20160524_mx_monterrey

Page 1

LÓPEZ DÓRIGA PONE FECHA A SU SALIDA DE NOTICIERO

FINALMENTE LLEGÓ EL ANUNCIO ESPERADO; EL CONDUCTOR INFORMÓ ANOCHE QUE SU ÚLTIMO NOTICIERO SERÁ EL PRÓXIMO 19 DE AGOSTO

PÁGINA 02

www. MONTERREY, N.L.

Martes 24 de mayo de 2016

MONTERREY, N.L.

Jueves 02 de agosto de 2012

.com.mx

Toman la palabra a edil y revisan a policías de SP El operativo. Elementos militares revisaron por casi cinco horas la corporación sampetrina, en donde aplicaron puebas antidoping y que los uniformados no portaran celulares entre sus pertenencias El motivo. Las sospechas por la presunta participación de elementos en la muerte de un detective de la AEI PÁGINA 02

Cena de Obama por 6 dólares se hace viral El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, compartió una cena de seis dólares en Hanoi, Vietnam, con el famoso chef y conductor de Parts Unknown de CNN, Anthony Bourdain, y rápido se difundió en redes. PÁGINA 08

Games of Thrones rompe récord

ARMAN CIRCO para fomentar el entretenimiento PÁGINA 02

Con la presencia del gobernador Jaime Rodríguez, este lunes arrancó el Festival Circo Fiesta, en el que se busca impulsar a los nuevos talentos circenses. El doble del Bronco sorprende en el evento. / ISRAEL SALAZAR

Esta temporada está siendo vista por un 9% más que la pasada, superando los 10 millones de telespectadores por episodio. PÁGINA 09


1

02

www.publimetro.com.mx Martes 24 de mayo de 2016

Congreso

Evitarán favoritismos en cuentas públicas

NOTICIAS

Hacen operativo en policía de SP El operativo en la Policía de San Pedro duró poco más de cinco horas y concluyó toda vez que la totalidad del personal operativo fue revisado. / CORTESÍA

Cierra ciclo

Joaquín López Dóriga anuncia retiro de noticiero Después de ser el conductor estelar del Noticiero de Televisa por 16 años, el comunicador conocido como el Teacher anunció que dejará el programa que transmite de lunes a viernes a las 22:30 horas. El anuncio lo realizó anoche durante la emisión del Noticiero, adelantando que el 19 de agosto será su último día. Desde los primeros minutos del informativo, López Dóriga acabó con los rumores: “Antes de empezar les quiero comunicar que el viernes 19 de agosto será la última noche que después de 16 años conduzca y dirija este noticiero. Ha sido un viaje maravilloso. Esta conversación la he sostenido primero con mi familia, que es mi fundamento. La he hablado con Emilio Azcárraga y Leopoldo Gómez. Muchas gracias a usted que ha estado ahí tantos y tantos años”.

Investigación. Militares arriban a la dependencia sampetrina en busca de armas y uso de drogas Hace poco más de 10 días, la Agencia Estatal de Investigaciones puso el ojo en la fuerza policial del municipio de San Pedro. Los motivos: sospechas de tener participación en la ejecución del jefe de inteligencia de la AEI. El alcalde Mauricio Fernández lo dijo públicamente: “Que investiguen a todo el personal”. Y le tomaron la palabra.

Minutos antes de las 7:00 horas de este lunes, un pelotón de soldados llegó hasta el departamento de Policía de San Pedro y sometieron a revisión a todo el personal de la corporación. Además de revisar su armamento, los soldados fueron los encargados de aplicar exámenes antidoping a los municipales. El operativo duró poco más de cinco horas y concluyó toda vez que la totalidad del personal operativo fue revisado. Según el informe que rindió Marcial Herrera, jefe de esta fuerza policial, los soldados requirieron, incluso, hasta a los policías que se encontraban descansando y con permisos. “Se mandó traer a todos. Los

mismos soldados fueron por ellos hasta sus puntos fijos de trabajo”, dijo un mando medio de la corporación que prefirió omitir su nombre, pues no está autorizado para hablar sobre el operativo en particular. Además de los exámenes toxicológicos, el personal militar inspeccionó que los uniformados no portaran entre sus pertenencias teléfonos celulares. Pasadas las 12:00 horas, las fuerzas federales partieron con las muestras recabadas. Esta no sería la primera vez que la Secretaría de Seguridad Pública de esta entidad fuera revisada. En la etapa violenta del estado, San Pedro fue escenario de la guerra entre el nar-

co y, por ese motivo, se vinculó a un grupo de policías con el crimen organizado. La revisión de este departamento, al parecer, tiene que ver con el reciente nombramiento de coordinadores militares en las áreas de seguridad, y serían ellos los que cabildearon que fuera la Sedena quienes realizarán la recolección de los exámenes antidoping y revisión de armas. Hasta el momento, la Procuraduría estatal no ha iniciado procedimiento judicial en contra de algún policía, pese a ser investigados por la muerte de Carlos Arturo Valle Novelo y de su escolta en hechos ocurridos en calles de esa municipalidad.

Alrededor de diez diputados del PAN no podrán votar las cuentas de Monterrey, debido a que trabajaron en la administración de Margarita Arellanes, excusándolos de poder hacerlo, esto demuestra una vez más, una simulación por parte de Acción Nacional, así lo denunció Héctor García, legislador del PRI. Informó que, a través de un correo electrónico enviado por un ciudadano a los correos de los diputados del PRI, se dio a conocer de esta irregularidad que impediría, en un supuesto caso, rechazar o aprobar las cuentas de la ex alcaldesa de Monterrey. “Esto nos hace ruido y tengo que manifestar de manera pública que cerca de diez diputados no podrían votar, ni a favor ni en contra los dictámenes de Monterrey”, expresó el diputado. PUBLIMETRO Seguridad

Alertan por falsas llamadas de emergencia Ante el alto índice de llamadas falsas a las líneas de emergencia en el estado (066 y 089), el gobierno de Nuevo León y los municipios invitaron a la población a hacer un buen uso de esta herramienta. Pablo Tamargo, director del Centro de Coordinación Integral de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo del Estado (C5), informó que de 18 mil llamadas que reciben el 066 y 089 diariamente, el 70% son falsas. PUBLIMETRO

VÍCTOR BADILLO

Cultura. Arranca el Festival Circo Fiesta

Los Chicharrines recibieron un reconocimiento de manos del Bronco. / ISRAEL SALAZAR

Con el propósito de reconocer a los profesionales del entretenimiento e impulsar a los nuevos talentos, este lunes inició el Festival Circo Fiesta con una gala inaugural en el Teatro de la Ciudad. Con la presencia de Miguel Cantú, director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, y Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo a nivel

federal, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón inauguró el evento con un reconocimiento a Los Chicharrines. “Quisimos entregarles reconocimientos a los embajadores del humor y a quienes traen sonrisas a nuestro Estado. El Festival Circo Fiesta será un gran evento para todas las familias, para que tengan entretenimiento de gran calidad con artistas de Nuevo

León y de todo México”. Dicho evento está dirigido a la juventud regiomontana, donde profesionales del espectáculo circense compartirán sus conocimientos a nuevos talentos en talleres y conferencias impartidas por artistas de talla mundial procedentes de países como Chile, España, Guatemala, República Dominicana, Perú y Estados Unidos. PUBLIMETRO

Publimetro Monterrey, N.L. Editado y distribuido por: Publicaciones Metropolitanas S.A. de C.V. • Dirección: Centro Convex. Ave. Morones Prieto No. 1500, Colonia Nuevas Colonias Piso 5 Suite 506, Monterrey, Nuevo León. CP. 64710 • Teléfonos: (81) 15348014 • Fax: (81) 83 42 19 24 • Correos: ventasmty@publimetro.com.mx, redaccionmty@publimetro.com.mx, contacto@publimetro.com.mx • Director General: Octavio Rivas • Director Comercial: Mario Elías Moises • Directora Monterrey: Graciela Vélez Treviño • Director editorial y responsable: José Lebeña • Editora general Monterrey: Ericka Ostos • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-210-092810521500-101 • Titular de la Reserva: Metro International S.A. • Número de Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: 15116 • Responsable de distribución e impresión: Sergio León Chong • Año: 8 • Número: 1848 • Impreso por: Cartolito, S.A. de C.V. con domicilio en Palos Altos No. 130, Col. Urdiales, C.P. 66430, Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (81) 83 89 84 00 • Publimetro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores • www.publimetro.com.mx


NOTICIAS 03

¿Cuál es el panorama que se espera ante el primer despido de maestros de la Cnte? * Las columnas reflejan la opinión de las senadoras, no de Publimetro.

L

as reformas estructurales eran necesarias para México, por muchos años estuvieron detenidas por decisión del PRI cuando fue oposición en el Congreso. Sin embargo, pareciera que ahora que son gobierno y que contaron con el respaldo de los demás partidos para impulsar las transformaciones que el país necesitaba, les ha faltado capacidad para aplicarlas y lamentablemente la única con resultados (pero adversos) ha sido la reforma fiscal a la que el PAN se opuso porque sabíamos que iba a terminar afectando a los contribuyentes, a los cautivos, a los mismos de siempre. La Reforma Educativa desde mi punto de vista era la más impor-

tante, porque tenía que ver con la mayor inversión que puede hacer un país, la inversión en su infancia y en los jóvenes. Dos eran los objetivos fundamentales: aumentar la calidad de la educación y recuperar la rectoría del Estado en el sistema educativo; una reforma necesaria para contrarrestar un modelo clientelar y corporativista que durante muchos años dio rendimientos políticos para los grupos de interés pero nulos para la mayoría de los mexicanos. El jueves pasado, el Secretario de Educación Pública anunció el despido de más de tres mil profesores de la sección XVIII de la CNTE, perteneciente al estado de Oaxaca, ya que se habían ausentado por más de tres días

de sus centros educativos. Ahora nos quieren hacer creer que esta es una acción de “mano firme” que debe aplaudirse cuando en realidad es una acción que debía ejecutar por ley. No sólo eso, es una acción parcial y tardía porque han ocurrido muchos episodios en otras entidades donde los maestros también se han ausentado de las aulas por cuestiones políticas. No se nos puede olvidar el plantón que mantuvieron muchos de ellos desde 2013 hasta hace unos días en el Monumento a la Revolución. Los ciudadanos estamos cansados de pseudo-profesores que se dedican a defender intereses de las cúpulas sindicales y no en dar a sus alumnos una edu-

cación de calidad. De maestros que evalúan a sus alumnos pero que no quieren ser tocados ni con el pétalo de una evaluación de su propio trabajo. Es lamentable que un ente como la CNTE apueste por la violencia, la resistencia a la ley y al desorden a costa del futuro de miles de niños de estados como Michoacán, Oaxaca y Guerrero, donde por cierto, tienen los niveles más bajos de profesionalización docente y de permanencia estudiantil a nivel primaria y secundaria, según el índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDE) que elabora la organización Mexicanos Primero. No todos los profesores han abandonado las aulas, la SEP estimó que sólo el 18% por ciento

Todos y cada uno de nosotros, quienes integramos el sistema educativo, debemos funcionar en unidad teniendo siempre presente que nuestros actos y decisiones tienen consecuencias sobre el sector más importante del país: los niños y los jóvenes. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para los mexicanos la educación es nuestra principal preocupación, incluso por encima de factores como la seguridad y la salud. En el gobierno capitalino estamos convencidos de que el camino más corto y directo para resolver problemas es mediante el diálogo. Prueba de ello es que

por primera vez en la Ciudad de México hemos estrechados lazos con el sector magisterial y hemos acompañado a los maestros para su profesionalización, en beneficio de ellos mismos pero también de los estudiantes. Tenemos la certeza de que un profesor realizado, una docente con mejor calidad de vida, harán a un lado las preocupaciones de casa para centrar sus esfuerzos en su trabajo, con sus alumnos. Los problemas de la educación no se arreglan faltando a las aulas pero tampoco polarizando posiciones, hay que encontrar un punto de acuerdo para hallar una solución. La educación no es un lujo, es un

derecho, una necesidad impostergable. Solamente con niños y jóvenes bien preparados lograremos sentar bases sólidas para mejorar la calidad de vida en la ciudad y el país. Nuestros maestros, los que tienen vocación de servicio y de enseñanza, saben la importancia de aprovechar cada hora, cada día, cada ciclo escolar, para formar a los futuros profesionistas. Perder un día de clases significa dejar de aprender algo, perder la oportunidad de crecer intelectual y emocionalmente. Nuestros niños y jóvenes no lo merecen y es por ellos que, a través del diálogo, debemos alcanzar acuerdos.

de alrededor de 9 mil escuelas de nivel básico están en paro. Incluso, pese a que profesores de la CNTE han cerrado escuelas, hay quienes siguen impartiendo clases bajo los árboles, en la banqueta o hasta en salones de fiestas. Eso sí es tener vocación para el magisterio. Esperamos que el gobierno utilicé todos los recursos que tiene a su disposición para hacer valer la ley, no para negociar con ella. No hay forma en que la sociedad mexicana valide regresar a un sistema clientelar que está agotado; la administración actual tiene la oportunidad de demostrar, si tiene o no capacidad para aplicar las reformas estructurales que tarde, pero llegaron.

MAriAnA góMez del cAMpo, pAn * Senadora de la República.

D

esde que asumí la Secretaría de Educación de la Ciudad de México mi compromiso con los niños, niñas y jóvenes, así como con las maestras y maestros, ha sido impulsar y garantizar una educación de calidad para todos. Tengo la certeza de que la educación es la única herramienta de transformación que garantizará a todos los mexicanos un mejor futuro. Por generaciones, ser maestro fue sinónimo de respeto, de sabiduría, de autoridad en nuestras comunidades. Sólo de la mano de nuestras maestras y maestros podremos

lograr verdaderos cambios en la educación de nuestro país, porque ellos son el principio de la cadena del aprendizaje. Si queremos avanzar es necesario seguir apoyando a nuestros profesores, brindarles programas de capacitación que les permitan adaptarse a los nuevos tiempos, a la realidad que viven nuestros jóvenes, pero también redignificar su labor y que nuestro sistema educativo opere con base en acuerdos que se vean materializados en resultados. La enseñanza en México aún presenta deficiencias y difícilmente un sistema fragmentado será capaz de subsanar los defectos y necesidades apremiantes.

AlejAndrA bArrAles, prd * Senadora con licencia del PRD y secretaria de Educación del DF.

L

a pregunta debería ser ¿por qué un grupo de maestros no acudieron a evaluarse? ¿por qué se han opuesto sistemáticamente a esos procesos? sabiendo que la propia Ley General del Servicio Profesional Docente establece la evaluación como obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio, mediante concursos que garanticen la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias. Y no sólo eso, la reforma educativa establece que cuando el resultado de la evaluación sea insuficiente, el personal se incorporará a programas de regularización y tendrá la oportunidad de sujetarse a una segunda evaluación en un plazo no mayor a 12 meses. De ser nuevamente insuficiente el resultado en la segunda evaluación, el evaluado se rein-

corporará a los programas de regularización para sujetarse a una tercera evaluación que se llevará a cabo en un plazo no mayor de doce meses. Y en caso de que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa. Vale la pena preguntarnos ¿qué intereses personales o de grupo pospusieron por décadas la reforma educativa? Por fortuna hoy es una realidad y según ha informado la propia Secretaría de Educación Pública en la evaluación del desempeño docente participaron 139 mil 140 profesores, que representan 90 por ciento de la meta. De las evaluaciones aplicadas en 28 entidades, 48.5 de los maestros tuvieron resultados Excelente, Destacado y Bueno; 37.6, Suficiente; 14.1 por cien-

AnA liliA HerrerA AnzAldo, pri AlejAndrA bArrAles, prd * Senadora por el Estado de México y dirigente nacional del Movimiento Territorial.

to Insuficiente; aunque hay evaluaciones pendientes en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, que se realizarán este año. Así que fueron dados de baja del servicio educativo a partir del 1° de marzo sólo 3 mil 360 maestros que no se presentaron a ninguna etapa de la Evaluación de Desempeño Docente. Absolutamente nadie puede poner en duda que ese modelo de evaluación beneficia a maestros y alumnos, y dar marcha atrás en su implementación sería atentar contra el presente y futuro de generaciones completas. Recordemos que tras la discusión de 26 amparos contra la Reforma Educativa interpuestos por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) --quienes argumentaron que las modificaciones constitucio-

nales vulneraban sus derechos laborales-- la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en forma contundente que el derecho de la niñez a una educación de calidad está por encima de los derechos laborales. México está empeñado en abatir la desigualdad. Para lograrlo requerimos desterrar la cultura de los privilegios; y que la ley se aplique sin distinciones para que, desde la escuela, sean el esfuerzo y la capacidad, los generadores de mejores oportunidades. La relevancia de la evaluación a los docentes puede medirse en el cambio de paradigma que implica que en este país por primera vez los ascensos se obtengan con base en el mérito de cada maestra y maestro de México, dejando atrás la cultura del privilegio a través del compadrazgo, el parentesco o la corrupción.

Con responsabilidad, firmeza, y en cumplimiento de lo que establece el marco legal, el Estado mexicano está superando los obstáculos y bloqueos que impedían brindar una educación de calidad en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. El objetivo de la Reforma Educativa es dar a cada niño y joven de México, las herramientas que les permitan labrarse un mejor futuro, y no, como se ha querido desvirtuar, afectar a los maestros. De todas las materias y derechos que aborda nuestra Constitución, muy probablemente el que se traduce en una auténtica palanca de desarrollo es la educación; pues su calidad, inclusión, gratuidad exige a todos responsabilidad y compromiso para dotar a las futuras generaciones de las herramientas que les permitan enfrentar un entorno más competitivo.


NOTICIAS 04

www.publimetro.com.mx Martes 24 de mayo de 2016

José Antonio MeAde A casi nueve meses de estar al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el funcionario está convencido de que el combate a la pobreza es el reto más importante que tiene México. Por esta razón, la Sedesol trabaja en seis estrategias para combatir el rezago y construir inclusión para tener una mejor plataforma de prosperidad

CoMbAtir lA pobrezA, el reto Más iMportAnte de MéxiCo ¿Cuál es el reto más importante que tiene la Sedesol? — La pobreza es probablemente el reto más importante que México tiene enfrente. La pobreza por definición implica exclusión que inhibe el potencial de desarrollo del país en la medida en que en ese desarrollo no estemos incluidos todos. En México tenemos una visión y definición política y jurídica de pobreza que ayuda a orientar los trabajos que hace la Sedesol. Nosotros entendemos por exclusión y entendemos por pobreza al mexicano que no es capaz de ejercer plenamente un conjunto de derechos que estimamos como mínimos: el derecho a la educación, alimentación, a la salud, a la seguridad social, a vivienda con calidad, espacios y servicios suficientes. ¿En qué trabaja la Sedesol para enfrentar el desafío? — Hemos tratado de diseñar la estrategia y despliegue de

la secretaria, hemos trabajado muy de cerca con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para entender y compartir los umbrales que tenemos que ir superando para ir construyendo la inclusión. Me parece que son umbrales que están bien pensados y parametrizados que apuntan a problemáticas que, si no somos capaces de superar, se irán traduciendo en historias de vida inaceptables en países como el que hoy somos. Trabajamos en seis dimensiones, articulando la estrategia de inclusión desde la Sedesol pero generando una buena coordinación con el resto de las instancias del gobierno federal, con los gobiernos estatales y municipales. ¿Cuáles son las metas a las que espera llegar a través de las seis estrategias? — Abatir los indicadores de carencia. Quisiéramos evitar que hubiera en México quien

por razones de ingreso abandone la escuela, que hubiera en México quien tenga que salir de su vivienda para buscar agua o leña, que hubiera en México quien se enferme y no tenga doctor, quien hace sólo una comida al día. Queremos que esta estrategia cambie esa realidad. El elemento que nos va a ayudar a determinar si lo estamos logrando o no es el hecho de que en México se mide periódicamente el avance que podemos tener en ese tema, es un ejercicio que, de manera independiente de la secretaría, se mide y se evalúa. ¿Cuánto ha avanzado México en el combate a la pobreza? — La ONU y el Banco Mundial miden pobreza con un umbral de ingresos, que lo ubican en un dólar con 90 centavos por persona. Conforme a esta medición de pobreza, México ha avanzado mucho comparado con países de la región. Pero la

métrica nos dice poco acerca de la circunstancia de quién vive en esa condición y de cuál es la razón que lo ubicó en ese parámetro, por eso en México medimos la pobreza en dos dimensiones: 1) ingresos. No dejamos fijo el umbral de ingresos sino que lo vamos ajustando dejando fija una canasta de consumo alimentaria y no alimentaria. Eso quiere decir que el umbral es dinámico y se va ajustando con los precios de los bienes que integran la canasta, lo que nos ayuda a construir política publica y a medir cada reforma por el impacto que pueda tener en pobreza.

no podía ejercer ninguno de los seis derechos. De ese total, el 10% tenía ingresos por arriba de la línea de bienestar. En 2008, un millón de mexicanos no ejercía ninguno de los seis derechos. En 2014 teníamos 33 millones de mexicanos que podían ejercer plenamente este conjunto de seis derechos, el 75% de ese total tenía ingresos por arriba de la línea de bienestar. Eso quiere decir que si nosotros podemos construir un marco, una política que ayude a que esos derechos sean vigentes y se ejerzan vamos a construir desde la inclusión una mejor plataforma de prosperidad.

Ejercicio de los derechos. Alimentación, salud, vivienda, servicios a la vivienda

¿Cuándo será la próxima medición? — La medición se levanta entre agosto y noviembre de este año y se dará a conocer a principios del 2017. Y es una innovación positiva en el ejercicio y la construcción de la política pública de un país el hecho de que permanentemente esta-

Al respecto, ¿Cuál es el panorama? — En México conforme a la estadística que construye el Coneval, en 2014 alrededor de medio millón de mexicanos

mos evaluando cómo vamos. Y que permanentemente tengamos una idea de que si nos estamos moviendo en la dirección correcta o no. Del 2008 al 2014, alrededor de 16 millones de mexicanos pasaron de tener dos carencias o más a tener una carencia menos. Del 2012 a 2014, cinco millones de mexicanos pasaron de tener dos carencias o más a tener una carencia o menos. ¿Cuáles son los resultados que esperan para el estudio que se inicia en agosto? — El objetivo es que en cada carencia avancemos: que el número de mexicanos con muchas carencias disminuya y que los que se ubican por arriba del bienestar mínimo, y el bienestar, se incrementen. En el estudio de 2012 a 2014 hubo tres datos: uno, cayó la pobreza extrema; dos, mejoró el acceso a derechos; y tres, se incrementó la pobreza moderada.


NOTICIAS 05 gos que ocupan un esfuerzo de apoyo que se da desde el gobierno. ¿Cuáles son las alianzas con el sector privado? — Lo que queremos hacer es identificar empresas consolidadas que puedan darle alcance y certeza a los esfuerzos de economía social que se hacen en las localidades donde hay mucha pobreza. Que nos aseguren la comercialización, que nos apoyen con capacitación y, que por la vía de una comercialización cierta y un acompañamiento técnico y de capacitación, le den viabilidad y aliento de largo plazo a los esfuerzos productivos en las comunidades con mayor rezago. El convenio con el Consejo Coordinador Empresarial tiene este alcance adicional para escalar los esfuerzos de economía social que están haciendo en muchas regiones.

NICOLÁS CORTE/PUBLIMETRO

Hay avances, hay retos y lo que es importante tener en mente es que cuando decimos que hay medio millón de mexicanos con seis carencias estamos hablando de una niña que dejó la escuela para cuidar el ingreso familiar; que comparte habitación con ocho personas; que cuando se enferma no tiene acceso a medicinas, que probablemente no tenga agua; que calienta su comida con leña y que posiblemente sólo haga una comida. Esa realidad que se pierde a veces en la estadística es la que es compatible con el México que tenemos. ¿Cuál es la solución para corregir de fondo la pobreza? — El único remedio estructural para corregir de fondo la pobreza es la generación de empleo formal. Nosotros no podemos voltear a ver a un mexicano a los ojos y decirle ‘empléate’ cuando no le dimos conocimientos de primaria, cuando está yendo a recoger leña, cuando vive hacinado, cuando no tiene para comer. Superar esos retos es lo que nos va a permitir un día decir ‘empléate’, pero para llegar a ese nivel tenemos que superar todos estos otros reza-

¿La reducción en el gasto público ha afectado los programas sociales? — Atrás de la decisión del recorte hay una convicción de cuidar la estabilidad. Y en el caso específico de nuestros programas, hubo una segunda decisión, que el recorte no gravitara sobre nuestros programas. Entonces, nuestra capacidad de despliegue en términos reales será la misma que tuvimos el año pasado. Por la vía de mejor coordinación queremos potenciarla y queremos desplegar esta estrategia sin que implique presión al gasto público. Pero nosotros reconocemos y valoramos que el objetivo del recorte es cuidar la estabilidad. ¿Cuál es el presupuesto que ejercerá este año la Sedesol? — 109 mil millones de pesos. ¿Cuáles son las estrategias de la Sedesol para blindar los programas sociales ante las elecciones? — Estamos siguiendo cinco estrategias. La primera es la capacitación y difusión con los beneficiarios para reiterarles que el acceso a los programas no se puede condicionar. Segundo, hemos capacitado a más de seis mil funcionarios sobre sus obligaciones y responsabilidades frente al proceso electoral. Tercero, desplegamos a más de 550 mil contralores sociales beneficiarios de los programas quienes fueron elegidos por los demás beneficiarios para que detecten o denuncien cualquier anomalía. Ajustamos las fechas de entrega de los programas que no tenían padrón ni calendario para alejarlo del calendario electoral. Finalmente, unos días antes del proceso electoral, habremos de asegurar los bienes materiales en posesión de la secretaria para asegurarnos que no se desvíen de su uso durante la jornada electoral. ¿Les gustaría ser presidente de México? — Creo que todo mundo que

esté en el sector público, que tiene vocación de servicio, un día le gustaría poder desempeñarla a través de ser presidente. Creo que es un anhelo que comparten quienes tienen emoción de servicio público. En la coyuntura específica, falta tiempo y, mientras tanto, lo que estamos haciendo que es parte del ejercicio de vocación pública, es concentrarnos en lo que estamos. Y si el concentrarnos en lo que estamos y dar buenos resultados abre opciones hacia adelante, qué bueno. Pero lo que ciertamente hoy soy, secretario, es una gran oportunidad de vida y eso me tiene absolutamente comprometido y concentrado. El reto que hoy tenemos es éste en particular, lo otro estará por verse, todavía falta tiempo. ¿Cómo fue la transición de la SRE a la Sedesol? — Ha sido muy grata, muy satisfactoria, muy abrupta. Pero te diría que respecto de mi trayectoria, que siempre ha sido muy doméstica, muy cercana, lo que fue excepción fue la cancillería. Mi desempeño ha sido sobre todo doméstico que ahora me permite haber visto el país desde dentro y desde fuera. Reconocerle al país todo lo bueno que tiene, todo el potencial que está realizando y el impacto positivo que tendrá la agenda de reformas y todo lo mucho, y para bien, que el país está transformando todos los días.

VALENTINA GONZÁLEZ @valemoon14

Preguntas del editor •

¿Tiene una herramienta que podría ayudar a combatir la pobreza? Tenemos un programa de opciones productivas que da apoyos pequeños de capitales de crédito. El Inaes también tiene posibilidad de dar crédito y apoyos de capital y queremos eslabonar los dos con la banca de desarrollo que tiene diferentes programas de crédito, desde el microcrédito hasta el más amplio, pero para que sea sostenible el esfuerzo lo que queremos es vincularlo con el sector privado que acompaña al microcrédito de capacitación y comercialización. Pero lo que hemos visto es que muchos esfuerzos de construir productividad desde el gobierno o con microcrédito, si no se acompaña de capacitación técnica y de certeza en la comercialización son esfuerzos que se quedan truncos. Lo que nosotros queremos y tenemos son instrumentos que nos permiten dar garantías y apoyos de capital y son instrumentos que nos permiten dar crédito también. Pero lo que nos falta es un vehículo que le pueda dar a esos vehículos escala, comercialización y acompañamiento técnico y

eso es lo que le hemos pedido al CCE, que tiene una función que es que haga en beneficio de ese microcrédito para que estemos ciertos de que al microempresario no le va a faltar acompañamiento técnico y que tendrá certeza de que lo que está produciendo con el apoyo tendrá una ventana de comercialización exitosa que le dé a ese esfuerzo mucho mayor peso. •

¿Es difícil ser político en estos tiempos con el desprestigio que ronda a la actividad?, ¿alguna vez le han dado ganas de dejar la vocación de servicio? Creo que hay muy pocos espacios de transformación con tanta capacidad de hacerlo como lo hace el gobierno. Cada quien tiene en su espacio de influencia, en el sector privado, en su espacio de vida cotidiana la capacidad de enriquecer con su contacto la vida de otros, pero pocos espacios te permiten hacerlo con la escala que te permite hacerlo el gobierno. Creo que vale la pena reivindicar el papel del político. MATÍAS CARVAJAL/DIRECTOR EDITORIAL LATAM

Las estrategias de Sedesol •

EDUCACIÓN. Pobreza implica niñas y niños de entre 3 y 15 años que no estén yendo a la escuela o que el adulto que no terminó primaria ni secundaria no puede certificar sus conocimientos. Desde el punto de vista de pobreza es importante porque es un rezago educativo que, entre los niños y adultos, aflige a más de 22.5 millones de mexicanos. La inversión que se hace en la niña y el niño desde la educación preescolar se multiplica por 7 en términos de la capa-

1.5 millones de estudiantes, de 7 millones, sabía que contaba con ese derecho. “Si en este caso el derecho que no se conoce es el de la salud, cuando es vulnerada se traduce en pobreza y recuperarla implica que el estudiante pague de su bolsillo, de ahí la importancia de que el derecho se conozca”, señaló Meade. Cálculos con el IMSS indican que hubo un millón de citas medicas que los estudiantes hubieran requerido y que el IMSS no les dio por falta de conocimiento de los estudiantes.

cidad de ingreso y bienestar. En México quien termina la secundaria gana casi el doble de quien no tiene estudios, quien termina la preparatoria vive cuatro años más que quien no la termina y quien obtiene un grado universitario tiene asegurado una vida lejos de pobreza. •

SALUD Y SEGURIDAD SOCAL. En México todos los estudiantes de educación pública media superior y superior tienen derecho a cubrir su educación en el IMSS desde 1987. Solamente

Lo que no sabías de Meade •

Esposo, padre de familia, tres hijos, dos niños, una niña. Estudió Economía y Derecho, al igual que su papá. Hijo de una educadora. Nieto de profesionistas, su abuelo materno, abogado y escultor. Su abuelo paterno: contador y bohemio, buen jugador de dominó.

Equipo de Futbol: Pumas.

El tiempo libre lo disfruta en familia, con lecturas, cine, espectáculos.

Tiene un gusto especial por jugar dominó al igual que su abuelo.


ECONOMÍA Y NEGOCIOS 06

www.publimetro.com.mx Martes 24 de mayo de 2016

Taquímetro

MEMO LIRA TWITTER:

@MemoLiraP * Esta columna sólo refleja el punto de vista de su autor.

HARLEY-DAVIDSON ROADSTER LA NUEVA MOTO Y CONFIRMAN HARLEY-DAYS EN CDMX Este fin de semana se llevó a cabo el rally nacional anual que Harley-Davidson realiza desde hace más de 15 años como lo conocemos hoy en día. Una reunión de los principales clubes conocidos en Harley-Davidson como HOG’s (Harley Owners Group) pertenecientes a todas las agencias de venta de motos que al día de hoy tienen en el país. No es casualidad que cada día veamos más motociclistas, marcas y muchas más HarleyDavidson que en las últimas décadas del siglo pasado o en la primera de éste. Este, además, es el primer año donde la armadora de motos, con sede en Milwaukee, realiza el rally en la sede dedicada a México y Latinoamérica: desde oficinas centrales de Monterrey se controla todo el continente desde México hasta el sur, con excepción de Brasil. Así, con ejecutivos a nivel internacional, la presencia de más de mil 500 motociclistas, las ayudas y asistencias, así como con la colaboración del estado en su oficina de turismo, el Rally Harley-Davidson es apreciado como un evento de gran derrama económica

en donde se realice y en esta ocasión ha vuelto a difundir la cultura del buen motociclismo y su unión con la correcta movilidad en las ciudades y carreteras. Raymundo Cavazos, director general de Harley-Davidson de México y Latinoamérica, revistió la experiencia con presencia de ejecutivos a nivel internacional como sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, así como la dirección de marketing mundial de la empresa, con lo que los ojos de la empresa se ponen en México, donde él ha logrado crecer a doble dígito las ventas, aperturas de concesionarias y autorizar vínculos cada día mayores para acercar a la sociedad con el motociclismo responsable, de hecho, el gran evento anual de motociclismo, Harley-Days, nos lo confirmó para noviembre 26 en Ciudad de México.

Nuevos productos Harley-Davidson pasa una de sus mejores épocas en varios frentes, tanto financieros como de producto, distribución mundial y qué decir

caderas, manubrio bajo, etcétera, todo para un manejo que realmente cambia y convencerá al cliente a cambiar su moto anterior. En 195 mil pesos, será para muchos el escalón de una moto pequeña a una moto personal de presencia especial, manejo impecable tanto en ciudad como en la carretera.

Esta semana

en México que ya van a más de 22 agencias abiertas con servicio, el Centro Técnico de Capacitación para toda Latinoamérica, productos de boutique y aún piensan en sorprender con más tiendas en territorio nacional. Bajo este marco la primera moto del año queda presentada, la nueva Roadster 1200 de la familia Sportster, que busca

a la juventud que cada día se sube más a la moto, cuenta con una altura mayor al piso, el motor grande de la familia, una suspensión adaptable en altura en su parte trasera; en la parte delantera mucho más dinámica con una suspensión invertida y lo que conquistará al cliente, su nuevo diseño desde el asiento tipo fastback, el tanque de gasolina, salpi-

Antes de que acabe junio estamos con nuevos vehículos en las distribuidoras. La nueva Pick-Up de Nissan, la NP300 diesel esta ya a la venta, la nueva F-Pace de Jaguar anuncia sus versiones y precios, pero limita las versiones de introducción lo que lo hace un producto mucho más deseable; por su parte VW nos avisa de la llegada de la vagoneta CrossGolf, así como nos enteramos de la llegada de la Hyundai Santa Fe que lleva 5 días en distribuidoras. Espere mucho más, si va a comprar infórmese antes, pues puede ser que presenten un competidor en este verano o que cambie el vehículo que va a comprar.

Trump, riesgo de alza para el dólar Incertidumbre. La candidatura de Donald Trump al gobierno de EU inyectará nerviosismo a los mercados y ello afectaría al tipo de cambio y a otros indicadores La carrera política de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos inyectará nerviosismo a los mercados financieros de todo el mundo y afectará tanto al tipo de cambio –costo del dólar–, como a otros indicadores económicos, previó el Grupo BBVA Bancomer. El economista en jefe de la institución, Carlos Serrano, explicó que “las elecciones (en Estados Unidos) van a ser un factor de volatilidad y mientras existan datos de una disputa electoral cerrada la incertidumbre financiera podría continuar hasta noviembre”, cuando culmine la contienda.

96131

Triunfo de Trump no afectaría a remesas En el marco de la presentación del Informe Situación Migración

El magnate ya genera nerviosismo en la economía. / AP

México, elaborado por dicho banco, el especialista aseguró que si Trump gana la presidencia de EU no se vería afectado el flujo de las remesas que llegan a México. Lo anterior, explicó, debido a que el andamiaje jurídico estadounidense no permitirá aplicar un decomiso o medida para congelar o restringir dichos envíos de dinero. “La estructura institucional de Estados Unidos lo haría difícil o sería muy remoto que se pudiera afectar a las remesas”, señaló. Sin embargo, puntualizó, lo que Trump sí podría hacer –en caso de ganar los comicios de su país, es proponer la aplicación de impuestos muy altos a las remesas, pero eso tiene que pasar

por la aprobación del Congreso estadounidense. “Y sería difícil que los legisladores norteamericanos apoyen la aplicación de una política fiscal que sería casi de carácter confiscatorio”, apuntó. Hay espacio para apreciación del peso En este contexto, el economista en jefe de Bancomer señaló que pese a dichos factores políticos, hay espacio para una apreciación del peso frente al dólar. “Nostros pensamos que el tipo de cambio puede terminar el año en niveles de 17.04 pesos e, incluso en 2017, podría ubicarse por debajo de los 17 pesos”. MARIO MENDOZA


MUNDO 07

El cazador de tormentas ataca de nuevo

Marko korosec/solent news

Estados Unidos

La persecución

Sorprendentes imágenes de tormentas

Cinco semanas persiguiendo la tormenta

Este increíble conjunto de imágenes muestra las tormentas más peligrosas del planeta y todas son tomadas por Marko Korosec, quien las persigue por cientos de millas. Rayos mortales y enormes tornados se pueden ver en esta serie que captura a la madre naturaleza en lo más temible. MWN

El cazador de tormentas pasó cinco semanas persiguiendo estas tormentas aterradoras en el callejón de los tornados, que se encuentra en el medio oeste de EU. Viajó a los estados de Texas, Oklahoma, Kansas, Colorado, Nebraska, Dakota del Sur y Montana en la búsqueda de las mejores imágenes de estos peligrosos fenómenos naturales. MWN

El fotógrafo

En números

500

“Pueden durar desde unas pocas horas, en los entornos más robustos, a días. Estas tormentas pueden producir varios tornados y también cambiar sus formas. Este tipo de tormentas son las más peligrosas del planeta”. Marko Korosec, fotógrafo aficionado de 34 años.

metros de distancia separan al fotógrafo de los tornados y las tormentas.

Algunas de las tormentas de la foto son tormentas supercélulas, éstas forman un enorme vórtice y son consideradas las más peligrosas del mundo. / Marko korosec/solent


MUNDO 08

www.publimetro.com.mx Martes 24 de mayo de 2016

Obama levanta embargo de armas en visita a Vietnam Gira por Asia. El anuncio es debido al interés de EU por reforzar sus relaciones con sus aliados del Pacífico El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantó el embargo que pesaba desde hace cincuenta años sobre la venta de armas a Vietnam durante su primera visita al país comunista, considerado por Washington como un socio crucial, aunque imperfecto, en una región que está intentando colocar en el centro de su política exterior. Obama anunció el final del embargo en una conferencia de prensa en la que hizo hincapié en el deseo de dejar atrás la turbulenta historia entre los otrora enemigos de guerra y

Una cena informal El presidente Barack Obama cenó en Hanoi, Vietnam, con el chef y presentador de CNN Anthony Bourdain, cuyo programa Parts Unknown es una de las series más populares del canal. • El propósito. Bourdain se reunió con Obama para discutir el objetivo del viaje del presidente estadounidense a Asia y su interés en la gente, la comida y la cultura de Vietnam, dijo CNN.

recompensar lo que describió como avances modestos en materia de derechos humanos en el estado de partido único. “En este momento, ambas partes han establecido un nivel de confianza y cooperación, incluyendo a nuestros ejércitos, que es un reflejo de los intereses comunes y del

• Ovacionado. Una multitud se reunió fuera del restaurante Bun cha Huong Lien donde cenaron y ovacionaron al presidente cuando salió. Obama le dio la mano a muchas personas e hizo varios saludos antes de irse en una caravana. • ¿Quién pagó? Bourdain tuiteó después que la cena costó 6 dólares y que él pagó la cuenta.

respeto mutuo”, dijo Obama añadiendo que cada operación de venta de armas se revisará individualmente. “Este cambio asegurará que Vietnam tenga acceso a los equipos que necesita para defenderse y elimina un vestigio que persistía desde la Guerra Fría”. ap

La imagen del mandatario y el presentador cenando de modo sencillo se hizo viral en las redes. / facebook.com/anthonybourdain

Serie de ataques en Siria dejan 120 muertos Una serie de explosiones sacudieron bastiones del gobierno sirio, matando a más de 120 personas e hiriendo a otras 200, dijeron medios estatales y activistas de la oposición. El grupo extremista Estado Islámico reivindicó los atentados. Los objetivos incluyeron estaciones de autobús y un hospital, y marcaron una escalada del conflicto mientras potencias mundiales intentan reanudar las conversaciones de paz. / ap 96065


09

Game of Thrones bate récords durante su sexta temporada

2 ENTRETENER

Elijah Wood

Denuncia abusos en Hollywood El último episodio transmitido la noche del domingo causó conmoción entre los fans. / HBO

Series. Con tan sólo cinco episodios transmitidos de la temporada seis, el drama ha superado todas las expectativas Cada nuevo episodio ha dejado a sus seguidores estupefactos y este fin de semana no fue la excepción, pues el quin-

to episodio titulado The Door se coronó como el programa de TV por cable más visto del día, con 5 puntos de rating, lo que supone un punto más de lo que obtuvo la semana pasada. De acuerdo con la revista Entertainment Weekly, esta temporada está siendo vista por un 9% más que la pasada, superando los 10 millones de telespectadores por episodio.

Cada capítulo de GoT genera una conversación impresionante en redes sociales, por ejemplo, con el más reciente episodio, se generaron 66 mil tuits con el #GameOfThrones. Además, la serie también ha arrasado en descargas ilegales; tan sólo el primer capítulo de la sexta temporada fue compartido por más de 200 mil personas, lo que generó que el capítulo se descarga-

Ignacio López Tarso en terapia intensiva tras una operación El actor Ignacio López Tarso fue operado de un tumor cancerígeno en el colon, tras la cirugía se encuentra en terapia intensiva, pero bien. De acuerdo con el periodista Chucho Gallegos, hace algunas semanas los médicos del actor de 91 años descubrieron varios pólipos en el intestino delgado y un tumor en el intestino grueso, que luego de ser valorados, el de mayor tamaño resultó ser

cancerígeno. Se espera que sea esta tarde cuando el actor regrese a su habitación del hospital para continuar con la recuperación. En una entrevista con el periódico El Universal, Juan Ignacio Aranda, hijo del reconocido actor, aseguró que su padre se encuentra bien: “Agradecemos el interés, mi padre se encuentra muy bien y todo va bien”, finalizó. ELIZABETH GONZÁLEZ

El actor estará en observación. / CUARTOSCURO

ra más de un millón de veces en menos de 24 horas. A pesar de las muertes despiadadas de personajes entrañables, los números de audiencia aumentan en cada episodio y sin duda todo apunta a un final que acaparará la atención mundial.

LUCIA HERNÁNDEZ

A detalle •

La fecha del final de temporada se especula que podría ser el domingo 12 de junio.

Game of Thrones se transmite todos los domingo a las 20:00 horas por HBO.

@lucyeditorial

Música

Cine

The Ramones con edición de lujo

Tráiler de La Bella y la Bestia

El disco The Ramones, el primero de la banda homónima publicado hace 40 años y que está considerado la piedra angular de la música punk, será reeditado el próximo 29 de julio en un formato de lujo con abundante material extra, anunció su discográfica. Será una edición limitada de menos de 20 mil copias numeradas, lanzada en una caja de 12 pulgadas. AGENCIAS

La nueva película de La Bella y la Bestia, que llegará a las salas el 17 de marzo de 2017, ya tiene tráiler. Esta versión, protagonizada por Emma Wattson y Dan Stevens, es la segunda con actores de carne y hueso después de que en 2014 se estrenase otra versión con Léa Seydoux en el papel de Bella y Vincent Cassel en el de Bestia. Dirige Bill Condon, responsable de la saga Crepúsculo. PUBLIMETRO

El actor estadounidense Elijah Wood, protagonista de la saga fantástica Lord of the rings, ha denunciado que en Hollywood los pedófilos “son protegidos por figuras poderosas de la industria del cine”. En una entrevista con el diario Sunday Times que recoge la prensa británica, Wood, que empezó su carrera con nueve años en Back to the future. Part II, señaló que los abusos se han producido “desde hace mucho tiempo en Hollywood” y que “probablemente” sigan sucediendo hoy en día. El célebre actor, que a los 18 años dio vida a Frodo en la trilogía de El señor de los anillos, aseguró que él no sufrió abusos gracias a la protección de su madre y de su familia. Para Wood el escándalo podría ser equiparable al del presentador inglés de la cadena pública BBC, Jimmy Savile, que abusó sexualmente de cientos de menores durante toda su carrera y que sólo se investigó en 2011, después de la muerte del icónico presentador.


ENTRETENER 10

www.publimetro.com.mx Martes 24 de mayo de 2016

De izquierda a derecha: las guionistas Samara Ibrahim y Emma Bertran, la productora Katina Medina y la actriz Rosa María Bianchi, visitaron la ciudad para presentar su película ¿Sabrás qué hacer conmigo? en la Cineteca de San Pedro. / Israel salazar

Estrenan Cineteca sampetrina Cine. La actriz Rosa María Bianchi y la directora Katina Medina presentan su filme ¿Sabrás qué hacer conmigo? en la recién inaugurada Cineteca San Pedro Contenta y satisfecha porque el cine independiente cuenta cada vez con más apoyos para seguir creciendo, así llegó a la Sultana del Norte la cineasta Katina Medina, quien este lunes presentó su segundo largometraje ¿Sabrás qué hacer conmigo? durante la inauguración de la Cineteca San Pedro. “Este proyecto tiene seis años de gestión. Fueron muchos años de no conseguir el dinero y productores”, dijo la joven mexicana en entrevista para Publimetro. Sin embargo, según sus palabras, el lado positivo de tanto tiempo de espera es que pudo perfeccionar el guión

para lograr transmitir en su historia lo que realmente quería. “Es que el primer guión lo escribí muy joven, y cuando por fin conseguimos el dinero, dije: ya no soy yo. Uno va creciendo, va madurando y teniendo distintas visiones de la vida. Así que busqué a Emma Bertran y Samara Ibrahim, que son las dos guionistas que reescribieron la historia, y logramos una película mucho mejor de lo que pudo haber sido, más madura y más real, porque mi historia estaba muy inocente”, explicó. ¿Sabrás qué hacer conmigo? cuenta la historia de Nicolás (Pablo Derqui), epiléptico que desde niño queda prendado de la distante Isabel (Ilse Salas), sin saber que está visitando a su madre (Rosa María Bianchi). Sus historias se entrelazan hasta que quedan enganchados en una relación llena de carga emocional, pero esto no se da fácil. Nicolás vive su vida intensamente por su epilepsia y, aunque vive una vida normal, tiene que cuidarse. Por otro lado Isabel, aparentemente es

En sus palabras

El dato

“Esta es una película íntima y, hasta cierto punto, intelectual. no hay violencia, no hay balazos, no hay secuestros ni nada de lo que vemos todo el tiempo, y eso la hace una película diferente”. Rosa María Bianchi, actriz.

una mujer con la vida resuelta, pero tiene una madre enferma y hundida en la depresión a la que no le queda más remedio que intentar salvar. Después de un periodo intenso y algunos desencuentros, se dan cuenta que vale la pena intentar trascender sus respectivas fallas y demonios. Isabel y Nicolás se enamoran a pesar de ellos mismos, aún cuando el compromiso no es algo fácil en estos personajes que van a la deriva. “Para mí esta película habla de la elección de vida, de cómo elige uno vivir con los dolores y las barreras que uno tiene. De cómo puedes volverte completamente frío y no sentir o cómo puedes decidir abrirte al amor y a la vida. Eso

es lo que hace Nicolás con Isabel, abrirle los ojos”, adelantó. La segunda película de Katina Medina se ha proyectado en varios festivales e, incluso, ha ganado varios reconocimientos. Pero el mayor premio para la joven cineasta es colocar su película en cines comerciales a partir de este 27 de mayo. “Uno hace películas para que la gente las vea. Los festivales son una parte increíble, pero también es un sector pequeño. Lo que más me emociona ahora es que logramos salir en salas comerciales. Con LuTo, mi primer filme, logramos salir con una copia en la Cineteca, y ya. Pero ahora salir con 40 copias en varias ciudades, para mí es como el

sueño de mi vida”. Por su parte, Rosa María Bianchi, quien participa en esta historia junto a Ilse Salas y Pablo Derqui, confesó estar emocionada de que talentos nuevos e independientes la inviten a sus proyectos. “Yo quedé encantada con el resultado. Katina es una directora muy cuidadosa, muy fina, muy limpia, eso se agradece porque vemos muchas cosas, pero no siempre son cosas de calidad”, expresó la actriz a Publimetro. “Esta es una película íntima y, hasta cierto punto, intelectual. No hay violencia, no hay balazos, no hay secuestros ni nada de lo que vemos todo el tiempo, y eso la hace una película diferente”, conti-

27

de mayo es la fecha en la que la película ¿Sabrás qué hacer conmigo? se estrenará a nivel nacional, con un total de 40 copias distribuidas en los complejos Cinépolis.

nuó Bianchi. “Me gusta mucho trabajar con gente joven, tanto en teatro como en cine, y si se puede, también en la televisión, aunque ahí no decido mucho”, reveló la actriz con más de 35 años de carrera. “Me gusta trabajar con los jóvenes que con propuestas interesantes, que tienen algo que decir y tienen sensibilidad”. Después de su estreno en México, el filme ¿Sabrás qué hacer conmigo? se proyectará en Colonia, Alemania y en Karlovy Vary.

DanIEla PéREz

daniela.perez@publimetro.com.mx Twitter: @DanyPublimetro


ENTRETENER 11 carmen ortega

Sofía CarSon La estrella de Disney Channel presentó su sencillo debut Love is the name

feliz de inCurSionar en la múSiCa La estrella de Disney Channel, conocida por interpretar el papel Evie en el filme del mismo canal llamado Descendientes, hizo oficial su incursión a la música con el lanzamiento de su sencillo debut Love is the name. En una entrevista con Publimetro, la actriz, bailarina y compositora estadounidense destacó sentirse muy contenta por comenzar a cumplir su sueño de desarrollar su carrera como cantante. Además, aseguró estar emocionada tras colaborar con el ganador del Latin Grammy, J. Balvin, para una versión de la misma composición musical. ¿Cómo te sientes de comenzar tu carrera musical? – Me siento muy feliz, muy agradecida, este es mi primer sencillo. He soñado con este momento toda mi vida. Me he preparado para emprender mi carrera como cantante por lo que no puedo estar más que feliz. - ¿Cómo describes este sencillo? – Love is the name es una celebración al amor, es una canción pop rítmica con elementos internacionales, globales, con ritmos súper bailables. Está inspirada en el éxito internacional de los años ochenta, Live is life, de Opus. Tiene un mensaje hermoso, un mensaje optimista, donde el amor es la llave de nuestra felicidad, te lleva a realizar tus sueños y sentirte

Así lo dijo

“amo componer, amo el proceso de estar en el estudio. Casi siempre escribo del amor o del desamor, de la vida, de las cosas que me pasan o cosas que me han contado mis amigos. En todo eso me inspiro”. libre. Me siento honrada de interpretar una canción que le hace tributo a este mega hit. ¿Fue fácil trabajar con uno de los cantantes de música urbana más influyentes del momento? – Siempre sentí que Love is the name debía tener una versión con un componente latino, por lo que decidimos trabajar con J. Balvin. Él escribió y grabó su feature en una sesión de grabación que tuvimos en Los Ángeles, en la que tuve la oportunidad de estar presente. ¡Imagínate, el día que la grabamos lo hizo con Kanye West y con Justin Bieber! Fue una experiencia muy cool porque los cantantes urbanos, reggaetoneros y raperos trabajan de forma distinta a otros cantantes. Ellos improvisan las letras, crean la canción mientras la graban, por lo que para mí fue muy sorprendente. Él tiene ese toque, ese misticis-

Carrera ascendente Sofía, de 23 años, ingresó al mundo de la televisión en 2014 cuando dio vida a Chelsea en Austin & Ally en el capítulo Princesses and Prizes. • Poco después obtuvo el

papel de Soleil en la serie de MTV Faking It. Tiene un entrenamiento vocal y de baile desde los tres años. Ha ganado premios nacionales por su manera de cantar, bailar y actuar.

mo para crear y componer en el mismo momento en que grabamos. ¡Fue sensacional! -¿Cuándo podremos tener tu primer material discográfico? – Empecé a escribir canciones desde los 10 años, amo componer, amo el proceso de estar en el estudio. Casi siempre escribo del amor o del desamor, de la vida, de las cosas que me pasan o cosas que me han contado mis amigos. En todo eso me inspiro. Y sí, estamos trabajando ya en mi primer disco, tengo varias canciones que compuse con varios letristas, pero

aún estamos viendo cómo guiarlas para crear algo súper padre. Lo vamos a tener listo para este verano por lo que esperamos presentarlo a finales de año. ¿Cómo vives estos momentos tras varios años en esta carrera? – Toda mi carrera ha sido mágica, pero este año ha sido mucho más. Estoy viajando por el mundo compartiendo mi canción, presentándome en muchos escenarios hermosos, actuando en mi quinta película, cumpliendo mis sueños de niña. Me siento muy emocionada y muy agra-

decida con la vida y con todas las oportunidades que me ha dado Disney Channel para realizar mis más grandes sueños. Además de su incursión en la música como solista, Sofía forma parte de la nueva película de Disney, Tini: El gran cambio de Violetta, protagonizada por Martina Stoessel y Jorge Blanco. En ella da vida a Melanie, la antagonista de la historia, una chica simpática, bella pero manipuladora que le complicará la existencia a Tini. También se prepara para comenzar la promoción de la próxima película original

del mismo canal Adventures in babysitting, junto a Sabrina Carpenter. Este año, Carson protagonizará el nuevo proyecto de Warner Bros que forma parte de la franquicia de A Cinderella story, en el que interpretará a Tessa Golden, una joven que debe irse de vacaciones acompañada de su madrastra y de sus dos hermanastras en contra de su voluntad. Además, filmará Descendientes 2, que podrá ser vista en 2017.

Marisol orta

marisol.orta@publimetro.com.mx @marley_sol


ENTRETENER 12

www.publimetro.com.mx Martes 24 de mayo de 2016

Karime, de Acapulco Shore, estrena otra serie en MTV Series. Karime, de Acapulco Shore, platicó con Publimetro, en exclusiva, sobre su nuevo programa en MTV, así como adelantos de la tercera temporada del reality Karime es una de las participantes más destacadas de Acapulco Shore, el reality show más visto de MTV que está de vuelta para la tercera temporada, la cual está al aire todos los martes a las 22:00 hrs por el canal. Pero la reina de la fiesta y los ligues conquistó un nuevo espacio en MTV. “Andamos de manteles largos en el canal porque estamos estrenando Hagas lo que hagas”. Este espacio nació del anterior vlog que Karime tenía en YouTube, pero ahora de la mano de MTV será una versión mejorada; a este respecto ella comenta: “Lo vamos a hacer en grande, con invitados especiales, entrevistas, retos”. En cuanto a los invitados que estarán presentes en el

El dato

946 mil seguidores en Instagram suma Karime: @karime_acashor

221 mil

fans en Twitter: @Karime_AcaShore

158 mil

suscriptores en su canal de YouTube: Karime Pindter

show, Karime nos adelantó solo uno: “Con Alex Strecci hicimos un video que les va a encantar porque él tiene un personaje que es una mujer, pero no es muy guapa, entonces yo, con todos mis conocimientos, transformo a esa mujer en perrísima, va a estar muy padre”. Conociendo a Karime, los invitados a su programa no van a tener una entrevista tradicional y ella misma lo confirma: “No va a ser la típica entrevis-

Más proyectos • En cuanto a los premios MTV MIAW, Karime dice estar muy emocionada, “Primero porque voy a estar conduciendo la alfombra roja, haciendo un parodia de Fashion Police y me tiene muy feliz que estoy nominada en dos categorías

Así lo dijo

“Hagas lo que hagas no va a ser la típica entrevista, vamos a descontextualizar a los invitados y les va a gustar muchísimo”. ta, vamos a descontextualizar a los invitados y les va a gustar muchísimo”. Además, Karime y compañía están estrenando nueva temporada de Acapulco Shore con nuevas inquilinas de la casa y respecto a ellas, Karime nos reveló: “La semana pasada estrenamos Acapulco Shore 3 y tenemos tres nuevas integrantes, ¡para mis pulgas! Danik, Ta-

como Mejor Challenge, por el beso que nos dimos Rix y yo, para votar por nosotros tuiteen #MtvChallengeBeso y también estamos compitiendo los Acapulco Shores y tengo que llevarme el trono, ya me toca. #MTVMamiKarime, ¡voten!”.

El show Hagas lo que hagas dará consejos, entrevistas, coberturas de eventos especiales como la alfombra roja de los MTV MIAW y se podrá ver un episodio nuevo todos los lunes por MTV Play y mtvla.com.

nia y Nikki. Hasta el momento la fiesta va en paz, son monas, pero como que siempre dan celos y para mí no es lo máximo que haya nuevas porque, sin importar cómo estén, los chicos siempre le darán más atención a la carne fresca”.

lucia hernández @LucyEditora

Crucimanía

Sudoku

39. Ataque sorpresivo de indios. 41. Cuerpo celeste formado por cabeza y cola que se desplaza velozmente. 42. Percibimos el olor. 44. Pasa el trigo por el arel. 46. Contracción. 48. Imprecación. 49. Símbolo del oro. 50. Embrollo. 51. Se atreverá. 52. Bajo, despreciable.

Horizontales 1. Estante, anaquel. 7. Especular sobre valores. 12. Temeremos, desconfiaremos, sospecharemos. 14. Mugre, suciedad pegada fuertemente. 15. Ciudad de Italia, patria de San Francisco. 17. Dios egipcio del sol. 19. Sonar por repercusión. 21. Letra griega. 22. Muy distraída.

Karime estuvo de visita en la redacción de Publimetro. / nicolás corte

24. Interjección para animar. 25. Hace viaje. 26. Ondulaciones, sinuosidades. 27. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 28. Tejido de mallas. 30. Uní, lié. 31. Negación. 32. Comienza a rayar el día. 36. Prefijo latino negativo. 37. Pasas de adentro hacia afuera.

Verticales 2. Símbolo del erbio. 3. Preposición inseparable que aumenta la significación de una voz. 4. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 5. Bandera oficial de Cataluña. 6. Miembros de las aves que les permiten volar. 7. Ciudad de Argelia, en el departamento del mismo nombre. 8. Figurativamente, molesto, impertinente. 9. Príncipe árabe. 10. Chacó pequeño de fieltro. 11. El uno en los dados. 13. Ciudad capital de Armenia. 16. Observasen. 18. Grasiento, lleno de grasa. 20. Disposición concertada y armoniosa de las cosas. 21. Elemento químico de símbolo “Pt”.

23. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 24. Composición lírica elevada. 28. Igualarás con el rasero. 29. Deshacer, arruinar. 32. Especie de cerveza inglesa. 33. Hidrocarburo gaseoso que se desprende de los pantanos. 34. Ciudad de Chile, perteneciente a la región de Antofagasta. 35. Nombre de la duodécima letra. 38. (... Daria) Río de la C.E.I., en Asia. 40. Río de Etiopía. 41. Pronombre relativo. 43. Ciudad capital de Corea del Sur. 45. E larga griega. 47. Símbolo del litio. 49. Perezoso americano. Solución anterior

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.


13

Tácticas de estudio que te servirán en la maestría Ya sea que estés dedicando el 100% de tu tiempo a tu posgrado o dividiéndote entre estudio y trabajo, la administración de tus hábitos son una clave importante para lograr tu grado con éxito. La universidad de Stanford en su sitio web da las siguientes recomendaciones para balancear tu tiempo y organizarte en los estudios PUBLIMETRO @PublimetroMX FOTO: Dreamstime

Establece tus metas

Lleva una agenda

Piensa en lo que quieres y necesitas obtener como profesional y como estudiante. Conocerlo específicamente te ayudará a encontrar estrategias y mantener la motivación para lograrlo.

Apuntas las fechas de tus compromisos, fechas de entrega de trabajos y proyectos, así como exámenes en una libreta o aplicación de tu smartphone. Si tratas de mantener la información sólo en tu cabeza, la saturarás de información.

Estudia en grupo Haz tiempo para reunirte con tus compañeros para intercambiar opiniones y resolver dudas juntos. Aprender enseñando y escuchar nuevos puntos de vista enriquece mucho tu aprendizaje y te preparará para aplicar los conocimientos adquiridos.

Haz borradores

No te apresures en los exámenes

Evita entregar tus trabajos sin darles un tiempo para una segunda revisión antes de entregarlo a tus maestros.

No reemplaces proteínas por café

EDUCACIÓN Y CULTURA

Invierte tu tiempo Debes tener en mente que el aprendizaje requiere tiempo y atención. Trata de concentrarte y dedicarle las horas efectivas necesarias al estudio.

Toma notas

Lee activamente Leer un texto no garantiza que hayas aprehendido la información. Analiza e identifica los aspectos importantes.

+

La ansiedad puede ser uno de tus peores enemigos, porque los nervios pueden sacarte del juego. Lee a detalle cada pregunta e instrucciones sin presionarte por terminar; la rapidez no es parte de tu evaluación.

Tu estilo de vida y hábitos alimenticios también influyen en tus estudios y tu rendimiento. Necesitas fuentes de energía y nutrientes que mantengan a tu cerebro activo. Organízate para que no sacrifiques tu tiempo de comida o de sueño y no dependas en bebidas energéticas o el café.

Busca técnicas de apoyo para apuntes más eficientes y ordenados, como la técnica Cornell, mapas mentales o cuadros para que puedas sintetizar mejor la información de clases y puedas consultarla con facilidad.

Organiza tus materiales de estudio No olvides dónde dejas tus libros y organiza tus documentos (de ser posible por asignatura o por fecha) evitando guardarlos en carpetas o dispositivos USB diferentes. De esta manera, te resultará más sencillo consultarlos después de un tiempo y tenerlos a la mano cuando sea necesario.

En recuerdo

Anuncian ganadores de la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Diecisiete jóvenes científicos de América Latina recibieron en Phoenix, Arizona (EU) premios económicos y becas en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (Intel ISEF, por sus siglas en inglés). En total, 17 de los 45 proyectos de la delegación de América Latina 2016 recibieron reconocimientos. Brasil se alzó con 12 premios, mientras que Argentina, Colombia y México recibieron un reconocimiento por país. El proyecto representante de México ‘Los polis al cuidado del medio ambiente’ surgió en una práctica de laboratorio que derivó en la creación de un plástico biodegradable. Una de las aplicaciones del material es hacer plantillas ortopédicas. Los estudiantes Aylín Díaz Alamilla y José Carlos Hernández García del Colegio de Bachilleres de Actopan , estado de Hidalgo, obtuvieron 500 dólares y la cuarta posición en la categoría de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.


3 @PublisportMX Publisport MX

Liga MX

Salvador responde a presidente tuzo Ante la declaración del presidente del Pachuca, Jesús Martínez, quien ve la final ante Monterrey como “cantera vs. cartera”, Luis Miguel Salvador, presidente de Monterrey respondió y pidió que su homólogo hidalguense hable sobre la inversión que torneo a torneo realiza en cuanto a refuerzos. “Que no se haga, que diga lo que ha invertido también y van a ver cómo se van a sorprender; si yo lo digo también va a ser lo mismo, entonces que no se haga, ahora se hace el loco”, expresó Salvador un tanto irónico. Sobre la serie ante Pachuca, el directivo Rayado negó que su equipo sea el favorito para llevarse el título y también resaltó la paciencia que se tuvo para que el trabajo de Antonio Mohamed haya rendido frutos.

14

www.publisport.mx Martes 24 de mayo de 2016

Enfrentamiento entre Rayados y Pachuca, sólo en cuartos de final Horarios. La Liga MX ya pactó la hora de los enfrentamientos de la Final del Clausura 2016, entre Tuzos y albiazules La disputa por el título del futbol mexicano ya tiene fecha, estos se jugarán el próximo jueves en la bella airosa en punto de las 20:06 horas. Mientras que el duelo de vuelta será en el Estadio BBVA Bancomer el domingo a las 20:36 horas, donde se definirá el campeón del balompié azteca. Esta es la primera ocasión en que ambos equipos se medirán en una final de la Liga MX, anteriormente se habían enfrentado cuatro veces, en cuartos de final. La primera vez que se vieron las caras los equipos fue en el Verano 2001, la serie estaba muy pareja pues los primeros tres lugares de la tabla general empataban a 28 puntos; Pachuca en sexto lugar sólo los distanciaban por tres puntos. Los Tuzos sentenciaron la serie al ganar 4-0 a los del Cerro de la Silla, y aunque la afición quería una remontada, la ilusión se acabó cuando en el Estadio Tecnológico empataron a dos tantos. La segunda ocasión, la Pandilla se sacó la espina en el Apertura 2004, los cuartos de final los volvían a enfrentar, esta vez el duelo fue más cerrado, Rayados pasó por marcador global

Ida PACHUCA

MONTERREY

vs. JUEVES 26 DE MAYO 20:06 HORAS

Estadio Hidalgo

Vuelta MONTERREY

PACHUCA

vs. DOMINGO 29 DE MAYO 20:36 HORAS

Estadio BBVA Bancomer

de 3-2. Para el Bicentenario 2010 el destino futbolístico ponía a Rayados como el favorito al haber cosechado 36 puntos, un récord histórico hasta ese momento; Pachuca en octavo lugar fue el caballo negro al dejar en el camino al equipo de Víctor Manuel Vucetich. La segunda revancha llegó rápido para los albiazules. En el Apertura 2010 Rayados los dejó fuera el empatar a cuatro goles en el marcador global y avanzó por mejor posición en la tabla. Tres de las cuatro series Pachuca ha cerrado en patio del Monterrey y sólo le ha sacado una serie, la otra fue en casa.

ISRAEL SALAZAR @IsraSalazar207

Bajas. Carlos Sánchez se perdería la final; negocia con su selección el regreso El jugador uruguayo, Carlos Sánchez podría ser baja para la final entre el Monterrey y el Pachuca, al ser llamado a concentrarse con el combinado charrúa. El Pato Sánchez espera en la Ciudad de México una resolución, en tanto la directiva del Monterrey sigue negociando que el jugador se quede una semana más, el panorama se torna complicado ya que Uruguay inicia su participación en la Copa América el 5 de junio. La lesión que tuvo Luis Suárez, que parece de consideración, es otra de las razones por las que Sánchez tuvo que concentrarse con los charrúas. Ayer por la mañana el Pato se presentó en las instalaciones del Barrial, pero se retiró a menos de una hora de iniciar el entrenamiento, junto

El Pato ha sido pieza fundamental en el accionar ofensivo en el equipo de Mohamed. / ISRAEL SALAZAR

con su familia. Se habló que Edwin Cardona sería otra de las bajas que tendría el Monterrey, sin embargo, la Selección colombiana, dio permiso al cafetalero. La directiva albiazul no ha dado una postura oficial acerca del tema, pero sigue buscando un arreglo para estar completos para la Final contra los Tuzos. PUBLISPORT

En la fase regular, el equipo del Pachuca goleó a la Pandilla 3-1 en el Estadio Hidalgo. / MEXSPORT Monterrey

Someten a Zavala a estudio médico por lesión Luego de salir de cambio en la vuelta de semifinal contra el América, el jugador Jesús Zavala, fue sometido a un estudio de imagen, para valorar el grado de la lesión, por lo que está en duda para la final. Zavala salió de cambio en el primer tiempo al presentar una molestia en la rodilla, después de un choque con un contrincante de los azulcremas. El Monterrey continuó con su preparación de cara a la final del Clausura 2016, contra los Tuzos del Pachuca, los jugadores entrenaron en el Barrial a puerta cerrada, intensificaron la carga de trabajo para los 180 minutos que los lleve al título, además realizaron fútbol en espacios reducidos. ISRAEL SALAZAR

#ElHumorDeTerrazas


96244


96912


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.