DEPORTES EN HIELO CON EL ESTILO DE LOS MEXICANOS
UN GRUPO DE CHICAS PUSO EN ALTO EL NOMBRE DEL PAÍS EN EL HOCKEY; PUBLIMETRO CHARLÓ CON CLAUDIA TÉLLEZ, PROMOTORA DE LA DISCIPLINA
PAG. 12
www. GUADALAJARA, JAL. @publimetroGDL
Miércoles 19 de marzo de 2014 facebook.com/publimetroGDL
.com.mx
Los incendios forestales van a la baja en el 2014 Medio ambiente. En lo que va de la temporada de estiaje, se han reducido en 82% los siniestros en las áreas boscosas de Jalisco, reporta la Comisión Nacional Forestal. Los hechos. De 46 incidentes, cinco de ellos se han materializado en el área protegida del bosque de La Primavera. Conflagraciones. Autoridades se previnieron desde el año pasado, y es que el 2013 fue el peor de la última década; se perdieron 48 mil hectáreas, equivalente a la mitad de la ZMG. PÁGINA 03
Un duelo sólo para genios Niños y jóvenes participan en un concurso para encontrar a los mejores talentos de la ciencia y tecnología. PÁGINA 04
Adiós al Tata y sus mil voces El comediante murió en la Ciudad de México debido a problemas del corazón. PÁGINA 11
La desaparición masiva de
LASyaABEJAS afecta a Jalisco PÁGINA 02
Impacta a nuestro estado un fenómeno mundial que causa la muerte de millones de insectos; ante la falta de polinización existe el riesgo de una crisis alimentaria. / GETTY IMAGES
De la TV a la tecnología Kiko contará sus historias y vivencias en un libro electrónico y a través de Facebook. PÁGINA 09
1 NOTICIAS
Ecología
Crisis mundial de abejas Las abejas sufren desde 2006 un fenómeno de desaparición masiva que fue bautizado como colapso de colonias de abejas. Debido a la desaparición de los principales polinizadores de las flores, esto podría desencadenar en una crisis alimentaria de enormes proporciones. Hasta ahora, sólo se había registrado un alarmante aumento de muertes de abejas en EU y en algunas regiones de Europa. Sin embargo, según el informe de las Naciones Unidas, en los últimos años el problema se ha extendido a Australia, China, Japón y el norte de África, en la ribera del Nilo. México ya sufre también los efectos.
Código QR Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
02
www.publimetro.com.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
Desaparición de abejas está llegando a Jalisco
Despoblamiento. Se sabe que un 10% de pérdida de colmenas se debe a este fenómeno que tiene múltiples causas.
El fenómeno mundial referente a la desaparición espontánea de abejas llegó a Jalisco. De acuerdo con Felipe Becerra, líder de apicultores en el estado, la causa es multifactorial y al momento se tiene registro de aproximadamente un 10% de pérdida de colmenas de acuerdo a la última revisión. Entre los factores involucrados en este fenómeno está la presencia de la varroa que perfora el cuerpo de la abeja debilitándola, así como el uso de pesticidas y plaguicidas en los cultivos. Los químicos de última generación desarrollados en Estados Unidos están acabando con las abejas: en Jalisco se tiene conocimiento de que en el municipio de Atononilco donde se usan avionetas para fumigar cultivos, la afectación abarca un radio de hasta 20 kilómetros de distancia, afectando también a otros animales y seres humanos. Otro de los problemas entre los apicultores de Jalisco, -reconoció Becerra- es la falta de organización. Los productores repoblan las colmenas en lugar de darle un seguimiento adecuado a la problemática contabilizando las pérdidas y analizando la problemática para evitarla en la medida de sus posibilidades. “No hay un estudio específico con el que pudiéramos sustentarlo, pero sí puedo decir que debido a estas causas como la varroa que es una garrapata del tamaño de la cabeza de un alfiler perfora a las abejas, además de que hay un problema digestivo en las abejas. Diagnosticar la plaga resulta muy costoso, por lo que los compañeros prefieren repoblar las colmenas”. A esta problemática se pueden sumar los descuidos de los apicultores que no se encargan de alimentar sus colmenas, debilitando a las abejas. Los apicultores en Jalisco se encuentran alertas además por la presencia del escarabajo que pasó de Sudáfrica a Estados Unidos y que fue reportado por primera vez en México en 2004. La plaga se ha dispersado ya en estados como Tamaulipas, Nuevo León, Veracrúz, y más recientemente en
La producción
6.0
TONELADAS DE MIEL SE ESPERAN PRODUCIR EN 2014
5.5
TONELADAS HUBO EN 2013
La cifra
1,200
apicultores hay en Jalisco de acuerdo con el último censo.
Colmenas
1.8
millones de colmenas hay en el estado. La cifra puede ser mayor debido a que constantemente se están repoblando e incrementádose.
La presencia de la varroa y el uso de pesticidas entre otros factores, ocasiona este fenómeno a nivel mundial. / CUARTOSCURO
Los empresarios
Seder
Temporal
1,500
toneladas de miel esperan producir sólo en los próximos dos meses.
Los apoyos De acuerdo con el líder de los apicultores en Jalisco, los apoyos a los que tienen acceso los productores de miel, son: • Apoyo a la producción. Se reparte por incripción y debe competirse también con avicultores, porcicultores y ganaderos. La convocatoria ya está abierta y cierra el próximo 28 de marzo. • Programa de fomento ganadero. Con el que los productores de miel reciben 60 persos por colmena. Abrió el 3 de marzo.
Michoacán y Guanajuato, lo que mantiene alta la guardia de los productores locales que ya están en procesos de capacitación para su combate.
ALMA REYNOSO
alma.reynoso@publimetro.com.mx
De acuerdo con Trinidad Terrazas (Tía Trini) líder empresarial que comercializa productos hechos a base de miel, la principal problemática es: • Despoblamiento. Señala es una problemática multifactorial, pero que sí está afectando al estado, pese a que el sector de la miel es muy noble y productivo.
• Desigualdad. “En Jalisco los apoyos se quedan en manos de los políticos siempre y parece que sólo les hacen caso a quienes producen tequila, o huevo, pero los apicultores son un sector abandonado, lo mismo que los empresarios que como base tenemos la miel para nuestros productos”
• Falta de apoyos. “El sector gubernamental nunca hace caso a los apicultores y menos a las empresas apícolas”
• Abeja Africana. Lamentó que algunos programas se enfocan en el apoyo a la abeja africana, cuando en el estado hay muy poca o es casi nula su presencia.
• Infraestructura. “Nosotros como empresa desde hace 35 años, necesitamos infraestructura para exportar, ya tenemos clientes en Texas, California, Illinois...”
• Importación. Sin embargo, dijo que la miel mexicana es de las mejores mieles del mundo por su color, textura y principalmente sabor, lo que le da especial relevancia.
Análisis
Sin acciones: “El apoyo del gobierno es muy raquítico y no tiene acciones integrales para atacar estos problemas, pues se requiere en primer lugar investigación científica,
con el fin de encontrar y difundir tecnologías adecuadas entre los apicultores y con acciones conjuntas y sistemáticas, que nos lleven a verdaderos resultados a mediano plazo”. JUAN MANUEL TENA MEZA Productor independiente de Jalisco.
Que sí hay apoyos Los apoyos gubernamentales son constantes y sólo se requiere que los productores se acerquen a conocerlos. En los proyectos individuales se ofrece una bolsa máxima de 250 mil pesos y por grupos de productores con un proyecto elaborado dijo Francisco Javier Pinedo Robles, coordinador pecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco. El tope de la bolsa es de 3 millones de pesos. El programa contempla la aportación del 50% por parte del productor, factor que el funcionario no consideró entre los topes con los que se encuentran quienes desean acceder a las bolsas. No obstante, Pinedo informó que de los más de mil 200 productores de miel del estado, sólo el 35% accede a estos programas. La federación aporta el 80% y el gobierno de Jalisco el 20% restante para generar la bolsa final. PUBLIMETRO
NOTICIAS 03
Zapopan. Hacen limpia de espectaculares en la carretera a Nogales La Dirección General de Inspección de Reglamentos de Zapopan inició con el retiro de carteleras publicitarias que incumplen con los reglamentos del municipio. Los trabajos iniciaron con el retiro de cuatro espectaculares sobre la carretera a Nogales. El titular de la dependencia, Fernando Espinoza de los Monteros detalló que las carteleras irregulares o que carecen de licencia implican un riesgo para la población porque no cuentan con el visto bueno de Protección Civil, además de perjudicar la imagen urbana y generar contaminación visual. Espinoza de los Monteros subrayó que las carteleras publicitarias retiradas no tienen posibilidades de regularizar-
Anuncios
170
ANUNCIOS ESPECTACULARES SIN PERMISO EN ZAPOPAN
33
HAN SIDO RETIRADOS
se debido a que no cuentan con medidas de seguridad, además de invadir en derecho de vía, tanto municipal como federal. PUBLIMETRO
La frase
“Nosotros hemos establecido como meta para este año, el retiro de 100 anuncios, para que el próximo 2015 retiremos los últimos 50 o 70 irregulares que quedarían en el municipio para garantizar una disminución importante de riesgo” Fernando Espinoza de los Monteros, titular de la Dirección General de Inspección de Reglamentos de Zapopan
Incendios forestales a la baja en el 2014 Autoridades esperan que este año los daños al bosque sean mínimos. / CUARTOSCURO
Ecología. Este año se han reducido en 82% los siniestros en bosques comparado al mismo periodo del año pasado
Los retiros de espectaculares continuarán el resto del año. / AYTO. DE ZAPOPAN
Caso Ayón
Seguro Popular
Esperan reportes financieros
Habrá sanciones por anomalías
La Fiscalía General del Estado señaló que esperan solamente los informes financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para determinar alguna responsabilidad legal por parte de la ex regidora del ayuntamiento de Guadalajara Elisa Ayón. La regidora fue inhabilitada a ocupar cargos públicos por el Congreso del Estado. PUBLIMETRO
El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, aseguró que habrá sanciones en contra de funcionarios implicados en el desvío de recursos del seguro popular. El mandatario señaló que los fondos nunca fueron usados en las áreas necesarias, es decir en la atención de enfermos de distintas instituciones de salud. PUBLIMETRO
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que en lo que va de este año se ha dado una reducción considerable en incendios forestales, comparado al mismo periodo de 2013, que por cierto, a decir de las autoridades, fue el peor temporal de estiaje para las áreas verdes de la entidad en la última década. El gerente estatal de la Conafor en Jalisco, Adrián Hernández Herrera, señaló que el estado cuenta con más de 100 brigadistas para combatir los incendios que afectan a la en-
Comparativo
2,779 HA.
DESTRUÍDAS DE ENERO HASTA EL 19 DE MARZO DE 2013
El dato
46
Áreas quemadas en 2014
0.41%
ARBOLADO ADULTO
24.9%
ARBUSTOS
incendios se han registrado este año en Jalisco, cinco de ellos afectando el área protegida del Bosque de la Primavera.
485 HA.
DESTRUÍDAS EN 2014
tidad. Dichos brigadistas están conformados por elementos de la propia Conafor de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), de los municipios, comités, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), propietarios y poseedores de
terrenos forestales entre otros. En el 2013, los incendios forestales destruyeron en total 48 mil hectáreas convirtiéndose en la peor temporada de conflagraciones en los últimos 10 años. Lo siniestrado fue casi lo equivalente a lo perdido en los incendios durante el 2011 y 2012 y convirtieron a Jalisco como la segunda entidad con mayor cantidad de extensión dañada, después de Sonora que perdió 65 mil hectáreas. Para evitar que de nuevo ocurriera la misma cantidad de incidentes, autoridades de los tres niveles de gobierno
74.3%
PASTIZALES Y HOJARAZCA
0.31%
ARBOLADO DE RENUEVO
trabajaron desde el año pasado con medidas preventivas como la creación de guardarrayas, así como quemas preventivas para que en caso de siniestro, pudieran evitar a tiempo la propagación de las llamas. HÉCTOR ESCAMILLA
Se advierten por redes sociales
Mensaje que circula en las redes sociales. / TOMADA DE FACEBOOK
Por medio de Facebook y Twitter, usuarios tapatíos de redes sociales han comenzado una campaña para divulgar a aquellas personas que haciéndose pasar por indigentes, apartalugares o limpiaparabrisas se dedican a cometer ilícitos. Una cadena que tiene pocos días de comenzar a circular señala que personas que se
dedican a limpiar vidrios en el crucero de las avenidas Federalismo e Hidalgo aprovechan los altos para meter las manos a los vehículos con las ventanillas abiertas y apoderarse de teléfonos, mochilas o bolsos. Otras denuncias surgidas por medio también de redes sociales señalan que dicha situación se repite en otras avenidas
como Mariano Otero, Patria, Acueducto, Vallarta y López Mateos. En las mismas respuestas a los posts, muchos de los usurios piden la intervención de las autoridades, mientras que otros buscan acciones más extremas como ir a tomar justicia por su propia mano. PUBLIMETRO
NOTICIAS 04
www.publimetro.com.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
Una competencia entre genios De entre los vencedores saldrá la selección latinoamericana que participará en la Olimpiada que se llevará a cabo en Nueva York. Se trata de la Final Continental de Proyecto Multimedia 2014, en su octava edición, un encuentro estudiantil organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). En el reto fueron inscritos 176 proyectos concursantes en las categorías de robótica, desarrollo de software, cortometraje, arte digital, animación y música digital, informó Manuel Fernando Guzmán Muñoz, presidente de Solacyt. Niños desde los cinco años y hasta alumnos universitarios van a participar en la competencia que se desarrollará del jueves 20 al domingo 23 de marzo en el auditorio Pedro Arrupe, de la universidad jesuita Iteso. Serán 22 estados los que van a estar representados y sean finalistas de competencias en El Salvador, Ecuador, Colombia y Brasil. En esta contienda estarán 104 escuelas con 330 estudiantes en total. El viernes, el público en general podrá acceder a conocer de qué se tratan los proyectos y el sábado, se llevará a cabo la evaluación por parte de los jueces. De forma paralela se realizará el Seminario en la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología para aprovechar que los 100 maestros presentes formen futuros talentos para dar sustento científico a los proyectos que los estudiantes plantean en clase.
La competencia ayuda a descubrir nuevos talentos en el mundo científico. / CORTESÍA Pases a concursos en el extranjero • Internacional. Unos 25 equipos ganarán acreditaciones para asistir a competencias como la Olympiad Genius, en Nueva York, del 15 al 20 de junio. • Europa. Además estarán en juego pases para la olimpiada internacional en informática Infomatrix, en Rumania, del 8 al 12 de mayo.
Cortometraje Expo Sciences Europe es otra de las sedes en disputa, un encuentro que se realizará del 7 al 12 de septiembre.
• Sudamérica. Otros equipos seleccionados el próximo fin de semana concursarán en la Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología, Mostratec, en Brasil, del 27 al 31 de octubre.
David Galindo, estudiante de Ingeniería en Computación, está en la competencia, dentro de la categoría de animación con el proyecto Avance o retroceso, un tema sobre el uso de la tecnología usada a favor o en contra del ser humano.
EL LADO BUENO
@el_ladobueno facebook.com/elladobuenogdl
Vacunación para perros y gatos SSJ. Se realizará del 23 al 29 de marzo. Se dispone de mil 185 puestos fijos y móviles en todo el estado. La Secretaría de Salud anunció la próxima campaña de vacunación para perros y gatos que tendrá lugar del 23 al 29 de marzo con la colocación de mil 185 puestos fijos y móviles. De acuerdo con Angelina Galaviz Uribe, jefa del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ, se aplicará la vacuna a todos los perros y gatos que sean llevados a los puestos y se recomienda que antes del mes de nacido al animal se le aplique una dosis del biológico
La cifra
739 mil
dosis se pretende aplicar durante la Semana de Vacunación Canina y Felina. Participarán 984 brigadistas plenamente identificados. Se recomienda no pagar por el biológico y asegurarse de que tenga características que lo identifiquen como original.
para posteriormente reforzarla tres meses después. Debido a que la vacuna es totalmente gratuita, se recomienda a la población no pagar por el biológico, puesto que el servicio de vacunación para perros y gatos es totalmente gratuito. El color del biológico es rosa mexicano y es cristalino, evite extorsiones. PUBLIMETRO
No se deje engañar por los falsos brigadistas.
/ CUARTOSCURO
Opinión
RICARDO SALAZAR SALIVITA TWITTER: @SALAZARGDL
¿CUÁNDO UNA LEY CICLISTA? Son hermosos y sexys. Frágiles y libres. Ágiles, revolucionarios y juguetones. O eso solían ser. Son los ciclistas. Esos que de unos años para acá dotaron de toda una filosofía el simple hecho de treparse a la bicla. Querían cambiar al mundo y estaban convencidos de que cambiando el suyo podían lograrlo. Se proponían ser ejemplo, contagiar el gusto por no contaminar, llenar de sonrisas los caminos en los que las armaduras de acero ya sólo provocan enojo y mentadas. Luchaban por cortar la dependencia con los horarios y tarifas de nuestros pésimos sistemas de transporte. Se proponían hacer comunidad. Pero ya no más. Esa idea romántica del ciclismo que se podía observar en ciudades como Guadalajara y el Distrito Federal ha venido mutando con la masivización del uso de la bici y la falta de educación que todos los días demostramos los que andamos en rila, al grado de ser considerados hoy como una plaga. Una plaga, no por los autos, no (ya sabemos que eso ha sido siempre porque se confronta con unos pedales esa idea de todopoderosidad que les da a muchos que agarran el volante), sino por quienes en teoría son nuestros cómplices naturales: los peatones. Sí. Hoy los peatones ven que un ciclista se les acerca y hacen cara de fuchi. Fuchi porque invadimos su espacio sagrado: las banquetas. Fuchi porque les tocamos la campanita pa que se quiten, fuchi porque circulamos en sentido contrario (aunque las banquetas no tengan sentido), fuchi porque pasamos a gran velocidad a su lado. Fuchi porque han sido agredidos verbalmente por uno de “los nuestros”. Fuchi porque se han llevado un golpe de manubrio o de pedal, fuchi porque les tumbamos sus cosas. O peor y recontrapeor: fuchi porque los hemos atropellado. Lo triste es que no sólo se nos ve como amenaza cuando nos trepamos a la banqueta, también abajo. Invadimos el paso de cebra o de plano nos pasamos amarillos o rojos. No respetamos las preferencias de las calles. No paramos al dar vuelta a la derecha si hay peatones a punto de cruzar. Circulamos en sentido contrario con el pretexto de que son sólo unas cuadritas y un largo y penoso, penosísimo, etcétera. Nos convertimos en eso que tanto odiamos: un invasor que no respeta las normas viales. Y ahora el peatón, se tiene que cuidar de dos amenazas: el auto y las bicis. Por eso ha llegado el momento de preguntarnos ¿Para cuándo Grava una ley ciclista? Una ley ciclista que establezca claramente las Curioso. Para cosas de moral, normas con las que estos vehículuego resulta que algunos los, cuyo uso ha crecido de forma priistas se dan más golpes espectacular, deben circular. Si de pecho que los azulitos deben hacerlo sólo por el arroyo que dieron fama de mochos vehicular y por qué carriles. Si a los jalisquillos. ••••• pueden hacerlo por las banquetas en avenidas donde estas son suficientemente anchas (yo defiendo eso). Si es obligatorio el uso de casco y en qué circunstancias (no es lo mismo la Vía RecreActiva o el Ciclotón, que una avenida principal llena de coches) y si existe la necesidad de que, dado nuestro pésimo comportamiento, se nos emplaque y se requiera una licencia para circular en bici por la ciudad, para que cualquier infracción sea sancionada, porque ahorita no hay a quién cargársela. Ciclistas impunes. Ya sé que suena a jalada, pero si se nos garantizara que la lana recaudada de infracciones y emplacamiento iría a parar a obras de infraestructura ciclista, estoy seguro que muchos pagaríamos con gusto, y además serviría como medida de presión para que nuestra educación vial vuelva a ser ejemplar y no tan pinche como la que ahora mostramos. No faltará quien diga que no hace falta una ley ciclista porque es más que obvio que la bici es un vehículo con llantitas y que todos los vehículos con llantitas deben observar las mismas normas, pero no es así. Primero por la fragilidad del ciclista y segundo por la espacialidad. Por ejemplo, es un supermegariesgo circular los segundos o terceros carriles de avenidas transitadas, aunque en algunas ciudades como GDL el riesgo está en circular en el mismo carril que el transporte urbano. Y la verdad, si un ciclista deja estacionado el vehículo en la banqueta no logrará bloquear el paso de los peatones, como si lo hace un auto. Y una más: por visibilidad y seguridad las bicis deben arrancar primero que los autos, y no al parejo con el riesgo del punto ciego. No faltará tampoco que, como se ha visto con un montón de temas, una ley no resolverá nada, pues los mexicanos somos expertos en no cumplirlas o en buscar mecanismos para evadirlas, o peor que servirá sólo para que los corruptazos que son los encargados de hacerlas cumplir tengan un motivo más para extorsionarnos. Y puede que tengan razón, pero creo que nada perdemos con intentar poner orden en algo que empieza a convertirse en un caos. *Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor.
NOTICIAS 05
Congreso
Aprueban crear el seguro de desempleo El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el decreto que expide la Ley de la Pensión Universal, y reforma disposiciones en materia de seguridad social para establecer el Seguro de Desempleo. Los legisladores crearon una nueva ley para la pensión universal, beneficiará a 66% de las personas de 65 años y más que actualmente carecen de un fondo de retiro. Al principio dicho subsidio será de 580 pesos, pero subirá gradualmente cada año hasta llegar a los mil 98 pesos. El Seguro de Desempleo se dará durante seis meses, y solo se podrá acceder a él una vez cada cinco años. PUBLIMETRO Seguridad
Monte Rubido toma la Comisión Nacional de Seguridad Monte Alejandro Rubido García será nombrado titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en sustitución de Manuel Mondragón, quien ahora pasará al “diseño estratégico” de acciones desde la Secretaría de Gobernación. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong informó que Rubido fue propuesto por el titular del Ejecutivo para ocupar ese cargo, mismo que tendrá que ser ratificado por el Senado. PUBLIMETRO
Michoacán
Indagan tráfico de órganos por los Templarios La Procuraduría General de la República (PGR) investiga una red de tráfico de órganos, cuyas líneas apuntan hacia Los Caballeros Templarios, tras la detención de Manuel Plancarte Gaspar, supuesto sobrino de Enrique Kike Plancarte Solís, considerado el número dos en la estructura de dicho cártel. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán detalló a través de Twitter que Plancarte Gaspar es señalado por la muerte de menores de edad a quienes extraía sus órganos para venderlos. PUBLIMETRO
Floricultores del DF: sí a sembrar la verde Canabis. Campesinos de Milpa Alta y Xochimilco se dicen listos para cultivar la marihuana, si la ley se los permite; las ganancias se calculan en más de 10 mil millones de pesos A un mes de que se presentaran dos iniciativas para regularizar el uso de la marihuana en el país (una en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y otra en el Senado de la república), floricultores de las zonas rurales de Milpa Alta y Xochimilco ya levantaron la mano para sembrarla. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Distrito Federal, sólo en las delegaciones antes mencionadas la tierra de cultivo suma cuatro mil 234 hectáreas y según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, estas podrían generar ganancias de más de 10 mil millones de pesos anuales. Dicho análisis, realizado por el investigador Simón David Ávila, estima que el potencial de siembra en cada hectárea en México es de tonelada y media de hierba, que dejaría una ganancia de 1.7 millones de pesos. Con lo anterior, si se sembrara en las cuatro mil hectáreas de suelo rural del DF, la ganancia sería de 10 mil 200 millones de pesos, casi el total del presupuesto anual del Metro, que es de 13 mil millones. Ismael Martínez, integrante de una familia que cuenta con 100 invernaderos en la zona chinampera de Xochimilco y líder de una organización que agrupa a otras 20 dinastías de floricultores, aseguró que “si la ley se los permite”, estarían dispuestos
Las iniciativas impulsadas por el PRD prevén modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. Al campo mexicano le iría “formidablemente bien” si se permite la siembra de la marihuana, afirmó recientemente el ex presidente Vicente Fox, uno de los principales promotores de la legalización de la hierba. / AP ARCHIVO
a entrar en el negocio de la producción. “La tierra puede darla sin ningún problema. Aún no conocemos a nadie que la esté sembrando, pero el potencial es grande”, afirmó el floricultor que produce hasta 30 mil plantas ornamentales al año. Rosa Flores, productora de Milpa Alta, reconoció que entre el gremio de la demarcación, que suman más de cinco mil floricultores, existe inquietud por la despenalización de la marihuana. “Eso ayudaría a darle otro aire al campo”, afirmó. Y es que según datos de la propia Secretaría de Desarrollo Rural del DF, en el último sexenio han registrado una reducción de dos mil hectáreas de tierras de cultivo por diversos factores como el crecimiento de la mancha urbana, la falta de recursos o el
En números
1,200
es el precio de un kilo de marihuana, de acuerdo a datos de la Procuraduría General de la República.
desinterés por la siembra de plantas ornamentales. En la iniciativa presentada en el Senado de la República por el perredista Mario Delgado, se prevé que los estados y el DF ejerzan “el control sanitario del proceso, cultivo y distribución de las sustancias” como la marihuana, o bien, “ejercerlo en coordinación con la federación o los municipios”.
AGUSTÍN VELASCO
agustin.velasco@publimetro.com.mx @agusrocko
¿Crees que el DF esté listo para el cultivo de marihuana?
–No; en la zona de Xochimilco y Milpa Alta se podría sacrificar el cultivo de flores.
–Sí; en el –No. DF hay cultivarla y mucho conpermitir su sumo, y al venta sólo legalizarlo incentivará y cultivarla aquí será y aumentará el consumuy positivo. mo.
Cristopher Mendoza, 29 años, empleado.
César Ramírez, 21 años, empleado.
Yazmín Contreras, 19 años, empleada
En el mundo Diversos países y estados han despenalizado el uso medicinal de la marihuana • Uruguay. El primer país en el mundo en legalizar tanto la producción, como la venta y consumo. Las Ley permite la compra de hasta 40 gramos mensuales en farmacias y el cultivo personal será de hasta seis plantas de cannabis por hogar. • Chile. Es legal sólo el consumo personal privado; pero es ilegal el cultivo, la comercialización y la facilitación. Esta semana el Gobierno anunció que sacará a la marihuana de la lista de drogas duras. • Colorado, Estados Unidos. Datos de la oficina del gobernador de ese estado, John Hickenlooper, arrojaron que las recaudaciones tributarias por la venta de marihuana en 650 dispensarios llegarán este año a 250 millones de dólares y cuadruplicarse a partir de 2016, cuando la ley permitirá la apertura de nuevos dispensarios. • Amsterdam, Países Bajos. En los llamados coffee shops venden pequeñas cantidades
de marihuana (hasta 5 gramos diarios por persona). A los vendedores de marihuana de los coffee shops (dealer) no se les permite tener más de medio kilo de marihuana en el local • Portugal. En 2001 Portugal se convirtió en el primer país europeo que oficialmente abolió las penas criminales para personas consumidoras de marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas. Sin embargo, el máximo permitido es de 25 gramos de marihuana y 5 gramos de hachís, por persona. El consumo público no está permitido. • Corea del Norte. No considera la cannabis como una droga.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 06
www.publimetro.com.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
Cómo inculcar el ahorro entre peques y jóvenes Datos. Sólo cuatro de cada 10 mexicanos tiene el hábito de ahorrar en cuentas bancarias o fondos de inversión La mayoría de los mexicanos piensa que ahorrar es guardar el dinero que te sobra, lo cual es el más grande obstáculo para que los niños, adolescenetes y jóvenes adopten esta práctica como su estilo de vida. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que 60% de la población ahorra, pero 43.7% las personas lo hace debajo del colchón, tandas o préstamos familiares. Tal realidad, apuntó, evita que los mexicanos, desde pequeños conozcan y aprovechen los beneficios que ofrecen los instrumentos bancarios.
RAÚL CURIEL ¡NEGOCIOS AQUÍ! TWITTER: @RAUL_CURIEL
Educación financiera
1
Para niños de preescolar. Habla con ellos sobre qué es, para qué sirve y cómo se gana el dinero. A través de ejemplos, explícales que la gente debe guardar en una alcancía una cantidad diaria o semanal para comprar cosas importantes.
2 No hay edad para comenzar a ahorrar . / ESPECIAL
Para revetir tal situación, indicó, lo primero que deben entender los padres es que, sin importar la edad, es necesario hablar con sus hijos sobre el uso, destino, formas de ganar dinero y la importancia de apartar una parte de éste para cubrir las necesidades personales, deseos, metas escolares y hechos impredecibles como accidentes y enfermedades. A través de su Programa de Educación Financiera, la Condu-
sef recomendó a los papás que le pidan a los menores y jóvenes que al recibir dinero por su domingo, mesada, cumpleaños o como pago por un trabajo realizado, coloque –de forma automática– una parte de éste (al menos 10%) en una cuenta de ahorro o inversión. Después apuntó, los menores deben saber que tal hábito puede convertir pequeñas sumas de dinero en grandes cantidades.
En primaria y parte de la secundaria. Genera un sistema de metas y recompensas. Dale al niño una cantidad de dinero semanal (domingo o mesada) acompañada de una tabla que le diga cómo administrarla.
3
Entre adolescentes. Ellos deben incluir más conceptos en la tabla de gastos: artículos escolares, transporte, lunch y cuenta bancaria o alcancía. La idea es que organicen, cancelen lo innecesario y aumenten el ahorro.
4
En la preparatoria. Es necesario dejar la alcancía y pedir al joven pasar de una cuenta a un fondo o fideicomiso, lo cual debe ser acompañado de la elaboración de un presupuesto, el cual determine de 10 a 15% de su dinero a dichas herramientas.
5
Al iniciar la universidad. Ayuda a los jóvenes a distinguir entre las necesidades y deseos; pídeles que dividan su ahorro entre necesidades de corto, mediano y largo plazos, como ir a un concierto, hacer un viaje, cursar una maestría o comprar un auto, para lo cual el monto destinado al fondo bancario debe incrementar a 20% o más.
MARIO MENDOZA
Twitter.com / @MarioFinanzas
Indicadores
BMV La Bolsa Mexicana de Valores (BVM) cerró con un alza de 2.28%. DÓLAR $13.50
EURO $18.58
CENTENARIO $23,000 60992
Opinión
“TRIPULACIÓN, ARMAR TOBOGANES” Se suma TAR a oferta de aviación comercial en México Llega un nuevo jugador a la aviación mexicana. Desde el viernes pasado inició formalmente operaciones la firma Transportes Aéreos Regionales (TAR), capitaneada por el empresario Luis Gómez. Este intrépido competidor le apuesta a los vuelos menores a 1.5 horas y espera movilizar más de 300 mil pasajeros al primer año de operaciones. La estrategia es sencilla: conectar ciudades de baja densidad que no son atendidas y aprovechar la ausencia de Mexicana de Aviación. Por lo pronto TAR inicia con 14 rutas de las cuales 11 son destinos desatendidos, como es el caso de rutas como: QuerétaroZihuatanejo. Será en los próximos meses cuando se den a conocer a detalle el total de las 14 rutas que quieren tener para diciembre, por el momento no hay detalles por cuestiones de estrategia. El pasado 14 de marzo, a las 7:20 horas, despegó de Querétaro, rumbo a Monterrey, el primer avión de la empresa, un Embraer con capacidad para 50 pasajeros. Se sabe que la tarifa promedio que manejará TAR es de mil 400 pesos y con el plus de que el pasajero tenga la posibilidad de cambiar el nombre del viajero y la fecha a un costo simbólico. También le adelanto que esta aerolínea pretende atender rutas de negocios de ciudades involucradas al tema energético. Se barajan rutas como salir de Reynosa y llegar a Tampico, Poza Rica, Veracruz o Ciudad del Carmen, entre otros destinos y rutas estratégicas. Puerto Vallarta será conectado por esta misma aerolínea a la ciudad de Guadalajara. Lanzan convocatoria Premio Adolf Horn El Consejo Coordinador de Empresarios Jóvenes de Jalisco (CCEJJ), que encabeza Jesús Eduardo López Mercado ya lanzó la convocatoria para contender por el premio Adolf Horn. Es un premio que desde hace siete años se le otorga a los mejores proyectos y propuestas de emprendedores y empresarios de la comunidad de jóvenes empresarios de Jalisco que son exitosos líderes y ejemplo a seguir por su empresa o proyecto destacado, que además, aportan soluciones para desarrollar en el estado. La convocatoria se abre a partir del 18 de marzo y se cierra el próximo 16 de abril, en una contienda a la que se esperan participen 100 candidatos que reúnan el siguiente perfil: - Ser empresario joven de hasta 35 años con 11 meses. - Ser socio fundador de la empresa desde el acta constitutiva. - Ser una empresa creada en Jalisco. - Que la empresa tenga por lo menos dos años funcionando. Cabe mencionar que el séptimo premio Adolf Horn se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo en el Hospicio Cabañas a las 20:00 horas. El año pasado fueron 60 postulantes de los cuales el ganador resultó Jaime Muñoz Salazar con su empresa Estudio GDL. ¿Por qué bajó el robo de autos? AMIS tiene la respuesta Desde noviembre del año pasado se ha presentado una baja consistente en la incidencia de robo de autos. Este fenómeno lo atribuye la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que dirige Recaredo Arias a dos factores: la estacionalidad de los robos al comienzo del año pero también, para asombro de propios y extraños, a una notoria reducción en la actividad de la delincuencia organizada en todo el país. Y es que el último dato al cierre de febrero pasado, revela que se registraron 68 mil 758 robos de autos asegurados en los últimos 12 meses, lo que implicó una disminución de 5.9 % respecto al mismo periodo previo. No obstante, las entidades que registran el mayor número de robos siguen siendo el estado de México con el penoso reporte de 21 mil 982 coches y en segundo sitio el Distrito Federal con una incidencia de 10 mil 976 autos en dicho periodo. A nivel nacional, del total de los vehículos robados, 58.1 % fueron con violencia, donde los estados de Sinaloa y Guerrero tuvieron la mayor incidencia en este rubro. Si bien en el top 10 de las marcas más robadas destacan los modelos Tsuru, Pick Up, Sentra y Tiida; lo cierto es que Nissan Mexicana que comanda José Luis Valls, también ostenta con mucho, el primer lugar en ventas y producción de vehículos en el país. Los contrastes de la realidad de los negocios aquí. *Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor.
MUNDO 07
Tailandia guardó datos sobre avión malasio
Para celebrar la incorporación de Crimea, alrededor de 110 mil personas se concentraron en la Plaza Roja de Moscú. / AP
Las investigaciones en torno a la desaparición del avión de Malaysia Airlines recibieron nueva información por parte de Tailandia. El Ejército tailandés reveló que recibió datos de ruta y de comunicación normales del Boeing 777-200 en su ruta planeada desde Kuala Lumpur hacia Beijing hasta la 01:22 horas, momento en que desapareció de su radar. Pero seis minutos después detectó una señal desconocida, posiblemente el vuelo
MH370, se dirigía en la dirección opuesta. Sin embargo, pasaron 10 días para que Tailandia difundiera estos datos “porque no les prestamos atención. La Real Fuerza Aérea sólo vigila las amenazas contra el país”, señaló el mariscal adjunto de la Fuerza Aérea, Montol Suchookorn. Además, indicó que el avión nunca entró en el espacio aéreo tailandés y que la petición inicial de Malasia de información en los primeros
días de búsqueda del boeing MH370 no fue específica. Con esto se reafirma la creencia de que el vuelo de Malaysia Airlines –que se encuentra extraviado desde el 8 de marzo– dio un brusco giro hacia el Estrecho de Malaca, al oeste de Malasia, después de la pérdida de comunicación. Actualmente 26 países, incluído Tailandia, participan en la búsqueda del avión malasio desaparecido desde el pasado 8 de marzo. AGENCIAS
El desvío se realizó a través de un sistema informático programado por una persona de la cabina del avión, según los investigadores. / GETTY IMAGES
Crimea. Mientras Rusia festeja anexión, Ucrania se prepara con armas El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que Crimea y Sebastopol vuelven a su puerto, Rusia, en un gran mitinconcierto convocado en la Plaza Roja de Moscú para celebrar la reunificación. “Es un día de alegría, de fiesta. Después de una larga, difícil y agotadora travesía, Crimea y Sebastopol vuelven a su bahía, a las orillas de la patria, a su puerto de matrícula permanente: Rusia”, exclamó Putin visiblemente emocionado. El mandatario agradeció a los crimeos su firme posición y su voluntad claramente expresada de estar junto a Rusia. También tuvo palabras para la vecina Ucrania, que no ha reconocido la incorporación de su península autónoma, Crimea, a Rusia. “Estamos muy preocupados por lo que ocurre en Ucrania, pero confío en que superará sus dificultades. No somos simples vecinos, somos parientes muy cercanos, y nuestro futuro éxito depende de nosotros, de Rusia y de Ucrania”, señaló. El mandatario se presentó en el escenario montado en la Plaza Roja, donde fue aclamaDurante un mes
La NSA graba las llamadas de países extranjeros De acuerdo con documentos de Edward Snowden, The Washington Post reveló que de 2009 a 2011 EU usó el programa Mystic que permite grabar “el 100 por 100” de las conversaciones telefónicas de un país extranjero durante 30 días. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) tiene la capacidad de grabar “todas y cada una” de las llamadas de todo un país para examinarlas posteriormente, asegura el periódico. EFE
Reacciones La comunidad internacional condena la violación de la soberanía de Ucrania. • EU. Barack Obama invitó a los líderes del G7 a reunirse en La Haya para analizar la crisis. • Francia. Pidió una respuesta “fuerte y coordinada” de la Unión Europea. • Angela Merkel. La canciller alemana insistió en que el referéndum es ilegal. • Ucrania. El Ministerio de Defensa ucraniano autorizó a los militares destacados en Crimea el uso de armas. Con la firma del tratado de anexión y tras la muerte de un soldado supuestamente por disparos de militares rusos, la cúpula ucraniana declaró que el conflicto con Rusia ha pasado ya a la esfera militar.
do por la multitud allí congregada, poco después de firmarse el tratado por el que Crimea se convierte en entidad federativa de Rusia. EFE En Chile
Se registra sismo de magnitud 5.7 Nuevamente se registró un sismo en Chile, ahora de 5.7 en la escala de Richter. El movimiento telúrico afectó a las regiones de Arica, Parinacota y Antofagasta. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile aseguró que el fenómeno se sintió a las 18:27 horas local, ubicando su epicentro se localizó a 87 kilómetros al oeste de Iquique. El pasado domingo un sismo de 6.7 golpeó a la ciudad de Iquique, desde entonces se han producido más de 160 réplicas. BBC 62030
VOCES 8
www.publimetro.com.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
Carta del lector
Foto del lector
Sé nuestro fotógrafo de la semana
Carta al Gobernador de Jalisco. Sr. Gobernador. Es indignante conocer que la Secretaría de Salud (SSJ) pagó recientemente a Inés Sainz, conductora de TV Azteca, 139 mil 200 pesos por impartir una conferencia titulada Estrategias para el éxito profesional, personal y económico, como lo reconoce la misma SSJ, en el oficio UT 547/20014, (12/03/2014). La indignación surge porque en nuestro Hospital General de Occidente (HGO), mejor conocido como de Zoquipan (y que la SSJ lo presume como insignia) en las últimas semanas han existido diversas carencias como ropa para los pacientes que ingresan a hospitalización, falta jabón para el aseo de manos después de revisar a los pacientes y no aumentar así las infecciones intrahospitalarias y escasea el material de limpieza para las actividades de nuestros compañeros de intendencia. Los elevadores se han descompuesto de manera rutinaria retardando la atención de nuestros pacientes, lo que ha llevado que las escaleras recién reparadas estén dañadas por que se bajan sillas de rueda por ellas o la basura, y han provocado caídas de familiares de pacientes. Existe falta de insumos como suturas y gasas para el adecuado funcionamiento en los quirófanos. El colmo es que el personal ha tenido que cooperar para subsanar estos faltantes, atendiendo a nuestra responsabilidad profesional. Además este hecho es insultante para nuestros compañeros de Contrato y Seguro Popular quienes reciben un salario raquítico sin prestaciones y menor al personal de base, a pesar de efectuar el mismo trabajo, y en ocasiones hasta se los retrasan. Todo se puede verificar con una visita a nuestro hospital, por si alguien lo quiera comprobar. Señor Gobernador, recuerde, usted prometió servicios con calidad y calidez y “bienestar por Jalisco”. La Salud es un eje principal de ello y estamos lejos de su objetivo. Le demando respetuosamente como ciudadano que ejerce su derecho consagrado en nuestra Carta Magna, una respuesta a las múltiples carencias de nuestro hospital, antes de que haya muertes por lo dicho previamente. Su responsabilidad es ser proactivo y no reactivo. Jaime Arias Amaral. Médico Internista del HGO.
Al mandarnos tu(s) fotografía(s), manifiestas ser el titular de los derechos de autor sobre la(s) misma(s) y otorgas a Publimetro, sus afiliadas y/o patrocinadores el derecho a publicar, reproducir, exhibir, imprimir o utilizar en cualquier forma las imágenes enviadas, sin compensación alguna. Publimetro se reserva el derecho a publicar tu nombre, apellidos, edad y ciudad junto a tu(s) imagen(es), así como el derecho a editar y recortar la(s) fotografía(s) enviada(s). www.publimetro.com.mx
En nuestro Facebook
C.E.R.R. nos presenta este hermoso amanecer en el mar. Grandes beneficios del coco
Video
Checa el video completo en www.publimetro.com.mx/ uiki-mx
Fotografías
Checa la galería completa en www.publimetro.com.mx/viajes
Cosmos, el reboot de la maravillosa serie de Carl Sagan
Top 10 destinos para el Springbreak
El reboot de la maravillosa serie de Carl Sagan: Cosmos, se ha estrenado. Neil deGrasse Tyson, reconocido científico, es ahora el presentador de este espectacular documental.
Las vacaciones de Springbreak son todo un rito. Cada año miles de turistas, especialmente jóvenes universitarios, huyen a los lugares más soleados para pasar día y noche de fiesta con amigos y multitudes.
Además de tener un olor delicioso, el aceite de coco le brinda a nuestra piel y cabello beneficios únicos que nos harán lucir más bellas que nunca.
Frases • “No busques al hombre de tu vida, busca al ligue de tu vida y al final, si él lo merece algún día ese ligue llegará a ser para toda la vida sin que te des cuenta, y entre tanto puedes pasar un muy buen rato”. Cameron Diaz Porteros: ¿Ridículos o innovadores? Una de las reglas del futbol sostiene que el portero debe diferenciarse del resto de sus compañeros, de sus adversarios y del árbitro, pero estos guardametas han llevado al extremo la palabra “diferente”.
Demandan circos sin animales Activistas de Anima Naturalis se manifestaron en el cruce de Eje Central y Madero en contra del uso de animales como diversión en los circos. / CUARTOSCURO
Encuéntranos en Facebook y agrega tus comentarios. Publimetro Guadalajara
9
2 ENTRETENER
Actualmente, el actor radica en Querétaro y Guadalajara, y aún sigue haciendo shows con Kiko; además tiene un proyecto de una película y su libro también en impreso.
/ ALFREDO MOYA
Contará Kiko sus historias en un libro electrónico Especial. Carlos Villagrán charló con Publimetro acerca de su historia, su relación con Chespirito, pero sobre todo su agradecimiento a la gente y a la vida. Tener enfrente a Carlos Villagrán, es recordar a un personaje, que aún hoy en día, sigue generando seguidores, pero sobre todo carcajadas al verlo en los capítulos de El Chavo del 8. A sus 70 años, el actor mexicano recibe a Publimetro en su casa, y platicó sobre el nuevo libro electrónico que publicará por Internet, sus anécdotas con futbolistas como Neymar, Maradona y Messi; así como su relación de “amor y odio” con Roberto Gómez Bolaños Chespirito. ¿Está satisfecho con lo logrado hasta el día de hoy? – Lo más hermoso es estar agradecido con la vida. A través del tiempo, el ser humano tiene que inventar palabras como indescriptible. Tengo 45 años de carrera, con El Chavo cumpliría 43 años. Han sido cuatro generaciones que he visto pasar, a quienes sigo haciendo reír con algo que
Trayectoria
70
AÑOS DE EDAD
Así lo dijo
“Muchas bromas hay de Kiko, por eso siempre cuento que en su nacimiento venía de nalgas, pero no, eran sus cachetes (risas)”. Carlos Villagrán, actor.
“Esta es tu casa”.
43
AÑOS HACIENDO A KIKO
Dios me regaló, como son los cachetes inflados. ¿Qué significa ser admirado por grandes futbolistas? – Con el tiempo he recibido cartas de futbolistas, mi pasión es el futbol, y tuve la oportunidad de conocer a Neymar, quien es fanático de Kiko, después me mandó una foto de Messi, quien celebró el récord de goles en el Barcelona e hicieron una fiesta y él se disfrazó de Kiko y para mi fue un honor. En otra ocasión, Diego Armando Maradona me invitó a su casa en su cumpleaños, y dejó dicho que cuando llegará Kiko se le avisara por radio, cuando llegué le dijeron: “Diego llegó el monstruo”. Salió, me cargó y llevó a la sala y me dijo:
¿Kiko no pasa de moda? – No pasa de moda, es un fenómeno que es doblado mundialmente en ruso, árabe, coreano, portugués, entre otros. El personaje tiene tanta vigencia, porque es arrancado de la misma vida, sí está muy exagerado, pero es muy sano, nunca promovió el sexo o la violencia, y eso la familia lo agradece. El programa tiene magia con personajes especiales, y tiene la vigencia porque es humano. ¿Le guarda rencor a Chespirito? – No, imagínese tantos años, para qué sirve el rencor, le hace daño a la persona. Me preguntan porqué no le hablas a Chespirito, y les respondo porque no contesta mis llamadas, para qué le hablo. He ido a los dos homenajes que le han hecho, la primera vez en Televisa en 2000 y fui
Salud
Veto
“Me han matado tres veces, he ido a dos velorios míos, así que tomé café gratis (risas). Me mataron en el terremoto del 85, y otra cuando dije ‘Ya cállate, ya cállate que me desesperas’, y dicen que se me reventó una vena, la verdad es que estoy muy bien a mis 70 años”.
“A mi me llamó Emilio Azcárraga cuando me sacaron de El Chavo, y me ofreció un programa, pero supervisado por Chespirito y le dije: ‘Hay diferencias entre él y yo, me saben a M... sus diferencias’, así que respondí que no seguía. Me vetó 20 años, ya pasaron, pero ahora el que vetó fui yo”.
Brasil
Libro digital
“Fui Embajador de Porto Alegre en 2013. Los mayores fanáticos están en Brasil en relación al personaje de Kiko, y este año hay muchas probabilidades de regresar al mundial”.
Contará sus historias a través de su página www.facebook/ carloskikovillagran:
con mis hijos pero me escondieron en una oficina, y me pasaron hasta que terminó el homenaje. En el segundo homenaje no fui porque no me invitaron, ni siquiera tuvieron la decencia de quererme ahí, y tengo dignidad. Yo le dije que no a Emilio Azcárraga por amor propio, hay cosas que no se hacen. Kiko para qué guarda rencor (...), allá él. Yo he trabajado todo el tiempo con el personaje, nadie puede ser dueño de mi cara.
• Estreno. La fecha de arranque será en mayo, a través de videos. Se contará todo lo que ha pasado tras bambalinas, en las grabaciones, y cosas que no se vieron en la televisión.
• Narración. Carlos Villagrán contará anécdotas con situaciones muy dramáticas compartiendo sus vivencias de toda Sudamérica, país por país.
GABRIELA ACOSTA SILVA
gabriela.acosta@publimetro.com.mx
Star Wars
Comenzará el rodaje en mayo El rodaje de Star Wars: Episode VII, dirigida por J.J. Abrams, comenzará en mayo en los estudios Pinewood de Londres. Las compañías adelantaron que la historia de la nueva entrega se desarrollará 30 años después de los sucesos acontecidos en Star Wars: Return Of The Jedi, y que estará protagonizada por tres jóvenes actores nuevos, acompañados por “algunas caras muy familiares”. La nueva entrega llegará a las salas el 18 de diciembre de 2015. Código QR
Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
ENTRETENER 10
www.publimetro.com.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
Horóscopos
Aguas profundas
NICTÉ BUSTAMANTE TWITTER: @NYKTE NYKTTE@GMAIL.COM
HORÓSCOPOS La oficina
Crucimanía
Horizontal 1. Máquina militar antigua que se usaba para derribar murallas o puertas. 6. Da fuerza o vigor. 11. Otorgues. 12. Partícula inseparable privativa. 13. Símbolo de la emanación del radio. 14. Monarca, soberano. 15. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos. 17. Manzana. 18. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 19. Río de Asia, en la antigua URSS. 21. Terminación de alcoholes. 22. Símbolo del erbio. 23. Musa de la poesía épica y de la elocuencia. 24. Símbolo del sodio. 25. Impone el anatema. 28. Hermana religiosa. 29. Apócope de santo. 31. Anda acá y allá sin fijarse en ningún lugar. 33. Res vacuna de entre uno y dos años. 36. Ata, lía. 38. Echa o agrega anís. 40. En este lugar. 42. Montón o cúmulo de cosas de la misma especie (pl.). 44. En Grecia, división territorial que comprende varias provincias (pl.). 46. Composición lírica elevada (pl.). 47. Primer rey de Caria. 49. Pequeño mamífero insectívoro que vive en galerías subterráneas. 50. Persona que tiene perfecta semejanza con otra (pl.). 51. Arrimas de espalda.
Aries | Marzo 21 - Abril 20 (elemento: fuego). “Yo soy la alegría
Leo | Julio 23 - Agosto. 22 (elemento: fuego). “Yo soy la abundan-
y felicidad que brilla en mi vida y me permite manifestarme como alguien positivo ante mí y el resto del universo”.
cia que llega a mis manos llenándolas de todo aquello que deseo, así como lo material, emocional y espiritual, enriqueciendo mi vida”.
Tauro | Abril 21 - Mayo 21 (elemento: tierra). “Yo soy la magia
Virgo | Ago. 23 - Sept. 22 (elemento: tierra). “Yo soy la justicia
Sagitario | Nov. 22 - Dic. 21 (elemento: fuego). “Yo soy
lo mejor de mis emociones que me permiten mirar al mundo de manera positiva y alejarme de cualquier sentimiento que me pudiera bloquear”.
Capricornio | Dic. 22 Ene. 20 (elemento: tierra). “Yo
en mi día a día que siempre me sorprende transformando cualquier energía negativa en algo creativo, positivo y maravilloso”.
que se manifiesta en mi vida y en la vida de los que me rodean. En todos lados a donde voy las cosas fluyen en armonía”.
Géminis | Mayo 22 - Junio 20 (elemento: aire). “Yo soy la opu-
Libra | Sept. 23 - Oct. 22 (elemento: aire). “Yo soy la fluidez y
Acuario | Ene. 21 - Feb 18 (elemento: aire). “Yo soy la salud
lencia que se manifiesta en cuanto lo visualizo, el universo me brinda todo el bienestar que necesito, aún antes de pedirlo.”
la fuerza, cada suceso en mi vida me ayuda a elevar mi consciencia y me lleva a fortalecerme y hacerme mejor persona”.
que se manifiesta en todo momento y que genera que mi cuerpo, mi mente y mis emociones se mantengan en perfecto estado”.
Cáncer | Junio 21 - Julio 22 (elemento: agua). “Yo soy la
Escorpión | Oct. 23 - Nov. 21 (elemento: agua). “Yo soy la
Piscis | Feb. 19 - Mar. 20 (elemento: agua). “Yo soy el giro
transformación en mi vida, ésta me dirige hacia la conquista de mis sueños que inevitablemente se realizan”.
inteligencia creativa que me permite enfocarme aún en momentos confusos y fuera de lógica, para lograr que se manifieste el orden”.
soy la intensidad en el combate que me dirige directo a la victoria y hacia la armonía con el universo”.
del destino que me permite transformar mis ideas en pensamientos positivos y repletos de energía transformadora”.
Pronóstico del tiempo MIÉRCOLES
sunny MAX: 30° MIN: 09°
hazy Sudoku
Vertical 1. Madero para apuntalar. 2. Expresabas de palabra o por escrito un hecho. 3. Prefijo griego "igual". 4. Interjección ¡Tate!. 5. Cubrirán una cosa rodeándola con algo. 6. Relativos a una región. 7. En sánscrito, símbolo de Brahma. 8. Metal precioso. 9. Elevan una cosa por el aire. 10. (Eligio, 1880-1930) Político paraguayo, presidente entre 1923 y 1928. 16. Dirá algo para que otro lo vaya escribiendo. 17. Exacta. 20. Prefijo "dos". 26. Obra literaria en que se describen caracteres y costumbres (pl.). 27. Bozal de los perros (pl.). 30. Cuotas, partes asignadas. 32. Cualquier fluido aeriforme
34. 35. 37. 39. 41. 43. 45. 47. 48.
a la presión y temperatura ordinarias. Personificación del mar en la mitología escandinava. Sucesos, acontecimientos. Lecho de las aves. Río y puerto del Perú. Vaso con pie para beber. De esta manera. Autillo, ave nocturna. Símbolo del cesio. Dios egipcio del sol.
JUEVES
snow
rain MAX: 31° sunny MIN: 09°
showers
hazy
VIERNES
partly snow sunny
showers
cloudy MAX: 32° rain sunny MIN: 10°
hazy
SÁBADO
sleet partly snow sunny
thunder MAX: 33° cloudy rain sunny
showers
hazy
MIN: 11°
DOMINGO
part sunny/ sleet partly snow showers sunny
thunder MAX: 34° thunder cloudy rain sunny showers MIN: 10°
windy part sunn partly sleet snow showers sunny
showers
hazy
showers
Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.
Solución anterior
Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Calle Nebulosa 2823-A. Colonia Jardines del Bosque. C.P. 44520. Guadalajara, Jalisco • Teléfonos: (33) 5980 4080 • Correos: ventasgdl@publimetro.com.mx, redacciongdl@publimetro.com.mx, contactogdl@publimetro.com.mx • Directora General: Jennifer Utterback • Director Comercial: Martín Amaya • Director Editorial: José Lebeña Acebo • Director Guadalajara: Fidencio Gonzalez Camba• Editor responsable: Héctor Daniel Escamilla Ramírez • Año: 3 • Número: 606 • Circulación certificada por PriceWaterhouseCoopers • Impreso por: Zafiro Publicaciones, Cartero 42, Colonia Moderna, CP. 44190, Guadalajara Jalisco • Publimetro se publica de lunes a viernes . Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx • Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo 04-2011-100509362100-101.
CIRCULACIÓN AUDITADA
ENTRETENER 11
Enanitos Verdes celebrarán en grande De gira. La agrupación cumplirá 35 años de vida y prepara un gran festejo. Este 20 de marzo estarán en el Teatro Galerías.
De 1969 a 1980 actuó en la serie La criada bien criada. / CUARTOSCURO
Televisión mexicana, de luto por el Tata
Los años han hecho a Los Enanitos Verdes más fuertes y unidos. Marciano Cantero y Felipe Staiti mantienen el amor por la música, y este 2014 es un año especial, porque se juntan varias fechas importantes. “Creo que estamos en un momento muy particular, el año pasado sacamos el disco Tic Tac después de un par de años ausentes, y con canciones dignas de que hiciéramos este disco. En cada show tocamos temas del primer disco, para
hacer un recorrido de la historia musical, para pasarla bien, el simple hecho de juntarse a tocar hace que se produzca ahí más de lo que uno se imagina. Se sigue removiendo el mole (risas)”, dijo el vocalista, Marciano. La banda cumple este año 35 años, y preparan algo especial. “Nosotros nunca fuimos de festejar cumpleaños, pero hay algo particular este año. Estamos en un momento especial, y es tiempo de preparar lo que queremos hacer para el futuro, como festejar el aniversario de una manera adecuada y hacer un disco memorable. Lo más bonito es el hecho de seguir tocando en vivo y hacer que la gente pase un buen momento. Esa es la razón de nuestra vida”. El vocal de la banda, Marcia-
En 2014 • En noviembre. Cumplen 35 años como banda. • Primer disco. Celebran 30 años del álbum Los Enanitos Verdes, y 20 años del disco Big Band. • Vive Latino. Estarán en los 15 años del Vive Latino y les tocará cerrar junto a Zoé el 30 de marzo.
no Cantero, vive desde hace ocho años en Hermosillo, Sonora, y adelantó que arrancarán los festejos después del Vive Latino. “El amor me trajo aquí, y vivo felizmente, pero sin olvidar a Argentina. Lo más bonito que me ha pasado es saber que en tantos años de tocadas tene-
Marciano Cantero y Felipe Staiti mantienen la energía de la banda.
mos gente que nos quiere bien y eso no tiene precio. Nos toca cerrar el Vive Latino junto a Zoé, dos bandas de rock en español de distintos periodos, y por eso estamos orgullosos de ser una banda Argentina, y mexicanos por adopción”. GABRIELA ACOSTA
/ CORTESÍA
El
20
de marzo estarán en el Teatro Galerías a las 20:30 horas. Los boletos van de los 300 a 700 pesos.
Después de ser hospitalizado en varias ocasiones durante los últimos meses por una insuficiencia cardiaca, el actor Jorge Arvizu El Tata falleció la madrugada de este martes en un hospital del DF. Considerado el pionero del doblaje en México, Arvizu saltó a la fama en 1970 con El Tata, personaje que interpretó para la serie La criada bien criada. Pero su consagración a nivel internacional llegó en el mundo del doblaje, ya que prestó su voz para los dibujos animados más icónicos. Entre los personajes a los que dio vida por medio de su voz, destaca Pedro Picapiedra, El pájaro loco, Bugs Bunny, el Pato Lucas, Sam Bigotes, Benito Bodoque y Cucho de Don Gato y su pandilla, Súper ratón, el Gato Felix y Mr. Magoo, entre muchos otros. Asimismo, hizo el doblaje al español de Maxwell Smart, en El Super Agente 86, del Tío Lucas en Los Locos Adams y en cine hizo la voz de Michael Corleone, personaje que inmortalizó Al Pacino en las cintas El Padrino y El Padrino 2, sólo por mencionar sus trabajos más destacados. Jorge Arvizu fue velado este martes en las capillas Gayosso en la Ciudad de México, a donde varios famosos acudieron a darle el último adiós. Entre ellos, María Victoria, Dulce y el actor Pedro Romo. Arvizu se encontraba retirado de los escenarios por problemas de salud, motivo por el cual fue hospitalizado el 4 de enero pasado. PUBLIMETRO Cerca de
50
personajes, entre caricaturas y series de televisión fueron doblados por El Tata Arvizu.
62038
3
12
www.publisport.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
El Mundial • Del 19 al 22 de marzo. En la pista de Ice Dome Ciudad de México es donde pelearán por buenos resultados • Rivales. Bulgaria, Hong Kong, y Sudáfrica. • Clasificación. Hay cuatro divisiones según la Federación Internacional, y México como país nuevo debe ganar su boleto a la segunda división B. • Camino Olímpico. Ya en la segunda división B, México debe estar bien rankeado para ir subiendo y poder participar en el preolímpico en 2017.
@PublisportMX Publisport MX
• En las redes. En Facebook la gente puede seguir al equipo mexicano en Hockey México, y en Twitter @MexHockey, durante sus competencias
En Publisport.tv
Ambulancia en juego El presidente de Grupo Salinas y propietario de los rojinegros del Atlas, Ricardo Salinas Pliego, lanzó una apuesta al dueño de las Chivas de Guadalajara, Jorge Vergara, para el Clásico Tapatío que se disputará el sábado. El que pierda deberá que donar una ambulancia a la Cruz Roja así como cambiar su avatar de Twitter.
CLAUDIA TÉLLEZ La jugadora tapatía y seleccionada nacional del equipo femenil de hockey sobre hielo, considera que en México hay mucho talento en esta disciplina y nos confesó en charla exclusiva con Publisport que es posible aspirar a competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno
Champions league
REAL MADRID
SCHALKE 04
vs.
9 Global 2 CHELSEA
GALATASARAY
vs.
3 Global 1 Para hoy
BORUSSIA DORTMUND
ZENIT
vs Hoy, 13:45 horas. BVB Stadion. TV: Fox Sports. MANCHESTER UNITED
OLYMPIACOS
vs Hoy, 13:45 horas. Old Trafford. TV: Azteca 7.
CIMIENTOS DE HOCKEY EN HIELO Luego de conseguir la medalla de plata en el campeonato Panamericano de Hockey sobre hielo ante Canadá, la jugadora tapatía reflexiona sobre su carrera en este deporte y el enorme potencial que le ve a una disciplina que se puede jugar en cualquier parte del mundo con instalaciones y apoyo. En tú opinión ¿cómo ves el desarrollo y la práctica del hockey sobre hielo en México? —Vamos poco a poco, el proyecto de equipo femenil tiene dos años aproximadamente. Inició con liga, y de unos seis meses para acá se ha participado en Mundiales y competencias, nuestro proyecto es ganar el Mundial que se jugará del 19 al 22 de marzo, y el campeonato panamericano nos sirvió de fogueo al jugar contra buenos equipos canadienses de nivel. Siendo de Guadalajara, qué te motivó para dejar la ciudad y jugar en el equipo
Así lo dijo
“Es importante que crezca el número de pistas a nivel nacional, este es un deporte muy completo en el que las niñas y niños pueden incursionar en nuestro país” Claudia Tellez. Gerente operativo y jugadora de la selección mexicana de Hockey
nacional y mudarte al D.F.? —La Federación me ofreció trabajo en el área operativa, yo soy mercadóloga. El principal punto fue que me dijeron que iba a jugar hockey, estaba trabajando en el CODE como entrenadora de hockey sobre ruedas, y la idea de jugar me motivó mucho. Si no me hubieran invitado a jugar hockey no me hubiera mudado, esa es la verdad.
su mayoría de la iniciativa privada, la pista donde entrenamos es privada también, pero hay oportunidad de que en más estados este deporte crezca y también el patinaje artístico. En Guadalajara la única pista que había cerró (IceLand ubicad en avenida México) y pese a lo complicado, hay posibilidad de invitar a talentos, como en mi caso que participé en hockey sobre ruedas.
Desde tu experiencia ¿qué tanta oportunidad tiene un país como México para desarrollar atletas en deportes de invierno? —Es un tema complicado pero con soluciones, es cierto que las pistas son en
A ustedes atletas con talento y con pocos apoyos, ¿qué les dice que la Comisión Nacional del Deporte pague la participación de Hubertus Von Hohenlohe en unos Olímpicos Invernales? —Creo que no se invir-
tió en él, es príncipe o no sé que rollo, lo que puedo decir es que es bueno que México tenga una representación en estos eventos, aunque él nos sea ajeno por no entrenar aquí... por un lado estoy a favor y también un poco en contra. En tu opinión, ¿cuál es el camino a seguir para que el hockey que se puede jugar en cualquier clima y parte del mundo, tenga mayor impacto ? —Creo que hasta ahorita no hace falta mucho. El tema es las instalaciones: en mi cargo como operativa en la Federación, presentamos el proyecto a algunos estados de la República, y la empresa Ice Dome es la que nos ha apoyado, para tener más pistas alrededor de la República. Federación y Conade, apoyan, hay que darle tiempo a este esfuerzo. Es importante que nuestra selección compita, se prepare rumbo a los Olímpicos de 2018,
y aplicarnos para salir al extranjero, jugar y tener el impulso de que podamos llegar a esa competencia. El proyecto incluye un campamento en Canadá en agosto y el apoyo gubernamental no falta. ¿Cuál es tú deseo por cumplir en este deporte, pues realizas trabajo administrativo y compites en la pista por México? —Después de muchos años de estar en esto, mi sueño es llegar a unos Juegos Olímpicos, empecé jugando basquetbol, migré al hockey sobre ruedas, y de ahí al hockey sobre hielo, junto con otras compañeras. Mi sueño, es participar en unos Juegos Olímpicos en el 2018, si no llegamos, al menos buscarlo en el 2022, de entrenadora o no se cómo, pero llegaremos eso es seguro, porque siempre he pensado en ello.
PABLO VÁZQUEZ RIVERA pablo.vazquez@publimetro.com.mx @pablovazquezr1
13
Por alegría clásica
Opinión
CARLOS GODÍNEZ ROMPIENDO LA SEMANA TWITTER @CARLOSGODINEZS
LIGA MUY “X” ¿A quién quieren engañar nuestros dirigentes del fútbol mexicano y de nuestra tan “sobada” Liga MX?, (mejor dicho “LigaX”). Porque de verdad da pena ajena el mundo de problemas que se vive con muchos de sus asociados.
Clásico tapatío. En el campamento rojiblanco quieren el triunfo ante los Zorros, y aseguran que no respetan a nadie dentro del campo Sin entrar en polémicas, pero con la convicción de que ga-
narle al Atlas el próximo sábado les ayudará a enfilarse a la liguilla y además les dará una gran satisfacción, en Chivas sólo piensan en vencer a los rojinegros, sentenció Jorge Chatón Enríquez . “En mi carrera he vivido muchas cosas, es una alegría diferente a cualquiera, es una alegría que la afición espera de nosotros. Perder el Clásico es algo muy fuerte, me ha tocado, da pena lo que implica...
con la familia, la carrilla; somos parte de eso y a nadie le gusta perder”. Bravo en duda Guadalajara aún no sabe si podrá contar con Omar Bravo quien se encuentra recuperándose de una inflamación del tendón del cuadríceps de la pierna izquierda, según informó en un comunicado el cuerpo médico de los rojiblancos. Se analizará si podrá participar en el duelo. PABLO VÁZQUEZ
Hablarán dentro del terreno de juego, no ante los medios. / MEXSPORT
Dueños de equipos con recursos de “dudosa procedencia”, otros que no tienen ni para pagar a un equipo, pero hasta en el Ascenso MX tienen un conjunto de su propiedad; los dueños de dos equipos en la Primera División se tiran de un lado a otro y todos los involucrados o dueños parece que se quejan de todo y a final de cuentas el reglamento lo aplican según sea su voluntad. Ya son varias las escuadras que se han negado a concentrarse previo a un partido oficial; entonces llegan las eternas promesas de sus dueños de abonar y pagar pronto, aunque al final de Destacado cuentas esas palabras se las lleva el viento.
Entre los clubes con problemas económicos podemos sumar al Puebla, Jaguares, Necaxa, San Luis; o el propio Celaya, cuyos jugadores, debido a la falta de pagos, saltaron a la cancha con bolsas de papel en la cabeza, en señal de protesta contra sus dirigentes.
Como en su momento ha pasado con otros clubes de ambas categorías, dueños van y dueños vienen; es más, todavía no termina el actual torneo y los hidrorrayos ya están viendo quién será su nuevo propietario. Sin duda alguna, ¡qué “chulada” de futbol mexicano tenemos!
¿Qué no se supone que antes de dar luz verde al dueño de un equipo de futbol se investiga todo por parte de la liga?; aquí más bien parece hacerse un poco de la “vista gorda” y aparentar que no pasa nada, pero cuando les truena el cohete como ahora con Querétaro, no saben con certeza cómo poner orden a su desorden interno. Hay que agregar a esto la contratación de jugadores que los aprietan al máximo para que firmen y les pagan sueldos muchas veces muy por debajo de lo que se puede cobrar o merecer, pero finalmente esas son decisiones de clubes y jugadores. A final de cuentas, todos los elementos terminan por pegar en la asistencia de aficionados en los estadios, con tan pobre espectáculo y con jugadores muchas veces poco atractivos. Todo esto suma a nuestra grandiosa liga.
La desaparición de la regla 20/11 que daba mayor oportunidad a talentos juveniles del futbol profesional, el excesivo número de elementos extranjeros y naturalizados... todo suma; y lo que pasó en la reciente eliminatoria mundialista también refleja un poco de todo lo que hoy escribo. No hay un orden y respeto para la propia liga; por ello vemos tanto manoseo de equipos, de dueños, de jugadores... pero que siga el circo, total, en tierra de ciegos, el tuerto es rey. Nos escuchamos en DE LA PATADA Radio en el 1010AM todos los días de 6 a 7 pm. y www.delapatada.com/radio SALUDOS A TODOS, MENOS A UNO Consulta en la web publimetro.com.mx Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor. 62045
+ TECNOLOGÍA Y VIDEOJUEGOS
El hermano verde
Adiós a Luigi... El productor Shigeru Miyamoto señaló que desde ayer Luigi dejará de ser una pieza central para Nintendo. El concepto apareció porque generalmente Mario (su hermano) es el personaje protagónico de la compañía y se lleva toda la atención. Por ello es que el Año de Luigi tuvo como objetivo mostrar la relevancia del hermano verde. En 2013 se festejó el aniversario 30 desde que Luigi debutó en el juego de Mario Bros.
Código QR Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
14
www.publimetro.com.mx Miércoles 19 de marzo de 2014
Mexicanos hacen del cel su cámara favorita Tendencia. Nueve de cada 10 eligen un smartphone por la cámara y conexión Wi-Fi En nuestro país nueve de cada 10 usuarios de smartphones buscan que su dispositivo tenga cámara y, en segundo lugar, la conexión Wi-fi, de acuerdo a un estudio de The Competitive Intelligence Unit. La firma de consultoría e investigación de mercado detalla que dicha preferencia es mayor a la que se registraba en 2012, cuando siete de cada 10 usuarios deseaban que su teléfono inteligente tuviera una cámara. El director de análisis de la compañía, Gonzalo Rojón, mencionó que dicha tendencia se debe a que los usuarios buscan empaquetar sus necesidades, ya que quieren estar conectados siempre y compartir sus mejores momentos en tiempo real. Abundó que la tercera preferencia es que los equipos permitan el uso de redes sociales de la forma más amigable posible. En tanto, el director de la empresa de análisis de comunicación Nómada Digital, Raúl Luna, consideró que más allá de un buen equipo, los usuarios buscan la flexibilidad tecnológica que optimice su conectividad. De ahí que los desarrolladores de teléfonos busquen com-
Preferencias... Te damos datos de los usuarios de smartphones y lo que buscan que tengan sus dispositivos.
35
MILLONES DE USUARIOS DE SMARTPHONES HAY EN MÉXICO
94%
PREFIERE QUE TENGAN CÁMARA Y 91%, WI-FI
89%
QUIERE QUE INTEGRE REDES SOCIALES
76%
DESEA VINCULAR CUENTAS DE E-MAIL
Las fotos grupales o de sitios turísticos son las más taquilleras.
petir con herramientas más sencillas para captar imagen o video. Después se registra una preferencia por la velocidad de conexión y ello da entrada al uso de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, la consulta del correo electrónico, videollamadas y uso de videojuegos.
FABIOLA AYALA @fayamca
/ CLIPART
Apps... • Fotos. Además de Instagram, puedes probar VSCO cam, la cual también te da otras opciones de edición. Ambas son gratis en iOS y Android. • Video. Vine captura videos cortos, los cuales se ven directo en Twitter. Se descarga gratis para las plataformas iOS y Android.
Presentación. Android Wear, el sistema operativo de Google para smartwatches Google, el gigante de Internet, lanzó su sistema operativo para relojes inteligentes: el Android Wear, con el que busca entrar en el negocio de los smartwatches. El anuncio fue realizado en el blog de la compañía, donde explicaban que esta plataforma estará disponible para los fabricantes de dispositivos vestibles, e incluirá controles por voz, monitoreo de actividad física, información y otras funciones. “Hoy presentamos un proyecto que extiende Android hacia los accesorios inteligentes y comenzamos con los más comunes, los relojes”, aseguró Sundar Pichai, responsable de Android, Chrome y Apps de Google. Los dispositivos que lleven Android Wear contarán con cuatro opciones que propor-
Se trata de una versión especial para dispositivos considerados wearables o de tecnología para vestir. / TOMADA DE YOUTUBE
cionarán a los usuarios información de utilidad cuando el usuario la necesite, respuestas directas a las preguntas que se hagan pronunciando un simple “OK, Google”, monitorización de la salud y una clave para controlar un mundo de multipantallas son las
cuatro opciones que ofrece el software. La compañía señaló que fabricantes como Samsung, Asus, HTC, LG y Motorola están desarrollando nuevas líneas de relojes que utilizarán Android Wear. AGENCIAS
Calidad
5
es la cantidad promedio de megapixeles que poseen las cámaras de los smartphones, aunque varias firmas los están elevando a 8, 14, 20 y hasta 41. A ello se suma que tienen una capacidad de almacenaje interno desde 16 GB o más con capacidad de ampliarla con tarjetas externas, refirió Gonzalo Rojón.
Opinión
LUISGYG ENTERMEDIA WWW.ENTERMEDIA.MX, INFO@LUISGYG.COM, TWITTER: @LUISGYG Esta columna refleja sólo el punto de vista de su autor.
GOOGLE GLASS NO ESTÁ SOLO Hace algunos días reflexionaba sobre esta idea: la industria de los gadgets nos ha traído varias pantallas que utilizamos todos los días como algo habitual. En este conjunto de productos podemos encontrar teléfonos celulares, tablets, televisores, computadoras e incluso la pantalla del cine. Pero, ¿habrá otra pantalla que se esté explorando? Yo digo que sí y son los relojes. Al parecer, la industria quiere que los usemos como el nuevo centro de notificaciones. Es decir, un aparato en el que además de ver la hora reciba mensajes, tuits, e-mails, y llamadas, etcétera. Quizá la base de todos los proyectos tiene que ver con el concepto de llevar información en tiempo real, o sea, que al estar conectado puedas obtener dato al instante del lugar y la situación en la que te encuentras. Por ello, el segundo punto es que los dispositivos puedan utilizarse como un elemento de realidad aumentada. Tal es el caso de los lentes inteligentes. Sí, esa idea de que cuando te pongas los lentes puedas hacer realidad la visión que tienes, pero aún hay dificultades para ello. Lee el resto de la columna en www.publimetro. com.mx/luisgyg
Novedades
Apple lanza un iPhone 5C de 8GB Apple dio a conocer una versión de 8 GB del iPhone 5C, una versión más barata y pequeña, en un esfuerzo por aumentar el interés de los consumidores. En Inglaterra, la versión de 8 GB se vende en 429 libras (9 mil 300 pesos), un poco más barato que la versión de 16 GB, que cuesta 469 libras (10 mil 200 pesos). En Estados Unidos el iPhone 5C de 16 GB se vende por 100 dólares (mil 300 pesos) con un contrato de dos años. El mismo teléfono sin subsidio puede adquirirse directamente por 549 dólares (7 mil 200 pesos). También se vende en Estados Unidos una versión de 8 GB del modelo más antiguo del iPhone 4S sin
costo, con un nuevo contrato de dos años. Apple también revivió al iPad de cuarta generación con pantalla Retina, una tablet que había sido reemplazada en octubre por la más delgada iPad Air. Sólo estará disponible con 16 GB de almacenamiento y su costo será de 399 dólares (5 mil 251 pesos), el mismo precio que cobraba por la iPad 2 de menor capacidad. CNN
EN EL COCHE 15
Toyota Highlander 2014 Una camioneta para toda la familia. Con la calidad de materiales y comportamiento de los autos Toyota. Esta SUV nos dejó claro que la marca está de regreso Tomé la nueva Toyota Highlander y como siempre que manejamos un coche, lo realizamos como lo haría el prospecto de cliente. Así, tomé la silla de seguridad para mi hija de tres años; busqué los anclajes de seguridad colocados debajo de la banca trasera; colocarla por completo sólo me tomó 10 minutos y, ¡listo!, me dispuse a llevar a mi pequeña a la escuela. No puedo negar que tenía ciertos prejuicios debido a que los últimos Toyota que había conducido me dejaron con sabor agridulce, más amargo que dulce, a decir verdad. Diseño exterior Me sorprendió que al llegar a la escuela, después de un trayecto de media hora, muchas mamás del colegio me preguntaron cuál era la marca de la camioneta. Respondí que era el nuevo modelo de SUV (Vehículo Deportivo Utilitario) que Toyota estaba presentando. Una de ellas quiso subirse y le sorprendió la sensación al sentir los tapetes: “Están súper suavecitos. Sientes que estás sobre algodones”. La camioneta destaca por su personalidad y las líneas de carácter laterales que van desde la salpicadera delantera hasta la parte donde inician las calaveras traseras. También resaltan los faros delanteros que lucen como relucientes gemas que engalanan la parrilla donde se posa el emblema. Diseño interior En este sentido es donde se perciben los verdaderos avances de la camioneta. Tienes
tres filas de asientos, los de la parte trasera son individualizados como tipo minivan y al utilizar la tercera fila, es menester mencionar que se sacrifica el espacio de carga de la cajuela a la que se accede a través de una quinta puerta. Para abrir dicho compartimiento, basta con presionar el botón ubicado en el llavero y “shazam”, se abre o se cierra según se necesite. Conecté mi dispositivo reproductor de música y lo leyó sin problemas, a pesar de que mi iPod ya es muy viejito y tiene más de 20 mil canciones. El sistema de sonido es muy decente y me dejó decorosamente satisfecho. Podría ser un poco mejor o dar mayor fidelidad. Los materiales y plásticos me sorprendieron favorablemente y el viaje “caminito de la escuela” fue muy agradable. Da gusto subirse a un coche bien terminado y con buenos acabados. La posición de manejo fue cómoda y si bien podría ser que la banca del piloto esté un poco más larga, no me quejo porque la disfruté.
Seguridad Cuenta con sistema antibloqueo de frenos ABS, con distribución electrónica de fuerza de frenado (BA), control de tracción (TRAC), asistencia de arranque en pendientes (HAC), monitor del punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior y control de estabilidad (ESP). En seguridad
pasiva: ocho bolsas de aire (cojín del asiento pasajero, de rodillas para el conductor, dos frontales, dos de cortina para la segunda fila y dos más de cortina para la última fila de asientos), cabeceras activas frontales, zonas de deformación, sistemas LATCH e ISOFIX y barras de protección contra impactos laterales.
Conclusión Una grata sorpresa conducir esta camioneta ligera de Toyota. Sí recomendamos que la vea de cerca y más si está invirtiendo 600 mil pesos en un vehículo familiar, confiable, bien equipado y con una agradable respuesta y el toldo panorámico es una belleza en días soleados. CARLOS GONZÁLEZ
+ PLUS
Dinamismo Buen producto, obediente, suave con las irregularidades del camino y con la música de Frozen, que entonaba mi hija, pues el viaje fue muy agradable. El V6 de 3.5 litros, de 270 caballos de fuerza, responde con elegancia y las 284 libraspie de entrega de torque hacen que el despegue sea suave y generoso. El consumo es de aproximadamente 8.5 kilómetros por litro, nada mal para un vehículo de estas dimensiones, cuyo depósito de combustible es de 72 litros, es decir, que al menos necesitará 800 pesos para llenarla. La transmisión es automática de seis velocidades y lo que en realidad nos gustó mucho es que cuenta con varias asistencias que me dieron más seguridad al viajar con mi hija.
61817
61747