THALÍA REGRESA CON ANTES MUERTA QUE LICHITA
DESDE 1999, CON ROSALINDA, LA CANTANTE NO HABÍA INTERPRETADO UN TEMA DE UNA NOVELA. AHORA VUELVE CON SI ALGUNA VEZ PÁGINA 09
www.
MONTERREY, N.L. /publimetroMX
Martes 13 de octubre de 2015 @publimetroMX
.com.mx
Retoman vacuna contra el papiloma a los colegios Campaña. A pesar de que en mayo pasado el IMSS suspendió el suministro de dosis en las escuelas, a las niñas de 11 años, esta semana comenzaron a aplicarse nuevamente Nuevo León. En total se pondrán 149 mil vacunas contra el Virus del Papiloma Humano, sarampión, paperas y rubéola PÁGINA 02
Las tarjetas ahogan futuro de los mexicanos Entre 60 y 70% de los mexicanos hacen mal uso o carecen de conocimientos para ahorrar, manejar sus tarjetas, armar un presupuesto, comprar un seguro o pagar a tiempo, asegura el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo. PÁGINA 05
Niños sacan
ALMA RAYADA en el Gigante de Acero
PÁGINA 14
Los jugadores de Rayados autografiaron las playeras de decenas de pequeños aficionados que se dieron cita al entrenamiento en el Estadio BBVA Bancomer. / CORTESÍA
Tuca cumple y se afeita el mostacho Luego de conseguir con la Selección mexicana el pase a la Copa Confederaciones 2017 ante el combinado de Estados Unidos, el técnico brasileño se deshizo de su característico bigote. PÁGINA 12
1
02
www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015
Corrupción
Investigarán quebranto al Isssteleón
NOTICIAS
Vuelve la vacuna contra papiloma “Las vacunas es lo mejor que nos ha pasado en el planeta porque con ellas podemos prácticamente erradicar enfermedades como la poliomielitis”, dijo De la O. / CORTESÍA
Cambios
Destituyen a nuevo director del DIF A tan sólo una semana de su nombramiento, José Eduardo Santos González fue destituido de la dirección del DIF Nuevo León, “porque no cubre la edad legal requerida para asumir el cargo”, explicó Manuel González Flores, secretario general de Gobierno. “Queda sin efecto el nombramiento de Eduardo Santos por la sencilla razón de que tiene 29 años y hasta abril cumple 30, los cumplirá en abril. En abril revisaremos su caso”, dijo el funcionario.
Campaña. Durante la Tercera Semana Nacional de Salud, el Gobierno estatal aplicará esta vacuna que causó controversia entre autoridades y padres de familia A pesar de que en mayo pasado, el IMSS canceló las visitas a escuelas para aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 11 años o de quinto grado de primaria debido a la oposición
de las madres de familia, este lunes dicha dosis regresó al esquema de vacunación, durante la Tercera Semana Nacional de Salud. En su momento, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social informó que esta vacuna, que previene todos los cánceres cervicales, tuvo que ser suspendida o, bien, aplicada con previa autorización de los padres. Ahora, de nueva cuenta, es parte de la campaña de vacunación en el estado encabezada por el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos. “Vamos a aplicar a los niñas y niños de seis años de edad el refuerzo de la vacuna contra
149,000 vacunas se aplicarán durante esta semana en Nuevo León contra el sarampión, paperas, rubéola y el Virus del Papiloma Humano.
el sarampión, paperas y rubéola. Vamos a vacunar también contra el Virus del Papiloma Humano para las niñas de 11 años o de quinto grado de primaria”, explicó el funcionario. “Son alrededor de 149 mil dosis y queremos que tengamos una gran afluencia de la
población. Las vacunas es lo mejor que nos ha pasado en el planeta, porque con ellas podemos prácticamente erradicar enfermedades como la poliomielitis”, añadió. De los casi dos mil puestos de vacunación que se instalarán con el apoyo del Sector Salud, el IMSS y el ISSSTE, 425 serán fijos y mil 569, semifijos. Además, se repartirán sobres de suero, vitamina A, ácido fólico y se impartirán pláticas preventivas de enfermedades diarreicas y respiratorias.
DANIELA PÉREZ
daniela.perez@publimetro.com.mx Twitter: @DanyPublimetro
Maestros en NL. Responden pocos a nueva manifestación
En su lugar fue designado Manuel Olivares, quien se desempeñaba desde hace unos días como coordinador administrativo del DIF estatal.
Estamos en tu smartphone Ahora puedes leer la edición diaria de Publimetro Monterrey desde tu smartphone. Sólo accesa a la siguiente liga: http://www.publimetro. com.mx/pdf/monterrey/
El dato
A la cita sólo acudieron cerca de 20 maestros. / ISRAEL SALAZAR
Aunque desde el 4 de octubre pasado se publicó la convocatoria vía Facebook para que los maestros de Nuevo León realizaran este lunes 12 de octubre otra manifestación para protestar en contra de la Reforma Educativa, la respuesta no fue la esperada. La cita era ayer, a las 19:00
horas, en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza, con el propósito de unirse a las protestas de la CNTE en otras ciudades como el DF, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Sin embargo, de 19:00 a 20:00 horas, sólo acudieron cerca de 20 docentes de la localidad. DANIELA PÉREZ
El Gobierno estatal investigará el quebranto millonario que sufrió el Isssteleón y denunciará penalmente a quien resulte responsable, anunció este lunes el gobernador Jaime Rodríguez Calderón. Al presidir la reunión de Consejo del Instituto para nombrar a su nuevo director, Manuel Vital Couturier, el mandatario estatal le pidió identificar a los responsables y sancionarlos. “Hagan una revisión del fondo que quebrantó al Instituto. Yo le doy instrucciones al Tesorero y al director para que a partir de hoy realicen una investigación completa de este quebranto, para que en caso de tener un sustento legal se presente a la brevedad la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable”, dijo. “Y que a partir de la verdad renazca el Instituto, y a partir de esa verdad que siempre existe de que si hay, que si se le debe, que si no se le debe, que si se hicieron, pues terminemos con esas cosas y a partir de hoy hacer del Instituto lo mejor que tenga el estado”. Rodríguez Calderón instruyó al director del instituto que brinda seguridad social a los burócratas estatales a negociar pasivos con proveedores, dar cobertura médica de calidad y concluir las obras de la clínica ubicada en Pino Suárez y Juan Ignacio Ramón. El Bronco pidió ayudar al Isssteleón para hacerlo un organismo más activo, dinámico y transparente. Solicitó al tesorero del estado, Carlos Garza Ibarra, analizar el patrimonio del Gobierno en el Centro de la Ciudad para encontrar propiedades, como escuelas sin uso, en las que puedan construirse viviendas verticales para los burócratas. Durante la reunión el Consejo aprobó disminuir 15% su nómina, por lo que pasaría de 15.8 millones de pesos mensuales a 13.4 millones de pesos una vez reestructurada. PUBLIMETRO
Publimetro Monterrey, N.L. Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Centro Convex. Ave. Morones Prieto No. 1500, Colonia Nuevas Colonias Piso 5 Suite 506, Monterrey, Nuevo León. CP. 64710 • Teléfonos: (81) 15348014 • Fax: (81) 83 42 19 24 • Correos: ventasmty@publimetro.com.mx, redaccionmty@publimetro.com.mx, contacto@ publimetro.com.mx • Director General: Octavio Rivas • Director Comercial: Mario Elías Moises • Directora Monterrey: Graciela Vélez Treviño • Director editorial y responsable: José Lebeña • Editora general Monterrey: Ericka Ostos • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-210-092810521500-101• Titular de la Reserva: Metro International S.A. • Número de Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: 15116• Responsable de distribución e impresión: Sergio León Chong • Año: 7 • Número: 1701 • Impreso por: Cartolito, S.A. de C.V. con domicilio en Palos Altos No. 130, Col. Urdiales, C.P. 66430, Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (81) 83 89 84 00 • Publimetro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx
NOTICIAS 03 ESTA COLUMNA EXPRESA SÓLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.
Columna
CIUDAD POR VENIR ANA FERNANDA HIERRO CARTASMTY@PUBLIMETRO.COM.MX
INSEGURIDAD CALLEJERA: LOS ACCIDENTES VIALES Hablar de calles inseguras suele provocar imágenes relacionadas más con asaltos que con ausencia de pasos peatonales o esquinas mal trazadas. Sin embargo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, anualmente hay cerca de un En sus palabras
El proyecto de remozamiento incluye la Catedral, donde se ubica el Obispado de Linares. / NOTIMEX
Linares remodela su Centro Histórico Nueva imagen. Después de que fue designado Pueblo Mágico, se anunció la remodelación de la principal área turística de este municipio Luego de ser nombrado Pueblo Mágico, con recursos de la Secretaría de Turismo federal, el municipio de Linares remodela su centro histórico, el cual preserva la esencia de la arquitectura norestense. El presidente del Comité Ciudadano Linares Pueblo Mágico, Gerardo de Jesús Guidi Kawas, dijo que las obras comprenden 70 fachadas en un sector de 28 manzanas de su casco antiguo, cuya zona está delimitada por el río Pablillo, las vías férreas Monterrey-Tampico y la Carretera En sus palabras
“Es uno de los mejores planes maestros de restauración que tenemos en la República Mexicana o quizá el mejor”. Gerardo de Jesús Guidi Kawas, presidente del Comité Ciudadano Linares Pueblo Mágico.
Nacional. El proyecto de remozamiento incluye la Catedral, donde se ubica el Obispado de Linares, la Iglesia del Sagrado Corazón en la Plaza Juárez, para mejorar la imagen urbana de esta municipalidad ubicada a 135 kilómetros al sur de Monterrey y a 150 kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, señaló. “Se trata de una restauración urbana apegada a los principios de la arquitectura norestense, que iniciaron los españoles cuando hicieron la traza original de la ciudad, fundada en 1712”, explicó. “Buscamos que las propiedades que tienen su origen en los siglos XVIII y XIX sean rescatadas como fueron originalmente construidas. Muchas de éstas tenían por ejemplo techos en toda la orilla, que eran contrarios a la arquitectura original norestense del siglo XVIII”, subrayó. Guidi Kawas abundó que “aquí quedó protegido este casco antiguo, que afortunadamente al paso de la historia, tristemente sí ha habido muchas demoliciones, pero estas 330 propiedades han mantenido su arquitectura norestense”. Refirió que “son más de 300 inmuebles protegidos y registrados en el Instituto Nacional de Antropología e Historia”, expresó el también em-
El dato
70
fachadas en un sector de 28 manzanas de su casco antiguo comprenden la remodelación del Centro Histórico del municipio de Linares.
“Los accidentes viales abarcan no sólo vehículos en colisión, sino también aquellos en los cuales hay peatones, ciclistas, motociclistas y sus pasajeros. Todos estos tipos son conocidos como “usuarios vulnerables” y representan la mitad de los decesos”. millón 200 mil personas que mueren en las calles y entre 20 y 50 millones que resultan heridas en accidentes viales. Para ponerlo en perspectiva: los heridos equivalen a casi la mitad de la población mexicana.
Los accidentes viales abarcan no sólo vehículos en colisión, sino también aquellos en los cuales hay peatones, ciclistas, motociclistas y sus pasajeros. Todos estos tipos son conocidos como “usuarios vulnerables” y representan la mitad de los decesos. No es un tema menor, pero tampoco es enigmático el cómo atenderlo. Existen soluciones prácticas de distinto alcance que van más allá de la cultura vial. A nivel personal, es posible prevenir accidentes y reducir riesgos con acciones concretas: es el caso de los cascos de motociclistas, pues uno de buena calidad reduce hasta en 40% el riesgo de muerte por colisión y 70% el riesgo de heridas severas; el uso del cinturón de seguridad disminuye el riesgo de muerte de pasajeros entre 40 y 65% y el uso de asientos para niños hasta 80%. El problema no es meramente de hábitos y equipo personal. Éstos, aunque importantes, son apenas componentes de un problema que abarca el mismo diseño de la ciudad: cómo están trazadas las calles; la visibilidad a la
cual tienen acceso vehículos y transeúntes; la sincronización de semáforos; la frecuencia y condiciones de los pasos peatonales y la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia. Curiosamente, algunas soluciones son relativamente sencillas de implementar. Aumentar el número de cruces peatonales, hacerlos más frecuentes puede incentivar su uso; extender la duración del semáforo para que la gente alcance a cruzar a tiempo, o bien, construir “islas” en avenidas amplias para que los transeúntes tomen descanso en los cruces y estén seguros; diseños que permitan mayor agilidad en la respuesta de servicios de emergencia. La Organización Mundial de la Salud estima que medidas de este tipo pueden ayudar a reducir hasta un 35% los accidentes fatales y lesionados viales. Nuevo León es el estado con más percances viales de todo el país, cerca de 75 mil en 2014, aunque la cifra debería ser mayor porque nos hemos “ahorrado” el contar las muertes que suceden después del instante del accidente. Las acciones para modificar esta tendencia pueden empezar por medir bien las dimensiones del problema —número real de accidentados y decesos—, aprovechar la información que ya existe y empezar a entender el sistema de movimiento de la ciudad. Por ejemplo, hoy sabemos cuáles son los cruces viales con más accidentes en la ciudad, de manera que resolverlos es una acción concreta factible a corto plazo. El truco reside en habilitar la ciudad para que el diseño prevenga posibles accidentes, proteja a los distintos tipos de usuarios y contemple una atención efectiva ante desastres.
presario hotelero linarense. Apuntó que la restauración se basa en un plan maestro elaborado por reconocidos arquitectos como Enrique Norten, Mauricio Rocha y Javier Sánchez, aunado a la sinergia de otros profesionales de la región. “Es uno de los mejores planes maestros de restauración que tenemos en la República Mexicana o quizá el mejor”, lo cual permitió a Linares quedar en el segundo lugar dentro de las 28 nuevas designaciones de Pueblos Mágicos, anunciadas el pasado 25 de septiembre por la Secretaría de Turismo federal, dijo. El Comité Ciudadano Linares Pueblo Mágico lo conforman más de 60 empresarios relacionados con el sector turismo: hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, agencias de viajes, así como representantes de tradiciones gastronómicas y artesanales, entre otros. AGENCIAS
86353
NOTICIAS 04
www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015
Encuentran desvío por más de 2 mmdp Sonora. Tan sólo la deuda a proveedores del Gobierno de Guillermo Padrés en la Secretaría de Educación suma 135 millones de pesos La administración de Guillermo Padrés al frente del Gobierno de Sonora dejó un desfalco de dos mil 172 millones de pesos en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), así como adeudos por mil 30 millones informó Ernesto de Lucas, titular de la dependencia estatal; un total de dos mil 202 pesos. De acuerdo con el funcionario estatal, se encontraron irregularidades durante el proceso de entrega-recepción. Informó preliminarmente que desde 2010 se dejaron de entregar los recursos del Gobierno federal al sistema educativo estatal, acumulado que asciende a 2 mil 172 millones
Rezago
2014
fue el año en que se dejaron de pagar 139 millones de becas, afirmó ernesto de lucas.
guillermo padrés, ex gobernador panista de sonora. / cuartoscuro
de pesos. Tan sólo la deuda a proveedores del Gobierno de Padrés en dicha dependencia suma 135 millones de pesos; así como 176 millones de pesos de prestaciones provenientes de los descuentos de los trabajadores que no se entregaron a aseguradoras; adicional al monto de 519 millones que no llegó al Isssteson. Incluso el adeudo a proveedores por uniformes es de 200 millones. De Lucas sostuvo que la cifra podría incrementarse una
vez que concluya el análisis en organismos descentralizados que dependen de la SEC como el Conalep, Itson, Cobach, Cecytes y universidades autónomas. El nuevo titular de la dependencia dijo que se detectó el desvío de los fondos por concepto de becas educativas. Y es que de los 36 beneficiarios, sólo cuatro mil recibían los montos correspondientes. Agregó, además, que será a inicios de esta semana cuando se presenten las evidencias ante la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría General de estado. Cabe señalar que el proceso de entrega-recepción de la SEC concluye en 15 días más. PUbLIMETRO
* Las columnas reflejan la opinión de las senadoras, no de Publimetro.
La opinión semanal de las senadoras
¿HACE FALTA REGULAR MÁS LA TENENCIA DE MASCOTAS O NO SE CUMPLEN LOS CONTROLES ACTUALES?
A
nivel nacional vivimos realidades muy distintas, por ejemplo, no todos los estados cuentan con legislación en materia de protección y trato digno a los animales. Existen 21 leyes estatales que abarcan desde distintas perspectivas el tema, incluso con distinto nivel de profundidad y sin criterios unificados. El DF desde el año pasado se distinguió por contar con ley de avanzada pensando en particular en las mascotas y en los animales de compañía. Tenemos muchas leyes, incluso un gran número de ellas son excepcionales y ejemplos a nivel mundial, por desgracia, el problema radica en su falta de implementación. Hoy, enfrentamos un problema de salud pública: La sobrepoblación de perros y gatos; es un problema porque entraña el contagio de enfermedades, mordeduras pero lo más importante es el sufrimiento y maltrato de los mismos animales. Es un círculo vicioso que tiene su origen
en los propietarios irresponsables y en la falta de cultura. Aplaudimos la iniciativa de los legisladores del PAN en el DF para presentar la Ley de Protección Animal que fue secundada por la mayoría de los partidos. Era necesaria en un contexto en el que según estimaciones oficiales hay más de 1.5 millones de perros, es decir, un perro por cada seis capitalinos. Gracias a esta ley los animales deberán ser registrados y contar con un chip, se terminará con la venta en la vía pública y con los criaderos clandestinos, se promoverá la vida digna en espacios adecuados (se prohíbe y sanciona el abandono en azoteas o a la intemperie). El factor más importante de esta ley es que propicia una cultura de responsabilidad y trato digno, fomenta la adopción y no la compra de mascotas. Lo hecho en el DF brinda un inmejorable marco de referencia para los demás estados del país, sin embargo, debe tomarse en cuenta que hay una
gran diferencia en la información y servicios con que se cuenta en áreas urbanas y rurales. En las zonas rurales muchas veces ni siquiera se conoce el término esterilización sino castración; incluso faltan médicos veterinarios. A nivel nacional se estima que hay más de 18 millones de perros, de los cuales 10 millones deambulan por las calles. Como vimos, hace falta unificar y modernizar las leyes estatales, pero más aún que las autoridades responsables cumplan con su función de velar que se cumplan tanto las leyes como los reglamentos. Es fundamental que existan campañas de concientización para que todos tengamos presente que los animales también sienten y que son seres vivos que requieren ser atendidos y cuidados.
Mariana góMez del caMpo, pan
P
rimero, es una pena que una situación como la ocurrida en los parques de la colonia Condesa traiga nuevamente a la mesa el tema de la tenencia de mascotas, principalmente porque esto afecta a un sector importante de los habitantes en la Ciudad de México, quienes a su vez cuentan con un amplio sentido, cuidado y responsabilidad de sus mascotas, así como de su entorno. Nuestra ciudad también ha sido punta de lanza en la defensa y protección a los animales, sin embargo, es necesario admitir que un amplio sector de la población desconoce sus derechos y obligaciones como propietarios de mascotas, por lo que antes de considerar una nueva regulación, es necesario que se cumplan las existentes. Particularmente, en el caso de los perros, en la Ciudad de México existen seis millones, y la cifra sigue
creciendo, de los cuales sólo un millón tiene hogar. Esto requiere una fuerte campaña para hacer conciencia sobre las consecuencias del abandono, para el propio animal y para el medio ambiente. Es indispensable que los controles que existen en la actualidad se cumplan sin interpretaciones y sin excepción, y previo a esto, es necesaria una amplia difusión a la Ley que está en vigor en nuestra ciudad. Es importante señalar que la educación sobre el cuidado a las mascotas va más allá de más reglamentos y leyes, es cuestión de educación desde la infancia, de una cultura de civilidad y convivencia que debe ser inculcada desde nuestros hogares. Si nosotros ponemos el ejemplo a nuestras hijas e hijos sobre el respeto a la vida y el respeto a nuestra comunidad, formaremos ciudadanos
* Senadora con licencia del PRD y secretaria de Educación del DF.
L
uego de considerar que el desconocimiento y desprecio de los derechos de los animales conducían y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y posteriormente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobaron en 1978 la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Se estableció que todo animal posee derechos, y quedó asentada la premisa que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales, constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo. Decidir tener una mascota en casa, no sólo motiva integración familiar, sino felicidad al disfrutar su compañía y generar afectos, pero
sensibles y responsables, pero sobre todo comprometidos con el cumplimiento de nuestras leyes. Sólo así, podremos evitar que sucedan eventos con el acontecido, el cual sólo muestra la falta de tolerancia de un sector de la población y la falta respeto por la vida. Si eres dueño de una mascota, te invito a que conozcas la Ley de Protección de Animales en la Ciudad de México, y si quieres adquirir una, considera la adopción como una de tus opciones. Sin embargo, si decides comprar, infórmate y busca lugares autorizados, es cuestión de salud, pero sobre todo, es por el bienestar de tu familia.
alejandra barrales, prd
también conlleva una responsabilidad ética para velar por su bienestar. Las situaciones de maltrato y abandono hacia las mascotas son una realidad en la que las autoridades, la sociedad civil organizada y la academia han orientado sus esfuerzos hacia a la sensibilización de los propietarios de mascotas. En nuestro país 12 entidades –Baja California, Coahuila, Colima; Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Veracruz– cuentan con marcos normativos para erradicar y sancionar el maltrato y actos de crueldad hacia los animales. Sin embargo, es necesario fomentar permanentemente una cultura de respeto a la vida de los animales, el amor y su protección. Además, siempre será deseable que quienes deciden tener la compañía de una mascota sean personas
comprometidas y responsables en torno a su cuidado y atención de su salud, sin desestimar que los animales al igual que los seres humanos, también experimentan placer, dolor y sufrimiento. La crueldad que algunos humanos ejercen sobre los animales sólo podrá ser erradicada mientras haya mayor concientización, pero sobre todo, cuando cumplamos a cabalidad el apartado b del artículo 2 de la Declaración de la UNESCO que señala: “El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales”.
ana lilia Herrera anzaldo, pri 86952
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 05
Errores financieros atrapan a mexicanos En aumento. Las tarjetas de crédito pueden convertirse en instrumentos tan perversos que hacen quebrar a millones de hogares enteros, asegura el presidente de la Condusef Al menos un millón de familias mexicanas carecen de un futuro económico certero o –de plano– lo han hipotecado debido a las deudas, errores al manejar sus cuentas o tarjetas bancarias y por la falta de cultura financiera. Éste es el diagnóstico del presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, quien indicó que las cifras en la materia son reveladoras: entre 60 y 70% de los mexicanos hacen mal uso o carecen de conocimientos para ahorrar, manejar sus tarjetas, armar un presupuesto, comprar un seguro o pagar a tiempo. En una entrevista exclusiva con Publimetro, celebrada en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015, que se lleva a cabo del 12 al 18 de octubre, el funcionario indicó que nuestro país tiene el reto de hacer que la cultura e inclusión financiera sean una realidad entre los mexicanos. La educación es primero Frente a tal panorama, el presidente de la Condusef indicó que la Semana Nacional de Educación Financiera busca apoyar, orientar y enseñar al público a emplear de manera óptima los diferentes productos que ofrece el sector; sin deudas excesivas o errores Las cifras
62%
de los mexicanos carece de una cultura financiera que le permita sacar provecho a los instrumentos que ofrecen los bancos y las instituciones crediticias.
50%
de los usuarios de tarjetas de crédito, o menos, son “totaleros”; la mayor parte no acostumbra pagar el total de sus gastos del mes.
Indicadores
BMV Pierde 0.14%.
DÓLAR (sube) $16.78
EURO (baja) $19.00
CENTENARIO (igual) $24,400
En caída
S&P baja la calificación crediticia de Volkswagen por autos “trucados”
Menos de la mitad de los mexicanos sabe sacar provecho a los productos fianancieros. / especial Así lo dijo:
“Un plástico puede ser tan noble que le ofrece entre 40 y 50 días para pagar sus compras sin intereses, pero tan perverso que puede hacer quebrar a familias enteras”. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef
que hipotequen su futuro. “A través de eventos, conferencias y talleres que se realizarán en cada sede de la Condusef en las delegaciones de todo el país, las personas tendrán acceso a una serie de actividades, pláticas y asesoría sobre el manejo de cuentas bancarias, ahorro, seguros, Afores, inversiones, presupuestos y previsiones” dijo. ¿Cuáles son los retos del país en materia financiera? – Existen varios. Por ejemplo: es necesario que el público aprenda a manejar sus tarjetas de crédito o débito y sepa que un plástico puede ser tan noble que le ofrece entre 40 y 50 días para pagar sus compras sin intereses, pero tan perverso que puede hacer quebrar a familias enteras. Es necesario fomentar el ahorro para el retiro; decirle
a la gente que no sirve de nada hacer aportaciones unos meses antes de terminar su vida laboral y que deben realizar aportaciones voluntarias a través de su Afore y no conformarse con las cuotas obligatorias de 6.5%. También es clave hablar de cómo se integra un presupuesto, para qué sirven los seguros, cómo pueden invertir y aprender cuáles son los productos que ofrecen las diferentes entidades a la banca comercial, como las cajas de ahorro, las sociedades financieras populares o las Sofomes. En materia de tarjetas de crédito, ¿cuántos las usan de manera óptima? – Los últimos estudios indican que hasta 70% de los usuarios de dichos plásticos no los emplean de manera óptima porque compran
más de lo que pueden pagar, hacen abonos chiquitos y cubren altos intereses porque olvidan sus fechas de pago o se atrasan. ¿Los mexicanos siguen ahorrando bajo el colchón? – La mayoría piensa que ahorrar es guardar el dinero que le sobra y no sabe que este hábito implica separar una parte de tu ingreso y destinarlo a metas a corto plazo –como la compra de artículos–, de mediano plazo –como la adquisición de un auto– o de largo plazo –a través de un fondo de pensiones. ¿A cuánto asciende el ahorro informal? – Sabemos que casi 40% de los mexicanos no ahorra; poco más de 20% lo hace a través de algún producto financiero formal: en bancos o instituciones legalmente constituidas y 43.7% utiliza mecanismos como tandas o guardaditos debajo del colchón. Si hablamos de presupuesto, ¿qué cifras tenemos…? – Alrededor de 56% no acostumbra o no sabe armar un presupuesto y muchos lo hacen de manera men-
¡Apúntalo! Del 15 al 18 de octubre se instalará la Sede Central de la Semana Nacional de Educación Financiera en el Corredor Paseo de la Juventud, ubicado entre la Puerta de los Leones y Altar a la Patria, en la 1ª sección del bosque de Chapultepec, donde los interesados podrán recibir orientación y apoyo acerca de los temas enumerados.
tal, lo cual se traduce en el desconocimiento total sobre dónde va a parar su quincena o en retrasos en sus cuentas por pagar.
La agencia crediticia Standard & Poor’s (S&P) recortó la calificación de Volkswagen, de un nivel de “A / A-1” a otro de “A- / A-2”, debido al escándalo que envuelven a la empresa por “trucar” el software de al menos 11 millones de automóviles a diésel para evadir las pruebas de emisiones de contaminantes. “VW ha demostrado deficiencias materiales en su gestión, gobierno y marco de gestión de riesgo general”, señaló la calificadora internacional al advertir que es posible que las notas a largo plazo de la compañía alemana bajen dos niveles más. A través de un comunicado, S&P informó que también rebajó la calificación a corto y largo plazo de las filiales de Volkswagen: Volkswagen Financial Services y Volkswagen Bank. mario mEndoza
Ante tales hechos, ¿cuántas familias hipotecan su futuro económico por falta de cultura financiera? – De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), existen alrededor de un millón de usuarios que han caído en morosidad, sobreendeudamiento o enfrentan retrasos en sus pagos, así que estos y sus familias son los que estarían en problemas.
Mario MenDoza
mario.mendoza@publimetro.com.mx @MarioFinanzas
Sigue la crisis de la armadora alemana. / getty images
MUNDO 06
www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015
P&R
“La teoría de filas hacen que nuestras vidas sean mejores” RICHARD CHARLES LARSON
alias Dr. Fila, profesor de Sistemas de Ingeniería del MIT
¿Cuál es la teoría de filas? – La teoría de filas nació en Dinamarca desde 1909 hasta 1915 cuando el ingeniero en telefonía danés A.K. Erlang fue asignado por la entonces nueva compañía de teléfonos de Copenhague para encontrar de manera científica la forma de calcular la mejor capacidad de su nuevo centro de teléfonos, donde los clientes podían llamar y pedir que lo comunicaran con otra persona que tuviera un teléfono (entonces, un nuevo invento). Desde entonces –más de 100 años después– la teoría de filas ha evolucionado con miles de nuevos trabajos científicos e incluso libros completos que aplican la ciencia, las matemáticas, la física y la psicología de las filas hacia
Hacer fila: La ciencia explica cómo todos 4 deberíamos estar alineándonos Un estudio reveló que un británico promedio pasa más de 18 horas al año en una fila. / GETTY IMAGES
Focus. Publimetro investiga la teoría de las filas y examina la cultura de ponerse en línea Hacer fila es una costumbre de paciencia en todo el mundo. Líneas que serpentean de personas de pie de manera ordenada ha sido algo común desde la Revolución Industrial en Gran Bretaña en el siglo XIX, después de la migración masiva de personas del campo a la ciudad. Fue el momento en que el sistema de filas, ya familiar, de “primer llegado, primer servido” entró en acción. Sin embargo, un nuevo estudio danés sobre filas sugiere que lo hemos estado haciendo mal. Los investigadores afirman que bajo un sistema de filas de ‘último llegado, primer servido’, sería más eficiente. Tal es la importancia social de la espera en fila que incluso
existe una teoría basada en 100 años de investigación. La ‘teoría de filas’, como se le conoce, tiene por objeto mejorar la eficacia de las líneas de espera, con el fin de reducir la cantidad de tiempo y dinero perdido debido a ineficiencias. Estudios revelan que una persona promedio gasta alrededor de cinco años de su vida esperando en la línea. Mientras tanto, una investigación realizada por el operador móvil británico EE muestra que las largas filas le cuestan a los minoristas del Reino Unido mil millones de libras al año en ventas perdidas. Aunque los especialistas reconocen que estar parado en línea es realmente frustrante, también es un mal necesario. “Todos tenemos que hacer fila, ya sea para el banco, la oficina de correos, esperando en el teléfono, en un mostrador de servicio, en un parque de diversiones, o al entrar y salir de un evento”, dice el Dr. G. Keith Still, profesor de ciencias en multitud en la Universidad Metropolitana
de Manchester. “Todos entendemos el propósito de una fila, pero es muy probable que las personas que organizan la línea no sepan acerca de la teoría de filas”. El estudio más reciente sobre filas realizado por profesores de la Universidad del Sur de Dinamarca, sugiere que esperar en línea sobre la base de “el último en llegar, primero en ser servido” podría ser más eficiente. Lars Peter Østerdal, uno de los autores del estudio, le explicó a Publimetro que el tradicional sistema de el “primer llegado, primer servido” le recompensa a la gente para hacer la fila temprano, una situación que genera una enorme pérdida de tiempo, mientras que el sistema de fila “último llegado, primer servido” minimiza el tiempo de espera estimado porque se da prioridad a los que están al “final” de la fila en lugar de los que están al “principio”. Aunque la teoría propuesta por los profesores daneses parece ser el comienzo de una revolución de filas, los autores
del informe reconocen que difícilmente se podría aplicar a las filas físicas porque la mayoría de la gente está acostumbrada al formato tradicional del ‘primer llegado, primer servido’. “Esta es una de las cosas más ridículas que he oído para las filas”, dijo el doctor Richard C. Larson (Dr. Fila), profesor de Sistemas de Ingeniería del MIT, acerca de la posibilidad de aplicar el sistema “último en llegar, primero en ser servido” al mundo real. Pero si el método de filas “último en llegar, primero en ser servido” no se ajusta a nuestras necesidades, ¿cuál sería la mejor opción para esperar? Los observadores coinciden en que, a pesar de que es tedioso, el sistema “primer llegado, primer servido” es mejor para las filas no prioritarias y físicas, debido a la amplia creencia de “justicia social” asociada con este tipo de formaciones.
DANIEL CASILLAS MWN
todos los sistemas con los que tratamos en nuestras vidas diarias. La teoría de filas es a los sistemas de servicios relacionados con los clientes humanos, lo que la teoría de circuitos es a los ingenieros eléctricos. ¿Cuál es su importancia para la vida cotidiana? – Se aplica a la gestión del tráfico urbano, salas de emergencia, la ubicación de cajeros automáticos, administración de restaurantes y mucho más. La aplicación de la teoría de filas hace que nuestras vidas sean mejores, para reducir las demoras innecesarias, y para entregarle servicio primero a los que más lo necesitan. En su experiencia ¿cuál es el mejor sistema de espera en línea y por qué? – No hay un “mejor sistema”. El mejor depende del contexto en el que se está aplicando. La mayoría de las filas que experimentamos en nuestras vidas de forma diaria son simples filas no prioritarias donde el sistema “primer llegado, primero servido” se acepta como justo por casi todos los clientes. La investigación ha demostrado que a los clientes humanos no les gusta que otros clientes se salten la fila frente a ellos. MWN
formas en que diferentes naciones esperan en línea
Reino Unido. Los británicos son famosos por ser muy ordenados cuando están en fila. Es más, se les critica por su obsesión de hacer fila para casi todo. En el Reino Unido, la mayoría de los espacios públicos operan con el sistema de “primer llegado, primer servido” y casi nadie se salta la línea.
India. En la India, las filas son más estresantes que en casi cualquier parte del mundo, porque el espacio físico entre cada persona esperando en la fila es casi inexistente. No te sorprendas si en India de repente te encuentras a la persona detrás de ti respirándote en la nuca en medio de la fila.
España. En el país se puede ver un modelo de gestión de filas más relajado, en donde no hay que formar una línea. Los españoles utilizan un método eficiente, donde el recién llegado grita: “¿Quién es el último?” Luego pueden descansar hasta que la persona sea servido, sabiendo que van a ser los siguientes.
China. Los chinos no son conocidos por su buen comportamiento durante la espera. Muchos de ellos aplican el enfoque denominado saltarse la fila o empujan en una fila para ser servido o tratado antes de que al que le toca.
MUNDO 07
Policía centra búsqueda entre radicales en Ankara Turquía. Pese al atentado que ha paralizado a la sociedad turca, las elecciones se celebrarán el 1 de noviembre La policía turca centra en el entorno yihadista, con una lista de 16 personas, sus investigaciones sobre la autoría del atentado del sábado pasado en Ankara, que causó la muerte de al menos 97 personas, incluidos los dos supuestos atacantes suicidas, informa el diario Hürriyet. El Gobierno turco ya ha anunciado que pese al atentado, el 1 de noviembre se celebrarán elecciones legislativas. Tanto el estilo del ataque, como la técnica usada, apuntan a individuos vinculados al extremismo islamista del grupo terrorista Estado Islámico (EI). Se ha comprobado que tanto el explosivo utilizado, una carga de 10 kilos de TNT, como la técnica de cargar la bomba con bolas de acero para lograr un efecto más mortífero corresponden al método empleado en el atentado de Suruç, que dejó 34 muertos. Aquel ataque suicida del 20 de julio pasado contra una asamblea de activistas prokurdos fue perpetrado por Seyh Abdurrahman Alagöz, un joven ciudadano turco que se había entrenado con el EI en Siria. Ahora, los investigadores no descartan que el atentado de Ankara lo haya cometido su hermano mayor, Yunus Emre Alagöz, oriundo de la provincia de Adiyaman en el sureste del país.
Relajan vigilancia a Julian Assange Las autoridades británicas decidieron modificar la vigilancia de la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y no contará con agentes permanentes, informó ayer Scotland Yard. / ap
La cifra
97
muertos se reportaron hasta ayer como consecuencia del ataque terrorista en Ankara, capital de Turquía.
Yunus Emre Alagöz viajó en 2013 a Siria y a Arabia Saudí, y a la vuelta fundó en Adiyaman una “tetería islámica”, donde captaba y adoctrinaba a yihadistas, entre ellos a su hermano Seyh Abdurrahman. Así creó una red conocida como “Los tejedores”, según detalla el rotativo. De este círculo salió también Orhan Gönder, quien perpetró el 5 de junio pasado un ataque con una bomba, también cargada de bolas de metal, contra un mitin del partido de la izquierda prokurda HDP en Diyarbakir, dos días antes de las elecciones generales, causando cuatro muertos. La tetería islámica fue registrada dos veces por la policía y finalmente cerrada, tras numerosas quejas de familias que observaban cómo allí se adoctrinaba en el extremismo a sus hijos. Pero la red no parece haberse desmantelado y no cabe duda de los vínculos de Alagöz con el EI, ya que el método de fabricación de la bomba de Suruç permitió determinar que se había elaborado con técnicas utilizadas por el EI, según explicaron a EFE en julio funcionarios del Gobierno turco. Ahora, la policía ha distribuido a las comisarías del país una lista con fotografías de 16 hombres relacionados con este entorno, a los que se les atribuyen intenciones de convertirse en “bombas humanas”. efe
Se suceden los homenajes a las víctimas del peor atentado vivido en Turquía. / ap Por seguridad nacional
En Siria
Reyes de España
Irán condena a corresponsaldeThe WashingtonPost
Yihadistas galos habrían muerto en bombardeo
Celebran la fiesta nacional con mil 600 invitados
El reportero está encarcelado en la prisión de Evin desde el 22 de julio de 2014. Se le ha acusado de espionaje y de poner en peligro la seguridad de la República Islámica, pero no ha trascendido ni la sentencia ni el veredicto de la condena.
La Federación Internacional de Derechos Humanos estima que las familias de los franceses fallecidos en el ataque de Francia contra el EI podrían acudir a la justicia si se sienten víctimas de los bombardeos ya que los ataques son “legítimos” pero no “legales”. AgenciAs
Políticos, empresarios, aristócratas y representantes de la sociedad española acudieron ayer a la recepción que los Reyes ofrecieron en el Palacio Real para mil 600 invitados con motivo del Día de la Hispanidad que conmemoran en el país ibérico cada 12 de octubre coincidiendo con el aniversario del Descubrimiento de América. AgenciAs
AgenciAs
2 ENTRETENER Leonardo DiCaprio
Llevará al cine el caso Volkswagen Paramount Pictures y Leonardo DiCaprio’s Appian Way han adquirido los derechos para adaptar el libro de Jack Ewing, Too big to fail, así lo informó The Hollywood Reporter. El libro de Ewing investiga “más, mejor, y más rápido “ uno de los grandes fraudes en la historia corporativa. El escándalo ha sacudido a la industria automotriz y condujo a la renuncia de Martin Winterkorn.
86267
08
www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015
No canta mal las rancheras Cine. Tenoch Huerta platica sobre el estreno de Mexican gangster; además reveló que su sueño es ser cantante
Hace más de 10 años, Tenoch Huerta era camarógrafo del reality show La Academia, ahí le surgió la intención de ser cantante. Ha pasado el tiempo, y el camino de Tenoch se fue hacia la actuación. En la cinta Mexican ganster hace el papel del Charro Misterioso, en el cual experimentó su lado musical. “La verdad es mi sueño frustrado. Antes trabajé de camarógrafo en la casa de La Academia, en una versión para Estados Unidos, y era feliz de estar en la cantada. Me parece una cosa alucinante, por eso disfruté mucho la película. El director José Manuel Cravioto y yo habíamos trabajado en la película diez meses antes, con preparación física y clases de canto”, señaló el actor mexicano. Añadió que el personaje le llevó a un trabajo de investigación: “Tiene una personalidad llena de contrastes y muchas
Mexican gangster
Aunque tiene la forma de una ficción, la cinta se basa en la vida de Alfredo Ríos Galeana, el ladrón de bancos más prolífico de la historia de México. Sus asaltos, su personalidad, sus fugas y la inten-
cosas interesantes. Fue un trabajo arduo, muy agotador, pero rindió frutos. Aún persigo mis sueños y me gustaría hacer un musical, no me gusta verlos pero sí hacerlos”. Con nueve años de carrera, Tenoch agradece cada proyecto que llega a sus manos. “La constancia en mi carrera, ha sido realizar películas bien hechas, no importa la temática o el género. Ahora me toca un personaje lleno de aristas, además todas son muy divertidas. Alfredo Ríos era un gran atleta, un gran cantante, un gran ladrón, carismático, seductor e inteligente y fue muy divertido construirlo. “Por fin esta cinta verá la luz, cosa que me da mucho gusto. Creo que tiene todas las posibilidades para compe-
sa y larga relación que sostuvo con aquel que finalmente logró detenerlo hacen de esta película el fascinante retrato de un criminal de leyenda.
tir y estar un buen rato en cartelera. Es es un guión muy rico y colorido, y la gente va a conectar con la cinta en muchos sentido, te enamoras del antihéroe”. El actor está filmando la cinta Vive por mi junto a Margarita Rosa de Francisco dirigida por el español Chema de la Peña: “Es otro tipo de película, son varias historias que se entrelazan a partir del hecho de los trasplantes de órganos”. Para concluir, dijo que este año saldrá Las Aparicio y para 2016, Semana Santa: “Me gustan todos los géneros de las películas, y los quiero hacer todos”.
GABRIELA ACOSTA SILVA
gabriela.acosta@publimetro.com.mx
Tenoch Huerta protagoniza el filme que se estrenará el 16 de octubre en la República Mexicana. / CORTESÍA ISMAEL ROSALES
1
5
ENTRETENER 09
La actriz, cantante, empresaria, madre y esposa, será parte de las telenovelas mexicanas, y no se descarta que actúe de nuevo en México
5 CARLOS CARRASCO @chac
Antes muerta que ¿Thalía?
La cantante grabó el tema Si alguna vez, que desde esta semana es parte de la entrada de la telenovela Antes muerta que Lichita, que produce Rosy Ocampo para Televisa.
2
momentos de Thalía
De compras para Halloween
Y comparte los secretos “de la abuela” Como ella es multitask, se dio tiempo para hacer una breve lista de seis secretos que la ayudan a mantenerse bella, y según dijo, son los mismos que han pasado de generación en generación en su familia.
4
Hace mucho que dejó de ser corrientota
Thalía es una madre dedicada, por lo que ella misma decide cómo se vestirán sus hijos para los festejos de Halooween, y así lo hizo saber en su cuenta de Instagram.
En los 90, Thalía fue apadrinada por Raúl Velasco en Siempre en Domingo. De ese momento, la cantante posteó el video en su cuenta de Instagram, pero muchos nos acordamos, todavía, cuando el conductor le dijo que qué bueno que ya no tenía imagen “toda corrientota”.
3
Y creadora de consciencia
Hace unos días, la cantante le dio tiempo para asistir a una gala en la que se juntaron fondos para erradicar la enfermedad de Lyme, que ella padeció en 2008 a partir de que la picó una garrapata.
ENTRETENER 10
www.publimetro.com.mx Martes 13 de octubre de 2015
Joselo rangel El guitarrista de Café Tacvba presenta One hit wonder en la Feria Internacional del Libro Monterrey. Se trata de una recopilación de 20 cuentos de ficción, en la que el músico muestra esa gran pasión que siente por la literatura, en su género favorito
Israel salazar
le hace al cuento Es conocido como guitarrista de Café Tacvba; sin embargo, Joselo Rangel tiene una pasión aún mayor que la música: la literatura. Asiduo a la lectura y la escritura desde la infancia, desde hace ocho años es columnista en el periódico Excélsior y creó un blog llamado Textos Mutantes y recientemente hizo una recopilación de sus 20 mejores cuentos de ficción y los publicó en el libro One hit wonder, que presentó en la Feria Internacional del Libro Monterrey. El músico platicó con Publimetro de esta faceta alterna, a la que según dijo, le gustaría dedicarse el resto de su vida. Desde hace muchos años es conocida tu pasión por las letras, que ahora desahogas en esta obra. ¿Cuánto tiempo te llevó crear y recopilar estos 20 cuentos?
— No fue tanto. En 2013 me di cuenta que no había escrito ficción, y eso es lo que realmente yo leo, lo que yo consumo, lo que más admiro y lo que más me gusta. Me di cuenta que me estaba haciendo viejo cada día más y de lo que se trata esta vida es de hacer lo que a uno le gusta. Del blog textosmutantes.com saqué estos cuentos, 20 de los 54 que han salido. Estoy muy feliz porque esto es lo que siempre había querido, como bien lo dices, es una pasión. A la música le tienes un gran amor, pero a la literatura aparte de amor, le tienes pasión. ¿Podría decir que es como tu esposa y tu amante? — (Risas) No sé si hablar en términos de esposa y amante. Si estuviéramos en otra sociedad, podría decir que tengo un harem con varias
pasiones. ¿Cómo y dónde surgen estos personajes que protagonizan tus cuentos? Salen en tus momentos de reflexión, son personajes de tu infancia, nacieron mientras compones tus canciones... — Se me van ocurriendo historias a partir de exageraciones. Imagino un escenario, pienso en dos o tres escenarios y las exagero, como decir: ¿qué pasaría si ahí aparece un mundo entero? Y me interesa mucho el comportamiento humano, siempre me ha sorprendido por qué reaccionamos a las cosas de una forma y no de otra, ante todo, ante la guerra, ante el amor, la guerra, las relaciones, me encanta. Sabemos que fuiste un niño tímido e introvertido. Ese paso de leer a empezar a
El dato
20
cuentos bajo el género de Ficción conforman One Hit Wonder, el libro de Joselo rangel, que retratan el mundo de los músicos underground que luchan por llevar su trabajo al gran público.
escribir, ¿fue para ti una especie de terapia, un refugio o un escaparate? — Sí, claro. Todo lo que he hecho, me he dado cuenta que me ha servido para crecer y poder comunicarme. Seguramente, si no hubiera leído de niño, mi vida se hubiera ido por otro camino. La lectura me salvó, los libros me salvaron. Nací en Minatitlán, Veracruz, y cambiar a la Ciudad de México para
mí fue un shock muy fuerte. Ahora me doy cuenta que me deprimí, que ese shock me costó mucho trabajo, fue un golpe muy fuerte, pero lo resolví a través de la lectura de un montón de autores de fantasía y de ciencia ficción, que me permitían lidiar con distintos mundos. Y ahora que escribo, veo que pasa lo mismo, estoy resolviendo ciertas cosas que ni siquiera sé qué son y lo estoy descubriendo a la hora de leerme, y mis lectores me dan sus opiniones y observaciones. Es un trabajo de introspección y qué bueno que a mi edad todavía puedo sorprenderme, incluso de mí mismo. ¿Entonces estos cuentos tienen ciertas dosis te tu realidad? — Sí, aunque no diría dosis, sino porcentajes. Hay unos que tienen un porcentaje mí-
nimo, sólo el escenario; hay otros que hasta tienen personajes que son reales, que los tomé y los usé sin pedirles permiso (risas), ya solamente les avisé y les muestro la historia ya terminada. Pero todas las situaciones son ficción. ¿Consideras la posibilidad de llevar estos cuentos a la pantalla, quizá por medio de cortometrajes? — Sí. En realidad me gustaría más escribir guiones para historias que sean directamente películas o cortometrajes, eso me llama más la atención a que alguien tome estos cuentos y los convierta en imagen. Pero de igual manera, quizá llegue alguien que me lo propone y yo feliz.
Daniela Pérez
daniela.perez@publimetro.com.mx Twitter: @DanyPublimetro
RECREO 11 Pronóstico del tiempo HOY
sunny
hazy
Derbez y Regil viajan en helicóptero oficial El Gobierno del Estado de México envió un helicóptero al Distrito Federal para trasladar al comediante y productor Eugenio Derbez y al conductor Marco Antonio Regil a Valle de Bravo, al Foro La Salud Animal como Factor Determinante en la Salud Pública que se inauguró este 12 de octubre. Marco Antonio Regil subió la foto a sus redes sociales y justificó que si no hubieran usado la aeronave, no habrian llegado a tiempo al acto. / FACEBOOK
pueden ser trascendentales en tu vida; de ti depende que éstos se dirijan hacia donde lo deseas.
Columna
NICTÉ BUSTAMANTE
Escorpión | Oct. 23 - Nov. 21 (elemento: agua). Arcángel:
Chamuel. El amor, la amistad y las cosas bonitas existen para inundarte de emociones positivas. No te desaparezcas si tienes una fiesta en puerta.
TWITTER: @NYKTE
HORÓSCOPOS Aries | Mar. 21 - Abr. 20 (elemento: fuego). Arcángel:
Chamuel. Aprovecha que el amor fluye en tu vida. Hay personas muy positivas en tu entorno; contágiate de esa actitud.
Tauro | Abr. 21 - May. 21 (elemento: tierra). Arcángel:
Cáncer | Jun. 21 - Jul. 22 (elemento: agua). Arcángel:
Uriel. Tiempo para reflexionar, darte espacio para pensar y permitir que el universo te llene de luz y expanda tu conciencia. Disfruta este momento de tu vida.
Leo | Jul. 23 - Ago. 22 (elemento: fuego). Arcángel:
Zadquiel; te brinda la paciencia que necesitas. Recuerda que a veces hacer las cosas lentamente trae mejores resultados que cuando las realizas de manera precipitada.
Chamuel. El amor llegará, pero luego toma su tiempo y suele ser un tanto lento. No te angusties porque al final recibirás lo que mereces.
Géminis | May. 22 - Jun. 20 (elemento: aire). Arcángel:
Virgo | Ago. 23 - Sept. 22 (elemento: tierra). Arcángel:
Miguel. Estarás protegido, así que deja que los ángeles te ayuden y permítele a la energía del universo que te regale las bendiciones que tiene preparadas para ti. No te desesperes; pronto gozarás de ellas.
Uriel. Posees la inteligencia que necesitas para alcanzar las metas que te propongas. Debes mantener la concentración en todo lo que hagas.
Libra | Sept. 23 - Oct. 22 (elemento: aire). Arcángel:
Zadquiel. Se avecinan cambios que
Sagitario | Nov. 22 - Dic. 21 (elemento: fuego). Arcángel:
Miguel. Se generan nuevas oportunidades en el trabajo y en tu vida; sácales jugo. Recuerda que pueden ser la puerta que te lleve al éxito.
Capricornio | Dic. 22
- Ene. 20 (elemento: tierra).
Arcángel: Zadquiel. Rompe todas las ataduras emocionales que han estado creándote problemas. Cuídate de lo que digan de ti porque puede ser perjudicial.
Acuario | Ene. 21 - Feb. 18 (elemento: aire). Arcángel:
Miguel. Estarás protegido a lo largo de la semana, y este ser bienaventurado permanecerá a tu lado en todo momento que lo necesites. No dudes en invocarlo porque puede resultar de vital importancia.
Piscis | Feb. 19 - Mar. 20 (elemento: agua). Arcángel:
Miguel. Se avecinan oportunidades laborales. Aprovecha cada momento para avanzar en todas las áreas de tu vida. Ten claro lo que necesitas o deseas para que puedas pedirlo.
sunny snow MÁX: 27° MÍN: 14°
Crucimanía showers hazy
MAÑANA
snow rain
rain partly23° MÁX: sunny MÍN: 12°
showers
Horizontal 1. Exacto. 5. Diosa de los antiguos egipcios, hermana y esposa de Osiris. 8. Comer el ganado la hierba en el campo. 11. No reconocen a una persona o cosa que habían conocido. 12. Preposición. 13. Pertenecientes a la nariz. 15. Reposé dejando inactivos y en suspenso los sentidos. 16. Conjunción latina “y”. 17. Adorno pequeño que se suele llevar pendiente de la pulsera. 18. Cortó el pelo al ras. 20. Partícula inseparable privativa. 21. Embarcación de remo de los indios. 24. Extrañas, poco frecuentes. 26. Río del norte de Italia. 27. Coger, agarrar. 30. (Cristóbal, 1488-1524) Conquistador español, compañero de Cortés. 32. Nota musical. 33. Preposición que indica antelación. 34. Pasamos por el colador. 36. Terminación de aumentativo. 37. Rechazarán, repelerán. 38. Quitad la vida. 39. Satélite natural de la Tierra. 40. Ilusión, fantasía. Vertical 1. Solicitado. 2. Pasa por un hilo, alambre, etcétera, varias cosas. 3. Que poseen cualidades de ícono. 4. Poner enfrente. 5. Eleves por medio de
sunny
JUEVES snow
rain
VIERNES partly
partly cloudy sunny hazy sunny
cloudy sleet snow MÁX: 22° showers MÍN: 12°
sleet thunder rain sunny
thunder part sunny/ thunder part partly sunny/ cloudy MÁX: 22° snow rain showers showers sunny showers MÍN: 11°
hazy
showers
hazy
cuerdas. 6. Individuo del senado. 7. Dirigirse. 9. Rendir homenaje de sumisión y respeto. 10. Toquen con los labios en señal de cariño. 12. Abandonas. 14. Símbolo del litio. 19. En algunas órdenes, religiosos que se preparan para la enseñanza o el púlpito. 21. Parte del intestino grueso. 22. Se desplazarán por el agua valiéndose de pies y manos. 23. Gallarda. 25. Diosa del cielo entre los pueblos semíticos. 26. Escasos, limitados. 28. Mora, habita. 29. Puso a uno en un asiento.
cloudy
SÁBADO sleet
thunder
par s
thunder windy sleet partly MÁX: 22° showers sunny MÍN: 12°
windy thunder cloudy
par s
sunny
showers
31. Símbolo del ilinio. 35. Término señalado a una carrera. 38. Onomatopeya de la voz de la vaca.
Solución anterior
Sudoku
Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.
3 @PublisportMX Publisport MX
Liga MX
¡Feliz cumpleaños América!
Como el equipo más ganador del futbol mexicano llegó el América a su fiesta de 99 aniversario. En Coapa el club celebró con un pastel acompañado de directivos, jugadores y la prensa.
¡Sigue informado! ¡Escanea con tu smartphone este código QR y baja nuestra App!
12
www.publisport.mx Martes 13 de octubre de 2015
Tuca Ferretti se despide del Tricolor esta noche Selección mexicana. El interinato de Ricardo Ferretti llega a su fin hoy cuando México se mida a Panamá en duelo amistoso en el Estadio Nemesio Díez de Toluca El director técnico interino de la Selección mexicana, Ricardo Tuca Ferretti, cumplió su promesa, y este lunes, luego de ganar el boleto a Rusia 2017, se rasuró el bigote después de dirigir su última práctica previo al amistoso contra Panamá que sostendrá esta noche antes de dejarle el banquillo Tricolor al colombiano Juan Carlos Osorio. Durante el entrenamiento, el bigote del Tuca fue retirado, en complicidad con Javier Aquino y Carlos Vela, quienes pasaron la rasuradora por el rostro de Ferretti, historia que se repitió cuando salió campeón con Pumas en 2009 y Tigres en 2011. “Desde un principio quedamos con los jugadores que si conseguíamos el pase, yo me quitaba el bigote”, explicó. Durante la práctica del adiós, el brasileño se mostró como un futbolista más; aparte de dar órdenes, jugó en la defensa con el grupo de jugadores que serán suplentes este martes. También se dio el lujo de realizar disparos a portería junto a Raúl Jimé-
#ElHumorDeTerrazas
Amistoso MÉXICO
PANAMÁ
vs. 21:00 HORAS Estadio Nemesio Diez Televisa 5 y Azteca 7 nez y Jesús Tecatito Corona; el ambiente de relajación tras haber cumplido los objetivos y no conocer la derrota en los tres compromisos que lleva, dejan con buen sabor de boca la segunda era de Ferretti con la Verde. Para este duelo contra Panamá no se contará con la participación de Rafael Márquez, Javier Chicharito Hernández y Andrés Guardado, quienes abandonaron la concentración para incorporarse con sus respectivos clubes europeos. “Tenemos que seguir pensando en hacer las cosas bien y mañana (hoy) se busque un buen resultado. No hay necesidad de arriesgar a los jugadores y les dimos salida para que se regresaran. Aquellos que vayan a jugar, deben tener una gran actitud y compromiso”, concluyó el estratega. El entrenador de Tigres aseguró que el nuevo timonel encontrará a un Tricolor fortalecido un equipo dispuesto a conseguir los objetivos que favorezcan al futbol mexicano. “El grupo está bien, emocionalmente, fortalecido,
El estratega brasileño cerró con buen ánimo su interinato en la Selección mexicana de futbol. / MEXSPORT
ni mas ni menos que haber ganado la Copa Oro, en un punto igual, y cuando llegue Osorio encontrará un grupo
dispuesto al trabajo y a las órdenes, algo muy positivo para la eliminatoria que empieza complicada” concluyó.
ANA LAURA GARCÍA
analaura.garcia@publimetro.com.mx Twitter: @Annylauris
La Sub-22 del Potro, a cerrar con broche de oro La Selección mexicana de futbol sub-22 buscará refrendar el título del Torneo Preolímpico de la Concacaf cuando mida fuerzas esta noche con su similar de Honduras, en la final de este certamen. El estadio Río Tinto, de Salt Lake City, Estados Unidos, será el escenario donde ambas escuadras se verán las caras a las 21:00 horas. Luego de conseguir su boleto a los Juegos Olímpicos Río 2016 el sábado al ganarle a Canadá en la semifinal, el Tri quiere ponerle “la cereza al pastel” y mantenerse como el mejor equipo del área en esta categoría. Para ello, el cuadro que dirige Raúl Gutiérrez debe man-
Final HONDURAS
MÉXICO
vs. 21:00 HORAS Río Tinto Stadium tener ese funcionamiento que los ha caracterizado durante todo el certamen, es decir de un buen trato de balón que les permitió dominar a todos los rivales que enfrentó. El único aspecto en el que necesitan mejorar, es el tema de la contundencia, ya que aunque
El equipo llega ya con el boleto a Río 2016 en la mano. / MEXSPORT
en su primer duelo fue su principal virtud, conforme se vieron superiores en la cancha, ésta fue flaqueando, hasta convertirse sólo en la suficiente para resolver a favor los partidos. NOTIMEX
13
LUIS ÁNGEL LANDIN El ex jugador de Puebla, Luis Ángel Landin, señaló que el nuevo técnico de la Selección mexicana de futbol, Juan Carlos Osorio, debe contar con todo el apoyo de los dirigente del balompié nacional para que pueda mostrar el gran nivel de estratega que posee
“OSORIO DEBE TENER TODO EL RESPALDO” El futbolista mexicano Luis Ángel Landin compartió en una entrevista con Publisport su experiencia de haber sido dirigido por el próximo entrenador de la Selección mexicana, Juan Carlos Osorio, quien fue técnico de Puebla en el Clausura 2012. Agradecido con el colombiano por haberlo puesto de nuevo en el orbe de la Liga MX, Landin estuvo al mando del colombiano durante 11 partidos, donde en nueve ocasiones fue titular. Ahora el ex seleccionado mexicano enfrenta un nuevo reto en el futbol rápido profesional de Estados Unidos, la Major Arena Soccer League (MASL), un giro de 180 grados en su carrera profesional, pero siempre con la fe de regresar en un futuro a las canchas del soccer y, por qué no, a las órdenes de Juan Carlos Osorio, pero ahora con el Tricolor. Si te digo el nombre de Juan Carlos Osorio, ¿qué viene a tu mente? — Estoy muy agradecido con él porque me dio la oportunidad de volver a jugar; en ese tiempo estuve un año parado y él me dio la confianza de regresar con Puebla. Es un tipo muy trabajador, que se preocupa antes por la persona, te pregunta ¿cómo estas?, ¿cómo está la familia? ¿cómo te sientes?; es muy humano. Le gusta mucho trabajar la táctica y la mentalidad. Él venía de dirigir en Europa y traía una mentalidad ganadora, vista al frente, con ganas de hacer las cosas bien. Le vendría bien a la Selección, pero creo que debe tener un respaldo. Los procesos de Selección se cortan por dos o tres malos resultados. Hay que recalcar que los equipos en Concacaf son más difíciles, lo acabamos de ver en el hexagonal cuando estuvimos cinco minutos fuera del Mundial en un partido que se complicó y era fácil ganar, pero creo que los jugadores que ahora están en Selección son muy displicentes. Osorio puede hacer las cosas bien si tiene respaldo en todo momento de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), due-
“
ños de equipos y jugadores. Ojalá que se puede dar algo bien.
Osorio puede hacer las cosas bien si tiene respaldo en todo momento de la Federación, dueños de equipos y jugadores
¿A qué se debe su mal paso como técnico de Puebla en 2012? — Ahí no le fue bien; tuvo una temporada un poco mala, pero también tiene que ver el club; en aquella época no se pasaba por un buen momento; había problemas económicos, directiva, etcétera. Pero es un técnico muy capaz y le puede venir bien al Tricolor. ¿Consideras que está en desventaja al ser un técnico extranjero y que no conoce el futbol mexicano? — Osorio lo conoce, ya estuvo un año aquí; a lo mejor no conoce mucho a los jugadores, pero creo que el haber estado presente ante Estados Unidos y ahora contra Panamá, le puede dar un panorama más amplio de cómo se vive el futbol en México y de lo que son capaces los jugadores mexicanos n que el cuando se lo s el día e e re b tempom proponen o de novie FC comenzará la Soccer as quieren hacer na Barracud e la Major Are ngel algo importand Á 5 1 is 0 u 2 L rada donde te. Es un tipo (MASL), te el equipo de e u g a e L que trabaja an u debut demasiado, es tendrá s Legends. s, estudioso; no Las Vega creo que sea un barrera para decir: ‘no, no conozco el futbol mexicano y sólo vengo de vacaciones’. Conoce el futbol y sí, creo que va a hacer las cosas bien. Llega con una mala reputación por lo mal que la pasó en Puebla, pero viene con las ganas de hacer las cosas bien.
13
¿Te ves regresando a la Selección mexicana? — Es muy difícil; la verdad me encantaría, pero son cosas muy diferentes. Todo jugador activo quiere jugar con la Selección y desde que salí de Puebla no he tenido contacto; no descarto la posibilidad, pero primero lo primero, estoy acá en Barracudas, tengo que hacer las cosas bien, regresar a México, al futbol soccer, y si el aún sigue y hay una posibilidad porque estoy haciendo
Landin salió del Zacatepec de la Liga de Ascenso para reforzar al equipo de futbol rápido profesional Barracudas FC, con sede en Brownsville, Texas. / MEXSPORT
”
las cosas bien, ¿por qué no? Me ilusiona bastante, pero primero hay que hacer las cosas bien y ahí hablaremos”. ¿Cómo se dio la oportunidad de llegar al futbol rápido profesional de Estados Unidos? — Fue gracias a mi padre. Es un cambio bastante complicado porque vengo de jugar futbol “normal” y ahora me encuentro con el reto de jugar “rápido” profesional y es un poco complicado. Me estoy acoplando a lo que se me está pidiendo. Es muy diferente, la afición es muy entregada al equipo a pesar del estilo de juego. El proyecto tiene poco de haberse iniciado y tiene potencial este torneo. La gente me ha recibido muy bien; nunca pensé que fueran a darme la bienvenida al aeropuerto. Era jugar con Barracudas o parar tu carrera deportiva, ¿a qué se deben esos altibajos? — Sí. A mí no me registraron en el Zacatepec; no entré en planes. Decidí venir a Barracudas para no perder ritmo y tener otros objetivos, ideas y creo que tomé una buena decisión. Ha sido un poco difícil; uno tiene unas ideas claras, pero a veces no se da. También influye el cambio de técnico, es muy complicado, creo que el que no haya continuado en México si implica muchas cosas.
ANA LAURA GARCÍA
analaura.garcia@publimetro.com.mx Twitter: @annylauris
14
www.publisport.mx Martes 13 de octubre de 2015
Conviven con afición en nueva casa rayada Un entrenamiento muy ameno tuvieron los Rayados ayer por la mañana, al recibir la visita de cientos de niños al Estadio BBVA Bancomer. Cientos de pequeños vieron la práctica de los albiazules, para después ser atendidos por los jugadores y darles autógrafos y tomarse fotografías con sus fanáticos. Al termino de la práctica algunos futbolistas se quedaron en el medio campo a platicar y la habilidad de un menor que se brincó a la cancha, desató una invasión a la misma por el resto de los aficionados al inmueble. Tras la invasión de los niños, tocó el turno de los adultos, sin embargo sólo pudieron pisar el césped, pues la mayoría de los jugadores ya estaban en vestidores.
ISRAEL SALAZAR Los jugadores de Rayados dieron autógrafos a los niños que asistieron al entrenamiento en el nuevo estadio. / CORTESÍA
Regreso. El delantero de Cuidado. Briseño dijo que Rayados Aldo de Nigris el objetivo es mantenerse realizó los entrenamientos en zona de calificación En este inicio de semana el delantero Aldo de Nigris ya realizó trabajo con balón en la cancha del Estadio BBVA Bancomer, dejando ver que ya se encuentra recuperado de la lesión muscular que padecía, por lo que estará listo para ser tomado en cuenta en la Fecha 13 cuando Rayados visite a Jaguares. Aldo tomó parte en el ejercicio de remates a la portería que los albiazules realizaron hacia el lado norte de la nueva casa de Rayados, con varios de los canteranos y elementos que no han tenido mucha actividad en el presente certamen. Por su parte los jugadores Juan de Dios Ibarra y Edgar Castillo estuvieron trabajando por separado con el doctor Francisco García a un costado del campo, mientras que el resto del plantel realizaba trote y ejercicios físicos con el preparador Claudio Kenny. Ambos jugadores se perdieron el juego pendiente
CÉSAR VARGAS CARTASMTY@PUBLIMETRO.COM.MX TWITTER: @CESARVARGAS777
TIGRES A LA JURGEN KLOPP
Visita. Los pequeños visitantes son integrantes de las escuelas oficiales de Rayados, también asistieron adultos
@IsraSalazar207
Opinión
El delantero comentó que espera estar listo para la fecha 13 ante Jaguares de Chiapas / CORTESÍA
contra Puebla del viernes pasado en donde el Monterrey apenas pudo sacar un empate en casa, resultado que lo sigue dejando fuera de los puestos de Liguilla. La semana pasada durante una firma de autógrafos el delantero dijo que ya tenía el alta médica, por lo que era cuestión de días para comenzar a entrenar al parejo de sus compañeros y ponerse a tono y estar listo para la jornada 13 contra Chiapas. MEDIOTIEMPO
El defensa Antonio Briseño aseguró que en el partido ante los Tuzos del Pachuca, Tigres de la UANL deberá cuidarse del ataque rival, que se caracteriza por la velocidad, si quieren adjudicarse las tres unidades. “Va a ser diferente porque sabemos la capacidad de los delanteros, tienen más desdoble, si se encierran, debemos tener cuidado”, manifestó el jugador de los felinos. Al término de la práctica que tuvieron en sus instalaciones de La Cueva de Zuazua, expresó que el objetivo del equipo es mantenerse en zona de calificación rumbo a la Liguilla por el título del Torneo Apertura 2015. Antonio Briseño dijo que lo primordial es calificar, pero que buscarán acabar en la cima de la tabla general, por el beneficio que implica dentro de la siguiente ronda. El defensa habló también del desempeño del técnico Ricardo Tuca Ferretti con la
“
Va a ser diferente porque sabemos la capacidad de los delanteros, tienen más desdoble
”
Antonio Briseño. Defensa de Tigres
Selección mexicana y dijo que sin duda se vio la mano del timonel en la victoria que lograron ante Estados Unidos, que les dio el pase a la Copa Confederaciones. “Es una alegría enorme ver que tenemos un entrenador demasiado capaz, que en los momentos importantes dio la cara, México se ve bien con los tres delanteros juntos, se ve la estrategia del Tuca”, concluyó. NOTIMEX
Las palabras del técnico alemán Jurgen Klopp al incorporarse al Liverpool de la Liga Premier me hicieron pensar en lo que siempre he pensado que debe ser el estilo de juego de los Tigres. Klopp dijo lo siguiente al tomar las riendas del equipo inglés: “Empezaremos a jugar un futbol muy emocional. Esto es importante en Anfield. No puedes tener el mejor ambiente del mundo y jugar de otra manera”. Y agregó: “Soy un romántico del futbol… lo que verán es emoción, velocidad… espíritu de lucha” He pensado que en los Tigres el estilo del felino debe estar a la altura de la pasión que se vive en las gradas del Estadio Universitario y también a esa pasión que se experimenta en muchos rincones de la ciudad donde conviven los aficionados del equipo. La famosa garra tradicional del felino para muchos es sólo un recuerdo de una época que debe ser superada. Pero para otros es una identidad que tiene que ver con las raíces del equipo que enamoraron a varias generaciones de aficionados. Soy de los que piensan que debe haber un respeto a esa filosofía, a esa carta de identidad que corre por la sangre felina, una manera de jugar que es obvio no es fácil de encontrar, y que hasta a los equipos más grandes o de mayor Destacado tradición en el futbol mundial les cuesta sostener. “Ese día los Rayados En la época de aquel Rayados vibrante, electrizante y arrojado eran favoritos y de Miguel Herrera, muchos la mayoría de los pensaban que el Piojo tenía más aficionados que personalidad de tigre que de rayado, porque en el Estadio asistieron al Estadio Universitario se vivía con mayor Universitario le iban a pasión el futbol. los albiazules, y a los Existen algunos episodios felinos lo veían no como que nos pueden explicar cómo se delineó esa llamada garra. rivales sino con esa Cuando los Tigres llegaron a simpatía que despiertan la Primera División, y aún desde los débiles, aquellos con antes, empezaron a ocupar ese hueco que existía para las clases pocas posibilidades de menos favorecidas y surgidas de ganar”. la cultura del esfuerzo, en contra parte a la clase empresarial con la que se identificaba a los Rayados. Roberto Gómez Junco lo dice en el prólogo del libro Clásico regio 40 años de pasión. “En su origen el Monterrey representaba a los poderosos, y los Tigres a los de la cultura del esfuerzo. El primero a los que desde su nacimiento ya lo tienen todo, y los segundos, a quienes deben estudiar y prepararse para conseguirlo”, escribe Gómez Junco. A ese ingrediente se agregó lo que pasó en la edición número uno del Clásico Regio, el 13 de julio de 1974, cuando los Tigres debutaron en la Primera División ante su hermano mayor el Monterrey. Ese día los Rayados eran favoritos y la mayoría de los aficionados que asistieron al Estadio Universitario le iban a los albiazules, y a los felinos lo veían no como rivales sino con esa simpatía que despiertan los débiles, aquellos con pocas posibilidades de ganar. Sin embargo, los Tigres lograron ponerse arriba en el marcador y después con una actuación llena de garra empataron 3-3 un partido que perdían 3-1. Por la manera en que vieron cómo sudaron la playera los felinos, ese día nacieron muchos aficionados tigres. Esos serían apenas algunos de los episodios que moldearían la personalidad de esta franquicia y su gente. ¿Qué equipos creo que han apegado a este perfil? Sin duda aquellos tigres de los primeros torneos, los de la época dorada entre las temporada 77-78 y 81-82, sobre todo con Carlos Miloc. El Tigres de Vucetich interrumpido por el caso de Donizzete, ese equipo que ha sido para mí el que mejor futbol llegó a alcanzar en la historia. Obvio que dentro ese perfil entran las ediciones que jugaron al mando Osvaldo Batocletti, incluido aquel Tigres del Aztecazo ante el América. Jurgen Klopp es un técnico que encajaría muy bien en el anhelo de muchos aficionados tigres. Se vale soñar.
15
Teatro al alcance de un smartphone Tecnología. Tu teléfono inteligente se convierte en una herramienta para encontrar las puestas en escena en el DF; el proyecto se perfila para llegar a más estados Para Guillermo Fernández y su equipo de desarrollo de apps, el teatro era una pasión compartida, por lo que la ausencia de una opción para simplificar el proceso de encontrar y consultar sobre las puestas en escena en la ciudad y portales en línea con poca compatibilidad con dispositivos móviles los llevó a trabajar en una forma de tener la cartelera en la palma de la mano. La aplicación Mi cartelera fue lanzada en febrero de este año para iOS y Android y, según asegura Fernández, es la primera en su tipo en México y Latinoamérica. “Hay aplicaciones de cartelera de algunos recintos culturales, pero no una que centralice todas las sedes de El dato
110
teatros están activos en la plataformas hasta hora, así como más de tres mil artistas.
Así lo expresó
“Buscamos atraer a la gente que le gusta el teatro, pero también queremos colaborar en la creación de nuevos públicos. Creemos que esto podría cambiar la perspectiva y experiencia de muchos para que decidan ir al teatro”.
+ EDUCACIÓN Y CULTURA
Guillermo Fernández, director de la aplicación Mi cartelera
una ciudad”, explicó al tiempo que destacó que la oferta abarca varias artes escénicas, como teatro, danza y ópera. Para recabar la información de los diversos espacios que hay en la Ciudad de México cuentan con un equipo que constantemente monitorea los portales en línea y la cartelera para capturarlos en la plataforma. Asimismo, a través de su página web (micartelera.mx), compañías, teatros, artistas y productores pueden registar las puestas en escena para que sean consultadas en ambas plataformas sin costo. Asimismo, se encuentran formando alianzas con creadores para apoyar con promociones, pases dobles y descuentos para crear un beneficio extra a los usuarios. La aplicación, que ya cuenta con más de cuatro mil descargas y un promedio de seis minutos de consulta por usuario, está pensando por y para amantes del teatro, aseguró Fernández, sin dejar de pensar en todo tipo de público. “Diseñamos pensando como usuarios finales, porque conocemos las necesidades particulares. No estamos enfocados a una tendencia. Cubrimos la mayor parte
de propuestas y alternativas; en la app implementamos un buscador que ubica información por género, nombres de actores y directores, recintos, días de la semana e, incluso, obras gratuitas”, indicó. Otro aspecto que destacó Fernández es la inclusión de componentes sociales que pemiten la interacción de los usuarios. “Pueden comentar, calificar y compartir en redes sociales; esto enriquece mucho el contenido”, explicó. La empresa contempla poder ofrecer para el próximo año una nueva versión de la app en la que se integre la venta de boletos dentro de la plataforma. A su vez, están por lanzar versiones para otros estados. “Próximamente estaremos en Querétaro, donde preparamos una sorpresa especial; también en la zona del Bajío y Michoacán”, finalizó.
Plan
Finanzas en las aulas Antes de finalizar el año se presentará la Estrategia Nacional de Educación Financiera, en la cual se analizan mecanismos para que desde la escuela pueda darse esta formación, informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez. Informó que ya trabajan en la formulación de las prioridades y lineamientos de la política de educación financiera, que será el fundamento de dicho proyecto.
ALEXANDRA ORTIZ
@Dinwen alexandra.ortiz@publimetro.com.mx
DREAMSTIME
86539
78412