Visitanos en:
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
1
Puente Alto Al Día
2
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Dos detenidos, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos tras un violento portonazo
El vehículo que sustrajeron los individuos que colisionaron en Acceso Sur.
U
n violento hecho delictual ocurrió la noche del pasado lunes, cuando un grupo de cuatro sujetos intimida de manera violenta a una pareja que se encontraba compartiendo en una plaza cercana a la intersección de las calles Uruguay con Costanera, con el objetivo de sustraer una lujosa camioneta, avaluada en alrededor de 40 millones de pesos. Tras la intimidación, lograron sustraer el vehículo, para posteriormente darse a la fuga por varias calles de la comuna. Ante la impotencia, el dueño de la camioneta identificado como Jorge Soto, conocido empresario de la comuna, salió en la persecución de los delincuentes, dando avisó a Carabineros del incidente, con el objetivo de dar con el paradero de los individuos. Durante varios minutos estos sujetos estuvieron recorriendo la comuna, a gran velocidad, hasta que en el cruce de avenida Domingo Tocornal con la autopista Acceso Sur, colisionaron con otro vehículo, por lo que fueron proyectados hacia una reja de protección ubicada en la caletera. Efectivos de la 62ª Comisaría de San Gerónimo, lograron la captura de tan sólo dos de los cuatro sujetos que protagonizaron el atraco. Se trata de Daniel Alberto Illesca Guzmán, de 23 años y, lo más llamativo, la detención de un menor de tan sólo 11 años de edad, identificado con las iniciales M.I.F.M. El niño, portaba entre sus ropas un arma de fuego, la cual fue incautada por Carabineros. Ambos fueron trasladados hasta la unidad policial. Como el menor es inimputable, debido a su escasa edad, fue entregado a su familia, mientras que Daniel Illesca quedó detenido y puesto a disposición de la justicia. La víctima del ilícito, señaló a medios de prensa, que el grupo delictual, compuesto por estas cuatro personas, habrían llegado al lugar y comenzaron a mirar la camioneta. Tras observarla, comenzaron a buscar quienes eran los dueños y es ahí cuando intimidaron a la
pareja, para sustraerles el vehículo y así darse a la fuga. «Estaban mirando la camioneta, como la camioneta siempre la gente la mira, y ahí nosotros vimos que eran niños. De repente ellos se ponen agresivos y nos empiezan a tratar mal», relató Soto, agregando que «fue una persecución increíble.» PRISIÓN PREVENTIVA En la audiencia de control de detención el Ministerio Público formalizó al imputado Illesca por el delito de robo con intimidación, por lo que solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, dada las características del ilícito y en vista de los antecedentes penales previos que mantenía, ya que hace pocos meses había cumplido una pena de 5 años y un día por un delito similar. El imputado no quiso acogerse a su derecho a guardar silencio y quiso entregar su versión de cómo había ocurrido el atraco, algo que llamó poderosamente la atención, ya que manifestó en su relato que era el menor quien iba conduciendo el automóvil y que él sólo
Daniel Illesca quedó en prisión preventiva por el delito de robo con intimidación.
iba de acompañante. «Yo asumo que nos llevamos la camioneta y que chocamos y que se hizo la persecución, todo, pero en ningún momento nosotros intimidamos a las víctimas y que los pusimos manos arriba. Solamente la camioneta estaba andando y con las llaves y nos fuimos y el más chico se subió arriba y empezó a manejar y por eso chocó, si se desesperó», declaró el imputado, quien agregó que en un momento de la alocada carrera, intercambiaron los roles y por esta razón los efectivos policiales lo habían sorprendido a él frente al volante de la camioneta. Ante tales contradicciones, el Juez de Garantía, Rodrigo Hernández estimó el argumento de la defensa y la declaración del imputado de carácter
inverosímil, por lo que acogió la prisión preventiva, decretando un plazo de investigación de 60 días para la investigación. El Fiscal Adjunto Ignacio Pefeaur manifestó acerca de la participación del menor que «acá tenemos cuatro sujetos y los antecedentes que tiene la carpeta hasta el momento, la participación en la huida del menor, es de copiloto, quien conducía en todo momento era el sujeto adulto, que ha sido formalizado». Acerca del relato del único
imputado, el persecutor penal señaló que «la versión que entrega el imputado es absolutamente inverosímil con lo que existe en la carpeta investigativa, porque de partida él señala que quien realiza todo y se lleva el vehículo es el menor de 11 años. Es decir, estamos en presencia de un sujeto de 23 años que recibe las órdenes de un sujeto de 11, de acuerdo a la declaración del propio imputado. Y por otro lado, tampoco resulta verosímil lo que señala respecto de una especie de cambio en la conducción del vehículo», relató Pefeaur. Por su parte el abogado defensor, Humberto Montiglio, manifestó que «lo que hicimos presente al magistrado fue que estos hechos darían cuenta de un robo por sorpresa. Tal como ocurrió en la audiencia eso fue desestimado por el Tribunal y ahora nosotros vamos a revisar la posibilidad de presentar algún tipo de recurso para que la corte de apelaciones de San Miguel pueda revisar esta situación», señaló el defensor.
El Fiscal Ignacio Pefeaur señaló que la versión del imputado era inverosímil.
Conductor en estado de ebriedad provocó accidente en San José de Maipo P
asadas las 09:00 horas del pasado domingo, un sujeto identificado como Oliver Isaac Villarroel Elgueta, protagonizó un violento choque en la comuna de San José de Maipo. En momentos en que conducía su vehículo por Camino el Volcán, en el acceso a la comuna andina, realizó una maniobra de adelantamiento, impactando de frente a un taxi colectivo de la línea Cajón del Maipo-Puente
Alto, que se dirigía en sentido contrario de la calzada. Si bien el accidente no dejó víctimas fatales, provocó que un anciano y la polola del conductor resultaran con lesiones de carácter leve, además de millonarias pérdidas al colectivo. Hasta el lugar se dirigieron los efectivos policiales de la Subcomisaria de San José de Maipo, quienes constataron que Villarroel venía conduciendo en manifiesto estado de ebriedad, esto a raíz de su
hálito alcohólico. En la audiencia de control de detención, efectuada en el Juzgado de Garantía de Puente Alto, el Ministerio Público, representado por el la Fiscal Adjunto Yasne Pastén, formalizó al imputado y solicitó la medida cautelar de firma mensual, medida que no fue cuestionada por la defensa y que fue acogida por el Juez de Garantía Paulo Jara.
El abogado defensor Humberto Montiglio estudiará la posibilidad de apelar a la decisión del tribunal. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
3
FATAL ACCIDENTE
Bebé murió luego de ser arrollada por vehículo que manejaba su padre
Mientras sacaba el vehículo hacia el exterior de la propiedad, sin darse cuenta, pasa a llevar a su pequeña hija de casi dos años de vida.
L
o que sería una salida familiar al doctor terminó transformándose en una tragedia para una familia del sector oriente de la comuna. La menor de dos hermanas fue arrollada en momentos en que el progenitor intentaba sacar su vehículo desde el interior de la propiedad. LOS HECHOS El hecho ocurrió el pasado viernes en un domicilio ubicado en calle Santa Eliana, cercano a la avenida El Peral. Pasadas las 16:00 horas, en momentos en que la familia se aprestaba a salir desde su domicilio rumbo a una consulta médica. Nicolás Araneda, se dirigió hacia su vehículo para sacarlo desde la propiedad y esperar afuera para iniciar la salida. Mientras realizaba la maniobra, le manifestó en varias oportunidades a la mayor de sus hijas, de ocho años, que ingresara al inmueble junto a su hermana, un bebé de tan solo un año y ocho meses. Acto seguido, reinició la marcha del vehículo, sintiendo un desnivel en la rueda trasera izquierda del móvil, mientras su conviviente le gritaba desesperadamente que se detuviera, ya que había atropellado a la menor de sus hijas. Inmediatamente Araneda descendió del automóvil y se percató que en el suelo yacía el cuerpo sin vida de su hija C.M.A.A. Entre los gritos desesperados de la madre y los sollozos del padre, lograron comunicarse con el SAMU, quien tan sólo unos minutos después apareció por la casa, para verificar el deceso de la pequeña. Ante esto se procedió a la detención del conductor, al cual se le dio a conocer en voz alta y de forma clara el motivo de su detención, como así mismo de los derechos que le asisten, trasladándose de inmediato hasta el consultorio Raúl
La menor tenía tan sólo un año y ocho meses de vida.
Silva Henríquez, para la constatación de lesiones y respectiva alcoholemia. UN TRISTE ACCIDENTE Si bien el padre de la menor, enfrentó el control de detención, fue puesto en libertad debido a que el incidente sólo fue parte de un fatal accidente que enlutó a la familia, a los vecinos y amigos de la calle donde ocurrió este fatal suceso. Uno de los vecinos, testigo del incidente comentó a PALD que «cuando llegué acá, fui a dejar a mi hijo, me di la vuelta y vi que el caballero estaba sentado y no me imagine que se trataba de un atropello». Otra vecina del sector, que señaló no conocer las circunstancias del accidente, comentó que «llegué cuando ya había pasado el accidente»,
y agregó que «es la hija del caballero, pero no sabemos más allá. Llegamos allá y ya estaba fallecida la niña». Otra vecina, aclaró que todo se trata de una malograda y accidental maniobra del padre de la menor. «Me imagino que eso puedo haber sido y él es el papá y no va a querer hacer eso con su hija, a todas luces es un accidente, un accidente atroz», comentó. La mujer agregó que los gritos de desesperación de la madre eran audibles en todo el pasaje. «La primera vecina que salió fue una de ahí y ella dice que salió de los puros gritos. Nosotros fuimos cuando estaban solitos el papá y la mamá. Auxiliamos a la señora, la niña estaba tapadita cuando llegué», cerró.
LEY 20.000
Cinco «matas» mantenía en el antejardín de su domicilio
U
na frondosa plantación de Cannabis mantenía un sujeto en el antejardín de su domicilio ubicado en el sector sur poniente de la comuna y que los efectivos policiales de la unidad de San Gerónimo lograron pesquisar en horas de la tarde del pasado domingo. El alucinógeno fue ubicado luego que Carabineros se dirigieran hasta el domicilio ubicado en Calle Estación Cherquenco, de la Capital Provincial, para verificar una denuncia por hurto. En esos momentos fueron recibidos por un sujeto identificado como Mario Alfredo Días Fuentes. Al acercarse a la propiedad, pudieron percatarse que sobre unos maceteros ubicados en el antejardín del inmueble había una gran cantidad de plantas de color verde similares a las de cannabis. Al ingresar, verificaron las sospechas: se trataba de cinco matas de la hierba, una de hasta dos metros de alto. Los uniformados procedieron a la detención de Días Fuentes, quien fue trasladado hasta la unidad policial, para pasar a control de detención el pasado lunes. En la audiencia, efectuada en el Juzgado de Garantía de la comuna, fue formalizado por violación a artículo número cuatro de la ley 20 mil: cultivo y cosecha de drogas y estupefacientes. Por esta razón el Ministerio Público, representado por la Fiscal Adjunto Yasne Pastén, solicitó la medida cautelar de firma mensual en la unidad policial más cercana a su domicilio, la cual no fue objetada por la defensa. Ante tales antecedentes, el Juez de Garantía Paulo Jara, acogió la cautelar solicitada por la Fiscal, por lo que se decretó un plazo de investigación de cien días, en los cuales se realizarán los peritajes a la incautación realizada por Carabineros, para continuar con la investigación, por lo que el imputado fue puesto en libertad.
Un fatídico accidente sufrió una familia del sector oriente de la comuna. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
4
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
VIVÍA EN PUENTE ALTO:
Condenado de la DINA y de la CNI se suicido H éctor Manuel Lira Aravena, Suboficial de Carabineros (r), Agente de la DINA y de la CNI, domiciliado en Los Crisantemos 3510, de la Villa Los Prados, Puente Alto, se suicido. Lira, fue agente de la DINA para luego pasar a formar parte de la CNI. En la DINA formó parte de los crímenes de la Operación Colombo, donde se hicieron desaparecer a 119 personas. También fue agente de la CNI destinado al espionaje de dirigentes sindicales y políticos, participó en la muerte del dirigente sindical Tucapel Jiménez. El Juez Montiglio procesó a 98 ex agentes por crímenes de la Operación Colombo, entre los encausados, todos en retiro, hay ocho coroneles y 23 suboficiales de Ejército, 40 oficiales y suboficiales de
Carabineros, entre ellos Héctor Lira, dos ex agentes de la FACH, una ex agente de la Armada, y siete ex agentes de la Policía de Investigaciones. Entre las víctimas, de la Operación Colombo, esta, Roberto Chaer Vásquez, 21 años, soltero, dos hijos, detenido por la DINA el 6 de septiembre de 1974, militante del MIR, trabajaba en Puente Alto como encargado de compras de la Empresa TECSA. Roberto Chaer, es actualmente un detenido desaparecido, informó Ricardo Klapp, del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende. La lista de los 119 fue publicada en la revista Lea (Buenos Aires) y el diario O Día (Brasil), en 1975, informaciones que también fueron falsas. Ambas publicaciones fueron creadas por la DINA. La Operación Colombo
fue parte de la Operación Cóndor, y consistió en un montaje de la dictadura para hacer creer que 119 detenidos que se encontraban desaparecidos, habían salido clandestinamente a Argentina. En Chile, la prensa pro dictadura, reprodujeron el montaje de la DINA, esa prensa desininformó: «Exterminados como ratones: 59 miristas chilenos caen en operativo militar en Argentina». Ellos formaron parte de la lista de los 119 desaparecidos de Colombo. Este viernes 5 del presente mes, fue encontrado muerto en las inmediaciones del parque Juan XXIII de Ñuñoa. Lira, de 69 años, se encontraba condenado a 8 años, por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar. Además, Lira debía cumplir 44 años de presidio por el delito de secuestro calificado. Lira, de 69 años, estaba condenado
con el beneficio de la libertad provisional bajo fianza. El cuerpo del condenado, fue hallado con una herida en la cabeza y con el revólver en su mano, que era de su propiedad. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, lamentó que Lira muriera antes de cumplir las penas efectivas de cárcel. «Esto nos tiene que llevar a reflexionar y el Poder Judicial, junto con condenar, va a tener que tomar cautivos a estos tipos, tenerlos en prisión preventiva mientras se avanza la definición finales de las distintas instancias en las cortes de Apelaciones y Suprema; porque lo que no puede ocurrir es que finalmente evadan la justicia a través del suicidio. Lo que sí es una realidad es que son responsables de genocidio, de crímenes de lesa humanidad», aseguró Lorena Pizarro.
Por: Edison H.Carreño Ulloa
(1ªParte)
«Por Los Caminos de Puente Alto» «Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes»
Fotografía de 1938, aparecen arriba en el centro el hermano Justo, al final el vecino Juan Cofre, sentados el padre Alfredo Alvarado, María Mercedes Matte, Domingo Tocornal Matte, Marta Gandarillas.
L
a primera parroquia del pueblo fue bautiza bajo la protección de San Pedro Nolasco antes de ser cambiada por la advocación de Nuestra Señora de Las Mercedes. Esta parroquia fue fundada por decreto por el entonces arzobispo de Santiago Mariano Casanueva, el 18 de Noviembre de 1887, iglesia que data desde 1881 que pertenecía a la familia Mena, que traspasa al arzobispado y nació del desmembramiento de tres parroquias más antiguas que datan desde tiempo de la colonia. Debido al crecimiento demográfico que se producía en los alrededores del río Maipo, donde ya existía una iglesia en honor a la virgen del Carmen y una casa de sacerdotes en el sector de Bajos de Mena. Allí se levantó la nueva parroquia bajo el titular de San Pedro Nolasco. En la aldea de Puente Alto a principios de 1900 el presbítero Domingo Felipe Calderón, su primer párroco fue quien fundó la primera escuela parroquial. Entre 1915 y 1920 los sacerdotes decidieron trasladar la sede parroquial al pueblo de Puente Alto. Esto se concreto Puente Alto Al Día
con la compra de un terreno de 18.000 mtrs_, que se ubicaba al norte con la avenida Matte (hoy Gandarillas), al sur av. Tocornal, al oriente con calle Conbarbalá (hoy Santo Domingo), al poniente con la calle Sta. Marta (hoy Tocornal Grez), terreno comprado al señor Domingo Tocornal Matte, pagándose la suma de $15.000 de la época, la iglesia San Pedro Nolasco se traslada a ese terreno el 1 de Julio de 1923. El 11 de Abril de 1936, siendo las 13:10 horas del día, un voraz incendio consumió totalmente la iglesia, la cual construyera, provisoriamente Don Pablo Acuña y que sirvió por muchos años por los Católicos del pueblo. Luego de este incidente, los oficios religiosos se efectuaron provisoriamente, en el gimnasio de la escuela Matte. Es así como don Domingo Tocornal Matte junto a su tía María Mercedes Matte Pérez de Mackenna donan el dinero para que se levante la nueva iglesia. El 12 de Mayo de 1935, en una solemne ceremonia presidida por el arzobispo Jóse Horacio Campillo, se coloca la primera piedra del nuevo templo que se levantaría. El arzobispo Campillo sugiere en su discurso, que la iglesia se
llamase «María Mercedes «como un homenaje a la bienhechora Señora María Mercedes Matte de Mackenna. Extracto del discurso del señor Domingo Tocornal Matte: Excelentísimos y reverendísimos Señor, Señoras, Señores: La ceremonia que nos congrega en estos instantes, tiene por objeto, bendecir la primera piedra de la primera Iglesia que se construirá en este pueblo. El destino me tenía reservada la satisfacción de una de las grandes aspiraciones de mi vida... que este gran anhelo que alberga mi espíritu de Católico y de vecino de Puente Alto, por espacio de largos años, vaya a producirse en forma que ha de colmar mis vivos deseos y todavía con mi propia intervención en algo que yo soñaba. La Divina Providencia, no habría podido tal vez brindarme un obsequio más preciado. Me ha tocado ver la transformación experimentada durante medio siglo por Puente Alto, pequeña extensión de tierra, situada en su origen en el centro de una zona agrícola inculta y cruzada por caudalosos caudales, que con su murmullo incesante, parecía anunciar que al inundar los campos regados por sus aguas no solamente lo harían producir en abundancia los más escogidos frutos de la tierra, sino que también pregonarían en su constante y veloz carrera, con magnifico sonido el gran porvenir industrial que esta agua le tenían reservado, en este proceso del tiempo y del esfuerzo humano, he asistido, paso a paso, a esta portentosa transformación, y en medio de este sorprendente adelanto material y el consiguiente aumento de la riqueza de este sector de nuestro país, veía yo con pena, que no se hubiera hasta la fecha levantar aquí un templo, que viniera a permitir que las necesidades espirituales de todos los católicos que aquí habitamos, fueran debidamente atendidas. Una persona ligada a mí, por los lazos de sangre, y los vínculos más estrechos de cariño, que vive aislada del mundo y que emplea los años de su vida en tratar de socorrer sentidas necesidades de sus semejantes, acaba
de abrir en esta misma plaza, hace poco más de un año, un establecimiento educacional, modelo en su género.., pues bien esta misma persona cuyo nombre, quebrantando sus deseos, no puedo silenciar, es Doña María Mercedes Matte de Mackenna, quien sabedora de que este pueblo de Puente Alto carecía de los elementos indispensables para atender los servicios religiosos de todos los habitantes Católicos de esta región, ha decidido también, contribuir con fondos necesarios para levantar en él, una iglesia y casa Parroquial que hagan honor a esta próspera comarca, y que permitan honrar como corresponde al Supremo Ser a quien se ofrecen.
Monseñor José Horacio Campillo.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal Crónica
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
5
Puentealtina representará a Chile en Encuentro Latinoamericano de líderes juveniles de fútbol callejero Yaritza Duarte viajará a la Isla Santa Marta (Colombia) a reunirse con otros jóvenes del continente por un periodo de cuatro días, con quienes intercambiará sus vivencias y experiencias en este deporte.
L
a fundación Educere (Estudio para un Hermano) se encuentra en Puente Alto desde el 2005. Su objetivo es ayudar a personas en riesgo social, creando alianzas estratégicas entre empresas y sectores de difícil acceso, con personas que buscan superarse social y laboralmente. Hasta el año 2007, la fundación realizó proyectos vinculados a la educación en sectores vulnerables de la comuna, entre ellos Gabriela Poniente y Bajos de Mena, para luego comenzar a desarrollar un trabajo con niños y jóvenes a través del futbol callejero de 3 tiempos, logrando de esta forma un mayor reconocimiento. José Luis Medina, representante de fundación de Educere, explica en qué cosiste el llamado «futbol de tres tiempos». «Es un juego mixto, hombres y mujeres, en el cual no existe árbitro. Como el nombre lo indica, se divide en tres tiempos. En el primero se establecen las reglas de juego, asociadas a valores como la solidaridad, el respeto y la inclusión. En el segundo tiempo se desarrolla el partido, y un tercer en el que se evalúa el juego el encuentro, ponderando los goles con el cumplimiento de las reglas. En el fondo, es una metodología que recupera el sentido social del juego, que quita esta sobredosis de competitividad que caracteriza a la sociedad actual». Su origen, según cuanta don José Luis, es la típica «pichanga» de barrio, pero se institucionaliza como una red mundial a partir
del año 2000 en Colombia, tras el asesinato del jugador Andrés Escobar en la Copa Mundial de 1994, lo que generó una conmoción global. Este hecho hace que se genere la organización «Fútbol por la Paz», hoy llamada «Street Football World». VIAJE A COLOMBIA Educere realiza el llamado fútbol de tres tiempos en diversas comunas del país, en las cuales las canchas de barrio son regularmente los espacios escogidos para su práctica. La fundación se pone en contacto con niños y jóvenes interesados a través de las organizaciones locales, como las juntas de vecinos y comités de adelanto. El rango de edad para jugar el fútbol callejero abarca desde los 12 a los 18 años generalmente, aunque suelen realizarse excepciones. De ellos, Yaritza Duarte Carrillo (18) quien practica desde hace bastante tiempo de este deporte, residente del sector Altos del Maipo de Puente Alto, y con participaciones destacadas en encuentros intercomunales y regionales de fútbol callejero, fue seleccionada para representar a nuestro país en el 2º Encuentro Latinoamericano de Líderes Juveniles de la especialidad , a realizarse en la isla Santa Marta (Colombia) el próximo 15 de febrero, al que también asistirán representantes de países como Argentina (que Yaritza Duarte, la joven representante nacional que viajará al encuentro latinoamericano en Colombia.
llevan una delegación de personas con capacidades especiales), Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica. «Ellos tendrán reuniones y jornadas de encuentro, con un riguroso plan de trabajo. Nuestras expectativas es que Yaritza transmita su experiencia en esta propuesta que ya ha hecho suya, y que pueda contar su realidad en al que se desenvuelva y aprenda de las realidades de otros jóvenes, que viven una situación de vulnerabilidad similares», concluye don José Luis.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨
José Luis Medina, de Fundación Educere.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: www.puentealtoaldia.cl - tweeter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA * E-mail: pald@123.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
«Ojos que ven, Corazón que Siente» se exhibe en la plaza de Puente Alto
La muestra fotográfica, que refleja emotivamente a niños y jóvenes y con síndrome de down, estará hasta el próximo jueves 11 de febrero.
Puentealtinos recorriendo la muestra fotográfica.
L
a exposición fotográfica «Ojos que ven, Corazón que Siente» hizo su arribo esta semana al corazón de Puente Alto: tras haber estado hasta el 31 de enero el frontis de la Municipalidad, ahora se trasladó a la plaza de la comuna, lugar en el cual se presentará hasta el 11 de febrero. «Ojos que ven corazón que siente» es una invitación a mirar, conocer y reconocer que las personas con Síndrome de Down son individuos normales, como cualquiera de nosotros que desean participar de nuestra sociedad. Para llevar a cabo esta exposición, que
Niños y jóvenes fueron capturados emotivamente por lentes de las cámaras.
retrata con emotivas fotografías a personas que padecen de esta alteración genética, se contactaron a 23 destacados fotógrafos y a más de 100 niños con síndrome de down de todo el país. «Queremos que los vean y perciban tal cual son, con sus defectos, virtudes y habilidades, que se olviden del «síndrome» y conozcan a la persona. Prometemos no quedaran indiferentes», reza uno de los paneles informativos ubicados en el centro de la plaza a modo de información. Cabe destacar que en el acto de inauguración llevado a cabo hace unos días, participó el grupo «Alegría Down», quienes mostraron sus talentos con una muestra de
nuestros bailes nacionales. La exposición, que se inició en 2014 y que ha sido visitada por más de tres millones de personas en ciudades como Viña del Mar, La Serena y Concepción, cuenta con imágenes de 1,20 m x 1,20 m junto a una frase expresada por la persona retratada o su familia. IMPRESIONES Doña Cristina Arancibia pasaba por la plaza de la comuna y junto al pequeño Daniel, se dieron un tiempo para recorrer por La vi recién y me parece preciosa. Las fotos expresan muy bien los c
o
m
p
l e
t
o
l a
m
u
e
s
t
r
a
.
«
sentimientos de los niños retratados. Ellos son iguales a nosotros, no existen las diferencias. Se agradecen instancias como éstas para que la gente las pueda apreciar», señaló. Por su parte, doña Gloria Marful dice que ya había visto esta exposición un tiempo atrás en Las Condes, y le parece excelente que esta vez haya llegado a Puente Alto. «La encuentro muy hermosa. Qué bueno que se preocupen por estas personas, que encuentro son muy inteligentes. Los niños con síndrome de down son iguales a todos los niños, y son inmensamente cariñosos. Hay algunas fotografías que llegan realmente al corazón», afirmó.
EN SAN JOSÉ DE MAIPO
Sujeto habría violado a su nieta mientras dormía L
a menor habría aceptado dormir con su hermano menor y su abuelo. Al despertar se habría percatado del abuso. Un hombre de 74 años es supuestamente el agresor sexual de su nieta, luego de que la menor aceptara dormir en la misma habitación que el anciano y despertara con evidentes signos de haber sido ultrajada. El hecho ocurrió el pasado martes, cuando la menor de iniciales S.A.G.F., de trece años fue hasta la casa de sus abuelos, ubicada en el centro de la comuna andina, para pasar la noche junto a su hermano. Allí estuvieron ambos hasta que llegó la hora de dormir y decidieron que los dos se acostarían en el mismo cuarto, junto a su abuelo, identificado con Puente Alto Al Día
las iniciales L.H.F.Q., qu ien compartió la habitación junto a sus nietos. Hasta ese momento ninguno de los dos niños sospechaba las intenciones del octogenario, quien de forma premeditada hab ría solicitado acostarse junto a la menor. Así se durmieron. Pero a eso de las 02:00 a.m. la niña despertó repentinamente sintiendo algo extraño. Al abrir sus ojos, pudo percatarse de que su abuelo dormía con el short a la altura de las rodillas y que ella también estaba con su ropa interior a la altura de los muslos, lo que relacionó inmediatamente con el fuerte dolor que sentía en su órgano sexual, por lo que de inmediato se levantó y se fue de inmediato a la pieza de su abuela.
La menor guardó el secreto hasta que volvió a reunirse con su madre, quien la notó muy inquieta y extraña al día posterior a las molestias, que sin saberlo aún, le había provocado su padre. Eso hasta la noche del pasado miércoles, cuando a eso de las 22:00 horas, su hija comenzó a relatarle la sórdida historia que la había tenido inquieta durante todo el día. Con lujo de detalles, comenzó a contarle lo sucedido aquella noche, razón por la cual la madre de la niña concurrió de inmediato a la Subcomisaria de San José de Maipo, para entablar la denuncia. Allí, entre lágrimas, la madre de la víctima comenzó a relatar lo que su hija minutos antes le había contado, formalizando la denuncia en contra de su progenitor, por lo que su relatado
resultaba aún más desgarrador, pues la mujer no podía creer que su propio padre, haya actuado de manera tan aberrante contra su propia nieta. Los efectivos p oliciales acogieron la denuncia y se comunicaron de forma inmediata con el Ministerio Público, el que ordenó en primer orden, dar cuenta de este hecho a la Fiscalía Local, trasladar a la menor al Servicio Médico Legal, para realizar el examen sexológico y verificar si efectivamente hubo violación. A s í mismo, se ordenó tomar la declaración a la víctima en la 35ª Comisaría de Delitos Sexuales de Carabineros, así como realizar rondas periódicas por el domicilio del agresor. Luego de estos peritajes se espera que emane una orden de detención de parte de la Fiscalía Local, en contra de agresor. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deporte Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
7
Puente Alto Al Día
8
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
ESTÁN CUMPLIENDO 55 AÑOS DE VIDA DEPORTIVA
Roberto Iturrieta: «Yo creo que en cinco años más estaríamos preparados para jugar en la Serie A»
N
o han sido años muy buenos para el Club Municipal en la categoría Seniors. Hablando deportivamente, el club hace algunos años fue gran animador de los torneos de Viejos Tercios, en esos tiempos ocupaba el estadio Municipal donde muchos de sus jugadores eran funcionarios de la Municipalidad de Puente Alto, pero eso ya es historia y Municipal lucha constantemente para mantenerse en la Serie «B» de los Viejos Tercios. En este mes, esta grandiosa institución estaría de aniversario y cumpliendo 55 años de vida, un poco más de medio siglo. Su presidente Roberto Iturrieta, que lleva algunas temporadas al mando del Club, no está muy conforme con la crisis que está pasando esta institución y quiere ordenar un poco la casa, ya que a fines de este año estaría dejando su cargo de máximo timonel. Respecto de la campaña del club Iturrieta indica: «No ha sido buena, estamos pasando por una crisis de jugadores, tenemos una lista bastante respetable, pero, en el papel, físicamente no los vemos, hay jugadores que están inscrito y no vienen a jugar, y eso daña la campaña de todo el club». Sobre de poder llegar a la Serie «A», el timonel es muy enfático, sobre este tema: «Mira, sinceramente, no estamos preparados para jugar los sábados en la Serie A», justamente por lo que te decía anteriormente, yo creo que en cinco años más estaríamos preparados para jugar en las Serie A, hay mucho problemas en el club para jugar en esta serie, tenemos primero que consolidarlo como club». Roberto Iturrieta, ya se está proyectando para esta temporada 2016, y sobre todo realizar una
El capitán de Puente Alto y de Villa Victoria, junto al árbitro en Cerro Navia.
Cachorros de Puente Alto,Campeones en Cerro Navia
Toda la directiva posa para PALD.
buena campaña deportiva: «Tenemos que agregar nueva gente y armar las tres series, con gente nueva, y realizar una buena campaña y mantenerlos por lo menos en la medianidad de la tabla y seguir luchando en la Serie B, en donde debemos estar por un tiempo más». La dirigencia del Club Deportivo Municipal, tiene mucha gente que lo apoya, sobre todo la barra que los acompaña y llevan gente a la cancha para apoyar a sus jugadores, también nos comenta que hasta fin de años seguirá en la institución ya que cumple un periodo, de ahí en adelante va pensar si sigue o no, por el momento seguir luchando, y se siente muy agradecido de su directiva que él dirige. También le consultamos a Roberto Iturrieta, cómo se financian y nos agrega lo siguiente: «Como todos los clubes vendemos bebidas, rifas, aportes y pago de camisetas, por lo mismo pedimos no jugar de local en el Estadio Municipal, porque ahí no podíamos vender bebidas, por lo tanto ya no jugamos en el Municipal».
Roberto Iturrieta, presidente del club, dialoga con PALD.
DIRECTIVA ACTUAL DE CLUB MUNICIPAL Presidente: Roberto Itrurrieta; vicepresidente: Víctor Morales; secretario: Víctor Mancilla; tesorero: Juan Tobar; delegado 1°: José Verdugo; delegado 2°: Pablo Álvarez. Esta directiva finaliza su periodo en Diciembre 2016.
Una gran actuación brindaron en Cerro Navia en un torneo de Verano, en donde todos los años la Liga de Cachorros de Puente Alto, es invitada de honor ya que siempre realizan buena participación, y este año no fue la excepción y lograron algunos lugares arriba de la tabla en donde la serie 2005 -2006, lograron el torneo y se consagraron Campeón 2016. Este torneo se realizó en la comuna de Cerro Navia en estadio Municipal en el sector poniente de Santiago, en donde la Liga viajó hasta ese lugar con todas las series, 1999-2000, 20012002, 2003-2004 y 2005 -2006. Estas series obtuvieron lugares y fueron premiados. A cargo de la Delegación fue el presidente de la Liga de Cachorros José Campos, quien acotó lo siguiente: «Me siento orgulloso de esta Liga que dirijo y representamos a Puente Alto, donde hubo muy buenos equipos, agradezco a los dirigentes y apoderados que nos acompañaron hasta esta comuna en donde sus organizadores nos trataron bastante bien y un torneo muy bien organizado». Campos, también agradeció a la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto: «Agradezco a la directora de la Corporación Claudia Besoaín y René Yáñez, por el apoyo que nos han entregado». POSICIONES POR SERIES: Serie Serie Serie Serie
2005-2006: Primer Lugar y Campeones. 2003-2004: Cuarto Lugar 2001-2002: Segundo Lugar y vicecampeones. 1999-2000 : Tercer Lugar.
Por: Julio J.V.Verdejo.
El primer equipo seniors del Municipal. Puente Alto Al Día
Todos posan para PALD en el patio de la Corporación. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Clubes cajoninos se motivan
9
para este año (Por: Juan Esteban Palma)
U. Cordillera, U. Victoria y Rioseco. ANÁLISIS DE LA SEMANA Son estos tres clubes quienes se han motivado para que sus instituciones comiencen el movimiento durante el presente año: Unión Cordillera ya lleva varios partidos amistosos; lo sigue Unión Victoria, quienes han jugado un par de partidos y se prestan a homenajear a sus Juveniles campeones, y Rioseco que también han estirado las piernas un par de veces y además se han motivado para apoyar a la familia de uno de los suyos que ya partió al cielo (Alex Astudillo (Q.E.P.D.). UNIÓN CORDILLERA Esta noble institución perteneciente a la liga de fútbol del Cajón del Maipo, siempre está presente para apoyar causas, jugar partidos amistosos y todo lo que concierne al acontecer en su
comuna; siempre dispuestos; apoyaron un partido a beneficio de la familia del fallecido Roberto Duque (Q.E.P.D.) de Unión Victoria y este domingo fue la mano devuelta de los Victorianos, fueron a jugar al estadio con los del Cordy – Cordy en buenos partidos amistosos de dos grandes instituciones de la comuna cajonina. UNIÓN VICTORIA Los dragones celestes de Unión Victoria ya comenzaron su actividad deportiva, jugando un par de partidos, organizando su club y al finalizar esta semana, homenajearán a sus Juveniles Campeones, quienes fueron los que salvaron el año en dicha institución. Los muchachos de la divisa celeste se están reagrupando para enfrentar de muy buena forma el presente año; ya que el año recién pasado no fue muy provechoso en campeonatos. Para la presente temporada se han juramentado sacar un par de campeones y volver a posicionarse en los primeros lugares del fútbol local... éxito muchachos ¡¡¡ . ALFREDO RIOSECO Los muchachos del Ri – Ri también se
Los muchachos de Unión Cordillera suman partidos amistosos y se ponen a punto para el futuro torneo.
están motivando en jugar partidos amistosos y apoyar a su gente; el sábado recién pasado se realizó el bingo en beneficio de Alex Astudillo
(Q.E.P.D.); fue todo un éxito, con excelentes premios y mucha gente asistente; en resumen, el bingo a beneficio fue un rotundo éxito y el club Rioseco a través de su
presidente, Maximiliano Jonquera, agradece de todo corazón el apoyo y cooperación a nuestro bingo a TODOS los que estuvieron con nosotros en dicha jornada.
Unión Victoria y sus juveniles salvaron el 2015 y este año esperan sumar más títulos. QUERIDO AMIGOS Y AMIGAS DE PUENTE ALTO: El trabajo que hicimos durante 12 años por nuestra querida comuna, es el motivo por el cual quiero competir a mano limpia para ser el próximo PRESIDENTE DE CHILE. PARA GANAR NECESITO QUE ME CONOZCAN EN TODO EL PAÍS Y POR ESO LES PIDO QUE ME AYUDEN con todos sus parientes, amigos o conocidos en cualquier parte de Chile. El aporte de todos ustedes es fundamental. Si quieres ayudarme en este dasafío, puedes hacer lo siguiente: 1.- Comunícate, llama por telefófono, escribe a todos tus parientes, amigos o conocidos, hablándoles de mí para que me conozcan. 2.- Habla, conversa y difunde donde estés, el mensaje de lo que logramos en Puente Alto. 3.- Visita y haste Fan de nuestra página de Facebook, comparte e invita a otros a que formen parte de nuestra comunidad en www.facebook.com/manueljoseossandon 4.- Síguime en mi Twitter @mjossandon y compartelo con tus seguidores. 5.- Entra a mi página web www.mjo.cl y recomienda a tus amigos que la visiten y participen enviándome opiniones y críticas. 6.- Visita mi Instagram en www.instagram.com/ManuelJoseOssandon/
Lindos premios para un exitoso bingo a beneficio en el club Rioseco. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
UN ABRAZO Manuel José Ossandón Senador
Puente Alto Al Día
10
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
AGRUPACIÓN SENIORS DE PIRQUE
Tristán Cáceres: «En general nos fue bien en todo, sólo faltó el título en Arturo Prat»
La directiva actual de Arturo Prat de Lo Arcaya.
La dirigencia «marinera» de Lo Arcaya, en lo general quedó conforme tanto en lo social y deportivo, fue un buen año, quizás no en lo deportivo a pesar que no anduvieron mal, como toda institución, siempre el premio general es el título y este año no se logró nada pero, estuvieron ahí en la «quemada» en el año 2015. Don Tristán Cáceres, presidente de Club Arturo Prat, fue muy enfático en la ceremonia de final de año, en decir que fue un año bueno, pero que faltó solamente un título para que fuera redondo sobre: «En lo futbolístico, vale decir en lo deportivo, estuvimos ahí siempre peleando el primer lugar, nos faltó la nada misma, pero, contento en la parte deportiva, en los social, ahí estamos muy bien y me siento orgulloso con este club en esta parte que es lo social».
Puente Alto Al Día
Tristán Cáceres, presidente del club en diálogo con PALD.
FINANCIAMIENTO Como toda institución para seguir con vida, tiene que tener un financiamiento durante todo el año, por lo tanto el máximo timonel del club «marinero» nos añade: «El Club se autofinancia con cuotas sociales, entradas de todas las semanas, pago de camisetas, ventas de bebidas, aportes municipal, todos eso para financiar el club, todo esto ha servido para financiar y tener saldo en caja». PROYECTOS PARA EL AÑO 2016 Como todas la temporadas tiene que trazarse objetivos, para enfrentar el torneo local 2016, por lo tanto comienzan a moverse los pases y llegar jugadores a las diferentes series y algunas arreglarlas y potenciarlas: «Tenemos una gran cantidad de jugadores que
quieren vestir nuestra camiseta, jugar por nuestro club y aportar para nuestras series y, además, jugadores que van ascendiendo, creo que no vamos a tener problemas». LOGROS DEPORTIVOS Bueno, como decíamos al empezar la entrevista, en lo deportivo Arturo Prat estuvo a punto de obtener títulos, pero, al final, no pudo, pero estuvieron ahí cerquita: «Este año la series de Tercera y la serie de Segunda, estuvieron punteando la Tabla de Segunda, nuestra meta es arreglar las series de Sub-50 y de 35, y si lo hacemos, podemos llegar a ser campeones, no tuvimos logros deportivos». AGRUPACIÓN DE SENIORS Don Tristán Cáceres, también tiene
palabras de agradecimientos para la Agrupación de Seniors de Pirque: «El aporte de la Agrupación Seniors de Pirque, es haber conseguido fondos municipales, el pago de los arbitrajes, hemos tenido esa ayuda por parte de la Agrupación que es muy importante el trabajo que ellos realizan para apoyar a todos los clubes acá en Pirque y también agradecer al municipio local, que son los aportes que hacen a la Agrupación y estos nos entregan a nosotros». DIRECTORIO ACTUAL La Directiva del Club se renueva en este mes de febrero y continuarán casi los mismos por un periodo de dos años. Presidente: Tristán Cáceres; tesorero: Carlos Caro; vicepresidente: Miguel Inostroza y delegado: Ricardo Rojas.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Deporte Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO
11
Colonia El Peral: una institución dirigida por una «dama del fútbol» Mónica Molina
C
olonia El Peral alcanzó estar casi tres años en la División «B» del Fútbol de Viejos Tercios de Puente Alto, en donde sus jugadores, socios, hinchadas y dirigentes, no estaban cómodo, ellos querían volver a la Serie «A», desde donde nunca debieron salir. Mónica Molina Pérez, a un año de tomar el cargo de presidenta del club, se compromete a subir a la división A con mucho trabajo y esfuerzo, cosa que logra este año 2016, como Campeón General. En un año logra bastantes triunfos y cambia la mentalidad del club, se gana el respeto de los socios y jugadores del club, la «dama del fútbol» logra lo que muchos dirigentes que pasaron por esta institución no pudieron lograr: el campeonato y el ascenso a la otra Serie. La presidenta dialoga con PALD, sobre este objetivo logrado: «Estoy más que feliz, se cumplió el objetivo de campeonar y quiero agradecer a la hinchada y jugadores, y porque se está viendo buena familia». Sobre cómo toma este campeonato y el ascenso a la otra serie, la «dama del fútbol» nos indica: «Una inmensa alegría y de hecho ya estamos en proyectos de traer varios jugadores que quieren jugar por nosotros esta temporada». Le consultamos a la timonel, si era muy dificultoso jugar el sábado: «No, para nada, es mucho más cómodo y fácil jugar los sábados, de hecho todos querían jugar el sábado». Como decíamos, la presidenta asumió el año pasado y se lograron los proyectos trazados durante la temporada 2015: «yo recibí el club el 17 de agosto del año pasado y mi primer objetivo era conseguir el campeonato y subir a la Serie A, al margen de todos los problemas que pasó y nos trajo m u c h a s dificultades, pero mi objetivo principal era ser campeón y gracias a Dios se logró».
«Mi objetivo es trabajar, trabajar, unir más a la gente del club, me quedan tres años más en el cargo, y no se más adelante, pero siempre hay que darle oportunidad a la gente, lo más importante en este proyecto es la institución y sacarla adelante, queremos hacer grandes cosas en el club y todo se puede lograr, este año en la Serie A., queremos hacer una buena campaña, es difícil pero no imposible, eso si mantenerlos por un buen tiempo en esta Serie y no bajar jamás», agrega Mónica Molina Pérez. La familia Pérez, es muy reconocida en su club y siempre están ahí: «Lo que pasa que vengo de una familia grande, que dio muchos triunfos a la Colonia, te hablo de la familia Pérez, yo pertenezco a la familia Solano, que vienen de generaciones y generaciones». RECINTO DEPORTIVO Si bien Colonia El Peral no tiene cancha propia, están muy cómodos en este recinto que lleva el mismo nombre del Club: «Esta cancha la tenemos en comodato indefinido y se va reanudando con el cambio de directorio, por lo tanto en eso no tenemos problemas, si hay que arreglar la cancha lo hacemos nosotros, por lo tanto esta cancha es como si fuera de nosotros».
La directiva completa posa en plena cancha.
El Siete Deportivo
SEDE DEL CLUB A pesar que no tiene una sede propiamente tal, nos agrega Mónica, no tiene problemas, este club que es de la población Santa Josefina, ahí hay una sede comunitaria la cual usan para las reuniones o algún aniversario. Presidente: Mónica Pérez; secretario: Eladio Rojas; tesorero: Humberto Arriagada; directores: Hernán Solano, Leonardo Rojas, Pablo Valenzuela y Ramírez; Delegados: Víctor Cuevas, Sandra Salas y Medina. Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José «pepe» Baeza.
OBJETIVOS Y PROYECTOS Mónica Molina, la «dama del fútbol» en Colonia, tiene muchos sueños y proyectos para lo que viene esta temporada, ya que recién a un año asu mió la presidencia y tiene muchos objetivos ya conversado con su cuerpo directivo, para lo que viene esta temporada.
La «dama del fútbol», Mónica Molina, dialoga con PALD.
E
sta vez se lo adjudicamos a José Silva Valderrama, jugador y delantero de Unión y Esfuerzo, con sus 70 años de vida y más de 500 goles en toda su trayectoria, todavía se mantiene vigente y ahora jugando por los colores de su querido Club. Una vasta trayectoria que le llevó a militar por el profesionalismo en Chillán, jugando por Ñublense, en donde estuvo durante 12 años, junto a dos mostros del fútbol chileno, Eduardo Cortazar y Moisés Silva. También jugó en la Estrella de la Construcción, equipo proveniente de la comuna de La Florida; también, estuvo en el Club famoso de Yungay, «El Tres Esquina»; vuelve a Unión y Esfuerzo, el club de sus amores. Don José Silva Valderrama, tuvo 5 hijos 8 nietos, casado con la señora María Anabalón. Un gran deportista y todavía no piensa dejar el Fútbol porque dice que se encuentra en perfecta condiciones física. Este Siete Deportivo es para usted, querido amigo, bien merecido lo tiene.
El gran equipo campeón que jugará en la Serie A». Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
12
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Deporte Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Acercamiento con la comunidad
CASZELY Y OTROS RECUERDOS Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
13
YO ESTUVE AHÍ on ese título les pedía a mis estudiantes -durante años- que escribieran sus testimonios sobre un hecho de relieve que hubieran protagonizado o visto. Es hora de evocar el Campeonato Mundial de fútbol, en España. Como enviado especial, fui a Oviedo y Gijón, en Asturias. Vi y temblé cuando Carlos Caszely desvió el penal frente a Austria. Era el mejor jugador de la selección chilena, junto con Elías Figueroa. Una gran decepción para todos. El «rey del metro cuadrado» fracasó desde los doce pasos en una instancia muy importante. En un mundial anterior, le mostraron tarjeta roja. Dos manchas en su excelente carrera. Nos hizo festejar con decenas de goles en Colo Colo y en «el equipo de todos». Pocos le perdonaron su error en la cancha de Gijón. Al día siguiente, lo entrevisté. Mi título: No llores, Carlitos. Me ha visitado espóradicamente, después de una infiltración que me dejó inmóvil. Un gran amigo.
C
UNA LETRA AUSENTE La regaloneaban las autoridades del régimen militar. Era animadora de televisión y del festival más popular de música. La revista «Ercilla» dejó de circular durante un tiempo. Cuando reapareció, se refirió a ella. Dijo que había sido nombrada relacionadora pública. Pero cometió una grave omisión: a relacionadora pública le faltaba la «l». Esperé con ansias la siguiente edición. No hubo explicaciones del semanario. Tampoco un desmentido de la aludidada. FÚTBOL Y ARTE El periodismo de deportes cae, con frecuencia, en lugares comunes. Se entusiasma con jugadores y emplea adjetivos desmedidos. Hace muchos años, en una vacaciones, lei una crónica que transitaba por los caminos de la originalidad. Rápida, refrescante y nueva. El vocabulario huía de tópicos y atrapaba al lector con la dignidad de su prosa. Se trataba de una nerviosa entrevista a Francisco «Paco» Molina, director técnico y antes destacado futbolista. Fue uno de los pioneros en actuar en equipos españoles. Me intrigué: ¿Quién era el autor de ese texto? No lo relacionaba con ningún reportero de la sección y no llevaba firma. Al regreso, supe la verdad: la narración pertenecía a Gaby Garfias, crítica de arte. Pintora de excelencia, jamás había ido al Estadio Nacional. La enviaron en busca de algo diferente y lo hizo de manera magistral. Era cuñada de Luis Sánchez Latorre, casado con Mimí Garfias. El recurso de utilizar a un redactor no encojonado, es propio de célebres revistas norteamericanas y argentinas. PERSONAJE «TICO» Fuimos en delegacion periodística a Costa Rica. Debatimos sobre restricciones a la libertad durante la dictadura militar. Corríamos riesgos porque lo sabrían los gobernantes. Los espías estaban en todo lugar. Una manaña trepamos al volcán San José, en el auto de un exiliado. Paseo grato. De regreso, tuvimos un desperfecto mecánico. Paramos en un pueblecito. Mientras el conductor se comunicaba a la capital, vi a un hombre algo gordo, contemplativo. Inmediatamente lo identifiqué como un «tico» rural. Hablaba en un lenguaje muy ajeno al nuestro y sobre su cabeza llevaba un sombrero con tejido de mimbre. Me contó anécdotas propias de la zona. De pronto, me sorprendió con una pregunta: «¿Ustedes son chilenos?». «¿Cómo lo sabe?», contrainterrogué. « Porque yo también´», fue su insólita respuesta. Pícaro y popular, me narró que era de Valparaíso y que había escapado con un circo... en la jaula de un mono.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
El mayor Jorge Chabán junto al suboficial mayor Rigo Méndez y una dama puentealtina que participó de las atención nocturna del municipio local.
P
ersonal de la Oficina de Integración Comunitaria, a cargo del suboficial mayor Rigo G. Mendez Martínez, perteneciente a la Vigésima Comisaria de Carabineros Puente Alto, participaron en la actividad que realiza la municicipalidad de la comuna, el primer martes de cada mes y que se denomina «Atención nocturna», entregando variada información a los vecinos que en gran cantidad acudieron a la actividad. En la ocasión se entregaron además
folletos informativos y preventivos relacionados con medidas de autocuidado a fin de evitar ser víctimas de algún hecho de carácter delictual tanto en sus hogares, lugares de trabajo o desplazamientos en la vía pública. Esta vez, además participó el mayor de carabineros Jorge Chabán Vilches, comisario de la 20ª. Comisaría de Carabineros de Puente Alto, quien interactuó con los vecinos; acogiendo sus inquietudes y solicitudes, generando un vínculo amigable entre carabineros y la comunidad,
los que se sienten escuchados y esperanzados en el actuar policial. El comisario aprovechó la oportunidad además de conocer las dependencias municipales, saludando a los encargados de diferentes dependencias a quienes los invitó a trabajar en conjunto para hacer de Puente Alto un lugar con altos estándares de seguridad y tranquilidad para los vecinos puentealtinos.
Recursos para nuevos emprendedores en La Pintana
C
on el aporte del Fosis y la Oficina Vecinos de La Pintana reciben recursos para iniciar nuevos emprendimientos lo que va a favor el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias. Este programa entrega recursos a las personas que tienen como trabajo algún emprendimiento o microempresa con la finalidad de aumentar sus recursos económicos. Este consta de unas 40 horas de capacitación y asistencia técnica, creación de planes de negocios y financiamiento, y la asistencia en todo el proceso que ofrece a los usuarios. El programa «Yo emprendo semilla» es un programa que cuenta con cerca de 45 millones de pesos, y está focalizado a todas aquellas familias que están insertas en el programa Familias, seguridades y oportunidades, y que es llevado a cabo en conjunto entre el Fosis
Los favorecidos con este programa de apoyo a las familias pintaninas.
y el municipio de La Pintana. Estos fondos son repartidos para todos los beneficiarios que tengan una idea de nuevos negocios o microempresas y nuevos emprendimientos ya sea comprando materiales o mercaderías para dar inicio a los diferentes proyectos de los vecinos. Son 90 los vecinos que tendrán la
oportunidad de iniciar una nueva veta económica todo en beneficio de sus familias, con este aporte los beneficiados podrán poner en marcha sus idea, mostrar que las capacitaciones les son de beneficio, y demostrar que sus ideas de trabajo son rentables y productivas.
Puente Alto Al Día
14
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2 /850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2 /485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2 /4854202
VISTA HERMOSA
2 /8424818
BERNARDO LEIGHTON
2 /4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2 /4854300
KAROL WOJTYLA
2 /4854500
LAURITA VUCÑA
2 /4854600
AMBULANCIA
2 /4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2 /353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2 /353 6362
GOBERNACIÓN
2 /850 0658
CEMENTERIO
2 /851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2 /850 0666
TAXIS
2 /850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2 /288 1514 2 /7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2 /810 1700 2 /810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2 /7315388
PIRQUE
2 /385 8500
S.J. MAIPO
2 /861 1018
LA PINTANA
2 /3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2 /853 1100
LAS MERCEDES
2 /850 0039
MAGDALENA
2 /850 0245
MONTSERRAT
2 /2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2 /485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2 /485 4060
INVESTIGACIONES
2 /850 0110
REGISTRO CIVIL
2 /853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
Puente Alto Al Día
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
15
SE ENCONTRABA CON EL POLOLO
Menor embarazada que se encontraba perdida fue encontrada por su padre La niña habría asistido a charla de programa de embarazo juvenil, el pasado mes de enero y desde ese entonces no había vuelto a su hogar.
U
n duro drama vivió la familia Fuentes Garín, padres de la menor identificada con las iniciales F.J.F.G., de tan sólo 15 años,
quien se encuentra embarazada con ocho meses de gestación y que estuvo desaparecida, sin saber noticias de su paradero. El pasado 28 de enero, la menor salió de su hogar rumbo al consultorio para participar de una charla de orientación para el embarazo juvenil, por lo que la última vez que fue vista por cercanos, se encontraba a eso de las 09:00, en la intersección de las calles San Guillermo con Weber, en el sector sur poniente de la capital provincial. Desde ese lugar habría salido con rumbo desconocido, sin regresar a su hogar, razón por la cual sus padres, acudieron hasta la Vigésima comisaría, para entablar una denuncia por presunta desgracia. La niña, de aproximadamente 1,75 metros de estatura, de cabello largo y liso color negro, contextura gruesa y tez blanca, vestía el día en que desapareció, un pantalón tipo calza de color blanco, polera y zapatos del mismo color. Una vez realizada la primera denuncia por su desaparición, Carabineros activó de inmediato su búsqueda, realizando las consultas pertinentes en los distintos centros asistenciales, centro de detención penitenciaria, unidades asistenciales, servicio Médico Legal, PDI, sin que ninguno de estos entes haya podido dar luces acerca del paradero de la menor. Para agilizar la búsqueda, se estableció comunicación con la Unidad de Encargo y Búsqueda de personas de Carabineros de Chile, para que puedan proceder de manera más rápida, en el intento de encontrar a la niña. De igual manera, quedaron pendientes otras diligencias, que apuntaban a recabar información sobre lugares que la menor pudiera frecuentar, información en redes sociales, empadronamiento a sus cercanos, entre otras pesquisas. Así mismo, se solicitó a sus padres aportar mayores antecedentes acerca de las circunstancias que podrían haber llevado a la niña, a desaparecer de manera tan repentina y misteriosa. AL FIN APARECIÓ Las sospechas de sus padres siempre apuntaron hacia el
El taller de decoupage.
Finalizan con éxito talleres de verano del adulto mayor Con una exposición de trabajos realizados y la visita de autoridades locales se dio por concluida esta iniciativa, la que se llevó a cabo por primera vez de forma intensiva por tres semanas, con muy buenos resultados.
P
or primera vez, la Oficina del Adulto Mayor de Puente Alto realizó talleres de verano en las especialidades de crochet, peluquería, decoupage, repostería, cerámicas, telas, bordados y telares. Éstos comenzaron a principios de enero, y tuvieron una duración de tres semanas, por lo que el trabajo fue muy intenso pero finalmente gratificador. De esta firma, el pasado jueves 4 de febrero se llevó a cabo una «mini» exposición de los trabajos hechos realizados, a la que acudieron algunas autoridades locales, quienes pudieron apreciar los frutos de los talleres antes mencionados. Patricia Valdés tuvo a cargo el taller de cerámica, telas y bordados, el cual se impartió por vez primera vez en la Oficina del Adulto Mayor. «La mayoría de las alumnas la verdad tenía un nulo conocimiento sobre cerámica. Aparte este trabajo requiere de tiempo. Al principio se avanzó lentamente, más que nada por escasez de materiales, que son algo caros», señala,
asegurando que luego de conseguir éstos, el trabajo fue mucho más y que todas mostraron un rápido progreso. Por otra parte, María Elena González monitora de crochet, quien lleva seis años enseñado esta manualidad, muestra orgullosa las prendas fabricada por sus pupilas. Entre éstas es posible apreciar faldas, poleras, manteles y cubrecamas entre otros. Afirma que muchas señoras aprovecharon de tomar las clases puesto que no salieron de vacaciones. «También vinieron quienes habían dejado tenidas a medias en cursos anteriores, aprovechando este tiempo para finalizarlas. Todas se fueron muy contentas». Kuchen, borrachitos, merengues y chilenitos entre otras delicias era posible apreciar en la cocina, todas preparaciones realizadas por el taller repostería que imparte doña Lidia Sereño. «A la gente cuando le gustan al cosas aprenden rápido, así que en ese sentido fue gratificante realizar este taller de verano intensivo», indicó.
«ESTO DEBE REPETIRSE» El diputado de la República Leopoldo Pérez fue uno de los invitados ilustres en la actividad, quien se mostró maravillado por lo realizado por las alumnas en tan poco tiempo, facilitando al municipio, al alcalde Germán Codina y su concejo, a las monitoras de respectivos talleres y a la Oficina del Adulto Mayor de Puente Alto. «Iniciativa como estas deben repetirse, no solo con nuestros adultos mayores, sino que también, por ejemplo, con mujeres jefas de hogar, y no solamente por necesidades económicas, sino emocionales y de autoestima, o así como jóvenes que podrían tener capacidades ocultas y que con estos talleres descubrirían a lo mejor verdadera su vocación y aptitudes», manifestó el diputado. Los talleres del adulto mayor comenzarán el próximo 14 de marzo. Para mayor información sobre postulaciones y matriculas disponibles, puede acercarse a sus oficinas, ubicadas en la intersección de Eduardo Cordero con Balmaceda.
pololo de la menor y padre de la hija que está por nacer, presumiendo que tal vez podría encontrarse junto a él, ya que tampoco habían podido comunicarse con el menor. Y esa intuición paternal, no se encontraba alejada de la realidad, ya que efectivamente la menor se encontraba en la casa de su novio, por lo que aquellos momentos de angustia vividos, pudieron finalmente terminar. Alex Fuentes, padre de la menor, señaló a PALD que «apareció mi hija, estaba bien, ningún problema, sólo estaba con el pololo. No tiene ningún daño». Fuentes agrega además que ahora la menor «está en el hogar, junto a mí, a su abuela, a su abuelo, todo bien», por lo que esos eternos momentos de angustia, pudieron por fin terminar. El padre de la menor agradeció además a nuestro prestigioso medio por la preocupación mostrada frente a su caso. «Agradecerle que se hayan preocupado de este tema», finalizó el hoy contento padre.
Doña Lidia Sereño, monitora del taller de repostería. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
16
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
En la Casa del Adulto Mayor estuvo el comisario Chabán, conociendo su quehacer.
Carabineros...un amigo siempre
U
na nutrida agenda de trabajo en terreno ha cumplido en estos días el comisario de la 20ª. Comisaria de Carabineros, mayor Jorge Chabán Vilches, junto a personal de la oficina de integración comunitaria. El mayor Chabán junto a sus funcionarios visitó la Casa del Adulto Mayor de la comuna, lugar en el cual conoció sus dependencias, compartió con los profesionales y el personal que cumple variadas labores con los adultos mayores y además conoció los trabajos de artesanía en madera, tejidos a crochet, cerámica al horno y otras manualidades que las socias de los diferentes clubes elaboran.
Continuando con sus labores en terreno, en compañía de personal de la autoridad fiscalizadora N° 033 Puente Alto, a cargo del suboficial mayor Víctor Morales Arteaga y de la Oficina de Integración Comunitaria, a cargo del suboficial mayor Rigo Méndez Martínez, en el centro comercial Plazuela Independencia, ubicado en av eni da Concha y Toro N° 1060, de esta comuna, donde realizó una campaña preventiva denominada «Yo cumplo...¿y tu...?», enfocada especialmente a quienes poseen armas o piezas de ellas en forma legal, entregándoles consejos útiles para su mantención y resguardo y formas de regularizar o hacer entrega en forma anónima de
aquel armamento ilegal que tengan en su poder, evitando con ello graves consecuencias que pueden terminar siendo un doloroso y mal recuerdo, para ellos o sus seres queridos. Visito además la Central Cámaras de Televigilancia de la dirección de Protección de espacios públicos y seguridad humana de la comuna de Puente Alto, lugar en el cual constato en forma personal la seguridad que mediante cámaras de televigilancia de alta resolución, rodea a la comuna, entregando con ello a todos los vecinos seguridad y tranquilidad durante las 24 horas del día.
La central de Cámaras de Televigilancia, fue otro de los puntos de la comuna que conoció el nuevo comisario de carabineros. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Miércoles 10 de Febrero de 2016
17
Jardines Infantiles y Salas Cuna municipalizados de Puente Alto:
Un servicio de calidad y gratuito para la comunidad Son 33 los jardines infantiles y salas cuna, a cargo de la Corporación Municipal de Puente Alto a través de su área de Atención de Menores, los que son atendidos por profesionales multidisciplinarios quienes entregan una atención integral, de calidad y totalmente gratuita.
E
stos centros municipalizados están destinados aaportar en el desarrollo de niñas y niños, a través de una gestión educativa que genere oportunidades de desarrollo de competencias y habilidades que los favorezcan desde pequeños, tanto en su vida como en todo su desarrollo estudiantil, generando a su vez, un apoyo a las familias que no poseen los recursos para costear su educación. Consciente de la importancia que tiene la educación desde la primera infancia, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, invito a las madres de la comuna a inscribir a sus hijos en los distintos centros municipales. «Los niños no sólo aprenden a vivir con sus pares, sino que a compartir con ellos. Juntos profundizan el desarrollo de su lenguaje y aprenden a respetarse y a compartir en grupo». María Paz Canto, sub directora técnica y Carmen Rivera, coordinadora de Jardines Infantiles, ambas del área de Atención de Menores de la Corporación Municipal, destacan el proyecto educativo con el que trabajan, el que se ajusta al entorno, a los intereses y necesidades de la familia y los niños. «Nuestra propuesta cuenta con personal calificado y multidisciplinario para apoyar las necesidades de los niños. El área de Atención de Menores cuenta con: psicólogos y asistentes sociales que apoyan el trabajo con la familia y la atención de los niños; directoras, educadoras de párvulos, técnicos en párvulos y auxiliares de servicio menores, además de un equipo supervisor que esta a cargo de monitorear el buen funcionamiento de los establecimientos, lo que transmite confianza a las familias porque ven una preocupación y atención de calidad, y como dice nuestro alcalde Germán Codina, hecha con mucho amor», comentaron las encargadas. Obtén más información en www.cmpuentealto.cl o al teléfono: 224344757. Si estás interesado en matricular a tus hijos en nuestros jardines infantiles, los siguientes establecimientos aún tienen vacantes disponibles:
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
18
Miércoles 10 de Febrero de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & twitter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962