20130409_mx_guadalajara

Page 1

JULIETA VENEGAS PASA POR EL MEJOR DE SUS MOMENTOS

LA CANTANTE PROMOCIONA SU NUEVO DISCO EN GUADALAJARA Y PLATICÓ CON PUBLIMETRO SOBRE LO QUE IMPLICA ESTA PRODUCCIÓN EN SU CARRERA

PÁGINA 10

www. GUADALAJARA, JAL. @publimetroGDL

Martes 09 de abril de 2013 facebook.com/publimetroGDL

.com.mx

Olvidan clorar el agua Contaminación. El 42% de los municipios del estado hace un nulo o inadecuado trabajo en lo que a la potabilización de este líquido se refiere, lo que implica un riesgo para la salud de sus habitantes, señalan autoridades Los peores. Lugares turísticos como San Sebastián del Oeste y Cihuatlán, junto con Amatitán, entre los casos más graves Técnica. Experto señala que en casos tampoco la cloración es el proceso ideal, si bien ni ése se lleva a cabo PÁGINA 02

La Dama de Hierro se rinde Margaret Thatcher, la única mujer en ser primer ministro en el Reino Unido y un personaje fundamental en la conformación de la política y economía actuales, murió ayer los 87 años. PAGINA 07

Nicolás Massú

COMBATE HASTA EL FIN

PÁGINA 13

Doble medallista de oro en Atenas 2004, el chileno Nicolás Massú hace hoy su debut en el Jalisco Open. Ayer, ofreció una clínica a pequeños y habló con Publimetro sobre su lejano retiro. / ALFREDO MOYA

47967


1 NOTICIAS

Prevención

Reportan 14 decesos en las vacaciones La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco dio por concluido su operativo vacacional en el que documentaron el deceso de 14 personas y 138 lesionados, principalmente por accidentes viales. La dependencia señaló que en total se realizaron 15 mil recorridos de vigilancia por toda la entidad. El operativo de seguridad inició el pasado 23 de marzo y concluyó el 7 de abril.

Código QR

Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx

02

www.publimetro.com.mx Martes 09 de abril de 2013

Municipios dejan para después clorar el agua Salud. El 42% de los municipios de Jalisco ni siquiera pueden purificar su agua potable porque carecen de los recursos humanos y financieros La cloración y potabilización del agua siguen siendo uno de los grandes problemas para los municipios de Jalisco; la mayoría de ellos carece de personal y los recursos financieros para poder desarrollar esta actividad. Según datos de la Secretaría de Salud (SSJ), al menos el 42% de los municipios no están clorando su agua potable de forma apropiada; alrededor del 70% del agua para consumo humano no pasa por el proceso. Y es que mientras en países de Europa e incluso Estados Unidos el agua de grifo incluso puede beberse, aquí sería un riesgo por la falta de interés de los funcionarios de garantizar este derecho al agua. Son 53 municipios los que tienen problemas para clorar el agua, según datos de la SSJ y de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios y de la Secretaría de Salud Jalisco; los casos más graves son San Sebastián del Oeste, Amatitán y Cihuatlán. Incluso en el Área Metropolitana hay problemas de cloración, en municipios como Zapopan, Juanacatlán y Zapotlanejo, donde se encuentra la cuenca del Ahogado, una de las más contaminadas. “De los grandes problemas que existen en torno a la potabilización del agua, uno es el tratamiento y el otro la cloración (...); supongamos que yo tengo agua contaminada por bacterias, puedo trabajarla por diferentes métodos y necesito gente que tenga la capacidad mínima para saber qué y cómo hacerlo”, explicó José Antonio Gómez Reina, investigador de la Universidad de Guadalajara y actual rector del Centro Universitario de Tonalá. Explicó el especialista que lo primero antes de tratar el agua es definir qué tipo de contaminante hay. “Lo más sencillo es cuando cloran el agua, pero muchas veces estas cloraciones tienen un elemento adverso; si yo le pongo más cloro que el que debe llevar, entonces estoy contaminando el agua”. Destacó que esto se da sobre todo con bacterias, cuando hay algunos microorganismos dentro del agua.

Plantas de tratamiento La mayoría de las plantas de tratamiento no está en funciones porque los municipios carecen de recursos para operarlas:

196

EXISTEN EN TODO EL ESTADO

144

ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO

El dato

53

municipios del estado carecen de sistemas apropiados para clorar el agua, parte fundamental del proceso de potabilización del líquido.

Los problemas A decir del académico, los tres principales problemas donde falla la cloración y potabilización del agua son:

1

Carencia de gente capacitada que no saben usar los procedimientos o métodos para cada contaminante.

2

Contar con una planta, pero deben tener características propias del contaminante a tratar.

3

Recursos financieros para poder dar mantenimiento y adquirir los insumos para la cloración.

Señaló que antes debe pasar por el proceso de tratamiento para eliminar los contaminantes naturales, industriales, elementos agrícolas, metales pesados o radioactivos. Es por ello que lo principal es hacer un análisis del agua, y ver cuál es el procedimiento a utilizar. “Las aguas en zonas rurales, cuando no se sabe la fuente, contaminante o vector, ni como tratarlo, se limitan sólo a clorarla y eso tiene un riesgo”, agregó el académico.

HÉCTOR ESCAMILLA

hector.escamilla@publimetro.com.mx

La cloración es parte fundamental para potabilizar el agua, pero en Jalisco hay muchos municipios que no le ponen atención a esta situación; 70% del agua en Jalisco no pasa por este proceso. / CUARTOSCURO Cloración

El dato

Estos son los niveles de cloración de agua en algunos municipios de Jalisco, según datos de autoridades sanitarias. Para determinar el nivel se toman tres muestreos. Datos a febrero de 2013. Hay municipios de la ZMG con bajas calificaciones, pues hay muchas zonas que no son cloradas por el SIAPA:

Mientras que en otros países del mundo es obligatoria la cloración y potabilización del agua, que incluso permiten a la gente tomar agua directamente del grifo, aquí se es laxo para aplicar las normas sanitarias.

• Guadalajara. 90%

• Otra opción: agua embotellada. México es el segundo consumidor de agua embotellada del mundo, después de Estados Unidos.

• Tlaquepaque. 93% • Tlajomulco de Zúñiga. 90% • El Salto. 80% • Zapopan. 66% • Tonalá. 56% • Puerto Vallarta. 90% • Municipios con menos del 25% de cloración del agua. Pihuamo, Valle de Guadalupe, Amatitán y San Sebastián del Oeste.

• Costo. En promedio, una familia llega a gastar hasta mil 800 pesos al año en consumo de agua embotellada, a pesar de que la autoridad está obli-

gada a potabilizar el líquido. • Tipos de consumo. El mercado del agua embotellada ha crecido 51% en los últimos cinco años. El 63% de esta agua se adquiere en garrafones; el resto, en botellas de PET de diversas presentaciones. • Contaminación. Además del costo que genera el embotellamiento, la generación de botellas de PET implica un problema ambiental, ya que apenas 20% de las que se usan se reciclan. • Deber de la autoridad. En México el consumo de agua anual por persona es de 170 litros, incluso por arriba de países como China e Italia.


48186


NOTICIAS 04

www.publimetro.com.mx Martes 09 de abril de 2013

Guadalajara

Inspectores condicionados El ayuntamiento de Guadalajara confirmó que los nuevos inspectores que llegaron a la comuna ingresaron a trabajar con contratos de sólo un mes, ello para que sean evaluados y establecer si cumplen cabalmente con la función que se les encomendó. Ocuparán las plazas de 105 inspectores despedidos. PUBLIMETRO

Dengue

Reportan incremento en casos de dengue Autoridades sanitarias solicitaron a la población extremar precauciones después que este año se ha registrado un repunte en casos de dengue, pues mientras que el año pasado a estas fechas había 26, en 2013 ya se han reportado 97 incidentes. AGENCIAS

Política. Niegan acuerdos ocultos con camioneros El secretario de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, afirmó que el acuerdo llegado con los camioneros este domingo no implica ningún tipo de subsidio para el transporte público, aunque sí reconoció que habrá incentivos para que los dueños de las unidades se incorporen lo antes posible a este programa. Agregó el funcionario que se contempla apoyo institucional para la obtención de créditos para la compra de unidades y asesoría técnica. Destacó que si los camioneros decidieron sumarse a este acuerdo, fue porque se les convenció de los beneficios que

La frase

“El Gobierno del Estado no se compromete de ninguna manera a establecer un programa de subsidio”. Arturo Zamora Jiménez, secretario de Gobierno

implicaba. Del mismo modo, el político destacó que con este acuerdo, los juicios de amparo existentes en contra de un incremento tarifario, técnicamente se quedan sin materia y por lo mismo, sin un curso legal. PUBLIMETRO

Buscan reducir la brecha digital El objetivo principal es llevar internet a todas las comunidades de Jalisco. / CUARTOSCURO

Tecnología. Promueve el gobierno de Jalisco programa para ampliar cobertura de internet en todo el estado El Poder Ejecutivo presentó la Iniciativa de Acceso Económico del Conocimiento, proyecto con el que se busca ampliar la cobertura y conexiones digitales a todo Jalisco, es decir, llevar internet a todas partes del estado. El documento, que fue llevado por el Secretario de Gobierno, Arturo Zamora, al Congreso del Estado para su aprobación, destaca que el

El dato

La frase

“Queremos que a todos los ciudadanos se le reconozca el derecho humano de acceso al Internet”. Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco Durante la presentación del proyecto en Palacio de Gobierno.

objetivo es impulsar el desarrollo de todas las regiones de Jalisco a través de la conectividad. Durante su discurso para presentar el proyecto, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, destacó que se trabajará en que el sistema de redes sea eficiente y mejore la comunicación entre las distintas regiones de Jalisco.

La iniciativa incluye un plan de trabajo para aplicarse a lo largo de este sexenio. Dos horas después de la presentación del documento a los medios de comunicación, Zamora acudió al Congreso a entregar el documento y señaló que es vital la aprobación de los diputados para destinar recursos a este rubro. PUBLIMETRO

Aumenta temperatura en la ZMG Reabren la circulación A fin de evitar más congestionamientos viales en la zona del Anillo Periférico a causa de las obras por la construcción del Nodo Vial Siglo XXI, autoridades de Zapopan decidieron abrir la circulación completamente en ambos carriles desde este lunes. Durante Semana Santa y Pascua hubo cortes a la vialidad para el desarrollo de los trabajos. / ALFREDO MOYA

Este lunes, los termómetros en algunos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara superaron los 40 grados centígrados. Debido al intenso calor, personal de la Secretaría de Salud intensificará las campañas para prevenir enfermedades gastrointestinales, así como deshidrataciones, que son frecuentes en esta época

70%

LA META DE PERSONAS CON ACCESO A INTERNET QUE SE ESPERA ALCANZAR

El dato

41º

marcó el termómetro en la barranca del Río Santiago a las 15:00 horas de ayer.

del año. En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Medici-

na Preventiva de la Secretaría de Salud, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, señaló que “con motivo de la época de calor, las temperaturas ambientales crecen y eso nos facilita muchas veces la contaminación de alimentos. En consecuencia, esto trae generalmente todos los años un ligero incremento en el número de diarreas”. PUBLIMETRO

42%

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN JALISCO CON ACCESO A LA RED ACTUALMENTE

Salud • Deshidratación. En lo que va de 2013 no se han reportado defunciones por deshidratación en niños menores de cinco años. • Aumento. El incremento de diarreas durante la temporada de calor va del 8 al 10% • Casos. Van 50 mil casos de diarreas en este 2013.


NOTICIAS 05

Logran reducir los percances carreteros

Los arrastres con grúa fueron una constante en esta temporada vacacional, informó la PFP. / CUARTOSCURO

Operativo fallido

News Divine ya tiene sentencias; condenan a 19 y liberan a 11 A casi cinco años de la muerte de 12 jóvenes durante el operativo policial en la discoteca News Divine, ubicada en la Ciudad de México, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) emitió 19 fallos condenatorios contra servidores públicos y dejó absueltos a otros 11. Entre los inculpados no hay funcionarios mayores, sólo dos secundarios: María de Jesús Márquez y Luciano Baeza, quienes fueron sentenciados a 24 años y medio de prisión por los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas. Asimismo, se impuso una pena de 19 años de prisión a 11 policías operativos por los mismos cargos. Además, otras seis personas fueron sentenciadas por ejercicio ilegal del servicio público, con la imposibilidad de volver a desempeñarse en dicha área por periodos que van de cuatro a ocho años. Entre dicho grupo se encuentra Maricela Rivera Cruz, quien también fue condenada a 19 años de prisión. Todos los inculpados deberán resarcir el daño a los afectados con montos que van de 70 mil a 114 mil pesos. Sin embargo, aún pueden impugnar las sentencias. PUBLIMETRO

La Policía Federal concluyó el operativo con el que brindó apoyo y seguridad a los paseantes que utilizaron las diferentes terminales aéreas, centrales camioneras, puertos, centros turísticos y puntos fronterizos del país durante la Semana Santa, informó la dependencia a través de un comunicado. La corporación destacó que en el operativo interinstitucional Semana Santa 2013 participaron ocho mil 648 elementos y se efectuaron sobrevuelos permanentes con helicópteros pertenecientes a las diferentes divisiones operativas de la corporación.

El dato

2.56%

la reducción de percances en carreteras y autopistas, según datos de Caminos y Puentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Asimismo, señaló que durante el reciente periodo de asueto se proporcionó auxilio mecánico y ayuda médica a 161 mil 994 usuarios, es decir, 21.27% más que el año pasado. Para cumplir con los trabajos de prevención y vigilancia, los policías federales contaron

con el apoyo de tres mil 877 carros radio patrulla, 17 helicópteros Black Hawk y Colibrí, y 62 unidades especiales con blindaje para ofrecer seguridad y confianza a los usuarios las 24 horas del día. Además, se garantizó el libre tránsito de los paseantes por el país y se previnieron accidentes, así como la comisión de delitos “mediante los más de siete millones 487 mil 660 kilómetros patrullados, lo que representó 23.91% más de los recorridos el año anterior”, precisó la dependencia en su informe de actividades vacacionales.

Víctimas

22%

MENOS LESIONADOS EN ESTAS VACACIONES COMPARADO AL MISMO PERIODO DE 2012

21%

MENOS DECESOS

AGENCIAS

Mexicanos consumen 119 litros de refresco Ellos aportan

Estudio. El país ocupa el tercer lugar en el mundo en consumir más bebidas gaseosas al año, sólo después de Argentina y Chile Los mexicanos consumieron en todo el 2012 un promedio de 119 litros de refrescos, incluso por arriba de Estados Unidos, dio a conocer este lunes la firma Euromonitor Internacional. La referencia próxima es el último reporte de The Coca-Cola Company que colocó a México como el primer país en todo el mundo que más consume sus productos con un promedio de 172 litros por persona en todo 2011. Al analizar el consumo promedio por habitante en diferentes países en el mundo, el fenómeno se centró en América Latina (AL) al situarse Argentina con 131 litros; Chile con 121 y después México. La consultora de análisis de mercados de consumo indicó que otro país latinoamericano dentro del top 10 es Uruguay, con una ingesta per cápita de 87 litros. Así también, quienes ingresaron al ranking son Estados Unidos, Noruega, Bélgica, Arabia Saudita, Alemania e Irlanda. El especialista de la firma, Jonas Feliciano, expuso que en estos mercados durante los meses cálidos del verano aumenta el consumo y las bebidas carbonatadas son el producto favorito de los consumidores de la región.

“Tomo un refresco por día; no es nada nutritivo y a veces lo evito, pero ahorita con el calor no se puede dejar a un lado”. Alexandra de Canseco, 30 años, profesora.

“Me tomo tres refrescos diarios de 35o mililitros. Creo que Monterrey es la ciudad donde más se consume el refresco”. Maricruz Gutiérrez, 44 años, comunicadora.

La ingesta de bebidas carbonatadas se dispara cuando las temperaturas son elevadas como en verano. / ÁNGEL GÓMEZ

“Los carbonatos son un símbolo aspiracional entre los consumidores de bajos ingresos que utilizan la bebida cuando pasan tiempo con la familia. “En el futuro, los mercados de AL seguirán siendo importantes por sus economías en crecimiento y el aumento de los consumidores anima a los fabricantes a invertir más en la infraestructura, distribución y comercialización de bebidas”, dijo el analista de Euromonitor. PUBLIMETRO / AGENCIAS

El consumo promedio por persona en el top-ten • Argentina. Consume 131 litros al año.

• Bélgica. Consume 88 litros. • Uruguay. Consume 87 litros.

• Chile. Consume 121 litros. • México. Consume 119 litros. • Estados Unidos. Consume 112 litros. • Noruega. Consume 91 litros.

• Arabia Saudita. Consume 79 litros. • Alemania. Consume 76 litros. • Irlanda. Consume 74 litros al años.

“Me tomo tres refrescos diarios. Claro que lo ideal sería consumir agua natural”. Rolando Navarra, 43 años,

abogado.

“Tomo cinco latas en la semana. Es grave por los problemas de salud que dejan”. Brenda Cázares, 30 años, mercadóloga.


NOTICIAS 06

www.publimetro.com.mx Martes 09 de abril de 2013

Lo que nos trae aquí

DIEGO OSORNO TWITTER: @DIEGOEOSORNO WWW.DIEGOEOSORNO.COM

EN GUERRERO NO PASA NADA La animadversión de los maestros de la CNTE hacia los periodistas no se acaba de crear. Se ha ido formando en las entrañas de un sindicato que, con sus bemoles, ha practicado la democracia que nunca existió en el SNTE, cuya ex líder, hasta hace poco, era solapada y alabada en el altar mediático. Por eso, una de muchas formas de mirar al Guerrero de 2013 es recordando la Oaxaca de 2006. Como resultado de aquel malestar nació Radio Plantón. Jóvenes maestros, debido al manto de silencio de la prensa ante sus demandas, crearon esa estación independiente –ilegal a ojos de las autoridades–, ocupando el 92.1 de la Frecuencia Modulada de la ciudad de Oaxaca. El 14 de junio de 2006, semanas después de festejar su primer aniversario, casi una centena de policías estatales entraron a las instalaciones de la radiodifusora y destruyeron lo encontrado a su paso. Tuvieron que pasar varios días antes de que Radio Plantón volviera a transmitir, con mayor potencia y una infraestructura formal, gracias a la frecuencia y a las instalaciones de la estación de radio de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Desde ahí volvería a cuestionar a la administración del entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, hora tras hora, día tras día y semana tras semana. Radio Plantón combatiría también a la “prensa vendida”. La que no daba el testimonio de lo que estaba pasando en ese rincón de México, donde las cosas se minimizaron y luego crecieron y crecieron hasta que fue imposible negar la vista a una urbe completamente sitiada.

Postal

Olimpiadas de arena Los habitantes de Río de Janeiro se alistan para recibir unas lejanas Olimpiadas. Gilson me contó que hizo en un solo día esta ciudad de arena en la playa de Copacabana.

***

Exclusivo On-line Encuentra las columnas anteriores de Diego Osorno en publimetro.com.mx Utiliza el código QR y participa.

• Comenta. Además, podrás participar y dejar tu opinión en cada uno de los escritos.

Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor.

Conocí al peor gobernante del México actual un domingo al mediodía en una hacienda amurallada. Me pareció un político ordinario, como cualquiera de los sobrevivientes del viejo régimen de partido único que encabezó el PRI durante 70 años en el país. Esos que ahora volvieron a ser poderosos. Por entonces, al gobernante no se le notaba en los ojos esa mirada indiferente que luego se volvió tan característica, ante el asesinato impune y documentado, uno tras otro, de una veintena de mecánicos, maestros, obreros, indígenas y activistas opositores a su Gobierno. Oaxaca se llama el estado que gobernó. Este lugar del sur mexicano es el segundo estado más pobre del país, después de Chiapas que se alzó en armas en 1994. Oaxaca ocupa el último lugar en abastecimiento de electricidad, drenaje, agua potable, pisos, vivienda, educación y un largo etcétera de carencias. Pero a San Felipe del Agua, el barrio habitado por políticos, en donde queda la Hacienda en la que me citó el gobernante, no le falta nada. A diferencia del resto del estado, éste es un territorio “liberado” de la pobreza, en el cual uno se podía sentir –si contaba con el dinero necesario– como en los barrios ricos de Madrid, Miami o el Distrito Federal. Sí. Los pobres estaban ahí, claro, entre nosotros, pero sólo transitoriamente y como servidumbre: limpiando, poniendo la mesa, estacionando autos y de vez en cuando extendiendo la mano para recibir propinas y luego desaparecer por las noches camino a sus barriadas, rumbo a la realidad. Ese domingo de 2006 platiqué con el gobernante y al final, una de sus asistentes, quien había estado presente a lo largo de la conversación, me acompañó hasta el auto. Antes de que yo partiera, la guapa mujer soltó: “¿Cuánto dinero vas a querer por la entrevista?”. Por un momento, me quedé callado. Ella continuó explicando: “Es un apoyo del gobernador para tu trabajo. También te podemos ayudar con lo del hotel y si quieres también te podemos poner un chofer”. Yo tenía unos cuantos días de haber llegado a la ciudad. Iba a reportar para el periódico sobre una huelga de maestros que se convirtió en una insurrección. La insurrección que le recordó a México que lo peor del PRI no se había ido con el siglo pasado. Que aquel dinosaurio con el que se suele asociar la longevidad del régimen priista, ahí

DIEGO OSORNO

Posdata

Revolución Oración por la lluvia, uno de los mejores reportajes que se han escrito en los últimos tiempos, aún no ha sido publicado en México. Su autor, Wojciech Jagielski, es un periodista polaco al que Ryszard Kapuscinsky, antes de morir, reconoció como uno de sus discípulos más aventajados. En el texto explica intensamente Afganistán y el sentido que a veces tiene (o no tiene) la palabra revolución. He aquí un fragmento de esta emocionante

obra: “En las relaciones entre maestros y discípulos de la revolución, la admiración se mezcla con el desdén. El viejo y el sabio maestro envidia y admira al audaz joven, pues él mismo nunca habría tenido el arrojo para proceder así. Pero al mismo tiempo le es difícil aceptar la idea de que un palurdo haya conseguido algo a cuyo estudio él le ha dedicado la vida entera. El maestro había hecho de la revolución un misterio, una ciencia, una religión, mientras que el alumno había sacado del altar de la santidad, la había

andaba todavía: suelto, erguido y acechando por el fuero jurásico de la política. *** La prensa no es bienvenida. La gran mayoría de los periodistas –la APPO dice tener motivos suficientes para decirlo– responde a los intereses de los políticos y de los hombres de dinero, los dueños de Oaxaca. Hay una diferencia abismal entre las frecuencias tomadas y las frecuencias de incidencia nacional. Como si se hablara de dos realidades opuestas, la información es en ocasiones no sólo diferente, sino contradictoria. Los periodistas, para muchos de los integrantes de este movimiento, no sólo son representantes de la parcialidad. Son, sobre todo, las voces indeseables del conflicto. No reflejan la realidad de los hechos, distorsionan los sucesos. Para colmo, calientan el ambiente, dicen algunos; promueven la violencia, afirman otros. José Jiménez Colmenares, de 50 años de edad, nacido en Ejutla de Crespo, es desde hace unas cuantas semanas un activo miembro de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Pero José, que hace unos minutos marchaba protestando, ahora está inerme, tirado sobre una camilla. Su cuerpo

profanado, la había hecho suya. Cuando la revolución ha triunfado, los maestros se acercan a sus discípulos para aconsejarlos, para recubrir con hermosas palabras sus desordenadas ideas. Poco a poco se van haciendo con las riendas de la revolución, ya que los alumnos, cada vez más seguros de sí mismos, pero no del todo instruidos, las manejan cada vez peor. Y se llega a una confrontación inevitable. Los soldados de la revolución discrepan de quienes la dirigen. La revolución empieza a gangrenarse”.

inmóvil viste una camisa de cuadros amarillos y un pantalón color café. José ha sido cubierto con una sábana blanca. A la altura del corazón, un hilito rojo de sangre delata lo sucedido: está muerto. El 17 de agosto de 2006 José Jiménez se convirtió en el primer activista asesinado por los grupos parapoliciacos. Hasta entonces éstos no habían tenido puntería. O no habían querido tenerla. O habían recibido la orden de no tenerla. ¡Por culpa de ustedes está muerto!…, gritan los manifestantes, en su mayoría mujeres, cuando ven una cámara fotográfica, una cámara de televisión o una grabadora alrededor del cuerpo de José. La prensa no es bienvenida. Lárguense… lárguense… no se burlen más de nosotros, grita una ama de casa cuando ve a un periodista. Los dirigentes buscan tomar el control de la situación tras el ataque. Sin embargo, la furia se ha desatado. No les vamos a hacer caso, les dan la confianza a ellos y luego (nosotros los periodistas) piden que entre el Ejército a Oaxaca. Mejor que nos dejen así, responde una profesora al líder. Está a punto del llanto. Un centenar de maestros la secundan, gritan consignas contra la prensa. Vendidos, chayoteros, vayan a cobrar con el gobernador, mañana van a decir que no hay muertos, que no pasa nada.


MUNDO 07

Adiós a la Dama de Hierro

Murió a los 87 años a causa de un ataque de apoplejía. Ha sido la única mujer primer ministro en el Reino Unido. Estuvo en el poder entre 1979 y 1990. Rechazo, odio y admiración era lo que provocaba, pero, para bien o para mal, Margaret Thatcher pasará a la historia como la fémina que transformó y dividió a su país ANTHONY JOHNSTON Metro World News

La pionera en ser elegida primera ministra de Gran Bretaña

Margaret, decisiva

2

No fue llamada la Dama de Hierro por nada. Formada en una posición política y económica intransigente, Thatcher cerró las operaciones en las minas de carbón nacional, redujo el gasto social, se negó a reconocer a los presos políticos de Irlanda del Norte e introdujo el impopular “impuesto local” (poll tax).

1

Fue elegida en 1979 primera ministra de Gran Bretaña; hasta ahora la única figura femenina en ocupar ese cargo y ser jefa de un Gobierno de Occidente en esos años. Su dominio y liderazgo político la ayudaron a mantenerse en el cargo por tres períodos consecutivos y fue la inspiración de innumerables mujeres en todo el mundo para romper el techo de cristal de que la política es un tema dominado por los hombres.

Nació el 13 de octubre de 1925 en Grantham (norte de Inglaterra). Por su fuerte voluntad y determinación, Thatcher fue llamada la Dama de Hierro. / AP

La reina de la década de los ochenta

Impuso un estilo audaz para su época

Su gran afición por el sector privado, la desregulación y los grandes misiles hicieron que Margaret incorporara la filosofía del zeitgeist (un movimiento social dedicado a la difusión y creación de un nuevo sistema socioeconómico conocido como economía basada en recursos) en la década de 1980, siendo muy reconocida por esto. En 1982, con la Guerra de las Malvinas incrementó su popularidad. Ella y el entonces Presidente estadounidense, Ronald Reagan, eran vistos como una poderosa pareja en la época anticomunista.

Su vestimenta era tan imponente como su forma de hacer política. Luciendo un burbujeante cabello corto, trajes amplios azules y un bolso en forma de maletín, Thatcher fue pionera con un look (“estoy hombro a hombro con los hombres”) atrevido. Su gusto por un estilo británico se reflejó al elegir marcas clásicas como Asprey y Aquascutum.

3

No duerme... La incansable Thatcher dijo que mientras estuviera en el poder ella podría sobrevivir descansando sólo cuatro horas por noche. Su privilegiada genética la hace parte de una “élite de poco sueño”, un grupo de principales figuras históricas y líderes (como Napoleón, Da Vinci, Churchill y Florence Nightingale) que necesitaban cinco o menos horas de descanso.

4

5

Curiosidades Algunos hechos que deberías saber acerca de Thatcher. • Entusiasmada con la química. Antes de convertirse en primera ministra, Thatcher ejerció como investigadora química para empresas como Xylonite y Lyon & Company, donde ayudó a desarrollar métodos para conservar los helados. • Infames seudónimos. Personas en todo el mundo la conocieron como la Dama de Hierro, pero también tuvo apodos menos conocidos como la Ladrona de leche (después de haber retirado la leche gratuita para los alumnos de entre siete y once años), Atila la Gallina, The She-Elephant y la Brigitte Bardot con Ojos de Calígula (apodo que le dio el Presidente francés François Mitterand). • Bajando el tono. El rey Jorge VI (de la película El discurso del rey) no fue el único británico en tener reglas para la terapia de la voz. Thatcher había cambiado la suya para tener un sonido más autoritario. Después del entrenamiento intensivo con un tutor del teatro nacional, la voz de Thatcher se redujo a 46 hertz y se transformó en una mezcla de entre masculino y femenina. • Una esposa perfecta. A pesar de ser primera ministra británica por 11 años y medio, Thatcher insistió en cocinarle a su marido cada noche y nunca tuvo un chef personal. • Los hijos problemáticos. Su hijo Mark fue exonerado a pagar una sentencia de cuatro años de cárcel, después de que colaborara con mercenarios en una tentativa de golpe de Estado en Guinea Ecuatorial en 2004.

¿Qué opinas del deceso de la ex primera ministra?

– Fue una líder inspiradora, quien no tuvo miedo de tomar decisiones importantes e hizo que el mundo viera seriamente a Gran Bretaña.

– Ella tiene un lugar en la historia y fue una heroína para los conservadores extremistas. Ellos son los que ahora están tristes.

– Figura icónica estuviera o no de acuerdo con ella. Siempre estaba impecable y representó un gran avance para las mujeres.

Richard Gayle, 46 años, empresario.

James Mee, 21 años, estudiante.

Yvonne Donavon, 51 años, vendedora.


VOCES 08

www.publimetro.com.mx Martes 09 de abril de 2013

saluditos

Foto del lector

Sé nuestro fotógrafo de la semana

Mami, te amo mucho. Feliz cumpleaños. Tais Rivera. Muchas felicidades, Mary. Espero que seas muy feliz. La decisión que tomaste fue la mejor. Ya verás que no te vas a arrepentir; yo me encargo de eso. Humberto.

Al mandarnos tu(s) fotografía(s), manifiestas ser el titular de los derechos de autor sobre la(s) misma(s) y otorgas a Publimetro, sus afiliadas y/o patrocinadores el derecho a publicar, reproducir, exhibir, imprimir o utilizar en cualquier forma las imágenes enviadas, sin compensación alguna.

Los veo pero no los escucho. Un saludo a todos los chivas de la oficina, que desde hace un par de semanas no se oyen. JJ.

Publimetro se reserva el derecho a publicar tu nombre, apellidos, edad y ciudad junto a tu(s) imagen(es), así como el derecho a editar y recortar la(s) fotografía(s) enviada(s).

Sorprende a tus amigos y familiares con un saludito. Envíalo a cartasgdl@publimetro.com.mx. Por cuestiones de espacio tus saluditos deben tener una extensión, máxima, de 200 caracteres.

www.publimetro.com.mx

En nuestro facebook

Emergencias

• Cruz Roja

3613 1550

• Bomberos

1201 7700

• Protección Civil

3675 3060

• Intervención en crisis

075

• Violencia a la mujer 3345 6166

Pablo Suess nos envía esta foto aérea del cielo nublado de Monterrey.

• Línea vs el bullying 3819 2717 • Locatel

3134 4982

• Profeco

3615 7383

• Fugas de agua

3668 2482

• IMSS

066

• CFE

071

• Denuncia anónima

089

Fotografías

Checa el video completo en www.publimetro.com.mx/entretenimiento

01 800 623 23 23

• Seguridad Pública

• IMSS

Video

Checa la galería completa en

Homeoffice: ¿Sinónimo de éxito y mejor calidad de vida?

www.publimetro.com.mx/entretenimiento

Las audiciones que llevaron a la fama a estos actores

20 gifs que rinden tributo al atractivo de Lindsay Lohan

01 800 623 23 23

Barbie mexicana documentada viene con pasaporte

Frases

Muestras en Gobernación Muestra del escultor Enrique Carbajal González Sebastián, en el patio de la Secretaría de Gobernación, en la que se aborda el tema migratorio. / CUARTOSCURO

• “Todos necesitan tener la seguridad de que hay tanto que ganar cuando nos relacionamos con los demás; que la diversidad realmente es una fuerza y no una amenaza”. Isabel II

Ellas se embarazaron después de los 40 Encuéntranos en Facebook y agrega tus comentarios. Publimetro Guadalajara


09

2 ENTRETENER

HARRISON FORD Sin hablar mucho sobre 42, cinta que el actor promociona, detalló lo poco interesado que está en lo que sucede en Hollywood y que no es fan de los deportes; sin embargo, es un intérprete comprometido.

ENFOCADO A SU CARRERA Antes de que le pregunten, Harrison Ford aclara que no quiere hablar sobre Star wars, Indiana Jones o de otras películas en las que pudo o no haber participado. A él no le interesa mucho cómo funciona Hollywood en cuanto a por qué cierto tipos de películas tienen mejores oportunidades que otras. Pero sí tiene mucho que decir acerca de los temas de justicia social. Ésa es la razón por la qué tomó la decisión de interpretar al gerente general de los Dodgers de Brooklyn, Branch Rickey, el hombre que logró que Jackie Robinson fuera el primer jugador afroamericano en estar en las grandes ligas del béisbol. Eras muy joven cuando sucedieron los eventos de 42. — Nací en 1942. No era un gran fanático del béisbol, el deporte pasó inadvertido en mi familia. Mis padres eran del estilo antiguo de los demócratas liberales y estaban muy interesados en la justicia social; por tal motivo, no notamos tanto los acontecimientos que se ven en 42.

Vagamente sabía que algo estaba sucediendo. ¿Nunca llegaste a ser fan de los deportes? — No, aprendí lo que necesitaba sobre el negocio del beisbol para la película. Tuve que saber lo que sucedía en el deporte y quiénes eran los personajes que se involucraban en la historia. La mayoría de los datos cayeron en mi oficina como parte de la trama de la película. Pero hasta ahí llega mi conocimiento deportivo, ya que no tengo un equipo favorito ni soy asiduo a los juegos. Es notable cómo las opiniones han cambiado en los últimos años... — Sí, las cosas cambian rápidamente en un punto de inflexión, ya que se construye hasta que hay un momento en que la balanza de opinión, del peso de la experiencia y la comprensión vienen a un punto donde se vuelcan en otra dirección. Estamos consiguiendo eso. Ya sabes, esperabas que ese cambio se hubiera dado con menos

En sus palabras

“Sólo trabajo en Hollywood. Me interesa más la calidad de mis películas y el contexto que hay en ellas que la forma en la que se toman las decisiones en California”. Harrison Ford, actor.

resistencia y que todas esas opiniones llegaran al punto al mismo tiempo, pero la vida no es así. ¿Ves alguna similitud entre la historia de Robinson y la actual batalla por la igualdad del matrimonio? — Tratar de crear la mejor expresión de los ideales (con una sociedad más igualitaria y con un mejor comportamiento) depende del carácter de igualdad, pero la desigualdad continúa asomando su fea cabeza. Sin duda, la cuestión del matrimonio cae en esa categoría. ¿Qué opinas sobre el interés de continuar rodando películas exitosas como Star wars o Indiana Jones? — Bueno, siempre busco algo

nuevo y creo que lo he demostrado durante mi carrera. He intentado interpretar personajes diferentes a lo que hice anteriormente. Excepto en el caso de una película que tenga el mismo protagonista en todas sus partes, y eso es una historia totalmente diferente. Pero siempre he buscado algo distinto que llevarle al público. Creo que lo hicimos bien en ambas películas, incluso en la cinta de Ryan (Jack), en la cual participé durante un corto tiempo. Recientemente apareciste en Anchorman 2. — Fui a Atlanta para hacer una aparición breve en la cinta. Me sentía como en un sueño tonto. Es una cosa completamente diferente a lo que hago.

¿Ese personaje es parecido al presentador de televisión que interpretaste en Morning glory? — Peligrosamente parecido, pero lo que hice para obtener una diferencia entre los dos funcionó. Es difícil conseguir una película dramática y original en estos días... — No creo que sea así, incluso no puedo responder a esa pregunta porque pienso que hubo algunas cintas inusuales. No puedes usar Life of Pi para sostener este punto de vista. Todas son diferentes, cada una tiene su propio destino, posee cualidades únicas y no puedes generalizar. Pero fue basada en un best seller. — Sí, pero fue en gran parte la trama entre dos personas —un animal y una persona— en medio de una pantalla azul. Y casi sin un animal real.

NED EHRBAR

METRO WORLD NEWS

Adam Levine

Recibirá Premio del Presidente El vocalista de Maroon 5, Adam Levine, recibirá el Premio del Presidente en la 61 entrega de los Premios BMI Pop, el 14 de mayo, informó el la Broadcast Music Inc. BMI señaló que Levine, de 34 años, fue seleccionado por sus logros “extraordinarios en la composición y el impacto mundial que ha tenido en la cultura pop”. Adam Levine también es coach del concurso de NBC The voice junto con Shakira. Código QR

Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx


ENTRETENER 10

www.publimetro.com.mx Martes 09 de abril de 2013

Julieta Venegas comparte sus miedos y esperanzas Música. La cantante promociona su disco Los momentos, que muestra a una mujer vulnerable, pero a la vez más fuerte. Este martes ofrece un showcase para la estación radiofónica Los 4o principales Julieta Venegas está en paz, y es una mujer a la que le gusta tomar riesgos, así que se muestra totalmente diferente en su nuevo material discográfico Los momentos. La cantante charló con Publimetro acerca de sus miedos, fortalezas, su hija y también sus debilidades, que la han hecho crecer como mujer y como artista. ¿De qué color pintarías este disco? — Es muy loco, yo lo siento como un disco más oscuro; no creo que sea más fácil que otros que he hecho, igual porque mi punto de partida son las canciones. El sonido tiene algo que, a lo mejor musicalmente, tenía ganas de hacer como un contraste. No es fácil o difícil pero cuando terminé me dije: ‘Qué raro me quedó’ (risas). Me guío mucho por la curiosidad; por ejemplo, dejé casi fuera el acordeón, y entró mucho piano y sintetizadores. Es como muy sónico. Las letras revelan nostalgia y esperanza, ¿así lo sentiste? — Mi carácter no es como si estoy melancólica o alegre, no

soy así. Mucha gente dice que la tristeza sirve para escribir, pero no cuando yo estoy triste: ni ganas de escribir me dan. Cuando lo hago, busco cómo reflexionar, entender cosas y conectar.

Anne Nurmi y Tilo Wolff inician este martes su gira latinoamericana. / CORTESÍA

Lacrimosa llega con su revolución

¿Te duele México? — Mexico me ha afectado; cualquier persona que ha vivido en este país se ha sentido distinto en los últimos años. Todo eso se cuela como esa necesidad de conectar con los demás y sentir como que no estás viviendo esto sola, que nos afecta a todos, y ese sentimiento se nota en todo el disco. ¿Tienes paz en el corazón? — Intento tenerla para vivir y para estar bien. Trato de empujarla y compartirla con los que me rodean, como mi familia, empezando por mi hija; a ella trato de contagiarle y darle paz. ¿Ya escuchó el disco tu hija? — No, no suelo ponerlo cuando estoy en casa. Creo que sólo ha escuchado un tema, pero ya empieza a cantarlo, así que la sensación es diferente. Cada disco lo vives diferente, ¿cómo fue con Los momentos? — A mí me puso más reflexiva, me puso a pensar en la vida, en las deficiencias en el mundo, en lo que me duele y me siento más vulnerable y a la vez más fuerte. Tengo muchos miedos a la hora de trabajar, me sacudió todo, pero como músico y mamá me quité todos los tipos de miedos. Ahora me arriesgué a probar cosas, sobre todo con otro timbre al cantar.

Julieta Venegas se encuentra en Guadalajara para promocionar su nuevo disco Los momentos, y ya prepara lo que será su gira. / GABRIELA ACOSTA Música más libre Al preguntarle qué añora de la música de hace años y que aplaude del presente, reconoció la importancia de las redes sociales. “La promoción le está viniendo bien las redes sociales; a la industria no tanto, pero se va a adaptar. A la música le ha venido

¿Cuándo comenzarás la gira? — El 26 de abril estaré en Puebla y el 6 de junio en Santiago (Chile). El show completo tardará, me la estoy llevando muy tranquila; no me quiero avorazar, sino darle tiempo al disco, que tome su ritmo. Es una locura porque la presentación será en Brasil

muy bien, porque no está tan centralizado en las disqueras y en la radio, que era como lo que mandaba hace años. Para hacer un disco no se necesita mucho presupuesto, y hay más libertad. La música latina es mucho más independiente y creativa y ha cambiado con los años”.

y luego México. Me pone más nerviosa mi país que otras partes del mundo porque es mi territorio y tengo que presentar algo de calidad, así que habrá que esperar.

GABRIELA ACOSTA SILVA

gabriela.acosta@publimetro.com.mx

Legado. Sara Montiel será enterrada este martes en el cementerio de Madrid

La actriz murió, a los 85 años, en su casa de Madrid. / CORTESÍA

Sara Montiel, un mito del cine en España y la primera actriz ibérica que triunfó en Hollywood, falleció este lunes en Madrid. Tenía 85 años. Montiel murió en su domicilio de la capital española tras sufrir un desvanecimiento. Aún está por determinarse la causa del deceso, informó su biógrafo Pedro Villora. La actriz protagonizó más de medio centenar de películas. Fue un ícono de belleza para toda una generación, tuvo una agitada vida amorosa y se hizo famosa por fumar puros en el escenario cuando cantaba. “Ella era las dos cosas, ac-

triz y cantante. Pero sobre todo actriz, que siempre fue el sueño de su vida”, dijo Villora. Montiel será enterrada el martes en el cementerio madrileño de san Justo. La capilla ardiente de la artista no quedó abierta al público en general por expreso deseo de la familia, que pidió velar el cuerpo en la más estricta intimidad y sólo con los más allegados. En un comunicado, la Academia Mexicana de Cine lamentó el “sensible fallecimiento de la actriz” española. Sara Montiel deja a sus hijos adoptivos Thais y Zeus. AP

Recientemente, Lacrimosa celebró ser la única banda europea que que ha tocado en tres ocasiones en China, y con esa energía emprenderán su gira en Latinoamérica este 9 de abril por Guatemala. La banda liderada por Tilo Wolff regresa con su álbum Revolution. En México hará cinco fechas, tres de ellas en la Ciudad de México con localidades agotadas. El músico alemán adelantó que en esta nueva gira los shows se prolongarán a dos horas y media. “Sabemos que los fans hacen mucho por ver nuestros shows, así que no podemos limitarnos para ofrecerle un setlist corto, así que esperen grandes cosas”, dijo Tito Wolff a Publimetro. El nuevo disco Revolution marca una nueva faceta en la banda. “No basta rebelarse y ser totalmente negativos. Hay que ver el mundo con el alma y no con el dinero. Muchas personas pueden darse lujos y por lo tanto creen que viven en la riqueza, olvidando que el alma tiene necesidades que el dinero no puede satisfacer. La revolución no es tomar las armas, sino cambiar nuestra forma de hacer y ver las cosas”. Con un sonido más metal gótico y menos sinfónico, Tilo y Anne Nurmi manifiestan en cada uno de sus temas detalles tan cotidianos mezclados

Dato

50

personas pueden adquirir por 650 pesos el pase para el meet and greet con Lacrimosa. Incluye un gafete especial, foto y autógrafos. A la venta únicamente en centros ticketmaster y taquilla del Teatro Diana. Para adquirir el pase, se debe presentar el boleto de entrada al concierto.

con poesía. “Las letras no son tan profundas y oscuras como muchos pudieran pensar; hay cosas tan del día a día como cuando un nefasto es capaz de arruinarte en un segundo. Pero hay muchas cosas de las cuales no prefiero hablar y es cuando guardo silencio. En este disco reveló algunas circunstancias que no me parecen de esta sociedad en que vivimos y cómo para todo te etiquetan”. GABRIELA ACOSTA Gira por Latinoamérica • 9 de abril. Guatemala • 11 de abril. Puebla • 12 de abril. Guadalajara • 13, 14 y 15 de abril. DF • 17 de abril. Colombia • 19 de abril. Ecuador • 21 de abril. Chile

Trayectoria

60

CINTAS EN SU CARRERA

Premier de Oblivion 24

DISCOS

Si quieres ganar uno de los cinco pases dobles para asistir a la premier de Oblivion con Tom Cruise este jueves 11 de abril, a las 20:00 horas en Cinépolis IMAX Galerías, dale Me gusta a www.facebook.com/publimetroGDL y deja el mensaje: “Quiero estar con Tom”. / UNIVERSAL PICTURES


RECREO 11 Horóscopos

Aguas profundas

NICTÉ BUSTAMANTE TWITTER: @NYKTE NYKTTE@GMAIL.COM

HORÓSCOPO Aries | Marzo 21 - Abril 20 (elemento: fuego). Uriel

Pronóstico del tiempo MARTES

sunny MAX: 31° MIN: 09°

MIÉRCOLES

snow

JUEVES

partly snow sunny

rain MAX: 31° sunny MIN: 09°

cloudy MAX: 32° rain sunny MIN: 09°

VIERNES

sleet partly snow sunny

thunder MAX: 31° cloudy rain sunny MIN: 09°

SÁBADO

part sunny/ sleet partly snow showers sunny

thunder MAX: 31° thunder cloudy rain sunny showers MIN: 10°

te va a ayudar a poner tus ideas en orden. Tienes que aprovechar todas las oportunidades que hoy se te van a presentar, así que ayúdate de este arcángel. Consejo: el universo pondrá windy algunas cosas favor, así quethunder thunder windy part sunny/ thunder partly sleet thunder cloudy a tupart partly sleet sunny/ cloudy snow rain showers showers sunny disfruta showers sunny este día. showers

Tauro | Abril 21 - Mayo

hazy Crucimanía

showers

hazy

Horizontal 1. Adjetivo superlativo de grande (pl.). 5. Preposición "después de". 8. Aborrecen. 11. De Caledonia, antigua región del norte de la isla de Gran Bretaña (pl.). 12. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de "dos". 13. Locos, dementes. 15. Red para recoger y sujetar el pelo. 16. Preposición. 17. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 18. Pone al viento una cosa para refrescarla. 20. Contracción. 21. Aleación de acero y níquel de un coeficiente de dilatación muy pequeño. 24. Adornan. 26. Nieto de Cam. 27. Pronombre demostrativo (pl.). 30. Perteneciente al rey. 32. Nombre de la primera consonante. 33. Juntar entre sí las piezas de que se compone algo. 34. Temer, desconfiar, sospechar. 36. Terminación de aumentativo. 37. Notas inventadas por Tirón, especie de taquigrafía usada por los romanos. 38. Mujeres distinguidas. 39. Todo lo que tiene entidad. 40. Que tiene deseo vehemente de una cosa. Vertical 1. Género de monos, de estatura mediana. 2. Xilófono. 3. En el triángulo, línea

showers

hazy

showers

hazy

showers

hazy

21 (elemento: tierra). Es necesario que te apoyes en el arcángel showers Gabriel para que te ayude a poner en orden tu energía. Imagina que él te ayuda a conectarte para recargar tu pila, que tanto te hace falta. Consejo: di lo que piensas sin ofender a otros.

Géminis | Mayo 22 Junio 20 (elemento: aire).

Será un buen día, pero dedícale unos minutos en soledad a visualizar al arcángel Miguel, él tiene algunas cosas importantes que decirte. Relájate y siente lo que te tenga que decir. Consejo: abre bien los ojos para que evites pasar malos tragos.

Cáncer | Junio 21 - Julio

22 (elemento: agua). Termina

lo que corresponda y sigue adelante; el arcángel Zadquiel será quien te ayude a ello. No te desesperes y sábete que vienen cosas muy buenas para ti, así que ten mucha confianza. Consejo: tienes el éxito en las manos, de ti depende tomarlo.

4. 5. 6. 7. 9. 10. 12. 14. 19. 21. 22. 23. 25. 26.

desde un vértice hasta el medio del lado opuesto (pl.). Sensación que produce en el oído el movimiento vibratorio de las cosas. Hermanos del padre o madre. Igualarán con el rasero. Partícula inseparable privativa. Moneda corriente. Variedad de agave de México. Señalan bienes para una fundación. Símbolo del sodio. No acertarías. Formen idea de una cosa. Pieza metálica giratoria que sirve para señalar la dirección del viento (pl.). Hurtará con violencia. En los instrumentos ópticos, amplificación de la imagen. Planta gramínea que se

28. 29. 31. 35. 38.

cría en terrenos muy húmedos. Relativa al suero. Mueble o utensilio, especialmente si no sirve. Antes de Cristo. Instrumento de acero templado, estriado, para desgastar metales. Primera nota musical.

Leo | Julio 23 - Agosto. 22 (elemento: fuego). Puede

ser que sientas estrés o presión por algo. Debes relajarte para dejar que fluya la energía; de otro modo, el día se mostrará un poco torpe. Consejo: medita con el arcángel Jofiel; él te va asleet enseñar importantes del windy thunder part sunny/ cosas thunder partwindy sunny/ showersy tú. showers showers universo

Virgo | Ago. 23 - Sept.

22 (elemento: tierra). “No

Sagitario | Nov. 22 Dic. 21 (elemento: fuego).

Dentro de ti hay respuesta para muchas incógnitas que ahora tienes. Entra en meditación para que puedas escuchar las soluciones y respuestas. Consejo: recuerda estar bajo el cobijo de Miguel para que él te proteja. thunder windy showers

Capricornio | Dic. 22 - Ene. 20 (elemento: tierra).

dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, así que llámale al arcángel Miguel y pídele ayuda para que tomes decisiones y apliques acciones positivas para tu vida. Consejo: el tiempo puede ser tu mejor aliado si confías en él.

Escucha a tu corazón para que puedas saber si te conviene lanzarte a hacer lo que tienes ganas de hacer. No dudes de ti, recuerda que lo importante son las experiencias que tengas aunque luego te equivoques. Consejo: el arcángel Uriel te ayudará a “poner los pies en la tierra”

Libra | Sept. 23 - Oct. 22 (elemento: aire). La paciencia

Acuario | Ene. 21 - Feb 18 (elemento: aire). El tiempo

es necesaria para ti en este momento. Chamuel está al mando de tus relaciones; no te desesperes y ten confianza en este arcángel del amor aunque luego parezca despistado. Consejo: disfruta.

es propicio para que coseches lo que has sembrado y puedas compartirlo con las personas que amas. Así que disfrútalo. Consejo: el arcángel Zadquiel te va a ayudar a que le des una proporción real a tus problemas.

Escorpión | Oct. 23 Nov. 21 (elemento: agua). No

Piscis | Feb. 19 - Mar. 20 (elemento: agua). No te

te dejes sorprender por lo que los demás piensan. No pierdas proporción de los problemas y mejor analiza soluciones sencillas para que los vayas eliminando; el arcángel Zadquiel de la trasmutación te podrá ayudar. Consejo: fluye.

desesperes si algo no sale bien. Pide al arcángel Zadquiel y Miguel que te apoyen en lo que necesites para que las cosas se estabilicen. Consejo: recuerda que nadie es culpable de nada; sin embargo, asume la responsabilidad de lo que sea que suceda.

Sudoku

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Solución anterior

Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Av. Patria 358 Piso 3 oficina 3 Col. La Estancia entre Avenida Vallarta y Avenida Guadalupe. Zapopan, Jalisco • Teléfonos: (33) 5980 4080 • Correos: ventasgdl@publimetro.com.mx, redacciongdl@publimetro.com.mx, contactogdl@publimetro.com.mx • Directora General: Jennifer Utterback • Director Editorial: Alfredo González Castro • Director Comercial: Martín Amaya • Editor responsable: Angel Gabriel Orihuela Escobedo • Año: 2 • Número: 368 • Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios: Registro No. 368/07 • Impreso por: Zafiro Publicaciones, Cartero 42, Colonia Moderna, CP. 44190, Guadalajara Jalisco • Publimetro se publica de lunes a viernes . Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx • Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2011100509362100-101.


3

12

www.publisport.tv Martes 09 de abril de 2013

Semifinal de vuelta

Santos quiere la final de Concachampions Luego de ganar su duelo de ida de semifinales ante Seattle Sounders, Santos tratará asegurar su pase a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, en busca de asistir al Mundial de Clubes de la FIFA. Los de la Comarca tendrán el control del juego, que se celebrará en el Estadio TSM Corona, en su poder después de la victoria 1-0 que consiguieron en el duelo de ida, en territorio estadounidense. El ganador se medirá con el vencedor de la llave que se jugará el miércoles entre Galaxy y Monterrey, actual bicampeón del torneo. PUBLISPORT

@PublisportMX Publisport México

Mou pide seriedad ante Galatasaray Quiere el portugués otra Orejona para el Madrid.

En Publisport.tv

Desea permanecer en Atlas El delantero mochiteco de los Zorros, Omar Bravo, aseguró que quiere seguir en Guadalajara y que espera que su préstamo con Cruz Azul pueda llegar a un feliz arreglo para él, y que el cambio de directiva atlista en mayo no afecte sus planes. “Estoy muy agradecido con la directiva por la oportunidad que me están dando de estar acá; con la afición también, que poco a poco me empiezan a tratar mejor. Si llega alguien (de la nueva dirigencia) no depende de mí. A mí me gustaría seguir acá; sé cuál es mi situación real: estoy prestado”, dijo.

UCL. Los merengues visitan al cuadro turco con un colchón de tres anotaciones Real Madrid llega a la casa del Galatasaray en el juego de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa con una cómoda ventaja, luego de la goleada 3-0 en la ida. Aunque parece que el cuadro blanco tiene un pie en las semifinales, José Mourinho pide seriedad a sus jugadores.

/ GETTY IMAGES

El técnico luso ha recalcado a sus pupilos que la serie aún no está finiquitada. “He enseñado un video de un equipo que ganó 3-0 en la ida y luego perdió 3-0. Nos estamos preparando muy en serio y me sorprendería que mi gente no estuviera conectada”. El entrenador, quien busca su tercera Champions con tres equipos distintos luego de las conseguidas con Porto e Inter de Milán, verá diezmada su zaga por la lesión de último minuto de Pepe. Mou confirmó a Raúl Albiol como sustituto. “La confianza que deposito en él es la misma porque tenemos centrales muy buenos”,

añadió. La baja de Sergio Ramos y la lesión de Pepe ponen en dificultades a Mourinho en el centro de la defensa. Mou presentó sus variaciones: “Si no juega Pepe lo hace Varane con Albiol; después tenemos a Nacho que puede jugar de central, como Essien y Arbeloa. No hay ningún problema para nosotros”, sentenció. En el otro duelo, el Borussia Dortmund recibe a la revelación del torneo, el Málaga, que espera llegar a las semifinales y darle a muchos andaluces y españoles la alegría de ver a tres ibéricos entre los cuatro mejores de Europa. PUBLISPORT

La ficha

Los barristas ya no recibirán boletaje de los clubes. / MEXSPORT

SEATTLE

vs.

GALATASARAY

vs.

Clásico en Manchester

Estadio Türk Telekom Arena Martes, 13:45 horas, ESPN

BORUSSIA DORTMUND

MÁLAGA

vs. Estadio Signal Iduna Park Martes, 13:45 horas, Fox Sports

Liga MX. Cerveza habrá; rijosos, con restricciones El diputado federal Gerardo Liceaga, en compañía del presidente de la Liga MX, Decio de María, mencionaron en una conferencia de prensa que en la nueva ley que proponen se buscan medidas enérgicas en contra de los seguidores que causen problemas en los inmuebles, aunque descartaron que se dejen de vender bebidas

SANTOS

Estadio Territorio Santos Modelo Martes, 19:00 horas, Fox Sports

REAL MADRID

Código QR Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx

La ficha

alcohólicas. “El problema de la violencia en los estadios no se erradica dejando de vender alcohol. La situación de la violencia pasa por las personas que ya entran alcoholizadas a los estadios”, aseguró el funcionario, Se informó que se sancionará a quienes generen violencia alrededor de un partido. NTX

City le hace diabluras al United Un gol de Sergio Agüero al final del partido dio la victoria al Manchester City ante sus vecinos del Manchester United por 2-1 en el clásico de la ciudad. Pero los Red Devils aún se mantienen lejos en la cima de la general. A falta de siete encuentros, los Citizens están 12 puntos del United. Antes del gol del Kun, James Milner adelantó al City, mientras que su compatriota Phil Jones, con la ayuda del defensa belga Vincent Kompany, equilibró el marcador. Javier Hernández apenas vio acción en los últimos minutos del juego, a tres años de ser fichado por los Devils. AGENCIAS


13 FOTO: ALFREDO MOYA

NICOLÁS MASSÚ El doble medallista olímpico en Atenas 2004 disfruta su regreso a las canchas y asegura que vive el tenis como si empezara su carrera desde cero. Retirarse aún no está en la cabeza del chileno; es en lo último en lo que piensa este mítico combatiente del tenis

GUERRERO HASTA EL FINAL De regreso en Guadalajara tras los Juegos Panamericanos en 2011 y un torneo Challenger en 1999, el tenista chileno Nicolás Massú está listo para su debut hoy en el Jalisco Open, torneo del que espera pueda ser el inicio de su ascenso hacia puestos importantes en el ATP Tour. Nicolás, ¿cómo sigues de las lesiones que te han alejado de las canchas? — Cuando llegas a tener 20 años de carrera, 11 años en el profesionalismo, es difícil con tantos años y que no te duela nada. Siempre hay molestias, y otras como las que tuve yo, que me tuvieron cinco, seis meses parado en el 2011 y cinco meses en el 2012, en que no podia ni agarrar la raqueta; y cuando uno vuelve es difícil, tiene uno que empezar desde cero, tener las mismas fuerzas y la misma motivación. Suena complicado pero uno agarra la mano y ganando partidos es todo más fácil. A lo largo de tu carrera has

Así lo dijo

“Yo soy el que menos me preocupo por el retiro; mientras esté metido en esto nunca me doy por vencido. Las cosas que logré en mi vida fueron difíciles; así me ha tocado vivir”. Nicolás Massú. Tenista chileno sido un tenista y una persona muy combativa, ¿cómo te preparas para esta parte final de tu carrera? — Como siempre lo he hecho, tratando de dar lo mejor de mí; tratar de luchar todos los días de mi vida como si fuera el último, y cuando estoy dentro de la cancha disfrutar al máximo la pelea, la lucha, tratando de ganar. Creo que hoy por hoy, siempre que entro a una cancha de tenis trato de dar lo mejor de mí. Siempre me he caracterizado por pelear desde el primer punto hasta el último y hasta el día que juegue va a ser así. Las cosas que he logrado en mi vida fue por tener un carácter y una personalidad combativa todo el tiempo. Eso no quiere decir que siempre todo va a estar bien, pero si

uno tiene una mentalidad buena y tiene ganas, creo que es mucho más fácil que las cosas salgan. Nicolás, ¿qué tipo de torneo te imaginas alcanzar en el final de tu carrera? — No me imagino y no lo he pensado; en este momento estoy preocupado por los puntos y poder ascender en el ranking. La semana que viene voy a Panamá, y no estoy pensando en absolutamente nada más que competir. Para mí, cada partido que juego es una lucha, levantarme cada día a hacer lo que me gusta; me gusta entrenar y mejorar cada día en las cosas que tengo que hacer. Gran parte de tú vida la has pasado en las canchas, ¿el

sacrificio ha valido la pena? — Yo creo que sí. Estoy muy agradecido de lo que me ha dado el tenis. Un deportista nunca te va a decir que está conforme; los grandes deportistas no se conforman, siempre van a tener algún pendiente. De hecho, Roger Federer dijo que le quedaba pendiente ganar los Olímpicos, y estamos hablando del mejor tenista de todos los tiempos. Cuando perdió la final con Murray le dolió muchísimo. Si eso le pasa y siente el mejor de todos los tiempos, qué nos espera al resto de nosotros. Mientras yo esté metido en esto, nunca voy a estar conforme, tranquilo de dar lo mejor de mí; conforme, ya que termine mi carrera. ¿Qué tendría que hacer el tenis latinoamericano para aspirar a altos niveles, en Copa Davis y tenistas individuales? — Pienso que el tenis latinoamericano ha vivido momentos que son anormales. Tener la cantidad de jugadores en los primeros lugares como

en los últimos 12 años, no volverá a suceder; es muy difícil, éramos demasiados, sudamericanos por todos lados en las finales. Es difícil volver a igualarlo, pero son momentos y momentos; hoy se vive un buen momento. Se sigue trabajando bien, pero no es fácil; mucha gente se equivoca en que si en un momento hay en un top ten cuatro argentinos, tiene que ser así; eso es anormal en la historia del tenis. No sólo en América Latina, en España también había cinco top ten y ahora tienen dos; así es el deporte. Antes de culminar tu carrera, ¿qué te falta por hacer? — Ganar más partidos (risas), eso me queda. No tengo un torneo especial, en este momento ganar significa empezar de un momento difícil de mi carrera a los 33 años. No veo el ranking, debo estar 500 o 600, sólo pienso en acercarme y lograr cosas que me proponga, como estar dentro de los 100 primeros del mundo. No sé si lo lograré

o no, pero voy a luchar por eso. Voy a dejar todo para lograrlo, porque creo que puedo; si no, daría un paso al costado. Muchas cosas que he logrado es con este coraje que tengo. En un año más o dos podré decir si lo conseguí o no, pero contento de que lo intenté.

PABLO VÁZQUEZ RIVERA pablo.vazquez@publimetro.com.mx @pablitovazquez1

Sangre combativa Nicolás Massú es nieto de Ladislao Fried Klein, húngaro judío sobreviviente de la ocupación nazi, y Veronika Vegvari, quien sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. • “Al final todo es pelear. Todos los torneos que gané fueron antes de perder en el último punto”. Buenos Aires, Palermo, Atenas 2004. Ahora Massú disfruta y espera cerrar lo mejor posible.


+ PLUS

Cáncer de piel

Presentan terapia contra carcinoma Roche México presentó vimodegib, terapia para el tratamiento de un tipo cáncer de piel llamado Carcinoma Basocelular Avanzado; se estima que en el país se diagnostican más de 11 mil pacientes nuevos cada año. El carcinoma basocelular es un cáncer de piel que aparece con mayor frecuencia en personas de piel clara, en edades mayores a sesenta años, y en personas que han tenido exposición solar acumulada. Se presenta generalmente en cara y hombros y se caracteriza por ser una pequeña ulcera o lesión que no sana por sí misma. Este tipo de cáncer es curable; sin embargo habrá un pequeño porcentaje de pacientes (<1%) en los que la enfermedad seguirá avanzando o recurrirá tras los tratamientos o se diseminará a otras partes del cuerpo.

Código QR

Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx

SALUD Y BELLEZA 14

www.publimetro.com.mx Martes 09 de abril de 2013

Presta atención a las señales del Parkinson Prevención. Cuando se presentan los síntomas de este mal puede estar ya muy avanzado, mejor conocer aquellos que son no motores

La enfermedad de Parkinson es una alteración neurológica caracterizada por la pérdida prematura de algunas células del cerebro muy especializadas. Suele comenzar entre los 50 y 65 años de edad, aunque existe un número reducido de casos antes de los 40 años y se le llama Parkinson juvenil. Puede presentarse tanto en hombres como en mujeres. No es hereditaria ni contagiosa y, aunque es un padecimiento crónico, puede ser tratado y controlado eficazmente, señala el Instituto Nacional de Neurología y Neurociencia “Manuel Velasco Suárez” (INNN). Se trata del segundo proceso degenerativo del sistema nervioso más frecuente, sólo por abajo del Alzheimer, y se estima que en México entre 3 y 5% de las personas mayores de 60 años lo padecerán, explicó Carlos Zúñiga Ramirez, neurólogo egresado del INNN y miembro del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, en Buenos Aires, Argentina. Anteriormente, los especialistas recomendaban estar atentos a los síntomas comunes, como temblores, rigidez y lentitud. Sin embargo, cuando estos se presentan el mal puede estar ya muy avanzado, por lo que Zúñiga Ramírez también aconseja estar al pendiente de la aparición de los llamados síntomas no motores, lo cual podría ayudar a una detección más temprana de esta enfermedad. “Antes se pensaba que una parte muy específica y muy peculiar del cerebro, específicamente del tallo cerebral, la sustancia negra, que es donde están las células que producen dopamina para nuestro cuerpo, era el único sitio que se afectaba con la enfermedad. Ahora sabemos que son múltiples órganos y múltiples sistemas de nuestro organismo los que se dañan con esta enfermedad”, por lo que los síntomas son muy diversos y, ante la aparición de tres o cuatro de ellos, se debe consultar a un neurólogo. El Parkinson se trata y controla con medicamentos, algunos de ellos muy eficaces, como

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Estiman que en el país más de 500 mil personas lo tienen; afecta primordialmente a mayores de 60. / CUARTOSCURO Síntomas típicos Los síntomas típicos de los pacientes con Enfermedad de Parkinson, según el INNN, son: • Temblor de Reposo. Frecuentemente es el síntoma inicial, comienza en una extremidad y después se generaliza en todo el cuerpo. Rigidez (Hipertonía). Es otra de las primeras manifestaciones que presentan los pacientes con EP. Los músculos están rígidos y poco flexibles. Lentitud (Bradicinesia). Los movimientos se hacen muy lentos, ocasionando que el paciente se tarde el doble de tiempo o más en realizar actividades, por sencillas que éstas sean.

Hábitos

Síntomas no motores

El doctor Zúñiga Ramírez recomienda algunos hábitos que podrían ayudar a retrasar los males neurológicos:

Hay que estar atento a fin de detectar si se presentan tres o cuatro de estos síntomas no motores al mismo tiempo:

• Una dieta sana y alta en alimentos con omega 3 y antioxidantes

• Ansiedad

• Hacer ejercicio aeróbico una hora por día • Evitar lo más posible la comida rápida

• Alteraciones para recordar cosas recientes • Alucinaciones visuales o auditivas

• Nauseas o vómitos sin explicación médica • Pérdida o aumento de peso inexplicables • Pérdida o cambios del olfato o el gusto • Problemas de concentración y memoria • Problemas de sueño

• Apatía • Problemas para orinar

• Llevar una vida sin tanto estrés

• Depresión • Salivación excesiva • Dificultad para deglutir

• La lectura frecuente • Disfunción sexual • Fomentar las redes sociales fuertes

• Dolores inexplicables

• Sensación de no terminar de defecar • Sensaciones molestas en las piernas

• Estreñimiento crónico • Somnolencia

la Levodopa. Pero, con el tiempo, estos pueden perder eficacia, señaló el médico. “El paciente antes, tomando tres o cuatro veces al día la Levodopa se siente muy bien, pero con el correr de los años nota que el beneficio que tiene ya no es el mismo, no es la misma potencia ni dura el tiempo que antes duraba ”, dijo. “Por otro lado, (se presentan) las discinesias, que son movimientos involuntarios en todo el cuerpo, que asemejan un baile”. Por ello, tras cinco años de tratamiento con medicamentos, se puede recurrir a la cirugía, aunque en varios países ya no se espera tanto tiempo.

“Lo que se está especulando es que podríamos resolver muchos de los síntomas de los pacientes de manera más temprana y ofrecer una mejor calidad de vida mucho antes de que empiecen las complicaciones”, señaló. Ante la necesidad de una cirugía, Zúñiga Ramírez recomendó que evite aquella que lesiona núcleos cerebrales y se busque una Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés), lo que se conoce popularmente como marcapasos cerebral. “Si quemamos un núcleo e infartamos ese núcleo cerebral, sabemos que tanto los efectos buenos como los efectos malos

• Fatiga • Incontinencia urinaria o fecal • Mareos o debilidad al estar acostado o sentado

• Sueños muy reales; dar manotazos o gritar dormido • Tropezones o caídas frecuentes • Vista doble

de haber lesionado ese núcleo van a ser permanentes”, aseveró. “(Con la DBS) lo que hace es generar un impulso eléctrico que va a dar un estímulo hacia un impulso cerebral (...) con lo cual nosotros logramos controlar de manera muy importante los signos y los síntomas de la enfermedad”. En el país, este tratamiento se ofrece primordialmente en

el sector privado, aunque en Guadalajara está disponible en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Para conmemorar el Día Mundial del Parkinson, dos laboratorios invitan a una plática sobre su diagnóstico y tratamiento. Será el próximo 11 de abril a las 19:00 en el hotel Country Plaza, prolongación Américas 1170. GABRIEL ORIHUELA


EMPLEO Y DESARROLLO 15 ¿Cuál es la imagen ideal? Aunque el tipo de ropa cambia con la profesión, giro y empresa, existen tres tipos generales: • Óptima. Vestimenta formal, acorde al puesto que solicitas o desempeñas; pulcritud personal, vocabulario congruente con tu profesión, manejo corporal sin exageraciones y lenguaje seguro, sereno, propositivo y sin muletillas. • Media. Traje y corbata con un estilo casual, pulcritud en el calzado, peinado y arreglo individual, con incongruencias en su discurso, uso de muletillas y algunos vacíos de comunicación. • Sin oportunidades. Vestimenta informal, uso de estampados, colores que no le favorecen o que demuestran inseguridad, como el café; problemas de comunicación y falta de conocimientos generales.

Destacado:

“Un buen traje no es el más caro, sino uno de tu talla, cómodo y formal”. Arlene Ramírez Uresti, especialista del Tec de Monterrey

Éxito comienza por la imagen Requisitos. Un traje no basta para triunfar en el mundo de los negocios; necesitas congruencia al hablar y tener modales ¿Alguna vez te has preguntado qué tan importante es tu imagen para tener éxito en el mundo laboral? Los estudios más recientes indican que portar ropa formal, ser pulcro y manejar un lenguaje corporal adecuado aumentan 70% las posibilidades de ser contratado o lograr el ascenso que tanto deseas. El problema es que en México sólo 30% de los empleados sabe cómo aprovechar estos elementos para conquistar nuevas oportunidades profesionales y convencer a los dueños de las empresas de que son y tienen la capacidad de ser los mejores jefes de área, directivos o gerentes, reveló un análisis elaborado por el Tecnológico de Monterrey. El sitio UniversoLaboral.com reportó que 77% de las personas asocian el uso de un

atuendo formal –saco y corbata en hombres y conjunto sastre en las mujeres– con las palabras “ejecutivo, señor, autoridad, madurez y éxito”. Mientras que sólo dos de cada 10 individuos (23%) piensan que portar tal vestimenta está relacionada a las palabras “uniforme, aburrido, incómodo y falso”. Lo anterior significa que manejar una imagen inadecuada transmite desconfianza, incapacidad, deficiencia y falta de profesionalismo, lo cual se traduce en pérdidas para la organización. Arlene Ramírez Uresti, especialista en imagen del Tec de Monterrey, campus Toluca, explicó que la vestimenta, el lenguaje corporal y la forma de hablar –vocabulario, entonación y expresiones– reflejan las ambiciones laborales, metas, liderazgo, cultura y conocimientos de cada persona. Cuando estos elementos se emplean de forma óptima, apuntó, el trabajador demuestra que es competente y confiable; seguro de sí mismo y capaz de tomar retos. “Para tener éxito es necesario manejar una imagen exitosa; si quieres ser el di-

Entre tres y cuatro mil pesos invierte una persona en la compra de un atuendo para trabajar. / CLIPART

rector de la empresa, debes vestirte, hablar, comportarte como tal y demostrar que estás preparado para ser el próximo líder de la compañía”, indicó. En una entrevista con Publimetro, señaló que poseer una buena imagen incluye no sólo la ropa, sino la forma de hablar, sentarse, hacer contacto con los compañeros de trabajo y hasta reírse.

MARIO MENDOZA

Twitter.com / @MarioFinanzas

Construye tu imagen Para proyectar éxito, los expertos te recomiendan:

1

Manejar una apariencia y vestimenta que respalden tu posición.

2

Usa ropa adecuada al físico: un traje de dos botones luce mejor en un hombre delgado; uno de tres beneficia a uno de baja estatura.

3

Elige colores adecuados al tono de piel. Debe haber armonía; busca el negro, azul marino o gris; elige telas lisas.

4

Cuida tu higiene. La pulcritud es un tesoro en el mundo de los negocios.

5

Pon atención a tu peinado, a la salud de tu piel, aroma corporal y aliento bucal.

48097


48405


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.