Conceptos de lingüística descriptiva: Un acercamiento a las lenguas del mundo

Page 1

“Este trabajo es una invitación hecha hoy para conocer la diversidad de lenguas de todos los lugares [...], acción que se espera funcione para encontrar más robusta dicha diversidad el día de mañana.” —Fernando Nava

CONCEPTOS DE

LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA Un acercamiento a las lenguas del mundo

Stephen Marlett, doctor en Lingüística por la Universidad de California en San Diego, y Karina Araiza, graduada de la maestría en Educación por el Tecnológico de Monterrey y de un máster en Lingüística por la Universidad de León en España, realizaron esta colaboración reuniendo su experiencia de campo con diferentes lenguas originarias de México. El resultado: una simbiosis de sus conocimientos, el gusto por la enseñanza y, sobre todo, su interés por las lenguas. El libro aborda temas sobre fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Además, incluye ejercicios de práctica en una gran variedad de lenguas, enlaces de interés y repasos de lectura. El propósito principal del material es promover el desarrollo lingüístico y colaborar en la capacitación necesaria para el estudio inicial de cualquier lengua. Su contenido es ideal para los interesados en las lenguas o en la lingüística descriptiva, o para los que deseen una introducción a esta área de estudio. Gracias a su diseño y su orientación hacia el desarrollo de habilidades para el análisis y descripción de diferentes fenómenos lingüísticos, será relevante para el área de educativa, tanto para estudiantes como para profesores.

Karina Araiza R. Stephen A. Marlett



CONCEPTOS DE LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA

Un acercamiento a las lenguas del mundo



CONCEPTOS DE LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA

Un acercamiento a las lenguas del mundo

Karina Araiza R. Stephen A. Marlett

INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO


Portada: Karina Araiza R. Ilustración basada en el árbol de Tamoanchán del Códice Telleriano-Remensis Primera edición, 2021 Derechos reservados por los autores © 2021 Instituto Lingüístico de Verano, A. C. Calle 10 Norte #114 Col. Cuauhtémoc, Santa Rosa Panzacola Oaxaca, Oaxaca C.P. 68030 México ISBN: 978-607-99096-0-4 (digital) ISBN: 978-607-99096-1-1 (impreso)


ÍNDICE DE CONTENIDOS

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Abreviaturas en el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Abreviaturas en las glosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

1 Conceptos preliminares . . . . . . 1.1 Lenguaje, lengua y lingüística 1.2 Lingüística descriptiva . . . . 1.3 Características del lenguaje . . 1.4 Componentes del lenguaje . . 1.5 Cierre de la unidad . . . . . . 1.6 Terminología . . . . . . . . . 1.7 Repaso . . . . . . . . . . . . . 1.8 Ejercicios . . . . . . . . . . . . 1.9 Otros recursos . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

19 20 21 21 22 22 23 23 25 26

2 Semántica . . . . . . . . . . . 2.1 Semántica léxica . . . . . . 2.2 Semántica de las oraciones 2.3 Cierre de la unidad . . . . 2.4 Terminología . . . . . . . 2.5 Repaso . . . . . . . . . . . 2.6 Ejercicios . . . . . . . . . . 2.7 Otros recursos . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

27 28 35 37 39 40 41 43

3 Pragmática . . . . . . . . . . . . . 3.1 Referencia . . . . . . . . . . . 3.2 Deíxis . . . . . . . . . . . . . 3.3 Actos de habla . . . . . . . . . 3.4 Implicaturas conversacionales 3.5 Teoría de la relevancia . . . . 3.6 Cierre de la unidad . . . . . . 3.7 Terminología . . . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

45 45 47 49 49 50 51 52

. . . . . . . .


3.8 Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10 Otros recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53 54 55

4 Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Morfemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Los continuos analítico-sintético y aglutinante-fusional 4.4 Categorías semánticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Alomorfía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Perspectiva de la morfología basada en la palabra . . . . 4.7 Comentarios adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 Cierre de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12 Otros recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

57 58 64 66 68 72 75 75 76 78 79 80 94

5 Sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Estructura . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Orden . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Relación . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Algunos casos particulares . . . . . 5.5 Pronombre tácito . . . . . . . . . . 5.6 Palabras con formas alternativas . . 5.7 Cierre de la unidad sobre la sintaxis 5.8 Terminología . . . . . . . . . . . . 5.9 Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . 5.11 Otros recursos . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

95 95 100 103 105 109 109 110 112 113 114 127

6 Fonología . . . . . . . . . 6.1 Inventario de sonidos 6.2 Rasgos distintivos . . 6.3 Sílaba . . . . . . . . . 6.4 Alófono . . . . . . . 6.5 Cierre de la unidad . 6.6 Terminología . . . . 6.7 Repaso . . . . . . . . 6.8 Ejercicios . . . . . . . 6.9 Otros recursos . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

129 130 134 137 140 142 144 145 146 150

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

151

Índice de lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

159

Índice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

161

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .


PRÓLOGO ¿Qué es lo que antecede a la existencia en la actualidad de unas siete mil lenguas vivas en el mundo? Ante las evidencias de la presencia del ser humano, inequívocamente identificado como tal, hace al menos 200 000 años en el sureste africano, 100 000 en Medio Oriente, 70 000 al sur de China, 50 000 en Australia, 40 000 en Europa y alrededor de 35 000 en América, ¿qué explica el hecho de que el continente más recientemente poblado sea el más diverso lingüísticamente hablando —valga—, en tanto que dos terceras partes de las familias lingüísticas del planeta se originaron en este territorio? ¿Qué sucede hoy con esa diversidad de lenguas y la consecuente diversidad de maneras de entramar sus significados con sus significantes? y ¿qué pasará con todo aquello el día de mañana? Antecede a las miles de lenguas un número muchísimas veces mayor de acuerdos entre grupos de personas, acuerdos cristalizados en los signos quizá más ampliamente socializados entre ellos. También les antecede una facultad exclusiva de la especie: al mirarnos en el espejo de los seres vivos, nos vemos como los usuarios del único lenguaje del que es posible demostrar que posee la propiedad de referirse a sí mismo. Así, cuando observamos al mundo desde la ventana de las lenguas, advertimos que hay algo demarcado, de cierta manera, por aquellos acuerdos; algo que podría corresponder a un mapa de siete mil países, unos extendidos por vastas regiones y otros circunscritos a diminutos territorios. Sin embargo, más temprano que tarde, nos asalta aquel hábito inculcado, y aún presente el día de hoy, de repetir —sin razonar— la fórmula “el país y su lengua”, como España y el español, Inglaterra y el inglés, China y el chino, más un no muy largo etcétera. Dicho hábito, por cierto, nada ofrece para atender fórmulas tales como México y ¿lengua(s)?, Nigeria y ¿lengua(s)?, Indonesia y ¿lengua(s)?, y un más largo etcétera que el anterior. La obra que el lector tiene en sus manos corresponde a la fórmula “el mundo y sus lenguas”, como dice su propio subtítulo. En este trabajo, no se sobreponen categorías político-administrativas a la diversidad de lenguas; se ejemplifican comportamientos tanto de lenguas habladas por cientos de millones de personas como de otras empleadas por apenas unos cientos de individuos; ninguna de las lenguas aquí incluidas fue seleccionada por haber “aportado” al mundo alguna de las palabras “universales”, como es el caso del náhuatl y su chocolate. Todas las lenguas consignadas en las siguientes páginas fueron puestas aquí, hombro con hombro, porque simple y sencillamente son lenguas, sin más ni menos atributos de unas respecto de otras, aparte, claro está, de prestarse, respectivamente, para ilustrar uno u otro de los conceptos de interés para el presente libro.

7


Y cuando es descrita una lengua, ¿qué se observa o qué se advierte? Además de poner en práctica la propiedad del lenguaje humano de autorreferirse, la descripción lingüística da cuenta de contenidos mentales y de determinadas formas mediante las cuales las personas los interiorizan y los asimilan; y cuando así se requiere, tales contenidos son dirigidos a otras personas, sea de manera oral, gestual o por escrito. Esos contenidos y formas corresponden a los acuerdos antes referidos, a los signos que, por lo que toca a sus significados, encapsularon todo tipo de interacción entre el ser humano y sus ambientes ecológico y social; signos que develan experiencias pretéritas sedimentadas siglos atrás, a la vez que, en razón de su natural permeabilidad al tiempo presente, traslucen por igual las huellas frescas de las experiencias más recientes. Y signos que, en relación con sus significantes, también conforman una copiosa variedad de moldes expresivos. Este libro pone a nuestro alcance un conjunto de conceptos que bien podemos entender como depurados telescopios y microscopios útiles para observar y describir, precisamente, las lenguas del mundo. Es plausible decir que, en cierto modo, algunas de las herramientas que nos brinda el presente texto, con sus estrategias de aplicación, tienen como antecedentes la Introducción a la morfología y sintaxis (Pickett & Elson 1986), que atiende 335 conceptos con ejemplos de 33 lenguas distintas, 25 de las cuales son originarias de México (correspondientes a ocho de las once familias lingüísticas de origen indoamericano con presencia en nuestro país); así como el Manual de morfosintaxis (Pickett 2002) con ejercicios elaborados a partir de 86 diferentes lenguas, 29 de ellas originarias de nuestro país (de siete de aquellas once familias lingüísticas). Esta obra comprende 228 conceptos; en relación con las anteriores, amplía su radio de cobertura a la fonología, la semántica y la pragmática; y ensancha la representatividad de la diversidad de lenguas al recurrir para sus ejemplos a 111, siendo 55 de ellas originarias de México (quedando representadas aquí las once familias lingüísticas antes referidas). Por lo que corresponde a los autores del presente trabajo, Karina Araiza es egresada del Diplomado en Lingüística Descriptiva y Empatía Cultural (Universidad Madero, Puebla), cuenta con el Máster en Lingüística Aplicada, Alfabetización y Traducción (Universidad de León, España) y con la maestría en Educación (Tecnológico de Monterrey, Puebla); conoce y estudia una variedad del mixteco. Y Stephen Marlett es doctor en Lingüística, realizó parte de sus estudios profesionales en México, su primer contacto con lenguas originarias lo tuvo en este país, ha trabajado directamente con hablantes de zapoteco, seri, me'phaa, principalmente, y, además de contar con un número considerable de publicaciones, ha tenido experiencia docente en las universidades Nacional Autónoma de México, de Dakota del Norte (en EE.UU.), Ricardo Palma (en Perú) y de León (en España). Este trabajo es una invitación hecha hoy para conocer la diversidad de lenguas de todos los lugares, en términos políticos y lingüísticos, acción que se espera funcione para encontrar más robusta dicha diversidad el día de mañana. E. Fernando Nava L. Universidad Nacional Autónoma de México Academia Mexicana de la Lengua 29 de septiembre de 2020


PREFACIO El presente libro tuvo como origen el trabajo que los autores desarrollaron para la clase de Introducción a la lingüística descriptiva del Diplomado Internacional en Lingüística Aplicada (DILA) en 2018. Este diplomado se llevó a cabo a través de una colaboración interinstitucional que tuvo como sede la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A partir de entonces, el material se ha revisado, actualizado y ampliado con el deseo de promover el desarrollo lingüístico y la capacitación, especialmente para los hablantes nativos de lenguas originarias de modo que estos puedan ampliar su participación como agentes activos del desarrollo sostenible de sus lenguas, dentro y fuera de sus comunidades. El material tiene como finalidad que el lector tenga un acercamiento holístico a la lingüística descriptiva y se familiarice con algunos conceptos básicos sobre temas afines a esta área de estudio como la fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Además, está diseñado para apoyar el desarrollo de habilidades para el análisis y descripción de diferentes fenómenos lingüísticos. Cada unidad incluye un resumen del contenido, un glosario de términos clave, ejercicios de práctica, un repaso de la lectura, enlaces de interés y recomendaciones bibliográficas. El texto no incluye temas de fonética y sociolingüística, no por falta de relevancia o interés, sino porque en el contexto educativo del DILA, estas se enseñan por separado como dos asignaturas. De hecho, el capítulo sobre la fonología se ha colocado al final intencionalmente para permitir que los estudiantes aprendan los fundamentos de la fonética antes de abordarlo. Así que para aprovechar mejor este capítulo, es necesario tener un acercamiento previo a la fonética. Un aporte especial del libro es su enfoque en la presentación de datos y ejercicios de práctica de diferentes lenguas fuera de la familia indoeuropea, sobre todo de aquellas que son originarias de México. Se ha realizado un esfuerzo por incluir ejemplos que representen a cada familia lingüística del país, aunque a veces ha sido complicado, dado que varias lenguas cuentan con escasos estudios lingüísticos formales. Esto será de gran interés para los lectores sin mucha experiencia con tales lenguas, pues podrán apreciar la diversidad, riqueza, regularidad y belleza de sus estructuras. Las familias lingüísticas a las que nos referimos son las listadas en el sitio web del Instituto Lingüístico de Verano, que concuerdan en su mayoría con los géneros del World Atlas of Language Structures. Estos grupos de lenguas pueden tener varios integrantes o solo uno, como el caso del purépecha; pueden presentar un parentesco comprobado con otras familias, como los que forman la gran familia yutonahua o la gran familia otomangue; pueden no presentar conexión alguna con otras lenguas, como el caso del huave o el seri; o pueden presentar rasgos de parentesco que se encuentran en debate, como las conexiones entre la familia totonaca y la familia mixe-zoque. Aunque el asunto de las familias lingüísticas se relaciona con la sociolingüística y la lingüística histórica, la 9


intención de los datos aquí presentados es mostrar un poco de la diversidad lingüística de México. Una aportación más de este trabajo, como se puede observar en la bibliografía, es el uso de referencias que sean fácilmente accesibles a través de Internet, además de la variedad de fuentes que muestra los avances en la publicación de trabajos lingüísticos en las últimas décadas. Por otra parte, se espera que la incorporación de los capítulos de Semántica y Pragmática, y el orden en que son presentados, permitirá al lector tener un acercamiento inicial más natural a las lenguas, ya que ambos tienen mayor conexión con los procesos de comunicación que con teorías sintactico-céntricas, lo que ayudará a una mejor comprensión del texto. Sabiendo que sería imposible en tan poco espacio cubrir el material básico necesario para el análisis lingüístico, nos hemos propuesto mantener un sitio web con información complementaria que estará en constante desarrollo. La dirección del sitio se proporciona en la sección de enlaces de interés. La idea es publicar contenido relevante que permita al interesado profundizar un poco más sobre diferentes temas presentados en el libro. Agradecemos a todos los que directa o indirectamente han colaborado en la realización y publicación de esta obra. Cabe mencionar que parte del material se basa en un trabajo anterior realizado por los doctores en lingüística Gastón Salamanca y Stephen Marlett. Merecen una mención especial Andy Black, por sus comentarios y apoyo técnico con XLingPaper (software utilizado para el diseño y presentación de los datos); Valerie Hillman, Alba Martínez Núñez, Arely Pérez, Ada Rázuri y Mark Weathers, por sus aportaciones para mejorar el texto; además, Fernando Nava, quien no solo aceptó gustoso la invitación para escribir el prólogo, sino que realizó algunas aportaciones valiosísimas para pulir el manuscrito final. Los autores responden por cualquier falta y deslindan de responsabilidad a aquellos que tan amablemente nos han apoyado. Nuestro agradecimiento se extiende también para los que desde hace años han trabajado en la investigación lingüística quienes, por medio de la publicación de sus resultados, nos permiten contribuir, a hombros de gigantes, con este trabajo. Varios de los ejercicios se han tomado de Pickett & Elson (1986) y Pickett (2002); en algunos casos, se han realizado pequeñas adaptaciones. Los datos fueron utilizados con permiso. 30 de septiembre de 2020


TABLAS

1. Clases de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Fonemas del zapoteco de Comaltepec: consonantes 3. Fonemas del español de México: consonantes . . . 4. Fonemas del inglés americano: consonantes . . . .

11

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

37 130 131 132



FIGURAS

1. Extensiones semánticas de la palabra verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Ilustración del concepto cacösxaj en seri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Estructura general de una frase con frases incrustadas . . . . . . . . . . . . 4. Presentación de la frase la maestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Presentación de la frase muchas tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Presentación de la frase sus mejores alumnos . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Ilustración de la diferencia estructural entre complementos y adjuntos . . . 8. Frase adjetival con intensificador y complemento . . . . . . . . . . . . . . 9. Presentación de la frase en la casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Presentación de una frase posposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Presentación de una oración con preverbo relacional . . . . . . . . . . . . 12. Poseedor expresado a través de una frase preposicional . . . . . . . . . . 13. Poseedor expresado a través de una frase nominal . . . . . . . . . . . . . 14. Concordancia entre sustantivo poseído y poseedor en una frase nominal . 15. La sílaba y la división bipartita: análisis de la palabra tres . . . . . . . . . 16. La sílaba y la división tripartita: análisis de la palabra nuez . . . . . . . . .

13

. . . . . . . . . . . . . . . .

31 41 96 97 97 97 98 101 105 106 106 107 108 108 139 139



ABREVIATURAS EN EL TEXTO

Adj Adv AFI ASALE Art C DEM Det FA FCu FD FN FP Int IPA O OED P Pos RAE REF S

v. tb. vs. V V'

adjetivo adverbio Asociación Fonética Internacional, Alfabeto Fonético Internacional Asociación de Academias de la Lengua Española artículo consonante Diccionario del español de México determinante frase adjetival frase cuantificadora frase determinante frase nominal frase preposicional o posposicional intensificador International Phonetic Association, International Phonetic Alphabet objeto; oración Oxford English Dictionary preposición o posposición posesión, posesivo Real Academia Española reglas de estructura de frase sujeto véase también versus verbo; vocal verbo-barra (teoría X-barra)

15



ABREVIATURAS EN LAS GLOSAS

1 2 3 acus anmd anml art cmpc def dem det dist enfq excl fem flx gnrl inan incl indef masc med n․esp obj pl pos prox psd pte rls sg suj vrt

primera persona segunda persona tercera persona acusativo animado animal artículo compacto definido demostrativo determinante distal enfoque exclusivo femenino flexible general inanimado inclusivo indefinido masculino medial no específico objeto plural posesivo proximal pasado presente realis singular sujeto vertical

17



1 CONCEPTOS PRELIMINARES Las culturas, los rasgos físicos del hombre, los idiomas, así como su estrecha interrelación y la relación entre estos y la vida en sociedad, son el objeto de estudio de las ciencias antropológicas. Una de ellas es la lingüística, dedicada al estudio de la facultad o rasgo esencialmente humano que es el lenguaje. (Manrique 1988:5)

La lingüística, lejos de ser un tema esotérico que pertenece solo a los estudiosos, debe considerarse uno de los campos de investigación más centrales para la humanidad, esto porque todos grupos humanos tienen y utilizan alguna lengua y porque la lengua es una de las características más sobresalientes del ser humano. La lingüística puede definirse, en consecuencia, como la disciplina científica que se ocupa del estudio de la facultad universal y privativa que es el lenguaje humano. Decimos que la capacidad de interactuar por vía oral-auditiva a través del lenguaje es una capacidad universal del ser humano, porque, tal como hemos sugerido hasta aquí, todas y cada una de las culturas que conocemos poseen una lengua y son capaces de comunicarse a través de ella. Al decir esto, no desconocemos que existan ciertas patologías que impiden hacer uso de esta facultad, pero claramente estos casos deben considerarse excepciones a la regla general mencionada. Por otro lado, decimos que esta facultad es privativa del ser humano porque solo a esta especie le atribuimos tal capacidad. Con esto no negamos que muchas otras especies posean la capacidad de comunicarse. De hecho, los gritos de los gibones, la danza de las abejas, etc., muestran claramente que estas especies se comunican, pero estos sistemas de comunicación son sustancialmente distintos de la capacidad que posee el ser humano. Ahora bien, aunque las culturas y sociedades varían en muchos aspectos, y a pesar de que existen muchas diferencias entre los idiomas que se han estudiado a través de la historia, todas las lenguas tienen rasgos en común y comparten ciertas características importantes. Parte de la investigación lingüística se dedica a encontrar similitudes y diferencias entre ellas, además de sus rasgos variables e invariables. Algo que es importante destacar es que la complejidad de una lengua no varía según el desarrollo material de la cultura que la utiliza. No hay lenguas primitivas. No hay ninguna razón para creer que la lengua hablada por una sociedad que construye pirámides es más desarrollada que la lengua hablada por una sociedad que busca su comida en la selva. Además, todas las lenguas tienen una gramática (estructura definida) y sus reglas gramaticales son de igual valor: las reglas que existen en una lengua no escrita no son más ni menos que las de aquellas con una larga tradición literaria.

19


20 Conceptos preliminares

1.1 Lenguaje, lengua y lingüística El Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE 2019a) define lingüística como el “estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas”, pero ¿qué es el lenguaje? El lenguaje es cualquier sistema de codificación que tiene una expresión física y que permite la comunicación dentro de ciertos contextos, por ejemplo, el lenguaje de las abejas, un lenguaje de programación o un lenguaje disciplinar como el de las matemáticas. No obstante, el lenguaje humano presenta características que “separan al ser humano de cualquier otra forma de vida o conducta inteligente” (Acero 2012). El lenguaje humano es, entonces, la materia de estudio de la lingüística. Existe una distinción entre los términos lenguaje y lengua. El primero se refiere a la capacidad que tienen todos los seres humanos para comunicarse mediante el uso de signos lingüísticos (Muñoz-Basols et al. 2017:18). El segundo, de acuerdo con el Diccionario del español de México, se refiere al sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad (DEM 2010). Otras definiciones de lenguaje son: “Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos” (RAE-ASALE 2019a) y “Conjunto de señales o signos que permite a los seres humanos comunicar lo que piensan o sienten, generalmente mediante sonidos articulados en palabras, o por algún otro medio sensible” (DEM 2010). En cuanto al término lengua,1 Muñoz-Basols et al. (2017:18) mencionan que se compone de signos lingüísticos propios de una comunidad de hablantes y que el término se utiliza muchas veces de manera intercambiable con idioma cuando se refiere al código lingüístico con el que se comunica una comunidad determinada o que se emplea en un país, región o territorio. Otro término que se utiliza cuando se aborda el tema de las lenguas es el de dialecto. Es importante aclarar también su definición, pues esta palabra tiene diferentes acepciones. La primera es la que corresponde a las ciencias del lenguaje, y se refiere a la variedad de una lengua cuyas diferencias en relación con las otras variedades de la misma lengua obedecen a diferentes cuestiones (geográficas, históricas, sociales, etc.); las diferencias entre dialectos son menores, pues no impiden la comunicación funcional, mientras que las diferencias entre dos lenguas relacionadas, aun tratándose de lenguas relacionadas como el portugués y el español, son mucho mayores. Entonces, este término en la lingüística se utiliza en contextos comparativos de las variedades de una misma lengua, y cuya área de estudio es la dialectología. Por ejemplo, un residente de Chicago, Estados Unidos, habla un dialecto (variedad o variante) del inglés diferente al de un residente de Liverpool, Inglaterra; no se dice que el de Liverpool habla inglés y que el de Chicago habla un dialecto, ni viceversa.2 1Es curioso que RAE-ASALE (2019a) siga manteniendo la mención de escritura en su definición de lengua, dado que, en general, las lenguas del mundo durante la mayor parte de la historia han sido, más bien, orales: “Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura”. Esta definición parece corresponder a una acepción histórica vinculada con perspectivas nacionalistas de siglos anteriores, donde se buscaba dar una mayor preponderancia a las lenguas nacionales tratando de diferenciarlas del repertorio lingüístico nacional restante. 2Para una visión práctica de la dialectología, enfocada en el español, véase Moreno Fernández (2010).


Características del lenguaje 21

La segunda acepción es la utilizada en el habla común de algunas personas quienes utilizan la palabra dialecto para referirse a las lenguas que hablan ciertas comunidades, consideradas marginadas socialmente, para indicar un estatus inferior a otras lenguas, como en las expresiones: Me hablaba en dialecto; En México se hablan el español y muchos dialectos. De hecho, este uso de la palabra debería evitarse, pues revela ciertos prejuicios lingüísticos. La tercera acepción es una definición tradicional y menos usada en la lingüística actual, que se refiere a un sistema de signos lingüísticos derivado de un tronco común, como la segunda acepción en RAE-ASALE (2019a), donde se presenta al español como uno de los dialectos nacidos del latín. Aún falta presentar una definición más en esta introducción: el habla de... Este término responde al uso característico o realización lingüística propia de un hablante concreto, el habla del presidente, que puede compartir características en común con una colectividad o comunidad de hablantes, el habla de la ciudad de Bogotá (Muñoz-Basols et al. 2017:19). La distinción entre lenguaje y el resto de los términos aquí presentados es muy clara. No obstante, las fronteras entre lengua, dialecto y habla son más borrosas y una discusión de estos términos sería más fructífera si se recurriera al análisis de sus características básicas o prototipos.

1.2 Lingüística descriptiva Como ya se mencionó, la lingüística estudia el lenguaje y, por lo tanto, está relacionada con diferentes áreas del conocimiento humano. La lingüística sincrónica o descriptiva es una de las ramas de estudio de la lingüística, al igual que la diacrónica y la aplicada. 1. Lingüística sincrónica. Aquella que estudia las características de una lengua dentro de un momento determinado del tiempo; también llamada lingüística descriptiva. 2. Lingüística diacrónica. Aquella que estudia los cambios lingüísticos a través del tiempo; también llamada lingüística histórica o lingüística comparada. 3. Lingüística aplicada. Aquella que estudia problemas lingüísticos dentro de una realidad social específica, especialmente aquellos que tienen que ver con la enseñanza de los idiomas. Existen muchas otras áreas de estudio relacionadas con el lenguaje que utilizan el término lingüística, pero son áreas de estudio muy diferentes a las anteriormente señaladas, por ejemplo, la neurolingüística, la sociolingüística o la psicolingüística.

1.3 Características del lenguaje Como ya se mencionó, el lenguaje humano es una facultad universal y privativa del ser humano. A continuación se presentan algunas características del sistema que este utiliza para comunicarse.


22 Conceptos preliminares

1. Simbólico. Los signos lingüísticos o expresiones físicas del lenguaje (sonoros, escritos o visuales) expresan o representan ideas que tienen un referente en el mundo real, pero también aquellas que tienen que ver con el mismo sistema de pensamiento como creer o desear. 2. Productivo. Con un léxico es posible expresar un sin número de oraciones y sin un límite longitudinal. 3. Arbitrario. No existe una relación lógica, de causa-efecto, ni de otro tipo, entre el signo lingüístico y la idea que representa.3 4. Sistemático. Las relaciones semánticas entre sus componentes no son arbitrarias, sino sistemáticas. 5. Restrictivo. Existen reglas en cuanto al orden. Estas características del lenguaje son, por lo tanto, características de todas las lenguas. Las lenguas son más complejas de lo que podríamos imaginar y retan a las teorías lingüísticas más sofisticadas.

1.4 Componentes del lenguaje Componentes del lenguaje y áreas de estudio de la lingüística que se presentan en este trabajo: 1. Fonología. Estudio de la expresión física del lenguaje (sonidos o fonos). 2. Morfología. Estudio de los componentes de las palabras (morfemas). 3. Sintaxis. Estudio de las estructuras de las frases y las oraciones (orden, relación y función). 4. Semántica. Estudio del significado de los signos lingüísticos (unidades léxicas y proposiciones). 5. Pragmática. Estudio del lenguaje dentro de una situación comunicativa concreta (contexto, conocimiento del mundo e inferencias).

1.5 Cierre de la unidad Se dice que la capacidad de interactuar por vía oral-auditiva a través del lenguaje es una capacidad universal del ser humano porque todas las culturas que conocemos poseen una lengua y son capaces de comunicarse a través de ella. Aunque el término lenguaje se refiere a cualquier sistema de codificación que tiene una expresión física y que permite la comunicación dentro de ciertos contextos (como el lenguaje de las abejas o de programación), el enfoque de estudio de la lingüística es el lenguaje humano. El término lengua es distinto al de lenguaje, este último se refiere a la capacidad de comunicación, mientras que lengua se refiere a un sistema particular de signos, gráficos o fónicos, que utiliza una comunidad para comunicarse. 3En cada lengua, existen algunos signos (palabras) que son excepciones a la generalización de arbitrariedad. Sin embargo, como Perlmutter (1991) indica muy claramente, hasta el sistema pronominal de la lengua de señas americana, que a primera vista parece ser totalmente icónico, combina las propiedades típicas del lenguaje humano, incluso la arbitrariedad.


Repaso 23

El término dialecto en la lingüística se refiere a una variedad o variante de una lengua dentro de un contexto comparativo donde las diferencias entre las distintas variedades de una misma lengua obedecen a diferentes cuestiones (geográficas, históricas, sociales, etc.). Se dice, por ejemplo, que un residente de Chicago, Estados Unidos, habla un dialecto del inglés diferente al de un residente de Liverpool, Inglaterra; no se dice que el de Liverpool habla inglés y que el de Chicago habla un dialecto, ni viceversa. La lingüística sincrónica o descriptiva es una de las ramas de estudio de la lingüística y estudia las características de una lengua dentro de un momento determinado del tiempo. Al estudiar una lengua, se puede profundizar en varios aspectos: la fonología (sonidos o fonos), la morfología (morfemas), la sintaxis (estructuras de las frases y oraciones), la semántica (unidades léxicas y proposiciones), la pragmática (estudio del lenguaje en situaciones comunicativas concretas), entre otros.

1.6 Terminología 1. dialecto. Modalidad geográfica de una lengua que comparte un rasgo o conjunto de rasgos que la distinguen de otras variedades de la misma lengua (Luna Traill et al. 2007:445). 2. fonología. Estudio de la expresión física del lenguaje (sonidos o fonos). 3. lengua. Sistema de signos... con el que se comunican los miembros de una comunidad. Suele utilizarse como sinónimo de idioma (Luna Traill et al. 2007:130). 4. lenguaje. Sistema de signos utilizados para la comunicación entre los seres vivos (Luna Traill et al. 2007:134), en particular, los seres humanos. 5. lingüística descriptiva. Es la rama de la lingüística que estudia las características de una lengua dentro de un momento determinado del tiempo. También se le conoce como lingüística sincrónica. 6. morfología. Estudio de los componentes de las palabras (morfemas). 7. pragmática. Estudio del lenguaje dentro de una situación comunicativa concreta (contexto, conocimiento del mundo, experiencias compartidas e inferencias). 8. semántica. Estudio del significado de los signos lingüísticos (unidades léxicas, proposiciones). 9. sintaxis. Estudio de las estructuras de las frases y oraciones (orden, relación y función).

1.7 Repaso Cubra con una hoja de papel la última columna hasta que haya pensado en las respuestas. Luego, corra el papel hacia abajo para revelar las respuestas correctas y compararlas con las suyas. 1.

La lingüística es la disciplina científica que se ocupa del estudio del ______.

lenguaje (humano)

2.

La complejidad de una ______ humana no se relaciona con el tipo de cultura en que se habla.

lengua


24 Conceptos preliminares

3.

A la capacidad para comunicarse, compartida por todos los seres humanos se le llama ______.

lenguaje

4.

El sistema de comunicación de una comunidad de hablantes en particular se llama ______.

lengua (idioma)

5.

Toda ______ tiene una gramática (estructura definida), ya sea que cuente con material escrito o no.

lengua

6.

A la variedad de una lengua hablada en cierta región se le conoce como ______.

dialecto

7.

El habla de una persona o de un lugar son representaciones individuales o locales de una ______.

lengua

8.

La lingüística histórica, o la diacrónica, se enfoca en los cambios de las lenguas en el transcurso del ______.

tiempo

9.

La frase lingüística aplicada muchas veces se refiere a la enseñanza de una ______.

lengua

10.

La lingüística ______ se enfoca en las características de una lengua dentro de un momento determinado y es la base para muchos estudios comparativos y teóricos.

descriptiva

11.

Todas las lenguas usan símbolos para expresar las ideas. Los símbolos pueden ser expresiones visuales o pueden ser ______ producidos por el aparato vocal.

sonidos

12.

El lenguaje es ______, pues con un número finito de elementos se pueden generar un sin número de oraciones.

productivo

13.

Cualquier lengua tiene la característica de ser ______ porque puede producir una cantidad ilimitada de mensajes.

productiva

14.

Todas las lenguas del mundo son representaciones importantes de la facultad humana para expresarse, el ______.

lenguaje

15.

El lenguaje humano tiene la característica de ser ______, porque no existe una relación lógica entre el signo lingüístico y la idea que representa.

arbitrario


Ejercicios 25

16.

Una lengua humana siempre tiene la característica de ser restrictiva: existen ______ en cuanto al orden y estructura de las oraciones.

reglas

17.

La ______ es el estudio científico del lenguaje y de los fenómenos relativos a las diferentes lenguas.

lingüística

18.

La lingüística ______ y ______ estudian las características de las lenguas, pero desde una perspectiva temporal diferente.

sincrónica (descriptiva), diacrónica

19.

La semántica estudia el ______ de los signos lingüísticos.

significado

20.

La ______ comprende el estudio de la formación de las palabras en sus componentes (los morfemas).

morfología

21.

La ______ estudia el orden de los sintagmas (las frases) y las oraciones.

sintaxis

22.

La fonología analiza los ______ de una lengua.

sonidos (fonos)

23.

La ______ estudia el lenguaje a partir de un contexto comunicativo específico.

pragmática

1.8 Ejercicios 1.8.1 Actividad colaborativa. Los que son hablantes nativos de lenguas originarias de México se distribuyen en grupos con los hablantes nativos del español. Por equipos, van a interactuar para conocer: 1. ¿Qué lenguas originarias de México hablan sus compañeros? 2. ¿Dónde se hablan esas lenguas? 3. ¿Cuáles son algunos de los sonidos que se utilizan en esas lenguas que son diferentes a los sonidos del español?

1.8.2 Fuentes de información. Escoja una lengua de interés que no sea el inglés o el español. Realice una búsqueda de información sobre esa lengua y escriba una descripción breve sobre la misma. Incluya las referencias donde encontró la información. Si es algún recurso de Internet, incluya la dirección URL. La extensión máxima de la tarea es de una cuartilla incluyendo referencias. La descripción debe incluir cuáles de los siguientes recursos pudo encontrar fácilmente:


26 Conceptos preliminares

1. ___ Descripción general 2. ___ Discusión de la historia de la lengua y su relación con otras lenguas 3. ___ Orientación a la fonología (sonidos) de la lengua 4. ___ Orientación a la morfología (formación de palabras) de la lengua 5. ___ Orientación a la sintaxis de la lengua 6. ___ Diccionario monolingüe o bilingüe 7. ___ Explicación de la relación entre la ortografía usada para escribir la lengua (si es lengua escrita) y la fonología de la lengua 8. ___ Textos analizados 9. ___ Otra fuente de información pertinente

1.9 Otros recursos 1.9.1 Enlaces de interés. Los siguientes enlaces se relacionan con los temas presentados en este capítulo y podrían ser de utilidad, aunque no es posible asegurar por cuánto tiempo estarán activos. 1. Lenguaje, lengua, habla, norma (Alfredo García): https://www.youtube.com/watch?v=Ko8BlUFeMHE 2. LINGMEX (Bibliografía lingüística de México desde 1970) https://lingmex.colmex.mx 3. WALS (World Atlas of Language Structures On-Line): https://wals.info 4. Ethnologue: https://www.ethnologue.com 5. Glottolog: https://glottolog.org 6. INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas): https://www.inali.gob.mx 7. ILV (Instituto Lingüístico de Verano, A. C.): https://mexico.sil.org/es 8. Para información complementaria de este libro, puede consultar: https://sites.google.com/sil.org/conceptoslingdescriptiva

1.9.2 Bibliografía recomendada. Hay muchos trabajos muy buenos que hablan sobre la comunicación humana en el contexto de la lingüística. Algunos son (en orden cronológico): Chomsky, Noam. 2017. ¿Qué clase de criaturas somos? México: Ariel. Escandell Vidal, M. Victoria. 2020. La comunicación: Lengua, cognición y sociedad. Madrid: Ediciones Akal.


2 SEMÁNTICA La semántica estudia la relación entre las entidades expresadas con sonidos y símbolos (incluyendo los de las lenguas de señas), como las palabras u oraciones, y los significados y conceptos que se comunican. Esta importante área de la lingüística incluye muchos temas, pero en esta introducción solo se abordarán algunos conceptos básicos. Iniciemos hablando de una palabra como mesa y el concepto con el que se relaciona. Esta palabra puede representar varias acepciones y referirse a conceptos diferentes. En el español se pueden distinguir, por lo menos, dos conceptos: (1)

a. Mueble compuesto por una plataforma sostenida por una o varias patas, encima de la cual generalmente se pone o se hace algo. (DEM 2010:1110) b. Elevación del terreno cuya parte superior ha quedado plana y horizontal como efecto de la resistencia a la erosión de las rocas que la componen. (DEM 2010:1110)

En el me'phaa o tlapaneco (en este caso, de Malinaltepec) la palabra ajngáa tiene, por lo menos, tres acepciones, representadas aquí con traducciones al español (Carrasco Zúñiga & Weathers 1988 y Carrasco Zúñiga 2006): (2)

a. Palabra, como en la oración Dijo solo tres palabras b. Cuento, como en la frase ajngúún tsúun xu̱kú ‘cuento de tres animales’1 c. Lengua o idioma, como en la frase ajngáa me̱ꞌpha̱a̱ ‘lengua me'phaa’

No solamente las palabras presentan diferencias de significado, también puede haber distinciones de significado entre una oración y la proposición con que se relaciona. (3)

Una proposición es lo que se asevera (o se duda, o se cuestiona, o se cree, o se infiere, etc.); puede ser verídica o falsa.

La pregunta y la aseveración se basan en la misma proposición, es decir, involucran los mismos conceptos y relaciones. Por lo tanto, las oraciones del seri en (4), igual que sus traducciones al español, representan la misma proposición. (4)

a. Haxz cap ziic quij iyooho. perro def.vrt ave def.cmpc lo.vio ‘El perro vio al ave.’ b. ¿Haxz cap ziic quij itaho? perro def.vrt ave def.cmpc ¿lo.vio? ‘¿Vio el perro al ave?’

1En este ejemplo particular, el sustantivo cuento está flexionado para indicar concordancia con la frase que le sigue. (Ver § 4.1.4, § 4.2.3 y § 5.3.1 para información sobre flexión y concordancia).

27


28 Semántica

En la semántica, una proposición se puede representar en letras mayúsculas como en (5a) o como en (5b) donde simplemente se expresa el predicado (evento) y sus argumentos (participantes del evento, entre paréntesis y separados por coma). (5)

a. EL PERRO VIO AL AVE b. ver (perro, ave)

El evento indicado por el predicado se relaciona con las entidades que se presentan como sus argumentos.

2.1 Semántica léxica La semántica léxica estudia el significado de los elementos que componen el lexicón, es decir, el repositorio mental de las palabras y expresiones de una lengua. Mientras que el término lexicón hace referencia al conjunto completo de unidades de una lengua interiorizadas mentalmente, los términos léxico, vocabulario o diccionario se refieren, generalmente, a una lista parcial del lexicón que se publica. Cabe aclarar que léxico y lexicón se utilizan muchas veces como sinónimos. La relación entre el significado y su forma léxica es generalmente arbitraria. En efecto, no hay ninguna razón por la que el concepto de ||can|| deba representarse con las palabras chien en francés, dog en inglés, perro en español, haxz en seri y tsiqui en tequistlateco.2 Casos excepcionales son las palabras onomatopéyicas como son, a veces, los nombres de ciertos pájaros. Otros casos excepcionales son nombres más largos como palo fierro, una madera que cuya dureza se compara con el hierro; su nombre no es arbitrario. Cada lengua tiene su propio lexicón o léxico (inventario de morfemas,3 palabras y frases). Las extensiones semánticas y usos de las palabras no son idénticas entre una y otra lengua, aunque se puede dar una aproximación con una traducción. Esto se debe a que cada lengua tiene su propia estructura semántica y raramente habrá una correspondencia exacta entre dos palabras que son traducciones la una de la otra. De acuerdo con Cablitz (2011:449-450), el reto para el desarrollo de lexicografía bilingüe es la dificultad de encontrar equivalentes entre dos lenguas debido a que los mundos conceptuales se desarrollan de manera diferente según la lengua y la cultura. Los equivalentes de traducción son solo aproximaciones que no representan con precisión el concepto relacionado con una unidad léxica ya que los fenómenos culturales no son necesariamente los mismos en la lengua meta o no se han lexicalizado de la misma manera. Por esto, la elaboración de diccionarios bilingües y la traducción son actividades desafiantes. Es extraordinario cómo las palabras cubren diferentes componentes semánticos debido a las divisiones conceptuales entre las lenguas. Veamos una palabra simple como sacar: en el español implica tomar algo de donde estaba guardado, metido u oculto y 2Para más información del tequistlateco: Turner & Turner (1971) y Waterhouse (1980). 3Más adelante se aborda el concepto de morfema. Por ahora, se puede considerar como una parte de una palabra que indica algún concepto, por ejemplo, el sufijo -it en gatitos indica algo de tamaño menor, el sufijo -o indica el género masculino (una simplificación) y el sufijo -s indica algo de pluralidad. Entonces, la palabra gatitos está conformada por varios morfemas.


Semántica léxica 29

ponerlo en otro lugar (DEM 2018); en el inglés, el componente semántico de ruta (de un lugar a otro) está ausente del verbo take y es necesario agregar otra palabra para incluirlo (take out literalmente ‘tomar afuera’); en el huave (Stairs & Stairs 1981), se usan diferentes palabras, según lo que se saque (si es líquido o no) y el instrumento usado (si es con cucharón o no); en el mixe de Coatlán (Hoogshagen & Hoogshagen 1993), el verbo que se usa depende también del instrumento (cucharón, mano, etc.), además del lugar del que se saca el objeto (p. ej. de la boca) o de la manera en que se hace (a golpes, por montones, etc.). A causa de la complejidad conceptual que representa un ítem en el léxico, en lugar de pensar en una comparación de cajas con límites claramente definidos (como modelo de comparación léxica), sería mejor pensar en nubes idiosincrásicas que tienen que compararse con las nubes idiosincrásicas de otra lengua. Algunos conceptos lingüísticos se expresan, o pueden expresarse, con estructuras más complejas que el morfema o la palabra. Existen frases hechas en todas las lenguas, tal como las que se presentan en (6). En estos casos, se puede conocer el significado de cada palabra y no entender lo que significa el conjunto de palabras, pues la expresión completa se ha lexicalizado, es decir, ha entrado en el lexicón de la lengua. (6)

a. En español, hacer novillos (en España), irse de pinta significa ‘faltar a clase (sin permiso)’ b. En español, tomar la palabra significa ‘iniciar una participación oral’ c. En español, romper el hielo significa ‘eliminar la tensión inicial de una interacción interpersonal’ d. En inglés, have kittens (tener gatitos) significa ‘molestarse, enojarse (a causa de algo)’ e. En seri, anxö caai (hacerlo mucho) significa ‘herirlo’ f. En seri, iisax hant cooit (su espíritu aterriza) significa ‘estar feliz’ g. En el mixteco de Sinicahua, xini nee (cabeza oscura) significa ‘inútil (que no sabe hacer nada)’

En español y en inglés, las palabras agua y water, respectivamente, son términos básicos que pueden modificarse para describir el líquido que se encuentra en el mar como agua salada y salt water. En cambio, en seri, existen dos palabras básicas, hax y xepe; la primera se utiliza para ‘agua dulce’ y la segunda significa ‘agua salada, mar’. No se puede modificar ni una ni la otra para describir el otro concepto. El significado de una palabra es complejo, no se reduce a una glosa o una pequeña descripción, aunque parezca así en los diccionarios. No se reduce, tampoco, a un conjunto de rasgos, aunque uno puede sacar mucho provecho del estudio de los rasgos que describen y componen las palabras, por ejemplo, un perro es más que [+ser vivo], [+animal], [+mamífero], [+carnívoro], [+cuadrúpedo], [+pelaje], etc. Entonces, ¿a qué se refiere el significado de una palabra? En las palabras se distinguen, por lo menos, dos tipos de significado, el denotativo o conceptual y el connotativo o asociativo.


30 Semántica

(7)

a. La denotación es la relación objetiva de una palabra con su referente en el mundo real, sin considerar un contexto específico. Se lista con relativa facilidad en un diccionario. Un ejemplo puede ser la palabra rojo que denota o designa una cualidad de color. También se usa el término significado conceptual. b. La connotación es el significado secundario de una palabra que expresa valores o apela a las emociones dentro de cierta época o contexto; por ejemplo, El mundo subdesarrollado, un nombre que, independientemente de su significado, no deja de tener una connotación despectiva (DEM 2010:493). También se usa el término significado asociativo.⁴

Las expresiones en español mi padre, mi papá, mi papi o el viejo pueden denotar la misma persona, pero tienen connotaciones diferentes según el contexto específico. En seri, por ejemplo, hay diferencias connotativas entre las expresiones que se refieren la hija de un hombre: eec, yaazi, ziix itleen oo oaah. La primera es un término de parentesco; la segunda, un término más cariñoso (basado en un verbo que significa ‘llevar’, literalmente ‘el o la que lleva’, sin indicar si es varón o mujer); y la tercera es un término de mucho respeto para referirse a una hija que ya falleció. Los diccionarios recogen en sus listas los significados denotativos de las palabras que son compartidos por numerosos hablantes: significado objetivo. Además, recogen los significados de sus usos en diferentes contextos; lo que podríamos suponer que son los significados connotativos. No obstante, el significado connotativo apela a las emociones y otros tipos de representaciones expresivas, que pocas veces se registran en los diccionarios. Por ejemplo, en el español de México, aunque lentes y anteojos tienen el mismo significado denotativo (instrumento óptico), anteojos tiene una connotación relacionada con los abuelos o con un diseño antiguo de este objeto. Veamos el caso de la palabra verde. El DEM (2010:1664) registra como número 1 la referencia al color, que corresponde al significado central o básico de la palabra (denotativo) y como número 2 recoge otro significado relacionado (uso de la palabra en un contexto específico): (8)

1. Que es del color de la hierba fresca, del limón o de la esmeralda: hojas verdes, vestido verde, ojos verdes. 2. Que todavía no está maduro, no se puede utilizar o le falta mucho para poder aprovecharse o para alcanzar su completo desarrollo: fruta verde, leña verde.

A estos diferentes significados que se registran en los diccionarios se les llama acepciones. En RAE-ASALE (2019a), una acepción es: “Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece”. Bartholomew & Schoenhals (2019:4) explican que las acepciones tienen algunos rasgos semánticos en común que permiten percibirlas como una misma palabra; no obstante, la acepción central y las acepciones extendidas pueden significar cosas muy diferentes en la realidad. ⁴Muñoz-Basols (2017): “El significado asociativo puede variar de una persona a otra y estar relacionado con las experiencias lingüísticas que haya tenido cada cual”.


Semántica léxica 31

Retomando el término verde, en el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE 2019a) se recogen más de veinte acepciones de la palabra: verde como color; como estado de madurez (algo que no está listo para comer o no está maduro), que es un uso extendido de la acepción central. Además, están los usos metafóricos de la palabra, como verde para referirse a un plan o una idea que todavía no están completamente desarrollados. Otra acepción es el uso de verde refiriéndose a un árbol o una planta que todavía conserva alguna savia, en contraposición a lo seco. Una acepción más es la relacionada con algo ecológico (no perjudicial para el medio ambiente). Las palabras tienen, pues, significados conceptuales o básicos y significados extendidos que se recogen en los diccionarios y se conocen como acepciones. A continuación se presenta un esbozo de algunas relaciones semánticas entre ciertas acepciones de la palabra verde. no maduro (p. ej. plan)

no seco (p. ej. madera)

no maduro (p. ej. fruta)

verde 
 (objetos)

ecológico

caracterizado por plantas (lugar)

Figura 1. Extensiones semánticas de la palabra verde

2.1.1 Relaciones entre palabras. Una parte de la semántica léxica es el estudio de las relaciones entre palabras. Algunos términos básicos: sinónimos. Palabras con un significado muy parecido, como iniciar, empezar y comenzar; bonito, hermoso, lindo y atractivo. antónimos. Palabras con significados opuestos,⁵ por ejemplo, bueno - malo. Algunos tipos de oposición son: (1) antónimos graduales, como frío - caliente o largo - corto, llamados así dado que la oposición de estos pares no es absoluta, sino gradual, por ejemplo, algo puede ser no tan largo, pero sin llegar a ser corto; (2) pares complementarios (la negación de uno implica el otro), como muerto - vivo y adentro - afuera; (3) pares reversibles, como ir - venir; ⁵La discusión en Cruse (2004:164-166) es muy buena.


32 Semántica

(4) pares correlacionados⁶ (la existencia de uno implica la del otro y la relación depende de la perspectiva), como tío - sobrino y poseer - pertenecer; (5) hermanas taxonómicas (los elementos dentro de una clasificación), como los colores (rojo - verde - amarillo - etc.) y los días de la semana (lunes - martes - etc.), los mamíferos (perro - gato - ardilla - etc.).⁷ homónimos. Palabras con la misma pronunciación, pero con significados no relacionados. Un ejemplo es llama ‘fuego’, ‘animal’. En ciertos dialectos del español: taza y tasa ‘recipiente’, ‘valor o precio’; ciervo y siervo ‘venado’, ‘uno que sirve’. Algunos ejemplos del inglés: sun y son ‘sol’, ‘hijo’; peace y piece ‘paz’, ‘pedazo’; write y right ‘escribir’, ‘correcto; derecha’; cite, sight y site ‘citar’, ‘vista’, ‘sitio’. Del seri: cacat ‘nadar’, ‘amargo’; hax ‘punta de flecha’, ‘agua dulce’. hipónimo. Una palabra cuyo significado se incluye en el de otra palabra más general. Ejemplo: perro es un hipónimo de animal.⁸ Del me'phaa de Malinaltepec (Carrasco Zúñiga & Weathers 1988): ida ‘palma’ es un hipónimo de ixe̱ ‘árbol’. hiperónimo. Una palabra cuyo significado incluye el de otra palabra menos general. Ejemplo: árbol es un hiperónimo de pino, roble, mezquite, etc. Del seri: ziic ‘ave, pájaro’ es un hiperónimo de zazan ‘mirlo’, naapxa ‘zopilote’, etc. La polisemia es un concepto básico de la semántica. Indica que una palabra puede tener varios significados relacionados; en ese caso, la palabra es polisémica. Encontramos, por ejemplo, una forma como peso, que puede referirse a (1) la unidad que se puede medir en una balanza o a (2) una unidad monetaria. La pregunta es si la palabra es polisémica o si en realidad se trata de un par de homónimos. A veces la decisión no es fácil o los criterios son discutibles. El DEM (2010:1275), por ejemplo, trata estas palabras como homónimos, pero RAE-ASALE (2019a) las trata como un caso de polisemia, supuestamente por su relación histórica. Es interesante que ciertos hiperónimos que conocemos hoy no existían en ciertas lenguas modernas en siglos anteriores. Berlin (1972:78-80) citando a Ullmann (1963:181) afirma que en latín no había un término genérico para ‘planta’. En lenguas como francés y español el uso de las palabras plante (francés) y planta (español) es un desarrollo bastante reciente. El diccionario de Oxford registra por primera vez la palabra plant del ⁶Diversos textos utilizan nombres diferentes para esta categoría: recíprocos, conversos, inversos o direccionales. Esto podría deberse a la falta de consenso o a la falta de un nombre satisfactorio. Para este trabajo, los autores proponen utilizar el término pares correlacionados por ajustarse mejor a la descripción de este tipo de antonimia. ⁷Posiblemente es de interés que en el seri hay muchas palabras, traducidas como adjetivos, que no tienen antónimos, sino que utilizan la flexión negativa para expresar lo opuesto. El antónimo de quiipe ‘lo que es bueno’ es imiipe ‘lo que no es bueno’, de caziim ‘lo que es agradable, bonito’ es imaziim ‘lo que no es agradable, bonito’. ⁸Los hipónimos conforman en su conjunto un campo semántico, el cual es un grupo de palabras que guardan relación a partir de una idea o de características comunes y que conforman un todo, como los términos de parentesco, los colores, las partes del cuerpo, los platillos típicos de cierto lugar, etc. En español, por ejemplo, las palabras hermano y hermana pertenecen a un campo semántico (o campo de referencia) muy distinto al del seri (como muchas lenguas), en el cual el hombre usa términos específicos para hermano mayor (anyaac), hermano menor (azcz), hermana mayor (apaac) y hermana menor (acoome). Por otra parte, la mujer usa términos específicos para hermana mayor (azaac), hermana menor (atcz), hermano mayor (amaac) y hermano menor (acaz). Se puede apreciar, entonces, que no existe una equivalencia directa entre los dos idiomas. Los campos semánticos de las palabras en todas las lenguas se traslapan, pero no son idénticos.


Semántica léxica 33

inglés con este uso genérico en el siglo xvi (OED 1989:2197). No es una sorpresa que en me'phaa no haya una palabra que signifique planta, aunque hay nombres para muchas categorías y especies de plantas (Apolinar Antonio et al. 2012); este caso podría ser muy similar en muchas otras lenguas. En seri los hiperónimos para el mundo natural no son muchos o son construcciones recientes. Los básicos son hehe ‘planta’ y ziic ‘ave’. Los que son construcciones nuevas son zixcám ‘pez’ (se deriva de ziix ccam ‘cosa con vida’), ziix ccam ‘animal’ (con el mismo origen) y la forma plural del mismo, xiica ccámotam, para expresar ‘insectos’.

2.1.2 Prototipos. En años recientes, se ha propuesto la idea de prototipos. Se presume que los hablantes de una lengua tienen en la mente una imagen de, por ejemplo, un ave prototípica (abstracción de las características más sobresalientes) donde la gallina, el avestruz y el pingüino pertenecen a la clase de aves, pero carecen de algunas características típicas de las aves, es decir, presentan características que los alejan del centro prototípico de la noción de ||ave||. Esta teoría no se ha explorado suficientemente en muchas lenguas. Es interesante que la idea tiene algo afín en la lengua seri en la expresión ziix X hant cöquiih, que se traduce libremente como “lo que tiene X como su prototipo”. La expresión ziix cocazni hant cöquiih se refiere a la clase de serpientes venenosas, porque cocazni ‘víbora de cascabel’ es el prototipo. El uso de prototipos parece ser una manera natural para identificar ciertos grupos en seri, en lugar de usar un hiperónimo. Aunque no hay un hiperónimo para lagartijas, se utiliza la palabra haquiimet en su lugar, una extensión de su uso básico para referirse a lagartijas pequeñas. La palabra xaasj se refiere específicamente al cacto cardón (Pachycereus pringlei), pero la forma plural en la frase xaaslca coi iicp hac (‘acerca de los xaaslca’), se refiere al grupo de varios cactos gigantes, que incluye por lo menos cinco especies (Montaño Herrera 2018).

2.1.3 Extensiones semánticas. Es normal que una palabra tenga extensiones de significado que se usan para expresar ideas no literales. Si uno dice: “Juan está en las nubes”, probablemente no está afirmando que Juan esté viajando en avión o algo parecido. Esta expresión significa otra cosa que no se puede confirmar al observar el cielo. Es un uso no literal de la palabra nubes. Un ejemplo común de extensión semántica es el uso de las palabras que nombran las partes del cuerpo humano para referirse a partes de otros objetos o a lugares que se relacionan con los objetos. Los casos más sencillos son usos como al pie de la montaña, las caras de una moneda, a espaldas del museo. En seri también se usan los nombres de las partes del cuerpo para identificar ciertos objetos. Estas son extensiones semánticas bastante claras. (9)

a. itoj (sus ojos): faros, luces b. ziix iitax iyas (hígado del motor): batería, acumulador c. yahjij (su tráquea): manguera


34 Semántica

Otro caso interesante es cuando los nombres de las partes del cuerpo se utilizan para indicar la relación de un objeto respecto al lugar donde se encuentra. Esta es una discusión importante dentro de las lenguas zapotecas. Veamos los ejemplos del zapoteco de Ayoquesco que se presentan en (10), tomados de MacLaury (1989). (10)

a. lo ɡeʔe ɡaʔa cara plaza aquí ‘al mercado aquí’ b. bdɨd taʔa bur̃ laʔayn kʷaʔn pasaron plural burro estómago campo.chiles ‘Pasaron burros por el campo de chiles.’ c. leʔen gotɨ roʔo yadoʔo ellos entraron boca templo ‘Entraron al templo.’ d. bzabyma gɨk yag voló cabeza árbol ‘Voló [el ave] arriba del árbol.’

2.1.4 Aplicación. Uno de los usos de la semántica léxica es en la elaboración de diccionarios. Un diccionario debe distinguir entre homonimia (la existencia de homónimos) y polisemia; por ejemplo, la palabra gato puede presentarse de dos maneras hipotéticamente: (a) como una palabra con dos acepciones (polisemia), como en (11), o (b) como dos palabras que por casualidad tienen la misma forma (homonimia), como en (12). (11)

gato 1. Mamífero carnívoro doméstico... 2. Aparato mecánico, neumático o hidráulico, que sirve para levantar vehículos...

(12)

a. gato¹ Mamífero carnívoro doméstico... b. gato² Aparato mecánico, neumático o hidráulico, que sirve para levantar vehículos...

No todos los diccionarios utilizan los mismos criterios para presentar las definiciones y una vez hecha la decisión, la presentación puede ser particular de la publicación y hasta inconsistente. Las mismas consideraciones se utilizan en diccionarios bilingües. Se distinguen casos de homonimia, polisemia, además de traducciones de las palabras que sean muy similares (sinónimos), aunque siempre se presentan ligeras diferencias debido a la naturaleza única de las lenguas. A continuación se presentan ejemplos de un diccionario en seri: (13)

quii¹ oír quii² decir (a alguna persona)


Semántica de las oraciones 35

(14)

ihiisax 1. aliento 2. vida

(15)

iteems barba, barbas, bigote

En algunas lenguas, como en inglés, la forma de la palabra puede representar un sustantivo o un verbo. En estos casos, es necesario tomar la decisión sobre cuántas entradas habrá en el diccionario, una o dos. El American Heritage Dictionary (AHD 2000) las presenta como una sola entrada, pero obviamente indica el cambio de categoría gramatical en la entrada. Una adaptación de este tipo de presentación a un diccionario bilingüe se muestra en (16).⁹ (16)

smile s. sonrisa v.i. sonreír

El Oxford English Dictionary (OED 1989) presenta tales ejemplos como dos entradas. Una adaptación de este tipo de presentación a un diccionario bilingüe sería como se presenta a continuación. (17)

smile s. sonrisa

(18)

smile v.i. sonreír

Algunos diccionarios incluyen antónimos y sinónimos de una palabra en la entrada como se presenta en (19). (19)

little adj. pequeño. Antón. big.

2.2 Semántica de las oraciones Hay aspectos importantes del significado que no pertenecen a la palabra, sino a la oración. El estudio semántico de las oraciones analiza las diferentes relaciones que se dan dentro del enunciado. Existe una diferencia importante entre el significado de la oración El perro persiguió al gato y el de El gato persiguió al perro, aunque las palabras son las mismas. Entonces, en este caso, la sintaxis (el orden de palabras) puede afectar el significado.

2.2.1 Roles semánticos. Un tema importante en cuanto al significado de las oraciones es la distinción entre los roles semánticos (o papeles temáticos, como en MuñozBasols et al. 2017), es decir, los papeles que juegan los participantes expresados en la oración. Estos roles se identifican sin pensar en la gramática de la oración. A continuación se listan algunos roles semánticos tradicionales; las definiciones entre comillas se tomaron de Jaramillo et al. (2005). agente. El iniciador, capaz de actuar con volición, p. ej. David lavó los platos; El pollo se escondió. ⁹Curiosamente, en el caso de smile, se presenta primero el sustantivo y luego el verbo. En el mismo diccionario, para frown (fruncir el ceño, ceño fruncido) se presenta primero el verbo y luego el sustantivo. Posiblemente hay una razón para esta diferencia, pero no se explica.


36 Semántica

paciente. El que cambia como resultado de la acción, p. ej. María bañó a su hijo. tema. “Entidad que es movida por la acción o evento denotado por el predicado”, p. ej. Juan compró el libro; La gallina está en el jardín. experimentador. “Entidad que recibe, acepta, experimenta o sufre el efecto de una acción”, p. ej. Raquel se siente mal; El maestro escuchó el ruido. beneficiario. El que se beneficia de la acción, p. ej. Lo hizo para su hija. instrumento. “Objeto inanimado que un agente utiliza para llevar a cabo un evento”, p. ej. Se firmó con el mismo bolígrafo. ubicación. “El lugar o la orientación espacial de un estado o acción”, p. ej. La gallina está en el jardín. objetivo. “Lugar al cual se mueve algo o cosa hacia la cual se dirige la acción”, p. ej. El perro entró a la casa; El niño le dijo la verdad a su madre. fuente. La entidad de la cual se mueve algo, literal o metafóricamente, p. ej. El perro salió de la casa. Esta no es una lista completa de los roles semánticos, además, a veces se utilizan otros términos y definiciones; por ejemplo, algunos lingüistas usan la etiqueta “actor” en lugar de “agente”. Siempre es bueno saber cuál es la lista de roles que se está utilizando, cuáles son sus definiciones y las razones de su uso. A continuación se presenta una oración con los roles semánticos identificados. (20)

agente El perro

perseguía

tema al gato

ubicación en el jardín.

2.2.2 Clases de eventos (aspecto léxico). Hablando de los eventos o situaciones que se expresan en las oraciones, hay una clasificación que es muy utilizada (Vendler 1967, Dowty 1979 y Smith 1991). En (21) se describe cada tipo de evento y en la Tabla 1 se presentan sus características distintivas. (21)

a. Estado: Evento que es menos dinámico y presenta mayor duración, como en las oraciones Los perros son inteligentes, María está en Puebla y Mi madre ama las rosas. b. Actividad: Evento que representa más actividad o dinamismo y también presenta duración, como Manejó todo el día y Corremos juntos todos los domingos. c. Realización: Evento dinámico que presenta duración, pero también presenta un límite o punto natural de terminación, como Raquel escribió dos cartas ayer, Construyeron su casa y Pedro pintó un cuadro. d. Logro: Evento que es dinámico, no es duradero y tiene un límite o punto natural de terminación, como La reconoció de inmediato, Encontré las llaves y Se reventó la cuerda. e. Semelfactivo: Evento que no es duradero y no tiene un punto natural de terminación; además, si se le agrega duración, se da la idea de que la acción se realiza repetidamente. Ejemplos: Toqué la puerta por quince segundos y Estornudó por varios minutos a causa del polvo.


Cierre de la unidad 37

Estado Actividad o Proceso Realización Logro Semelfactivo11

Dinámico (lo opuesto de estático) + + + +

Durativo (lo opuesto de puntual) + + + -

Límite1⁰ (va hacia un límite) + + -

Tabla 1. Clases de eventos

Es importante analizar cómo se expresan en las lenguas estos diferentes tipos de eventos para conocer cómo afectan el significado de las frases verbales y su relación con el aspecto verbal. Un ejemplo de esto es el verbo swim ‘nadar’ que en inglés se puede expresar como una actividad, como en Bill is swimming towards the boat ‘Bill está nadando hacia la lancha’, pero también como una realización en la oración Bill swam to the boat ‘Bill nadó hasta la lancha’. En seri nadar es una actividad, pero no puede ser una realización (uno puede nadar “hacia la lancha”, pero no “hasta la lancha”), así que la traducción directa de la última oración en inglés no es posible. El uso del aspecto imperfectivo en español es muy apropiado cuando uno está describiendo una actividad. Esa actividad puede incluir un punto en que otra acción ocurre, como en El perro estaba ladrando cuando el ladrón entró. Si se usa el pretérito, no sería una actividad ni tendría la misma interpretación: El perro ladró cuando el ladrón entró.

2.3 Cierre de la unidad La semántica es el área de la lingüística que estudia la relación entre los signos lingüísticos (elementos del lenguaje) y su significado. Esta utiliza términos básicos como conceptos o unidades léxicas (ideas que forman redes de relaciones difícilmente separables) y proposiciones (conjunto de conceptos organizados que tienen un propósito comunicativo como aseverar o cuestionar algo). En esta unidad, se abordaron dos temas generales: la semántica léxica, que tiene que ver con conceptos, y la semántica de las oraciones, que tiene que ver con proposiciones. La semántica léxica. Los conceptos son expresados en palabras, morfemas o frases que pueden tener dos tipos de significado: el denotativo que corresponde a un referente en el mundo real sin importar el contexto específico y el connotativo que es el significado secundario que apela a valores o emociones dentro de una época o contexto específico. A los diferentes significados de las palabras que se recogen en los diccionarios se les llama acepciones. Estas incluyen el significado denotativo de las palabras y sus extensiones o usos en diferentes contextos. 1⁰Este rasgo implica que un evento llega a su terminación, por ejemplo, la oración Juan escribió una carta implica que el evento de escribir la carta fue concluido, a diferencia de un evento como Juan corrió el maratón que no implica que Juan haya concluido la carrera. Algunos se refieren a este rasgo de clasificación como télico, límite, delimitación o punto natural de terminación. 11El semelfactivo fue añadido al trabajo de Vendler posteriormente; no siempre se menciona.


38 Semántica

A todo el repositorio mental de conceptos de una lengua se le llama lexicón. Este es expresado de manera particular en cada lengua por medio del léxico, es decir, del inventario de morfemas, palabras y frases. Puede haber similitudes de significado entre los elementos de un repositorio y otro, pero no hay equivalencias, puesto que cada lengua tiene una estructura semántica propia. El término frases hechas se refiere a frases lexicalizadas, es decir, frases que han llegado a formar parte del lexicón de una lengua (una unidad conceptual). La expresión Tengo dos hijos indica claramente conceptos diferenciados, cada uno con su propio significado. Sin embargo, una expresión como irse de pinta, aunque está formada por diferentes conceptos, el significado no está anclado a las palabras y a su orden, sino que la frase completa ya tiene su propio significado: ‘faltar a clase sin permiso’. Las palabras entre sí presentan relaciones semánticas. Algunos conceptos básicos de estas relaciones semánticas son: sinónimos, antónimos, homónimos, hiperónimos e hipónimos. Otros tipos de relación semántica son la polisemia o significados relacionados (como las acepciones de un diccionario) y la extensión semántica (el significado literal de una palabra se utiliza para expresar otras ideas). Las palabras, además, se relacionan en conjuntos que comparten características en común conformando pequeños universos, por ejemplo, los colores, los términos de parentesco o las partes del cuerpo. Un término importante en la semántica léxica es el de prototipo (conjunto de características o rasgos típicos de un concepto); por ejemplo, la palabra ave representa un grupo de características típicas como plumaje, capacidad de volar y pico. Entonces, cuando pensamos en algún concepto, pensamos en realidad en un conjunto de características relevantes del mismo. Son abstracciones o modelos idealizados socialmente que reflejan nuestra visión del mundo (Cuenca & Hilferty 1999). La semántica de las oraciones. Las proposiciones son conjuntos organizados de conceptos con un propósito comunicativo que se expresan por medio de oraciones. Las proposiciones se componen de un predicado (acción, estado o relación) y sus argumentos (los participantes que se relacionan con tal predicado). Un concepto básico sobre este tema es el de rol semántico. Los roles semánticos son los roles o papeles que juegan los argumentos de la proposición. Entre estos roles semánticos se encuentran: el agente (actúa), el paciente (afectado), el tema (sobre lo que se habla), el experimentador (siente, percibe), beneficiario (recibe el beneficio), instrumento (con el que se lleva a cabo una acción), ubicación (lugar), objetivo (meta) y fuente (origen). Los predicados expresan diferentes tipos de evento. Una clasificación muy conocida de tipos de eventos los divide en: estado (expresa eventos sin dinamismo y duraderos como amar, ser o estar); actividad (expresa eventos dinámicos y con duración como comer, jugar o correr); realización (expresa eventos con duración y con un punto natural de terminación como pintar algo, recibir algo o recuperarse de una enfermedad); logro (expresa eventos que no tienen mucha duración y tienen un punto natural de terminación como reventarse, encontrar algo o llegar) y semelfactivo (expresa eventos que no tienen mucha duración y no tienen un punto natural de terminación como aplaudir, estornudar y parpadear). Aplicación. La semántica léxica es un área de estudio muy importante para el desarrollo de diccionarios.


Terminología 39

2.4 Terminología 1. antónimo. Dicho de una palabra que, respecto de otra, expresa una idea opuesta o contraria, como virtud y vicio, claro y oscuro o antes y después (RAE-ASALE 2019a). 2. argumento. Al hablar de proposiciones, los argumentos se refieren a los participantes que se relacionan con el predicado. 3. clases de eventos. Tipos de verbos a base de tres rasgos semánticos; las clases son estado, actividad, realización, logro y semelfactivo. (Las primeras cuatro son las más conocidas). Los predicados pueden presentar diferentes tipos de eventos. 4. connotación. Cualidad secundaria del significado de una palabra, determinada por el uso más común que se le da en determinada época o contexto (DEM 2010:493). Significado asociativo es un término similar y se refiere al significado creado por las diferentes connotaciones o asociaciones específicas para una persona, relacionadas con experiencias anteriores (Muñoz-Basols et al. 2017). 5. denotación. La relación objetiva de una palabra con su referente en el mundo real, sin considerar un contexto específico. Significado conceptual es un término similar y se refiere al significado literal de la palabra que es común a los hablantes de una misma lengua (Muñoz-Basols et al. 2017). 6. hiperónimo. Palabra cuyo significado está incluido en el de otras. Pájaro es hiperónimo de jilguero y de gorrión (RAE-ASALE 2019a). 7. hipónimo. Palabra cuyo significado incluye el de otra. Gorrión es hipónimo de pájaro (RAE-ASALE 2019a). 8. homónimo. Dicho de una palabra que se pronuncia como otra, pero tiene diferente origen o significado muy distante (RAE-ASALE 2019a). 9. lexicalización. Proceso por el que una unidad sintáctica forma una unidad del sistema léxico de la lengua (RAE-ASALE 2019a). 10. lexicón. La lista de formas (morfemas, palabras, frases fijas, modismos, proverbios) que se encuentran en las memorias de los hablantes de una lengua (Aronoff & Fudeman 2005:54); conocimiento léxico que un hablante posee sobre una lengua (RAE-ASALE 2019a). 11. predicado. Al hablar de proposiciones, el predicado describe la acción, estado o proceso en el que se involucran el argumento o los argumentos. 12. polisemia. Los diferentes significados relacionados de una sola palabra; son las acepciones registradas en los diccionarios. Pluralidad de significados de una expresión lingüística (RAE-ASALE 2019a). 13. proposición. Aquello que se asevera, es decir, que se presenta como verdadero; el tipo de proposición más simple consiste de un predicado y sus argumentos (Cruse 2004:22-23). 14. roles semánticos. Los papeles que juegan los participantes en una oración, como agente, paciente, beneficiario, etc. Un término equivalente es papel temático. 15. sinónimo. Dicho de una palabra o de una expresión que, respecto de otra, tiene el mismo significado o muy parecido, como empezar y comenzar (RAE-ASALE 2019a).


40 Semántica

2.5 Repaso Cubra con una hoja de papel la última columna hasta que haya pensado en las respuestas. Luego, corra el papel hacia abajo para revelar las respuestas correctas y compararlas con las suyas. 1.

La semántica estudia el ______ de los signos lingüísticos (palabras, frases, proposiciones, etc.).

significado

2.

La semántica ______ estudia los significados de las palabras.

léxica

3.

Cuando se estudia el significado de las palabras, se está entrando en el campo de la ______.

semántica léxica

4.

Una ______ es lo que se asevera (o se duda, o se cuestiona, o se cree, o se infiere, etc.); puede ser verídica o falsa.

proposición

5.

Un ______ puede representar un evento, un estado o una relación.

predicado

6.

Si uno se enfoca en analizar el significado de la palabra pluma, se está entrando en el campo de la ______.

semántica léxica

7.

La ______ es la “cualidad secundaria del significado de una palabra, determinada por el uso más común que se le da en determinada época o contexto”.

connotación

8.

Una palabra puede tener varias ______ o significados relacionados.

acepciones

9.

A las palabras que son relativamente similares en su significado, como comenzar y empezar, se les llaman ______.

sinónimos

10.

Se dice que una frase se ha ______ cuando entra en el lexicón de una lengua.

lexicalizado

11.

La ______ es la relación objetiva de una palabra con su referente en el mundo real, sin considerar un contexto específico.

denotación

12.

Los ______, como bueno y malo, son palabras con significado opuesto.

antónimos

13.

Árbol es un ______ de pino, roble, mezquite, álamo, nogal, etc.

hiperónimo

14.

Los ______ son palabras que suenan igual, pero que no tienen ninguna relación semántica.

homónimos


Ejercicios 41

15.

La ______ es un concepto básico de la semántica. Indica que una palabra puede tener varios significados relacionados.

polisemia

16.

¿Son los homónimos ejemplos de polisemia? (sí/no)

no

17.

Una expresión como echar de menos se considera una unidad. Es una frase que se ha ______ porque su significado no es simplemente el agregado de los significados de sus partes.

lexicalizado

18.

Un ______ es una palabra cuyo significado se incluye en el de otra palabra más general.

hipónimo

19.

El concepto de ______ propone que los hablantes de una lengua mantienen imágenes con características típicas de los conceptos y que estos conceptos tienen características que los acercan o alejan del centro prototípico de esas imágenes.

prototipo

20.

Cuando el enfoque del análisis es el significado de la oración ¿Traes pluma?, se está entrando en el campo de la ______.

semántica de la oración

2.6 Ejercicios 2.6.1 Diferencias de conceptualización entre lenguas. Realice los siguientes ejercicios que le permitirán observar las diferencias entre las extensiones semánticas y el uso de las palabras entre diferentes lenguas.

2.6.1.1 Conceptualizaciones diferentes. Es interesante ver cómo una lengua codifica una idea que se parece, pero no es igual, a la idea de otra lengua. Ejemplo 1. La palabra cacösxaj en seri se utiliza para describir el segundo y el cuarto objeto (los alargados) en la Figura 2. El concepto que codifica se traduce al español como ‘alto’ en un caso y ‘largo’ en el otro.

Figura 2. Ilustración del concepto cacösxaj en seri: los objetos alargados


42 Semántica

Suponemos que la palabra cacösxaj no tiene dos acepciones, sino que su significado abarca lo que se expresa en el español con dos palabras diferentes. Ejemplo 2. La palabra inaail en seri se utiliza para describir la piel de una persona, la piel de un animal, el cascarón de un huevo, la corteza de un árbol, el caparazón de una jaiba, entre otras cosas. En esta situación, sería necesario investigar si esta palabra codifica una idea básica y requiere varias palabras diferentes para traducirla al español o si es una palabra con muchas acepciones. Ejemplo 3. En seri hay un verbo para mandar un objeto (como una carta) y otro verbo para mandar a una persona. Ejemplo 4. En seri existe un verbo estativo que abarca la gama de colores entre el azul y el verde, un caso bastante común en las lenguas del mundo. Además, se utiliza para expresar la idea de tierno, como una rama flexible de una planta. Además, se utiliza para indicar que algo no está maduro, como una fruta que no está lista para comerse. El ejercicio: Buscar tres palabras en una lengua de interés que posiblemente indican una conceptualización distinta a la del español. Algunas ideas: Los términos de parentesco, las palabras que describen las extremidades del cuerpo y la correspondencia de los colores (hacer la prueba con una guía de color en lugar de preguntar por las traducciones de las palabras).

2.6.1.2 Húngaro. La palabra kép del húngaro se puede traducir de las siguientes maneras: fotografía, cuadro, dibujo, ilustración, representación, imagen, etc. Observe las diferentes opciones de traducción de esta palabra. ¿Cuál sería la mejor opción para analizar esta palabra y por qué? 1. kép ‘fotografía’, kép ‘dibujo’, etc. son homónimos 2. kép tiene varias acepciones 3. kép tiene un significado amplio y su traducción depende del contexto

2.6.2 Homónimos. Haga una lista de cinco pares de homónimos en una lengua de interés (pueden ser de una o de varias lenguas). 2.6.3 Antónimos. Haga una lista de cinco pares de antónimos en una lengua de interés (pueden ser de una o varias lenguas).

2.6.4 Polisemia. Investigue y presente un caso claro e interesante de una palabra polisémica en una lengua de interés.

2.6.5 Polisemia, homonimia y traducción. Decida cómo tratar los siguientes datos: P (polisemia), una entrada con acepciones; H (homonimia), dos entradas; o como T (cuestión de traducción), una sola entrada con diferentes traducciones que son esencialmente sinónimos. (Datos del tsotsil tomados de Delgaty & Ruiz Sánchez 1978). Importante: Como a veces es difícil decidir cómo tratar los datos (homonimia, polisemia o cuestión de traducción), indique la respuesta menos probable para cada uno de los siguientes ejemplos.


Otros recursos 43

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

jo' a. agua b. lluvia xan a. palma b. paja jolil a. cabeza b. cabello c. premio molox a. piña (fruto del pino) b. una clase de gallina con plumas paradas mol a. viejo b. antiguo lo'il a. cuento b. plática lec a. bueno b. bien j'ilinel a. enojón b. corajudo

2.6.6 Roles semánticos. Identifique los roles semánticos (usando la lista provista en § 2.2.1) en los siguientes ejemplos. (22)

Juan _________

cortó

la carne ____________

(23)

Guillermo _________

puso

la carne _________

(24)

La carne _________

está

(25)

María _________

regresó

de Sonora. _________

(26)

María _________

escribió

la novela _________

(27)

La novela _________

fue escrita

(28)

Guillermo _________

no oye

(29)

Juan _________

le contó

con un cuchillo filoso. ________________

en la mesa. _________

en la mesa. _________

para su padre. _________

por María. _________

la música. _________ un chiste _________

a su hermano. _________

2.7 Otros recursos 2.7.1 Enlaces de interés. Los siguientes enlaces se relacionan con los temas presentados en este capítulo y podrían ser de utilidad, aunque no es posible asegurar por cuánto tiempo estarán activos. 1. La semántica de la oración (Dra. Josefina García Fajardo): https://www.youtube.com/watch?v=2xZynZX5VCY


44 Semántica

2. Semantic roles: http://elies.rediris.es/elies11/cap5111.htm 3. Para información complementaria de este libro, puede consultar: sites.google.com/sil.org/conceptoslingdescriptiva

2.7.2 Bibliografía recomendada. Hay muchos trabajos muy buenos que explican temas básicos de la semántica. Algunos son (en orden cronológico): Cruse, Alan. 1986. Lexical semantics. Cambridge: Cambridge University Press. Cuenca, Maria Josep & Hilferty, Joseph. 1999. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Editorial Ariel. Saeed, John I. 2003. Semantics. 2ᵃ ed. Oxford: Blackwell Publishing. Cruse, Alan. 2004. Meaning in language. 2ᵃ ed. Oxford: Oxford University Press. Rothstein, Susan. 2004. Structuring events. Oxford: Blackwell. Lara, Luis Fernando. 2006. Curso de lexicología. México: El Colegio de México. Bunge, Mario. 2008. Tratado de filosofía: Semántica I. Sentido y Referencia. Traducido por Rafael González del Solar. Barcelona: Editorial Gedisa. Rumshisky, Anna & Batiukova, Olga. 2008. Polysemy in verbs: Systematic relations between senses and their effect on annotation. Coling 2008: Proceedings of the workshop on Human Judgements in Computational Linguistics Agosto. 33-41. http://www.aclweb.org/anthology/W08-1206 Bosque, Ignacio & Gutiérrez-Rexach, Javier. 2009. Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Akal. Acero, Juan José. 2012. Filosofía del lenguaje 1: Semántica. Enciclopedia iberoamericana de filosofía, Madrid: Editorial Trotta & Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cortes Rodríguez, Francisco José & González Vergara, Carlos & Jiménez-Briones, Rocío. 2012. Las clases léxicas. Revisión de la tipología de predicados verbales. En Mairal, R. & Guerrero, L. & González Vergara, Carlos (eds.), El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia, 59-84. Madrid: Akal. García Fajardo, Josefina. 2016. Semántica de la oración: Instrumentos para su análisis. 2ᵃ ed. México: El Colegio de México. Muñoz-Basols, Javier & Moreno, Nina & Taboada, Inma & Lacorte, Manel. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: Teoría y práctica. Londres: Routledge. Varo Varo, Carmen. 2017. Léxico y lexicón mental: problemas y alternativas. En Almeida Cabrejas, Belén & Blanco Canales Jairo, Ana & García Sánchez, Javier & Jiménez López, María Dolores (eds.), Investigaciones actuales en lingüística, Vol. II: Semántica, lexicología y morfología, 305-320. Alcalá: Universidad de Alcalá. Kroeger, Paul R. 2018. Analyzing meaning: An introduction to semantics and pragmatics. (Textbooks in Language Sciences 5). Berlin: Language Science Press. https://langsci-press.org/catalog/book/231


3 PRAGMÁTICA La pragmática afirma que una gran parte de significado de un enunciado reside en la interpretación que las personas realizan a partir de la información que traen consigo: su conocimiento del mundo, sus experiencias y el contexto comunicativo. Esto quiere decir que no toda la información necesaria para la comunicación se encuentra en las palabras mismas, ni en las oraciones en que se encuentran. Toda la gama de usos que las oraciones pueden tener, dependiendo del contexto, es el objeto de estudio de la pragmática. A mediados del siglo xx, Morris (1946) introduce el término pragmática como “la ciencia de los signos en relación con sus intérpretes”. Escandell Vidal (2006) la define como el estudio del lenguaje dentro de situaciones comunicativas concretas. Esta autora explica que la pragmática trata sobre los principios que regulan la comunicación humana (uso del lenguaje) en situaciones concretas y sobre la interpretación del destinatario. Cotidianamente podemos observar que gran parte de lo que decimos dista de lo que queremos decir. No obstante, la comunicación (comprensión de los mensajes) es posible, pues el lenguaje es mucho más que procesos de codificación y decodificación de información. La pragmática es un área de estudio relativamente nueva que continúa desarrollándose. Algunos de sus expositores principales han sido: 1. Austin, quien asienta las bases para el estudio de la pragmática con su filosofía del lenguaje corriente, trabajo donde propone tratar los enunciados no solo por su veracidad o falsedad debido a que el lenguaje no solo es descriptivo (Austin 1962). 2. Searle, quien desarrolló la teoría de los actos de habla (Searle 1969). 3. Grice, quien propone una serie de máximas como principios reguladores de la comunicación, trabajo que sirvió como base para el desarrollo de la teoría de la relevancia (Grice 1975). 4. Sperber y Wilson, quienes desarrollaron la teoría de la relevancia que esboza un mecanismo deductivo que va desde el significado literal hasta la interpretación de la información recibida (Sperber & Wilson 1995). El resto del capítulo presenta conceptos básicos relacionados con temas que se consideran centrales en la pragmática.

3.1 Referencia El concepto de referencia tiene que ver con el uso de los medios lingüísticos para designar las entidades en el universo o las entidades que existen en la imaginación. La entidad a que se refiere la palabra depende, en parte, de la voluntad del hablante; por ejemplo, en la frase el rey, el referente exacto depende de muchos factores. En España, un referente común para muchos actos de habla sería el rey de España, mientras que 45


46 Pragmática

en otro país monárquico, sería otro referente. Por lo tanto, el significado de la frase no depende completamente de las palabras en sí mismas.

3.1.1 Referencia definida e indefinida. Parece universal el hecho de que una lengua humana distinga entre una referencia definida (expresión que especifica una entidad en particular) y una referencia indefinida (expresión que no se refiere a una entidad específica). Estas diferencias dependen mucho del contexto en que se usan y de los deseos del hablante. En el caso de la referencia definida, el hablante presume que el oyente va a poder entender la intención de restringir su atención a cierta entidad. Una manera común de marcar esta distinción en ciertas lenguas es el uso de un artículo definido (1a) o un demostrativo (1b) para indicar una referencia definida y un artículo indefinido (1c) para indicar una referencia indefinida. (1)

a. El perro se lo comió. b. Ese perro se lo comió. c. Un perro se lo comió.

Estas no son las únicas formas para indicar la diferencia entre un referente definido y uno indefinido. De hecho, muchas lenguas en el mundo funcionan sin artículos definidos e indefinidos, como el polaco y el urdu (Dryer 2013b), pero aparentemente todas las lenguas del mundo tienen lo que se conoce como demostrativos. Muchas de las variedades del mixteco, por ejemplo, no presentan artículos definidos como en el español (el, la, los y las); no obstante, la variedad de Magdalena Peñasco ha desarrollado dos artículos definidos a partir de las formas demostrativas yaꞌa ‘este, esta, estos, estas’ y yukan ‘esos, esas’: a para referirse a cosas cerca del hablante o del oyente y ma para cosas lejos del hablante y el oyente (Hollenbach 2013:98). Aun así, existen otras posibilidades, por ejemplo, en español hay situaciones en que la ausencia de un artículo indica referencia indefinida, como las frases Requiere esfuerzo, Tengo problemas, No puedo comer chile, o a veces una expresión indefinida puede tener un referente específico, por ejemplo, Mi hermana quiere casarse con un cubano. Este ejemplo, en realidad, es ambiguo. Puede ser que el hablante esté afirmando que hay cierto cubano (específico) con el que la hermana quiere casarse o puede ser que la hermana quiere casarse con un cubano (no específico) que todavía no ha encontrado. En el griego antiguo, la diferencia entre estas interpretaciones era muy fácil: se utilizaba la palabra τις en la frase nominal para el caso específico y se omitía para el caso no específico (Goetchius 1965). Aparentemente el sufijo -ve [və] en kumiai tiene una función similar (Langdon 1970, Couro & Langdon 1975). La diferencia entre los dos casos se revela en español en ciertos contextos. En (2a) se entiende que hay una persona en particular que se está buscando, pero en (2b) no se presume que exista esa persona. (2)

a. Estoy buscando a un estudiante que tiene ojos verdes. b. Estoy buscando a un estudiante que tenga ojos verdes.


Deíxis 47

Este tema, tan importante para la comunicación, muchas veces no se explora suficientemente en las descripciones de las lenguas del mundo.

3.1.2 Referencia genérica. Hay situaciones en que la expresión no se refiere a una entidad en particular, sino a una clase de referentes. Este tipo de referencia se llama referencia genérica. En español se pueden expresar referencias genéricas de diversas maneras. Ejemplos de la RAE-ASALE (2010:289): (3)

a. La gaviota se alimenta de peces. b. Las gaviotas se alimentan de peces. c. Una gaviota se alimenta de peces.

Este tema también tiene mucha importancia en la comunicación porque, obviamente, la intención del hablante que enuncia los ejemplos en (3) no está indicando una referencia definida o indefinida, sino una generalización.

3.2 Deíxis El término deíxis (también deixis) se refiere a la función que tienen varios elementos de la lengua que requieren un contexto comunicativo para su interpretación. Según la RAE-ASALE (2010:327): “La deixis es la propiedad que poseen muchas expresiones gramaticales para expresar significados que dependen de la posición que ocupen en el espacio o en el tiempo el hablante y el oyente”. Un caso concreto sería la expresión hoy, que tendría una interpretación diferente dependiendo del día de la semana o fecha en que se emita tal expresión. Este tipo de elementos lexicales existen en todas las lenguas del mundo.

3.2.1 Deíxis personal. Los pronombres personales o afijos que indican primera persona (yo, nosotros) y segunda persona (tú, usted, vosotros, ustedes) varían su interpretación dependiendo de quién sea el hablante y el oyente; por ejemplo, cuando una persona dice yo, el referente es diferente de otra que expresa lo mismo. A esto se les llama deíxis personal. Los pronombres o afijos de tercera persona (él, ella, ellos, ellas) no entran en esta categoría porque estos no dependen del hablante o del oyente, sino de un referente preestablecido dentro del acto comunicativo. Otros elementos pueden formar parte de un sistema pronominal, pero su interpretación no varía según el hablante o el oyente, como la diferencia entre género o número.

3.2.2 Deíxis locativa. El concepto de deíxis locativa se refiere a las expresiones de una lengua cuya interpretación depende del lugar donde se encuentra el hablante o el oyente. Ejemplos del español: (4)

a. aquí, allí, ahí, allá b. este, ese, aquel (incluyendo sus formas plurales y femeninas)


48 Pragmática

El sistema deíctico locativo del zapoteco de Comaltepec es típico de algunas lenguas originarias de México en el que, al igual que en el español, se distingue entre tres posibilidades para ubicar un objeto. (En algunas lenguas, la zona más alejada implica que algo no está a la vista). (5)

Adjetivos demostrativos en el zapoteco de Comaltepec (Lyman 2010:58), sin distinguir género o número a. ni ‘este’ b. na' ‘ese’ c. ni' ‘aquel’

Por otro lado, el sistema de demostrativos en inglés no presenta una distinción entre ese y aquel; hay una forma singular y plural para referirse a cosas cercanas (this, these) y una forma singular y plural para describir las que están alejadas del hablante (that, those).

3.2.3 Deíxis temporal. “La deíxis temporal permite localizar —directa o indirectamente— los acontecimientos en relación con el momento en que se habla” (RAEASALE 2010:328). (6)

a. ahora, entonces b. hoy, ayer, mañana

Algunas lenguas utilizan la deíxis temporal en su sistema verbal. Por lo tanto, se habla del Presente, Pasado y Futuro. En muchas otras lenguas, esos términos se han usado por tradición, pero en realidad no son aplicables; muchas indican más bien aspecto o modo o una combinación de estos con tiempo. Sin embargo, una lengua no necesita un sistema verbal basado en deíxis temporal para hablar del futuro o el pasado porque existen otras maneras para ubicar los eventos en el tiempo.

3.2.4 Deíxis social. La deíxis social se refiere a las situaciones donde el tipo de relación social entre el hablante y el oyente es importante y, por lo tanto, expresada a través de ciertos elementos lingüísticos. Un ejemplo de esto en español es el uso diferenciado entre tú y usted para indicar una distinción de rango o estatus social entre el hablante y el oyente dentro de una situación comunicativa. Sin embargo, no se le llamaría deíxis social a los casos donde estos pronombres se utilizan según si la situación comunicativa es formal o informal. La deíxis social es un aspecto muy importante en algunas lenguas originarias de México. En el mixteco de Atatláhuca existen varios pronombres que muestran deíxis social: sañá (yo) y níhín (usted) “se usan cuando se le habla a una persona o a personas mayores que el que habla (incluyendo a los padres) y a las autoridades” (Alexander 1980:57), pero se usa otro juego de pronombres cuando se está hablando con una persona de menor edad.

3.2.5 Deíxis discursiva. La deíxis discursiva se refiere a los elementos (muchas veces tomados del conjunto de demostrativos) para distinguir entre entidades en el dis-


Implicaturas conversacionales 49

curso, es decir, palabras que se han enunciado o que están por enunciarse, en lugar de indicar su ubicación en el mundo físico. Ejemplos del español presentados por la RAEASALE (2010:328): (7)

a. No explicó nada a su compañero. Este, por su parte, tampoco le habló, ni trató de disuadirlo o detenerlo. b. No hablaron un largo rato y luego el ministro dijo esto: —No sé si me entienda usted, señor, y francamente ya no me importa.

En muchas lenguas, si no es que en la mayoría, la deíxis discursiva es indicada por medio de palabras usadas en la deíxis locativa, y es común que la forma distal se utilice para referirse a lo que se ha mencionado ya y la forma proximal, para lo que se va a mencionar. En el seri, se utilizan las formas plurales para hacer esta referencia abstracta: taax ‘esos’ también se usa para referirse a algo abstracto que se ha mencionado y se traduce ‘eso’ en esos casos. Asimismo, hizaax ‘estos’ se usa para referirse a algo abstracto que se va a mencionar y se traduce ‘esto’ en tales casos.

3.3 Actos de habla Un hablante tiene que hacer algo con una proposición para que tenga fuerza comunicativa. “Las modalidades de la enunciación son las estructuras mediante las que se realizan los diferentes actos de habla (o actos verbales), tales como preguntar, ordenar, saludar, prometer, rechazar, etc. Es este criterio el que permite distinguir entre oraciones declarativas (Está lloviendo), interrogativas (¿Qué hora es?), exclamativas (¡Qué coche te has comprado!) e imperativas o exhortativas (No te muevas de donde estás)” (RAE-ASALE 2010:18). Las diferentes lenguas del mundo tienen diferentes estrategias formales para expresar las modalidades de la enunciación. Es importante saber que hay maneras, como la entonación, para alterar la modalidad de una expresión; por ejemplo, la frase Eres mi amigo con cierta entonación puede ser una declaración y con otra, puede ser una pregunta. Sin embargo, no es así en todas las lenguas. En seri una oración formada para expresar una declaración no puede cambiar su modalidad de enunciación para ser una pregunta. Una oración como (8a) no puede expresarse con entonación diferente para hacer una pregunta, como la forma no gramatical (8b), marcada con asterisco, indica. (8)

a. Haptco yoofp. ‘Ya llegó.’ b. * ¿Haptco yoofp? ‘(Lectura buscada: ¿Ya llegó?)’

3.4 Implicaturas conversacionales Otra perspectiva sobre la pragmática es la siguiente: la pragmática “tiene como objetos de estudio el componente implícito de los mensajes emitidos y la cara intencional del acto comunicativo” (Lasprilla Barreto 2015).


50 Pragmática

Una gran parte de la interpretación de un enunciado depende de lo que el oyente presupone, o de lo que se espera que presuponga. Ejemplo de esto es cuando alguien pregunta: “¿Qué hay en la tele esta noche?”; y un compañero contesta: “Nada”; la interpretación más común no implica la ausencia completa de toda transmisión televisiva (aunque es una posibilidad), sino la ausencia de un programa que valga la pena ver. Si tomáramos en cuenta solo el sentido de la palabra nada (la semántica, sin la pragmática), esta interpretación cotidiana sería imposible. Parte de la interpretación tiene que ver con lo que sabemos del mundo y el conocimiento que compartimos con nuestro interlocutor. Cuando uno dice: “Me gusta jugar con mi hermana”, uno entiende generalmente que el hablante se refiere a una actividad entre dos personas, y no que el hablante trate a su hermana como si fuera un balón o una pelota. El trabajo de Grice (1975) dio impulso a muchos estudios sobre cómo se aplican en las conversaciones diferentes principios que él elaboró. Ha habido debate y avances en el estudio de lo que estos principios abordan.

3.4.1 El principio de cooperación. Según este principio, se procura que la contribución a la conversación sea la exigida por ella y que se realice en el momento adecuado teniendo en cuenta el objetivo u objetivos de la misma.1 Grice elabora este principio a través de un grupo de máximas que especifican lo que hay que hacer para cooperar en una conversación. Máxima de calidad. Se conforma de dos partes: a) no digas aquello que crees que es falso y b) no digas aquello para lo que no tienes pruebas adecuadas. Máxima de cantidad. También existen dos partes: a) haz tu contribución tan informativa como se requiera para los propósitos del intercambio informativo y b) no hagas tu contribución más informativa de lo necesario. Máxima de relación. Esta máxima es muy simple: Di cosas relevantes. Máxima de modo. Esta máxima tiene cuatro componentes: a) evita las expresiones oscuras o complicadas, b) evita la ambigüedad, c) sé breve y d) sé ordenado. La buena comunicación no siempre expresa todo porque se puede interpretar sin decir todo. Si un niño está llorando porque se ha lastimado, y su madre le dice: “No llores tanto. No vas a morir”, no le está prometiendo la inmortalidad. Lo que no ha dicho explícitamente, pero que, obviamente, se entiende es que el niño no va a morir a causa de esa herida.2 3.5 Teoría de la relevancia Una teoría que ha tenido mucha influencia en las últimas décadas es la teoría de la relevancia (Sperber & Wilson 1995, 2004b), la cual enfatiza la importancia del contexto y la pragmática. “La teoría de la relevancia puede entenderse como el intento de profundizar en una de las tesis fundamentales de Grice: que una característica esencial de la mayor 1Esta versión en español se ha tomado de http://algosobrepragmatica.blogspot.com. Para más información, puede consultar Escandell Vidal (2006:80-81). 2Ejemplo adaptado de Kroeger (2018:169).


Cierre de la unidad 51

parte de la comunicación humana es la expresión y el reconocimiento de intenciones” (Sperber & Wilson 2004b:238).3 En esta teoría, se intenta reemplazar el principio de cooperación por un principio cognitivo de relevancia: “El conocimiento humano tiende a la maximización de relevancia” (Sperber & Wilson 2004b:243). Dentro de un proceso de comunicación, se presume que lo que se dice o lo que no se dice tiene implicaciones para la comunicación. Tal vez no nos damos cuenta de la relevancia de forma instantánea, pero la buscamos y la encontramos o la inventamos. Existen dos factores que gobiernan la relevancia de una comunicación: a. Si no intervienen otros factores, cuanto mayores sean los efectos cognitivos positivos conseguidos al procesar un input, mayor será la relevancia del input para el sujeto en una ocasión determinada (Sperber & Wilson 2004b:241). b. Si no intervienen otros factores, cuanto mayor sea el esfuerzo de procesamiento realizado, menor será la relevancia del input para ese sujeto en esa ocasión concreta (Sperber & Wilson 2004b:241).

3.6 Cierre de la unidad La pragmática es un área de estudio relativamente nueva que se enfoca en el lenguaje dentro de las situaciones comunicativas concretas y de la interpretación de los mensajes que realizan los interlocutores. Esta área de estudio es muy importante por dos razones: a) porque es muy común que lo que se dice diste de lo que se quiere decir o de la interpretación que se realiza y b) porque parte de la interpretación correcta del significado recae en el conocimiento del mundo que tienen los interlocutores de un proceso comunicativo, de las experiencias compartidas y del conocimiento comunicativo específico. Estos principios se ven reflejados en muchas expresiones cotidianas y son material común para la creación de chistes o juegos de palabras. Considere los siguientes ejemplos: 1. “Me pasas la sal, por favor”, “¿Me das la hora?” 2. A: —¿Tiene algo bueno para las ratas? B: —Tengo el mejor veneno. A: —Pero yo quiero algo bueno, ¡no quiero matarlas! Cuando nos comunicamos, las lenguas utilizan diferentes maneras para referirse a los elementos del mundo real o a las ideas de diferentes formas: referencias definidas (indican un referente particular, específico), referencias indefinidas (indican cualquier elemento dentro de un grupo general) y referencias generales (designan un conjunto de elementos). Un tema importante dentro de la pragmática es la deíxis, que es un recurso lingüístico que permite que el significado de ciertos elementos gramaticales transmita su significado no por las palabras mismas, sino por su contexto comunicativo. Por ejemplo, no se puede saber el significado de las palabras yo, hoy y aquí a menos que nos situemos en un contexto comunicativo específico: ¿a quién se refiere yo, qué día es hoy o dónde es aquí? 3Se recomienda consultar el original en inglés, véase Sperber & Wilson (2004a).


52 Pragmática

Cualquier proposición puede expresarse en diferentes modalidades de enunciación como declarar, preguntar y ordenar. Esto es lo que permite distinguir entre oraciones declarativas, interrogativas, exclamativas e imperativas. Las lenguas tienen diferentes estrategias para expresar las diferentes modalidades de enunciación. En el español, por ejemplo, la entonación es un elemento lingüístico importante para marcar estas diferencias. Diferentes teorías de la pragmática proponen un proceso de análisis de las situaciones comunicativas y utilizan diferente terminología. El principio de la cooperación y la teoría de la relevancia incluyen los conceptos de presuposiciones o implicaturas que el destinatario del mensaje realiza en el proceso comunicativo para interpretar los mensajes. A continuación se presenta un ejemplo de análisis basado en la teoría de la relevancia (Escandell Vidal 2006:129). Situación comunicativa: A: —¿Has estado con Juan últimamente? B: —Yo no me junto con delincuentes. Análisis: Explicatura: Yo no me junto con delincuentes. Premisa implicada: Juan es un delincuente. Conclusión: Yo no me relaciono con Juan. Entonces, los elementos extralingüísticos de la comunicación como: el conocimiento del mundo que los interlocutores poseen, el conocimiento del contexto comunicativo que comparten, la intención comunicativa y el proceso de interpretación de los mensajes de parte de los interlocutores son temas centrales en el estudio de la pragmática.

3.7 Terminología 1. actos de habla. La emisión de un enunciado en un contexto concreto como parte de la interacción comunicativa entre los hablantes (Muñoz-Basols et al. 2017:248). 2. deíxis. Según la RAE, la deíxis es la propiedad que poseen muchas expresiones gramaticales para expresar significados que dependen de la posición que ocupen en el espacio o en el tiempo el hablante y el oyente (RAE-ASALE 2010:327). Los cinco tipos principales son: deíxis personal, locativa, temporal, discursiva y social (Cruse 2004:332). 3. implicaturas. Información que el hablante manifiesta hacia su interlocutor, que da a entender y que, por lo tanto, no expresa de manera explícita; las implicaturas conversacionales expresan el significado intencional, esto es, el significado transmitido de manera indirecta a través de los enunciados convencionales (Muñoz-Basols et al. 2017:327). 4. referencia definida. Forma lingüística en la que una lengua expresa un referente particular o específico. 5. referencia genérica. Forma lingüística en que una lengua expresa un referente grupal. 6. referencia indefinida. Forma lingüística en que una lengua expresa un referente general, es decir, un referente cualquiera dentro de un grupo.


Repaso 53

3.8 Repaso Cubra con una hoja de papel la última columna hasta que haya pensado en las respuestas. Luego, corra el papel hacia abajo para revelar las respuestas correctas y compararlas con las suyas. 1.

La pragmática afirma que una gran parte de la interpretación de un enunciado no se encuentra en los significados de las ______ mismas, sino en la información sobre el mundo y el ______ comunicativo.

palabras, contexto

2.

A diferencia de la semántica, la ______ es el estudio de los signos lingüísticos en relación con sus intérpretes.

pragmática

3.

El concepto de ______ tiene que ver con el uso de los medios lingüísticos para designar las entidades en el universo y la imaginación.

referencia

4.

Las frases el perro y ese perro son dos ejemplos de referencia ______.

definida

5.

Un ejemplo de referencia indefinida es ______ perro.

un

6.

La referencia ______ señala un grupo de referentes en lugar de uno en particular.

genérica

7.

La ______ es la función que tienen los elementos de la lengua que requieren del contexto comunicativo para su interpretación.

deíxis

8.

Los pronombres de primera y segunda persona son ejemplos de deíxis ______.

personal

9.

Los adverbios como aquí y los demostrativos como aquel son ejemplos de ______ locativa.

deíxis

10.

Un término como hoy, que necesita el contexto para su interpretación es un ejemplo de ______.

deíxis temporal

11.

Son las emisiones de enunciados que expresan los interlocutores en una interacción comunicativa: ______.

actos de habla

12.

Grice es famoso por su principio de colaboración que se desarrolló a través de un grupo de ______ que describen cómo es posible tener conversaciones exitosas.

máximas


54 Pragmática

13.

Sperber y Wilson desarrollaron una teoría que reemplaza el principio de cooperación por el principio de ______.

relevancia

14.

La comunicación necesita la interpretación de las intenciones del hablante. Las implicaturas conversacionales no es información explícita, sino ______.

implícita

15.

Tanto lo que se dice como lo que no se dice tiene implicaciones para la comunicación. El ser humano busca siempre la ______ de lo que se dice.

relevancia

3.9 Ejercicios 3.9.1 Lo que se dice vs. lo que se quiere decir. Es muy común que lo que se dice sea diferente de lo que se quiere decir o dar a entender. Un ejemplo de esto es cuando alguien pregunta: “¿Has visto a tu hermano?” Si la otra persona contesta: “No”, no está mintiendo, aunque haya visto a su hermano en muchas ocasiones, sino que se interpreta que no lo ha visto en el periodo de tiempo indicado por el contexto de la situación comunicativa específica. Describa un ejemplo personal donde lo que se expresa no es exactamente lo que se quiere decir.

3.9.2 Referencia definida e indefinida. Indique si las siguientes expresiones sobre el concepto de “perro” designan un referente definido (específico), uno indefinido (no específico) o general (grupo de elementos). 1. El perro doméstico es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos. 2. A mi vecino lo mordió un perro. 3. Los perros son ideales como mascotas. 4. Ese perro me mordió. 5. Quiero tener un perro. 6. Tengo un perro juguetón.

3.9.3 Entonación. La entonación es un elemento importante en el español para expresar diferentes significados. Utilicemos la entonación de la palabra hola para saludar a alguien en distintas situaciones. ¿Cómo le diría hola a un compañero de clase? ¿Y a un amigo que no había visto en tres años? ¿Y a un maestro que no le cae muy bien? ¿Y a un bebé? Por medio de la entonación, el español puede expresar también un cambio de modalidad, como en Vamos al cine, ¡Vamos al cine! y ¿Vamos al cine? Investigue de qué forma se expresa el cambio de modalidad entre una declaración, una pregunta y un mandato en alguna lengua de su interés. Explique brevemente y presente un ejemplo.


Otros recursos 55

3.10 Otros recursos 3.10.1 Enlaces de interés. Los siguientes enlaces se relacionan con los temas presentados en este capítulo y podrían ser de utilidad, aunque no es posible asegurar por cuánto tiempo estarán activos. 1. Varios temas de pragmática: http://algosobrepragmatica.blogspot.com/2009/06/blog-post_3333.html 2. Teoría de la relevancia (Francisco Yus): https://personal.ua.es/francisco.yus/TR.pdf 3. Teoría de la relevancia: https://www.youtube.com/watch?v=g0FZAcIl4WM 4. Inferencia: https://www.youtube.com/watch?v=GFA_FNlB7c0 5. Introducción a la teoría de la relevancia: http://urbinavolant.com/pragmaubu/2016/04/20/introduccion-a-la-teoria-de-la-relevancia/ 6. Teoría de la relevancia: https://prezi.com/y44xz9kqqvpk/sperber-y-wilson-y-la-teoria-de-la-relevancia/ 7. Para información complementaria de este libro, puede consultar: sites.google.com/sil.org/conceptoslingdescriptiva

3.10.2 Bibliografía recomendada. Algunos trabajos básicos que explican temas de la pragmática (en orden cronológico): Blakemore, Diane. 1992. Understanding utterances. Oxford: Blackwell. Sperber, Dan & Wilson, Deirdre. 1995. Relevance: Communication and Cognition. 2ᵃ ed. Oxford: Blackwell. Cruse, Alan. 2004. Meaning in language. 2ᵃ ed. Oxford: Oxford University Press. Sperber, Dan & Wilson, Deirdre. 2004. Relevance Theory. En Horn, Laurence R. & Ward, Gregory (eds.), The handbook of pragmatics, 607-632. Oxford: Blackwell. Sperber, Dan & Wilson, Deirdre. 2004. La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística 7. 237-282. http://revistas.um.es/index.php/ril/article/ view/6691 Escandell Vidal, M. Victoria. 2006. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. Muñoz-Basols, Javier & Moreno, Nina & Taboada, Inma & Lacorte, Manel. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: Teoría y práctica. Londres: Routledge. Kroeger, Paul R. 2018. Analyzing meaning: An introduction to semantics and pragmatics. (Textbooks in Language Sciences 5). Berlin: Language Science Press. https://langsci-press.org/catalog/book/231



4 MORFOLOGÍA La morfología tiene que ver con la formación de las palabras y su estructura interna. La unidad mínima de la morfología se llama morfema. Algunas definiciones son: (1)

a. Parte más pequeña o unidad mínima de un signo o palabra que tiene significado (DEM 2010:1139). b. Unidad mínima aislable en el análisis morfológico (RAE-ASALE 2019a).

La definición en (1a) es tradicional,1 pero discutible en cuanto al término significado porque “para algunos gramáticos estas unidades aportan siempre algún significado, mientras que pueden no tener un significado claramente aislable para otros, aun cuando sean unidades distintivas” (RAE-ASALE 2009:11).2 Además, la idea de atribuir significado a los morfemas no es la única postura lingüística; dentro de una tradición importante que se llama Palabra y paradigma o Morfología basada en la palabra, se afirma que las palabras son los elementos básicos de un sistema y considera que las raíces, temas y exponentes son abstracciones relacionadas a un conjunto completo de formas (Blevins 2006:531). Las palabras pueden ser monomorfémicas (un solo morfema) o polimorfémicas (compuestas por dos o más morfemas). En español hay palabras monomorfémicas como sol, gas y pez que pueden acrecentar su estructura interna y son la base de palabras como soles, gases y peces; pasan, por lo tanto, de ser palabras monomorfémicas a ser polimorfémicas: de una estructura simple3 a una compleja. No obstante, existen también otras palabras monomorfémicas que no permiten un crecimiento de su estructura morfémica como y,tú o para. Por otro lado, la gran mayoría de las palabras del español son polimorfémicas (separadas con guion en estos ejemplos): herman-o-s, palabr-a-s, blanc-o y habl-a-mos. Cuando una palabra es polimorfémica, pertenece a un conjunto grande o pequeño de palabras relacionadas con las que se puede comparar para observar las pequeñas diferencias que son importantes. A partir de estos conjuntos de palabras se pueden construir paradigmas. Ver los ejemplos en (2).⁴ 1Haspelmath (2020) aborda el problema de la comunicación en los estudios morfológicos ya que la palabra morfema se ha usado en varios sentidos: a. como una forma lingüística mínima (sentido general), b. como una unidad de análisis (sentido abstracto) y c. como una pieza mínima de análisis (parte de un paradigma). Por esta razón, propone el término “morph” (en español tal vez podría ser “morfo”) para referirse a la forma mínima lingüística. El término se enfoca en una forma (no puede ser nulo, no puede ser un proceso) que se relaciona con un significado (sea léxico o gramatical). 2Algunas personas hablan de morfemas en contraste con lexemas, refiriéndose estos últimos a las raíces de las palabras. Sin embargo, es más común hablar de morfemas de los cuales hay, por lo menos, morfemas gramaticales (típicamente prefijos y sufijos) y morfemas léxicos (raíces). 3Una palabra morfológicamente simple es la que no puede dividirse en unidades menores con significado (Fábregas 2013). ⁴Cabe aclarar que puede haber palabras relacionadas y pertinentes que no sean parte del paradigma, como es el caso de palabras que tienen la misma raíz, pero que pertenecen a otro paradigma. Un caso obvio es blanco

57


58 Morfología

(2)

herman-o herman-o-s herman-a herman-a-s

palabr-a palabr-a-s

blanc-o blanc-o-s blanc-a blanc-a-s

v. tb. herman-dad

v. tb. palabr-ot-a

v. tb. blanqu-e-a-r

habl-o habl-a-s habl-a habl-a-mos habl-á-is habl-a-n habl-é etc.

El paradigma de un sustantivo varía según la lengua; por ejemplo, en inglés, el paradigma del sustantivo cat ‘gato’ consta de dos palabras, la forma singular cat y la forma plural cats. Por otro lado, el paradigma en español consta de, por lo menos, cuatro palabras: gato, gatos, gata y gatas. También se podrían incluir: gatito, gatita, gatitos, gatitas. Para un estudio exitoso de la morfología es necesario el desarrollo de paradigmas, y no solo el de la palabra bajo estudio. También es necesario tener bien organizados los datos y ser meticulosos durante el análisis para abordar los casos más complejos. Se utiliza el término unidad léxica para referirse al conjunto de formas que representan el significado y que se basan en la misma raíz.⁵ Por convención, se usan letras versalitas para representar una unidad léxica en este sentido abstracto, y normalmente se selecciona un signo que represente todos los elementos de la unidad léxica en cuestión (forma de cita).⁶ En (2) se representan cuatro unidades léxicas: hermano, palabra, blanco y hablar.

4.1 Palabras De acuerdo con RAE-ASALE (2019b:235), la palabra es una “unidad léxica con independencia sintáctica a la que se asocia un significado, sea léxico o gramatical…”

4.1.1 Categorías de palabras. En todas las lenguas del mundo existen diferentes tipos de palabras. Estos tipos de palabras presentan ciertas características que permiten categorizarlas y sirven como base del análisis lingüístico. Se llaman clases sintácticas de palabras, categorías gramaticales o simplemente clases de palabras los paradigmas […] que estas forman en función de sus propiedades combinatorias fundamentales y de las informaciones morfológicas que aceptan. (RAE-ASALE 2009:43)

Las palabras que hacen referencias a entidades relativamente estables se conocen como sustantivos, y se utiliza la etiqueta “N” (de nombre) para identificarlos. Las palabras que describen acciones y procesos se han llamado verbos, las cuales se identifican con (un adjetivo) comparado con blanquear (un verbo). El cambio de categoría gramatical (§ 4.1.1) indica que pertenecen a paradigmas distintos. ⁵La raíz de una palabra puede ser simple, como prob en el caso de probar, o compleja, como la combinación del prefijo derivativo com- y la raíz prob en el caso de comprobar. ⁶Puede haber confusión con la terminología. En inglés, la palabra lexeme se usa para referirse a este conjunto de formas, la unidad léxica. La palabra lexema en español se refiere esencialmente a la raíz de una palabra, una idea muy diferente (RAE-ASALE 2019a, DEM 2010:1028).


Palabras 59

la etiqueta “V”. Las que describen relaciones entre dos entidades de cierto tipo se han llamado adposiciones (preposiciones o posposiciones dependiendo de su posición, si van antes o después de su complemento); la costumbre es usar la etiqueta “P” para identificarlas. En § 3.2.2 se mencionó otra clase de palabras que todas las lenguas parecen tener: la de los demostrativos; estos se identifican con la etiqueta “Dem”. Las diferentes categorías tienen ejemplos prototípicos que pueden ayudar a orientarnos: (3)

a. b. c. d.

Sustantivo: perro, árbol, montaña Verbo: duerme, crece, quema Preposición: en, por, para Demostrativo: este, ese, aquel

Lo que se sabe es que no hay una lista universal de categorías, ni tampoco una definición universal para estas categorías. Existe un debate sobre todos los aspectos de este tema. Por ahora, avanzaremos con una discusión de este tema sin comprometernos con alguna postura. En este momento, es importante asegurar que se tenga una idea clara de estas categorías básicas porque se usan mucho. Los sustantivos son fáciles de contar (un perro, dos perros), aunque existen los sustantivos no contables (arena, lodo, arroz); los verbos representan algo que puede iniciar o terminar en un momento dado (dormiste, dormirás); las preposiciones son palabras especiales para relacionar un elemento con otro, como en, de y para. Para identificar diferentes categorías de palabras, véase la actividad en § 4.11.1. Otras categorías gramaticales del español son (RAE-ASALE 2009:43): (4)

a. b. c. d. e. f.

Artículo: el, un Adjetivo: limpio, literario Pronombre: tú, quien Adverbio: lejos, abiertamente Conjunción: y, aunque Interjección: eh, vaya

Existen ciertas expectativas de lo que pensamos que podríamos encontrar en la morfología de las palabras de diferentes categorías. Es normal, por ejemplo, encontrar marcación de pluralidad en los sustantivos, pero no de tiempo. Sin embargo, hay lenguas que presentan una marcación de pluralidad en el verbo, y otras que presentan tal marcación en las adposiciones. De acuerdo con RAE-ASALE (2009:43), corresponde a la teoría gramatical determinar las clases de palabras que se reconocen, así como los criterios (morfológicos, combinatorios, semánticos, etc.) que se utilizan para delimitarlas. Por lo tanto, es necesario estar preparados para analizar y describir lo que ocurre en la lengua. Más información sobre este tema se presenta en § 4.4. Es importante reconocer que existen muchas subclases, y tal vez hiperclases de palabras; no existe una restricción para apegarnos solamente a las clases tradicionales. La Real Academia Española habla de agrupaciones transversales, tema en el cual no vamos a entrar aquí, excepto mencionar que bajo esa rúbrica, la gramática habla de cuantificadores, demostrativos y otras categorías más (RAE-ASALE 2009:46-53).


60 Morfología

4.1.2 Tipos de palabras. Para discusiones generales, ha sido tradicional dividir las palabras de una lengua en dos tipos: las de clase mayor y las de clase menor. La diferencia se explica de la siguiente manera. Las palabras de clase mayor (las que pertenecen a las categorías léxicas, “los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios”, según Muñoz-Basols et al. 2017:145) prototípicamente tienen las siguientes características: 1. Expresan información léxica. 2. Se flexionan. 3. Pasan por procesos de derivación. 4. Presentan restricciones fonológicas en sus formas (peso fonológico). 5. No se restringen a un grupo pequeño y finito (son clases abiertas). Esta lista de características no puede usarse para definir una palabra de clase mayor, pues no todas las características se dan en todas las lenguas ni en todos los casos; por ejemplo, en el español, no hay una restricción fonológica en la forma de una palabra de clase mayor, a diferencia de muchas lenguas del mundo (como el inglés y el seri). La palabra té se compone de solamente una consonante y una vocal. Un sustantivo en inglés y seri no puede ser tan corto, excepto si la vocal es fonológicamente larga. Las palabras de clase menor (las que pertenecen a las categorías funcionales, “las preposiciones, las conjunciones, los determinantes y los pronombres”, según MuñozBasols et al. 2017:147) prototípicamente tienen las siguientes características: 1. No expresan información léxica, sino relacional y gramatical. 2. No se flexionan. 3. No pasan por procesos de derivación. 4. No tienen restricciones fonológicas en sus formas. 5. Se restringen a un grupo pequeño y finito (son clases cerradas). Esta lista de características tampoco puede usarse para definir una palabra de clase menor. En algunas lenguas, las preposiciones se flexionan (presentan concordancia con su complemento). Además, en muchas lenguas, las preposiciones y posposiciones aumentan en número con el tiempo por el uso de verbos y sustantivos con otra función, la de relacionar un elemento con otro. Un ejemplo de esto es el uso de los nombres de ciertas partes del cuerpo para indicar ubicación, como en el mixteco y el zapoteco.

4.1.2.1 Otras palabras de clase menor: los clíticos. Los clíticos son un tipo de palabras de clase menor. De acuerdo la RAE-ASALE (2019a), un clítico es una palabra átona que se pronuncia integrada en el grupo acentual de la palabra tónica que la precede o que la sigue. Los clíticos pueden tener características especiales de varios tipos. Una de estas es que por su función en una frase o sintagma, es muy probable que no se puedan pronunciar por sí solos, excepto cuando se habla de ellos como objetos lingüísticos. Algunos clíticos en español son los artículos el, la, los y las; estos, por ejemplo, no podrían ser respuestas a preguntas como qué, quién, dónde, cuándo o a quién, pero sí se pueden usar por sí


Palabras 61

solos cuando nos referimos a ellos como un tipo de palabra (un uso metalingüístico). En español estos se consideran clíticos simples (Zwicky 1977), pues su comportamiento es muy predecible; por ejemplo, siempre se presentan en la misma posición. Existen otros clíticos que tienen comportamientos más complejos, como los pronombres átonos del español (me, te, le, se, etc.). Los artículos son clíticos simples en muchas lenguas. En el seri, es interesante que aunque vienen al final de la frase nominal, se inclinan fonéticamente a la derecha y se pronuncian como si formaran parte de la palabra que les sigue. Las preposiciones del español también son clíticos sencillos; no tienen acento y se inclinan fonéticamente en la palabra que les sigue, como en la frase preposicional en la mesa. Además, los pronombres átonos del español son clíticos, pero no son sencillos. Normalmente, cuando se presentan con un verbo finito, se presentan antes del verbo, escritos aparte (por convención); son proclíticos; se lo dio (RAE-ASALE 2009:1207). Cuando se presentan con un verbo no finito, se presentan después, sin espacio; son enclíticos; dárselo, dámelo, comiéndoselos. Varios de los pronombres básicos en lenguas zapotecas son enclíticos (Marlett 1993) (a veces escritos con espacio, a veces no). Ocupan el mismo lugar en la frase sintáctica que una frase nominal (como es normal para pronombres), pero se inclinan hacia la izquierda obligatoriamente. Como enclíticos, no pueden usarse en posiciones donde no pueden inclinarse en la palabra que les sirve de anfitrión. El cuantificador general en el zapoteco del Istmo, que suele ser glosado como ‘plural’, es un proclítico. Es un cuantificador átono: ca yoo ‘casas’ (plural casa). Se argumenta que es un proclítico (y no un prefijo) porque se presenta en la misma posición que los números; compare chupa yoo ‘dos casas’ (Pickett et al. 2001). Cuando se presenta un cuantificador específico, no se presenta el cuantificador general ca; la frases ca chupa yoo y chupa ca yoo (intentando decir dos casas) son imposibles.

4.1.3 Compuestos. La creación de palabras compuestas es un proceso derivativo que no se ha mencionado aún. Según la lengua, una palabra compuesta se compone de dos raíces, además de algunos afijos; algunos ejemplos del español son: sacacorchos, parabrisas, limpiaparabrisas, salvavidas. De acuerdo con la RAE-ASALE (2010), otro tipo de palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos palabras donde la primera se pluraliza, por ejemplo, pez espada - peces espada o sofá cama - sofás cama. Las lenguas germánicas como el inglés y el alemán son famosas por sus palabras compuestas, que son el objeto de estudio de un gran número de trabajos lingüísticos. En inglés, algunos de los compuestos se escriben como una palabra ortográfica, como sailboat ‘velero, barco de vela’ y algunos con dos o más palabras, como high chair ‘periquera’. Existe evidencia lingüística que una expresión como la siguiente es un compuesto, aunque no se ha lexicalizado: high voltage electricity grid systems supervisor ‘supervisor de sistemas de red de electricidad de alto voltaje’ (Aronoff & Fudeman 2005:106-107).⁷ ⁷Aronoff & Fudeman (2005) muestran que este grupo de palabras funciona como si fuera un solo sustantivo en cuanto a su interacción con otras palabras. Sin embargo, sugieren que no se incluye en el lexicón mental de una persona y no se listaría en un diccionario porque su significado es cien por ciento deducible de sus partes.


62 Morfología

En seri la lexicalización de una expresión como hant xnoois ‘basura’ (hant ‘tierra’; xnoois ‘semilla del trigo del mar’) es una indicación de que estamos ante una palabra compuesta. El significado ‘basura’ no se puede intuir o construir a partir de la combinación de los significados de las palabras individuales. De este compuesto, se puede derivar un verbo: hant caxnoois ‘tirar basura (contaminar)’. La segunda parte se flexiona como cualquier verbo de esta lengua, mientras que la primera parte se mantiene invariable: hant mascmaxnoaasoj aha ‘¡no tiren basura!’.

4.1.4 Estructura de las palabras. Hay varios temas que son pertinentes cuando se estudia la estructura de las palabras. Como mínimo, hay que saber cuáles son los morfemas que las componen y en qué orden se presentan. En caso de flexión, probablemente se puede hablar de categorías de morfemas: marcación de número (singular, dual, plural), marcación de persona de poseedor, etc. Algo notable de la morfología es que, en general, con pocas excepciones notables, el orden de morfemas en una palabra es fijo. La composición de una palabra no es como la composición de una oración que presenta varias posibilidades en cuanto al orden de sus elementos como: La decisión se tomó ayer, Se tomó ayer la decisión y Ayer se tomó la decisión. Por el contrario, el orden de los morfemas no cambia. Por lo tanto, es importante indicar el orden en que se presentan. En español, por ejemplo, se puede proponer una fórmula como la que se presenta en (5), en la cual se indica si algún elemento es opcional o no. (5)

Sustantivo: Raíz-(Diminutivo/Aumentativo)-Género-(Número)

Se puede ver que los ejemplos en (6) concuerdan con esta fórmula, a excepción de los casos que no presentan un sufijo explícito de género. (6)

a. b. c. d. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o. p.

mujer mujer mujer mujer grup grup grup luz luc luc cabez cabez ded ded ded

es cit cit

it

ecit

a a o o o

a a

s s s es s

ón

az

o o o

s

Tomemos ahora los ejemplos del seri en (7), aunque este tipo de paradigma no es el mejor porque combina demasiados elementos e intenta presentar todo en poco espacio,


Palabras 63

pero será suficiente para nuestro propósito por el momento. La vocal entre paréntesis es epentética, es decir, aparece en ciertos contextos fonéticos. ‘probar’

‘señalar con dedo’

a.

(i)hyopii

(i)hyotís

‘yo lo ___ (pasado)’

b.

(i)hyompii

(i)hyontís

‘yo no lo ___ (pasado)’

c.

(i)hspii

(i)hstís

‘yo lo ___ (futuro)’

d.

(i)hscompii

(i)hscontís

‘yo no lo ___ (futuro)’

e.

(i)nyopii

(i)nyotís

‘tú lo ___ (pasado)’

f.

(i)nyopii

(i)nyontís

‘tú no lo ___ (pasado)’

g.

(i)nspii

(i)nstís

‘tú lo ___ (futuro)’

h.

(i)nscompii

(i)nscontís

‘tú no lo ___ (futuro)’

i.

iyopii

iyotís

‘él/ella lo ___ (pasado)’

j.

iyompii

iyontís

‘él/ella no lo ___ (pasado)’

k.

ispii

istís

‘él/ella lo ___ (futuro)’

l.

iscompii

iscontís

‘él/ella lo ___ (futuro)’

m.

hayopcooyo

hayotisxam

‘nosotros lo ___ (pasado)’

n.

mayopcooyo

mayotisxam

‘ustedes lo ___ (pasado)’

o.

mayotís

‘él/ella te ___ (pasado)’

p.

hinyotís

‘él/ella me ___ (pasado)’

iyotisxam

‘ellos/ellas lo ___ (pasado)’

(7)

q.

iyopcooyo

¿Cuál de las siguientes opciones es la fórmula correcta para estos datos? Se recomienda estudiar los datos y llegar a su propia conclusión antes de mirar las opciones. (En las glosas se usan términos relacionados con el “tiempo”, aunque estos no son los más adecuados). a. Raíz-Tiempo-Persona.sujeto-Negación-Número.sujeto-Persona.objeto b. Raíz-Negación-Persona.sujeto-Tiempo-Número.sujeto-Persona.objeto c. Persona.objeto-Tiempo-Persona.sujeto-Negación-Raíz-Número.sujeto d. Persona.objeto-Persona.sujeto-Tiempo-Negación-Raíz-Número.sujeto e. Persona.objeto-Tiempo-Negación-Persona.sujeto-Raíz-Número.sujeto f. Otra


64 Morfología

4.2 Morfemas Como se ha mencionado, de acuerdo con la RAE-ASALE (2019a), los morfemas son las unidades mínimas aislables en el análisis morfológico. En esta sección se considerarán diferentes formas de categorizarlos.

4.2.1 Tipos de morfemas: raíces y afijos. Las palabras se componen de raíces y afijos. Las raíces contienen la información central de la palabra, es decir, tienen una carga mayor de significado léxico. La mayoría de las raíces son verbales o nominales. Las verbales son aquellas que hacen referencia a acciones, por ejemplo, la raíz habl en la palabra hablé. Las nominales son las que hacen referencia a entidades, por ejemplo, gat en la palabra gato. Por otro lado, están los afijos que son los morfemas que tienen una carga de significado menor, es decir, añaden detalles de información como -é (que indica persona, número y tiempo del sujeto) en la palabra hablé y -o (que indica género) en la palabra gato. Existen diferentes tipos de afijos: prefijos, sufijos, infijos y suprafijos. Estos toman un nombre específico según su posición con respecto a la raíz, como se muestra a continuación. La palabra contienen incluye una raíz tien (que tiene la forma ten en otros contextos, como en la palabra contener); un prefijo con-; un sufijo -e (que indica la conjugación); y un sufijo -n (que indica la persona y número del sujeto). Los prefijos van antes de la raíz y los sufijos van después de la raíz.⁸ Los infijos se insertan dentro de la raíz misma. Estos son menos comunes que los prefijos y sufijos. Un buen ejemplo de un infijo es el morfema -a- del seri que se inserta entre dos consonantes en una raíz como hast ‘piedra’ para dar un efecto retórico: hasàt (has-a-t) ‘piedra (¡ah!)’. Ciertos verbos en seri también utilizan un infijo como parte de la formación del plural; compárense taaspoj ‘escribía’ y tatoosiploj ‘escribían’, donde -toose inserta en medio de la raíz aasipl. (Este ejemplo presenta otras complejidades que no se explican en este trabajo).⁹ Un suprafijo puede ser un tono u otro rasgo suprasegmental, como la nasalización, que va más allá de un cambio de consonantes o vocales en los morfemas. Por convención, normalmente se utiliza un guion después de un prefijo cuando se menciona en un trabajo descriptivo, por ejemplo, los prefijos re- y con-; se utiliza un guion antes de un sufijo, por ejemplo, -it, -o; y se utiliza un guion antes y otro después de un infijo, como -too- en seri. No hay una convención establecida para indicar una raíz, ya sea ligada o libre. (Ver § 4.2.2). En algunos casos, un significado puede ser representado por la ausencia de material lingüístico. En algunos casos, es correcto decir que cierto significado (tiempo presente, tercera persona, etc.) no tiene representación morfológica. ⁸Un prefijo o un sufijo no tienen que estar directamente ligados a la raíz, sino que aparecen antes o después de esta en la misma palabra. En la palabra habl-á-ra-mos, -á y -ra son sufijos; no se considerarían infijos. ⁹La RAE-ASALE (2010:8) presenta el infijo -it- que se presenta en ejemplos como Carlitos; es idéntico en forma y significado al sufijo que aparece en la palabra bon-it-o-s (después de la raíz y antes del sufijo de género). El ejemplo que se da en DEM (2010:146) para ilustrar un infijo (bajo el término afijo) es hijito. Sin embargo, este ejemplo es problemático dado que muchos lingüistas consideran que la palabra hijo es bimorfémica (raíz hij, sufijo -o). En este caso, el morfema -it no se intercala en la raíz y no es un infijo. El ejemplo dado en RAE-ASALE (2011), azuquítar, es mejor porque se intercala en la raíz azúcar.


Morfemas 65

También hay casos donde un significado es indicado, total o parcialmente, por un cambio de sonidos. Por ejemplo, en inglés, el significado de pluralidad de la palabra man ‘hombre’ se expresa por medio de un cambio vocálico: men ‘hombres’. En el caso de las palabras hamazaj ‘olla’ y hamázalca ‘ollas’ del seri, la pluralidad requiere un cambio de j a l, además del sufijo -ca.

4.2.2 Morfemas libres y morfemas ligados. Los morfemas se dividen en morfemas libres, es decir, aquellos que pueden aparecer por sí solos como la preposición entre o las palabras mar y pie, y los morfemas ligados, es decir, aquellos que no pueden aparecer por sí solos, sino que necesitan la presencia de otro morfema. Ejemplo de un morfema ligado es blanc, que necesita un sufijo como -o o -a (indicador de género) para poder pronunciarse, pues no puede aparecer sin combinarse con otros morfemas.1⁰

4.2.3 Morfología flexiva y morfología derivativa. Existe una distinción entre la morfología flexiva y la morfología derivativa. En términos generales, la morfología flexiva tiene que ver con las varias formas de una palabra dentro de un mismo paradigma, como en los ejemplos en (2). El sufijo que indica plural en el español es un morfema flexivo.11 Los morfemas que indican animacidad en el me'phaa son morfemas ligados flexivos. Los morfemas que indican la persona del sujeto y del complemento directo en el seri también lo son, además de los morfemas que indican aspecto en el zapoteco y el mixteco. La morfología derivativa tiene que ver con los procesos que cambian una palabra de un paradigma a otro. Estos procesos muchas veces cambian la categoría gramatical de la palabra, pero no siempre; por ejemplo, el sustantivo hablante no es parte del paradigma de la unidad léxica hablar. Más bien, la raíz habl presenta un sufijo derivativo -ante que se afija a una raíz verbal y convierte la palabra en sustantivo. Otro ejemplo es el adverbio felizmente, conformado por el adjetivo feliz y el sufijo derivativo -mente. Claro está que en algunos casos, esta distinción entre morfología flexiva y derivativa no es fácil de decidir si no se cuenta con un marco teórico. 4.2.4 Morfología productiva y no productiva. Es común hablar de morfología productiva y morfología no productiva; en realidad, hay una escala de productividad. Es más probable que un morfema flexivo tenga un índice alto de productividad que un morfema derivativo. Si uno piensa en el sufijo flexivo plural -s del español, se encuentran pocos sustantivos a los cuales no se les puede agregar para formar el plural. Por otro lado, el sufijo derivativo -iz, que se usa para formar un adjetivo como rojizo, tiene un índice de productividad mucho menor, es decir, se usa con pocas palabras; por ejemplo, no se dice: *grisizo, *verdizo, *azulizo. El sufijo -let del inglés que aparece en piglet (diminutivo de pig ‘cerdo’) no es un sufijo con un índice alto de productividad por las mismas razones: *dog-let, *cat-let, *horse-let (‘perro’, ‘gato’, ‘caballo’). 1⁰Los términos separables e inseparables parecen ser muy similares a estos, libres y ligados. Sin embargo, el uso en la RAE-ASALE (2010:175) es diferente. 11El morfema que indica plural en el zapoteco del Istmo no es un afijo, sino un proclítico, como en ca yoo ‘casas’ (véase yoo ‘casa’); así que en el zapoteco del Istmo, la pluralidad no es parte de la morfología. Véase la discusión al final en § 4.1.2.


66 Morfología

4.3 Los continuos analítico-sintético y aglutinante-fusional Se puede ubicar una lengua en el continuo analítico-sintético según la cantidad de morfemas que pueden aparecer en una palabra. Si casi no hay afijos, la lengua se describe como analítica; también se utiliza el término aislante. Se considera que el chino se encuentra en el extremo analítico del continuo porque las palabras carecen de una estructura morfológica compleja. El inglés, en cuanto a los morfemas flexivos, se encuentra un poco más hacia el extremo analítico que el español. La mayoría de las lenguas se encuentran en algún punto intermedio. Por otro lado, se considera una lengua sintética aquella que presenta muchos afijos, sobre todo flexivos. Algunas lenguas que se consideran sintéticas son el quechua, el náhuatl, el seri y el turco. Por ejemplo, en seri la palabra ihpyompazt significa ‘no fui tatuado’ y expresa una oración completa. El prefijo ihp- significa sujeto de primera persona singular (en oraciones intransitivas, como esta); yo- indica que el evento ya se ha realizado; m- indica negación; p- indica voz pasiva; y azt es la raíz verbal para la idea de ‘tatuar’. El aimara tiende aún más hacia el extremo sintético, como muestra el siguiente ejemplo: parlakipasipxañanakasakipunirakïspawa ‘yo sé que es deseable y que es necesario que nos comuniquemos entre todos siempre no más’ (Salas 1996:262). Hablar, entonces, de lenguas analíticas o sintéticas es una forma de referirse a su complejidad morfológica según la cantidad de morfemas: un solo morfema o muchos morfemas por palabra. En este marco, se ha utilizado el adjetivo polisintético para describir una lengua que no solamente presenta varios morfemas en una palabra, sino que, además, incluye más de un morfema con significado léxico, como el aimara. No obstante, el término no se encuentra libre de debate; véase Fortescue et al. (2017) y la discusión en Haspelmath (2018). En México se consideran polisintéticas las lenguas de algunas familias como la totonaca, mixe-zoque, náhuatl, mayense y posiblemente tarasca (Fortescue et al. 2017:133). Por ejemplo, en el totonaco de Xicotepec de Juárez, la palabra macacaꞌtzan ‘le duele la mano’ presenta más de un morfema léxico: un tema verbal para ‘doler’ y un morfema que se refiere a la mano (Reid & Bishop 1974:389). Otro continuo que se ha utilizado es el aglutinante-fusional, que describe las lenguas que presentan varios morfemas por palabra, aquellas que tienden hacia el extremo sintético. Según Peyró (1998), se han considerado aglutinantes las lenguas en las que se da una estricta correspondencia entre una forma y un significado, es decir, los morfemas presentan divisiones obvias y cada pieza tiene un significado separado, como las cuentas de un collar; el ejemplo del seri en el primer párrafo ilustra la tendencia aglutinante de esta lengua. Por otro lado, si tales divisiones son menos obvias y los morfemas presentan más de un solo significado, se dice que la lengua es fusional. Las lenguas pueden presentar palabras tanto con características aglutinantes como con características fusionales, pero las tendencias hacia un extremo u otro deberían ser obvias. Ejemplos de esto en español, respectivamente, son la palabra sol-es, con división morfémica clara y significados fácilmente identificables, y el sufijo -ste en la palabra amaste en el que convergen diferentes tipos de información como modo (indicativo), tiempo (pasado), persona (segunda), número (singular) y, dependiendo del análisis, aspecto (perfectivo). Algunas lenguas que se consideran fusionales son: latín, griego y amuzgo.


Los continuos analítico-sintético y aglutinante-fusional 67

Cabe mencionar que la terminología relacionada con estos dos continuos forma parte del argot de los lingüistas, pero no representa un elemento de relevancia teórica.

4.3.1 Amalgamas. A los morfemas característicos de las lenguas fusionales en los que confluyen diferentes tipos de información o significado se les conoce como amalgamas. En RAE-ASALE (2019b:32) se define amalgama como una confluencia de diferentes informaciones morfológicas y sintácticas dentro de un mismo segmento. Bonet (2016) aborda la falta de claridad en la terminología respecto a este tipo de morfemas y su falta de consistencia; algunos de los nombres utilizados en los trabajos lingüísticos son: morfemas portmanteau y exponencia solapada, simultánea o múltiple, además del término sincretismo, que en realidad debería tener otro uso, según esta autora. Al revisar diferentes artículos científicos se puede observar que se hace referencia a este tipo de morfemas en contextos que se podrían agrupar en por lo menos tres grupos. A continuación se explica esta clasificación utilizando algunos nombres, propuestos por los autores de este libro, simplemente con fines explicativos. Amalgamas en morfemas flexivos. Hace referencia a morfemas sobre los que inciden o en los que confluyen sistemáticamente múltiples informaciones. Este tipo de amalgama es típico de las lenguas fusionales, como los ejemplos ya mencionados del sufijo -ste en la palabra amaste y del prefijo ihp- en seri que indica simultáneamente persona, número e intransitividad. Amalgamas por contracción. Hace referencia a morfemas que se han fusionado en una sola forma debido a procesos de contracción. Por ejemplo, el morfema au del francés es una amalgama de la preposición à y el artículo le; el morfema na del portugués es una contracción de la preposición em más el artículo a; y la amalgama del en español es una contracción de la preposición de y el artículo el. Amalgamas en formas supletivas. Esta clasificación tiene relación con la definición en Haspelmath & Sims (2010) donde una sola forma de manera conglomerada expresa lo que se esperaría que morfológicamente se expresara con dos formas diferentes; esto se ejemplifica con la forma del inglés worse ‘peor’ que en lugar de seguir el patrón de los adjetivos más el sufijo comparativo con -er, como el caso de smart ‘inteligente’ vs. smarter ‘más inteligente’, la lengua usa la amalgama worse en lugar de bad ‘malo’ más el sufijo -er. El ejemplo anterior involucra una base adjetival, pero existen otras posibilidades. Un ejemplo de esto se presenta en la forma plural de la raíz verbal del seri aaitom ‘hablar’ (singular de sujeto): a pesar de que la lengua cuenta con sufijos para indicar la pluralidad del sujeto, no se utilizan en este caso, sino que la lengua usa la forma supletiva ooza ‘hablar’ (plural de sujeto) fusionando tanto el significado léxico como la información de número. Algo similar ocurre con el sustantivo ziix ‘cosa’, cuya forma plural no utiliza ninguno de los diferentes sufijos que normalmente se presentan en la lengua cuando un sustantivo se pluraliza, sino que se usa la forma supletiva xiica ‘cosas’. Es muy interesante que una lengua utilice una sola forma para expresar, de manera fusionada, varias informaciones morfológicas cuando ya cuenta con los recursos para expresar tales significados por medio de diferentes morfemas. Estas formas alternas son poco frecuentes, pero al mismo tiempo se presentan en expresiones de uso muy común.


68 Morfología

4.4 Categorías semánticas Un aspecto interesante a considerar es que las lenguas pueden expresar a través de su morfología flexiva diferentes categorías semánticas.

4.4.1 Género. El género es una clasificación lingüística expresada muchas veces en la morfología. La clasificación puede reflejar una distinción entre masculino y femenino, pero puede ser mucho más compleja. En los casos sencillos de los adjetivos en el español, se refleja la clasificación de la palabra que modifican; el género es indicado por medio de los sufijos -o y -a, como en amarill-o, amarill-a (género masculino y femenino, respectivamente).12 Estos sufijos también se presentan en los sustantivos.13 Se afirma que el español presenta marcación de género (masculino y femenino) en los sustantivos y en los adjetivos. El francés, aunque presenta los mismos géneros, los marca de una manera diferente. En ruso y en alemán, los sustantivos presentan tres géneros (Lyovin 1997, Durrell 2017), pero en otras lenguas se presentan muchos más. Otro tipo de género es la marcación entre las entidades que se consideran animadas y las inanimadas. Varias lenguas de México indican animacidad en su morfología. Un ejemplo de esto son las lenguas tlapanecas donde un adjetivo debe concordar en número con el referente cuando este es animado; cuando es inanimado, no se presenta tal concordancia (Marlett 2012a, Morales Melo 2019). A continuación se presentan algunos datos del me'paa de Acatepec. Inanimado

Animado (singular)

Animado (plural)

‘blanco’

mīʔʃá

mīʔʃáā

miʔʃíī̃ ̃

‘duro’

ɡúhkúʔ

ɡúhkʷíīʔ

ɡúhkʷíī̃ ʔ̃

‘tierno’

rūdūʔ

rūdīīʔ

rūdīī̃ ʔ̃

‘verde’

māʃāʔ

māʃāāʔ

māʃīī̃ ʔ̃

(8)

4.4.2 Número. El número es la marcación morfológica de la cantidad de los referentes sobre los que se está hablando: uno (singular), dos (dual) o varios (plural).1⁴ El español distingue entre dos números: singular y plural (niña - niñas), pero algunas lenguas no marcan el número en la morfología de los sustantivos, como el me'phaa, el mixteco y el zapoteco.1⁵ Algunas lenguas distinguen entre singular, dual y plural, como el mapudungun, lengua de Chile y Argentina, y el pame (como se muestra en los siguientes datos seleccionados de Pickett 2002:ejercicio 86).

12Existen adjetivos como dulce que no presentan estos sufijos. 13Existen sustantivos como plan y flor que no presentan estos sufijos. 1⁴La palabra plural se refiere a dos o más entidades cuando la lengua no presenta la categoría de dual. 1⁵La pluralidad en el zapoteco del Istmo se marca al nivel de la frase. Como el indicador de pluralidad es pequeño, a veces se escribe como si fuera un prefijo o un sufijo.


Categorías semánticas 69

(9)

Singular

Dual

Plural

a.

‘perro’

nadò

nodòi

ladòt

b.

‘colibrí’

nilʲè

nilʲì

ɾilʲèt

c.

‘coyote’

nanʔò

nanʔòi

lanʔòt

d.

‘rana’

ŋɡowòʔ

ŋɡowòiʔ

wòʔt

e.

‘ratón’

̀ niŋɡjão

̀ i niŋɡjão

̀ t ɾiŋɡjão

f.

‘león’

mántsweʔ

mántswiʔ

wántsweʔt

El verbo en seri indica, especialmente por sus terminaciones, el número del sujeto (singular o plural) y también algo respecto a la acción misma, como se muestra en el siguiente ejemplo. (10)

Las formas del verbo para ‘quebrar’ c-aactim ‘cortar (una persona, una vez)’ c-aact ‘cortar (una persona, en pedazos pequeños)’ c-aacloj ‘cortar (una persona, en pedazos grandes)’ c-atoocl ‘cortar (dos o más personas)’ c-atooct ‘cortar (dos o más personas, en pedazos pequeños)’ c-atoocalam ‘cortar (dos o más personas, en pedazos grandes)’

4.4.3 Diminutivo y aumentativo. Es discutible si los sufijos que se usan para formar los diminutivos en español son flexivos o derivativos (u otra cosa), pero estos fenómenos morfológicos son notables, pues no se presentan en muchas lenguas. Puede ser que en algunos casos sean flexivos (joven, jovencito) y en otros casos sean derivativos (señora, señorita; ventana, ventanilla).

4.4.4 Caso. Algunas lenguas como el latín, el griego y el finés señalan morfológicamente la función gramatical que desempeña una palabra; a esta marcación se le llama caso. Un paradigma del finés se presenta en (11).1⁶ (11)

El paradigma para la unidad léxica 2008:10-11) Nominativo Genitivo Partitivo Acusativo Esivo (indica cierta circunstancia) Translativo (cambio de condición) Inesivo (dentro de…) Elativo (fuera de…) Ilativo (movimiento al entrar)

talo ‘casa’ en el finés (Suomi et al.

talo talon taloa talo ~ talon talona taloksi talossa talosta taloon

talot talojen taloja talot taloina taloiksi taloissa taloista talihin

1⁶Los nombres de los casos no son relevantes; es posible que no se hayan traducido correctamente. Algunos nombres son bastante reconocidos, como el nominativo, acusativo y genitivo.


70 Morfología

Adesivo (cerca de…) Ablativo (movimiento desde...) Adlativo (movimiento encima de…) Abesivo (sin…) Instructivo (por medio de…)

talolla talolta talolle talotta —

taloilla taloilta taloille taloitta taloin

Los usos de estos nombres varían según la lengua y la descripción, pero es normal que el caso nominativo se use para indicar el sujeto de una oración y el caso acusativo para indicar el objeto directo. No debemos olvidarnos de otros nombres de casos que son comunes: dativo, ergativo y absolutivo. El sistema usado por la lengua puede ser muy diferente del latín, griego o finés: cuántos casos hay, cuáles son, cómo se presentan y cómo se usan. En kumiai, por ejemplo, se distinguen varios casos (Langdon 1970, Couro & Langdon 1975), como se puede observar en (12). Para homologar la terminología, se han utilizado nombres técnicos de los casos. (12)

a. b. c. d. e. f.

ꞌewaa-ve-ch ꞌewaa-v-u ꞌewaa-ve-m ꞌewaa-ve-k ꞌewaa-ve-lly nyewaav-i

‘la casa’ ‘la casa’ ‘a la casa’ ‘de la casa’ ‘adentro de la casa’ ‘en su casa’

Nominativo Acusativo específico Ilativo, Comitativo, entre otros Elativo Inesivo Locativo

4.4.5 Persona. Otras lenguas pueden indicar el significado de posesión en su morfología nominal, como el náhuatl y el seri, mientras que en el español, el inglés, el mixteco y el zapoteco, esta información no se indica morfológicamente, sino a través de la estructura sintáctica: frases nominales o frases preposicionales.

4.4.5.1 Marcación de la persona en el sustantivo. El seri es una lengua que presenta marcación morfológica de la persona en el sustantivo para indicar posesión. A continuación se presenta el paradigma para la unidad léxica ata ‘madre’. (13)

hita mata ata hittoj mattoj attoj hapete

‘mi madre’ ‘tu madre’ ‘su madre (de él, de ella)’ ‘nuestras madres’ ‘vuestras madres’ ‘su madre (de ellos, de ellas), sus madres’ ‘madre (sin indicar poseedor, uso limitado)’

4.4.5.2 Marcación de la persona en el verbo. En muchas lenguas, se marca la persona en el verbo. Se puede marcar solo el sujeto, o el sujeto y el complemento directo, o tal vez también el complemento indirecto. Existen, además, otras posibilidades para la marcación de la persona en el verbo que se abordarán en la unidad § 5: el ergativo y el absolutivo.


Categorías semánticas 71

En español y muchas otras lenguas, la marcación de la persona en el verbo no requiere la presencia de un pronombre independiente: tú vas, vas. En francés y otras tantas lenguas, el uso del pronombre es obligatorio: tu vas, *vas.1⁷

4.4.6 Deíxis social. En el náhuatl, la deíxis social se indica en la morfología verbal; se agregan sufijos honoríficos (véanse los datos en el ejercicio § 4.11.13). Esto es diferente del español donde se puede escoger entre el pronombre usted y tú y cada uno requiere una concordancia específica; esta diferencia solo se presenta en el verbo, como en las palabras ven y venga. En realidad, para la concordancia en español cuando se quiere mostrar respeto con quien se está dialogando, se utiliza la forma flexiva de tercera persona.

4.4.7 Tiempo, aspecto y modo. Las lenguas también pueden expresar en los verbos diferentes categorías semánticas; por ejemplo, en español se distinguen dos aspectos diferentes: perfectivo (algo que ya terminó de realizarse) e imperfectivo (algo que enfatiza cierta duración). Esto se aprecia en una oposición del tipo cantaste - cantabas. Sin embargo, otras lenguas no marcan tal distinción aspectual, mientras que otras hacen distinciones aspectuales diferentes como el habitual (algo que se realiza habitualmente) o el progresivo (algo que se está llevando a cabo), etc. El tiempo también es una categoría en la que las lenguas organizan y marcan los verbos de diferentes maneras. En el español existe una distinción entre un tiempo presente, pasado y futuro. Esta distinción está marcada en la morfología: canto, canté, cantaré. Sin embargo, en muchas lenguas esta distinción no resulta pertinente. La mayoría de las lenguas originarias de México no marcan morfológicamente el tiempo, sino el aspecto o el modo. No obstante, muchas veces se han utilizado las etiquetas de tiempo para describir el aspecto.

4.4.8 Otra información que proporciona la morfología verbal. En una gran variedad de lenguas, la morfología verbal incluye morfemas (algunos claramente derivativos y otros flexivos) que indican categorías como las que se presentan a continuación. No es necesario memorizarlas o entender todas en este momento; solo se presenta esta pequeña lista para mostrar un poco de lo que se puede expresar en la morfología verbal en diversas lenguas. voz pasiva. Por ejemplo, en seri el prefijo ah- en t-ah-caa ‘fue buscado’. voz antipasiva, para cambiar un verbo transitivo a intransitivo de cierta manera. Por ejemplo, en seri el prefijo o- en t-o-caa ‘busca’ (sin mencionar qué o a quién se busca). sujeto no específico. Por ejemplo, en seri el prefijo ca- en t-ca-cap ‘uno vuela’. reflexivo. Por ejemplo, en el náhuatl de Michoacán, en la palabra ni-mo-ita ‘me veo’, el prefijo mo- se analiza como un morfema reflexivo. recíproco. Por ejemplo, en totonaco de Xicotepec de Juárez, el prefijo lā- en la palabra ta-lā-huaní ‘se dicen el uno al otro’ (Reid & Bishop 1974:388). causativo. Por ejemplo, en seri el prefijo a- en i-t-a-masol ‘lo pintó de amarillo’. 1⁷Otro punto para considerar es si los marcadores son afijos o si realmente son pronombres. Existen algunos tests para investigar esto.


72 Morfología

desiderativo. Por ejemplo, en totonaco, el sufijo en tamāhua-cuꞌtun ‘quiere comprarlo’ (Reid & Bishop 1974:389). aplicativo. Indica la presencia de un argumento no básico en la oración, por ejemplo, en tepehua, el prefijo pu- en pu-milh Poza Rica ‘vino por Poza Rica’ (Watters 2019:324). negación. Por ejemplo, en seri el prefijo m- en yo-m-afp ‘no llegó’. movimiento. Por ejemplo, en algunas lenguas existen morfemas que indican la dirección en la que se realiza una acción (muchas veces hacia un punto de referencia, el “venitivo”, o alejándose de un punto de referencia, el “andativo”); por ejemplo, en seri el prefijo mo- en mo-t-a ‘venía’ indica que el movimiento se realiza hacia donde está el hablante, y el prefijo nt- en inti-t-a ‘iba’ implica que el movimiento se está realizando en otra dirección. nominalización (de varios tipos). Por ejemplo, en seri se puede derivar un sustantivo del verbo ‘buscar’ para referirse a la persona que busca: c-caa. En español, un ejemplo de un nominalizador sería el sufijo -dor en la palabra busc-a-dor. infinitivo. Por ejemplo, en seri el prefijo iha- en iha-caa ‘buscar (algo)’.

4.5 Alomorfía No es de sorprenderse que los morfemas tengan más de una forma fonética, es decir, que tengan más de una forma de pronunciación. Aquí presentamos un ejemplo del español que se refleja en la escritura: el sufijo plural que se presenta en perro-s tiene una forma diferente cuando la raíz termina en consonante, como en pan-es y buey-es. En estos casos, se dice que el sufijo plural presenta dos alomorfos: -s y -es. Parte de una descripción morfológica es explicar la distribución de los alomorfos; cosa que no es sencilla en muchos casos. Existen alomorfos que tienen distintas formas debido a su contexto fonético. Un ejemplo es el prefijo con- (como en conllevar) que tiene la forma com- antes de p, como en compadecer. En ciertos marcos teóricos, se dice que el alomorfo com- se deriva de con- por un proceso de asimilación, en este caso al punto de articulación. El prefijo negativo en seri, como se muestra en (14), ilustra perfectamente este tipo de alomorfía (datos presentados fonéticamente). Afirmativo (pasado, 3sg)

Negativo (pasado, 3sg)

‘llegar’

ˈjooɸp

jo-ˈm-afɸp

‘cantar’

ˈjas

jo-ˈm-oos

‘dormir’

ˈjiim

jo-ˈm-iim

‘correr’

joˈpanʃχ

jo-m-ˈpanʃχ

‘hacerse brasas’

joˈtaɬ

jo-n-ˈtaɬ

‘tener vida’

joˈkam

jo-ŋ-ˈkam

‘costar, valer’

joˈjaai

jo-ɲ-ˈjaai

‘temblar’

joˈχapxʷ

jo-ɴ-ˈχapxʷ

(14)


Alomorfía 73

En este ejemplo, podemos afirmar que m- es el alomorfo básico porque se presenta en el contexto más neutro, es decir, donde no existen sonidos que afecten su pronunciación (antes de vocales en este caso). Otro tipo de asimilación o cambio según el contexto se ejemplifica en el siguiente par de palabras: describ-i-r y descrip-ción. Este cambio está relacionado con la sonoridad de un segmento. El sufijo plural del inglés también muestra este fenómeno (datos presentados fonéticamente para mayor claridad). Singular

Plural

‘taza’

kʌp

kʌp-s

‘sombrero’

hæt

hæt-s

‘roca’

ɹak

ɹak-s

‘taxi’

kæb

kæb-z

‘brote’

bʌd

bʌd-z

‘bicho’

bʌɡ

bʌɡ-z

‘ventilador’

fæn

fæn-z

‘carnero’

ɹæm

ɹæm-z

‘rayo’

ɹej

ɹej-z

‘enemigo’

fow

fow-z

(15)

En ciertos marcos teóricos, se propone que estos cambios se producen por la inserción de una vocal. Por ejemplo, para el español se propone que el alomorfo básico para indicar el plural es -s, mientras que el alomorfo -es se deriva de este por medio de un proceso de epéntesis (inserción de un sonido). En inglés, se dice que se inserta una vocal antes del sufijo plural -z cuando la raíz termina en un sonido sibilante, como se muestra en (16). Singular

Plural

‘cara’

fejs

fejs-ɨz

‘fase’

fejz

fejz-ɨz

‘rancho’

ɹæntʃ

ɹæntʃ-ɨz

‘juez’

dʒʌdʒ

dʒʌdʒ-ɨz

(16)

A veces la formación de una palabra involucra un proceso de eliminación de un sonido (proceso de supresión). Un ejemplo de esto en el seri es el prefijo po- que pierde su vocal cuando se presenta antes de un morfema con una vocal inicial: po-cap ‘si vuela’ puede compararse con p-iim ‘si duerme’. En esta situación, se dice que el prefijo irrealis tiene dos alomorfos; el alomorfo básico, según este análisis, sería po- y el alomorfo derivado sería p-.


74 Morfología

En muchos otros casos, los alomorfos presentan formas que no muestran una relación clara entre los cambios y el contexto fonético para poder definir cuál es la forma básica y cuál la derivada, es decir, que no se puede justificar el cambio de pronunciación por algún proceso fonológico o morfológico. Si este es el caso, se habla de supleción (o suplencia o supletivismo). A continuación se presentan algunos ejemplos de alomorfos que pueden considerarse supletivos por no estar claramente relacionados con alguna regla de asimilación, inserción o eliminación de sonidos.1⁸ 1. Diminutivo: -it y -cit, como en perr-it-o y pan-cit-o. 2. Raíz de tener: ten, tien, teng y tuv como en ten-e-mos, tien-e, teng-a y tuv-ie-ra. 3. Marcador de primera persona singular de sujeto en seri: hp- en verbos intransitivos y h- en verbos transitivos. Ejemplos: ihp-yo-m-oos ‘no canté’ y ih-yo-m-pii ‘no lo probé’. 4. Marcador de infinitivo en seri: ica- en verbos intransitivos e iha- en verbos transitivos. Ejemplos: ica-panzx ‘correr’, iha-pii ‘probar(lo)’.

4.5.1 Reduplicación. La reduplicación consiste en la repetición parcial o total de un morfema para añadir información; por ejemplo, en el indonesio, se dice anak ‘niño’ y anakanak ‘niños’. Esto es una repetición total. El español cuenta con algunos casos de reduplicación, por ejemplo, chiquitito (reduplicación del diminutivo). A continuación se presentan otros ejemplos de lenguas en que se utiliza la reduplicación como un proceso común en su morfología. (17)

Singular y plural en el tepehuán del norte. Datos seleccionados de Pickett (2002:ejercicio 85). Singular Plural a.

‘conejo’

toʃi

totoʃi

b.

‘hijo’

maɾa

mamaɾa

c.

‘guajolote’

tova

totova

d.

‘hermano mayor’

ʃiʌɡi

ʃiʃiʌɡi

e.

‘hermano menor’

sukuli

susukuli

f.

‘rata’

dʌɡi

dʌdʌɡi

1⁸En la RAE-ASALE (2010), se utiliza una definición un poco diferente para este término. Al final, todo depende del análisis que se la da a un grupo de datos.


Comentarios adicionales 75

(18)

Diminutivo en el agta (lengua de Filipinas). Datos seleccionados e interpretados de Pickett (2002:ejercicio 75). Diminutivo a.

‘arroyo’

weɾ

walaweɾ

b.

‘taparrabo’

baɡ

balabaɡ

c.

‘puerco’

bahuj

balabahuj

d.

‘peso’

pesuk

palapesuk

e.

‘dinero’

piɾak

palapiɾak

f.

‘niño’

ʔabbiŋ

ʔalaʔabbiŋ

g.

‘mío’ (cosa)

kwak

kwalakwak

Existe una gran cantidad de información sobre la reduplicación y el resto de los temas de esta unidad sobre los cuales se han presentado ejemplos sencillos, aunque existen aspectos más complejos sobre cada uno de ellos.

4.6 Perspectiva de la morfología basada en la palabra Existe una perspectiva que presenta una teoría de la morfología basada en la palabra, como la de Blevins (2016). En esta teoría, son importantes la idea de unidad léxica y la idea de que existe una pequeña cantidad de formas principales (principal parts) de la palabra. Además, es clave determinar cuáles son las formas que utilizan los hablantes de la lengua para construir palabras similares.1⁹ Un verbo intransitivo en seri como catax ‘andar’ tiene aproximadamente cien formas diferentes porque se flexionan para persona, modo, negación y más. Se puede proponer, y existe evidencia para apoyar la idea, que la forma principal es t-atax, formada con el prefijo t- y que se usa para expresar el realis dependiente. Esta forma, especialmente cuando se compara con otra del paradigma, revela lo necesario para saber conjugar el verbo a pesar de todas las complejidades de la morfología de esta lengua. Esta aproximación a la morfología tiene mucho para ofrecer a las lenguas originarias de México, sobre todo en las lenguas otomangues, que han presentado tantos desafíos para los marcos teóricos estructuralistas y generativistas.

4.7 Comentarios adicionales Es importante reconocer que el estudio de la morfología se basa en diferentes pasos para analizar y comprobar nuestras hipótesis. De otro modo, se pueden cometer muchos errores. Primero, para el análisis no es importante la forma en que se escriben las palabras en la ortografía comunitaria, ya que muchos factores pueden haber guiado las decisiones sobre cómo escribir una lengua. Lo más importante es considerar los datos mismos. 1⁹Reseña: https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/1470/1681.


76 Morfología

En seri, por ejemplo, los prefijos de persona que indican el complemento directo se escriben con un espacio en la ortografía comunitaria y eso no cambia el hecho de que sean prefijos.2⁰ (19)

a. ¿Ma taho? ma-t-aʔo

2sg.obj-rls-ver ‘¿Te vio?’ b. ¿Hin taho? ʔin-t-aʔo

1sg.obj-rls-ver ‘¿Me viste?’ c. ¿Mataht? ma-t-aʔ-t

2pl.suj-rls-ver-pl ‘¿Lo vieron ustedes? (¿Lo visteis?)’ d. ¿Ma taht? ma-t-aʔ-t

2pl.obj-rls-ver-pl ‘¿Te vieron?’

4.8 Cierre de la unidad La morfología es el estudio de la estructura interna de las palabras. A los componentes de las palabras se les denomina “morfemas”. Algunas palabras están compuestas por un solo morfema (monomorfémicas) y otras están compuestas de dos o más morfemas (polimorfémicas). Algunas palabras monomorfémicas no permiten que se les añada otro morfema manteniéndose con una estructura simple, mientras que otras sí permiten la adición de otros morfemas pasando así de una estructura simple a una compleja. Por otro lado, los morfemas se pueden clasificar según si son libres (si aparecen por sí solos) o ligados (forzosamente aparecen con otros morfemas). Hay dos tipos de morfemas, los afijos y las raíces. Las raíces son aquellos morfemas que tienen una carga de significado mayor (más información léxica) y los afijos son aquellos que añaden detalles de información, por ejemplo, comal-es donde la raíz nominal lleva la mayor parte del significado léxico y -es añade detalles de información como el número. Estos morfemas que añaden un poco más de información extra se denominan afijos. Los afijos toman nombres específicos según su posición respecto a la raíz: prefijos (van antes de la raíz), sufijos (van después), infijos (van insertados dentro de la raíz) y 2⁰Otro ejemplo: en varias lenguas otomangues, los pronombres personales enclíticos se escriben como si fueran sufijos, pero en realidad no lo son (por lo menos, desde nuestra perspectiva). Entonces, su descripción no se hace en la parte de la morfología, sino en la parte de la sintaxis.


Cierre de la unidad 77

suprafijos (la información no se añade por medio de consonantes o vocales, sino por medio de elementos como el tono o la nasalización). Por otro lado, los afijos pueden ser flexivos (que añaden detalles de información, pero no cambian la idea de la raíz) o derivativos (producen cambios de significado y a veces pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra). Algunos de estos morfemas pueden aparecer en muchas palabras, mientras que otros solo aparecen en algunas; esto refleja el nivel de productividad de un morfema. La morfología estudia también las palabras compuestas, es decir, aquellas que se componen de dos raíces, por ejemplo, parabrisas. Las palabras compuestas de dos raíces se consideran también un proceso derivativo. En la morfología se estudia la composición o estructura morfémica de las palabras a través de paradigmas que permiten encontrar el orden en que aparecen los morfemas y la información que estos aportan. De hecho, las lenguas se pueden identificar dentro de un continuo de complejidad morfológica entre dos extremos: las lenguas aislantes o analíticas (con estructura morfológica muy sencilla o casi nada de morfemas flexivos) y las lenguas sintéticas (con una estructura morfológica compleja, especialmente en los morfemas flexivos). Por medio de los morfemas se puede indicar el género, la animacidad, el número, el caso, la persona, etc. También se pueden indicar el tiempo, el modo y el aspecto. Existe mucha más información que un morfema puede proporcionar tanto en la morfología nominal como verbal; por ejemplo, algunas lenguas utilizan la reduplicación de un morfema (parcial o total) para añadir información, como lo hacen los morfemas flexivos. Es común que los morfemas presenten variantes de pronunciación al verse afectados por los contextos fonéticos donde aparecen. A estas variantes de pronunciación o realizaciones de los morfemas se les llama “alomorfos”. Para el análisis morfológico es necesario organizar los datos en paradigmas que representen unidades léxicas y un proceso de análisis que compruebe las hipótesis que van surgiendo.

4.8.1 Procedimientos. Para estudiar la morfología de una lengua, se requieren muchos datos y deben estar organizados en paradigmas. Sin los paradigmas, cualquier persona estaría perdida y sin muchos datos, no se puede saber qué es regular y qué es irregular en la lengua. Se hacen las hipótesis a partir de los datos presentados y no directamente de las traducciones. Además, los datos deben organizarse de la manera (o las maneras) que más hagan resaltar los patrones. Es importante organizar y reorganizar los datos de diversas maneras hasta encontrar la clave. Los ejemplos más irregulares se deben estudiar aparte porque las unidades irregulares, probablemente, no ayudarán a aclarar los casos regulares. Finalmente, es importante recordar que los datos deben subdividirse cuando sea necesario para que los paradigmas se enfoquen en la variables deseadas y así poder observar con claridad el significado de cada morfema y los posibles alomorfos.


78 Morfología

4.9 Terminología 1. afijo. Un morfema que modifica el significado o las propiedades gramaticales de la base a la que se adjunta (RAE-ASALE 2019a). 2. amalgama. Morfema en el que confluyen diferentes tipos de información o significado. Los tres tipos principales de amalgama son: amalgama en morfemas flexivos, amalgama por contracción y amalgama en formas supletivas. 3. alomorfo. Variante alternante de un morfema (RAE-ASALE 2019a); por ejemplo, im- e in- son alomorfos del prefijo in- mientras que -s y -es son alomorfos del sufijo plural. 4. compuesto. Unidad léxica formada por dos o más raíces concretas. 5. infijo. Dicho de un afijo que se intercala en el interior de la raíz de una palabra; p. ej., -it- en azuquítar (RAE-ASALE 2019a). 6. lengua aislante. Lengua que presenta una estructura morfológica casi nula (un morfema por palabra), como el chino. También se le conoce como lengua analítica. 7. lengua polisintética. Lengua que presenta no solo una gran complejidad morfológica, sino que presenta más de un morfema con significado léxico concreto (se pueden decir oraciones largas en una sola palabra), como el aimara. 8. lengua sintética. Lengua que presenta una estructura morfológica muy compleja (sobre todo afijación flexiva), como el náhuatl. 9. morfema. Unidad mínima aislable en el análisis morfológico (RAE-ASALE 2019a). 10. morfema derivativo. Un morfema que se añade a una raíz (simple o compleja) y modifica el significado básico de esta, por ejemplo, esperado vs. inesperado con el prefijo derivativo in-; o suave vs. suavizar con el sufijo derivativo iz- (causativo). 11. morfema flexivo. Morfema que, en una palabra, expresa valores de su paradigma de flexión, como el género y el número en los nombres, o la persona, el tiempo y el modo en los verbos del español (DEM 2010:808). 12. morfema libre. Morfema que puede presentarse de forma independiente (sin la necesidad de estar ligado a otro morfema) como la palabra sol. 13. morfema ligado. Morfema dependiente; no puede presentarse por sí solo como el sufijo -s del español que indica pluralidad. 14. paradigma. 1) Conjunto de formas flexivas de una palabra 2) conjunto de datos lingüísticos organizados de manera tal que permitan analizar el significado de un morfema. 15. prefijo. Morfema que se antepone a un lexema o raíz y que modifica su sentido (DEM 2010:1322). 16. productividad. Se dice que un fenómeno lingüístico es productivo cuando se presenta en una gran cantidad de elementos lingüísticos o en una variedad de ellos. 17. raíz. Morfema que presenta la mayor carga de significado léxico en la palabra. 18. reduplicación. Repetición de un morfema o de una parte de un morfema que añade información a la palabra. 19. sufijo. Dicho de un afijo que va pospuesto a la base léxica (RAE-ASALE 2019a). 20. supleción (suplencia). Cuando una forma suple a otra sin tener relación con alguna regla (fonológica o morfológica) para el cambio.


Repaso 79

21. suprafijo. Modificación morfémica que no es segmental (es decir, no es un simple cambio de vocales o consonantes), sino cambios que pueden involucrar el tono, la duración o la nasalización. 22. unidad léxica. Unidad básica de la semántica que designa un concepto o idea, aunque cualquier concepto en sí es muy complejo, pues presenta relaciones semánticas que no se pueden aislar fácilmente.

4.10 Repaso Cubra con una hoja de papel la última columna hasta que haya pensado en las respuestas. Luego, corra el papel hacia abajo para revelar las respuestas correctas y compararlas con las suyas. 1.

La morfología tiene que ver con la formación de las ______.

palabras

2.

Se ha considerado que la unidad mínima en la morfología es el ______.

morfema

3.

Al conjunto organizado de las formas flexivas de una unidad léxica se le llama: ______.

paradigma

4.

El morfema pre- en la palabra preinscripción es un ejemplo de un ______.

prefijo

5.

El morfema -ción en la palabra preinscripción es un ejemplo de un ______.

sufijo

6.

A una lengua que tiene una estructura morfológica muy compleja se le sitúa en el extremo ______ del continuo analítico-sintético.

sintético

7.

Un palabra compuesta es una unidad léxica formada por dos o más ______.

raíces

8.

La palabra sacacorchos es un ejemplo de un ______ univerbal.

compuesto

9.

Un morfema ______ se añade a una raíz para modificar el significado primitivo de la palabra y formar una palabra nueva.

derivativo

10.

Una lengua analítica presenta una estructura ______ casi nula; las palabras son relativamente sencillas con respecto a su composición.

morfológica


80 Morfología

11.

El término ______ es un hiperónimo que incluye prefijos, sufijos, infijos y suprafijos.

afijo

12.

Un morfema ______ expresa información como género, número, persona y tiempo dentro de un paradigma.

flexivo

13.

Un morfema ______ puede presentarse de forma independiente (sin otro morfema presente) como el morfema azul. Lo opuesto es un morfema ligado.

libre

14.

Las diferentes pronunciaciones, variantes o realizaciones de un morfema, como tien y ten en las palabras tiene y tenemos se llaman ______.

alomorfos

15.

Un morfema que no puede presentarse por sí solo, como el sufijo -ción, es un morfema ______.

ligado

16.

La ______ se refiere a que un alomorfo suple a otro sin tener relación con alguna regla (fonológica o morfológica) para el cambio.

supleción (o suplencia)

17.

La ______ de una palabra es el morfema que presenta la mayor carga de significado léxico.

raíz

18.

Un morfema ______ produce una palabra que pertenece a otro paradigma.

derivativo

19.

La ______ de la palabra desligar es lig.

raíz

20.

Una palabra ______ está constituida por un solo morfema y la estructura de una palabra ______ consta de dos o más morfemas.

monomorfémica, polimorfémica

21.

En el náhuatl de Michoacán, en la palabra ni-mo-ita ‘me veo’, el ________ mo- es un morfema reflexivo.

prefijo

4.11 Ejercicios 4.11.1 Práctica en el reconocimiento de categorías básicas. Escriba la abreviatura adecuada para cada categoría gramatical de las palabras subrayadas: V (verbo), N (nombre, sustantivo), P (preposición), Adj (adjetivo), Adv (adverbio), Pos (posesi-


Ejercicios 81

vo), Cu (cuantificador), Gr (adverbio de grado), Art (artículo) y Dem (demostrativo). Algunas categorías se repiten. 1. ___ Me gustan estos juguetes. 2. ___ El partido de fútbol se terminó a las tres. 3. ___ Las aves están cantando. 4. ___ Me gusta jugar con mi hermano. 5. ___ Las aves cantan todos los días. 6. ___ Los tres perros están ladrando. 7. ___ Esa puerta se quedó abierta. 8. ___ Deseamos que haya paz en el mundo. 9. ___ Mis padres salieron de viaje. 10.___ Compré unos libros para los alumnos. 11.___ La ladrona se escondió rápidamente. 12.___ No quiero ir a la fiesta. 13.___ Lo obligué yo. 14.___ Me gusta el café muy cargado. 15.___ Se compró un vestido azul.

4.11.2 Seri. Analice los siguientes datos del seri para decidir cuáles son los morfemas. Para cada morfema, indique el tipo de raíz (nominal o verbal) y el tipo de afijo (prefijo, sufijo, infijo o suprafijo). Además, indique si el afijo es flexivo o derivativo. Si el afijo es flexivo, indique la información que está añadiendo; por ejemplo, en la palabra perr-o-s, perr es la raíz nominal; -o es un sufijo flexivo que indica género y -s es sufijo flexivo que indica plural. Estos datos, tomados de Moser & Marlett (2010), no se han presentado en el formato recomendado para estudiar la morfología. ¿Cómo deberían presentarse? canoaa

‘panga, lancha’

canoaataj

‘pangas, lanchas’

xjii

‘guaje, bule’

xjiitaj

‘guajes, bules’

tzih

‘pez globo’

tzihtaj

‘peces globo’

xapoo

‘lobo marino’

xapootaj

‘lobos marinos’


82 Morfología

4.11.3 Yagua (Perú). Los siguientes datos fueron tomados y adaptados de Pickett & Elson 1986:9-10. Este ejercicio muestra algunas dificultades que se presentan al analizar paradigmas complejos con pocos datos. Se recomienda hacer este tipo de análisis con más datos. ‘plantar’

‘tejer’

‘atar’

pte, él

tsanta

tsantʃa

tsatúnu

pte, ella

̃ ta nãán

‘quiere él…’

tsantaɾṹũj

tsatúnuɾṹũj

‘ya quiere él...’

tsantʃaɾṹũjmãã́

psd remoto, ella

nãã́ ntʃatsí

psd reciente, él

tsantaháj nãã́ ntʃaháj

psd reciente, ella

nãã́ túnuhájmãã́

ya psd reciente, ella ‘ya quería ella...’ (psd reciente) ‘ya quería él...’ (psd remoto)

nãã́ ntaɾuujhájmãã́ tsantʃaɾṹũjtsímãã́

tsatúnuɾṹũjtsímãã́

Algunas veces, los datos parecen muy complicados a primera vista, pero es importante seguir un orden e ir anotando las hipótesis que se vayan planteando. Trate de contestar las siguientes preguntas mientras observa y analiza los datos: 1. ¿Cuáles son las unidades léxicas? 2. ¿Cuáles son las raíces? 3. ¿Cuáles son los afijos y sus significados? 4. ¿Qué tipo de información añaden los afijos? 5. ¿En qué orden se presentan los afijos? Debemos mencionar que no es fácil ni siempre claro saber si cierto morfema como -mãã en estos datos es un sufijo (como se presenta) o si es una palabra aparte que se

presenta con otra y sólo se recarga en ella fonéticamente (clítico). Hay procedimientos para intentar investigar este punto.


Ejercicios 83

4.11.4 Zapoteco del Istmo. Se presenta una selección limitada de las formas verbales con las etiquetas tradicionales que se han usado. También se han omitido algunas formas para no introducir complicaciones extras para este ejercicio. (Datos tomados de Marlett & Pickett 1987). Habitual

Potencial

Futuro

Progresivo

Completivo

1.

ˈɾaku

ˈɡaku

ˈzaku

kaˈjaku

‘vestirse’

2.

ˈɾaʔde

ˈɡaʔde

ˈzaʔde

kaˈjaʔde

‘recibir regalo’

3.

ˈɾeʔ

ˈɡeʔ

ˈzeʔ

kaˈjeʔ

‘beber’

4.

ˈɾo

ˈɡo

ˈzo

kaˈjo

‘comer’

5.

ˈɾuna

ˈɡuna

ˈzuna

kaˈjuna

‘obedecer’

6.

ɾiˈkabi

ɡiˈkabi

zaˈkabi

kaˈkabi

biˈkabi

‘contestar’

7.

ɾiˈdubi

ɡiˈdubi

zaˈdubi

kaˈdubi

biˈdubi

‘acabarse’

8.

ɾiˈniti

ɡiˈniti

zaˈniti

kaˈniti

biˈniti

‘perderse’

9.

ɾiˈɾḛ

ɡiˈɾḛ

zaˈɾḛ

kaˈɾḛ

biˈɾḛ

‘salir’

10.

ɾiˈna

zaˈna

kaˈna

ɡuˈna

‘estar de acuerdo’

11.

ɾiˈʒidʒi

zaˈʒidʒi

kaˈʒidʒi

ɡuˈʒidʒi

‘sonar’

12.

ɾiˈɡab̰i

zaˈɡab̰i

kaˈɡab̰i

ɡuˈdab̰i

‘frotar’

13.

ɾiˈnǎ

ɡiˈnǎ

zaˈnǎ

kaˈnǎ

ɡuˈnǎ

‘tener vista’

14.

ɾiˈlá̰

ɡiˈlá̰

zaˈlá̰

kaˈlá̰

ɡuˈlá̰

‘quebrarse’

Instrucciones: 1. Identificar los morfemas. 2. Hacer una lista de los morfemas que indican tiempo/aspecto/modo. 3. Hacer una presentación de los alomorfos.


84 Morfología

4.11.5 Morfemas libres y ligados. Clasifique los siguientes morfemas según la información proporcionada. Indique su respuesta con una “X” en la casilla correspondiente como se muestra en los ejemplos. Libre

Ligado

Ejemplo

español

pez

X

Ejemplo

español

roj en rojo

X

Ejemplo

español

-o en rojo

X

Ejemplo

español

-it en mesita

X

a.

español

habl en hablamos

b.

español

-a en hablamos

c.

español

-mos en hablamos

d.

español

herman en hermana

e.

popoluca (§ 4.11.12)

kaːma

f.

popoluca (§ 4.11.12)

i-

g.

yagua (§ 4.11.3)

túnu

h.

yagua (§ 4.11.3)

-háj

i.

yagua (§ 4.11.3)

-ɾũũj

4.11.6 Morfemas flexivos y derivativos. Clasifique los siguientes morfemas según la información proporcionada. Indique su respuesta con una “X” en la casilla correspondiente. Flexivo a. b. c. d. e. f.

español español español popoluca (§ 4.11.12) yagua (§ 4.11.3) yagua (§ 4.11.3)

Derivativo

-a -mos -er en perrero aŋ-háj -tsí

4.11.7 Categorías semánticas en los verbos. Examine una gramática de una lengua de interés y haga una lista de las categorías semánticas que se representan morfológicamente en los verbos en su flexión. Ejemplo: En el seri (según la fuente): (a) persona del sujeto, (b) persona del objeto directo, (c) persona del objeto indirecto, (d) modo, (e) negación, (f) número (del sujeto y la acción), (g) negación, (h) voz, (i)...


Ejercicios 85

4.11.8 Categorías semánticas en los sustantivos. Examine una gramática de una lengua de interés y haga una lista de las categorías semánticas que se representan morfológicamente en la flexión de los sustantivos. Ejemplo: En el seri (según la fuente): (a) persona del poseedor y (b) número.

4.11.9 Seri. Datos del seri con respecto al nominalizador de sujeto en modo realis, derivando un sustantivo de una base verbal (c/qu representan variaciones ortográficas de un mismo sonido como en el español). El morfema para negativo es m-. Analice los otros prefijos, inclusive el orden. (Datos tomados de Moser & Marlett 2010).21 ‘el/la que...’

‘el/la que no...’

‘andar’

catax

imatax

‘dormir’

quiim

imiim

‘correr’

cpanzx

impanzx

‘probar(lo)’

cpii

impii

‘mirar(lo)’

coocta

imoocta

‘comer(lo)’

quihit

imahit

‘señalar(lo)’

ctis

intís

‘buscar(lo)’

ccaa

imcaa

‘tirar(lo) de un lado a otro’

quimen

imemen

‘traer/llevar(lo)’

quimjc

imamjc

4.11.10 El continuo analítico-sintético. Examine una gramática de una lengua de interés e intente ubicar la lengua en el continuo analítico-sintético con respecto a la flexión. Explique su decisión. Puede utilizar el siguiente diagrama: analítico (p. ej. mandarín)

sintético

(p. ej. aimara)

En este diagrama, el inglés tendería hacia la izquierda, pues presenta pocos morfemas en su flexión, como el sufijo -s de plural, el sufijo -s para tercera persona singular y el sufijo -ed para tiempo pasado. 21Hay un detalle regular que se puede notar en la primera columna de datos. En lugar de suprimir los datos complicados para hacer el ejercicio más sencillo, los hemos presentado, pero este ejercicio no tiene formas suficientes para entender este punto de la morfología.


86 Morfología

4.11.11 Seri. Analice los prefijos, inclusive el orden. (Datos tomados de Moser & Marlett 2010). Imperativo

Imperativo negativo

‘andar’

catax

cmatax

‘dormir’

hiim

cmiim

‘correr’

ihpanzx

companzx

‘probar(lo)’

ihpii

compii

‘mirar(lo)’

hoocta

cmoocta

‘comer(lo)’

cahit

cmahit

‘señalar(lo)’

ihtís

contís

‘buscar(lo)’

ihcaa

comcaa [koŋˈkaː]

‘tirar(lo) de un lado a otro’

quemen

cmemen

‘traer/llevar(lo)’

camjc

cmamjc

4.11.12 Popoluca de la sierra. Los siguientes datos fueron adaptados de Pickett & Elson (1986:3-4). ‘mi...’

‘tu...’

‘su...’

‘milpa’

kaːma

aŋkaːma

iŋkaːma

ikaːma

‘conejo’

koːja

aŋkoːja

iŋkoːja

ikoːja

‘cabello’

waj

aŋwaj

iŋwaj

iwaj

‘cuñada’

kaːpaj

aŋkaːpaj

iŋkaːpaj

ikaːpaj

Podemos observar que con estos datos que se ha construido un paradigma, es decir, se ha ordenado la información sistemáticamente de manera que se pueden ver claramente las diferencias segmentales (cambios de consonantes y vocales) para poder contrastar esos cambios con su significado. Las preguntas iniciales para el análisis podrían ser las siguientes: 1. ¿Cuáles son las unidades léxicas? 2. ¿Cuáles son las raíces? 3. ¿Cuáles son los afijos? 4. ¿Qué tipo de información añaden los afijos?


Ejercicios 87

4.11.13 Náhuatl de la sierra de Puebla. Los siguientes datos fueron tomados de Pickett (2002:ejercicio 16) y convertidos al Alfabeto Fonético Internacional; las traducciones se han cambiado ligeramente. 1.

nimitsita

‘te veo’

2.

nikita

‘lo veo, le veo’

3.

tinetʃita

‘me ves’

4.

tinetʃonita

‘usted me ve’

5.

tinetʃonitatikah

‘usted (honorable) me ve’

6.

tikonitatihtsinoh

‘usted (honorable) lo ve’

7.

nannetʃonitatihtsinohtikah

‘ustedes (muy honorables) me ven’

8.

tikmaka

‘se lo das’

9.

tikonmaka

‘usted se lo da’

10.

tinetʃonmakatihcinoh

‘usted (honorable) me lo da’

11.

tikonmakatihtsinohtikah

‘usted (extra honorable) se lo da’

12.

nannetʃmaka

‘usted me lo dan’

13.

nannetʃonmakatikah

‘ustedes (muy honorables) me lo dan’

14.

nannetʃonmakatihtsinoh

‘ustedes (muy honorables) me lo dan’

Instrucciones: 1. Identificar las dos raíces. 2. Hacer una fórmula que indica el orden de los morfemas en la palabra. 3. Hacer una lista de los morfemas indicando con guiones si son prefijos o sufijos. 4. Hacer otras observaciones que le parezcan útiles. 1sg de sujeto 2sg de sujeto 2pl de sujeto 1sg de objeto 2sg de objeto 3sg de objeto Honorífico de sujeto (primer nivel) Honorífico de sujeto (segundo nivel) Honorífico de sujeto (tercer nivel)


zoːʔn²¹²

ʔmĩːn²¹²

ʔiːʔn¹²

ʔɲuːʔn²¹nũ¹

ʔuːn²¹²nũ¹

ʔĩhn²nũ¹

hnɨ ̃ːn¹²nũ¹

zuʔn²¹²nũ¹

ku¹dʒeʔn²nũ¹

ɡwʌːʔn²¹²nũ¹

zoːʔn²¹²

ʔmĩːn²¹²

ʔiːʔn¹²

ʔɲuːʔn²¹nã²¹

ʔuːn²¹²nã³

ʔĩhn²nã²¹

hnɨ ̃ːn¹²nã²¹

zuʔn²¹²nã³

ku¹dʒeʔn²nã²¹

ɡwʌːʔn²¹²nã³

‘practicar’

‘remendar’

‘recibir’

‘amarrar’

‘vertir sobre él’

‘responder’

‘estar estorbando’

‘doblar’

‘enviar’

‘cambiar’

ɡwʌːʔn²¹²nã²

ku¹dʒeʔn²nã²

zuʔn²¹²nã²

hnɨ ̃ːn¹²nã²

ʔĩhn²nã²

ʔuːn²¹²nã²

ʔɲuːʔn²¹nã²

ʔiːʔ¹²ɾa²

ʔmĩː²¹²ɾa²

zoːʔ²¹²ɾa²

1pl.incl

ɡwʌːʔn²¹²nãʔ¹³

ku¹dʒeʔn²nãʔ¹³

zuʔn²¹²nãʔ¹³

hnɨ ̃ːn¹²nãʔ¹³

ʔĩhn²nãʔ¹³

ʔuːn²¹²nãʔ¹³

ʔɲuːʔn²¹nãʔ¹³

ʔiːʔ¹²ɾaʔ¹³

ʔmĩː²¹²ɾaʔ¹³

zoːʔ²¹²ɾaʔ¹³

1pl.excl

1. Hacer una lista de las raíces con sus glosas. 2. Hacer una lista de los morfemas de persona, con sus alomorfos. 3. Hacer una propuesta o propuestas acerca de la distribución de los alomorfos.

2sg

1sg

ɡwʌːʔn²¹²nãʔ¹

ku¹dʒeʔn²nãʔ¹

zuʔn²¹²nãʔ¹

hnɨ ̃ːn¹²nãʔ¹

ʔĩhn²nãʔ¹

ʔuːn²¹²nãʔ¹

ʔɲuːʔn²¹nãʔ¹

ʔiːʔ¹²ɾaʔ¹

ʔmĩː²¹²ɾaʔ¹

zoːʔ²¹²ɾaʔ¹

2pl

el tono alto. Los verbos están en tiempo presente (probablemente es un marcador de aspecto y no de tiempo). Instrucciones abajo. (Datos de Pickett 2002:ejercicio 80 convertidos al Alfabeto Fonético Internacional).

4.11.14 Chinanteco de Lalana. Los superíndices indican el tono: ¹ representa el tono bajo, ² representa el tono medio y ³ representa

88 Morfología


Ejercicios 89

4.11.15 Seri. Identifique las raíces. (Datos en ortografía práctica tomados de Moser & Marlett 2010). ‘cantar’

‘dormir’

‘correr’

‘volar’

‘regresar a casa’

1.

________

coos

quiim

cpanzx

ccap

caanpx

2.

________

toos

tiim

tpanzx

tcap

taanpx

3.

________

soos

siim

spanzx

scap

saanpx

4.

________

moos

miim

5.

________

imoos

imiim

maanpx impanzx

imcap

imaanpx

4.11.16 Quechua de Imbabura (Perú). Identifique las raíces. (Datos de Willgohs & Farrell 2009; esta fuente los ha adaptado de Jake 1985). La forma en la columna A se presenta cuando la palabra funciona como el sujeto de la oración; la B se presenta cuando es el complemento directo; la C, cuando tiene el rol semántico de objetivo; la D, cuando el rol es instrumental o agente (en ciertos contextos); y la E, cuando funciona como un beneficiario. (Los datos se presentan en una ortografía práctica). A

B

C

D

E

1.

‘cuchillo’

kuchillu

kuchilluta

kuchilluwan

2.

‘hombre’

jari

jarita

jariman

jaripaj

3.

‘muchacha’

quitsa

quitsata

quitsaman

quitsapaj

4.

‘cerveza’

aswa

aswata

5.

‘carne’

aycha

aychata

6.

‘poncho’

ruwana

ruwanata

7.

‘papa’

papa

papata

8.

‘casa’

wasi

wasita

wasiman

9.

‘yo’

ñuka

ñukata

ñukaman

ñukawan

ñukapaj


90 Morfología

4.11.17 Español. Identifique las raíces. abro

bebo

como

debo

escribo

temo

asisto

abres

bebes

comes

debes

escribes

temes

asistes

abrió

bebió

comió

debió

escribió

temió

asistió

abrimos

bebimos

comimos

debimos

escribimos

temimos

asistimos

abra

beba

coma

deba

escriba

tema

asista

abriendo

bebiendo

comiendo

debiendo

escribiendo

temiendo

asistiendo

bebido

comido

debido

temido

asistido

4.11.18 Madija (Perú). Identifique las raíces de las unidades léxicas 1-6. Luego describa la estructura de las palabras de este corpus. (Datos tomados de Adams & Marlett 1990 y Patsy Adams Liclán, comunicación personal). 1sg

2sg

3sg.masc

3sg.fem

1pl

General

1.

‘cabello’

okone

tikone

kone

konani

ikone

tokone

2.

‘cabeza’

otati

titati

tati

tatini

itati

totati

3.

‘cara’

opano

tipano

pano

panoni

ipano

topano

4.

‘hígado’

owati

wati

watini

towati

5.

‘palabra’

owatʰi

tetʰi

atʰi

atʰini

towatʰi

6.

‘mentón’

owenede

tenede

enede

anadani

enede

towenede

4.11.19 Seri. Estas formas se presentan con el prefijo nominalizador escrito c- y qu-. Identifique las raíces y describa el infijo que se presenta cuando se utiliza el adverbio halx con estas palabras. ¿Exactamente dónde se inserta el infijo?

1. 2.

halx... (atenuativo)

‘mucho’

‘poco’

‘frío’

‘caliente’

catxo

quipxa

caapl

cmatj

catàxo

quipàxa

caapàl

cmatàj


Ejercicios 91

4.11.20 Huichol. Identifique las raíces y describa la estructura de las palabras. (Datos adaptados, actualizados y convertidos al AFI tomando como referencias a Pickett 2002:ejercicio 32 y Grimes & McIntosh 1996/1954). sg

pl

3sg.pos

1.

‘anzuelo’

kʷáitsʌ

kʷáitsʌte

kʷáitsʌja

2.

‘cuenta, chaquira’

kúuka

kúukate

kúukaja

3.

‘hacha’

haatsa

haatsate

haatsaja

4.

‘camino’

huje

hujete

hujeja

5.

‘calabaza’

maakú

maakúte

maakúja

4.11.21 Términos de parentesco en el mi'phaa de Tlacoapa. Identifique las raíces. Los siguientes datos fueron tomados de Marlett (2012b) y se presentan en el AFI, excepto la ene volada (ᶰ). Esta es una convención no estándar que indica que las vocales y aproximantes que preceden a este símbolo se pronuncian nasalizadas. 1sg

2sg

3sg

2pl

3pl

1.

‘esposa’

àʔdjùʔ

àʔdjàāʔ

àʔdjùū

àʔdjàʔlā

àʔdjùūᶰ

2.

‘padre’

ānùʔ

ānààʔ

ānùù

ānàʔlā

ānùūᶰ

3.

‘madre’

dùdúʔ

dùdááʔ

dùdúú

dùdáʔlā

dùdúúᶰ

4.

‘hermano/a’

dʒáhùʔ

dʒáhwāāʔ

dʒáhūū

dʒáhwāʔlā

dʒáhúùᶰ

5.

‘tío’

àmūʔ

àmāāʔ

àmūū

àmúúᶰ

6.

‘tía’

nìjúʔᶰ

nìjááʔᶰ

nìjúúᶰ

nìjúúᶰ


‘roca’

‘flor’

6.

teteuh

texochiuh

tetl

xochitl

xochime

ascame

‘hormiga’ ascatl

4.

5.

temasauh

masame

masatl

‘venado’

3.

teascauh

teyepauh

yepatl

‘zorrillo’

tecac

2.

cacme

pos.n․esp

‘huarache’ cactli

pl

1.

sg

noxochiuh

noteuh

noascauh

nomasauh

noyepauh

nocac

pos.1sg

moxochiuh

moteuh

moascauh

momasauh

moyepauh

mocac

pos.2sg

ixochiuh

iteuh

iascauh

imasauh

iyepauh

icac

pos.3sg

toxochiuh

toteuh

toascauh

tomasauh

toyepauh

tocac

pos.1pl

namoxochiuh

namoteuh

namoascauh

namomasauh

namoyepauh

namocac

pos.2pl

palabras. (Datos en ortografía práctica provistos por Guillermo Garrido, comunicación personal).

inxochiuh

inteuh

inascauh

inmasauh

inyepauh

incac

pos.3pl

4.11.22 Posesión en el náhuatl del norte de Puebla. Identifique las raíces. Presente información acerca de la estructura de las

92 Morfología


‘agua’

‘piedra’

6a.

7a.

nnɨɨxɨt͡ʃ

nd͡zaaxɨt͡ʃ

nɨɨ

t͡saa

md͡zaa

mnɨɨ

mwit

nwitɨt͡ʃ

‘ropa’

5a.

mɡɨ ̰k

nɡɨ ̰kɨt͡ʃ

‘calzado’

4a.

mɡopk

nɡopkɨt͡ʃ

‘cabeza’

3a.

mʔaaw

nʔaawɨt͡ʃ

‘boca’

2a.

mwiin

nwiinɨt͡ʃ

‘ojo’

1a.

mdsaa

ndsaajëch

‘piedra’

7.

tsaa

‘agua’

6.

mnëë

mwit

nwitëch

‘ropa’

5.

nnëëjëch

mgë'ëk

ngë'ëkëch

‘calzado’

4.

nëë

mgopk

ngopkëch

‘cabeza’

3.

m'aaw

n'aawëch

‘boca’

2.

mwiin

nwiinëch

‘ojo’

1.

2sg

1sg

t͡ʃaa

njɨɨ

wjit

kjɨ ̰k

kjopk

ʔjaaw

wjiin

chaa

ñëë

wyit

kyë'ëk

kyopk

y'aaw

wyiin

3sg

nd͡zaaʔaxʃj

nnɨɨʔaxʃj

nʔaawʔaxʃj

nwiinʔaxʃj

ndsaa'ajxy

nnëë'ajxy

n'aaw'ajxy

nwiin'ajxy

1pl.incl

nd͡zaaʔaxʃjɨm

nnɨɨʔaxʃjɨm

nʔaawʔaxʃjɨm

nwiinʔaxʃjɨm

ndsaa'ajxyëm

nnëë'ajxyëm

n'aaw'ajxyëm

nwiin'ajxyëm

1pl.excl

md͡zaaʔaxʃj

mnɨɨʔaxʃj

mʔaawʔaxʃj

mwiinʔaxʃj

mdsaa'ajxy

mnëë'ajxy

m'aaw'ajxy

mwiin'ajxy

2pl

t͡ʃaaʔaxʃj

njɨɨʔaxʃj

ʔjaawʔaxʃj

wjiinʔaxʃj

chaa'ajxy

ñëë'ajxy

y'aaw'ajxy

wyiin'ajxy

3pl

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

y luego su transcripción fonológica (1a-7a). Se sugiere prestar atención a los datos fonológicos. Todas las columnas indican el poseedor. (Datos proporcionados por Martha Ramírez y Antelmo Arrona, comunicación personal).

4.11.23 Mixe del istmo. Identifique las raíces y los afijos. Los siguientes datos se presentan primero en la ortografía popular (1-7)

Ejercicios 93


94 Morfología

4.12 Otros recursos 4.12.1 Enlaces de interés. Los siguientes enlaces se relacionan con los temas presentados en este capítulo y podrían ser de utilidad, aunque no es posible asegurar por cuánto tiempo estarán activos. 1. Cómo se conecta la morfología con la sintaxis: https://amaliacocora.atavist.com/morfosintaxis-nominal#chapter-2256455 2. Para información complementaria de este libro, puede consultar: sites.google.com/sil.org/conceptoslingdescriptiva

4.12.2 Bibliografía recomendada. Algunos trabajos básicos que explican temas de la morfología (en orden cronológico): Pickett, Velma B. & Elson, Benjamin F. 1986. Introducción a la morfología y sintaxis. 2ᵃ ed. México: Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/resources/ archives/370 Matthews, P. H. 1991. Morphology. 2ᵃ ed. Cambridge: Cambridge University Press. Aronoff, Mark. 1994. Morphology by itself. Cambridge MA: MIT Press. Aronoff, Mark & Fudeman, Kirsten. 2005. What is morphology? Oxford: Blackwell. Blevins, James P. 2006. Word-based morphology. Journal of Linguistics 42(3). 531573. Lara, Luis Fernando. 2006. Curso de lexicología. México: El Colegio de México. Haspelmath, Martin & Sims, Andrea D. 2010. Understanding morphology. 2ᵃ ed. Nueva York: Routledge. Blevins, James P. 2016. Word and paradigm morphology. Oxford: Oxford University Press. Muñoz-Basols, Javier & Moreno, Nina & Taboada, Inma & Lacorte, Manel. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: Teoría y práctica. Londres: Routledge.


5 SINTAXIS Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades. (RAE-ASALE 2019a)

Mientras que la morfología trata sobre la combinación de morfemas para formar palabras, la sintaxis trata sobre la combinación de palabras para formar frases y la combinación de frases para formar oraciones. Aunque existen muchos acuerdos en ciertos puntos generales de la sintaxis, hay también muchos desacuerdos, incluso en algunos aspectos muy básicos. Los marcos teóricos varían en su grado de abstracción. Algunos no se abstienen de hacer referencia a la semántica en sus presentaciones, y otros tratan la semántica de forma muy indirecta. En este capítulo, se consideran cuestiones de sintaxis, que son muy importantes, y se organiza la información bajo estos tres rubros: estructura, orden y relación.

5.1 Estructura En esta sección se estudia la estructura de una oración y de sus partes, pues una oración es más que una secuencia de palabras como si fueran cuentas en un hilo; por ejemplo, con las palabras son, abogados, de, criminales, muy, famosos en el mismo orden y con los mismos significados, podemos percibir diferencias semánticas entre los siguientes ejemplos: (1)

a. Son abogados de criminales muy famosos. [Criminales famosos] b. Son abogados de criminales muy famosos. [Abogados famosos]

Las palabras son idénticas, pero las estructuras de las oraciones son diferentes.

5.1.1 Frases. Un postulado importante es que las oraciones no se componen de palabras, sino de frases.1 Este postulado se considera universal: aunque hay muchas diferencias en los patrones sintácticos en las lenguas del mundo, no hay ninguna lengua que no cuente con algún tipo de organización de las palabras en frases. La definición de sintagma, equivalente de frase, en Muñoz-Basols et al. (2017:178) es: “Un sintagma es una unidad funcional y está constituido por una palabra o grupo de palabras que desempeñan una función sintáctica concreta dentro de la oración”. 1Vamos a utilizar el término frase en lugar de su sinónimo sintagma, el cual es muy utilizado en España y otros lugares, y figura así en libros publicados en esos países. Un sintagma es: “palabra o conjunto de palabras que se articula en torno a un núcleo y que puede ejercer alguna función sintáctica” (RAE-ASALE 2019a). Una frase (acepción 4 en el DEM 2010:820) es: “construcción o sintagma: frase nominal, frase verbal, frase adjetiva”.

95


96 Sintaxis

Un punto en que los diferentes marcos teóricos están de acuerdo es la importancia de las frases. Una oración como La maestra dejó muchas tareas a sus mejores alumnos no se compone de nueve palabras, sino de frases; según la perspectiva tradicional y también de acuerdo con varias teorías,2 esta oración se dividiría de la siguiente manera: (La maestra) (dejó muchas tareas a sus mejores alumnos). Por el momento, será mejor pensar en una división de cinco frases: (La maestra) (dejó) (muchas tareas) (a sus mejores alumnos). Además, en muchos casos, las frases se componen de una palabra que funciona como el núcleo de la frase más una frase “incrustada” como en esta: amigos con problemas serios. En la Figura 3 se representa esta frase con un diagrama arbóreo y se puede observar que la estructura no es una simple secuencia de un sustantivo, una preposición, un sustantivo y un adjetivo (N P N A). Durante esta unidad aprenderá a realizar este tipo de diagramas y por el momento es suficiente observar que las frases tienen una estructura y no es solo una secuencia lineal. FN FP

N P

FN N

FAdj Adj

amigos

con

problemas

serios

Figura 3. Estructura general de una frase con frases incrustadas

Una opción tradicional en la gramática generativista para una frase nominal (sintagma nominal) es la siguiente: el sustantivo es el núcleo de la frase nominal y la frase incluye otras frases que modifican a este sustantivo (véase complementos o adjuntos en § 5.1.2) o especificadores (como la o los), que normalmente se presentan al inicio o al final de la frase. En el ejemplo La maestra dejó muchas tareas a sus mejores alumnos, existen tres frases nominales (aparte del verbo).3 Una es la maestra, otra es muchas tareas y la tercera es sus mejores alumnos. Podemos presentar estas frases como en las figuras a continuación, ignorando por ahora ciertos detalles. (Se utiliza un triángulo en el árbol para indicar que los detalles internos de la frase no se están presentando). 2En realidad, aun en este aspecto existe desacuerdo, por lo menos para ciertas lenguas en que la división bipartita no es obvia. 3Dejamos a un lado la hipótesis FD que en realidad no son frases nominales, sino frases determinantes. Esta hipótesis, atractiva y muy popular entre ciertas personas, todavía es muy debatida; muchos lingüistas no están convencidos y han ofrecido argumentos en contra de ella. Es interesante que después de tantos años (más de treinta después de la introducción de la hipótesis FD) no haya un acuerdo entre los lingüistas sobre cómo analizar una frase como el perro.


Estructura 97 FN Det

N

la

maestra

Figura 4. Presentación de la frase la maestra FN FCu

N

muchas

tareas

Figura 5. Presentación de la frase muchas tareas

FN Pos

FAdj

N

sus

mejores

alumnos

Figura 6. Presentación de la frase sus mejores alumnos

Es fácil cometer el error de pensar que una frase como tres flores bonitas se compone de un cuantificador, un sustantivo y un adjetivo, cuando en realidad se propone que se compone de una frase cuantificadora (por llamarla de alguna manera), seguida por el núcleo de la frase, seguida por una frase adjetival. Estas dos frases añaden información sobre el núcleo.

5.1.2 Complementos y adjuntos. Un tema importante en todos los marcos teóricos de la sintaxis es la diferencia entre complementos y adjuntos. Los complementos son las frases que se relacionan estrechamente con un núcleo, tanto sintácticamente como semánticamente. Los adjuntos son las frases que no se relacionan tan estrechamente con un núcleo, pues proporcionan información extra y generalmente opcional. Los adjuntos suelen presentar información circunstancial (tiempo, lugar, etc.). A continuación se presentan algunos ejemplos que muestran la diferencia entre un complemento y un adjunto en relación con un verbo: (2)

Complemento Juan compró el libro.

(3)

Adjuntos Juan compró el libro la semana pasada en el mercadillo.


98 Sintaxis

Ejemplos para mostrar la distinción entre un complemento de un sustantivo y un adjunto: (4)

Complemento profesor de francés

(5)

Adjunto profesor en la secundaria

Sin considerar todos los detalles por el momento, presentamos la estructura del ejemplo en (3) en forma de un diagrama arbóreo en el que se puede observar que el complemento está en una posición diferente que los adjuntos. Esta diferencia es apoyada por otros datos que no se presentan aquí. O FV

FN N

Juan

V' V

FN

compró

el libro

FN

FP

la semana pasada

en el mercadillo

Figura 7. Ilustración de la diferencia estructural entre complementos y adjuntos

Además de un diagrama arbóreo, también se puede presentar la estructura de una oración con corchetes etiquetados, como en el ejemplo (6). (6)

[O [FN Juan FN] [FV [V' [V compró V] [FN el libro FN] V'] [FN la semana pasada FN] [FP en el mercadillo FP] FV] O].

5.1.2.1 Transitividad y voz pasiva. Que un verbo tenga un complemento parece ser de mucha importancia en las lenguas del mundo. En algunas lenguas, la diferencia entre una oración con un verbo sin complemento y un verbo con complemento no es notable, por ejemplo, en el inglés y el español. (7)

a. Pedro está comiendo sus tortillas. b. Pedro está comiendo.

(8)

a. Peter is eating his tortillas. b. Peter is eating.

Sin embargo, la relación entre el complemento y el verbo es significante en estas lenguas, como en otras, y esto se refleja en la posibilidad de crear oraciones diferentes donde el paciente o tema no es el objeto, sino el sujeto, como los siguientes ejemplos ilustran.


Estructura 99

En los dos casos, el verbo muestra concordancia con la frase nominal plural; esa concordancia en estas lenguas depende de una relación entre el verbo y su sujeto. (9)

a. Se comieron todas las tortillas. b. All of the tortillas were eaten.

Las construcciones del tipo ilustrado en (9) se han llamado voz pasiva. En algunas lenguas, como el seri, se marca la voz pasiva con un prefijo, mientras que otras lenguas, como el español y el inglés, utilizan otras estrategias para demostrar que la voz pasiva es una construcción especial. Por otro lado, la voz pasiva no es común en las lenguas otomangues. La flexibilidad que demuestran los verbos en español para omitir los complementos no es compartida en muchas lenguas del mundo donde la relación entre un verbo y su complemento es mucho más rígida. Considere los siguientes ejemplos del seri. (10)

a. Pedro quih zixcám quih imiihit. Pedro def.flx pez def.flx lo.comió ‘Pedro comió el pescado.’ b. Pedro quih imiihit. Pedro def.flx lo.comió ‘Pedro lo comió.’ c. Pedro quih moohitim. Pedro def.flx comía ‘Pedro comía.’ d. * Pedro quih imoohitim. Pedro def.flx comía ‘(Pedro comía). [La forma imoohitim es imposible morfológicamente.]’ e. * Pedro quih zixcám quih moohitim. Pedro def.flx pez def.flx comía ‘(Pedro comió/comía el pescado).’

Existen varios puntos notables con respecto a estos ejemplos. Primero, se puede ver que la omisión de la frase nominal zixcám quih en (10b) no cambia la interpretación: hay algo específico que Pedro comió. Por lo tanto, el ejemplo se traduce al español con lo. Segundo, cuando no se quiere hablar de un alimento particular, como en (10c), el verbo cambia en su morfología. Empezando con la raíz verbal del verbo transitivo, se le agrega el prefijo o- que implica que no se va a mencionar ni implicar cierto objeto, excepto por la conceptualización de la situación, dado que comer implica la ingestión de algo; de esa manera, se deriva un verbo intransitivo que tiene la idea de un objeto no específico. Aunque se asume que uno come algo, el objeto no aparece en la construcción sintáctica.


100 Sintaxis

Una vez que el verbo cambia de transitivo a intransitivo, la flexión también tiene que ser diferente porque los verbos intransitivos (sin complemento) no se flexionan como los verbos transitivos en seri. El ejemplo (10d) no es gramatical, indicado por el asterisco, porque el verbo contiene un prefijo que se presenta solamente en construcciones transitivas. Finalmente, el ejemplo (10e) no es gramatical porque el uso del verbo moohitim, intransitivo en su morfología, no puede presentarse con un complemento como si fuera un verbo transitivo.

5.2 Orden Ahora se considerará la cuestión del orden de palabras; por ejemplo, en el español, el orden de las palabras el perro es correcto, pero *perro el no lo es, mientras que en la lengua seri, es lo opuesto: haxz com (perro el) en lugar de *com haxz. Parte de una descripción gramatical es proporcionar información acerca de la estructura de las frases (§ 5.1) y del orden de los elementos que las conforman (los constituyentes). En las estructuras arbóreas, ambos tipos de información se presentan simultáneamente. Además, se puede indicar información acerca de la estructura y orden de las frases en otros formatos, como las Reglas de Estructura de Frase (REF), también llamadas Reglas de Estructura Sintagmática en Muñoz-Basols et al. (2017:186). Estas reglas tienen, por tradición, el siguiente formato: (11)

W→XYZ

Aquí la W representa un constituyente mayor que se compone de X, Y y Z, en ese orden, donde uno de los constituyentes es el núcleo. La frase los tres perros negros puede ser descrita por una REF como en (12), que también puede describir la frase el perro: (12)

FN → Art (FCu) N (FAdj)

En este tipo de presentación de información gramatical, las partes que son opcionales se colocan entre paréntesis. Existe una variación entre las lenguas del mundo según si el artículo, si lo hay, va al inicio o al final de la frase nominal (Dryer 2013a).⁴ Un ejemplo de una frase nominal sencilla en seri se da en (13). A base de este ejemplo, y pensando solamente en frases, ¿cuál sería la diferencia entre la REF del seri y la del español? (13)

háxaca coi perro:pl def.pl ‘los perros’

⁴Algunas lenguas presentan algo funcionalmente parecido a un artículo por medio de un afijo. Hay casos también, como en el lakota, en que el artículo definido ocurre más cerca del núcleo que los demostrativos. Estos detalles muestran que no se debe suponer que las otras lenguas del mundo funcionan igual como las lenguas que ya conocemos.


Orden 101

Obviamente, en el seri el orden es N Art y no Art N, lo opuesto del español y el inglés. Una frase adjetival en español también puede tener un elemento antes del núcleo y puede tener un complemento. (14)

Raquel estaba muy feliz por haber recuperado el puesto número 1 del mundo el lunes pasado. O

FV

FN

N

Raquel

V

estaba

FAdj

Int

Adj

FP

muy

feliz

por haber recuperado el puesto número 1 del [...]

Figura 8. Frase adjetival con intensificador y complemento

Por otro lado, para la estructura de la oración, las opciones lógicas para una oración sencilla, con ciertas presunciones, son las que se presentan en (15). (15)

a. O → FN FV b. O → FV FN

Estas REF nos muestran dos posibilidades del orden de los constituyentes de una oración. El sujeto de la oración (FN) puede presentarse antes o después de la frase verbal (FV). Las opciones en (16) nos muestran las posibilidades del orden de los constituyentes de la frase verbal en dos formas: objeto (FN) antes del verbo o después del verbo (V). (16)

a. FV → FN V b. FV → V FN

Las REF en (16) muestran un orden típico de la frase verbal, pero también existen otros tipos de ejemplos que no estamos considerando aquí, como la frase en (14).

5.2.1 Tipología del orden de los constituyentes de la oración. En esta sección consideraremos una tipología de las lenguas del mundo que se ha expresado usando tres elementos:


102 Sintaxis

S - Sujeto de la oración. Corresponde a la FN mencionada en (15). V - Verbo. Generalmente la acción que se realiza. O - Corresponde a la FN mencionada en (16). Se pueden describir ciertos rasgos generales de las lenguas según el orden típico en que aparecen estos elementos, es decir, aquellas oraciones que no presentan un cambio de orden por cuestión de énfasis, por ser preguntas, etc. Si solo se consideraran las REF en (15) y (16), se esperaría encontrar la existencia de cuatro órdenes posibles. De hecho, dos de estos son comunes (SOV y SVO) y los otros dos son muy poco comunes (OVS y VOS). Sin embargo, la realidad es que existen dos tipos de orden más: VSO y OSV. A continuación se presenta más información sobre cada uno de estos. 1. SOV: Sujeto - Objeto - Verbo El seri, el quechua, el japonés, el coreano, el latín y tal vez la mayoría de las lenguas presentan este orden. Este orden es representado por 564 géneros⁵ de lenguas en Dryer (2013c). 2. SVO: Sujeto - Verbo - Objeto Este es el orden típico de las oraciones en lenguas como el inglés, el francés, el malayo, el ruso, el mandarín y muchas otras. Este orden es representado por 488 géneros en Dryer (2013c). 3. VSO: Verbo - Sujeto - Objeto La mayoría de las lenguas otomangues y muchas otras de Norteamérica presentan este orden, además del irlandés y el árabe, entre otras. Este orden es representado por 95 géneros en Dryer (2013c). Los otros posibles órdenes son: OVS, VOS y OSV. Existen lenguas con estos tipos de orden, pero muy pocas, por ejemplo, el hixkaryana de Brasil (OVS), el malgache de Madagascar (VOS) y el urarina de Perú (OSV). En algunas de estas lenguas, el tipo de orden no es relevante, puesto que se presentan otros retos; por ejemplo, en varias lenguas tlapanecas parece que el factor de contraste entre información antigua/vieja y nueva es el factor determinante del orden.⁶ En español, ¿cuál sería el orden típico cuando estos tres elementos se presentan en una oración? Considere las siguientes posibilidades: Juan compró una manzana (SVO), ⁵Según Dryer (1989:584), un género de lenguas es un grupo de lenguas cuya relación es obvia sin la necesidad de un análisis comparativo sistemático. La idea de utilizar la palabra género proviene del término científico que implica relaciones taxonómicas; por ejemplo, las lenguas romances (español, francés, italiano, catalán, portugués, gallego, etc.) componen un solo género. ⁶En Dryer (2013c), 11 géneros pertenecen al orden OVS, 25 son del tipo VOS y solo 4 géneros se clasifican como OSV, mientras que 189, incluyendo algunos de México, no muestran un orden dominante. Harris (1981:22) pone en tela de juicio la afirmación de que el georgiano pertenece al orden SOV porque el orden SVO también es frecuente en contextos neutros. Por otro lado, Chamoreau (2017) señala que el purépecha del siglo XVI presentaba tanto el orden SOV como el orden SVO, pero en la actualidad el orden SVO se encuentra con mayor frecuencia.


Relación 103

Compró Juan una manzana (VSO) y Juan una manzana compró (SOV). En estos casos, muchos afirman que las últimas dos no son “pragmáticamente neutras”, es decir que el cambio de orden corresponde a la necesidad de enfatizar cierta información según la necesidad del contexto comunicativo. Muñoz-Basols et al. (2017:190) afirman que el orden SVO es el orden canónico para el español. Sin embargo, no se menciona en esta obra que cuando el verbo es intransitivo, ni SV ni VS es dominante (Dryer 2013d). Por esta razón, existen algunas dudas sobre la perspectiva que insiste en describir todas las cuestiones de orden por medio de reglas de la estructura de frases (REF).⁷ Las REF presentadas en (15) incluyen dos constituyentes: una frase nominal que representa al sujeto y una frase verbal (que incluye una frase nominal que indica el objeto o complemento directo). Por otro lado, vemos que las lenguas presentan seis posibles órdenes básicos de los constituyentes de la oración: SVO, SOV, VOS, OVS, OSV y VSO. Como hemos indicado, de estas estructuras, las primeras cuatro se pueden representar adecuadamente con estas REF. No obstante, para las lenguas que no presentan un complemento directo adyacente al verbo (OSV y VSO), como las otomangues que generalmente presentan el orden VSO, las reglas de estructura de frase como O → FN FV no pueden describir adecuadamente la estructura de estas lenguas. Para los casos de lenguas con estructura VSO, como las otomangues, existen dos propuestas. Una es abstracta y afirma que la forma subyacente de la oración es diferente de la forma superficial y que en esa forma subyacente el complemento directo está en la frase verbal, pero que se presenta un “movimiento” en la sintaxis para que siempre el verbo esté al inicio de la oración. La otra propuesta sugiere que el tipo de frase verbal que encontramos en español e inglés (que incluye el objeto) no existe en todas las lenguas; se propone, entonces, una REF con tres elementos: O → FN FN FV en lugar de dos como en O → FN FV. Tales propuestas conllevan implicaciones de varios tipos. De cualquier modo, cuando hay variación en el orden de las palabras, como entre Se levanta temprano todos los días y Todos los días se levanta temprano, una REF que solamente presenta el orden canónico o básico no va a ser suficiente. Una aproximación a la sintaxis tiene que proveer información para poder describir estos casos.

5.3 Relación Un tema muy diferente a las cuestiones estructurales de las frases y el orden de palabras es la relación que hay entre ciertos elementos en la oración, por ejemplo, las relaciones entre los verbos y las frases nominales que se encuentran entre corchetes en los siguientes ejemplos no son las mismas. (17)

a. Salieron [ muchos camarones ]. b. Comieron [ muchos camarones ].

⁷La literatura sobre este tema es muy amplia; gran parte de los trabajos son recientes y sus investigaciones se basan en muchas más lenguas que en el pasado, además de considerar más factores. Estos estudios han puesto en duda los trabajos anteriores. Lo único que se puede señalar aquí es la importancia de conocer la literatura sobre el tema.


104 Sintaxis

Como se puede observar, hay una diferencia significativa entre estas frases nominales. En la primera oración, los camarones identifica a quienes realizaron la acción (su rol semántico es el de agente), mientras que en la segunda, se refiere a los que se vieron afectados por la acción del verbo (su rol semántico es el de paciente).

5.3.1 Concordancia. En algunas lenguas, hay concordancia entre el núcleo de una frase y sus modificadores. Cuando los modificadores (elementos dependientes) cambian su forma para reflejar alguna característica del núcleo, como los ejemplos en (18), se dice que la lengua muestra marcación de los dependientes.⁸ (18)

Concordancia en la frase nominal a. Concordancia de número (español): el libro grande, los libros grandes b. Concordancia de género (español): rosa amarilla, cuaderno amarillo c. Concordancia de número cuando el referente es animado (me'phaa de Malinaltepec): atsú gu'wá ‘tres casas’, atsúun xabo ‘tres personas’ d. Concordancia del artículo definido de acuerdo con la orientación del referente (seri): haxz quij ‘el perro’ (el artículo quij indica que el perro está sentado)⁹

También existen muchas lenguas en que hay concordancia entre el verbo y sus argumentos resultando en una marcación morfológica en el verbo que puede indicar persona, número, animacidad o género. Cuando el núcleo cambia su forma para reflejar alguna característica de los dependientes, como los ejemplos en (19), se dice que la lengua muestra marcación de los núcleos. (19)

Concordancia que se refleja en el verbo a. Marcación de persona del sujeto (español): tú hablas, nosotros hablamos b. Marcación de persona del sujeto (inglés): I say ‘yo digo’, he says ‘él dice’ c. Marcación de persona del sujeto y del objeto directo (seri):1⁰ /maʔjoˈmaʔo/ ‘no te vi’ (ma- segunda persona de complemento; ʔ- primera persona de sujeto) d. Marcación de número del sujeto en el verbo (seri): /ijoˈkaa/ ‘lo busca, los busca’, /ijoˈkaat/ ‘lo buscan, los buscan’ (aquí el sufijo -t para pluralizar el sujeto)

5.3.2 Control. Otra relación que existe es la de control. Los ejemplos comunes implican un infinitivo o un participio. Como no hay marcación de persona en el infinitivo, ¿cómo se sabe quién tiene el rol semántico de agente (actor) en oraciones como las presentadas en (20)?

⁸Para una discusión importante de este tema, consulte Nichols (1986). ⁹Los artículos definidos en seri dan información de la posición o la categoría de la cosa a la que nos referimos, si algo está tirado o parado, por ejemplo. 1⁰En seri también hay concordancia en el verbo con el objeto indirecto.


Algunos casos particulares 105

(20)

a. Pedro hizo cantar a María. b. María sabe que Pedro no quiso cantar.

Ejemplos como estos tienen sus reglas, y sin duda en (20a) es María quien cantó, y Pedro en (20b) quien cantó (o no cantó). Los “controladores” de los infinitivos son María en (20a) y Pedro en (20b). La misma pregunta se hace con respecto a los adjetivos en una construcción como la que se presenta en (21). En este caso, el controlador de frustrado (el que se relaciona con esa idea) es Pedro y no puede ser Juan. (21)

Frustrado, Pedro hizo cantar a Juan.

Un acercamiento a la sintaxis también debe fomentar las discusiones sobre este tipo de construcciones.

5.3.3 Relaciones de correferencia. Las relaciones que existen entre un pronombre, especialmente de tercera persona, y su referente, como una frase nominal en la oración o el contexto más amplio, se llaman relaciones de correferencia. Según la Nueva gramática de la lengua española son “vínculos que permiten identificar los referentes de los primeros haciéndolos coincidir con los de los segundos” (RAE-ASALE 2009:13). La gramática continúa: Cuando el pronombre sigue a su antecedente, esta relación se denomina anáfora (el antecedente de sí es tu hermana en la oración Tu hermana solo piensa en sí misma); cuando el elemento nominal con el que el pronombre es correferente aparece detrás de él [...], se suele hablar de catáfora, como en Solo para sí mismo guardaría él un vino así. El pronombre sí es, por tanto, anafórico en el primer ejemplo y catafórico en el segundo.

Este tema ha ocupado mucho espacio en las obras generales de la sintaxis, y con razón, ya que el estudio de este tema aporta teóricamente a las características universales del lenguaje.

5.4 Algunos casos particulares 5.4.1 Preposiciones, posposiciones y elementos similares. Las frases preposicionales son las que tiene una preposición como núcleo. A continuación se presenta un diagrama arbóreo para mostrar la estructura de una frase preposicional. FP P

FN

en

la casa

Figura 9. Presentación de la frase en la casa


106 Sintaxis

Como menciona Dryer (2013e), en muchas lenguas, sobre todo aquellas en que el objeto precede al verbo en el orden básico (OV), el núcleo de estas frases no son preposiciones, sino posposiciones. A continuación se presenta un ejemplo del tepehuano del sureste (Willett & Willett 2015:313) que en español significa ‘encima del agua’. FP FN

P

gu suudai'

dhaam

DEF agua

encima

Figura 10. Presentación de una frase posposicional en el tepehuano del sureste

Cabe aclarar que el término adposición incluye tanto a las preposiciones como a las posposiciones y que sin importar que una lengua presente preposiciones o posposiciones, se utiliza la letra “P” para indicar cualquiera de los dos tipos de adposición. Por otro lado, existen lenguas, bastante comunes en las Américas, donde la adposición no es parte de una frase preposicional o posposicional, sino que la adposición está incluida dentro de la frase verbal, y lo que corresponde a su complemento es una frase nominal sencilla en la oración, por lo menos en la forma superficial (Craig & Hale 1988, Marlett 2019). A continuación se ilustra esto en la oración de la lengua seri que significa ‘muchos peces están en la red’.11 O FN

FN N

Art

N

FV Art

Adv

V' P

haso red

quih la

zixcám peces

coi

los

anxö

INTENSIFICADOR

ano

en.ella

V toii

están

Figura 11. Presentación de una oración en seri con preverbo relacional

5.4.2 Artículos y demostrativos en la frase nominal. Con el término artículo nos referimos a dos tipos de palabras: el artículo indefinido (como una, unos en español o a, an en inglés) y el artículo definido (como el, la, los, las cuando se presentan en una frase nominal del español o the en inglés). Cabe mencionar que algunas lenguas carecen de una de estas categorías; por ejemplo, el me'phaa no presenta artículos definidos y otras 11La forma del verbo utilizado en este ejemplo es la de una cláusula dependiente.


Algunos casos particulares 107

lenguas, como el árabe, carecen de artículos indefinidos. Otras más, como el cheroqui y el polaco, carecen de los dos tipos de artículo (Dryer 2013a, 2013b). Con el término demostrativo nos referimos a las palabras que funcionan deícticamente para ubicar un objeto, como este, aquella, esos en español o that, these en inglés. Los demostrativos existen, aparentemente, en todas las lenguas. En el español, el inglés y el seri se puede tener un demostrativo o un artículo en la misma posición de la frase nominal, pero no la combinación de ambos elementos.12 (22)

a. la mujer, esta mujer, *la esta mujer, *esta la mujer b. the woman, this woman, *the this woman, *this the woman c. cmaam quij, cmaam hipquij, *cmaam quij hipcap, *cmaam hipcap quij

En otras lenguas, como el lakota (Dryer 2013a), tanto el artículo como el demostrativo puede presentarse en la misma frase. En algunas lenguas es normal utilizar el artículo definido con nombres propios, pero ese no es el caso del español o el inglés. Desafortunadamente, los casos en que se utiliza el artículo con el nombre propio no han sido suficientemente documentados.13

5.4.3 Presentación de una frase nominal como poseedor. Es interesante comparar cómo una frase nominal que indica el poseedor de algo puede presentarse en una lengua. En español, por ejemplo, la frase nominal incluye una frase preposicional que indica el poseedor, como se observa en el siguiente diagrama arbóreo. FN Art

N

FP P

la

casa

de

FN Art

N

la

maestra

Figura 12. Poseedor expresado a través de una frase preposicional

En muchas lenguas, el poseedor se indica simplemente por medio de una frase nominal. Ejemplos de estos son las lenguas zapotecas cuando el sustantivo poseído es de cierta subclase (término de parentesco, parte del cuerpo, objeto obligatoriamente poseído), como en la frase xnaꞌ bdaoꞌ ‘(la) madre del nene’ del zapoteco de Comaltepec (Lyman 2010:101). 12Por datos como estos se ha sugerido que existe una sola posición para estos elementos y que diversos tipos de determinantes (una supercategoría que incluye los artículos, los demostrativos y otras cosas en algunas lenguas) pueden presentarse en esa posición. Por el hecho de que esta supercategoría no es pertinente en muchas lenguas, no vamos a ahondar en el asunto. Sin embargo, es un tema importante en muchas obras sobre la sintaxis y merece ser estudiado. 13Este tema es tratado cuidadosamente en Anderson (2004).


108 Sintaxis FN N

FN N

xna'

madre

bdao' nene

Figura 13. Poseedor expresado a través de una frase nominal

En muchas lenguas, este tipo de estructura sintáctica sencilla donde el poseedor se indica con una frase nominal, incluye una marcación morfológica en el sustantivo poseído que presenta concordancia con el poseedor, como se muestra en la Figura 13 para la frase que significa ‘la cabeza de la víbora de cascabel’.1⁴ FN N

FN N cocazni

víbora.de.cascabel

Art

Art com

DEF.HRZ

i-lít

3.POS-cabeza

quij

DEF.CMPC

Figura 14. Concordancia entre sustantivo poseído y poseedor en una frase nominal

5.4.4 Recursividad. La posibilidad de incrustar reiteradamente unidades lingüísticas unas dentro de otras, como frases y oraciones, ilustra una característica del lenguaje humano. Esto, en teoría, permite la creación de frases sin límite; sus usos en la vida real son limitados por realidades no lingüísticas como la memoria. A continuación se presentan diferentes tipos de recursividad: (23)

a. b. c. d. e.

el padre de Juan la tía del padre de Juan la abuela de la tía del padre de Juan la casa de la abuela de la tía del padre de Juan ...

1⁴La flexión nominal que indica que un sustantivo es poseído es una característica del tipo de lenguas que marcan el núcleo de la construcción (en este caso, la frase nominal). Lo opuesto a esto en la tipología es la marcación de los dependientes, como con el uso de caso genitivo en el poseedor. Véase el trabajo de Nichols (1986) y otros trabajos posteriores a esta fecha.


Palabras con formas alternativas 109

(24)

a. b. c. d.

Piensa que lo perdió. Dijo que piensa que lo perdió. Escucharon que dijo que piensa que lo perdió. ...

(25)

a. b. c. d.

el ratoncito que se comió el queso el gato que se comió al ratoncito que se comió el queso el perro que persiguió al gato que se comió al ratoncito que se comió el queso ...

5.5 Pronombre tácito Parece que hay una diferencia importante en las lenguas del mundo entre aquellas que pueden omitir ciertos argumentos de la oración, bajo algunas condiciones, y aquellas que no pueden omitirlos. Ejemplo de esto son algunas lenguas que tienen concordancia de persona en el verbo y no usan un pronombre explícito para indicar el sujeto; se puede decir que estas tienen un pronombre tácito u omitido. En las oraciones ilustrativas de (26) se presentan los pronombres tácitos entre paréntesis, pero no son necesarios. De hecho, si se presentan los pronombres, es muy probable que esto implique cierta información extra, por ejemplo, énfasis. (26)

a. (Yo) leeré ese libro. b. Seri: (He) hapaspoj hanoocaj himquih hsacaaitom aha. ‘(Yo) leeré ese libro.’ c. Seri: (Me) cmaam himcap ma cooctam iha. ‘Esa mujer te está mirando.’

No obstante, otras lenguas, incluso algunas que tienen concordancia de persona como el francés, no permiten (generalmente) la omisión de los pronombres. (27)

a. Inglés: I am reading this book. *Am reading this book. ‘Estoy leyendo este libro.’ b. Francés: Ils vont le voir. *Vont le voir. ‘Lo van a ver.’

Para determinar cómo es cierta lengua con respecto a esta característica, es importante no depender de oraciones traducidas porque estas pueden presentar datos que no son naturales en la lengua. Cuando se marca la concordancia en el sustantivo para indicar posesión, como se ilustró en la Figura 14 en § 5.4, si la lengua utiliza pronombres tácitos, comúnmente se utiliza el pronombre tácito en lugar de presentar un pronombre en la posición del poseedor. Ejemplo: en seri, para expresar en contextos normales ‘mi cabeza’, se dice hi-lít (1.pos-cabeza), omitiendo el pronombre explícito, en lugar de he hilít.

5.6 Palabras con formas alternativas Al igual que las partes de una palabra (§ 4.5), una palabra completa puede tener formas alternativas según su contexto.


110 Sintaxis

Un ejemplo común son las dos formas del artículo indefinido del inglés: an cuando se presenta antes de una palabra que inicia con una vocal (fonéticamente hablando) y a cuando se presenta antes de una consonante (que incluye la aproximante que no se escribe ortográficamente en las palabras que empiezan con /u/). (28)

a. b. c. d.

an apple ‘una manzana’ an eye ‘un ojo’ an owl ‘un tecolote’ an urn ‘una urna’

(29)

a. b. c. d.

a girl ‘una muchacha’ a tree ‘un árbol’ a use [ˈjuːs] ‘un uso’ a unit [ˈju:nɪt] ‘una unidad’

Esta variación en la forma de la palabra puede describirse de la siguiente manera: (30)

En inglés, el artículo indefinido es an cuando este precede a una vocal y a en otros contextos.

El artículo indefinido en seri también presenta dos formas: z [ʃ] se presenta antes de una vocal y zo [ʃo] se presenta antes de una consonante. A diferencia del inglés, el artículo definido del seri no pertenece sintácticamente a la palabra que le sigue, sino a la frase que le precede. (31)

a. Hast zo hyooho. ‘Vi una piedra.’ (piedra una vi) b. Hast zo nyooho. ‘Viste una piedra.’ (piedra una viste) c. Hast z iyooho. ‘Vio una piedra.’ (piedra una vio)

Esta variación en la forma de la palabra puede describirse de la siguiente manera: (32)

En seri el artículo indefinido es z cuando precede a una vocal y zo en otros contextos.

5.7 Cierre de la unidad sobre la sintaxis La sintaxis trata sobre la forma en que las lenguas agrupan las palabras en frases y en cómo estas frases se agrupan en oraciones. Las descripciones gramaticales incluyen información sobre los elementos que constituyen cada grupo, el orden en que aparecen y cómo se relacionan entre sí. Las palabras de las lenguas se clasifican según sus características en categorías como: verbo, sustantivo o nombre, adjetivo, adverbio, etc. Las palabras se agrupan formando conjuntos de datos que funcionan como una unidad denominada frase o sintagma. Cada frase tiene un núcleo. Se dice que el núcleo de una frase es la palabra que lleva la mayor carga de significado y por esta razón, la frase toma el nombre a partir del núcleo, por ejemplo, frase verbal, frase nominal, frase adjetival y frase adverbial. Ejemplos: una


Cierre de la unidad sobre la sintaxis 111

flor blanca (frase nominal), duerme profundamente (frase verbal) y muy bonito (frase adjetival). Cabe aclarar que las frases, en general, pueden tener uno o varios elementos. Si tienen un solo elemento, este será el núcleo;1⁵ las demás palabras de la frase son opcionales, puesto que pueden o no aparecer. Sin embargo, algunas veces los núcleos no pueden aparecer por sí solos. Un ejemplo de esto son las preposiciones en español; no pueden aparecer sin una frase nominal como complemento. Una preposición como con necesita más información, pues no se puede decir simplemente voy con; es necesario indicar el acompañante. (Se les llama preposiciones a aquellas palabras relacionales que anteceden a su complemento y se les llama posposiciones a aquellas que van después de su complemento). Las frases pueden tener otras frases incrustadas, por ejemplo, la niña de cabello lacio es una frase nominal con una frase preposicional incrustada. No solo la idea de incrustación es importante, sino la de recursión o recursividad, es decir, la capacidad del lenguaje humano de poder incrustar reiteradamente una unidad lingüística dentro de otra como en la frase el juguete de la hermana del amigo de tu hijo. Tanto en el nivel de las frases como en el de las oraciones, existen dos tipos de información relacionada con el núcleo: complementos y adjuntos. Los complementos son aquellos que son necesarios y que están estrechamente relacionados con el núcleo. Por otro lado, un adjunto es aquella información que está menos ligada al núcleo y que generalmente expresa información adicional que responde a las preguntas dónde, cómo y cuándo. Pensemos en una acción como partir (algo) y en alguien que realice la acción: María parte. Es obvio que hace falta información para que esta oración se exprese adecuadamente; hace falta un complemento, por ejemplo, el pastel. No obstante, si digo: María parte el pastel en la cocina, la información adicional o adjunto es en la cocina, pues añade información de lugar, pero esa información no es necesaria para formar la oración. Las oraciones se componen de frases que juegan funciones sintácticas específicas para expresar una idea completa, típicamente un verbo (una acción, experiencia o proceso), un sujeto (quien realiza la acción o de quien se está hablando) y un objeto directo (entidad afectada por la acción). Las lenguas del mundo se clasifican según el orden natural de las frases de la oración que cumplen tales funciones sintácticas. A esto se le denomina el orden básico o canónico de los constituyentes. Los órdenes básicos de la mayoría de las lenguas son: VSO, SVO y SOV. Los tres órdenes restantes son muy poco frecuentes, pero sí existen lenguas con los órdenes OVS, VOS y OSV. Existe una relación entre ciertos elementos de la oración a la que se le denomina concordancia. La concordancia puede ser de dos tipos: la marcación de los dependientes, es decir, los cambios que se realizan en las palabras dependientes de una frase para corresponder con el núcleo; y la marcación de los núcleos, es decir, los cambios que se realizan, por ejemplo, en un verbo para corresponder con sus argumentos. Ejemplos de marcación de los dependientes: en español, los artículos cambiarán el género o el número para 1⁵En esta presentación se han pasado por alto los casos en que el núcleo es (o parece) nulo, como en Los ∅ verdes no se cosechan.


112 Sintaxis

corresponder al género y número del núcleo de la frase nominal, como en la perrita y los perritos. Ejemplos de marcación de los núcleos: en español, el verbo se flexiona para corresponder al número del sujeto, como en Pedro lloró y Ellos lloraron. Otro tema interesante para investigar en cuanto a la sintaxis de las lenguas es la forma en que estas expresan la posesión. En español, por ejemplo, la posesión en la estructura sintáctica se refleja a través de frases preposicionales como en la expresión los juguetes de mi hijo. No en todas las lenguas se refleja la posesión de la misma manera.

5.8 Terminología 1. adjunto. Segmento sintáctico que modifica a una palabra o frase proporcionando información extra, pero que no es un segmento necesario para la compresión de aquello que modifica. 2. artículo. Determinante que indica si la frase nominal es información nueva o si ya era conocida; tradicionalmente se hace una diferencia entre el artículo definido e indefinido (RAE-ASALE 2019b:38). 3. clase de palabras. Conjuntos de palabras que comparten ciertas características sintácticas, morfológicas y algunos aspectos de su significado, por ejemplo, nombres, adjetivos, verbos, adverbios (RAE-ASALE 2019b:52). 4. complemento. Segmento sintáctico que incide sobre un núcleo y forma un sintagma con él (RAE-ASALE 2019b:55). 5. concordancia. Manifestación de la relación entre ciertos elementos dentro de las frases y la oración. Se le llama marcación de los dependientes a la modificación de los elementos de una frase para concordar con el núcleo en género, número, animacidad, etc.; y se le llama marcación del núcleo cuando el verbo se flexiona para concordar con sus argumentos (persona o número del sujeto o sus complementos). 6. correferencia. Relación entre dos o más elementos lingüísticos que tienen el mismo referente (RAE-ASALE 2019b:96). La anáfora es un elemento de correferencia que aparece antes del referente y la catáfora, después, por ejemplo, Juan tenía ante sí un gran reto, donde sí se refiere a Juan y como aparece después del referente, es un correferente catafórico. 7. demostrativo. Clase de palabra cuyos elementos indican la situación espacial o temporal de algo o de alguien en relación al hablante y al oyente (RAE-ASALE 2019b:104). 8. sintaxis. Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores (sintagmas y oraciones), así como la forma y significado de tales expresiones complejas (RAE-ASALE 2019b:296). 9. transitividad. Característica de los verbos que requieren un complemento directo. Se le llama transitivos a aquellos que requieren un complemento, por ejemplo, en el español, pintar (algo) o quebrar (algo); e intransitivos a los que no lo necesitan, por ejemplo, estornudar o morir.


Repaso 113

10. voz activa, voz pasiva. Esto se refiere a la relación de las funciones sintácticas de los argumentos de un verbo con sus funciones semánticas. En la oración Los protagonistas promocionaron la película, el sujeto tiene la función semántica de agente (quien actúa) y el complemento directo es el paciente o tema; la oración está en voz activa. Por otro lado, en la oración La película fue promocionada por los protagonistas, el sujeto es el paciente (no actúa; es pasivo) y el agente aparece como un adjunto; la oración está en voz pasiva (RAE-ASALE 2019b:332).

5.9 Repaso Cubra con una hoja de papel la última columna hasta que haya pensado en las respuestas. Luego, corra el papel hacia abajo para revelar las respuestas correctas y compararlas con las suyas. 1.

La ______ trata sobre la combinación de palabras para formar frases, y la combinación de frases para formar oraciones.

sintaxis

2.

Una oración tiene estructura; no es solamente una secuencia de ______, como si fueran cuentas en un hilo.

palabras

3.

En una oración, ciertas palabras (o frases) tienen relación con otras palabras (o frases). Una relación es la de ______, que puede ser de dos tipos: marcación de los dependientes o de los núcleos.

concordancia

4.

La sintaxis trata sobre las estructuras, las relaciones y el ______ de las palabras en la oración.

orden

5.

Un postulado importante es que las oraciones no se componen de palabras, sino de ______.

frases

6.

Una frase (también llamada ______) es una unidad funcional que está constituida por una palabra o grupo de palabras que desempeñan una función específica dentro de la oración.

sintagma

7.

En la oración Juan compró el libro, la frase el libro es el ______ del verbo compró.

complemento u objeto directo

8.

Los ______ son las frases que se relacionan menos estrechamente con un núcleo y que generalmente proporcionan información que es opcional.

adjuntos


114 Sintaxis

9.

En la oración Juan compró dos libros en la librería, ¿cuál de las frases es un adjunto?

en la librería

10.

El verbo compró en la oración anterior es un verbo ______ porque tiene un objeto directo.

transitivo

11.

La voz ______ es una variación de una oración en la cual se cambia la relación entre el verbo y su complemento; el sujeto no es el actor, sino el afectado por la acción.

pasiva

12.

En el español, los artículos van al inicio de la frase nominal; en el seri, van al final. ¿Estas diferencias en el orden son descritas por la fonología, la morfología o la sintaxis? ______

sintaxis

13.

Cuando un verbo indica concordancia con el sujeto de la oración, ¿se marca el núcleo o los dependientes?

el núcleo

14.

La ______ implica la posibilidad de incrustar reiteradamente una frase dentro de otra permitiendo la creación de frases sin límite.

recursividad

15.

Algunas lenguas que presentan concordancia de persona en el verbo, como el español, pueden omitir el sujeto, pero este está implícito y se le conoce como pronombre ______.

tácito

16.

SVO, VSO, OVS y SOV son algunos tipos de ______ que puede presentar una lengua.

orden básico u orden de los constituyentes

5.10 Ejercicios 5.10.1 Frases adposicionales. Utilizando los textos breves presentados en Beal (2018),1⁶ busque cuatro diferentes ejemplos de frases preposicionales y/o posposicionales. Dé la REF para cada lengua y presente un diagrama arbóreo para cada frase adposicional. No es necesario dibujar los detalles de la frase que funciona como el complemento; puede usar un triángulo. A continuación se presenta un ejemplo de la lengua rapanui (isla de Rapa Nui, Chile) tomado de Chapin (1978:146) que le servirá como muestra. Importante: no seleccione ejemplos del seri.

1⁶El enlace para descargar el texto es http://mexico.sil.org/es/resources/archives/72837.


Ejercicios 115 He oho te miro mai Magareva ki Nuku Tava. pasado ir art lancha de a

(33)

‘La lancha fue de Mangareva a Nuku Tava.’ FP → P FN FP P

FN

mai

Magareva

5.10.2 Posición de los demostrativos. Utilizando los textos breves presentados en Beal (2018),1⁷ busque en cuatro lenguas diferentes, excepto seri, datos que ilustren la posición de un demostrativo con respecto al sustantivo en la frase nominal. Dé la REF para cada lengua y presente un diagrama arbóreo de una de las frases de cada lengua. No es necesario dar información acerca de los demás elementos de la frase nominal; se entiende que esta descripción es incompleta. Ejemplo de la lengua mualang (Indonesia) adaptado de Tjia (2007:294): urang

(34)

tuay nya’

persona viejo dem.med ‘esa persona vieja’

FN → N (FA) Dem FN N

FA

urang

tuay

persona

viejo

Dem nya'

DEM.DIST

5.10.3 Posición de las frases adjetivales. Utilizando los textos breves presentados en Beal (2018), busque en cuatro lenguas diferentes, excepto seri, datos que ilustren la posición de una frase adjetival con respecto al sustantivo en la frase nominal. Dé la REF para cada lengua y presente un diagrama arbóreo de cada una de las cuatro frases. Ejemplo de la lengua rapanui tomado Chapin (1978:146): (35)

tagata

rivariva

persona bueno ‘buena gente’

FN → N (FA) 1⁷El enlace para descargar el texto para este y el siguiente ejercicio es http://mexico.sil.org/es/resources/archives/ 72837.


116 Sintaxis FN FA

N

A tagata

persona

rivariva bueno

5.10.4 La frase nominal y la marcación de posesión en el turco. Si desea presentar un pronombre tácito, utilice el símbolo de un nulo (∅). Las glosas en español no indican concordancia, excepto cuando está indicada en el turco. Preste atención tanto a la morfología como a la sintaxis. Los datos se tomaron de Pickett (2002:ejercicio 93), pero se cambiaron los símbolos por los del AFI. Instrucciones: 1. Presente diagramas arbóreos para representar las siguientes frases del turco. 2. Presente una REF para la frase nominal. 3. Escriba una pequeña descripción en prosa de lo que haya encontrado. (36)

hodʒa

‘(el) maestro’ (37)

hodʒasɨ

‘su maestro’ (38)

o

hodʒa

ese maestro ‘ese maestro’

(39)

o

hodʒalaɾ

ese maestros ‘esos maestros’

(40)

iki

hodʒa

dos maestro ‘dos maestros’

(41)

o

ytʃ

kytʃyk

kɨz

ese tres pequeño niña ‘esas tres pequeñas niñas’

(42)

bu

kytʃyk

kɨzɨn

hodʒasɨ

este pequeño de.niña su.maestro ‘(el) maestro de esta pequeña niña’


Ejercicios 117

(43)

hodʒamɨn

kytʃyk

kɨzɨ

mi.maestro pequeño niña ‘(la) niña pequeña de mi maestro’

(44)

bu

iki

ɡyzel

aɾkadaʃɨn hodʒalaɾɨ

este dos bonito de.amigo maestros ‘los maestros de estas dos amigas bonitas’

5.10.5 Palabras con formas alternativas en el seri. La palabra enclítica que se presenta después de un sustantivo en seri para hacer una aseveración sencilla tiene dos formas. Dé una descripción del tipo que se menciona en § 5.6. (45)

Haxz iha. ‘Es un perro.’

(46)

Cmaam iha. ‘Es una mujer.’

(47)

Satoj iha ‘Es un mejillón.’

(48)

Ool iha. ‘Es una pitaya agria.’

(49)

Xapoo ha. ‘Es un lobo marino.’

(50)

Paaza ha. ‘Es un escorpión pintado (Helioderma suspectum).’

(51)

Naapxa ha. ‘Es un zopilote.’

(52)

Haacni ha. ‘Es un arco para flechas.’

5.10.6 Orden básico. Se le llama orden de los constituyentes u orden básico al orden en que aparecen las frases de la oración que cumplen con las funciones sintácticas de Verbo, Sujeto y Objeto en las oraciones pragmáticamente neutras. En las siguientes oraciones, considere qué información corresponde a cada función para determinar el orden básico (asumiendo que son pragmáticamente neutras). Escriba el orden utilizando solamente las letras V, S y O. (53)

Mixteco del norte de Tlaxiaco Ni ka'i se'e san karru de.

pintó hijo mi carro su ‘Mi hijo pintó su carro.’

[Gittlen 2016:66]


118 Sintaxis

(54)

Awa (Papúa Nueva Guinea) wæ

tópa

næʔ

hombre camotes está.comiendo ‘El hombre está comiendo camotes.’

(55)

[Pickett 2002:ejercicio 130]

Mandarín Zhāng Sān mà

wǒ.

Zhang San regaña a.mí ‘Zhang San me regaña.’

(56)

[Lyovin 1997:138]

Otomí de la sierra Bi dän

ra

ngø

ran 'yohʉ.

compró art carne art hombre ‘El hombre compró carne.’

(57)

[Voigtlander & Echegoyen 1985:28]

Hixkaryana (Brasil) Kana

yanɨmno

bɨryekomo.

pescado lo.capturó niño ‘El niño capturó un pescado.’

(58)

[Derbyshire & Pullum 1979:4]

Amuzgo de Xochistlahuaca Tjacaꞌmaaⁿñe tsotya̱ya̱

nꞌoomljoo.

fue.a.limpiar padre:1sg.pos milpa ‘Mi padre fue a limpiar la milpa.’

(59)

[Buck 2018]

Chinanteco de Comaltepec E'

tufaꞌ ́

la

juñíꞌ^.

enseña def.anmd maestro prox español ‘Este maestro enseña español.’

(60)

Yavapai (Estados Unidos) ʔhatʔkʷiltʃ hlo

ʔuːtk

lobo conejo vio ‘Lobo vio a un conejo.’

(61)

[Kendall 1979]

Purépecha lola erokaʃati

imeri wampani

Lola está.esperando pos.3 esposo ‘Lola está esperando a su esposo.’

(62)

[Anderson 2018]

[Chamoreau 2008]

Mualang (Indonesia) apaj

aluj

ŋiɡaʔ

ɟabaw

padre Aluy buscaba brotes.de.bambú ‘El padre de Aluy buscaba brotes de bambú.’

[Tjia 2007:147]


Ejercicios 119

(63)

Haida (Canadá) 7adàahluu gyùudanee

ts'agts'aggee tlagaaydagan.

ayer:enfq caballo:def carro:def ‘El caballo dañó el carro ayer.’

causó:lastirmarse

[Enrico 2003:75]

5.10.7 Diagramas arbóreos. Subraye los sustantivos y dibuje diagramas arbóreos para las siguientes frases nominales. Aunque sean casos complicados, intente hacerlos de todos modos. Pueden usar Art, Cu (cuantificador), N, Dem, etc.1⁸ a. Mixteco de Mixtepec

b. Mixteco de Mixtepec

in pain yaa indef rebozo blanco un rebozo blanco

in nana va'a indef madre buena una madre buena

c. Mixteco de Mixtepec

d. Náhuatl de Morelos

tintoo savi ka araña lluvia dist aquella araña lobo

non totlahtol def nuestra.lengua nuestra lengua

e. Náhuatl de Morelos

f. Náhuatl de Morelos

sekuiliston mantis mantis

sente yolkaton indef insecto un insecto

1⁸Los datos en este ejercicio provienen de Beal (2018) y Warkentin & Scott (1990).


120 Sintaxis

g. Zapoteco de Aloápam

h. Zapoteco de Aloápam

ttu bolsa nailo indef bolsa plástico una bolsa de plástico

lhee benni algunas persona algunas personas

i. Zapoteco de Aloápam

j. Mixteco de Coicoyán

xxatta uxxaru muchos chapulín muchos chapulines

ita ntí'i flor azul flores azules

k. Mixteco de Coicoyán

l. Mixteco de Coicoyán

nti'i tiá xa̱tu̱ -ri todo líquido picante 3.anml todo su líquido picante

ko̱'ó ntuchí plato frijoles plato de frijoles

m. Mazateco de Eloxochitlán

n. Mazateco de Eloxochitlán

jè a̱pá -li def padre 2sg tu padre

jè xo̱'nó -la̱ def amante 3sg su amante


Ejercicios 121

o. Mazateco de Eloxochitlán

p. Mixteco de Mixtepec

jngo ni ̱chjin indef día un día

tsa'a ti pata 3.anml su pata

q. Mixteco de Mixtepec

r. Mixteco de Mixtepec

tsa'a ka pata dist aquella pata

itsi ka animal dist aquel insecto

s. Mazateco de Mazatlán

t. Mazateco de Mazatlán

ngu chu̱ indef insecto un insecto

jku xíxtien mucha baba mucha baba

u. Mazateco de Mazatlán

v. Ch’ol

jó jíán kjá dos tres veces dos o tres veces

jini winic dist hombre ese hombre


122 Sintaxis

5.10.8 Más diagramas arbóreos y reglas de estructura de frase. Dibuje diagramas arbóreos para las siguientes frases y proporcione las REF para cada una. Considere que la glosa está proporcionando un indicio correcto de la clase de palabra. Cabe recordar que los sustantivos que son partes del cuerpo pueden funcionar como preposiciones, aunque existe cierto debate sobre cuál es el análisis más adecuado. Importante: Lo que se traduce como frase preposicional no siempre es una frase preposicional en la lengua bajo estudio.1⁹ a. Mixteco de Mixtepec

b. Mixteco de Mixtepec

nuu in pain yaa en indef rebozo blanco en un rebozo blanco

ñuu yu pueblo 1sg en mi pueblo

c. Mixteco de Mixtepec

d. Náhuatl de Morelos

sata ti espalda 3.fem a su espalda

ika non totlahtol con def nuestra.lengua en nuestra lengua

e. Me'phaa de Teocuitlapa

f. Zapoteco de Aloápam

náa inúu ixi ̱ rígi ̱ en hoja:3pl árbol inan.prox en las hojas de estos árboles

lhe'e tsa en sartén en un sartén

1⁹Los datos en este ejercicio provienen de los ensayos publicados en Beal (2018) y Apolinar Antonio et al. (2012) y de Stairs & Stairs (1981).


Ejercicios 123

g. Zapoteco de Aloápam

h. Zapoteco de Aloápam

lhe'e ca yiela en pl milpa en las milpas

lo ca bibu sobre pl matorrales sobre los matorrales

i. Zapoteco de Aloápam

j. Mixteco de Coicoyán

ro'o xo ca =ni en ropa pl 3.fem en la ropa de ellas

nta̱a̱ xina'á_tiempo desde tiempos_antiguos desde tiempos antiguos

k. Mixteco de Coicoyán

l. Mixteco de Coicoyán

xí'in xi ̱ko̱ =ri con olor/sabor 3.anml con su aroma

nu̱ú ko̱'ó ntuchí en plato frijoles en un plato de frijoles

m. Zapoteco de Loxicha

n. Zapoteco de Loxicha

lo ya en árbol en los árboles

lo zyel en comal en un comal


124 Sintaxis

o. Zapoteco de Loxicha

p. Mixteco de Amoltepec

len' yenle en chilemolera en la chilemolera

ñuu Yuku Nama pueblo Amoltepec en el pueblo de Amoltepec

q. Mixteco de Amoltepec

r. Mixteco de Amoltepec

chi'in =dɨ con 3.anml con él (insecto)

chi'in staa =yi con tortilla 3.gnrl con su tortilla

s. Mixteco de Mixtepec

t. Huave

nuu ko̱ delante 1pl delante de nosotros

tiül noic nden en indef casa en una casa

5.10.9 Más diagramas arbóreos y reglas de estructura de frase. Dibuje diagramas arbóreos para las siguientes frases y proporcione las REF para cada una. Considere que la glosa está proporcionando un indicio correcto de la clase de palabra. Cabe recordar que los sustantivos que son partes del cuerpo pueden funcionar como preposiciones, aunque existe cierto debate sobre cuál es el análisis más adecuado. Importante:


Ejercicios 125

Lo que se traduce como frase preposicional no siempre es una frase preposicional en la lengua bajo estudio.2⁰ a. Yaqui

b. Yaqui

inika bachita prox:acus maíz:acus este maíz

wame macheétam dist:pl machete:pl esos machetes

c. Maya yucateco

d. Maya yucateco

tuláakal le meyajo'ob =o' todos det trabajador:pl =dist todos los trabajadores

le janal =o' det comida =dist comida

e. Zapoteco de Quioquitani

f. Mixteco de Amoltepec

mechë go hormigas dist aquellas hormigas

kɨtɨ yukwan animal dist aquel insecto

2⁰Los datos en este ejercicio provienen de Álvarez González (2012), Anderson (2018), Beal (2018), Burgess (1977), Gutiérrez-Bravo (2012), Jiménez Jiménez (2019), Jones & Coleman (1979), Moore (2012), Goetchius (1965) y Vázquez Soto (2009).


126 Sintaxis

g. Mixteco de Coicoyán

h. Zapoteco de Loxicha

tia̱'a yó'o salsa prox este (chinche) ”salsa”

ma' ya animal dist aquel insecto

i. Gavião

j. Tarahumara

aá kávo ká prox año en en este año

biré rió o'chérame indef hombre viejo un hombre viejo

k. Cora

l. Zoque de San Miguel Chimalapa

kú'uku'u víbora una víbora, la víbora

mɨʔa =hɨnaŋ venado con con el venado

m. Kikapú

n. Chinanteco de Comaltepec

linini mesoeehani dist conejo ese conejo

i ̱ tufaꞌ ́ la def.anmd maestro prox este maestro


Otros recursos 127

o. Griego koiné

p. Griego koiné

οὗτοι οἱ λόγοι prox:pl def.pl palabra:pl estas palabras

οἱ λόγοι οὗτοι def.pl palabra:pl prox:pl estas palabras

5.11 Otros recursos 5.11.1 Enlaces de interés. Los siguientes enlaces se relacionan con los temas presentados en este capítulo y podrían ser de utilidad, aunque no es posible asegurar por cuánto tiempo estarán activos. 1. Teoría X-barra: https://www.youtube.com/watch?v=PR9sh26eiYQ 2. The DP hypothesis (la hipótesis FD): https://www.youtube.com/watch?v=UWgeCaK0a8c https://www.youtube.com/watch?v=ByjxBCRyFkM 3. Para información complementaria de este libro, puede consultar: sites.google.com/sil.org/conceptoslingdescriptiva

5.11.2 Bibliografía recomendada. Hay muchos trabajos muy buenos que explican temas básicos de la sintaxis desde diferentes perspectivas. Algunos son (en orden cronológico): Lyons, John. 1971. Introduction to theoretical linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. Payne, Thomas E. 1997. Describing morphosyntax. Cambridge: Cambridge University Press. Culicover, Peter W. & Jackendoff, Ray. 2005. Simpler syntax. Oxford: Oxford University Press. Muñoz-Basols, Javier & Moreno, Nina & Taboada, Inma & Lacorte, Manel. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: Teoría y práctica. Londres: Routledge.



6 FONOLOGÍA La fonología tiene que ver con la organización sistemática de los sonidos de una lengua específica. Se habla de la fonología del castellano, catalán, del chinanteco, etc. También trata sobre conceptos generales relacionados a las descripciones particulares. Las variedades de una lengua pueden mostrar pequeñas diferencias en todos los aspectos de la fonología, así que la fonología del español de Buenos Aires no es igual a la del español de Lima o de Toledo. Tal variación es normal en las lenguas, aun en aquellas que se hablan en una extensión geográfica reducida. De hecho, existen pequeñas diferencias entre un hablante y otro, tanto en lo fonológico como en otros aspectos lingüísticos. Esta unidad está organizada en torno a la exposición de tres ideas clave en el estudio de la fonología, cada una de las cuales tiene un lugar prominente en diferentes períodos de la lingüística. Cabe aclarar que ninguna de estas es aceptada por todos los fonólogos y que existen importantes puntos de disensión en torno a ellas, incluso en personas que las aceptan de un modo u otro. Sin embargo, estos conceptos son fundamentales para cualquier acercamiento a la fonología y útiles para los que realizan trabajo de campo. La primera de estas ideas es la de fonema. Este concepto fue prominente durante la primera mitad del siglo xx; aunque fue relegado en la segunda mitad del mismo siglo, continúa siendo relevante hoy en día. El término ciertamente forma parte del vocabulario de cada lingüista, aunque para algunos tan solo es una “ficción conveniente”.1 La segunda idea importante es la de rasgo distintivo. Introducido en los primeros años de la segunda mitad del siglo xx. Esta noción se ha considerado como uno de los descubrimientos más importantes de la lingüística moderna.2 Tampoco esta idea se libra de controversias y algunos lingüistas niegan la importancia que se le ha dado.3 La tercera idea clave es la de sílaba. De estos tres conceptos, la sílaba puede que sea la única sobre la que el público general haya escuchado, puesto que se aborda en las aulas durante la educación básica. Como concepto lingüístico, conlleva ciertos problemas⁴ y su importancia en la descripción fonológica ha variado en diferentes períodos. Estas tres ideas clave figuran conjuntamente en la siguiente oración tomada de un libro importante escrito por dos lingüistas eminentes hace más de cincuenta años (Jakobson & Halle 1956:20): “Los rasgos distintivos se alinean en paquetes simultáneos llamados fonemas; los fonemas se encadenan en secuencias; el patrón básico que subyace cualquier agrupamiento de fonemas es la sílaba”. Las ideas obviamente todavía tienen relevancia en el siglo xxi. Ewen & van der Hulst (2001) dedican una sección completa de más de cincuenta páginas a una discusión de los rasgos y una sección de aún más páginas a una discusión sobre la sílaba. La noción 1Silverman (2006:6). Asimismo, véase Kaye (1989:149-164), donde se refiere a “la muerte del fonema”. Para una perspectiva muy diferente, véanse Derwing et al. (1986) y Donegan & Stampe (2009). 2Clements (1985:225). 3Véase la exposición extensa que se le ha dado en Mielke (2008), resumida en la página 4. ⁴Ohala (2008:183) afirma que la noción de la sílaba no está lo bastante definida como para proponer que sea una piedra angular del lenguaje humano.

129


130 Fonología

del fonema no se incluye en el índice, ni se aborda en el texto; sin embargo, la palabra fonémicamente aparece en la página 1 y un entendimiento básico de la noción de fonema (y hasta la notación) se presume por todo el libro. Véase también el siguiente párrafo de la conclusión de Goldsmith (2011) en que este fonólogo prominente, escribiendo más de cincuenta años después de Jakobson & Halle (1956), retoma las mismas nociones. La fonología, como campo, sigue esforzándose por tratar con las consecuencias del desarrollo del fonema, el cual al mismo tiempo es su mayor logro. Por ‘fonema’, nos referimos a la caracterización de una serie de sonidos en una lengua que unifica todos los sonidos en un inventario relativamente pequeño de elementos que luego se usan para definir morfemas y palabras contrastantes. Esta percepción es el comienzo de todo trabajo en fonología. Sin embargo, al mismo tiempo, otros dos tipos de análisis (el análisis de sílabas, y el análisis de rasgos o, en breve, análisis de unidades tanto mayores como menores que el fonema) son cruciales para cualquier referencia descriptiva de la fonología de una lengua.

Estos mismos conceptos aparecen en RAE-ASALE (2010:5), en su resumen sobre fonología. Esto muestra la perdurabilidad y aplicabilidad de estas ideas hasta la actualidad, aunque no se encuentren libres de debate. La fonología estudia la organización lingüística de los sonidos. No abarca todos los sonidos que el ser humano es capaz de articular, sino solo los que poseen valor distintivo o contrastivo en las lenguas. Así, la oposición entre dato y dado es fonológica en español porque la sustitución de un sonido por otro permite diferenciar significados: /t/ y /d/ son fonemas, unidades abstractas compuestas de elementos coexistentes denominados rasgos distintivos (referidos a nociones como sonoridad, lugar de articulación y modo de articulación). La oposición básica entre los sonidos de la cadena hablada se establece entre vocales y consonantes. Las vocales son los sonidos más abiertos que permite la lengua, puesto que no presentan obstáculos a la salida del aire; las consonantes son los que se producen mediante una constricción o estrechamiento en el tracto vocal. La sílaba es el grupo mínimo de sonidos dotado normalmente de estructura interna en la cadena hablada.

6.1 Inventario de sonidos El inventario de sonidos de una lengua se ha presentado tradicionalmente en una tabla. Dos tipos de sonidos básicos son las consonantes, que típicamente aparecen a principio de las sílabas, y las vocales, que típicamente aparecen como el núcleo de la sílaba. Oclusiva Africada Nasal Vibrante Fricativa Aproximante Aproximante lateral

Bilabial

Alveolar

Retrofleja

Palatal

p

b

t t͡s

d d͡z n ɾ z

ʂ

ʐ

m

s

l

t͡ʂ

d͡ʐ

j

Tabla 2. Fonemas del zapoteco de Comaltepec: consonantes

Velar k

ɡ

w


Inventario de sonidos 131

Los sonidos presentados en las tablas pueden considerarse objetos abstractos, aunque se describen con términos fonéticos, es decir, se describen según sus rasgos de pronunciación. Estas abstracciones son los fonemas. Ejemplo de esto es el inventario de las consonantes del zapoteco de Comaltepec (Lyman 2018) que se presenta en la Tabla 2. Un fonema no depende de cómo se escribe en un alfabeto comunitario; de hecho, puede haber más de una manera ortográfica para representar un fonema. Un ejemplo del inglés: por tradición, el fonema /k/ se escribe de distintas maneras llegando a complicar la vida de muchos niños: k (king), ck (pick), qu (bouquet), c (cat), cc (broccoli), ch (Christmas) y, además, x para la secuencia /ks/ en box. Algunos otros fonemas del inglés tienen más de cuatro representaciones ortográficas. La fonología no estudia la ortografía, pero un análisis fonológico puede aportar en los procesos de toma de decisiones sobre cómo escribir una lengua. La presentación del conjunto de fonemas de una lengua siempre depende de un análisis, aunque existan puntos de discusión y posible desacuerdo. Sin entrar por el momento al origen de tales debates, en la Tabla 3 se muestra el inventario de fonemas que son consonantes en el español de México (DEM 2010:46-47), pero no incluye sonidos que aparecen en palabras y nombres tomados de lenguas originarias, aunque podrían incluirse.⁵ En la Tabla 4, se presentan los fonemas (consonantes) del inglés americano (Ladefoged 1999:41) siguiendo el modelo propuesto en IPA (1999), aunque no es la única forma de presentar los fonemas.

Bilabial

Labiodental

Dental

Alveolar

Oclusiva Africada Nasal Vibrante múltiple Vibrante simple Fricativa Aproximante Aproximante lateral

p

b

m

t

f

d

s

n r ɾ

l

Palatal t͡ʃ *

ɲ

j

Velar k

x

ɡ

* Se presenta la africada aquí en la columna palatal porque así se describe en DEM (2010:559) y así se presenta en Martínez-Celdrán et al. (2003:255). Una presentación más alineada con IPA (1999) la presentaría como postalveolar, como se hace para el gallego (Regueira 1999).

Tabla 3. Fonemas del español de México: consonantes (análisis tradicional) ⁵Tampoco incluye el fonema /w/ (sin argumentación). Algunas presentaciones omiten /j/, seguramente por alguna razón relacionada con la omisión de /w/. Otras presentaciones, considerando detalles fonéticos, presentan el fonema /ʝ/ en lugar de /j/. La presentación de los fonemas del español de Castilla (Martínez-Celdrán et al. 2003) tiene este fonema como la africada /ɟ͡ʝ/. La descripción del español de Castilla también incluye dos fonemas no encontrados en el español de México: /θ/ y /ʎ/. La misma publicación presenta la africada /t͡ʃ/ como palatal en lugar de postalveolar. El análisis en Harris (1969, 1983:62-71) sostiene que no existen dos fonemas vibrantes en el español, sino que la múltiple es la manifestación fonética de una secuencia de vibrantes (una al final de la sílaba y otra al inicio de la sílaba que sigue).


v

θ

ð

Dental

s

t n z ɹ l

d

Alveolar

ʃ

ʒ

t͡ʃ

d͡ʒ

Postalveolar j

Palatal

Tabla 4. Fonemas del inglés americano: consonantes (análisis tradicional)

f

m

b

p

Oclusiva Africada Nasal Fricativa Aproximante Aproximante lateral

Labiodental

Bilabial

k

w

ŋ

ɡ

Velar

h

Glotal

132 Fonología


Inventario de sonidos 133

Los fonemas pueden variar fonéticamente de diversas maneras y esta variación es una característica típica de todas las lenguas. En muchos casos, las variaciones pueden llegar a agruparse en lo que llaman variedades o dialectos regionales o sociales. Una descripción adecuada debería mencionar e incluir información sobre la variación fonética. Cada fonema debería poder contrastar con los otros fonemas que se encuentran en la misma posición y así distinguir una palabra de otra. Si se afirma, por ejemplo, que /b/ es un fonema, se deberían poder dar ejemplos como los siguientes: /kæp/ ‘gorro’, /kæb/ ‘taxi’, /kʌp/ ‘taza’, /tʌb/ ‘tina’. Al par de palabras que son iguales, a excepción del sonido que se compara, como el primer par, se le llama par mínimo. Sin embargo, el segundo par también es un ejemplo adecuado para mostrar la importancia de distinguir los sonidos [p] y [b] en inglés y afirmar que existen dos fonemas distintos, en este caso /p/ y /b/. Podemos observar que todas las palabras que nos sirven para distinguir los sonidos presentan los mismos ambientes, es decir, los mismos contextos a la izquierda y a la derecha del par de sonidos que estamos comparando. Además, generalmente esperamos encontrar los fonemas en todas las posiciones, aunque no siempre es posible. En inglés, esperamos encontrar los fonemas /p/ y /b/ a inicio de palabra, y así es; esperamos encontrarlos en medio de palabra, y así es: /næpiŋ/ ‘dormitando’, /dʒæbiŋ/ ‘clavando’. Sin embargo, después de /s/, encontramos solamente la /p/: /spawt/ ‘pico (como de un jarro)’. También se espera encontrar muchos ejemplos en diferentes clases de palabras. Una posibilidad para demostrar el inventario de sonidos, o un subgrupo de ellos, es presentarlos en un contexto idéntico o muy similar. A continuación se presentan datos del español que demuestran los fonemas de la Tabla 3. Las palabras están escritas ortográficamente para evitar confusiones debido a las diferencias de pronunciación en otras variedades y para presentar información general de esta lengua. (1)

/ p/ /b / /t/ /d/ /k / /ɡ / /tʃ/ /m / /n/ / ɲ/ / r/ /ɾ / /f / /s/ /x/ /j/ /l/

Inicial papa vaca tapa dato capa gato chato mata nata (no común) rata — faja sala jala yegua lata

Medial tapa pava pata cada paca paga tacha cama cana caña carro caro gafa pasa paja rayo pala

Final — — — sed — — — — pan — — par — res — sal


134 Fonología

Un punto que cabe mencionar es que para este tipo de presentación de datos, es importante utilizar palabras similares en cuanto al acento, tipo de sílaba, complejidad morfológica y categoría de palabra (usar palabras de clase mayor). Los ejemplos deben ser representativos de más palabras, no palabras retebuscadas que nadie conoce. Se debe tener cuidado de no incluir préstamos, excepto para ilustrar fonemas que se han tomado de otras lenguas. Los errores se presentan cuando no se tiene un “control” de estos aspectos. Los fonemas de una lengua deben poder demostrarse fácilmente y con una buena variedad de ejemplos, con excepciones muy especiales.

6.1.1 El cuadro de consonantes de la AFI. Uno de los modelos para la presentación de los fonemas es el de la International Phonetic Association (IPA), en español, Asociación Fonética Internacional (AFI),⁶ y, por lo tanto, es usado en la revista Journal of the International Phonetic Association. No es el único modelo; los modelos presentados en lugares como Wikipedia organizan los fonemas de otra manera, pero no siempre son estandarizados. Cabe mencionar que las siglas IPA, en español AFI, hacen referencia tanto a la asociación como al alfabeto fonético (colección de símbolos que describen los sonidos del mundo). En la tabla de la AFI, las consonantes se organizan por punto de articulación y por modo de articulación. Los puntos de articulación van desde el frente de la boca (a la izquierda de la tabla) a la parte posterior de la boca (a la derecha de la tabla). En cada columna, los sonidos sordos se presentan a la izquierda y los sonidos sonoros, a la derecha. En una descripción fonológica, cuando una columna está vacía, normalmente se omite. No se incluye una columna para interdental; los sonidos interdentales se presentan en la columna dental. Si se necesita una columna para consonantes uvulares, se añade a la izquierda de la columna glotal. Los modos de articulación se organizan con los sonidos más cerrados en la parte superior (las oclusivas) y los más abiertos en la parte inferior (las aproximantes centrales y laterales). Cuando no se necesita cierta fila en una descripción, normalmente se omite. Generalmente, la aproximante labial-velar /w/, una consonante con doble articulación, se incluye en la columna velar por existir evidencia a favor de esta opción. No hay una regla para la presentación de fonemas aspirados. Por ahora se recomienda que los fonemas aspirados, si se presentan, se incluyan a la derecha del símbolo para el fonema no aspirado, por ejemplo, t tʰ, con poco espacio entre ellos. También existe la opción de agregar una fila debajo de las consonantes no aspiradas. La misma opción se puede usar para las eyectivas.

6.2 Rasgos distintivos Los rasgos distintivos son atributos de los sonidos que sirven para distinguir cada fonema de los demás. Los mismos atributos sirven para describir los sonidos con más detalles en casos que consideraremos en § 6.4. En la fonología, los rasgos distintivos

⁶https://www.internationalphoneticassociation.org.


Rasgos distintivos 135

han sido importantes para permitir la formalización de descripciones y la presentación de propuestas universales.⁷

6.2.1 Sonoridad. En inglés, las oclusivas, africadas y fricativas⁸ utilizan la sonoridad como rasgo distintivo: [-sonoro], [+sonoro]. Por lo tanto, hay pares contrastivos, por ejemplo, [tʃɛk] ‘cheque’, [dʒɛt] ‘jet’ y [ɹejs] ‘competir (carreras)’, [ɹejz] ‘destruir’. El español es similar en las oclusivas, pero no en las africadas y fricativas, como se puede observar al comparar las tablas de los fonemas de estas lenguas. En el seri, no se utiliza el rasgo sonoro como rasgo distintivo; el inventario de fonemas no incluye oclusivas sonoras o fricativas sonoras. 6.2.2 Modo de articulación. En inglés, las oclusivas sonoras se distinguen de las fricativas sonoras por el rasgo distintivo [+continuo]. Por lo tanto, hay pares contrastivos para los sonidos [b] y [v], como [bæt] ‘bate’ y [væt] ‘tonel’, mostrando así que /b/ y /v/ son fonemas diferentes. Otro par contrastivo que muestra que /d/ y /ð/ son fonemas diferentes es [fadə˞] ‘forraje’ y [faðə˞] ‘padre’; existen otros pares como [bejð] ‘bañarse’ y [bejd] ‘pidió’, y muchos más, como esperamos encontrar cuando un rasgo es distintivo. En estos casos, la diferencia en el punto de articulación es menos relevante; la distinción radica en el modo de articulación. Aunque no pudiéramos encontrar pares mínimos como en los ejemplos anteriores, lo importante es encontrar palabras que tengan los ambientes pertinentes para poder explicar que las diferencias entre un sonido y otro no se deben a los contextos en que aparecen, es decir, no se pueden explicar las diferencias entre los sonidos por la influencia de algún sonido que les precede o les sigue. En el español, aunque hay sonidos muy similares fonéticamente a los del inglés, no hay fonemas fricativos sonoros; veremos más de este tema en § 6.4. En el tailandés (Tingsabadh & Abramson 1999), no se utiliza el rasgo [continuo] para distinguir entre las oclusivas sonoras (que existen) y las fricativas sonoras (que no existen).

6.2.3 Nasalización. En español, existe una distinción entre /b/ y /m/: la nasalización; es decir, el rasgo [+nasal] es distintivo. Por lo tanto, hay pares contrastivos como /kabo/ [ˈkaβo] y /kama/ [ˈkama]. Recordemos que no es necesario encontrar pares mínimos para tener seguridad del análisis; no siempre se encuentran. Aunque si se busca un poco más, es posible encontrar fácilmente un par mínimo que muestre una distinción en el sonido oral [β] y sonido nasal [m]: [ˈaβa] y [ˈama]. También existe una distinción entre este par de sonidos en inglés: /bæt/ ‘bate’ y /mæt/ ‘alfombrilla’. ⁷Existe un rasgo denominado [consonántico]. Un error que se puede cometer es usar este rasgo para distinguir entre vocales y consonantes. Sin embargo, el rasgo [consonántico] tiene una definición muy específica; las aproximantes centrales /j/ y /w/ y las consonantes glotales tienen un valor [-consonántico] aunque son consonantes (Chomsky & Halle 1968:302). Por lo tanto, es mejor no hablar de sonidos consonánticos cuando se quiere hacer referencia a las consonantes. Además, en obras populares, aparece el rasgo [+consonante], el cual no existe en la fonología formal. ⁸Este grupo de sonidos forma lo que se llaman obstruyentes. Este grupo es importante en la fonología. Su antónimo es sonante (también sonorante o resonante). Las sonantes son por naturaleza, normalmente, sonidos sonoros. Las obstruyentes pueden ser sordas o sonoras, pero en su caso también hay una preferencia universal: sordas. Hay lenguas, como el seri, en que todas la obstruyentes son sordas, pero no hay ninguna lengua en que todas sean sonoras.


136 Fonología

En algunas lenguas, como en el otomí de la sierra (Voigtlander & Echegoyen 1985:16), hay vocales nasales que contrastan con vocales orales: [ɾá ja] ‘su hígado’ y [ɾá jã] ‘su cabeza’, [i hi] ‘se baña’ y [di hĩ] ‘silba (el viento)’. Entonces, en esas lenguas, el uso del rasgo distintivo [nasal] es relevante para las vocales. En algunas lenguas originarias de México, como el mixteco, la situación de la nasalización es mucho más interesante porque su influencia afecta al morfema, no simplemente a un sonido.

6.2.4 Punto de articulación. El punto de articulación es importante en muchos casos. Los rasgos distintivos más relevantes (pero no los únicos) son: [labial], [coronal] y [dorsal], que se refieren respectivamente al uso de los labios, al uso de la parte anterior de la lengua y al de la parte posterior de la misma. En el quechua, existe una distinción entre las oclusivas velares y las uvulares, por ejemplo, [katʃi] ‘sal’ y [qata] ‘cobija’ (quechua de Cusco, Rodríguez Champi 2006:2). En el seri, tal distinción se presenta entre las fricativas: [ˈmoxoʃ] ‘huye’, [ˈmoːχon] ‘un pez escorpión’. En inglés, como en muchas lenguas, hay una distinción entre sibilantes alveolares y sibilantes postalveolares, por ejemplo, [sæk] ‘bolsa, costal’ y [ʃæk] ‘choza’. En algunas variedades del zapoteco, existe una distinción entre las sibilantes alveolares y las sibilantes retroflejas, por ejemplo, [nìs] ‘agua’ y [ɡìʂ] ‘red’ (zapoteco de Quiegolani, Regnier 1993:40).

6.2.5 Estados de la glotis. En varias lenguas originarias de México, hay diferencias entre las vocales modales (las “normales”) y las vocales con modificaciones que tienen que ver con las cuerdas vocales, por ejemplo, las palabras [ɡʲǽl] ‘milpa (planta de maíz)’ y [ɡʲǽ̰ l] ‘noche’ del zapoteco de Quiegolani (Regnier 1993:50), esta última con una vocal laringizada. En algunas variedades del zapoteco, las vocales se presentan con otras modificaciones. En el quechua, como en muchas lenguas, incluso algunas de México, hay diferencias entre consonantes sencillas y consonantes eyectivas, por ejemplo, [katʃi] ‘sal’, [kʼaspi] ‘palo’ (quechua de Cusco, Rodríguez Champi 2006:2-3). Para indicar esta distinción se usa el rasgo [+glotis constreñida]. En el quichua de Salasaca, y otras lenguas quechuas, hay distinción entre consonantes sencillas y consonantes aspiradas, por ejemplo, [tuta] ‘noche’ y [tʰuktu] ‘flor de maíz’ (Chango Masaquiza & Marlett 2008). En este caso se utiliza el rasgo [+glotis extendida].

6.2.6 Duración. En muchas lenguas, la duración de una vocal o una consonante puede ser distintiva; por ejemplo, hay pares contrastivos como en el tailandés, como [fan] ‘soñar’ y [faːn] ‘rebanar’, [klɔ̀ŋ] ‘caja’ y [klɔ̀ːŋ] ‘tambor’ (Tingsabadh & Abramson 1999). El inglés moderno todavía refleja la distinción del inglés antiguo entre vocales cortas y largas, pero la distinción ahora también se refleja en los timbres de las vocales o la conversión de la vocal larga en diptongo: /bit/ [bɪt] ‘broca’, /biːt/ [biːt] ‘remolacha, betabel’; véase la discusión en Ladefoged (1999:42). En otras lenguas, la duración no es distintiva. Tal es el caso del español que cambió la distinción original de latín en vocales simples y diptongos.


Sílaba 137

Para indicar un contraste de duración en la época moderna, no se utiliza un rasgo binario como “largo”. Por razones que no presentamos aquí, para esta distinción se utiliza el concepto de mora.

6.2.7 Tonía. En muchas lenguas del mundo, posiblemente en la mayoría, se utiliza la tonía como algo para distinguir morfemas. Cuando la tonía tiene esta función, se utiliza el término tono. En México, todas las lenguas otomangues con sus ramificaciones son lenguas tonales, mientras que esta característica no es común en otras familias de lenguas originarias. Los siguientes datos del mixteco de Coscatlán, Ayutla de los Libres (Herrera Zendejas 2014:61) ejemplifican cómo los tonos permiten hacer una distinción en el significado léxico: (2)

a. c. e. g.

víʃì tàʔvíʔ jááʔ ⁿdíìʔ

‘dulce’ ‘romper’ ‘lengua’ ‘encino’

b. d. f. h.

víʃí tàʔvìʔ jààʔ ⁿdííʔ

‘difícil’ ‘precipicio’ ‘limpio’ ‘travieso’

Además, el tono puede ejercer una función gramatical, como se indica en los siguientes datos del mixteco de Alacatlatzala (Zylstra 2012:80). El tono bajo se indica con una raya debajo de la vocal, el tono alto con un acento agudo y el tono medio no presenta marcación alguna. (3)

a. b. c.

ka̱ꞌvi yó káꞌvi yó kaꞌvi yó

‘leímos’ ‘estamos leyendo’ ‘leeremos’

6.3 Sílaba Ha sido tradicional afirmar que una palabra no consiste de una secuencia de fonemas, sino de una secuencia de sílabas, las cuales son grupos de fonemas organizados bajo criterios universales y también específicos de una lengua. En las teorías actuales, la sílaba tiene mucha importancia. Sin embargo, muchas cuestiones no se han solucionado. En (4) se muestra cómo tales divisiones se indican con puntos (las palabras están representadas ortográficamente). (4)

a. b. c. d.

más, que, las, muy, dar pa.ra, po.cas, vo.cal, triun.fo vo.ca.les, pre.sen.tan, per.so.nas, con.cep.to na.sa.li.zar, per.so.na.je, a.se.ve.rar

6.3.1 Uso del concepto. Una pregunta válida sería: ¿Para qué sirve el concepto de sílaba? Se ha aseverado que una razón es para poder analizar las palabras y para explicar por qué no existen ciertas palabras. Se afirma que una palabra es posible fonológicamente solo si se puede analizar en sílabas. De esta manera, se pueden definir las características de la palabra en una lengua específica. En casos sencillos, una secuencia de fonemas como /palapa/ puede ser analizada en sus sílabas, /pa.la.pa/, y entonces sa-


138 Fonología

bemos que esa secuencia podría ser una palabra de la lengua. En este caso, la secuencia representa una palabra existente del español. No obstante, la secuencia /pilopa/ también podría representar una palabra del español, pero no existe (todavía). Por otro lado, la secuencia /btopo/ no se podría considerar una palabra hipotética del español porque la secuencia de sonidos no puede ser analizada. Ahora se sabe que el inicio de la palabra puede ser excepcional porque en ese lugar la consonante puede estar ausente, aunque en las demás posiciones las sílabas tengan la forma CV (una consonante seguida por una vocal). Una lengua que requiere que todas las sílabas empiecen con consonante puede, de todos modos, permitir una sílaba que empieza con vocal en la posición inicial. Un ejemplo es el huamelulteco (chontal de Oaxaca de la costa) en que hay palabras como [toɣa] ‘grueso’, [panta] ‘bolsa’, [awaːta] ‘muchacha’ e [iŋxa] ‘jabalí’ (empezando estas últimas dos con vocal), pero no hay palabras como [ti.o] o [ka.o] (con sílabas internas que empiezan con vocal).⁹

6.3.2 Plantilla silábica máxima. De alguna manera, las descripciones fonológicas que analizan la sílaba listan las características de las sílabas de una lengua. En uno de los marcos teóricos, se describe la sílaba máxima por medio de una fórmula o una plantilla máxima y se afirma que las sílabas existentes son todas derivadas de ella, posiblemente exceptuando casos especiales a los márgenes de la palabra, como veremos más adelante. En algunas lenguas, la plantilla silábica máxima es [CV], una consonante seguida por una vocal. Es posible que en una lengua de este tipo haya sílabas de la forma V; pero, tales sílabas son derivadas de la plantilla máxima [CV]. Se puede afirmar que las todas las sílabas de una lengua se derivan de su plantilla silábica máxima. Se ha afirmado que la sílaba de la forma CV es la universal. Todas las lenguas del mundo tienen consonantes y en todas las lenguas del mundo hay sílabas de la forma CV. No todas las lenguas del mundo tienen sílabas del tipo CVC ni VC, pero [CV] no es la plantilla máxima universal. En español vemos que hay sílabas mucho más complejas, como se muestra en (5), aparte de los tipos V, VC y VCC que se pueden encontrar debido a la ausencia de una consonante inicial, como en o.la, an.tes e ins.tan.te. (5)

a. b. c. d. e.

CV: pa.ta CVC: tam.bor CCV: claus.tro CCVC: ins.truc.tor CVCC: mons.truo

A base de estos datos, se podría proponer que la plantilla máxima del español es [CCVCC], aunque esta plantilla todavía es inadecuada porque no incluye una manera para “analizar” los diptongos. Es claro que todas las sílabas en (5) pueden ser derivadas de esta plantilla. Además, este análisis predice que deberíamos poder encontrar una sílaba CCVCC; de hecho, la encontramos en trans.pi.rar. A la vez, la plantilla [CCVCC] no permite analizar la secuencia [ptras]. Si no puede ser sílaba, no puede ser palabra.1⁰ ⁹Los datos fonéticos fueron tomados de Pike (1947:102, 154), pero no el análisis. 1⁰Esta afirmación es demasiado fuerte. Es posible que una palabra de clase menor tenga una forma que no sea posible para una palabra de clase mayor, como un verbo o sustantivo.


Sílaba 139

6.3.3 Extrametricalidad. Desde hace relativamente poco tiempo, se ha comprendido que el concepto de sílaba tiene que ser ampliado por otro concepto. Las palabras en algunas lenguas consisten de sílabas bien descritas por la plantilla máxima, pero a los márgenes (al inicio, al final, o en ambos) se les permite algo especial: una consonante extra. Se propone que estas consonantes no se ajustan a lo que es una sílaba básica, sino que son elementos adicionales que se permiten solo por estar en el margen de la palabra. El español no permite la extrametricalidad, pero muchas lenguas sí presentan este fenómeno. En seri una sílaba puede empezar con dos consonantes, como en ctam ‘macho, hombre’, pero justamente en la posición inicial de la palabra, en palabras conjugadas, puede haber otra consonante, como en la palabra txtamt ‘era abundante’. En esta palabra, la plantilla silábica puede analizar xtamt, pero la t inicial, presente por ser un prefijo, es extramétrica. Con esta información y la presentada en § 6.3.1, sabemos ahora que no se deberían estudiar las sílabas de una lengua solamente enfocándose en palabras monosilábicas porque justamente estas pueden ser las más excepcionales de todas, debido a la extrametricalidad que puede haber al inicio y al final de palabra.

6.3.4 Estructura interna. Ha sido tradicional dividir la sílaba en distintas partes, generalmente en dos: inicio (o ataque) y rima.11 Otra división es la tripartita: inicio, núcleo y coda; algunos proponen que el núcleo y la coda son componentes de la rima. Estas divisiones de la sílaba se representan en las siguientes figuras. σ Rima

Inicio t

r

e

s

Figura 15. La sílaba y la división bipartita: análisis de la palabra tres σ Rima

Inicio Núcleo n

u

Coda e

z

Figura 16. La sílaba y la división tripartita: análisis de la palabra nuez

11Harris (1983) argumenta esto para el español, aunque sugiere que solamente la rima debe identificarse con una etiqueta. También propone más estructura en la rima de lo aquí presentado.


140 Fonología

6.4 Alófono La fonología se basa en la función distintiva de los sonidos en una lengua. En inglés, la aspiración que se escucha al principio de palabras que inician con las oclusivas sordas /p/, /t/ y /k/ no es distintiva; nunca se usa la aspiración para distinguir dos palabras. La palabra [tʰoj] toy ‘juguete’ empieza fonéticamente con una oclusiva aspirada, pero la aspiración es completamente predecible. Fonológicamente la palabra es /toj/. Se presentan datos de este tipo de abstracción entre diagonales para distinguirlos de representaciones fonéticas. De la misma manera, hay solo un fonema oclusivo bilabial sordo en inglés, también es aspirado fonéticamente en los mismos contextos; /pejl/ [pʰejl] ‘cubeta’. Por otra parte, en la lengua tol de Honduras, la aspiración que aparece en las palabras no es predecible, sino distintiva, como en [pʰe] ‘blanco’ y [pe] ‘piedra’ (Fleming & Dennis 1977). Fonológicamente son /pʰe/ y /pe/, respectivamente. Se dice que en tol hay dos fonemas oclusivos bilabiales: uno es aspirado y el otro, no aspirado. El inventario de fonemas en el tol es más grande que en el inglés con respecto a las consonantes sordas. Una definición sencilla de alófono es la presentada en Muñoz-Basols et al. (2017): “realización o variante de un fonema”, es decir, los alófonos son las diferentes formas de pronunciación de un fonema. Los alófonos son, generalmente, el resultado de la influencia de sonidos aledaños, pero esos cambios en los rasgos del sonido no tienen una función distintiva. En las siguientes secciones se presentan algunos ejemplos más en que cierto rasgo no tiene una función contrastiva para un grupo de sonidos en una lengua.

6.4.1 Sonoridad. En el coreano, no se utiliza el rasgo [sonoro] como rasgo distintivo (en cierto análisis), pero hay oclusivas y africadas sonoras. Considérense los siguientes datos fonéticos (tomados de Cho 1967). (6)

pul

‘fuego’

tal

‘luna’

pi

‘lluvia’

toːl

‘piedra’

pap

‘tipo de comida con arroz’

əpta

‘llevar en la espalda’

nambi

‘olla para cocinar’

kilda

‘ser largo’

nabi

‘mariposa’

nalɡæ

‘un ala’

abədzi

‘padre’

pada

‘mar’

pam

‘noche’

kanda

‘ir’

tsip

‘casa’

kandaɾi

‘un mejillón’

tsapta

‘atrapar’

moɡi

‘un zancudo’

mək

‘tinta’

pəŋɡæ

‘relámpago’

Se puede ver que en posición inicial y final de la palabra, todas las obstruyentes son sordas, pero cuando una obstruyente es rodeada por sonantes, como en [nabi] y [nalɡæ], la obstruyente siempre es sonora.


Alófono 141

Por tener una distribución completamente predecible y nunca tener una función contrastiva, en el coreano, el rasgo [+sonoro] no es distintivo. Una palabra como [nabi] se escribe fonémicamente /napi/. Esta abstracción se complementa con la siguiente descripción fonética: (7)

En el coreano, un sonido se hace sonoro cuando se presenta entre dos sonidos sonoros:12 /pata/ [pada] ‘mar’, /nalkæ/ [nalɡæ] ‘un ala’.

6.4.2 Modo de articulación. En español no existe una distinción funcional entre la oclusiva dental [d] y la fricativa dental [ð]. El lugar en que se presenta cada sonido es predecible y la diferencia no puede usarse para distinguir las palabras. Así que [naðando] se escribe fonológicamente /nadando/. Pasa lo mismo con el resto de la obstruyentes sonoras del español cuando se encuentran entre vocales. Se dice que se fricativizan o se hacen aproximantes (más suaves que las fricativas) y el análisis muestra que [d] y [ð] son alófonos del fonema /d/ en español.13

6.4.3 Punto de articulación (nasales). Es común que las nasales se asimilen al punto de articulación de las consonantes que les siguen. Esto fácilmente produce alófonos en muchas lenguas. En español, se propone que la nasal velar que se escucha en una palabra como banco [baŋko] es un alófono del fonema /n/. Compare la pronunciación del fonema /n/ en las siguientes palabras: inflar, puente y ancho. En seri se puede comprobar que la nasal velar (al igual que la nasal uvular) es alófono del fonema /m/ y no de /n/, aunque esta situación no es común. La asimilación al punto de articulación se hace solamente en sílabas no acentuadas. Irrealis

Irrealis con auxiliar

a.

ˈsiːʃkam

ˈsiːʃkaŋ kaʔa

‘llegarán’

b.

ˈsiːmen

ˈsiːmen kaʔa

‘se acabará’

c.

ˈsiːskan

ˈsiːskan kaʔa

‘será duro’

d.

ˈsiːtom

ˈsiːtoŋ kaʔa

‘hablará’

e.

ˈsiːm

ˈsiːm kaʔa

‘dormirá’

f.

inˈsiːn

inˈsiːn kaʔa

‘regresará’

(8)

A base de esta evidencia, una palabra como [koŋˈkaːk] ‘personas seris’ se analiza como /komkaːk/ y en la ortografía comunitaria se representa como comcaac.

6.4.4 Punto de articulación (no nasales). Existen otros tipos de asimilación que afectan la posición en que se pronuncia un sonido. Muchas veces la vocal cerrada /i/ y/o la aproximante palatal /j/ pueden causar que se pronuncie un sonido en una posición notablemente diferente. A este proceso se le llama palatalización. En inglés, se escucha 12Esta generalización o regla no tiene que decir “un sonido sordo” porque la mención de sordo no cambia el resultado. Por lo tanto, la mención sería superflua. 13Como ya se mencionó en § 6.2.2, en inglés la distinción entre estos dos sonidos es funcional, distintivo; su análisis es diferente.


142 Fonología

generalmente en ejemplos como I’ll miss you (‘te voy a extrañar’), donde la /s/ de miss se vuelve [ʃ].

6.4.5 Estados de la glotis. Hay diferencias entre consonantes y vocales que no son contrastivas. Hay una tendencia fuerte en el inglés británico de preglotalizar las oclusivas y africadas sordas en contextos determinados; las oclusivas preglotalizadas son alófonos de las oclusivas y africadas simples: /hæt/ [hæˀt] ‘sombrero’, /fikʃən/ [fɪˀkʃən] ‘ficción’. También es común escuchar vocales laringizadas en inglés. Esta calidad no es fonémica en inglés; por lo tanto, las vocales laringizadas son alófonos de los fonemas que no tienen ese rasgo.

6.5 Cierre de la unidad La fonología trata sobre el sistema de sonidos de una lengua. Las lenguas no abarcan todos los sonidos que el hombre es capaz de producir, sino solo los que tienen un valor contrastivo o distintivo, por ejemplo, las palabras pala y bala tienen un solo sonido diferente entre sí y se dice que son contrastivos porque aparecen en los mismos ambientes y producen una diferencia en el significado. Para indicar que la información proporcionada es fonética, se utilizan los corchetes, y la barra (diagonal) para indicar si los sonidos analizados son fonemas, es decir, sonidos distintivos o que tienen una función contrastiva. Se espera que los fonemas aparezcan en todas las posiciones de la palabra (al inicio, en medio y al final); por ejemplo, el fonema /s/ del español de México: /sopa/, /basta/ y /mas/. Sin embargo, no siempre sucede así; en esta lengua, no todas las consonantes aparecen al final de la palabra, las que se presentan comúnmente en posición final son los fonemas /l/, /s/, /ɾ/, /n/ y /d/. Para comparar dos sonidos es importante buscar palabras que sean parecidas en cuanto al acento, el tipo de sílaba y la categoría gramatical, sin incluir préstamos o palabras que no son muy representativas del idioma.

6.5.1 Rasgos distintivos. Los sonidos se describen a través de ciertas características o atributos. No obstante, el término rasgos distintivos se utiliza para describir los atributos de los sonidos que permiten distinguir los fonemas de los demás, por ejemplo, el [+sonoro], [+continuo] y [+nasal]. Sonoridad. En inglés, por ejemplo, las oclusivas, africadas y fricativas utilizan el rasgo [sonoro] como una característica distintiva, pues la lengua presenta pares contrastivos como [tʃɛk] ‘cheque’ y [dʒɛt] ‘jet’. Modo de articulación. En inglés, las oclusivas sonoras se distinguen de las fricativas sonoras por el rasgo [continuo], por ejemplo, [fadə˞] ‘forraje’ y [faðə˞] ‘padre’. Nasalización. En algunas lenguas, como en el otomí de la sierra (Voigtlander & Echegoyen 1985), hay vocales nasales que contrastan con vocales orales: [ɾája] ‘su hígado’ y [ɾájã] ‘su cabeza’. Punto de articulación. En quechua (quechua de Cusco, Rodríguez Champi 2006), aparte de las oclusivas velares, hay uvulares: [katʃi] ‘sal’, [qata] ‘cobija’.


Cierre de la unidad 143

Estado de la glotis. En quechua (quechua de Cusco, Rodríguez Champi 2006), como en muchas lenguas, incluso algunas de México, hay diferencias entre consonantes sencillas y consonantes eyectivas, por ejemplo, entre /k/ y /kʼ/ en las palabras [katʃi] ‘sal’, [kʼaspi] ‘palo’. Se utiliza el rasgo [+glotis constreñida]. En las lenguas quechuas, hay diferencias entre consonantes sencillas y consonantes aspiradas, por ejemplo, los fonemas /t/ y /tʰ/ en el quichua (Chango Masaquiza 2006): [tuta] ‘noche’, [tʰuktu] ‘flor de maíz’. Se utiliza el rasgo [+glotis extendida]. Duración. En muchas lenguas, la duración de una vocal o una consonante puede ser distintiva; por ejemplo, hay pares contrastivos como en el tailandés: [fan] ‘soñar’ y [faːn] ‘rebanar’, [klɔ̀ŋ] ‘caja’ y [klɔ̀ːŋ] ‘tambor’ (Tingsabadh & Abramson 1999). Tonía. En muchas lenguas del mundo, posiblemente en la mayoría, se utiliza la tonía como algo para distinguir morfemas. Cuando la tonía tiene esta función, se utiliza el término tono, por ejemplo, en el mixteco de Coscatlán (Herrera Zendejas 2014): [víʃì] ‘dulce’, [víʃí] ‘difícil’.

6.5.2 Estructura silábica. Se dice que las palabras se componen a base de sílabas. Estas presentan ciertas características que son analizadas para conocer su comportamiento. Se ha afirmado que la sílaba de la forma CV es la universal, pues todas presentan este tipo de sílaba. No todas las lenguas del mundo permiten sílabas del tipo CVC o VC; algunas permiten sílabas sin una consonante inicial solo a principio de palabra. El español presenta sílabas de muchos tipos: V, VC y VCC, etc. Esto es debido a que su plantilla máxima es [CCVCC]. Se le llama plantilla máxima a la combinación de consonantes y vocales más compleja que se puede encontrar en la sílaba de una lengua y de la que se derivan el resto de combinaciones posibles; por ejemplo, en español la primera sílaba de trans.por.te corresponde a la plantilla máxima.

6.5.3 Extrametricalidad. Un fenómeno que se da en algunas lenguas es que en los márgenes de una palabra (al inicio o al final, o en ambos lados) se permite tener una consonante extra. Esta consonante no forma parte de la plantilla silábica máxima, sino que es un elemento adicional permitido por encontrarse en los márgenes de la palabra. El español no permite la extrametricalidad, pero muchas lenguas sí. En seri, por ejemplo, una sílaba puede empezar con dos consonantes, como en ctam ‘macho, hombre’, pero justamente en la posición inicial de la palabra, en palabras conjugadas, puede haber otra consonante, como en la palabra txtamt ‘era abundante’; la plantilla silábica de esta lengua puede analizar xtamt, pero la t inicial, que es un prefijo, es extramétrica. Por esta razón, no se deben estudiar las sílabas de una lengua solamente analizando las palabras monosilábicas porque es allí, debido al fenómeno de extrametricalidad, donde se podrían encontrar estructuras más complejas que no representan la estructura silábica básica. 6.5.4 Alófono. La fonología se basa en la función distintiva de los sonidos en una lengua. Algunas veces, un fonema se puede pronunciar con algunos rasgos diferentes, pero esos cambios no representan un contraste; en estos casos se habla de alófonos. Una definición sencilla de alófono es la presentada en Muñoz-Basols et al. (2017): “realización o variante de un fonema”. En inglés, la aspiración que se escucha al principio de


144 Fonología

palabras que inician con las oclusivas sordas /p/, /t/ y /k/, no es distintiva; nunca se usa la aspiración para distinguir dos palabras. La palabra [tʰoj] toy ‘juguete’ empieza fonéticamente con una oclusiva aspirada, pero la aspiración es completamente predecible. Fonológicamente la palabra es /toj/. Por otra parte, en la lengua tol de Honduras (Fleming & Dennis 1977), la aspiración que aparece en las palabras no es predecible, sino distintiva, como en [pʰel] ‘brazo’ y [pel] ‘pulga’. Fonológicamente son /pʰel/ y /pel/, respectivamente. Se dice que hay dos fonemas oclusivos bilabiales en el tol: uno es aspirado y el otro es no aspirado.

6.6 Terminología 1. alófono. Realización o variante de un fonema (Muñoz-Basols et al. 2017); cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema, según la posición de este en la palabra o sílaba, según el carácter de los fonemas vecinos (RAE-ASALE 2019a). 2. asimilación. Proceso de la emisión del habla por el cual los movimientos articulatorios que se dan al pronunciar un sonido o un fonema se propagan a otro sonido vecino, modificando sus características (DEM 2010:264). 3. coda. Lo que se presenta en la sílaba después del núcleo; puede haber más de un elemento. 4. extrametricalidad. Fenómeno en el que una lengua permite una consonante extra en los márgenes de las palabras, sin limitarse a la plantilla silábica máxima. 5. fonema. Representación abstracta de un sonido. Unidad básica de la que se ocupa la fonología (Muñoz-Basols et al. 2017). Esta abstracción es el resultado del análisis de los rasgos distintivos. 6. inicio. Margen anterior de la sílaba (RAE-ASALE 2019a). Esta parte de la sílaba se presenta antes del núcleo y puede contener una consonante o más. En la palabra crisis, la secuencia cr es el inicio de la primera sílaba, mientras que s es el inicio de la segunda. También se le denomina ataque. 7. núcleo. Constituyente más sonoro, perceptible y abierto de los que componen la sílaba (RAE-ASALE 2019a). El núcleo puede consistir de una sola vocal, dos (un diptongo) o tres (un triptongo). En algunas lenguas, una consonante puede funcionar como núcleo de la sílaba; en estos casos, se habla de consonantes silábicas. 8. obstruyente. Consonante con una articulación caracterizada por la presencia de un obstáculo a la salida del aire, que provoca una explosión, como en las oclusivas, o un ruido de fricción, como en las fricativas (RAE-ASALE 2019a). 9. rasgos distintivos. Ciertos atributos formales de un sonido que lo caracterizan y que cumplen con una función distintiva, por ejemplo, [+continuo]. 10. rima. Todo lo que viene en la sílaba después del inicio; por ejemplo, en la palabra sol, la rima es ol; en la palabra buey, la rima es uey; en la palabra sé, la rima es é. 11. sílaba. Unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que comúnmente es una vocal (RAEASALE 2019a). 12. sonante. Sonido con una articulación caracterizada por la formación de cavidades de resonancia en el tracto vocal (RAE-ASALE 2019a).


Repaso 145

6.7 Repaso Cubra con una hoja de papel la última columna hasta que haya pensado en las respuestas. Luego, corra el papel hacia abajo para revelar las respuestas correctas y compararlas con las suyas. 1.

Tres conceptos importantes en la fonología son: fonema, ______ y sílaba.

rasgos distintivos

2.

Un fonema puede tener uno, dos o más ______, según los contextos en que aparece.

alófonos

3.

Los alófonos son representaciones fonéticas de la abstracción conocida como el ______.

fonema

4.

Los fonemas se escriben entre ______.

diagonales

5.

Los alófonos de un fonema se escriben entre ______.

corchetes

6.

Es necesario analizar los sonidos de una lengua para saber cuáles son los ______.

fonemas

7.

Una definición de ______ es: “realización o variante de un fonema” Muñoz-Basols et al. (2017).

alófono

8.

[b] y [β̞] son alófonos del fonema ______ en el español.

/b/

9.

Una sílaba tiene dos partes principales: ataque y ______.

rima

10.

Al inicio de una sílaba también se le llama el ______.

ataque

11.

La ______ de una sílaba se compone del núcleo y la coda.

rima

12.

El fonema /a/ está en el ______ de la sílaba en la palabra /pan/.

núcleo

13.

A partir de la plantilla silábica máxima, podemos sacar todos los tipos de ______ que existen en una lengua.

sílaba

14.

El inventario de sonidos de una lengua es una lista de ______.

fonemas

15.

La ______ es un fenómeno lingüístico que describe la aparición de una consonante extra en los márgenes de las palabras.

extrametricalidad

16.

Si se sustituye un ______ por otro en un contexto, es muy probable resulte una palabra con significado diferente.

fonema


146 Fonología

17.

El rasgo distintivo que distingue /a/ de /ã/ es ______.

[nasal]

18.

Un ______ es un par de palabras que son iguales a excepción de dos sonidos que se están analizando.

par mínimo

19.

Un fonema se distingue de otro fonema por medio de un ______.

rasgo distintivo

20.

/t/ y /d/ son dos ______ del español.

fonemas

21.

El fonema /n/ se presenta al final de una ______ en la palabra /manta/.

sílaba

22.

La coda de una sílaba se ha considerado parte de la ______.

rima

23.

[nasal] y [continuo] son ______.

rasgos distintivos

6.8 Ejercicios 6.8.1 Presentación de fonemas. A continuación se presentan algunos ejercicios para aprender sobre el proceso de análisis de un sistema de sonidos y practicar la comparación de los mismos con el fin de determinar cuáles son fonemas y cuáles, alófonos. 6.8.1.1 Las consonantes del otomí de la sierra. Utilice el cuadro que se presenta abajo para ubicar las consonantes listadas a continuación, las cuales son los fonemas (consonantes) según la presentación en Voigtlander & Echegoyen (1985).1⁴ b d pʰ ʔ kʰ p ɾ s ʃ j

oclusiva bilabial sonora oclusiva dental sonora oclusiva bilabial sorda aspirada oclusiva glotal sorda oclusiva velar sorda aspirada oclusiva bilabial sorda vibrante alveolar sencilla fricativa dental sorda fricativa postalveolar sorda aproximante palatal

k h ɡ m n t tʰ w z

oclusiva velar sorda fricativa glotal sorda oclusiva velar sonora nasal bilabial nasal dental oclusiva dental sorda oclusiva dental sorda aspirada aproximante labial-velar fricativa dental sonora

1⁴La lista se presenta con símbolos del AFI, según nuestro entendimiento de la presentación en la obra mencionada, con algunos cambios adicionales desde nuestra perspectiva de la terminología. En la tradición del AFI, se omiten los diacríticos en los fonemas cuando no son necesarios en el contexto de cierta lengua, por ejemplo, cuando no hay contraste entre fricativas dentales y alveolares. Los fonemas se colocan en la columna correcta (dental o alveolar) y nada más. Sin embargo, se incluyen en las transcripciones detalladas.


Ejercicios 147

Bilabial

Dental

Alveolar

Postalveolar

Palatal

Velar

Glotal

Oclusiva Africada Nasal Vibrante Fricativa Aprox. Aprox. lateral

6.8.2 Contraste. En los siguientes grupos de datos de diversas lenguas, se debe buscar un buen par de ejemplos para mostrar que los dos sonidos en que se enfoca el ejercicio son fonemas. Los ejemplos no tienen que ser un par mínimo, pero deben ser los más similares posibles. Tome los siguientes ejemplos, tomados de Szende (1999), como muestra de cómo presentar sus conclusiones: (9)

Húngaro /k/ contrasta con /ɡ/, son dos fonemas: /keːp/ ‘imagen’, /ɡeːp/ ‘máquina’.

(10)

Húngaro /ʃ/ contrasta con /ʒ/, son dos fonemas: /ʃoː/ ‘sal’, /ʒɛb/ ‘bolsillo’.

6.8.2.1 Búlgaro. Considerar: [t] y [d]. (Datos de Ternes & Vladimirova-Buhtz 1999). kit

‘ballena’

mlad

‘joven’

pɛt

‘cinco’

dom

‘hogar’

most

‘puente’

rɔd

‘pariente’

tom

‘volumen’

lud

‘loco’

6.8.2.2 Checo. Considerar: [s] y [z]. (Datos de Dankovičová 1999). tʃɪstiː

‘limpio’

tsɛna

‘precio’

vaːza

‘florero’

sɛdm̩

‘siete’

siːla

‘fuerza’

lɛs

‘bosque’

ʃɛst

‘seis’

zɪma

‘invierno’


148 Fonología

6.8.2.3 Portugués europeo. Considerar: [s] y [ʃ]. (Los datos fueron tomados de Cruz-Ferreira 1999, Mateus & d’Andrade 2000 y CUP 2020). ˈkasu

‘cazo’

ˈso

‘soy’

ˈʃatu

‘plano’

ˈsopɐ

‘sopa’

ˈseku

‘seco’

ˈʃɐma

‘llama’

ˈʃeiu

‘lleno’

ˈʃopɪ

‘cerveza (tipo)’

ˈsaku

‘bolsa’

ˈtaʃu

‘plato hondo’

6.8.2.4 Tailandés. Considerar: [n] y [ŋ]. (Datos tomados de Tingsabadh & Abramson 1999). bāːn

‘florecer’

klɔ̀ŋ

‘caja’

nāːn

‘tiempo largo’

kʰôn

‘espeso’

láːn

‘millón’

klɔ̄ːŋ

‘tambor’

ŋāːn

‘trabajo’

ŋɤ̄n

‘plata’

6.8.3 Alofonía. En los siguientes grupos de datos de diversas lenguas, se debe buscar una manera para unificar los sonidos indicados en un solo fonema. La conclusión se puede presentar de la siguiente manera para este ejercicio (el símbolo ɢ en el Alfabeto Fonético Internacional representa una oclusiva uvular sonora): (11)

Quechua de Huamalíes /ɢ/ es fricativa después de un sonido continuo (vocal, aproximante central o vibrante): /maɢaj/ [ ˈmaʁaj] ‘¡pega!’, /kajɢa/ [ˈkajʁa] ‘éste’, /taɾɢan/ [ˈtaɾʁaŋ]1⁵ ‘había vivido’. [Implicación: es oclusiva en otros contextos].

(12)

Quechua de Huamalíes /ɢ/ se ensordece antes de una consonante sorda: /loɢtin/ [ˈloχtiŋ] ‘saca’.1⁶ [Implicación: es sonora en otros contextos; si la implicación es falsa, como en este caso, se incluiría una generalización adicional para que todos los datos se describan correctamente].

(13)

Quechua de Huamalíes /x/ es glotal al inicio de palabra /xuti/ [ˈhuti] ‘nombre’. [Implicación: es velar en otros contextos].

1⁵Se puede apreciar de este ejemplo que un dato puede tener varios detalles fonéticos que se necesitan describir. En este caso, el lector se dirige a uno solamente. Sin embargo, le presentación de la realidad fonética debería incluir todos los detalles. Los datos del quechua de Huamalíes se han tomado de Tucto Ramírez (2006). 1⁶Recuerde que esta oclusiva se fricativiza después de un sonido continuo como se mencionó arriba. En este ejemplo, se observan dos procesos fonéticos, la fricativización y el ensordecimiento.


Ejercicios 149

Estas descripciones de los detalles fonéticos son parte de una descripción más amplia en la cual se hace evidente que no existen los siguientes fonemas en esta lengua (porque no se presentan en el cuadro de fonemas; no hay evidencia de una función contrastiva): /ʁ/, /χ/, /h/. En trabajos formales, la discusión y la presentación de datos requieren más detalles y, por lo tanto, mayor espacio para su descripción.

6.8.3.1 Madija (Perú). Considerar: [l] y [ɾ]. (Datos tomados de Adams & Marlett 1990 y Patsy Adams Liclán, comunicación personal). poɾe

‘agujerado’

hili

‘cantar’

oɾi

‘remo’

hiɾeʔe

‘faltar’

oɾa

‘especie de árbol’

tsili

‘cojo’

dzeɾo

‘hierba’

ɾobo

‘iguana’

teɾibo

‘tu oreja’

temoɾi

‘tu pie’

atsʰiɾe

‘su cuerpo (de él)’

6.8.3.2 Yine (Perú). Considerar: la aproximante labial-velar [w] y la aproximante bilabial [β̞]. (Datos tomados de Urquía Sebastián 2006 y Urquía Sebastián & Urquía Sebastián 2008). walo

‘conejo’

β̞iβ̞i

‘pariente (vocativo)’

wɾolo

‘abeja’

pʧoβ̞i

‘una planta’

tɯwɯ

‘sal’

wata

‘bambú’

wenu

‘río’

wane

‘allí’

ɡeβ̞i

‘aquí’

kewe

‘perro’

6.8.3.3 Seri. Considerar: [m] y [w̃ ] tomando en cuenta que la nasalización en una vocal o aproximante solo se presenta en estos contextos. (Datos tomados de Marlett et al. 2006 y Moser & Marlett 2010, presentados en el AFI). tmam

‘está cocido/maduro...’

kw̃ ãm

‘lo que está cocido/maduro’

knokʷx

‘lo que es/está torcido’

kw̃ ãːm

‘mujer’

tmasoɬ

‘es amarillo...’

kw̃ ãsoɬ

‘lo que es amarillo’

ktam

‘hombre’

kw̃ ĩːkɛ

‘persona seri’

tmɛkɛ

‘está tibio...’

kw̃ ɛ̃kɛ

‘lo que está tibio’


150 Fonología

6.8.3.4 Quichua de Salasaca (Ecuador). Considerar: [n] y [ŋ]. (Datos tomados de Chango Masaquiza 2006). suni

‘largo’

uβjana

‘lo bebe’

tanda

‘pan’

buŋɡa

‘abeja’

kuʃni

‘humo’

puŋɡu

‘puerta’

6.9 Otros recursos 6.9.1 Enlaces de interés. Los siguientes enlaces se relacionan con los temas presentados en este capítulo y podrían ser de utilidad, aunque no es posible asegurar por cuánto tiempo estarán activos. 1. Libro sobre el análisis fonológico (Donald Burquest): https://www.sil.org/resources/publications/entry/9254 2. IPA (International Phonetic Association): https://www.internationalphoneticassociation.org 3. Para información complementaria de este libro, puede consultar: sites.google.com/sil.org/conceptoslingdescriptiva

6.9.2 Bibliografía recomendada. Existen diferentes aproximaciones a la fonología y en su mayoría abordan aspectos que no hemos tocado aquí, posiblemente porque muchos de estos se asumen como obvios. Algunas obras recomendadas son (en orden cronológico): Hyman, Larry M. 1975. Phonological theory and analysis. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston. Harris, James W. 1983. Syllable structure and stress in Spanish: A nonlinear analysis. Cambridge MA: MIT Press. Kenstowicz, Michael. 1994. Phonology in generative grammar. Oxford: Blackwell. Roca, Iggy & Johnson, Wynn. 1999. A course in phonology. Oxford: Blackwell. Odden, David. 2005. Introducing phonology. Cambridge: Cambridge University Press. Hayes, Bruce. 2009. Introductory phonology. Oxford: Wiley-Blackwell. Muñoz-Basols, Javier & Moreno, Nina & Taboada, Inma & Lacorte, Manel. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: Teoría y práctica. Londres: Routledge.


REFERENCIAS Acero, Juan José. 2012. Filosofía del lenguaje 1: Semántica. Enciclopedia iberoamericana de filosofía, Madrid: Editorial Trotta & Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Adams Liclán, Patsy & Marlett, Stephen A. 1990. Madija noun morphology. International Journal of American Linguistics 56. 102-120. AHD. 2000. The American Heritage Dictionary of the English Language. Boston: Houghton Mifflin. Alexander, Ruth Mary. 1980. Gramática mixteca de Atatlahuca. Gramática yuhu sasau jee cahan ñayuu San Esteban Atatláhuca. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil. org/es/resources/archives/2204 Álvarez González, Albert. 2012. Relative clauses and nominalizations in Yaqui. En Comrie & Estrada-Fernández (eds.), 67-95. Anderson, John. 2004. On the grammatical status of names. Language 80. 435-474. Anderson, Judi Lynn. 2018. Gramática del chinanteco de Santiago Comaltepec, Oaxaca. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/74376 Apolinar Antonio, Benito & Neri Méndez, Emilia & Neri Remigio, Plácido & Tamarit Beristráin, Elías & Tiburcio Cano, Gregorio & Zacarías M., Próspero. 2012. Las plantas en la cultura me'paa. México: Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/es/resources/ archives/63251 Aronoff, Mark & Fudeman, Kirsten. 2005. What is morphology? Oxford: Blackwell. Austin, J. L. 1962. How to do things with words. Oxford: Clarendon Press. Bartholomew, Doris & Schoenhals, Louise. 2019. Bilingual dictionaries for indigenous languages. Editado por Thomas Willett. 2ᵃ ed. Mexico City: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/resources/archives/80401 Beal, Heather. 2018. Bichos/Bugs. SIL-Mexico Branch Electronic Working Papers 24. 1-41. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/72837 Berlin, Brent. 1972. Speculations on the growth of ethnobotanical nomenclature. Language in Society 1. 51-86. Blevins, James P. 2006. Word-based morphology. Journal of Linguistics 42(3). 531-573. Blevins, James P. 2016. Word and paradigm morphology. Oxford: Oxford University Press. Bonet, Eulàlia. 2016. Sincretismo: Un término para un concepto, no dos. Verba 43. 405-414. Buck, Marjorie J. 2018. Gramática del amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero. México: Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/es/resources/archives/75518 Burgess, Don. 1977. El origen del marrano en tarahumara. Tlalocan 7. 199-201. https://revistasfilologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/article/view/12 Cablitz, Gabriele H. 2011. Documenting cultural knowledge in dictionaries of endangered languages. International Journal of Lexicography 24(4). 446-462. Carrasco Zúñiga, Abad (coord.). 2006. Xtángoo xú mi ̱'tháán ajngáá me̱'pha̱a:̱ Normas para la escritura de la lengua me̱'pha̱a.̱ México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México. Carrasco Zúñiga, Abad & Weathers, Mark L. 1988. Xó- nitháán me̱'pha̱a:̱ Cómo se escribe el tlapaneco. Malinaltepec, Guerrero: Asociación para la Promoción de Lecto-Escritura Tlapaneca. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/35294 Chamoreau, Claudine. 2008. Ditransitive constructions in Purepecha: A hybrid type. Amerindia 31. 157-180. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00293021/document 151


152 Referencias

Chamoreau, Claudine. 2017. Purepecha, a polysynthetic but predominantly dependent-marking language. En Fortescue, Michael & Mithun, Marianne & Evans, Nicholas (eds.), Oxford handbook of polysynthesis, 667-695. Oxford: Oxford University Press. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01683138/document Chango Masaquiza, Fanny con Marlett, Stephen A. 2006. Quichua de Salasaca. Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindia 1-7. http://lengamer.org/publicaciones/trabajos/quichua_de_ salasaca_afi.pdf Chango Masaquiza, Fanny & Marlett, Stephen A. 2008. Salasaca Quichua. Journal of the International Phonetic Association 38. 223-227. Chapin, Paul G. 1978. Easter Island: A characteristic VSO language. En Lehmann, Winfred P. (ed.), Syntactic typology, 139-168. Austin TX: University of Texas Press. Cho, Seung-Bog. 1967. A phonological study of Korean with a historical analysis. Uppsala: Acta Universitatis Upsaliensis. Chomsky, Noam & Halle, Morris. 1968. The sound pattern of English. Nueva York: Harper & Row. Clements, G[eorge] N. 1985. The geometry of phonological features. Phonology Yearbook 2. 225-252. Comrie, Bernard & Estrada-Fernández, Zarina (eds.). 2012. Relative clauses in languages of the Americas: A typological overview. Amsterdam: John Benjamins. Couro, Ted & Langdon, Margaret. 1975. Let’s talk ’Iipay Aa: An introduction to the Mesa Grande Diegueño language. Banning CA & Ramona CA: Malki Museum Press & Ballena Press. Craig, Colette & Hale, Kenneth L. 1988. Relational preverbs in some languages of the Americas. Language 64(2). 312–344. Cruse, Alan. 2004. Meaning in language. 2ᵃ ed. Oxford: Oxford University Press. Cruz-Ferreira, Madalena. 1999. Portuguese (European). En IPA. Cuenca, Maria Josep & Hilferty, Joseph. 1999. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Editorial Ariel. CUP (Cambridge University Press). 2020. Cambridge dictionary: English-Portuguese dictionary. https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-portuguese/ Dankovičová, Jana. 1999. Czech. En IPA, 70-73. Delgaty, Alfa [Hurley vda. de] & Ruiz Sánchez, Agustín. 1978. Diccionario tzotzil de San Andrés con variaciones dialectales: Tzotzil-español, español-tzotzil. (Serie de vocabularios y diccionarios indígenas “Mariano Silva y Aceves” 22). México: Instituto Lingüístico de Verano. DEM. 2010. Diccionario del español de México. México: El Colegio de México. DEM. 2018. Diccionario del español de México. México: El Colegio de México. http://dem.colmex. mx Derbyshire, Desmond & Pullum Geoffrey. 1979. Object initial languages. Work Papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota Session 23. 1-34. https://www.sil. org/resources/archives/40086 Derwing, Bruce & Nearey, Terrance M. & Dow, Maureen L. 1986. On the phoneme as a unit of the ‘second articulation’. Phonology Yearbook 3. 45-69. Donegan, Patricia & Stampe, David. 2009. Hypotheses of Natural Phonology. Poznań Studies in Contemporary Linguistics 45. 1-31. Dowty, David R. 1979. Word meaning and Montague Grammar. Dordrecht: Reidel. Dryer, Matthew S. 1989. Large linguistic areas and language sampling. Studies in Language 13. 257-292. Dryer, Matthew S. 2013a. Definite articles. En Dryer & Haspelmath (eds.). http://wals.info/ chapter/37 Dryer, Matthew S. 2013b. Indefinite articles. En Dryer & Haspelmath (eds.). http://wals.info/ chapter/38


Referencias 153 Dryer, Matthew S. 2013c. Order of subject, object and verb. En Dryer & Haspelmath (eds.). http://wals.info/chapter/81 Dryer, Matthew S. 2013d. Order of subject and verb. En Dryer & Haspelmath (eds.). http://wals. info/chapter/82 Dryer, Matthew S. 2013e. Relationship between the order of object and verb and the order of adposition and noun phrase. En Dryer & Haspelmath (eds.). http://wals.info/chapter/95 Dryer, Matthew S. & Haspelmath, Martin (eds.). 2013. The world atlas of language structures online. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. http://wals.info Durrell, Martin. 2017. Hammer’s German grammar and usage. 6ᵃ ed. Nueva York: Routledge. Enrico, John. 2003. Haida syntax. Lincoln NE: University of Nebraska. Escandell Vidal, M. Victoria. 2006. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. Ewen, Colin J. & van der Hulst, Harry. 2001. The phonological structure of words: An introduction. Cambridge: Cambridge University Press. Fábregas, Antonio. 2013. La morfología: El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis. Fleming, Ilah & Dennis, Ronald K. 1977. Tol (Jicaque): Phonology. International Journal of American Linguistics 43(2). 121-127. Fortescue, Michael & Mithun, Marianne & Evans, Nicholas (eds.). 2017. Oxford handbook of polysynthesis. Oxford: Oxford University Press. Gittlen, Laura. 2016. Gramática popular: Mixteco del norte de Tlaxiaco. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/67799 Goetchius, Eugene Van Ness. 1965. The language of the New Testament. New York: Charles Scribner’s Sons. Goldsmith, John. 2011. The syllable. En Goldsmith, John & Riggle, Jason & Yu, Alan C. L. (eds.), The handbook of phonological theory, 2ᵃ ed. 164-196. Oxford: Wiley. Grice, H. P. 1975. Logic and conversation. En Cole, P. & Morgan, J. L. (eds), Syntax and semantics, vol. 8: Grammatical relations, 41-58. Nueva York: Academic Press. Grimes, Joseph E. & John B. McIntosh. 1996/1954. Niuqui ꞌ ïquisicayari: Vixárica niuquiyári, teivári niuquiyári hepáïsita (Vocabulario huichol-castellano, castellano-huichol). Instituto Lingüístico de Verano. Manuscrito. https://mexico.sil.org/resources/archives/54282 Guerrero, Lilián (ed.). 2019. Adposiciones y elementos de su tipo en lenguas amerindias. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Gutiérrez-Bravo, Rodrigo. 2012. Relative clauses in Yucatec Maya: Light heads vs. null domain. En Comrie & Estrada-Fernández (eds.), 253-268. Harris, Alice C. 1981. Georgian syntax. Cambridge: Cambridge University Press. Harris, James W. 1969. Spanish phonology. Cambridge MA: MIT Press. Harris, James W. 1983. Syllable structure and stress in Spanish: A nonlinear analysis. Cambridge MA: MIT Press. Haspelmath, Martin. 2018. The last word on polysynthesis: A review article on the Oxford handbook of polysynthesis. Linguistic Typology 22(2). 307-326. Haspelmath, Martin. 2020. The morph as a minimal linguistic form. Morphology 30. 117-134. https://doi.org/10.1007/s11525-020-09355-5 Haspelmath, Martin & Sims, Andrea D. 2010. Understanding morphology. 2ᵃ ed. Nueva York: Routledge. Herrera Zendejas, Esther. 2014. Mapa fónico de las lenguas mexicanas: Formas sonoras 1 y 2. México: El Colegio de México. Hollenbach, Barbara E. 2013. Gramática del mixteco de Magdalena Peñasco (Sa’an ñuu savi). México: Instituto Lingüístico de Verano. Hoogshagen Noordsy, Searle & Halloran de Hoogshagen, Hilda (compiladores). 1993. Diccionario mixe de Coatlán, Oaxaca. (Serie de vocabularios y diccionarios indígenas


154 Referencias

“Mariano Silva y Aceves” 32). México: Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico. sil.org/es/resources/archives/10938 IPA (International Phonetic Association). 1999. Handbook of the International Phonetic Association. Cambridge: Cambridge University Press. Jake, Janice. 1985. Grammatical relations in Imbabura Quechua. Nueva York: Garland. Jakobson, Roman & Halle, Morris. 1956. Fundamentals of language. The Hague: Mouton. Jaramillo F., Aldrin Fredy & Zapata J., Carlos Mario & Arango I., Fernando. 2005. Una propuesta para el reconocimiento semiautomático de operaciones utilizando un enfoque lingüístico. Revista Facultad de Ingeniería 34. 42-51. https://www.redalyc.org/pdf/430/43003404.pdf Jiménez Jiménez, Silviano. 2019. Estudios de la gramática de la oración simple y compleja en el zoque de San Miguel Chimalapa. México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (Tesis de doctorado). https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/ bitstream/1015/922/1/TE%20J.J.%202019%20Silviano%20Jimenez%20Jimenez.pdf Jones, Linda K. & Coleman, Ned R. 1979. Towards a discourse perspective of modes and tenses in Kickapoo narratives. En Jones, Linda K. (eds.), Discourse studies in Mesoamerican languages, 69-95. Dallas TX: Summer Institute of Linguistics. https://mexico.sil.org/es/resources/ archives/8441 https://mexico.sil.org/es/resources/archives/8434 Kaye, Jonathan. 1989. Phonology: A cognitive view. Hillsdale NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Kendall, Martha B. 1979. Wolf and Coyote: An Upland Yuman text. Amerindia 4. 127-147. https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_04_06.pdf Kroeger, Paul R. 2018. Analyzing meaning: An introduction to semantics and pragmatics. (Textbooks in Language Sciences 5). Berlin: Language Science Press. https:// langsci-press.org/catalog/book/231 Ladefoged, Peter. 1999. American English. En IPA, 41-44. Langdon, Margaret. 1970. A grammar of Diegueño: The Mesa Grande dialect. Berkeley: University of California Press. Lasprilla Barreto, Leyder. 2015. Semántica y pragmática: Fundamentos claves para el entendimiento de la comunicación lingüística. Escenarios 13(1). 85-94. Luna Traill, Elizabeth & Vigueras Ávila, Alejandra & Baez Pinal, Gloria Estela. 2007. Diccionario básico de lingüística. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lyman, Larry. 2018. Propuesta de convenciones para escribir el zapoteco de Comaltepec. Propuestas de convenciones para escribir las lenguas originarias de México 7. 1-9. http://www.mexico.sil.org/es/resources/archives/74826 Lyman Boulden, Hilario. 2010. Gramática popular del zapoteco de Comaltepec, Choapan, Oaxaca. 2ᵃ ed. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/ 52338 Lyovin, Anatole V. 1997. An introduction to the languages of the world. Oxford: Oxford University Press. MacLaury, Robert E. 1989. Zapotec body-part locatives: Prototypes and metaphoric extensions. International Journal of American Linguistics 55. 119-154. Manrique Castañeda, Leonardo (coord.). 1988. Atlas cultural de México: Lingüística. México: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Grupo Editorial Planeta. Marlett, Stephen A. 1993. Zapotec pronoun classification. International Journal of American Linguistics 59. 82-101. Marlett, Stephen A. (ed.). 2006-2012. Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias. Lima: SIL International & Universidad Ricardo Palma. http://www.lengamer.org/publicaciones/ ilusfon.php


Referencias 155 Marlett, Stephen A. (ed.). 2011-2012. Los archivos lingüísticos me'phaa. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/publications/i-wpindex/work_papers_-_ mephaa_grammar_files Marlett, Stephen A. 2012a. La animacidad. En Marlett (ed.). http://mexico.sil.org/sites/mexico/ files/mephaaanimacidad.pdf Marlett, Stephen A. 2012b. Léxico comparativo: Los términos de parentesco. En Marlett (ed.). Marlett, Stephen A. 2019. Preverbos relacionales en seri. En Guerrero (ed.), 561-588. Marlett, Stephen A. & Moreno Herrera, F. Xavier & Herrera Astorga, Genaro G. 2006. Seri. En Marlett (ed.). http://www.lengamer.org/publicaciones/trabajos/seri_afi.pdf Marlett, Stephen A. & Pickett, Velma B. 1987. The syllable structure and aspect morphology in Isthmus Zapotec. International Journal of American Linguistics 53. 398-422. Martínez-Celdrán, Eugenio & Fernández-Planas, Ana Ma. & Carrera-Sabaté, Josefina. 2003. Castilian Spanish. Journal of the International Phonetic Association 33. 255-259. Mateus, Maria Helena & d’Andrade, Ernesto. 2000. The phonology of Portuguese. Oxford: Oxford University Press. Mielke, Jeff. 2008. The emergence of distinctive features. Oxford: Oxford University Press. Montaño Herrera, René. 2018. Xaaslca coi iicp hac. sin lugar: sin publ. https://mexico.sil.org/es/ resources/archives/76485 Moore, Denny. 2012. Relative clauses in Gavião of Rondônia. En Comrie & Estrada-Fernández (eds.), 243-252. Morales Melo, Leticia. 2019. Los adjetivos en el mè’pàà de Teocuitlapa, Guerrero. México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (Tesis de maestría). Moreno Fernández, Francisco. 2010. Las variedades de la lengua española y su enseñanza. Madrid: Arco/Libros. Morris, Charles. 1946. Signs, language and behavior. Nueva York: Prentice-Hall. Moser, Mary B. & Marlett, Stephen A. 2010. Comcaac quih yaza quih hant ihiip hac: Diccionario seri-español-inglés. 2ᵃ ed. México y Hermosillo, Sonora: Plaza y Valdés Editores & Universidad de Sonora. https://mexico.sil.org/es/resources/archives/42821 Muñoz-Basols, Javier & Moreno, Nina & Taboada, Inma & Lacorte, Manel. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: Teoría y práctica. Londres: Routledge. Nichols, Johanna. 1986. Head-marking and dependent-marking grammar. Language 62. 56-119. OED. 1989. The compact edition of the Oxford English dictionary. Oxford: Oxford University Press. Ohala, John. 2008. The emergent syllable. En Davis, Barbara L. & Zajdó, Krisztina (eds.), The syllable in speech production, 179-186. Nueva York: Lawrence Erlbaum Associates. Perlmutter, David M. 1991. The language of the Deaf. The New York Times Review of Books 38(6). 65-72. http://semantics.uchicago.edu/kennedy/classes/sum07/myths/perlmutter-nyrb.pdf Peyró García, José Miguel. 1998. Problemas lexicográficos de las lenguas aglutinantes: Los diccionarios del mongol contemporáneo. En Luque Durán, Juan de Dios. & Manjón Pozas, Francisco José. (eds.), Teoría y práctica de la lexicología: V Jornadas internacionales sobre estudio y enseñanza del léxico, Granada 1997, 133-140. Granada: Método Ediciones & Universidad de Granada. Pickett, Velma B. 2002. Manual de morfosintaxis. 4ᵃ ed. México: Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/resources/archives/35307 Pickett, Velma B. & Black, Cheryl & Marcial Cerqueda, Vicente. 2001. Gramática popular del zapoteco del Istmo. 2ᵃ ed. Tucson AZ: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/35304 Pickett, Velma B. & Elson, Benjamin F. 1986. Introducción a la morfología y sintaxis. 2ᵃ ed. México: Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/resources/archives/370 Pike, Kenneth L. 1947. Phonemics: A technique for reducing language to writing. Ann Arbor: University of Michigan.


156 Referencias

RAE-ASALE (Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española). 2009. Nueva gramática de la lengua española. Volumen 1: Morfología, Sintaxis I. Volumen 2: Sintaxis II. Madrid: Espasa Libros. RAE-ASALE (Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española). 2010. Nueva gramática de la lengua española: Manual. Madrid: Espasa Libros. RAE-ASALE (Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española). 2011. Ortografía de la lengua española. México: Editorial Planeta Mexicana. RAE-ASALE (Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española). 2019a. Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es/ RAE-ASALE (Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española). 2019b. Glosario de términos gramaticales. Madrid: Ediciones Universidad de Salamanca. Reid, Aileen A. & Bishop, Ruth B. 1974. Diccionario totonaco de Xicotepec de Juárez, Puebla. (Serie de Vocabularios y Diccionarios Indígenas “Mariano Silva y Aceves” 17). México: Instituto Lingüístico de Verano. http://www.mexico.sil.org/es/resources/archives/10925 Regnier, Susan. 1993. Quiegolani Zapotec phonology. Work Papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota 37. 37-63. Regueira, Xosé L. 1999. Galician. En IPA, 82-85. Rodríguez Champi, Albino. 2006. Quechua de Cusco. En Marlett (ed.), 1-7. Salas, Adalberto. 1996. Las lenguas indígenas de Chile. En Hidalgo L., Jorge (ed.), Etnografía: Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología, 257-297. Barcelona: Editorial A. Bello. Searle, John. 1969. Speech acts. Cambridge: Cambridge University Press. Silverman, Daniel. 2006. A critical introduction to phonology: Of sound, mind, and body. Londres: Continuum. Smith, Carlota S. 1991. The parameter of aspect. Dordrecht: Kluwer. Sperber, Dan & Wilson, Deirdre. 1995. Relevance: Communication and Cognition. 2ᵃ ed. Oxford: Blackwell. Sperber, Dan & Wilson, Deirdre. 2004a. Relevance Theory. En Horn, Laurence R. & Ward, Gregory (eds.), The handbook of pragmatics, 607-632. Oxford: Blackwell. Sperber, Dan & Wilson, Deirdre. 2004b. La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística 7. 237-282. http://revistas.um.es/index.php/ril/article/view/6691 Stairs, Glenn & Stairs, Emily F. (compiladores). 1981. Diccionario huave de San Mateo del Mar. (Serie de vocabularios y diccionarios indígenas “Mariano Silva y Aceves” 24). México: Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/resources/archives/3400 Suomi, Kari & Toivanen, Juhani & Ylitalo, Rikka. 2008. Finnish sound structure: Phonetics, phonology, phonotactics and prosody. Oulu, Finlandia: University of Oulu. Szende, Tamás. 1999. Hungarian. En IPA, 104-107. Ternes, Elmar & Vladimirova-Buhtz, Tatjana. 1999. Bulgarian. En IPA, 55-57. Tingsabadh, M. R. Kalaya & Abramson, Arthur S. 1999. Thai. En IPA, 147-150. Tjia, Johnny. 2007. A grammar of Mualang: An Ibanic language of Western Kalimantan, Indonesia. Utrecht: LOT. Tucto Ramírez, Amador. 2006. Quechua de Huamalíes y Dos de Mayo. Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias 1-4. http://lengamer.org/publicaciones/trabajos/quechua_huamalies_afi. pdf Turner, Paul & Turner, Shirley (comps.). 1971. Chontal to Spanish-English dictionary, Spanish to Chontal. Tucson AZ: University of Arizona Press. Ullmann, Stephen. 1963. Semantic universals. En Greenberg, Joseph H. (ed.), Universals of language, 2ᵃ ed. 217-262. Cambridge MA: MIT Press. Urquía Sebastián, Rittma. 2006. Yine. Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias 1-6. http:// lengamer.org/publicaciones/trabajos/yine_afi.pdf


Referencias 157 Urquía Sebastián, Rittma & Urquía Sebastián, Wagner. 2008. Tokachi Gikshikikowaka–steo yie yami: Diccionario yine – castellano (parcial). Edición preliminar ed. s.l: s.p. http://lengamer.org/publicaciones/diccionarios/Dic_Prelim_Yine.pdf Vázquez Soto, Verónica. 2009. “El ray”. Una probadita de la narrativa y la gramática del cora meseño. Tlalocan 16. 169-214. https://revistas-filologicas.unam.mx/tlalocan/index.php/tl/ article/view/491/475 Vendler, Zeno. 1967. Linguistics in philosophy. Ithaca NY: Cornell University Press. Voigtlander, Katherine & Echegoyen, Artemisa. 1985. Luces contemporáneas del otomí: Gramática del otomí de la sierra. (Gramáticas de lenguas indígenas de México 1). México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/2018 Warkentin, Viola & Scott, Ruby. 1990. Gramática ch’ol. México: Instituto Lingüístico de Verano. https://mexico.sil.org/resources/archives/1699 Waterhouse, Viola G. 1980. Chontal de la Sierra. México: Centro de Investigación para la Integración Social. Watters, James K. 2019. La preposición en tepehua y construcciones semejantes. En Guerrero (ed.), 315-343. Willett, Elizabeth R. & Willett, Thomas L. (comps.). 2015. Diccionario tepehuano de Santa María Ocotán, Durango. (Serie de vocabularios y diccionarios indígenas “Mariano Silva y Aceves” 48). México: Summer Institute of Linguistics. https://mexico.sil.org/resources/archives/63913 Willgohs, Beatriz & Farrell, Patrick. 2009. Case and grammatical functions in Imbabura Quechua: An LFG approach. En Butt, Miriam & Holloway King, Tracy (eds.), Proceedings of the LFG09 Conference, 623-643. Stanford CA: CSLI Publications. https://escholarship.org/uc/item/1s4652nb Zwicky, Arnold. 1977. On clitics. Bloomington: Indiana University Linguistics Club. Zylstra, Carol F. 2012. Gramática del tu'un savi (la lengua mixteca) de Alacatlatzala, Guerrero. México: Instituto Lingüístico de Verano. http://mexico.sil.org/es/resources/archives/47238



ÍNDICE DE LENGUAS agta 75 aimara 66, 78, 85 alemán 61, 68 amuzgo 66 de Xochistlahuaca 118 árabe 102, 107 awa 118 búlgaro 147 catalán 102, 129 ch’ol 121 checo 147 chinanteco 129 de Comaltepec 118, 126 chontal de Oaxaca de la costa, Véase huamelulteco. cora 126 coreano 102, 140-141 español 21, 27-30, 32, 37, 46-49, 52, 54, 57-62, 65-74, 98-104, 106, 107, 111, 112, 129, 131, 133, 135, 141, 143 de Castilla 131 de México 131, 142 familia tarasca (purépecha) 66 finés 69 francés 28, 32, 67, 68, 71, 102, 109 gallego 102, 131 gavião 126 georgiano 102 germánica (familia) 61 griego 46, 66, 69 koiné 127 haida 119 hixkaryana 102, 118 huamelulteco 138 huave 9, 29, 124 huichol 91 húngaro 42, 147 indonesio 74

inglés 20, 28, 29, 60, 61, 65, 70, 73, 99, 102, 104, 106, 107, 109, 110, 135, 141, 142 americano 131, 132 británico 142 irlandés 102 italiano 102 japonés 102 kikapú 126 kumiai 46, 70 lakota 100, 107 latín 21, 32, 66, 69, 102, 136 lengua de señas 27 lengua de señas americana 22 madija 90, 149 malayo 102 malgache 102 mandarín 85, 102, 118 mapudungun 68 maya yucateco 125 mayense (familia) 66 mazateco de Eloxochitlán 120, 121 de Mazatlán 121 me'paa de Acatepec 68 me'phaa 68 de Malinaltepec 27, 32, 104 de Teocuitlapa 122 mi'phaa de Tlacoapa 91 mixe de Coatlán 29 mixe-zoque (familia) 9, 66 mixteco 60, 65, 68, 70 de Alacatlatzala 137 de Amoltepec 124, 125 de Atatláhuca 48 de Coicoyán 120, 123, 126 de Coscatlán 137, 143 de Magdalena Peñasco 46 de Mixtepec 119-124 159


160 Índice de lenguas

de Sinicahua 29 del norte de Tlaxiaco 117 mualang 115, 118 náhuatl 66, 70, 71, 78 de la sierra de Puebla 87 de Michoacán 71 de Morelos 119, 122 del norte de Puebla 92 familia náhuatl 66 otomangue (familia) 9, 75, 76, 99, 102, 103, 137 otomí de la sierra 118, 136, 142, 146 pame 68 polaco 46 popoluca de la sierra 84, 86 portugués 67, 102 europeo 148 purépecha 9, 118 quechua 66, 102, 136, 143 de Cusco 136, 142, 143 de Huamalíes 148 de Imbabura 89 quichua de Salasaca 136, 143, 150 rapanui 114, 115 romance (familia) 102 ruso 68, 102 seri 9, 27-30, 28, 32-34, 37, 41, 42, 49, 60-67, 69-76, 81, 84-86, 89, 90, 99-102, 104-107, 109, 110, 117, 135, 136, 139, 141, 143, 149 tailandés 135, 136, 143, 148 tarahumara 126 tepehua 72 tepehuano (tepehuán) tepehuán del norte 74 tepehuano del sureste 106 tequistlateco 28 tlapaneco, Véase me'phaa. tol 140, 144 totonaco de Xicotepec de Juárez 66, 71 familia totonaca 9, 66 tsotsil 42

turco 66, 116 tzotzil, Véase tsotsil. urarina 102 urdu 46 yagua 82, 84 yaqui 125 yavapai 118 yine 149 yutonahua (familia) 9 zapoteco 60, 65, 68, 70 de Aloápam 120, 122, 123 de Ayoquesco 34 de Comaltepec 48, 107, 130, 131 de Loxicha 123, 124, 126 de Quiegolani 136 de Quioquitani 125 del Istmo 61, 65, 68, 83 zoque de San Miguel Chimalapa 126


ÍNDICE DE MATERIAS absolutivo 70 acepción 27, 30, 31, 34, 38, 42, 95 actividad, acción 36, 37 acto comunicativo 47, 49 actos de habla 45, 49, 52 acusativo 69, 70 adjetivo 32, 48, 58-60, 65, 68, 80, 96, 97, 105, 110 adjunto 96-98, 111, 112 adposición 59, 106, 114 adverbio 59, 60, 65, 80, 110 afijo 47, 61, 64-66, 71, 76, 78, 81, 82, 86, 93, 100 africada 130-131, 135, 140-142 agente 35, 36, 38, 39, 89, 104 aglutinante 66 aislante 66, 78 alófono 140-144 alomorfo, alomorfía 72-74, 78 alveolar 130-131, 136, 146 amalgama 67, 78 ambiente 133, 135, 142 anafórico, anáfora 105, 112 analítico 66, 77, 85 animacidad, animado 65, 68, 77, 104 antónimo 31, 35, 38, 39, 42 aplicativo 72 aproximante 141, 149 central 91, 110, 130-135, 141, 148, 149 lateral 130-131 arbitrario, arbitrariedad 22 argumento 28, 38, 39, 72, 104, 109, 111 artículo 46, 59, 60, 81, 100, 106, 107, 111, 112 definido 46, 104, 106, 107 indefinido 46, 106, 110 aseveración 27, 37, 39 asimilación 72-74, 141, 144

aspecto 37, 48, 71 léxico 36 aspirado, aspiración 134, 136, 140, 143, 144 aumentativo 62, 69 beneficiario 36, 38, 39, 89 bilabial 130-131, 140, 144, 149 campo semántico 32 caso morfológico (p. ej. acusativo) 69, 70, 77 catafórico, catáfora 105, 112 categoría gramatical 58 causativo 71 clases de eventos 36, 38, 39 clases de palabras 58, 59, 112, 122, 124, 133 palabras de clase mayor 60, 134, 138 palabras de clase menor 60, 138 clítico 60, 61, 82 coda 139, 144 complemento 59, 60, 65, 70, 76, 89, 96-103, 106, 111-113 compuesto 61, 62, 77, 78 concepto 27, 28, 29, 37, 38 concordancia 27, 60, 68, 71, 99, 104, 108, 109, 111, 112, 116 conjunción 59 connotación 30, 37, 39 consonante 60, 64, 72, 77, 130, 131, 136, 148 consonántico 135 constituyente 100-103, 111, 117 contexto comunicativo 45, 47, 51, 52, 103 continuo, Véase rasgo, distintivo. contracción 67 control 104

161


162 Índice de materias

cooperación, Véase principio de cooperación. coronal, Véase rasgo, distintivo. correferencia 105, 112 cuantificador 59, 61, 81, 97, 119 dativo 70 declarativa, Véase oración, declarativa. deíxis 47-49, 51, 52 discursiva 48 locativa 47, 49 personal 47 social 48, 71 temporal 48 demostrativo 46, 48, 59, 81, 100, 107, 112, 115 denotación 30, 37, 39 dental 132-134, 141, 146 derivativa 65, 69, 71, 77, 78, 81, 84 desiderativo 72 determinante 60, 96, 107 diagrama arbóreo 96, 98, 100, 105, 107, 114, 115, 119, 122, 124 dialecto 20, 32, 133 diminutivo 62, 69, 74, 75 dinámico 37 dorsal, Véase rasgo, distintivo. duración (de evento) 36, 38, 71 duración (de sonido) 79, 136, 137, 143 durativo 37 epéntesis 63, 73 ergativo 70 estado 36, 37, 38 estructura morfológica 57, 62, 66, 76-78, 90-92 semántica 28, 38 sintáctica 22, 23, 29, 70, 95, 96, 98, 100, 101, 103, 105, 108, 112 exclamativa, Véase oración, exclamativa. experimentador 36, 38 explicatura 52 extensión metafórica 31 semántica 31, 33-34, 38 extrametricalidad 139, 143, 144

eyectivo, consonante eyectiva 134, 136, 143 femenino 68 flexión 32, 62, 78, 84, 85, 100, 108 flexivo 65, 66, 68, 69, 71, 77, 78, 81, 84 fonema 129-131, 133, 137, 140-144 fonología 22, 23, 129-144 frase 28, 38, 60, 95 adjetival 97, 101, 110, 111, 115 cuantificadora 97 hecha 29, 38 incrustada 96, 111 nominal 46, 61, 95, 96, 99, 100, 103, 104, 106-108, 110-112, 115, 116 verbal 95, 101, 103, 106, 110, 111 fricativa 131-130, 135, 136, 141, 142, 144, 146, 148 fricativización 141, 148 fuente 36, 38 función 22, 23, 95, 117 fusional 66, 67 género (p. ej. femenino) 28, 47, 48, 62, 64, 65, 68, 78, 81, 104, 111, 112 género (p. ej. totonaca) 102 genitivo 69, 108 glotal 132, 135, 148 glotis 136, 142, 143 glotis constreñida 136, 143 glotis extendida 136, 143 gramática 19, 35, 59, 95, 96 habla 21 hermanas taxonómicas 32 hiperónimo 32, 33, 38, 39 hipónimo 32, 38, 39 homónimo, homonimia 32-34, 38, 39, 42 idioma 19-22 imperativa, Véase oración, imperativa. implicaturas conversacionales 49, 52 infijo 64, 76, 78 infinitivo 72, 74 inicio (de la sílaba) 139, 144 instrumento 36, 38, 89 intensificador 101, 106 interdental 134 interjección 59


Índice de materias 163

interrogativa, Véase oración, interrogativa. intransitivo 66, 99, 112 inventario de sonidos, de fonemas 130, 133, 135, 140 labial, Véase rasgo, distintivo. labial-velar 134, 149 labiodental 131, 132 laringizado 136, 142 lengua 19-22, 23 lenguaje 19-23, 37, 45, 51, 108, 111 lexicalización, expresión lexicalizada 29, 39, 61, 62 léxico 22, 28, 29, 38, 39, 57. Véase también significado, léxico. lexicón 28, 29, 38, 39, 61 límite 37 lingüística 19-21 aplicada 21 descriptiva 21, 23 diacrónica 21 sincrónica 21 logro 36, 37 lugar de articulación 130. Véase también punto de articulación. marcación de los dependientes 112 del núcleo 112 masculino 68 máximas 45 modalidades de la enunciación 49 modo 48, 71 modo de articulación 130, 134, 135, 141, 142 monomorfémico 57, 76 morfema 22, 28, 29, 37-39, 57, 78 libre 65, 76, 78, 84 ligado 65, 76, 78, 84 morfo 57 morfología 22, 23, 57-79, 95 basada en la palabra 75 movimiento 72 nasal 131-130, 141. Véase también rasgo, distintivo. negación 63, 66, 72

nominalización 72 nominativo 69, 70 núcleo de la frase 95-97, 100, 101, 104-106, 108, 110, 111 de la sílaba 130, 144 número 47, 48, 62-64, 68, 69, 76, 77, 84, 85, 104, 111, 112 objetivo 36, 38, 89 obstruyente 135, 140, 141, 144 oclusiva 130-136, 140-144, 148 onomatopeya, onomatopéyico 28 oración 27, 95, 96, 98, 101-106, 108-112, 117, 129 declarativa 49, 52 exclamativa 49, 52 imperativa 49, 52 interrogativa 49, 52 orden 22, 23, 62, 77, 95, 100-103, 106, 110, 111, 117 paciente 36, 38, 39, 98, 104, 113 palabra 22, 23, 27-39, 57 palatal 131, 141 palatalización 141 par mínimo 133, 135, 147 paradigma 57, 58, 62, 65, 69, 70, 75-77, 82, 86 persona (p. ej. segunda) 47, 63-66, 70, 71, 74, 75, 77, 84, 85 plantilla silábica 138-139, 144 plural 28, 33, 34, 47-49, 58, 59, 61, 62, 64, 65, 68, 69, 72-74, 78, 81, 85, 99 polimorfémico 57, 76 polisemia 32, 34, 38, 39, 42 polisintético 66, 78 portmanteau 67 posposición 59, 60, 105, 106, 111, 114 postalveolar 131, 132, 136 pragmática 22, 23, 45-52 predicado 28, 38, 39 prefijo 64, 78 pregunta 27 premisa 52 preposición 59, 60, 65, 70, 80, 96, 105-107, 111, 122, 124


164 Índice de materias

preverbo relacional 106 principio de cooperación 50 privativo 19 proclítico 61 productivo, productividad 22, 65, 77, 78 pronombre 47, 48, 59-61, 71, 76, 105, 109 tácito 109, 116 proposición 22, 27-28, 37-39, 49, 52 prototipo 21, 33, 38 punto de articulación 72, 134-136, 141 raíz, radical 57, 62-67, 72-74, 76-78, 91 libre 64 ligado 64 rasgo 23, 37, 64, 102, 131 distintivo 129, 130, 134-137, 144 [continuo] 135, 142, 144 [coronal] 136 [dorsal] (rasgo) 136 [labial] 136 [nasal] 136, 142 semántico 29, 38, 39 realización 36, 37, 103-105 recíproco 71 recursividad 108 reduplicación 74-75, 78 referencia 45-47 definida 46, 52 genérica 47, 52 indefinida 46, 52 referente 22, 30, 39, 45-47, 51, 52, 54, 68, 104, 105, 112 reflexivo 71 relación 22, 23, 27, 28, 38, 95 relaciones entre palabras 31-33, 103 relevancia, Véase teoría de la relevancia. restrictivo 22 rima 139, 144 rol semántico 35, 39, 43, 44, 89, 104 semántica 22, 23, 27-39 de la oración 35, 38, 43 léxica 28-35, 37, 38 semelfactivo 36, 37 significado 22, 27-35, 37, 45, 57, 95 léxico 64-78 sílaba 129, 137-139, 144

simbólico 22 sincretismo 67 sinónimo 22, 31, 34, 35, 38, 39, 42 sintagma 60, 95, 96, 110 sintaxis 22, 23, 35, 95-112 sintético 66, 77, 78, 85 sistemático 22 sonante 135, 140, 144 sonoridad 130, 135, 140, 142 sonoro 134, 135, 141 [sonoro] (rasgo) 135, 140, 141, 142 sordo 134, 135, 140-142, 144, 148 sufijo 64, 78 sujeto 98 supleción, suplencia, supletivismo 74, 78 suprafijo 64, 77, 79 sustantivo 27, 35, 58, 59, 65, 68, 70, 72, 80, 85, 96-98, 107, 109, 110, 115, 117, 119, 138 tema (p. ej., tema verbal) 57, 66 tema (rol semántico) 36, 38, 98, 113 teoría de la relevancia 45, 50 tiempo 48, 59, 71 tipología 101, 108 tonía 137, 143 tono 137 transitivo 99, 112 ubicación 36, 38 unidad léxica 58, 65, 69, 70, 75, 78, 79 uvular 134, 136, 141, 142, 148 valor distintivo, valor contrastivo 130 variedad dialectal 20, 23, 46, 129, 133 velar 131-130, 136, 141, 142, 148 vibrante 130, 131, 148 vocal 60, 63, 64, 73, 77, 110, 130, 135-138, 141-144 voz 113 activa 113 antipasiva 71 pasiva 66, 71, 98, 99




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.