Visitanos en:
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
1
Puente Alto Al Día
2
Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Vela encendida habría provocado siniestro de proporciones en calle Eyzaguirre U n incendio de proporciones que se habría iniciado por el volcamiento de una vela encendida, se registró en calle Eyzaguirre. Como consecuencia de lo anterior, una vivienda de una familia tradicional del sector resultó absolutamente destruida, otras mediaguas quedaron reducidas a restos humeantes y otros dos inmuebles se vieron dañados por la acción del fuego en la techumbre y también por el agua. TODO EN COSA DE SEGUNDOS La situación se vivió faltando quince minutos para las seis de la mañana, cuando los principales afectados dormían plácidamente después de participar en un bingo solidario. Se acostaron en la pieza matrimonial ubicada al fondo de la propiedad signada con el Nº 452, cuando Angélica Orellana Ortega, sintió un crepitar de madera que al principio pensó
que era lejano. Cuando subió en intensidad y creyó que se trataban de ruidos similares a petardos alertó a su marido Miguel Alarcón Saavedra. Fue en ese momento en que se levanta sobresaltado y al salir al patio interior se dio cuenta que todo se estaba quemando y que las llamas amenazas desde el inmueble vecino. Lo primero fue llamar a los bomberos, pero fue tal la magnitud e intensidad que apenas intentaron volver a la habitación, el fuego ya consumía su casa. «Por el techo alcanzó a nuestra casaÖ fue en cosa de segundos», recuerda el dueño de casa. En un principio tuvieron la intención de quedarse a mojar las paredes de la casa, pero ya nada se podía hacer, cualquier esfuerzo sería inútil. Lo único fue salvar sus vidas y la de sus dos mascotas. Con lo puesto salieron a la calle, convirtiéndose en incrédulos testigos del arrasador siniestro. «Desgraciadamente perdí todo. Me quedé con el puro pijama, no alcanzamos a sacar nada, fue un
Sólo restos humeantes y escombros quedaron de los más de 50 años de esfuerzo de un grupo familiar.
Los afectados en este siniestro de proporciones conversan con PALD. Puente Alto Al Día
vecino el que nos tiró para afuera», afirma recorriendo los restos de la casa que guardaba más de cincuenta años de historia y esfuerzos. Si bien esa mañana solo estaba el matrimonio, en la semana la casa también es habitada por una hija y los nietos del matrimonio. De acuerdo a lo que se informó, el inicio del fuego se halla en un inmueble contiguo que es habitado por una mujer drogadicta y con problemas de alcohol, la que efectivamente reconoció que dormía con una vela encendida, la que se volcó sobre la ropa de cama. En la propiedad no quedaba nada de tres mediaguas que eran prácticamente utilizadas como dormitorio y que en muchas ocasiones despertó la preocupación del resto de los vecinos. «En el lugar siempre había peleas y a veces cocinaban con fuego. Siempre pensamos que podía pasar algo y desgraciadamente ocurrió. De hecho esa noche la habían visto manipulando velas y le dijeron los vecinos que tuviera cuidado». Con lo ocurrido claramente no se tomaron los resguardos necesarios. La mujer escapó del lugar y los habitantes del sector ya no la quieren ver más. La familia de Alicia Cornejo, compuesta por cuatro adultos y dos menores, también estuvo en riesgo. Ellos estaban al interior de su casa numerada con el 446, cuando los gritos de auxilios y el propio fuego que causaba daños en la techumbre avanzaba peligrosamente. Según explica la mujer, la única salida era hacia Eyzaguirre, pero el frontis estaba protegido por una reja y cadena. «La verdad no tengo idea cómo pudimos salir, fue un milagro», dice, aún nerviosa. Un cuarto inmueble tuvo daños parciales en el techo, pero ya estaba reparado. BINGO SOLIDARIO Los afectados indicaron que fueron entrevistados por el municipio y estaba en espera de sacar los escombros para poder recibir la ayuda y comenzar a pararse de nuevo. «Los vecinos y la junta de vecinos del sector nos han ayudado mucho», dijeron, al tiempo de informar que se está organizando un Bingo a beneficio para el próximo sábado 25 de abril. La actividad se desarrollará en calle Uruguay y se estaban gestionando las autorizaciones necesarias para cerrar la calle. El evento solidario se iniciará a las 18:00 horas y se invitó a la comunidad local a participar entusiasta y fraternalmente. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto y hasta el sitio del suceso acudió un equipo de investigación de la Policía de Investigaciones, cuyos resultados serán puestos a disposición del ente persecutor.
Una vela encendida desató una tragedia en calle Eyzaguirre. Una familia perdió su casa por completo y otros inmuebles quedaron con daños importantes. (Foto: Gloria Vásquez)
Con cuchillo mujer atacó a otra y provocó daños en su departamento
C
on medidas cautelares de menor intensidad quedó una mujer que fue detenida por carabineros y puesta a disposición de la Justicia, por la responsabilidad que le afecta en las lesiones con arma blanca que sufrió otra mujer. Tras la formalización de cargos, Paula Andrea Ojeda Díaz quedó con la prohibición absoluta de acercarse a su víctima por el tiempo que dure la investigación, fijada en 120 días. De acuerdo a los antecedentes conocidos en audiencia, los hechos se registraron cerca de la dos de la madrugada cuando la imputada procedió a agredir con un arma blanca a la víctima individualizada como A.P.V. Se explicó que ella llegó hasta un departamento de calle San Pedro, iniciándose el ataque que como resultado generó más de ocho lesiones cortopunzantes en extremidades, además de una herida cortante menor. Las lesiones fueron consideradas como menos graves una vez que la afectada fue trasladada a un centro asistencial. La mujer fue detenida por sindicación directa de la víctima Además de la violenta agresión física, la imputada comenzó a generar daños materiales al interior de la propiedad, los que fueron avaluados en más de 450 mil pesos. La fiscal detalló que la imputada provocó destrozos en un televisor, pero también en una mesa de centro. Explicó que con lo anterior se configuraban los delitos de daños simples y de lesiones menos graves en agresión, calificando a la mujer como autor y ejecutor directo. Conocidos los hechos por los que estaba siendo investigada la mujer, se hizo la petición de cautelar que en este caso consistía en la prohibición de acercarse a la víctima en lugar de trabajo, de estudio o en el que se encontrase. No se cuestionó el hecho ni la participación, por lo que se aceptó la cautelar y se solicito por parte de la defensa un plazo de investigación de los 120 días indicados. Se le advirtió que no podía acercarse a la denunciante con fines violentos, a riesgo de quedar en prisión preventiva. No se informaron los motivos por los cuales se generó la violenta agresión.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
3
OCURRIÓ EN LA VILLA VOLCÁN SAN JOSÉ
En prisión preventiva quedó sujeto U
n sujeto de 20 años, fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI tras ser sindicado como el autor de un mortal disparo que le costó la vida a otra persona al interior de la villa Volcán San José. La aprehensión se registró cuando el sujeto identificado como Giovanni Patricio Ávila López, de 20 años, se presentó ante los detectives que ya contaban con una orden de entrada y registro para proceder a su captura. Los hechos por los cuales fue formalizado, se registraron en enero de este año, pasadas las 23:00 horas, cuando la víctima identificada como Raúl Alejandro Villouta Orellana se movilizaba al interior de una camioneta en compañía de su padre. Según el detalle dado a conocer por la Fiscal Orieta Galdámes en la intersección de Los Queltehues con Lagunillas, se produjo una fuerte discusión. En esas circunstancias, el sujeto detenido por los detectives, habría ingresado una escopeta por la ventana del vehículo para proceder a percutar un disparo a la altura del tórax, el que a la postre le arrebató la vida a la víctima. En los peritajes posteriores se confirmó científicamente que el resultado de muerte fue a consecuencia del impacto del proyectil balístico disparado a corta distancia.
Según la Fiscalía, el sujeto actuó con alevosía y sobre seguro, por lo que le cabía participación como autor del delito de homicidio. De acuerdo a la investigación que se lleva adelante, los hechos que desataron el homicidio se encontrarían en un problema que había tenido la hermana de la víctima con la pareja del imputado. El procedimiento quedó inicialmente a cargo de carabineros, pero posteriormente tomó la investigación la Brigada de Homicidios Metropolitana. En la indagatoria, según la Fiscal se encontraron en las redes sociales fotografías del ahora imputado portando armas de fuego y también amenazas a los familiares de la víctima en los que llamaban a no denunciar los hechos. Al menos dos personas reconocieron al sujeto detenido como el autor de los disparos, situación que se dio a conocer en audiencia. Del imputado se señaló que actualmente gozaba de irreprochable conducta anterior . No tenía condenas pretéritas ni anotaciones en el Sistema de Apoyo a Fiscales, pero por la gravedad del delito, se solicitó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad. La defensa particular indicó en audiencia que en cuanto a la
detenido por homicidio
En prisión preventiva quedó un sujeto detenido por la responsabilidad en un crimen que ocurrió en enero de este año en la villa Volcán San José.
solicitud de prisión preventiva no se contaban con los elementos para oponerse a la solicitud del Ministerio Público, razón por la que en su momento se solicitaría oportunamente la revisión de la medida cautelar. En su alegato el defensor indicó que desconocidos atacaron y dispararon hacia el domicilio del imputado, oportunidad en que
también habrían querido prender fuego a la propiedad, pero además habría recibido amenazas de muerte en caso de ingresar a un recinto penal. Por lo anterior, la petición principal fue solicitar el ingreso a la cárcel de alta de seguridad, porque en cualquier otro lugar estaría en peligro inminente. Se ordenó el ingreso del sujeto a la cárcel de Santiago, con
medidas de seguridad, aún cuando esas amenazas no habían sido debidamente acreditadas en audiencia. Al término de la audiencia que no se extendió más allá de los quince minutos, se fijó un plazo de cierre de investigación de 80 días. Giovanni Ávila López, arriesga una pena de crimen que parte en los diez años y un día de presidio.
Balean a individuo que fue sorprendido robando en un domicilio particular C
on una herida a bala en una de sus piernas resultó un delincuente habitual que en legítima defensa fue repelido por el propietario de un domicilio particular al que había entrado a sustraer especies. Se trata de Fidel Alejandro Valdés Castañeda, detenido pasadas las cuatro de la madrugada del lunes, a consecuencia de un procedimiento que se inició un poco antes en la calle Pie Andino. Sucede que los vecinos del sector dormían plácidamente cuando la tranquilidad se vio alterada por la presencia de un desconocido. El ladrido de los perros alertó a los pobladores, particularmente el dueño de una propiedad a la que ingresó el imputado, quien se levantó y miró por una de las ventanas. Al verificar la presencia de un extraño, el afectado tomó un arma de fuego, de su propiedad y debidamente inscrita, haciendo uso de ella. Apuntó y percutó, Fundado el 14 de Septiembre de 1962
situación que derivó en la huida del delincuente. De inmediato llamó a carabineros y dio cuenta de lo sucedido. En ese momento, además de describir lo anterior, relató que en el antejardín pudo lograr la recuperación de un notebook y de un televisor plasma que Valdés Castañeda ya tenía listos para sacar al exterior y que por la oportuna intervención de la víctima no lo logró. Las especies fueron avaluadas en más de medio millón de pesos. En el lugar también había una mochila con otras especies que no fueron reconocidas por el denunciante y que se presume eran del sujeto posteriormente detenido. Cuando se adoptaba el procedimiento policial, vía radial se escuchó una comunicación que daba cuenta de la llegada de un sujeto con heridas a bala en sus piernas hasta el Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río. La descripción física y de vestimentas del individuo respondía a las que
había detallado el dueño de casa, por lo que en carro policial y en compañía de los carabineros asistió el afectado a la urgencia del centro asistencial. En cuanto al arma utilizada, se señaló en audiencia que fue incautada con la finalidad de proceder a los peritajes correspondientes. Sin lugar a duda alguna lo reconoció como el sujeto que minutos antes había huido de su casa sin alcanzar a robar nada. Todo lo anterior era consistente con lo expuesto por el imputado. Por esa situación fue formalizado tras considerarse legal la detención. Informada la comunicación de investigación, se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de robo con fuerza en lugar habitado. Además de considerar el delito y la forma de comisión del mismo, el Ministerio Público dio cuenta del prontuario policial y penal del imputado, lo que impedía
Un sujeto fue baleado por el propietario de un domicilio al que ingresó a robar. Después de escapar acudió a la urgencia del Sótero del Río, siendo detenido.
cualquier beneficio y la eventual pena la tendría que cumplir de manera efectiva. Por ser considerado un peligro para la seguridad de la seguridad y por un eventual peligro de fuga, el tribunal acogió el
requerimiento del ente persecutor, instruyéndose el ingreso del sujeto con domicilio en la comuna de La Pintana al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Puente Alto Al Día
4
Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
POR ASESINATO DEL PUENTEALTINO EDMUNDO MONTEROS:
Justicia dicta procesamientos por secuestros y homicidios en La Moneda en 1973 Edmundo Montero Salazar.
E
l
ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez Plaza, dictó auto de procesamiento por los secuestros calificados y homicidios calificados de 11 miembros de Grupo de Amigos
Personales del Presidente Salvador Allende (GAP), detenidos el 11 de septiembre de 1973, en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. En la causa, el ministro Vázquez procesó al general en retiro de la Fuerza Aérea,
Vicente Rodríguez Bustos, y al general en retiro de Carabineros, Patricio de la Fuente Ibar, por los secuestros calificados de Domingo Blanco Tarrés y José Carreño Calderón; y de los homicidios calificados de Edmundo Monteros Salazar, Gonzalo Jorquera Leyton, Carlos Cruz Zavala, Luis
Gamboa Pizarro, Pedro Garcés Portigliati, ”scar Marambio Araya, Jorge Orrego González, William Ramírez Barría y Enrique Ropert Contreras, hijo de la secretaria del Presidente Allende. Edmundo Monteros, 21 años, militante de la JS, vecino del campamento «Luis Emilio Recabarren», actual población Vista Hermosa de Puente Alto, «según información del libro de Ricardo Klapp: «INVESTIGACION, 75 Personas Muertas por Razones Políticas, Provincia Cordillera». Durante el mandato del Presidente Salvador Allende Gossens, se formó un dispositivo de seguridad integrado por jóvenes, conocido como GAP o «amigos personales del Presidente»,
y que a este grupo pertenecían, entre otros, Edmundo Montero Salazar. Los cuerpos del puentealtino Edmundo Montero Salazar y sus compañeros, Enrique Ropert Contreras, Carlos Cruz Zavala, Gonzalo Jorquera Leyton, Jorge Orrego González, Luis Gamboa Pizarro, ”scar Marambio Araya y William Ramírez Barría, fueron encontrados el día 19 de septiembre de 1973 en las riberas del río Mapocho, en el sector del Puente Bulnes, e ingresados el día 20 de septiembre de 1973 al entonces Instituto Médico Legal. Los exámenes de ADN realizados en laboratorios extranjeros practicados en los restos óseos encontrados en la fosa común de Patio 29 del Cementerio General.
Centro Salud cuenta con nuevas especialidades
E
n la esquina de las calles Eyzaguirre con Balmaceda, a pocas
Consulta Centro Salud.
cuadras de la Plaza de Puente Alto, se encuentra Centro Salud, institución médica inaugurada en
octubre de 2014, que pretende transformarse en el mejor del sector sur de la capital, y que destaca por la inclusión de la medicina alternativa en sus tratamientos con pacientes. Lorena Yáñez, directora de Centro Salud, comenta que han ido de a poco captando profesionales y a la vez pacientes, haciéndose cada vez más conocidos. «Lo que apuntamos aquí, y es lo que le pedimos a los profesionales, es que atiendan con el tiempo que se merece el paciente. A diferencia de ir a un consultorio, donde la atención es muy corta. «Ahí todo es muy rápido y no quedas satisfecho del diagnóstico que te entrega el profesional», señala Lorena, haciendo énfasis en que en este aspecto desean destacar, con su buena y personalizada atención. Suyim Vergara, coordinadora de la entidad, también recalca este punto, señalando que en el Centro Salud el paciente no encontrará una atención «express» de 10 o 15 minutos. «Acá te atenderá un medico excelente, cerca de donde vives o de tu trabajo, sin tener que ir a lugares lejanos para obtener la misma calidad de atención», indica. NUEVAS ESPECIALIDADES En Centro Salud es posible encontrar servicios médicos: odontología, sicología, fonoaudiología, optometría, a las que se han sumando la medicina
Puente Alto Al Día
Lorena Yáñez (directora, izquierda), Inés Jiménez (médico internista, centro) y Suyim Vergara (coordinadora, derecha).
interna y terapia complementaria (cada con sub categorías, que incluyen acupuntura, reiki y shiatsu que son alternativas, pero complementan las tradicionales). «Muchos pacientes no quieren de inmediato probar con fármacos, sino con tratamientos más naturales, y brindamos esta opción», explica Suyim. La más reciente contratación del centro médico es la doctora venezolana Inés Jiménez, internista, graduada en la Universidad Central de Venezuela como médico general (1987), ejerciendo esta especialidad desde hace 22 años. La profesional comenta que su país no cuenta con este tipo de consultas de medicina interna. Explica que dependiendo del tipo de patología del afectado su tratamiento puede demorar mucho tiempo. «Este es un
tipo de especialidad que ve al paciente de forma integral, apuntando todos los síntomas, tras lo cual se hace un diagnóstico para luego saber si tiene que tratarlo, porque el 90% de las enfermedades puede verlas un internista, y de ahí el paciente puede ser recién subderivado, y eso implica un trabajo complejo», asegura la doctora. Dentro de las enfermedades que puede ver un médico internista se encuentran afecciones cardíacas, renales, diabetes, migrañas, obesidad e hipertensión, ente otras. Para saber más de Centro Salud y/o tomar una hora de consulta, se puede comunicar al fono (02) 2 9855595 o ingresar al sitio web http://centrosalud.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
5
Caminata del Adulto Mayor: una tradición que llega a su 9º versión El evento contó con más de mil inscritos, todo un hito en su historia.
L
a mañana del miércoles 15 de abril, gran cantidad de personas de la tercera edad se congregaron en el frontis del Gimnasio Municipal de Puente Alto, para dar inicio a la 9º Caminata del Adulto Mayor, evento que con los años ha ido ganado cada vez más adeptos. Berta Benavente, encargada de la Oficina del Adulto Mayor de Puente Alto, entregó detalles de la actividad. Ella se desempeña en el cargo desde hace 15 años, y ha visto como la caminata ha ganado popularidad a través del tiempo. «Partió de muy bajo perfil, y ha ido creciendo cada vez más. Este año, llevamos más de mil personas inscritas, lo que nos llena de satisfacción», indica. El recorrido de la 9º versión comienza desde el Gimnasio Municipal de la comuna, hasta llegar al Complejo Deportivo Amador Donoso. Berta, como encargada, marcha con los participantes a la par, prestando todo tipo de ayuda. «Acá vienen hasta señoras con bastones, y si alguien se llega a cansar en el trayecto, contamos con un vehículo, al cual podemos subirlos». A través del recorrido, los abuelos cuentan con algunos lugares en los que pueden hidratarse.
La participación de Carabineros siempre ha sido de vital importancia para la actividad, prestando una gran colaboración. Marta señala que los uniformados siempre se han portado muy bien con ellos. También destaca que cuentan con ambulancias y paramédicos, en caso de cualquier contratiempo. El alcalde de la comuna, Germán Codina, también es otro pilar importante en su desarrollo. Al final del trayecto, a los participantes les espera una colación, que consiste en una fruta, un jugo y un sándwich, que los ayuda a reponerse del esfuerzo realizado. Posteriormente, un bus lleva a todos de regreso al punto inicial, tras finalizar la caminata. Un grupo de adultos mayores, que formarán parte de la presente versión de la actividad, señalan que llevan años participando. «Siempre somos animadas, para todo lo que corremos. Esto nos ayuda a relajarnos, compartimos y tenemos muy buenos amigos ¡y nos ayuda a olvidarnos de la edad que tenemos!», dicen entre bromas doña Selfa Cruz, María Fuentes y Sofía Mondaca, tres amigas que conversaban mientras esperan por el inicio de la 9º Caminata del Adulto Mayor, todas con una gran energía.
Una banda acompañó a la gente de la tercera edad durante el trayecto de la caminata.
Adultos Mayores comenzando la caminata desde del Gimnasio Municipal.
Berta Benavente, encargada de la Oficina del Adulto Mayor de Puente Alto.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
6
Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Círculo de Carabineros en retiro se prepara para las actividades del año Su presidente Manuel Castillo destacó también sus avances y logros hasta el momento. vital la ayuda de alcalde de la comuna, Germán Codina, junto al equipo de Desarrollo Social y de Vivienda. «Estamos a punto de completar los antecedentes de la propiedad, los que por años no se tuvieron, y queden en regla. Me refiero al plano del inmueble, que no existía, lo que permitirá optar a otros proyectos de envergadura como es el de Presidencia de la República, con un monto de $30 millones de pesos», señaló su presidente. Gracias a estas gestiones, el Círculo de Carabineros en retiro espera ampliar su desde, y mejorar sus instalaciones interiores como el patio y la cocina.
Manuel castillo, presidente del Círculo de Carabineros en retiro.
L
a mañana del domingo 12 de abril se realizó la primera reunión del Círculo de Carabineros en retiro de Puente Alto. En la cita, Manuel Castillo, presidente de la agrupación, informó de sus futuras actividades y desafíos para el presente año.
Primero que todo, se partió recordando a sus socios fallecidos, los que suman cinco hasta el momento, dedicando sentidas palabras para sus compañeros. Castillo comunicó que la entidad ha avanzado mucho en las mejoras de su sede, en gran medida gracias a apoyo de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, destacando la
88º ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE En relación al próximo aniversario de la institución, el próximo lunes 27 de abril, la entidad realizará una ceremonia en sus dependencias, de la cual entregarán pronto invitaciones a todas las autoridades y socios. Esta se llevará acabo el sábado
25, y habrá un almuerzo y una pequeña «previa», a las 13 horas, para recibir a los invitados, que será ‘a la chilena’, según palabras de Castillo, con «una buena empanadita y un vaso de vino para celebrar este 88º aniversario como corresponde». Otro de los puntos informados, y que los llena de orgullo, es el hecho de que contarán con la ayuda de don Nelson Gutiérrez, Mayor de Carabineros que pasó a retiro y que prestó servicios a Puente Alto, quien está pronto a recibirse de la carrera de leyes. «Él comenzará a trabajar con nosotros en la atención de los socios, en todo lo referente a la parte jurídica, orientándonos. Es un gran aporte y un gran avance para todos, porque muchas veces se pierden beneficios por desconocimiento, como lo es por ejemplo, la nueva ley de montepíos», comentó Manuel. Por último, su presidente finaliza diciendo que realizarán un importante anuncio en el evento aniversario de Carabineros, el que los tiene muy contentos y en el que vienen trabajando con la Municipalidad -junto a su acalde y concejalesdesde hace algún tiempo.
Directiva del Círculo de Carabineros en retiro en plena sesión.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deporte Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
7
Puente Alto Al Día
8
Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO
EX TÉCNICO DE JUPA DIALOGA CON PALD
Pedro Morales: «Le deseo los
mejores éxitos al Jupa Club que le tengo mucho cariño»
E
l ex director técnico de Juventud Puente Alto, Pedro Morales, quien estuviera una década (10 años) junto al JUPA, habla sobre su vinculación y el cariño que le tiene a esta entidad puentealtina. Para Pedro Morales no fue fácil abandonar el club, ya que no se pudo finalizar el proyecto a largo plazo que venía realizando, pero como dice don Pedro, el fútbol es así y las reglas tienen que aceptarse, no se pudo cumplir con ascender a la otra división; por lo tanto, debió aceptar la determinación de los dirigentes que encabezan este club. Sobre que sentimientos tiene por el Jupa, Morales agrega: «Después de 10 años a la cabeza de este proyecto, siento un vacío, viví muchas situaciones positivas y negativas, que me ayudaron a realizarme como persona y como entrenador, querer mucho esta comuna y conocerla son cosas positivas, pero las cosas tiene su término y ahora estoy enfrentado la vida con otros proyectos a futuro». En los 10 años que tuvo al mando de la institución celeste, le consultamos si acaso eran en vano: «No, en lo absoluto, porque si no logramos objetivos futbolístico por diferentes razones, pero nos permitió que jugadores tuvieran una ventanita, una vitrina para mostrarse y muchos jugadores en un 90 % están activos y algunos jugando por clubes profesionales... o sea, tan errado no estábamos, en el caso que hay un chico en la juvenil de Colo Colo que era del club». Siempre se rumoreó que Pedro Morales, se metió las manos al bolsillo para financiar al club cuando la necesitaba, Morales admite que fue así ya que la subvención que daba la Municipalidad no alcanzaba, pero reconoció la ayuda del municipio en otro orden. Sobre de tener un buen plantel para que el JUPA lograra subir a una división más alta, Morales explica lo siguiente: «Bueno, en Tercera «B», con un buen financiamiento se puede ascender, así de claro; hubo clubes que tuvieron un año por ejemplo en Estación Central y subieron porque habían lucas». Y qué pasó con el proyecto a largo plazo que tenía el profesor Morales, nos responde: «Bueno, quedó inconcluso, era un proyecto que no tenía término, nosotros realizamos una Escuela de Fútbol, que van los jóvenes subiendo de categoría y proyectándose». Respecto si está dolido con el club por la manera en que terminó en la zaga celeste, indica: «Mas que dolido triste, era otra la fórmula, pero, las cosas se dieron así». Por último, qué mensaje le envía al club con su nuevo cuerpo técnico: «Le deseo los mejores éxitos al JUPA, club al que le tengo muchos cariño ya que tuve 10 años y que ojalá puedan ascender a otra división, y que tengan apoyo y que los que están a cargo del club, puedan logar muchos éxitos», concluye el correcto técnico, Pedro Morales. Por: Julio J.V. Verdejo.
PALD dialogando con el ex técnico de Juventud Puente Alto.
Puente Alto Al Día
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Choque de punteros: Unión Volcán y Aurora de Chile sólo para el «aplauso» 1 a 1
Aurora de Chile sacó un valioso punto de visita.
U
n gran encuentro brindaron los elencos de Primera Serie Seniors (35), Unión Volcán y Aurora de Chile, ambos cuadro punteros del torneo de Apertura en la general. Unión Volcán entró a la cancha con 24 puntos y su rival Aurora de Chile con 20 unidades, encuentro jugado en la cancha de la Volcanita (Bombonera Chica). El primer tiempo ambos cuadros salieron con todo a buscar un buen resultado y buscaron el arco contrario, tanto el de Unión Volcán, cubierto por Martínez y Morales de Aurora de Chile. El cuadro local comandado por Mario Sandoval, buscó por todos los sectores del campo de juego buscando la primera clarinada mediante sus delanteros, pero los defensores «rojos» impidieron tal situación. El representativo de Aurora tuvo varias oportunidades de convertir, pero la defensa «verde» estuvo muy cerrada en esta ocasión, ambos elencos se la jugaron en el primer tiempo, pero las cosas no se dieron ante un encuentro muy cerrado en donde costó soltarse las marcas. En el segundo tiempo, las cosas cambiaron y las marcas se soltaron y jugaron a todo vapor, pero en los primeros minutos hubo más acercamiento por parte del visitante Aurora de Chile, varias veces lo tuvo Salgado para el cuadro verde y González, en encuentro se coloca denso dentro del campo de juego. Luego vino el primer gol de los «rojos» de Aurora de Chile, por parte de Claudio Salgado, quien coloca el 1 a 0 para el visitante, a los 10 minutos de la segunda fracción. Volcán sale con todo a buscar el empate ente los pies de Mario Sandoval, en los tiros libres, esta vez no tuvo suerte para echarla adentro, también Alexis Cisternas
Unión Volcán en Primera Serie no pudo ante el «forastero».
que rodeaba el área visitante, pero no podía embocarla, hasta que llega el minuto 15, una jugada por la izquierda, se viste de puntero Yáñez y saca un feroz disparo y derrota al meta Morales y Unión Volcán empataba el pleito, y quedaban 1 a 1. Así finaliza el encuentro con un empate entre dos punteros. Resultado Final: Unión Volcán 1 Aurora de Chile 1.
OTROS RESULTADOS Tercera Serie (45): Unión Volcán 3 Aurora de Chile 1. Segunda Serie (40): Unión Volcán 1 Aurora de Chile 1. Primera Serie (35): Unión Volcán 1 Aurora de Chile 1. Por: Julio J.V. Verdejo.
Se jugó con bastante fuerza, pero sin mala intensión. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
9
Exitoso torneo Atlético Escolar Metropolitano en Puente Alto
U
na masiva participación de niños y jóvenes de todo Santiago tuvo el Primer Torneo Atlético Escolar Metropolitano Puente Alto 2015, evento que fue organizado por la Corporación Municipal de Deportes de la comuna. La completa jornada deportiva contó con una cantidad superior a los 600 atletas escolares los que compitieron en carreras de velocidad, medio fondo, saltos, lanzamientos y carreras de relevos. Se contó con diversas premiaciones como medallas para los ganadores de cada prueba en damas y varones desde los 6 a los 18 años y trofeos a los colegios que sumaron mayor cantidad de puntaje para obtener la copa Corporación del Deporte de Puente Alto. Los resultados más destacados por instituciones fueron los siguientes:
Partida carrera de velocidad.
COPA CORPORACIÓN DEL DEPORTE DAMAS 1º lugar: Domingo Matte Mesías, 132 puntos. 2º lugar: Colegio Nacional, 99 puntos. 3º lugar: American Academy, 69 puntos. COPA CORPORACIÓN DEL DEPORTE VARONES 1º lugar: Colegio El Nocedal, 153 puntos. 2º lugar: American Academy, 101 puntos. 3º lugar: Colegio Santa María, 86 puntos ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARTICIPANTES: Manquecura Ciudad de Los Valles, José Gana Jhonson, Santa María, Religiosa Filipense, San Lorenzo, Maquecura Ciudad del Este, Alicante del Rosal, Colegio Integrado, Santa Joaquina Vedruna, Alto Monte, Protectora de la Infancia, Sergio Silva Bascuñan, Colegio Paulina, Colegio Fernando de Aragón, Inmaculada Concepción, Liceo Duoc Renca, Industrial Las Nieves, Colegio Limache, Bernardette College, Colegio Arturo Toro Amor, Colegio Iberoamericano, Colegio Alberto Pérez, Bernard School, Colegio Juan Pablo Segundo, Colegio Amancay, Colegio Diego Rosales, Colegio Consolidad, Colegio Cordillera, Colegio Industrial de Maipú, Santo Tomás del Bosque, Monseñor Diego Rosales, Colegio Divina Providencia, Colegio Pia Marta, Liceo Paulina Von Mallinckrodt, Escuela Padre Hurtado, Colegio Inglés San Luis Gonzaga, Liceo Nuestra Señora de las Mercedes, Villa Independencia, Liceo Batuco y Colegio Los Nogales.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Colegio Domingo Matte Mesías, Campeón damas.
Colegio El Nocedal, Campeón varones.
Partida 800 metros varones.
Premiación 50 metros preparatoria infantil.
Premiación 80 metros infantil varones.
Premiación categoría damas 100 metros.
Puente Alto Al Día
10 Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Deporte Policíal
Por fin comenzó Torneo de Fútbol Cajonino (Por: Juan Esteban Palma)
Con árbitros nuevos y todo.
ANÁLISIS DE LA FECHA A decir verdad sí comenzó el torneo oficial en el fútbol del Cajón del Maipo, pero apreciamos que fue un comienzo medio exigido, con árbitros nuevos que aún no firman contrato y están probando «como es el sistema en la liga local», además clubes que siguen presentando las mismas falencias en sus series en disputa y apelan «nuevamente» a la generosidad de sus «viejos estandartes» para que los apoyen y puedan seguir en competencia y un par de detallitos más que a continuación les detallaremos. 1ª FECHA «BIEN PORQUE SE JUGÓ» Así es nomás, la primera fecha está bien porque jugaron y se reactivó el futbol; fuimos al estadio Municipal (que por lo demás, no debiera llamarse estadio a ese potrero) y visitamos los partidos de Unión Cordillera quienes enfrentaban a Unión Victoria y en la otra cancha jugaron Halcón y Manuel de la Paz. Los primeros mencionados tuvieron una jornada buena con todas sus series en participación y con partidos muy buenos; los segundos (Halcón / Manuel de la Paz) y aquí nos detendremos, fueron partidos «ahí nomás», con series de menos, series con jugadores de menos y con poquísimo público; o sea, clubes que «nuevamente» sólo llegaron a cumplir mediocremente y que apelan «otra vez» a la buena voluntad de sus antiguos socios, para que los apoyen, vuelvan a la
Los Sénior de Unión Cordillera comenzaron con el pie derecho su participación y ganando a Unión Victoria.
cancha y cooperen con sus clubes. La idea de este comentario, no es hundirlos ni bajonearlos, sino, exponerles y ser muy claro, tratando de incentivarlos a que mejoren sus actitudes, que reúnan su gente y cumplan como realmente debe ser; pero no sobre la marcha, sino con anticipación y no esperen el comienzo de un torneo para convocar sus jugadores y recién ver si están bien de contingente para afrontar dicho torneo; ojala en las próximas fechas propongan algo mejor como club y dejen mejor imagen al entorno. ¿SE HABRÁ COMENZADO POR APURO? Según mi comentario, me parece que Sí, se comenzó por apuro, primero no están listos (firmado
contrato) con los árbitros, aunque ya dirigieron la 1ª fecha y de muy buena forma; segundo porque hay varios clubes que recién están reuniendo su gente y jugadores y están cumpliendo «a medio filo, nomás»: tercero, al cierre de esta edición, aún no está ni programada la segunda fecha y puedo seguir nombrando varias falencias más, que no vale la pena seguir; sino darles a conocer que se están comenzando mal las cosas, apuradas, sin contratos, programaciones inconclusas; que hacen de esta gestión de Liga, una No muy satisfactoria. Se trabaja, sí, pero sobre la marcha, tratando de dar cumplimiento, que a veces No es lo más óptimo y así sucesivamente se va tornando esta actividad local,
como un «Movimiento Pueblerino, que solo interesa tenerlos en actividad y nada más». Les reitero que mis comentarios están hechos para motivarlos e incentivarlos a salir de una vez por todas de la
mediocridad alcanzada y superarse a sí mismos con una sólida estructura dirigencial, que le de confianza y motivación a la Liga y sus clubes participantes.
Este es uno de los nuevos árbitros que comenzó a dirigir en las canchas del Cajón del Maipo.
La 1ª Serie de honor de Halcón ganó, pero a un equipo más deficiente que ellosÖ ojala se superen y cumplan como debe ser. Puente Alto Al Día
Junto a los capitanes otro nuevo réferi de buen desempeño que han comenzado a impartir justicia en la Liga de futbol Cajonino. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
11
AGRUPACIÓN DE SENIORS PIRQUE
«Bandera de Chile» ganó con lo justo a «Viva Chile» en Extra Seniors
A
Viva Chile no le alcanzó y no pudo sacarse el gol de Bandera de Chile y se quedó con la derrota por la cuenta mínima en la serie Extra Seniors, en el marco de la Séptima Fecha. Un encuentro para el olvido para el elenco local del Viva Chile, ya que no les salió
Los capitanes Rivera y Miranda, junto al árbitro Canales.
nada dentro del campo de juego, ya que el representativo de Bandera de Chile tuvo la oportunidad y la aprovechó, quien renunció a la localía en su cancha ya que su campo deportivo entra en reparaciones. El encuentro fue parejo para ambas oncenas, con aproximaciones a los pórticos tanto el de Viva Chile, en donde el meta Luis Cáceres tuvo bastante bien y el arquero de Bandera de Chile, Marco Ríos, quien tuvo bastante trabajo cuando el cuadro blanco de Viva Chile, se vino con todo al ataque. Un primer tiempo en donde a la larga se definió el encuentro ya que el cuadro local pudo haber ganado el pleito, pero el meta visitante fue fundamental en el triunfo. A los 23 minutos llegó la única conquista del cuadro visitante por parte de Mauricio Miranda, quien aprovecha una falla en la defensa de Viva Chile, y que a la postre sería el único gol del encuentro, y quedan 1 a 0 en favor de Bandera de Chile. El cuadro local, trató de buscar el gol del empate, pero no pudo por más que insistió. Así finaliza la primera etapa con el resultado en favor del cuadro
Bandera de Chile (Extra Seniors), ganó por la cuenta mínima.
«forastero». En la segunda parte las cosas no mejoraron para los locales de Huingán y cada vez más el representativo local se alejaba del empate ya que también el cuadro visitante tuvo la segunda diana y el
meta local lo impide. El segundo tiempo domina las situaciones el cuadro local y comienzan a colocarse nervioso ya que las cosas no salen, al final el resultado queda en favor del cuadro visitante de Bandera de Chile y los puntos se
van para el visitante. Resultado Final: Viva Chile 0 Bandera de Chile 1, en la serie Extra Seniors. Buen arbitraje de Guillermo Canales. El turno compuesto por Alberto Aránguiz y Miguel Ríos ambos de Viva Chile. Por: Julio J.V. Verdejo.
BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL DE CHILE
Municipal Puente Alto arruinó la «Noche Alba»: ganó a Colo Colo
E
Se jugó con mucha intensidad dentro del campo de juego.
Viva Chile (Extra Seniors), no pudo y cae por la cuenta mínima. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
l
pasado Domingo se disputó la Noche Alba, en que el cuadro de Colo Colo presentaba sus jugadores para esta temporada 2015, siendo Municipal Puente Alto el invitado, quien en definitiva celebró esa noche, derrotando 82-68 a los albos. En una excelente presentación, los de la provincia Cordillera, demostraron que en esta Libcentro 2015 aspiran en grande. Municipal Puente Alto repitió el quinteto que el sábado pasado derrotó a Leones de Quilpué: Guzmán, Valenzuela, Garrido, Aguirre y la novedad fue el ingreso de Collao, con una muy buena defensa y ataques ordenados, logró complicar los dirigidos por Schamberger. El goleo lo abrió el popular con un doble de Schuler, pero la reacción de Puente Alto fue inmediata con un triple de Aguirre y dos dobles sucesivos de Franco «Torito» Garrido y nuevamente Aguirre con otra canasta, para lograr una racha de 6-0. Los albos lograron una reacción con anotaciones de Villagrán y Arteaga, pero la noche no estaba para sorpresas para los dirigidos por
Mauricio Flores, quienes ordenadamente y con defensa intensa, lograron cerrar el cuarto 26-19 con anotaciones desde distancia de Valenzuela y Aguirre. El segundo cuarto, ambos cuadros rotaron sus equipos donde los del sur de Santiago, no aflojaban y alargaban la diferencia a 15 puntos, Peña con un triple y Pacheco con un doble, dejaban en ventaja a Municipal por un 49-34. Al regreso del descanso, el público esperaba la reacción local, pero las visitas estaban en una noche inspirada que no permitía reacción en este cuarto es donde se logra la mayor diferencia del partido, 26 puntos logró Puente Alto, con anotaciones de Valenzuela, goleador del encuentro; Collao y Aguirre, dejaban en claro que los cordilleranos no estaban para sorpresas, Colo Colo logró una leve reacción de mano de Arteaga y Schuler para cerrar el cuarto 6954. El último episodio de la noche, dejó en claro que la noche seria Azul y Naranja ya que los puentealtinos no aflojaban y mantenían un buen ritmo donde la rotación que realizo Flores le
ayudaba a controlar a los locales, que estaban viviendo un mala noche; así los visitantes, con anotaciones desde la línea de libre de su máximo anotador Valenzuela, cerraba el partido por un 82-68, que permitía el segundo triunfo en igual número de partidos disputados a los dirigidos por Mauricio Flores. FORMACIONES Y ESTADÍSTICAS DEL ENCUENTRO Colo Colo (68): Gatica(0), Fuentes(0), Villagrán(15), Arteaga(19), Contreras(0), Urzúa(0), Schuler F(12), Soto(7), Hermosilla(8), Schuler J (5), Carrasco(2) DT: Gabriel Schamberger. Municipall Puente Alto (82): Collao(11), Riquelme(3), Peña(3), Pacheco(4), Muñoz(5), Guzmán(3), Aguirre(12), Moreno(0), Rodríguez(4), Valenzuela(21), Garrido(16) DT Mauricio Flores. Parciales: 19-26 / 15-23 / 20-20 / 14-13. Jueces: Miguel Bravo – Gustavo Barrios.
Puente Alto Al Día
12 Miércoles 22 de Abril de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Deporte Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
BancoEstado realizó almuerzo de camaradería por buenos resultados del primer trimestre Alexis Genskowsky, gerente de sucursales de la Región Metropolitana de Banco Estado.
E
l viernes 10 de abril, en el BancoEstado emplazado en pleno centro de Puente Alto, se llevó a cabo un almuerzo con los funcionarios de la institución, a modo de celebración por los buenos resultados en lo que va transcurrido del presente año. En un grato ambiente, Luis Durán, tesorero y delegado de BancoEstado Puente Alto, quien lleva 27 años trabajando en la entidad, 14 de ellos desempeñándose en la sucursal de la comuna, se refiere en detalle a la actividad. «El motivo de este almuerzo de camaradería es el término exitoso de nuestro primer trimestre y la unión entre los compañeros en la oficina, la que ha crecido muchísimo. Tenemos un excelente grupo humano, y todo eso hay que valorarlo, por eso es que esto lo hacen todos los jefes de la oficina en beneficio de los funcionarios, por su labor y esfuerzos en atender bien a nuestro público y a la gente de Puente Alto», explica el funcionario. Durán hace un reconocimiento
especial al nuevo agente Arturo Moreno, quien llegó a entregar una nueva visión a los funcionarios desde su llegada, brindando una energía nueva a la oficina, y que junto a su empuje y carisma, hizo cambiar los ánimos. INVITADOS DE HONOR En la especial velada, estuvieron presentes José Ramírez Rivas, subgerente Regional de Banco Estado y don Alexis Genskowsky, gerente de sucursales de la Región Metropolitana. Este último se mostró encantado por la invitación, felicitando a su vez a los funcionarios por los objetivos logrados en el primer trimestre, y resaltando las excelentes relaciones laborales en el lugar, las que para él son vitales para realizar un trabajo de calidad. «La oficina de Banco Estado de Puente Alto siempre se ha destacado en estos aspectos. La provincia de Cordillera es un punto que para nosotros es de alta importancia, puesto que se concentra una cantidad importantísima de clientes que reflejan el espíritu del banco», señala el gerente. Arturo Moreno también tuvo palabras para sus empleados, a quienes tiene un gran cariño. «Este almuerzo en honor a ustedes, a nuestro equipo, por el tremendo resultado el último tiempo. Es muy gratificante ver como con pequeños cambios en esta oficina, pudimos revertir toda las cifras negativas», sentenció.
Miércoles 22 de Abril de 2015
13
ECOMAN, SUPERHÉROE Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
F
rancisco Véliz Núñez tiene 34 años y mide dos metros. Se multiplica en disciplinas creativas y que salen del cajón de las rutinas. Es imposible encasillarlo porque es generador de ideas, proyectos y ensoñaciones. Desde hace ocho años se identifica como Ecoman, el superhéroe que -con sus proezas- recauda dinero en empresas privadas para verterlas en el sector público. Estudió periodismo durante tres años, pero transita por otros caminos. Es ecologista y se entusiasma con jardines colgantes que diseña con amor, sentido estético y variedad. De sus manos nace uno en la Casa de Reposo «La Nueva Aurora», para estimular a los abuelos residentes y al personal de atención. De un muro blanco se sostienen 120 plantas en botellas de plástico desechadas, que unió con una malla de fierro. Ecoman explica: «Básicamente hay plantas comestibles y medicinales. Además, flores de múltiples colores. La idea principal es que los residentes cambien el agua azucarada por aguas de hierbas, sacadas de aquí». Todo semeja un cuadro impresionista, con vitalidad en la pintura y energía en los colores. Es estimulante oler ají, albahaca, apio, pimentón, orégano, tomillo, poleo, ruda, menta, hierba buena. Mientras observo, evoco a Rabindranath Tagore, el poeta indio, ganador del Premio Nobel de Literatura y creador de la bella obra «El Jardinero», que incluso alentó a Pablo Neruda en su etapa inicial. Rescato de su poema: «El pájaro manso moraba en la jaula y el pájaro libre en el bosque. Pero el destino había cruzado sus sendas. El pájaro libre cantaba: «Amor, volemos al bosque». El pájaro enjaulado decía suavemente: «Ven tú aquí. Vivamos los dos en la jaula». Decía el pájaro libre: «Entre rejas no pueden extenderse las alas». «¡Ay! -decía el pájaro preso- ¿sabré yo posarme en el cielo? El pájaro libre cantaba: «Amor mío, entona tus canciones al campo». Ecoman tiene un vivero con más de 400 plantas en Maitencillo, casi todas modernas porque se introdujeron a Chile hace menos de 10 años. Entre ellas, una malva silvestre de Nueva Zelanda. V ive a orillas del océano. Con la frescura de las olas es buzo y cazador submarino. Véliz se confiesa pariente de Leonardo «Pollo», el futbolista que destacó en la vecindad de Carlos Caszely. También jugaba. No obstante, una lesión temprana lo hizo cambiar de rumbo. Mientras estudiaba periodismo en una universidad privada, trabajó en modelaje para financiar el arancel. Su estatura atrae a las jovencitas profesionales de la Casa de Reposo, quienes admiran su musculatura cuando se despoja de su polera. Como modelo de Rubén Campos, viajó por Estados Unidos y Europa. Hoy cuenta que grabó comerciales e hizo variadas presentaciones. Se retiró hace ocho años, cuando creó el personaje Ecoman. Confiesa que el ambiente se tornó frívolo y ajeno a sus hábitos e intereses. Francisco Véliz sonríe al ver el esplendor de su jardín colgante, en el que gastó muchas horas de trabajo creativo y artesanal. Goza con verduras y frutas. En sus ojos graba el hermoso colorido de las flores. Prefirió otros senderos, que lo acercan al poeta indio con el perfume de sus palabras.
Funcionarios de Banco Estado disfrutando del almuerzo. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
14 Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2 /850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2 /485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2 /4854202
VISTA HERMOSA
2 /8424818
BERNARDO LEIGHTON
2 /4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2 /4854300
KAROL WOJTYLA
2 /4854500
LAURITA VUCÑA
2 /4854600
AMBULANCIA
2 /4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2 /353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2 /353 6362
GOBERNACIÓN
2 /850 0658
CEMENTERIO
2 /851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2 /850 0666
TAXIS
2 /850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2 /288 1514 2 /7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2 /810 1700 2 /810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2 /7315388
PIRQUE
2 /385 8500
S.J. MAIPO
2 /861 1018
LA PINTANA
2 /3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2 /853 1100
LAS MERCEDES
2 /850 0039
MAGDALENA
2 /850 0245
MONTSERRAT
2 /2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2 /485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2 /485 4060
INVESTIGACIONES
2 /850 0110
REGISTRO CIVIL
2 /853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
Puente Alto Al Día
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
15
Compañía de Teatro realizará función gratuita para profesores de la Provincia Cordillera «Cuento que ya no hay Cuentos» es el nombre de la obra, que se presentará este viernes 24 de abril en el Teatro Palermo.
E
l próximo viernes 24 de abril, los profesores de la Provincia Cordillera podrán disfrutar de una función completamente gratis, realizada por la Compañía Teatral Puerto de Sueños. «Cuento que ya no hay Cuentos» es la obra que se presentará en el Teatro Palermo a las 20 horas (Concha y Toro #176), cercano a la Plaza de Puente Alto. Paulina Arenas, encargada de comunicaciones de la compañía familiar puentealtina creada en 2005, que cuenta en sus años de vida con otras obras como «El Gigante Egoísta»,
«Chiloé, Mar de Leyendas», «Un Rey Para el Rey», «Pinocho ¡Quiero ser Muñeco!» y «El Niño Caracol», entre otras, entrega detalles a Puente Alto al Día. «Nuestras obras siempre han sido familiares y valóricas. Hacemos teatro para estudiantes, y hemos realizado giras por todo el país, tanto en el sur como en el norte, desde Tarapacá hasta Aysén. Tenemos alrededor de 300 funciones al año. En este momento tenemos 2 giras. La compañía cuenta con 25 a 30 personas», señala. Paulina indica que «Cuento que ya no hay Cuentos», ya se estrenó Actores que dan vida a «Cuento que ya no hay Cuentos».
cerca de 7 años atrás, pero en esta oportunidad se realizaron modificaciones al guión, y la puesta en escena es a otro nivel, con personajes que vuelan por el escenario.
Paulina Arenas, encargada de comunicaciones de la compañía teatral Puerto de Sueños.
UNA OBRA PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS «Cuento que ya no hay Cuentos» es una obra de corte musical que invita a los niños a leer. «Es una constante pedagogización hacia el público. Los actores cantan y
bailan en vivo, se han entrenado mucho, con ensayos desde febrero. Hay un gran trabajo de por medio», comenta Paulina. También agrega que cuentan con el patrocinio del Plan Nacional de la Lectura, que depende directamente del Ministerio de Cultura. Respecto a la función del próximo viernes, la encargada de comunicaciones de la compañía explica que es exclusiva para profesores y familia, y también para empresarios de la comuna, puesto que están buscando recursos para financiar el proyecto.
Desde el sábado 2 de mayo, la obra estará en cartelera en el Teatro Mori del Parque Arauco, hasta el domingo 5 de junio, con valores de $3 mil esos para niños y $5 mil pesos entrada general. Si desea asistir este viernes a las 20 horas a «Cuento que ya no hay Cuentos» en el Teatro Palermo, sólo debe confirmar asistencia a los teléfonos (02) 28432468, (02) 28492917 (fijos) y 09 58736445 (celular)
CUALIDADES FISICA DE LAS MASCOTAS-PERRO
E
l olfato es una de sus cualidades más importantes. Si observamos a nuestras mascotas, veremos que generalmente se encuentran a toda hora haciendo pequeños movimientos con el hocico. Lo que hacen es oler su territorio y detectar si existe algún aroma que sale del rango habitual al que están acostumbrados. Tienen entre 100 y 200 veces más desarrollado el olfato que el hombre. Seguramente les ha pasado que van a la casa de algún amigo y acarician a su perro. Cuando vuelven a casa sus mascotas inmediatamente comenzarán a olfatear su ropa porque se dan cuenta de que estuvieron en contacto con otro de su misma especie. Gracias a dicha agudeza, por ejemplo, los perros se han convertido en excelentes Foto Acusa.- Vecinos siguen denunciado a los malos conductores que estacionan sobre aceras que están detectores de droga en aeropuertos siendo reparadas o bien que se han hecho para el mejor tránsito peatonal. Uno de estos casos, y con justa razón, y terminales de transporte. El oído es esta camioneta que está sobre las aceras del centro de la comuna ocasionando que los baldosines se suelten es otra de las grandes cualidades o se quiebren, o que los transeúntes no tengan por donde circular. Los vecinos de los alrededores señalan que entre los canes. Su percepción es son estos los vehículos los que destrozan las veredas y que el municipio después tiene que reparar. realmente increíble y escuchan Fundado el 14 de Septiembre de 1962
sonidos que los humanos no podríamos detectar aunque estuviésemos utilizando un audífono amplificador. Los perros pueden oír absolutamente todo. La mayoría de las veces los ignoran y solamente se centran en los más importantes, cuando sienten que ellos o sus amos están en peligro o frente a una situación desconocida. También el perro depende de la experiencia y cuanto transitar por determinados lugares, pueden hacer un mapa mental para ubicar donde está su hogar. Al perderse pueden tardar dos o tres semanas de tiempo en retornar, lo que indica que tampoco se saben muy bien el camino. El perro posee belleza sin vanidad, fuerza sin insolencia, valentía sin ferocidad y todas las virtudes del hombre,pero ninguno de sus vicios. H.B.M.
Puente Alto Al Día
16 Miércoles 22 de Abril de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Primer catastro de viviendas sociales en Bajos de Mena
B
ajos de Mena comenzó a formarse hace más de 50 años, pero hace 30 comenzaron a edificarse proyectos de vivienda social. Este sector ubicado al sur poniente de la comuna de Puente Alto con más de 130 mil habitantes que por años se ha visto afectado por el abandono y las malas condiciones de habitabilidad, seguridad y transporte, entre otras problemáticas. Es por esta razón que Plan Integral Bajos de Mena, que se lleva implementando desde Noviembre del 2014 llevó a cabo el «Primer Catastro» de Residentes y Viviendas de Condominios Sociales en Altura en este sector, contemplando en esta primera etapa las Villas El Volcán III, El Caleuche, Pedro Lira y Marta Brunett, para que en una segunda etapa continuar con las villas restantes que se contemplan a fines del primer semestre. El propósito de este Catastro es levantar información social y habitacional para el diseño como focalización de programas y políticas sociales. Asimismo, permitirá la confección del Plan Maestro, el que determinará las directrices y lineamientos de intervención para beneficiar a las comunidades antes mencionadas. Hasta el lugar se hicieron presentes el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey; la gobernadora de la Provincia Cordillera, Vanessa Marimón y el Director Ejecutivo del Plan Integral, Hernán Ortega. En la cita el Subsecretario, Antonio Frey, declaró que, «ÖTodo esto es un proceso del Gobierno en conjunto con el Municipio, es un trabajo integral, que contempla llevar a cabo la recuperación de este barrio que es una deuda histórica, una deuda moral, una deuda social que tenemos todos los Gobiernos y la idea es
Aspectos de la jornada de catastro de viviendas sociales en Bajos de Mena.
tener una barrio con una mejor calidad de vida, con un centro Cívico, con una Comisaría, con lo elementos de seguridad Básicos para que la gente pueda desarrollarse y desenvolverse como corresponde». Así mismo el Director del Plan Integral expresó, «ÖNecesitamos actualizar la información de Bajos de Mena que nadie tiene y es por eso que hemos asumido este desafío con el apoyo del Gobierno y el Municipio, estamos seguros que los vecinos no acogerán de buena forma, para juntos ir avanzando en la soluciones que tanto esperan y necesitan». La actividad que se realizó con la participación y el
diálogo de los vecinos de Bajos de Mena, además de la cooperación de más de 400 voluntarios del servicio público como INJUV, SENAME, SENDA, FOSIS, SENAMA, SEREMI DE Justicia, funcionarios Municipales entre otros, quienes integraron esta jornada activamente, los que se distribuyeron en las cuatro villas, teniendo como punto de encuentro y salida cada una de las sedes vecinales, para catastrar a los residentes de 5.240 viviendas. Los resultados de este catastro serán entregados a la comunidad, después que una empresa especializada realice la digitación y análisis correspondientes mostrando las conclusiones de cada villa.
BANCO ESTADO CUENTA Nº 29000016193 DESDE 1470458 HASTA 1470466 ORDEN DE NO PAGO POR ROBO Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 22 de Abril de 2015
17
Gobierno retrasa construcción de comisaría en Bajos de Mena y pone término al programa de demoliciones
Durante el fin se semana, más de 350 funcionarios municipales participaron de un censo a más de 5 mil familias de Bajos de Mena.
F Ante los retrasos del Ejecutivo en la edificación de una nueva comisaría, Municipalidad de Puente Alto comenzó construcción de un edificio de emergencia.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
ue en el mes de diciembre cuando el Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, comprometió que la construcción de la comisaría de Bajos de Mena iniciaría en el mes de marzo. Un anuncio que se produjo en medio de la firma por la cual el Gobierno hacia entrega a la policía uniformada de los terrenos del futuro cuartel, que beneficiaría a toda la comuna, en especial a las más de 125 mil personas que habitan en ese sector. Un recinto que aún no comienza su edificación, situación por la cual un grupo de vecinos se manifestó para exigir se cumplan los plazos. Ante esta situación, el municipio puentealtino construyó un edificio de emergencia para albergar a Carabineros en el sector. «Me parece una burla que a un año de Gobierno, las autoridades centrales y regionales no sepan que hacer en Bajos de Mena. La comisaría presenta un retraso importante, y tampoco se ha presentado el proyecto definitivo para su construcción», señaló el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Manifestación que se produjo en minutos en que en la zona se realizaba un censo cuyo objetivo es recopilar información social y económica de las más 5 mil familias de las villas El Volcán III (Copeva), Marta Brunet, El Caleuche y Pedro Lira. Oportunidad donde además expresaron su preocupación por la finalización del programa «Segunda Oportunidad» y la demolición
de condominios sociales en la zona. Esta encuesta, ideada por el Gobierno, fue aplicada voluntariamente por funcionarios municipales, ante lo cual el edil declaró: «desde el inicio de mi gestión y junto al Concejo Municipal, siempre estaremos a disposición para ayudar a nuestros vecinos.
Accedimos a realizar esta encuesta con el fin que no se condicionen las inversiones en Bajos de Mena. No obstante, seré tajante: las demoliciones tienen que seguir en los sectores de comprobado deterioro físico y con grandes problemas sociales. Las necesidades de la gente no tienen color político, si bien el programa «Segunda Oportunidad» era perfectible, hoy sólo vemos como los más necesitados son abandonados por el Estado. Es extraño que se dé fin al programa de demoliciones, pero no se ofrece nada a cambio, sólo promesas».
Puente Alto Al Día
18 Miércoles 22 de Abril de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962