1 minute read

MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................................17

es un desafío a nivel mundial, en sentido que los muchos de los programas no están desarrollados, en función de responder todas las necesidades educativas de los estudiantes, y también muchos de ellos, están enfocados en un solo contexto con el objetivo de responder a necesidades específicas. En este sentido, es fundamental desarrollar e implementar políticas y programas inclusivos acorde al contexto educativo, para así llegar a los grupos marginados o excluidos y brindarles una educación de calidad (UNESCO, 2018).

En relación a la formación docente en la educación inclusiva, según Carrillo, Forgiony, Rivera, Bonilla, Montanchez y Alarcón (2018) señalan que gran parte de los docentes no están formados profesionalmente con elementos teóricos y técnicos que respondan a una educación inclusiva. En este sentido, los docentes tampoco acceden a programas pedagógicos para capacitarse y tener el conocimiento y la información adecuada, para la implementación de técnicas y estrategias para responder a las necesidades educativas.

Advertisement

Por parte, la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad (2018) señala que para construir un sistema educativo inclusivo no depende únicamente de los docentes y las escuelas, sino que requiere de la participación y predisposición del estado, para que opte con políticas publicas eficaces para dar respuesta al problema, y también cabe mencionar que la participación del personal directivo, especialistas de apoyo y la familia, contribuyen a fomentar una educación de calidad.

Esta problemática se ha podido evidenciar en la Unidad Educativa Particular Cavanis Borja, al momento de constatar que algunos docentes no están capacitados sobre la educación inclusiva, ya que no utilizan las técnicas, herramientas y actividades que fomente la inclusión en el entorno educativo. Por otra parte, mediante la pandemia del covid-19 los docentes dentro de los entornos virtuales, no tienen los conocimientos y las herramientas necesarias para trabajar con el grupo en general y aún más con los estudiantes que requieren una adaptación curricular para sus clases virtuales. En función de lo anterior, se formula el siguiente problema: ¿Cómo fortalecer la formación docente sobre educación inclusiva en los docentes de la Unidad Educativa Cavanis Borja?

El problema se sistematiza a través de las siguientes preguntas:

 ¿Qué nivel de formación tienen los docentes sobre la educación inclusiva en la Unidad Educativa Cavanis Borja?

This article is from: