20160301_mx_monterrey

Page 1

CARLA MORRISON SALE DE SU ZONA DE CONFORT

LA CANTANTE DEJA A UN LADO EL ROMANTICISMO EN SU DISCO AMOR SUPREMO Y SE PREPARA PARA SU SHOW EN EL PA’L NORTE PÁGINA 10

www.

MONTERREY, N.L.

MONTERREY, N.L.

Martes 01 de marzo de 2016

Jueves 02 de agosto de 2012

.com.mx

SEP despide a 3 mil 360 maestros en 28 estados

Se quedan sin trabajo. Desde hoy serán dados de baja aquellos profesores que no se presentaron a hacer el examen Los excelentes. De los 150 mil 86 maestros y directores convocados, 134 mil 140 fueron evaluados, es decir 90% del total Pero continuarán las evaluaciones. 2 mil 586 serán examinados en el primer semestre del año cuando se repongan las evaluaciones en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas PÁGINA 03

En Cadereyta organizan sus patrullas vecinales

La Bestia arriba en su

GIGANTE DE METAL

WWW.PUBLIMETRO.COM.MX

Nicolaítas adoptan el modelo Uber El municipio de San Nicolás tendrá una app para realizar traslados necesarios por las autoridades, en busca de generar ahorros. PÁGINA 02

Texas, la clave en el Supermartes Vecinos del municipio conurbado desplegaron mantas en varias colonias para advertir a los delincuentes. Los colonos promenten ajusticiarlos por su cuenta. PÁGINA 02

NL, el tercer estado con más casos de zika

Doce estados votan hoy el reparto de delegados en un día clave para elegir candidatos demócrata y republicano. PÁGINAS 06 Y 07

Iron Maiden llegó ayer a Monterrey a bordo de su avión Ed Force One. Esta noche ofrecerán el primer recital en el Auditorio Banamex. / @ANTOSALGADO


1

02

www.publimetro.com.mx Martes 01 de marzo de 2016

Legislatura {{subheadline#1|}}

Ley protegerá 02 {{headline#1| BRIEF 14/14}} patrimonio de {{bodytext#1|113_Boadultos mayores

NOTICIAS

{{Headline#2| BRIEF 14/14}}

Copiarán sistema Uber para ahorrar El ahorro anual se dará gracias a los conceptos de combustible, mantenimiento de vehículos, tenencia y prima de seguros y fianza. / VÍCTOR BADILLO

Conarte

Transforman escuela Adolfo Prieto en dirección La escuela Adolfo Prieto se convirtió este lunes en una nueva dirección del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Con este cambio en la estructura de Conarte, se busca beneficiar a los estudiantes y artistas a través de cursos y talleres de capacitación, potenciando la vocación actual de la escuela.

Ahorro. Como parte del plan de austeridad del municipio de San Nicolás, desaparecerán vehículos oficiales Con una aplicación digital similar a la que maneja Uber, el municipio de San Nicolás pretende hacerle frente a un plan de austeridad que fue anunciado por el alcalde Víctor Fuentes. El presidente municipal indicó que 50 personas que se desempeñan como choferes de funcionarios de primero y segundo nivel, ahora

En sus palabras

“Cuando comenzamos en noviembre del 2015 teníamos 544 vehículos, para el próximo viernes sólo tendremos 442 unidades. Esto forma parte de una primera etapa. Pensamos seguir apretando y vamos a continuar con el retiro de todos los choferes del municipio”. Víctor Fuentes, alcalde de San Nicolás.

serán transferidos a otras áreas laborales y se mantendrá solamente a un grupo de diez choferes que integrarán un centro de mensajería que dará servicio a todas las dependencias. Todos los que requieran un traslado o enviar algún paque-

te a otras áreas municipales, tendrán que solicitar un chofer mediante la aplicación digital. El chofer más cercano responderá de la misma manera y realizarán los trámites o traslados requeridos. Una vez que esté libre, el operador de la unidad anun-

ciará desde su aparato celular que está disponible para cualquier otro traslado. Esta nueva unidad de mensajería contará con siete vehículos y tres motocicletas para repartos, una acción que abaratará el costo de seguros y viajes, señaló el presidente de esta municipalidad. Los ahorros que busca tener esta Administración con la estrategia pudieran alcanzar los 12 millones de pesos anuales. Y para ello, también se dieron de baja 102 vehículos oficiales.

VÍCTOR BADILLO

localmty@publimetro.com.mx

Acción. En Cadereyta toman justicia por mano propia contra rateros

En rueda de prensa, Ricardo Marcos, presidente de Conarte, nombró a Luis Escalante como encargado de la nueva dirección, la cual fue aprobada por el Consejo de la dependencia.

Estamos en tu smartphone Ahora puedes leer la edición diaria de Publimetro Monterrey desde tu smartphone. Sólo accesa a la siguiente liga: http://www.publimetro. com.mx/pdf/monterrey/

dytext RR Intro.}} RR.}} Una{{|113_Bodytext ley para proteger a los adultos mayores ante {{BYLINE#1|14_BYLINE B AND C abusos STORY}} en su patrimonio y pensiones aprobó este lunes el Congreso local. El diputado Sergio Are{{subheadline#2|}} llano Balderas presentó ante el pleno el dictamen de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables, para reformar la Ley Estatal de los {{Bodytext#2| RR Intro.}} Derechos de las Personas {{|113_Bodytext RR.}} Adultas Mayores.B AND C {{BYLINE#2|14_BYLINE Dicha ley, aprobada STORY}} por unanimidad, permite a este segmento de la población conocer la verdad {{subheadline#3|}} jurídica sobre el estado que guardan sus bienes patrimoniales, lo cual contribuirá al abatimiento de abusos y malos manejos. “Se conoce RR como abuso {{Bodytext#3| Intro.}} patrimonial al uso de {{|113_Bodytext RR.}} la pensión o jubilación {{BYLINE#3|14_BYLINE B AND C del adulto mayor o una STORY}} parte de ella en beneficio propio, así como también la apropiación de bienes, propiedades o el patrimonio en general mediante fraude, engaño o amenazas”, dijo Arellano. AGENCIAS

Los ciudadanos dicen estar cansados de la indiferencia de la autoridad. / TWITTER

Cansados de la situación por los constantes asaltos, vecinos de la colonia Santa Lucía, en Cadereyta, colocaron varias mantas en las que advierten que tomarán la justicia por su propia cuenta contra los amantes de lo ajeno.

“¡Cuidado! Ratero que agarremos, en la madre le daremos. Luego le hablamos a la policía. ¡Que no te pase lo que a ellos!”, advierten los ciudadanos en las mantas, en las que exhiben imágenes de ladrones golpeados. D. PÉREZ

{{Headline#3| BRIEF 14/14}}

Reforma

Tipifican como delito cobranza ilegítima en NL El Congreso de Nuevo León aprobó reformas al Código Penal estatal, para tipificar como delito la cobranza ilegítima, con sanciones de seis meses a dos años de prisión y multas de entre 150 y 300 días de salario mínimo. En la sesión ordinaria de este lunes, el presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en la LXXIV Legislatura estatal, Gabriel Tláloc Cantú Cantú, presentó al pleno el dictamen, que tuvo el respaldo de los 37 diputados presentes. Las modificaciones por adición del artículo 294 Bis, establece sanciones “a quien con la intención de requerir el pago de una deuda, ya sea propia del deudor o de quien funja como referencia o aval, utilice cualquier medio ilícito o amenazas de causar un daño al mismo deudor, su aval o sus familiares”. AGENCIAS

Publimetro Monterrey, N.L. Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Centro Convex. Ave. Morones Prieto No. 1500, Colonia Nuevas Colonias Piso 5 Suite 506, Monterrey, Nuevo León. CP. 64710 • Teléfonos: (81) 15348014 • Fax: (81) 83 42 19 24 • Correos: ventasmty@publimetro.com.mx, redaccionmty@publimetro.com.mx, contacto@publimetro.com.mx • Director General: Octavio Rivas • Director Comercial: Mario Elías Moises • Directora Monterrey: Graciela Vélez Treviño • Director editorial y responsable: José Lebeña • Editora general Monterrey: Ericka Ostos • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-210-092810521500-101 • Titular de la Reserva: Metro International S.A. • Número de Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: 15116 • Responsable de distribución e impresión: Sergio León Chong • Año: 8 • Número: 1793 • Impreso por: Cartolito, S.A. de C.V. con domicilio en Palos Altos No. 130, Col. Urdiales, C.P. 66430, Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (81) 83 89 84 00 • Publimetro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx


NOTICIAS 03

Tres mil 360 profesores serán dados de baja: SEP Nacional. Las plazas vacantes serán ocupadas por quienes presentaron los concursos de nuevo ingreso El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que tres mil 360 profesores, de 28 estados, serán dados de baja a partir de este 1 de marzo porque no se presentaron a hacer el examen. Al presentar los resultados de la evaluación docente, precisó que de los 150 mil 86 maestros y directores convocados, 134 mil 140 fueron evaluados, es decir 90% del total. Detalló que los restantes, es decir 12 mil 586, serán examinados en el primer semestre del año cuando se repongan las evaluaciones en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Añadió que las plazas vacantes producto de las bajas serán ocupadas por quienes presentaron los concursos de nuevo ingreso para el ciclo escolar 20152016 a fin de que los alumnos no queden sin profesor. Aurelio Nuño abundó que en general 51.5% de los profesores y maestros está en las categorías de suficiente e insuficiente, con posibilidad de mejorar a través de la capacitación, mientras que 48.5% de los evaluados se ubicó en niveles de desempeño excelente, destacado y bueno. En su discurso reconoció que el proceso de evaluación requiere mejoras, pero que fue un proceso inédito y de gran complejidad respaldado por el Artículo 3 de la Constitución que establece un sisteOpinión

#CONFIDENCIAL @PUBLIMETROMX

El 90% del total de maestros y directores se presentaron a realizar la prueba entre noviembre y diciembre del año pasado. / CUARTOSCURO

ma de evaluación docente. Agradeció a las sedes estatales de la SEP por el trabajo ejecutado para realizar las evaluaciones, así como a la titular de Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle.

FABIOLA AYALA

Directores De los tres mil 145 directores que se sometieron a la evaluación, 234 (7.4%) se ubicaron en nivel destacado; mil 73 (34.1%), en bueno; mil 38 (33&), con suficiente, y 800 (25.4) con insuficiente.

En lo que respecta a educación básica, sólo ocho mil 153 (7.9%) obtuvieron calificación destacada y serán quienes reciban un incremento salarial de 35% a partir de la primera quincena de mayo, el cual será retroactivo al 16 de febrero.

es que ofrecieron un “toma y daca” para que a cambio del Mando Único, el PRI apoyara todas las reformas y modificaciones en materia de transparencia que se quieren impulsar, pero la respuesta fue negativa de parte del gobierno federal. A ojo de buen cubero –porque aún no hay un andamiaje jurídico para su funcionamiento– el Congreso Constituyente funcionará con 50 personas del área administrativas como máximo. Ése es el cálculo que se tiene al interior del Gobierno capitalino. Luego de que el Senado no dejara definida la estructura de funcionamiento del Constituyente que entra-

rá en funciones en septiembre próximo para redactar la Constitución de la Ciudad de México, el Gobierno local estima que no serán más de 50 personas con las que el órgano legislativo funcione durante cuatro meses. Con éste cálculo se echan por tierra las versiones de que se necesitará una fuerza laboral de más de 400 personas para que el Constituyente pueda funcionar, pero aún no se define de dónde saldrán los recursos. Aunque se cabildeó de todas las formas posibles, el Instituto Nacional Electoral (INE) no atraerá la elección de Tamaulipas, como lo solicitó el Partido Acción Nacional (PAN) y su precandi-

@fayamca

Fue informal, pero muy directo. El secretario de Gobernación ya le comunicó a los gobernadores reunidos en la Conago que no hay consenso con los partidos de oposición para aprobar el Mando Único y otras reformas en materia de seguridad impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Nos aseguran que Miguel Ángel Osorio Chong admitió que no hay los consensos y votos necesarios para lograr las policías únicas en los estados porque los partidos bloquean las prioridades presidenciales de frente a la jornada electoral en la que se renovarán 12 gubernaturas en junio próximo. Lo que pasó con el PAN y el PRD

Primaria y secundaria

Media superior Entre los profesores de nivel medio superior, sólo 833 (3%) resultaron con calificación excelente (la categoría sólo existe este nivel educativo) y por ello no sólo recibirán 35% de aumento salarial, sino que serán ascendidos de plaza.

dato Francisco García Cabeza de Vaca, quien sostiene que la estructura electoral de aquel estado está “cooptado” por el PRI y por el gobernador, Egidio Torre Cantú. Resulta que el instituto electoral estatal ha tomado decisiones en contra de Cabeza de Vaca que ha tenido de revertir ante la queja de los panistas. Por lo anterior en las oficinas nacionales del panismo se cocina ya una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues la actual reforma electoral limita las áreas de defensa de los partidos ante lo que puedan considerar un abuso o exceso de las autoridades electorales estatales o federales.

Como en el caso de los profesores de primaria, los de media superior con calificaciones más bajas no perderán su trabajo pero deben mantenerse en capacitación y hacer la prueba en 12 meses o cuatro años, según sea el caso.

Nos dicen que fue una lucha de baja intensidad entre integrantes de Nueva Izquierda, mejor conocidos como los Chuchos, pero al final el victorioso fue el ex presidente Carlos Navarrete, quien pudo colocar a José Guadarrama Márquez como el candidato del PRD a la gubernatura de Hidalgo. En la otra esquina, estaban los que apoyaban al senador Isidro Pedraza, pero no lograron su objetivo. Ahora, ganadores y vencidos ven esta elección como difícil, para no decir perdida, pues el flamante candidato estaría intentando ganar por quinta vez, pues cuando fue priista también buscó dicha postulación.


NOTICIAS 04

www.publimetro.com.mx Martes 01 de marzo de 2016

¿Es válido utilizar las nuEvas tEcnologías, como PEriscoPE, Para sEñalar las faltas dE la ciudadanía? * Las columnas reflejan la opinión de las senadoras, no de Publimetro.

L

os gobiernos de PAN tienen la firme convicción de transformar positivamente la vida de los habitantes a través de una herramienta clave: la participación ciudadana. Nuestra visión implica cambiar al gobierno y al mismo tiempo contribuir a la construcción de ciudadanía, las redes sociales se han convertido en un elemento muy importante en esta tarea de comunicación. La polémica surgió hace unos días cuando el city manager delegacional, al estilo de los llamados “supercívicos”, mediante transmisiones en vivo a través de la aplicación Periscope, ha puesto en evidencia a personas que al violar la Ley de Cultura Cívica o el Reglamento de Tránsito se han hecho acreedores a sanciones, los casos #LadyBasura y #LordMeLaPelas se han vuelto tendencia en las redes sociales.

Tanto Mucio Hernández, comisionado presidente del InfoDF, como Perla Gómez, titular de la CDHDF, se pronunciaron en días pasados sobre la necesidad de que la delegación salvaguarde el derecho a la protección de los datos personales de quienes son sorprendidos infringiendo las normas durante sus operativos. Señalaron que al realizar dichas transmisiones durante su horario laboral y en su carácter de servidor público está sujeto a las disposiciones de la Ley local. El uso de las redes sociales ha generado un profundo impacto en la sociedad y también en las funciones públicas. Si bien es cierto que las conductas puestas en evidencia son dignas de condenarse, su publicación sin proteger la identidad de los infractores, vulnera el derecho humano a la protección de la identidad y a los

datos personales reconocido por los artículos 6º y 16 de nuestra Constitución. ¿Debe prevalecer la privacidad sobre la transparencia en estos casos? ¿Es realmente auténtica la intención de difundir en redes el ejercicio de las funciones públicas? ¿Puede considerarse responsabilidad pública o una irresponsabilidad? En mi caso, quisiera compartir que desde hace años he considerado al Internet y a las redes sociales como un pilar en mi trabajo político por ser una maravillosa herramienta para rendir cuentas. Siempre he buscado aprovechar las innovaciones como fue en 2008 cuando entró con fuerza Facebook, poco después Twitter y sus aplicaciones como Twitdoc que sigo utilizando para compartir iniciativas y documentos; o TwitCam que fue

el antecedente de Periscope. La retroalimentación y el diálogo permanente me llevaron a construir mi slogan: #TeEscuchoYActúo. He concebido que el respeto es el fundamento en ese diálogo, por eso es que considero que jamás se ha pensado en usar las redes y el Internet de forma invasiva, ni para dañar a alguien; estar cerca de temas que he combatido como el Acoso Escolar y sus derivaciones como el cyberbullying, me han permitido ver casos en los que es patente que la exposición masiva de situaciones personales puede llegar a generar daños irreparables. Aplaudo que se quiera informar y demostrar que el ejercicio de gobierno se puede hacer de forma transparente, debe buscarse que en ello no se afecte a terceros. Reconozco el papel que ha he-

este milenio, ya que las redes sociales nos permiten estar conectados, literalmente, con todo el mundo y en tiempo real. La Ciudad de México es pionera en la discusión de los grandes temas. Somos ejemplo, para otros lugares, de una urbe que discute cómo adaptarse a la actualidad y la innovación. Enfrentamos todos los retos para seguir siendo una ciudad que avanza hacia el futuro. Sin embargo, con la velocidad de nuestros tiempos surgen nuevos temas y el debate del uso de Periscope es parte de ello. No es un tema que podamos evadir, no vale esconder la cabeza pues, según la AMIPCI, el crecimiento de usuarios de Internet es imparable: entre 2006 y 2014 pasaron de 20.2 a 53.9 millones de usuarios.

Además, la principal actividad en internet es el acceso a redes sociales (85%). Internet y las redes son el escenario de lo público. Lo que sucede en las redes es lo que ven, padecen, viven y disfruta la mayoría de las personas. La fuerza con la que las redes irrumpieron en nuestras vidas nos obliga a ser responsables en su uso. La inmediatez con la que suceden las cosas impide la posibilidad de un filtro que permita evitar abusos y errores. Son una poderosa herramienta, ya lo hemos visto, para exhibir abusos, intentos de cometer actos de corrupción y violación de las leyes, principalmente para los ciudadanos. Sin embargo, las autoridades no podemos hacer de lado nuestras

leyes y buscar sustituir las reglas y la obligación de que éstas se cumplan, con una denuncia en tiempo real. No se trata solo de exhibir, sino de que apliquemos la ley frente a cualquier abuso o violación de la ley. Nuestro compromiso debe ir más allá y tiene que ver con el fortalecimiento del Estado de Derecho. Nos toca hacer uso responsable de las TIC, fortalecerlas como canales de comunicación con los ciudadanos, espacios para el debate de y con la gente, herramientas de expresión de todas las personas. Que las redes sigan fortaleciendo la democratización de las comunicaciones y los políticos consolidando la aplicación de la ley, aprovechando las nuevas tecnologías, pero no caer en la tentación de la sustitución.

cho Xóchitl Gálvez desde hace años, desde la trinchera política y fuera de ella, siempre abanderando causas ciudadanas. Celebro que encabece una administración que desde el primer día se planteó superar las barreras y las limitadas facultades de las delegaciones para hacer más con menos, y que busque que los primeros en dar el ejemplo sean los funcionarios públicos. Estoy segura que la vía más eficaz de construir ciudadanía es con el involucramiento de la población y su convencimiento con base en los beneficios que podemos obtener todos. Igualmente estoy firme en que el uso de las redes sociales debe darse con profunda responsabilidad. Lo que exigen los ciudadanos son funcionarios que cumplan de forma eficaz con su trabajo y que de manera permanente rindan cuentas.

MAriAnA góMez del cAMpo, pAn * Senadora de la República.

L

as redes sociales se han convertido en un termómetro que permite conocer el sentir de la sociedad. Por medio de ellas es posible saber qué opina la gente de determinado asunto, qué necesita y también qué le molesta. Para los funcionarios públicos, como nosotros, han sido un aliado permanente para tener contacto directo con los ciudadanos. En fechas recientes se ha cuestionado la legalidad y legitimidad del uso de Periscope para que las autoridades denuncien abusos de ciudadanos. Se ha dado un debate interesante y plural que confirma que la Ciudad de México es escenario donde se ejerce la libertad de expresión, la apertura de ideas y la tolerancia. Vivimos en una de las ciudades

más grandes y conectadas del mundo, en ella convergen 5 generaciones, entre ellas, dos que pertenecen a los llamados nativos tecnológicos, que son los menores de 21 años y nacieron en pleno desarrollo de las nuevas tecnologías; mientras que el resto, cerca de dos terceras partes, somos migrantes tecnológicos, es decir, hemos crecido con y sin tecnología, nos ha tocado vivir la evolución de las llamadas TIC. En 2001, Marc Prensky, acuñó ambos términos en su artículo “Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales”, y ha advertido que para 2020, las personas en todo el mundo estarán conectadas a la AORTA (Acceso Siempre en Tiempo Real, por sus siglas en inglés). Y tal vez no tengamos que esperar hasta la segunda década de

AlejAndrA bArrAles, prd * Senadora con licencia del PRD y secretaria de Educación del DF.

E

l uso de redes digitales para exponer las faltas ciudadanas, ha capitalizado el enojo y la frustración social frente al descuido de muchos y el franco abuso de otros, que se abrogan el derecho de poder cometer actos al margen de la ley. El hartazgo frente a la impunidad y el reciente debate en torno a la figura del city manager como vigilante del cumplimiento de las leyes y reglamentos cívicos, ha puesto en la balanza la conveniencia o no de utilizar una herramienta tecnológica como Periscope para denunciar las faltas ciudadanas.

Hacer valer la ley es obligación de las autoridades, pero cumplirla es un deber ciudadano y las redes sociales no son la única manera de inhibir las conductas irregulares de unos y otros. ¿Cómo acabaremos no sólo con el auto mal estacionado o con la basura mal puesta? ¿Y cómo poner fin a otros ilícitos como alguna invasión ilegal, autorizaciones de uso de suelo al margen de la ley y permisos ilegales de construcción? Como ciudadanos debemos aspirar a que este tipo de conflictos no ocurran, pues en un Estado de Derecho como en el

AnA liliA HerrerA AnzAldo, pri AlejAndrA bArrAles, prd * Senadora por el Estado de México y dirigente nacional del Movimiento Territorial.

que vivimos el pilar fundamental es el principio de legalidad. Sin embargo, hoy se exige eficiencia y atención a la autoridad a cambio de un ambiente casi de impunidad por parte de la ciudadanía. No se trata de hacer cacería de brujas, pero sí se busca equidad de la democracia en donde gobernantes y gobernados ejerzan su papel de fuerzas correlativas para el buen funcionamiento de las leyes. La ciudadanía se queja de la vigilancia de la autoridad, como si viviéramos en un mundo como el de la novela 1984 de George Orwell, cuando en realidad diversos sectores de la so-

ciedad de alguna manera obstaculizan que se aplique la ley según lo marcado en ella, en acatamiento del propio mandato electoral de la sociedad. Derivado de los hechos ocurridos, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha recibido hasta el momento tres quejas en torno a estas acciones. El centro de la querella se enfoca al uso de imágenes de rostros de niños y personas que nada tienen que ver con las situaciones en falta que se graban. Es una situación novedosa en la Ciudad de México, que ya ha sido puesta en práctica en otros

países como Colombia, donde ha servido para cambiar algunas conductas sociales, sobre todo entre los automovilistas, pero la utilidad evidente de las redes sociales en ese sentido no ha sido absoluta en la búsqueda de cambios sustanciales. Hoy autoridades y ciudadanos enfrentamos el reto de hacer valer la ley y cumplirla con respeto absoluto a los derechos fundamentales, donde el nuevo paradigma es un uso responsable de las nuevas Tecnologías de la Información (TIC) para fortalecer el respeto a la ley y, por ende, una sana convivencia.


ECONOMÍA Y NEGOCIOS 05

Define Pemex estrategia ante recorte de 100mmdp Plan. El director de Petróleos Mexicanos se negó a señalar la dimensión del recorte de personal; reducirán 100 mil barriles diarios de petróleo El recorte de 100 mil millones de pesos al presupuesto vigente de Petróleos Mexicanos (Pemex) reducirá la producción de crudo nacional “en alrededor de 100 mil barriles diarios”, informó el director de la paraestatal, José Antonio González Anaya. Con tal ajuste, la producción promedio de Pemex quedaría en dos millones 130 mil barriles diarios de crudo, cuando la meta establecida para este año –a través de los Criterios de Política Monetaria– era de dos millones 247 mil de barriles. Pese a tales cifras, el funcionario federal señaló que “tener una producción de más de dos millones de barriles diarios, a un costo de 25 dólares por tonel, es una cosa realmente loa-

ble. No hay muchas petroleras en el mundo que tengan esta cualidad”, subrayó. Apretón de cinturón en gastos corporativos Al hacer un desglose del impacto de recorte al gasto de operación, el director de Pemex precisó que existen tres acciones concretas: • Un programa de ajuste relacionado a la aplicación de medidas de austeridad, en particular en los gastos generales y viáticos. • La “compactación” de dos direcciones: – La Dirección Corporativa de Recursos Humanos será absorbida por la Dirección de Administración. – Mientras que la Dirección Corporativa de Investigación y Desarrollo Tecnológico, pasará a ser parte de la división de Exploración y Producción, lo cual –en conjunto– da un ahorro de 13 mil millones de pesos. • Así como una reducción de personal, sobre lo cual el funcionario se negó a precisar cuántos trabajadores serán despedidos. Falta de liquidez en Pemex En este contexto, González Anaya admitió que la petro-

Ajustes específicos Frente a este contexto, el funcionario federal explicó que el plan de ajuste en Pemex está dividido en tres líneas: • Reducción de costos y aumento de eficiencias por 28 mil 900 millones de pesos.

• Un replanteamiento de inversiones, por 64 mil 900 millones de pesos. • Y un ajuste al gasto de operación e inversión, por seis mil 200 millones de pesos.

Así lo dijo

“Tener una producción de más de dos millones de barriles diarios, a un costo de 25 dólares por tonel, es una cosa realmente loable. No hay muchas petroleras en el mundo que tengan esta cualidad”. José Antonio González Anaya

lera “enfrenta problemas de liquidez y financieros en el corto plazo”, pero a pesar de ello –aseguró– “es una empresa solvente”. Puntualizó que las medidas adoptadas por la paraestatal para hacer frente al recorte presupuestario de 100 mil millones de pesos para este año, no incluye el rubro de ingresos adicionales. Al ofrecer una conferencia de prensa, el directivo subrayó que se utilizarán al máximo los instrumentos que ofrece la reforma energética a la paraestatal para atraer inversiones y enfrentar el contexto internacional actual, marcado por los bajos precios del petróleo. Pese a que se advierte el despido de personal, como parte de los ajustes presupuestarios planteados, refirió que en todo momento se preservará la seguridad de los trabajadores y la integridad de las instalaciones.

MArio MeNdozA

mario.mendoza@publimetro.com.mx

La paraestatal se prepara para absorber el millonario recorte. / AP

mexicanos trabajan cuatro días “gratis” al año; este 2016 serán cinco

La Ley del Trabajo sólo reconoce que cada mes tiene 30 días que deben ser cubiertos con la remuneración correspondiente. / cuArtoscuro

¿Sabías que los mexicanos trabajan hasta cuatro días gratis al año y que cuando este es bisiesto se suma una jornada más sin pago alguno? La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que cuando los trabajadores están contratados con un salario mensual –como es la mayoría de los casos–, el pago se divide en dos partes iguales –en quincenas– sin que esto obligue a las empresas a entregar una remuneración extra cuando el mes tenga 31 días. Tal disposición está sustentada en la tesis de jurisprudencia, emitida –el 15 de agosto de 2007– por la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual resolvió que, de acuerdo a los artículos 82, 83, 88 y 89 de la LFT, cuando el salario del trabajador se fija de forma mensual, no existe razón para aumentar el correspondiente al día treinta y uno. “Por lo que –el día extra– debe considerarse incluido en la remuneración mensual, ya que tal pago no se hace en atención al número de días trabajados, sino a la unidad de tiempo: ‘mes’”; mismo que aplica para todos los 12 meses del año, “no obstante la diferencias de días de cada uno de ellos”. mario menDoza rojas

Matemáticas simples De acuerdo a lo anterior, los trabajadores de nuestro país laboran seis quincenas –formales– integradas por 16 días cada año, correspondientes a la segunda parte de los meses de enero, marzo, mayo, agosto, octubre y diciembre. • Los extras. Mientras que en cada segunda quincena de febrero sólo laboran 13 días y reciben el pago de 15; de tal suerte que al restar estos últimos dos

días no trabajados –pero pagados por las empresas– de los seis adicionales correspondientes a los meses que tienen 31 días, en términos reales los mexicanos trabajan cuatro jornadas gratis cada año. • El bisiesto. Pero como este mes (febrero) trae 29 días, por ser un año bisiesto, la cuenta se eleva a cinco días.


MUNDO 06

www.publimetro.com.mx Martes 01 de marzo de 2016

Supermartes, la gran prueba de 2016 Este día es definitorio para marcar una tendencia clara en las candidaturas presidenciales de los dos partidos estadounidenses, pues más de una docena de estados y territorios tendrán primarias o caucus en las que los aspirantes republicanos y demócratas buscan asegurar la mayor cantidad de delegados en su carrera hacia la Casa Blanca. Aquí algunos datos sobre el pulso del Supermartes: METRO WORLD NEWS

Colorado Se deciden 78 delegados, ya hay 66 comprometidos. Hillary Clinton y Bernie Sanders se debaten por el apoyo de los hispanos en este estado, pues representan más de una quinta parte de la población. Obama ganó los caucus de 2008. En Colorado no se establecen los delegados por primarias o caucus. En el proceso de nominaciones los delegados tienen libertad de apoyar al candidato que prefieran.

Oklahoma

Minnesota

Se deciden 42 delegados, de los cuales ya hay 38 comprometidos. Clinton lleva la ventaja en las encuestas. Ganó ampliamente este estado en 2008. Se deciden 43 delegados, el ganador se los lleva todos. Oklahoma es terreno fuerte para los conservadores. La población de evangélicos es la más grande de todo el país. Trump aventaja por más de siete puntos porcentuales a Ted Cruz, según encuestas.

Se deciden 93 delegados, de los cuales ya hay 77 comprometidos. No ha habido encuesta en el estado este mes y su mecanismo de selección son los caucus, lo que dificulta hacer una proyección. A Sanders le podría ir bien por el perfil de la población y si logra contagiarlos con el respaldo entusiasta que recibió en New Hampshire. Clinton cuenta con el apoyo del gobernador y los dos senadores del estado. Republicanos – se deciden 38 delegados, el ganador se los lleva todos. Es un estado liberal. Una encuesta del Star-Tribune y Mason Dixon del mes pasado ubicaba a Marco Rubio en la delantera con cinco puntos porcentuales sobre Trump.

Arkansas Se deciden 37 delegados, ya hay 32 comprometidos. Hillary Clinton fue la primera dama del estado por 12 años, tiene fuertes vínculos con los demócratas moderados. Ganó ampliamente a Obama en 2008 y se estima que aventaja a Sanders por 28 puntos. Se deciden 40 delegados, el ganador se los lleva todos. Este estado es un bastión para los conservadores. Una encuesta de Talk Business/Hendrix College ubica a Ted Cruz cuatro puntos porcentuales sobre Donald Trump.

Vermont Se deciden 26 delegados, de los cuales 16 están comprometidos. Sanders es natural de Vermont, por lo que tiene una ventaja holgada en encuestas de hasta 75 puntos. El demográfico es similar al de New Hampshire donde ganó cómodamente a Clinton. La ex secretaria de Estado perdió en 2008 ante Obama por 20 puntos. Se deciden 16 delegados, el ganador se los lleva todos. Es uno de los estados más liberales. En su estado vecino, new Hampshire ganó Trump.

Massachusetts Se deciden 116 delegados, ya hay 91 comprometidos. Massachusetts colinda con Vermont, el estado de Bernie Sanders. Típicamente han apoyado a demócratas progresistas. Aunque Clinton le ganó a Obama en este estado por 15 puntos en el 2008, ahora las encuestas ubican a Sanders al frente por cuatro puntos porcentuales. Se deciden 42 delegados, el ganador se los lleva todos. Al ser un estado liberal y con gran cantidad de católicos, Marco Rubio podría resultar favorecido, pues es el único católico en la papeleta. Aun así, no se puede perder de vista que Trump creció en el vecino New Hampshire y recientemente salió favorecido en l encuesta de Emerson.

Virginia Se deciden 110 delegados, de los cuales 95 tienen compromisos. Aunque Hillary Clinton perdió en el 2008 ante Obama, ahora es muy cercana al gobernador Terry McAuliffe con quien ha hecho campaña. Ha visitado varias veces el estado. Las encuestas la ubican en la delantera por 17 puntos porcentuales. Se deciden 49 delegados, el ganador se los lleva todos. Es un estado que puede ir en cualquier dirección, pues está dividido entre suburbios cerca de Washington D.C. y áreas al Sur que son más religiosas. Según una encuesta de Christopher Newport University, Clinton aventaja a Rubio por seis puntos porcentuales.

Tennessee Se deciden 76 delegados, de los cuales ya hay 67 comprometidos. Aunque la población afroamericana es menor que en Alabama o Georgia, esta representa casi el 30 % del electorado demócrata. Los sondeos ubican a Clinton con una amplia ventaja. En 2008 ganó por 14 puntos porcentuales. Se deciden 58 delegados, el ganador se los lleva todos. También es un estado muy religioso y conservador. Una encuesta de la Universidad de Vanderbilt ubica a Trump en la delantera por cuatro puntos porcentuales.

Georgia Se deciden 117 delegados, ya hay 102 comprometidos. Es un estado con una gran población afroamericana, se proyecta que Hillary Clinton domine, tomando como punto de referencia que le fue bien con el voto en Nevada y Carolina del Sur. L clave para ella será no perder mucho apoyo del electorado blanco ante Sanders. Se deciden 76 delegados, el ganador se los lleva todos. Encuestas recientes muestran que Donld Trump le lleva una ventaja de 11 puntos porcentuales a Ted Cruz.

Texas ALASKA Se deciden 28 delegados, el ganador se los lleva todos. Sólo 62% de la población se identifica como cristiano. Su exgobernadora, Sarah Palin endosó a Donald Trump, pero ella es una figura controversial en su estado. Una encuesta de Alaska Dispatch de enero pasado tenía a Trump por cuatro puntos porcentuales sobre Ted Cruz.

Samoa Americana Se deciden 11 delegados, ya hay seis comprometidos. En 2008, Hillary Clinton derrotó a Barack Obama.

Es el estado más importante de la contienda en el Supermartes, pues se deciden 251 delegados, de los cuales 222 están comprometidos. Se anticipa una gran batalla por los votos hispanos, pues son 32% del electorado. Hasta ahora, Clinton ha llevado la delantera en las encuestas. Ganó por cuatro puntos porcentuales en 2008. Se deciden 155 delegados, el ganador de los lleva todos, por lo que también es la batalla más decisiva del Supermartes. Ted Cruz es natural de Texas, según las encuestas aventaja a Trump por nueve puntos porcentuales.

Alabama Se deciden 63 delegados. Según Ballotpedia hay 53 comprometidos. En la primaria de 2008, Hillary Clinton perdió por 14 puntos ante Obama. Se estima que la razón principal fue por el voto afroamericano, que constituye el 51 % del electorado. En esta ocasión, Clinton luce con mayor fortaleza ante ese electorado frente al senador por Vermont, Bernie Sanders. Se deciden 50 delegados, el ganador se los lleva todos. Los republicanos en este estado son en su mayoría blancos, conservadores y evangélicos. Se estima que Donald Trump lleva una amplia ventaja. En 2012, Rick Santorum ganó la primaria en este estado.


MUNDO 07

ASÍ LLEGAN AL “SUPERMARTES” La carrera por las candidaturas demócrata y republicana vive uno de sus puntos altos este martes 1 de marzo, cuando 14 estados celebren sus primarias o caucus, según corresponda. La carrera comenzó hace un mes en Iowa, y desde entonces cuatro Donald Trump estados ya han elegido. Éstos son los resultados hasta ahora. Republicanos % de votos Iowa 27,6

John Kasich

Marco Rubio

Ted Cruz

Hillary Clinton Bernie Sanders

Iowa

Demócratas % de votos Iowa

24,3

23,1

Delegados: Cruz: 8 Trump: 7 Rubio: 7

49,9

Delegados: Clinton: 23 Sanders: 21

49,6

Nevada

New Hampshire

Cruz Trump Rubio Clinton

35,3 New Hampshire Delegados: Trump: 11 Kasich: 4 Cruz : 3 15,8 11,7 10,6 Rubio: 2 Trump Kasich Cruz Rubio

0

32,5 Carolina del Sur Delegados: 22,5 22,3 Trump: 50 Rubio: 0 Cruz: 0 Trump

Rubio

New Hampshire 38 Delegados: 38 Sanders: 15 Clinton: 9

Sanders Nevada 52,6

47,3

23,9

21,4

Rubio

Cruz

Delegados: Trump: 14 Rubio: 7 Cruz : 6

Clinton

Delegados: Clinton : 20 Sanders: 15

Sanders

Carolina del Sur

Supermartes (1 de marzo)

Clinton

Cruz

45,9 Nevada

Trump

60,4

Sanders

Alabama Alaska Arkansas Colorado Georgia Massachusetts Minnesota Dakota del Norte Oklahoma Tennessee Texas Vermont Virginia Wyoming

Caucus

Caucus

Si bien los resultados del “Supermartes” no son definitivos, sí pueden significar una gran ventaja para los candidatos favorecidos o un gran repunte para los rezagados”.

Caucus Caucus

Caucus

Cantidad de delegados que los candidatos de cada partido necesitan para ganar la nominación

1.237 2.383

Texto: Felipe Herrera Aguirre / Fuente: Agencias / Diseño: Ricardo Delucchi C.

Mujer camina con la cabeza de una niña que decapitó Horrorizados. Bobokulova presuntamente fue niñera de la menor a la que ultimó en represalia a una traición de su esposo

Desmantelan campamento Ante la mirada de centenares de policías antimotines, equipos de trabajadores comenzaron el lunes a desmantelar tiendas de campaña y chozas improvisadas en un vasto campamento en Calais, demoliendo las frágiles estructuras que han servido de albergues temporales para migrantes que buscaban llegar a Gran Bretaña. / ap

Completamente vestida de negro y con la cabeza de una niña en su mano, una mujer causó terror ayer por la mañana en el metro de Moscú, Rusia. De acuerdo al portal de noticias Russia Today (RT), la menor fue identificada como Nastya M, de cuatro años de edad. La mujer fue detenida por las autoridades locales. “El final del mundo llegará pronto. Soy su muerte”, gritaba la mujer, de acuerdo a videos filtrados a través de las redes sociales. “Odio la democracia. Soy una mujer suicida. Moriré en un segundo”, gritaba la mujer afuera de la estación Oktyabrskoye Pole, en el noreste de Moscú. Según reporta el medio

citado, la mujer —de nombre Guichenkhra Bobokulova— habría sido niñera de la menor. Y cometió el asesinato en respuesta a una “traición” de su esposo, aunque no explicó la relación de la menor en sus problemas matrimoniales. De acuerdo a información de medios locales, la mujer estaba bajo los efectos de alguna droga al ser detenida. Aún no se ha confirmado si tiene relación con el grupo yihadista Estado Islámico. En la galería de fotos recordamos algunas de las más severas atrocidades de los yihadistas contra niños. Así narró una testigo lo sucedido a Publimetro La estudiante moscovita Alexandra Shuvalova iba hacia su trabajo este lunes en la mañana, cuando de repente vio una cosa terrible cerca de estación del metro Oktyabrskoe pole (El Campo de Octubre). Una mujer sostenía en su mano la cabeza de una niña de cuatro años y gritaba “Alá Akbar,” ahuyentando a todos los que se le acercaban. En el lugar ya habían llegado dos ambulancias y una policía, luego llegaron más oficiales. Mucha gente se acerco a

Los hechos dejaron horrorizadas a las personas que la mujer encontró a su paso. / @govoritmsk

la sospechosa de asesinato del bebé, pero todos tenían miedo y luego de verla corrían al otro lado de la calle. “Cuando llegue a la estación del metro, vi a una mujer corriendo a lo largo de la calle”, platicó Shuvalova a Publimetro. “Vi que tuvo pelo y algo mas en su mano. Estaba agitando con esta cosa, gritaba en voz alta y pintaba algo con otra mano en

el aire. Tenia un lunar o una verruga en su mejilla derecha. Era como su rasgo distintivo, pero fue vestida en negro totalmente”. Alexandra admitió que debido a su miopía no entendió de inmediato que estaba en manos de la mujer. Y cuando se dió cuenta que sostenía la sospechosa sintió un horror indescriptible. Miguel velázquez


2 ENTRETENER

Polémica

Comunidad gay, en contra de Yuri La cantante Yuri se presentó en el Auditorio Nacional la tarde del 28 de febrero de 2016 como parte de su tour Invencible, pero el evento estuvo marcado por la protesta que la comunidad gay realizó contra la jarocha, a quien acusan de no respetar los derechos de los homosexuales. Yuri promovió en sus redes sociales el estreno de la película mexicana Pink, del director Paco del Toro (La Santa Muerte), cuya trama se centra en la adopción de niños por parejas homosexuales. El filme ha sido despreciado ampliamente en las redes sociales por los gays al sentir que los representa de manera errónea. La película también es acusada de promover ideas que limitan los derechos gays.

Código QR

Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx

08

www.publimetro.com.mx Martes 01 de marzo de 2016

Maroon 5 enciende la CDMX

Ecos del Óscar

DiCaprio rompe récord en Twitter Leonardo DiCaprio no sólo ganó el Oscar al mejor actor por Revenant: el renacido, sino que también se coronó con un récord en Twitter como el tema más comentado en la historia de los Premios de la Academia al contabilizarse más de 440 mil mensajes por minuto. El récord de comentarios lo

Anoche la banda estadounidense Maroon 5 realizó su primera presentación, de dos, en el Foro Sol de la Ciudad de México como parte de su gira Maroon V Tour, que sirve de marco para promocionar su más reciente disco V. La agrupación llegó a la capital luego de presentarse el 25 de febrero en Guadalajara y el 26 en Monterrey. Esta noche ofrece su segundo recital en la CDMX. / JORGE PUENTE

tenía la selfie que publicó Ellen DeGeneres con un puñado de estrellas de Hollywood en 2014, que generó alrededor de 225 mil tuits cada minuto, de acuerdo con Variety. Otros momentos destacados en las redes sociales fueron los seis triunfos de Mad Max: furia en el camino y la sorpresiva victoria de Spotlight: en primera plana como mejor película. PUBLIMETRO

María Félix renace bajo la visión de Drunk History Televisión. La sobrina nieta de la mítica actriz de la Época de Oro del cine mexicano recrea su historia de amor en el último episodio de la versión latina de la serie Historias de romances entre los famosos hay muchas, pero pocas veces llegan al nivel de involucrar a dos estrellas que han alcanzado un estatus de leyenda. En el cuarto capítulo de Drunk History, la serie de Comedy Central con actores que interpretan la narración de un borracho sobre un episodio histórico y que cerró temporada anoche, María Félix y Agustín Lara reencarnan en María del Carmen Félix y Roberto Sosa. La actriz, que además es sobrina nieta de la Doña, explica lo peculiar que fue dar vida a su famosa pariente, pero desde la óptica (y las frases) de un ebrio. ¿Eras muy cercana a María Félix cuando eras más joven? – Mi abuela paterna, Andrea, fue prima de María Félix. Yo no tuve contacto físico con la Doña, pero alguna vez mi padre me dijo que María siempre tuvo el carácter como se lo vimos en las películas y que lo sacó a relucir cuando conoció a Agustín. Ella le dijo: “yo sé que tú eres Agustín Lara y que yo todavía no soy la gran estrella”, porque ella no se achicaba y le entraba a todo. Interpretarla en este programa me hizo conectarme con esas anécdotas que me contaban y me ayudó a canalizar su fuerza para recrearla de la

Imperdibles La serie de cuatro capítulos de tres historias cada uno llegó a su final ayer, sin embargo se pueden revivir los episodios a través de la aplicación del canal Comedy Central, para disfrutarlos a cualquier hora.

mejor manera. ¿Te provocaba temor interpretar a la Doña, especialmente siendo su sobrina? – En un momento dado el temor era más por las comparaciones, porque siempre suceden. Porque me llamo igual, soy parecida y somos parientes. Ahora lo disfruto mucho; yo siempre quise tener la fortaleza de una carrera propia antes de antes de hacer cualquier cosa de la Félix. ¿Descubriste algo sobre María que no supieras mientras preparabas el personaje? – Yo no sabía que, en un arranque de celos, Agustín había intentado matar a María y ella se levantó con furia llamándolo por su nombre completo –que es bastante largo, por cierto. También hubo mucho amor, dentro de esta pareja y ése es otro dato que yo desconocía. Tenemos una imagen de María como una mujer fatal, con carácter imponente, pero también fue una mujer que se enamoró. Entre los datos que encontré mientras investigaba fue que uno de los hombres al que más amó o del que se enamoró primero fue Agustín Lara, aunque nadie se lo creía por los galanes que la rodeaban. Y a ti, ¿cómo te gustan los prospectos: con más verbo

La Doña, intepretada por su sobrina, fue una de las historias que cerró anoche. / COMEDY CENTRAL

o más caritas? – A mí me han tocado hombres que no son tan apuestos... y no es que tenga un prejuicio contra los hombres guapos, pero me ha tocado que me voy más por el lado del intelecto, que a veces no hace match con la guapura. Aunque también hay sus excepciones. Soy de relaciones largas, tuve una de ocho años, justo con un hombre que no era el guapo, pero era alguien con mucha cultura. ¿Cómo crees que sería una Drunk History donde los actores también estuvieran borrachos?

– Imagínate eso (risas). Debe ser una locura porque los actores tenemos una imaginación que se alborota a las primeras de cambio, y a veces se sale del contexto que quiere el director o el escritor. Si el actor estuviera en estado de ebriedad, se pondría a hacer una serie de cosas que eso terminaría siendo una capirotada, una mezcla de todo y nada a la vez. La dualidad de que el narrador esté contento con su trago nos da, a nosotros los actores, la pauta para enriquecer la historia: él propone y nosotros le damos un toquecito extra. Es mejor que nos quedemos así, porque yo

con tres mezcales encima ya empiezo a cantar Paloma negra. Así que lo tuyo es el mezcal... – A mí me encanta el mezcal. Y de mi tierra, el bacanora, del que siempre tengo en mi casa por aquello de las visitas y el desempance. También le entro al vino tinto, para el trago casual coquetón (risas). Pero si me das a escoger para una noche larga, bohemia, rica... sí, el mezcalito.

DAVID GRANCIANO @NomasDavid


ENTRETENER 09

David Garrett regresa a México con una “explosiva” gira de conciertos Música. El violinista alemán ofrecerá cuatro presentaciones durante su paso por la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara La última vez que el público mexicano escuchó las notas del violín de David Garrett fue en 2014, durante una serie de conciertos que sorprendieron a la críitica y a la audiencia por igual. El músico alemán se prepara para regresar y presentar su nuevo disco, Explosive, con cuatro fechas en las principales ciudades del país. “Me siento de maravilla de reencontrarme con el público mexicano. Tuve unos meses de descanso y estoy muy emocionado de regresar a los escenarios con la gira porque estuve preparando el material para el tour que, de hecho, empezaremos en México. Será muy divertido

y entretenido”, dijo Garrett en una entrevista con Publimetro a propósito de sus conciertos en la Ciudad de México (1 y 2 de marzo), Monterrey (4 de marzo) y Guadalajara (5 de marzo). “Incluiremos cinco o seis canciones del álbum nuevo, pero el resto saldrá de lo mejor que he hecho en los últimos ocho años. Estuve en México hace dos años y medio, por lo que hay mucho material que nunca he interpretado aquí”, apuntó el violinista al hablar sobre el repertorio que ha preparado y agregó que también sabe unas cuantas frases en español para sorprender a la audiencia. “Me encanta hacer el esfuerzo de aprender un par de frases a donde quiera que voy. No se trata de hablar perfectamente, sino de esforzarte por conectar con el público. Generalmente, los que me ayudan con la pronunciación son los empleados de los hoteles donde me hospedo”. Son esas palabras las que le permitirán acercarse un poco al público mexicano, pero Garrett

En corto David Garrett en México • 1 y 2 de marzo, 20:30 horas Auditorio Nacional, Ciudad de México. • 4 de marzo, 21:00 horas Monterrey, Nuevo León. • 5 de marzo, 21:00 horas Zapopan, Jalisco.

sabe que su principal medio de comunicación es su instrumento, por lo que para él no representa un obstáculo que no sea un cantante: “Creo que al principio todos veían como algo negativo que yo no tuviera una voz, pero en este punto de mi vida es mi mayor ventaja. Si cantara en alemán, tal vez no me invitarían a México o Asia y eso limitaría mis posibilidades. Lo bello de tocar un instrumento sin voz es que me da la oportunidad de actuar en todo el mundo”.

Pero lejos de sentirse agobiado por ir y venir de un lugar a otro de manera constante, David Garrett confesó que vivir de manera errante tiene sus ventajas y le ayuda a expandir su propio mundo. “Cuando estás de gira, en el breve tiempo que pasas en un país, debes cumplir y lograr un impacto. Es un sueño hecho realidad que pueda viajar tanto, conocer gente nueva y compartir mi música con esa gente. A nivel emocional, la gente entiende la música en todas partes y eso es lo más especial que tiene”, abundó. Al final, lo que David Garrett desea compartir con los mexicanos es su pasión y emoción por la música, porque se declara un enamorado de este país y quiere seguir visitándolo. “Yo creo que si me invitaron de vuelta es porque quedaron felices, pero me gustaría que me inviten otra vez”.

DaviD Granciano @NomasDavid

inicia esta noche su gira en México. / getty images

Lyn May recibirá homenaje en Monterrey La primera vedete de México llegó este lunes a la Sultana del Norte, donde presentará su espectáculo este fin de semana y recibirá un homenaje. “Gracias a Dios nunca he tenido que prostituirme, porque siempre he tenido mucho trabajo”, señaló la también dj. Durante su encuentro con los medios de comunicación, Lyn May demostró que sus dotes de bailarina las mantiene intactas a pesar de los años. / Víctor Badillo 93426


ENTRETENER 10

www.publimetro.com.mx Martes 01 de marzo de 2016

Para la cantautora, los festivales musicales representan la mejor plataforma que tienen los artistas independientes para presentar sus propuestas en vivo. / Cortesía

La nueva atmósfera de Carla Entrevista. Carla Morrison se atreve a salir de su zona de confort. En su nuevo disco, Amor supremo, deja a un lado los temas románticos para dar paso a canciones con más ritmos Pasaron casi tres años desde que Carla Morrison lanzó su disco debut, Déjenme llorar, que la hizo acreedora a varios premios importantes, entre ellos, dos Latin Grammy. Ahora vuelve con un segundo álbum en el que sale de su zona de confort, ya que deja a un lado sus composiciones cargadas de drama y romanticismo para dar paso a temas con ritmos más bailables. “Es un disco muy atmosférico, atrapa mucha atmósfera de lo que yo estoy viviendo. Cuando lo escuchas, se siente un atmósfera muy distinta, muy grande, muy espacial. Así podría definirlo”, declaró

en entrevista para Publimetro la originaria de Tecate, Baja California. “Quise experimentar con otros sonidos porque no quería que me ligaran sólo a una guitarra toda mi vida, cuando puedo experimentar con otras cosas. Aparte, creo que es una buena oportunidad para que la gente conozca otro lado de mí. Estoy pasando por una etapa donde estoy conociendo otro tipo de música; estoy experimentando otro tipo de emociones, y quería que todo eso se reflejara en mi nuevo trabajo”, añadió la cantante. Ese cambio de atmósfera es lo que Carla mostrará en sus próximas presentaciones, entre las que destacan el Pa’l Norte, Coachella y Vive Latino. “Será un show un poquito más dinámico, un poco más digital, con onda electrónica. No punchis punchis, pero sí con más programación porque éste es un disco distinto, más movido. Así que voy a tratar de hacer un show lo más adaptable al Pa’l Norte para que la gente lo pueda disfrutar, bailar y pasarla bien”, dijo. Para Carla Morrison, estos

En sus palabras

“en este nuevo disco no se pierde para nada mi esencia, sigo siendo yo. Simplemente quise experimentar con otros sonidos”. Carla Morrison, cantautora.

festivales son la mejor plataforma que pueden tener los artistas independientes para presentar sus propuestas. “Significan mucho para mí porque sé que no es fácil. Muchos de nosotros, los independientes, trabajamos muy duro todos los días y muchos pasamos desapercibidos. Entonces, como independiente y como mujer, estoy contenta porque creo que México es un país machista y el hecho de que las mujeres ya empiecen a llamar la atención de esta manera y que seamos cada vez más, me da mucho gusto”. Asimismo, la cantautora habló del papel cada vez más trascendente de la mujer en la música rock y alternativa, en

parte, gracias a la amistad que existe entre ellas. “Eso es muy importante. Lo malo es que de repente ponen anuncios de bandas que van a estar en un festival, pero ven a chicas e inmediatamente las quieren poner en contra una de la otra. Eso no es sano porque se alimenta la mala onda entre la gente, que se pongan a comparar y, aparte, las chicas que vienen inspirándose y tratando de abrirse camino en esto, vienen contra nosotras y viene a competir, cuando en realidad todas somos mujeres y nos acompañamos, nos apoyamos y nos cuidamos”, explicó la artista. Su segundo disco, Amor supremo, tiene apenas cuatro meses en el mercado; sin embargo, ya le ha dado a Morrison grandes satisfacciones. “La mayor satisfacción de este disco es que me gusta mucho, mucho. No es un disco que esté hecho a presión pública, y no lo digo porque los anteriores discos lo hayan sido, simplemente este álbum lo hice con mucho tiempo, con mucha tranquilidad, muy enfocada en transmitir lo que

Cifras

8

Años De CArrerA

El dato

16

es la fecha en la que Carla Morrison regresará a Monterrey, como parte del cartel del festival Pa’l Norte en el parque Fundidora. los boletos están disponibles por internet a través del sistema Ticketmaster.

2

DisCos De estuDio

quería y que sonara como yo quería”, explicó. “Aparte, te puedo decir que este disco me ha abierto las puertas de gente que no me conocía y también internacionalmente creo que ha llamado mucho la atención. Ya empecé a recibir tuits de países de los que ni entiendo sus lenguas, como Londres, Grecia, Italia, que ni siquiera me habría imaginado. Me da gusto que se haya vuelto un poco más universal mi disco”, concluyó.

15 y 22

de abril son los días en los que Carla viajará a estados Unidos para participar en el Festival Coachella.

24

de abril, la cantautora originaria de Tecate, Baja California, viajará de regreso a Ciudad de México para ser parte del festival Vive Latino.

Daniela Pérez

daniela.perez@publimetro.com.mx Twitter: @DanyPublimetro


ENTRETENER 11 La tira de Josuedric

Crucimanía

Horizontal 1. Casi no. 6. Objeto que se reproduce imitándolo. 11. (... IV, 1530-1584) Zar de Rusia, apellidado el Terrible. 13. Nombre de varios reyes de Egipto, de la XIX dinastía. 14. Hijo de Caín. 15. Piedra consagrada del altar. 17. Que ejerce o profesa la magia. 18. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 20. Rechazar o contrarrestar alguna fuerza. 22. Símbolo del galio. 24. Bisonte europeo. 25. Nieto de Cam. 26. Superior de un monasterio. 28. Batracio anuro con la piel cubierta de verrugas. 30. Adjetivo posesivo de tercera persona en género masculino. 31. Río de Asia Central. 33. Dios griego del amor. 34. Antigua medida de longitud. 35. Valor, esfuerzo, energía. 37. Onda en el mar. 38. Que tiene o muestra piedad. 40. Cortar el pelo al ras. 42. Líquido que se bebe de una vez. 44. Echó agua a las plantas. 45. Título que los judíos confieren a los sabios de su ley. 46. Reptil varánido del norte de África. 47. Accidental, impensado. Vertical 2. Árbol conífero, resinífero, de tronco elevado. 3. Duración de las cosas eternas. 4. Del color y brillo del nácar. 5. Partícula inseparable privativa.

7. Forma del pronombre “vosotros”. 8. Retardase. 9. E larga griega. 10. Muérdago. 12. Poner algo al viento para refrescarlo. 15. Albuminoide que forma el constituyente más importante de la clara del huevo. 16. Contrario. 19. Cuarzo compacto semitransparente con franjas de colores. 21. Arrima de espalda. 23. Habrá gran cantidad de una cosa. 25. Discurso en alabanza de una persona. 27. Mujer encargada de cuidar niños. 29. Arete, pendiente. 32. Batallas, combates. 35. Penacho de algunas aves. 36. Molusco marino, lameli-

NICTÉ BUSTAMANTE

Sagitario | Nov. 22 - Dic. 21 (elemento: fuego). Arcángel:

NYKTTE@GMAIL.COM

Tauro | Abr. 21 - May. 21 (elemento: tierra). Arcángel: Rafael.

Piensa que tienes que cuidarte; si quieres que alguien más lo haga, esperarás el resto de tu vida sin que recibas ese cuidado que deseas.

Géminis | May. 22 - Jun. 20 (elemento: aire). Arcángel: Uriel.

Muchas actividades, pensamientos, ideas y palabras llegarán a ti en este día. Haz lo que deseas y lo que imaginas.

Cáncer | Jun. 21 - Jul. 22 (elemento: agua). Arcángel:

Zadquiel. No le des demasiada im-

Solución anterior

Hay que arriesgarse para alcanzar tus sueños, así que atrévete para lograr tus objetivos.

TWITTER: @NYKTE

Es necesario que te enfoques en las actividades de trabajo de hoy. Tendrás oportunidades, así que deberás evitar errores.

43.

Escorpión | Oct. 23 - Nov. 21 (elemento: agua). Arcángel: Jofiel.

Horóscopos

Aries | Mar. 21 - Abr. 20 (elemento: fuego). Arcángel: Miguel.

38. 39. 41.

branquio, de valvas casi circulares. Satisface una deuda. Elevas plegaria. Preposición inseparable que aumenta la significación de una voz. Voz árabe, usada en nombres propios, que denota paternidad.

portancia a las cosas que suceden; piensa que no todo se trata de ti o de tus errores.

Leo | Jul. 23 - Ago. 22 (elemen-

to: fuego). Arcángel: Miguel; pídele ayuda si es que acaso la necesitas. No te desesperes porque él podrá protegerte y favorecer a que las cosas salgan adecuadamente.

Virgo | Ago. 23 - Sept. 22

(elemento: tierra). Arcángel:

Miguel; te ayudará a cerrar negocios y a lograr que las personas en tu entorno favorezcan tus necesidades y, por lo tanto, que todos salgan beneficiados.

Libra | Sept. 23 - Oct. 22

(elemento: aire). Arcángel: Uriel. El conocimiento fluirá positivamente. Buen momento para exámenes, ascender en puestos, superar retos y alcanzar metas.

Zadquiel. La paciencia es indispensable, así que te recomiendo que vayas paso a paso para que puedas resolver todos tus problemas paulatinamente.

Capricornio | Dic. 22 - Ene. 20 (elemento: tierra). Arcángel: Rafael; este ser de luz será fundamental para que el estrés no te afecte y traiga problemas para tu salud.

Acuario | Ene. 21 - Feb. 18 (elemento: aire). Arcángel:

Zadquiel. Es momento que dejes de quejarte por las cosas que han estado pasando. Encuentra las soluciones y dale la perspectiva correcta a todo lo que hagas.

Piscis | Feb. 19 - Mar. 20 (elemento: agua). Arcángel: Uriel.

Es necesario que analices tus problemas para que éstos no te generen mayor gasto de energía; este espíritu bienaventurado te permitirá que los resuelvas con mayor facilidad.


+ EDUCACIÓN Y CULTURA

Avances

Estudiantes mexicanos logran producir biocombustible con periódicos Estudiantes de la carrera de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad del Valle de México (UVM) producen bioetanol a partir de papel periódico, que puede ser usado como biocombustible. “Se sabe que el bioetanol sustituye a la gasolina, en México los vehículos que circulan tienen catalizador para aprovechar el bioetanol, hasta 15%; pero gracias a la tecnología, un vehículo puede consumir 100% de etanol”, indicó la doctora Adriana Roldán Martín. El proceso que siguen los alumnos lo aprendieron de la materia de biocombustible y “lo primero que hacen es una digestión ácida del papel periódico, posteriormente una fermentación y finalmente una destilación para obtener el bioetanol”, detalló la especialista. Así, los estudiantes Alexys Stephanya Nájera, Ariel de Jesús González, Roberto Carlos Muñoz y Delia Calderón Crespo emplean residuos que ya no tienen valor comercial y que se pueden utilizar para fabricar bioetanol en el proyecto que realizan.

12

www.publimetro.com.mx Martes 01 de marzo de 2016

Crepúsculo festeja 10 años Serie. La historia celebra una década con una edición especial que incluye la novela original y la reformulación de la historia completa, realizada por la autora Stephenie Meyer La novela Crepúsculo, de Stephenie Meyer, cumple 10 años de existencia este 2016 y para el deleite de sus seguidores, Alfaguara pondrá a la venta una edición novedosa. Se trata de una perspectiva renovada donde Belle y Edward cambian de lugares o género para convertirse en Beau y Edythe. “No hay mucha diferencia entre una chica humana enamorada de un vampiro y un chico humano enamorado de una vampira. Y así fue como nacieron Beau y Edythe”, mencionó la autora. Es así que los fanáticos y nuevos lectores se encontrarán, por un lado, con la edición de aniversario de la historia que ha conquistado a millones, pero, al dar la vuelta, podrán leer Vida y muerte, la trama narrada por Beau, un chico que nos recordará a Bella aunque con una personalidad mucho más obsesivo compulsiva y menos iracunda. “Dejando a un lado cuestiones de especie y género, Crepúsculo siempre ha sido una historia sobre la magia, la obsesión y el frenesí del

Columna

Impulsan cultura La Secretaría de Cultura federal dio a conocer los resultados de la XLVI Reunión Ordinaria de la Comisión de Planeación del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro, en la que participaron funcionarios de Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México. Los estados participantes aprobaron, entre otros proyectos, los talleres Juego y aprendo de Guerrero, que consisten en actividades de capacitación en juguetería con laca en maque, pintura en papel amate y de técnicas de montaje de obras de teatro comunitario que se presentarían en las ocho entidades. NOTIMEX

Convocatoria

La serie literaria Crepúsculo también fue llevada al cine. El dato

2005

En ese año se publicó Crepúsculo que se convirtió en un clásico moderno.

primer amor”, declaró Meyer. La edición especial llegó a México el 22 de febrero pasado.

ARIANNA BUSTOS @arritmia

y Dámaso Pérez Prado los había hecho inmortales con uno de sus famosos mambos: “Yo soy el chafirete —que sí, señor, el chafirete—”. La transformación del vocablo es peculiar, porque, si bien chafirete siempre pareció emplearse de modo natural y amable, las definiciones que aparecen en diccionarios, como en el DRAE o el de mexicanismos de Guido Gómez de Silva, coinciden en que es una manera despectiva de señalar a un chofer. O sea, hoy un chafirete sería un chofer —no necesariamente de taxi— que no respeta las normas sociales, es decir un conductor cafre, sin respeto del oficio y en la búsqueda exclusiva de su beneficio; un poco en el tenor de la canción Chilanga banda, de Jaime López: “chambeando

Tercera Bienal de Pintura

/ GETTY IMAGES

Lo que debes saber...

Crepúsculo fue número 1sellers uno de las listas de best del New York Times y USA Today.

catalogada como la 2deEsMejor Novela Young Adult Todos los Tiempos por la revista Time.

Luna nueva, Eclipse, Amanecer, La segunda vida de Bree Tanner y la Guía ilustrada oficial ha vendido cerca de 155 millones de copias en todo el mundo. Meyer es la 5culoStephenie autora de la saga Crepúsy The host, best sellers

internacionales el galardón NPR a la 3Recibió Mejor Novela Adolescente. La nueva edición está 6 de un prefaLa saga en la que se inclu4yen los títulos Crepúsculo, cioacompañada y epílogo. .

Pintores mexicanos y aquellos que residan en EU o tengan doble nacionalidad o sean hijos de mexicanos, podrán participar en la Tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, la cual busca fomentar el desarrollo de la plástica mexicana en la región occidente del país. Los interesados tendrán como fecha límite el 18 de julio para inscribir sus trabajos, mientras que el ganador se dará a conocer el 3 de octubre próximo. NOTIMEX

Muralistas mexicanos atraen a 60 mil chilenos

ARCAÍSMO: CHAFIRETE

En los tiempos del Regente de Hierro, Ernesto P. Uruchurtu, la Ciudad de México parecía haberse convertido en una extensión de los pantanos sudamericanos, pues había más de tres mil “cocodrilos” rodando por sus calles. Esos reptiles no comían gente, eran más grandes que los ejemplares comunes, se movían por la energía de la gasolina y llevaban en su interior a un caballero uniformado que pisaba el freno cuando una mano se agitaba, para luego exclamar: “Buenas tardes, ¿adónde va?”. Ésos eran los taxis cocodrilos y sus conductores eran conocidos como ruleteros, choferes —del francés chauffeur, que igual significa fogonero que chofer o conductor— o chafiretes. Ya desde los años cincuenta, todos hablaban de los chafiretes,

Proyectos

de chafirete me sobra chupe y

pachanga”. Para algunos, sin duda valdría la pena quedarse con el origen de este singular arcaísmo, que nos remite a ese oficio casi mágico para salir de la pobreza; a las calles semidesiertas, pero con tranvías, y al orgullo, casi heroico, de que vamos sobre un “cocodrilo”: ese flamante Chevrolet 53. (Algarabía 53, Arcaísmo)

SOFÍA REYES

Las piezas de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, pertenecientes a la colección patrimonial del Museo de Arte Carrillo Gil del Instituto Nacional de Bellas Artes, tuvieron una parada exitosa en en Chile como parte de su recorrido itinerante por Lationamérica. La muestra La exposición pendiente 1973-2015. Orozco, Rivera y Siqueiros estuvo abierta al público entre el 19 de noviembre de 2015 y el 28 de febrero de este año logrando un afluencia superior a 60 mil visitantes en el useo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. Fueron 76 obras las que fueron exhibidas, las cuales pretendían recrear la exposición que no fue posible inaugurar hace 42 años debido a un golpe de Estado. El siguiente paso de las obras será el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina. La inauguración

La muestra estaba pendiente de exponerse en Chile desde hace 42 años. / ESPECIAL

será el próximo 3 de mayo y, de acuerdo con una comunicado de Bellas Artes, la curaduría estará a cargo de Carlos Palacios y Cristina Rossi, quienes buscarán darle una nueva lectura a la exhibición, buscando resaltar el valor histórico de la muestra en ambos territorios sudamericanos, los cuales compartieron situaciones políticas y sociales similares en los años setenta. PUBLIMETRO


13

Tigres tienen hegemonía sobre Rayados en Clásicos Liga MX. La Pandilla no ha ganado un derbi desde el Clausura 2013, cuando venció a los felinos por la mínima diferencia en el Universitario Los Tigres de Ricardo Ferretti dominan al Monterrey en duelos fraternales, pues ya suman tres años sin que los del Cerro de la Silla puedan conocer la victoria. Desde el Clausura 2013 los Rayados no vencen a los felinos, quienes siguen siendo comandados por el Tuca, mientras que por el banquillo albiazul, ya pasaron al menos cuatro técnicos con Antonio Mohamed. En aquella ocasión se jugaba la fecha 16 del Clausura 2013 y los Tigres recibieron en el Volcán a Rayados quienes le sacaron los tres puntos con la mínima diferencia a cargo de Leobardo López. En ese mismo torneo se volvieron a enfrentar y de nuevo Rayados pasó sobre Tigres, al ganar un gol a cero en el Tecnológico y luego empatar a un gol en el Universitario. Desde aquella ocasión, Ra-

@PublisportMX Publisport MX

El Clásico 105 se jugó en el Universitario, Rayados comenzó ganando el duelo; sin embargo, Tigres reaccionó y ganó el encuentro. / ARCHIVO

yados no ha podido ganar a Tigres, incluso los de Ferretti, repiten en tres ocasiones un marcador de tres goles. Para el Apertura 2013, los auriazules vencieron tres goles a uno a los albiazules en el

estadio de la UANL; los siguientes dos partidos se jugaron en el Tec, donde los Rayados sólo pudieron rescatar el empate. Ya comandados por Antonio Mohamed, Rayados se metió al Volcán en el Clausura

2015, pero fueron vapuleados por Tigres tres a cero. El dominio sobre el Monterrey continuó en el Apertura 2015, torneo donde Tigres de coronó campeón. Ya de la mano de André-

Debutará BBVA en derbis regios Una vez que el balón ruede el próximo sábado durante la visita que hará el Campeón Tigres al líder Rayados por la Jornada 9 del Clausura 2016, se escribirá un nuevo capítulo en la historia de los Clásico Regios, pues será la primera vez que el BBVA Bancomer, desde su inauguración el pasado 2 de agosto, que reciba un partido de estas características. Primer Clásico en el Tec Hay derbis regios que han quedado fuera del conteo oficial de los 105 duelos fraternales que hasta el momento se llevan en los libros de historia, uno de ellos fue el primer enfrentamiento entre Rayados y Tigres en el Estadio Tecnológico, cuando ambos militaban en la Segunda División. El domingo 13 de marzo de 1960 cuando los Jabatos recién se habían transformado en Tigres, los albiazules resultaron vencedores por 2-0, con goles de Agustín Chiras Prieto y José Antonio Moro Juárez de penal, triunfo

3

que sirvió para el ascenso del Monterrey a la Primera División, donde se mantiene desde entonces. Primer Clásico en el Volcán El primer enfrentamiento entre Monterrey y Tigres en el Estadio Universitario, es el primero que registran los historiadores del futbol regiomontano, el cual es conocido como el Clásico Uno. El 13 de julio de 1974, los Rayados se enfrentaron al recién ascendido equipo de la UANL y aunque los pronósticos señalaban una goleada de la Pandilla, los felinos se fueron adelante con un gol de Juan Ugalde, pero los albiazules le dieron vuelta 3-1 con dos goles de Paco Solís y uno de Alfredo Alacrán Jiménez; sin embargo Tigres reaccionó para terminar empatando 3-3 con tantos de Tubito Rodríguez y Marcos Menéndez. Primer derbi fuera de Nuevo León La pasión del Clásico Regio ha traspasado las fronteras de México, cuando el 15 de

La nueva casa de los Rayados, fue inaugurada el 2 de agosto de 2015, los albiazules no pierden de local en partido de Liga. / ARCHIVO

enero de 2006, el Estadio Home Depot Center de Carson, California, se encargó de recibir en su cancha el Clásico Regio 80, que fue también la final del desaparecido torneo Interliga. Tigres venció a Rayados 2-1 con anotaciones de Wal-

ter Gaitán al 70’ y Jaime Lozano en tiempo extra, mientras que Ricardo Martínez al 2’ había adelantado a los albiazules en el marcador, pero fueron los felinos quienes se llevaron el triunfo y el pase a la Copa Libertadores. MEDIOTIEMPO

Pierre Gignac, los de la U volvieron a vencer a la Pandilla, nuevamente tres a uno.

ISRAEL SALAZAR @IsraSalazar207

Concacaf

Van con equipo completo ante Real Salt Lake A pesar de estar en la antesala al Clasico Regio, Tigres viajó a la Ciudad de Utah, con equipo completo. Los felinos realizaron el viaje este lunes, de cara al encuentro que sostendrán este miércoles ante Real Salt Lake, y a quienes le llevan una ventaja de dos goles. Ricardo Ferretti dijo que buscarán ampliar la ventaja y sacar provecho del gol de visitante, pues obligaría a los estadounidenses a buscar cuatro anotaciones. “Tenemos una ventaja, pero no es definitiva, hay que jugar el siguiente compromiso y buscar ampliar por lo menos a que nos hagan cuatro”, dijo. Rafael Sobis y Jorge Torres Nilo no viajaron por estar suspendidos, además de Antonio Briseño, por un problema con la visa. ISRAEL SALAZAR

Monterrey

Cierran la puerta en Rayados Luego de la goleada que recibió Rayados el pasado fin de semana, este lunes regresaron a los entrenamientos en el Barrial sin acceso a los medios de comunicación ya enfocados en el duelo ante Tigres. La escuadra albiazul estará entrenando toda la semana a puerta cerrada y será sólo este martes en el Media Day que hablarán del Clásico Regio. El resto de la semana el equipo dirigido por Antonio Mohamed, cerrará las puertas del Barrial. Monterrey llega al derbi con el un fuerte golpe, luego de la goleada cuatro por cero que le propinó la Máquina del Cruz Azul.


14

www.publisport.mx Martes 01 de marzo de 2016

Pumas visita al Olimpia Copa Libertadores. Los universitarios se meten a Paraguay en la segunda fecha del torneo continental El torneo más importante a nivel de clubes en el continente americano sigue su curso. La segunda semana de actividad en la Copa Libertadores de América ya inició y los Pumas de la UNAM, con equipo completo (incluido Matías Britos), visitan hoy el Estadio Manuel Ferreira en Asunción, Paraguay, para chocar con Olimpia, tres veces campeón del certamen (1979, 1990 y 2002). En este duelo, correspondiente al Grupo 7, los Pumas intentarán emular lo realizado ante Emelec en la primera fecha y así afianzarse en la cima del sector, pues con una victoria sumarían seis puntos, suficientes para liderar en solitario el grupo. Por su parte, los guaraníes saldrán a la cancha con la convicción de conseguir sus primeras unidades en el campeonato, pues durante su primer duelo cayeron por 2-1 ante De-

93644

Para hoy OLIMPIA

Definen últimos cuatro boletos del Abierto Monterrey ya tiene a sus últimas cuatro invitadas al torneo tenístico tras la ronda de calificación en la fase previa que se realiza en el Club Sonoma. Petra Martic de Croacia, fue la primera en obtener su pase, al vencer a la estadounidense Lauren Davis, por parciales de 6-4, 3-6 y 6-1, en el partido que se realizó en la cancha central a las 11:00 horas. Nicole Gibbs, dejó en el camino a su connacional Anna Taishvili, al derrotarla en dos sets de 6-0 y 6-2. Previamente Gibbs se había encargado de la mexicana Renata Zarazúa, quien quedó fuera en la primera ronda. La israelí Julia Glushko y Pauline Parmetier, fueron las dos últimas tenistas que pudieron obtener el pase a la siguiente ronda. La holandesa Kiki Bertenes, quien había sido finalista en dobles en Acapulco quedó eliminada.

PUMAS

vs. 17:00 HORAS, FOX SPORTS 2

Estadio Manuel Ferreira

portivo Táchira, en Venezuela. La última vez que los felinos jugaron en calidad de visitantes en la Copa, el resultado no fue favorable; durante la edición 2006-2007 los auriazules visitaron al Unión Atlético Maracaibo, en Venezuela, y regresaron a territorio mexicano con una derrota de 3-0 que, por si fuera poco, los dejaba sin opciones para acceder a la segunda ronda. Luego de disputar este encuentro, Pumas deberá pensar en su siguiente enemigo, Deportivo Táchira, conjunto al que visitarán el próximo 9 de marzo, en partido correspondiente a la fecha tres.

JOSÉ MIGUEL B. ÁVILA

josemiguel.avila@publimetro.com.mx Twitter: @jomi_avila

Tenis

Los auriazules se presentan en cancha ajena dentro del torneo. / AP

93647

PUBLISPORT


15

Christian Giménez El capitán de Cruz Azul compartió con Publisport el gran momento que vive con el equipo y el cambio de ánimo en la Máquina que ya sueña con la novena estrella

“Estoy muy contEnto por cómo Está El Equipo” Corría el minuto 64 cuando el Jefe decidió mandarlo a la cancha en el clásico joven; la afición celeste coreó su nombre y él no falló. Entró al terreno de juego del acérrimo rival y tan sólo 16 segundos después se hizo presente: en el área desvió un balón para vencer a Hugo González y estremecer las redes, entonces estalló el Estadio Azteca. Christian Giménez anotó el 3-2 para Cruz Azul que perdía desde el 36’ ante América, pero que terminó empatando a tres. Ése es tan sólo un ejemplo del gran momento que atraviesa el ídolo celeste, quien retomó su nivel este torneo para volver a ser el referente del equipo cementero y echárselo al hombro cada que sea necesario. Una semana después, apenas el sábado pasado, se dio el lujo de anotar por segundo partido consecutivo en el primer balón que tocó, y lo hizo ante el líder Monterrey, cuando la escuadra dirigida por Tomás Boy ya ganaba 3-0, pero él tenía que entrar a la fiesta y sellarla con broche de oro: dos minutos le fueron suficientes, al 72’ se firmó una palomita en el área para fulminar a Jonathan Orozco y sentenciar el 4-0 a favor de los locales, entonces estalló el Estadio Azul y sus fervientes seguidores corearon su nombre. El capitán de la Máquina platicó con Publisport acerca de la función que cumple como líder y el cambio de actitud en el equipo cementero que mantiene firme la ilusión por conquistar la novena estrella en el Clausura 2016; también nos compartió lo que significó para él su gol en el Clásico Joven, el cual contribuyó al agónico empate a 3-3, así como su opinión respecto al efusivo festejo del estratega celeste Tomás Boy, y el ambiente que

se vive de cara a su próximo Clásico contra Pumas en Ciudad Universitaria, el siguiente domingo. ¿Qué cambió en Christian Giménez que vuelve a ser el jugador que pesa y que se echa el equipo al hombro? — Estoy contento, tiene que ver mucho la preparación que tengo, tiene que ver mucho cómo se siente uno adentro de la cancha, me siento cómodo, me siento bien y quiero seguir aportando lo mío, sé que cumplo otro rol, pero siempre trato de estar bien.

to por el momento, por cómo me siento, pero estoy más contento por el desarrollo y cómo está el equipo, el equipo se siente muy bien y eso me tiene muy ilusionado y muy contento.

¿Cuál es tu opinión respecto al efusivo festejo del Jefe hacia la banca azulcrema tras el gol del empate? (Boy fue sancionado por la Comisión Disciplinaria con dos partidos de suspensión al considerar su actitud como antideportiva y no podrá estar en el duelo ante Pumas.) — La verdad no le dimos tanta importan¿Qué cambió Tocia, cada uno más Boy en el cuando conequipo que vierte un luce difegol festeja rente en la x. M a ig L la de la macancha y gistra en goles re nera que más moquiere, tivado? tampoco — Estaa l (Cop u podemos mos tranz A z u r en C dramaquilos, los suma e Campeones u ít t tizar, obhemos traaD MX y Lig oncacaf). viamente bajado en C la de es nuestro la pretempoentrenador y rada las cosas uno trata siempre que queremos el de apoyarlo, Tomás equipo, hemos conocido las cosas que él pretende de siempre lo ha festejado de nosotros dentro de la cancha la misma manera, bailando, y eso ha cambiado, obviamen- gritando... Yo creo que sí (se te que lo que manejamos hoy exageró en el castigo); yo creo es la tranquilidad del equipo hay que saber que es parte del y no volvernos locos, darle la juego. importancia a cada partido y ¿Cómo hubiera reaccionaasí lo tomamos. do la banca de Cruz Azul de ¿Qué significó para Chaco haber sido Ignacio Ambriz el anotar el gol ante América a del festejo? los 16 segundos de entrar a la — Cuántas veces no ha pasado de tener que aguantar cuando cancha? — Sé que es un Clásico de la nos han celebrado, no pasa gente y la gente te obliga a nada, es parte del futbol. jugarlo a muerte, yo trato de jugarlo de esa manera y justo ¿Cómo se vive el ambiente se me dio de entrar a los 16 previo al partido contra Pusegundos poder convertir el mas? ¿Qué cambia de enfrengol, pero bueno, estoy conten- tar a América a los universi-

108 2

tarios? — No, los Clásicos son todos iguales, son importantes, para la gente habrá algún Clásico que le dé más valor que otros, pero para nosotros todos los Clásicos son importantes.

Hemos conocido las cosas que él (Boy) pretende de nosotros dentro de la canha y eso ha cambiado

Christian Giménez. Jugador de Cruz Azul

KARINA BOBADILLA

karina.bobadilla@publimetro.com.mx Twitter: @Kari_azul

#ElHumorDeTerrazas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.