EDICIÓN NACIONAL
Viernes 04 de noviembre 2016
publimetro.cl | m.publimetro.cl
/publimetrochile
publimetro
267852
2350 CYBER MONDAY INCLUYE RÉCORD DE 140 MARCAS
PÁGINA 14
AMÉRICO Y LALI FUERON CONFIRMADOS PARA VIÑA 2017
PÁGINA 46
BOLIVIA “RECUPERÓ” LOS PUNTOS POR 1 HORA: LA FIFA LO DESMINTIÓ
PÁGINA 36
Gobierno optó por veto para destrabar reajuste público Tras el fracaso de la iniciativa que otorgaba al sector público un incremento de 3,2%, el Ejecutivo decidió insistir mediante un mecanismo que le permite reingresar la propuesta con observaciones y esperar 30 días para llegar a un acuerdo con el Congreso. PÁGINA 16
ALERTAN POR OLA DE CALOR EN LA ZONA CENTRAL Ayer se marcaron 36 grados en la zona de San Felipe y Los Andes. Santiago registraría máximas de hasta 34 grados, según la Dirección Meteorológica de Chile. PÁGINA 12
J BALVIN, EL EDITOR INVITADO EN PUBLIMETRO LATAM PÁGINAS 48 A 50
AGENCIAUNO
283436
CRÓNICA
02 /publimetro
/publimetrochile
NOTICIAS
Gremios se suman a paro convocado por “No + AFP”
Gobierno defiende a Valdés por reajuste
Fallo ordena a Bachelet pagar más de $2 millones
Un total de $2 millones 400 mil debería cancelar la Presidenta Michelle Bachelet por el fallido juicio por injurias contra periodistas de la revista Qué Pasa. Así lo falló el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, luego que la mandataria se desistiera de la querella que presentó en contra de los profesionales del semanario.
Bachelet presentó la acción como particular | ATON CHILE
PS posterga definición de candidato
ATON CHILE
La coordinadora No +AFP ha convocado marchas masivas en Santiago y otras ciudades del país | AGENCIAUNO
Video: una “caja misteriosa” en programa “Minuto Geek” El nuevo programa de Teknik de Publimetro dirigido al mundo “geek” muestra a sus conductores, Consuelo Rehbein y Nicolás Etchebarne, mientras abren una “Geek box”, una caja repleta con sorpresas. Mira lo que ocurrió. IMAGEN DE VIDEO
¿Viene una nueva extinción?
Revisa la infografía en www.publimetro.cl
BREVES
ATON CHILE
El vocero del Ejecutivo, Marcelo Díaz, recalcó que el Gobierno respalda al titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, en medio de la discusión sobre el reajuste al sector público. “Él expresa la opinión del Ejecutivo y de la Presidenta que es la jefa de Estado”, enfatizó.
Mira el video en www.publimetroTV.cl
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
La convocatoria que se concreta hoy coincide con las movilizaciones organizadas por funcionarios del sector público para exigir un mayor reajuste Mientras la coordinadora No +AFP concreta hoy su llamado a un paro nacional con el fin de promover un cambio en el actual sistema previsional, distintos gremios y organizaciones estudiantiles comprometieron ayer que adherirían a la movilización. La protesta coincide con la paralización que mantienen los funcionarios públicos desde hace seis días, a raíz del conflicto con el Ejecutivo en torno al reajuste salarial. Según el vocero de “No +AFP, Luis Mesina, la movilización debía comenzar durante la mañana de hoy en distintas ciudades del país. “Esta movilización pretende buscar un sistema de reparto solidario y con aporte tripartito”, señaló el directivo. Una de las organizaciones que anunció ayer que se plegaba al paro es el Colegio de Profesores, que planteó la necesidad de “un urgente cambio en el sistema previsional”. “Es necesario terminar con el negocio del sector financiero y los grandes capitales que han construido su
“Si cada uno empieza a imponer sus posiciones con sistemas agresivos, no me parece que sea el camino correcto” Hermann Von Mühlenbrock, presidente de Sofofa
fortuna a costa de las pensiones de chilenos y chilenas”, señaló la entidad a través de un comunicado público. Al mismo tiempo, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Rebeca Cardemil, advirtió que los establecimientos infantiles van a paralizar y no tendrán turnos éticos, según consignó
radio Cooperativa. También se incorporó a la paralización la Asociación de Funcionarios de Trabajadores de Parlamentarios de Chile, quienes se sumaron a “la demanda transversal de poner fin al sistema previsional vigente”, acusando que “no resuelven, en lo más mínimo, las necesidades de nuestros jubilados y jubiladas”. En tanto, organizaciones como la que agrupa a los funcionarios del Registro Civil decidía ayer en la tarde si se plegaba o no a la paralización contra las administradoras de fondos de pensiones. En tanto, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, dijo que ésta “no es manera de protestar”. “Yo creo que Chile es un país donde uno libremente puede decir sus opiniones y creo que el gran activo que tiene es tener visiones distintas, pero dentro de la ley, y por lo tanto si cada uno empieza a imponer sus posiciones con sistemas agresivos, no me parece que sea el camino correcto”, indicó Von Mühlenbrock. IVÁN SUÁREZ
La directiva del Partido Socialista resolvió ayer aplazar la reunión de su comité central para el próximo 26 de noviembre. En la instancia, la colectividad definiría el nombre de su carta presidencial. ATON CHILE
Goic entrega a Fernández propuesta para recomponer lazos con La Moneda La presidenta de la DC, Caroilna Goic, se reunió ayer con el titular de Interior, Mario Fernández, con el fin de entregarle una propuesta que permita descomprimir las relaciones de esa colectividad con La Moneda. “Con esto, en lo que estamos avanzando es en generar una coordinación efectiva”, señaló la timonel falangista. “Vamos a esperar la respuesta, que nos parece tiene que darse en el contexto de una reunión, probablemente con el comité político”, indicó. ATON
Aprueban proyecto que establece día nacional del autismo La Cámara de Diputados aprobó ayer en último trámite el proyecto que establece el 2 de abril como el Día Nacional de la Concienciación del Autismo y del Asperger. La alusión al Asperger fue incorporada durante el paso del texto legal por el Senado, considerando que se trata de un trastorno de características similares al autismo. La iniciativa recibió 66 votos a favor. ATON CHILE
CRÓNICA
04
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
Multas y cárcel a peatones ebrios Un proyecto de ley que incluye duras sanciones fue activado en el Congreso
La propuesta de los parlamentarios busca prevenir accidentes fatales | AGENCIAUNO
Los diputados Daniel Farcas y Cristián Campos (PPD) presentaron ayer un proyecto que modifica la Ley 18.290, estableciendo
sanciones para aquellos peatones que participen de un accidente de transito encontrándose en estado de ebriedad. la normativa propone penas de 1 a 4 UTM, las que podrían elevarse hasta las 10 UTM y presidio menor en su grado máximo en caso de que el siniestro termine en lesiones graves o la muerte de alguno de los
involucrados. Tras la presentación, Daniel Farcas, quien además es presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, comentó que “con esta medida queremos hacer un llamado de alerta, para que no nos acostumbremos a seguir contando las víctimas por los accidentes de tránsito y centremos la atención no solo en quie-
nes están conduciendo en estado ebriedad sino que también en los que transitan en este estado”. “Sin duda es una propuesta drástica y será ampliamente debatida, pero como país no podemos seguir en esta dinámica, provocada por la irresponsabilidad de algunos”, agregó el parlamentario. En tanto, Campos explicó que con el proyecto “esperamos poder disminuir sustancialmente los accidentes de tránsito de este tipo, debido a la persuasión de los peatones que hoy no tienen ninguna sanción. Nuestro objetivo es generar conciencia del posible daño que están haciendo al transitar en estado de ebriedad por las calles de nuestro país”. ATON CHILE
TUIT La propuesta de los parlamentarios generó reacciones en las redes sociales:
@Don_EstebanDido
Bien rara y a la rápida la propuesta. La mayoría de los peatones ebrios que provocan accidentes, terminan muertos.
@ArqTolentino
La #JusticiaChilena no puede asegurar aun la de los conductores ebrios y quieren legislar con los peatones... Chile un circo.
@jmandaleris
Todo mi apoyo.
@ziza8pg
ideal es concientzación de conductores y peatones de no transitar ebrios, en vez del control
283671
CRÓNICA
06
El senador independiente también figura como el personaje político que genera mayor confianza, según el sondeo CONSUELO REHBEIN
www.publimetro.cl
En un nuevo apronte de la carrera a La Moneda, la encuesta Adimark mostró a Sebastián Piñera y Alejandro Guillier con ventaja con miras a las elecciones presidenciales del próximo año. El posible postulante que mostró el mayor aumento en comparación con la medición anterior fue el senador inde-
45
por ciento en el nivel de confianza muestra el senador independiente apoyado por el PRSD, según el sondeo pendiente respaldado por el radicalismo, quien pasó de 5% a 15%. Superó considerablemente al ex Presidente Ricardo Lagos , quien se mantuvo en un 5%, tal como el mes anterior. Sebastián Piñera presentó un leve aumento pasando de un 18% a un 20% y sigue encabezando la lista. En los niveles de confianza, el gran ganador sigue siendo Guillier, quien se mantuvo con 45% y con más de 10 puntos porcentuales sobre Piñera, quien alcanzó 35%.
Alejandro Guillier vuelve a superar a Ricardo Lagos en un sondeo | AGENCIAUNO
Llama la atención que el ex mandatario Ricardo Lagos se ubica en el noveno lugar con 20%, de acuerdo al sondeo en este ámbito. Los resultados de la encuesta Adimark respecto a figuras políticas,deja entrever que la abstención sigue aumentando. Con un Gobierno que posee sólo un 22% de aprobación, el
escenario político a 16 meses de terminar esta administración se torna complejo. Así como aumenta la desconfianza en las figuras políticas, también lo hace la abstención, como ocurrió en las recién pasadas elecciones municipales. Mira la nota completa en www.publimetro.cl
Lanzan proyecto para preservar la lengua rapanui SANDRA QUEVEDO
www.publimetro.cl
“Yo leo Rapa Nui” llegó a la Isla de Pascua para contribuir al aprendizaje lector y a la preservación de la cultura local, a través de la utilización de medios digitales como los 120 tablets cargados con contenidos que serán repartidos en 3 de las 4 escuelas de la isla. “Desde que iba en el jardín aprendí a hablar rapanui, pero no todos mis compañeros saben el idioma. Ahora pueden aprender palabras más difíciles y hablar con los papás”, cuenta Manaora Teave Rapu, estudiante de 2º básico de la escuela Hermano Eugenio Eyraud. Manaora al igual que sus compañeros, Una de las alumnas que recibió su tablet |RICARDO PASTÉN
tendrá en sus tablets dos aplicaciones que están pensadas para apoyar el aprendizaje lector por medio de un diccionario, cuentos y actividades complementarias. El programa es una iniciativa de Entel junto con la Fundación País Digital y la colaboración de la ONG Toki, y se basa en el rescate de la lengua a través del sistema de aprendizaje “La verdad sobre las Sirenas”. “Los medios digitales no sólo fomentan la curiosidad en los niños, sino su motivación por el aprendizaje”, cuenta Juan Luis Núñez, gerente general de País Digital.
Revisa más información en www.publimetro.cl
283405
Adimark: Piñera lidera y Guillier desplaza a Lagos
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
283519
crónica
08
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
beatriz sánchez Periodista de Radio La Clave y La Red. Twitter: @labeasanchez lee su columna todos los viernes en publimetro
Gallitos y reformas ¿Qué significa lo que pasó esta semana? ¿Cómo lo leemos? La estadística dice que por primera vez un proyecto del Ejecutivo recibe la negativa total del mismo bloque que gobierna. Esta semana, a la propuesta de 3,2% de reajuste que presentó y defendió el ministro de Hacienda, toda la Nueva Mayoría votó en contra. Ruidosamente en contra. ¿Qué lectura podemos hacer de lo que pasó? ¿Puede existir un peor momento entre un gobierno que es sustentado por un grupo de partidos que le dio un portazo sonoro en la cara? No nos engañemos, muchos de los parlamentarios que votaron en contra del reajuste, no están velando por el bienestar de los funcionarios públicos, están haciendo un “gallito”, buscan crear un conflicto, poner al Gobierno de rodillas, es un juego político. Lo hacen desde la oposición real, pero también desde la oposición feroz que son los mismos que sustentan al Gobierno. Me pregunto si el escenario sería el mismo si la derrota no hubiese sido tan profunda como lo fue el domingo 23. Me pregunto si las ganas de pasarse cuentas o hacer un “gallito” se habrían dado de no haber enfrentado la peor derrota desde la vuelta a la democracia. Peor aún, ¿cómo sobrevive un gobierno así? ¿Cómo vuelve a trabajar en conjunto? ¿Cómo vuelven a reunirse, a mirarse las caras, para navegar hasta
“No nos engañemos, muchos de los parlamentarios que votaron en contra del reajuste, no están velando por el bienestar de los funcionarios públicos, están haciendo un ‘gallito’, buscan crear un conflicto, poner al Gobierno de rodillas, es un juego político”
fines del próximo año? Yo, sinceramente, no lo sé. Lo más complejo ante este escenario es el discurso que se está instalando. ¿Lo escuchan? ¿Lo sienten? Cada vez con más fuerza desde la oposición, pero hoy desde la peor oposición que es la de tus mismos aliados -en este caso la Nueva Mayoría- se instala el cuestionamiento a las reformas. Peor aún, a las reales reformas y no a las que se materializaron después de negociaciones infinitas. Hoy desde la Nueva Mayoría se llega a cuestionar el diagnóstico del país y los efectos de la desigualdad. ¡Hasta eso! ¿Es tanta la ceguera que prefieren renegar de un programa de gobierno que de ellos mismos? ¿Prefieren explicarse la baja adhesión como una falla de diagnóstico e implementación y no como una desafección hacia ellos mismos? Temo que ante este ambiente revuelto y donde se
TUIT @mgoyenechea
Resulta interesante escuchar el “no hay plata” pero luego ver q subsidios a privados representa el 38% del gasto del gobierno central
cobran las cuentas, en este momento de hacer gallitos, de sobrevida del más fuerte, se pierda totalmente el objetivo inicial. Temo que todo intento por reformas se anule con la excusa de que “no es lo que los chilenos querían”, de que “en realidad erramos el diagnóstico”, de que “no se buscaba cambiar el modelo, sino navegar mejor en él”. Temo que con la crisis de la Nueva Mayoría, en materia de desigualdad, avancemos tres pasos para finalmente retroceder cuatro. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
BREVES
283732
Tribunal se declara incompetente para formalizar a Garay
Inauguran seminario sobre Agenda 2030 de la ONU
Red de carga Bip! suma puntos en 27 comunas
Antes de la formalización en ausencia del ingeniero comercial Rafael Garay, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago se declaró incompetente y resolvió remitir todos los antecedentes al 3º Tribunal Oral. Ello se fundó en que el presunto delito se ejecutó en las oficinas de Think & Co en Bellavista 186, fuera de su jurisdicción.
Con la presencia de representantes de la ONU y expertos de Suecia, EEUU y México, la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, inauguró un seminario internacional sobre la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en el que se analizó la importancia del uso de la información territorial para apoyar el desarrollo sostenible, entre otros puntos.
aton chile
agencias
Un total de 27 comunas de la Región Metropolitana contarán a partir de ayer con nuevos puntos para recargar la tarjeta Bip!, disponibles en 73 supermercados Ekono. El avance, que eleva en 35% la cobertura de estas operaciones, se debe a una alianza entre Metro y la empresa Walmart Chile y fue presentado por el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo. agencias
CRÓNICA
10 Chascones
Ex Colorines
Belisario Velasco
Víctor Torres
Carolina Goic
Laura Albornoz
Disidencia
Ximena Rincón
Gabriel Silber
Gutismo y Alvearismo
Soledad Alvear
Así está el mapa de la DC
La Falange se convirtió en protagonista del escenario político en los últimos días. Revisa una “radiografía” de su actual realidad interna SEBASTIÁN VEDOYA
www.publimetro.cl
Lejos quedaron los años en los que agrupaciones internas conocidas como los “Chascones”, “Guatones” y “Colorines” se disputaban el liderazgo en la Democracia Cristiana. Hoy, pese a que algunos de esas se mantienen o se han reinventado, han surgido nuevos bloques en la disputa por el control del partido. En Publimetro analizamos las corrientes internas de la Falange, colectividad que en las últimas semanas se ubicó como protagonista del escenario político nacional.
283535
Los “Príncipes”
Fuad Chahín
Príncipes
Yasna Provoste
Gutenberg Martínez
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
El grupo pertenece al ala conservadora de la DC y son considerados la “aristocracia” del partido, formada por miembros de familias históricas del falangismo. Han sido muy críticos con las reformas del Gobierno y con la Nueva Mayoría. Respaldaron el quiebre de la relación con La Moneda, hecho que los acercó a la directiva encabezada por Carolina Goic. Aspiran a que se revise la permanencia del partido en el conglomerado. Hoy son liderados por el senador Ignacio Walker, quien tiene pretensiones presiden-
ciales. Aunque apuestan por una candidatura propia, no descartan apoyar al ex presidente Lagos. Miembros destacados son los ministros Alberto Undurraga (MOP), Felipe Céspedes (Economía) y Pablo Badenier (MAM), además del ex titular de Interior, Jorge Burgos, y el intendente metropolitano, Claudio Orrego.
Progresismo con Progreso
Surgidos en rechazo al gobierno de la Presidenta Bachelet, su nombre rivaliza con el “realismo sin renuncia” que utilizara la Jefa de Gobierno. El grupo se ha mostrado contrario al fin del lucro en Educación y mediante diferentes cartas y medios han criticado fuertemente el reformismo de la Nueva Mayoría, pacto que consideran perjudicial para la DC y el país. Hoy la ex ministra Mariana Aylwin aparece como su principal figura. Son cercanos a Ciudadanos, partido del ex ministro Andrés Velasco, y no descartan un acuerdo con la derecha. Miembros destacados: Eduardo Aninat, Clemente Pérez y Hugo Lavados.
Gutismo-Alvearismo
Gutenberg Martínez, líder de los”Guatones”, y su esposa, la ex senadora Soledad Alvear, son personalidades de amplia
Claudio Orrego
Alberto Undurraga
Sergio Espejo
Progresismo con Progreso
Mariana Aylwin
convocatoria al interior de la DC, pese a no ser parte hoy de un bloque exclusivo. Es la misma situación que viven el senador Andrés Zaldivar y el ex presidente Eduardo Frei. Son figuras muy potentes y escuchadas en las bases, y hoy son críticos al reformismo de la Nueva Mayoría.
Ex “Colorines”
Ignacio Walker
Eduardo Aninat
relaciones entre el partido y el gobierno. No obstante, en el consejo nacional de la semana pasado sufrieron un quiebre interno dado que la vicepresidenta del partido, y miembro de este bloque, María Soledad Lucero, no se alineó con Provoste. Buscan posicionar como presidenciable al ex intendente de La Araucanía Francisco Huenchumilla, y como candidata a liderar el partido a la ministra Rincón. Otro integrante es el diputado Gabriel Silber.
Formados al alero del fallecido Adolfo Zaldivar, la actual presidenta DC Carolina Goic y el jefe de bancada Fuad Chahín son los principales exponentes del bloque que Los “Chascones” hoy lidera el partido. Pese a Han sido históricamenla cercanía inicial con te el ala izquierda de la La Moneda, tras las DC. A su cabeza está elecciones muniBelisario Velasco, cipales extremaotrora ministro, ron sus críticas subsecretario a Palacio. Esta del Interior. parlamentarios forman posición traSon reformisparte de las bancadas DC, jo a Goic un tas y apuestan más el independiente amplio apoyo por la continuiPedro Araya desde los “Príndad de la Nueva cipes” y una vaMayoría, no sin lidación ante las aceptar la necesibases, lo que la podad de cambios. Dessiciona para una posible cartan un posible acuerdo reelección. Esperan lograr político con la derecha y no una candidatura presidencial les genera problemas un propia de la DC, sin descartar pacto con el PC. En su inteque sea la misma timonel del rior hay quienes miran con partido quien la encabece. buenos ojos apoyar a Alejandro Guillier como carta presidencial. Otros integranDisidencia tes son el diputado Victor Son los más cercanos al goTorres, el histórico Mariano bierno. La diputada Yasna Ruiz Esquide y la ex ministra Provoste y la ministra del Laura Albornoz. Trabajo, Ximena Rincón, aparecen hoy como sus líderes. Vea la nota completa en Han sido los principales críwww.publimetro.cl ticos del congelamiento de
26
283287
crónica
No dan tregua los incendios forestales Siniestos forestales en distintos puntos del país, favorecidos por las altas temperaturas ambientales, mantenían en acción a las brigadas de Conaf y voluntarios de Bomberos. Ayer en la tarde, la Intendencia de Valparaíso declaró alerta roja en las comunas de Santo Domingo y Zapallar por incendios forestales, que se suman a los cinco que se mantenían activos en la región. En el caso de Santo Domingo, el siniestro afecta al sector de Alyo El Yali. En cuanto a Zapallar, el siniestro se registra en el sector de Madre del Agua, en Catapilco, donde las llamas han consumido una superficie de 100 hectáreas. Una de las situaciones más graves es del incendio que afecta al sector de Tabolango, cercano al Fuerte Aguayo de la Armada, en Concón: el siniestro había
Masivo simulacro
7
siniestros forestales llegaron a estar activos ayer en la Región de Valparaíso
destruido hasta ayer una superficie de 20 hectáreas de vegetación y 5 viviendas. Los habitantes de otras 15 debieron ser evacuados con el apoyo de Carabineros. En Santiago se produjeron ayer dos incendios forestales que generaron preocupación, uno en el sector de cerro Calán y el otro en Alto Macul, en La Florida. Ambos fueron controlados durante la tarde. agencias
Con participación masiva de la población de Valparaíso y Viña de Mar se realizó ayer en la mañana un ejercicio de simulacro de tsunami en la región de Valparaíso, que se efectuó de manera simultánea con otro similar en la ciudad de Horoshima, en Japón. En el puerto chileno se produjo una falla en una alarma que sonó 9 minutos después del inicio del ejercicio. aton chile
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
Alertan por probable ola de calor hasta el sábado Una alerta para advertir de una ola de calor que afectará a la zona central entre este jueves y el próximo sábado emitió la Dirección Meteorológica de Chile. Junto con la advertencia se indica que habrá “temperaturas máximas por sobre el umbral mensual”, y que una ola de calor afectará desde la Región de Coquimbo a la del Maule. Según el informe, las zonas más afectadas serán las de los valles y precordillera de la zona central. En la Región Metropolitana los termómetros podrían llegar a máximas de entre 32 y 34 grados, mientras que en la Región de O’Higgins alcanzarían a 33 grados y en el Maule oscilarían entre 27 y 29 grados. Ante la alarma, expertos advirtieron a la ciudadanía la necesidad de adoptar resguardos para evitar la deshidratación, la intoxicación alimentaria y el cáncer de piel.
Expertos recomendaron precauciones contra el calor | agenciauno
“Existen factores a tener en cuenta asociados al ambiente, como radiación UV, quemaduras por exposición al sol, contaminación y piel seca, entre otros. Bajo estas condiciones se recomienda en lo posible realizar actividades indoor”, aseguró el especialista y docente de la Universidad del Pacífico Víctor Abarca. aton chile
283414
12
14
diariopyme.com
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
Sitios de calzado y vestuario lideran el número de marcas participantes I agenciauno
Cyber Monday 2016 incluye un récord de 140 marcas
283562
Organizadores esperan que el número de accesos supere al CyberDay pasado y que las ventas alcancen los US$120 millones A partir de este lunes 7 de noviembre se realiza una nueva versión del Cyber Monday. La sexta versión del evento vuelve a tener un récord de empresas participantes, llegando esta vez a 140 marcas, a diferencia de las 85 de 2015. Quien lo organiza es el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que señaló que las empresas pondrán a disposición de los consumidores ofertas en más de 100 mil productos. De las tiendas confirmadas, 43 corresponden a marcas que participan por primera vez en un evento Cyber oficial. La mayor parte de los sitios corresponde al rubro Calzado y Vestuario (32 tiendas), seguidos por los sitios de Tecnología (16), Viajes y Turismo (15), Mejoramiento del hogar (13), Multitiendas (12) y sitios de descuentos o Cuponeras (10). Según el director del Centro de Economía Digital de la CCS, George Lever: “Este año se espera superar el impacto que tuvo el último CyberDay, que rompió todos los récords con 37 millones de visitas y ventas por US$ 111 mi-
85
marcas participaron en el Cyber Monday 2015. En esa ocasión, las ventas superaron los 83 millones de dólares
llones. En esta ocasión se espera que las ventas superen los US$ 120 millones”. De acuerdo a la consultora independiente PricingCompass, durante los últimos eventos del sector (CyberMonday 2015 y CyberDay 2016), los precios de los productos adheridos al evento en las principales tiendas participantes disminuyeron en promedio en torno a un 30%, y en algunos casos incluso superaron el 80% de descuento.
Mayor acceso por móviles
Se espera que del total de usuarios que ingresen al sitio oficial del evento, un 70% lo haga desde dispositivos móviles, como celulares y tablets. Según Rodrigo Valdés, country manager de Exceda, empresa a cargo del soporte tecnológico del
Sernac explicó los requisitos para sitios web El Sernac detalló los requisitos que deben cumplir los sitios web de las empresas participantes. La autoridad detalló que las páginas deben informar los productos que se incluirán en la oferta, las rebajas deben ser verdaderas, incluir datos sobre el stock de productos sujetos a la oferta y que ésta sea clara y oportuna. A su vez, debe indicarse el precio final del producto en pesos chilenos (incluidos las tasas e impuestos), junto con los medios de pago que son aceptados, y las condiciones, plazos, costos y cobertura geográfica de despacho de los productos. Además, recomendó a los compradores cotizar y guardar mediante pantallazos los productos que compren ante eventuales problemas.
evento, “la gran promesa incumplida es igualar la experiencia de compra desde móviles, ya que los años anteriores se vio una creciente consulta de ofertas desde estas plataformas, aunque las compras se vieron frustradas y eso afecta la calidad en el servicio”. diariopyme.com
diariopyme.com
16
Gobierno recurre a veto para reajuste 30
Iniciativa insistirá en el aumento del 3,2% rechazado por el Congreso el miércoles pasado Tras el revés sufrido el miércoles, cuando el Congreso rechazó el proyecto, el Gobierno debía decidir que pasos seguir para sacar adelante el reajuste al sector público. Finalmente ayer el Ejecutivo descartó enviar un proyecto de insistencia. Así lo informó la Presidenta Michelle Bachelet, a través de un oficio a la Cámara de Diputados, por lo que trabaja en un veto aditivo. Esta herramienta legislativa del Ejecutivo, en la que insistirá con el 3,2% original, implica que el proyecto volverá a ingresar a la Cámara Baja, pero con observaciones. A partir de allí, la norma indica que el Congreso tendrá un plazo de 30 días para tramitarlo. De aprobarse, quedaría listo para ser promulgado, pero si se vuelve a rechazar, se daría el mismo escenario que existe hasta
días tiene el Congreso para evaluar y tramitar el veto que el Gobierno ingresará el martes a la Cámara de Diputados
Empledos fiscales siguen en paro agenciauno
ahora, es decir, que los empleados fiscales no verían incrementados sus salarios este año.
Diputados piden diálogo
Desde el oficialismo, el llamado para el Gobierno es retomar las conversaciones con los dirigentes. La diputada DC Yasna Provoste indicó que “es necesario generar mayores espacios de diálogo y además debe haber un camino claro respecto de avanzar en más equidad. Nosotros lo planteamos en el año 2014 que todas las iniciativas en ma-
Expo Motos vive cuarta versión en el país Un panorama gratuito para todos los fanáticos de las motocicletas se llevará a cabo en el Movicenter desde hoy viernes hasta el domingo 6 de noviembre, entre las 10:00 y 19:00 horas, donde los asistentes podrán disfrutar de los últimos lanzamientos de motos del país. Son veinte las marcas que estarán presentes en esta cuarta edición, destacando Harley Davidson, Honda, Kawasaki, Moto Guzzi, Aprilia, Piaggio, Vespa, Linhai, Ducati y Triumph, entre otras. Dentro de las sorpresas que tendrá esta nueva versión de la Expo-Motos se encuentra un test drive para todos los visitantes al stand de la prestigiosa marca Harley Davidson, en un circuito de 1.900 mt2 para probar las destrezas de las reconocidas motocicletas. Además, habrá clases de conducción para niños y principiantes y una clínica de motos para los más experi-
mentados. La Expo Motos 2016 también contará con el novedoso “Bike Wash”, un especial sistema de lavado de motos para todos los fanáticos. Y lo que más esperan los aficionados de las dos ruedas son los adelantos que se exhibirán en el lugar, donde destacan las Kawasaki KX250 F 2017 y Ninja ZX10 R 2017, las Z650 y Z900 que llegarán durante los primeros meses del 2017. Indian, la marca estadounidense que comenzó a operar durante este año en Chile presentará su nuevo modelo Springfield. Triumph también presentará varios modelos, como las clásicas Bonneville T120, Thruxton R, Street Twin y sus roadster Sed Triple S y R. La Expo Motos en sus tres versiones ha congregado 30 mil personas, cifra que esperan aumentar con creces, entre fanáticos de las motocicletas y público general. diariopyme.com
teria de reajuste tenían que tener una lógica inversamente proporcional, es decir, mayor reajuste a aquellos salarios más bajos de la administración del Estado, con el objetivo de acortar las brechas, y en esto dar también una señal muy clara de congelar los sueldos más altos”. En tanto, desde la vereda de la oposición apelaron al Gobierno a no insistir con el mismo monto de reajuste. “Resultaría difícil pensar que vuelvan a presentar un 3,2% porque obviamente se expondrían a un nuevo bochorno legislativo con un nuevo rechazo a la iniciativa por parte del mismo oficialismo”, expresó el diputado jefe de la bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma. diariopyme.com
INDICADORES
MATÍAS GODOY MERCADO DIRECTOR DE ECONOMIAPARATODOS.CL
El reajuste salarial correcto Esta semana el Gobierno vivió un duro revés en la Cámara de Diputados. De forma inédita parlamentarios del oficialismo no se cuadraron con el proyecto de ley que pretendía reajustar en un 3,2% los salarios de los funcionarios públicos, propuesta que mantiene descontento al sector. Es sabido que las relaciones entre la Nueva Mayoría y el Gobierno están en un punto crítico tras los magros resultados electorales en las pasadas municipales. Al respecto, no cabe duda que los parlamentarios quisieron mandar un claro mensaje de descontento al Ejecutivo y marcar la tónica de cómo se podría desarrollar la agenda parlamentaria de cara al futuro si no existen nuevos tratos. Sin embargo, a pesar de las posibles motivacio-
dólar $ 651,77
uf $ 26.268,28
ipsa
utm $ 45.999
-0,49
BREVES Líder de la Sofofa considera “agresivo” llamado a paro Ante el llamado a paro nacional para hoy de la coordinadora No+AFP, el presidente la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, dijo que ésta “no es manera de protestar”. Expresó que en Chile existe la libertad de dar una opinión, pero sostuvo que “si cada uno empieza a imponer sus posiciones con sistemas agresivos, no me parece que sea el camino correcto”, enfatizó. Aton chile
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
Lanchas funcionarán como Cajas Vecinas En Chiloé, BancoEstado llevará a cabo un plan que contempla la instalación de puntos de atención de Caja Vecina en 106 localidades apartadas y 25 islas. Cinco de estos puntos estarán en lanchas de transporte de pasajeros, a través de un POS inalámbrico, lo que permitirá que sus usuarios puedan realizar operaciones tales como giros de dinero, depósitos, transferencias, pago de créditos de consumo, hipotecario, etc. diariopyme.com
nes políticas, el rechazo unánime al proyecto resulta una decisión socio-económica acertada (algo que no siempre sucede). El IPC de septiembre sorprendió a la baja y ubicó la inflación acumulada de 12 meses en 3,1%. Toda vez que hay alzas de precios en los bienes y servicios las personas pierden poder adquisitivo. Y es que, entendiendo que los salarios son fijos hasta la decisión de su reajuste, conforme pasa el tiempo, las personas pueden comprar cada vez menos cosas, por lo tanto se puede concluir que ganan cada vez menos, en términos reales. Esta lógica nos invita a concluir que un reajuste salarial de 3,2% sólo representa un aumento real de los sueldos de un 0,1%. El 3,1% restante sólo viene a equiparar los salarios respecto al aumento del
costo de vida acumulado en los últimos 12 meses, por tanto no representa un incremento real. Ahora bien. ¿Es suficien te un incremento salarial real de 0,1%? La respuesta es no. A pesar de vivir un proceso de desaceleración económica, se espera que el país aumente en 1,7% su producción este año y, por ende, también así su riqueza. De esta forma todos los salarios, públicos y privados, a lo menos debieran incrementarse un 4,8%: 3,1% para compensar la pérdida de ingresos por inflación y 1,7% para equiparar el aumento de la riqueza del país. ¿Dignidad? ¿Justicia? Llámelo como quiera. Yo prefiero llamarlo: lo correcto. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
Samsung abre primera tienda en Cuba El grupo tecnológico surcoreano Samsung prepara la apertura de su primera tienda en Cuba, que estará situada en el interior de un comercio estatal ubicado en la zona residencial de Miramar, en La Habana, informaron este jueves medios oficiales. La empresa asiática lanzará esta iniciativa en alianza con la firma estatal Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD) Caribe, una cadena de tiendas minoristas con presencia en toda la isla y gestionada por las fuerzas armadas cubanas. El gerente de Mercadotecnia de Samsung para Latinoamérica, Gilberto Ramírez, declaró que se trabaja en la apertura de un establecimiento en el que “las personas podrán vivir la experiencia de los equipos Samsung y comprar los productos que más les convengan”, según
Firma participa en una feria tecnológica en Cuba I eFE
declaraciones recogidas por el portal digital Cubadebate. También destacó que la empresa “mantiene interés en incursionar en mercados emergentes con el objetivo de impulsar su crecimiento a través de diseños y nuevas tecnologías capaces de enriquecer la vida de los usuarios”. diariopyme.com
283410
MUNDO
18
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
El Brexit se someterá al voto del Parlamento El Tribunal Superior de Londres obliga al gobierno de May a pasar el trámite parlamentario antes de activar el artículo 50 para la salida de la Unión Europea
El Alto Tribunal de Londres sentenció ayer que la activación del proceso de salida de los británicos de la UE requiere un voto del Parlamento, una decisión que podría retrasar el Brexit y a la que el gobierno apelará. Tres jueces sentenciaron que la primera ministra Theresa May no tiene el derecho de usar su poder ejecutivo para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa tras el cual comienzan los dos años de negociaciones para establecer las condiciones para que el Reino Unido deje el bloque. “El Tribunal no acepta el argumento presentado por el gobierno”, que juzgaba que el voto del Parlamento no era necesario. “El Tri-
bunal acepta el argumento principal de los demandantes”, anunciaron los jueces. La decisión podría tener repercusiones en el proceso de salida de los británicos de la Unión Europea. El gobierno británico anunció, casi inmediatamente después, que apelará la decisión de la justicia ante la Corte Suprema. Esta apelación tendrá lugar a principios de diciembre. “El gobierno está decepcionado” y “determinado a respetar el resultado del referéndum. Vamos a apelar”, indicó el portavoz de Downing Street en un comunicado. May anunció el mes pasado su intención de activar el artículo 50 de aquí a finales de marzo, a partir del cual
El gobierno británico ha presentado un recurso ante el Supremo contra la resolución judicial AFP
comienza una cuenta regresiva de dos años para la salida de Gran Bretaña de la UE. La mayoría de los miembros de la Cámara de los Comunes (cámara baja del Parlamento) había hecho campaña para que el Reino Unido se quedara dentro de
la Unión Europea, por lo que esta decisión judicial, si es ratificada en apelación, podría abrir la vía a una salida menos brusca o retrasar el Brexit considerablemente. Sin embargo, los analistas no esperan que los diputados actúen en contra de la deci-
sión expresada en referéndum, cuando el “No” a la UE recabó el 52% de los votos. “No se trata de una decisión sobre la oportunidad o no de dejar la UE, sino de una decisión sobre una cuestión de derecho para determinar la manera correcta de hacerlo”, consideró Trevor Tayleur, profesor de la University of Law. “Los diputados y los lores son poco proclives a bloquear el resultado del referéndum, incluso aunque se hubieran pronunciado a favor de seguir (en la UE)”, agregó. Con todo, la decisión supone “una convulsión y una vergüenza para el gobierno”, según Tony Travers, un experto de la London School of Economics (LSE), que ve en esto un “follón constitucional”.
Ira popular
La libra se reforzó contra el dólar y el euro después de
la sentencia del Alto Tribunal, quedando por encima de 1,24 dólares después de semanas de caer a mínimos históricos frente a sus principales competidores. Nigel Farage, líder interino del Partido de la Independencia del Reino Unido (Ukip), quien dirigió la campaña en favor del Brexit, afirmó que le “preocupa que una traición esté cerca” y advirtió que, si se retrasa el proceso de salida, los políticos tendrán que enfrentar la “ira pública”. Para el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, que defendió la permanencia en la UE, la decisión confirma la necesidad “de transparencia” y de comprometer “la responsabilidad del Parlamento” sobre “las condiciones del Brexit”. AGENCIAS Siga leyendo en: www.publimetro.cl
283286
Eleccciones en RAÚL SOHR
ANALISTA INTERNACIONAL. LEE SU COLUMNA TODOS LOS VIERNES EN PUBLIMETRO
EEUU: ELECCIONES SIN IGUAL Culmina la eterna campaña electoral estadounidense. Un proceso donde se alcanzaron cotas inauditas en el campo de la negatividad. Lo deseable son campañas positivas en que cada bando proyecta sus propuestas. En este caso cobraron más fuerza las descalificaciones mutuas. Ambos candidatos aportaron copioso material para sus descalificaciones respectivas. Hillary Clinton se empeñó, respaldada por el presidente Barack Obama, en señalar que Donald Trump no tenía las condiciones mínimas para asumir la presidencia. Su temperamento e ignorancia sobre cómo opera el mundo lo descalificaban para convertirse en “comandante en jefe” de las fuerzas armadas más poderosas del mundo. Clinton le encaró su misoginia, islamofobia y racismo expresado con fuerza hacia los latinos. Trump retrucó que la señora Clinton carecía del juicio y la honestidad para conducir la nación. Basó su impugnación en el escándalo de los correos electrónicos reservados almacenados en su cuenta personal mientras era secretaria de Estado. Los puntos altos del debate apun-
taron a socavar al adversario antes que a exponer cómo piensan gobernar un país que atraviesa por tensiones y una polarización aguda. Trump, en todo caso, es lo novedoso de estas elecciones. No sólo por anticipar que impedirá el ingreso de los musulmanes al país. Una proclama de discriminación religiosa que atenta contra la libertad de credo, un derecho humano básico. Al ser consultado si aprobaría el empleo de la tortura con agua (waterboarding) respondió: “Por mis huevos que sí. Por mis huevos. ¡En un segundo! ¡Eso y mucho más!”. Legitimó así la tortura. Con sus expresiones abrió una peligrosa puerta que irrumpe en campos que hasta hoy la convivencia democrática vedaba Con su estilo iconoclasta, el candidato republicano ha logrado, sin embargo, aglutinar el malestar de un amplio sector de sus compatriotas. El grueso de los estadounidenses ha partido de la premisa de que cada generación vivirá mejor que la anterior. Pero es un sueño que hoy se desvanece. Un número importante de personas ya no progresan como en el pasado. Un largo período de
estancamiento económico ha dejado a 30 millones de hombres bajo la línea de pobreza con ingresos inferiores a 20 mil dólares anuales. Otros 16 millones ganan un poco más en una condición de cuasi pobreza. Así, uno de cada tres hombres entre los 18 y los 34 años es pobre o está muy cerca de serlo. Hay entre los sectores industriales tradicionales -el automotriz, el acero, astilleros y otros- un vivo malestar. Muchos culpan a la globalización y a las relocalizaciones que llevan a empresas estadounidenses a producir en México, China u otros países donde resulta más económico. Trump denuncia sin ambigüedades los tratados de libre comercio que, a su juicio, perjudican a los trabajadores. A la par, amenaza con expulsar a millones de inmigrantes acusándolos de aumentar la criminalidad en el país. Gane quien gane los comicios del próximo martes 8 de noviembre, Estados Unidos habrá cambiado. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
MUNDO
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
¿Por qué Florida será clave en el resultado?
La caída de Hillary Clinton en las encuestas le está restando votos electorales, por lo que necesita ganar Florida. Trump evitará a toda costa que lo logre FELIPE HERRERA AGUIRRE @fherrera21
En la recta final de las elecciones presidenciales de Estados Unidos se van aclarando los roles que jugarán los distintos estados del país. Y son Carolina del Norte, Pennsylvania y, especialmente, Florida, los que definirán al ganador o ganadora. Es el tercer estado más populoso de Estados Unidos. Es donde más votantes latinos hay, casi tantos como votantes blancos con grado educacional, según datos del Pew Research Center de Washington D.C. En total, según la misma fuente, son 4,4 millones de latinos los que viven en Florida, y sólo los puertorriqueños son más de un millón. Su voto será decisivo.
Florida, el estado que le dio la victoria a George W. Bush en las elecciones del año 2000, con 537 votos por sobre Al Gore. Barack Obama derrotó a Mitt Romney en 2012 por menos del 1 por ciento de los votos. El estado de Florida, una vez más, será clave en las elecciones entre Hillary Clinton y Donald Trump. Los 29 votos electorales que Florida entrega le hacen muy importante en la elección: de confirmar Hillary Clinton su favoritismo en todos los estados donde las encuestas le dan como favorita, y conseguir Florida, sumará los votos electorales suficientes como para conseguir la presidencia. El problema es que está cayendo en las encuestas: según la consultora RealClear Politics, la tendencia de la última semana en los tres estados clave mencionados (Pennsylvania, Carolina del Norte y Florida) es que Clinton va a la baja mientras que Trump va al alza: en Carolina del Norte están prácticamente empatados, mientras que en Florida la ventaja de Trump es de 0,3%. En Pennsylvania la ventaja de Clinton está cayendo, desde 6% hace algunos días a 3,6%. La población de Florida es prácticamente mitad de-
Donald Trump ha estado 32 veces en Florida en lo que va de campaña |EFE
mócrata, mitad republicana. Trump sabe la importancia de este estado, y es por eso que ha celebrado 32 intervenciones en distintos puntos de Florida desde que fue confirmado como el candidato republicano, por allá en julio. Clinton también está enterada de la importancia del estado, por lo que en la última semana estará dos veces ahí. También Michelle y Barack Obama estarán haciendo campaña por Clinton en Florida.
283398
20
283724
22
Eleccciones en
MUNDO
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
¿Quién ganaría si las elecciones fueran hoy? MIGUEL VELÁZQUEZ
Publimetro Internacional
Falta menos de una semana para que Estados Unidos elija a su próximo presidente. Este 8 de noviembre se celebrarán las elecciones generales en las que sabremos si Donald Trump o Hillary Clinton llegan a la Casa Blanca. A menos de una semana de la elección, la carrera presidencial está en su etapa
más reñida. Las encuestas siguen sin mostrar a un claro ganador; además, analistas políticos piden cautela y esperar al último momento. Si hoy fuera la elección presidencial, estos serían los posibles escenarios.
Una elección cada vez más cerrada De acuerdo a la encuestadora Real Clear Politics, Hillary Clinton sigue encabezando las encuestas, pero la distancia entre ella y Trump
se acortó durante el fin de semana. Ahora Hillary tiene el 47,7% de la preferencia; mientras Trump tiene el 44,8%, esto significaba una diferencia de 2,9 puntos porcentuales. Considerando el margen de error, prácticamente es un empate técnico.
“Trump mejoró, pero no le alcanza”
Diversas encuestas realizadas a nivel nacional informan de una mejoría en la campaña de Donald Trump durante el fin de semana; sin embargo, no es suficiente para derrotar a Hillary Clinton.
Es el caso de la encuesta realizada por el sitio UPI: Clinton ganaría con facilidad los colegios electorales, ya que tendría 341 de los electores necesarios para ser presidenta (le alcanzaría con 270). Donald Trump solamente alcanzaría 197.
“Ganará Donald Trump”
Así lo exclama Allan J. Lichtman, un analista político que ha atinado a todas las elecciones presidenciales desde 1984. Lichtman escribió una serie de 13 preguntas que son “la llave” de la Casa Blanca. Es un sistema de análisis sobre la administración del partido en el poder. Según
La carrera entre Clinton y Trump está más apretada que nunca |AFP
su análisis, el Partido Demócrata y la administración del presidente Barack Obama no hicieron lo suficiente
para mantener el poder, por lo que la presidencia y el Congreso pasarían a manos del Partido Republicano.
283573
Esto es lo que dicen las últimas encuestas, a cuatro días de las elecciones presidenciales de Estados Unidos
MUNDO
24
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
La Antártida: tierra de nadie, por ahora El Tratado Internacional sobre el Antártico, suscrito el 1 de diciembre de 1959, “congeló” todas las pretensiones de los territorios ubicados al sur de los 60º de latitud sur. Y no obstante, algunos países siguen reclamando sus derechos sobre diferentes zonas de la Antártida REINO UNIDO
ARGENTINA
Territorio antártico argentino(966 mil km2) se encuentra dentro del territorio antártico británico
NORUEGA
Reclama el territorio de la Reina Maud, la tierra de Coats, varios territorios internos del continente y la isla Pedro I. Unos 2,5 millones de km2 (6,5 veces mayor que el territorio de la propia Noruega). La Alemania nazi reclamó estos territorios de 1939 a 1945.
Territorio antártico británico que integra la península Antártica de 1,7 millones de km2, este territorio incluye zonas territoriales reclamadas por Argentina y Chile
AUSTRALIA
El mayor territorio antártico reclamado por Australia ocupa unos 5,9 millones de km2 entre el meridiano 44,38º longitud oriental y el mediano 160º longitud oriental a excepción de la Tierra Adelia
Es el continente más frío, ventoso y seco del mundo: la temperatura media anual es de -50 º C I AFP
El continente helado puede llegar a convertirse en una mina de oro por sus recursos, despertando el interés de la comunidad internacional IRENE AYUSO M. @IreneAyusMorill
La Antártida es un continente que circunda el Polo Sur que comprende casi el 10% de la superficie terrestre del planeta. Es el lugar más frío, ventoso y seco del mundo: la temperatura media anual es de -50° C y 98% del territorio está cubierto por el hielo con un promedio de un kilómetro de espesor. Entonces, ¿por qué tantas naciones han trazado rebanadas en forma de torta en el mapa de este continente blanco, repartiéndose el vacío de hielo con reivindicaciones territoriales? La Antártida no es un país: no tiene gobierno ni población indígena y como tal no pertenece a ningún país, pero hay siete que aseguran tener soberanía sobre diferentes áreas que, en algunos casos, se superponen entre ellas: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Rusia y Estados Unidos no definen una zona propia, pero aseguran que tienen “fundamentos para reclamar”. En virtud del “Tratado Internacional Antártico”, suscrito el 1 de diciembre de 1959 por estos siete estados, junto a Bélgica, Japón, Sudáfrica, Rusia y EEUU, se “congelaron” todas las pretensiones sobre los territorios ubicados al sur de los 60° de latitud sur. Este tratado estableció además que “la Antártida
basar fundamentalmente en un correlato con el continenCHILE te, porque todos llegamos Reclama un territorio de más o menos a la misma al1,25 millones de km2 , tura, en los mismos tiempos ubicado al sur del y descubrimos más o menos continente, cerca del Paso las mismas cosas, por lo tanDrake se utilizará exclusivamente to el reclamo se sustenta en para fines pacíficos”, garan- una base territorial desde el TERRITORIO NUEVA ZELANDIA tizó la libertad de investi- continente”, asegura Jorge NO RECLAMADO Reclama territorios con una extensión gación científica y prohibió Sanz, académico en geopode 450 mil km2 alrededor del mar de que se hiciera efectiva nin- lítica y temas antárticos de Ross. Hacia el oriente, entre los sectores guna reclamación de sobe- la Academia de Guerra del “neozelandés y “chileno” existen Ejército de Chile (Acague). ranía. territorios que no han sido reclamados En julio de 1947, Chile y Progresivamente se han por ningún país. ido uniendo más países al Argentina firmaron una deTratado, hoy suscrito por claración conjunta en la que Fuente: Ria Novosti veintiocho miembros con- ambos reconocían mutuamente sus indiscutibles sultivos con derecho derechos antárticos prohibida, así como cual- 200 billones de barriles de a participar en la y acordaban coo- quier tipo de explotación petróleo, cifra que iguala toma de decisioperar para el de sus recursos minerales, a la extracción total de penes, y otros desarrollo de la en un ideal de intercambio tróleo en Estados Unidos en veinte que asisinvestigación intelectual que constituye toda la historia. En cuanto ten a las reuy un ejemplo de cooperación al turismo, actualmente, la niones como a 200 billones de barrilles de científica el aprovecha- y convivencia para toda la Antártida recibe unos 40.000 invitados, lo petróleo podrían albergar miento de los humanidad. visitantes al año. que hace un los hielos antárticos. recursos natutotal de cuarenPero más allá de la cienrales y científi- cia, los países han tratado de La letra chica del Tratado ta y ocho países cos. miembros. conseguir el acceso a la zona Lo cierto es que la letra peEn 1991 se firmó por la abundancia de recur- queña tanto del Tratado el llamado Protocolo de sos naturales que se cree que como del Protocolo de MaUna mina de oro Madrid, que entró en vigor “La humanidad no obtendrá hay allí, no sólo por su reser- drid, hace que estos docuen 1998 y prohíbe la explobeneficio alguno de la Antár- va de agua dulce y minerales, mentos puedan convertirse tación minera durante 50 tida”, dijo el capitán James sino por representar para el en una simple y mera declaaños. Cook, uno de los primeros turismo o el espionaje, entre ración de intenciones. Los en explorar su costa, en el otras cosas, un punto estra- miembros pueden retractarsiglo XVIII. Considerado Pa- tégico del cual se pueden ex- se y en la cuestión de sobeArgentina y Chile ranía, la propia Secretaría Argentina y Chile tienen trimonio de la Humanidad, traer millonarias ganancias. Existen estimaciones de del Tratado reconoce que reclamaciones superpuestas todo el continente está proen la denominada Antártica tegido como reserva científi- que los hielos antárticos éste “salvaguarda las difeSudamericana, que a su vez ca. La actividad militar está podrían albergar entre 50 y rentes posiciones de los estados” , dejando bien claro que representa prácticamente el los países con reclamaciones mismo sector reclamado por territoriales pueden seguir el Reino Unido. Argentina teniéndolas. reclama el territorio entre En cuanto a la prohila longitud de los 25°0 y los bición de la minería, ésta 74°O, Chile lo hace entre los “puede ser modificada en 53°0 y los 90°, lo que comcualquier momento si todas prende la tierra de O´Higgins las partes están de acuerdo”. hasta el fondo del Polo Sur. Jorge Sanz, académico en geopolítica y temas antárticos (Acague) Además, el documento no Por lo tanto la superposición recoge sanciones para los se identifica entre los 53°O y países que no lo firmaron. los 74°O. En agosto de 2011, el “Lo que pasa es que la think-tank australiano Lowy reclamación territorial soInstitute definía el Tratado bre la Antártida se tiene que
50
“Las reclamaciones soberanas mejor dejarlas donde están y ojalá que no se abra el Tratado porque va a ser un conflicto en muchos sentidos”
FRANCIA
Reclama la Tierra Adelia (432 mil km2) como una parte de sus Tierras Australes y Antártidas Francesas.
Antártico como “un compromiso frágil e imperfecto”, y denunciaba que “las bases antárticas se utilizan cada vez más para un “doble uso”: la investigación científica que es útil para fines militares. Además, si alguno de los miembros lo pide, en 2048 se celebrará una nueva conferencia para revisar el Protocolo. Es difícil predecir en qué estado estará la economía mundial para esa fecha, pero “tal y como se han ido dando las cosas, asistiendo al paradigma de la globalización que se nos sitúa encima, hoy día la Antártida es casi un espacio internacional, donde todos caben, por lo tanto si nosotros borramos eso que está pasando actualmente y colocamos los espacios soberanos, van a entrar nuevos países y el resto no va a poder entrar, por lo tanto va a generar un problema grave, así que las reclamaciones soberanas mejor dejarlas donde están, en el archivo de la Antártida de la ONU y ojalá que no se abra el Tratado porque va a ser un conflicto en muchos sentidos”, sentencia Jorge Sanz.
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
MUNDO
25
ONU llama a reducir emisiones Con el fin de evitar una “tragedia humana” por los gases de efecto invernadero
La emisión de gases ha batido todos los récords este 2016 |EFE
El planeta debe reducir “de manera urgente y radical” sus emisiones de gases de efecto invernadero si quiere
evitar una “tragedia humana”, advirtió este jueves la ONU en vísperas de la entrada en vigor del acuerdo de París sobre cambio climático. “Si no comenzamos a adoptar medidas adicionales a partir de ahora, a partir de la conferencia de Marrakech, terminaremos llorando ante una tragedia humana evitable”, declaró Erik Solheim,
director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep), que publicó su informe anual sobre la acción climática global. En ese nuevo balance, el Unep se alarma ante el alza ininterrumpida de emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de los compromisos voluntarios adoptados en
París, el mundo se dirige, de aquí a 2100, hacia temperaturas de +2,9 a +3,4°C con relación al nivel de la era preindustrial, sinónimo de devastadoras consecuencias, advierte el informe. Para limitar el alza a +2°C, sería necesario emitir en la atmósfera no más de 42 gigatoneladas de equivalente de CO2 en 2030. AFP
BREVES El líder del Estado Islámico pide a sus yihadistas luchar hasta el final en Mosul El jefe del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, rompió un año de silencio para exhortar a sus combatientes a luchar “con honor” hasta el final para defender Mosul ante la ofensiva de las tropas iraquíes. “No se retiren”, pide una voz atribuida a la del líder yihadista en el mensaje publicado por Al-Furqan Media, una agencia afín al EI. “Mantener posiciones con honor es mil veces más fácil que retirarse con vergüenza”, añade Bagdadi. AFP
Abu Bakr al Bagdadi, líder del Isis |AFP
Al menos 20 personas murieron y 50 más resultaron heridas ayer en el choque de dos trenes cerca de una estación ferroviaria en el sur de Pakistán, informaron a Efe fuentes oficiales. “Hasta el momento hemos recuperado 20 cadáveres y 54 personas han resultado heridas”, dijo el jefe de comunicación de los ferrocarriles paquistaníes, Dastgir Khan. El accidente ocurrió a primera hora de la mañana en la ciudad de Karachi, cuando el Express Zakaria chocó contra el Express Farid, parado cerca de una estación y con pasajeros en su interior, señaló otro portavoz de los ferrocarriles paquistaníes, Nasir Nazir. EFE
283507
Al menos 20 muertos y 50 heridos en el choque de dos trenes en Pakistán
283313
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
panoramas
27
Consumo, arte y lenguaje en Matucana 100 Destacado artista audiovisual sueco expone en el Centro Cultural capitalino
La fuerza expresiva de la imagen distingue al artista escandinavo. | REPRODUCCIÒN
La crisis en la sociedad de consumo es lo que intenta representar en su obra el prestigiado artista sueco Sven Pählsson, cuya exposición se presentará desde el próximo martes -con entrada liberada- en una sala del Centro Cultural Matucana 100. A través de sus sorprendentes video-animaciones conduce al espectador a espacios uniformes y repetitivos, donde el ser humano aparece sólo para sufrir los embates de una sociedad carente de cualquier
sentido de comunidad. Nacido en Lund en 1965, Pählsson es reconocido como uno de los precursores del arte electrónico y la animación digital. Su uso sofisticado le permite, casi con pulcritud de arqueólogo, excavar y desentrañar los mitos y expresiones de la crisis que provoca el consumismo. Los videos, que parecen deprimentes videojuegos, muestran extraños almacenes cuyas estanterías desbordan de productos
publimetro
insólitos (“Consuming Pleasures”); kilométricas autopistas vacías que reviven con persecuciones policiales, choques y accidentes (“Crash Course”); y grandes barrios sin alma ni personalidad. (“Sprawlville”). Las obras de Pählsson, reconocidas a nivel mundial, intentan demostrar con su fuerza expresiva que el sueño del consumo puede derivar en una gran frustración.
Tributo a Jodorowsky
En el mismo Centro Matucana 100 se efectuará desde el miércoles 9 una muestra de cine dedicado al destaca-
publimetrochile.cl
plus WWW.PUBLIMETRO.CL
do director nacional Alejandro Jodorowsky, con un recorrido por los principales hitos de la carrera de este cineasta de culto. Desde “El Topo” hasta su última y aclamada película, “Poesía sin fin”, que será estrenada en exclusiva y en formato gigante en el Teatro Principal. El resto de la muestra se realizará en la nueva Microsalade M100 y considera las películas “El Topo”, “La montaña Sagrada”, “Santa Sangre” y “La danza de la realidad”. AGENCIAS
283569
283603
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
TEKNIK
29
“Gamification”: juegos en la vida cotidiana Este término, que nació en Inglaterra, se refiere a la aplicación de elementos del diseño de videojuegos a aplicaciones que originalmente no tienen absolutamente nada que ver con jugar CONSUELO REHBEIN
www.publimetro.cl
La “gamification” busca aplicar elementos de diseño de videojuegos a aplicaciones que no pertenecen a este contexto. Es así como esta técnica puede ser utilizada en aplicaciones de educación, salud, deportes y más. Un ejemplo de esto serían las aplicaciones de running. Muchas de ellas cuentan con metas a alcanzar, que van en aumento, donde al llegar a un determinado nivel vas ganando premios y accediendo a nuevo contenido.
Zombies Run
La interacción lúdica entre el concepto de metas y
premios, tiene mucho del adn del mundo de los vídeo juegos. Una de las aplicaciones más creativas de esta área es “Zombies Run”, la que pretende motivarte a correr participando de un juego en el que estás sumido en una plaga zombie. Para sobrevivir debes salir de la base, tu punto de partida, para ir a buscar objetos claves para tu supervivencia como comida, pilas y medicinas. Estas se encontrarán en tu recorrido, camino a la meta que hayas establecido.
Plant Nanny
Existen otras aplicaciones del área de salud que también tienen muchos de estos elementos, como “Plant Nanny” que te ayu-
da para beber agua durante el día. Al abrir la aplicación por primera vez ésta nos permite elegir una tierna planta, que posteriormente plantaremos en una maceta y colocaremos al lado de una ventana. En ese sentido el juego es muy realista, ya que las plantas tienen que recibir rayos de sol para p o d e r vivir. Es como tener una suerte de “mascota virtual”. Cada vez que bebamos un vaso de agua la planta se regará, con el paso de los días, si bebemos todos los vasos de agua que la “Plant Nanny” tiene como personaje a una planta virtual | INTERNET
aplicación nos recomienda diariamente, la planta crecerá hasta ponerse grande y hermosa. Si fallas, tu planta también se verá afectada. ¿Recuerdan a los tamagochis o a “Nintendogs” de Nintendo DS? Esto es algo similar, pero involucrado con recordar el hábito de tomar a g u a : Gamification. Aunque si se analiza bien, las mascotas virtuales también tienen algo de gamification: buscan llenar un espacio de afecto y emoción a través de un juego.
¿El huevo o la gallina?
Este término fue inventado por el programador
“Zombies Run” te hace huir de “zombis” virtuales | INTERNET
británico Nick Pelling en 2002, y se dice que la gamification se empezó a aplicar incluso antes de que el término existiera. Un ejemplo de aquello es el juego “SimCity” creado en 1989, que te permite diseñar una ciudad o “Los Sims” que te permitía diseñar una casa y simular una
familia. Pero centrándonos en la construcción (diseño de ciudades y casas), estos juegos eran bastante similares a aplicaciones de la época, relacionadas con el mundo de la arquitectura, pero más lúdicos, pensados para amplios rangos de edad, a precios módicos y fáciles de usar.
ign
30 @IGNLatam
/IGNLatam
latam.IGN.com
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016 ESPECIAL
Jordan “Nothing” GILBERT
Él es un pro-gamer de Counter-Strike: Global Offensive. IGN Latinoamérica tuvo la oportunidad de entrevistarlo y conversar de su estilo de vida y profesión. CRISTINA URRUTIA
@harley_lilith
Jordan Gilbert pertenece al equipo Cloud9. Actualmente su grupo y él se encuentran en la nueva temporada de Eleague (una liga deportiva creada por Turner y WME|IMG), en la cual del 21 de octubre al 19 de noviembre, 16 equipos serán clasificados en cuatro grupos, donde sólo dos avanzarán a los playoffs. Nos reveló cómo vive un pro-gamer. ¿Cómo llamó tu atención
Counter-Strike? ¿Cuándo comenzaste? -Crecí practicando hockey y me di cuenta de que me gustan los deportes que exigen coordinación. La primera vez que jugué Counter-Strike noté que no importaba tu tamaño y actividad física, puedes jugar sin importar quién seas y no sólo eso, puedes derrotar a tu oponente. ¿Qué fue lo más difícil de convertirte en un jugador de eSports? -Diría que lo más difícil es que no hay un camino. Cuando practicas béisbol, lo haces
desde la preparatoria y luego en la universidad y posteriormente, te vuelves profesional. Con los eSports muchas cosas definen si lo lograrás o no, simplemente de dónde vienes puede implicar muchas dificultades, porque sino puedes ir a torneos con otros gamers es difícil que te des a conocer y que te unas a un equipo. Así que, para mí, se trató de encontrar un equipo y presentarme. Lo más difícil es entrar al medio a un nivel competitivo. Incluso si no eres bueno, necesitas presentarte para que comiencen a verte.
¿Puedes describir un día normal en la vida de un progamer? -Nuestra agenda generalmente consta de seis a cinco días a la semana. Lo que coordinamos son las prácticas de juego con las actividades de todos los miembros del equipo. Generalmente practicamos de 1 pm a 8 pm, me levanto entre 9 y 10 am, hago ejercicio, calentamiento, desayuno y luego practicamos. Nuestra única obligación es que estemos listos al día siguiente para practicar. Generalmente, primero
hacemos hora y media de estrategia y hablamos acerca de nuestras dificultades en partidas anteriores. Comemos, platicamos, planeamos más estrategias y jugamos. A veces nos tardamos más, pero después de las 9 pm tenemos que ir a dormir. ¿Tienes otro empleo además de ser gamer de eSports? -En este momento estoy enfocado todo el tiempo a CounterStrike, tengo mis transmisiones, mi canal de YouTube, todas estas cosas ocupan mi tiempo. Jugué hockey por años, lo dejé el año pasado y
de vez en cuando juego golf. Dejé de ir a la universidad en 2014 para dedicarme a esto de tiempo completo. ¿Tienes algún héroe o gamer que te inspire? -Con el pasar de los años he admirado a muchos jugadores, uno de ellos se hace llamar Keyshia. Él ya está retirado desde hace mucho tiempo, era parte del equipo Tri. Fue una de las primeras personas que realmente me impresionaron y después NEO de Virtus.pro llamó mi atención porque, a pesar de ser un campeón, no es engreído.
283731
283733
DEPORTES
34 /El Gráfico Chile
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
/@ElGraficoChile
Bravo: “Guardiola me llamó y dijo que creía en mí”
DEPORTES WWW.ELGRAFICOCHILE.CL
Radamel Falcao podría volver ante Chile Radamel Falcao podría ser una de las sorpresas en la nómina de Colombia, de cara al partido ante Chile por las Clasificatorias. El delantero viene de anotar un doblete por AS Mónaco ante CSKA en la Liga de Campeones. ELGRAFICOCHILE.CL
El “9” es opción para Pekerman. PHOTOSPORT
El capitán de la selección chilena y meta del Manchester City, Claudio Bravo, se refirió en Inglaterra sobre sus primeros días en el cuadro británico. “A este nivel vives con presión. Si no puedes aguantarla, no puedes jugar por el Barcelona o el Manchester City, jugar por tu país o ganar títulos. Simplemente no puedes pensar sobre quién podría haber estado jugando en el arco antes que tú, tienes que encontrar la manera de rendir al más alto nivel”, indicó a Four Four Two. Además, reveló la manera en que Pep Guardiola lo convenció de llegar al City. “Guardiola me llamó y me dijo que creía en mí, y eso me llenó de
Bravo es fijo en el City.|AFP
10
goles ha recibido en chileno desde su arribo al elenco inglés. ganas de ser parte de su proyecto. Cuando él mostró tal confianza en ti que está pidiendo personalmente tu fichaje”, contó. ELGRAFICOCHILE.CL
Gary Medel fue amonestado. AFP
Los chilenos sufrieron en la Europa League La jornada de los jugadores chilenos fue mala en la Europa League. En Ámsterdam cayó por 3-2 Celta de Vigo ante Ajax. El cuadro español contó con Marcelo Díaz los 90 minutos. Mientras que Pablo Hernández vio todo el duelo desde la banca y el lesionado Fabián Orellana no fue considerado. Celta está tercero en la tabla
con cinco puntos, los mismos que St. Lieja. En tanto, el Inter de Milán de Gary Medel sigue sumergido en su crisis deportiva y ahora cayó por 2-1 en su visita a Southampton. El “Pitbull” fue titular, recibió cartulina amarilla y fue sustituido a los 75’ por Eder. ELGRAFICOCHILE.CL
v55612
283672
DEPORTES
Fifa desmiente a Bolivia y mantiene a firme la sanción El presidente de la Federación altiplánica anunció con bombos y platillos que habían recuperado los puntos. Desde Zurich lo contradijeron minutos después La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció que la FIFA le había restituido los puntos por su victoria sobre Perú y su empate ante Chile, pero el organismo planetario la desmintió, desatando una polémica mayúscula. La confusión fue generada por el presidente de la FBF, Rolando López, quien hizo el anuncio a la misma hora en que el director técnico de la “Verde”, Ángel Guillermo Hoyos, tenía que difundir la
López quedó muy mal parado tras el papelón. | AFP
lista de los convocados para los partidos ante Venezuela y Paraguay. “Lo que voy a hacer, sin mayor preámbulo, es darles una muy buena noticia y, a través de ustedes, a todo el país”, arrancó López en su conferen-
cia de prensa, para luego anunciar: “Los puntos se nos han restituido, todo está como debía estar y como corresponde”. De paso, dio lectura a un telefax que habría llegado a su oficina en la FBF, firmado por la secretaria adjunta de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, Alejandra Salmerón. La nota, leída por López, decía: “Nos hemos percatado que se produjo un error manifiesto en lo referente a los recursos legales” y que “en vista de lo anterior, y en aplicación del art. 104, le rogamos tengan en cuenta el contenido de las decisiones que le adjuntamos y desestimen el contenido de las decisiones notificadas el día 1 de noviembre de 2016”. En tono de satisfacción, el directivo mencionó que “se ha logrado que se corrija este error” y que “el país debe quedarse absolutamente tran-
quilo. Los puntos se nos han restituido”. Al lado del timonel de la FBF se encontraba Hoyos, quien manifestó que “nos desayunamos con esta noticia que es espléndida”. Sin embargo, a los pocos minutos, la alegría se convirtió en incredulidad y luego en estupor, pues la FIFA negó que haya restituido los puntos. “Sanción a Bolivia se mantiene. Versión que circula sobre restitución de puntos es incorrecta”, afirmó el equipo de prensa de la FIFA a través de su cuenta de Twitter, añadiendo un enlace a la información del martes sobre el castigo. “Es un papelón. Esta nueva FIFA habla de transparencia, pero algo está fallando. Nos mandaron una nota muy ambigua”, reclamó López tras el desmentido. AFP
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
En Argentina alcanzaron a ilusionarse
1
3
2
283568
36
283601
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
DEPORTES
39
¿Será factor? El día en que Salas le mostró su “laboratorio” a Guede El actual DT de Colo Colo ha confesado sentir una profunda admiración por el entrenador de la UC. Por lo mismo, el argentino le solicitó al “Comandante” conocer in situ su trabajo
La relación entre el director técnico de Universidad Católica, Mario Salas, y su par de Colo Colo, Pablo Guede, será uno de los tantos ingredientes especiales que tendrá el clásico que sotendrán cruzados y albos este domingo en San Carlos de Apoquindo. El estratega argentino del “Cacique” ha confesado sentir una profunda admiración por el “Comandante”, mientras que el viñamarino ha calificado su vínculo con el ex DT de San Lorenzo de Almagro como una “amistad”. A raíz de lo expuesto anteriormente, en la pasada
pretemporada, el adiestrador estudiantil le abrió las puertas de su “laboratorio” al transandino, cuando era inminente su llegada a Colo Colo ante la salida de José Luis Sierra. El pasado 6 de julio, el técnico que irrumpió en el fútbol chileno en Palestino apareció en San Carlos de Apoquindo. En aquella ocasión, consulta obligada por parte de la
Ambos entrenadores tienen una relación de amistad. AGENCIAUNO
prensa fue la renuncia del “Coto” en Macul y su posible arribo a Pedrero. “No es mi problema”, dijo escuetamente ante dicha interrogante. “Estoy de vacaciones, sólo vine a ver el entrenamiento de Mario Salas”, argumentó para justificar su presencia en Chile y, en específico, en San Carlos de Apoquindo. Respecto a la misma situación, el entrenador cruzado explicó que su colega argentino “estuvo en el club para darles una charla a los técnicos de las inferiores. Tengo una relación de amistad con él, conversamos de cosas estratégicas y técnicas que van más allá de lo personal. Bienvenido donde yo esté”. Tiempo después,
cuando ya estaba al mando albo, Guede comentó en una entrevista con Fox Sports que “me encanta cómo juegan los equipos de Mario Salas, él es un fenómeno. Fui a San Carlos porque me interesaba saber cómo iba a jugar en tres frentes en un semestre”. Con dicho antecedente más o menos fresco, ¿será factor el conocimiento de Guede sobre la interna del trabajo de Salas? Un caso parecido que sale a colación es el de Miguel Ramírez, de San Luis de Quillota, a quien el DT cruzado tuvo como invitado en sus prácticas privadas en San Carlos de Apoquindo y ante quien registra dos derrotas y un triunfo. Un nuevo capítulo de la amistad entre Salas y Guede se escribirá este domingo desde las 12:00 horas en San Carlos. ELGRAFICOCHILE.CL
deportes
40
Autor del libro del “Ballet Azul”
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
archivo revista estadio
Guillermo Acuña
PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE O HASTA AGOTAR STOCK, PRODUCTOS EN PROMOCIÓN: 99.M16 - 99H12 - 67.993 - 67.994 - 60.1060 - 60.1061 Y OTROS
Este domingo será el lanzamiento del texto, que explica los orígenes de uno de los procesos más importantes en la historia de la “U”. Para el escritor, es más significativo que la “era” del casildense
diego espinoza @diego_espinoza
Este domingo, a las 18:45 horas, se realizará el lanzamiento del libro “Ballet Azul: orígenes y referentes de la ‘U’
1959-1969”, en la Feria Internacional del Libro de Santiago. En el texto que publica el periodista Guillermo Acuña se presentan diferentes entrevistas e historias de jugadores, como el goleador Carlos Campos, el ídolo Leonel Sánchez, Luis “Fifo” Eyzaguirre y Braulio Musso, entre otros. Es una historia que explica las razones del éxito deportivo que catapultó a la “U” como uno de los grandes de Chile y
que para el autor, tiene más relevancia que la escuadra de Jorge Sampaoli, por el valor en identidad que significó para el “Romántico Viajero”. ¿Qué es lo que aporta en especial tu libro? - Lo importante es rescatar que el “Ballet” no fue un hecho fortuito o una casualidad porque se juntaron jugadores talentosos. Es un equipo base de una década entera, un proyecto deportivo, con su aspecto social y formativo en la casa de estudios, para que así el primer cuadro de “La Chile” pudiera tener identidad. Ése era el principal valor. ¿Cuál fue mejor: el “Ballet” o la “U” de Sampaoli? - Una de las razones que me motivó a escribir este libro fue que posterior al 2011 daban al de Sampaoli como el mejor equipo en la historia de la “U”, así que quise hacer un alcance y proponer esta otra idea, porque es un relato contrario, son los polos opuestos, ya que uno fue una generación que duró un año y medio. Tiene el gran título del club, la Sudamericana, pero acá estamos comparando períodos distintos.
283390
Aún así, el debate continúa... - La “U” de Sampaoli tuvo dos años exitosos y el “Ballet Azul” comprende un período de una década, con seis títulos. Entonces, hablamos de un proyecto a largo plazo, contra uno de resultados inmediatos. Pero sí, son las mejores generaciones en la historia del club. En ese caso, ¿el “Ballet” sería mejor, por el proceso? - Es que responde a un proyecto social que no sólo dura 10 años, sino que viene de otros 10 años antes. Fue un proyecto de 20 años, mientras que el de Sampaoli está inserto en la vorágine del fútbol moderno, donde se compran jugadores en un mercado más rápido, con resultados inmediatos. Desde la identidad del club, termina siendo más importante el “Ballet”, porque 10 de los 11 titulares fueron formados en casa.
deportes
41
Salas y Paredes a la “Roja”: “Veremos cómo se adapta” 35
El goleador histórico de la selección chilena igualmente valoró la nominación del delantero de Colo Colo. “Si anda bien, puede ser un aporte”, afirmó Esteban Paredes será la gran novedad en la nómina de futbolistas del medio local que entregará el técnico de la selección chilena, Juan Antonio Pizzi, de cara a los duelos frente a Colombia y Uruguay por las Clasificatorias. El propio estratega de la “Roja” confirmó el miércoles, en conferencia de prensa, que convocará al delantero debido al gran momento
Pizzi en Instituto Teletón
partidos por la “Roja” ha jugado Paredes y anotó 10 tantos
El zurdo es una de las sorpresas de la nómina. agenciauno
por el que atraviesa en Colo Colo. Y uno que sabe de goles por el combinado criollo, como los es Marcelo Salas, avaló el regreso del ariete del Cacique a la selección.
“Hay que ver cómo puede adaptarse a la exigencia internacional. Jugar en el campeonato local es distinto a las Clasificatorias y eso depende de su motivación y de la parte física. Si él está bien
y sin problemas físicos, puede ser un aporte”, reconoció el artillero histórico de la Roja, a radio Cooperativa. “Por su rendimiento, independiente de la edad y de que juegue en el torneo local, no está mal su nominación. Se lo ganó, pero si puede replicar lo que hizo en el torneo en Clasificatorias, será positivo para todos”, añadió el ex Juventus y River Plate. Aton Chile
Marcando una pausa en su agenda previa a las fechas clasificatorias, Juan Antonio Pizzi sorprendió a los profesionales y las familias presentes en el Instituto Teletón, al realizar una visita al centro de rehabilitación de Santiago. Uno de los momentos más importantes de la jornada se vivió cuando “Macanudo” conoció a Vicente Jopia, embajador de la campaña 2016, quien manifestó sus deseos de conocer a los futbolistas de la “Roja” antes de su partido contra Uruguay, el 15 de noviembre. | teletón
281754
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
42
deportes
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
Las “Diablitas” se alistan sobre ruedas
El seleccionado femenino nacional sumó un nuevo auspiciador de cara al Mundial de Hockey Césped Junior que se llevará a cabo en Santiago, entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre. Kia será el auto oficial del certamen, donde tomarán parte las “Diablitas”, de la categoría sub 21. “Es una disciplina que ofrece valores profundos de esfuerzo, ética y compañerismo”, destacó Walter Kramer, vicepresidente de la Federación. agencias
Djokovic y Murray ya están en cuartos El serbio debió esforzarse para meterse entre los ocho mejores en París. El escocés avanzó con comodidad El serbio Novak Djokovic, número uno en el ranking de la ATP, tuvo que esforzarse ayer para derrotar al búlgaro Grigor Dimitrov (18º) en tres sets, por 4-6, 6-2 y 6-3, por la tercera ronda del
Masters 1000 de París, donde también ganó el británico Andy Murray, segundo en el escalafón planetario. “Nole” empezó algo errático en su segundo partido en el torneo, en la pista cubierta de la capital francesa, antes de aprovechar el bajón de su rival. En la próxima ronda, los cuartos de final, Djokovic se enfrentará al croata Marin Cilic (10º), que derrotó por 6-3 y 7-6(9) al belga David Goffin (12º) y se aseguró un lugar en el Masters de Lon-
“Nole” venció a Dimitrov en tres sets. afp
dres. Más cómoda que la victoria de la estrella balcánica fue la de Murray, quien aplastó por 6-3 y 6-0 al francés Lucas Pouille (17º), avanzando a paso firme a los cuartos de final. El checo Tomas Berdych (11º) será su adversario por un lugar en las semifinales, luego de doblegar por 6-4 y 6-3 al francés Gilles Simon (23º).
282974
afp
hípica
44
Las carreras imperdibles del fin de año hípico El St.Leger y El Derby de Chile, además de carreras como el Clásico Coronación o el estelar Las Oaks, demuestran que el año hípico se cerrará con muchas emociones. javier ríos
www.elgraficochile.cl
El “deporte de reyes” sigue con sus apasionantes jornadas. photosport
buenas atracciones para los fanáticos que observarán en acción a caballos de 3 años y más peleando por la consagración local. En el Club Hípico de Santiago las emociones tampoco pararán, con mucha acción para la nueva generación. Los premios listados Ignacio Urrutia de la Sotta y Jorge Barahona P. en 1.700 metros, para machos y hembras respectivamente, serán el próximo desafío el domingo 20 de noviembre. Sin olvidar que el domingo 4 de diciembre se realizará el prestigioso Clásico Coronación, competencia de Grupo II; mientras que para el viernes 30 de diciembre quedará reservada la realización del estelar Las Oaks, desafiante competencia de 2.000 metros que entregará la última celebración del año para las yeguas en un
10
de diciembre se correrán los 2.200 metros del esperado clásico St. Leger, en la arena del Hipódromo Chile
Grupo I.
En Valparaíso y el extranjero también se vive la emoción
Los fanáticos hípicos ya palpitan la competencia de este sábado, en la Breeders´ Cup Filly And Mare Turf, donde la yegua chilena “Kitcat” será de la partida en los 2.000 metros del evento turfístico más prestigioso del mundo que se disputa en el Santa
Anita Park, Estados Unidos (ver nota secundaria). Desafiante competencia para el jinete Gonzalo Ulloa, que de vuelta a Chile podrá hacerse parte de los clásicos nacionales que tienen en Viña del Mar el protagonismo del verano. En el Valparaíso Sporting Club se disputará la Doble Corona de aquel hipódromo. Mientras en enero la Copa Jackson será la oportunidad de adapatarse para los purasangre afuerinos, la realización de El Derby de Chile se tomará el calendario en febrero. Son 2.400 metros que coronarán un año hípico que se ha caracterizado por las sorpresas y la vívida emoción, que tanto en la arena como en el pasto, seguirán desatando los gritos de los fanáticos al borde de las pistas.
Chile v/s Argentina se toman el Club en diciembre Una espectacular jornada hípica se dará en Club Hípico con motivo del Gran Clásico Coronación, Grupo II fijado en Blanco Encalada para el domingo 4 de diciembre. Es así, como en aquella oportunidad, se disputará también la “Copa Chile v/s Argentina”, torneo en el que intervendrá un selecto conjunto de jinetes de ambos países, y los que, por el peso de sus trayectorias, auguran un espectáculo del más alto nivel. De esta manera, a un mes del desarrollo de este certamen, ya se han confirmado algunos participantes, con Gonzalo Ulloa, Héctor I. Berríos y Óscar Ulloa como cartas fijas por parte de los nuestros, a la espera de confirmar a los otros dos integrantes del team nacional, lo cual se dará a conocer esta tarde y el próximo viernes 11. Asimismo, por parte de Argentina, se sabe que los consagrados Gusta-
Habrá emociones en el Club. Gentileza
vo Calvente, Rodrigo Blanco y Juan Cruz Villagra estarán presentes en nuestro país, esperándose también conocer a los otros dos jockeys trasandinos que participarán en este atractivo torneo organizado por Club Hípico, escenario que esta tarde, a contar de las 14:30 horas, dará inicio a su programación de noviembre con 19 competencias y Megapozos millonarios garantizados a repartir por $160.000.000. AGENCIAS
Carrera de “Kitcat” en EEUU llegará a La Palma Mañana, el Hipódromo Chile llevará a cabo un total de 19 competencias en el plano local, aún cuando, la participación de la campeona chilena “Kitcat” en uno de los clásicos que darán vida a una nueva edición de las Breeders’ Cup aparece, definitivamente, como el punto más llamativo de esta nueva jornada sabatina. La representante nacional tomará parte del mitin hípico más importante del mundo, la Breeders’ Cup Filly And Mare Turf, ocasión en la que la hija de “Scat Daddy” se reencontrara con Gonzalo Ulloa, jockey chileno con quien, precisamente, lograse su mayor éxito en suelo nacional. De esta manera, la titular del clásico Club Hípico de
“Kitacat”, la gran protagonista. gentileza
Santiago Falabella Grupo I, éxito que justamente le valiera su clasificación para este importante evento. La carrera largará a las 16:43 horas de nuestro país. En ese sentido, la Breeders’ Cup Filly And Mare Turf llegará en directo a toda la red Teletrak, y se podrá apostar en ella, en base al juego generado acá. AGENCIAS
283412
El triunfo de “Color Rosa” en la carrera El Ensayo dio comienzo a la Triple Corona Nacional y marcó el vamos a la tierra derecha del año hípico que tendrá emocionantes carreras, tanto para coronar a los mejores de la generación, como a los clásicos exponentes de los hipódromos más importantes de Chile. La carrera que continuará con la tríada de los estelares para caballos de tres años será el St. Leger, aunque para el evento que se corre en la arena del Hipódromo habrá que esperar hasta el 10 de diciembre, cuando los mejores exponentes disputen la carrera de 2.200 metros. El pasado sábado, tras el triunfo de “Nieta Querida” en el clásico Alberto Solari Magnasco, marcó una variada lista de candidatos a quedarse con la competición en Independencia, que seguramente tendrá la vuelta de “Big Daddy” como principal atracción. El Hipódromo Chile tiene, además, Los Clásicos Grupo III, José Miguel Carrera Verdugo (el jueves 17 de noviembre) y el Grupo II, Haras de Chile, como
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
283564
282879
SHOWBIZ
46 /showbizpublimetro
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
/showbiz_CL
Streep recibirá premio de honor en los Globos de Oro
SHOWBIZ WWW.SHOWBIZ.PUBLIMETRO.CL
Hijo de Shakira fue hospitalizado Un portal español informó que Milan, el hijo mayor de Shakira y Piqué se perdió la festividad de Halloween debido a que estuvo internado en la clínica Teknon de Barcelona, donde permaneció por cuatro días. Hasta ahora se desconocen los detalles del diagnóstico. PUBLIMETRO Shakira | AFP
Meryl Streep recibirá el premio Cecil B. DeMille durante la 74ª edición de los Globos de Oro, anunció la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (Hfpa) en un comunicado. Streep, ganadora de ocho Globos de Oro en su carrera, recibirá el premio en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica en la gala presentada por Jimmy Fallon, que tendrá lugar el próximo 8 de enero en el hotel Beverly Hilton, de Los Angeles. “Es una pionera. Ha allanado el camino para las mujeres en la televisión, el cine y el teatro. Ha roto las barreras del sexo y la edad”, apuntó Lorenzo Soria, presidente de la Hfpa, entidad que organiza la entrega de galardones. La intérprete fue nominada el año pasado al Globo de Oro por su papel de
Meryl Streep recibirá el Cecil B. DeMille AFP David Bisbal lanzará su primer álbum en dos años | AFP
67
años tiene la laureada actriz norteamericana
bruja en el musical “Into the Woods”. EFE
Bisbal anuncia nuevo disco “Hijo del Mar” El próximo 2 de diciembre, David Bisbal pondrá fin a sus dos años de silencio musical y publicará su sexto álbum de estudio, “Hijos del mar”, un trabajo en el que ha compuesto él mismo los temas junto a músicos como Antonio Orozco, Pablo López, Vega y José Miguel Velásquez. El nuevo disco se empezó a gestar en un viaje de Bisbal por Suecia, Francia, Reino Unido, España y Estados Unidos, en el que
conoció a distintos productores y autores que le han enseñado “a jugar con nuevos estilos musicales sin dejar de lado su propia esencia”, explicó el sello Universal Music. En “Hijos del mar” hay baladas, “medios tiempos, nuevos estilos” y sonidos como el del primer single, “Antes que no”, número 1 en nueve países el primer día de su publicación. EFE
Lali y Américo se suman a Viña 2017 La argentina y el astro de la cumbia fueron confirmados por la alcaldesa Reginato
En el marco de la gira que se realiza en México y Estados Unidos para promocionar la próxima versión del Festival de Viña del Mar, la alcaldesa de la ciudad, Virginia Regi-
nato, confirmó a dos nuevos artistas que se suman a la parrilla del certamen que se llevará a cabo entre el 20 y 25 de febrero próximo. Se trata del astro de la
música tropical Américo y la estrella pop argentina Lali, quienes compartirán escenario con los ya anunciados Sin Bandera, Río Roma, Camila y Los Fabulosos Cadilla-
cs, entre otros. El oriundo de Arica subirá al escenario de la Quinta Vergara para repetir el éxito que tuvo en su debut, en 2010, de la mano de temas que se han
convertido en clásicos del cancionero popular como “Te vas” y “Que levante la mano”. La transandina, quien se hizo conocida en la serie “Casi Ángeles”, llegará al llamado “Festival de los festivales” con los éxitos de sus dos álbumes como solista, “A bailar” y “Soy”, aunque no se descarta que haga un recorrido musical por los temas que interpretó como parte del grupo Teen Angels. Además, la ex compañera de Eugenia “China” Suárez será parte del jurado que evaluará las competencias internacional y folclórica. PUBLIMETRO
Lali debutará en Viña 2017 GENTILEZA
283411
showbiz
48
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
El secreto de su energía J Balvin El cantante estuvo de visita en Publimetro y reveló sus más grandes sueños, los que ya cumplió y los que le quedan por cumplir. lucía hernández
Publimetro Internacional
La música urbana hoy en día domina las listas de popularidad y las reproducciones tanto en radio, como en plataformas digitales. Dentro de los primeros 10 temas de las canciones más escuchadas de Spotify, cinco pertenecen a este género. Y no extraña descubrir que hay un habitante permanente dentro del top 10. Con “Ginza”, J Balvin se mantuvo durante más de 20 semanas dentro del top 10
de las listas de popularidad y ahora con sus nuevos sencillos, parece estar decidido a no abandonar el puesto. Con el éxito vienen otras demandas, los viajes constantes y las presentaciones casi a diario. Previo a su próxima gira que lo llevará medio mes por Europa, J Balvin sostuvo una charla con Publimetro donde reveló ese lado especial del que pocas veces habla. ¿Qué te da energía? – Los sueños. Creo que los sueños son la razón por la cual me levanto y tengo una meta la cual perseguir o buscar.
¿Cuál es tu sueño más grande? – Lo bonito de los sueños es que son ilimitados y le dan sentido a la vida porque cada vez que logras un sueño te llega un tipo de presión sobre el que sigue. Creo que el próximo sueño que tengo es más adelante tener una familia, si Dios quiere y profesionalmente es hacer una carrera que haga la diferencia y que más adelante pueda inspirar al mundo en que sí se pueden hacer realidad los sueños. ¿Cómo has sentido la evolución del reggaetón? – Lo que siento es que el tiempo ha cambiado bastante y creo que más que la parte musical que, obviamente, tenemos una bendición de poder vivir de la música, es el mensaje que queremos llevar. Para mí la música no es el fin, es el medio por el cual yo puedo llegarles a la juventud y al mundo y decirles, sigue tu sueño y dale pa’lante que sí se puede. ¿Podríamos decir que tu principal mensaje a través
de la música es ése? – Sí, yo creería que la posibilidad de quedar vivo después de un accidente aéreo es nula y ahí entendí que Dios tiene para mí una misión y hasta ahora creo que esa misión es llevar ese mensaje de que sí se puede, que creas en Dios y el universo, que trabajes con disciplina y lo vas a lograr. Estás a punto de irte de gira por Europa, ¿cuál crees que fue el momento en el que todo se disparó para ti? – Aún no ha llegado. No puedo ser desagradecido ni mucho menos pero creo que el mundo es tan grande, hay tanto por hacer, tanto por luchar, tanto por soñar que es sólo el comienzo. Para este disco trabajaste con Pharrell Williams, ¿cómo surgió esta colaboración y cómo es trabajar con él? –Pharrell hoy en día es como un padrino mío. Hablo mucho con él y compartimos muchas experiencias y me enseña mucho. Nos conocimos de una manera muy orgánica. Todas las colaboraciones que yo he hecho con estas súper estrellas de la música han salido de forma muy
J Balvin | gentileza
natural. A Pharrell Williams lo conocí en el programa “Good Morning America” que fui a grabar a Estados Unidos. De hecho era la primera vez que un artista de música urbana estaba invitado a ese programa. Pharrell estaba ahí promocionando “The Voice” y escuchó mi música, se quedó a ver todo el programa y le gustó lo que yo estaba haciendo. Surgió una química muy bonita. Después de eso seguimos en contacto, nos fuimos al estudio, esperé como unos tres meses. Compartimos unos 10 días desde la mañana hasta la noche trabajando y ésta es la primera canción de muchas con Pharrell. Grabamos seis canciones y vendrá una sorpresa con él próximamente. ¿Cuál sería la mayor lección que te dejó?
– Me dejó una frase que ahora yo aplico muchísimo: “uno es y será un estudiante siempre”. ¿Cuál de todas las colaboraciones que has hecho es la que más te ha sorprendido? –Mediáticamente la más grande ha sido Justin Bieber porque es como esa estrella pop con un gran mercado. Lo quiero y admiro mucho y fue un caso muy bonito. Pero sin lugar a dudas, trabajar con Pharrell ya te habla de un respeto mucho más grande porque es un mercado que no se había tocado y lo que significó para mí invitarlo a cantar en español. Además del respeto que él inspira. El género de reggaetón ha sido muy atacado y creo que pasó que al vernos trabajar juntos, miraron con otros ojos lo que yo hago.
showbiz
Sabe rapear
49
5
Durante sus años más jóvenes participó en concursos de freestyle de los cuales fue ganador en dos ocasiones. “Y grababa mis demos con el manos libres”, cuenta el cantante.
Fue parte de un grupo
Rompiendo récords Fue el primer artista del género urbano en sobrepasar el billón de vistas en un video en la plataforma de YouTube.
datos sobre J Balvin
Fue miembro del grupo MDL Crew y después se unió a La universidad de la Calle, un grupo de rap y reggaetón.
LucÍA hernández
Casi muere en el avión
Cruzando fronteras J Balvin fue el primer cantante de reggaetón en ser invitado en el programa matutino estadounidense “Good Morning America” J Balvin ha batido récords en YouTube | gentileza
Más allá de representar un género musical, J Balvin pertenece a la generación que ha transformado y colaborado en que el reggaetón cruce fronteras geográficas y mentales.
El pasado 26 de agosto cuando el cantante regresaba de unas vacaciones familiares, su avión tuvo problemas para despegar y salió de la pista. “Nada pasa sin que Dios lo permita”, compartió en sus redes sociales.
283396
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
showbiz
50
Así fue el paso de J Balvin como “editor invitado”
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
1
J Balvin asistió a las oficinas de Publimetro México para involucrarse con la información que se genera día a día para nuestra publicación. Durante su paso dejó sus impresiones y sugerencias para una edición especial. PUBLIMETRO / FOTOS: NICOLÁS CORTE
2
3 4
1
Encuentro con el CEO.
Octavio Rivas, director general de Publimetro México dio la bienvenida al cantante colombiano a las instalaciones.
2
Mensaje del director editorial.
En ausencia de José Lebeña, director editorial de Publimetro México, J Balvin asumió el puesto.
5
3
Junta editorial. El cantante se reunió con
el equipo para elegir los temas de la edición especial, así como para compartir sus comentarios de cada sección.
4
Selección del titular de portada.
El intérprete de Safari eligió el tema que se presenta en la portada de la edición.
5
Visita al área de diseño.
Para ver el resultado final, J Balvin se involucró en cada parte del proceso.
showbiz
51
283400
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
Bianchi tendrá homenaje gratis El Premio Nacional de Música 2016, Vicente Bianchi, será nuevamente homenajeado por su destacada trayectoria. Esta vez será el turno del Consejo de la Cultura y las Artes, quienes comandados por la Orquesta de Cámara de Chile ofrecerán, este domingo 6 de noviembre, una gala
en honor al músico nacional, la que se desarrollará en el Teatro Municipal de Santiago a las 17:00 horas. Para asistir a este homenaje sólo hay que retirar las entradas, que son gratuitas, en las boleterías del recinto que albergará la interpretación por parte de la orquesta de
las obras del nonagenario músico chileno, que por primera vez serán grabadas en un CD. “Este concierto es la unión entre el repertorio de Vicente Bianchi y la ejecución a cargo de uno de los elencos estables del Consejo de la Cultura, en un concierto que será re-
gistrado para preservar el legado del maestro. Estamos hablando de una obra imprescindible para el patrimonio cultural del país, interpretada por la calidad artística de la Orquesta de Cámara de Chile”, destacó a través de un comunicado el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone. publimetro
Vicente Bianchi será honrado por el Consejo de Cultura |cnca
I20
Su trtayectoria será destacada el domingo en el Teatro Municipal de Santiago y las entradas se pueden retirar en las boleterías del recinto desde este viernes
showbiz
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
283415
52
Malú alista su reencuentro con Chile La cantante española se presenta este sábado en el Teatro Teletón La artista española que debutó como “ahijada” musical de Alejandro Sanz de la mano del tema “Aprendiz”, regresa a nuestro país tras varios años de ausencia para realizar una especial presentación, este sábado, en el
Teatro Teletón, donde espera tener un “íntimo encuentro” con sus fieles seguidores. “Es la primavera vez que vengo a tocar en Chile en solitario y estoy con muchísima emoción y ya quiero que llegue el sábado”, dice Malú visiblemente entusiasmada, añadiendo que “he esperado bastante volver porque siempre tuve la espinita clavada, siempre tuve la necesidad de regresar a Chile”. La voz de “Vuelvo a ver-
“He esperado bastante volver porque siempre tuve una espinita clavada” Malú, cantante
te” retorna con once discos bajo el brazo que “recorrerá” a lo largo del concierto que, espera, sea tan “caluroso” como la recepción que tuvo a su arribo al país. “No me lo esperaba para nada… Fue muy sorprendente y precioso ver a mis fans en el aeropuerto. Se generó un clima muy especial, hubo mucha emotividad y un calor inmenso”, destacó la española. Durante sus años de ausen-
cia en Chile, Malú ha consolidado su carrera en su natal España y en gran parte de Latinoamérica. Como si fuera poco, ha transmitido sus conocimientos con las nuevas generaciones de cantantes gracias a su labor de “coach” en la versión española de “La Voz”, donde comparte junto a David Bisbal y Rosario Flores. Respecto a este “trabajo” en la pantalla chica, la intérprete de “Caos” cuenta que “siem-
C2191
Malú interpretará todos sus éxitos en el Teatro Teletón. | gentileza
pre trato de adaptar los tiempos lo mejor posible, ya que me parece muy enriquecedor el mundo de la televisión. Es una plataforma increíble porque grandes artistas se pueden mostrar y también podemos ayudar a los nuevos”. Finalmente, sobre el actual espacio de las mujeres en el mundo de la música,
la cantante remata: “Yo creo que hay algo importante que está pasando. Las mujeres nos vamos apoyando entre nosotras. La credibilidad de una mujer siempre ha sido difícil. Todavía va lentito, pero es vital que nosotras nos sigamos apoyando entre todas”. publimetro
261774
“Captain fantástico” Cinta dirigida por Matt Ross. Ben (Viggo Mortensen) es un hombre que ha pasado 10 años viviendo en los bosques criando a sus seis hijos. Sin embargo, las circunstancias hacen que tan peculiar familia deba abandonar su modo de vida en la naturaleza. Estreno: 26 de enero 2017.
“Snowden” Adaptación de la obra de Luke Harding, “The Snowden files”. Cuando Edward J. Snowden develó los documentos del programa de vigilancia mundial secreto de la NSA. Dirigida por Oliver Stone con Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley y Nicolas Cage. Estreno: 19 de enero.
showbiz
5
estrenos de cine para agendar
53
“Moana” La cinta animada de Disney es de las más esperadas en este segundo semestre del año. En el mundo antiguo de las islas del sur del Pacífico, Moana, una auténtica navegante, zarpa en busca de una isla legendaria. Forma equipo con su héroe, el semidiós Maui. Estreno: 5 de enero de 2017.
“Rogue One” Primer spin-off de La guerra de las Galaxias. La primera entrega de la serie A Star Wars story seguirá a una banda de combatientes de la resistencia que tratará de robar los planos de la Estrella de la Muerte. Dirigida por Gareth Edwards con Felicity Jones y Diego Luna. Estreno: 15 de diciembre de 2016.
“Passengers”
“Jack Reacher 2”
Dirige Morten Tyldum con Jennifer Lawrence y Chris Pratt. Ambientada en un futuro no muy lejano, la cinta sitúa su acción dentro de una nave espacial encargada de transportar cientos de pasajeros hasta un remoto planeta con la intención de colonizarlo. Estreno: 29 de diciembre de 2016.
Dirigida por Edward Zwick y protagonizada por Tom Cruise. Secuela de Jack Reacher. El ex policía militar, regresa al cuartel general de su antigua unidad para reunirse con la comandante Susan Turner (Cobie Smulders) pero ésta ha sido arrestada por traición y encarcelada. Estreno: 24 de noviembre de 2016.
“Moana” es una nueva cinta de Disney ambientada en una isla del Océano Pacífico. | gentileza
283395
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
showbiz
54
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
James Franco, de estreno bajo el mando de J. J. Abrams y Stephen King El actor estadounidense participa en la miniserie “11.22.63”, que se estrenó este 1 de noviembre
James Franco estrenó proyecto en televisión. |afp 283188
El canal AMC estrena el nuevo thriller “11.22.63”, basado en la novela best seller del escritor estadounidense Stephen King con la participación de J.J. Abrams en la producción ejecutiva. La miniserie retrata el objetivo de un profesor de colegio (James Franco) de detener el asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. “Creo que fue un acierto elegir este proyecto, no sólo porque es una historia de Stephen King producida por J.J. Abrams, que eso cuenta mu-
cho, pero como actor fue una verdadera experiencia hacer esta miniserie, que me hizo tan feliz. Tuvimos la libertad de trabajar los personajes, darles nuestra propia esencia y eso se verá en pantalla. Siempre he creído que si hay una buena relación detrás de cámaras eso se nota en la pantalla”, expresa. La miniserie recibió grandes críticas por la adaptación y el trabajo de Franco. “Creo que la historia tuvo una adaptación de alto nivel, llevar a la televisión un libro de Stephen King no es nada fácil, sobre todo por mostrar ese ambiente que el maneja muy bien en los libros. Como actor, he hecho piezas de épocas pasadas, pero con mi personaje de Jake Epping fue darle la vuelta a otras cosas que he realizado. Se trató de plasmar un pasado con toques de presente. De alguna manera me convertí
en un narrador que le está explicando a la audiencia cosas desde su perspectiva. Él está haciendo -básicamente- lo que hago como actor cuando juego un rol, en el que hay diferentes expresiones o palabras de cada parte de la historia. Él se está comportando de una manera diferente. Fue divertido como actor, fue una aventura que la volvería a realizar”, indica.
¿De qué se trata “11.22.63”?
Es una miniserie épica y emocional que sigue a Jake Epping: un profesor de preparatoria que busca encontrarle sentido a su vida y hacer algo significativo con ella. Luego de un demoledor divorcio y en un día aparentemente común, Al Templeton, el mejor amigo de Epping lo convence de viajar en el tiempo para evitar el asesinato de John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963.
Imaginando posible el sueño americano, los espectadores se verán en el mundo de Texas, en la década de 1960, cuando Jake explora al misterioso Lee Harvey Oswald, supuesto autor del baleo del presidente Kennedy, su familia y asociados. Pero la misión de Jake estará bajo amenaza no solo por Oswald sino por su amor juvenil con la hermosa bibliotecaria de la escuela, Sadie Dunhill. Jake intentará reescribir la historia pero verá que no es tan sencillo como parece. El tiempo es sabio por lo que si se quiere alterar el pasado, habrá serias consecuencias. El elenco está encabezado por James Franco como Jake Epping. Sarah Gadon como Sadie Dunhill, Cherry Jones como Marguerite Oswald, Lucy Fry como Marina Oswald. Publimetro InternaCIONAL
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
showbiz
55
Hoy lanzan “Jorge González: Una historia original” El autor del libro, Manuel Maira, adelanta detalles del texto que recorre la vida del músico de Los Prisioneros MAURICIO NEIRA
www.publimetro.cl
Jorge González ha realizado dos presentaciones tras el accidente vascular. agenciauno
“A Claudio Narea no quise contactarlo” Manuel Maira, periodista
incluso de periodistas, que lo buscaban mucho por los conflictos y las polémicas, y eso dejaba a la música en un segundo plano”, recalca. En su obra, Manuel Maira cuenta que se enfocó en la figura del oriundo de San Miguel y no en Los Prisioneros en general, porque cree que “musicalmente él es el genio de Los Prisioneros. Artísticamente existen por Jorge González y no existirían sin él”. En esa linea, el autor entrevistó a más de 40 personas, entre amigos personales del artista, la familia y su equipo de trabajo. Sin embargo, no mezquinó intentos por contactar a sus antiguos compañeros de grupo por una razón bastante clara. “A Narea no quise contactarlo, ya que quería separarlo lo más posible de Los Prisioneros. Eso sí, al principio intenté tener a Miguel Tapia, para algunas preguntas iniciales, pero nunca me contestó y no seguí insistiendo, ya que para esta historia ellos son como un ‘cameo’
dentro de una película”. Para Maira, González era la cabeza sobresaliente y distintiva de este grupo, un hombre que con sus letras siempre estuvo adelantado a los tiempos, tocando temáticas que incluso están vigentes hoy en nuestra sociedad. “En esta investigación me di cuenta de lo mucho que suena, de lo fuerte que esta incrustado en la cultura chilena, y me parece también que sus letras de críticas son super importantes. Tenia 20 años cuando hizo ‘El baile de los que sobran’, donde pone en el tapete el tema de la educación y si lo escuchas hoy día está totalmente vigente, pero escrita hace 30 años atrás”, señala con certeza. El periodista tuvo la oportunidad de ver las dos ultimas apariciones públicas de Jorge Gonzalez. La primera, en su regreso a los escenarios el año pasado en el Movistar Arena; y la segunda fue la semana pasada, cuando el artista sorprendió con un show íntimo en el Bar Liguria de Manuel Montt. “Lo vi mejor que hace un año atrás y con harta fuerza, esa que lo caracteriza y que siempre nos sorprende. Con las dificultades propias de su enfermedad, pero con el coraje de presentarse frente al publico, cantar y la misma fuerza de ir adelante y motivarse con la música”, comentó el autor del libro, asegurando que este tipo de intervenciones de González le dan pie para pensar “que puede seguir entregando cosas a través de la música”.
283681
“Se van a encontrar con el verdadero Jorge González. Sabrán cómo trabajaba el genio creativo y su método detallista para desempeñarse”, adelanta a Publimetro el periodista Manuel Maira sobre su nuevo libro “Jorge González: Una historia original”, biografía que recorre la vida y obra del líder de la mítica banda nacional Los Prisioneros. “Es un libro que lo muestra en toda su vida artística, con hartos detalles que no se conocían y rasgos de su personalidad que son desconocidos, como que de verdad es un tipo muy amable, cariñoso, generoso y dulce”, comenta el escritor, quien lanzará hoy este trabajo, a las 19 horas en la Sala de las Artes de la Estación Mapocho. Ad portas de esta presentación, Maira comenta que la idea de realizar este libro biográfico (el primero de su autoría) nació de su interés por conocer más respecto a la vida de quien es considerado uno de los artistas más importantes de nuestra escena local. “Siempre me llamó la atención Jorge Gonzalez por ser una figura de la música y también cumplir un rol como personaje, con un discurso bien frontal, adelantado a la época y que siempre iba un paso más allá. Siempre estuve pendiente de él y de lo que hacía. Me gustaba ver y leer sus entrevistas, y me pareció un tipo importante que merecía destacarlo desde mi trabajo”, comparte Maira, añadiendo que este libro también nace como una forma de rescatar aquella historia musical que si bien no está olvidada, sí se deja muchas veces de lado. “Creo que su imagen igual se ha distorsionado bastante en los medios, con su vida personal, por lo que creo que se ha hablado más de su intimidad que de su música. Había una generación,
SHOWBIZ
56
SEBASTIÁN CERDA PERIODISTA, COMENTARISTA DE MÚSICA, PANELISTA DE TELEVISIÓN @SEBACERDA
Permitámonos un desvío futbolero para comenzar esta vez: Si apuntamos al principio superior, la sanción que la Fifa impuso a la selección de Bolivia y que adjudicó a Chile el triunfo en el duelo del pasado 6 de septiembre, parece de toda justicia. Porque, visto desde afuera, en el entuerto se habrían producido dos faltas: una, alinear a un jugador impedido de estar en la nómina; otra, reclamar fuera de tiempo. ¿Cuál es más grave y merece primar? En la respuesta parece estar una de las claves. Con reclamos de ida y vuelta, hoy el caso sigue abierto, pero más allá de lo que al final se decida, vuelve a llamar la atención
cómo este tipo de coyunturas suelen prestarse para que asomen toda clase de nacionalismos. Puede ser ése que impone la ceguera y que fuerza los argumentos, como ha sucedido con los comunicadores argentinos, pero también está ese otro más ordinario, antojadizo e hiriente, y que en estos días ha fluido a través de la alcantarilla de las redes sociales. Esta vez no miremos para el lado. Detengámonos en los chilenos, en ese grupo de compatriotas que usa cada uno de estos incidentes para trapear con el vecino, o que deja que cualquier pachotada de Evo Morales y compañía se transforme en la chispa que hace estallar toda su virulencia. Y eso
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
SOMOS MÁS AMERICANOS dejando aparte lo que sucede a diario con los peruanos, la comunidad extranjera más numerosa en nuestro país. Por eso propongo investigar un poco. Mirar alrededor y hurgar en la superficie de nuestra cultura (ni siquiera en lo profundo), para así darnos cuenta de que son muchas más las cosas que nos unen que las que nos dividen. Pocos minutos en ese ejercicio bastarán para distinguir que buena parte de los símbolos que animan nuestra escena popular se originan en el diálogo con los vecinos o, incluso, en importaciones directas. Ahí está, por ejemplo, Palmenia Pizarro, un emblema local, aunque base buena parte de su repertorio en
el vals peruano, incluido el himno de Augusto Polo Campos “Cariño Malo”. Eso no ha sido impedimento para que instalemos esa melodía bajo la piel de Chile, tal como ocurre con la obra de Lucho Barrios, un peruano al que sentimos como propio, y cuyas canciones suenan hasta hoy en nuestros mercados y recintos más populares y bohemios. Tal como suenan “Fina estampa”, de la leyenda peruana Chabuca Granda, o “Que nadie sepa mi sufrir”, de Ángel Cabral, uno que desde Argentina también contribuyó a nuestro repertorio popular. Lo mismo harían más tarde sus compatriotas Roberto Livi (“Con una lágrima en la garganta”) y
Alejandro Vezzani, incluso en épocas distintas. Porque este último no sólo es quien firmó el éxito de Zalo Reyes “Mi prisionera”, sino también “Que levante la mano”, uno de los temas que destapó el fenómeno Américo. Los otros, en tanto, llevan la firma peruana de Estanis Mogollón, autor de “El embrujo” y “Te vas”. Y pese a que las autoridades bolivianas actuales hayan tratado de buscar nuevas divisiones en torno al charango, la quena y la diablada, lo cierto es que todos ellos pertenecen a ese altiplano que nos une, aunque eso ya podría dar para una columna aparte, tal como el crecimiento arrollador experimentado
en nuestras ciudades por los restoranes peruanos, a estas alturas tanto o más presentes que los otrora invencibles chinos y parrilladas. Podríamos seguir por largo en este ejercicio, pero por ahora quizá con esto sea suficiente para acallar un rato a quienes insisten en separar y discriminar, y para dejar en claro cuánto en común tenemos con nuestros vecinos. La próxima vez que tengamos el impulso de hacerlo, recordemos que un disparo hacia afuera de nuestras fronteras, perfectamente puede terminar con la bala incrustada en nuestros propios pies. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
283685
showbiz
www.publimetro.cl Viernes 04 de noviembre 2016
283734
58
CRUCIGRAMA
Puzzle.........4 NOVIEMBRE
▼ Tono
Tejido
Regla
Curva Empate fome
Arroyo
Medida Caudal Unica Medida
Medir
Tantalio
L A R O N
O N A
R
Nombre femenino
I B N E C T A R
L I M A R
O O
E C O
T O R E R O L I A N A
L A I
R I O R D O R A R
D O N C O R O S I
O P I N A A T O L O N
T L I O A R I M O
A A A S I L A R
Collares
A L C E
Nombre femenino
A S I S
Vitamina
Cifra romana Número sin valor
▼
O
1/2 Cana
O
Obedecer
A S I M I L A R
Perversos ▼
Regla
A T A
Oxígeno
Renta Vocal llena
Vitamina ▼
A S O M A
Cifra romana Anuda
Argolla
O N D
Collares Renta Vocal llena
Asesinar
Ir
Tantalio Aparece
Ondas
Existir
Unica Medida
Medir Ciervo
Cuerda Nota musical
Absorber
Robusta Enrolar
Tango
Caudal
Máquina Al revés Bismuto
Arroyo
Bolsa Indio
( MUSICO)
Regla
Medida Raspar
Curva Empate fome
Litio Rondas 1-1
Tejido
Al revés Cerio Zumo
Yodo
Cree
Río galo
Enredo 50 Argón
Amperio
Internar Deuterio Cifra romana
Tono
Satélite Retumbo
Vitamina
Medida
Indios Matador Au galo
Filtrar
Regla
▼
Pira sin final Regalo
▼
▼
NEIL DIAMOND
Licor
Roentgen
Indio Lugar de Italia
A A
T
Cifra romana Tonillos
L I O
Cifra romana Anuda
O P I N A
Molibdeno
D O N
A S I L A R
Asuntos
Bejuco
Puzzle.........4 NOVIEMBRE
Pulir
Yodo
Arrecife Molibdeno Cont. del tema
O
A S I S
I A R
Perversos
O
R I
O N D
Argolla
A T A
A S I M I L A R
O R
M O
Oxígeno
A
C A
A S O M A
T O R E R O
C O R O S
A T O L O N
Advertir
O
M A T A R
I B
O O
I
Cifra romana Número sin valor
L A
A L I S T A R
L I M A R
D O R A R
▼
A L C E
R
L I A N A
1/2 Cana
R O N
I L A
▼
T O N O S
O N A
C O
▼
M U S I C O
E C T A R
Vitamina
Sudoku N E
Obedecer
Advertir O,O,O,
Indio Lugar de Italia
Molibdeno
C A
Asuntos Cero
Río galo
Ir
Asesinar
A L I S T A R
Cifra romana Tonillos
Pira sin final Regalo
Existir
▼
Aparece
Enredo
Cifra romana
Ondas
50
Cree
Absorber
M A T A R
Ciervo
Cuerda Nota musical
Argón
Indios Au galo
Matador Máquina Al revés Bismuto
Internar Amperio
Cero
Enrolar
Robusta
Litio Rondas
▼
Medida Raspar
Roentgen
A
Licor
Deuterio Cifra romana
1-1
O
Indio
Arrecife Molibdeno Cont. del tema
Yodo
Filtrar
Tango
Cifra romana
Pulir
Satélite
Bolsa
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 Web: www.publimetro. cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
Bejuco
▼
Yodo
Al revés Cerio
( MUSICO)
▼
Retumbo
O,O,O,
Zumo
M U S I C O
NEIL DIAMOND
T O N O S
GARFIELD
i21
LA RED
UCVTV
TVN
MEGA
21:00 Pedro El Escamoso. Teleserie colombiana con la historia de un tipo mentiroso y mujeriego que cree ser el más guapo, el más atractivo, el mejor bailarín y el que todo lo sabe.
21:00 Hawaii 5-0. El detective Steve McGarrett regresa a Oahu, Hawaii, donde lo convencen de dirigir un nuevo equipo.
21:00 24 Horas Central. Un completo resumen de las principales noticias del día, tanto nacionales como internacionales.
18:00 Pasión y Poder. Teleserie mexicana con la historia de dos empresarios exitosos que se enfrentan por los negocios y por el amor de una mujer.
06:30 Ángeles y Amigos 07:00 Blaze and the Moster Machines 07:30 Dora y sus Amigas 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:40 El Abogado 16:55 Me Late 17:40 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Hawaii 5-0 22:00 Los Años Dorados 22:30 Algo Personal Prime 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Aventura 4x4
06:30 Tu mañana, 24 Horas 08:00 Muy Buenos Días Programa matinal conducido por Javiera Contador y Yann Yvin. 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: Amores de Mercado 13:30 24 Horas al Día 15:30 La Tormenta 17:00 Por Ti 18:00 En Nombre del Amor 18:30 El Zorro 19:45 El Camionero 21:00 24 Horas Central 22:35 TV Tiempo 22:40 Best Seller 00:30 El Camionero (repetición) 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Te Doy la Vida 16:00 Mi Último Deseo 17:00 Karadayi 18:00 Pasión y Poder 18:35 Avance de Ahora Noticias 18:37 Pasión y Poder (continuación) 19:00 Medcezir (repetición) 20:00 Ámbar 21:00 Ahora Noticias 22:30 Morandé con Compañía 00:45 Cine Trasnoche “El Ataque”. Un policía rechazado para el Servicio Secreto enfrenta a un comando terrorista para salvar al presidente en un asalto a la Casa Blanca.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile 12:00 Intrusos 14:30 Un camino hacia el Destino 15:30 Amo Despertar Contigo 16:30 Quiero Amarte 17:50 Mujer, Casos de la Vida Real 19:15 Como Dice el Dicho 20:00 La Rosa de Guadalupe 21:00 Pedro El Escamoso 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S
CHILEVISION
21:00 CHV Noticias. Un resumen con las noticias más importantes del día, tanto nacionales como internacionales.. 06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano 01:00 Última Mirada 02:00 La Doña Teleserie chilena basada en la historia de Catalina de los Ríos y Lisperguer, más conocida como La Quintrala.
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
CANAL 13
21:00 Teletrece. Las noticias más importantes del día en Chile y en el resto del mundo en un completo informe. 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 El Beso del Escorpión 16:45 Las Reglas del Juego 17:45 Terra Esperanza 19:15 La Pequeña Casa en la Pradera 21:00 Teletrece 22:35 El Tiempo 22:40 Grandes Eventos “Sangre, Sudor y Gloria”. Dos físico culturistas se unen a un ex presidiario temeroso de Dios para extorsionar y secuestrar a un empresario adinerado. 00:30 Los Simpson
283540
cartelera tv
60
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
tv
Cartelera
cartelera tv
61
283288
Scott Pilgrim contra el Mundo
Película
21:26 – Fox Life Scott tiene un nuevo amor: Ramona. Su único problema es que los ex de ella están dispuestos a todo con tal de eliminar la competencia y van desde un patinador, pasando por una estrella del rock, y dos gemelos. Si Scott quiere conquistarla deberá superarlos a todos. Con Michael Cera, Mary Elizabeth Winstead, Ellen Wong, Alison Pill, Mark Webber, Johnny Simmons, Kieran Culkin, Brie Larson, Anna Kendrick, Aubrey Plaza, Jason Schwartzman, Chris Evans, Brandon Routh, Mae Whitman, Satya Bhabha, Keita Saitou, Shota Saito, Nelson Franklin y Thomas Jane.
283394
CINES
62
Cine Destacados
Se Nos Fue de las Manos
Al fallarle la niñera para el fin de semana, Marc deja a su hijo a cargo de su empleado Franck, al que sus amigos le preparan una fiesta, pero al volver a casa descubrirá que ambos han desaparecido. Con Philippe Lacheau, Gérard Jugnot y Enzo Tomasini.
CINE HOYTS LA REINA Dr. Strange (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:00; 00:30 (vie, sab). Dr. Strange (doblada) (estreno) 10:30; 13:00, 15:30; 18:00; 20:30; 23:00 (vie, sab). Se Nos Fue de las Manos (subtitulada) (estreno) 11:30; 13:35; 15:45; 17:50; 20:05; 22:15; 00:25 (vie, sab). Trolls (doblada) 10:40; 12:50; 15:00; 17:10. Inferno (subtitulada) 19:15; 21:50; 00:20 (vie, sab). Cigüeñas (doblada) 12:10 (sab, dom); 16:30. Mi Papá es un Gato (doblada) 14:20. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 18:40; 21:15; 23:50 (vie, sab). Trolls (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:30; 15:40. Rara (chilena) 18:00; 20:00; 22:05. La Chica del Tren (subtitulada) (estreno) 10:50 (sab, dom); 13:20; 15:55; 18:30; 21:00; 23:25 (vie, sab).
La Ouija: El Origen del Mal (doblada) 12:30 (sab, dom); 14:40; 16:50. La Ouija: El Origen del Mal (subtitulada) 19:10; 21:30; 23:40 (vie, sab). Inferno (subtitulada) 12:50 (sab, dom); 15:30; 18:15; 20:50; 23:20 (vie, sab). Trolls (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:30 (sab, dom); 16:40; 18:50; 21:00; 23:10 (vie, sab). Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 11:30 (sab, dom); 14:00 (sab, dom); 16:30; 19:00; 21:30; 00:10 (vie, sab). El Contador (subtitulada) 11:20 (sab, dom); 14:10 (sab, dom); 16:50; 19:30; 22:10. Trolls (doblada) 11:40 (sab, dom); 13:50 (sab, dom); 16:00; 18:10; 20:20. Aquí no ha Pasado Nada (chilena) 22:25. Dr. Strange (doblada) (estreno) 10:15 (sab, dom); 12:45 (sab, dom). Trolls (doblada) 15:15. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 17:30; 20:00; 22:30. Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30 (sab, dom); 18:30. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 16:00; 21:00; 23:30 (vie, sab). Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 11:35 (sab, dom); 14:20 (sab, dom); 17:00; 19:40. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (subtitulada) 22:20.
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 15:20; 18:00; 20:40. El Contador (subtitulada) 16:00; 18:45; 21:30. La Chica del Tren (doblada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 16:40. La Chica del Tren (subtitulada) (estreno)
14:10 (sab, dom); 19:10; 21:40. Dr. Strange (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom); 14:30; 17:00. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:00. Trolls (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:05 (sab, dom); 16:10; 18:20; 20:30. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:10 (sab, dom); 15:50; 18:40. El Bebé de Bridget Jones (subtitulada) 21:20. Inferno (doblada) 12:10 (sab, dom); 14:40; 17:15. Inferno (subtitulada) 19:45; 22:20. Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30 (sab, dom); 18:30. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 16:00; 21:00. Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:30; 16:30. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 14:00; 19:00; 21:30. Trolls (doblada) 10:40; 12:50; 15:05; 17:10. El Contador (subtitulada) 19:20; 22:10. Dr. Strange (doblada) (estreno) 12:30; 15:00. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 17:30; 20:00; 22:30.
CINEMARK PLAZA VESPUCIO La Ouija: El Origen del Mal (doblada) 12:35; 15:00; 17:30; 20:00; 22:30. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:30 (sab, dom). Trolls (doblada) 14:00; 16:30. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 19:10. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 22:00. Inferno (doblada) 13:00; 16:00; 18:40; 21:30. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 00:20
(vie, sab). No Respires (doblada) 12:40. Rara (chilena) 14:50. Se Nos Fue de las Manos (subtitulada) (estreno) 17:20; 19:40; 22:20. Cigüeñas (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:50; 16:20. El Contador (subtitulada) 18:50. El Contador (subtitulada) 21:50. La Chica del Tren (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:55; 16:40. La Chica del Tren (subtitulada) (estreno) 19:20; 22:10. Dr. Strange (doblada) (estreno) 12:50; 15:40; 18:30; 21:20; 00:30 (vie, sab). Trolls (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:30; 15:50; 18:10; 20:30. No Respires (doblada) 22:50. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 12:30; 18:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 15:20; 21:10. La Chica del Tren (doblada) (estreno) 00:05 (vie, sab). Trolls (doblada) 12:20 (sab, dom); 14:40; 17:10; 19:20; 21:40. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 00:15 (vie, sab). Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:20 (sab, dom); 14:10; 17:00. Dr. Strange (doblada) (estreno) 19:50; 22:40.
CINEMARK PLAZA TOBALABA Dr. Strange (doblada) (estreno) 12:50; 15:30; 18:20; 21:00; 23:40. Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:40; 16:20; 21:40. Dr. Strange (doblada) (estreno) 19:00; 00:30 (vie, sab). Trolls (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:50;
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 2016
16:10; 18:40; 21:20. El Contador (subtitulada) 23:50. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 13:30; 19:20. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 10:40 (sab, dom); 16:30; 22:10. Cigüeñas (doblada) 10:30 (sab, dom); 12:50. La Ouija: El Origen del Mal (doblada) 15:00. La Ouija: El Origen del Mal (subtitulada) 17:30; 20:00; 22:30; 01:00 (vie, sab). Trolls (doblada) 13:00; 17:20. Trolls (doblada) 10:50 (sab, dom); 15:10. El Contador (subtitulada) 19:40; 22:40.
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA La Ouija: El Origen del Mal (doblada) 13:30; 15:40; 17:50; 20:00; 22:10 (vie, sab). Trolls (doblada) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 20:20. Trolls (doblada) 12:30; 14:50; 17:00; 19:10. El Contador (subtitulada) 21:20 La Chica del Tren (doblada) (estreno) 13:20; 1.5:50; 18:20. La Chica del Tren (subtitulada) (estreno) 21:00. Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:50; 14:30. Dr. Strange (subtitulada) (estreno) 17:10; 19:50; 22:30 (vie, sab). Dr. Strange (doblada) (estreno) 12:40; 15:20; 18:00; 20:40. Dr. Strange (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom). Dr. Strange (doblada) (estreno) 13:40; 16:20; 19:00. Dr. Strange (subtitulada) ( estreno) 21:40.
voces
63
P. hugo tagle Capellán UC. Twitter: @hugotagle
El ambiente político está crispado. Soy un convencido de que debemos canalizar nuestro descontento ciudadano a través de las instituciones que nos hemos dado. Con sacrificios, hemos construido una democracia relativamente buena. Perfectible, pero bastante buena, comparada con el vecindario. Hay mucho camino por recorrer. Sobre todo en lo relativo a mayor integración ciudadana. Todos somos parte de esta mesa común que es Chile. Las elecciones municipales fueron un balde de agua fría para todos los sectores. El gran ganador, como se ha repetido hasta el cansancio, fue el “señor abstención”. Un voto de castigo ante la
forma en que construimos sociedad, se dijo. Nadie puede sacar cuentas alegres ante esta advertencia ciudadana. Ojalá recapacitemos y en las próximas elecciones vayamos a votar. La sociedad la construimos todos. Nadie sobra. Justamente en la diversidad radica parte de nuestra riqueza. El otro podrá ser un adversario político, pero nunca un enemigo. De hecho, son más las cosas que nos unen como sociedad que aquellas que nos dividen. Tenemos muchas ventajas en relación a países similares al nuestro. Un idioma común, un clima amable, una democracia que se podría fortalecer cada vez más.
Trato por un buen trato “La sociedad la construimos todos. Nadie sobra. Justamente en la diversidad radica parte de nuestra riqueza”
Estamos en deuda con los pueblos originarios. Y ahora con los inmigrantes. ¡Todos somos inmigrantes! Somos peregrinos en un mundo pasajero, por lo que siempre debemos mirar al otro como compañero de ruta. Eso nos hace más tolerantes y acogedores. Los inmigrantes son una riqueza para el país. Lo notamos en cosas tan
pedestres como la comida, siguiendo con el canto, la música y la religiosidad. El pasado domingo 26 de octubre, la comunidad peruana residente celebró al Señor de los Milagros, con sus trajes típicos, colorido, bailes y música. ¡Gracias! Un regalo para la ciudad. Otro tanto han hecho otras comunidades con sus celebraciones religiosas
como los coreanos, chinos, haitianos. Son aportes que nos enriquecen. Los católicos en Chile comenzamos el martes 8 el Mes de María. Si bien en el resto de la Iglesia se celebra en mayo, la conferencia episcopal chilena lo trasladó hace años para estas fechas, dado que es el mes primaveral, para terminar con el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción. Es un mes particularmente querido en Chile, donde se muestra el enorme cariño del pueblo a la madre del Salvador. ¡Súmese a esta entrañable y querida devoción, que sólo trae bien, alegría y paz! Ojalá crezcamos en un mejor trato ciudadano. Me
preocupan los altos índices de conflictividad ambiental. Las cifras de violencia intrafamiliar no bajan. Las agresiones contra la mujer tampoco. Muchos chilenos alegan que se encuentran estresados y agobiados por el trabajo, la vecindad o la ciudad. Un antídoto bueno contra la desazón interior y desesperanza - si no, el mejor - es una buena relación con Dios. Cualquiera sea su credo religioso, practíquelo. Si los chilenos vivieran más su fe, la practicaran en su comunidad, otro gallo cantaría. Seríamos más felices, tendríamos menos problemas. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
283683
www.publimetro.cl viernes 04 de noviembre 2016
283399