1 minute read
Referencias bibliográficas ...............................................................................34
from APLICABILIDAD DE LOS CRITERIOS DE INVERSIÓN DE WARREN BUFFETT EN LAS NEGOCIACIONES DE TÍTULOS
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
2.1.1.1. Teorías influyentes en la filosofía de inversión de Warren Buffett.
Indican Buffett & Clark (2000) que la teoría de inversiones y su filosofía empiezan con su tutor Benjamin Graham, quien dio énfasis al precio como principal motivador de selección de inversiones. Otra de sus influencias radica en Philip Fisher, señala que la mejor empresa para invertir es la de economía excelente y que nunca es buen momento para vender una empresa de este tipo. Adicionalmente, Lawrence N. Bloomberg inyectó la idea del mayor valor de inversión del monopolio del consumidor, por su parte, John Burr Williams orientó a Warren acerca de que el valor de una empresa se relaciona con las ganancias del futuro. Lord John Maynard Keynes, cimentó la cartera reducida y el apego al conocimiento de un área. Edgar Smith, le enseñó la valía de la reinversión y finalmente, Charlie Munger quien le enseñó a trabajar con negocios excelentes de buen sentido empresarial.
Advertisement
2.1.1.2. Descripción de la filosofía de inversión de Warren Buffett.
La descripción ha sido rescatada de la experiencia de Mary Buffett quien convivió y tuvo la oportunidad de seguir muy de cerca los pasos de Warren.
2.1.1.2.1. Perspectivas de las inversiones en bolsa.
En términos de Buffett y Clark (2000), manejar a los clientes es igual de importante que el precio de compra y conservar las acciones de empresas con economías iguales como mínimo a las del momento de compra han sido los pilares filosóficos de inversión de Buffett. Con este precepto se puede definir que la Buffettología considera la ventaja competitiva de una empresa y la oportunidad de compra en términos de una tasa interna de retorno (TIR) satisfactoria.
Los beneficios en términos de rentabilidad, así como los ingresos por venta son determinantes del valor de la organización, entonces, la rotación de ventas y la rentabilidad del activo ayudarán al acrecentamiento de dividendos y beneficios, mismos que dan a las acciones derechos económicos y un valor por encima de la línea del mercado de valores. (Valladares, et ál., 2021)
Los criterios de inversión en certificados de renta variable son razones que motivan al inversionista a saber si éstas están valoradas correctamente, si el momento y el precio son adecuados para comprarlas y si sus beneficios versus el resto del mercado son los adecuados (Brealey, et ál., 2018)