20160830_cl_santiago

Page 1

ADIÓS A JUAN GABRIEL EN EL BELLAS ARTES

267852

5400

EL PALACIO DE CIUDAD DE MÉXICO FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA DESPEDIR AL ARTISTA PÁGINAS 19, 20 Y 21

EDICIÓN NACIONAL

Martes 30 de agosto 2016 twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

Fiscal Arias presentó recurso de protección contra Abbott Escala conflicto en el Ministerio Público por caso Corpesca. El escrito afirma que la medida adoptada por el Fiscal Nacional, quien lo removió de la causa y lo sometió a sumario, constituye una acción «ilegal y arbitraria» que «vulnera derechos y libertades fundamentales». PÁGINA 06

Acosta: “El reemplazante de Bravo debe ser Toselli o Pinto”

La Primera Encuesta Verde arrojó que 40% de los usuarios de las bicicletas de arriendo las usan en lugar del transporte público. Pág. 04

/ ATON CHILE

Acuerdo acelera Copec compra trámites en el 490 estaciones extranjero en EEUU Convenio facilita legalización de documentos. PÁGINA 02

La compañía adquirió Mapco en US$ 535 millones. PÁGINA 14

280804

Santiaguinos optan por la bicicleta

El ex DT de la Roja analiza las opciones ante la automarginación del arquero y capitán de la selección. PÁGINA 16


1 NOTICIAS

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Aceleran legalizaciones de trámites para el extranjero Ventanilla única entre en vigencia desde hoy. Convenio beneficiará a chilenos y extranjeros

122

Legalizar un documento público para ser usado en el extranjero equivalía hasta ahora a un largo peregrinaje por ministerios, servicios públicos y embajadas, en trámites que requieren tiempo y dinero. Sin embargo, a partir hoy esto quedará en el pasado gracias al inicio del Convenio de la Apostilla, suscrito por Chile junto a otros 121 países. Esta certificación permitirá acceder a un sistema de ventanilla única que reducirá las diligencias a un sólo paso y beneficiará a chilenos y extranjeros en cualquiera de los países que forman parte del convenio. “La apostilla es un avance en modernización muy significativo porque va a permitir que la legalización de los documentos, para que tengan plena validez en el exterior, ya no necesitarán de un largo periplo en las diversas entidades que tienen que ver con el documento

emitido, sino que va a estar en un solo acto. Además, con la posibilidad de hacerlo digitalmente quedará dotado de validez para su pleno uso en Chile o el extranjero”, explicó a Publimetro el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros. Por ejemplo, para legalizar un documento de educación hasta ayer era necesario acudir al ministerio del ramo y luego al Departamento de Legalizaciones de la Cancillería (ubicado en la capital). Despúes, la documentación era presentada ante el consulado del país al que se pensaba viajar, y una vez instalado en la nación elegida se debía culminar con los trámites exigidos por el país de

Cifra

países suscribieron el Convenio de la Apostilla, entre ellos nuestro país

Cita Heraldo Muñoz

“José Balmes fue un embajador de nuestra cultura. Él dio mucho al arte de nuestro país, y reflejó nuestros tiempos y la condición humana” El canciller fue una de las personalidades que asistió a las ceremonias de homenaje al destacado artista, quien falleció el domingo.

“Antes había que hacer tres, cuatro o cinco trámites. A partir de ahora se podrá realizar desde regiones y en un solo paso” Edgardo Riveros Subsecretario de Relaciones Exteriores

Prevención. Extienden alerta sanitaria por enfermedades respiratorias El Ministerio de Salud dispuso extender hasta el próximo 15 de octubre la alerta sanitaria relacionada con enfermedades respiratorias. Al mismo tiempo, incorporó al decreto que define esta medida a las regiones de Coquimbo y Maule, que se unen a las de Valparaíso, Metropolitana y del Biobío. La ministra de Salud, Carmen Castillo, indicó que en las últimas semanas se ha registrado un nuevo incremento de contagios con el virus AH1N1, pese a que al mismo tiempo se evidencia una disminución de casos de virus sincicial.

Cifra

1.000

cupos de hospitalización están disponibles para atender enfermedades respiratorias, según la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, indicó que la cartera ha contemplado el refuerzo de 26 unidades de emergencia en el país. AGENCIAS

El avance también facilitará la realización de trámites para estudiar en el extranjero / ISTOCKPHOTOS

destino. Con la puesta en marcha del Convenio de la Apostilla, esa serie de diligencias serán simplificadas, en el caso mencionado, a la legalización en la ventanilla única del Mineduc (que cuenta con sedes en regiones habilitadas para ello), para finalmente presentar la documentación en el extranjero. “Antes había que hacer tres, cuatro y hasta cinco trámites. Las personas de regiones tenían que venir a Santiago para poder hacer la legalización. Hoy día lo van Caso Basura

Desestiman sobreseer a ex alcalde Sabat La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó ayer con fallo unánime el rechazo a cerrar la indagatoria en la investigación contra el ex alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat, que instruye el fiscal oriente René Villalobos. El tribunal mantuvo el dictamen del Octavo Juzgado de Garantía, que descartó sobreseer al otrora jefe comunal. Las pesquisas que involucran a Sabat se relacionan con presuntos sobreprecios en la recolección de basura. ATON CHILE

a realizar desde regiones, en un solo paso realizado en cualquiera de las entidades que estén vinculadas al documento emitido. Con eso se va a lograr su validez y tener el documento legalizado”, precisó Riveros. Entre los tipos de documentos que se podrán apostillar destacan certificados de estudios, títulos profesionales, certificados de nacimiento, defunción y matrimonio, así como otros vinculados a una treintena de ministerios y servicios públicos, entre ellos el Ser-

vicio de Impuestos internos (SII) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), además de municipalidades y las Fuerzas Armadas. Junto a Cancillería, los ministerios de Educación, Justicia y Salud, así como el Servicio del Registro Civil e Identificación, serán los organismos facultados para apostillar los documentos públicos.

SEBASTIÁN VEDOYA

www.publimetro.cl

Premio Nacional. Francisco Rothhammer recibe el galardón en Cs. Naturales El investigador y académico de la Universidad de Tarapacá, Francisco Javier Rothhammer Engel obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016, según confirmó ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano. El galardonado recibió la distinción por su destacada labor como genetista en el ámbito de la antropología. Ha centrado su labor en analizar la microevolución de las poblaciones originarias americanas, tanto en lo referido a su composición genética anterior a la invasión europea, como a los cambios producidos por esa invasión y

sus consecuencias biomédicas. Rothhammer es cirujano dentista y doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, y posee un postítulo en Genética Humana de la U. de Michigan. Entre otros hallazgos, en 1995, junto a investigadores de la Universidad de Pittsburgh, el científico rastreó en el ADN mitocondrial de 1.300 nativos americanos y en 300 restos humanos precolombinos la ruta del antiguo poblamiento de América, y describió una sola ola migratoria que ocupó el continente hace 14 mil 500 años. AGENCIAS

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


280788


crónica 04

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Usuarios cambian transporte público por bicicletas de arriendo Resultados de la “Encuesta Verde”. Las cifras muestran el creciente peso de este medio no contaminante en los viajes efectuados en la capital El domingo pasado el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, inauguraron un nuevo tramo de 2,8 kilómetros de ciclovías contemplados en el proyecto “Mapocho 42K” que busca generar un cicloparque continuo por el borde del río, que una a la capital desde Pudahuel a Lo Barnechea. Ambas autoridades se dieron cita nuevamente ayer para dar cuenta esta vez de cómo las bicicletas han ido ganando terreno entre los habitantes de Santiago, tal como demostró la “Encuesta Verde para el Transporte en Santiago, que evidencia el impacto del uso del Sistema de Bicicletas Públicas y que arroja entre sus principales conclusiones que un 13% de los usuarios que utilizaban vehículos particulares para hacer sus viajes antes de la creación del sistema de Bicicletas Públicas ahora prefieOpinión

Magdalena piñera profesora

Cifra

13

por ciento de los usuarios afirman que utilizaban sus vehículos para movilizarse en Santiago, antes de dejarlos para optar por el sistema de arriendo de bicicletas

ren realizarlo en bicicleta. El sondeo reveló que un 40% de los usuarios de Bike Santiago dejaron de movilizarse en el transporte público. Orrego resaltó que las bicicletas se están transformando en un medio de transporte fundamental en Santiago, y ya no se utilizan sólo de manera recreativa. “Hace diez años sólo un 2% de los viajes en Santiago eran en bicicleta; hace unos cinco años era un 4%, y hoy día es un 7%. Hacia el futuro, queremos que el 20% de los viajes de Santiago sea en bicicleta”, añadió la autoridad regional. Con esta ambiciosa meta, Orrego reconoció que debe haber un mayor despliegue de infraestructura y planificación urbana, para que más personas se atrevan a reemplazar su medio de transporte habitual

Las bicicletas de arriendo han seducido a muchos santiaguinos que optan por preferirlas para trasladarse en la ciudad / aton chile

por una bicicleta. Por lo mismo, adelantó que el gobierno regional invertirá para instalar 5 mil nuevos bicicleteros, además de las ciclovías que se están implementando. “Queremos que Santiago sea la ciudad más amigable con el ciclista de América Latina”, declaró. Por su parte, la alcaldesa Tohá coincidió en la necesidad de “incentivar la bicicleta como medio de transporte, no sólo de recreación y así hacer un aporte para descontaminar y descongestionar la ciudad”. El CEO de Bike Santiago, Alejandro Powell, detalló que los resultados son alentadores

y confirman lo que se puede ver a simple vista como usuarios, “que las bicicletas naranja han inundado la ciudad”. La empresa posee puestos de arriendo de bicicleta en 14 comunas de la región metropolitana con 30 mil inscritos, los que en un 20,75% lo califican con la nota máxima. El sondeo destacó, ademá,s que el principal uso de las bicicletas públicas es por trabajo o para desplazarse el trabajo (32%), mientras que un 25% de los encuestados aseguró que la finalidad de su uso es para realizar trámites. Uno de los indicadores más importantes para la cuantifica-

ción de impactos de reducción de emisión en este tipo de medidas es la capacidad que tiene el sistema de hacer cambio modal desde vehículos particulares. Lo anterior es importante si se considera que un vehículo que deja de circular diariamente genera importantes reducciones en la emisión de CO2, material particulado y óxidos de nitrógeno.

nathaly lepe

www.publimetro.cl

Operativo

PDI desarticula banda “Los Cachorros” en población San Gregorio Ayer la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó la detención de seis sospechosos tras un operativo realizado en la población San Gregorio, en el marco de las pesquisas para desarticular la agrupación criminal conocida como “Los Cachorros”. Los aprehendidos son cuatro hombres y dos mujeres, quienes quedaron a disposición de la justicia tras ser acusados por infracciones a las leyes de armas y drogas. La Brigada Investigadora contra el Crimen Organizado de la policía civil incautó un total de 73 kilos de pasta base de cocaína, equivalentes a a un millón de dosis, además de dinero en efectivo y vehículos. Entre los detenidos figura quien es sindicado como líder de la banda, Alexis Villegas, quien se encontrtraba prófugo tras ser imputado por el homicidio de un hombre que habría actuado como narcotraficante de ese sector capitalino. Villegas había regresado a Chile el miércoles de la semana pasada, tras permanecer en Argentina y Brasil. El homicidio habría sido una venganza luego de un ataque armado contra su madre y su hermana cometido por bandas de narcotraficantes que operan en la población San Gregorio. agencias

¡Y LOGRARON QUITARLE LOS PATINES! ¿Habría sido posible la organización de la República, el ingreso de las mujeres a la Universidad, la fijación de nuestra soberanía en la Antártica o la creación de la Corfo sin la existencia del Instituto Nacional? La pregunta es válida porque en sus aulas se formaron los hombres que fueron responsables de esas tremendas obras e iniciativas: los presidentes Bulnes, Montt y Pérez; el ministro de Justicia, Miguel Luis Amunátegui; el presidente Pedro Aguirre Cerda, entre otros tantos artífices de la grandeza de nuestro país. El Instituto Nacional no solo es un establecimiento educacional emblemático sino un trozo de nuestra historia republicana, sin el cual Chile no sería el país que conocemos. Durante sus 203 años de actividad educativa, el Instituto Nacional ha recorrido, paso a paso, casi el mismo camino que los chilenos de todos los tiempos. Fundado por José Miguel Carrera, Fray Camilo Henríquez y Manuel de Salas, entre otros próceres, entre sus docentes encontramos personajes tan importantes como Andrés Bello, Benjamín Vicuña Mackenna y Patricio Aylwin, por nombrar solo algunos. Y aunque muchos de sus ex alumnos, egresados y profesores fueron destacados parlamentarios, artistas, médicos, abogados y economistas, el Instituto Nacional siempre tuvo sus puertas abiertas para todos los jóvenes, sin discriminar por su origen social, posición económica, credo religioso o ideas políticas. Solo importaba el compromiso de aprender con pasión, perseverancia y responsabilidad. Así, el Instituto Nacional

Destacado

“Si alguien se pregunta cuándo se jodió la educación pública de excelencia, sin duda fue cuando las autoridades se propusieron promover como ideales educativos todo lo contrario a lo que significa el Instituto Nacional” practicó la educación de excelencia antes que se teorizara sobre este concepto. Y bajo su techo, se formaron generaciones de jóvenes provenientes de familias ricas, pobres y de clase media. De esta forma, el Instituto Nacional vivía la diversidad y la educación inclusiva antes que se reconocieran como objetivos. Por ello resulta tan grave y triste que el Instituto Nacional haya perdido por primera vez su categoría de excelencia. Una de las razones de esta caída es la baja en los resultados de las pruebas Simce, consecuencia lógica de los prolongados paros y tomas de los últimos años. Como bien dijo la ministra de Educación “tener paralizado los colegios durante meses no es gratis, tiene un impacto en la calidad académica”. Lamentablemente, no pensaban lo mismo los dirigentes políticos y estudiantiles que desde 2011 han organizado o aplaudido un excesivo número de movilizaciones que significaron meses sin clases. Es cierto que esas movilizaciones permitieron relevar la importancia de la educación, pero también sirvieron para que unos pocos sacaran provecho personal de su fama,

mientras que la mayoría de los estudiantes solo consiguió menos educación. Para el anterior gobierno, el Instituto Nacional representaba un modelo de educación de calidad que promovía la igualdad de oportunidades y la movilidad social. Por eso, a partir de su ejemplo, creó 60 Liceos Bicentenario a lo largo de Chile que, tal como los liceos emblemáticos de Santiago, le ofrecen la posibilidad de surgir a los jóvenes y familias que se comprometan con la educación. Hoy paradojalmente, muchos de esos Liceos Bicentenario obtienen mejores resultados académicos que el Instituto Nacional y otros emblemáticos que sirvieron de inspiración. La prohibición de la selección por mérito que establece la Reforma Educacional del actual Gobierno, y la incoherencia de los políticos de la Nueva Mayoría que ayer, desde la oposición, promovían o toleraban los mismos paros y tomas que hoy, en el Gobierno condenan, amenazan seriamente con quitarles los patines para siempre a los estudiantes del Instituto Nacional y de otros establecimientos emblemáticos. Si alguien se pregunta cuándo se jodió la educación pública de excelencia, sin duda fue cuando las autoridades se propusieron promover como ideales educativos todo lo contrario a lo que significa el Instituto Nacional: igualando hacia abajo, despreciando el valor del mérito y del esfuerzo personal, socavando el respeto a la autoridad y distorsionando el sentido de la sana competencia. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


280763


crónica 06

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Fiscal Arias presenta recurso contra Abbott Escala conflicto en Ministerio Público por caso Corpesca. Defensa del persecutor sometido a sumario alegó que medida adoptada por el Fiscal Nacional es “ilegal y arbitraria” En el marco de una intensa escalada de las diferencias registradas al interior del Ministerio Público en torno al caso Corpesca, el fiscal Emiliano Arias decidió interponer un recurso de protección en contra de su superior, el Fiscal Nacional Jorge Abbott. El persecutor había sido removido de la investigación en dicha causa y sometido a un sumario interno, después de brindar una entrevista en la que aludió a las indagatorias. Ayer, representantes de Arias presentaron el escrito ante la Corte de Apelaciones de Santiago, según indicó el diario electrónico El Mostrador. El recurso denuncia que el sumario ordenado por Abbott constituye una “acción ilegal y arbitraria” que vulnera “los derechos y libertades fundamentales que la Constitución Política de la República concede a todos los habitantes del territorio”. El 16 de agosto pasado, el Fiscal Nacional había confirmado la reasignación del caso Corpesca. Las pesquisas quedaron en manos del fiscal del Biobío, Julio Contardo. Entre los argumentos utilizados por el Fiscal Nacional para justificar la decisión

rodrigo severín diletante

Fin de la historia, arte & filosofía x el suelo

El fiscal Emiliano Arias decidió enfrentar a su superior en el Ministerio Público ante la Corte de Apelaciones / agenciauno

Cita

“Fue una acción ilegal y arbitraria que vulnera derechos y libertades fundamentales” Abogados del fiscal Emiliano Arias Al cuestionar en el recurso las determinaciones adoptadas por el Fiscal Nacional

contra Arias se contó la presunta vulneración del artículo 64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, modificado recientemente en el marco de la llamada “agenda corta antidelincuencia” y que

impone abstenerse de emitir opiniones y dar a conocer antecedentes de las investigaciones a su cargo a terceros ajenos a las pesquisas. Al mismo tiempo, Abbott anunció el inicio de una investigación administrativa contra Arias. La defensa del persecutor argumenta en el recurso interpuesto ayer que una medida de este tipo adoptada contra un fiscal “difiere en varios aspectos de las investigaciones de que son objeto los funcionarios públicos que son regidos por el estatuto administrativo, y difiere incluso de las investigaciones del resto de los funcionarios del Ministerio Público que no

son fiscales”. Hace dos semanas, la Asociación Nacional de Fiscales había criticado con dureza la determinación de Abbott de remover a Arias del caso Corpesca y la consideró “particularmente grave”. La agrupación cuestionó en su momento que las modificaciones de las normas que rigen a los fiscales en lo referido a la reserva de antecedentes relacionados con las investigaciones que llevan a cabo “no pueden llegar al extremo de impedir a los fiscales regionales y adjuntos emitir opiniones de carácter general y que no afecten a la investigación”. agencias

Blanco expuso defensa ante acusación La defensa de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, argumentó ayer ante la comisión que revisa una de las dos acusaciones constitucionales contra la secretaria de Estado -referida a la situación de Sename- que el libelo es “confuso y contradictorio”. La sesión abordó ayer el libelo interpuesto por el diputado René Saffirio. La ministra fue acompañada ante la instancia parlamentariapor el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre y el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz. En la audiencia, el abogado de Blanco, Jorge Correa Sutil, sostuvo que “lo que no podemos perder de vista es que el norte de todas estas acciones tiene que ver con los niños vulnerables de este país”. Sobre la presentación el abogado sentenció que “acotar a trámite esta acusación infringe valores esenciales de nuestra convivencia. No son claros los

Opinión

ilícitos que se imputan a la ministra, son confusos y contradictorios los hechos que se le atribuyen haciendo imposible ejercer el derecho a la defensa”. A su turno, la titular de Justicia afirmó ante la comisión, encabezada por la diputada Karol Cariola (PC), que la acusación le reprocha episodios que ocurrieron con anterioridad a su gestión. También desechó las críticas por las imprecisiones en torno a la cifra oficial de menores dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename) y recalcó que “nunca antes se realizó un levantamiento” de información de esta magnitud. Añadió que su cartera todavía trabaja para tener una cifra final lo antes posible, aunque reiteró que 90% de la información necesaria se encuentra en manos de privados. Luego de la audiencia, el diputado Issa Kort (UDI) lamentó que la jornada se dedicara

Blanco expuso ayer sus descargos en la Cámara / agenciauno

“sólo a asuntos formales, de procedimiento, y poco o nada respecto de los asuntos que motivaron esta acusación”. “Me habría gustado que hubiéramos entrado más en el fondo, abordando también si-

tuaciones que se han dado en el seno de esta comisión”, añadió. Tras la presentación de los descargos, la comisión tiene plazo hasta el próximo 5 de septiembre para entregar sus conclusiones. agencias

No sin su característica dosis de ingenio, Nicanor Parra solía reducir los “polémicos” postulados de Francis Fukuyama en “El fin de la Historia y el último hombre”, publicados a fines de los 80 y principios de los 90, a la fórmula del título que enuncia esta columna. Entrecomillo la locución polémicos, porque tan desgastada, parece que arriba a sus últimos días, pues si todo es polémico, en realidad nada lo es ya. Sin ir más lejos, creo que se ha transformado en el adjetivo-gancho favorito de la prensa. Es cosa de ver los titulares. La palabra perdió su significado, sus sustancia. La prensa, los medios, con su trata de palabras la prostituyeron. Desvarío, disculpen. Perdí la brújula. Es que estoy atónito, como que me hubiesen dado un palo en la cabeza. Súbitamente me encuentro en un espacio abstracto, una isla a la que me ha confinado la soberanía de Ignorancia. Y así reza el refrán: “La ignorancia es avasalladora”. En efecto, lo compruebo día a día. Ya poco o nada me sorprende. ¿Qué piensa Ud.? ¿Estoy perdiendo el quicio? ¿Voy solo; vamos juntos? La semana pasada se comenzó a discutir sobre los contenidos curriculares a definir en el contexto de la Reforma Educacional. ¡Se quiere eliminar la asignatura de Filosofía! para incluirCita la como un ítem mendicante en la asignatura de Educación Cívica. También aberrante, reconozco, y acaso: ¿no debía ser al revés? “La ignorancia Pero tampoco: cursé ambas asigfilosófica de Sócrates naturas en mi etapa escolar. ¿Por qué ahora es imposible? “¡Exijo es una metáfora, una explicación!” Protesto junto a naturalmente. Por mi Condorito imaginario, ambos tanto, hay terreno pasmados. Creo que este es el peor escándafértil para la broma lo visto en la Reforma Educacional, infinita, sobre todo reforma que este infame Gobierno impulsa, y con la absoluta certecuando la cabeza de estar ubicado más allá de finita del burócrata za cualquier horizonte que pueda ser se la toma al pie calificado de exageración, horizonte que desde esta isla pues no se ve. de la letra” Quiero llorar de pena e impotencia, pero en el exilio en el que pervivo, y en el que todos pervivimos, creo, cada quien en su ostracismo pensante, ya tengo vacíos los cuencos de los ojos, como si hasta las lágrimas me hubieran sido embargadas por la tiranía de la ignorancia. Friedrich Nietzsche, recuerdo, tenía de casero a Sócrates, aludía a “Sócrates, el ignorante”. Claro, al griego lo recordamos por su famosa máxima: “Sólo sé que nada sé”. Una burla filosófica, mas no insensata, aunque a la par lo sea... para algún cabeza de cuadrícula. La ignorancia filosófica de Sócrates es una metáfora, naturalmente. Por tanto, hay terreno fértil para la broma infinita, sobre todo cuando la cabeza finita del burócrata se la toma al pie de la letra. En Sócrates, la “ ignorancia” es la apertura al pensar contemplativo; la modestia que asume la fragilidad del entendimiento humano orientado al saber; la ventana que nos acerca a envisionar la inasible luz de la huidiza verdad; el primer motor que da forma al conocimiento humano; la llave al engrandecimiento del Espíritu. La filosofía es el paso previo a cualquier forma de pensamiento, a cualquier forma de conocimiento conocida y por conocer del género humano. Denuncio a todos los vientos que estamos siendo víctimas del político, ese falsario y conocido nuestro que intenta imponerle cuadratura al círculo. Por ningún motivo podemos permitir esta ignominia. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


280671


Continúa la investigación para aclarar definitivamente la muerte de Viviana Haeger, ocurrida hace seis años. / ARCHIVO

CRÓNICA 08

Haeger: pesquisan filtración de video

Desde carpeta de investigación. Registro captó una reconstitución de escena

la Fiscalía de Puerto Varas abrió de oficio una causa con el fin de investigar la filtración de un registro contenido en la carpeta investigativa de la muerte de Viviana Haeger,

asesinada en 2010. El video corresponde a una reconstitución de escena del hecho realizada en diciembre de 2015. En el caso aparecen hasta ahora como imputados el es-

poso de la contadora, Jaime Anguita, y José Pérez, quien es acusado de actuar como sicario. Pérez había entregado un crudo testimonio del crimen al programa “Informe Especial” de TVN. Durante la emisión del espacio se exibieron imágenes que correspondían a la reconstitución. Según detalló la Fiscalía Regional de Los Lagos, el material exhibido es idéntico al de la carpeta del caso Haeger, el que está sometido a los deberes de reserva y secreto que previene el artículo 182 del Código Procesal Penal. AGENCIAS Investigan causas

Se quemó retén en Región de La Araucanía Un retén de carabineros situado en la localidad de Quepe, en la Región de La Araucanía, sufrió graves daños debido a un incendio que se extendió a la techumbre del recinto. El siniestro comenzó en una vivienda vecina al cuartel y dañó casi el 80% del entretecho del retén, según radio Biobío. No se registraron lesionados debido a la emergencia. Bomberos pesquisaba ayer las causas del siniestro, que en un primer momento fue atribuido a una falla eléctrica. AGENCIAS En Vitacura

Cierran supermercado por presencia de ratones Un supermercado situado en avenida Vitacura, al oriente de Santiago, fue cerrado ayer por orden del seremi de Salud metropolitano, debido a que se detectó presencia de ratones en una de sus bodegas. El hallazgo, realizado en un local de la cadena Tottus, se produjo en el marco de fiscalizaciones por Fiestas Patrias. Tottus señaló ayer en un comunicado que lamentaba profundamente la situación y aseguró que mantiene el “compromiso de higiene y calidad” en sus instalaciones. También afirmó que “extremarán los controles” para evitar que un hecho de esta naturaleza vuelva a suceder, según indicó CNN Chile. ATON CHILE 280386

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016


280939


mundo 10

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Dilma defiende su inocencia y denuncia que hay un “golpe de Estado” en su contra Comparecencia histórica de Rousseff. La presidenta de Brasil, destituida temporalmente, alegó en el proceso en su contra en el Senado La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, eligió ayer un tono combativo en su alegato final en el juicio político que el Senado sigue en su contra y admitió que siente el “sabor amargo de la

injusticia”, mientras el país está “a un paso de un golpe de Estado”. Acompañada por buena parte de su gabinete y por su padrino político, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, así como por amigos, como el cantante Chico Buarque, la presidenta describió, durante un discurso de unos 45 minutos, los argumentos de su defensa en intervención ante el pleno del Senado. Rousseff dijo que siente “el gusto amargo y áspero de la injusticia” y advirtió a los senadores que no caería en “el obsequioso silencio frente a los co-

bardes que pretenden atentar contra el Estado de Derecho”. Con una firmeza que se quebró por la emoción contenida apenas unos segundos casi al final de su intervención, Rousseff insistió en su inocencia y aseguró que, en el ejercicio de su mandato, cumplió con rigor con el “compromiso de defender la Constitución” y las leyes. “No lucho por mi mandato, vanidad o apego al poder. Lucho por la democracia, la verdad y la justicia”, afirmó. “Solo temo por la muerte de la democracia”, llegó a decir en un momento de una

intervención en la que insistió en que ha sido “acusada injusta y arbitrariamente” para darle viabilidad a “un golpe” promovido por la elite política y económica. Este juicio, agregó, es resultado de una “conspiración” que empezó a cuajarse en octubre de 2014, cuando fue reelegida para un segundo mandato. Las acusaciones son, a su juicio, “pretextos” para imponer políticas que “atentarán contra los derechos sociales” que los brasileños “conquistaron” desde 2003, cuando Lula llegó al poder. EFE

Dilma Rousseff comparece ante el Senado en la fase final del “impeachment” que amenaza con ratificar su salida del poder / efe

El londinense carnaval de Notting Hill ya cumple medio siglo Las calles del oeste de Londres se mecían este lunes al ritmo del Carnaval de Notting Hill, en tanto cientos de miles de personas participaban de la fiesta callejera más grande de Europa, que cumple su 50º aniversario. Este carnaval tiene sus orígenes en los festivales de música caribeña de la década de 1950, tras la primera oleada de migrantes procedentes de las ex colonias británicas después de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la festividad propiamente dicho comenzó a partir de 1966, cuando Rhaune Laslett, una vecina del barrio, organizó un “jump up” para los niños de Notting Hill, que en aquella época era un barrio pobre, pero que ahora se ha convertido en una de las zonas más caras de Londres. Actualmente se afirma que se trata del segundo carnaval más grande del mundo, sólo superado por el de Río de Janeiro. / afp

Francia. Treintena de municipios continúa prohibiendo el burkini

Italia. Gobierno otorga prioridad a las escuelas luego del terremoto

Colombia. Primer día de silencio definitivo de los fusiles de las Farc

La decisión de la justicia francesa de frenar la prohibición del uso del burkini en las playas, lejos de calmar los ánimos, dio vuelo al debate que sacude Francia tras la ordenanza de un alcalde de vetar esta prenda de baño, imitada por otras localidades. Una treintena de municipios han decidido mantener en Francia su veto al burkini después que el Consejo de Estado, la máxima instancia administrativa, lo anulara en uno de ellos, informó ayer el

Los expertos empezaron este lunes a evaluar la viabilidad de las escuelas en la zona golpeada por el terremoto que dejó casi 300 muertos en el centro de Italia, mientras que el gobierno busca soluciones para realojar rápidamente a los afectados. “Debemos dar inmediatamente a aquellos que han sobrevivido a esta tragedia una señal de esperanza y de vuelta a la normalidad” y la vuelta al colegio, a mitad de septiembre en Italia, debe ser “la primera

Campanas y sirenas anunciaron ayer en Colombia el primer día de silencio definitivo de las armas de las Farc tras 52 años de conflicto, luego del histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y la guerrilla. “¡Se acabó la guerra en Colombia con las Farc!”, exclamó el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, al subrayar el “momento extraordinariamente importante” que supone el cese al fuego y de hostilidades

Protesta contra la prohibición del burkini / afp

semanario “Le Journal du Dimanche” (JDD), según el cual dos han decidido suprimirlo. publimetro

Cita

“Debemos dar a quienes han sobrevivido a esta trageda una señal de esperanza y de vuelta a la normalidad” Stefania Giannini Ministra de Educación italiana

señal”, declaró la ministra de Educación, Stefania Giannini. afp

bilateral con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El alto al fuego definitivo, ordenado simultáneamente por el presidente Juan Manuel Santos a la fuerza pública y por el líder de la guerrilla, Timoleón Jiménez, “Timochenko”, cierra casi cuatro años de negociaciones en Cuba y pone fin a una conflagración fratricida que deja cientos de miles de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados. afp


mundo 11

Trump cae en encuestas: “Es probable que lleve al partido a una gran derrota nacional” Su sueño de llegar a la Casa Blanca empieza a verse amenazado. Jack A. Goldstone, estudioso en política pública, analiza los últimos avances en la carrera presidencial de EEUU. Hillary Clinton supera a Donald Trump por 10 puntos porcentuales a nivel nacional, de acuerdo con un estudio recientemente publicado por la Universidad de Quinnipiac. Un mes ha pasado desde el colapso precipitado en los sondeos de opinión del magnate de bienes raíces y los republicanos están temiendo una derrota importante en noviembre. Los modelos electorales ponen a la ex secretaria de Estado con posibilidades de ganar la elección en más del 80 por ciento, mientras que Trump está constantemente perdiendo partidarios.

El magnate estadounidense se ha planteado nuevas estrategias para recuperar lo que ya había ganado

Jack A. Goldstone, estudioso en política pública en el Woodrow Wilson Center, Washington DC, analiza los últimos avances en la carrera presidencial. ¿Por qué está cayendo Trump en las encuestas? - Trump tenía un estilo de campaña de excitar a sus

principales partidarios al ultrajar a todos los demás. Cuando fue nominado por el Partido Republicano, además de sus principales partidarios, también obtuvo el apoyo de muchos votantes republicanos convencionales, incluyendo los blancos con estudios universitarios y mujeres conservadoras.

/ afp

Sin embargo, mientras siga haciendo una campaña con indignación, estos otros votantes republicanos se están alejando, dando lugar a una fuerte disminución de sus números en las encuestas. Su soporte central está todavía con él, pero está perdiendo a todos los demás.

¿Cuál fue el secreto de su éxito en la primera mitad de la carrera? - Al principio, un voto por Trump era sólo un voto por el cambio y en contra de la élite de Washington. No importaba demasiado lo que decía. Ahora que él es un candidato oficial, importa que aparezca como ignorante en política exterior, y extremo y desconsiderado en sus puntos de vista. Otros republicanos que son importantes -el senador McCain, y el ex director de la CIA, Mike Hayden-- le critican. En lugar de construir más apoyo desde que ganara la nominación, ha alejado a partidarios potenciales. Los modelos electorales colocan a Hillary por encima del 80% ¿Qué tan mal perderá Trump? - Probablemente no está tan

mal como los modelos predicen; pero podría sufrir una gran pérdida en el colegio electoral, ganando sólo un puñado de estados. ¿Tiene alguna posibilidad de recuperar los votos? - Tendría que cambiar por completo su visión, lo que no es probable. ¿Cómo podría dañar la derrota de Trump al Partido Republicano? - Se perfila que será la peor derrota del Partido Republicano desde Goldwater en 1964. Trump va a luchar para sobrevivir, pero probablemente llevará al partido a un gran derrota nacional.

Dmitry Belyaev

Publimetro Internacional

280785


diariopyme.com 12

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Bachelet promulga Reforma Laboral

Indicadores Económicos

“Aspirábamos a más”, dijo la Mandataria. Quienes mantienen críticas a la Ley señalan que se abre una ventana de judicialización de las relaciones laborales

0,31% DÓLAR $671,8

UF $ 26.207,41 UTM $ 45.907

La Presidenta Bachelet reiteró que la Ley promulgada no es el proyecto original / aton chile

cales y reconoce el derecho de los trabajadores afiliados. Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, aseguró que “necesitábamos reequilibrar las relaciones entre trabajadores y empleadores”. Debido a los cambios que sufrió la iniciativa en su tramitación, los críticos apuntan a que se abre una ventana de judicialización de las relaciones laborales, ante lo cual, la secretaria de Estado dijo que es difícil cuantificar dicho fenómeno. “Yo no soy adivina y obviamente vamos a tener que ver cómo se desarrolla esto y no sabemos si vamos a tener aumento de la judicialización, lo que puedo reiterar es que el gobierno ha estado abierto a buscar un espacio para legislar en aquellas materias que le preocupan al

empresariado o le preocupan a la oposición”. Pese a ello, llamó a la oposición a ser responsables, debido a que ellos fueron quienes llevaron el proyecto al Tribunal Constitucional, abriéndose este escenario. En ese sentido, la ministra los invitó “a sumarse al diálogo y a avanzar” para construir acuerdos y subsanar estos eventuales flancos abiertos en la legislación. Cabe recordar que en una primera instancia y, tras ser aprobada por mayoría en el Congreso, el TC rechazó aspectos claves de la iniciativa, tras el requerimiento presentado por la oposición. En esa ocasión, el organismo objetó la titularidad sindical, es decir, que sólo sindicatos tuvieran la potestad para negociar con el empleador.

Estatal en crisis

Sindicatos culpan a políticos de la situación actual de Codelco Los trabajadores de la mina El Teniente de Codelco criticaron la falta de inversión realizada en la empresa y que, a su juicio, la ha llevado a la crítica situación actual. “Codelco Chile se encuentra pasando una situación compleja, producto de la nula inversión de sus utilidades”, dicen los los dirigentes sindicales pertenecientes a los sindicatos N° 7, N° 5, El Teniente, Sewell y Mina Unificado, San Lorenzo El Rajo y Caletones. Dentro de la compleja realidad que enfrenta la estatal, los sindicatos apuntan a que los trabajadores no deben verse afectados, ya que quienes deben asumirla son “los reales responsables: el Estado de Chile, sus diputados y senadores, quienes han tenido la responsabilidad de respaldar esta empresa y no lo han hecho”. Los trabajadores acusan que “no ha existido y no existe una estrategia para desarrollar y potenciar a la principal empresa del Estado”, pese a que “ha cumplido con sus compromisos, entregando más de 104.000 millones de dólares y a las Fuerzas Armadas más de 24.000 millones de dólares, por medio del 10% establecido en dictadura”.

diariopyme.com

diariopyme.com

280637

Ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley que Moderniza las Relaciones Laborales, más conocida como Reforma Laboral. La Mandataria no obvió los obstáculos que tuvo que sortear la iniciativa para ser aprobada. “Esta reforma laboral no es todo lo que el Ejecutivo impulsó y el Congreso por amplia mayoría aprobó”, dijo la Jefa de Estado, añadiendo que el Gobierno aspiraba a más “porque estimamos que persisten desequilibrios en las relaciones laborales que deben ser corregidos”. Pese a ello, Bachelet aseguró que esta ley “sigue siendo un avance significativo para las relaciones laborales”, destacando que los trabajadores contarán con una huelga efectiva, con piso de negociación, con extensión pactada de beneficios, garantiza la representación de las mujeres en los directorios sindi-

Firma convenvio de innovación con Corfo. Zofri busca modernizarse

IPSA

280938

Potenciar las capacidades de innovación de las empresas que operan en el sistema franco es el objetivo del convenio de cooperación que firmó la Zofri de Iquique con Corfo. “Zofri vive un momento clave. Nos interesa mejorar nuestra competitividad así como la de nuestros actuales usuarios por medio de una gestión innovadora, que contribuya a diversificar la actividad que actualmente se hace en zona franca. Es el gran desafío de quienes integramos este exitoso sistema y que estamos seguros, esta asociatividad que estamos celebrando con Corfo será muy relevante para cumplir con este propósito”, sostuvo Patricio Sesnich, presidente del directorio de Zofri S.A. Por su parte, el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitran, señaló que el “objetivo es promover la innovación en los modelos de negocio de la Zofri para tener un desarrollo más atractivo de la compañía a largo plazo y que eso incida de manera más significativa en el desarrollo de la propia región”. El acuerdo contempla la

Cita

“(El) objetivo es promover la innovación en los modelos de negocio de la Zofri” Eduardo Bitran Vicepresidente ejecutivo de Corfo

realización de iniciativas y compromisos orientados a desarrollar capital humano, difusión y transferencia de conocimientos para así posicionar a ZOFRI como un referente de emprendimiento. Asimismo se identificarán instrumentos, servicios e incentivos financieros de Corfo para reducir las brechas competitivas de los actores de Zofri y propiciar la diversificación de negocios. Quienes se sumen a este programa se familiarizarán con el conocimiento y las tecnologías que les permitan adoptar mejores prácticas productivas que contribuyan a mejorar la competitividad de sus respectivos negocios. diariopyme.com

Votaciones. Resultados de elecciones de la CUT se conocerían hoy o mañana Los resultados de las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuyo proceso se inició el jueves pasado, se conocerían recién entre hoy y mañana, luego que la actual timonel, Bárbara Figueroa admitiera inconvenientes en la votación. “Estamos aún en etapa de votaciones, lamentablemente por desinteligencias dentro del comité electoral, finalmente no se pudo llevar a cabo todo el proceso el día jueves de la semana pasada”, señaló la líder del gremio. Figueroa agregó que, como lista, esperarán a que el resto de las regiones termine la votación. “Hoy día (ayer) está votando Chillán, Rancagua, se espera que el día de mañana termine de votar Puerto Montt, más otras provincias, por lo tanto todavía tenemos un resultado incierto y lo que nosotros hemos dicho como lista es que vamos a ser respetuosos del pronunciamiento del comité electoral”, señaló Figueroa. Cabe recordar, que la elección de la CUT es indirecta; es decir, se eligen 45 consejeros, los que definen cómo se compondrá la directiva.

Bárbara Figueroa busca la reelección / aton chile

“Por eso nos complica el retraso en la ejecución del proceso electoral, porque si esto se sigue extendiendo sabemos que lo único que genera es incertidumbre, inquietud e inmovilismo”, dijo la presidenta de la CUT. Así es como Figueroa espera que “de aquí al miércoles (hoy) o jueves podamos tener resultados”. Por otro lado, diversas denuncias sobre irregularidades y desórdenes en padrones electorales han acontecido en estas jornadas de votación. diariopyme.com



diariopyme.com 14

La II edición de la “Chile Week” comenzó este domingo en China con un evento culinario en la ciudad sureña de Cantón, punto de partida de más de 50 actividades que se llevarán a cabo en el país asiático para promover la inversión en sectores como la agricultura, minería, energía y telecomunicaciones. La “Chile Week” llega por primera vez a Cantón en busca de nuevos mercados en el sur del gigante asiático, con una serie de eventos que finalizan hoy y que incluyen cruceros fluviales en el Río de las Perlas, en los que se ofrecerá una degustación de productos chilenos. Juan Miguel Ovalle, presidente de ChilePork, la asociación de la industria de porcino de Chile, subrayó la importancia de estos actos de promoción y el aumento de las exportaciones chilenas de carne de cerdo a China, que han crecido a doble dígito estos últimos años. “Vamos a terminar este 2016 con exportaciones del orden de 100 millones de dólares, lo que para nosotros es muy importante”, remarcó

Cita

“Vamos a terminar este 2016 con exportaciones del orden de 100 millones de dólares, lo que para nosotros es muy importante” Juan Miguel Ovalle Presidente de ChilePork

Ovalle, y destacó que China ya se ha convertido en su principal mercado. La “Chile Week” está organizada por la Dirección general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y los organismos de promoción comercial y financiera ProChile e InvestChile, y se trasladará a Pekín el día 31 de agosto. En el primer semestre de 2016, China se situó como el primer socio comercial de Chile, con un intercambio comercial de 14.659 millones de dólares. Además, fue el principal importador y proveedor del país latinoamericano, concentrando el 28 % del total de sus ventas al exterior. diariopyme.com

Copec entra al mercado de combustibles en EEUU Por 535 millones de dólares adquirió Mapco. La empresa del grupo Angelini ya opera en Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y México El grupo chileno Angelini entrará al mercado de los combustibles en Estados Unidos (EEUU) de la mano de su compañía Copec tras suscribir un acuerdo de compra de la firma Delek US Holdings, Inc del 100% de las acciones en Mapco Express, Inc y en cuatro compañías afiliadas. A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Copec confirmó la compra que le permitirá operar en 348 estaciones de servicio en EEUU, la mayoría propias y, adicionalmente, suministran a 142 estaciones a través de terceros. El precio acordado por la adquisición de estas compañías libres de deuda es de 535

Cifra

490

estaciones de servicios operará Copec en Estados Unidos, de las cuales 142 serán a través de terceros.

millones de dólares, valor que incluye 15 terrenos para futuros desarrollos, y que será pagado al cierre de la operación, de cumplirse las condiciones convenidas, las cuales están relacionadas con permisos, autorizaciones y otras habituales en este tipo de transacciones. De acuerdo con el documento enviado a la SVS, “se espera que dicho cierre ocurra durante el último trimestre del presente año”. Dichas estaciones de la marca Mapco se encuentran ubicadas y distribuidas en los estados de Tennessee, Alabama, Georgia, Arkansas, Virginia, Kentucky y Mississippi. Lorenzo Gazmuri, gerente general de Copec S.A., sostuvo que “Estados Unidos representa un desafío de especial magnitud pues se trata del mercado más

Las estaciones de Mapco que adquirió Copec operan en siete estados de EEUU / mapco

competitivo y desregulado del mundo. Tengo plena confianza que será una experiencia exitosa y, sobre todo, de nuevos aprendizajes para Copec”. En tanto, Uzi Yemin, CEO de Delek, indicó que “la venta de Mapco permite que Delek destrabe el valor de estos activos y adquiera mayor flexibilidad financiera” Con su desembarco en Norteamérica, Copec profundiza el proceso de internacionalización iniciado en 2010 con la adqui-

sición de la colombiana Terpel, que también le permitió el ingreso a Panamá, Ecuador, Perú y México. Después del anuncio, las acciones en la Bolsa de Santiago de Copec escalaron un 2,28% hasta los $6.199, el punto más alto desde mediados de mayo. Tanto así que, al cierre de la jornada de ayer, los papeles de la compañía del grupo Angelini fueron el tercero más transado con $2.007 millones. DIARIOPYME.COM

281002

“Chile Week”. Arranca semana de promoción de nuestro país en China


diariopyme.com 15

Chile será sede de concurso de bebidas alcohólicas

Chile será la sede del próximo concurso mundial de bebidas espirituosas en 2017, según se anunció mientras se celebraba la versión de este año en Tequila, México. Los concursos de vinos y bebidas espirituosas se realizan desde 1994, pero en 2013 se separaron entre el concurso de vinos, por una parte, y el de bebidas espirituosas (a base de materias primas agrícolas), por otra. En este concurso, se presentan múltiples variedades de bebidas espirituosas organizadas en diferentes categorías (ron, aguardiente, whisky, entre

El pisco chileno será el centro del evento / ricardo ramírez

otras), que cuando se realizó en China alcanzaron a 1.400 muestras con alrededor de 13 países participantes. El concurso consiste en una serie de catas por parte de jurados especializados, entre 2 a 3 días, los que premian a los mejores con medallas de oro, plata y bronce. Esta distinción es un reconocimiento a nivel mundial.

“Ser sede (...) nos va a permitir fortalecer la condición de país productor y exportador de pisco, pero, por sobre todo, darle importancia a una actividad que otorga empleo a miles de personas y que es una actividad productiva tradicional que sigue y seguirá siendo importante en las regiones de Atacama y Coquimbo”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Furche. “Es un honor y un orgullo ser sede de este prestigioso concurso que realizaremos el próximo año en La Serena y la bebida oficial del concurso va a ser el pisco”, sostuvo el presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Francisco Hernández. En 2015 se exportaron alrededor de US$ 3 millones, equivalentes a 450 mil litros, donde los principales mercados de destino fueron EEUU, Argentina, Canadá y Brasil. Asimismo, el valor del producto exportado se ha incremento en más de un 100% en los últimos 10 años. DIARIOPYME.COM

280797

Sólo participan las bebidas espirituosas. La actividad se realizará el próximo año en La Serena y el pisco será el protagonista chileno


2 DEPORTES

Copa Davis

Vuelve Garín Tras su ausencia ante Colombia, el “Tanque” retorna al equipo nacional para la serie ante Canadá, entre el 16 y 18 de septiembre, por el repechaje para el Grupo Mundial. “Bam Bam” fue citado en desmedro de Juan Carlos Sáez, mientras que el grupo lo completan Gonzalo Lama, Hans Podlipnik y Nicolás Jarry.

DEPORTES 16

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Bravo fuera. Así le fue Acosta aconseja a Con a la “Roja” en los últimos cinco duelos sin el capitán Pizzi para el arco: “Toselli o Pinto” La gran sorpresa para los partidos de la selección chilena ante Paraguay y Bolivia es la ausencia de Claudio Bravo, situación que obliga a Juan Antonio Pizzi a poner a un arquero debutante en las Clasificatorias para Rusia 2018, porque Johnny Herrera, quien jugó contra Venezuela, está lesionado. El ahora meta del Manchester City es fijo en el esquema de cualquier DT de la “Roja”. De hecho, es el jugador con más presencias en la Selección, con 106 duelos disputados, por lo que cuesta encontrar partidos del “Equipo de Todos” sin el nacido en Viluco. Sin embargo, en los últimos cinco encuentros que disputó la Selección sin Bravo, el saldo es positivo, con tres victorias y dos derrotas. El último partido que no jugó el ex Barcelona fue el amistoso ante México en San Diego, antes de la Copa América Centenario.

El técnico no considera a Paulo Garcés como opción. El ex seleccionador nacional fue quien le dio la confianza a Bravo para que debutara en la “Roja” adulta, por sobre Herrera Claudio Bravo decidió no ser parte de la convocatoria de la selección chilena para los duelos rumbo al Mundial de Rusia 2018 frente a Paraguay y Bolivia. La automarginación del capitán de la “Roja” se convirtió en el gran dolor de cabeza que tiene Juan Antonio Pizzi para armar el equipo de cara a los partidos clasificatorios. Cristopher Toselli (Universidad Católica), Miguel Pinto (O’Higgins) y Paulo Garcés (Colo Colo) son las opciones con las que cuenta “Macanudo” para reemplazar al flamante refuerzo del Manchester City. “Yo creo que el reemplazante de Bravo tiene que ser Toselli o Pinto, pero no es problema mío”, indicó en conversación con El Gráfico Chile el ex entrenador del combinado nacional, Nelson Acosta. De los tres guardametas con los que cuenta Pizzi, sólo el formado en la “U” sabe lo que es jugar en Eliminatorias, ya que rum-

Acosta fue el “promotor” de Bravo en la Selección / PHOTOSPORT

bo a Brasil 2014, precisamente en el 2012, participó en las derrotas contra Ecuador (3-1) y Argentina (2-1), aunque con un buen desempeño individual. Más allá de la incógnita en el arco, el estratega mundialista con Chile en Francia 1998 indico que los enfrentamientos contra guaraníes y altiplánicos no deberían ser de mayor dificultad para los dirigidos por Pizzi. “Lógicamente, es más difícil Paraguay. En Asunción, el encuentro será complicado, pero ojalá que la Selección comience ganando y luego le gane a Bolivia, porque eso la acercaría mucho a la clasificación. Cómo van a fallar ahora, que no son tan potentes los otros equipos”, advirtió el otrora DT de Cobreloa y Everton, entre otros clubes. Acosta también se refirió al complicado momento que vive el seleccionado boliviano, al cual comandó entre el 2003 y 2004, que

contará con el debut oficial de su nuevo director técnico, el argentino Ángel Guillermo Hoyos. “Es difícil hablar algo de ellos, porque un día juegan y pareciera que son muy buenos y al otro no les sale nada, pero yo creo que Chile no debería tener problemas para quedarse con los puntos acá”, vaticinó el uruguayo, que actualmente se desempeña como director deportivo de Fernández Vial. “No me equivoqué cuando elegí a Bravo” Finalmente, Acosta defendió su inclinación por Bravo -en desmedro de Johnny Herrera- como arquero titular de la Selección para el duelo ante Colombia del 8 de octubre del 2005, en Barranquilla, por las Clasificatorias rumbo a Alemania 2006, partido en el que el oriundo de Viluco hizo su debut por la “Roja” adulta. “Cuando elegí a Bravo fue por su juego aéreo y parece que no me equivoqué, porque está triunfando en Europa. Incluso ahora, en el Manchester City, estará mejor que en el Barcelona, por eso me alegro por él, porque se lo ha ganado”, finalizó Acosta.

ANÍBAL GUERRERO

@AnibalGuerrero9

280593

Fue derrota por 1-0, con titularidad de Cristopher Toselli, quien asoma como candidato para ser el “1” en el Defensores del Chaco y en el Monumental. En los otros cuatro encuentros hubo un denominador común: quien partió jugando fue Herrera, también ausente para esta fecha doble. El arquero de la “U” jugó en la derrota amistosa ante Jamaica (2-1 en Viña del Mar) y en el triunfo sobre Venezuela por las Eliminatorias (4-1 en Barinas). Además, en el 2015, estuvo en los compromisos contra El Salvador (victoria por 1-0) y Estados Unidos (3-2 para la “Roja”), ambos en Rancagua. El saldo es favorable, pero la mayoría fueron amistosos. Un dato clave: sólo Miguel Pinto tiene experiencia en Clasificatorias, mientras que si Pizzi se inclina por Toselli o Paulo Garcés, serían sus estrenos. ELGRAFICOCHILE.CL

Llegó Alexis. Hoy se completa el plantel con el “Mati” y Pablo Hernández El título de la Copa América Centenario ya quedó atrás y la selección chilena da vuelta la página para demostrar que el fútbol lucido en Estados Unidos se proyectará a las Clasificatorias rumbo a Rusia 2018. Los duelos ante Paraguay (este jueves, a las 21:00 horas, en el Defensores del Chaco) y Bolivia (el próximo martes, a las 20:30, en el Monumental) son los siguientes desafíos que se le vienen al equipo de Juan Antonio Pizzi, quien en los pocos entrenamientos en Juan Pinto Durán tendrá la dura tarea de encontrar al reemplazante de Claudio Bravo. Más allá de la baja del arquero y capitán, la columna vertebral se mantiene y los jugadores que

se desempeñan en el exterior comenzaron a llegar el fin de semana, comandados por Arturo Vidal. A su vez, ayer en la mañana arribó la otra gran estrella de la “Roja”, Alexis Sánchez. También pisó suelo nacional Charles Aránguiz, a quien se lo evaluará hasta último momento para decidir su presencia, luego de salir resentido en el partido del sábado del Bayer Leverkusen por la Bundesliga. Otros que arribaron fueron Gary Medel, Eduardo Vargas, Mauricio Isla y Erick Pulgar, quienes no participaron de la práctica matutina. Para hoy se espera la llegada de los últimos dos que se sumarán: Matías Fernández y Pablo Hernández. ELGRAFICOCHILE.CL

Maturana. “De un hogar de menores, lograr esto...” El destino vuelve a sonreírle a Nicolás Maturana. El delantero se afianza como titular en Universidad de Chile y con su no-

minación a la selección chilena confirma el gran momento que está viviendo, tras una infancia marcada por el sacrificio. El zurdo recibió el llamado de Juan Antonio Pizzi con emoción y así lo expresó en las redes sociales, donde recordó su complicada infancia. “Feliz de representar a mi país. No sé qué decir. Es la felicidad más grande que me ha dado la vida”, publicó en su cuenta de Facebook, donde se mostró “agradecido de Dios por todo”, citando la nota de El Gráfico Chile. “De un hogar de menores donde nadie da un peso por un niño, lograr esto”, continuó el ariete, recordando a La Aldea, el lugar que lo acogió en su infancia. “Mis amigos, gracias totales”, finalizó. ELGRAFICOCHILE.CL


deportes 17

“Dejen que vengan así; Paraguay va a demostrar de vuelta su garra” El volante de Paraguay Víctor Ayala le contestó a Vidal. El “Rey” Arturo afirmó a su llegada al país que Chile es uno de los mejores equipos del mundo. Al llegar a Chile para sumarse a los trabajos de la “Roja”, Arturo Vidal indicó que el equipo criollo era uno de los mejores del mundo, con lo que encendió el ambiente de cara al duelo de este jueves frente a Paraguay en el Defensores del Chaco de Asunción, por la séptima fecha de las Clasificatorias. Y aquellas palabras tuvieron respuesta en el próximo rival de Chile, con el volante Víctor Ayala como el encargado de contestarle al hombre del Bayern Munich. El futbolista que milita en el Al Naser de Emiratos Árabes Unidos aseguró no sentirse intimidado por el supuesto favoritismo del bicampeón de América. “Dejen que vengan así, Paraguay va a demostrar de vuelta su garra”, advirtió el

Ayala sería titular el jueves ante la “Roja” / getty images

mediocampista guaraní, agregando que “a esa garra hay que sumarle el buen fútbol. En la Copa América se demostró que hay equipo. Ojalá nuevamente podamos meter miedo con la pelota quieta, es lo que nos caracteriza. Siempre tuvimos buenos cabeceadores”. Sobre el ambiente que espe-

rará a la “Roja” en el Defensores del Chaco, el volante apuntó que “la idea es que la gente vuelva a sentir el cariño por su selección, que vuelva a colocar su bandera en la calle”. Ayala asoma como titular en el equipo de Francisco Arce para el duelo ante Chile. agencias

Alemania no irá con lo mejor a la Confederaciones 2016, Confederaciones 2017 y Mundial 2018. “Todos nuestros jugadores no estarán disponibles”, avisó, añadiendo que “podría dar entrada a jóvenes”. Para los próximos partidos de la “Mannschaft”, un amistoso ante Finlandia mañana y el duelo clasificatorio para el Mundial de Rusia contra Noruega el domingo, Low convocó a jóvenes medallistas de plata en Río 2016, como los volantes ofensivos Julian Brandt (Bayer Leverkusen) y Max Meyer (Schalke 04), y el central

280591

Niklas Sule (Hoffenheim). A la Copa Confederaciones están clasificados Rusia, Alemania, Chile, Portugal, México, Australia y Nueva Zelanda. Sólo falta conocer al representante africano. elgraficochile.cl

280608

281008

El seleccionador alemán Joachim Low pretende usar la Copa Confederaciones del año que viene, torneo al que está clasificado Chile, para preparar el futuro, llevando a jugadores jóvenes, sobre todo con la mente puesta en defender el título mundial en Rusia 2018. “Me gustaría utilizar esa Copa como un torneo enfocado al futuro”, explicó Low, dando a entender que varios jugadores fijos gozarán de descanso, para que no disputen tres certámenes internacionales consecutivos: Eurocopa


deportes 18

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Àrbitro Tobar consignó en su informe la acción de Beccacece, aunque no apuntó el escupitajo de Jara. El DT fue denunciado por la Ley de Violencia en los Estadios El Clásico Universitario sigue dando que hablar, sobre todo por la violenta patada del técnico de la “U”, Sebastián Beccacece, contra un refrigerador de bebidas isotónicas que estaba al lado del banco de los azules. Según dio a conocer el CDF, el árbitro del compromiso, Roberto Tobar, consignó en su informe la airada reacción del estratega rosarino y la calificó como “patada voladora”. Eso sí, el juez no apuntó el polémico escupitajo que lanzó el defensa de los laicos, Gonzalo Jara, muy cerca del volante cruzado Diego Buonanotte. Tras el encuentro, el zaguero de los azules se defendió de esa acción. “No se lo hice a él, no podría hacerle eso a un jugador. Le dije a Buonanotte y a Cristián (Álvarez) que no era para él”, ex-

presó el bicampeón de América, quien salió lesionado del encuentro del sábado. De todas formas, habrá que esperar para ver si la UC realizará una denuncia contra Jara, aunque de no hacerlo, el Tribunal de Disciplina de la Anfp podría actuar de oficio. Sebastiàn Beccacece no sólo deberá enfrentar a la justicia deportiva, ya que el Centro de Estudios Privados de Prevención del Delito presentó una denuncia ante la Fiscalía por la Ley de Violencia en los Estadios. Según The Clinic, el escrito indica que “en momentos que se jugaba el minuto 43 del primer tiempo, el árbitro del partido Sr. Jorge Tobar (sic), sancionó una falta penal en contra del Club Universidad de Chile, ante lo cual, el denunciado ubicado en el sector de banca reaccionó de forma altanera vociferando en contra de la resolución deportiva que había adoptado el juez del encuentro, para luego proceder sin justificación ni provocación alguna a propinar un violento golpe de pie a un artefacto electrónico o más bien dicho un frigobar etiquetado con la marca comercial Powerade, el cual se encontraba instalado a un costado del ya indicado sector de banca, especie mueble que cayó

El rosarino salió bastante perjudicado tras el Clásico Universitario / photosport

al suelo sufriendo daños estructurales, acción que fue observada por todo el equipo de fútbol de Universidad de Chile y cuerpo técnico que se encontraba en la banca, asimismo por una gran mayoría del público asistente y captado por diferentes medios de comunicación tanto de televisión, radial y escrita”. Agrega que “a pesar de esta acción, y conforme a la normativa legal y vigente, el recurrido no fue intervenido por la autoridad policial que se encontraba en el recinto deportivo, lo que a juicio de esta parte, la acción constituye un delito de daños e infracción a la ley de Derechos y Deberes en los Espectáculos de Fútbol Profesional”, añade la denuncia.

En esa línea, se plantea que la acción “constituye el delito de daños a la propiedad ajena, previsto y sancionado por el artículo 484° del Código Penal” y respecto de la Ley 19.327, artículo 12° que apunta a “el que, con motivo u ocasión de un espectáculo de fútbol profesional causare, dentro del recinto deportivo o en sus inmediaciones, o en el desarrollo de hechos o circunstancias conexas, de acuerdo a lo previsto en el inciso segundo del artículo 1o, lesiones a las personas o daños a la propiedad, será castigado con presidio menor en su grado medio, salvo que el hecho constituya un delito al cual la ley asigne una pena superior”. agencias

Guede. Buscará cambiar el rumbo con 16 prácticas Tras cinco fechas disputadas en el Apertura, el registro de Colo Colo es pésimo: un triunfo, un empate y tres derrotas. Cuatro puntos de 15 posibles, con el peor arranque histórico jugando en el estadio Monumental, con tres caídas en igual número de cotejos. Los albos han convertido cinco goles y han recibido ocho, y se encuentran en la parte baja de la tabla de posiciones. Sin duda, uno de los peores inicios de campeonato en la historia del club, situación que tiene muy preocupado a Pablo Guede. Debido a esto, el transandino aprovechará el receso por las fechas clasificatorias y realizará trabajos de doble jornada. En total, serán 16 los entrenamientos que tendrá Colo Colo durante estas dos semanas. Ayer, hoy, el jueves y el viernes habrá doble turno, mientras que mañana se disputará un amistoso. Para el sábado está contemplado un nuevo duelo preparatorio, mientras que la próxima semana se mantendrán los trabajos en doble jornada, a excepción del jueves y del viernes, donde se volverá a la normalidad de una práctica por día, previo a la reanudación del torneo con el partido ante Deportes Antofagasta. El método de trabajo para estas dos semanas ¿Qué busca Guede en estos 16 entrenamientos? El adiestrador quiere mejorar en varios aspectos del juego y “aceitar” su idea. El estratega realizará trabajos

en bloques. Reunirá por separado a los defensas, a los volantes y a los delanteros, con el fin de mejorar los diversos fallos que ha evidenciado cada sector. Fue el propio DT quien advirtió que “si tengo que trabajar 40 minutos con el bloque defensivo por día, lo voy a realizar”. Guede quiere, de una vez por todas, que el equipo logre defender de buena manera, ya que su estilo ofensivo tendrá constantemente a los zagueros mano a mano con sus rivales. Lo mismo ocurrirá con el mediocampo, donde el volante central será clave para lograr el equilibrio, especialmente al momento de defender. El acompañante de Paredes Por otro lado, uno de los puntos que más preocupa al DT es la falta de gol. Sólo cinco veces ha convertido el “Cacique” en este inicio de certamen, registro bajo para el volumen ofensivo que muestra el equipo en cada partido. De esta forma, el estratega reforzará los movimientos en la parte ofensiva para mejorar el finiquito y, de una vez por todas, encontrar al acompañante ideal de Esteban Paredes. El ex entrenador de San Lorenzo fue claro al indicar que “Paredes es el mejor que tengo”. Por ende, es inamovible. El técnico no tendrá excusas tras estas dos semanas de trabajo, en el caso de que los resultados sigan siendo negativos en el reinicio del Apertura. pedro marín

279410

La “patada voladora” tuvo un doble impacto


SHOWBIZ 19

Preparan masivo homenaje a Juan Gabriel en Ciudad de México El cantante será despedido en el Palacio de Bellas Artes y en Ciudad Juárez. Su cuerpo descansará en una tumba al lado de su madre, en Parácuaro A partir de la madrugada de ayer los restos del ídolo mexicano Juan Gabriel descansaron en la funeraria Malinow & Silverman Mortuary, mientras se llevaban a cabo los preparativos de los funerales del artista. Según informa la edición norteamericana de la revista “Hola!”, los familiares del artista, cuyo verdadero nombre era Alberto Aguilera, decidieron llevar su cuerpo a la capital mexicana y aceptar la oferta que realizó el gobierno de ese país para que se le brinde un último adiós en el Palacio de Bellas Artes. “Será recibido en el máximo lugar de la cultura mexicana, donde se le ha rendido homenaje a Cantinflas, a María

Félix, a Rufino Tamayo… En fin, a todos los emblemas de la cultura mexicana”, destacó el secretario de Cultura mexicano, Rafael Tovar y de Teresa. Juan Gabriel debutó en dicho recinto en 1989 y se presentó ahí de manera especial en 2013, para conmemorar sus 40 años de carrera. De ahí que ese lugar tenga tanto significado para su familia y seguidores. De acuerdo a “Hola!”, tras recibir un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, la familia considera transportar sus restos a la famosa Plaza Garibaldi para que esté más cerca del pueblo. Posteriormente, se conducirán hasta Ciudad Juárez para la despedida definitiva antes de llevarlo a “descansar” a su natal Parácuaro, al lado de la tumba de su madre. Al cierre de esta edición, los restos del artista habían comenzado el

viaje desde Los Ángeles a su natal México, según indicó Univisión. Plaza y estatua en su honor Mientras se ultiman los detalles de su funeral, el alcalde de Ciudad Juárez, Javier González Mocken, ya anunció que dedicarán una plaza y una estatua al fallecido cantante que se crió y comenzó su carrera en dicha localidad. Según detalló González, la apertura de esta plaza tendrá lugar el próximo viernes. “Está ahora organizándose, desde un sector de la ciudad, la construcción de una estatua en el mismo lugar que va a llevar su nombre, en la Gran Plaza Juan Gabriel”, explicó el alcalde. Hollywood: flores y rancheras Mientras tanto, la estrella de Juan Gabriel en el Paseo de la

3 SHOWBIZ Deceso de artista

MAC rendirá honores a Balmes Fanáticos de Juan Gabriel no paran de llorarlo en México y EE.UU. / EFE

Fama, ubicada en el cruce de Hollywood y La Brea, se ha convertido en objeto de peregrinaje tras el fallecimiento del “Divo de Juárez”, llenándose de flores, lágrimas y rancheras. “Me he puesto elegante para la ocasión. Quiero pre-

sentar mis respetos a alguien por quien México está llorando ahorita. El mundo se paralizó con su muerte”, afirmó uno de sus fans, acompañado por un equipo de música donde suenan sin parar los temas del astro mexicano. PUBLIMETRO

El Museo de Arte Contemporáneo pondrá en exhibición dos obras del fallecido artista José Balmes en la Sala Juan Egenau del recinto de Parque Forestal, donde se mostrarán “Momento Nº6” (Vietnam Herido) y “Sin Título” (de la serie Santo Domingo).

280354


showbiz 20

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Hijo del astro azteca: “Nuestro padre extrañará entretener”

Iván Aguilera, hijo del astro mexicano Juan Gabriel, alzó la voz en nombre de la familia del artista parar referirse públicamente al fallecimiento del músico de 66 años, ocurrido el domingo en la localidad de Santa Mónica, en California. “La prematura muerte de mi padre es una trágica pérdida para todos nosotros, su familia, sus compañeros y sus seguidores”, indicó Aguilera a través de un comunicado emitido en nombre del clan. El hijo de la voz de “Amor eterno” destacó que como familia “agradecemos since-

Juárez”, indicó Abaroa.

Cita

“Durante 40 años Juan Gabriel aportó su querida música mexiana a millones, trascendiendo fronteras y generaciones” Barack Obama, presidente de Estados Unidos

ramente la efusión de condolencias que hemos recibido de todo el mundo, incluyendo las del presidente (de México) Enrique Peña Nieto”, y enfatizó que “sabemos que nuestro padre extrañará entretener a sus incontables seguidores, quienes le dieron una tremenda alegría en vida”. A las múltiples muestras de pesar se sumó también la Academia Latina de la Grabación, que lamentó la partida de una de las estrellas musicales más relevantes de Latinoamérica, capaz de romper tabúes y conquistar escenarios durante casi cincuenta años.

“Con el corazón lleno de tristeza y, a partir de hoy nostálgico, la Academia Latina de la Grabación se viste de luto por el fallecimiento de Alberto Aguilera Valadez, nuestro querido Juan Gabriel”, dijo Gabriel Abaroa, presidente de la organización. “Nos ha dejado a una temprana edad, pero después de casi cinco décadas de enorme creatividad. Su legado musical es mucho más que una o cientos de canciones; este hombre compuso filosofía. Además, llevó a cabo una hermosa tarea filantrópica con los huérfanos de Ciudad

279273

Iván Aguilera expresó que sentían su partida como una “trágica pérdida”. A las condolencias se sumó el presidente Barack Obama, quien destacó que con su música “trascendió fronteras y generaciones”

Obama lamentó partida de “uno de los más grandes” Quien también se refirió a la repentina muerte de Juan Gabriel fue el presidente de EEUU, Barack Obama, que definió al artista como uno de los “más grandes músicos latinos”, que “trascendió fronteras y generaciones”. En un comunicado emitido ayer, Obama aseguró que el divo fue “uno de los más grandes músicos latinos y su espíritu vivirá en sus canciones duraderas y en los corazones de sus fans que lo aman”. “Durante cuarenta años, Juan Gabriel aportó su querida música mexicana a millones, trascendiendo fronteras y generaciones”, explicó, agregando que “para muchos mexicano-americanos, mexicanos y gente en todo el mundo, su música sonaba al hogar. Con sus letras románticas, sus actuaciones apasionadas y su estilo particular, Juan Gabriel cautivó al púbico e inspiró a incontables músicos jóvenes”. PUBLIMETRO

La desaparición de Juan Gabriel impactò al mundo de la música / AFP

279701


showbiz 21

El adiós del último novio de Juan Gabriel: “Sólo tú y yo sabemos nuestro amor eterno”

Se conocieron en el 2009 y, a partir de ese momento, Juan Gabriel intentó ayudar al joven cantante español Jas Devael en su carrera, aprovechando su larga trayectoria musical. Y tenían 35 años de diferencia, pero eso no fue impedimento para forjar una estrecha amistad que finalizó el domingo recién pasado con el fallecimiento del “divo de Juárez”. Desde el comienzo, Devael fue vinculado a una relación amorosa con el mexicano, pero al principio se defendía diciendo que “la amistad de

Cita

“Eras tú quien me dio más abrazos en los malos momentos, quien guardaba mis grandes secretos y disfrutaba sólo con verme feliz” Jas Devael, cantante

Juan Gabriel es algo infinito y estoy muy agradecido por su apoyo”. El vínculo entre ambos cantantes fue tan fuerte que muchos medios mexicanos han tildado al español como el “último amor” de Juan Gabriel. Lo cierto es que Jas Devael era como el “ahijado” musical de la voz de “El Noa Noa”, quien en muchas ocasiones lo tuvo como telonero de sus conciertos. Era su “favorito” y vivían fotografiándose juntos, muy cariñosos. Sin embargo, ninguno de los dos

aclaró nunca cuál era el tipo de relación que mantenían, pese a que el joven cantante no tenía problemas en manifestar públicamente cuánto lo amaba. “Se han dicho muchas cosas, y con todo el respecto que Juan Gabriel se merece, quiero decirles que lo amo y amaré siempre”, señaló en 2013 tras finalizar un concierto que fue producido por el fallecido compositor y productor. Pese a la gran cercanía que demostraban y a los rumores de que planeaban llegar al altar, con el paso del tiempo

se distanciaron y no fue hasta ahora, a raíz de su deceso, que Devael volvió a dedicarle unas palabras al artista. “Un amigo es para siempre, un amor como tú es eterno. Te amé, te amo y te voy a amar siempre. Tu consentido”, escribió el español en su cuenta de Twitter, junto a un video en el que aparece con el autor de “Querida” y “No tengo dinero”. Tras ese primer mensaje, Devael publicó ayer por la tarde un segundo texto en el que derrochó tristeza y aseguró que siente “un dolor en el alma”. “Eras tú quien me dio más abrazos en los malos momentos, quien guardaba mis grandes secretos y disfrutaba sólo con verme feliz. Eres tú quien creyó que la música era más que mi sueño y esta voz que ya no tiene dueño te cantará siempre a ti… Sólo tú y yo sabemos nuestro amor eterno, ese que seguiré cuidando hasta el día que te vuelva a ver. Te amo Alberto, te adoro mi rey, mi Juan Gabriel”. PUBLIMETRO

“Te amo Alberto, te adoro mi rey, mi Juan Gabriel”, escribió el cantante español Jas Devael tras la muerte del astro mexicano / FACEBOOK JAS DEVAEL

280791

El cantante Jas Devael le dedicó un sentido mensaje en su cuenta de Twitter. “Un amor como tú es eterno”, destacó el hombre al que llamaban “el consentido” del ídolo mexicano


CARTELERA TV 22

www.publimetro.cl Martes 30 de agosto 2016

Nostalgia de la Luz

La Red

UCVtv

TVN

Documental 22:20 – I-Sat A tres mil metros de altura, astrónomos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas en el Norte de Chile, donde la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares. Con Gaspar Galaz, Lautaro Núñez, Luís Henríquez, Victor González, Vicky Saaveda, Violeta Berrios, George Preston y Valentina Rodríguez.

00:40 Así Somos. Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales.

Cartelera

TV

00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma. Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este espacio de conversación sobre temas de actualidad.

23:30 Sansón y Dalila. Teleserie brasileña con la historia del anunciado libertador de los hebreos, un hombre valiente que esconde un gran secreto.

06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero Janine Leal y Antonella Ríos levantan la mañana con temas dirigidos especialmente a las mujeres. 10:00 Hola Chile Matinal conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 Un camino hacia el Destino 15:30 Corazón que Miente 16:30 Quiero Amarte 18:00 Mujer, Casos de la Vida Real 19:00 Como Dice el Dicho 20:00 La Rosa de Guadalupe 21:00 Yo soy, Betty la Fea 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas Late que combina humor, contingencia, música y actualidad, conducido por Ignacio Franzani 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S

06:30 Patrulla de Mascotas 07:00 Dora la Exploradora 07:15 Cantando Aprendo a Hablar 07:30 Los Pitufos 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Ángeles Araya. 20:00 Esto es Noticia 21:00 Bones 22:00 Los Años Dorados 22:30 Algo Personal Prime Un programa de conversación conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia. 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Archies

06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Programa matinal 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: Amores de Mercado 13:30 24 Horas al Día 15:30 Doña Bárbara 17:00 Por Ti 18:00 Rubí Teleserie mexicana con la historia de una bella muchacha que se casa por interés con un millonario, aunque ama a un joven de pocos recursos. 18:30 Destilando Amor 19:30 El Camionero 21:00 24 Horas Central 22:35 TV Tiempo 22:40 Moisés y los 10 Mandamientos La historia de uno de los personajes más importantes de la Biblia desde su nacimiento hasta las plagas, la apertura del mar Rojo y la entrega de las tablas de la ley. 23:30 Sansón y Dalila 00:30 El Camionero (repetición) 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo

Mega

Chilevisión

Canal 13

Agentes del Desorden Película

Cuando dos amigos se visten como agentes de policía para una fiesta de disfraces, se convierten en la sensación del barrio. El problema llega cuando estos “héroes” se meten en un lío muy peligroso con mafiosos y detectives corruptos de por medio. Con Jake Johnson, Damon Wayans Jr., Andy Garcia, Nina Dobrev, Angela Kerecz, Olia Voronkova, Anna Colwell, James D’Arcy, Jwaundace Candece, Rebecca Galarza, Elsi Eng, Libby Blanton, Ali Froid, Karen Henning, Arayna Eison y Brittany Loren.

Shakespeare Enamorado Película 22:00 Studio Universal Londres, 1593, reinado de Isabel I Tudor. William Shakespeare, joven dramaturgo de gran talento, necesita urgentemente poner fin a la mala racha por la que está pasando su carrera. Por más que lo intenta y, a pesar de la presión de los productores y de los dueños de salas de teatro, no consigue concentrarse en su nueva obra: “Romeo y Ethel, la hija del pirata”. Lo que Will necesita es una musa y la encontrará en la bella Lady Viola, con la que mantiene un romance secreto. Con Gwyneth Paltrow, Joseph Fiennes, Judi Dench y Rupert Everett.

23:30 Medcezir. Teleserie turca con la historia de un esforzado adolescente que de un día para otro se meterá en problemas por culpa de su hermano.

00:00 Última Mirada. Un completo resumen de la jornada noticiosa tanto a nivel nacional como internacional.

06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Pasión y Poder Teleserie mexicana con la historia de dos empresarios exitosos que se enfrentan por los negocios y por el amor de una mujer. 20:00 Ámbar Teleserie chilena. Matilde es madre soltera y decide dejar Valdivia para viajar a Santiago en busca de una vida mejor para ella y su hija Ámbar. 21:00 Ahora Noticias 22:30 Sres. Papis Teleserie chilena. La vida de tres hombres cambia cuando se conocen siendo apoderados de sus hijos en un jardín infantil y se hacen amigos. 23:30 Medcezir 00:30 Más Vale Tarde 01:30 Casado con Hijos

06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 15:30 La Jueza Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 21:00 CHV Noticias 22:30 Caso Cerrado 00:00 Última Mirada 01:00 La Esclava Blanca Teleserie colombiana. Victoria, quien tras haber quedado huérfana es criada por su ama de leche, una esclava negra, vuelve a Santa Marta a recuperar lo que es suyo.

23:45 Verdades Secretas. Teleserie brasileña con la historia de Angel, quien está dispuesta a todo para salvar a su familia de la compleja situación que vive.

06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 El Beso del Escorpión 17:00 India Teleserie brasileña con la historia del amor prohibido de Maya, una mujer de una familia tradicional, y Bahuan, un joven rico y culto, pero de casta inferior. 18:00 Terra Esperanza 19:10 Selin 20:00 Las Reglas del Juego 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Preciosas Teleserie chilena con la historia de un grupo de mujeres que escapa de la cárcel buscando cada una arreglar cuentas con su pasado. 23:45 Verdades Secretas 00:30 Teletrece Noche 01:10 Grandes Series: CSI


281028


280470


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.