Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Grave lactante atropelladapor conductor ebrio
E
n
prisión
p r e v e n t i v a
En la unidad pediátrica del Hospital Sótero del Río, se encuentra una lactante de dos meses de vida, cuyo coche que alcanzado por un sujeto que manejaba en estado de ebriedad.
Se fue detenido por ofrecer «cinco luquitas» a carabinero que realizaba su labor
M
al lo pasó un sujeto con antecedentes penales, que tuvo la mala idea de ofrecer cinco mil pesos un funcionario de la 38Ş Comisaría de carabineros de Puente Alto que efectuaba controles vehiculares al norponiente de la comuna. Los hechos por los cuales fue detenido se registraron en horas de la tarde, a eso de las 20:00 horas, en circunstancias que personal policial desarrollaba labor preventiva en Creta con avenida Gabriela Poniente. Se trataba de controles aleatorios cuando se detectó la presencia de una motocicleta que no llevaba sus placas patentes, razón por la que se concretó la fiscalización. Al momento en que fue notificado de la respectiva infracción de tránsito, el sujeto identificado como Felipe Andrés Leiva Solís (25), le ofreció cinco mil pesos de manera que pasara por alto la infracción y el procedimiento quedara sin efecto. El Sargento Segundo que estaba a cargo escuchó decir del individuo: «Se vienen las fiestas, tome cinco Luquitas para que pase mejor las fiestas y dejemos la infracción ahí». A consecuencia de la desafortunada frase, el individuo no sólo fue notificado del parte de tránsito, sino que además fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de soborno. El Ministerio Público estimó que la actuación del sujeto buscaba que el funcionario público no realizara un acto propio de su cargo, lo que está penado por ley. En este caso tras la formalización no se pudo arribar a una salida alternativa, por lo que se pidieron medidas cautelares de baja intensidad de firma mensual y de arraigo nacional. Lo anterior, porque Leiva Solís registraba una condena del 17 de agosto de este ańo. Según se explicó fue condenado a 700 días de prisión por un delito de robo con intimidación, el que estaba cumpliendo con remisión condicional de la pena. Ni la detención ni las cautelares fueron incidentadas y se fijó un plazo de cierre de investigación de 120 días.
Sorprenden a joven manejando vehículo robado
P
or el delito de receptación fue detenido un individuo de 18 ańos que fue sorprendido en un automóvil que había sido denunciado como robado en la 38Ş Comisaría de Puente Alto. Eran aproximadamente la 21:00 horas del miércoles, cuando por la intersección de Cuatro Oriente con Troncal San Francisco uniformados realizaban tareas de control vehicular. El sujeto pasó en un automóvil placa patente THHD-89, el que fue fiscalizado. Al ser consultada la matrícula se determinó que registraba encargo vigente por el delito de robo, por lo que no podía no conocer el origen ilícito del vehículo. Por el delito flagrante de receptación, el sujeto identificado como José Ignacio Cid Muńoz fue detenido y en calidad de imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, siendo formalizado por el hecho descrito. Para el imputado se solicitaron las medidas cautelares de firma mensual en la comisaría más cercana a su domicilio ubicado en la población Los Navíos, de la comuna de La Florida, además del arraigo nacional. El sujeto mantenía condenas anteriores como menor de edad, por lo que las medidas cautelares fueron consideradas al delito investigado. Puente Alto Al Día
quedó conductor que atropelló a un lactante de dos meses, tras ser formalizado ante el Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de manejo en estado de ebriedad causando lesiones grav es, de conformidad del artículo 196, inciso 2, de la Ley del Transito vigente, según informó el ente persecutor. En la audiencia de formalización de Luis Antonio Nahuelfil Hualaquil, la Fiscal Orieta Galdames, de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, relató los hechos ocurridos el sábado 12 de diciembre en horas de la noche, y que provocaron lesiones graves a un menor que permanece actualmente en riesgo vital. IMPRUDENTE E IRRESPONSABLE El imputado, de 34 ańos, «presentaba fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar, inestabilidad al caminar y además arrojó un intoxilyzer
de 1.65 grs de alcohol por mil en explicó la Fiscal en la audiencia, lo que justificó la imposición de la prisión prev entiv a que deberá extenderse por los 80 días de plazo de la investigación. «La Fiscalía de Puente Alto dio cumplimiento a lo establecido en el marco jurídico vigente, de modo que no existen disposiciones de la denominada «Ley Emilia», que puedan ser aplicables a este caso, según la naturaleza de las lesiones sufridas por el lactante», explicó en un comunicado en su página oficial. De acuerdo a los antecedentes que rodean el hecho, se informó que el padre de la criatura venía llegando de su trabajo y para distenderse un poco salió con su mujer y su hijo lactante de dos meses de vida. Iban a comprar y cuando atravesaban la calle para subirse a vereda, aparece en escena el vehículo involucrado. Antes de eso ingresa el padre al local comercial y fue en el momento en que la madre gira el coche para subirlo a la vereda cuando el sujeto la impacta violentamente. El auto de Luis Nahuelfil golpeó el coche del bebé, y la mujer apenas alcanzó a gritar y ve que su pequeńito sale disparado, aún cuando permanecía amarrado a su transporte. l a
s
a
n
g
r
e
»
,
El padre salió a ver qué pasaba y aseguran que el detenido abrió la puerta del auto con la clara intención de escapar, pero fue impedido por terceros. En circunstancias que ya son producto de investigación, ambos padres se suben al mismo auto y obligan al sujeto que los traslade a un centro asistencial, donde se procedió a su detención. Como resultado de la imprudente, irresponsable y hasta criminal conducta, el lactante de dos meses de edad se encuentra en el hospital Sótero del Río, luego de salir disparado tras el fuerte impacto y diagnosticarle fracturas múltiples, además de lesiones en el cráneo que están siendo monitoreadas. En la formalización la familia pretendía que fuera formalizado por la «ley Emilia», lo que no ocurrió y provocó la reacción de la familia que pidió endurecer la ley para este tipo de situaciones. El sujeto, que ya tenía antecedentes previos de una situación similar, habría ofrecido una compensación de doscientos mil pesos, lo que fue descartado por la parte afectada, la que sólo pide Justicia y que el lactante avance en su recuperación.
PDI sorprendió a dos sujetos que descargaban productos robados
D
etectives de la Brigada Investigadora de Robos de PDI, detuvo y puso a disposición de Tribunales a dos individuos que fueron sorprendidos cargando especies que habían sido robadas en la comuna de Buin. La diligencia policial se desarrolló en el pasaje Omar Herrera Gutiérrez, hasta donde llegaron detectives que llevaban adelante una investigación de su especialidad en función de antecedentes que ya estaban en conocimiento previo de la Fiscalía sur. Al concurrir al lugar, según la versión policial, descubrieron a dos personas que descargaban especies para posteriormente ingresarlas a un domicilio particular. Se trataba de una cantidad importante de cajas de cartón que contenían útiles de aseo y productos lácteos. De acuerdo a lo que se indicó, los productos en cuestión habían sido sustraídos horas antes desde la comuna ya seńalada y trasladadas hasta esta capital de provincia Se trataba de Ronald Eduardo Molina Díaz y de Daniel Heriberto González Quinteros, quienes fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia por el delito de receptación de especies robadas.
Detectives pusieron a disposición de la Justicia a sujetos que fueron sorprendidos descargando especies robadas.
De los dos imputados, González Quintero -de acuerdo a la argumentación de la defensa particular-, nada tenía que ver con el hecho investigado y que solo se encontraba de paso en el inmueble cuando llegaron oficiales de la Brigada de Robos. Cuestionada la situación por la defensa, el Fiscal argumentó que de acuerdo al contenido de la carpeta de investigación, el funcionario a cargo del procedimiento afirmó que el detenido Ronaldo Eduardo Molina comenzó a descargar cajas del móv il (camioneta), siendo ayudado por un tercero que al ser controlado se verificó que se trataba de Daniel Heriberto González
Quinteros, por lo que el Tribunal consideró ajustada a derecho la detención de ambos. Para los mencionados se solicitó la medida cautelar de arraigo nacional y de firma mensual. De los mencionados, Daniel González presentaba una suspensión condicional vigente, en tanto que el otro detenido ya presentaba una condena anterior por el mismo delito. Ambos sujetos quedaron en libertad, pero sujetos a las medidas y condiciones indicadas. Se fijó un plazo de cierre de investigación de sesenta días. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Investigan muerte de delincuente de la villa Padre Hurtado
En absoluto hermetismo se investigan las circunstancias de muerte de un sujeto identificado como Jason Guajardo Vargas. Carabineros montó un operativo de seguridad para evitar desmanes en su funeral.
C
on fuerte resguardo policial para evitar hechos de violencia, fue despedido un delincuente habitual de la villa Padre Hurtado que ingresó fallecido a la Urgencia del Consultorio Bernardo Leighton. Los hechos quedaron al descubierto aproximadamente a las 01:00 horas del pasado sábado,
cuando hasta el centro asistencial ubicado en calle Miguel Angel, llegaron individuos desconocidos que transportaban a un sujeto herido, al parecer con impactos de bala. Apenas fue atendido por el facultativo de turno, se verificó que el hombre identificado como Jason Jesús Guajardo Vargas, de 20 ańos, ingresó al
3 Fue ingresado por terceros a la urgencia del SAPU Bernardo Leighton, donde se le realizaron infructuosas maniobras de reanimación.
Sábado 19 de Diciembre de 2015
centro asistencial con una lesión por proyectil balístico en la región subclavicular izquierda, No presentaba salida de proyectil, según se informó en un primer momento, pero los peritajes médico legales seńalan que sí hubo un único impacto balístico con salida de proyectil. De todos se realizaron maniobras de reanimación que se extendieron por varios minutos, sin resultados positivos, confirmándose su deceso. De los hechos se informó a carabineros de la 38Ş Comisaría de Puente Alto, adoptándose el procedimiento de rigor. Por instrucción del Ministerio Público se instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI tanto en el consultorio como en el domicilio particular del occiso, ubicado en la mencionada villa.
ESCASOS DATOS Se empadronó el lugar en busca de testigos, diligencia que se vio complicado por el escaso interés de colaboración, mientras que el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para la necropsia de rigor. Un traumatismo toráxico balístico se seńaló que habría sido la causa de muerte.
Se investiga si el hecho se produjo mientras manipulaba un arma de fuego en el domicilio de los padres (una de las versiones entregadas en los primeros instantes), pero lo cierto es que el documento que certifica su deceso ratifica que fue a consecuencia de un traumatismo por bala, calificado como homicida. El fallecido era un conocido delincuente que era investigado por las policías por pertenecer a una banda delictual conocida como «Los Lagartos», mayoritariamente integrada por un grupo familiar, y se le asociaba como compańero de delito a un sujeto conocido como el «Maldito Kevin». Los restos mortales fueron velados en su población de origen, para ser trasladado y sepultado en un cementerio parque de la comuna. Como es típico en este tipo de situaciones, cercanos al occiso efectuaron disparos al aire en diversas ocasiones, razón por la que cuando el cortejo fúnebre salió por calle Mahuidanche, se montó un operativo de seguridad por parte de carabineros, destinado a minimizar o ev itar situaciones que pudieran alterar el orden público. Sólo hubo escaramuzas, pero fue una despedida más bien tranquila.
Encuentran cadáver en las aguas del Río Maipo
A
l servicio Médico legal fueron remitidos los restos humanos encontrados en una de las compuertas de aseo del Río Maipo. Se trata del cuerpo de un hombre de mediana edad, cuya identidad no pudo ser establecida debido al deterioro que habría provocado el arrastre por las torrentosas aguas del Río Maipo. El hallazgo se produjo aproximadamente a las 11:00 horas del miércoles, en el sector de Las Vertientes, cuando operarios efectuaban labores de limpieza y aseo del torrente. En la compuerta del río Maipo un operario detectó la presencia de un cuerpo que parecía ser humano, por lo que al acercarse verificó que se trataba de un cadáver. Carabineros fueron alertados de la situación, quienes luego de informar al Ministerio Público, recibieron la instrucción de aislar el sitio del suceso, quedando la Brigada de Homicidios a cargo de los peritajes en terreno. Se informó que el cadáver presentaba un dańo tal que no se pudo determinar la cusa del deceso, menos lograr la identificación y tampoco establecer una data de muerte, la que sería reciente. En esa condición fue remitido el cuerpo al Servicio Médico
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Legal y se está a la espera del reconocimiento. El interés de la identificación, que puede estar lista a principios de la semana, se debe a que carabineros está realizando labores de búsqueda de una persona que está desparecida desde el fin de semana pasado. DESAPARECIDO El día 13 de diciembre, aproximadamente a las 17:00 horas, se presentó al personal de Carabineros de la subcomisaría San José de Maipo, un veraneante que manifestó haber sido testigo de la desaparición de una persona. Concretamente detalló que mientras se encontraba como cliente a orillas del Río Maipo junto a su grupo familiar en el Camping de Nombre «Parque del Río», ubicado en Calle del Rio Nş 20.071, pudo observar cuando un hombre de quien desconoce todo tipo de antecedentes se había sacado la polera y los zapatos, quedando a dorso desnudo. El hombre que vestía solamente un pantalón ingresó a bańarse al cauce del río, siendo en esos instantes que al perder el equilibrio a causa del fuerte torrente de las aguas, fue arrastrado por el torrente en dirección al norte. Casi de inmediato la familia lo perdió de vista, sin poder rescatarlo. Al lugar concurrió personal de Bomberos de San José de Maipo, con la finalidad de rastrear la zona para lograr la
Carabineros efectúa labores de rastreo en el Río Maipo, luego que veraneantes denunciaran que vieron cuando las poderosas aguas del torrente arrastraron a un hombre.
ubicación del cuerpo, hecho que no fue posible hasta el término de ese día. En las jornadas siguientes carabineros ha continuado las labores de rastreo y de investigación, se estableció preliminarmente que se trataría de un hombre de 41 ańos, el cual fue identificado como Luis Jara M. Si bien esta persona es oriunda de la comuna de Calera de Tango, según información de testigos, regularmente cuidaba autos en el sector céntrico de
San José de Maipo. Del hecho se informó a la Fiscalía Local de Puente Alto, mediante parte policial de la Subcomisaria mencionada, quien instruyó la búsqueda del cuerpo por parte del Personal del G.O.P.E. de Carabineros de Chile. Hasta el despacho de la información la búsqueda ha continuado, sin resultados.
Puente Alto Al Día
4
Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Cartas al Director 106 CUECAS PARA EL MELCHOR Seńor director: Tras exitosa actividad denominada «106 CUECAS PARA EL MELCHOR», una de las conmemorativas de nuestro aniversario número 106, nos es grato, como la institución más antigua de la comuna, presentar nuestros sentimientos de gratitud a personas y entidades que nos brindaron valioso y desinteresado apoyo en tan magno evento que quisimos compartir con la comunidad en el BARRIO PATRIMONIAL de la comuna, donde se emplaza nuestra casa mutualista. Con el cierre de la calle Santa Elena, entre José Luis Coo y Manuel Rodríguez, se instaló el escenario monumental que permitió la actuación de diez grupos folclóricos que nos acompańaron solidariamente con la interpretación de las cuecas bailadas por gran cantidad de puentealtinos que dieron vida a una fiesta criolla multicolor, popular, en honor a nuestros 106 y a la danza nacional. Los agradecimientos a seńora Vanessa Marimon Fuentes, gobernadora provincial. Al municipio local, mediante los seńores Cristian Gore y José González, por gran infraestructura y amplificación. A Corporación Cultural de Puente Alto, a su directora, seńora Maritza Arenas y equipo, gran apoyo en difusión por medio de lienzos y afiches. Debido agradecimiento a amplia cobertura de programa «Savia y raíz del folclor chileno» de radio Universidad de Chile, que dirige Juan Bautista Salinas, «Don Juancho». Continua difusión en programas «Con sabor a cueca» y «Al pie de la cordillera», de radios Imagen y Puente Alto, respectivamente. Información en prensa escrita, periódico «Puente Alto al día». El abrazo carińoso a Ballet Alegría Down y a su directora Verónica Sepúlveda Lobera, a cargo de brillante apertura del evento. De la misma forma, a la gran tarea de las comisiones melchorinas. La amistosa y desinteresada cooperación del seńor Roberto Abarca Vinet, gerente de Centro Comercial Plaza Puente. A nuestros amigos Gabriel Muńoz y Leontina Peńa; Patricio Muńoz Aedo, María Gladys Navarrete y Luis Fredes López.
CE
COMENTARIO EVANGELICO
Al esforzado y profesional trabajo, destacada colaboración de grupos folclóricos, Los Puntillanos, Reflejos de mi tierra, La Herradura; Renacer de mi tierra, BAFOPAL, Los Arengueros de la Cueca; Los Arrejuntados, Quinchamal, Los estriberos y AFACHI. La gran solidaridad y entrega de la Cruz Roja local. Especial mención a la gran cantidad de cuequeros puentealtinos que desafiando la alta temperatura ambiente, acudió a la convocatoria de esta corporación de 106 ańos. En general a todos que de alguna u otra manera, contribuyeron al objetivo deseado. Memorable domingo 6 de diciembre de 2015, que creemos, marca un hito imborrable en nuestros anales y en esta comuna, cabecera de provincia. Gracias. Muchas gracias. Atentamente, Jorge Marín Calderón, Relacionador Público de Corporación Melchor Concha y Toro.
AGRADECEN COLABORACIÓN Seńor Director: Le saludo cordialmente y le solicito tenga a bien publicar carta de agradecimientos en la sección «Cartas al Director». Orlando Ortiz, Alejandra Ortiz, Andrés Cruz y familia, quieren agradecer a todos y cada una de las personas que nos colaboraron en la realización del bingo en beneficio de nuestra hija y nieta Isidora Cruz Ortiz, el día 5 de Diciembre pasado en la cancha de la Junta de Vecinos Granjas Antiguas. Un agradecimientos especial a: Leopoldo Pérez Lahsen, diputado de la República. Germán Codina Powers, alcalde de la Municipalidad de Puente Alto. Emardo Hantelmann, Gustavo Alessandri, Fernando Madrid, Luis Escanilla y Carmen Andrade, concejales de Puente Alto. 4to. Ańo «B» básico del Colegio Los Nogales, directiv a del curso,
ste Zaqueo que encontramos en el Evangelio según San Lucas era un hombre muy bajo en su porte físico, pero de gran riqueza y poder en la ciudad de las palmeras, la milenaria Jericó; pero despreciado y socialmente condenado por su pueblo por su actividad de recaudador de impuestos. Era rico, tema influencia con los romanos, que le prestaban su fuerza para exigir el pago de los tributos comprometidos; además era jefe de todos los otros publicanos de la ciudad. Sin embargo ocupaba el último lugar de la escala social, porque se les consideraba traidores e inmorales sólo por el hecho de cobrar los impuestos para una potencia extranjera. Puente Alto Al Día
apoderados, alumnos y familiares. Seńor Oliv ier Mellado, apoderado del curso. Junta de Vecinos Granjas Antiguas, especialmente a la seńora Iris y esposo. Amigos y amiga de Alejandra y Andrés. Familiares nuestros y vecinos. Pamela Prieto, Florencia Cox, Jorge Ulloa y compańeros de Balmaceda 265. A todos, muchas gracias. Orlando Ortiz, Alejandra Ortiz y Andrés Cruz.
COLAPSO EN EL TRÁNSITO EN PIRQUE Seńor Director: Por intermedio de su leído periódico quiero referirme a un tema muy significativo para nosotros, los residente y visitantes de la comuna de Pirque, que tiene que ver con la gran congestión vehicular que se produce tanto para entrar y salir de la mencionada comuna, los fines de semana. Existe una gran concurrencia de vehículos que está entrando y saliendo de la mencionada comuna, más hay que agregar la locomoción colectiva que corre hacia la localidad de El Principal, especialmente los fines de semana, produciéndose una congestión v ehicular que a cualquiera molesta o enferma. La situación es cada vez más caótica, esencialmente para nosotros, quienes conformamos familias residentes en la localidad de El Principal de esta comuna. Los que vivimos acá, ya no podemos salir a comprar a los locales del retail, ni menos pensar en una emergencia de salud, que nos obligue trasladarnos urgente a
algún centro asistencial, porque debemos situarnos en una gran fila de vehículos que no avanza o si lo hace es cada cinco minutos y por corto espacio. Pensamos que las autoridades deben preocuparse de esta situación, o bien, hacer algún estudio que permita hacer de esta gran congestión, un tránsito más fluido por las pocas calles de esta comuna. Seńor Director, agradezco su tribuna para poder plantear, con respeto, este problema a las autoridades de la comuna de Pirque y también a Carabineros, para que se pueda dar solución a un problema in creciente. Atentamente, Pedro Morales J., vecino de la comuna.
Círculo de Suboficiales en Retiro de aniversario
M
ańana domingo 20 de Diciembre, el Círculo de Suboficiales en Retiro de la Defensa Nacional de Puente Alto, conmemorará 89 ańos de vida institucional. Esta entidad, presidida por Alfredo Arenas Arenas, tiene su sede social en calle Santa Elena 478, lugar donde se realizarán los actos conmemorativos a este significativo aniversario, mańana sábado, desde las 12 horas.
Villancicos del Adulto Mayor
E
l alcalde de Puente Alto, Germán Codina y el Concejo Municipal están invitando a la presentación de los «Villancicos del Adulto Mayor, actividad que tendrá lugar el martes 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en la plaza de Armas «Manuel Rodríguez», en Puente Alto.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
Jesús y Zaqueo
Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeńo de estatura. Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo:” Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa”. Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador. Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Seńor: ”He aquí, Seńor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado”. Jesús le dijo:” Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham”. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. (San Lucas 19:1-10)
E
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Iguales a prostitutas y delincuentes. Pero Zaqueo tenía interés en conocer de vista a Jesús. Dada su condición, no aspiraba a conversar con ÉL, menos a que el Maestro visitara su casa y compartiera su mesa; él solo quería verle, conocerle de lejos, pues sabía que los religiosos de su tiempo no se rebajarían a compartir con él. Y se subió a un árbol sicomoro, parecido a la higuera, de troncos largos y gruesos, al que pudo trepar para ver a Jesús. ˇCuál fue su sorpresa al ver que Jesús, al pasar por allí, se paró frente al sicómoro y le ordenó,
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
llamándole por su nombre! “Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa”. Corriendo, bajó y le recibió en su casa y le hizo banquete y, al ver que muchos murmuraban porque había entrado a compartir con un pecador, Zaqueo aclara que si ha defraudado a alguno, lo devuelve cuadriplicado y que la mitad de sus bienes da a los pobres. Y Jesús sentenció:” Hoy ha venido la salvación a esta casa”. Amigos, en estas fechas tan especiales de fin de ańo, en que se recuerda al Nińo de Belén, le invitamos a dejar entrar en su vida al Cristo Eterno, al Hijo de Dios, a su casa por la fe, en su corazón. Para que en este, el DŐA DE SU VIDA, el Seńor y Salvador del mundo, Jesucristo, le colme de verdadera paz, seguridad, amor, fe esperanza y felicidad. Sí, porque ya es tiempo que ÉL pose o viva en la casa de su corazón para sea feliz. Pues con Cristo, el presente y el futuro
serán suyos; pues que tiene a Cristo, aunque sea pobre materialmente, en su vida lo tiene todo; y el que no lo tiene, aunque todo le sobreabunde en lo material, en realidad no tiene nada. Le invitamos a asistir los servicios y congregarse en la Catedral Evangélica de PuenteAlto, e n Avenida Concha y Toro 0256, donde los días martes y jueves están a los 19:30 y el domingo a la 10:30 y 19:00 horas,. O a cualquier otro templo evangélico. Y al servicio especial de navidad este 24 a las 20 horas en la Catedral ya seńalada o en cualquier otro templo evangélico. El Seńor le espera. Y nosotros también Que el Seńor le bendiga.
INVITACIÓN ESPECIAL La Catedral Evangélica de Puente Alto invita a la comunidad puentealtina y cordillerana al Concierto de Navidad que su Coro Polifónico ofrecerá el martes 22 de Diciembre, de 20.30 a 21.30 horas, en Av. Concha y Toro 0256, Puente Alto. Entrada Libre. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
PELIGROSOS DEPORTES El rafting o descenso en balsa es un deporte que de un tiempo a esta parte se ha masificado en los torrentes del Cajón del Maipo, donde se han formado «empresas» que se dedican a la practica de este deporte aventura que más de una víctima fatal ha cobrado hasta la fecha. Ahora bien, muchos de los conterráneos que viven en esta zona, ven con sorpresa cómo este deporte se ha instalado en esta comuna cordillerana, con las consecuencias por todos conocidas. Esto último, sorprende hasta el más escéptico, ya que, si bien el rafting o descenso en balsa existe hace muchos ańos, no se había practicado antes en el Cajón del Maipo o tal vez no se extendían permisos para esta arriesgada disciplina deportiva. Claro, los visionaros cajoninos saben del peligro que reviste este deporte que antes no se practicaba ahí. Pero, en estos últimos ańos son varias las empresas que usan las aguas del río Maipo, especialmente, para realizar sus negocios y llevan a los apasionados del deporte aventura a incursionar en esta modalidad deportiva. Si bien es cierto, el rafting es un deporte relativamente nuevo, al menos en el Cajón del Maipo, ya lleva varias víctimas fatales que han zozobrado al intentar bajar por las correntosas aguas de este torrente, desencadenando verdaderos accidentes que movilizan a una totalidad de equipos de emergencia que deben concurrir a socorrer a los desgraciados deportistas que si bien es cierto, confían en los guías de estas empresas locales, no están exentos de los riesgos y los accidentes que se pueden producir en estas prácticas, tal como las del sábado que dejó a una nueva víctima fatal al volcar la balsa en que descendían. Lo que será materia de una acabada investigación, será, entre otros aspectos, saber si las empresas que usan las aguas del Maipo para generar dineros, cuentan con la totalidad de las medidas de seguridad y los permisos respectivos, para funcionar como empresas dedicada a esta disciplina deportiva. Fuentes cercanas a estos grupos de personas que arriendan balsas y remos para descensos, afirmaban que, algunos, improvisan mucho con esta arriesgada actividad; incluso, algunos, sólo se conforman con entregar a los ocupantes de las balsas, chalecos salvavidas y nada más. Pensamos que esta última muerte que se produjo el sábado pasado, debe llevar a reflexionar a las autoridades y a los servicios que deben fiscalizar esta actividad, a cumplir con lo establecido en las normativas respectivas para la práctica de este deporte aventura, para que no se sigan cobrando víctimas fatales en nuestras cristalina, pero peligrosas aguas del río Maipo.
No es el primer accidente que se registra en el torrente del Cajón del Maipo, producto del arriesgado deporte del rafting.
E
l Siete de la Semana se lo otorgamos con o d o agrado a los integrantes del Círculo de Suboficiales en Retiro de la Defensa Nacional de Puente Alto, que, mańana domingo 20 de Diciembre, cumplen 89 ańos de vida institucional, siendo esta entidad, una de las más antiguas de esta capital provincial. En esta importante fecha, reciban cada uno de los miembros de esta entidad, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, que conoce muy bien su trayectoria y su quehacer actual institucional en esta ciudad. Felicitaciones. t
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
5
EL DESALIENTO ECONÓMICO Y EL PATRIMONIAL OCURRIDO EN LAS COMPAŃÍAS CHILENAS GRAVITA SOBRE LOS ÁNIMOS EMPRESARIALES Durante el ańo las inversiones extranjeras han descendido a US$ 1.000 millones mensuales. Por: Roberto Labra Campo
C
omo seńala el periódico británico The Financial Times, el pesimismo que embarga a los chilenos puede transformarse en una profecía autocumplida y dańar seriamente la capacidad del país para encarar las dificultades que le significa la fuerte caída del cobre y la reticencia con que hoy miran a América Latina los inversionistas internacionales. A lo largo del ańo, como ha destacado Klaus Schmidt-Hebbel, ex economista jefe de la OCDE, ha sido nulo el crecimiento que ha experimentado la actividad económica, una vez que se efectúa el ajuste estacional pertinente. Esto pone en duda el cumplimiento de las modestas metas de crecimiento que se ha puesto el Gobierno para el ańo actual y el próximo, las cuales suponen una pronta recuperación de la confianza. En los últimos dos meses, según las encuestas, las expectativas empresariales, si bien han experimentado leve mejoría, se mantienen en el terreno negativo. «Chile continúa siendo el primero de la clase en Sudamérica», declara el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al referido diario inglés. Ha mejorado su competitividad mediante una fuerte depreciación real de su moneda en un mercado cambiario libre y flexible, ha disminuido su dependencia de los mercados financieros internacionales –reduciendo a solo 0,7% del PIB su déficit externo–, sus empresas y bancos mantienen una saludable posición financiera y el déficit fiscal, aunque ha subido a un inconveniente 3% del PIB, es perfectamente financiable en nuest6ro amplio mercado financiero, en parte gracias a los ahorros previsionales que administra el sistema privado de pensiones. reformas de signo izquierdista que promueve la Presidenta Bachelet amenacen precisamente ese modelo de libre mercado, el cual tan buenos frutos ha producido en Chile. Con frecuencia nuestras autoridades desdeńan esos resquemores, atribuyéndoles intencionalidad política o mero parroquialismo por parte de nuestros empresarios, aún no familiarizados con las políticas sociales que se estilan en economías más avanzadas. Pero también en este rubro ha aflorado el desánimo: durante el ańo la inversión extranjera neta recibida ha descendido a un promedio de US$ 1.000 millones mensuales, cerca de la mitad del ritmo mensual registrado en los tres ańos previos. Tal vez la mejor prueba de la pérdida de confianza en el futuro de nuestra economía es la caída en el valor de las empresas cotizadas en bolsa: desde su máximo en febrero de 2013 han perdido un 32% en UF. En dólares –debido en parte a la depreciación del peso–, la baja es aún mayor y asciende a 50%, lo que significa una destrucción de riqueza bursátil de US$ 90 mil millones, al tipo de cambio actual. Nótese que dado que en Chile la minería está muy poco representada en la bolsa, son empresas no mineras las que se han desvalorizado. Desde luego, si el problema radicara tan solo en los infundados temores de una pequeńa {elite local, los inversionistas bursátiles internacionales habrían acudido en masa a comprar acciones locales a precio de ganga. No ha sido así y el impresionante derrumbe patrimonial ocurrido gravita pesadamente sobre los ánimos empresariales. En las últimas semanas, el Ejecutivo ha intensificado sus contactos con el mundo empresarial. Desde luego, no cabe sino celebrar estas instancias de diálogo, condición necesaria para la reconstrucción de las confianzas. Pero más allá de los gestos, lo que empresarios, inversionistas y consumidores están esperando son seńales claras de que el Gobierno ha comprendido que, en las actuales condiciones de la economía, su programa –elaborado bajo circunstancias distintas– está causando grave dańo al país y requiere ser enmendado. S
i n
e
m
b
a
r g
o
,
c
o
n
s
ig
n
a
e
l
p
e
r i ó
d
ic
o
,
e
l
t e
m
o
r
q
u
e
s
e
p
a
lp
a
e
n
lo
s
d
i r e
c
t o
r i o
s
d
e
l a
s
e
m
p
r e
s
a
s
e
s
q
u
e
l a
s
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
SEŃALIZACIÓN DE NO TOCAR BOCINA Algo es algo, pero se logró que nuevamente el tramo de Concha y Toro, entre Tocornal y Sergio Roubillard, una bulliciosa avenida, cuente con una seńal No Tocar Bocina, ya que este lugar se había convertido en un ensordecedor espacio que muy poco locatarios o transeúntes podían soportar. Hace algunos días dimos a conocer esta molestia y ahora ya se cuenta con la seńalética respectiva que prohíbe el bullicio en este tramo de calle Concha y Toro. Ahora que los seńores colectiveros e integrantes de la locomoción colectiva acaten dicha normativa y Concha y Toro vuelva a ser, al menos, en lo acústico, esa tranquila avenida de antańo. Estaremos pendientes.
COMPLICADA AGLOMERACIÓN DE TRÁNSITO Lo hemos planteado otras veces por esta misma sección, pero son cada vez más los reclamos que se reciben de la complicada situación que está viviendo el tránsito en la vecina comuna de Pirque, y también en el sector de Concha y Toro y San Pedro, en esta capital provincial. Aquí las aglomeraciones de vehículos esperando el cambio de la luz del semáforo es intensa y complicada, ya que las columnas de automóviles son interminables. Lo más grave sucede los sábados y domingo en Pirque, en que en algunas horas la congestión vehicular es crítica. Uno puede estar fácil dos horas metido en el taco para esperar salir hacia Puente Alto, lo mismo sucede en buscar salir a la carretera Acceso Sur. Se requiere de una dedicación más exhaustiva en este tema. VOLVIERON LOS BILLETES FALSOS Y LOS BALURDOS Ojo que con la llegada de las fiestas de fin de ańo, los «astutos» de siempre afloran con sus ańejos estilos de engańar a las personas. Por ahí ha quedado el griterío con unos billetes falsos que están circulando en locales comerciales del centro de la ciudad. Como también han sido varias personas que han sido engańadas con el viejo «balurdo» (imitan fajos de billetes poniendo uno arriba y abajo y en el medio son puros recortes de diario), perdiendo todo el dinero que tenían en sus bolsillos las personas engańadas. Mucho ojo si un timador se le acerca y le ofrece dinero fácil. No lo acepte, algo tratará de sacarle en las proximidades de estas fiestas. Que no la pillen volando bajo.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Nuestra Gente Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje... Lucia Fuentes Saavedra, mujer de palabra Toda su vida laboral ha estado ligada al BancoEstado. El cargo que actualmente desempeńa lo debe a su madre, quien al incentivó a superarse como persona.
3
0 ańos de serv icio en BancoEstado cumplirá próximamente dońa Lucía Fuentes, trayectoria de la cual se encuentra orgullosa, puesto que para ella la entidad bancaria es su segunda casa. En al sucursal de Puente Alto, ubicada a pocas cuadras de la plaza, se desempeńa desde el 2000, en la que actualmente ocupa el cargo de Ejecutiva de Ahorro. Su padre trabajó 42 ańos en BancoEstado, y gracias a su progenitor ingresó a la misma institución. Tras completar su educación secundaria en el Colegio Técnico Santa Clara (ubicado en Grand avenida, comuna de la Cisterna) dońa Lucía realizó su práctica como Técnico en Alimentos en la Superintendencia de
Bancos. «Trabajé en San Jorge en 1983, luego el banco me contrató, desarrollando de esta forma labores en al casino, en la casa central de Alameda, el que luego cerró. Ahí me derivaron a una sucursal en 10 de Julio, donde estuve muy poco tiempo. Tras eso, trabajé en la sección de aprovisionamiento, área que abastece con los materiales a los funcionarios, ahí estuve 12 ańos», seńala. Su madre, dueńa de casa, siempre la incentivó a tomar cursos para que luego pudiera desempeńarse en el área administrativa del banco. «la verdad yo no quería, pero le hice caso al final. A mi madre luego la atacó un cáncer terminal, falleció a tan solo 2 meses diagnosticada la enfermedad, pero se fue con la noticia de que finalmente su
hija ingresaba a trabajar en el área administrativa, tal como ella quería», recuerda con emoción. VIDA EN ESTA CIUDAD Dońa Lucia está felizmente casada ya hace 21 ańos, y cuenta que al poco tiempo de contraer matrimonio, con su marido -a quien conoció mientras trabaja en el casino de la casa central del banco- decidieron irse a vivir a Puente Alto. «Por esos tiempos, cuando me contrataron, me dieron la oportunidad de elegir a que sucursal quería ir. No lo dudé y me decidí por la de Puente Alto. Mis compańeros me retaron, porque en ese tiempo ésta era la sucursal ‘de castigo’, pero la verdad estoy muy feliz de mi decisión».
En Puente Alto quien la recibió con los brazos abiertos fue don Jaime Vilches, a quien dice considera un gran amigo, y a quien guarda un gran carińo. Tras pasar por diversas plataformas en la entidad bancaria, finalmente llegó a desempeńarse en el área de ahorro. «Me gusta atender al cliente, tengo harta paciencia, se necesita mucha en este cargo», asegura. Consultada respecto a cómo se ve en un par de ańos más, responde entre bromas que espera que sus compańeros «la aguanten hasta jubilarse». «Cuando uno se retira, se hace una ceremonia muy bonita, en la que participan tanto compańeros de trabajo como familiares», concluye.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
UN
BUEN
FINAL
R
eacordando el 27 de febrero de 2010, ante mis ojos pasó la película de terror de aquella madrugada. Media dormida sentía el movimiento suave que iba en aumento. No era mi marido, recordé que él estaba en el primer piso. Lancé la ropa de cama hacia atrás, bajo los pies buscando la zapatillas. No encuentro la bata, me desespero, mis piernas embisten con todo. Me afirmo entre la cama y la cajonera. Llego a la puerta del dormitorio. Nuevamente el remezón y el vaivén que me hacía perder el equilibrio. ˇHorror!...estoy frente a la escala, imposible bajar. ˇAyúdame!...llamo a mi marido y el me grita que no baje. Se cortó la luz, aumenta mi espanto la oscuridad. Mis gritos se transformaron en llanto, entonces él subió la escala a gatas, mientras todo caía al piso, flores, adornos, libros, loza, hasta el televisor. Hasta que, por fin, pudo llegar a mi lado. El piso aún se movía, pero yo estaba recordando que hacía mucho tiempo que no nos abrazábamos con tanto carińo. Oda Medina Arenas Fotografía y Restauración www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
S: A Í F GRA O T FO EN
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Por Cristian Higueras H.
Ferias es nicho de venta clandestina para fuegos artificiales A
menos de una semana de Navidad y de quince días para ańo nuevo, el comercio, en general, está viviendo uno de los mejores momentos de la temporada. Calles atestadas de consumidores y vendedores ambulantes haciendo «su negocio», son marca registrada en esta época del ańo. En la comuna, el comercio ha tenido un explosivo aumento desde el primer día de diciembre, donde cada día cientos de miles de personas visita las principales calles comerciales de la ciudad. Por otro lado, los nichos de negocios también florecen, como las ferias navideńas, tema que detallamos latamente en una edición pasada de PALD. Es aquí donde el comercio se enrarece un poco, ya que estos espacios públicos son aprovechados por vendedores ocasionales que no garantizan nada. Lo mismo pasa con aquellos que ofrecen productos ilegales, como los fuegos artificiales, que por ley están prohibidos en el país.
La comercialización es simple, ya que los comerciantes ocasionales los ofrecen a vista y paciencia del público que pasa por los estrechos pasillos de las ferias. Luego de eso, y si hay un interesado, lo llevan a un puesto cercano, donde le muestran el resto de la
mercadería y se lleva adelante el negocio. Los precios de los productos van desde los $250 a los $1.000, dependiendo del tipo, tamańo y los efectos visuales que tenga. Aquí usted puede encontrar desde petardos, valadores y hasta bengalas. Lo peor, que la comercialización no discrimina a menores de edad, quienes
por la «novedad», se llevan los fuegos artificiales para usarlos junto a sus amigos. Hasta el momento no se ha conocido que las policías hayan hecho decomisos de este tipo de productos, menos que estén fiscalizando de manera rigurosa las ferias navideńas o libres de la comuna. «Solicitaré en el concejo que las
VENTA NOCTURNA De acuerdo los datos recopilados por PALD, son las ferias navideńas y los coleros de las ferias tradicionales que operan al caer la tarde, en distintos puntos de la comuna, donde se da de manera más recurrente la venta de fuegos artificiales. Carabineros ha decomisado algunos fuegos artificiales que se venden de manera ilegal. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
9
policías ejerzan más control en las ferias. Además de ser ilegal, los fuegos artificiales son sumamente peligrosos», comentó el concejal y presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo Villavicencio. Para el edil, quien ha pedido mayor control del comercio callejero en Puente Alto, es necesario que se lleven a cabo fiscalizaciones más continuas. A este respecto, recordó que los permisos entregados para las ferias navideńas, fueron entregados a entidades específicas, que deben hacerse responsable también de lo que suceda allí. Una de las ferias navideńas donde se venden fuegos artificiales, es la que funciona en Ejército Libertados, desde Arturo Prat hacia sur. Allí, simplemente, se vende de todo. «Es lo que uno advierte. Este tipo de cosas hay que fiscalizarlas», reiteró el concejal Villavicencio.
CAMPAŃA Hace algunos días, la ministra de Salud, Carmen Castillo y la Subsecretaria (S) de Redes Asistenciales, Gisella Alarcón, acompańadas del presidente y fundador de la Corporación de Ayuda al Nińo Quemado (COANIQUEM), Jorge Rojas Zegers, y el jefe de OS11 de Carabineros, Coronel ”scar Salazar; dieron inicio a una nueva versión de la tradicional Campańa Alto al Fuego La Ministra Castillo reiteró que por ley está prohibido el uso de fuegos artificiales de manera particular y que las personas sólo pueden disfrutar de este tipo de espectáculos en ambientes protegidos y que cuentan con autorización de Carabineros de Chile. A este respecto, el jefe de OS11 de Carabineros de Chile, Coronel ”scar Salazar, seńaló que este ańo los decomisos y la vigilancia se realizará en forma extensa en ferias libres de todo el país. Por su parte, el presidente de COANIQUEM valoró esta colaboración, seńalando que el ańo pasado se registraron siete casos por fuegos artificiales a nivel nacional, de los cuales tres corresponden a la ciudad de Antofagasta y cuatro a la Región Metropolitana. «Por eso hacemos un llamado a
Carabineros y los servicios especializados advierten del peligro de la manipulación de los fuegos artificiales.
respetar la ley 19.680, del 25 de mayo del ańo 2000, que prohíbe la venta, uso y compra de fuegos artificiales, la que tiene vigencia todo el ańo y en todo el territorio nacional», declaró Cabe destacar que por más de 22 ańos COANIQUEM ha desarrollado exitosamente la Campańa Alto al Fuego, que busca evitar quemaduras durante las fiestas de fin de ańo. Durante el período del 12 de diciembre 2014 y el 1 de enero de 2015, se notificaron siete casos de quemaduras de nińos entre 4 y 14 ańos, de los cuales cinco manipulaban fuego artificial y dos eran observadores. Para no lamentar situaciones tristes este fin de ańo, evite la compra de fuegos artificiales. Nuestro país logró reducir el número de nińos quemados en menos de una década. Todo depende de los adultos
QUÉ DICE LA LEY El ańo 2000, se publicó la Ley 19.680, del Ministerio de Defensa
RECOMENDACIONES
C
abe recordar que desde 1979 COANIQUEM realiza investigación científica orientada a mejorar los tratamientos de los nińos y jóvenes con quemaduras, y ofrece rehabilitación integral a quienes sufren sus secuelas. A la fecha, son más de 117 mil pacientes con quemaduras, junto a sus familias, que han sido atendidos en forma gratuita. Para ello, COANIQUEM ha capacitado a más de 12 mil monitores en prevención de quemaduras infantiles en Chile y más de 600 en Latinoamérica. Regularmente ofrece cursos de especialización a profesionales y técnicos de la Salud, siendo un referente internacional en este tipo de capacitación. Recomendaciones generales sobre fuegos artificiales • La venta y uso de fuegos artificiales está prohibida. No compre ilegalmente poniendo en riesgo la integridad de su familia. • La manipulación de «Chispitas», «estrellitas», «petardos», «viejas», «guatapiques» y «virutillas», es la principal causa de quemaduras de fin de ańo. • La manipulación de fuegos artificiales puede provocar incendios en viviendas y otros inmuebles. • No permita que los nińos y nińas manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable.
Nacional de la República de Chile, que prohíbe la venta al público de fuegos artificiales y regula la realización de espectáculos pirotécnicos masivos. De esta forma, si usted compra o utiliza fuegos artificiales: · Está infringiendo la ley, lo que puede ser denunciado por cualquier ciudadano. · Podrá ser sancionado/a por el Juez de Policía Local en que se hubiere cometido la infracción. · La multa varía de 10 a 50 unidades tributarias mensuales (UTM), para el caso de la comercialización, con posibilidad de clausura. · Para el caso de la fabricación, la multa podría estar entre 25 a 75 UTM, con posibilidad de cierre del establecimiento. · El Juez de Policía Local podrá decomisar las especies incautadas, las que serán puestas a disposición de la Dirección General de Movilización Nacional Hace dos ańos, el ejecutivo respaldó una iniciativa que busca sancionar al comerciante, distribuidor minorista o mayorista, importador o industrial que, sin la debida autorización, fabrique, importe, comercialice, distribuya, venda, adquiera a cualquier
título, fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza. La iniciativa legal plantea una sanción para quienes transgredan la normativa legal con presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) además de una multa de 10 a 50 UTM (es decir, $407.310 a $2.036.550, aproximadamente) por su uso, entregando la competencia para el conocimiento de estas infracciones a la ley de control de armas al juez de policía local respectivo, concediendo acción pública para su denuncia. Cabe indicar antes de la entrada en vigencia de la actual Ley, el número de menores quemados por fuegos artificiales alcanzaba a lo menos 77 casos; sin embargo, una vez en vigencia la actual ley, la estadística dice que los casos bajaron a 7 el ańo pasado. Sin duda que la normativa ha tenido un éxito considerable desde su entrada en rigor y cuyo objetivo era el de disminuir el número de nińos quemados. Pese a ello, ha existido un aumento de casi un 85% de decomisos y en la aplicación de sanciones de multas a quienes comercializan ilegalmente estos productos.
Peligrosos fuegos artificiales se han requisados en periodos pasados. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
10 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
ESTACIONAR S. A.
PÚBLICAS DE PUENTE ALTO, QUE LA TARIFA
A PARTIR DEL 21 DE
DICIEMBRE DE 2015, ES DE $ 560 CADA 30 MINUTOS.
Distintas actividades se desarrollaron en esta jornada, en la cual los pacientes pudieron compartir con sus pares y con el equipo clínico de salud del programa de fisura del hospital.
C
on el objeto de celebrar los diez ańos de trabajo del equipo del programa de fisura de labio palatina y reunir a todos los pacientes que han pasado por el programa, el equipo desarrolló la 1Ş jornada del paciente con fisura, la cual se desarrolló en un grato ambiente con positiva participación de los nińos y sus familias. La fisura labio palatina es una de las malformaciones congénitas más frecuentes que afectan al complejo maxilofacial. Se produce por una alteración de los tejidos que dan origen al labio superior y al paladar durante las primeras etapas del desarrollo embrionario por diversos factores, tanto genéticos como ambientales. De acuerdo a estimaciones, su frecuencia mundial es de 1 por cada 1.200 nacidos vivos y en nuestro país afecta casi al doble de la tasa mundial, 1.8 por cada 1.000 nacidos vivos aproximadamente. El hospital Dr. Sótero del Río es el establecimiento de salud de referencia de esta patología del área sur oriente y cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados para dar respuesta a las necesidades de estos pacientes, el cual está integrado por asistente social, psicóloga, genetista, odontopediatras, ortodoncista, terapeuta ocupacional, kinesióloga, fonoaudióloga y administrativo de neonatología quienes cumplen un rol fundamental en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes, además del apoyo y contención a la familia, lo cual es muy importante para lograr una exitosa recuperación. La actividad contó con más de 200 personas entre pacientes y familiares, quienes se reunieron entorno a compartir experiencias del proceso que han vivido y qué ha significado el equipo clínico en el tratamiento y rehabilitación de sus hijos. Para Rocío Orias, madre de una de las pacientes del programa, el proceso que ha vivido su hija ha sido muy difícil, sin embargo, el apoyo que ha tenido del equipo de salud ha sido fundamental para sobrellevar todo, “quiero decirles a todas las mamás que están recién ingresando al programa, que todo lo que viene es muy difícil, cuesta mucho, pero con el tiempo saldrán adelante y sus hijos estarán bien. Con el apoyo de todos los profesionales del equipo uno puede salir adelante, y eso lo agradeceré siempre”, destacó. De acuerdo a lo que seńala Odontopediatra encargado del programa, Dr. Boris Iturriaga Guzmán, esta actividad buscó reunir a todos los pacientes que han pasado por el programa durante estos diez ańos de trabajo y ver el avance que han tenido como equipo clínico. “Cerca de 300 pacientes hemos visto durante todos estos ańos y buscamos esta instancia para juntarlos”, enfatizó. Por su parte, la Dra. Eugenia Meneses Rojas, Odontopediatra, agregó que el trabajo que realizan busca reinsertar al nińo (a) ofreciéndoles una atención y tratamiento integral a cargo de un equipo multidisciplinario.
Más de 200 asistentes llegaron a la actividad. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
11
Con éxito se desarrolló la 1Ş Jornada del paciente con fisura labio palatina que desarrolló el Hospital Dr. Sótero del Río
INFORMA A LOS USUARIOS DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN LAS VIAS
Sábado 19 de Diciembre de 2015
Parte del equipo clínico del programa de fisura labio palatina
Programa de fisurados La fisuraes una anomalía de origen multifactorial, es el resultado de una predisposición genética y estímulos ambientales que actúan como agentes teratógenos (Físicos, químicos y ambientales), por ejemplo algunos factores de riesgo como las drogas, el alcohol, el tabaco y exposición a tóxicos entre otros durante los primeros tres meses del embarazo. Evitando estos factores se podría disminuir hasta un 50% las probabilidades de tener un hijo con esta patología, en aquellas fisuras que son de origen ambiental porque ya la genética viene integrada, seńala el Dr. Iturrieta. Los pacientes que nacen con esta patología ingresan al programa de fisurados para comenzar con el tratamiento con las diferentes especialidades establecidas por protocolo y flujograma, ingreso a odontopediatria y según corresponda la ortopedia prequirúrgica, las cirugía se realizan en el hospital Calvo Mackena. “Nosotros hacemos la ortopedia prequirúrgica que es la utilización de una placa intra oral de acrílico al recién nacido entre los primeros diez días de vida, la cual va a ir modificando los segmentos maxilares y permite obtener una plataforma maxilar estable. Vamos a ir cerrando una fisura abierta para poder facilitar la cirugía y para que haya mejor cicatrización”, agrega el profesional. Esta placa deberá permanecer en la boca del recién nacido hasta los cuatro a cinco meses de vida y le permitirá alimentarse sin mayor complicación para luego dar paso a la cirugía que permitirá corregir la malformación. El especialista recalca la importancia del equipo multidisciplinario con las diferentes especialidades, que trabajen en conjunto coordinando las distintas etapas de tratamiento, teniendo en cuenta que esta patología tiene su inicio desde el recién nacido hasta los quince ańos, establecido según protocolo GES en julio del 2005. “Uno de nuestros grandes desafío es fortalecer aún más el equipo multidisciplinario con nuevos especialistas, concentrar la patología en nuestro servicio, incluyendo las cirugías y evitar el traslado de nuestros pacientes a otros establecimientos. Además de contar con un lugar establecido y habilitado para la atención integral de nuestros pacientes que sería una clínica Integral de Alteraciones Craneofaciales”, ańade el Dr. Iturriaga. La educación que se les brinda a los padres o adulto a cargo del paciente es fundamental, ya que son ellos quienes deben crear los hábitos alimenticios y técnicas de higiene bucal que permitirán tener resultados satisfactorios en el tratamiento del paciente. “Al contar con un equipo multidisciplinario nos preocupamos de brindar una atención integral tanto al paciente como a su familia, ya que las madres ingresan muy dańadas al programa, pero con el tiempo se dan cuenta que sus hijos están mejor y existen tratamientos para ello. Para nosotros es muy importante reparar el tema funcional, estético y emocional”, destaca el especialista. Puente Alto Al Día
12 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Comunas Policíal
Estudiantes del Colegio Andino Antuquelén fueron campeones de las Olimpiadas de Actualidad 2015
La final de esta competencia cultural –a la que llegaron cuatro colegios de Chile- se disputó en el INACAP de Santiago Centro y es organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
E
l 10 de diciembre se llevó a cabo la final nacional de las “Olimpiadas de Actualidad 2015” en la sede INACAP Santiago Centro, instancia organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) en conjunto con INACAP y la colaboración de Educaria de la Editorial Zig-Zag. Esta iniciativa busca promover la lectura y comprensión de los diarios y revistas del país, además de motivar el gusto por estar informado, formando así alumnos íntegros y conscientes del acontecer nacional e internacional. El Colegio Andino Antuquelén, de San José de Maipo, fue el ganador de la jornada final –tras dos horas y media de competición- dejando en el segundo lugar al Instituto del Pacífico de Puerto Montt. En tanto, el Instituto Linares, de esa misma localidad, se quedó con el tercer lugar; y el Colegio Eben Ezer, de Antofagasta, se quedó con el cuarto puesto. En este contexto, cabe destacar que todos los participantes demostraron un gran conocimiento de la actualidad nacional e internacional y una gran capacidad de trabajo en equipo. Los alumnos que dieron el triunfo al Colegio Antuquelén fueron: Luciano Valderrama (1ş medio), Lia Cerda (1ş medio) Emiliano Valderrama
(2şmedio), Matías Miranda 3ş medios) y Luciano González 4ş medio), quien se mostraron felices por el logro obtenido, tras meses de esfuerzo y estudio. Cabe destacar que el presente ańo, las Olimpiadas de Actualidad contaron con el patrocinio del Senado de la República. Es así como todas las Los campeones, felices con su logro, tras vencer en la final disputada en INACAP Santiago centro. competencias han tenido cobertura por TV Senado y la final será Antuquelén se muestra feliz y realizó en recreos y fuera del de esta forma un espíritu transmitida en el marco de su muy orgullosa se sus horario de clases. Nos crítico”, explica la directora. programación habitual. estudiantes, tras haber logrado reuníamos a leer en conjunto y a Cabe mencionar que el este importante triunfo, lo que analizar las noticias. No bastaba colegio había participado en EL ORGULLO DE SU asegura motivará a muchos sólo con memorizar datos, sino DIRECTORA otros alumnos a seguir sus cuatro oportunidades ya en Lorella Lopresti, profesora y pasos. que buscamos que fueran este torneo de olimpiadas. El directora del Colegio Andino “El trabajo con ellos se capaces de comprender lo que ańo pasado alumnos del estaban leyendo y porqué era establecimiento educacional relevante o no la noticia. Esto les lograron salir campeones de hacia posteriormente formarse la Región Metropolitana, y este una opinión al respecto, y la a 2015 lograron un merecido vez podían realizar triunfo a nivel nacional, como cuestionamientos, desarrollando resultado de su esfuerzo.
SAN ALBERTO HURTADO ESTÁ AHORA EN EL CAJÓN FONASA SE INSTALA EN SAN JOSÉ DE MAIPO
E Lorella Lopresti, directora del Colegio Andino Antuquelén. Puente Alto Al Día
l Fondo Nacional de Salud (FONASA), el jueves, realizó pruebas para la instalación de un dispositivo de atención en esta comuna, la que desde hace mucho tiempo requería de esta atención, lo que antes debía realizar en la comuna de Puente Alto o alrededores. La nueva Ofician de Fonasa abriría las puertas en el centro de esta comuna a partir de la próxima semana.
E
l viernes pasado se realizó la inauguración de la efigie del Santo Alberto Hurtado Cruchaga en la plaza de la población Juan Ignacio Carrera Pinto. Acto que estuvo encabezado por el Club de Leones de San José de Maipo, presidido por la dama Eritrea de VonBennewitz, y bendecida por el párroco de San José de Maipo, Luis Quintanilla, en medio de la concurrencia de vecinos de este sector, que desde el viernes cuentan entre ellos con la figura del San Alberto Hurtado en este sector de San José de Maipo. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
13
Final Concurso Proyecto Ciudadano:
Alumnos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda se destacan con iniciativa en beneficio de la comunidad Estudiantes de colegios a cargo de la Corporación Municipal de Puente Alto, y de Peńalolén, participaron en el Concurso «Proyecto Ciudadano», iniciativa en donde alumnos de séptimo básico diagnosticaron y propusieron soluciones constructivas a problemas que afectan a sus comunas, para trabajarlas en forma colaborativa con sus autoridades.
F
ue aledificio del ex Congreso Nacional, que llegaron la Escuela Villa Independencia, Pedro Aguirre Cerda y Colegio Maipo, los que frente a autoridades como el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; la alcaldesa de Peńalolén, Carolina Leitao;el diputado Leopoldo Pérez Lahsen; el secretario general de la Corporación Municipal de Puente Alto, René Borgna; el presidente de la Fundación Hacer Chile, Gonzalo Sánchez; el Coordinador de Hacer Chile, Cristian Keupuchur; y Abraham Magendzo, importante investigador de la educación chilena, expusieron sus propuestas con el fin de solucionar diferentes problemáticas de su comunidad. En esta oportunidad, resultaron ganadores los alumnos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, con su proyecto: «Paraderos para las Escuelas de las Comunas» y los alumnos del Liceo Antonio Hermida de Peńalolén, quienes se mostraron contentos y orgullosos de que sus proyectos fueran los seleccionados entre los 6 finalistas. «Esta fue una excelente noticia para toda la comunidad educativa, ya que, es un proyecto que veníamos trabajando desde agosto. Culminar con un primer lugar, para los nińos y en general para todos, fue algo muy motivador porque habíamos
trabajado mucho, siempre con una alta motivación y rigurosidad, por lo que teníamos la plena confianza que un premio nos íbamos a llevar. Felicito a los chicos nuevamente por este excelente trabajo y a nuestro alcalde Germán Codina por impulsar estas iniciativas», destacó Raúl Riquelme, director de la Escuela Pedro Aguirre Cerda. En tanto, para Germán Codina, alcalde de Puente Alto, «la educación cívica debe ser un área a priorizar en la malla curricular de nuestros estudiantes. Estamos hablando de construcción de ciudadanos que componen una sociedad, por tanto, resulta imposible pensar en el desarrollo de nuestro país y democracia, sin preocuparnos de la formación de nuestros nińos y jóvenes en este ámbito. Valoramos profundamente el trabajo realizado junto a la Fundación Hacer Chile y al Center ForCivicEducation, pues que a través de las herramientas entregadas a nuestros alumnos, ellos fueron capaces de investigar, debatir y generar apuestas innovadoras que nos llenan de orgullo, los cuales persiguen construir una mejor ciudadanía, basada en el respeto al prójimo, al medio ambiente, sus barrios y ciudad». Por su parte Gonzalo Sánchez, presidente de Hacer Chile, manifestó que «nuestro objetivo se habrá logrado si conseguimos sembrar en cada uno de los 500 nińos que
Alumnos de la escuela Pedro Aguirre Cerda presentando su proyecto al jurado yFundado los asistentes. el 14 de Septiembre de 1962
De esta forma culmina el exitoso el concurso organizado por la Fundación Hacer Chile y la Embajada de Estados Unidos, la que busca empoderar a los estudiantes en sus deberes y derecho ciudadanos.
El alcalde Germán Codina, junto a los alumnos, profesores y autoridades.
participaron, la inquietud por convertirse en un ciudadano consciente, sensible, no sólo en sus derechos, sino que también, a sus deberes como ciudadanos. La invitación es a sentirse parte de la solución de los problemas ciudadanos y así re encantarlos con la política, en el más noble de sus sentidos, en un momento en el que la política y los políticos atraviesan una crisis profunda». En el concurso participaron más de 500 alumnos de 20 establecimientos educacionales municipales de las comunas de Puente Alto y Peńalolén, llegando a la final sólo 6 proyectos, los que fueron elegidos por el jurado compuesto por: el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; la alcaldesa de Peńalolén, Carolina Leitao; Abraham Magendzo, investigador de la educación en Chile; Jeannette Von Wolfersdoff, presidenta de la Fundación Contexto Ciudadano; y Gonzalo Sánchez, presidente de la Fundación Hacer Chile.
• Comprender la importancia que tiene la participación ciudadana y de los miembros de una comunidad en la búsqueda de soluciones a los problemas que los aquejan. • Adquirir conocimientos sobre las realidades que afronta su comunidad, a fin de que puedan incidir en la solución de los
problemas que los afectan, mediante el levantamiento de propuestas fundamentadas. • Desarrollar habilidades de comunicación, investigación y trabajo en equipo que les permitan hacer una presentación sistemática y ordenada de su trabajo. • Desarrollar conocimientos y actitudes para ejercer una participación ciudadana activa, respetuosa de la diversidad y comprometida con los valores de la democracia.
żQué es el Proyecto Ciudadano? Proyecto Ciudadano, es un programa educativo diseńado para estudiantes de enseńanza básica y media, que busca promover su participación en la formulación de soluciones, frente a situaciones problemáticas, que se presentan en las comunidades donde éstos viven y en las que el Estado tiene la responsabilidad de atender mediante la implementación de determinadas políticas públicas. Sus objetivos son: Puente Alto Al Día
14 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Autoridades prevén intervenir población El Castillo
Las autoridades nacionales y policiales están llegando a la conclusión de intervenir la población El Castillo de esta comuna.
A
utoridades de la Intendencia Metropolitana y del Sename, luego de presentar querellas en contra de quienes balearon a una menor de cuatro ańos la semana pasada en el sector El Castillo, dejando a la menor en grave estado debido al balazo recibido. Debido a esta y otras situaciones de violencia que a diario se producen en este sector de La Pintana, los encargados de dichas organizaciones no descartan la idea de intervenir dicho sector. Sería la cuarta población intervenida debido al alto grado de violencia en las calles, debido a la cantidad de grupos armados en especial jóvenes que campean con armas en la mano disparando a diestra y siniestra con el fin de intimidar a la población y ganar terreno a bandas rivales en el tema de ventas de drogas. El plan de recuperación de barrios en el cual ya están insertos barrios como La Parinacota en Quilicura, La Legua, y Bajos de Mena en Puente Alto y que han tenido buenos resultados. Claudio Orrego, Intendente metropolitano, indicó que no es sostenible que los delincuentes se tomen las calles de las poblaciones portando armas de fuego y poniendo en riesgo a los menores en cada ataque a pandillas rivales, en poco tiempo en el sector El Castillo han fallecido
alrededor de doce jóvenes en enfrentamientos a balazos, noticias que no se difunden, pero que enlutan a las familias del sector y que ven que cada día es un peligro que jóvenes inocentes y nińos, caigan a manos de matones que escupen fuego en cada oportunidad. Para los vecinos, esta intervención sería una gran oportunidad de encontrar por fin la tranquilidad y bienestar que merecen y que por diferentes razones, autoridades locales y regionales, poco se han preocupado del este grave tema, además las policías se ven sobrepasadas y en muchas ocasiones no pueden intervenir debido al alto poder de fuego de los delincuentes y además de las redes de protección que estos tienen en la población. Por su parte, el Sename comprometió la rehabilitación de la menor sino también perseguir las reparaciones judiciales para la ella; por otro lado, la concejala Claudia Pizarro se mostró de acuerdo con la intervención del sector, pues esto bajaría en gran cantidad el tráfico de drogas y la delincuencia armada en el sector.
Nuevo complejo deportivo en La Pintana
A
ntiguamente se trataba de una simple cancha de fútbol que reunía cada fin de semana a los vecinos de villa Las Rosas, desde aquellos ańos se jugaba en canchas de tierra, este recinto contaba con una cancha con algo de pasto y muchos árboles a su alrededor era una época en donde los fines de semana la familia podían ir a una cancha a disfrutar una tarde, en donde se encontraban con amigos y se divertían; este terreno quedó por muchos ańos olvidado y convertido en un botadero de escombros, sin uso y también en sitio eriazo, ubicado en la entrada a la comuna de La Pintana por Av. Gabriela esquina de la carretera Acceso Sur. Por estos días está convertida en un ajetreo diario y dentro de él camiones y trabajadores están empeńados en dar un nuevo destino a este terreno. Un nuevo campo deportivo que
Puente Alto Al Día
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
contará con cancha de rugby de pasto natural, más dos canchas de fútbol de pasto sintético. Poniendo además a disposición de los pintaninos de oficinas administrativ as, camarines, enfermería, gimnasio y una bodega, también contará con iluminación moderna y además riego tecnificado para la cancha de pasto natural. El complejo deportivo «Las Rosas» contará con todos los adelantos posibles para la practica del deporte para los vecinos, con esta obra se está dotando a la comuna de nuevos centros deportivos los que permitirán de la practica del deporte a gran parte de vecinos del sector El Castillo, que con esto acercan las practicas deportivas a sus propios sectores. «Trapéales», club de rugby que representa a La Pintana, hará de local en este recinto en torneos regionales y comunales, tanto los torneos organizados por la asociación de Rugby de Santiago como también en torneos de otras organizaciones.
Incendian ruca mapuche
D
esconocidos provocaron un incendio en la ruca ceremonial Mapuche que estaba ubicada al interior de dependencias de la facultad de ciencias de la Universidad de Chile, en el Paradero 32 de Avenida Santa Rosa. La Comunidad Mapuche Taiń Adkimn de esta, informó que fueron quemadas por desconocidos. Este incendio destruyeron íntegramente las dos Ruca ceremoniales que también era usada por los representantes de los pueblos originarios en ceremonias religiosas y como centro de atención medica, desde hace ya muchos ańos siendo los precursores en la comuna de integrar los ritos y ceremoniales de curación y combinarla con medicina tradicional. A pesar de estar dentro de un recinto cerrado, desconocidos lograron meterle fuego, sin que hasta ahora se tenga claro de las causas de por que este acto, que perjudica a toda una comunidad Mapuche de la comuna y que por lo demás le costó gran trabajo y recursos construir este inmueble. Las investigaciones de este hecho están en manos de carabineros, pero al no existir testigos y tampoco al parecer hurto o robo de especies ya que todo lo quemó el fuego, no se espera estas indagaciones tengan algún buen fin. Por lo pronto, la comunidad mapuche de La Pintana está muy afectada con esta pérdida, pues además con el fuego se consumieron diversos artículos, y vestidos ceremoniales que son parte de la gran cultura mapuche. Para los médicos mapuches y usuarios de este tipo de medicina esperan que pronto se pueda nuevamente reconstruir este lugar que representa la cultura y religión ancestral, para lo cual están en trabajo para conseguir la forma de levantar nuevamente la Ruca ceremonial.
Total incertidumbre reina en el incendio de la ruca mapuche en esta comuna.
Alarmas comunitarias
U
na nueva villa se suma a las alarmas comunitarias, ahora es el turno de la villa Colombia, ubicada en el sector nor poniente de La Pintana. Se ha demostrado que la comunidad y vecinos organizados en conseguir algún bien para la comunidad, es posible. Pues la villa Colombia, también tiene ya sus alarmas comunitarias que fueron entregados hace unos días por las autoridades de la población en conjunto con carabineros. Estas alarmas permitirán poder solicitar ayuda de la comunidad en casos extremos como asaltos, incendios, o enfermedades graves, o también accidentes domésticos, para una población que como todos sabemos envejece día a día e nivel nacional. La implementación de estas alarmas en la villa Colombia, se suma también a las ya entregadas y en uso en poblaciones y villas de la comuna, como son la villa San Matías, la población Alberto Hurtado y donde son los vecinos que junto a sus dirigentes más el apoyo de la concejala Claudia Pizarro, hicieron esta gestión.
Las alarmas comunitarias son muy necesarias en lugares donde abunda la delincuencia.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
15
Lanzan Plan Integral de Seguridad para Fiestas Navideñas Medida es parte de trabajo en conjunto de la Intendencia de Santiago, la Subsecretaria de Prevención del Delito y municipios de la Región Metropolitana, la que busca crear una ordenanza que regule el comercio ambulante.
E
ntre un 7 y un 9 por ciento aumentan delitos como el robo por sorpresa, robo con violencia y robo de vehículos durante el mes de diciembre. Es precisamente para evitar este incremento, que las autoridades decidieron sumar 870 Carabineros adicionales a los distintos servicios que se realizan en la región Metropolitana y donde el foco estará en más de 50 puntos como barrios comerciales, centros comerciales y las ferias navideńas comunales. A eso se le agregarán funcionarios de la PDI, cuyos esfuerzos se centrarán en malls y centros comerciales buscando la desarticulación de bandas de mecheros.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Iniciativa buscan disminuir robos y mejorar la conectividad durante las fiestas de fin de ańo.
Asimismo, para evitar problemas en el transporte público, el Transantiago aumentará sus frecuencias en 48 servicios desde el día lunes 14 al miércoles 23 de Diciembre de 2015, siendo parte de los recorridos reforzados, los que transitan por el sector de Avenida Concha y Toro en Puente Alto. Tareas en materia de seguridad que esperan prorrogarse en el tiempo. Por este motivo, la Intendencia, la Subsecretaria de Prevención del Delito y los municipios de San Bernardo, Puente Alto, La Florida y Maipú, trabajan en la elaboración de una ordenanza que regule las actividades comerciales en los cascos históricos de esas comunas.
Puente Alto Al Día
16 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Comerciante de Feria Libre fue alcanzado
por maquinaria pesada mientras trabajaba C on lesiones de extrema gravedad resultó un comerciante de ferias libres que durante la mańana de ayer viernes, fue alcanzado por una maquinaria pesada mientras instalaba su puesto de venta de huevos. El accidente ocurrió aproximadamente a las 10:30 horas en la intersección de avenida Domingo Tocornal con Nonato Coo, en momentos que el camión tolva matrícula WD8822, se desplazaba al norte por la segunda de las arterias. Avanzaba por la primera pista de circulación, cuando al pasar por la esquina regulada por semáforo se produjo el infortunado suceso. El vehículo tiraba una retroexcavadora sobre un carro de arrastre, el que por razones que se investigan, se soltó y sin control subió a la platabanda, impactando al comerciante de ferias libres identificado como Luis Puga Cortés, quien se encontraba ordenando su mercadería en su local que montaba justamente en la esquina nororiente al alero de un árbol. La pesada estructura lo golpeó en su costado derecho, mientras que el carro de arrastre se detuvo al chocar el referido árbol existente en el lugar. El camión de una empresa que presta servicios a Aguas Andinas se detuvo a 15 metros del lugar del impacto. El afectado resultó con múltiples fracturas expuestas y quedó tendido ensangrentado y manifestando mucho dolor. Recibió asistencia de comerciantes y de clientes de la feria a la espera de los equipos de emergencia. A los poco minutos se constituyeron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna, los que prestaron asistencia al herido a la espera de una ambulancia del SAMU. Acompańantes del conductor individualizado como Claudio Garcés, indicaron que se había soltado la muela de enganche, pero no se descarta que se haya producido por una falla de material por falta de mantención, materia que será indagada. El afectado ingresó grave al Hospital Sótero del Río, mientras que el conductor fue trasladado al mismo centro asistencial para el examen de alcoholemia de rigor. De acuerdo a la información conocida, el estado del comerciante era de gravedad, y no se descartaba que pudiera perder su extremidad derecha, según se informó preliminarmente. Teresa del Carmen Santibáńez Toledo, vecina del sector y clienta del atropellado, indicó que «el árbol le salvó la Puente Alto Al Día
Un grave accidente de tránsito ocurrió en la esquina de Domingo Tocornal y Nonato Coo, luego que un carro que cargaba maquinaria pesada golpeara a un comerciante de ferias libres.
vida. Fue terrible, pero no es primera vez que esto pasa. Ayer ocurrió una cuestión similar, se
soltó el carro de arrastre, pero afortunadamente no había nadie en la calle», afirmó.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
19
EPICENTRO DE NUESTRAS RAICES Y PRESERVACIÓN DE NUESTRA CULTURA Y PATRIMONIO:
Todo un éxito ha sido el Proyecto Cultural del Teatro Palermo
Una atractiva ceremonia mapuche abrió el espectáculo de la jornada.
E
sta iniciativa financiada por el Gobierno Regional Metropolitano tuvo su primer evento, «El Primer Encuentro de Cantoras Campesinas y Mapuches de la Provincia Cordillera», con un Teatro Palermo llenó de tradiciones y con una puesta escenográfica que transformó el escenario en una Chingana, donde el maestro de ceremonia era el payador Jorge Céspedes junto al conocido cantor popular Carlos Gallardo, «El Chico Terry» y el grupo de proyección folclórica «Quinchamal», quienes celebraron sus 50 ańos en el escenario. UNA CEREMONIA MAPUCHE ABRIÓ EL ESPECTÁCULO El espectáculo comenzó con una ceremonia de «Purrun», luego de esta muestra del taller de danza Mapuche del proyecto y su profesora Lorenza Aillapan, junto a sus alumnos, luego el animador campesino, el Manguera y su ayudante el Chico Terry, presentaron a las cantoras campesinas Alda Chaves, Carla Catalán, Alicia Castillo, Licha Ríos y al grupo de proyección Folclórica «Quinchamal», quienes abrieron esta fiesta de las tradiciones ancestrales.
«Tito» Paredes, presidente de Quinchamal; Mauricio Sanguinetti, representando del Sindicato Papelero; Jorge Céspedes «El Manguera» y el Consejero Regional Jaime Escudero. Este reconocimiento fue para reconocer públicamente su trabajo de recopilación histórica de nuestro querido Puente Alto y Provincia Cordillera. Felicitamos una vez más al Sindicato N°1 Papeles Cordillera y al Gobierno Regional por este exitoso proyecto, el que finaliza el 29 de Diciembre, con el Encuentro de Payadores y la premiación de los talleres culturales.
El grupo Quinchamal, Jorge Céspedes, «El Manguera», Carlos Gallardo «Chico Terry» y las Cantoras Campesinas en escena.
Un merecido homenaje recibió el historiador Edison Carreńo.
HOMENAJE A UNO DE LOS NUESTROS Y en este marco de identidad local se realizó un merecido homenaje de la comunidad Cultural de la Provincia Cordillera y del Taller de Identidad Local de este proyecto del Palermo, a Edison Carreńo, de manos de Jorge Marín, relacionador público de la Mutual Melchor Concha y Toro; Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
20 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Crónica Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Vecinos de Pirque se graduaron con orgullo de los talleres «Paciente Empoderado»
A
nte la presencia de d e s t a c a d a s autoridades recibieron sus diplomas que acreditan su capacitación en autocuidado y manejo de enfermedades crónicas. Los graduados son todos adultos, pero sus caras expresaban la misma emoción que un alumno al salir de cuarto medio. Es el orgullo que sintieron al recibir su diploma por aprobar los talleres gratuitos «Paciente Empoderado», impulsados por el Municipio de Pirque. Se trató de un programa de salud dirigido a hombres y mujeres desde los 35 ańos, adultos mayores y pacientes crónicos, todos usuarios de los Centro de Salud Municipales de la comuna. El objetivo de estos talleres es mejorar la calidad de vida de los vecinos que sufren patologías cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad o depresión. Para ello se les entregó información sobre sus enfermedades, en qué consiste, las causas, síntomas y se les entregan herramientas para mantenerlas controladas, como aprender a tomarse la presión, medirse la glicemia, colocarse insulina y administrar sus medicamentos. «Nos sentimos orgullosos por implementar esta iniciativa con la que buscamos que nuestros vecinos con patologías crónicas aprendan sobre sus enfermedades y autocuidado. Puente Alto Al Día
Sin duda, es invertir en medicina preventiva, pues una persona que conoce y mantiene su enfermedad bajo control tiene una mejor calidad de vida. Razones suficientes para repetir el programa y ayudar a más vecinos a vivir mejor», comentó el Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda. En esta primera etapa fueron 100 los vecinos beneficiados con el programa «Paciente Empoderado», que además les enseńó sobre alimentación saludable, actividad física, cuidado de sus dientes, sexualidad en adultos y cómo ejercitar la memoria. Los talleres se realizaron gracias a un convenio entre la Municipalidad de Pirque y la Universidad San Sebastián,
cuyos docentes se encargaron de impartir los talleres. A la ceremonia de graduación asistieron autoridades locales, encabezadas por el Alcalde Balmaceda, el Diputado Leopoldo Pérez y el Director del Instituto de Políticas Públicas de Salud de la Universidad San Sebastián, Dr. Jaime Mańalich.
Gustavo Alessandri Bascuñan y familia, les desean una Feliz Navidad con todo el cariño y respeto que se merecen ustedes, familia y seres queridos, y vaya un gran abrazo para el año próximo a comenzar. GUSTAVO ALESSANDRI BASCUÑAN CONCEJAL DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
21
Puente Alto Al Día
22 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Partido Radical rindió homenaje a ex alcalde José Luis Emilio Jiménez Sus correligionarios radicales destacaron y tributaron la vasta trayectoria pública y política de uno de los grandes referentes de su institución. histórico, el que has amado toda tu vida». En tanto, John Swears, en nombre del Concejo Regional Metropolitano, destacó que para las nuev as generaciones «es una obligación crecer a partir de nuestros principios y de nuestra doctrina. Emilio refleja esos valores, ese ideal de hombre que debe ser un radical. Aún en la adversidad, supo estar en pie, entregando esa savia a los más
jóvenes», indicó El homenajeado, visiblemente emocionado, dijo sentirse sorprendido de las muestras de carińo por parte de sus correligionarios. «La verdad no me esperaba esto. Soy un agradecido de ustedes, y con eso me basta. Tengo una gran satisfacción por lo realizado. Muchas gracias». Finalizando, una de sus hijas, Ana Jiménez Valverde también tuvo palabras por este hermoso gesto, y expresó que tanto ella como su padre atesorarán este momento por siempre en sus corazones.
Miembros del Partido Radical junto a don José Luis Emilio Jiménez (en centro).
E
l pasado miércoles 9 de diciembre, y en la tranquilidad de su hogar, el Partido Radical rindió un homenaje en vida al ex alcalde de Puente Alto, José Luis Emilio Jiménez Morales (88), por su destacada trayectoria política y pública. En el emotivo encuentro estuvieron presentes el nuevo presidente de la Asamblea Comunal (del mismo nombre del homenajeado) Michael Swears más su directorio; el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco; el secretario regional metropolitano John Swears y los presidentes comunales de La Pintana, San Miguel, La Reina, y, por supuesto, de Puente Alto, más sus hijos, nietos y sobrinos. Con tan sólo 22 ańos, don José Luis Emilio Jiménez ha sido el primer y único alcalde electo del Partido Radical en la capital de la Provincia Codillera, así como regidor (concejal) por varios periodos, además de ser presidente de la Juventud Radical de Puente Alto, Consejero Nacional del partido, miembro del Tribunal Supremo y gerente de RR.HH. de la entonces empresa estatal Chilectra, entre otros cargos de su extensa y destacada carrera. Don José Luis incluso donó parte de su patrimonio personal a la
causa radical, como la sede del partido, que fue expropiada por la dictadura militar en 1973, traspasada a Cema Chile y donde actualmente funciona el hogar del Adulto Mayor de la comuna. EMOTIVAS PALABRAS El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, se refirió a don José Luis Emilio Jiménez como un «gran luchador», que siempre ha batallado por sus ideales. «A nombre del partido, el que te hizo alcalde de Puente Alto, te decimos de corazón que te debemos mucho. Representado a los radicales, tanto a nivel regional y nacional, te entregamos este galvano como un militante destacado. Con el logo del PR
El presidente del PR, Ernesto Velasco, entrenado un galvano a don José Luis por su carácter de «militante destacado», por su trayectoria pública y política.
Alfredo Villavicencio Clavero y familia saludan atentamente a ustedes y les desean que el nacimiento de Jesús les traiga paz y armonía, juntos a sus familias y que el año que se avecina sea próspero para todos. Que Dios los bendiga ALFREDO VILLAVICENCIO CLAVERO CONCEJAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO DICIEMBRE 2015
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
23
Club Adulto Mayor Esperanza de Vida celebró 15 años Don Leopoldo Pérez fue el padrino, quien tuvo este «honor», prometiendo cuidar de ellos de ahora en adelante.
Los últimos caracteres Por Víctor Hugo Rojas López
UN EMPODERADO “COTE” OSSANDÓN
L
a acepción gramatical empoderado pareciera ser nueva, pero no es así, la Real Academia de la Lengua (RAE), la reconoce como tal y la define como un derivado del inglés, empower; situándola como un verbo transitorio para la definición de ‘hacer poderoso o fuerte a un individuo’. Por qué profundicé en esto, porque me parece ideal el significado de esta palabra para lo que ha sido o es “Cote” Ossandón. Un hombre al que le conocemos muy de cerca y al que hoy vemos con vigor proyectándose en un nuevo desafío personal. De esos que se ponen en la mente de Ossandón y no los abandona hasta que los ve absolutamente cumplidos. El lunes “Cote” Ossandón lanzó su libro «Ideas fuerza para un Chile más humano y solidario». Pero, más que analizar los contenidos dados a conocer por sus transv ersales presentadores, Alejandra Bravo, presidenta del partido político PRI, y Alejandro Guillier, senador, y la propia intervención de Ossandón, nos referiremos más a ese humano y solidario pircano y puentealtino, que hoy lo vemos encumbrado en los más altos peldańos de la política nacional, luego de haber cumplido con la gente que un día se prometió ayudar. Ya no es el juvenil alcalde de Pirque, ni tampoco el maduro jefe comunal de Puente Alto; hoy vemos a un reflexivo hombre que quiere plantearle al país y a su gente, que tiene muchos proyectos que ayudarán a crear una nación más humana y sencilla; pero, por sobre todas las cosas, con importantes valores humanos que harán sincerarse al ser humano y lo llevarán a integrarse a un gran equipo de chilenos que quieren algo nuevo para el país, donde las ideas de todos, serán las que triunfarán en el Chile inclusivo que quiere encabezar Manuel José Ossandón Irarrázabal. Y para este nuevo desafío que emprende “Cote”, se le ve muy bien preparado; ahí le observamos con una gran elocuencia al expresar sus ideas, manejando cada día mejor sus emociones y aquella verborrea violenta que algunas veces le ha pasado la cuenta. Hoy vemos a un “Cote” Ossandón más perceptivo, locuaz y con ideas claras de lo que quiere expresar, principalmente cuando se refiere a entregarle a los chilenos esa calle que a él lo identifica; esa calle que lo hizo triunfar electoralmente y esa calle que lo ayudó a ayudar a miles de personas que hoy lo apoyan donde esté y que lo vitorean y lo aplauden en cualquier nuevo desafío que él quiera emprender. Especialmente el de guiar a Chile en un próximo periodo. La ciudadanía le cree. Los vecinos de Puente Alto y Pirque confían en él, porque nunca les falló en lo que prometió o bien dijo “la firme” respecto de un proyecto que quiso realizar, sin crear falsas expectativas en una comunidad que siempre esperó en él la solución a sus problemas. Muchos de los vecinos ven hoy a un Manuel José Ossandón empoderado y listo como para asumir el desafío más grande de su vida: ser el próximo Presidente de Chile. La ciudadanía lo definirá. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Socios del club junto a su padrino y las ilustres visitas.
E
l miércoles pasado, una especial jornada tomó lugar en el Club de Adulto Mayor Esperanza de vida –quienes se‘reúnen sagradamente todos los miércoles de 15.30 a 18.30 horas- pues festejaron sus 15 ańos de vida, y a la vez, aprovecharon de oficializar su apadrinamiento por el Diputados de la República, Leopoldo Pérez Lahsen. Tras la bendición a los presentes –entre los cuales se encontraban como visitas ilustres los concejales por Puente Alto Emardo Hantelmann y Fernando Madrid- por parte del diacono Eduardo Salas de la Parroquia Nuestra Seńora de Las Mercedes, el presidente de la entidad, Sergio Oliver Cabrera, tomó la palabra.
Su presidente, Sergio Oliver Cabrera.
«Decidimos este ańo tener un padrino, por motivos que solo el tiempo sabe. He estado en diversos lugares de la comuna, y en uno de aquellos conocí a don Leopoldo Pérez, hombre de pueblo, de ńeque, cercano y puentealtino, y en una conversación que sostuvimos bastante extensa, me percaté de su preocupación por los adultos mayores. Él se siente muy comprometido con este segmento de personas», expreso, dando a conocer los motivos de la elección del diputado.
ANDO REPORTE SU C I ÓN INSTITU Hubo también un sentido reconocimiento para los fundadores del club: dońa Lidia Zamorano y Rosamel Bravo, para quienes hubo merecidos aplausos. Por su parte, don Leopoldo Pérez felicitó a los socios de la agrupación de la tercera edad por este nuevo aniversario, y dijo sentirse honrado con su designación
como padrino, siendo este el club número 100 que queda bajo su «tutela» dentro del distrito que representa (Puente Alto, Pirque, San José de Maipo y La Pintana). «Todos nosotros vamos a llegar a su edad, y son ustedes quienes guardan y transmiten los valores de nuestra sociedad. Por eso debemos preocuparnos de los adultos mayores y tenerlos en un sitial importante», manifestó. CLUB ATÍPICO Una de las características de «Esperanza de Vida» es que cuentan entre sus filas con una gran cantidad de varones, algo atípico en un Club de adulto mayor, en que las damas son quienes asisten en mayor número. Consultado don Sergio por las satisfacciones que le ha entregado la institución, que ya preside por 12 ańos, responde emocionado: «yo llegue acá cuando jubilé, y en este maravilloso lugar encontré un ‘nuevo aire’ Lamento no haber ingresado antes porque me encanta estar acá. Ver la sonrisa de ellos, los socios, y a mis amigos, en las actividades que realizamos, es mi plena felicidad». Tras realizar un brindis por los 15 ańos del club, un coctel de camaradería dio por finalizada la ceremonia, en que tanto socios e invitados compartieron de un grato momento.
Sus miembros, felices por este nuevo ańo de vida.
Puente Alto Al Día
24 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
La columna de Hernán Bustamante Muñoz
ADULTOS MAYORES
B
ien es sabido que nuestra comuna es la de más alta densidad de adultos mayores, producto de ser la comuna a nivel nacional con cerca de 800.000 habitantes y por censo, cuenta un 15% de la población equivale a 120 mil habitantes mayores de sesenta ańos. Nuestra municipalidad, es aquella que los mantiene durante todo el ańo con actividades, donde nuestros nonos tienen esa conectividad dinámica.
Diversos talleres los absorben con tareas que desarrollan en forma anímica, donde diariamente retornan a sus hogares llenos de regocijo en el alma, por considerarse aún útiles en sus medios y colmar el día con labores que ejercitan su mente y el tiempo. La semana recién pasada, para ser preciso, el viernes 11 de diciembre, se desarrolló la culminación anual de los proyectos realizados por nuestros “cabellos de plata”, en el Parque Gabriel, con un día
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS
primaveral que acompańó de forma divina Este evento se realizó con la presencia de nuestro diputado de este distrito, distinguido por ser padrino de cien clubes de adultos mayores, y es su orgullo, lo manifestó en su intervención, además de sentirse arrogante y querido por ser puentealtino de lomo y tomo. El público asistente lo vitoreó durante toda la ceremonia, pues hace querer por su sencillez y amabilidad. Se destacó la presencia del Concejal don Juan Marticorena Franco, gestor del grupo marcial y don Fernando Madrid. Llamó mucho la atención, la graduación de un club llamado “La Escuelita”, porque dos profesores durante el presente ańo les enseńaron a leer, escribir y también asumieron en forma básica las matemáticas. Fue un instante de emoción verlos graduarse y lanzar al aire sus “birretes”. También fue muy agraciada la presentación del coro que interpretaron hermosos temas antiguos, como: “Salud, dinero y amor”; “Mejillones”, el tango “Volver” y un tema alusivo a la Banda de Guerra del Adulto Mayor, como lo es el himno de “Los Viejos Estandartes” (corrieron lágrimas). Además se rindió un sentido y emocionado homenaje a una componente de este grupo , quien dejó imprevistamente este mundo, aún encontrándose en las filas en presentaciones, me refiero a la Sra. Inesita Cornejo Cornejo, que fue representada por dos de sus hijas, quienes derramaron lágrimas de emociňn y agradecimientos. Hubo además agasajos para otros importantes clubes que desarrollaron tareas de: Diseńo, Peluquería, Tejidos, Crochet, Repostería y Tejidos, entre otros. El corolario de este suceso fue con la invitación a degustar una exquisita torta y unos agradables jugos. La alocución estuvo a cargo del distinguido y ex profesor de francés del Liceo de Puente Alto, Sr. José Lizardo Negrete Fue una jornada maravillosa, llena de alegría, camaradería y fraternidad.
LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 19 de Diciembre de 2015
25
Ańo de la misericordia Tiempo de Adviento Lucas 1, 39-45
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el cuarto domingo de Adviento y nos preparamos para celebrar el jueves la noche buena y el viernes navidad. Nos nacerá el Salvador que haya paz y amor en cada familia y en cada corazón. Este domingo bendeciremos los pesebres y yo los invito al Santuario de la Inmaculada Concepción de Maipo, donde a las 19:00 Horas Vamos a abrir con la gracias la puerta santa, en el ańo Santo de la misericordia. El espíritu del adviento consiste en buena parte en vivir en este tiempo en el que Ella lleva en su seno a Jesús. L a vida nuestra es también un adviento un poco más largo, una espera de ese momento definitiv o en el que nos encontramos por fin con el Seńor para siempre. Cada uno de nosotros sabe que este adviento ha de vivirlo junto a la Virgen todos los días de su vida si quiere acertar con seguridad en lo único v erdaderamente importante de su existencia: encontrar a Cristo en esta vida y después en la eternidad.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Y para preparar la navidad, ya tan cercana, nada mejor que acompańar en estos días a Santa María, tratándola con más amor y más confianza. La mamita Virgen, fomenta en el alma la alegría, porque con su trato nos lleva a Cristo. Ella es maestra de esperanza. Faltan pocos días para que veamos en el belén a nuestro Seńor, a quien todos los profetas anunciaron, la virgen cuido con inefable amor de madre, Juan ya lo proclamó ya próximo y lo seńalo después entre los hombres. E l mismo Seńor nos concede ahora prepararnos con alegría al misterio de su nacimiento, para encontrarnos así, cuando llegue, velando en oración y cantando su alabanza. Jesucristo proclama desde el pesebre de Belén, hasta el momento de su ascensión a los cielos, un mensaje de esperanza. Jesús mismo es nuestra única esperanza no cae en desaliento quien padece dificultades y dolor, sino el que no aspira a la santidad y a la vida eterna, y el que desespera de alcanzarlos. Dentro de pocos días veremos en el Belén a Jesús en el pesebre, lo que es una prueba de la misericordia y del amor de Dios.
«Con María y José esperamos el nacimiento de Jesús nuestro Salvador» Podremos decir: «En esta nochebuena, todo se detiene en mí. Estoy frente a Él: no hay nada más que Él, no dice nada, pero ahí está. Él es Dios amándome. Y si Dios se hace hombre y me ama, żCómo no buscarle? żCómo perder la esperanza de encontrarle si Él me busca a mí? Alejemos todo posible desaliento: ni las dificultades exteriores ni nuestra miseria personal pueden nada ante la alegría de la navidad que ya se acerca. La devoción a la Santísima Virgen María es la mayor garantía para alcanzar los medios necesarios y la felicidad eterna a la que hemos sido destinados María es verdaderamente puerto de los
que naufragan consuelo del mundo, rescate de los cautivos, alegría de los enfermos. Pidámosles que sepamos esperar, en estos días que preceden a la navidad y siempre, llenos de fe, a su Hijo Jesucristo, el mesías anunciado por los profetas. Ella precede con su luz al peregrinante Pueblo de Dios como signo de esperanza cierta y de consuelo, hasta que llegue el día del Seńor.
Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que v iva por siempre en nuestros corazones. ˇQue viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia. Padre Domingo Muńoz G.
LLORO POR TI, PRINCIPITO Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
ÚLTIMA HORA: El Principito, personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry, que ha encantado a nińos y adultos durante setenta ańos, deleite de fantasías y de ensońaciones sin fronteras, fue degollado. La noticia me estremece. Es terrible. Peor de lo que pasaste en el libro, hombrecito deslumbrante e ingenuo. El fin de tu vida fue una sugerencia en la obra; acá, una situación angustiante. Una mano malévola te cortó el cuello, en una imitación innoble de los fanáticos islamitas. Tu muerte evocó los episodios maravillosos de tu vida. Llegaste de tu asteroide y encontraste en el desierto a un piloto cuyo avión había caído entre el sol y la arena. Al romper el día lo despertaste con tu vocecita: «Por favor; ˇdibújame un cordero!». Estaban a mil millas de toda región habitada. Insististe. Descubriste que un dibujo que parecía un sombrero era una boa que se tragó un elefante. El piloto te dibujó una caja con tres orificios y te dijo que su cordero estaba adentro. Lo sorprendiste cuando le confesaste que eso querías. Tu venías del asteroide B 612, apenas más grande que una casa. Te enteraste de que los baobabs no son arbustos sino árboles grandes como iglesias. Has maravillado a miles de generaciones en siete décadas. Y hoy millones de lectores estarán muy tristes al conocer la noticia de tu degollamiento. Tus diálogos con el aviador son inolvidables. Lo veías con el martillo en la mano y los dedos negros de grasa, inclinado sobre un objeto que te parecía muy feo. Con tus cabellos dorados que sacudía el viento, sentenciaste: «Hablas como las personas grandes». Encontraste una rosa y confiaste: «Nunca hay que escuchar a las flores; hay que mirarlas y aspirar su aroma». Deshollinaste los volcanes de tu asteroide. Te encontraste con un rey, vestido de púrpura y armińo. Te consideró su súbdito y te criticó tu bostezo. El rey te nombró ministro de justicia. Como tú le dijiste que no veías gente, te respondió: «Te juzgarás a ti mismo. Es lo más difícil. Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio». Pronto encontraste a un vanidoso. Te pidió que lo admiraras: «Admirar significa reconocer que soy el hombre más hermoso, mejor vestido, más rico y más inteligente del planeta». En el planeta siguiente hallaste a un bebedor y su colección de botellas, algunas vacías y otras llenas. Tus visitas a personajes insólitos son innumerables. Tu vida es digna de amor. Por eso, cuando te degollaron, me puse muy triste. Eras un Principito de papel maché y plumavit, una escultura hecha por el artista Antonio Guerrero Becerra. Un día, alguien -imperdonable- te cortó la cabeza. Puente Alto Al Día
26 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCŃA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
2/810 1600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LASMERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
ELPERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
¿Qué es la avaricia? Un continuo vivir en la pobreza por temor a ser pobre. San Bernardo Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
VIDA SOCIAL
Sábado 19 de Diciembre de 2015
El Rincón del Papillón «Muchas cosas se pueden desear y muchos regalos puedes recibir, pero el mayor de todos, es el amor que te tenemos por ser tan especial. Felicidades en tu día».Para Valentina Escobedo Droguett de su papá Daniel Escobedo.
«Hace pocos días celebraron un día más de vida, queremos que recibas un gran saludo, querida sobrina. Gracias por tu apoyo y compańía, te mereces lo mejor por ser como eres. Recibe todo el carińo de todos quienes te queremos. Feliz cumpleańos, Mónica Salazar Lobos. Tu familia».
UN ABRAZO ENRIQUE RAMÍREZ os crueles y dramáticos caminos de mi vida, me enseńaron que los verdaderos amigos tienen que ser hasta el final, en las buenas y en las malas. Es por esta razón que, en esta sagrada fiesta de Navidad y Ańo Nuevo, le hago llegar con especial carińo y gratitud, mi más sincero abrazo a nuestro querido y gran amigo Enrique Ramírez Capello. Quien fue, y para mi lo sigue siendo, el mejor periodista, profesor de profesores de tantos periodistas de la Prensa Nacional, y puentealtino de corazón. Un hombre con una nobleza, un talento y con un corazón de oro, a quien el destino le cambió la vida, con un azote muy cruel y brutal. Un gran error médico en una clínica fatal, a la que entró caminando y salió en silla de ruedas, y así está desde hace cinco largos ańos; dolor, impotencia y costosos gastos para el «calvario» de su rehabilitación, que ojala algún día se recupere. Porque los grandes personajes como él, hacen falta para que este Chile sea mejor. Por lo que en esta fecha de alegría y emoción, a nombre de tu
L
millón de amigos, un abrazo de corazón, querido amigo. HOY LOS JUGUETES DEL CIELO Hoy sábado a las 18:00 horas y en nuestra linda multicancha, que pronto será el gimnasio del pueblo y como todos los ańos de nuestra población, con toda su tierna alegría infantil, tendrán su sueńo cumplido, el momento más feliz como es tener en sus manos un juguete, los que caerán del cielo y del corazón de la Santa Madrecita Antonia, la que hoy descansa en los brazos del Seńor. Y de las nobles manos de los integrantes de la Congregación de la Nueva
VENDO DEPARTAMENTO 1ER PISO. DOS DORMITORIOS LIVING-COMEDOR – BAŃO. VILLA EL REFUGIO. LLAMAR / 42053896 72196313
27
Jerusalén, los que un ańo más se visten de «viejitos pascueros» con tanta emoción, en todas las navidades cumplen los sueńos de los nińos mas pobres. Nuestro país está tan mal y nuestro gobierno está peor, junto a la tremenda e injusta desigualdad entre ricos y pobres, los que en estos momentos están más pobres, aguantando las necesidades para su diario vivir y preguntándose que «comemos mańana»; los abusos de poder y de los políticos que solo vienen a buscar sus votos y después chao. Ojalá que vengan tiempos mejores para los más pobres, ojalá Dios lo quiera y así sea. Pero, hoy por la tarde volverá la emoción en nuestro gimnasio y nuestros nińos volverán a sonreír. Gracias. Un abrazo de corazón.
VENDO PATENTE DE BOTILLERIA EN PUENTE ALTO. LLAMAR / 99781344
RECORDATORIO «Querida hermana, es un día especial en tu vida, queremos que recibas todo el amor del mundo. Feliz cumpleańos, sabemos que fue un ańo difícil, pero con tu esfuerzo, valor y ganas, has superado varios obstáculos. Que Dios bendiga tu corazón, que recibas besos, abrazos y mucha compańía». Para Patricia Lobos, de su familia.
VENDO LINDO DEPARTAMENTO SEGUNDO PISO. VILLA NOCEDAL 3 LLAMAR / 74799951 64804069
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
VENDO LINDA CASA VILLA MARÍA MAGDALENA CINCO DORMITORIOS AMPLIA ENTRADA DE AUTOS. LLAMAR / 74799951
AGRADECIMIENTOS HILDA DEL CARMEN SAN MARTÍN SOTO (Q.E.P.D.) Nacida 09 de Septiembre 1932 Fallecida 14 de Noviembre 2015
MANUEL ALARCÓN SANDOVAL (Q.E.P.D) Nacido 03 noviembre 1928 Fallecido 26 diciembre 2011 Aunque ya pasaron 4 ańos de tu partida, siempre habrá un recuerdo en nuestros corazones. Tu esposa, hijos y nietos, invitamos una Santa Misa para el próximo sábado 26 de diciembre a las 20:00 horas, en la Parroquia Santa María Magdalena.
Agradecemos a todas las personas que nos brindaron su apoyo, comprensión y carińo. Familia, amigos, vecinos. Ante el doloroso y sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, suegra, tía y hermana. A un mes de su partida te recordamos con profundo dolor, tus enseńanzas permanecerán por siempre con nosotros, le damos gracias a Dios Padre y a la sagrada familia envueltos con el Espíritu Santo por la gran madre que nos dio, y para recordar una misa de acción de gracias en capilla San Pablo Villa Puente Alto, para el sábado 19 de diciembre, a las 20:00 horas. La Familia Quijada San Martín
La Familia. (Gentileza de Funeraria Iván Martínez)
Puente Alto Al Día
28 Sábado 19 de Diciembre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962