SE UNE MONTERREY PARA MITIGAR EL FRÍO INVERNAL PUBLIMETRO SE ADHIERE A LA CAMPAÑA ANUAL DE MONTERREY TELEVISIÓN EN LA QUE SE DONAN COBERTORES PARA LOS MÁS NECESITADOS PÁGINA 08
www.
MONTERREY, N.L. @publimetroMty
Jueves 02 Martes 27de deagosto noviembre de 2012 de 2012
facebook.com/publimetromty
.com.mx Blindan San Lázaro ante las protestas vecinales La población señala que han perdido su día de trabajo, no pudieron llevar a sus hijos a la escuela y que el operativo previo a la toma de protesta de EPN es excesivo PÁGINA 08
Nuestra Belleza lamenta crimen de Miss Sinaloa La coordinación del certamen confirmó la muerte de la participante en el concurso Miss Sinaloa y subió a Facebook un mensaje de condolencias PÁGINA 09
Municipios también echan la tijera Tras el recorte anunciado por el Gobierno Estatal, ahora los ayuntamientos barajan reducciones en sus nóminas PÁGINA 09
CALENTAMIENTO GLOBAL:
HOMO CLIMATUS
El planeta Tierra cada vez se torna más caliente y se desencadenan desastres naturales con mayor frecuencia. ¿Habrá forma de vivir con el cambio de clima? Publimetro, en el marco de la cumbre mundial de Doha, te ofrece esta edición especial PÁGINAS 02-07
MIA KORAB
Revisa toda la información sobre este especial y sobre la Cumbre de Doha en nuestra Web www.publimetro.com.mx/verde
Un jueves y domingo, de fut de infarto Los Diablos y Xolos disputarán una Final inédita en el desenlace del A2012. Revisa los horarios oficiales PÁGINA 13
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
02
Monterrey registra altos índices de polución ESPECIAL VERDE
Edición especial
El planeta cada vez siente los efectos del calentamiento global. Por ello Publimetro, con motivo de la Cumbre del Cambio Climático que se desarrolla en Catar, te presenta este especial verde que, como cada año, analiza la situación mundial, muestra los efectos del cambio climático e invita a los lectores a crear conciencia y a cuidar el mundo en que vivimos. Esperamos que disfrutes de este especial.
Código QR Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
Contaminación. En los últimos años, el área metropolitana de Monterrey y Ciudad Juárez se colocan entre las más contaminadas por partículas suspendidas. Gobiernos olvidan actualizar sus normas. En México, el 18% del CO2 registrado en las principales ciudades es causado por el uso desmedido de los coches, reportó un estudio de la Embajada Británica en México y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Contrario a lo que se conocía, ahora Monterrey y Ciudad Juárez son las ciudades que se disputan el primer sitio por altas concentraciones de partículas suspendidas en el ambiente, mientras que la Ciudad de México ha quedado por debajo, alertó el colectivo Pueblo Bicicletero. “De acuerdo al Cuarto Almanaque de Datos y Tendencias de la Calidad del Aire en 20 Ciudades Mexicanas del Instituto Nacional de Ecología, somos las ciudades del país más expuestas a la contaminación por partículas suspendidas”, expresó David Pulido, miembro de la asociación que impulsa el uso de la bicicleta. La problemática que se registra en la Sultana del Norte tiene que ver además con las partículas que las industrias y pedreras emiten y se concentran en mayor medida en el municipio de Santa Catarina. “Monterrey está en el top tres de casi todos los contaminantes y estamos en el primer lugar nada honroso de contaminantes por micropartículas como el PM10 y el PM2.5, que
Organismos ciudadanos han pedido tanto al Gobierno Federal como Estatal actualizar las normas de la calidad del aire que establece la OMS. / JESÚS PADILLA
“Entre 1990 y 2011 se registró un aumento del 30% en el efecto de calentamiento en nuestro clima debido al dióxido de carbono (CO2) y otros gases de larga duración que atrapan el calor”. Informó la Organización Mundial Meteorológica (OMM) durante los últimos días. Explica que los gases de efecto invernadero alcanzaron su máximo histórico en 2011.
tienen que ver con partículas de ceniza, hollín y metal. “Éstas son las más peligrosas porque son aquellas que pueden ser inhaladas y así penetran en las vías respiratorias causando afecciones.
Las cifras altas de contaminación La Organización Mundial de la Salud destaca que en 2011:
16%
CRECIÓ LA POLUCIÓN EN CIUDADES DE MÉXICO
115 PUNTOS IMECAS EN PROMEDIO, ES DECIR, NO SATISFACTORIA, EN MONTERREY
122
IMECAS PROMEDIO SE REGISTRARON EN CIUDAD JUÁREZ
¿Cómo invertirías?
Lo destacado en el mundo:
El estudio realizado por la Embajada Británica en México señala que al año se registran cerca de 24 mil muertes relacionadas con la mala calidad de aire, incluso, por arriba de las registradas por el tema del narcotráfico. Sin embargo, ni los gobiernos de los tres niveles ni la cámara de diputados han volteado a ver el tema con seriedad. En este sentido, organizaciones de la sociedad civil han llamado a los gobiernos a actualizar los sistemas de la calidad del aire conforme lo señala la Organización Mundial de la Salud para reducir las malas prácticas en la emisión de contaminantes.
18%
FUE DE CO2
VÍCTOR GÓMEZ victor.gomez@publimetro.com.mx Twitter: @Vic_gr
A través de la página http:// itdp.mx/fondosfederales/, una iniciativa del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México (ITDP), tú también puedes decidir el destino de los recursos federales para obras de movilidad urbana sustentable. •
La tendencia. Debe orientarse a desincentivar el uso del automóvil, a promover un transporte público limpio y eficiente y la movilidad no motorizada. En la actualidad existe una necesidad imperante de hacer que la flota de vehículos tanto ligeros como pesados sea cada vez más limpia y eficiente, señalan ambientalistas.
•
En México. El transporte que más recursos federales recibe es el automóvil con 75%, el transporte público con 11% y transporte no motorizado con 3%.
•
El costo del uso del auto. Nos cuesta casi 170 mil millones subsidiar la gasolina.
Análisis
Hazla de tos por una aire limpio Hay un privilegio excesivo para incentivar el uso del automóvil porque, por 50 o 60 años, se ha pensado en el automóvil como un indicador de progreso, cuando lo que deberíamos pensar como sociedad es en tener un transporte público eficiente, económico y ecológico. A nivel local, a través de nuestra campaña Hazla de tos, el señalamiento es que el Gobierno debería tener una página con más información y actualizarla. Ahorita sus reportes no están actualizados, no hay una bitácora que te lleve a archivos de años atrás. No hay una política del Gobierno Estatal para realmente preocuparse del aire que
DAVID PULIDO
Integrante del colectivo Pueblo Bicicletero.
ESPECIAL VERDE 03
Este parque en Rotterdam puede ser usado para almacenar agua. / DE URBANISTEN
Reinventan el agua Innovación. El cambio climático también afecta el agua. Las ciudades y los científicos desarrollan nuevas formas para mantener nuestros grifos con agua saludable.
Lo que debes saber
1
El cambio climático causa más inundaciones y un intervalo más amplio de temperaturas.
2
Lluvia y temperaturas más elevadas llevan a agua más sucia. Las temperaturas más altas causan un mayor crecimiento microbiano en el agua.
3
Los métodos tradicionales para tratar el agua, como el cloro, no son suficientes.
4
Las poblaciones que dependen del agua superficial para uso potable son especialmente susceptibles a la contaminación química y microbiológica del agua, incluso desde la fuente.
5
Las plantas de tratamiento de aguas residuales también tendrán que estar equipadas para manejar los flujos más extremos.
6
La desinfección de las corrientes de aguas residuales con exceso de cloro no será adecuada y potencialmente podría aumentar riesgos para la salud.
7
La radiación ultravioleta para desinfectar el agua potable es una alternativa. A diferencia del cloro, los rayos UV inducen cambios en la información genética almacenada en la célula.
8
Otras soluciones potenciales incluyen agua distribuida, descentralizada desde redes de uniones interconectadas.
de sequía. “Los cambios no se limitan a las plantas de agua”, sostiene Chandran. “Los edificios pueden usarse como almacenamiento. Tenemos que mantenernos más atentos que nunca a los informes del tiempo para poder tomar acción”.
ELISABETH BRAW @elisabethbraw
43574
Primero son inundaciones terribles, luego nada de agua: el cambio climático está causando estragos en los sistemas acuíferos. Esto cambiará la forma en que obtenemos agua potable. “La contaminación aumenta con el cambio climático, lo que hace que el agua sea más sucia”, apuntó Mats Eriksson, director del Instituto Internacional del Agua en Estocolmo. “Las aguas de escorrentías se contaminan porque recogen toda clase de impurezas. Eso a su vez contamina nuestros abastos de agua. Nuestra agua potable también se afectará en la medida que la elevación del mar provoque intrusión en los acuíferos y se mezcle con agua potable, mientras la erosión de los suelos causado por el cambio climático provocará roturas en las tuberías de agua. Así que con la contaminación de las escorrentías contaminando los abastos de agua podríamos enfermarnos todos”. “Vamos a tener suficiente agua”, insiste Glenn Daigger, oficial en jefe de tecnología de la Asociación Internacional de Agua. “La controversia real es si habrá financiamiento apropiado para infraestructura de manera que se pueda mejorar la forma en que manejamos las aguas”. Eso no es una preocupación abstracta: incluso a corto plazo, la escasez de agua disminuye el Producto Bruto Nacional de un país por un estimado de 2-3 %. Algunas ciudades ya están
atacando el problema. Recientemente Singapur estrenó un sistema que se nutre de agua de diversas fuentes, incluyendo aguas usadas, que reutilizan para residencias privadas y para uso industrial. “En Holanda la mentalidad siempre ha sido la de construir diques más altos y fuertes”, explicó Andrew Segrave del Instituto KWR para la Investigación sobre el Reciclaje del Agua en los Países Bajos. “Ahora, las autoridades han caído en cuenta de que es tanta el agua que esa estrategia no les funcionará. En su lugar han comenzado a almacenar aguas de escorrentías en áreas públicas como estacionamientos y parques en la ciudad”. En la medida que los efectos del cambio climático se sientan más, las ciudades en el mundo desarrollado tendrán que recurrir a tecnologías más futuristas. “A medida que la temperatura aumenta, sucede lo mismo con la actividad microbial”, dijo Kartik Chandran, profesor asociado de ingeniería ambiental en la Universidad de Columbia en Nueva York. “Como resultado, sucede lo mismo con temas orgánicos como el aumento de algas en el agua, y necesitamos buenos sensores para detectarlas. Cuando estos organismos interactúan con el cloro que se utiliza para tratar el agua pueden convertirse en cancerígenos”. Enfrentadas a estos peligros, las grandes ciudades están dejando a un lado el cloro; en su lugar utilizan radiación ultravioleta para tratar sus aguas. Este método se proyecta que será el más común en el futuro. Al mismo tiempo, científicos desarrollan soluciones más avanzadas para purificar un agua cada vez más difícil de limpiar. Las ciudades, en cambio, tratan de encontrar formas más innovadoras para capturar las aguas de escorrentías que pueden usarse en tiempos
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
ESPECIAL VERDE 04
Adoptar medidas amigables con el medio ambiente resulta más sencillo de lo que se cree. Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña Clima y Energía de Greenpeace, compartió con Publimetro algunos consejos que contrarrestan los efectos del calentamiento global, tema que se aborda en esta edición especial. ERICKA OSTOS ericka.ostos@publimetro.com.mx @erickaostos
1 5 5 Sustituya los focos incandescentes
Una de las primeras tareas es comenzar con las estrategias verdes desde el hogar y cambiar los focos incandescentes (los de bombilla), por lámparas ahorradoras compactas o por LED, que son mucho más eficientes. Los beneficios no sólo serán ambientales, sino también al bolsillo pues habrá ahorro de electricidad, dinero y repercute directamente Desde 2010, activistas han reaen las emisiones de gases lizado campañas para el cambio efecto invernadero, que de focos, a manera de protesta, son las que causan al destruyeron los convencionales. calentamiento global. / CUARTOSCURO
Aproveche la energía solar Los rayos del sol son un gran aliado para algunas labores del hogar. Greenpeace exhorta a que en lugar de encender la secadora, tender la ropa y dejar que seque al sol. Usar la luz natural en lugar de la artificial. También promover en los niños las actividades al aire libre en lugar de quedarse en casa jugando con consolas de video.
tips básicos de Greenpeace
Cambie los medios para trasladarse
Cualquier aparato que no se utilice es mejor desconectarlo. / CLIPART
2
Prive de energía a los vampiros
Los vampiros son los aparatos electrodomésticos que tienen modo de energía en espera como la televisión, consola de videojuegos y cargadores de teléfono. Si se dejan conectados, el foco se queda encendido consumiendo electricidad; hay que desconectar los aparatos en desuso. El ahorro de energía es del 12%.
Usar la bicicleta, caminar, usar el transporte público y poner el uso del automóvil en último lugar para emergencias o distancias muy largas forman medidas saludables a nivel personal y ambiental. Con ello reducirá las emisiones contaminantes y el uso de combustibles, ya que éstos son los que más impactan en el calentamiento global. El 22% de emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte.
3
Si tiene espacio en casa, tienda la ropa al sol. / CLIPART
Descongele el refrigerador con frecuencia
4
El refrigerador es el aparato que más energía utiliza, por eso es importante no dejar sus puertas abiertas por mucho tiempo y no colocarlo cerca de la estufa. La recomendación es descongelarlo con frecuencia, pues de lo contrario, demanda más energía. Pese a que actualmente los aparatos son más sofisticados, éste debe desconectarse.
Es recomendable mantener alejado el refrigerador de la estufa. / PUBLIMETRO
Los colectivos en pro del uso de la bicicleta toman fuerza. / PUBLIMETRO
Goles que producen electricidad
Un gran invento. / ESPECIAL
Durante el día, es el centro de atención en los campos llaneros. Por la noche, es el centro de iluminación en la humilde morada de su dueño. Así podría resumirse la vida útil del Soccket, un balón capaz de producir energía eléctrica precisamente por usarlo dentro o fuera de un campo de futbol. Este invento desarrollado por la empresa Uncharted Play ha permitido que personas de escasos recursos puedan tener acceso a la electricidad sin la necesidad de tener una conexión. Para ello, el balón contiene en su interior un mecanismo
que captura la energía que produce el esférico al ser pateado. Para cargarlo, únicamente se necesita patearlo durante 30 minutos. El dispositivo que se encuentra dentro de la pelota tiene la potencia suficiente para encender teléfonos celulares, lámparas individuales y hasta estufas eléctricas gracias a los seis vatios de potencia que posee la batería. Las ventajas del Soccket es que no requiere ser inflado y sus materiales son resistentes al agua, así como a fuertes impactos, por lo que la esférica puede ser utilizada en cualquier terreno. G. SUÁREZ
Patea y dona
Uncharted Play ya prepara el lanzamiento de otro balón. •
El Ludo. Este balón es pequeño y almacena el tiempo que el usuario lo usa. La información se descarga en una computadora y ésta, a su vez, a una cuenta proporcionada por la compañía. Mientras más se use, el usuario sumará puntos, los cuales servirán para canjear por productos que serán donados a personas necesitadas.
Una mascota muy ecológica La mascota para el Mundial del 2014 ya tiene nombre: Fuleco, el cual surgió de la combinación de las palabras futbol y ecología. El mote fue elegido por millones de usuarios vía Internet. Se escogió a un armadillo de tres bandas al ser una especie en peligro en Brasil y cuyo caparazón le permite enroscarse y quedar como un pequeño balón. / AP
ESPECIAL VERDE 05
Foto perfecta, pero efímera Desaparición inminente
de algunas especies Aves. Los canarios están literalmente en peligro de extinción. El cambio climático ya los está afectando y eso es un indicador de lo que va a pasar con la humanidad. Ah, hermosa mañana de domingo: el sol brilla, los pájaros cantan. Un momento: las aves podrían no estar cantando. De hecho, tal vez podrían no estar ahí. “El calentamiento global ya ha cambiado la vida de los pájaros cantores”, dice Ted Cheskey, director de Conservación de Aves en Nature Canadá. Al igual que la primavera en el Ártico llega cada vez más temprano, como resultado del cambio climático, el ritmo de la migración primaveral para el apareamiento de las pájaros cantores del Ártico puede que ya no coincida con el momento en el que su suministro de alimentos llegue. “Ellos migran hacia el norte, basados principalmente
El ganso canadiense se ve afectado por el calentamiento global. / CHRIS SUTTON
en los cambios en la duración del día”, explica Natalie Boelman, profesora investigadora del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de Columbia University, quien realiza una investigación sobre las aves cantoras y el cambio climático. “A medida que la primavera comienza más temprano, las plantas empiezan a crecer antes, y puede que los insectos estén saliendo y siendo más abundantes. Como resultado, en el momento en el que los pájaros cantores del Ártico tienen crías que alimentar, la mayoría de los insectos con los que planeaban alimentar sus nidos pueden haber desapare-
cido”. Los patrones del clima ya no son predecibles, y esto está cambiando la fecha en la que las aves ponen sus huevos, en lugares donde la temperatura de la primavera es cada vez más alta. “Debido al cambio climático podría ser que no volvamos a ver algunas de las aves a las que estamos acostumbrados en nuestros patios traseros”, señala Boelman. Con un menor número de aves, o sin ellas, que atrapen los insectos, la población de insectos aumentará con mosquitos fastidiando a los humanos, larvas de la polilla comiéndose las hojas de los árboles e insectos arruinando las cosechas. Sin pájaros cantores, menos plantas serán polinizadas. En Canadá, el 95% de las aves que se alimentan de insectos voladores han desaparecido en los últimos 40 años. El 5% restante se debe esforzar en exceso y hasta encontrar una pareja representa un desafío.
ELISABETH BRAW @elisabethbraw
ENRIC SALA, NATIONAL GEOGRAPHIC
Cambio climático
El calentamiento global destruye nuestros arrecifes Este arrecife prístino cerca de la isla de Malden en el Pacífico Sur compone un cuadro bonito, pero en un futuro no muy lejano podría ser un desastre completo. Se espera que alrededor del 70% de los corales sufran una degradación a largo plazo para el año 2030, así se ponen en marcha cortes de emisiones, según un informe reciente. MWN
Punto de vista
“La oportunidad de conservar la mayoría de los arrecifes de coral, que forman parte del patrimonio natural del mundo, es pequeño”.
En crisis coral caribeño
8% De la zona de arrecifes del Caribe evidencia cobertura de coral vivo. La investigación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en septiembre señaló el estado crítico de uno de los ecosistemas más bellos y fértiles del mundo. El declive de los arrecifes ha sido muy rápido, en los setenta, más del 50% evidenció cobertura de coral vivo.
Dr. Malte Meinshausen Investigador del Instituto de Potsdam para el Estudio del Impacto del Cambio Climático y coautor del informe, publicado en la revista Nature en septiembre.
43566
La Cumbre
Arranca la cumbre mundial del cambio climático La Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático arrancó este lunes en Doha con la participación de unas 17 mil personas y con el objetivo de evaluar los progresos de los distintos países en la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero. La conferencia, que se prolongará hasta el 7 de diciembre, fue inaugurada por la presidenta de la cumbre anterior y ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, en el Centro Nacional de Convenciones de la capital catarí. Nkoana-Mashabane pasó el testigo al director de la Autoridad Administrativa de Control y Transparencia de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya, que asumió el cargo de presidente de la XVIII Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP18/CMP8). En su discurso, la ministra sudafricana hizo hincapié en la necesidad de “caminar hacia delante con la perspectiva de 2020 y conseguir fondos para luchar contra el cambio climático”. Insistió en que Doha ofrece una oportunidad única para “hacer historia” y abrir un nuevo capítulo de cara a 2020. EFE El fin de un ciclo
Compromiso del Protocolo de Kyoto llega a su fin El director de la Autoridad Administrativa de Control y Transparencia de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya señaló que la cumbre de Catar representa un desafío adicional, ya que marca el final del primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto. Y se mostró “dispuesto a seguir escuchando lo que sea necesario para afrontar el desafío común de la humanidad y hacer lo posible para asegurar un futuro mejor” para la generación actual y las venideras. Al Atiya añadió que esta conferencia es “una oportunidad de oro” y apostó por la transparencia, la participación y el fortalecimiento del papel de las partes como principios básicos para la negociación. EFE
TIERRA EXTREMA: MÁS SALVAJE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
ESPECIAL VERDE 06
Estos mapas de calor muestran los lugares del planeta donde las temperaturas de las superficies son cada vez más cálidas (amarillos y rojos), frías (azul) o iguales (blanco) de acuerdo al promedio climatológico. Los colores hablan por sí mismos; nuestras regiones polares se están calentando a gran velocidad.
1950-1960
TORMENTAS
INCENDIOS
La atmósfera de la tierra es cada vez más caliente, húmeda y activa. Las tormentas se han hecho extremas y causan mayores daños.
Las áreas de bosques se han hecho más secas y calientes. Además, calores extremos y sequías aumentan las probabilidades de incendios.
8
de las 10 tormentas con más daños económicos en los últimos 30 años han ocurrido a partir de 2004.
2000-2010
7
de los 10 incendios con mayor daño económico en los últimos 30 años han ocurrido desde 2003.
NO HAY DATOS
TEMPERATURA EN °C
El clima transformará nuestro modo de vivir Tierra. Cuando el huracán Sandy golpeó Estados Unidos, muchos se vieron forzados a considerar lo siguiente: 90% de las ciudades del mundo están ubicadas cerca de una costa. La mitad de ellas ya ha vivido el cambio climático. ¿Cómo transformará esto nuestras vidas? Cambio climático significa el crecimiento de los niveles del mar, ¿verdad? Es cierto, sin embargo se verá a largo plazo. “Otros efectos son más inmediatos; por ejemplo: mientras la temperatura siga subiendo, los sistemas del metro subterráneo se harán cada vez más calientes y las personas se debilitarán por lo que las urbes tendrán que dar agua fría a sus pasajeros”, explica Rohit Aggarwala, asesor especial del grupo del clima llamado
la Mesa de las ciudades C40. Aunque muchos asociamos los efectos del cambio climático con desastres naturales en naciones en vías de desarrollo, también perjudica a los países industrializados. “Este año se demostró que el clima en esas zonas es diferente de lo que solía ser”, afirmó Elizabeth Hadly, profesora de Biología de la Universidad de Stanford. “Muchas cosas están cambiando; ecosistemas van a desaparecer y con ellos las especies. Las aves ya están migrando más hacia el Norte para conseguir comida, conforme la temperatura aumenta, así también sucederá con los humanos. Esto causará una enorme presión sobre las fronteras de los países y obligará a cambiar las políticas de migración”, agregó. Pero a nivel de la ciudad, se darán otras transformaciones. “Las enfermedades tropicales aumentarán mientras haya más calor, incluso en las naciones más frías”, aseguró Aggarwala. “Entonces los ciudadanos tendrán que
Ciudades como Nueva Jersey y Nueva York tendrán que cambiar parte de su infraestructura para hacer frente al cambio climático. / GETTY IMAGES
instalar protectores en sus ventanas. Además, como las inundaciones se han hecho más frecuentes, los sistemas eléctricos de las casas tendrán que pasar del sótano al piso más alto”, agregó. ¿Y qué pasará en los subterráneos? Tendremos que construir sistemas de señales a prueba de agua. Algunas ciudades ya han ideado formas para afrontar el cambio climático, mientras
que otras se han preparado para elevar sus casas y calles. Por ejemplo: Róterdam –que se ubica bajo el nivel del mar– está a la cabeza. En otras palabras, muy pronto sus residentes tendrán que vivir en un barrio flotante. Alistándose para muchas otras inundaciones. Sin embargo, insiste Aggarwala, el cambio climático, con excepción del derretimiento de los polos, no asus-
ta: “Pero tenemos que hacernos a la idea de lo que está pasando y la buena noticia es que cuando ocurra, será mejor vivir en una ciudad que a las afueras, ya que se tendrá más posibilidades de acceder a los sistemas de salud e información y será más fácil la evacuación”.
ELISABETH BRAW Metro World News
ESPECIAL VERDE 07
Ahorro de energía, aliado del ambiente y el bolsillo Economía. Los mexicanos pueden dejar de gastar entre 13 y 80% de la energía eléctrica que consumen en el hogar. Usar el sentido común, desconectar los aparatos electrónicos que no utilizas y organizar los quehaceres del hogar, de acuerdo a la disponibilidad de luz natural en tu hogar, te permite ahorrar hasta 35% en tu recibo de luz, gas y agua. Esto significa que por cada mil pesos que gastas en el pago de electricidad y combustibles, puedes dejar de gastar 350 pesos mensuales. La firma Schneider Electric México reportó que las familias no se dan cuenta de la cantidad de dinero que podrían rescatar si tuvieran el hábito de tender su ropa al sol, en lugar de usar secadora o desconectar los aparatos eléctricos que no usan.
Destacado
“El sistema de calefacción desperdicia hasta 70% de la electricidad”. Tabloide.eurofull.com, Sitio web especializado en temas de autoeficiencia económica.
La Profeco dijo que —en el primer caso— las familias tendrían un ahorro de 100%, porque no consumirían electricidad para llevar a cabo la última fase de lavado, mientras que cortar la energía de los enseres que permanecen en stand by reduce 13% la factura de la luz. Si usas focos ahorradores y das mantenimiento a las instaciones eléctricas de tu hogar, podrás economizar entre 70 y 80% de iluminación. En conjunto, estas medidas permiten al país mejorar el consumo de energéticos y disminuir el impacto que genera el proceso de producción al medio ambiente.
Bájale al despilfarro
1
Pon tu ropa a secar bajo el sol en lugar de usar secadora, aunque sea un día lluvioso usa tendederos desmontables en el interior de tu casa. Programa tu computadora para que después de pocos minutos de inactividad se duerma y ahorre energía.
3
Si hace frío, abre las persianas durante el día, en lugar de utilizar la calefacción. Esto ayuda a que suba cuatro grados la temperatura de tu casa.
4
En la medida de lo posible no uses el horno de microondas, utiliza la estufa siempre que puedas.
5
Elige el ciclo de lavado de agua fría en la lavadora, notarás en la factura de la luz la diferencia.
JIM LEAPE DIRECTOR GENERAL DE WWF INTERNACIONAL @JIMLEAPE
ES TIEMPO PARA VERDADEROS LÍDERES
Para ahorrar energía en tu hogar, la Profeco te recomienda:
2
Opinión
6
Ten las llantas de tu coche bien infladas, de lo contrario, el gasto de gasolina se dispara hasta 15%.
7
No tengas aparatos conectados aunque estén apagados, son vampiros de energía que disparan hasta en un 13% la factura de la luz.
8
Si utilizas un lavatrastes, no es necesario que enjuagues los platos antes de meterlos; mejor vuelve a lavar a mano alguno que no haya quedado limpio. Así ahorras seis mil galones de agua al año.
Este año, el mundo ha sido abofeteado por climas extremos. El mar helado del Ártico alcanzó niveles récord, las sequías afectaron a las áreas productoras de granos en el mundo y los precios del trigo, el maíz y la soya alcanzaron precios históricos. La gente sufre. Éste es un momento donde los científicos nos dicen que las emisiones de CO2 están más altas que nunca. Individualmente, nosotros podemos ejercer nuestro papel haciendo la diferencia, reduciendo nuestra huella de carbono. Pero lo que realmente necesitamos son líderes globales y países, no sólo personas, que hagan la diferencia. Los gobernantes se reunirán hoy martes en Doha para otro round sobre las charlas del clima. Lo que es importante de Doha es que los acuerdos que se logren allí se convertirán en los fundamentos de un nuevo acuerdo sobre el cambio climático para 2015. Los líderes deberán asegurarse que estos fundamentos sean sólidos. No podemos darnos el lujo de perder nuestro camino ahora. La oportunidad del cambio y de líderes reales está ahí si los líderes están dispuestos a tomarla. Si nosotros queremos salir del camino de una catástrofe climática y queremos tomar el de un futuro limpio y mejor, necesitamos líderes decididos y comprometidos ya. Doha debe dejar las bases para un acuerdo justo y ambicioso para 2015. Ya no es tiempo para que los líderes vacilen.
MARIO MENDOZA
Utilizan su fortuna para hacer cambios
Richard Branson / GETTY IMAGES
La lista de famosos que apoyan con su tiempo, su esfuerzo y su dinero la lucha contra el calentamiento global es cada vez más grande, e incluso hay quienes destinan sumas millonarias a esta causa. El primer sitio lo ocupa el empresario Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo, quien donó el 85% de su fortuna a la fundación de Bill Gates. Le sigue Richard Branson, dueño de Virgin y quien fuera editor invitado de Publimetro, al donar 3 mil
Angelina Jolie / GETTY IMAGES
millones de dólares para la lucha contra el calentamiento global. Hablando de la fundación de Bill Gates, él junto con su esposa también están muy comprometidos y se estima que sus donativos ascienden a casi 25 mil dólares. Angelina Jolie y Bono, de U2, son dos de las figuras del espectáculo que más actividades realizan en apoyo a los más necesitados. Se calcula que han desembolsado 50 millones dólares para combatir
Edward Norton / GETTY IMAGES
el cambio climático. Por su parte, el actor Edward Norton también ayuda en todo lo relacionado a la ecología y energías renovables, como el programa BP Solar Neighbors, que facilita paneles solares que permiten la obtención de energía para los hogares menos favorecidos de Los Ángeles. Por su compromiso, en julio de 2010 fue designado Embajador de buena voluntad de las Naciones Unidas para la Biodiversidad. PUBLIMETRO
43549
1
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
08 Congreso
Los diputados revisarán la solicitud de los antreros La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local revisará la iniciativa presentada por dueños de bares y centros nocturnos, en donde solicitan ampliar el horario de venta de alcohol hasta las 5:00 horas. El documento será analizado por los diputados que son miembros de dicha comisión y si se avala la petición, será turnada a votación en el pleno. PUBLIMETRO
NOTICIAS
Seguridad
Los sectores vulnerables recibirán cobijas, gracias a las donaciones de los regiomontanos en la campaña que hoy realiza Televisa Monterrey. / PUBLIMETRO ARCHIVO
Solidaridad
Publimetro se une para Que Monterrey no tenga frío El día llegó y hoy se realiza la campaña Que Monterrey no tenga frío a cargo de Televisa Monterrey, a la que se une Publimetro. En la plazoleta de la televisora, un módulo de este diario apoyará con la recolección de los cobertores. Al evento acudirán conductores de Televisa Monterrey, así como artistas, quienes buscan promover la donación y hacer más llevadero el invierno en los sectores vulnerables.
Arropan a sectores más desprotegidos Apoyo. Los regiomontanos hoy se solidarizan en la campaña Que Monterrey no tenga frío. Nuevo León no es un estado en donde la pobreza no haya hecho parada y las carencias alimentarias y de vestido son realmente una necesidad, principalmente en la zona sur. Se estima que el 6.8% de la población nuevoleonesa registra carencia en el acceso a la calidad y espacios de la vivienda, según datos del Consejo Nacio-
¿A dónde acudir?
El dato:
457 mil cobertores y prendas invernales han sido entregadas a lo largo de 11 años durante la campaña Que Monterrey no tenga frío.
nal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Por tal motivo, hoy comienza la campaña Que Monterrey no tenga frío, que inició en 2001 y que hasta ahora, Televisa Monterrey realiza cada noviembre, en donde la ciudadanía se solidariza con quienes pasan frío y donan un cobertor.
En las instalaciones de Televisa Monterrey se recibirán los cobertores.
En NL
21.1%
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA
Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
TRANSICIÓN PRESIDENCIAL
Más de 7 mil policías, oficiales de tránsito y trabajadores relacionados a las dependencias de Seguridad serán evaluados en 2013, como parte de los exámenes de confianza que las autoridades estatales implementarán. El vocero de Seguridad, Jorge Domene, indicó que cada dos años se deben aplicar las pruebas, aunque en total son 13 mil servidores que laboran en este rubro. AGENCIAS Indicadores
•
Dirección. Espinosa 780 poniente, entre Amado Nervo y Privada José Marroquín.
Lo recaudado se repartirá en las zonas más vulnerables del estado, que comprenden a los municipios del sur, sin olvidar a los del área metropolitana.
BMV 1.9%
POBLACIÓN EN CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA
ERICKA OSTOS ericka.ostos@publimetro.com.mx @erickaostos
FUENTE: POBREZA Y REZAGO SOCIAL 2010, CONEVAL
San Lázaro. Surge polémica por el blindaje
Código QR
Preparan exámenes de confianza
Ricardo Monreal, de la fracción Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, anunció que impulsará un punto de acuerdo en la sesión de este martes para que se cancele el operativo de seguridad en torno a la Cámara de Diputados de cara a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto.
En conferencia de prensa, el petista criticó el cerco de seguridad y presentó un resoluto que señala: “Que se exhorte al Ejecutivo Federal para que suspenda este estado de sitio inconstitucional que estamos viviendo en los alrededores de la Cámara de Diputados y su alrededor”.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 0.10%, al ubicarse en 41 mil 878.27 unidades.
DÓLAR $13.12
EURO $17.10
CENTENARIO $28,000
PUBLIMETRO
Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Calle Alejandro de Humboldt 1122 poniente, locales 8 y 9, Colonia Mirador, Monterrey, Nuevo León. CP. 64000 • Teléfonos: (81) 80 47 00 60 • Fax: (81) 83 42 19 24 • Correos: ventasmty@publimetro.com.mx, redaccionmty@publimetro.com.mx, contacto@publimetro.com.mx • Directora General: Jennifer Utterback • Director Editorial: Alfredo González Castro • Director Comercial: Martín Amaya • Directora Monterrey: Graciela Vélez Treviño • Editor responsable: José Lebeña Acebo • Responsable de distribución e impresión: Sergio León Chong • Año: 4 • Número: 978 • Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios: Registro No. 426/05 • Impreso por: Cartolito, S.A. de C.V. con domicilio en Palos Altos No. 130, Col. Urdiales, C.P. 66430, Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (81) 83 89 84 00 • Publimetro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx
NOTICIAS 09 ESTA COLUMNA EXPRESA SÓLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Opinión
JUAN ENRIQUE HUERTA MONTERREY HOY PROFESOR-INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC CARTASMTY@PUBLIMETRO.COM.MX
EL MONTERREY QUE OTROS VEN Es la ciudad que cultiva la fregonería, la de los “chilangos light”, la que tiene el más alto índice de accidentes vehiculares, de carne asada y Tecate light. La cuna de empresarios como don Eugenio Garza Sada. La ciudad que vio nacer un museo y escuchó una orquesta sinfónica muchos años después que un estadio de futbol, pero la que Leñero adjetivó como “la ciudad de los teatros”.
Susana Flores tenía 20 años y estudiaba Ciencias de la Comunicación. En 2009 fue nombrada la Modelo del Año; en febrero pasado fue coronada Mujer Sinaloa 2012 y en mayo representó al país en Miss Oriental Tourism Contest. / FACEBOOK
Muere Miss durante un enfrentamiento en Sinaloa Violencia. María Susana Flores, quien ganara este año el concurso Nuestra Belleza, falleció en un enfrentamiento entre civiles armados y el Ejército. María Susana Flores Gámez, quien participara en el certamen Nuestra Belleza Sinaloa 2012, falleció durante un enfrentamiento entre militares y
un grupo armado en el municipio de Mocorito, Sinaloa. Nuestra Belleza Sinaloa, en su sitio oficial de Facebook, expresó sus condolencias a familiares y amigos de la joven fallecida. “La coordinación de Nuestra Belleza Sinaloa expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de la hermosa María Susana Flores, participante de Nuestra Belleza Sinaloa 2012. Nos encontramos consternados por la noticia. “Una joven hermosa, alegre y con un gran futuro por
delante, descansa en paz, Susy, y que Dios te tenga en su santa gloria. Nuestro más sentido pésame para su mamá y hermanos”. Los restos de la joven son velados en Guamúchil bajo una fuerte vigilancia, que mantiene un estricto control con quienes pretenden ingresar a la funeraria. María Susana Flores Gámez, originaria de Culiacán, estudiaba Ciencias de la Comunicación. El 12 de febrero de este año fue coronada como Mujer Sinaloa 2012, en
su tercera edición. En mayo de este año representó a México en el concurso Miss Oriental Tourism Contest realizado en Suchian, China. En 2009 fue nombrada Modelo del Año. El procurador de Justicia de Sinaloa, Marco Antonio Higuera Gómez, informó que familiares identificaron plenamente a María Susana Flores Gámez. En entrevista radiofónica, el funcionario de Sinaloa detalló que a la diligencia de identificación acudió el abuelo de Susana. NOTIMEX
Congreso local. Avalan Austeridad. Alcaldes adelantar nuevos delitos implementan medidas en en Nuevo León sus gabinetes El Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad diversas reformas para la tipificación de nuevos delitos para 2013 en busca de reforzar el nuevo sistema acusatorio penal. Código Penal, Código Procesal Penal, Ley del Sistema de Justicia Especial para Adolescentes, Código de Procedimientos Penales y Código de Procedimientos Civiles son las normativas modificadas durante la sesión de este lunes. AGENCIAS
Las reformas
Éstos son algunos delitos que se incorporarán al nuevo sistema penal acusatorio. •
Delitos. Ultrajes a la moral, revelación de secretos, delitos cometidos por servidores públicos, delitos patrimoniales cometidos por servidores públicos, cohecho, peculado y tráfico de influencias
Margarita Arellanes, alcaldesa de Monterrey, informó que el municipio prepara un recorte de su nómina en busca de ahorrar más de 3 millones de pesos mensuales. La edil manifestó que el recorte de personal es sólo una parte del plan de ahorro que anunció el 9 de noviembre, con el que pretende bajar el gasto corriente en más de 100 millones de pesos por año. Asimismo indicó que se encuentran trabajando en la disminución de gastos en gasolina,
La reducción
10% disminuirá su salario César Garza, alcalde de Escobedo, como parte de un plan de austeridad, anunció.
gasto corriente y montos de compras. Rodolfo Ambriz, alcalde de Juárez, informó que cerca de 150 aviadores de su gestión ya se han acercado para pedir su finiquito. PUBLIMETRO
Entender esta ciudad no es fácil, pero es urgente. Por eso hay que celebrar que el Centro de Estudios Interculturales del Noreste, de la Universidad Regiomontana, que cumple dos años de vida, bajo la atinada dirección del doctor José Juan Olvera, intelectual honesto y comprometido, sí los hay en la Sultana del Norte. Hace tiempo conversaba con un joven mexicano, brillante doctor en Farmacología. Le dije que su quehacer se me hacía complicado. Me dijo: “Complicada es la Sociología y la Ciencia Política; las células no cambian, una vez que entendiste cómo se comportan, sabes que así será siempre”. Monterrey es, desde siempre, una ciudad de migrantes, como no podría ser diferente una metrópolis ubicada a 200 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Si comemos carne asada es por las tribus nómadas; el cabrito y las tortillas de harina se deben probablemente a los sefardíes, judíos o no, que llegaron en el siglo XIX a la ciudad. La gente en sus 50 todavía recuerda los sembradíos que los migrantes chinos tenían cerca de La Huasteca. La frase
“Si comemos carne asada es por las tribus nómadas; el cabrito y las tortillas de harina se deben probablemente a los sefardíes, judíos o no, que llegaron en el siglo XIX a la ciudad. La gente en sus 50 todavía recuerda los sembradíos que los migrantes chinos tenían cerca de La Huasteca”.
El Corrido de Monterrey lo compuso un veracruzano, y el barrio de San Luisito, probablemente el más célebre del viejo casco de la ciudad, se llamaba así por los migrantes del sur, de San Luis principalmente. El anterior alcalde de Monterrey es oaxaqueño. Una sociedad es tan pobre y vulnerable, como el más frágil de sus ciudadanos. Por eso es tan importante que un colectivo de expertos de las principales universidades de Monterrey acuda a la convocatoria permanente de José Juan Olvera y sus colegas en la Universidad Regiomontana.
Con siete investigadores asociados y tres becarios, el Centro de Estudios Interculturales del Noreste ha emprendido la tarea monumental de comprender las diferentes culturas que habitan esta ciudad y el Noreste del país. Ha desarrollado un diagnóstico socioeducativo sobre población indígena y educación en Monterrey. Sus hallazgos indican que todas las etnias de México se encuentran representadas un domingo cualquiera en La Alameda. El único pulmón de la ciudad ahora que Heineken ha talado La Pastora para construir un estadio absurdo. Otras investigaciones se han preocupado por las redes de migrantes extranjeros y sus impresiones de la ciudad, esta metrópoli que es muchas ciudades y en la cual incluso hay diversos niveles de habitabilidad y seguridad. Bien. En otro lugar… Soldados masacran a palestinos. Estoy seguro que el pueblo de ese gobierno no comulga con esta política genocida.
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
Lo que nos trae aquí
DIEGO OSORNO TWITTER: @DIEGOEOSORNO DIEGO.OSORNO.GONZALEZ@ GMAIL.COM
LA TORMENTA QUE SALPICÓ A CALDERÓN A 10 días de dejar de ser Presidente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón fue salpicado durante una tormenta de mierda desatada por el vuelo de helicópteros usados para la supuesta guerra que proclamó al inicio de su sexenio. Mierda de caballos militares voló por el Zócalo de la Ciudad de México hasta meterse al balcón principal de Palacio Nacional. Así se despidió de la plaza pública un Presidente que nuestra memoria gráfica recordará por sus ridículas fotos vestido verdeolivo. Resulta una sorpresa que a una celebración oficial tan abigarrada como la del desfile militar del 20 de noviembre pasado, por lo menos le quedara ironía para despedir a ese mandatario cuyos aires napoleónicos quedaron impregnados de mierda, mientras recordaba a Emiliano Zapata. Ni Gerardo Fernández Noroña, con toda su imaginación y persistencia anticalderonista de estos seis años, hubiera podido emprender algo mejor para decirle adiós al Presidente al que le quedaba grande su camisola de comandante. Sin embargo, hay que reconocer que Calderón nos regaló un montón de anécdotas incorporadas en ese esfuerzo tan suyo por demostrar que gobernaba porque tenía al Ejército de su lado, aunque le gritaran espurio en cada evento popular al que iba al inicio de su administración: tenemos la estampa donde se le ve cruzando a caballo la calzada Reforma, la de equipararse con el agente Jack Bauer, la de vestir a sus hijos de soldados, la de asustarse con el disparo protocolario en una ceremonia oficial y la de ridiculizar a los miembros del Estado Mayor Presidencial que participaron en la carrera anual de cinco kilómetros del bosque de Chapultepec, la cual fue convenientemente ganada por su jefe.
Exclusivo On-line
Encuentra las columnas anteriores de Diego Osorno en publimetro.com.mx Utiliza el código QR y participa.
•
Comenta. Además, podrás participar y dejar tu opinión en cada uno de los escritos.
Una de las escasas cosas dignas que podrán perdurar de los actos públicos del Presidente saliente con el Ejército es el monumento en honor de los soldados y marinos asesinados, inaugurado de manera reciente. Sin embargo, ese mausoleo será también una prueba de la forma en la que Calderón arrojó a soldados mexicanos a una guerra sin planeación e inspirada más en coyunturas políticas y caprichos autoritarios, que en un afán de preservar la seguridad nacional. En ese mausoleo está el nombre de Armando Aguilar. Conocí a su viuda, Celia Barrera, y a Luis Armando, el bebé que dejó huérfano el cabo de Infantería. Eran una familia muy pobre, como lo son las de todos los soldados caídos durante este sexenio y que fueron usados como carne de cañón por el Presidente para legitimarse. Estuve en la populosa colonia La Cruz, en Queréndaro, Michoacán, en el cuarto donde vivía el cabo Aguilar. El lugar no tenía ni siquiera el piso acabado. Era concreto en bruto, implacable con los pies descalzos. El colchón de la cama donde se acostaba con Celia, su mujer, estaba rajado por todos lados. Los soportes del lecho en el que el cabo pasaba sus noches antes de morir no tardarían en desmoronarse. Para poder bañarse en las madrugadas antes de ir al cuartel de la 21 Zona Militar, el cabo tenía que usar una jícara y el agua apilada en una tina.
Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor
NOTICIAS 10
Lo que más lucía en la vivienda del cabo Aguilar eran los adornos que él y Celia habían colocado en las paredes sin pintar. Aquí un querubín lanzando su flecha, acá una Virgen
Postal
Monolitten En 1921, Gustav Vigeland, ya consagrado como el escultor europeo de la época, y con Noruega recién nacida como nación tras separarse de Dinamarca, acordó con el Gobierno de la ciudad de Oslo que viviría en un parque público de nombre Frogner (ahora llamado parque Vigeland), donde iría acomodando algunas de sus obras y trabajando otras como el Monolitten. El Monolitten, que aquí se aprecia, es poesía en granito conformada por 121 figuras enlazadas representando diferentes momentos de la existencia humana. Todo un monumento a la vida. Esta foto se la hice en 2010, durante una especie de huida a Noruega, derivada de otros trastornos que también dejó el calderonato, más allá de la de pelearnos por saber cuál es el mejor monumento que se le puede hacer a los miles de muertos de estos seis años tristes.
FOTO SPLEEN JOURNAL
FOTO: DIEGO OSORNO
de Guadalupe y allá la litografía de un ángel de la guarda encargado de cuidar a Luis Armando, quien tenía tres años cuando su padre murió. En aquel barrio pobre, la mayoría de los hombres decidían irse de mojados a Estados Unidos o se alistaban en el Ejército. Aunque esto último parece que empezará a cambiar con el tiempo. - Yo no voy a dejar que mi hijo sea soldado -me dijo Celia. - Pero, ¿y si él quiere serlo? - No, no. Quiero verlo vivir mucho tiempo… Quizá no es tan sorprendente que el presidente Calderón haya sido salpicado por una tormenta de mierda. Lo que ocurrió el 20 de noviembre pasado puede ser un extraño preámbulo de la verdadera tormenta de mierda militar: la que se le vendrá encima cuando deje el cargo y se revise con mayor perspectiva y libertad el enorme trastorno que provocó al interior de una de las pocas instituciones que teníamos como ejemplo y referencia nacional. El trastorno humano por el dolor esparcido entre tantas familias de militares, pero también el trastorno estructural provocado al interior del Ejército por una serie de intereses económicos y políticos mezquinos que exacerbaron la supuesta guerra contra el narco. Intereses de los cuales ahora apenas tenemos una idea. La gran tormenta de mierda militar vendrá encima de Calderón. Con el tiempo.
Posdata
Cavalia “Voltear la mirada. Observar y no sólo ver. Una coreografía de caballos ecuánimes acompañados por hombres y mujeres bellamente salvajes llegó a Monterrey. Se trata del baile de la humanidad que ríe y brinca, donde vemos a una doncella que camina encima de dos caballos en movimiento. Y a otra doncella haciendo lo mismo. Y a otra más. Y a otra... También hay sagitarios gitanos y sementales que parecen palomas. De repente aparece un bosque de caballos en el desierto. Y no es un oasis. Es la realidad. Nos lo dice la domadora que parece Tchaikovsky, mientras ondea su látigo musical, para la danza que hacen bailarinas paradas en caballos lusitanos a todo galope. Un espectáculo feliz que atenta contra la pasmosa realidad del noreste mexicano y un canto casi al final: “O wale guere moufan” (No más guerra en la tierra). Aquí en Monterrey, tierra acostumbrada a ver a los caballos como artistas de segunda, hay asombro. Los caballos de Cavalia no son artistas broncos de la plaza de toros, ni bailan polcas norteñas o jarabes tapatíos del lienzo charro ni mucho menos son el objeto de burla de los payasos del rodeo. En Cavalia el caballo dirige el espectáculo, pone la dignidad y deja que una manada de seres humanos sean los que pongan la diversión.
Síguenos. Todas las actualizaciones en nuestras redes sociales @PublimetroMx
11 Fuertes declaraciones
Actor de Two and a half men pide ¡que no la vean! Aunque gana unos 350 mil dólares por cada episodio de Two and a half men, el joven actor Angus T. Jones se lanzó contra la serie y expresó su deseo de abandonarla, eso dice en un video para la iglesia Forerunner Christian, del que hace eco la página justjared.com. “Si tú ves Two and a half men, por favor deja de verla. Estoy ahí y no quiero estar ahí. Por favor deja de verla y de llenar tu cabeza con esa porquería. La gente dice que es sólo entretenimiento, haz una investigación sobre los efectos de la televisión en tu cerebro y te prometo que tomarás una decisión en lo que se refiere a la Tv, especialmente con lo que ves”, dijo quien interpreta a Jake en la serie. “Si estoy haciendo algún daño, no quiero estar aquí. No quiero contribuir a los planes del enemigo, no puedes ser una verdadera persona que tema a Dios y estar en un show como ése. Sé que no puedo, no estoy de acuerdo con lo que estoy aprendiendo”, detalló el joven de 19 años. AGENCIAS
ENTRETENER
Paty Cantú se mostró emocionada porque el próximo 19 de abril realizará su primer concierto en el Auditorio Nacional. / DANIELA PÉREZ / PUBLIMETRO
Quiere un pop con personalidad propia Música. Paty Cantú presenta en Monterrey su disco Corazón Bipolar, el tercero en su carrera como solista.
El joven ha causado polémica con su declaración. / GETTY IMAGES
El principal reto que tenía cuando inició su carrera como solista en 2008 era mostrar que también es compositora. Cuatro años después, Paty Cantú logró su propósito y regresa a la ciudad con su tercer disco Corazón Bipolar, cuyo sencillo del mismo nombre ya suena fuerte en radio.
Luto en la música. Muere Juan Carlos Calderón por insuficiencia cardiaca El compositor, productor, intérprete y arreglista español Juan Carlos Calderón falleció la noche de este domingo por una insuficiencia cardiaca en una clínica de Madrid en la que llevaba cuatro semanas ingresado, informó un portavoz de la familia. Nacido en Santander, España, en 1938, trabajó con artistas como Massiel, Marisol, Serrat y Julio Iglesias; pero la popularidad le llegó de la mano de Mocedades, para
2
El dato:
1991 año en que recibió el reconocimiento de la Sociedad de Autores Americanos y dos premios Billboard como Mejor Autor y Productor del disco de Luis Miguel 20 años.
quienes compuso Eres tú. Una gran cantidad de artistas de toda Latinoamérica expresaron su consternación y tristeza en redes sociales. AP
“Cuidé mucho que éste fuera un disco completo, no un disco de rellenos, ni de tres sencillos, sino un disco con historias bien contadas, distintas unas de otras, para todo tipo de momentos”, dijo la cantautora al definir este material discográfico. Paty gusta de fusionar su talento con otros cantantes, por eso las colaboraciones no podían faltar en este disco, ahora con María Barracuda, la regiomontana Niña Dioz, Érik Rubín y Boy Blue. Incluso en este material fusionó varios ritmos, ya que su siguiente paso es crear un pop Taco de ojo
Lanza calendario Patrick Dempsey Patrick Dempsey y la actriz japonesa Rinko Kikuchi protagonizan 12 meses de sensual y onírico amor en el calendario de Carl Zeiss 2013, titulado Imagination. El fotógrafo suizo Michel Comte ha sido el encargado de captar estas imágenes en la que los dos protagonistas muestran una historia de amor entre dos personas que nunca han coincidido en el tiempo. EFE
El dato:
18:00 horas de hoy es la cita que Paty tiene con sus fans, en un showcase y firma de autógrafos en Mix Up de Galerías Monterrey.
con personalidad propia. “Creo que este disco tiene más calidad musical, mayor diversidad de temáticas, de estilos y fusiones, con un pop que busco tenga una personalidad propia y que no tenga que sonar a algo o a alguien. Creo que se ha ido logrando”,
expresó la tapatía. Respecto al coro en el que se escucha a Paulina Rubio en el tema Mío, reveló que aún no recibe retroalimentación de la Chica Dorada, pero ella misma le enviará el disco con una dedicatoria especial. Añadió que en diciembre inicia su nueva gira internacional “con más producción, más interacción con el público y mucho más show”, y aseguró que Monterrey será de las primeras ciudades.
DANIELA PÉREZ Twitter: @DanyPublimetro daniela.perez@publimetro.com.mx
Sorpresa. Abuchean a Justin Bieber durante un show en su natal Canadá Justin Bieber enfrentó un hostil recibimiento durante su actuación en el espectáculo de medio tiempo de la Copa Grey, la final del futbol canadiense, donde fue abucheado por hinchas en su país natal. Los abucheos se escucharon desde que el rostro del cantante apareció en las pantallas gigantes, así como en cada uno de sus temas. Si a Bieber le molestó, no se notó. “Muchísimas gracias, Canadá. Los quiero”, dijo. AP
Madonna
Se despide de México con Britney señal Este lunes, pasadas las 16:00 horas, la Reina del Pop abandonó el hotel donde se hospedaba en la Ciudad de México a bordo de una suburban negra, sacó su mano derecha del automóvil y levantó su dedo medio sin voltear a ver la cámara.
Código QR
Con tu smartphone escanea este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
A Justin no le importó el abucheo y ofreció un buen show. / GETTY IMAGES
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
RECREO 12
Horóscopos
Crucimanía
NICTÉ BUSTAMANTE
TWITTER: @NYKTE NYKTTE@GMAIL.COM
Aries | Marzo 21 - Abril 20 (elemento: fuego). En este día
Leo | Julio 23 - Agosto. 22 (elemento: fuego). Termina
puedes cerrar negocios, concretar acciones o promover soluciones a problemas que puedan estar atorados. No te desesperes y procura poner todo en orden. Consejo: estás un poco sensible, no te estreses.
todo lo que inicias y házlo con madurez y respeto, sabes que lo que importa es la capacidad que te demuestras a ti y no lo que los demás piensen de ti. Consejo: las decisiones que tomes deben ser firmes.
Tauro | Abril 21 - Mayo (elemento: tierra). Es posible que sientas enfado, enojo, emociones encontradas o tristeza. En este caso es mejor que no actúes y te alejes un poco hasta que te calmes, porque puedes herir a terceras personas. Consejo: debes encontrar tus sentimientos ocultos para superar tus emociones.
Géminis | Mayo 22 - Junio 20 (elemento: aire). Los errores del pasado pueden estar siendo de gran peso en este momento, pero recuerda que lo que pasa en este momento es por algo, no te desesperes. Consejo: si te sientes triste, analiza de dónde viene ese sentimiento.
Cáncer | Junio 21 - Julio 22 (elemento: agua). No te compliques la existencia con problemas que no se resuelven y que roban la mayor parte de tu energía, mejor dales espacio y resuelve las cosas menos complejas. Consejo: puedes tomar el control de las cosas, es cuestión de que apliques la voluntad.
Virgo | Ago. 23 - Sept. 22 (elemento: tierra). El dinero comienza a fluir positivamente en tu vida, ahora tienes que administrarte bien. Si quieres hacer una fiesta, no te excedas en los gastos. Consejo: analiza todas las alternativas y opciones que tienes.
Libra | Sept. 23 - Oct. 22 (elemento: aire). Ten mucho cuidado con lo que les platicas a las personas que te rodean, puede haber indiscreciones que te salgan un poco caras. Consejo: las cosas tomarán el tiempo que requieren, así que ten paciencia.
Escorpión | Oct. 23 - Nov. 21 (elemento: agua). Hay cosas que vienes guardando y que no te has permitido transformar o eliminar de tu vida, así que no te preguntes por qué las cosas no son como tú lo esperas. Consejo: recuerda que el primer compromiso es contigo.
Sagitario | Nov. 22 - Dic. 21 (elemento: fuego). Hay temas
en los que debes poner mucha atención y ser muy hábil a la hora de comunicarlos, porque puede ser que otras personas tomen a mal lo que tú hagas. Consejo: tómate el tiempo que necesitas. Si vas a hacer un viaje, organízalo muy bien.
Capricornio | Dic. 22Ene. 20 (elemento: tierra). Mantén tu atención puesta en lo más importante y deja a un lado lo que no es como tú quieres, recuerda que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, así que abre bien los ojos. Consejo: hay alguien que te ama profundamente o se interesa en tí, así que ábrete a conocer personas nuevas.
Acuario | Ene. 21 - Feb 18 (elemento: aire). En este planeta hay muchas cosas pendientes y que arreglar, pero si no te encuentras tú en buen estado, te será imposible ayudar siquiera a los más cercanos. Consejo: muchas emociones que pueden hacerte equivocar, ten cuidado.
Piscis | Feb. 19 - Mar. 20 (elemento: agua). Tienes la posibilidad de hacer cosas positivas por otras personas, pero también puedes lastimar profundamente y hacerles sentir mal. Consejo: recuerda que si quieres que el mundo cambie contigo, comienza por ejercer cambios en ti.
Horizontal 1 Carril de una vía férrea 5 Quiebra financiera 9 Arroja; despide 13 Gorro de los niños 14 Espía neerlandesa Mata __ 15 C. de Egipto (canal) 16 Cocina carne en una parrilla 18 Operación de talar árboles 19 Alabanza 20 Ave galliforme doméstica 21 Asesinad 22 Acción de tutear a una persona 23 Embarcación antigua de vela y remo 24 Parte del estambre de las flores 27 Soberano de la India 28 Sartén 29 Persona alfabetizada recientemente 34 Rozamiento 35 Ave palmípeda 36 Rumiante de los bóvidos 37 Socios; afiliados 39 Solemne, del gallo y cantada 40 C. de España (Soria) 41 De una raza procedente de la India 42 Cortés 45 Rey de los hunos 47 Actriz austriaca __ Berger 48 Piedra redonda de afilar 49 Lo contrario de menos 52 Lo contrario de odio 53 Centésima parte de un gramo 55 Gusto que queda después de comer o beber 56 Envolver: español – Mentiroso: inglés 57 Rumiantes cérvidos 58 Bucal 59 Caja electoral 60 Cantante (EUA) Anita __ Vertical 1 Actriz mexicana Daniela __ 2 Instr. musical de cuerda 3 Cólera; furia 4 Longitud 5 Cuna de Salvador Allende 6 Utensilio para rallar 7 Agracejo (árbol)
8 Siglas de agencia de espionaje de EUA 9 Lo contrario de estalagmita 10 Amigo mexicano 11 Congelar 12 Herramienta agrícola 13 Jabón gelatinoso para el baño 17 Roedor nocivo 21 Triture; machaque 22 Gobierno de aparatos mecánicos a distancia 23 Pres. ecuatoriano __ Plaza 24 Siglas políticas de Perú 25 Embarcaciones grandes 26 Costarricense: fam. 27 Cantante (EUA) Diana __ 29 Ninguna cosa 30 Vino: pref. 31 Padezca tos 32 Dep. de Argentina (Salta) 33 “__ Blanca” (Ignacio López Tarso) 35 Mamífero rumiante grande 38 Profesión: suf. 39 Suceso extraordinario o maravilloso 41 Tonto: fam.
La Oficina Sudoku
El Metropolitan Panel es un foro de investigación dedicado a dialogar con metropolitanos ¡como tú! Cuando participas, tu voz se fusiona con la de miles de personas alrededor de 14 países. Promoción
Tú puedes ser uno de los ganadores. Consulta las bases en: http://www.publimetro.com.mx/promociones
Publimetro Monterrey regala boletos dobles para la obra Rojo en el Auditorio San Pedro.
Frase
“Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa”. André Maurois
Únete al panel en www.metropolitanpanel.com
¿Te gusta la idea de cambiar el nombre oficial del país sólo a 54% México?
SÍ
46% NO
Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.
42 43 44 45 46 48 49 50 51 53 54
Carne asada Tener miedo Ofende; enfada Armonizan varias cosas Cuatro: pref. Política israelí Golda __ Grupo de rockeros mexicanos C./puerto de China (Fujian) ¡Auxilio! Actor (EUA) __ Gulager Malla: español Rojo: inglés
Solución anterior
www.publisport.tv Martes 27 de noviembre de 2012
13
ESTA COLUMNA EXPRESA SÓLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Opinión
CÉSAR VARGAS ASÍ ES EL FUTBOL CESARVARGAS777@GMAIL.COM TWITTER: @CESARVARGAS777
LOS XOLOS NEZA VAN A LA GRAN FINAL “Gol de Tijuana estilo Toros Neza”. Un impulso me hizo publicar esta frase en Facebook al momento que cayó el primer tanto de los Xolos el domingo ante León, que los ponía rumbo a la Final ante Toluca, una serie que hace seis meses nadie podía haber pronosticado. “(Alfredo) Moreno la hizo del Pony, (Duvier) Riascos de Mohamed y (Fidel) Martínez de Arangio”, agregó el amigo Jesús Méndez. El duelo por el Título del Apertura 2012 nos remonta a una época mágica de finales de los 90, en que el Toros Neza hacía mucho más que jugar al futbol, entretenía, inspiraba. En aquellos Toros de nuestra memoria Enrique Meza era el técnico y Antonio Mohamed era en la cancha el director de una orquesta cuya melodía incluía taquitos, fintas y paredes.
Contundente
“Siempre voy a estar agradecido con los momentos que vivimos juntos con Meza, por las grandes peleas que tuvimos, peleas de futbol, cosas de planteamientos y para cosas positivas de los dos”.
Así que en este duelo final se enfrentan más que maestro y alumno. Estarán frente a frente dos estilos diferentes que supieron acoplarse para darnos un equipo histórico. Una tarde de febrero de 1999 entrevisté al Turco, en su casa de Monterrey y ya como jugador de los Rayados. Recordó así al Ojitos, con admiración y agradecimiento:
Antonio Mohamed, DT de Tijuana
“Adentro de la cancha mejoré muchísimo, porque Enrique Meza me encontró la posición de futbol. Él fue el que me hizo cambiar y siempre voy a estar agradecido con él, porque fue la persona que más me ayudó en el fútbol. Siempre le voy a estar agradecido por los grandes momentos que vivimos juntos y por las grandes peleas que tuvimos, peleas de futbol, por cosas del planteamiento y para cosas positivas de los dos”, recordó el Tony. Fueron dos estilos diferentes que supieron acoplarse. Mohamed, el rebelde, habló ese día acerca de aquellas artes futbolísticas de cabellos pintados y zapatos de colores, pero sobre todo de enorme genialidad que tenían los de Neza. “Soy uno de los jugadores más reconocidos del futbol mexicano, y eso lo gané gracias al futbol que desplegué y las locuras que hice, pero ante todo soy más reconocido por ser un gran jugador de futbol que por las cosas que hago”, expresó. Alejandro Izquierdo, ex compañero de Enrique Meza en los Tigres de mediados de los 70, dibuja la propiedad con la que se maneja el Ojitos en su vida con una singular anécdota. “Un día llegué a la casa (donde vivían algunos jugadores), y estábamos viendo la tele, platicando todos, y de repente, sin decir nada, se paró el Ojitos, que andaba en pants, se metió a bañar, salió muy perfumado, se puso ropa como de salir, olía bastante a perfume. Estaba viendo el reloj, hasta que dio la hora y agarró el teléfono, estaba en un rincón, hablando con su novia a México, terminó de hablar, se quitó la ropa, y se volvió a poner los pants, y se volvió a poner a platicar con nosotros como si nada”, contó el ex lateral izquierdo de los felinos. En esta Final, el futbol de alguna manera le podría estar dando el título que le debe al Toros Neza, equipo que sigue dando espectáculo en el torneo de nuestras memorias.
3
Meza y Mohamed perdieron una Final en 1997 cuando militaban en Toros Neza como técnico y jugador. / MEXSPORT
El alumno va por el maestro Liguilla MX. Antonio Mohamed ha demostrado más capacidad cuando choca con su mentor Enrique Ojitos Meza. Se conocen bien. Ambos compartieron infinidad de vivencias dentro y fuera del terreno de juego. Hoy, maestro y alumno se encuentran frente a frente con un título de por medio… y la ventaja la lleva el discípulo. Pese a la pulcritud con la que el Ojitos intenta parar a sus equipos, la irreverencia del Turco ha podido más. Son pocos, pero contundentes los antecedentes. Tres partidos de Liga y en todos Tigres
Tuca defiende a Danilinho Ricardo Ferretti aseguró que Danilo Verón “no es indisciplinado”, pese a los antecedentes que tiene el brasileño. A su vez, el Tuca confirmó que los extranjeros para el torneo serán Luis García, Danilinho, Juninho, Lucas Lobos y Emanuel Villa. G. SUÁREZ Javier Aguirre
DT del Espanyol Javier Aguirre fue confirmado como nuevo técnico de los Periquitos. AGENCIAS
La Gran Final
TOLUCA
Por el cuarto
TIJUANA
VS Ida. Jueves 21:00 horas. Estadio Caliente Vuelta. Domingo 18:00 horas. Estadio Nemesio Díez
Mohamed salió airoso y siempre manteniendo su marco inmaculado. Curiosamente, en estos duelos el anfitrión siempre fue el sudamericano. Morelia y Tijuana han sido los clubes con los que el Tony ha mantenido a raya a su ex timonel. En el Clausura 2004, justo su torneo de debut, el argentino y La Monarquía le
Enrique Meza y Antonio Mohamed buscan un cuarto título. •
Ojitos. Busca su cuarto cetro con el Toluca.
•
Turco. Busca ser el cuarto DT argentino Campeón en torneos cortos.
recetaron un 2-0 al Cruz Azul del Ojitos. Ocho años transcurrieron para que ambos volvieran a encontrarse. Fue en el Estadio Caliente con un empate sin goles. Meza también era manejador de los Cementeros. En el presente Apertura, los Xolos vencieron al Toluca por la mínima diferencia. GERARDO SUÁREZ / PABLO VÁZQUEZ
Rayados. Ayoví asegura que no saldrá del equipo Walter Ayoví salió a desmentir los rumores que lo ubican fuera del equipo al asegurar que le restan seis meses de contrato. Aunque ha trascendido que el ecuatoriano dejará al equipo tras el Mundial, el volante aseguró que será contemplado para el Clausura 2013. “Después del Mundial de Clubes regreso a Rayados, tengo hasta seis meses más de contrato y de ahí para allá no sé qué vaya a pasar. “Lo único que dije a Luis Miguel (Salvador) es que me quiero ir por la puerta grande”, expresó Walter. G. SUÁREZ
Miguel Calero
Grave, pero estable El ex portero Miguel Calero fue reportado como grave, pero estable, luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometido debido a una trombosis que sufrió en la carótida del lado derecho, la tarde de este domingo. Al cierre de esta edición se desconocían las razones por las cuales el Cóndor había sufrido el problema. Sigue de cerca el caso en nuestro portal
www.publisport.tv Código QR Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
Dice estar tranquilo. / MEXSPORT Van al Tecnológico
Rayados Sub-20 disputará la Final de Vuelta contra el Morelia en el Estadio Tecnológico este sábado a las 19:15 horas.
+ PLUS
www.publimetro.com.mx Martes 27 de noviembre de 2012
Empleados saludables, la clave de la productividad Tendencia. Una mala alimentación, falta de descanso, estrés y males preexistentes reducen 17% la eficiencia laboral.
Recomendación
¿Con qué actitud buscas trabajo? Una buena actitud durante la entrevista laboral puede ser determinante para quedarte con el puesto que más deseas. Entérate en www. punlimetro.com.mx.
EMPLEO Y DESARROLLO 14
¿Alguna vez te has sentido enfermo por tanto trabajo? ¿Estás agobiado, te duele la cabeza, comes poco y no descansas?... Y de plano, ¿tu productividad se va hasta el suelo? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó que los empleados mexicanos pasan más de 60% de su tiempo en el trabajo, con jornadas
de 10 horas diarias, sometidos a altas cargas de estrés y mala alimentación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que 13 millones de personas laboran más de 48 horas a la semana, lo cual –según los expertos– detona síntomas o enfermedades como ansiedad, depresión, tristeza, hipertensión, gastritis y males cardiacos. Gregorio Obrador, líder del Comité Médico del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESB), detalló que dichas condiciones son una losa financiera contra cientos de empresas, que se expresa a través de incapacidades médicas, ausentismo y rotación de personal.
Destacado
“La eficiencia laboral aumenta 21% cuando el empleado se siente satisfecho con su trabajo”. Nuria Chinchilla, fundadora y directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School
42038
El también director de la Facultad de Medicina de la Universidad Panamericana explicó que los malos hábitos de salud reducen 17% la productividad de las compañías, enferman a los empleados y complican su desarrollo. Señaló que la atención de los padecimientos laborales –como los antes mencionados– representan un grave riesgo económico para el sector productivo y el país en su conjunto, al grado de que en los próximos cinco años casi se triplicarán los costos relacionados al tema. “En 2017, las empresas y las organizaciones de salud destinarán más de 72 mil 951 millones de pesos, cuando en el 2008 sólo representaba 25 mil 99 millones. “Cifras como éstas no deben tomarse a la ligera, ya que no sólo entraña un costo para las organizaciones, sino un gasto para el sector público”, el cual será cubierto a través de los impuestos, afirmó el especialista. MARIO MENDOZA
Hasta 80% de los empleados necesitan un nuevo equilibrio entre su vida profesional y laboral. / CLIPART Eleva la eficiencia laboral
Para incrementar el desempeño de los empleados, los expertos recomiendan a las empresas: •
Modificar. El horario laboral de 9:00 a 18:00 horas.
•
Permitir. El home office o trabajo desde casa.
•
Organizar. Las tareas de la compañía con base en los resultados de los empleados.
SALUD 15 ESTA COLUMNA EXPRESA SÓLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
El desayuno, básico para el desarrollo infantil
Opinión
GERÓNIMO GARCÍA COME SANO VOCESMTY@PUBLIMETRO.COM.MX TWITTER: @GERONIMO_TV
LOS ALIMENTOS MEXICANOS Y SUS NUTRIENTES Como mexicanos somos afortunados de contar con una gran variedad de alimentos que nos aportan los nutrientes ideales para generarnos una excelente salud, pero la realidad es que son poco apreciados por nosotros mismos. Así que, como mexicanos, debemos de incluir en nuestra dieta diaria los siguientes alimentos que nos proporcionen beneficios y, adicionalmente, un sabor y una sazón inigualable. Todos los tenemos a la mano, los podemos cultivar en nuestro propio hogar o adquirirlos a precios muy accesibles en los supermercados. Pero ¿cuáles son estos alimentos mexicanos? El nopal, cebolla, ajo, epazote, manzanilla, sábila, yerbabuena, ruda, tila, romero, tomillo, orégano, tomillo, mamey, granada, piña, fresas, tuna, guanábana, xoconostle, chía, piñón, jícama, guamúchil, jícama, pitaya, nanche, zapotes, aguacate, naranja, guayaba, etcétera. Estos alimentos nos aportan valiosos nutrientes. Por ejemplo, el nopal es fuente de fibra, vitamina C, complejo B y calcio; el aguacate aporta antioxidantes como las vitaminas A,E y D, complejo B (B1, B2, B3, B6 y B9), La frase potasio, fósforo y hierro.
“Como mexicanos somos afortunados de contar con una gran variedad de alimentos que nos aportan los nutrientes ideales para generarnos una excelente salud, pero la realidad es que son poco apreciados por nosotros mismos”. Gerónimo García
Así que pretexto no tenemos para cocinar delicioso, nutritivo, fácil y económico. A continuación una deliciosa receta muy mexicana. Sopes de nopal: - Ingredientes: 1 kilo de nopalitos tiernos, 1 kilo de harina de maíz, 1 1/2 taza de aceite de oliva, 2 tazas de requesón, 5 huevos, agua la necesaria y sal al
gusto. - Procedimiento: en un recipiente se rallan los nopales, que queden en trozos finos, se agregan los demás ingredientes hasta que queden perfectamente integrados. Se va agregando agua hasta que nos quede la masa con la consistencia de una masa para tortillas, se deja reposar por 30 minutos y se procede a hacer los sopes.
Alimentación. Destacan la importancia de los primeros alimentos del día en los menores. Asesoran a mamás para la preparación del desayuno. El consumo de un desayuno nutritivo y equilibrado en los niños de edad escolar favorece el crecimiento y desarrollo intelectual, cognitivo, deportivo y emocional de los menores, además representa entre 25 y 30% de energía que utilizan los niños durante el día. Éste se vuelve importante para el pequeño debido a que después del ayuno que se genera al dormir (desde la cena hasta el desayuno), el cuerpo necesita comer para recuperarse y tener la energía necesaria para efectuar las actividades diarias. “Pasan ocho o 10 horas después del último alimento que consume el niño y en la mañana, por las prisas, mamá sólo le da un pan con cajeta que sí le dará energía, pero ya para media mañana los niveles de glucosa bajan”, mencionó Liliana Mora Espinoza, doctora e integrante de Club de Mamás. Ante esto, la importancia de que las madres de familia inculquen en los hijos el hábito de tomar el desayuno, tratando que sea balanceado y que incluya cereales, leche (tradicional o vegetal) y frutas. “Lo importante del desayuno es la combinación de todos los grupos de alimentos, se recomienda el consumo de jugos naturales y fruta”, explicó. Entre los alimentos que no se recomiendan en el desayuno o en el refrigerio son los procesados, con conservadores, empaquetados, los líquidos que están en envase tetrapack y jugos con alto grado de azúcar, por citar algunos. Sin embargo, se estima que seis de cada 10 mamás consi-
El consumo de frutas durante las primeras horas del día es recomendado por los nutriólogos. / CLIPART El correcto desayuno
La frase
“Si las mamás conocen los grupos de alimentos, sabrán que es más fácil preparar un desayuno equilibrado, nutritivo y adecuado para el desarrollo de los menores”.
En los menores, el consumo de un desayuno adecuado tiene grandes ventajas para su salud. •
Evita. La obesidad y la diabetes infantil, la desnutrición, las caries, problemas metabólicos, entre otros.
•
Beneficios. Mejora el crecimiento y desarrollo académico, intelectual, cognitivo y deportivo.
Liliana Mora Espinoza. Doctora y encargada de relaciones públicas de Club de Mamás.
deran que el desayuno y el refrigerio es el mismo tipo de alimentación, descuido que llega a perjudicar la salud del menor. También la falta de tiempo por las prisas es responsable de que no se dedique el tiempo necesario al desayuno, el cual debe de realizarse 15 o 20 minutos después de levantarse. Para facilitar a las madres la preparación del desayuno, Club de Mamás en conjunto con Cal-C-Tose realizarán una serie de pláticas gratuitas denominada Mamás por la nutrición el próximo 28 de noviembre y las peronas interesadas sólo deben de mandar un correo a liliana.mora@clubdema-
mas.com para apartar su lugar o solicitar informes.
KARLA BERLANGA karla.berlanga@publimetro.com.mx
En cifras
Para hacer los sopes, se toma una bola de masa y se tortea en las manos hasta alcanzar la forma de una tortilla gruesa. Se pone a cocer sobre un comal a temperatura media, esperamos hasta que esté bien cocido, ya cocido se pellizcan las orillas del sope para que quede listo. Para servirlo puede acompañarlo con frijoles refritos, carne deshebrada, lechuga picada, una rebanada de tomate, queso fresco rallado y una rica salsa. Y está listo para disfrutarse.
MINUTOS, TIEMPO RECOMENDADO PARA DESAYUNAR
30% DE LOS NIÑOS DESAYUNA DE MANERA INSUFICIENTE
6 DE 10
MAMÁS CONSIDERA QUE ES LO MISMO DESAYUNO Y REFRIGERIO
15%
NO DESAYUNA 43360
Así de rico y nutritivo podemos comer y disfrutar de manera inteligente la cocina mexicana. Buen provecho y buena salud. Hasta la próxima.
15 A 20
41044