Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Por quinta vez fuego destruye una vivienda
Por quinta vez en menos de dos años, una casa es destruida por el fuego. Cinco personas resultaron damnificadas.
- Vecinos manifestaron su preocupación por el hecho que se ha venido repitiendo en la villa «Los Tres Santos» y exigen una profunda investigación. «Estamos todos en riesgo», advirtieron.
A
bsolutamente destruida resultó una vivienda de la avenida La Serena,que poco después de las 10:00 horas en cosa de minutos ardió en llamas. Este es el quinto siniestro que se produce en menos de dos años a la misma vivienda y los pobladores piden mayor acuciosidad y efectividad en las investigaciones a la Fiscalía local de Puente Alto. Sospechan de la participación intencional de terceras personas e incluso se habla de fenómenos paranormales. Avanzaba la mañana del jueves, cuando a la central de alarmas ingresó un llamado que daba cuenta de un siniestro a la altura del 01335 de la citada avenida. Se trataba de un incendio declarado que consumía una casa habitación de dos pisos de la villa Los Tres Santos, ubicada al surponiente de la comuna. En menos de seis minutos dos carros llegaron al lugar, dando cuenta que la propiedad ardía violentamente y amenazaba con quemar otras tres casas más del conjunto. Por todos los ventanales salían intensas lenguas de fuego. Bryan Milla, un guardia privado que trabaja en un parque del sector fue uno de los primeros en acudir al lugar, cuando recién el incendio avanzaba sin control. El joven destacó que subió con una frazada mojada para saber si había gente en el interior, comentando que «al avanzar por las escaleras se dio cuenta de lo tóxico que estaba el lugar y apenas se podía avanzar. Logramos sacar algunas cosas que estaban abajo, porque el segundo piso estaba en llamasÖ no se podía hacer nada» A la llegada, ya había en el lugar vecinos y trabajadores del sector que fueron en auxilio de los afectados. Lo primero que llamó la atención de los voluntarios y de los equipos de emergencia es que en junio, diciembre y ahora en abril ya habían concurrido a incendios en el mismo lugar. PIDEN PROFUNDA INVESTIGACIÓN Marisol Quezada, presidenta de la junta de vecinos, se mostró muy preocupada por la Puente Alto Al Día
repetida ocurrencia de siniestros en la misma vivienda.«Acá las autoridades han venido en ayuda de los afectados, pero pasa un par de meses y se vuelve a repetir lo mismo. Estas situaciones están poniendo en peligro a tres familias más y en este caso tuvimos que romper la puerta de la casa vecina para evitar la propagación. No puedo aventurar nada, pero acá se tiene que hacer una investigación más profunda,necesitamos saber qué está pasando», señaló la representante de los vecinos, indicando que están pensando pedir a la propietaria el desalojo temporal de la casa. Explicó que existe mucha especulación y que los pobladores le han hecho llegar su preocupación. «De verdad que no sabemos qué hacer y hasta ahora, afortunadamente no hay desgracias personales», señaló, advirtiendo que las consecuencias de un incendio son insospechadas. Silvia Córdova, dueña de casa de una vivienda que estuvo a punto de ser alcanzada por el fuego, precisó que su preocupación se la ha hecho saber a sus vecinos, pero «ellos tienen la tesis que se trata de fenómenos paranormales y que le habían echado un mal a una de sus hijas. No sé si será así, pero de esa forma explican los incendios» Al menos tres testimonios de vecinos dan cuenta que la casa estaba sin moradores, pero la joven de nombre Camila volvió a escasos momentos de producirse el incendio. «Ella estaba muy cerca del lugar. Al momento de salir a ver qué pasaba no había nadie, pero ella apareció al instante», indicó Silvia Códova, agregando que a raíz de lo ocurrido no sabe si es mejor irse del lugar.«Ellos y nosotros estamos corriendo riesgo. Estamos muy preocupados y alguien tiene que ver qué está pasando». Lo anterior fue ratificado por Macarena Rodríguez, pobladora del sector, la que indicó que le llamó mucho la atención lo rápido que la joven volvió a su casa en llamas. «No puedo asegurar nada más, pero es claro que se tiene que investigar». LOS AFECTADOS Por la conmoción que les generó la situación no fue posible obtener testimonio de la dueña de casa Margaret Zurita Cabrera ni de su hija Camila, pero quienes sí entregaron versión y salieron al paso de los comentarios fueron el sobrino y primo de las mujeres,JavierVelásquez, y Diego Gatica, pololo de la joven que es madre de un pequeño. El primero de ellos confirmó que los primeros incendios sí estaba su prima, pero nunca se pudo establecer cómo y por qué se produjeron los incendios. «Esta vez la casa estaba sola y mi prima había salido temprano». Diego Gatica confirmó que su polola había salido muy temprano y que a consecuencia de los otros incendios se ha perdido todo y nunca se ha tenido una explicación racional. Ambos aseguraron que al inicio del fuego, la casa estaba temporalmente sin moradores. «Creemos que puede ser un problema eléctrico, pero tampoco descartamos que sea un fenómeno paranormal. «No lo podemos explicar, pero es
Marisol Quezada, presidenta de la junta de vecinos, manifestó su preocupación por los hechos.
Rafael Romero, segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos entrega antecedentes del servicio.
raro que uno prende algo y se apague otra cosa». «Nadie nos ha dado una respuesta y comprendemos que la gente habla muchoÖ lo único que sabemos es que no es normal ni habitual lo que está pasando», se concluyó.
A consecuencia de la emergencia, tres adultos y dos menores de edad resultaron damnificados, recibiendo nuevamente ayuda. Al lugar concurrieron cinco carros del Cuerpo de Bombeos de la comuna y participación en la extinción del fuego una veintena de voluntarios. Carabineros de la 62ª Comisaría San Gerónimo adoptaron el procedimiento de rigor dando cuenta de los hechos al Ministerio Público.
BOMBEROS Rafael Romero Carvajal, segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de PuenteAlto,indicó que vecinos dieron cuenta de la existencia de fuego estructural en una casa y que se despacharon de inmediato dos unidades y un camión aljibes. Los que verificaron que la vivienda ardía por dos frentes, despachando la alarmar de incendio. «Con la llegada del tercer carro se pudo controlar sin afectar a las casas colindantes, circunscribiendo el fuego sólo a una casa», precisó. Al ser consultado por las concurrencias al lugar. Confirmo que es la quinta vez que se acude lo que calificó como una situación poco habitual. «En cada una de las concurrencias se han evacuado informes, pero nosotros no vemos intencionalidad o hechos paranormales. Nosotros lo que hacemos es entregar informes de origen y causa y en este caso está trabajando el Departamento de Estudios Técnicos», aseguró. De acuerdo a la información que se recopiló en el lugar,los incendios siempre se han iniciado en el segundo piso y aproximadamente a la misma hora de la mañana. El conjunto habitacional tiene cuatro años de existencia y ya en cinco ocasiones el fuego ha hecho de las suyas en el mismo inmueble.
Bryan Milla, fue uno de los primeros en llegar al lugar. Ayudó a rescatar bienes de los afectados.
Cercanos a la familia hablaron con «Puente Alto al Día» y salieron al paso de versiones. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
3
EN LA VILLA LA FRONTERA
Mujer fue sorprendida cuando vendía droga en su domicilio
D
etenida y a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto quedó una mujer que fue sorprendida comercializando drogas desde las puertas de su domicilio al interior de la villa La Frontera. Al ingreso al inmueble carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto encontraron una importante cantidad de droga lista para su inmediata comercialización.También había dinero en efectivo del cual no pudo explicar su origen. El procedimiento policial se gestó en horas de la tarde mientras personal de la referida unidad policial efectuaba labor preventiva al oriente de avenida Camilo Henríquez, puntualmente en la villa La Frontera, sector que hace años fue intervenido. De acuerdo a los antecedentes del Control de la Detención, alrededor de las 18:00 horas el vehículo policial se desplazaba por calle Icalma, cuando detectaron la presencia de un hombre que recibía envoltorios de manos de una mujer que se encontraba al interior de un domicilio particular. Lo anterior no era ni más ni menos que movimientos típicos a los de una transacción de drogas. El individuo de mediana edad fue fiscalizado e individualizado, momento en el que quedó al descubierto que mantenía papelillos contenedores de una sustancia de color beige, que al ser sometida a la prueba de campo o también llamada de orientación química, arrojó coloración positiva azul a la presencia de clorhidrato de cocaína base. Se destacó que se trataba de tres envoltorios en papel cuadriculado que habían sido adquiridos a la mujer que estaba a las puertas del domicilio y que finalmente detenida y puesta a disposición de la Justicia. Comprobada la transacción por los propios dichos del consumidor, se procedió al ingreso del domicilio particular, encontrándose droga en distintas dependencias de la propiedad. Por cierto estaba la mujer que había sido observada por los carabineros, a la que le fue intimada su detención. El abogado particular no tuvo cuestionamientos a la labor de la policía uniformada que culminó con la fémina detenida. Por los hechos descritos,el Ministerio le comunicó a Judith Alejandra Montecinos Acuña que se iniciaba una investigación en su contra, detallando las circunstancias de la diligencia de los uniformados. En este evento se individualizó al consumidor que quedó en espera de una citación posterior y se explicó que al ingreso a la propiedad había droga de todo tipo en el patio, en las habitaciones y una mesa del living comedor. En detalle se trataba de 165 envoltorios contenedores de marihuana con un peso bruto de cien gramos. De igual se retiraron de la casa tres bolsas con marihuana del tipo Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Drogas de diverso tipo mantenía al interior de un inmueble de la villa La Frontera una mujer detenida por carabineros.
prensada, llegando a los ocho gramos en su peso bruto. También carabineros incautó un centenar de papelillos que contenían pasta base de cocaína, de similares características a las que tenía el consumidor. Parte de la droga se mantenía oculta al interior de un tarro de saborizante para leche. En una de las habitaciones, al interior de una billetera, los uniformados recuperaron 254 mil pesos en dinero en efectivo, destacando billetes y monedas de baja denominación.Esto último, como no pudo acreditar su origen, fue entregado en cadena de custodia la Fiscalía local de Puente Alto. Para la mujer que no registraba prontuario penal en su extracto de filiación se solicitaron medidas cautelares de baja intensidad. En este caso deberá firmar periódicamente en la unidad policial más cercana a su domicilio y además se le aplicó la medida de arraigo nacional por el tiempo que dure la investigación. La defensa no se opuso a las medidas, sin embargo indicó que tenía antecedentes aportados por la detenida que serían puestos en conocimiento del ente investigador en el transcurso de la indagatoria judicial que se extenderá inicialmente por los próximos 90 días.
FUERON SORPRENDIDOS POR LA VÍCTIMA
Dos detenidos por robar especies de vehículo
D
os sujetos que fueron reconocidos por una víctima como los autores del robo de especies de su vehículo particular,fueron detenidos por carabineros. Después de cometer el delito ambos se separaron y uno de ellos fue capturado al interior de un bus de la locomoción colectiva. Se trata de Miguel Sepúlveda (45) y Miguel Pino (55), quienes fueron detenidos en horas de la madrugada en distintos lugares, pero por un mismo hecho policial denunciado a carabineros. Personal uniformado fue alertado de la comisión de un delito de robo de especies de vehículo que se producía en avenida Gabriela, recibiéndose información respecto de dos personas que tendrían participación directa en los hechos. Se da cuenta a carabineros que fue la propia víctima la que se da cuenta del delito y además proporcionada antecedentes de las características físicas y de vestimentas de los involucrados. Se efectuó un patrullaje preventivo que posibilitó que el primero de ellos fuera detenido en avenida Gabriela, mientras que el segundo en la intersección de la misma arteria con avenida Concha yToro,frente a dependencias de la 38ª Comisaría de la comuna. En la audiencia de control de la detención se explicó que los sujetos iban juntos, pero tras cometer el delito se separaron y caminaron en diferentes direcciones. Uno hacia el poniente mientras que el otro, hacia el oriente. Cuando el patrullaje dio los resultados esperados, la denunciante reconoció a los detenidos. En poder de uno de ellos se encuentran elementos de varios vehículos (espejos retrovisores), pero particularmente uno de ellos era una de las especies
que había denunciada como robada. La detención no fue incidentada por la defensa y el Ministerio Público procedió a la formalización de ambos mencionados. Se recalcó que al huir del lugar de los hechos tomaron la decisión de separarse, quizás para entorpecer y dificultar una búsqueda posterior. Pese lo anterior los dos fueron ubicados y detenidos con las especies en sus manos. Sólo Miguel Pino fue formalizado por receptación, pero ambos el delito frustrado de robo de bienes nacionales de uso público En su extracto de filiación, ambos registraban condenas pretéritas, por lo que fueron requeridos en procedimiento abreviado. Para el primero de ellos se pidió la pena de 541 días de prisión, aunque en caso de asumir se le ofreció una rebaja a 61 días de presidio menor en su grado mínimo. Respecto a Miguel Pino, se le solicitó la misma pena que al anterior por el robo de bienes nacionales de uso público, pero se le sumó por la receptación una pena de otros 541 días de prisión. También se le ofreció rebaja por cada uno de los delitos, pero se le agregó una multa de cinco Unidades Tributarias Mensuales. Al término de la audiencia se fijó una audiencia de procedimiento simplificado para el 21 de abril, por cuento no aceptaron los hechos. Ambos recuperaron la libertad, siendo advertidos que de no asistir se despacharía una orden de detención en su contra.
Puente Alto Al Día
4
Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Centro Melchor Conchay Toro sostuvo primera asamblea del 2016
Jorge Marín, RR.PP. de la centenaria institución puentealtina.
A
tempranas horas de la mañana del domingo 27 de marzo se llevó a cabo la primera reunión de la Corporación Centro Melchor Concha y Toro, institución centenaria de Puente Alto -fundada un 8 de diciembre de 1909- y todo un orgullo para la comuna. En esta primera asamblea del año estuvo presente su directiva, encabezada por su presidenta Magaly González, junto a los socios de la entidad. Ésta comenzó con una oración, en la que se pidió a Dios los acompañara con su presencia en todas las actividades del año, y también se oró por la salud de todos los socios. «Pese a que realizamos este primer encuentro un fin de Semana Santo, hubo una muy buena asistencia», señala Jorge Marín, RRPP del Melchor Concha y Toro, quien
CE
La directiva del Centro Melchor Concha y Toro, encabezada por su presidenta Magaly González.
En la ocasión, se trazaron las primeras líneas acción para las actividades del presente año. aseguró que «para el presente año se vienen muchas actividades, como lo es habitual en la institución. En esta asamblea se trazaron las primeras líneas. Lo más inmediato es el primer bingo institucional del año, el próximo sábado 30 de abril». Las clásicas tertulias, que se realizan cada 15 días en la institución, y en la que se invita a diversos personajes del ámbito cultural tanto local como nacional, también fue uno de los temas abordados. «En el transcurso del año realizaremos una tertulia dedicada netamente a Puente Alto, con personajes puentealtinos y autoridades, en la que se recorrerá la historia
de la comuna. El diputado Leopoldo Pérez me lo comentó en una oportunidad, y nos pareció era una muy buena idea», cuenta don Jorge. La celebración del Día de la Chilenidad, que se lleva a cabo en septiembre, junto al Día de la Socia en mayo y el Día del Socio en junio, son actividades inamovibles dentro el calendario del Centro. Para los meses de junio-julio, se anuncia una gran rifa bailable, con fecha aún por confirmar, que tomará lugar en la misma sede, con la finalidad de que la gente «vaya a pasarlo bien para pasar el frio». 107 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL
COMENTARIO EVANGELICO
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
¿Trabaja usted sus talentos? Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos Asimismo, el que había recibido dos, ganó también otros dos. Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;† por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. (San Mateo 24:14-30)
Puente Alto Al Día
Este 2016 el Centro Melchor Concha y Toro cumplirá 107 años de vida, y desde ya su comisión de cultura comienza a preparar las celebraciones. «Su obra culmine del año pasado fueron «Las 106 cuecas para el Melchor» en las que celebramos nuestros 106 años al ritmo de nuestro baile nacional junto a la comunidad, fue algo muy hermoso. Se pretende realizar algo parecido esta vez. Sin duda será un gran desafío», afirma don Jorge. Finalizando, su RRPP invita a los puentealtinos a visitar el Centro Melchor Concha y Toro y ser parte de éste: «las puertas están abiertas para quien quiera compartir junto a nosotros. Este año queremos hacer muchas cosas en conjunto con la comunidad».
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
El pasaje trascrito da cuenta de la especial relación entre Dios, el Creador y los hombres, sus criaturas.Allí Jesús compara el reino de los cielos con la decisión de un señor de dar una cierta cantidad de talentos (el talento común pesaba 34 kilos de plata,) a ciertos siervos suyos para que lo invirtieran y ganaran sobre ese capital. Y como era justo y sabía que no todos tenían igual capacidad,entregó a uno 5 talentos, a otro 2 y a otro solo uno. Al cabo de mucho tiempo volvió y pidió cuenta a sus siervos. Los dos primeros (los que recibieron 5 y 2) entregaron 10 y 4; mas el que recibió uno lo devolvió sin ganancia. La recompensa de unos y el castigo del otro usted lo leyó. Pero, ¿Qué significa esto para nosotros hoy? Significa que el Reino de los cielos es la eternidad; el señor que da los talentos es Dios; el tiempo que transcurre entre cuando le entregan y se pide la cuenta es la vida; y los talentos o capital son los dones, capacidades y habilidades de que Dios dota a cada ser humano para vivir. Dios en su amor entrega al hombre múltiples oportunidades para servirle, para acercarse a ÉL, para hacer bien y para hacer el bien, que son cosas distintas. Dicho esto, ¿Cómo está su relación con Dios? ¿y con sus prójimos y hermanos? ¿Estamos ocupando todas nuestras capacidades y talentos para vivir en paz con Dios, con
nuestros semejantes y con nosotros mismos? ¿Abundan en nuestras vidas el amor,la verdad, la comprensión, la misericordia, la paz, la equidad, la integridad? Si ocupamos nuestros talentos en beneficio del prójimo y la sociedad, para construir un mundo mejor. Si somos embajadores de Dios para llevar fe y esperanza, difundir las Buenas Nuevas que significan el Evangelio eterno de Jesucristo,ciertamente estaremos trabajando bien lo que Dios nos entregó. Si por el contrario, perdemos el tiempo en cosas fútiles. Si lo gastamos en hacer daño o mal a nuestro prójimo; si nos alejamos de Dios y no le servimos, estaremos escondiendo el talento y el castigo eterno será muerte y destrucción. Por ello le invitamos, estimado lector, a buscar a Dios. Le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 19.00 horas y congréguese; o a cualquier templo evangélico.Allí le enseñarán a descubrir sus talentos y trabajarlos y verá como su vida, por Cristo, cambia.Y será muy, muy feliz. Que Dios le bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
5
NIÑOS INFELICES
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Los frentes fríos ya se vislumbran en las cartas meteorológicas de este país, anunciando que este invierno que está ad portas, se sentirá con una mayor intensidad, debido a lo que varios entendidos en la materia afirman que tendremos un año más frío que mojado. O sea, habrá una menor cantidad de precipitaciones en
Muy poco queda para que las temperaturas desciendan y se deje sentir el hielo que cala los huesos en nuestra zona cent5ra, para lo cual hay que estar preparados.
la zona central del país, lo que hará más fría esta época del año. Para esto hay que prepararse desde ya, no tan sólo en ir pensando en cuál será nuestro más cómodo sistema de calefacción, sino que también por si se admitiera el error, reparar esa fisura en el techo o esa grieta que permite que el hielo penetre en su hogar. Precaución en buscar la alternativa más apropiada para la calefacción de su hogar, no olvidar que, de tener un año seco, los índices de mala calidad del aire se incrementarán y se vendrá toda una historia conocida por los habitantes de esta región; las enfermedades respiratorias y la poco aceptada restricción vehicular para los catalíticos que en años anteriores muchos reclaman por su instauración. Es importante señalar que las calefacciones a leña están absolutamente prohibidas en esta capital provincial y en la provincia de
Santiago, por tanto a la hora de elegir la estufa más apropiada para este invierno, tome en cuenta esta prohibición. Igualmente, estamos en la fecha propicia para darle una vuelta a la techumbre de nuestro hogar o de nuestras dependencias laborales, de manera de prevenir goterones, posibles colapso de las canales de aguas lluvias por acumulación de hojas o simplemente para renovar aquellas planchas en mal estado que puedan permitir que el agua escurra hacia el interior de sus viviendas. Se debe actuar antes que el temporal se deje sentir en esta ciudad. Claro que el aguacero del martes, con truenos y relámpagos, nadie lo pronosticó. Por otro lado, importante sería considerar aquella operación techo de antaño que llevaba adelante el municipio local en ayuda de los inmuebles de quienes no les alcanza para la compra de una plancha de zing para su techumbre o bien no pueden reparar aquella grieta que humedece todo el interior de sus casas. El cambio de techumbre de familias más pobres hacen que la prevención de la autoridad también llegue a sectores de personas que tienen menos recursos y que viven con la gotera entre sus enseres. Debemos dejar atrás el pasado de las casa de nylon o Copevas que se vivió tan peyorativamente en nuestra ciudad y no dejar que, el no actuar a tiempo, nos traiga nuevamente a la memoria aquellos duros inviernos.
D
ecía el inolvidable dramaturgo y novelista irlandés, Oscar Wilde, que «el medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices»; y es, verdaderamente cierto, en la medida en que el sufrimiento de los chavales esté permitido, aparte de que el futuro se desmorone, también el mundo se entristece, pues no existe amor verdadero. Realmente cuesta asumir que más de sesenta y cinco millones de niños y adolescentes en todo el mundo, según datos recientes de Naciones Unidas, se hallen fuera de su país, tras huir de la pobreza, los conflictos y de fenómenos climáticos extremos; con lo que esto conlleva de dolor; no en vano, la patria es como la familia, la sentimos y la necesitamos, ¿piensen que la perdemos?. Por ello, deseo elevar mi voz en favor de la protección de estos seres desamparados, cuya patria no existe. Su mirada triste, tristísima, lo dice todo. Por desgracia para todos, cada día son más los niños infelices, que no entienden nada de lo que les pasa, muchos son niños necesitados de cariño, con necesidad de ser arropados por una caricia o por una simple percepción de acompañamiento. Una sociedad que genera niños infelices se está matando a sí misma. A veces es cuestión de adhesión, de visiones confluentes y protectoras, que de continuidad a la cadena de amor y fraternidad que nos une. Otras veces de sustento vital. En este sentido, hay que elogiar a la Comisión Europea que acaba de adoptar un programa de treinta millones de euros para proporcionar leche de consumo a 350.000 niños sirios, lo que reforzará un programa de distribución de alimentos que ya están operando para los escolares financiados por la UE en Siria. ¿Imagínense un cambio de actitudes por parte de los adultos?. Por ejemplo, con los alimentos que se desperdician en América Latina, se podría alimentar a trescientos millones de personas. Por si fueran pocos los despropósitos, tenemos otros pavorosos escenarios. Algunos niños, como los de Yemen, están atrapados en un círculo vicioso de violencia e incertidumbre. También los hay, en ese otro mundo desarrollado, que viven encarcelados en un pozo de soledad, aunque después tengan todos los caprichos. Y aunque, es cierto que el derecho a la protección está recogido en más de veinte artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño; sin embargo, millones de niñas y niños de todo el mundo están expuestos a todo tipo de explotación y tropelías. Por otra parte, también deberíamos reafirmar el derecho de los niños a crecer en una familia, con un padre y una madre capaces de crear un espacio idóneo para su desarrollo y madurez afectiva. Esto comporta, igualmente, apoyar a los progenitores en la educación en valores; pues, como dice un adagio: «educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres». Evidentemente, en cada chaval prosigue la humanidad, lo que seremos en un futuro. Dicho en positivo, su felicidad o su infelicidad, nos va afectar a todos. De ahí lo importante que es injertar ternura a la hora de tratar a cualquier niño, y, aún más si cabe, a esa niñez abandonada. En cualquier caso, estimo, que si hay alguien que ha de ser privilegiado ese ha de ser el chaval. Es más acertado contenerlo desde el cariño, que por temor o el castigo. Será bueno, por tanto, que todos los países conozcan el placer de vivir en paz.Y será aún mejor, en consecuencia, que todos los países dediquen todos sus esfuerzos en llenar nuestro mundo de niños felices que sepan compartir y ser compasivos, que la felicidad no es hacer por hacer, sino querer lo que uno hace, haciéndolo por los demás, que al final le redundará para sí como gozo.
Y DÓNDE QUEDARON LAS AUTORIDADES Se ha hecho muy notoria la ausencia de las autoridades en los actos cívicos y de instituciones que se llevan a cabo en esta capital provincial. No es menor este hecho ya que los organizadores de significativos acontecimientos ven frustrada sus oportunidades de poder contar con las autoridades de esta zona. Es así como no llegan desde la autoridad gubernativa hasta los concejales, ni menos un representante de éstos; así ha quedado demostrado en actos cívicos y de instituciones que ha habido en estos últimos meses en esta ciudad, echando por tierra la participación y la representación de las autoridades en la comunidad, que tanto se habla. Lamentable, pero, bueno, cada vez es más en familia la cosa, señores. HONESTIDAD DE CARABINEROS
E
l Siete de la Semana se lo destinamos con todo agrado a la Agrupación de Folcloristas de la Provincia Cordillera que la semana pasada trabajaron arduamente por llevar adelante la 19ª Muestra Costumbrista de las Tradiciones Folclóricas locales. Fueron dos días de ardua labor que consideró misa a la chilena, gastronomía, típica artesanía, juegos criollos, muestra huasa,conjuntos folclóricos y payadores,entre otros, que pudieron disfrutar las miles de personas que llegaron a esta muestra que se ha transformado en todo un clásico puentealtino. Este Siete de la Semana para ustedes, estimados folcloristas.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Dos hechos que han constituido intensión de cohecho se han registrado en estos último meses en esta capital provincial y tiene que ver con la virtud de los funcionarios de Carabineros de Chile que no se han dejado llevar por individuos que a costa de vulnerar la ilegalidad han ofrecido dinero a los policías. En estos casos, se ofreció dinero y en otro hasta un animal faenado, para que los carabineros dejaran sin efecto las notificaciones a que se ejercían en contra de turbios individuos. Un reconocimiento a los funcionarios de carabineros de Puente Alto y San José de Maipo que no se han dejado vulnerar por estos ilícitos.
PRONTA A SU INAUGURACIÓN Ya existen los primeros inscritos en la Farmacia Solidaria, la Farmacia Popular de Puente Alto que está próxima a ser inaugurada en el centro de esta ciudad capital. Las inscripciones siguen en el Gimnasio Municipal «Irene Velásquez» y se prolongarán hasta el 22 de abril. Ojalá que con esta farmacia popular, las demás entidades que colman el centro de nuestra ciudad, bajen los precios para quienes no pueden optar por esta farmacia solidaria y le dejen de estar metiendo la mano al bolsillo a la clase media de este país, para aumentar sus emolumentos sin ninguna consideración. Basta ya, como dice la canción de Cristóbal.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
Policíal Nuestra Gente
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
Recuerdos de un pircano por adopción
L
a comuna de Pirque está conformada actualmente por dos clases de personas: quienes nacieron y se criaron en el agreste paisaje y quienes lo eligieron para pasar el resto de su vida. O más bien, quienes por una u otra razón llegaron a la comuna de las viñas, y se quedaron ahí para echar raíces y adoptarla como si de su tierra natal se tratase. Es el caso de don Osvaldo León Loyola, quien llegó a la vecina comuna en el año 1960, para quedarse hasta el final de sus días, completando hasta hoy 56 años viviendo en esta comuna pre cordillerana. Corría el mes de agosto del año 60 y don Osvaldo se encontraba trabajando en Curacaví, su tierra natal, hasta que llegó un hombre que había oído por ahí del buen trabajo que realizaba en las labores del campo.«me llevó a trabajar, ya que sabía que me dedicaba a la agronomía»,comenta.Se trataba de Alfredo UretaValdés,quien lo reclutó para que trabajara en su fundo en Pirque. Sin pensarlo mucho,tomó a su esposa María Inés y a sus hijos y se embarcó en la aventura de trasladarse a un lugar que apenas conocía. Inmediatamente se enamoró del paisaje, de la cordillera encima de su rostro, como un gigante que duerme una tranquila siesta. Allí estuvo 42 años, hasta que se cansó y quiso disfrutar sus últimos años en compañía de su hija y sus nietos, por lo que se trasladó hasta el sector de El Principal, donde actualmente reside. Toda una vida en Pirque, le permite hablar con propiedad del antes y el después de la comuna, señalando que el Pirque de antaño lo prefiere por sobre el de hoy. «Yo encuentro que Pirque era mejor antes, más tranquilo. Es tranquilo, pero antes lo era aún más», recalca. Aun así comenta que a su parecer «Yo encuentro que está bien la comuna, por lo que yo veo encuentro bien» y que la máxima autoridad no ha podido hacer lo que se requiere por falta de tiempo. «Falta mucho para poder hacer lo
que debe hacer, no ha podido hacer todo lo que debiera, por tiempo». De personalidad introvertida, poca interacción tiene con sus vecinos y con la vida social de Pirque, tanto así que ni siquiera sabe cómo se llama la máxima autoridad de la comuna, aunque sí dice conocerlo. «Lo conozco poco de vista», señala. No obstante, guarda recuerdos de los períodos como alcalde que tuvo el actual senador Manuel José Ossandón en la vecina comuna. «Era bien bueno el Ossandón, era buena persona, muy buena persona», comenta. Su infancia, que transcurrió entre el campo y la escuela en Curacaví, fue bastante entretenida, como señala. Sus estudios básicos los cursó en una escuelita particular llamada San Francisco de Asís, propiedad del dueño del fundo donde trabajaba él y su familia. De allí en más, todo fue el campo. Siempre le gustó trabajar en el campo y nunca se proyectó en otro oficio, pues señala que este trabajo lo realiza con amor, dedicándose de lleno a la»agronomía, en parcelas,con árboles frutales:naranjales, limonares y nogaladas», señala. Hoy en la casa de su yerno, ubicada en el sector de El Principal, pasa la última parte de su vida y la disfruta. «Yo me vine para acá el 2002», nos cuenta, refiriéndose a su cambio desde San Juan a El Principal, aunque reconoce que su primer lugar de acogida en Pirque le gusta mucho más.«En San Juan se disfrutaba más, porque yo trabajaba allá», relata. Ya jubilado, disfruta de sus últimos años en compañía de su hija, su yerno y sus nietos. Sin embrago, reconoce que no ha dejado del todo el trabajo y que asiduamente visita la parcela en la que tantos años trabajó. Sobre quien desposó a Marisol, la hija con quien reside, lo considera «una muy buena persona» y aprovecha la instancia para entregarle un consejo. «Le tengo que decir que ya está por jubilar también, que siga un poco más, cómo se va a retirar tan joven», recalca. Acerca de su matrimonio junto a María Inés, del cual nacieron 7 hijos, cree que sigue estando bien «Supongo que estamos bien todavía», comenta entre risas. Es la historia de don Osvaldo,un pircano por adopción, que ama esta comuna y que hoy tiene derecho a utilizar ese gentilicio, pues de tanta historia y tantos años de vida en ella, la abraza como al seno materno, sin duda todo un personaje que se ha adjudicado el derecho a ser retratado para la inmortalidad en esta prestigiosa sección.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
LA
N I ÑA
E
staba en el Aeropuerto terminando el trámite de embarque hacia Brasil y entregando mis maletas al encargado. En el apuro apoyé la muñeca grandota que me habían encargado para mi nueva nieta en el mesón. Recibí mi documentación y veo que el empleado me observa en forma insistente preguntándome —¿ Señora, y los documentos de su hija? Me sorprendí, ya que viajaba sola. Sólo atiné a sujetar a la muñeca que se estaba cayendo al piso. Entonces comprendí la equivocación del empleado al ver el cabello de la muñeca que asomaba un poco sobre la cubierta del mueble. Levanté el juguete y lo puse sobre el mesón. Los dos reímos, él con un poco de vergüenza. Al mes siguiente, cuando regresé a Chile, fui haciendo mis trámites al interior del Aeropuerto. Al salir sentí que alguien a mi lado que me preguntaba —¿Señora, donde dejó a la niña?...¡Ja,ja,ja! Reímos los dos. Lucy Osorio Palma Profesora Normalista
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 9 de Abril de 2016
C
on disparos, gritos y un herido a bala culminó el tradicional campeonato de Semana Santa de la Asociación de Fútbol de Puente Alto, generando una inquietud generalizada de dirigentes,hinchas,jugadores y autoridades, que ven cómo en el fútbol local la violencia se ha ido apoderando de las canchas. Fue en el atardecer del viernes santo cuando una vez más la inseguridad y un acto delictual se apoderó de una de las canchas del Complejo Deportivo Amador Donoso. A eso de las 18 horas, se estaban midiendo el Club Palmeiras yVilla El Álamo, equipo que pertenece a la comuna de La Pintana, pero que compite en la asociación local. Si bien en el campo de juego los ánimos no estaban tan tranquilos –pasa siempre cuando juega el Palmeiras- lo cierto es que en la galería las cosas tampoco lo estaban, en especial por la actitud del hincha A.A.B.G, apodado «El Pollo», quien estaba más exaltado de lo habitual. Así las cosas y luego de un cobro arbitral y cierta pugna en el campo de juego, este hombre sacó entre sus ropas un arma de fuego, disparando al aire para mostrar
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
su disconformidad de lo que estaba pasando en la cancha. Ante ello, un grupo de espectadores e hinchas rivales, lo conminó a que saliera del recinto, ya que ponía en riesgo la integridad del resto de los asistentes. Al verse amenazado, sin embargo, el hombre comenzó arrancar, no sin antes disparar a las personas que lo estaban siguiendo. Una de las balas «locas» percutadas por «El Pollo» perforó la zona abdominal de Pedro Santiago Tejías López y otra una de sus piernas, ingresando de gravedad hasta la zona de Emergencia del Hospital Sótero del Río, hasta donde llegó arriba de un vehículo de alquiler. Mientras el herido era atendido en el centro asistencial, los dirigentes de los clubes se tomaban la cabeza,al igual que los de laAsociación de Fútbol de PuenteAlto,que recibieron la noticia como un pelotazo en pleno rostro.
ERRADICAR LA VIOLENCIA Luciano Orellana, presidente del fútbol puentealtino está intranquilo. Sabe que este tipo de hechos no pueden seguir ocurriendo en las canchas de Puente Alto, donde la violencia ha escalado más alto año tras año. A esto, se suma la muerte de un joven al interior de la sede la misma Asociación, ocurrida en diciembre del año pasado y donde resultaron
La muerte de un joven se agrega a la lista de hechos de violentos que envuelven al fútbol local. Puente Alto Al Día
E
Reportaje Policíal
l alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina, fue muy drástico y enfático con sus declaraciones a nuestro periódico, sobre el tema de lo que sucedió en Semana Santa en el Complejo «Amador Donoso Rodríguez». «Yo creo que hay que alejar toda la violencia en el deporte, yo he sido un alcalde que lo que ha hecho es invertir e incentivar el deporte, hemos mejorado las instalaciones de las canchas deportivas, hemos financiado más talleres, hemos hechos alianzas con deportistas destacados, por ejemplo hemos tenido más de tres mil niños trabajando en el alero de Hermes Gamonal y Fernando González; empastamos cuatro canchas de fútbol para solucionar el tema de lluvias y que a veces a los deportistas no puedan jugar; la verdad es que me parece trágico que personas vinculadas con los clubes lleven armas de fuego a la
cancha, yo creo que eso no es aceptable, espero que le caiga todo el peso de la ley a esa persona que realizó los disparos, y ojalá que la persona que recibió los tiros se recupereÖ le pido a los propios clubes que a veces avalan conductas de violencia, que pongan mano dura, o sea aquí necesitamos mano dura para impedir que haya delincuentes, que se visten de deportistas y llegan a los campos deportivos». Consultado si la Municipalidad se va a ser parte de una querella con este hecho de violencia, el jefe comunal, es muy enfático en su declaración y nos agrega lo siguiente: «Sí, por supuesto, estamos colocando una querella contra la persona que hizo los disparos, pero, como ustedes saben, la Justicia se demora, aquí hacemos un llamado a la comunidad, es importante que los clubes no avalen situaciones de violencia, y si saben que algunos de sus miembros porta arma o va con otras intenciones a los partidos de fútbol o otra actividades deportivas,
otras seis personas heridas a bala. Todo mal para una asociación que está en el ojo del huracán desde hace mucho tiempo y donde los conflictos entre clubes e hinchas es pan de cada fin de semana. Orellana sabe que está contrarreloj y que esta es la oportunidad para zanjar de una vez por todas el tema de la violencia extrema. Hicimos tres plenos antes de empezar el campeonato para tratar todos los temas de violencia; esta persona está expulsado a nivel nacional del fútbol, el club está castigado por cinco años y el otro, dos. Es lo que nos permite el reglamento. Esta semana estamos coordinando una reunión con carabineros para tomar otras medidas de prevención. «Nosotros,como directorio entregamos lo que nos da el reglamento, pero a nivel de clubes ellos pueden apelar. Ahí puede pasar cualquier cosa», apunta el dirigente puentealtino. -¿Este hecho rebalsó el vaso en el fútbol local? -El fútbol en Puente Alto está ordenado, pero para hechos puntuales nadie está preparado. Se habían bajado este tipo
de cosas pero apareció este tipo. Nadie se lo esperaba. -¿Van interponer una querella en contra del autor? -Nosotros estamos conversando con un abogado de ANFA para ver los pasos que tengamos que dar. En este momento no descartamos nada. Todo lo que sirva para terminar la violencia en Puente Alto, lo vamos a utilizar. -¿Usted cree el tema de la droga ha influido mucho? -¿Quiere una verdad o la mentira? -La verdad, claro. -En todos los equipos fuertes de Puente Alto hay gente que está metida en la droga. Son jóvenes, aunque no son todos. -¿La droga junto con el dinero? -En cuanto al dinero no lo puedo decir yo. Nosotros nos manejamos los que nos dice el reglamento.
APLICAR REGLAMENTO Para la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), lo ocurrido en Puente Alto es delicado, aunque dan todo el respaldo a los Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
9
Palmeiras gusta del triunfo, pero ahora juega con la fea.
los denuncien, aquí hay que ponerle parale de una vez por toda a la delincuencia», finaliza el alcalde Germán Codina.
dirigentes y a los castigos a aplicar. Pedro Poblete, tesorero de la ANFA regional, conoce a cabalidad la realidad del fútbol puentealtino y tiene plena confianza en la toma de decisiones. «La determinación la toma la Asociación de Puente Alto, como las sanciones y castigos. Eso lo ve el directorio y la asamblea, si es que llegan a apelar los clubes», puntualiza. Ustedes están preocupados por estos casos ¿cómo se pude cortar la violencia? Algunas asociaciones se sienten con las manos atadas, ya que se ha metido muchas organizaciones delictivas, que llevan droga y armas. -Aquí la justicia tiene que hacer su trabajo, cuando el tema está fuera de los límites deportivos. Eso es violencia, cada parte tiene que hacer su trabajo. Las asociaciones tienen herramientas, como expulsarlas de la institución. Si yo quiero tener una institución sana, debo tomar decisiones. En el fútbol si hay una manzana que está podría, hay que sacarla. -¿Qué pasa con las entidades que se infiltran en los clubes e hinchas? -Hay situaciones como agresión con armas de fuego y armas blancas que no nos Fundado el 14 de Septiembre de 1962
la Corporación de Deportes invirtió varios millones de pesos en un sistema de televigilancia, cuya finalidad es prevenir conductas violentas. Es por ello, que las cámaras no dejan «punto ciego» en el complejo, advirtiendo los controladores todo actos sospechoso. Una de las principales tareas es impedir el consumo de alcohol y drogas, especialmente, cuando se juegan partidos de la asociación. El tema del baleo, para las autoridades, es más que delicado, superior a otros que pasaron inadvertidos para la opinión pública, como fue el apedreo de vehículos a las afueras del recinto, donde también intervinieron hinchas de equipos locales. Uno de los puntos a tratar es que la asociación asuma parte del costo de seguridad, aunque por una cuestión de presupuesto es difícil que se concrete.
Por otro lado, Carabineros no cuenta con personal suficiente para destinar funcionarios fijos durante la jornada. Lo peor, es que en algunas canchas situadas en barrios, también se suceden situaciones de riesgo, donde debe intervenir la policía uniformada. Lo cierto, es que a estas alturas las autoridades locales quieren que laAsociación asuma sus responsabilidades y culpas y que apoyaran todo castigo que signifique un precedente para erradicar,no sólo la violencia del fútbol puentealtino, sino que las drogas y las armas. Estamos jugando contra un equipo «malo», pero de verdad.
competen. Es la justicia la que interviene. La justicia ordinaria. Ahí no podemos intervenir con ese tipo de delitos. -¿Están con el directorio de Puente Alto? -Trabajamos para eso. No podemos dejar pasar cosas así. -¿Usted cree que ha aumentado la violencia, motivada por la droga y organizaciones delictivas? -Nosotros vamos a partidos, como campeonato de campeones, y no me he dado cuente de eso. Si hay algo así, tienen que denunciarlo. En los campeonatos que hemos organizado como directorio, por 8 ó 9 años, no hemos tenido este tipo de situaciones.
MÁS CONTROL Para las autoridades locales del deporte esta situación es incómoda, ya que tienen que lidiar con hechos que son delictivos, además de riesgosos para los propios funcionarios municipales, especial los que están en el complejo Amador Donoso. Antes de que ocurriera la balacera,
A la Urgencia del Sótero fue trasladado ese día el hincha baleado. Puente Alto Al Día
10 Sábado 9 de Abril de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
Policíal Crónica
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
11
ARTES MARCIALES TAILANDESAS
Academia Puño de Pantera se prepara para el próximo sudamericano de Muay Thai que se desarrollará en nuestro país
Paul Fagget junto a sus peleadores, miembros de la academia de Muay Thai Puño de Pantera
E
l presente es sin duda un año de desafíos para la Academia Puño de Pantera, agrupación que desde hace más de cinco años que impulsa el desarrollo del arte marcial conocido como Muay Thai o Boxeo Tailandés, permitiendo que niños y jóvenes se desarrollen en torno a una actividad recreativa y sana. Desde ese entonces, en el pequeño gimnasio de calle Alfonso Leng ha podido germinar una generación de peleadores que han obtenido muchos logros, tanto dentro como fuera del país. Pero el de este año sin duda será el desafío más grande, ya que a mediados de año se realizará el sudamericano de Muay Thai Chile 2016, evento que los tiene preparándose desde ya. Paul Fagget,director Puño de Pantera, nos comenta acerca de la actualidad de la academia: «Hoy puño de pantera sigue en la preparación de nuevos talentos del Muay Thai, nuevos compromisos deportivos a partir de mayo y en la preparación del sudamericano de Muay Thai que este 2016 será en Chile», indicó.
Todos los domingos, en la Ciudad del Sol, realizan clases al aire libre.
Encuentro continental contará con la participación de más de trescientos peleadores, por lo que estos jóvenes puentealtinos se están preparando con todo para este desafío. Fagget añade además que también se encuentran «en proceso de fomentar aún más el Muay Thai en nuestra comuna a través de un proyecto deportivo llamado «Yo entreno Muay Thai en Puente Alto», el que se trata de «fomentar este arte marcial para toda persona, niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres. Son clases los días domingos al aire libre, en Ciudad del Sol, atrás de la Municipalidad, todos los domingos de 11:00 a 13:00. Clases gratis para niños y para mayores de 17 años 2 mil pesos», destacó. Sobre el torneo reconoce que es la instancia más importante a nivel continental para esta disciplina. «El sudamericano de Muay Thai es el torneo más importante de Sudamérica, donde participan todos los países y esta año
será en Chile. Asisten más de 300 peleadores en todos los pesos y categorías. Se disputan cinturones, medallas,etc». Sobre los miembros de la academia que participarán, Fagget comenta que hay «varios peleadores, algunos ya campeones nacionales y otros que disputaran, pero ya estamos en preparación para los torneos que se vienen desde mayo», aclarando que por año, participan en al menos media docena de torneos. «Normalmente en el año participamos en seis torneos», aclaró. FUTUROS MAESTROS Sobre las nuevas implementaciones que ha tenido la academia, Paul nos cuenta que desde este año partió «proceso de enseñanza
para futuros instructores de MuayThai de nuestra academia», el que busca «sacar de nuestra academia nuevos instructores que enseñen el Muay Thai». Hoy ya existen al menos cuatro instructores. «En nuestro gimnasio contamos con dos. También tenemos otra sucursal en el gimnasio Ludus, en República, Santiago Centro, y tenemos otro instructor en el proyecto deportivo», remarcó. Pese a los proyectos, los espacios han sido escasos y no han encontrado el apoyo que en algún momento sintieron tener. «Cuando Germán Codina, quien nos dio su apoyo, el cual nunca llegó, consistía en que nos dieran o nos otorgaran un recinto propio para fomentar este arte. A la fecha no hemos recibido nada. El mes de febrero pasado ocupamos solo dos semanas –cuatro clases- el gimnasio de boxeo, que está en el estadio municipal y por cahuines y mentiras de gente externa, no pudimos seguir». Al respecto, Paul agrega que «hemos hablado con Claudia Besoain, pero sus respuestas no son claras, ella es la nueva encargada de deporte», señala.
VIDA SOCIAL
«A nuestro querido Rodrigo Salazar, queremos desearle un muy feliz cumpleaños de parte de la familia Bustamante Muñoz».
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Camilo Gaete León cumplió un año más el miércoles 30 de marzo (primero de la derecha en la fotografía). «Nuestros deseos para ti como familia, son que recibas muchas sorpresas y que se cumplan todos sus sueños. Que te hayas divertido con las personas que más te quieren y que ese día haya sido luminoso». La familia. Puente Alto Al Día
12 Sábado 9 de Abril de 2016
P
rofesional es que se integraron al staff del recinto médico debieron pasar por un período de inducción previo para poder atender pacientes. La directora del hospital de San José de Maipo, Liliana Echeverría, junto al equipo directivo del recinto médico, dio la bienvenida a los cinco especialistas que desde la semana anterior forman parte del staff médico del hospital andino. Se trata de cinco nuevos profes i on al e s q ue fu e ro n destinados al complejo asistencial como parte del sistema de destinación y formación, algo que, por supuesto, será agradecido por los cientos de pacientes que diariamente se atienden en el hospital madre del Cajón del Maipo, quienes serán los beneficiados con la llegada de los nuevos profesionales. Los cinco médicos se integraron la semana pasada al hospital y en primera instancia debieron pasar por un proceso de inducción, el que se extendió hasta el pasado miércoles, día en el cual hicieron su debut, atendiendo al público presente en el hospital. La directora del establecimiento destacó el aporte que significa para la labor del hospital la llegada de estos jóvenes profesionales, ya que sin duda alguna será un alivio para el sistema médico de la comuna andina. «Ustedes serán protagonistas en ir consolidando el trabajo de nuestro establecimiento y la atención de sus pacientes, donde el trabajo en equipo y la participación social son ejes centrales de nuestra misión», señaló la facultativa. Los jóvenes galenos han llegado al hospital a formar sus primeras armas como profesionales, atendiendo a la población en sus distintas necesidades de salud,
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
tanto en la urgencia como en los box médicos.Vecinos de la comuna dieron a conocer lo importante que es la llegada de los nuevos médicos al recinto hospitalario y esperan que esto se traduzca en mejor y más rápida atención para ellos y sus familias. CUENTA PÚBLICA El Hospital de San José de Maipo además está en estos días trabajando en lo que será la cuenta pública correspondiente al año 2015, ceremonia que se llevará a cabo el próximo jueves 12 de mayo, a las 16 horas, en el edificio Laennec, más conocido como el sanatorio de San José de Maipo. Para eso, se han realizado durante lo que ha corrido del año talleres y diagnósticos en las distintas localidades de la comuna, en lo que será una cuenta pública de carácter más participativo.Una de las primeras localidades que se visitó, fue la de Maitenes, oportunidad en la cual los vecinos pudieron exponer sus inquietudes acerca del acceso y los beneficios en salud. Es justamente ese el sello que pretende darse al trabajo 2016 del recinto hospitalario: la participación, para lo cual el hospital saldrá a la comunidad con el ánimo de generar un diálogo que permita conocer las distintas inquietudes de los vecinos y así trabajar en torno a las necesidades de las personas. Desde inicios del pasado mes hasta ahora, se han realizado distintas instancias en donde el hospital a salido a la comunidad, para realizar una coordinación con los dirigentes vecinales a través de talleres llamados «Diciendo y Haciendo en Salud», los cuales se han realizado con la presencia de la directora del establecimiento,Liliana Echeverría.
AGRADECIMIENTOS MARÍA ESPINOZA SERRANO (Q.E. P.D.) Fallecida 28 de marzo del 2016 Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron ante la irreparable pérdida de nuestra querida e inolvidable tía María. «Porque fuiste la mejor, la más abnegada y cariñosa tía, por tu alegría y amor que siempre nos diste, incondicionalmente estarás eternamente presente en nuestros corazones hasta que Dios decida unirnos. Hasta siempre tía María, no te olvidaremos nunca, solo aprenderemos a vivir con el dolor de no tenerte». Tus adorados sobrinos.
Cinco nuevos médicos recibió el complejo hospitalario de San José de Maipo.
H
oy sábado 09 de abril en la Plaza de San José de Maipo la «Fiesta del Barrio» contará con talleres de artes circenses, ferias ciudadanas y funciones de circo contemporáneo de la plataforma Charivari. Las actividades organizadas por el Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana, son gratuitas y para toda la familia. D e ac uerdo a l os objetivos del Programa Chile Celebra de Gobierno de Chile, relacionados con la creación de instancias culturales, gratuitas y abiertas a la ciudadanía, que aporten además, a revalorizar los espacios públicos del país para la cultura y el esparcimiento, es que se ha diseñado la actividad «La Fiesta del Barrio» que itinerará por diversas comunas de la Región Metropolitana. Cada jornada comienza a las 15:00 horas con una oferta de variados talleres de circo para niños, niñas y jóvenes, dictados por profesionales de
Fiesta del Barrio Chile se realiza en esta comuna hoy hasta las 18 horas.
trayectoria, miembros de la Red Chilena de Circo Social. Estos talleres recreativos, abordarán disciplinas como malabarismo,clown y acrobacia en dúo y en grupo. Paralelamente a los talleres de circo, se realizará una Feria Ciudadana, diseñada y gestionada por el barrio, convocando a los vecinos y vecinas a promover e intercambiar sus productos,
artesanías, gastronomía y dar a conocer iniciativas sociales, comunitarias, de vida saludable y de desarrollo local.La feria además contará con otras intervenciones de artistas locales y juegos. Hoy sábado, en San José de Maipo, se presentarán Circo Pacheco Kaulen y Hnos. con su espectáculo «Ursaris, el último encantador de osos.
La Familia Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
Sábado 9 de Abril de 2016
Con nueva tecnología municipio www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
13
ilumina centro de Puente Alto
«El usar esta tecnología no sólo nos ayuda a tener calles más seguras, sino que también, por su ahorro energético, colaborar en el cuidado el medio ambiente», expresó el alcalde Germán Codina.
Son más de 200 luminarias tipo LED las instaladas en el sector céntrico de la comuna, lo que significó un desembolso municipal superior a los 80 millones de pesos.
S
on 80 millones de pesos los desti nados por el municipio encabezado por el alcalde Germán Codina, para el recambio del alumbrado público en el sector céntrico de Puente Alto. El perímetro, en una primera etapa, contemplará avenida Concha y Toro entre Ernesto Alvear y Arturo Prat por ambos pasos peatonales, oriente y poniente, además de la avenida Balmaceda entre Eduardo Cordero y Eyzaguirre.En esa zona, será más de 200 luminarias las que a partir de ahora comenzarán a utilizar la tecnología LED. «Estas luces no sólo vienen a traer mayor seguridad para nuestros vecinos al iluminar de mejor forma la zona centro de nuestra comuna, sino que también nos permiten ir en la línea de buscar tecnologías más amigables con el medio ambiente. Las luces LED tienen entre sus características, un menor consumo, lo que nos permite ahorrar en electricidad y colaborar de esta forma con el cuidado del medioambiente», sostuvo el jefe edilicio puentealtino. No serán los únicos sectores beneficiados con este cambio, pues en una segunda etapa se procederá al recambio de las luminarias de calle Eyzaguirre entre Balmaceda y Santo Domingo, deTocornal entre Concha yToro y Santo Domingo,Gandarillas entre Concha y Toro y Santo Domingo, y José Luis Coo entre Balmaceda y Santa Elena. Obras que tendrán un costo que bordeará los 35 millones de pesos. La utilización de la tecnología LED por parte del Municipio, permitirá un ahorro de un 68 por ciento en el consumo eléctrico. Además la iluminación de este tipo,tiene una duración de hasta 50 veces más que una ampolleta incandescente, lo que se traduce en menores costos de mantención para su funcionamiento. Además los materiales con los que se elaboran, son reciclables, además de soportar de mejor forma vibraciones y golpes.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
14 Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Escuela de cine en Santo Tomás
Comunas Policíal
Cae banda asalta camiones
L
a Brigada de Delitos Portuarios de la Policía de Investigaciones dio con una banda compuesta por al menos cinco sujetos, tres de ellos cuentan con amplio prontuario policial por diferentes delitos y un cuarto sujeto, quien tenía orden de detención pendiente por los delitos de robo con violencia, robo con homicidio, robo con intimidación y un encargo policial por quebrantamiento de condena. Esta banda de asaltantes procedía a ubicar un camión y para luego intimidar a sus conductores y luego escapar con la mercancía robada, la que era ocultada en diferentes domicilios de La Pintana y también en Buin. Una vez efectuado el robo, los sujetos reducían las mercaderías robadas en las ferias y comercio clandestino del sector sur de la capital. Las indagaciones de la policía logró desbaratar esta banda y también recuperar una camión, un remolque, un automóvil y un contenedor más la carga robada avaluada en 40 millones de pesos. Los sujetos detenidos pasaron a disposición de los tribunales de justicia para su control de detención. Los lugares en que esto delincuentes escondían sus robos son por lo general parcelas del sector sur de La Pintana donde es más difícil ser detectados. Con esta detención la policía puso a buen resguardo a una peligrosa banda de delincuentes que tenían asolada la ruta del sol y eran el temor de los camioneros y conductores que transitan por dicha ruta.
En fecha próxima aún no definida comenzara en la población Santo Tomás una nueva versión del ciclo «Escuela Popular de Cine».
E
sta escuela nació bajo el alero del festival de Cine Fesiso y lleva ya cinco años, potenciando las realizaciones audiovisuales de los creadores de cine y arte audiovisual. Cada año participan gran cantidad de estudiantes de diferentes zonas de Santiago, quienes participan en talleres los cuales se dividen en: realización audiovisual y comunicación de resistencia. La intención de este programa es mostrar las películas en las calles
para así también generar educación respecto a lo que es cine y que este también puede no solo entretener sino también denunciar las carencias y necesidades de los más postergados y necesitados de la sociedad. Mostrar las realidades de una sociedad que por lo demás es injusta. Esta actividad será gratuita y está formada por personas ligadas al Fesiso, que después de años de ser itinerantes logra afincarse en la Población Santo Tomás, para desde ese lugar formar este programa,
ya son muchas las filmaciones que luego de terminado este programa son exhibidos al público. El objetivo de este programa es que el espectador no solamente sea un ser pasivo,sino que también sea un creador. Concepto básico tanto de la escuela como de Feciso, que el espectador no solo vea algo, sino que también cree algo. Las inscripciones están abiertas hasta el día 8 de abril, para participar en este evento.
Una banda delictual que se especializaba en asaltar camiones en la Autopista del Sol, cayó en poder de la policía.
La Pintana pierde de local
La Pintana pierde su encuentro en calidad de local y deja escapar una gran oportunidad de quedar liderando la tabla de la liguilla del ascenso.
E
n un primer tiempo en que La Pintana manejó las acciones y la visita tenía arrestos de contragolpe, el local no supo sacar partido a este dominio, impericia, nerviosismo, incapacidad, es un conjunto de situaciones que llevaron al local a desperdiciar la oportunidad de quedar al tope de la tabla. El equipo de La Pintana es un
Puente Alto Al Día
verdadero carrusel, en una fecha se juega la vida en calidad de visita, gana y logra ser puntero para la siguiente semana en calidad de local perder los puntos,lo peor es la desconcentración impericia mostrada por los jugadores locales, debido quizás a la presión existente o también por el desgaste de la temporada, sin embargo todos los equipos tienen el mismo desgaste y cansancio. Al parecer al cuadro de
La Pintana le está faltando algo en el segundo piso. Si las condiciones están, lo mental es lo que falla. Esto se demuestra en que no tienen capacidad de recuperación al ir perdiendo un encuentro, la ansiedad es su peor aliada. Con esta derrota el cuadro de La Pintana quedó en tercer lugar, detrás de San Antonio Unido con 53 puntos; Santa Cruz quedó con 51 y La Pintana con 50 unidades. El próximo encuentro de La Pintana será en calidad de visita y será a muerte, pues de perder los puntos se alejarán demasiado del puntero y quedan solo un par de partidos para recuperar terreno,el sueño de ascender al fútbol profesional se hace más difícil para La Pintana, merced a los resultados obtenidos últimamente.
Programa de reparación de viviendas
E
l programa Quiero a mi Barrio, dependiente del Ministerio de Viviendas, desde sus inicios está preocupado de mejorar los espacios públicos y viviendas de diferentes sectores de las comunas más pobres del país, en este proceso son dos los sectores beneficiados de esta comuna; uno, es la Villa Los Eucaliptos y la otra es la Población 6 de Mayo, sector centro de la comuna, además de Santiago de Nueva Extremadura, sector El Castillo. Los vecinos de estos sectores debieron postular a dicho programa para con esto obtener los financiamientos necesarios para desarrollar dichos trabajos. Para los vecinos beneficiados es de mucha importancia este aporte, pues les permitirá mejorar las condiciones de viviendas, que presentan deterioro normal por el hecho del tiempo y por los pocos recursos de los dueños de casa para mejorarlas. Los trabajos contemplados en este programa se refieren a mejoramiento de techumbres, instalaciones eléctricas, cubiertas (paneles), frontis, a los domicilios que presentan mayor deterioro. Son cerca de tres millones de pesos que otorga este subsidio en donde los beneficiados tuvieron que hacer un aporte inicial de tan solo 3 Uf, en tanto los adultos mayores solo debieron aportar una cantidad de una Uf. Los trabajos están contemplados entre el mes de enero y noviembre del presente año.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
15
EN COLEGIOS Y LICEOS MUNICIPALIZADOS:
Con la presentación de esta reconocida banda nacional se dio por inaugurado el año para las actividades del Programa Extraescolar dirigidas a todos los alumnos de los colegios y liceos municipalizados, en donde además demostraron los avances en las distintas disciplinas que abarca el programa.
E
l Parque Municipal P u e b l i t o L a s Vizcachas fue el escenario que recibió a más de 800 alumnos de Escuelas y Liceos a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, quienes pudieron disfrutar del entretenido lanzamiento del Programa Extraescolar 2016, el que cuenta con más de 300 talleres, ligados al arte, el deporte y la ciencia. Durante la jornada los alumnos no sólo aprovecharon las instalaciones y la naturaleza que les entrega el Parque Municipal, sino que también, de toda la buena música del grupo musical Los Tres, invitados especiales a este lanzamiento, quienes se presentaron frente al público asistente con sus clásicos temas. El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, presidió el evento y manifestó el compromiso que tiene la Corporación Municipal de Educación con la entrega de herramientas e instancias que permitan a los alumnos potenciar sus talentos en su tiempo libre. «Porque creemos en el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes , es que seguiremos
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
financiado y fomentando los talleres extraescolares en nuestros colegios. Debemos entender que este beneficio que entregamos a la comunidad tiene por objetivo reforzar el aprendizaje de nuestros alumnos, pero también entregarles espacios de seguridad luego que finalizan las clases.De esta manera, los padres y apoderados pueden confiar en que sus hijos estarán seguros y no solos en sus casas, o en la calle.Esta actividad,realizada en el Parque Municipal Pueblito de las Vizcachas transmite en este sentir: un lugar de primer nivel, seguro y donde nuestros niños y jóvenes pueden disfrutar e interactuar sanamente», comentó la máxima autoridad comunal. En la oportunidad, junto con mostrar los avances de los talleres y de los alumnos que los integran, también tuvo lugar una premiación a los monitores: Aarón Mella, de la Escuela Las Palmas; Ignacio Figueroa, de la Escuela Oscar Bonilla; Cristina Borneck, de la Escuela Villa Independencia; Julio Morales, del Complejo Educacional Consolidada; Víctor Reyes, de la Escuela Andes del Sur; Patricia Fuenzalida, del Liceo
Industrial; y Francisca Fuentes, de la Escuela Casas Viejas, quienes se destacaron durante el 2015 por su profesionalismo y compromiso. Junto a los alumnos también estuvieron presentes en la actividad, los concejales: Bernardita Paul, Gustavo Alessandri y Luis Escanilla; el secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, René Borgna; el director de Educación de la Corporación Municipal de PuenteAlto, Marcial Mayorga;padres y apoderados; profesores y coordinadores de los establecimientos educacionales.
Puente Alto Al Día
16 Sábado 9 de Abril de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Centrales Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Cróni-
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
SE REALIZARÁN EL 26 DE JUNIO
Nueva Mayoría anuncia primarias en Puente Alto
Presidentes comunales de los partidos de la Nueva mayoría se reunieron la mañana de este jueves y anunciaron la realización de primarias para la nominación del candidato/a a la alcaldía del conglomerado.
I
nstancia catalogada como histórica en la comuna, fue la de los líderes de los partidos que conforman la Nueva Mayoría en esta capital provincial, la de ponerse de acuerdo y realizar el acto de primarias para elegir al abanderado del conglomerado que los representará en los comicios municipales de octubre próximo. Los cinco partidos de la Nueva Mayoría, representados por sus presidentes comunales,además de la Izquierda Ciudadana,decidieron poner fin a la polémica y realizar primarias para elegir al que será el candidato o candidata a la alcaldía quien competirá con el actual alcalde, Germán Codina. Gabriel Madrid (DC), Jordano Caballero (PS), Eugenio Millar (PPD), Michael Swears (PRSD), Carlos Barrera (PC)
D
os accidentes de tránsito se registraron en dos puntos distintos de la comuna de San José de Maipo. Por suerte no hubo mayores desgracias personales que lamentar y los hechos fueron puestos en conocimiento de la autoridad competente. El primero de ellos corresponde a una colisión entre un camión y un vehículo menor, el que dejó a
Respuesta por daños Se encarga al profesor del Colegio Maipo, Sergio Álvarez Tapia, responder por daños ocasionados en vehículo el cual impactó por su parte posterior y del cual se comprometió fehacientemente a responder.
Puente Alto Al Día
Los representantes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría que anunciaron acto de primarias en su sector.
y Luis Muñoz (IC), se refirieron al mecanismo que utilizará el conglomerado para definir el nombre de un candidato único en la carrera
por el sillón municipal. Al respecto, indicaron que lo que corresponde en estos casos es realizar elecciones primarias para que así sea la
ciudadanía quien tome la decisión de quién debe ser su candidato. «Esto es la forma más democrática que existe para llegar
los dos involucrados con lesiones de menor consideración. Según se explicó aproximadamente a las 08:00 horas, en el kilómetro 68 de la tura G-25, se produjo el impacto entre un automóvil y un camión de carga, lo que dejó como saldo a los dos conductores con lesiones de carácter leve,de acuerdo al diagnóstico médico. Con la llegada de carabineros se determinó que el automóvil gcfy11 se desplazaba de poniente a oriente,y después del impacto quedo orientado hacia el poniente. En el lugar también se pudo verificar que en la calzada había huellas de frenadas dejadas por el camión FWXC-43 al efectuar la maniobra para esquivar el automóvil. Ciertamente no logró el objetivo, impactando al vehículo menor. Ambos iban en el mismo sentido
y dirección, de acuerdo a lo que se informó. Del hecho tomó conocimiento el juzgado de policía local de San José de Maipo y ambos conductores al momento de ser controlados estaban con la totalidad de su documentación al día. Al lugar concurrió personal médico del hospital de la zona y voluntarios de bomberos de la 1ra. Compañía de la vecina comuna.
colectivo FLTC-27 que avanzaba en dirección al norte y la motocicleta QJ-152 que iba en dirección contraria. Carabineros de San José de Maipo adoptaron el procedimiento de rigor y dejó al conductor de la moto detenido y posteriormente puesto en libertad. Se indicó que resultó con lesiones de carácter graves junto a
a un acuerdo en este sentido. No queremos más decisiones tomadas a puertas cerradas, no queremos candidatos impuestos por estructuras nacionales, queremos que sea la propia comunidad la que se exprese», señalaron los presidentes de partido. Hasta el momento,son dos los partidos que han manifestado intención de competir en esta elección primaria. La ex Ministra de Salud y militante del partido socialista, Soledad Barría y el actual concejal por PuenteAlto y militante del partido comunista César Bunster. El plazo de inscripción para este proceso eleccionario vence el 26 de abril por lo que eventualmente podrían sumarse más candidatos al proceso.
su acompañante de sexo femenino, de los cuales no se entregó identidad. Ambos fueron atendidos en primera instancia en el hospital local y derivados al Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río para su atención definitiva. Del hecho tolo conocimiento la fiscalía local de puente alto.
MOTOCICLETA Y TAXI COLECTIVO Otro accidente en la misma ruta G-25, involucró a los conductores de un taxi colectivo y de una motocicleta, dejando al segundo de los involucrados con lesionados. En este caso, el suceso se produjo a la altura del 21.200, involucrando alconductor del taxi
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
19
SEXTA EDICIÓN
El sábado se vivió una nueva versión del Carnavalzinho Evento contó con la presencia de bandas locales y la clásica participación del alma de la fiesta, la agrupación KlanZinho. En otro evento se conmemoró al joven Luciano Olivos, el que contó con diversas agrupaciones de la comuna.
E
l pasado sábado se llevó a cabo la sexta versión del Carnavalzinho en Puente Alto, desfile artístico cultural organizado por la agrupación KlanZinho, quienes desde 2011 llevan a cabo esta instancia familiar de entretención y carnaval. En su versión 2016, recorrió el sector norte de nuestra comuna, partiendo en la Villa El Molino, finalizando su recorrido en la intersección de las calles Miguel Ángel con El Almendro, donde se desplegó un escenario. Posterior al recorrido, salieron al estrado los grupos «Ají Shileno», «El Bloque 8» y «Va pa Gozar», quienes hicieron bailar a los cientos de asistentes que se reunieron en el sector norponiente de la capital provincial. Carnavalzinho es un evento que convoca a distintas agrupaciones de batucada de la capital y de otras regiones, provenientes de las poblaciones Yungay, La Legua, Santa Adriana, La Pincoya,Valparaíso, Los Andes, entre otros lugares. Gonzalo Macaya, uno de los asistentes que llegó desde Los Andes hasta Puente Alto para ser parte del carnaval, manifestó que «es una linda fiesta, que reúne gente no sólo de Puente Alto, sino de otros lugares del país, como es mi caso, que vengo desde la Quinta Región,
El pasado sábado se llevó a cabo la sexta versión del Carnavalzinho (portalpuentealto.cl).
Autorizan desafectar monumento histórico de la comuna E
n lo que ha sido considerado por algunos como un nuevo atropello a la historia y la riqueza cultural de nuestra comuna, la novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección presentado contra el Consejo de Monumentos Nacionales y autorizó la desafección de «El Castellón», antiguo monumento histórico ubicado en Avenida San Carlos y que recuerda a la viña a cuyo nombre hace referencia dicha arteria de nuestra comuna. El tribunal acogió la acción cautelar de manera unánime, la cual fue presentada por los propietarios de un retazo de un terreno ubicado entre las obras de construcción y el colegio San Carlos de Aragón. El criterio utilizado fue el estado de deterioro y en donde no existió protección especial, por lo que la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales era arbitraria e ilegal: «Acreditado que el parque declarado monumento histórico ya no forma parte del entorno original considerado para tal declaración, que ha perdido las características que motivaron esta decisión, encontrándose actualmente en estado de abandono y mala conservación, solo resta concluir que el acto administrativo que rechazó su desafectación carece de fundamentos efectivos, tornándose arbitrario», explica el fallo.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
y es una muy bonita iniciativa para los vecinos del sector», recalcó el joven, quien no quería perderse por nada esta nueva versión, la primera para él. Cabe señalar que la agrupación KlanZinho, trabaja todo el año en torno a este evento, tanto organizativamente como en la parte del espectáculo, por lo que cada año se reinventa e intenta agregar nuevos elementos al evento y este año no fue la excepción, en una instancia que regaló sonrisas entre los asistentes, en su mayoría niños que participaron del carnaval. JUSTICIA PARA LUCIANO Por otro lado, un evento artístico recordó el asesinato del joven Luciano Olivos Gómez, quien falleció víctima de una serie de puñaladas propinadas por barristas de la Universidad de Chile, crimen que sigue en la más absoluta impunidad. Por esta razón, diversas agrupaciones y artistas realizaron una marcha que culminó con una tocata en la cual se presentaron bandas de la talla de Shamanes, Zaturno, Croni-K, JOnasSanche, Negro Zambo, entre otros. El evento titulado «Justicia para Luciano» busca recordar al joven con la alegría que lo caracterizaba y además llamar la atención sobre un crimen que aún sigue sin culpables.
Así lucía El Castellón hace algunos años. La vetusta construcción fue declarada Monumento Histórico Nacional y en ella antiguamente se ubicaba un parque que rodeaba a la antigua bodega de vinos de la ex Viña San Carlos. En el fallo se explica que la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales es arbitraria e ilegal, dado que en el lugar no existe el parque que mereció protección especial. UN POCO DE HISTORIA El fundo San Carlos, fue en un principio propiedad de Carlos Aldunate Solar, destacado político y el primer alcalde de nuestra comuna.Aldunate había apadrinado al hijo de su compadre Ramón Nonato Coo Serrano,el pequeño José Luis. Cuando José Luis se enamoró de la hija de Ismael Tocornal, Helena, su padrino le regaló el fundo, ya que en ese entonces había que pagar lo que se conocía como «la dote», por lo que en un acto de absoluta nobleza, traspasó la viña San Carlos, a su ahijado, quien así pudo desposar a Helena Tocornal.
José Luis Coo y su familia lograron introducir cepas francesas que se adaptaron muy bien a nuestras fértiles tierras, logrando uno de los mejores vinos de los que haya sabido nuestro país, el cual fue galardonado en reiteradas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional. Luego de lotear los terrenos y venderlos,lo que permitiría el poblamiento y desarrollo posterior de nuestra comuna, José Luis Coo falleció y pareciera que con él, la vida de la viña San Carlos, la que a mediados del siglo pasado comenzaba a evidenciar los signos de un abandono.Allí estaba «El Castellón», deteriorándose con el paso del tiempo. Muchos proyectos, muchas ideas, bastantes promesas, pero nuestra riqueza histórica se iba extinguiendo con el paso de los años. La decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago se llevará consigo una parte de nuestra historia, que fue desapareciendo ante nuestros ojos, sin que fuésemos capaces de hacer nada, permitiendo que en este lugar se pose la modernidad con el avasallador cemento.
Colegio Santa Joaquina de Vedruna Necesita Técnico en informática Auxiliar Técnico en enfermería Enviar currículum a marsolrl@gmail.com Puente Alto Al Día
20 Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
CróniPolicíal Comunas
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Biblioteca Pública de Pirque 3
cumple 31 años en Nueva Casa
1 años de vida cumplió la Bi b l i ot e c a Pú b l i ca de Pirque, que en la actualidad funciona en un nuevo y moderno espacio para la comunidad. Emplazada a la entrada del Gimnasio Municipal, celebró su aniversario con una charla de paleontología, una presentación del cantautor y poeta Gabriel Huentemil y el Proyecto de Música Electrónica ESDLCP, mostrando que no sólo se ha configurado como un espacio para la lectura, sino como un lugar de encuentro artístico - creativo. Hoy la Biblioteca Pública de Pirque cuenta con cómodos espacios que
permiten brindar diversos servicios a sus usuarios, como atención en sala, préstamos a domicilio, extensión cultural,servicio de Internet (incluido WIFI) y capacitaciones gratuitas en computación, con equipos de última generación. «Gracias al esfuerzo realizado, es posible tener esta biblioteca, no tan sólo más moderna, sino que más acogedora, con espacios para todos los grupos etáreos, para toda la comunidad pircana», indicó el Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda. «La Biblioteca de Pirque busca transformarse en un lugar de encuentro de la comunidad. Las
bibliotecas son espacios de lectura que contribuyen a la cultura y educación de las comunas, y esto redunda en una mejor salud, una mejor calidad de vida», sentenció la autoridad comunal. Cabe mencionar, que actualmente la Biblioteca de Pirque cuenta con varios talleres como los de Hilado, Acuarela,Grabado, Historia del Arte, entre otros.
VENDO TERRENO DE 60.000 m2 APROX. AL RÍO MAIPO. 300 m2 AL SUR DEL RÍO MAIPO. LLAMAR 9 /89042377
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO APERTURA 2016 GENERAL (A) 1º Manuel Plaza 1º Estrella Solitaria 1° Aurora de Chile 4º Villa Puente Alto 5º Las Brisas 6° Juventud Esperanza 6° Unión Volcán 8º Roberto Frojuelo 9º Colonia el Peral 10° José Andrade 10° Juventud Melendez 12° Ferrocarrileros 13° Unión y Esfuerzo 14° Marcos Pérez
22 22 22 21 20 16 16 13 9 8 8 7 4 3
GENERAL (B) 1º Pedro Aguirre Cerda 1º San Gerónimo 1º Huracán 4º Internacional 5° Mataquito 6º Sótero del Río 7º La Pintana 7º Júpiter 9º Fateví 10º Juan de Dios Aldea 11º Cadena 12º Olimpia 13º Central Unidas 14º Villa Primavera 15º Municipal
23 23 23 19 18 17 15 15 14 13 12 8 6 3 2
SERIE (A) QUINTA FECHA SÁBADO 09 DE ABRIL Cancha San Gerónimo: Juventud Melendez vs Unión y Esfuerzo,turno Central Unidas Cancha Maipo : Marcos Pérez vs Unión Volcán,turno Juan de Dios Aldea Cancha Colonia el Peral : Colonia el Peral vs Las Brisas,turno Júpiter Cancha Villa Puente Alto: Roberto Frojuelo vs Villa Puente Alto,turno Olimpia Cancha Casas Viejas: Estrella Solitaria vs Aurora de Chile,turno Internacional Cancha Pedro Aguirre Cerda: Manuel Plaza vs Juventud Esperanza,turno San Gerónimo Cancha Volcanita: Ferrocarrileros vs José Andrade,turno Villa Primavera
CAMPEONATO DE APERTURA 2016 – JUGADA LA QUINTA FECHA EL SÁBADO 02 DE ABRIL PUNTAJE GENERAL 1° José Miguel Carrera 47 2° San Vicente 46 3° Arturo Prat 34 4° Sigfredo Bic 29 +13 4° San Pedro 29 +3 6º Unión Puntilla 28 7º Universidad Católica 23 +11 7º Baquedano 23 -4 9º San José Majadas 18 10º Bandera 17 -17 10º Viva Chile 17 -28 12º Unión Libertad 16 13º Alvaro Santa María 9
Sábado 9 de Abril de 2016
21
José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091
LIGASOCIALYDEPORTIVADEFUTBOLCACHORROS DE PUENTE ALTO
SEXTA FECHA - SÁBADO 09 DE ABRIL Cancha Católica: Universidad Católica vs Arturo Prat Cancha Cooperativa: Sigfredo Bic vs José Miguel Carrera Cancha Cruceral: Alvaro Santa María vs Unión Puntilla Cancha Santa Rita: San José Majadas vs San Pedro Cancha Huingán: Viva Chile vs Unión Libertad Cancha Baquedano: Baquedano vs Bandera LIBRE: San Vicente NOTA: INICIO DE LOS ENCUENTROS SERÁ A LAS 15,00HORAS
LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 16,00HORAS SERIE (B) QUINTA FECHA DOMINGO 10 DE ABRIL Cancha Colonia el Peral: Júpiter vs San Gerónimo, turno José Andrade Cancha Villa Puente Alto: Olimpia vs Juan de Dios Aldea, turno Juventud Esperanza Cancha Internacional: Internacional vs La Pintana, turno Juventud Melendez Cancha Villa Primavera: Villa Primavera vs Sótero del Río, turno Estrella Solitaria Cancha Vista Hermosa: Municipal vs Cadena, turno Unión Volcán Cancha Volcanita: Mataquito vs Huracán, turno Las Brisas Cancha San Gerónimo: Pedro Aguirre Cerda vs Fateví, turno Roberto Frojuelo LIBRE: Central Unidas
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
22 Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
EN LA PLAZA DE ARMAS
Con las canciones de Mazapán se celebró el Dia del Niño por nacer La actividad contó con la presencia de las principales autoridades de la comuna y el número artístico del grupo Alegría Down.
E
l pas ad o sá ba d o, nues tr a pl a z a central fue el escenari o d e un evento conmemorativo que recordó el Día del Niño por Nacer, cuya máxima atracción fue la presencia de un ícono de la música infantil. Mazapán hizo gala de un repertorio lleno de éxito que cantaron grandes y chicos. Al evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de nuestra capital provincial, asistieron las máximas autoridades de la comuna, entre ellos el alcalde Germán Codina,el diputado Leopoldo Pérez y casi al final del evento, llegó el senador Manuel José Ossandón. La actividad,se inició pasado el mediodía, con la salida al escenario del grupo de Biodanza de Mónica Aguirre. La ex pareja de Gervasio mostró una forma de concebir la danza que utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar la conciencia de uno mismo y que el día de hoy es muy utilizada en la gestación de los niños que están por nacer, como forma de estimulación para los bebés. Con respecto a lo significativo de la conmemoración, más aún en un contexto social en el cual se legisla sobre el aborto en nuestro país, Mónica se declaró en pro de la vida. «Yo soy pro vida, pero también entiendo la otra parte y no puedo juzgar a alguien que piense distinto». Sobre el evento, la artista comentó que «para mí fue maravilloso, a pesar que no pudimos mostrar todo lo que queríamos, parte de nuestro trabajo con
Biodanza tiene que ver con mujeres embarazadas también,con niños,entonces fue una instancia súper linda», apuntó. Posteriormente fue el turno de la agrupación puentealtina Alegría Down, quienes se lucieron con un emotivo baile que evocó a los pequeños que se encuentran en el vientre de las madres. Un punto alto del evento, ya que se trata de una agrupación conformada por niños y jóvenes especiales, que trabajan desde 2012 de manera totalmente autogestionada. Pese a los años, la música llena de amor y humor, fantasía e ingenio ha sabido permanecer en el tiempo, lo que ha llegado incluso a que artistas actuales, realicen nuevas versiones de sus clásicos, como es el caso de Nano Stern, quien reversionó de manera muy lúcida el Carnavalito del Cienpiés. Al respecto, las artistas comentaron que es «un honor, saber, enterarse que para los músicos jóvenes, de alguna manera nosotros somos como un ejemplo a seguir y verlo más bien como un impulso para dedicarse a la música. Específicamente el arreglo de Nano Sterndel Carnavalito del Cienpiés es demasiado bueno, muy lindo», apuntó Cecilia. Con un show llenó de alegorías, la presencia de una bailarina y otros nuevos integrantes de la agrupación infantil, se entonó a coro «Mi Jardín», «La Cuncuna Amarilla», «La Vaquita Loca», «El Caracol Agustín», entre otros clásicos que fueron el broche de oro para esta buena iniciativa del municipio, en un evento que invitó a acoger, amar y proteger la vida.
Ante la ovación del público se presentó Mazapán.
MEMORIAL DE PAINE Open Door informa
U
na visita al Memorial de Pai ne re al iz a ron ex presos políticos, torturados y víctimas de la represión militar; entre ellos Ricardo Klap, Tamara Carrasco, Carlos Miranda y Juan Maureira. En la oportunidad,unieron recuerdos y acciones comunes que llevaron a la construcción de este recinto de homenaje, como también se anunció que prontamente se construirá un lugar similar en Pirque que recordará a las víctimas que murieron en esta comuna producto de la represión militar.
Cuasimodo visitó a los pacientes de la clínica Raquel Gaete.
FIESTA DEL BARRIO
«
Pasajes del Peñón, visitando a los enfermos.
Domingo de Cuasimodo en el sector, con una misa que se celebró en el parque San Carlos, luego se recorrió todo Open Door y El Peñón visitando a todos los enfermos, en caravana de vehículos, muchos huasos, muy elegantes vestidos y muchas cuecas. Por Armando Becerra, corresponsal. Puente Alto Al Día
La Fiesta del Barrio» enmarcada en el programa Chile Celebra, consiste en una jornada de recreación y convivencia ciudadana en torno a las artes, en espacios públicos de diferentes comunas de la Región Metropo-litana, con el fin de convertirse en una instancia que favorezca el trabajo cultural comunitario y la orgánica social local. Puente Alto es la primera comuna donde se dio inicio a la «Fiesta del Barrio», el pasado sábado 2 de abril, específicamente en la villa Juanita de Bajos de Mena, gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Plan Integral Bajos de Mena.
La jornada que comenzó con variados talleres de circo para niños, niñas y jóvenes, dictados por profesionales,miembros de la
red de Circo Social, estos talleres abordaron disciplinas como malabarismo, clown y acrobacia en dúo y en grupo. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
23
EL PASADO VIERNES
Damas de Rojo iniciaron el mes de abril con su tradicional colecta anual E
DIRIGIDO AL TALLER LITERARIO «LA ROCA»
C
réanme muy sinceramente lo satisfactorio que ha resultado para quien escribe,poder incluir en las ediciones semanales del medio escrito que dirijo, los trabajos que los integrantes del Taller Literario «La Roca» realizan. No ahondaré en hacer un análisis especializado en la narrativa que preparan semana a semana para ser publicados, porque no soy un experto, pero sí puedo rescatar de cada uno de ellos, el esfuerzo y la inventiva que aflora de sus mentes prodigiosas, que dan cuenta desde lo ficticio hasta lo que cada uno ha experimentado en la vida. Modestia aparte, no puedo dejar de manifestar mi satisfacción al leer cuidadosamente uno de sus trabajos, el que hablaba que lo primero que hacía su autor en día sábado, era desayunar y dirigirse raudamente a adquirir Puente Alto al Día para enterarse de las noticias de su región y de los trabajos de su querido taller literario La Roca. Créanme que con ese gesto y con esa decisión, los objetivos de nuestra misión se sienten y se ven plenamente cumplidos. El Taller Literario La Roca lo conozco desde hace muchos años y me he dado cuenta de lo que ha significado para su directora, la señora Magdalena Medina Arenas. Es como su joyita más preciada que se mantiene en ese joyero de la vida que por años ha conservado y donde ha puesto sus mejores energías para que pueda estar por siempre vigente y entregando cultura a los integrantes de este taller; de quienes, tal como lo planteo en el libro que nace a la vida, estoy absolutamente sorprendido por esas ganas y por esa decisión de salir de la última pieza del hogar para estar en el living o en el antejardín de su viviendas, siendo protagonistas de su propias vidas. Quiero aprovechar esta tribuna para rendir un póstumo homenaje a un escritor puentealtino, maestro, profesor, investigador y literato,fallecido hace algunos días, don Enrique Mosqueira Castillo, quien, hubiera estado muy feliz presenciando el lanzamiento de esta obra; se fue sin poder ver editada una gran obra que él tenía con la historia de la provincia Cordillera. Lamentable. Estimados amigos de «La Roca», dicen por ahí que la literatura es igual que el fútbol, mientras más se práctica, se es mucho mejor. Pueden haber ejemplos mejores, pero es el primero que se me viene a la mente para un entendimiento mayor. Sólo quiero decirles con esto, que sigan en la senda literaria trazada y que no desmayen si en algún artículo que escriban no logran la sintaxis deseada o bien el acápite final no es el que ustedes querían entregar. Sigan escribiendo e interpretando la vida diaria a través de sus entretenidas narrativas. Quiero afirmarles que los admiro mucho, que cuentan con mi humilde apoyo para seguir publicando sus trabajos como Taller Literario. Les agradezco muy sinceramente la invitación al lanzamiento de una de sus primeras obras y los felicito por el libro «Escritores de la Provincia Cordillera», que ve la luz intelectual hoy en esta querida ciudad.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
l pasado viernes, las Damas de Rojo iniciaron el mes de abril con su colecta anual nacional, única fuente de ingresos con la que cuenta esta organización de mujeres voluntarias que trabajan en los hospitales de nuestro país, entregando ayuda material y espiritual a quienes están hospitalizados, además de servir de nexo entre ellos y sus familias. Conocidas por su trabajo al interior de la maternidad del hospital mayor de Puente Alto, temprano por la mañana se reunieron para iniciar esta cruzada solidaria. «Partimos desde las ocho de la mañana, desde el 14 de Vicuña Mackenna hacia acá. Participamos 42 señoras, de un total de 45», comentó María Cecilia Díaz Castillo, presidenta de las Damas de Rojo, filial Puente Alto, quien aclaró que se ubicaron «en todas las estaciones de metro y en los alrededores de la plaza». Esta importante ayuda viene a ser su principal fuente de ingresos, por lo que para las voluntarias tiene mucha importancia. El dinero que se recolecta, según nos cuenta la presidenta de las Damas de Rojo de Puente Alto «es para ir en ayuda de las mamitas, con pañales, recetas médicas que nos pide la asistente social, también con canasta familiar, para los papás que vienen de fuera de Santiago. Hay una casa de acogida y nosotros ayudamos con mercadería, plata para la tarjeta BIP, para los que necesitan traslado y pañales de adulto, pañales de guagua, camisas de dormir, pijamas paran hombre, porque ahora también hay hombres y útiles de aseo», aclara. MEDIO CENTENAR DE ABNEGADO VOLUNTARIADO Fuera de eso, este año, la colecta tiene un sabor especial para las Damas de Rojo de Puente Alto, ya que este 2016, las voluntarias cumplen medio centenar de vida y trabajo en la comuna y sus alrededores. «Este año cumplimos 50 años acá en el Sótero del Río, pero nosotras estamos sólo en la maternidad. El 28 de julio cumplimos 50 años», comenta María Cecilia. Así mismo aclara que la fecha no fue escogida al azar, ya que por instrucción del Ministerio de Justicia, se designó el 1ª de abril como el día de las colecta de las Damas de Rojo a nivel nacional. «El Ministerio de Justicia nos da la fecha y es una colecta nacional, estamos en todo Chile», apuntó la presidenta. Sobre el comportamiento de los transeúntes y su adhesión con la cruzada solidaria, Cecilia Días señala que «Aunque algunos son reacios, porque pasan, otros nos retan, mucha gente coopera y nos dicen que no tenemos por qué pedir, que es su deber cooperar, porque saben la labor que hacemos, entonces nos ayudan harto en eso», reclaca. Pasado el mediodía se dio por finalizada la colecta, lo que les da el tiempo para realizar el conteo y depositar el dinero
Bastante alentador fue el panorama para las Damas de Rojo en esta versión 2016 de la colecta anual. en el banco para, luego de un mes, realizar las compras de los insumos necesarios, los que se van a la central, para asegurar así la transparencia del proceso. «Todo es con factura. Se hace un balance de lo que entró y todo lo que salió. Pero tenemos que gastar más de lo que recibimos, siempre nos tenemos que pasar en 2 mil pesos o 3 mil pesos», manifiesta la voluntaria. Y el panorama parecía bastante alentador, aunque, al cierre de esta edición, no se entregó el cómputo oficial, todo apuntaba a que se superaría la meta del año pasado.«Parece que estamos mejor que el año pasado.Se nota en las bolsas, ya que casi todas venían con arriba de 20 mil pesos». Tanto así que una sola voluntaria logró recaudar la suma de 167
mil pesos y otra recolectó 130 mil, por lo que lo más probable era que se superase con creces la meta establecida el 2015. De igual manera a la colecta se sumaron distintas organizaciones,como el Sindicato Nº1 deTrabajadores de la Papelera, el Club de Leones, entre otros. Finalmente, y en voz de la presidenta de las Damas de Rojo filial Puente Alto, se realizó un sentido agradecimiento a las miles de personas que cooperaron en la colecta del presente año.«Un agradecimiento a ellos, ya que todos los años nos cooperan y a toda la gente que nos ayudó sin que nosotros tuviéramos que estar pidiéndoles, muchas gracias a todos quienes nos cooperaron», cerró la presidenta.
Miles de puentealtinos se pusieron una mano en el corazón y otra en el bolsillo para ayudar a las voluntarias. Puente Alto Al Día
24 Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO EL COMIENZO DE TRABAJO 2016 En asamblea general de socios de pasado domingo 27 de marzo, dimos por iniciadas las actividades oficiales de año 2016. Como es habitual en esta entidad centenaria, esperamos tener un año de bastante trajín, que vaya redundando en el crecimiento constante, con la colaboración y esmero de todos quienes conformamos la institución. Con la correspondiente bienvenida del directorio y la oración conjunta de un buen pasar y la bendición del Hacedor, por la sanidad de la familia melchorina y los suyos, además de la pronta recuperación de los consocios que han tenido problemas de salud y el reencuentro con nuestro estimado congénere Luis Reyes Chaparro, a quien necesitamos tenerle pronto entre nosotros. La sesión se desarrolla interesantísima, en donde se ponen en el tapete las tareas más inmediatas, entre las cuales, ya se programa el primer bingo institucional a realizarse el sábado 30 de abril, desde las 20 horas. Por lo tanto, desde ya, la invitación se extiende a la
comunidad,pues mucha gente,amigos del Melchor, gustan de compartir de estos eventos, que resultan amenos, de camaradería y amistosos.También se anuncia para los meses más fríos, una gran rifa bailable, aparte de otros bingos, talleres con la comunidad, la tertulia de los jueves cada quince días y mucho más. CONFORMACION DE COMISIONES Las comisiones respectivas realizaron su labor correspondiente en año 2015. Una de ellas, la de Cultura, tuvo una continua labor en año recién pasado, culminando éstas, en el mes de diciembre con el gran evento público «106 cuecas para el Melchor». Este grupo fue encabezado por el director Luis Soto Cornejo, el que deja el cargo de presidente de comisión. Por tal efecto, el directorio y ratificado en asamblea, designa para presidir este importante grupo de trabajo, al actual secretario de la entidad, Rodolfo Saldías, quien completa su equipo con los consocios (as), Guillermina Jorquera, Victoria Zavala, Silvia Navarro y Jorge Marín. En cuanto a otra comisión, en este caso la de Deportes y Recreación,será presidida por nuestro vicepresidente Víctor Vega Cofré.
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509
IMPORTANTE APORTE Como se mencionaba, se trabaja arduamente por el bien de la entidad. Cada año elegimos por votación popular a la Reina del Melchor. En año 2015, nuestra soberana fue la socia Nancy Rodríguez. Pue bien, la reina, nombró a sus reyes feos y en conjunto realizaron en período respectivo, una gran labor social organizando rifas, cenas, aparte de otras iniciativas, que afortunadamente y que corresponde, fue apoyada por numerosos socios que cooperaron con la tarea dispuesta y que culmina con un exitoso reinado y trabajo mancomunado. Con la enorme satisfacción de Nancy y de sus reyes feos,Armando Sepúlveda, Luis Soto, Carlos Silva, Cristian Chávez y reconocimiento de los asambleístas, tras una loable iniciativa, se jalona ésta, con la entrega oficial a la corporación de un flamante, moderno proyector de cine, con completo equipamiento, que realzará notoriamente las actividades sociales-culturales venideras. El agradecimiento sincero y el reconocer el gran trabajo de Nancy Rodríguez, gran reina y mejor socia, que junto a sus colaboradores y el aporte valiosísimo de aquellos consocios que asistieron a las convocatorias de reinado 2015. Felicitaciones a la reina 2015 y a sus feos. Digno, encomiable. SALUDO FRATERNO Con un gran abrazo y los mejores deseos, esta corporación puentealtina saluda y congratula afectuosamente al poeta cristiano, admirable personaje en la comuna y además, congénere en la mutualidad, Erasmo Domínguez Santibáñez, por cumplir hoy, sábado 9 de abril,recién 80 años. Deseamos para ti Erasmo, que Dios te acompañe, te regale salud y bienestar por mucho tiempo más, para poder así seguir presenciando tu intenso trajín, tu continuo caminar por esta comuna que te cobija hace años y que ha sabido respetar el torrente creativo que nace de tu alma de poeta popular. Feliz cumpleaños Erasmo Domínguez. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 106 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: El amor debe cuidarse a diario y no de vez en cuando. SALUD: No oculte sus dolencias que puede ser más peligroso de lo que parece ser. DINERO: No es malo hacer compras, siempre y cuando se tenga de donde sacar y no se gaste todo. COLOR: Gris. NÚMERO: 16. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No debes sentirte ahogado/a por la tristeza ya que puede inundar tu corazón y evitar que seas feliz. SALUD: Los problemas circulatorios aparecen a cualquier edad, pero se acentúan al consumir mucha grasa.Tenga cuidado. DINERO:Aprovecha bien tus habilidades. COLOR:Blanco. NÚMERO: 22. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No es grave andar de picaflor pero evita jugar con el corazón de los demás. SALUD: Molestias típicas de ellas: dolores de cabeza para ellos DINERO: Si estás preocupado y ansioso por el futuro ya es tiempo de tomar cartas en el asunto. COLOR: Crema. NÚMERO: 31. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: De ti depende que las cosas duren o se terminen, así es que te invito a que analices el paso que vas a dar SALUD: Ligeras molestias estomacales producto de su estado nervioso. DINERO: Desgraciadamente los gastos irán en aumento. COLOR: Café. NÚMERO: 5. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si eliges ser feliz podrás abrazar nuevamente al amor. SALUD: Los dolores al cuello son producto del estado nervioso en el cual se encuentra. Por favor cuídese. DINERO: Sortea los obstáculos que encuentres en ntu camino, no decaigas COLOR:Verde. NÚMERO: 13. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Deja de mirar tanto hacia el pasado y enfócate en el futuro. SALUD: Su estómago le reclama por lo mal que le trata. El autocontrol será vital. DINERO: Debes tener cuidado con perder demasiado el tiempo en tu trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si tu corazón aún lo sientes preparado para volver a amar entonces inducirlo tú para así lograr la felicidad. SALUD: Aunque se sienta joven, debe cuidarse constantemente. DINERO: Trate de construir algo más sólido en su vida. Busque trabajo y estudie. COLOR: Lila. N⁄MERO: 7. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Haga un esfuerzo para recuperar el amor que perdió. SALUD: Haga ejercicios diariamente. Aproveche que las condiciones se dan. DINERO: Siéntese y saque cuentas. Haga una proyección de sus gastos para que no le vaya a faltar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Si una estrategia amorosa no te produce efectos favorables, ensaya pacientemente otra táctica. SALUD: Necesita apoyo para su problema de salud. DINERO: Haga que su familia se sienta orgullosa. Dé lo máximo en su trabajo. COLOR: Marrón. N⁄MERO: 19. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Si sientes que tu problema no tiene solución es solo que te estás dejando vencer. SALUD: Siendo amable y optimista mantendrás tu alma en paz. DINERO: Contribuye a crear un ambiente de acogida y cordialidad en tu trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 11. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No debe dejarse seducir de buenas a primeras. SALUD: Riñones, columna y pies son sus zonas en peligro. DINERO: Mantenga la paciencia, la tranquilidad y aplique experiencia. Es el mejor método para afrontar los problemas monetarios. COLOR: Marengo. N⁄MERO: 26. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: La relación que sostiene por tanto tiempo sigue siendo segura y fuerte. No se debilitara por situaciones pasajeras o malos entendidos. SALUD: Usted come por ansiedad, contrólese más. DINERO: Sienta más seguridad en las tareas que realizará. COLOR: Calipso. N⁄MERO: 4.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
Juan 1 1 -19
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 9 de Abril de 2016
25
Año Jubilar de la misericordia«Misericordiosos como el Padre»
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de MaríaVirgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el tercer domingo de Pascua. El evangelio de este domingo nos invita a reflexionar sobre la misericordia y el amor de Jesús a Pedro para que dirija la Iglesia su único rebaño. El Evangelio nos ofrece una palara de mucha riqueza y hermosura, que sintetizo algunas de las experiencias fundadas de la comunidad eclesial con el Señor resucitado: los discípulos van a pescar y no consiguen nada, sin Jesús sus esfuerzos son vanos, pero obedeciendo a Jesús la pesca es extraordinaria: con alegría reconocen al Señor Resucitado y Pedro se tira al agua para llegar hasta Jesús: El Señor resucitado se sienta a comer con ellos, dándoles el pan y el pescado asado; por último, Jesús pregunta a Pedro por el amor que le tiene. La experiencia del amor herido y sanado es la que vivió Pedro con Jesús y ese es el modelo de nuestra relación con el Señor Resucitado. La triple pregunta de Jesús, Simón, hijo de Juan. ¿Me amas?, y la respuesta de Pedro que se remite al conocimiento que Jesús tiene del corazón humano. «Señor, tu sabes que te amo», viene a sanar el amor herido desde las
negaciones de Pedro durante la pasión de Jesús no hay reproche mi rencor en la pregunta del resucitado, sino un lenguaje de amor y perdón que quiere sanar de raíz a Pedro en su forma de pensar, es decir en su modo distinto de concretar la misión de Jesús. Pedro lo verá como un líder por el que estaba dispuesto a dar la vida, pero sin aceptar ni comprender el amor que Jesús le ofrecía: Pedro no podía admitir un Señor a su nivel, quería un Señor al estilo del mundo. El resucitado quiere también sanar a Pedro en su manera de sentir, en su deseo de destacarse entre sus compañeros; y sanarlo en su forma de actuar, que por miedo negó a su maestro. Para sanar el amor herido hay que ir a la raíz, hacer verdad y no echar tierra para ocultar la herida. Pedro que negó su amor, ahora confiesa su amor sin presumir de nada ni compararse con nadie: El amor del Resucitado lo acoge y sanas. Ahora Pedro está listo para ser discípulos siguiendo a Jesús el buen pastor: sanado de raíz por el amor del resucitado y rehabilitado como testigo y apóstol de un amor que es más fuerte que la muerte.Ahora la fe de Pedro es profunda y firme como su experiencia de amor. Esta es la experiencia básica de todo creyente: hemos creído en el poder del amor
y somos testigos de un amor más fuerte que la muerte. Seguir a Jesús,resucitado es acogerse a Él como único Señor y único maestro, comprometiéndose con Él en su entrega a los hermanos. La Iglesia vive de esta relación y compromiso de amor,Y ese es el testimonio que está llamada a dar. Que tengan una semana
plena del amor de Dios.
Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la
familia.
PUENTE ALTO EN EL CORAZÓN Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
S
iempre tuvo una amante: la ciudad de Puente Alto. Supo quererla y le fue fiel, sin renuncias. La adoró y la siguió durante muchísimos años. En el préterito f u i m o s mu y a m i go s porque allí viví mi infancia y adolescencia. Él era profesor de castellano. Enrique Mosqueira se asocia a mis mejores tiempos juveniles. Su reciente fallecimiento me quebrantó. Compartimos tertulias en el Rapa Nui,
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
restaurante en la principal calle Concha y Toro. Junto con Carlos Pérez Duque y Raúl Fernando Calderón Osorio, también profesores de castellano como él. Todos nos acostábamos con la aurora, asociación fonética que incomodaba a uno de mis simpáticos amigos. Sinónimo de amanecer, madrugada. Mosqueira entregó su prosa y su inteligencia a Puente Alto. Escribió de los coches- victoria que trotaban por callejuelas de la cuidad, tiradas por caballos; de la escuela Domingo Matte Mesías; de la iglesia de Las Mercedes, donde lo velaron hace unos días; de la antigua plaza; del tren ferrocarrilero que subía al Cajón del Maipo. En política, se alejó del marxismo estatal y del capitalismo individualista. Optó por el camino propio de la Democracia Cristiana. La flecha roja indicó su sendero
ideológico. Hace algunos meses, Enrique Mosqueira me escribió una hermosa y nostálgica carta. Me ofreció una visita, que lamentablemente no alcanzó a concretar. Siempre generoso, me dedicó unas líneas que me emocionan más al releerlas: «Imposible no recoger la gran congoja de un pueblo y del mundo periodístico nacional al saber la desgracia que ha llegado de un modo fortuito a un personaje tan conocido en el mundo periodístico y tan excelente amigo en épocas legendarias en Puente Alto. La lectura de una maravillosa crónica y emotiva entrevista en nuestro periódico local me ha llegado hasta el alma y me ha costado aceptar el inmenso costo humano, producto de un gran e
irresponsable error médico que corta cruelmente la brillante carrera de uno de los más destacados personajes nacidos en estas latitudes». Vierto lágrimas por la muerte de tal noble amigo y ellas ruedan por mi cara al transcribir sus gentiles palabras: «Enrique, yo seguí y admiré las hermosas crónicas escritas con una prolijidad idiomática admirable, engarzadas en secuencias líricas admirables; sobre todo al referirte a nuestro querido pueblo de Las Arañas y sus personajes.Y en estos momentos vuelven a mi memoria los tiempos de la década del sesenta». Enrique Mosqueira tenía a PuenteAlto en su maravilloso corazón.
Puente Alto Al Día
26 Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
DESDE MI TINTERO
El arte está hecho para perturbar, la ciencia para tranquilizar. Georges Braque (1882-1963) Pintor francés.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN LOS REOS TAMBIÉN SON SERES HUMANOS
L
Sábado 9 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
o he dicho y lo he repetido tantas veces que los gobiernos, los políticos y la sociedad se preocupan y ponen los ojos en las cárceles del país, solo cuando estos recintos hacen «alarma pública» con los intentos de fuga, las riñas o los motines. En el año 2001 en el penal de Iquique, la que en ese entonces era la peor y la más terrible tragedia en la historia carcelaria de Chile, murieron quemados 26 reclusos, 26 vidas humanas atrapados por el fuego, sin escapatoria; pero, faltaba lo peor, el incendio de la cárcel de San Miguel, donde murieron horriblemente quemados y atrapados más de 80 reclusos, quienes pagaban sus condenas. Está bien, pero eran seres humanos que tenían familias, las que fueron azotadas sin misericordia por el mal «sistema carcelario» que hay en Chile. Con esa estremecedora tragedia, el gobierno de turno prometió un mundo nuevo y la revisión de todo el sistema carcelario, pero pasó el tiempo y de nuevo todo al olvido, porque hasta el momento no han hecho nada y las cárceles son un infierno. Las cárceles son para las personas que cometen delitos nadie lo discute, pero son seres humanos, hombres y mujeres que también tienen sus derechos. Los gobiernos y las autoridades penitenciarias se preocupan de las cárceles solo cuando hay alarma pública, prometen todo, revisar los sistemas, destinar más fondos, humanizar el trato para los internos y sus familias las que sufren tanto como ellos. Pero lo digo y lo repito, después que pasa el drama, todo vuelve al olvido. Ojala que algún día los gobiernos se den cuenta que las cárceles son para todos, ricos y pobres, por que ahora los «pescados» más grandes y poderosos, con los robos y las estafas, sólo hacen arrestos domiciliarios y también esperan para que pase el tiempo y también el olvido. Ojala que la algún día la justicia sea justa para todos.
27
AGRADECIMIENTOS ARRIENDO LOCAL COMERCIAL EYZAGUIERRE Nº 660 (La Cañada) VENDO CAJAS DE CERVEZAS (litro) Y BEBIDAS DE 350 C.C. LLAMAR 9/77038361
IRMA DEL CARMEN CONCHA CARTES (Q.E.P.D) Nacida 05 febrero 1927 Fallecida 01 abril 2016 «En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y de aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestra madre, abuela, bisabuela y suegra. Sabemos que desde el cielo ella también estará agradecida de saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento». Familia Dapik- Concha.
AGRADECIMIENTOS
JULIA INES ACOSTA IBARRA (Q.E.P.D) Fallecida 14 abril 2015 Con motivo de cumplirse el 1er. Aniversario del sensible fallecimiento de nuestra querida madre y abuela, invitamos a una Santa Misa para el jueves 14 del presente, a las 20:00 horas, en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes. Las oraciones y sagradas comuniones que por su alma se ofrezcan,comprometerán nuestra eterna gratitud.
PEDRO ANTONIO FERRADA BELTRÁN (Q.E.P.D) Nacido29 junio 1948 Fallecido 18 marzo 2016 Agradecemos a Empresa Eléctrica (EEPA), Gerencia y compañeros; Empresa Sodexo y compañeros, a los vecinos de la calle Bolivia, Junta de Vecinos El Nuevo Esfuerzo, apoderados y compañeros del Colegio Maipo, las Adoradoras de la Iglesia Santa María Magdalena y a familiares. Esposa e Hijos – Familia Ferrada Pérez.
Familia Acuña –Acosta.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
28 Sábado 9 de Abril de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962