MONTERREY, N.L.
Viernes 21 de octubre de 2016
Máx. 23˚ C | Mín. 14˚ C
www.publimetro.com.mx
@publimetroMX
.com.mx EL DATO Contra el cáncer de mama adopta estilos de vida saludables, haciendo ejercicio, baja de peso, evita el alcohol, el tabaco y realiza la autoexploración y estudios de detección oportuna como la mastografía a partir de los 40 años.
TRUMP NO DARÁ BATALLA, SÓLO SI GANA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
PÁGINA 04
PRESTA SU VOZ PARA UNA LEYENDA MEXICANA
PÁGINA 08
FUENTE: SEDESA
Profes se organizan y tumban proceso amañado de director Maestros de la Normal Miguel F. Martínez denuncian ante Publimetro un proceso amañado para designar plazas de tiempo completo y horas laborales, en donde se beneficiaría a la pareja sentimental del director del plantel. Horas más tarde, la involucrada declina participar en la convocatoria. PÁGINA 02
JAMES BOND DA LA PAUTA A MEGA FESTEJO Un millar de personas participarán como voluntarios en el desfile del Día de Muertos en la CDMX, muy al estilo de Spectre. SUPLEMENTO ESPECIAL
CUARTOSCURO
DESCUBRE LO QUE TE DEPARA EL FUTURO CON MHONI VIDENTE
PÁGINA 10
NOTICIAS
02 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
/publimetroMX
NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
NL contratará financiamiento Como parte del proceso de reestructuración de su deuda, el gobierno estatal publicó la segunda convocatoria para la contratación de un financiamiento por hasta 8 mil millones de pesos. En un comunicado, informó que en este proceso se convoca a las instituciones de crédito autorizadas para operar en México, eliminando la discrecionalidad en la designación de alguna de ellas, como lo hizo la administración anterior. PUBLIMETRO
La maestra beneficiada (de blanco), declinó en el concurso pese a que su pareja, el director, buscaba postularla. ESPECIAL
Padres podrán elegir orden de apellidos de sus hijos Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalaron un fallo en el que consideró que privilegiar el apellido paterno en actas de nacimiento es un acto discriminatorio. El máximo tribunal constitucional del país explicó que esa situación es un prejuicio que discrimina y disminuye el rol de la mujer en el ámbito familiar,
de manera que la norma limita injustificadamente el derecho de los padres a elegir libremente el nombre de sus hijos. Los ministros señalaron que la práctica de colocar el apellido del hombre primero tiene como trasfondo histórico, la concepción de éste como jefe y portador del apellido de la familia, relegando a la mujer a un rol de mero integrante de ésta. NOTIMEX
La mujer le arrojó sus churros y pan a los inspectores. | TOMADA DE VIDEO
VIDEO: mujer defiende su puesto de los inspectores a “churrazos” en EdoMex A través de redes sociales circula un video que muestra cómo una señora defendió su puesto, luego de que unos inspectores de seguridad intentaran quitarle su mercancía, por lo
que los internautas la nombraron #Ladychurros. PUBLIMETRO Checa el video en Twitter: #LadyChurros
Director da marcha atrás a “dedazo” Maestros denuncian a director por querer beneficiar a su pareja sentimental en una convocatoria abierta. VÍCTOR BADILLO
@VictorBadillo74
Maestros de la Escuela Normal Miguel F. Martínez en Monterrey denunciaron lo que ellos consideran una irregularidad cometida en la convocatoria para concursar por obtener 16 plazas de tiempo completo, con 174 horas de trabajo que se liberaron en el plantel educativo tras algunas jubilaciones de docentes. Entrevistados por Publimetro, los maestros inconformes revelaron un audio en donde el director Noé Carmona Moreno pidió el 19 de octubre a los maestros reunidos en la propia oficina de la dirección, detengan cualquier intento de competir por las horas liberadas, ya que éstas, las pidió prestadas junto a un presupuesto que se autorizó específicamente para la maestra Yuri Aleida Rodríguez García, maestra del mismo plantel y pareja sentimental del director. “Les voy a ser muy claro.
Publimetro difundió la denuncia hecha por maestros de la Normal Miguel F. Martínez ayer en su sitio web, más tarde se dio a conocer la declinación. |VÍCTOR BADILLO
A mi me gusta ser directo. Sólo procuro primero centrar las 15 plazas de ustedes y hay unas horas restantes… y conseguí otras horas prestadas y otras apoyadas (...) Las otras horas yo voy a encausarlas de alguna manera para que Yuri tenga el tiempo”, se escucha en el audio de poco más de 20 minutos en poder de Publimetro. “Cada que maestros de las Normales se jubilan, sus horas de trabajo se ponen
en concurso al cierre de año”, comentaba uno de los maestros inconformes. “Este año, varios colegas causaron baja y en total, las horas que ellos ocupaban serán repartidas entre el personal docente de la escuela que desee concursar por ellas, dentro de una convocatoria abierta, porque así lo marca el Reglamento Interno de Trabajo del Personal Docente de la Secretaría de Educación”, aclaraba el
maestro José Ricardo Amaro Jaramillo. “Presentamos ya un escrito, dirigido al secretario general de Gobierno, Manuel González, en donde le hacemos de su conocimiento las condiciones en las que estamos viviendo este proceso importante para el magisterio”, precisó Jaramillo. El documento del cual Publimetro posee una copia, explica cómo el proceso de inscripción para el concurso de oposición, fue contaminado por el director del plantel. El maestro José Ricardo Amaro Jaramillo, envió además una carta al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, con copia a Publimetro, donde explica a detalle lo acontecido dentro del plantel educativo ubicado sobre la avenida Constitución S/N en Monterrey. Tras la denuncia por dedazo, la tarde de este jueves la designación fue cancelada. Una carta enviada por la maestra Yuri Aleida Rodríguez García a la comunidad docente, informó la declinación de la maestra para contender por una de las plazas disponibles.
Publimetro Monterrey, N.L. Editado y distribuido por: GıÜČÿÝÑÝÿėĒåĨ 7åĮĤėġėČÿĮÑĒÑĨ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ Ʉ Dirección: Centro Convex. Ave. Morones Prieto No. 1500, Colonia Nuevas Colonias Piso 5 Suite 506, Monterrey, 8ıåĺė 2åęĒȩ Gȩ ɹɷɺɴɳ Ʉ Teléfonos: (81) 15348014 Ʉ Fax: ɇɻɴɉ ɻɶ ɷɵ ɴɼ ɵɷ Ʉ Correos: ventasmty@publimetro.com.mx, redaccionmty@publimetro.com.mx, contacto@publimetro.com.mx Ʉ Director General: Octavio Rivas Ʉ Director Comercial: 7ÑĤÿė ČāÑĨ 7ėÿĨåĨ Ʉ Directora Monterrey: #ĤÑÝÿåČÑ _çČåŀ SĤåĺÿĕė Ʉ Director editorial y responsable: José Lebeña Ʉ Editora general Monterrey: Ericka Ostos Ʉ Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: ɳɷȿɵɴɳȿɳɼɵɻɴɳɸɵɴɸɳɳȿɴɳɴ Ʉ Titular de la Reserva: Metro International S.A. Ʉ Número de Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido: ɴɸɴɴɹ Ʉ Responsable de distribución e impresión: Sergio León Chong Ʉ Año: ɻ Ʉ Número: ɴɼɸɸ Ʉ Impreso por: Cartolito, S.A. de C.V. con domicilio en Palos Altos No. 130, Col. Urdiales, C.P. 66430, Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (81) 83 89 84 00 Ʉ Publimetro Ĩå ġıÜČÿÝÑ áå ČıĒåĨ Ñ ĺÿåĤĒåĨȩ Ĩ åČ ġåĤÿęáÿÝė ûČėÜÑČ áå đÑĽėĤ ÑČÝÑĒÝå đıĒáÿÑČ åĒ ČåÝĮėĤåĨ Ʉ www.publimetro.com.mx
101896
04
NOTICIAS / MUNDO
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
Trump: “Aceptaré el resultado si yo gano” El candidato presidencial republicano dijo que se reserva el derecho de “rechazar el resultado o presentar una demanda” si pierde, un día después de haber provocado estupor en la nación al negarse, en el último debate entre los candidatos, a especificar si aceptaría el fin de la contienda. Aun así desestimó la posibilidad de que ello ocurra porque “no vamos a perder”. “Quisiera prometer y jurar a todos mis votantes y partidarios y a todo el pueblo estadounidense que yo aceptaré totalmente el resultado de esta gran e histórica elección presidencial”, dijo Trump, y tras hacer una pausa de varios segundos añadió: “si yo gano”. La campaña de Trump se encontraba en apuros y bajo intensas críticas luego que el candidato rechazó el pilar fundamental de la democracia norteamericana: aceptar con dignidad cuando uno pierde una elección. Trump ha denunciado repetidamente que se está fraguando un fraude electoral masivo aunque no hay evidencia de ello y más bien los hechos lo contradicen. Preguntado en el debate de la víspera si aceptaría el resultado, Trump dijo: “Se los diré en ese momento. Los mantendré en suspenso”. AP
Clinton mantiene ventaja en las encuestas de cara al 8 de noviembre. | AP 102748
102349
102784
102741
ENTRETENER
08 /publimetroMX
/publimetroMX
ENTRETENER WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Leyenda del Chupacabras llega a la pantalla grande La cinta se estrena este viernes en las salas de cine del país MARISOL ORTA @marley_sol
Chema tendrá serie propia El personaje del Chema Venegas (Mauricio Ochmann), popularizado en El señor de los cielos, ahora tendrá su propia serie que se estrenará el 22 de noviembre y en la cual el actor la primera temporada de la serie se situará en la década de los ochenta, “una época importante porque es el surgimiento de muchos avances tecnológicos que contribuyen a que Venegas se consolide en el mundo del delito”. PUBLIMETRO
102500
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
Tras el gran éxito que tuvieron los filmes animados La leyenda de la Nahuala, La Llorona y Las Momias de Guanajuato, este viernes llega a las salas de cine La leyenda del Chupacabras, siguiendo así la famosa saga de las leyendas mexicanas. Una vez más llegan a escena los personajes , Teodora, El Alebrije, Don Evaristo y Las Calaveritas de azúcar, quienes regresan en una nueva historia cargada de suspenso, emoción, comedia, drama, aventura y mucho más, para transmitir los valores de la amistad, el compañerismo y el trabajo en equipo. En entrevista con Publimetro, Laura G y Lalo España, quienes prestaron sus voces
para dar vida a Juanita y, El Alebrije y Evaristo, respectivamente, revelaron algunos detalles del filme que sin duda cautivará tanto a niños como a adultos. “Juanita es un personaje divino, es una niña que quiere rescatar sus tradiciones, pero está atrapada por un villano”, contó Laura sobre su personaje tras prestar por primera vez su voz en un doblaje. Por su parte España, quien ya tiene bastante experiencia en el doblaje, afirmó que la cinta “está divertidísima y muestra los valores, además de muchos sustos para los pequeños”, sin embargo, adelantó que “ninguno de ellos llorará”. “Es una historia padrísima de la saga de las leyendas, con la que los más pequeños se divertirán, pasarán un momento increíble y al mismo tiempo aprenderán sobre muchos valores”. Lalo destacó la importancia de apoyar proyectos mexica-
Laura G y Lalo España promocionan la cinta, que se espera sea tan exitosa como sus predecesoras. | CARMEN ORTEGA
nos como éste para continuar emprendiendo y compitiendo con grandes producciones como las estadounidenses o japonesas. “A mí me encantan todos los medios que existen para contar historias, proyectos que se enfocan en la familia y tienen puntadas de buen humor. Por eso estoy muy orgulloso de
poder colaborar en La Leyenda del Chupacabras”. Sabemos que Estados Unidos y Japón hacen cosas increíbles de animación, tienen una infraestructura y desarrollo de la tecnología que les permiten hacer grandes producciones, pero en México Anima Estudios está creando cosas grandiosas que no debemos perder de vista”, finalizó.
101908
ENTRETENER
10
HORÓSCOPOS
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
MHONI VIDENTE
ARIES
TAURO
GÉMINIS
Marzo 21 - Abril 20
Abril 21 - Mayo 21
Mayo 22 - Junio 20
Viernes de muchos pendientes de trabajo, sólo trata de no estresarte tanto. Amigo de Aries, tu signo es muy fuerte y siempre sale adelante de todos los problemas. Te llega un dinero extra en estos días. Te compras ropa y zapatos para una boda. Ten cuidado con tus amigos, trata de no platicar tanto tu vida. Te vas de fiesta el sábado y vas a conocer a personas muy afines a tu vida. Si eres casado trata de no pelear con tu pareja o ya no le busques defectos. Arreglas tu casa o la pintas. Cuídate de problemas de garganta o pulmones, procura no fumar tanto. Tus números de la suerte: 31, 27 y 60.
Fin de semana con muy buenas energías a tu alrededor, además recibes dos buenas noticias que te harán sentir muy bien. Trata de no gastar mucho para que consigas resolver compromisos imprevistos. En este viernes te reinventas o sales de la rutina y piensas en estar de lo mejor físicamente. Te busca un amor de lejos para visitarte, pero recuerda: amor de lejos(...). Preparas un viaje para noviembre con tus amigos. Ten cuidado con tu celular o trata de no prestarlo a tu pareja para que no vea tu WhatsApp, toma precaución si eres casado. Te invitan a trabajar los domingos. Números de la suerte: 29, 87 y 61.
Tres días de estar de lo mejor y disfrutar a tu familia. El viernes podrás arreglar problemas de tu trabajo o estar hablando con tus superiores sobre varios cambios importantes. Pagas una deuda de tu tarjeta. Sábado de estar arreglando cosas de tu casa o de un nuevo negocio. Ten cuidado con problemas del riñón o trata de tomar más agua. Con tu pareja serán unos días muy felices, trata de aprovechar siempre los buenos momentos. Te invitan a salir de viaje en noviembre, así que ve preparando maletas. Tendrás un golpe de suerte el domingo con los números 24, 51 y 02. Te busca un amor del signo de Piscis o Aries para volver, trata de darte otra oportunidad y volver a ser feliz.
CÁNCER
LEO
VIRGO
Junio 21 - Julio 22
Julio 23 - Agosto 22
Ago. 23 - Sept. 22
Fin de semana de estar con mucha preocupación sobre tu trabajo o los cambios que se avecinan en tu empresa o negocio. Recuerda que tu signo siempre saldrá adelante de todo los problemas, pero no te estreses tanto, sí te van a dar un aumento de sueldo. Preparas un viaje para ir a visitar a un amor de lejos. Ten cuidado con dolores de estómago o hígado. Pagas una deuda de tu carro. Te cambias de casa. Los solteros tendrán mucha suerte en cuestiones de amores nuevos y duraderos. Tendrás un golpe de suerte el domingo con los números 21, 44 y 50.
Eres el más alegre del zodiaco y por eso siempre se te requiere en los eventos sociales. Ten mucho cuidado con problemas de gastritis o intestino o trata de ir con un médico. Tramitas pagos de deudas. Te invitan a ir al cine o a comer el sábado. Te compras ropa deportiva. Trata de hablar con tu ex pareja y quedar en paz, deben dejar los pleitos sin razón. Te invitan a un negocio el domingo y será de ventas. Sigue estudiando inglés, no lo dejes que lo vas a ocupar en el futuro. Te visitan familiares de fuera. A los que tienen pareja o están casados estarán muy bien y románticos, a los Leo solteros les vendrá un amor el sábado y será de signo de aire y muy compatible. Tus números de la suerte son 31 y 28.
Viernes de estar con mucho trabajo o ventas de última hora. Ten cuidado con los gastos de imprevisto o trata de ahorrar lo más que puedas y así no tendrás problemas en el futuro. Surge un amor nuevo y será más joven que tú, de signo de Tierra. Te invitan a un trabajo nuevo y será en un puesto gerencial. Tendrás una fiesta muy importante para el sábado y estarás muy feliz. Los amigos de Virgo que están casados tengan paciencia y traten de no pelear. Te compras zapatos o tenis. Te habla tu mamá para que le ayudes con unos gastos. Te sacas un premio en la lotería con el número 20 y 18.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
Sept. 23 - Oct. 22
Oct. 23 - Nov. 21
Nov. 22 - Dic. 21
Fin de semana con muchas sorpresas agradables y te busca un amor del pasado para volver, trata de platicar y llegar a un acuerdo. Eres el mejor en cuestión de negocios de eventos o publicidad, por eso necesitas siempre estar haciendo deporte para que tu mente se sienta de lo mejor. Te buscan para pagar una deuda. Sales de viaje unos días para festejar tu cumpleaños. Actualizas tu computadora. Si eres casado trata de no decirle mentiras a tu pareja porque ya sospecha que andas con alguien más, ten cuidado. Tu forma de ser tan cambiante te ocasiona a veces problemas sin querer, es mejor mantener una decisión. Tu mejor día, el domingo y será porque tendrás un ayuda divina que te hará sentir de lo mejor. Números de la suerte son 99 y 87.
Será un fin de semana de lo más alegre y podrás ver amigos del pasado. Ten cuidado con los chismes entre tu familia y trata de no platicar de más. Te llega un dinero extra y será por un bono o venta de tu carro. Eres muy sensual y por eso te llegan mucho los amores prohibidos, así que trata de no meterte en problemas con estas relaciones. Te buscan tus papás para invitarte a su casa. Preparas también fiesta para un hijo o hermano. No dejes nunca de ser tan buena persona y humilde que tu signo siempre es muy generoso. Tendrás un sábado de lo mejor y divertido, sólo trata de no tomar mucho alcohol o comer mucho para que no tengas problemas digestivos. Números de la suerte 31, 20 y 76.
Viernes de estar analizando hacer cambios muy radicales en tu vida y sacar por completo lo que no es para ti, recuerda que estás en tu tiempo de renacer y estar de lo mejor. Procura no meterte en problemas que no son tuyos. Eres el más apasionado del Zodiaco y eso hace que siempre tengas muchos amores a la vez o se te da muy fácil ser infiel, mejor trata de no tener pareja firme y así no lastimas a los demás. Te compras ropa y zapatos. Le das dinero a un familiar. Decides otra vez ponerte a dieta o ir con un buen médico. Tu mejor día va a ser el domingo. Números de la suerte: 34, 55 y 01.
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
Dic. 22 - Ene. 20
Ene. 21 - Feb. 18
Feb. 19 - Mar. 20
Fin de semana de sentirte un poco cansado o estresado, trata de tomar un buen masaje o diviértete este viernes con tus amigos. Hablas con un abogado para arreglar problemas del pasado. Trámites de estar comprando casa, te buscan familiares de fuera para visitarte. En el amor tendrás un reencuentro con un amor del pasado que te hará muy feliz, pero trata de no volver. Ya no pienses tanto en lo que te hicieron y busques quién te lo pague, deja a un lado el rencor y sana tu corazón. Tu mejor día será el viernes y tendrás un golpe de suerte con negocios nuevos, así que trata de ponerte ropa de color blanco para que tu energía se multiplique. Números de la suerte: 27 y 88.
Fin de semana de lo mejor, te rodea la buena fortuna en todos los sentidos. Te vas a estar relacionando con personas de poder que te van a ayudar a estar mejor en tu vida. Recibes una propuesta de matrimonio o de vivir en pareja. Ten cuidado con problemas de nervios o ansiedad, trata de seguir con el ejercicio o no saturarte de problemas ajenos. Tendrás un enojo con tu ex pareja por culpa de un dinero. Te metes a clases de futbol o baile. Eres líder natural y muy sociable, eso te ayuda a estar siempre rodeado de nuevos amigos y sinceros. Tus números de la suerte son 21, 29 y 87.
Tres días de mucha suerte en todo lo relacionado al amor o encuentros con personas muy afines a ti y eso te hará sentir de lo mejor. Tu signo siempre se tiene que sentir amado, pero trata de no confundir la pasión con el amor verdadero. Vas al rancho o a una quinta de un familiar en estos días. Te pones un poco sentimental por la enfermedad de un familiar. Haces un regalo a un nuevo amor, tramitas tu visa. Ten cuidado con problemas legales o de tránsito, trata de manejar más tranquilo. Sigue ahorrando para que te puedas ir de viaje en diciembre al extranjero. Números de la suerte: 04, 55 y 71.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ENTRETENER / SUBSECCIÓN
11
Mariana García Luna está “Entre vivos y muertos” Después de publicar dos libros de manera independiente, la escritora regiomontana lanza su tercera novela DANIELA PÉREZ
@DanyPublimetro
Simeón es el protagonista de Memorias del más allá, para vivir en el más acá, un anciano convencido de que algo falta en su vida, así que viaja a Tijuana para buscar las respuestas que necesita y darle un sentido a su existencia. Decide consultar a quienes ya vivieron: los muertos. A partir de ahí logra reconciliarse con la vida y encontrar la felicidad. Mariana García Luna platicó con Publimetro acerca de ésta, su tercera novela.
—Ha sido uno de los libros con los que mayor facilidad salió, en total fue como un año y tres meses. La novela anterior tardé 10 años en terminarla, para que te des una idea. ¿Hubo alguna parte difícil en el proceso? ¿Obstáculos o retos a superar? —Lo más difícil fue encontrar la voz de Simeón, porque para empezar es hombre, entonces ya es totalmente distinto a mí. Es una persona mucho mayor que yo y vive en una situación diferente a la mía. Entonces, encontrar esa voz sin caer en el cliché de lo que tiene que ser un mecánico, Simeón es mecánico, yo no quería un personaje vulgar. Tenía que crear mi propio mundo, mi propio personaje, con un lenguaje
coloquial, pero sin caer en lo vulgar. En el libro hay sólo dos o tres palabras altisonantes y porque se necesitan, tampoco iba a censurar. Es parte también de mi propuesta, no caer en el humor fácil ni en la risa fácil.
temática, tocando conceptos hasta cierto punto espirituales y me sorprende que cambié y me atreví a contar cosas de mis vivencias y mis experiencias. Me abrí a otra forma de escritura, me atreví a escribir para sanar el alma.
Por otro lado, ¿cuál fue el mayor aprendizaje que te dejó el escribir esta historia? ¿Descubriste algo en ti que no conocías? —¡Qué bonita pregunta! ¡Sí, por supuesto! A mí este libro me sorprendió, yo no esperaba escribir algo de este tipo. Mi línea era un poco diferente. Desde que estamos hablando de muertos y fantasmas, hay un realismo mágico, y mi línea era más poética, mis cuentos eran de otro estilo. Pero se me presenta esta historia con esta
¿Y lograste sanar tu alma? ¿Había cosas que sanar? —Por supuesto, y las sigue habiendo, sigo trabajando en eso. Para mí, este libro marcó un parte aguas en mi vida, un antes y un después. Lo escribí después de pasar muchas crisis existenciales, depresiones profundas, desamores, muchos traumas. Pero tuve ciertas experiencias que me ayudaron a salir de eso y este libro es el resultado de lo que aprendí, y que sigo aprendiendo.
La escritora se presentó en la Feria Internacional de Libro de Monterrey. |CORTESÍA
¿Cómo te sientes de presentar Memorias del más allá, para vivir en el más acá, en la Feria del Libro de tu ciudad natal? —Imagínate, me siento súper contenta, orgullosa, satisfecha, emocionada, feliz. Yo empecé como independiente y hago muchas cosas en la
FIL con mi grupo de escritores independientes. Ahora ya llegar con este sello editorial, que parecía un sueño guajiro muy lejano, ya es una realidad. Como decimos: “me voy a presentar en las salas de abajo, en las grandes”. Te lo digo y estoy con una sonrisa de oreja a oreja.
¿Qué te inspiró a escribir esta historia? ¿Conoces realmente un Simeón? ¿Hay una persona así en tu vida? —No, claro que no. Simeón es totalmente ficción, pero él se pregunta las cosas que yo me he preguntado toda mi vida. Simeón tiene bastante de mí, pero es un personaje inventado. Esta historia surge de esas preguntas, desde chiquita me he preguntado ¿qué hacemos aquí?, ¿a qué venimos?, ¿por qué llega la muerte?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿por qué no podemos ser felices?, ¿por qué nos complicamos tanto la existencia? Fue un ejercicio de 37 años, a esa edad escribí el libro (actualmente tengo 42) y llegué a esas conclusiones. Es una propuesta que yo hago, de que viví esas experiencias y creo que ésta es una manera para ser feliz. ¿Cuál es el mensaje o la reflexión que le quieres dejar a la gente que lea esta novela? —¡Este libro está lleno de mensajes! Y aunque es una historia muy sencilla que se lee muy fácilmente, creo que es un libro que tiene varias relecturas. Yo misma lo he leído varias veces, ahora lo volví a leer para prepararme para la presentación, para las entrevistas, y le voy encontrando cosas nuevas, que al principio no me quedaban muy claras. Para mí, el mensaje más importante es que tú eres el responsable de tu vida y de tu propia felicidad. No tienes que estar esperando a que venga nadie a darte la felicidad, porque la felicidad ya está en ti, simplemente tienes que encontrarla. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir este libro?
102779
PUBLISPORT.MX
12
BREVES Gignac y Juninho siguen en duda Aunque André-Piere Gignac y Juninho ya entrenaron al parejo de sus compañeros. Los jugadores
aún no son elegibles para el duelo de este domingo ante Pumas, pues continúa su recuperación y será previo al duelo, que se determine si participan. PUBLISPORT
A ganar como sea al Toluca: Ayoví Los Rayados buscan quedarse con los tres puntos en casa y seguir en la pelea por la fiesta grande
102008
Tijuana
VS.
Jaguares
Viernes 21:00 hrs, Canal 7 Estadio Caliente VS.
Puebla
Sábado 7:00 hrs, Canal 2 y TDN Estadio Azul
@IsraSalazar207
102486
Jornada 14
Cruz Azul
ISRAEL SALAZAR
El Monterrey se encuentra urgido de victorias y quiere ganar a toda costa al Toluca, incluso dejando de lado el espectáculo, pues lo que más interesa al equipo es quedarse con los tres puntos en casa. El duelo ante Diablos es de suma importancia para la Pandilla, por lo que buscan ganar dejando de lado un futbol bonito y aprovechando las oportunidades que se generen en los 90 minutos. “La verdad sí, no me interesa mostrar un lindo futbol más bien ganar, aprovechar las oportunidades que nosotros podamos crear y que los tres puntos se queden (en casa). “El equipo en este momento urge de puntos y no importa de qué manera se puedan ganar, lo importante es ganar”, declaró el ecuatoriano. Los ánimos y la confianza para este partido aumentó para la Pandilla luego del triunfo ante Jaguares en la fecha anterior, por lo que esperan que el sábado puedan seguir con la misma alegría. Los Diablos del Toluca, también llegan con un golpe anímico positivo, pues acaban
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
Querétaro
VS.
América
Ayoví dijo que buscarán quedarse con los tres puntos en casa. |MEXSPORT
“No me interesa mostrar un lindo futbol, más bien ganar, aprovechar las oportunidades que nosotros podamos crear”.
Sábado 19:00 hrs, Imagen Televisión Estadio Corregidora Monterrey
VS.
Toluca
Walter Ayoví, jugador de Rayados.
Sábado 19:00 hrs, Canal 9 y TDN Estadio BBVA de ganar de local a Pumas, además de que son uno de los dos equipos que han podido ganar al Monterrey en su estadio. “Toluca es un rival muy difícil a vencer, el torneo pasado nos ganó de local, pero cada partido es diferente, somos conscientes de que no podemos perder más puntos”, mencionó Ayoví. En Rayados no bajan los brazos, pues mientras tengan aspiraciones de Liguilla, van a seguir peleando por el boleto a la fiesta grande, comentó el
jugador albiazul. “Mientras se tengan las posibilidades y dependamos de nosotros, vamos a tratar de ganar la cantidad de puntos que nos permitan entrar en zona de calificación y ahí después ver lo que pasa”, comentó Ayoví. La Pandilla recibe al Diablo este sábado en punto de las 19:00 horas en el BBVA Bancomer, y de ganar no sólo desplazaría a Toluca en la zona de Liguilla, sino que daría confianza al equipo para el Clásico ante los Tigres.
Sábado 21:00 hrs, Fox Sports 2 y Claro Sport Estadio Nou Camp Pumas
VS.
Tigres
Domingo 12:00 hrs, Canal 2 y Univisión TDN Estadio Olímpico Universitario
102384
LATAM.IGN.COM
14 /IGNLatam
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
@IGNLatam
Presentan la nueva Nintendo Switch LATAM.IGN.COM/
La compañía reveló los detalles de su nuevo dispositivo Además de proveer juego para una persona y multijugador en casa, el Nintendo Switch también permite jugar el mismo título donde sea, cuando sea y con quien quieras. Nintendo agregó características móviles para llevar tus juegos a todos lados. Los juegos vendrán en cartuchos, similares a los del Nintendo 3DS. El Nintendo Switch se queda en su Dock conectado a la TV para jugar en tu sala. Al retirarlo del Dock, el sistema se transforma a modo portátil para llevar exactamente la misma experiencia a todos lados en alta definición. El Switch sacará su poder de un procesador per-
102782
sonalizado Nvidia Tegra que, de acuerdo con Nvidia, “es compatible también con software personalizado, incluyendo un nuevo motor, nuevas libre-rías, y herramientas avanzadas. Además, Nvidia creó nuevas API de gaming para poder aprovechar todo el poder”. Los controles, llamados JoyCon se unen a cada lado del Nintendo Switch; un jugador puede usar un Joy-Con en cada mano, o dos jugadores usar uno cada uno o incluso múltiples Joy-Con para jugar con más personas. Se pueden agregar con el accesorio Joy-Con Grip para simular un control tradicional. Por otro lado, se podrá usar el control Switch Pro Controller en vez de los Joy-Con. De igual forma, Nintendo presentó la alineación inicial de socios desarrolladores como Activision, Atlus, Bandai Namco, Konami, Sega, Square Enix
La consola, que hasta ayer se conocía como NX, se reveló ayer bajo el nombre de Nintendo Switch. | ESPECIAL
y Capcom. En el tráiler se ven clips de un nuevo juego de Mario en 3D, Skyrim: Definitive Edition, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, NBA 2K17 y lo que parecen ser nuevas versiones de Mario Kart 8 y Splatoon.
El Nintendo Switch será lanzado en marzo de 2017, y actualmente tiene como títulos confirmados The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Just Dance 2017, Dragon Quest X y Dragon Quest XI. GABRIEL HUERTA | MANOLO GARCÍA
102686
102772
MONTERREY, N.L. Viernes 21 de octubre de 2016 /publimetroMX
/publimetroMX
ESPECIAL
DÍA DE MUERTOS WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Ven y disfruta del primer magno
Desfile de Día de Muertos en la CDMX
FOTO: CUARTOSCURO
¿De dónde surge esta celebración?
Después del desfile...
CONOCE LOS ORÍGENES DE ESTA FESTIVIDAD, ASÍ COMO LA FORMA DE CELEBRARLA EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS. TODAS TIENEN ALGO EN COMÚN: LA FAMILIA SE REÚNE PARA DAR LA BIENVENIDA A LAS ÁNIMAS. | PÁG. 02, 04 Y 05
VISITA LA MEGA OFRENDA EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE RENDIRÁ HOMENAJE AL LEGADO DE LA GRAN TENOCHTITLAN. | PÁGINA 12
La celebración en otros lugares MORELIA Y MÉRIDA SE PREPARAN TAMBIÉN PARA FESTEJAR A LOS MUERTOS SIGUIENDO TRADICIONES ANCESTRALES. | PÁGINA 15 Y 16
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
02
Durante esta celebración se montan altares en las tumbas de los seres queridos en el panteón y se pasa la noche en el cementerio mientras se espera que las almas de los difuntos vengan a disfrutar de la ofrenda en su honor. |CUARTOSCURO
Día de Muertos:
tradición milenaria Esta colorida celebración se remonta a las épocas previas a la llegada de los españoles a América y en ella se honran las almas de los seres queridos que han dejado esta vida El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla o incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
La Fiesta de Día de Muertos en México es una celebración ancestral que ha sido reconocida como una expresión cultural identitaria del pueblo mexicano, por lo cual fue incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO el 7 de noviembre de 2003. En nuestro país cada pueblo o región tiene sus propias tradiciones, usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de ellos es, sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos, donde cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que han partido, de acuerdo con el portal visitmexico.com El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues los orígenes de esta celebración son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de
celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos de los muertos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto y se celebraba durante un mes completo.
28 de octubre se cree que empiezan a llegar las ánimas, y es desde esta fecha en que inicia la celebración del Día de Muertos en México.
Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la Dama de la Muerte (actualmente relacionada con La Catrina, personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Mosaico mexicano
Esta celebración varía de región a región, aunque en todos los lugares tiene un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, además de asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido
levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia. Se cree que las almas de niños regresan el primer día de noviembre, y las de los adultos el 2 del mismo mes. Uno de los símbolos comunes del Día de Muertos son las calacas: cráneos que los celebrantes representan con máscaras. Las calaveras de dulce, por su parte, tienen inscritos los nombres de los difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente y son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales incluyen el tradicional pan de muerto, un panecillo que se hornea en diferentes figuras. El elemento más característico de esta festividad son los altares con sus ofrendas, una representación de nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados. PUBLIMETRO
Fieles difuntos:
Cuenta la tradición que las ánimas llegan en orden a las 12 horas de cada día, siendo el más generalizado:
28
de octubre: quienes murieron a causa de un accidente, o los de muerte repentina y violenta.
29 30 31
de octubre: quienes murieron ahogados. de octubre: las ánimas solas sin familiares.
de octubre: los limbos, los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo.
1 2
de noviembre: los niños, también llamados “angelitos”. de noviembre: a los muertos adultos.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
03
CUARTOSCURO
1
Festival La Calaca, en San Miguel de Allende, Guanajuato. Este pueblo mágico es una importante puerta a la tradición y la cultura en México, ya que cuenta con grandes artistas y múltiples opciones turísticas. Este año su festival dedicado a la fiesta de los muertos se lleva a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre y contará con mercados de artesanías, desfiles de disfraces, exhibiciones de arte, espectáculos y recorridos por altares y panteones. San Miguel de Allende se encuentra a tres horas y media de la Ciudad de México y puedes encontrar hospedaje desde 925 pesos por noche en Despegar.com
Festivales para celebrar la tradición de Día de Muertos Si eres un amante de la fiestas con aroma a cempasúchil, copal y pan de muerto, te dejamos tres alternativas para viajar en el país que festejan en grande una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana PUBLIMETRO @PublimetroMX
WWW.FESTIVALDELASALMAS.COM
2
Festival de las Almas, en Valle de Bravo, Estado de México. Moenia, la Orquesta Típica de Yucatán, La Bomba Teatro, Los Vivancos, Aída Cuevas, Karen Souza, Pablo Milanés, Fernando Delgadillo y Amauri Pérez son algunos de los artistas que se sumarán a la fiesta que se realizará del 28 de octubre hasta el 5 de noviembre en este pueblo mágico del Estado de México. La oferta cultural será muy variada e incluirá el Concurso estatal de Crisantemos Pirotécnicos, el Segundo Paseo de las Almas y el gran desfile con Catrinas monumentales. El viaje a Valle de Bravo es de poco más de una hora y media y el hospedaje que encuentras en Despegar.com va desde 367 pesos por noche.
WWW.FESTIVALDELASALMAS.COM
3
Festival de Calaveras, en Aguascalientes. Las catrinas invadirán la Isla de San Marcos del 28 de octubre al 6 de noviembre. La cultura y la tradición se encuentran con el entretenimiento con su programa integrado por presentaciones escénicas, conciertos, muestras de cine, exposiciones, gastronomía y el tradicional Desfile de Calaveras con carros alegóricos que recorrerán la avenida Madero. Consulta detalles en www.festivaldecalaveras.com.mx El viaje a la capital de Aguascalientes es de 262 kilómetros desde la Ciudad de México. En Despegar.com puedes encontrar hospedaje desde 322 pesos por noche.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
04
REGIÓN NORTE Mayo-Yoreme, Callejoneada de San Miguel Día de Muertos, Zapotitlán Mazatlán La región norte de Sinaloa tiene uno de los rituales más antiguos que por años se había dejado de practicar. El Mayo-Yoreme es una tradición indígena para honrar la memoria de los difuntos. En la comunidad de San Miguel Zapotitlán danzantes provenientes de varias comunidades inician la fiesta llamando a los espíritus con la detonación de 56 cohetes y dos cámaras de pirotécnica después de rezar sobre la cruz del perdón, que se ubica en la entrada del panteón. Luego inicia la danza del venado alrededor de una ofrenda llena de flores, frutas y fotos de los muertos.
Como cada año el puerto se prepara para esta festividad que parte de la Plazuela Machado al finalizar octubre. A la salida del Teatro Ángela Peralta, la banda sinaloense, los altares del Día de Muertos y el tradicional burrito cervecero serán los encargados de ambientar a los miles de asistentes en las angostas calles del centro histórico durante la noche en donde la muerte luce a su máximo esplendor.
Cada estado, una tradición
Tradición “Seremos”, Valle de Allende en Chihuahua
ESPECIAL
Este pueblo, declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene una tradición particular. Con motivo del Día de Todos los Santos, y en la víspera del Día de Muertos, los niños en Valle de Allende se reúnen para recorrer las calles
en pequeños grupos, vestidos con sábanas, unas velas, una campana o un bote con piedras y una bolsa para guardar los dulces. Esta celebración se remonta a los tiempos de la Colonia y los pequeños llegan a la puerta de la casa elegida, a uno de ellos lo acuestan en el piso, lo cubren de pies a cabeza con la sábana, simulando que está muerto, colocan las velas asemejando cirios, los otros chicos se arrodillan, rezan un Padre Nuestro y un Ave María, y cantan a coro: “Angelitos somos, del cielo bajamos a pedir limosna y si no nos dan, ¡puertas y ventanas nos la pagarán! Seremos, seremos, calabacitas queremos”. Terminado el canto hacen sonar la campanilla y el “muerto” se levanta para recibir los dulces junto con los demás.
REGIÓN CENTRO Ciudad de México Del 29 de octubre al 2 de noviembre se presentará un recuento festivo de ideas, imágenes, mitos, tradiciones, etnias, comunidades e individuos que han contribuido a que el Día de Muertos sea una tradición única en el mundo, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La fiesta tiene tres secciones:
Ofrenda monumental Abierta al público del 29 de octubre al 2 de noviembre. La instalación rendirá homenaje al legado de la gran Tenochtitlán e incluirá elementos rituales para fomentar la participación de los visitantes.
Las celebraciones del Día de Muertos varían según la región en la que se celebren, sin embargo, todas tienen algo en común: las flores, ofrendas y altares para el agasajo de los fieles difuntos. CUARTOSCURO
Del 29 de octubre al 2 de noviembre se
Festival de Día de Muertos en Querétaro
La celebración en la Ciudad de México iniciará desde el 29 de octubre. |ESPECIAL
Esta tradición se vive en distintas plazas del centro de la ciudad, así como en el panteón municipal. En la Plaza de Armas se construye un altar de muertos, mientras que el Jardín Guerrero se suma al festejo y se vuelve el lugar ideal para comprar cualquier artículo necesario para el altar. Además encontrarás un mercado provisional que se coloca especialmente para estos días donde se venden flores, calaveritas,
Foro artístico
realizarán espectáculos de música popular, sátira, farsa, concursos de disfraces, teatro, pantomima, payasos, acróbatas, títeres, entre otros.
Gran desfile de inauguración Se llevará a cabo el 29 de octubre y estará integrado por cuatro contingentes diferentes que muestran desde los orígenes prehispánicos, hasta nuestros días, la celebración de la muerte en México. Tendrá una duración aproximada de tres horas.
Querétaro se llenan de color. |CUARTOSCURO
veladoras, papel picado, cirios, el tradicional pan de muertos y artesanías creadas especialmente para la ocasión.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
05
REGIÓN SUR Fiesta del K’in Santo en Comitán, Chiapas La llegada de las almas en las comunidades tojolabales son costumbres que se heredan de generación en generación procurando la unión familiar. El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes ya que esta fiesta del K’in santo, comienza un día con la quema del monte para limpiar el camposanto. Las mujeres buscan flores y al día siguiente, por la mañana, los hombres hacen el koj’takin, mientras que las mujeres preparan el mats, waj y yalel wachax. Por la noche, todos van al camposanto y se quedan hasta que amanece, quemando cohetes y triques, también encienden velas, adornan las capillas de sus muertos con juncia, coronas hechas de ciprés y flores naturales, colocan un vaso de agua y queman incienso.
ESPECIAL
Celebración de Día de Muertos en Oaxaca La fiesta inicia a mediados de octubre, con la adquisición en los mercados o “Plazas de Muertos” de los productos que habrán de colocarse como ofrenda en un altar. Entre los más característicos están el mole negro, los dulces oaxaqueños, chocolate de leche o agua, panes de muerto, el mezcal y enormes tortillas hechas a mano. En algunos barrios de la ciudad de Oaxaca se celebran las alegres y rumbosas comparsas, anunciando con una campanita la peregrinación nocturna que incluye una banda de música, coheteros , ruedas catarinas y los “cargadores”, personas que reciben las comidas y bebidas que se obsequiarán durante el largo recorrido vestidos como calaveras o diablos y que conforman la comedia que se representa en la comparsa, que normalmente inicia el 1º de noviembre a las 18:00 horas y finaliza a las 8:00 horas del 2 de noviembre.
Feria de Todos los Santos en Colima
VIVEOAXACA.ORG
Ofrendas de siete pisos Festival de luz y vida Ofrendas colgantes en Tetela del Volcán en Chignahuapan de Miacatlán
TURISMO MORELOS
Ésta es la feria más importante del estado y cuenta con la instalación de grandes módulos para exhibiciones agrícola, ganadera, comercial e industrial, el llamado Teatro del Pueblo y el Casino de la Feria; Palenque de Gallos y del área de juegos mecánicos, además de la zona de restaurantes y espacios destinados al comercio tanto de productos estatales como de otras partes de la república.
FERIA DE COLIMA
Éstas son las ofrendas más espectaculares en el estado de Morelos. Es costumbre que ocupen habitaciones o vestíbulos enteros y usualmente contienen grandes cantidades de flores, frutos y otros alimentos que se ofrecen a los invitados que las visitan, por lo cual es común que los hogares abran sus puertas para que éstas sean admiradas.
TURISMO MORELOS
Esta celebración en Puebla inicia con una procesión por la Calzada de las Almas, que es un camino iluminado por velas y antorchas. El recorrido parte del centro de la ciudad y finaliza en la laguna, donde tiene lugar el espectáculo, que consiste en una pirámide flotante en la que se lleva a cabo la representación de las nueve pruebas que deben cumplir las almas para alcanzar el Mictlán o purificación.
ESPECIAL
El show culmina con el cielo iluminado por fuegos artificiales.
Una muestra de una profunda tradición con raíces prehispánicas. Las ofrendas se construyen con varas del campo y se decoran con flores de cempasúchil, alimentos y bebidas que se presentan en utensilios y trastos de barro nuevos. La tradición de las ofrendas colgantes es única de Coatetelco, ubicado en el municipio de Miacatlán, y los habitantes gustosos las muestran a los visitantes. PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
06
2
1
3
Altares: la muerte colorida El Museo Dolores Olmedo es una visita obligada durante la celebración de Día de Muertos, pues desde 1995 inició con la costumbre de colocar ofrendas y altares tradicionales que rinden homenaje al trabajo artesanal mexicano. Este año el altar de muertos y la exposición de cartonería abrirán al público el 25 de octubre TANIA M. MORENO | FOTOS: CORTESÍA MUSEO DOLORES OLMEDO
4
Temporal. Una de las ofrendas
1
del museo es la de la artista plástica Betsabeé Romero, llamada Los huesos tienen memoria. Ofrenda inédita de Betsabeé Romero, que se exhibirá del 22 de octubre hasta el 22 de enero de 2017.
Exposición de cartonería. Estas calacas
2 y 3
de cartón muestran la dualidad vida–muerte: por un lado, la vida cotidiana en la ciudad; por el otro, una procesión funeraria.
Celebra. La Fiesta de Día de Muertos será el 29 y 30 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre. Habrá artesanías, comida y antojitos típicos de festejos a los difuntos.
4
Participa. El 2 de noviembre
5
será el Concurso de Disfraces de la Calavera Catrina, que en su 18ª edición lleva como tema La Catrina Xochimilca.
6
Frida y Diego. La segunda
ofrenda, Diego y Frida en el Tamoanchan, presenta un altar de muertos en el Tamoanchan, el paraíso de las culturas mesoamericanas. El altar estará dedicado a la pareja de pintores: sus retratos están separados y unidos por el árbol Tamaonchan, rodeados por un paraíso/inframundo creado por flores de cempasúchil y ornamentos de hojalata. Para más información visita www.museodoloresolmedo.org.mx
6
5
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
CORTESÍA LEVAIN & CO.
07
Matteo SALAS El chef de Jacinto 1930 nos cuenta sobre el menú especial que este restaurante de San Miguel de Allende ofrecerá para la temporada de Día de Muertos
Platícanos sobre La adorada calaca. —Es un evento gastronómico que hacemos cada año para celebrar el Día de Muertos en donde tratamos de enaltecer la cultura mexicana, resaltando la importancia que tiene la comida en las ofrendas tradicionales. En esta ocasión lo tendremos por cinco días: desde el 2 y hasta el 6 de noviembre.
¿Cuál es el costo del menú? —Es una opción muy accesible, tiene un costo de 650 pesos por persona sin maridaje, mientras que el que incluye maridaje cuesta 850 pesos e incluye un coctel de bienvenida y una copa de vino o cerveza u otro coctel con todos los tiempos. Definitivamente es una propuesta muy interesante para quienes nos visitan en San Miguel de Allende, pues les permite probar platillos tradicionales de todas las regiones de México.
¿Cuál es la propuesta para los comensales? —Ya que la comida es una de las protagonistas en los altares tradicionales, pues siempre se representan los platillos favoritos de nuestros muertos, tendremos un menú de degustación de cinco tiempos, que estará disponible con o sin maridaje.
¿Cómo diseñan los platillos? —Se hace dependiendo de qué tenemos, nos fijamos mucho en los insumos de temporada. Por ejemplo, algunos de los protagonistas son el níspero y la mandarina; también el mole amarillo, que es tradicional de Oaxaca y se elabora con diferentes chiles, hoja de
TANIA M. MORENO
@TaniaMichel
“Rescatar nuestras tradiciones a través de la gastronomía es fundamental y una experiencia que definitivamente aporta a la conservación de la cultura”. Matteo Salas, chef del restaurante Jacinto 1930.
5
aguacate y hoja santa, que en esta época es cuando están más frondosas. Siempre le damos el twist y aportamos nuestro toque personal para resaltar el platillo tradicional. ¿Cuál es la importancia de vivir México a través del sabor? —Como restaurante y cocineros es muy importante el enfocarnos en ayudar a mantener vivas las tradiciones a través de la comida, sobre todo el rescatar estos platillos y darles un toque contemporáneo, al mismo
tiempo que impulsamos el uso de productos tradicionales que de otra forma se van perdiendo. ¿Algo más que desees agregar? —Que se animen a venir a San Miguel de Allende para estas fiestas, es toda una celebración y nos vestimos especialmente para la época. Hay altares, exposiciones, muestras, conciertos, catrinas y en general es muy interesante todo el festejo de Día de Muertos, entonces los invito a descubrir este destino.
No te pierdas esta experiencia gastronómica Para asegurar tu lugar puedes reservar al correo reserva@jacinto1930.mx o al teléfono (415) 150 0075. Para los días martes, miércoles o jueves se puede hacer directamente en el restaurante, dejando la tarjeta de crédito o pagando el menú. En el caso del fin de semana el menú de Día de Muertos estará disponible conforme lleguen al restaurante. Jacinto 1930 se encuentra ubicado en Relox 18 , San Miguel de Allende, Guanajuato.
TIEMPOS DEL MENÚ
Quinto tiempo Se trata del postre: papaya verde en tacha, nixtamalizada (pasada por agua y cal) y cocida en almíbar de piloncillo y especias. Se sirve con membrillo y un helado de crema con un cremoso de cempasúchil, flores y un merengue negro de cenizas de maíz. Se monta a manera de ofrenda sobre una tumba, porque busca representar la escena de los panteones en Día de Muertos. Finalmente se cierra con un coctel de sotol, otro destilado muy mexicano.
Este menú de cinco tiempos está basado en la gastronomía mexicana tradicional de diferentes regiones del país y mezclado con elementos contemporáneos. CORTESÍA LEVAIN & CO.
Primer tiempo Se inicia con un coctel de bienvenida con mezcal y un sikil pak, un aperitivo tradicional del sureste mexicano elaborado con pepitas, tomate verde y calabaza. Esta especie de guacamole se unta en una tostada.
Segundo tiempo Ceviche con nísperos y mandarina, que da entrada a los colores de Día de Muertos y al otoño. “Este platillo es nuestra representación del mes de noviembre”.
Tercer tiempo Posteriormente se sirve un tamalito de mole amarillo (platillo tradicional oaxaqueño) con pollo, masa y queso fresco. Se presenta como un envueltito con hoja de plátano, y son los que se ofrecen a los muertos en las ofrendas.
Cuarto tiempo Se trata de una costilla de cerdo en mole de chichilo negro, uno de los siete moles tradicionales de Oaxaca. Este mole, hecho con chile chilhuate y cenizas, se utiliza usualmente en los velorios porque es un mole amargo, y se le conoce como mole de muerto.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
08 No te pierdas este gran desfile que enaltece nuestras costumbres y tradiciones. Te invitamos a unirte a esta celebración Se trata de un magno desfile desarrollado en tres segmentos —Viaje al Mictlán, La Muerte Niña y Pa’l Panteón— que sintetiza el
culto a la muerte y su celebración en México desde la época prehispánica hasta nuestros días. PUBLIMETRO
1. El viaje a Mictlán
3y4 horas duración aproximada
Las representaciones de las deidades en los códices prehispánicos, los glifos y los tzompantli (las hileras de cráneos humanos de los sacrificados a los dioses y expuestos en una suerte de rejas o empalizadas) integran el material visual para el desarrollo del primer segmento titulado Viaje al Mictlán, presidido por “nuestro señor el desollado”, el propio Mictlantecuhtli —dios del inframundo y de los muertos en las culturas mexica, mixteca y zapoteca— y que da origen iconográfico a los elementos distintivos de la tradición de muertos tal y como hoy la conocemos.
La CDMX desfile de
572 metros de longitud aproximadamente
1,028 voluntarios
Una festividad que llama la atención en el mundo entero. |CUARTOSCURO
40 danzantes tradicionales
3 marionetas gigantes
30 marionetas
2. Muerte Niña Por su parte, La Muerte Niña, reúne elementos visuales de una tradición propia del México virreinal que permanece viva hasta las postrimerías del siglo XIX y principios del XX: los retratos —primero en pinturas al óleo sobre tela o sobre lámina y luego por medio del retrato fotográfico— de infantes fallecidos ricamente ataviados y aderezados que da pie a la celebración de los Santos Inocentes el 1° de noviembre son el eje a partir del cual se desarrolla el segundo segmento del desfile.
3. Pa’l panteón Finalmente, la celebración de muertos como la vivimos hoy —una fiesta que rinde culto a la muerte y a la vida después de la muerte—, absolutamente sincrética y enraizada en el imaginario colectivo de los mexicanos, evoca al genial José Guadalupe Posada, creador de la elegante Calavera Catrina y de las calacas jocosas y chocarreras, aparecen e inspiran personajes urbanos contemporáneos que asumen y resignifican su estética. Igualmente la influencia de la obra de la artista Frida Kahlo, referente indiscutible que identifica “lo mexicano” en el mundo entero, aparece el tercer segmento titulado Pa’l panteón.
Un espectáculo basado en nuestra historia y en lo que nos distingue como mexicanos. |CUARTOSCURO
Una producción monum
Cuándo y dónde 29 de octubre a partir de las 14:00 horas. La algarabía comenzará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo, alrededor de las 19:00 horas. Posterior a este evento, podrás ver la ofrenda tradicional de la Plaza de la Constitución.
En el espectáculo se rediseñarán las calaveras que se usaron para la película Spectre de James Bond en México
Vivirás esta tradición de una forma única y espectacular. | CUARTOSCURO
Papel picado, flor de cempasúchil, incienso y un sinfín de gastronomía, iluminada con el tenue tono de las veladoras, enaltecen la tradición de Día de Muertos en México, una costumbre que roba la atención mundial y que este año será enaltecida, por primera vez con un desfile monumental.
La marcha buscará impulsar esta fecha de una manera nunca antes vista, con alebrijes, danzantes, mojigangas, carros empujables, carros alegóricos, bailarines y hasta marionetas gigantes. Alejandra González Anaya, directora de ANIMA INC y participante en la producción del desfile de la Ciu-
dad de México, platicó con Publimetro para conocer más detalles de la identidad de este magno evento. “El desfile estará conformado por tres segmentos que van desde el origen de la fiesta que va de la época prehispánica hasta la actualidad; estará dividido en: el Viaje a Mictlán, Muerte Niña
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
09
tendrá su primer e Día de Muertos
3 alebrijes
2 mojigangas
1 monolito
2 carros empujables
1 carro alegórico
6 grupos musicales
“El Día de Muertos es una celebración de la vida de los predecesores”
Para saber
mental que te seducirá y fascinará y Pa’l panteón. Esta última es la que concierne a la dirección artística de Anima INC (…) dicha etapa del desfile será representada con la iconografía de José Guadalupe Posadas, un personaje que logró hacer que el Día de Muertos se viera de manera distinta; con sus calaveras amorosas, diablos, revolucionarios, personajes que nos llevan a ver la tradición como se conmemora hoy”, contó González.
Pa’l panteón
El año 2015 parte de la costumbre mexicana de estos días santos se vio reflejada en la película Spectre de James Bond; en ella se pudieron ver esqueletos gigantes y bailes tradicionales. Ahora, para el primer desfile de la CDMX, se rediseñó parte de la indumentaria para, incluso, avivarla con el toque mexicano”. “Se usó parte de la utilería de la película de Spectre pero con una nueva visión a cargo
del talentoso Carlos Navarrete Patiño. Tuvimos la fortuna de construir sobre algo ya creado pero, sin duda, los asistentes a este desfile se quedarán azorados al ver el resultado”, mencionó la directora de Anima INC. Además, Alejandra menciona que para la película el desfile contempló 100 metros y en el de la Ciudad de México abarcará cerca de 3 kilómetros. “Las calaveras del filme se adaptaron a una escala que sea
visible a la gente que estará en las calles; está enfocado al desfile y será diferente a una producción de cine. Se le dio un color avivado, característico de la celebración en México. Se transformaron estos elementos y el público los podrá redescubrir”, detalló a Publimetro.
Proyección al mundo
El desfile planea convertirse en el atractivo anual de la ciudad que, a decir de la directora, enseñará a los extranjeros
de qué se trata esta veneración y como el mexicano le rinde tributo a los muertos; cómo celebramos para que regrese a este mundo durante estos días. “Será parte de la nueva identidad de la CDMX”, mencionó. Este primer evento está coordinado por la Secretaría de Turismo Federal a través del Consejo de Promoción Turística y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. ARIANNA BUSTOS
Anima INC lleva casi un año trabajando en esta propuesta con el objetivo principal de impactar en la vida del espectador. “Es muy importante recordar que todos los espectáculos que tomamos en nuestras manos, tienen que ver con los mensajes que impacten en la vida de la gente para siempre. El propósito es realmente lograr que la gente se involucre con el desfile, que le mostremos al mundo que los mexicanos podemos organizarnos con una celebración en paz”, concluyó Alejandra González Anaya.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
10
Aparta tu lugar para ver el desfile CUARTOSCURO
Aquí te decimos los lugares por donde pasará el desfile, y puedas elegir el punto de reunión con familiares o amigos. La mayoría son lugares con una extraordinaria vista y otros con restaurantes y cafeterías para que degustes algo mexicano mientras aprecias en todo su esplendor este recorrido
Lugares para ver el desfile: * Sobre Paseo de la Reforma (a partir del Ángel de la Independencia)
Ʉ Hotel Sheraton María Isabel. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɶɵɸȩ Ʉ Restaurante Garabatos. ÑČČå ĨĮėÝėČđė åĨģȩ GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑȩ Ʉ Cafetería Finca Santa Vera Cruz. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɴɼȩ Ʉ Torre Reforma. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɷɻɶȩ Ʉ Cafetería Cielito Querido Café. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɷɶȩ Ʉ Restaurante & Bar The Capital Grille. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɸɳȩ Ʉ Torre Mapfre. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɷɶȩ Ʉ Edificio CFE. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɹɷȩ Ʉ Glorieta de Cuauhtémoc. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɹɷȩ Ʉ Senado de la República. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɶɸȩ Ʉ Hotel Emporio. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɵɷȩ Ʉ Restaurante & Bar El Diez. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɶɵȩ Ʉ Hotel Fiesta Americana. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɻɳȩ Ʉ Glorieta de Colón. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɻɳȩ Ʉ Hotel Imperial. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɹɷȩ Ʉ Restaurante & Bar Gaudi. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɹɷȩ Ʉ Hotel Le Meridien. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɹɼȩ Ʉ Torre Contigo. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɸɴȩ Ʉ Hotel Krystal Grand. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴȩ Ʉ Restaurante & Bar Sonora Grill. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴȩ Ʉ Fuente Circular. JåîėĤđÑ Ľ ıÝÑĤåČÿȩ
Recuerda... Č áåĨóČå Ĩå ĤåÑČÿŀÑĤÓ áå ɵ Ñ ɹ ġđȩ
La ruta que seguirá el desfile: ĒûåČ áå ČÑ 'ĒáåġåĒáåĒÝÿÑ ÑČ eęÝÑČė ġėĤ GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑȩ
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
11
Checa el recorrido del desfile y el paseo nocturno Ruta del desfile
Paseo nocturno: Noche de muertos en bicicleta
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
12
Visita la mega ofrenda del Zócalo
CUARTOSCURO
Tradición viva Como cada año, la Ciudad de México será sede de la celebración del Día de Muertos. Del 29 de octubre al 2 de noviembre, se presentará un recuento festivo de ideas, imágenes, mitos, tradiciones, etnias, comunidades e individuos que han contribuido a que el Día de Muertos sea una tradición única en el mundo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
“La Fiesta de Muertos es una gran oportunidad para convocar a los habitantes de la ciudad al encuentro y al diálogo, y para proyectar a México a través de nuestras tradiciones y riqueza”. Consejo de Promoción Turística de México
A través de la historia
Otras actividades
Primero con pan de muerto y chocolate, después con la participación del FARO de Oriente a través de sus colectivos de cartoneros que ocupaban la plaza con figuras icónicas, el Zócalo se transformó, desde 1998, en el espacio para recibir la mayor ofrenda de muertos de nuestro país. Desde hace tres años se invita a un artista plástico mexicano a intervenir el espacio. En 2014 fue César Martínez y en 2015, Felipe Ehrenberg. Este año la dirección artística está a cargo de Betsabeé Romero, renombrada creadora visual.
A través de la la Secretaría de Desarrollo Económico, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora obsequiará el domingo 30 de octubre y martes 1 de noviembre, pan de muerto recién salido de sus hornos a todos los visitantes a la ofrenda del Zócalo. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, así como la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, ofrecerán atractivos paquetes promocionales en centros de consumo y hoteles. A su vez brindarán información sobre todas las actividades que la Ciudad de México realiza con motivo de la Celebración de Día de Muertos.
Canto al Agua La ofrenda rinde homenaje al legado de la gran Tenochtitlan, ciudad lacustre. Una ciudad que viajó por agua y se deslizó silenciosa y ataviada de montañas por nítidos canales que llegaban hasta el Zócalo. Canto al Agua será una instalación contemporánea que incluye elementos rituales tradicionales (flores, papel picado y pan) para fomentar la participación de los visitantes.
ZOOM
120 trajineras “navegarán” alrededor del asta bandera del Zócalo. Estará abierta desde el 29 de octubre y hasta el 2 de noviembre.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
13
Programación artística No te pierdas los eventos que se llevarán a cabo en la CDMX para celebrar el Día de Muertos del 29 de octubre al 02 de noviembre
Lunes 31 de octubre 14:00-16:00 horas. Festival Danza sin Fronteras 17:00-18.00 horas. Espumas y Terciopelo 18:15-19:15 horas. Mare Advertencia
Sábado 29 de octubre
Miércoles 02 de noviembre
19:30-20:45 horas. Centavrvs
12:00-13:00 horas. Banda Sinfónica de la Ciudad de México
12:00-13:00 horas. Venado Azul
13:15-14:15 horas. Ballet de la Escuela de Danza de la CDMX 15:15-16:15 horas. Ensambles de la Escuela del Rock a la Palabra 16:30-17:10 horas. Rosalía León + Gliese 229 17:25-18:25 horas. Julio Revueltas 18:45-21:45 horas. Bloque musical a cargo de Aloysha Barreiro (con poesía en lengua indígena, DJ e invitados especiales)
13:15-14:15 horas. Coro Cardenche de Durango
Domingo 30 de octubre
14:30-15:30 horas. Zazhil 15:45-16:45 horas. Grupo Pindékuecha
12:00-13:00 horas. Orquesta Típica de la Ciudad de México
17:00-18:00 horas. Cojolites 18:15-19:15 horas. Los Macuiles
13:15-14:15 horas. Coro de la Ciudad de México
19:30-21:00 horas. Mono Blanco e Invitados
14:30-15:30 horas. Mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública 16:30-17:30 horas. Dr. Elías Chessani y sus Huapangueros de Rioverde, S.L.P., México 17:45-19:00 horas. Susana Harp 19:15-20:45 horas. Santa Cecilia
Martes 01 de noviembre 15:00-16:00 horas. Triciclo Rojo 16:40-17:40 horas. Coro infantil CDMX 17:55-19:00 horas. Sensacional Lavadero 19:15-20:25 horas. Bandúla 20:40-22:00 h Triciclo Circus Band
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO
FOTOS: CUARTOSCURO / FACEBOOK ESPECIAL
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
14
No te pierdas el Catrina Fest 2016 La cultura, el arte, el turismo y la gastronomía se fusionan en este festival Por tercer año consecutivo llega Catrina Fest MX 2016, un evento cultural que rinde tributo al tradicional Día de Muertos y que tiene como objetivo principal enaltecer las raíces y tradiciones mexicanas inundando la ciudad de catrinas y catrines. Casa Lamm y Casa Quimera, así como el Centro Cultural del México Contemporáneo, serán algunas de las sedes del evento donde los visitantes podrán disfrutar de ofrendas, exposiciones plásticas, fotográficas y leyendas dramatizadas. Asimismo, no podrán faltar las muestras gastronómicas en las que los restaurantes participantes ofrecerán el menú oficial de La Catrina Fest MX, con platillos elaborados con productos de temporada. “Será un festival largo, como larga es nuestra tradición de Día de Muertos, arrancó con una exposición fotográfica y daremos a conocer nuestras bebidas oficiales y nuestra tradición gastronómica, que es un baluarte del país”, afirmó Javier Martínez, creador y director del festival. “Tendremos exposiciones con artistas visuales, fotógrafos, propuestas plásticas y el 1 de noviembre será la inau-
Lo que debes saber La Catrina Fest MX 2016 forma parte de las múltiples actividades que realiza México, Arte, Tradiciones y Sabores A.C.
guración de las ofrendas y, para el 2, viene una sorpresa”, agregó. Para estar acorde a los tiempos actuales, Catrina Fest lanzará una app con la que el público podrá interactuar en una serie de actividades que los harán acreedores a diversos obsequios. “También, a través de filtros, la gente de todo el mundo podrá caracterizarse de catrinas y catrines, la aplicación servirá como una guía con la que podrán obtener puntos”, explicó Martínez. Además, se espera que la gente participe para conocer más de la cultura nacional y ronde las calles caracterizada de calaveras. PUBLIMETRO
Cuándo y dónde El festival se llevará a cabo hasta el 6 de noviembre en la Ciudad de México, en el corredor cultural Álvaro Obregón de la Colonia Roma, como sede principal.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
15 FOTOS: CUARTOSCURO
Morelia, un destino para satisfacer el paladar en Día de Muertos Uno de los destinos obligados a visitar durante esta celebración ARIANNA BUSTOS @arritmia
En 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Día de Muertos como la obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad y aunque hasta este año se le confirió ese reconocimiento, esta tradición ha cautivado a los mexicanos a través
Sabías que… la UNESCO ha otorgado seis nombramientos a Michoacán como patrimonio de la humanidad: a la Catedral del Centro Histórico, la biósfera de la mariposa monarca, la tradición de noche de muertos, la música michoacana mejor conocida como “Pirekuas”, los voladores de San Pedro Tarímbaro y la cocina michoacana.
de generaciones desde la época prehispánica. Esta fiesta ha captado la atención mundial no sólo por la solemnidad cultural que se puede ver a través de sus altares, sino porque se convierte en una fecha ideal para viajar a otros pueblos y reconocerse en sus tradiciones, su manera de ver
la muerte. Uno de los destinos obligados para esta temporada es el estado de Michoacán, que destaca por las actividades que se realizan en distintas regiones donde el olor a cempasúchil, las veladoras y el gran banquete gastronómico deleitan a vivos o muertos. “En los 103 municipios que conforman Michoacán, sus locales y visitantes podrán experimentar con el recuerdo de los muertos a través de la combinación de gastronomía y actividades artísticas que, este año son más de 700”, comentó en entrevista para Publimetro, Jesús Melgoza, secretario Técnico del Gobernador de Michoacán. Además enfatizó que en este estado la fecha
Celebración mágica y deliciosa Michoacán cuenta con ocho pueblos mágicos que tiene como característica una rica oferta al plato. Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Jiquilpan, Tacámbaro y Tzintzuntzan, son las regiones que puedes considerar para visitar y disfrutar con el paladar este Día de Muertos.
es única pues aún se logra apreciar la cultura milenaria de los pueblos tradicionales en regiones como el mítico Tzintzuntzan y Pátzcuaro. “Los visitantes no pueden decir que vivieron un Día de Muertos si no han visto la
danza de las mariposas en Janitzio o esperaron a las ánimas en los panteones, además de acompañar al pueblo con su deliciosa gastronomía (…) vale la pena aprender de ellos y compartir con los morelianos esta época”, declaró Melgoza.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
16
Mérida celebrará el Festival de las Ánimas El programa El Festival de las Ánimas incluye actividades tradicionales del Ayuntamiento, como la vaquería, pero enfocadas a las festividades. Ʉ Č ĨåÝĮėĤ þėĮåČåĤė Ĩå ĨıđÑ ÑČ Festival de las Ánimas, con ıĒÑ åļþÿÜÿÝÿęĒ áå ÑČĮÑĤåĨ åČ domingo 30 en el Paseo de Montejo, durante el programa de la Bici Ruta. Ʉ 2Ñ ÿĒĺåĤĨÿęĒ đıĒÿÝÿġÑČ åĒ el festival es mínima, de aproximadamente 400 mil ġåĨėĨ Ľ ČÑ åļþÿÜÿÝÿęĒ áå ÑČĮÑĤåĨ son los propios participantes los que corren con los gastos de su altar. Hasta el momento ya se registraron 189 altares. Ʉ Č ġĤėûĤÑđÑ ĮÑđÜÿçĒ ÿĒÝČıĽåȦ el lunes 24 la vaquería; la muestra fotográfica Yaáb Pixán ɇđıÝþÑĨ ÑČđÑĨɉȦ áåČ îėĮęûĤÑîė Alejandro Poot Molina, que se inaugurará el martes 25 en el patio del Olimpo. Ʉ Č đÿçĤÝėČåĨ ɵɹ ČÑĨ ÑÝĮÿĺÿáÑáåĨ serán en el Cementerio General, con recorridos ûıÿÑáėĨ Ñ ČÑĨ ɵɳ Ľ ɵɴ þėĤÑĨȦ y en la Casa de Montejo, con el video mapping Diálogo del Conquistador, a la memoria del actor Francisco Sobero Garavito Tanicho. Visitantes y público en general podrán disfrutar de estas tradiciones. | CUARTOSCURO, ESPECIAL
Ʉ Č ĉıåĺåĨ ɵɺȦ åĒ åČ åĒĮĤė Municipal de Danza se presentará el espectáculo Día de Muertos en México, como ġÑĤĮå áåČ ġĤėûĤÑđÑ 7çļÿÝė y sus tradiciones. Además, la tradicional serenata de Santa 2ıÝāÑ åĨĮÑĤÓ ÑđÜÿåĒĮÑáÑ ÝėĒ las festividades de difuntos y se contará con la presencia de una rondalla.
Se llevará del 24 al 30 de octubre e incluye El Paseo de Las Ánimas Con el objetivo de dar impulso a la preservación de las tradiciones yucatecas, este año el Ayuntamiento de Mérida realizará el Festival de las Ánimas, del 24 al 30 de octubre, con un amplio programa que disfrutarán tanto nacionales como extranjeros en diferentes puntos de la ciudad. El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, subrayó que la idea de realizar el festival surge a raíz de la consolidación del Paseo de las Ánimas en la preferencia de los meridanos, a lo largo de ocho ediciones. Actualmente, dijo, esa actividad se ha convertido en referente de la ciudad en los ámbitos estatal, municipal e internacional. “En esta ocasión decidimos hacer un festival que abarque un mayor número
Ʉ Č GÑĨåė áå 2ÑĨ ĒÿđÑĨ Ĩå realizará el viernes 28 y saldrá del Cementerio General, donde þÑÜĤÓ ıĒÑ ÝåĤåđėĒÿÑ đÑĽÑȩ El recorrido va del Cementerio General a la Ermita, derrotero en el que se instalará la åļġėĨÿÝÿęĒ áå ÑČĮÑĤåĨȩ 7çĤÿáÑ ĮÿåĒå ıĒ ûĤÑĒ ČåûÑáė ÝıČĮıĤÑČȩ |CUARTOSCURO
de días, con diferentes actividades, entre ellas el Paseo de las Ánimas”, puntualizó. Recordó que entre los principales ejes de su administración están la innovación y la cultura con la preservación de las tradiciones, mejorando programas exitosos. Señaló que este año se instalarán menos altares que en 2015 en el derrotero del paseo de las Ánimas, a fin de que la gente pueda
caminar con mayor comodidad y disfrutar más todo el paseo y el desfile de las ánimas. Mauricio Vila también recalcó que Mérida es hoy considerada como la mejor ciudad para vivir y por segunda vez ha alcanzado el distintivo de “Capital Americana de la Cultura” y esto es un anticipo de lo que habrá en 2017. El Paseo de las Ánimas, enfatizó, ha contribuido de
2Ñ Ciudad Blanca mostrará nuestras tradiciones al mundo. | CUARTOSCURO
manera determinante para la difusión de las tradiciones y permite a meridanos y visitantes disfrutar las tradiciones y apropiarse de los espacios públicos, tal como establece la Carta de los Derechos Culturales de los Meridanos. “El Festival de las Ánimas es de todos los meridanos. Agradezco la participación de los consejos comunitarios, de Cicloturixes, de los integrantes del sector Hotelero que se suman al
programa y de los ciudadanos en general, para celebrar una semana de identidad y de tradición”, expresó. Vila invitó a todos los ciudadanos a participar en las actividades y disfrutar de esa fiesta meridana, que se desarrollará en un marco de seguridad gracias a la coordinación de la Policía Municipal con las corporaciones policiacas federales y estatales. PUBLIMETRO
Ʉ Ē áÿîåĤåĒĮåĨ ġıĒĮėĨȦ ģıå incluyen las puertas del GÑĒĮåęĒ "ČėĤÿáėȦ ČÑ ĤđÿĮÑ de Santa Isabel, el parque de San Juan y la esquina áåČ ÿÑđÑĒĮå þÑÜĤÓ espectáculos musicales, teatro, danza y leyendas mayas.