ALIMENTO FUNCIONAL EN CUERPOS SANOS CHECA LOS CONSEJOS DE ESPECIALISTAS PARA ESTAR EN FORMA Y NO PERDER LA ENERGÍA
Suple ento espem cial
PÁGINA 8
www.
CIUDAD DE MÉXICO Lunes 09 de marzo de 2015 @publimetroMX
facebook.com/publimetroMX
.com.mx
Escritoras mexiquenses, una lectura como tributo Miscelánea educativa en universidades Consulta y elige los cursos, talleres y posgrados más adecuados para ti. PÁGINA 10
Padres e hijos, equipo fuerte para aprender
Parque Naucalli, a ritmo de
La participación de papás en las tareas, fundamental en el éxito escolar. PÁGINA 2
JAZZ Y BLUES hasta el 29 de marzo
PÁGINA 4
Los conciertos se realizarán los sábados y domingos de 13:00 a 15:00 horas. / CORTESÍA
76937
MEXESP_2015-03-09_1.indd 1
09/03/15 19:09
www.publimetro.com.mx Lunes 09 de marzo de 2015
+ ZONA NORTE
Contaminación
Consecuencias del apagón analógico La Comisión Federal de Telecomunicaciones (CFT) fijó para el 31 de diciembre de 2015 como la fecha límite para concluir el “apagón analógico” y sustituir los televisores tradicionales por unos con tecnología digital; el objetivo es recibir y reproducir señales en alta definición y sonido de mejor calidad. Sin embargo, los aparatos desechados contienen óxido de plomo, el cual se vuelve tóxico al entrar en contacto con el medio ambiente. El gobierno mexicano entregó un televisor digital a los 13.8 millones de hogares inscritos en el padrón nacional de beneficiarios de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), lo cual significa que alrededor de 14 millones de aparatos fueron tirados a la basura o lotes baldíos, por la falta de un plan de recolección que administre los desechos electrónicos y evite su toxicidad.
02
Papás, apoyo sólido en el aprendizaje de hijos En equipo. La participación en las tareas escolares es una de las actividades más positivas para el desarrollo académico de los estudiantes La educación no sólo es un derecho universal, sino una opción para mejorar la calidad de vida. Por ello, los padres de familia juegan un papel fundamental en la formación de sus hijos, pues son los primeros maestros y quienes ejercen una mayor influencia en sus vidas. De ahí la importancia de que los papás desarrollen y establezcan enlaces sólidos con las escuelas de sus pequeños. Cuando los padres se involucran y participan en los colegios, los menores son estimulados a destacar y sus opiniones sobre la escuela son más favorables. Para que los niños puedan obtener el éxito escolar, los papás deben colaborar activamente en su aprendizaje. En la actualidad existen muchos manuales y cursos que se han desarrollado para auxiliar a los padres en la educación de sus hijos. Uno de ellos es Tips para apoyar a tus hijos en edad escolar, de Yanitzia Pérez (licenciada en Psicología Educativa con Maestría en Educación Especial), Estrella Calva Gómez (licenciada en Psicología Clínica con Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica Individual) y Rosemary
Una oportunidad para que la familia genere una interacción más dinámica.
Ruiz González (licenciada en Psicología Educativa). Esta guía ofrece ideas prácticas que pueden aplicar los padres para ayudar a sus hijos en su educación. La obra se enfoca en temas como los obstáculos que dificultan el aprendizaje de los niños, inteligencias múltiples, tareas y tips para estudiar y resolver
/ CLIPART
exámenes, cómo ayudar a los niños a leer mejor, acercamiento a la escritura, problemas con las matemáticas, inteligencia emocional, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, bullying, problemas emocionales y de conducta, así como consejos para vacaciones y tiempo libre. JAIMEDUARDO GARCÍA
Tips
Para una mejor realización de la tarea, se recomienda que padres e hijos fijen una hora determinada para hacer los trabajos escolares, seleccionar un buen lugar, eliminar distracciones y tener materiales a la mano. El tiempo y el esfuerzo se reducirán notablemente.
Prevención. Tlalnepantla organiza Tránsito. Vigilancia un programa para vivir sin drogas preventiva en Atizapán Para sensibilizar a los estudiantes y a la sociedad sobre las consecuencias del uso de drogas, así como motivarlos a actuar en contra del abuso y distribución de las mismas, en Tlalnepantla se lleva a cabo el programa “Yo decido vivir sin drogas” en planteles escolares del municipio. El titular del Instituto Municipal de Educación, Juan Daniel Correa, señaló que 25% de los delitos se cometen bajo los efectos de drogas, y en los pasados diez años 40 mil muertes se relacionan con estas sustancias.
En el marco de la plática de orientación efectuada en la Secundaria Técnica no. 37 “Quetzalcóatl”, para informar sobre la atención a quienes tienen problemas por el consumo de enervantes, Correa Ramírez aseguró que “sin importar la composición de la familia o su nivel socioeconómico, ésta es el punto de unión en contra de la violencia y de las adicciones. Las drogas ponen en peligro no sólo la salud, sino la seguridad pública y el bienestar”. PUBLIMETRO ZONA NORTE
Detección oportuna de adicciones en la población vulnerable./ ESPECIAL
Atizapán puso en marcha el programa “Foto infracciones” para detectar automovilistas que rebasan los límites de velocidad, pues en ese municipio cada mes se registra una veintena de choques y volcaduras con víctimas. El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, dio a conocer que el programa cuenta con ocho cámaras con radares, que se activan cuando la velocidad supera los 60 y 80 kilómetros por hora, dependiendo de la vialidad. Atizapán tiene “rutas de la
muerte”, como la avenida “Jorge Jiménez Cantú”, en Zona Esmeralda, donde decenas de personas han muerto en choques y volcaduras, generadas por conductores que manejan a exceso de velocidad. En 2014 cuatro personas fallecieron en esa vía, entre ellas madres de familia y una bebé que salió proyectada en su silla. La empresa Intertráfico SA, que operará las ocho cámaras, obtendrá 20% de las “infracciones que antes no llegaban al ayuntamiento”, afirmó Rodríguez Villegas. PUBLIMETRO ZONA NORTE
Publimetro • Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Av. Insurgentes Sur 716, piso 10, Col. Del Valle. CP 03100, Del. Benito Juárez, México D.F. • Teléfonos: (55) 5340 0700, Fax : (55) 5340 0730 • Correos: ventas@publimetro.com.mx, redaccion@publimetro.com.mx • Director comercial corporativo: Carlos Frías • Director Editorial y responsable: José Lebeña • Editora General: Karyna Soriano • Editora de Información: Tania Moreno • Publimetro, publicación de lunes a viernes, mayo de 2006. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-020114114000-101. Titular de la Reserva: Metro International S.A. Número de Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: 11086 • Año: 8 • Número: 2259 • Circulación certificada por PriceWaterhouseCoopers • Impreso por: Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. en: Duraznos no.1, Col. San José de las Peritas, Delegación Xochimilco. México, D.F. C.P. 16010 • Publimetro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx
MEXESP_2015-03-09_2.indd 2
09/03/15 19:08
76645
MEXESP_2015-03-09_3.indd 3
09/03/15 19:08
www.publimetro.com.mx Lunes 09 de marzo de 2015
ZONA NORTE 04
Jazz y blues en el Parque Naucalli Objetivo. Se busca ofrecer en forma gratuita, actividades culturales a la comunidad y difundir géneros musicales desconocidos El gobierno de Naucalpan inauguró el Primer Festival de Jazz y Blues del Parque Naucalli, que inició el pasado 28 de febrero y finalizará el próximo 29 de marzo; “con la presentación del grupo Raíces del Blues arrancó el primer festival de muchos, con una diversidad de géneros que tendremos”, afirmó Jessica Valencia, directora del recinto.
La funcionaria destacó que durante la administración 2013-2015 se ha remodelado la pista de patinaje y corredores; se realizó la rehabilitación del Centro de Exposiciones, Ferias y Eventos (CEFE) y el Foro “Felipe Villanueva”, así como la remodelación de baños, pintura de la barda perimetral, reforestación masiva y colocación de juegos. “Ha sido gracias al compromiso del gobierno municipal que hemos podido rehabilitar este lugar en sus muy diferentes espacios, con el único fin de brindar a los visitantes, locales y foráneos, un lugar más digno dónde divertirse y convivir en familia”, agregó. Reiteró su agradecimiento a la activa participación de los patrocinadores, los cuales han impulsado la creación de este
tipo de espacios: Music:life, Sound:check, Music:tech, Círculo y Mixup. PUBLIMETRO ZONA NORTE
Programa •
•
Sábado 14, Omniblues.
•
Domingo 15, Delta Blues.
•
Sábado 21, Estación Monrovia.
•
Domingo 22, Blues-air.
•
Sede
Domingo 8 de marzo, La Rambla.
Sábado 28, Juan Frías y
La Plaza Estado de México, construida en el centro del Parque Naucalli, es el escenario donde hasta el 29 de marzo se desarrollará el Primer Festival de Jazz y Blues, de 13:00 a 15:00 horas.
Les Blues Band. •
Domingo 29, Rhinoceros Bluesband y Karla Porrogas.
Ritmos sincopados para toda la familia.
/ CLIPART
Satélite. La hermosura culinaria de una papa muy cincuentera
La estética glamurosa a todo lo que da. / ESPECIAL
En la década de los años cincuenta surgieron grandes divas del cine como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Ava Gardner, Rita Hayworth, Sara Montiel, Sophia Loren, o María Félix, entre otras, y astros como James Dean, Marlon Brando o Elvis Presley. Como si fuera una especie de túnel del tiempo, el restaurante Papa Guapa, con su diseño “retro futurista”, retoma la música y otros elementos de esa época, cuando surgieron los primeros sex symbols y el glamour. La belleza femenina se encontraba en su máxima expresión. Pensando en sus comensales, aparte de la ambientación de mediados de siglo, ofrece los
MEXESP_2015-03-09_4.indd 4
más variados platillos hechos con papa. Papa Guapa es un restaurante totalmente mexicano “que surge por el verdadero amor a este delicioso tubérculo. En nuestro restaurante la papa es la estrella del lugar, y es presentada de una manera sensual y divertida”, señalan sus creadores. Para eventos, el lugar cuenta con el bar de las Mash Guapas: una barra donde el puré se sirve en copa de martini, y se puede elegir entre los diferentes topings (pollo, camarones, tocino o vegetales), una salsa (cuatro quesos, salsa de chiles, curry, crema ácida) y diferentes quesos y crocantes. PUBLIMETRO ZONA NORTE
Menú
•
Papa Jolie.
•
Papa Hepburn.
•
Papa Mela Anderson.
•
Papa Félix.
•
Papa Ulina Rubio.
•
Papa Hayek. 76972
09/03/15 19:07
77017
MEXESP_2015-03-09_5.indd 5
09/03/15 19:07
www.publimetro.com.mx Lunes 09 de marzo de 2015
ZONA NORTE 06
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, qué mejor que recordar la trayectoria de las creadoras del Estado de México que han incursionado en las letras nacionales con éxito. De estas escritoras mexiquenses, de las cuales el FOEM y el Instituto Mexiquense de Cultura tienen obra publicada, te mostramos algunos de sus méritos, por los cuales quizá querrás leerlas. JAIMEDUARDO GARCÍA
María Teresa Remolina
1
Narradora y poeta, nació en Toluca el 25 de noviembre de 1929. Estudió química farmacéutica bióloga en la UNAM y el doctorado en ciencias por la Universidad de París; fue profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La temática que caracterizó su literatura infantil son los animales y su amor por ellos; la ciencia, los seres fantásticos y la historia. En 1985 ganó el Premio Mexicano de Tecnología. Colaboró en publicaciones infantiles como Cocolitos, El señor Tlacuache; en el periódico La Tribuna y “Gente Chiquita”, del diario Reforma, entre otros. Con el grupo CUICA escribió cuentos, adivinanzas, poemas y antologías. Recibió el tercer lugar en el Premio Antoniorrobles 1983 por Un ciempiés descalzo, y la mención en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Cuento para Niños 1998, por El rey y los borregos; el Premio Antoniorrobles 1984 por Un cambio de piel; Premio Nacional de Cuento para Niños Juan de la Cabada 1984, por Cinco plumas de colores y otros cuentos. A finales de 2008 la escritora falleció. De los dinosaurios a la era espacial (cuentos) es su obra póstuma. Otros títulos Narrativa: Siguiendo pistas (cinco entrevistas con animales), En busca de la lluvia, El circo que vino de la Luna, Aby la abeja, El valle de San Juan y Condominio de pájaros. Poesía: Poemas pequeños. Adivinanzas: Adivina… I y II.
Carmen Rosenzweig
44
Escritoras mexiquenses
Nació en Toluca el 9 de noviembre de 1926. Fue una gran narradora. Miembro fundador del grupo El Rehilete. Colaboradora de Estaciones, Nivel y Revista Mexicana de Literatura. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores, 1957; presea Sor Juana Inés de la Cruz 1996; los últimos diez años de su vida publicó una columna dominical en El Sol de Toluca con un estilo profundo y crítico. Al año de su fallecimiento (9 de septiembre de 2010), Elena Poniatowska escribió de la escritora: “la conocí en los cincuenta porque ambas fuimos becarias del Centro Mexicano de Escritores… Me llamó mucho la atención por su cultura y porque saludaba a la gente con un ‘¿quiubo, demonio?’… A mí me decía: ‘pórtate conducente…’ Sin duda su obra fue vanguardista como su vida… La construcción muy personal y creativa de sus novelas es un parteaguas en la literatura de las mujeres. La orfandad es una constante en su escritura”. Otros títulos Cuento: El pueblo, El reloj, Cuesta el cielo pero la vida más. Ensayo: Van Gogh y la juventud y México, mi país. Novela: 1956, Simone, el desierto; Simone, el huerto. Poesía: Tentación de vida y Memoria y conciencia. Varia invención: Recuento para recuerdo. Obras completas: Obra reunida, vol. I, y Obra reunida, vol. II.
Blanca Luz Pulido
Lizbeth Padilla
3 2
Nació en Tlalnepantla el 25 de febrero de 1961. Es poeta, actriz y directora de teatro. Estudió literatura dramática y teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Imparte clases de literatura y tiene una maestría en docencia relacionada con la poesía. Fue becaria del Fondo Especial para la Cultura y las Artes del Estado de México 2000-2001 y 2004 en letras; Premio de Poesía Punto de Partida 1985 por Romper los muros; Premio en el Certamen de Literatura Erótica “Ojos y tactos” 1996, por Eurídice en la cama; en el Primer Certamen Estatal del Centro Toluqueño de Escritores 1998 en poesía, por Escobas para el viaje; reconocimiento en el Certamen Nacional de Poesía Juegos Florales de Toluca 2000; Premio en los Juegos Florales Nacionales Ramón Iván Suárez Caamal 2005 de Campeche; ha colaborado en las revistas Anónimos Suburbios, El Hechicero, Fem, Generación, Revista de la Universidad de México, Tierra Adentro y Tranvía. Otros títulos Poesía: Azoteas, Ritual de juegos efímeros, La piel de los ausentes, El ala del tigre, Brunilda de los patos, Tragaluz del insomnio, Margen de poesía, Alquimista de lágrimas, La tinta del alcatraz.
MEXESP_2015-03-09_6.indd 6
Nació en Teoloyucan el 27 de octubre de 1956. Es poeta, traductora y ensayista. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De su poesía, Esther Hernández Palacios, directora general de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana en 2014, comentó en la presentación de la antología poética Cerca, lejos: “la obra de Blanca Luz Pulido se entiende como una poesía verdadera y luminosa, dos calificativos que podrían parecer poco importantes pero que cada vez lo son más, pues nuestro país necesita cubrirse de luz y de certezas”. Ha sido editora en el Fondo de Cultura Económica (FCE), El Colegio de México y la embajada de Francia; miembro del Departamento Editorial de la Dirección de Difusión Cultural de la UAM; fundadora de la Asociación de Traductores Profesionales; es traductora del francés, inglés, italiano y portugués; entre sus traducciones más importantes destacan: Amor al arte, textos breves y aforismos, de Gustave Flaubert; Sumario lírico, antología de poemas de Fiama Hasse Pais Brandao, y Teoría general del sentimiento, de Nuno Júdice. Ha colaborado en Casa del Tiempo, Diógenes, El Cocodrilo Poeta, El Nacional Dominical, Equis, IPN Ciencia Arte: Cultura, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Los Universitarios, Revista Mexicana de Cultura. Otros títulos Poesía: Fundaciones, Ensayo de un árbol, Raíz de sombras, Estación del alba, Reino del sueño, Cambiar de cielo, Los días, Pájaros y Al vuelo. Antología: El libro de la luna.
09/03/15 19:07
76988
MEXESP_2015-03-09_7.indd 7
09/03/15 19:06
www.publimetro.com.mx Lunes 09 de marzo de 2015
12
Salud. Los desórdenes alimenticios son un flagelo en la sociedad mexicana. Checa estas recomendaciones Mantener un peso saludable es muy importante. Si eres demasiado delgado; si eres obeso o padeces sobrepeso, puedes presentar problemas de salud. En verdad, somos lo que comemos. Muchas veces los compromisos sociales o laborales nos impiden realizar rutinas de ejercicios o cometer excesos con la comida. Por eso, es conveniente reforzar los hábitos alimenticios saludables y la actividad física, pues al enfrentarnos a la báscula y a los exámenes médicos, el placer de haber comido de más nos pasa la factura. Aquí te presentamos algunas recomendaciones para no subir de peso y estar en bue forma.
ZONA NORTE 08
Tips que ayudan a estar en forma 1. Siempre desayuna. El ayuno no es bueno ni ayuda comer de más en la tarde o la noche; en lugar de comer moderadamente, ingerirás más comida por la falta previa de alimento y subirás de peso.
toxinas, te ayudará a sentirte satisfecho y evitar que ingieras algo entre comidas. Es recomendable un vaso o dos de agua antes de empezar a tomar bebidas alcohólicas. 5. Ejercicio diario. Trata de hacer caminatas enérgicas durante el día, aunque sean cortas, y procura siempre ir un poco más allá en cuanto a distancia se refiere. Una buena opción es bailar.
2. Come de todo. La clave es no excederse. Elige en mayor medida las frutas y vegetales. 3. Date tu tiempo. Los nutriólogos recomiendan que cada bocado se mastique en promedio 20 veces para digerir mejor, con el fin de que el cerebro tenga la señal de que ya estás lleno y no comas de más. 4. Beber dos litros y medio de agua. Esto, además de depurar tu cuerpo y eliminar
6. Consume alimentos bajos en grasa. De preferencia, aliméntate con cualquier tipo de pescado y pavo, por su bajo aporte calórico. 7. Sal. Consume poca, de preferencia evítala.
8. La mitad del postre. Come la mitad del postre para no consumir calorías extras. 9. Ayúdate a ti mismo. No dependas de otros para seguir tu dieta. Procura saber qué estás comiendo y cuáles opciones se ajustan a tu plan de comidas. 10. Evitar aperitivos y entradas. Los aperitivos y entradas casi siempre están excedidos de grasas, carbohidratos y calorías, evítalos. 11. Alejar fuentes de comida. No permanezcas de pie junto a un buffet o sentado en una mesa llena de comida, terminarás cediendo al impulso. 12. Platos equilibrados. Tu cuerpo necesita una delicada combinación de verduras, carbohidratos y proteínas, por lo que debes equilibrarlos de acuerdo con tu plan de nutrición. DESIDERIO MOSQUEDA
Para una estrategia de control de peso, es recomendable disfrutar de todos los alimentos, pero con moderación. / CLIPART
Nutrición. Más energía con los alimentos funcionales Certeza. No son milagrosos, se les considera así por estudios científicos en los que se ha recabado evidencia significativa
El concepto de alimentos funcionales se creó en Japón en la década de los ochenta. / CLIPART
MEXESP_2015-03-09_8.indd 8
La soya, la chía y el nopal son algunos de los alimentos que podrían contrarrestar algunos efectos de la obesidad y el sobrepeso, aseguró Nimbe Torres, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” (INCMSZ). Entre las estrategias para combatir el control de la obesidad y el sobrepeso se incluyen el consumo de antioxidantes, prebióticos, alimentos de origen vegetal, fibra y alimentos denominados “funcionales”, algo que deben tomar en cuenta los futuros nutriólogos en el ejercicio de su profesión, agregó. En el marco de la conferencia sobre el papel de los nutriólogos en la promoción de los alimentos funcionales, realizada en la Universidad Iberoamericana, la también colaboradora de Hablemos claro, portal de difusión de temas de salud y alimentación del International Life Science Insti-
tute (ILSI) y de la UIA, recordó que los alimentos funcionales no son ni deben entenderse como milagrosos, “la denominación de funcional ocurre sólo después de estudios científicos con profundidad, en los que se ha recabado evidencia significativa”. La especialista destacó tres en particular: la proteína de soya, la semilla de chía y el nopal. Comentó que la soya posee seis gramos de proteína en una proporción de 200 a 250 miligramos, contiene un índice glucémico bajo, así como actividad antihiperinsulínica, es decir, conduce a menores concentraciones de insulina. Esto lo refuerza a partir de un estudio realizado en animales que ella coordinó, en el cual se compararon los efectos de la proteína de soya contra los efectos de la caseína, proteína encontrada en la leche. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention, las alteraciones en la insulina y en los niveles de glucosa se podrían asociar con un mayor riesgo de cáncer relacionado con la obesidad. La investigadora señaló que la chía es una fuente de ácidos grasos omega 3 y antioxidantes. Además, cuenta
Los destacados
Alimentos funcionales: •
Margarinas fortificadas.
•
Ajo.
•
Soya.
•
Espinaca.
•
Avena.
•
Pescados ricos en omega 3, como el salmón.
con concentraciones de ácido alfa linoleico, que en el organismo, gracias a la acción de enzimas, se transforma en ácidos grasos como el docosahexaenoico (DHA), lípido estructural del cerebro. Añadió que una porción de nopal aporta 27 kilocalorías y cien gramos de fibra. PUBLIMETRO ZONA NORTE
09/03/15 19:06
ZONA NORTE 09
Adolescentes en riesgo educativo Contexto. Uno de cada cinco jóvenes está fuera de la escuela, en comparación con uno de cada 11 pequeños en edad escolar primaria De acuerdo con un informe reciente del Instituto de Estadística de la UNESCO y UNICEF, Subsanar la promesa incumplida de la educación para todos: conclusiones de la Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela, en el mundo alrededor de 63 millones de adolescentes de 12 a 15 años no ejercen su derecho a la educación. Los adolescentes tienen el doble de probabilidad de no recibir una educación que los niños de menos edad. El informe, financiado por la Alianza Mundial para la Educación, también muestra que a medida que los menores crecen, aumenta el riesgo de que nunca asistan a la escuela o la abandonen. El documento conjunto de los dos organismos internacionales presentado en el Foro
Cifra
66 y 59% Las tasas más altas de niños que no asisten a la escuela, registradas en Eritrea y Liberia, respectivamente.
Mundial de la Educación, destaca que 121 millones de niños y adolescentes no han comenzado nunca sus estudios, o los han abandonado, a pesar de la promesa de la comunidad internacional de lograr la Educación para Todos en 2015. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, señaló que “las estrategias que se utilizan habitualmente, como el aumento de maestros, aulas y libros de texto, no son suficientes para llegar a los niños más desfavorecidos. Necesitamos intervenciones selectivas para llegar a las familias desplazadas por los conflictos, a las niñas obligadas a quedarse en casa, a los niños con discapacidad y a los millones que se ven obligados a trabajar”. Por su parte, el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, aseveró que “con el fin de
Si continúan las tendencias actuales, quizá 25 millones de niños nunca asistirán a la escuela. / CLIPART
convertir en realidad la promesa de la educación universal para todos los niños, necesitamos un compromiso mundial para invertir en tres esferas: aumentar el número de niños que van a la escuela primaria; ayudar
a más niños —especialmente las niñas— a permanecer en la escuela hasta la educación secundaria, y mejorar la calidad del aprendizaje durante todo el proceso educativo”. DESIDERIO MOSQUEDA
Vulnerables
Los menores en situaciones de conflicto y los que sufren discriminación basada en el origen étnico, el género y la discapacidad son los más afectados.
76758
MEXESP_2015-03-09_9.indd 9
09/03/15 19:05
www.publimetro.com.mx Lunes 09 de marzo de 2015
ZONA NORTE 10
Checa las propuestas de ofertas de capacitación, becas, cursos y nuevas carreras que las instituciones de educación superior tienen para ti PUBLIMETRO ZONA NORTE @PublimetroMX
12 Grafología como conocimiento
La FES Acatlán, de la UNAM, ofrece el curso “Los secretos de la grafología”, con el propósito de que el participante logre el autoconocimiento y el de su entorno a través del estudio detallado de los rasgos de su letra y firma. Costo: $2,090.00 comunidad externa; $1,881.00 comunidad UNAM. Inicio: 14 de abril de 2015. Mayores informes: Av. Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México. Teléfonos: 5623 1603 o 12. Mail: educont@apolo.acatlan.unam.mx.
3
Gestión en salud
La Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes ofrece su Maestría en Gestión Directiva en Salud. Este programa proporciona las competencias y habilidades gerenciales para alta dirección de las instituciones que componen el sector, con el objetivo de asegurar y elevar sus niveles de desempeño y eficiencia. El plan contempla conocimientos de administración y finanzas; entidades, instituciones y sistemas de salud; planeación estratégica, mercadotecnia y comunicación en salud. Informes: Lomas Verdes, Paseo de las Aves no. 1, San Mateo Nopala, Naucalpan. Teléfonos: 5238 7300,5238 7355 y al 01 800 0000 UVM (886). Web: www.universidaduvm.mx/maestria-en-gestiondirectiva-en-salud.
La Universidad Latinoamericana ofrece sus carreras en línea, como la Licenciatura en Mercadotecnia, creada para el dominio de las metodologías de investigación de mercado que permitan desarrollar y aplicar la mezcla de mercadotecnia (ventas, promoción, publicidad, distribución y precio) al egresado. El objetivo es formar al alumno para realizar estudios de mercado y desarrollar estrategias de comercialización eficaces. Teléfono: 01 800 001 1852. Web: www.ula.edu.mx/mercadotecnia-online.
6
Oportunidades académicas
4 Desarrollar el turismo
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) convoca a cursar la Especialidad en Administración de Empresas Turísticas, con el objetivo de crear y desarrollar negocios turísticos, así como desarrollar habilidades directivas y de emprendimiento que permitan la toma de decisiones encaminadas a la optimización de recursos y viabilidad de negocios turísticos. Límite de entrega de documentos y pago de preinscripción: 18 de mayo. Informes: Facultad de Turismo y Gastronomía, Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México. Teléfonos: (01 722) 215 1333 y 214 0220. Mail: posgrado@uaemex.mx.
56 Musicoterapia en el dentista
La FES Iztacala, de la UNAM, ofrece su curso “Musicoterapia en la consulta odontológica”. El objetivo es que el participante analice las técnicas psicomusicales que sean viables de aplicarse en la consulta odontológica en pacientes para facilitar la intervención clínica. Informes: Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía”, Av. de los Barrios no. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. Teléfonos: 5623 1208, 5623 1339, 5623 1182 y 5623 1188. Mail: educacioncontinua@campus. iztacala.unam.mx.
MEXESP_2015-03-09_10.indd 10
Mercadotecnia on-line
Finanzas para no financieros El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) ofrece su diplomado en línea “Finanzas para no financieros”. El objetivo es analizar la información financiera básica de una empresa para determinar su productividad, liquidez y rentabilidad, así como apoyar la toma de decisiones en la organización. Dirigido a gerentes, profesionales y demás personas interesadas en obtener los conocimientos financieros principales de un negocio. Fecha de inicio: 18 de marzo de 2015. Teléfono: 01 800 112 2277. Web: www.circulotec.com. Mail: circulotec@tecvirtual.mx.
09/03/15 19:05
76818
MEXESP_2015-03-09_11.indd 11
09/03/15 19:05
76822
MEXESP_2015-03-09_12.indd 12
09/03/15 19:04