GUADALAJARA, JAL.
Martes 08 de noviembre de 2016
www.publimetro.com.mx
Máx. 26˚ C | Mín. 14˚ C
@publimetroMX
FALTAN
9
.com.mx CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL PÁGINA 12
PLEITO CON EJIDATARIOS DEJA PÉRDIDAS MILLONARIAS AL AEROPUERTO PÁGINA 02
POCA FORTUNA DEL TRI EN ARRANQUES DEL HEXAGONAL
PÁGINA 14
SILVIA TE GUÍA A DESINTOXICAR TU VIDA
PÁGINAS 08 A LA 09
GETTY IMAGES
TRUMP
CLINTON
DC
EU
DECIDE
Nevada, Arizona, Florida y Carolina del Norte podrían definir hoy quién será el vencedor de los comicios PÁGINAS 03 A LA 05
SIGUE LA JORNADA ELECTORAL DE EU EN VIVO POR
.com.mx Y
NOTICIAS
02 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
/publimetroMX
NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
La elección de EU, por Publimetro y Uno TV El tiempo se agotó y llegó el momento de que los ciudadanos estadounidenses elijan a su próximo presidente. ¿Estados Unidos hará historia al tener a una presidenta por primera vez o tendrán a un personaje que es visto como un peligro por sus ideas radicales? No te puedes perder toda la cobertura, análisis y entrevistas de las elecciones presidenciales en EU por Publimetro y Uno TV. Checa abajo los horarios de las transmisiones. PUBLIMETRO
REPORTES A LAS:
16:00 horas
17:00 horas
18:00 horas
19:00 horas
El jueves pasado ejidatarios y autoridades llegaron a un acuerdo para retirar el bloqueo que sostenían en el estacionamiento. CUARTOSCURO
Pierden 20mdp por conflicto en aeropuerto Los bloqueos han retrasado las obras de remodelación, así como daños a infraestructura PROGRAMA ESPECIAL A LAS
EL INFORMADOR
20:00 horas
Publimetro llega al millón de seguidores en Facebook
www.informador.com.mx
El Aeropuerto de Guadalajara reportó que sus pérdidas económicas ascienden a 20 millones de pesos (MDP) debido al conflicto que sostienen ejidatarios de El Zapote, quienes exigen el pago de sus tierras a autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El organismo detalló que las pérdidas económicas se deben a los bloqueos que realizaron los ejidatarios en el estacionamiento de la ter-
minal área, así como daños a infraestructura y como consecuencia por la demora en las obras que se realizan en la zona. Además, debido a los bloqueos, las obras de remodelación en la terminal área también se demorarán, agregó el Aeropuerto a través de comunicado. Se contemplaba que los trabajos en las instalaciones concluyeran el próximo diciembre, no obstante, ante el conflicto con los ejidatarios se prevé un retraso y aún no se contempla una fecha para terminarlos. El jueves pasado ejidata-
rios y autoridades llegaron a un acuerdo para retirar el bloqueo que sostenían en el estacionamiento de la terminal aérea. Los inconformes exigen el pago de 306 hectáreas de sus tierras que fueron usadas para la construcción del aeropuerto. No obstante, el Aeropuerto aún sostiene dos denuncias contra los ejidatarios debido a la obstrucción a las vías que realizan los inconformes, entre otras anomalías; estos recursos legales fueron interpuestos ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General del esta-
306 hectáreas es el pago que exigen los ejidararios.
do. Actualmente autoridades y ejidatarios pactaron una “tregua” para que se realicen los avalúos de las tierras donde se edificó el aeropuerto. Se prevé que en diciembre se lleve a cabo otra reunión para comprobar avances en las negociaciones. Los ejidatarios estiman que se les debe pagar entre dos mil 700 y tres mil 600 millones de pesos por sus tierras.
BREVES Reportan primera muerte por influenza en Jalisco
Este lunes rebasamos el primer millón de seguidores en nuestra página en Facebook: wwww.facebook.com/publimetromx Únete a nuestra comunidad y no te pierdas las sorpresas que tendremos. ¡Festéjalo con nosotros!
La primera muerte por influenza de este año se dio en Jalisco, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, hasta el último corte del 27 de octubre.
Además, hasta el momento suman diez casos de influenza confirmados en todo el país, uno de ellos en Jalisco, dos en Quintana Roo, dos en Yucatán, dos en Veracruz, uno en Sinaloa, en Chiapas y en Querétaro. EL INFORMADOR
GĤėĮåĨĮÑĒ ĮĤÑÜÑĉÑáėĤåĨ de Maternidad López Mateos Alrededor de 50 trabajadores de la Unidad de Maternidad López Mateos, entre enfermeros y médicos, se manifestaron esta mañana para exigir pagos justos y en forma. “Tienen quincena sobre quincena
atrasándonos el pago, siempre nos pagan cinco o seis días después, incluso hay departamentos en donde mencionan que les deben hasta seis quincenas. Nosotros cumplimos con nuestro trabajo y lo mínimo que pedimos es nuestro pago”, recalcó Bárbara Ávila, enfermera de la institución. EL INFORMADOR
PUBLIMETRO
Ʉ GıÜČÿđåĮĤė #ıÑáÑČÑĉÑĤÑȦ /ÑČȩ Ʉ Editado y distribuido por: GıÜČÿÝÑÝÿėĒåĨ 7åĮĤėġėČÿĮÑĒÑĨ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩ Ʉ Dirección: ÑČČå 8åÜıČėĨÑ ɵɻɵɶȿ ȩ ėČėĒÿÑ /ÑĤáÿĒåĨ áåČ ėĨģıåȩ ȩGȩ ɷɷɸɵɳȩ #ıÑáÑČÑĉÑĤÑȦ /ÑČÿĨÝė Ʉ Teléfonos: ɇɶɶɉ ɸɼɻɳ ɷɳɻɳ Ʉ Correos: ĺåĒĮÑĨûáČɝġıÜČÿđåĮĤėȩÝėđȩđļȦ ĤåáÑÝÝÿėĒûáČɝġıÜČÿđåĮĤėȩÝėđȩđļȦ ÝėĒĮÑÝĮėûáČɝġıÜČÿđåĮĤėȩÝėđȩđļ Ʉ ÿĤåÝĮėĤ #åĒåĤÑČȨ =ÝĮÑĺÿė JÿĺÑĨ Ʉ Director Comercial: 7ÑĤÿė ČāÑĨ 7ėÿĨåĨ Ʉ Director Editorial: /ėĨç 2åÜåĕÑ ÝåÜė Ʉ Editora de Estados: ĤÿÝĊÑ =ĨĮėĨ Ʉ ÿĤåÝĮėĤ ėđåĤÝÿÑČ #ıÑáÑČÑĉÑĤÑȨ /ėĤûå ĤđÑĒáė þÑĺåŀ áÑđå Ʉ Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: ɳɷȿɵɳɴɴȿɴɳɳɸɳɼɶɹɵɴɳɳȿɴɳɴ Ʉ Titular de la Reserva: 7åĮĤė 'ĒĮåĤĒÑĮÿėĒÑČ Nȩ ȩ 8ijđåĤė áå åĤĮÿóÝÑáė áå 2ÿÝÿĮıá áå SāĮıČė Ľ 2ÿÝÿĮıá áå ėĒĮåĒÿáėȨ ɴɸɷɵɹ Ʉ Año: ɹ Ʉ Número: ɴɵɹɻ Ʉ Circulación certificada por PriceWaterhouseCoopers Ʉ Impreso por: VĒÿęĒ áÿĮėĤÿÑČÿĨĮÑ Nȩ ȩ áå ȩ_ȩȦ ÑČČå 'ĒáåġåĒáåĒÝÿÑ ɶɳɳȦ ėČėĒÿÑ åĒĮĤėȦ Gȩ ɷɷɴɳɳȦ #ıÑáÑČÑĉÑĤÑ /ÑČÿĨÝė Ʉ Publimetro Ĩå ġıÜČÿÝÑ áå ČıĒåĨ Ñ ĺÿåĤĒåĨȩ Ĩ åČ ġåĤÿęáÿÝė ûČėÜÑČ áå đÑĽėĤ ÑČÝÑĒÝå đıĒáÿÑČ åĒ ČåÝĮėĤåĨ Ʉ www.publimetro.com.mx
CIRCULACIÓN AUDITADA
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS / ECONOMÍA Y NEGOCIOS
BREVES
Economía, estancada con Clinton o Trump
Cancún cerrará el 2016 con récord turístico Cancún, Quintana Roo, se consolida en 2016 como el primer destino en recibir a turistas hospedados en hoteles, con la llegada de cuatro millones de visitantes. De acuerdo con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), Cancún es el destino, que destaca por sus playas y diversos atractivos, además se coloca como el segundo en el arribo de turistas, con la llegada 6.2 millones de personas. Aunado a ello, el aumento en aperturas, renovaciones y la estrategia de marca de hoteles, podrían llevar a la ciudad a vivir un año récord, en el que supere los seis millones 571 mil seis visitantes, reportados en 2015, lo que representaría un aumento de 5%. “Estamos seguros que cerraremos 2016 con un crecimiento récord en visitantes, ocupación hotelera, derrama económica y llegada de pasajeros por vía aérea, lo que nos permitirá tener un inmejorable arranque en 2017 y mantener la línea ascendente de crecimiento del destino”, aseguró directora general de la OVC de Cancún, Lizzie Cole. NOTIMEX
Cancún es el destino que destaca por sus playas y diversos atractivos. |CUARTOSCURO
INDICADORES
BMV 2.9%
DÓLAR 19.07 PESOS
EURO
21.01 PESOS
YEN
0.206 PESOS
03
Independientemente del ganador en EU, México reporta un crecimiento bajo, de 2%, y pocos empleos formales; aunque el dólar subiría a 24 pesos y la economía caería 3% con Trump MARIO MENDOZA @MarioFinanzas
El triunfo de Hillary Clinton o Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no modifica el estancamiento que reporta la economía mexicana, cuyo crecimiento promedia 2% en los últimos cuatro años, cuando el país requieren tasas de desarrollo de 5% o 7% anual. Sin embargo, un eventual triunfo de Trump en los comicios de este martes traería el encarecimiento del dólar, que podría llegar hasta 24 pesos, el cierre de empleos por una baja en las exportaciones de nuestro país y menos divisas por concepto de remesas, turismo e inversiones. Estas son las principales conclusiones de los especialistas de la Universidad Iberoamericana (UIA), el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) y el Banco BASE, quienes advierten que aún cuando Clinton gane, México requiere mayores niveles de desarrollo. Abraham Vergara Contreras, especialista del Departamento de Estudios Empresariales de la UIA explicó que el resultado de los comicios en EU acentúa los riesgos para México, pero no genera un cambio de 180 grados en su nivel de desarrollo. “La economía mexicana está estancada y seguirá con la misma tasa de 2% que ha tenido durante el sexenio actual, cuando se requieren niveles de entre 5% y 7% anual; se crearon 2.2 millones de empleos en los últimos cuatro años, pero el país necesita 1.5 millones cada 12 meses. “Mientras que la deuda pública pasó de 30% a 50% del PIB, los problemas de corrupción subsisten y los problemas de inseguridad y aplicación del estado de derecho frenan las inversiones y generan menores tasas de desarrollo. Y todo ello no cambia con Hillary o Trump”, indicó el catedrático.
De ganar Clinton, los especialistas proyectan un diálogo más constructivo entre México y Estados Unidos en materia de economía, migración y comercio. |GETTY IMAGES
Caso por caso ¿Pero qué pasaría si Donald Trump o Hillary Clinton gana la presidencia de Estados Unidos? Para despejar esta pregunta, Publimetro te presenta
Trump vs. Clinton Ʉ Tipo de cambio: Con Donald Trump podría llegar a un nivel promedio de 21 pesos por dólar, coinciden los especialistas Abraham Vergara y José Luis de la Cruz. Aunque hay estimaciones como la de Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoFinanciero del Banco BASE que advierte que el billete verde llegaría a 24 pesos. Con Hillary Clinton el dólar rondaría en la banda de 19 pesos e, incluso, podría acercarse a la barrera psicológica de 18 pesos, lo cual traería mayor estabilidad financiera para la economía, los costos de producción de las empresas y los contratos de importación y exportaciones de ambos países. Ʉ Exportaciones mexicanas El candidato republicano traería una caída importante en el comercio exterior, debido a su
intención de cancelar o modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual golpearía de forma directa a la industria automotriz, de autopartes, manufacturas y materia primas, indicó De la Cruz. Vergara explicó que, por su discurso político, el candidato republicano impondría un arancel o impuesto especial de hasta 35% a las empresas estadounidenses establecidas en México, que producen en suelo mexicano y que venden sus productos a EU, lo que pondría en jaque a dichos sectores. La candidata demócrata se ha pronunciado por una mayor flexibilidad y búsqueda de acciones concretas para fortalecer el intercambio económico y comercial con México, aunque como es natural buscaría obtener beneficios mayores para la industria y la creación de empleos en su país, apuntan los especialistas.
Ʉ Volatilidad financiera. Los tres analistas refieren que con la llegada de Trump aumentarían los riesgos financieros, ya que aunado al panorama anterior, el incremento esperado en las tasas de interés de la Estados Unidos a finales de este año, provocaría de salida de capitales de nuestro país, pérdidas para la Bolsa de Valores y el encarecimiento de las tasas que pagan los mexicanos al contratar nuevos créditos. Gabriela Siller, advirtió que la tasa de interés en México pasaría de 4.75% a 7% si Trump llega al poder; pero con Hillary el nivel avanzaría a 5.75%, mientras que en materia de Inversión Extranjera Directa, el panorama para la economía nacional sería de una caída de 10% con el primero y un incremento de 15% con la segunda. Ʉ Remesas, turismo y migración En tales sectores, el eventual triunfo del republicano significaría el
riesgo de expropiación de las remesas que envían los mexicanos y una caída en la llegada de turistas estadounidenses a los destinos de nuestro país, aunado a la incertidumbre que genera la promesa de campaña de construir un muro en la frontera que comparten ambos países. Con la abanderada demócrata se espera un mayor diálogo y entendimiento para alcanzar bases migratorias que favorezcan a los mexicanos que radican de manera legal o ilegal en suelo estadounidense, además de un entendimiento más favorable en la conducción de las relaciones diplomáticas, aunque todos esos puntos dependen también del voto del Congreso norteamericano. Frente a tales condiciones, la directora de Análisis Económico-Financiero del Banco BASE, puntualizó que si gana el republicano, la economía de México tendrían una caída de hasta 3% del PIB nacional.
04
4
COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL EN EU
NOTICIAS / MUNDO
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
División en estados claves en elecciones
¿Qué es el Colegio Electoral?
1
En total, son 538 electores provenientes de todos los estados del país, incluyendo la capital Washington D.C. El número de electores que le corresponde a cada estado se calcula en proporción a su población, y la cantidad de congresistas que lo representan, tanto en la Cámara de Representantes, como en el Senado.
¿Cómo funciona el voto?
2
Más de 218 millones de ciudadanos están convocados a votar. Se espera que se emitan más de 140 millones de votos. Una vez que los ciudadanos acudan a las urnas, al menos en 48 estados y en Washington D.C., tienen el sistema de “el ganador se lleva todo”, en referencia a la cantidad de votos del Colegio Electoral.
Se necesitan 270 votos para ser presidente
3
En total, existen 538 votos electorales. Se necesitan al menos 270 para alcanzar la presidencia. Esto es, la mitad más uno. El número mágico.
¿Qué pasa si hay empate o no alcanzan los 270 votos?
4
En cualquier caso imprevisto, que es poco probable pero que ya ha sucedido, tendrá que intervenir la Cámara de Representantes. Solamente una vez los candidatos no alcanzaron los 270 votos: en las elecciones de 1824.
|GETTY IMAGES
Donald Trump y Hillary Clinton teminaron las campañas presidenciales PENNSYLVANIA DAVID CORDERO MWN
La brecha se cierra y el tiempo se agotó. Las elecciones en Estados Unidos se celebran hoy, dejando atrás todo lo sucedido en las campañas. De acuerdo con una encuesta publicada por la cadena CNN hace cinco días, serán cuatro los estados clave, donde se coloca a ambos candidatos ganando en dos entidades cada uno, aunque con una mínima ventaja. En la Florida –que otorga 29 votos electorales al ganador–, la candidata demócrata, Hillary Clinton, cerró en la delantera aunque con sólo un 2% (49% vs. 47% para Trump). Sin embargo, en el voto adelantado en dicho estado, el candidato republicano, Donald Trump, dominó la contienda con unos ocho mil 800 votos de ventaja. Para esta misma fecha en el 2008, el republicano John McCain tenía una ventaja de alrededor de 50 mil votos en el voto adelantado contra el demócrata Barack Obama en la Florida. En el “estado del Sol”,
NEVADA CAROLINA DEL NORTE
ARIZONA
FLORIDA
como se le conoce, el voto de los puertorriqueños es especialmente importante porque puede inclinar la balanza hacia un lado u otro, según han indicado varios expertos en entrevistas con Publimetro. En Arizona –que otorga 11 votos electorales a quien logre más votos en el estado–, Trump lleva la delantera en la encuesta con 5 puntos porcentuales (49% vs. 44% para Clinton), tendencia que también se ve reflejada en el número de votos adelantados, donde Trump estu-
vo al frente por unos 40 mil votos. Sin embargo, el número de Trump es menor a los 70 mil votos de ventaja que en el 2008, para esta misma fecha, tenía McCain en Arizona. Por otro lado, en Pennsylvania –que otorga 20 votos electorales–, Clinton se proyecta como la ganadora según la encuesta, con unos 4 puntos porcentuales de ventaja (48% vs. 44% para Trump). En Nevada –que otorga 6 puntos electorales–, Trump
alcanzó una ventaja de 6 puntos porcentuales (49% vs. 43% para Clinton) según la encuesta. No obstante, en dicho estado Clinton lideró en el voto adelantado por unos 32 mil votos. “Las elecciones están en nuestras manos, no están en las manos de los candidatos. Nosotros como votantes somos los que tenemos el poder de decisión aquí”, apuntó José Parra, estratega demócrata y presidente de la firma de consultoría Próspero Latino, en entrevista previa con Publimetro.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS / MUNDO
05
1 2
El mundo al pendiente de EU Con la meta a la vista, los dos candidatos se impusieron jornadas extenuantes en el último día de una campaña que ha hastiado a toda la nación. Ambos realizaron visitas a las grandes ciudades del país hasta bien entrada la noche. AP | FOTOS AP Y GETTY IMAGES
1
Cierran filas.
La primera dama Michelle Obama, el ex presidente Bill Clinton y su hija Chelsea Clinton, a la derecha, salen del escenario después de presentar al presidente Barack Obama, a la izquierda, durante un evento de apoyo para la candidata demócrata Hillary Clinton en Independence Mall Filadelfia.
2
Gira sin parar.
Hillary dio la bienvenida a sus simpatizantes durante un evento en Pittsburgh, Pensilvania. Clinton realizó ayer campaña en Pennsylvania, Michigan y Carolina del Norte.
3
Los últimos alientos.
Los partidarios animan al nominado presidencial republicano Donald Trump durante una reunión de la campaña en el J.S. Dorton Arena en Raleigh, Carolina del Norte.
4
Con su propia máscara.
Aunque la campaña de Trump prometió un mensaje positivo para las últimas horas, el candidato hizo un discurso repleto de los ataques frontales que encantan a sus seguidores leales. Fustigó a Washington, el sistema de salud y Clinton en un acto en Sarasota, Florida, donde comparó su rostro con una máscara.
3 4
BREVES
ANÁLISIS JACK A. GOLDSTONE
académico de política pública en Woodrow Wilson Center, Washington
— Dado que los candidatos sólo han estado separados por unos pocos puntos porcentuales en las últimas semanas, es normal que en los últimos días se haya convertido en un concurso muy estrecho. Sin embargo, también es posible que la elección pueda convertirse en un derrumbe demócrata en el colegio electoral. Trump tiene que ganar todos los estados cerca del campo de batalla para ganar las elecciones. Si gana muchos de ellos, la elección será cercana. Pero podría perder
la mayoría de ellos en una oleada de votantes tardíos de minorías y jóvenes, y eso produciría una gran mayoría de los colegios electorales para Clinton. Estados Unidos es una nación que se tomó unos tranquilizantes, y estoy esperando los resultados con las manos apretadas. FLETCHER MCCLELLAN
profesor de ciencias políticas en Elizabethtown College
¿Qué esperas ver el 8 de noviembre? – Espero ver una gran participación de votantes, probable-
mente más del 60% de los votantes elegibles. Creo que Clinton es la favorita, a juzgar por las encuestas y su enorme ventaja en la organización de campo. Se habla de que puede haber un voto oculto para Trump y otro para Clinton. Por último, no creo que nadie sepa cuál será el efecto de votar por la primera mujer presidente de los Estados Unidos. ¿La posibilidad de hacer historia irá a motivar o desencantar a los votantes? ¿Qué tan grande será la diferencia en el voto de género? Lo averiguaremos mañana por la noche. DMITRY BELYAEV, MWN
Ortega es reelecto en Nicaragua por aplastante mayoría Daniel Ortega fue elegido presidente de Nicaragua por tercera vez por una aplastante mayoría y gobernará los próximos cinco años junto a su esposa y compañera de fórmula, según los datos oficiales difundidos este lunes. Sin embargo, hay desacuerdo entre las autoridades y la oposición sobre el índice de participación, un dato clave porque parte de los críticos al mandatario había llamado al boicot. AP
Hallan fosa con un centenar de cadáveres al sur de Mosul
Convocan huelga de mujeres contra brecha salarial en Francia
Combatientes kurdos iraquíes intercambiaron fuego de artillería y cohetes con milicianos del grupo Estado Islámico, en su avance desde dos direcciones sobre un poblado controlado por los extremistas al este de la ciudad de Mosul, Irak. En su avance, las fuerzas iraquíes dijeron haber encontrado un centenar de cuerpos decapitados en una fosa común. Los cuerpos fueron hallados en la población de Hamam al-Alil. AP
Un grupo que defiende la igualdad de derechos instó a las mujeres de toda Francia a dejar de trabajar a las 16:34 del lunes para protestar contra la desigualdad de género en el lugar de trabajo. Los salarios de los hombres son un 15.1% más altos que los de las mujeres, según el grupo feminista Les Glorieuses, que basó sus cálculos en un estudio de 2010 de la oficina de estadísticas de la Unión Europea. AP
ESPECIAL NEW YORK TIMES
06
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REUBICANDO A LOS ‘MIGRAN Arena acumulada a la altura de los tobillos bloqueaba la puerta de su nueva casa. Empujar bicicletas por el patio era como vadear un pantano. La parte del “lago” de la Aldea del Lago Miaomiao resultó no ser nada sino un diminuto oasis a más de un kilómetro de las ordenadas hileras de pequeñas casas de bloques de concreto EDWARD WONG The New York Times
Ma Shiliang, un médico de la aldea cuya familia estuvo entre los alrededor de siete mil musulmanes Hui a quienes el gobierno chino había traído a este lugar desde terrenos con escasez de agua en el noroeste del país, dijo que los funcionarios prometieron “que nos enriqueceríamos”. En vez de ello, estas personas que antes pastoreaban ovejas y cabras en las extensas colinas ahora se sienten como animales acorralados, apáticos e inciertos sobre su futuro. “Si hubiéramos sabido cómo era, no nos habríamos mudado aquí”, dijo Ma, de 41 años, quien, tres años después, no ha podido encontrar un empleo practicando la medicina en la Aldea del Lago Miaomiao o de encontrar otro trabajo confiable. China les llama “migrantes ecológicos”: 329 mil personas a quienes el gobierno tuvo que reubicar de tierras empobrecidas por el cambio climático, la industrialización, las malas políticas y la actividad humana a 161 aldeas construidas apresuradamente. Fueron la quinta ola de un programa de alivio ambiental y de la pobreza que ha reubicado a 1.14 millones de residentes desde la Región Autónoma Hui de Ningxia, un territorio de dunas, mezquitas y camellos a lo largo de la antigua Ruta de la Seda. Han Jinlong, el subdirector de migración de la Oficina de Desarrollo y Alivio de la Pobreza de Ningxia, dijo que, aun cuando las primeras olas no fueron explícitamente etiquetadas como de migrantes ecológicos, también habían sido trasladados debido a la creciente severidad del desierto. Es el proyecto de migración ambiental más grande del mundo. Lo que China está haciendo en Ningxia y algunas otras provincias duramen-
Un grupo de mujeres musulmanes Hui se preparan para trabajar en los campos de sandía afuera de Miaomiao Lake Village, China. THE NEW YORK TIMES
“Podemos labrar la tierra ahí. Nuestras casas ya no están, pero podemos cavar la tierra y construirnos una casa en una cueva”. Wang Lin, un “migrante ecológico” de 48 años de edad
Un ciclista en Miaomiao Lake Village, China, que forma parte del proyecto de migración ambiental. THE NEW YORK TIMES
te afectadas por la sequía y otros desastres naturales y provocados por el hombre es un presagio de lo que los gobiernos en todo el mundo, incluido Estados Unidos, pudieran tener que emprender para hacer frente al cambio climático, el cual se espera desplace a millones de personas en las próximas décadas.
China ha sido afectada por la implacable degradación de la tierra y patrones climáticos cada vez peores, incluida la sequía en el norte. Pero la reubicación masiva ha provocado sus propios problemas profundos, encarnados en los apuros de la familia Ma y sus vecinos.
Ma me dijo mientras tomaba té en su sala de estar que cada familia tuvo que pagar una “cuota de reubicación” de dos mil 100 dólares y les prometieron una parcela de tierras de labranza ya que las familias dejaron atrás abundantes campos y animales. Pero quienes recibieron parcelas terminaron
teniendo que arrendarlas a una compañía agrícola, y se quedaron con diminutos patios frontales, donde los Ma cultivan algunas plantas de chiles. Se esperaba que la familia de 11 miembros se apretujara en una casa de 54 metros cuadrados y dos recámaras; como muchos de los migrantes, Ma erigió en el patio una habitación extra con costados de plástico blanco para sus padres. Y los funcionarios que diseñaron las nuevas casas pusieron los sanitarios en
la misma habitación que las duchas, una afrenta para los musulmanes hui. Ma cavó una letrina afuera, donde el patio frontal termina en la calle. Ma no sólo no ha podido lograr que los funcionarios lo designen médico de la aldea aquí, sino que desde noviembre del año pasado no ha podido encontrar un empleo en la construcción; inestable y de bajo salario, pero el empleo más común para los hombres de la aldea. La familia debe vivir principalmente con los 12 dólares
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
ESPECIAL NEW YORK TIMES
07
NTES ECOLÓGICOS’ DE CHINA
Ma Meihua en una habitación de una casa de 580 pies cuadrados. THE NEW YORK TIMES
Un grupo de musulmanes Hui afuera de una mezquita esperando la puesta del sol para realizar sus oraciones. THE NEW YORK TIMES
Una vista aérea de los agricultores que se negaron a ser reubicados. THE NEW YORK TIMES
por día que su esposa, Wang Mei, gana en un campo agrícola industrial. Tres de los hermanos de Ma y un sobrino trajeron a un total de 38 familiares como parte de la reubicación. Pero otro hermano, Ma Shixiong, fue uno de un puñado que se quedó en la aldea Yejiahe, a cinco horas de viaje en auto hacia el sur, desafiando las órdenes del gobierno. Funcionarios derribaron las casas de las familias que se fueron; y castigaron a quienes se quedaron rechazando renovar sus casas o construirles corrales para animales, y negándoles ductos de agua y subsidios para criar ovejas y ganado. Wang Lin, quien también está desempleado y fue uno de los ocho hombres con los que hablé en una tarde tras las oraciones en la Mezquita Ji’an de la Aldea del Lago Miaomiao, dijo que él y ocho
parientes planeaban regresar a Yejiahe el año próximo si no encuentra trabajo. “Nadie ha regresado todavía, pero la gente está hablando de ello”, dijo Wang Lin, de 48 años de edad. “Podemos labrar la tierra ahí. Nuestras casas ya no están, pero podemos cavar la tierra y construirnos una casa en una cueva”. Un tercio de la población de Ningxia _ y la mayoría de la gente que ha sido reubicada _ es musulmana hui. Algunos expertos occidentales dicen que las políticas de reubicación chinas están dirigidas, al menos en parte, a controlar a las poblaciones de minorías étnicas, y que funcionarios podrían citar razones ambientales como pretexto. Aunque remota, el área reseca de Xihaigu ha estado en el radar del gobierno central desde al menos los años 80, cuando funcionarios empezaron a producir una serie
El Dr. Ma Shiliang y su familia, musulmanes Hui, en Miaomiao Lake Village, China. THE NEW YORK TIMES
El camino hacia la antigua de reportes sombríos sobre la viabilidad de las tierras. aldea de los Ma, Yejiahe, serUna estimación reciente rea- pentea colina arriba pasando por una presa, colinas lizada por investigadores cubiertas de suave de la Academia Chicieno amarillo, cana de Ciencias y ballos y pajares el Ministerio de en los patios Tierras y Recurde la gente. sos indicó que El paisaje es la región poamplio, ondía servir de sustento solo personas tuvieron que reubicadas dulante y verde, nada paa 1.3 millones por efectos como el cambio de personas; climático y ahora son conocidos recido al lago la población en como “migrantes ecolóricos” Miaomiao. Nos estacio2014 era de unos namos encima de 2.3 millones. un risco desde don“El gobierno decide se domina un valle. El dió trasladar a la gente porque la tierra no podía alimen- hermano de Ma Shiliang, Ma tarla”, me dijo Zhang Jizhong, Shixiong, me recibió al lado el subdirector de la Oficina de del camino, vestido con una Desarrollo y Alivio de la Po- túnica azul y un casquete. Su breza de Ningxia, cuando me rostro tenía tantos pliegues reuní con él y su colega Han como las colinas. Él fue el hombre que se en su oficina de Yinchuan en agosto. “Los factores están quedó, aun cuando su clan arraigados en la historia, la extendido, incluidos sus ancianos padres, habían migranaturaleza y la sociedad”.
329,000
do hacia el norte. Su esposa, tres de sus hijos y cuatro nietos también se quedaron en Yejiahe; otros dos hijos trabajaban en un restaurante en Pekín. De una población de unos mil 400 habitantes a fines de los años 90, se quedaron unos 300 aldeanos. Por qué algunos eligieron quedarse, incluso a costa de fracturar a sus familias extendidas, se volvió claro una vez que Ma Shixiong me guió por su casa. Comparado con el lugar de su hermano en el lago Miaomiao, bien podría haber sido un palacio imperial. Dos hileras de habitaciones que dan a un gran patio central. Las familias de dos de sus hijos, cada uno con dos hijos, tienen sus propias habitaciones. El área total es de 300 metros cuadrados, dos veces el tamaño de las parcelas para vivienda en la nueva aldea.
Ma Shixiong dijo que había visitado a su familia media docena de veces en el lago Miaomiao, antes de que muriera su padre enfermo en febrero de 2015. “Cuando vi por primera vez el lugar, ese pequeño patio y la casita y el bañito al frente de la puerta…”, dijo, haciendo una larga pausa. “La higiene no es buena. No es un estilo de vida muy civilizado”. “No tienen tierras y necesitan salir a buscar empleo”, añadió. “¿Cómo pueden sacar para vivir?” Mientras hablábamos, los vecinos empezaron a reunirse en la habitación del frente. Habían escuchado que un reportero de Pekín estaba en la localidad. Cada uno quería expresar una queja sobre la corrupción local. “Es una sociedad primitiva aquí porque no le importamos a nadie”, dijo Ma Shixiong.
ENTRETENER
08 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
/publimetroMX
ENTRETENER WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Silvia Olmedo muestra su Detox emocional La psicóloga nos platicó sobre su nuevo libro Detox emocional VIVIANA ORTIZ @Vivsaor
Emily enciende las redes La modelo no deja de sorprender a sus seguidores en redes sociales al mostrar su atributos. En esta ocasión Emily Ratajkowski grabó un sensual video en un restaurante, donde lo que más llamó la atención fue su profundo escote. Emily publicó una foto en Instagram, donde la podemos ver en el lugar comiendo un pedazo de pan bajo el título: “carbohidratos para la victoria”. PUBLIMETRO
Checa el video en www.publimetrotv.com
Esta noche con Arath sale del aire Luego de fuertes rumores sobre la posible salida del programa nocturno Esta noche con Arath, ha sido el mismo actor quien confirmó la noticia anoche. “Queridos amigos. Con el programa del día de hoy (anoche) cierro un ciclo muy importante en mi vida. Sin duda a veces las cosas no salen como uno quiere y lo
tienes que aceptar y tomarlo como aprendizaje.”, escribió en su Facebook. LIZ GONZÁLEZ
Sacar de tu vida lo que no te hace feliz es la premisa de la más reciente publicación de Silvia Olmedo. El libro se llama Detox emocional y es el cuarto de la psicóloga española, que en sus palabras puede marcar un antes y un después en la vida de quien lo lea. “En la actualidad estamos muy obsesionados con la toxicidad de los alimentos, el ambiente, la contaminación acústica, pero hay algo mucho más venenoso: la toxicidad emocional. Esta, es como el colesterol, que se va acumulando de una manera gradual y hay un momento en el que te bloquea y te rompes emocionalmente. La clave para resolverlo está en que poco a poco nos demos cuenta en la toxicidad emocional que estamos dejando pasar en nuestra vida; gente y ambientes que son letales”, expresó Olmedo. Ahí es cuando Detox emocional se convierte en un apoyo según nos comentó su autora: “El libro es como una especie de gafas, cuando lo terminas de leer verás las cosa de una manera muy distinta. Ya que aprenderás a identificar aquellas coas que son tóxicas para ti, además de que te enseña estrategias para ponerles un límite”, comentó Silvia Olmedo en en-
“El libro es como una especie de gafas, cuando lo terminas de leer verás las cosa de una manera muy distinta. Ya que aprenderás a identificar aquellas cosas que son tóxicas para ti” Silvia Olmedo
trevista a Publimetro.
¿Quiénes pueden ser tóxicos?
Según comenta la psicóloga Silvia Olmedo, la gente tóxica son las personas que están más cerca de nosotros, “los padres, hermanos, pareja, amigos y después la gente del ambiente laboral”.
¿Cómo reconocer a una persona tóxica?
Además, la también conductora de televisión, señaló que hay ambientes tan acorralantes y venenosos que sacan lo peor de ti a los cuales es necesario ponerle límites. “Hay personas que están cuarteando tu libertad emocional, con las que haces cosas que no quieres hacer o ni quieres ser. A esas personas que te están haciendo daño hay que
Olmedo visitó la redacción de Publimetro. | CECILIA BORJA
ponerles límites ya que te están impidiendo ser tú” En el libro Detox emocional, Olmedo también se refiere a la toxicidad digital, la cual habla desde los peligros en
la red, pasando por el cómo afectan los dispositivos digitales los vínculos emocionales, hasta las reglas para saber comportarse en las redes sociales.
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
ENTRETENER
SILVIA OLMEDO PSICÓLOGA PHD
DETOX EMOCIONAL, ES EL CUARTO LIBRO DE SILVIA OLMEDO
La vida tiene momentos puntuales de placer y de dolor y, entre medias, grandes momentos de rutina diaria que podemos paladear, degustar y que nos hacen sentir bien. Si esto es así, ¿por qué cada vez estamos más preocupados por todo? ¿Por qué reaccionamos de manera desproporcionada y agresiva con gente que no se lo merece? ¿Por qué nos cuesta dormir? ¿Por qué nos obsesionamos con competir, compararnos y escuchar chismes absurdos? ¿Qué falta en nuestra vida que nos está causando tanto sufrimiento? La respuesta no está en lo que nos falta, sino en lo que nos sobra. El día a día está lleno de cosas que nos hacen daño de manera gradual, sin darnos cuenta, se van acumulando en nuestro organismo, haciendo que nos enfermemos, incluso pudiendo acabar siendo letales. No es casualidad que ahora muchos productos se vendan por lo que no tienen: sin conservantes ni colorantes, sin lactosa o sin gluten. Estamos en la era de quitarnos todo aquello que nos contamina. Sabemos que hay que sacar las sustancias tóxicas de la comida y muchos estamos volviendo a los productos orgánicos o biológicos. También somos conscientes de la contaminación ambiental y estamos reduciendo la emisión de gases, pero ¿qué hacer en el plano emocional? La toxicidad emocional tiene un mecanismo de acción casi perverso, no la vemos venir, entra en nuestra vida sin que nos demos cuenta y se instala sin que sepamos reaccionar a tiempo. No funciona como un veneno potente que te mata al instante, sino que va penetrando poco a poco en tu sistema. De manera gradual vas haciendo pequeñas concesiones que cambian totalmente la dirección donde querías ir, que te llevan a un sitio donde nunca quisiste estar y a ser una persona que nunca quisiste ser. Más que abrirte los ojos, este libro cambiará tu forma de enfocar las cosas, será como si llevaras gafas de aumento que resaltan lo que te está envenenando emocionalmente. Te ayudará a identificar qué cosas de tu estilo de vida, de tus relaciones y de tus creencias te están haciendo daño. Descubrirás qué tóxicos emocionales te impiden disfrutar la vida. Unos pueden hacerte daño a ti o a los que quieres, otros te aíslan y otros literalmente pueden llevarte a la más profunda oscuridad emocional e incluso a la muerte.
Lo que Detox Emocional propone es un plan de desintoxicación o depu-ración emocional. Vas a explorar cuatro dimensiones de tu vida que pueden volverse más tóxicas: los pensamientos, las relaciones, los ambientes y los medios digitales. A través de esta lectura vas a ir al epicentro de lo que causa la mayoría de los terremotos emocionales: tus creencias tóxicas. Si los pensamientos generan una emoción y las emociones crean reacciones en la conducta y en nuestro cuerpo, la pieza clave en este proceso será identificar las atribuciones y creencias erróneas que tienes sobre ti y lo que te rodea. Ya que gran parte de lo que somos se debe a nuestras relaciones también vamos a sumergirnos en la naturaleza de tus amista-des. ¿Por qué sigues siendo amigo de esa persona que te envidia? ¿Te has puesto a pensar cuál es el precio emocional de tener cerca de ti gente que sufre con tus éxitos? Tampoco se puede dejar de lado el tipo de relación que tienes con tu pareja, por eso vamos a analizar qué tipo de concesiones y pensamientos dañinos tenemos en nuestra relación de pareja, ¿eres de los que justifica un maltrato diciendo que se portó así porque le pusiste nervioso? Otra fuente de daño emocional es la intoxicación digital. Hace poco más de diez años que entraron en nuestra vida los teléfonos “todo incluido”. No sólo pueden hacer llamadas, sino también mandar fotos, videos o mensajes de texto. Sin darnos cuenta, la mayoría estamos, en mayor o menor medida, intoxicados digitalmente. Esto no parece preocuparnos mucho, pero si te dijera que algunos tienen una dependencia mayor a su whatsapp que el ludópata al juego y que el subidón y la activación cerebral al llegar el mensaje que esperan es parecido al subidón cerebral del adicto a la cocaína, ¿qué me dirías? Si te dijera que algunos de los culpables del insomnio, de la falta de memoria, de la irritabilidad y del trastorno explosivo intermitente son tu celular, computadora o iPad y que muchas relaciones de pareja se hubieran salvado de poner freno a tiempo a los medios digitales, ¿qué pensarías? Con este tipo de tecnologías todavía estamos a tiempo y podemos poner límites para que no intoxiquen nuestro entorno y, sobre todo, para proteger a los más jóvenes. No exagero. Las pantallas han cambiado la manera de
09
DETOX EMOCIONAL CÓMO SACAR TODO AQUELLO QUE ESTÁ ACABANDO CON TU FELICIDAD
socializarnos; ya pasamos más tiempo «en línea» que durmiendo. Este mundo ha impactado radicalmente en la forma de sentir, de comunicarnos, de vivir la sexualidad y en la intensidad de nuestros recuerdos. A los profesionales que más ha sorprendido esta revolución es a los psicólogos. De la noche a la mañana se nos han presentado cambios de comportamientos y reacciones completamente nuevas. Al principio, con la llegada del gas a las casas, creció el número de intoxicaciones y explosiones. Ahora todos sabemos las medidas que hay que tomar para prevenirlas. Demonizar el uso del gas hubiera sido frenar muchos avances y comodidades que tenemos hoy y lo mismo ocurre con el desarrollo digital. Los medios digitales han llegado para quedarse y además, para mejorar muchas facetas de nuestra vida, pero mal usados pue-den dejar secuelas fatales. Su efecto en las dinámicas familiares puede volverse tóxico, especialmente cuando se usan para resolver conflictos que tenemos que solucionar nosotros mismos. Un ejemplo claro es cuando tenemos que manejar un berrinche de nuestro hijo en un restaurante, le damos la tablet para que se quede callado y no moleste. Lo que inicialmente parece una solución de un conflicto, resulta ser lo contrario, estamos dejando de enseñar buenos modales a los niños en la mesa. El crecimiento tecnológico va mucho más rápido que nuestro desarrollo emocional. Tenemos un exceso de información que es imposible filtrar y relativizar emocionalmente. Hasta hace poco, el cerebro racional, el neocórtex, ayudaba a relativizar la nueva información o atribuirla a emociones según de qué se tratara. Por ejemplo, con la aparición
de la espada nuestros ancestros aprendie-ron a asociarla a un sentimiento de seguridad si era nuestra y a miedo si quien la tenía era otra persona. Integrábamos la información y la colocábamos dentro de nuestra librería emocional. En los últimos cinco años se ha producido más información digital que en toda la historia de la humanidad. Los medios digitales juegan con nuestro nivel de atención e intentan causarnos impacto emocional para que sigamos con ellos en lugar de ser nosotros los que tomamos el control y los que filtremos racionalmente o relativicemos para darles o quitarles importancia. Entran directamente en nuestras emociones, ya sea para distraernos con un video gracioso que nos hace procrastinar y dejar las cosas para más
tarde, crearnos complejos al ver fotos de cuerpos perfectos o causándonos miedos excesivos porque hemos visto un atraco cruel. Cuando vamos al cine somos conscientes de que vamos a sentir una ola de emociones que transmite la película, pero cuando encendemos la pantalla de nuestro dispositivo móvil, sin darnos cuenta, estamos dejándonos llevar donde otros quieren, cediéndoles el timón de nuestras emociones y de nuestros pensami-entos. Ser consciente de esto ya te coloca en otra posición. Tú pones las reglas de quién y qué entra en tu vida. Cuanto más consecuente seas, mejor será tu criterio de selección, dejando acceder aquello que te enriquece y dejando fuera aquello que te hace tomar decisiones bajo un criterio erróneo, terminando así en un sitio donde ni querías ni quieres estar. Y por último, en una sociedad que define quién eres por el trabajo que tienes, no he querido dejar de lado el ambiente laboral. ¿Eres de los que das gracias por tener trabajo aunque éste te haya comido tu vida familiar y tiempo libre? Si gradualmente antepones los intereses de la empresa o tu jefe a los tuyos, si dejas que tu trabajo invada tus espacios personales, llegará un momento en que éste te dañará tanto que acabarás dando el control de tu vida a la empresa, dejándote maltratar y en muchos casos
enfermarte gravemente. En estos entornos, aparentemente inofensivos, hay que aprender a identificar las dinámicas tóxicas para sacarlas de tu vida o, si no es posible, poner tus límites para evitar que te lastimen. a toxicidad laboral puede deberse a las políticas de la empresa, a cómo está estructurada o a las relaciones personales que se dan con la gente con quien trabajas. Por eso es muy importante que cuando busques un trabajo no sólo pienses en la actividad que vas a desarro-llar y tus expectativas de crecimiento, también debes ver si el modelo de empresa, sus valores y estructura son compatibles con tu forma de ser. A veces ni la empresa ni los empleados son tóxicos, simplemente tus prioridades y tu forma de trabajar no coinciden con las de la compañía. Necesitas hacer una análisis de tus valores y los de la empresa, considerando: La estructura de la empresa. ¿Es jerárquica y a ti te gusta trabajar en equipo, sin que haya niveles? Flexibilidad de horarios. ¿Es estricta en los horarios y tú prefieres organizar tus horarios sin dejar de cumplir con la empresa? Es burocrática. ¿Disfrutas los procesos o te irrita tener que llenar tantos permisos y papeles para conseguir algo? Lee la columna completa en: www.publimetro.com.mx
103722
ENTRETENER
10
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
Eréndira Ibarra tomará un receso La actriz mexicana disfruta sus cuatro meses y medio de embarazo; adelanta cómo vendrá la serie Sense8 para finales de año GABRIELA ACOSTA SILVA @gacosta13
La actriz y productora será madre en marzo de 2017. GABRIELA ACOSTA
La actriz Eréndira Ibarra ha tenido una intensa agenda de trabajo en los últimos tres años; cine y televisión han sido sus herramientas de trabajo que la han impulsado a trabajar más allá de México. Ibarra estuvo este fin de semana en el Festival de Cine & Artes en Tapalpa, como invitada especial por la cinta Las Aparicio junto a Liz Gallardo. En entrevista adelantó que tendrá una pausa en su carrera para gozar su embarazo. La activista y productora compartió que tendrá un parto humanizado, y está feliz de que su primer hijo sea un niño. “Tendré sólo cinco meses para descansar, de aquí a enero termino compromisos, y luego anidaré (risas)... no sé cómo decirle; estaré escribiendo un guión con mi hermana y hasta noviembre tocaré un set de nuevo. Tengo un trabajo que requiere tener un cuerpo bien cuidado, la gente para quien trabajo
“No quiero tener personajes o ideas de otras cosas durante mi embarazo, quiero disfrutar a Erendirita un rato, para no confundir al chamaco”. Eréndira Ibarra, actriz.
Lo que viene Ʉ ÜĤÿĤÓ ıĒ ûÿđĒÑĨÿė åĒ la colonia Condesa de la Ciudad de México que se llama 365 por barrio. Proyecto de cine con Nathasa Ibarra. Ʉ GĤåĨåĒĮÑĤÓ ĉıĒĮė Ñ 7ÑĒėČė Caro, los nuevos estudios de grabación Gabriel García Márquez. El 15 de noviembre estará en la inauguración de los foros de la familia Ibarra.
siempre me quiere sugestiva y con poca ropa... ésta es mi chamba y herramienta de trabajo; no creo en eso de comer
Kinky, en boca de todos con su video
BREVES
A unos días de su estreno, el videoclip Macho de Kinky ya genera una serie de comentarios, a favor y en contra en las redes sociales. Los actores Miguel Rodarte, Renato López y Kinky se unieron para crear el videoclip, cuyo nombre es retomado de la próxima película del cineasta Antonio Serrano, que se estrenará este fin de semana en México. En el video, el vocalista, Gil Cerezo, se viste de mujer, maquilla y realiza escenas con Miguel Rodarte. Cuerpos desnudos, besos, bailes sensuales y encuentros peculiares, son parte de la historia. “Nos divierte mucho el videoclip, es un trabajo muy juguetón, entre un grupo de amigos, todos los que estamos aquí, y poco la filmación es lo que se nos va ocurriendo, creo que la película trae un buen mensaje y era involucrar un poco ese mensaje en la letra de la canción de que también es una canción muy divertida”,
La Mujer Maravilla está embarazada
por dos, por eso estoy cuidándome con un nutriólogo y apostaré por un embarazo humanizado, será un parto humanizado, porque estoy en contra de las cesáreas”, señaló Eréndira Ibarra. Una de las cosas que le preocupan a la actriz, es el mundo al que llegará su hijo Roco. “Estoy todo el tiempo pensando, el porqué estamos trayendo a Roco a un mundo tan terrible, donde la ignorancia siempre gana y la política es muy sucia, pero no voy a dejar de creer en ese mundo que quiero, no voy a dejar de luchar o soñar por un cambio y no voy a dejar de tener hijos porque las cosas están jodi-
Sense8 Adelantó que vienen dos estrenos de serie al final del año. Sense8 tendrá un capítulo especial en diciembre y el año regresa con fuerza. “La serie es mi utopía, las hermanas Wachowski hicieron algo mágico, al mostrar a los sensorious con una empatía profunda, ellos sienten en lo más hondo lo que le sucede al otro. Esa conexión -del uno del otro-, es lo que me motiva en la historia. Volverá rudísima, con mucha acción y vida, se celebrará la vida en todos los sentidos, aún cuando haya peligro”.
das. Cuando me enteré que era niño lloré, porque para mí era un alivio, ya que hoy en día ser mujer es difícil. Yo crecí rodeada de mujeres y no tolero ese término de ciudadana de segunda. También es difícil tener un niño, lo que trataré es que sea lo más neutral y que tenga libertad, pero hay mucha responsabilidad de traer a un niño en mi vida, sobre todo porque siempre he estado rodeada de mujeres”, señaló la actriz. Lee la entrevista completa en www.publimetro.com.mx
Aparece nuevo póster
La Mujer Maravilla, Gal Gadot, está por ser madre, de nuevo. La actriz israelí de 31 años anunció su embarazo en Instagram con una selfie de ella y su esposo Yaron Versano haciendo un corazón con sus manos sobre la pancita de ella: “Estoy muy emocionada de compartir esta maravilla con ustedes... #mamaporsegundavez”, escribió Gadot. AP
Ripper street, de estreno
Miguel Rodarte y Gil Cerezo, como pocas veces se han visto. YOUTUBE
comentó Gil. Macho es una película escrita por Sabina Berman y dirigida por Serrano, y pidieron al grupo mexicano que compusiera el tema musical, que rompe con varios estereotipos. GABRIELA ACOSTA
“Es un trabajo muy juguetón” Gil Cerezo, vocalista.
La serie criminal regresa con su segunda temporada este martes 8 de noviembre a las 22:00 horas por Film & Arts. El trabajo por lograr que Whitechapel no se convierta en un infierno es cada vez más complejo para el inspector Reid y sus leales compañeros: el detective Bennet Drake y el capitán Homer Jackson. El recuerdo de Jack el Destripador puede haberse borrado pero las calles que solía caminar son más peligrosas que nunca. PUBLIMETRO
Disney compartió un nuevo arte de la película Rogue one: una historia de Star Wars, exclusivo para México. Es la primera de una serie de películas independientes de Star Wars, que trae una nueva y épica aventura, que se estrenará el 16 de diciembre. CORTESÍA
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
ENTRETENER / RECREO
11
5
Ricky Martin El cantante subió esta imagen en su cuenta de Instagram. “Qué increíble líder. Gracias por una excelente presidencia. Ahora, todos forman parte de la historia. Sal y #vote #imwithher”, escribió. PUBLIMETRO
FAMOSOS Y SU LADO POLÍTICO
Este martes 8 de noviembre se realizan las elecciones presidenciales en Estados Unidos y varias celebridades motivaron al voto hasta el último minuto. INSTAGRAM
Jennifer Lopez y Marc Anthony
Katy Perry
Lady Gaga
Salma Hayek
Aunque la pareja ya está separada, durante la campaña de Hillary Clinton, Jennifer Lopez y Marc Anthony se unieron para promover el voto latino en Estados Unidos. La cantante participó junto a la candidata durante varios meses, a través de mensajes por las redes sociales.
La cantante estadounidense ha sido muy activa en su apoyo a Hillary Clinton; incluso tomó un receso en su carrera para estar todo el tiempo junto a la candidata. Todos los días envió e hizo comentarios sobre los candidatos presidenciales y exhortó a hacer historia con una mujer en el poder.
La cantante realizó una peculiar campaña en sus redes sociales para motivar al voto. Lady Gaga reveló que su voto será para Hillary Clinton, pero en sus mensajes dijo que no importaba por quién emitieran el voto, lo importante era acudir a realizarlo bajo el lema #vamosavotar.
La actriz y productora mexicana se mostró como la enemiga número 1 de Donald Trump por sus comentarios contra los latinos. Salma se puso la camiseta de Hillary y realizó todo tipo de actividades para cambiar el rumbo del voto. “Hagamos historia #juntos #vote #latino #women”.
Crucimanía
Sudoku
que, interconectados, constituyen un circuito integrado funcional. 10. Nombre de mujer. 13. Bola pequeña hecha de algún material blando, maciza o llena de aire. 14. Proceder, derivar. 15. Muerto, sin vida. 17. Chacó pequeño de fieltro.
Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.
Solución
Horizontal 1. Sopa caliente con huevo, batida la yema y cuajada la clara, y que se adereza con vinagre o limón. 7. Diminuto trozo de cristal semiconductor, en forma de cubo, en el que se han formado diodos, transistores u otros componentes
Vertical 2. Calzón de cuero o paño con perniles abiertos atados a los muslos. 3. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres. 4. Permaneced en un lugar. 5. Enseñanza que se adquiere con la práctica. 6. Arbusto saxifragáceo, celinda. 7. Plancha clisada, y especialmente la que representa algún grabado. 8. Italiano.
9. Dios griego de los rebaños. 11. Cada una de las explanadas de madera que conducen el buque al agua. 12. Polo positivo de un generador eléctrico. 16. Muy distraído. 20. Disco de oro o de plata en bruto. 21. Modo de caminar de las caballerías. 22. En América Central, arbusto de fruto pequeño y sabroso. 23. Dar a luz. 24. Espuertas grandes usadas en las minas para conducir el carbón. 25. Lagarto de zonas áridas de California. 26. Ráfaga súbita y corta de viento. 27. Zaguán. 31. Se dirigió.
Solución
18. Patriarca israelita hijo de Jacob. 19. Se dice de quien padece enajenación mental caracterizada por un delirio erótico. 23. Resultante de la acción de la gravedad sobre las moléculas de un cuerpo. 25. Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos. 28. Chalé. 29. Propio del tacto. 30. Enrarecer. 32. Que trasteja.
EDUCACIÓN Y CULTURA
12 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
/publimetroMX
Lo que debes saber La generación millennial es la nacida entre 1981 y 1997.
PLUS
Se interesa por las nuevas tecnologías, ser multitask y buscar constantemente su independencia, pero actualmente ¿cuál es el perfil del universitario millennial que lo ayudará a integrarse al campo laboral en un futuro?
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX
Ante un mundo cada vez más globalizado y dinámico, la responsabilidad de las universidades es ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para obtener estas características, para ello “es importante reconocer esquemas en otras latitudes que mejoran la calidad, fomentan la innovación y buscan una preparación socialmente sensible y globalmente competitiva”, indicó el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad.
5
CARACTERÍSTICAS DEL UNIVERSITARIO MILLENNIAL
DREAMSTIME
El doctor Fernando León García, rector del Sistema CETYS Universidad, señala las características complementarias que deben tener los universitarios mexicanos
Interdisciplinarios La tendencia entre los universitarios ya no es sólo tener estudios en un ámbito académico, sino ampliar sus horizontes al estudiar una segunda carrera que tenga o no relación directa con la primera o realizar una maestría en otro campo académico, ya que les proporciona una mayor visión para analizar su contexto.
Multiculturales e internacionales Los universitarios millennial prefieren tener experiencias que los nutran como personas y profesionales, por ello les interesa viajar, conocer otras culturas y personas para ampliar su panorama. Asimismo, ya no se conforman con dominar el idioma inglés, sino buscan otros retos como aprender chino, coreano, japonés, alemán, ruso, italiano, etc., pues les permite adentrarse en otra cultura e incrementar sus oportunidades laborales.
Innovadores Procuran no quedarse con los conocimientos aprendidos durante las clases, ya que optan por investigar por su cuenta y sobre todo proponer nuevas formas de actuar en el mundo y mejorar la vida de las personas.
Responsables socialmente
Emprendedores
El cuidado del medio ambiente, la tolerancia e inclusión social son fundamentales para esta generación, pues tratan de llevar a cabo acciones en beneficio del planeta, así como respetar las diferentes formas de vivir y expresarse de cada persona.
La idea de los universitarios millennial ya no suele ser graduarse y obtener un trabajo donde estar los próximos 40 años; ellos prefieren iniciar su propio negocio, ser sus jefes, impactar positivamente al entorno con su proyecto y convertirse en actores de cambio. PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
PLUS / EDUCACIÓN Y CULTURA
13
Biblioteca de la UNAM, la más importante de AL La cantidad de títulos que resguarda es mayor a los que tiene bajo su cuidado la biblioteca del Vaticano El acervo que resguardan las 135 bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está compuesto por más de 13 millones de títulos de libros impresos y electrónicos, tesis, DVD y demás materiales de consulta. En un comunicado de la UNAM, la directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información (IIBI), Georgina Torres, mencionó que esa cantidad es mayor a lo que tiene bajo su cuidado la biblioteca del Vaticano, con más de un millón de títulos, y está muy cerca de la Universidad de Harvard, con 15 millones. “Tenemos el orgullo de que cada biblioteca es un ejemplo en su área. La del IIBI está considerada como la más importante de América Latina”, señaló. Torres dijo que en las bibliotecas de la UNAM “hay también 146 bases de datos, de las cuales 48 son de texto completo y otras 98 referenciales, lo que permite recuperar documentos que quizá nosotros no tenemos, pero debemos saber de su existencia para solicitar el préstamo interbibliotecario, en caso necesario”. Otro elemento que en-
“Preocupa que los jóvenes, nativos digitales, hagan a un lado información valiosa por no estar en un medio digital. Hay cosas importantes por las que tenemos que ir a lo impreso, y que ellos no consultan”. Georgina Torres, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información (IIBI).
riquece sus estanterías son las tesis que se generan a través de la actividad docente en las licenciaturas y posgrados de la institución, ya que, de acuerdo a estadísticas de la Dirección General de Bibliotecas, en 2015 sumaban 364 mil 377
COLUMNA ALGARABÍA
DREAMSTIME
364 mil 377 tesis impresas y 52 mil 370 en disquetes, CD y DVD hay en la biblioteca de la UNAM. impresas y 52 mil 370 en disquetes, CD y DVD. A los recursos de las bibliotecas universitarias, cuyo objetivo principal es servir de apoyo a la docencia, a la investigación y difusión de la cultura, debe sumarse el acervo que resguarda la Biblioteca Nacional, también a cargo de esta casa de estudios. La especialista comentó que ante el crecimiento de la Internet se ha incrementado la información sin el rigor académico requerido para la formación de los estudiantes, lo cual plantea nuevos retos. Por ello, propuso impulsar bibliotecas digitales que, al pertenecer a instituciones, respalden la recopilación y organización de la información que ponen al servicio de los usuarios; aunque, consideró, sin descuidarse el uso de los impresos. NOTIMEX
La UNAM es considerada una de las mejores universidades de América Latina. CUARTOSCURO
MITO: NADIE SE MUERE DE AMOR Eso respondemos cuando alguien nos dice que tiene roto el corazón. Sin embargo, los estudios científicos parecen demostrar que en efecto, una emoción intensa sí puede dañar nuestro organismo, en específico, nuestro músculo cardiaco. Desde la década de 1970, biólogos y veterinarios descubrieron que muchas especies —alces, antílopes, ballenas, delfines, murciélagos, nutrias, monos y algunas aves— sufrían daño en el corazón si tenían una emoción muy intensa. A este padecimiento lo
llamaron “miopatía de la captura”, y se desarrolla así: cuando un animal se percata de que es perseguido y siente que su vida corre peligro, la adrenalina comienza a llenar su torrente sanguíneo, de tal forma que se convierte en una especie de veneno que afecta a todos sus músculos, en especial al corazón, lo cual deriva en un ataque cardiaco. Si a otras especies les ocurre, ¿por qué no a la humana? En efecto, diversas investigaciones indican que también el ser humano es susceptible a enfermar del corazón al
recibir un impacto emocional. Por ejemplo, el 17 de enero de 1994, cuando se produjo uno de los terremotos más intensos en la ciudad de Los Ángeles, se reportaron más muertes por ataques cardiacos que en un día común y corriente. Asimismo, se han detectado casos de personas que, sin tener antecedentes ni señal alguna de enfermedades del corazón, sufren un ataque tras recibir una mala noticia. Tal parece que, en efecto, no es tan difícil romper un corazón.
PUBLISPORT.MX
14 /publimetroMX
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
/publimetroMX
WWW.PUBLISPORT.MX
Tiempo de volver a ganar Charros recibirá a partir de este martes en punto de las 19:15 horas a los Caballeros Águila de Mexicali, en el juego de apertura de esta serie, el duelo de pitcheo anunciado será entre Efrén Delgado (2-2, 2.91) ante el estadounidense Bruce Kern (2-2, 4.09). Al momento, la novena tapatía marcha con marca de 11 ganados y 12 descalabros en penúltimo lugar del standing. PABLO VÁZQUEZ RIVERA
A recuperar terreno. CORTESÍA
El Kaiser una vez más ante los Estados Unidos. |MEXSPORT
La Fiera será sinodal de Chivas en Fecha FIFA Para evitar que la Fecha FIFA les corte el ritmo y les permita mejorar algunos aspectos en su camino a la liguilla, León y Guadalajara sostendrán un partido de preparación este fin de semana en los Estados Unidos y así estar en forma previo a sus duelos de la fecha 17. El partido se efectuará el próximo sábado en el Chuckchansi Park de Fresno California, antes de viajar a este duelo el
Poner a punto al equipo en EU.
Rafa, y la historia negra en Columbus El zaguero del Atlas ha estado presente en tres de los cuatro descalabros de México ante EU en el Hexagonal
MEXSPORT
Guadalajara trabajará en sus instalaciones. PABLO VÁZQUEZ RIVERA
PABLO VÁZQUEZ RIVERA @pablovazquezr1
Ronaldo hasta 2021
El delantero portugués firmó una extensión de contrato por cinco años con el Real Madrid el lunes, coronando un año excepcional luego de éxitos con su club en la Liga de Campeones y con su selección nacional en la Eurocopa. |AP
Si alguien conoce cómo le ha afectado a México meterse a la casa del Columbus Crew, es precisamente el defensor michoacano, el inmortal tricolor que espera revancha y al fin sacudirse esa hegemonía que tiene prisionero al Tricolor entre barras y estrellas. Han pasado 15 largos años y casi nueve meses desde que la Selección mexicana conoció y ha padecido el gélido clima en la cancha, y en el marcador, de Columbus, Ohio, y de los elegidos por Juan Carlos Osorio para este nuevo duelo, únicamente el Kaiser Rafael Márquez sigue vigente en ambos combinados. Márquez fue titular en aquel juego del 28 de febrero del 2001 cuando el equipo
Diez años buscaron autógrafo de Márquez Un par de aficionados estadounidenses asecharon en Columbus al defensa mexicano con el objetivo de añadir su firma a la colección de tarjetas que han elaborado durante las últimas dos décadas.
de Enrique Meza, cayó 2-0 ante la selección de los Estados Unidos en el primero de los cuatro partidos eliminatorios en los que México ha regresado de Columbus con un 2-0 en contra. En su larga trayectoria como seleccionado nacional Rafael registra tres duelos
ante los estadounidenses en la eliminatoria mundialista, 2001, 2005 y 2009 además de vivir junto al Tri momentos muy complicados de esta rivalidad como la eliminación en Corea-Japón, también con un marcador de 2-0. Para Márquez el duelo de este viernes será el cuarto desde que el Hexagonal final se disputa y en el que México debe meterse a Ohio para visitar a los Estados Unidos, deseando que este quinto juego eliminatorio sea malo, para los locales y el Tri pueda volver al menos, sin derrota, de este compromiso. Rafael no fue convocado para el partido celebrado en 2013, cuando el equipo fue dirigido en un interinato por Luis Fernando Tena, por lo que regresa a un duelo de eliminatoria ante Estados Unidos siete años después.
3 partidos de Rafa con el Tri en Columbus 28-feb-2001 0-2, entrenador Enrique Meza 3-sep 2005 0-2, entrenador Ricardo La Volpe 11-feb-2009 0-2, entrenador Sven Göran Eriksson
2 tarjetas rojas ante este rival Columbus Ohio 2009 Hexagonal final Mundial Corea-Japón 2002
WWW.PUBLIMETRO.COM.MX MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
PUBLISPORT.MX
15
Crisanto GRAJALES El triatleta mexicano que terminó en el puesto 12 en los pasados Juegos Olímpicos manifestó su agradecimiento con la Conade, presidida por Alfredo Castillo, por todo el apoyo que ha recibido no sólo durante la justa veraniega, sino en los momentos más complicados de su trayectoria. | MEXSPORT
ALDO MIRANDA
@mosz_mt
A diferencia de otros atletas mexicanos, Crisanto sólo tuvo palabras de elogio para el trabajo de la Comisión Nacional del Deporte, pues desde su punto de vista, siempre han estado al pendiente de sus necesidades dentro y fuera de la competencias. Platicamos con el deportista mexicano en una convivencia realizada en el Nevado de Toluca, Estado de México, organizada por ASICS.
“Al final creo que todos soñamos con una medalla sea cual sea el metal pero soñamos con la de oro. Tampoco sé si algún día lograré esa medalla, pero de lo que sí estoy seguro es que lucharé” Crisanto Grajales
me quedo bastante contenpicos de Río 2016? to, ahora voy por otro ciclo — Lo más pesado siempre olímpico y claro que me son los entrenamientos, ese gustaría estar en Tokio 2020. tiempo fuera de casa al final El ver que todos los mexies lo más pesado. Pero ya en ¿Cuál fue tu experiencia los Juegos Olímpicos no pue- canos estaban al pendiente, con Conade en los pasados que vieron nuestra carrera, des tener muchas cargas de Juegos Olímpicos? eso nos ayuda mucho, el trabajo. Las visitas, las com— En lo personal no tengo saber que la gente te apoya, petencias, la convivencia nada de qué quejarme, la te ayuda y siempre me hizo pasarla bastante verdad estoy muy agradecilo tratamos de do con toda la gente que nos bien. Este ciclo estuve hacer lo mejor bastante tranquilo, apoyó, desde patrocinadoposible. Con mucho más que en res, desde nuestra federala intención Londres. Estando ción, desde Conade, toda de que la con los amigos la gente tuvimos un gran gente se y con los demás apoyo y estuvieron muy al quede con pendiente. No tengo nada de compañeros oro en Panamericanos un buen mexicanos de la qué quejarme, al contrario, de Toronto 2015 sabor de delegación. tengo que agradecer todas boca con la esas atenciones. El día de actuación de ¿El trabajo mental nuestra competencia salinosotros. para participar en mos a hacer nuestro trabajo. unos Juegos Olímpicos ¿Cómo tomaste las críticas cómo fue? ¿Qué opinas de que contide los aficionados que — En el día a día lo trabajanúe Alfredo Castillo como pedían más medallas de mos, los entrenamientos, el titular de Conade? México? ir sufriendo y llevar el cuer— Bien, un trabajo bas— Las críticas son muy po al límite creo que no sólo tante respetable. Yo creo buenas, yo creo que todos lo trabajamos los atletas que si haces bien o mal tu lo tomamos a bien. Siemde alto rendimiento. Cada trabajo siempre vas a recibir prehabrá comentarios quien trabaja lo mental. críticas. Para mi gusto está buenos y malos, habrá gente Estuvimos bien apoyados haciendo un buen trabajo, que aplauda y critique el en ese aspecto con mucha aunque siempre va a estar trabajo, pero todo es bueno. dedicación y esfuerzo en expuesto a muchas cosas. Yo siempre he estado muy los días previos, sin muchas Sí estuvo con nosotros. consciente de que a lo que distracciones, estando conRecuerdo, unos días antes te dediques, en el deporte, centrados. estuvo un buen tiempo, en el trabajo, en lo que sea, estuvimos platicanal final habrá gente que le ¿Qué satisfacdo, conviviendo, guste tu trabajo y a otra que ción te deja hablando de no, entonces eso siempre va sumar tus muchas cosas, a estar presente. Nosotros segundos no nada más estamos muy contentos y Juegos conmigo, habló orgullosos, tenemos bien Olímpicos? con todos los de veces ha participado puesta la camiseta de Mé— Muy triatlón aunque en Juegos Olímpicos xico y tratamos de hacerlo contento por sé que también lo mejor posible en cada cala actuación se reunió con rrera. Los Juegos Olímpicos de todos los otros deportistas. son cada cuatro años y no triatletas de la Pero casi estuvo por un buen o mal resultadelegación mexicana. un día completo con Una experiencia muy buena. do vamos a criticar todo el nosotros. E incluso antes historial de los atletas. Contento de estar unos días de Juegos Olímpicos estuvo en México. Me sentí bien, muy al pendiente de qué es ¿Qué le hace falta al deuno siempre hace lo que lo que nos hacia falta. porte mexicano para ser está a su alcance, lucha, ve más competitivo a nivel cómo está el escenario para ¿Qué fue lo más difícil de mundial? poder sacar el resultado y yo participar en Juegos Olím-
1
2
— La continuidad más que nada, porque al final los atletas consolidados son potencia y son los mejores del mundo, pero al final el enfoque está en ellos, pero después hace falta esa continuidad. Tenemos esos atletas pero ¿los juveniles, los sub-23? Cuando tienes los buenos resultados tienes el apoyo, pero sólo nos
enfocamos en los grandes atletas, y debemos de ver lo que hay detrás, pero bueno, estoy seguro que tarde o temprano se va a dar esa continuidad. ¿Cuál será tu objetivo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? — A seguir buscando el diploma olímpico, estar entre los
ocho lugares que desde Londres 2012 se está buscando. Al final creo que todos soñamos con una medalla sea cual sea el metal pero soñamos con la de oro. Tampoco sé si algún día lograré esa medalla, pero de lo que sí estoy seguro es que lucharé por muchas cosas, porque mi deporte, el triatlón sea un deporte de los más fuertes a nivel mundial.