EDICIÓN NACIONAL
Lunes 12 de diciembre 2016
publimetro.cl | m.publimetro.cl
/publimetrochile
publimetro
267852
3000 RED DE ABUSOS EN SENAME: GOBIERNO EXIGE QUE SE ENTREGUEN ANTECEDENTES GRUPO KURDO SE ATRIBUYÓ MORTALES BOMBAZOS EN ESTAMBUL PÁGINA 28
NUEVA LEY DE MIGRACIÓN SIGUE SIN FECHA DEFINIDA PÁGINA 04 PÁGINA 06
TAGLE HABLA SOBRE LAS PRÓXIMAS METAS DE LA UC PÁGINA 44
UDI: GANÓ VAN RYSSELBERGHE CON VOTO ELECTRÓNICO
PÁGINA 10
Radiografía a las apps más descargadas por los chilenos Un cruce de datos entre dos de los rankings de aplicaciones móviles más importantes muestra las tendencias en las categorías de redes sociales, salud, transporte, alimentación y entretención. PÁGINA 34
EL “OSO” SE TOMÓ LA PARIS PARADE El globo con la figura del protagonista del filme de animación chileno que obtuvo un Oscar se llevó los aplausos ayer en Alameda PÁGINA 52 XXX
285418
CRÓNICA
04 /publimetro
/publimetrochile
NOTICIAS
Nueva ley de migración sigue sin fecha clara
Multigremial de militares (R) celebró dichos de ministro Campos La Multigremial de Militares en Retiro destacó las afirmaciones hechas por el titular de Justicia, Jaime Campos, quien en una entrevista se mostró de acuerdo con que los condenados por violaciones a los DDHH que estén enfermos de gravedad puedan ser liberados. “Chile necesita un acuerdo país” en este ámbito, declaró Alejo Riquelme, quien preside la entidad. ATON CHILE
Revelan impresionantes imágenes de valle en Marte Un recorrido virtual en video por uno de los valles del Planeta Rojo muestra detalles impresionantes de la geografía de nuestro vecino en el Sistema Solar. Las imágenes fueron captadas por la nave Mars Express.
Mira el video en www.publimetroTV.cl
BREVES Continúa inédita votación online en Quilicura Hasta mañana martes se extiende el proceso de votación electrónica ciudadana en el que vecinos de Quilicura, al norte de Santiago, definirán la realización de dos proyectos destinados al mejoramiento de la calidad de vida en esa comuna. El proceso es realizado por la empresa evoting.cl. Los participantes decidirán en qué iniciativas serán invertidos $150 millones que el municipio tiene como presupuesto para levantar cada uno de los dos proyectos que obtengan las más altas votaciones. Las cuatro iniciativas que compiten son un centro de terapia física y spa para el adulto mayor; un gimnasio al aire libre ubicado en avenida Santa Luisa; el Espacio Multideportivo Sector Vespucio, y el mejoramiento del parque El Mañío. Para participar se debe ingresar al sitio http://www. quilicuraparticipa.cl. AGENCIAS
Ministra de la Mujer llamó a no fomentar estereotipos de género esta Navidad
Cerca de 40 0% de los trabajadores y 25% de los locatarios de la célebre Vega Central de Santiago son de origen extranjero | ATON CHILE
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, lanzó ayer una campaña destinada a evitar la mantención de estereotipos de género relacionados con los regalos de Navidad, especialmente en el caso de los niños.
Así lo indicó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, durante la entrega de cifras de la encuesta Casen que indican que los extranjeros en Chile suman alrededor de 465 mil personas
IMAGEN DE VIDEO
Claves para prevenir
Revisa la infografía en www.publimetro.cl
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
Mientras la situación de los migrantes sigue copando espacios en el debate público chileno, ayer fueron entregadas cifras en relación con este universo, contenidas en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2015. De acuerdo al estudio, la población migrante en Chile asciende a alrededor de 465 mil personas, lo que equivale al 2,7 por ciento de los habitantes del país. La medición fue dada a conocer por el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y la vocera de Gobierno, Paula Narváez, durante un recorrido que realizaron en el recinto de la Vega Central de Santiago. La encuesta Casen también mostró que el 30 por ciento de los migrantes provienen de Perú, es decir, se mantiene como la colonia extranjera más grande. Más atrás aparecen los colombia-
“Estamos en un proceso de priorización de los proyectos de ley” Paula Narváez, ministra vocera
nos, con 13,6 por ciento. Otro antecedente de importancia es que sólo el 9,7 de los migrantes vive en situación de pobreza por ingresos, en tanto que el 56,9 pertenece a los quintiles cuarto y quinto, es decir, de los ingresos más altos. Además, casi el 30 por ciento de los encuestados declaró que uno de los integrantes de su familia ha sufrido al-
guna vez discriminación. El ministro Barraza declaró que estas cifras “muestran que nuestro país tiene expectativas de movilidad social, que es atractivo para venir a desarrollar proyectos de vida”. En tanto, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, indicó que todavía no hay “fechas específicas” para el envío del anunciado proyecto de una nueva Ley de Extranjería y Migración que sustituya al texto actual, que se remonta a 1975. “Estamos en un proceso de priorización de los proyectos de ley, y no hay fechas específicas para su envío. Se encuentra en su última etapa y, luego de eso, con el conjunto de áreas que se revisa para la jerarquización de la agenda legislativa, se tomará la decisión final”, indicó la portavoz. AGENCIAS
Claudia Pascual | ATON CHILE
La iniciativa, denominada “Regala Igualdad”, busca promover relaciones de género más equitativas, señaló la secretaria de Estado. “Cuando le regalamos, por ejemplo, una pelota de fútbol o un superhéroe a un niño, le estamos diciendo que él es aventurero y que puede. Cuando le entregamos un juego de tacitas y una muñeca a una niña, le estamos diciendo que ella tiene que cuidar de su casa y, además, le corresponde cuidar de las otras personas. Eso es reproducir estereotipos”, planteó Pascual. ATON CHILE
285392
crónica
06
BREVES Calera: Detienen a hombre por venta de licencias falsas
Controlan incendio forestal en camino viejo a Cartagena
Un detenido, quien fue responsabilizado de la presunta venta de licencias de conducir falsas a través de internet, arrojaron operativos realizados en La Calera por personal de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI. Según la policía el sujeto, qiuen tiene 45 años, contactaba a sus clientes por medio de Facebook y les ofrecía la entrega de los documentos. No obstante, tras realizar el pago los compradores sólo recibían un pedazo de cartón, según SoyChile. agencias
Unidades de Conaf consiguieron controlar ayer un extenso incendio forestal que afectó un sector cercano al camino viejo a Cartagena, en la Región de Valparaíso. El siniestro destruyó al menos 13 hectáreas de pastizales, matorrales y plantaciones de eucaliptos. Tres brigadas de esa institución, apoyadas por un helicóptero y compañías de Bomberos de Cartagena, San Antonio y El Tabo colaboraron en los trabajos para combatir la emergencia. agencias
34% de académicos cuenta con doctorado o magíster La semana pasada, el Servicio de Información de Educación Superior (Sies) del Ministerio de Educación, actualizó los datos en diferentes áreas de educación, una de ellas es la del personal académico que está en las instituciones de educación superior del país. Uno de los datos proporcionados por el sistema, da a conocer el grado de formación con que cuentan los docentes de los diferentes planteles académicos, los que arrojan que el 34% cuenta con doctorado o magíster (28.968), otorgando un número más abultado a magíster con 19.863 y 9.105 a los con doctorado. Gran parte de estos profesionales especializados
9.105
de los académicos de las instituciones de educación superior del país poseen al menos un doctorado en los rangos superiores, se concentra en la Región Metropolitana (15.398), seguido de la del Biobío (3.752) y Valparaíso (3.407), mientras que La Araucanía sólo cuenta con 28 académicos con doctorado o magíster. Del total de académicos con doctorado y magíster, 27.545 son chilenos y un 5% corresponden a extranjeros (1.693). sandra quevedo
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Vocera: Sename debe entregar antecedentes sobre red de abusos Ayer continuaban las indagaciones sobre casos de explotación sexual cuyas víctimas serían internas en el organismo de cuidado infantil La vocera de Gobierno, Paula Narváez, afirmó ayer que tanto el Ministerio de Justicia como el Servicio Nacional de Menores (Sename) deben entregar todos los antecedentes de que dispongan en torno a las presuntas redes de explotación sexual de menores de edad que existirían en centros de la entidad cuyo objetivo es la protección de la infancia. “El Sename está siendo objeto de un profundo trabajo y así se podrá esclarecer lo que pasó tanto al interior de la institución como en organismos relacionados”, precisó la portavoz. “Contamos con una batería de proyectos de ley que van a permitir la modificación como la reforma de ese servicio, para que podamos contar con el tratamiento que corresponda para niños privados de libertad y que los niños vulnerados puedan ser atendidos de manera integral”, puntualizó. Este fin de semana se confirmó que la Unidad de
Las graves denuncias sobre redes de explotación son pesquisadas por el Ministerio Público | agencias
25
jóvenes de entre 13 y 17 años podrían estar involucradas en las redes de abusos Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Occidente pesquisa la existencia de cuatro supuestas redes de explotación sexual de menores cuyas víctimas son internas
del Sename o jóvenes que permanecieron en algunos de sus centros. Dichas organizaciones serían integradas por al menos 25 jóvenes de entre 13 y 17 años, según reportó el diario La Tercera. Las menores involucradas en las redes recibirían alcohol, drogas, especies y dinero para ejercer el comercio sexual. En tanto, la Dirección Regional Metropolitana de Sename recalcó ayer que mantiene plena colabo-
ración con el Ministerio Público durante la investigación del caso, “a través de la entrega de los antecedentes que le han sido solicitados y manteniendo la reserva en pos de la debida protección de las víctimas y del éxito de la investigación penal”. El organismo indicó que los hechos pesquisados “involucran a personas ajenas al Sename, según da cuenta la propia filtración difundida por los medios de comunicación”. agencias
· HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Sábado de 09:00 a 17:00 hrs. Festivos de 09:00 a 14:00 hrs. Domingos cerrados · CASA MATRIZ: Irarrázaval Nº513, Ñuñoa · FONOS: (56-2) 3203 9040 - (56-2) 2204 5065 · SUCURSAL: Irarrázaval Nº520, Ñuñoa · FONOS: (56-2) 3203 9050 - (56-2) 2223 5971
284557
284802
285419
285511
crónica
10
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
UDI: van Rysselberghe ganó en inédita votación electrónica
62,4
El sufragio se vio dificultado por desperfectos en el sistema utilizado para definir a la nueva timonel del gremialismo
por ciento de los votos obtuvo la senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien se impuso a Jaime Bellolio
consuelo rehbein
www.publimetro.cl
Por primera vez en su historia, el partido de la Unión Demócrata Independiente (UDI) eligió a su directiva nacional bajo el sistema de “un militante, un voto”. Anteriormente la directiva del partido se definía a través de votación del Consejo General, compuesto por alrededor de 800 militantes. Pero esta no fue la única novedad en el proceso de la elección interna del gremialismo. En esta oportunidad, pusieron en funcionamiento un sistema de voto electrónico. La senadora Jacqueline van Rysselberghe fue quien se impuso en los comicios, superando al diputado Jaime Bellolio. De acuerdo a los datos entregados ayer en la tarde por el timonel saliente, Hernán Larraín, la legisladora por la Región del Biobío obtuvo 62,4% de los votos (4.245), mientras que Bellolio sólo alcanzó 37,6% de las preferencias (2.560). Van Rysselberghe asumirá el cargo el 7 de enero. Según la UDI el uso del voto electrónico busca-
Van Rysselberghe consiguió una cómoda victoria en la elección realizada el domingo | agencias
ba simplificar el proceso. “Nuestro objetivo es simplificar el procedimiento de sufragio, tener resultados en línea y asegurar la transparencia absoluta de nuestros comicios, contando con tecnología aplicada en alguna de las democracias más sólidas y estables del mundo”, declararon desde el gremialismo. En el pro-
ceso, además de la directiva nacional, fueron elegidas las directivas provinciales, las directivas regionales y los consejeros regionales. En diferencia al sistema anterior, donde sólo votaba el Consejo General, con la nueva modalidad de “un militante, un voto”, participaron 6.828 militantes, de un universo total de 72.000
personas que estaban habilitadas para votar. Para ejercer su derecho a sufragio, los militantes debían concurrir al punto de votación habilitado en su respectivo territorio electoral y su afiliación al partido debía tener al menos 90 días, es decir, debió ser inscrita a más tardar el día lunes 12 de septiembre de 2016.
Caso Cema Chile: Marco Antonio Pinochet coordinaría el interrogatorio a su madre Este miércoles se desarrollaría el interrogatorio a Lucía Hiriart viuda de Pinochet en el caso de la supuesta apropiación indebida de bienes de Cema Chile, según tiene programado el ministro en visita Guillermo de la Barra. En ese evento, Marco Antonio Pinochet, uno de los hijos menores de la familia- sería el encargado de coordinar con la justicia la declaración que prestará su madre, según
41
bienes raíces han sido embargados hasta ahora en el marco de la indagación
indicó ayer radio Bío-Bío. Dea acuerdo a la información, el ministro en visita debería recibir el llamado del hijo menor de los Pinochet Hiriart
hoy, con el fin de fijar el domicilio hasta donde se trasladará a realizar la diligencia. El magistrado pretende tomar la declaración en el departamento donde reside Lucía Hirart, ubicado en la comuna de Las Condes. No obstante, el interrogatorio podría desarrollarse en el Hospital Militar, debido a que la viuda de Pinochet, de 93 años, sufre complicaciones de salud. aton chile
Lucía Hiriart | aton chile
El nuevo sistema de votación electrónica era presencial. Esto quiere decir que quienes participaron, debían asistir físicamente al lugar de votación y de ahí ingresar al computador correspondiente para realizar su voto. Su identidad era comprobada ingresando el número de serie o documento de su carnet de iden-
tidad vigente, originalmente se les iba a otorgar un código de verificación. Sin embargo, el sistema presentó problemas técnicos, lo que generó gran preocupación ante una posible suspensión del proceso. A pesar de esta situación, la falla técnica comenzó a solucionarse paulatinamente. Finalmente, el proceso que debía desarrollarse entre las 9:00 y 18:00 horas, se extendió un poco más debido a estas fallas técnicas. En un comienzo, se calculaba que debían votar unos 72.000 afiliados en 161 locales de votación en todo Chile. La participación final distó bastante de esa cifra, contando con tan solo 6.828 militantes, lo que representa a poco más del 10% de los militantes habilitdos para sufragar. Sin embargo, los cálculos más optimistas estimaban que votarían 10.000 militantes aproximadamente. Los resultados de la elección fueron dados a conocer pasadas las 19:00 horas por Larraín, quien junto al encargado electoral, Jorge Alessandri, ingresaron la “llave electrónica”, para obtener los resultados de manera automática.
Bellolio: empresa debería responder por fallas El diputado Jaime Bellolio, quien postuló a la presidencia de la UDI, dijo que la empresa EVoting deberá responder por las fallas en el voto electrónico. Esta mañana el sistema “se cayó” y provocó atrasos en el proceso. Tras votar en el local habilitado en la comuna de San Bernardo, Bellolio hizo notar que “al inicio hubo algunos problemas menores. Es la empresa la que debe dar explicaciones”, planteó. El postulante final-
La votación electrónica se realizó ayer | aton chile
mente fue derrotado por la senadora Jacqueline van Rysselberghe. aton
285063
CRÓNICA
12
Pablo Sepúlveda Allende, nieto del ex Presidente Salvador Allende, solicitó a las autoridades de Noruega que detengan al ex secretario de Estado de EEUU Henry Kissinger, para que sea procesado por su presunta intervención en la génesis del golpe de Estado
en Chile en septiembre de 1973. Sepúlveda aludió, en una carta enviado al diario Aftenposten, a la “complicidad” de Kissinger en la acción de los militares y pidió que fuera llevado “ante la justicia internacional”. AGENCIAS
Revelan el lugar donde reposan los restos de Augusto Pinochet Un reportaje realizado por el noticiario Teletrece de Canal 13 exhibió por primera vez el lugar en el que reposan los restos de Augusto Pinochet, dentro de una modesta capilla blanca situada en medio de un bosque al interior de la parcela de Los Boldos, en Bucalemu. Las cenizas La lápida se encuentra en el interior de una del general (R) se encuentran bajo una capilla | IMAGEN DE TV: CANAL 13 lápida en el suelo del templo. AGENCIAS
Mujer de 63 años falleció mientras practicaba senderismo en Tupungato Ayer en la mañana fue rescatado el cuerpo de una mujer que tenía 63 años de edad que perdió la vida mientras realizaba senderismo en el sector del volcán Tupungato, en la zona cordillerana de la Región Metropolitana. La víctima, Ximena Moreno Maturana, tenía 30 años de experiencia en trekking había permanecido desaparecida durante dos días. El cadáver fue trasladado en helicóptero a Los operativos de búsqueda duraron dos días | ATON (REFERENCIAL) Santiago. ATON CHILE
en el país
Muertes en fin de semana largo llegaban ayer a 11 personas
Carabineros informó que hasta la mañana de ayer, al acercarse el WWW.PUBLIMETRO.CL término del fin de semana largo con interferiado se habían registrado 11 víctimas fatales en accidentes. La cifra muestra un descenso de 14 personas fallecidas con respecto a la misma
fecha del año pasado. Las causas principales se relacionaron con el consumo de alcohol, exceso de velocidad y no mantenerse atentos a las condiciones del tránsito. Autoridades señalaron que durante el asueto salieron de la capital unos 264 mil vehículos, cantidad mucho menor a la que se estimaba a principios de la semana pasada. ATON CHILE
284499
Nieto de Allende pide a Noruega detener a Henry Kissinger
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
crónica
14
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
“Por supuesto que un migrante puede recurrir a la Corte Interamericana de DDHH”
pablo saavedra Este abogado chileno titulado en la U. Diego Portales, quien desde 2004 ocupa la posición clave de secretario de la Corte IDH, con sede en Costa Rica, cuenta con una extensa carrera en el ámbito de los derechos humanos que se remonta a la Comisión de Reparación y Reconciliación, instalada en los 90 como continuación del Informe Rettig. De paso en nuestro país para difundir aspectos de la acción del tribunal internacional entre los defensores públicos, recalca que “toda persona” que vea vulnerados sus derechos tiene la posibilidad de ser escuchado
Generalmente se relaciona la acción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con casos de violaciones a los derechos humanos bajo regímenes autoritarios. ¿Qué ocurre con causas en las que el tribunal tiene competencia y se refieren a otros ámbitos, más “ciudadanos”, por llamarlos así, y bajo gobiernos democráticos? - Primero hay que entender que el sistema interamericano forma parte del acceso a la justicia, y creo que ese es uno de los grandes logros posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezó a posicionar al sujeto, a la persona, como un ente desde el punto de vista del derecho internacional, con lo que se ampliaron los horizontes del acceso a la justicia y con la posibilidad que cuando no se encuentre solución internamente en un país, se pueda llegar a las cortes internacionales. Esto lo veo mucho en Chile: se cree que los temas de derechos humanos se limitan a casos de torturas, ejecuciones o desapariciones, por la trágica historia que vivimos como país. Pero es mucho más. Por ejemplo, tenemos casos en la Corte y que hemos resuelto recientemente, como casos de comunidades indígenas y territorio; temas de libertad de expresión y acceso a la información pública, o casos sobre fecundación in vitro, por ejemplo. También tenemos casos pendientes sobre alegadas adopciones ilegales, trabajo esclavo o negligencias médicas. Es toda una gama de derechos. ¿Se puede considerar que
al abordar este tipo de casos la Corte interfiere en ámbitos que deberían ser exclusivamente de la competencia de los tribunales de cada país? - No lo creo. Primero hay que ver si se produce violación a los derechos humanos o no. Por ejemplo, un caso chileno clásico fue el del filme “La última tentación de Cristo” (en el que la Corte solicitó al Estado de Chile, en un fallo de 2001, levantar la censura sobre la película). En un caso recienteW que tuvimos en Ecuador, a una niña de 3 meses de edad se le hizo una transfusión de sangre que estaba contaminada con VIH. Deberían haber existido los controles necesarios para evitar dicho contagio, pero no los había, y la Corte responsabilizó al Estado ecuatoriano porque dijo: ‘usted debió tener los controles para que esto no sucediera”. Nosotros no tenemos antagonismo con los Estados en políticas públicas. Por el contrario, los fallos muchas veces sirven para generar legislaciones que se adecuen mejor a la protección de los derechos humanos. En el actual contexto global, cuando surgen opciones que plantean instalar barreras entre los países y rechazan la globalización, ¿no pueden existir riesgos
para el reconocimiento de la competencia que poseen hoy los tribunales de alcance internacional, como la Corte IDH? ¿Comenzarán a instalarse también “muros” que encierren las jurisdicciones de cada país? - (Silencio) Yo creo que sí. Hay que verlo. Se debe recordar que por un lado se habla de poner muros, las jurisdicciones internacionales se oponen cuando están en juego los derechos humanos de las personas. Sí puede haber tensión en algunos momentos. ¿Qué ocurre con el tema de los migrantes, que se ha convertido en uno de los puntos centrales del debate político en Chile? - En ciertos contextos, siempre se producen situaciones regresivas, y en el tema de los migrantes a veces se tiende a satanizar. Pero en este ámbito la Corte ha puesto reglas muy claras, y la Corte Suprema de Chile también lo ha dicho con claridad: no se trata de llegar y expulsar a las personas, porque existen normas del debido proceso, recursos y otros mecanismos. Una cosa es el discurso político efectista y otra la protección de los derechos individuales. ¿Un migrante podría recurrir a la Corte Interamerica-
“No se trata de llegar y expulsar a las personas. Una cosa es el discurso político efectista y otra la protección de los derechos”
na de Derechos Humanos si sintiera vulnerados sus derechos? - Sí, por supuesto, no hay ningún problema en eso. Hemos tenido casos como el de un ciudadano francés en Ecuador, a quien tomaron preso por un caso de narcotráfico en el que no tenía nada que ver, le robaron y perdió todo, así que acudó a la Corte. También tenemos recientemente el caso de una mujer peruana en Bolivia, o el de un ciudadano ecuatoriano en Panamá. Esto es abierto a todos. ¿En qué grado los gobiernos sometidos a la jurisdicción de la Corte efectivamente cumplen sus dictámenes? - Hay que aceptarlos. Hoy tenemos jurisdicción únicamente sobre 20 de los 34 estados miembros de la OEA. Los que han aceptado cumplen las sentencias de la Corte, porque son obligatorias. En general las cumplen: hay algunos que no lo hacen, que son los menos, como - Venezuela, que denunció la Convención Americana. ¿Esas sentencias se limitan a un reconocimiento por el Estado de un determinado incumplimiento? - La Corte ha desarrollado un concepto que se denomina Reparación Integral que, dependiendo de la violación de derechos, tiene diferentes dimensiones que pueden ir todas juntas o no. Esta es una de las grandes contribuciones que ha hecho el tribunal. Por ejemplo, existe indemnización, pero también hay rehabilitación, es decir, que al afectado le brinden atención de salud física o psicológica; satisfacción, o sea, que el Estado pida perdón y reconozca
Pablo Saavedra participó en Chile en un curso taller dirigido a defensores públicos nacionales e internacionales | gentileza budafilms
su responsabilidad, como ocurrió en Chile en el caso de Karen Atala. Otras son más estructurales, como impulsar una reforma de la Constitución o una ley, o fomentar que se adopte una política pública cuando exista un problema estructural, para que el Estado haga un cambio con fines de prevención. Desde el punto de vista de quien sienta vulnerados sus derechos, ¿es costoso tener acceso a recurrir a la Corte Interamericana? ¿Qué posibilidades tiene un chileno común de llegar a ella? - Toda persona puede llegar, pero hay que dejar muy claro que no somos una cuarta instancia ni de casación ni de revisión de todo el caso. Sólo actúa donde hay un caso de violación de los derechos humanos. Creo que se necesita que los abogados conozcan más sobre este tema, y a eso se debe el trabajo de difusión que estamos haciendo en Chile con las defensorías públicas, que representan a los sectores más vulnerables de la sociedad. La idea es que ellos sepan y cuando los detecten, puedan llevar casos ante el sistema interamericano. Creo que esto no se utiliza todavía lo suficiente. En Chile no se enseña lo suficiente, sólo en dos o tres universidades. El desafío es cómo empoderar al ciudadano y a los abogados, y también a los jueces. En el caso de un abogado particular, ¿qué puede
hacer para llegar a la Corte con un caso si hay una vulneración de derechos humanos? - Tiene que presentar el caso no directamente ante la Corte, sino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que tiene su sede en Washington. Es muy flexible: se puede presentar por e-mail u online, no hay que ir físicamente allá. Desde ahí se sigue un trámite que sí puede ser costoso, si es necesario viajar para concurrir a una audiencia en Washington o en San José de Costa Rica. Algo similar ocurre si el caso pasa a la Corte. Nosotros siempre hacemos audiencias, aunque contamos con un Fondo de Asistencia a Víctimas para apoyar a quienes no cuentan con recursos. Tras analizar el caso, la Comisión elabora lo que se llama un Informe Artículo 50, que establece si el Estado es responsable o no. Antes puede intentar llegar a una solución amistosa, siempre en el ámbito de la Comisión. Si no, hace el informe condenando al Estado, y si éste no cumple las recomendaciones, el caso llega a la Corte. ¿Cuánto puede durar la tramitación? - Ante la Comisión puede durar incluso 8 o 9 años. En la Corte, en tanto, está durando en promedio 18 meses. felipe de ruyt
285362
CRÓNICA
16
“Protector de los océanos” nadará en la zona antártica Lewis Pugh anunciará el mayor plan de protección oceánica en la historia www.publimetro.cl
7
millones de kilómetros cuadrados abarcarán las áreas marinas protegidas de acuerdo a lo que busca concretar la campaña Antártica 2020
Lewis Pugh ha protagonizado hazañas de nado en las gélidas aguas del Ártico y la Antártica | © KELVIN TRAUTMAN
área marina protegida en la Península Antártica. Ahora se espera que logre convencer a otras 23 naciones y a la Unión Europea para conseguir el respaldo”, señaló Pugh. La intención es que esto se sume al reciente Mar de Ross, lo que añadido a las áreas anteriores abarcarán casi 7 millones de kilómetros cuadrados, para que de aquí al 2020 sean declaradas áreas marinas protegidas, fecha que coincidirá con el descubrimiento de la Antártica. La campaña Antártica 2020 contará con el respaldo de Naciones Unidas y el
La Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello tiene previsto inaugurar hoy un laboratorio de investigación que combina salud e ingeniería en el desarrollo de soluciones destinadas a mejorar la calidad de vida “tanto de personas con discapacidad motora como deportistas, aplicando tecnología”, señala Christian Campos, decano de la Facultad. El laboratorio cuenta con modernos equipos en áreas como la interfaz hombre-máquina, biomecánica e impresión 3D. ATON CHILE
“Chile tiene un importante rol en la protección de la Antártica” Lewis Pugh, nadador y activista ambiental
apoyo de importantes líderes mundiales, científicos, ambientalistas, políticos y activistas por la paz. En octubre pasado, delegados de 24 países y la Unión Europea acordaron que el Mar de Ross se convirtiera en la reserva marina más grande del planeta. De
esa manera, cerca de 1.570 kilómetros cuadrados del Océano Antártico estarán protegidos contra actividades pesqueras por 35 años. La zona alberga al 38% de la población mundial de pingüinos Adelia y 6% de las ballenas enanas, entre otras especies en riesgo.
“Carretones cerro abajo”
BREVES U. Andrés Bello inaugura laboratorio de rehabilitación
KARLA RUBILAR DIPUTADA
LAS VIEJAS NUEVAS PRÁCTICAS
SANDRA QUEVEDO
Hoy el nadador y denominado “protector de los océanos”, Lewis Pugh, tiene previsto llevar a cabo un nado extremo de larga distancia en el mar de Bellingshausen, como una manera de llamar la atención sobre la necesidad de declarar tres nuevas áreas marinas protegidas en la Antártica. Esta campaña bajo el mando del activista y su equipo, que se extenderá durante los próximos tres años, será el mayor plan de protección del océano Antártico, para asegurar las tres áreas marinas protegidas adicionales en las áreas antárticas vulnerables de la Antártica Oriental, el mar de Weddell y la Península Antártica (esta última propuesta por Chile y Argentina). “Chile tiene un importante rol en la protección de la Antártica, porque está muy cerca, pero además Chile acaba de proponer una gran
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
Detienen a joven como sospechoso por asesinato de su madre Un adolescente de 16 años fue detenido por su presunta responsabilidad en el homicidio de su madre. El crimen quedó al descubierto en un domicilio de la comuna de Puente Alto. La víctima fue identificada como Berta Peña Fernández, de 50 años, quien recibió múltiples heridas de arma blanca. El caso es investigado por la PDI y el joven argumentó que habían sido víctimas de un asalto, según radio Bío-Bío. ATON CHILE
Este fin de semana, las empinadas calles de Valparaíso se convirtieron en pistas de carrera para improvisados vehículos movidos por la gravedad, conocidos como “chanchas”. Los carretones como el de la foto, adornado como una ambulancia, disputaron el primer lugar en la competencia realizada en el cerro Mariposas del puerto. FOTO: AGENCIAUNO
Se ha vuelto habitual aseverar que el ingreso de nuevos rostros a la política es sinónimo de un cambio en las prácticas que han generado rechazo en la sociedad. No obstante, durante los últimos días hemos sido testigos de ataques gratuitos, carentes de toda veracidad, provenientes de nuevos alcaldes y concejales que buscan posicionarse rápidamente a costa del desprestigio de sus adversarios políticos. Están profundamente equivocados. La mejor forma de lograr reconocimiento es mediante el trabajo honesto y efectivo, cercano a los vecinos y codo a codo con las organizaciones sociales. En el caso particular de una de las comunas que represento, Renca, el nuevo alcalde Claudio Castro, obviando las urgencias de la comuna, prefirió utilizar la mayoría de sus primeros días en la municipalidad recorriendo medios de comunicación para iniciar una campaña de desprestigio a la ex alcaldesa. Evidenció sus prioridades al solicitar a sus concejales afines no asistir al Concejo Municipal donde se votarían los recursos para los regalos de Navidad de los niños de la comuna. Todo para sacar provecho político y decir que por culpa de la ex alcaldesa Barahona no habría juguetes de Navidad. Estas conductas no tienen nada de “nuevas”. Castro ha contribuido, desde su nueva ubicación, a seguir dañando la actividad pública haciendo lo que ha alejado a la política de la sociedad: anteponer revanchismos y peleas chicas en desmedro de las urgencias sociales que afectan a nuestros vecinos. Para quienes creíamos que el ingreso de una nueva generación significaría un cambio de rumbo, esta conducta ha sido una gran decepción. Desde la campaña, Castro parece haber aprendido en cosa de horas el manual de las malas prácticas. Así, desprestigió a
sus adversarios en distintos actos e incluso Contraloría ordenó un sumario en los ministerios de Transportes y de Desarrollo Social, pues constató que intervinieron electoralmente en su campaña. Este informe fue enviado al Servel. Por esto debemos distinguir: no todo lo nuevo es necesariamente bueno, ni todo lo de antes es obligatoriamente malo. Es cierto que quienes ejercemos algún cargo debemos contribuir a generar un clima de respeto y altura de miras en las discusiones públicas. Sin embargo, frente a tal nivel de bajezas es imposible callar. Por eso, debe ser la sociedad la que juzgue y distinga aquellos cuyo compromiso social está en las urgencias de los vecinos, de quienes prefieren construir su liderazgo paseándose por los medios, desprestigiando a otros y fomentando el odio.
“Creo firmemente en el trabajo por las personas, más allá de los colores políticos”
Creo firmemente en el trabajo por las personas, más allá de los colores políticos, como la única forma de cultivar una nueva relación con la sociedad, pues como bien decía el ex diputado PS Juan Bustos (QEPD), “somos adversarios políticos y no enemigos personales”. Pero esto es algo que algunos “nuevos políticos” parecen no entender. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
285042
285411
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
CRÓNICA
19
“Relacionar migración y delitos es canallesco”
ATILIO BORÓN El destacado sociólogo y politólogo argentino, quien estuvo la semana pasada en Chile para dictar una clase magistral en la U. de Chile, critica lo que considera como “casta política” que se ha establecido en el país y los dichos de contenido xenófobo en el continente. de elaboración. De ahí que es necesario preguntarnos si esto nos ha convenido o no. Chile debiera preguntarse: ¿qué país queda luego del TPP con EEUU? Me parece que en este país el balance no es tan positivo. Si así fuera, no habría tanto nivel de protesta en las calles o tanta abstención electoral.
www.publimetro.cl
¿Cómo ve el panorama político que se presenta en Chile antes de las presidenciales? - Estamos a un año escaso de las elecciones y aún no se perfilan cuáles serán los candidatos. Esto revela un poco un proceso de descomposición del viejo sistema político chileno, que está exigiendo constantemente una renovación. Los resultados de los comicios municipales recientes son un ejemplo de esto. Este es un proceso general de Latinoamérica, pero en Chile hay una particularidad muy significativa: hay una clase política aferrada al poder por un larguísimo período histórico, lo que no sucede en Brasil, Argentina o Uruguay, sólo por nombrar a los países más cercanos en donde siempre ha habido renovación. Yo estudié en este país en los años 60 y un personaje de esa época era el actual senador Andrés Zaldívar: 50 años después sigue estando. Esta es una patología política muy clara. ¿De qué manera evalúa dichos como los del presidenciable Manuel José Ossandón sobre restricciones a la inmigración? - Esa es la típica respuesta de la derecha cada vez que hay problemas económicos serios: buscan un chivo
“Tras su muerte, de ninguna manera se va a volver a lo que ocurría antes de Fidel Castro”
Atilio Borón | GENTILEZA
expiatorio para desviar la atención. No me sorprende que hayan aparecido estos comentarios en Chile, pero constituyen un argumento canallesco que no responde a ninguna realidad. En Chile solo el 2% de los reclusos son extranjeros: terminemos con esta creencia de que roban, vienen a delinquir o quitan el trabajo. Que lleguen personas de otros países favorece la diversidad más multicolor, porque nuestros países son muy grises. Para eso tiene que existir una política migratoria mucho más seria, con una buena campaña de educación pública. ¿Qué análisis se puede hacer de la intención de Donald Trump de abandonar el TPP? - Hay grandes potencias que quieren impulsar el libre comercio pero no lo practican, como es el caso de China. Es muy difícil exportar hacia allá y por varias razones: entre ellas, porque importan lo que ellos quieren y como lo quieren. Por ejemplo, buscan productos sin ningún nivel de elaboración; quieren materias primas en estado natural, y presentan muchos obstáculos cuando los otros países desean enviar productos con algún grado
Pero Chile ha mostrado un nivel de crecimiento económico superior al de la región... El problema es que en Chile es innegable que hay un problema de distribución. La deuda social ha crecido de manera gigantesca… esto es una bomba de tiempo. Es como si organizaras una fiesta en tu casa y no te preocupas de pagar, porque tienes tarjetas de crédito, y te endeudas hasta el cuello. En algún momento llegará un señor que te dirá: pare. ¿Y cómo vas a pagar entonces? Sobre la muerte de Fidel Castro, ¿cuál cree que es el impacto que puede tener en Latinoamérica? - Lo central es preguntarse qué América Latina es la que deja Fidel y cuál es la que encontró cuando él llegó al poder el 1 de enero de 1959. Es una América Latina muy diferente. Hubo procesos de integración muy distintos, grados de autonomía nacional que se fueron conquistando y que fueron inéditos, en un proceso que no fue igual en todos lados: un eje de los países llamados bolivarianos, Venezuela, Ecuador y Bolivia, donde se sintió con mayor intensidad, y menor escala se evidenció en Uruguay, Argentina y Brasil. El resto de los países de la zona quedaron al margen de esta corriente. Respecto a lo que viene ahora, de ninguna manera se va a volver a lo que ocurría antes de Fidel Castro. Lee la entrevista completa en www.publimetro.cl
285226
JAVIERA ORTIZ
PUBLIREPORTAJE
Nadie sobra en Chile Porque la salud es un derecho
María Ubelinda Ramos, inmigrante peruana. a todos los inmigrantes irregulares como carentes de recursos (tramo A), y que requieran de atención médica en los establecimientos de salud públicos, y también acredita a los extranjeros que se encuentren tramitando sus
visas. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, hijos de padres en situación irregular, que no son beneficiarios de Fonasa, pueden acceder a los beneficios aun cuando no sean carga de un adulto. Lo más destacable es
que el sistema funciona con una lógica férrea partiendo de una base intransable: ¡En Chile no se puede denegar ni condicionar la atención de urgencia médica a una persona en situación migratoria irregular! La experiencia de Sebastian Espaillat confirma este hecho. Llegó Chile en octubre pasado desde Croix-DesBouquets, municipio ubicado a unos 20 kilómetros de la capital haitiana Puerto Príncipe. El futuro se veía muy complicado y decidió a sus 38 años seguir la ruta de amigos y familiares ya instalados en nuestro país, pero con un plus que hasta ahora lo ha favorecido: habla y escribe castellano casi a la perfección gracias a un vecino colombiano que lo instruyó en eternas jornadas sin trabajo fijo. Hoy está contratado en una bencinera de Providencia
junto a otros 9 extranjeros, la mayoría compatriotas. Y lo primero que le dijeron sus colegas fue que tenía que registrarse en el sistema de salud gratuito. “Fui una mañana antes de mi turno a la sucursal de Fonasa en el sector (Avenida Salvador 364), llené un formulario y entré al sistema de salud. Yo lo que puedo decir es que aproveché todas las prestaciones gratuitas y me hice todos los exámenes que no me había hecho en la vida. Aunque para uno como extranjero en tierra extraña siempre es difícil enfrentarse a realidades desconocidas, esto de poder acceder a un sistema de salud gratuito y de calidad, representa un importantísimo apoyo. Mi recomendación para quienes lean esto es que se informen y ocupen el sistema, porque funciona”.
285046
Cumpliendo el anhelo de Centro de Salud Familiar La una sociedad democrática y Faena (Peñalolén), y desde actualizada de cara a los in- el primer minuto me gustó migrantes que cada día se su- cómo funciona el sistema. man a la población estable de Supe que tenía derecho a Chile, el Fondo Nacional de atención de salud gratuita por Salud actualizó sus servicios una amiga, también peruana, ante la demanda de población y fue tremenda sorpresa para extranjera. Y como primera mí saber que sólo era requimedida de protección en sa- sito llenar un formulario de lud, en noviembre de 2014 Fonasa y ya estaba inscrita Fonasa y el Ministerio del para recibir mis atenciones Interior, firmaron un conve- de salud como cualquier ciunio que permite a los inmi- dadano nacional, tuviese visa grantes residentes en Chile o no…. Lo de ser inmigrante acceder desde el primer día a aquí no corre. Tú te atiendes la atención médica, mientras con sólo sacar un numerito. completan sus trámites de in- Nadie te pregunta si eres de aquí o de allá ni migración. En marzo “Me encanta tepor eldiscriminan color de tu de este año fue publicado comprobar que piel. Me encanta comprobar que mediante deel gobierno el gobierno chicreto oficial, leno nos acoge y el mecanismo chileno nos protege tanto, lo para acreditar como carentes acoge y protege mismo que sus representantes de recursos a tanto” en el ámbito de los inmigrantes que no María Ubelinda Ramos la salud: desde los auxiliares cuentan con hasta las enferlos documentos o permisos de residencia. meras y los doctores, igual Y María Ubelinda Ramos, que los encargados del melimeña de 40 años, represen- són cuando pides un númeta a plenitud esta realidad, ro para atenderte. Son todos como lo grafica su testimo- unos preciosos que hacen nio: “Ya llevo un tiempo en más liviana nuestra vida en Chile. Cuando supe que esta- patria ajena”. Y es que Fonasa acredita ba embarazada vine aquí, al
El adulto mayor es prioridad para Fonasa
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) cuenta con programas efectivos para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Entre las medidas para aliviar las condiciones de acceso a salud de este segmento es relevante la que exime de efectuar cotizaciones de salud a pensionados mayores de 65 años, facilitando la tramitación de prestaciones de vejez. Cuentan además con gratuidad de atención en el sistema público, atención primaria y las patologías incluidas en el Régimen de Garantías Explicitas en Salud (GES). En los Centros de Salud Familiar (Cesfam), se cuenta con el Programa de Alimentación Complementaria (Pacam), sistema alimentario destinado al adulto mayor de alto riesgo. A esto se suma que a los mayores de 55 años, Fonasa les reembolsa por lentes ópticos y audífonos y para hacer efectivo este beneficio, los adultos mayores deben llevar a una sucursal Fonasa la boleta más la orden médica para solicitar el reembolso el que se hace efectivo
de inmediato. Una usuaria activa de estas prestaciones es Teresa Muñoz Donoso (68 años), vecina de La Faena, en pleno corazón de Peñalolén, quien destaca el rigor profesional del sistema: “Yo soy pobre y adulta mayor. Pertenezco al Tramo A en el sistema. Y con los modelos de Fonasa me siento digna, atendida, escuchada, orientada. Jamás he tenido un problema. Y me gustaría decirle a la gente que no conoce o desaprovecha estas garantías, que se acerquen a su centro de salud más cercano, que pregunten y se inscriban. Ya no es necesario eso de juntar 6 cotizaciones seguidas, y en el caso de nosotros los más adultos, todo es gratis y, lo mejor, es que nos dan no sólo salud sino también dignidad”. Para mayor información se puede visitar la plataforma digital del Fondo Nacional de Salud (www.fonasa.cl), ingresando a la sección “adulto mayor”, o llamar al CallCenter de Fonasa al 600 360 3000, que atiende las 24 horas, los 365 días del año.
DIARIOPYME.COM
22
LEO MEYER PERIODISTA, FUNDADOR DE DIARIOPYME.COM Y DE LA COMUNIDAD INNOVAROCK.CL @LEOMEYER
A menudo descubrimos que algo no funciona de la forma como debería, que con pequeños cambios podría hacerse mejor o sencillamente ser reemplazado por algo más eficiente. Entonces nos decimos “¡tengo una idea!”, pero en realidad se trata de una decantación del proceso de observar, que se hace más consciente cuando tenemos bien despierta la capacidad de asombro. Tras generar una idea a partir de la observación resulta válido preguntarse: “¿Se trata de una visión personal y crítica para mejorar algo o acaso estoy frente a una oportunidad de negocio?”. Lo primero, generalmente, se relaciona con un menor compromiso
para cambiar lo observado; puedo opinar en el almuerzo lo que vi y cómo lo mejoraría, comentarlo en redes sociales y, en casos más favorables, esbozar el desarrollo de una idea que se vaya de mi cabeza en unos días. Pero si siento que estoy frente a una oportunidad de negocio, lo recomendable es evaluarla desde dos cuestionamientos claves para tomar la primera y más importante de las decisiones: seguir adelante o abandonar. Aquí hay un simple ejercicio para madurar esa idea que te nació de la observación. Dibuja un círculo y en su interior escribe la respuesta a tres
DE LA IDEA A UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO preguntas: “¿Realmente me gustaría trabajar en esto?”, “¿Me veo haciéndolo con una sonrisa?”, “¿Es parte de un sueño mayor que tengo planificado para hacer con mi vida?”. Las tres son preguntas profundas y por lo mismo requieren absoluta honestidad de tu parte. En otro círculo olvídate de ti y apunta a la oportunidad de negocio que encontraste, escribiendo los nombres de personas, instituciones o, por lo menos, un perfil de quienes estarían dispuestos a pagar hoy por contar con la solución que quieres implementar. Aún no importa cuánto dinero y a cambio de qué, eso viene después. Por ahora anota lo que tienes,
no lo que podrías tener. Tu situación actual frente a la idea que estás evaluando. El primer círculo muestra tu disposición para llevar a cabo todo esto pronto, la pasión que te despierta la posibilidad de estar frente a otros hablando de eso que descubrí, de la mejora que implementé, la solución que estoy vendiendo, y la satisfacción de hacerlo ahora ya. El segundo círculo representa el acto de vender: las redes inmediatas, un perfilamiento inicial de mis clientes y cuán cerca estoy de ellos para las primeras ventas, y evaluar si ese problema y su solución también son compartidos por mi entorno cercano.
Ahora mira ambos círculos y junta todo lo positivo que anotaste. Es en la intersección de ambos círculos donde se encuentra la semilla que germina en un emprendimiento con alto potencial de supervivencia en el mercado. Mientras más pasión y recursos disponibles tengas, más oportunidades tienes de que sea un éxito. Y viceversa. Felicitaciones. Ahora ya puedes evaluar mejor esa idea con potencial de negocio. La decisión de seguir adelante y comenzar la aventura de emprender es tuya. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
SII lanza web enfocado en trámites online El Servicio de Impuestos Internos (SII) lanzó su nuevo sitio web para lograr un mayor acercamiento con los contribuyentes. El nuevo portal está enfocado a la realización de trámites en línea, con un diseño simple y ordenado. En su implementación se consideró que los contribuyentes puedan operar con él desde cualquier dispositivo. Otra de las innovaciones incorporadas es la forma de organizar la información, la que sigue la lógica del ciclo de vida del contribuyente. Comienza con la obtención de clave e inicio de actividades, continúa con las opciones propias de su operación y finaliza con el término de giro; incluyendo los menús de bienes raíces e información tributaria. DIARIOPYME.COM
285436
Reglas del contrato
Las reglas claras conservan la amistad reza un dicho. En este caso, es mejor redactar un contrato, que debe tener aspectos básicos como la duración, quiénes son los que firman, el monto del arriendo, cuándo y cómo se reajustará y las eventuales multas por atraso. También hay que considerar “si el inmueble está amoblado o no y todo el inventario”, explica Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil.
Mes de garantía Es común que se pida dinero equivalente a un mes de arriendo. “Se utiliza para cuando se entregue el departamento, no haya deudas de gastos comunes o por alguna reparación o mantención. Es una forma de cubrir las deudas”, comenta Lecaros. ¿Se puede pedir su devolución? Lya Rojas, socia directora de Rojas Abogados, señala que “si al término del contrato ésta (la vivienda) no tiene daños deberá devolverse de manera íntegra” y aclara que “el arrendatario no podrá imputarlo como un mes de arriendo salvo que se hubiera acordado”.
diariopyme.com
6
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Pago de los gastos comunes
Seguramente es algo que muchos que alquilan una propiedad no lo saben, pero Rojas es enfática: “Los gastos comunes debe pagarlos el dueño de la propiedad, es la obligación que está establecida en la ley de copropiedad”. Claro que como en todo hay excepciones. “Sin embargo, si el arrendador se lo ha exigido al arrendatario en el contrato, será obligación de este último pagar los gastos comunes”, añade la legista.
claves que arrendador y arrendatario deben saber
No puede entrar sin su permiso Si está por arrendar una vivienda o renovará su contrato, debe tener en cuenta algunas recomendaciones. Ricardo Ramírez
Hacer cambios en la vivienda Desperfectos: ¿quién responde? El arrendatario podrá hacer cambios en la vivienda, dependiendo de los casos. Si se piensa en cambiar de color algunas paredes, esto se puede hacer mediante “un acuerdo que quede en algún documento entre las partes donde el dueño autorice dicho cambio de color”, dice Lecaros. En tanto la abogada enfatiza que de no establecerse un acuerdo “al final del tiempo del contrato deberá devolver la propiedad como le fue arrendada”.
“Si hay un desperfecto en la casa se puede solicitar al arrendador que pueda dar el espacio o el tiempo para que puedan ir algunos maestros y efectúen las mejoras”, asegura Lecaros, quien señala además que el caso de posibles mantenciones debe ser conversado entre ambas partes. Rojas añade que el arrendador podrá pedir la devolución del dinero si estas reparaciones fueron convenidas, no así “si tienen por objeto sólo hermosear el lugar y no ha sido con autorización del arrendador”.
Si usted creía que el propietario de la vivienda que está arrendando podía entrar a ella simplemente porque es suya, esto no es así. “Legalmente no puede y tampoco tener una copia de la llave de la propiedad. El dueño no puede entrar sin permiso del arrendatario”, asegura Lecaros.
285072
24
285283
MUNDO
26
Ministro boliviano hace nuevas revelaciones sobre aerolínea LaMia
incumplimiento de promesas electorales y las denuncias relacionada con supuesta falta de probidad. El sondeo señala, además, que la mayoría (52%) cree que el ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien era el más popular del gabinete por su impulso de una reforma educativa, debería ser censurado por presuntas irregularidades administrativas en su sector. AFP
Los accionistas de LaMia, la aerolínea que protagonizó el trágico accidente en Medellín que enlutó al equipo Chapecoense, no tenían el capital suficiente para respaldar el seguro de la nave, lo que hace presumir la existencia de testaferros, según reveló ayer el ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira.. “El piloto fallecido, propietario de la mitad de las acciones de LaMia, ni tenía casa propia. Alguien ha pagado dinero para que esa nave
en el mundo
Surgen más irregularidades de la línea aérea involucrada en la tragedia del Chapecoense | AFP
pueda tener seguro de aeronavegación. La investigación va a dar sorpresas interesan-
WWW.PUBLIMETRO.CL
Los operativos se llevaron a cabo en distintos puntos del departamento del Valle del Cauca | AFP (ARCHIVO)
Caen nexos entre bandas de Colombia y México Autoridades de Colombia confirmaron ayer la captura de siete supuestos miembros de una red narcotraficante especializada en sacar droga del país por el Océano Pacífico y con contactos con carteles mexicanos. Los arrestados son requeridos de extradición por Estados Unidos, precisó la Policía. Las pesquisas que llevaron a los arrestos se extendieron por más de dos años y contaron con el apoyo de agentes esta-
dounidenses. El líder de la red, identificado con los alias de “J” o “Primo”, era “uno de los principales contactos de los carteles mexicanos en Colombia” y viajaba continuamente a Panamá, Costa Rica y otros países de Centroamérica para trasegar los alijos. AGENCIAS Más información en www.publimetro.cl
Donald Trump continúa su controversia con China sobre Taiwán | AFP
tes. Esos ‘palos blancos’ no pueden ser ocultados”, denunció la autoridad. AGENCIAS
Trump mantiene su ofensiva contra China El presidente electo de EEUU volvió a probar ayer la paciencia de Beijing al plantear condiciones a la reivindicación del principio de “una sola China”, piedra angular de la diplomacia de esa potencia en relación con la isla de Taiwán. El magnate dijo que es necesario que el gigante asiático haga concesiones en materia comercial, entre otros puntos, si busca que Washington mantenga su asentimiento a dicha política. “No quiero que China me ordene lo que tengo que hacer”, añadió, en una entrevista con Fox News. AFP
284740
Popularidad de Kuczynski en Perú sigue en caída libre La aprobación del presidente peruano, Pedro Pablo Kuzcynski, quien lleva menos de 140 días en el poder, descendió a 48% en diciembre, en un contexto marcado por la inseguridad y denuncias de corrupción, según un sondeo de Ipsos publicado ayer por el diario El Comercio. La merma de la popularidad del mandatario, según analistas, se asociaría a tres razones: la percepción de que no se preocupa por mejorar la seguridad ciudadana,
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
285389
MUNDO
28
Italia: nombran nuevo premier El ex ministro italiano de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni, fue designado ayer para reemplazar al primer ministro Matteo Renzi, quien renunció tras sufrir una durísima derrota en el referéndum constitucional realizado la semana pasada. La decisión fue anunciada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, único con el poder de designar al primer ministro en Italia según las normas de la Constitución.
60
años cumplirá en marzo próximo el Tratado de Roma, acta de nacimiento de la Unión Europea. Los actos que se efectuarán en Italia buscan relanzar el bloque en medio de la crisis por el Brexit Gentiloni, de 62 años, es un ex periodista graduado en ciencias políticas. Considerado como un moderado y leal a Renzi, deberá someter su equipo de gobierno al voto de confianza, lo que podría tener lugar el miércoles, según fuentes políticas. “Trabajaré con dignidad y responsabilidad”, anunció Gentiloni tras recibir el encargo oficialmente. Desde la oposición llovieron las críticas. “Gentiloni es la marioneta de la marioneta Renzi”, comentó Giorgia Melloni, líder del movimiento de extrema derecha Fratelli d’Italia, una de las formaciones que exige elecciones anticipadas. AFP
Paolo Gentiloni | AFP
Grupo kurdo se adjudicó atentados en Estambul El doble ataque ocurrido cerca de un estadio dejaba hasta ayer un saldo de 38 muertos Un día después del doble atentado ocurrido en Estambul, que hasta ayer mostraba como saldo 38 muertos, una agrupación kurda reivindicó la sangrienta acción. Fue el grupo radical Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) el que ayer asumió la responsabilidad de los estallidos que sacudieron la noche del sábado la zona cercana al estadio del Besiktas, según informó una agencia de prensa prokurda. Se suponía que sería una noche ligera: las “Águilas negras”, locales en el escenario deportivo, acababan de ganar por 2 a 1 un partido crucial contra Bursaspor. Aprovechando la clemencia del tiempo, los hinchas, cerveza en mano, comentaban el partido en el parque vecino de Maçka. Su despreocupación se terminó abruptamente a las 22:29 (16:29 en Chile), cuando un auto bomba detonó junto a un vehículo de transporte policial cerca del estadio. Unos 45 segundos más tarde, un kamikaze se hizo estallar en medio de agentes policiales presentes en el parque. Según el ministro del Interior, 166 personas resultaron heridas en el ataque, el último a la fecha de una oleada de atentados que golpea a Turquía desde el verano de 2015. Entre las víctimas figuran Vefa Karakurdu, un expolicía que garantizaba la seguridad del estadio del Besiktas durante los partidos y Tunç Uncu, empleado de la tienda oficial del club. “Terroristas atacaron a nuestras fuerzas de seguridad heroicas, que garantizaban la seguridad de nuestros seguidores y de los seguidores del equipo visitante Bursaspor. Nos levantaremos contra estos cobardes”, reaccionó el equipo Besiktas en un comunicado. El doble ataque se produjo en las inmediaciones del Vodafone Arena, inaugurado en abril pasado tras una obra de varios años para reemplazar al mítico estadio Inonu, a
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
CARLOS MONTERO PRESENTADOR DE CNN
*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO
ASÍ LO VIVIMOS Quién hubiera dicho, al principio de 2016, que Donald Trump sería el presidente de Estados Unidos y que, en Brasil, Dilma Rousseff sería destituida. Este fue un año lleno de sorpresas, algunas buenas, otras no tanto: el Gobierno colombiano y las Farc dieron un paso gigante para poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Juan Manuel Santos ganó el Premio Nobel de la Paz y Bob Dylan el de Literatura. La oposición venezolana logró la mayoría en la Asamblea Nacional, pero no ha tenido éxito en conseguir el referéndum revocatorio del presidente Maduro. Europa sufrió la peor crisis humanitaria de los últimos años y las garras del terrorismo no la dejaron en paz. Mientras, la muerte de Fidel Castro mostró de nuevo las profundas divisiones sobre su vida, sus ideas y su legado. Y al final de año, una tragedia nos hizo a todos hinchas del equipo brasileño Chapecoense. No es fácil decidir la noticia del año. En CNN, esta difícil tarea la tienen los televidentes, que votan en la encuesta #AsiLoVivimos en nuestro sitio, cnnenespanol.com/asilovivimos.
Las opciones de este 2016 eran:
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) Los bombazos tuvieron como blanco los vehículos policiales y agentes que custodiaban el estadio | AFP
166
personas, al menos, resultaron heridas en el doble ataque cerca del estadio del Besiktas dos pasos del palacio Dolmabahçe, sede del Primer Ministro. Con capacidad para 40.000 espectadores, el centro deportivo fue inaugurado en presencia del presidente turco Tayyip Erdogan en abril pasado, un día antes de lo previsto, una medida entonces interpretada como destinada a mantener a distancia a una hinchada de conocida por ser turbulenta y crítica del régimen. Los “forofos” turcos se ganaron la reputación de militancia antigubernamental cuando un grupo de barrabravas del Besiktas apodado “Carsi” fue protagonista en las manifestaciones masivas contra Erdogan en junio de 2013. Los Carsi causaron revuelo al perseguir a un blindado de la policía con una pala mecánica robada, antes de ser reprimidos. AFP
Erdogan: terroristas “pagarán un precio muy alto” El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien enfrenta crecientes críticas internacionales por el endurecimiento de su régimen luego del intento de golpe de Estado de julio pasado, aseguró ayer que los atentados “no quedarán impunes”. “Que mi nación y mi pueblo estén seguros: lucharemos hasta el final contra la maldición del terrorismo”, añadió el gobernante. Erdogan también aseguró en su mensaje que los autores de los ataques “pagarán un precio muy alto” por el hecho. El jefe de Estado suspendió el sábado un viaje que tenía previsto realizar a Kazajistán después de que se conoció la noticia de los mortales antentados. El domingo visitó la zona afectada y a heridos que recibían atención en distintos centros asistenciales de la histórica ciudad. AFP
Elecciones en Estados Unidos. Firma de los acuerdos de paz en Colombia. Venezuela: nueva Asamblea Nacional y proceso de revocatorio. Crisis de refugiados en Europa. Juicio político a Dilma Rousseff. Terremoto en Ecuador. Atentados en Europa. Juegos Olímpicos de Río. Tragedia aérea del equipo Chapecoense. Brexit. El proceso de paz en Colombia ganó el tercer lugar. Colombia puso fin al conflicto armado más largo del continente tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Este fue un proceso complejo, largo, que contó con el aval de la comunidad internacional y le valió al presidente Juan Manuel Santos el Nobel de Paz, pero al ser consultado, el pueblo colombiano rechazó el acuerdo, que debió ser modificado y refrendado por el Congreso. La muerte de Fidel Castro fue la segunda noticia más votada. Fidel Castro Ruz, el hombre que lideró la Revolución Cubana, falleció el 25 de noviembre a los 90 años. La muerte de Castro generó reacciones encontradas entre los cubanos de Miami y los de La Habana. En la isla, cientos de miles de personas desfilaron con pesar y lentitud, rindiendo tributo al hombre que los gobernó con mano dura por décadas y que les dedicó su lucha a los humildes. Sus restos fueron trasladados desde la Plaza de la Revolución Cubana hasta Santiago, donde fue sepultado, en una procesión que duró cuatro días. En Miami, las reacciones fueron diametralmente opuestas. Cientos de personas salieron a celebrar la muerte de Castro en el barrio de la Pequeña Habana de Miami, el corazón del exilio cubano. En el emblemático Café Versalles se dieron cita los exiliados gritando “murió el tirano”, pidiendo la instauración de la democracia en el país caribeño. La elección presidencial en EEUU fue la noticia del año: contra la mayoría de las encuestas, Donald Trump ganó los comicios tras una de las campañas más hostiles y divisivas en los 240 años de democracia en EEUU. Su rival, Hillary Clinton, quien buscaba continuar el legado de Barack Obama, ganó el voto popular pero no el colegio electoral, que define quién llega a la Casa Blanca en ese país. Los republicanos además retuvieron el control de ambas cámaras del Congreso. En un año en el que los encuestadores dejaron en evidencia que no son infalibles (se equivocaron en brexit, referéndum en Colombia y elecciones en EEUU), en la votación de CNN en Español #AsiLoVivimos no hubo sorpresas. Los pronósticos no se equivocaron. Gracias por su compañía durante este año. Les deseo que sean muy felices en 2017 y sigamos viviendo la noticia. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
CADA MES ENCUENTRE EN PUBLIMETRO ESTA COLUMNA EN ASOCIACIÓN CON:
MUNDO
28
Italia: nombran nuevo premier El ex ministro italiano de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni, fue designado ayer para reemplazar al primer ministro Matteo Renzi, quien renunció tras sufrir una durísima derrota en el referéndum constitucional realizado la semana pasada. La decisión fue anunciada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, único con el poder de designar al primer ministro en Italia según las normas de la Constitución.
60
años cumplirá en marzo próximo el Tratado de Roma, acta de nacimiento de la Unión Europea. Los actos que se efectuarán en Italia buscan relanzar el bloque en medio de la crisis por el Brexit Gentiloni, de 62 años, es un ex periodista graduado en ciencias políticas. Considerado como un moderado y leal a Renzi, deberá someter su equipo de gobierno al voto de confianza, lo que podría tener lugar el miércoles, según fuentes políticas. “Trabajaré con dignidad y responsabilidad”, anunció Gentiloni tras recibir el encargo oficialmente. Desde la oposición llovieron las críticas. “Gentiloni es la marioneta de la marioneta Renzi”, comentó Giorgia Melloni, líder del movimiento de extrema derecha Fratelli d’Italia, una de las formaciones que exige elecciones anticipadas. AFP
Paolo Gentiloni | AFP
Grupo kurdo se adjudicó atentados en Estambul El doble ataque ocurrido cerca de un estadio dejaba hasta ayer un saldo de 38 muertos Un día después del doble atentado ocurrido en Estambul, que hasta ayer mostraba como saldo 38 muertos, una agrupación kurda reivindicó la sangrienta acción. Fue el grupo radical Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) el que ayer asumió la responsabilidad de los estallidos que sacudieron la noche del sábado la zona cercana al estadio del Besiktas, según informó una agencia de prensa prokurda. Se suponía que sería una noche ligera: las “Águilas negras”, locales en el escenario deportivo, acababan de ganar por 2 a 1 un partido crucial contra Bursaspor. Aprovechando la clemencia del tiempo, los hinchas, cerveza en mano, comentaban el partido en el parque vecino de Maçka. Su despreocupación se terminó abruptamente a las 22:29 (16:29 en Chile), cuando un auto bomba detonó junto a un vehículo de transporte policial cerca del estadio. Unos 45 segundos más tarde, un kamikaze se hizo estallar en medio de agentes policiales presentes en el parque. Según el ministro del Interior, 166 personas resultaron heridas en el ataque, el último a la fecha de una oleada de atentados que golpea a Turquía desde el verano de 2015. Entre las víctimas figuran Vefa Karakurdu, un expolicía que garantizaba la seguridad del estadio del Besiktas durante los partidos y Tunç Uncu, empleado de la tienda oficial del club. “Terroristas atacaron a nuestras fuerzas de seguridad heroicas, que garantizaban la seguridad de nuestros seguidores y de los seguidores del equipo visitante Bursaspor. Nos levantaremos contra estos cobardes”, reaccionó el equipo Besiktas en un comunicado. El doble ataque se produjo en las inmediaciones del Vodafone Arena, inaugurado en abril pasado tras una obra de varios años para reemplazar al mítico estadio Inonu, a
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
CARLOS MONTERO PRESENTADOR DE CNN
*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.
ASÍ LO VIVIMOS Quién hubiera dicho, al principio de 2016, que Donald Trump sería el presidente de Estados Unidos y que, en Brasil, Dilma Rousseff sería destituida. Este fue un año lleno de sorpresas, algunas buenas, otras no tanto: el Gobierno colombiano y las Farc dieron un paso gigante para poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Juan Manuel Santos ganó el Premio Nobel de la Paz y Bob Dylan el de Literatura. La oposición venezolana logró la mayoría en la Asamblea Nacional, pero no ha tenido éxito en conseguir el referéndum revocatorio del presidente Maduro. Europa sufrió la peor crisis humanitaria de los últimos años y las garras del terrorismo no la dejaron en paz. Mientras, la muerte de Fidel Castro mostró de nuevo las profundas divisiones sobre su vida, sus ideas y su legado. Y al final de año, una tragedia nos hizo a todos hinchas del pequeño equipo brasileño Chapecoense. Como ven, no es fácil decidir cuál fue la noticia del año. En CNN, esta difícil tarea la tienen nuestros televidentes, que votan en la encuesta #AsiLoVivimos en nuestro sitio, cnnenespanol. com/asilovivimos.
Las opciones de este 2016 eran:
Los bombazos tuvieron como blanco los vehículos policiales y agentes que custodiaban el estadio | AFP
166
personas, al menos, resultaron heridas en el doble ataque cerca del estadio del Besiktas dos pasos del palacio Dolmabahçe, sede del Primer Ministro. Con capacidad para 40.000 espectadores, el centro deportivo fue inaugurado en presencia del presidente turco Tayyip Erdogan en abril pasado, un día antes de lo previsto, una medida entonces interpretada como destinada a mantener a distancia a una hinchada de conocida por ser turbulenta y crítica del régimen. Los “forofos” turcos se ganaron la reputación de militancia antigubernamental cuando un grupo de barrabravas del Besiktas apodado “Carsi” fue protagonista en las manifestaciones masivas contra Erdogan en junio de 2013. Los Carsi causaron revuelo al perseguir a un blindado de la policía con una pala mecánica robada, antes de ser reprimidos. AFP
Erdogan: terroristas “pagarán un precio muy alto” El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien enfrenta crecientes críticas internacionales por el endurecimiento de su régimen luego del intento de golpe de Estado de julio pasado, aseguró ayer que los atentados “no quedarán impunes”. “Que mi nación y mi pueblo estén seguros: lucharemos hasta el final contra la maldición del terrorismo”, añadió el gobernante. Erdogan también aseguró en su mensaje que los autores de los ataques “pagarán un precio muy alto” por el hecho. El jefe de Estado suspendió el sábado un viaje que tenía previsto realizar a Kazajistán después de que se conoció la noticia de los mortales antentados. El domingo visitó la zona afectada y a heridos que recibían atención en distintos centros asistenciales de la histórica ciudad. AFP
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)
Elecciones en Estados Unidos. Firma de los acuerdos de paz en Colombia. Venezuela: nueva Asamblea Nacional y proceso de revocatorio. Crisis de refugiados en Europa. Juicio político a Dilma Rousseff. Terremoto en Ecuador. Atentados en Europa. Juegos Olímpicos de Río. Tragedia aérea del equipo Chapecoense. Brexit. El proceso de paz en Colombia ganó el tercer lugar. Colombia puso fin al conflicto armado más largo del continente tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. Este fue un proceso complejo, largo, que contó con el aval de la comunidad internacional y le valió al presidente Juan Manuel Santos el Premio Nobel de Paz, pero al ser consultado, el pueblo colombiano rechazó el acuerdo, que debió ser modificado y refrendado por el Congreso. La muerte de Fidel Castro fue la segunda noticia más votada. Fidel Castro Ruz, el hombre que lideró la Revolución Cubana, falleció el 25 de noviembre a los 90 años. La muerte de Castro generó reacciones encontradas entre los cubanos de Miami y los de La Habana. En la isla, cientos de miles de personas desfilaron con pesar y lentitud, rindiendo tributo al hombre que los gobernó con mano dura por décadas y que les dedicó su lucha a los humildes. Sus restos fueron trasladados desde la Plaza de la Revolución Cubana hasta Santiago, donde fue sepultado, en una procesión que duró cuatro días. En Miami, las reacciones fueron diametralmente opuestas. Cientos de personas salieron a celebrar la muerte de Castro en el barrio de la Pequeña Habana de Miami, el corazón del exilio cubano. En el emblemático Café Versalles se dieron cita los exiliados gritando “murió el tirano”, pidiendo la instauración de la democracia en el país caribeño. La elección presidencial en EEUU fue la noticia del año: contra la mayoría de las encuestas, Donald Trump ganó los comicios tras una de las campañas más hostiles y divisivas en los 240 años de democracia en Estados Unidos. Su rival, la demócrata Hillary Clinton, quien buscaba continuar el legado de Barack Obama, ganó el voto popular pero no el colegio electoral, que define quién llega a la Casa Blanca en ese país. Los republicanos además retuvieron el control de ambas cámaras del Congreso. En un año en el que los encuestadores dejaron en evidencia que no son infalibles (se equivocaron en brexit, referéndum en Colombia y elecciones en Estados Unidos), en la votación de CNN en Español #AsiLoVivimos no hubo sorpresas. Los pronósticos no se equivocaron. Gracias por su compañía durante este año. Les deseo que sean muy felices en 2017 y sigamos viviendo la noticia. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
mundo
29
Siria: Ejército casi toma Alepo pero E. Islámico contraataca
En medio del apocalíptico escenario en el que se ha convertido Alepo, un soldado progubernamental patrulla un barrio recién reconquistado | afp
El Ejército sirio, leal al presidente Bashar al Asad, reforzaba ayer su ventaja estratégica frente a los rebeldes en el este de la castigada ciudad de Alepo, la que parece estar a punto de quedar en sus manos. No obstante, sus unidades sufrieron un revés en la ciudad antigua de Palmira, al sur, que fue reconquistada por el grupo yihadista Estado Islámico. El éxodo de los habitantes de la zona rebelde de Alepo, en el norte de Siria, continuó con la huida de más de 10.000 civiles en pocas horas ayer. “Los saqueos son de una
intensidad inédita”, había indicado el sábado a la AFP Ibrahim Abu al Leith, portavoz de la organización de los Cascos Blancos en Alepo. “Las calles están llenas de gente bajo los escombros. Se mueren porque no las podemos sacar de allí”. Las fuerzas gubernamentales dominan ahora el 85% del este de la ciudad y estrechan el cerco sobre los insurgentes en una zona donde todo escasea, especialmente la comida. Las tropas lograron ocupar el barrio de Asila y gran parte del de Maadi, en el este. La ocupación de la semidestruida urbe se transformaría en una victoria decisiva para las fuerzas de Asad, que cuentan con masivo apoyo militar de Rusia. El papa Francisco lanzó ayer desde Roma un nuevo y
dramático llamamiento por la paz. “No a la destrucción, sí a la paz, sí a la gente de Alepo y de Siria”, dijo durante el Angelus, ante los fieles católicos reunidos en la plaza de San Pedro.
Avance sorpresivo
Aprovechando el hecho de que el régimen dedica todos sus esfuerzos a la batalla de Alepo, la organización yihadista retomó el domingo la totalidad de la ciudad antigua de Palmira tras la retirada del ejército. “A pesar de los ataque aéreos rusos, el EI reconquistó el domingo toda la ciudad de Palmira después de que el ejército se retirara al sur”, afirmó Abdel Rahman. Después de haber sido expulsados el pasado marzo, los yihadistas volvieron a Palmira
64
ataques aéreos habían realizado ayer los aviones rusos que apoyan al régimen de Asad. 11 tanques y 31 vehículos de los yihadistas fueron destruidos, según el mando ruso el sábado, pero “tuvieron que abandonar sus posiciones durante varias horas durante la noche, antes de volver con fuerza y ocupar la totalidad de la ciudad”, agregó. Extremadamente móviles, los yihadistas son capaces de retroceder y luego avanzar cuando la situación lo permite y la aviación cesa sus bombardeos. afp
285366
Los yihadistas volvieron a ocupar las ruinas de Palmira, en medio de los bombardeos rusos
EMPLEO
30 /diariopyme
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
/@Diario_Pyme
PLUS
Pese a que tiene más requisitos, los programa de aprendices de algunas empresas dan más posibilidades de ser contratado |THINKSTOCKPHOTOS.COM
El 58% de las empresas contrata a los practicantes Hay compañías que tienen “programas para aprendices”, los que exigen más requisitos a los postulantes primeros pasos en el mundo laboral. Al respecto, un estudio realizado por Mercer Chile, consultora de recursos humanos, arrojó que un 88% 284621
mayor dispersión, contratando entre 10 y hasta 700. En cuanto a los salarios, las firmas indicaron que pagan entre entre $44.000 y $370.000 y el período de contratación de mayor frecuencia corresponde a tres meses, con jornada laboral de 45 horas. De las empresas consultadas por la situación de los
Programas para aprendices
Según Gloria Landabur, líder de Talento de Mercer Chile, “las empresas no ponen como requisito que la situación académica del practicante sea de licenciado, egresado o titulado al momento de ingresar a la compañía a diferencia de lo que ocurre con los “Trainees” (aprendices) que sí deben cumplir con esta exigencia”. Respecto de estos últimos, el 31% de las empresas que participaron en el estudio indicó que contrata a jóvenes con título profesional para formarlos antes de otorgarles un puesto más definitivo, de las cuales el 47% señaló contar con una política formal en esta línea. El 33% de las compañías que indicaron cuánto ofrecen como salario, asegurando pagar entre $ 1.000.001 y $1.300.000, además de asignaciones y beneficios. En tanto, la duración de este tipo de programa varía entre los tres meses y los dos años, con una modalidad de contratación a plazo fijo,
que luego se renueva como contrato indefinido. “A diferencia de lo que ocurre con las prácticas profesionales, donde los jóvenes se enfocan sólo en un área de la empresa, los ‘Trainees’ van rotando por las diferentes áreas, lo que les permite obtener una visión global e integral del negocio al momento de asumir un cargo definitivo, así como la empresa también puede observar sus aptitudes para determinar el puesto que va a ocupar”, destacó Landabur. Aquí los requisitos sí son necesarios: deben estar titulados de alguna ingeniería afín al negocio de la empresa a la que postulan y el 27% de las compañías precisó, además, que requiere que al menos manejen un idioma adicional a la lengua nativa. Una vez finalizado este programa, según el estudio, el 80% de las compañías contrata en forma definitiva más del 70% de los entrenados. En el sondeo, cuyo propósito es conocer cómo se están llevando a cabo hoy en día los programas de contratación e implementación de practicantes y “trainees” en el mercado nacional, participaron 49 reconocidas compañías que representan a todos los sectores de la economía. DIARIOPYME.COM
280589
277581
280590
El año está próximo a concluir y ya son miles los estudiantes técnicos y universitarios que comienzan a postular a prácticas profesionales, para así dar sus
de las compañías en Chile contrata a jóvenes estudiantes al menos una vez al año para que trabajen en forma temporal. De acuerdo al estudio, las empresas con ventas menores a US$150 millones contratan en promedio a dos practicantes al año y la empresas con ventas mayores a ese monto presentan una
estudiantes una vez concluida la práctica, el 58% indicó que entre un 1% y un 25% de los practicantes son contratados para incorporarse a la planta estable de la compañía para comenzar en el nivel junior.
284619
empleo
32
Un tercio de las empresas tendrá fiesta de fin de año
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Cómo postular con éxito a un empleo de verano Este tipo de experiencias sirve en un futuro “cuando el joven desee encontrar un empleo formal”, dice el especialista
Empresas que sí realizarán alguna actividad, la harán de manera más modesta. | ricardo ramírez
Ya estamos en tierra derecha para despedir el año 2016 y junto con la vorágine de las compras, algunos esperan la cena o fiesta que su empresa les pueda ofrecer, aunque una encuesta indica que no serían muchos. Según un estudio de la consultora de recursos humanos Adecco, en esta ocasión las fiestas de fin de año se han reducido aunque moderadamente, en relación a 2015. De esta manera, sólo un 28% de los trabajadores indica que disfrutará de una celebración organizada por la institución donde trabaja, para dar término al período laboral, 2% menos que el año anterior. Según Suyin Palma, jefa de Servicio y Selección de Adecco Chile “la caída moderada de las celebraciones responde a una posibilidad de disminución de gastos de las empresas”. Pese a ello, la especialista sostiene que las organizaciones “están apuntando
2%
menos que en 2015 es el número de empresas que realizarán alguna celebración de fin de año para sus empleados a priorizar actividades de acompañamiento con la familia, especialmente con los niños, donde se genera una sinergia entre la vida familiar y laboral de los colaboradores, en este sentido, muchas empresas están apuntando a realizar actividades familiares y contribuir con los presentes de los niños en esta fecha navideña”, agregó Palma. Precisó también que la mayoría de las empresas que acostumbran a realizar este tipo de actividades las continuarán en este 2016, aunque tal vez un poco más modestas. “Las celebraciones de fin de año o actividades de empresa siguen siendo espacios de cohesión y distención grupal, donde en los cierres de año se permiten realizar los reconocimientos a los colaborados y generar espacios de integración”, añadió. Esta investigación fue realizada con la participación de más de 800 trabajadores a nivel nacional. diariopyme.com
Para muchos jóvenes, el verano permite su estreno en la vida laboral, debido al aumento de la demanda de trabajos de prácticas profesionales o incluso transitorios, especialmente en el rubro del comercio. “Al postular a un cargo, muchos jóvenes se quejan que les solicitan experiencia laboral previa. El verano genera una gran cantidad de puestos de trabajo donde no se requiere experiencia, pero en los que sí se puede adquirir trayectoria laboral que más tarde quedará en un currículum vitae”, explica Claudia Cubillos, sicóloga laboral de Reclutamiento y Selección de GrupoExpro. Este tipo de experiencias sirven en un futuro “cuando el joven desee encontrar un empleo formal, porque cada lugar de trabajo demuestra la capacidad de ser responsable y participar de una cultura laboral, como ser puntual y responder a una jefatura”, añade. Al respecto, la experta entrega los siguientes consejos para aquellos jóvenes que postulan a un empleo temporal para esta época del año:
Sin seudónimo
En el currículum, es importante poner en un lugar visible los datos personales y números de contacto,
Experta subraya que este tipo de empleos sirven precisamente para obtener experiencia laboral que sirve para el futuro |thinkstockphotos.com
porque no es poco frecuente el envío de números de teléfono mal escritos o correos electrónicos poco serios. Cubillos aconseja colocar una cuenta de correo electrónico sin seudónimo, utilizando nombre y apellido, que transmitirá más confiabilidad.
“El verano genera una gran cantidad de puestos de trabajo donde no se requiere experiencia” Claudia Cubillos, sicóloga laboral de Reclutamiento y Selección de GrupoExpro
Reclutadores en LinkedIn
Crea un LinkedIn y busca ahí “Reclutamiento y Selección”, agregando como contacto a personas que trabajan en este rubro, pues es probable que estén permanentemente publicando ofertas laborales en esta plataforma.
Buscar empresas reclutadoras en redes sociales
Busca las compañías reclutadoras en redes sociales, como Facebook y Twitter, donde también publican ofertas solicitando vendedores, promotores, testeadores y ordenadores de tienda.
Asunto
Cuando se envía el currículum vitae vía mail, se recomienda colocar en el
“Asunto” el nombre del cargo al que se postula. Los reclutadores buscan muchos puestos de trabajo, por lo que titular correctamente el “Asunto” es el primer filtro para ser considerado.
Formalidad
El día de la entrevista, llegar a la hora estipulada e ir vestido formal para proyectar desde el principio compromiso con el trabajo al que se postula.
Sinceridad en los tests
Frente a los test sicológicos es mejor ser sincero, pues cada examen mide aptitudes para un tipo de trabajo y, lo que es una debilidad en un empleo, puede ser
una fortaleza en otro.
Tiempo disponible
Como los empleos transitorios o temporales son por períodos acotados, es clave durante la entrevista laboral responder con franqueza el tiempo exacto en el que se estará disponible para trabajar, para que quienes realicen la contratación lo sepan desde un comienzo.
No dejar el puesto antes
Dejar un trabajo antes de plazo puede afectar el futuro laboral. Mantener buenas relaciones con agencias de empleo denota responsabilidad y es probable que sea la puerta de entrada a trabajos más estables.
Futuro CV
285059
285061
Concluido el trabajo, en el currículum se debe especificar en la experiencia que éste era un empleo “Plazo fijo” o “Servicio Transitorio”, para que el futuro empleador comprenda que se trataba de un empleo por tiempo definido y que la desvinculación no se debió a una evaluación negativa, sino al término del proyecto. diariopyme.com
285262
teknik
34
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Las aplicaciones más usadas por los chilenos según categorías Un análisisde los ránkings de descarga de aplicaciones en Play Store, de Google, y App Store, de Apple, permite discernir las aplicaciones más descargadas no sólo en cuanto a un ranking general, sino que por segmento. Mira cuáles son consuelo rehbein
www.publimetro.cl
La evolución de los celulares nos llevó en tan sólo 20 años desde un equipo de gran peso, que sólo servía para realizar llamadas, a pequeños artefactos que poseen miles de funciones, las que además son personalizables. El teléfono celular puede decir mucho de una persona. Desde las fotografías que cargue en su interior, hasta los colores con que lo tenga personalizado y, sobre todo, las aplicaciones que utilice, comunican algo. A través de un análisis a los ránkings de descarga de aplicaciones en “Play Store” de Google y “App Store” de Apple, seleccionamos las aplicaciones más descargadas, pero no sólo un ránking general, si no que por segmento. Si nos enfocamos en el ránking general, las aplicaciones más utilizadas son sin duda las redes sociales y las aplicaciones de comunicación, lideradas por Facebook y WhatsApp.
Alimentación
Enfocándonos en el “lado b” de la alimentación, las aplicaciones no sólo existen para hacer seguimiento de una alimentación saludable, si no que también para solicitar comida a domicilio, la que generalmente se relaciona con comida rápida como frituras, sándwish o pizza. En esta línea, una de las aplicaciones más exitosas en nuestro país, perteneciente a una cadena, es la de Domino’s Pizza. Sin embargo, la aplicación más utilizada en nuestro país sobre este tema es “Pedidos Ya”, que reune no sólo a los locales de alimentos de las grandes cadenas que cuentan con envío a domicilio, si no que también a medianos y pequeños emprendedores.
Redes sociales
Facebook encabeza la lista de las aplicaciones de redes sociales y comunicación. Sin embargo, si dividiéramos esta categoría en dos, Whatsapp lideraría en comunicación. Siguiendo a estas dos aparece la red de las fotografías Instagram y luego Twitter. Snapchat, que ha sido una de las redes más nuevas en incorporarse a los ránkings de popularidad ya está siendo considerada en las empresas de comunicaciones dentro de las bolsas de “redes sociales gratuitas”, precisamente por el nivel de popularidad que ha alcanzado, sobre todo durante este año.
Transporte
Es difícil señalar cuál sería la aplicación más destacada en esta categoría, ya que tienen funcionalidades distintas. Si nos enfocamos en solicitud de transporte como autos o taxis, la gran vencedora es Uber. Esta aplicación se ha visto en vuelta en varias polémicas alrededor del mundo, por ser considerada ilegal, ya que promovería la práctica del trabajo de taxista sin contar con los
Entretenimiento
Las apps se están transformando en herramientas imprescindibles para muchos chilenos| carlos ibarra
permisos correspondientes. Sin embargo, también existen aplicaciones de este tipo que se coordinan con taxis oficiales como Easy Taxi. También nos encontramos con apps como “Transantiago Master” y “Cuánto falta”. Estas aplicaciones para Android e IOS respectivamente, te permiten saber que micros pasan por tu paradero, cuáles son sus recorridos y la distancia exacta a la que se encuentra la próxima micro.
Salud
En los últimos años, en nuestro país se ha hecho muy po-
pular el deporte running. Y en esta misma línea han aparecido varias aplicaciones que complementan el desarrollo de este deporte. Así como también se ha posicionado el seguimiento de prácticas de buena salud como intentar seguir una mejor alimentación o aumentar la hidratación. Es por esto que separamos salud en dos categorías: fitness y wellness. Centrándonos en la primera, las aplicaciones más utilizadas son aquellas que cuentan las calorías quemadas al correr, pulsaciones e incluso permiten el seguimiento de
Aplicación chilena permite ver conciertos y hasta los partidos de fútbol en 360º ¿Te perdiste un concierto? ¿Quieres revivir la experiencia de un partido de fútbol? Ahora ya no es necesario que te quedes solo con una versión de la experiencia, ahora puedes revivir ese momento desde todos los ángulos. “Rhinobird” te permite esa experiencia. La aplicación fue desarrollada por los chilenos Felipe Heusser y Sebastián Echeverría. La aplicación es bastante sencilla, pero a la vez compleja. Su principal objetivo es plantear una nueva manera en que las personas vean y compartan videos en la red. Por esto, una de sus principales novedades es el desarrollo del formato de
Recitales como los de Metallica pueden ser apreciados desde distintos ángulos | afp
video multiángulo ( MAV, Multi Angle Video ), donde varios videos registrados
en un mismo momento y lugar se sincronizan automáticamente, ofreciéndole
al usuario la posibilidad de explorar a gusto las diferentes perspectivas. Respecto a la reproducción, “Rhinobird” permite que se puedan reproducir sincronizadamente, en una misma ventana, todos los vídeos grabados de un suceso en particular. Por ejemplo, ver cuando Alexis Sánchez pateó el último penal de la Copa América del 2015, ya sea desde grabaciones del Estadio Nacional o en las casas de los chilenos. Todo a través del concepto de “multiángulo”. La información recibida es personalizable, ya que es el usuario el que elige con que imagen y audio quedarse, mien-
programas de entrenamiento. Entre las más utilizadas podemos encontrar a “Google Fit”, “Runtastic” y la aplicación de Nike “Nike +” que se puede sincronizar con tus zapatillas a través de un dispositivo bluetooth especializado. Ahora, si hablamos de wellness, las aplicaciones más populares se centran en el seguimiento de dietas y de hidratación diaria. Algunas de las más descargadas son: ““Contador de calorías” de MyFitnessPal, “Fat Secret”, “Tu dieta personalizada”, “Plant Nanny” (hidratación) y “Water Time”. tras continúa viendo en miniatura los otros ángulos registrados. La aplicación se basa en un concepto colaborativo, ya que el usuario también, puede agregar su propio ángulo a la historia, quedando automáticamente sincronizado con el resto. “Rhinobird” también se suma a la tendencia de las transmisiones en vivo. Mediante un hashtag y un algoritmo, la aplicación sincroniza las transmisiones en vivo de un mismo evento y le permiten al espectador, seguir la historia desde varias perspectivas, y en tiempo real. En 2011, Felipe Heusser, hoy miembro investigador del Centro de Estudios de Internet de la Universidad de Harvard y fundador de “Ciudadano Inteligente” tuvo una inquietud respecto a la cobertura de los medios en
Aquí agrupamos desde aplicaciones para ver vídeos hasta videojuegos. Si nos efocamos en lo primero, el gran vencedor es Youtube, a pesar de que durante el último tiempo Netflix ha ido ganando terreno. Si sumamos al análisis a los videojuegos, los ganadores en descargas y usuarios por lo general son juegos simples: lLa excepción a la regla, que ha resultado exitoso y que de hecho fue el ganador en esta categoría en el “Game awards 2016” es “Pokémon Go”. Los juegos que lideran los ránkings de usuarios a nivel nacional son “Plantas vs Zombies”, “Candy Crush”, “Farm Heroes Saga”, “Pou”, “Fruit Ninja” y “Clash Royale”. marchas estudiantiles, la que muchas veces se enfocaba en los saqueos y desmanes. Así, ideó una manera para transmitir una marcha en directo a través de internet, usando una botella transparente, un celular en su interior y un globo de helio que permitía registrar desde altura, ejercicio similar a lo que hoy en día se realiza con drones. De ahí nació Rhinobird. El proyecto está centrado en el concepto de simbiósis, donde varios usuarios aportan su contenido para contar una misma historia todos juntos. La aplicación ya está disponible en Chile en versión móvil para iPhone y puede ser descargada gratuitamente desde la App Store de Apple. También está en versiones web para Desktop y Android. consuelo rehbein
la columna de vardoc
Vardoc (Nicolás Liñan de Ariza) Comentarista de videos y tecnología proveniente de Temuco, gamer y videoblogger en vardoc.cl, twitter.com/ vardoc1 y facebook.com/vardoc1
Sin saber, Ubisoft ha creado una de las mejores experiencias deportivas de este último tiempo. No hay barreras ni en la montaña ni en el cielo: “Steep” nos muestra lo mejor de los deportes de nieve, con momentos divertidos y apasionantes que harán que queramos superarnos a cada instante. Como todo juego de deportes, nuestro objetivo será ir cumpliendo las pruebas que nos vayan mostrando en el camino para ganar la mayor cantidad de experiencia y, de esta manera, subir de nivel. Con la experiencia que ganemos podremos abrir nuevas etapas, cambios físicos en nuestro personaje, nuevo
equipamiento, abrir puertos en distintas montañas y capítulos de la “historia”. Cada evento con pruebas que enfrentemos nos cederá medallas. Algunos ejemplos son circuitos de saltos, saltar en parapente o volar en un traje de ardilla entre los huecos en piedras. Además, tenemos la posibilidad de jugar retos online o creados por la comunidad de usuarios. Hasta el momento se ve como un juego más, pero de “Steep” podemos decir que no es sólo una linda idea, sino que tiene alma. La montaña nos llama a enfrentarnos cada vez a nuevos desafíos y a confrontarnos con nosotros mismos, dejar deslizarnos por
“Steep”: Lo nuevo en deportes de invierno
“Es un juego valiente que recupera un género casi olvidado y ofrece mucha libertad de acción”
los caminos o encontrar el propio: de eso se trata “Steep”. Que vivamos en carne propia la adrenalina y el fervor de iniciar nuevas misiones o desviarnos. La dificultad del juego la notamos desde el inicio. “Steep” no es para cualquier jugador, ya que en ciertas
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
ocasiones realmente sentiremos frustración por no poder lograr superar algunos obstáculos que requieren demasiada práctica. Sin embargo, puede ser pulido en futuras actualizaciones. Otro punto a mejorar es la distribución de los menús, que luchan contra la inmediatez y
fluidez que necesita un juego deportivo. Además, el sistema de control no es para nada preciso, sobre todo cuando intentamos saltar o actuamos tarde y nuestro deportista se queda tieso en medio de una maniobra increíble. Aun así, cuando te subes a una tabla de snowboard o apuestas por el esquí, la velocidad, los saltos acrobáticos y las pistas abiertas nos emocionan a tal punto que se nos olvidan las falencias. Es un juego valiente que recupera un género casi olvidado y que te ofrece algo totalmente distinto a lo que conocemos: mucha libertad de acción, donde podemos pasear en este amplio mundo abierto
para disfrutar por completo de una gran aventura. No es un juego al que podamos dedicarle mucha cantidad de horas, pero sirve de desconexión, sobre todo con el frenetismo e intensidad de las pruebas con alas llamados wingsuit, que nos harán vibrar de emoción, al igual que compartir circuitos con otros jugadores. Por último, el nivel de gráfica del juego, la iluminación y su fluidez, aun jugándolo en PC, realmente fascinan, aunque requerirá de una conexión permanente a internet, algo que no le gustará a la mayoría. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
285124
36
248771
O R T E M I L B ! U O P D ¡ N E I C E R C E
U G I S
ES PARTE DEL GRUPO PUBLIMETRO,
LÍDER EN INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE AUDIENCIAS DIGITALES
TANTO A NIVEL NACIONAL COMO REGIONAL.
HAY COSAS QUE SÓLO EL DIARIO MÁS GRANDE DEL MUNDO PUEDE HACER
mwn
38
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Joyas arquitectónicas de agua y arena
CALVIN SEIBERT
Castillos hechos a mano
ZOOM
El escultor estadounidense Calvin Seibert construye castillos de arena que rivalizan con las joyas arquitectónicas modernistas creadas por Le Corbusier y Eero Saarinen. Lo que hace que su trabajo sea aún más impresionante es el hecho de que el artista de Nueva York construye sus esculturas utilizando sólo agua, arena, algunos baldes y paletas de plástico hechas en casa. Y sus manos. publimetro internacional
Escultor y artesano Calvin Seibert
Escultor de EEUU
¿Cómo construyeron estos castillos de arena de aspecto arquitectónico? - Comencé a construir castillos en las pilas de arena en los sitios de construcción cerca de mi hogar de la infancia, en Colorado. Los trabajadores terminaban a las cuatro y en el verano me
dejaron bastante tiempo para jugar. Asistí a la escuela de arte en Nueva York y pronto encontré mi camino a las playas de la ciudad, donde realmente comencé a practicar mi arte. Ha sido un lento proceso de aprendizaje. ¿Qué te inspiró? - Había visto imágenes de arquitectura modernista de Le Corbusier, Eero Saarinen y Marcel Breuer. Los individuos detrás de estos edificios “brutalistas” de concreto crudo me inspiraron.
¿Cómo se crean estos impresionantes castillos? - Empiezo construyendo un montón con la ayuda de un cubo de cinco galones. Entonces mucha agua y embalaje están involucrados. Normalmente tengo alguna idea básica de lo que quiero construir, aunque dejo que las cosas evolucionen en silencio. Sería mucho más difícil seguir un plan o intentar replicar algo que todo el mundo sabe. ¿Cómo te sientes sobre la natu-
raleza efímera de tu trabajo? - Mis castillos son bastante frágiles y no se necesita mucho para que se derrumben. Aunque a veces un castillo todavía está de pie al día siguiente. Es genial verlos bajo diferentes luces. Si se han desmoronado o completamente lavado simplemente comenzar de nuevo. Mi gran placer es hacerlos. DANIEL CASILLAS |Publimetro Internacional
285218
DEPORTES
40 /elgraficochile
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
@elgraficochile
Pese a las dudas técnicas, la “U” ya va por Caroca
DEPORTES WWW.ELGRAFICOCHILE.CL
Beccacece explicó su fracaso en el “Romántico Viajero” “Hay situaciones en las cuales la misma ansiedad por querer desarrollar todo tempranamente o los cambios bruscos te juegan en contra”, indicó el ex DT de la “U” en entrevista con Ole. ATON CHILE Hoy entrena a Defensa y Justicia |AGENCIAUNO
Más allá de las dudas respecto al área técnica, en Azul Azul ya comenzaron a trabajar en los refuerzos para la próxima temporada, pensando en que sólo puede haber tres incorporaciones y esperando que se concrete durante esta semana el regreso de Leandro Benegas, a préstamo en Palestino. En la concesionaria quieren a un volante de quite que luche por un puesto con Franz Schultz y Sebastián Martínez, y Rafael Caroca sería el elegido. Aunque en un inicio el nombre del actual jugador de Deportes Iquique aparecía sólo como opción, desde el CDA ya llamaron al ex Colo Colo para comenzar las negociaciones. Según confidenciaron a El Gráfico Chile desde La Cisterna, el buen presente del mediocampista de 27 años llamó la atención del directorio y de Carlos
Caroca quiere llegar al CDA |PHOTOSPORT
27
años tiene Caroca, con tres pasos por Colo Colo, además de incursiones en O’Higgins, La Serena y su actual club, Iquique Heller, quienes estarían pensando en hacerle una oferta irrefutable al jugador, quien ya manifestó su interés de recalar en la “U”, pese a su pasado en la cantera alba. DIEGO ESPINOZA
El delantero volverá a jugar tras un año de inactividad | TIBURONES DE VERACRUZ
Flores en Veracruz: “Es un bonito desafío” Ya confirmado como refuerzo de los Tiburones Rojos de Veracruz, Felipe Flores entregó sus primeras impresiones acerca de la institución a la que llega y en la que buscará reencantarse con el fútbol, tras un año sin jugar. “Es un bonito desafío para mí, si no hubiese querido este desafío no vengo, pero sé que hay un buen cuerpo técnico”, aseguró en conversación con el sitio web del club, recalcando que llega con expectativas
altas. “Tenemos que hacer un torneo casi perfecto, tenemos que clasificar sí o sí a la liguilla, así que desde el primer partido en casa hay que salir a ganar”, indicó. “Estoy muy contento y agradecido con la dirigencia y el cuerpo técnico que me está dando la oportunidad de regresar al fútbol mexicano. Estoy muy agradecido también del recibimiento de mis compañeros”, aseveró. ATON CHILE
Azul Azul espera que salga humo blanco Es una semana clave en la “U”, ya que los laicos necesitan una “mano” de Colo Colo para clasificar a la Sudamericana. Sin embargo, la continuidad de la dupla Castañeda-Musrri no depende del resultado del “Cacique” DIEGO ESPINOZA
@diego_espinoza
La dupla Castañeda-Musrri fue criticada por el portero Johnny Herrera |RICARDO RAMÍREZ
La igualdad 2-2 de la “U” frente a Huachipato no dejó para nada contento al directorio de Azul Azul. La posibilidad de “maquillar” el pésimo 2016 se jugaba en ese partido, con la opción de clasificar directamente a la Sudamericana, pero no se logró. Ahora los laicos dependen de su archirrival, Colo Colo, que debe ganar el miércoles la final de la Copa Chile para que el Romántico Viajero vea acción internacional el próximo año, lo que no le gusta a nadie en el CDA. En ese escenario, los más complicados son Víctor Hugo Castañeda y Luis Musrri. A pesar de que la tensión del equipo que
comandaba Sebastián Beccacece se fue con ellos dos en el banco, el bajo rendimiento de los ex jugadores azules ha puesto en seria duda la renovación de su vínculo. “Tal como dijimos, eva-
luaríamos terminado el campeonato, sin importar el resultado del miércoles. Una vez que la comisión de fútbol evalúe todas las variables, entregaremos los antecedentes para tomar una decisión”, indicó el director ejecutivo de la concesionaria, Pablo Silva. “Esto será lo más rápido posible. Siempre hemos sido muy respetuosos de los procesos y ahora recién haremos la evaluación que acordamos desde el día uno. Todas las varia-
“Tal como dijimos, evaluaríamos terminado el campeonato, sin importar el resultado del miércoles. Una vez que la comisión de fútbol evalúe todas las variables, entregaremos los antecedentes para tomar una decisión” Pablo Silva, director ejecutivo de Azul Azul
bles serán evaluadas”, añadió el representante de la sociedad anónima. Aunque la idea de la concesionaria que dirige al club era continuar con Castañeda y Musrri si llegaban a una copa internacional, la forma en que podría lograrse la clasificación, con una “mano” del Cacique, no agrada a algunos directores, quienes le pedirían al presidente Carlos Heller darle una vuelta al tema de la renovación, que a la espera del último resultado ante los acereros aún no estaba definida. En la mesa directiva, el principal soporte de la dupla técnica es Patricio Mardones, amigo y ex compañero de equipo de ambos, quien los propuso en un comienzo y los ha defendido en sus momentos más críticos, como luego de la eliminación de la Copa Chile ante la UC, además de la cruda caída frente a Colo Colo en el Superclásico. La dupla técnica sigue en duda y la decisión aún en espera.
285442
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
deportes
43
Fernández toma vuelo por “Pajarito” Pedro marín
@PedroMarinR
Colo Colo sigue preparando la final de la Copa Chile y ayer cumplió un nuevo entrenamiento, donde el técnico Pablo Guede ha puesto precaución en la carga de trabajo de sus jugadores. Para enfrentar a Everton este miércoles el argentino no podrá contar con el volante Jaime Valdés, por lo que en estos días de trabajo, el DT se ha preocupado de buscar al reemplazante del “Pajari-
to”, con Ramón Fernández tomando ventaja. Si bien el mediocampista transandino es titular en el esquema base de Guede, por la reglamentación de la Copa Chile, donde tiene que jugar por lo menos 45 minutos un Sub 20, Fernández había sido suplente en el certamen. Sin embargo, ante los “ruleteros” volverá a la titularidad ocupando el puesto de Valdés y será el encargado de la creación del “Cacique”. Otra de las dudas que tiene el estratega es justamente el Sub 20. Gabriel Suazo ha sido el elegido en varios com-
20:00
horas del miércoles se enfrentarán Colo Colo y Everton, en la final de la Copa Chile en el Estadio Nacional promisos, pero ahora libra una fuerte lucha con Jorge Araya, quien poco a poco ha ido convenciendo al DT. Pese a ello, Suazo no perdería su puesto de titular y sería de la partida ante los viñamarinos. Guede tiene prácticamente definido el equipo titular que, de no ocurrir algún contratiempo, formaría con Paulo Garcés; Matías Zaldivia, Julio Barroso, Claudio Baeza; Luis Pedro Figueroa, Esteban Pavez, Suazo, Martín Rodríguez, Fernández; Octavio Rivero y Esteban Paredes.
Fernández será el conductor en ausencia de Valdés en los albos para enfrentar a Everton |PHOTOSPORT
285445
El técnico Guede busca al reemplazante del volante para la final de la Copa Chile, donde el argentino asumiría la creación. Y Gabriel Suazo se mantendría como el Sub 20
deportes
44
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
agenciauno
Juan Tagle
Al presidente de Cruzados se le abre el apetito tras el bicampeonato. Consolidarse a nivel nacional y pelear la próxima Copa Libertadores son los objetivos de Universidad Católica para el año venidero Pablo serey
@sereycorrea
El 2016 será recordado como el año en que Universidad Católica puso fin a una de sus más amargas rachas sin éxitos traducidos en títulos. Con las conquistas del Clausura, la Supercopa y el Apertura, en la UC volvieron a saborear el gusto de la gran victoria y con ello creció el apetito. Ahora, en la precordillera van por dar un salto cualitativo. Las expectativas de Cruzados apuntan a extender el dominio en el plano local, aprovechar el buen momento y lograr una preeminencia en el fútbol chileno. Del mismo modo, en Las Condes aspiran a conseguir una corona en el concierto internacional y, en lo inmediato, hay altas esperanzas puestas en la Libertadores 2017. Así lo expuso el presidente de la concesionaria que administra el fútbol de la UC, Juan Tagle, quien en conversación con El Gráfico Chile contó como vivió
la consecución del bicampeonato y trazó las nuevas metas en el plano deportivo dentro de su gestión, tras un exitoso debut en el cargo que asumió a mediados de este año. ¿Cómo vives el logro de este bicampeonato, a tan pocos meses de tu asunción? - Se vive con mucha emoción, pero éste ni por cerca es un logro mío, sino de varios años haciendo bien las cosas. Es un bicampeonato que tiene a dos presidentes, a Luis Larraín
5
meses lleva Tagle en la presidencia de Cruzados y ya suma dos títulos: la Supercopa y el Apertura en el título anterior y a mí en la segunda parte. Es un trabajo largo, de un cuerpo técnico, del fútbol formativo, de muchos funcionarios, de la gerencia deportiva y la general; de todos, con mucha unidad, lo que terminó dando frutos.
“Había algo que nos pasaba en las instancias finales y provocaba mucha frustración, pero yo estaba seguro de que eso en algún momento se iba a revertir y qué mejor manera de hacerlo que con dos títulos seguidos”
Dio frutos un trabajo de largo aliento, que antes no contó con resultados… - Había algo que nos pasaba en las instancias finales y provocaba mucha frustración, pero yo estaba seguro de que eso en algún momento se iba a revertir y qué mejor manera de hacerlo que con dos títulos seguidos. ¿Cómo ha sido este período de combinar la función de presidente con tu condición de hincha? - Es difícil, pero yo creo que es posible combinar ambas. Hay momentos en los que uno tiene que tomar ciertas decisiones que a uno como hincha podría costarle, pero, en general, cuando se lleva la pasión por dentro y se busca el bien del club, se puede llegar a buenas situaciones. Conseguir logros como el bicampeonato aumenta las responsabilidades de quien tiene el timón... - Sí, pero me siento bien acompañado. El timón lo tengo yo, pero también lo
“Tenemos las bases para sostener un proceso largo de triunfos, de éxitos, de darle más alegrías a la gente y hacer de este club uno más grande todavía”
tienen muchas otras personas. Tenemos una excelente plana dirigencial, un cuerpo técnico muy bueno y un fútbol formativo de primera. Somos muchos los que manejamos este barco. Sube la vara tras este 2016. ¿Qué viene ahora? - Sin duda que nos sube la vara. Lo que buscamos es tener un período de preeminencia en el fútbol chileno. Tenemos las bases para sostener un proceso largo de triunfos, de éxitos, de darle más alegrías a la gente y hacer de este club uno más grande todavía. ¿Un salto cualitativo en
la historia deportiva del club? - Así es. Y para eso, lo que hay que buscar ahora son logros internacionales. Ése tiene que ser un desafío para nosotros como Universidad Católica y para cualquier club grande de Chile. ¿Ccuáles son tus expectativas para la Libertadores 2017? - Tenemos que ir a pelear la Libertadores que viene. Con el equipo que tenemos, con el nivel que ya ha demostrado, yo me siento en perfectas condiciones de dar la pelea en ese torneo.
285420
deportes
46
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
El Sevilla de Sampaoli aplasta a Celta de Berizzo En duelo de entrenadores “bielsistas”, los andaluces derrotaron por 3-0 a domicilio al equipo del “Toto”, con Díaz, Hernández y Orellana en cancha. Iborra anotó los tres goles, todos en la segunda mitad El Celta de Vigo comandado por Eduardo Berizzo, con presencia a tiempo completo de Marcelo Díaz, Pablo Hernández y Fabián Orellana, no pudo contener al revolucionario Sevilla de Jorge Sampaoli y se inclinó como local por 3-0. El duelo entre adiestradores de la escuela “bielsista”, correspondiente a la 15ª fecha de la Liga de España, disputado en el estadio de Balaídos, fue muy dinámico, con los dirigidos por el Toto mostrando un buen juego en la primera mitad y Orellana como una de sus figuras, aunque sin materializar esa superioridad en el marcador. Los andaluces, a su vez, fueron mucho más efectivos y contaron con el olfato
El dolor continúa en Brasil por la tragedia de Chapecoense| AFP
Sobreviviente del “Chape” preguntó quién había ganado la Copa Sevilla fue una máquina frente al Celta en la Liga española |EFE
goleador de Vicente Iborra, quien en los segundos 45 minutos anotó en tres ocasiones. Tras una primera mitad donde el Celta dominó al Sevilla, Sampaoli determinó el ingreso de Iborra y el cambio le dio excelentes resultados. A los 51’, con un cabezazo que le ganó a dos defensores, inauguró el marcador. Luego, aumentó a los 84’, mientras que en el segundo minuto de descuento, cerró su jornada gloriosa mediante lanzamiento penal.
“Vinimos a protagonizar en un escenario difícil, con un rival que sabe todo lo que hace. Ganar aquí nos debe dar confianza para seguir trabajando en la misma línea” Jorge Sampaoli
Con la victoria, el Sevilla conservó el tercer lugar, con 30 unidades, a siete del líder, el Real Madrid, y a una del Barcelona. El Celta, por
su parte, sigue con su irregular campaña, que lo tiene en la medianía de la tabla, con 21 puntos. Elgraficochile.cl
Real Madrid-América y At. Nacional-Kashima Antlers, las semifinales del Mundial de Clubes
El América logró un sufrido triunfo ayer, tras dar vuelta el marcador |EFE
El Real Madrid y el Atlético Nacional, los dos grandes favoritos para disputar la definición del Mundial de Clubes dentro de una semana en Japón, ya conocen a sus rivales para las semifinales: el América de México y el Kashima Antlers local, respectivamente. A la misma hora que el Real Madrid volaba rumbo al país oriental, los mexicanos sufrían para derrotar por 2-1 al campeón asiático, el Jeonbuk surcoreano, con dos goles del delantero argentino Silvio Romero (58’ y 74’), que sirvieron para remontar el tanto inicial de Kim BoKyung (23’). En el segundo partido de la jornada, el Mamelodi Sundowns pecó de ingenuidad y falta de eficacia ante la portería contraria. En la primera parte, los sudafrica-
1
baja por lesión tiene el Real Madrid, Gareth Bale, quien no viajó a Japón nos tuvieron al menos cuatro ocasiones claras de gol, pero no acertaron. En la segunda mitad, el campeón africano desapareció de la cancha y los japoneses lo aprovecharon para llevarse la victoria con goles de Yasushi Endo (63’) y Mu Kanazaki (88’). Los anfitriones se medirán ante el Atlético Nacional el miércoles. Un día después se enfrentarán el América y el Real Madrid, que llegaba hoy a Japón con todas sus estrellas, salvo el lesionado Gareth Bale. AFP
Uno de los seis sobrevivientes del trágico accidente aéreo que le costó la vida a 71 personas, entre ellas casi todo el plantel del Chapecoense, fue el defensa Helio Neto, quien se encontraba sedado por la gravedad de sus lesiones. El zaguero sigue internado en un hospital de Medellín, donde el médico Carlos Mendoça reconoció que el jugador vive otro drama: no recuerda que el avión chocó. Según reveló Globoesporte, Neto preguntó los motivos por los cuales estaba en el hospital y quien había sido el ganador de la final de la Copa Sudamericana. “Hay una recomendación del psicólogo para no decirle
y evitar un choque emocional que sería perjudicial para la recuperación clínica. Estamos aguardando una opinión más fundada del especialista”, explicó Mendoça. Sobre el complicado estado de salud del jugador, el médico fue claro en indicar que es compleja. “Pudimos retirarle la ventilación mecánica. Continúa siendo un paciente UTI y precisa acompañamiento a toda hora. Las próximas 48 horas serán importantes. Estuvo nueve días dependiendo del ventilador. Ahora el pulmón debe aprender a respirar por sí mismo. El progreso va bien”, finalizó el galeno. Elgraficochile.cl
Otro drama futbolero: falleció crack en Bolivia El futbolista boliviano Paul Burton, que militaba en el Oriente Petrolero, falleció ayer tras más de dos semanas en cuidados intensivos y cinco días después de haber sido declarada su muerte cerebral. El club informó sobre la muerte de Burton a través de sus redes sociales, en un mensaje en el que también expresó sus condolencias a los familiares y amigos del jugador. “Hoy hemos perdido un compañero en la tierra pero un ángel en el cielo que ya juega para el equipo de Dios”, fue la publicación. El futbolista, de 24 años, fue operado de una hernia discal el pasado 22 de noviembre en una clínica privada de Santa Cruz de la Sierra, pero el procedimiento se complicó al presentar problemas en una arteria del corazón, por lo que desde entonces no recuperó el conocimiento. Burton fue declarado con
Luto en el fútbol boliviano |REPRODUCCIóN
muerte cerebral el martes, ante lo cual el abogado contratado por su familia, Robin Justiniano, anunció que demandará a la clínica por una supuesta negligencia médica. Nacido en la región amazónica de Beni, el futbolista empezó a jugar en el 2011, con pasos por el Real Mamoré, el San José de Oruro, el Petrolero de Yacuiba y este año había llegado a los Refineros. EFE
285232
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
deportes
49
El “Apache” demostró su categoría en la cancha del archirrival |afp
Tevez volvió a tapar bocas en el Monumental 12 años después 10 Un verdadero partidazo fue el que brindaron River Plate y Boca Juniors en la 198ª versión del Superclásico del fútbol argentino, donde los xeneizes, de la mano de Carlos Tevez, terminaron festejando por 4-2 en el estadio Monumental de Núñez. A diferencia de los últimos duelos entre ambos, se vio un buen fútbol y muchos goles, algo poco usual en este tipo de compromisos. Los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto dieron el primer golpe, ya que a los 14 minutos Walter Bou abrió el marcador. Sin embargo, los de Marcelo Gallardo supieron
reaccionar y sus goleadores les dieron dos alegrías a los hinchas. Sebastián Driussi, con un bombazo a los 34’, y Lucas Alario, a los 40’ con un cabezazo, revirtieron el marcador. No obstante, en el complemento, el “Muñeco” realizó una modificación que cambió el partido. El técnico del “Millonario” decidió sacar a Andrés D’Alessandro y, con ello, River perdió el balón y, de paso, permitió el show de Tevez. El “Apache” emparejó las acciones a los 62’ y a los 81’ se despachó un verdadero golazo, para dejar parado al portero Augusto Batalla.
partidos jugaron River y Boca en el Monumental desde el 2008 y sólo en uno alguno de los dos equipos había marcado más de un gol. Ayer, ambos superaron esa cifra
La victoria la cerró en el cuarto minuto de descuento Ricardo Centurión y Boca volvió, de la mano de Tevez, a enmudecer el Monumental, tal como en la Libertadores del 2004, con la recordada “gallinita” de Carlitos. Con la victoria, los del mellizo llegaron a los 28 puntos y siguen peleando en la parte alta de la tabla. River, a su vez, se estancó en 19 unidades. ElGraficoChile.cl
Matías citado en el Milan Mucho antes de lo esperado, Matías Fernández podría volver a jugar con el Milan. El volante, que sufrió una lesión el pasado 26 de noviembre en su primer encuentro como titular con los rossoneri, fue convocado por el técnico Vincenzo Montella para ser parte de la importante visita de hoy a la Roma. Se esperaba que la recuperación del chileno se
estirara por al menos tres semanas, tras presentar una lesión de primer grado en el músculo aductor del muslo derecho, según informaron desde el cuerpo médico del club. Afortunadamente, el nacional tuvo una recuperación rápida y ayer se informó que estará ante la escuadra romana en la presente jornada. aton chile
Se recuperó antes de lo esperado |twitter
285453
Tal como en el 2004, con la recordada “gallinita”, Boca venció a domicilio a River. En un partidazo, se impuso por 4-2, con un doblete del “Apache”
deportes
50
Tabilo: “El público de Chile me recibió muy bien” En el Futuro 6 disputado en el Club Santiago, el chileno nacido en Canadá ganó su primer torneo profesional
Ganó el sábado semis y final de singles, y la definición de dobles | photosport
Toda una vida fuera de Chile y fue aquí, en Santiago, donde alcanzó lo máximo de su incipiente carrera. Alejandro Tabilo (757 ATP) ganó el sábado a sus 19 años su primer torneo profesional. En el Club Santiago, se quedó con el torneo de tenis Futuro 6 (10 mil dólares) Copa MOTO Z derrotando en la final al argentino Genaro Olivieri (1767) por 6-4, 4-6 y 6-3. Nacido y criado en Canadá, de padres chilenos y formado tenísticamente en Estados Unidos, Tabilo vino esta semana por primera vez a Chile y, según sus palabras, jugó “el mejor tenis de mi vida”. “Es increíble lo que estoy viviendo, el público de Chile me recibió muy bien y siento que fue clave en la final, me fueron llevando con su apoyo”, confesó en su correcto español. “Viajé solo, no pudieron acompañarme mis padres ni mi coach, me quedé donde unos tíos, a uno de ellos lo conocí hoy mismo antes de la final”, contó minutos después de ser premiado y aplaudido en el recinto del Parque O’Higgins. Entrevistado por El Gráfico Chile en 2013, el joven que supera el metro noventa de altura ya adelantaba su deseo de jugar por Chile en Copa Davis, “es mi sueño”, y por entonces aseguraba que “Yo me considero un poco más parecido a (Marcelo) Ríos porque soy zur-
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Fernanda Brito alzó la Copa Chile del tenis
“Viajé solo, no pudieron acompañarme mis padres ni mi coach, me quedé donde unos tíos, a uno de ellos lo conocí hoy mismo antes de la final” Tabilo, el sábado, luego de su consagración
do y porque también creo que tengo mucho talento”. Rodeado por los recoge pelotas y socios del club, se dio tiempo para fotografiarse con todo quien se lo solicitaba, pese a que minutos después debía jugar la final de dobles, donde junto con Jorge Montero vencieron por 6-3 y 6-4 a Víctor Núñez y Jorge Aguilar. “Actualmente solo cuento con el apoyo económico de mis padres, gracias a ellos puedo cumplir este sueño de jugar tenis. Voy a buscar auspiciadores para seguir creciendo”, dijo alegre custodiado por sus familiares y celebrando por primera vez en su país. Elgraficochile.cl
Gran final de temporada para María Fernanda Brito, que el sábado en el Estadio Italiano ganó la Copa Chile MOTO Z ante Andrea Koch por 6-4 y abandono cuando ganaba Brito 2-0. La tenista talagantina -en la foto junto con Macarena Miranda, organizadora de este y dos torneos femeninos más- ganó tres títulos ITF esta temporada y cayó en otras dos finales. Esta semana juega en Bolivia | gentileza
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
deportes
51
Valentina Monsalve reina en el ciclismo nacional de pista “Estoy feliz y orgullosa”. Valentina Monsalve no escondió su entusiasmo al finalizar la prueba de persecución individual en el Velódromo de Curicó. Allí, luego de mucho tiempo sin competir en pista, se coronó campeona nacional. “Estoy feliz y orgullosa de volver a tener la medalla de oro en un campeonato nacional de pista, que es la especialidad que más me gusta hacer”, dijo la integrante del Team Land Rover Cannondale. “Me sentí muy bien. Nuevamente sentí la experiencia que he sumado, el año
que pasé corriendo en España ha servido para esta prueba. Hasta la fecha, no había hecho nada de pista. Estoy contenta porque mi cuerpo está respondiendo súper bien”, agregó refiriéndose a la temporada que pasó con el equipo Reyno de Navarra, con el que ganó una prueba. Monsalve, que también subió al podio en la scratch, escoltando a Paula Villalón, acaba de reforzar al equipo Cycling Girls en la Vuelta Femenina a Colombia. Fue una de las más entusiastas participantes del Nacional de Pista, pero no ocultó su comentarios en la previa y
22
años tiene la ciclista, integrante del Team Land Rover Cannondale tras el campeonato. “Es una pena no haber podido probar la pista, porque la Federación oficializa un evento que no tiene bajo control. El velódromo no estuvo en condiciones mínimas los días anteriores. Tuvimos que peder viajes a Curicó, no sólo yo que viajaba desde Santiago, si no gente de otras regiones más lejanas”, explicó la ciclista de 22 años. “Ojalá se tenga más conciencia del bienestar de los
ciclistas y que se pueda hacer mucho más y mejor uso del velódromo de madera de Peñalolén, para poder medirnos con los tiempos que se toman en todo el mundo”, dijo. “No quiere decir esto que no podamos correr en Curicó, sólo que tenemos un recinto de nivel mundial y no lo estamos usando”. “Y sobre el evento -agrega- yo terminé corriendo una prueba a la una de la mañana. No pueden estar pasando los mismos errores año tras año y que no haya ninguna mejora en la organización o en cuanto a logística”. Sobre lo que viene, Valentina Monsalve plantea los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, en noviembre de 2017. “La
“Vale” con la medalla de oro en Curicó | gentileza
verdad es que hubiese sido mejor realizar este Nacional antes, porque ahora estamos en plena pretemporada, corrigiendo detalles”, explica. “Estoy en plena pretemporada, analizando
algunas pruebas de ruta en Argentina y revisando un cronograma de competencias internacionales que me servirán de preparación para los Juegos”. ELGRAFICOCHILE.CL
285385
La campeona ganó la persecución individual en Curicó. “Ya estoy enfocada en la temporada 2017”, anunció
SHOWBIZ
52 /showbizpublimetro
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
/showbiz_CL
Hijo de Michael Bublé registra mejoría del cáncer
SHOWBIZ El sueño de Scarlett Johansson La popular actriz reveló que con su hija comparten un sueño relacionado a su carrera: interpretar a una princesa de Disney. “He estado pidiendo ese trabajo durante los últimos 20 años, pero nadie me ha considerado”, dijo con pesar. PUBLIMETRO Scarlett Johansson
El cantante canadiense Michael Bublé y su esposa argentina Luisana Lopilato recibieron esperanzadoras noticias de parte de los médicos que están tratando el cáncer al hígado que afecta a su pequeño hijo Noah. Según informan varios medios trasandinos, los profesionales indicaron que el niño de tres años superó con éxito la primera etapa de su tratamiento y se espera que el progreso en su salud lo lleve a superar pronto la enfermedad. Pese a la buena nueva, la pareja decidió pasar las fiestas de fin de año en Los Angeles para que Noah se mantenga cerca de su equipo médico. Desde que se diagnosticó la enfermedad al pequeño, Bublé y Lopilato hicieron un alto en sus respectivas carreras y abandonaron las redes sociales, para así concentrar
Bublé se alejó de los medios para cuidar a su hijo AFP
3 años solamente tiene el pequeño Noah Bublé, hijo del artista canadiense y su esposa argentina sus energias en la recuperación de su primogénito. PUBLIMETRO
| AFP
Los globos causaron expectación entre los asistentes | AGENCIAS
Miles de personas presenciaron el desfile del “Paris Parade” en plena Alameda Cerca de las 19:00 horas de ayer, en el centro de Santiago y con miles de personas en las calles, se inició la Paris Parade, el desfile navideño más grande de Latinoamérica con muñecos gigantes. Una de las figuras que despertó mayor expectación fue la de “Papá Oso”, protagonista del cortometraje chileno ganador del
Óscar “Historia de un Oso”. También sacaron aplausos Po (del filme “Kung Fu Panda”), Peppa Pig y Hello Kitty, entre otros. El desfile partió en Plaza Italia y avanzó por la calzada norte de la Alameda, en dirección a Santa Rosa. Luego el recorrido continuó por la vereda sur hasta la Plaza Bulnes, frente al Palacio de La Moneda. AGENCIAS
CHV dará la pelea con “Esperanza Mía” La producción trasandina entra hoy a la pelea por el rating vespertino
Hoy, a las 19 horas, la teleserie argentina “Esperanza mía” aterrizará en las pan-
tallas de Chilevisión, convirtiéndose en la primera producción extranjera doblada al “chileno”. La ficción, estelarizada por la actriz y cantante Lali Espósito, cuenta la historia de un amor prohibido entre una chica que se hace pasar
por novicia y un joven cura. Julia (Espósito) vive tranquila en un pequeño pueblo argentino junto a su madre adoptiva Blanca, quien muere a causa de la contaminación que genera la fábrica en la que trabaja. Cuando la chica intenta
denunciar el hecho es perseguida por unos matones, razón por la que arranca a Buenos Aires. Ahí encuentra refugio en un convento, donde le pide hacerse pasar por novicia y la comienzan a llamar Esperanza. En recinto comenzará su
amor con un cura llamado Tomás, quien se ve imposibilitado a estar con ella no sólo por sus votos religiosos, sino porque además es hermano del dueño de la fábrica que le costó la vida a la mamá adoptiva de la joven. Por otra parte, Julia
ni siquiera sospecha que su verdadera madre está muy cerca de ella, pues es una de las hermanas del convento.
PUBLIMETRO
Lee la nota completa en showbiz.publimetro.cl
285071
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
SHOWBIZ
53
Buster Moon
Rosita
Ash
Matthew McConaughey es el koala idealista, productor enamorado del teatro y del espectáculo. Sueña con regresar a su teatro a sus épocas de esplendor mediante un ambicioso concurso de talentos.
Reese Witherspoon da vida a una cerdita, madre de 25 críos, que tiene una gran voz, pero poco tiempo para cultivar su talento. Su timidez la limita, pero encontrará forma de encausarla. En español, será interpretada por Hanna de Ha Ash.
Scarlett Johansson interpreta a una puercoespín, quien es una sentimental adolescente. Tras una decepción amorosa, este animalito poco a poco descubrirá el gran talento que tiene. En español será personificada por Ashley de Ha Ash.
5
PERSONAJES DE “SING ¡VEN Y CANTA!”
El 22 de diciembre se estrena la nueva producción de Illumination Entertainment, el estudio que nos trajo “Minions” y “La vida secreta de tus mascotas”. Esta vez, la historia es protagonizada por voces estelares. LUCÍA HERNÁNDEZ
Johnny
Meena
Taron Egerton es quien da vida a un orangután que cuenta con una voz y sensibilidad impresionantes. En la cinta, Johnny tendrá que demostrarle a su familia que aunque la rudeza no corra por sus venas, tiene otros potenciales.
Tori Kelly interpreta a una elefante que es la típica chica adolescente que tiene una gran voz, pero también demasiado miedo de pararse en un escenario. Cabe mencionar que en la versión en español el rol será personificado por Eugenia “China” Suárez. 284792
La esperada nueva cinta animada cuenta la historia de un koala que, en compañía de una oveja negra, tratará de revitalizar su teatro GENTILEZA
showbiz
54
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Dylan y su Nobel: “Va más allá de las palabras” El cantautor no asistió a recibir el premio, pero agradeció por escrito la distinción que lo une a lo más selecto de la literatura El premio Nobel de Literatura, Bob Dylan, aseguró en un discurso escrito que nunca ha tenido tiempo de preguntarse si sus canciones son literatura, pero agradeció a la Academia Sueca que sí lo haya hecho y que haya dado “una respuesta tan maravillosa” al concederle el galardón. Dylan no asistió a la ceremonia de los Premios Nobel por tener otros compromisos y es la primera vez que rompe públicamente su mutismo desde que le dieran el galardón en octubre al escribir un discurso que fue leído al final del banquete de honor por la embajadora de Estados Unidos en Suecia, Azita Raji. El esquivo cantautor estadounidense comenzó su discurso escrito lamentando su ausencia, pero aseguró que estaba “totalmente en espíritu” y que se sentía honrado por haber recibido “un premio tan prestigioso”. Recibir el premio Nobel de Literatura era algo “que nunca habría podido imaginar, ni verlo venir”, aseguró Dylan y recordó que desde pequeño ha “leído y absorbido” las obras de algunos laureados, “gigantes de la literatura” como Rudyard Kipling, George Bernard Shaw, Thomas Mann, Pearl S. Buck, Albert
“Me siento honrado de recibir un premio tan prestigioso” Bob Dylan. Cantante
Camus o Ernest Hemingway. “Que ahora yo me una a semejante lista de nombres realmente va más allá de las palabras”, afirmó el cantautor, agregando que “si alguien me hubiera dicho que tenía la más mínima oportunidad de ganar el Premio Nobel, habría pensado que tenía las mismas que de estar en la luna. De hecho, en el año en que nací (1943) y en otros después nadie en el mundo fue considerado lo bastante bueno para lograrlo”. La concesión a Dylan del Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca ha sido una decisión que no ha gustado a todos, al darle el galardón a un cantautor. Sin embargo, “ni una sola vez he tenido tiempo de preguntarme: ‘¿son mis canciones literatura?”, aseguró Dylan, quien agradeció a la Academia Sueca “por tomarse el tiempo de considerar esa cuestión tan concreta y, en última instancia, por dar una respuesta tan maravillosa”. El nuevo premio Nobel señaló que sus canciones, que
Bob Dylan no asistió a la entrega del galardón por sus compromisos laborales | afp
“son el centro vital de casi todo”, parece que “han encontrado un lugar en la vida de mucha gente en muchas culturas diferentes” y está agradecido por ello. Recordó que cuando empezó a escribir canciones, siendo adolescente, e incluso al tener algo de fama, soñar a lo grande suponía esperar grabar discos y que sus temas sonaran en la radio para así llegar “a una gran audiencia” y poder “seguir haciendo lo que te habías propuesto”. En ese caso, “se pone a prueba tu honestidad y cómo se relaciona con la profundi-
dad de tu talento. El hecho de que el comité Nobel sea tan pequeño no me pasa desapercibido”, continuó. Cuando Bob Dylan supo que había logrado el Nobel, tras “más de varios minutos para procesarlo de manera adecuada”, se acordó de William Shakespeare y en las cosas que pensaría al escribir y poner en pie una obra, no sólo desde el punto de vista de la escritura sino de detalles cotidianos. “Apuesto a que la última cosa que Shakespeare tenía en mente era la pregunta de si esto es literatura”, indicó Dylan. efe
284321
Globos de Oro: hoy se conocerán los nominados La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) anunciará hoy a los candidatos a la 74 edición de los Globos de Oro, una cita que señala el comienzo de la temporada de premios en la industria estadounidense. Según expertos, obras como “Manchester by the Sea”, “Moonlight”, “Silence”, “Fences”, “Lion”, “Hacksaw Ridge” y “Jackie”, del chileno Pablo Larraín, son favoritas para ser candidatas a Mejor Película de Drama. Además, el cineasta nacional aspira a una no-
“Jackie” corre como favorita |gentileza
minación a Mejor Película Extranjera por “Neruda”. publimetro
showbiz
55
285425
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Al Bano es internado tras dos ataques cardíacos El conocido cantante italiano Al Bano Carrisi fue operado del corazón y de-
berá permanecer hospitalizado en Roma durante los próximos días después de
haber sufrido dos ataques cardíacos, informa la revista italiana “Oggi”. El intérprete fue operado durante la noche del viernes después de sufrir dos ataques cardíacos muy intensos en un intervalo de dos horas, cuando se encontraba realizando las
pruebas para el concierto de Navidad en el Auditorio Conciliazione de Roma, cercano a la Plaza de San Pedro del Vaticano. Al Bano explicó que se sometió a una intervención quirúrgica que duró tres horas y en este tiempo estuvo en semisedación,
por lo que pudo escuchar “todo lo que decían” los médicos. “Me he operado durante la noche. Tres horas de intervención, en semisedación. Escuchaba todo lo que decían y me he tenido que morder la lengua: quería hacer bromas, pero
después pensé que quizá era mejor no distraerlos”, confesó el ex marido de Romina Power. Al Bano aseguró que se encuentra “bien” y confió en permanecer en el hospital solo “un par de días” más porque -dijo- tiene “cosas que hacer”. efe
285125
El cantante y ex marido de Romina Power debió ser operado de urgencia producto de los infartos. Su estado de salud es bueno, según él mismo indicó a la prensa italiana
showbiz
56
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
Almodóvar sale en defensa de Bertolucci El español cree que María Schneider siempre supo de la polémica escena que hoy aproblema al italiano
Pedro Almodóvar salió en defensa de Bernardo Bertolucci, en medio de la polémica en torno a “El último tango en París” |afp
El cineasta español Pedro Almodóvar lamentó públicamente que haya triunfado “el sensacionalismo” en las recientes acusaciones contra el director Bernardo Bertolucci, a raíz de algunas crudas escenas de abuso sexual en su laureado largometraje “El último tango en París”, escenas cuya cruda naturaleza la protagonista María Schneider no habría conocido antes de filmarlas, según declaró el realizador italiano (aunque ahora retrocedió en
“Yo nunca pondría en riesgo ni psíquico ni físico a un intérprete” Pedro Almodóvar, director español
sus dichos). “Estoy seguro de que el guión se conocía y estaba consensuado”, afirmó Almodóvar. El director de “Mujeres al borde de un ataque de nervios” hizo estas declaraciones en Breslavia (Polonia), donde se encuentra para asistir a la gala de los Premios
del Cine Europeo, en los que su película “Julieta” es una de las favoritas de la edición. “Yo nunca pondría en riesgo ni psíquico ni físico a un intérprete”, dijo el español, que consideró que en el caso del filme de Bertolucci estaría todo consensuado entre director y actores, además de opinar
que hay problemas actuales más acuciantes. “Son unas acusaciones que tanto tiempo después ya no vienen a cuento”, indicó Almodóvar sobre la polémica generada tras la difusión de una entrevista de Bernardo Bertolucci de 2013 en la que aseguraba que no informó a Schneider de los cambios en la controvertida escena de la violación de la película. Hace unos días, Bertolucci matizó esos dichos cuando hizo público un comunicado en el que aseguraba que Schneider conocía con antelación la escena y se le ocultó la “única novedad” de la mantequilla que Marlon Brando usó como lubricante. efe
Actor de “Deadpool” fue arrestado luego de abofetear a chofer de Uber El actor estadounidense T.J. Miller fue arrestado la madrugada del viernes en Los Ángeles por abofetear al conductor de Uber que lo trasladaba tras, según medios de prensa, una acalorada discusión sobre el presidente electo Donald Trump. La oficial Norma Eisenman, de la policía de Los Angeles, dijo que Miller fue arrestado y puesto en libertad tras pagar una fianza de 20.000 dólares, pero no ofreció detalles de lo sucedido.
El portal de espectáculos TMZ indicó que la estrella de cintas como “Deadpool” (donde da vida a la “Comadreja”) y “Transformers: la era de la extinción” tomó un auto de la red de transporte privado Uber en una fiesta de la revista GQ y en el camino a su casa comenzaron a discutir sobre el magnate, que asumirá el poder el 20 de enero. El conductor, precisó el sitio web, asegura que T. J. Miller lo abofeteó cuando T.J. Miller, conocido por interpretar a la “Comadreja”, quedó citado |afp
284769
llegaron a su casa y que por eso llamó a la policía. Miller, conductor de la ceremonia de los Critics Choice Awards que se realizó en Estados Unidos, deberá presentarse en la corte el 9 de enero. “Acabé de escuchar sobre lo que pasó, no tengo detalles aún”, dijo el productor ejecutivo de la entrega de premios que otorgan los críticos, Joey Berlin. Cabe mencionar que además de sus ya mencionados roles, T.J. Miller interpreta el personaje opuesto a Jennifer Aniston en “Fiesta de Navidad en la oficina”, que se estrenó en el jueves en los principales mercados de América Latina. afp
cartelera tv
57
LA RED
UCVTV
TVN
22:00 Cultura Verdadera. Programa de conversación dedicado a la difusión de la cultura e identidad de los chilenos conducido por Ignacio Franzani.
22:30 Algo Personal Prime Un programa de conversación conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia.
22:40 Moisés y los 10 Mandamientos. La historia de uno de los personajes más importantes de la Biblia desde su nacimiento hasta las plagas, la apertura del mar Rojo y la entrega de las tablas de la ley.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero Janine Leal y Antonella Ríos levantan la mañana con entretenidos temas y una mirada dirigida especialmente a las mujeres. 10:00 Hola Chile 12:00 Intrusos Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 Amo Despertar Contigo 15:30 Muchacha Italiana viene a Casarse 16:30 Mi Corazón es Tuyo 17:50 Mujer, Casos de la Vida Real 19:15 Como Dice el Dicho 20:00 La Rosa de Guadalupe 21:00 Comisario Rex 22:00 Cultura Verdadera 00:00 Así Somos 01:20 Expediente S Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas, comerciales, documentales, etc.
06:30 Monstruos y Piratas 06:55 Cantando Aprendo a Hablar 07:00 Blaze and the Moster Machines 07:30 Dora y sus Amigas 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:40 El Abogado 16:55 Me Late 17:40 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Hawaii 5-0 22:00 Los Años Dorados Serie chilena con las vivencias de cuatro mujeres de la tercera edad que viven solas. 22:30 Algo Personal Prime 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este programa de conversación. 01:30 Me Late 03:00 Falabella TV 05:00 Tierra de Fantasmas
06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Muy Buenos Días Programa matinal conducido por Javiera Contador, Cristián Sánchez y Yann Yvin. 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: Los Carmona 13:30 24 Horas al Día 15:30 Elif 17:00 La Tormenta 18:30 El Zorro 20:00 El Camionero 21:00 24 Horas Central 22:35 TV Tiempo 22:40 Moisés y los 10 Mandamientos 23:30 La Vega Programa de telerrealidad, conducido por Leo Caprile, que somete a un joven que no trabaja ni estudia a ciertas tareas laborales con locatarios de la Vega Central. 00:30 El Camionero (repetición) 01:15 Medianoche 02:00 TV Tiempo
MEGA
CHILEVISION
CANAL 13
22:30 Sres. Papis. Teleserie chilena. La vida de tres hombres cambia cuando se conocen siendo apoderados de sus hijos en un jardín infantil y se hacen amigos.
22:30 Termómetro. Programa periodístico conducido por Iván Núñez en el que la gente puede participar a través de las redes sociales.
22:40 Preciosas. Un grupo de mujeres escapa de la cárcel buscando cada una arreglar cuentas con su pasado.
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara. 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:15 Amanda 16:15 Mi Último Deseo 17:15 Karadayi 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 El Secreto de Feriha 20:00 Ámbar Teleserie chilena. Matilde es madre soltera y decide dejar Valdivia para viajar a Santiago en busca de una vida mejor para ella y su hija Ámbar. 21:00 Ahora Noticias 22:30 Sres. Papis 23:30 Medcezir 00:30 Más Vale Tarde Programa de conversación conducido por Álvaro Escobar. 01:30 Amanda (repetición)
05:45 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:00 Caso Cerrado Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 16:00 La Jueza 17:00 Avance Chilevisión 18:00 Lo que Callamos las Mujeres 19:00 Esperanza Mía Teleserie argentina con la historia de Julia, una joven que se refugia en un convento huyendo de unos matones que quieren impedir que denuncie a una compañía que contaminó a su pueblo. 20:00 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Termómetro 00:00 CHV Noticias Última Mirada 01:00 Esperanza Mía (repetición)
06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 Las Amazonas 16:45 El Beso del Escorpión 17:45 Terra Esperanza 19:15 La Pequeña Casa en la Pradera Las aventuras y desventuras de los Ingalls, una ejemplar y cristiana familia establecida en un pueblo fronterizo del Oeste americano hacia 1870. 21:00 Teletrece 22:35 El Tiempo 22:40 Preciosas 23:40 En Buen Chileno Espacio de debate, conducido por Iván Valenzuela y un panel integrado por Jorge Burgos, Pilar Molina, Patricio Fernández y Luis Larraín. 00:40 Teletrece Noche 01:20 Grandes Series: CSI
285093
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
CINES
58
Cine
7 Semanas
Camila es una joven estudiante de danza que queda embarazada de su novio Simón, pero ella no está segura de ser madre.
Destacados CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN
Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 13:00; 15:55; 18:45; 21:45. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 12:50; 15:00. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 17:10; 19:15; 21:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:00; 16:50; 19:40. Sully (subtitulada) 22:30. Estación Zombie (doblada) 16:10. Estación Zombie (subtitulada) 13:30; 18:50; 21:30. Trolls (doblada) 12:00; 14:10; 16:20; 18:30. 7 Semanas (chilena) (estreno) 20:40; 22:20. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 13:40; 17:40. 7 Semanas (chilena) (estreno) 15:50. Inframundo: Guerras de Sangre (subtitulada) 19:50; 22:00. Robinson Crusoe (doblada) 12:30; 14:40. Dr. Strange (doblada) 16:45. Dr. Strange (subtitulada) 19:20. Prueba de Actitud (chilena) 21:50. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 15:10. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 12:45; 17:30; 20:00; 22:15.
CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 13:20; 15:40; 18:00; 20:15. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 22:30. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:10; 18:20; 21:10. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 16:10. Trolls (doblada) 12:20; 14:30; 16:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 18:50; 21:40. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 13:00; 15:20; 17:40; 20:00. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 22:20. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 12:40; 14:50; 17:00; 19:15; 21:30. Estación Zombie (doblada) 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. Robinson Crusoe (doblada) 12:30; 14:40; 16:50. Trolls (doblada) 19:00. Dr. Strange (doblada) 21:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 12:00; 15:00; 17:50; 20:40.
CINE HOYTS LA REINA Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 18:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 15:20. Oasis: Supersonic (subtitulada) (estreno) 21:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 12:00; 14:50; 17:40; 20:30. Trolls (doblada) 10:50; 13:00; 15:10; 17:20. Prueba de Actitud (chilena) 19:30. Inferno (subtitulada) 21:30. Robinson Crusoe (doblada) 10:30; 12:40;
WWW.PUBLIMETRO.CL LUNES 12 DE DICIEMBRE 2016
Con Paulina Moreno, Camilo Carmona y Luz Croxato.
14:45; 16:50. 7 Semanas (chilena) (estreno) 19:00; 20:40; 22:20. Trolls (doblada) 14:00; 16:10; 18:20. Rara (chilena) 20:25. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 22:30. Trolls (doblada) 14:30. El Contador (subtitulada) 16:40. Inframundo: Guerras de Sangre (subtitulada) 19:20; 21:20. La Llegada (subtitulada) 14:40; 17:10; 19:40; 22:10. La Chica del Tren (subtitulada) 18:50; 21:15. Jack Reacher, sin Regreso (subtitulada) 16:20. La Luz Entre los Océanos (subtitulada) (estreno) 15:20; 18:15; 21:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 15:50; 18:40; 21:30. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 11:15; 15:30. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 13:25; 17:45; 19:50; 22:00. Estación Zombie (doblada) 16:30. Estación Zombie (subtitulada) 19:10; 21:40. Dr. Strange (subtitulada) 16:00; 18:30; 21:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 16:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 19:10; 22:00. Sully (subtitulada) 15:40; 18:00; 20:10; 22:20. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 17:00. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 14:30; 19:30; 21:50. Vida Sexual de las Plantas (chilena) 18:00.
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Sully (subtitulada) 17:10; 19:45; 22:00. La Llegada (subtitulada) 15:10; 20:50. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 17:50. Trolls (doblada) 15:40; 17:50; 20:00. La Llegada (subtitulada) 22:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 15:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 18:10; 21:00. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 16:00. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 18:00; 20:10; 22:15. Robinson Crusoe (doblada) 17:15. Sully (subtitulada) 15:00; 19:15; 21:20. Trolls (doblada) 10:35; 12:35; 14:40. Estación Zombie (doblada) 17:00. Estación Zombie (subtitulada) 19:30; 22:00. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 14:15; 16:30. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 18:50; 21:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:00; 15:50. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 18:40; 21:30. Dr. Strange (subtitulada) 14:50; 17:30; 19:50; 22:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 11:10; 14:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 16:50; 19:40. Sully (subtitulada) 22:30.
CINE HOYTS PUENTE ALTO Trolls (doblada) 14:50; 17:00; 19:10; 21:20. Trolls (doblada) 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 22:30. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 13:00; 15:10; 17:20; 19:30; 21:40. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 14:30; 16:45; 18:50; 21:00. Robinson Crusoe (doblada) 13:10; 15:20. Dr. Strange (doblada) 17:30; 20:00; 22:25. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:30; 16:30; 19:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 22:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 15:30; 18:20; 21:10. Estación Zombie (doblada) 13:40; 16:15; 19:00; 21:30.
CINE HOYTS PLAZA SUR Trolls (doblada) 13:20; 15:30; 17:30; 19:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 21:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 15:20; 18:10; 20:50. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 16:00; 18:00. Prueba de Actitud (chilena) 14:00. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno)
20:00; 22:00.
Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:20. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 17:10. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 19:30; 21:50. Dr. Strange (doblada) 13:50; 19:00. Estación Zombie (doblada) 16:30. Estación Zombie (subtitulada) 21:30. Robinson Crusoe (doblada) 13:00; 17:00. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 15:00; 19:10; 21:15.
CINEMARK PLAZA VESPUCIO Dr. Strange (doblada) 13:20; 16:15; 19:00; 22:00. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 13:10; 15:40; 18:00. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 20:20; 22:40. La Ouija: El Origen del Mal (doblada) 13:50; 18:40; 21:00. Prueba de Actitud (chilena) 16:25. Robinson Crusoe (doblada) 12:40; 14:50; 17:00. Sully (doblada) 19:20. Sully (subtitulada) 21:50. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 13:30; 15:50; 18:10; 20:30; 22:50. La Luz Entre los Océanos (subtitulada) (estreno) 12:30; 15:30; 18:30; 21:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 15:10; 18:20; 21:10. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 14:20; 16:50. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:20. Trolls (doblada) 14:00; 16:30; 18:50. Prueba de Actitud (chilena) 21:20.
Estación Zombie (doblada) 14:00; 16:40; 19:40; 22:30. Estación Zombie (doblada) 14:20; 17:10; 20:00; 22:50. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:10; 16:10; 19:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 22:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:10; 16:10; 19:10.
CINEMARK PLAZA OESTE Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 12:30; 15:30; 18:30; 21:30 Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 15:20; 18:20; 21:20. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 12:50; 15:10; 17:30; 19:50; 22:10. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 12:30; 14:50; 17:10; 19:30; 21:50. Estación Zombie (doblada) 14:00; 16:40. Estación Zombie (subtitulada) 19:20; 22:00. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 14:40; 17:10. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:20 Trolls (doblada) 12:20; 14:35; 16:50; 19:10. Jack Reacher, sin Regreso (subtitulada) 21:40. Sully (doblada) 13:55; 16:20. Sully (subtitulada) 18:50; 21:10. Dr. Strange (doblada) 14:30; 17:20; 20:10; 22:50. Robinson Crusoe (doblada) 13:50; 16:10. Prueba de Actitud (chilena) 18:40; 21:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:30; 19:30. Jack Reacher, sin Regreso (subtitulada) 16:30. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 22:30. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 13:20; 15:40; 18:05. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 20:20; 22:40.
CINEMARK PLAZA NORTE Robinson Crusoe (doblada) 12:30; 14:50; 17:10.
La Luz Entre los Océanos
Un bote encalla en una isla remota y acuden un farero y su joven esposa, quienes encuentran a un hombre muerto y a un bebé llorando, al que deciden adoptar sin informar a las autoridades. Con Michael Fassbender, Alicia Vikander y Rachel Weisz.
Inframundo: Guerras de Sangre (subtitulada) 19:30; 21:50. Trolls (doblada) 14:20; 16:40; 19:00; 21:20. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 12:30; 15:00; 17:30. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 12:50; 15:05; 17:20. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:00. Estación Zombie (doblada) 17:00; 19:50; 22:40. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 14:40. Estación Zombie (doblada) 12:20; 15:15; 22:30. Inframundo: Guerras de Sangre (subtitulada) 20:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:20; 16:20; 19:20; 22:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 12:10; 15:10; 18:10; 21:10.
CINEPLANET LA FLORIDA Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 14:20; 17:00. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 19:30; 21:50. Trolls (doblada) 12:20; 14:30; 16:40; 18:50 Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 13:00; 15:50; 18:30; 21:20. Dr. Strange (doblada) 12:10; 14:40. Dr. Strange (subtitulada) 17:20; 19:50; 22:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 12:00; 14:50; 17:40; 20:30. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 12:15; 14:25; 16:30; 18:40. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 20:40; 22:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:00; 16:50; 19:40; 22:30. Estación Zombie (doblada) 12:40. Estación Zombie (subtitulada) 15:20; 17:50; 20:20; 22:50. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 13:30; 15:30; 17:30; 19:35. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 21:40. Robinson Crusoe (doblada) 12:05; 14:10; 16:10; 18:10. Prueba de Actitud (chilena) 20:10. La Chica del Tren (subtitulada) 22:10. Miss Peregrine y los Niños Peculiares (doblada) 13:40. 7 Semanas (chilena) (estreno) 16:20; 18:20; 20:00. Jack Reacher, sin Regreso (subtitulada) 22:00. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 12:50. Sully (doblada) 15:00. Sully (subtitulada) 17:10; 19:20; 21:30.
CINEPLANET COSTANERA La Chica del Tren (subtitulada) 12:50. Sully (subtitulada) 15:10; 20:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 17:20; 22:20.
Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 13:20; 15:50; 18:10; 20:30; 22:50. Trolls (doblada) 12:20. Sully (subtitulada) 14:30; 16:40; 18:50; 21:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:40; 16:30; 19:20. Jack Reacher, sin Regreso (subtitulada) 22:10. Dr. Strange (doblada) 13:50. Dr. Strange (subtitulada) 16:25; 19:10; 21:40. Robinson Crusoe (doblada) 12:45. La Llegada (subtitulada) 14:50; 17:25; 20:00; 22:40. Estación Zombie (doblada) 13:10. Estación Zombie (subtitulada) 15:40; 18:15; 20:50. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:40. Prueba de Actitud (chilena) 12:30; 17:30. Inframundo: Guerras de Sangre (subtitulada) 19:30; 21:30. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 13:00; 15:00; 19:40; 21:50. 7 Semanas (chilena) (estreno) 16:10; 20:40. La Luz Entre los Océanos (subtitulada) (estreno) 13:30; 18:00; 22:30. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 12:40; 15:30; 18:20; 21:10.
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:20; 17:10; 20:00. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 12:50; 14:50; 16:50; 18:50; 21:00. Robinson Crusoe (doblada) 12:10; 14:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 16:10; 19:00; 21:50. Prueba de Actitud (chilena) 12:40. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 15:00; 17:20; 19:40; 22:00. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 13:10; 15:20; 17:30; 19:30. Inframundo: Guerras de Sangre (subtitulada) 21:30. Estación Zombie (doblada) 13:00; 15:30; 18:00; 20:30. Trolls (doblada) 12:20; 14:30; 16:30; 18:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 20:50.
CINEPLANET PASEO QUILÍN Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 12:10; 15:00; 17:50; 20:40. Fiesta de Navidad en la Oficina (doblada) (estreno) 13:20; 15:40; 18:00. Fiesta de Navidad en la Oficina (subtitulada) (estreno) 20:20. Trolls (doblada) 12:30; 14:30; 16:40; 18:50. Estación Zombie (doblada) 21:00. Robinson Crusoe (doblada) 12:00; 14:10. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 16:10; 19:00; 21:50. Presencia Siniestra (doblada) (estreno) 13:10; 15:10; 17:10. Presencia Siniestra (subtitulada) (estreno) 19:10; 21:20. Jack Reacher, sin Regreso (subtitulada) 13:00. Robinson Crusoe (doblada) 15:30. Dr. Strange (doblada) 19:30. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 17:30; 22:00.
285514
284764
ocio
Lugar de Río Tano La muda Flanco Italia
Socorro Anisete Asolar
Soportar
Roedores Amperio
1984- Golpe de estado incruen-
▼
Vitamina Tanto
Obedecer
Hermana
Daño Espasmo Letra negativa Asaltar
Carcome
Estuario
Resistencia
Su Alteza
Au galo
Incurrir
Ondas Atrevido
Inventar
Nave
Germano
Total
Asuntos
Vitamina Antes de Cristo
1/2 Anca
O Introducir un número, N
Reducir
Roedores Amperio
Abur
Auca
( CANTANTE)
Asociación Profesional
de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Rabos
Roentgen
Deidad Alabanza egipcia Terminac. verbal
Sumo sacerdote Ficticio
Silicio
Aquello
Naipe Este ¡EA!
Cuerda 1-1
Naipe 50
Al revés Amalgama 3,1416
Soportar Cobalto
Anisete Asolar
Soportar
Lugar de Río Tano La muda Flanco Italia
Al revés Negación
Vitamina Falto de
Socorro REA caótico Pela
▼
▼
C
RAPHAEL
Sin nombre
Superficie
Cómo jugar
2006- Fallece Peter Boyle, actor norteamericano. Nobelio
Pandero
A A A
Aristóteles
S O S
Da I.P.C.
A N
Cercar
A R E A
Marchar
Vitamina Penada Vocal llena
T O L I E P R A S R I N
I,I,I,
E
A R
Cero Insignia Grupo de sangre Deuterio
S O S A R
D
C A N I C A
Sur
C A N I C A
A
T O D O I
R A P A
L E O N
Níquel
E
L E O N
T
O S A D O
A R R A S A R
E
2005- El presidente de EEUU, George W. Bush, cifra en alrededor de 30.000 las víctimas mortales iraquíes desde el inicio de la guerra en Irak, y unos 2.140 los soldados estadounidenses fallecidos. Coliseo
R A P A
A L A
M A L
A T A C A R
A D I O S
A I S R R E A A L A C S O A R T E A R O
A L A
A S I S
A A A
I P
A R I S
A R
H
A R
P H O A I S R R E A A L
R O E
L O O R
P O
R E S I S T I R
I N E
O C A
A S I S
2000- El escritor español Francisco Umbral gana el Premio Cervantes. - Fallece Libertad Lamarque, actriz de origen argentino.
▼
Z
C A N T A N T E
R E S I S T I R
L O O R
Sudoku
O C A
O N
Vitamina
a la UNESCO tras 38 años de ausencia.
Z
S I N
▼
T O L E R A R
I,I,I,
E
Sur
Penada Vocal llena
A N
Cero Insignia Grupo de sangre Deuterio
A R R A S A R
Níquel
1994- Sudáfrica se reincorpora
Sin nombre A R E A
Cercar
Pablo Neruda y de su compañera, Matilde Urrutia, a Isla Negra (Chile).
Superficie
Vitamina
Marchar
Coliseo
Pandero
S A
Tanto
1992- Traslado de los restos de
Al revés Negación
▼
Germano
Aristóteles Da I.P.C.
Naipe 1/2 Anca
A D I O S
Obedecer
Veloz
Au galo
Total
R O E
Su Alteza
C A N T A N T E
Hermana
Asuntos
1990- Fallece Concha Piquer, cantante española.
Vitamina Falto de
A C O R T A R
Daño
Punto cardinal
Este
Incurrir
E
Nobelio
¡EA!
O
Espasmo
Ondas Atrevido
Cuerda
T O D O I
Letra negativa
Vitamina Antes de Cristo
D
Asaltar
O S A D O
Estuario
A T A C A R
Resistencia
to en Mauritania. El presidente Mohamed Uld Haidalla es derrocado por el ex primer ministro Hauya Sid Ahmed Taya.
Al revés Amalgama 3,1416
1-1
Regla
Inventar
A
Reducir
1956- Fidel Castro y algunos de sus hombres opuestos al régimen de Batista logran internarse en Sierra Maestra, tras desembarcar en la provincia de Oriente de la isla de Cuba.
Cobalto
Asociación Profesional
Abur
hija del armador griego Aristóteles Onassis.
M A L
Roentgen
Rabos
Carcome
1951- Nace Cristina Onassis,
T
Deidad Alabanza egipcia Terminac. verbal
Nave
Naipe
Sumo sacerdote Ficticio
Silicio
Auca
dramaturgo británico.
REA caótico Pela
A R I S
( CANTANTE)
Regla
Esferita Argón
C 50
Aquello
Emperador
Fiera
▼
Epsilón
Emperador
Soportar
1929- Nace John Osborne,
I N E
RAPHAEL
▼
EFEMERIDES
Puzzle..........12 DICIEMBRE
Veloz
CRUCIGRAMA
61
Punto cardinal
www.publimetro.cl lunes 12 de diciembre 2016
OCIO
Epsilón
Fiera
Esferita
Argón
285258
Puzzle..........12 DICIEMBRE
SNOOPY
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Avenida Apoquindo 7935 of 801, Torre A. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www. publimetro.cl • Email: cronica@ publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
285449
285391
285390