CIUDAD DE MÉXICO
Domingo 23 de octubre de 2016
CARLOS VELA MARCA EN GOLEADA DE LA REAL SOCIEDAD PÁGINA 12
JUSTIN BIEBER OFRECERÁ TRES CONCIERTOS EN NUESTRO PAÍS EL PRÓXIMO AÑO PÁGINA 10
Máx. 23˚ C | Mín. 13˚ C
UN DESERTOR LUCHA CON GLOBOS CONTRA COREA DEL NORTE
www.publimetro.com.mx
@publimetroMX
BRYAN CRANSTON BUSCA UN NUEVO RIESGO
PÁGINA 11
PÁGINAS 08 Y 09
Cada 20 minutos muere al menos un niño en México En el marco del Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil, la organización Save the Children, la principal promotora de esta conmemoración, advierte que las cifras de muerte infantil en México son alarmantes. Al año, refiere, al menos 30 mil niños en el país pierden la vida pese a que la mayoría de estos decesos ocurre por causas prevenibles, como brindar una incorrecta atención médica de primera instancia. PÁGINA 04
ALEBRIJES GIGANTES TOMAN LA CDMX Más de 200 esculturas desfilaron desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia, donde se exhibirán por dos semanas para el deleite de los habitantes de la ciudad. PÁGINA 02
CORTESÍA
AMÉRICA RESCATA EMPATE ANTE LOS GALLOS DEL QUERÉTARO
PÁGINA 12
NOTICIAS
02 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
/publimetroMX
PGR identifica a grupo que emboscó a militares
NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
EU pagará y México reembolsará: Trump Donald Trump reiteró que construirá “un muro” que será financiado por Estados Unidos y “reembolsado” posteriormente por México. En su discurso, realizado en Pensilvania, afirmó que la “ley para poner fin a la inmigración ilegal” aportaría los fondos necesarios para completar esta obra. EFE
El titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) Gustavo Salas, informó que ya se identificó el móvil, al grupo criminal y el número de personas que participaron el pasado 30 de septiembre en un ataque contra militares en Culiacán, Sinaloa. Dijo que continuarán las indagatorias hasta detener y presentar a los responsables de este artero ataque en el que fallecieron cinco integrantes del Ejército mexicano. El funcionario destacó que se han efectuado 174 entrevistas a diversas personas y 40 inspecciones, se obtuvieron cinco archivos de video, 41 informes de la Policía Federal Ministerial y se han recabado 113 dictámenes periciales. Apuntó que se han ejecutado cuatro órde-
Gustavo Salas, titular de la SEIDO |CUARTOSCURO
26 vehículos fueron asegurados por la SEIDO a grupos criminales tras el ataque nes de cateo para ocho inmuebles, entre ellos una clínica, tres casas, cuatro ranchos, entre otros bienes. NOTIMEX
La exhibición continuará en Reforma hasta el 6 de noviembre. |JOSÉ LEBEÑA
Alebrijes y zombies desfilan por la CDMX La Ciudad de México recibió ayer la visita del Décimo Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular. A partir de las 12:00 horas, las creaciones artesanales de cartón y papel de hasta 2.60 metros de altura comenzaron su recorrido en el Zócalo capitalino y continuaron hasta llegar al Ángel de la Independencia.
Posteriormente, alrededor de las 15:00 horas, partieron desde el Monumento de la Revolución miles de personas disfrazadas como muertos vivientes, quienes cruzaron Reforma para llegar hasta el Zócalo de la ciudad. PUBLIMETRO Disfruta la galería completa en www.publimetro.com.mx
Ocultan costo de placa errada del 85 La magnitud del sismo se documentó de manera errónea ÓSCAR SANTILLÁN @elfuser26
Certificación:
A un mes del error en la placa conmemorativa del sismo de 1985, tanto la Asamblea Legislativa de la ciudad como la diputada Socorro Meza Martínez —quien declaró públicamente que la placa se elaboró por su iniciativa—, desconocen cuál fue el costo para su instalación. En respuesta a una solicitud de información realizada por Publimetro, la diputada perredista contestó que no cuenta con información sobre qué empresa realizó la placa e incluso refirió que no realizó pago alguno. “Manifiesto que no cuento en mis archivos con la información solicitada”, respondió la oficina de la legisladora en el documento. En el documento, Meza Martínez refiere que desconoce cuál fue el costo de la placa, a pesar de que la propia diputada asumió la responsabilidad del error.
En tanto, la Dirección General de Servicios de la ALDF, refirió que no contrató ningún servicio para la realización de la placa conmemorativa, por lo que, argumentó, no cuenta con la información solicitada. Mientras que la Dirección de Adquisiciones de dicho órgano legislativo respondió que tras una “búsqueda exhaustiva” en sus archivos no encontró registro alguno sobre la adquisición de la placa.
¿Qué pasó?
El pasado 19 de septiembre se develó, en la Plaza Solidaridad, una placa conmemorativa por el 31 Aniversario de los sismos de 1985, la cual señalaba que el siniestro tuvo una magnitud de 7.7; sin embargo, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, su magnitud fue de 8.1. “A la memoria de las víctimas de los sismos registrados el 19 y 20 de septiembre de 1985, cuya pérdida cimbró a la Ciudad de México originando la movilización y la solidaridad ciudadana y la instauración de los sistemas de protección civil”, se leía en la placa. Asimismo ésta contenía los
La diputada subió a su cuenta de Twitter la imagen del momento de la develación de la placa |@SOCORROMEZA10
nombres del jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera; del jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal y del titular de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal. Además, la placa incluía el de la diputada promovente, Socorro Meza, del diputado local, Leonel Luna y del diputado Constituyente, Jesús Valencia.
A las pocas horas, la diputada tuiteó que la placa se corregiría y más tarde fue retirada del lugar. Al respecto, Alfonso Suárez del Real, diputado de Morena en la ALDF, dijo en entrevista que los legisladores de la Asamblea Legislativa no pueden permitirse ser opacos. “Tenemos que ser el ejemplo de la transparencia, del
cumplimiento de la ley puesto que nosotros hacemos las leyes”, agregó. Del Real expuso que le preocupa la ausencia de una “correcta orientación” hacia la diputada por parte del Grupo Parlamentario PRD y de la ALDF. “Yo estoy convencido que la diputada lo hizo con la mejor intención del mundo, pero no hubo nadie ni del gobier-
no central ni de la secretaría de Protección Civil, ni de la Delegación Cuauhtémoc, que le haya asesorado en la elaboración de la placa y por eso el error sobre la intensidad del sismo”, agregó. El asambleísta señaló que la respuesta otorgada por transparencia confirma que el Grupo Parlamentario del Sol Azteca dejó en la orfandad a Socorro Meza. “Ella declaró públicamente que se hacía responsable y que ella era la que había ordenado tanto el retiro de la placa como posteriormente la demolición del pedestal y eso tiene un costo”, apuntó. Por lo que el legislador de Morena señaló que Socorro Meza debe esclarecer si la placa se pagó con su sueldo, el cual es público, o si se financió por medio de una partida de la Asamblea Legislativa. “Y luego ver si esa partida, permite ese tipo de gastos, así de sencillo”, agregó. Publimetro buscó a la diputada Socorro Meza pero hasta la publicación de esta nota no se obtuvo respuesta. Lee el texto completo en #PublimetroDominical
GıÜČÿđåĮĤė Ʉ áÿĮÑáė Ľ áÿĨĮĤÿÜıÿáė ġėĤȨ GıÜČÿÝÑÝÿėĒåĨ 7åĮĤėġėČÿĮÑĒÑĨ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ Ʉ ÿĤåÝÝÿęĒȨ Av. Insurgentes Sur 716, piso 10, Col. Del Valle. CP 03100, Del. Benito Juárez, México D.F. Ʉ SåČçîėĒėĨȨ (55) 5340 0700, "Ñļ Ȩ ɇɸɸɉ ɸɶɷɳ ɳɺɶɳ Ʉ ėĤĤåėĨȨ ventas@publimetro.com.mx, redaccion@publimetro.com.mx Ʉ ÿĤåÝĮėĤ #åĒåĤÑČȨ Octavio Rivas Ʉ ÿĤåÝĮėĤ ÝėđåĤÝÿÑČȨ 7ÑĤÿė ČāÑĨ 7ėÿĨåĨ Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČ Ľ ĤåĨġėĒĨÑÜČåȨ José Lebeña Ʉ áÿĮėĤ #åĒåĤÑČȨ `ÿČîĤÿáė 7åŀÑ Ʉ áÿĮėĤȨ /ėĤûå ČđÑĤÑŀ Ʉ áÿĮėĤÑ áå ÿĒîėĤđÑÝÿęĒȨ NÑĒáĤÑ ĒûÑĤÿĮÑ Ʉ áÿĮėĤÑ ĨĮÑáėĨȨ ĤÿÝĊÑ =ĨĮėĨ Ʉ áÿĮėĤ ó Ē áå ĨåđÑĒÑȨ 'ûĒÑÝÿė #ęđåŀ Ʉ GıÜČÿđåĮĤėȦ ġıÜČÿÝÑÝÿęĒ áå áėđÿĒûė Ñ viernes, mayo de 2006. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-020114114000-101. Titular de la Reserva: Metro International S.A. Número de Certificado de 2ÿÝÿĮıá áå SāĮıČė Ľ 2ÿÝÿĮıá áå ėĒĮåĒÿáėȨ ɴɴɳɻɺ Ʉ ĕėȨ ɴɳ Ʉ 8ijđåĤėȨ 2692 Ʉ ÿĤÝıČÑÝÿęĒ ÝåĤĮÿó ÝÑáÑ ġėĤ GĤÿÝå`ÑĮåĤþėıĨå ėėġåĤĨ Agosto 2016 150 mil 183 ejemplares diarios Ʉ 'đġĤåĨė ġėĤȨ Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. en: Duraznos No.1, Col. San José de las Peritas, Delegación Xochimilco. México, D.F. C.P. 16010 Ʉ Publimetro Ĩå ġıÜČÿÝÑ áå áėđÿĒûė Ñ ĺÿåĤĒåĨȩ Ĩ åČ ġåĤÿęáÿÝė ûČėÜÑČ áå đÑĽėĤ ÑČÝÑĒÝå đıĒáÿÑČ åĒ ČåÝĮėĤåĨ Ʉ ĻĻĻȩġıÜČÿđåĮĤėȩÝėđȩđļ
CIRCULACIÓN AUDITADA
102796
NOTICIAS
04
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
Es alarmante la muerte infantil en México: Save the Children “Hay un país lleno de iniquidad y diferencias en el entorno en el que los niños y las niñas pueden nacer y desarrollarse, pero también esto se incrementa cuando hablamos de diferentes condiciones como la indígena”. Jorge Vidal, Save the Children.
Una de las razones por las que se desata este fenómeno es la alta incidencia del embarazo adolescente. |CUARTOSCURO
En el país, cada 20 minutos fallece un niño menor de cinco años por causas que pudieron haberse prevenido y que están relacionadas, principalmente, con la atención médica de primer nivel JENNIFER ALCOCER
@jenn_mirand
La organización civil Save the Children, una de las que se pronunciaron por celebrar el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil el 23 de octubre de cada año, advirtió, en el marco de esta conmemoración, que en México los datos de mortalidad en niños menores de cinco años son alarmantes. De acuerdo con Jorge Vidal, director de Programas de esta asociación, la mayoría de los niños que fallecen en el país lo hacen por causas prevenibles, como recibir servicios de atención médica inadecuados, por ejemplo. “Tenemos datos que resultan alarmantes cuando
ANÁLISIS Gamaliel Martínez,
Director del DIF-DF.
de las 30 mil muertes infantiles al año, el 41% de ellas se registra antes de cumplir el primer mes de vida. Tenemos mucho por hacer, sobre todo porque muchas de estas muertes se relacionan con mujeres en condiciones de salud no adecuada”, planteó. Explicó que entre las causas prevenibles se encuentran las afecciones originadas en el periodo neonatal, como pueden ser problemas respiratorios, neumonía e infecciones gastrointestinales; mientras que, en menor porcentaje, hay casos relacionados con accidentes y cuidados inadecuados. Por esta razón, dijo, es necesario que la atención médica mejore, sea puntual y de calidad para que llegue a todas las mujeres, que en muchas ocasiones no pueden tener acceso por vivir El director del DIF en la capital aseguró que en la Ciudad de México se está asociando el derecho de la supervivencia de la infancia con la vida, vivienda, agua potable, educación, salud, recreación, además de que se busca un cambio de paradigma para dejar el asistencialismo y así consolidar un sistema integral de garantía de derechos. ¿Cuál es el panorama de población infantil vulnerable en la ciudad? De acuerdo con datos del INEGI, en la ciudad tenemos 2.5 millones
lejos de los centros de salud o la escasez de personal para atender a todas los pacientes que llegan a estos lugares. “La atención médica debe ser para todas las mujeres y niños y debe ser de calidad, estos son dos puntos iniciales que nos llevan a procesos educativos con la mujeres para tener condiciones de cuidado adecuado y de una alimentación que logre contribuir a las mejoras de su salud, condiciones de higiene y cuidados que permitan un embarazo que disminuya riesgos y brinde buenas condiciones a los bebés”, comentó. Al respecto, Ivonne Piedras, coordinadora en México de la Campaña Global Hasta el último niño y niña, cuyo objetivo es atacar en los próximos tres años la exclusión de esta población vulnede niños y niñas de 0 a 18 años y en el DIF atiende dentro de toda la estrategia a 1.5 millones de ellos, que es la población más vulnerable. Se atiende con trámites, servicios y actividades de manera permanente. ¿Cuáles son los avances en la ciudad? Estamos actuando a través de la Defensora de los Derechos de la Infancia, que estamos a un paso ya de convertirla en Procuraduría de Protección y de tener el 100% de la ordenación de la Ley General.
80 % pueblos indígenas o poblaciones originarias como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, permiten el matrimonio infantil.
38.2 muertes por cada 100 mil nacidos vivos era la tasa de mortalidad de 2013. rable, precisó que el embarazo en mujeres adolescentes está estrechamente relacionado con esta problemática. En entrevista con Publimetro, explicó que hay dos factores que muestran cuál es el estado de salud de una Hemos comprendido y aplicado la visión de que los niños tienen la portabilidad de derechos. Ahora deberíamos de hablar de los tipos de infancia, porque hay muchos componentes, no podemos encajonarnos a una sola, hay muchos niños que viven en situación de vulnerabilidad, situación de calle, algunos que son inmigrantes, otros que provienen de familias disfuncionales, que son abandonados, que son maltratados, hay diferentes tipos de infancias en la ciudad y debemos atenderlas con esa vinculación y
población y el reflejo del país en general: el primero, la mortalidad infantil y el segundo la mortalidad materna, cuyas tasas reflejan la carencia de calidad y servicios de atención de salud. “(En la campaña) buscamos fortalecer el acceso a servicios de salud sexual y reproductivos amigables para chicos y chicas y también impulsar temas relacionados con el embarazo adolescente y otro tipos de fenómenos como los matrimonios infantiles, que es una de las causas que impulsan los embarazos adolescentes, así como la falta de una educación sexual, reproductiva y el incremento de violencia sexual. Hay muchos factores que están en el aire y que sin duda alimentan estos fenómenos”. Según datos de la OCDE, uno de cada cinco nacimientos en el país son de una adolescente menor a los 20 años, entre los años de 2000 y 2006 se logró una reducción de más del 8%; sin embargo, desde el 2007 a la fecha se ha incrementado cerca del 15%. Estamos hablando que medio millón de nacimientos son de madres adolescentes. Ivonne Piedras explicó que la mortalidad materna en México es un pendiente debido a que no se ha reducido en comparación con los estándares internacionales que señalan que las mujeres adolescentes, al diferencias, el sistema integral de garantías hacia ellos. ¿Dónde se encuentra la población infantil más vulnerable y a qué se debe? Ubicamos a personas en Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y esto se debe a que es donde hay más población, por ende, hay mayor probabilidad de tener marginación. El 39% de la población infantil está vinculada con pobreza, es decir 900 mil presentan está problemática.
no estar completamente aptas para gestar el embarazo, presentan muchas más probabilidades de que sus hijos mueran por causas prevenibles. “Desde hace cuatro años ha habido un incremento sostenido en la mortalidad materna en adolescentes lo cuál es sumamente grave, en el caso de tasa de mortalidad adolescente tiene constante incremento en 2010, teníamos 137 madres adolescentes contra las 142 que se registraron en 2014”, manifestó.
CUARTOSCURO
LEY GENERAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Ʉ Autoridades federales, en coordinación con ONGs y los gobernadores de los 32 entidades federativas, se encuentran trabajando en la conformación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Ʉ Actualmente se trabaja en generar nuevas políticas públicas para que la población beneficiada pueda exigir y ejercer sus derechos humanos, ya no como objetos de protección sino como responsables de decidir y opinar lo que consideran mejor para los menores. Ʉ En este mecanismo trabajan ocho organizaciones civiles que buscan ejercer la protección integral de esta población garantizando el pleno uso de sus derechos.
102797
NOTICIAS / MUNDO
06
HELIOS HERRERA @HELIOS_HERRERA
¿Cuántas veces has escuchado o dicho “el día debería de tener más de 24 horas”? Por supuesto hay días en los que necesitamos unos minutos más a nuestro favor, pedimos y rogamos que las manecillas del reloj se detengan mientras seguimos haciendo todo lo que tenemos que acabar; sin embargo, en todos mis años de vida aún no he encontrado las palabras mágicas que logren hacerlo. Por todo lo anterior es que quiero compartir hoy domingo, contigo lector, 10 puntos clave para ser más eficientes en nuestro día a día y “multiplicar”, de alguna manera, nuestro tiempo o más bien sacarle el mejor de los provechos. 1. Menos, es más. No inviertas más de un minuto en escribir un correo electrónico, en pocas palabras puedes dar el mensaje completo y claro.
Si vas a hacer una llamada sé rápido y conciso, como diría mi abuelita “el teléfono se hizo para cortar distancias, no para alargar conversaciones”. 2. Como retrato. Identifica qué prendas le van mejor a tu cuerpo y a tu profesión, elige un uniforme y no gastes tiempo en pensar qué usar. Si la idea no te convence completamente, porque eso de andar a la moda es lo tuyo, organiza todo tu guardarropa por semana, de manera que por las noches tengas identificado lo que usarás al día siguiente. 3. Deja ir. Aunque te encante aquel recuerdito que guardas desde hace años, piérdeles el amor y haz una limpia de las cosas que ya no usas. 4. Y esto es todos los días. Nos guste o no la vida es rutina, establece hora-
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
¿CÓMO MULTIPLICO EL TIEMPO? “Establece horarios específicos a todas tus actividades diarias y cúmplelos”. Helios Herrera, consultor y conferencista
rios específicos a todas tus actividades diarias y cúmplelos. No es cosa de niños pequeños tener un calendario con actividades y horarios, te invito a comprar una libreta y comenzar a establecer orden a tus días. 5. Punto final. Si ya estableciste una tarea para ejecutar, no cambies tu enfoque hasta que la concluyas, es mejor terminar y luego corregir. Siempre hay muchas cosas por hacer, además, en diferentes ámbitos, que si la casa, los hijos, el trabajo y demás;
pero cosa por cosa todo será más sencillo y rápido. 6. No. Dos letras que cuesta mucho trabajo decir, no prometas aquello que no podrás cumplir o al hacerlo intervendrá en tus metas. Los compromisos son mucha presión, a veces no tenemos ni tantitas ganas o ni podremos hacer aquella cosa que nos piden pero no sabemos cómo decir que no a nada. Hay que ser un poco egoístas de vez en cuando. 7. Primero lo primero. Todos los días ponle prioridad a todo lo que
tengas que hacer, trata de empezar por aquello que sea más sencillo. Por las noches anota todo lo que debes hacer al siguiente día, organiza rutas, checa horarios, ve que te conviene hacer antes que otras cosas y dales a cada una la importancia y urgencia real que tengan. 8. Foco prendido. Cuando una gran idea o pendiente lleguen a tu cabeza, anótalo en algún lugar y no pierdas tiempo después en tratar de recordarlo. No sé si a ti, pero a mí es muy frecuente que se me ocurran cosas de repente o recuerde aquel pendiente que debo de hacer y para recordarlo y poderlo ejecutar nada mejor que tenerlo por escrito. 9. Vueltas de más. No pienses tanto, al tomar una decisión mide todos los
riesgos de manera rápida y actúa, ser decisivo es productivo. Por supuesto que podríamos hacer un análisis exhaustivo de cualquier cosa, qué banco nos conviene más, qué color de coche es mejor que el otro, qué negocio emprender y cuál no, entre otros; sin embargo, mi lema es: es mejor aventarse y luego arreglar los daños. 10. Sólo 5 minutitos. Si tu cuerpo y mente llegaron a su límite máximo, regálate unos instantes para respirar, estira tu cuerpo y continúa. No somos máquinas y aunque la vida acelerada que llevamos nos exige que lo seamos, tenemos que hacernos conscientes de nuestro cuerpo. Lee la columna completa en #HeliosenPublimetro
102811
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
BREVES Rumoran posible compra de Time Warner por AT&T
NOTICIAS / MUNDO Tailandia pide a Google borrar artículos en contra de su monarquía El Ejecutivo de Tailandia ha pedido la colaboración del gigante tecnológico Google para borrar artículos considera-
07 dos por las leyes locales lesivos con la monarquía del país, un delito penado con hasta 15 años de cárcel, según el viceprimer ministro, Prajin Juntong. EFE
Multitudes de gatos cimarrones combaten a ratas en Nueva York Un grupo de voluntarios entrenados por la NYC Feral Cat Initiative atrapa a colonias de gatos cimarrones, los
esteriliza y los vacuna para regresarlos a su territorio. Muchos de ellos terminan en áreas llenas de ratas, ayudando a combatir la plaga de las calles de Nueva York. AP
Varios reportes, que citan fuentes no reveladas, señalan que la gigante telefónica AT&T está en negociaciones avanzadas para comprar Time Warner, propietaria del estudio cinematográfico Warner Bros., así como de HBO y CNN. Se dice que está ofreciendo 80 mil millones de dólares o más en un enorme acuerdo que cambiaría el panorama de los medios. La adquisición combinaría un gigante de las telecomunicaciones, con DirecTV y servicio de internet con una empresa que transmite algunos de los programas de entretenimiento más populares del mundo, incluyendo Game of Thrones, The Big Bang Theory y el basquetbol profesional. AP
Más de 73 muertos y 600 heridos deja un descarrilamiento en Camerún Un tren de pasajeros que cubría la ruta entre Yaundé y Duala se descarriló dejando al menos 73 personas muertas y otras 600 heridas en el centro de Camerún. Según el Ministerio de Transportes del país, 14 personas permanecían atrapadas en el interior de los vagones, por lo que el balance final de víctimas mortales podría aumentar. El siniestro se registró alrededor de las 11:00 horas (10.00 GMT) cerca de la estación de la localidad de Eseka, en cuyo hospital han sido atendidos los heridos. AP
Aún investigan las causas del incidente. |AP 101727
102658
ESPECIAL / THE NEW YORK TIMES
08
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
UN ‘GUERRERO DE GLOBOS’ DESE
La casa de Lee Min Bok, formada por dos contenedores de embarque, es monitoreada por 12 cámaras de vigilancia de la policía. Los perros ladran a cualq de posibles asesinos enviados por Corea del Norte, que abie CHOE SANG-HUN The New York Times
En los días en que el viento sopla hacia el norte, Lee, de 59 años de edad, se aventura en su camión de segunda mano de 4.5 toneladas, transportando un gran tanque de hidrógeno hasta la frontera con Corea del Norte, a una hora de camino. Ahí, llena con gas docenas de globos en forma de barril de siete por 12 metros y los suelta. Los globos llevan cargamentos especiales: aparatos de radio, billetes de un dólar, memorias de computadora y, sobre todo, decenas de miles de panfletos con mensajes que Lee dice desacreditarán el culto a la personalidad que rodea a Kim Jong-un, el joven líder de Corea del Norte. “Mis panfletos son un veneno para el régimen de Kim Jong Un, porque ayudan a los
norcoreanos a darse cuenta de sus mentiras”, dijo Lee durante una entrevista en su casa. Volando entre 3 mil y 5 mil metros por encima del nivel del mar, los globos de Lee cruzan la frontera más fuertemente vigilada del mundo, a suficiente altura para que los soldados norcoreanos tengan poca posibilidad de derribarlos con disparos. Luego, sus cronómetros patentados hacen clic, soltando fardos de vinil. Los panfletos caen como copos de nieve sobre el Norte, donde Kim pasa apuros para mantener a su pueblo bajo una desinformación total, bloqueando el internet y prefijando los canales de todos los radiotransmisores y televisores para que solo reciban las transmisiones llenas de propaganda de su gobierno. En Corea del Sur, hay 50 “guerreros de globos”, muchos
de ellos desertores del Norte res es subvertir al gobierno de como Lee, quien busca derri- Kim desde dentro del país. Y la forma más segura de habar el muro con panfletos. Lee es su padrino. Cuan- cerlo, dice, es infiltrarlo con do empezó a lanzar grandes información externa a través globos en 2005, con otros que de panfletos, transmisiones radiales y DVD llenos de siguieron su ejemplo, programas televisivos recibió el mérito _ sudcoreanos y pasay la culpa _ por dos de contrabanreiniciar la bado a través de talla de panflela frontera de tos que los dos Corea del Norte ejércitos cocon China. reanos habían “Los panflelibrado hasta globos son lanzados cada año que terminó por Lee Min Bok en la frontera tos son lo más barato y lo más con el fin de la con Corea del Norte. seguro”, dijo Lee. Guerra Fría. Él “Ningún guardia ahora lanza entre fronterizo, ningún radar, 700 y mil 500 globos al año, cada uno con entre 30 ninguna señal de interferencia radial puede frenarlos”. mil y 60 mil panfletos. Como años de negociacioA cualquiera dispuesto a escuchar, Lee les dice que la nes y sanciones han fallado en mejor manera de reformar a detener el programa de armas Corea del Norte y poner fin a nucleares de Corea del Norte, su programa de armas nuclea- Washington y sus aliados han
1,500
empezado a poner más atención a librar una guerra de la información. Después de la cuarta prueba nuclear de Corea del Norte en enero, Corea del Sur encendió de nuevo los altoparlantes en la línea del frente para emitir estruendosas transmisiones de propaganda a través de la frontera. En septiembre, Washington anunció un presupuesto de 1.6 millones de dólares para proyectos que “fomenten el libre flujo de información hacia, desde y dentro” de Corea del Norte. Aunque algunos desertores afirman que han huido después de leer los panfletos o escuchar la radio extranjera, sus críticos dicen que los panfletos hacen poco más que provocar a Pyongyang. El régimen les llama un acto de guerra y amenaza con dirigir un ataque de artillería
El desertor de Corea del Norte se prepara para lanzar globos con bolsas de folletos cerca de la zona desmilitarizada en Pocheon, Corea del Sur, el 7 de octubre de 2016.|THE NEW YORK TIMES
contra sus sitios de lanzamiento cerca de la frontera. Los lanzadores de los globos se han enfrentado con aldeanos sudcoreanos preocupados de que puedan convertirse en blanco de las represalias del Norte. En 2011, un hombre fue arrestado bajo cargos de conspirar para asesinar a un activista lanzador de globos por orden de Corea del Norte. Tres años después, el Norte dirigió fuego antiaéreo al cielo sudcoreano, tratando de derribar uno de los globos de Lee. Este año, empezó a tomar represalias de cierto modo, lanzando hacia el Sur panfletos que llamaban a la presidenta Park Geun-hye serpiente y prostituta. Andrei Lankov, profesor de la Universidad Kookmin en Seúl que creció en la ex Unión Soviética y estudió en una uni-
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
ESPECIAL / THE NEW YORK TIMES
09
ESTABILIZA A COREA DEL NORTE
quier extraño que pase caminando por el sendero de tierra. Detectives vestidos de civil verifican su buzón y lo siguen dondequiera que va para protegerlo ertamente amenaza con matarlo. Pero eso no lo ha detenido. versidad norcoreana, se mostró escéptico sobre el impacto de los panfletos en el Norte. “Un panfleto no va a cambiar la opinión de una persona que está expuesta diariamente a la propaganda oficial”, dijo. “Sin embargo, sería un error cesar la campaña ahora. Eso es lo que demandan las autoridades norcoreanas, y no es un buen momento para mostrar debilidad”. Lee evita los choques con aldeanos liberando sus globos lejos de sus localidades. A diferencia de activistas más llamativos, rara vez invita a periodistas a sus lanzamientos. Los panfletos de otros activistas a menudo incluyen ataques altamente personales a Kim, ridiculizándolo como “un lunático nuclear” y exhortando a los norcoreanos a derrocar al “cerdo sediento de sangre”. Lee cree que un enfoque me-
“No sabes cuándo soplará el viento correcto, y tu esposa es la única ayuda a la que puedes acudir”. Lee Min Bok, activista
nos provocador producirá mejores resultados. Sus panfletos, por ejemplo, enlistan el número de autos y otras cifras de la economía enormemente superior de Corea del Sur. Luego pide a los norcoreanos que pregunten a los coreanos étnicos procedentes de China, quienes a menudo visitan su país, si esas cifras son correctas. También los exhorta a pedir a los soldados de la lí-
nea del frente que confirmen que las cercas sudcoreanas en la frontera son bañadas con cegadoras luces en la noche mientras el Norte escaso de energía está hundido en la oscuridad. No hay un estudio confiable sobre cuántos norcoreanos leen los panfletos o cómo reaccionan a ellos. En un artículo publicado en el sitio web 38 North, Ruediger Frank, profesor de
la Universidad de Viena y frecuente visitante en Corea del Norte, advirtió contra dar demasiado peso a los relatos de desertores y grupos de derechos humanos sobre el descontento ahí, “creando por tanto la impresión de un levantamiento inminente que solo necesita un empujoncito desde fuera para producirse”. Pero Lee dijo que su propia historia era prueba de que un panfleto pudiera cambiar la vida de un norcoreano. Él era biólogo en el Instituto de Investigación Agrícola del Estado en 1990 cuando recogió un panfleto llegado del Sur mientras estaba de viaje cerca de la frontera. Decía lo que para él fue una afirmación impactante: que la Guerra de Corea empezó en 1950 con una invasión norcoreana. En el Norte, dijo, el gobierno había enseñado a la gente
a odiar a los estadounidenses reiterando incesantemente que Estados Unidos y sus títeres sudcoreanos iniciaron la guerra. Lee hizo su propia investigación, preguntando a viejos veteranos y a gente que había vivido cerca de la frontera cuando empezó la guerra, y se convenció de que el panfleto era correcto. Para entonces, su fe ya había sido sacudida, después de que las autoridades lo reprendieron por sugerir reformas agrícolas. Lee huyó del Norte en 1991 y, después de viajar a través de China y Rusia, llegó a Corea del Sur en 1995. En su camino, fue auxiliado y bautizado por misioneros sudcoreanos. Hoy, lanzar globos es el trabajo de tiempo completo de Lee. Financia su operación con el dinero que gana por las conferencias que ofrece
en escuelas y otras partes. Los cristianos también donan, pidiéndole que lance pequeñas Biblias y comida hacia el Norte. Un grupo japonés contribuye bajo el entendido de que enviará panfletos que insten a los norcoreanos a ayudar a descubrir el paradero de docenas de japoneses que se cree han sido secuestrados y llevados a Corea del Norte. Lee dijo que su obsesión con los panfletos lo hizo descuidar a su familia. La esposa sudcoreana con la que se casó en 1996 se divorció de él. Ahora está casado con una mujer china que lo apoya mucho más. “Se necesita una pareja en este trabajo”, dijo Lee. “No sabes cuándo soplará el viento correcto, y tu esposa es la única ayuda a la que puedes acudir cuando tienes que apresurarte a partir con los globos”.
El activista coreano listo para realizar los lanzamientos. |THE NEW YORK TIMES
Por medio de una radio, Lee envía comunicaciones al otro lado de la frontera. |THE NEW YORK TIMES
Hasta 60 mil panfletos son enviados en cada lanzamiento que realiza el desertor de Corea del Norte. |THE NEW YORK TIMES
ENTRETENER
10 /publimetroMX
/publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
A veces el amor es violento: Fey En entrevista, la mexicana reveló cuál es su lado más sensual, atrevido y érotico
ENTRETENER WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Bieber regresa a México en 2017 El cantante canadiense dará tres shows en México durante el siguiente año como parte de su gira por Latinoamérica, que comienza en noviembre de 2016 en Bogotá, Colombia y Brasil.
ELIZABETH GONZÁLEZ @lizzie0323
Hace unos días, la cantante Fey presentó el videoclip de su más reciente sencillo Amo en un íntimo evento en el Museo Soumaya ante algunos fans y medios de comunicación. En el videoclip, la intérprete mexicana muestra su lado más sensual, atrevido, erótico y sadomasoquista, algo que nunca antes habíamos visto en lo que va de su carrera. En entrevista con Publimetro, Fey habló de lo que representa este nuevo logro en su carrera y de sus planes para 2017, año en el que regresará al Auditorio Nacional para continuar con su gira 9.0 American tour.
En el clip, Fey aparece como adicta al dolor y el maltrato. |CORTESÍA
“Estoy muy contenta de poderles presentar Amo. Este video es una expresión de una forma de amar, expresa la fuerza que tenemos las mujeres en el interior. Las
mujeres somos unas diosas de la sensualidad, del amor, de la fuerza para salir adelante de nuestros problemas y reconstruirnos una y otra vez”, expresó. “Si hay algo que me molesta mucho es la censura a la mujer en este aspecto, nosotras tenemos la misma capacidad para tener fantasías, para tener experiencias al igual que los hombres en la parte de lo sensual”, añadió. En Amo, Fey aparece como una mujer sensual, erótica y atrevida, que lo único que muestra es la fuerza y su capacidad para amar, razón por la que la cantante mexicana decidió realizar dos versiones del video. “La versión fuerte es la historia, no nos censuramos
en ningún momento, es una historia que la saqué como la sentía, pero hicimos dos versiones porque una tiene un final diferente. En la versión fuerte ella mata a su novio en la historia y en la otra, en la light, él sobrevive. Y es que a veces el amor puede ser muy violento, tanto que te vuelve loco, pero yo creo que la versión light es más fuerte por la sensualidad, eso sí, ninguna versión es apta para niños”, contó Fey. Dejando claro que este video no incita a la violencia y que es simplemente ficción, Fey tiene claro del gran impacto que su nuevo videoclip dejará en sus fans. Sin embargo, en “Amo”, ella plasma la idea de que las mujeres también tienen derecho a fantasear.
AGENDA
Visita el gran Flashmob CDMX Este domingo participa en el Flashmob CDMX que tiene por objetivo tomar una fotografía postal aérea donde todos los asistentes formen el acrónimo CDMX. El evento dará inicio en la explanada del Monumento a la Revolución, Bellas Artes y Torre Latino. De 10:30 a 19:00 horas.
Teatro: Los cuentos de la Catrina El día de muertos está por llegar, pero antes de que eso suceda, en la Ciudad de México se llevan a cabo muchos espectáculos que te encantarán. Entre ellos, la puesta en escena Los cuentos de la Catrina.
102490
Dónde: Lunario del Auditorio Hasta el 2 de noviembre Horario: domingos 13:00, 16:00 y 18:30 horas.
Festival de pan de muerto Prepárate para el Día de Muertos con el ya tradicional festival de pan de muerto. Los mejores panaderos compartirán aquí sus mejores recetas artesanales y secretas. Habrá desde pan azucarado, rellenos con nata, chocolate, hasta aquellos hechos con harina de linaza y chícharo. En Huerto Roma Verde, Jalapa s/n, Col. Roma, CDMX. 12:00 hrs.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
ENTRETENER
11
101766
A tomar riesgos Bryan Cranston
ISMAEL CALA PERIODISTA Y ESCRITOR @CALA
10 HÁBITOS PARA SER FELICES ¿Qué es la felicidad? Pues existen diversas opiniones. La escritora Isabel Allende asegura que “la felicidad que se vive, deriva del amor que se da”. En cambio, la francesa Germaine de Staël señala que felicidad es “el desarrollo de nuestras facultades”. Para el filósofo griego Aristóteles, simplemente “consiste en hacer el bien”. Todas las visiones llegan, al fin y al cabo, a una misma conclusión: está en nuestro interior. Somos dueños de nuestra propia felicidad. Junto al optimismo, la felicidad es el combustible de nuestro rendimiento. En este sentido, un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (España) asegura que las pequeñas dosis de felicidad diarias conducen a una mayor longevidad. Por suerte, como señalaba Henry Van Dyke, “la felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”. No depende del salario ni de otros bienes materiales; es una condición que está en nuestras manos. Para ello, debemos incorporar ciertos comportamientos en el día a día. Aquí tienes diez hábitos que te ayudarán: 1. Cambia tu perspectiva y busca “el lado bueno de las cosas”. 2. Ponte al servicio de los demás. La felicidad está directamente relacionada con la ayuda a quienes nos rodean. 3. Sonríe. Es fácil de hacer, sienta bien y dice al cerebro que estamos felices.
“Somos dueños de nuestra propia felicidad. Junto al optimismo, la felicidad es el combustible de nuestro rendimiento”.
4. Haz ejercicios. La actividad física proporciona endorfinas, las hormonas de la felicidad. 5. Desarrolla tu inteligencia emocional. 6. Medita. Es un hábito perfecto para alcanzar el equilibrio cuerpomente. 7. Trabaja en lo que te hace feliz. 8. Convierte tus miedos en desafíos, y los problemas en oportunidades. 9. Practica la respiración activa. 10. Quiérete. Eres una persona llena de posibilidades. ¡Desarróllalas! Para abordar estos y otros temas se ha convocado en Miami, en marzo de 2017, la cumbre mundial de la felicidad (The World Happiness Summit), con el propósito de inspirar a miles de personas. Allí transmitiré mis experiencias y los hábitos que me ayudan a encontrar el bienestar y la excelencia en todo lo que hago. Porque creo, como Jean Paul Sartre, que “felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”.
A sus 60 años, la carrera del protagonista del fenómeno de culto Breaking bad toma impulso; la televisión y el cine son sus mejores armas para su evolución actoral
GABRIELA ACOSTA
“Mi trabajo me permite tener varias facetas, disfruto estar en casa, pero estoy consciente que cuando salgo a la calle, me convierto en un personaje público”.
@gacosta13
En una pequeña entrevista telefónica, Bryan Cranston charló sobre su personaje Robert Mazur en la cinta Operación Escobar que se estrenó este fin de semana en México. Mucho se ha dicho de Pablo Escobar en el cine y TV, ¿por qué hacer una más? — Es una buena historia con el guión de Ellen Sue Brown y Robert Mazur. Pablo Escobar sigue siendo un personaje legendario que provoca diferentes historias. Por una parte, inspiró mucho miedo y odio, pero al mismo tiempo hizo cosas buenas en su país, aunque no se justifica el modo de obtener su dinero; al final, su maldad superó su bondad y eso es lo que construye buenas historias. ¿Cuál es el punto central de la cinta? — Desde que leí el guión, me atrajo que el filme se centró más allá de la anécdota histórica del narcotraficante colombiano. La cinta explora el recorrido emocional de un agente infiltrado que debe construir confianza con los criminales y lograr al mismo tiempo no involucrarse demasiado con ellos. Como actor, ¿requieres de mucha concentración? — En Operación Escobar tuvimos un rodaje complicado. Filmamos por meses en Londres, fue todo un reto. El problema es que fueron muchas escenas con diálogos continuos y tuvimos que concentrarnos para no perder el hilo de la historia. ¿Qué es lo que más disfrutas del trabajo?
Bryan Cranston, actor
¿Apuestas más por la comedia? — No necesariamente. Tengo varios filmes por estrenar que son comedia, pero también disfruto el drama. Tengo 60 años y quiero seguir experimentando un poco de todo, aún soy un tipo con cierto atractivo (risas) y hay que explotarlo.
|GETTY IMAGES
— Que puedo hacer varios personajes y después llegar a casa, donde no me preocupo de los villanos, las peleas o las venganzas de algunos de mis enemigos, es decir, dejo de estar en peligro. ¿Cómo vas con tu primer cinta de ciencia ficción, los Power rangers? — ¡Emocionado! Tengo una carrera larga y jamás me habían propuesto una película de ciencia ficción y de superhéroes, porque los Power
rangers son esos personajes que luchan por la justicia, ¿o no? (risas). Publicar tu autobiografía, ¿te liberó? — A life in parts es algo que tenía que contar, lo bueno y malo de mi vida...podría ser como una liberación, pero sobre todo exponer ese pasado no tan claro que tenemos y que muchos pueden utilizar para lograr una portada sensacionalista.
¿Te interesa la política de estos últimos meses? — Es inevitable no estar al pendiente de lo que sucede en Estados Unidos y lo que puedo comentar es que sería una gran catástrofe que Donald Trump se convirtiera en presidente. Me gusta mucho imitar a Donald Trump, porque está lleno de matices, es tan ‘rico’ en carácter pero tan pobre en ideas para hacer un buen gobierno. Siempre he dicho, que Trump es como un adolescente caprichoso, que no se toca el corazón. No quiero ni pensar en qué haría si llega a ser presidente, eso sería una pesadilla.
PUBLISPORT.MX
12 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
/publimetroMX
América rescata empate ante el aguerrido Querétaro 23
Gallos Blancos y Águilas empataron 1-1 en el estadio Corregidora
WWW.PUBLISPORT.MX
puntos conservó la escuadra de Ricardo Antonio La Volpe
SERGIO MELÉNDEZ
14
@SerMelendez
Vela anota con la Real Carlos Vela poco a poco va recuperando su mejor nivel y en esta ocasión logró marcar una anotación en la victoria de la Real Sociedad frente al Alavés 3-0, lo que le significó sumar tres tantos en lo que va de la campaña. Cerca del final, Vela recibió un estupendo servicio por el lado derecho de Miker Oyarzabal y con pierna derecha llegó a segundo poste para rematar el balón decretando el marcado final con el que los vascos se ubican momentáneamente en el séptimo puesto con 13 unidades. ALDO MIRANDA
Las Águilas del América pudieron rescatar un empate, con la mínima diferencia, en su visita al Querétaro, disputando un duelo en donde los Gallos Blancos opusieron mucha resistencia. El cuadro local no se achicó ante el cuadro azulcrema, que venía de vencer al líder general, Xolos, en la jornada 13, y le jugaron de tú a tú. De hecho, fueron los Gallos quienes se fueron prime-
Resultado GETTY IMAGES
1 América
1 VS. Querétaro
puntos mantuvo el equipo de los Gallos Blancos Resultado
1 Cruz Azul
Ahora sigue el Clásico para el América a mitad de semana MEXSPORT
ro al frente en el marcador en una buena jugada de triangulaciones que le permitieron a Camilo Sanvezzo abrir el marcador al minuto 48. Pero el América reaccionó rápido al minuto 50 con una anotación de Michael Arroyo a base de fuerza, pues superó a su marcador después de patear el balón al fondo de las
redes. Con este marcador, el América llega a 23 puntos mientras que el Querétaro alcanzó 14. Por cierto, la transmisión del partido corrió a cargo del recién creado canal de televisión Imagen, donde Javier Alarcón es la cabeza del equipo deportivo.
2 VS.
Puebla
VS.
Toluca
1 Monterrey
1
Ve los resultados en www.publimetro.com.mx
Necaxa
VS.
Veracruz
Ve los resultados en www.publimetro.com.mx
León
VS.
Morelia
NFL suspende a Josh Brown por presunta violencia doméstica El jugador no estará disponible para jugar con los Gigantes de NY hasta que se esclarezca el caso
Se dieron a conocer nuevas pruebas de que agredió a su exesposa.| GETTY
El pateador de los Gigantes de Nueva York, Josh Brown, fue puesto en la lista de exenciones del comisionado, por lo que el jugador no estará disponible con el equipo hasta que la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) tome una determinación en el caso de presunta violencia doméstica contra el jugador.
SEMANA 7 DE LA NFL
102780
Nueva York Giants
en
Los Ángeles Rams
Hoy 12:00 Horas
Nueva Orleans
en
Kansas City
Hoy 12:00 Horas
Indianapolis
en
Tennessee
Hoy 12:00 Horas
Minnesota
en
Filadelfia
Hoy 12:00 Horas
Cleveland
en
Cincinnati
Hoy 12:00 Horas
Washington
en
Detroit
Hoy 12:00 Horas
Oakland
en
Jacksonville
Hoy 12:00 Horas
Buffalo
en
Miami
Hoy 12:00 Horas
Baltimore
en
Nueva York Jets
Hoy 12:00 Horas
Tampa Bay
en
San Francisco
Hoy 15:05 Horas
San Diego
en
Atlanta
Hoy 15:25 Horas
Nueva Inglaterra
en
Pittsburgh
Hoy 15:25 Horas
Seattle
en
Arizona
Hoy 19:30 Horas
Houston
en
Denver
Mañana 19:30 Horas
Adolpho Birch, vicepresidente de Política Laboral y de Asuntos de la NFL, notificó a Brown, a través de una carta, sobre la decisión de la liga después de que ésta reabriera la investigación. Birch le indicó a Brown que después de que se dio a conocer nueva evidencia sobre su presunto abuso doméstico contra su exesposa, la liga reabrió el caso. También agregó que “como resultado, la liga necesita ampliar la investigación sobre esos incidentes (de abuso)”. Esta semana se presentaron documentos que ofrecen nueva evidencia por presunto abuso doméstico, y luego de la decisión de la liga, Brown ya no tomará parte en las actividades del equipo hasta que la NFL y los Giants completen las nuevas investigaciones. En la carta, se le indica a Brown que después de las investigaciones se “determinará si es necesaria otra acción”. Brown tiene la posibilidad de apelar la acción de la liga, pero por el momento no se ha pronunciado al respecto. EFE
102800
VIAJEROS
14 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
/publimetroMX
PLUS
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Vive un Halloween
de PELÍCULA Halloween, la mejor época del año para los amantes del horror, está a la vuelta de la esquina y más de uno está emocionado por la cantidad de películas, juegos y sustos que podremos experimentar este año. Aquí uno de ellos. RODRIGO MARTÍNEZ
101927
@Rodo_el_Vikingo
Una de las experiencias más terroríficas de la temporada, se lleva a cabo en Universal Studios Florida, donde durante más de un mes, el parque temático presenta la edición 26 de las Halloween Horror Nights, una visita obligada para los fans del terror y del cosquilleo que provoca un buen susto. Hasta el 31 de octubre, los que gusten de asustarse podrán entrar a American Horror Story, probar la sopa de guisantes de The Exorcist, conocer a los monstruos de The Texas Chainsaw Massacre y Halloween II, visitar los momentos más emblemáticos de The Walking Dead y divertirse con los hilarantes personajes de Krampus. Si eso no es suficiente, también puedes ser parte de las producciones originales del parque, como Lunatics Playground 3D: You Won’t Have a Chance, una experiencia psicodélica con la protagonista de la celebración de este año, Chance —la mano derecha de Jack the Clown, quien regresó a su “caja” después de los eventos del año pasado— y sus “particulares” amigos que te llevarán a la retorcida mente de la simpática payasa; o tal vez Tomb of the Ancients. ¿Te has preguntado qué es
10 đÿĒıĮėĨ Įå ĮÑĤáÑĨ åĒ ĤåÝėĤĤåĤ ÝÑáÑ ÝÑĨÑȩ lo que se esconde debajo de las grandes pirámides? La respuesta es: el infierno mismo –el cual podrás visitar–; y claro, Ghost Town: The Curse of the Lighting Gluch, una visita al viejo oeste que te pondrá en medio de la fiebre del oro. Pero eso no es todo, también podrás ser parte de cinco Scare zones: Survive or Die Apocalypse, una sección del parque que te colocará en medio de una catástrofe global en la que la personas comienzan a pelear por el control de una máquina que proporciona aire limpio; Lair of the Banshee, un bosque lleno de criaturas y espíritus malvados; Dead man’s Wharf, muy cerca del lago del parque donde podrás encontrar los restos del buque pesquero Annabel Lee con todo y su difunta tripulación; Vamp ‘55, una especie de desfile escolar en la década de los 50 donde, claro, hay vampiros; y la que te da la bienvenida a las Halloween horror nights: A chance in hell un montón de locos sueltos a la entrada del parque. Además, hay una nueva experiencia de reali-
dad virtual, The repository, que busca ser la nueva definición de una experiencia de terror. Más terror Si te encanta asustarte, eres amante de las escenas sanguinarias y sientes una extraña pero apasionante atracción hacia Michael Myers y Regan MacNei, las HHN son las experiencias más divertidas del mundo. Sí, te vas a asustar, eso es una garantía, pero después de cada brinco provocado por los grandiosos actores que hay en cada casa, le acompañará una larga carcajada. Pero si eres de esas personas que les aterran estos personajes, te aseguro que vas a sudar frío, gritar y hasta llorar. Y no es para menos, ya que la producción de cada casa es increíble. Las casas están diseñadas con astutos pasadizos para que los actores logren hacerte gritar de una u otra forma. Además, la caracterización de los actores es asombrosa. Obviamente, cada una de las atracciones cuenta con emblemáticos momentos de la licencia a la que pertenece.
El dato Ʉ 2Ñ ÝÑĒĮÿáÑá áå ÑÝĮėĤåĨ áåġåĒáå áå ÝÑáÑ ÝÑĨÑȦ ġåĤė ıĨıÑČđåĒĮå ĤėĒáÑ åĒĮĤå ČėĨ ɵɳ Ľ ɵɸȩ
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE 2016
PLUS / VIAJEROS
15
102801
Glamping: acampar con todos los lujos ZOOM
FOTO: FACEBOOK HARMONY GLAMPING TULUM.
Tendencia
FOTOS: FACEBOOK DE ALDEA RODAVENTO Y CUATRO CUATROS.
Si eres de los que gusta de convivir con la naturaleza, pero al mismo tiempo quieres seguir gozando de la comodidad de un servicio de lujo, esta forma de hospedaje será tu mejor opción. El Glamping es la tendencia de hospedaje que combina el glamour con el camping, dando como resultado espacios casi paradisíacos y acogedores con un giro sustentable. Una de las opciones en México es el Harmony Glamping Tulum, un hotel totalmente ecológico ubicado a pocos metros de la playa. Los muebles están hechos con madera reutilizada y cultivan su propios alimentos en una una granja orgánica. La Aldea Rodavento de Jalcomulco, Veracruz, se ubica en medio de la selva y cuenta con habitaciones hechas con madera, adobe y palma. El plus lo dan las actividades de rafting por el Río Pescados, bicicleta de montaña, tirolesa y rappel con vista al Pico de Orizaba y al Cofre de Perote. Por otro lado, el Cuatro Cuatros de Ensenada, Baja California, ofrece una experiencia entre viñedos, mar y montañas, para disfrutar de paseos vinícolas, jugar golf o, si es temporada, avistar a la ballena azul.
102095
CIUDAD DE MÉXICO Domingo 23 de octubre de 2016 /publimetroMX
/publimetroMX
ESPECIAL
DÍA DE MUERTOS WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Ven y disfruta del primer magno
Desfile de Día de Muertos en la CDMX
FOTO: CUARTOSCURO
¿De dónde surge esta celebración?
Después del desfile...
CONOCE LOS ORÍGENES DE ESTA FESTIVIDAD, ASÍ COMO LA FORMA DE CELEBRARLA EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS. TODAS TIENEN ALGO EN COMÚN: LA FAMILIA SE REÚNE PARA DAR LA BIENVENIDA A LAS ÁNIMAS. | PÁG. 02, 04 Y 05
VISITA LA MEGA OFRENDA EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE RENDIRÁ HOMENAJE AL LEGADO DE LA GRAN TENOCHTITLAN. | PÁGINA 12
La celebración en otros lugares MORELIA Y MÉRIDA SE PREPARAN TAMBIÉN PARA FESTEJAR A LOS MUERTOS SIGUIENDO TRADICIONES ANCESTRALES. | PÁGINA 15 Y 16
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
02
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
Durante esta celebración se montan altares en las tumbas de los seres queridos en el panteón y se pasa la noche en el cementerio mientras se espera que las almas de los difuntos vengan a disfrutar de la ofrenda en su honor. |CUARTOSCURO
Día de Muertos:
tradición milenaria
Esta colorida celebración se remonta a las épocas previas a la llegada de los españoles a América y en ella se honran las almas de los seres queridos que han dejado esta vida El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla o incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
La Fiesta de Día de Muertos en México es una celebración ancestral que ha sido reconocida como una expresión cultural identitaria del pueblo mexicano, por lo cual fue incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO el 7 de noviembre de 2003. En nuestro país cada pue-blo o región tiene sus propias tradiciones, usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de ellos es, sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos, donde cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que han partido, de acuerdo con el portal visitmexico.com El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues los orígenes de esta celebración son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en
28 de octubre se cree que empiezan a llegar las ánimas, y es desde esta fecha en que inicia la celebración del Día de Muertos en México. las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos de los muertos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mic-tecacíhuatl,
conocida como la Dama de la Muerte (actualmente relacionada con La Catrina, personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Mosaico mexicano
Esta celebración varía de región a región, aunque en todos los lugares tiene un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, además de asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.
Se cree que las almas de niños regresan el primer día de noviembre, y las de los adultos el 2 del mismo mes. Uno de los símbolos comunes del Día de Muertos son las calacas: cráneos que los celebrantes representan con máscaras. Las calaveras de dulce, por su parte, tienen inscritos los nombres de los difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente y son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales incluyen el tradicional pan de muerto, un panecillo que se hornea en diferentes figuras. El elemento más característico de esta festividad son los altares con sus ofrendas, una representación de nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados. PUBLIMETRO
Fieles difuntos: Cuenta la tradición que las ánimas llegan en orden a las 12 horas de cada día, siendo el más generalizado: de octubre: quienes murieron a causa de un accidente, o los de muerte repentina y violenta.
28
29 30 31 1 2
de octubre: quienes murieron ahogados. de octubre: las ánimas solas sin familiares.
de octubre: los limbos, los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo. de noviembre: los niños, también llamados “angelitos”. de noviembre: a los muertos adultos.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
03
CUARTOSCURO
1
Festival La Calaca, en San Miguel de Allende, Guanajuato. Este pueblo mágico es una importante puerta a la tradición y la cultura en México, ya que cuenta con grandes artistas y múltiples opciones turísticas. Este año su festival dedicado a la fiesta de los muertos se lleva a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre y contará con mercados de artesanías, desfiles de disfraces, exhibiciones de arte, espectáculos y recorridos por altares y panteones. San Miguel de Allende se encuentra a tres horas y media de la Ciudad de México y puedes encontrar hospedaje desde 925 pesos por noche en Despegar.com
Festivales para celebrar la tradición de Día de Muertos Si eres un amante de la fiestas con aroma a cempasúchil, copal y pan de muerto, te dejamos tres alternativas para viajar en el país que festejan en grande una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana PUBLIMETRO @PublimetroMX
WWW.FESTIVALDELASALMAS.COM
2
Festival de las Almas, en Valle de Bravo, Estado de México. Moenia, la Orquesta Típica de Yucatán, La Bomba Teatro, Los Vivancos, Aída Cuevas, Karen Souza, Pablo Milanés, Fernando Delgadillo y Amauri Pérez son algunos de los artistas que se sumarán a la fiesta que se realizará del 28 de octubre hasta el 5 de noviembre en este pueblo mágico del Estado de México. La oferta cultural será muy variada e incluirá el Concurso estatal de Crisantemos Pirotécnicos, el Segundo Paseo de las Almas y el gran desfile con Catrinas monumentales. El viaje a Valle de Bravo es de poco más de una hora y media y el hospedaje que encuentras en Despegar.com va desde 367 pesos por noche.
WWW.FESTIVALDELASALMAS.COM
3
Festival de Calaveras, en Aguascalientes. Las catrinas invadirán la Isla de San Marcos del 28 de octubre al 6 de noviembre. La cultura y la tradición se encuentran con el entretenimiento con su programa integrado por presentaciones escénicas, conciertos, muestras de cine, exposiciones, gastronomía y el tradicional Desfile de Calaveras con carros alegóricos que recorrerán la avenida Madero. Consulta detalles en www.festivaldecalaveras.com.mx El viaje a la capital de Aguascalientes es de 262 kilómetros desde la Ciudad de México. En Despegar.com puedes encontrar hospedaje desde 322 pesos por noche.
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
04
REGIÓN NORTE Mayo-Yoreme, Callejoneada de San Miguel Día de Muertos, Zapotitlán Mazatlán La región norte de Sinaloa tiene uno de los rituales más antiguos que por años se había dejado de practicar. El Mayo-Yoreme es una tradición indígena para honrar la memoria de los difuntos. En la comunidad de San Miguel Zapotitlán danzantes provenientes de varias comunidades inician la fiesta llamando a los espíritus con la detonación de 56 cohetes y dos cámaras de pirotécnica después de rezar sobre la cruz del perdón, que se ubica en la entrada del panteón. Luego inicia la danza del venado alrededor de una ofrenda llena de flores, frutas y fotos de los muertos.
Como cada año el puerto se prepara para esta festividad que parte de la Plazuela Machado al finalizar octubre. A la salida del Teatro Ángela Peralta, la banda sinaloense, los altares del Día de Muertos y el tradicional burrito cervecero serán los encargados de ambientar a los miles de asistentes en las angostas calles del centro histórico durante la noche en donde la muerte luce a su máximo esplendor.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
Cada estado, una tradición
Tradición “Seremos”, Valle de Allende en Chihuahua
ESPECIAL
Este pueblo, declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene una tradición particular. Con motivo del Día de Todos los Santos, y en la víspera del Día de Muertos, los niños en Valle de Allende se reúnen para recorrer las calles
en pequeños grupos, vestidos con sábanas, unas velas, una campana o un bote con piedras y una bolsa para guardar los dulces. Esta celebración se remonta a los tiempos de la Colonia y los pequeños llegan a la puerta de la casa elegida, a uno de ellos lo acuestan en el piso, lo cubren de pies a cabeza con la sábana, simulando que está muerto, colocan las velas asemejando cirios, los otros chicos se arrodillan, rezan un Padre Nuestro y un Ave María, y cantan a coro: “Angelitos somos, del cielo bajamos a pedir limosna y si no nos dan, ¡puertas y ventanas nos la pagarán! Seremos, seremos, calabacitas queremos”. Terminado el canto hacen sonar la campanilla y el “muerto” se levanta para recibir los dulces junto con los demás.
REGIÓN CENTRO Ciudad de México Del 29 de octubre al 2 de noviembre se presentará un recuento festivo de ideas, imágenes, mitos, tradiciones, etnias, comunidades e individuos que han contribuido a que el Día de Muertos sea una tradición única en el mundo, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La fiesta tiene tres secciones:
Ofrenda monumental Abierta al público del 29 de octubre al 2 de noviembre. La instalación rendirá homenaje al legado de la gran Tenochtitlán e incluirá elementos rituales para fomentar la participación de los visitantes.
Las celebraciones del Día de Muertos varían según la región en la que se celebren, sin embargo, todas tienen algo en común: las flores, ofrendas y altares para el agasajo de los fieles difuntos. CUARTOSCURO
Del 29 de octubre al 2 de noviembre se
Festival de Día de Muertos en Querétaro
La celebración en la Ciudad de México iniciará desde el 29 de octubre. |ESPECIAL
Esta tradición se vive en distintas plazas del centro de la ciudad, así como en el panteón municipal. En la Plaza de Armas se construye un altar de muertos, mientras que el Jardín Guerrero se suma al festejo y se vuelve el lugar ideal para comprar cualquier artículo necesario para el altar. Además encontrarás un mercado provisional que se coloca especialmente para estos días donde se venden flores, calaveritas,
Foro artístico
realizarán espectáculos de música popular, sátira, farsa, concursos de disfraces, teatro, pantomima, payasos, acróbatas, títeres, entre otros.
Gran desfile de inauguración Se llevará a cabo el 29 de octubre y estará integrado por cuatro contingentes diferentes que muestran desde los orígenes prehispánicos, hasta nuestros días, la celebración de la muerte en México. Tendrá una duración aproximada de tres horas.
Querétaro se llenan de color. |CUARTOSCURO
veladoras, papel picado, cirios, el tradicional pan de muertos y artesanías creadas especialmente para la ocasión.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
05
REGIÓN SUR Fiesta del K’in Santo en Comitán, Chiapas La llegada de las almas en las comunidades tojolabales son costumbres que se heredan de generación en generación procurando la unión familiar. El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes ya que esta fiesta del K’in santo, comienza un día con la quema del monte para limpiar el camposanto. Las mujeres buscan flores y al día siguiente, por la mañana, los hombres hacen el koj’takin, mientras que las mujeres preparan el mats, waj y yalel wachax. Por la noche, todos van al camposanto y se quedan hasta que amanece, quemando cohetes y triques, también encienden velas, adornan las capillas de sus muertos con juncia, coronas hechas de ciprés y flores naturales, colocan un vaso de agua y queman incienso.
ESPECIAL
Celebración de Día de Muertos en Oaxaca La fiesta inicia a mediados de octubre, con la adquisición en los mercados o “Plazas de Muertos” de los productos que habrán de colocarse como ofrenda en un altar. Entre los más característicos están el mole negro, los dulces oaxaqueños, chocolate de leche o agua, panes de muerto, el mezcal y enormes tortillas hechas a mano. En algunos barrios de la ciudad de Oaxaca se celebran las alegres y rumbosas comparsas, anunciando con una campanita la peregrinación nocturna que incluye una banda de música, coheteros , ruedas catarinas y los “cargadores”, personas que reciben las comidas y bebidas que se obsequiarán durante el largo recorrido vestidos como calaveras o diablos y que conforman la comedia que se representa en la comparsa, que normalmente inicia el 1º de noviembre a las 18:00 horas y finaliza a las 8:00 horas del 2 de noviembre.
VIVEOAXACA.ORG
Feria de Todos los Santos en Colima
Ofrendas de siete pisos Festival de luz y vida Ofrendas colgantes en Tetela del Volcán en Chignahuapan de Miacatlán
Ésta es la feria más importante del estado y cuenta con la instalación de grandes módulos para exhibiciones agrícola, ganadera, comercial e industrial, el llamado Teatro del Pueblo y el Casino de la Feria; Palenque de Gallos y del área de juegos mecánicos, además de la zona de restaurantes y espacios destinados al comercio tanto de productos estatales
Éstas son las ofrendas más espectaculares en el estado de Morelos. Es costumbre que ocupen habitaciones o vestíbulos enteros y usualmente contienen grandes cantidades de flores, frutos y otros alimentos que se ofrecen a los invitados que las visitan, por lo cual es común que los hogares abran sus puertas para que éstas sean admiradas.
TURISMO MORELOS
FERIA DE COLIMA
como de otras partes de la república.
TURISMO MORELOS
Esta celebración en Puebla inicia con una procesión por la Calzada de las Almas, que es un camino iluminado por velas y antorchas. El recorrido parte del centro de la ciudad y finaliza en la laguna, donde tiene lugar el espectáculo, que consiste en una pirámide flotante en la que se lleva a cabo la representación de las nueve pruebas que deben cumplir las almas para alcanzar el Mictlán o purificación.
ESPECIAL
El show culmina con el cielo iluminado por fuegos artificiales.
Una muestra de una profunda tradición con raíces prehispánicas. Las ofrendas se construyen con varas del campo y se decoran con flores de cempasúchil, alimentos y bebidas que se presentan en utensilios y trastos de barro nuevos. La tradición de las ofrendas colgantes es única de Coatetelco, ubicado en el municipio de Miacatlán, y los habitantes gustosos las muestran a los visitantes. PUBLIMETRO
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
06
1
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
2
3
Altares: la muerte colorida El Museo Dolores Olmedo es una visita obligada durante la celebración de Día de Muertos, pues desde 1995 inició con la costumbre de colocar ofrendas y altares tradicionales que rinden homenaje al trabajo artesanal mexicano. Este año el altar de muertos y la exposición de cartonería abrirán al público el 25 de octubre
4
TANIA M. MORENO | FOTOS: CORTESÍA MUSEO DOLORES OLMEDO
Temporal. Una de las ofrendas
1
del museo es la de la artista plástica Betsabeé Romero, llamada Los huesos tienen memoria. Ofrenda inédita de Betsabeé Romero, que se exhibirá del 22 de octubre hasta el 22 de enero de 2017.
Exposición de cartonería. Estas calacas
2 y 3
de cartón muestran la dualidad vida–muerte: por un lado, la vida cotidiana en la ciudad; por el otro, una procesión funeraria.
Celebra. La Fiesta de Día de Muertos será el 29 y 30 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre. Habrá artesanías, comida y antojitos típicos de festejos a los difuntos.
4
Participa. El 2 de noviembre
5
será el Concurso de Disfraces de la Calavera Catrina, que en su 18ª edición lleva como tema La Catrina Xochimilca.
6
Frida y Diego. La segunda
ofrenda, Diego y Frida en el Tamoanchan, presenta un altar de muertos en el Tamoanchan, el paraíso de las culturas mesoamericanas. El altar estará dedicado a la pareja de pintores: sus retratos están separados y unidos por el árbol Tamaonchan, rodeados por un paraíso/inframundo creado por flores de cempasúchil y ornamentos de hojalata. Para más información visita www.museodoloresolmedo.org.mx
6
5
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
CORTESÍA LEVAIN & CO.
07
Matteo SALAS El chef de Jacinto 1930 nos cuenta sobre el menú especial que este restaurante de San Miguel de Allende ofrecerá para la temporada de Día de Muertos
Platícanos sobre La adorada calaca. —Es un evento gastronómico que hacemos cada año para celebrar el Día de Muertos en donde tratamos de enaltecer la cultura mexicana, resaltando la importancia que tiene la comida en las ofrendas tradicionales. En esta ocasión lo tendremos por cinco días: desde el 2 y hasta el 6 de noviembre.
¿Cuál es el costo del menú? —Es una opción muy accesible, tiene un costo de 650 pesos por persona sin maridaje, mientras que el que incluye maridaje cuesta 850 pesos e incluye un coctel de bienvenida y una copa de vino o cerveza u otro coctel con todos los tiempos. Definitivamente es una propuesta muy interesante para quienes nos visitan en San Miguel de Allende, pues les permite probar platillos tradicionales de todas las regiones de México.
¿Cuál es la propuesta para los comensales? —Ya que la comida es una de las protagonistas en los altares tradicionales, pues siempre se representan los platillos favoritos de nuestros muertos, tendremos un menú de degustación de cinco tiempos, que estará disponible con o sin maridaje.
¿Cómo diseñan los platillos? —Se hace dependiendo de qué tenemos, nos fijamos mucho en los insumos de temporada. Por ejemplo, algunos de los protagonistas son el níspero y la mandarina; también el mole amarillo, que es tradicional de Oaxaca y se elabora con diferentes chiles, hoja de
TANIA M. MORENO
@TaniaMichel
“Rescatar nuestras tradiciones a través de la gastronomía es fundamental y una experiencia que definitivamente aporta a la conservación de la cultura”. Matteo Salas, chef del restaurante Jacinto 1930.
5
aguacate y hoja santa, que en esta época es cuando están más frondosas. Siempre le damos el twist y aportamos nuestro toque personal para resaltar el platillo tradicional. ¿Cuál es la importancia de vivir México a través del sabor? —Como restaurante y cocineros es muy importante el enfocarnos en ayudar a mantener vivas las tradiciones a través de la comida, sobre todo el rescatar estos platillos y darles un toque contemporáneo, al mismo
tiempo que impulsamos el uso de productos tradicionales que de otra forma se van perdiendo. ¿Algo más que desees agregar? —Que se animen a venir a San Miguel de Allende para estas fiestas, es toda una celebración y nos vestimos especialmente para la época. Hay altares, exposiciones, muestras, conciertos, catrinas y en general es muy interesante todo el festejo de Día de Muertos, entonces los invito a descubrir este destino.
No te pierdas esta experiencia gastronómica Para asegurar tu lugar puedes reservar al correo reserva@jacinto1930.mx o al teléfono (415) 150 0075. Para los días martes, miércoles o jueves se puede hacer directamente en el restaurante, dejando la tarjeta de crédito o pagando el menú. En el caso del fin de semana el menú de Día de Muertos estará disponible conforme lleguen al restaurante. Jacinto 1930 se encuentra ubicado en Relox 18 , San Miguel de Allende, Guanajuato.
TIEMPOS DEL MENÚ
Quinto tiempo Se trata del postre: papaya verde en tacha, nixtamalizada (pasada por agua y cal) y cocida en almíbar de piloncillo y especias. Se sirve con membrillo y un helado de crema con un cremoso de cempasúchil, flores y un merengue negro de cenizas de maíz. Se monta a manera de ofrenda sobre una tumba, porque busca representar la escena de los panteones en Día de Muertos. Finalmente se cierra con un coctel de sotol, otro destilado muy mexicano.
Este menú de cinco tiempos está basado en la gastronomía mexicana tradicional de diferentes regiones del país y mezclado con elementos contemporáneos. CORTESÍA LEVAIN & CO.
Primer tiempo
Segundo tiempo
Tercer tiempo
Cuarto tiempo
Se inicia con un coctel de bienvenida con mezcal y un sikil pak, un aperitivo tradicional del sureste mexicano elaborado con pepitas, tomate verde y calabaza. Esta especie de guacamole se unta en una tostada.
Ceviche con nísperos y mandarina, que da entrada a los colores de Día de Muertos y al otoño. “Este platillo es nuestra representación del mes de noviembre”.
Posteriormente se sirve un tamalito de mole amarillo (platillo tradicional oaxaqueño) con pollo, masa y queso fresco. Se presenta como un envueltito con hoja de plátano, y son los que se ofrecen a los muertos en las ofrendas.
Se trata de una costilla de cerdo en mole de chichilo negro, uno de los siete moles tradicionales de Oaxaca. Este mole, hecho con chile chilhuate y cenizas, se utiliza usualmente en los velorios porque es un mole amargo, y se le conoce como mole de muerto.
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
08 No te pierdas este gran desfile que enaltece nuestras costumbres y tradiciones. Te invitamos a unirte a esta celebración Se trata de un magno desfile desarrollado en tres segmentos —Viaje al Mictlán, La Muerte Niña y Pa’l Panteón— que sintetiza el
culto a la muerte y su celebración en México desde la época prehispánica hasta nuestros días. PUBLIMETRO
1. El viaje a Mictlán
3y4 horas duración aproximada
Las representaciones de las deidades en los códices prehispánicos, los glifos y los tzompantli (las hileras de cráneos humanos de los sacrificados a los dioses y expuestos en una suerte de rejas o empalizadas) integran el material visual para el desarrollo del primer segmento titulado Viaje al Mictlán, presidido por “nuestro señor el desollado”, el propio Mictlantecuhtli —dios del inframundo y de los muertos en las culturas mexica, mixteca y zapoteca— y que da origen iconográfico a los elementos distintivos de la tradición de muertos tal y como hoy la conocemos.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
La CDMX desfile de
572 metros de longitud aproximadamente
1,028 voluntarios
Una festividad que llama la atención en el mundo entero. |CUARTOSCURO
40 danzantes tradicionales
3 marionetas gigantes
30 marionetas
2. Muerte Niña Por su parte, La Muerte Niña, reúne elementos visuales de una tradición propia del México virreinal que permanece viva hasta las postrimerías del siglo XIX y principios del XX: los retratos —primero en pinturas al óleo sobre tela o sobre lámina y luego por medio del retrato fotográfico— de infantes fallecidos ricamente ataviados y aderezados que da pie a la celebración de los Santos Inocentes el 1° de noviembre son el eje a partir del cual se desarrolla el segundo segmento del desfile.
3. Pa’l panteón Finalmente, la celebración de muertos como la vivimos hoy —una fiesta que rinde culto a la muerte y a la vida después de la muerte—, absolutamente sincrética y enraizada en el imaginario colectivo de los mexicanos, evoca al genial José Guadalupe Posada, creador de la elegante Calavera Catrina y de las calacas jocosas y chocarreras, aparecen e inspiran personajes urbanos contemporáneos que asumen y resignifican su estética. Igualmente la influencia de la obra de la artista Frida Kahlo, referente indiscutible que identifica “lo mexicano” en el mundo entero, aparece el tercer segmento titulado Pa’l panteón.
Un espectáculo basado en nuestra historia y en lo que nos distingue como mexicanos. |CUARTOSCURO
Una producción monum
Cuándo y dónde 29 de octubre a partir de las 14:00 horas. La algarabía comenzará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo, alrededor de las 19:00 horas. Posterior a este evento, podrás ver la ofrenda tradicional de la Plaza de la Constitución.
En el espectáculo se rediseñarán las calaveras que se usaron para la película Spectre de James Bond en México
Vivirás esta tradición de una forma única y espectacular. | CUARTOSCURO
Papel picado, flor de cempasúchil, incienso y un sinfín de gastronomía, iluminada con el tenue tono de las veladoras, enaltecen la
tradición de Día de Muertos en México, una costumbre que roba la atención mundial y que este año será enaltecida, por primera vez con un desfile monumental. La marcha buscará impulsar esta fecha de una manera nunca antes vista, con alebrijes, danzantes, mojigangas, carros empujables, carros alegóricos, bailarines y hasta marionetas gigantes. Alejandra González Anaya, directora de ANIMA INC y
participante en la producción del desfile de la Ciudad de México, platicó con Publimetro para conocer más detalles de la identidad de este magno evento. “El desfile estará conformado por tres segmentos que van desde el origen de la fiesta que va de la época prehispánica hasta la actua-lidad; estará dividido en: el Viaje a Mictlán, Muerte Niña y Pa’l panteón. Esta últi
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
09
tendrá su primer e Día de Muertos
3 alebrijes
2 mojigangas
1 monolito
2 carros empujables
1 carro alegórico
6 grupos musicales
“El Día de Muertos es una celebración de la vida de los predecesores”
Para saber
mental que te seducirá y fascinará ma es la que concierne a la dirección artística de Anima INC (…) dicha etapa del desfile será representada con la iconografía de José Guadalupe Posadas, un personaje que logró hacer que el Día de Muertos se viera de manera distinta; con sus calaveras amorosas, diablos, revolucionarios, personajes que nos llevan a ver la tradición como se conmemora hoy”, contó González.
Pa’l panteón
El año 2015 parte de la costumbre mexicana de estos días santos se vio reflejada en la película Spectre de James Bond; en ella se pudieron ver esqueletos gigantes y bailes tradicionales. Ahora, para el primer desfile de la CDMX, se rediseñó parte de la indumentaria para, incluso, avivarla con el toque mexicano”. “Se usó parte de la utilería de la película de Spectre pero con una nueva visión a cargo
del talentoso Carlos Navarrete Patiño. Tuvimos la fortuna de construir sobre algo ya creado pero, sin duda, los asistentes a este desfile se quedarán azorados al ver el resultado”, mencionó la directora de Anima INC. Además, Alejandra menciona que para la película el desfile contempló 100 metros y en el de la Ciudad de México abarcará cerca de 3 kilómetros. “Las calaveras del filme se adaptaron a una escala que sea visible a la gente que es-
tará en las calles; está enfocado al desfile y será diferente a una producción de cine. Se le dio un color avivado, característico de la celebración en México. Se transformaron estos elementos y el público los podrá redescubrir”, detalló a Publimetro.
Proyección al mundo
El desfile planea convertirse en el atractivo anual de la ciudad que, a decir de la directora, enseñará a los extran-
jeros de qué se trata esta veneración y como el mexicano le rinde tributo a los muertos; cómo celebramos para que regrese a este mundo durante estos días. “Será parte de la nueva identidad de la CDMX”, mencionó. Este primer evento está coordinado por la Secretaría de Turismo Federal a través del Consejo de Promoción Turística y Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. ARIANNA BUSTOS
Anima INC lleva casi un año trabajando en esta propuesta con el objetivo principal de impactar en la vida del espectador. “Es muy importante recordar que todos los espectáculos que tomamos en nuestras manos, tienen que ver con los mensajes que impacten en la vida de la gente para siempre. El propósito es realmente lograr que la gente se involucre con el desfile, que le mostremos al mundo que los mexicanos podemos organizarnos con una celebración en paz”, concluyó Alejandra González Anaya.
10
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
Aparta tu lugar para ver el desfile CUARTOSCURO
Aquí te decimos los lugares por donde pasará el desfile, y puedas elegir el punto de reunión con familiares o amigos. La mayoría son lugares con una extraordinaria vista y otros con restaurantes y cafeterías para que degustes algo mexicano mientras aprecias en todo su esplendor este recorrido
Lugares para ver el desfile: * Sobre Paseo de la Reforma (a partir del Ángel de la Independencia)
Ʉ Hotel Sheraton María Isabel. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɶɵɸȩ Ʉ Restaurante Garabatos. ÑČČå ĨĮėÝėČđė åĨģȩ GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑȩ Ʉ Cafetería Finca Santa Vera Cruz. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɴɼȩ Ʉ Torre Reforma. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɷɻɶȩ Ʉ Cafetería Cielito Querido Café. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɷɶȩ Ʉ Restaurante & Bar The Capital Grille. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɸɳȩ Ʉ Torre Mapfre. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɵɷɶȩ Ʉ Edificio CFE. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɹɷȩ Ʉ Glorieta de Cuauhtémoc. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɹɷȩ Ʉ Senado de la República. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɶɸȩ Ʉ Hotel Emporio. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴɵɷȩ Ʉ Restaurante & Bar El Diez. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɶɵȩ Ʉ Hotel Fiesta Americana. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɻɳȩ Ʉ Glorieta de Colón. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɻɳȩ Ʉ Hotel Imperial. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɹɷȩ Ʉ Restaurante & Bar Gaudi. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɹɷȩ Ʉ Hotel Le Meridien. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɹɼȩ Ʉ Torre Contigo. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɸɴȩ Ʉ Hotel Krystal Grand. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴȩ Ʉ Restaurante & Bar Sonora Grill. GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑ ɲ ɴȩ Ʉ Fuente Circular. JåîėĤđÑ Ľ ıÝÑĤåČÿȩ
Recuerda... Č áåĨóČå Ĩå ĤåÑČÿŀÑĤÓ áå ɵ Ñ ɹ ġđȩ
La ruta que seguirá el desfile: ĒûåČ áå ČÑ 'ĒáåġåĒáåĒÝÿÑ ÑČ eęÝÑČė ġėĤ GÑĨåė áå ČÑ JåîėĤđÑȩ
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
11
Checa el recorrido del desfile y el paseo nocturno Ruta del desfile
Paseo nocturno: Noche de muertos en bicicleta
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
12
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
Visita la mega ofrenda del Zócalo
CUARTOSCURO
Tradición viva Como cada año, la Ciudad de México será sede de la celebración del Día de Muertos. Del 29 de octubre al 2 de noviembre, se presentará un recuento festivo de ideas, imágenes, mitos, tradiciones, etnias, comunidades e individuos que han contribuido a que el Día de Muertos sea una tradición única en el mundo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
“La Fiesta de Muertos es una gran oportunidad para convocar a los habitantes de la ciudad al encuentro y al diálogo, y para proyectar a México a través de nuestras tradiciones y riqueza”. Consejo de Promoción Turística de México
A través de la historia
Otras actividades
Primero con pan de muerto y chocolate, después con la participación del FARO de Oriente a través de sus colectivos de cartoneros que ocupaban la plaza con figuras icónicas, el Zócalo se transformó, desde 1998, en el espacio para recibir la mayor ofrenda de muertos de nuestro país. Desde hace tres años se invita a un artista plástico mexicano a intervenir el espacio. En 2014 fue César Martínez y en 2015, Felipe Ehrenberg. Este año la dirección artística está a cargo de Betsabeé Romero, renombrada creadora visual.
A través de la la Secretaría de Desarrollo Económico, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora obsequiará el domingo 30 de octubre y martes 1 de noviembre, pan de muerto recién salido de sus hornos a todos los visitantes a la ofrenda del Zócalo. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, así como la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, ofrecerán atractivos paquetes promocionales en centros de consumo y hoteles. A su vez brindarán información sobre todas las actividades que la Ciudad de México realiza con motivo de la Celebración de Día de Muertos.
Canto al Agua La ofrenda rinde homenaje al legado de la gran Tenochtitlan, ciudad lacustre. Una ciudad que viajó por agua y se deslizó silenciosa y ataviada de montañas por nítidos canales que llegaban hasta el Zócalo. Canto al Agua será una instalación contemporánea que incluye elementos rituales tradicionales (flores, papel picado y pan) para fomentar la participación de los visitantes.
ZOOM
120 trajineras “navegarán” alrededor del asta bandera del Zócalo. Estará abierta desde el 29 de octubre y hasta el 2 de noviembre.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
13
Programación artística No te pierdas los eventos que se llevarán a cabo en la CDMX para celebrar el Día de Muertos del 29 de octubre al 02 de noviembre
Lunes 31 de octubre
Martes 01 de noviembre
Sábado 29 de octubre
14:00-16:00 horas. Festival Danza sin Fronteras
12:00-13:00 horas. Banda Sinfónica de la Ciudad de México
17:00-18.00 horas. Espumas y Terciopelo
16:40-17:40 horas. Coro infantil CDMX
18:15-19:15 horas. Mare Advertencia
17:55-19:00 horas. Sensacional Lavadero
Miércoles 02 de noviembre
19:15-20:25 horas. Bandúla
12:00-13:00 horas. Venado Azul
20:40-22:00 h Triciclo Circus Band
13:15-14:15 horas. Coro Cardenche de Durango
13:15-14:15 horas. Ballet de la Escuela de Danza de la CDMX
Domingo 30 de octubre
15:15-16:15 horas. Ensambles de la Escuela del Rock a la Palabra
12:00-13:00 horas. Orquesta Típica de la Ciudad de México
16:30-17:10 horas. Rosalía León + Gliese 229
13:15-14:15 horas. Coro de la Ciudad de México
17:25-18:25 horas. Julio Revueltas
14:30-15:30 horas. Mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública
18:45-21:45 horas. Bloque musical a cargo de Aloysha Barreiro (con poesía en lengua indígena, DJ e invitados especiales)
19:30-20:45 horas. Centavrvs
15:00-16:00 horas. Triciclo Rojo
16:30-17:30 horas. Dr. Elías Chessani y sus Huapangueros de Rioverde, S.L.P., México 17:45-19:00 horas. Susana Harp
14:30-15:30 horas. Zazhil 15:45-16:45 horas. Grupo Pindékuecha 17:00-18:00 horas. Cojolites 18:15-19:15 horas. Los Macuiles 19:30-21:00 horas. Mono Blanco e Invitados
19:15-20:45 horas. Santa Cecilia
FOTOS: CUARTOSCURO / FACEBOOK ESPECIAL
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
14
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016 FOTOS: CUARTOSCURO
No te pierdas el Catrina Fest 2016 La cultura, el arte, el turismo y la gastronomía se fusionan en este festival Por tercer año consecutivo llega Catrina Fest MX 2016, un evento cultural que rinde tributo al tradicional Día de Muertos y que tiene como objetivo principal enaltecer las raíces y tradiciones mexicanas inundando la ciudad de catrinas y catrines. Casa Lamm y Casa Quimera, así como el Centro Cultural del México Contemporáneo, serán algunas de las sedes del evento donde los visitantes podrán disfrutar de ofrendas, exposiciones plásticas, fotográficas y leyendas dramatizadas. Asimismo, no podrán faltar las muestras gastronómicas en las que los restaurantes participantes ofrecerán el menú oficial de La Catrina Fest MX, con platillos elaborados con productos de temporada. “Será un festival largo, como larga es nuestra tradición de Día de Muertos, arrancó con una exposición fotográfica y daremos a conocer nuestras bebidas oficiales y nuestra tradición gastronómica, que es un baluarte del país”, afirmó Javier Martínez, creador y director del festival. “Tendremos exposiciones con artistas visuales, fotógrafos, propuestas plásticas y el 1 de noviembre será la inau-
Cuándo y dónde El festival se llevará a cabo hasta el 6 de noviembre en la Ciudad de México, en el corredor cultural Álvaro Obregón de la Colonia Roma, como sede principal.
Lo que debes saber La Catrina Fest MX 2016 forma parte de las múltiples actividades que realiza México, Arte, Tradiciones y Sabores A.C.
guración de las ofrendas y, para el 2, viene una sorpresa”, agregó. Para estar acorde a los tiempos actuales, Catrina Fest lanzará una app con la que el público podrá interactuar en una serie de actividades que los harán acreedores a diversos obsequios. “También, a través de filtros, la gente de todo el mundo podrá caracterizarse de catrinas y catrines, la aplicación servirá como una guía con la que podrán obtener puntos”, explicó Martínez. Además, se espera que la gente participe para conocer más de la cultura nacional y ronde las calles caracterizada de calaveras. PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
15 FOTOS: CUARTOSCURO
Morelia, un destino para satisfacer el paladar en Día de Muertos Uno de los destinos obligados a visitar durante esta celebración ARIANNA BUSTOS @arritmia
En 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Día de Muertos como la obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad y aunque hasta este año se le confirió ese reconocimiento, esta tradición ha cautivado a los mexicanos a través de ge-
Sabías que… la UNESCO ha otorgado seis nombramientos a Michoacán como patrimonio de la humanidad: a la Catedral del Centro Histórico, la biósfera de la mariposa monarca, la tradición de noche de muertos, la música michoacana mejor conocida como “Pirekuas”, los voladores de San Pedro Tarímbaro y la cocina michoacana.
neraciones desde la época prehispánica. Esta fiesta ha captado la atención mundial no sólo por la solemnidad cultural que se puede ver a través de sus altares, sino porque se convierte en una fecha ideal para viajar a otros pueblos y reconocerse en sus tradiciones, su manera de ver la muerte.
Uno de los destinos obligados para esta temporada es el estado de Michoacán, que destaca por las actividades que se realizan en distintas regiones donde el olor a cempasúchil, las veladoras y el gran banquete gastronómico deleitan a vivos o muertos. “En los 103 municipios que conforman Michoacán, sus locales y visitantes podrán experimentar con el recuerdo de los muertos a través de la combinación de gastronomía y actividades artísticas que, este año son más de 700”, comentó en entrevista para Publimetro, Jesús Melgoza, secretario Técnico del Gobernador de Michoacán. Además enfatizó que en este estado la fecha es única pues aún se logra apreciar la cultu-
Celebración mágica y deliciosa Michoacán cuenta con ocho pueblos mágicos que tiene como característica una rica oferta al plato. Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Jiquilpan, Tacámbaro y Tzintzuntzan, son las regiones que puedes considerar para visitar y disfrutar con el paladar este Día de Muertos.
ra milenaria de los pueblos tradicionales en regiones como el mítico Tzintzuntzan y Pátzcuaro. “Los visitantes no pueden decir que vivieron un Día de Muertos si no han visto la danza de las
mariposas en Janitzio o esperaron a las ánimas en los panteones, además de acompañar al pueblo con su deliciosa gastronomía (…) vale la pena aprender de ellos y compartir con los morelianos esta época”, declaró Melgoza.
ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
16
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016
Mérida celebrará el Festival de las Ánimas El programa El Festival de las Ánimas incluye actividades tradicionales del Ayuntamiento, como la vaquería, pero enfocadas a las festividades. Ʉ Č ĨåÝĮėĤ þėĮåČåĤė Ĩå ĨıđÑ ÑČ Festival de las Ánimas, con ıĒÑ åļþÿÜÿÝÿęĒ áå ÑČĮÑĤåĨ åČ domingo 30 en el Paseo de Montejo, durante el programa de la Bici Ruta. Ʉ 2Ñ ÿĒĺåĤĨÿęĒ đıĒÿÝÿġÑČ åĒ el festival es mínima, de aproximadamente 400 mil ġåĨėĨ Ľ ČÑ åļþÿÜÿÝÿęĒ áå ÑČĮÑĤåĨ son los propios participantes los que corren con los gastos de su altar. Hasta el momento ya se registraron 189 altares. Ʉ Č ġĤėûĤÑđÑ ĮÑđÜÿçĒ ÿĒÝČıĽåȦ el lunes 24 la vaquería; la muestra fotográfica Yaáb Pixán ɇđıÝþÑĨ ÑČđÑĨɉȦ áåČ îėĮęûĤÑîė Alejandro Poot Molina, que se inaugurará el martes 25 en el patio del Olimpo. Ʉ Č đÿçĤÝėČåĨ ɵɹ ČÑĨ ÑÝĮÿĺÿáÑáåĨ serán en el Cementerio General, con recorridos ûıÿÑáėĨ Ñ ČÑĨ ɵɳ Ľ ɵɴ þėĤÑĨȦ y en la Casa de Montejo, con el video mapping Diálogo del Conquistador, a la memoria del actor Francisco Sobero Garavito Tanicho. Visitantes y público en general podrán disfrutar de estas tradiciones. | CUARTOSCURO, ESPECIAL
Ʉ Č ĉıåĺåĨ ɵɺȦ åĒ åČ åĒĮĤė Municipal de Danza se presentará el espectáculo Día de Muertos en México, como ġÑĤĮå áåČ ġĤėûĤÑđÑ 7çļÿÝė y sus tradiciones. Además, la tradicional serenata de Santa 2ıÝāÑ åĨĮÑĤÓ ÑđÜÿåĒĮÑáÑ ÝėĒ las festividades de difuntos y se contará con la presencia de una rondalla.
Se llevará del 24 al 30 de octubre e incluye El Paseo de Las Ánimas Con el objetivo de dar impulso a la preservación de las tradiciones yucatecas, este año el Ayuntamiento de Mérida realizará el Festival de las Ánimas, del 24 al 30 de octubre, con un amplio programa que disfrutarán tanto nacionales como extranjeros en diferentes puntos de la ciudad. El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, subrayó que la idea de realizar el festival surge a raíz de la consolidación del Paseo de las Ánimas en la preferencia de los meridanos, a lo largo de ocho ediciones. Actualmente, dijo, esa actividad se ha convertido en referente de la ciudad en los ámbitos estatal, municipal e internacional. “En esta ocasión decidimos hacer un festival que abarque un mayor número
Ʉ Č GÑĨåė áå 2ÑĨ ĒÿđÑĨ Ĩå realizará el viernes 28 y saldrá del Cementerio General, donde þÑÜĤÓ ıĒÑ ÝåĤåđėĒÿÑ đÑĽÑȩ El recorrido va del Cementerio General a la Ermita, derrotero en el que se instalará la åļġėĨÿÝÿęĒ áå ÑČĮÑĤåĨȩ 7çĤÿáÑ ĮÿåĒå ıĒ ûĤÑĒ ČåûÑáė ÝıČĮıĤÑČȩ |CUARTOSCURO
de días, con diferentes actividades, entre ellas el Paseo de las Ánimas”, puntualizó. Recordó que entre los principales ejes de su administración están la innovación y la cultura con la preservación de las tradiciones, mejorando programas exitosos. Señaló que este año se instalarán menos altares que en 2015 en el derrotero del paseo de las Ánimas, a fin de que la gente pueda caminar
con mayor comodidad y disfrutar más todo el paseo y el desfile de las ánimas. Mauricio Vila también recalcó que Mérida es hoy considerada como la mejor ciudad para vivir y por segunda vez ha alcanzado el distintivo de “Capital Americana de la Cultura” y esto es un anticipo de lo que habrá en 2017. El Paseo de las Ánimas, enfatizó, ha contribuido de manera
2Ñ Ciudad Blanca mostrará nuestras tradiciones al mundo. | CUARTOSCURO
determinante para la difusión de las tradiciones y permite a meridanos y visitantes disfrutar las tradiciones y apropiarse de los espacios públicos, tal como establece la Carta de los Derechos Culturales de los Meridanos. “El Festival de las Ánimas es de todos los meridanos. Agradezco la participación de los consejos comunitarios, de Cicloturixes, de los integrantes del sector Hotelero que
se suman al programa y de los ciudadanos en general, para celebrar una semana de identidad y de tradición”, expresó. Vila invitó a todos los ciudadanos a participar en las actividades y disfrutar de esa fiesta meridana, que se desarrollará en un marco de seguridad gracias a la coordinación de la Policía Municipal con las corporaciones policiacas federales y estatales. PUBLIMETRO
Ʉ Ē áÿîåĤåĒĮåĨ ġıĒĮėĨȦ ģıå incluyen las puertas del GÑĒĮåęĒ "ČėĤÿáėȦ ČÑ ĤđÿĮÑ de Santa Isabel, el parque de San Juan y la esquina del ÿÑđÑĒĮå þÑÜĤÓ åĨġåÝĮÓÝıČėĨ musicales, teatro, danza y leyendas mayas.
102821