20160817_cl_santiago

Page 1

MURIÓ EL HOMBRE QUE HIZO DEL FÚTBOL UN NEGOCIO

MIKE DE “STRANGER THINGS” VA POR EL CINE DE TERROR

EL DIRIGENTE BRASILEÑO JOAO HAVELANGE FALLECIÓ A LOS 100 AÑOS

EL PROTAGONISTA DE LA SERIE DE NETFLIX SE SUMA AL REMAKE DE UN CLÁSICO

PÁGINA 26

PÁGINA 33

Miércoles 17 de agosto 2016 twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

Crece brecha salarial entre hombres y mujeres en 2015 Encuesta del INE da cuenta de una nueva alza en el índice que llegó a -31,6%, luego de una promisoria baja en el 2014. El ingreso medio mensual de las mujeres ascendió a 402 mil pesos, frente a los 587 mil pesos de los varones. En tanto, el ingreso medio laboral de los chilenos subió 6,8%. PÁGINA 14

Espíritu olímpico verdadero

La neozelandesa Nikki Hamblin y la estadounidense Abbey D’Agostino cayeron al suelo al tropezar en los 5 mil metros. Se ayudaron mutuamente y decidieron terminar juntas la carrera, aunque llegaron en último lugar. Todo un ejemplo premiado por los jueces: fueron incluidas en la final de este viernes. Pág. 23 / GETTY

Bravo al City: Luis Enrique le abre puerta de salida El DT español dijo que es “prácticamente seguro de que saldrá alguno”, al ser consultado por el arquero chileno. Bravo podría jugar hoy su último partido por el Barcelona. PÁGINA 27

Remueven a fiscal Emiliano Arias del caso Corpesca

Va acusación constitucional contra ministra Javiera Blanco

La decisión la adoptó el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, luego de las declaraciones del persecutor sobre la investigación. PÁGINA 02

Diputado Saffirio logró juntar las firmas. Hoy se sumaría otra acción similar de Chile Vamos. PÁGINA 02

Efecto marejadas: MOP analiza construir obras protectoras La persistencia del intenso oleaje en las costas ha hecho que el ministerio trabaje en una solución a largo plazo en el litoral central. PÁG. 04

267852

4 1 00

EDICIÓN NACIONAL


1 NOTICIAS

Marcelo Díaz

“Las decisiones sobre continuidad o no en el gabinete son siempre una facultad de la Presidenta. Desde esa perspectiva, no es un tema que esté vinculado en función de las eventuales acusaciones que se presenten” El vocero de Gobierno insistió en que las acusaciones contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, “no cuentan con fundamento”, y descartó que influyan en un hipotético cambio de gabinete.

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

Acusación contra Blanco: Saffirio logró reunir firmas Hoy se sumaría otra acción impulsada por Chile Vamos. Las situaciones en Sename y Gendarmería forman el centro de la ofensiva contra la ministra de Justicia Tal como había anunciado, el diputado independiente (ex DC) René Saffirio consiguió las 11 firmas que necesitaba para llevar adelante su acusación constitucional contra la ministra Javiera Blanco. La acción logró el respaldo de cuatro diputados de RN, el mismo número de la UDI y tres independientes. Quienes dieron su asentimiento al libelo fueron Germán Becker, René Manuel García, Jorge Rathgeb y Bernardo Berger (RN), Jaime Bellolio, Sergio Gahona, Juan Antonio Coloma e Iván Norambuena (UDI) y los independientes José Antonio Kast y Vlado Mirosevic, además del propio Saffirio. Según detalló el parlamentario que llevó adelante esta

acusación, ella se basa en “el incumplimiento de normas legales que están contenidas en la ley orgánica del Ministerio de Justica y que dicen relación con las responsabilidades de la acusada de supervisar y resolver las dificultades que se presentan en los servicios bajo su dependencia, en este caso el Servicio Nacional de Menores (Sename)”. El legislador también aludió al supuesto incumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por Chile en relación con la protección de la infancia, y a lo que consideró como un “incumplimento” cometido por Blanco de la obligación constitucional que tienen los ministros de informar verazmente al Congreso en sus actos de fiscalización. Ello se relaciona con la falta de información oficial desde esa cartera sobre el número real de niños y jóvenes que han fallecido mientras se encontraban al cuidado de Sename. A esta acusación constitucional contra la ministra se espera que se sume otra de la oposición que sería presentada hoy. La segunda acción, impulsada por legisladores de Chile Vamos, se basaría en las irregulari-

La ministra Blanco enfrenta una nueva ofensiva desde el Legislativo / AGENCIAUNO

dades detectadas en Gendarmería, entre ellas las alzas injustificadas de sueldos con el objetivo de mejorar la pensión de algunos funcionarios, así como la jubilación millonaria asignada a Myriam Olate, ex esposa del diputado Osvaldo Andrade (PS). Una vez que la ministra Blanco sea notificada, tendrá diez días para presentar su defensa ante el Congreso. Desde el Ejecutivo insis-

tieron en que las acusaciones contra Blanco “no tienen base”. “Ella está cumpliendo su tarea. Es lo que corresponde a cada ministro”, enfatizó el vocero de Gobierno. “Lo que hemos dicho durante todo este tiempo es que nos parece que son acusaciones que no cuentan con fundamento. Adicionalmente, nuestra invitación es a que nos concentremos en temas

Abbott decidió remover a fiscal Arias del caso Corpesca Un día después de la entrevista que concedió a un medio de comunicación, el fiscal Emiliano Arias fue removido del caso Corpesca. La decisión fue confirmada ayer por el Fiscal Nacional, Jorge Abbott. De acuerdo a la determinación, la causa fue reasignada al fiscal regional del Biobío, Julio Contardo. “El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, en virtud del uso de sus facultades, decidió reasignar la causa denominada ‘Corpesca’ al fiscal regional del Biobío, Julio Contardo, y dejar sin efecto la designación del Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias”, indica el organismo en un comunicado. La decisión fue adoptada “tras las opiniones vertidas por Arias en una entrevista concedida al diario La Tercera, en la que habría infringido el deber de reserva que le impone el artículo 64 de la Ley

Cifra

40

días permaneció el desaforado senador Jaime Orpis en prisión preventiva, en el marco de la investigación sobre presuntos delitos tributarios y cohecho

Orgánica Constitucional del Ministerio Público”, añade la nota oficial. El fiscal había señalado en la nota de prensa, publicada el lunes por el matutino, su sospecha de “más casos” similares al del desaforado senador Jaime Orpis, así como la posibilidad que otras empresas pesqueras “hayan hecho donaciones a políticos”. Tales declaraciones llevaron a que el Ministerio Público iniciara, al mismo tiempo, una investigación administrativa contra Arias, fundada en las

El fiscal Emiliano Arias también fue sometido a una investigación administrativa por sus declaraciones sobre el caso / AGENCIAS

modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público impuestas por la llamada “agenda corta”. Dicha normativa impuso sanciones a los fiscales por filtrar información de casos judiciales. Esta investigación sumaria quedó a cargo de Andrés Mon-

tes, fiscal regional metropolitano Centro Norte, precisó el comunicado emitido ayer por el Ministerio Público. En tanto, ayer la fiscalía decidió formalizar a otras cinco personas, ex asesores de Orpis, en el marco del caso Corpesca.

importantes”, agregó. Desde el oficialismo, el jefe de la bancada del PPD, Ramón Farías, desestimó la acusación impulsada por Saffirio y recalcó que “no tiene apoyo transversal”. “Claramente es una acusación constitucional de la derecha con el diputado Saffirio. Como se esperaba, no estaban las firmas por parte de la Nueva Mayoría”, añadió. AGENCIAS

A Contraloría

UDI pidió aclarar programas de capacitación del Servicio Nacional de la Mujer El jefe de la bancada de los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, y la parlamentaria de ese partido, María José Hoffmann, solicitaron a la Contraloría General de la República que inicie una auditoría a las “Escuelas de Liderazgo” que realizó el Servicio Nacional de la Mujer y de Equidad de Genero (Sernameg), durante los años 2015 y 2016. Los parlamentarios opositores sostuvieron que esa iniciativa habría sido utilizada para capacitar a candidatas de la Nueva Mayoría frente a las próximas elecciones municipales. “Queremos saber quiénes fueron las beneficiarias de esos cursos y quiénes fueron los panelistas”, declaró Hoffmann. ATON CHILE

AGENCIAS

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


crónica 03

Así es la ordenanza que prohíbe los rodeos y circos con animales En Recoleta. La normativa también endurece las sanciones contra ruidos, incluyendo alarmas de autos, y olores molestos Una ordenanza vigente en la comuna de Recoleta, al norte de Santiago, pone freno a la realización ene ese territorio de actividades que impliquen daños o posible maltrato a los animales. La normativa rige desde el pasado 21 de junio y busca “regular acciones y normas para la protección del medio ambiente”. Uno de los puntos de la Ordenanza Ambiental Nº61 establece que en la comuna ya no habrá autorización para el funcionamiento de circos y espectáculos con animales, sin importar si estos son de “carácter fijo e itinerantes, sin importar su denominación“, en todo el territorio de la comuna. El mismo cuerpo legal establece, además, la prohibición de la práctica de “cualquier actividad deportiva recreativa en que se someta a animales a situaciones de violencia o estrés”, lo que se ha interpretado como la imposibilidad de efectuar actividades como el rodeo. El documento, que se encuentra en la página web de la municipalidad, hace referencia también a los problemas de contaminación lumínica y acústica. En este último punto, se establecen varias restricciones que los habitantes deben cumplir, como una norma para la buena convivencia, según consigna el documento. Es así como se establece que “queda prohibido, en general, generar o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, ya sean permanentes u ocasionales”. Así, no se podrán utilizar altorpalantes, radios y cualquier artefacto que emita ruido hacia el exterior de los inmuebles como medio de propaganda comercial. De la misma manera, se impide el uso de parlantes o cualquier artefacto que genere ruidos claramente distinguibles en terrazas, espacios abiertos o similares o el funcionamiento de alarmas cuya duración supere los 5 minutos. La nueva normativa también regula la emisión de olores molestos. La ordenanza contempla multas de entre 1 y 5 UTM, equivalentes a entre $45 mil y $229 mil. agencias

La decisión adoptada por el municipio de Recoleta impediría el funcionamiento de circos que utilicen animales y la realización de rodeos / agencias


crónica 04

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

MOP inicia estudios sobre las marejadas: “No son transitorias” El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, confirmó ayer que se analiza la edificación de obras destinadas a mitigar el efecto de las intensas marejadas que han afectado durante casi todo el año a una extensa zona del litoral. La autoridad admitió que dicho fenómeno ya no tiene carácter excepcional. “Las marejadas ya no son un fenómeno transitorio sino que se ha transformado en un fenómeno bastante recurrente y por lo tanto, hemos iniciado un conjunto de estudios que se suman a las obras

que estamos desarrollando”, señaló Undurraga, quien ayer efectuó una visita, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, a los trabajos que se llevan a cabo en el borde costero de Viña del Mar. Las labores se realizan en el sector del Cap Ducal, y serán seguidas por otras similares en el Paseo Wheelwright. “Se han invertido $1.200 millones en esas tres obras de emergencia, pero estamos también trabajando una solución de largo plazo, con estudios de altura de oleajes, de playas y uno de diseño especial de enrocado”, precisó el titular del MOP. Otro aspecto que es analizado dentro de los estudios relacionados con la persistencia de las marejadas se relaciona con las playas, que han sido negativamente afectadas por el oleaje. En este marco, las autoridades efectúan estudios sobre estabilidad de estos espacios y el alcance de los procesos erosivos que las afectan. agencias

Familia de guardia asesinado en Valparaíso presentó querella La familia de Eduardo Lara Tapia, quien falleció el 21 de mayo pasado en Valparaíso en un incendio provocado durante una protesta, presentó ayer una querella contra todos los que resulten responsables del siniestro. Luis Lara, hijo del funcionario, concurrió hasta el Juzgado de Garantía de Valparaíso con el fin de presentar la acción judicial, que busca determinar si hay responsabilidades de las autoridades locales en el hecho. El familiar del vigilante asesinado argumentó que habría responsabilidad por omisión que alcanzaría a las autoridades locales, entre ellas la municipalidad y la gobernación, por haber autorizado la marcha que coincidió con la cuenta pública que entregó la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso Nacional. La acción también apunta a los convocantes de la manifestación, que concluyó con graves incidentes. aton chile

Las marejadas ya son recurrentes en gran parte del litoral central chileno / agenciauno

279978

Persistencia de intenso oleaje en la costa. Autoridades analizan la construcción de obras protectoras en el litoral

Eduardo Lara


crónica 05

¿Cómo es el grupo de Ues Laureate?

“Son empresarios que están invirtiendo una cantidad de recursos muy grandes en el país, por lo tanto por alguna parte están sacando el lucro. Ya no es investigar una o tal universidad, el tema amerita ir a un tema más amplio, más arriba”, con estas palabras la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se refirió a la declaración que se conoció este martes sobre el grupo educacional Laureate, quiénes presentaron una oferta pública por la venta de sus acciones en Estados Unidos. Este grupo educacional es el primero en Chile en admitir que tiene fines de lucro en sus instituciones de educación superior, donde por medio de una carta el líder del grupo económico, Douglas Becker, dio a conocer que se mezcla

Cita

28

países tienen una universidad ligada a este grupo educacional, la mayoría en Europa y América Latina

la idea de sacar réditos económicos, pero con la mixtura del compromiso de beneficiar a la sociedad. El grupo Laureate Education ha recibido críticas durante los últimos meses de parte de sus propios estudiantes por el tema del lucro, ya que esto no está permitido en Chile, situación que por parte de la federación de estudiantes de la Universidad Andrés Bello (Feunab), rechazan de forma tajante. “Desde el principio de nuestras movilizaciones venimos rechazando este modelo económico de Laureate, donde instan que las universidades se vuelvan un negocio lucrativo y que no cumpla una función pública de educación, condenamos absolutamente la postura que está tomando Laureate de salir a la bolsa de cotizar sus

acciones”, señaló a Publimetro el presidente de la Feunab, Fabián Ceballos. Laureate Education es un importante grupo económico a nivel mundial en el ámbito de instituciones de educación superior (IES), que cuenta con presencia en 28 países, donde la mayor parte de sus universidades e institutos están en Europa y América latina, uno de sus países es Chile con cinco IES, Universidad Andrés Bello (Unab), Universidad de Las Américas (Udla), Universidad Viña del Mar (UVM), Instituto Profesional Aiep e Instituto Profesional Escuela Moderna de Música (EMM). El que el holding controlador de universidades haya decidido volver a ingresar a la bolsa en Estados Unidos, no genera grandes cambios en Chile en términos de investigación como anunció la ministra Delpiano, ya que el abogado e investigador del Centro de estudios de políticas y prácticas en educación UC (Ceppe UC), Andrés Bernasconi, señaló que se po-

dría cambiar con la reforma educacional. “En el escenario actual sólo se puede cambiar a través de la reforma de educación, porque la ministra podrá seguir investigando, pero no podrá encontrar nada en estas operaciones que no estén permitidas por la legislación chilena (…) Que las universidades chilenas estén en la bolsa tiene un efecto simbólico para el poderoso porque muestra con mucha claridad que es lo que consiste tener lucro en la educación”, aclaró Andrés Bernasconi. El representante de los estudiantes, agregó que con el resto de los alumnos de las otras casas de estudios pertenecientes a Laureate se están organizando para tomar medidas que vayan más allá de la petición de investigación en el pasado mes de julio. “Estamos en conversaciones con los otras federaciones de estudiantes y estamos viendo que medidas vamos a tomar en el asunto de forma grupal, lo que puede ser con mecanis-

Laureate administra universidades en varios países, entre ellos Chile / agenciasPhoto

mos de presión como las movilizaciones o temas legales con el Gobierno”, añadió Ceballos. Más allá de las medidas de presión que están analizando los estudiantes afectados, el abogado y experto en temas de educación superior añadió que los efectos de vender acciones en la bolsa, genera una voz por parte de cada accionista que por razones lógicas pedirán más utilidades.

De parte del grupo Laureate Chile señalaron a Publimetro que no se referirán al tema, ya que se encuentran en un período de silencio legal por el tema de la oferta pública de la venta de acciones en la bolsa estadounidense.

sandra quevedo Maulén www.publimetro.cl

279808

Dudas sobre lucro. La sociedad que reúne a cinco instituciones de educación superior presentó una oferta de sus acciones en bolsa de Estados Unidos


www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

CRÓNICA 06

Temblores en zona central constituirían “enjambre sísmico” Según experto. “Es una secuencia sísmica que fue muy activa durante un par de días”, señaló el director de Sismología. Un total de 18 sismos afectó a la Región de Valparaíso, específicamente a las cercanías de la localidad costera de El Tabo, el pasado sábado 13 de agosto. Mientras que esta jornada, un temblor de 4,3 Richter se percibió a las 15:42 horas en la misma zona. En tanto, una seguidilla de diez movimientos telúricos sacudieron durante este martes a la Región de Tarapacá, con epicentro en los alrededores de Pisagua. El último, con una magnitud de 4,7 a las 14:50 horas.

“Este tipo de actividad sísmica nos hace presente que somos un país que debe estar siempre preparado”, reflexiona al respecto el director de Sismología Sergio Barrientos en conversación con Publimetro. Sobre los temblores que han afectado a la zona central del país, explicó que “es una secuencia sísmica que fue muy activa durante un par de días y en cualquier momento se podía reactivar”, sostuvo en alusión al movimiento telúrico ocurrido durante la jornada. Consultado si lo que ocurre en la zona es un enjambre sísmico, señaló que el fenómeno se da “cuando existe una secuencia de sismos donde no hay ningún temblor que se destaque en su magnitud y este al parecer es el caso, porque el máximo ha sido 4,3 y uno puede decir apropiada-

mente que se trata de un enjambre sísmico”. Eso sí, llamó a la calma a la población detallando que “secuencias como estas han ocurrido en el pasado en el mismo lugar, así que no es única, ha ocurrido en el pasado y posteriormente no ha habido un sismo de importancia”. Barrientos manifestó por su parte sobre los movimientos telúricos en el norte del país que “se trata de actividad sísmica que se ubica en la misma zona que hubo el terremoto del 2014 y uno lo podría interpretar como que fuera actividad tardía de replicas. porque esta ubicado en el mismo lugar donde ocurrió el terremoto”.

CHRISTIAN MONZÓN

www.publimetro.cl

Opinión

ADELA GÓMEZ ABOGADO CLÍNICA JURÍDICA DERECHO UC

BENEFICIOS DE LA LEY DE INSOLVENCIA

280519

El Acuerdo de Renegociación es una posibilidad muy beneficiosa que creó la nueva Ley de Insolvencia para las personas que tienen dos o más deudas vencidas por más de 90 días, y que aún no han sido demandadas en juicio ejecutivo, y que permite que puedan repactarse las deudas en condiciones que sean beneficiosas para el deudor. Esta posibilidad ha permitido a muchas personas sentarse en un plano de igualdad con sus acreedores, que en general son grandes casas comerciales y entidades financieras, con las cuales, hasta ahora, no estaban en equidad de condiciones. Sin embargo, para muchas personas, que han logrado exitosamente alivianar su carga financiera, una vez que la institución acreedora debe respetar el nuevo acuerdo, comienza el tortuoso camino de buscar que dichas instituciones cumplan lo acordado por la mayoría de sus acreedores. Y es que muchas instituciones, sintiéndose por sobre la ley, o alegando “problemas de sistema” para respetar el acuerdo, en la práctica no lo cumplen. Ello conlleva a que estos deudores deban buscar los medios para hacer cumplir lo pactado en el Acuerdo de Renegociación. Lo primero que Ud. debe saber es que su acreedor está obligado a respetar el acuerdo. Si él tenía una causal de preferencia legal, o si debía haber comparecido y no compareció, ésas no son excusas. Todas las resoluciones, desde que Ud. inicia el Acuerdo de Renegociación, se notifican vía internet, en una página web denominada Boletín Concursal, y es obligatorio para todos los acreedores revisarlas, pues si el acreedor falta a la audiencia, el acuerdo le es exigible de igual manera. Del mismo modo, si tenía preferencia por sobre sus demás acreedores y no la hace valer, una vez acordada la renegociación de sus deudas, la pierde, por

regla general. Lo segundo importante, es que Ud. es dueño de sus remuneraciones y sus ingresos, en consecuencia, si le descuentan por planilla un monto superior al que Ud. renegoció con sus acreedores, dicho descuento vulnera su Garantía Constitucional del Derecho de Propiedad sobre sus ingresos, y por lo tanto puede interponer un Recurso de Protección en contra de su acreedor. Si no le descuentan por planilla, sino que Ud. debe acercarse a pagar, y la institución le bloquea la deuda o se la envía a castigo, Ud. de igual manera puede pagar, aun cuando este acreedor no le quiera recibir el pago, pues existe un procedimiento que se denomina “Pago por Consignación”, en el cual Ud. deja el dinero en la cuenta corriente del Tribunal y le avisa a su acreedor para que vaya a retirarlo, quiéralo su acreedor o no. Y si a pesar de que Ud. renegoció, y su acreedor igualmente lo demanda en juicio ejecutivo, sepa que eso está prohibido por la Ley de Insolvencia. Como puede ver, su acreedor está obligado a cumplir la Ley y a respetar sus derechos, de manera que en sus manos tiene las herramientas para defenderse de cualquier abuso o incumplimiento legal. Si ello ocurre, no lo deje pasar. Recuerde que para estas cuestiones, el tiempo no es un aliado y que los plazos para defenderse son breves, así que actúe con rapidez, buscando una buena asesoría legal. Si requiere más información sobre este tema, o tiene dudas sobre éste u otros temas, consulte gratuitamente en la Clínica Jurídica Derecho UC al correo atenciondepal@uc.cl o pida su hora de atención al fono: +56 2 26862195. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO


crónica 07

Piñera. “No tengo Caso Luchsinger: Royo se ninguna observación” niega a dejar representación sobre fiscal Montes

Para hoy está agendada una nueva audiencia por el ataque incendiario que costó la vida de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en 2013. Si bien se prevé el cierre de la investigación, el foco de la sesión se centraría en la situación que enfrenta la abogada defensora Manuela Royo, a quien la Defensoría Penal Pública decidió separar del caso luego de la difusión de un video en

que llamaba a una manifestación contra el fiscal Alberto Chiffelle. Esa institución notificó a los imputados que reemplazaría a Royo por el abogado Sergio Cáceres. Sin embargo, los comuneros Hernán, Sabino y Sergio Catrilaf rechazaron el cambio de defensor y acusaron a la Defensoría de “confabular por una sentencia condenatoria” en su contra. Será Royo quien deberá decidir si continúa en el caso o da paso a Cáceres. Ayer la defensora aseguró a Publimetro que no acatará la decisión de sus superiores. “Hablé con mis representados y ellos no quisieron firmar un patrocinio con otro abogado, así que me mantendré en el caso. Mi lealtad es con ellos, no con las decisiones políticas de quienes están arriba”, afirmó la profesional. Desde la Defensoría, en tan-

La abogada Royo fue separada del caso por la Defensoría / gentileza

to, afirman que esperan que la abogada asuma el caso como particular, lo que permitiría al nuevo abogado asumir la defensa. Si ello no ocurre, podrían aplicarse sanciones administrativas contra Royo. “El vínculo se mantiene y lo mantendré tanto dentro como fuera de la Defensoría”, afirmó

la abogada. Según explica el abogado litigante Gonzalo Ávila, si ambas partes deciden mantener su relación, la Defensoría no tiene atribución para separar de forma arbitraria a la defensora del caso. “A la abogada le asiste el patrocinio como defensora penal pública. La decisión tomada por la autoridad, si bien puede estar o no ajustada a derecho, sólo va a ocasionar sanciones administrativas que no tienen que incidir con el resultado de la audiencia”, explicó el profesional a Publimetro. Ávila precisa que debe primar lo señalado en el artículo 19 numeral 3 de la Constitución, según el cual “toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida”.

Sebastián vedoya

www.publimetro.cl

“Le he manifestado al fiscal Andrés Montes mi plena disposición a colaborar para esclarecer todos los hechos, porque lo que yo hice es absolutamente legal”. Así lo indicó ayer el ex presidente Sebastián Piñera, en torno a la indagación sobre supuesto cohecho relacionado con las actividades de LAN en Argentina. Al mismo tiempo, consideró que el persecutor “hace su trabajo en forma seria y responsable”, por lo que no tiene “ninguna observación” sobre su labor. El ex jefe de Estado insistió en que no hubo nada irregular en las reuniones que sostuvo, en su calidad de “ciudadano

privado y director de LAN”, con el ex mandatario trasandino Néstor Kirchner en 2005, así como con otras autoridades del país vecino. “En esas reuniones nunca se trató ni discutió nada que se apartara de lo normal, legítimo y legal”, insistió Piñera, quien recalcó que en las tres investigaciones realizadas en Argentina, Chile y EEUU “jamás se me ha atribuido ninguna participación ni responsabilidad”. “No acepto que se pretenda confundir con mala intención, ignorancia o irresponsabilidad una reunión absolutamente normal y legítima”, aseveró. agencias

Ricardo Rincón

Caso de violencia intrafamiliar involucra a diputado Una denuncia por violencia intrafamiliar en contra del diputado Ricardo Rincón (DC), interpuesta en 2002 por su ex pareja, Carolina Hidalgo, fue revelada ayer.

La acusación, publicada por El Mostrador, fue presentada ante el 16º Juzgado Civil de Santiago y describe agresiones verbales y físicas. Ayer, la Mesa Nacional de la DC expresó su “absoluto y enérgico repudio ante cualquier acto de violencia en contra de las mujeres”. agencias

280488

“Mi lealtad está con mis defendidos”, insistió defensora. Hasta ayer seguía impasse entre la abogada y la Defensoría Penal Pública, que ya designó a otro profesional


280408


crónica 09

Más sodio que la marraqueta: 5 ejemplos Tras la polémica desencadenada por la proporción de sal que contiene esta popular variedad de pan, expertos hacen notar que otros alimentos muy difundidos contienen mayor cantidad de sodio. La nutricionista Stefanie Chalmers, de la Universidad del Pacífico, menciona varios ejemplos y advierte sobre los aspectos negativos que tendría un endurecimiento excesivo de las restricciones en este ámbito. www.publimetro.cl

Queso amarillo

1 Longanizas

Célebres por su sabor salado, estos embutidos que forman parte de las tradiciones en Fiestas Patrias superan ampliamente en proporción de sodio al pan. Y no sólo eso: su elevado contenido de grasa también es un problema. “En el lineamiento de las prohibiciones terminaríamos por sacarle la grasa a la longaniza de Chillán, que aporta aproximadamente 76% de su valor calórico”, señala la nutricionista Stefanie Chalmers.

La especialista indica que una lámina de este alimento, usual en desayunos y onces, contiene más del doble de sal que una marraqueta. “El sodio abunda en alimentos que, inclusive, son promocionados con el fin de generar un aumento en el consumo de la población, como el queso maduro o queso amarillo. Una sola lámina regular aporta más sodio que una porción de pan”, advierte.

4 Pan de centeno

3 Aceitunas

Pese a que usualmente figuran en muchas ensaladas y otras preparaciones que tienen fama dietética, estos frutos suelen servirse con alta cantidad de sodio. Chalmers precisa que 30 gramos de este acompañante tradicional de los cocteles contienen más del doble de sal que una marraqueta o una unidad de pan de centeno o blanco.

Aunque tiene fama de más sano, la experta precisa que una sola unidad de este tipo de pan incluye una cantidad significativa de sodio. “El pan de centeno, cuyos consumidores tienen la expectativa de favorecer su salud cardiovascular por las propiedades de sus semillas, tiene aproximadamente 560 mg de sodio por unidad de 100 gramos”, recalca. “Según la tabla de composición química de los alimentos chilenos, una marraqueta tiene 580 mg”, indica.

5 Pan blanco

La nutricionista hace notar que el pan de molde blanco contiene más de 600 mg de sodio por cada unidad de 100 gramos. Chalmers advierte que en el caso de la marraqueta, la intención de sostituir el cloruro de sodio (sal común) por cloruro de potasio, para bajar su proporción de sodio, no considera que este compuesto “no es inocuo y es utilizado sin que la población haya sido adecuadamente instruida sobre sus contraindicaciones médicas”.

280328

2

nathaly lepe


MUNDO 10

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

México. Un hijo de “El Chapo” puede haber sido secuestrado Los fiscales mexicanos buscaban determinar este martes en videos de seguridad si un hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, en proceso de extradición a Estados Unidos, es uno de los seis hombres secuestrados en el balneario de Puerto Vallarta. “Existe esa posibilidad”, dijo el fiscal de Jalisco (oeste), Eduardo Almaguer, a Radio Fórmula, al ser interrogado sobre si uno los plagiados en un exclusivo restaurante de Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano, es Iván Guzmán, hijo de “El Chapo”. El fiscal aclaró que a partir de testimonios y videos se determinó que fueron seis los hombres plagiados: tres de Sinaloa, dos de Nayarit (noroeste) y uno de Jalisco. El secuestro fue perpetrado la madrugada del lunes en el restaurante La Leche, rodeado por hoteles de cadenas trasnacionales y a espaldas de la playa de Puerto Vallarta, de gran popularidad entre mexicanos y extranjeros. El comando armado que perpetró el “levantón”, como se denomina en la jerga del narcotráfico al secuestro por el que no se pide rescate, estaba integrado por siete hombres presuntamente del cartel Jalisco Nueva Generación, rival del de Sinaloa, según la fiscalía. Militares y policías estata-

Cita

Rusia bombardea al Isis en Siria desde Irán Putin desplegó tres bombarderos para atacar Alepo. Estados Unidos asegura que el hecho viola resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

“No hay ningún tipo de denuncia, ya sea telefónica anónima o datos que nos permitan acreditar la identidad (de los secuestrados)” Eduardo Almaguer. Fiscal de Jalisco

les y federales realizaban este martes un operativo en busca de las víctimas y de los plagiarios. Familia de “El Chapo”, ¿en la mira? “No hay ningún tipo de denuncia, ya sea telefónica anónima o datos que nos permitan acreditar la identidad” de los secuestrados, añadió el fiscal Almaguer. Pero las autoridades cuentan con elementos que apuntan a que Iván Guzmán, hijo del “El Chapo”, estaría entre las víctimas de secuestro. El presunto secuestro del hijo de Guzmán se suma a una serie presuntos ataques contra familiares del jefe del cartel de Sinaloa en dos meses, el más reciente el asesinato de dos jóvenes que, según medios, serían sus sobrinos políticos. AFP

Irán está sancionado desde el conflicto por su programa nuclear, que se resolvió y se levantaron todas las multas económicas. Rusia ha llevado sus armas ahí / EFE

Bombarderos rusos apostados en la base aérea iraní de Hamadán, a unos 900 kilómetros de Siria, atacaron ayer posiciones del grupo yihadista Estado Islámico, según informaciones publicadas por el Ministerio de Defensa de Rusia. El ataque aéreo, el primero que efectúa Rusia desde el territornio iraní, fue llevado a cabo por bombarderos estratégicos Tu-22M3 y Su-24, según el comunicado publicado. El ataque estuvo concentrado principalmente en las provincias de Alepo, Deir Ez-Zor e Ibleb, y destruyeron cinco grandes arsenales de municiones, un campo de entrenamiento, tres puestos de mando y “un gran número de guerrilleros”, según el texto. Este viaje desde Hamadán hasta los objetivos, cuya distancia es de 900 kilómetros, reduce en un 60% el tiempo de vuelo en comparación con los despegues

que hacían los bombarderos desde el territorio ruso, al norte del corredor caucásico. La semana pasada, los bombarderos estratégicos efectuaron tres ataques contra las posiciones del grupo terrorista Estado Islámico en diversas regiones de Siria. Estados Unidos manifiesta preocupación El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, expresó ayer a su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, su “preocupación” por el uso de una base aérea iraní para atacar posiciones en Siria, y alertó que podría suponer una violación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. “Es algo desafortunado y solo complica más aún una situación ya compleja”, dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria, en la que informó sobre la llamada telefónica entre Kerry y Lavrov. “Si se confirman estos informes, podría suponer una violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe el suministro, venta y transferencia de aviones de combate a Irán a no ser que lo haya aprobado con antelación el Consejo de Seguridad”, indicó Toner. AGENCIAS

280136


MUNDO 11

Mercosur. Acusan a Brasil de conspirar contra Venezuela

Uruguay. Reconocen que producción de marihuana no cubrirá la demanda

El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, acusó al gobierno de Brasil de intentar “comprar” el voto de su país para así impedir que Venezuela presida al Mercosur. El gobierno de Michel Temer, quien reemplaza momentánteamente a Dilma Rousseff a la espera del desenlace del “impeachment”, habría ofrecido a Uruguay acuerdos comerciales favorables. Según consigna el diario El País de Uruguay, el canciller Nin dijo en la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados el pasado miércoles 10 de agosto, que “no nos gustó mucho que el canciller (José) Serra viniera a Uruguay a decirnos -lo hizo público, por eso lo digo- que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay”. El canciller brasileño José Serra llegó a Uruguay el 5 de julio pasado para reunirse con el presidente Tabaré Vázquez y Nin. En una conferencia de

La producción de marihuana bajo tutela del Estado en Uruguay no será suficiente para cubrir la demanda una vez que empiece a comercializarse al público, señaló este martes un alto funcionario del gobierno. Existe una “coincidencia relativa entre la cantidad de farmacias que han manifestado su voluntad de vender marihuana y la capacidad productiva que tienen hoy las empresas que producen para el Estado”, dijo el prosecretario de la Presidencia (coordinador de gabinete), Juan Andrés Roballo. “Eso va a ir cambiando” a medida que se implemente el sistema de venta regulada en Uruguay y se conozca con exactitud la demanda que habrá de los consumidores, señaló Roballo en declaraciones al canal 4 de la televisión local. “Lo que sí es cierto es que (la producción) no cubre la demanda que teóricamente existe en función de las encuestas”, manifestó. Estos números marcan “una demanda mucho mayor que no se va a cubrir con esta vía”, añadió Roballo. El gobierno uruguayo se prepara para iniciar el registro

“No nos gustó mucho que el canciller Serra viniera a Uruguay a decirnos que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso (de mando a venezuela)” Rodolfo Nin Novoa Canciller uruguayo

prensa, Serra aseguró que Brasil pretendía hacer una “gran ofensiva” comercial en el África subsahariana e Irán, y que pretendía incluir en ella a Uruguay (no a todo el Mercosur) como “socio”. Nin también afirmó que los otros socios mercosurianos, Argentina y Paraguay, han mantenido reuniones junto a Brasil para buscar la forma de “hacer bullying” a la presidencia de Venezuela, usando argumentos “eminentemente políticos. El gobierno uruguayo tomó la decisión de no participar en dichas reuniones. PUBLIMETRO

Evo Morales visita a Fidel Castro cumplió 90 años el pasado sábado y en medio de un intenso pograma de homenajes que le rindió el país caribeño, el presidente de Bolivia, Evo Morales, acudió a La Habana a visitar al ex guerrillero. “Lúcido como siempre”, fue el comentario de Morales sobre Castro en Twitter / PUBLIMETRO

Cita

“(Las encuestas) marcan una demanda mucho mayor que no se va a cubrir con esta vía” Juan Andrés Roballo Prosecretario de la Presidencia

de consumidores de cannabis que podrán acceder a 40 gramos de la droga por mes a través de venta en farmacias, en función de una ley aprobada en 2013. Aún no hay fecha establecida para iniciar ese proceso de registro, sin lo cual la demanda es imposible de estimar. En el marco de esta inédita iniciativa, empresas privadas que pasaron un proceso de selección abierto están produciendo marihuana en instalaciones en predios públicos bajo vigilancia estatal, para su posterior distribución en farmacias. La ley habilita además la producción para autoconsumo a razón de seis plantas por vivienda. PUBLIMETRO

280501

Cita


mundo 12

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

Ex secretaria de ministro nazi: “No sabíamos nada” Brunhilde Pomsel, de 105 años, cuenta su historia en un documental. “No hice nada más que tipear para Goebbels”, asegura la alemana

Brunhilde Pomsel es una de las pocas, si no la única, protagonista del nazismo que queda con vida / afp

“Esto no es para limpiar mi conciencia”. Así de tajante se muestra Brunhilde Pomsel, la alemana de 105 años ex secretaria de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda e Ilustración Pública de la Alemania nazi, en el documental “Una vida alemana”. El trabajo, que está siendo exhibido actualmente en el Festival de Cine de Múnich y en el Festival de Cine Judío de San Francisco, EEUU, recopila más de 30 horas de conversación con Pomsel, protagonista de la máquina burocrática del nazismo. Tenía 31 años y un trabajo bien pagado como secretaria

en una emisora estatal, para el cual tuvo que estar afiliada al Partido Nazi, cuando alguien la recomendó para ser transferida al Ministerio de Propaganda. Eso fue en 1942. “Siempre sabíamos cuando él (Goebbels) llegaba, pero no lo veíamos hasta que se iba”, relata la mujer en el documental. “En ese momento venía a nuestra puerta y le hacíamos las preguntas que teníamos. A veces venía su hijo y estaba muy contento de poder estar en la oficina de su papá”, cuenta Pomsel. Según recoge el diario inglés “The Guardian”, esta es la primera y última entrevista que dará la mujer, que el año pasado perdió la vista. Ella admite, además, haber falseado información para el régimen, como la cantidad de mujeres alemanas que estaban siendo violadas por el Ejército Rojo y la estadística de los soldados nazis caídos en combate. Sobre el envío de judíos a

los campos de concentración alemanes, que se extendieron por Alemania, Polonia y varios países principalmente de Europa del Este, Pomsel aseguró no saber que las personas eran enviadas allá a morir. Explica que pensaba que iban a los campos a ser “reeducados”. Asegura además que apoyó y se afilió al Partido Nazi “porque todo el mundo lo estaba haciendo en ese momento”, y que la sociedad alemana de esa época vivía “bajo una especie de hechizo” provocado por los líderes del partido y del gobierno. Brunhilde Pomsel apunta a que el estreno del documental en el Festival de Cine de Múnich la llevó a dar la entrevista al medio inglés. “Es importante para mí, después de haber visto el documental, haberme visto como en un espejo en el cual pude reconocer todo lo que había hecho mal”, dice. Y agrega: “Pero en verdad, no hice nada más que tipear para Goebbels”. publimetro

280172


mundo 13

Guántanamo sigue en la controversia respecto a su futuro / AFP

“Es poco probable que Guantánamo se cierre pronto”

El Pentágono ha confirmado que doce ciudadanos yemeníes y tres afganos han sido trasladados desde la prisión militar de Guantánamo, en Cuba, en lo que ha sido la excarcelación más grande durante la administración del presidente Barack Obama. Los presos liberados habrían sido detenidos sin cargos, algunos de ellos desde hace más de 14 años, según los informes. El presidente Obama espera cerrar el centro estadounidense, que ahora sólo cuenta con 61 prisioneros, antes de dejar el cargo. Publimetro conversó con Ryan Vogel, director de estudios de seguridad nacional y profesor adjunto de derecho en la Universidad Utah Valley, sobre los últimos acontecimientos. ¿Por qué ocurrió ahora la mayor transferencia de detenidos? - El presidente Obama se ha comprometido a cerrar Guantánamo. Sólo este año, los Estados Unidos han transferido muchos detenidos a terceros países. A medida que nos acercamos al final del mandato de Obama, podremos esperar que la Adminis-

tración transfiera la mayor cantidad de detenidos que pueda, especialmente del área de los detenidos designados para transferencia por el gobierno en 2009 y en juntas de revisión periódica desde entonces. ¿Por qué Obama quiere cerrarlo? - La Administración de Obama ha insistido en afirmar que el cierre de Guantánamo es esencial por tres razones principales. En primer lugar, la Administración sostiene que el centro de detención era una herramienta de reclutamiento para Al Qaeda. Si bien esto puede haber sido cierto en algún momento, los datos objetivos no apoyan esta afirmación desde hace al menos los últimos siete años. En segundo lugar, la Administración sostiene que las operaciones de detención son excesivamente caras. Sin embargo, los números en los que se basa la Administración para hacer esta afirmación son muy disputados. Y en tercer lugar, la Administración sostiene que Guantánamo hace que nuestras relaciones con los aliados críticos se vuelvan tensas, especialmente en Europa. Si bien esto es innegable, es menos importante para muchos estados, especialmente los estados europeos, de lo que solía ser. ¿Cuáles son los principales prisioneros que quedan en Guantánamo? - Sólo quedan 61 detenidos en Guantánamo. Un pequeño número de esos detenidos

está designado para la transferencia. Casi 50 de ellos son detenidos sobre los que el gobierno concluyó que eran demasiado peligrosos para transferir o liberar pero que no son procesables. Un número aún menor de los detenidos están ya sea en el proceso de enjuiciamiento o listos para el enjuiciamiento de crímenes de guerra. Esto incluye a los coconspiradores de los ataques a las Torres Gemelas, encabezados por Khalid Sheik Mohammed. ¿Es posible que la instalación se cierre antes de que Obama salga del poder? - No. Si bien los detenidos han sido transferidos de manera constante en los últimos años y la población se encuentra ahora en 61 de aproximadamente 250 cuando entró en la Oficina Oval, una serie de obstáculos se interponen en su camino. Hay restricciones legales sobre las transferencias hacia los Estados Unidos y países extranjeros; retos políticos internos y externos; dificultades de cargo, y un número de otros obstáculos que han impedido el cierre de Guantánamo. A esto se añade el hecho de que la opinión popular sobre el tema se ha invertido en los últimos ocho años - con más estadounidenses prefiriendo que el centro de detención permanezca abierto a que se cierre - y estamos ante una situación en la que es poco probable que Guantánamo se cierre en el futuro cercano, mucho menos en los próximos meses.

dmitry belyaev

Publimetro Internacional

280547

EEUU ha transferido a 12 prisioneros de la polémica cárcel militar en Cuba. Presidente Barack Obama quiere cerrarla antes que termine su mandato


diariopyme.com 14

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

En 2015 se profundizó la brecha salarial entre hombres y mujeres De acuerdo a la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2015 que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el año pasado los ocupados en el país recibieron un ingreso medio mensual de $505.477 y un ingreso mediano mensual de $340.000 (éste último es el monto que divide a la población en dos partes iguales: una mitad recibe un ingreso igual o menor que la mediana, mientras que la mitad restante recibe un ingreso mayor). Esto equivale a aumentos anuales nominales de 6,8% y 11,5%, respectivamente. Sin embargo, este avance se ve empañado por la profundización en la brecha salarial entre hombres y mujeres, en

desmedro de éstas: los ingresos mensuales medio y mediano de las mujeres se estimaron en $402.212 y $293.190, mientras que los de los hombres llegaron a $587.807 y $390.106, respectivamente. Esto equivale a una diferencia de -31,6% en el ingreso medio y de -24,8% en el ingreso mediano de las mujeres, cifras que fueron mayores en 1,9 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación a 2014. Desde 2013 que esta tendencia iba a la baja, sin embargo, Nicolás Jadue académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, explica que son distintos factores los que llevan a este resultado, “entre los cuales se pueden mencionar: el traspaso de asalariados hacia cuenta propia, el aumento o disminución de empleadores, el nivel educacional”. Lo que está claro es que la

brecha se “mantiene”, afirma: “La evidencia concreta es que los ingresos medios percibidos por las mujeres resultan ser entre un 30 y 33% inferiores a los de los hombres”. En esto coincide Francisco Aravena, economista del Centro de Economía Aplicada de la Universidad San Sebastián (USS), quien enfatiza que “el empleo femenino en Chile es uno de los más vulnerables”. Mayores aumentos de ingresos Al analizar a los ocupados por categoría, los empleadores tuvieron los ingresos mensuales medio y mediano más altos: $1.176.832 y $602.445, respectivamente. Le siguieron Asalariados, con un ingreso medio de $560.162 y un ingreso mediano de $385.104; Trabajadores por Cuenta Propia, con un ingreso medio de $276.903 y

Cifra

14,2%

creció el ingreso medio de los empleadores, categoría que mostró el mayor avance en un año, percibiendo, en promedio, $1.176.832.

mediano de $200.000, y Servicio Doméstico, con un ingreso medio de $222.588 y mediano de $214.058. El mayor incremento anual del ingreso medio se registró en la categoría Empleador (14,2%), en tanto que el mayor incremento del ingreso mediano estuvo en la categoría Servicio Doméstico (15,7%). La encuesta dejó ver, además, que se mantiene la relación positiva y creciente entre el ingreso y el nivel educacional. Así, los mayores ingresos mensuales medio y mediano los obtuvieron quienes tienen postgrado, alcanzando $1.743.799 y $1.305.297, respectivamente, mientras que

Brecha del ingreso medio laboral (en miles de $) $587,8 $544,0

$531,0

$354,7

-33,2% 2013

$402,2

$382,3

-29,7% 2014

los menores ingresos fueron los recibidos por las personas con nivel educacional primario, alcanzando $245.484 y $240.000, cada uno. Asimismo, el mayor crecimiento del ingreso medio respecto de 2014 se observó en el grupo de ocupados con nivel educacional Postgrado (8,3%), mientras que el mayor crecimiento del ingreso mediano se observó en el nivel educacional

-31,6% 2015

Primaria (8,0%). Con estos resultados en mano, Jadue concluye que “lamentablemente, estamos lejos de llegar a indicadores representativos de una economía desarrollada” y ejemplifica que la productividad en Chile alcanza sólo el 50% de la de países como Australia, Canadá y Finlandia, por lo tanto, las remuneraciones también son la mitad de las que ellos perciben. CAMILA ALBERTINI

280151

De acuerdo a la última Encuesta Suplementaria de Ingresos. En tanto, el ingreso medio laboral de los chilenos fue de $505.477 mensuales


diariopyme.com 15

Cuatro proyectos reformarán el sistema de pensiones El primero vería la luz antes de fin de año. Gobierno enfatizó que la Presidenta sólo avanzó en ideas matrices para mejorar el sistema previsional

críticas al respecto. Podríamos decir no al sistema de reparto, pero al decir no a uno y a otro, nos quedamos con un problema de vacío y ese vacío hay que llenarlo”, dijo. El vocero del Ejecutivo, Marcelo Díaz, puso paños fríos a la calendarización de los pro-

yectos, ya que afírmó que la Presidenta sólo avanzó algunas ideas matrices para mejorar el sistema previsional y enfatizó que “nuestra idea de este pacto nacional y de este proceso de diálogo que continuó hoy (ayer) con este encuentro que la Presidenta ha tenido con los

presidentes de ambas cámaras, espera traducirse en algo concreto, que no sea solamente una deliberación, un debate, sino que podamos concordar una iniciativa legal que modifique nuestro sistema de pensiones”. DIARIOPYME.COM

Una de las propuestas de la Presidenta es aumentar la cotización en un 5% / agenciauno

Cuatro serían los proyectos que presentaría el Ejecutivo al Congreso para mejorar el sistema previsional, según informaron los timoneles del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo Lagos Weber y Osvaldo Andrade, al término de una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet en el día de ayer. El encuentro se realizó en el palacio presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, y se prolongó por cerca de una hora y media. Según Lagos Weber (PPD) y Andrade (PS), el primer proyecto se presentaría antes de fin de año. En todo caso, el presidente del Senado aclaró que “no diría que hay un plazo definido, pero el sentido común dice que si estamos en agosto y tenemos una carga legislativa sobre la discusión del presupuesto y la gratuidad en la educación superior, yo creo que alguno de los proyectos de ley en esta materia podría tener algo presentado hacia fines de año para poder discutirlo el próximo”. Por su parte, Andrade explicó que la Presidenta Bachelet les presentó su idea matriz de una reforma al sistema de pensiones, que contiene algunos aspectos vinculados con el mercado del trabajo y con el sistema mismo de pensiones, además de eventuales mejorías que hay que hacer a la industria de las administradoras de fondos de pensiones. “Hemos conversado, también, de la propuesta de AFP del Estado y respecto a nuevas instituciones como el pilar solidario tripartito, que intenta construirse en un cuarto aspecto del sistema de pensiones hoy día vigente”, precisó el presidente de la Cámara de Diputados. Sobre la demanda ciudadana de “No más AFP”, el diputado Andrade advirtió que en ello pueden estar todos de acuerdo, pero se requiere un acuerdo sobre qué ofrecer a cambio. “La Presidenta ha sido clara, los que alcanzamos a conocer el viejo sistema de reparto tenemos también bastantes

Cita

Osvaldo Andrade Diputado PS y presidente de la Cámara Baja

280389

“Los que alcanzamos a conocer el viejo sistema de reparto tenemos también bastantes críticas al respecto”


279810


diariopyme.com 17

Por compra. Chilenos gastan más de $4.200 en comida rápida Según el último informe entregado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las personas gastaron un promedio de $4.267 en comida rápida durante el primer semestre de este año, un 2,2% más que en 2015. El sondeo además revela que el consumo promedio por boleta (expresado en pesos a junio 2016) durante el segundo

IPSA

0,24% DÓLAR $651,7

UF $ 26.185,46

diariopyme.com

El tribunal dictaminó que la compañía infringió la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC). La justicia condenó a la concesionaria al pago de una indemnización de $14.190.000 al afectado por daño directo, esto es, el monto que pagó por el vehículo, además de $6.000.000 por daño moral. diariopyme.com

Columna

Gino Lorenzini Creador de www.felicesyforrados.cl

trimestre fue de $4.309, marcando un alza marginal 4,0% anual y un incremento de 2,0% respecto del trimestre anterior. En regiones, el monto fue de $4.229 lo que implica un incremento real de 5,4% anual entre abril y junio, mientras que en el mismo lapso, la RM experimentó un alza real de 2,7% anual con un monto promedio por boleta de $4.390.

Indemnización. Automotora deberá pagar $20 millones a consumidor La justicia condenó a la concesionaria Bruno Fritsch a pagar una indemnización de $20 millones a un consumidor que compró una camioneta nueva, que en realidad había sido refaccionada. Aunque el Sernac realizó intervenciones por los reclamos, la concesionaria los desestimó, por lo que el consumidor interpuso una denuncia.

Indicadores Económicos

UTM $ 45.907

Del SII

Nueva aplicación para ver el e-Rut Ya entró en vigencia el e-RUT y, para ello, el Servicio de Impuestos Internos (SII) lanzó una aplicación que permite de forma segura y gratuita visualizar en dispositivos móviles los roles tributarios electrónicos autorizados en forma previa por el contribuyente en sii.cl. diariopyme.com

felicitaciones, presidenta En muchas oportunidades hemos criticado diversas propuestas del Gobierno actual como también de gobiernos anteriores, pero uno debe ser objetivo para evaluar las propuestas en base a sus méritos. El martes pasado, la Presidenta Bachelet realizó propuestas concretas de mejora al sistema de pensiones. Evaluaremos cada una: 1. Sistema mixto con aporte tripartito. Nota 4,5: el empleador aportará un 5% adicional en 10 años. Es una buena medida siempre que se clarifique el componente solidario y se haga de forma gradual para no afectar a las pymes. 2. Mejorar la pensión mínima. Nota 6: es inhumano que la pensión mínima sea $93.400 mensuales, ésta debe aumentar. Lo que falta es indicar cuánto sería, y lo ideal es que sea un 70% del sueldo mínimo. 3. Se respetará el derecho de propiedad con incentivos al ahorro voluntario. Nota 6,5: es muy importante respetar que nadie puede expropiar nuestros 170.000 millones de dólares, ni privados, ni el Estado. El ahorro en tu AFP te pertenece a ti. 4. Realinear incentivos y que las AFP compensen las pérdidas. Nota 6: antes de 1999 por ley las AFP no podían perder. Si perdían, te compensaban la pérdida. La propuesta es buena, pero es devolver la comisión cobrada en el año. Por ejemplo, si pierdes un 20% te devolverán un 20% de la comisión

del año y te lo abonarán. No es lo ideal, pero es un gran paso para que las AFP disminuyan el riesgo. 5. Modificarán las comisiones ocultas. Nota 6,5: desde 2002, por ley se les autorizó a las AFP pagar una comisión con cargo a nuestro fondo acumulado. Esto podría ser inconstitucional y, además, disminuye las rentabilidades. Las AFP pagan cada año 450 millones de dólares en estas comisiones fantasmas a traders en el extranjero y éstas no las informan en las cartolas de la AFP. Hoy el Fondo A paga 0,44% anual en comisiones fantasmas y el Fondo E, sólo un 0,02%. Hay que recordar que 3% más de rentabilidad significa duplicar la pensión. 6. Tabla Unisex. Nota 6: sabías que si tienes ahorrado 100 millones y te jubilas a los 68 años, si eres hombre soltero recibes $738.000 y si eres mujer $623.000. Esto se debe a las expectativas de vida, y es muy bueno que exista solidaridad y no discriminación hacia las mujeres. Creemos que estas propuestas son un importante avance. Ahora debemos mejorarlas con el Hijo Feliz, el ahorro anti lagunas, y el retiro efectivo. Nos sumamos al llamado de la Presidenta para hacer un acuerdo nacional que permita hoy subir las jubilaciones. Nuestros adultos mayores no pueden esperar más tiempo. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


+ PLUS

EMPLEO 18

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

¿Prohibir Pokémon Go? Cómo regular distracciones laborales Expertos analizan. Las prohibiciones absolutas, en estos casos, serían contraproducentes. La empresa Volkswagen les prohibió a sus trabajadores jugar Pokémon Go en el trabajo, para evitar el aumento de accidentes laborales. Algo así no ha sucedido en Chile, pero sí pasa que en mu-

chas empresas páginas como Facebook están bloqueadas, para evitar posibles distracciones. “Las innovaciones lúdicas tecnológicas siempre traen públicamente la discusión en torno a su prohibición o autorización en los espacios laborales; en su momento lo fue Facebook, Twitter y, más recientemente, Pokémon Go”, comenta Suyin Palma, jefa de Selección de la empresa de recursos humanos Adecco. A juicio de la especialista, las empresas tienen que velar por la productividad laboral, marcando límites en espacios y horarios de trabajo. Algo similar opina Javier Krawicki, socio fundador de TuPrimeraPega.cl, quien sostiene que este tipo de prohibiciones deben tener una justificación racional. “Un juego como el de Pokémon Go, en el cuál uno está en constante movimiento, no es lo mismo cuando se prohíbe a los trabajadores de una oficina administrativa que a uno en una planta de producción, ya que tiene muchos elementos de seguridad y normas que se deben cumplir”, explica.

Pese a ello, Krawicki afirma que no coincide mucho con las prohibiciones, por ejemplo, cuando los empleadores evitan que sus trabajadores ingresen a las redes sociales. “Que se corte una red social donde uno pueda tener un espacio de esparcimiento me parece que no es lo correcto” y asegura que “para una compañía termina siendo un factor más negativo que positivo cortar este tipo de cosas. Si uno contrata a una persona medio vaga, será vaga con o sin Facebook”, subraya. En tanto, la ejecutiva de Adecco remarca que “en los horarios de trabajo instaurar este tipo de reglas no debería ser visto como una restricción, ya que son instancias laborales en que no deben existir este tipo de distracciones”. Espacios de relajo son claves Según ambos especialistas, las personas deben contar con espacio de distracción dentro de la jornada laboral. “Es recomendable que los trabajadores tengan durante el día la oportunidad de realizar pausas activas o gimnasia laboral, momentos de distracción entre equi-

Es distinto jugar Pokémon Go en una oficina que en una planta de producción / ATON CHILE

pos y espacios físicos recreativos, los cuales garanticen un mayor bienestar a sus trabajadores y un mejor clima laboral, lo que sin duda ayudará a lograr una mayor productividad”, recalca Palma. Pese a que estima que establecer reglas en este aspecto es muy difícil, Krawicki apunta a que lo fundamental es que éstas “estén claras desde un principio y, por

eso, es muy importante que en el proceso de inducción de cada trabajador se aborde y desglose el ADN de cada entidad, para que así el trabajador se empape de los atributos de la organización”.

PABLO CONTRERAS

www.diariopyme.com

280181


empleo 19

Consejos prácticos para los nuevos profesionales Ingreso al mercado laboral. No es sencillo entrar al mundo del trabajo, por lo que estas recomendaciones ayudarán a que los recién egresados no sufran en el intento Para quienes recién entran al mundo laboral, les entregamos unos prácticos consejos para no morir en el intento: Destacarse: lo más importante es marcar la diferencia, procura mostrar aspectos profesionales para generar confianza y demostrar que eres capaz de asumir el reto laboral. Ser concreto: debes ser específico y detallado en los resultados obtenidos en experiencias pasadas. Uno de los principales errores que cometen los candidatos es que son muy generales al contar sobre las experiencias.

Tener una actitud positiva y ser entusiasta es clave al momento de entrar a trabajar / getty images

Entusiasmo: lo más importante, mostrarse interesado en aprender, en explorar, en aportar cosas nuevas a la empresa en la que se tenga una entrevista, más si eres recién egresado y no tienes mucha experiencia.

laborales, por más pequeñas que sean, aconseja la firma Michael Page.

Publimetro internacional Publimetro Internacional

Las redes sociales para emplearse: acualmente, muchas compañías utilizan las redes sociales de trabajo para encontrar talentos, por lo que el candidato debe mostrar aspectos profesionales y experiencias

280131



mwn 21

Se lanza PokeDates, el primer servicio de citas de Pokémon Go Tecnología. La nueva aplicación podría ayudarte a capturar el amor “Hay que atraparlos todos, juntos” es el lema de un nuevo servicio de citas que junta solteros que comparten el amor por la aplicación viral Pokemon Go. En “PokeDates” se describen como “citas con curatoria, donde se juntan solteros basándose en sus preferencias en un cuestionario y un deseo mutuo para jugar Pokemon Go”. El servicio se encarga de todos los detalles, desde encontrar la combinación perfecta y un tiempo basado en la disponibilidad de los miembros, a la selección de un PokeGym conveniente o una pokeparada. La primera PokeDate es gratis, y los usuarios pueden ganar más PokeDates al referir amigos o pagar US$20 por día. Project Fixup, una empresa startup popular de citas fuera

de línea que se lanzó en Chicago en 2012, fundó PokeDates. “Project Fixup es conocido por crear citas adaptadas que permiten a las personas con intereses similares hacer algo divertido juntos en el mundo real”, dice Sarah Press, co-fundadora y CEO de Project Fixup. “Tan pronto como se puso en marcha Pokemon Go, supimos que era una oportunidad perfecta para nuestros usuarios, los entusiastas de Pokemon Go y los nuevos miembros por igual”. Pokémon Go, que le ha hecho ganar billones a Apple desde que se estuviera disponible para descargar hace menos de dos semanas, ha sido acusado de distraer a los jugadores obsesivos. Pero Project Fixup ve a PokeDates como una manera de sacar la distracción de las citas en línea. “Las personas que participan en citas en línea están pasando más tiempo conectadas que yendo a citas en el mundo real, y ya que todo se reduce a la química humana, quisimos

Cita

“Se juntan solteros basándose en sus preferencias en un cuestionario y un deseo mutuo para jugar Pokémon Go” PokeDates

cortar todos los pasos, entre suscribirse a un servicio y tener una cita”, dice Dank Korenevsky, jefe oficial de fixup en Project Fixup. “Navegar, deslizar, y la mensajería de ida y vuelta al principio es divertido y emocionante pero luego se convierte en un gran gastadero de tiempo. PokeDates y el Project Fixup le devuelve a la gente su tiempo y convierte las citas en línea en citas fuera de línea”.

Cristabelle tumola

Publimetro Internacional

Pokémon Go está haciendo que mucha gente se conozca mientras juega / cortesía


la página de copano 22

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

Opinión

nicolás copano Comunicador multifacético, experto en marketing y redes sociales y emprendedor por naturaleza. Todos los miércoles en Publimetro.

LO QUE DEBES SABER SOBRE EMPRENDER Y NUNCA TE ATREVISTE a pREGUNTAR Está de moda el concepto “emprendedor”. Emprendedor es un empresario pequeño o mediano, que tiene un deseo: empujar un proyecto propio o compartido con algunas personas para llegar a ser escalable y ser vendido a algún grupo internacional que asegure el sueldo un rato para luego irse a las Bahamas. Obviamente, la posibilidad de eso es menor a la de perder una pierna por culpa de un tiburón en la costa. Durante los últimos años hemos visto de todo relacionado con la idea: centros de emprendimiento, charlas, documentos y otros. Se nos ha impulsado a una “cultura emprendedora” que la verdad, contiene una triste noticia detrás: no todos los emprendimientos son en si exitosos y la mayoría trata de reemplazar el empleo en serie y seguro de parte de grandes por pequeños autoemprendimientos que son la explotación del hombre por el hombre mismo pero con una gran sonrisa de orgullo y de “creer que tienes algo propio” cuando en sí, es sólo la idea que puede ser robada fácilmente por un empleado más joven y menos cansado que tú con ello. O con un capital social más grande. Hablo de capital social desde “carisma” (que ya es milagroso, tomando en cuenta que cuando pasas a ser empresario en Chile, eres automáticamente lo peor para algunos) hasta una billetera abultada (generalmente

proveniente de otros contactos o herencias). Además de ser empleado de este diario y una radio (La Clave, 92.9, 7 a 9, nunca es malo recordarlo) tengo mi propio emprendimiento. Un emprendimiento que es bonito: una productora de internet. Hacemos videos y sitios de noticias y a veces, incluso nos va bien. La noticia que es que no recibo como la mayoría de los emprendedores ningún fondo del Estado: como me dedico a un negocio del futuro, que es la venta de contenido, aún no hay ninguna línea que me apoye, a menos claro, que a) sea un hijo de millonario que pueda contratar a alguien para rellenar formularios estatales en serie con tal de ganarme los fondos, o b) una persona ejemplo para el PIB de Surinam. Para financiar mi emprendimiento no tengo ningún credito: lo saco de mi propio bolsillo. Como trabajo de lunes a domingo en muchas cosas, puedo pagar las cuentas y así mis empleados no recibir un sueldo con atraso. O sea, trato, intento, ser responsable. A veces obviamente todo depende del cristal con que se mire: hay empleados que ven la responsabilidad como la posibilidad de no enojarse con que lleguen tarde (si, aunque no se crea) u otros como la compra de pizzas los viernes. También le llaman “trabajar con millennials”. Entonces, ¿es bueno el emprendimiento? ¿Está bien? ¿Me gusta? Mira, me gusta muchos saber que

a veces me puedo imaginar cosas y que son realidad. Por supuesto que me hubiese gustado nacer en un lugar donde esto del emprendimiento sea parte real de la cultura y no una forma de hacer asistencialismo para algunos o de tener una empresa divertida para otros. Pero no, nací en Chile: me tengo que romper el trasero trabajando. ¿Que me permite eso? Sacarme una foto una vez por semana en un restaurant caro para sorprenderme con mi mujer, con tal que no me deje por estar trabajando de 9 de la mañana a 11 de la noche. Además, de vez en cuando cada dos años salimos de viaje. Es que cuando yo salgo de viaje, en realidad, estoy tratando de mantener mi emprendimiento en congresos y posibilidades de venta cuando desde la ventana se ve el Caribe. Es que nos invitan a conocer hoteles del Caribe y no el Caribe ¿se entiende? Pero como soy de clase media y no tengo ningún momento para ir a una fiesta y salir en las revistas de papel couché (igual de vez en cuando me invitan) hay quienes piensan que a) trafico algo, b) estoy haciendo trampa o c) estoy traficando algo y haciendo trampa. Los primeros que obviamente fantasean con eso se llaman empleados. Los empleados deberían ser siempre tus aliados. Por supuesto: compartir tus sueños. Ir contigo al riesgo. Pero…¡las pelotas! eso jamás sucede. A lo mas puedes aspirar a su lealtad durante el periodo en que trabajen bajo tu alero.

Luego se irán e inmediatamente serás una basura horrible a pesar que cuando estaban lejos de casa, les facilitaste el mundo. O cuando te pidieron “entrar a la pega nueva” dijeron “oye, pero justo tenia unas vacaciones agendadas” y tú, por supuesto, dijiste que si, sin pensar que luego escribirían una larga perorata en Facebook que alguien te haría llegar preocupado como si hubieses cometido una violación a los derechos humanos. Pelambre puro. Chile no es un país para el emprendimiento. Los chilenos, tampoco son para eso. Ser amable es mal negocio siempre porque uno puede ser la Madre Teresa y es malo o puedes ser malo y ser malo. Entonces no hay como ganar. Lo único sano es que uno tiene una relación más “de tú a tú” con los grandes. Grandes que igual al final son tus jefes, y tu vuelves a ser el empleado con tus empleados. Por eso, los equipos son importantes. Y por eso, como el amor o la felicidad, el emprendimiento está hecho de momentos. Pero nunca olvides, si trabajas con un emprendedor, que ese tipo no está en Disney. A pesar que te hagan creer lo contrario todas esas películas sobre Steve Jobs o cartelitos motivacionales. Al final, todos estamos en la misma AFP, en la misma Isapre, en el mismo miedo eterno. En el cansancio. Unos en Uber, otros en la micro. Estamos en Chile, amigos. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


DEPORTES 23 Atletismo

El espíritu olímpico se tomó los Juegos La atleta neozelandesa Nikki Hamblin y la estadounidense Abbey D’Agostino demostraron el verdadero espíritu olímpico en una de las series de los 5.000 metros. La primera se tropezó y se fue al suelo, provocando que a la segunda le ocurriera lo mismo. Ambas dejaron de lado la competencia para ayudarse mutuamente y llegar a la meta en los dos últimos lugares. La escena emocionó al público y a los jueces, quienes decidieron incluirlas en la final del viernes, siempre que se recuperen. ELGRAFICOCHILE.CL

La estadounidense fue retirada en silla de ruedas / GETTY IMAGES

Mirando hacia el lado a semifinales de 200 Bolt volvió a la pista en las series del doble hectómetro y se metió con facilidad en la siguiente fase. Hoy buscará un lugar en la final, que se disputará mañana Usain Bolt prosiguió ayer con su campaña rumbo al triplete de la velocidad en los Juegos Olímpicos de Río 2016, al clasificar con facilidad a las semifinales de los 200 metros. Bolt, que ganó el domingo la final de los 100 metros y que busca en Río los tres oros olímpicos de la velocidad que ya conquistó en Beijing 2008 y Londres 2012, se impuso con un tiempo de 20,28 segundos, bajando de forma ostensible el ritmo a partir de la mitad de carrera.

El jamaicano, de casi 30 años -los cumple el domingo-, disputará el miércoles las semifinales y el jueves una eventual final. El jueves se disputarán también las series clasificatorias de la posta 4x100, donde Bolt buscará un nuevo título. En ese caso, por la coincidencia de fechas con la definición de los 200 metros, Bolt no correría en principio el relevo con Jamaica, para sumarse al mismo en la final del viernes. Bolt se impuso ayer en la novena de las 10 series de primera ronda de los 200 metros, donde posee el récord del mundo, con 19,19 segundos, reservándose para el duro trabajo que le espera durante el resto de la semana. Tras llegar con ventaja a los últimos 100 metros, miró a ambos lados y, viendo que no era amenazado por nadie, cerró a un ritmo muy lento, con una marca de 20,28, el 15º mejor tiempo entre los

2 DEPORTES Copa Sudamericana

U. de Conce y O’Higgins se despiden El “Rayo” hizo el 15º mejor tiempo de las series clasificatorias / AFP

clasificados a las semifinales. El estadounidense Justin Gatlin, su principal amenaza en la lucha por el oro en los 200 metros, también se reservó, teniendo en cuenta sus 34 años.

El norteamericano ganó la quinta serie con un registro de 20,42, el 25º mejor tiempo entre los participantes y uno de los tres peores entre los semifinalistas. ELGRAFICOCHILE.CL

Pese a haber ganado por 2-0 en el duelo de ida, el cuadro del Campanil quedó eliminado en la primera fase del certamen, tras perder por 3-0 ante el Bolívar en La Paz. O’Higgins, en tanto, igualó sin goles con Montevideo Wanderers, pero cayó en la tanda de penales. Ambos quedaron fuera del certamen continental.


DEPORTES 24

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

El arquero ha sido uno de los deportistas nacionales más destacados de los Juegos / EFE

El especialista de tiro con arco volvió a su ciudad natal tras su destacada participación en Río 2016. “Sabía que me iban a venir a buscar, pero nunca me imaginé que serían tantas personas”, afirmó El deportista nacional que se ha llevado todos los aplausos durante estos Juegos Olímpicos ha sido Ricardo Soto. Con apenas 16 años, el especialista del tiro con arco se ubicó en la novena posición, tras ser eliminado por el holandés Sjef van den Berg, número cinco del mundo y a la postre cuarto en Río 2016. Luego de descansar unos días en Brasil, Soto regresó a nuestro país. El chileno se dirigió de inmediato a su natal Arica, donde fue recibido como héroe por familiares, amigos y habitantes de la ciudad. “Esto es increíble. Sabía que me iban a venir a buscar, pero nunca me imaginé que serían tantas personas. Estoy muy agradecido con mis amigos, mi familia y toda la gente de Arica por el recibimiento”, expresó Ricardo a Canal 13. El deportista nacional también aprovechó la oportunidad para analizar su rendimiento en la cita de los cinco anillos. “Estoy contento por todo, por la competencia y por mi resultado. Es algo muy hermoso representar a tu país. Espero que para la próxima logre conseguir una medalla. Perdí por milímetros”, cerró el arquero. ELGRAFICOCHILE.CL

Vela

Las chilenas rozaron la final Las veleristas chilenas Nadja Horwitz y Sofía Middleton quedaron cerca de hacer historia en Río 2016. Las nacionales no lograron meterse en la lucha por las medallas en la categoría 470, al rematar en el 11º lugar, con 100 puntos, a sólo dos de las polacas, las últimas clasificadas. Los hermanos Andrés y Francisco Ducasse culminaron en el 24º casillero en la modalidad masculina. En la 49er FX, las Gumucio ocuparon la 18ª plaza y los Grez la 20ª. 280383

Ricardo Soto fue recibido como héroe en Arica

ELGRAFICOCHILE.CL


DEPORTES 25

Tan inesperada como emocionante. Así fue la medalla de oro conseguida por Thiago Braz en el salto con garrocha, la primera para Brasil en el atletismo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Contra todos los pronósticos, el saltador local se impuso al francés Renaud Lavillenie, campeón olímpico en Londres 2012. Con un brinco de 6,03 metros, el garrochista anfitrión superó los 5,98 del galo. Fue una definición no apta para cardiacos. El europeo no había fallado ningún salto, mientras que el sudamericano se la jugó con la marca que finalmente le dio el título, la cual, de paso, le sirvió para establecer un nuevo récord olímpico. Con el público en contra, el vigente monarca intentó sobrepasar el registro y alcanzar los 6,08, pero no pudo, desatando la euforia entre los espectadores. “Es increíble. La primera vez que supero los seis metros. Mi país quería que ganara”, expresó el vencedor, que previamente “sólo” había llegado a 5,93. ELGRAFICOCHILE.CL

Grandes logros en su carrera

Cifras

5,93

Sus éxitos más resonantes

metros en sala y 5,92 al aire libre es lo máximo que había saltado Braz hasta antes de Río 2016

Juegos Olímpicos de la Juventud. Medalla de plata en Singapur 2010

6,16

Campeonato Mundial Junior de Atletismo. Medalla de oro en Barcelona 2012

Campeonato Sudamericano. Medalla de oro en Cartagena de Indias 2013

metros es el récord mundial de la prueba, perteneciente a Lavillenie

22

años tiene el brasileño, mientras que el francés se empina por los 29

Citas

“Cuando Lavillenie pasó los 5,98 metros, escuché que Dios me decía que tenía que superar los 6,03” Thiago Braz

6,03

es el nuevo récord olímpico establecido por el sudamericano, superando los 5,97 que el europeo hizo en Londres 2012

Dato

Juegos Olímpicos. Medalla de oro en Río de Janeiro 2016, con récord olímpico

“Existía, desgraciadamente, un mal ambiente en el estadio. Es la primera vez que me silban” Renaud Lavillenie

280097

El francés Renaud Lavillenie, campeón en Londres 2012, sentía que tenía el oro del salto con garrocha en el bolsillo. Sin embargo, el brasileño arremetió y, con el público en contra, el galo falló y terminó cediéndole la corona

280085

Deportista del día Thiago Braz


DEPORTES 26

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

Murió Havelange, el hombre que convirtió al fútbol en un negocio Como presidente de la Fifa, hizo del balompié un show planetario, del cual sacó una “tajada”. Brasileño fue cercano a las dictaduras sudamericanas João Havelange, fallecido ayer a los 100 años, fue el responsable directo de convertir el fútbol en un espectáculo planetario y también inauguró el linaje de directivos corruptos de la Fifa que sacaron tajada de este lucrativo negocio. Con una personalidad fuerte, un carácter hosco y conocido como todo un maestro de las relaciones públicas, Havelange había cumplido un siglo de vida el pasado 8 de mayo. Lo hizo marginado, sin lujos ni agasajos por parte del mundo del fútbol. El brasileño alardeaba de haber encontrado a la Fifa con 20 dólares en la caja cuando llegó a la presidencia, en 1974,

y haberla transformado en una multinacional con 209 países afiliados y un patrimonio de 4.000 millones de la divisa estadounidense cuando le cedió el cetro a su sucesor, Joseph Blatter, en 1998. Bajo su mandato, el Mundial pasó de tener 16 a 32 selecciones participantes y, además, le dio un mayor protagonismo a América, África y Asia, extendiendo la fiebre por el fútbol a todos los rincones del planeta. Introdujo nuevos torneos, como los Mundiales Sub 17 y Sub 20, el Mundial de Clubes, la Copa Confederaciones y la Copa del Mundo Femenina, con los que la Fifa se convirtió en una máquina de hacer dinero. En los 24 años que ocupó la presidencia de la Fifa, se empeñó en que el fútbol fuera un espectáculo que consiguiera que los millones de personas que no caben en el estadio estén presentes a través de la pantalla. Sin embargo, de forma paralela, aprovechó los millonarios ingresos que aportó la televisión para llenarse los bolsillos de

El brasileño había cumplido 100 años en mayo pasado / getty images

sus elegantes trajes, con lo que inauguró la infame saga de dirigentes de la Fifa cuyos nombres se han vistos manchados por la corrupción. El escándalo, el único que se le demostró, sólo lo salpicó en el 2012, 14 años después de haberle cedido el poder a Blatter, cuando vio la luz un informe que reveló que tanto él como su ex yerno, el entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricar-

do Teixeira, recibieron sobornos millonarios. Las coimas fueron pagadas sistemáticamente entre 1992 y el 2000 por la empresa ISL, dueña de los derechos audiovisuales del Mundial hasta que la compañía quebró, en el 2001. Estas denuncias lo forzaron a presentar su dimisión como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) para evitar ser sancionado y también a abandonar su puesto de

presidente honorario de la Fifa, cargos desde los que había continuado gozando de una gran cuota de influencia y respeto en el mundo del deporte. Havelange también fue polémico por su trato cercano con las dictaduras que sometieron a varios países sudamericanos durante sus años en la Fifa, en especial con Argentina, donde ratificó la celebración del Mundial de 1978 dos años después del golpe de Estado de los militares. Tuvo buenas relaciones con la dictadura brasileña, que se prolongó hasta 1985, y con la chilena de Augusto Pinochet, a quien le concedió el Mundial Sub 20 de 1987. Antes de llegar a la Fifa, el currículum de Havelange ya estaba vinculado al deporte, aunque no siempre al fútbol, sino también a la natación. Nacido el 8 de mayo de 1916 en Río, Jean-Marie Faustin Goedefroid de Havelange, de ascendencia belga, llegó a jugar al fútbol en las categorías juveniles del Fluminense. Luego, repre-

Cita

“Havelange transformó el fútbol en un lenguaje universal” Joseph Blatter

sentó a Brasil como nadador en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y en el equipo de waterpolo en Helsinki 1952. Comenzó su carrera de dirigente deportivo en 1958, como presidente de la Confederación Brasileña de Deportes, precursora de la CBF. Se benefició de los éxitos del “Scratch”, que durante su gestión ganó tres mundiales con Pelé a la cabeza, triunfos que le abrieron de par en par las puertas de la Fifa en 1974. Desde entonces, gracias a su labor, cosechó incontables honores y reconocimientos en su país y en el extranjero, pero en los últimos años se había alejado de los focos a raíz de la constatación de su implicancia en los casos de corrupción. efe

280437


279964

deportes 27

Luis Enrique abre la puerta de salida Consultado por Bravo, el DT del Barcelona señaló que está “prácticamente seguro de que saldrá alguno” de sus pupilos. El chileno podría jugar hoy su último partido Fiel a su estilo, el técnico del Barcelona, Luis Enrique, enfrentó ayer la posible venta de Claudio Bravo al Manchester City. El por-

tero nacional no estaría contento con la rotación en el arco y aceptaría la oferta del cuadro de Josep Guardiola, quien le aseguraría la titularidad en todas las competencias. La probable salida del chileno del cuadro culé se tomó la conferencia de prensa de ayer. Ante este escenario, Luis Enrique intentó desviar la atención al decir a los medios presentes que “la rumorología es atractiva para ustedes, pero no quiero ni debo entrar. A mí me interesa la final de la Supercopa. Conquistar el título es lo atractivo para

Cifra

5-0

venció el Manchester City en Rumania al Steaua de Bucarest, por la fase previa de la Champions

nosotros”, indicó, en relación al duelo de vuelta frente al Sevilla de Jorge Sampaoli, a disputarse hoy en el Camp Nou, a las 18:00 horas de nuestro país. A pesar de su primera respuesta, Luis Enrique anunció que lo más probable es que haya

algunos cambios en el plantel durante los próximos días. “Estoy prácticamente seguro de que llegará algún jugador y también de que saldrá alguno”, advirtió el DT, dejando la puerta abierta para la partida del chileno, quien hoy podría jugar su último encuentro con la camiseta azulgrana. Para finalizar, confesó que, a pesar de la rotación de arqueros, “nadie ha venido a pedirme que quiere jugar. Yo ya sé que todos quieren todos los minutos. Para mí ese debate no ha existido”. elgraficochile.cl

El “Barça” recibe hoy al Sevilla, por la vuelta de la Supercopa de España / efe

280398


ESPECIAL MES DEL CORAZÓN 28

ESPECIAL

MES DEL CORAZÓN Miércoles 17 de agosto 2016

publimetro.cl twitter.com/Publimetro Chile facebook.com/publimetro

Enfermedades cardiovasculares: cómo hacerles frente

Según datos del Ministerio de Salud (Minsal), el 80% de las muertes prematuras por estas enfermedades cardiovasculares, podrían evitarse con un simple tratamiento. Dieta saludable, rica en frutas y verduras; disminución de grasas saturadas, entre otras, son el camino Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile, representando un tercio del total de fallecimientos anualmente. Las más frecuentes son los infartos, arritmia, hipertensión, insuficiencia cardiaca y angina. “Dichas enfermedades afectan por igual a hombres y mujeres, pero la edad promedio de padecerlas es de 55 años en los hombres y 65 años las mujeres”, señala a diario Publimetro el doctor Hernán Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas. A través de los años, las campañas y políticas públicas han

Hacer ejercicio y hacerse exámenes periódicos son parte de lo que hay que hacer para cuidarse / AGENCIAUNO Y ATON CHILE

concientizado a la población “para que realicen ejercicio y se alimenten más sano. Sin embargo, la última Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte indica que el 50% de los chilenos no hace ejercicio por falta de tiempo. Por eso creo que la mejor medida para contribuir a la salud cardiovascular es disminuir la jornada semanal de trabajo de 45 a 40 horas”, comenta el facultativo. Países como Francia tienen esta medida desde hace 80 años

(1936), en Chile aún se trabaja 45 horas. Entonces, hay que combinar políticas públicas que generen las condiciones para contribuir efectivamente a reducir las enfermedades cardiovasculares, junto con los consejos de promoción de la salud, como ejercicio y alimentación saludable. Cuidados en el hogar Lo que puede hacer la población por sí misma (sin considerar políticas públicas) es cambiar sus há-

bitos de alimentación por una dieta más saludable, consumir frutas y verduras, disminuir las grasas y el consumo de sal, y realizar actividad física al menos dos veces a la semana. Además, “disminuir el consumo de alcohol y eliminar el tabaco. Realizando estas mejoras, se podría disminuir en un 50-70% la posibilidad de sufrir problemas cardíacos”, complementa Hernán Sandoval. Es necesario indicar que las po-

líticas voluntaristas de cambios de hábitos personales han fracasado rotundamente en todo el mundo. En Estados Unidos, a pesar que en los últimos 50 años se ha tratado de cambiar los hábitos de la población, no hay ninguna duda al respecto: “Los estadounidenses cada vez pesan más. Las estimaciones indican que desde principios de los 90, el estadounidense promedio ha engordado 6,8 kilos sin aumentar de estatura”, cuenta el doctor Sandoval. Las nuevas estadísticas fueron publicadas en un informe del Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Las estadísticas de 2011-2014 se basan

en un análisis de una muestra de 19.151 personas que se sometieron a exámenes médicos y que se entrevistaron a domicilio. “Según el informe, el peso promedio de los hombres en Estados Unidos aumentó de 82 a 89 kilos, entre 1988-1994 y 2011-2014. Su estatura promedio permaneció igual, 1.75 metros. Por otro lado, la mujer promedio pasó de 69 a 77 kilos, al mismo tiempo que su estatura promedio permaneció igual, 1.62 metros”, finaliza el decano de la Universidad de Las Américas.

PAULA CHAPPLE

www.publimetro.cl

Una de las formas de mantener el corazón sano es la alimentación “La alimentación es clave para mantener un corazón sano y, como tal, lo primero es regular el consumo calórico, el que no debe superar al gasto energético”. Así lo indica Stefanie Chalmers, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico. Pero no todo está relacionado con las cantidades de comida. También hay que tener especial cuidado en la selección de alimentos. “Esta debe incluir abundancia de frutas y verduras, las que deben comerse preferentemente crudas. Como fuente proteica, deben priorizarse los pescados azules (jurel, atún, sardinas, salmón) al menos dos veces a la semana, además de las carnes blancas y la clara de huevo. Cuando sea posible, consiga las carnes de campo, donde suelen vivir y alimentarse los animales de forma más saludable y natural”, sugiere la especialista. De igual modo, los cereales integrales son otro elemento

favorable. “Ellos aportan fibra y vitaminas, además de ofrecer mayor saciedad, lo que permite controlar la ingesta calórica. Así también las semillas de chía y linaza colaboran en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades metabólicas asociadas”, comenta la nutricionista. Para mantener el corazón a punto, también hay algunos bebestibles imprescindibles. “El té, como el té verde, y el café de grano, deben ser los elegidos a la hora de tomar once o desayuno; y el vino tinto al momento de realizar un brindis”, plantea la docente de la U. del Pacífico. Asimismo, los suplementos nutricionales también pueden resultar beneficiosos, sin embargo su dosificación y horario

deben ser prescritos por un nutricionista. “Estos deben considerarse especialmente cuando no es posible realizar una dieta equilibrada, incluyendo por ejemplo los antioxidantes, spirulina y Omega 3, entre los más destacados”, aclara Chalmers. Tomando en cuenta que el colesterol es uno de los principales factores que inciden en la salud cardiovascular, se aconseja consumir aquellos alimentos que permiten mantener a raya el “colesterol malo” y que inciden en el “colesterol bueno”. “Es importante mantener una buena relación entre los ácidos grasos del tipo Omega 3 y Omega 6, pero la dieta en Chile usualmente es baja en Omega 3 y es por esto que se recomienda aumentar su consumo”, precisa.

El Mineduc ha lanzado campañas de promoción de la comida saludable para los estudiantes

Por otra parte, los alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados también son recomendados. “Estos permiten aumentar los niveles de la lipoproteína de alta densidad (HDL), conocida como ‘colesterol bueno’, y conseguir mejorar el transporte retrogrado del colesterol hacia el hígado, limitando su acumulación en las arterias y el progreso de la arteriosclerosis. Estos ácidos grasos se encuentran en aceites de oliva, canola, raps, soja, paltas, aceitunas y frutos

secos, como maní, nueces y almendras”, enumera. Todo comienza con la edad La experta indica que desde los seis meses de edad, cuando se inicia la alimentación complementaria a la lactancia materna, se debe procurar seleccionar adecuadamente los nutrientes que son introducidos en la dieta, ya que se comienzan a generar los hábitos de alimentación y porque los efectos de la inadecuada ingesta nutricional son acumulativos y

/ AGENCIAUNO

generan alteraciones irreversibles que en algún momento tendrán consecuencias clínicas. Un caso especial son las mujeres. “Las hormonas femeninas son un factor protector de las enfermedades cardiovasculares, pero luego de la menopausia ese privilegio se pierde y el riesgo se incrementa, por lo que debe enfatizarse en las precauciones luego de dicho evento”, finaliza la docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico. PUBLIMETRO



mes del corazón 30

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

xxx

Células madre abren nuevas oportunidades para la medicina cardiovascular Las células madre están revolucionado la medicina cardiovascular, surgiendo como una gran alternativa para reparar la zona afectada por un infarto, en cuanto a tejido conectivo y vasos de irrigación. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de mortalidad en los países desarrollados, incluyendo también a nuestro país. Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile una persona fallece cada hora por un infarto al corazón. De acuerdo a datos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo que representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.

Hoy existen nuevas posibilidades a partir de descubrimientos sobre las propiedades de las células madre, cuya aplicación puede reparar la zona afectada por el infarto en cuanto a tejido conectivo y vasos de irrigación. Alejandro Guiloff, director médico y gerente general de VidaCel, banco de células madre en Chile, señala que “la principal característica que poseen estas células es su potencial de auto renovarse y así convertirse en células de diferentes tejidos del cuerpo como músculos, vasos sanguíneos y fibras nerviosas”. Esta versátil capacidad permite que la ciencia médica las utilice para restaurar los tejidos deteriorados por la edad, enfermedades o lesiones. Dada esta característica, también están siendo utilizadas para el tratamiento de infartos como una alternativa para poder reparar la zona afectada.

Cita:

“Éstas (las células madre) son capaces de ir a regenerar el tejido, generar nuevos vasos sanguíneos y de alguna manera volver el tejido a como era antes del infarto” Alejandro Guiloff

Las células madre “pueden apoyar la recuperación de la función contráctil miocardia al reemplazar parte de las células destruidas o dañadas por células nuevas, esto permite recuperar la función contráctil del paciente y mejorar su calidad de vida”, señala Guiloff. “En el momento en que se realiza el cateterismo cardíaco o cuando se instalan los stents que abren la oclusión de la zona infartada, se inyecta una cantidad importante de células madre directamente en el área afectada. Éstas son capaces de ir a regenerar el tejido, generar nuevos vasos sanguíneos y,

de alguna, manera volver el tejido a como era antes del infarto”, afirma Alejandro Guiloff. Cabe destacar que hasta la fecha, frente a un infarto, el tratamiento más radical consistía básicamente en realizar un trasplante cardíaco (algo complicado por la disponibilidad de donantes y los problemas de rechazo). La utilización de células madre disminuyen las posibilidades de rechazo ya que se obtienen de la médula ósea o tejido adiposo, entre otras fuentes, del propio paciente, eliminando los problemas de rechazo. Los expertos señalan que, si estos resultados se mantienen, a futuro la aplicación de células madre podrá abrir nuevas oportunidades de tratamiento en medicina cardiovascular. publimetro

Las células madre abren una nueva opción para terapias cardíacas / gentileza

v55536


mes del corazón 31

Tabaquismo es uno de los principales riesgos de la salud cardiovascular Peligro. Está demostrado científicamente que la adicción es detonante de enfermedades de las arterias coronarias Según la doctora Claudia Bambs, epidemióloga del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC y jefa del programa “Libérate del Tabaco”, de Red Salud UC Christus, el humo de tabaco es tremendamente dañino para el sistema cardiovascular por múltiples mecanismos, entre los que destaca el daño directo a la pared arterial por inflamación, depósito de colesterol circulante y hemorragia. A esto se agrega el efecto de la nicotina que causa aumento de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial y vasoconstricción cada vez que la persona fuma. “Adicionalmente, el humo del tabaco tiene efectos deletéreos sobre el perfil lipídico, porque eleva el colesterol malo (LDL) y baja el colesterol bueno (HDL), además de inducir resistencia a la insulina e

hipercoagulabilidad de la sangre. Son tantos los tóxicos del humo de cigarrillo que no existe una dosis umbral para causar daño y se ha demostrado que el solo consumo de uno a dos cigarrillos al día aumenta el riesgo de sufrir un infarto al miocardio en un 30%. El concepto clave es que ningún consumo de tabaco, por leve o esporádico que parezca, es seguro para la salud”, explica. En cuanto a las políticas públicas, que han favorecido desplegar zonas libres de humo de tabaco, según la experta, lo que Chile necesita es avanzar con mayor firmeza y decisión en la estrategia mundial de control de tabaquismo, conocida como Convenio Marco. “En el control del tabaquismo se sabe muy bien qué medidas son más efectivas y costo-efectivas y cuáles no, y Chile todavía tiene mucho que mejorar en la implementación de salud pública que han llevado a muchos países a reducir sus prevalencias de consumo de tabaco”, añadió la facultativa. Cabe destacar que Chile se encuentra ahora con sobre un 40% de la población general fumadora, cifra comparable a la situación

de Estados Unidos en los años 50. “Entonces, en este tema claramente nuestro país está atrasado y necesita importantes esfuerzos para ponerse al día: Se requiere mantener y ampliar los espacios libres de humo de tabaco, reforzar el aumento de precios finales de los productos de tabaco, restringir el uso de aditivos como el mentol de comprobado efecto en potenciar la adicción y contar con tratamiento de apoyo a la cesación tabáquica para las personas que lo requieran, especialmente en el sector público. Todas éstas permitirán proteger a los sectores más vulnerables de la población, como niños y adolescentes, y población de nivel socioeconómico más bajo”, puntualizó. Tomando medidas La mortalidad cardiovascular ha mostrado un descenso sostenido en Chile en relación a la significativa mejoría del manejo agudo del infarto al miocardio y otras patologías cardiovasculares. Sin embargo, la excesiva carga de factores de riesgo cardiovascular, entre ellos el tabaquismo, hace esperar que la carga por enfermedad cardiovascular aumente en las siguientes

Según expertos todavía faltan medidas para reducir el consumo de tabaco / agenciauno

Cifra

45

personas mueren al día en Chile producto de enfermedades derivadas del tabaquismo.

décadas. Sobre todo si no se implementan fuertes medidas de salud pública para controlar la epidemia de factores de riesgo en la población.

“Llegar a los 50 años con la combinación de tabaquismo + sedentarismo + obesidad quintuplica el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en los siguientes 15 años. Asimismo, llegar a los 50 años sin esta triada de factores reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 80%. Ningún fármaco para el corazón ha demostrado un efecto de esa magnitud, lo que refuerza la necesidad de contar con medidas efectivas a nivel poblacional e individual”, agregó la doctora. paula chapple

ESPECIAL

Viña del Mar tiene su líder La principal causa de muerte en la Región de Valparaíso corresponde a las enfermedades del sistema cardiovascular, según cifras dadas a conocer en el sitio web del Ministerio de Salud, entre el año 2000 y 2011. El doctor Pedro Chadid Saadi, Cardiólogo y Sub Director de Hospital Clínico Viña del Mar (Hcvm), menciona que este escenario sólo podrá revertirse si la población toma medidas. “La prevención primaria es la mejor herramienta para manejar las enfermedades cardiovasculares y ya está resultando en Chile. Se trata del adecuado control, a edad temprana, de los factores de riesgo, que son: la hipertensión, diabetes mellitus, el colesterol alto, tabaquismo, sedentarismo y la obesidad. Quedando como el único factor de riesgo que no podemos manejar la herencia familiar. Ante ello, hay que realizar exámenes periódicos desde temprana edad”. Más información en www.hospitalclinico.cl o en la fan page www.facebook.com/ HospitalClinico especial


SHOWBIZ Nueva contratación

Ex “Latin American Idol” se suma a “The Switch” El productor argentino Óscar Mediavilla será parte del jurado de la segunda temporada del estelar de transformistas de Mega. Compartirá roles con Ingrid Cruz y Nicole Gaultier.

Belén Soto regresa a las teleseries: “El público me ha visto crecer en TV” La ex estrella infantil de “Papi Ricky” hoy da vida a la hija universitaria de Carolina Arregui en “El Camionero”. “Agradezco esta oportunidad”, dice a Publimetro “Mi personaje es una niña muy dulce, que nunca ha vivido su primer amor, que nunca ha estado con un hombre y que tampoco ha dado su primer beso”, dice Belén Soto para describir a Alejandra Sanhueza, su papel en la nueva teleserie vespertina “El Camionero” de TVN. La producción marca el retorno a la pantalla chica de Soto, a tres años de su participación en “Dos por uno”, y lo hace con un rol muy distinto a la rebelde Rafaela de aquella ficción. “Alejandra es como la ‘santita’, pero tiene una yunta, que es el personaje de Denise (Ro-

senthal), y con ella hacemos todas las locuras y nos tomamos la parte juvenil de la historia. Mi rol es más retraído, pero el de Denise la lleva por el mal camino, busca que sea más rebelde, que conquiste y hasta le cambia el look”, cuenta. Su papel tomará vuelo tras la aparición en su vida de Sebastián Cienfuegos -interpretado por Matías Assler-, quien se robará su corazón. “Que suerte que Matías me conquiste, que suerte que sea él”, dice entre risas Belén, confidenciando que “con el ‘Mati’ hacemos una muy buena dupla, tenemos una muy buena relación, tenemos mucha química y eso facilita el trabajo”. En el marco de las grabaciones de “El Camionero”, la joven actriz se reencontró con María Elena Sweet, quien fuera su madre televisiva en su debut actoral, cuando tenía sólo 9 años. “A ella no la veía desde ‘Papi Ricky’, y

cada vez que nos encontramos recordamos esa época. Cuando nos topamos por acá ella me trata de hija y yo de mami, y nos reímos mucho, y eso es buenísimo ya que en la actuación se trabaja con las emociones. Es clave la buena onda en el grupo y trabajar con gente que a uno le encante”, confiesa. Soto, de hoy 19 años, es una de las pocas niñas actrices que se han mantenido en pantalla con el paso de los años. Al respecto, dice que ha sido clave “ir lento, pero seguro. En mi caso, me tomé algunos años para terminar el colegio como correspondía y el 2015 hice teatro y comencé a trabajar en la película (“Prueba de actitud”) y entonces surgió la propuesta de ‘El Camionero’. Agradezco estas oportunidades porque me permiten seguir trabajando.. No sé si hay un secreto para poder mantenerme en esto, pero la humildad es clave, mostrarse tal cual uno es y ser transparente”.

Belén Soto interpreta a la tímida Alejandra en “El Camionero” / TVN

¿Sientes que, pese a los años, no has logrado quitarte la etiqueta de “la niña de ‘Papi Ricky’”? -“Es un hecho que la gente aún me recuerda por mi rol en esa teleserie, pero no lo veo

como algo malo. El público me ha visto crecer en la tele. Y no me complica que me reconozcan por eso, ya que fue mi primera teleserie y eso no se olvida”. KAREN CORDOVEZ / FELIPE SALINAS

280168

3

SHOWBIZ 32

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016


showbiz 33

Protagonista de “Stranger Things” será parte de “It” El joven actor que da vida a “Mike” en la serie de Netflix se suma al remake del clásico de terror. En la cinta protagonizará a “Richie”, uno de los chicos atormentados por Pennywise Finn Wolfhard, quien ha ganado fama mundial por su papel de “Mike Wheeler” en la exitosa serie de Netflix “Stranger Things”, se alista para dar el salto a la pantalla grande en el remake de la terrorífica cinta ochentera “It”. La información fue confirmada por el director de la película, Andy Muschietti, quien en sus redes sociales compartió la primera imagen del personaje al que dará vida Wolfhard: Se trata de “Richie Tozier”, rol que en el filme de 1986 interpretó Harry Anderson. “Richie” es parte del grupo de chicos que son aterrorizados por un malvado monstruo (“It”) que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas. A diferencia de Anderson que era pelirrojo, la estrella de Netflix mantendrá su pelo oscuro, pero sumará a su look unos enormes lentes ópticos, según se ve en la foto compartida por Muschietti; la que también deja entrever el destino de este rol, ya que es un cartel de “Se busca”. Así las cosas, tras “Stranger Things” y pequeñas apariciones en televisión, Finn WolCine

Cantante trasandino Diego Torres regresa al cine A tres años de su participación en el filme “Extraños en la noche”, el músico argentino, quien se encuentra de gira por México, anunció ayer que participará como protagonista en la cinta “Nunca digas nunca” que alista el director trasandino Gabriel Nesci (“Días de vinilo” y “Daños colaterales”). “Siempre empezar una nueva película es un desafío y me gusta la idea de correr ese desafío. ¿Quién no quería ser de pequeño, músico, presidente o bombero?” puntualizó el también actor, quién agregó que su personaje será un baterista. efe

fhard debutará en el cine con tan sólo 13 años. Y las expectativas son altas, pues el trabajo de este chico canadiense en la serie creada por los hermanos Matt y Ross Duffer ha sido alabado por la crítica. Cabe mencionar que la pri-

mera imagen liberada del personaje de Wolfhard, se suma a la que conocíamos desde julio pasado sobre la apariencia del joven actor Bill Skarsgård como Pennywise, el diabólico payaso responsable de los crímenes que se cometen en la

historia creada por el escritor estadounidense Stephen King. Skarsgård será el encargado de igualar el trabajo de Tim Curry, quien diera vida a este ser demoníaco que aterroriza a los niños del pueblo de Derry en la adaptación original. publimetro

Finn Wolfhard saltará de Netflix a la pantalla grande en la reversión de la cinta basada en la novela de Stephen King / netflix


showbiz 34

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

279488

Depp y Heard acuerdan millonario divorcio

Los actores Johnny Depp y Amber Heard llegaron a un acuerdo para poner fin a sus 18 meses de matrimonio, después de una tormentosa ruptura que derivó en

acusaciones de maltrato físico. Una fuente próxima al caso confirmó las informaciones que circularon desde primera hora del día en varios medios estadounidenses: Depp pagará a su ex mujer “cerca de 8 millones de dólares” y ella retirará la denuncia por malos tratos. La Corte Suprema de Los Ángeles señaló de su lado que fue anulada la vista convocada para hoy, a la que ambos debían acudir para revisar la orden de alejamiento impuesta al actor. La intérprete, de 30 años pidió el divorcio en mayo, al

tiempo que demandó a Depp, de 57 años, por daños físicos y mentales. Ambos se enzarzaron en una pelea pública, que tuvo su punto álgido cuando Heard apareció ante un juez con un ojo morado alegando que su entonces marido le tiró en la cara un teléfono móvil. Después de muchas acusaciones cruzadas, la ex pareja zanjó este martes la polémica con un comunicado. “Nuestra relación fue muy apasionada y a veces inestable, pero siempre llena de amor”,

manifestaron, añadiendo que “ninguna de las dos partes ha hecho falsas acusaciones para enriquecerse. Nunca hubo la intención de hacer daño. Amber desea toda la suerte a Johnny”. Heard donará el dinero de la indemnización a “una o varias obras de caridad dedicadas al maltrato físico”. La ex pareja se conoció en 2011 durante el rodaje de “The Rum Diary”, cuando el actor todavía estaba casado con Vanessa Paradis, la madre de sus dos hijos. Y se casaron en febrero de 2015. AFP

En medio de acusaciones de violencia, Johnny Depp y Amber Heard pusieron fin a sus 18 meses de matrimonio / afp

280425

La estrella de “Piratas del Caribe” deberá indemnizar a su ex esposa con 8 millones de dólares. La mujer donará el dinero a instituciones de caridad


cartelera tv 35

La Red 18:00 Mujer, Casos de la Vida Real.

Historias ficticias sobre cómo una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos.

UCVtv

TVN

17:30 De Aquí no Sale. Carla Ochoa y

18:00 Juegos Olímpicos Río 2016. Ter-

Giancarlo Petaccia conducen este programa de conversación en vivo, el cual tendrá en cada edición un invitado diferente.

cera entrega del día con las competencias en desarrollo.

Mega 17:10 No te Enamores. Teleserie

turca. Un matrimonio desesperado por no concebir un hijo decide contratar a una bella joven desesperada por dinero, para que sirva de vientre de alquiler.

06:00 Chapulín Colorado

06:30 Patrulla de Mascotas

06:30 Tu Mañana 24 Horas

06:30 Ahora Noticias Matinal

07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile

07:00 Dora la Exploradora 07:15 Cantando Aprendo a Hablar 07:30 Los Pitufos 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 Los Años Dorados 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Bones 22:00 Los Años Dorados

08:00 Juegos Olímpicos Río 2016 12:00 24 Horas Informa 12:05 Juegos Olímpicos Río 2016 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 17:00 Por Ti

08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi

Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos

Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 Un camino hacia el Destino 15:30 Corazón que Miente 16:30 Quiero Amarte 18:00 Mujer, Casos de la Vida Real 19:00 Como Dice el Dicho 20:00 La Rosa de Guadalupe 21:00 Yo Soy, Betty la Fea 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S

Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas, comerciales, documentales, etc.

María Luisa Godoy y Cristián Sánchez conducen este programa donde se recrean historias reales con la idea de encontrar soluciones a la situación planteada.

Serie chilena con las vivencias de cuatro mujeres que viven solas. 22:30 Algo Personal Prime 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies

18:00 Juegos Olímpicos Río 2016 21:00 24 Horas Central 21:35 TV Tiempo 21:50 Juegos Olímpicos Río 2016

Un completo resumen de la jornada de la fiesta deportiva más importante del mundo. 01:00 Medianoche 01:45 TV Tiempo

Teleserie turca con la historia de Mahir Kara, quien debe probar en 30 días la inocencia de su padre, condenado a muerte por una mujer, de quien se enamora. 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Pasión y Poder 20:00 Pobre Gallo

Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruza actualmente la sociedad chilena. 21:00 Ahora Noticias 22:30 Sres. Papis 23:30 Medcezir 00:30 Más Vale Tarde 01:30 Casado con Hijos

Chilevisión 17:30 Lo que Callamos las Mujeres.

Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.

06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV

Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 11:30 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza

Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 El Jefe en tus Zapatos 00:00 Última Mirada

Un completo resumen de la jornada noticiosa tanto a nivel nacional como internacional. 01:00 La Esclava Blanca

Canal 13 18:30 Terra Esperanza. Cuando el

mundo sufre aún las consecuencias de la quiebra de la Bolsa de Nueva York de 1929, llegan inmigrantes a Brasil con la esperanza de construir una vida mejor.

06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 Partes de Mi 17:00 India 18:30 Terra Esperanza 20:00 Selin

Teleserie turca. Kartal, un exitoso empresario adoptado y criado por el hombre que asesinó a su padre, conoce a Selin, el amor de su vida. 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Preciosas 23:45 Celia

Teleserie colombiana basada en la vida de la cantante cubana Celia Cruz, con la actuación protagónica de Jeimy Osorio y Aymeé Nuviola. 00:30 Teletrece Noche 01:10 Grandes Series: CSI

El Conjuro Película

21:00 – Cinemax

Una familia que recientemente se ha mudado a una granja de Harrisville enfrenta extraños sucesos en su nueva casa por lo que recurren desesperadamente a una pareja de expertos en ocultismo. Historia real basada en uno de los casos de los investigadores paranormales, Ed y Lorraine Warren. Protagonistas: Patrick Wilson, Vera Farmiga y Ron Livingston.

Bajo el Mismo Techo Película

22:00 TNT

Holly y Eric se conocieron en una cita a ciegas por sus amigos, Peter y Allison que están casados. Después de que Peter y Allison mueren en un accidente, se enteran de que han sido nombrados como los guardianes de su hija Sophie. Así que se mudan a su casa y hacen todo lo posible para honrar los deseos de sus amigos. Pero criar a un niño no va con ellos y para colmo Holly y Eric no se llevan precisamente bien. Con Katherine Heigl.

277996

280478


ocio 36

www.publimetro.cl Miércoles 17 de agosto 2016

PUZZLE

Figura

Marchar Daño

Astato Amperio

Lienzo

Estaca

¡Para!

Astado

Alimento

Amalgama

Momento

1.000

Anterior

Semilla

Chocar

Cupido

Radio

Garfield

Implora

De esta Al revés manera Santo

A C T R I Z

O N A G R O

A A A

I R I S

L A

A A

N O T T J A M A S

A R O M A A M A R

Señalar

T R E S T A R V

R A O S O I C O N O

R A T O M A L E

R I A

N O N

D O N A

A S

A T O L O N

A A A R

C A S O S O N T A D O R

C

Medida Insignia ▼

Semilla Anterior Vitamina

Chacó Burro

Regla

7-6

1.000

Nivel 1-1

Tesla

Momento Alimento Yodo

Detrás Astato Chupete

Nota Niña del Grava musical ojo Río galo

¡Para! Olor Unico

Yoko...

Estaca

Suculento Lienzo

Cuerda Marchar Daño

100 Quitar

Antes de las 12.00

Sí ruso Impar

Nunca

Adorar

Mira

Figura

Puzzle..........17 AGOSTO

Epsilón Estuario

Regala

Carbono

Juicios

Au galo Naipe

Al revés N.Musical Vitamina Astato Amperio

Arrecife Azoe

JAVIERA CONTADOR

Tonillos

Astado

Apodo

( ACTRIZ)

Radio

Amalgama

Rostro

Cupido

Remolcar Nobelio

Pala A la moda

Chocar

Argón

A S I

C A S O S

Cerro

D O N A

Aladra

N O N

De esta Al revés manera Santo

A S

Implora

Carbono Cont. del tema

A R

R A T O

O N T A D O R

Osmio

R A

A

A T O L O N

Espalda

E R O S

A

O P I P A R O

C

Aristóteles

O

A R

Vitamina Terminac. verbal

T

R I A

M A L

Auca

T O P A R

S O

E

Fabulista griego Actinio

A C

P R I M E R O

A R O M A

I C O N O

Nada

O N A G R O

I R I S

V R E S T A R

Moradas

A L O M A

L A

A M A R

Océano

A C T R I Z

J A M A A S A T T A A A N O O S O C T A

278869

O P I P A R O

Medida

Señalar

A S I

Insignia

A R

Moradas

E R O S

Vitamina Terminac. verbal

T O P A R

Auca

O C A

Espalda

Océano

Regala

Sí ruso Impar

Yoko...

Osmio

Fabulista griego Actinio

Carbono

Tonillos

Cerro

Aristóteles

Juicios

O S

Aladra

Nivel 1-1

Tesla

Remolcar Nobelio

Pala

Au galo Naipe

Yodo

T

Vitamina

A la moda

Solución

P R I M E R O

Chacó

Al revés N.Musical Vitamina

Olor

Detrás

Burro

Arrecife

A C

7-6

Suculento

Unico Astato Chupete

Rostro

Azoe

Cuerda Nota Niña del Grava musical ojo Río galo

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Argón Carbono Cont. del tema

Epsilón Estuario

100 Quitar

Apodo

Regla

Mira

Antes de las 12.00

( ACTRIZ)

Adorar

Nunca

A L O M A

JAVIERA CONTADOR

Nada

Sudoku

Puzzle..........17 AGOSTO


280274


280544


280548


280290


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.