www.elgraficochile.cl
@ELGRAFICOCH I LE
/ELGRAFICOCH I LE
Viernes 19 de agosto de 2016
BOLT Y VUELVO El Rayo de Kingston ganó su segundo oro en Río tras
F OTO : A F P
“volar” en los 200 metros planos. Hoy regresa a la pista del estadio Engenhao para defender a Jamaica en la posta 4x100 y alcanzar la “inmortalidad”
02
JUEGOS
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
OLIMPICOS
Bolt se impone en los 200 y queda a un paso de la inmortalidad El jamaicano sumó su segundo oro en Río 2016, tras ganar el doble hectómetro, y esta noche irá por su tercer triplete. La gloria total está al alcance de sus pies y los de sus compañeros de la posta 4x100. “Yo voy a ir a dar espectáculo”, avisó Usain Bolt antes de su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Y el jamaicano ha cumplido su palabra, ya que había ganado la medalla de oro en los 100 metros planos y ayer sumó su segundo título en la cita brasileña, tras imponerse en el doble hectómetro, su prueba preferida. El Rayo cruzó la meta en un tiempo de 19,78 segundos, por delante del canadiense Andre De Grasse (20,02) y del francés Christophe Lemaitre (20,12). De esta forma, ya lleva ocho preseas doradas olímpicas y sólo le falta la de la posta 4x100, que se disputará esta noche, para acumular tres tripletes, luego de los conseguidos en Beijing 2008 y Londres 2012. “Alguien dijo el año pasado que si lograba un nueSE DISPUTARÁ LA FINAL DE LA vo triplete, me convertiría POSTA 4X100, DONDE BOLT en inmortal”, había dicho el BUSCARÁ SU TERCER isleño hace unos días. La eterTRIPLETE SEGUIDO nidad está al alcance de sus pies y de los de sus compañeros de relevo, que clasificaron a la definición sin la presencia del astro y de Yohan Blake, con un equipo compuesto por Jevaughn Minzie, Asafa Powell, Nickel Ashmeade y Kemar Bailey-Cole. La inmortalidad está a un paso.
22:35 HORAS
ELGRAFICOCHILE.CL
“
Alguien dijo el año pasado que si lograba un nuevo triplete, me convertiría en inmortal
”
El Rayo
El isleño celebró en su prueba preferida / AFP
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Sebastián Campaña - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Carlos A. Silva Rojas - Coordinadores: Juan I. Gardella Berra - Felipe Lagos B. - Editor Regional de Deportes: Gonzalo Pérez Amar - Director de Arte: Ricardo Delucchi - Diseño: Alejandra Pozo G. - Lissette Peña G. - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Carolina Martinez | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. - Dirección: Av. Apoquindo 7935 of. 801, Torre A, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 2680516. Celular: 8 8461012 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.
279801
04
JUEGOS
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
OLIMPICOS
“Basta de justificarse que no somos potencia mundial” Sebastián Keitel habló del desempeño de los deportistas chilenos en Río 2016. Además, invitó a los 42 representantes a realizar una autocrítica por su rendimiento.
Los Juegos Olímpicos de Río 2016 no tuvieron una buena presentación de los deportistas chilenos, quienes estuvieron por debajo de las expectativas que había sobre sus hombros. En ese sentido, uno de los más críticos fue el ex atleta nacional Sebastián Keitel, quien se sumó a los comentarios del atletismo en TVN y desde ahí analizó las competencias de sus compatriotas. “Quedé con gusto a poco con la representación chilena. Cada una de estas 42 personas quería hacer su mejor trabajo, sus mejores marcas, pero no ha sido así. Felicito a Ricardo Soto por su tremendo lugar, siendo tan joven, las finales de Tomás y Natalia destacadas, pero el resto gusto a poco”, señaló Keitel, quien justificó sus dichos en base a su propia experiencia profesional. “Más que una crítica son comentarios humildes, con conocimiento de causa de lo que uno vivió. Yo invitaría a muchos deportistas de Chile que vean, o pregunten cómo vivíamos hace 15, 20 años atrás. El deporte chileno ha ido mejorando, así que les va a llegar (recursos), tengan paciencia y basta de que nos justifiquemos de que no somos una potencia mundial, de querer tener lo del de al lado, y que los fracasos míos son producto de que el otro tiene más cosas”,
El ex velocista no está contento por el rendimiento de los chilenos / EDUARDO ÁNGEL
La delegación chilena aún no suma medallas / GETTY
“
Quedé con gusto a poco con la representación chilena. Cada una de estas 42 personas querían hacer su mejor trabajo
”
Keitel se quejó.
añadió el ex velocista considerado el blanco más rápido del mundo. Por otra parte, Keitel pidió mayor autocrítica a los nacionales tras no cumplir las expectativas que se tenía de ellos en Río, y pidió mayor trabajo en los colegios y universidades para los atletas chilenos en formación. “Hablar de fracaso sería a nivel personal, creo que eso hay que verlo cada uno, tener una autocrítica y muchos de los que han competido no la han tenido cómo deberían. Me gustaría escuchar que las 42 personas hagan una autocrítica y digan: ‘¿qué hice bien? ¿qué hice mal?, son los mejores deportistas chilenos,
hay que aplaudirlos pero cuando no se cumple con lo que prometió uno tiene que decir: ‘fallé’”, apuntó el ex velocista. “ Te n e m o s que mejorar las políticas dep or t i v a s de este país, no tenemos recambio, siempre tenemos las mismas personas que sacan la cara y después qué. Hay que trabajar en los colegios, en las universidades, que dejen de ser la tumba de los deportistas chilenos”, concluyó.
DIEGO ESPINOZA
@diego_espinoza
Ignacio Morales quedó fuera del repechaje en el taekwondo Finalmente, el chileno Ignacio Morales no pudo meterse en el repechaje para la medalla de bronce en taekwondo de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Durante la mañana de este jueves, el nacional tuvo un pésimo debut en la disciplina al caer por paliza frente al actual campeón en la categoría 68 kilos, el turco Servet Tazegül, por un 14-1. Con la derrota, el criollo tenía que esperar a que su verdugo se instalara en la final para optar a la repesca, pero el otomano no lo logró, al caer frente al ruso Alexey Denisenko por 19-6 antes de la final. De esta forma, Ignacio Morales se despidió de la cita de los cinco anillos que se disputa en Brasil con sólo un combate en el cuerpo. ATON CHILE 277015
14-1 PERDIÓ
EL CHILENO ANTE EL REPRESENTANTE TURCO Morales no tuvo opciones / COCH
Tazegül partió festejando, pero cayó en cuartos de final / AFP
280695
280230
WWW.PUBLIMETRO.CL
EL DIARIO MÁS LEÍDO FUENTE: IPSOS, ESTUDIO LECTORÍA VALIDA, PROMEDIO TOTAL LECTORES LUNES - VIERNES, PERÍODO ENERO / JUNIO, GRAN SANTIAGO
JUEGOS
OLIMPICOS
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
07
EL HÉROE DE HOY
VÍCTOR ARAVENA 2
280426
Víctor Aravena es especialista en los 5.000 metros planos, donde fue medallista de oro y bronce en los Juegos Suramericanos de Santiago 2014 y en los Panamericanos de Toronto 2015, respectivamente. Sin embargo, en Río 2016 tomará parte en el maratón, este domingo, ya que por dinero no pudo jugársela por clasificar en “su” prueba, pues los torneos para conseguir la marca eran en Europa. Pese a ello, igual quiso representar al país en la carrera que cierra la cita olímpica, donde estará acompañado por Daniel Estrada y Enzo Yáñez. Por eso es un Héroe Dove.
CHILENOS
MÁS TOMARÁN PARTE EN EL MARATÓN MASCULINO: DANIEL ESTRADA Y ENZO YÁÑEZ
ELGRAFICOCHILE.CL
“
Intentaré mejorar mi marca, con la que corrí mi primer maratón, que la es de dos horas y 16 minutos, y, por supuesto, tratar de ganar la mayor cantidad de posiciones posibles, para dejar bien puesto el nombre de Chile
26
”
AÑOS
TIENE EL ATLETA, NACIDO EL 5 DE FEBRERO DE 1990
09:30 HORAS
COMENZARÁ EL DOMINGO EL MARATÓN MASCULINO
280429
Es especialista en los 5.000 metros planos, pero por dinero no pudo clasificar a esa prueba. Sin embargo, se la jugó por tomar parte en el maratón, donde competirá este domingo.
08
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
JUEGOS
OLIMPICOS
Ricardo Soto deja el arco y las flechas para enfocarse en su nuevo blanco: el pizarrón
Ricardo fue la gran revelación chilena en los JJOO / MAURICIO PALMA / COCH
El joven y la amiga que le presta los cuadernos / GENTILEZA
La revelación nacional en los Juegos Olímpicos retomó ayer sus clases de tercero medio. “Tengo una amiga que me presta los cuadernos para fotocopiar la materia”, explica. Tras varias semanas, Ricardo Soto vuelve a lo suyo. Luego de dedicarse ciento por ciento al tiro con arco, que lo llevó a convertirse en la gran revelación chilena en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, regresa a la sala de clases. A un lado deja el arco y las flechas para tomar los cuadernos y los lápices, ya que ayer se reintegró a su curso de tercero medio en el colegio Adolfo Beyzaga Ovando de Arica. Antes, el martes, tuvo una recepción de estrella en su ciudad natal. “Fueron a esperarme autoridades y un orfeón incluso. Fue una sorpresa”, cuenta el joven de 16 años, que el miércoles fue invitado a la municipalidad. “Me pidieron hartas fotos”, agrega. Claro, ya no es un ariqueño cualquiera. Él lo sabe, aunque, tal como apuntaba al blanco con tranquilidad en la cita olímpica, se toma con calma su retorno a la escuela, donde se esperaba una revolución con su llegada. “Hay que seguir normal, igual que antes”, advierte. Debido a su preparación
para el evento brasileño, lleva bastante tiempo sin ver a sus compañeros. “Los ex- El arquero reconoció que “extrañaba” a sus compañeros / GENTILEZA trañaba”, expresa el “niño prodigio” del deporte nacional, que deberá ponerse al día, pero no se hace problemas: “Tengo una amiga que me presta los cuadernos para fotocopiar la materia”. Y por la inasistencia tampoco se preocupa. “Ya está conversado. El IND me consiguió un decreto y con eso me colocan como presente”, explica. “Este año no me quedan competencias internacionales para el ranking mundial, sólo unos amistosos, así que voy a aproCon la directora del colegio Adolfo Beyzaga Ovando / GENTILEZA vechar de estudiar más para terminar bien tercero medio”, avisa el escolar, que todavía no tiene claro a qué carrera universitaria entrará, aunque sí sabe hacia dónde se inclina: “Voy más por el lado matemático o científico”. Ahora tiene otro blanco al cual apuntar: el del pizarrón.
JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella
Junto al profesor jefe de su curso de tercero medio / GENTILEZA
JUEGOS
OLIMPICOS
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
09
Los Leones reinan en el hockey césped Argentina venció a Bélgica por 4-2 y se colgó el oro. Los transandinos nunca se habían subido al podio.
Los transandinos fueron locales en Río y lo celebraron con todo / AFP
Argentina venció ayer a Bélgica por 4-2 en un estadio exultante y dominado por su hinchada, y conquistó la medalla de oro del hockey sobre césped de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Los belgas se adelantaron en el marcador a los dos minutos, pero Argentina remontó con tantos de Pedro Ibarra, Ignacio Ortiz, Gonzalo Peillat y Agustín Mazzilli, conquistando la primera presea de la historia para el hockey masculino argentino. Bélgica abrió el marcador con un golazo de jugada de campo de Tanguy Cosyns, quien, de espaldas, desvió a la red un pase fuerte y en profundidad. Los belgas fueron en el torneo el mejor equipo armando juego, mientras que los argentinos fueron los más eficientes en ataque, gracias a Peillat y su capacidad de anotar penales-córner. Los belgas parecían tenerlo cla-
ro y se propusieron no cometer ninguna falta que le permitiera a Peillat acercarse y disparar. El primer penal-córner llegó finalmente a los 12’ y Argentina tenía una carta oculta: Peillat le cedió el tiro a Ibarra, quien anotó la igualdad. Los Leones lo dieron vuelta luego con un disparo desde la derecha de Ortiz, a pocos segundos de que concluyera el primer cuarto del encuentro. El desenlace El tercero fue obra del inevitable Peillat, de penal-córner, a los 21’, el 11º gol del máximo anotador de los Juegos Olímpicos. A punto de acabar el tercer cuarto, Gauthier Boccard redujo distancias para los belgas. En el último cuarto, Bélgica cercó el área rival, pero los argentinos anotaron el 4-2 definitivo con el arco vacío, mediante Mazzilli, cuando los europeos habían
reemplazado a su arquero por un jugador de campo. La final se disputó en la Cancha 1 del Centro Olímpico de hockey de Deodoro y dio lugar inmediatamente a la entrega de medallas. Ni argentinos ni belgas habían disputado nunca el partido por el premio máximo en las 23 ediciones de los Juegos Olímpicos que tuvieron hockey masculino. Todos los pronósticos anteriores a la cita olímpica daban como favoritos a Alemania -ganador de los dos últimos oros- y a Australia -campeón del mundo-, e incluso a Holanda, segundo del ranking planetario. En sus duelos en Río, los argentinos marcaron 24 goles y recibieron 16. En la fase de grupos, los transandinos ganaron dos partidos, empataron dos y perdieron uno. En cuartos se deshicieron de España y en semifinales de Alemania. Los belgas ganaron el bronce en Amberes 1920, en casa, su mejor resultado olímpico hasta ayer, mientras que Argentina, en cambio, inaugura su medallero con este oro. AFP
279804
10
JUEGOS
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
OLIMPICOS
Así dormían cuando eran niños, así celebraron en Río
Quizá cuántas noches durmieron uno al lado del otro cuando eran niños. Ayer, tras cruzar la meta, se acostaron en suelo brasileño / AFP
El británico Alistair Brownlee se quedó con el oro en el triatlón, tal como en Londres 2012, hecho inédito. Lo hizo tan sobrado, que esperó en la línea de meta a su hermano Jonathan, quien se colgó la plata. Alistair Brownlee revalidó el título logrado hace cuatro años en Londres y se convirtió ayer en el primer doble campeón olímpico de la historia del triatlón en los Juegos de Río de Janeiro, donde Jonathan agrandó la leyenda de los hermanos ingleses, en una prueba en la que el sudafricano Henri Schoeman capturó el bronce. Alistair, de 28 primaveras, también doble campeón mundial y triple monarca europeo, efectuó una de las más grandes exhibiciones que se recuerdan de este deporte y, posiblemente, de la cita olímpica brasileña. Además, confirmó su condición de favorito y lideró de principio a fin una prueba en la que completó el más prestigioso de los dobletes junto a su hermano Jonathan, dos años menor. Los Brownlee siguieron sus principios al pie de la letra, sin desviarse ni un milímetro del guión. Dominaron la prueba desde la salida. Y, encima, se convirtieron en compañeros de viaje.
“
Estaba seguro de que podía llegar segundo, pero pensé que Alistair quizá se cansaba. En vez de eso, abrió la distancia
”
Jonathan
Salieron muy bien del agua, con Alistair cuarto, y forzaron el pedaleo desde el principio de las ocho vueltas en bicicleta. Alistair tiró con fuerza en la primera rampa y lideró sin miedo la técnica bajada, jugándose un físico que los Brownlee no dudan en llevar al límite siempre que compiten, a ritmo salvaje. Los Brownlee se arrancaron apenas empe-
zaron los 10 kilómetros de trote, junto al francés Vincent Luis, a quien pronto le negaron su compañía. Con seis dobletes en pruebas de las World Series -en las que Alistair detenta el récord de victorias, con 21-, el primero de ellos en Madrid, en el 2011, y los dos últimos este año, en su casa de Leeds y en Estocolmo, les faltaba el más espectacular de todos. Los aires brasileños les sentaron bien a los Brownlee, en especial a Alistair, que no desaprovechó la oportunidad de inmortalizar su nombre con un inédito segundo título olímpico en la joven historia del triatlón, deporte debutante en Sídney 2000. Ganó la más espectacular de las carreras familiares, con un tiempo de una hora, 45 minutos y un segundo. Lo hizo tan sobrado, que cruzó la meta caminando, alzando la bandera del Reino Unido que le lanzaron desde la tribuna y esperando a su hermano, que pasó la línea seis segundos después y también repitió medalla olímpica, ascendiendo un peldaño respecto a Londres 2012. EFE
Alistair esperó a su hermano en la línea final y cruzó seis segundos antes con la bandera del Reino Unido / GETTY IMAGES
“
Tan pronto como llegamos a mitad de camino supe que íbamos a conseguir dos medallas
”
El ganador revalidó el oro, mientras que el segundo mejoró su bronce de Londres 2012 / GETTY IMAGES
Alistair
JUEGOS
OLIMPICOS
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
11
DEPORTISTA DEL DÍA Jamaica recuperó la hegemonía total en la velocidad olímpica femenina. Si en su momento fue gracias a Shelly-Ann Fraser-Pryce en los 100 metros planos -en los que se consagró en Beijing 2008 y Londres 2012- y a Verónica Campbell en los 200 -en los que se impuso en Atenas 2004 y en la cita china-, ahora ambos oros quedaron en las mismas manos. Elaine Thompson ya se había coronado en la “prueba reina” del atletismo en pista y ahora lo hizo en el doble hectómetro. Con un tiempo de 21 segundos y 78 centésimas, superó a la holandesa Dafne Schippers (21,88) y a la estadounidense Tori Bowie (22,15). De esta forma, se convirtió en la primera mujer en ganar ambas carreras desde que lo hiciera Florence Griffith-Joyner. La representante de Estados Unidos lo consiguió en Seúl 1988. “Ha sido una gran sorpresa para mí, porque había tenido una lesión muscular hace poco. Una tiene que superar estas cosas y aquí me tienen”, expresó la vencedora.
“
Mi lema en la escuela era ‘deja la luz brillar’ y dejé la luz brillar
”
El mensaje de la nueva reina de la velocidad
Grandes logros en su carrera Sus éxitos más resonantes •
Mundial de Atletismo. Medalla de oro en la posta 4x100 y de plata en los 200 metros planos en Beijing 2015
•
Mundial de Atletismo en Pista Cubierta. Medalla de bronce en los 60 metros planos en Portland 2016
•
Juegos Olímpicos. Medallas de oro en los 100 y 200 metros planos en Río de Janeiro 2016
ELGRAFICOCHILE.CL
21,78 TIEMPO
DE LA VENCEDORA, QUE SUPERÓ A LA HOLANDESA SCHIPPERS POR 10 CENTÉSIMAS
21,66 TIEMPO
PERSONAL MÁS BAJO DE LA JAMAICANA EN EL DOBLE HECTÓMETRO
“
Ha sido una gran sorpresa para mí, porque había tenido una lesión muscular hace poco. Una tiene que superar estas cosas y aquí me tienen
”
Elaine Thompson
10,71 TIEMPO
QUE HIZO PARA IMPONERSE EN LOS 100 METROS PLANOS. ESTUVO A UNA CENTÉSIMA DE IGUALAR SU MEJOR REGISTRO
280097
La jamaicana se había impuesto en los 100 metros planos y ahora lo hizo en el doble hectómetro, tras superar a la holandesa Dafne Schippers. Es la primera mujer en ganar ambas pruebas desde que lo lograra Florence GriffithJoyner en Seúl 1988.
280085
ELAINE THOMPSON
12
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
#FÚ TB OL INT ER
¿No se va Bravo? Luis Enrique no quiere que el chileno parta del Barça El entrenador catalán no está convencido de dejar que el chileno se vaya al Manchester City. Está intentando frenar su salida.
Bravo jugaría mañana su último partido en Barcelona ante Betis / EFE
no ve con buenos ojos la salida del nacional, ya que los candidatos a reemplazarlo no lo convencen, según informa Sport. De acuerdo a la publicación, el técnico descartó al español Pepe Reina y no le gusta el brasileño Diego Alves, el portero que prefiere el club. En tanto que el francés Areola (PSG) y el holandés Japser Cillessen (Ajax) sí tendrían su visto bueno, aunque preferiría mantener a Bravo dentro de la plantilla.
“
“Fue Luis Enrique el que exigió el fichaje de Bravo hace dos te mp orad a s y le considera pieza f undamental dentro y fuera de los terrenos de juego. El chileno ejerce un papel especial en el vestuario, dónde tiene una gran relación con los pesos pesados de la plantilla”, dicen en España. “Y en la Supercopa volvió a demostrar que es un portero que da títulos. La idea del técnico era man-
Fue Luis Enrique el que exigió el fichaje de Bravo hace dos temporadas y le considera pieza fundamental
”
El diario Sport asegura que Luis Enrique quiere mantener al chileno en su equipo.
8
TÍTULOS
EN EL ELENCO CATALÁN HA GANADO EL CHILENO
tener al chileno, aunque comprende que el club quiere ingresar una fuerte cantidad de dinero y, además, acabe con la polémica entre el chileno y Ter Stegen”, añaden. De hecho, Bravo participó en la sesión de recuperación del FC Barcelona ayer, cuando se pensaba que viajaría a Inglaterra para sellar su paso al City, pero eso no ocurrió. Todo apunta a que el arquero jugará su último partido con la camiseta del Barcelona mañana ante el Betis. Y después, todo es incógnita. ELGRAFICOCHILE.CL
Insólito: Bolivia preconvoca a 93 jugadores para partido con Chile Es real, el nuevo seleccionador de Bolivia, el argentino Ángel Guillermo Hoyos, presentó este jueves una lista de 93 jugadores preseleccionados para la próxima doble fecha clasificatoria, donde deberán enfrentar a Perú y a Chile. De esta extensa nómina saldrá la lista final de convocados para los partidos de septiembre, aunque se desconoce el número final de los futbolistas que estarán. Hoyos consideró a jugadores que ya no estaban considerados como Marcelo Moreno Martins o Ronald Raldes. También están los “chilenos” Carlos Lampe de Huachipato y Bruno Miranda de Universidad de Chile. 280242
Luis Enrique no quiere que se vaya / EFE
El futuro de Claudio Bravo en el FC Barcelona está tomando un tono de teleserie con un final muy incierto. Antes de la Supercopa de España, en Cataluña ya daban por hecha la partida del chileno al Manchester City inglés, cuyas negociaciones están muy avanzadas, pero el resultado aún no se ha concretado. Esto porque el entrenador catalán Luis Enrique
ELGRAFICOCHILE.CL
Martins podría volver a defender a su país/ PHOTOSPORT
280645
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
#FÚ TB OL INT ER
13
Las claves para entender el “Método Ancelotti” que conquistó Munich El entrenador de Arturo Vidal en el Bayern dejó atrás el estilo de Pep Guardiola con su sello. Amparado en el orden y con la evolución del fútbol italiano, promete ganar todo en Europa. Carlo Ancelotti puede mirar atrás y sentirse orgulloso de sus logros como entrenador tras cumplir 20 años de su primera experiencia, en esos tiempos, en la cabina técnica del Parma. Una trayectoria que evolucionó de tal forma que consagró su nombre con títulos en las cinco principales ligas de Europa y la Champions League, aunque lo que más reconforta al italiano de 57 años no se relaciona con haber ganado todo en el Viejo Continente, sino, en conseguir un sello futbolístico. Un método que atrajo al Bayern Munich para contratarlo y darle la difícil tarea de reemplazar a Pep Guardiola. Misión que tiene características muy especiales, puestas de manifiesto en su primer partido oficial a cargo, con la consecución de la Supercopa de Alemania, tras vencer al Borussia Dortmund en su propia casa. El presente del entrenador es grato, por eso en la conferencia de prensa tras el triunfo, en que Arturo Vidal anotó la apertura de la cuenta, reconoció su satisfacción por ver reflejada su idea de fútbol en la cancha: “El equipo es muy potente. Intentó llevar a cabo mis ideas y puedo decir que se han cumplido sin faltar a ninguna de ellas. Los muchachos se han aplicado a cabalidad y hemos logrado un título ante un rival sumamente difícil (...) Hemos intentado mostrar aspectos nuevos y aún contamos con diez días para prepararnos para el inicio oficial de la temporada”, señaló en el Signal Iduna Park. El entrenador es empático y las canas que adornan su cabeza, denotan la experiencia que se puede ver adentro de la cancha. Su manejo de las grandes
estrellas y su capacidad de expresar las ideas, lo posicionan como uno de los grandes adiestradores del mundo. Carletto no se deja eclipsar por los flashes y demuestra que su obsesión sólo está en el fútbol: “Fue un partido naturalmente difícil, pero estamos contentos. El Dortmund jugó muy bien en la primera mitad. En la segunda parte nos fue mejor, eso nos da confianza para la Bundesliga. Hemos podido salir adelante con variantes tácticas y eso es clave para una larga temporada. Hay que seguir este camino”, comentó tras el 2-0. Ancelotti v/s Guardiola Con 18 títulos en cinco países distintos, el palmarés de Carlo Michel Ángelo Ancelotti es increíble. Un trabajo reflejado en números, esos mismos con los que suele evaluar al final de los partidos a sus jugadores, poniéndole una nota de 1 a 10, así como en el colegio. Logros indiscutibles del italiano que, sin embargo, tendrá que seguir demostrando su valía en Munich, donde la comparación con Guardiola se escucha en cada rincón. Aunque esta vez la puesta en la balanza de ambos entrenadores no es odiosa, es más, ayuda a entender el método que Carletto usa para lograr lo planificado. “Ancelotti tiene otra mentalidad y juega otro tipo de fút-
Vidal es uno de sus jugadores clave / GETTY
“
La calidad de Vidal es fantástica, es un mediocampista completo. Vidal y Müller son fantásticos jugadores y líderes
”
Ancelotti está feliz de entrenar a Vidal.
El italiano pone su estilo / GETTY
bol. A Pep Guardiola le gusta el tiqui-taca, pero Ancelotti no se preocupa tanto por la posesión. Le gusta llegar rápido al ataque, cómo cuando jugaba en el AC Milán en los 90’. Tiene un estilo italiano, pero diferente, porque fue dirigido por Arrigo Sacchi”, revela Lothar Mathaüs, la mítica estrella alemana que está feliz por su llegada. El campeón del mundo en 1990, además, entrega otra característica del adiestrador que campeonó como jugador y DT en el
Milán: “Ancelotti es diferente a Pep Guardiola, quien ha hecho un trabajo magnífico en el Bayern Munich. Pero lo que extrañábamos los bávaros es que el Bayern es una gran familia y Guardiola sólo se concentraba en el resultado. Los fanáticos del Bayern Múnich lo respetan, lo quieren pero no lo aman, nadie lo echa de menos, cómo, por ejemplo, a Jupp Heynckes. Es importante hablar con los jugadores, que se rían, darles apoyo. Eso se perdió con Guardiola y creo que Ancelotti va a recuperar”, sincera Matthäus sobre la interna del equipo alemán. Cómo funciona la máquina de Carletto En las calles de Alemania los bares tienen un lugar especial, donde la cerveza y el fútbol son los protagonistas. En animadas conversaciones, los fanáticos debaten del presente del equipo más popular del país y en el análisis, se expresa el total compromiso con el estilo del italiano.
Los hinchas valoran el orden y por sobre todo la forma de jugar. Esa que la mayoría de las veces se preocupa de recuperar el balón en las mismas zonas que lo hacía el modelo Guardiolista, diferenciándose en cómo y cuándo ejerce el pressing. Ancelotti, haciendo valer lo aprendido en la escuela de Sachi, cree que primero se debe retroceder para generar espacios que finalmente pueden ser utilizados en el ataque La obsesión de Guardiola por tener el balón y mantenerla en el campo rival terminó por hartar a los aficionados, pese a obtener tres Bundesligas y dos Copas de Alemania, y rendirse ante el nuevo sistema: “De otra forma, es más rápido Ancelotti. Tras la fase defensiva llega a la máxima velocidad inmediatamente, aprovechando los espacios que quedan en el otro lado de la cancha”. “Claro, es un poco más defensivo que Guardiola pero tiene una ofensiva más explosiva. Puede jugar con diferentes sistemas, también con el 4-4-2 y tiene una gran mentalidad para el Bayern Munich”, analiza Lothar Mathäus. Juego claro: la evolución del futbol italiano. Y disciplina, la misma que impuso apenas llegó a Bavaria diciendo: “Si alguien llega tarde, el capitán debe decirle que tiene que pagar una multa para la caja del equipo (...) Yo soy quien fija las reglas, pero son los futbolistas quienes se controlan entre ellos”. “¿Quién puede ganarle a este Bayern Munich?”, se pregunta a sí mismo Mathäus y pocos se atreverían a responderle. Carletto echó a andar su Máquina Roja y pese a verse superado en tramos del partido contra el Dortmund, terminó ganando, la mejor muestra de que su método, el que encantó a los muniqueses, funciona y amenaza a los grandes de Europa esta temporada. ENVIADO ESPECIAL A DORTMUND, ALEMANIA
JAVIER RÍOS
@javierriosr
14
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
#c am pe onat os co tia ba nk
Contradicción y confusión en la UC tras el bochorno sufrido en la Sudamericana Las diferencias en cuanto a la utilización del concepto fracaso, los cambios inéditos y las declaraciones divergentes sobre los movimientos en cancha descifran la caída cruzada.
¿Fue o no fue un fracaso? Más allá del apelativo que se le ponga, en Universidad Católica no hubo un discurso aunado respecto al bochorno sufrido en la Copa Sudamericana, tras quedar fuera de competencia en primera fase a manos del modesto Real Potosí de Bolivia. Las calificaciones que se hicieron desde los distintos estamentos del club fueron diferentes y en algunos casos se ubicaron en polos radicalmente contrarios. Y ahí el concepto fracaso tuvo asidero para algunos y no para otros. “Es un rotundo fracaso, no lo tenía en mis planes, pero somos un equipo bastante maduro, que quiere salir de esta y esperamos el domingo. Nos duele mucho”, opinó el delantero Nicolás Casti-
La UC ahora se enfocará en el Campeonato Scotiabank
llo, uno de los más críticos en la Franja. Por su parte, el volante argentino Diego Buonanotte, prefirió no ser tan tajante. “A mí la palabra fracaso no me gusta, sí cometimos un gran error ya que no pudimos lograr el objetivo que era pasar de fase. Ahora no queda otra que ir el fin de semana, ganar y seguir para adelante”, estimó el Enano.
/photosport
En tanto el presidente de Cruzados, Juan Tagle, expuso en entrevista con radio La Clave que “la palabra fracaso no corresponde. Fracaso es cuando uno no trabaja, no traza objetivos. Es una frustración, un dolor, porque yo veo como trabaja este cuerpo técnico”. Mientras el DT Mario Salas, al ser consultado por la autocrítica y la posibilidad de considerar
como un fracaso lo sucedido en la fría noche de miércoles contestó lo siguiente: “yo creo que sí hay una autocrítica, sin duda, el único responsable de esto soy yo como técnico, no encontré la posibilidad de batir la defensa de Real Potosí y la entrega de los jugadores fue elogiable”. Más allá del resultado final, los cambios en cuanto nombres y funciones dentro del campo
provocaron la ira de los hinchas que asistieron a San Carlos de Apoquindo. Las modificaciones del Comandante implicaron labores poco habituales en varios de sus dirigidos. Con un dibujo 4-2-2, por ejemplo, Carlos Espinosa terminó jugando como un volante central muy retrasado, incluso metido entre los centrales; José Pedro Fuenzalida las ofició de lateral izquierdo; mientras que Nicolás Castillo actuó como mediapunta. Justamente el último de los nombrados en el párrafo anterior confesó el porqué actuó en un puesto prácticamente inédito para él. “La instrucción era que tenía que estar arriba, pero veía que había un espacio ahí y que podíamos hacer daño por ahí. Fue totalmente decisión mía”, explicó el oriundo de Renca, quien se colocó varios metros más atrás del área, su habitual lugar. Pero ante dichos movimientos llamativos, el técnico estudiantil estableció que “no hay nada que nosotros hagamos que no esté planificado y los jugadores no lo sepan, aquí no hay nada al azar. Aquí las cosas pueden resultar o no pueden resultar, pero
aquí no hay nada al azar. Aquí los jugadores saben cuál es nuestro sistema madre, saben cuáles son nuestros principios y variantes”. Por otro lado, el arquero Cristopher Toselli trató de interpretar la intención del viñamarino con las modificaciones nombradas anteriormente. “No soy técnico y Mario sabrá más el porqué. Me imagino que era para tener más la pelota, porque ellos no nos atacaban, tampoco tenían mucha gente arriba, entonces me imagino que iba por tener más profundidad. Si el resultado hubiese sido positivo, todos estaríamos todos alabando a Mario”, planteó. Y como se dijo desde un principio en esta nota, más allá del apelativo, la eliminación de la UC implica un duro golpe en la precordillera, pues pese a que deportivamente se le dio prioridad al Apertura por sobre la Sudamericana, la directiva de Cruzados esperaba que el equipo avanzara, al menos, a octavos de final del nombrado certamen continental.
pablo serey correa @SereyCorrea
www.elgraficochile.cl Viernes 19 de agosto 2016
15
Guede sigue buscando fórmulas y piensa echar mano a la cantera El técnico de Colo Colo ejercitó como titular al delantero de la Sub 19, Iván Morales, de cara al duelo con Huachipato. El atacante se caracteriza por su cabezazo y explosividad. Morales aún no debuta en el primer equipo
Ayer, el técnico Pablo Guede sorprendió a todos en la práctica del primer equipo de Colo Colo. Al momento de conformar el equipo titular para el día domingo ante Huachipato, el DT miró a los jugadores disponibles y decidió romper los esquemas: dejó al uruguayo Octavio Rivero en el banco y llamó al delantero de la Sub 19, Iván Morales. El atacante nacido, en 1999, se unió a los entrenamientos del plantel hace algunos días y de inmediato cautivó a Guede. En su estadía en las inferiores de Colo Colo, Morales se ha caracterizado por su velocidad, su explosividad y aprovechar su altura, la cual sobrepasa el 1.80 cm. El último punto le ha favorecido al canterano, puesto que el juego aéreo es uno de sus fuertes. Hace algunos años, cuan-
do Iván Morales pertenecía a la categoría Sub 16, concedió una entrevista al sitio web del club donde imaginó cómo sería su debut con el primer equipo de Colo Colo. “Me imagino un estadio lleno, de rival un equipo importante como O’Higgins, la U o Católica. Entrar, que el partido esté 2-2 y que me toque entrar con Branco Provoste (compañero de inferiores). Que yo pique, que él me dé el pase entre el central y el arquero, pasarme al central y hacerle un globito al arquero y celebrarlo eufóricamente hasta quedar muerto. Le dedicaría el gol a mi papá en el Cielo”, sentenció el jugador quien perdió a su progenitor en un accidente automovilístico el año 2014. ¿Un referente en el pl-
/COLOCOLO.CL
“
Mi obligación es ensayar todos los sistemas para poder ganar
”
El análisis de Guede
antel albo? El goleador no tiene dudas en elegir a otro jugador nacido en las inferiores del club. “El que de verdad me gusta es Esteban Pavez. Aunque no juegue en mi posición me gusta la garra que tiene, moja la camiseta”, afirmó en esa entrevista. De acuerdo a lo que informó radio Cooperativa, la formación para el día domingo ante Huachipato sería con Paulo Garcés; Gonzalo Fierro, Matías Zaldivia, Julio Barroso, Felipe Campos; Esteban Pavez, Claudio Baeza; Jaime Valdés; Andrés Vilches, Esteban Paredes e Iván Morales. ELGRAFICOCHILE.CL
No toca el equipo. Beccacece repetirá formación por primera vez en ocho meses Pese a eso, la victoria frente a San Luis de Quillota por 4-2, parece haber dejado a gusto al entrenador de los laicos quien, por primera vez en sus más de ocho meses como técnico de los universitarios, repetirá una alineación. Luego de que el portero Fernando de Paul no alcanzara a recuperarse de su lesión en la rodilla, el joven Nelson Espinoza volverá a ser el estelar en el arco de los azules este sábado ante Universidad de Concepción. Según confidenciaron a El Gráfico Chile desde el cuerpo técnico de la U, “De Paul entrenó muy bien, recién hoy (jueves) entrenó con movimientos normales en reacción, desplazamientos y velocidad de ejecución”. Pese a eso, desde el staff del DT argentino entienden la gravedad de la operación
que tuvo De Paul, y por ello decidieron no llevarlo ante los del Campanil. La única complicación que podría tener Beccacece para repetir alineación ante los de Ronald Fuentes, es un golpe que recibió el atacante Juan Leiva quien, en caso de no recuperarse de su contusión, sería reemplazado por el ex futbolista de Palestino, Jonathan Zacaría. Con ese escenario, y como caballo que gana repite, la U formaría con el mencionado Espinoza al arco; Matías Rodríguez, Gonzalo Jara, Christián Vilches y Jean Beausejour en defensa, Lorenzo Reyes, Sebastián Martínez y Gastón Fernández en el mediocampo; Nicolás Maturana, Felipe Mora y Leiva (o Zacaría) en delantera. DIEGO ESPINOZA CHACOFF
280715
El 17 de enero del 2016 fue el primer partido oficial que Sebastián Beccacece dirigió al mando de la Universidad de Chile frente a Antofagasta. En su primera formación para los azules, el rosarino contó con Johnny Herrera, Mathías Corujo, Cristián Suarez, Leonardo Valencia, Nicolás Ramírez, Matías Rodríguez, Gustavo Lorenzetti, Guzmán Pereira, Joao Ortiz, Patricio Rubio y Sebastián Ubilla. Una alineación que no le sirvió mucho al ex ayudante de Jorge Sampaoli, quien sólo consiguió un empate 1-1, y que no repitió en todo el torneo. Desde ahí, y tras un pésimo primer semestre con la U, Beccacece siguió con esa tónica de cambiar fórmulas sin un 11 definido, que variaba según lo que pedía el rival de turno.
280406