20170127_cl_casas

Page 1

Efectos de los incendios en la ciudad

Courtyard

#453

2 7 D E e n e r o de 2 0 1 7

Quinchos para todos

UNA REVISTA DEL GRUPO



arquitectura • ar te • diseño • inmobiliaria

2 7 D E E N E R O D E 2 01 7

publimetro.cl/casas/

Casas de Publimetro

@CasasPublimetro

staff Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida mensualmente por PUBLIMETRO. Dirección: Avda. Apoquindo 7935, oficina 801, torre A, Las Condes. Teléfono: 22421 5900. Web: www.publimetro.cl. Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Rodríguez A. Gerente de Finanzas: Mario Cruzat. Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Sebastián Campaña.

Una tendencia que poco a poco se va extendiendo más en la cultura occidental es la de crear interiores de estilo oriental en los hogares. Lugares que reflejen paz, armonía y equilibrio. La decoración oriental se caracteriza por generar espacios agradables y poco poblados, la simpleza es primordial, el flujo de las energías se consigue mediante espacios limpios y de líneas puras. Sumándose a esta tendencia, Issidora, tienda de decoración propone diferentes productos para darle un toque oriental a cualquier espacio de tu casa. Dentro de los elementos podemos encontrar diferentes esculturas de Buda, frascos orientales y escultura de los soldados de Terracota. Alonso de Córdova 4060, Vitacura.

Editada por Estilo Comunicaciones. Dirección: Magnere 1540, oficina 1105, Providencia, Santiago. Teléfono: 22434 1295 Editora: Alexandra Gallegos A. Dirección de arte y diseño: María José Cabargas S. Equipo de diseño y diagramación: Natalia Gutiérrez L. Sandra Rozas L. Colaboradores: Carolina Palma, Marita Barías y Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz Farías. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.


decodatos

personalizados

Cada día valoramos más la importancia de la exclusividad y el trabajo hecho a mano. Si quieres dar un aire dulce y cálido a tus espacios, Carolina Vega crea muñecas y accesorios personalizados en tela (algodón americano, lona, mezclilla) y juguetes tejidos a crochet. Nos gusta que sus proveedoras sean mujeres emprendedoras al igual que Carolina. Realiza envíos a todo el país. Facebook: hebradelgato

Deco de verano

Para Fran Allende, Diseñadora y Socia de Kare Design, el verano se asocia con diversión, paseos, deportes al aire libre para gozar del sol, y disfrutar junto a la familia y amigos. Por ello, la marca tiene una propuesta que incluye productos tanto para el exterior como el interior: mecedoras de fierro, diferentes tipos de colgadores, percheros, lámparas Led, y juegos de vasos son sólo algunas de las colecciones para este verano. Queda en Luis Pasteur 6.677, local 3 y 4, Vitacura.

Foco en la grifería

La oferta de platos, fuentes, utensilios y herramientas para la cocina es cada día más variada y bonita, lo que la convierte en un gran aliado a la hora de armar una cocina con todo a la vista. Se trata de una apuesta que exige orden y limpieza, y a cambio, otorga carácter y funcionalidad. Por ejemplo, la grifería MAK de Stretto destaca por su diseño, sus líneas rectas y arquitectónicas. Mira más en www.stretto.cl.

La funcionalidad

Las compras on line se vuelven cada día más importantes para quienes no tenemos tiempo y no queremos sacrificar el estilo. Así llegamos a la página primerpiso.cl, una tienda on line que propone artículos de buena calidad, sencillos y funcionales. Encontramos modernos productos para iluminar, organizadores, wallstickers, perchas, mesas y camas, los cuales siempre muestran su sello. Facebook: Primer Piso. Instagram: @pr1mer_piso

04



PANORAMAS

Amor a la madera

40 artistas nacionales presentan sus trabajos en madera nativa en el marco de la muestra titulada “El Arte del Nuevo Aire”. Las obras fueron elaboradas con trozos de raulí aportados por empresa socia de CORMA que lleva adelante un pionero manejo sustentable de bosque nativo. Una inédita exposición itinerante de esculturas en madera nativa que se está desarrollando por estos días en la Región de la Araucanía, en el “Foyer” del Teatro Municipal de Temuco. Luego, hasta mediados de febrero, adornará los pasillos del nuevo aeropuerto de la Araucanía y después comenzará un recorrido por distintas galerías del país.

Festival de Verano en Ñuñoa

Música en vivo, jazz, canto, teatro, humor y drama son parte del Festival de Verano 2017, organizado por la Corporación Cultural de Ñuñoa. Contará con 7 noches de entretención que no dejará de cautivar a los asistentes: tango con Jorge Alís, música de los 70’ con los hermanos Zabaleta, música de los 80’ con Miguelo, Juan Carlos Duque, Cristóbal y Álvaro Scaramelli; noche de jazz junto a Andrea Tessa y Alejandro Espinoza Trío. Todo se desarrolla en el jardín posterior de la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Además, habrá distintos tipos de food trucks que ofrecerán comida para disfrutar aún más de esta velada. Entrada liberada. Avenida Irarrázaval Nº 4055.

Cine mudo

Lis es una dama que acaricia la foto de un hombre serio y orgulloso, su prometido. Pero para su desilusión, resulta ser un joven extremadamente tímido, por lo que decide llevarlo a París a descubrir el ABC del amor, y para ello se disfraza de hombre. La película “El ABC del amor”, de Magnus Stifter, es parte del Ciclo de Cine Mudo+Música Electrónica 2017, producido por NAVE, Pirotecnia y la Cinemateca del Goethe-Institut. Se exhibirá el domingo 29 de enero en Libertad 410, Santiago Centro. Precio: $3.000. Consultas en preventa@nave.io.

Ni una menos

La artista Patricia Ruiz presenta, en el Archivo Nacional de Chile (Miraflores 50), una exhibición compuesta por corazones bordados dispuestos en cajas blancas. Inspirada en los símiles mexicanos de lata. A través de colores y formas, siempre desde el rescate de lo femenino, buscó dar cuenta de la violencia contra las mujeres. La exposición “Corazones: Ni Una Menos” es realizada gracias al sistema crowdfunding, es decir, un financiamiento colectivo de proyectos. Además, tiene como finalidad constituirse en un precedente para el activismo feminista. Estará a disposición del público hasta el 17 de febrero. Entrada liberada.

06



DISEÑO

Courtyard

Oasis urbano 08


DISEÑO

Moderno y pensado no sólo para trabajar sino para disfrutar, el hotel Courtyard, de la cadena Marriott, puso al servicio de ese concepto su diseño. Por: Carla Ingus M.

Q

uedarse y sentir placer, es parte de lo que la reconocida marca Courtyard de Marriott, con presencia en más de 40 países, espera. Cada detalle apunta a una experiencia que sea memorable. A través de la luz natural, por ejemplo, quienes están de visita pueden energizarse y, porsupuesto, relajarse. Conceptos que se potencian con las privilegiadas vistas de Courtyard: a la Cordillera de los Andes y al cerro Manquehue por cada lado. Siguiendo esa línea, la piscina tempe-


DISEÑO

bar restaurante the bistro

a través de la luz natural que entrega el hotel, el huésped se puede energizar y relajar. Conceptos que se potencian con las privilegiadas vistas. rada que se encuentra en el piso 18, cuenta con vista panorámica a todo Santiago. Desde el lobby se aprecia la fusión estética, funcionalidad, tecnología y la mezcla perfecta de servicios para ofrecer al visitante siempre mayor control de lo que lo rodea. Un ambiente que si bien es sofisticado, logra ser cálido y atractivo, invitando durante todo el día a generar conexiones entre las personas. Un nuevo concepto para el

10



DISEÑO

EN EL LOBBY SE PRIVILEGiA LA LUZ NATURal

12


DISEÑO

pasajero actual que está siempre conectado, que tiene poder de decisión, es productivo, informado, proactivo y que celebra sus logros y éxitos. The Bistro es el restaurant de cocina internacional y The Market un espacio para comprar alimentos y bebidas a la hora que sea. Todo está muy pensando en un perfil de visitante exigente. La evolución de esta cadena hotelera, en sus 30 años, persigue atraer tanto a viajeros de negocios como de placer, “como lo vemos con los avances en tecnología en todo el mundo, que negocios y placer ya no están separados. Así, esperamos posicionar este concepto y la marca Courtyard muy bien en Santiago y en Chile”, señala Eduardo Yoshimoto, gerente general. De las 205 habitaciones, 140 son de una cama (para uso single o doble) y 60 habitaciones con dos camas, todas con 29 m2 disponibles. “Además, tenemos 5 suites de 58 metros cuadrados. También, 2 habitaciones para personas con capacidades diferentes y existen 20 habitaciones conectadas”, detalla. DISEÑO El interior de Courtyard cuenta básicamente en dos elementos: piedra y madera. Se trabajó sobre el concepto del oasis urbano, quienes diseñaron buscaban lograr una ambientación natural, con revestimientos que evocan dichos materiales. Laminados, porcelanatos, luces tenues y cálidas, que en conjunto con el mobiliario, tapices y colores dosificados generan el ambiente hotelero requerido por la cadena. Desarrollaron como punto focal un cielo volumétrico inspirado en la cordillera, que al igual que ésta, genera continuidad en el espacio longitudinal del hotel, y otorga un sello local muy potente.


DISEÑO

haBItaciones donde predominan los colores pastel

Desarrollaron como punto focal un cielo volumétrico inspirado en la cordillera, que al igual que Ésta, genera continuidad en el espacio longitudinal del hotel, y otorga un sello local muy potente.

sobre la avenida kennedy en las condes, la vista del hotel resalta la cordillera y el cerro manquehue

14

Las habitaciones del hotel fueron diseñadas como el punto final del recorrido: el oasis llega a su punto más íntimo. La paleta de colores destinada a este sector es neutra, papeles, laminados, alfombras y textiles, con pequeños y puntuales guiños de color presentes en las sillas y el arte, que aportan vida a la habitación convertirla en un espacio pensado para cobijar al huésped de la estridencia propia de la ciudad. ¿Algún plus más? “Uno de los elementos que destacamos del hotel son los estacionamientos gratuitos que poseemos, tenemos más de 100 estacionamientos, los cuales están ubicados en el piso 5 y 7. Actualmente, somos uno de los pocos hoteles en Santiago que tiene este servicio de manera gratuita, además, estamos ubicados a un costado del centro comercial Parque Arauco, lo que hace que los estacionamientos gratuitos sean un plus y diferenciador extra a la hora de querer elegir un hotel para hospedarse en la capital”, concluye Eduardo Yoshimoto, gerente general.



REPORTAJE

CAMBIO CLIMÁTICO

INCENDIOS FORESTALES

SU GRAN EFECTO

16


REPORTAJE

Los diversos incendios forestales de las últimas semanas han arrasado con más de 155 mil hectáreas de tierra en el país, una tragedia dificil de atacar y que los ultimos años ha ido en aumento en todo el mundo. Lametablemente los efectos del cambo climático han empeorado la situación. Por: Valeska Silva Pohl

E

ste verano nuestro país se ha conmocionado con múltiples y devastadores incendios forestales que han afectado a 8 regiones y que han arrasado con más de 155 mil hectáreas, siendo el siniestro de Pumanque el más grande de nuestra historia en los últimos 50 años. Tan grave es la situación que La Corporación Nacional Forestal, CONAF, tomo la decisión de cerrar - por primera vez en su historia - los parques, reservas y monumentos entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, a la espera de que las condiciones climáticas se estabilicen y no representen un riesgo para la propagación de los incendios forestales. Las altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes ráfagas de vientos han sido los grandes aliados de esta catástrofe. De hecho, el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, sostuvo que la inusual medida “busca reducir el riesgo a nuestros visitantes en caso que se registre un incendio cercano o al interior de las unidades”. La autoridad agregó que la medida es preventiva ya que a la fecha los Parques Nacionales no se han visto afectados por los incendios, salvo la reserva Roblería del Cobre Loncha, ubicada en la Región Metropolitana. Quienes saben de tema, aseguran que el cambio climático ha sido el gran propagador de estos grandes incendios. A este respecto, Hernán Silva, académico de la Universidad Mayor, experto y miembro de la red mundial de voluntarios de cambio climático

“Climate Reality” -la organización que fundó el ex candidato a presidente de los Estados Unidos, Al Gore-, advierte que “lo más grave en este sentido es que el cambio climático que se está produciendo en el mundo crea las condiciones para que sea más factible que aumenten los incendios forestales. Ello es muy relevante porque no necesariamente el cambio climático es detonante, sino que genera las condiciones para que los bosques se incendien más facilmente”. El profesional destaca que independiente que el origen de un incendio pueda corresponder a un cable que hace cortocircuito, una colilla de cigarro o un fuego mal apagado, “pero si esta causa se produce cuando hay 38 grados de calor, cuando estamos enfrentados a 10 años de sequía, cuando hemos llenado el país de pinos y

eucaliptus; el resultado finalmente es como un cocktail de combustible, es la combinación que crea las condiciones para que nuestros bosques sean frágiles”. Silva sostiene que “efectivamente si pudieramos disminuir los efectos del cambio climático, los incendios disminuirían, porque una de las condiciones fundamentales es el aumento de las temperaturas y su efecto es tan devastador que genera situaciones como la que vivimos ahora y que no se dan sólo en Chile, se han producido en países como Canadá, EE. UU, Australia y España, por ejemplo”. El estudio del cambio climático y los acuerdos a nivel mundial para enfrentar el tema no han estado faltos de polémica. El año base que se considera para medir el aumento de la temperaturas es 1880, que corresponde

* Alertas vigentes por Incendios Forestales: Alerta Roja (18) para las comunas de Valparaíso, Casablanca, La Ligua (Valparaíso); Alhué, Pirque, Curacaví, Buin, Paine (Metropolitana); Vichuquén, Hualañé, Licantén, Empedrado, Cauquenes (Maule); Bulnes (Biobío), Purén (Araucanía); además para las provincias de Melipilla (Metropolitana) y para la región de O’Higgins y Biobío. Alerta Amarilla (4) para las comunas de San Pedro (Melipilla); además de la Provincia de Melipilla, Cordillera (Metropolitana); y para las Regiones del Maule.

Alerta Temprana Preventiva (9) para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes. * De la totalidad de incendios forestales activos registrados a nivel nacional - hasta el martes 24 de enero – se establecieron 89 siniestros. De ese total 50 habían sido controlados, 36 se encuentraban en combate y 3 fueron extinguidos. Estos incendios abarcan una superficie afectada de 155.020,03 hectáreas. Fuente: CONAF


REPORTAJE

acuerdo parís “Necesitamos actuar ahora. Las temperaturas continúan aumentando. El océano Ártico se derrite rápidamente. Las sequías, tormentas e inundaciones cuestan vidas y productividad desde Fidji hasta Filipinas, de Tailandia a Texas. Llegó el momento de llevar los planes a la siguiente etapa. Precisamos acelerar la velocidad, el alcance y la escala de nuestra respuesta, tanto local como globalmente”, dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon. El Acuerdo de París fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra. Hasta el 3 de noviembre pasado este instrumento internacional había sido firmado por 97 partes, que comprende 96 países firmantes individualmente y la Unión Europea, que ratificó el acuerdo el 5 de octubre de 2016. De esta manera se cumplió la condición para la entrada en vigor del acuerdo al ser ratificado por más de 55 partes que suman más del 55 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

hoy lo importante es detener la situación para que no llegue a niveles desastrosos para la humanidad. al inicio de la revolución industrial y cuando el hombre comenzó a contaminar a gran escala. En ese sentido los cientificos han establecido que ese aumento no debe sobrepasar 1,5 grados celcius, pues más allá de ese umbral la situación planetaria sería muy grave. “Sin embargo resulta que de ese total ya hemos aumentado 1,2 grados celcius por lo que estamos enfrentados a una situación muy preocupante”, explica el académico. La polémica respecto a este tema incluye al presidente de EE.UU Donald Trump, quien abiertamente en su campaña no reconoce el cambio climático pues sostiene que es un tema inventado. En este sentido el Acuerdo de París -alcanzado en la Convención Marco de

18

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) )-, podría verse gravemente afectado si EE.UU lo abandona como ha señalado Trump. Así lo asegura el académico: “EE.UU aporta con un tercio de todas las emisiones de CO2 a nivel mundial por lo que bajarse del acuerdo sería un daño planetario gigantesco”. “Los efectos del cambio climático ya están instalados. El tema es tomarle el peso porque los incendios forestales generan un circulo vicioso: aceleran el cambio climático, el que se produce con el CO2 que generamos al aire y los incendios irradian una enorme cantidad de CO2. Esa la gran preocupación y la

gravedad del tema, con los incendios el proceso además se acelera”, indica el académico. El experto asegura que ya no es posible revertir el aumento de las temperaturas, “hoy lo importante es detener la situación para que no llegue a niveles desastrosos para la humanidad. A lo que aspira el Acuerdo de París es a que la situación no empeore, que no se agrave más”. Pero hay esperanza y todos podemos ayudar. Eso es lo que plantea el profesional. “Tener conciencia es lo más importante”. La recomendación está dirigida a actuar en local y pensar en global, ello pensando que cualquier aporte y ayuda en particular incide a nivel global porque todo lo que hacemos genera consecuencias”.



ACTUALIDAD

Artesanos chilenos

exponen en

Emiratos Ă rabes 20


ACTUALIDAD

Gracias a la inédita invitación del Instituto de Patrimonio de Sharjah, ubicado en la capital del mismo nombre de uno de los siete Emiratos Árabes Unidos, Fundación Artesanías de Chile participó en una muestra que exhibió creaciones representativas de todo nuestro país. Por: Carla Ingus M.

I

mportantes instituciones del ámbito de la cultura chilena fueron invitadas a una especial muestra, realizada del 23 al 26 de enero, en el Instituto de Patimonio de Sharjah, en los Emiratos Árabes Unidos. La Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), el Consejo de Monumentos Nacionales, Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), Fundación Artesanías de Chile, y lo mejor de la gastronomía chilena, representada por el chef Guillermo Rodríguez, participaron en la exposición que tuvo como protagonistas a distintas expresiones artesanales, artísticas y patrimoniales de nuestro país. La muestra consistió en una exposición de artesanías de todo Chile; el trabajo en vivo de artesanía en cobre junto al maestro artesano, premio sello UNESCO, Juan Carlos Orellana; una exhibición gráfica de Sewell, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006; la presentación de las Orquestas Juveniles, que tocaron lo más destacado del repertorio chileno, y la gastronomía del chef Guillermo Rodríguez, quien llevó las mejores materias primas desde nuestro país. “El fin último de esta actividad es darnos cuenta cómo a través de este tipo

de visitas se pueden acortar las distancias entre los países. Esperamos que esta haya sido la primera de muchas actividades que Chile realizará junto a los Emiratos Árabes”, señaló Josefina Berliner Duque, directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile. La institución participó en el encuentro con una muestra de 124 piezas representantivas de la artesanía nacional. El que Artesanías de Chile se haya sumado a esta representación es parte del programa internacional de la fundación, que por un lado prospecta mercados objetivos para ampliar los canales de comercialización para la artesanía tradicional y, por otra parte, busca difundir el patrimonio artesanal, tanto material como inmaterial, a través de las distintas tradiciones chilenas en circuitos extranjeros.

Sobre Sharjah

Históricamente fue una de las poblaciones más ricas de la región, establecida en asentamientos de más de 5.000 años de antigüedad. Actualmente es gobernada por el Jeque Sultan Al-Qasimi; se extiende por 16 km de la costa del golfo Pérsico de los Emiratos Árabes Unidos, y por más de 80 km hacia el interior. Es el tercer emirato en extensión, y el único en tener costas tanto en el golfo Pérsico como en el golfo de Omán.




DECO

1

COLORES COMPLEMENTARIOS

3

5

MUEBLES VERSÁTILES

LÁMPARAS

2

4

TONOS PASTELES

PISOS UNIFICADOS

AMPLITUD Y ESTILO EN

POCOS METROS 24


DECO

1.- Colores complementarios. A la hora de decorar espacios pequeños esta es una premisa que debes tener en mente. Por eso, siempre privilegia utilizar pocos objetos y opta por los que sean de un tamaño proporcional al espacio que estás decorando. Es importante considerar que no porque el espacio sea reducido se debe “llenar” de accesorios chicos, ya que estos generan más atención visual de la necesaria y termina por disminuir visualmente el espacio. “Si los objetos están sobre muebles o muros de colores neutros o claros, los accesorios deberían tener un color fuerte o más llamativo, proporcionales al espacio. Así, les damos movimiento al ambiente. La idea es que las gamas cromáticas siempre sean complementarias”, explica Cristian Preece de diseño de interiores de inmobiliaria Almagro.

podemos lograr que los departamentos más pequeños se conviertan en espacios con amplitud visual, aplicando algunos criterios...

2.- Privilegia los tonos pasteles. La gama cromática de blancos, colores hueso, grises claros, beige y tonos pasteles como el verde y rosado son los favoritos a la hora de pintar o decorar un espacio de menos de 60 mts2, ya que todos ellos otorgan una sensación de mayor espacialidad y le entregan “frescura” al ambiente. En cambio, espacios más reducidos los colores fuertes generan poco atractivo visual achicando los espacios. 3.-Muebles versátiles. A la hora de pensar en los muebles, estos deben ser multifuncionales y lo suficientemente versátiles. En departamentos pequeños ocurre casi todo en el mismo lugar, por lo que los muebles deben adaptarse a nuestro estilo de vida y no al revés. Por ejemplo, es ideal que se puedan plegar

para dejar el espacio vacío y que ahí ocurra algo más. O que su estructura o emplazamiento permita el desarrollo de varias actividades. 4.-Pisos unificados. Contar con materiales similares en todo tu hogar es una muy buena decisión a la hora de maximizar los espacios. Por ejemplo, si optas por el porcelanato éste debería acompañar toda tu casa. Usar distintas materialidades generará cortes visuales, lo que hará que tus espacios se vean más reducidos. 5.- Lámparas. La buena iluminación es clave para que el hogar se vea más amplio y al mismo tiempo acogedor. Por eso, un buen dato es usar cortinas roller o de rollo que permiten más luminosidad y quitan menos espacio ya que se enrollan sobre sí mismas en el marco de la ventana. Pero si lo tuyo son las cortinas de barra tradicionales, lo mejor es optar por un género que sea bien liviano visualmente, como un lino muy delgado o un género tipo gasa. Otra manera de dar luminosidad, es contar con luces generales como son las barras con varios focos, que permiten una iluminación pareja en el ambiente evitando las sombras que visualmente achican los espacios. Las lámparas a nivel de mesa y pie también sirven para resaltar algún objeto determinado o sugerir alguna actividad como la lectura. Los espejos son recomendados para instalarlos en todas las paredes de cielo a suelo y de muro a muro. Aquí el secreto está en cubrir grandes superficies de manera de agrandar considerablemente los espacios.


TENDECIAS

quincho socovesa

El Quincho

ENCUENTRO Y RECREACIÓN 26

L


Por Paula Chapple.

TENDECIAS

En patios, terrazas o espacios comunes, el uso del quincho se ha transformado en un elemento fundamental del hogar y de la oferta inmobiliaria actual. Las propuestas y alternativas son muy variadas. Por: Valeska Silva Pohl

L

as tendencias en arquitectura y construcción en el país han ido cambiando durante los últimos años. Estamos cada vez más exigentes y las mayores posibilidades de acceso han sofisticado nuestras costumbres y formas de vida. Por esto, es común ver cómo la típica parrilla va siendo reemplazada por un espacio más completo, funcional y único. El quincho hoy ocupa un lugar que cada día adquiere mayor importancia, con el aprovechamiento del espacio exterior como un vínculo de reunión y comodidad para la familia, amigos e invitados. Sea en el patio de una casa, en una terraza o en los espacios comunes –cada vez más atractivos– de un edificio, el quincho definitivamente ha ganado su protagonismo. Según Jaime Ariztía, gerente de Proyectos de Construcción de Socovesa,

como se trata de un espacio más bien gourmet, independiente de cuánto terreno se puede destinar para parrillar, el quincho ideal debe tener por lo menos un buen equipamiento. El ejecutivo sostiene que se necesitan entre 20 y 25 m2 para que quepan bien elementos como “la parrilla a leña, la de gas, el horno de barro, el lavacopas y ojalá uno o más quemadores para poder usar un wok y una plancha. Esta variedad permite hacer distintas preparaciones, pensando en todos los gustos, incluso en los amantes de los pescados y mariscos, además de las carnes”. De acuerdo con Ariztía, la mejor opción es un sector parrillero en forma de “C”, que permita usar una parte para picar y otra como comedor. Y agrega que los quinchos construidos lejos de la terraza, que dejan al parrillero aislado son parte del pasado: “Hoy todo tiene que pasar en el mismo lugar, porque definitivamente el quincho ahora se integra

al resto de los espacios”. Como un quincho responde a una estética más bien rústica, los elementos más utilizados en él suelen ser madera, piedras, ladrillo y hormigón a la vista, y el metal, que combinan muy bien y ayudan a generar un ambiente distinto en el hogar. Parrillas a gas, carbón y leña están entre las posibilidades. Con vista panorámica Por su parte, Andrés Ergas, gerente comercial de Ralei Development Group, nos cometa que debido a que los espacios comunes son cada vez más valorados, han incorporado en sus proyectos múltiples alternativas, entre las que se encuentra una amplia variedad de quinchos. “Es el caso de nuestro proyecto Ñuñoa Metroparque II, donde desarrollamos una zona con 6 quinchos en el noveno piso del edificio, con vista panorámica de Ñuñoa, ya que está emplazado en pleno co-


TENDECIAS

quincho socovesa

los quinchos son cada vez más demandados en quienes deciden comprar una vivienda, sea casa o departamento.

28

razón de la comuna, a un costado del parque San Eugenio, con un gran entorno y conectividad. Otro ejemplo es el edificio Zenteno Efficient, ubicado entre las calles Zenteno, Sargento Aldea y San Diego, que también tendrá una innovadora variedad de quinchos, 8 de los cuales se ubican en el piso 25 y dos en el piso 24”. Los quinchos en la azotea están siendo también cada vez más comunes. Así lo confirma Ergas: “Nuestro proyecto Parque Pocuro contará con quinchos en la azotea, sumándose así a la tendencia de brindar a los residentes la posibilidad de hacer un rico asado con una gran vista. En este caso, el entorno es ideal, ya que se

encuentra frente a 2 hermosos parques, Inés de Suárez y Los Estanques, ofreciendo una hermosa vista y un entorno natural en pleno corazón de Providencia. Los quinchos como parte integrante de una gran posibilidad de actividades es la propuesta de Siena Inmobiliaria. Así lo destaca Ana María del Río, su gerenta comercial: “Uno de los atributos más demandados por nuestros clientes es la incorporación de quinchos en nuestros proyectos. Desde los quinchos panorámicos en el piso 25 de nuestro proyecto Vista Ñuñoa, muy cerca de Plaza Egaña, con una vista 360° a la ciudad, hasta los quinchos más familiares en las


Por Paula Chapple.

TENDECIAS

terraza los bravos

áreas verdes de nuestros proyectos. Estos quinchos se encuentran en las áreas verdes del proyecto y cuentan con sectores con comedores, como es el caso de nuestro proyecto en San Miguel.” Sin embargo, tener un quincho en el hogar no es exclusivo de una casa o un espacio común. También es cada vez más habitual contar con éstos al interior de la terraza de un departamento. Para ello, hoy existen empresas dedicadas a la construcción y remodelación que cuentan con variedades de modelos y alternativas. Son quinchos especialmente diseñados para ser instalados en departamentos, con sistemas de ensamblado y medidas adecuadas, tanto para grandes dimensiones como para balcones y terrazas estrechas. Literalmente, para cualquier espacio.


URBANISMO

NUEVOS BARRIOS

7 MEJORAS 30


URBANISMO

Al momento de decidir dónde queremos vivir, es importante considerar aspectos que significarán mejoras en nuestra calidad de vida. En este sentido, muchas inmobiliarias han decidido añadir a sus propuestas algunas reformas clave.

1.Preocupación por el medioambiente. Piedra Roja es uno de los desarrollos inmobiliarios que que promueve el reciclaje y el cuidado del Medioambiente a través de inversiones público-privadas. Fue uno de los primeros del sector norte de la capital en contar con un Punto Limpio, que en sus cinco años de funcionamiento ha superado las mil toneladas de material reciclado. “Queremos ir más allá y facilitar a nuestros vecinos diversas instancias que les permitan mejorar su calidad de vida, contribuyendo a tener barrios más sustentables”, argumentó Cristián Cominetti, Gerente General de Piedra Roja. 2.- Modernidad y buen uso de suelo. Atreverse a innovar, con una arquitectura que se adapte al entorno donde se inserta el proyecto y se ajuste a la escasez de terreno, es un desafío que asumió Inmobiliaria Lo Campino en Quilicura. Su nuevo proyecto TownHouse fue nominado recientemente al premio ISU 2016, por su aporte urbano. “Son viviendas de alto estándar, con distribuciones vanguardistas desarrolladas por BL Arquitectos, que permiten aprovechar mejor los espacios y el uso de suelo”, señala el gerente general de la compañía, José Miguel Guzmán. 3.- Acceso universal. En Inmobiliaria Brotec-Icafal, están desarrollando proyectos y etapas nuevas en las que se han considerado varias acciones. En el caso de los edificios, contarán con pasillos en fondo de saco, que permiten giros en 360° (diámetro libre 150cm); puertas de acceso de departamentos con un ancho libre de 90 cm, además de estacionamientos, baño y acceso a salas comunes para personas con discapa-


URBANISMO

Las inmobiliaras destinan cada vez más recursos a dar valores agregados sustentable a sus proyectos.

deportivas para adultos, pérgolas de descanso para leer y circuitos de caminata”, detalla Ana María del Río, gerente comercial de la inmobiliaria.

PIEDRA ROJA

cidad en el primer piso. El mesón de conserjería considera un sector con 80cm de altura y 120cm de ancho, y los quinchos en cubierta tendrán acceso por ascensores y baño para minusválidos. En cuanto a las casas, éstas considerarán rampas y rutas accesibles para áreas comunes, entre otros aspectos que facilitarán a todos el uso de las instalaciones. 4.- A escala humana. En Fernández Wood están apostando por proyectos de baja densidad y espaciosos en zonas o comunas donde este tipo de oferta es muy escasa. Según explica Cecilia Celis, gerenta de marketing de la inmobiliaria, “en edificios este concepto cobra espe-

32

cial relevancia, ya que en muchas ocasiones la construcción en altura alberga una cantidad importante de personas y, consecuentemente, una mayor problemática en la habitabilidad. Esta tendencia va en línea con lo que también están promoviendo los planes reguladores”. 5.- Paisajismo. En Piedra Roja, el proyecto Canquén Norte, de Siena, incorpora más de 5.000 m2 de áreas verdes, desarrolladas a través de un pensado paisajismo con distintos sectores de usabilidad para la familia. “Contamos con un sector de anfiteatro, donde los niños pueden armar sus obras de teatro y jugar con los amigos. También hay máquinas

6.- Equipamiento Innovador. Ejemplos de esto son las pistas de trote, gimnasios, circuitos deportivos, muros de escalada para niños, piscinas de nado, spa con sauna y jacuzzi, entre muchas otras innovaciones, como las que ha implementado Ralei Development Group. Otro plus que caracteriza nuevos proyectos es la incorporación de un stock de bicicletas de libre uso para los residentes, además de bicicleteros instalados en todos los proyectos residenciales, como una manera de contribuir y masificar el uso de este transporte limpio entre los santiaguinos. 7.- Parques de juegos. Inmobiliaria Manquehue cuenta con proyectos especialmente pensados para familias con niños pequeños. “En Los Maderos y Los Robles desarrollamos un gran parque central, concebido con la asesoría de arquitectos, paisajistas y especialistas en educación infantil. Incluye arenales, zonas boscosas, pendientes, juegos didácticos y sectores despejados para juegos grupales, enfocados en el aprendizaje amigable con el Medioambiente”, señala la gerenta de marketing, Alejandra Zulueta.














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.