EDICIÓN NACIONAL
publimetro.cl | m.publimetro.cl
Viernes 30 de diciembre 2016
/publimetrochile
publimetro
267852
37 00 SALAH: “NO DESEO MAL A NADIE, PERO JADUE DEBE PAGAR SUS CULPAS”PÁGINAS 30 Y 31 OBAMA EXPULSA A 35 DIPLOMÁTICOS RUSOS TRAS HACKEO ELECTORAL PÁGINA 19
BENJAMÍN VICUÑA: “ESTOY EN MI MEJOR MOMENTO” PÁGINA 40
Transantiago: rediseño busca que operadores asuman la evasión
Las bases propuestas por el Ministerio de Transportes para la licitación del 2017 especifican que las empresas disminuirán sus utilidades debido al no pago de los usuarios. Hoy, éstas no se ven afectadas por esta práctica que actualmente llega a 28%. El sistema de transporte público capitalino es top mundial en pasajes no pagados. PÁGINA 10
FERNANDO ATRIA CARA A CARA CON PUBLIMETRO “El proceso transformador iniciado por este gobierno debe ser continuado”
AYSÉN ES UN IMPERDIBLE 2017 DE LONELY PLANET
El sitio especializado en viajes incluyó a esta zona chilena entre las 10 regiones del mundo que hay que visitar. PÁGINA 26
|AFP
“La importancia de las encuestas demuestra que los políticos son alérgicos a la ciudadanía” “Insulza y Lagos eran próceres del binominal”
PÁGINA 08
EL LADO POLÉMICO DE LOS GASTOS COMUNES PÁGINA 06
LAS COMUNAS QUE MÁS APORTARON AL IMPUESTO VERDE PÁGINA 14
CRÓNICA
02 /publimetro
/publimetrochile
NOTICIAS
Espiaban a mujeres en buque de la Armada
Gómez: “Seremos implacables” con sanciones El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, aseguró que si se determinan responsabilidades en el caso de espionaje en la fragata se adoptarán drásticas sanciones. “Seremos implacables en que apliquen las sanciones, si es que los hechos así se comprueban”, aseguró el secretario de Estado. Los autores del espionaje instalaron un sofisticado sistema de cámaras en el interior de la fragata “Lynch” | AGENCIAS
Presentan robot tripulado al estilo de “Robotech”
IMAGEN DE VIDEO
Mira el video en www.publimetroTV.cl
Así estuvo el mundo en 2016
Mira el programa y opina en www.publimetro.cl
BREVES Chileno es principal sospechoso por muerte de joven japonesa Un joven de nacionalidad chilena que habría huido a su país es el principal sospechoso en la investigación del posible asesinato de una estudiante japonesa desaparecida en Besançon, Francia. Así lo informó ayer una fuente cercana al caso. El individuo sería el ex amante de Narumi Kurosaki, quien según los investigadores habría sido asesinada en la noche del 4 al 5 de diciembre, aunque su cuerpo no ha sido encontrado. La joven se encontraba en Francia desde fines de agosto de 2016 y vivía en una residencia del campus de la universidad de Besançon. AFP
Narumi Kurosaki | REPRODUCCIÓN
Más información en www.publimetro.cl
Una compañía de Corea del Sur hizo dar sus primeros pasos al robot gigante tripulado Method-2, que mide casi 4 metros de alto y cuyo diseño recuerda a los equipos de ficción popularizados por la serie japonesa “Robotech”. El aparato posee brazos que pesan más de 130 kilos.
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
El caso, registrado a bordo de la fragata “Lynch”, fue considerado “inaceptable” por la Presidenta Michelle Bachelet Un grupo de nueve marinos de la dotación de la fragata FF-07 “Lynch” fueron sometidos a proceso por la Fiscalía Naval acusados de grabar y compartir a través de redes sociales imágenes íntimas de sus compañeras de tripulación. Los uniformados habían implementado un sofisticado sistema que utilizaba cámaras ocultas instaladas en puntos como ductos de ventilación, las que apuntaban a sectores como los dormitorios, según una información publicada por el diario La Estrella de Valparaíso. El descubrimiento del espionaje siguió a la denuncia de un tripulante, quien la comunicó al comandante de la nave. La red habría operado desde hace varios meses dentro del buque de guerra. Las víctimas del espionaje tienen grados que van desde marinero a sargento segundo. Las imágenes captadas por los responsables de montar la red luego eran compartidas en un grupo cerrado de la red social Whatsapp y a través de internet. Seis de ellos están pro-
“Terminemos con todas las formas de violencia contra la mujer”
Michelle Bachelet, Presidenta de la República
cesados por vulnerar el artículo 161 letra A del Código Penal, que sanciona delitos que vulneran la intimidad de las personas, y uno de ellos fue detenido. Los otros tres fueron procesados por incumplimientos de deberes militares. Los uniformados acusados tienen grados que van desde marinero a sargento segundo. La Fiscalía Naval pidió a la Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme) de la Policía de Investigaciones efectuar diligencias que incluyeron la recopilación dentro de la fragata de elementos
utilizados en la red, como cables, cámaras y otros elementos técnicos. La Presidenta Michelle Bachelet, quien se desempeñó como ministra de Defensa entre 2002 y 2004, expresó rechazo categórico a la acción descubierta en la fragata. “De ser efectivo, es inaceptable. ¡Terminemos con todas las formas de violencia contra la mujer!”, señaló la Mandataria a través de su cuenta de Twitter. En tanto, ayer generaron polémica las declaraciones del ex comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia, quien dijo que como máxima autoridad de esa institución “me opuse terminantemente al ingreso de la mujer a la Armada por todas estas cosas que se podían prever”. Las afirmaciones fueron contestadas por el titular de Defensa, José Antonio Gómez. “No comparto la opinión del ex comandante en jefe. Ni aquí ni en el mundo entero, no hay razón para que no haya mujeres” en instituciones castrenses, aseveró. AGENCIAS
Otorgan libertad a reo por caso Degollados que pidió perdón La Corte Suprema ratificó la sentencia que concedió la libertad condicional a Claudio Salazar Fuentes, sentenciado, entre otros crímenes contra los derechos humanos, por el caso Degollados en que tres profesionales del Partido Comunista fueron asesinados por miembros de la Dirección de Carabineros (Dicomcar). Salazar fue uno de los nueve reclusos que pidieron perdón durante una acto ecuménico en Punta Peuco realizado el viernes. ATON CHILE
Metro funcionará hasta las 2 de la mañana del 1 de enero Dentro de las medidas especiales por las festividades de fin de año, Metro de Santiago operará con un horario especial. Así, hoy habrá más trenes en todas las líneas desde las 13:00 horas, y mañana sábado 31 el servicio en Línea 1 estará disponible durante toda la noche y hasta las 02:00 de la madrugada. Las estaciones República, Los Héroes (en L1), U. de Chile y Santa Lucía tendrán servicio de boletería hasta esa hora, y en las restantes de la Línea 1 el cierre de venta de pasajes está contemplado para las 23:00 horas, por lo que la empresa llamó a los usuarios a cargar con antelación su tarjeta bip! AGENCIAS
286089
crónica
04
Titulados en Ues ganan 3 veces más que egresados de media Las personas con educación superior completa reciben en promedio un sueldo de $975.872, mientras que los egresados de educación media cuentan con un sueldo promedio de $347.048, según la Casen Educación 2015 sandra quevedo
www.publimetro.cl
Ayer el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, junto con la ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, y la subsecretaria de educación parvularia, María Isabel Díaz, entregaron los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2015 en Educación, la que dentro de sus conclusiones principales reflejó una diferencia de tres veces, de los sueldos existentes entre los egresados de la educación media versus lo de la enseñanza superior Esta brecha es una muestra de la influencia de los años de escolaridad, puesto que una persona con 12 años de educación (enseñanza media completa) recibe en promedio un ingreso mensual de $347.084, mientras que los titulados con 17 años de estudio (educación superior completa) obtienen un
ingreso mensual promedio de $975.872. Al entregar los datos de niveles de educación, se constata que un 30,3% de la población de 25 o más años ha alcanzado la educación completa, y un 19,8% ha logrado educación superior completa, cifras que aumentaron respecto al 2013, cuando las personas de 25 años o más con educación media completa llegaron al 29,4% y los de educación superior completa al 18,5%. En el ámbito de la asistencia escolar, los menores entre 0 y 5 años tienen una tasa del 50,3%, lo que aumentan en la población de entre 4 y 5 años con el 90%, reflejando un aumento de 2,7 puntos desde el 2013 (87,4%). En los demás niveles de educación, se mantienen las tasas de asistencia con un 73,6% para la educación media, pero el primer decil de ingreso sigue con tasa inferior al 70%. Además, por primera vez se analizó el abandono
Nabila Rifo | archivo
Unos 370 mil vehículos saldrán de la capital en fin de semana de Año Nuevo Alrededor de 370 mil vehículos dejarían la capital a partir de hoy, en el comienzo del último fin de semana del año, según cálculos de las autoridades. Una de los principales vías que recibirán alto flujo de viajeros será la Ruta 68, cuando miles de personas se trasladen a Valparaíso con el fin de presenciar el espectáculo pirotécnico “Año Nuevo en el mar” en Valparaíso. “Las principales medidas están concentradas el sábado en la Ruta 68 donde vamos a implementar todo el tránsito en dirección a Valparaíso desde el peaje Lo Prado hasta Casablanca de manera de dar una mejor calidad de flujos y sobre todo una mayor seguri-
Código QR
Escanea este código QR y revisa las medidas en rutas
dad”, indicó el coordinador de Concesiones, Eduardo Abedrapo. En este plano, aseguró que los peajes operarán “a su máxima capacidad”. aton chile
BREVES
El egreso de una universidad favorece la obtención de remuneraciones más altas en la vida laboral | agencias
19,8
por ciento de la población de 25 años o más cuenta con educación superior completa
y la deserción escolar, donde se reflejó que el 2,5% de los estudiantes entre 14 y 17 los ha abandonado sus estudios, lo que quiere
Internan a Nabila Rifo y pesquisan denuncia por violencia intrafamiliar En el hospital de Coyhaique se encontraba internada ayer Nabila Rifo, víctima de una brutal agresión que la dejó ciega el 14 de mayo pasado en esa ciudad. De acuerdo a los primeros antecedentes conocidos ayer, la joven de 28 años vivió un altercado familiar la noche del miércoles, incidente que se mantiene en reserva. Tras esta situación, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) llegó al domicilio de Rifo y la trasladó hasta el mencionado centro asistencial.
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
Las informaciones señalan que la joven no sufrió lesiones de gravedad y que habría padecido una crisis de angustia. Su diagnóstico era reservado. El fiscal de Coyhaique Luis González indicó que Rifo presentó el miércoles una denuncia por violencia intrafamiliar, que fue remitida al Ministerio Público, según consigna el sitio Emol. “Fue una discusión familiar que genera que ella, en un estado de angustia, sea derivada al hospital, donde se mantiene hasta hoy por esa situación”, explicó. Agencias
decir que comenzaron el período escolar, pero se retiraron antes de finalizar el nivel, mientras que un 0,9% desertó del sistema escolar, queriendo decir que permanecerán más de dos años fuera del colegio. Otro de los resultados destacados es que la escolaridad promedio de los chilenos aumentó a 11 años en 2015, lo que significa un incremento de dos años desde 1990 a 2015.
Detienen a funcionario de la Fach acusado de matar a su hijo
Lucía Hiriart vuelve a ser internada en Hospital Militar
Un funcionario de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) fue arrestado en el marco de la investigación de la muerte de su hijo, un bebé de 5 meses que fue apuñalado en la Región de Los Ríos. El funcionario, identificado como Ricardo Carrillo, se encontraba con licencia médica en la residencia de sus padres, ubicada en la comuna de Lanco. El hombre fue encontrado junto al cadáver del pequeño en el sector de Trana: el sospechoso se habría autoinferido lesiones con arma blanca. Ayer la FACh anunció que adoptará las medidas pertinentes cuando concluya la investigación judicial del caso. agencias
Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet, retornó al Hospital Militar la noche del martes pasado debido a que sufrió problemas respiratorios, según confirmó ayer esa institución médica. En tanto, ayer continuaba la polémica en torno a la declaración que prestó el 14 de diciembre pasado ante el ministro Guillermo de la Barra, en la que negó que los dineros provenienrtes de Cema Chile hubieran sido transferidos a su cuenta personal. “Por mí no pasaba ni un centavo”, aseguró Hiriart. La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, afirmó ayer que “no cree” esa versión de la viuda de Pinochet. agencias
Lanzan concurso “Santiago en 100 palabras”
Un “río” de libros de cuentos que fueron recogidos por los transeúntes en Plaza Baquedano formó parte del lanzamiento del concurso literario “Santiago en 100 palabras”, que cumple 16 años en los que ha recibido más de medio millón de historias cortas. La convocatoria de este año se extiende hasta el 10 de marzo de 2017 a las 20:00 horas. Para participar puedes enviar hasta cinco cuentos en www.santiagoen100palabras.cl. foto: agenciauno
286153
CRÓNICA
06
Ojo con los gastos comunes: los deben pagar los propietarios Aunque no todos los arrendatarios lo saben, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria impone que los gastos comunes debieran ser responsabilidad del dueño, lo que en la práctica no se cumple CONSUELO REHBEIN
www.publimetro.cl
Reparación de los ascensores, mantención de la caldera, servicios de jardinería, seguros, fondos de reserva, salarios del personal y administración. Esos son algunos ejemplos de las acciones que realizan las administraciones de los edificios con el pago de los gastos comunes. La regulación de este ámbito está inscrita en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, que contiene aspectos no siempre conocidos por propietarios y arrendatarios. La organización “Comunidad Feliz” ha estado trabajando con más de 300 comunidades de edificios en nuestro país. Su finalidad es mejorar la comunicación entre la administración y los habitantes de los edificios, y también entre los propios
vecinos. La organización presentó un estudio en el que figura que más de 50% de los morosos en gastos comunes corresponde a los arrendatarios: los dueños de los inmuebles son quienes más cumplen con el pago de este ítem. No obstante, según la norma que rige la copropiedad (Ley 19.537), este gasto es responsabilidad del dueño, y no de los arrendatarios. Consultamos a Jaime Sarrá, director general de la asesora inmobiliaria NAI Sarrá, quien explicó a Publimetro que si bien la ley 19.537 “ampara a los arrendatarios respecto a los pagos de los gastos comunes, en la práctica no se cumple. No sólo porque nadie fiscaliza, sino porque siempre se llega a un acuerdo entre las partes, porque se entiende que quienes viven en el inmueble son quienes disfrutan en el día a día de los servicios que ofrece el edificio”. Añade que los arrendatarios sólo deberían asumir los gastos de agua, luz y gas directamente relacionados con el consumo particular de cada departamento, y no del edificio. “Para que esta ley pueda ser aplicable a la realidad, todos los edificios deberían contar con los tres medidores independientes, y los gastos del departamento
50
por ciento o más de los morosos en la cancelación de los gastos comunes corresponde a arrendatarios
La reglamentación de copropiedad incluye el pago de los gastos comunes destinados a aspectos como la mantención y los servicios de los edificios | ARCHIVO
deberían ser determinados a través de medidores individuales”, explicó Sarrá. Según la legislación vigente, los gastos comunes se dividen en ordinarios y extraordinarios. Los primeros corresponden a los relacionados con la administración, como sueldos del personal, mantenciones, reparaciones de uso o consumo del condominio. Los segundos son los aspectos adicionales que no forman parte de los cobros habituales, como las sumas destinadas a nuevas obras comunes, al reemplazo de bienes ya existentes o las in-
demnizaciones de personal despedido, gastos extraordinarios que rara vez asumen los propietarios. La norma, en su artículo 4°, especifica que “cada copropietario deberá contribuir, tanto a los gastos comunes ordinarios como a los gastos comunes extraordinarios, en proporción al derecho que le corresponda en los bienes de dominio común, salvo que el reglamento de copropiedad establezca otra forma de contribución”. El pago de los gastos comunes por parte de los dueños del inmueble traería
como posible consecuencia un aumento en los valores de los arriendos en el mercado inmobiliario. Sin embargo, considerando que el estudio de “Comunidad Feliz” plantea que son precisamente los propietarios los mejores pagadores, la aplicación más estricta de esta normativa ayudaría a aumentar el presupuesto de que disponen las comunidades de edificios para realizar mantenciones y mejoras. La ONG plantea cuatro soluciones al problema de la morosidad. Ellas son mantener buenos canales de comunicación y monitoreo del pago; aplicar el corte de energía a quienes no cancelen; “trabajar” los dineros de la comunidad en inversiones que permitan aumentar el monto disponible, y entregar los datos relacionados con los gastos comunes “bien explicados y con buen nivel de detalle”. Lee más detalles en www.publimetro.cl
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
BREVES Bolivia publicará libro sobre controversia con Chile por el Silala El Gobierno de Bolivia publicará un libro en el que incluirá, desde la perspectiva de La Paz, antecedentes históricos y técnicos de su controversia con Chile por el uso de las aguas de la zona del Silala, sometida a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El anuncio fue realizado por el secretario general de la Dirección de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los Recursos Hídricos en la Frontera con Chile (DireSilala), el ex senador oficialista René Martínez. EFE
ISP advierte sobre riesgo de automedicarse en fin de año Con la llegada de fin de año, con los cierres del período laboral y los gastos para las vacaciones, es posible que aumente el estrés en muchas personas. Por ello, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) hizo ayer un llamado consultar siempre con un médico cuando se experimenten molestias de salud. El organismo advirtó que el consumo de relajantes musculares sin supervisión médica puede ocasionar importantes trastornos.. “La mayoría de ellos actúa a nivel del sistema nervioso central para disminuir la contracción muscular”, precisa la entidad. No obstante, añade pueden causar somnolencia, visión borrosa y mareos en algunos pacientes, y su ingestión se desaconseja si se efectúan labores que requieren un estado normal de alerta. ATON CHILE
crónica
08
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
“Chile necesita una política distinta” fernando atria El presidenciable confía en la realización de primarias al interior del Partido Socialista. “Sería nefasto para el PS no las hace”, enfatizó
sebastián vedoya
www.publimetro.cl
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Cuarto piso, junto a una fotocopiadora, cruzando la mampara en la primera puerta a la izquierda. Allí se encuentra la oficina de Fernando Atria Lemaitre y desde allí evalúa la contingencia nacional con Publimetro. Militante del PS desde 2009, abogado y profesor de Introducción al Derecho desde 2002. Este constitucionalista se ha convertido en protagonista de la discusión política a partir de su lucha por impulsar una asamblea constituyente que modifique los actuales cimentos legales creados en dictadura. Desde aquella campaña “Marca AC” ha ido incrementando su injerencia y deseo por modificar el neoliberalismo, incluso llegando al punto de fijar su mirada en La Moneda e intentar vencer a aquellos “próceres del sistema binominal” (Insulza y Lagos). “Los desafíos que tiene Chile hacia el futuro, esa forma política no los puede enfrentar”, señaló. ¿Por qué Fernando Atria sería una buena alternativa para gobernar Chile en una etapa de alta deslegitimación de la clase política y sus instituciones? -Porque soy parte de un proyecto colectivo que ha ido madurando y que tiene que defender una opción antineoliberal. Lo que no es sólo decir derogas el neoliberalismo, hay que pensar bien las cosas y eso lo hemos hecho. Ahora, es fundamental que haya un recambio político en Chile. En la condición actual, recurrir a quienes aprendieron a hacer política durante la hegemonía binominal, es recurrir a quienes entienden la política de una manera que no es adecuada para el momento actual. ¿Cómo considera la opción de que el PS y el PPD definan un candidato presidencial
único sin primaria? -A lo mejor sería bueno para el Partido por la Democracia (PPD), pero sería nefasto para el Partido Socialista (PS). ¿Cuál cree es el objetivo que buscan quienes promueven esta opción? -Es importante preguntarse qué es lo que uno espera del Partido Socialista a la hora de apoyar un candidato. Yo pensaría que hay dos criterios obvios: que pacifique el partido y que se genere un apoyo para el candidato. Si el PS no eligiera a su candidato en primarias tendría problemas en ambos lados. Generaría división al interior del partido y sería visto como un arreglín entre cuatro paredes que no tendría mucho peso. Señaló que si el PS no realiza primarias demostraría no ser un partido de izquierda. -No estaría abierto a un sistema de renovación que implica ir a legitimar a su candidato frente a la ciudadanía. Que mira más bien las negociaciones internas y los arreglos entre sectores y eso hace bien difícil pensar que el socialismo volverá a la izquierda en la medida en que todo sea decidido por cúpulas. ¿Cree que hay otros factores que han alejado al PS de la izquierda? -Lo mismo que ocurre en la política nacional ocurre en el nivel partidario. Si a nivel país es evidente este distanciamiento e indiferencia de la ciudadanía con la clase política, en los partidos aparece el mismo tipo de indiferencia entre las cúpulas y la base. Hay una especial desorientación sobre cómo enfrentar esta fase neoliberal del capitalismo. La tercera vía fue de hecho el reconocimiento de que enfrentarlo era uniéndose a él para así en alguna medida humanizarlo. Eso afectó al PS y es lo que hoy en día está en cuestión. El partido es visto como una institución que entendió que su manera de ser socialista es declarándose neoliberal,
“Es difícil negar que el actual ha sido el Gobierno más transformador desde 1990”
pero tratando de humanizarlo. Hoy es fundamental que el partido se muestre como antineoliberal. ¿Usted plantea una discusión al interior del PS para que se comience a considerar nuevamente esta alternativa? -El sentido de mi candidatura no mira al PS, pero que el partido se haya alejado de la izquierda, dejando de ser lo que reclamaba ser, que era la casa de la izquierda, ha ido produciendo una especie de diáspora socialista. Si uno mira donde sea en la izquierda está lleno de ex socialistas. En todos, o casi todos, los partidos que se están organizando en el Frente Amplio, una posición importante la tienen ex socialistas que abandonaron el partido precisamente por este giro hacia el neoliberalismo. Hoy es un momento para reabrir una discusión en el partido ante el amplio pueblo socialista y de ahí a la ciudadanía completa. El PS no puede no ser un partido de izquierda. ¿Su candidatura mira a La Moneda o sólo quiere generar un fenómeno al interior del partido? -Mi candidatura tiene como pretensión ganar las primarias de abril, ganar las primarias del 2 de julio y ganar la elección presidencial. Eso no quiere decir que cualquier cosa distinta a ganar va a ser calificada como un fracaso. Uno puede tener más o menos éxito en distintas dimensiones. Nuestra acción tiene distintos objetivos y uno claro es ser candidatura presidencial, no testimonial. No vamos a ser una candida-
tura sólo para tener alguna exposición pública y eso va a empezar a notarse cuando tengamos una propuesta programática más avanzada. Uno puede rápidamente distinguir un programa para testimoniar y otro para ganar, el nuestro será el segundo. ¿Cuáles serán los principales pilares de su programa? -Nuestro pilar central es que en 2017 el país va a estar enfrentado a una disyuntiva. Independiente de la posición que nos una, es difícil negar que éste ha sido el gobierno más transformador desde 1990. Uno podría decir que no ha sido suficientemente transformador y muchas cosas más, pero es una transformación, que por razones imputables al gobierno y por la cultura política binominal, ha terminado con muy poca aprobación. Una interpretación que surge, defendida por la derecha, es que eso demuestra que los cambios han sido rechazados por la mayoría, por lo que hay que revertir todo lo que se pueda y volver a la forma política anterior. Otro punto, es que el proceso transformador iniciado debe ser continuado. Hay que corregir lo que debe ser corregido, pero que no implique cambiar de dirección. Esa es la disyuntiva que enfrentará el país. Esperaríamos que la Nueva Mayoría estuviera del segundo lado. La manera de continuarlo tiene tres líneas. Una, Chile necesita una nueva política y nueva Constitución a través de asamblea constituyente. Segundo, y en continuación y corrección de lo hecho, una ampliación de la idea de derechos sociales. Solidaridad por
|eduardo ángel
oposición al individualismo. En educación, por ejemplo, desmunicipalización, fortalecimiento de la educación pública y educación superior, que creo va a significar la discusión sobre una nueva ley, ya que no creo avance durante este gobierno. Pero hay otros temas relevantes también como salud, pensiones, vivienda, género, etc. La tercera línea es repensar el modelo de desarrollo chileno. Nos estamos dando cuenta que Chile ha desperdiciado por segunda vez una bonanza inesperada. La primera fue la del salitre y la segunda fue el alto precio del cobre. Esto se acabó sin que quedara una estructura diversificada con mayor productividad. Eso tiene que ver con esta idea neoliberal de que el Estado contribuya al desarrollo interfiriendo lo menos posible. Hoy compite con dos políticos de alta experiencia como Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, ¿qué opinión tiene de ellos? -Prefiero no opinar sobre ellos porque cualquier cosa que diga puede ser tomada como una descalificación. Dicho eso, sería bueno que en Chile hubiera una clase política que no hiciera política del modo “república binominal”. Los desafíos que tiene Chile hacia el futuro, esa forma política no los puede enfrentar. Tan claro
es que no lo puede enfrentar, que esa forma ha llevado a la política chilena a un nivel de desprestigio histórico. Eso no tiene que ver con la moralidad de los actores, no creo que sea reducible a éste o aquél, tiene que ver con la cultura política que floreció bajo el binominal. Chile necesita una política distinta. Si nuestra candidatura no estuviera, las opciones sería entre próceres de la política binominal. ¿Qué piensa sobre los buenos resultados que está obteniendo el senador Alejandro Guillier en las encuestas? -El político mejor evaluado es quien no es visto como político. En algún sentido esta popularidad es un reflejo de la distancia entre la ciudadanía y la clase política. Además, el sólo hecho de que Guillier tenga buenos números en las encuestas no puede ser tomado como decisivo. Uno esperaría que la decisión presidencial de los partidos sea una discusión sobre el futuro de Chile, eso tenemos que abordar más allá de los cálculos por las encuestas, que además son tan cuestionadas. En su momento habrá que mirarlas, pero ahora la discusión debe ser enfrentada desde lo que Chile necesita. La importancia de las encuestas demuestra que los políticos son alérgicos a la ciudadanía.
285837
opinión
10
Periodista de Radio La Clave y La Red. Twitter: @labeasanchez lee su columna todos los viernes en publimetro
Se conocieron los resultados de la PSU y comienzan las lecturas sobre estos resultados. Lo extraño es que estos no arrojan una lectura muy distinta a la que ya conocemos. Curiosamente, el debate de esta última semana se ha concentrado en los llamados “liceos emblemáticos” y, específicamente, en el Instituto Nacional. Se le coloca, por parte de los interesados, en el paradigma del mérito a la hora de la educación de excelencia. Lo que no es cierto. Pero tampoco me engaño. Me pregunto: ¿cuánto tienen que ver sus resultados con el duro proceso de selección que hace? ¿En otras palabras, si tu objetivo son buenas notas y puedes seleccionar por notas, a lo mejor de toda la región,
puedes tener malos resultados? Con esto no busco criticar a este establecimiento, sino que señalar que mirar al Instituto Nacional o los liceos emblemáticos como el objetivo de la educación pública es muy errado. Que colocar al Instituto Nacional como ejemplo para hablar de mérito es una discusión errada e injusta, porque el mérito sólo se lo lleva un puñado de jóvenes, cuando hay cientos de miles que se esfuerzan pero la comuna y el entorno familiar en que nacieron, jamás los llevarán hasta el Instituto Nacional. Este paradigma que se instala, respecto al valor del esfuerzo, al mérito personal, es lo que discuto. Se nos dice una y otra vez que
El mérito y los emblemáticos “Colocar al Instituto Nacional como ejemplo para hablar de mérito es una discusión errada e injusta, porque el mérito sólo se lo lleva un puñado de jóvenes, cuando hay cientos de miles que se esfuerzan pero la comuna y el entorno familiar en que nacieron, jamás los llevarán hasta el Instituto Nacional” si somos responsables y nos esforzamos, podemos lograr lo que queramos. Pero es falso. En Chile nuestro futuro está definido por el lugar en que nacimos y la educación de nuestros padres. La movilidad social es prácticamente inexisten-
te. El colegio hoy no hace la diferencia, sólo reproduce lo que somos: colegios para híper ricos, colegios para ricos, colegios para clase media y colegios para pobres. Cada uno de ellos reproduce y no cambia nuestro destino. Y sí, todos
conocemos excepciones, pero son eso, excepciones. ¿Cuán difícil será avanzar en verdaderas reformas a la educación? Mucho. Mucho porque es complejo. Mucho porque se trata fundamentalmente de una lucha ideológica. Una discusión sobre la mirada del mundo. Un debate sobre el modelo económico impuesto. Lo que está en discusión realmente es si seguimos formando a muchachos y muchachas para que sean gerentes, unos, y mano de obra, otros. Lo que está en discusión es si sólo formamos personas en la lógica de la competencia, de los “perdedores” y los “ganadores”. Lo que está en discusión es si les entregamos sólo información y los entrenamos para que
TUIT @anaruize
Escribes en Twitter “me gustan las manzanas” y te responden: -De las cerezas no dices nada -¿Discriminas a las peras? -Pues y tú más.
sumen y resten o buscamos que discutan, se involucren y dialoguen con el medio ambiente. Lo que está en el debate es si los preparamos para vivir en conjunto y para querernos o para mirar a todos sus pares como rivales. Lo que está en juego es si los dejamos soñar... a todos, o sólo a algunos. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
286231
beatriz sánchez
www.publimetro.cl Viernes 30 de diciembre 2016
285896
CRÓNICA
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
285657
12
Transantiago: Gobierno traspasará los costos de evasión a operadores 500
Las bases propuestas por el Ministerio de Transportes para la licitación de 2017 especifican que las empresas disminuirán sus utilidades si se registra no pago por los usuarios SEBASTIÁN VEDOYA
@sebavedoyam
El año 2017 será clave para la reestructuración del Transantiago. A partir del término de los contratos de cuatro de los siete operadores actuales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio a conocer ayer los contenidos esenciales de las nuevas bases de licitación. Entre las novedades expuestas destaca la modificación en el modelo de pago actual con que el Gobierno transfiere recursos a las empresas, pretendiéndose que las utilidades obtenidas por los privados dependan directamente del pago de pasaje y la calidad de servicio. Esto significa que a mayor evasión, menos ganancias, lo que enfrentará a los operadores directamente con el fenómeno que ha
posicionado al sistema de transporte capitalino como el de mayor evasión a nivel mundial (28%). Según las condiciones actuales, el pago por pasajero transportado (PPT) representa aproximadamente el 70% de los ingresos percibidos por las empresas, de los cuales dependen para cubrir los costos operacionales. Este esquema permite a los operadores negociar con el Gobierno cuando la demanda baja. A partir de la propuesta del Ministerio, esta constante evaluación desaparece y los costos de operación pasarán a depender del pago por amortización y el pago por kilómetro recorrido (PPK), mientras que el PPT generará las utilidades. Esta figura relacionará la rentabilidad directamente con la evasión, lo que pretende impulsar a los privados a asumir con más fuerza
kilómetros nuevos de recorridos se sumarán a la red del Transantiago a partir de 2018
Las propuestas buscan renovar el transporte público en Santiago | AGENCIAS
el control de este fenómeno, que desde la puesta en marcha del sistema parece imparable. “Hoy los operadores se conforman con el mínimo esfuerzo, en cambio, si ven que la evasión afecta sus utilidades tomarán más medidas para revertir ello”, señaló el subsecretario de Transporte, Carlos Melo. A partir de estas nuevas licitaciones, la ganancias
de las empresas estarán también supeditadas a una serie de indicadores de calidad que las “premiarán o castigarán” dependiendo de factores como detención en paraderos, regularidad y puntualidad, comportamiento de los conductores y calidad de los vehículos. Dependiendo de ello, las empresas arriesgan un castigo de hasta el 5% de los ingresos, mientras que en
el caso de cumplirlos podrán ser favorecidos con hasta el 10%. Desde el MTT se confirmó el aumento en el número de operadores de cuatro a seis, siempre en el caso de aquellos que culminan sus contratos en 2018. El objetivo de este aumento es disminuir riesgos para el sistema, así como facilitar la gestión a las empresas. “Cuando tienes unidades muy grandes”, aseguró Melo, ”tienes problemas de gestión, principalmente en lo que refiere a los trabajadores, existiendo más riesgos de paralización”. Cada unidad estará compuesta por 600 o 700 buses, y pese a esta disminución, el aumento de operadores
implicará un crecimiento de 6,7% en el número de buses, lo que equivale a 435 nuevos vehículos. Dicha alza irá acompañada de 18 nuevos recorridos y 17 modificaciones, lo que sumará 500 kilómetros a la red del Transantiago. Además, se flexibilizarán las áreas destinadas a cada operador con el objeto de aumentar la competencia. Todas las empresas, incluso las actuales, podrán participar en el proceso de licitación que se espera abra durante el segundo semestre de 2017. Sin embargo, en el caso de aquellas que hoy son parte del sistema -o de accionistas que posean más del 10% de las acciones- “se analizará el desempeño de los últimos 12 meses”. En el caso de nuevos oferente, deberán acreditar la operación de al menos 300 buses simultáneamente “en servicios de transporte público rural, urbano o interurbano”. Para este caso, desde la Subsecretaría de Transporte confiesan haber mantenido reuniones con diversos actores extranjeros del sector.
Comodidad en buses: vuelven los asientos acolchados
El interior de las máquinas mejorará progresivamente a partir de 2018, cuando entren en ejecución los nuevos contratos | MTT
Las nuevas condiciones con que operará el Transantiago implicarán la renovación de la flota de buses, así como una serie de exigencias relacionados a las condiciones de confort y seguridad para usuarios y conductores. El recambio será progresivo, aunque en primera instancia implicará el ingreso de cerca de 1.500 máquinas al sistema. Entre las mejoras que abordan las bases de licitación se consideran
1.500 máquinas nuevas, aproximadamente, ingresarán al sistema
exigencias como asientos acolchados, apoya pies, brazos en los asientos,
mejoras en las demarcaciones al interior del bus, cabina aislada de seguridad para los conductores, pisos bajos e instalación de cámaras al interior de los vehículos. Con objetivo de impedir que máquinas muy deterioradas se mantengan en servicio en la capital, las nuevas bases disminuyen en 200.000 kilómetros la vida útil de los buses utilizables. En el caso de los diésel, en la actualidad pueden trabajar hasta
el millón de kilómetros, pero con las modificaciones esa cifra se reducirá a 800 mil. Con respecto al cuidado del medio ambiente, este aspecto se verá beneficiado con un mayor pago por kilómetro recorrido en comparación a los diésel, así como un kilometraje más amplio de vida útil. Además, la barrera de entrada sólo permitirá sumar vehículos con la norma Euro VI. SEBASTIÁN VEDOYA
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
OPINIÓN
13
CLAUDIO ORREGO INTENDENTE DE LA REGIÓN METROPOLITANA
FIN DE AÑO EN PAZ Y TRANQUILIDAD Las fiestas de fin de año son en esencia fechas de jolgorio, celebración y alegría. Se recuerda el año que se va y se comparten buenos deseos para el que se avecina. Pero siempre está latente la posibilidad de que un hecho inesperado quiebre lo que debe ser una jornada de paz y tranquilidad. Por eso, como Intendencia Metropolitana desplegamos en estas fechas un amplio plan que permita prever situaciones de riesgo y asegurar la tranquilidad en los festejos. Entre dichas medidas, destaca el establecimiento desde 2015 de un “semáforo” para eventos masivos, que permite ir viendo paso a paso la evolución en la presentación de antecedentes para realizar fiestas y/o espectáculos masivos, donde cada solicitud debe ir cumpliendo una serie de requisitos que piden la Intendencia Metropolitana, las autoridades sanitarias, el seremi de Transportes, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Carabineros. Se trata, sin duda, de un salto cualitativo en un proceso en que no se puede improvisar y que debe ser estrictísimo en cuanto a su cumplimiento y transparencia, por lo que considera llamados públicos a ponerse al día que se realizan 15, 10 y 5 días antes del evento. Esto nos ha permitido acelerar procesos y, a tres
“Hemos tomado medidas, pero sabemos que ninguna es ciento por ciento efectiva sin la colaboración de la propia ciudadanía. Por eso llamamos a todos a informarse antes de salir de sus hogares y a ser cuidadosos y actuar con responsabilidad en estas fiestas”
días de la realización de estas fiestas, decir con orgullo que los 13 eventos masivos para los que se solicitó autorización, tienen luz verde para realizar sus espectáculos. También cabe destacar el reforzamiento policial en la ciudad y particularmente en los lugares donde se concentrarán las grandes fiestas de fin de año, incluyendo la más tradicional de la región, la de la Torre Entel. Para quienes asistan a esa fiesta se recomienda que utilicen transporte público, especialmente Metro, ya que no se permitirá la circulación de automóviles particulares en buena parte del centro de la capital hasta el término de los fuegos artificiales y tras el despeje de la calle. Además, queremos que la gente sea consciente con la limpieza de la ciudad,
practicando la responsabilidad cívica. No es necesario romper botellas ni lanzar todo tipo de desperdicios en la calle, convirtiéndolas en chiqueros. Y, lo más importante, si conduce, no beba. Habrá controles en las calles de Santiago para evitar que algún irresponsable ponga en riesgo su vida y la de los demás. Hemos tomado medidas, pero sabemos que ninguna es ciento por ciento efectiva sin la colaboración de la propia ciudadanía. Por eso llamamos a todos a informarse antes de salir de sus hogares y a ser cuidadosos y actuar con responsabilidad en estas fiestas. No queremos lamentar hechos que pueden ser totalmente evitables. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
BREVES A partir de este 1 de enero, el Metro de Valparaíso experimentará un alza en sus tarifas. El precio se elevará en 8,55%, lo que implica un alza de entre $25 y $74. Los viajes combinados con buses costarán entre $50 y $139, y los pasajes escolares se encarecerán entre $9 y $25, según Soychile. AGENCIAS
Incautan 600 kilos de salmón Chinook a pescadores ilegales Alrededor de 600 kilos de salmón Chinook fueron decomisados por funcionarios de Sernapesca en el río Allipén, en una fiscalización a pescadores furtivos en ese cauce de La Araucanía. Esa variedad norteamericana, aclimatada en el sur de Chile, sólo puede ser capturada mediante pesca recreativa. AGENCIAS
Detienen a cuarto sospechoso en caso de secuestro en Antofagasta Un cuarto individuo que estaría vinculado al rapto de un ciudadano boliviano en Antofagasta fue arrestado por Carabineros. El secuestrado permaneció 10 días en poder de un grupo de ciudadanos colombianos, quienes exigieron para liberarlo la entrega de drogas. AGENCIAS
286161
Metro de Valparaíso subirá sus tarifas
diariopyme.com
14
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
12 comunas de la RM concentran 45% de la recaudación por Impuesto Verde Entre enero y noviembre se han recaudado más de $40 mil millones Entre enero y noviembre de este año, la recaudación por impuesto verde reportó un monto de $43 mil 400 millones, cuyo 45% se concentra en sólo 12 comunas de la Región Metropolitana. A su vez, se estima que a diciembre llegue a los $48 mil millones, con un aumento de 37% con respecto al año pasado. El tesorero nacional, Hernán Frigolett, explicó a Publimetro que esta alta diferencia entre un año y otro se debe a tres factores: el aumento del gravamen, que en 2015 era de 60 UTM base y que este año subió a 90 y en 2017 llega a 120 UTM; la inflación, recordando que la UTM varía respecto de este
índice; y el tercero se relaciona a un aumento en el valor de los vehículos por sobre el IPC. Este gravamen, que se aplica a vehículos livianos, entra en su tercera etapa a partir de enero, momento en que comenzará a recaudar la totalidad de la tasa proyectada en 2014, cuando comenzó su vigencia, gracias a la reforma tributaria. “El objetivo fundamental de este impuesto, que tuvo una implementación gradual y que a partir del 28 de diciembre entró en su tercera fase, es desincentivar la compra de aquellos automóviles que generan mayores emisiones de óxidos de nitrógeno
(NOx), ya que son gases tóxicos, irritantes y precursores de la formación de material particulado fino 2.5 y ozono, que afectan la salud de las personas”, aseguró el ministro (s) del Medio Ambiente, Marcelo Mena. En tanto, Frigolett, añadió que la recaudación para el próximo año será aún mayor “si se mantiene más o menos el nivel de importación de los (vehículos) que están en el alcance del impuesto. Esto es en torno a las 300 mil unidades para el año 2017, con lo que debiéramos esperar una recaudación que esté superando los $55 mil millones”.
Comunas que aportan mayor recaudación
Según el reporte de la Tesorería y el Ministerio del Medio
Ambiente, en total 12 comunas concentran el 45% toda la recaudación. Las que lideran el podio son Lo Barnechea, con 6 mil 59 millones 355 mil 569 pesos; Las Condes, con 5 mil 546 millones 536 mil 982, y Pudahuel, con 4 mil 962 millones 585 mil 526.
Autos pagarán hasta $5 millones
Según los datos disponibles, el pago del impuesto se concentra en los vehículos de mayor valor y que además son más contaminantes (SUV que utilizan diésel). “Los vehículos más caros están pagando en torno a $4 millones y el próximo año van a pagar en torno a $5 millones y medio como impuesto verde”, sostuvo Frigolett.
Ranking de comunas que más recaudan por vehículo Lo Barnechea Vitacura Las Condes
$471.179 $272.012 $236.718
Colina
$225.562
Providencia
$217.096
Santiago
$208.468
Peñalolén
$174.388
Pudahuel
$169.505
Ñuñoa
$165.256
La Florida
$149.126
Maipú
$142.351
Puente Alto
$138.297
diariopyme.com
285967
286101
DIARIOPYME.COM
Firma representante de Disney en Chile adquiere el 90% de UCV Televisión Se esperaba hace un tiempo y ayer se materializó. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dueña del 100% de UCV Televisión, traspasó el 90% de su propiedad a la firma representante de Disney en Chile, la sociedad GCO, ligada al empresario Germán Cisternas. El canal más antiguo del país, avaluado en más de 13 millones de dólares, barajó varios candidatos hasta dar con el socio estratégico que buscaba. Según Diario Financiero, en un comienzo incluso Jaime de Aguirre, actual director ejecutivo de TVN, estuvo entre las alternativas. Otras opciones que quedaron en el camino fueron los empresarios Ignacio Cueto y Raúl Rivera y el ejecutivo de televisión David Belmar. También estuvo dentro de las alternativas Filmocentro, firma de la que dependen Vía X,
Artv y Zona Latina. El canal, que tiene más de 60 años de vida, ve con buenos ojos una eventual incorporación del contenido de Disney a su parrilla programática. DIARIOPYME.COM
INDICADORES
0,71%
El Sernac interpuso 21 denuncias en contra de 13 tiendas comerciales a lo largo de Chile, tras detectar una serie de incumplimientos al momento de vender sillas de autos para niños menores de 4 años. Algunos de los problemas más comunes detectados por el servicio son que no cuentan con el etiquetado que certifica su seguridad; el rotulado no informa el rango de peso del niño para el que fue diseñado; no establece recomendación de reemplazo de la silla, en caso de sufrir algún impacto, y no indican el año ni el nombre del fabricante o marca registrada del producto. DIARIO-
Economía al día www.diariopyme.com
La banca atenderá en horario normal AGENCIAUNO
11,9% de la población brasileña se encuentra cesante AFP
de desempleados creció por la llegada al mercado laboral de 1,1 millones de nuevos trabajadores que no consiguieron ubicarse. EFE
DÓLAR $ 666,3
UF $ 26.347,13
IPSA
Sernac denuncia a tiendas por mal rotulado de sillas de niños
PYME.COM
Desempleados en Brasil llegan al récord de 12,1 millones El número de desempleados en Brasil llegó al récord de 12,1 millones en el trimestre entre septiembre y noviembre de este año, el equivalente al 11,9% de la población económicamente activa, informó el gobierno. El número de brasileños en edad activa que busca trabajo saltó un 33,1% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, cuando 9,1 millones estaban desempleados, según las estadísticas divulgadas por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (Ibge) Además de las 1,9 millones de personas que perdieron el empleo en el último año, el contingente
17
UTM $ 46.183
Hoy bancos abren al público Hoy es el último día hábil del año y muchos se preguntan si los bancos abrirán sus puertas. Desde la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), aclararon que las entidades bancarias atenderán con normalidad, ya que el feriado bancario sólo se aplica los días 31 de diciembre de cada año, y el hecho de que esta vez no sea día hábil no implica que deba anticiparse. En tanto, y por ser día feriado, el lunes 2 de enero, los bancos permanecerán cerrados. DIARIOPYME.COM
285847
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
mundo
19
Estados Unidos expulsa a 35 diplomáticos rusos
La relación entre Obama y Putin está terminando de mala forma | afp
El Gobierno de Estados Unidos ordenó la expulsión de 35 diplomáticos rusos por los ataques cibernéticos que atribuye a ese país durante la pasada campaña de las elecciones presidenciales estadounidenses. El Departamento de Estado declaró “persona non grata” a esos 35 funcionarios de la embajada rusa en Washington y el consulado de ese país en San Francisco, a los que ha dado “72 horas para abandonar Estados Unidos”. Los diplomáticos “estaban actuando de una manera que
no es coherente con su estatus diplomático o consular”, explicó el Departamento de Estado en un comunicado. Asimismo, el Departamento informó al Gobierno de Rusia que “negará a personal ruso acceso a dos complejos recreativos en EEUU que posee el Gobierno ruso”. Estados Unidos adoptó esas medidas en respuesta a “la interferencia de Rusia en las elecciones de EEUU” y a un “patrón de acoso” a sus diplomáticos en ese país que se ha incrementado en los últimos cuatros años. “Ese acoso incluye paradas arbitrarias de la policía, agresión física y la retransmisión en la televisión estatal de detalles personales sobre nuestro personal que los pusieron en riesgo”, afirma la nota oficial.
“Las acciones de hoy (ayer) envían un claro mensaje de que semejante comportamiento es inaceptable” Departamento de Estado de EEUU
“Las acciones de hoy (ayer) envían un claro mensaje de que semejante comportamiento es inaceptable y tendrá consecuencias”, agrega el comunicado.
El gobierno estadounidense también decretó sanciones económicas contra individuos y entidades rusas relacionadas con el espionaje por el mismo motivo. Las agencias de inteligencia estadounidenses coinciden en que Rusia interfirió en la campaña de los comicios presidenciales del 8 de noviembre con ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de la candidata Hillary Clinton para ayudar a la elección del republicano Donald Trump. Trump, que ha expresado discrepancias con las conclusiones de los servicios secretos de su país, ha insinuado que quiere un cambio de rumbo en las actuales tensas relaciones que mantienen Washington y Moscú. agencias
285798
Como represalia por el hackeo electoral. Tienen 72 horas para dejar el país
MUNDO
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
285649
20
Aumentan las masacres y aparecen los delitos de hambre en Venezuela
Investigarán a Cristina Fernández por el caso Amia La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina decidió ayer reabrir la denuncia que el fiscal Alberto Nisman, hallado muerto en enero de 2015, realizó contra la ex presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas que había sido desestimada en varias instancias durante su gobierno. En un comunicado judicial divulgado este jueves, y en medio de informaciones divulgadas por diversos medios locales referentes al posible fallo a favor de la reapertura, la Sala I del máximo tribunal penal del país señaló que sus miembros “se encuentran abocados a que en el día de la fecha se dicte sentencia en la causa”. Nisman, fiscal encargado de la investigación del atentado contra la AMIA, que dejó 85 muertos y sigue impune, estaba convencido de que un acuerdo suscrito entre Argentina
Cristina Fernández ha debido enfrentar dos órdenes de embargo esta semana | AFP
e Irán en 2013 y que el Gobierno había asegurado serviría para avanzar en el esclarecimiento del ataque, era en realidad para lo contrario. El procurador, que apareció muerto en su casa cuatro días después de presentar la acusación contra Fernández, creía que con el memorando se pretendía encubrir a los sospechosos del atentado a cambio de impulsar el intercambio comercial con Irán. EFE
Las masacres y los delitos vinculados al hambre aumentaron durante 2016 en Venezuela, según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que señaló a la profunda crisis económica nacional como uno de los catalizadores. La organización no gubernamental informó este miércoles que el país caribeño registró 28.479 asesinatos este año, cifra que supera los 27.875 casos documentados en 2015 y que arroja una tasa de 91,8 homicidios por cada 100.000 habitantes. Indicó además que el país contabiliza entre 1 y 4 masacres (tres o
en el mundo
La capital de Venezuela, Caracas, es una de las más violentas del mundo |AFP
más homicidios en un mismo hecho) cada semana y experimenta “un fenómeno nuevo” que es la aparición de delitos y de violencia
www.publimetro.cl
Duterte amenaza con tirar a los corruptos desde un helicóptero
Kim Jong-un ejecutó a 340 personas desde su llegada al poder El ataque con un camión en Berlín dejó 12 muertos | AFP
Liberan al tunecino detenido por atentado de Berlín El tunecino de 40 años detenido el miércoles en Alemania por su presunta complicidad con el supuesto autor del atentado de Berlín ha sido liberado sin cargos,
anunció este jueves una portavoz de la fiscalía federal. AFP Sigue leyendo la nota en: www.publimetro.cl
vinculada al hambre, una modalidad que involucra a delincuentes “amateur” que hurtan ya no productos suntuarios sino alimentos. EFE
El régimen de Kim Jong-un ha purgado a 340 personas durante los cinco años en los que el joven líder ha estado en el poder, según asegura un informe anual de la inteligencia surcoreana publicado ayer. El informe presentado por el Instituto de Estrategia de Seguridad Nacional surcoreano -dependiente del servicio de inteligenciadestaca que Kim Jong-un, que mañana cumple cinco años al frente del ejército
(primer cargo con el que se hizo para suceder a su padre), “ha cometido actos inhumanos flagrantemente” para consolidarse. “Desde que el Norte ejecutara a su ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, en 2015, se ha contenido más en su purga de altos funcionarios por el momento. Pero en total ha ejecutado a alrededor de 140 altos funcionarios, incluyendo a tres purgados este año”, según el informe. EFE
A Duterte se le conoce como el “Donald Trump filipino” | AFP
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha dicho que una vez arrojó a un presunto secuestrador desde un helicóptero en pleno vuelo y amenazó con repetirlo con cualquier funcionario corrupto, informaron ayer medios locales. “Si eres corrupto, te subiré a un helicóptero y te arrojaré mientras volamos a Manila”, dijo Duterte el martes pasado durante una visita a los damnificados por el tifón Nock-Ten, según la versión del diario Philippines Star. “Lo he hecho antes, ¿por qué no habría de repetirlo”, añadió el mandatario, quien se ha hecho famoso en el panorama internacional por sus comentarios. EFE
286012
mundo
22
Putin anuncia acuerdo de alto al fuego en Siria El cese de hostilidades entró en vigor anoche y no afecta al Estado Islámico El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer un acuerdo de alto el fuego entre el régimen y la oposición armada en Siria, confirmado en un comunicado por las fuerzas armadas sirias y apoyado por la oposición. “Un acontecimiento ocurrió hace algunas horas. No solamente lo esperábamos desde hacía tiempo, sino también hemos trabajado mucho para aproximarnos” al mismo, indicó Putin durante un encuentro televisado con sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores.
Vladimir Putin ha estado en la cúpula del poder ruso desde el 2000 | afp
“Se firmaron tres documentos: el primero es entre el gobierno sirio y la oposición armada sobre el alto el fuego para el conjunto del territorio de Siria”, señaló, precisando que el segundo versa sobre la puesta en
marcha de medidas para controlar el respeto de la tregua. “El tercer documento es una declaración de la voluntad (de las partes en conflicto) de lanzar negociaciones de paz sobre la solución siria”, subrayó el presidente ruso. Las fuerzas armadas sirias anunciaron por su parte “un cese total de las operaciones militares” que tiene que entrar en vigor a medianoche en todo el territorio sirio, según un comunicado publicado por la agencia de prensa oficial Sana. Este alto el fuego excluye a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y a los de Fateh al Sham (ex Frente al Nusra, rama siria de Al Qaida), según el comunicado. agencias
BREVE
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
El pollo Donald Trump
Ejército iraquí lanza segunda fase de la ofensiva contra el Isis en Mosul Las fuerzas iraquíes lanzaron este jueves la segunda fase de la ofensiva para reconquistar la parte oriental de Mosul, en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) desde hace casi dos años, anunció un comandante. “Se lanzó la segunda fase para liberar la parte oriental de Mosul”, dijo a la AFP el teniente general Abdelghani al Asadi, del Comando Antiterrorista Iraquí (CTS), fuerza de élite del ejército. Desde el inicio de la ofensiva contra Mosul, el pasado 17 de octubre, las fuerzas de élite reconquistaron varios barrios del este de la ciudad, acercándose a la orilla oriental del río Tigris, que divide la urbe en dos. Pero los yihadistas del Estado Islámico continúan ocupando la totalidad de los barrios de la orilla occidental del Tigris. agencias
Para celebrar la llegada del año del Gallo, un centro comercial chino instaló una enorme escultura de un pollo cuya cabeza representa a la de Donald Trump, el presidente estadounidense electo. afp
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
opinión
23
raúl sohr
Fracaso nuclear japonés
analista internacional. lee su columna todos los viernes en publimetro
El reactor nuclear japonés de Monju dejó de operar en forma definitiva. La planta funcionó apenas 250 días en sus 22 años de existencia, pese a que el gobierno invirtió casi diez mil millones de dólares en la planta experimental que debía producir más plutonio del que consumía. Además, era enfriada por sodio en vez de agua. Era la gran apuesta para la producción de energía eléctrica en un país que carece de combustibles fósiles. En 1995, un año después de su entrada en servicio, fui uno de los escasos periodistas que tuvo acceso a Monju. Allí los ingenieros me señalaron que la seguridad era de tal nivel que un accidente era virtualmente imposible. Los
sistemas contaban con una amplia redundancia como los técnicos definen los respaldos de un sistema. En concreto, los mecanismos clave estaban cuadruplicados. Así, si fallaba el sistema A podían pasar al B, luego al C y si aún había problemas, podían descansar en el D. Pese a todo, a los pocos meses de mi visita, el mismo año, Monju sufrió un incendio y la perforación de tuberías del sistema de enfriamiento. El sodio ardió al entrar en contacto con el aire. De cara a la investigación posterior, los responsables sustrajeron las filmaciones de las cámaras de circuito cerrado, además forzaron al personal a guardar silencio sobre la gravedad de
“En 1995, fui uno de los escasos periodistas que tuvo acceso a Monju. Allí los ingenieros me señalaron que la seguridad era de tal nivel que un accidente era virtualmente imposible”
lo ocurrido. Sólo una década más tarde, en 2005, los tribunales autorizaron la reactivación de la central que en 2006 sufrió un nuevo incendio. Volvió a funcionar en 2008 por poco tiempo para volver a cerrar. Finalmente, el gobierno estimó que era más económico
cerrar que seguir invirtiendo en el fallido reactor que en su momento fue considerado el orgullo de la industria nuclear nipona. En todo el caso el cierre y desmantelamiento costará otros tres mil millones de dólares y tomará 30 años. Monju habrá desaparecido por completo recién
en 2047. Yoshihide Suga, secretario jefe del gabinete, al anunciar el fin de Monju, el miércoles recién pasado, fue parco al señalar que el reactor “no dio los resultados esperados inicialmente”. En realidad es un revés de enormes proporciones, pues la planta era la primera de una nueva generación destinada a garantizar la autonomía energética de Japón, porque permitía utilizar residuos de uranio y plutonio de otras plantas, contribuyendo a resolver el problema del reprocesamiento. En la actualidad, los residuos son despachados en buques a Gran Bretaña o Francia para ser reprocesados. Tokio construye una planta
para ese propósito en Aomori, que debió terminarse en 1997, pero aún no tiene fecha de conclusión. La industria núcleo-eléctrica japonesa ha estado plagada de accidentes y problemas. En el país existe un fuerte rechazo a la energía atómica y en la actualidad tras el desastre de Fukushima, causado por el terremoto y tsunami de 2011, funcionan sólo dos reactores nucleares de los 53 que dispone el país. El futuro de la energía nuclear es incierto, tanto por sus peligros como por los formidables avances de las fuentes renovables que resultan más económicas. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO 285777
286181
286182
turismo
26 /Diariopyme
/Diario_Pyme
plus
La laguna San Rafael es uno de los grandes atractivos de la Región de Aysén | afp
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
Aysén dentro de las 10 regiones a visitar El sitio especializado Lonely Planet incluyó a esta zona como un imperdible del 2017
El sitio especializado en turismo Lonely Planet publicó las diez regiones del mundo donde hay que viajar en 2017 y una chilena está dentro del listado. Se trata de la Región de Aysén, de la cual el portal destaca sus paisajes, y asegura que siguiendo la carretera se observa “una ruta caleidoscópica en la que fiordos brumosos dan paso a inquietantes bosques pluviales, áridas pampas y lagunas de un azul espectacular”. Asimismo, resalta los campos de hielos, que son la tercera reserva de agua dulce del mundo. Otro aspecto de la zona que destaca Lonely Planet es el auge de la cerveza artesanal en la zona “y una enorme nueva reserva que será parque natural. La última frontera de la Patagonia es una delicia por explorar”, afirma. Algunos los atractivos más visitados en la región son la impresionante laguna San Rafael, las Catedrales de Mármol y las pasarelas de Tortel.
Los otros destacados
Otros nueve destinos se encuentran en el top 10 del portal. Uno de ellos es Choquequirao, Perú, catalogado como “el último refugio inca que resistió a los conquistadores”. La visita será más accesible para los turistas desde el próximo año porque comenzaría a funcionar un teleférico. Otro de los lugares es Taranaki, Nueza Zelanda, un destino poco conocido por los turistas, ya que sólo un 2% de los visitantes internacionales llegan a este rincón. Siguiendo con el listado, se encuentra Azores, Portugal. Lonely Planet la compara con “la Próxima Islandia”, al ser un archipiélago ubicado en el Atlántico que cuenta con “aldeas medievales portuguesas, briosos manantiales termales escandinavos, altísimos acantilados irlandeses y escarpados cráteres patagónicos”. Norte de Gales, en Reino Unido, también fue destacado por el portal, en particular por las estrellas que se pueden ob-
servar en la zona, ya que esta región es denominada la “reserva de cielo oscuro” por la inexistencia de contaminación lumínica. Otro de los destinos es Australia Meridional, en especial para los amantes del vino, ya que combina festivales agrícolas con playas que, según el portal, no tienen nada que envidiarle a Bahamas. Luego está el archipiélago Tuamoto, en la Polinesia Francesa. Corales y aguas que brillan en tonos lapislázuli e islotes con bancos de arena. “Es un verdadero paraíso en la Tierra”. La costa de Georgia, EEUU, resalta por tener “pueblos pintorescos, tesoros históricos poco conocidos e islas casi salvajes”, dice Lonely Planet. Por otro lado, Perak, en Malasia, sobresale por la animada vida de compras y de playas. Finalmente, Skellig Ring, en Irlanda, es una de las locaciones de una de las películas de Star Wars y para llegar a este lugar se requiere viajar en barco, por lo que su belleza es reconocida a nivel internacional, señala el portal. diariopyme.com
Brasil recibirá 2,4 millones de turistas durante el verano Ad portas de iniciar el año 2017, Brasil estima la llegada de 2.420.000 turistas extranjeros durante la temporada de verano. El Instituto Brasileño de Turismo, Embratur, señala que esta cifra representa un crecimiento del 11% con relación al verano pasado. El cálculo muestra que el período entre diciembre de 2016 y febrero de 2017 corresponde a un tercio del total de visitantes extranjeros durante todo el
año de 2015, que cerró en 6.305.838.
Extensión de visas
Embratur espera que la política de extensión de visas de turismo adoptada durante el período de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río (del 1 de junio al 18 de septiembre de 2016) se prolongue, con el fin de favorecer al turismo y fortalecer la alicaída economía brasileña. La experiencia con la
medida representó un incremento del 55,31% en el número de extranjeros oriundos de los países beneficiados (Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia), con relación a igual período en 2015. “En caso de que la extensión sea permanente, el impacto en la economía nacional alcanzará 175,2 millones de dólares al año”, enfatizó el presidente de Embratur, Vinicius Lummertz. Si el Gobierno aprueba la medida, el nuevo período se extenderá por dos años. diariopyme.com
Turistas visitan Río de Janeiro | efe
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
COME Y CALLA
27
FELIPE ESPINOSA
AL PRINCIPIO
COCINERO EN TRANCE. TWITTER: @PSYFAT
la levadura de uso industrial es un producto descubierto y desarrollado sólo desde mediados del siglo XIX y casi al final de éste, Luis Pasteur logró darle las cualidades de manejo popular, la controló, la aisló. Pero antes de eso siempre hubo pan en toda cultura. La fermentación puede ser un fenómeno espontáneo gracias a la presencia en el ambiente de microrganismos que, al ser bien alimentados y estimulados, se reproducen de manera natural, provocando descargas de CO2 que tanto se desea cuando se habla de quesos, cerveza, vino y, por supuesto, pan. Parece simple, pero es un oficio dedicado, el gran secreto de esta camada de
“El gran secreto de esta camada de panaderos ortodoxos es sin duda el talento de criar y utilizar la masa madre” panaderos ortodoxos es sin duda el talento de criar y utilizar la masa madre, mezcla de harina y agua que al darle condiciones ideales comienza a transformarse en una esponja espumosa que le entrega el poder leudante a la masa total de la hogaza. Por otra parte, el tranquilo pasar del tiempo es otro factor relevante, ya que cuando tratamos con este tipo de recetas sus mejores resul-
tados son a partir de las 24 a 48 horas de cuidada fermentación a temperatura controlada. Es ahí cuando la mejor expresión de la miga con alvéolos grandes y disparejos se consigue, es ahí cuando la corteza se vuelve crujiente. Sólo hace pocos días y ya en un par de oportunidades visité “La Popular”, un tranquilo taller de pan que subscribe a mano firme la noble cultura
de la masa madre y el pan artesanal. Tadeo es un hombre preocupado que, además de panificar, hace cursos y entrega conocimientos esenciales para la buena práctica de este oficio. La baguette es de mi tamaño preferido, ideal para un buen sánguche con tus ingredientes favoritos, quizá algo de queso, mucho vegetal y una buena mostaza. Las hogazas de mezclas integrales vienen con semillas y aceitunas, entre otras garnituras. Son ideales para rebanar y sólo agregarle una mantequilla bien gorda. He probado la focaccia, que recalentada en el horno queda buenísima, y ya agregué un nuevo vicio, porque he proba-
do croissants buenos, pero el de esta casa va en contra de toda regla y prejuicio, hay que saber disfrutarlo, solo, para poder sentir todo el compuesto lácteo y la acidez equilibrada del empaste. Si se trata de Año Nuevo, nada mejor que unas buenas tostadas con paté, quesos y dulce de membrillo, descorchar ese vino espumante en el momento justo y sentir el aroma del conjunto, ese tono tostado avellanado que la fermentación nos deja para recordarla. Coordenadas: La Popular, Bilbao 2793, Providencia. Telefono +56232244958 LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
285810
Si se trata de volver a las raíces y empezar de nuevo, siempre me es de gran gusto pensar en cosas simples, que en su aspecto no demuestran su historia, menos su lucha. Si trato de visualizar una epopeya de harina y agua, siempre termino adorando el pan. Existe hoy una especie de revolución que cada vez tiene más presencia en el mercado, pequeñas panaderías que vuelven a la receta original, dejando de lado fermentos industriales y cualquier otro adjunto que no sea harina de trigo, centeno, agua y la bendita masa madre, criada y cuidada como si fuese parte de tus entrañas. Quienes son panaderos ocasionales deberán saber que
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
TEKNIK
29
Hormiga en fuga protagoniza primer juego chileno en VR “¡Run Ant, run!” sigue las aventuras de un pequeño insecto y busca aprovechar el auge de los dispositivos de realidad virtual, que se contaron entre los regalos preferidos esta Navidad CONSUELO REHBEIN
www.publimetro.cl
El juego sigue a una pequeña hormiga que escapa de una lupa mortal | GENTILEZA
7.990 a más de 100 mil pesos: ese es el rango de precios de los aparatos de realidad virtual en Chile
La historia
“¡Run Ant, Run!” o “¡Corre hormiga, corre!” (en español), se desarrolla en la ciudad de insectos llamada “Big Tree City”. Un lugar lleno de obstácu- los y aventuras donde el jugador tendrá la misión de correr, saltar y esquivar diferentes obstáculos, como orugas y ranas gigantes, que amenazan la existencia de una indefensa hormiga que debe salvar su vida. La dificultad del juego aumenta cuando el pequeño insecto debe escapar de una lupa gigante que intentará acabar con su vida. Para vencer, no debes parar de correr
GETTY IMAGES
con el fin de mantenerte con vida y así descubrir nuevas etapas y desbloquear nuevas habilidades. Para jugar “¡Run Ant, Run!” solo se necesita un teléfono celular que cuente con giroscopio y dispositivo de realidad virtual (o lentes VR). Según sus creadores, una de sus principales ventajas es que puede ser utilizado con cascos de realidad virtual de bajo costo, como VR-BOX o Google Cardboard. El último está hecho de cartón. Pedro Vargas, académico de la carrera de Diseño de Juegos Digitales de la Universidad Andrés Bello y CEO de Utopic Studio, explica que la apuesta tuvo como objetivo diseñar una pieza que pudiera ser jugada sin un control de mando. “Lo que nos propusimos fue crear un videojuego que pudiera ser utilizado con los dispositivos de realidad virtual al alcance de todos y a partir de los 6 años de edad”, revela. Actualmente existen otros juegos que funcionan con VR, pero dependen de controles asociados, tanto de palanca como mediante un gamepad completo. No es el caso de la aventura de la hormiga, en la que basta contar con un celular que tenga las características mencionadas. El juego está disponible en español y en inglés.
286151
Los dispositivos VR (sigla en en inglés de “virtual reality”, realidad virtual), hoy están al alcance de todos. Dependiendo de la calidad de los materiales y de la marca, en el mercado chileno se pueden encontrar dispositivos desde los $7.990 hasta precios que superan los $100.000. De hecho, debido a la gran oferta de aplicaciones gratuitas en App Store o Google Play, fue uno de los regalos favoritos en la pasada Navidad. Y es en el contexto de esta masificación que un equipo de desarrolladores nacionales decidió dar vida al primer videojuego chileno de realidad virtual. Liderados por Pedro Vargas, académico de la carrera de Diseño de Juegos Digitales de Universidad Andrés Bello, nació “¡Run, Ant run!”, un videojuego pensado principalmente para el público infantil.
DEPORTES
30 /elgrafi elgraficochile
@elgraficochile
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
“No le deseo mal a nadie, pero Sergio Jadue debe pagar sus culpas”
DEPORTES
ARTURO SALAH
WWW.ELGRAFICOCHILE.CL
A dos días de que culmine el 2016, el presidente del fútbol chileno se sincera con Publimetro y repasa su turbulento primer año en el sillón de Quilín: “Fue desgastante, pero ésta es otra Anfp”
RODRIGO REALPE
@ElSalmonRealpe
llena de problemas. La tranquilidad que da el balance a fin de año es que estamos ante otra Anfp. Si bien nos falta mucho por normalizar, hemos podido construir y avanzar. Ha sido positivo en lo deportivo, con señales positivas como el aumento del público y la disminución de violencia en los estadios, salvo hechos puntuales. Hemos avanzado en esas materias.
Se abre la puerta y en su despacho, de pie, Arturo Salah Cassani, presidente de la Anfp, recibe a Publimetro para realizar un balance de su primer año al mando del organismo. De buen humor, y consciente de que ha sobrevivido a uno de los años más difíciles en cuanto a gestión del fútbol chileno, el ingeniero civil de 67 años deja entrever, con algo de risa, que “a esta altura del año queda poco ATP”.
Con todos los problemas que enfrentó, uno imagina que hubo un desgaste emocional muy grande. ¿Se siente feliz llevando este cargo? - Me siento tranquilo, porque siento que vamos por buen camino. Ha existido cooperación, me siento apoyado por este directorio y hemos tenido la virtud de asignarle a los directores áreas donde tienen mayor destreza. Hemos formado un equipo
¿Qué sensación le deja este primer año al mando de la Anfp? - Todos sabemos que fue un año muy complejo, muy desgastante, porque hubo una situación que no sé si se ha vivido algo igual como lo del año pasado, recibir una Anfp bastante deteriorada,
AV. APOQUINDO 7935, OFICINA 801, TORRE A, LAS CONDES, SANTIAGO
285961
“Con Pizzi tuvimos la suerte de superar lo que hizo el cuerpo técnico anterior”
C2191
de trabajo donde, sin conocernos unos a otros, hemos podido cohesionarnos y trabajar con mucho apoyo. Creo que los clubes nos han dado un apoyo bastante importante en todas las decisiones. ¿Pensó en renunciar al cargo cuando el Consejo de Presidentes le rechazó el sistema de campeonato? - No. Fue un momento difícil, pero también es utópico pensar que todas las cosas que uno propone van a ser aprobadas. No salió como queríamos, pero ahí nació también la solución, y uno se queda con eso. Se estableció una comisión que en los próximos días va a definir sus conclusiones y ojalá lo más pronto posible sepamos cómo vamos a jugar los campeonatos a futuro. Este año Chile fue duramente castigado por la Fifa debido a los cánticos xenófobos de sus hinchas. ¿Qué hará la Anfp el próximo año para evitar una nueva sanción? - Tenemos que intensificar el trabajo. Ahí necesitamos el apoyo de los medios (de comunicación) para que podamos cambiar conductas que nos han significados problemas. Lo ideal es alentar a la Selección sin atacar al rival y por eso estamos haciendo campañas con ONGs antihomofobia, de derechos humanos, de inmigrantes, y estamos intensificando lo de la tarjeta verde y el círculo de honor. Después de tanta sanción, ¿siente rabia o vergüenza? - Impotencia, porque hay que cambiar conductas y no es fácil. Es un tema sociológico, y si bien buscamos todas las instancias de apelación y tratando de explicar nuestra manera de ir al estadio, la verdad que lo que tenemos que hacer es un cambio en nuestras conductas para que esto no suceda, aunque esto no quita que vamos a agotar las instancias de apelaciones o no defendamos nuestra
posición en la Fifa. Quizá en regiones el hincha se porte mejor… - Si aquí el hincha no se porta mal, sino que confunde el tipo de aliento, se producen cantos discriminatorios y la Fifa ya tiene una línea sobre eso. No sé si será lo mismo en otras partes, pero tenemos limitantes y eso lo hace difícil. ¿Cómo fue para usted el momento cuando Pizzi les comunica la renuncia? - Fue una lámpara, una voz de alerta. Veníamos de una serie de resultados negativos y había una presión, desde mi punto de vista, desmedida respecto al trabajo técnico, había un momento de estrés bastante fuerte. Pero creo que sirvió mucho para acercarnos y para que él pudiera saber el apoyo que tenía y que a lo mejor no se lo habíamos expresado muy explícitamente, y nos hizo ver que teníamos que estar más cerca de él en los momentos que fue duramente criticado. Lamentablemente las críticas se van siempre por el resultado más que por el juego y es entendible en algunos aspectos. Tras la partida de Jorge Sampaoli, ¿qué tan cierta fue la posibilidad del retorno de Marcelo Bielsa? - Lo íbamos a ir a buscar, pero supimos que no estaba disponible. Uno investiga en qué están los técnicos, y de acuerdo al momento uno sabe si están disponibles o no. Pasa con Manuel (Pellegrini), uno sabe de antemano que no está disponible para la Selección. Pero con Pizzi tuvimos la suerte de superar lo que hizo el cuerpo técnico anterior que había sido exitoso. El gran mérito fue mantener a este grupo de jugadores tan zarandeados, porque no es fácil renovarse en el éxito y él ha logrado encauzarlo por ese camino. ¿La Anfp teme que la Fifa revierta el fallo en el Caso
Cabrera? - Es que ahí nosotros no tenemos nada que hacer, somos un tercero. Bolivia hizo las apelaciones y Chile no tiene nada que hacer, está en las manos del Comité Disciplinario. No puedo decirte nada, ni a favor ni en contra, de lo que pueda pasar. ¿Se esperaban tanto revés judicial en las demandas laborales? - Sí… bueno, los juicios laborales son siempre complejos, pero había una responsabilidad que teníamos que asumir. Aquí hubo indolencia, desprolijidades y falta de profesionalismo que nosotros no podíamos dejar pasar. Aquí hubo faltas de control, de protocolo para los proveedores y licitaciones de servicios, todo era muy a discreción y la Anfp hizo lo que tenía que hacer. Valóricamente era un tema que teníamos que asumir. Rodrigo Gómez también interpuso una demanda laboral y se lo pregunto abiertamente, ¿fue Claudio Bravo quién impidió su
deportes
31
llegada como gerente de Selecciones? - No. Rodrigo Gómez había asumido y después sucedieron los hechos que todos conocen. Quizá hubo cierta desprolijidad de no haber investigado lo que pasó antes. Fue una decisión de la Anfp y se toma la decisión que se cree es mejor para la selección, pero no tiene nada que ver con Claudio. Él pudo haber explicitado las cosas que pasaron, pero la decisión indudablemente es de la directiva.
podido hacer, hemos presentado cinco demandas y con esto se nota que la Fiscalía se está moviendo. Lo que nos interesa es que los culpables sean sancionados. A propósito, ¿qué le diría a Sergio Jadue si lo tuviera enfrente? - La verdad es que no se me ha ocurrido qué le diría si lo veo, y quizá él está enojado conmigo. Más allá de lo que se pueda castigar o lo que él pague materialmente, creo que para una persona vivir lo que él ha vivido ya es un castigo bastante grande. La mancha que lleva su nombre es un castigo más que grande, no le deseo mal a nadie, pero él debe pagar sus culpas.
¿Y Claudio Bravo le hizo llegar sus aprensiones? - No, a mí nadie me hizo llegar nada, pero después todo el mundo supo lo que pasó. Creímos que la decisión era la mejor para la selección.
Salah llegó al sillón de Quilín el 4 de enero del año que termina
¿Por qué hubo 11 mil millones de pesos, correspondientes a la Copa América, que no aparecieron en la Memoria Anual del 2015? - El Comité Organizador Local de Copa América es otro organismo, eso tiene que aclararse y no tiene que ver con los estados de resultados
de la Anfp. No corresponde que aparezca, porque el COL no tiene personalidad jurídica y estamos en conversaciones con el SII para ver cómo rehacemos el COL y de ahí pagar los impuestos que correspondan, y que la ANFP sea el heredero del COL,
fotos: ricardo ramírez
porque en estos momentos no existe. ¿Cómo se tomó la noticia de que Jadue será formalizado en ausencia? - Se toma de forma positiva. Es bueno, porque nosotros hemos hecho lo que hemos
¿Le preocupa el pobre desempeño de los clubes chilenos a nivel internacional? - Sí. Espero que ahora que logramos otro cupo podamos mejorar esa deuda. No creo que haya sido por calidad, no sé por qué razón ha pasado, hubo eliminaciones bastante desafortunadas. Espero que ahora, así como la Selección
está a paso a firme, nuestros clubes también tengan una buena participación, porque eso hablaría de otra buena señal del fútbol chileno. Entonces se hace urgente modificar el sistema de campeonato y a la vez sus bases… - La Conmebol también tiene ese objetivo, que todos jueguen de febrero a diciembre. De jugar a la europea al formato sudamericano ha provocado este desorden y esta situación, pero si cambiamos en junio todos tendrán la posibilidad de reforzarse, para que disputen una copa internacional como corresponde. ¿Para el 2017 cuál es su mayor deseo: ganar la Confederaciones, clasificar al Mundial o ambas? - Conseguir las dos, ¿por qué no? La Confederaciones es un lindo torneo, primera vez que participaremos, están todos los campeones y ganar sería tremendo. Y bueno, el gran objetivo de todo esto obviamente es clasificar al Mundial.
286166
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
deportes
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
285614
32
La fuerte disputa entre “Pepe” Rojas y Heller El defensor desmintió al presidente de Azul Azul y aseguró que él no fue el que invitó a un café. Por ahora, el zurdo no regresa a la “U” El frustrado regreso de José Rojas a Universidad de Chile se ha transformado en una verdadera teleserie. El defensor terminó su contrato con Belgrano de Córdoba y quedó con el pase en su poder, por lo que, pese a que no se fue bien de la “U” a fines de 2015, tenía la intención de volver al equipo de sus amores. Las conversaciones entre Azul Azul y Rojas parecían avanzadas y el retorno se cimentaba. Sin embargo, la historia cambió y su regresó se frustró, según confirmó este miércoles por la noche el propio jugador en su cuenta de Instagram. Contando su
versión, aseguró que lo habían llamado desde la concesionaria para que vuelva a ser el capitán de un diezmado equipo y luego le cerraron las puertas. Ante esta situación, Carlos Heller, en la conferencia de prensa de la presentación de Ángel Guillermo Hoyos, salió a responder a la publicación del ex capitán azul y aseguró que fue el jugador el que buscó su regreso al club. “Recibí un llamado de Pepe Rojas en el cual me pidió juntarse a tomar un café para hablar conmigo. Por supuesto, accedí. Tuvimos una cordial conversación y él me pregun-
Jugador y presidente, cuando se llevaban bien / agenciauno
tó si había una posibilidad de volver a la ‘U’. Yo le dije que tenía las puertas abiertas para volver, pero era un tema que teníamos que conversar. Y ahí se traspasó la conversación a su representante y al director ejecutivo Pablo Silva. Y hasta ahí llegó el tema”.
La versión del empresario no cayó nada de bien en Rojas y nuevamente utilizó las redes sociales para responder. El zaguero desmintió al mandamás de la concesionaria y publicó una conversación de Whatsapp para demostrar que él no inició las tratativas. elgraficochile.cl
La “U” y Colo Colo pujan por Valencia Un espectacular segundo semestre vivió el volante chileno Leonardo Valencia. El mediocampista de Palestino dejó con el escándalo del “Caso Cortados” la Universidad de Chile de Sebastián Beccacece. Tras eso, el Leo logró una consolidación en el cuadro árabe, que lo llevó a ser una de las figuras de la Copa Sudamericana y también competir por un lugar en la Selección chilena. En ese torneo internacional, Valencia le marcó a gigantes del continente como Flamengo, San Lorenzo y Libertad, además de anotarle al Real Garcilaso de Bolivia. Por otra parte, en el torneo local jugó todos los partidos, anotando seis tantos que lo llevaron a ser una de las grandes figuras del campeonato, y así provocar el interés (nuevamente) de la “U” y también de Colo Colo. Según lo comentado a El Gráfico Chile por cercanos al jugador, hay varios equipos que han preguntado la situa-
ción de Valencia a Palestino, entre los que se incluyen albos y azules. Además de ellos, también se apuntan equipos mexicanos y el Chapecoense brasileño. Con ese escenario, el futbolista formado en Deportes Melipilla sólo busca concentrarse en la participación de la “Roja” para la China Cup, y mientras tanto espera la mejor oferta que pueda atraerle, de forma ecónomica y deportiva. El ex Santiago Wanderers y Unión La Calera tiene contrato vigente con Palestino, pero el vínculo con los tetracolores es sólo hasta junio del 2017, tras eso, Valencia podrá negociar como jugador libre al terminar su permanencia legal en La Cisterna. Colo Colo y la “U” vuelven a disputarse a una de las figuras del fútbol chileno, y la última palabra está por verse en el futuro del jugador que busca un espacio en la “Roja” de Juan Antonio Pizzi. diego espinoza
v55678
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
deportes
33
Históricos “cruzalbos” aprueban arribo de Mark a Colo Colo Tres emblemáticos jugadores que pasaron por Universidad Católica y llegaron al Monumental analizan el fichaje de González en el “Cacique” javier ríos
@JavierRiosR
El primer golpe del mercado de fichajes está por concretarse con la llegada de Mark González a Colo Colo y con él, la polémica, impulsada por la identificación del jugador con los colores de Universidad Católica. Ante la ira de los hinchas cruzados y las suspicacias de los albos, algunos de los históricos jugadores que vivieron el cambio desde la precordillera a Macul, expresaron su confianza en que el puntero rendirá a la altura. Fabián Estay protagonizó una situación parecida a mitad de la década de los 90’, cuando llegó a Colo Colo cargando la mochila de ser un referente franjeado, club que lo vio nacer, sin embargo, cree que el inesperado cambio no impedirá su éxito: “Es diferente si uno sale de la ‘U’ a Colo Colo. Tal vez la Católica es un equipo de los grandes, pero no con esa fortaleza de hinchada. Ha pasado muchas veces. Yo pasé por los tres equipos y no es que uno prefiera a uno, es un tema profesional que pasa en todos lados”.
El zurdo llega a Macul para reemplazar a Martín Rodríguez agenciauno
La misma opinión tiene Miguel Ramírez, que tras debutar en la tienda de Macul, tuvo un exitoso paso por la UC, para luego volver al Monumental, sin inconvenientes, el 2004: “Sé que es profesional, así que no tendrá problemas para poder jugar en Colo Colo. Él se preocupa mucho de estar bien, tiene experiencia y es un buen futbolista”, comenta desde Quillota. Luis Pérez también vivió el cambio y con éxito, al llegar a préstamo al Colo Colo campeón de América en 1991: “Al protagonizar este cambio, siempre será muy exigido en rendimiento al
ser una institución con más triunfos. Colo Colo es como la selección chilena, es una institución que funciona como proyección para todos los jugadores. La hinchada es más apasionada, pero a mí me recibieron bien, y ahora, si logra hacer algo importante, lo van a recibir con los brazos abiertos”. Tras superar ayer los exámenes, el ex jugador del Sport Recife firmará un contrato que lo vinculará a la institución de Macul hasta mediados de 2018, con el peso de su pasado cruzado pero con las ganas de conquistar a la exigente hinchada popular.
La deserción del “Tin” se suma a las de Jara y Paredes | agenciauno
La selección chilena sumó su tercera baja para afrontar la China Cup. Luego que Esteban Paredes y Gonzalo Jara fueran desconvocados por lesión, ahora el entrenador Juan Antonio Pizzi, según informó Radio Cooperativa, sacó del listado al volante Martín Rodríguez, ya que viajará en los próximos días a México para sumarse a Cruz Azul. El volante se presentó ayer a las prácticas y también estará con sus compañeros hoy, pero el DT lo descartó del torneo para que viaje al país azteca a realizarse los exámenes médicos y firme su contrato. elgraficochile.cl
286150
Rodríguez se descarta de la China Cup
HÍPICA
Un año cargado de emociones en la hípica
Como siempre, los fanáticos respondieron llenando los hipódromos nacionales AGENCIAUNO
JAVIER RÍOS
www.elgraficochile.cl
Entrando a la recta final las voces se multiplican y los brazos se alzan dando la bienvenida a los caballos que atropellan en busca del disco final. Así terminan las carreras que tanto nos emocionan, al igual como en las pistas de nuestra hípica se esfuma el año, dejando recuerdos para archivar. En época de recuentos, los momentos dulces son los que se vienen a la cabeza con emocionantes y disputados clásicos. Porque este 2016 estuvo marcado por la paridad, lo que hizo mucho más entretenido el espectáculo para los seguidores, que comenzaron el año con una notable definición en El Derby. En el Valparaíso Sporting Club se impuso en una gran
carrera “Río Allipén”, dejando la vara alta a la nueva generación que también dio espectáculo y competitividad. El mismo purasangre representó a Chile en el Gran Premio Latinoamericano 2016, sin embargo, en Brasil y, bajo complicadas condiciones de tiempo, no pudo hacer nada contra el argentino “Don Inc.” (finalmente, ambos caballos fueron castigados por doping dejando a “Some In Tieme” de Brasil como el legítimo ganador). Hernán Eduardo Ulloa condujo al hijo de “Seeking The Día” en ambas oportunidades, así como también dirigió el destino de “Color Rosa” en El Ensayo 2016, donde sorprendió a todo el mundo con otro emocionante desenlace, pagando 22 veces y dejando una atropellada espectacular por dentro
Berríos. El choque contra los albicelestes, corrido en el Club Hípico de Santiago, también se quedó en nuestras tierras con una gran participación del promisorio Jeremy Laprida, ganador de la competición. Desde afuera también llegó la notable actuación de la yegua chilena “Dacita”, que en junio se adueñó de los 2.000 del New York Stakes Grupo II, compromiso dotado con 500 mil dólares en premios en la pista de Belmont Park. Para cerrar, y porque no todo es carreras, destacamos la innovación tecnológica del Club Hípico que presentó oficialmente en Chile el sistema Trakus, para el seguimiento de la competencia por GPS. Además, el lado humano también brilló, con la recuperación de Sofía, la pequeña hija de Gonzalo Ulloa, que recibió todo el apoyo de la familia hípica para salir adelante de un tumor que mantuvo a todos preocupados. Finalmente, su recuperación terminó en sonrisas, así como el año de los hípicos que gozaron con muchas emociones.
en un grupo muy apretado. Así fue como se consagró como el mejor jinete del 2016 sumando otros triunfos importantes en la Polla de Potrillos (“Admiral”) y las Mil Guineas (“Maida Alegre”), haciendo méritos para ser elegido como el mejor por el Círculo de Periodistas Deportivos que también consideró a Héctor Isaac Berríos, Jeremy Laprida y Óscar Ulloa, entre los más destacados de la temporada. El broche de oro para los que semana a semana tomaban sus apuntes y marcaban sus favoritos, lo entregó “Big Daddy” en el clásico St Leger del Hipódromo Chile, con una épica conducción de Berríos que tras caer el día anterior, desafió a su cuerpo para lograr la ansiada revancha para uno de los mejores del año. En el ámbito internacional, la mediocre actuación en el Latino se mejoró en dos entretenidos desafíos contra Perú y Argentina. En la Copa del Pacífico los nacionales brillaron y se adjudicaron el triunfo poniendo en lo alto del podio al inoxidable Luis Torres, junto al “Fenómeno”
285855
En el 2016 se vivieron jornadas emotivas en los hipódromos chilenos, marcadas por el buen nivel y la apretada competencia. Triunfos en el extranjero e historias fuera de las pistas también destacaron
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
Ganadora de “El Ensayo” es la atracción para “Las Oaks” Esta tarde, en el cierre de la temporada para el Club Hípico, las mejores potrancas animarán el clásico “Las Oaks” Grupo I, carrera sobre 2.000 metros y en cuya nómina de nueve competidoras se destaca la gran campeona del 2016 en Blanco Encalada. Es así, como 60 días después de haber ganado “El Ensayo” Grupo I, “Color Rosa” volverá a escena convertida en la mejor de la pista, lo cual está llamada a confirmar frente a rivales de mucho nivel, como “María Suertuda”, ganadora clásica en la milla y con figuraciones en tiros superiores, y “Cascada Sureña”, “Marie Madelaine” y “Honrada Soy”, todas integrantes de la elite generacional, y compañeras de colores, incluso, de la soberana del pasto. Asimismo, lo de hoy en Club Hípico se destaca,
“Las Oaks” cierran el año en el Club GENTILEZA
además, por los Megapozos garantizados por $160.000.000, entrada liberada al sector Tribuna y juegos inflables. De igual modo, la temporada hípica 2017 se iniciará, justamente en el Club, este lunes 2 de enero, con carreras a contar de las 13:30 horas. AGENCIAS
La temporada culmina disfrutando en “La Palma” La clausura de la temporada 2016 promete emoción de principio a fin, este sábado en la arena del Hipódromo Chile. Y esto, porque para despedir el año como se merece, el reducto palmeño programó un total de 17 competencias entre las 13:30 y 20:30 horas, y con los 1.600 metros del clásico “Año Nuevo” como ingrediente principal de esta jornada. De igual manera, Hipódromo Chile será el punto de encuentro de muchos que, en las primeras horas de este domingo, celebrarán la llegada de un nuevo año. Y es por eso, que todos quienes apuesten este sábado en cancha de carreras, entre la primera y quinta competencia, podrán verse favorecidos con premios
Habrá carreras este 31 en “La Palma” GENTILEZA
al instante con una de las ocho entradas para la fiesta de año nuevo “Chile Goza” que, precisamente, se efectuará en “La Palma”. AGENCIAS
286162
34
285922
SHOWBIZ
36 /showbizpublimetro
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
/showbiz_CL
Charly García debió ser hospitalizado nuevamente
SHOWBIZ Ryan Gosling se vestirá de astronauta “First Man” se llamará la cinta biográfica sobre el astronauta Neil Armstrong que volverá a reunir al actor con el director de “La la land”, Damien Chazelle. El rodaje comenzaría a inicios del 2017 y se basará en la novela de James Hansen. PUBLIMETRO
Ryan Gosling | AFP
El estado de salud del cantante argentino no ha tenido tregua. Luego de ser dado de alta de un cuadro de fiebre y deshidratación durante el fin de semana, Charly García volvió a ser internado el pasado miércoles. Según informó el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de Buenos Aires, el ídolo argentino de 65 años acudió al recinto asistencial para realizarse unos exámenes previamente acordados. “El paciente Carlos García se encuentra internado desde el día de ayer (antes de ayer) para realizarle un chequeo médico pactado al momento de su externación el pasado 24 de diciembre”, afirma
Charly García está delicado AFP
65 años tiene el popular músico argentino Charly García
el parte médico difundido por la abogada del artista, Karina Bardiani. PUBLIMETRO
Madre e hija en la vida real, fallecieron esta semana | REPRODUCCIÓN
Debbie y Fisher tendrían funeral conjunto Según informó el portal TMZ, las fallecidas actrices Debbie Reynolds y Carrie Fisher podrían tener un funeral en conjunto. Así le habrían dicho al portal estadounidense fuentes cercanas a madre e hija, quienes dejaron de existir con un día de diferencia. “Creo que esto es lo que querían”, dijo un miembro de la familia, según el
citado medio. Por esta razón, la intensión sería realizar una pequeña ceremonia privada y un segundo servicio conmemorativo de mayor escala para despedir a Reynolds, que falleció a los 84 años de un derrame cerebral, y Fisher, que murió de un ataque al corazón a los 60. Ambas se suman a la larga lista de fallecidos este 2016. PUBLIMETRO
showbiz
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
285662
38
Lo bueno, lo malo y lo feo de la TV
Lo feo
Buenas apuestas, malas decisiones programáticas y una polémica inédita en la industria televisiva marcaron este 2016 karen cordovez
www.publimetro.cl
La industria televisiva nacional tuvo un 2016 absolutamente movido. Y no nos referimos a los resultados generales de rating, pues es sabido que Mega es líder indiscutido desde hace 32 meses, sino que a
los aciertos, desaciertos y polémicas que marcaron este año no sólo frente a la pantalla, sino que también detrás de ella. Así las cosas, y haciendo un repaso por estos últimos doce meses, elegimos a los “hitos” más “destacados” de la televisión en este año que se va, basándonos en tres categorías: lo bueno, lo malo y lo feo.
Pedro Carcuro lideró el equipo de conductores de las transmisiones de los Juegos Olímpicos 2016, las que levantaron el rating del canal público tvn
Lo bueno * La inédita y exitosa transmisión de los Juegos Olímpicos Por primera vez en su historia, Televisión Nacional apostó por completo a la transmisión de la fiesta deportiva y lo hizo a lo grande, con una puesta en escena casi estelar en términos estéticos, un panel de especialistas de distintas ramas deportivas que aportaban con sus comentarios en cada competencia, y la entrega casi completa de su pantalla a los JJ.OO (con un promedio de 15 horas diarias) durante más de 16 días. ¿El resultado? El público valoró la apuesta y la forma en que se entregó el contenido, privilegiándolos con una alta sintonía que instaló a TVN como líder diario durante varias jornadas tras más de 20 meses a la baja, y lo ubicó en el segundo lugar del rating del mes de agosto luego de más de un
Daniela Ramírez, “Amanda”
año en el cuarto lugar. Sin duda, un impulso necesario para la casa televisiva que hoy comanda Jaime de Aguirre. * consolidación de las telEseries nacionales de mediatarde Fue en 2011 que TVN apostó por primera vez a las teleseries nacionales en la franja de las 15 horas con “Esperanza”, logrando una buena acogida del público con dicha producción y, más tarde, con “Dama y obrero” y “La Chucara”. Sin embargo, no fue hasta este año que el área dramática de Mega consolidó
mega
de forma definitiva este bloque con dos apuestas que se convirtieron en fenómenos de sintonía: “Te doy la vida” y “Amanda”. La primera se alzó como la más vista en la historia de dicha franja al registrar un promedio de 16,8 puntos de rating durante su emisión. Sin embargo, en menos de un mes perdió ese “puesto de honor” en manos de la segunda, que durante sus primeras cuatro semanas al aire superó los 18 puntos promedio y se mantiene al alza, anotándose como un nuevo “golazo” del canal del grupo Bethia.
Lo malo
“Eo Eo Eo”, apuesta de TVN tvn
* El “estelar pobre” llamado “Eo Eo Eo” Luego que el productor ejecutivo Gonzalo Cordero emigrara de Mega a TVN con “bombos y platillos”, en el canal público concentraron sus energías para lanzar una apuesta que llamaron “Eo eo eo” y que describieron, entusiasmados, como un “festival de invierno”. Sin embargo, el programa le hacía poco honor al término “festival” tanto en lo estético como en lo artístico. Una puesta en escena que recordaba a los estelares ochenteros, un animador brasileño que (pese a su esfuerzo) poco y nada entendía lo que pasaba sobre el escenario, y una parrilla de artistas que reflejaba “pobreza” al tener como grandes números a los chicos de “Mekano” versus “Rojo”, a un grupo de axe que no tiene éxito desde hace una década, y a músicos chilenos que pocos recordaban como Valija Diplomática y Aparato Raro. Así las cosas, el espacio fue blanco de las críticas durante sus seis emisiones y registró un
promedio de sintonía de sólo 7,8 unidades, desapareciendo de pantalla sin pena ni gloria. * El “revival” de “La casa en la pradera” y “Jappening con Ja” Es sabido que la situación económica de los canales no es buena y apostar por productos envasados es una alternativa económica para rellenar la parrilla programática, pero que estas apuestas sean espacios con más de 30 años de antigüedad es sólo una muestra clara de la falta de creatividad que hoy reina en la industria y que ha sido clave en su alicaído presente. Ejemplos como “La pequeña casa en la pradera” de Canal 13 y “Rejappening” en TVN logran darle a cada estación algunos puntos de sintonía que sirven para “mantenerse”, pero que están lejos de jugar un rol en la “competencia” por el rating y no significan mucho aporte en la pantalla chica.
* El polémico quiebre entre Ignacio Gutiérrez y CHV Era uno de los animadores más queridos de Chilevisión y su futuro laboral se veía bien encaminado como hombre ancla del matinal de la estación. Sin embargo, la feliz estadía de Ignacio Gutiérrez en el canal ubicado en las ex dependencias de Machasa se convirtió en un mal sueño tras una reunión con la plana ejecutiva en que se le indicó que era incapaz de cumplir el rol de “dueño de casa” del espacio matutino por ser homosexual. Ofendido en lo más profundo y valiéndose de la Ley Zamudio, Gutiérrez decidió llevar a sus empleadores a la justicia alegando discriminación e inició así un conflicto judicial nunca antes protagonizado por un rostro de TV; litigio que finalizó hace sólo unos días, luego que la Corte de Apelaciones confirmara la sentencia contra CHV por incurrir en una conducta discriminatoria. El animador se quedó sin casa televisiva y la estación deberá pagar una multa en dinero. Sin duda, una horrible forma de poner fin a un vínculo laboral que durante años fue positivo para ambas partes. * La inestabilidad constante del matinal de TVN Durante años el canal público fue líder indiscutido de la franja matutina, pero todo lo que sube tiene que caer y la caída de “Buenos días a todos” fue simplemente estrepitosa, haciendo de 2016 su peor año al aire. Desde que inició el año que está por terminar, el espacio ha tenido tres productores ejecutivos al mando del equipo y ninguno, hasta ahora, ha “dado el ancho”. María Eugenia Camus fue la primera y en su arribo despidió a Julián Elfelbein para apostar por un matinal femenino, liderado por tres animadoras (Karen Doggenweiler, Javiera Contador y María Luisa Godoy). La propuesta duró menos de tres meses y la mujer fue removida de su cargo, y con ella finalizó su “fórmula” de conducción. Fue entonces que desde Mega llegó Cristián Torres, quien quiso
Ignacio Gutiérrez, CHV AGENCIAUNO
imponer un sello que incomodó a Gonzalo Ramírez (que decidió irse y enfocarse sólo en prensa) y fue insoportable para Karen Doggenweiler, quien aseguró sentirse “más livianita” tras decir adiós a un programa del que fue rostro emblemático por años. Torres no se rindió y tomó medidas. Hizo un concurso en pantalla para buscar animador y hasta seleccionó finalistas, pero dicha competencia desapareció de pantalla sin tener un ganador ni dar una explicación respecto a lo sucedido. Luego apostó por renovar el nombre del matinal a “Muy buenos días”, cambió a los animadores (incorporando a Yann Yvin) y potenció al panel. No obstante, nunca encontró el camino y hace un par de semanas fue despedido. En su reemplazo asumió Gonzalo Cordero, quien hasta ahora no ha tenido una estadía muy tranquila ya que tras su llegada renunciaron dos panelistas (Jaime Coloma y Dominique Gallego) y durante los últimos días ha visto cómo el espacio se vuelve objeto de críticas y suma más de 160 denuncias en el CNTV acusado de “sensacionalismo”. Con este escenario y tras tantos cambios, las dudas en torno al futuro de la apuesta matutina crecen como la espuma.
286158
showbiz
40
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
Benjamín Vicuña: “Estoy en mi mejor momento” El actor nacional celebra el próximo estreno de su nueva serie en TVN, “Un diablo con ángel”, y analiza el año que se va: “Lo mejor fue el tiempo que tuve con mis hijos” karen cordovez
www.publimetro.cl
“Estoy en mi mejor momento, estoy feliz”, asegura sonriente Benjamín Vicuña a sólo días del estreno de su nueva serie en TVN, “Un diablo con ángel”. “Es una comedia disparatada que habla sobre el intento de ser un buen hombre en el 2017. Una serie donde la gente se va a morir de la risa, la van a masticar, pero que tiene un mensaje detrás porque se tocan temas que hoy en la sociedad son complicados, como el bullying, el cohecho, la corrupción y la colusión”, comenta a Publimetro el actor nacional, quien en la ficción da vida a “Gaspar”, un hedonista por excelencia que está acostumbrado a ganar sin importar cómo. “Es un cara de raja, un cara dura sinverguenza, un pícaro inescrupuloso, un tipo al que no le interesa nadie más”, dice Vicuña y no esconde el entusiasmo que despierta en él este nuevo rol. Y cómo no, si afirma que es “más que interesante” asumir un personaje que tendrá distintos matices a lo largo de una serie que, a su juicio, “es entretenida de principio a fin, cuenta con personajes notables y de paso mete la punta con temas que son importantes de tocar. Para mí esa es la gracia de la comedia, ya que es un género que te permite entregar un mensaje que va más allá. En este caso siento que lo logramos y estamos chochos con los resultados”. La historia comienza mostrando la vida sin límites de “Gaspar”, quien sufre un terrible accidente que le cuesta la vida, pero al llegar al cielo recibe una nueva oportunidad para “volver” a la tierra y evitar un futuro arribo al infierno, siempre que aprenda a amar. “Le dan la misión de ena-
Benjamín Vicuña regresa este lunes 2 de enero a la pantalla de TVN con “Un diablo con ángel”, una comedia que saldrá a competir por el horario prime | tvn
morarse porque eso significa confiar, creer y entregarse, algo que este personaje recién comenzará a experimentar”, cuenta Benjamín Vicuña, añadiendo que a este vividor “le cuesta mucho el cambio porque no quiere dejar a sus tres pololas y tampoco no quiere transar con su trabajo, con su locura, con su ambición y su ego, entonces interpretarlo es un lindo desafío”. En la transición de “Gaspar”, su “ángel de la guarda” será clave. Este papel recae en Daniel Muñoz, quien en el primer capítulo provoca carcajadas con sus múltiples personalidades celestiales. Respecto al reencuentro con su ex compañero de “Huaiquimán y Tolosa”, Vicuña asegura que “es casi mágico lo que nos pasa cuando estamos juntos en un set. A parte de quererlo, respetarlo y admirarlo, es increíble que cuando estamos ahí, nos miramos y las cosas fluyen. Siento que esa química que tenemos es súper importante para el resultado tan espectacular que verán en pantalla”.
Cerrando “un año especial”
Ad portas de despedir el 2016, Vicuña evalúa estos últimos doce meses en lo labora y personal, e indica que
sólo saca cuentas alegres “Siempre en estas fechas digo que tuve un buen año, pero este fue uno especial, de madurez y de mucha reflexión. Fue un año en que paré la pelota, trabajé menos, estuve más tranquilo y eso está bueno también para la vida. Hacer esas pausas sirve para cargar las pilas y arrancar un 2017 con mucha energía, con proyectos súper bonitos, que si no fuera por ese respiro quizás no podría tomar”, señala con satisfacción. El chileno, radicado en Argentina, recibirá el nuevo año en suelo nacional en compañía de sus niños y su círculo más cercano. Posteriormente pasará unas semanas más en Chile, pero advierte que es imposible que pueda volver a vivir en el país de forma más definitiva. “Tengo toda mi historia y mi vida acá, pero tengo que ser responsable. Soy papá, mis hijos viven en Argentina y tengo que moverme para estar cerca de ellos”, dice, para luego advertir que de igual forma se las ingeniará para venir seguido. Además, espera que surjan nuevos proyectos que le permitan trabajar acá y viajar constantemente a Buenos Aires. En sus ganas de pasar
“Hacer pausas sirve para cargar las pilas y arrancar un 2017 con mucha energía” Benjamín Vicuña. Actor
más tiempo en Chile, confidencia que su pareja Eugenia “China” Suárez es su gran apoyo. “Acá vivimos más tranquilos… es un placer. Y ella sabe cómo llevarme a mis afectos porque entiende lo que me gusta estar en mi país. No sé si es por un ejercicio de amor, pero me acompaña mucho”, cuenta. Finalmente, en una breve evaluación, Vicuña revela qué fue lo mejor y más complejo de este año que se va: “lo mejor fue el tiempo que tuve para compartir con mis hijos y lo más difícil fue una sensación de terror frente al mundo y esta incertidumbre política que hay”.
SHOWBIZ
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
284584
42
SEBASTIÁN CERDA PERIODISTA, COMENTARISTA DE MÚSICA, PANELISTA DE TELEVISIÓN @SEBACERDA
Como el esoterismo y lo energético no forman parte del norte en un espacio como éste, resistiremos la tentación de dotar a este 2016 de alguna fuerza sobrenatural o inexplicable, de una carga del destino que haya hecho que estos últimos doce meses, de alguna manera, hubieran estado predispuestos a la ocurrencia de cierto tipo de hechos. Pensemos, mejor, como se piensa la historia: Una serie de acontecimientos que tienen su propio pasado y sus propias relaciones, determinando su devenir. O, por qué no, una serie de coincidencias sin más explicación que ésa. Simplemente, las cosas ocurren. La muerte, suponemos, cae dentro de este último saco. Sólo sucede, llega cuando llega, y aunque veces se pueda anticipar, jamás se puede programar. Su actividad, además, es permanente: Todos los años, todos los meses, hay nuevas personas que la conocen, entre ellos famosos de este tiempo o de otro, a los que la senectud, la salud o las circunstancias apartaron para siempre de su público. Pero no por eso deja de llamar la atención lo que ha ocurrido este 2016, una temporada inundada de golpes al mentón a la cultura popular, y sobre todo a la música. Porque si la muerte fuera efectivamente un personaje, tal vez ese esqueleto encapuchado que nos hace transitar entre este mundo y el otro, hay que reconocer que este año no sólo tuvo un extraordinario buen
gusto, sino también una particular fijación por la trascendencia y por pegarnos donde más duele, a los que aquí nos quedamos. El tridente David Bowie / Prince / George Michael, es decidor al respecto. Porque grandes compositores hay muchos, e intérpretes magnéticos también, pero figuras que mezclen eso con la provocación y el rupturismo, con la expansión de lenguajes y la dignidad de un género, ésos de verdad son excepcionales. Y estos tres -en orden decreciente- sin dudas que están dentro de ese grupo que la historia moderna enalteció. Por un carril paralelo, sólo por un asunto cultural y estilístico (jamás de mérito), corre el mexicano Juan Gabriel, piedra angular del romanticismo hispanoamericano, mientras que un escalón más abajo podríamos situar al canadiense Leonard Cohen, figura algo menos popular, pero no por ello menos trascendente. En el cine, en tanto, puede que Carrie Fisher haya tenido un currículo menos nutrido que el promedio de las estrellas de Hollywood, pero pocas como ella están tan metidas en el corazón y en el inconsciente de la masa, que hoy lamenta su partida como la de alguien del propio entorno. ¿Gracias a un solo personaje? Sí, pero uno al que ella dotó de carácter y mística, y uno que tampoco se transformó en su cárcel o su condena. Como la rebelde que fue, sus
EL AÑO DEL DUELO INTERMINABLE
La muerte de Carrie Fisher, recordada por ser la Princesa Leia, fue un duro golpe para la cultura popular SITIO OFICIAL “STAR WARS”
“En estas horas finales hay algo de orfandad entre los que amamos el arte y la cultura popular”
inquietudes no se concentraron en la fama cinematográfica, y sus eventuales frustraciones nunca derivaron de una vigencia esquiva. Sus temas eran otros. Pero como las grandes historias, la suya cerró con simbolismos: De regreso en el personaje con el que hizo historia, revitalizando su impacto, y dejando una huella que seguiremos viendo por un buen rato y con resonancia garantizada (hablamos de la trilogía “Star Wars” en curso). Bowie, en tanto, nos dejó un disco en el que nos habla desde la propia muerte, mientras que Cohen hizo algo similar,
aunque mirando el fin que entonces se avecinaba, y el ocaso de esa vida en extinción. Revisando la lista, todo parece una mala broma, y en estas horas finales del año hay algo de orfandad entre los que amamos el arte y la cultura popular. Un disco de Prince o de Bowie expele ausencia y vacío, pero también cierta gratitud y fortuna, por haber sido receptores directos de obras que remecieron todo. Quizás el próximo año sea algo distinto. Quizás en 2017 las aguas se calmen. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
Teletón entrega cifra final de recaudación Más de cuatro mil millones por sobre la cifra que se entregó en la jornada de cierre de la Teletón ($32.040.179.848), fue lo que obtuvo finalmente la cruzada solidaria del pasado 2 y 3 de diciembre. Según informó hoy el presidente del Directorio de Teletón, Humberto Chiang, junto al gerente general del Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, y la directora ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos, la recaudación total llegó a $36.079.639.839. De acuerdo a las cifras señaladas, los aportes del público representaron el 74,2% y el de las empresas, el 25,8% del total recaudado, lo que significa, según Casarejos, que “el apoyo y la participación de la gente continúa siendo el pilar fundamental de esta obra”. Por ello, agregó “queremos agradecer y destacar el enorme esfuerzo que hicieron los chilenos, en un año difícil para el país, quienes estuvieron presentes una vez más y nos apoyaron más que nunca”. La mujer fuerte de la campaña destacó, además, que “cumplir la meta este año, nos llena de orgullo y nos confirma que la Teletón es el Abrazo de Chile, de un Chile que se enorgullece de
36 mil millones de pesos recaudó la campaña solidaria 2016 esta obra y que se moviliza para superar las metas que se propone”. Desde Banco de Chile informaron que la región con mayor recaudación fue la Metropolitana, con el 41,6% del total. La siguieron las regiones de Valparaíso, con 18,8%; la del Biobío, con 16,4% y la del Maule, con 11,1% del total recaudado. Chiang, en tanto, señalò que “el enorme esfuerzo que hicieron los chilenos, los extranjeros y las colonias de chilenos que viven en otros países, nos permitirán contar con los recursos necesarios para dar continuidad a la rehabilitación de más de 30 mil usuarios y sus familias en los 14 institutos Teletón con que cuenta el país, así como también recibir a 3 mil nuevos pacientes y seguir entregando el servicio y la atención de calidad que nos ha caracterizado por cerca de 40 años”.
La Teletón 2016 tuvo una recaudación histórica que superó los 36 mil millonesde pesos | AGENCIAUNO
282130
SHOWBIZ
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
285653
44
LA RED
UCVTV
TVN
MEGA
CHILEVISION
20:00 Comisario Rex. A las órdenes del inspector Moser y dos comisarios de la Brigada Anticrimen de Viena, un perro pastor alemán tratará de interceptar a los criminales más buscados.
22:00 Los Años Dorados. Serie chilena con las vivencias de cuatro mujeres que viven solas.
21:00 24 Horas Central. Un completo resumen de las principales noticias del día, tanto nacionales como internacionales.
21:00 Ahora Noticias. Soledad Onetto y José Luis Repenning conducen este resumen de las principales noticias del día.
21:00 CHV Noticias. Un resumen con las noticias más importantes del día, tanto nacionales como internacionales. y alegrías.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero Janine Leal y Antonella Ríos levantan la mañana con entretenidos temas y una mirada dirigida especialmente a las mujeres. 10:00 Hola Chile Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 Amo Despertar Contigo 15:30 Mi Corazón es Tuyo 17:00 Mujer, Casos de la Vida Real Historias ficticias sobre como una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos. 18:30 Como Dice el Dicho 19:15 La Rosa de Guadalupe 20:00 Comisario Rex 22:00 Entrevista Verdadera La periodista Beatriz Sánchez conversa con un personaje de actualidad. 22:30 Mentiras Verdaderas Late que combina humor, contingencia, música y actualidad, conducido por Ignacio Franzani. 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S
06:30 Monstruos y Piratas 06:55 Cantando Aprendo a Hablar 07:00 Blaze and the Moster Machines 07:30 Dora y sus Amigas 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 17:00 El Abogado 17:15 Me Late 18:15 La Hechizada Samantha no es una típica ama de casa, casada con un hombre normal y corriente, porque en rigor es una bruja con poderes ancestrales. 20:00 Especial de UCV Noticias 21:00 Hawaii 5-0 El detective Steve McGarrett regresa a Oahu, Hawaii, donde lo convencen de dirigir un nuevo equipo. 22:00 Los Años Dorados 22:30 Algo Personal Prime Un programa de conversación conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia. 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal 04:30 Tierra de Fantasmas 05:00 Aventura 4x4 05:30 Mr. Magoo
06:30 Tu mañana, 24 Horas 08:00 Muy Buenos Días Programa matinal conducido por Javiera Contador, Cristián Sánchez y Yann Yvin. 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: Somos los Carmona 13:30 24 Horas al Día 15:00 Elif 17:00 La Tormenta Teleserie mexicana. Una mujer joven, refinada y culta recibe de herencia una hacienda, donde su vida cambiará al conocer al administrador, un tipo algo rudo. 18:30 El Zorro Teleserie colombiana con la historia del héroe enmascarado y su lucha contra las injusticias en la California del 1800. 20:00 El Camionero Teleserie chilena que narra el encuentro entre un conductor de camiones y una hija que desconocía y que fue entregada en adopción. 21:00 24 Horas Central 22:35 TV Tiempo 22:40 Best Seller 00:30 El Camionero (repetición) 01:15 Medianoche 02:00 TV Tiempo
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara. 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:15 Amanda Una joven enfermera llega a trabajar al fundo de la familia Santa Cruz, pero detrás de su imagen inocente esconde el deseo de vengarse de una afrenta sufrida 14 años atrás. 16:15 Mi Último Deseo Teleserie turca con la historia de Lale, que cuando se entera que tiene un tumor cerebral comienza a buscar una mujer que la reemplace como esposa y madre. 17:15 Karadayi 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 El Secreto de Feriha 20:00 Ámbar Teleserie chilena. Matilde es madre soltera y decide dejar Valdivia para viajar a Santiago en busca de una vida mejor para ella y su hija Ámbar. 21:00 Ahora Noticias 22:30 Morandé con Compañía Programa de entretención conducido por Kike Morandé. 00:45 Cine Trasnoche “Caminando con Orgullo”, con Dwayne Johnson y Neal McDonough.
07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:00 Esperanza Mía Teleserie argentina con la historia de Julia, una joven que se refugia en un convento huyendo de unos matones que quieren impedir que denuncie a una compañía que contaminó a su pueblo. 16:00 La Jueza Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:00 Avance de Chilevisión Noticias 18:00 Lo que Callamos las Mujeres 20:00 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano Programa de entretención con las novedades del mundo artístico conducido por Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 01:00 Última Mirada
El Padrino 2
CANAL 13
21:00 Teletrece. Las noticias más importantes del día en Chile y en el resto del mundo en un completo informe. 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. 13:30 Teletrece Tarde 15:25 El Tiempo 15:30 Cine 13 Tarde “Un Zoológico en Casa”. 17:30 Cine 13 Tarde “Una Noche en el Museo”. Cuando Larry comienza a trabajar de guardia en un museo, ocurren cosas extraordinarias: los personajes épicos cobran vida. 19:15 Cine 13 Tarde “Una Noche en el Museo 2”. El vigilante Larry les dice adiós a sus amigos cuando en el museo deciden sustituir a todas las figuras por hologramas. 21:00 Teletrece 22:35 El Tiempo 22:40 Grandes Eventos “Oz, el Poderoso”. Un mago de circo de dudosa reputación abandona la polvorienta Kansas y se va al brillante País de Oz, pero las brujas de allí dudan de sus habilidades. 00:45 Los Simpson Sátira de la sociedad estadounidense que narra el día a día de una familia de clase media que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
La Guerra de los Mundos
Película 23:00 – TCM La familia Corleone se muda a Nevada adentrándose en el negocio de los casinos con una gran fuente de ingresos bajo el liderazgo de Michael. La película va alternando el cambio de rubro de la familia en los sesenta, con los primeros años de los Corleone en Estados Unidos, narrando cómo Vito pasó de ser un inmigrante al jefe más influyente de la mafia de América. Con Al Pacino, Robert
tv
CARTELERA
De Niro, Diane Keaton, Robert Duvall, John Cazale, Lee Strasberg, Talia Shire, Gastone Moschin, Michael V. Gazzo, Marianna Hill, Bruno Kirby, Danny Aiello, Harry Dean Stanton, Troy Donahue y James Caan.
Película 23:30 Universal
Basada en una popular novela de H.G. Wells del mismo título y que se ha prestado para numerosas adaptaciones. Esta película narra la historia de una implacable invasión del planeta Tierra por parte de fuerzas alienígenas y la extraordinaria batalla de la humanidad por la supervivencia, todo a través de los ojos de una familia americana. Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, Dakota Fanning, Tim Robbins, Miranda Otto y Justin Chatwin.
Voces
45
P. hugo tagle Capellán UC. Twitter: @hugotagle
Dejamos un año 2016 lleno de sobresaltos. A nivel mundial, destacan los esfuerzos por la paz en Colombia, el Brexit y la victoria de Donald Trump en EEUU y el haber sido uno de los años más calurosos de la historia, siguiendo en la misma preocupante línea del decenio de más altas temperaturas. El cambio climático va en serio. Drama causado por nuestra irresponsabilidad. Nos encontramos en un peligroso punto de inflexión en que, si no tomamos el toro por las astas y le doblamos la mano a la historia, el futuro de la humanidad se ve muy complejo. Los conflictos bélicos en
varias partes del mundo, sobre todo en Medio Oriente, nos acompañaron durante todo el año. La ciudad de Alepo, en Siria, se transformó en el triste símbolo de la incapacidad de acuerdos, de la odiosidad llevada a extremos irracionales. A nivel local, las alegrías son más bien modestas. Nos alegramos sí, por nuestro doble título en el fútbol, pero luego surgen las sombras proyectadas por el mal desempeño económico, un crecimiento mediocre y los escándalos de las colusiones, que vienen a enervar más a la opinión pública. El desinterés y desconfianza por la política se volvió a tomar la agenda.
Hora de balances
Tuvimos elecciones municipales y, a pesar de la gran cobertura e invitación a votar, la abstención fue altísima y preocupante. Las lecturas son varias, pero todas coinciden en la desconfianza que provocan los partidos políticos y el Congreso. Este año será recordado también como el del Sename y de los niños en situación de riesgo. Los escándalos por muertes y malos tratos al interior de los hogares del Sename empañan su labor y obligan a reformular su tarea. Es de esperar que hayamos aprendido esta triste lección y se corrija radicalmente a esa institución. Los niños no
“Hágase el propósito de vivir un buen año 2017. De hacer algo por los demás. Quien sirve a otros, es más feliz” pueden esperar. El papa Francisco nos invitó todo el año 2016 a vivir la misericordia. A actuar como lo hizo Jesús: atento a las necesidad de los demás,
generoso, solidario, proactivo. Sensibilizándose ante el dolor y tragedia de los demás. Chile tiene el triste récord de ser el país de la Ocde con el porcentaje más alto de niños viviendo en pobreza. En efecto, uno de cada cuatro niños vive en pobreza multidimensional, es decir, sus familias tienen bajos ingresos y presentan dificultades en ámbitos de educación, salud, vivienda y de acceso a redes familiares y sociales. Asimismo, un 18,2% de los menores de edad vive en pobreza por ingresos y el 5,3% en situación de indigencia. Además, el 22,7% reside en hogares con alto nivel de hacinamiento.
Hemos jugado a la política de la avestruz, en tareas pendientes y urgentes. Hágase el propósito de vivir un buen año 2017. De hacer algo por los demás. Quien sirve a otros, es más feliz. Si no lo puede hacer personalmente, al menos, haciendo una donación en forma regular. Lo obligará a salir de sí y pensar en los demás. Siempre hay alguien más necesitado que uno. E incluya más a Dios en su vida. Si es religioso, séalo un poco más. Si no lo es, es hora de incluirlo en su vida. Será más feliz. ¡Feliz 2017! LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
285843
www.publimetro.cl viernes 30 de diciembre 2016
CINES
46
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
Loca Alegría
Cine
Una condesa charlatana y millonaria y una joven tatuada, vulnerable e introvertida, coinciden como pacientes de Villabiondi, una delirante institución siquiátrica.
Destacados CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN
Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 10:10; 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. Pasajeros (doblada) (estreno) 10:00; 12:30; 15:00; 17:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. Trolls (doblada) 12:00 (vie); 14:10 (vie); 16:20 (vie). Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 11:00 (sab a mie); 13:30 (sab a mie); 16:00 (sab a mie). Pasajeros (subtitulada) (estreno) 18:30; 21:00. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 10:40; 13:40; 16:40; 19:30. Belleza Inesperada (subtitulada) 22:20. Sing Ven y Canta (doblada) 10:30; 13:10; 15:40; 18:10; 20:40. Casa Mortal (doblada) (estreno) 11:10; 15:30. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 13:20; 17:40; 19:50; 22:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 10:50; 13:45; 19:00. Gilda (argentina) (estreno) 16:30; 21:50. ¿Por Qué Él? (subtitulada) 12:10; 14:40; 17:10; 19:40; 22:10.
CINE HOYTS PASEO E. CENTRAL Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 11:50; 14:40; 17:40; 20:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 10:40; 16:00. Pasajeros (doblada) (estreno) 13:30; 18:50; 21:20. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 10:20; 18:00. Belleza Inesperada (doblada) 13:10. ¿Por Qué Él? (subtitulada) 15:30; 21:00. Pasajeros (doblada) (estreno) 12:20; 14:50; 17:20; 19:50. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 22:20. Trolls (doblada) 12:10 (vie); 14:30 (vie); 16:45 (vie); 19:00 (vie). Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 11:30 (sab a mie); 14:00 (sab a mie); 16:30 (sab a mie); 19:00 (sab a mie). Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 21:30. Sing Ven y Canta (doblada) 10:50; 13:20; 15:50; 18:20; 20:50. Gilda (argentina) (estreno) 10:10; 15:00; 19:40. Casa Mortal (doblada) (estreno) 12:50; 17:30. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 22:10. Pasajeros (doblada) (estreno) 11:40; 14:20; 16:50; 19:20; 21:50.
285703
CINE HOYTS ARAUCO MAIPÚ Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 10:15 (vie); 13:00 (vie); 15:55 (vie). Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 18:50 (vie). Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 11:30 (sab a mie); 14:00 (sab a mie); 16:30 (sab a mie); 19:00 (sab a mie). Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 21:40; 00:30 (vie, sab). Sing Ven y Canta (doblada) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00; 23:20 (vie, sab). Pasajeros (doblada) (estreno) 11:40; 14:20;
Con Valeria Bruni Tedeschi y Micaella Ramazzotti.
17:00; 19:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 22:00; 00:25 (vie, sab). Pasajeros (doblada) (estreno) 10:40; 13:10; 15:45; 18:20; 20:50; 23:25 (vie, sab). Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 11:50; 17:15. Pasajeros (doblada) (estreno) 14:50; 20:00. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 22:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 12:15; 15:00; 17:50; 20:40; 23:30 (vie, sab). ¿Por Qué Él? (subtitulada) 11:10; 13:40; 16:10; 18:40; 21:10; 23:40 (vie, sab). Casa Mortal (doblada) (estreno) 11:45; 13:45; 15:50; 18:00. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 20:10; 22:20; 00:20 (vie, sab). Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 11:15; 16:50. Gilda (argentina) (estreno) 14:10; 19:40; 22:10. Sing Ven y Canta (doblada) 10:10; 12:40; 15:10; 17:40; 20:05. Belleza Inesperada (doblada) 22:25.
CINE HOYTS LA REINA Sing Ven y Canta (doblada) 11:10; 13:30; 15:50; 18:20; 20:40; 23:00 (vie, sab). Trolls (doblada) 11:15; 13:45; 16:15; 18:45. Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 11:15 (sab a mie); 13:45 (sab a mie); 16:15 (sab a mie); 18:45 (sab a mie). Sully (subtitulada) 21:10; 23:20 (vie, sab). Casa Mortal (doblada) (estreno) 11:50; 14:00; 16:00. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 18:10; 20:20; 22:20; 00:20 (vie, sab). Belleza Inesperada (subtitulada) 10:30; 12:40; 14:45; 16:55; 19:10; 21:20; 23:30 (vie, sab). Sing Ven y Canta (doblada) 10:40; 13:00; 15:20; 17:50; 20:10. Rara (chilena) 22:30. Gilda (argentina) (estreno) 11:40; 14:10; 16:45; 19:20; 22:00; 00:25 (vie, sab). Pasajeros (doblada) (estreno) 11:30; 16:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 14:00; 19:00; 21:30; 00:00 (vie, sab). Trolls (doblada) 12:15; 14:25; 16:40. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 18:50; 21:40; 00:20 (vie, sab). Sing Ven y Canta (doblada) 12:30; 14:50; 17:20; 19:50. La Llegada (subtitulada) 22:10. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; 22:00; 00:30 (vie, sab). Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 10:30; 13:20; 16:10; 19:00; 21:50. Pasajeros (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00; 23:30 (vie, sab). ¿Por Qué Él? (subtitulada) 11:20; 13:50; 16:20; 18:50; 21:15; 23:45 (vie, sab). Pasajeros (doblada) (estreno) 11:45. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 14:20. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 17:10; 22:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 19:40. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 12:20; 15:10; 18:00; 20:50; 23:40 (vie, sab). Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 12:50; 15:40; 18:30; 21:20; 00:10
(vie, sab).
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Trolls (doblada) 12:40 (vie); 14:50 (vie); 17:00 (vie); 19:10 (vie). Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 11:00 (sab a mie); 13:30 (sab a mie); 16:00 (sab a mie); 18:30 (sab a mie). Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (subtitulada) 21:10. Pasajeros (doblada) (estreno) 12:00. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 14:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 17:15; 22:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 19:40. Pasajeros (doblada) (estreno) 11:40; 16:50. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 14:20; 19:20; 22:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 11:10; 16:20. ¿Por Qué Él? (subtitulada) 13:50; 19:05; 21:30. Sing Ven y Canta (doblada) 10:30; 13:00; 15:30; 17:50. Belleza Inesperada (subtitulada) 20:10; 22:20. Pasajeros (doblada) (estreno) 10:40; 13:20; 15:50. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 18:20; 21:00. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 12:20; 15:10. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 18:00; 20:50. Sing Ven y Canta (doblada) 11:30; 14:00; 16:30; 18:50; 21:20. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 10:20; 16:10. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 13:10; 19:00; 21:50.
CINE HOYTS PASEO LOS DOMINICOS ¿Por Qué Él? (subtitulada) 11:30; 14:00; 16:25; 18:50; 21:15. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 13:00; 15:50. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 18:40; 21:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 12:00; 14:50; 17:40; 20:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 11:35; 14:15; 16:50; 19:25; 22:00. Sing Ven y Canta (doblada) 11:10; 13:40; 16:00; 18:30; 21:00. Trolls (doblada) 12:00 (vie); 14:30 (vie); 17:00 (vie). Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 12:00 (sab a mie); 14:30 (sab a mie); 17:00 (sab a mie). Sully (subtitulada) 19:30. Belleza Inesperada (subtitulada) 21:45.
CINE HOYTS PUENTE ALTO Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 10:00; 13:00; 15:50; 18:50; 21:40. ¿Por Qué Él? (subtitulada) 10:20; 12:40; 15:00; 17:30; 20:00; 22:20. Pasajeros (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 11:40; 16:50.
WWW.PUBLIMETRO.CL VIERNES 30 DE DICIEMBRE 2016
Gilda (argentina) (estreno) 14:20; 19:40; 22:10. Casa Mortal (doblada) (estreno) 12:10; 14:10; 16:20; 18:20; 20:30. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 22:30. Sing Ven y Canta (doblada) 10:50; 13:20; 15:40; 18:10; 20:40. Pasajeros (doblada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 22:00. Trolls (doblada) 10:30 (vie); 12:40 (vie); 14:45 (vie); 16:50 (vie). Moana: Un Mar de Aventuras (doblada) (estreno) 11:30 (sab a mie); 14:00 (sab a mie); 16:30 (sab a mie). Pasajeros (doblada) (estreno) 19:00; 21:30.
CINEPLANET LA FLORIDA Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 13:45. Belleza Inesperada (subtitulada) 16:30; 19:00; 21:10; 23:20 (vie, sab). ¿Por Qué Él? (subtitulada) 10:40 (sab, dom); 13:00; 15:20; 18:00; 20:20; 22:40. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 12:15; 15:00; 17:45; 20:30; 23:15 (vie, sab). Pasajeros (subtitulada) (estreno) 11:45; 14:15; 16:45; 19:15; 21:45. Sing Ven y Canta (doblada) 10:20 (sab, dom).
CINES Pasajeros (subtitulada) (estreno) 12:45; 15:15; 17:50; 20:15; 22:45. Trolls (doblada) 12:30. Dr. Strange (subtitulada) 14:40; 17:05; 19:40; 22:10. Sing Ven y Canta (doblada) 11:20; 13:40; 16:00. Sing Ven y Canta (doblada) 18:20; 20:40; 23:00 (vie, sab). Gilda (argentina) (estreno) 12:20; 14:50; 17:20; 19:50; 22:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 10:30 (sab, dom); 18:55. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 21:25. Pasajeros (doblada) (estreno) 13:20; 16:10. Sing Ven y Canta (doblada) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10. Sing Ven y Canta (subtitulada) 21:30. Presencia Siniestra (doblada) 13:10. Sing Ven y Canta (doblada) 15:20; 17:40; 20:00. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 22:20. Casa Mortal (doblada) (estreno) 11:35; 13:35; 15:35. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 17:35; 19:35; 21:35; 23:35 (vie, sab). Trolls (doblada) 11:40.
Moana: Un Mar de Aventuras
Hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico, Vaiana Waialiki, hija única de un importante marino, desea explorar el mundo navegando por el océano. Película animada dirigida por John Musker, Ron Clements, Don Hall y Chris Williams.
47 Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:00; 16:40; 19:20; 22:00.
CINEPLANET COSTANERA Sing Ven y Canta (doblada) 12:20; 14:50. Pasajeros (subtitulada) (estre-
no) 17:25; 20:00; 22:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 12:45; 15:45; 18:45; 21:50. La Llegada (subtitulada) 19:40; 22:10. Sing Ven y Canta (doblada) 12:40; 17:15. Sully (subtitulada) 15:10. ¿Por Qué Él? (subtitulada) 11:50; 14:10; 16:40; 19:00; 21:20; 23:40 (vie, sab). Sing Ven y Canta (doblada) 13:15; 15:35. Sing Ven y Canta (doblada) 18:00; 20:20. Sully (subtitulada) 22:40. Sing Ven y Canta (doblada) 12:05; 14:25. Rogue One: Una Historia
de Star Wars (subtitulada) 16:45; 19:30; 22:20. Trolls (doblada) 11:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 13:00; 15:40; 18:20; 21:00. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 13:30; 16:10; 19:10; 21:40. Casa Mortal (subtitulada) (estreno) 12:35; 14:35; 17:00; 19:20; 21:30; 23:50 (vie, sab). Sing Ven y Canta (doblada) 11:25; 13:45; 16:30; 18:50. Sing Ven y Canta (subtitulada) 21:10. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 23:30 (vie, sab). Belleza Inesperada (subtitulada) 12:50; 15:25; 17:35; 19:50; 22:00. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 12:15; 15:00; 17:45; 20:30; 23:15 (vie, sab).
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA Casa Mortal (doblada) (estreno) 13:10; 15:20; 17:30;
19:40; 22:00. Sing Ven y Canta (doblada) 11:00; 13:20; 15:40; 18:30. Inframundo: Guerras de Sangre (doblada) 21:20. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 12:15; 15:00; 18:00; 21:00. Trolls (doblada) 11:45. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 14:10; 16:50. Presencia Siniestra (doblada) 19:30; 21:30. Pasajeros (doblada) (estreno) 12:50; 15:30; 18:10; 20:40. Sing Ven y Canta (doblada) 16:30. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 13:45; 19:00; 21:50. Sing Ven y Canta (doblada) 12:00. Sing Ven y Canta (doblada) 14:30; 17:00. Pasajeros (doblada) (estreno) 19:20; 21:40.
CINEPLANET PASEO QUILÍN Sing Ven y Canta (doblada) 12:00; 14:20. Sing Ven y Canta (doblada) 16:40; 19:00. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos (doblada) 21:20. Sing Ven y Canta (doblada) 11:00; 13:50; 16:10; 18:40; 21:00. Rogue One: Una Historia de Star Wars (doblada) 12:15; 15:00; 17:45; 20:30. Sing Ven y Canta (doblada) 13:10. Belleza Inesperada (subtitulada) 15:50; 18:00; 20:10. Trolls (doblada) 11:45. Rogue One: Una Historia de Star Wars (subtitulada) 13:50; 16:40; 19:40. Pasajeros (doblada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30. Pasajeros (subtitulada) (estreno) 19:10; 21:40.
283815
286065