, resultado explicable, pero jamás aceptable. El actual sistema de pensiones responde a un esquema de capitalización individual. Cada trabajador dependiente está obligado a ahorrar un 10% de su salario mensual que es invertido por una AFP en activos financieros, con miras a lograr rentabilidad en el tiempo. Así cada trabajador es responsable de ahorrar para su vejez, la pensión se determinará en base al monto acumulado a la edad de jubilación: 65 años para hombres y 60 para mujeres. Este capital estará determinado por: los salarios recibidos en vida, la tasa de ahorro, su periodicidad y rentabilidad de las inversiones. Convengamos por matemática que una tasa de ahorro del 10% es muy baja, pues asumiendo la inexistencia de rentabilidad (pero además de inflación) una persona tarda 10 meses en ahorrar un sueldo. Así, en 40 años de trabajo sólo lograría acumular 48 salarios: dinero para 4 años de vejez. Sin embargo, dado que el 58% de los trabajadores percibe un salario inferior a $364 mil y sólo el 8% sobre $1 millón, resulta poco empático y realista exigirle al trabajador que ahorre una tasa mayor. ¿Solución nº 1? Sumar al ahorro mensual del trabajador un aporte igual (o inclusive


diariopyme.com 22

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Reservas para viajar a Rio por JJOO suben 69% A una semana de los Juegos Olímpicos. Con la depreciación de su moneda local, recorrer Brasil se ha vuelto muy conveniente para los chilenos En una semana comienza uno de los eventos deportivos más importantes del mundo: los Juegos Olímpicos (JJOO). Esta es la primera vez que se realizan en Sudamérica. Por ello, el interés de los chilenos es grande, debido a la cercanía geográfica. Desde Despegar.com aseguran que el volumen de reservas de chilenos para viajar hacia Río de Janeiro ha aumentado un 65% durante las fechas en que se realizan los JJOO. En tanto, desde Viajes Falabella proyectan un aumento del 73% en comparación al año pasado. De todas maneras, reconocen que el gigante sudamericano siempre ha estado

dentro de los destinos top para los turistas nacionales, por lo que aprovecharán su estadía en la ciudad carioca para recorrer otros atractivos cercanos. “Notamos que los turistas muestran gran interés en comprar actividades cercanas a Río de Janeiro, e incluso, destinos que quedan en sus alrededores, como Buzios, son muy demandados”, comenta Dirk Zandee, country manager de Despegar.com. En ese sentido, José Concha, product manager Sudamérica de Cocha, comenta que los JJOO “ponen en vitrina a Río de Janeiro y muchos chilenos proyectan un viaje o escapada para los próximos feriados que quedan en el año”. Y pese a que los chilenos se caracterizan por hacer las cosas a última hora, esta parece ser la excepción. “El 50% de la demanda hacia Río de Janeiro se hizo con cuatro o más meses de anticipación, y las ventas para los Juegos Olímpicos se concentraron principalmente en abril de este año”, sostiene Brenda Herrera, gerenta de negocios de Viajes Falabella.

Indicadores Económicos

IPSA

-0,18% DÓLAR $ 663,8

UF $ 26.134,91 UTM $ 45.724

Caso papel tissue

Sernac impugnará fallo contra SCA Rio de Janeiro es uno de los destinos favoritos de los chilenos / AFP

Qué hacer aparte de los JJOO Aparte de disfrutar de esta fiesta del deporte, los chilenos que van a Río también aprovecharán de realizar otras actividades en Brasil. Visitar el Cristo del Corcovado, recorrer las playas de Copacabana y Botafogo o visitar el Pan de Azúcar y el Palacio Guanabara son algunos de los atractivos que los chilenos pueden visitar. “Como resultado de la depreciación de su moneda local,

este año se puede recorrer Brasil a precios muy bajos. Para los chilenos, en el gigante sudamericano, el cambio es realmente conveniente, y sugerimos a los turistas que viajarán hacia allá que aprovechen una parte de su presupuesto para hacer compras”, afirma el ejecutivo de Despegar.

pablo contreras

www.diariopyme.com

Ante la decisión de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago de revocar la resolución que declaraba admisible la demanda colectiva presentada por el Sernac en contra de la empresa SCA, el organismo señaló que interpondrá los recursos legales en contra de este fallo ante la Corte Suprema. El Sernac presentó esta demanda colectiva luego que SCA decidiera no participar en el proceso de mediación. diariopyme.com

6,2% supo responder

Chilenos no saben de educación financiera Chile está al debe en educación financiera. Así lo revela una encuesta del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile junto con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), para evidenciar los niveles de alfabetización financiera de los chilenos. Tras cuatro aplicaciones consecutivas del cuestionario, que se incluyó como un módulo más en la encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago a partir de junio de 2015, sólo un 6,2% de los encuestados logró responder correctamente las tres preguntas que buscaban determinar la comprensión y aplicación de los conceptos de interés compuesto, inflación y diversificación de riesgo. En el contexto internacional, Chile supera levemente a Rusia y Rumania, países en los que menos del 4% responde correctamente estas preguntas, pero se ubica muy por debajo de economías como Australia (42,7%) y Nueva Zelandia (24%). Los resultados revelaron que el nivel de conocimiento financiero tiende a ser mayor en personas de género masculino, de edad intermedia (25 a 54 años) y de estratos socioeconómicos altos. diariopyme.com


279926


+1

DÍA DE LA AMISTAD 24

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Con motivo del Día Internacional de la Amistad, este 30 de julio, recordamos algunas parejas de amigos que se apoyaron y potenciaron a tal nivel que lograron influir en el desarrollo histórico de sus distintos ámbitos.

5

FELIPE HERRERA AGUIRRE @fherrera21

Karl Marx y Friedrich Engels

PLUS

Uno de los llamados “maestros de la sospecha”, Karl Marx, tuvo como fiel escudero a Friedrich Engels, quien colaboró en los trabajos más importantes de Marx. También lo rescató de la precariedad y la persecución política y se lo llevó a vivir con él de Bruselas a Manchester. Engels nunca desconoció la superioridad teórica de su amigo y colaboró con él durante 40 años en los que también hizo de su mecenas. Juntos desarrollaron las ideas más fundamentales del marxismo.

amistades que hicieron historia

3

John Lennon y Paul McCartney

Acuerdo de la ONU

Día de la Amistad Por una proposición de la Unesco, la Asamblea General de la ONU acordó en 2011 que el 30 de julio de cada año se celebraría el Día Internacional de la Amistad. Esta celebración “se fundamenta en el reconocimiento de la amistad como un sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo”, según indica la resolución. Las siguientes páginas tienen ese foco y nos hablan de la amistad en distintos ámbitos y con distintos valores.

2

Ronald Reagan y Margaret Thatcher

Los líderes de Estados Unidos y del Reino Unido, respectivamente, formaron una amistad basada en su odio mutuo hacia el comunismo y su defensa del capitalismo neoliberal. Trabajaron juntos para vencer a la Unión Soviética en la Guerra de Afganistán, y su amistad contribuyó a ratificar el predominio mundial de Occidente.

Antes de ser “The Beatles”, John y Paul ya eran amigos y componían juntos. “Él (Paul) proveía luminosidad y optimismo, y yo siempre iba hacia un lado más depresivo”, comentó Lennon en una entrevista en la revista Playboy en 1980. Era tal la compenetración que tenía la dupla a la hora de componer que trabajaron 180 canciones y decidieron firmar todas, aunque no siempre ambos participaran en la composición, con Lennon/McCartney: todas las canciones entre 1962 y 1969 tienen esta firma. Juntos, fueron la música y las letras de una de las bandas más importantes e influyentes de la historia de la música.

Steve Jobs y Stephen Wozniak

5

Ambos amigos fueron cofundadores de la empresa Apple, Wozniak como ingeniero y Jobs como hombre de negocios. Desarrollaron los primeros computadores personales, y muchos los consideran como los padres de la computación actual. Pero según cuenta Wozniak, Jobs cambió cuando llegó el dinero. Después de algunos desencuentros, ambos renunciaron a su empresa. Jobs volvería en 1997 para darle otra vuelta de tuerca a la empresa y a la tecnología computacional y celular.

4 Van Gogh y Gauguin

El pintor holandés Vincent van Gogh y el pintor francés Paul Gauguin tuvieron una relación de amistad bastante intensa y con consecuencias extremas. Durante poco más de dos meses, intercambiaron trabajos, compartieron ideas y chocaron con tanta intesidad que la oreja de van Gogh fue la que pagó los platos rotos. Hay muchas teorías al respecto: líos de faldas, duelos de espada o incluso una fianza por parte del holandés. Lo cierto es que esta amistad a van Gogh le costó su hoy célebre oreja. Durante esos 60 y tantos días, ambos artistas se influyeron mutuamente de tal forma que su relación está presente en las obras de ambos de esa época, y se han montado exposiciones únicamente dedicadas a explicar sus influencias en la historia del arte.

278876


279949


www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

dÍa de la amistad 26

Maya Fernández y Felipe Kast, amigos más allá de las ideas distintas / agenciauno

Amigos en política: rompiendo las barreras ideológicas Algunos casos de cercanía dentro de una actividad compleja. A veces, las ideas se pueden defender con pasión, pero la amistad supera las diferencias Mañana se celebra en todo el mundo el Día de la Amistad. Ese lazo fraterno entre dos personas se desarrolla en diversos ámbitos de la vida diaria y la política no escapa de ella. Si bien es una actividad en la que se defienden ideas, muchas veces muy contrapuestas, hay casos en que la amistad trasciende los colores políticos, como también otros donde la defensa de ideas comunes puede generar una mistad muy fuerte: Giorgio Jackson y Gabriel Boric son muestra de ello. Es usual ver en los noticieros al diputado Daniel Farcas del PPD y Gabriel Silber de la DC, quienes han desarrollado una amistad gracias al trabajo político que llevan a cabo juntos hace ya un buen tiempo. Sin embargo, Farcas asegura que “la política es un espacio sumamente competitivo donde por diversas razones se hacen más difíciles las condiciones para que una amistad fructifique”. Declara que tiene amigos en política desde “hace más de 30 años como Marcos Núñez, y otros desde hace menos tiempo como Gabriel (Silber), de quien valoro mucho su amistad”. Se confiesa “muy amigo de Carola Tohá y Germán Quintana”, también hace 30 años, ya que “con esa generación fue más fácil construir una amistad porque nos tocó vivir la dictadura”.

Jackson y Boric, exponentes de la nueva generación política

Para el senador Alberto Espina de RN, la política es un “debate de ideas, no una guerra, por lo que uno puede tener diferencias políticas, defenderlas con pasión y eso nada tiene que ver la amistad cívica”. Dentro de sus amigos amigos, incluye a Andrés Allamand, José García, Baldo Prokurica, “Pancho” Chahuán y “al presidente Piñera, somos amigos hace más de 30 años”, y aunque reconoce que por falta de tiempo es difícil juntarse muy seguido, “tratamos de hacerlo y salimos con los niños, en familia. Con algunos he salido de vacaciones como con Andrés (Allamand), pero después se enojó porque le empecé a ganar en el tenis y en trote y eso le afectó mucho, quedo ‘choqueado’”, comenta en tono irónico. De la vereda contraria, destaca a “Sergio Bitar, a quien respeto y quiero mucho desde hace muchos años, Felipe Harboe, cosa curiosa porque hace algunos años nos peleábamos muy duramente y terminamos amigos, de hecho en verano nos vemos y nos conocemos con su señora, comemos juntos”. Otro caso es el de Felipe

/ AGENCIA UNO

Kast, quien declara que “sin lugar a dudas la amistad no tiene que ver con el color político”, agregando que personalmente en el Congreso ha podido entablar amistades incluso con “quienes no comparto la mirada sobre como debemos conducir políticamente el país”. Particularmente tiene como gran amiga a la diputada Maya Fernández, a quien la define como “una de las más cercanas, con quien hemos cultivado una amistad bastante sincera, a pesar de que nuestras historias son bastante distintas”. Sincera que “ambos vivimos en Cuba y cuando nos conocimos en el Congreso compartíamos esa experiencia de haber vivido en un país muy distinto a Chile”, y que lo que más le cautiva de Maya es que su “calidad humana”, porque “es una persona muy correcta, bien inspirada y muy dialogante, capaz de entablar una amistad con alguien que piense distinto”.

daniel inostroza @D_Inostroza


279946


279560


día de la amistad 29

La “niña del napalm”, Kim Phuc, 44 años después da una charla frente a la famoso foto con ella / afp

La histórica foto que construyó una amistad Símbolo mundial de la reconciliación. A 44 años de esta imagen, la niña de Napalm y el fotógrafo son grandes amigos

Nick Ut y Kim Phuc, ahora tienen una linda amistad / kim phuc fundation Cita

“Si no la ayudaba, si algo le pasaba y se moría, creo que me hubiera suicidado” Nick Ut, fotoperiodista de AP

mostró su insignia de prensa estadounidense y pidió que los médicos la atendieran y le aseguraran que no la iban a olvidar. “Si no la ayudaba, si algo le pasaba y moría, creo que me hubiera suicidado”, confiesa. Los médicos creyeron que no iba a sobrevivvir y la llevaron al tanatorio. Al ver que sobrevivía, la enviaron a un hospital para personas quemadas, donde estuvo 14 meses en tratamiento. La vida de Kim siguió normalmente en Trang Bang. Nick Ut la siguió visitando hasta que las fuerzas del

norte tomaron el control del sur en 1975. Desde ese día, y durante los años siguientes Ut y Phuc siguieron en contacto y nunca lo perdieron. “Desde entonces es como si fuésemos familia”, dice Ut, “la llamo y me preocupo mucho por ella” , hasta el punto que fue a la boda de uno de los hijos de Kim Phuc. “Hoy estoy feliz de haber ayudado a Kim”, dice Ut, que sigue trabajando para AP y que volvió recientemente a la aldea de Trang Bang. “La llamo mi hija”, afirma. Kim Phuc, quien reside ahora en Canadá, fue nombrada embajadora de la Buena Voluntad de la Unesco, conviertiéndose en símbolo mundial de la reconciliación.

IRENE AYUSO MORILLO @IreneAyusMorill

279872

El 8 de junio de 1972, Kim Phuc, de nueve años de edad, fue inmortalizada en una fotografía en el contexto de la guerra de Vietnam, cuando un avión estadounidense lanzó una bomba de Napalm en la zona de la población de Trang Bang. El fotoperiodista de AP, conocido como Nick Ut tomó una foto de ella desnuda y abrasada por la gasolina. Un click que le valió un premio Pulitzer, ayudó a terminar con la guerra de Vietnam, pero sobre todo, dio inicio a una gran amistad que continúa hasta el día de hoy. Una foto que llenó portadas y conmovió al mundo entero al mostrar las consecuencias de la guerra sobre la población civil, una foto, que guarda tras de sí la importancia de las relaciones humanas más allá de las banderas y de las guerras. Y es que Nick Ut no se limitó a tomar la foto, como él mismo explica: “Cuando la vi pasar a mi lado, con la piel de la espalda quemada, dejé mi cámara y le vertí mi cantimplora sobre las heridas. Un periodista de la BBC la tomó en sus brazos y juntos la llevamos al hospital”. Una vez que llegaron al hospital, le dijeron que no había nada que hacer. Pero


día de la amistad 30

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Los regalos según el tipo de amigo Si esa persona es tu mejor amiga, obviamente que no debieras tener problema para regalarle algo, ya que conocerás a cabalidad todos sus gustos. De todas maneras, si igual tienes dudas, aquí te presentamos algunas opciones según el tipo de amigo que tienes.

1

Amigo parrillero Si tu concepto de amistad está ligado a estar en torno a un buen y contundente asado, no puedes dejar de considerar esta opción. En Cuponatic recomiendan una parrilla portátil que te permitirá llevar el asado a todas partes, con lo que no habrá excusa para no disfrutar alrededor de unos buenos trozos de carne o su buen choripán.

¿Tu amigo es fanático del fútbol y además le gusta leer y estar informado de lo que sucede con él? Buscalibre.com aconseja dos libros para regalar: “Jadue, historia de una farsa”, que cuenta todos los detalles de lo sucedido en la Anfp, y “La Biblia del Gurú: dosis diarias para ser campeón del mundo”, que recoge algunas de las mejores frases del recordado comentarista Eduardo Bonvallet.

www.diariopyme.com

3 Amiga estresada

Si tu amiga vive con estrés, ya sea por su vida laboral o personal y necesita un break, esta puede ser la solución. Se trata de un día de spa para dos personas, donde unos buenos masajes y otras terapias podrán botar todo ese cansancio.

4 Amigo “tech”

Hay una gran oferta cuando tu amigo es fanático de la tecnología. Dentro de lo más destacado están estos lentes de realidad virtual que tienen la particularidad de poder disfrutar de juegos antiguos en este formato.

5

Siempre conectado Cuando tu amigo está todo el tiempo pendiente del Facebook, el WhatsApp o el Snapchat, obviamente necesita de un buen celular. Y para que el dinero no sea un problema, en el portal Kangurochile.cl puedes encontrar aparatos nuevos que se venden más barato porque sus cajas tienen algún daño, o también puedes optar a móviles de segunda mano.

Los mejores destinos para vacacionar con los amigos

278878

2

Amigo futbolero

diariopyme.com

San Pedro de Atacama, Torres del Paine y Chiloé, dentro de Chile, y Centroamérica, Europa y el Sudeste Asiático para quienes optan por el extranjero. Algunos son destinos tradicionales y otros están viviendo un boom, pero en algo coinciden: cada vez más grupos de amigos toman su mochila para recorrer estos paisajes. Eso sí, los lugares con playa y diversión son los predilectos por los jóvenes: “Los grupos de amigos prefieren destinos brasileños, peruanos y ecuatorianos, como Montañitas y Baños de Agua Santa, que le permiten al viajero conocer parte de la selva amazónica”, ejemplifica Christian Meeks, gerente de Cross-seling de Despegar.com. En general, los viajes entre jóvenes son organizados con harto tiempo de anticipación, ya que no suelen contar con alto presupuesto, pero luego de “asegurarse el ticket de avión, el resto de los servicios se van contratando a medida que se tiene un poco más de claridad de qué tipo de itinerario es el deseado”, cuenta Djinno Carrasco, gerente de Vuelos y Atención al Cliente de Atrápalo.cl. La misma agencia agrega que las vacaciones de este segmento en temporada baja han aumentado un 28% y que los jóvenes de entre 18 y 25 años gastan alrededor de 1.100 dólares (unos $730 mil), descontando que sólo el pasaje puede costar 350 dólares. Sin embargo, los hostales suelen ser más baratos, ya que en promedio cuestan 10 dólares la noche por persona.

Grupos de amigos suelen ir a recorrer los atractivos de las Torres del Paine / efe

En cuanto a la movilización, es común que los jóvenes compren el pasaje aéreo hasta cierto punto para luego continuar el viaje por tierra para hacer paradas en el camino. “Uno de los ejemplos típicos es volar hasta Arica y luego seguir el viaje vía terrestre para conocer Arequipa, Cuzco y Machu Picchu”, explica Carrasco. Fuera del continente Otra opción que ha tomado vuelo en los últimos años es viajar por el Sudeste Asiático, que, si bien es costoso llegar a este lugar, mantenerse y viajar entre los países que lo componen es más accesible. “En el segmento de mochileros, los destinos del Sudeste Asiático son los que han tenido una mayor alza en los últimos años”, comenta Meeks. Sólo Atrápalo.cl consigna un crecimiento de este destino en

un 300% entre este año y 2015, ya que la variedad de precios es muy amplia. “¡Por menos de 70 dólares puedes encontrar hasta hoteles 5 estrellas!”, enfatiza Carrasco. CAMILA ALBERTINI Tips para abaratar costos • Reserva el alojamiento con anticipación • Realiza las compras online para ganar tiempo • Compra en lugares oficiales. • Lleva tarjeta de estudiante: hay países que tienen descuentos en actividades, hospedjes e incluso transporte público. • ¿Cuándo volar? Agencias recomiendan viajar entre lunes y jueves. ¡Cada ahorro cuenta!


279929



día de la amistad 33

Amistad en el cine: 5 películas que debes ver Siempre será buena idea ver una película con tu mejor amigo. Desde el drama a la comedia, hay distintas alternativas para elegir en este día “Cuenta conmigo” (1986) En un pequeño pueblo de Oregón, Gordie Lachance (Wil Wheaton), y sus tres amigos, Chris Chambers (River Phoenix), Teddy Duchamp (Corey Feldman), y Vern Tessio (Jerry O’Connell), cuatro adolescentes muy singulares, se lanzan a la aventura de buscar a un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, enfrentarán una serie de acontecimientos que marcarán sus vidas a futuro. Desde su estreno, la cinta marcó a toda una generación y hoy es considerada uno de los filmes de culto de la época. “Thelma y Louise” (1991) El director Ridley Scott comanda la cinta estelarizada por Susan Sarandon, Geena Davis y Brad Pitt. El filme cuenta la historia de Thelma Dickinson, un ama de casa maltratada por su marido. Su amiga, Louise Sawyer, trabaja como camarera y sueña con que su novio se case con ella. Para ponerle un poco de pimienta a su vida, deciden hacer un viaje juntas en auto y que, lejos de ser una experiencia divertida y relajante, termina siendo una sucesión de episodios fuertes y dramáticos, con un final inesperado. “Guerra de novias” (2009) Kate Hudson y Anne Hathaway dan vida a las mejores amigas Liv y Emma. Son inseparables desde la infancia hasta que descubren que, por un error de la agencia que planea sus bodas, se casarán el mismo día y en el mismo salón. Como ninguna de las dos está dispuesta a cambiar la fecha de la ceremonia, comienzan las discusiones que, alimentadas por malentendidos, se transforman en una divertida y disparatada guerra que pondrá en jaque su relación. Sin embargo, la amistad entre ellas es un lazo indestructible “La boda de mi mejor amigo” (1997) ¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer? Julianne Potter (Julia Roberts) creía que sí, hasta que se dio cuenta de que estaba enamorada de su mejor amigo, interpretado por Dermot Mulroney, justo cuando él le anuncia que se casará con otra chica, una joven y bella mujer personificada por Cameron Díaz. Con la intención de no perderlo, Julianne hará hasta lo imposible para impedir el matrimonio y

convencerlo que ella es su verdadero amor. En el camino, entenderá que la amistad que los une es más fuerte que cualquier otra cosa. “American Pie” (1999) Cuatro amigos inexpertos en

lo sexual se juran perder su virginidad antes de salir del colegio. Kevin Myers (Thomas Ian Nicholas), Chris “Oz” Ostreicher (Chris Klein), Jim Levenstein (Jason Biggs) y Paul Finch (Eddie Kaye Thomas) se meterán en más de un problema

mientras intentan cumplir con su objetivo. En el proceso, descubrirán que el sexo y el amor no siempre van de la mano. Y que el romance puede surgir en el lugar que menos esperan y con la persona que nunca imaginaron. KAREN CORDOVEZ

“Cuenta conmigo” es considerada una cinta de culto por toda una generación que la disfrutó en los ochenta / reproducción


www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

dĂ­a de la amistad 34


279761


día de la amistad 36

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

8 canciones para dedicar el Día de la Amistad

Cuando las palabras quedan cortas y se necesita comunicar un sentimiento, las canciones siempre son un buen canal de expresión. En el día mundial de la amistad, recordamos aquellas interpretaciones que más de alguien a dedicado y que, sin dudas, logran emocionar. “Amigos” - Enanitos verdes: La canción de esta agrupación trasandina se ha convertido en un himno de la amistad. Es un tema ideal para dedicar y dejar en claro que sin importar el lugar, la distancia o el motivo siempre estaremos cerca de los amigos. “Yo no creo en el ‘Día del Amigo’ como marca del almanaque comercial; creo, sí, en que la amistad es algo que se cultiva todos los días. Esta canción describe una situación ideal, pero la vida no es sólo rosas”, comentó hace algún tiempo Felipe Staiti, guitarrista de la banda.

“Marta, Sebas, Guille y los demás” - Amaral: Conocida mundialmente como “Son mis amigos”, el tema es parte del cuarto disco este grupo español, “Pájaros en la cabeza”, lanzado el 14 de marzo de 2005. “Son mis amigos, en la calle pasábamos las horas, son mis amigos por encima de todas las cosas”, dice el coro de esa canción que marcó a una generación.

grandes y a chicos gracias a la trama de esta producción que destaca por sobre todo el valor de la amistad. “Toy story” fue estrenada en 1995 y producida por Walt Disney Pictures y Pixar, transformándose en el primer largometraje de Pixar, además de la primera cinta animada completamente con efectos digitales en la historia del cine.

“I’ll be there for you” -The Rembrandts: Muchos recuerdan esta canción porque marcó a una generación que pasaba bastante tiempo frente a la pantalla del televisor viendo la afamada serie “Friends”. “Después de un día malo, estaré ahí para ti”, es lo que dice esta que para muchos es una de las mejores canciones de amistad. Cabe recordar que “Friends” se emitió por primera vez el 22 de septiembre de 1994 por la cadena NBC y terminó el 6 de mayo de 2004.

“Amigo” - Roberto Carlos: Esta canción del cantautor brasileño es uno de los himnos de la amistad. Creada en 1977, tiene su versión punk rock por la banda argentina Attaque 77. Uno de los detalles más impresionantes de esta canción, es que en 1979 fue cantada por 100 niños y 100 niñas durante la primera visita del Papa Juan Pablo II a México. Luego de esto, la canción vendió más de un millón de copias. “Tu eres mi hermano del alma realmente un amigo”, es una de las frases de la canción que todos conocemos.

fe “Amigos son los amigos”. Con una letra enfocada en la amistad, el grupo británico expuso en esta canción que, ante situaciones de crisis económica y de momentos en la vida emocional inestable, si cuentas con un amigo a tu lado nada es tan terrible y tiene solución.

“Yo soy tu amigo fiel” - “Toy story”: Escrita por el reconocido cantante y pianista estadounidense Randy Newman, es uno de los temas principales de esta película que logró encantar a

“You’re my best friend” – Queen: Esta canción escrita por Freddie Mercury y John Deacon en 1986 para la banda Queen, fue utilizada desde 1990 a 1993 para el programa de Tele-

“You’ve got a friend” - Carole King: Esta canción que fue escrita en 1971 y que forma parte del álbum “Tapestry”, es para algunos, el más hermoso tema que se haya escrito sobre la amistad.

“I’ll be there for you” era el tema central de la serie “Friends”, emblemática sobre la amistad / reproducción

“Cuando estés hundido y con problemas y necesites una mano amiga, y nada, nada te salga bien, cierra tus ojos y piensa en mí y pronto estaré allí para iluminar hasta tu noche más oscura”, reza uno de los párrafos de este tema “That’s what friends are for” Stevie Wonder, Dionne Warwick, Elton John y Gladys Knigh: “Para eso están los amigos” es el título en español de esta canción creada por Rod Stewart, pero que en 1985 se

hizo más conocida gracias a que Stevie Wonder, Dionne Warwick, Elton John y Gladys Knigh la reversionaron para recaudar fondos para la lucha contra el SIDA. “Para lo bueno y para lo malo, siempre estaré a tu lado, para eso están los amigo”, concluye este tema.

mauricio neira

www.publimetro.cl

279910

A veces es mejor decir las cosas con música. Ya sea en inglés o español, hay letras que se han convertido en verdaderos himnos


279582


DÍA DE LA AMISTAD 38

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Luis Jara y la amistad en televisión: “Soy básicamente muy sociable” Lazos de amistad. El cantante y animador ha forjado con el tiempo fuertes vínculos con algunas figuras del espectáculo nacional A veces se cree que la amistad y la televisión son cosas incompatibles, pero se está lejos de eso. Las horas al aire, los set de grabación o incluso las conversaciones de pasillo aporta considerablemente para se forjen amistades en la escena nacional. Ese es el caso de Luis Jara, quien con su debut en 1995 en Chilevisión, comenzó una larga etapa que actualmente lo tiene como conductor del matinal de Mega, “Mucho Gusto”. Pero además lo ha ayudado a forjar lazos entrañables de amistad que cultiva de manera muy constante. “El valor de la amistad es

una cosa que hay que cuidar. El cariño, la afinidad y los puntos en común hay que rescatarlos siempre y yo creo que en ese sentido, lo he cultivado siempre”, comenta el animador. Dentro de la televisión, Luis Jara reconoce dos grupos de amigos o “Club de Toby” que ha cultivado con los años. Frente a esto añade: “Soy muy cercano con Fernando Solabarrieta, Américo e Iván Zamorano. Tenemos un grupo, aunque hace mucho rato que no los veo, porque algunas veces se me hace más difícil a mí, por un tema de tiempos por el trabajo que tengo en el matinal”. De hecho, es tal la cercanía que tiene en particular con uno de ellos, que Jara es padrino del hijo menor de Fernando Solabarrieta. Además de ese clan, Luis Jara distingue otro que se ha formado de manera más reciente. Se trata del afiatado grupo que conforma junto

a sus compañeros de panel. Daniel Stingo, Rodrigo Herrera, Karol Lucero y gente de la producción. Con ellos se reúne una vez al mes en lo que él mismo describe como: “una forma de estrechar vínculos y volvernos más cercanos”. En la veta musical que tiene el artista, la arena es un poco más complicada. El trasnoche que caracteriza al mundo de los bohemios y las levantadas a las 5:30 hrs con las que vive a diario el artista, le dificultan poder estrechar lazos más profundos. Jara revela: “Nunca he tenido un “club de Toby” de cantantes, porque mis colegas se pueden levantar tarde y yo no. En ese sentido soy medio bicho raro”. “Yo soy un tipo que goza de hartos amigos, soy básicamente muy sociable”, remata Luis Jara.

VALENTINA PIZARRO

www.publimetro.cl

Luis Jara y sus compañeros de “Mucho Gusto” han forjado lazos de amistad más allá de la TV / REPRODUCCIÓN

c2147


279914

AV PUBLIMETRO PREPAGO LG K5 / LG K8 / LG K10 28/07.indd 1

28-07-16 18:37


día de la amistad 40

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

La “banda pitillo”, el grupo de amigos que lidera a la “Roja” Rivales en el pasado y presente, en la Selección hay un conjunto de ocho futbolistas que son inseparables. “Ya pasó a ser una relación más allá de lo deportivo”, cuenta Gonzalo Jara

Análisis

“La relación no influye tanto en los resultados”

Como en todo trabajo, en el fútbol hay algunos jugadores que tienen más afinidad con ciertos compañeros. Aunque en la Selección se ha formado un conjunto muy cohesionado, hay un grupo que la lleva. Se trata de la “banda pitillo”, compuesta por varios de los máximos referentes de la “Roja”. Son ocho en total: Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal, Gonzalo Jara, Jean Beausejour, Mauricio Pinilla, Eduardo Vargas y Jorge Valdivia. Rivales en el pasado y presente en sus respectivos clubes criollos, hoy son más que colegas en el combinado nacional. Así lo demuestran constantemente a través de las redes sociales, como, por ejemplo, cuando expresaron su pena por el hecho de que el “Mago” Valdivia no apareciera en la nómina de Juan Antonio Pizzi para la Copa América Centenario.

Los ocho integrantes de la agrupación / twitter

Pese a lo que podría pensarse, el que existan lazos de amistad dentro de un equipo no es fundamental para mejorar el rendimiento de éste. Así lo explica el sicólogo deportivo Rodrigo Cauas, aunque con una distinción. “En el alto rendimiento es mucho más importante la cohesión hacia la tarea, es decir, la relación no influye tanto en los resultados”, cuenta el especialista, que

diferencia lo anterior de la actividad amateur: “Si hablamos de grupos orientados hacia el ejercicio físico, como los teams de runners, las relaciones pueden ejercer un rol clave en la motivación y el cumplimiento de los objetivos”. Más allá de lo expuesto por el profesional, resulta obvio que siempre va a ser preferible que haya amigos en un conjunto de trabajo. “Algo suma, indudablemente”, cierra el experto.

rodrigo cauas

Sicólogo deportivo y experto en coaching

Cita

“Nos conocemos mucho, sabemos cuando uno se levanta de mala o viene al desayuno medio enojado porque le pasa algo” Gonzalo Jara

“Loquito lindo, la banda pitillo te extraña”, escribió el “Pitbull” en Twitter. “Déjate de hablar, la banda te va a citar a consejo”, publicó por el mismo medio el capitán del “Equipo de Todos” mientras el volante creativo revelaba secretos de la agrupación en el programa “Vértigo”. En conversación con El Gráfico Chile, “Jarita” expli-

ca en detalle en qué consiste esta “pandilla”. “Somos compañeros que venimos desde hace rato jugando juntos en la Selección. Ya pasó a ser una relación más allá de lo deportivo, por el hecho de compartir tanto tiempo en hoteles y torneos. Es importante tener una buena convivencia. Nos matamos de la risa, somos de los que toleramos las bromas, sean buenas o malas”, cuenta el defensa de la “U’”. El entendimiento que existe entre ellos es clave para que no se generen roces. “Tenemos una relación muy sana. Nos conocemos mucho, sabemos cuando uno se levanta de mala o viene al desayuno medio enojado porque le pasa algo”, añade el zaguero. La selección chilena es pura alegría, liderada por futbolistas con los pantalones bien puestos.

276804

279335

diego espinoza

@diego_espinoza



2 DEPORTES U. Católica

Mirosevic vuelve a casa Cruzados confirmó que el “Milo” regresa al club que lo formó para encarar la temporada 2016-17. Tras dos años en Unión Española, el volante retorna a San Carlos para su cuarto paso por la institución. El mediocampista será presentado hoy, a las 14:00 horas, en el complejo Raimundo Tupper.

DEPORTES 42

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

DIEGO BUONANOTTE El gran fichaje de la UC trae consigo un lucido recorrido deportivo, pero también una fuerte y permanente amargura. Chile se presenta como el lugar ideal para buscar la felicidad.

“NO QUIERO SER ÍDOLO DE NADA” La felicidad es un diamante que a Diego Buonanotte, flamante fichaje de la Universidad Católica, se le quebró en la oscura y tormentosa madrugada del 26 de diciembre de 2009. Aquella noche, al “Enano” todo le cambió para siempre, pues un accidente automovilístico acabó con la vida de sus tres mejores amigos de la infancia. Él conducía y fue el único que escapó de la muerte. Antes de aquel fatídico episodio estaban sus éxitos con River Plate, donde fue el mejor jugador del título del Clausura 2008, por sobre cracks como Alexis Sánchez y Radamel Falcao, o también el Oro olímpico en Beijing 2008, con una “Albiceleste” cargada de figuras como Lionel Messi y Sergio Agüero. Después, más bien flashes de aquel talentoso volante que pintaba para estar en lo más alto, pese a su estatura. Pasos irregulares por España, México, Argentina y Grecia se encuentran en trayecto entre sus mejores años con la “Banda

Sangre” hasta firmar por la UC a sus 28 años, donde llega con un cartel que pocos han ostentado en nuestras canchas. Sin embargo para Diego la prioridad ya no es el fútbol. Está comprometido en cumplir, porque para eso se le trajo, pero su meta mayor es que sus hijos tengan esa plena felicidad que él no puede tener desde aquella madrugada de diciembre de 2009. Para eso, Chile parece el lugar ideal. ¿Cómo llegas a la UC? - Llego bien, llego con muchas ganas, creo que eso es fundamental, porque cuando uno tiene ganas ya da ese primer paso necesario para afrontar nuevos desafíos. Entonces, estoy acá con mucha ilusión, con muchas ganas y preparándome para lo que vendrá. Sé que será difícil. Una vida especial Diego, por eso la pregunta anterior... - Siempre he dicho: mi vida ha tenido momentos buenos

y momentos malos. Hubo un momento muy malo en mi vida que me marcó, todos lo saben, pero siempre me digo que hay que superar todos los obstáculos que se cruzan en el camino y seguir adelante. Hoy me aparece esta oportunidad para crecer como jugador y para crecer como persona. Desde que saliste de River no duraste mucho en los equipos en los que estuviste. ¿Qué pasó? - Fui cambiando rápidamente, siempre digo que puedes tomar decisiones buenas o malas. Con esta de venir a Católica creo que tomé una buena decisión, de verdad estoy contento, creo que di un paso hacia adelante en mi carrera, como también digo que cuando tomé la decisión de irme de Málaga a Granada fue un paso atrás. Son decisiones que yo tomé, en las que yo me equivoqué y que por lo mismo tengo que afrontarlas.

SYLVIO GARCÍA

Firmaste por dos años. En base a tu respuesta anterior, ¿la idea es establecerte por un buen rato en Chile? - Me encantaría. Primero tengo que hacer bien las cosas en este club, yo no quiero ser ídolo de nada ni de nadie, sólo quiero hacer las cosas bien, estar a la altura del esfuerzo de la gente del club que confió en mí y de la gente que es hincha. Espero estar a la altura de lo que ellos esperan de mí. Después, si puedo quedarme 10 años, mejor, bienvenido sea, pero hay que ir de a poco y pensar en lo que vine a hacer, que es un desafío importante en mi carrera. Di un paso adelante en lo futbolístico.

¿Tu meta en Chile es recuperar esa felicidad extraviada? - Sí, es por lo que vengo a Chile, está claro, pero también hay que tener un punto medio, porque no sólo quiero buscar mi felicidad o hacer feliz a mi familia y dejar de lado lo que vine a hacer a este club, dejar de lado por lo que me contrataron en este país. Hay que tratar de juntar las dos cosas, que vayan de la mano, eso sería lo ideal, sería lo mejor. LEE TODA LA ENTREVISTA EN ELGRAFICOCHILE.CL

PABLO SEREY

@sereycorrea


279578


deportes 44

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

279833

christian Vilches El defensa y refuerzo de 33 años anticipó el Apertura 2016. No quiere más burlas por su pasado albo y contó los motivos que lo llevaron a partir de Brasil y firmar por la “U”.

“esto es un trabajo con el que alimento a mi familia” El defensa chileno Christián Vilches tiene 33 años y viene llegando de su única aventura fuera de Chile, jugando por Atlético Paranaense de Brasil. El zaguero jugó más de 40 partidos, marcó goles y estaba consolidado en su club, pero un llamado de Sebastián Beccacece y necesidades familiares, hicieron que el ex Colo Colo se decidiera a firmar por Universidad de Chile.

ricardo ramírez

¿Cómo fue la aventura en Brasil? - Una experiencia bonita la

de ir. Agradecido de Dios por eso. La verdad es que no pensé que a la edad que tenía, 33 años, después de haber jugado toda la vida en Chile, iba a poder jugar en un fútbol tan competitivo como el brasileño. Me encontré con un club muy serio, en cuanto a infraestructura te entregaba todo, y lindo estadio. Me tocó la fortuna de hasta hacer goles. ¿Por qué te viniste entonces? - Asuntos personales, la verdad es que yo tengo hijos

grandes y me costó que ellos se adaptaran a Brasil, al fútbol de allá, que tiene alrededor de 80 partidos al año, acá 40, y yo no estaba nunca en la casa. A veces salía un lunes, y no volvía porque me tocaba jugar dos partidos de visita y después llegaba el otro lunes y tenías que concentrar para el miércoles, entonces para mi familia se hizo muy difícil y eso gatilló mi decisión de venirme. ¿Tu pasado albo te ha traído problemas? Uno está consciente de que

Cita

“Estamos en un equipo grande, la presión está siempre, lleguen dos o tres refuerzos” El defensor seguró que el objetivo es ser campeón

te pueden traer complicaciones estas decisiones, pero al final esto es un trabajo y yo ya estoy en la última etapa de mi carrera así que no me queda nada más que pensar en eso. Aparte llego a una institución maravillosa, yo feliz de haber tomado la decisión de estar acá y agradecido de que hayan confiado en mí. ¿Existe una presión extra por la fuerte inversión en refuerzos? Estamos en un equipo grande, la presión está siempre, lleguen dos o tres refuerzos, aquí el equipo te obliga a ser campeón. Y de Beccacece, tú sabes que el primer perjudicado de una mala campaña siempre es el técnico, sobre todo en los grandes, si uno no consigue resultados inmediatos, pasa la guillotina ahora. Eso él lo tiene claro, todos en verdad, así que esperemos que nos vaya bien porque trabajamos para eso. Lee toda la entrevista en elgraficochile.cl

diego espinoza

@diego_espinoza


279751


deportes 46

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

octavio rivero El delantero uruguayo quiere lograr el título con los albos y destacar para así volver a la “Celeste”. Habló del trabajo de Pablo Guede y de su deseo de quedar en la historia del “Cacique”.

“Quiero triunfar en Colo Colo y llegar a la Selección” Una semana de duros entrenamientos es la que ha tenido Colo Colo. Los trabajos se prolongan por más de una hora y los jugadores terminan extenuados. Pese a eso, el delantero uruguayo Octavio Rivero se dio el tiempo para atender a El Gráfico Chile. Con mate en mano y el tradicional “bolsito” de futbolista, el charrúa de 24 años, que dejó el Vancouver Whitecaps de Canadá, no tuvo problemas para responder las preguntas. El delantero quiere ser campeón en el “Cacique”, ser figura y volver a la selección de su país, la que defendió en categorías juveniles.

esperamos comenzar con el pie derecho. Guede ya te ha dado minutos en los amistosos. ¿Te ves de titular en el equipo junto a Paredes? - Creo que todos tenemos las mismas opciones, ya sea jugar o estar en el banco. Todos nos podemos ganar el puesto de titular en el entrenamiento y poco a poco vamos tomando confianza.

selección. Hice una muy buena elección y espero que haya sido la decisión correcta. ¿Te ilusionas con jugar en la selección uruguaya? - Sí, todo jugador cuando empieza a jugar sueña con estar en la Selección. Me tocó jugar en juveniles y en la selección mayor es más lindo. Pero primero espero hacer las cosas bien en Colo Colo, triunfar y después ser llamado.

¿Cómo ha sido la adaptación en las primeras semanas en Colo Colo? - De a poco se va adquiriendo la idea que quiere Pablo Guede. Ahora estamos mentalizados en el debut ante Unión Española. Hemos entrenado fuerte y

¿Qué te motivó para venir a Colo Colo? - Es un equipo muy grande que siempre aspira a ganar títulos, que es lo que quiero. Pensaba que era lo mejor en mi etapa de mi carrera, para crecer y en el día de mañana poder llegar a la

¿Qué extrañas de Vancouver y Canadá? - Dejé muchas cosas de lado, sobre todo en lo económico, donde resigné dinero, pero estoy contento de estar acá. Lo que yo extrañaba era la pasión que se vive en Sudamerica. Un

jugador siempre aspira ganar todo lo que juega y eso es lo que necesito en esta etapa de mi carrera. Espero que salga todo bien y ojalá a fin de año festejar todos. En el estadio Monumental le convirtió un golazo a Colo Colo jugando por O’Higgins ¿Espera repetir esas anotaciones? - Lógico. Es lo primero que soñé cuando llegué acá, trabajo para eso día a día y espero que podamos salir campeones y hacer goles. Pero lo importante es ser campeones. ¿Cómo han sido los entrenamientos junto a Esteban Paredes en ofensiva? - Es un gran jugador que simplifica mucho las cosas por la experiencia que tiene. Creo que si me toca jugar espero aprovechar la oportunidad. ¿Qué le promete Octavio Rivero a los hinchas de Colo Colo?

RICARDO RAMÍREZ

- Prometo compromiso, trabajo duro y creo que eso es lo fundamental. Las ganas y la actitud lo verán en el terreno de juego. ¿Cómo vislumbras el torneo de Apertura? - El fútbol chileno es muy parejo. Hace un tiempo atrás salió campeón Cobresal, eso ya marca un poco como está el torneo que cualquiera le puede ganar a cualquiera así que todos tenemos que trabajar como si fuera el último partido para poder ganar y triunfar.. En la historia de Colo Colo,

muchos extranjeros quedaron como referentes ¿Le gustaría ser uno de ellos? - Sí claro. En un club tan grande como Colo Colo pensar en eso es un sueño, pero todo parte en ganar, ser campeón y tener la actitud y compromiso en todos los entrenamientos y compromisos y esas cosas se dan de a poco. lee la entrevista compleTa en elgraficochile.cl

pedro marín

www.elgraficochile.cl v55491


279430


hípica 48

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

En la despedida del mes de julio en La Palma, los potrillos de la generación animarán una de sus últimas carreras preparatorias, con miras a intervenir, el sábado 10 de septiembre, en los 1.600 metros del premio Dos Mil Guineas Grupo I, el próximo gran desafío que se les presenta en el Hipódromo Chile. De esta manera, los 1.500 metros del clásico Gregorio Amunátegui Jordán buscarán seleccionar a nuevos nombres, dentro de un grupo en el que sobresale “Kurilov”, uno de los precios top en las subastas del 2015. Por otra parte, el reducto

palmeño ofrecerá una gran bolsa en pozos a repartir por $200.000.000, con la mayoría de las trifectas y las seis apuestas triples de la programación con atractivos pozos para cada una de ellas. De igual manera, el público que se dé cita en el Hipódromo podrá disfrutar, como siempre, de una gran tarde de carreras en los diversos recintos dispuestos para aquello, entre los que se destaca el Parque Central, con zona para asados, canchas de fútbol, parque de juegos infantiles y un sinnúmero de otros atractivos. agencias

Los machos piensan en las Guineas / gentileza

Club Hípico. Viernes y domingo, una apuesta “fija” en Blanco Encalada Si estás buscando un buen panorama familiar para este fin de semana, no te puedes perder las jornadas que Club Hípico tiene preparadas para hoy y domingo. Todo comenzará hoy, desde las 14:30 horas, con la disputa de 19 carreras, incluyendo dos clásicos pactados sobre 1.000 y 1.600 metros que prometen espectáculo, aparte de los Megapozos millonarios que en la ocasión llegan a los $170.000.000, y que, como de costumbre, representan otro de los grandes atractivos de la jornada en sí, destacándose en ese sentido los $25.000.000 garantizados en el Pollón de Oro. Asimismo, lo de este domingo augura convertirse también en una gran fiesta,

con 20 competencias y la primera fijada para las 13:30 horas, destacándose la disputa de los clásicos de Grupo I, Polla de Potrillos y Polla de Potrancas como eje central de una tarde en la que, además, habrá juegos inflables gratuitos, entrada liberada a Tribuna y Paddock durante todo el día, y muchas sorpresas más. En ese sentido, Cristián Muñoz Arias, gerente comercial del Club, señaló que “la idea es que nuestro público venga a disfrutar cada domingo de carreras de un entretenido panorama familiar con muchas sorpresas y alternativas de entretención, para compartir la pasión de la hípica en familia”, subrayó. agencias

Datos para ganar con potrancas y potrillos “Conquer” y “Sarona” asoman como los rivales a vencer por una lista de ejemplares muy pareja. El Club Hípico presenta una jornada marcada por los Clásicos del Grupo I La reñida campaña de la generación 2016 divide por última vez a los purasangres en una nueva edición de las Pollas de Potrillos y Potrancas, con un par de carreras que prometen marcar el resto de la campaña en los grandes clásicos. Es que la jornada de este domingo en el Club Hípico de Santiago promete emociones y los pronósticos se mantienen reservados para ambas competiciones en la segunda etapa de la cuádruple Corona del recinto de Blanco Encalada. Los mejores ejemplares de tres años en pista de pasto desafiarán a los ya consagrados “Conquer” y “Sarona”, dominadores de los aprontes clásicos corridos en las mismas pistas. Pese al favoritismo de la yegua del Stud Don Theo en la “Polla de Potrillos” (17:30), con la conducción de Héctor Isaac Berríos, una serie de desafiantes competidoras buscará vencerla: “Honrada Soy” contará con Jeremy Laprida en su conducción, mientras “Hachi”, con Oscar Ulloa en su lomo, también aparecen entre las opciones. La lucha se anuncia mucho más apretada para el “Polla de Potrillos”, programado a las 16:35 horas, con Conquer como el principal favorito tras ganar el Clásico “Alberto Vial Infante”, sin embargo, el caballo que conduce Laprida, tendrá duros rivales en “Arigatou” (Oscar Ulloa), “Sandy Bay” (Elías Toledo) y el impredecible “Luckystrike” (Berríos). La ocasión antes de correr todos juntos, sin distinción de sexo, determinará el futuro de la competencia esta temporada y inscribirá en el

“Conquer” será uno de los nombres que más sonará en Blanco Encalada / gentileza

favoritismo a los purasangre que se terminarán juntando en los clásicos del Grupo I que los fanáticos hípicos están esperando con el Ensayo como el principal evento del Club. Se define no sólo el favoritismo de cara a la recta final del año hípico, además, 109 años de tradición que tienen a Luis Torres (que este año correrá con “Luck to my way”) como el jinete más ganador de la historia con dos triunfos en las potrancas con Val Gardena (1998) y Lhiz (2001), además de cinco victorias con los potrillos Patio de Naranjos (1994), Nawel (1998), Penamacor (2000), Pel (2003) y Devenir (2007).

javier rios

Revisa la lista de participantes Polla de Potrillos

Polla de Potrancas

• • • • • • • • • • •

• Saville Street (M.Martínez) • Hachi (O.Ulloa) • Marie Madelaine (J.González) • Aragosa (H.Ulloa) • Pareces Divertida (G.Ulloa) • Semira (V.Miranda) • Sarona (H.Berríos) • Cascada Sureña (G.Pontigo) • Honrada Soy (J.Laprida) • Las Chilcas (F.Henríquez) • Color Rosa (D.Sánchez)

• • • • • •

Luck to my Way (L.Torres) Warrior Fighter (J.Medina) Arigatou (O.Ulloa) The President (K.Espina) Fuiste Mío (M.Martinez) Es Impactante (R.Fuenzalida) Full of Luck (J.González) Conquer (J.Laprida) Luckystrike (H.Berríos) Admiral (H.Ulloa) Campeón de América (P.Robles) Ídolo Máximo (D.Sánchez) Sandy Bay (E.Toledo) Volantinero (J.Albornoz) Así es No Más (G.Pontigo) Brillo de Sol (R.Cisternas) Artigal (G.Ulloa)

@JavierRiosR

278879

Hipódromo Chile. Los machos palmeños apuntan a las Guineas

279579



SHOWBIZ

Netflix

“Gilmore Girls” ya tiene fecha de regreso La serie, uno de los grandes éxitos de principios de los años 2000, retornará con nuevos capítulos que serán emitidos a 190 países a través de la plataforma web, a partir del próximo 25 de noviembre.

“Adrenalina” cumple 20 años: los secretos de la exitosa teleserie Pablo Illanes recuerda varias anécdotas de su ópera prima. “No todos los actores estaban felices con sus personajes”, cuenta Un día como hoy, pero de 1996, Canal 13 sorprendía a los televidentes con “Adrenalina”, la primera teleserie de Pablo Illanes, quien se atrevió a romper los esquemas con una historia cuyos personajes terminaron transformándose en íconos para toda una generación que seguía a diario las aventuras de Cathy Winter (Francisca Merino), Alexis Opazo (Alejandra Herrera), Tamara del Canto (Berta Lasala) y Sandra Villagra (Aranzazú Yankovic), recordadas hasta hoy como “las reinas de la noche”. El éxito de la ópera prima de Illanes -que lideró la sintoníahizo que los personajes impusieran moda, pero también significó un dolor de cabeza para los ejecutivos de la señal entonces comandada por la iglesia católica. De hecho, la molestia por los contenidos terminó gatillando la salida del director del área dramática de aquellos años, Ricardo Miranda.

“Hubo muchos problemas de censura, cambios, polémicas, desconfianzas y traiciones varias”, recuerda el guionista, quien en conversación con Publimetro comparte varios secretos de la teleserie que, según cuenta, nació porque “necesitaba dejar de trabajar como periodista y dedicarme a otra cosa que no fuera reportear, así que decidí armar un proyecto para Canal 13, algo libremente inspirado en las películas que me gustaban en esa época y, especialmente, en los últimos años del colegio. Quería escribir una historia juvenil, pero con jóvenes más reales, con problemas concretos y conflictos que fueran identificables”. Así nacieron las “reinas de la noche”, los estudiantes del colegio Warrington, y los “galanes” de la discotheque “Adrenalina”: Andrés (Luciano Cruz-Coke), Gaspar (Carlos Díaz), Fabián (Guido Vecchiolla) y DJ Billy (Juan Pablo Sáez). “Lo más difícil era dejar a todos contentos” La gran mayoría de los roles eran claves en el desarrollo de una trama que en varias ocasiones

fue “intervenida” por la plana mayor de C13, como recuerda el guionista. “Primero censuraron una pelea donde DJ Billy era masacrado por ‘los cuicos’ en un mirador. Y lo más grave fue lo que pasó con Fabián. Inicialmente él consumía cocaína y esto determinaba su personalidad a largo plazo…, era un giro muy fuerte en la historia porque los jóvenes se enfrentaban con este tema del consumo. Y de un día para otro la Gerencia de Producción decidió que esa trama no iba y se cortaron todas las escenas. Fue tan patético que incluso salieron al aire algunas imágenes en las Fabián se encerraba en el baño a consumir, luego peleaba con Alexis y la maltrataba, pero no se explicó por qué, así que quedó como un sicópata y nadie entendió nada”, cuenta. Más allá de la censura, afirma que “lo más difícil era dejar contento a todo el mundo, pero también tener que escribir 3 o 4 capítulos a la semana y sin la ayuda de nadie; aguantar los cacareos de los censores, que eran a diario y por razones insólitas; escuchar a los actores y no todos eran tan simpáticos ni estaban

“Las reinas de la noche” volverán a reunirse en una obra de teatro/ REPRODUCCIÓN

muy felices con sus personajes; y además vivir”, comenta el escritor que por aquellos años mantenía un intenso romance con Merino. El comentado final El capítulo 103 de “Adrenalina” fue un adiós marcado por una particular “mirada al futuro” del destino de los personajes. “El final es un pequeño orgullo personal que comparto con Ricardo Vicuña (director). A mí se me ocurrió hacer una especie de anuario y Ricardo, que es muy visionario y siempre le gustaba ir contra la corriente, pensó en esto de dejar algo abierto y un poco triste, como lo que pasa con los amigos del colegio: no todos

se ven para siempre, no todos siguen juntándose ni siquiera teniéndose cariño”, señala el guionista, quien piensa que “el final no fue lo que la gente estaba esperando y creo que por eso se recuerda hasta hoy. No es trágico, pero tampoco es un adiós feliz y rosadito de teleserie ‘ñoña’. Tiene una cuota de realismo y de ese desparpajo que caracterizó a la teleserie completa”. ¿Y cuál es el personaje que recuerda con más cariño? “Chepa Warrington, porque amo a Lucy Salgado”.

KAREN CORDOVEZ

www.publimetro.cl

279662

3

SHOWBIZ 50

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016



showbiz 52

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Ian Ziering La saga de largometrajes para la televisión acerca de tornados marinos que levantan tiburones del océano regresa con una cuarta entrega. Publimetro Internacional habló con uno de sus protagonistas, Ian Ziering, acerca de la nueva entrega.

getty images

“No sé por qué ‘sharknado’ es tan exitosa” El largometraje para la televisión “Sharknado: The 4th Awakens” amenaza con cautivar a los admiradores del cine de horror y ciencia ficción con una nueva entrega de la historia sobre un tornado marino que trae consigo espeluznantes tiburones. Esta vez, los sucesos ocurren 5 años después de que la costa este fuera devastada en “Sharknado 3: Oh Hell No!”. Aunque todo parecía haber terminado, estos feroces animales reaparecerán en los lugares más insospechados y en las formas más inverosímiles. Publimetro conversó con el actor Ian Ziering, quien interpreta a Fin Shepard, uno de los protagonistas de la historia que ahora buscará ayuda en algunos nuevos amigos para proteger al mundo de la amenaza de los tiburones. ¿Imaginabas filmar cuatro entregas de “Sharknado”? - Fue una bomba. Aquí estamos, cuatro películas después, promocionando la última entrega. Creo que es parte de una cultura mundial, no importa en qué país vivas

disfrutarás y te entretendrás con esta película.

No te lo pierdas

¿Cómo te sientes de participar en las cuatro películas de esta franquicia? - Fue una experiencia completamente diferente a lo que estoy acostumbrado a hacer. La película tenía muchos retos y dificultades. La primera vez que recibí el guion habían muchas escenas que debían ser rellenadas con efectos especiales y no podía visualizar cómo iban a tener una película de gran calidad con un presupuesto tan reducido. Pero después vi la película y los efectos especiales lograron buenos resultados.

• Transmisión. El estreno de “Sharknado: The 4th Awakens”, será el domingo 31 de julio por el canal “Syfy”.

¿Cuál crees que ha sido el éxito de esta historia? - No estoy muy seguro de cuál es la “salsa secreta” de “Sharknado”. Tal vez el hecho de que sea una película muy divertida y con un gran guion, que salió en el tiempo correcto a la mitad del verano. Pero no sé exactamente por qué es tan exitosa, si lo supiera estaría produciendo mis propias películas (risas).

¿Por qué crees que la temática de los tiburones llama tanto la atención? - Creo que los tiburones siguen siendo un misterio. Viven en el océano y no tenemos tanto contacto con ellos. Son asesinos naturales, crean mucha curiosidad y fascinación. En realidad, todos saben que en la realidad no hay “sharknados”, pero saber que siguen siendo un

• Actores. El elenco de este filme lo integran Ian Ziering, Tara Reid, Ryan Newman, Cassie Scerbo, Tommy Davidson, David Hasselhoff, Cody Linley, Imani Hakim, Masiela Lusha y Steve Guttenberg.

Cifra

rock Vince Neil (Mötley Crüe) y Corey Taylor (Slipknot); la conductora Jillian Barberie, el actor David Faustino (“Married With Children”) y la compañía de baile Chippendales Dancers.

3

películas sobre “Sharknado” ya fueron estrenadas con éxito en todo el mundo. De ahí que sea grande la ansiedad por la cuarta entrega de la franquicia.

pesar de que estaba protegido por una jaula.

• Novedades. Algunas apariciones especiales que verás son las de los cantantes de

depredador peligroso los vuelve parte de una fantasía para disfrutar algo que es completamente imposible. ¿Has estado cerca de un tiburón real? - Sí, he tenido contacto directo. De hecho, hice una expedición a unas cuevas en la costa de California. Tuve mucho miedo, fue una situación de mucha adrenalina, el ambiente fue muy aterrador a

¿Como te preparaste para el papel? - Trato de ponerme en forma para asegurarme de poder hacer las escenas, ya que hay acción desde el primer hasta el último momento de la película. ¿Cuál ha sido la influencia de las redes sociales en este filme? - Las redes han sido una parte muy importante por la cual esta película ha sido tan exitosa. Fueron alrededor de dos millones de impresiones en

Twiter para la última película de “Sharknado”. A los seguidores les interesa conocer el detrás de cámara, les gusta comunicarse directamente conmigo y tener interacción. ¿Volverías a participar en otra película de “Sharknado”? - ¿Crees que Tom Cruise haría una siguiente película de “Misión Imposible? ¿O Matt Damon no saldría en la siguiente película de “Bourne”? “Sharknado continuará”. Este tipo de franquicias son tan populares que van a continuar hasta que los fanáticos dejen de apoyar. Ser un personaje de acción en películas de ciencia ficción es el trabajo perfecto. Quién sabe cuántas más “Sharknado” harán, pero hasta que la gente deje de divertirse y disfrutarlas, no dejaría de participar.

Ana Lucía valladares

Publimetro Internacional


showbiz 53

Pablo Larraín optará al León de Oro de Venecia con “Jackie” La participación del cineasta nacional fue anunciada ayer. La cinta fue descrita como “sorprendente e inesperada” por el director de la “Mostra” El destacado director nacional Pablo Larraín concurrirá con

su película “Jackie” a la septuagésima tercera edición del Festival de Cine de Venecia (norte de Italia), anunciaron ayer los organizadores del certamen en una rueda de prensa en Roma. Larraín optará al “León de Oro” de Venecia con una producción chileno-estadounidense de 95 minutos de duración y que cuenta con un reparto en el que figura Natalie Portman.

La actriz da vida a la esposa del presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, “Jackie”, para narrar los cuatro primeros días de la nueva vida de la viuda del político. Completan el elenco de actores Peter Sarsgaard, Greta Gerwig y John Hurt, entre otros. El director de la “Mostra”, Alberto Barbera, describió la película como “sorprendente e inesperada”.

El Festival de Venecia se celebrará en la “Ciudad de los Canales” entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre. Su sección oficial está compuesta por un total de diecinueve títulos. El jurado este año estará presidido por el británico Sam Mendes y, entre las figuras que lo componen, se encontrará el director venezolano Lorenzo Vigas, primer latinoamericano en ganar el “León de Oro”. EFE

“Jackie” de Pablo Larraín buscará brillar en el Festival de Venecia

/ reproducción

279629


showbiz 54

279460

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Shirley Manson La cantautora de la banda Garbage afirma que la industria discrimina por edad y explica cómo fue obligada a meterse en las redes sociales

“Nos gusta hacer música que suene a melancólica” La vocalista de Garbage, Shirley Manson, no es ajena a la prueba del tiempo. La banda de rock alternativo comenzó su gira de aniversario 20 Years of Queer el pasado otoño, y lanzó su sexto LP, “Strange Little Birds”, en junio. Con una gira de verano que apoya el lanzamiento, y que los traerá a nuestro país antes de despedir 2016, Manson está lista para volver a hacer lo que mejor sabe con renovada energía. Hay oscuridad en “Strange Little Birds.” ¿Qué período de tu vida representan las canciones de este álbum? - Es el presente en la mayor parte. Creo que la gran cosa es que se puede saltar entre décadas y la fantasía o embellecer con tu imaginación, hay momentos en que se puede poner en común todos los aspectos para completar una historia. Siento que en su mayor parte, el disco es sobre el presente, pero viajo en el tiempo en un par de ocasiones. La última canción del disco se llama “Wandering”, y en gran medida está en el momento.

280051

En una canción como “Blackout”, cuando dices: “Trata de no pensar, se cool, quédate tranquilo, sé falso.” ¿Es esa una conversación interna o se trata de una discusión? - De nuevo, es un poco de ambos. Es una confrontación, pero en realidad es una observación. Es cómo la gente habla a su verdadero yo por cualquier razón, de la que no estoy del todo segura. Creo que mucha gente no vive una vida auténtica, veraz, y yo

getty images

creo que de alguna manera piensan que no afecta a todos los demás. Del mismo modo, con “Our Love is Doomed”, ¿es el tono uno esperanzador o un lamento? - Creo que ciertamente no estamos tratando de hacer música que haga que las personas se sientan desanimadas. Es todo lo contrario, a pesar de que nuestro enfoque no es el más obvio. Nos gusta hacer música que suene a melancolía porque nos resulta reconfortante. Soy consciente de que estoy fuera de sintonía con la mayoría, pero la música feliz y despreocupada me hace sentir más ansiosa y agitada, más alarmada. Me gusta lo nuevo de Radiohead; eso es muy melancólico. Me encuentro perdida en su belleza. Como ser humano, todos estamos conectados de manera diferente y necesitamos cosas diferentes, y para mí, me gusta explorar las sombras. Hace poco leí algunas cosas que has dicho acerca de la industria poniendo presión sobre las mujeres con el envejecimiento. ¿Crees que eso es un problema americanizado o algo que abarca a nivel

mundial? - Creo que es a nivel mundial. Todos perdemos cuando cualquier persona mayor de 25 años ya no es apta para la industria. En mi mente eso no es sólo en relación con la música; es una enfermedad cultura actual. Creo que es importante que escuchemos a los jóvenes, porque nos enseñan mucho, pero como cultura, nos estamos moviendo más y más lejos del concepto de ancianos. Me preocupa un poco. Uno tiene una perspectiva muy diferente de la edad. Es algo vital para una comunidad saludable. ¿Crees que hay una reacción violenta de parte de los medios de comunicación al hablar sobre este tema? - Es curioso, porque cada vez que uno habla sobre la discriminación por edad ya no se te considera joven, estás dado de baja como alguien que se queja. Tengo una carrera sana y no me siento impedida por la discriminación por edad de las personas, pero hay muchas mujeres de mi edad que se sienten como si estuvieran en el pozo de basura. Y no lo están. Tienen superpoderes que las mujeres más jóvenes no tienen, y debemos valorar eso.

rachel raczka

Publimetro Internacional


showbiz 55

Guión de la secuela de “Harry Potter” rompe récords de preventa

A dos días de su lanzamiento a nivel mundial, el octavo libro de la saga Harry Potter rompió ya todos los récords de venta anticipada, según indicó ayer el portal de comercio electrónico Amazon y la mayor librería de Estados Unidos, Barnes & Noble. “Harry Potter y el niño maldito”, adaptación en libro del guión de la obra teatral que se estrenará en Londres con el mismo nombre, se publicará el próximo domingo en todo el mundo, y cuenta las aventuras del hijo de Potter 19 años después de los acontecimientos de la séptima y última novela de la saga escrita por J.K. Rowling. “Tenemos la expectativa de

“Harry Potter” regresa adulto en el nuevo libro / REPRODUCCIón

que esta será nuestra novela superventas de este año”, dijo en un comunicado la gerente comercial de Barnes & Noble, Mary Amicucci. Según anunció la librería, “Harry Potter y el niño maldito” es el único libro que ha logrado batir el récord de preventa que hasta ahora atesoraba justamente la última novela del joven mago, “Harry Potter y las reliquias de la muerte”, lanzada en 2007. La editorial estadouniden-

se Scholastic, que publica los libros de Harry Potter en Estados Unidos, ya imprimió 4,5 millones de ejemplares para todo el país, según señaló la cadena CNBC. Por su parte, la obra teatral se estrenará en el teatro Palace de Londres el próximo sábado, mientras que la novela se publicará el día siguiente, que coincide con el cumpleaños de J.K. Rowling y de Harry Potter en las novelas. La nueva aventura del universo Harry Potter, de la que algunos incondicionales ya fueron testigos a principios de junio en exclusiva, está escrita por el dramaturgo británico Jack Throne y dirigida por John Tiffany, y las entradas para la obra ya están agotadas hasta mayo de 2017. La octava entrega que relata la vida del joven mago no tendrá una adaptación cinematográfica, de acuerdo a declaraciones hechas por la misma Rowling, y contará las peripecias del segundo hijo de Harry, Albus Severus Potter, para lograr entrar en Hogwarts, según los pocos detalles de la trama que han sido desvelados hasta ahora. EFE

279663

El texto de la obra “Harry Potter y el niño maldito” se lanzará como el octavo libro de la saga. De acuerdo a J.K. Rowling, la historia sólo se verá en las tablas y no llegará al cine

279758


279731


showbiz 57

Don Omar actúa este sábado en Nueva York / agenciauno

El reguetonero puertorriqueño Don Omar dijo estar preparado para el reinicio de su gira de espectáculos, “The Kingdom”, junto a su colega Daddy Yankee, y su regreso a la actuación al participar nuevamente en la saga de “Rápido y furioso”. El retorno a los escenarios

será este sábado en el legendario Madison Square Garden, donde ambos artistas esperan hacer bailar a los neoyorkinos con lo mejor de su repertorio. “Nueva York verá lo mejor de la música de Daddy Yankee, Don Omar y de los dos al mismo tiempo”, indicó William Omar Landrón, nombre verdadero del

artista de 38 años. El plan de producción de cada espectáculo consiste en cuatro asaltos, al estilo de una pelea de boxeo, para conocer quién es el verdadero rey del reguetón. En las primeras tres rondas, los artistas interpretan sus éxitos durante 20 minutos cada uno y en la última se van en

un “mano a mano” o “tiraera”, que es como se conoce a los ataques verbales entre cantantes de música urbana. En la última ronda el público escogería al ganador. Mientras Don Omar se preparaba para las presentaciones de esta gira, viajó a la ciudad de Atlanta durante tres días

para las filmaciones de la saga “Rápido y furioso”, en la que participan Vin Diesel, Wayne Johnson “La Roca” y Tego Calderón, entre otros actores. Indicó que el estar nuevamente en esta película “es una gran experiencia”. Se esper que el filme debute en abril de 2017. EFE

279633

El astro del reggaetón retomó gira con Daddy Yankee. En paralelo participó de la filmación de la cinta “Rápido y furioso 8”

278991

Música y cine: el presente de Don Omar


showbiz 58

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

Opinión

sebastián cerda periodista, comentarista de música, panelista de televisión @sebacerda

LA CAÍDA DE CHV MÚSICA Y EL DEBATE SOBRE LA NECESIDAD DE SELLOS Para mayo de 2014, los sellos ya eran un negocio absolutamente venido a menos, y hasta visto por muchos como un arcaísmo dentro de la industria musical. Después de años de piratería, descargas ilegales y estallidos por fuera de su estructura, las discográficas habían reducido su poder a mínimos históricos, por mucho que las principales aún siguieran allí, firmes en la tarea de encontrar maneras de hacerse necesarias entre artistas y audiencia. Por lo mismo, no dejó de llamar la atención que Chilevisión anunciara entonces la puesta en marcha de su propia etiqueta, CHV Música, llenando el nicho que la predecible caída de Oveja Negra, Feria Music y otras casas dejara huérfano. Había dosis de romanticismo, locura y sentido del deber: “No me pareció adecuado que dejáramos sola a esta energía suelta”, decía el ex director ejecutivo del

canal, Jaime de Aguirre. También había instinto de negocios, por cierto: “La mirada del sello no está sólo en producir discos, sino también en coproducir conciertos y trabajar a los músicos chilenos frente al público”, agregaba el líder del desafío, Carlos Salazar. En tanto, la simbiosis entre música y televisión que sugería la génesis del proyecto, era algo que se daba por descontado. Pero poco más de dos años después la historia es otra. El sello cerró como hicieran prácticamente todos sus antecesores locales, dejando la categoría de forma casi excluyente en manos de iniciativas independientes y hasta de marcas comerciales, que replican a escala y con atmósferas más familiares engranajes que al final no son tan diferentes a los de las viejas compañías. Los músicos más autonomistas, ésos que siempre han mirado de reojo los apoyos formales, se muestran indiferentes. Pero otros que han sabido de las implicancias que tiene una industria desarrollada, seguro lo sienten. Porque los sellos aún representan algo importante en la relación con las audiencias, y buena parte de éstas todavía conserva lógicas

tradicionales de consumir música: A través de la radio, de producciones audiovisuales, de pegarse con una canción y salir a conseguirla, de deslumbrarse con la estelaridad. De comprar un disco, incluso, ámbito que en su mayor escala hoy suele estar refugiado en góndolas de supermercados. Las nuevas generaciones, en tanto, se saltan eso sin problemas: Pasaron de la descarga ilegal que predominó en la era del iPod y el MP4, a los servicios de streaming, esos mismos que artistas como Radiohead y Taylor Swift han salido a condenar por pagarles con challa. Por ende, la muerte de un sello no es algo que los vista de luto precisamente. Todas esas caras ha tenido este proceso, incluso con nombres continentales metidos en el baile. Uno de ellos fue Ricardo Arjona, que en 2011 anunciaba que “me cansé de quejarme como lo hacen todos y de seguir firmando contratos para caer en lo mismo de lo que nos quejamos”. Un año antes Calle 13 proclamaba en “Entren los que quieran” (2010) que “éste es nuestro último disco con Sony (...), nos deben dinero, tienen que pagar”, o que “mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente”. Fieles a esos

discursos, sus siguientes álbumes salieron con fachada independiente, aunque luego fueron debidamente distribuidos y promocionados por Warner y... Sony. Pero no es que haya nostalgia por hacer más grandes a las multinacionales de la música, qué va. Sí la hay, en cambio, por una adecuada red de apoyo a los artistas (cada día más expertos en batírselas por sí mismos) y hasta por la esperanza de contar alguna vez con un buen catálogo local, algo en lo que nadie hasta ahora ha reemplazado a las disqueras. No olvidemos que de Argentina uno puede irse con un puñado de discos de Gardel o Spinetta, mientras que de Chile ningún visitante puede llevarse como recuerdo “Las últimas composiciones” de Violeta Parra o “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara. Ojalá alguien se anime de verdad a tomar ese tipo de desafíos. Por ahora, al menos, Plaza Independencia (Noche de Brujas, Camila Moreno e Illapu, entre otros) ha venido a reclamar la punta, un lugar que, aunque algunos crean prescindible, aún sigue siendo necesario. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro 279972


panoramas 59

Fiesta en Ñuñoa: déjame que te cuente, limeña... Peruanos residentes se reúnen sábado y domingo en Ñuñoa. Música, folclor, danzas y gastronomía conforman la oferta del espectáculo Perú Fest Cerca de treinta mil personas esperan convocar entre sábado y domingo los organizadores de la Fiesta Nacional del Perú 2016, que llega al estadio Nacional con la expectactiva de congregar a una multitud de peruanos residentes atraídos por los aromas y nostalgias de su tierra en un encuentro cultural que involucra música, danzas, arte y gastronomía de ese país. Aproximadamente 240 mil peruanos se avecindaron en Chile durante los últimos años y el festejo de su Independencia nacional -celebrada ayer- será otro pretexto para llenar de alegría y colorido el anillo exterior del coliseo de Ñuñoa. “Será una hermosa fiesta cultural, folclórica y gastronómica, al estilo de lo que, por ejemplo, se hace en Cajamarca en nuestro país”, explica a Publimetro el organizador del evento masivo, Edilberto Pérez. “El estadio Nacional no sólo es la casa de los campeones de América, como la hemos denominado, sino que además constituye un emblema muy importante del partimonio cultural y deportivo de Chile; por eso creemos que será un escenario muy trascendente para esta fiesta. Y no están invitados exclusivamente los peruanos, sino que queremos integrar con todo afecto a los chilenos que se sienten atraídos por nuestra cultura y son hermanos nuestros”, puntualiza el empresario. Bailes folclóricos, grupos musicales, comparsas, puestos de comida y un escenario central conformarán el espectáculo al que se accederá por los portones de Avenida Grecia. Y como se pretende una integración cultural, no sólo resonarán los tradicionales compases de la inmortal Chabuca Granda interpretando la ya universal “Flor de la canela” (déjame que te cuente, limeña...)- y de Eva Ayllón y Lucho Barrios, el principal bolerista peruano -entre otros artistas-, sino que también se presentarán agrupaciones nacionales, como la orquesta Cubanacán. Cita

“El Perú Fest 2016 será una hermosa fiesta cultural, folclórica y gastronómica” Edilberto Pérez Organizador de la Fiesta Nacional de Perú en el estadio Nacional

Ahora que aún perfuma el recuerdo... La Fiesta Nacional del Perú se abre el sábado a mediodía y se prolongará hasta la medianoche. El domingo culmina con un programa que se desarro279829

llará entre las 12:00 y las 22:00 horas. Los adultos cancelan $ 4.000 y los niños ingresan gratis. “Hay muchas sorpresas interesantes para el público y será una jornada inolvidable”, garantiza el director del Perú Fest 2016, quien anuncia que el

embajador y el cónsul de Perú en Chile y el alcalde de Lima serán los encargados de inaugurar oficialmente el encuentro. Envuelta en su diversidad de ricas manifestaciones culturales, la peruanidad invita... DANIEL PÉREZ PAVEZ

Bailes, comida y mucho colorido habrá en el Perú Fest del fin de semana /AGENCIA UNO


cines 60

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:30; 15:50; 18:15; 20:40. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 10:10 (sab, dom); 14:50; 19:30. La Leyenda de Tarzán (doblada) 12:20; 17:00; 21:45. Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 18:55; 21:20. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 12:00; 14:10; 16:20. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 18:30; 20:30; 22:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:50; 13:10; 15:30; 17:45; 20:00. Dos Tipos Peligrosos (doblada) (estreno) 22:15. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:40; 15:00. Somnia, Antes de Despertar (doblada) (estreno) 17:10; 19:25; 21:40. Buscando a Dory (doblada) 11:20; 13:40; 16:00. La Leyenda de Tarzán (doblada) 18:25; 21:00. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:10; 14:30; 16:45; 19:00; 21:15.

CINE HOYTS ARAUCO MAIPU La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:10; 14:20; 16:30. Los Ilusionistas 2 (doblada) 18:45; 21:30; 00:20 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. Yo Antes de Ti (doblada) 21:50. El Conjuro 2 (doblada) 00:15 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:40; 13:50; 16:00; 18:20; 20:40. Warcraft (doblada) 23:00 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:00; 13:15; 15:30; 17:45. Me Casé con un Weón (argentina) (estreno) 20:00; 22:15; 00:30 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:40; 17:15. La Leyenda de Tarzán (doblada) 14:50; 19:30.

Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 22:00. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:20; 14:30; 16:45; 19:00; 21:15; 23:20 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:50; 16:10. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 14:10; 18:15; 20:10. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 22:10; 00:10 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 11:30; 14:00; 16:30. La Leyenda de Tarzán (doblada) 18:50; 21:20; 23:50 (vie, sab). Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 11:15 (sab, dom); 13:40; 16:05; 18:30. Un Espía y Medio (subtitulada) (estreno) 21:00; 23:20 (vie, sab). Somnia, Antes de Despertar (doblada) (estreno) 10:50 (sab, dom); 13:20; 15:40; 18:00. Somnia, Antes de Despertar (subtitulada) (estreno) 20:20; 22:30.

CINE HOYTS LA REINA La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 10:40; 13:00; 15:10; 17:20; 19:30. Warcraft (subtitulada) 21:40; 00:20 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 11:50; 14:15; 16:40; 19:00. Yo Antes de Ti (subtitulada) 21:20; 23:45 (vie, sab). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:10; 15:45. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 18:20; 21:00; 23:35 (vie, sab). Somnia, Antes de Despertar (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 13:35; 15:50. Somnia, Antes de Despertar (subtitulada) (estreno) 18:00; 20:10; 22:20; 00:30 (vie, sab). Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 12:20 (sab, dom); 14:40; 17:00. Un Espía y Medio (subtitulada) (estreno) 19:20; 21:45; 00:10 (vie, sab). Me Casé con un Weón (argentina) (estreno) 10:40 (sab, dom); 13:00; 15:15; 17:30; 19:50; 22:10; 00:20 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. Cazafantasmas (doblada) 22:30.

Dos Tipos Peligrosos (subtitulada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:00; 16:40; 19:10; 21:40; 00:10 (vie, sab). La Leyenda de Tarzán (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:30; 16:00. La Leyenda de Tarzán (subtitulada) 18:30; 21:00; 23:25 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:10; 15:20; 17:30; 19:40; 21:50; 00:00 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:10; 14:20; 16:30; 18:40; 20:50; 23:00 (vie, sab). Los Ilusionistas 2 (doblada) 12:50; 18:30. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) 15:40; 21:20; 00:00 (vie, sab). Cuando las Luces se Apagan (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:10; 15:10. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 17:10; 19:15; 21:10; 23:10 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:15; 17:50. La Leyenda de Tarzán (subtitulada) 15:25; 20:00. Día de la Independencia: Contraataque (subtitulada) 22:30. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:45 (sab, dom); 14:00; 16:10; 18:20; 20:30; 22:40 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:30; 12:40; 14:50; 17:00. El Conjuro 2 (subtitulada) 19:10; 22:00.

22:00; 00:30 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 10:30 (sab, dom). Dos Tipos Peligrosos (doblada) (estreno) 13:10; 15:50; 18:30. Dos Tipos Peligrosos (subtitulada) (estreno) 21:10; 00:15 (vie, sab). El Conjuro 2 (doblada) 23:55 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:50; 17:20; 19:50. Cazafantasmas (doblada) 22:30. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:00; 15:20; 17:40. El Conjuro 2 (subtitulada) 20:05; 23:00. La Leyenda de Tarzán (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:10; 18:50; 21:30. Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 12:10 (sab, dom); 14:40; 17:10; 19:40; 22:10; 23:45 (vie, sab). Somnia, Antes de Despertar (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:00. Somnia, Antes de Despertar (subtitulada) (estreno) 19:20; 21:40; 00:05 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:50; 15:10; 17:30; 20:00; 22:20. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:20; 16:40; 19:00; 21:20.

CINEMARK

La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:20; 14:40; 17:10; 19:30; 21:50. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:20; 16:40; 19:00; 21:20. El Conjuro 2 (doblada) 22:50; 00:00 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. La Leyenda de Tarzán (subtitulada) 23:40 (vie, sab). Cazafantasmas (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:25. Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 16:10; 18:50; 21:30; 00:10 (vie, sab). Somnia, Antes de Despertar (doblada) (estreno) 13:00; 17:50; 20:10; 22:30; 00:50

PLAZA VESPUCIO La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 23:30 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40; 16:00; 18:20. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 20:40; 22:50. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 14:10. Me Casé con un Weón (argentina) (estreno) 11:40 (sab, dom); 16:50; 19:30;

CINEMARK PLAZA OESTE

(vie, sab). Me Casé con un Weón (argentina) (estreno) 15:20; 21:10; 23:50 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:30 (sab, dom). Cuando las Luces se Apagan (doblada) 12:50; 17:40. Dos Tipos Peligrosos (doblada) (estreno) 15:00; 22:40. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 19:50; 22:10; 00:20 (vie, sab). La Leyenda de Tarzán (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:20. La Leyenda de Tarzán (subtitulada) 22:00. Buscando a Dory (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:40; 15:10; 17:30; 20:00. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:20; 15:40; 18:00; 20:20.

CINEPLANET LA FLORIDA Buscando a Dory (doblada) 12:15; 14:30; 16:50; 19:10. Yo Antes de Ti (subtitulada) 21:30. Yo Antes de Ti (doblada) 12:10. La Leyenda de Tarzán (doblada) 14:40; 17:00; 19:30; 21:50 (sab, dom). La Leyenda de Tarzán (subtitulada) 21:50 (lun a vie). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:30; 15:40; 17:50; 20:00; 22:10. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 15:10 (sab, dom). Los Ilusionistas 2 (doblada) 12:20; 15:10 (lun a vie); 18:00; 20:40; 23:20 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 16:00 (sab, dom). Día de la Independencia: Contraataque (doblada) 13:25; 16:00 (lun a vie); 18:30; 21:00; 23:30 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:00; 14:20; 16:40; 19:00; 21:15; 23:25 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:10; 16:30; 18:40; 20:50. El Conjuro 2 (doblada) 23:00 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 14:00; 18:20. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:40 (sab, dom); 16:10; 20:30.

Un Espía y Medio (subtitulada) (estreno) 22:40. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 12:50; 15:00; 17:20; 19:20; 21:20; 23:10 (vie, sab). La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:10; 15:30; 17:40; 19:50. El Conjuro 2 (doblada) 22:00. Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 13:50; 16:20; 18:50; 21:10 (lun a vie); 23:40 (vie, sab). Un Espía y Medio (subtitulada) (estreno) 21:10 (vie, sab). Buscando a Dory (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:20; 15:50 (sab, dom). Me Casé con un Weón (argentina) (estreno) 15:50 (lun a vie); 18:10; 20:20; 22:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:40 (sab, dom); 13.00. Somnia, Antes de Despertar (doblada) (estreno) 15:20; 17:30; 19:45. Somnia, Antes de Despertar (subtitulada) (estreno) 21:55. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 12:30. Dos Tipos Peligrosos (doblada) (estreno) 14:35; 17:10; 19:40 (lun a vie). Dos Tipos Peligrosos (subtitulada) (estreno) 19:40 (sab, dom); 22:20.

CINEPLANET PASEO QUILÍN La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 14:10; 18:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:00; 16:20; 20:40. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 12:20; 14:30. La Leyenda de Tarzán (doblada) 16:40; 19:00; 21:20. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:00; 15:20; 17:30; 19:40; 21:50. Buscando a Dory (doblada) 12:30; 14:50; 17:10 (sab, dom). Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 17:10 (lun a vie); 19:30; 21:30. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:30; 15:40; 17:50; 20:00. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:40. Un Espía y Medio (doblada) (estreno) 15:50; 18:10; 20:30.


voces 61 Opinión

P. Hugo Tagle Capellán UC @hugotagle

Por una vejez digna Destacado

“Lo invito a ser agradecido con sus padres. Organice un sistema de turnos con sus hermanos para visitarlos a ellos y a los abuelos o tíos mayores, sobre todo a los que han terminado solos. Invítelos a su casa, sáquelos a pasear. Los mayores no esperan gran cosa a estas alturas de la vida. Ni grandes regalos o viajes. Quieren compañía, algo de atención, compartir recuerdos, ser escuchados” los abuelos o tíos mayores, sobre todo a los que han terminado solos. Invítelos a su casa, sáquelos a pasear. Los mayores no esperan gran cosa a estas alturas de la vida. Ni grandes regalos o viajes. Quieren compañía, algo de atención, compartir recuerdos, ser escuchados. Lo tercero, si usted es mayor, participe de algún club o grupo de gente mayor. Aprovecho de felicitar aquí a tantas fundaciones, municipalidades, que tienen buenos programas para la tercera edad, que les permiten no sólo distraer-

se, sino conversar y tratar a iguales; compartir historias y seguir aprendiendo. Tenga un hobby o practique un deporte que pueda seguir de mayor. Lo mantendrá despierto y jovial. Sea alegre, que eso mantiene el alma juvenil. Y por último, lo más importante, rece, vaya a misa, que se vive mejor la vejez cuando se tiene a Dios en el alma y se conversa con Él. Así ese encuentro definitivo será con un viejo amigo y no un extraño. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro

279863

No me pronuncio sobre nuestro sistema de pensiones. No sé qué sistema será mejor. Espero que la gente entendida convenza bien a todos los chilenos cuál es el mejor, en forma responsable, ordenada y democrática. A punta de arengas, frases para la galería, no le solucionamos el problema a la gente mayor. Sólo se crea confusión y enrarece aún más el ambiente. Si hay que cambiarlo, se hará. Y si hay que perfeccionarlo, también. El punto es que hagamos las cosas bien. Nos cuesta, pero se puede. Sí me quiero pronunciar sobre la vejez y cómo la afrontamos en esta copia feliz del Edén. Tengo entendido que Chile es uno de los países del área donde mejor se viven los últimos años. Pero eso no significa gran cosa. Podría ser infinitamente mejor. Para empezar, hágase la idea, querido lector, que usted también va a llegar a viejo. Y antes de lo que cree. El tiempo pasa volando, es un suspiro; no nos damos cuenta y ya estaremos jubilando. Y esto no es una amenaza sino una sabia ley de vida. Hay que dar espacio a las nuevas generaciones, vivir bien los años que se nos regala y dejar una buena estela por esta vida que es la única que tenemos. La próxima, esa en la que todos creen aunque no lo quieran reconocer, es para dar cuenta de lo que hemos vivido en ésta. Así que póngase manos a la obra y contribuya con cosas buenas para dejar un buen recuerdo de su paso en su familia, entre sus amigos y parientes. Sería una pena que, cuando parta, la gente sienta más alivio que una pena. Lo segundo es tratar bien a la gente mayor. Se escucha a gente mayor alegar que lo más doloroso de la vejez es la soledad. Uno encuentra ancianos a los que nadie visita, incluso por años. ¿Dónde están sus parientes, hijos, amigos? Aparecen para los funerales y cuando hay que repartir lo poco y nada que puedan dejar. Lo invito a ser agradecido con sus padres. Organice un sistema de turnos con sus hermanos para visitarlos a ellos y a

277996


ocio 62

www.publimetro.cl Viernes 29 de julio 2016

PUZZLE

Sudoku

A la moda Masa

¡Para!

Nivel Letra de plural Tantalio

Superficie

Máscara

Etapa

Atascar

6 Sin sin nombre Ventila Simio vocales

Ofidio ¡Vamos!

U N O

I

D O R A R

S I E T E

Conoide Corta Socorro

Rodar

Carbono

Este

Mantos Baña

1966.- Sufre el cantautor estadunidense Bob Dylan un grave accidente en motocicleta por los alrededores de Woodstock, está una semana en coma y finalmente se recupera.

mayores robos en la historia del rock, cuando le hurtan en su hotel 200 mil dólares, correspondientes a la caja de un concierto del día anterior.

1981.- El príncipe Carlos se casa en la catedral de San Pablo con Lady Diana Spencer.

1968.- Nace el artista plástico

2014.- Muere el baterista Idris Mu-

cubano Pepefiyamente, sus obras mas conocidas son Bartí en la bar y cachitho”.

hammad, quien toca en 1965 junto a Fat Domino su éxito mundial “Blueberry hill”, se caracteriza por mezclar jazz, funky y rock and roll y funk natural de Nueva Orleans con su Groove.

1973.- El grupo británico Led Zeppelin es víctima de uno de los

Puro Río sonoro Vitamina

Tipo de arte Ofidio

Resistencia 1/2 Lema

Rostro

Alentar

Atascar

Etapa 5-4 Fisco Triturar

Molestar

Indio

LUIS DIMAS

Veloz

Arrullo

Epsilón

Letra de plural Tantalio

Superficie Rebotar

Fiera

1.000

Aparecer

Nivel Falto de

Atomo Litio

Galaxia ¡Para!

( CANTANTE)

R,R,R, Negación inglesa

Roentgen

6 Sin sin nombre Ventila Simio vocales

Máscara Arrullo

50

Destino

Vitamina

Gravas Infiel

Aquello

Quebrado

Costados Ola sin 50

Fósforo Azoe

Maña

Neón

Norte

¡Vamos!

Remolcar

Vitamina Sal de fruta

Confinar

Tango

Yodo

Puzzle..........29 JULIO

Buena nota

Pulir

A la moda

Masa

E S O

Existe Cifra romana Oxígeno

L

1958.- Nace el músico argentino Erbio

S O N

R A R P I N D O O T

Vitamina

M

Socorrer Sonido

O

E N

A C O S A R

Oportunidad

S

I N

C

N

E

A S O M A R O S O

Auca

A S I S T I R

O A

S

R A S

S O N

nidense de documentales Kenneth Burns, quien hace uso de originales impresiones y fotografías.

1/2 Rito

R

E

L E

S M

A S I S T I R

Al revés Medida Rostros Lugar de Francia

R A S

A S O M A R O S O

A S P I D

A I R E A

M

1953.- Nace el cineasta estadu-

Juan Antonio Ferreyra, conocido como JAF, ex integrante de Riff .

L I

S M

N O T

N N

R A P I D O

A R E A

A C O S A R

R I

N N

I N

Teresa Ruiz Penella, conocida como Terele Pavez y personajes temperamentales, su amplia trayectoria en cine, teatro y televisión se nutre de trabajos sonados y periodos de ausencia que le confieren un prestigio creciente y una personalidad artística excepcional e imprevisible.

N L I M I T A R

L

A I R E A

C

L I

D O R A R

R O

N

L E

R O T A R

A R T E

A R E A

S I E T E

A T E O

A

E

R O

I

E R A R I O

P

O C A

A T E O

U N O

1939.- Nace la actriz española María

C A N T A N T E

L I M I E T R A A R R I N O A C A S P O A S S

C

Conoide

A R T E

Existe Cifra romana Oxígeno

E

1/2 Rito

Vitamina Sal de fruta

C A N T A N T E

Rostros Lugar de Francia

Corta

Efemérides

Aquello

E S O

Al revés Medida

Socorro

E N

Auca

Fiera

50 Costados Ola sin 50 Norte Quebrado

Fósforo

O

Vitamina

Destino

O A

Baña Mantos

R,R,R, Negación inglesa

Tipo de arte

C

Oportunidad

Este Carbono

Rostro

A S P I D

Erbio

Resistencia 1/2 Lema

Vitamina

Rodar

1.000 Roentgen

S O S

Río sonoro Vitamina

Puro Nombre de letra

Veloz

La primera

Azoe

Solución

Arrullo

Alentar

Remolcar La primera

Epsilón

Molestar

Maña

Aparecer

Nombre de letra

Gravas

Neón

Galaxia

Falto de

Rebotar

5-4 Fisco

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Socorrer Sonido

C A P A S

Arrullo

Pulir

Atomo Litio

Indio

Infiel

Buena nota

R I

Yodo

R O T A R

Triturar

Tango

O C A

( CANTANTE)

Confinar

P

LUIS DIMAS

Puzzle..........29 JULIO

v55516


279658


279907


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.