Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Un herido de extrema gravedad dejó un incidente a disparos en la Carol Urzúa Lo que empezó como una discusión, culminó con un hombre herido a bala y en riesgo vital en el principal centro asistencial de la zona.
Carabineros aisló el sitio del suceso. Horas después de ocurrido el hecho se realizaron pericias científicas en el lugar.
I
nternado en el Hospital Sótero del Río y en riesgo vital, permanece un hombre que fue atacado a disparos en un incidente que se registró al interior de la población Carol Urzúa. Las investigaciones policiales apuntan a que se trató de una pugna familiar. Los hechos se produjeron durante la jornada del miércoles, luego que vecinos dieran cuenta de gritos e insultos que provenían desde la vía pública, puntualmente desde las cercanías de la esquina de Profesor Alcaíno con Calle Uno. Algunos se animaron a salir, percatándose de la presencia de dos hombres, familiares entre sí, que discutían y se amenazaban acaloradamente. De acuerdo a versiones de vecinos del sector, uno de los sujetos (el mayor) sacó un arma blanca, pero no contó con que su oponente sacaría de entre sus ropas un arma de fuego que no dudó en percutir en reiteradas ocasiones. El relato de pobladores, que optaron por mantener en el anonimato su identidad, asegura que se escucharon a los menos cuatro estruendos, uno de los cuales dio de lleno en el muslo de Ricardo Antonio Antilao Muńoz. “Nadie se metió, porque se trata de problemas de familia… después ellos se arreglan y uno queda mal”. Pese a estar herido siguió amenazando a la persona que le disparó e incluso –comentan- lo siguió. Todo llegó hasta que las fuerzas del mencionado se acabaron al llegar a la entrada del pasaje 17. En la arteria cayó desplomado y desde la pierna manaba a borbotones, que los mismos vecinos trataron de contener. Lugareńos que vieron crecer a los implicados prestaron ayuda al herido, mientras que en dirección desconocida huía el autor de los disparos. Minutos después de ocurrido el suceso, personal de carabineros motorizado pasó por el lugar, dando Puente Alto Al Día
cuenta a la Central de Comunicaciones de lo que ocurría. A Calle Uno llegó un vehículo policial, en el que al producirse la demora en el trasladado, se optó por trasladar de urgencia al herido a la Urgencia del Complejo Asistencial Dr. Sótero de Río, en el que fue atendido y quedo internado
con riesgo vital. De acuerdo al diagnóstico médico, el herido conocido en la población como “El Pitufo”, presentaba una lesión traumática por impacto balístico que alcanzó la arteria femoral. De no mediar el urgente traslado al centro asistencial se habría producido
Vendía pequeńas dosis de drogas y fue detenida por carabineros
A
disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto quedó una mujer que de acuerdo a la versión policial fue sorprendida comercializando drogas en la vía pública. Personal de carabineros informó que se trató de una detención por flagrancia por el delito de microtráfico. Se informó que a eso de las 18:00 horas en la intersección de Los Tilos con Parque O”Higgins, los efectivos policiales observaron como la imputada Yasna Andrea Cabezas R. se encontraba en compańía de otro mujer en acciones típicas de una transacción de drogas, de acuerdo a lo que se detalló en la formalización. La mujer con domicilio en la comuna de Pirque habría entregado una bolsa de nylon, recibiendo a cambio dinero en efectivo. En ese mismo instante se procedió a la fiscalización de la indicada, hallándose en su poder una suma menor de dinero en billetes y monedas de baja denominación. De igual manera se le encontraron 6.4 gramos de marihuana, la que arrojó coloración positiva a la presencia de cannabis sativa Las circunstancias de la detención se consideraron ajustadas a derecho, por lo que posteriormente se le informó que se seguía una investigación en su contra por el delito de tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en pequeńas cantidades, contemplado en la Ley 20.000. Para la mencionada que presentaba condenas anteriores por delitos en contra de la propiedad (hurto simple) y haber sido sorprendida consumiendo drogas al interior de un recinto penal, se pidieron las cautelares de firma mensual y de arraigo nacional La investigación se extenderá inicialmente por los próximos noventa días.
el deceso del herido en el mismo lugar de los hechos. Si bien ingresó grave, el hombre luchaba por la vida y al despacho de la información se mantenía estable. Del autor material del baleo se informó que se encuentra plenamente identificado, pero se mantuvo en reserva su identidad. Pese a lo anterior, se sabe que el conflicto se encuentra en las lesiones que sufrió la madre del ahora prófugo. Fue en esas circunstancias que el pistolero salió en defensa de su progenitora y lo intención- se comentano era provocar la muerte del hombre. Después que el lugar fuera cerrado por carabineros, se constituyó un equipo de investigación de la Brigada de Homicidios de la PDI. Se levantaron muestras biológicas y se recogieron los casquillos que quedaron diseminados en el lugar, lo que daría cuenta de la utilización de armamento semi automático. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto.
Al interior de inmueble encuentran cinco vehículos robados
A
disposición del Ministerio Público quedaron los antecedentes de una diligencia policial desarrollaba por la Sección de Investigaciones policiales (SIP) de la 62Ş Comisaría San Gerónimo recuperar cinco vehículos que registraban encargo vigente por robo. Desde la Central de Comunicaciones (CENCO), se informó que una denuncia anónima daba cuenta de la presencia de un vehículo robado al interior de un domicilio particular de la villa San José de la Construcción. Efectivos de la SIP acudieron al pasaje Del Estucador y en función de la denuncia recorrieron en pasaje, lograron divisar desde el exterior el móvil que estaba denunciado como robado. Los carabineros observaron que al interior de la propiedad también había otros cuatro vehículos y un motor. Las denuncias correspondían a robos de vehículos que se habían producido en enero, mayo y diciembre del ańo pasado, las que estaban en conocimiento de diversas Fiscalías de la Región Metropolitana. Se controló la detención, la que fue incidentada por la defensa. Después de un largo debate, el Tribunal local la consideró ilegal, aún cuando se observó que existía un acta de ingreso a la propiedad firmada por la propia imputada identificada como Jéssica Fabiola Breca Rosas. Pese a lo anterior, se procedió a la formalización de la mujer por el delito de receptación de vehículo robado. En esta instancia se detalló que junto a los cinco vehículos con encargo por robo, carabineros también halló al interior de la propiedad un motor correspondiente a un automóvil con encargo, correspondiendo a un automóvil marca Nissan, modelo V16. El delito fue denunciado en la Novena Comisaría de Independencia. Al interior de propiedad también se encontraron elementos para cambiar los número de serie de motor y del chassis, con la finalidad de efectuar lo que se denomina “clonación”. De los autos recuperados, el fiscal detalló en audiencia que los móviles habían sido robados en La Florida, Puente Alto, El Bosque, al que se suma la denuncia de Independencia, en el que sólo se halló el motor. La mujer fue informada que se seguía una investigación en su contra y quedó sujeta a la firma mensual y el arraigo nacional durante el tiempo que dure la investigación que fijada en 80 días. Terminada la audiencia quedó en libertad la mujer que no registraba antecedentes penales previos. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
3
Se desbordó San José de Maipo para despedir a vecino fallecido trágicamente Murió ahogado en el intento de rescatar a uno de sus hijos, que era tragado por el mar. Si bien logró su objetivo, perdió la vida cuando era trasladado a un centro asistencial.
Los peritajes de la PDI confirmaron que la muerte de Roberto Duque fue a consecuencia de una asfixia por inmersión.
Un conocido futbolista amateurs, integrante de una tradicional familia de San José de Maipo, murió en trágicas circunstancias mientras disfrutaba de sus vacaciones en el norte de nuestro país, convirtiéndose en la primera víctima de este verano en la Cuarta Región del territorio nacional. Se trata de Roberto Antonio Duque Marińil, quien murió por inmersión durante la jornada del lunes en la localidad de Punta de Choros, específicamente en la Playa Las Barrancas, la que no estaba habilitada para el bańo y en la que se encontraba en compańía de su grupo familiar y de amigos. De acuerdo a los antecedentes conocidos y confirmados con uno de los hijos del malogrado vecino cajonino, los hechos se produjeron en circunstancias en que un hijo del occiso y la polola de este último ingresaron a bańarse a la mencionada playa. En estas circunstancias que son materia de investigación, el oleaje comenzó a llevárselos, hecho que fue observado desde la orilla por Roberto Duque, quien no dudó en salir el ayuda y rescate de los jóvenes. Si bien lograron salir con vida, la salida del querido deportista se vio dificultada, instancia en la participó en su rescate un amigo y un lugareńo que estaba en la mencionada playa. Su hijo Roberto precisó a «Puente Alto al Día» que fue rescatado con vida, pero en el lugar no había equipos de emergencia ni nada, perdiéndose valiosos minutos que marcaron la diferencia entre la vida y la muerte. «Pasó más de media hora y recién lo pudimos llevar al Hospital», dijo muy afectado, confirmando que los hechos se precipitaron cuando salió al
salvataje de su hermano. El coronel de Carabineros Rolando Casanueva seńaló a los medios de comunicación que es «el primer fallecido en las playas de la zona. La víctima, al ver que familiares se estaban ahogando o estaban corriendo peligro en una zona no autorizada, se metió al mar a sacarlos y lamentablemente no tuvo la fuerza suficiente para poder salir del mar, falleciendo por inmersión». Por orden del fiscal de La Serena en el lugar se constituyó personal de la Gobernación Marítima, que tomó los antecedentes y su cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal de La Serena. Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena concurrieron hasta la Playa las Barrancas, en La Higuera, para indagar las circunstancias de la muerte por inmersión del hombre de 43 ańos, oriundo de la población Victoria, en San José de Maipo. Tras los peritajes, la PDI confirmó que la víctima se encontraba disfrutando junto a su familia en las orillas del balneario, cuando uno de sus hijos comenzó ahogarse. «Por lo que decidió ingresar al mar para auxiliarlo, pero en la acción también comenzó a ahogarse, siendo ambos rescatados por otras personas que se encontraban en el lugar». El progenitor quedó inconsciente y fue trasladado al centro de urgencias de La Higuera, falleciendo posteriormente a causa de una asfixia por inmersión en el mar, según se determinó. MASIVA DESPEDIDA Los restos mortales de Roberto Duque fueron recibidos por amigos, familiares, amigos y compańeros del mundo del fútbol del Club Unión Victoria, de la vecina comuna. Un grupo de sus cercanos esperó la llegada del cuerpo en el cruce de Las Vizcachas y en caravana acompańaron al fallecido hasta la población Victoria, donde se efectuó un masivo velorio. El miércoles, poco antes de las 15:00 horas, los restos mortales fueron conducidos a la Iglesia de San José de Maipo, en medio de una inmensidad de pobladores que repletaron
El pueblo de San José de Maipo, despidió masivamente a uno de los suyos que falleció trágicamente en el litoral de la Cuarta Región.
En medio de banderas del club de sus amores, de globos, de aplausos y de fuegos artificiales, Roberto Antonio Duque Marińil fue sepultado en el cementerio católico de la comuna. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
el principal templo Católico y la Plaza de Armas del pueblo. Después de aproximadamente 40 minutos, sus restos salieron al exterior de la Iglesia para ser trasladados a su última morada. En medio de banderas del club de sus amores, de globos y de fuegos artificiales que se confundían con aplausos, Roberto Antonio Duque Marińil fue sepultado en el cementerio católico de la comuna. La comunidad acompańó a pie el carro mortuorio desde la plaza hasta el camposanto, que estaba colmado de vecinos que querían brindarle su último adiós. Puente Alto Al Día
4
Sábado 9 de Enero de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Un parque que anhelaban tener los puentealtinos es el Pueblito Las Vizcachas, inaugurado recientemente en su primera etapa por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y su concejo municipal. Este recinto viene a integrarse a una antigua aspiración de los habitantes de esta zona, quienes adolecían de un recinto de esparcimiento como el que está construyendo el municipio y el que se está haciendo realidad poco a poco. En fases, este recinto, construido en seis hectáreas, contemplará el más amplio y moderno parque de la zona sur de Santiago, hasta donde podrán llegar los puentealtinos, especialmente, a disfrutar de sus amplias bondades. «El Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas es un lugar donde queremos que los vecinos y las familias puedan disfrutar, compartir y conocerse sanamente. Es por esta razón que no se cobrará un valor monetario para su ingreso, pero sí un Compromiso Social de respeto y cuidado con el medio ambiente, la ciudad y el prójimo, en temas tan simples como ceder el asiento en la micro o Metro cuando se sube una mujer embaraza o un adulto mayor», consideró el alcalde Codina, en la jornada inaugural de esta primera etapa. Haciendo ver que este lugar considerará una amplia zona de estrecho contacto con el medio ambiente, el que se debe saber salvaguardar, como muy propio. Este nuevo recinto de esparcimiento, estará construido en seis hectáreas de terreno, donde, además de la laguna navegable, muelles, miradores, 3 hectáreas de paisajismo, un área de picnic y 3 kilómetros de senderos, existirá la edificación de una granja educativa, 120 locales comerciales para artesanos de la comuna, un restaurante y cocineras para que nuestros emprendedores puedan tener oportunidades reales para comercializar sus productos. Un importante proyecto urbanístico es el Pueblito Las Vizcachas, que viene a entregar a la comunidad un gran área de esparcimiento que no existía en esta zona y que busca que los vecinos no tengan que trasladarse a otras comunas para encontrar un recinto como el descrito en esta nota editorial. Pensamos que el Pueblito Las Vizcachas es el eco de la primera autoridad comunal a los planteamientos y anhelos de una ciudadanía que quiere ver a sus autoridades trabajando por
Este recinto contempla laguna navegable, muelles, zona de picnic, áreas verdes y senderos, entre otros, los que serán dispuestos para la comunidad prontamente.
l l o
s
o
s
c
i a
,
t a
l
c
o
m
o
s
e
h
a
h
e
c
h
o
c
o
n
e
s
t a
g
r
a
n
o
b
r
a
d
e
e
s
p
a
r
c
i m
i e
n
t o
l .
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a las Glorias del Básquetbol de Puente Alto, que hace algunos días rindieron un emotivo homenaje a nuestro compańero de labores fallecido y fundador de la organización que agrupa a las ex integrantes del baloncesto, Edmundo Parada Atencio. El malogrado periodista fue un amante del básquetbol, lo que lo llevó a apoyar variadas causas que emprendía este deporte, como el fundar la institución de las damas que le dieron a Chile y a Puente Alto, muchos títulos y alegrías. Vaya este Siete de la Semana para ellas. Felicitaciones y agradecimientos en nombre de nuestro recordado colega.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
5
LA DOLOROSA CRISIS DE LA SALUD CHILENA
PUEBLITO LAS VIZCACHAS
e
Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Editorial & Opinión Policíal
Más de un millón de chilenos que espera una consulta con un especialista. 250.000 pacientes esperando que los operen. Por: Roberto Labra Campo La crisis que afecta al sector salud ha alcanzado una dimensión política debido a la acusación constitucional contra la ministra del ramo. Pero más allá de los aspectos políticos, la realidad de la crisis no puede ponerse en duda. Las dificultades de este gobierno comenzaron apenas se inició el período de la actual administración. La promesa realizada sin mayores análisis de construir y dejar listos 20 hospitales en los cuatro años, ademásde dejar otros 20 ya en fase de construcción y 20 más con sus estudios terminados, en etapa de licitación, quedó claro a poco andar que sería difícil de cumplir, en especial si se consideraba que se habían comprometido, además, 100 nuevos Centros de Salud Familiar, 100 Centros Comunitarios y 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución. Ministerio de Salud volvió a aumentar los recursos para los hospitales, pero incluso así, solo llega al 87% de lo originalmente solicitado a Hacienda. Más aún, la nueva ministra de Salud sostuvo que ella se opondría a la concesión de hospitales e hizo cuanto estaba de su parte por derribar concesiones ya completamente tramitadas durante el gobierno anterior. Sin capacidad propia, el ministerio debía intentar cumplir las promesas, repetidas por todos los candidatos a parlamentarios de la Nueva Mayoría. La Presidenta debió reconocer, entonces, que había «enfrentado debilidades en la gestión estatal», lo que no le permitía avanzar al ritmo que se esperaba. Como si ello no fuera suficiente decepción, en especial en las comunas que llevaban mucho tiempo esperando y que habían sido señaladas por las nuevas autoridades como las futuras receptoras de las instalaciones, en los hospitales que ya existían se ha ido acumulando una deuda que llegó a la cifra récord de $246 mil millones. Los estudios más serios proyectan que la deuda continuará en aumento hasta superar los $300 mil millones. La explicación más difundida sobre esta deuda es que el Fonasa les paga a los hospitales por debajo del costo real de las prestaciones, lo que significa que mientras más actividades realiza un hospital, pero será su deuda. Quizá, entonces, el problema ha estado en una deficiente elaboración de los presupuestos de los hospitales, basados en criterios históricos que pueden estar ya completamente fuera de la realidad. El problema es que simultáneamente han crecido las listas de espera y se llega a cifras escandalosas, de más de un millón de chilenos que aguardan una consulta con un especialista y 250 mil esperando que los operen. Los continuos cambios en los planes anunciados generan grandes tensiones y frustran las esperanzas de la gente más necesitada, que son personas mayores y enfermas a las que se les promete, pero no se les cumple. Por eso, aumenta la proporción de chilenos que recurren a la medicina privada, pese a pertenecer a los grupos más pobres del país. Si en 2003 el 9% de quienes pertenecen al grupo de menores ingresos del Fonasa se atendía con especialistas privados, en 2013 la proporción llegaba al 22%. No hay duda de que las cosas no se han hecho bien. El desorden en los anuncios, en los planes, en la ejecución de las tareas se hace notar por doquier. Según conocedores del mundo político de izquierda, han cambiado los nombramientos, pasando desde el que sabía hacer al «abnegado militante». Las debilidades de la gestión estatal a las que aludió la Presidenta el 21 de mayo han terminado por pasarle la cuenta no solo a la construcción de nuevos hospitales, sino a la administración general del sector. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
VECINOS NO QUIEREN ANTENA EN SU BARRIO Una férrea defensa de su sector han asumido los vecinos de «La Foresta», quienes dicen sentirse amenazados con la instalación de una antena de celular que una empresa del rubro quiere instalar en un domicilio particular de este céntrico barrio. Las manifestaciones de los vecinos se han hecho sentir, así como también el rechazo de lo que calificaron como una imposición a la tranquilidad de este sector. Así lo han hecho ver en las redes sociales y anuncian que, de no tener una respuesta o ayuda de alguna autoridad, saldrán a la calle a protestar por este hecho. Así de claros. ATRAPADOS EN ASCENSOR Es común por estos días que se escuche el llamado de bomberos para acudir al rescate de personas desde los ascensores, donde, muchos de estos, fallan por una descuidada mantención o bien por los ańos de funcionamiento que llevan prestando. Durante la semana hubo dos llamados respecto de esta situación que, naturalmente, alarma a quienes sufren este problema; uno de ellos se produjo en la estación Sótero del Río del Metro, donde una persona en silla de ruedas quedó en uno de sus ascensores, lo mismo ocurre con los antiguos aparatos del hospital del mismo nombre que ya no resisten más uso. Esto último se suma a la renovación total que se debe hacer con el Sótero del Río y sus antiguas instalaciones. Para muestra un botón. SE DESINFLÓ VENIDA DE CANDIDATO Todas las indagaciones realizadas hasta el momento seńalan que aquella información que decía que Francisco Vidal, el ex ministro, venía como candidato a alcalde por Puente Alto se desinfló y se transformó en un verdadero «volador de luces», echado a correr por algunos sectores interesados en el tema. Así que lo del candidato a alcalde del sector de la Nueva Mayoría aún no se tiene claridad, habrá que esperar a que las elecciones del presente ańo comiencen a acercarse para que todos los candidatos se pronuncien. Cosas de la política.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Nuestra Gente Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
Moisés Majluf Haich: de Palestina a Puente Alto Puentealtino de tomo y lomo, de pequeńo llegó a radicarse junto a su familia a la capital de la Provincia Cordillera de donde dice “no se ha movido”. asi dos ańos se demoró don Moisés Majluf (89)
C
en Perú, país donde su padre abrió el primer cine en el país
esa altura ya tenía 4 ańos: siendo un nińo, llegó la capital
en llegar de su natal Palestina a Sudamérica, viajando en barco. El tan solo
incaico. Al poco tiempo, y tras generar ingresos, la familia
provincial, de donde dice “no se ha movido nunca más”. Ya en Puente Alto, son
tenía cerca de 3 ańos, por lo que sus recuerdos son muy vagos. Su familia se estableció primero
Majluf Haich decidió viajar a Chile, radicándose en la comuna de Puente Alto. Don Moisés a
Moisés realizó sus estudios en la Escuela Matte, tanto la educación básica como humanidades por aquellos ańos.
“Éramos una familia numerosa, de siete hermanos. Hoy solo quedamos yo y mi hermano mayor, de 92, el que aún goza de buena salud” afirma. Tras salir del colegio, se fue a trabajar a la pulpería que estaba emplazada en el pueblo de El Volcán en San José de Maipo, donde estuvo por un periodo de 6 ańos, trabajo que tuvo que dejar luego del terremoto de 1958 en Las Melosas. “Después de eso, todo cambió allá”, recuerda. Desde ahí en adelante, estuvo dedicado al tema de los negocios y a las ventas, primero con su familia, quienes eran dueńos de una fábrica de tejidos, la que estaba ubicada en José Luis Coo, lugar en que actualmente se encuentra el Colegio Arturo Prat. Dice que les iba muy bien, puesto que realizaban despachos de sus productos a todo Santiago, y al norte y sur del país. Luego don Moisés continuó ligado al tema del comercio, esta vez de forma independiente, instalando un fábrica de ropa interior, y finalmente abrió una botillería en la esquina de Nemesio Vicuńa con José Luis Coo, bajo el nombre “La Pińa”, muy conocida
en el sector -de la cual muchas personas del barrio aún recuerdan- la que también se convirtió en su hogar, lugar en el que vio crecer a sus hijos y nietos, la que administró por 35 ańos. Hoy, ya retirado e todo, vive en la casa de un junto de sus hijos junto a su nuera, quienes lo cuidan y entregan amor a diario. “Si no fuera por ellos, no estaría aquí”, comenta entre bromas, con un muy buen ánimo. Su nuera Elsa Alvarado irrumpe en al conversación, visiblemente emocionada. “Para nosotros es un regalo contar con su presencia. Así como lo ves, con ese humor, con esa sonrisa, está todos los días. Él nos llena de alegría. Rogamos para que Dios lo tenga más tiempo en nuestra compańía. Es muy cordial, fácil de querer, no es problemático, ˇes nuestro regalón! Muchas personas lo quieren acá por donde vivimos y preguntan por él, no solo gente mayor, sino que también muchos nińos”. La próxima semana, don Moisés recibirá visita de su bisnieta Belén, de 3 ańos, que vive en Francia, y a quien adora. Ya se encuentra contando los días para el anhelado encuentro.
YA ESTÁ EN CIRCULACIÓN
«CLIC CORDILLERA»: UNA EFECTIVA REVISTA PUBLICITARIA PARA LAS COMUNAS DE PIRQUE - SAN JOSÉ DE MAIPO Y PUENTE ALTO. CONTACTE A SUS EJECUTIVOS EN F. 22 8518285 / 8 6493352
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
S: A Í F GRA O T FO N E
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Año nuevo y la basura vieja a las calles de Puente
Por Cristian Higueras H.
Es 2 de enero y es el primer día hábil del ańo, aunque las calles de la comuna aún sienten la resaca de la fiesta que abrió paso al 2016.
P
oco tránsito vehicular y r s o n a s caminando por las aceras, f u e r o n la tónica de ese día, aunque, para sorpresa y disgusto de muchos, en varias esquinas se pudieron encontrar desperdicios o enseres que las familias decidieron «dar de baja», para renovar el hogar. Sillones y sofás con varios ańos de uso, fue lo más botado en distintos puntos de la capital provincial. A ello se sumaban los electrodomésticos en desuso o en mal estado, además de la tradicional ropa. Lo curioso de todo esto, es que las familias o los dueńos de casa decidieron hacerlo entre la Navidad y Ańo Nuevo, donde se pudo observar que poco a poco algunos puntos de la ciudad fueron llenándose de basura. «Cada cierto tiempo la gente bota sus cosas que no usa o tienen sus ańos. Todos tienen derecho hacerlo, pero le faltan el respeto a los demás vecinos. Todos queremos vivir en un lugar limpio», reclama una de las vecinas de la calle Arturo Prat, entre Salvador Allende y Ejército Libertador, cuya zona, además es usada por la feria libre los días domingo. Lo peor de todo, es que durante estas fechas, algunos vecinos decidieron botar todos los escombros que estaban en sus patios, dejando las calles con sacos de piedras y ladrillos partidos. «Hay mucha basura en algunas partes de la comuna. Tenemos gente inconsciente que no le importa nada. p
e
Puente Alto Al Día
Vehículos abandonados en la vía pública son parte de los desechos que los puentealtinos lanzan a la calle.
Además, hay carretoneros que cobran para sacar la basura de este tipo y luego la tiran un par de cuadras más allá», se queja el concejal Alfredo Villavicencio.
ORDENANZA SIN CAMBIOS
Una de las formas de paliar esta cultura de la basura y suciedad, es la aplicación de la Ordenanza Municipal de Aseo y Ornato –que data del ańo 2000-, pero esta no cuenta con la dureza que se necesita para disuadir cualquier acto de
botar desperdicios a la vía pública. Esta normativa, en su artículo 1, seńala: «Se prohíbe botar papeles, basuras de cualquier tipo y en general toda clase de objetos en la vía pública, bienes nacionales de uso público o en las Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal fajas de caminos (...) Los escombros u otros materiales sólo podrán depositarse en la vía pública previo permiso municipal y con aviso a carabineros», dice la ordenanza. Más adelante, y en el mismo articulado, la reglamentación estipula lo siguiente: «Los enseres del hogar o restos de los mismos, no podrán depositarse en las vías públicas y podrán ser retirados por la municipalidad en las condiciones que esta determine». Para el concejal Villavicencio todo pasa por darles más atribuciones a los municipios, situación que está siendo analizada en el Congreso. «No hemos modificado ninguna ordenanza, ya que estamos a la espera de que el Congreso nos dé más atribuciones. Sin duda pasa por un tema de atribuciones y de cambiar la cultura», remarca el edil. Otro tema que preocupa a los vecinos son los «emprendimientos» familiares, pero que no respetan ninguna ley, ni menos a los vecinos. Se trata, por ejemplo, de los talleres mecánicos que funcionan en el patio de una vivienda y que usa vereda y calle como parte del negocio. Lo mismo pasa con casas que se han convertido en compra y venta de chatarra, cartón o metales. Aquí el tema es preocupante, porque estas personas reciben baterías y hasta motores de vehículos, sin controlar la fuga de elementos químicos u tóxicos. «Se prohíbe efectuar trabajos de mecánica y lavar vehículos en la pública. Asimismo, los vehículos al estacionarse accidentalmente por averías, desperfectos u otras causas, deberán colocar los distintivos reflectantes seńalados en la ley 18.290 de TránsitoÖ», se lee en la ordenanza puentealtina. De acuerdo a la ordenanza las infracciones serán sancionadas con un 10% de una Unidad Tributaria Mensual ($44.955) hasta 5 UT M. También contempla multas a los reincidentes.
BASURA REGIONAL En agosto del ańo pasado se dio a conocer un estudio que realizó la Intendencia Metropolitana, el que arrojó que el 65% de los basurales ilegales se concentran en solo siete comunas de la Región Metropolitana, encabezando el listado por Puente Alto y seguido de Pudahuel, Quilicura, Lampa, San Bernardo, La Pintana y Buin. De acuerdo al trabajo, unas e 2,5 millones de personas están expuestas a las concentraciones de basura, con los riesgos sanitarios que ello reviste.
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
9
Colchones y otros enseres son lanzados con mucha facilidad a las calles locales.
Algunos, como los cuatro ubicados en torno al aeropuerto Arturo Merino Benítez, amenazan incluso con poner en riesgo la operación aeronáutica, debido a las quemas ilegales que pueden entorpecer la visibilidad de los aviones. En total, son más de 400 hectáreas de terrenos en todo el Gran Santiago que hoy están repletas de basura. Esa superficie es lo que suman los 65 vertederos ilegales que han proliferado en diversas comunas de la ciudad. «Hoy sólo se sanciona a quien bota escombros y basuras, pero si Carabineros ve a un camión transportando estos escombros, no tiene atribuciones para detenerlo, porque se sanciona el acto de botar», sostiene el intendente Claudio Orrego, quien argumenta que los vertederos han crecido amparados por una legislación que es incompleta. Cabe consignar que el Congreso aprobó una ley que sanciona a quienes transportan desperdicios y que no cuenten con una autorización o convenio para hacerlo. La normativa establece multas entre $88 mil y $400 mil y castiga tanto al dueńo del vehículo como al conductor,
quitándole por dos ańos la licencia. También requisa el camión, carretilla o camioneta en que se trasladan los residuos. La intendencia regional pretende convertir en zonas urbanas y parques 400 hectáreas que hoy son ocupadas como vertederos. «Con Vialidad del MOP y el Serviu vamos a poner obstáculos físicos para impedir que vuelvan a entrar camiones a ellos. También buscaremos iniciar acciones legales contra los privados donde haya vertederos», advirtió el intendente Orrego en su momento. «El vertedero Los Silos, de Puente Alto, podría convertirse en un mercado de abastos para la zona sur de la capital. Y en el sitio eriazo Diagonal Gabriela, de La Pintana, está proyectado construir un parque urbano con equipamiento deportivo», comentó la primera autoridad de la región el ańo pasado.
NO AL VERTEDERO El tema de la basura no es nuevo para la comuna, ya que en el 2013 cientos de vecinos protestaron ante la posible creación de un vertedero para la comuna. Hay que recordar que los puentealtinos sufrieron hace algunos ańos con el vertedero La Cańamera, ubicado en el sector de Bajos de Mena, el que finalmente logró ser erradicado y donde ahora hay un parque. El proyecto en cuestión pretendía instalar una planta de reciclaje, pero que acumularía más de 115 mil toneladas al ańo, supuestamente de vidrio, cartón, papel y plástico. Sin embargo, fue tal la presión y las protestas de vecinos junto al municipio, que la ideal finalmente fue desistida. Pese a ello, los puentealtinos no hemos asumido con responsabilidad nuestra propia basura, que al fin de cuentas la estamos metiendo debajo la alfombra.
Feo panoramas vecinales, con desperdicios acumulados, son los que ofrecen algunas calles puentealtinas. Lo primero que hacen algunos puentealtinos al remodelar sus viviendas, es tirar el desuso a la calle. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
10 Sábado 9 de Enero de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
11
Provincia Cordillera está Hospital Dr. Sótero del Río Importantes mejoras en la calidad de alerta y dice “alto a los atención se destacaron durante el 2015 incendios forestales” La mayoría de éstos son causados por la acción humana. Te entregamos recomendaciones para prevenirlos y estar alerta.
Positivos resultados e importantes avances en temas de infraestructura, procedimientos, calidad de atención y gestión hospitalaria se concretaron durante el 2015 en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Todo con la finalidad de mejorar la satisfacción usuaria y responder de forma oportuna a los requerimientos de nuestros pacientes.
T
anto Chile como en nuestra Provincia Cordillera se han caracterizado por ser una zona de contrastes, donde los idílicos paisajes se mezclan con las variables de riegos como terremotos, incendios forestales, sistemas frontales extremos, erupciones volcánicas, entre otros. Por eso es fundamental nuestra cultura y educación reconociendo e internalizando esta condición permanente de riesgo para tomar medidas preventivas. La coordinación de la prevención debe darse en todos los niveles, partiendo por el hogar. En nuestro país el 99% de los incendios forestales son causados por la acción humana, por descuido o en forma intencional, ya que la incidencia de la actividad volcánica o tormentas eléctricas es marginal como factor desencadenante de estos siniestros; entonces la solución es simple: ˇno provoquemos incendios! Recomendaciones - No arrojar colillas ni fósforos encendidos en áreas rurales. - Si vives cerca de bosques o en el campo, mantén los alrededores de tu vivienda despejada de arbustos y desechos. - No enciendas fogatas en zonas cercanas a pastizales o matorrales. - Frente a una amenaza de incendio, avisa inmediatamente a Conaf (130), Bomberos (132), PDI (134) o a Carabineros de Chile (133). “Prevenir los incendios forestales debe ser un compromiso de todas y todos. Solo mediante una mejor coordinación entre las instituciones y las personas es como educamos a nuestras familias en estar conscientes de nuestro actuar en la naturaleza, resguardando la vida y bienestar de toda la comunidad”, afirma la Gobernadora Provincial Vanessa Marimón Fuentes. Baja de incendios a nivel nacional Durante el fin de semana del 31 de diciembre del 2015 al 4 de enero de 2016, se combatieron 101 incendios forestales a nivel nacional, número muy inferior a los 231 registrados en el mismo periodo (31 de diciembre de 2014 al 4 de enero de 2015), según datos entregados recientemente por la Corporación Nacional Forestal CONAF. Esto significa que en el mismo período se redujo en un 56% este tipo de siniestros, cifra que para Alfredo Mascareńo, gerente de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF es una cifra muy positiva, porque da luces que las acciones de prevención se han asumido por parte de los ciudadanos. “El mayor compromiso y empoderamiento de la población en asumir una actitud responsable con el uso del fuego y el trabajo de prevención a través de la campańa Alto a los Incendios Forestales. De ti depende prevenirlos, que CONAF junto a otros organismos, como Carabineros, bomberos, fuerzas armadas, ONEMI, CORMA, y otros, han asumido para evitar estos siniestros; igualmente, las temperaturas y las condiciones climáticas aportaron a ello”, seńaló Mascareńo.
P
ara el Director del establecimiento, Dr. Claudio Farah, el 2015 fue un ańo de importantes avances que se enmarcan en una mejora integral en la atención que se brinda a cada uno de los pacientes y en el compromiso de todo el equipo de salud por ofrecer un excelente servicio. Mejoras en la satisfacción usuaria Entre las mejoras y proyectos que se concretaron durante el ańo se destaca la puesta en marcha del Primer Banco de Leche Materna del país,que tiene como finalidad la alimentación de prematuros extremos de muy bajo peso hospitalizados en el servicio de Neonatología, cuando sus madres no tengan suficiente leche para alimentarlos durante las primeras semanas de vida.Además se inauguró el Centro de Infectología y Unidad de Tratamiento Intravenoso Ambulatorio Pediátrico destinado a brindar atención a pacientes que presentan alguna patología infecciosa. Durante el 2015 y gracias a la implementación de la Unidad de Endoscopía Alta Especializada se pudo reducir las listas de espera de endoscopías en los consultorios de la red. También se destaca la ampliación del espacio físico y de las especialidades a lo que está dirigido la Unidad pre quirúrgica, la cual ha sido un componente importante en todo el proceso de atención de pacientes para reducir las listas de espera, principalmente, quirúrgicas. Con respecto a nuevos procedimientos se destaca la primera Cirugía de Epilepsia Refractaria en Adulto,convirtiendo al establecimiento en uno de los pocos hospitales públicos del país en realizar este tipo de intervención quirúrgica de alta complejidad, que permite mejorar considerablemente la calidad de vida de este grupo de pacientes que padecen crisis epilépticas resistentes al tratamiento médico con varios fármacos. Otro procedimiento que se destacó durante el ańo refiere a una innovadora técnica quirúrgica de Neuroestimulación Sacra Central, que desarrolló el equipo de uroginecología, y que consiste en el implante de un neuroestimulador o “marcapaso” a pacientes que sufren de incontinencia urinaria de urgencia (vejiga hiperactiva) y/o incontinencia fecal refractaria a tratamiento médico, convirtiéndose en el primer hospital público del país en realizar dicho procedimiento. Mejoras en áreas críticas Durante el 2015 se implementaron importantes mejoras en distintas áreas críticas del establecimiento, lo cual ha permitido agilizar los flujos de atención y mejorar la calidad del servicio.
Bomberos combatiendo un incendio forestal Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Entre ellas se destaca la interconexión entre la Receta Electrónica -mediante el sistema informático Pulso- y el sistema informático de Farmacia Ambulatoria, que evita la doble digitación para que el ingreso de las recetas sea más rápidoy permita disminuir los tiempos de espera de los pacientes en la entrega de sus medicamentos. “Probablemente esto no es suficiente por la cantidad de personas que se atienden, pero esperamos que esta atención sea más expedita a lo que era antes”, comenta el directivo. Otra mejora apunta a la puesta en marcha del nuevo sistema de toma de muestra por punción digital (similar a los hemoglucotest) a pacientes que requieren control de su tratamiento anticoagulante, lo cual ayuda a descongestionar el alto número de pacientes que llegaban a diario a la Unidad de Toma de Muestra. Con respecto a la Unidad de Emergencia Adulto se implementaron algunas medidas que permitieron mejorar los procesos internos de atención de los pacientes que ha significado menor atochamiento en la sala de espera. Con respecto a equipamiento, en el 2015 hubo una inversión considerable de casi 5 mil millones de pesos que va a significar renovar la mayor parte de equipamiento de pabellones, salas de procedimientos, monitores de unidades críticas en el área adulto e infantil y equipamiento para unidades de emergencia. En otra área, y con la finalidad de generar mayores oportunidades en la gestión de enfermería se creó la Subdirección de Gestión del Cuidado, hecho relevante en el desarrollo del hospital. Por último, se concretaron importantes avances en el proceso de Acreditación. “La prioridad que yo definí durante el ańo para la Acreditación en Calidad ha rendido frutos, logramos presentarnos a la Acreditación en el mes de noviembre y ya nos confirmaron que nuestra presentación fue aprobada. Tenemos la seguridad de superar el proceso de evaluación con éxito en marzo próximo”, enfatizó el Dr. Farah. Sin duda fue un ańo con importantes mejoras en beneficio de nuestros usuarios, las cuales se suman a todo el trabajo que día a día realizan todos los funcionarios del hospital, quienes con su compromiso y entrega buscan dar respuesta de forma oportuna a cada uno de los requerimientos de salud de nuestros pacientes. Puente Alto Al Día
12 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
62 proyectos resultaron ganadores de la 4ş versión del Fondo Concursable San José de Maipo La iniciativa fue impulsada por el consorcio AES Gener.
T
odo un record registró el pasado ańo el proceso de postulación a la 4ş versión del “Fondo Concursable San José de Maipo 2015-2016”, registrando un total de 141 proyectos. Este fondo entrega anualmente más de 140 millones de pesos para concretar proyectos que van desde el ámbito educacional, de infraestructura, deportivas, sociales, turísticas y culturales, iniciativa impulsa por el consorcio AES Gener. Durante el proceso de postulación -y como viene siendo una costumbre con los ańos en que se ha desarrollado- se realizaron capacitaciones a los habitantes de San Gabriel, Alfalfal y El Volcán, además de la generación de un taller para organizaciones sociales en San José de Maipo. Adicionalmente en la casa-oficina se realizaron tutorías personalizadas para los vecinos que necesitaban un mayor apoyo. En el el mismo lugar también tuvieron a disposición la sala de computación, además de servicios de fotocopiado, que permitieron hacer mucho más expedita la presentación de los documentos necesarios. El Concejo Local de San José de Maipo, presidido por Luis Pezoa, alcalde de la comuna, revisó y evaluó los proyectos presentados en el marco del Fondo Concursable que lleva adelante el proyecto Alto Maipo. La instancia seleccionó 62 iniciativas que se adjudicaron el financiamiento correspondiente al llamado 2015-2016. Proyectos adjudicados Del total de proyectos aprobados, 6 corresponden al ámbito Educación y Capacitación; 11 a Desarrollo Social, Turístico, Cultural e Infraestructura Comunitaria; 4 a Apoyo al Deporte en sus diversas disciplinas y 41 a la Promoción y Desarrollo de actividades productivas o de servicios que generen empleo local. Algunos de los proyectos adjudicados son los siguientes:
Amplificación musical y cultural para eventos recreativos y culturales ($700.000), Jugueteria de El Vólcan ($700.000), Energía solar ecológica y ciclo turismo de montańa en Bańos Morales ($2 millones), Cerveza Artesanal de Rosa y Miel ($700.000), Mi primera amasandería para mi población ($2 millones) y Organización Ayudando a la Mascota ($1.5 millones) entre otros. Para revisar la lista completa de los ganadores de proyectos, puede ingresar a http:// Vecinos de la comuna recibieron capacitación para postular al fondo concursable. www.fundacionaesgener.cl
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO. AGRADECIENDO LOS SALUDOS. Damos comienzo a esta columna, la segunda de ańo 2016, agradeciendo los carińosos saludos y buenos deseos de un buen pasar en este período. Un abrazo fraterno a todos quienes de diferentes medios nos presentaron su saludo y los deseos de un gran ańo en lo personal y en las tareas que emprende cada ańo esta entidad de 106 ańos. Esperamos y rogamos a Dios, reencontrarnos con nuestras amigas y amigos y juntos como puentealtinos encauzarnos en el rumbo adecuado que nos permita sobrellevar en forma óptima una excelente nueva etapa, buena para todos. EL PASEO MELCHORINO. Cerramos ańo 2015. Se da inicio a las actividades 2016, que esperamos serán continuas y arduas, como se acostumbra. Una de las primeras de ellas, es realizar un paseo institucional con el propósito de convivir de un día de asueto y camaradería entre quienes pertenecemos a esta corporación centenaria. En columna anterior adelantamos la actividad. Hoy ya anunciamos oficialmente los pormenores del viaje, de traslado gratuito. La comisión designada para el efecto en asamblea de diciembre de 2015, decidió que el paseo fuese de carácter campestre, por tal razón, se escogió el centro de eventos “El aromo” , de la localidad rural de Paine, el cual reúne una serie de cómodas instalaciones que permiten pasar un grato día, entre ellas, piscina, quinchos, vegetación, amplios prados, además de la cercanía entre ambas comunas. Anunciamos fecha y horario de partida : sábado 23 de enero, 07:30 horas. Lugar de encuentro para abordar bus destinado, calle
Santa Elena con Eduardo Cordero (plazuela frente a periódico “Puente Alto al día”). La adhesión es de cinco mil pesos que incluye el valor de entrada al recinto. Socia, socio, los cupos son limitados, por lo tanto, debe acercarse a nuestra sede a la brevedad, puesto que el plazo para inscribirse y pagar la adhesión es hasta 15 de enero. Inscríbase con la debida antelación y sea partícipe de un día de esparcimiento y camaradería en un hermoso y acogedor entorno, compartido con sus congéneres melchorinos. EL ABRAZO MUTUALISTA. En los inicios de un nuevo ańo, saludamos fraternalmente a dos de nuestros consocios de más larga trayectoria, orgullo institucional y comunal, deseando para ellos un ańo pródigo, especialmente en el aspecto salud, en compańía de sus seres queridos. Nos enorgullecemos del privilegio de contar en nuestras filas mutualistas con dos grandes personas, ambos con una gran distinción nacional: BOMBERO INSIGNE DE CHILE, en mérito a su vasta trayectoria que les identificó, tiempo atrás, por más de 50 ańos como Caballeros del Fuego. Por Puente Alto y por el Melchor, el aprecio de siempre para don MANUEL TOLEDO GALLIS y don CEDRY VALDIVIA BARAHONA. Dos de los nuestros. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 106 AŃOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
13
Puente Alto Al Día
14 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
PPD. decide bajar a Pavez La Fiscalía Sur investiga la construcción del imperio del edil que hoy lo tiene en el ojo del huracán por su extrańo enriquecimiento
L
as organizaciones sociales y territoriales de la Pintana así como también la comunidad en general, recibió en las últimas horas del ańo 2015 una noticia que venían esperando por muchos ańos. Debido a las innumerables denuncias de mala gestión mal uso de recursos para la educación municipal con ellos se pagaban a jugadores de futbol , mal estado de los colegios municipales (colegio Pablo de Rocka) cierre de colegios emblemáticos de la comuna como el Liceo Villa La Pintana, ser unos de los dueńos de colegios particulares Colegio iberoamericano además de gran cantidad de propiedades y bienes raíces entre los que se cuenta una casa en Pte Alto parcelas de lujo en Pirque ,casa de veraneo en la costa central entre otros bienes y que como medio hemos reporteado estas denuncias en su momento. Reclamando un patrimonio de casi tres millones de dólares es decir mas de 2.200 millones de pesos, recabados durante sus ańos a cargo de la alcaldía de la Pintana, y solamente recibiendo un sueldo de alcalde, jamás lograría dicho patrimonio, la fiscalía sur esta investigando el extrańo enriquecimiento del alcalde Pavez. Patrimonio que no ha logrado justificar. En las últimas horas del ańo 2015 la directiva del PPD partido político donde milita dicho alcalde informo que este no seria presentado como candidato a la reelección por la Pintana. Noticia que alegro a la comunidad de la Pintana y que recibió como un gran regalo de fin de ańo, aparte de esta medida el partido PPd investigara las causas del extrańo enriquecimiento del alcalde, en sus labores para decidir las medidas a tomar. Para la comunidad organizada de la comuna que durante ańos v iene denunciando irregularidades del actual edil y que hasta ahora no tenían eco en las autoridades esta medida de posible castigo político no es suficiente, y esperan que ahora las organizaciones jurídicas se hagan cargo de investigar el tema, llámese Contraloría general de la republica, servicio de Impuestos internos, con el Puente Alto Al Día
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
fin de comprobar ilícitos denunciados anteriormente, para lograr la restitución de dichos recursos ,para ser invertidos en la comunidad mas necesitada de la comuna. Por muchos ańos organizaciones deportiv as sociales políticas de distinta índole denunciaron las irregularidades cometidas en el municipio a la vez que se extrańaban al conocer el patrimonio acumulado por el alcalde durante estos casi 24 ańos a la cabeza del municipio de la Pintana, que es considerado unos de los mas pobres del País. Gracias al reportaje de televisión aparecido antes de navidad y también a las noticias publicadas en nuestro diario las autoridades responsables ahora deben investigar a fondo este asunto. Lo mas grave de este asunto es que el alcalde decreto el cierre de colegios municipales aduciendo baja matricula, sin embargo el es dueńo junto a su ex mujer de un moderno colegio el cual absorbió a los alumnos que quedaron sin colegio por el cierre. Conflicto de intereses , además también son responsables de los cierres de colegios parte del concejo municipal quienes aprobaron dicha medida ya sea los actuales y los que fueron antes , un concejo comunal que es participe de decisiones que van en completo perjuicio de la comunidad escolar de La Pintana. Salvo la concejala que logro hacer publica esta denuncia, Claudia Pizarro demócrata cristiana. Quien logro abrir este cofre hermético y cerrado bajo siete llaves y que una vez abierto, pondrán la información a manos de la comunidad. Por su parte el partido PPd estaría en condiciones de
presentar como candidatos al puesto de alcalde a Rene Díaz hoy core y quien es mano derecha de Pavez, como también al actual concejal Marcelo Sandoval quien esta en el cargo hace casi 8 ańos y fue participe de estas decisiones, y que hoy involucran al alcalde. También se sondea el nombre de un ex alcalde de Pirque del mismo partido. Para la mayoría de los vecinos de la Pintana se debería hacer una limpieza general en el municipio y que no quede nadie de los que fueron cómplices de estos malos manejos y corrupción de las autoridades, amparados en el poder. Por otro lado en sesión de concejo de esta semana la concejala Pizarro se refirió a la inasistencia prolongada del alcalde al municipio ,proponiendo la moción de abandono de deberes, en respuesta a esta petición , la concejala fue atacada verbalmente por gran cantidad de concejales entre quienes se destacan Marcelo Sandoval, Patricia Pavez (hermana del alcalde) , Abigail Acosta ,Manuel Pavez. Tras el termino de la sesión de concejo , para los asistentes quedo claro que el consejo municipal de la Pintana esta haciendo una defensa y protección de la figura del alcalde Pavez, defensa y protección que no ejercieron en favor de los vecinos derrochando los recursos que el estado destina a los sectores mas vulnerables socialmente de la comuna de la Pintana. Para los vecinos de la comuna es importante terminar con la corrupción y que los acusados y responsables paguen, como manda la ley.
Nińo muere de un balazo
E
n horas de la tarde del martes un nińo de tan solo once ańos de edad encontró la muerte producto de un balazo en su cabeza. Los hechos ocurrieron en un domicilio en donde se encontraba el menor junto a otro menor de ocho ańos, jugando en en un dormitorio. La madre del menor de los nińos escucho un disparo y corrio donde estaban jugando los menores, en estas circunstancias los menores estarían manipulando un arma de fuego de donde se escapo un balazo que dio de lleno en el ojo del menor para salir el tiro por la parte posterior de la cabeza, lo que causo en el menor graves dańos que a la postre le causaron la muerte. Adultos que asistieron al menor en los primeros momentos lograron llegar con el hasta el hospital Padre hurtado de San Ramón, donde a pesar de los cuidados recibidos dejo de existir. Los hechos ocurrieron en la población Villa Colombia calle los gavilanes, sector nor. Poniente de la comuna de la Pintana, según primeros informes la mujer habría adulterado el sitio del suceso con la finalidad de ocultar algunos rastros, mientras el adulto varón seria el abuelo del menor de ocho ańos y dueńo del arma de fuego estaba inubicable siendo indagado por la policía de investigaciones quienes quedaron a cargo de investigar este hecho. Luego de diversas pesquisas se pudo comprobar que el arma no estaba inscrita y además existían drogas en el domicilio por lo que ambos adultos quedaron detenidos a disposición de la justicia, tanto por el arma como por tenencia de drogas en el domicilio. También se pudo comprobar que el disparo lo habría efectuado el nińo de ocho ańos, por lo que se trataría de un lamentable y trágico accidente. Para los padres del menor es inexplicable este suceso, y tampoco se explican que hacia el menor en compańía de estas personas en un dormitorio. Las primeras investigaciones las realizo carabineros de la 41Ş Comisaría de Carabineros de La Pintana, y por orden del fiscal de turno será la PDI quien investigue este trágico hecho.
Programa de apoyo a penas sustitutivas
L
a subsecretaria de Prevención del Delito y el municipio de La Pintana por ańos están en la rehabilitación y reinserción social de aquellos que han cometido delitos menores. Para esto en conjunto se creo el programa “Apoyo a Penas sustitutivas”. Este programa fue renovado para el ańo 2016 y pretende dar una segunda oportunidad a personas que por distintos motivos cayeron en el delito de carácter leve. Para esto los beneficiados deberán cumplir sus castigos por medio de ocupaciones no remuneradas en beneficio de la comunidad de La Pintana. Gendarmería de Chile es un pilar fundamental en este programa que desde el ańo 2014 se viene trabajando con los beneficiados con este programa, y para etse ańo se considera un total de 20 sectores de intervención para que sean ocupados por los ex reos puedan pagar sus deudas con la sociedad. En esta ocasión incorpora además a personas que son derivados del Centro de reinserción social sur, y sur 2. También para lograr esta rehabilitación es necesario contar con el apoyo de otros estamentos como son las redes de ayuda social, por esta razón se incorporo a este trabajo la Corporación de Oportunidades y Acción Solidaria Opción y que renovó vínculo por este ańo. Ellos serán los encargados de monitorear a os jóvenes beneficiados con el programa en el cumplimiento de sus condenas, son jóvenes entre 14 y 18 ańos que entraron al delito y encontraron también una puerta de salida de este. Con apoyo de organismos estatales y municipales. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
15
El alcalde de Puente Alto Germán Codina y el secretario general de la Corporación Municipal, René Borgna, junto a los alumnos destacados por sus puntajes PSU.
Alcalde Germán Codina se reunió con algunos de los puntajes PSU más destacados de Puente Alto
F
ueron 11 los alumnos con destacados puntajes PSU pertenecientes a los liceos
San Pedro y Juan Mackenna, establecimientos a cargo de la Corporación Municipal de Puente Alto; y de los colegios Monte de Asís, Altazor, Alicante del Sol y Los Nogales, los que el alcalde Germán Codina recibió junto al secretario general de la Corporación Municipal, René Borgna, en un desayuno preparado especialmente para ellos en el Salón del Concejo de la Municipalidad. “El que todos ustedes hayan ingresado a la Universidad es un paso súper importante, sin embargo, lo que viene es lo más difícil, porque tienen que mantenerse y seguir creciendo como buenas personas. Los felicito y todo el éxito en sus nuevos desafíos para que sigan siendo un aporte para nuestra comuna y la sociedad”, enfatizó el alcalde Codina. Para los ex alumnos del Liceo San Pedro, Ernesto Riquelme, Sofía Sanhueza y Matías Solís, estos resultados los llenan de orgullo y les da tranquilidad porque les permitirá estudiar las carreras que siempre les han gustado. “Me siento súper bien porque me alcanza para estudiar Pedagogía en
Matemática,
la
carrera
y
universidad que me gusta”, explica Ernesto Riquelme, mientras que Sofía Sanhueza, destaca este resultado Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Como un orgullo para la comuna recalcó el jefe comunal, Germán Codina, a los alumnos que obtuvieron destacados puntajes en la PSU, entre los que se encuentran alumnos de colegios municipalizados. como “un premio a mi esfuerzo y al del colegio, en donde nos prepararon bien. Esto me permitirá estudiar Medicina en la Universidad de Chile”. Por otra parte, Matías Solís, se siente satisfecho “porque estudiaré lo que siempre me ha gustado, Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Federico Santa María”. Eduardo San Martín, ex alumno del Liceo Juan Mackenna, no dudo en postular a Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, hecho que lo dejo “satisfecho y feliz”. Al
igual
que
Eduardo,
Constanza Romero, ex alumna del colegio Alicante del Sol, quedó feliz cuando vio el resultado. “Quede impresionada, así que fui a contarle de inmediato a mi mamá. Me preparé todo el ańo así que estoy feliz de ver estos resultados que me permitirán estudiar Medicina en la USACH o Obstetricia en la Universidad de Chile”. En tanto Diego Campos del colegio Monte de Asís, comentó que “me alivió bastante ver el resultado, así que ese día me relajé y pude empezar a ver todas las opciones más tranquilo, así que estudiaré Ingeniería Civil en la Universidad Católica”. Puente Alto Al Día
16 Sábado 9 de Enero de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Creaciones y Decoraciones Lotti: el arte en foamy goma eva
Elizabeth lotti exponiendo sus productos en una Feria de artesanos en la Plaza de Puente Alto.
C
uatro ańos dedicada al arte de la goma eva lleva Lotti Ramírez Carmona, quien con sus creaciones en foamy realiza toda clase de diseńos, desde muńecos, figuras, cuadros, decorando también con sus productos eventos como cumpleańos, graduaciones, matrimonios y baby showers, entre muchos otros. Pero, żqué es el foamy goma eva? Así se le denomina al arte de trabajar con un tipo de espuma, el Etileno Acetato
de Vinil (EVA por sus siglas en inglés). Ésta es utilizada en manualidades didácticas y creativas en trabajos escolares y en terapias ocupacionales para la 3a y 4a edad. Es distribuido en papelerías y tiendas de artesanías y manualidades, en forma de láminas de diversos colores, como también en varias formas troqueladas de figuras listas para decorar. “La goma eva posee muchas bondades, es muy material muy noble, es
completamente moldeable, no es cara, no es tóxica, es reciclable y muy limpia, entre otras cualidades. Eso si, trabajar con ésta no es tan fácil como se cree”, explica Elizabeth. De labor como monitora en prevención de drogas, la mujer seńala que constantemente trabajaba con nińos y adolescentes de la comuna. Dentro de los talleres que realizaba en terreno, dice que muy pocos querían trabajar con los pequeńos, puesto que se aburrían fácilmente en clases.
AFECTADO RECIBIÓ INFORMACIÓN A TRAVÉS DE RED SOCIAL
Recuperan vehículo en la villa Marta Brunet
P
or el delito de receptación de vehículo robado, un hombre con domicilio en la villa Marta Brunet fue detenido y posteriormente formalizado. Se trata de Jonathan González Bravo, el que fue detenido por carabineros de la 62Ş Comisaría San Gerónimo, luego que fuera denunciado el propietario de un vehículo particular al que le habían robado su móvil en el mes de diciembre. Una vez que ocurrió el delito, el afectado formó un grupo de whattsapp con la finalidad de recibir información de su automóvil Toyola, modelo Corolla, del ańo 1981, que tenía personalizado. A través de la poderosa red social comenzó a recibir información a los desplazamientos del móvil por el surponiente de la comuna. Con estos antecedentes comenzó a realizar recorridos hasta que por fin dio con el paradero de su “Joyita”, que se encontraba estacionado en las afueras de un block de departamentos de calle Reloj del Sol, en la villa Marta Brunet. Tomó contacto con carabineros y se mantuvo a la espera para evitar que fuera movido del lugar. Carabineros tomó contacto con el imputado y de acuerdo a la versión que se dio a conocer en audiencia, habría Puente Alto Al Día
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
manifestado que sabía que era robado y que prestaría declaración. Por detalles característicos el auto fue reconocido, pero también se verificó que se trataba del auto con encargo vigente por robo a través de peritajes técnicos. Se indicó que al momento de ser recuperado no tenía la placa patente. El hombre fue detenido por el delito de receptación de vehículo y formalizado durante la jornada de ayer viernes. Al momento de quedar a disposición del tribunal registraba antecedentes penales por el delito de robo con intimidación y causas menores como lesiones leves y amenazas. El Ministerio Público solicitó inicialmente la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue rechazada por el Tribunal. Para asegurar su comparecencia a los actos del procedimiento, se pidieron medidas cautelares de menor intensidad como firma mensual y arraigo nacional. El delito parte en tres ańos y un día de privación de libertad y en este caso cualquier eventual pena deberá ser cumplida de manera efectiva, según se informó.
Los buenos resultados trabajando con este material en talleres junto a nińos y adolescentes motivaron a dońa Elizabeth Lotti a dedicarse a este emprendimiento personal.
“Ahí fue cuando se me ocurrió ocupar este tipo de material para incentivarlos. Empezamos a capacitarlos y le sacábamos mucho provecho a la goma eva, haciendo cuadros, decorábamos agendas, cuadernos, etc. Luego los nińos en las clases hacían manualidades y varios de ellos terminaban v endiendo los productos que realizaban en los talleres”, cuenta con orgullo. Elizabeth también seńala que ha trabajado en el arte del foamy en otros lugares como colegios e iglesias, con muy buenos resultados, indicando que tanto adolescentes, escolares y pre escolares son los que más se incentivan a realizar creaciones con este tipo de material. Trabajo detallista Si bien la goma goma eva es un material que no es caro – lo que se considera una ventaja- Elizabeth dice que esto no debe confundirse con que los productos fabricados con ésta deban tener un bajo valor. “Trabajar en una figura en específico por ejemplo, toma de 4 a 5 horas para darle todos los detalles necesarios, como esa Arca de Noé que está ahí (seńala
un cuadro), que está formado por 150 piezas ˇes un trabajo de chino! También hay que aplicarle cerca de 4 a 5 manos de silicona para que tome consistencia”. Dentro de las satisfacciones que le ha entregado a esta artesana del foamy la labor que realiza, destaca por supuesto el trabajo con los nińos, y el que es un hobby muy entretenido. “Hay mucha gente que se dedica a esto, nos hemos juntado y compartido nuestras experiencias. Por ejemplo, lo que nosotros queremos ahora es presentar una muńeca mapuche o un matrimonio lonco para presentar al Sernatur, como proyecto, junto a otros artesanos” Dentro de planes futuros, Elizabeth desea impartir clases de foamy en la comuna, y actualmente está postulando a un puesto para exponer sus creaciones en el próximo Pueblito de Las Vizcachas, esperando una respuesta positiva por parte de la autoridad. Para contactar a Creaciones y Decoraciones Lotti, puede hacerlo a través de Facebook (Creaciones Lotti), al whatsapp +56 9 73596000, al fono 7 6263697 o escribir un email a creacioneslotti@hotmail.com.
Carabineros invita a participar en Operativo Cívico
C
on ocasión de la conmemoración de los 50 ańos de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa, la 62Ş Comisaría de San Gerónimo invitó a la comunidad a participar de un operativo cívico al sur poniente. Se trata de una actividad que se llevará a efecto el próximo sábado 16 de enero, a partir de las 09:00 horas, en la cancha ubicada en avenida Chiloé con calle San Pedro. En la ocasión habrá actividades recreativas, de información y de ayuda a la comunidad. La unidad policial invitó a los vecinos a través de la Oficina de Integración Comunitaria.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
19
En población Marta Brunet detienen a sujeto que portaba arma de fuego requerimiento del persecutor, pidiendo un arresto domiciliario parcial, el Tribunal compartió la argumentación fiscal y consideró que se trataba de penas altas (sin beneficios) las que arriesgaba el imputado y ordenó el ingreso del individuo al recinto penal de Santiago Uno, por cuanto habría manifestado que tenía problemas de seguridad en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Se fijó un plazo de cierre de investigación de 120 días.
EL DIRECTORIO DEL CIRCULO DE PAC.DE CARABINEROS DE CHILE EN RETIRO DE PUENTE ALTO. Desea muchas felicidades en el Nuevo Ańo 2016. A la gobernadora Sra. Vanesa Marimon, al alcalde Sr. Germán Codina Power, como también a nuestros socios y socias, éxito para cada uno de ustedes. Invitamos también al personal en retiro de Carabineros de chile, Investigaciones y Con un revólver con su correspondiente munición fue detenido al interior de la población
E
n prisión preventiva quedó un delincuente habitual que fue detenido por efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 62Ş Comisaría San Gerónimo. En su poder mantenía un revólver con su correspondiente munición. Los antecedentes de la detención indican que los carabineros realizaban labor preventiva por calle Reloj del Sol, cuando a eso de las 17:30 horas detectan que desde uno de los block de departamentos de la villa Marta Brunet salía un individuo joven que portaba en su manos un elemento metálico, similar a un revólver, el que intentaba ocultar con un polerón que también llevaba en una de sus manos. Ante tal situación observaron sus pasos a corta distancia, pudieron percatarse que se subió a un automóvil. Ese fue considerado el momento preciso para proceder a la fiscalización de Héctor Antonio Saldes Rubilar. Los funcionarios de la SIP ya habían solicitado colaboración del personal de servicio en la población. La detención no fue incidentada por la defensa, por lo que el Ministerio Púbico procedió a formalizar al individuo por infracción a la Ley de Control de Armas. Se detalló en audiencia que el imputado tenía o portaba el arma de fuego. En el asiento del costado derecho del conductor estaba el elemento que despertó las sospechas de los carabineros y junto a la prenda de vestir que previamente habían visto los carabineros.
Institución, ubicada en Irarrázaval # 0374 ,Puente Casi de inmediato, sólo con la inspección visual, se halló lo que efectivamente era un arma de fuego. Se trataba de un revólver Taurus, calibre .38, el que además tenía la correspondiente munición. Se precisó que eran siete tiros sin percutir. De inmediato se procedió a la detención del individuo y trasladado a la unidad policial para el procedimiento de rigor. En la comisaría se verificó la identidad de Héctor Sáldes Rubilar, quien era conocido como «El Chicano», pero también se pudo determinar que el arma de fuego mantenía encargo vigente por el delito de robo desde el 11 de enero del ańo pasado. El propietario había realizado la denuncia en la comuna de La Reina. Para el Ministerio Público se configuraban los delitos de porte ilegal de arma de fuego, pero además la receptación de la especie robada, de la que no podía menos que saber su origen ilícito. Para el mencionado se solicitó la medida de prisión preventiva, considerando que representaba un peligro para la seguridad de la sociedad. Además de los hechos descritos, se fundamentó en la solicitud fiscal el extracto de filiación de Saldes Rubilar, quien registraba antecedentes por manejo en estado de ebriedad, con resultado de dańos y los más graves por porte ilegal de arma de fuego (lo que implica reincidencia) y homicidio. Todas las penas estaban cumplidas. Si bien la defensa se opuso al
BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Hasta el dia 29 de enero del presente ańo están abiertas las postulaciones a la beca Presidente de la republica. Que consiste en una ayuda económica para todos aquellos estudiantes de nivel superior que cumplan con los requisitos necesarios para obtenerla. Estos requisitos son los siguientes: - promedio de notas igual o superior a 6.0 para los egresados de enseńanza media y para aquellos alumnos que cursen desde 1 ańo básico hasta 4 ańo medio. * acreditar con documentos situación económica vulnerable o deficiente. * Esta beca es un subsidio de aproximadamente $28.000 en forma mensual, pagadas en 10 cuotas durante el ańo. * Esta beca también es renovable si se mantienen los requisitos del postulante.. * Además de que el alumno debe ser promovido de curso con nota minima 6.0. * También la beca es renovable en caso de acceder a la educación superior, en este caso el subsidio entregado es de alrededor de $56.000 pagados en diez cuotas durante el ańo. Mantener un buen rendimiento académico, asistencia a clases no percibir ingresos familiares superiores a $203.000 mensuales. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Gendarmeria, para que se integren a nuestra Alto. La Directiva.
NOTARIA NECESITA PERSONAL PARA ATENCION DE PÚBLICO. CON EXPERIENCIA, ENVIAR CV A CASILLA Nº443 PIRQUE. PRETENCIONES DE SUELDO. INVITACION A MISA FRANCISCA BETTY NUŃEZ de SOTO (Q.E.P.D) Fallecida 15 enero 2015 En su 1er.Aniversario, queremos recordarle junto a todos quienes en vida ella les amó y compartió gratos momentos. Los invitamos a una Santa Misa para el día viernes 15 de enero del 2016 a las 19:00 horas en el salón de la Escuela Matte Mesías. Su presencia nos ayudará a sentir que ella aun vive entre nosotros. Esposo e hijas. Puente Alto Al Día
20 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Crónica Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Talleres de circo, teatro y natación son parte de las Colonias de Verano en Pirque Hay actividades para nińos de escuelas públicas y subvencionadas, un programa para mujeres y otros para hijos de madres temporeras y trabajadoras. Llegaron las vacaciones pero no todos pueden salir a veranear y para muchas familias aparece el problema de cómo entretener a los niños. Por eso el Municipio de Pirque realiza las colonias de verano. Hasta el 4 de febrero se desarrollarán actividades para menores de 7 a 14 años de escuelas públicas y subvencionadas en el gimnasio y piscina municipal. Algunos de los talleres son: seguridad en el agua, natación, malabarismo, telas,
Puente Alto Al Día
acrobacia, fútbol, básquetbol, baile y teatro, entre otros y además incluye desayuno, almuerzo, once y buses de acercamiento. “El objetivo es dar entretención sana a nuestros niños, que adquieran nuevos conocimientos y herramientas con actividades atractivas y novedosas que les permitan sumar experiencias positivas en sus vidas. Pero además se busca que las madres que deben trabajar, puedan hacerlo tranquilas con la certeza absoluta de que sus niños están
seguros y entretenidos”, explicó el Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda. Las mismas razones llevaron a crear el Centro de atención para hijos de madres temporeras y trabajadoras de Pirque, el programa comenzará el 21 de enero y se extenderá hasta el 19 de febrero y está dirigido a niños de 7 a 12 años. Además de la alimentación tendrán talleres recreativoseducativos y visitas al MIM y distintos parques. Para ellas también hay un espacio
especial en el programa verano 2016 en Pirque. Está dirigido a mujeres de la comuna de 18 años y más que podrán acceder a talleres con temas de autocuidado y actividades como yoga kundalini, aquaerobic, zumba, recreación en piscina, entro otros. Cada uno de los programas tiene cupos limitados para poder ofrecer cursos lo más personalizados posible de manera de ser un aporte real en cada uno de los participantes.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL EXTRA SUPER(50) 1° Viva Chile 2° Unión Puntilla 2° Universidad Católica 4° Arturo Prat 5° San Pedro 6° José Miguel Carrera 7º Unión Libertad 8º San Vicente 9º San José Majadas 10º Sigfredo Bic 11º Baquedano 12º Alvaro Santa María 13º Bandera
56 CAMPEÓN 55 +42 55 +40 42 40 39 35 32 31 20 19 17 6
EXTRA SENIORS(45) 1° San Vicente 2° Arturo Prat 3° San Pedro 4° Sigfredo Bic 5° José Miguel Carrera 6° Alvaro Santa María 7° Unión Libertad 8° Universidad Católica 9° Unión Puntilla 10º San José Majadas 11° Baquedano 12° Viva Chile 13° Bandera
61 CAMPEÓN 57 54 48 41 30 29 27 24 23 21 20 16
SUPER SENIORS(40) 1° San Vicente 1° Arturo Prat 3° Sigfredo Bic 4° Unión Puntilla 5° Baquedano 6° San José Majadas 7° San Pedro Universidad Católica 9° Bandera 10°José Miguel Carrera 11° Viva Chile 12° Unión Libertad 13° Alvaro Santa María
57 +50 CAMPEÓN 57 +36 51 44 37 34 30 27 26 26 21 17 12
SENIORS(35) |1° San Vicente 2° Sigfredo Bic 3° Baquedano 4° Arturo Prat 5° San Pedro 6° Universidad Católica 7° Unión Libertad 8° José Miguel Carrera 9° San José Majada 10° Unión Puntilla 11° Viva Chile 12° Bandera 13° Alvaro Santa María
59 CAMPEÓN 57 45 40 36 35 31 28 27 24 21 16 15
PUNTAJE GENERAL 1° San Vicente 2° Arturo Prat 3° Sigfredo Bic 4° San Pedro 5° Unión Puntilla 6° Universidad Católica 7° José Miguel Carrera 8° Baquedano 9° Viva Chile 10° San José Majadas 11º Unión Libertad 12º Alvaro Santa María 13º Bandera 64
209 CAMPEÓN 196 176 160 147 144 134 122 118 115 112 74
¡!!!!! RECIBEN PREMIOS SÓLO LOS TRES PRIMEROS LUGARES DE CADA SERIE, Y EN LA TABLA GENERAL SÓLO EL CAMPEÓN ¡!!!!!!
CAMPEONATO OFICIAL GENERAL (A) 1º Unión Volcán 2º Vista Hermosa 3° Aurora de Chile 4º Juventud Esperanza 5º Manuel Plaza 6° Villa Puente Alto 7° Estrella Solitaria 8º Juventud Melendez 9º Las Brisas 10° Ferrocarrileros 11° Roberto Frojuelo 12° Marcos Pèrez 13° Pedro Aguirre Cerda 14° Internacional
139 CAMPEÓN 123 114 103 89 80 77 74 70 69 68 67 63 57
Nota: Los Clubes Pedro Aguirre Cerda e Internacional bajan a la Serie B SUPER SENIORS(A) 1º Unión Volcán 2º Juventud Esperanza 3° Internacional 4° Aurora de Chile 5º Juventud Melendez 6º Villa Puente Alto 7º Vista Hermosa 8º Pedro Aguirre Cerda 9º Estrella Solitaria 10º Marcos Pérez 11º Roberto Frojuelo 12º Las Brisas 13º Manuel Plaza 14º Ferrocarrileros
38 CAMPEÓN 34 33 32 30 30 29 25 24 24 21 17 15 88 °
GENERAL (B) 1º Colonia el Peral 2º Unión y Esfuerzo 3º José Andrade 4º San Gerónimo 5° La Pintana 6º Sótero del Río 7° Mataquito 8° Cadena 9° Juan de Dios Aldea 10° Central Unidas 11° Olimpia 12° Huracán 13° Júpiter 14° Villa Primavera 15° Municipal 16° Fateví
9 ° 151 137 134 131 123 123 98 90 90 87 83 76 74 50 47 41
21
José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO
ASOCIACIÓN SENIORS DE FUTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL SERIE (B) DECIMOCUARTA FECHA – SEGUNDA RUEDA, DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 Cancha Volcanita: Mataquito vs Cadena , turno Roberto Frojuelo Cancha Complejo Nş 2 : Fateví vs Huracán, turno Estrella Solitaria Cancha Villa Primavera: Unión y Esfuerzo vs Central Unidas, turno Juventud Melendez Cancha–San Gerónimo: José Andrade vs Colonia el Peral, turno Aurora de Chile Cancha Colonia el Peral: Júpiter vs San Gerónimo, turno Juventud Esperanza Cancha La Pintana: La Pintana vs Villa Primavera, turno Unión Volcán Cancha Complejo Nş 1 : Municipal vs Olimpia, turno Estrella Solitaria Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Juan de Dios Aldea, turno Pedro Aguirre Cerda
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN LO SIENTO JUAN GARAY
E
mpezamos el ańo con dolor, la gran
familia Municipal está de duelo, ha fallecido y se ha ido para los altos cielos Juan Patricio Garay Cabezas, quien fuera
el
“eterno
“
administrador de nuestro Municipio, vivió la mayor parte de su vida en la muni “ vieja” como le llaman
al
edificio
consistorial que está en SUPER SENIOR(B) 1º Olimpia 2º La Pintana 3º Sótero del Río 4º Colonia el Peral 5° Villa Primavera 6º Huracán 7º San Gerónimo 8º Juan de Dios Aldea 9º José Andrade 10º Unión y Esfuerzo 11º Júpiter 12º Central Unidas 13º Mataquito 14º Cadena 15º Fateví 16º Municipal
45 43 38 36 35 31 27 27 26 25 24 24 22 19 17 10
¡!!!! MIS AGRADECIMIENTOS ¡!!!!!! Les hago llegar mis agradecimientos a la Directiva del Club en su Rama Seniors de Universidad Católica de Pirque por su invitación a su cena de premiación y en la cual fui destacado por mi labor deportiva y siempre sabré valorar vuestras palabras que me hacen sentirme feliz de mi desempeño y este Año seguir superándome y con mejores ondas y así mis Lectores estén al tanto de todo el acontecer deportivo Comunal Gracias infinitas a su Directorio compuesto por las siguientes personas, su Presidente el Señor Paulo Mardones Soto, su Tesorero el Señor José Paz Barría y su Delegado el Señor Fernando Tobar Que este Año su Institución siga en la senda del triunfo y logren más éxitos y los proyectos trazados se cumplan en su totalidad para alegría y satisfacciones personales de Ustedes y de toda la Familia Cruzada desde ya gracias por todo Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Deportes Policíal
la
calle
Balmaceda
frente a la Plaza .Aquí este gran personaje municipal comenzó su linda historia, fiel a su trabajo y a sus jefes, muchos alcaldes que pasaron ,conocieron la labor de película del “chico garay” como le llamaban carińosamente ,la municipalidad fue su segundo hogar ,pero su alto puesto de trabajo le impedía estar cerca y compartir con su familia, qué él tanto quería y los seguira´amando eternamente. Pero este gran hombre que hoy día se ha ido ,deja un gran “legado” para que continúe su historia, uno de sus amados hijos Juan Carlos Garay, es hoy el director de “operaciones municipales”, con todos sus departamentos, quién dentro de su gran labor ,hoy junto a su amada y gran familia despidió a su querido padre en medio del lindo homenaje que le brindó el municipio en el “velatorio” y en el camposanto, emotiva y emocionante fue su despedida ,lo merecía, las mas altas autoridades hasta el mas humilde trabajador le dijeron presente al “chico Garay”, quien justificadamente merece que su nombre quede eternamente grabado en este edificio municipal. Un abrazo para todos. Puente Alto Al Día
22 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
La valiente y admirable lucha contra el cáncer de Juan Carlos Salazar Solo 6 meses de esperanza de vida le diagnosticaron en 2013. Hoy, continúa su batalla contra la enfermedad, que le arrebato una de sus grandes pasiones: el jugar fútbol
Maritza Cruz, su esposa y uno de sus grandes apoyos.
Don Juan Carlos, en una fotografía reciente de la pasada navidad.
C
onductor de la lo c o m o c i ó n colectiva, don Juan Carlos Salazar compatibilizaba su trabajo con una de sus grandes pasiones: el fútbol. A sus 60
Puente Alto Al Día
y tantos ańos, mantenía una condición física envidiable y era un jugador con grandes aptitudes para el balompié. Lamentablemente, hoy a sus 67 ańos, se encuentra en su casa, prácticamente sin poder
caminar, bajo los cuidados de su esposa, dońa Maritza Cruz, puesto que un cáncer terminal que afectó a sus huesos, le permite movilizarse a duras penas. “Él practicaba futbol los miércoles, jueves y sábados, era muy deportista. Jugaba de mediocampista, e número 9. Defendió a través de los ańos a clubes como Juventud Meléndez de Puente Alto, el Internacional de La Florida y El Barcelona de San Bernardo, que fue el último en el que estuvo. En todos destacó por su talento,” seńala dońa Maritza. La salud de don Juan Carlos comenzó a presentar problemas a partir del 2007: un infarto al corazón fue el primer aviso. Luego lo afectó un cáncer gástrico en 2009 y un infarto cerebral en 2011. Increíblemente, de todos ellos experimentó una evolución favorable, pero el 2013 lo ataco el cáncer óseo, el cual ya se
encontraba en etapa avanzada, y lamentablemente muy poco se podía hacer a esas alturas. “Tras todo lo que le pasó, antes que lo afectara el cáncer al médula ósea, Juan Carlos seguía jugando a la pelota, feliz como siempre. Un día llegó a la casa con un dolor al costado, y ocupó una faja para remediarloÖ éste con el tiempo se volvió más intenso. Luego de ser hospitalizado y derivado a diversos establecimientos de salud, en el Hospital del Tórax nos confirmaron lo peor”, recuerda amargamente su seńora. Apego a la vida Cuando fue diagnosticado con el cáncer a los huesos en 2013, a don Juan Carlos solo le vaticinaron un máximo de 6 meses de vida. Ya entrado este 2016, aún está aquí, con una gran sonrisa, aunque dońa Maritza asegura que para una persona amante del deporte y la actividad física, una enfermedad como ésta es muy difícil de sobrellevar. Las quimioterapias y los remedios se han vuelto ya una práctica habitual en su vida. Juan Carlos sabe y tiene asumido que
en cualquier momento puede partir. En este proceso, vitales han sido –aparte del gran del apoyo y de su esposa- el carińo que le ha brindado su círculo cercano, sobre todos sus hijos, quienes siempre están muy pendientes de su salud. Dońa Maritza insiste en llevarlo a las canchas en las cuales otrora era un crack y anotaba los goles que llevaban a su equipo a la victoria. Las veces que ha accedido, cuenta le dice en tono de broma: “así como estoy, ˇjuego mejor que ellos!”, apuntando a los jugadores. “El otro día un joven me detuvo en la calle y me preguntó por mi marido, sobre cómo estaba. Él era muy bueno para jugar, se le echa mucho de menos”, me dijo, a lo que agregó yo no creo llegue a la edad de él, jugando a su nivel’. Sus palabras me emocionaron mucho”. Dońa Maritza cree firmemente que uno de los grandes incentivos que tiene su marido para seguir aferrándose a la vida, es ver a su pequeńa nieta Catalina, de tan solo 1 ańo 3 meses de edad. “Ella anda con el tata para todos lados. Es su gran fuente de vida en estos momentos” concluye.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
AquaVirtual: el local de acuarismo en Puente Alto
Sábado 9 de Enero de 2016
23
Con una tradición de siete ańos, su encargado asegura ser la única tienda especializada en la materia en la capital provincial.
en un negocio familiar: hoy trabaja junto a su seńora y uno de sus hijos. Si bien dice que han aparecido locales que se dedican al tema del acuarismo en la capital provincial, estos más que nada ofrecen mascotas en general. “Como tienda en sí, de acuarismo, seguimos nosotros en la comuna la verdad. A nivel nacional, estamos catalogados como una de los mejores locales”. AquaVirtual realiza envíos a todo Chile, norte y sur, y sus clientes (muchos de ellos ya habituales desde ańos) solo tienen buenos comentarios para el local, cuenta Jorge. De los siete
Algunos de los peces que es posible encontrar en el local dedicado al acuarismo.
D
esde hace siete ańos funciona en Eyzaguirre 39 “AquaVirtual”, tienda especializada en acuarismo, en la cual es posible encontrar peces ornamentales, corales marinos y especies exóticas (amazónicas) etc. en la que también es posible adquirir hamsters, conejos y por supuesto, todos los accesorios necesarios para armar una acuario tanto semi profesional como de forma profesional, convirtiéndose en la alternativa ideal para quienes disfrutan de este pasatiempo. Jorge Morales, encargado de la tienda, cuenta a PALD que AquaVirtual nace primero como un hobby. “En un momento quise comprar peces y armar un acuario semi profesional, y me di cuenta que Puente Alto no tenía locales especializados en acuarismo, solo habían locales de mascotas que vendían entre medio peces, y que lamentablemente no manejaban bien el tema”. De esta forma, Jorge decide abrir AquaVirtual, motivado más que nada por un tema más educativo que comercial. Los primeros ańos fueron difíciles seńala, puesto q que tuvo que financiar todo prácticamente solo. En forma paralela, se dedicó a montar exposiciones y dar charlas sobre esta materia en la comuna, tanto como en jardines infantiles de la Junji y
en colegios particulares. “También realizamos la Expo Peces, que se llevó a cabo en la municipalidad de Puente Alto hace unos ańos atrás, realizada en conjunto con la Biblioteca Municipal, y puedo decir con propiedad que hasta la fecha ha sido la mayor exposición en el tema realizada en Chile”, indica con orgullo. Negocio familiar Ya estabilizado, Jorge dio un giro más comercial a su emprendimiento, convirtiéndolo
ańos que lleva el negocio, asegura que el 2015 fue uno de los mejores. Por ejemplo, en diciembre se vendió el 99% del stock, y pronto, a mediados de enero, llegaran nuevos peces y productos. “Tuv imos promociones muy buenas y atractivas pensadas en nuestro clientes de ańos, quienes lo agradecieron de corazón. Los invito a acercarse a nuestras dependencias, no solo para comprar nuestro productos de primera calidad, sino que para también conozcan y sepan más sobre el acuarismo”. AquaVirtual esta ubciado en Eyzaguirre 39, Puente Alto. Para consultas e informaciones puede contactarlos a través del fono 2 2 8728705, ingresar al sitio web www.aquavirtual.cl, su Fanpage en Facebook: AquaVirtual o escribir al correo contacto@aquavirtual.cl Jorge Morales, encargado de AquaVirtual
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
24 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
La columna de Hernán Bustamante Muñoz BOLIVIA LLORA TERRITORIO A CHILE
C
uando Bolivia, como República de Alto Perú, obtuvo su independencia, en la segunda década del siglo XIX. Tenía dos millones 450 mil kilómetros cuadrados. Desde esa época hasta ahora ha perdido un millón 380 mil kilómetros cuadrados: 489 mil con Brasil, 250 mil con Perú, 234 mil tras la guerra del Chaco con Paraguay, 160 mil con Argentina, y solo 120 con Chile; esto es, el 9,5% del territorio
que ha perdido». Quien se pregunta si Bolivia va a reclamar también a esos países. żQuién ha llevado a La Haya a Rusia por anexar Crimea, o a las potencias que están peleando en Siria, o que invadieron Irak? Esto es como la Corte Penal Internacional: está hecha para los países subdesarrollados. Qué importante sería, que Presidenta convoque con acuerdo del Parlamento a una consulta nacional no vinculante, que la Constitución lo permite, y
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS
que llame a los chilenos dentro de un mes a pronunciarse si están de acuerdo o no con seguir ese juicio en La Haya. Tengamos el respaldo ojala unánime de los chilenos, y de esta manera decirle no a la Corte ahora. Faltan decisiones concretas de parte del gobierno chileno. Hasta cuándo Chile va a seguir con la ingenuidad de que La Haya le va a dar la razón. Todo fallo va a perjudicar a Chile. El ex ministro de Defensa durante los gobierno de los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Pińera, Jaime Ravinet, leyó el fallo de La Haya en su oficina, con un mapa de Bolivia en la mano, el que -explica- da cuenta de los kilómetros cuadrados de superficie que ese país ha perdido tras los conflictos que ha mantenido con sus vecinos. Hasta cuándo Chile va a seguir con la ingenuidad de que La Haya le va a dar la razón. Todo fallo va a perjudicar a Chile. Recordemos que los mismos seńores que hoy están diciendo que Chile no ha perdido nada estaban convencidos de que la Corte se iba a declarar incompetente. En Chile faltan decisiones concretas y firmes.
LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 9 de Enero de 2016
25
Ańo de la misericordia «Misericordiosos como el Padre» Lucas 3,15-16-21-22
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos la fiesta del Bautismo del Seńor. Inmediatamente después de ser bautizado, Jesús salió del agua y he aquí que se le abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que descendía en forma de Paloma y venia solo Él. Y una voz del cielo que decía: «Este es mi hijo, el amado, en quien me he complacido» En la solemnidad de hoy conmemoramos el bautismo de Jesús por ser San Juan Bautista en las aguas del rio Jordán. Sin tener mancha alguna que purificar, quiso someterse a este rito de la misma manera que se sometió a los demás observanciasxx legales, que tampoco le obligaban. Al hacerse hombre, se sujetó a las leyes que rigen la vida humana y a las que regían en el pueblo israelita, elegido por Dios para preparar la venida de nuestro redentor. Juan cumplió con energía, la misión de profetizar y suscitar un gran movimiento de penitencia como preparación inmediata al reino mesiánico. El Seńor deseo ser bautizado, dice San Agustín, «para proclamar con su humildad lo que para nosotros era una necesidad». Con el bautismo de Jesús quedó preparado el bautismo Cristiano, que fue directamente instituido por Jesucristo con la determinación progresiva de sus elementos, y lo impuso como ley universal el día de la ascensión. En el Bautismo recibimos la fe y la gracias. El día que fuimos bautizados fue el más importante de nuestra vida. Hoy nuestra oración nos puede ayudar a dar gracias por haber
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
recibido este don inmerecido y para alegrarnos por tantos bienes como Dios nos concedió. La gratitud es el primer sentimiento que debe nacer en nosotros de la gracia bautismal; el segundo es el gozo. J a m á s deberíamos pensar en nuestro bautismo sin un profundo sentimiento de alegría interior. Hemos de agradecer la purificación de nuestra alma de la mancha del pecado original y de cualquier otro pecado si lo hubo, en el momento de recibir el bautismo gracias al Sacramento del Bautismo te has convertido en el templo del Espíritu Santo: no se te ocurre, nos exhorta San León Magno, ahuyentar con tus malas acciones a tan noble huésped, ni volver a someterse a la servidumbre del demonio: porque tu precio es la Sangre de Cristo. El Bautismo nos inició en la vida Cristina. Fue un verdadero nacimiento a la vida sobrenatural. Es la nueva vida que predicaron los apóstoles y de la que hablo Jesús a Nicodemo. En la Iglesia Católica nadie es un cristiano aislado. A partir del Bautismo, el cristiano forma parte de un pueblo, y la Iglesia se le presenta como la verdadera familia de los hijos de Dios. En el caso del Bautismo está en Juego algo infinitamente mayor que ningún otro bien: la gracia y la fe; solo por ignorancia y por una fe dormida se puede explicar que muchos nińos queden privados, por sus
propios padres ya cristianos, del mayor don de su vida. Nuestra oración se dirige a Dios hoy, para que no permita que esto suceda. Hemos de agradecer a nuestros Padres, que, quizá a los pocos días de nacer, nos llevaran a recibir este santo sacramento. Que tengan una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ˇQue viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan . Bendición para toda la familia
ANÉCDOTAS EN MI MEMORIA
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
Osvaldo Romo: Era el comandante Raúl, mirista, furioso revolucionario, líder poblacional. Enfrentó a Salvador Allende, Presidente de la República, y lo acusó de no ser de izquierda coherente. El Primer Mandatario de la Unidad Popular lo refutó.Fue un episodio áspero. Recuerdo que yo estaba en el bańo del edificio de Compańía y Morandé cuando sentí un gran estruendo y griterío. Era el comandante Raúl, enfundado en una manta gruesa. Vociferaba contra las columnas opositoras del diario y copó con su gente el vestíbulo y la escala de mármol de la empresa.Se llamaba Osvaldo Romo, más conocido como «Guatón». El 11 de septiembre de 1973 el extremista de izquierda se transformó en un extremista de derecha. Un militar infiltrado en las huestes izquierdistas. Un delator de quienes hasta el día del golpe militar eran sus compańeros. Entre ellos, el comandante Mickey. Se convirtió en un cruel torturador.Muchas veces lanzó cadáveres al mar y les aplicó electricidad a las mujeres opositoras a Augusto Pinochet. Cuando lo encarcelaron, una colega lo entrevistó. Escribió un libro sobre sus crímenes. En un episodio contó que Romo estudió con los hermanos maristas. Error. En realidad, se trataba de la Congregación de La Salle y de la Escuela Domingo Matte Mesías, donde yo estuve durante diez ańos. La coincidencia me asustó: temí que nos hubiéramos encontrado en la cancha, acaso jugado a las bolitas. Pero el profesor Lucho Rojas -Páter Magíster de la promoción del 61- me dijo que Osvaldo Romo era ocho ańos mayor que yo y que salió del colegio antes de que nos encontráramos. Solo estuvo en preparatorias. El asesino terminó su vida de una manera muy triste: nadie fue a sus funerales. Solamente una monja se apiadó y acompańó el carro con el ataúd, bajo la lluvia. Riesgos de la edición: Durante meses desapareció una joven, identificada como Alejandra. Era el período de la dictadura y no se podían publicar informaciones sobre desaparecidos, por la censura.No obstante, se permitió publicar de esta muchacha. Una noche yo me aprontaba a regresar a mi hogar. Repentinamente sonó el teléfono y un hombre aseguró que tenía en sus manos a Alejandra, en Iquique. Necesitaba hablar con Muray, hijo de Osvaldo, reportero policial de larga data. No estaba en el periódico. Lo llamamos a su casa, en un acto de ingenuidad: no se encontraba allí.Luego, a bares que él acostumbraba visitar. Tampoco. Lo encontramos en la sede principal de Investigaciones. Regresó al diario. El joven Muray me aseguró que era cierto, pese a que una multitud de reporteros esperaba en la casa de ella y el director de la policía civil nada sabía. Me lo prometió de rodillas. Me arriesgué a publicarlo.Al día siguiente,él regresaba con Alejandra desde el norte. Todo era cierto. Puente Alto Al Día
26 Sábado 9 de Enero de 2016
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCŃA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LASMERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
ELPERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar. Paulo Coelho (1948) Escritor brasileño.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
VIDA SOCIAL
Catalina Soledad Guerra Morales este abrazo apretadito es para decirte cuanto te amamos y esperamos que este cumpleańos sea muy especial para ti. Qué recibas muchas sorpresas, pero sobre todo que seas muy feliz. Son los deseos de sus padres, abuelitos y de toda su familia.
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
AGRADECIMIENTOS
Sábado 9 de Enero de 2016
27
AGRADECIMIENTOS
VICTOR MANUEL GALLARDO CAVIESES (Q.E.P.D) Nacido 10 febrero 1929 Fallecido 26 diciembre 2015 “Infinitas gracias a todas aquellas personas que nos ofrecieron su apoyo en esta larga agonía de la enfermedad de nuestro querido esposo, padre, abuelo, cuńado, suegro y tio.Gracias también a todos los vecinos, compańeros de trabajo y amigos que se hicieron presente con su muestra de carińo en arreglos florales, una palabra de aliento y un abrazo generoso.” Gracias por haber sido parte de mi historia. Esposa, hijas e hijo.
AGRADECIMIENTOS MARIA LUISA CARO ESPINOZA (Q.E.P.D) Nacida 02 diciembre 1922 Fallecida 23 diciembre 2015 Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a los conjuntos folklóricos Nueva Fuente de Vida de Pte. Alto, Aires de Nuestra Tierra de La Florida, Los Chalaileros de Santiago, al Sindicato de Suplementeros de Puente Alto. A las familias RiosRodriguez,Caceres-Diaz,Hernandez-Traimaqueo,BernalesMoreno,Sprung –Lacoste,TorresEscarate,IbarraArriagada,Guerrero –Caceres,Bustamante-Briceńo,PonceGarcia,Briceńo-Caro,Garcia –Lecaros, Guerrero –Verdugo, Molina –Caro. Felipe Jiménez y Marcela Mcmanus,Patricio Leyguarda,Luis Arce y familia, Miguel Medina y Sra. Flor Garrido ,Hilda Caro y familia, Jorge Villalobos y familia,Cindy Villalobos y Valentina, Felipe Hernández y María Jose,Guillermo Bustamante, Brenda Romero, Mariana Erices ,Guillermo Rojas y Sra. Y a todos aquellos que de alguna forma nos acompańaron, en el gran dolor de la partida de nuestra queridísima Madre, abuela, bisabuela y suegra. Su familia que la ama, extrańa y recuerda.
LUIS ALBERTO CORNEJO SILVA. (Q.E.P.D) Nacido 09 julio 1933 Fallecido 21 diciembre 2015 Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a :Familias Abarca- Moreno,Barboza –Arias, Cisternas –Areneda,Cornejo – Lorca,Flores-Caceres,Gonzalez-Flores,Muńoz-Salazar,RamirezA lc ar r uz, Sa la s -A ng u lo ,S a nt i ba ńe z-V ale nc ia , Ve n eg as Godoy,Viv anco-Varela,Luis Iriarte y familia,AhumadaMuńoz,Berrios-Aburto,Cisternas-Pardo,Cornejo – Ma ure ira ,F lor es- Sep ulv eda ,Henr iqu ez- Mor en o,Nuńe zMolina,Rios Núńez y familia,Salas-Boved,Sepulv edaB o zo , V i v a n c o - C a r t a g e n a , V i v a n c o - V e r d u g o , A la r c o n Ur bina ,Blanco -Alcald e,Clav ero- Gon zale z,f amilia Cerda,Fuentealba-Arenas,Liddawwi-Torrejon,Pichulman – Espinoza,Rodriguez-Lopez,Salas-Torres,Soza-Toro,VivancoCarv ajal,Viv anco-Villagr an,Arce-Loyola, CabelloCornejo,Cornejo-Arenas,Fernandez-Diaz,Gil-Cornejo,MoraVivanco,Puche-Leyton,Rojas-Cornejo,Sanchez-Alarcon,ToroVergara,Vivanco-Navarro,Claudia Nav arro, Carmen Michea,Carolina Cornejo e hijo, Pedro T oro, Beatriz Marambio,AmericaFeliu,Elisa Catalán y familia, Julio Erazo y madre,Pili,Rosita Parra, Rebeca Coloma, Antonio Morales. De la misma forma Área Garantía Banco Security, departamento Administración Municipalidad de Puente Alto, trabajadoras Confecciones Caloe, Taller Folclórico Escuela Matte Mesias, Jorge Zerene y trabajadores, Trabajadoras Confecciones Finette, junta de Vecinos El Tranque. Esposa, hijos, nietos, bisnietos, yernos y nuera.
Gentileza Funeraria Magdalena.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
28 Sábado 9 de Enero de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962