EDICIÓN NACIONAL
publimetro.cl | m.publimetro.cl
Sábado 21 de enero 2017
/publimetrochile
publimetro
Estado de catástrofe por incendios forestales PÁGINAS 02 Y 04
ATON CHILE
SUB-20 ARRANCA CON UN SUFRIDO EMPATE ANTE BRASIL
PÁGINA 12
COMIENZA LA ERA TRUMP: “EEUU SERÁ PRIMERO” PÁGINAS 08 Y10
FESTIVAL DE OLMUÉ: SE CONSOLIDA ALISON MANDEL PÁGINA 16
ASTROTURISMO DEL NORTE DE CHILE SE LUCE EN ESPAÑA PÁGINA 06
CARTOON NETWORK AL AIRE LIBRE EN PARQUE LAS ESCULTURAS PÁGINA 18
CRÓNICA
02 publimetro
publimetrochile
NOTICIAS Bachelet ordenó medida de emergencia
Incendios: dictan estado de catástrofe
A través de un tuit escrito en su sitio oficial, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la dictación del estado de catástrofe en la zona afectada por los peores incendios en 50 años. “Instruí al Ministerio del Interior que decrete zona afectada por catástrofe y estado de catástrofe en territorios afectados por incendios”, señaló la Mandataria.
BREVES Todos los taxis podrán contar con publicidad en techos A partir de las próximas semanas, los taxistas de todo el país contarán con un nuevo beneficio que podría incrementar sus ingresos, luego de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones derogara un decreto que obligaba a ese tipo de vehículos a contar con la patente pintada en el techo. La medida que desde el año 2004 rige en la Región Metropolitana y que ahora se hace extensiva al resto del país, permite que los taxis básicos, cuya antigüedad no sea superior a 5 años cuenten con sistemas de monitoreo satelital en línea y con un botón de pánico conectado a un GPS, puedan exhibir avisos publicitarios en la parte superior, de acuerdo a dimensiones específicas establecidas. ATON CHILE
Minsal reitera recomendaciones para enfrentar ola de calor
El fuego se extiende sin control en numerosos focos en las regiones de O’Higgins y del Maule | AGENCIAS
Interactivo: revisa un mapa de los siniestros
El estado de excepción rige en zonas de las regiones de O’Higgins y el Maule afectadas por extensos siniestros forestales que están fuera de control CAMILO BORCOSKI
Los incendios forestales arrecian en el país, con múltiples focos que centran los esfuerzos de Conaf, Bomberos y el Ejército. Revisa en este mapa las principales amenazas.
Busca el mapa en www.publimetro.cl
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
www.publimetro.cl
Escanea este código QR y revisa el documento
Se vienen los fonos “flexibles”
Revista en Publimetro un reporte sobre el avance de los smartphones “convertibles” dotados con pantallas flexibles y plegables que permitirían transformarlos en tablets con solo un movimiento. POR CONSUELO REHBEIN Mira la nota completa en www.publimetro.cl
La ola de incendios forestales que han convertido la actual temporada veraniega en una de las peores registradas en el país en cuanto a emergencias de estas características llevó a que el Gobierno decretara estado de catástrofe en distintos puntos de las regiones de O´Higgins y del Maule. La medida de excepción fue confirmada por el ministro del Interior, Mario Fernández, y abarca a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, en la VI Región, y las comunas de Cauquenes y Vichuquén, en la VII. “El país ha sido testigo de la envergadura que ha alcanzado en estos últimos días los incendios, principalmente en las dos provincias de la Región de O’Higgins”, señaló el titular de Interior. Hasta ayer en la tarde, alrededor de 100 mil hectáreas habían sido destruidas por el fuego en ambas regiones. La situación más grave se vivía en la zona de Pumanque, unos 100 km al poniente de San Fernando. Allí el fuego se
“La situación es dramática. La mayoría de nuestra población son pequeños agricultores dedicados a la crianza de ganado, y tenemos pérdidas totales” Francisco Castro, alcalde de Pumanque
extendía sin control y había arrasado más de 24 mil hectáreas, en un sector de cerros con plantaciones de pinos. El alcalde de Pumanque, Francisco Castro, calculó que más de 60% del territorio de esa comuna ha sido afectado por la emergencia, y señaló que por lo menos 17 viviendas han sido des-
truidas. “La situación es dramática”, reconoció, en declaraciones a radio Bío-Bío, al tiempo que alertó sobre la posible pérdida de ganado, una de las principales fuentes laborales. Pobladores de la zona consideraron tardía la declaración de zona de catástrofe debido a que los focos de fuego ya se estaban extendiendo desde hace al menos nueve días en ese sector. Alejandra Riquelme, directora regional de Onemi, señaló ayer a Publimetro que al menos cinco focos de alto riesgo se mantenían en la Región de O’Higgins, y señaló que en la zona de Lolol se llevó a cabo evacuación de pobladores. En la zona de La Viñita, 9 brigadas, 9 técnicos, 3 helicópteros, más 1 brigada del Ejército luchaban por controlar las llamas. En tanto, Conaf movilizó nueve brigadas desde las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes -más de un centenar de brigadistaspara apoyar las tareas de combate a la emergencia, en las que también participan bomberos de la Región de O’Higgins.
El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población a tomar resguardos frente a la ola de calor que afecta la zona central del país y la contaminación ambiental provocada por los diversos focos de incendios forestales existentes en la actualidad. “Si las personas se sienten mal y tienen una sensación de malestar general, deben concurrir al servicio de urgencia que está disponible y poder acceder a una atención adecuada”, indicó subsecretario (s) de Salud Pública, Tito Pizarro. Además, el efectuó un llamado a preocuparse de los grupos vulnerables (adultos mayores, niños y niñas, mujeres embarazadas o personas con alguna enfermedad crónica), porque tienen mucha más facilidad para deshidratarse. ATON CHILE
Intendencia anuncia querella por incendio forestal en Alhué El intendente Claudio Orrego informó que el gobierno regional se querellará contra el presunto autor del incendio en el Parque La Roblería de Alhué. “Debemos aplicar tolerancia cero a cualquier actitud negligente en zonas rurales y precordilleranas. Los incendios tienen en su mayoría causas humanas y ya van 25 mil hectáreas afectadas en nuestra región, la cifra más grande a la fecha”, señaló la autoridad regional, al hacer un balance de los siniestros forestales. ATON CHILE
286198
crónica
04
Cierran parques nacionales por riesgo de siniestros
www.publimetro.cl sábado 21 de enero 2017
Onemi: gobierno pide apoyo al extranjero para colaborar en el combate del fuego El director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, confirmó ayer en la tarde que el gobierno solicitará ayuda a distintos países para que envíen apoyo destinado a combatir la serie de incendios forestales de magnitud que afectan al país. Según la autoridad, las solicitud de apoyo fue dirigida a Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Perú y Uruguay. “Dada la magnitud de la emergencia, se están
7
países recibirán solicitudes de ayuda desde Chile para el envío de elementos para el combate de incendios realizando gestiones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar las coordinaciones”, precisó Toro al hacer un balance de la emergencia. agencias
Avioneta se estrelló en zona de Villarrica: dos personas muertas Los parques nacionales deberán permanecer sin acceso de público durante este fin de semana | agencias
La medida abarca a los espacios de este tipo situados entre las regiones de Coquimbo y Biobío, y fue comunicada ayer por Conaf debido al alto riesgo de incendios forestales
La Corporación Nacional Forestal (Conaf ) decidió cerrar al público todos los parques nacionales situados entre las regiones de Coquimbo y el Biobío, como medida de precaución debido a las extremas condiciones de calor que han generado muy alto riesgo de incendios forestales en esa zona del país. La disposición abarca todas las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), compuesto por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, por este fin de sema-
na, precisó la entidad. El director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, explicó que la determinación se fundamenta en la necesidad de reducir el nivel de riesgo en que se encuentran estas unidades y, además, evitar riesgos a los visitantes en caso que se registre en el lugar un incendio forestal. La autoridad recordó que hay varios de estos incendios que actualmente están en cercanía de algunas áreas protegidas, como el que se desencadenó en Llayllay, a algunos kilóme-
tros del parque nacional La Campana, y el de Rinconada de Pirque, en zona aledaña a la Reserva Nacional Río Clarillo. La medida en principio rige por este fin de semana, pero podría extenderse para la próxima semana, en caso de mantenerse el nivel de emergencia por los incendios forestales y los factores climáticos, como altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes ráfagas de vientos, favorables para la ocurrencia y propagación de los siniestros, según precisó Conaf. agencias
Dos personas murieron y otras dos quedaron gravemente heridas al caer en una avioneta en un sector entre el balneario de Lican Ray con Villarrica, en la zona lacustre de La Araucanía. El accidente ocurrió alrededor de las 18:40 de hoy cuando por motivos que se desconocen, el monomotor Cessna 17, identificado con la matrícula CC-AGK y que figura a nombre de Eduardo Elberg Simi -ex dueño de la cadena de supermercados Santa Isabel- se precipitó violentamente a tierra en picado, cuando se encontraba a unos dos mil metros de altura, según el sitio Soychile.cl
La aeronave se precipitó en las cercanías de una feria artesanal que se realiza en el sector rural de Gualapulli, por lo que los asistentes a este lugar fueron los primeros en llegar a prestar auxilio a las víctimas, añadió soytemuco.cl. Con la llegada de los equipos de emergencia se confirmó que el piloto y el copiloto del Cessna fallecieron en el lugar, mientras que los otros dos pasajeros resultaron con lesiones de gravedad debiendo ser trasladados al Hospital de Villarrica y luego al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Bomberos critica a empleadores que Inspeccionan nuevos vagones del Metro plantean restricciones a voluntarios sebastián vedoya
@sebavedoyam
El fuego está desatado. Desde la Región de Valparaíso a La Araucanía son múltiples los incendios forestales que consumen el territorio nacional. Son miles los brigadistas de Conaf y voluntarios de Bomberos que entregan sus máximos esfuerzos para hacer frente a este escenario. La situación actual es caótica, señaló a Publimetro el capitán Francisco Valdes, del Cuerpo de Bomberos de Placilla en Valparaíso. “El viento está muy fuerte y el calor intenso, esto sigue y no para”, aseguró Desde Bomberos manifesta-
“Hay muchos voluntarios que combaten el fuego en la noche y en la mañana deben ir a trabajar” Francisco Valdés, Cuerpo de Bomberos de Placilla
ron molestia por el bajo apoyo que prestan los empleadores al momento de permitir a los voluntarios ausentarse de
sus trabajos para acudir a las emergencias. “Hay muchos voluntarios que combaten en la noche y en la mañana deben salir a trabajar. No hemos obtenido la colaboración suficiente desde los empresarios. Hacemos un llamado para que le den permiso a los voluntarios a asistir las emergencias”, aseveró. La circunstancia se da pese a que una ley aprobada en abril de 2016 permite a los voluntarios ausentarse de sus trabajos ante llamados de emergencia. Según dicha norma, el tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de estas emergencias será considerado como trabajado para todos los efectos legales.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés; y gerente general de Metro, Rubén Alvarado, realizaron ayer una visita inspectiva a la futura estación Los Leones de Línea 6, para conocer el estado de avance de las obras. En la ocasión, la autoridad conoció las innovaciones de los nuevos vagones. aton chile
DIARIOPYME
06
El astroturismo del norte de Chile conquista España
Dólar cierra con baja ante asunción de Trump
La zona entre Atacama y Coquimbo fue premiada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en la categoría Naturaleza Internacional Desde el 18 y hasta este domingo 22 de enero se celebra la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España en donde Chile busca destacar distintos atractivos de nuestro país. Los elegidos este año son la Región de Coquimbo por el astroturismo que se ha desarrollado en la zona y la Región de Magallanes, por sus infinitos paisajes. Dentro de este contexto, la zona norte de nuestro país recibió el galardón en la categoría Naturaleza Internacional, que forma parte de la edición XXII del Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo luego que el público, profesionales y medios de comunicación asistentes al evento entregaran su voto. La distinción obtenida reconoce la zona que abarca desde la Región de Atacama hasta la de Coquimbo por contar “con la oferta más amplia y diversificada de Chile y el Hemisferio Sur” en el astroturismo afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo.
A nivel nacional, la IV Región cuenta con el 51% de las empresas privadas que ofrecen productos de este tipo de turismo. Le sigue Antofagasta, con el 22,6%; luego la Región Metropolitana, con el 11,3%; después O’Higgins, con el 5,6%; más abajo aparece Biobío y Valparaíso, con el 3,8% cada una; y finalmente está Maule, con el 1,9%. En Chile existen 21 observatorios científicos y 24
¿Qué es la TPM?
¿Por qué la rebajaron?
La Tasa de Política Monetaria “es una de las herramientas que tiene el Banco Central para controlar la inflación y es la tasa de referencia para el mercado financiero”, explica Sergio Tricio, gerente general de Ruvix. Además, este indicador incide en las tasas de interés que cobran las instituciones financieras a empresas y personas.
De acuerdo al experto, el ente emisor decide rebajar la TPM en 0,25 puntos, debido a que el costo de la vida ha tendido a caer. “Como la inflación ha bajado de manera importante en los últimos meses, el Banco Central ha decidido bajar la tasa para impulsar la actividad económica”, apunta.
¿Qué efectos conlleva?
¿Seguirán rebajando la TPM?
Una rebaja en la TPM implica menores costos al momento de pedir un préstamo, con lo que “las personas podrían acceder a créditos más baratos y aumentar el consumo, lo que podría impulsar marginalmente el crecimiento económico”, sostiene Tricio. Respecto del dólar, asegura que este cambio en la tasa ya estaba internalizado. “En el corto plazo, entre las bajas de tasas de Chile y las alzas de tasas de EEUU, podrían existir brotes de recuperación del dólar, pero serían momentáneos y consideramos que lo más probable es que a mediano plazo mantenga una presión a la baja”, subraya.
Tras partir la jornada con un leve incremento de $1, el dólar cerró ayer sus transacciones a la baja, antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de EEUU. Si al inicio del día la divisa sobrepasaban los 660 pesos, finalmente se ubicó en $656,7 comprador y $657 vendedor, retrocediendo $3,8 respecto del valor del jueves. Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, añade que “la decisión del Banco Central de bajar la tasa de interés no generó mayor impacto en el dólar ya que era ampliamente esperado por el mercado”.
“El propósito es seguir potenciando a nuestro país a nivel internacional” Javiera Montes, subsecretaria de Turismo
AGENCIAUNO
Mercado español
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “para Chile, España es un importante mercado”. El año pasado 77 mil 987 españoles visitaron Chile, lo que significó un aumento de
BREVE Dispar variación tendrá precio de las gasolinas la próxima semana Algún alivio tendrían los conductores este jueves 26, debido a que no todos los combustibles registrarían un aumento, de acuerdo a las estimaciones de Econsult. Según el reporte de esta consultora, las variaciones serían las siguientes: gasolina 93 octanos un alza de 0,2% ($1), mientras que la de 97 octanos registrará una baja de 0,4%, ($3). A su vez, el diésel tendrá una disminución de 1,3% ($5,5). “Durante la semana recién pasada, los precios internacionales del petróleo comenzaron a ceder fruto del incremento en la producción de crudo de EEUU e incluso de algunos países Opep, presionando a la baja los precios de los combustibles derivados”, explicó Econsult. DIARIOPYME
DIARIOPYME
Atardecer en San Pedro de Atacama
observatorios turísticos , 10 de ellos están abiertos a las visitas del público.
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
6,3% con respecto al año anterior. En Fitur presentan las últimas propuestas y tendencias internacionales en viajes, servicios y negocios al reunir la oferta turística de 9.672 empresas, entre hoteles, tour operadores, transporte y servicios varios procedentes de 165 países y regiones del mundo. CAMILA ALBERTINI
INDICADORES
DÓLAR $ 657
UF $ 26.335,21
4
IPSA
UTM $ 46.229
-0,21%
PUNTOS PARA ENTENDER LA BAJA EN LA TPM
Tricio subraya que los analistas están esperando a lo menos una baja adicional durante este año, pero asegura que “dependiendo de cómo siga evolucionando la actividad económica, podríamos ver a la tasa de política monetaria en el 2,75% a 2,5%”.
Este jueves, el Banco Central tomó una decisión muy esperada en el mercado y que no hacía desde octubre de 2014: rebajó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,25 puntos y la ubicó en 3,25%. A continuación te explicamos cuáles son sus implicancias. PABLO CONTRERAS PÉREZ
Con una baja en la TPM será más barato pedir un préstamo AGENCIAUNO
08
TRUMP
MUNDO
Investidura
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
Trump: “Desde hoy EEUU estará en primer lugar” La ceremonia de juramento del 45º presidente estadounidense fue marcada ayer por protestas en contra y en favor del nuevo mandatario, quien asume en medio de la incertidumbre mundial sobre las iniciativas que emprenderá desde la Casa Blanca
La ceremonia de juramento fue seguida con atención en todo el mundo | GETTY
10
Hubo cordialidad en el saludo de despedida entre Obama y Trump | AFP
Frases cruciales del discurso del nuevo mandatario
AGENCIAS
El nuevo presidente firmó las nominaciones de su equipo de gobierno | EFE
El multimillonario Donald Trump prestó juramento este viernes como 45° presidente de Estados Unidos y anunció que blindará las fronteras del país a los inmigrantes y a “los estragos” provocados por el libre comercio, en un discurso marcado por el populismo y concentrado en la política interna. La altanera ex estrella televisiva y sin experiencia política, que sucedió en las riendas de la primera potencia mundial al demócrata Barack Obama, dijo que privilegiará siempre los intereses estadounidenses. “A partir de ahora, será solo Estados Unidos en primer lugar”, afirmó en su discurso inaugural. Trump, que quiere deportar a millones de inmigrantes y construir un muro en los 3.200 km de frontera con México, también enumeró “dos reglas simples: compre estadounidense y contrate estadounidenses”. “La ceremonia de hoy tiene un significado muy especial porque no estamos meramente transfiriendo el poder de un gobierno a otro, o de un partido a otro. Estamos transfiriendo el poder de Washington DC y devolviéndose a ustedes, la gente”, dijo Trump. Lamentó que Estados Unidos “enriquezca a industrias extranjeras” y “subsidie ejércitos extranjeros”. “Hemos defendido las fronteras de otros países mientras nos hemos negado a defender las nuestras (…) Debemos proteger nues-
“Debemos proteger nuestras fronteras de los estragos de otros países que destruyen nuestros empleos” Donald Trump
tras fronteras de los estragos de otros países que fabrican nuestros productos, roban a nuestras empresas, y destruyen nuestros empleos”, sostuvo. La victoria de Trump, que dejó atónito al planeta, está anclada sobre todo en los votos de una clase trabajadora blanca que desconfía de los políticos tradicionales y que siente que la globalización le ha perjudicado, trasladando empleos a México o China. Los aliados tradicionales de Estados Unidos observan al magnate inmobiliario neoyorquino con inquietud: tras una divisiva campaña, el republicano Trump, de 70 años, llega a la Casa Blanca con la menor popularidad de un nuevo presidente en cuatro décadas. Más información en www.publimetro.cl
1. “Juntos vamos a definir el curso de nuestro país y del mundo”.
6. “Cuando uno abre su corazón al patriotismo, no hay espacio para prejuicios”.
2. “Hoy será recordado como el día en que el pueblo se convirtió en gobierno”.
7. “No vamos a aceptar a los políticos que no toman medidas”.
3. “A partir de hoy sólo será primero Estados Unidos”.
8. “La hora de las charlas vacías ha terminado, es el momento de la acción”.
4. “Hemos gastado millones en proteger las fronteras de otros, mientras descuidamos las nuestras”.
9. “Nos manejaremos bajo dos preceptos: compro estadounidense y contrato estadounidense”.
5. “Vamos a erradicar el terrorismo islámico completamente”.
10. “Juntos vamos a hacer que este país sea potencia otra vez, que sea el mejor país otra vez”.
284785
TRUMP
10
MUNDO
Investidura
Papa pide a Trump “no olvidar a los necesitados” “Rezo porque sus decisiones sean guiadas por los ricos valores espirituales y éticos que han forjado la historia de EEUU”, señaló el pontífice
El papa Francisco felicitó este viernes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y le pidió que no se olvide de los “pobres, marginados y necesitados” al iniciar su mandato. “Rezo para que sus decisiones sean guiadas por los ricos valores espirituales y éticos que han forjado la historia del pueblo estadounidense”, escribió el papa argentino en su mensaje, divulgado en inglés por la oficina de prensa del Vaticano. Francisco también aseguró en su mensaje que rezará para que Dios le procure “sa-
de una de las iniciativas internacionales en las que el papa Francisco fue protagonista: el deshielo entre Estados Unidos y Cuba, concretado durante el período del ahora ex mandatario Barack Obama. El año pasado, tanto el pontífice como el ahora asumido jefe de Estado lanzaron referencias mutuas en las que evidenciaron diferencias en torno a los principales planteamientos esgrimidos por el magnate. Así, el papa Francisco criticó la idea de Trump de construir un muro en la frontera de México. “Una persona que piensa sólo en hacer muros, sea donde sea, y no hacer puentes, no es cristiana”, aseveró en una rueda de prensa en noviembre pasado, cuando aún no se realizaba la elección estadounidense. Trump, a su turno, afirmó que el jefe de la Iglesia Católica “no entiende los problemas de EEUU” sobre la migración. AGENCIAS
El papa Francisco envió un saludo al nuevo presidente | AGENCIAS
biduría” y “fuerza” al 45º presidente de Estados Unidos. Trump juró su cargo sobre dos Biblias, una que le regaló su madre en 1955, y la del presidente Abraham Lincoln, en las escalinatas del Capitolio de Washington. Una de las múltiples interrogantes que se han despertado junto con el ascenso de Trump al poder el es futuro
Los miembros del clan familiar
3
4 1 1. Eric Trump: Es el tercer hijo de Donald e Ivana, es el vicepresidente ejecutivo del conglomerado Trump y presidente de la Bodega Trump en el estado de Virginia. 2. Barron Trump: el único hijo de Melania con Trump, tiene 10 años y asiste a un colegio privado en Upper West Side, Manhattan. 3. Donald Trump, el patriarca y
4. Melania Trump: la tercera esposa del magnate, fue una ex modelo nacida en Eslovenia, llegó ha Estados Unidos en 1996, país en donde se casó con el empresario en el 2005. Sabe hablar esloveno, serbocroata, italiano, francés, alemán e inglés. 5. Donald Trump Jr.: Es el hijo mayor del primer matrimonio
MARIANA MADARIAGA
www.publimetro.cl
Hace 45 años que Mario Tapia, actual presidente del Centro Gerentológico Latino, vive en Nueva York. Debido a su trabajo con la tercera edad, se convirtió en uno de los líderes de la comunidad latina local, recibiendo por parte del Municipio de La Gran Manzana la medalla de “La Libertad” como uno de los inmigrantes más destacados en 2003. Según indica a Publimetro, la llegada de Donald Trump a la presidencia tiene a la comunidad latina preocupada más que nunca. “La incertidumbre que causan sus declaraciones, en relación a los inmigrantes latinos en particular, acongojan a gran parte de esta gran comunidad, incluidos los chilenos”, aseguró. “En estos momentos hay un compás de espera. Estamos esperando que Trump anuncie sus prime-
Al menos 90 detenidos en protestas anti Trump
6
7
2 nuevo presidente de EEUU.
Líder chileno en N. York: “Esperamos los anuncios de medidas concretas”
BREVE
5
del magnate con Zelnícková, está casado con Vanessa Haydon. 6. Ivanka Trump: Hija del primer matrimonio de Trump con Ivana Zelnícková, es vicepresidenta de la Organización Trump, está casada con Jared Kushner. 7. Tiffany Trump: Hija del segundo matrimonio del empresario con Marla Maples, es una ex actriz y celebridad televisiva.
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
Al tiempo que se desarrollaban ayer las ceremonias en las que Donald Trump asumió el poder, diversas protestas convocadas por opositores al nuevo mandatario se llevaron a cabo en Washington y otras ciudades de EEUU. En la capital, la policía reportó alrededor de 90 detenidos y “daños materiales significativos” en edificios, mobiliario público y automóviles cuando las manifestaciones opositoras derivaron en enfrentamientos. Algunos manifestantes rompieron escaparates y se enfrentaron con la policía, que utilizó gas lacrimógeno. Más pacíficamente, una masiva protesta realizada en la zona de Columbus Circle, en Nueva York, cerca del emblemático, congregó a miles de participantes que incluyeron a personalidades como el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, el cineasta Michael Moore y los actores Alec Baldwin y Mark Ruffalo. “Sexista, racista y antigay. Vete, Donald Trump”, corearon los asistentes. AGENCIAS
Mario Tapia es uno de los líderes de la comunidad latina de la “Gran Manzana” | GENTILEZA
ras medidas concretas sobre inmigración. Ya sabemos que en su gabinete no hay personas de origen hispano, una señal no muy promisoria”, enfatizó. Tapia aseguró que si bien la comunidad latina valora el proceso democrático que ha tenido Estados Unidos, en este caso han sentido que el proceso “no ha sido inclusivo”.
De hecho, explicó, la audiencia que participó esta jornada en el juramento de Trump fue un 98% blanca anglosajona. “Y ese ya no es el EE.UU. actual. Es como uno de los últimos intentos de volver a una nación de los años 40’ o 50’”, advirtió. Lee la nota completa en www.publimetro.cl
Extradición de “El Chapo”: los delitos que se le imputan en EEUU Tras un proceso de poco más de un año después de su segunda captura, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue extraditado a Estados Unidos, para comparecer en una corte federal de Nueva York. En total, son siete los estados norteamericanos que cuentan con demandas contra el narcotraficante donde figuran los siguientes delitos: asociación delictuosa con la delincuencia organizada; tráfico de droga; delitos contra la salud; lavado de dinero; posesión de arma de fuego, y homicidio. Los estados que tienen demandas contra del sinaloense son Arizona, California, Texas, Illionois, Florida, Nueva York y New Hampshire, pero será trasladado directamente a Nueva York, pues aquí es donde radica ‘la más fuerte acusación’, según una publicación del diario The New York Times en 2016. Desde 1995, a “El Chapo” se le acusa de conspiración para importar cocaína y de lavado de dinero en
Guzmán terminó recluido en una cárcel de EEUU | AGENCIAS
California, mientras que en 2009 fue acusado por diversos cargos de narcotráfico en una corte federal de Illionois en Chicago. Uno de los delitos más recientes que se le imputa se registró en 2012, cuando Texas levantó 14 cargos federales, incluyendo delito de supervisión de contrabando por miles de kilogramos de marihuana y cocaína hacia aquel país. JAVIERA ORTIZ
DEPORTES
12
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
@ElGraficoChile
/ElGraficoChile
Alexis, el mejor delantero de la Premier League
DEPORTES WWW.ELGRAFICOCHILE.CL
Costa regresa en Chelsea El entrenador de Chelsea, Antonio Conte, y el delantero Diego Costa “hicieron las paces”, por lo que el hispano-brasileño es opción para jugar ante Hull City. El ex Atlético Madrid es uno de los líderes de la tabla de goleadores, junto a Alexis Sánchez. ELGRAFICHILE.CL
Costa vuelve AFP
Alexis Sánchez sigue deslumbrando en Inglaterra y ahora fue elegido el mejor delantero de la Premier League en lo que va de la actual temporada, en un ranking realizado por el medio inglés The Telegraph. El chileno ha jugado 21 partidos en la liga, anotando 14 goles y completando 7 asistencias, en la temporada con mejores números del Niño Maravilla en su carrera en el extranjero. “¿Dónde estaría -o estará- Arsenal sin Alexis? ¿Hay algo que no pueda hacer?”, se pregunta The Telegraph. “Anota todo tipo de goles y ha arrastrado a Arsenal a la carrera por el título cuando Mesut Özil ha estado en discreto nivel”, añade el medio. “Sánchez es uno de
El chileno brilla en el Arsenal AFP
14
El DT respaldó al chileno AFP
Josep Guardiola salió en defensa de Bravo
goles lleva el chileno en la actual Premier. Además, acumula siete asistencias los pocos delanteros de la lista capaz de jugar en diferentes posiciones y aun así es el mejor delantero centro de la liga”, señala la descripción. ELGRAFICOCHILE.CL
Manchester City está quinto en la tabla de posiciones de la Premier League con 42 unidades. En la peor temporada de Pep Guardiola como director técnico y Claudio Bravo ha sido uno de los principales apuntados por el bajo rendimiento. Sin embargo, el DT catalán respaldó, una vez más al chileno. “Las aceptamos (las críticas). Es trabajo del entrenador y de los
futbolistas aceptarlas“, aseguró el entrenador español. “La posición en la tabla no pasa sólo por el arquero. No es así. Hemos perdido las ocasiones que nos creamos y concedido las que han tenido los rivales“, añadió Pep. Los ciudadanos vuelven a jugar hoy, cuando a partir de las 14:30 horas se midan ante Tottenham como locales. ELGRAFICOCHILE.CL
La “Roja” sufrió dos expulsiones y le robó un punto a Brasil Chile inició el Sudamericano con una sufrida igualdad ante el “Scratch”
Fue un partido apretado en el estadio Olímpico de Riobamba AFP
Chile rescató un trabajado empate sin goles ante Brasil, en su debut en el Sudamericano Sub 20, que se juega en Ecuador. El equipo de Héctor Robles salió a manejar el balón, con Jeisson Vargas como enlace. Fue así como se adueñó de la pelota en los primeros minutos, aunque no llevó gran riesgo al arco del meta brasileño Caique. La primera aproximación fue a favor de la “Roja”. Cuando el reloj recién marcaba los seis minutos, Vargas mandó un largo tiro libre a portería, el que con problemas despejó el portero rival. Con el pasar del partido el “Scratch” fue dominando las acciones, atacando preferentemente por el sector derecho de Chile. El que más sufría era
Riobamba Chile
0
VS.
Brasil
0
Raimundo Rebolledo. Sin embargo, el arquero nacional Gonzalo Collao era un mero testigo de las acciones. El compromiso sufrió un vuelco en los 35 minutos, cuando el mejor jugador de la “Roja”, Jeisson Vargas, cometió un error infantil y se fue expulsado, tras pisar en la mitad de la cancha al mediocampista Paquetá. Luego de ello la “Canarinha” juvenil se adueñó totalmente de las acciones ofensivas. Chile, en tanto, respondía con ataques a través de la pelota muerta, aunque la envergadura física del oponente menguó las opciones nacionales.
18:00
horas de mañana vuelve a jugar la “Roja”, esta vez ante el local Ecuador en la ciudad de Ambato
Al filo del término del primer lapso se produjo la ocasión más peligrosa del partido. Paquetá probó de media distancia, la pelota dio en un compañero y se estrelló en el poste. Collao sólo miraba. Luego de ello se fueron a descansar en Riobamba. El complemento Robles movió la pizarra en el inicio del segundo tiempo. Sacó a Ignacio Jara, que estaba amonestado, y mandó a la cancha al volante central de Universidad Católica Carlos Lobos. Fue el propio jugador cruzado quien estuvo cerca de abrir la cuenta en los 50, cuando se la jugó con
un remate desde la mitad de la cancha que se fue elevado por muy poco. Era golazo. Collao se empezó a transformar en figura. El arquero de la “U” en los 62’ mostró todos sus reflejos, primero para contener un zurdazo de Neres y luego para rechazar el dispato de Vizeu. Respondía el meta azul. Richard Paredes fue el más activo del ataque chileno, que buscó anotar con un disparo desde la entrada del área y luego con un cabezazo, aunque no tuvo éxito. Aparte de la expulsión de Vargas, Chile sufrió la roja de Jaime Carreño, quien estaba en la banca y por reclamos se pierde el siguiente partido. El próximo desafío del la selección chilena será mañana, cuando se mida ante Ecuador en Ambato. Tras ello, se enfrentará a Paraguay y cerrará su participación en la fase grupal contra Colombia, ambos choques en Riobamba.
deportes
14
Silva, el verdugo de Colo Colo y la “U” El “Tanque” uruguayo le marcó a los archirrivales de la UC y también participó en eliminaciones de Unión Española y O’Higgins en Copa Libertadores. ¿Repetirá? Santiago Silva se convirtió en nuevo refuerzo de Universidad Católica y aunque el delantero uruguayo tiene 36 años y está en el ocaso de su carrera, en la precordillera confían en que mantenga el nivel que mostró Nicolás Castillo, que emigró a Pumas de México. El “Tanque”, al menos, tiene buenos antecedentes ante los dos archirrivales de la UC. El charrúa le convirtió a Colo Colo y Universidad de Chile en partidos de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Al “Cacique” le convirtió dos veces en Libertadores con la camiseta de Vélez. Fue en la edición de 2010, en un encuentro correspondiente a la fase de grupos. Silva marcó el empate 1-1 en el estadio Monumental al minuto 93, luego de sacar un zurdazo de fuera del área que venció la portería de Francisco Prieto. Y una semana después, el ariete uruguayo volvió a anotarle al “Cacique”, luego de marcar el 2-1 definitivo con un cabezazo que le dio la clasificación al club de Liniers a los octavos de final y significó la eliminación de los dirigidos por Hugo To-
calli. Dos años después, el “Pelado” le anotó a Universidad de Chile, cuando los laicos se enfrentaron a Boca Juniors en las semifinales de la Copa Libertadores. Silva abrió la serie en el partido de ida con un remate de zurda que venció a Johnny Herrera en el 2-0 en La Bombonera. Y en 2013 le volvió a anotar. Esta vez con la camiseta de Lanús, en Copa Sudamericana. El uruguayo marcó el primero de los cuatro goles para el equipo argentino, en el encuentro de ida de los octavos de final del torneo que terminó 4-0 para el granate, luego de conectar un centro desde la derecha. Ese año, los transandinos conquistaron el título. Silva también participó en las eliminaciones de otros dos equipos chilenos en Copa Libertadores. Jugó el partido de ida de la serie de octavos de final del torneo de 2012 de Boca ante Unión Española, aunque no anotó. El encuentro terminó 2-1 en favor de los xeneixes, que luego confirmaría en Santa Laura con un 3-2 para los argentinos de la mano de Juan Román Riquelme. Y fue parte en los dos 0-0
Se despidió de los hinchas photosport
Wanderers se refuerza con Luis “Larry” Valenzuela El fútbol le dio una nueva oportunidad a Luis “Larry” Valenzuela. Tras una buena temporada con la camiseta de Melipilla, los dirigentes de Santiago Wanderers pusieron sus ojos en él e iniciaron las negociaciones para contratarlo para esta temporada. Y luego de algunas semanas, salió humo blanco desde la Quinta Región y Valenzuela se transformó en el tercer refuerzo de los caturros para el campeonato de Clausura. El encargado de confirmar la noticia fue el vicepresidente wanderino Miguel Bejide, quien afirmó que el técnico Ed-
uardo Espinel dio el visto bueno a la contratación luego de ver varios videos del jugador. “Le pareció que puede ser un aporte para lo que viene en este semestre. Es un futbolista que tiene mucho talento y velocidad... vendrá a apoyar la función de Rodrigo Pastorini, de quien esperamos bastante más que lo realizado hasta el momento con la camiseta de Santiago Wanderers”, sentenció Bejide a El Mercurio de Valparaíso. Valenzuela vuelve a Primera, donde su última experiencia había sido en Cobresal. elgraficochile.cl
Breves Paulo Magalhaes feliz por su retorno a Antofagasta
El “Tanque” ya fue presentado en los cruzados photosport
entre Lanús y O’Higgins en la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2014. En el segundo encuentro, el Tanque fue expulsado a los 86’ minutos luego de dedicarle al juez Wilton Sampaio el penal que Agustín Marchesín le atajó a Pablo Calandria, el cual sentenció la eliminación del conjunto de Eduardo Berizzo en la fase grupal. elgraficochile.cl
Martín Rodríguez: “Espero que algún día me comprendan” Martin Rodríguez cumplirá su primer mes desde que arribó a Cruz Azul. Su salida de Colo Colo fue polémica y criticada por algunos hinchas del equipo, que vieron cómo una de sus principales figuras en el segundo semestre de 2016 se sumaba a la legión de chilenos en el fútbol azteca. El extremo de 22 años no se olvidó del “Cacique” y con un mensaje en Instagram se despidió de la institución que lo fichó en 2015, procedente de Huachipato. “Me voy agradecido totalmente de todo el cariño que me mostraron en
www.publimetro.cl sábado 21 de enero 2017
“Me gusta jugar con presión”
El delantero charrúa indicó que le agrada el reto de reemplazar a Nicolás Castillo en la UC.
Paulo Magalhaes vuelve a casa. Durante los últimos días, la dirigencia de Deportes Antofagasta confirmó que el lateral de 27 años se desvinculó del Criciúma de Brasil y desde este viernes se transformó en el nuevo refuerzo de los Pumas para el campeonato nacional. “No pienso que sea un retroceso volver a mi ciudad. Espero poder hacer las cosas bien, vengo con la ambición de proyectar aun más mi carrera y con la ilusión de lograrlo. Hacer un buen campeonato y, si Dios quiere, que este equipo sea mi trampolín para volver a la Selección o emigrar nuevamente”, comentó el defensa en diálogo con El Mercurio de Antofagasta. agencias
Jorge Araya tres semanas fuera Malas noticias para Jorge Araya. Este viernes se confirmó que el volante de Colo Colo será baja para la llave del “Cacique” frente a Botafogo, por la fase 2 de la Copa Libertadores, por la lesión que sufrió en el amistoso ante Altético Cerro de Uruguay. El jugador albo tiene un desgarro y estará al menos tres semanas fuera de las canchas, por lo que no será opción para el técnico Pablo Guede para la serie contra el “Fogao”, a disputarse el 1 de febrero en Brasil y siete días después en Santiago y tampoco para el arranque del Torneo de Clausura. El joven futbolista podría retornar recién a la actividad el fin de semana del 11 de febrero, cuando los albos se midan con Audax Italiano. aton chile
Johnny Herrera volvió a entrenar a la “U”
3,1
millones de dólares pagó Cruz Azul para quedarse con los servicios del extremo diestro
el momento, sé que hoy están dolidos por mi decisión y espero que algún día me comprendan. Ante todo, muchas gracias a todos. Abrazos”, dice parte del mensaje. elgraficochile.cl
El arquero de los azules regresó a la intertemporada de los universitarios tras el nacimiento de su primer hijo @udechile
www.publimetro.cl sábado 21 de enero 2017
deportes
15
Chile quedó fuera del Mundial de Francia 2017 El equipo nacional no pudo con Arabia Saudita y dijo adiós al certamen de balonmano
Chile tenía la opción histórica de avanzar por primera vez a octavos de final del Mundial de balonmano en Francia si vencía al débil conjunto de Arabia Saudita este viernes. Sin embargo, la presión pudo más y la escuadra nacional sucumbió estrechamente por 25-26 ante los saudíes y quedó sin opciones de meterse en octavos, luego de que Bielorrusia diera la sorpresa y derrotara a Hungría. Los nacionales tuvieron hasta dos goles de venta-
Perdieron por 26-25 ante Arabia afp
ja bien entrado el segundo tiempo, pero sobre el final los asiáticos remontaron y tras una ráfaga de cuatro goles seguidas tomaron el control y se llevaron una victoria. El conjunto de Mateo Garralda necesita que Bielorru-
sia pierda con Hungría esta tarde para meterse en la siguiente ronda del torneo, en duelo que se disputará desde las 16:45 horas de nuestro país. Chile ahora jugará por la ronda de consolación.
BREVE Laureano Grigera deja el Monster Energy Procircuit Rally Team
Roger Federer sigue mostrando su gran talento
Una sensible baja tiene el Monster Energy Procircuit Rally Team, ya que el navegante Laureano Grigera decidió tomarse un año de descanso y no acompañará a Vicente Israel en los desafíos de la temporada 2017. Grigera tomó la decisión de descansar todo el año. “Me alejo en el mejor momento, siendo campeón con el Peta (Vicente), en el mejor equipo del RallyMobil, apoyado por marcas importantes y un grupo de gente extraordinario y mecánicos tremendos. Pensando en esa parte humana me agarra la nostalgia y no te dan ganas de parar”, sostuvo Vicente Israel y Laureano Grigera, en tanto, obtuvieron el campeonato 2016 de la categoría R3 Lite del RallyMobil. agencias
Roger Federer despejó dudas sobre su nivel de juego dominando con autoridad al checo Tomas Berdych, décimo del mundo, en tres sets (6-2, 6-4, 6-4), para clasificarse a los octavos de final del Abierto de Australia, ayer en el cemento de Melbourne. afp
SHOWBIZ
16 /EntrentenimientoPUB
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
/showbiz_CL
El laberinto de espejos se toma Kidzania
SHOWBIZ Adele volverá a cantar en los Grammy La cantante británica Adele, cuya presentación en los premios Grammy del año pasado se vio empañada por problemas técnicos, volverá a cantar en la ceremonia de entrega de los premios más importantes en la industria musical, el próximo 12 de febrero en la ciudad de Los Ángeles. AFP Adele estrará en los Grammy 2017 |AFP
Desde el jueves y hasta el próximo 28 de enero, Kidzania tiene preparadas unas fiestas especiales denominadas “KidZnight”. Una actividad pensada para que los más pequeños de la casa disfruten de sus vacaciones con bailes al ritmo de la mejor música del momento y todas las actividades que el parque ofrece a diario. Pero por sobre todo, la gran atracción de este verano será el espectacular primer laberinto de espejos de Chile. Esta experiencia única es tanto para niños como adultos, ya que las dificultades harán que todos se diviertan intentando encontrar la salida. Fue diseñado por el londinense y experto mundial en esta materia, Adrian Fisher, y en su construcción se ocuparon 43 espejos.
El laberinto de espejos en Kidzania GENTILEZA
43
espejos son los que componen este laberinto
El parque está ubicado en Presidente Riesco 5330, Las Condes y las fiestas se realizarán entre las 20:00 y las 23:00 horas. Las entradas van desde los $12.950 (niños). PUBLIMETRO
“House of cards” es una de las grandes apuestas de Netflix | REPRODUCCIÓN
La quinta temporada de “House of cards” ya tiene fecha “House of cards”, una de las series más importantes dentro de la oferta que tiene Netflix, confirmó la fecha de estreno de la que será su quinta temporada. El regreso de Frank Underwood (Kevin Spacey) está pactado para el próximo 30 de mayo. Así lo anunciaron desde la producción de la serie mediante un video posteado en la cuenta de
Facebook. En él se puede ver a un grupo de niños jurando lealtad a una bandera de Estados Unidos izada al revés. Cabe mencionar que el anuncio fue realizado en el mismo momento en que Donald Trump asumía la presidencia de Estados Unidos en el Capitolio de Washington. PUBLIMETRO
El gran salto de Alison Mandel Tras ser el rotros de “Minas al poder”, la comediante consolidó su carrera con el éxito conseguido en el festival de Olmué
“Anoche (el jueves) estaba muy nervioso por ella. Quería que le fuera bien. Me daba vueltas por acá y miraba a la gente”, cuenta Pedro Ruminot sobre lo que pasaba por su cabeza mientras su pareja, Alison Mandel realizaba su rutina en el escenario de El Patagual. Incluso se le cruzó la idea de reaccionar de mala manera si llegaba a escuchar a alguien hablar mal de la comediante. Es que el ex “Club de la comedia” sabe lo que es no estar cómodo en un festival, tras su paso por Viña 2016. Pero Mandel no sólo se ganó el cariño del público, sino que dio el gran golpe de la primera jornada del Festival del Huaso de Olmué. Con una rutina sobre la vida cotidiana de las mujeres y sus parejas, logró la mayor sintonía de la noche, marcando un peak de 22 puntos. El punto más alto de una excelente velada para TVN, que se quedó con el primer lugar del rating prime con 16,5 puntos promedio entre las 22:10 y las 02:00 horas (más atrás
“Esto significa un gran salto en mi carrera... ¡Y que bueno que lo di!”
Alison Mandel. Comediante
quedaron Mega con 12,6; Canal 13 con 8,9 y CHV con 7,1 unidades). Ya en camarines, todo era alegría. Tras ser el rostro más importante de la apuesta de humor “Minas al poder” de CHV, su presentación en Olmué terminó por consolidarla en el mundo de la comedia. “Esto significa un gran salto en mi carrera… ¡Y que bueno que lo di!”, afirmó Alison Mandel a Publimetro a minutos de haber concluido su rutina. “Estoy
La comediante fue lo más visto de la primera jornada del Festival del Huaso de Olmué |AGENCIA UNO
feliz y agradecida de todo lo que sucedió en el escenario”, agregó. Una alegría que alimenta el ánimo de
cara a los shows de la gira de verano que siguen en su agenda. Además, el resultado de su actuación sirvió
de motivación a Ruminot, quien, al cierre de esta edición, tenía su propia revancha. “Quedo con una ener-
gía distinta y con ganas de hacerlo ya”, afirmaba previo a su show. PUBLIMETRO
showbiz
18
www.publimetro.cl sábado 21 de enero 2017
Cartoon Network dará episodios inéditos de sus series al aire libre “Monos en short” se llama el evento que se realizará esta tarde en el Parque de las Esculturas
Cartoon Network realizará una tarde de animación al aire libre este sábado en el Parque de las Esculturas de Providencia. Un evento en colaboración con la fundación Chilemonos y que lleva por nombre “Monos en shorts”. Durante esta jornada, la señal de cable número uno en rating en Chile, estrenará episodios inéditos de varias de sus series más importantes entre las que destacan “Hora de aventura”, “Un show más”, “Steven Universe”, “El increíble mundo de Gumball”, “Clarence” y “Las chicas superpoderosas”. “Monos en shorts” es iniciativa de Fundación Chilemonos que invita a
18:00 horas es la cita en el Parque de las Esculturas
Mauricio Basualto ahora es parte de la banda de Manuel García Agencia uno
Ex baterista de Los Búnkers fue internado por una descompensación
“Hora de aventura” es uno de los dibujos que se podrán ver en “Monos en short” reproducción
disfrutar y compartir en familia de una tarde de animación al aire libre a partir de las 18 horas y contará con la presencia del ministro de Cultura Ernesto Ottone. “Nos llena de alegría esta oportunidad de acercarnos para compartir una
experiencia diferente, con materiales inéditos y sorpresas, nuevamente de la mano de la Fundación Chilemonos”, indicó Emiliano Sartoris, director senior de Contenido de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast para el Cono Sur y la Región Andina.
Además de estar presente en “Monos en shorts”, Cartoon Network participará por tercer año consecutivo en la nueva edición del Festival Internacional de Animación Chilemonos, que se llevará a cabo del 9 al 14 de mayo. publimetro
Mauricio Basualto, ex baterista de Los Búnkers, y que ahora se desempeña junto a Manuel García, fue internado el jueves pasado en la ex Posta Central debido a una descompensación. Mediante un comunicado enviado por la familia este viernes, se dio a conocer que el músico se encontraba estable y a la espera del alta médica. “La familia agradece la preocupación y las muestras de cariño de sus colegas, amigos y la prensa. Desde ahora se concentrarán en apoyar a Mauricio
para que pueda estar en casa a la mayor brevedad. Por el minuto, éste será el único comunicado. La familia tampoco está disponible para entrevistas. Esperamos que pronto Mauricio pueda retomar sus funciones en la batería de la banda de Manuel García“, dice el texto. Basualto se había integrado a la banda del cantautor hace un tiempo y había hecho su estreno en sociedad durante la presentación de Manuel García en Cumbre del Rock Chileno. publimetro
Sebastián Lelio vuelve a ser protagonista en Berlinale
El 9 de febrero arranca la Berlinale 2017 reproducción
La dirección de la Berlinale dio a conocer este viernes el programa definitivo de las 18 películas que optarán al Oso de Oro en su próxima edición que arranca el 9 de febrero. Y entre las cintas en competencia destaca la participación sudamericana a cargo del director nacional Sebastián Lelio y del brasileño Marcelo Gomes. Tras celebrar en 2013 el Oso de Plata ganado por Paulina García por su interpretación en “Gloria”, el regreso de Lelio al festival se concreta con la película “Una mujer fantástica”. La cinta es una coproducción entre Chile, Alemania,
Estados Unidos y España. Mientras que Marcelo Gomes opta por primera vez al galardón máximo de la Berlinale con “Joaquim”, una coproducción brasileño-portuguesa. Ambas cintas son parte de los 18 títulos en competencia que van por Oso de Oro. La última película incluida este viernes a la lista de cintas a concurso en la sección oficial, cuyo jurado presidirá el director holandés Paul Verhoeven, es la producción de animación china “Hao ji le”, de Liu Jian. El desfile de la sección oficial arrancará con “Djan-
go”, ópera prima del francés Etienne Comar, centrado en Django Reinhardt, la figura del jazz que sufrió la persecución nazi por su origen gitano. Son seis las películas que se exhibirán fuera de competencia, de las que destacan las cintas “El bar”, del director español Álex de la Iglesia; la secuela de “Trainspotting”, de Danny Boyle y con Ewan McGregor; “Logan”, película dirigida por James Mangold que tiene como protagonista al famosos mutante Wolverine de Hugh Jackman, y “Viceroy’s House”, de Gurinder Chadha. afp
www.publimetro.cl sábado 21 de enero 2017
voces
19
P. hugo tagle
Todos por la vida
Capellán UC. Twitter: @hugotagle
Lamentable la aprobación de legislar sobre la despenalización del aborto en tres causales. Ojalá que la decisión se revierta en la sala del Senado. Cualquiera sea la decisión final, debemos todos redoblar los esfuerzos por defender la vida. Se mostró gran indignación en relación al estado en que viven miles de niños en el Sename. Nos volcamos como un solo hombre en ayuda de la Teletón. Cuando se trata de defender la vida, nadie se resta. Que ésta no sea la ocasión. El punto es que ninguna mujer en Chile pueda decir que se vio forzada a abortar por encontrarse sola, abandonada, incom-
prendida. Ninguna mujer quiere abortar. Donde existe apoyo, por pequeño que sea, finalmente la mujer da a luz a su hijo, aunque éste tenga pocas posibilidades de sobrevivencia. Y en este punto hemos sido muy mezquinos. Los que somos “provida” debemos hacer un gran examen de conciencia y preguntarnos si las madres en Chile son realmente acompañadas tras el parto; si aquella que da a luz a un hijo con alguna enfermedad invalidante, realmente cuenta con la ayuda que se le prometió durante el embarazo. Muchas cargan solas a sus hijos, deben pagar costosos tratamientos, viajar
“Chile tiene el vergonzoso récord de ser el país de la Ocde con el mayor porcentaje de niños viviendo bajo el umbral de la pobreza”
solas a centros de rehabilitación, clínicas u hogares. Debemos luchar para que todo niño nacido en un ambiente de gran estrechez económica y débil sustento social, logre doblar la mano al destino y derrotar la pobreza. En efecto, la preocupación “por la vida” pareciera
limitarse en Chile a los nueve meses del embarazo. Bueno es recordar que ella continúa después de nacido. Sólo así se derrota la tentación del aborto. Chile tiene el vergonzoso récord de ser el país de la Ocde con el mayor porcentaje de niños viviendo bajo el umbral de la pobreza. Y
nos llenamos la boca con esto del “Chile moderno”. Aún muchos lo pasan muy mal. La lucha contra el aborto pasa por un sí a la vida ya existente, un apoyo real a las madres, a los niños abandonados. Y así el fantasma del aborto desaparece. Toda esta discusión e incluso la eventualidad de la despenalización deben transformarse en un acicate para redoblar esfuerzos en apoyo a las madres solas, adolescentes; a las que han sufrido una violación o están esperando un niño con pocas posibilidades de vida. El “No al aborto” debe ser un “sí a la vida” concreto, que supone gastos, mayor inversión, mejor salud y
educación, y, evidentemente, aumento de impuestos para pagar esos gastos aún no contemplados en esto de “cuidar la vida”. Porque a punta de eslogan, frases rimbombantes de apoyo a la vida, no se paga atención médica, leche, pañales ni educación. Quedan sólo como cortinas de humo, juego de luces. Una ayuda real, concreta y generosa con las madres que se encuentran en situación de riesgo será el mejor antídoto para espantar el fantasma del aborto y hacer de la despenalización letra muerta. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
ESPECIAL INMOBILIARIO
20 publimetro
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
publimetrochile
EDICIÓN ESPECIAL PUBLIMETRO.CL
Paulina Saball,
ministra de Vivienda y Urbanismo:
“Este año asignaremos 207 mil subsidios” La secretaria de Estado anticipa lo que será el 2017 en materia de ayuda para la clase media, eficiencia energética y algunas de las tareas pendientes de su ministerio. PAULA CHAPPLE
www.publimetro.cl
¿Qué proyección se puede esperar del 2017 en términos de subsidios, viviendas sociales, espacios urbanos, entre otras áreas de desarrollo? El 2017 será para nuestro ministerio un año muy activo en el ámbito de vivienda y desarrollo urbano. Asignaremos más de 207 mil subsidios habitacionales, de los cuales 84.519 están destinados a afrontar el déficit cuantitativo y 123.160 el cualitativo.
Respecto al déficit cuantitativo, estarán en construcción 122.144 viviendas, 65.599 de ellas corresponderán a proyectos de integración social y territorial, con altos estándares de urbanización, buena localización, diversidad de tipologías de vivienda, eficiencia energética y accesibilidad universal, entre otros aspectos. Asimismo, gestionaremos el cierre de 75 campamentos en el país.
¿Qué novedades se esperan para la clase media y grupos
emergentes?
A través del nuevo Programa de Integración Social y Territorial, tendremos más de 221 proyectos en construcción y, al final del gobierno de la Presidenta Bachelet, 105 mil viviendas estarán construidas o en ejecución. Una innovación de gran relevancia es la puesta en marcha del Sistema de Información Territorial de la demanda, Minvu Conecta, que, a través de una operación simple y accesible, nos permitirá establecer un vínculo directo con quienes buscan apoyo del Estado para adquirir, construir o mejorar su vivienda; brindarles información oportuna y veraz que oriente sus decisiones y, disponer de informa-
La eficiencia energética es uno de los pilares de su ministerio. ¿Cómo la seguirán potenciando?
ción territorializada de la demanda para sustentar nuestras decisiones en materia de distribución de recursos y adecuación de programas.
Estamos muy comprometidos con la agenda país de eficiencia energética y construcción sustentable. A través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, hemos posibilitado el acondicionamiento térmico de miles de viviendas existentes espacialmente en las ciudades con plan de descontaminación atmosférica y la instalación
de sistemas solares térmicos para la generación de agua caliente sanitaria. Iguales beneficios hemos incluido en los Planes de Reconstrucción de Iquique, Arica, Valparaíso, Atacama y Calbuco, instalando sistemas solares térmicos y sistemas fotovoltaicos en las viviendas nuevas. Otra de las iniciativas es la Calificación Energética de Viviendas, herramienta que entrega información objetiva a los usuarios respecto del diseño y materialidad de la vivienda y la eficiencia de los equipos de calefacción y agua caliente sanitaria, y uso de energías renovables no convencionales. Ya hemos evaluado más de 23.000 viviendas a lo largo del país.
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
ESPECIAL INMOBILIARIO
21
30% de los departamentos de la IV y V regiones son adquiridos como inversión Este resultado recabado por Trend Group America (TGA) durante el año 2016, consideró varios estratos socioeconómicos y profundiza sobre los tipos de vivienda preferidas en cada una de los balnearios más importante de la zona centro-norte de Chile.
Un 38% de las personas que cotizaron departamentos en el litoral de la región de Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar y Concón), quería comprar un inmueble como vivienda principal, mientras que un 31,5%
como segunda vivienda y un 30,2% para inversión. En el litoral de la Región de Coquimbo (La Serena y Coquimbo), en cambio, un 35,2% de los 1.503 cotizantes evaluados deseaba adquirir una vivienda para vivir en ella, un 29,6% para destinarla a vacaciones y un 35% para arrendarla. Estas cifras fueron obtenidas por Trend Group America (TGA), especialistas en medir tendencias en el mercado inmobiliario. “Con el objetivo de acercar potenciales compradores a los proyectos que cubran en su gran mayoría sus necesidades habitacionales, es el objetivo de por qué se rescata esta información”, señala Tomás Cartagena, director ejecutivo de TGA, quien explica que estos datos se obtuvieron mediante G-Leads, sistema que permite triangular la oferta, demanda y momento del ciclo de com-
pra de una persona y que en la actualidad centraliza la información de más 300 mil cotizaciones mensuales que se realizan en todo Chile, de los más de 230 proyectos inmobiliarios conectados. “Dado que estamos en el medio del verano, queríamos conocer cómo se podía presentar la venta de viviendas nuevas durante estos meses, proyectados de la demanda del año pasado. Para esto utilizamos los datos de personas interesadas en comuna de los litorales más importante del centro-norte del país, como son la V Región (Valparaíso, Viña del Mar y Concón) donde utilizamos a 865 personas con real intención de compra y en la región de Coquimbo (La Serena y Coquimbo) a 1.503”. Cartagena manifiesta que entre los datos obtenidos hubo algunos que se esperaban. “Uno de ellos es que por ser zonas que reciben a muchas veraneantes, hay más gente buscando departamentos que casas”. Entre los que llamaron la atención es que un tercio de las personas buscan comprar algo como inversión.
Tipologías más demandadas
Las personas están reduciendo los tamaños de las viviendas que necesitan en el tiempo, en línea con la cantidad de dormitorios requeridos. En el litoral de la V Región, las principa-
En las regiones Cuarta y Quinta muchos compradores buscan un departamento con la intención de arrendarlo por temporadas | ARCHIVO
Paisajismo sustentable es clave en proyectos inmobiliarios La sustentabilidad y el concepto eco friendly se están tomando aspectos importantes dentro de los proyectos inmobiliarios, pues ya no sólo basta con que la construcción sea eficiente (con certificación al igual que la ampolletas y refrigeradores desde la A a la G) y ecológica para apuntar a generar el menor impacto ambiental posible, sino que el paisajismo y el diseño de las áreas verdes están considerando estas mismas directrices, que se consiguen a través de una vegetación de bajo consumo hídrico y menor uso del pasto.
Estas nuevas tendencias se han tomado los principales proyectos de la zona norte de la Región Metropolitana como Piedra Roja en Chicureo, lugar en que el uso eficiente del agua es relevante por las condiciones geográficas y el clima. Ejemplo de este nuevo paradigma sustentable es el proyecto de casas Canquén Norte, en donde “las especies seleccionadas para el condominio son de bajo consumo hídrico. Los árboles principales que se repiten en todo el condominio unificando, quillayes, molles y maite-
nes, son especies propias de ese sector. Crecen naturalmente”, recalca Carol Kramer, paisajista encargada de proyecto que es desarrollado por Siena Inmobiliaria. Una característica es que “las zonas de pasto (o césped), están acotadas a ciertos lugares específicos. Las plazas del parque central y las otras son de maicillo con árboles de copa. Hay sectores de macizos arbustivos con cubre suelos, otros con maicillo entre las plantas, manteniendo un equilibrio entre los sectores más densamente plantados y
otros más sueltos. Las distancias de plantación en ambos casos, están dadas de acuerdo al cubrimiento necesario en cada caso, aprovechando el ancho medio estimado de cada especie en particular”, añade la paisajista. Otras de las tendencias que están utilizando las inmobiliarias en Santiago es el riego por goteo en todas las áreas y además buscan la eficiencia en el uso del recurso hídrico al generar zonas de riego separadas, según requerimientos de agua y mediante pozo la recogen de la napa superficial, la que al ser utilizada en los jardines del proyecto vuelve a su cuenca de drenaje natural a través de pozos recolectores. PUBLIMETRO
les tipologías demandadas son de 2 dormitorios y 2 baños con un 35%, seguida de la de 3 dormitorios y 2 baños con 24,4% y 2 dormitorios y 1 baño con 24,2%. De estas tres tipologías, la mejor disposición a pagar está en el de 2 dormitorios y 2 baños, que es casi 3 UF más que la de 3 dormitorios y 2 baños. En cambio en la IV Región, la demanda de casas es prácticamente la misma 40% vs. 43% para departamentos. En este último formato, las tipologías más demandadas corresponden a 2 dormitorios y 1 baño con un 28%, 3 dormitorios y 2 baños con un 25% y ahora aparece la de 3 dormitorios y 1 baño con un 22%. En la IV Región, donde hay más terreno disponible, la disposición a pagar es más baja que en la V Región, para la tipología de 2 dormitorios y 1 baño, existe casi un 7% de diferencia, en cambio en la tipología de 3 dormitorios y 2 baños, está diferencia se amplía a un poco más de un 11%. Ahora, se adquiere un inmueble para cada etapa de la vida. Uno de 1 dormitorio cuando se es solo, uno de 2 dormitorios cuando se tiene pareja y uno de 3 dormitorios al momento que llegan los hijos. Entonces, si antes había una compra en un período de quince años ahora hay tres”, advierte Cartagena. PAULA CHAPPLE
A la hora de reforestar una zona con desarrollos inmobiliarios nuevos se están privilegiando especies de bajo consumo hídrico | ARCHIVO
ESPECIAL INMOBILIARIO
22
WWW.PUBLIMETRO.CL SÁBADO 21 DE ENERO 2017
Al alza cotizaciones por comprar viviendas
nuevas en la IV Región
Papeles murales y revestimientos cobran protagonismo en proyectos inmobiliarios
Sesenta y cinco nurevos proyectos están a la venta en la Región de Coquimbo (60% en La Serena, 34% en Coquimbo y 6% en Ovalle) | ARCHIVO
Los cotizantes provienen mayoritariamente de la región Metropolitana, seguidos de Coquimbo y Antofagasta. De acuerdo al último estudio trimestral elaborado por Portalinmobiliario.com, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las regiones del resto del país, en Coquimbo no se ha resentido el interés por las viviendas nuevas. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las regiones, la demanda por comprar viviendas no se ha visto mayormente resentida, así lo dio a conocer el último “Informe Trimestral de Viviendas” de Portalinmobiliario.com. Pese al importante aumento en demanda por arrendar, en relación a los datos del primer trimes-
tre de este año, esta tendencia no se ha mantenido en el último tiempo en la Región de Coquimbo. Registrándose una demanda por comprar en crecimiento, tanto en cotizaciones de proyectos nuevos (16%) y solicitudes de información por viviendas usadas en venta (28%). Nicolás Izquierdo, subgerente de Estudios de Portalinmobiliario.com, manifestó que respecto a los cotizantes provienen un 63% de la Región Metropolitana, seguidos de Coquimbo (12,4%), y Antofagasta (9,3%). En cuanto a los precios de venta de viviendas usadas -publicadas en el sitio web- se mantienen estables desde el año 2014, “lo que podría estar explicando el atractivo de la región para comprar viviendas, a diferencia de otras regiones del país donde se han observado tasas de crecimiento por sobre el 20% anual en similar período”, explicó el ejecuti-
77%
aumentó el número de proyectos inmobiliarios en la Región de Coquimbo en el trimestre anterior
vo. Agregó que durante este último trimestre incluso se observan caídas en los precios en relación al mismo trimestre del año pasado, como es el caso de las casas en Coquimbo con -5,6% y en departamentos de -3%, tanto en Coquimbo y La Serena. “Con las últimas cifras podemos decir que la región se posiciona como un lugar atractivo para invertir en propiedades, con los precios más llamativos de la zona centronorte de Chile y buenos niveles de rentabilidad, destacando las casas en Coquimbo”,
manifestó el ejecutivo.
Nuevos proyectos
Contrario a lo que sucede en la mayoría de las regiones del país, en el caso de la región de Coquimbo se ve un aumento en la incorporación de proyectos (77%), siendo la región que tiene el mayor el mayor crecimiento en dicho ítem. Situación similar se observa en el mercado de viviendas usadas, donde aumentaron tanto las viviendas publicadas en venta (69% casas y 71% departamentos), como en arriendo (64% casas y 160 % departamentos). Según los datos de Portalinmobiliario.com, existen 65 proyectos nuevos publicados en venta, distribuidos en las comunas de La Serena (60%), Coquimbo (34%) y Ovalle (6%). Un 34% corresponden a casas, un 65% a departamentos y un 2% al mercado de oficinas. PAULA CHAPPLE
Desde hace unos cuatro años este tema ha empezado a tomar mayor forma y se ha transformado en tendencia. “Han aparecido muchas empresas de impresión que han contribuido a que los muros dejen de ser blancos inmaculados, incluso pudiendo hacer mix con las cortinas y los tapices de los sofás o sitiales”, detalla a Publimetro Cristián Preece, gerente de la oficina diseño de interiores de Socovesa y Almagro. Si la pieza o la sala de estar es el recinto que más uso e importancia se le dan en cuanto a horas y uso, “sin duda esos son los espacios donde se debe invertir con este tipo de decoración. Esto no quiere decir que en el recinto donde recibimos a nuestras visitas lo vamos a dejar botado”, comenta el experto. Si la idea es utilizar algo más osado y bajo el parámetro de identificar la personalidad de quien habita la casa, “no se debe usar un papel mural o gigantografía que no le satisfaga, ya que este tipo de revestimientos juega un rol muy protagónico en los recintos, pudiendo incluso llegar a aburrir o saturar visualmente el espacio.”, detalla Preece. El experto aconseja usar este tipo de recursos en espacios muertos o neutros dentro de la casa o departamento. Lo interesante es que estos lugares “aparecen” y pasan a ser espacios
de detención. Por ejemplo, en un pasillo estrecho se recomienda usar un papel mural con profundidad, una imagen con punto de fuga. Esto sin duda hace que el recinto se vea más grande. Lo mismo pasa con los espejos, revestir un muro de pasillo con este material lo hace el doble de grande y mucho más iluminado. Si es una imagen, cualquiera que tenga profundidad. Un bosque por ejemplo, o un paisaje que inspire. “Si no se atreven con alguna imagen, un papel mural de texturas suaves y colores neutros también ayudan a agrandar visualmente el ambiente, considerando que los colores claros aportan luminosidad al lugar”, concluye Preece. Por el contrario a lo que se piensa, los colores oscuros también son usados como recursos de agrandar los ambientes. Evidentemente que los espacios quedan menos iluminados con una suerte de dramatismo, pero al ser tonos oscuros se pierden las proporciones y los puntos de fuga de las habitaciones, haciendo los espacios reducidos muchas veces más grandes de lo que son. Para esto una pintura oscura puede ser una solución, aunque también una madera tintada oscura o un revestimiento vinílico oscuro. PUBLIMETRO