www.elgraficochile.cl
Miércoles 30 de noviembre 2016
F OTO : R I C A R D O RA M Í R E Z
EL FÚTBOL
@ELGRAFICOCH I LE
FOTO: EFE
Casi la totalidad del plantel del club brasileño Chapecoense murió en un accidente de avión cuando viajaban a Medellín para disputar la final de ida de la Sudamericana ante Atlético Nacional. PÁGINAS 10 A 13
/ELGRAFICOCH I LE
ESTÁ DE LUTO
CHAPA DE CRACK
as, el galardón más José Pedro Fuenzalida se quedó con el Botín de Oro adid Gala del Fútbol Chileno. preciado, en la 11ª edición de los Premios El Gráfico, la la UC y Palestino Mario Salas fue distinguido como el mejor DT, mientras que dominaron en el equipo ideal
02
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
BOTÍN DE ORO 2016
JOSÉ PEDRO FUENZALIDA 4
En el mejor año de su carrera, Chapita se llevó el Botín de Oro adidas en los Premios El Gráfico 2016, por ser el jugador más destacado de la temporada. Su importancia en los éxitos de la UC y su rol de protagonista en la Roja campeona de la Copa América Centenario lo hicieron acreedor indiscutible del preciado galardón.
Sus coronas del año
4
5 RVP-501
5
6
Torneo de Clausura / PHOTOSPORT
6A
7
RVP-501
7
Copa América Centenario / PHOTOSPORT
Chapita con el preciado Botín de Oro, anoche en el Teatro Matucana 100 / RICARDO RAMÍREZ
Fuenzalida y el galardón
”
Chapita y sus consagraciones
PABLO SEREY
Supercopa de Chile / AGENCIAUNO
“
El otro año tenemos la ilusión de pelear un torneo internacional como la Libertadores. Se ha formado un grupo muy bueno, que nos hace ilusionarnos. También me ilusiona seguir siendo parte de la Selección
10
bricó la jugada del otro. Por todo lo expuesto, y en una decisión que no ameritó mayores discusiones, José Pedro Fuenzalida fue el ganador del Botín de Oro adidas en los Premios El Gráfico 2016.
RVP-501
Pizzi el asunto cambió. Macanudo confió en Fuenzalida para la Copa América Centenario y el hombre cruzado se consolidó como titular en la ofensiva, junto a Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, gracias a destacadas actuaciones, como la que tuvo en el 2-0 ante Colombia en las semifinales del torneo jugado en Estados Unidos, donde convirtió un gol y fa-
RVP-501
Todo lo hecho en Católica le permitió volver a las nóminas de la Roja, las que se había perdido por su falta de continuidad en Boca. Desde el 2008, cuando Marcelo Bielsa lo hizo debutar en un amistoso ante Guatemala, venía apareciendo con frecuencia en la Selección, pero nunca más allá del rol de alternativa. Sin embargo, con Juan Antonio
9
Se ha dado todo, con un torneo muy disputado hasta la última fecha y que nos dio ese título tan anhelado, y que me permitió estar en la Copa América Centenario. Y después la Supercopa. Todo muy positivo
9A
”
“
8
“
Lo tomo con mucha alegría. Es un premio a todo el trabajo y esfuerzo que se realiza
8A
En este 2016, el fútbol chileno ganó una nueva figura de primera línea, que alcanzó un papel protagónico en los éxitos de la Selección. No se trata de un joven que irrumpió con su talento y que forma parte del bullado recambio generacional, sino de uno que siempre estuvo y que con 31 años a cuestas dejó los roles secundarios para consagrarse como estelar: José Pedro Fuenzalida. Chapita ha tenido una temporada redonda y aún puede ser mejor. Su decisión de volver al fútbol chileno, tras un ciclo opaco en el gigante argentino Boca Juniors, rindió frutos inéditos en su carrera y por lejos el 2016 ha sido el mejor año desde su aparición en el profesionalismo, en el 2004. Su trascendencia individual en los éxitos recientes de Univerisdad Católica fue la base de todo. Con la camiseta de los cruzados, el extremo derecho estaba llamado a destacar debido a sus pergaminos. Y cumplió con creces, ya que además de mantener un alto nivel en todo momento en el equipo de Mario Salas, demostró su condición de experimentado al enfrentar con temple instantes clave, como la última fecha del Clausura ante Audax Italiano o la definición de la Supercopa contra la U. En las dos instancias mencionadas, Fuenzalida se matriculó con los correspondientes goles, que sellaron la obtención de títulos para una UC que ha vuelto a sentir el sabor de la victoria mayor, tras dolorosos años de sequía. El Chapa ha sido el líder de una Franja ganadora y que aún puede seguir consiguiendo coronas en este 2016, con el bicampeonato como gran anhelo.
”
@sereycorrea
José Pedro y sus expectativas para el 2017
11
11A
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Sebastián Campaña - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Carlos A. Silva Rojas - Coordinadores: Juan I. Gardella Berra - Felipe Lagos B. - Editor Regional de Deportes: Gonzalo Pérez Amar - Director de Arte: Ricardo Delucchi - Diseño: Alejandra Pozo G. - Lissette Peña G. - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Soledad Andreu | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. - Dirección: Av. Apoquindo 7935 of. 801, Torre A, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile. cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 2680516. Celular: 8 8461012 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.
12
13
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
EQUIPO IDEAL DEL AÑO JUSTO VILLAR COLO COLO
ÓSCAR OPAZO
EZEQUIEL LUNA
S. WANDERERS
S. WANDERERS PALESTINO
GUILLERMO MARIPÁN
TOMÁS CHARLES D. IQUIQUE
U. CATÓLICA
AGUSTÍN FARÍAS PALESTINO
MARTÍN RODRÍGUEZ
JOSÉ P. FUENZALIDA
COLO COLO
U. CATÓLICA
LEONARDO VALENCIA PALESTINO
NICOLÁS CASTILLO U. CATÓLICA
DIEGO CHURÍN U. ESPAÑOLA
03
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
MEJOR DT MARIO SALAS COMANDÓ LA CATARSIS CRUZADA
FICHA PERSONAL Nombre: Mario Alfredo Salas Saieg Edad: 49 años Nacimiento: 11 de octubre de 1967 (Viña del Mar) Apodo: Comandante
De la mano del viñamarino, la UC consiguió el anhelado título nacional, que le resultaba esquivo desde el 2010, tras una serie de dolorosas frustraciones. Y va por más…
TRAYECTORIA COMO DT Barnechea (2010-12)
POR PABLO SEREY
Selección Sub 20 de Chile (2013)
“
Huachipato (2014) Universidad Católica (2015-?)
Lo aceptamos con muchas ganas y con la motivación m otivación de que esto no para acá. Tenemos que ir cada día mejorando y perfeccionándonos
PALMARÉS COMO DT Tercera División 2011 (Barnechea)
”
Mario Salas
Clausura 2016 (Universidad Católica) Supercopa de Chile (Universidad Católica)
AL MANDO DE LA UC
18
Clausura 2015: Cuarto lugar Apertura 2015: Segundo lugar Clausura 2016: Campeón Copa Chile 2015: Octavos de final Supercopa de Chile 2016: Campeón Copa Sudamericana 2015: Segunda fase Copa Sudamericana 2016: Primera fase
AUNO FOTO: AGENCI
04
DICIEMBRE
DEL 2014 FUE ANUNCIADO OFICIALMENTE SALAS COMO ENTRENADOR DE LA UC. AL DÍA SIGUIENTE FUE PRESENTADO
06
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
LOS OTROS GALARDONADOS 51%* 121.000 VOTOS
JAIME CARREÑO
JOHNNY HERRERA
* ELEGIDOS POR VOTACIÓN POPULAR
JUGADOR REVELACIÓN
TRAYECTORIA DEPORTIVA
GUSTAVO LORENZETTI JUGADOR MÁS POPULAR
54%* 116.000 VOTOS
LEONARDO VALENCIA JUGADOR EXPERTO EASY
ESTEBAN PAREDES
MEJOR JUGADOR DE LA COPA CHILE
ALFREDO ÁBALOS
MEJOR JUGADOR PRIMERA B
10
#fu er zach ap e
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
Chapecoense enlutó al fútbol y pasó con honores a la historia Avión que trasladaba a miembros del club brasileño se accidentó en Colombia. Hubo al menos 71 víctimas mortales. Viajaban a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional. El calificativo de tragedia se queda corto: el accidente de Chapecoense, cuyo vuelo cayó en Medellín generando 71 víctimas fatales, sacudió al deporte mundial. El humilde equipo brasileño, que viajaba hacia Colombia para disputar la final de ida de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional, se metió de inmediato en el corazón de los hinchas del fútbol de todo el mundo, más allá del color de camisetas. Jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, familiares, periodistas y oficiales de vuelo perdieron la vida cuando “el vuelo que cubría la ruta Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - Rionegro, Colombia deja como saldo 71 muertos y seis sobrevivientes, quienes están siendo atendidos en hospitales”, informó Aeronáutica Civil de Colombia en una primera instancia.
Miles de hinchas del “Chape” llegaron a su estadio para homenajear a las víctimas / afp
El accidente ocurrió en la madrugada del martes, en una zona boscosa, de complicada llegada y que tuvo el ingrediente de las fuertes lluvias que complicaron las primeras tareas de rescate. Ayer, al final de la tarde, se informó el hallazgo de las cajas negras del avión AVRO RJ85 de Lamia Bolivia, empresa que realizaba vuelos chárter domésticos e internacionales, según informó La Nación de Argentina. El mismo avión, el único que tenía operativo la empresa, agregó el mismo medio, ha trasladado a equipos de Bolivia, al propio Atlético Nacional (rival de Chapecoense) y hace 19 días llevó a la selección de Argentina de Ezeiza (Buenos Aires) hasta Belo Horizonte en el marco de las eliminatorias. CAMBIO DE VUELO El avión fue hallado al borde del Cerro El Gordo, en La Unión, departamento de Antioquía, a 38 kilómetros de Medellín. Entre las primeras y confusas versiones, se habló de siete sobrevivientes. Uno de ellos era el arquero Danilo, héroe de la clasificación ante San Lorenzo, salvando una pelota en el último minuto del juego. El jugador fallecería camino a un centro asistencial. Jackson Follman, Alan Ruschel y Helio Zampler fueron los únicos integran-
tes del plantel brasileño que salieron con vida de la caída; además, se salvó un periodista y dos tripulantes (ver nota aparte). Fundado en los setenta, con sede en el estado de Santa Catarina, Chapecoense ha sido una de las revelaciones del fútbol sudamericano en los últimos años, participando en las últimas dos ediciones de la Copa Sudamericana. El plan original de los dirigentes era volar a Medellín en un vuelo privado, que también sería operado por Lamia, pero una disposición de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) obligó a modificar la rutina. ¿La razón? “Un avión fletado, como era el caso, debe pertenecer a una empresa que opera en el país de partida o de destino”, indicó a la ANAC a través de un comunicado difundido por la agencia EFE. La norma está establecida en la Convención de Chicago, de 1944, firmada por Brasil, y este país no ha ratificado alguna excepción en acuerdo bilateral con Bolivia. Los dirigentes de Chapecoense insistieron en volar con Lamia, pero tuvieron que hacerlo en un vuelo con escala. El resto es historia. Trágica. Horrible. Sus hinchas y el mundo del fútbol, incrédulos, los lloran. Elgráficochile.cl
La final. Atlético Nacional quiere el título para los brasileños “Atlético Nacional invita a Conmebol a que el título de la Copa Sudamericana le sea entregado a la Associacao Chapecoense de Futebol como laurel honorífico a su gran pérdida y en homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte”, dijo el club colombiano tras el accidente en el que murieron 75 personas y sobrevivieron seis. Tras aterrizar en Medellín, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, dijo a periodistas que hasta ahora
“no hubo tiempo de hablar de ningún partido ni de ninguna otra cosa” que no sea el accidente y las víctimas. En Chapecó, los hinchas del equipo se reunieron en torno al estadio Arena Condá, para rezar, aplaudir
“
ocasionalmente, pero sobre todo para compartir el pesar por la pérdida de sus ídolos, que soñaban con la última alegría: jugar y ganar la final de la Copa Sudamericana. Elgráficochile.cl
77
personas
De nuestra parte, y para siempre, Chapecoense Campeón de la Copa Sudamericana 2016
”
viajaban en el vuelo accidentado. hubo 6 sobrevivientes
Atlético Nacional pidió el título para sus rivales. El club colombiano emitió un comunicado dirigido a la Conmebol, que hasta ayer no confirmaba este deseo
Así quedó el avión siniestrado, cuyo piloto informó “fallas eléctricas” antes de caer / afp
#FU ER ZACH AP E
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
11
Historias mínimas: los que sobrevivieron y los que no viajaron Nueve jugadores de Chapecoense se quedaron en Brasil. Tres fueron encontrados con vida en el accidente y al cierre de esta edición se mantenían en cuidados intensivos
“Yo me levanté con esta noticia. Me estaba recuperando de una lesión y no viajé. No sé por qué pasan las cosas. Es muy difícil todo esto”. Las palabras son del argentino Alejandro Martinuccio, delantero del Chapecoense que no viajó con el equipo porque estaba en el proceso final de recuperación. “Lo conversamos, algunos querían que viajara, otros que me quedara, pensando en la revancha”, contó al llegar al club junto a otros pocos compañeros que no viajaron. Rafael Lima, Neném, Demerson, Marcelo Boeck, Andrei, Hyoran, Moisés y Nivaldo, junto al mencionado Martinuccio, recibieron a los hinchas que llegaron al Arena Condá. Al otro lado del continente, tres jugadores luchaban por sobrevivir, al cierre de esta edición. Alan Ruschel, de 27
años, es el que estaba en mejores condiciones, dentro del contexto. “Tenía fractura de tibia distal de miembro inferior, compromiso abdominal y luxofractura de la vértebra dorsal. Se lo llevó a cirugía de inmediato”, dijo Guillermo Molina, director de la Clínica San Juan de Dios, durante la tarde. Ana María González, directora de la Clínica Sommer, agregó al final del día que “no tiene consecuencias neurológicas. Está estable, pero delicado”. El arquero Jackson Ragnar Follman llegó en muy mal estado y sufrió la amputación de la pierna derecha, informó el Hospital San Vicente, donde se encontraba en cuidados intensivos. Tal vez el más grave, Helio Hermito Zampier, defensor de 31 años, “llegó a las 6:45 de la mañana en un estado muy severo, en shock, con compromiso céfalo craneano, compromiso abdominal, compromiso de torax, fractura abierta de miembros inferiores, fue intubado y se le colocó respirador”, informó Molina. El periodista Rafael Valmorbida y los tripulantes Ximena Suárez y Erwin Tumiri, internados en tres clínicas próximas a Medellín, completan la nómina de sobrevivientes de este espantoso accidente que conmovió al fútbol mundial. ELGRÁFICOCHILE.CL
Desconcierto: los jugadores que no viajaron buscaban consuelo en el desolado vestuario del Chapecoense / ARCHIVO
“
Tanto esfuerzo, habíamos llegado a ser un equipo nacional... y pasa esto... es muy doloroso. No lo podemos creer
Alan Ruschel / ARCHIVO
Jackson Ragnar Follman / ARCHIVO
Helio Hermito Zampier / ARCHIVO
Hijo del DT olvidó pasaporte. Tiaghinho iba a ser padre Dos historias opuestas en medio de la locura y el horror. Un descuido le salvó la vida a Matheus Saroli, hijo del DT de Chapocoense Caio Junior, quien no pudo viajar a Colombia porque olvidó su pasaporte al momento embarcar a Medellín. Saroli escribió un mensaje en redes sociales para darle tranquilidad a sus cercanos, quienes pensaban que estaba en el fatídico vuelo que costó la vida de 76 personas. “Amigos, yo, mi hermano y mi madre estamos bien. Necesitamos de
“ ”
Si muriera hoy, moriría feliz Caio Junior. El entrenador de Chapecoense había dicho esta frase la semana pasada después de eliminar a San Lorenzo de Argentina y clasificar a la final de la Copa Sudamericana 2016
fuerza, pero que nos den un poco de privacidad, especialmente a mi madre, y agradezco todos los mensajes. Yo estaba en Sao Paulo hoy y no embarqué porque tenía olvidado el
pasaporte. Somos fuertes y vamos a pasar por esto, gracias a todos”, escribió el hijo del entrenador. 22 años tenía Tiaghinho, delantero del Chapecoense que hace muy poco se había enterado que iba a ser padre. La noticia se la habían dado sus propios compañeros en complicidad con con la novia del jugador. A través de un video difundido por la familia, se pudo ver a parte del plantel sorprendiendo a Tiaghinho en la concentración con un regalo y el mensaje de que iba a ser padre por primera vez. ELGRÁFICOCHILE.CL
”
Iván Tozzo. El vicepresidente del Chapecoense rompió en llanto al hablar de la tragedia
Peregrinaje en Chapecó: miles de hinchas recorrieron la ciudad rumbo al estadio / @SC_ESPN
281058
#FU ER ZACH AP E
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
13
Todos lo lloran: el mundo del fútbol homenajea el “Chape” La noticia sacudió a futbolistas y deportistas sin distinción. Diversas muestras de apoyo se sumaron a las gestiones para ayudar al Chapeconese
Charles Aránguiz fue compañero de Ruschel, uno de los sobrevivientes, y publicó este mensaje / @CHARLESARANGUIZ
Acuerdo para que el Chapecoense no descienda durante tres años. Donaciones millonarias de jugadores como Zlatan Ibrahimovic y Cristiano Ronaldo. Jugadores a préstamo sin costo. El mundo del fútbol se unió detrás de la tragedia del avión siniestrado ayer rumbo a Medellín en el que viajaba el plantel de Chapecoense. “Es un día muy, muy tiste para el fútbol (...) En este momento difícil, nuestro pensamiento es para las víctimas, sus familias y amigos. La FIFA desea dirigir sus más profundas condolencias a los aficionados de Chapecoense, a la comunidad de fútbol y a los medios de comunicación”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, recordando también a los periodistas fallecidos. “Desde hoy soy hincha de Chapecoense”, publicó Diego Armando Maradona en su cuenta oficial de Facebook. “Mucho apoyo para las familias de las víc-
“ ” “ ”
Decretamos tres días de duelo y habrá un minuto de silencio en todos los partidos que se jugarán esta semana y en los próximos días Arturo Salah. El presidente de la ANFP envió su mensaje de apoyo al club Chapecoense
Tuve una gran relación con Caio Junior, perdí un poco el contacto con él cuando me fui a Emiratos, pero fue una persona que me ayudó mucho, la tristeza es muy grande por esto Jorge Valdivia. En conversación con TVN, el volante recordó a Caio Júnior, DT de Chapecoense, a quien tuvo de entrenador cuando jugó en Palmeiras
timas”. En Brasil, varios clubes encabezaron una iniciativa que pronto concitó apoyo en todo el país. Sao Paulo, Corinthians, Palmeiras, Santos, Coritiba y Portuguesa propusieron distintas medidas entre las que se encuentra que Chapecoense no descienda por tres temporadas, “sea cual fuere su posición en la tabla”. Al mismo tiempo, se le solicitó formalmente a la Confederación Brasileña de Fútbol que se autorice la cesión de jugadores en calidad de préstamo sin costo. Un gesto similar tendrá el Racing Club de Argen-
Periodismo de luto. Profesionales brasileños fallecieron en el accidente Desde veteranos comentaristas de Fox a jóvenes locutores de Chapecó, una veintena de periodistas brasileños que acompañaban al modesto Chapecoense para narrar en Colombia la primera final internacional del equipo ‘revelación’ sudamericano figuran entre los 71 muertos del accidente de avión. Rafael Henzel Valmorbida, narrador de 43 años de la pequeña Radio Oeste Capital de Chapecó, es el único reportero que sobrevivió a la caída del
avión en una zona montañosa de Medellín. En la lista de fallecidos se cuentan seis integrantes de un equipo de élite de la filial brasileña de Fox Sport, cuatro periodistas del grupo Globo, cuatro de RBS TV (perteneciente a Globo) y seis reporteros de pequeñas radios del estado sureño de Santa Caterina como Radio Chapecó, Radio Oeste Capital o Radio Vang FM, según una lista que difundió la Asociación Brasileña de Prensa.
Entre los comunicadores fallecidos destacan los famosos comentaristas de Fox Sport Brasil Mario Sergio, exjugador de la selección brasileña y exentrenador de 66 años; el veterano periodista deportivo Paulo Julio Clement, de 51; o Victorino Chermont, de 43. Colegas de distintos países, no sólo de Brasil, publicaron su estupor y el recuerdo de los colegas que ayer perdieron la vida. ELGRÁFICOCHILE.CL
Vigilia: los hinchas de Chapecoense no se movieron de su estadio / AFPO
tina, que usará el escudo del club brasileño en su camiseta. La Asociación del Fútbol Argentino hizo público un comunicado donde expresa el pesar de todos sus clubes afiliados y que estos están a disposición para sumar “jugadores que puedan incorporarse y aportar a la reconstrucción de un plantel que será honrado en la memoria de todos”. El propio club brasileño informó que su estadio está disponible para realizar los funerales de los miembros del plantel fallecidos en Colombia. ELGRÁFICOCHILE.CL
14
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
#COPAC HIL E
Guede no cree en una UC “alternativa”: “Eso lo quiero ver” El DT de Colo Colo adelantó la semifinal de vuelta de la Copa Chile, a disputarse hoy, donde los cruzados podrían guardar a varias de sus figuras pensando en la visita a Iquique por el Apertura.
20:00 HORAS
DE HOY ARRANCA EL DUELO ENTRE ALBOS Y CRUZADOS El entrenador argentino avisó que saldrán decididos a buscar un gol / PHOTOSPORT
Colo Colo enfrentará hoy a Universidad Católica en el estadio Monumental, por la revancha de las semifinales de la Copa Chile, con la mínima diferencia que sacó en la ida disputada en San Carlos de Apoquindo.
Pese a la ventaja, el técnico del Cacique, Pablo Guede, recalcó que su escuadra no puede relajarse frente a los Cruzados. “No nos podemos dejar llevar por la ansiedad, tenemos que hacer un partido inteligente, sin dejar de atacar. Debemos salir decididos a buscar un gol. Si nos conformamos con el 1-0, lo vamos a pasar muy mal. Más que para mí, para el club es importantísimo poder llegar a la final, por lo que da”, indicó el DT en la conferencia de prensa de ayer. Además, el estratega argentino dijo no creer mucho en que la UC vaya a enfrentar el duelo con un elenco “B”. “Juegue quien juegue con la camiseta de Católica, son jugadores de
categoría. Eso lo quiero ver. Cuando vea la alineación, veré si es verdad o mentira. El tema de equipo ‘alternativo’ lo ponen ustedes. No van a venir a tirar la Copa Chile en esta instancia”, lanzó. Respecto a la presencia de Paulo Garcés, quien podría ver acción utilizando una máscara, el ex adiestrador de Palestino y San Lorenzo aseguró que lo analizará hasta último momento. “Ayer (el lunes) a Paulo no lo hice entrenar. Le hicieron la máscara y veré cómo reacciona ante ese impedimento, si puede ver o le duele mucho. (Álvaro) Salazar tiene que estar preparado por si le toca, y creo que lo está”, cerró. ATON CHILE
#PO LID EP OR TIVO
15
FOTO: XXX
FOTO: AGENCIAUNO
www.elgraficochile.cl Miércoles 30 de noviembre 2016
Las sorpresas del “nuevo” Ironman de Pucón
La emblemática prueba iniciará las celebraciones por el 80º aniversario del CDUC, con varias novedades. Mario Lepe se la jugará en la categoría promocional. El Ironman de Pucón ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Con la licencia oficial se transformó en uno de los polos del deporte en el Cono Sur. Sus autoridades lucen orgullosos la chapa de “La carrera más linda del mundo” y para el 2017 esperan que la fiesta sea en grande. Así lo anticipa Guido Cornejo, director general de la prueba, quien asume el nuevo estatus de la competencia y orgulloso anuncia las novedades para la competición, que tendrá a Mario Lepe como su figura principal en la celebracion de los 80 años del Club Deportivo Universidad Católica. “Nos proyectamos en el tiempo y creemos que tenemos para rato. Hace tres años había sólo tres eventos de Ironman, mientras que ahora existen siete. Ésa es la idea, masificar
1.900 METROS
DE NADO, 90 KILÓMETROS DE CICLISMO Y 21K DE TROTE TENDRÁ LA PRUEBA
la marca y la disciplina en el país”, advierte el encargado de la prueba, que se desarrollará el próximo 15 de enero. El triatlón sigue sumando adeptos con el tiempo. ¿Qué novedades tendrá la competencia, para continuar ganando seguidores? “Las novedades serán muchas en lo técnico. Por ejemplo, en la entrada al agua, habrá una innovación para evitar que los deportistas ingresen en grupos muy grandes y haya golpes, roces y que
traguen agua”, anuncia Cornejo. La exigente competencia, que combina 1.900 metros de nado, 90 kilómetros de ciclismo y 21K de trote, en el 2017 demostrará su preponderancia en el Cono Sur con un 25 por ciento de atletas que correrán por primera vez la prueba. “Habrá un cambio importante de logística donde se estacionan las bicicletas. Vimos eventos en otras partes del mundo y pudimos darnos cuenta de que el parque cerrado era mejor acortarlo de 700 a 200 metros cuadrados, lo que facilita que los competidores corran menos con su bicicleta en la zona de transición”, explica el organizador. El circuito del ciclismo también cambió y llegará hasta Curarrehue, casi en el límite con Argentina, con un solo giro. “Eso genera un solo ambiente y mayor seguridad. El grupo se estira más y es fácil de controlar”, añade Cornejo. Sin embargo, la competencia también mantendrá sus clásicos lugares en Pucón, con el trazado de la península como el
gran desafío de los triatletas. “Es comepiernas, ahí se ven los gallos. Ya caminarlo es complicado, así que me imagino cómo será para los atletas subirlo tres veces”, advierte el promotor del evento. LOS HITOS DEL TRIATLÓN CHILENO Y LA FIGURA DEL GUERRERO MARIO LEPE El Club Deportivo Universidad Católica cumple 80 años y su triatlón es la puerta de entrada a las celebraciones, aunque su buen momento internacionalmente hablando no se debe a un festejo puntual, sino más bien a un trabajo de largo plazo. En Chile, la licencia de Medio Ironman se obtuvo en el 2008, con la idea de desarrollar deportistas en los clubes, pero el hito de tener a Bárbara Riveros
“
fue fundamental. Así lo cuenta Cornejo. “En los sudamericanos en nuestro país, ella se dio cuenta de que la gente la quería mucho. Ahí fue que dio un salto importante en su carrera desde el 2014, tanto deportivo como cualitativo. Su presencia este año, sobre todo después de los Juegos Olímpicos, ha sido muy importante”, cuenta el encargado de la prueba, que ve a la chilena como la gran favorita. Pucón 2017 permitirá una vez más descubrir los encantos del sur, con sus volcanes, ríos, termas y un paisaje de una exuberante naturaleza, aunque la competencia será la protagonista, con notables invitados: el estadounidense Mark Allen, ganador del oro en el Campeonato Mundial de Triatlón de 1989; su rival clásico, el
Nos proyectamos en el tiempo y creemos que tenemos para rato. La idea es masificar la marca y la disciplina en el país
”
Guido Cornejo, director general de la prueba
chileno Cristián Bustos; el australiano Chris McCormack, dos veces monarca planetario de Ironman; y la ya infaltable presencia del argentino Óscar Galíndez, vencedor en seis oportunidades de la prueba sureña. Invitados de lujo para la 31ª versión de la competencia, que tendrá en Mario Lepe a su estrella promocional. Tras una larga preparación, el ex capitán del equipo de fútbol cruzado se la jugará en la carrera promocional del evento. “Está de más destacar sus méritos deportivos y la identificación con el club. Se suma al evento, pero está pensando ya en el 2018, en el 70.3. Será el rostro más emblemático, un hombre que ha tenido lesiones no menores y se ha recuperado, siempre con fuerza de voluntad. Eso es notable”, cierra Cornejo, motivado con la opción de vivir el mejor Ironman de Pucón de la historia.
JAVIER RÍOS
@JavierRiosR