23 minute read
Gráfico 4 ¿Te gustaría escuchar podcasts en inglés?
from PODCASTS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LA DESTREZA DEL SPEAKING EN EL APRENDIZAJE DEL
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
Gráfico 4
9. ¿Te gustaría escuchar podcasts en inglés?
Advertisement
9. ¿Te gustaría escuchar Podcasts en Inglés? *
47,1 %
24,3 %
28,6 %
Sí, muy de acuerdo
Fuente: Elaboración propia 0,0 % 0,0 %
Sí Tal vez No estoy de acuerdo Totalmente en desacuerdo
La mayoría de estudiantes de bachillerato indicó que les gustaría escuchar podcasts durante las clases de inglés, el 47,1 % consideró que sí están de acuerdo mientras que el 24,3 % indicó que está totalmente de acuerdo con esta estrategia didáctica.
5. Discusión
En la presente investigación, los resultados obtenidos en el test de speaking demostraron que tanto el género masculino como el femenino tienen un nivel pre-intermedio I (41,4 %), resultado bueno para el nivel bachillerato, por lo que es relativo a un B1.1 en donde se comprobó que el primer grupo obtuvo un ligero conocimiento más alto (21,4 %) en relación al segundo (20,0 %). Esta situación coincide con la investigación realizada por Alonso, et al. (2016), en donde se manifiesta que el 11,3 % de los hombres obtuvieron un puntaje igual y superior al B1, en comparación con el 9,7 % de las mujeres. Sin embargo, según Education First (2019), en todos los grupos de edad, las mujeres presentan una ligera ventaja frente a los hombres en el aprendizaje del inglés dentro de la destreza del speaking, lo que concluye indicando que el inglés de las mujeres es mejor que el de los hombres.
El resultado del test de speaking demostró que el 41,4 % de estudiantes con una media de 9,4/15, obteniendo un nivel pre-intermedio I equivalente a un B1.1 según el Marco Común Europeo, lo que se ratifica en el Currículo Nacional de Lengua Extranjera (2016), puesto que establece que los estudiantes deben alcanzar los niveles B1.1 cuando finalicen el segundo de bachillerato y el B1.2 el tercero de bachillerato. Del mismo modo, Ortega y Fernández (2017) evidenciaron en su investigación que, de todas las destrezas evaluadas, la competencia lingüística oral, obtuvo promedios altos entre 45,0 % y 69,1 % en cinco de las ocho instituciones educativas evaluadas, lo que indica que la destreza del speaking en los estudiantes que cursan el tercero de bachillerato es muy bueno. Sin embargo, según los resultados generales del nivel de inglés en Ecuador presentados por Education First (2019), asegura que de los 100.000 estudiantes evaluados en 2017 y 2018, la gran mayoría, obtuvieron un nivel A1 o pre A1 de inglés en todos los niveles de edad, aun cuando el inglés es una de las materias obligatorias en todos los subniveles del Currículo Nacional.
Con respecto a las estrategias didácticas aplicadas por el profesor, los estudiantes manifestaron que a veces (34,3 %) o rara vez (35,7 %) podían establecer una conversación en inglés con sus compañerosy a veces (44,3 %) con el docente. Esto coincide con la investigación de Piñeiro y Navarro (2014), quienes demostraron que el docente no mostró interés porque todos sus estudiantes participen, sino que intervienen los pocos que entienden; además no existe corrección recíproca estudiante-estudiante y no cuentan con la oportunidad de expresar sus opiniones durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. Por consiguiente, algunos estudiantes pasan desapercibidos en la clase, ya que no existe comunicación entre
docente-estudiante y estudiante-estudiante durante las clases de inglés. Esto discrepa con Ortega, et al. (2020) quienes manifiestan que el 69,0 % de los estudiantes encuestados consideraron que el hablar en inglés con los compañeros y el docente en las clases, les permite “promover el trabajo en equipo a través de la realización de conversaciones grupales y actividades de aprendizaje activas”, además que la clase se complemente “con experiencias de aprendizaje que involucren a personas nativas del habla inglesa, quienes puedan ayudar a alcanzar una fluidez en la comprensión oral” (p. 18). Por otro lado, Riggenbach, (1999) manifiesta que la conversación natural y espontánea se considera el primer dominio para la socialización y desarrollo del lenguaje. Así mismo, Aguilera (2017) encontró en su investigación que, dentro de las metodologías aplicadas por los profesores, estos aplican clases interactivas donde el alumno puede participar o trabajar en equipos, de manera que practiquen todas las habilidades del habla y escucha del idioma inglés; además de que el docente intenta siempre hablar en inglés y crear pequeñas conversaciones con los estudiantes para que practiquen el idioma.
Por otro lado, a través de la presente investigación se comprobó que los podcasts son estrategias didácticas innovadoras y auténticas para mejorar indudablemente el nivel de speaking en los estudiantes de bachillerato, debido a que se usan herramientas tecnológicas y los temas son de mucho interés para los adolescentes, esto se pone en manifiesto ya que el 47,1 % de los evaluados está de acuerdo con esta herramienta digital. La investigación de Abdul et al. (2017) reveló que el uso de los podcasts permitió mejorar la destreza de speaking en los estudiantes; es decir, previamente los estudiantes encontraron muchas dificultades para hablar en inglés. Ellos no podían expresar ideas, hablar con fluidez, usar estructuras adecuadas, falta de producción adecuada, vocabulario y producir una pronunciación correcta. Sin embargo, después de hacer varios tratamientos, la investigación mostró que los problemas anteriores encontrados en los estudiantes se resolvieron, especialmente mejoraron la fluidez y la pronunciación. Así mismo, Fitria et al. (2015) explica que los podcasts ayudaron a los estudiantes a obtener mejor desenvolvimiento en la destreza del speaking del idioma inglés. Por otro lado, Páez (2016) evidenció en su investigación, que el uso de audios favoreció solo a los estudiantes que demostraron interés (33,0 %), puesto que luego de haberlos evaluados con un diálogo improviso sin preparación más que la de un blog y vocabulario trabajado en sesiones anteriores, no se observó un resultado positivo en cuanto a la pronunciación; además se utilizó contenido básico para el desarrollo de los diálogos, pero no se obtuvo mayor relevancia en la destreza de speaking.
Finalmente, una vez realizadas las pruebas del Chi cuadrado, Pearson y Spearman se evidenció que no existe significancia bilateral entre las dos variables: Podcasts como estrategia didáctica y la destreza del speaking, puesto que en ninguna de las pruebas se obtuvo una significancia bilateral menor al 0,05, lo que indica que la hipótesis0 es aceptada. Esto coincide con la investigación de Loja et al. (2020), en donde al realizar una comparación entre las dos variables utilizadas, el uso de podcasts y desarrollo de habilidades de aprendizaje en la expresión oral y escrita; se alcanzó un valor de 0,760 de significancia, consiguiendo así una hipótesis nula, lo que representa que no existe relación entre las dos variables investigadas. Esto discrepa con la investigación de Borja (2020), quien indicó que después de haber realizado la prueba de chi-cuadrado de las variables obtuvo un resultado de 0,014. Por tanto, existe una estrecha relación entre el uso de Podcasts y la mejora del inglés hablado de los estudiantes. Sin embargo, como lo señala Bahamonde (2014), el uso de tecnologías es interactiva y dinámica, permitiendo al estudiante ser autodidactas. Además, Segale (2015), establece que con la ayuda de los podcasts se promueve el aprendizaje asincrónico, es decir, fuera del aula.
Consecuentemente, se realizó una página web con podcasts que incluyen diferentes categorías en relación a los gustos y preferencias de los estudiantes; los mismos que están categorizados según los diferentes niveles del Bachillerato que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Anexo 6).
6. Conclusiones y Recomendaciones
6.1. Conclusiones
Una vez diagnosticado el nivel de speaking en los estudiantes de Bachillerato a través de un test de ubicación, se determinó que el nivel más alto corresponde al B1.1 relativo a un segundo de Bachillerato, y el nivel más bajo corresponde al A2.1 concerniente a décimo EGB, según lo estipula el Ministerio de Educación del Ecuador.
Se concluye que entre las estrategias didácticas aplicadas por el docente relacionadas a la destreza del speaking se encuentran las instruccionales y las de aprendizaje en mayor medida, en donde se aplican frases, posturas, entonación y pronunciación en discursos, además de ejecutar actividades como expresar opiniones, sentimientos y experiencias. Sin embargo, los estudiantes manifestaron que hubo poca interacción entre docente - estudiantes, y entre compañeros durante las clases de inglés.
Se determinaron los gustos y preferencias de los estudiantes sobre diferentes temas para la elaboración de podcasts, de entre los cuales, los que tuvieron mayor repercusión fueron: entretenimiento, música, deportes, educación, películas y de desarrollo personal. Posteriormente, se diseñó una página web que contiene podcasts grabados en inglés basados en los temas de preferencias seleccionados por los estudiantes, los mismos que se relacionan al nivel de inglés que establece el Marco Común Europeo. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se concluye que el uso de podcasts puede ayudar a fortalecer significativamente la capacidad de los estudiantes para desarrollar el pensamiento crítico, la comprensión, la expansión del vocabulario y la fluidez.
6.2. Recomendaciones
Se recomienda evaluar frecuentemente el nivel de speaking en los estudiantes de Bachillerato a través de tests de ubicación, y evidenciar los niveles adquiridos según lo estipula el Ministerio de Educación del Ecuador, teniendo en cuenta que el A2.2 corresponde a primero de Bachillerato, el B1.1 a segundo de Bachillerato y el B1.2 pertenece a tercero de Bachillerato. De igual manera para aplicar estrategias efectivas que ayuden a desarrollar y mejorar el nivel de speaking según el año de Bachillerato al que pertenecen.
Se aconseja que los docentes apliquen estrategias didácticas de aprendizaje que contengan varias actividades que ayuden a mejorar la fluidez, entonación en diálogos o discursos, de igual manera actividades que le permitan a los estudiantes compartir su experiencias, opiniones y pensamientos, para que se produzca una mayor interacción entre el docente y el estudiante, así como entre compañeros de la clase, para generar un ambiente de confiabilidad generando resultados positivos en la destreza productiva del inglés denominada speaking.
Se exhorta tanto a los docentes de inglés como a los estudiantes a utilizar los recursos que se encuentran disponibles en la página web, la cual contiene podcasts grabados en inglés basados en los temas de preferencias estipulados por los estudiantes, los cuales son más efectivos y dinámicos porque les permitirá a los estudiantes leer y escuchar un texto al mismo tiempo; además dichos podcasts se relacionan al nivel de inglés según lo establece el Marco Común Europeo.
6. CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS
6.1 Conclusions
Once the speaking level in High school students has been diagnosed through a placement test, it was determined that the highest level corresponds to B1.1 related to second year of High school, and the lowest level corresponds to the A2.1 concerning tenth EGB, as stipulated by Ecuador's Ministry of Education.
It is concluded that among the teaching strategies applied by the teacher related to speaking skill are instructional and learning strategies to a greater extent, where phrases, postures, intonation and pronunciation are applied in speeches, in addition to performing activities such as expressing opinions, feelings and experiences. However, students stated that there was little interaction between teacher-students, and between peers during English classes.
Students' likes and preferences were determined on different topics for podcasting, among which, the ones that had the greatest impact were: entertainment, music, sports, education, movies and personal development. Subsequently, a website containing podcasts recorded in English based on the preference topics selected by students was designed, which relatedto the English level established by the Common European Framework. As stated above, it is concluded that the use of podcasts can help significantly strengthen students' ability to develop critical thinking, understanding, vocabulary expansion, and fluency.
6.2 Recommendations
It is recommended to frequently evaluate the speaking level in High school students
through a placement test, and to show the levels acquired as stipulated by the Ministry of
Education of Ecuador, taking into account that the A2.2 corresponds to the first Baccalaureate,
the B1.1 to the second baccalaureate and the B1.2 belongs to third Baccalaureate. Likewise, to
implement effective strategies that help develop and improve the speaking level according to
the year of High school to which they belong.
Teachers are advised to implement teaching learning strategies that contain various
activities that help improve fluency, intonation in dialogues or speeches, as well as activities
that allow students to share their experiences, opinions and thoughts, so that there is greater
interaction between the teacher and the student, as well as between classmates, to generate an
environment of reliability generating positive results in the productive English skill.
Both English teachers and students are encouraged to use the resources available on the
website, which contains podcasts recordedin English based on the preferences topics stipulated
by students, which are more effective and dynamic because it will allow students to read and
listen to text at the same time; in addition, those podcasts related to the English level as
established by the Common European Framework.
7. Referencias bibliográficas
Abdul, I., Bustari, A. y Achmad, D. (diciembre de 2017). The use of podcasts in improving students’ speaking skill. JELE (Journal of English Language and Education), 3(2), 97111.
Aguilera, A. (2017). ¿Por qué nuestros alumnos no hablan bien inglés? Formación y creencias del profesorado. Ahmed, S. (2017). Authentic ELT materials in the language classroom: An overview. Journal of applied linguistics and language research, 4(2), 181-202. https://www.jallr.com/index.php/JALLR/article/view/551
Alonso, J.; Díaz, D.; Martínez, D.; Mayora, C.; Moreno, L.; Ochoa, M. y Roldán, B. (2016).
Bilingüismo en Santiago de Cali: Análisis de la evolución de los resultados de las
pruebas SABER 11(Doctorial dissertation. Pontificia Universidad Javeriana Cali)
Aydoğan, H., y Akbarov, A. A. (01 de mayo de 2014). The four basic language skills, whole language y integrated skill approach in mainstream university classrooms in Turkey. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(9), 672-672. http://www.richtmann.org/journal/index.php/mjss/article/view/2687 Bahamonde, C. (2014). Las TIC como innovación para el uso de instrumentos educativos en el sistema universitario nacional (Vol. III). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Zipaquirá. Bailey, K. M. (2006). Issues in teaching speaking skills to adult ESOL learners. Review of adult learning and literacy, 6, 113-164 http://www.ncsall.net/index.php@id=852.html Bermúdez, F. M., Flor, R. D., y Zemanate, E. C. (2016). Podcast como recurso didáctico para la apropiación y uso de la emisora en la institución educativa indígena el Mesón. http://hdl.handle.net/11371/872 Bongey, S. B., Cizadlo, G., y Kalnbach, L. (01 de octubre de 2006). Explorations in course‐casting: Podcasts in higher education. Campus-wide information systems, 23 (5), pp. 350-367.https://doi.org/10.1108/10650740610714107 Borja S. C. (2018). El uso del podcast en el desarrollo de las competencias comunicativas orales de inglés como lengua extranjera en adultos universitarios (Master's thesis, Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado).
Borja, S., Mascaro, E. y Ulli, W. (2020). Motivación en el uso de podcast para el desarrollo de competencias comunicativas en el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 6(4), 172-197. Brown, H. D. (2000). Principles of language learning and teaching (5a ed.). Longman Inc. Brown, J. S. y Duguid, P. (01 de abril de 2001). Knowledge and organization: A Social-Practice Perspective. Organization Science, 12(2), 198-213. https://doi.org/10.1287/orsc.12.2.198.10116 Cabrera, M. E. (2016). Estrategias didácticas lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales para los estudiantes de octavo año de EGB en el colegio nacional Dr. Emilio Uzcátegui en el período 2015-2016 (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Canale, M., y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied linguistics, 1(1), 1-47. https://doi.org/10.1093/applin/I.1.1 Cantizano, B. (2020). Fostering Language Acquisition and Intercultural Competence Through Authentic Literary Texts: The Use of Short Stories in ELT. Using Literature to Teach English as a Second Language (pp. 34-51). IGI Global. https://www.igiglobal.com/chapter/fostering-language-acquisition-and-intercultural-competencethrough-authentic-literary-texts/254893 Castaño, C. y Cabero, J. (2013). Enseñar y aprenderen entornos m-learning [Teaching and learning in m-learning environments]. Síntesis. Castro, Y., Abreus, A. y Hernández, P. (2016).Perspectivas para la enseñanza del inglés en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador. Memorias del segundo Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas Por una educación innovadora, para un desarrollo humano sostenible, pág. 1859-1868. Consultado el 12 de septiembre de 2020. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7199791 Chacón, C. T. y Pérez, C. J. (julio de 2011). El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (39), 41-54. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61449 Chomsky, N. (2014). Aspects of the theory of syntax (Vol. 11). MIT Press. Cohen, A. D. y Olshtain, E. (1981). Developing a Measure of Sociocultural Competence: The Case of Apology 1. Language learning, 31(1), 113-134. https://doi.org/10.1111/j.14671770.1981.tb01375.x
Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & gestión, (35), 152-181. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007 Corredor, G. C. (2015). El uso del podcast como estrategia para promover competencias en lectura y escritura. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/39/ Council of Europe. Council for Cultural Co-operation. Education Committee. Modern Languages Division. (2001). Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching, assessment. Cambridge University Press. www.coe.int/lang-CEFR Crossley, S. A., Salsbury, T., y Mcnamara, D. S. (diciembre de 2015). Assessing lexical proficiency using analytic ratings: A case for collocation accuracy. Applied Linguistics, 36(5), 570-590. https://doi.org/10.1093/applin/amt056 Cruz, D. J. (2019). The impact of using games on speaking skills (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera). De Arruda, J. (1982). Didáctica y práctica de la enseñanza. Editorial Mcgraw-hill Latinoamericana, S.A. Deal, A. (06 de abril de 2007). A Teaching with Technology White Paper. Collaborative Tools. https://www.cmu.edu/teaching/ Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial McGraw-Hill.
Díaz, M., Alfaro, I., Apodaca, P., Arias, J., García, E., y Lobato, C. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Alianza editorial. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311017 Duong, T. M. (2014). An investigation into effects of role-play in an EFL speaking course. Global Journal of Foreign Language Teaching, 4(2).
Ebner, M., Fickert, L., Nagler, W., y Stöckler-Penz, C. (2007). Lifelong learning and Doctoral Studies–Facilitation with Podcasting Techniques. In Computers in Education, Conference Proceeding IV, MIPRO (pp. 280-283).
EcuRed. (5 de agosto de 2019). Estrategias didácticas. Consultada el 16 de septiembre de 2020. https://www.ecured.cu/Did%C3%A1ctica
English unlimited (2010). Placement test: Oral test question banks. Cambridge University Press.
Feo, R. (2010). Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estratégico en estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 11(2), 90-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41028422007 Fernández, J. (1985) La Didáctica: Concepto y encuadramiento en la enciclopedia pedagógica. Enciclopedia de Didáctica Aplicada (9-27). Fernandez, V., Simo, P. y Sallan, J. (septiembre de 2009). Podcasting: A new technological tool to facilitate good practice in higher education. Computers & education, 53(2), 385392. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2009.02.014 First, E. (2019). EF English proficiency index: A ranking of 100 countries and regions by English skills. Education First. Consultado el 15 de septiembre de 2020 https://www. ef. com/wwen/epi. Fitria, U., Vianty, M., y Petrus, I. (2015). Using Podcast to Improve Students’ Listening and speaking Achievements. The Journal of English Literacy Education: The teaching and learning of English as a Foreign Language, 02(1), 55-68. https://ejournal.unsri.ac.id/index.php/jenglish/article/view/2218/0 Flores, J. F. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Universidad de concepción. Unidad de Investigación y Desarrollo Docente.
Fox, A. (marzo de 2008). Using Podcasts in the EFL Classroom. TESL-EJ, 11(4) https://eric.ed.gov/?id=EJ898141 Golkova, D., y Hubackova, S. (14 de agosto de 2014). Productive skills in second language learning. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 143, 477-481. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.07.520 Gorjian, B., Hayati, A., y Pourkhoni, P. (09 de julio de 2013). Using Praat software in teaching prosodic features to EFL learners. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 84, 3440. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.505 Guiloff, K.; Puccio, C.; Yazdani-Pedram, A. (2006). Educasting. (http://www.educasting.info/equipo/). (15-05-2008) Harmer, J. (2001). The Practice of English Language Teaching (3rd ed.). Edinburgh: Longman. Harmer, J. (2007). The practice of English language teaching: Pearson Longman.
Hernández, P. R. (2010). Mediación en el Aula. Recursos, Estrategias y Técnicas didácticos. EUNED.
Horby, S. (1989). The Practice of English Language Teaching. London: Longman Press. http://ejurnal.mercubuana-yogya.ac.id/index.php/jele/article/view/256 https://doi. org/10.13140/RG, 2(3214.2807). https://jurnal.ar-raniry.ac.id/index.php/englisia/article/view/3805/2715 Husain N. (30 de marzo de 2015). Language and Language skills. Maulana Azad National Urdu University. Hymes, D. (1972). On communicative competence. sociolinguistics, 269293, 269-293. ITTT, I. T. T. T. (n.d.). Productive and Receptive Skills in the ESL Classroom - Speaking Activities. Consultado el 20 de septiembre de 2020. https://www.teflcourse.net/blog/teaching-receptive-and-productive-skills-ittt-teflblog/ Lane J. (2019). Los 10 idiomas más hablados del mundo. Revista de Babbel. Consultado el 19 de septiembre de 2020. https://es.babbel.com/es/magazine/los-10-idiomas-mashablados-del-mundo
Laukkonen, J. (24 de abril de 2020). How to Make a Podcast What to know before starting a podcast. Lifeware. Consultado el 10 de septiembre de 2020. https://www.lifewire.com/how-to-make-a-podcast-4802060 Lindsay, C., y Knight, P. (2006). Learning and teaching English: A course for teachers. Oxford University Press. Loja, B.; García, D.; Erazo, C. y Erazo, J. (2020). Podcast como estrategia didáctica en la enseñanza de la expresión oral y escrita. CIENCIAMATRIA, 6(3), 167-192. Marshall, J.J., Huston, Anderson, Wright., Linebarger, S., 'brien, P.O. y Mann, D. (2002). Learning with Technology: Evidence that Technology Can, and Does, Support Learning. Cable in the Classroom. Martin, J. R. (2009). Genre and language learning: A social semiotic perspective. Linguistics and education, 20(1), 10-21. https://doi.org/10.1016/j.linged.2009.01.003 Martin, J. R., y Rose, D. (2012). Genres and texts: Living in the real world. Indonesian Journal of SFL, 1(1), 1-21. McMinn, S. W. J. (2008). ‘Podcasting possibilities: Increasing time and motivation in the language learning classroom’. European Institute for E-Learning: Learning Forum, 212-215. Hong Kong: Hong Kong University of Science and Technology. Language Centre, HKUST.
Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y representaciones, 1(2), 193-212. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/48 Ministerio de Educación del Ecuador (2020). National curriculum specifications: English as a foreign language. pág. 34. Mohammadzadeh, B. (2010). Podcasts: Teacher and student friendly technology in language teaching and learning. In International Conference on New Trends in Education and Their Implications, Antalya-Turkey, 978(605), p. 364). http://www.iconte.org/FileUpload/ks59689/File/behbood.pdf Montoya, D. G. (2017). Multimedios y el desarrollo de destrezas lingüísticas del Idioma Inglés de estudiantes de Primer Año de Bachillerato en la Unidad Educativa
Picaihua (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). NamazianDost, I. (01 de noviembre de 2017). The Effects of Using Podcast on Listening Comprehension among Iranian Pre-intermediate EFL Learners. International Journal of Applied Linguistics and English Literature, 6 (6), 58-62. https://www.journals.aiac.org.au/index.php/IJALEL/article/view/3507/2870 Newton, J. M., y Nation, I. S. P. (2020). Teaching ESL/EFL listening and speaking. Routledge. Ochoa, M. Y., y Cedeño, A. J. (2019). Las estrategias didácticas y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa bilingüe Espíritu Santo FES durante el período lectivo 20182019 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2019.). Didáctica general. Costa Rica: Universidad estatal a distancia.
Ortega, D. y Fernández, R. (2017). La Educación Ecuatoriana en inglés: Nivel de Dominio y Competencias Lingüísticas de los Estudiantes Rurales. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. 2 (6), 52 – 73 http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/138/131 Ortega, D. P., Vázquez, P. A., Pacheco, D. F., y Benalcázar, J. V. (2020). Un estudio sobre innovación educativa en la enseñanza del inglés: Innovando y fomentando la interacción oral de estudiantes universitarios. Polo del Conocimiento, 5(01), 838-867. Oxford University Press. (2005). The New Oxford American Dictionary (2nd Ed.). Oxford University Press. Páez, D. (2016). Una estrategia didáctica para el mejoramiento de las habilidades de speaking y listening mediada por tecnologías móviles. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/184/TO19564.pdf?sequence=1&isAllowed=y Penny, R. (2006). Gramática histórica del español. Grupo Planeta (GBS). Picado F. M. (2001). Didáctica General. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Picardo, I., y Vera, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. PixelBit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139. Picardo, O. (2004). Diccionario Pedagógico. Consultado el 01 de diciembre de 2020. https://es.slideshare.net/jhosjorge/diccionario-pedagogico. Piñeiro, M. y Navarro, D. (2014). Procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés de la región de occidente: fortalezas y limitaciones en didáctica, estrategias de evaluación y destrezas lingüísticas y comunicativas. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 15,163-183. Podcasteras (2019). A study to get to know Podcast audiences in Spanish. Encuesta pod 2019. https://encuestapod.com/#:~:text=Encuesta%20Pod%20es%20una%20encuesta,son% 20muy%20escasos%20y%20limitados. Prato, A. y Mendoza, M. (2011). Uso de las TIC para el aprendizaje del inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Apertura, 3(2). http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/823/82330104.pdf Quintero, L. C., y Segura, J. A. (12 de septiembre de 2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación, 83-95. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/24647 Quintero, Y. J. (mayo de 2011). La importancia de las estrategias en el ámbito educativo. Cuadernos de educación y desarrollo, 3(27). https://www.eumed.net/rev/ced/27/yjqc.htm Ramos, A. M., y Caurcel, M. J. (2011). Los podcasts como herramienta de enseñanzaaprendizaje en la Universidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(1), 151-162. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56717469011 Rasul, S., Bukhsh, Q., y Batool, S. (2011). A study to analyze the effectiveness of audio-visual aids in teaching learning process at university level. Procedia-Social and BehavioralSciences,28, 78-81. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.11.016 Riaño, F. (2020). Todo sobre pódcast 2020. Independently published. http://www.todosobrepodcast.com/2016/02/pre-venta-del-libro.html
Richardson, A. J., Walne, A. W., John, A. W. G., Jonas, T. D., Lindley, J. A., Sims, D. W., ... y Witt, M. (2006). Using continuous plankton recorder data. Progress in Oceanography, 68(1), 27-74. https://doi.org/10.1016/j.pocean.2005.09.011 Riggenbach, H. (1999). Discourse analysis in the language classroom: Volume 1. The spoken language. Rosell, F. (05 de diciembre 2007). Top of the pods—In search of a podcasting “podagogy” for language learning. Computer Assisted language learning, 20(5), 471-492. https://doi.org/10.1080/09588220701746047 Rosell, F. (14 de enero del 2015). Podcasting as a language teaching and learning tool. Case Studies in Good Practice, 10(3), 31-39. https://doi.org/10.14705/rpnet.2015.000265 Roser, T. (1995). Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural. GRAÓ de Serveis Pedagogics. Rueda, L. y Guzmán, S. (2009). El proceso investigativo en el aula de inglés: una mirada a las actividades de clase. Investigación en el aula en L1 Y L2. Estudios, experiencias y reflexiones, 241. Samad, A. y Fitriani, S. (2016). English proficiency: A challenge and an opportunity in facing ASEAN Economic Community. Proceeding of Annual International Conference, Syiah Kuala University, 5-6 October. Banda Aceh: University Press. Samad, I. y Adnan, Z. (2017). Using A Genre-Based Approach to Prepare Undergraduate Students For An English Thesis Defence Examination: An Experimental Study to Address the 'Pedagogical Controversy'. Linguistik Indonesia Journal, vol 35 (1), 75-93. http://ojs.linguistik-indonesia.org/index.php/linguistik_indonesia/article/view/56/0 Sánchez, C. (2013). Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos. Editorial UNED.
Sánchez, J. y Brito, E. (julio de 2015) Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (1), pp. 117-141. https://doctrina.vlex.com.co/vid/desarrollocompetencias-comunicativas-mediante-678299937 Santiago, R. y Bárcena, E. (2016). El potencial del podcast como recurso didáctico para el desarrollo de las destrezas orales de segundas lenguas con dispositivos móviles. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6733380 Savignon, J. y Sysoyev, V. (2002). Sociocultural strategies for a dialogue of cultures. The Modern Language Journal, 86(4), 508-524. https://doi.org/10.1111/1540-4781.00158
Secretaría Nacional Planifica Ecuador (2016). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. Gobierno de la República de Ecuador. Consultado el 10 de octubre de 2020. https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-unavida/
Segale, M. (2015). Modelos de aprendizaje: Expresiones orales en el aprendizaje de idiomas extranjeros (Vol. II). Londres, Inglaterra, Reino Unido: McGraw Hill Skiba, A. (2006). The 2005 word of the year: podcast. Nursing Education Perspectives, 1, January, 2006. (http:// goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-5283089/ The-2005-wordof-the.html). (16-09-2007). Stanley, G. (2006). ‘Podcasting: Audio on the Internet Comes of Age’. TESL-EJ, 9 (4). http://tesl-ej.org/ej36/int.pdf Takeda, M. (2013). The Effect of Podcast Tasks on Students’ Engagement and Performance in a Beginning Level Japanese Language Course. Eric. https://eric.ed.gov/?id=ED553322 Tarvin, D. (2015). Communicative competence: its definition, connection to teaching, and relationship with interactional competence. Unpublished. Tébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Santillana. Tello, Y. y Gómez, L. (2008). Investigando en el aula de inglés: una experiencia desde la construcción conceptual. Revista Perspectivas Educativas, 1. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/794/622 Temple, C. y Gillet, W. (1984). Language Arts: Learning Processes and Teaching Practices. Little Brown and Company Ltd. Tiching, (01 de abril de 2020). El podcast como herramienta educativa. Consultado el 13 de febrero de 2021. http://blog.tiching.com/el-podcast-herramienta-educativa/ Tobón, M. (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE. Urrutia, W. y Vega, C. (01 de mayo de 2010). Encouraging Teenagers to Improve Speaking Skills through Games in a Colombian Public School. Profile Issues in Teachers´ Professional Development, 21(1). http://dx.doi.org/10.15446/profile.v21n1.76887 Velasco, M., y Mosquera, F. (2013). Estrategias didácticas para el aprendizaje Colaborativo. Consultado el 22 de septiembre de 2020. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/138824/mod_page/conte nt/1/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdf