20151013_mx_guadalajara

Page 1

CHICAS MOSTRARÁN MÚSCULO EN EL COORDENADA FEST

NATALIA LAFOURCADE, SANDRUSHKA PETROVA, DE DESCARTES A KANT Y MON LAFERTE SON ALGUNAS DE LAS QUE HARÁN HONOR AL GÉNERO EN EL FESTIVAL PÁGINA 10

www.

.com.mx

GUADALAJARA, JAL. /publimetroMX

Martes 13 de octubre de 2015 @publimetroMX

Aumentan decesos por accidentes Falla programa. Pese a la aplicación del alcoholímetro, conductores ebrios provocaron un incremento de 6% en la cifra de muertes por percances de enero a octubre de este año, en comparación con 2014 PÁGINA 02

Baja asistencia a la

ROMERIA

PÁGINA 03

La edición 281 de la Romería de la Virgen de Zapopan registró un millón de visitantes menos que en 2014. /CUARTOSCURO

Tarjetas ahogan Tuca cumple futuro de los y se afeita el mexicanos mostacho Entre 60 y 70% de los mexicanos hacen mal uso o carecen de conocimientos para ahorrar, manejar sus tarjetas, armar un presupuesto, comprar un seguro o pagar a tiempo, asegura el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo. PÁGINA 05

Luego de conseguir con la Selección mexicana el pase a la Copa Confederaciones 2017 ante el combinado de Estados Unidos, el técnico brasileño se deshizo de su característico bigote. PÁGINA 12

86472


1 NOTICIAS

Educación

UdeG reconoce a 168 docentes por su trayectoria En el marco de la celebración por el 90 aniversario de la refundación de la Universidad de Guadalajara, se entregó el galardón por 35 años de labor docente a 168 miembros del personal académico. En una ceremonia realizada en el Teatro Degollado, el rector Tonatiuh Bravo Padilla, destacó como una fortaleza de la Universidad, a la comunidad académica “preparada y consciente del rol que le corresponde desempeñar como facilitadora de los procesos de aprendizaje”. Bravo Padilla dijo que entre los desafíos que enfrenta la U de G está la incorporación de las tecnologías a los procesos educativos, la pertenencia a espacios comunes de educación superior, la internacionalización de los programas de estudio y los proyectos de investigación, así como la ampliación de la movilidad académica y estudiantil.

02

www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015

Preocupa poca efectividad del operativo Salvando Vidas Movilidad. En lo que va del año el número de muertes por accidente vial a causa del alcohol no ha bajado Dos de cada 10 defunciones en el estado por accidente vial están relacionadas con el consumo de alcohol. A decir de las autoridades, que señalan el éxito del operativo Salvando Vidas, –implementado en noviembre de 2013–, el número de muertes por combinar alcohol y volante no han disminuido en este año. De acuerdo a estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), del 1 de enero al 12 de octubre, se registraron 67 muertes por percances viales bajo la influencia del alcohol, 6% más de los contabilizados en 2014. Para Alma Chávez Guth, presidenta de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial, mientras sigan aumentando las defunciones por esta causa, cualquier porcentaje es alarmante ante un operativo que presume ser el mejor del Gobierno estatal, de gran aceptación y sin corrupción. “Habiendo aplicado un programa con tanto impulso y reforzado este año, y que haya una diferencia del 6% de un año a otro sigue siendo preocupante, sobre todo porque todavía el año no termina, nos faltan épocas más difíciles que son la navidad y las posadas, fechas donde pueden crecer más estas cifras”. En 2014, durante la celebración del primer aniversario del programa, las autoridades estatales anunciaron una disminución de 40% en accidentes por alcohol, sin embargo, este año el panorama no pinta igual. Ante el problema, la activista señaló que es importante revisar a fondo los factores que estén orillando al programa a no ser totalmente efectivo. “Quizá se refiere a que se están repitiendo los lugares donde se están instalando; quizá tenemos que invertir más para que haya en otros puntos; quizá haya más corrupción. Habrá que realizar una investigación a fondo con la Secretaría de Movilidad porque quizá se relajó el progra-

El programa Salvando Vidas cumplirá su segundo año el 14 de noviembre próximo.

/ GOBIERNO DE JALISCO

Estadísticas

La frase

“Yo no puedo entender, al día de hoy, por qué las cifras nos están fallando, por qué siguen muriendo los jóvenes y por qué a otras personas, de otras edades, se les permite la ingesta de alcohol”.

Según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

10

MUJERES

Alma Chávez Guth. Presidenta de la asociación Víctimas de la Violencia Vial.

ma y pueden ser distintos factores que no nos están dando buenos resultados”. Refirió que en las labores de vigilancia que realizan distintos organismos de la sociedad civil al operativo Salvando Vidas, a través del programa Visores Ciudadanos, se ha detectado que uno de los puntos débiles es desconocer el trato que se tiene con las personas que, por rebasar el grado de alcohol permitido (0.40), llegan al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría

(CURVA). “No nos permiten ingresar al CURVA, que porque ahí se atropellan los derechos humanos de los conductores detenidos, pero yo percibo que la corrupción está ahí adentro, porque en ocasiones hay amparos, hay gente que se puede corromper fácilmente y que ya no tienen la vigilancia ciudadana”. Chávez Guth exhortó a las autoridades a analizar la efectividad del proyecto Salvando Vidas, así como buscar la ase-

67 MUERTES POR COMBINAR ALCOHOL Y VOLANTE

57

FUERON HOMBRES

soría de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para detectar los factores que están impidiendo que el número de decesos disminuya. “El comportamiento de los ebrios es muy similar. Cada noche es lo mismo, hay conductores ebrios decentes,

18-34

MAYORÍA DE EDAD

pero la mayoría son agresivos, muchos quieren sobornar a la autoridad y son ellas mismas quienes no deben permitirlo”, apuntó.

THELMA GUST RAMOS thelma.gust@publimetro.com.mx

• Publimetro Guadalajara, Jal. • Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Calle Nebulosa 2823-A. Colonia Jardines del Bosque. C.P. 44520. Guadalajara, Jalisco • Teléfonos: (33) 5980 4080 • Correos: ventasgdl@publimetro.com.mx, redacciongdl@publimetro.com.mx, contactogdl@publimetro.com.mx • Director General: Octavio Rivas • Director Comercial: Mario Elías Moises • Director Editorial: José Lebeña Acebo • Editora de Estados: Ericka Ostos • Director Comercial Guadalajara: Jorge Armando Chavez Adame • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-100509362100-101 • Titular de la Reserva: Metro International S.A. Número de Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: 15426 • Año: 4 • Número: 1002 • Circulación certificada por PriceWaterhouseCoopers • Impreso por: Unión Editorialista S.A. de C.V., Calle Independencia 300, Colonia Centro, CP. 44100, Guadalajara Jalisco • Publimetro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx

CIRCULACIÓN AUDITADA


NOTICIAS 03

Romería recibe menos feligreses Señalan que la poca afluencia pudo deberse al cambio de ruta, ya que la celebración cayó en lunes. / CUARTOSCURO

Sociedad. En esta ocasión asistieron cerca de 1.5 millones de personas, un millón menos que en 2014

La edición 281 de la Romería de la Virgen de Zapopan 2015 recibió una afluencia menor de fieles respecto a la del año pasado. Esta ocasión asistieron cerca de 1.5 millones de personas, mientras que en octubre del año pasado se tuvo la presencia

de poco más de 2.5 millones. Esto pudo deberse al cambio de ruta y a que la celebración cayó en lunes, un día hábil para la mayoría de la gente, señaló el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro. “Este año, el 12 de octubre fue lunes y el año pasado fue domingo, por lo tanto, hubo una mayor participación al no tener sus labores normales muchos trabajadores que participaban en la Romería; este año muchas empresas no permitieron a estos trabajadores poder venir a participar, y por eso hubo una

menor participación”. En el último corte informativo de la Romería 2015, el alcalde reconoció que desde que se anunció el nuevo recorrido, por las Avenidas Juárez-Vallarta y Américas, se tuvo incertidumbre del resultado del evento, sin embargo todo marchó bien y se culminó con un saldo blanco. Además, el proceso del recorrido fue menor al esperado, pues se tenía proyectado que la Virgen de Zapopan llegaría a la Basílica al filo del mediodía, y finalmente arribó cerca de las 10:45 horas, por lo que la misa

se pudo adelantar y terminó más pronto el evento. “En términos generales, una Romería que se llevó a cabo con una buena organización, en paz y con amplia participación”. Por su parte, el secretario general de Guadalajara, Enrique Ibarra, aseguró que se tuvo un buen resultado, pese a que el evento masivo tenía dos desafíos: una ruta inédita y más larga que la tradicional, así como la transición de los gobiernos municipales, con apenas 12 días en ejercicio. EL INFORMADOR MX

Seguridad. Balean a ex delegado del PRI en Jalisco El delegado del PRI Jalisco, Fernando Moreno Peña fue atacado a balazos la mañana de lunes por hombres armados mientras se encontraba al interior de un restaurante en la ciudad de Colima, informó la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad. El también ex gobernador de Colima estaba desayunando alrededor de las 10 de la mañana en un restaurante conocido como Los Naranjos Campestre cuando recibió al menos cuatro disparos de sujetos desconocidos. De acuerdo a versiones extraoficiales, se encontraba junto a colaboradores, aunque también trascendió que estaba con familiares. Según la dependencia estatal, Moreno fue trasladado por paramédicos a recibir atención médica y ser sometido a una intervención quirúrgica; su es-

Fernando Moreno fue atacado en un restaurante. / CORTESÍA

tado de salud es delicado, pero estable, según informó la subdelegada de Gobernación en Colima, Norma Gutiérrez. EL INFORMADOR MX

Cae caballo por deshidratación

Por exceso de trabajo, un caballo de las calandrias de Guadalajara cayó en la avenida Vallarta en su cruce con la calle Argentina. Policías, ciudadanos e integrantes de organizaciones civiles acudieron al lugar para brindarle ayuda al animal. En redes sociales los usuarios pidieron a las autoridades quitar el paseo de las calandrias por el maltrato contra estos animales. / CORTESÍA 86644


NOTICIAS 04

www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015

* Las columnas reflejan la opinión de las senadoras, no de Publimetro.

La opinión semanal de las senadoras

¿HACE FALTA REGULAR MÁS LA TENENCIA DE MASCOTAS O NO SE CUMPLEN LOS CONTROLES ACTUALES?

A

nivel nacional vivimos realidades muy distintas, por ejemplo, no todos los estados cuentan con legislación en materia de protección y trato digno a los animales. Existen 21 leyes estatales que abarcan desde distintas perspectivas el tema, incluso con distinto nivel de profundidad y sin criterios unificados. El DF desde el año pasado se distinguió por contar con ley de avanzada pensando en particular en las mascotas y en los animales de compañía. Tenemos muchas leyes, incluso un gran número de ellas son excepcionales y ejemplos a nivel mundial, por desgracia, el problema radica en su falta de implementación. Hoy, enfrentamos un problema de salud pública: La sobrepoblación de perros y gatos; es un problema porque entraña el contagio de enfermedades, mordeduras pero lo más importante es el sufrimiento y maltrato de los mismos animales. Es un círculo vicioso que tiene su origen

en los propietarios irresponsables y en la falta de cultura. Aplaudimos la iniciativa de los legisladores del PAN en el DF para presentar la Ley de Protección Animal que fue secundada por la mayoría de los partidos. Era necesaria en un contexto en el que según estimaciones oficiales hay más de 1.5 millones de perros, es decir, un perro por cada seis capitalinos. Gracias a esta ley los animales deberán ser registrados y contar con un chip, se terminará con la venta en la vía pública y con los criaderos clandestinos, se promoverá la vida digna en espacios adecuados (se prohíbe y sanciona el abandono en azoteas o a la intemperie). El factor más importante de esta ley es que propicia una cultura de responsabilidad y trato digno, fomenta la adopción y no la compra de mascotas. Lo hecho en el DF brinda un inmejorable marco de referencia para los demás estados del país, sin embargo, debe tomarse en cuenta que hay una

gran diferencia en la información y servicios con que se cuenta en áreas urbanas y rurales. En las zonas rurales muchas veces ni siquiera se conoce el término esterilización sino castración; incluso faltan médicos veterinarios. A nivel nacional se estima que hay más de 18 millones de perros, de los cuales 10 millones deambulan por las calles. Como vimos, hace falta unificar y modernizar las leyes estatales, pero más aún que las autoridades responsables cumplan con su función de velar que se cumplan tanto las leyes como los reglamentos. Es fundamental que existan campañas de concientización para que todos tengamos presente que los animales también sienten y que son seres vivos que requieren ser atendidos y cuidados.

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO, PAN

P

Sin contratiempos concluyó la marcha de integrantes de la CNTE frente a la Secretaría de Educación Pública en República de Brasil. / CUARTOSCURO

La mayoría de maestros decide impartir clases En la capital. Los docentes resolvieron, en mayoría, no secundar la jornada de huelga Aunque se esperaba una jornada complicada, al final sólo alrededor de 600 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de acuerdo con personal de monitoreo de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, marcharon este lunes por las principales calles de la capital en el marco del paro nacional magisterial de 24 horas, al que convocaron en contra de la reforma educativa y la evaluación docente. El contingente de la CNTE se desplazó del Ángel de la Independencia a las ins-

talaciones de la Secretaría de Educación Pública, en el Centro Histórico. Ahí, en las inmediaciones de la plaza de Santo Domingo los esperaban cientos de elementos de la policía vial y auxiliar de la Ciudad de México que fueron simples espectadores. Afortunadamente no se registraron enfrentamientos. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9, aseguró que el gremio magisterial está defendiendo la educación pública y la estabilidad laboral. El dirigente magisterial se dijo abierto al debate con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, pero condicionó que éste sea abierto para que los medios de comunicación puedan hacer eco de las demandas de los maestros que, acotó, “hasta ahora no han sido escuchados”.

El ex presidente de la Sociedad Mutualista del Magisterio aseguró que en el movimiento cuentan con “argumentos pedagógicos y metodológicos para hablar de una reforma educativa” y puntualizó que tienen también elementos suficientes de derecho laboral que les permiten establecer que la reforma afecta las garantías de los maestros. En las horas previas a la marcha, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, expresó de manera clara la postura de las autoridades educativas del país: “Los maestros que no hayan acudido a dar clases se les descontará el día, y quienes sumen tres faltas en el mes serán retirados del servicio”, remató a la vez que felicitó a la “mayoría” que acudió a las escuelas. JORGE CERVANTES

rimero, es una pena que una situación como la ocurrida en los parques de la colonia Condesa traiga nuevamente a la mesa el tema de la tenencia de mascotas, principalmente porque esto afecta a un sector importante de los habitantes en la Ciudad de México, quienes a su vez cuentan con un amplio sentido, cuidado y responsabilidad de sus mascotas, así como de su entorno. Nuestra ciudad también ha sido punta de lanza en la defensa y protección a los animales, sin embargo, es necesario admitir que un amplio sector de la población desconoce sus derechos y obligaciones como propietarios de mascotas, por lo que antes de considerar una nueva regulación, es necesario que se cumplan las existentes. Particularmente, en el caso de los perros, en la Ciudad de México existen seis millones, y la cifra sigue

creciendo, de los cuales sólo un millón tiene hogar. Esto requiere una fuerte campaña para hacer conciencia sobre las consecuencias del abandono, para el propio animal y para el medio ambiente. Es indispensable que los controles que existen en la actualidad se cumplan sin interpretaciones y sin excepción, y previo a esto, es necesaria una amplia difusión a la Ley que está en vigor en nuestra ciudad. Es importante señalar que la educación sobre el cuidado a las mascotas va más allá de más reglamentos y leyes, es cuestión de educación desde la infancia, de una cultura de civilidad y convivencia que debe ser inculcada desde nuestros hogares. Si nosotros ponemos el ejemplo a nuestras hijas e hijos sobre el respeto a la vida y el respeto a nuestra comunidad, formaremos ciudadanos

* Senadora con licencia del PRD y secretaria de Educación del DF.

L

uego de considerar que el desconocimiento y desprecio de los derechos de los animales conducían y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y posteriormente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobaron en 1978 la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Se estableció que todo animal posee derechos, y quedó asentada la premisa que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales, constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo. Decidir tener una mascota en casa, no sólo motiva integración familiar, sino felicidad al disfrutar su compañía y generar afectos, pero

sensibles y responsables, pero sobre todo comprometidos con el cumplimiento de nuestras leyes. Sólo así, podremos evitar que sucedan eventos con el acontecido, el cual sólo muestra la falta de tolerancia de un sector de la población y la falta respeto por la vida. Si eres dueño de una mascota, te invito a que conozcas la Ley de Protección de Animales en la Ciudad de México, y si quieres adquirir una, considera la adopción como una de tus opciones. Sin embargo, si decides comprar, infórmate y busca lugares autorizados, es cuestión de salud, pero sobre todo, es por el bienestar de tu familia.

ALEJANDRA BARRALES, PRD

también conlleva una responsabilidad ética para velar por su bienestar. Las situaciones de maltrato y abandono hacia las mascotas son una realidad en la que las autoridades, la sociedad civil organizada y la academia han orientado sus esfuerzos hacia a la sensibilización de los propietarios de mascotas. En nuestro país 12 entidades –Baja California, Coahuila, Colima; Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Veracruz– cuentan con marcos normativos para erradicar y sancionar el maltrato y actos de crueldad hacia los animales. Sin embargo, es necesario fomentar permanentemente una cultura de respeto a la vida de los animales, el amor y su protección. Además, siempre será deseable que quienes deciden tener la compañía de una mascota sean personas

comprometidas y responsables en torno a su cuidado y atención de su salud, sin desestimar que los animales al igual que los seres humanos, también experimentan placer, dolor y sufrimiento. La crueldad que algunos humanos ejercen sobre los animales sólo podrá ser erradicada mientras haya mayor concientización, pero sobre todo, cuando cumplamos a cabalidad el apartado b del artículo 2 de la Declaración de la UNESCO que señala: “El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales”.

ANA LILIA HERRERA ANZALDO, PRI


Errores financieros atrapan a mexicanos

ECONOMÍA Y NEGOCIOS 05

En aumento. Las tarjetas de crédito pueden convertirse en instrumentos tan perversos que hacen quebrar a millones de hogares enteros, asegura el presidente de la Condusef Al menos un millón de familias mexicanas carecen de un futuro económico certero o –de plano– lo han hipotecado debido a las deudas, errores al manejar sus cuentas o tarjetas bancarias y por la falta de cultura financiera. Éste es el diagnóstico del presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, quien indicó que las cifras en la materia son reveladoras: entre 60 y 70% de los mexicanos hacen mal uso o carecen de conocimientos para ahorrar, manejar sus tarjetas, armar un presupuesto, comprar un seguro o pagar a tiempo. En una entrevista exclusiva con Publimetro, celebrada en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015, que se lleva a cabo del 12 al 18 de octubre, el funcionario indicó que nuestro país tiene el reto de hacer que la cultura e inclusión financiera sean una realidad entre los mexicanos. La educación es primero Frente a tal panorama, el presidente de la Condusef indicó que la Semana Nacional de Educación Financiera busca apoyar, orientar y enseñar al público a emplear de manera óptima los diferentes productos que ofrece el sector; sin deudas excesivas o errores que hipotequen su futuro. “A través de eventos, conferencias y talleres que se realizarán en cada sede de la Condusef en las delegaciones de todo el país, las personas tendrán acceso a una serie de actividades, pláticas y asesoría sobre el manejo de cuentas bancarias, ahorro, seguros, Afores, inversiones, presupuestos y previsiones” dijo. ¿Cuáles son los retos del país en materia financiera? – Existen varios. Por ejemplo: es necesario que el público aprenda a manejar sus tarjetas de crédito o débito y sepa que un plástico puede ser tan noble que le ofrece entre 40 y 50 días para pagar sus compras sin intereses, pero tan perverso que puede hacer quebrar a familias enteras. Es necesario fomentar el

Menos de la mitad de los mexicanos sabe sacar provecho a los productos fianancieros. / ESPECIAL ¡Apúntalo!

Así lo dijo:

“Un plástico puede ser tan noble que le ofrece entre 40 y 50 días para pagar sus compras sin intereses, pero tan perverso que puede hacer quebrar a familias enteras”. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef

ahorro para el retiro; decirle a la gente que no sirve de nada hacer aportaciones unos meses antes de terminar su vida laboral y que deben realizar aportaciones voluntarias a través de su Afore y no conformarse con las cuotas obligatorias de 6.5%. También es clave hablar de cómo se integra un presupuesto, para qué sirven los seguros, cómo pueden invertir y aprender cuáles son los productos que ofrecen las diferentes entidades a la banca comercial, como las cajas de ahorro, las sociedades financieras populares o las Sofomes. En materia de tarjetas de crédito, ¿cuántos las usan de manera óptima? – Los últimos estudios indican que hasta 70% de los usuarios de dichos plásticos no los emplean de manera óptima porque compran más de lo que pueden pagar, hacen abonos chiquitos y cubren altos intereses porque olvidan sus fechas

de pago o se atrasan. ¿Los mexicanos siguen ahorrando bajo el colchón? – La mayoría piensa que ahorrar es guardar el dinero que le sobra y no sabe que este hábito implica separar una parte de tu ingreso y destinarlo a metas a corto plazo –como la compra de artículos–, de mediano plazo –como la adquisición de un auto– o de largo plazo –a través de un fondo de pensiones. ¿A cuánto asciende el ahorro informal? – Sabemos que casi 40% de los mexicanos no ahorra; poco más de 20% lo hace a través de algún producto financiero formal: en bancos o instituciones legalmente constituidas y 43.7% utiliza mecanismos como tandas o guardaditos debajo del colchón. Si hablamos de presupuesto, ¿qué cifras tenemos…? – Alrededor de 56% no

Del 15 al 18 de octubre se instalará la Sede Central de la Semana Nacional de Educación Financiera en el Corredor Paseo de la Juventud, ubicado entre la Puerta de los Leones y Altar a la Patria, en la 1ª sección del bosque de Chapultepec, donde los interesados podrán recibir orientación y apoyo acerca de los temas enumerados.

acostumbra o no sabe armar un presupuesto y muchos lo hacen de manera mental, lo cual se traduce en el desconocimiento total sobre dónde va a parar su quincena o en retrasos en sus cuentas por pagar. Ante tales hechos, ¿cuántas familias hipotecan su futuro económico por falta de cultura financiera? – De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), existen alrededor de un millón de usuarios que han caído en morosidad, sobreendeudamiento o enfrentan retrasos en sus pagos, así que estos y sus familias son los que estarían en problemas.

MARIO MENDOZA

mario.mendoza@publimetro.com.mx @MarioFinanzas 86645


MUNDO 06

www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015

P&R

“La teoría de filas hacen que nuestras vidas sean mejores” RICHARD CHARLES LARSON

alias Dr. Fila, profesor de Sistemas de Ingeniería del MIT

¿Cuál es la teoría de filas? – La teoría de filas nació en Dinamarca desde 1909 hasta 1915 cuando el ingeniero en telefonía danés A.K. Erlang fue asignado por la entonces nueva compañía de teléfonos de Copenhague para encontrar de manera científica la forma de calcular la mejor capacidad de su nuevo centro de teléfonos, donde los clientes podían llamar y pedir que lo comunicaran con otra persona que tuviera un teléfono (entonces, un nuevo invento). Desde entonces –más de 100 años después– la teoría de filas ha evolucionado con miles de nuevos trabajos científicos e incluso libros completos que aplican la ciencia, las matemáticas, la física y la psicología de las filas hacia

Hacer fila: La ciencia explica cómo todos 4 deberíamos estar alineándonos Un estudio reveló que un británico promedio pasa más de 18 horas al año en una fila. / GETTY IMAGES

Focus. Publimetro investiga la teoría de las filas y examina la cultura de ponerse en línea Hacer fila es una costumbre de paciencia en todo el mundo. Líneas que serpentean de personas de pie de manera ordenada ha sido algo común desde la Revolución Industrial en Gran Bretaña en el siglo XIX, después de la migración masiva de personas del campo a la ciudad. Fue el momento en que el sistema de filas, ya familiar, de “primer llegado, primer servido” entró en acción. Sin embargo, un nuevo estudio danés sobre filas sugiere que lo hemos estado haciendo mal. Los investigadores afirman que bajo un sistema de filas de ‘último llegado, primer servido’, sería más eficiente. Tal es la importancia social de la espera en fila que incluso

existe una teoría basada en 100 años de investigación. La ‘teoría de filas’, como se le conoce, tiene por objeto mejorar la eficacia de las líneas de espera, con el fin de reducir la cantidad de tiempo y dinero perdido debido a ineficiencias. Estudios revelan que una persona promedio gasta alrededor de cinco años de su vida esperando en la línea. Mientras tanto, una investigación realizada por el operador móvil británico EE muestra que las largas filas le cuestan a los minoristas del Reino Unido mil millones de libras al año en ventas perdidas. Aunque los especialistas reconocen que estar parado en línea es realmente frustrante, también es un mal necesario. “Todos tenemos que hacer fila, ya sea para el banco, la oficina de correos, esperando en el teléfono, en un mostrador de servicio, en un parque de diversiones, o al entrar y salir de un evento”, dice el Dr. G. Keith Still, profesor de ciencias en multitud en la Universidad Metropolitana

de Manchester. “Todos entendemos el propósito de una fila, pero es muy probable que las personas que organizan la línea no sepan acerca de la teoría de filas”. El estudio más reciente sobre filas realizado por profesores de la Universidad del Sur de Dinamarca, sugiere que esperar en línea sobre la base de “el último en llegar, primero en ser servido” podría ser más eficiente. Lars Peter Østerdal, uno de los autores del estudio, le explicó a Publimetro que el tradicional sistema de el “primer llegado, primer servido” le recompensa a la gente para hacer la fila temprano, una situación que genera una enorme pérdida de tiempo, mientras que el sistema de fila “último llegado, primer servido” minimiza el tiempo de espera estimado porque se da prioridad a los que están al “final” de la fila en lugar de los que están al “principio”. Aunque la teoría propuesta por los profesores daneses parece ser el comienzo de una revolución de filas, los autores

del informe reconocen que difícilmente se podría aplicar a las filas físicas porque la mayoría de la gente está acostumbrada al formato tradicional del ‘primer llegado, primer servido’. “Esta es una de las cosas más ridículas que he oído para las filas”, dijo el doctor Richard C. Larson (Dr. Fila), profesor de Sistemas de Ingeniería del MIT, acerca de la posibilidad de aplicar el sistema “último en llegar, primero en ser servido” al mundo real. Pero si el método de filas “último en llegar, primero en ser servido” no se ajusta a nuestras necesidades, ¿cuál sería la mejor opción para esperar? Los observadores coinciden en que, a pesar de que es tedioso, el sistema “primer llegado, primer servido” es mejor para las filas no prioritarias y físicas, debido a la amplia creencia de “justicia social” asociada con este tipo de formaciones.

DANIEL CASILLAS MWN

todos los sistemas con los que tratamos en nuestras vidas diarias. La teoría de filas es a los sistemas de servicios relacionados con los clientes humanos, lo que la teoría de circuitos es a los ingenieros eléctricos. ¿Cuál es su importancia para la vida cotidiana? – Se aplica a la gestión del tráfico urbano, salas de emergencia, la ubicación de cajeros automáticos, administración de restaurantes y mucho más. La aplicación de la teoría de filas hace que nuestras vidas sean mejores, para reducir las demoras innecesarias, y para entregarle servicio primero a los que más lo necesitan. En su experiencia ¿cuál es el mejor sistema de espera en línea y por qué? – No hay un “mejor sistema”. El mejor depende del contexto en el que se está aplicando. La mayoría de las filas que experimentamos en nuestras vidas de forma diaria son simples filas no prioritarias donde el sistema “primer llegado, primero servido” se acepta como justo por casi todos los clientes. La investigación ha demostrado que a los clientes humanos no les gusta que otros clientes se salten la fila frente a ellos. MWN

formas en que diferentes naciones esperan en línea

Reino Unido. Los británicos son famosos por ser muy ordenados cuando están en fila. Es más, se les critica por su obsesión de hacer fila para casi todo. En el Reino Unido, la mayoría de los espacios públicos operan con el sistema de “primer llegado, primer servido” y casi nadie se salta la línea.

India. En la India, las filas son más estresantes que en casi cualquier parte del mundo, porque el espacio físico entre cada persona esperando en la fila es casi inexistente. No te sorprendas si en India de repente te encuentras a la persona detrás de ti respirándote en la nuca en medio de la fila.

España. En el país se puede ver un modelo de gestión de filas más relajado, en donde no hay que formar una línea. Los españoles utilizan un método eficiente, donde el recién llegado grita: “¿Quién es el último?” Luego pueden descansar hasta que la persona sea servido, sabiendo que van a ser los siguientes.

China. Los chinos no son conocidos por su buen comportamiento durante la espera. Muchos de ellos aplican el enfoque denominado saltarse la fila o empujan en una fila para ser servido o tratado antes de que al que le toca.


La policía centra búsqueda entre radicales en Ankara

Turquía. Pese al atentado que ha paralizado a la sociedad turca, las elecciones se celebrarán el 1 de noviembre

La policía turca centra en el entorno yihadista, con una lista de 16 personas, sus investigaciones sobre la autoría del atentado del sábado pasado en Ankara, que causó la muerte de al menos 97 personas, incluidos los dos supuestos atacantes suicidas, informa el diario Hürriyet. El Gobierno turco ya ha anunciado que pese al atentado, el 1 de noviembre se celebrarán elecciones legislativas. Tanto el estilo del ataque, como la técnica usada, apuntan a individuos vinculados al extremismo islamista del grupo terrorista Estado Islámico (EI). Se ha comprobado que tanto el explosivo utilizado, una carga de 10 kilos de TNT, como la técnica de cargar la bomba con bolas de acero para lograr un efecto más mortífero corresponden al método empleado en el atentado de Suruç, que dejó 34 muertos. Aquel ataque suicida del 20 de julio pasado contra una asamblea de activistas prokurdos fue perpetrado por Seyh Abdurrahman Alagöz, un joven ciudadano turco que se había entrenado con el EI en Siria. Ahora, los investigadores no descartan que el atentado de Ankara lo haya cometido su hermano mayor, Yunus Emre Londres

Relajan vigilancia a JulianAssange Las autoridades británicas decidieron modificar la vigilancia de la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y no contará con agentes permanentes, informó ayer Scotland Yard. AP

MUNDO 07

La cifra

97

muertos se reportaron hasta ayer como consecuencia del ataque terrorista en Ankara, capital de Turquía.

Se suceden los homenajes a las víctimas del peor atentado vivido en Turquía. / AP

Alagöz, oriundo de la provincia de Adiyaman en el sureste del país. Yunus Emre Alagöz viajó Por seguridad nacional

Irán condena a corresponsal Un reportero del diario The Washington Post está encarcelado en la prisión de Evin desde el 22 de julio de 2014. Se le ha acusado de espionaje y de poner en peligro la seguridad de la República Islámica, pero no ha trascendido ni la sentencia ni el veredicto de la condena. AGENCIAS

en 2013 a Siria y a Arabia Saudí, y a la vuelta fundó en Adiyaman una “tetería islámica”, donde captaba y adoctrinaba a Siria

yihadistas, entre ellos a su hermano Seyh Abdurrahman. Así creó una red conocida como “Los tejedores”, según detalla el rotativo. De este círculo salió también Orhan Gönder, quien perpetró el 5 de junio pasado un ataque con una bomba, también cargada de bolas de metal, contra un mitin del partido de la izquierda prokurda HDP en Diyarbakir, dos días antes de las elecciones generales, causando cuatro muertos. La tetería islámica fue registrada dos veces por la policía y finalmente cerrada, tras numerosas quejas de familias que observaban cómo allí se adoctrinaba en el extremismo a sus hijos. Pero la red no parece haberse desmantelado y no cabe duda de los vínculos de Alagöz con el EI, ya que el método de fabricación de la bomba de Suruç permitió determinar que se había elaborado con técnicas utilizadas por el EI, según explicaron a EFE en julio funcionarios del Gobierno turco. Ahora, la policía ha distribuido a las comisarías del país una lista con fotografías de 16 hombres relacionados con este entorno, a los que se les atribuyen intenciones de convertirse en “bombas humanas”. EFE España

Yihadistas galos habrían muerto en bombardeo

Celebran la fiesta nacional con mil 600 invitados

La Federación Internacional de Derechos Humanos estima que las familias de los franceses fallecidos en el ataque de Francia contra el EI podrían acudir a la justicia si se sienten víctimas de los bombardeos ya que los ataques son “legítimos” pero no “legales”. AGENCIAS

Políticos, empresarios y representantes de la sociedad española acudieron ayer a la recepción que los Reyes ofrecieron en el Palacio Real para mil 600 invitados con motivo del Día de la Hispanidad que se conmemora cada 12 de octubre. AGENCIAS 86646


2 ENTRETENER Leonardo DiCaprio

Llevará al cine el caso Volkswagen Paramount Pictures y Leonardo DiCaprio’s Appian Way han adquirido los derechos para adaptar el libro de Jack Ewing, Too big to fail, así lo informó The Hollywood Reporter. El libro de Ewing investiga “más, mejor, y más rápido “ uno de los grandes fraudes en la historia corporativa. El escándalo ha sacudido a la industria automotriz y condujo a la renuncia de Martin Winterkorn.

86268

08

www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015

No canta mal las rancheras Cine. Tenoch Huerta platica sobre el estreno de Mexican gangster; además reveló que su sueño es ser cantante

Hace más de 10 años, Tenoch Huerta era camarógrafo del reality show La Academia, ahí le surgió la intención de ser cantante. Ha pasado el tiempo, y el camino de Tenoch se fue hacia la actuación. En la cinta Mexican ganster hace el papel del Charro Misterioso, en el cual experimentó su lado musical. “La verdad es mi sueño frustrado. Antes trabajé de camarógrafo en la casa de La Academia, en una versión para Estados Unidos, y era feliz de estar en la cantada. Me parece una cosa alucinante, por eso disfruté mucho la película. El director José Manuel Cravioto y yo habíamos trabajado en la película diez meses antes, con preparación física y clases de canto”, señaló el actor mexicano. Añadió que el personaje le llevó a un trabajo de investigación: “Tiene una personalidad llena de contrastes y muchas

Mexican gangster Aunque tiene la forma de una ficción, la cinta se basa en la vida de Alfredo Ríos Galeana, el ladrón de bancos más prolífico de la historia de México. Sus asaltos, su personalidad, sus fugas y la intensa

cosas interesantes. Fue un trabajo arduo, muy agotador, pero rindió frutos. Aún persigo mis sueños y me gustaría hacer un musical, no me gusta verlos pero sí hacerlos”. Con nueve años de carrera, Tenoch agradece cada proyecto que llega a sus manos. “La constancia en mi carrera, ha sido realizar películas bien hechas, no importa la temática o el género. Ahora me toca un personaje lleno de aristas, además todas son muy divertidas. Alfredo Ríos era un gran atleta, un gran cantante, un gran ladrón, carismático, seductor e inteligente y fue muy divertido construirlo. “Por fin esta cinta verá la luz, cosa que me da mucho gusto. Creo que tiene todas las posibilidades para compe-

y larga relación que sostuvo con aquel que finalmente logró detenerlo hacen de esta película el fascinante retrato de un criminal de leyenda.

tir y estar un buen rato en cartelera. Es es un guión muy rico y colorido, y la gente va a conectar con la cinta en muchos sentido, te enamoras del antihéroe”. El actor está filmando la cinta Vive por mi junto a Margarita Rosa de Francisco dirigida por el español Chema de la Peña: “Es otro tipo de película, son varias historias que se entrelazan a partir del hecho de los trasplantes de órganos”. Para concluir, dijo que este año saldrá Las Aparicio y para 2016, Semana Santa: “Me gustan todos los géneros de las películas, y los quiero hacer todos”.

GABRIELA ACOSTA SILVA

gabriela.acosta@publimetro.com.mx

Tenoch Huerta protagoniza el filme que se estrenará el 16 de octubre en la República Mexicana. / CORTESÍA ISMAEL ROSALES


86980


ENTRETENER 10

www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015

Las vocalistas de Descartes a Kant, Natalia Lafourcade, la chilena Mon Laferte, Leiden y la colombiana Elsa y El Mar representarán a las mujeres en el Coordenada Fest que se realizará este sábado en Zapopan. / CORTESÍA Y NOTIMEX

Power femenino en el Coordenada

Música. La segunda edición del festival tapatío tendrá a pocas mujeres, pero ellas están dispuestas a dar la “batalla”

En el cartel del Coordenada Fest, a realizarse el sábado próximo en Zapopan, Jalisco, aparecen 19 artistas, de los cuales sólo cinco son mujeres, que llegan en desigualdad de espacios, pero que están dispuestas a demostrar

su fuerza y potencia sobre el escenario junto a Blur, Café Tacvba, Nacho Vegas y Dread Mar-I, entre otros. A continuación te presentamos quiénes le pondrán el poder femenino a la segunda edición del festival tapatío.

Descartes a Kant (México) Sandrushka Petrova (vocalista y guitarra), Dafne C. Macías (vocalista, guitarra, violín) y Ana Cristina Mo (vocalista, moog, guitarra) forman parte de la agrupación tapatía Descartes a Kant, que no sólo presenta un espectáculo sonoro especial, sino visualmente es

muy teatral.

Natalia Lafourcade (México) La cantautora pasa por un buen momento, y presentará un show especial que tiene parte del nuevo disco y sus éxitos: “Cada concierto es diferente, y es de alguna manera un nuevo comienzo, que nada tiene que ver con mis trabajos anteriores, es el inicio de una historia. Las mujeres buscamos las mismas oportunidades; ahora ya no tenemos miedos”. Mon Laferte (Chile) La cantante lleva más de ocho

años viviendo en México. La compositora chilena se caracteriza por tener un amplio registro vocal. Su presencia escénica siempre hace que sus conciertos sean enérgicos e impredecibles. Su música transita entre el rock y el pop alternativo. “Mi camino en México ha sido todo positivo; llegué con la idea de grabar un disco, no sabía cómo, pero esta aventura me permitió lograr una gira importante en este 2015. En los primeros cuatro años conocí a la gente que me ayudó a sentirme como en casa. Quiero que la gente escuche

mi música, se sienta identificada. Creo que en Guadalajara se dará la oportunidad perfecta para presentar mi proyecto, que me llevará por todo el país, incluso a Chile, donde nunca he dejado de tocar y estar en contacto con mi gente”.

Elsa y El Mar (Colombia) La cantante vive en Estados Unidos, y tendrá su primera presentación en la ciudad. “Mi música no tiene nada de colombiano en el sentido de que no tiene una influencia autóctona, y tampoco se identifica con lo que está ac-

En México. Sting se reúne con familiares de los desaparecidos

86950

En apoyo a la campaña de Amnistía Internacional contra las desapariciones en México, el reconocido cantautor Sting se reunió con algunas de las familias de las miles de personas que han desaparecido en el país en los últimos años, esto lo hizo el sábado pasado en la ciudad de Morelos, en donde ofreció un concierto. “No es difícil imaginar la angustia y el tormento que sufren las familias cuando un ser querido desaparece sin rastro o explicación, cuando intentan encontrarlos o saber

qué pasó con ellos, y se frustran con la aparente indiferencia de las autoridades ante una situación que ha llegado a niveles epidémicos en México”. dijo Sting. PUBLIMETRO

tualmente en la escena, y es a lo que la gente está pendiente. Entonces se puede decir que estoy ahí, pero al mismo tiempo no, y eso es lo que mostraré en Coordenada”.

Leiden (Cubanomexicana) Su propuesta escénica musical se considera parte del movimiento neofolk, donde se fusionan las raíces latinoamericanas con el rock, jazz, pop urbano y poesía. “Soy muy enérgica, y espero conectar con el público al momento de interpretar mis canciones”. GABRIELA ACOSTA

Lo que viene

Christina Aguilera quiere más “bebés” La cantante Christina Aguilera se encuentra en pleno estado de gestación de sus dos bebés, es decir, sus dos nuevos discos que tiene planeado lanzar para 2016, uno en inglés y otro en español. Después de cuatro años de no grabar, uno de los álbumes a lanzar sería la continuación de Lotus (su último material de estudio) y el otro, sería un trabajo completamente en castellano, inspirado en su reciente visita a Ecuador, donde tiene familia. Ésta no sería la primera vez que la cantante presenta una placa discográfica totalmente en español, pues ya lo hizo con Mi reflejo (2000). AGENCIAS


ENTRETENER 11 La tira de Josuedric

Crucimanía

Horizontal 1. Exacto. 5. Diosa de los antiguos egipcios, hermana y esposa de Osiris. 8. Comer el ganado la hierba en el campo. 11. No reconocen a una persona o cosa que habían conocido. 12. Preposición. 13. Pertenecientes a la nariz. 15. Reposé dejando inactivos y en suspenso los sentidos. 16. Conjunción latina “y”. 17. Adorno pequeño que se suele llevar pendiente de la pulsera. 18. Cortó el pelo al ras. 20. Partícula inseparable privativa. 21. Embarcación de remo de los indios. 24. Extrañas, poco frecuentes. 26. Río del norte de Italia. 27. Coger, agarrar. 30. (Cristóbal, 1488-1524) Conquistador español, compañero de Cortés. 32. Nota musical. 33. Preposición que indica antelación. 34. Pasamos por el colador. 36. Terminación de aumentativo. 37. Rechazarán, repelerán. 38. Quitad la vida. 39. Satélite natural de la Tierra. 40. Ilusión, fantasía. Vertical 1. Solicitado. 2. Pasa por un hilo, alambre, etcétera, varias cosas. 3. Que poseen cualidades de ícono. 4. Poner enfrente. 5. Eleves por medio de

cuerdas. 6. Individuo del senado. 7. Dirigirse. 9. Rendir homenaje de sumisión y respeto. 10. Toquen con los labios en señal de cariño. 12. Abandonas. 14. Símbolo del litio. 19. En algunas órdenes, religiosos que se preparan para la enseñanza o el púlpito. 21. Parte del intestino grueso. 22. Se desplazarán por el agua valiéndose de pies y manos. 23. Gallarda. 25. Diosa del cielo entre los pueblos semíticos. 26. Escasos, limitados. 28. Mora, habita.

NICTÉ BUSTAMANTE

Chamuel. El amor, la amistad y las cosas bonitas existen para inundarte de emociones positivas. No te desaparezcas si tienes una fiesta en puerta.

TWITTER: @NYKTE

Sagitario | Nov. 22 - Dic. 21 (elemento: fuego). Arcángel: Mi-

NYKTTE@GMAIL.COM

Chamuel. Aprovecha que el amor fluye en tu vida. Hay personas muy positivas en tu entorno; contágiate de esa actitud.

Tauro | Abr. 21 - May. 21 (elemento: tierra). Arcángel: Zadquiel;

te brinda la paciencia que necesitas. Recuerda que a veces hacer las cosas lentamente trae mejores resultados que cuando las realizas de manera precipitada.

Géminis | May. 22 - Jun. 20 (elemento: aire). Arcángel: Miguel.

Estarás protegido, así que deja que los ángeles te ayuden y permítele a la energía del universo que te regale las bendiciones que tiene preparadas para ti. No te desesperes; pronto gozarás de ellas.

Cáncer | Jun. 21 - Jul. 22 (elemento: agua). Arcángel: Uriel.

Solución anterior

Escorpión | Oct. 23 - Nov. 21 (elemento: agua). Arcángel:

Horóscopos

Aries | Mar. 21 - Abr. 20 (elemento: fuego). Arcángel:

29. Puso a uno en un asiento. 31. Símbolo del ilinio. 35. Término señalado a una carrera. 38. Onomatopeya de la voz de la vaca.

Tiempo para reflexionar, darte espacio para pensar y permitir que el universo te llene de luz y expanda tu conciencia. Disfruta este momento de tu vida.

Leo | Jul. 23 - Ago. 22 (elemento: fuego). Arcángel: Chamuel. El

amor llegará, pero luego toma su tiempo y suele ser un tanto lento. No te angusties porque al final recibirás lo que mereces.

Virgo | Ago. 23 - Sept. 22 (elemento: tierra). Arcángel: Uriel. Posees la inteligencia que necesitas para alcanzar las metas que te propongas. Debes mantener la concentración en todo lo que hagas.

Libra | Sept. 23 - Oct. 22 (elemento: aire). Arcángel:

Zadquiel. Se avecinan cambios que pueden ser trascendentales en tu vida; de ti depende que éstos se dirijan hacia donde lo deseas.

guel. Se generan nuevas oportunidades en el trabajo y en tu vida; sácales jugo. Recuerda que pueden ser la puerta que te lleve al éxito.

Capricornio | Dic. 22 - Ene. 20 (elemento: tierra). Arcángel: Zadquiel. Rompe todas las ataduras emocionales que han estado creándote problemas. Cuídate de lo que digan de ti porque puede ser perjudicial.

Acuario | Ene. 21 - Feb. 18 (elemento: aire). Arcángel: Miguel.

Estarás protegido a lo largo de la semana, y este ser bienaventurado permanecerá a tu lado en todo momento que lo necesites. No dudes en invocarlo porque puede resultar de vital importancia.

Piscis | Feb. 19 - Mar. 20 (elemento: agua). Arcángel: Miguel. Se

avecinan oportunidades laborales. Aprovecha cada momento para avanzar en todas las áreas de tu vida. Ten claro lo que necesitas o deseas para que puedas pedirlo.


3 @PublisportMX Publisport MX

¡Sigue informado! ¡Escanea con tu smartphone este código QR y baja nuestra App!

86830

12

www.publisport.mx Martes 13 de octubre de 2015

Tuca Ferretti se despide del Tricolor esta noche Selección mexicana. El interinato de Ricardo Ferretti llega a su fin hoy cuando México se mida a Panamá en duelo amistoso en el Estadio Nemesio Díez de Toluca El director técnico interino de la Selección mexicana, Ricardo Tuca Ferretti, cumplió su promesa, y este lunes, luego de ganar el boleto a Rusia 2017, se rasuró el bigote después de dirigir su última práctica previo al amistoso contra Panamá que sostendrá esta noche antes de dejarle el banquillo Tricolor al colombiano Juan Carlos Osorio. Durante el entrenamiento, el bigote del Tuca fue retirado, en complicidad con Javier Aquino y Carlos Vela, quienes pasaron la rasuradora por el

Amistoso MÉXICO

PANAMÁ

vs. 21:00 HORAS Estadio Nemesio Diez Televisa 5 y Azteca 7 rostro de Ferretti, historia que se repitió cuando salió campeón con Pumas en 2009 y Tigres en 2011. “Desde un principio quedamos con los jugadores que si conseguíamos el pase, yo me quitaba el bigote”, explicó. Durante la práctica del adiós, el brasileño se mostró como un futbolista más; aparte de dar órdenes, jugó en la defensa con el grupo de jugadores que serán suplentes este martes. También se dio el lujo de realizar disparos a portería junto a Raúl Jiménez y Jesús Tecatito Corona; el ambiente

de relajación tras haber cumplido los objetivos y no conocer la derrota en los tres compromisos que lleva, dejan con buen sabor de boca la segunda era de Ferretti con la Verde. Para este duelo contra Panamá no se contará con la participación de Rafael Márquez, Javier Chicharito Hernández y Andrés Guardado, quienes abandonaron la concentración para incorporarse con sus respectivos clubes europeos. “Tenemos que seguir pensando en hacer las cosas bien y mañana (hoy) se busque un buen resultado. No hay necesidad de arriesgar a los jugadores y les dimos salida para que se regresaran. Aquellos que vayan a jugar, deben tener una gran actitud y compromiso”, concluyó el estratega. El entrenador de Tigres aseguró que el nuevo timonel encontrará a un Tricolor fortalecido un equipo dispuesto a conseguir los objetivos que favorezcan al futbol mexicano.

El estratega brasileño cerró con buen ánimo su interinato en la Selección mexicana de futbol. / MEXSPORT

“El grupo está bien, emocionalmente, fortalecido, ni mas ni menos que haber ganado la Copa Oro, en un punto igual, y cuando llegue Osorio encontrará un grupo dispuesto al trabajo y a las órdenes,

algo muy positivo para la eliminatoria que empieza complicada” concluyó.

ANA LAURA GARCÍA

analaura.garcia@publimetro.com.mx Twitter: @Annylauris


13

LUIS ÁNGEL LANDIN El ex jugador de Puebla, Luis Ángel Landin, señaló que el nuevo técnico de la Selección mexicana de futbol, Juan Carlos Osorio, debe contar con todo el apoyo de los dirigente del balompié nacional para que pueda mostrar el gran nivel de estratega que posee

“OSORIO DEBE TENER TODO EL RESPALDO” El futbolista mexicano Luis Ángel Landin compartió en una entrevista con Publisport su experiencia de haber sido dirigido por el próximo entrenador de la Selección mexicana, Juan Carlos Osorio, quien fue técnico de Puebla en el Clausura 2012. Agradecido con el colombiano por haberlo puesto de nuevo en el orbe de la Liga MX, Landin estuvo al mando del colombiano durante 11 partidos, donde en nueve ocasiones fue titular. Ahora el ex seleccionado mexicano enfrenta un nuevo reto en el futbol rápido profesional de Estados Unidos, la Major Arena Soccer League (MASL), un giro de 180 grados en su carrera profesional, pero siempre con la fe de regresar en un futuro a las canchas del soccer y, por qué no, a las órdenes de Juan Carlos Osorio, pero ahora con el Tricolor. Si te digo el nombre de Juan Carlos Osorio, ¿qué viene a tu mente? — Estoy muy agradecido con él porque me dio la oportunidad de volver a jugar; en ese tiempo estuve un año parado y él me dio la confianza de regresar con Puebla. Es un tipo muy trabajador, que se preocupa antes por la persona, te pregunta ¿cómo estas?, ¿cómo está la familia? ¿cómo te sientes?; es muy humano. Le gusta mucho trabajar la táctica y la mentalidad. Él venía de dirigir en Europa y

traía una mentalidad ganadora, vista al frente, con ganas de hacer las cosas bien. Le vendría bien a la Selección, pero creo que debe tener un respaldo. Los procesos de Selección se cortan por dos o tres malos resultados. Hay que recalcar que los equipos en Concacaf son más difíciles, lo acabamos de ver en el hexagonal cuando estuvimos cinco minutos fuera del Mundial en un partido que se complicó y era fácil ganar, pero creo que los jugadores que ahora están en Selección son muy displicentes. Osorio puede hacer las cosas bien si tiene respaldo en todo momento de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), dueños de equipos y jugadores. Ojalá que se puede dar algo bien. ¿A qué se debe su mal paso como técnico de Puebla en 2012? — Ahí no le fue bien; tuvo una temporada un poco mala, pero también tiene que ver el club; en aquella época no se pasaba por un buen momento; había problemas económicos, directiva, etcétera. Pero es un técnico muy capaz y le puede venir bien al Tricolor. ¿Consideras que está en desventaja al ser un técnico extranjero y que no conoce el futbol mexicano? — Osorio lo conoce, ya estuvo un año aquí; a lo mejor no conoce mucho a los jugadores,

pero creo que el haber estado presente ante Estados Unidos y ahora contra Panamá, le puede dar un panorama más amplio de cómo se vive el futbol en México y de lo que son capaces los jugadores mexicanos cuando se lo n que el s el día e proponen o quieren hacer e re b tempom de novie FC comenzará la Soccer algo importante. Es un as na tipo que trabaja demasiaBarracud e la Major Are ngel d Á 5 1 is 0 u do, es estudioso; no creo 2 L a e rad dond que sea un barrera para (MASL), te el equipo de e u g a e L an decir: ‘no, no conozco el u debut tendrá s Legends. futbol mexicano y sólo ven, s Las Vega go de vacaciones’. Conoce el futbol y sí, creo que va a hacer las cosas bien. Llega con una mala reputación por lo mal que la pasó en Puebla, pero viene con las ganas de hacer las cosas bien.

13

¿Te ves regresando a la Selección mexicana? — Es muy difícil; la verdad me encantaría, pero son cosas muy diferentes. Todo jugador activo quiere jugar con la Selección y desde que salí de Puebla no he tenido contacto; no descarto la posibilidad, pero primero lo primero, estoy acá en Barracudas, tengo que hacer las cosas bien, regresar a México, al futbol soccer, y si el aún sigue y hay una posibilidad porque estoy haciendo las cosas bien, ¿por qué no? Me ilusiona bastante, pero primero hay que hacer las cosas bien y ahí hablaremos”.

Landin salió del Zacatepec de la Liga de Ascenso para reforzar al equipo de futbol rápido profesional Barracudas FC, con sede en Brownsville, Texas. / MEXSPORT

ANA LAURA GARCÍA

analaura.garcia@publimetro.com.mx Twitter: @annylauris

86915

86356


14

www.publisport.mx Martes 13 de octubre de 2015

Atlas

Separan a Vilchis por caer en el Torito A través de un comunicado la directiva de Atlas informó que Rodolfo Vilchis fue separado del plantel y sancionado económicamente. Lo anterior debido a que el fin de semana pasado fue detenido por el alcoholímetro tras detectarse que

conducía su automóvil en estado de ebridad y que buscó evadir el retén policial. “Tras los acontecimientos ocurridos en la madrugada del domingo 11 de octubre pasado en los que se vio envuelto nuestro jugador Rodolfo Vilchis Cruz, Atlas F. C. informa que se ha tomado la determinación de separarlo del plantel de Primera División a partir de esta fecha, y por tiempo indefinido”, informó el club. PUBLISPORT

Promoción

Lanza Chivas paquete para duelos contra Puebla y Veracruz

Sancion importante para Vilchis.

Con la intención de que los #ChivaHermanos se hagan presentes en la cancha del Estadio Omnilife para los partidos de local ante Puebl, de este próximo domingo en la Jornada 13 del Apertura 2015, y el del

martes 20 de octubre en el que el Rebaño recibirá el juego de cuartos de final de Copa MX ante Veracruz, la directiva rojiblanca dio a conocer una promoción para ambos juegos. Guadalajara puso el par de localidades con un pequeño incremento de 50 pesos con respecto al precio de lista de uno sólo de los juegos, lo que permite a los aficionados disfrutar desde 130 y hasta los 400 pesos, los dos partidos. PUBLISPORT

Quieren buena entrada.

Afirma Bergessio que Atlas mostrará que sirvió la pausa Apertura 2015. El atacante argentino se sabe en deuda con la afición y asegura que los Zorros van a repuntar

Seguro de que han jugado un futbol que les ha sido ingrato, pues su cosecha de puntos no corresponde con lo que han plasmado en el terreno de juego, y con la encomienda de convertir en puntos y victorias la semana de trabajo sin partido oficial que tuvieron por la actividad de la selección nacional, el delantero del Atlas, Gonzalo Bergessio, se dijo comprometido a que el Atlas alcance triunfos para pelear por un puesto en la liguilla por el título. “No pensamos que vamos a fallar el próximo partido, el margen de error es muy corto obviamente, no se puede perder, creo que a esta altura meceríamos tener al menos cinco

puntos de más, pero bueno, no hay que mirar atrás, los partidos se ganan en 90 minutos y muchas veces no ganas cuando no lo mereces y otras lo ganas cuando no lo mereces, entonces el fútbol es así y ahora hay que hacer los puntos que nos faltan”. Para Bergessio su aventura en Atlas ha sido muy amarga pues no logra hacerse presente con frecuencia en el arco rival, y además de lo complejo que ha sido la mala racha del equipo, espera también mejorar en el plano individual pues únicamente ha marcado un tanto con la camiseta rojinegra. “En lo personal, no me había tocado nunca una racha tan larga de no convertir pero esto es un juego en equipo, me tomo mi responsabilidad. Obviamente tengo que hacer más goles y mejorar mi juego y trabajo para eso. No me desespero, sé lo que puedo dar y lo que he dado en los años de carrera que tengo, lo puedo revertir y estoy tranquilo. El equipo necesita de nosotros los delanteros, eso lo tenemos

/ CORTESÍA

/ CORTESÍA

La cifra

14

son los puntos del Atlas en 12 jornadas disputadas en el Apertura 2015, donde registran 4 triunfos, 6 derrotas y 2 empates.

Sequía goleadora

791

Minutos ha disputado Gonzalo Bergessio en 11 partidos en el torneo, donde registra un gol y cinco tarjetas amarillas.

claro y ojalá en estos últimos cinco partidos podamos sumar para clasificar entre los ocho que es lo primordial, después si hago los goles o no para uno es importante, pero el objetivo es clasificar”, comentó. Atlas visitará a Monarcas Morelia este sábado. PABLO VÁZQUEZ RIVERA

pablo.vazquez@publimetro.com.mx Twitter: @pablovazquezr1

El atacante pampero ha decepcionado en su primer torneo en el futbol mexicano. / MEXSPORT

Hablan de Cocca como opción para reemplazar a Matosas

El hoy timonel argentino fue futbolista de los Zorros.

/ GETTY IMAGES

Ser después de 12 fechas uno de los equipos con más derrotas de la Liga, uno de los más goleados y vivir momentos de inestabilidad y falta de solidez en su su proyecto deportivo, tienen al Atlas y a su técnico en una compleja situación, misma que ya comienza a generar especulaciones acerca del futuro de su entrenador Gustavo Matosas. El periodista argentino Leo Paradizo indicó en su cuenta de Twitter (@leoparadizo) que Atlas le estaría rescindiendo

Sus números

17

Los partidos que dirigió Diego Cocca al Santos Laguna en el 2011. Primero en el Clausura de aquel año ganó 4 juegos, perdió 5, y empató en 1. Arrancó el Apertura 2011 y ganó 2 juegos, perdió 3 y empató dos veces para luego ser despedido por la directiva Lagunera.

el contrato a Matosas para

llevar a la Madriguera al ex zaguero de los Zorros Diego Cocca quien ya dirigió en el futbol mexicano a Santos Laguna, pese a que tuvo malos números con los Zorros. Aunque el rumor tiene fuerza, la directiva rojinegra hace unos días respaldó la era de Gustavo Matosas pues considera al uruguayo el estandarte de un proyecto a largo plazo con Atlas, mismo que esperan llegue al centenario del equipo. PABLO VÁZQUEZ RIVERA

Twitter @leoparadizo

•••••

Importante! Atlas (México) le rescindiría el contrato a Matosas y tiene en carpeta a Cocca. Es uno de los candidatos a reemplazarlo. # Racing


15

Teatro al alcance de un smartphone Tecnología. Tu teléfono inteligente se convierte en una herramienta para encontrar las puestas en escena en el DF; el proyecto se perfila para llegar a más estados

Para Guillermo Fernández y su equipo de desarrollo de apps, el teatro era una pasión compartida, por lo que la ausencia de una opción para simplificar el proceso de encontrar y consultar sobre las puestas en escena en la ciudad y portales en línea con poca compatibilidad con dispositivos móviles los llevó a trabajar en una forma de tener la cartelera en la palma de la mano. La aplicación Mi cartelera fue lanzada en febrero de este año para iOS y Android y, según asegura Fernández, es la primera en su tipo en México y Latinoamérica. “Hay aplicaciones de cartelera de algunos recintos culturales, pero no una que centralice todas las sedes de El dato

110

teatros están activos en la plataformas hasta hora, así como más de tres mil artistas.

Así lo expresó

“Buscamos atraer a la gente que le gusta el teatro, pero también queremos colaborar en la creación de nuevos públicos. Creemos que esto podría cambiar la perspectiva y experiencia de muchos para que decidan ir al teatro”.

+ EDUCACIÓN Y CULTURA

Guillermo Fernández, director de la aplicación Mi cartelera

una ciudad”, explicó al tiempo que destacó que la oferta abarca varias artes escénicas, como teatro, danza y ópera. Para recabar la información de los diversos espacios que hay en la Ciudad de México cuentan con un equipo que constantemente monitorea los portales en línea y la cartelera para capturarlos en la plataforma. Asimismo, a través de su página web (micartelera.mx), compañías, teatros, artistas y productores pueden registar las puestas en escena para que sean consultadas en ambas plataformas sin costo. Asimismo, se encuentran formando alianzas con creadores para apoyar con promociones, pases dobles y descuentos para crear un beneficio extra a los usuarios. La aplicación, que ya cuenta con más de cuatro mil descargas y un promedio de seis minutos de consulta por usuario, está pensando por y para amantes del teatro, aseguró Fernández, sin dejar de pensar en todo tipo de público. “Diseñamos pensando como usuarios finales, porque conocemos las necesidades particulares. No estamos enfocados a una tendencia. Cubrimos la mayor parte

de propuestas y alternativas; en la app implementamos un buscador que ubica información por género, nombres de actores y directores, recintos, días de la semana e, incluso, obras gratuitas”, indicó. Otro aspecto que destacó Fernández es la inclusión de componentes sociales que pemiten la interacción de los usuarios. “Pueden comentar, calificar y compartir en redes sociales; esto enriquece mucho el contenido”, explicó. La empresa contempla poder ofrecer para el próximo año una nueva versión de la app en la que se integre la venta de boletos dentro de la plataforma. A su vez, están por lanzar versiones para otros estados. “Próximamente estaremos en Querétaro, donde preparamos una sorpresa especial; también en la zona del Bajío y Michoacán”, finalizó.

Plan

Finanzas en las aulas Antes de finalizar el año se presentará la Estrategia Nacional de Educación Financiera, en la cual se analizan mecanismos para que desde la escuela pueda darse esta formación, informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez. Informó que ya trabajan en la formulación de las prioridades y lineamientos de la política de educación financiera, que será el fundamento de dicho proyecto.

ALEXANDRA ORTIZ

@Dinwen alexandra.ortiz@publimetro.com.mx

DREAMSTIME

86550


78386


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.