20160829_cl_santiago

Page 1

Eligen las mejores empanadas El círculo de cronistas gastronómicos definió el top 5. página 04

ricky martin: “Mi vida es, sin duda, la vida loca...” El cantante visitará chile el 27 de octubre en la gira “one world tour”. página 24

5400

edición nacional

267852

Lunes 29 de agosto 2016 twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

La mayor ciclovía de Santiago suma etapa de alto estándar El proyecto Mapocho 42K busca unir a ocho comunas ribereñas de la Región Metropolitana. La iniciativa acumula 15,8 kilómetros habilitados y según anunciaron las autoridades la meta para finales de año es llegar a los 21 kilómetros. página 02

Chile pierde a sus arqueros titulares: Claudio Bravo es baja Por “problemas personales”, el portero del Man-City quedó fuera de los duelos eliminatorios ante Paraguay y Bolivia. página 16 y 19

Juan Gabriel murió a los 66 años Una imagen de la gira “MeXXIco es Todo”, que realizaba el popular cantante azteca, quien ayer falleció por un infarto cardiáco en CaliforniaPág. 22

Dilma Rousseff enfrenta al Senado

Realizan “topless libre” en Valparaíso

La suspendida presidenta de Brasil asistirá a la Cámara Alta.

Por la igualdad de género y derechos de la mujer.

página 08

página 04

Fallece Premio Nacional de Artes Plásticas José Balmes / www.juangabriel.com

El pintor nacionalizado chileno murió a los 89 años tras una destacada carrera. página 02


1 NOTICIAS

Rivas vs. Luksic

Audiencia de Concilación Para el 4 de octubre quedó fijada la primera audiencia de conciliación entre el desaforado diputado Gaspar Rivas y el empresario Andrónico Luksic, en el marco de la querella por injurias interpuesta en contra del parlamentario. El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago determinó la fecha luego de que el pasado 22 de julio la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara el desafuero de Rivas. Los hechos se generaron durante la sesión de la Cámara de Diputado del 21 de abril, cuando el diputado, en medio de la discusión por la agenda corta antidelincuencia, acusó al vicepresidente del Banco de Chile de “delincuente” y otros epítetos de grueso calibre.

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Toma cuerpo proyecto de ciclovías Mapocho 42K La principal ciclovía de la Región Metropolitana. Las autoridades inauguraron ayer un nuevo tramo y ya están habilitados 15,8 kilómetros de una iniciativa que busca unir ocho comunas El intendente metropolitano, Claudio Orrego, junto al ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo; el seremi de Vivienda, Aldo Ramaciotti, y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, inauguraron ayer este tramo de 2,8 kilómetros en la comuna de Santiago del proyecto “Mapocho 42K”, iniciativa que busca generar un cicloparque continuo por el borde del río, entre Lo Barnechea y Pudahuel. En el segmento que va entre el Puente El Abasto y la zona final del Parque de Los Reyes, se construyó una ciclovía, se realizaron obras de iluminación, demarcación y señalización vial, generando en el borde sur del río Mapocho un espacio urbano inédito, que acoge a peatones y a ciclistas de paseo, de deporte o de traslado. La inversión total fue de $856 millones. Al respecto, Orrego señaló que “una ciudad como Santiago, profundamente fragmentada entre las distintas comunas, requiere de proyectos como el 42K, que integra a las 8 comunas ribereñas al Río Mapocho por medio de una ciclovìa. Debemos construir

Cita

“Una ciudad como Santiago, profundamente fragmentada entre las distintas comunas, requiere de proyectos como el Mapocho 42K, que integra ocho comunas del río”. Claudio Orrego Intendente Metropolitano

ciudad a escala humana, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”. Por su parte, Tohá indicó que “este proyecto atraviesa fronteras socioeconómicas y le da a todos los santiaguinos, sean de la comuna que sean, un equipamiento de la misma calidad, donde no importa si su comuna es rica o pobre, todos van a tener acceso al mismo Mapocho 42k en toda la ciudad”. El nuevo trazado abierto la mañana del domingo a los usuarios fue desarrollado por el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Santiago, y es parte de la política de movilidad urbana que se lleva a cabo en la comuna, que ha implementado cerca de 10 kilómetros de nuevas ciclovías de alto estándar donde se ha priorizado el transporte público y ampliado veredas en el Casco Histórico, en el marco del Plan Centro.

Operativo antinarcotráfico. Bolivia devuelve a dos carabineros chilenos Dos policías chilenos, retenidos temporalmente en territorio boliviano tras haber incursionado siguiendo un sospechoso de narcotráfico, fueron devueltos a nuestro país cumpliendo protocolos bilaterales de colaboración, anunció el domingo el gobierno de Bolivia. “Hemos instruido que los dos miembros de la inteligencia chilena sean remitidos a su país”, explicó el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, en conferencia de prensa. El ministro precisó que ante denuncias de pobladores de la localidad fronteriza de Pisiga,

los dos carabineros (policías) chilenos fueron detenidos a 200 metros dentro del territorio boliviano cuando perseguían a un ciudadano de Bolivia, quien estaría involucrado en tráfico de estupefacientes. El ministro detalló que, según la información preliminar, los carabineros “no estaban portando armas y vestían de civil” y que tras su arresto exhibieron sus credenciales que los acreditaban como agentes de inteligencia de narcóticos de Carabineros en la ciudad de Arica. AGENCIAS

Se espera que para fin de este año, el proyecto Mapocho 42k tenga más de 21 kilómetros ya habilitados.

El ministro de Transportes Gómez-Lobo indicó por su parte que “una de las prioridades de nuestro trabajo es mejorar el estándar de vida urbano, potenciando modos de transporte sustentables como el transporte público, la caminata y la bicicleta”. Según el secretario de EsCongreso

Blanco ante comisión revisora de acusación constitucional La Ministra de Justicia asistirá hoy al Congreso ante la acusación por el caso del Sename. AGENCIAS Fatal desenlace

Mujer falleció en Cerro Manquehue Se trata de Geraldine Storm, Subdirectora Económica y Administrativa de la Facultad de Historia de la Universidad Católica. AGENCIAS

atdo, “el desafío, entonces, es impulsar una convivencia armónica de estos distintos modos, para contribuir a una mejor calidad de vida de los santiaguinos y las santiaguinas”. Con el nuevo segmento, ya son 9 los kilómetros continuos de “Mapocho 42K” que se encuentran disponibles entre Santiago, Quinta Normal y Providencia, conectando cuatro grandes áreas verdes como son el Parque Renato Poblete, el Parque De Los Reyes, el Parque

/ ATON CHILE

Forestal y el Parque Uruguay. A eso se suman otros 6,8 kilómetros de segmentos que aún no están unidos, completando 15,8 kilómetros del proyecto en total. Se espera que para el fin de este año se encuentren habilitados 21 kilómetros de uno de los proyectos de urbanización más importantes de la Región Metropolitana, por su alcance (cubre ocho comunas) y por el impacto que tendrá en la calidad de vida de los capitalinos. CHRISTIAN MONZÓN

Duelo en la cultura. Falleció el Premio Nacional de Artes José Balmes Anoche falleció el destacado pintor y Premio Nacional de Artes Plásticas, José Balmes, quien tenía 89 años y durante los últimos días había permanecido internado en la Clínica Las Condes. La muerte del reconocido artista nacional fue confirmada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, a través de su cuenta de Twitter. “Nos ha dejado el inmenso José Balmes, uno de los más grandes maestros, Recordaremos tu valentía, tu consecuencia y tu genio”, señaló Ottone. “Nuestro Premio Nacional, un gigante de las artes visuales. Un cariñoso afecto

Cita

“Recordaremos tu valentía, tu consecuencia y tu genio”. Ernesto Ottone Ministro de Cultura

a toda su familia, a Conchita y Gracia. Ya lo extrañamos”, escribió Ottone en su cuenta personal. El pintor de origen catalán obtuvo numerosos reconocimientos en su trayectoria, recibiendo el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999, además de ganar un Altazor en 2002. AGENCIAS

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.



crónica 04

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Parque de Valparaíso. Realizan el primer “Topless Libre en Chile” Decenas de personas llegaron este domingo al Parque Cultural de Valparaíso para participar en el evento “Topless Libre Chile”, primera iniciativa de esta índole que se realiza en el país. La actividad tuvo como fin resaltar el día internacional por la igualdad de género y los derechos de la mujer. “Esto es muy lindo, es una experiencia muy buena para que una se sienta a gusto con el cuerpo”, señaló Camila, una de las participantes de la actividad. Sobre las críticas que ha generado el evento en algunos sectores, la joven manifestó que “toda opinión es valida, pero tiene que haber respeto”. Ingrid, otra joven que asistió a la iniciativa, señaló que “estoy a favor de las causas del sexo femenino, la lactancia y la igualdad de género. Es una instancia para compartir con mujeres y estar cómoda con tu cuerpo”. En tanto, Nayareth indicó que asistió a la actividad tras una dura experiencia. “Pasé por un cáncer de mamas hace dos años, y a eso vengo, a dar mi testimonio, que todos los que tienen células pueden tener cáncer y a decirle a las mujeres que se hagan su

Eligen las mejores empanadas de Santiago Decimotercer Concurso del Círculo de Cronistas Gastronómicos. Cinco lugares recibieron las máximas calificaciones

Una mamá en el Parque Cultural de Valparaíso / Agencia uno

chequeo, que es fácil prevenir el cáncer, que basta con hacerse los chequeos. Vengo por todas las mujeres que pasaron por esto”, enfatizó. Por último, el organizador de la actividad, René Rojas, manifestó su felicidad con el apoyo que tuvo el picnic. “El parque está tranquilo, todo está en orden. Contento y orgulloso por el resultado. Estamos contentos con la acogida y esperamos que esta experiencia se repita en los próximos años”, remató. Publimetro

El Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile realizó la evaluación de las empanadas chilenas -de pino y horneadas- que se ofrecen en distintos sectores de la capital, eligiendo las mejores a semanas de una nueva celebración de Fiestas Patrias. La degustación de los jueces fue a ciegas, es decir, sin tener a la vista los nombres de sus fabricantes o proveedores y se efectuó en el Espacio Gastronómico del chef Guillermo Rodríguez, en las mejores condiciones de servicio y comprendió más de medio centenar de empa-

nadas compradas en panaderías, amasanderías y supermercados de la Región Metropolitana. La comisión de cata de este decimotercer Concurso de Empanadas del Gran Santiago estuvo formada por Carolina Freire, Darío Córdova, Pilar Larraín, Patricio Rojas, Macarena Achurra, Alejandra Hales, Alejandra Mulet y los chefs Álvaro Barrientos, de la Fuente Chilena; Pilar Rodríguez, chef de Food & Wine Studio, Colchagua y Claudio Úbeda, chef de restaurante The Glass, hotel Cumbres Patagónicas. Las empanadas fueron calificadas de de 1 a 7, atendiendo a la calidad de los ingredientes –tanto de la masa como del pino− y al aspecto general de cada producto. Las empanadas que recibieron la más alta puntuación: 1.- Las Rosas Chicas, Luis Pasteur 6577, Vitacura. 2.- Da Dino, Av. Apoquindo 4228, Las Condes. 3.- La Méndez, Av. Las Con-

Las Rosas Chicas, en Vitacura, lograron el primer lugar / aton chile

des 9571. 4.- Tomás Moro, Av. IV Centenario 1072, Las Condes. 5.- Bread & Cake, Av. José Alcalde Délano 10682, local 4, Lo Barnechea. Los criterios de cata Masa: delgada, suave, consistente, ligeramente quebradiza, con suficiente manteca, pliegues proporcionados. Pino: guisado jugoso, genero-

so, equilibrado, hecho con carne de vacuno de buena calidad, de preferencia picada, con cebolla de guarda picada en cubos, aliñado con comino, pimienta y ají de color, con una aceituna negra entera por empanada, un trozo de huevo duro y, opcionalmente, pasas de uva; sin aglutinantes, como la maicena, ni agregados de perejil, apio, orégano u otros vegetales y hierbas. Christian Monzón



crónica 06

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Programa Volantín Seguro. Parte la lucha contra el hilo “curado” El programa Volantín Seguro fue lanzado ayer, a tres semanas de la celebración de Fiestas Patrias en el país. La iniciativa, que cumple 30 años, promueve la prevención de accidentes en el ejercicio de esta práctica tradicional, que se toma los cielos en el mes de septiembre. Las autoridades que llegaron a la actividad anunciaron la fiscalización sobre quienes se dediquen al comercio del hilo curado y, además, entregaron los puntos seguros en las diferentes comunas de Santiago para encumbrar volantines sin el problema de los cables del tendido eléctrico. El intendente metropolitano, Claudio Orrego, realizó especial hincapié en que los usuarios de hilo “curado” se exponen a multas. “No nos temblará la mano para detener a quienes juegan con la seguridad de nuestros niños”, dijo la autoridad regional, presente en el evento que se efectuó en el Parque O’Higgins. Además, la campaña propo-

Normas edilicias tuvieron protagonismo los últimos días. Mientras Santiago, Providencia y Recoleta generaron polémicas con algunos anuncios, aún “viven” otros desconocidos dictámenes comunales. Inicio de Volatín Seguro

Opinión

ernesto silva Diputado UDI

Cita

“El paso del tiempo no deroga una ordenanza, a no ser que su cumplimiento sea imposible y haya quedado derogada tácitamente por otra normativa” Iván Navas Académico U. San Sebastián.

/ Aton chile

ne acudir a los 20 parques en la Región Metropolitana que fueron recomendados para practicar la actividad. Son setenta y siete lugares los seguros para la tradicional práctica en las diferentes comunas, y es posible acceder a la información en detalle en los sitios comerciales asociados a la iniciativa. aton chile

Tenencia de mascotas. Adultos al rescate de la sana convivencia Los monitores de la tercera edad contribuyen a las relaciones entre mascotas y personas en los parques de Las Condes. Desde hace más de un año y medio la municipalidad lanzó el programa de tenencia responsable de animales, el que va más allá de que cada persona se haga cargo de sus mascotas, sino que la idea es recuperar una convivencia ideal entre todos los asistentes a los parques. En ese rol son fundamentales

Algunas de las ordenanzas municipales más curiosas

los adultos mayores de la comuna, ya que para lograr que los vecinos y asistentes al Parque Juan Pablo II, y al Parque Presidente Errázuriz cumplan con la ordenanza municipal, se transformaron en monitores para constatar que cada mascota vaya con correa, los amos limpien las fecas de los animales, entre otros. La iniciativa ha sido acogida de buena forma por los vecinos, según el alcalde Francisco de la Maza.

En las últimas semanas las ordenanzas municipales han sido protagonistas. El Concejo Municipal de Santiago decidió aplicar una normativa que impida ruidos molestos en recintos habitacionales entre las 23:00 y las 6:00 horas. Mientras que Providencia estudia aplicar multas a los ciclistas, de hasta $22 mil, por circular en las veredas. Otro caso fue el de Recoleta, que llamó la atención por una ordenanza, tras prohibir los circos con animales y el rodeo. Pero ¿qué es una ordenanza municipal? El abogado y académico de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la U. San Sebastián, Iván Navas, explica que se trata de una resolución que toma una municipalidad y que rige con carácter general en el territorio del municipio. Es decir “son normas que dicta la municipalidad para poder cumplir con el desarrollo de las funciones que posee. Dichas funciones se encuentran establecidas en la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades”, explica y agrega que “son normas obligatorias bajo pena de una multa que no puede exceder de 5 UTM ($229.995)”. De esta manera, las ordenanzas regulan varios aspectos de la

convivencia comunal y algunas, al ser dictadas hace más de 30 años, pueden quedar distantes de los actuales tiempos. En San Bernardo, por ejemplo, la Ordenanza sobre Prevención y Control de Ruidos Molestos, dictada en octubre de 1984, dice que “los vehículos motorizados que circulen por la vía pública irán previstos de un aparato de tono grave, moderado y de un sólo sonido que sea audible en condiciones normales a una distancia no menor a 100 metros”. En La Pintana, en tanto, en 1985 dictaron una ordenanza para crear los emblemas heráldicos de la comuna, la que además es bastante exigente. “3° La Bandera Comunal estará formada por tres fajas, la Superior Verde, la Central Blanca y la de abajo Amarilla. 4° Queda estrictamente prohibido alterar la forma, añadir detalles, variar los esmaltes o exponer estos símbolos en sitios o cosas que construyan una falta de respeto”, dispone, además

Ruidos molestos son uno de los temas más regulados por ordenanzas / thinkstock

multas de una a tres unidades tributarias mensuales vigentes a la fecha de infracción, a quienes incumplan la ordenanza. En Las Condes, en 1995, decidieron regular la forma en que los cuidadores de vehículos callejeros deberían comportarse con sus clientes. En ese sentido, se estableció que “los cuidadores de vehículos deben ser deferentes con los conductores, sus modales respetuosos, su trato amable y su presentación debe ser correcta, siendo obligatorio el uso de uniforme consistente en una

cotona de color beige”. Pero qué pasa cuando alguien es multado por estas ordenanzas, especialmente porque muchos de los vecinos desconocen su existencia, o porque podrían resultar un tanto atemporales. El abogado Iván Navas asegura que se debe tener en cuenta que “las ordenanzas pueden dejar de regir cuando otra ordenanza la deroga de manera expresa o de manera tácita. En este último sentido si hay una ordenanza posterior que impide el cumplimiento de la primera”. No obstante, agrega que si la ordenanza está legalmente vigente, puede aplicarse la sanción respectiva. Nathaly LEPE

Pensiones: que no le cuenten cuentos El debate sobre las pensiones se instaló con todo. Y como viene para quedarse, acá van algunas preguntas que todos debiéramos hacernos e intentar responder para estar bien informados y preparados. ¿Se puede resolver el problema de las pensiones de la noche a la mañana? No. Eso es claramente imposible. Lo demás sería un discurso populista y engañoso, que podría inducir a malas decisiones como gastarse hoy plata que no tenemos e imponerles a las generaciones futuras trabajar para pagar las cuentas de decisiones que no fueron apropiadas. ¿Qué cree usted que es lo justo? ¿Que todos reciban por igual independiente si se han esforzado, o que exista una retribución justa para los que se esfuerzan y ahorran más? La Presidenta quiere que aumenten las cotizaciones y eso está muy bien. De hecho, hace tiempo que debiéramos haberlas aumentado. Sin embargo, la Presidenta no quiere que esas cotizaciones adicionales del trabajo de usted vayan a parar a su cuenta personal del fondo de pensiones; quiere que esa plata la administre el Estado para ver a quién se la asigna. Pésima idea. El aumento en la cotización debe ir a la cuenta individual de cada persona para ayudar a mejorar su pensión futura. Para quienes no tienen opciones de trabajar y ahorrar, el Estado debe ponerse, pero no puede suceder que se le exija a la clase media ponerse con su esfuerzo, trabajo y recursos para financiar las pensiones de quienes no pueden ahorrar. ¿Cómo lo hacemos para tener un sistema

más solidario que se haga cargo de los que no han podido trabajar, ahorrar y tienen pensiones muy bajas? Se debe aumentar el gasto público en pensiones, para mejorar la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario. Para eso el Gobierno debe priorizar, no puede gastar y gastar en todos los temas. Algunos ejemplos: no es justa la gratuidad para los hijos de las familias de más recursos, eso hay que recortarlo. Tampoco es justo que el Gobierno contrate cientos de asesores y amigos en cargos públicos usando la plata de todos los chilenos. Peor aún, no es aceptable que se paguen pensiones abusivas como lo vimos en Gendarmería en el último tiempo. El Gobierno tiene que cuidar los recursos de todos los chilenos, y no malgastar. En eso es urgente cambiar y si se hacen las cosas bien y el Ejecutivo cambia sus prioridades, se puede aumentar el pilar solidario y aumentar las pensiones sin meterle la mano al bolsillo a la clase media. ¿Se puede pagar más pensiones si Chile sigue a este ritmo de crecimiento? Muy difícil. Para que el Estado gaste más y mejor, se necesita que Chile vuelva a crecer y a empujar el carro con energía. Para eso necesitamos un gobierno -que a diferencia de la Nueva Mayoría- esté convencido que el crecimiento es fundamental para un país más justo y que progresa. ¿Por qué no se puede volver a un sistema de reparto? En esto están prácticamente todos de acuerdo. Un sistema de reparto como existió antes en Chile, no es financiable ni sostenible en el tiempo. Terminaríamos,

como ha sucedido en países de Europa, aumentando violentamente las cotizaciones en el futuro y disminuyendo los beneficios para quienes les corresponda jubilar. Un sistema de reparto tiene la lógica que los que trabajan hoy financian a los que jubilan. El problema es que en Chile cada vez serán menos los trabajadores activos en relación a la cantidad de personas que jubilan. Por eso, es impracticable que sean los trabajadores del futuro quienes financien las pensiones de quienes deben jubilar. Eso sería tremendamente injusto y necesitaría de cotizaciones altísimas que afectarían el sueldo de los trabajadores, influyendo no sólo en su pensión futura sino en su calidad de vida hoy. Simplemente es una alternativa descartada. Por último, ¿quién prefiere usted que cuide la plata que ha ahorrado durante toda su vida? ¿Quiere que se la administre el Estado, los mismos que contratan amigos en cargos de gobierno, que pagan pensiones altas a los cercanos y que derrochan recursos en falsos exonerados? ¿O prefiere que las administren empresas dedicadas a gestionar pensiones, sabiendo en todo momento cuánto hay en su cuenta individual y cómo evoluciona en el tiempo? Aunque las empresas que administran los fondos de pensiones tienen mucho que mejorar, yo al menos tengo muy claro que no quiero que mis ahorros los administren los dirigentes políticos del gobierno de turno. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


280782


mundo 08

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Dilma se prepara para su juicio final Hoy comparece por primera vez ante el Senado. La votación final sería martes o miércoles, y necesita al menos 28 de 81 votos para no ser destituida definitivamente La aún presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones desde el pasado mayo, se preparó ayer para su comparecencia de hoy en el Senado en la que se defenderá en persona en un último intento por evitar su inminente destitución. Esta será la primera vez en que Rousseff acuda al Parlamento desde que comenzó el trámite del juicio político en su contra, el pasado diciembre, para refutar los cargos de los que se le acusa, una serie de maniobras con las que se maquillaron las cuentas fiscales de 2015. Esas supuestas irregularidades se refieren a tres decretos que modificaron los presupuestos sin autorización del Congreso y al atraso en depó-

sitos a la banca pública, lo que, según la acusación, equivale a la concesión de créditos al Gobierno, algo que está vedado por la constitución brasileña. La acusación considera que esas operaciones suponen un “delito de responsabilidad”, que la Constitución contempla como un motivo para la destitución de un jefe de Estado, pero la defensa niega cualquier irregularidad y argumenta que todos los presidentes de la era democrática hicieron maniobras similares. La suerte de la primera presidenta de Brasil está en manos de 81 senadores y si 54 de ellos, dos tercios de la Cámara Alta, votan a favor de su destitución, perderá el cargo, que pasaría a manos de quien era su vicepresidente, Michel Temer, y quien ejerce la jefatura del Estado de forma interina desde el 12 de mayo. En ese caso, Temer se mantendría en el poder hasta el 1 de enero de 2019, cuando le entregaría el cargo al ganador

de las elecciones previstas para octubre de 2018. Pero si el Senado vota en sentido contrario, Rousseff recuperaría la Presidencia de forma inmediata. El cambio en la Presidencia supondría además un fuerte viraje político, que ya ha sido palpable en estos meses, puesto que Rousseff defendía un fuerte gasto social y el gobierno de Temer prepara drásticos cortes presupuestarios, privatizaciones y recortes en derechos laborales para hacer frente a la honda recesión que atraviesa el país. La mayoría de los 81 senadores ya ha manifestado su convicción de que Rousseff incurrió en las irregularidades que se le imputan y, de hecho, en las dos votaciones anteriores que se realizaron en la Cámara Alta en fases anteriores del proceso, se superaron los dos tercios, con 55 votos en la primera y 59 en la segunda. La sesión en la que comparecerá Rousseff se prevé larga, comenzará a las 09:00, hora

Dilma Rousseff fue removida temporalmente de su cargo el 12 de mayo pasado / getty images

de Brasil, con una declaración de la mandataria, que durará media hora y podría alargarse otros treinta minutos con la venia del presidente del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandowski, que preside el juicio político como garante constitucional. Después se iniciará un turno de preguntas, en el que todos los senadores tienen derecho a intervenir por cinco

minutos y en el que Rousseff no tiene límite para exponer sus argumentos. A continuación se celebrará un debate en el que todos los senadores podrán hablar por diez minutos y en el que la acusación y la defensa presentarán sus alegatos finales durante una hora y media, antes de realizar la votación decisiva, que podría tener lugar entre el martes y el miércoles.

Los senadores contrarios a Rousseff mantuvieron reuniones preparatorias este domingo y aseguraron que pretenden hacer preguntas técnicas, restringidas a las maniobras por las que se le acusa, pero avisaron que serán beligerantes si la presidenta les “provoca”. Estos entenderían como una provocación cualquier alusión a que el proceso se trata de un “golpe de Estado”. agencias


280665


mundo 10

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Tras haber terminado con el conflicto cooperativista minero. Asegura que las protestas de la semana pasada fueron apoyadas por los partidos de la derecha boliviana El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este sábado que el gobierno detuvo “un intento de golpe de Estado” con el fin del conflicto cooperativista minero. Según Morales, el gobierno tendría pruebas de que la movilización estuvo preparada y contó con el apoyo de políticos de la derecha boliviana. La movilización, con protestas en diferentes puntos de los Andes bolivianos, fue por el rechazo a la promulgación de la

Evo Morales / getty

Ley 149, que garantiza la creación de sindicatos en las unidades independientes de servicios y defiende los contratos firmados con empresas privadas. Las protestas alcanzaron su punto álgido cuando los cooperativistas que mantenían bloqueadas las carreteras de la localidad de Panduro, a 185 kilómetros al sureste de La Paz,

asesinaron al viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, que había ido a la zona para ver lo que estaba sucediento y entrevistarse con algunos dirigentes. Luego se informó que había sido torturado durante 7 horas. “Ahí estaba la derecha. Textualmente dijeron apoyamos a las cooperativas mineras porque está defendiendo la capitalización. Revisen los periódicos, revisen las entrevistas”, dijo Morales. Agregó que las empresas privadas también fueron parte de la “conspiración política”, y que varios trabajadores habrían sido obligados a movilizarse para defender reivindicaciones “personales”. Sus palabras fueron reforzadas este domingo por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien aseguró que “el objetivo estratégico de esta conspiración era derrocar o cuando menos debilitar al Gobierno para usurpar los recursos naturales”. publimetro

Bolivia. Detienen a cooperativistas acusados de asesinato de Illanes Los seis cooperativistas mineros acusados de estar detrás de los hechos que terminaron con el asesinato del viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, Rodolfo Illanes, han sido detenidos, según consigna el diario La Razón, por orden de la jueza Ana Dorado. Fue en la madrugada de ayer, y tras una audiencia de siete horas, cuando la jueza remitió preventivamente a una cárcel de máxima seguridad a los seis principales dirigentes de los cooperativistas, entre ellos su presidente, Carlos Mamani. “La comisión de fiscales determinó la participación de los imputados en la muerte del viceministro, en algunos casos en grado de autoría y en otros de complicidad”, explicó el fiscal Edwin Blanco en un boletín de prensa. A los líderes de Fencomin se les acusa de “asesinato, robo agravado, organización criminal y atentados contra

Cita

“Mientras no se esclarezcan las muertes, ¿cómo podríamos hablar de diálogo?” Ministro del Gobierno de Bolivia

miembros de organismos de seguridad del Estado”. Además, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció este domingo a la cadena de medios estatales que no habrá diálogo entre el gobierno y las cooperativas mineras hasta que se esclarezcan los hechos que terminaron en la muerte del viceministro Rodolfo Illanes. “Mientras no se esclarezcan las muertes, ¿cómo podríamos hablar de diálogo? Primero hay que aclarar todos estos hechos”, señaló Romero.

Van cuatro cooperativistas mineros bolivianos muertos El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció que van cuatro mineros fallecidos en los enfrentamientos entre las cooperativas y el gobierno boliviano. Tres serían por impactos directos de bala y el cuarto, por mala manipulación de dinamita. El cuarto fallecido había resultado herido el martes pasado por la explosión de una carga de dinamita que le voló una mano y parte del estómago. Romero no precisó el nombre del cuarto minero que falleció durante la noche del sábado en un hospital de la ciudad Oruro (oeste) donde estaba internado desde el martes, cuando las cooperativas mineras comenzaron a bloquear carreteras para oponerse a una ley del Gobierno. El ministro ratificó que todas las muertes deben ser aclaradas con una investigación científica en el ámbito jurisdiccional. agencias

agencias

280910

Evo Morales dice haber derrotado a “golpistas”

Enfrentamientos


281000


MUNDO 12

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Sykes-Picot: el acuerdo que dio origen a todos los males de Medio Oriente Sobre este arreglo se delimitaron las fronteras de El Líbano, Siria, Jordania, Iraq, y Palestina. Esto terminó con el sueño de la “Gran Siria” y dio origen a los conflictos que se han sucedido en la región durante el último siglo En 2014, el autodenominado Estado Islámico de Siria y el Levante (Isis) difundió un video llamado “El fin de SykesPicot”. De pie en la frontera entre Siria e Iraq, uno de sus terroristas pasaba el pie sobre una línea imaginaria en medio del desierto como tratando de borrarla. Del mismo desierto, una vez borrada esa línea, emergería la “Gran Siria” en forma de califato. El nombre “Estado Islámico” es una reinterpretación del panarabismo: el panaislamismo. “Este acuerdo es un símbolo de la fragmentación impuesta a los musulmanes”, declaró el Isis a través de al-Naba, una de sus revistas digitales. Hace 100 años, en medio de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña ideó un plan para vencer al Imperio Otomano, alineado con la Triple Alianza (Alemania, Italia y el Imperio Autro-húngaro). Aprovechó los conocimientos lingüísticos, culturales y geopolíticos Cita

“Estos acuerdos son fundamentales porque servirán de base para los recortes territoriales posteriores” Florent Sardou Analista internacional

Fecha

1916

La conformación de los Estados árabes modernos Regiones en Medio Oriente del Imperio Otomano (1914)

Imperio Otomano (1914) Imperio AustroHúngaro

fue el año en el que Gran Bretaña, Francia y la Rusia zarista llegaron al acuerdo que dividiría entre ellos la región del Medio Oriente árabe. El 17 de mayo pasado se cumplió un siglo de lo pactado.

Imperio Ruso Mar Muerto Estambul Ankara Bagdag

del oficial Thomas Lawrence, conocido como Lawrence de Arabia, para convencer al emir hachemí de La Meca, Hussein, descendiente directo del profeta Mahoma, de aliarse con ellos contra los turcos; el emirato de La Meca formaba parte del Imperio Otomano. En ese entonces, Hussein ya soñaba con la formación de un estado panarábico, del que fueran miembros todas las provincias árabes desde el Mediterráneo hasta Persia, que en ese momento eran otomanas. Lawrence, conocedor de estas ideas y de los conflictos entre árabes y turcos, prometió a Hussein que, en caso de que derrotaran a los otomanos, Gran Bretaña apoyaría la conformación de dicho estado panarábico, que sería dividido en cuatro regiones cuyos mandatos recaerían en sus cuatro hijos. Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores británico comunicó a la comunidad judía en Londres que el gobierno real tenía contemplado crear una patria nacional judía en los territorios de Palestina. Pero además, y en total secreto, los británicos acordaron con Francia y Rusia la división de toda la región en “zonas de control” y “zonas de influencia”, dejando a Palestina como territorio internacional. El acuerdo fue firmado por el diputado conservador británico Mark Sykes y el ex cónsul francés en Beirut, Charles François Georges-Picot, y determinó los límites de influencia trazando una línea diagonal desde

Sir Mark Sykes (izquierda) y Charles François Georges-Picot / AFP

Alepo

IMPERIO RUSO

Mar Negro Estambul Irán Persia

Ankara

Grecia

PERSIA Alepo

Mar Mediterráneo

Mosul

Damasco Bagdad

Jerusalén

PENÍNSULA ARÁBICA

Acuerdos Sykes-Picot (1916)

Cita

“Los criterios que llevaron a las potencias a hacer estas divisiones del Medio Oriente son principalmente dos: el interés por la conexión con ultramar y la definición geopolítica de la región” Eugenio Chahuán Máster en Cultura y Civilización Árabe Islámica, profesor de la Universidad de Chile

Acre hacia el noreste; el norte de esa línea sería francés, y el sur, británico. La Rusia zarista se quedaría con Estambul, el Bósforo y los Dardanelos, obteniendo el absoluto control del Mar Negro. La revolución bolchevique excluyó a los rusos del acuerdo, conocido como Sykes-Picot, el cual generó conflictos en la región que aún no se solucionan. La relevancia del engaño colonialista “Estos acuerdos son fundamentales porque servirán de base para los recortes territoriales posteriores” hechos principalmente en los tratados de Versalles, Sevres y El Cairo, dice a Publimetro Florent Sardou, analista internacional

Kuwait

francés. Si bien la intención de este acuerdo no fue la de establecer fronteras territoriales sino que sólo la de marcar “zonas de influencia”, una vez terminada la Primera Guerra Mundial, se firmaron una serie de tratados territoriales que reconocieron los límites acordados en Sykes-Picot, explica Sardou. “Los criterios que llevaron a las potencias a hacer estas divisiones del Medio Oriente son principalmente dos: el interés por la conexión con ultramar y la definición de la organización geopolítica de la región”, dice Eugenio Chahuán, máster en Cultura y Civilización Árabe Islámica y profesor de la Universidad de Chile. El docente agrega que estas divisiones no obedecen ni a razones históricas ni geográficas ni culturales ni lingüísticas y que, finalmente, esta organización colonial funcionó como un corsé que juntó a culturas muy disimiles y separó a otras. El trasfondo de todo es el colonialismo, que ha dado origen a movimientos panislámicos como los Hermanos Musulmanes en 1928 en Egipto, quienes estaban en contra de los británicos y también contra el laicismo. Este grupo sería el antecedente histórico de Al-Qaeda. Durante el siglo XX, si bien los actores principales fueron reemplazados por la Unión Soviética y Estados Unidos, la región siguió funcionando como un tablero de ajedrez sobre el cual las potencias mundiales desplegaban a sus aliados para perjudicar a la contraparte. Así, fueron apoyando faccio-

ARMENIA

TURQUÍA

SIRIA

Alepo

A

Damasco Jerusalén EGIPTO

Mosul Bagdag

PERSIA (IRÁN)

IRAQ

JORDANIA

B Basora

Kuwait

ARABIA SAUDÍ

Zona exclusiva francesa

A Zona influencia francesa

Zona exclusiva británica

B Zona influencia británica Fronteras actuales

Zona internacional

nes según su conveniencia del momento: Estados Unidos y Arabia Saudita (de la corriente fundamentalista wahabista, opuesta a la corriente salafista del Isis) auspiciaron a Al-Qaeda en su lucha contra la Unión Soviética, y se les volvió en contra una vez terminada la Guerra de Afganistán. Un escenario bastante similar ocurre hoy en Siria, siendo el Estado Islámico el grupo terrorista que alguna vez funcionó como péndulo en la región, y ahora es la principal amenaza de Occidente. “Es un monstruo que se les escapó de las manos”, dice Eugenio Chahuán. La responsabilidad de los nacionalismos seculares “Sykes-Picot es el origen de todos los males, pero también la inestabilidad geopolítica de la región es responsabilidad de los propios países”, aclara Chahuán. Después de la Primavera Árabe de 2011 parecía que emergerían gobiernos que aportarían a la estabilidad de la región inspirados en la democracia y sus valores, pero el

enquistamiento de la guerra civil en Siria ha complejizado todo. Y ni el conflicto árabe-israelí, ni las disputas internas entre suníes, chiítas y kurdos que ha sufrido Iraq, han sido solucionados. Tampoco han podido consolidar un acuerdo político de paz por sus visiones fundamentalistas opuestas los petroestados más poderzos de la región: el Reino de Arabia Saudita, sunita, ni Irán, principal país chiíta. “Esta fragmentación sirvió como base para el establecimiento de movimientos nacionalistas seculares que han intentado volver a dibujar el mapa, reuniendo a todas esas personas dispersas en varios países, según el acuerdo, con el fin de establecer una unión de estos estados”, dice el Isis. Como dijera el ayatolá iraní Jomeini, “el Islam es política o no es nada”.

FELIPE HERRERA A. @fherrera21


diariopyme.com 13 Opinión

Nueva subasta. Aduanas Sergio realizará tercer remate de tricio productos en Valparaíso

gerente general de ruvix

Cifra

1.200

millones de pesos recaudó Aduanas en beneficio de las arcas fiscales con los remates de 2015.

la directora de la Aduana Regional de Valparaíso, Myriam Gutiérrez. Los lotes estarán en exhibición en los almacenes de Valparaíso y San Antonio hasta el próximo sábado, mientras que el remate será ejecutado desde las 9 de la mañana del domingo 4 por funcionarios de la Aduana de Valparaíso y martilleros públicos de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep). Según el organismo, los anteriores dos remates realizados este año por Aduanas lograron una recaudación total de $496 millones, en beneficio de las arcas fiscales, mientras que en 2015 el monto superó los $1.200 millones. diariopyme.com

el debate sobre el 5% para las pensiones Continuamos con esta serie de columnas sobre el sistema de pensiones y desde ahora nos dedicaremos a analizar las propuestas que realizó el Gobierno el pasado 9 de agosto, a raíz de las masivas manifestaciones ciudadanas que solicitan una mejora a las pensiones. Para contextualizar el momento actual, es importante tener en cuenta que el Gobierno inició su mandato con una autoimpuesta evaluación al sistema de pensiones encargada a la denominada Comisión Bravo. Este grupo de expertos entregó sus 58 medidas en un extenso informe que vio la luz exactamente hace un año, sin ser tomadas en cuenta por el Gobierno, ya que contenía medidas impopulares para mejorar las pensiones dentro de las que destacan aumentar la edad de jubilación de las mujeres, aumentar el ahorro en un 4% y aumentar el tope imponible entre otras recomendaciones. No obstante, la voz ciudadana se hizo escuchar y el Ejecutivo tuvo que volver a considerar esas propuestas. De esta forma, a través de una cadena nacional, la primera medida anunciada por la Presidenta de la Republica estableció un aumento gradual en la tasa de cotización por un 5% a cargo del empleador, con el objetivo de aumentar el

ahorro individual y por otra parte crear un pilar de ahorro colectivo solidario. La discusión se ha centrado precisamente en este punto, ya que algunos personeros de Gobierno esperan que una gran parte de este 5% sea solidario, mientras que otro sector considera que debería ser una mínima parte solidaria y otro gran porcentaje debiese ir a la cuenta individual de cada trabajador. Los dardos apuntan al carácter de impuesto que tendría este aumento del 5% del ahorro, el cual tendría un efecto muy negativo especialmente para las personas de menores ingresos. A modo de ejemplo, consideremos una persona que tiene un sueldo imponible de $500.000. Esta persona hoy en día no paga impuestos por su salario, ya que se encuentra bajo el primer tramo de impuestos personales del 4% que se sitúa para rentas que van desde los $620.986 hasta $1.379.970. En este caso, actualmente ahorra $50.000 para su cuenta de capitalización individual en su respectiva AFP, el que pasará a ser en el futuro de $75.000. Sin embargo, no sabemos si de esos $25.000 extra, irán $15.000 o $20.000 para un pilar solidario. Esto sería absolutamente injusto, ya que en Chile el pago de impuestos es proporcional al nivel de ingresos percibidos, llegando a

una tasa del 40% en la actualidad para rentas sobre los $6.900.000. Entonces ¿por qué una persona que gana $500.000 va a tener que pagar $10.000, $15.000 o $20.000 para financiar una pensión solidaria? Además, muy probablemente una persona que gana $500.000 no sea beneficiaria en el futuro de esta pensión solidaria. En consecuencia, nuevamente la clase media chilena va a ser la que se vea mayormente perjudicada por el diseño errado de políticas del gobierno de turno. Si finalmente en estos momentos no alcanza la billetera fiscal para financiar todas las demandas ciudadanas, entre ellas educación y salud, ¿por qué no hacemos un nuevo acuerdo país y aumentamos los impuestos personales en 1% o 2% para financiar las pensiones y el 5% lo ahorramos en las cuentas individuales? De esa forma las personas que ganan menos de $620.986 aumentarán realmente su ahorro y las personas de mayores ingresos financiarán solidariamente mejores pensiones para los chilenos. Nuevamente esto puede que no sea muy popular, pero sin duda será mucho más justo. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro

279815

Con casi 250 lotes y miles de productos de diversos tipos y orígenes, se realizará la tercera subasta del Servicio Nacional de Aduanas en Valparaíso. En la ocasión se pondrán a disposición del público general artículos electrónicos, vajilla, bisutería, vestimentas, herramientas, repuestos, juguetes, vinos y un sinfín de mercancías que están bajo custodia de la institución tanto en este puerto como en San Antonio. Destacan las decenas de cámaras fotográficas profesionales, lentes, filmadoras y otros accesorios para fotografía usados, de marcas como Canon y Nikon, agrupados en los lotes que van desde el 99 al 110. Sus precios fluctúan entre $113.000 y $519.000. “Estos remates permiten recuperar impuestos aduaneros, específicos e IVA y desocupar los almacenes fiscales y privados de mercancías que han sido retenidas durante los últimos meses. Además es una excelente oportunidad para adquirir productos a precios más bajos”, explica


+ PLUS

EMPLEO 14

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Cómo la actividad física potencia la productividad En el trabajo. Estudios muestran que realizar ejercicio aumenta la autoestima, mejora el liderazgo y el clima laboral dentro de las empresas ¿Haces deporte regularmente? Si tu respuesta es no, deberías comenzar a pensarlo, ya que según un estudio del College of Health and Human Development, las personas que realizan habitualmente ejercicio desarrollan la capacidad para actuar de manera más entusiasta y enfrentan de forma más positiva su día a día. Y es que hacer deporte ayuda a mejorar las habilidades físicas, mentales e incluso afectivas. Sin embargo, y a pesar los múltiples beneficios reportados, muchos chilenos encuentran dificultades para compatibilizar empleo y vida sana, puesto que tras largas jornadas de trabajo y considerando las horas destinadas al traslado, queda poco espacio

ñías, “se incrementará el sentimiento de pertenencia, provocando que crezca el vínculo empleado-empresa, al mismo tiempo que se arraiga el compromiso del trabajador con su cargo”, complementa.

Cita

“Si las personas llegan animadas y sicológicamente descansadas a la oficina como consecuencia de realizar algún deporte, sus capacidades laborales aumentarán” Andrea Abella Consultora de la empresa de recursos humanos Randstad

para disfrutar de tiempo libre. Al respecto, Andrea Abella, consultora de la empresa de recursos humanos Randstad, señala que pese a lo agitado que pueda resultar el día a día, practicar alguna actividad física es posible si la persona organiza bien sus tareas. “Se puede empezar poco a poco, haciendo un esfuerzo extra, hasta que se convierta en parte de la rutina. Una vez obtenido ese hábito, el cuerpo asimilará mejor el cansancio”, asegura. La ejecutiva agrega que mezclar trabajo y ejercicio no sólo es positivo para la vida personal, sino también para la profesional. “Si las personas llegan animadas y sicológicamente descansadas a la oficina como

Se puede comenzar de a poco a hacer deporte hasta que se vuelva parte de la rutina, dicen expertos / THINKSTOCKPHOTOS

consecuencia de realizar algún deporte, sus capacidades laborales aumentarán, de acuerdo a un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y otro del Centro Superior de Deportes (CSD)”, comenta. El motivo radica en que “hacer ejercicio ayuda a combatir el estrés y liberar tensiones, además de aumentar significativamente el flujo de

sangre al cerebro, con lo que las células cerebrales se encuentran mejor oxigenadas, por tanto, los empleados que lo practican trabajarán más concentrados, de forma más relajada y productiva, lo que sin duda reporta beneficios tanto para el personal como para la empresa”. Pero eso no es todo, porque Abella añade que “si los empleados deciden mantener contacto fuera del horario de trabajo practicando algún deporte, su lazo de confianza aumentará y esta relación beneficiará el clima laboral, disminuyendo los conflictos y beneficiando el team building”. Ahora bien, si las actividades deportivas se realizan compitiendo con otras compa-

Autoestima y liderazgo Asimismo, la especialista sostiene que hacer actividad física aumenta la autoestima, o sea, las personas sienten mayor confianza y su cuerpo presenta mejores condiciones, con una velocidad de reacción y pensamiento más ágil. Otro de los beneficios del deporte es que mejora la salud, “por lo que el ausentismo laboral motivado por enfermedades disminuirá considerablemente, lo que quedó demostrado en el último estudio del CSD realizado a lo largo de 10 años”. A su vez, a nivel directivo, “las distintas disciplinas, con sus estrategias, valores y técnicas, pueden servir a los líderes para llevar a cabo prácticas de management, ya el deporte es una gran fuente de inspiración”, subraya la experta. De esta forma, se comprueba que ejercicio y trabajo es un binomio que da buenos resultados en todos los niveles jerárquicos de la organización. Por esto, existen muchas empresas que, conscientes de estos beneficios, proporcionan programas deportivos para sus trabajadores durante el horario laboral. “Los gerentes y directivos de estas compañías lo consideran como una inversión: sus empleados trabajan de una forma más activa y motivada, lo que genera importantes ventajas desde el punto de vista organizacional”, finaliza. DIARIOPYME.COM

280599

280061


la página de vardoc 15 Columna

Vardoc (Nicolás Liñan de Ariza) Comentarista de videos y tecnología proveniente de Temuco, gamer y videoblogger en vardoc.cl, twitter.com/vardoc1 y facebook.com/vardoc1

“God Eater 2 : Rage Burst” respectivos estatus. Ahora, existe una gran variedad de ellas, desde grandes espadas hasta rifles de alto calibre. Las misiones a realizar te sumergirán directo en batallas contra aragamis, en locaciones de tamaño acotado en los cuales debes estar atento en todo momento si no quieres llevarte un daño crítico, por ello atacar y esquivar es clave en las batallas. Respecto a las batallas y las ayudas que puedes usar, el juego te permite modificar los golpes realizados con tu jinki, añadiendo nuevas habilidades (de daño, sanación, etc). Como última novedad, en el transcurso de la batalla puedes entrar en estado blood rage, tras lo cual alcanzas el grado máximo de enlace con tu arma y, por un tiempo limitado, puedes realizar ataques devastadores y consecutivos. Ahí es donde conocer a tus enemigos y sus debilidades “elementales” te permitirán enfrentarlos mejor en cada una de las misiones. Además de operaciones de supervivencia, donde debes aguantar algunos rounds con recuperación mínima de daño, también puedes invitar a tus amigos y pedirles apoyo en tus misiones. Respecto a esto último el modo multiplayer es bastante estable y dará más posibilidades de sobrevivir a la numerosa horda de agresivos monstruos. En temas gráficos el juego es bueno aunque no es lo mejor que encontramos en estos tiempos. Sin embargo el arte del juego es bueno y bien logrado. Bandai Namco logró desarrollar un buen hunting game, con buena música y en bastantes plataformas para hacerlo aun más asequible. Yo me quedo con la versión de PC. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro

La variedad de opciones de avanzar en el juego es un muy buen atractivo / www.godeater.com

280668

Mucho juego exclusivo de Japón y no siempre tenemos la suerte de que se lancen traducidos en Occidente. Afortunadamente éste no fue uno de esos casos y Bandai Namco nos deleita este agosto con “God Eater 2: Rage Burst”, que sigue al exitoso “God Eater Resurrection” y nos sumerge en un Action/RPG de mucha acción, buenas gráficas y entretención para deleite de los seguidores de esta saga. Enfocándonos en la historia, se sitúa en el futuro distante de God Eater, donde la humanidad está prácticamente extinta. Monstruos gigantes conocidos como aragamis han diezmado a la población, sumiéndola en una guerra con cada vez menos esperanzas. Sumado a lo anterior (ya tres años de lo ocurrido en el primer juego), una misteriosa lluvia roja desencadena una pandemia conocida como Plaga Negra, infectando a los sobrevivientes sin una cura conocida, provocándoles una muerte segura. Es aquí donde los godeaters se vuelven la última esperanza de supervivencia: hombres y mujeres con la habilidad de utilizar armas especiales conocidas como jinki, que poseen células de aragami y que gracias a ello son la única opción para destruirlos. Es por esto que algunos godeaters, miembros de la unidad especial “Blood” y de la organización Fenrir son enviados a investigar. Ahí comienza tu participación en el juego, asumiendo el rol de un nuevo recluta viajando junto al resto de los personajes para ir acabando con cuanto monstruo encuentras por delante. Las posibilidades de progresar en el juego son variadas aunque el foco a la hora de hacer que tu personaje se vuelva más fuerte es tu jinki, la cual en tu avance podrá tomar nuevas formas y mejorar sus


2

DEPORTES 16

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Serie A

Medel jugó en empate de Inter

DEPORTES

Vidal llegó con entusiamo para encarar los partidos ante paraguayos y bolivianos / AGENCIAUNO

“Somos la selección más fuerte del mundo” Gran sorpresa

Bravo se baja de la “Roja” El entrenador de la “Roja”, Juan Antonio Pizzi, completó ayer la nómina para los partidos ante Paraguay y Bolivia, donde la principal sorpresa del listado es la baja del capitán Claudio Bravo por “motivos personales”. Más el llamado del zurdo de la “U” Nicolás Maturana. Por este motivo, “Macanudo” decidió citar a tres metas del ámbito local para los duelos eliminatorios: Cristopher Toselli (U. Católica), Paulo Garcés (Colo Colo) y Miguel Pinto (O’Higgins).

Arturo Vidal llegó ayer al país y no se guardó nada en la antesala de la fecha doble de las Clasificatorias. Asumió el favoritismo ante Paraguay y Bolivia, pero agregó que lo deben demostrar en la cancha Arturo Vidal llegó ayer al país para unirse a la Selección que dirige el argentino Juan Antonio Pizzi, de cara a los trabajos para la doble fecha clasificatoria que enfrentará a Chile con Paraguay y Bolivia. El volante del Bayern Munich pisó suelo nacional a primera hora del domingo y aprovechó la ocasión para adelantar los desafíos. “Hay que seguir demostrando por que ganamos dos copas seguidas. Para mí, somos la selección más fuerte del mundo, y esperamos en estos dos parti-

Cita

“Vengo con mucha fe y esperanza por sacar los seis puntos y acercarnos mucho a a la clasificación. Este es el objetivo después de la Copa América Centenario” Vidal aterrizó ayer en el Aeropuerto de Pudahuel cargado de optimismo.

dos, y en todos los duelos que nos toque jugar, demostrarlo desde el inicio hasta el final”, aseguró el mediocampista, desbordando confianza. Será la primera vez que Chile enfrente el proceso con el rótulo de bicampeón continental y el Rey liderará el grupo. “Vengo con mucha fe y esperanza de sacar los seis puntos y de acercarnos mucho a la clasificación. Ese es el objetivo después de la Copa”, agregó.

El ex Juventus también se refirió a las bajas que tendrá la Selección para los partidos ante los guaraníes (de visita) y los bolivianos (de local). “Esperamos que no se sienta. A los que les toque venir, ojalá puedan hacerlo de la mejor forma. Lo bueno de la Selección es que cuando nos juntamos, todos hacemos uno, no importa cuando faltan uno o dos”, señaló. Las bajas de Díaz y Jara Pizzi, el seleccionador nacio-

nal, deberá arreglárselas para suplir la ausencia de Marcelo Díaz, descartado por lesión. Tampoco estará Gonzalo Jara, que sufrió un desgarro en su negra tarde en el clásico universitario, en el que la UC goleó por 3-0 a la U. “Es una pena, Gonzalo es un jugador muy importante para nosotros y se entiende bastante bien con Gary (Medel) en la defensa. Pero al que le toque, nosotros le daremos toda la confianza del mundo”, opinó Vidal. Por último, el seleccionado nacional se refirió a la llegada de Claudio Bravo al Manchester City de Pep Guardiola, el mismo DT que lo dirigió en la última temporada en el Bayern Munich. “Para él (Bravo) será una oportunidad linda. Podrá jugar todos los partidos, en liga y Champions. Si Pep lo pidió, por algo será, ya que Claudio en el arco y con los pies es uno de los mejores del mundo”, cerró.

El Inter de Milán de Gary Medel abrió la opaca jornada de los chilenos, equipo que no encuentra el camino en el inicio de la Serie A italiana. Los Neroazzurros igualaron ayer 1-1 con Palermo en el Estadio Giuseppe Meazza. La apertura del marcador fue obra de Andrea Rispoli, a los 48 minutos de juego, para los visitantes. Mientras que la igualdad llegó gracias a un gol de cabeza del argentino Mauro Icardi, luego de un centro de Antonio Candreva. El volante chileno Gary Medel jugó durante todo el encuentro y tuvo un correcto desempeño en la zona media del cuadro Lombardo. Los dirigidos por Frank de Boer suman un punto, tras dos fechas del Calcio, quedando a cinco unidades del líder, Juventus. ELGRAFICOCHILE.CL

Fútbol mexicano

Millar fue clave El seleccionado nacional Rodrigo Millar tuvo una destacada actuación en la igualdad 2-2 que logró como visitante Morelia ante Toluca, por la séptima fecha de la liga mexicana. El Chino jugó todo el compromiso y dio la asistencia del segundo tanto. Otro chileno que vio acción fue Diego Valdés, quien jugó hasta el minuto 62 del compromiso. Mientras que el defensa Sebastián Vegas fue suplente. Los Monarcas se pusieron en ventaja a los 18 minutos gracias al autogol de Paulo Da Silva. Toluca igualó a los 32’ gracias al zurdazo de Enrique Triverio. En el complemento, David Cabrera ingresó a los 62’ por Valdés y dos minutos más tarde, convirtió el 2-1 para Morelia. Cuando el partido expiraba, Fernando Uribe logró la paridad para Toluca. Con el empate, Morelia quedó en el cuarto puesto con 12 unidades. ELGRAFICOCHILE.CL

AGENCIAS

Toselli o Garcés asumirán la titularidad

Toselli jugó un amistoso con México / PHOTOSPORT

La nómina de jugadores locales para los partidos de Chile ante Paraguay y Bolivia trajo una gran sorpresa: la ausencia de Claudio Bravo, por “motivos personales”. Es por esta razón que el entrenador Juan Antonio Pizzi decidió llamar a tres metas del medio local: Cristopher Toselli (Universidad Católica), Paulo Garcés (Colo Colo) y Miguel Pinto (O’Higgins). La ausencia del nuevo jugador de Manchester City, más

la baja por lesión de Johnny Herrera, le abre la opción a un debutante absoluto para el arco nacional. Esto, porque Toselli y Garcés toman fuerza para ponerse la camiseta número 1 en Asunción y en el estadio Monumental, porque han sido considerados en el proceso de Pizzi. Mientras tanto, Pinto vuelve a la “Roja” desde 2012. El portero de la UC registra cinco partidos en la selección absoluta, pero ninguno de ellos ha sido por las Clasificatorias.

Es más, todos han sido en amistosos: el último de ellos fue contra México antes de comenzar la Copa América Centenario. Garcés tiene menos experiencia aún, porque en su bitácora sólo suma un partido por la selección nacional, en el lejano 22 de enero de 2011, ante Estados Unidos en Carson. Fue el último duelo del técnico Marcelo Bielsa en el equipo nacional. Menos opciones de jugar tiene Miguel Pinto, porque es

debutante absoluto en las nóminas de Pizzi. El jugador de O’Higgins ha dicho presente en 21 ocasiones por el cuadro criollo, donde tan sólo dos fueron por Clasificatorias, en los choques contra Ecuador y Argentina en el camino a Brasil 2014 (con Borghi en la banca). Una dura tarea tendrá ahora el DT Pizzi y será encontrar al suplente más adecuado para ocupar el arco del capitán. LGRAFICOCHILE.CL


deportes 17

El dispar panorama de los “grandes” durante el receso Colo Colo, la “U” y la UC viven realidades opuestas. El más complicado de todos es el “Cacique”, que apenas sumas cuatro puntos

Un tercio del Apertura se ha disputado y el torneo tendrá su primer receso por las fechas clasificatorias (Chile visita a Paraguay y recibe a Bolivia), cuando el panorama de los tres equipos grandes es muy diferente. Tras cinco fechas, Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica están lejos de ser los protagonistas del campeonato y se

encuentran en lugares secundarios, con realidades adversas y preocupaciones.

Los 16 entrenamientos de Colo Colo para salir del fondo de la tabla El más complicado de los tres equipos grandes es Colo Colo. Los dirigidos por Pablo Guede no han realizado un buen torneo y registraron el peor inicio histórico de local al sumar tres derrotas en el Monumental, en igual cantidad de partidos. Por lo mismo, el técnico argentino dispondrá de jornadas dobles de trabajo y realizará 16 entrenamientos para encontrar el funcionamiento y lograr que los jugadores entiendan a cabalidad su estilo de juego. Además, durante el receso en los albos esperan disputar dos duelos amistosos a puertas cerradas en el Monumental.

Cifra

16

entrenamientos tiene pensados hacer el entrenador de Colo Colo, Pablo Guede, en dos semanas

Las preocupaciones que tendrá Universidad de Chile Cuando todo indicaba que Universidad de Chile comenzaba a olvidar la crisis futbolística y despegaba en el Apertura, llegó un el mazazo. Los azules perdieron el Clásico Universitario y el cuestionamiento al trabajo de Sebastián Beccacece volvió a relucir. Los laicos no mostraron un buen juego y varios fueron los puntos bajos ante los Cruzados. A eso, se sumó la preocupación por las lesiones y posibles suspensiones. Sebastián Martínez tiene un desgarro que lo dejará dos

Guede fue pifiado por primera vez en el Monumental/ agenciauno

semanas fuera de las canchas. Misma situación vive el defensa Gonzalo Jara, quien estará un mes sin jugar por la misma dolencia. Además, el zaguero podría ser castigado tras el escupitajo que le lanzó a Diego Buonanotte. Por si fuera poco, el propio Beccacece podría ser sancionado por oficio tras patear un refrigerador que se encontraba a

un costado de la banca. Católica y podrá trabajar tranquila El único que podrá trabajar con calma durante el receso clasificatorio es Universidad Católica. Tras ganar el Clásico Mario Salas recibió un espaldarazo. La UC logró su primera victoria en el Apertura y lo hizo ante los azules, una inyección anímica para el plantel que no estaban

atravesando un buen momento, debido a que no habían ganado en el Apertura y fueron eliminados de la Copa Sudamericana. Ahora los estudiantiles podrán trabajar con calma y enfocarse en la opción de lograr el bicampeonato, objetivo trazado para este semestre. Además, tendrá tiempo para recuperar a los lesionados, entre ellos, Roberto Gutiérrez. elgraficochile.cl

279156


deportes 18

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Gabriel Suazo: “He tenido una carrera bastante explosiva” El jugador de 19 años dejó atrás su época de juvenil y hoy trabaja para ser uno de los más polifuncionales de Colo Colo. “El fútbol es de momentos y creo que estoy pasando por uno muy positivo”, expresa El comienzo de torneo ha sido espectacular para Gabriel Suazo. Con 19 años recién cumplidos, el juvenil de Colo Colo es uno de los jugadores que se ha ganado la confianza de Pablo Guede: en el arranque del Apertura, el volante ha sido pieza fundamental en el esquema del DT argentino. “He tenido una carrera bastante explosiva, rápida. El fútbol es de momentos y creo que estoy pasando por uno muy positivo. Esto es lo que busqué tanto tiempo y he sabido aprovechar mi oportunidad”, confiesa el jugador a El Gráfico Chile. Unos de los aspectos que ha llamado la atención sobre Suazo es su polifuncionalidad en la cancha. Durante la semana, Guede lo utiliza en tres posiciones: volante de contención,

puntero y lateral izquierdo, siendo este último el puesto en el que más minutos suma. “No tengo problemas en adquirir nuevos conocimientos y estar en esa posición. ¿De qué me gusta jugar? Con sinceridad, puedo decir que de volante, pero no me cuesta cumplir las otras funciones que me encarga el técnico”, reconoce Suazo, quien está en Colo Colo desde los ocho años. Sin embargo, durante su estadía en el primer equipo, no todo ha sido fácil. Una de las mayores complicaciones ha sido disputar diariamente con Cristián Gutiérrez la titularidad por la banda izquierda. “Es como competir con mi hermano. Si me toca jugar a mí, él me apoya, me da toda la fuerza para que lo haga de la mejor forma posible. Estamos felices, porque los dos estamos teniendo continuidad en el club”, confiesa el juvenil, que ha levantado múltiples copas en las inferiores del Cacique. El fútbol chileno y las reglas Sub 20 “Suazo es un chico que está haciendo las cosas muy bien. Se mata a la hora de entrenar y tiene muchísimas ganas”. Éstas fueron las palabras de Guede para analizar el rendimiento que ha tenido el canterano durante el torneo.

Cita

“¿De qué me gusta jugar? Con sinceridad, puedo decir que de volante, pero no me cuesta cumplir las otras funciones que me encarga el técnico” El zurdo pide cancha

Cifra

8

años tenía suazo cuando llegó a colo colo. fue multicampeón en las divisiones inferiores del cacique

Al escuchar el mensaje del estratega, el zurdo no esconde su satisfacción. “Estoy feliz de que diga eso y se dé cuenta de todo mi esfuerzo. Los entrenamientos los tomo como si fueran partidos. Es ahí donde me estoy ganando la posibilidad de ser citado, donde tengo que demostrar que tengo ganas y que me la puedo”, comenta el futbolista de 19 años. Es la importancia del entrenamiento diario. Tal como lo evidencia Suazo, las prácticas son fundamentales para entender el nuevo sistema que quiere implantar el argentino. “El estilo de Pablo es de mucha presión, tener la posesión del balón y no apresurarnos en llegar al arco. Poco a poco nos estamos acomodando a la identidad que él nos pide. Estoy seguro de que los resultados se darán con el tiempo”, expresa Gabriel, que admite que lo más complicado de los ensayos es lograr la intensidad que Guede pide. A diferencia de muchos jugadores que sólo se preocupan por sus respectivos equipos, Suazo está inquieto por la imagen que proyecta el fútbol chileno, por lo que aplaude la participación de Palestino en la Copa Sudamericana. “Los resultados dan cuenta de que no estamos en un buen

Suazo quiere ser protagonista en los albos / eduardo ángel

momento. No han ido los mejores equipos a las copas internacionales, porque han cambiado las reglas de clasificación. Como plantel, le deseamos el mayor de los éxitos a Palestino por representar a nuestro país”, sostiene el volante, que también manifiesta su deseo de que Colo Colo vuelva pronto a competir en los torneos continentales. Pero su análisis deportivo

no se detiene ahí. Suazo, uno de los principales involucrados, tiene una opinión bastante dura con la nueva regla que impuso la Anfp respecto a la participación de jugadores sub 20 como imposición. “Nosotros trabajamos para que no sea una obligación, sino que el técnico sienta que puede realmente contar con nosotros. Creo que así lo estamos hacien-

do, no sólo Colo Colo. Universidad Católica, por ejemplo, muchas veces pone a tres juveniles como titulares sin estar obligados”, cierra el joven, el principal Sub 20 utilizado por Guede.

Giuseppina lobos

www.elgraficochile.cl

Wanderers cayó con Antogafasta y resignó el liderato del Apertura

Los “caturros” dejaron escapar el invicto/ agenciauno

Santiago Wanderers vivió una pésima jornada en la quinta fecha del Torneo de Apertura 2016-2017. Los dirigidos de Eduardo Espinel cayeron por 1-0 ante Antofagasta, en un partido jugado en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. El tropiezo le significó a los caturros el fin a su invicto, luego de una seguidilla de tres victorias y un empate que los tenía al tope de la clasificación. Peor aún, perdieron la oportunidad de mantenerse a

la misma altura que el ahora único líder, Deportes Iquique. Oscar Salinas anotó el único gol que vivió la tarde porteña. En los 30’, el delantero sacó un remate seco, imposible de atajar para el meta Gabriel Castellón, quien, pese al gol recibido, cumplió una

destacada actuación. El portero rival, Matías Dituro, también tuvo una buena tarde, aunque los porteños carecieron de la profundidad necesaria para encontrar el tanto que los guiara nuevamente a una victoria para mantenerse en el liderato. Con el resultado, Wan-

derers se estanco en las 10 unidades, a tres del líder. No se moverá del segundo puesto. En tanto, Antofagasta, que mostró buena forma, sumó su primera victoria en el torneo y escapó del fondo de la tabla, toda vez que le sumó tres nuevos puntos a los dos cosechados en el arranque de campeonato. En la próxima fecha, los porteños tomarán revancha en su visita a Palestino, mientras que los Pumas recibirán a Colo Colo. aton chile


deportes 19

Bravo podría debutar como líder de la Premier tras triunfo de Manchester City 3

Manchester City venció por 3-1 al West Ham y sumó su tercer triunfo consecutivo en el arranque de la Premier League. El nuevo cuadro del portero chileno Claudio Bravo, que no fue considerado, se mantiene invicto y líder en los primeros meses del inicio del proceso de Pep Guardiola. Los “ciudadanos no han perdido un sólo partido desde que el DT catalán asumió el puesto, contando los tres partidos de liga y los dos ante el Steaua Bucarest, en la repesca de la Champions League. Ayer, ante Los Martillos, en el cierre de la ter-

cera fecha del torneo británico, la victoria fue sentenciada con goles de Raheem Sterlin (7’ y 90+2’) y Fernandinho (18’). Michail Antonio marcó el descuento (58’). Claudio Bravo, que fue presentado hace tres días en el club de Manchester, no fue considerado para la ocasión. El argentino Willy Caballero ocupó el arco, mientras que Joe Hart, que dejará el club, se mantuvo en la banca. En la próxima fecha, cuando el chileno regrese de los duelos de la Roja ante Paraguay y Bolivia, por las Eliminatorias a Rusia 2018, el City enfrentará al Manchester United. Aton Chile

Cifra

goles ha recibido el elenco de Pep guardiola en el inicio del fútbol inglés

Tabla

PJ Puntos

1º MANCHESTER CITY

3

9

2º CHELSEA

3

9

3º MAN. UNITED

3

9

4º EVERTON

3

7

5º HULL CITY

3

6

6º MIDDLESBROUGH

3

5

7º TOTTENHAM

3

5

8º ARSENAL

3

4

9º LEICESTER

3

4

10º WEST BROM

3

4

11º LIVERPOOL

3

4

12º WEST HAM

3

3

13º BURNLEY

3

3

14º SWANSEA

3

3

15º SOUTHAMPTON

3

2

16º SUNDERLAND

3

1

17º CRYSTAL PALACE

3

1

18º WATFORD

3

1

19º BOURNEMOUTH

3

1

20º STOKE CITY

3

1

El City está invicto en el inicio de la temporada/ getty

280778

Equipo del arquero chileno ganó por 3-1 al West Ham United. Ya lleva tres triunfos sucesivos en la liga


deportes 20

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Nico Rosberg gana y enciende la Fórmula 1 En Bélgica

Pelea de “compañeros”

9

El alemán se acercó a Hamilton

puntos de ventaja tiene Hamilton sobre Rosberg en el Mundial de Pilotos. Mientras que en el Campeonato de Constructores el que manda es Mercedes con 455 puntos, muy lejos de los 274 de Red Bull.

El piloto alemán de Mercedes, Nico Rosberg, se impuso ayer en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, por delante del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y de su compañero, el británico Lewis Hamilton, que salió desde el puesto 21 de la parrilla. Rosberg, que largó desde la pole y realizó un pilotaje perfecto en las 44 vueltas, cuidando el desgaste de los neumáticos, se colocó a nueve puntos de Hamilton en el Mundial. La carrera se vio interrumpida un cuarto de hora en la novena vuelta, a raíz de un accidente del danés Kevin Magnussen. Uno de los triunfadores del día fue la escudería Force India, quinta en el Mundial de constructores, merced al cuarto puesto de Hulkenberg, y al quinto del mexicano Sergio Pérez.

Triunfador

“No fue la victoria más complicada de mi carrera, porque Hamilton no estaba ahí...” Nico Rosberg El alemán hizo hincapié en que su compañero de equipo tuvo que largar desde el puesto 21º.

afp

279410

getty


deportes 21

US Open: favoritos llegan con lo justo a Nueva York Hoy se inicia el cuarto Grand Slam de la temporada. Novak Djokovic vuelve tras el golpe olímpico, Andy Murray está inspirado y en el cuadro femenino Serena Williams arrastra problemas en la espalda El Abierto de Estados Unidos se inicia hoy con sus campeones defensores Novak Djokovic y Serena Williams disminuidos por lesiones, lo que abre el abanico de oportunidades a Andy Murray, Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, Angelique Kerber y Garbiñe Muguruza. El último de los cuatro torneos de Gran Slam del año, con sede permanente en Flushing Meadows, Nueva York, se inicia con los principales jugadores del ranking mundial en liza, salvo el suizo Roger Federer, también lesionado en una rodilla. Será la primera vez en los últimos 17 años que Federer se ausenta de este torneo, que ha ganado cinco veces, y cuya final perdió el pasado año ante Djokovic. El suizo anunció hace un mes su retiro por el resto del año para recuperarse al 100% de la lesión en la rodilla, que lo mantuvo alejado del circuito de febrero a abril. Nole y su muñeca Una recurrente lesión de muñeca lastró a Djokovic en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando perdió en primera vuelta con el reaparecido Del Potro. La misma lesión le dejó fuera en tercera ronda de Wimbledon, pero pareció estar recuperado cuando más adelante ganó el Masters 1000 de Toronto, apenas un mes ante de Río. No se sabe en que condiciones está para el US Open, pero Nole asegura que “las lesiones y dificultades me hacen más fuerte”. “La derrota en esa tercera ronda (Wimbledon) me permitió reflexionar sobre algunas cosas, tomarme algún tiempo y reagruparlas”, dijo antes de los Olímpicos. Campeón en Flushing Meadows en 2011 y 2015, busca su tercer gran slam de esta temporada y el 13º de su carrera,

El serbio llega con problemas físicos / getty

Cita

“Las derrotas y lesiones me hacen más fuerte” Djokovic llega con lo justo al último grande de 2016.

con lo que se pondría a uno del español Rafael Nadal y del estadounidense Pete Sampras. Cazadores de oportunidades El español Rafaael Nadal y el argentino Juan Martin del Potro están de vuelta de lesiones, con hambre de triunfos y un tenis cercano al de sus mejores momentos. Nadal y Del Potro pelearon en una semifinal en Rio, con el argentino llevándose el triunfo y avanzando a la final que perdió contra el inglés Murray. Del Potro parece estar sano de las lesiones de muñecas que le estuvieron maltratando por dos años y estuvieron a punto de poner fin a su carrera. En Wimbledon sacó a Stan Wawrinka y en los Juegos Olímpicos hizo lo mismo con Djokovic y Nadal. Campeón del US Open 2009, el tandilense jugará el US Open gracias a una invitación de los organizadores. Murray, campeón del US Open 2012, se alza como principal candidatos a arrebatarle el trono a Djokovic. Es el segundo jugador más

Cifra

2

chilenos dirán presente en el cuadro de dobles. Julio Peralta junto al argentino Horacio Zebellos debutarán ante la dupla Pavic-Venus. Mientras que Hans Podlipnik con el tunecino Malek Jaziri, jugarán contra Baker-Daniell

ganador del circuito este año (50-7) detrás de Djokovic (515), con títulos en el césped de Queen’s y Wimbledon y medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Williams y su espalda Serena Williams, la campeona de Wimbledon 2016, que perdió su título olímpico en Río, otro torneo que le fue mal debido a persistentes dolores en la espalda. La número uno del mundo, que ha ganado 23 títulos de Gran Slam, abre el torneo enfrentando a la rusa Ekaterina Makarova, 36ª mundo, que llegó a las semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2014, donde perdió con la menor de las hermanas Williams. “No he jugado mucho, pero estoy empezando a sentirme mejor, e iré mejorando cada día”, dijo la estadounidense, que ha ganado seis veces el US OPen. Todos los ojos estarán fijos también en las números dos y tres del ránking mundial WTA, la alemana Kerber y la española Muguruza, además de la puertorriqueña Mónica Puig, flamante campeona olímpica de Río. AFP


3 SHOWBIZ Polémica

Demandan a Ariana por plagio Ariana Grande vuelve a ser el centro de atención en el mundo de la farándula: la cantante ha sido denunciada por plagiar la letra y ritmo de la canción “Takes all night”, tema interpretado por el cantante Skye Stevens y escrito por Alex Greggs.

SHOWBIZ 22

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Mundo de la música llora la muerte de Juan Gabriel El ídolo mexicano falleció a causa de un infarto al corazón. Aparte de su gran calidad artística, fue uno de los cantantes latinos más prolíficos La muerte del astro de la canción Juan Gabriel fue un devastador impacto al corazón de millones de seguidores del artista mexicano, fallecido ayer de un infarto cardíaco en California. “Con gran tristeza les informo que Juan Gabriel, el divo de Juárez, falleció hoy domingo 28 de agosto a las 11:30 de Santa Mónica, California”. Con ese mensaje en Twitter, la coordinadora del área de espectáculos de Televisa confirmó el fallecimiento del artista. Alberto Aguilera Valadez, nombre verdadero de Juan

Cita

Dato

“Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el cielo”

7

de enero de 1970 había nacido el astro de la música en la localidad de Parácuaro, estado de Michoacán, como hijo menor de una familia que tuvo diez hijos

Marco Antonio Solís Cantante

Gabriel, desarrolló una larga carrera de éxitos. Con mucho esfuerzo, el artista logró consolidarse como uno de los músicos más famosos de Latinoamérica. Conocido por éxitos resonantes como “No tengo dinero”, “Hasta que te conocí”, o “El Noa Noa”, “Juanga” editó un total de 20 discos. Historia de esfuerzo y dolor Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, estado de Michoacán. Fue hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, y el

279711

menor de 10 hermanos. Su infancia transcurrió en condiciones de gran pobreza y estuvo marcada por la tragedia, ya que cuando tenía sólo tres meses su padre sufrió un severo accidente que le provocó una crisis nerviosa. Mientras algunas versiones aseguran que el padre de Juan Gabriel murió en ese sitio, otras señalan que escapó. Lo único claro es que ese episodio llevaría al compositor a escribir “De sol a sol”, una de sus canciones más conocidas. A partir de ese momento, la familia del cantante decidió dar un giro: la madre del pequeño Alberto salió de Michoacán para dirigirse al norte del país, a Ciudad Juárez, Chihuahua, lugar donde el compositor vivió un par de años. Tiempo después su mamá falleció y “Juanga” señaló que “Amor Eterno”, uno de sus mayores éxitos, iba dedicado a ella. La infancia del mexicano, marcada por la muerte, no fue impedimento para que desde temprano mostrara sus dotes en la música. A los 15 años comenzó a cantar en bares de la Ciudad de Juárez buscando ganar algo de dinero. Tiempo después decidió tomar su guitarra y mudarse a la Ciudad de México, lugar donde fue rechazado por su homosexualidad. A pesar de los duros momentos que le tocó enfrentar, el artista siguió adelante y comenzó una época diferente. En 1968 decidió que su nombre artístico sería Juan Gabriel, y lanzó “No tengo dinero”, tema del que se vendieron más de 20 millones de copias. Pero eso no fue todo: Juan

México llora a un grande de la música internacional / GETTY IMAGES Cita

“Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país” Enrique Peña Nieto Presidente de México

Gabriel siguió conquistando escenarios y poco a poco logró consolidarse como el artista más constante y famoso en los últimos 50 años en México, además de ser considerado una figura fundamental de la música en español de finales de siglo XX e inicios del actual. Y como si eso fuera poco, “Juanga” es el compositor que más canciones registradas tiene en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) y el que más recursos económicos genera por concepto de rega-

lía a dicha asociación. Uno de sus últimos reconocimientos lo recibió en 2009, cuando la Academia Latina de la Grabación lo nombró Persona del Año del Latin Grammy, y, de acuerdo a la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), el cantante mexicano ha vendido poco más de 100 millones de álbumes, convirtiéndose así en uno de los artistas mexicanos más prolíficos de la historia musical. Tras conocerse la noticia, diversas personalidades expresaron su dolor y consternación. “Una voz y un talento que representaban a México. Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz”, escribió el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Otra personalidad que no quedó indiferente al deceso del artista fue Marco Antonio Solis, quien en la misma red social escribió un sentido mensaje: “Nunca he deseado tanto que la verdad sea una mentira, lamentablemente esto no es posible. Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el cielo”. PUBLIMETRO


SHOWBIZ 23

La banda prepara su segundo disco / GENTILEZA

Marama se presenta: “No cantamos cumbia para los cuicos” Conjunto uruguayo se abre paso en nuestro país. Su novedoso estilo musical sigue sumando seguidores entre la juventud chilena

“Es muy loco, no tenemos ninguna canción en ninguna teleserie, ni siquiera en Uruguay. Sin saber nada de Chile, que nos digan que la van a poner acá en la teleserie ya fue increíble”

El fenómeno de la cumbia en Chile viene al alza y no parece ser el azar. Tanto aquí como en los países vecinos, los jóvenes están abriendo un nicho que antes no existía: la cumbia para sectores acomodados de la sociedad. La banda uruguaya del género, “Marama” si bien se dedica a cantar cumbia mezclada con pop, parece ser la diferencia. “De todo lo que existía, lo que más se conocía era la cumbia villera. Luego salimos nosotros, donde la cumbia va hacia otro lado. Nosotros no cantamos cumbia para los cuicos, nuestra música va relacionada con otra temática. Le cantamos al amor y lo hacemos con instrumentos mucho más del pop, pero en tono de cumbia”, asegura su vocalista Agustín Casanova. La agrupación se constituyó en 2014, y fue iniciativa de Hernán Vázquez- vocalista de la banda de cumbia

“Rombai”- reunir a los cuatro integrantes que la componen. Agustín Casanova, Marcos Ifran, Alejandro Vázquez y Pablo Arnoletti, son quienes llevan viajando hace dos años para hacerle promoción al conjunto que formaron cuando entre ellos solo eran desconocidos. Sobre cómo les ha cambiado la vida, el vocalista comenta: “Ha sido una etapa muy intensa, en dos años sucedieron cosas raras, para nosotros que nos consideramos gente sencilla, y fue difícil de asimilar. Todo pasó muy rápido, empezamos a tocar y a la gente le gustó lo que hacíamos. Ahí fue cuando quisimos estar en un estadio, luego vino el disco y claro, teníamos que profesionalizarnos como artistas en poco tiempo y sin haberlo hecho antes”. El vínculo con Chile les llegó de improviso. Uno de sus temas más conocidos, “Nena” es la canción principal de la nueva apuesta vespertina de Mega,

Cita

Casanova, músico

VALENTINA PIZARRO

www.publimetro.cl

280357

“Ámbar”. La teleserie que sigue batiendo récords les permite seguir sumando fanaticada en este lula gar, al que ninguno de los cuatro miembros había venido. “Es muy loco, no tenemos ninguna canción en ninguna teleserie, ni siquiera en Uruguay. Sin saber nada de Chile, que nos digan que la van a poner acá en la teleserie ya fue increíble. Al llegar y ver la magnitud de la teleserie, fue una sorpresa. Sabemos el impulso que tienen estas producciones en el éxito de canciones y de las bandas, eso es una alegría inmensa”, remata Casanova. “Marama” ya dejó el país, pero en diciembre prometen sorprender con un próximo material de estudio para el cual se preparan. Su segundo disco contará con 11 o 12 temas, tal y como nació el anterior y todos declararon estar ansiosos por ver cómo lo recibirá el público.


showbiz 24

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

Ricky Martin: “Mi vida es, sin duda, la vida loca...” Viene a Chile con su gira “One World Tour”. El cantante puertoriqueño se presentará en nuestro país el próximo 27 de octubre

Grammys a crear la Fundación Ricky Martin con el fin de “mejorar el bienestar de los niños de todo el mundo. Esto es una cosa muy importante que tengo que hacer como una celebridad ya que me permite hablar con el público acerca de las cosas por las que todos deberíamos estar preocupados”, aseveró.

A 61 días que el puertoriqueño se presente en el Movistar Arena, Ricky Martin se dio el tiempo de conversar con Publimetro de su vida familiar, de su labor como embajador Unicef y también del Grammy que ganó gracias a su último disco: “A quien quiere escuchar”. El artista de 44 años cuenta que llega a nuestro país en el marco de su gira “One World Tour”, con la que lleva trabajando cerca de un año. A raíz de eso decidió tomar unas vacaciones que “fueron increíbles. Fui al sur de Francia y fui a un safari en África. Fue muy bueno”, aseguró. En todo este tiempo, además, Martin ha seguido desarrollando su facetaa más social. “Cuando tenía 12 años me convertí en embajador de Unicef y hemos trabajado mucho en Brasil y México. Desde entonces siempre he estado en algún lugar y de alguna manera luchado por los derechos humanos”, cuenta. El cantante agrega que su trabajo a estado ligado a los niños quienes “muchas veces se ven obligados a la prostitución, la pornografía (...) y eso es preocupante”. Esa preocupación, además, llevó al ganador de cinco Latin

Su vida familiar En las últimas semanas corrió el rumor de que Martin sería papá, pero él lo desmiente diciendo que “me encantaría que fuera así, pero no todavía. Voy a esperar quizá otro año. En este momento estoy viajando mucho y haciendo tantos conciertos. Sea cuando sea que llegue mi niñita me gustaría dejar de trabajar y pasar tiempo con el bebé”, expresa. El cantante asegura que tanto viaje lo ha llevado a no saber donde vive. “Lo creas o no, no sé donde vivo. Solía vivir en Miami, yo viví en Nueva York, soy un ciudadano de España, pero soy de Puerto Rico. Por lo tanto, mi vida es como una parte de una familia de circo”, cuenta, y agrega que dentro de sus planes está mudarse a Los Ángeles. A raíz de eso, Enrique Martín Morales -nombre real del artista- confiesa que “mi vida es, sin duda, como “La vida loca”, pero me encanta lo que hago. Disfruto de mi carrera y de mi vida. Ya sabes, un día estás en Mónaco, al día siguiente estás

Cifra

$22.400

será el valor de la entrada mas económica para el show del artista que se presentará el 27 de octubre del presente año

en Tokio. Me encanta la música y viajar. Estuve haciendo esto durante muchos años desde que era un niño pequeño así que estoy satisfecho con mi vida y no me puedo quejar”, dice. Aún así, el autor de “Living la vida loca” o “La mordidita” cuenta que trata de pasar más de dos semanas en un solo lugar, “por eso que este año nos fuimos al sur de Francia para relajarnos durante dos meses. Sólo trato de descansar, estar con mis amigos. Además, por lo general trato de ir a algún lugar cerca de la playa porque soy de una isla en el Caribe, así que para mí el mar es muy calmante”. Consultado sobre si sus hijos Valentino Martin y Matteo Martin lo extrañan mucho, el artista respondió que ellos siempre están con él y sus pasaportes son muy grandes. Su último premio “A quien quiere escuchar” es el último disco de Martin y el noveno de su carrera. Dicho trabajo tuvo muy buenas críticas y fue recompensado con un Grammy, pero aún así el puer-

El cantante se tomó vacaciones antes de comenzar con su gira / getty images Cita

“Cuando tenía 12 años me convertí en embajador de Unicef. Desde entonces siempre he estado en algún lugar y de alguna manera luchado por los derechos humanos” Ricky Martin, cantante

toriqueó siente que su música se volvió más seria, más adulta. “Puede ser que más romántica... Creo, sí, que podría ser un poco más musical, más ba-

sada en mis emociones. Refleja exactamente donde estoy hoy. Yo estaba muy feliz cuando nos ganamos el Grammy, porque puse tantas emociones en mis

horas en el estudio. Fue muy agotador pero gratificante al mismo tiempo”, contó. Finalmente, consultado sobre su canción favorita de dicho álbum, Martin señala que “eso es algo muy difícil de responder. Pero hay una llamada ‘La mordidita’”, cierra entre risas. Ricky Martin se presentará el 27 de octubre en el Movistar Arena. Las entradas para el evento puede adquirirse por sistema Puntoticket y los valores van desde los $22.400 a los $ 280.000. publimetro


CARTELERA TV 25

22:00 Cultura Verdadera. Programa

de conversación dedicado a la difusión de la cultura e identidad de los chilenos conducido por Ignacio Franzani.

06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile 12:00 Intrusos 14:30 Un camino hacia el Destino 15:30 Corazón que Miente 16:30 Quiero Amarte 18:00 Mujer, Casos de la Vida Real

Historias ficticias sobre cómo una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos. 19:00 Como Dice el Dicho

En una pequeña cafetería se conocen historias conmovedoras y divertidas con una fórmula muy peculiar: llevar los dichos más populares de México a la televisión. 20:00 La Rosa de Guadalupe 21:00 Yo Soy, Betty la Fea 22:00 Cultura Verdadera 00:00 Así Somos

Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales. 01:20 Expediente S

Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas, comerciales, documentales, etc.

UCVtv

22:30 Algo Personal Prime. Un

programa de conversación conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia.

06:30 Patrulla de Mascotas 07: Dora la Exploradora 07:15 Cantando Aprendo a Hablar 07:30 Los Pitufos 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central

Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Ángeles Araya. 20:00 Esto es Noticia 21:00 Bones 22:00 Los Años Dorados

Serie chilena con las vivencias de cuatro mujeres de la tercera edad que viven solas. 22:30 Algo Personal Prime 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma

Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este programa de conversación. 01:30 Me Late

Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies

TVN

22:40 Moisés y los 10 Mandamientos.

La historia de uno de los personajes más importantes de la Biblia desde su nacimiento hasta las plagas, la apertura del mar Rojo y la entrega de las tablas de la ley.

06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Muy Buenos Días 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: Amores de Mercado 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 17:00 Por Ti

María Luisa Godoy y Cristián Sánchez conducen este programa donde se recrean historias reales con la idea de encontrar soluciones a la situación planteada. 18:00 Rubí 18:30 Destilando Amor 19:30 El Camionero

Teleserie chilena que narra el encuentro entre un conductor de camiones y una hija que desconocía y que fue entregada en adopción. 21:00 24 Horas Central 22:35 TV Tiempo 22:40 Moisés y los 10 Mandamientos 23:30 Sansón y Dalila Teleserie brasileña con la historia del anunciado libertador de los hebreos, un hombre valiente que esconde un gran secreto. 00:30 El Camionero (repetición) 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo

Mega

22:30 Sres. Papis. Teleserie chilena. La

vida de tres hombres cambia cuando se conocen siendo apoderados de sus hijos en un jardín infantil y se hacen amigos.

06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto

Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara. 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Pasión y Poder

Teleserie mexicana con la historia de dos empresarios exitosos que se enfrentan por los negocios y por el amor de una mujer.

Chilevisión

22:30 En la Mira. Programa de

periodismo de investigación conducido por Macarena Pizarro. En esta edición: el juicio por el crimen de Víctor Jara.

06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV

Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda

Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez.

20:00 Ámbar

13:30 CHV Noticias Tarde 15:15 El Tiempo 15:30 La Jueza 17:30 Lo que Callamos las Mujeres

Teleserie chilena. Matilde es madre soltera y decide dejar Valdivia para viajar a Santiago en busca de una vida mejor para ella y su hija Ámbar.

Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.

21:00 Ahora Noticias

19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 En la Mira 00:00 CHV Noticias Última Mirada 01:00 La Esclava Blanca

Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30 Sres. Papis 23:30 Medcezir

Teleserie turca con la historia de un esforzado adolescente que de un día para otro se meterá en problemas por culpa de su hermano. 00:30 Más Vale Tarde 01:30 Casado con Hijos

Teleserie colombiana. Victoria, quien tras haber quedado huérfana es criada por su ama de leche, una esclava negra, vuelve a Santa Marta a recuperar lo que es suyo.

Canal 13

22:35 Preciosas. Un grupo de

mujeres escapa de la cárcel buscando cada una arreglar cuentas con su pasado.

06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 El Beso del Escorpión 17:00 India 18:00 Terra Esperanza

Cuando el mundo sufre aún las consecuencias de la quiebra de la Bolsa de Nueva York de 1929, llegan inmigrantes a Brasil con la esperanza de construir una vida mejor. 19:00 Selin

Teleserie turca. Kartal, un exitoso empresario adoptado y criado por el hombre que asesinó a su padre, conoce a Selin, el amor de su vida. 20:00 Las Reglas del Juego

Romero Rómulo dirige una fundación que reintegra ex convictos a la sociedad, pero que a la vez le sirve para reclutar delincuentes para la banda criminal de la que forma parte. 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Preciosas 23:45 En Buen Chileno 00:45 Teletrece Noche 01:25 Grandes Series: CSI

280955

La Red


OCIO 26

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

9

1

4

2

8

5

7

3

5 2 6 9 1

2 7 4 8 6 5

6 3 5 1 7 9

9 1 8 3 4 2

1 8 6 5 2 4

4 2 7 9 3 6

6 5 9 3 7 1 8

Vi

6

4

7

Vi

3

5

8

4

3

1

9

Vocal llena

Existe

Lio

Vitamina

VitaminaErbio

Impar Día bélico

Etapa

Cifra romana

Vitamina Vocal llena

Tesla Aguanta

Cerebros Vitamina

Impar Día bélico

Hermana

1

6

7

Aloma

Existe

2

5

Campeón

Cerebros

6

Vitamina

Negación Nombre de mujer

1

Nada

4

Dios musulmán

7

3

Quema

Da I.P.C.

Plano Vitamina

Lote sin mate Tango

4

8

Cero

Sucio

Tonillo

4

2

Quema

Depósito

Argollas

Negación Hermana Nombre de mujer

Dios musulmán

Nada

Da I.P.C.

Aloma

Argollas

Febo

Flancos Nombre de hombre

8

Deuterio

Solución

9

Puerta

Arrimar Penadas

2

8

2

Vitamina

Idealistas

Culto

7

1

7

8

Plano Anudar

Escaños

Anudar

Puerta

A,B,C,D,..

Epsilón

3

7

6

5

Escaños Cero

Sucio

Protactinio

5

8

9

Depósito

Cocido

Puño

Ventila

Aroma Nota musical Arrullo

9

3

Auto en Londres Roentgen

Norte

Cobalto

Masa

ArmariosDeuterio Idealistas Superficie TonilloAtasca

Lote sinMedida Auto en mate Londres Roentgen Tango

Amalgama

Galaxia

Fiera

Ficticio

Deidad egipcia Implora

Epsilón Febo

Cont. del tema

6

Chupete

Flancos Medida Nombre de hombre

Amalgama

¡Para!

Culto

Litro

7

Lago de Africa

Chacó

2

Arrimar Penadas

1-1

Silicio

Señala

Iniciar

5

8

Chupete

Reducir

1

1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

1

Ventila

Juicios

Fiera

Aquella

4

8

9

Lago de Africa

Nota Puzzle..........29 AGOSTO musical Lugar de Ahora Carbono La muda Arrullo Italia

Soportar

Atasca( CANTANTE) Puño

7

6

3

Masa

RAY CHARLES

Reducir

9

Cocido

Protactinio

Armarios

2

Aroma

Fiera

Ficticio

Deidad egipcia Implora

5

Galaxia

1

4

¡Para!

7

Cont. del tema

Litro

5

Silicio

Superficie

A,B,C,D,..

Chacó

Cobalto

1-1

Juicios

Norte

Iniciar

1

Fiera

Aquella

( CANTANTE) Señala

Lugar de Ahora Carbono La muda Italia

Soportar

7

RAY CHARLES

Campeón

Sudoku

Puzzle..........29 AGOSTO

6

PUZZLE

Cifra romana

Tesla

Erbio

Etapa

C A N T A N T E

Vitamina

Aguanta

A S A

A C O T A R A R O S

S O A C O S T A R

O R A A N A

T

R E S I S T I R R O L A N D O

A S I S

Y A

A R E A

I R R E A L

S I L O

A D A N

L

E

C H O S O A S A A E R

P A S O L S A R A

A C O M E T E R I N E

R O S R O

L O L O R

I T L O U N S O O S O

E S A S A D O O E S

280248

C A N T A N T E A S A

A C O T A R A R O S

S O A C O S T A R

O R A A N A

T

R E S I S T I R R O L A N D O

A S I S

Y A

A R E A

I R R E A L

S I L O

A D A N

L

E

C H O S O A S A A E R

P A S O L S A R A

A C O M E T E R I N E

R O S R O

L O L O R

I T L O U N S O O S O

E S A S A D O O E S


279706


cines 28

www.publimetro.cl Lunes 29 de agosto 2016

PASEO SAN AGUSTÍN Argentino QL (chilena) (estreno) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20; 22:30. Escuadrón Suicida (doblada) 13:30; 16:20. Escuadrón Suicida (subtitulada) 19:00; 21:50. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:50; 15:00; 17:10; 19:20; 21:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:50; 14:00. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 16:10. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 18:40; 21:10. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:20; 15:30; 17:50; 20:00. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 22:10. Ben Hur (doblada) 12:10; 14:50. Ben Hur (subtitulada) 19:40. Miedo Profundo (doblada) 17:30; 22:20. El Buen Amigo Gigante (subtitulada) 11:00; 13:45; 16:30. Neruda (chilena) 19:10; 21:40. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 12:45; 15:20.

CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL Escuadrón Suicida (doblada) 10:20; 13:15; 16:00; 18:40; 21:20. Escuadrón Suicida (doblada) 14:15; 17:00; 19:40; 22:20. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 11:10; 13:50; 19:10. Ben Hur (doblada) 16:30; 21:40. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:00; 15:30; 18:00. Miedo Profundo (doblada) 20:30; 22:30. Argentino QL (chilena) (estreno) 13:30; 15:40; 17:50; 20:00; 22:10. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:50; 15:10; 17:20; 19:30.

Neruda (chilena) 21:50. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:50; 14:10. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 16:20; 18:50; 21:30. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:30; 14:40; 16:50; 19:00; 21:10.

Escuadrón Suicida (subtitulada) 13:45; 19:10; 21:50.

CINE HOYTS PARQUE ARAUCO

CINE HOYTS LA REINA Escuadrón Suicida (subtitulada) 10:30; 13:15; 16:00; 18:40; 21:20. Escuadrón Suicida (doblada) 14:15; 17:00. Escuadrón Suicida (subtitulada) 19:40; 22:20. Ben Hur (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:40; 15:20. Mike y Dave: Los Buscanovias (subtitulada) 20:00. Miedo Profundo (subtitulada) 17:55; 22:10. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:00; 14:10; 16:20; 18:30. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 20:40; 22:30. Neruda (chilena) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10; 21:40. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. Argentino QL (chilena) (estreno) 10:40; 12:50; 15:00; 17:10; 19:20; 21:30. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 13:50; 16:30. El Niño y la Bestia (subtitulada) (estreno) 19:05. Juventud (subtitulada) 21:40. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. Jason Bourne (subtitulada) 22:00. Argentino QL (chilena) (estreno) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20; 22:30. Un Caballo llamado Elefante (chilena) 16:10. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 14:15; 16:40; 19:00; 21:20. Escuadrón Suicida (doblada) 11:00; 16:30.

Escuadrón Suicida (doblada) 15:30. Escuadrón Suicida (subtitulada) 12:50; 18:10; 20:50. Argentino QL (chilena) (estreno) 11:20; 13:30; 15:40; 17:50; 20:00; 22:10. Escuadrón Suicida (subtitulada) 11:10; 13:50; 16:30; 19:10; 21:50. Jason Bourne (subtitulada) 21:40. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 10:50; 13:00; 15:10; 17:20; 19:30. Ben Hur (subtitulada) 22:15. El Buen Amigo Gigante (doblada) 12:00; 14:30; 17:00; 19:40. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 12:30; 15:00. El Niño y la Bestia (subtitulada) (estreno) 17:40. Miedo Profundo (subtitulada) 22:30. Mike y Dave: Los Buscanovias (subtitulada) 20:15. Neruda (chilena) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:25; 18:50; 21:15. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 14:15; 16:40; 19:00; 21:25.

CINEMARK PLAZA VESPUCIO

Argentino QL (chilena) (estreno) 13:20; 15:40; 18:10; 20:30; 23:00. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 12:20; 15:00. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 17:30; 20:10; 22:50. Neruda (chilena) 12:40; 15:20; 18:00. Martirio Satánico (subtitulada) (estreno) 20:40; 23:10. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:10; 16:00; 18:50. Neruda (chilena) 21:40. Ben Hur (doblada) 13:40; 16:30; 19:20; 22:20. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 14:10; 17:00; 19:50. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 22:40. Escuadrón Suicida (subtitulada) 14:00; 16:50; 19:40; 22:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:50; 16:10; 18:30; 21:00. Miedo Profundo (doblada) 14:20; 16:40. Miedo Profundo (subtitulada) 19:00; 21:20. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:30; 14:50; 17:10; 19:30; 21:50. Escuadrón Suicida (doblada) 13:00; 15:50; 18:40; 21:30.

CINE HOYTS LOS TRAPENSES Escuadrón Suicida (subtitulada) 15:10; 18:00; 20:40. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 14:20; 16:30. Jason Bourne (subtitulada) 18:40; 21:20. El Buen Amigo Gigante (doblada) 14:30; 17:00; 19:30. Neruda (chilena) 22:00. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:10; 15:20; 17:30; 19:45. Los Ilusionistas 2 (subtitulada) 21:50. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:30; 16:00; 18:30. Ben Hur (subtitulada) 21:00. Argentino QL (chilena) (estreno) 14:40; 16:50; 19:00; 21:10.

CINE HOYTS PLAZA SUR Escuadrón Suicida (doblada) 13:00; 15:45; 18:30. Escuadrón Suicida (subtitulada) 21:10. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:45; 15:05; 17:10; 19:20; 21:30. El Buen Amigo Gigante (doblada) 14:00; 16:30; 19:00. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 21:45. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:40; 16:00; 18:15. Argentino QL (chilena) (estreno) 20:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:20; 14:40; 17:00. Miedo Profundo (doblada) 19:15. Neruda (chilena) 21:20. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 12:40; 15:00; 17:20. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:00.

CINE HOYTS PASEO SAN BERNARDO

280247

CINE HOYTS

Escuadrón Suicida (doblada) 13:40; 15:45. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 18:00; 20:35. Argentino QL (chilena) (estreno) 14:20; 16:30; 18:40; 20:50. El Buen Amigo Gigante (doblada) 15:00; 17:45; 20:20. Escuadrón Suicida (doblada) 13:30; 16:10; 18:50; 21:30. Argentino QL (chilena) (estreno) 13:10; 15:20; 17:30; 19:40; 21:50. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 14:45; 17:00; 19:10; 21:20.

CINEMARK PLAZA OESTE Argentino QL (chilena) (estreno) 13:10; 15:30; 17:50; 20:10; 22:30. Escuadrón Suicida (doblada) 13:40; 16:40; 19:30; 22:20. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10; 21:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:50; 16:20; 18:40; 21:00. Escuadrón Suicida (subtitulada) 13:00; 15:45; 18:30; 21:20. El Buen Amigo Gigante (doblada) 14:25; 17:10; 19:50. Miedo Profundo (subtitulada) 22:40. Miedo Profundo (doblada) 12:50; 15:20; 17:30; 19:40. El Buen Amigo Gigante (doblada) 21:50. Ben Hur (doblada) 10:30; 13:20; 18:50; 21:40. Neruda (chilena) 16:10. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 12:00; 14:40; 17:20. Mike y Dave: Los Buscanovias (doblada) 20:00. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 22:25. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 14:00; 16:35. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:00.

CINEMARK PLAZA TOBALABA Escuadrón Suicida (doblada) 13:50; 16:50; 19:40; 22:30. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 14:10; 16:40; 19:20. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 22:00. Argentino QL (chilena) (estreno) 14:00; 16:20; 19:00; 21:20. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:30; 15:50; 18:30; 21:00. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:20; 16:10; 18:45. Miedo Profundo (doblada) 21:45. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 12:00; 14:40; 17:20. Ben Hur (doblada) 20:00; 22:40.

CINEMARK PLAZA NORTE El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 12:10. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 15:00; 17:20; 19:50; 22:10. Escuadrón Suicida (doblada) 13:50; 16:40; 19:30.

Escuadrón Suicida (subtitulada) 22:20. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 14:20; 16:50; 19:20. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 22:00. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:20. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 14:40; 17:30. Miedo Profundo (doblada) 20:20; 22:30. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:20; 16:10. Ben Hur (doblada) 19:00; 21:50. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:10; 21:30.

CINEMARK PORTAL ÑUÑOA 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 14:00; 16:30; 19:10; 21:50. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:40; 16:10; 18:40; 21:00. El Niño y la Bestia (subtitulada) (estreno) 14:15; 17:00; 19:50. Miedo Profundo (subtitulada) 22:50. Escuadrón Suicida (subtitulada) 13:50; 16:50; 19:40; 22:30. Neruda (chilena) 12:30 (sab, dom); 15:00; 17:30; 20:10; 22:40. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:30; 16:20. Ben Hur (subtitulada) 19:20; 22:20. Argentino QL (chilena) (estreno) 14:20; 16:40; 19:00; 21:20.

CINEPLANET LA FLORIDA El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 13:15; 15:45; 18:15. El Niño y la Bestia (subtitulada) (estreno) 20:50. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:10; 15:30; 17:50; 20:00. Miedo Profundo (doblada) 22:10. Argentino QL (chilena) (estreno) 13:30; 15:50; 18:10; 20:20; 22:40. La Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) 12:20; 14:50. Neruda (chilena) 17:00; 19:20. Mike y Dave: Los Buscanovias (doblada) 21:50. El Buen Amigo Gigante (doblada) 14:10; 16:40; 19:10; 21:40. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:50; 15:00; 17:20; 19:40; 22:00. Escuadrón Suicida (doblada) 13:20; 16:00; 18:40; 21:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:30; 14:40; 16:50. Argentino QL (chilena) (estreno) 19:00; 21:20. Escuadrón Suicida (doblada) 14:30. Escuadrón Suicida (subtitulada) 17:10; 19:50; 22:30. Escuadrón Suicida (doblada) 12:40; 15:20; 18:00; 20:40. Cuando las Luces se Apagan (doblada) 12:00; 14:00; 18:20; 20:10. Mike y Dave: Los Buscanovias (doblada) 16:10; 22:20. Ben Hur (doblada) 12:10. Martirio Satánico (doblada) (estreno) 15:10; 17:30; 19:30; 21:35. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 13:50; 16:20; 18:40; 21:00. Ben Hur (doblada) 15:40; 18:30. Miedo Profundo (doblada) 13:40; 21:10.

CINEPLANET COSTANERA Escuadrón Suicida (subtitulada) 14:00; 16:40. Neruda (chilena) 19:20. Jason Bourne (subtitulada) 21:50. Argentino QL (chilena) (estreno) 13:30; 15:30; 17:50; 20:10; 22:20. Ben Hur (subtitulada) 16:00. Miedo Profundo (subtitulada) 13:50; 18:40; 20:40. Jason Bourne (subtitulada) 22:40. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:20. Neruda (chilena) 15:50; 18:10; 20:30; 22:50. Escuadrón Suicida (doblada) 14:20;

17:10; 22:30. Mike y Dave: Los Buscanovias (subtitulada) 22:30 Escuadrón Suicida (subtitulada) 13:00; 15:40; 18:20; 21:00; 23:40. El Buen Amigo Gigante (doblada) 12:00; 14:30; 17:00. Cuando las Luces se Apagan (subtitulada) 19:30. Mike y Dave: Los Buscanovias (subtitulada) 21:20. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:10; 15:20; 17:40; 20:00. Ben Hur (subtitulada) 22:10. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 13:45; 16:10; 18:30; 20:50. Escuadrón Suicida (doblada) 13:40. Escuadrón Suicida (subtitulada) 16:20; 19:00; 21:40. El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 12:40; 15:10; 17:45. El Niño y la Bestia (subtitulada) (estreno) 20:20. Argentino QL (chilena) (estreno) 12:30; 14:40; 16:50; 19:10; 21:30.

CINEPLANET LA DEHESA El Niño y la Bestia (doblada) (estreno) 14:10; 16:40. El Niño y la Bestia (subtitulada) (estreno) 19:10. Mike y Dave: Los Buscanovias (subtitulada) 21:40. Si Dios Quiere (subtitulada) 17:00. Neruda (chilena) 19:00. Juventud (subtitulada) 14:30; 21:20. Ben Hur (subtitulada) 15:40. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (subtitulada) (estreno) 13:10; 18:20; 20:40. Escuadrón Suicida (doblada) 13:20; 16:00. Escuadrón Suicida (subtitulada) 18:50; 21:30. Argentino QL (chilena) (estreno) 13:00; 15:20; 17:40; 20:00; 22:10. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:40; 16:10; 18:40. Argentino QL (chilena) (estreno) 21:10. Jason Bourne (subtitulada) 16:50; 21:50;. Miedo Profundo (subtitulada) 14:50; 19:40. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:30; 15:50; 18:10; 20:20.

CINEPLANET PLAZA ALAMEDA Argentino QL (chilena) (estreno) 12:50; 15:00; 17:10; 19:30; 21:50. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:10; 15:40; 18:10; 20:40. Mike y Dave: Los Buscanovias (doblada) 13:50. Escuadrón Suicida (doblada) 16:00; 18:40. Escuadrón Suicida (subtitulada) 21:20. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 13:00; 15:20; 17:40. Miedo Profundo (doblada) 20:00. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:20; 14:40; 16:50; 19:00; 21:10. Escuadrón Suicida (doblada) 12:30; 15:10; 17:50; 20:30. Argentino QL (chilena) (estreno) 14:00; 16:10; 18:30; 20:50.

CINEPLANET PASEO QUILÍN Argentino QL (chilena) (estreno) 12:50; 15:00; 17:10; 19:30; 21:50. Escuadrón Suicida (doblada) 13:40; 16:20; 19:00; 21:40. Argentino QL (chilena) (estreno) 14:00; 16:10; 18:30; 20:50. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 13:10. 12 Horas para Sobrevivir: Año de Elección (doblada) (estreno) 15:20; 17:40; 20:00. El Buen Amigo Gigante (doblada) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:10; 14:20; 16:30; 18:40. Escuadrón Suicida (subtitulada) 21:00.


280635


280904




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.