www.
CIUDAD DE MÉXICO /publimetroMX
Martes 09 de agosto de 2016 publimetro
CLAVADOS, TIRO CON ARCO, HALTEROFILIA Y BOXEO SE FUERON SIN MEDALLAS
.com.mx
LUNES NEGRO PARA LOS MEXICANOS EN RÍO PÁGINA 14
43.2%, sin acceso a la canasta básica nacional
Las cifras. El costo promedio de los alimentos de primera necesidad se disparó 108.43% de 2000 a la fecha; los hogares destinan hasta 60% de su ingreso para comer Menos aumento en este sexenio. De diciembre de 2012 a junio pasado, el precio promedio de los alimentos básicos reporta un aumento de 9.25%, con un incremento medio mensual de 0.21% Ranking latinoamericano. México se sitúa a la par de Panamá, Chile y Uruguay PÁGINA 08
Campesinos bloquean la ciudad Manifestantes de cinco organizaciones de todo el país marcharon desde cuatro puntos de la capital hacia el Zócalo para pedir más apoyos a los pequeños y medianos productores. PÁGINA 02
Trump ofrece la mayor reforma fiscal de EU
Deja Earl
DEVASTACIÓN, mientras BCS espera a Javier PÁGINA 04
A su paso por Veracruz y Puebla la tormenta Earl se convirtió en la más mortífera en el país desde 2014. En BCS emitieron la alerta roja ante la llegada del meteoro Javier a la península. / CUARTOSCURO
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos prometió “la mayor revolución fiscal en el país desde el expresidente Ronald Reagan”. PÁGINA 09
1 NOTICIAS
02
www.publimetro.com.mx Martes 09 de agosto de 2016
Campesinos marchan al Zócalo Manifestantes que se concentraron este lunes en diversos puntos de la ciudad llegaron al primer cuadro capitalino, donde Julio Padilla, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), señaló que los campesinos instalarán un plantón permanente en la Secretaría de Gobernación hasta que ésta atienda sus demandas de programas de inversión productiva, social, agraria y económica. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México reportó a través de su cuenta de Twitter (@SeGobCDMX) que el primer contingente en llegar fue el que partió del Monumento a la Revolución. /NICOLÁS CORTE / PUBLIMETRO
Iztapalapa tendrá su propio Papalote Museo del Niño Sondeo
Piden a gobierno poner fin a problema de la CNTE ¿Debe el gobierno poner fin, por cualquier medio, a los bloqueos de la CNTE? Fue la pregunta que hicimos a nuestros usuarios web en www.publimetro.com.mx
CDMX. Este lunes se reinauguró tras la remodelación del complejo infantil en el Bosque de Chapultepec
El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció la construcción de un Papalote Museo del Niño en la delegación Iztapalapa. Aunque no dio más detalles sobre el proyecto como ubicación, inicio y término de obras, confirmó que se creará un espacio similar al del Bosque de Chapultepec, pero al
#CONFIDENCIAL @PUBLIMETROMX
81%
SÍ (980 VOTOS)
Ĩā Čė áÿĉė
“Lo ven ustedes, ha requerido una renovación de todas las estructuras, de toda la ingeniería de este lugar (…) que ahora lo vuelve más luminoso, más amigable, mucho más visitable de lo que era antes”. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México.
prometió aproximadamente 370 millones. Señaló que el museo podrá
La remodelación del lugar fue integral. / ISRAEL ZAMARRÓN/PUBLIMETRO
soportar la visita diaria de hasta cinco mil niños con estancias de hasta cinco horas.
ISRAEL ZAMARRÓN
israel.zamarron@publimetro.com.mx
ESTA COLUMNA COMPILA DATOS RECABADOS POR ESPECIALISTAS EXTERNOS A ESTE DIARIO. LA OPINIÓN VERTIDA EN ESTE TEXTO NO ES PROPIA DE PUBLIMETRO.
=ġÿĒÿęĒ
Éstos fueron los resultados:
Č ȫĨāȯ ÑĤĤÑĨę
oriente de la capital. Mancera señaló que el complejo infantil en Iztapalapa tendrá las mismas dimensiones que el de Chapultepec, el cual fue reinaugurado este lunes tras su remodelación. “No vamos a hacer uno más chiquito, no vamos a hacer un modelo a escala allá para nada más cubrir el dato. No, vamos a hacer un Museo Papalote de estas dimensiones, de estas características, pero en Iztapalapa”, afirmó. El mandatario capitalino informó que la remodelación del Papalote Museo del Niño tuvo una inversión de 700 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de la Ciudad com-
Gustavo Madero, ex presidente nacional del PAN y actual diputado federal, enfrenta un karma político en estos momentos, pues su pasado al frente de Acción Nacional lo tiene como una opción vetada para dirigir la Cámara de Diputados. Nos dicen que fuera del grupo parlamentario, es decir, priistas y perredistas ven con buenos ojos que el chihuahuense dirija San Lázaro, sin embargo, en su bancada están las mayores trabas, pues creen que lejos de castigarlo por haber permitido los famosos “moches” en la pasada legislatura, se le premia y eso sería mandar una mala señal que le pegaría directamente al presidente nacional de ese partido, Ricardo Anaya.
La opción podría ser el legislador Jorge Triana, cercano a Santiago Creel. Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, tiene clavada una espina en su natal Tabasco, donde al partido del ex jefe de gobierno de la Ciudad de México no le ha ido bien. El fin de semana anduvo en su “agua” como él mismo dice de su tierra para evaluar el trabajo partidista; como siempre, hubo mucha gente escuchando su mensaje, pero si de algo en están seguros en el PRD es que Tabasco, con el gobernador Arturo Núñez, no lo pierden, ya que el mandatario tiene muy bien aceitado el aparato político que beneficia directamente al Sol
Azteca. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, acordó con su equipo ceder a muchas de las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a fin de destrabar la problemática y el conflicto que ha causado entre maestros y gobierno la recién implementada reforma educativa. Nos aseguran que entre los acuerdos están no descontar las quincenas de los profesores que están en paro y retirar algunos cargos en contra de varios líderes de la CNTE que fueron encarcelados. También se puso sobre la mesa replantear el formato de evaluación para, más bien, hacer un formato de excepciones
en el que entren los estados con necesidades y problemas obvios como Oaxaca y Chiapas. Roberto Campa, subsecretario de Gobernación lleva de cerca toda la indagatoria en torno a los hechos de violencia en Nochixtlán, Oaxaca, de donde resultaron varios muertos. Primero se habló de que era un enfrentamiento entre maestros y policías, pero no fue así y ninguno de los fallecidos pertenecía a la CNTE. Ahora se conoce que la Procuraduría General de la República investiga a siete posibles grupos infiltrados en ese choque que puso en entredicho a la autoridad federal, a los protocolos de uso de fuerza y al control real sobre el magisterio disidente.
19%
NO (230 VOTOS) GıÜČÿđåĮĤė Ʉ áÿĮÑáė Ľ áÿĨĮĤÿÜıÿáė ġėĤȨ GıÜČÿÝÑÝÿėĒåĨ 7åĮĤėġėČÿĮÑĒÑĨ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ Ʉ ÿĤåÝÝÿęĒȨ Av. Insurgentes Sur 716, piso 10, Col. Del Valle. CP 03100, Del. Benito Juárez, México D.F. Ʉ SåČçîėĒėĨȨ ɇɸɸɉ ɸɶɷɳ ɳɺɳɳȦ "Ñļ Ȩ ɇɸɸɉ ɸɶɷɳ ɳɺɶɳ Ʉ ėĤĤåėĨȨ ventas@publimetro.com.mx, redaccion@publimetro.com.mx Ʉ ÿĤåÝĮėĤ #åĒåĤÑČȨ Octavio Rivas Ʉ ÿĤåÝĮėĤ ÝėđåĤÝÿÑČȨ 7ÑĤÿė ČāÑĨ 7ėÿĨåĨ Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČ Ľ ĤåĨġėĒĨÑÜČåȨ /ėĨç 2åÜåĕÑ Ʉ áÿĮėĤ #åĒåĤÑČȨ Wilfrido Meza Ʉ áÿĮėĤåĨȨ /ėĤûå ČđÑĤÑŀ å 'ĺÓĒ ÑÜĤåĤÑ Ʉ áÿĮėĤÑ ĨĮÑáėĨȨ ĤÿÝĊÑ =ĨĮėĨ Ʉ GıÜČÿđåĮĤėȦ ġıÜČÿÝÑÝÿęĒ áå ČıĒåĨ Ñ ĺÿåĤĒåĨȦ đÑĽė áå ɵɳɳɹȩ Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-020114114000-101. Titular de la Reserva: Metro International S.A. 8ijđåĤė áå åĤĮÿó ÝÑáė áå 2ÿÝÿĮıá áå SāĮıČė Ľ 2ÿÝÿĮıá áå ėĒĮåĒÿáėȨ ɴɴɳɻɺ Ʉ ĕėȨ ɼ Ʉ 8ijđåĤėȨ 2630 Ʉ ÿĤÝıČÑÝÿęĒ ÝåĤĮÿó ÝÑáÑ ġėĤ GĤÿÝå`ÑĮåĤþėıĨå ėėġåĤĨ Ʉ 'đġĤåĨė ġėĤȨ JåġĤėáıÝÝÿėĒåĨ "ėĮėđåÝÓĒÿÝÑĨȦ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ åĒȨ ıĤÑŀĒėĨ ĒėȩɴȦ ėČȩ NÑĒ /ėĨç áå ČÑĨ GåĤÿĮÑĨȦ åČåûÑÝÿęĒ aėÝþÿđÿČÝėȩ 7çļÿÝėȦ ȩ"ȩ ȩGȩ ɴɹɳɴɳ Ʉ Publimetro Ĩå ġıÜČÿÝÑ áå ČıĒåĨ Ñ ĺÿåĤĒåĨȩ Ĩ åČ ġåĤÿęáÿÝė ûČėÜÑČ áå đÑĽėĤ ÑČÝÑĒÝå đıĒáÿÑČ åĒ ČåÝĮėĤåĨ Ʉ ĻĻĻȩġıÜČÿđåĮĤėȩÝėđȩđļ
99491
NOTICIAS 04
www.publimetro.com.mx Martes 09 de agosto de 2016
Earl deja 40 muertos en Puebla y Veracruz Nacional. Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que la cifra de fallecidos podrían aumentar
La cifra de víctimas mortales en el país por el paso de Earl podría aumentar, informó el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, al informar que hasta ayer eran 40 los muertos en Puebla y Veracruz. En una entrevista con Carlos Loret de Mola, el funcionario detalló que el número de fallecidos podría incrementarse en las próximas horas, al tiempo que señaló que Javier, la tormenta tropical que se ubica en el océano Pacífico, se convertirá entre ayer y hoy en huracán. “Desde la semana pasada
Y en el Pacífico llega Javier
Los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Veracruz, Guanajuato y Durango presentan potencial de lluvias fuertes en las próximas horas, por la tormenta tropical Javier, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Ʉ 2ÑĨ ĮėĤđåĒĮÑĨ ÿĒĮåĒĨÑĨ en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Jalisco continuarían hasta este martes. Ante esta situación diversos estados ya emitieron alertas e invitaron a prevenir a la población por el paso de la tormenta tropical.
Además, dos mil 200 personas han resultado damnificadas. / CUARTOSCURO
dije que mi mayor preocupación no eran las inundaciones, sino los deslaves. El monto de agua no nos daba para inundaciones, sino para riesgo en la ladera y montañas”,
señaló por los problemas registrados en la sierra norte de Puebla. Luis Felipe Puente recordó que Puebla es el estado con más muertos, al sumar 29
personas, principalmente en el municipio de Huauchinango, municipio que recibió en una sola noche las precipitaciones de todo un mes; mientras que Veracruz reportó 11 fallecidos. PUBLIMETRO
Aumentan turistas internacionales
En los primeros cinco meses de 2016, la llegada de turistas internacionales a México ascendió a 14.1 millones, un incremento de 9.1% con respecto al mismo periodo del 2015, informó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, durante la presentación del movimiento “Viajemos todos por México” y del programa “Mejora tu Hotel”, ambos en su edición Estado de México. / PUBLIMETRO
La opinión semanal de las senadoras
ANTE EL INICIO DE LA EDICIÓN XXXI DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO EN BRASIL ¿CUÁL ES EL ESTADO DEL DEPORTE MEXICANO? ¿ESTÁ EN EL CAMINO CORRECTO? * Las columnas reflejan la opinión de las senadoras, no de Publimetro.
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO, PAN * Senadora de la República.
E
En los Juegos Olímpicos presenciamos momentos emotivos, históricos y en muchos casos, verdaderas proezas porque llevan al límite a los deportistas. También encontramos episodios llenos de aprendizaje, euforia, fraternidad e inspiración; sin dejar de lado las implicaciones culturales o económicas que trae consigo dado su alcance mundial. La participación de nuestro país en los Juegos Olímpicos ha sido discreta. En la edición anterior de los Juegos Olímpicos de Londres
2012, se logró la segunda mejor participación de nuestra delegación al cosechar siete medallas. No obstante, nuestro país se colocó por debajo de países con un PIB per cápita menor como el caso de Kazajistán, Cuba, Irán, Jamaica, Brasil, Etiopía o Azerbaiyán; lo que es claro reflejo de que los resultados deportivos son más producto de una adecuada planeación, seguimiento y tratamiento al talento deportivo y de una verdadera estrategia que de una mera cuestión de recursos o inversión en infraestructura. Caminata, clavados, boxeo, tiro con arco, tae kwon do y judo, son algunas de las áreas en donde nuestro país suele tener una importante presencia y recientemente hemos agregado al futbol como una de las disciplinas en las que somos competitivos. Sin embargo, no se necesita ser un especialista deportivo para darse cuenta de que la brecha entre México y países como China o Estados Unidos es abismal, pues para ellos la promoción del deporte no requiere de burocracia sino que la han asumido como un elemento cultural y formativo que se practica en los centros educativos y universitarios. El deporte dejó de ser una agenda gubernamental para ser verdaderamente social. Como dijimos, el problema no radica fundamentalmente en inversión, ya que nuestro país se posicionó este año como el segundo mayor inversor de Amé-
rica Latina en materia deportiva con $2,067,845,923 pesos, según datos de la CONADE (sólo por debajo de Brasil). Lo que hace falta es que el uso de esos recursos se optimice, se promueva el deporte y haya coordinación entre las federaciones deportivas y el Gobierno Federal. No debemos seguir viendo conflictos como el que vivió la Federación Mexicana de Natación con deportistas que la Federación Internacional de Natación había acreditado para participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, y que la primera no estaba dispuesta a reconocer. Cosechar abundantes medallas en los Juegos Olímpicos por supuesto que es importante pero más aún que el deporte se convierta en una pieza fundamental en la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, impulsar a las nuevas generaciones y supervisar que los miles de millones de pesos invertidos en educación, lleguen a quienes realmente los necesitan. El caso de los niños triquis que lograron colarse entre los mejores ocho del torneo Youth Basketball Of America en Florida, fue la muestra más clara de que los mexicanos no tenemos más límites que los que nosotros mismos nos imponemos. El deporte nos brinda excelentes oportunidades para tener una vida social mejor y más sana, representa un aliciente para obtener lo mejor de nosotros y llevarnos más allá de nuestras aparentes capacidades.
MARCELA GUERRA, PRI * Senadora de la República.
E
l deporte constituye una de las mayores expresiones de solidaridad y convivencia humana; además, es símbolo de paz porque une naciones por un fin común, dejando de lado los conflictos y diferencias. También es considerado como un importante indicador del desarrollo económico y social de un país. El número de deportistas profesionales y su presencia en justas internacionales puede ser un reflejo del apoyo de una nación a sus atletas, de su tecnología deportiva e, incluso, de su
idiosincrasia, valores y costumbres nacionales. En ocasión de los Juegos Olímpicos de Río 2016, resulta pertinente preguntarnos sobre la situación del deporte en nuestro país. México es reconocido a nivel mundial por sus atletas en distintas disciplinas, entre las que destacan clavadistas, corredores, ciclistas, boxeadores, taekwondoines, judocas y en el futbol. Durante los últimos años, se ha registrado un continuo avance en el desarrollo deportivo nacional, con la presencia de un mayor número de atletas en disciplinas en las que tradicionalmente no figuraban los deportistas mexicanos, como es el caso como el tiro con arco o la esgrima. El historial de medalleros olímpicos muestra una evolución positiva del desempeño de nuestros atletas, siendo Londres 2012 la justa olímpica con mejor actuación. La delegación mexicana que se encuentra en Río de Janeiro participará en 27 disciplinas, tres más que los juegos anteriores y está conformada por 128 atletas, lo que significa un aumento de 26 deportistas con respecto a Londres 2012, es la tercera más numerosa en nuestra historia, detrás de México 1968 y Múnich 1972. La firma mundial Goldman Sach hizo un estudio en el que hacen predicciones sobre la obtención de medallas en los Juegos Olímpicos. A nuestro país se le pro-
nostican un total de ocho medallas, de las cuales dos son de oro, de convertirse en realidad se superaría la marca alcanzada en Londres 2012. Para hacer las predicciones, la compañía toma en cuenta factores relacionados con el crecimiento y desarrollo del país, políticas públicas, reformas, así como el desempeño deportivo en justas olímpicas anteriores. El panorama resulta favorable para que la delegación mexicana tenga un buen desempeño en estos Juegos Olímpicos, pero independientemente de lo que suceda, el número de deportistas, disciplinas en las que se participa y del lugar que ocupan muchos de ellos en el ranking mundial, aún tenemos retos formidables para consolidar el deporte en el contexto internacional. Dentro del soft power o poder blando al que el geopolitólogo Joseph Nye hacía alusión para describir la capacidad diplomática y cultural de un país para proyectarse en el mundo, el deporte juega un papel de gran relevancia. A través de él, una nación puede expresar su potencial y su desarrollo, es un elemento fundamental para la “marca país”, la proyección de México hacia el mundo. No tengo duda que nuestros atletas, con su talento y esfuerzo, proyectarán al mundo la transformación por la que nuestro país está pasando en su camino al desarrollo.
99795
NOTICIAS 06
www.publimetro.com.mx Martes 09 de agosto de 2016
Asociaciones dan esperanza a niños enfermos de cáncer Tratamiento. Existen fundaciones que ayudan a costear el tratamiento y gastos periféricos
El cáncer infantil es un mal que afecta a gran parte de la población del país, pues cada año se registran en México entre cinco y seis mil nuevos casos de este padecimiento en menores de 18 años, según datos del Hospital General de México. La leucemia es el tipo de cáncer más común en esta población, con 52% de las incidencias, seguido de los linfomas (10%) y los tumores del sistema nervioso central (10%). Debido al alto costo de esta enfermedad (tratarla cuesta, en promedio, 250 mil pesos) el 30% de los niños que lo padece abandona su tratamiento médico, de ahí la importancia que juegan las fundaciones y
asociaciones civiles dedicadas a apoyar a los pacientes infantiles con cáncer. “Además del costo del tratamiento existen gastos periféricos que no están considerados y que pueden ascender hasta 400 mil pesos, esa es la realidad a la que se enfrentan los pacientes infantiles de bajos recursos en México”, señala la asociación civil Proayuda a Niños con Cáncer Luz de Vida. A través de esta asociación los pacientes de cero a 25 años pueden obtener ayuda para costear su tratamiento oncológico, además de participar en programas especializados en atención emocional y psicológica, pues se busca mejorar de manera integral la calidad de vida del paciente, ayudar a reforzar la integración familiar e inculcar las actitudes amor, lucha y esperanza. A través de su lema “Mantén encendida la luz de un
niño”, la asociación brinda esperanza no sólo a los pacientes, sino a su familia en general, pues sin importar si el pronóstico es sombrío, los menores reciben de igual forma la ayuda y atención para sobrellevar esta enfermedad. Dónde
Ʉ Nÿ áåĨåÑĨ ÑĽıáÑĤȦ áėĒÑ Ñ åĨĮėĨ ĒijđåĤėĨ áå ÝıåĒĮÑ áå GĤėÑĽıáÑ Ñ 8ÿĕėĨ ÝėĒ ÓĒÝåĤ 2ıŀ áå _ÿáÑ Ȩ 'a ɴɷɺɹɳɳɶȿɺ ĨıÝ ɳɹɴ 2 ɳɺɵɴɻɳɳɳɳɴɷɺɹɳɳɶɺɹ ÑĒÑđåļ ɶɵɼȿɷɶɼɷɺɸɵ 2 ɳɳɵɴɻɳɳɶɵɼɷɶɼɷɺɸɵɺ ÑĒÝėđåĤ ɳɴɷɹɶɹɴɻɻɼ 2 ɳɴɵɴɻɳɳɳɴɷɹɶɹɴɻɻɼɷ
TANIA MORENO
tania.moreno@publimetro.com.mx
Los niños reciben ayuda económica, emocional y psicológica para sobrellevar esta enfermedad. / CORTESÍA
99139
99886
ECONOMĂ?A Y NEGOCIOS 08
www.publimetro.com.mx Martes 09 de agosto de 2016
Protesta
Distribuidores de autos, con pĂŠrdidas de ocho mdp en Oaxaca por la CNTE
Todas las agencias se manifestaron ayer. / CUARTOSCURO
Los distribuidores de vehĂculos en el estado de Oaxaca denunciaron pĂŠrdidas por unos ocho millones de pesos por las protestas de los maestros disidentes. El director general adjunto de la AsociaciĂłn Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales ZĂĄrate, dijo que si bien a nivel macroeconĂłmico la industria mantiene sus operaciones, ha sido inevitable “la afectaciĂłn en los puntos en donde ha estado incidiendoâ€? el movimiento magisterial. PrecisĂł que el impacto negativo se ha registrado a todos los niveles de la cadena, como autopartes, ensambladoras y distribuidores. SeĂąalĂł ademĂĄs que hay un incremento en los costos de operaciĂłn, ya que para hacer llegar los vehĂculos a las agencias que se encuentran en esa entidad, el costo se incrementĂł en unos dos mil pesos por vehĂculo, mientras que en mayo y junio pasados, todas las agencias tuvieron obstĂĄculos para el suministro de vehĂculos y refacciones. NOTIMEX
Canasta bĂĄsica inalcanzable para 21.7 millones de familias CarestĂa. El costo promedio de alimentos de primera necesidad se disparĂł 108.43% de 2000 a la fecha; los hogares destinan hasta 60% de su ingreso para comer Comprar los productos de la canasta bĂĄsica es difĂcil y casi inalcanzable para 21.7 millones de trabajadores mexicanos y sus familias, que reciben entre uno y tres salarios mĂnimos mensuales, debido a que el precio promedio de la comida representa hasta 60% de sus ingresos. El Consejo Nacional de EvaluaciĂłn de la PolĂtica de Desarrollo Social (Coneval) reportĂł que la “canasta alimentariaâ€? –definida como el conjunto de alimentos para alcanzar la lĂnea de bienestar mĂnimo– cuesta mil 322.61 pesos mensuales. De acuerdo a los tabuladores del Banco de MĂŠxico (Banxico) dicha cifra representa un encarecimiento de 108.43% respecto a los 634.55 pesos que destinaban las familias para adquirir la misma canasta en enero del aĂąo 2000. Mientras que de diciembre de 2012 a junio pasado –durante el sexenio del presidente Enrique PeĂąa Nieto– el precio promedio de los alimentos bĂĄsicos reporta un aumento de 9.25%, con un incremento medio mensual de 0.21%. De acuerdo al Coneval, la canasta alimentaria incluye cĂĄrnicos (pescado, pollo, carne y atĂşn enlatado), frutas, verduras, cereales, tortillas, pan y abarrotes. MĂŠxico, de panzazo en ranking mundial La consultora inglesa Move-
Sufren para comprar lo bĂĄsico
Al realizar un cruce entre lo que cuesta hoy en dĂa la canasta bĂĄsica en MĂŠxico (mil 322.61 pesos) y las remuneraciones de los trabajadores reportadas por el INEGI, se puede comprobar que 21.7 millones de trabajadores y sus familias tendrĂan diďŹ cultades o no tendrĂan acceso a los alimentos bĂĄsicos. El desglose por segmentos y remuneraciones arroja que: É„ ɟȊɴ Ä‘ĂżÄŒÄŒÄ—Ä’ĂĽÄ¨ de mexicanos y sus familias, con un ingreso de tres salarios mĂnimos al mes –seis mil 573.6 pesos–, destinan 20% de sus ingresos para comprar alimentos y productos bĂĄsicos.
La pobreza laboral afecta a 41.7% de la poblaciĂłn, esto signiďŹ ca que 50.9 millones de personas viven en hogares donde no pueden comprar alimentos bĂĄsicos. / CUARTOSCURO
Hub, especializada en cuantificar los gastos de los britĂĄnicos que buscan vivir fuera del Reino Unido, elaborĂł un ranking que mide cuĂĄnto del salario promedio debe invertir una familia, de cuatro personas, para comprar una canasta bĂĄsica. El listado establece que los mexicanos deben invertir un promedio 19.32% del salario, cifra que ubica a nuestro paĂs en el puesto 61 de 122 paĂses analizados este aĂąo. SegĂşn las mediciones reportadas, las naciones donde los hogares deben invertir una mayor proporciĂłn del salario promedio que reciben son: rø 5GANDA ø DONDEø LAø COMpra de los alimentos bĂĄsicos
requiere 275.86% del sueldo promedio. rø%TIOPIA øCONøUNAøMEDIAøDEø 257.24% del salario. rø +ENIA ø CONø ø DELø sueldo medio que recibe cada mes. En contraste, las naciones que requieren una proporción menor para comprar alimentos båsicos son: rø #ATAR ø DONDEø LASø FAMILIASø desembolsan 2.62% del salario promedio mensual. rø -ACAO ø CONø UNø PROMEDIOø de 3.66% del sueldo para adquirir la canasta båsica. rø+UWAIT øCONø øDELøSAlario medio mensual, para el mismo objetivo.
ÂżY en AmĂŠrica Latina? Entre los latinoamericanos, PanamĂĄ es el mejor posicionado con una proporciĂłn de 16.54% del sueldo promedio mensual que reciben las familias; seguido de Uruguay y Chile, con 17.87 y 18.94% del mismo ingreso. Mientras que entre los menos favorecidos del ranking estĂĄn Honduras, Bolivia y El Salvador, con una cifra de 100.54%, 62.95% y 49.98% del sueldo promedio mensual destinado para la compra de los alimentos bĂĄsicos. Otros casos que llaman la atenciĂłn son Estados Unidos, con un nivel de 7.04%; Noruega, con 8.27%; Suecia, con 8.41%; Holanda, con 8.56%;
É„ ɟȊɸ Ä‘ĂżÄŒÄŒÄ—Ä’ĂĽÄ¨ de personas mĂĄs, que ganan dos salarios mĂnimos mensuales –cuatro mil 328.4 pesos– desembolsan 30% para el mismo concepto. É„ 7ÿüĒĎĤÑĨ ģĹü ɜȊɴ Ä‘ĂżÄŒÄŒÄ—Ä’ĂĽÄ¨ de empleados, que reciben hasta un salario mĂnimo al mes –dos mil 191.2 pesos–, invierten hasta 60% para comprar la canasta bĂĄsica o alimentaria que permita a su familia alcanzar el nivel de bienestar mĂnimo determinado por el Coneval.
Alemania, con 8.71%, CanadĂĄ con 9.07% y Francia, con 10.74% del sueldo promedio mensual destinado a la canasta bĂĄsica.
MARIO MENDOZA
mario.mendoza@publimetro.com.mx
Recurso. MĂĄs de 47% de mexicanos ‘al empeĂąo’ por bajo crecimiento y alzas
99823
El bajo o lento crecimiento que reporta la economĂa del paĂs, el impacto al bolsillo provocado por las alzas de precios en la gasolina, luz y alimentos, y los gastos del regreso a clases obligan a 47.8% de los mexicanos –equivalentes a 56 millones 522 mil personas– a empeĂąar sus bienes. El director general de Prendamex, Roberto Alor, informĂł que el nĂşmero de prĂŠstamos prendarios creciĂł entre 10 y 15%, debido a las dificultades que enfrentan los hogares por el bajo desarrollo, los aumentos y las presiones financieras
El dato
50%
de quienes recurren a los prĂŠstamos prendarios son amas de casa que buscan completar la quincena, desempleados (entre ellos profesionistas) y personas de bajos ingresos que desean “salir del pasoâ€? o enfrentar alguna emergencia econĂłmica como el regreso a clases.
que provienen del exterior. MARIO MENDOZA
El regreso a clases aumenta los empeĂąos. / CUARTOSCURO
MUNDO 09
Japón. Emperador Akihito confirma su deseo de abdicar El emperador de Japón, Akihito, confirmó este lunes su voluntad de abdicar debido a su avanzada edad y antes de que su salud no le permita ejercer sus funciones. En un mensaje, el soberano mostró su preocupación de que “algún día” se encuentre con dificultades para llevar a cabo su papel de jefe de Estado, algo que “podría tener efectos adversos para la sociedad” nipona. PUBLIMETRO
Cumplió 82 años en diciembre.
Campaña en EU. Donald Trump lanzó sus propuestas fiscales en el Club Económico de Detroit; fue interrumpido por las protestas
/ AP
Pakistán. Ataque deja 70 muertos en un hospital de Quetta, al oeste del país Al menos 70 personas murieron y 112 resultaron heridas por una explosión en un hospital de Quetta, al que había sido llevado un abogado tras ser tiroteado. La facción talibán Jamaat-ulAhrar reivindicó el atentado a través de un correo electrónico en el que amenazó con más ataques “hasta que se imponga un sistema islámico en Pakistán”.
Trump promete una revolución fiscal en EU
Horas después, a través de la agencia Amaq, el autodenominado Estado Islámico también se hizo responsable del ataque. “Un kamikaze del Estado Islámico ha detonado su cinturón de explosivos durante una reunión de empleados del Ministerio de Justicia y de la policía pakistaní en la ciudad de Quetta”, dijeron los yihadistas en un comunicado. EFE
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, prometió “la mayor revolución fiscal en el país desde el expresidente Ronald Reagan” (1981-1989), con una importante rebaja impositiva, y calificó a su rival demócrata, Hillary Clinton, como “la candidata del pasado”. En un discurso en el Club Económico de Detroit (Michigan), Trump anunció un plan económico que incluye “rebajas de impuestos para la clase media y recortes masivos” de las regulaciones federales, e insistió en su intención de renegociar los acuerdos comerciales internacionales suscritos por EU. Criticó, especialmente, las
políticas económicas de Clinton como una continuación de las del presidente, Barack Obama, que “inclinan el campo de juego a favor de otros países a nuestra costa” y lamentó que “hayamos empezado a reconstruir otros países antes que el nuestro”, al citar a Detroit, centro de la industria automovilística de EU, como ejemplo. “Tengo un objetivo fundamental, quiero que los trabajos y la riqueza se queden en EU”, aseguró el magnate neoyorquino, quien se encuentra por detrás de Clinton en las encuestas tras una serie de polémicas, especialmente su enfrentamiento con los padres musulmanes de un soldado estadounidense caído en Irak. Trump recalcó que, de llegar a la Presidencia, sacaría a EU inmediatamente del acuerdo comercial Transpacífico (TPP), pactado con otras naciones de la cuenca del Pacífico, y renegociaría el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), sellado con México y Canadá hace dos décadas.
El candidato republicano, Donald Trump, en el Club Económico de Detroit.
En su propuesta económica, de la que dijo ofrecerá más detalles en las próximas semanas, citó la eliminación del impuesto de sucesiones, la reducción de la tasa a las empresas estadounidenses al 15% desde el actual 35%, la desgravación de los gas-
/AP
tos por el cuidado de hijos y la rebaja del impuesto individual de ingreso. Durante su discurso, Trump fue interrumpido por protestas en varias ocasiones, pero esta vez el candidato republicano eludió la confrontación. EFE
99899
+ EDUCACIÓN Y CULTURA
Proyectos
Estudiantes de Querétaro elaboran pan con harina de chapulín Un grupo de alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo un pan horneado gourmet con harina de chapulín, el cual busca promover la entomofagia, como se le conoce al consumo de insectos. El producto denominado SanChap es el resultado de investigaciones sobre entomofagia que se desarrollaron en la universidad, indicó Eduardo Mendieta López, el estudiante de la carrera de gastronomía de la UAQ que desarrolló el proyecto. “Nuestro país cuenta con una gran diversidad de insectos comestibles. En comparación con otros países, México tiene 549 especies diferentes, por lo que es importante hacer mucho más investigación aplicada en otras disciplinas como la gastronomía”, aseguró Mendieta López.
10
www.publimetro.com.mx Martes 09 de agosto de 2016
Mexicanos buscan flexibilidad en planes de educación en línea E-learning. Están dispuestos a invertir de 2 a 3 años, y entre 13 y 33% de su salario La educación en línea en México comienza a tomar más terreno, sobre todo entre los universitarios y profesionales, así lo revela un nuevo estudio. OCCMundial y la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) presentaron este mes Educación en línea 2016, la primera entrega de su análisis de los hábitos, motivos y percepción de los internautas interesados en continuar con su preparación académica bajo una modalidad en línea. El estudio de Amipci indicó que las metas principales por las cuales seguir con preparación son incrementar los conocimientos (31%), obtener un mejor trabajo en otra empresa (21%). Los encuestados enfocaron sus expectativas principalmente en la flexibilidad de planes de estudio y horarios (68%) y la disponibilidad de plataformas en línea las 24 horas (60%). Otros factores importantes son contar con profesores de calidad (55%), planes de estudios enfocados en el mercado laboral (53%), comunicación y asesoría directa de un tutor (50%), contar con evaluación y retroalimentación continua (49%). La mayor parte de los enDatos
56%
busca licenciaturas e ingenierias. Le siguen las Maestrías y Doctorados con 22%.
cuestados no se encontraban estudiando, y consideran que los obstáculos principales para ello son la falta de dinero (79%) y falta de tiempo (40%), aunque también consideran la falta de ofertas educativas (20%) y la falta de apoyo en el trabajo (11%) como motivos de peso. Respecto a este último dato, 39% de los encuestados cree que las empresas apoyan a sus colaboradores para dar tiempo al estudio, mientras que 34% aseguró que no. El aspecto económico se remarca como un factor determinante: el primordial aspecto para elegir la institución educativa es el costo (45%). Después, consideran importantes los planes de estudios (23%) y el reconocimiento de la institución (20%). Asimismo, los mexicanos están dispuestos a invertir entre 13 y 33% de su salario para su educación y 63% de ellos considera que el tiempo adecuado para completar el plan de estudios es de 2 o 3 años. De estos mismo internautas que no cursaban ofertas educativas, alrededor de 53% está buscando hacerlo en línea y 38% planea hacerlo mixto. Mientras que del porcentaje que sí cursa estudios (20%), 43% está recurriendo a plataformas en línea y 14% en mixto. Tomando esto en cuenta, las modalidades completamente en línea son atractivas, según los encuestados, debido a que permite crear un balance entre tiempo y trabajo, dan facilidad, disponibilidad y flexibilidad, la cual constituye en su percepción la ventaja más notable. Sin embargo, los encuestados aseguraron que la modalidad
La meta principal de los internautas es incrementar sus conocimientos.
presencial sigue siendo más valorada por las empresas al momento de buscar trabajo. La Administración de empresas (19%), Ingenierías en ramas industrial y de sistemas (15%), y las Tecnologías de Información y Electrónica (8%) son las especialidades que generan mayor interés, seguidas en menor medida por Derecho, Psicología y Contaduría Pública (todas con 6%). Cabe destacar que de las áreas de estudio principales, se muestra un importante porcentaje en el rubro de Otros, con 12%, lo que denota que los internautas pueden estar buscando especialidades menos tradicionales o de áreas más específicas.
/ DREAMSTIME
En cuanto a otros niveles educativos, las licenciaturas e ingenierías lideran los intereses de la educación en línea con 56%, seguidos de los posgrados como maestrías y doctorados (22%). Por otro lado, los datos sobre cómo los estudiantes utilizan Internet revela que más de 57.2% utiliza computadoras portátiles principalmente en casa (80.9%) y, según los datos, dedican entre 2 y 5 horas al estudio. Estudios anteriores del Amipci sobre los hábitos de los internautas mexicanos indicaron que el principal dispositivo para conectarse a Internet son los smartphones (77%), sin embargo, cuando se refiere a los es-
tudios es el menos recurrido, con sólo 5.6%. Los principales medios que utilizan los internautas para encontrar ofertas educativas son los sitios web de universidades (62%) y portales especializados en educación (19%) y como tercera opción las redes sociales (15%); esto considerando que 90% de ellos recurren a Internet y sólo 1 de cada 3 acuden directamente a las instituciones educativas. La muestra constó de mil 700 internautas, 53% mujeres y 47% hombres, de un rango de edad entre 18 y poco más de 50 años, de los cuales 87% contaban con empleo. PUBLIMETRO
99849
EDUCACIÓN Y CULTURA 11
Columna
¿ARCAÍSMO? MÚSICA Y MUSTIO Si alguna vez alguno de sus conocidos, amigos, parientes o pretendientes exclamó «¡Pero qué Música eres!», en tono admirativo, y creyó que alababan su afinado sentido musical, está en un error. Desde luego, no es de usted la culpa: se trata tan sólo de desconocimiento del caló mexicano de mediados del siglo pasado. La connotación negativa de música se da a partir de un procedimiento fonético producido por la semejanza con otra palabra. Se cree que es una creación léxica, a raíz de un juego morfo-fonético, en la cual música es un eufemismo de mula, la base. La Morralla del caló mexicano la define como “Persona agresiva y/o jocosa, ver: mula”. 1 Mula, por su parte, y de acuerdo con la misma fuente, es una “persona mañosa, que hace daño a otras”. Y podemos encontrar más definiciones
por el estilo: “ser música para algo”, por ejemplo, es “no tener ninguna facilidad para cierta cosa o comportarse de manera egoísta con alguien, sin querer comprenderlo”, 2 mientras que “ser música” —”muy música” o “remúsica”— es ser malo o, incluso, perverso. Por otro lado, en la primaria tuve un amigo de nombre Hermenegildo, a quien, explicablemente, no le gustaba para nada su nombre. Algún otro compañero, de ésos que sorprenden porque a tan corta edad ya se las ingenian para poner apodos, le decía el Gorupo, y por ahí iba tan campante mi pequeño amigo, prefiriendo que le llamaran Gorupo a Herme o, en el colmo de la agresión, Hermenegildo. Supongo que los nombres —y por
supuesto, los sobrenombres— determinan de alguna manera el carácter de quien los porta, porque, sintiéndose constantemente agredido, el Gorupo a mitad de
año ya no era el compañero despreocupado y bromista que conocí cuando entró al salón, sino reservado, enojón y mustio. Según
el Diccionario de uso del español, mustio se define como “viscoso, húmedo” o “[alguien] abatido o triste”. Y así andaba Herme por toda la escuela: cabizbajo, como que no lo calentaba ni el sol. Sin embargo, ésta no fue su única transformación. Viniendo, como lo hacía, de un pueblo cercano a la Ciudad de México, de ser franco y alegre, pronto empezó a volverse mentiroso y molestón —o sea, como nosotros—. De hecho, tan bien empezó a describir la palabra mustio al camaleónico Gorupo, que todavía recuerdo cómo la directora empezó a regañarlo frecuentemente con las mismas palabras: “¡Hermenegildo! No puedes seguir siendo tan mustio. Debes responsabilizarte por las cosas que haces”. Por supuesto que no le
quería decir que estuviera abatido o triste, sino, que era “hipócrita, falso”. No sé si hoy Hermenegildo haya dejado de ser mustio, si haya encontrado la felicidad o se haya vuelto terrorista como al final de la primaria, cuando ya de plano ponía cuetes en los baños. Lo que sí me quedó bastante claro es que para él, ser mustio fue la antesala a la liberación del coraje que le daba que le hubieran puesto Hermenegildo en lugar de Juan o Pedro o, ya de perdis, algo más globalizado y excéntrico como Ari, Thien o Romeo. Josué Vega López no puede decir de sí mismo que sea música, y no es que ande de mustio y se haga que la Vírgen le habla; más bien le gusta la música y cómo suenan las palabras viejas en frases que las visten de camuflajes. JOSUÉ VEGA LÓPEZ/ ALGARABÍA
1. Jesús Flores y Escalante, Morralla del caló mexicano, México: Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos, a. c., 2004. 2. Luis Fernando Lara, Diccionario del español usual en México, México: El Colegio de México, 1996. FOTO: DREAMSTIME
99353
2 ENTRETENER
Código QR
Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web www.publimetro.com.mx
12
www.publimetro.com.mx Martes 09 de agosto de 2016
Cazafantasmas, un filme que provoca a los trolls Cine. Melissa McCarthy y Paul Feig defienden la cinta, que ha sido atacado por los fieles seguidores de la versión de 1984
La actriz Melissa McCarthy y el director Paul Feig están ansiosos de que la cinta Cazafantasmas se estrene en Latinoamérica, ya que saben que es una audiencia que responde favorablemente en las taquillas. También están conscientes que pueden sumarse más trolls (persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea), que desde su estreno en Estados Unidos han colmado las redes sociales de comentarios negativos hacia la nueva cinta, que le da continui-
dad al filme de culto realizado en 1984. “Es un reboot. Es una gran historia, pero contada totalmente diferente. No entiendo esa obsesión de algunas personas de criticar la cinta y señalar que esta versión les dañó la infancia. Creo que hay que dar oportunidad de verla, no se trata de que olviden la primera película, sino que se sientan felices de ver el regreso de una historia que aún gusta a mucha gente”, comentó Melissa McCarthy. La actriz reveló que sí le molestan esos mensajes que se hacen en las redes sociales, porque no son constructivos: “Recuerdo que uno de los primeros comentarios fue contra mujeres como las protagonistas, después ese odio constante que se escribe en esa mentira llamada Internet. Al final, una película puede gustarte o no, así de simple”.
Este jueves 11 de agosto se estrena en México Cazafantasmas, que pretende atrapar la atención de los seguidores de la versión de 1984. / CORTESÍA
La película tiene como protagonistas a las estrellas de la comedia Melissa McCarthy y Kristen Wiig y nuevos talentos como Kate McKinnon y Leslie Jones, quienes forman su propio equipo de exterminadores
de actividad paranormal para salvar al mundo de una invasión de fantasmas. Ahora son las comediantes quienes interpretarán los papeles originales de los actores Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold
Ramis y Ernie. “Nos encantan las dos películas originales. Somos fans absolutas. Me toca hacer el papel de Abbey Yates, una científica obsesionada con los fenómenos paranormales. Creo que Paul Feig (director) hizo un buen trabajo, al conseguir una mezcla complicada de comedia, acción, fantasía y terror”. La tercera actriz mejor pagada en el mundo compartió que en la vida real no suele parecerse a sus personajes del cine o televisión: “No me gusta ser el centro de atención, sí me gusta hablar mucho pero prefiero estar en casa con mi familia”. La verdad es que McCarthy mantiene su estatus desde hace años, sobre todo reconoce que le ha tocado romper las reglas de Hollywood.
GABRIELA ACOSTA SILVA
gabriela.acosta@publimetro.com.mx
99576
99908
3 @Publisport_MX Publisport MX Final Supercopa
Por la supremacía Los dos mejores de Europa, Real Madrid y Sevilla, se enfrentarán hoy en Noruega por el título de la Supercopa de Europa.
Para hoy REAL MADRID
vs.
SEVILLA
13:45 hrs. ESPN y Fox Sports
14
www.publisport.mx Martes 09 de agosto de 2016
México vive un día más de debuts y despedidas en Río Juegos Olímpicos. Aída Román en tiro con arco y la dupla Duva y Pollo en clavados, no pudieron revalidar lo hecho en Londres 2012 Continúa la actividad de los mexicanos que representan a México en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde la delegación Tricolor volvió a consumir las ilusiones de sumar una medalla al quedar eliminados de dos de las disciplinas con mayor posibilidades de subir al podio. La arquera Aída Román, número 14 del ranking mundial, no superó los 32o de final, en la prueba individual femenil, por lo que regresará a casa con las manos vacías en dicha categoría y por equipos. El arquero Ernesto Boardman, el único
MEDALLERO
Oro Plata Bronce Total 1. EU 5 7 7 19 2. China 5 3 5 13 3. Australia 4 0 3 7 4. Italia 3 4 2 9 *Conteo de medallas hasta el cierre de esta edición. mexicano en la rama varonil en clasificar a Río entrará en acción este día. Por otro lado, los clavadistas tapatíos Germán Sánchez e Iván García, otros candidatos a subir al podio, finalizaron en el quinto puesto de la final de plataforma de 10 metros sincronizados, esfumándose la posibilidad de medalla. Mientras, el boxeador Joselito Velázquez quien superó la primera ronda el fin de se-
mana, hoy perdió en octavos de final ante Hasanboy Dusmatov de Uzbekiztán, quien supo mantener la ventaja con base en su experiencia y llevar la pelea a la decisión unánime. Más tarde el púgil Juan Pablo Romero cayó en su debut ante el italiano Vincenzo Mangiacapre en los 69 kilogramos. La pesista mexicana Patricia Domínguez, también se despidió de Brasil al no poder levantar en sus tres intentos los 119 kilogramos y finalizar octava. A la lista se suma el tenista Santiago González y Miguel Reyes que cayeron en dobles ante los rumanos en octavos de final. Por medio de una carta en sus redes sociales, Reyes denunció la falta de apoyo para el deporte blanco, esperando que con esta experiencia en JO, llegue el respaldo y el puntapié que necesita el tenis mexicano.
ANA LAURA GARCÍA
analaura.garcia@publimetro.com.mx Twitter: @Annylauris
99656
La dupla tapatía no pudo igualar la plata conseguida en Londres 2012. / AP
99872
99709
99887