EDICIÓN NACIONAL
publimetro.cl | m.publimetro.cl
Viernes 14 de octubre 2016
/publimetrochile
publimetro
SORPRESA MUNDIAL: EL NOBEL DE LITERATURA FUE PARA EL CANTAUTOR BOB DYLAN
PÁGINAS 56 A 59 |AFP
Registro Civil rebaja a 17 mil los afectados por cambio de domicilio
ESPECIAL DEL DÍA DEL ABUELO Preparamos una edición especial con los abuelos del siglo XXI, esos que ayudan a criar a sus nietos, los que deciden estudiar y son ejemplo para los hijos de sus hijos. Esto y mucho más... PÁGINAS 32 A 42
El director de ese servicio, Luis Acevedo, desmintió la cifra de casi 500 mil votantes alcanzados por el error que les impediría votar en sus comunas de origen. PÁGINA 04 |GETTY IMAGES
PÁGINA 20
WINNIE THE POOH CELEBRA SUS 90 AÑOS
TRUMP AMENAZA CON DEMANDAR AL NEW YORK TIMES
PÁGINA 24
PÁGINAS 62 Y 63
LAS NOVEDADES QUE ESTRENAN LAS TORRES DEL PAINE
PÁGINA 30
6 700 267852
ASEGURAN QUE ES EL MOMENTO PARA COMPRAR VIVIENDAS
CRÓNICA
02 publimetro
Fernández: “Me anduve sobregirando”
publimetrochile
NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.CL
Piñera apunta al Gobierno por error en padrón El ex presidente Sebastián Piñera aludió a la responsabilidad que cabe al Ejecutivo, específicamente en la cartera de Justicia -de la que depende el Registro Civil-, por el error en el padrón electoral que perjudica a miles de votantes. “Uno de los principales problemas que tenemos hoy es que tenemos un mal Gobierno que no está haciendo las cosas bien”, aseveró. AGENCIAS
AGENCIAS
El titular de Interior tuvo que salir a explicar sus afirmaciones en torno a las candidaturas a La Moneda | AGENCIAS
Un error fatal cometido por un conductor que acababa de lavar su auto lo llevó a protagonizar un espectacular accidente, que fue captado en video y generó múltiples reacciones en redes sociales.
IMAGEN DE VIDEO: SKYBRITE
Martelli sería citado por aportes a proveedor de campaña de Bachelet El operador político Giorgio Martelli sería citado por la fiscalía en el marco de la reactivación de indagaciones por el caso Penta. La diligencia se relacionaría con antecedentes vinculados a las rectificatorias entregadas por la empresa Ecsa S.A., controladora de Ripley, al Servicio de Impuestos Internos (SII): en ellos se consignaría la presencia de dos facturas fechadas en 2014 y por $50 millones en favor de Asesorías Credo Limitada, presunto proveedor de la campaña de Michelle Bachelet, según La Tercera. AGENCIAS
BREVES Andrés Chadwick denuncia que le cambiaron domicilio para votar Uno de los miles de afectados hasta ahora por cambios de domicilio erróneos en el padrón electoral es el ex ministro del Interior Andrés Chadwick. Así lo reveló el propio afectado a través de redes sociales. “Hace más de 20 años que voto en la comuna de Graneros”, recordó el ex integrante del gabinete de Sebastián Piñera. Añadió que al revisar la información oficial “aparezco en Vitacura”. Desde la oposición han menudeado las críticas al Gobierno por el masivo error. PUBLIMETRO
Increíble accidente al salir de un lavado de autos
Mira el video en www.publimetroTV.cl
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Giorgio Martelli | AGENCIAUNO
El ministro del Interior recibió “cordial” reprimenda de Bachelet, luego del revuelo por sus declaraciones en una entrevista en la que consideró que la competencia presidencial se limita a Ricardo Lagos y Sebastián Piñera “Yo tenía la convicción de que esa parte de la entrevista no iba a salir”. Con esas palabras el ministro del Interior, Mario Fernández, trató de explicar las declaraciones que hizo a una revista, las que generaron revuelo político y rechazo incluso dentro de su propio partido, la DC. El secretario de Estado había concedido una entrevista a Capital en la que afirmó que, a su juicio, la decisión en torno a las presidenciales “a la larga va a ser entre Lagos y Piñera, lo otro es fantasía”. Ayer, en medio de críticas desde distintos flancos, Fernández ofreció disculpas por el tenor de sus afirmaciones. “Ustedes saben bien que me caracterizo por ser una persona directa, llana, respetuosa de los partidos políticos y las tareas de gobierno. Lamento profundamente las declaraciones que emití”, dijo. Al mismo tiempo, aludió al mote de “peso pluma” que un comentarista le había asignado con anterioridad al evaluar su rol en el gabinete. “En mis esfuerzos por salir del peso pluma, parece que me anduve sobregi-
“(La Presidenta dijo) que los ministros debemos mantener prudencia” Mario Fernández, ministro del Interior
rando”, declaró. El titular de Interior argumentó que la comentada frase había sido expresada “en off”, fuera del contexto de la entrevista. “Yo tenía la convicción de que esa parte de la entrevista no iba a salir”, explicó. “Si una expresión se graba, no necesariamente representa que sea parte de la entrevista”. Tal argumento fue desmentido de manera tajante ayer por la revista Capital. También reveló que la Presidenta le entregó “de manera cordial” la instrucción de que los ministros de Estado deben “abstenerse de emitir declaraciones
en la lucha electoral presidencial, por mucho que tengamos opinión propia sobre el tema”. Uno de los precandidatos “ninguneados” por las palabras de Fernández, el senador Alejandro Guillier, reaccionó ayer. El parlamentario, cuya opción es respaldada por el PR, consideró que los dichos del ministro “podrían interpretarse como una suerte de intervencionismo”. “Sería interesante saber si la Presidenta opina lo mismo”, agregó. En tanto, el timonel radical, Ernesto Velasco, consideró necesario que Fernández presente su renuncia, y la presidenta de la DC, Carolina Goic, pidió “prudencia” al titular de Interior. “La misma prescindencia que le pedimos hace unos días al ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, hoy se la pedimos al ministro del Interior”, aseveró la dirigenta, aludiendo a otro entrevero similar que tuvo como protagonista al portavoz, quien recientemente recibió críticas por declaraciones interpretadas como un virtual respaldo a la opción de Ricardo Lagos. AGENCIAS
Andrés Chadwick | AGENCIAS
Ministro de Transportes descarta movilización gratis el día de elecciones El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, descartó que el servicio de transporte público vaya a ser gratuito el día de las elecciones municipales, el próximo 23 de octubre. “Eso no lo tenemos contemplado, no tenemos presupuesto para ello, pero sí lo que estamos haciendo, al igual que para las elecciones pasadas, es subsidiar servicios especiales en zonas aisladas y zonas rurales”, señaló el secretario de Estado. La solicitud de establecer gratuidad para ese día en el Transantiago y el Metro la hizo la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). AGENCIAS
Andrés Gómez-Lobo | AGENCIAUNO
282746
crónica
04
Padrón: Registro Civil baja a 17 mil los afectados El organismo discrepó con la cifra de cerca de 480 mil citada por el Servel La dura polémica entre el Registro Civil y el Servicio Electoral (Servel) en torno al error que alcanzó a miles de votantes, cuyos domicilios fueron cambiados en el padrón electoral, tuvo un nuevo capítulo ayer que despertó dudas sobre el número de afectados. El director del Registro Civil, Luis Acevedo, aseguró que la cifra real asciende a 17 mil personas, y no a cerca de 480 mil como había indicado el Servel. “Hemos tomado los RUN involucrados de ese universo y los hemos contrastado con la base de datos de domicilios del Registro Civil, y hemos podido constatar que
año 2013 por el Servicio Electoral, que es el ente obligado legalmente de confeccionar el padrón”, añadió Acevedo, quien descartó “manipulación de datos” o “dolo” en el hecho. No obstante, el Servel ha insistido en que desde 2014 había alertado al Registro Civil en cinco oportunidades, mediante oficios, de los errores relacionados con los cambios de direcciones. Luis Acevedo, director del R. Civil, negó manipulación de datos | agenciauno
de ese total, sólo el 4% habría sido cambiado de domicilios a una comuna distinta a la que estaba inscrito originalmente. Por lo tanto, la situación afectaría a 17 mil ciudadanos chilenos”, aseguró el directivo. “Esta es una situación que era conocida desde el
Bachelet llama a votar
Ayer, en tanto, la Presidenta Michelle Bachelet llamó a participar en las municipales, pese al problema en el padrón. “El llamado es que la gente busque dónde le toca votar. Es cosa de meterse con el RUT: de hecho yo lo hice. Es bien fácil, me sumo a ese llamado”, señaló la jefa de Estado, durante una entrevista con radio Oasis. agencias
BREVES
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
“Fiebre” de tulipanes en el sur
Aprueban registro de medicamento basado en cannabis Por primera vez en Chile fue aprobado por el Instituto de Salud Pública (ISP) el registro sanitario de un medicamento fabricado sobre la base de cannabis. Se trata de Sativex, fármaco del Laboratorio Biopas S.A. y que es fabricado por GW Pharma, Kent Science Park del Reino Unido. El fármaco ya se utiliza en Reino Unido, Alemania, España y Colombia. “El registro sanitario de Sativex fue aprobado ya que cumple con todos los requisitos reglamentarios de calidad, y ha demostrado su seguridad y eficacia en la indicación solicitada”, afirmó el director del ISP, Álex Figueroa. El medicamento es una solución para nebulización bucal elaborada con extractos estandarizados de hojas y flores de Cannabis sativa L. Se presenta en un frasco con dispositivo pulverizador. agencias
Los turistas que viajan a la zona de Puyehue, en la Región de Los Lagos, disfrutan por estos días de un colorido espectáculo natural: miles de tulipanes de distintas variedades. Las flores son cultivadas principalmente para la exportación de sus bulbos a mercados de Europa, Asia y Norteamérica. foto: agenciauno
282407
282775
CRÓNICA
06
El próximo domingo 16 de octubre, 500 bomberos se pondrán su equipamiento de emergencia para enfrentarse a los 2.400 escalones de los 62 pisos de la torre más grande de Sudamérica, en una carrera para promover la importancia de la donación de órganos. Entre las 08:00 y las 14:00 horas los voluntarios participarán en la prueba organizada en conjunto por el Cuerpo de Bomberos de
Santiago y la Corporación de Fomento del Trasplante. Para ello, los voluntarios utilizarán sus cascos, guantes, botas, trajes de seguridad y equipo de respiración autónoma - compuesto por el cilindro de aire y máscara- tal como lo hacen en casos de emergencia, para “correr por la vida” y subir la torre del centro comercial capitalino. NATHALY LEPE
Declaran culpable a sujeto que asaltó y quemó a cajero El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción declaró culpable al adolescente imputado del asalto ocurrido el año pasado en una sucursal de Servipag en la comuna de Hualpén, en el que resultó con graves quemaduras el cajero Pablo Ramírez. El joven fue imputado por el delito de robo con homicidio en calidad de
frustrado, además de por robo con intimidación, por lo que la Fiscalía insiste en que se le imponga la máxima pena que contempla la Ley de Responsabilidad juvenil: 10 años de presidio. La audiencia de lectura de la sentencia la fijó el tribunal para el próximo 23 de octubre. ATON CHILE
Aprueban proyecto que crea el “Día de las Personas de Talla Baja” Con el objetivo de visibilizar la enfermedad denominada acondroplasia, que origina el denominado comúnmente “enanismo”, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley presentado que establece el 25 de octubre
en el país WWW.PUBLIMETRO.CL
La iniciativa fue presentada en el Congreso | AGENCIAUNO
como el “Día de las Personas de Talla Baja” y que ahora pasará al Senado. En Chile
se registraría un caso por cada 25 mil nacidos vivos. ATON CHILE
Delpiano se reúne con finalistas de concurso global del mejor profesor
La ministra de Educación se reunió este jueves con los profesores finalistas de la primera versión en Chile del
concurso Global Teacher Prize (GTP), certamen que fue instaurado en 2014 por la Fundación Varkey GEMS. Los nominados son Fabiola Bolaños, Mario Santibáñez, Carlos Weber, Paola Linconao y Eligio Salamanca. AGENCIAS
282457
500 bomberos se enfrentan a la torre más alta
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
opinión
08
Periodista de Radio La Clave y La Red. Twitter: @labeasanchez lee su columna todos los viernes en publimetro
No me gusta usar expresiones violentas y me disculpo por ello, pero no creo que exista figura mejor que la del título para definir lo que pasa. En un contexto donde existe voto voluntario, donde hay alta desconfianza, donde a un porcentaje alto de las autoridades les “falta calle”, donde además no existen puentes de participación ciudadana y donde cunde un discurso que confunde “la” política, con “los” políticos, lo ocurrido con el padrón de votantes es imperdonable. ¿Cómo es posible que por un “error” en la aplicación de un software, a cientos de miles de personas se les cambió su lugar de votación y a una mayoría la comuna de votación? ¿Cuántos
cientos de miles ni siquiera saben de estos cambios? ¿Podemos hoy afirmar con certeza que esto no cambiará o modificará el resultado de la elección? ¿Y qué pasa con la legitimidad de la elección? Esto se empieza a conocer masivamente a sólo días de la elección municipal. El márgen para reaccionar es mínimo. ¿Qué se hace? ¿Apretamos los dientes y le “echamos para adelante”? ¿Minimizamos lo que significa? ¿Hacemos como que el proceso será normal? Lo que hemos visto desde la dirección del servicio que está a cargo de las elecciones, el Servel, es que ofrece disculpas y responsabiliza al Registro Civil del error. En el Registro Civil su director señala que se está
Pegarse un balazo en los pies “No busco sembrar la “duda permanente”. Pero creo que se debe reaccionar y rápido. Creo, además, que no basta con dar disculpas, se deben asumir las responsabilidades y en serio”
realizando un sumario interno, pero que el error estuvo en un software. Entonces... ¿le pedimos al software que solucione el problema? ¿Es el software el que responde a la ciudadanía? ¿Le pedimos la renuncia al software? No se puede minimizar lo que pasa. ¿Sabemos cuánta
gente se restará de votar cuando vea que cambiaron sus condiciones para hacerlo? ¿Con el actual cambio en las reglas del juego... serán válidas estas elecciones? ¿Un candidato que se sienta perjudicado, podrá impugnar este resultado? ¿Cuál será la legitimidad de las
elecciones? No son preguntas exageradas. No busco sembrar la “duda permanente”. Pero creo que se debe reaccionar y rápido. Creo, además, que no basta con dar disculpas, se deben asumir las responsabilidades y en serio. No es un problema de funcionamiento de un software, sino un problema político grave que afecta a nuestras instituciones, otra vez. Y un último comentario. Esta vez hacia nuestra institucionalidad, hacia el Estado. ¿Cómo la aplicación de un software deja esta tremenda “escoba”? ¿Cómo desde el departamento de informática es que se pueden terminar torciendo elecciones? ¿Cómo es que el Servel mandó varios oficios o “memos”
TUIT @mae_jica
MINISTRO FERNANDEZ SE DISCULPO POR DICHOS EN REVISTA CAPITAL Y DIJO QUE PRESIDENTA LE “INS TRUYO” PRUDENCIA.
alertando de que había cifras extrañas y no hubo reacción? La fortaleza de sus instituciones, un Estado eficaz y una ciudadanía que se sienta parte no sólo de los problemas, sino también de las soluciones, es lo que hace un país fuerte. Y el de nosotros, parece que está temblando. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
282652
beatriz sánchez
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
282762
crónica
10
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
En 10 países se puede votar a los 16 Distintos proyectos ingresados al Congreso buscan rebajar la edad para sufragar en Chile. La discusión sobre el tema ya está planteada consuelo rehbein
www.publimetro.cl
En nuestro país, los menores de 18 años y mayores de 16 (o incluso 14), ya poseen responsabilidades normadas, tanto penales como civiles. No obstante, este segmento sigue privado de emitir su postura en los actos electorales. Dicho escenario podría cambiar si prosperan distintos proyectos presentados al Congreso con el fin de rebajar la edad para sufragar en Chile. Ayer, los parlamentarios de Amplitud Pedro Browne y Joaquín Godoy presentaron una iniciativa que busca disminuir la edad para votar a 16 años. Argumentan que a que a esa edad ya se conta-
ría con madurez suficiente para ejercer este derecho. “Con la revolución pingüina (los jóvenes) mostraron que podían instalar ciertos temas en el debate público” y deberían tener derecho a sufragar, plantea Browne. El legislador menciona un aspecto poco conocido: actualmente en Chile, los mayores de 14 años ya tienen derecho a voto y participación en las juntas de vecinos. “Son los jóvenes los que pueden producir transformaciones y que la política no siga estancada, como está en nuestro país”, agregó. Nicole Vivanco, presidenta de la juventud del mismo partido, señaló que “con este proyecto de ley ingresarían a votar cerca de 500 mil
Gran Bretaña Austria Oregon, EEUU Se puede votar desde los 17 años. Es el único estado de EEUU donde puede sufragar un menor de edad.
Eslovenia Sólo si la persona de 16 años posee una actividad remunerada
Chipre
Irán Desde los 15 años
Cuba Nicaragua Ecuador Bolivia
Brasil
Indonesia
Chile Países donde pueden votar menores de edad
Argentina
Países donde se está discutiendo la posibilidad
Fuentes: Open Street Map / La Nación Argentina / Gobierno de Estados Unidos / Poder Ciudadano / ABC España
nuevos jóvenes”. Previamente, en junio
de este año, representantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) junto a los diputados Daniel Melo y Leonardo Soto (PS) presentaron un proyecto de ley similar. La diferencia recae en que esta iniciativa sólo tiene como fin que los mayores de 16 años puedan votar pero sin modificar otros artículos relacionados, por lo que no podrían postular a cargos públicos.
El proyecto impulsado por Amplitud, en cambio, busca otorgarles la calidad de “ciudadano”, con todo lo que ello implica. En el mundo no son muchos los países que otorgan el derecho a voto desde los 16 años. Actualmente son 10 y entre ellos se cuenta Argentina (ver mapa). Algunos de estos países tienen exigencias especiales: en Eslovenia, es posible sufragar con 16 años pero
sólo si se cuenta con una actividad remunerada. Irán tiene el récord respecto a los votantes más jóvenes, ya que en dicho país se puede asistir a las urnasdesde los 15 años. En Bolivia y Gran Bretaña también se ha discutido la posibilidad de bajar la edad mínima para ejercer este derecho ciudadano. En EEUU, sólo en el estado de Oregon se puede votar a partir de los 17 años.
282789
282506
CRÓNICA
Superdeportivo causó expectación en el centro El vehículo, un Lamborghini Huracán año 2016, será sorteado por un conocido restaurante Expectación causó ayer en el centro de Santiago la exposición del Lamborghini Huracán que el restaurante “La Piccola Italia” sorteará entre sus comensales. El vehículo fue presentado en la sucursal de Alameda ante la expectativa de decenas de santiaguinos que se aglomeraron para apreciar el superdeportivo italiano, cuyo precio aproximado es de $200 millones. “Con cuántos sueldos te compras uno de esos acá en Chile”, preguntó Julio, un joven venezolano que llegó hace sólo un par de días a Santiago y que aún desconoce el valor
del dinero en nuestro país. Alejandro pasaba por el centro cuando se encontró con esta joya. Aunque admite que concursará, es sincero y reconoce que de ganar “lo vendería”. Eso sí, “primero me daría el gusto de conducirlo”, aseveró. Sebastián Vanella, gerente general de Piccola Italia, reconoce como uno de los objetivos que buscaron al momento de idearlo. “Queríamos romper expectativas y superar todo lo que se había hecho en concursos similares.”, reconoció a Publimetro. Para participar por este espectacular premio, se debe comprar un cupón de una cena para dos personas a $29.990. El sorteo se realizará cuando se acaben los 40 mil cupos disponibles. SEBASTIÁN VEDOYA
Varios transeúntes se tomaron “selfies” con el superauto |SYLVIO GARCÍA
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Carabineros contra “payasos asesinos” Es una tendencia en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido y ya llegó a Chile. Por lo menos así quedó registrado por un grupo de adolescentes en Rancagua, quienes grabaron la espeluznante aparición de la moda de los llamados “payasos asesinos”. En nuestro país el caso de Rancagua es el único que ha registrado y Carabineros confirmó a Publimetro que no existen denuncias respecto a la presencia de los llamados “payasos asesinos”, o de ilícitos cometidos por personas caracterizadas. Al respecto, el teniente Óscar Valdés, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, advirtió que si alguien está pensando en disfrazarse para salir esta broma, debe tener claro que puede enfrentar serias consecuencias legales. El oficial señaló que la policía tiene las facultades de realizar un control de
Los “payasos asesinos” se inspiran en el cine | AGENCIAS
detención a la persona y determinar si efectivamente se convierten en una amenaza. Añade que aunque no existan armas, si existe una amenaza verbal de muerte se puede hacer una denuncia. “En Chile las amenazas de muerte constituyen un delito”,advierte. NATHALY LEPE {Mira más detalles en www.publimetro.cl
282745
12
282514
opinión
14
francisco de la maza alcalde de las condes
Conocer cómo ven los vecinos el trabajo de las municipalidades y su evaluación de las actividades que desarrollan en beneficio de la comunidad, son los objetivos de una encuesta a nivel nacional realizada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile. Cuando faltan pocos días para la elección de alcaldes y concejales, este estudio bien podría constituirse en una buena carta de navegación para quienes sean elegidos, aun cuando también aporta datos que emanan de cierto grado de desconocimiento y desinformación. Resulta sorprendente que ocho de cada diez personas encuestadas cree que
la seguridad ciudadana es responsabilidad de las municipalidades y, por cierto, de los alcaldes. La afirmación anterior no corresponde a la realidad y ese error se amplifica cuando estamos hablando de un problema que preocupa de forma mayoritaria a la ciudadanía. En el combate contra la delincuencia, los municipios no tienen ni potestades, ni atribuciones, le corresponde al gobierno, el que encabeza una cadena que integran, además, los poderes legislativo y judicial, los fiscales y las policías. Todos ellos, desde su respectivo marco, deben ejecutar las acciones para que los ciudadanos vivan
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Las municipalidades y la seguridad ciudadana “Resulta sorprendente que ocho de cada diez personas encuestadas cree que la seguridad ciudadana es responsabilidad de las municipalidades y, por cierto, de los alcaldes”
en paz, como corresponde a un estado moderno y justo. Lo que a la municipalidad le compete es ser una institución coadyuvante en todo lo relacionado con la organización vecinal para prevenir la comisión de delitos, y en esa perspectiva invierte una gran cantidad
de recursos económicos, técnicos y humanos. También lleva adelante planes específicos, como en nuestro caso el programa de “Seguridad Compartida”, que funciona hace 8 años en Las Condes y que bien puede ser considerado un buen modelo, que se logra
trabajando en conjunto. Este plan establece sistemas de vigilancia sectorial, cofinanciados por la municipalidad y los residentes, lo que da tranquilidad a los vecinos participantes y ha representado una notable baja en los niveles de delincuencia. La comunidad necesita manifestaciones concretas de que la seguridad ciudadana se aborda con seriedad y, en ese sentido, se requiere mayor iniciativa de parte del gobierno y los legisladores para corregir los graves errores de nuestro sistema procesal penal. Ellos son los llamados a proveer las herramientas para una acción eficaz de jueces y fiscales.
Y también las policías deben ser modernizadas, tanto en el marco jurídico donde se desenvuelven, como en sus procedimientos y recursos tecnológicos. De la materialización de esas tareas pendientes dependerá la posibilidad de dar pasos concretos en el campo de la seguridad ciudadana. De lo contrario, las promesas que muchos candidatos a alcaldes o concejales hacen en estos días no serán nada más que eslogan y compromisos que las nuevas autoridades municipales, una vez en el cargo, no estarán en condiciones de cumplir. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
282752
DIARIOPYME.COM
16
Turistas gastaron 28% más de lo habitual en Rio durante los JJOO
Samsung envía cajas “anti incendios” para devolución del Galaxy Note 7 La compañía surcoreana Samsung comenzó a enviar a los compradores del Galaxy Note 7 en Estados Unidos un kit
de devolución del aparato que incluye una caja “anti incendio” para evitar los problemas con las baterías explosivas que obligaron a detener la producción del dispositivo. El kit contiene guantes, varias capas de protección (incluido un recubrimiento de cerámica para evitar la
propagación de fuego) y una advertencia para que el paquete no se transporte por vía aérea por los riesgos que implica. El Departamento de Transporte estadounidense prohíbe el traslado de baterías de litio defectuosas por vía aérea, mientras que las empresas del rubro vigilarán de manera especial las devoluciones del Galaxy Note 7. DIARIOPYME.COM
Ratifican condena a multitienda por mantener a clientes en Dicom Luego de que el Sernac presentara una demanda colectiva en febrero del 2012, la Corte Suprema ratificó la condena a la empresa de Créditos Organización y Finanzas S.A. (Cofisa), actual administradora de la
tarjeta AbcDin, la que deberá indemnizar a los consumidores que fueron mantenidos en los registros de Dicom, pese a que habían renegociado sus deudas. La justicia determinó que la multitienda debe eliminar
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Los pasados Juegos Olímpicos atrajeron a Río de Janeiro un número de turistas extranjeros tres veces superior al habitual quienes, además, gastaron un 28% más, de acuerdo con los
Economía al día
pagos realizados con tarjetas de crédito durante los 17 días que duró el evento. Estos datos muestran que las previsiones pesimistas en torno a los primeros JJOO celebrados en Sudamérica no se cumplieron. Entre los turistas extranjeros que más se incrementaron fueron los estadounidenses y dentro de América Latina lideraron los argentinos, colombianos, paraguayos, peruanos y chilenos. DIARIOPYME.COM
INDICADORES
WWW.DIARIOPYME.COM
de los registros de morosidades y protestos a los consumidores afectados y determinó el pago de una multa de 240 UTM ($11 millones).
Los JJOO de Río se realizaron en agosto pasado GETTY IMAGES
DÓLAR $ 671,50
UF $ 26.232,75
IPSA
UTM $ 45.999
0,32%
DIARIOPYME.COM 282670
282906
282792
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
diariopyme.com
MATÍAS GODOY MERCADO DIRECTOR DE ECONOMIAPARATODOS.CL
Las buenas cifras económicas de agosto han cultivado optimismo entre las autoridades. Un desempleo a la baja, un crecimiento mensual por sobre lo esperado y una inflación que poco a poco pareciera converger a la meta anual, son razones de calma y esperanza para quienes tienen la difícil misión de guiar y fomentar el dinamismo de la economía. Sin perjuicio de que hemos precisado que un par de cifras mensuales deben ser tomadas con cautela, resulta importante reflexionar sobre la posibilidad de tomar decisiones que puedan impulsar aun más nuestra desacelerada economía. Una de las herramientas que se utilizan para fomentar el consumo y la inversión, por ende, la producción y el empleo, es la Tasa de Política Monetaria (TPM). Esta es la tasa de interés que cobra y paga el Banco Central por préstamos o depósitos de los bancos comerciales.
chilena anotó un alza de precios de 4,4%, escapándose del 3% que siempre espera el Banco Central. Dado esto, se optó por au-
19
¿hora de reducir la tasa de interés? mentar la TPM, privilegiando la convergencia del costo de la vida al rango meta y sacrificando crecimiento económico en el intento.
En septiembre, el IPC fue de 0,2%, un tercio de lo esperado por el mercado. Dado esto, la inflación a 12 meses se ubicó en 3,1%.
Como dirían en la Teletón: “estamos cada vez más cerca de la meta”. Entonces: ¿Es hora de reducir la tasa de interés? Hay una
economía desacelerada que lo espera. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
Cuando la TPM está baja, los bancos no tienen muchos incentivos a depositar dinero en el Banco Central o entre ellos y, por ende, deciden prestarlo a las personas para obtener mayor retorno. Sucede lo contrario cuando la TPM es alta. Entre octubre de 2014 y el mismo mes de 2015, la tasa se mantuvo en 3%. Ese mes, el ente emisor la elevó a 3,25% y luego en diciembre a 3,5%, permaneciendo estable en aquel nivel hasta la fecha. En pleno período de desaceleración económica, el organismo elevó el objetivo de tasa de interés, desincentivando el consumo y la inversión. ¿La razón? Bajas tasas de interés implican un costo inherente: inflación. El 2015 la economía
282755
Bajas tasas de interés implican un costo inherente: inflación”
diariopyme.com
20
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
¿Comprar o arrendar? Expertos explican qué considerar Ventas de viviendas nuevas sigue cayendo y la baja ya va por sobre el 40% anual en el tercer trimestre pablo contreras PÉREZ www.diariopyme.com
Las ventas de viviendas nuevas siguen a la baja, ya que en el tercer trimestre se comercializaron 8.485 inmuebles en la Región Metropolitana, equivalentes a una caída de 2,4% respecto del periodo anterior, según un estudio de GFK Adimark y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). La cifra es más evidente aún si se compara con el mismo trimestre junioseptiembre de 2015, ya
que se registra un descenso de 42,6%. “Con la economía todavía creciendo bajo el 2% y manteniéndose una alta incertidumbre por parte de todos los agentes económicos y consumidores, es difícil poder empujar aún más la demanda, lo que implica que los precios se mantendrán con una cierta tendencia a la baja”, comenta Cristián Lecaros, CEO de la empresa de inversión inmobiliaria Inversión Fácil. Escenario que podría cambiar el próximo año, según Diego Harris, so-
cio de Capitalizarme.com, quien sostiene que una vez despejada esas dudas y al registrarse una mejora en la economía, “a partir del año que viene los precios subirán nuevamente”.
Las claves para tomar una decisión
En cuanto a si es conveniente comprar o arrendar, Lecaros comenta que la decisión “va a depender de si la persona tiene algún grado de ahorro”. En ese sentido, agrega que si el valor del arriendo es similar al “del dividendo, la invitación siempre será a que esa persona tome una posesión inmobiliaria”. Por otra parte, si ya tiene una vivienda en arriendo, es aconsejable no venderla aún. “Estas propiedades ge-
neralmente aumentan su plusvalía con el paso de los años, por lo que lo ideal sería intentar mantener el inmueble”, dice Lecaros. En tanto, Harris señala que depende del foco del negocio: “Por ejemplo, si compré una casa hace 8 años en 2.000 UF, y ahora me ofrecen 4.000, obviamente que sería buen negocio venderla”. Ahora bien, si está pensando en ser un pequeño inversionista inmobiliario, Lecaros asegura que no es un mito que cuando la economía está lenta es una buena oportunidad. “Cuando las ventas van a la baja las inmobiliarias siempre sacan promociones, bonos, etc., por lo que uno siempre debe estar atento a cualquiera de estos descuentos”.
Ventas de viviendas RM tercer trimestre 2016 Total de viviendas vendidas:
8.485
Departamentos
Casas
1.590 +4,5% trimestre anterior
6.895
-32,5% respecto a 2015
-3,9% respecto al trimestre anterior
- 44,5% respecto a 2015
Comunas con más ventas: Casas Buin: Colina: Puente Alto:
274 273 224
Departamentos Santiago: Estación Central: Ñuñoa:
1.130 1.080 852
Fuente: Adimark
C2187
282650
mundo
22
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Tailandia llora la muerte de su rey El rey Bhumibol Adulyadej, que falleció ayer a los 88 años, reinó durante más de 7 décadas y gozaba de gran popularidad entre los tailandeses. Le sucederá su hijo de 64 años
IRENE AYUSO Morillo
@ireneayusMorill
El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, falleció ayer tras más de 70 años de reinado que le convirtieron en el monarca más longevo en el trono, y sumió a Tailandia en una era de gran incertidumbre por su estatus de padre de la nación.
Cientos de personas se congregaron en el hospital Siriraj donde estaba internado el rey y cuando las cadenas de televisión interrumpieron su programación, cambiándola por una pantalla gris, la gente rompió en llanto, asegura Bo Bluebeaury, periodista tailandesa. El primer ministro, Prayut Chan-ocha, se dirigió a la nación en un mensaje te-
levisado en el que declaró un año de luto oficial -los funcionarios deberán vestir de negro- y ordenó que se arríen las banderas a media asta durante todo un mes. “Es difícil de explicar por qué le queremos tanto. El rey ha hecho muchas cosas por el país. Visitó cada rincón del país para ver lo dura que era la vida para la gente, en especial las zonas más pobres del país. No le conocí en persona, pero me hubiera encantado”, asegura Bluebeaury. “Estamos en un momento muy triste. El gobierno seguirá las reglas, ya que el rey nombró a su hijo como heredero” , señaló. Según dispone la legislación local, el príncipe heredero Vajiralongkorn, de 64 años de edad, que ostenta esa posición desde 1972, asumirá el trono después que el Consejo Privado Real y la junta militar que domina el país presente su nombre de forma oficial ante un Parlamento que está sometido a los designios de los uniformados. Bo asegura que Vajiralongkom será un buen rey. “Él ha trabajado en muchos proyectos para los tailandeses y seguirá la línea de su padre”. En esta sociedad budista, el rey ha conservado su imagen tutelar y protectora de sus súbditos. Lo distintivo del noveno de los Rama era su incuestionable popularidad, que incluía la creencia de que era capaz de obrar milagros y que se atribuye, entre otros factores, a la larga duración de su reinado, el más longevo de la historia tailandesa. Tailandia, un país moderno que constituye la segunda
Mujeres tailandesas lloran tras conocer la noticia de la muerte del rey Bhumibol Adulyadej efe
“Es difícil explicar porqué le queremos tanto. El rey ha hecho muchas cosas por el país” Bo Blueberry, periodista tailandesa
economía del sureste asiático, por detrás de Indonesia, es una nación dividida, donde la inestabilidad política es casi tradición: el reino ha sufrido 19 golpes de Estado (12 de los cuales tuvieron éxito) desde que la monarquía absoluta fue abolida en 1932.
Heredero del trono pide luto antes de asumir El príncipe Vajiralongkorn, heredero al trono de Tailandia, ha pedido un período de duelo antes de suceder a su padre, Bhumibol Adulyadej, informó ayer el primer ministro tailandés, el general Prayut Chan-ocha. Prayut explicó en una rueda de prensa que se había reunido con el príncipe, de 64 años, y que éste le comunicó su deseo de compartir el due lo con todos los tailandeses antes de ser coronado. El príncipe es menos conocido y venerado por sus compatriotas que su padre y hasta ahora vivía la mayor parte del tiempo en Alemania.
282789
282408
Trump amenaza con demandar al NY Times Según él, por publicar informaciones falsas sobre agresiones sexuales a dos mujeres el miércoles pasado. “Estos ataques están orquestados por los Clinton y sus aliados en los medios”, dijo
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, descartó como “totales mentiras” las acusaciones de haber tocado y besado inapropiadamente al menos a seis mujeres, desviando la culpa a los “medios mentirosos”. “Estas acusaciones son todas inventadas. Son pura ficción y son totales menti-
ras”, dijo Trump en un mitin en Florida (sureste), sobre las acusaciones de al menos seis mujeres que han salido a la luz contra el magnate. “Estos ataques están orquestados por los Clinton y sus aliados en los medios”, dijo. Trump, que está detrás de la demócrata Hillary Clinton en las encuestas nacionales cuando faltan sólo 26 días para las elecciones, dijo que existe “evidencia para contestar estas mentiras” y que está preparando una demanda contra el New York Times. El miércoles, el Times publicó los relatos de dos mujeres que lo acusaron de manosearlas y besarlas, años atrás. Otras cuatro mujeres hicieron luego alegatos similares. afp
Trump se defiende de los “medios mentirosos. EFE
mundo
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Cómo los demócratas pueden ganar el Congreso El “establishment” republicano ya se ha desmarcado de su candidato, Donald Trump, y está intentando aplicar una estrategia de control de daños. Esta consiste en esforzarse en mantener el control del Congreso, el cual lideran desde 2014 en ambas cámaras con 54 de 100 senadores y 246 de 435 diputados, la mayoría más amplia desde la Segunda Guerra Mundial. A pesar de esto, y de lo que dicen las encuestas, la elección aún no está cerrada en favor de Hillary Clinton. Y si es que ella gana, su equipo y los demócratas saben que un Congreso republicano significaría otros 4 años de luchas por aplicar su plataforma, calificada como la más progresista en mucho tiempo. Mientras para Elizabeth Sherman, profesora de Política Estadounidense de la Escuela de Asuntos Públicos de la American University de Washington, D.C., la opción
“Lo mejor que pueden hacer los demócratas es dejar que los republicanos se maten entre ellos” John Zogby, socio fundador de John Zogby Strategies
demócrata para dominar en el Congreso pasa por “una estrategia aterrizada, que estimule a los votantes independientes e, incluso a algunos republicanos a votar por ellos”. John Zogby, socio fundador de John Zogby Strategies, cree que “lo mejor que pueden hacer los demócratas es dejar que los republicanos se maten entre ellos”. felipe herrera aguirre
282605
24
mundo
26
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Santos prorroga cese al fuego en Colombia El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que prorrogó el cese al fuego con las Farc hasta el 31 de diciembre, aunque aseguró que espera encontrar antes de esa fecha una salida para “tener un nuevo acuerdo” de paz con esa guerrilla. “He tomado la decisión de prorrogar el Seis hombres y una mujer particcese al fuego bilaiparon en el debate, organizado teral hasta el 31 por TF1, la principal cadena de de diciembre”, televisión privada de Francia, informó el a seis semanas de la primera mandatario vuelta de estas primarias preante las vista para el 20 de noviemcámaras. bre. La segunda ronda será “Que el 27 de noviembre. quede El cuestionado ex claro: esto presidente francés Nicolas no es un ulSarkozy y su principal rival timátum ni en las primarias del partido fecha límite, Los Republicanos (derecha), Ned ehrbar pero espero Alain Juppé, sacaron a relucir ned.ehrbar@metro.us que todo este sus respectivos sinsabores judiproceso para ciales durante el evento. tener un nuevo Otros candidatos a las primarias acuerdo se termine mencionaron la necesaria “ejemplarimucho antes”, precisó el dad” y “honestidad” de los candidatos a la mandatario en una alocupresidencia. ción televisada. Sarkozy recibió la mayor parte de las críticas de La decisión se produce sus competidores, mientras que Juppé se mantuvo luego del referendo que discreto, explicando sus propuestas y dejando que dio un estrecho triunfo al los otros candidatos atacaran al ex jefe del Estado. “No” respecto a la propuesagencias ta de paz. aGENCIAS
Los precandidatos de derecha a la presidencia de Francia |afp
Primer debate de derecha por primarias en Francia
282789
Nuevo secretario general de la ONU La Asamblea General de la ONU designó ayer al portugués Antonio Guterres nuevo secretario general, en una apuesta a un liderazgo más reformista. Por aclamación, los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron una resolución que designa al ex primer ministro de Portugal y ex
alto comisionado de la ONU para los refugiados, como nuevo responsable de la diplomacia mundial a partir del próximo 1 de enero, por cinco años. Guterres, de 67 años, reemplazará al surcoreano Ban Ki-moon, un diplomático de bajo perfil que dirigió la ONU durante una década.
En la ONU sólo se escuchan alabanzas al extrovertido Guterres.. Se espera que el socialista portugués dé un cambio de rumbo a la organización en un momento de gran ansiedad mundial por la guerra en Siria, la crisis de refugiados y los conflictos en Yemen y Sudán del Sur. afp
en el mundo
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
opinión
27
raúl sohr
analista internacional. lee su columna todos los viernes en publimetro
El bombardeo aéreo de ciudades es una violación del derecho humanitario. Hoy, sin embargo, dos países reciben letales descargas aéreas en forma regular. Siria y Yemen son blancos de aviones que actúan con absoluta impunidad. En ambos países hay guerras civiles en pleno desarrollo. En Alepo, la mayor ciudad siria, así como en Saná, la capital de Yemen, diversas fuerzas aéreas causan estragos. En esta última ciudad, el sábado pasado, unas 140 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en ataques aéreos atribuidos a la coalición liderada por Arabia Saudita con respaldo de Estados Unidos.
Como es la práctica habitual, la coalición negó su responsabilidad en los bombardeos. Otro tanto ocurre con las acciones aéreas rusas y sirias que, con regularidad, destruyen hospitales y residencias en las zonas dominadas por los rebeldes. La aplicación de fuerza desmedida puede endurecer la voluntad del adversario. Ello ocurrió con los bombardeos masivos de ciudades durante la Segunda Guerra Mundial que causaron una enorme cantidad de muertes y destrucción, pero no provocaron la rendición de alguna de las partes. En el marco de las guerras asimétricas, en que
Las guerras asimétricas
“La aplicación de fuerza desmedida puede endurecer la voluntad del adversario”
se enfrentan contrincantes de fuerzas muy dispares, el bando más poderoso recurre a la aviación para golpear desde la distancia minimizando sus riesgos. Los atacados, a menudo insurgentes, buscan protegerse refugiándose entre la población civil. Así la pérdida de vidas inocentes se transforma en un costo político para el agresor.
Samuel Huntington en su libro “El choque de las civilizaciones” teoriza sobre el enfrentamiento con el terrorismo yihadista: “En esta cuasi-guerra cada bando ha capitalizado sus fortalezas y ha explotado las debilidades de su contrario. En el campo militar, ha sido en gran medida una guerra de terrorismo versus poder aéreo. Entregados militantes
islámicos aprovechan las sociedades abiertas de Occidente y ponen bombas en blancos seleccionados. Militares profesionales occidentales aprovechan los cielos abiertos del Islam y lanzan bombas inteligentes contra blancos seleccionados”. En lo que toca a la precisión del armamento aéreo, el progreso es patente. Durante los bombardeos contra la Alemania nazi, para destruir un centro de mando y control se necesitaban unas 4.500 misiones y la descarga de ocho mil toneladas de explosivos. Para conseguir el mismo objetivo en Vietnam bastaron 95 aviones y lanzar 190 toneladas. En la actualidad, un solo avión do-
tado con misiles y bombas inteligentes, debidamente programadas, puede acabar con el mismo blanco. Pese a ello, distan mucho, como está a la vista, de tener una precisión quirúrgica. El empleo de la fuerza nunca puede perder de vista el objetivo político final de todo conflicto. El propósito de la victoria bélica no es avasallar al enemigo pues ello, con frecuencia, planta las semillas amargas del conflicto siguiente. El óptimo es lograr las metas bélicas al menor costo posible para ambas partes. Esa es la base para una convivencia futura. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
mundo
28
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Oruga con el pelo de Trump te pondrá la piel de gallina ZOOM
“Mientras me estaba poniendo las botas, un tipo dijo ‘hay una oruga interesante en un árbol de allí’. Fui a ver lo que era y, efectivamente, era el cabello de Donald Trump colgando de un árbol “
Datos de la oruga • Apariencia. La larva de 2.5 cm está recubierta con generosidad por largas y exuberantes espinas venenosas, como cabellos. • Hábitat. Se puede encontrar en los robles, olmos y árboles de ciruelo silvestre, entre otros, así como muchas plantas de jardín, como rosas y hiedra. • Peligro. Es considerado como un insecto peligroso debido a sus espinas venenosas.
Bicho copia look de Donald Trump en Perú El candidato presidencial republicano Donald Trump es conocido por su extraño peinado y ahora una oruga ha copiado su estilo. El insecto, que fue visto caminando en un árbol en el Perú durante un tour fotográfico y que es conocido como oruga de la polilla de franela, parece como si estuviera mostrando sus colores políticos, con un peinado que recuerda al de Donald.
Jeff Cremer, fotógrafo de Colorado, EE.UU.
| JCremerPhoto/Solent News
El encuentro con una extraña oruga
| GETTY
280360
La criatura notable fue descubierta por el fotógrafo Jeff Cremer en Perú. Cremer estaba dando uno de sus tours fotográficos en Tambopata, cerca de las fronteras con Brasil y Bolivia, cuando se encontró con la criatura. Dijo: “Vi la oruga con un amigo durante una visita a la selva. Yo sabía que era una oruga que luce interesante”.
282789
282739
TURISMO
30 /DiarioPyme
/Diario_Pyme
PLUS
WWW.DIARIOPYME.COM
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Estos son los cambios que tendrá Torres del Paine A partir de mañana sólo podrán realizar el sendero “W” o el “Macizo Paine” quienes tengan reservas para alojar en campamentos o refugios En los últimos años el Parque Nacional Torres del Paine se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los amantes de la naturaleza y del trekking. Además de tener dos de las rutas de trekking más importantes del país, el circuito “W” y circuito “O” (Macizo Paine), es la Octava Maravilla del Mundo. Debido a la gran cantidad de turistas que visitan el parque cada año, es que Conaf determinó que a partir de mañana quienes quieran ingresar tendrán que considerar ciertos cambios con el fin de proteger el ecosistema de las “Torres”.
El Parque Torres del Paine está catalogado como la Octava Maravilla del Mundo | THINKSTOCKPHOTOS
Las reservas son obligatorias
Para pernoctar en los campamentos o refugios de montaña es obligatorio hacer una reserva previa a través e internet. En www.conaf.cl o en www.parquetorresdelpaine.
cl se pueden hacer las reservas para los campamentos que administra Conaf, que son Torres, Paso e Italiano. En el caso de alojar en los refugios concesionados (Vértice Patagonia y Fantástico Sur), debe contactarse con sus respectivas administraciones, también vía web. “Hasta el momento no hemos podido integrar en un solo sistema a Conaf con estas empresas, pero estamos trabajando para que en un tiempo razonable se logre. Por lo mismo, ahora, si van a hacer el circuito de montaña, tienen que realizar obligatoriamente la reserva en nuestro sitio y en el de los administradores de los otros campamentos o refugios de montaña”, señaló Elisabeth Muñoz, directora de Conaf Región de Magallanes. El voucher de reserva será exigido para permanecer en los refugios, de lo contrario, funcionarios del parque ten-
drñan la obligación de no aceptar a los turistas y obligarlos a volver al sendero. Asimismo, las reservas para los campamentos gratuitos de Conaf son nominativas, instranferibles y válidas sólo por una noche por refugio.
Cambios en senderos
Otro aspecto de cambio que tendrá el parque se centrará en el sentido de algunos tramos y senderos para ambos circuitos. El portal de viajes Denomades.com explica que esta temporada estará prohibida la entrada al circuito “O” a través del sector Paso, debido a que el tramo CoirónPaso se transformó en unidireccional, sirviendo sólo de salida para este circuito Macizo Paine. Asimismo, el campamento Las Carretas no abrirá en toda la temporada y el tramo Las Carretas-Paine Grande estará habilitado sólo en el sentido Paine- Administración, sirviendo de salida para el circuito “W”. A su vez, el sendero Laguna AmargaSerón también permanecerá cerrado por el período. DIARIOPYME.COM
282789 280361
especial
32 publimetro
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
publimetrochile
“Radiografía a la tercera edad: ¿Cómo han envejecido los chilenos en los últimos 20 años?”
EDICIÓN ESPECIAL
Esperanza de vida 1990
2016
69
WWW.publimetro.cl
80,5
años promedio
años promedio
Los adultos mayores pueden clasificarse en dos grandes grupos: La tercera edad que se considera desde los
La cuarta edad que se considera desde los
años.
hacia arriba.
60 a los 74 74 años Actualmente la población de adultos mayores representan al
En el 2050, representarán al
de la población (2016)
de la población.
22%
Es decir habrá un aumento del
63%
280%
Cómo ha
envejecido
Chile en 20 años Para el 2050, la tercera edad será cerca del 63% de la población total consuelo rehbein
282876
www.publimetro.cl
Ser adulto mayor en Chile hoy es muy distinto en comparación a los años 90. Para empezar, esta etapa hoy considera una esperanza de vida mayor. En 1990, los chilenos alcanzaban en promedio una edad de 69 años, mientras que actualmente el promedio es de 83 años para las mujeres y para los hombres 76. Chile tiene un comportamiento demográfico propio de las naciones desarrolladas, en el contexto mundial, pero sin alcanzar los mismos ingresos ni las coberturas de salud para el adulto mayor que poseen los otros países. Según el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Luis Castillo, se requiere “readecuar el sistema de salud, generar centros comunitarios para mantener sanos a los adultos mayores y considerar la aplicación de la rehabilitación cognitiva, junto a la integración de disciplinas y profesionales de la salud que contribuyan a ese esfuerzo”. Así como se avanza en espe-
Chile envejece rápidamente |agenciauno
ranza de vida, se debe avanzar también en la creación de políticas públicas que aborden los principales problemas y necesidades de este grupo etario. Por esa misma razón, a fines de septiembre se constituyó una bancada transversal de la tercera edad en la cámara baja. “Nos preocuparemos seriamente, realizando un trabajo responsable y técnico, sin vender promesas ni crear falsas ilusiones”, declaró el diputado Leopoldo Pérez Lahsen, vocero de la bancada.
Proyecciones
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas, para el 2050, Chile tendrá un aumento del 280% respecto de su población de tercera edad actual. En otras palabras, dos de cada tres chile-
nos será adulto mayor. Si analizamos el comportamiento en las últimas décadas, la proyección hacia 2050 responde a la evolución de un fenómeno demográfico. En 1992 la cantidad de mujeres entre los 60 y 74 años alcanzaba un total de 524.359, mientras que en el caso de los hombres, eran 418.523. Diecisiete años después, en 2015, la población femenina entre 60 y 74 superaba el millón, mientras que en el caso de los hombres bordeaba los 898.000. En el caso del segundo rango de tercera edad, catalogada por algunos como “cuarta edad” (adultos mayores desde los 75 años hacia arriba), en 1992 eran alrededor de 310.000 entre hombres y mujeres, mientras que para 2015, eran 719.103, es decir, más del doble.
La cuarta edad.
La población de adultos mayores se puede segmentar en dos categorías. La primera, entre los 60 y los 74 años, y la segunda, desde los 75 años hacia arriba, la cuál es conocida como cuarta edad. En Chile, la cuarta edad representa al 8% de la población, aproximadamente, mientras que a principios de los años 90 representaba tan solo al 4,5%. Se espera que para el 2050, la cuarta edad represente al 30% de la población total del país.
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
especial día del abuelo
33
Son muchos los abuelos que deben hacerse cargo de la crianza de los hijos de sus hijos |aton chile
Profesionales dijeron que este tipo de relación es beneficiosa para ambas partes
sebastián vedoya
@SebaVedoyaM
Óscar González perdió a su madre a los 13 años a causa de un cáncer. Sus padres no estaban juntos, y pese a que intentó permanecer junto a su papá, la distancia que siempre existió entre ellos no permitió que esto prosperara. Desde ese momento y dada la gran cercanía que existía, el menor decidió vivir con sus abuelos. “Ellos eran muy cariñosos. Me consentían mucho, aunque también tenían sus reglas muy estrictas”, señaló a Publimetro Óscar, hoy de 27 años. Para el joven fue muy importante en su formación contar con el apoyo de sus abuelos. “Más que hacerse cargo de mí, ellos asumieron la responsabilidad de culminar mi crianza. Con todos los problemas que eso trae en el caso de un adolescente”, aseveró. Hoy Óscar es profesor y sus abuelos fallecieron hace algunos años. Sin embargo, enaltece el rol que cumplieron en su vida. “Ellos suplieron en
“Hoy los papas trabajan y los abuelos ya no son una figura accesoria” Patricia González, sicóloga
parte el cariño de madre que el cáncer me arrebató. No sé si será igual, pero gracias a ellos no tuve esa carencia. Puede que me hayan malcriado en muchas cosas, pero sus reglas me permitieron salir adelante cuando nadie daba un peso por mí”, sentenció.
Opinan los expertos
Christian Miranda, académico del Departamento de Educación de la Universidad de Chile, califica como “altamente relevante” la presencia de
abuelos u otros familiares en la vida de menores que no son acompañados por sus padres. Estas personas son definidas como “adultos significativos” y la ausencia de ellos “desencadena en la falta de valores ligados a la paternidad, al respeto, la responsabilidad, la identidad y sentido de pertenencia del niño. Le dan acogida y seguridad”, explicó. Para Patricia González, sicóloga del Centro de Atención Sicológica de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, este tipo de relación es fortalecedora “tanto para los niños, como para los propios abuelos”. “Que te hagan sentir una figura importante con mucho que entregar, te fortalece”, asegura la profesional. Con respecto al mito de mala crianza que se asocia a la relación entre abuelos y nietos, González duda y cree que en la actualidad no perdura aquella figura. “Creo que ha pasado el tiempo y en las últimas décadas han existido movimientos en el nivel cultural, social y económico que han ido cambiando la idea de padres que crían y abuelos que malcrían. Hoy los papas trabajan y los abuelos ya no son una figura accesoria. Ahora son figuras netamente parentales, han adoptado el rol de poner reglas, límites”, explicó.
282464
Destacan el rol de los abuelos criando a nietos
especial día del abuelo
34
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
“Soy un referente para mis nietos” Emilio Cruz, con 70 años, es alumno de primer año de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago sandra quevedo maulén
www.publimetro.cl
Cruz se sigue proyectando en la universidad. Ya piensa en estudiar Derecho |gentileza
El año 2013 cambió la vida de Emilio Cruz, cuando se enteró que le habían detectado un cáncer de próstata, enfermedad que le removió el estado anímico. Logró reponerse gracias al apoyo de su esposa, quien le planteó la idea de hacer algo nuevo, por lo que quiso retomar sus estudios que habían quedado congelados desde la década del ‘60 en 2º año de Humanidades. Ese mismo año empezó a estudiar en 7º básico en la modalidad nocturna del Colegio Villa Santa María de la comuna de El Bosque, en el que se graduó con excelencia académica de 4º medio,
lo que le permitió acceder a la universidad. Emilio está en primer año de Bachillerato de Ciencias y Humanidades en la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lo que le ha permitido convivir a diario con jóvenes junto a los que aprende recíprocamente. “Yo me siento como un cabro chico con todos los niños, me siento el descueve, los chiquillos me transmiten toda su energía y yo la absorbo y vibro con ello todos los días”, relata. Los buenos resultados académicos del universitario de 70 años, permitieron que llegara a la Usach a través del programa especial “Ranking 850”, el que incentiva la educación transversal más allá del puntaje obtenido en la PSU, de he-
“Me siento el descueve, los chiquillos me transmiten toda su energía y yo la absorbo y vibro con ellos todos los días” Emilio Cruz
cho el mínimo es de 475 puntos, exacta puntuación que logró Emilio. Estos meses en la educación superior han sido enriquecedores para su experiencia de vida, lo que comparte con sus nietos Joaquín (11) y Matías (1). El mayor ya le repite a diario que es un ejemplo para ellos. “Mis nietos están felices con que yo sea universitario. El mayor, Joaquín, siempre me dice que soy un referente importantísimo y en el colegio lo felicitan, to-
dos preguntan cómo me va en la universidad y me presentan como un ejemplo a seguir, lo que me gusta porque sé que soy un referente, por eso yo lo llevo a la universidad y comparto mi alegría”, agrega el estudiante. Actualmente, Emilio tuvo que congelar sus estudios por un problema médico de su esposa, pero cuenta que el próximo año retomará sus clases y ya tomó la decisión de seguir la carrera de Derecho para en unos años más llegar a ser abogado y trabajar.
v55581
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
especial día del abuelo
Fomenta la lectura
Contar historias
Además de fomentar el amor y gusto por la lectura, podrán convivir más, interactuar y su unión se hará más fuerte.
Las y los pequeños disfrutan las charlas en donde pueden conocer la historia de su familia; anécdotas divertidas que les aporten algo.
35
5
Tips para convivir con tus nietos
El vínculo que existe entre las abuelas, los abuelos y sus nietas y nietos es muy especial. Por esto, es muy importante tener paciencia para convivir con ellos, ya que además de fortalecer los lazos familiares, es posible pasar un buen momento. |getty images
Muestre interés en el deporte o actividad que le guste a la nieta o nieto. Aprenda y verá que el humor de ambos mejorará notablemente.
Cocinar Esta actividad, además de ser divertida y educativa, es deliciosa. Ambos aprenderán y pasarán un gran momento juntos.
Disfrutar respetando normas Recuerde que debe disfrutar de sus nietas y nietos, sin olvidar las reglas y obligaciones que la madre, el padre o ambos le han inculcado.
282757
Comparte sus aficiones
282314
ESPECIAL DÍA DEL ABUELO
38
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
¿Existen en el mundo ciudades
amigables con los abuelos? En Chile sólo Victoria, en la Región de La Aaraucanía, califica en esta categoría. IRENE AYUSO MURILLO www.publimetro.cl
El envejecimiento y la urbanización de la población son dos tendencias globales que, juntas, constituyen fuerzas importantes que caracterizan el siglo XXI. A medida que las ciudades crecen, su proporción de residentes de 60 años de edad y más va en aumento. Para el año 2030, cerca de tres de cada cinco personas del mundo vivirá en una ciudad y para 2050, uno de cada tres chilenos tendrá más de 60 años. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsó en 2006 la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, proyecto que busca contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. Por una ciudad amigable con el envejecimiento se entiende como aquella en la que las políticas,
los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera activa. En el caso de Chile, ya hay comunidades en las que más del 20% de su población son adultos mayores. Para Javier Uribe, consultor de
sistemas y servicios de salud nes en un efecto coordinado de la OMS, “la presión para en que Santiago promueChile es grande, ya que al va la iniciativa y cada 2 igual que otros países comuna desarrolle Transporte 3 de América Latina, la intervenciones 1 transición demográpuntuales”. Espacios al Vivienda fica y epidemiolóBajo el conaire libre y gica es muy acetexto de las lerada y no pasó elecciones edificios como en Euromunicipales pa, que duranen el país, 4 8 te 200 años Uribe señaCiudad amigable Respeto e fue creciendo la que es el Servicios inclusión con las personas y adaptando momento sociales y social su sociedad a propicio mayores ese envejeci- de la salud para que miento. En el muchas caso de Amérimunicipa5 7 ca Latina, se ha lidades en Trabajo y dado un vuelco Chile se pueParticipación 6 participación muy grande y en dan adherir a social los últimos 50 años esta propuesta, ciudadana Comunicación la presión va a ir en donde el rol del e información aumento”, aclaró. alcalde electo que Son más de 300 ciudasea consciente de sus des inscritas en el mundo personas mayores es esenen el programa. En Chile cial, puede desarrollar la iniactualmente sólo hay una ciativa durante su próximo comunidad que ha postulado período de gobierno. y es la comuna de Victoria, al sarrollar, explica Uribe. “En La OMS viene trabajando sur del país, que a la fecha ha el caso de Santiago hay un conjuntamente con el Miconcluido su primera fase del elemento muy importante y nisterio de Salud, el Servicio proceso. es que como es muy grande, Nacional del Adulto Mayor El punto crucial para ad- lo ideal sería que el Gran San- (Senama) y la Asociación herirse es la voluntad política tiago se vinculara dejando la Chilena de Municipalidades, de las municipalidades y las libertad a que cada una de las para preparar material que comunidades de querer de- comunas desarrollara sus pla- permita a las nuevas autori-
dades conocer cómo pueden desarrollar “comunidades y ciudades amigables con las personas mayores” para que se vinculen a la iniciativa porque las necesidades del adulto mayor son muy grandes en Chile, señala Uribe. La propuesta de una ciudad amigable contiene ocho ejes de acción: espacios al aire libre y edificios, transportes, vivienda, participación social, respeto e integración social, participación cívica y empleo, comunicación e información, apoyo de la comunidad y servicios de salud. Las iniciativas son muy fáciles de considerar y desarrollar, sostiene Uribe y pone como ejemplo a Miami, donde en algunas áreas de la ciudad en que hay mucho adulto mayor, la municipalidad ha aumentado los tiempos de espera en los semáforos, y tiene una lógica, ya que un adulto mator no cruza tan rápido como un joven y eso evita accidentes. También en los parques aha puesto pisos antideslizantes y barandas para que el mayor se pueda sostener, bancas más altas para que sea más cómodo sentarse.
Los desafíos de un mundo que envejece
282789
Entre 2000 y 2050 la proporción de habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará. Por primera vez en la historia, el número de personas mayores superará al de jóvenes. El actual proceso de envejecimiento de la población no tiene precedentes en la historia de la humanidad. “El envejecimiento constituye un triunfo del desarrollo: es el resultado de un aumento de la esperanza de vida, que se debe fundamentalmente a los remedios, los avances tecnológicos y la medicina preventiva en términos generales”, señala Ricardo Riesco, experto en demografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la U. San Sebastián. Esta tendencia es irreversible y las poblaciones jóvenes se irán haciendo escasas durante el siglo XXI: en la actualidad, de los 7.300 millones de habitantes de la Tierra, los jóvenes son algo menos de 1.800 millones. Esto significa que una cantidad mayor de los niños conocerán a sus abuelos e incluso a sus bisabuelos, pero también constituye un reto
Países más longevos
Esperanza de vida al nacer, en años 80
82
81
1 2
Hong Kong Japón Italia 3 Islandia Suiza 5 Francia 6 España 7 Singapur 8 Australia Israel 10 Suecia Reino Unido 12 Noruega Luxemburgo 13 Corea del Sur
83
83,5 83,1 82,9 82,9 82,7 82,6 82,4 82,1 82,1 81,7 81,7 81,5 81,5 81,4 81,4
Fuente: The World Economic Forum.
para la sociedad, que debe adaptarse. Rosa Kornfeld, directora del Centro de Estudios de la Vejez de la U. Católica sostiene que hay que tomar distintas políticas públicas para abordar el envejecimiento porque es un efecto transversal. El
enfoque hoy en día debe integrar el factor social, sanitario y sicológico. Se trata de un envejecimiento positivo que busca crear un futuro deseable. IRENE AYUSO Lee la nota completa en: www.publimetro.cl
ESPECIAL DÍA DEL ABUELO
“Lo más importante para emprender son las ganas” Mario Soto llegó al mundo del emprendimiento a los 63 años PABLO CONTRERAS PÉREZ www.diariopyme.com
Tiene 63 años, pero no sintió temores cuando junto a su mujer se lanzó a la aventura de emprender. “Con mi señora decidimos reinventarnos como profesionales. A pesar de que a los dos nos va bien en nuestras profesiones, quisimos hacer algo interesante en el ámbito del emprendimiento”, comenta Mario Soto (en la foto). Este médico veterinario creó “Diagnochip”, un kit con un pequeño dispositivo que puede determinar, en
unas pocas horas y a un menor costo, cómo tratar las infecciones urinarias. Soto cuenta que la motivación tras la creación de este producto se debió a que “todas las aplicaciones apuntaban a desarrollar soluciones, pero para personas que pueden pagar, no eran soluciones para personas vulnerables”. También finalista del concurso internacional de emprendimiento “Chivas The Venture”, cuenta que ya terminó de desarrollar el kit y ahora busca alianzas para comercializar su producto en diferentes mercados, priorizando América Latina, África y Asia. También ha sostenido conversaciones con el Ministerio de Salud “y les pareció interesante la idea, pero por ahora no hemos formalizado nada”, cuenta.
Sin temor al riesgo
Soto asegura que, más que el temor a arriesgarse, lo importante para él “era asumir un poco el riesgo de ser un emprendedor social con alto impacto”. Asegura que emprender “no ha sido una experiencia traumática para nosotros, sino que ha sido muy enriquecedora”.
Asimismo, afirma que hay un aspecto que lo diferencia de los jóvenes. “Los emprendedores seniors, pasados los 50 ó 55 años, tenemos una ventaja bien importante, que es que nos motiva el hecho de la trascendencia más que el tener recursos monetarios de forma inmediata”. Respecto a qué le diría a personas que quieran lanzarse a la aventura del emprendimiento, dice: “Lo más importante para emprender son las ganas, no hay obstáculos, y salir de la zona de confort y atreverse”.
Soto creó “Diagnochip” CHIVAS REGAL
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Tips para ser un emprendedor con éxito después de los 60 años • Aún activos: desde la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) explican que, en muchas ocasiones, las personas de la tercera edad “si bien puede que ya no sientan las energías para emplearse en un trabajo tradicional, sí tienen la voluntad de realizar algo que les guste y los haga sentirse vitales”. • No sólo ingresos, también un hobby: al terminar una larga vida como empleados, los emprendedores “seniors” ven la oportunidad de materializar un proyecto propio que, más allá de traer nuevos ingresos, les permite ocupar su tiempo en algo que les gusta y gratifica. • Red de contactos: al tener una larga trayectoria y al haberse especializado en un rubro en particular, además de conocimiento, se obtiene una amplia red de contactos para llevar a cabo los proyectos. También es importante participar de encuentros y seminarios del mundo del emprendedor, para conocer historias, feedback de los proyectos y hasta financiamiento. • Dificultades en el camino: la falta de financiamiento y una mala administración del negocio son las principales razones por las que un emprendimiento fracasa, independiente de la edad. De hecho, 70% de los emprendedores que no ha tenido éxito menciona esas dos razones, según el estudio “Radiografía del Emprendedor 2016”, realizado por Asech. • No todo es tecnología: la sociedad ha vivido cambios digitales muy veloces en las últimas décadas y hay sectores que han quedado fuera. Esto no debe ser un impedimento y, aunque es importante actualizar los conocimientos, no todos los nuevos negocios deben ser tecnológicos, ya que “la gracia de emprender está en agregarle valor a algo conocido”, dicen expertos de Asech.
282463
40
282774
ESPECIAL DÍA DEL ABUELO
42
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Jaime Pinto A sus 77 años, el tenista y ex capitán del equipo chileno de Copa Davis está peleando por el número uno del ranking mundial para mayores de 75. Para ello, sigue viajando por el planeta con una raqueta en la mano
JUAN IGNACIO GARDELLA
www.elgraficochile.cl
Con 77 años, Jaime Pinto pasa por el mejor momento de su carrera. Sí, leyó bien, porque el tenista y
ex capitán del equipo chileno de Copa Davis llegó a estar primero del ranking mundial para mayores de 75 a fines del mes pasado -ahora se ubica segundo- y el último fin de semana, se coronó en el ITF de Mallorca, disputado en el Centro Deportivo Rafael Nadal. Durante su época en el circuito profesional, donde vivió la transición a la Era Open, sumó victorias sobre leyendas de este deporte, como Ilie Nastase y Guillermo Vilas, y llegó a instalarse 73º en el escalafón planetario. Hoy, a través de su centro deportivo, promueve el squash, especialidad en la que tres de sus hijos han sido campeones nacionales, pero igual se las arregla para seguir viajando por el mundo con una raqueta en la mano. ¿Qué te motiva para seguir jugando a tu edad? - Que me siento bien, siempre he competido y me agrada seguir haciéndolo. También me motiva el ganar, ganar y ganar, porque en Sudamérica es difícil que alguien me gane. Por eso empecé a viajar a Europa. ¿Cómo haces para mantenerte físicamente vigente? - Ana María, mi señora, es mi coach, así que me entrena y me cuida. Es difícil mantenerte vigente, pero lo logro comiendo bien y haciendo meditación, además de pesas y gimnasio. También juego con gente más joven, porque si me dejo estar, llegaré a la “edad del cóndor”, con dolor aquí, con dolor allá… ¿Hasta cuándo piensas seguir compitiendo? - Hasta cuando pueda. Hay un jugador de 85 años que lo sigue haciendo. No me pongo una edad límite, el cuerpo me dirá cuándo parar. ¿Qué receta les darías a los jóvenes para imitar tu ejemplo? - No hay que echarse a morir, sino sacrificarse. No creo que sea muy difícil, sólo es cosa de proponérselo.
282789
4
abuelos que sorprendieron al mundo
Fauja Singh
A los 104 años el corredor indio participó en el Maratón de Mumbai, en enero pasado. “Estoy muy feliz de participar en esta prueba”, soltó el abuelito que nació el 1 de abril de 1911. El asiático se retiró de la actividad hace tres años, aunque de vez en cuando vuelve a las pistas para correr. Todo un ejemplo. Singh se hizo famoso en 2004, cuando grabó un comercial en Londres junto al ex futbolista David Beckham y al rugbista Jonny Wilkinson.
Jenny Wood-Allen El 14 de abril de 2002 la escocesa se anotó con un récord mundial. Fue la mujer más veterana en finalizar una maratón, con 90 años y 145 día. Completó los 42 kilómetros con 195 metros en 11 horas y 34 minutos. Un dato para destacar es que Wood-Allen comenzó a correr maratones recién cuando tenía 71 años. La atleta murió a los 99 años, en su natal Escocia.
Fernando Carvajal Un chileno hizo historia con 81 años. El conocido como “Tata biónico” logró el año pasada medalla de plata en el Mundial Máster de Cross Country, que se disputó en Lyon, Francia. El deportista nacional dijo tras la competencia que “estoy muy contento por este resultado. Éste es el mejor logro de mi carrera, todo esto es producto del esfuerzo de años”.
Efraín Wachs A los 98 años murió el argentino oriundo de Tucumán, conocido en su ciudad natal por su gran capacidad deportiva. El abuelito maratonista empezó su carrera atlética a los 70 años y pese a su tardía incursión, se dio el gusto de ser campeón del mundo. Uno de los datos anecdóticos es que su cumpleaños los celebraba corriendo. Trotaba 100 metros por año cumplido. La última vez fue el 12 de marzo de 2015, cuando recorrió 9,7 kilómetros en la plaza Independencia de Tucumán.
282668
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
DEPORTES
45 /ElGraficoChile
/@ElGraficoChile
Colo Colo se vio favorecido con los cupos a las copas
La venta del CDF se postergó Tras una extensa y áspera reunión en la sede de Quilín los dirigentes de los clubes de Primera División y Primera B no llegaron a consenso en el último punto de la tabla, que tiene que ver con la venta del 20% del Canal del Fútbol, que hasta ahora está a manos del empresario Jorge Claro. La imposibilidad del acuerdo se debió al choque irreconciliable
de dos posturas existentes dentro del Consejo. Por un lado está la de los tres grandes, quienes en conjunto con la mayoría de los clubes de la B, pretenden entregarle los derechos de transmisión del CDF a la cadena Fox Sports, que pagaría cerca de 190 millones de dólares por la adjudicación.
RODRIGO REALPE
DEPORTES WWW.ELGRAFICOCHILE.CL
Los albos ya tienen un puesto asegurado. PHOTOSPORT
2
equipos chilenos ya tienen asegurada presencia internacional en 2017. La UC irá a la Libertadores y Colo Colo a la Libertadores o Sudamericana
Se acaban las liguillas Se determinó eliminar la liguilla de postemporada y le dieron más valor al Apertura. Chile 1 para la Sudamericana se definirá entre el perdedor de la definición del cuarto cupo a la Libertadores entre los subcampeones (Colo Colo es uno de ellos) de los certámenes de este año. Chile 2 y Chile 3, serán el tercero y cuarto del Apertura respectivamente. Chile 4 el perdedor de la final de la Copa Chile.
ELGRAFICO.CL
RODRIGO REALPE
Palestino sigue vivo en la Sudamericana 2016. PHOTOSPORT
282759
No hubo acuerdo en el Consejo de Presidentes. PHOTOSPORT
En el Consejo de Presidentes de la ANFP que se realizó ayer se determinó la fórmula para definir el cuarto cupo nacional en la próxima Copa Libertadores 2017, donde Colo Colo se vio favorecido. Esto será en un desempate en cancha neutral entre el segundo del Torneo de Clausura 2015-16 (Colo Colo) contra el escolta del campeón del actual Torneo de Apertura 2016-17. Cabe recordar que la Libertadores 2017 se disputará entre febrero y diciembre, mientras que la Sudamericana se jugará entre los meses de junio y diciembre. Con este escenario, los diez equipos que queden eliminados en la fase de grupos de la Libertadores ingresarán a la primera ronda de la Sudamericana.
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
deportes
47
Las alternativas de Guede para sustituir a Fernández Colo Colo no podrá contar con el volante argentino este domingo. El joven Marcos Bolados suma bonos para quedarse con la titularidad Pedro Marín Roldán @PedroMarinR
Una sensible baja tendrá Colo Colo para enfrentar este domingo a Universidad de Concepción, ya que el entrenador Pablo Guede no podrá contar con el volante argentino Ramón Fernández. El transandino se encuentra suspendido por acumulación de tarjetas amarillas y recibió una fecha de sanción. Por lo mismo, el técnico albo ha trabajado en varias fórmulas para buscar al reemplazante del nacido en For-
mosa y ha probado un par de alternativas. La primera variante fue con Michael Ríos como creador y luego probó con Jaime Valdés en esa zona del campo. Sin embargo, no quedó muy convencido tras esos ensayos. La alternativa que más seduce a Guede es la del joven Marcos Bolados. El sub 20 convence al técnico y estaría ganando la batalla para quedarse con ese puesto para enfrentar a los del Campanil. El resto del equipo será el mismo que ganó el Superclásico ante Universidad de Chile, es decir: Justo Villar;
Fernández se ganó un puesto de titular en el esquema albo | photosport
Matías Zaldivia, Julio Barroso, Claudio Baeza; Luis Pedro Figueroa, Esteban Pavez, Jaime Valdés, Martín Rodríguez, Bolados; Octavio Rivero y Esteban Paredes.
El Cacique visitará al Campanil este domingo a las 15:30 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo, en un duelo válido por la novena fecha del torneo de Apertura.
Equipo renovado: la oncena que prepara la UC para visitar a Unión Con la mayor parte de su contingente a disposición, Universidad Católica ha preparado el encuentro ante Unión Española por la novena fecha del Apertura. Por ello, el DT Mario Salas alista una oncena estelar para el duelo que se jugará este sábado a partir de las 19:30 en Santa Laura. En dicho contexto, destacan los nombres de Germán Lanaro, José Pedro Fuenzalida y Ricardo Noir, quienes no pudieron estar en la última presentación de los cruzados en el campeonato local -el triunfo 2-1 como local sobre Huachipato- por arrastrar distintas lesiones. Con el receso de la fecha FIFA, el entrenador tiene en forma a casi la totalidad de su plantel y sólo el experimentado Milovan
Mirosevic no puede ser considerado en las citaciones, ya que se encuentra en la recta final de su recuperación. Eso sí, frente a los hispanos uno que no podrá ver acción es el mediocampista argentino Enzo Kalinski, quien fue expulsado ante los acereros y, por tanto, debe cumplir una fecha de suspensión. Su reemplazante en la titularidad será Jaime Carreño. De dicha manera, la alineación de Católica para visitar a Unión Española es la siguiente: Cristopher Toselli; Stefano Magnasco, Germán Lanaro, Guillermo Maripán, Alfonso Parot; César Fuentes, Jaime Carreño, José Pedro Fuenzalida, Diego Buonanotte, Ricardo Noir; y Nicolás Castillo. PABLO SEREY C.
282403
deportes
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
282611
48
Las 10 caras de Jean Beausejour El Bose se ha transformado en una de las personalidad públicas más importantes del país, dentro y fuera de la cancha. diego espinoza
www.elgraficochile.cl
Con Wallmapu
Para nadie es novedad el apoyo de Beausejour para la causa mapuche y la crítica contra el Estado por la Ley Antiterrorista implementada en la Araucanía. Pese a eso, a muchos sorprendió al decir que se haría parte de la selección de fútbol mapuche. En esa ocasión apuntó que
Histórico
Con su gol a Australia en el
Mundial de Brasil 2014 (el tanto que significó el 3-1 final) el seleccionado chileno se convirtió en el único jugador chileno en anotar en Copas del Mundo diferentes, dado que ya había marcado a Honduras el tanto del triunfo en Sudáfrica 2010.
Ídolo de muchos
El lateral izquierdo no sólo se ha convertido en uno de los jugadores que más reconocen los chilenos como seleccionado, sino que también fue distinguido como Hijo Ilustre de la comuna de Quinta Normal.
Villano del Bautizazo
83
partidos suma con la camiseta de la “Roja”. En 2011 protagonizó junto a Carlos Carmona, Gonzalo Jara, Arturo Vidal y Jorge Valdivia el escándalo conocido como el Bautizazo. Un evento que terminó con los seleccionados desafectados de la nómina del ex DT Claudio Borghi.
Mejor jugador del torneo
En el 2015, Beausejour fue uno de los grandes estandartes del Colo Colo campeón del Apertura de ese año y además fue parte importante del plantel que se coronó con el título de América. Es por eso que el
zurdo fue condecorado como el mejor de todos en los premios El Gráfico Chile.
Ciudadano Bose
Conocida es la faceta política del futbolista de 32 años quien fue parte del Consejo Ciudadano de Observadores (CCO) para una nueva constitución. Un grupo al que tuvo que renunciar por sus compromisos futbolístico.
Apoyo a primo UDI
Pese a su reconocida tendencia a la izquierda, Beausejour se vio activo apoyando a un primo hermano que es candidato UDI. “Yo lo que celebro de mi primo, aunque yo soy de otra tendencia política, es que quiera ser parte de la solución de una vereda distinta,
El zurdo participó de una actividad en el Museo de Bellas Artes. aton chile
porque el sólo hecho de participar en política, siendo tan joven dentro de una sociedad poca participativa”, apuntó.
Arenguero
En su llegada a la U, llamó la atención de inmediato su espíritu de motivador con sus compañeros. Una caracterís-
tica que, quienes lo conocían más, destacaron como común. “Es uno de los más motivadores al interior del camarín, en general siempre ha sido así”, apuntaron a El Gráfico Chile desde la interna del CDA.
Bose con el arte
Llamativa fue la inclusión del zurdo en el eventoArte Para Todos donde se busca acercar la cultura a la ciudadanía. “Uno trata de participar de iniciativas positivas como ésta de aportar la cultura a la gente y si puedo, encantado. Siento que hay mucho trecho por cubrir, pero es bueno dar los primeros pasos para que se forme masivo”, dijo Bose.
De albo y azul
282789
277996
En 2014, Beausejour llegó al Cacique como una de las contrataciones del club, luego de su paso por varios clubes de Europa y el extranjero. Con los albos, consiguió el título del Apertura 2015, y un año después sorprendió a todos al sumarse a la “U” de Sebastián Beccacece, club del cual era conocido por ser hincha.
282672
DEPORTES
50
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Zamorano se suma a los elogios para Vidal El ex seleccionado nacional no escatimó en loas para el volante. “Puede pelearle de igual a igual a Elías Figueroa y a todos los que han sido grandes en este país”, afirmó.
Vidal en boca de todos. AGENCIAUNO
Arturo Vidal tuvo una notable actuación frente a Perú y con un doblete salvó a la selección chilena de comenzar a despedirse del Mundial de Rusia 2018. Tras el brillante nivel del volante del Bayern Munich, se abrió un debate sobre si el oriundo de San Joaquín está entre los mejores jugadores de la historia del fútbol chileno. Uno de los que opinó fue el ex goleador y capitán de la “Roja”, Iván Zamorano, quien no dudó en colocar a Vidal en el podio. “Hace rato está dentro de los tres mejores jugadores de la historia
del fútbol chileno. Puede pelearle de igual a igual a Elías Figueroa y a todos los que han sido grandes en este país”, sentenció el ex delantero en diálogo con radio ADN. Zamorano también tuvo algunas palabras para Alexis Sánchez y Eduardo Vargas quienes no han tenido buenas actuaciones con la Selección en los últimos partidos de las Clasificatorias. “Sánchez me parece que es más un habilitador que un goleador. A Vargas lo he visto más habilitando que haciendo goles. Ahora, se ha
“Hace rato está dentro de los tres mejores jugadores de la historia del fútbol chileno”
34
goles anotó Zamorano con la camiseta de Chile. Es el segundo goleador histórico tras Marcelo Salas y junto a Alexis Sánchez.
“Bam Bam” sobre el “Rey”.
encontrado con rachas extraordinarias, sobre todo en la Copa América, por ejemplo, pero son jugadores que se mueven por todo el frente de ataque”, afirmó Zamorano.
Además, el actual comentarista manifestó toda su confianza en que el combinado criollo logrará sacar pasajes para la cita planetaria. “Chile debe mantener la cultura táctica que mostró ante Perú. Así, está para clasificar a Rusia 2018”, concluyó el otrora atacante del Real Madrid. AGENCIAS
DEPORTES
51
Benja Israel
breve Lanzamiento de innovador modelo en Rancagua
El piloto del Monster Energy Procircuit Rally Team quiere sumar los puntos necesarios en Rancagua para luchar por el título en la categoría R3 Uno de los temores son los pronósticos de lluvia para este fin de semana en la VI Región y a ello no escapa Benjamín Israel, el piloto del Monster Energy Procircuit Rally Team para enfrentar el “Rally de Rancagua”, sexta fecha del Campeonato RallyMobil de Chile que se disputará este fin de semana. Benjamín es una de las figuras emergentes en la clase R3 y en su primera temporada en la categoría ha luchado en un plano similar con las figuras que se han concentrado en ella y les ha disputado el protagonismo sin fijarse en sus pergaminos. Ahora, Benjamín aspira al triunfo y sobre la competencia del fin de semana dice: “Es un rally que me
agrada con tramos de distintas características. El mayor problema es que si se confirman los pronósticos de lluvia, va a complicar este rally”. ¿Cuáles serían esas dificultades? - Nos cambiaría a todos las indicaciones de la hoja de ruta que vamos a confeccionar previamente. Es probable que llueva el viernes con lo cual alcanzaríamos a modificar la hoja de ruta y estudiar el piso para preocuparnos de los frenajes. De todas maneras va ser una dificultad que afectará a todos, ya que el camino se pondría muy resbaladizo. ¿Habrá varios prime largos? - Me gustan y me acomodo.
Aprovechando la fecha de Rancagua del RallyMobil, Citroën lanzará oficialmente el C4 Cactus, el modelo más innovador y premiado de la marca. Esto se realizará en la largada protocolar de la competencia, que se llevará a cabo esta tarde, a las 19:30 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad de la Región de O’Higgins. El vehículo fue elegido como el Auto Oficial por la organización del certamen motor más importante de nuestro país.
Hay que correr muy concentrado y con una hoja de ruta muy precisa para no cometer errores, porque habrá tramos muy veloces y otros muy trabados y técnicos. De todas formas me gustan los tramos que enfrentaremos. ¿Hay novedades técnicas? - Solamente el trabajo acostumbrado del equipo técnico de revisar todo. La puesta a punto sobre la suspensión y los frenos lo vamos a ver el viernes en el shakedown. ¿Su opción al título? - Está algo lejana por la diferencia de puntos con Jorge Martínez, la que se agrandó al abandonar el segundo día en el Rally de Pucón. De todas
El “Benja” tiene la corona en mente | ricardo ramírez
formas, restando dos fechas y el Motorshow, las esperanzas no se han perdido. Voy a buscar el triunfo en Rancagua. De todas maneras es destacado ubicarme entre los tres primeros, considerando que he luchado con pilotos de gran experiencia y capacidad como son Martínez, Cristóbal Vidaurre, Ramón Ibarra, principalmente.
¿Qué aguarda para el fin de semana? - Lo ideal, lo que uno siempre busca, sería ganar, pero de todas formas quiero hacer una buena carrera sin cometer errores y mantenerme en el grupo de vanguardia. Tratar de superar el tercer lugar que mantengo en el ranking de pilotos. agencias
282574
www.publimetro.cl viernes 14 DE OCTUBRE 2016
deportes
52
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Secretos y recetas para correr 160K Ciento sesenta kilómetros. La Cordillera de los Andes esconde en Santiago una de las carreras más duras del mundo, donde la capacidad mental para aguantar más de 24 horas corriendo es un misterio para la gran mayoría de la gente. The North Face Endurance Challenge se llama esta carrera. Los mejores exponentes nacionales y regionales buscan llevar sus cuerpos a límites casi imposibles. ¿Cómo lo hacen los corredores para lograr completar los 160K? La verdad es que no hay una receta. Si bien hay elementos comunes fundamentales para todos ellos, como una alimentación sana y un descanso
adecuado, las rutinas distan de ser las mismas y tanto las estrategias como los lugares de concentración son únicos para cada corredor. Max Keith, por ejemplo, basó su entrenamiento en la nieve, realizando ejercicios en altura y compitiendo en carreras de randoneé (una disciplina que consiste en caminar largas distancias con esquíes). Esta estrategia le permite realizar trabajos cortos pero intensos en una altura que le ayuda a aumentar sus niveles de oxigenación. Marlene Flores, campeona defensora femenina, prefiere concentrarse en lugares alejados de la ciudad también, pero cerca de su familia y su
Por último, Enzo Ferrari, ganador de la última versión, tiene una preparación donde integra sus entrenamientos a su rutina diaria. Mantiene un estricto orden en sus actividades para poder entrenarse todos los días, dormir lo suficiente y continuar con sus clases a otros runners aficionados.
¿Hay singularidades?
Un reto en las montañas | gentileza
entorno cercano. Se encierra en el sur y sale a correr por los terrenos que acostumbraba a correr cuando chica. Una especie de estrategia a lo “Rocky Balboa” que le ha dado muchos frutos. Moisés Jiménez, en tanto, está enfocado en aga-
rrar ritmo de competencia, participando en múltiples competencias alrededor del mundo, copando su agenda para llegar en plena forma al Endurance. Lo hace siempre corriendo en categorías de distancias “cortas” como 50 y 80K.
Las hay. Lograr completar esta ultra distancia tiene necesidades físicas, pero también psicológicas. Enfrentarse a tamaño desafío requiere ajustes personales que van funcionando según las costumbres y rutinas de cada competidor. Max Keith, por ejemplo, no almuerza. Si lo hace, su cuerpo después se cansa y no tiene las energías suficientes para entrenar. El, además, se preocupa siempre de cocinarse su propia comida. Marlene Flores, en tan-
to, tiene gustos que prefirió mantener. Toma siempre de desayuno leche con harina tostada y no deja de comer en la noche comidas sureñas o cazuelas. En los días previos prefiere estar sola, pero a medida que se acerca la carrera, confía siempre en los abrazos de su hermana gemela, que la calma y la espera en la meta para volver a abrazarla. Enzo Ferrari está todo el año buscando el equipo perfecto para la carrera, llegando a detalles tan simples como los calcetines. No quiere que nada quede al azar. Moisés Jiménez también hace algo parecido a Ferrari, ya que a medida que se acerca la competencia, intenta no cambiar ningún detalle de su rutina. Nada queda al azar y todo se prepara hasta el más mínimo detalle para superar la prueba más dura del The North Face Endurance Challenge. AGENCIAS
282413
Max Keith, Moisés Jiménez, Enzo Ferrari y Marlene Flores dan sus consejos para enfrentarse al mayor desafío de la competencia más exigente de Sudamérica: los 160K de The North Face Endurance Challenge
282651
HÍPICA
54
Medina montará a “Big Daddy” en El Ensayo El Stud Viejo Perro tuvo que replantear todo para la vuelta del campeón del Hipódromo Chile al Club Hípico. Martínez, Berríos y los hermanos Ulloa ya quedaron atrás y confían en su nueva fusta para ir por la Triple Corona Nacional. javier ríos
www.elgraficochile.cl
Viernes del Club Hípico con Mega Pick millonario Hoy, a partir de las 14:30 horas, se dará inicio a una nueva jornada de 19 competencias en Club Hípico de Santiago, y con los clásicos Club de Polo y Equitación San Cristóbal y Cámara Chilena de la Construcción, ambos pactados en tiro de 1.300 metros, y para machos y hembras de 3 años, respectivamente, como plato fuerte de esta reunión que, en materia de apuestas, ofrecerá grandes incentivos para el público apostador, tanto en cancha de carreras, como en las sucursales de la Red Teletrak, y también por Fonotrak y Teletrak.cl. En ese sentido, los Megapozos a repartir en la ocasión serán por un total de $170.000.000, cifra en la que se destacan los $5.000.000 garantizados en el tradicional Pollón de Oro. Sin embargo, el mayor atractivo tiene que ver con el Mega Pick-6 N° 1, apuesta
170
millones de pesos a repartir hay en los megapozos del recinto de Blanco Encalada
que se inicia en la cuarta carrera, y que en la oportunidad presenta un pozo por $15.000.000 garantizados a los seis aciertos, debiendo para aquello acertar al ganador de seis carreras consecutivas, entre la cuarta y la novena de este interesante viernes de octubre, mes de El Ensayo, la gran carrera del Club Hípico, y cuyo sorteo de partidas se llevará a cabo este próximo viernes 21, es decir, sólo diez días antes de esta nueva edición de la gran carrera de la hípica nacional. agencias
Los potrillos buscan cupo para el Saint Leger
aton chile
la confianza de los encargados y de Oliverio Martínez. Las portadas de los medios especializados se llenaron con la figura de Hernán Eduardo Ulloa para el reemplazo final, pero la movida tampoco fructiferó porque el último ganador del último Derby y de la Polla de Potrillos cumplirá su palabra y representará los colores del Haras Don Alberto en la centenaria competición. Drama desde el principio, con protagonistas cruzados y un final feliz. Jaime Medi-
31
que se correrá en Blanco Encalada el 31 de Octubre. Con los problemas superados, ahora, los preparadores del ejemplar solo piensan en repetir las glorias logradas en las Dos Mil Guineas y el Gran Criterium. Por eso ya preparan en el pasto su primer trabajo rumbo a la principal cita de la hípica nacional, donde el jockey, como el Stud Viejo Perro tienen desde sus inicios hípicos como gran sueño de quedarse dicho estelar.
de octubre de este año se desarrollará El Ensayo en el Club Hípico, la primera carrera de la Triple Corona de Chile.
na, quinto en la estadística de jinetes este año, fue confirmado como el conductor de “Big Daddy” en la carrera
Sin duda, que lo más llamativo de esta nueva reunión sabatina en el Hipódromo Chile guarda directa relación con la gran carrera que se avecina en La Palma para el sábado 10 de diciembre. Y es así, como a menos de dos meses del clásico St Leger Grupo I, “la carrera del año”, un buen conjunto de machos de la generación tomará parte de los 1.800 metros del premio Luis Vera Calderón y Luis Vera Giannini, compromiso que, ausentes las grandes figuras de la temporada, léase “Big Daddy”, “Kurilov” y “Gran Carboncillo”, le brindará la opción a otros doce potrillos de engrosar el peso de sus campañas, y proyectar éstas hacia la máxima prueba palmeña del segundo semestre.
De esta manera, “Rude Boy” aparece como uno de los firmes candidatos a ganar la prueba central de este sábado, con el respaldo de dos victorias consecutivas en la arena, y la última de éstas en los 1.300 metros del clásico Criterium Potrillos, carrera en la que el hijo de “Grand Daddy”, con garra y coraje, sacara la tarea adelante, situación que llevó a su equipo a pensar en él como nuevo nombre para integrarse a la élite del selectivo palmeño. Asimismo, “Futangue”, ganador clásico en el Hipódromo en tiro de 1.400, y “Blyster”, que viene de imponerse en la milla en la arena del Club, son otros de los principales aspirantes a ganar este tradicional clásico preparatorio para el St. Leger. agencias
282740
A fin de mes los corazones de los fanáticos de la hípica se detendrán con la emoción de El Ensayo.
282905
El arribo de “Big Daddy” al Club Hípico de Santiago para enfrentar el Clásico El Ensayo ha sufrido más obstáculos que los que ha tenido el purasangre para conquistar el cetro de campeón en el Hipódromo Chile. Eso, porque después de su gran triunfo en los 1.900 metros del Gran Criterium Mauricio Serrano Palma y la decisión de Francisco Bertin, propietario del Stud Viejo Perro, de cruzar el mapocho para hacerlo competir contra los mejores, el sueño de conquistar la Triple Corona Nacional tuvo que convivir con la incertidumbre de no tener un jinete que lo lleve a la gloria. De ahí el comienzo de la teleserie con el condimento de la elección del fusta como principal disyuntiva. Héctor Isaac Berríos confirmó a Publimetro que se inclinaría por “Sarona” en la carrera de Grupo I, mientras que Gonzalo Ulloa recibía el espaldarazo en Estados Unidos y confirmaba su estadía, durante todo el mes, para competir en la Breeders Cup con la yegua chilena “Kit-Kat”. Manuel Martínez fue el encargado de llevar el peso de la campaña del hijo de “Grand Daddy”, con cuatro triunfos clásicos en Independencia y un segundo lugar en el Tanteo de Potrillos, presagio de su salida del sillín del campeón, perdiendo
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
282545
SHOWBIZ
56 /publimetroshowbiz
/Showbiz_CL
SHOWBIZ
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura El cantautor fue destacado por la Academia Sueca por sobre figuras como Philip Roth
Al conceder a Bob Dylan el Premio Nobel de Literatura 2016, la Academia Sueca ha distinguido por primera vez a un cantautor, una elección inesperada y que rescata de paso a las letras estadounidenses dos décadas después del triunfo de la novelista Toni Morrison en 1993. Dylan se impuso al sirio Adonis, el japonés Haruki Murakami, el keniano Ngugi wa Thiongo y el estadounidense Philip Roth, entre otros, gracias a que ha creado “nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción esta-
dounidense”, según destacó la Academia. La secretaria permanente de la Academia, Sara Danius, defendió la condición de poeta del cantautor y recurrió al ejemplo de los antiguos vates griegos como Homero, que escribían poesía para ser escuchada e interpretada; “Puede y debe ser leído”, manifestó. “Bob Dylan es un gran poeta en la gran tradición de la lengua inglesa desde William Blake en adelante”, afirmó Danius, resaltando que ha mezclado la música popular del blues del Delta y el folclore de los Apalaches con el simbolismo de Rimbaud, además de reinventarse de forma continua y construir una nueva
“Ha creado nuevas expresiones poéticas” Academia Sueca
10 canciones que valen un Premio Nobel El músico de 75 años tiene una prolífera ca- rrera en la que destaca una larga lista de canciones que son consieradas, por muchos, unas verdaderas obras maestras. Conscientes de aquello, y aunque había mucho material para elegir, destacamos diez temas que, seguramente, fueron claves en la obtención del galardón.
1 2 3 4 5 6
“Blowin’ in the wind”(1963)
identidad. Aunque la Academia siempre insiste en que no premia ni corrientes ni países, sino sólo a autores individuales, su elección continúa la tendencia iniciada el año pasado -el primero de Danius como secretaria- con el premio a la bielorrusa Svetlana Alexiévich y un género no reconocido antes: el reportaje periodístico. Premiar a Bob Dylan supone en cierto modo cerrar la polémica abierta hace ocho años, cuando el entonces secretario de la Academia, Horace Engdhal, criticó la “insularidad” y el papel marginal de las letras estadounidenses en la literatura mundial para justificar la ausencia de ganadores de ese país en los últimos tiempos. La elección del cantautor sorprendió en Estocolmo, pese a que hacía años que se le nombraba como un serio
“Like a Rolling Stone” (1965) “Hurricane” (1976) “Things have changed” (2000)
“Don’t Think Twice, It’s All Right” (1963) “Ballad Of A Thin Man” (1965)
candidato, y aumentó las especulaciones acerca de que el inusual retraso de una semana en el anuncio del premio, justificado por razones de calendario, obedeció en realidad a una falta de consenso en el seno de la Academia. Danius desmintió los rumores y destacó en cambio el “gran consenso” en torno a
7 8 9 10
“Tangled Up in Blue” (1975) “Thunder On The Mountain” (2006)
“Leopard-Skin Pill-Box Hat” (1966) ”Spirit on the Water” (2006)
Dylan, que con algunas excepciones se puede aplicar también a los principales medios suecos, que calificaron la designación con adjetivos como “arriesgada” y “sorprendente”. El compositor estadounidense recibirá los 8 millones de coronas suecas (906.000 dólares) con que están dotado éste y el resto de los Nobel. EFE
282789
282181
SHOWBIZ
58
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
Desde Michelle Bachelet a Stephen King, todos celebraron a Bob Dylan Figuras internacionales de todos los ámbitos manifestaron su alegría luego que la Academia Sueca confirmara el Nobel para el cantautor estadounidense
Celebridades de la música, el cine, el espectáculo en general y hasta de la política aplaudieron el Premio Nobel de Literatura 2016 concedido al legendario cantautor Bob Dylan. Una de las primeras figuras en reaccionar fue la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien celebró la concesión del premio al estadounidense y aseguró que muchos recuerdos de juventud están ligados a su música. “¡Qué alegría el Premio Nobel de Literatura para Bob Dylan! Muchos y gratos recuerdos de mi adolescencia están asociados a su música”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter. Su colega norteamericano, Barack Obama, también festejó el trofeo a quien, él mismo premió en 2012 con la Medalla de la Libertad. “Felicitaciones a uno de mis poetas favoritos, Bob Dylan, por un bien merecido Nobel”, aseguró el mandatario en su cuenta de la red social Twitter. Obama compartió, además, una lista de canciones del que es uno de los músicos vivos más influyentes del planeta, con éxitos que forman ya parte del acerbo cultural
“Estoy maravillado de que Dylan haya ganado el Nobel. Una cosa buena en una temporada de sordidez y tristeza” Stephen King. Escritor
universal como “Knockin’ on Heaven’s Door”, “Blowin’ in the Wind” o “Like a Rolling Stone”. El actor español Antonio Banderas utilizó su cuenta de Twitter para destacar que el Premio Nobel a Dylan es “una de las razones para seguir creyendo en Estados Unidos”. Además, acompañó su mensaje con una fotografía antigua del cantante tocando la guitarra. También saludó al galardonado artista el dramaturgo e intérprete de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, quien aseguró que “todos los compositores” aplauden el premio para Dylan. “Bob Dylan gana el Premio Nobel. Sí. Sí. Sí.”, señaló, por su parte, el actor Jeff
Daniels, quien, al margen de su carrera interpretativa, también ha grabado varios álbumes de música tradicional norteamericana. “Inspirada elección del comité del Premio Nobel. Felicidades a Bob Dylan y gracias por cada canción”, afirmó la actriz Mia Farrow, mientras que Rosanne Cash, hija de la célebre figura del country Johnny Cash, tuvo una entusiasta reacción: “¡Santa madre de Dios. Bob Dylan gana el Premio Nobel!”. Finalmente, el escritor Stephen King también tuvo palabras para el laureado músico, asegurando que “estoy maravillado de que Bob Dylan haya ganado el Nobel. Una cosa buena y genial en una temporada de sordidez y tristeza”. EFE
Barack Obama, quien en 2012 premió a Dylan con la Medalla de la Libertad, también celebró su galardón | afp
C2185
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
SHOWBIZ
59
SEBASTIÁN CERDA PERIODISTA, COMENTARISTA DE MÚSICA, PANELISTA DE TELEVISIÓN @SEBACERDA
BOB DYLAN: LITERATURA AL ALCANCE DE TODOS
El premio a Bob Dylan es un reconocimiento que introduce aire fresco a la Academia Sueca AFP
“La expansión y democratización de la literatura de alto vuelo también puede encontrarse detrás del galardón” Sebastián Cerda. Periodista
protagonista. Tal cual. Porque la obra de Robert Zimmermann (nombre real de Dylan) se ha diseminado de forma casi única en ese formato, como versos que nacieron para ser ensamblados con música -su único libro propiamente tal, “Tarántula”, pasó rápidamente al olvido-, y que en esa fusión han logrado encontrar su mejor forma. Otra cosa es que fuera de ella también puedan defenderse. No por nada editoriales han luchado por publicar poemarios que en rigor son cancioneros, mientras que diversas universidades han dedicado seminarios al análisis del universo dylaniano. Pero eso es ámbito de fanáticos, académicos y especialistas. El resto pudo introducirse a esta obra que hoy se reconoce como literaria, poética y universal gracias a la melodía y a la representación que ciertos álbumes hicieron de un
momento histórico determinado. Probablemente, se trata incluso de una mayoría no lectora, pero que a partir de esos discos accedió a una esfera que no se animaba a descubrir en los libros que otros firmaban. No es, entonces, “haber creado una nueva expresión poética en la tradición de la gran canción americana” -en palabras de la Academia- lo único que se distinguió este jueves. La expansión y democratización de la literatura de alto vuelo es algo que también puede encontrarse detrás de este galardón. ¿Qué vendrá después? ¿Discursos? ¿Aforismos? ¿Tuits? Quién sabe. Pero si ese día llega, buena parte de ello se lo habremos debido a Dylan. Y eso, por sí solo, bien podría valer un Nobel. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
282758
Fue una sorpresa total. Tal como venía ocurriendo con nuestro Nicanor Parra -uno que, dicho sea de paso, en ocasiones anteriores había sugerido el premio para el reciente ganador-, las postulaciones de Bob Dylan al Nobel de Literatura ya estaban tomando cierto olor a saludo a la bandera, a causa perdida por parte de una tropa que parecía resignada de antemano a ver siempre otro nombre en la papeleta, pero que se conformaba con dejar testimonio de que en la obra del cantautor había también mérito y riqueza literaria, y que su tamaño como artista ya era universal. Hasta que sucedió: este jueves se anunció que el estadounidense fue distinguido con el preciado galardón, en una decisión que termina de introducir una profunda bocanada de aire fresco en los recovecos de la Academia Sueca, siempre tan dada a las convenciones, equilibrios, señales y volteretas, de ésas que usualmente dejan una superficie mayor en la sombra que en la luz. Este año parecía ser el del retorno absoluto a esa lógica, con una inédita semana de desfase en el anuncio y con el escritor Don DeLillo subiendo como la espuma en las casas de apuestas, apenas un par de días antes de que se diera a conocer el nombre del galardonado. Pero afortunadamente el epílogo fue otro, y eso no puede verse de forma aislada (es decir, poniendo el foco sólo en la calidad del autor distinguido). Porque el reconocimiento a Dylan se hilvana en lo inmediato con otros de tintes inéditos, como el que en 2013 elevó a la canadiense Alice Munro y el que en 2015 se otorgó a la bielorrusa Svetlana Alexievich, ambas exponentes de géneros históricamente despreciados por la Academia, como el cuento y el periodismo, respectivamente. Ahora, el organismo vuelve a repetir la jugada, pero con la canción como
SHOWBIZ
60
Tras 21 años, “reviven” a Selena con maquillaje El legado de la fallecida estrella del tex-mex, Selena Quintanilla, se mantiene vigente a más de dos décadas de su asesinato. Tras el emotivo homenaje que le rindió Jennifer López en los premios Billboard 2015, se acaba de lanzar a nivel mundial una línea de maquillaje inspirada en su figura. “Hace 21 años que se fue y aun sucedió algo así entonces es de verdad algo increíble”, comenta Suzette Quintanilla, hermana de la intérprete ganadora del Grammy, quien trabajó codo a codo con la compañía MAC Cosmetics para lanzar una colección de productos que llevan los nombres de los grandes éxitos de la cantante: “Dreaming Of You”, “Como La Flor”, “Amor Prohibido” y “Bidi Bidi Bom Bom”. “Sentí que los colores más suaves debían tener los nombres de las canciones más suaves y los más vibran-
Elton John publicará autobiografía en 2019 El músico manifestó que era “liberador” escribir sobre su vida
Selena fue asesinada por una fan en 2005 | facebook oficial selena
tes de aquéllas más movidas”, cuenta la empresaria, añadiendo que con esto cumple uno de los sueños que en vida tuvo Selena. La línea se lanzó hace sólo unos días, pero ha sido un éxito de ventas que, a juicio de Quintanilla, “demuestra el amor que aún le tienen sus fans y que su música y legado todavía viven”. publimetro
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
El veterano músico británico Elton John sacará un libro autobiográfico en 2019, según confirmaron las editoriales Pan Macmillan y Henry Holt. Ambas compañías adquirieron recientemente de manera conjunta los derechos para publicar las memorias del reconocido artista inglés, de 69 años, cuya carrera musical se extiende a lo largo de 50 años. John ya comenzó a escribir el libro, que al parecer todavía no tiene título, y en él colaborará también con el crítico musical y escritor Alex Petridis.
Al confirmarse la noticia, el cantante tildó de “catarsis” el proceso de escribir sobre su “alocada vida”, a la que compara “con una montaña rusa”, pese a no considerarse una persona nostálgica. “No soy dado a la nostalgia. Con frecuencia me acusan de prestar atención sólo a cuál va a ser mi próximo concierto o proyecto creativo”, afirmó el creador de conocidos temas como “Rocket Man”, “Your Song” o “Can You Feel The Love Tonight”. En cuanto a la experiencia de escribir sobre su vida personal y su carrera, el artista admitió que le había “sorprendido” lo “liberador” que estaba encontrando ese trabajo. “Al mirar al pasado, me doy cuenta de que he tenido
Elton John alista libro que recorrerá su vida y su carrera musical | afp
el gran privilegio de disfrutar de una vida loca”, reconoció. El músico recordó que creció en un “periodo de cambios extraordinarios” en
el mundo, en el que ha podido “codearse” y “trabajar” con muchas de las personas “que están en el corazón de esos cambios”.efe
282612
SHOWBIZ
62
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
Winnie The Pooh
El oso más popular del mundo cumple 90 años el 14 de octubre. Publimetro echa un vistazo a la vida y los tiempos del muy querido personaje de niños de A. A. Milne. 1924
Durante la Primera Guerra Mundial
El soldado canadiense Harry Colebourn adopta un oso negro cachorro como su mascota después de comprárselo a un cazador por 20 dólares. Colebourn nombra al oso “Winnie” por su ciudad adoptiva en Winnipeg, Manitoba. Más tarde, “Winnie” se convierte en un residente de los jardines zoológicos de Londres. FUENTES: WINNIETHEPOOH.DISNEY.COM, FACEBOOK, MEDIA REPORTS, GETTY
281771
281837
El 13 de febrero, el juguete de Christopher Robin llamado Edward hace su debut en el poema de Alan Alexander Milne “Oso de peluche”. Un poema sobre el oso se publicó en el libro más vendido de A. A. Milne “Cuando éramos muy jóvenes”.
1927
Se publica un libro de treinta y cinco versos de niños por A. A. Milne llamado “Ahora somos seis”, donde se menciona al oso.
1926
1925-26
El hijo de A. A. Milne se convierte en la base del personaje de Christopher Robin. Piglet, Eeyore, Kanga y Roo son los otros juguetes de Christopher Robin Milne que se incorporan en la historia.
1932
1925
El hijo de A.A. Milne, Christopher Robin Milne, le cambia el nombre a su osito de peluche llamado Edward a Winnie-the-Pooh. Toma el nombre “Winnie” de la mascota de Harry Colebourn, que Christopher Robin a menudo veía en el zoológico de Londres.“Pooh” lo toma de un cisne que conoció durante sus vacaciones.
Pooh y sus amigos aparecen en color por primera vez. Ya a estas alturas Pooh se ha convertido en un negocio de US$ 50 millones al año, propiedad de Stephen Slesinger, productor de radio americana, de televisión, de películas, y el padre de la industria de las licencias.
1928
“La casa en Pooh Corner”, una secuela de “Winnie the Pooh”, se publica. Bouncy Tigger -también un juguete de Christopher Robin Milne- se introduce en la historia.
El primer volumen de historias de Winnie the Pooh se publica.
1966
Disney lanzó numerosas producciones de animación protagonizadas por Winnie the Pooh y sus amigos, después de obtener la licencia en 1961. Lo que Disney produce: • Cortometrajes teatrales • Series de televisión • Películas directo a video • Largometrajes de cine “La película de Tigger”, “La gran película de Piglet”, “La película de Heffalump” y “Winnie the Pooh”, etc.
www.publimetro.cl viernes 14 DE OCTUBRE 2016
showbiz
63
celebra su 90 aniversario
1986
Se estrena un juego de aventura a un solo jugador para PC llamado “Winnie the Pooh en el Bosque de los Cien Acres”
11 abril, 2006
Winnie the Pooh recibe una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
5 octubre, 2009
“Volver a los Cien Acres”, una secuela autorizada por David Benedictus, se publica. Se introduce Lottie, el personaje de la nutria.
50+
es el número de idiomas a los que las historias de Winnie the Pooh se ha traducido.
2,5
hectáreas es el tamaño del bosque de Ashdown en Sussex, Inglaterra. Este es el lugar en que se basa El Bosque de los Cien Acres; A. A. Milne vivió en su borde norte.
125k copias de “Winnie Ille Pu”, una versión en latín de “Winnie the Pooh”, de A. A. Milne se vendieron, ganándole al libro un lugar en la lista de best seller del The News York Times.
16,3M es el número de fans que Winnie the Pooh tiene en Facebook.
1947 en este año los juguetes, que pertenecían a Christopher Robin Milne fueron donados a la Biblioteca Pública de Nueva York. Todavía es posible visitar a Pooh y sus amigos. Texto: Dmitry Belyaev / Publimetro Internacional / Gráfico: Nancy Macedo
“Me parecía, casi, que mi padre había llegado a trepar sobre mis hombros infantiles, que había sustraído de mí mi buen nombre y me había dejado sin nada más que el vacío de la fama de ser su hijo” Christopher Robin Milne en una de las series de obras autobiográficas
282546
1969 - 1972
La adaptación soviética de tres historias de Winnie the Pooh fue estrenada como cortometrajes del estudio de animación con sede en Moscú Soyuzmultfilm. Los animadores le dieron a Winnie the Pooh un nuevo look.
SHOWBIZ
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
282438
64
Disney alista su “Quijote” La compañía quiere llevar a la pantalla grande la historia del héroe de la Mancha y su fiel Sancho Panza
“El Quijote de la Mancha” es el nuevo proyecto de Disney| Youtube
Disney está preparando una adaptación al cine de la afamada novela “Don Quijote de la Mancha” del escritor español Miguel de Cervantes, informó el me-
dio especializado The Hollywood Reporter. De acuerdo a dicho medio, el escritor Billy Ray, quien ha puesto su nombre y apellido en exitosas cintas como “Los Juegos del hambre” (2012) y “Capitán Phillips” (2013), ya se encuentra escribiendo el guión del proyecto que vería la luz antes de 2020. Asimismo, Ray se encargaría de producir la película
junto a Gordon Gray, aunque por el momento se desconocen más detalles acerca de los plazos o el resto de personal que podría estar involucrado en el desarrollo del filme. Publicada en 1605 y considerada como una obra maestra de la narrativa universal, “Don Quijote de la Mancha” relata la historia de Alonso Quijano, un mísero hidalgo que enlo-
quece por leer novelas de caballería y que se lanzará a la aventura junto a su escudero Sancho Panza. Fuentes conocedoras del proyecto aseguraron a The Hollywood Reporter que el plan de Disney es adaptar al cine “Don Quijote de la Mancha” en un tono que recuerde la naturaleza alocada y fantástica de la exitosa saga “Piratas del Caribe”. EFE
282597
282790
SHOWBIZ
66
www.publimetro.cl viernes 14 de octubre 2016
LA RED
UCVTV
TVN
MEGA
CHILEVISION
CANAL 13
21:00 Yo Soy, Betty La Fea. Una fea y torpe graduada con honores en economía llega a trabajar en una sofisticada firma de moda donde debe salvar una y otra vez a su inescrupuloso jefe.
21:00 Hawaii 5-0. El detective Steve McGarrett regresa a Oahu, Hawaii, donde lo convencen de dirigir un nuevo equipo.
21:00 24 Horas Central. Un completo resumen de las principales noticias del día, tanto nacionales como internacionales.
21:00 Ahora Noticias. Soledad Onetto y José Luis Repenning conducen este resumen de las principales noticias del día.
21:00 CHV Noticias. Un resumen con las noticias más importantes del día, tanto nacionales como internacionales.
21:00 Teletrece. Las noticias más importantes del día en Chile y en el resto del mundo en un completo informe.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile 12:00 Intrusos 14:30 Un camino hacia el Destino 15:30 Corazón que Miente 16:30 Quiero Amarte 17:50 Mujer, Casos de la Vida Real 20:00 La Rosa de Guadalupe 21:00 Yo Soy, Betty La Fea 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas 02:00 Expediente S
06:30 Patrulla de Mascotas 07:00 Dora la Exploradora 07:30 Los Pitufos 07:55 Buenos Días Jesús 16:40 El Abogado 16:55 Me Late 17:40 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 20:00 Esto es Noticia 21:00 Hawaii 5-0 22:00 Los Años Dorados 22:30 Algo Personal Prime 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late 04:30 Aventura 4x4
06:30 Tu mañana, 24 Horas 08:00 Programa matinal 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleserie 13:30 24 Horas al Día 15:30 La Tormenta 17:00 Por Ti 18:00 En Nombre del Amor 18:30 El Zorro 19:30 El Camionero 21:00 24 Horas Central 22:40 Best Seller 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:00 Mi Último Deseo 17:00 Karadayi 18:00 Pasión y Poder 18:35 Avance de Ahora Noticias 19:00 Medcezir (repetición) 20:00 Ámbar 21:00 Ahora Noticias 22:30 Morandé con Compañía 00:45 Cine Trasnoche 02:45 Casado con Hijos
06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano 01:00 Última Mirada 02:00 La Doña
06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 El Beso del Escorpión 16:45 Las Reglas del Juego 17:45 Terra Esperanza 19:30 La Casita en la Pradera 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Grandes Eventos 00:30 Los Simpson
282778
282653
CINES
68
Cine Destacados
Como Bombo en Fiesta El comediante Bombo Fica y su particular estilo, se encuentra enfrentado a dos mundos: uno de éxito y fama, y otro de fracasos y desventuras. Protagonizada por Daniel Fica.
CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN
CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL
Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:20; 16:00; 18:40; 21:20. Inferno (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 16:50. Inferno (subtitulada) (estreno) 14:10; 19:30; 22:20. El Bebé de Bridget Jones (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:30; 16:10. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 18:50; 21:30. Cigüeñas (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:10; 15:20; 17:30. La Bruja de Blair (subtitulada) 19:40; 22:00. Cigüeñas (doblada) 12:00; 14:15; 16:20. Inferno (subtitulada) (estreno) 18:30; 21:10. El Exorcismo de Anna Waters (doblada) (estreno) 10:20 (sab, dom); 12:30; 14:50. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 17:10; 19:20; 21:40. Mi Papá es un Gato (doblada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 13:45; 15:50; 17:50; 20:00. Horizonte Profundo (subtitulada) 22:10. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:50; 15:30. El Especialista: Resurrección (doblada) 18:10. El Especialista: Resurrección (subtitulada) 20:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 22:30. Max Steeel Equipo Turbo Fusion Tek (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 13:00 (sab, dom).
Inferno (doblada) (estreno) 10:50 (sab, dom); 13:30; 16:10; 18:50; 21:30. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:10 (sab, dom); 16:40. Inferno (doblada) (estreno) 14:00; 19:20; 22:00. Mi Papá es un Gato (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 13:50; 16:00; 18:10; 20:10. Horizonte Profundo (doblada) 22:10. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:20; 17:10; 19:50. Inferno (subtitulada) (estreno) 22:30. Cigüeñas (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:10; 15:20; 17:30; 19:30. El Especialista: Resurrección (doblada) 21:40. Cigüeñas (doblada) 10:10 (sab, dom); 12:20; 14:30; 16:35. La Bruja de Blair (doblada) 18:45; 21:00. El Exorcismo de Anna Waters (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 12:40; 15:00; 17:20; 19:40. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 21:50. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:20 (sab, dom); 13:00; 15:40; 18:20; 21:10. Max Steeel Equipo Turbo Fusion Tek (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:20 (sab, dom).
CINE HOYTS ARAUCO MAIPÚ Cigüeñas (doblada) 11:40 (sab, dom); 13:50;
16:00; 18:10; 20:20. Argentino QL (chilena) 22:25; 00:30 (vie, sab). Cigüeñas (doblada) 10:40 (sab, dom); 12:50 (sab, dom); 15:00; 17:15. El Exorcismo de Anna Waters (doblada) (estreno) 19:30. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 21:40; 23:50 (vie, sab). Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:00 (sab, dom); 12:40 (sab, dom); 15:20; 18:00; 20:40. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 23:20 (vie, sab). La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:35. Inferno (subtitulada) (estreno) 16:40; 19:20; 22:00. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:15; 17:00. Inferno (doblada) (estreno) 19:50; 22:30. Inferno (doblada) (estreno) 10:20 (sab, dom); 13:00; 15:40; 18:20; 21:00; 23:40 (vie, sab). Mi Papá es un Gato (doblada) (estreno) 11:10 (sab, dom); 13:10; 15:15; 17:30; 19:40. No Respires (doblada) 21:50; 00:00 (vie, sab). Horizonte Profundo (doblada) 11:20 (sab, dom); 18:05. La Bruja de Blair (doblada) 13:45 (sab, dom); 20:30. El Especialista: Resurrección (doblada) 15:50; 22:30. El Bebé de Bridget Jones (doblada) 10:50 (sab, dom); 13:30; 16:15; 19:00. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 21:45; 00:25 (vie, sab). Como Bombo en Fiesta (chilena) (estreno)
12:10 (sab, dom); 14:20; 16:30; 18:40; 21:10; 23:30 (vie, sab). Max Steeel Equipo Turbo Fusion Tek (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40 (sab, dom).
CINE HOYTS PASEO LOS DOMINICOS Cigüeñas (doblada) 13:00 (sab, dom); 15:10; 17:20. Nerve: Un Juego sin Reglas (subtitulada) 19:30. Ocho Apellidos Catalanes (española) 21:40. Mi Papá es un Gato (doblada) (estreno) 12:40 (sab, dom); 14:50; 17:00; 19:00. Horizonte Profundo (subtitulada) 21:00. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 13:10 (sab, dom); 15:50; 18:40; 21:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 12:30 (sab, dom); 15:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 18:00; 20:50. Cigüeñas (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:10 (sab, dom); 16:10; 18:20. El Especialista: Resurrección (subtitulada) 20:30. Inferno (subtitulada) (estreno) 14:00 (sab, dom); 16:40; 19:20; 22:00.
CINE HOYTS PLAZA SUR Cigüeñas (doblada) 12:00 (sab, dom); 14:15; 16:20; 18:30; 20:40. Inferno (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom);
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 14 DE OCTUBRE 2016
14:00; 16:40. Inferno (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:00. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 13:20; 16:00; 18:50. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 21:30. El Bebé de Bridget Jones (doblada) 12:50 (sab, dom); 15:30. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 18:15; 21:00. Cigüeñas (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:10 (sab, dom); 15:15; 17:30. La Bruja de Blair (doblada) 19:45. El Especialista: Resurrección (doblada) 21:50. El Exorcismo de Anna Waters (doblada) (estreno) 12:20 (sab, dom); 14:40; 17:00. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 19:10; 21:20.
CINE HOYTS PASEO SAN BERNARDO Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:40; 17:30; 20:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 12:50 (sab, dom); 15:40; 18:30; 21:10. Como Bombo en Fiesta (chilena) (estreno) 12:30 (sab, dom); 14:50; 17:00; 19:10; 21:30. Cigüeñas (doblada) 13:20; 15:30; 17:40; 19:50. No Respires (doblada) 22:00. Inferno (doblada) (estreno) 13:40; 16:20; 19:00. Inferno (subtitulada) (estreno) 21:40. Cigüeñas (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:20; 16:30; 18:40. Inferno (doblada) (estreno) 20:50.
282284
(estreno) 00:20 (vie, sab). Inferno (doblada) (estreno) 12:40; 15:35; 18:20; 21:10. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 23:55 (vie, sab). Inferno (doblada) (estreno) 13:20; 16:10; 19:00; 22:00.
CINEMARK PLAZA OESTE Inferno (doblada) (estreno) 10:35 (sab, dom); 13:20; 16:10; 19:00; 21:50; 00:35 (vie, sab). Era del Hielo: Choque de Mundos (doblada) (re-estreno) 11:20 (sab, dom). Inferno (subtitulada) (estreno) 13:50; 16:50; 19:40; 22:30. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:35 (sab, dom); 13:30; 16:25; 19:20; 22:10. Cigüeñas (doblada) 10:25 (sab, dom); 12:35; 14:50; 17:00; 19:10. El Especialista: Resurrección (doblada) 21:30; 23:55 (vie, sab). Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 12:30; 15:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 18:10. La Bruja de Blair (doblada) 21:20. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) (re-estreno) 23:45 (vie, sab). Como Bombo en Fiesta (chilena) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:50; 21:10; 23:40. El Bebé de Bridget Jones (doblada) 12:40; 17:50; 20:40; 23:30 (vie, sab). El Especialista: Resurrección (doblada) 15:30. Mi Papá es un Gato (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 14:10; 16:30; 18:40; 21:00. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 23:20 (vie, sab). El Exorcismo de Anna Waters (doblada) (estreno) 10:30 (sab, dom); 12:50; 15:10; 17:40. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:20; 00:40 (vie, sab). Inferno (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:40; 17:30; 20:20; 23:10.
cines CINEPLANET LA FLORIDA Mi Amigo el Dragón (doblada) 12:20. El Especialista: Resurrección (doblada) 14:40; 16:50; 19:00. El Especialista: Resurrección (subtitulada) 21:10. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 23:20 (vie, sab). El Exorcismo de Anna Waters (doblada) (estreno) 12:50; 15:10; 17:20. El Exorcismo de Anna Waters (subtitulada) (estreno) 19:30; 21:40. Nerve: Un Juego sin Reglas (doblada) 14:10; 18:35; 23:00 (vie, sab). La Bruja de Blair (doblada) 12:00; 16:20; 20:50. Inferno (subtitulada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:20; 17:00; 19:40; 22:20. Inferno (doblada) (estreno) 13:20; 16:00; 18:40; 21:20. Cigüeñas (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:30; 15:30; 17:30; 19:30. 12 Horas para Sobrevivir: El Año de la Elección (subtitulada) 21:30; 23:50 (vie, sab). Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 14:00. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:20 (sab, dom); 16:40. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 19:20; 22:00. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 13:00; 15:40; 18:20; 21:00; 23:40 (vie, sab). Cigüeñas (doblada) 14:30. Cigüeñas (doblada) 12:30; 16:30; 18:30; 20:30. Escuadrón Suicida (doblada) 22:30. Como Bombo en Fiesta (chilena) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:15; 15:35; 17:50; 20:10; 22:40. Mi Papá es un Gato (subtitulada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 13:50; 15:50; 18:00; 20:00. No Respires (subtitulada) 22:10. La Vida Secreta de tus Mascotas (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:10. El Bebé de Bridget Jones (doblada) 15:20; 18:10. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 20:40;
69 23:10 (vie, sab).
CINEPLANET LA DEHESA Mi Papá es un Gato (subtitulada) (estreno) 11:50; 13:50; 15:50; 17:50. Ocho Apellidos Catalanes (española) 20:00; 22:10. El Valiente (subtitulada) 13:00. El Poder de la Moda (subtitulada) (estreno) 16:00; 18:30; 21:00. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 12:00; 14:30; 19:10; 21:50. No Respires (subtitulada) 17:10. Cigüeñas (doblada) 13:30. Cigüeñas (doblada) 11:30 (sab, dom); 15:30; 17:30; 19:30. Horizonte Profundo (subtitulada) 21:30. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:20; 19:00 (vie, sab, dom). Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 19:00 (lun a vie); 21:40. Inferno (subtitulada) (estreno) 12:50; 15:30; 18:10; 20:50.
Inferno
Robert Langdon, el famoso profesor de simbología que está tras el rastro de una serie de pistas sobre Dante, despierta con amnesia en un hospital italiano. Con Tom Hanks y Felicity Jones.
282789
282761
www.publimetro.cl VIERNES 14 de octubre 2016
ocio
70
www.publimetro.cl VIERNES 14 de octubre 2016
OCIO
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 Web: www. publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
Sudoku
garfield Cómo jugar
Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
EFEMERIDES
2006.- En Estados Unidos, la
empresa de Internet Google compra el sitio web de videos Youtube. 2008: En Canadá, Stephen Harper es reelecto primer ministro de Canadá en unas elecciones
generales adelantadas, pero no consigue la mayoría absoluta: su Partido Conservador obtiene solo 38 % de los sufragios populares. 2011: En Guadalajara, Jalisco se inauguran los XVI Juegos Panamericanos.
2012: En Roswell, Félix Baum-
gartner se lanza desde la estratosfera, a más de 39 000 metros de altura y se convierte en la primera persona en la Historia en romper la barrera del sonido sin apoyo mecánico.
www.publimetro.cl VIERNES 14 de octubre 2016
voces
71
P. hugo tagle Capellán UC. Twitter: @hugotagle
Tu voto vale espacio para todos, pasa por la participación ciudadana en las elecciones. Entre más participemos, tanto mejor será nuestra democracia. El escrutinio público y elecciones periódicas son, además, el mejor antídoto contra la corrupción. Mañana sábado miles de jóvenes peregrinarán al Santuario de Teresita de los Andes. Un signo de fe viva, juvenil, alegre. Es el Chile que soñamos. Peregrinarán espiritualmente con ellos miles de familias, niños y ancianos. Que sean semilla de renovada fe y solidaridad. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
282875
¡no votan! Por lo que si no va a votar, no se queje después de las malas autoridades que tiene. La democracia se perfecciona con la participación periódica en ella, no por criticarla constantemente o hacerla objeto de mofa. La abstención es en buena parte responsable de que tengamos malos políticos. La forma de cambiar el sistema es participando, no absteniéndose. Los cristianos tenemos una especial responsabilidad en la elección de autoridades. Muchos católicos, animados por su fe, se han presentado a candidatos en distintas instancias. El cambio a una sociedad más justa, integrada, unida, donde haya
282289
La democracia es una maravilla. No podemos dejar de agradecer tener un sistema libre, respetuoso de la voluntad de los ciudadanos, en que nos hemos puesto de acuerdo en elegir a nuestras autoridades cada cuatro años. Conocimos y vivimos muchos años en que no fue posible. Años oscuros que no se pueden repetir. En muchos países lamentablemente no es posible y, si lo es, es tan irregular y turbia que es como si no existiera. Cuidemos y valoremos la democracia. El día de elecciones, me hago el tiempo y voy a votar con ganas. Es una fiesta. Aprovecho de agradecer y animar a quienes se han presentado como candidatos a alcalde o concejales. Ello supone tiempo, renuncias, recursos y pasar más de una rabia o desengaño ¡No se desanimen! El servicio público enaltece. Más si se trata de sus municipios en los que, sin excepción, hay mucho que hacer. Las elecciones municipales son la democracia en su estado puro: directa, simple, sin intermediarios. Un ciudadano, un voto. Salen los candidatos más votados. Sin merodeos ni letra chica. Las autoridades municipales son nuestros representantes públicos más directos, los que deciden sobre la calidad de vida que llevamos en nuestros barrios, cuadras, espacios públicos. Soy de la idea de que deberían tener más prerrogativas y poderes. El centralismo chileno es una lacra que inhibe el trabajo municipal o, peor, se vuelve una excusa para que muchas municipalidades no hagan bien su pega. El voto es la nota que les ponemos a las autoridades actuales y la forma en que elegimos a las futuras. Es la evaluación por una buena o mala gestión, por su desempeño en estos cuatro años ¿Está disconforme con su actual alcalde y administración? Vote por otro ¿Está de acuerdo con su gestión? Reelíjalo. Así de simple. Una cruz en el papel hace una gran diferencia. Los malos gobiernos -y alcaldes o concejales en este caso- son producto de quienes