Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Tres detenidos por frustrado robo a distribuidora de insumos médicos
duda que era compañero de delitos de los otros, hecho que tampoco generó dudas en el tribunal. En el establecimiento se pudo establecer que los sujetos ingresaron mediante la fractura de la puerta de ingreso del antejardín. Una vez en el interior rompieron la puerta de ingreso principal al inmueble que correspondía a una distribuidora de insumos médicos.También hubo daños en los ingresos a otras dependencias y al interior del lugar se encontraron los elementos utilizados por los delincuentes. Se trataba de un destornillador y de un fierro, tipo diablito. El encargado del lugar dio una estimación de daños que ascendía al millón de pesos,verificando que no se había alcanzado a materializar el robo de mercadería. Carabineros detuvo a sujetos que fueron sorprendidos robando en una distribuidora de insumos médicos.
D
os delincuentes habi tual es en prisión preventiva y un tercero con medida cautelar de firma mensual, terminó una audiencia de formalización de sujetos que fueron detenidos por carabineros en horas de la madrugada. La captura se produjo alrededor de las 01:00 horas de la madrugada en momentos que una patrulla de la 38ª Comisaría de Puente Alto desarrollaba labor preventiva por la extensión de calle Carlos Aguirre Luco, cuando fueron notificados de la comisión de un delito por el sector. Al acudir detectaron la presencia de un automóvil de color azul con el motor en marcha y con una cantidad indeterminada de desconocidos en su interior. La intención era realizar un control,pero el chofer aceleró perdiéndose en dirección desconocida. Antes de proceder al seguimiento,los carabineros
se dieron cuenta que en los techos de una propiedad en el que funciona una distribuidora de insumos médicos, se encontraban al menos tres desconocidos. SORPRENDIDOS EN EL TECHO El carro se detuvo y los sujetos al notar la presencia policial descendieron para iniciar la huida a pie. Uno fue detenido prácticamente en el mismo lugar, mientras que otro fue capturado tras una persecución de infantería. La resistencia del antisocial duró hasta llegar a una plaza cerca al sitio del suceso, lugar en el que fue alcanzado, reducido y detenido. A este nunca se le perdió de vista, por lo que no cabía duda que estaba involucrado en el delito de robo, en grado de frustrado. Un tercer involucrado escapó del lugar, pero la patrulla entregó las características físicas y de
vestimentas del individuo a uniformados que fueron en apoyo. Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) acudió a prestar colaboración, detectando la presencia de un sujeto que respondía al detalle entregado por los uniformados. Según se describió caminaba rápido, pero lo que verdaderamente lo delató fue el hecho que al apurar el tranco miraba para todos lados, principalmente hacia atrás. El individuo avanzó hasta avenida Concha yToro y cuando llegó al bandejón central los efectivos de la SIP decidieron que era momento de proceder a su captura. Intentó huir, de hecho se puso a correr, pero fue alcanzado y reducido. En este momento se le trasladó al lugar donde se había producido el delito frustrado, instante en que los carabineros lo reconocieron como uno de los individuos que estaba en los techos y que huyó. No había
Menor de edad conducía vehículo robado
Carabineros los pilló cuando reventaban chapa de vehículo
D
os sujetos adultos fueron detenidos tras ser sorprendidos reventando la chapa de un vehículo que se encontraba estacionado en la vía pública. Se trata de Gabriel Jesús Paredes Silva (21), Pablo Andrés Merino Agurto (24), cuyas detenciones se concretaron aproximadamente a las cinco de la madrugada, cuando fueron sorprendidos por personal. Ambos se encontraban en avenida Los Toros y de acuerdo a lo que se indicó en audiencia estaban forzando la chapa de un vehículo, con la clara intención de sustraer especies o el mismo móvil. Los mencionados no lograron su objetivo por la oportuna intervención de carabineros, según se indicó. Tanto Paredes Silva como Merino Agurto fueron formalizados por robo de vehículo motorizado, en grado de frustrado, atribuyéndoles el Ministerio Público, participación como autores. Para Pablo Merino se le ofreció la suspensión condicional del procedimiento. Por el plazo de un año no debe acercarse a la propietaria del vehículo e informar cualquier cambio de domicilio, también por el plazo de un año. Para su acompañante la Fiscalía solicitó cautelares que en este caso fueron la de firma mensual, la de arraigo nacional y finalmente la prohibición de acercarse a la víctima. Este sujeto presentaba antecedentes previos. Se acordó un plazo de cierre de investigación judicial de 60 días.
Puente Alto Al Día
CAUTELARES Cuando se desarrolló la audiencia respectiva, el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para los detenidos identificados como Bastián Giovanni Ovalle Castro y Manuel Alejandro Argandoña Guajardo. Para el otro imputado individualizado como Kevin Luis Méndez Román se pidió la cautelar de firma mensual y la prohibición de acercarse a la víctima. La diferenciación fundamental porque los primeros registraban condenas como adultos, incluidas penas por delitos graves. Peligro para la seguridad de la sociedad por el tipo de delito, la forma de comisión del mismo, el haber actuado en grupo o pandilla y al hecho que los adultos por su prontuario arriesgan pena efectiva.También se vislumbró un eventual riesgo de fuga. Los dos primeros ingresaron al penal de Santiago Uno, por cuanto indicaron que tenían serios problemas de seguridad en otros penales.
U
n menor de edad fue detenido por carabineros y puesto a disposición de tribunales tras ser sorprendido manejando un vehículo que registraba encargo vigente por el delito de robo. Carabineros realizaba labor preventiva por el norponiente de la comuna cuando al llegar a la esquina de Sagasca con Río Chiapa detectaron la presencia de un automóvil Hyundai, modelo Accent, de color plata, que al ser consultada la patente, arrojó como resultado que registraba encargo por el delito de robo. Como si se tratase de una situación regular, los carabineros se acercaron para efectuar la fiscalización. El adolescente descendió tranquilamente de la cabina, pero cuando carabineros estuvo muy cerca de él, comenzó a correr con la intención de evitar su control. La intentona fue inmediatamente frustrada por carabineros. Gustavo Alejandro S.V. fue detenido verificándose en la unidad policial que aún no tenía la mayoría de edad. Los hechos fueron informados al Ministerio Público, instruyéndose que fuera puesto en calidad de imputado a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna. El menor fue formalizado por el delito de receptación de vehículo motorizado, y se solicitó la medida cautelar de sujeción al Sename, quedando citado para el día siguiente al Control. Se fijó un plazo de cierre de investigación de sesenta días.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
3
Bandas organizadas asaltan tiendas de deportes En días consecutivos asaltaron dos locales de un centro comercial. Estaban armados y actuaron a plena luz del día.
El registro capta el modo de actuar de los delincuentes.
L
a policía y el Ministerio Público anda tras los pasos de una banda de antisociales, integrada por una decena de sujetos, que en días consecutivos, asaltaron a mano armada una tiendas de deportes ubicadas en un centro comercial de avenida Concha y Toro. El primero de los delitos afectó a la tienda Adidas, cuando a media mañana ingresaron a los estacionamientos del Open Plaza un grupo de delincuentes que se movilizaban en dos vehículos que ubicaron a metros de las puertas de la tienda. De manera coordinada y aparentemente con roles bien definidos, descendieron de las cabinas y corrieron al local afectado intimidando a dependientes, a escasos clientes y al personal de seguridad. Los delincuentes concentraron su accionar en prendas deportivas de alto costo y a la carrera también salieron al exterior cargando el botín en los automóviles que registraban encargo por robo. Antes de la intervención de guardias del centro comercial, que la verdad poco podían hacer, los involucrados escaparon en dirección al norte por avenida Concha y Toro, sin que se tuvieran mayores datos de su paradero. Los afectados realizaron la denuncia y los antecedentes quedaron a disposición de la Fiscalía local de Puente Alto. Todavía se comentaba en torno al decidido robo, cuando por segunda vez y a eso de las 17:00 horas, un grupo de delincuentes atacó otra tienda del mismo centro comercial. En este caso la tienda escogida fue «Sparta», especializada en la venta de prendas y artículos deportivos de diversas marcas.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
En esta oportunidad los delincuentes fueron más violentos que en el delito anterior, al punto que apenas ingresaron a la tienda golpearon con la empuñadura de un arma a uno de los guardias, provocándole una herida cortante en el cuero cabelludo. En este caso se distribuyeron por el local y comenzaron a sacar vestimentas en exhibición. Entraron una y otra vez y en medio de gritos y amenazas arrasaron con todo lo que estaba a su paso. Así mientras robaban, parte del grupo intimidaba a clientes y a los guardias que corrieron a lugar. Al verificar que estaban armados y se mostraban decididos, poco o nada se pudo hacer. Para los sujetos, aparentemente menores de edad, el actuar a plena luz del día y con una cantidad no menor de clientes (incluidos menores) no fue impedimento para concretar el delito que les reportó más de un millón de pesos en efectivo, además de las especies sustraídas, que están avaluadas en más de dos millones de pesos. En grabaciones se observa como un delincuente intimida a una cajera, mientras el resto se apodera de la ropa. La acción duró aproximadamente dos minutos y apenas se produce el ingreso de los antisociales los clientes trataron de buscar resguardo en una bodega de la misma tienda. En ambos casos, el actuar quedó registrado por las cámaras de seguridad tanto de la tienda como por el circuito cerrado que controla los movimientos en los estacionamientos del recinto. En este segundo delito, sólo se utilizó un auto y actuó un número menor de delincuentes, aunque se cree que son los mismos que operaron el día anterior. También en este caso tomaron avenida Concha y Toro hacia el norte en su huída. De sus paraderos no hay noticias, pero se trabaja en la individualización y posterior ubicación de los delincuentes.
Las cámaras de seguridad captan el momento de la llegada y de la posterior huida de los delincuentes.
FUE SORPRENDIO POR CARABINEROS
Joven vendía droga a primera hora de la mañana
U
n sujeto de apenas 18 años, fue detenido por carabineros,luego de ser sorprendido en una transacción de drogas callejera. Por los hechos fue formalizado y quedó con medidas cautelares de menor intensidad. Se trata de Angel Gabriel Martínez Linconao , adolescente que fue detenido cerca de las 07:00 horas en circunstancias que carabineros de la 20ª Comisaría desarrollaba patrullajes preventivos por las cercanías del pasaje Luis Pezoa Véliz. Fue en ese momento en que pudieron advertir que el mencionado le entregaba unos envoltorios a un segundo sujeto a cambio de dinero, lo que a simple vista era una transacción de drogas. La patrulla se acercó a los sujetos
que participaban de la transacción, produciéndose la huida de ambos. Según se indicó finalmente fue detenida la persona que aparecía como realizando la venta. Junto con la realización del control de identidad se le efectuó la revisión de sus vestimentas, diligencia que arrojó como resultado el hallazgo de 32 envoltorios pequeños de color blanco, que contenían una sustancia de color beige, según se describió en su formalización. Al ser sometida a la prueba de orientación química, arrojó coloración positiva a la presencia de cocaína base. En su poder Martínez Linconao tenía 32 mil pesos en dinero en efectivo de los cuales no pudo explicar su procedencia, por lo que se presume que fue obtenido mediante
transacciones anteriores de pasta base de cocaína. La Fiscalía lo formalizó por el delito de tráfico de pequeñas cantidades, solicitando medidas cautelares. En este caso la firma mensual en la comisaría de carabineros más cercana a su domicilio. En audiencia se le advirtió al imputado que los efectos que trae involucrarse en delitos de esta naturaleza son muy graves. Se explicó que no mantenía condenas como adulto, pero si registraba en su calidad de menor de edad. De hecho gozaba de una libertad asistida. El adolescente recuperó su libertad y se fijó un plazo de cierre de investigación.
Pasta base de cocaína y dinero le fue incauta a un joven de 18 años detenido por carabineros. Puente Alto Al Día
4
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Visita al Museo Histórico de Carabineros
C
Sargento 1° de Carabineros y delegado del cuadrante 151, Claudio Novoa Mancilla y el grupo de escolares del colegio «Santa Joaquina de Vedruna»
omo es de conocimiento público, Carabineros de Chile entre otras funciones que le compete realizar, es el acercamiento y la integración con la comunidad, siendo este uno de los roles primordiales de la Institución. En ese orden de ideas, es que la Oficina de Integración Comunitaria de la 20ª Comisaría de Puente Alto, con el objetivo de estrechar vínculos con la comunidad en el combate de la delincuencia y con el propósito de elevar la sensación de seguridad y entregar tranquilidad a nuestros vecinos, línea de trabajo que tiene el sello del mando de la unidad a cargo del teniente coronel Jorge ChabanVilches, ha iniciado el periodo de visitas a distintas organizaciones sociales y colegios. Es así como el martes 12, en horas de la tarde, el delegado del cuadrante 152, concurre al Museo Histórico de Carabineros con un grupo de alumnos de sexto básico del colegio «Santa Joaquina de Vedruna», acompañado de docentes del colegio. Al arribar al museo histórico, esta delegación fue guiada por personal institucional, donde se procedió a dar a conocer las diferentes actividades desarrolladas en el tiempo por parte de Carabineros, situación que fue valorada por los alumnos dejando con ello el deseo de volver a repetir esta hermosa actividad, así mismo se procedió a hacer entrega de folletos de esta entidad uniformada. La Directora del Establecimiento Educacional, María Rojas López, agradeció el apoyo que ha recibido de parte de Carabineros de la Vigésima Comisaría de Puente Alto, en conjunto con el Colegio, los cuales vienen realizando desde hace bastante tiempo, lazos de amistad y confianza recíprocos.
Damas leonas realizan Tercer Operativo Oftalmológico
U
n n u e v o O p e r a t i v o Oftalmológico, realizaron el miércoles 13 de este mes, las integrantes del Comité de Damas del Club de Leones de Puente Alto. La actividad favoreció a 30 alumnos del Liceo Nonato Coo, que requerían diagnóstico oftalmológico y atención óptica. Los escolares que fueron transportados al Centro Médico del Club, fueron examinados por un profesional oftalmólogo y luego la ”ptica de la institución les proveyó de los anteojos que requerían de acuerdo al diagnóstico. Durante su permanencia en el Club de Leones, los niños fueron agasajados con el tradicional desayuno preparado por las Damas del Comité.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MODERAR LA VELOCIDAD
5
LUCHAR POR UNA JUSTICIA QUE NOSARMONICE Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Una concurrencia casi diaria es la que tienen que considerar los servicios de emergencias de esta ciudad, entiéndase Samu, Bomberos y Carabineros, hasta la autopista Acceso Sur para atender los variados llamados de accidentes vehiculares que se registran a lo largo de esta rápida vía, en la parte que se entiende como el tramo local. Lo más dramático de la situación es que en la mayoría de los accidentes resultan personas lesionadas y los móviles volcados en esta autopista, lo que, en su mayoría, es provocada por el exceso de velocidad de los conductores que transitan por esta vía.
Una situación que ya ha pasado a ser como habitual para quienes
tienen que concurrir a este tipo de emergencias, es más los servicios especializados, como bomberos mantienen una estricta capacitación en las especialidades de sus compañías a las cuales les corresponde atender las emergencias producidas en esta rápida vía que nos conecta con el sur y norte de nuestro país.
Si bien es cierto, esta era una constante que se preveía sucedería
para los servicios de emergencia, pero nunca se consideró que fueran tan habitual y que la cantidad de accidentes
Un sinnúmero de accidentes son lo que ocurren en la autopista Acceso Sur, muchos de los cuales tienen como consecuencia el exceso de velocidad.
se incrementara tan abruptamente en este último tiempo. Esta situación tiene como primera motivación la alta velocidad con que circulan los automovilistas por este lugar, resultando los que tiene menos experiencia con considerables consecuencias para sus móviles, a lo que se suman las inclemencias del tiempo que ponen resbaladiza la pista, siendo uno de los principales motivos de estos accidentes. Importante sería que la concesionaria
eyes nos cohabitan, quizás nos sobren, lo que falta es que haya justicia para defender la vida, para abrazar la verdad, para sentir el amor en doquier lugar del planeta. Precisamente, el crecimiento de las desigualdades y las pobrezas es una de las tremendas injusticias del tiempo presente. ¡Triste época la nuestra que no sabe ni amar!. Así no podemos fraternizar, humanizarnos, respetarnos en definitiva. Convendría poner con urgencia el intelecto al servicio de nuestro análogo. Cada uno se ha de poner en el lugar del otro, cuando menos para poder entrar en raciocinio a la hora de repartir los bienes terrenales.Ya sabemos que la clemencia, buena siempre, es en muchos casos la precursora de la rectitud, pero no hay que perder el fundamento de contribuir, cada uno según sus posibilidades, al desarrollo humano integral, que todos nos merecemos por el hecho de ser personas y vivir. Por eso, todos tenemos que luchar por la justicia, a través del espíritu solidario, para superar egoísmos, intereses de grupo, personalismos de pandillas, codicias de cuadrillas, individualismos absurdos que nos retrotraen a las cavernas. A propósito, nos alegra enormemente que en sus setenta años de historia, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se haya consolidado como una institución íntegra, imparcial y muy respetada. Sería bueno, por tanto, que los Estados que no han aceptado su jurisdicción todavía, lo hiciesen en un futuro próximo para resolver las disputas pacíficamente, pues, la ley internacional es más importante que nunca en un mundo global; donde va a ser vital la mediación, el arbitraje y el arreglo judicial. Para desgracia en nuestras sociedades solemos confundir la justicia con la venganza, lo que contribuye a incrementar aún más la crueldad, sin prestar suficiente cuidado a la situación en que quedan las víctimas, confundiendo la reparación únicamente con el castigo. Pienso que debemos avanzar en la reeducación, hacer lo posible por corregir conductas, reinsertarnos a nuevos horizontes, hacer frente al daño causado para poder replantearnos una nueva vida sin quedar hundidos por el peso de nuestras miserias, que todos tenemos en abundancia. En este sentido, como decía el poeta chileno Pablo Neruda: «Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano». Cuánta verdad hay en el aguante, en la comprensión, en la ayuda incondicional. En efecto, son los virtuosos de la justicia tan necesarios como el sol de cada día, siempre dispuestos a entender rehabilitando vidas, recuperando existencias, reponiendo libertades. Evidentemente, esta justicia humanizadora o humanista que dignifique y enaltezca a todo ser humano, suele no tener presencia en nosotros, a pesar de que es genuinamente conciliadora y reconciliadora. Qué bueno sería que este mundo globalizado pudiera remediarse por sí mismo, redimirse para evitar tantos sufrimientos inútiles, refundarse armónicamente y así crear unas relaciones de convivencia verdaderamente melódicas. En cambio, si nosotros vivimos según la ley del «ojo por ojo, diente por diente», nunca saldremos de la espiral del mal; y, difícilmente, vamos a poder incluir el bien en nuestra existencia.
iniciara una campaña para que sus usuarios tomen las medidas oportunas para prevenir los accidentes de tránsito,sobre todo los más
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
comunes que ahí se suceden, como son las colisiones por alcance o los volcamientos por malas maniobras de novatos conductores; muchos de estos últimos que creen que la pista Acceso Sur es una verdadera pista de
carrera, donde están permitidas las altas velocidades. Hacer conciencia de estos hechos es importante en quienes usan a diario esta expedita carretera, pero que muchas veces se ven obstaculizados por estos accidentes que ocurren en este lugar.
L
Ojalá que prontamente se puedan ver en el interior de las ruta,
PROSELITISMO POLÍTICO DEL MEJOR En un programa radial –que no es de Imagen- hay una concejal que realiza proselitismo político del más duro, con la intención de ganar adeptos, jugando al “yoismo” más puro y utilizando al alcalde del municipio local para decir que le soluciona los problemas a la gente. Es más, ella quiere decir que prácticamente le ordena al edil que haga esto o lo otro, haciendo ver a la gente que su influencia en el municipio es muy sólida y que su fuerza para dar solución a los problemas de la gente es muy clara. Bueno, vienen tiempos de elecciones y el dial da para mucho en estos tiempos, en que pareciera que estos políticos de la calidad de esta persona, renacen, después nunca más se ven. Cosas de la desprestigida política y que estos señores son responsables.
campañas que apunten a la disminución de la velocidad, como también a qué hacer al momento de encontrarse con estos hechos al interior de la pista, para no producir las largas espera o los tediosos tacos una vez dentro de la ruta. Ojalá se haga conciencia.
El Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a Carabineros de Chile, que el miércoles conmemoró un nuevo aniversario desde su fundación.Han pasado 89 años desde que los integrantes de las carabinas cruzadas velan por la seguridad de todos los chilenos y chilenas. En la provincia Cordillera y La Pintana, se destacan las unidades policiales que cumplen con los preceptos institucionales para velar por los ciudadanos que pertenecemos a estas comunas. Un reconocimiento muy especial para el teniente coronel Jorge Chaban Vilches, comisario de la 20ª Comisaría de Puente Alto, quien ha dado muestras sólidas de lo que tiene que ser la relación carabineroscomunidad. Al igual que a las demás jefaturas de nuestra zona.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoaldia.cl pald@123.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Y DÓNDE QUEDARON LOS CANDIDATOS LOCALES Uno de los máximos acuerdo que tomaron los líderes de la Nueva Mayoría en la provincia Cordillera, es que su abanderado al sillón municipal iba ser elegido por medio de primarias y los más importante era que quien fuera elegido sería un fiel representante de esta capital provincial. No han pasado muchos días de este acuerdo y al parecer no habrían primarias en esta ciudad por la situación gestada por el Servicio Electoral y lo más que llamó la atención, es que ya existe una candidata a alcaldesa y que no es puentealtina -no tengo nada contra de ella, todos mis respetos- es de otra comuna y ya en más de una oportunidad ha querido llegar al municipio por disposición partidaria. Bueno, cómo es la cosa: ¿Se respetan o no los acuerdos? MUY LAMENTABLE La cada vez más concurrida ruta San Juan de Pirque – El Toyo está convertida en un lamentable basural, debido a que los inescrupulosos de siempre la tiene convertida, desechando ahí los más impensados elementos. Con esto de las crecidas del río y los aluviones, cada vez más turistas suben por la ruta alternativa al Cajón del Maipo, siendo atónitos testigos de esta situación que deja mucho que desear. Ojalá que muy pronto se pueda organizar un buen operativo de limpieza de este lugar y se pueda advertir, de alguna manera, lo grave que podría resultar para alguna persona si es sorprendida tirando desperdicios en este lugar, tan hermoso por su verde naturaleza. Hay que aplicar mano dura, señores.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
Policíal Nuestra Gente
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
Isabel Ramírez, vida abnegada, de trabajo y amor por los demás Dueña de la botillería «Don Tolo», la mujer es un personaje muy querido y admirado por sus vecinos.
D
e hace un tiempo que Gloria Vásquez, presidenta de la JJVV Nuevo Esfuerzo de Puente Alto, quiere reconocer junto a sus vecinos la labor de doña Isabel Ramírez Muñoz (78), más conocida como al «tía Isabel», dueña de la botillería «Don Tolo» -que funciona desde 1967 en las esquinas de Eyzaguirre con Ecuador- un personaje muy querido y admirado en el sector. Junto a ella se encuentra Eduardo Ramírez, su sobrino-nieto, quien cuenta a PALD que su querida tía en estos momentos se encuentra delicada de salud, por lo que procede a contar su historia de vida: «Ella es puentealtina de toda una vida. Sus padres trabajaron en los fundos que antes había aquí, acá se conocieron y se casaron. Sus estudios los realizó en el Liceo de Niñas de Gran Avenida, en el internado, donde egresó con el título de contador. Creo de ahí heredó el gusto por los números, aunque en realidad nunca ejerció», asegura. Los terrenos del fundo, según relata Eduardo, luego se subdividieron y se vendieron a las familias que trabajaron en ellos. De esta forma nacería con el correr de los años la botillería «Don Tolo», negocio familiar que doña Isabel mantiene hasta hoy, sumando 49 años de vida, local que bautizó con el nombre de su marido. Desde ese momento, la vida de esta esforzada puentealtina estuvo ligada a la botillería. Su sobrino-nieto y Gloria indican que ésta no cerraba nunca, y doña Isabel estaba siempre al pie del cañón en su negocio, el que se negaba a abandonar, incluso cuando su salud no la acompañaba. AMOR POR LOS DEMÁS Pese a que doña Isabel no tuvo hijos, consideró a Patricio Figueroa -hijo de don Tolo de una relación anterior- como su hijo adoptivo. «Cuando murió mi abuela Rebeca (que era su cuñada) en 1972, ella se hizo cargo de los sobrinos de mi abuelo, entregándoles todo el amor posible», sostiene Eduardo. En este aspecto, Gloria destaca que si bien la «tía» no tuvo hijos, «pucha que tuvo sobrinos, pues todos en el sector le profesaban su cariño». Sin duda otro motivo más del gran apego de la mujer por su querido negocio. Otro gran aspecto de doña Isabel, según cuenta Eduardo, es que siempre ha ayudado a la gente, pues «ella es muy humana. En mi caso, me enseñó un dicho. Cuando comencé con mi negocio, me facilitó el dinero necesario para comenzar, y me dijo: ‘yo te puedo prestar toda la plata que quieras, pero el que paga las deudas, es dueño del bolsillo ajeno’. Ésa ha sido una enseñanza de vida para mí, el cumplir siempre con lo que uno se compromete». En‘momentos en que actualmente la salud de la querida tía esta algo complicada, tanto Eduardo como Gloria se emocionan al recordarla, y saben que si ella se aleja de su querida botillería Don Tolo, será un golpe muy fuerte. «En el local hemos pasado navidades, Fiestas Patrias, es un lugar de encuentro.Yo creo que la botillera es lo que la mantiene viva. Su vida gira en torno a ella», finaliza su sobrino, quien espera una pronta recuperación de la señora Isabel y una vuelta promisoria detrás del mostrador donde la han visto generaciones y generaciones, y donde también se ha ganado el cariño y el aprecio de muchos.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
LOS
SUEÑOS
F
rancisca, hija única, había planificado su vida con lujo de detalles. Tenía un buen puesto de trabajo, con una excelente remuneración y como vivía con sus padres disponía de dinero y posibilidades de conseguir un subsidio estatal para comprar un buen departamento. Su plan era arrendarlo durante algunos años, comprarse un buen automóvil y darse algunos gustos fuera de lo común. Resueltos los trámites les comunicó la buena nueva a sus padres. —¡ Qué bueno Panchita!—le dijo sus madre—¡Te felicito hija!—dijo su padre. La mamá le hacía gestos al marido y la Pancha los miraba extrañada.—¡Cuéntale viejo, los planes que tenemos! Y el padre dijo: —Panchita, ahora que tienes tu propia casa, con tu mamá decidimos, vender esta antigua casa y mudarnos a Viña, a pasar nuestra vejez cumpliendo un viejo sueño.—La señora sonrió con ternura y miraba a su hija que parecía a punto de llorar de pura emoción . Eric Soto Lavín Técnico Electrónico
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
7
Puente Alto Al Día
8
Reportaje Policíal
Visitanos en:
Sábado 30 de Abril de 2016
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
«Alto Maipo descarta enfáticamente que sus obras hayan ocasionado aludes o deslizamientos de tierra, ya que éstas se encuentran en zonas alejadas de donde se produjeron los problemas», comunicado Alto Maipo
La historia se repite en las quebradas que han tenido aluviones
L
a tr age dia de El Me l oc otón que aún no se cierra-, abrió un análisis sobre los riesgos en la zona y la planificación que tiene que existir en todo ámbito, en especial en la construcción de asentamientos humanos y los protocolos de respuesta ante emergencias. En este punto, han trabajado distintas instituciones que integran el Comité de Protección Civil, el que es coordinado por el gobierno provincial de Cordillera, que en su primera convocatoria analizó cómo se enfrentaron las consecuencias que dejó el intenso sistema frontal que afectó a la región Metropolitana entre el 16 y 17 de abril. Tras la entrega de varios datos e información recopilada en terreno, se acordó, entre otros puntos, instruir a Gas Andes la limpieza de las quebradas en la localidad de San Alfonso, a través de la coordinación de la Seremía de energía y la Superintendencia respectiva. Asimismo, las autoridades y los órganos de emergencia de la provincia, constituirán una mesa de trabajo para realizar diagnóstico de la situación en la que se encuentran las quebradas y cauces en San José de Maipo, convocando a todos los organismos vinculados a la variable de riesgo de remociones en masa, tales como la Dirección General de Aguas, Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), Canalistas del Maipo, Municipios y Onemi (Oficina Nacional de Emergencia). En este ámbito, un punto clave fue el compromiso que adoptó la municipalidad del
Cajón, que deberá entregar un catastro de las «ocupaciones irregulares dentro de la comuna». Por otro lado, se establecerá parámetros y estándares para definir procesos de evacuación en los asentamientos humanos situados en sectores de alto riesgo, en base a los registros históricos y los insumos técnicos que proporcionen las entidades técnicas como Sernageomin. A este respecto, reportajes de Puente AltoAl Día tomó contacto con el geólogo,Manuel Arenas, experto en peligros geológicos del Sernageomin, quien, entre otros aspectos, remarcó que en aquella quebrada donde ya se han registrado aluviones, en un futuro este tipo de incidentes se registren nuevamente.
«Sí, lo que se puede decir, es que en aquellas quebradas que conocemos que ocurrió un aluvión, en pasado reciente o más atrás, ahí se puede volver a repetir esta situación», Manuel Arenas, geólogo Sernageomin.
Puente Alto Al Día
LA HISTORIA SE REPITE
-Especialistas del Sernageomin visitaron la zona del Cajón, ¿cuál fue el propósito del trabajo en terreno? -Efectivamente fueron los colegas la semana pasada e hicieron una evaluación de la situación. Básicamente de la afectación del último temporal. En esa zona son conocidas las afectaciones por aluviones. Hay un historial de ocurrencia de estos fenómenos en diferentes sectores. -¿Cuál es trabajo que desarrollan en sí? -Nosotros como servicio llevamos harto tiempo trabajando en conjunto con Onemi, gobierno provincial y municipalidades. Estamos permanentemente asistiendo a diferentes asesorías, aportando con conocimiento que
tenemos del tema. -¿Las consecuencias de los aluviones tienen que ver también con la presencia de población en zonas de riesgo? -Efectivamente, a medida que la población se vaya localizando en sectores donde ocurren estos eventos, vamos a estar en una situación de riesgo donde exista esta condición. -Este asentamiento humano, sin regulación, es por la falta de planificación de parte de las autoridades. ¿Cómo ustedes pueden influir en estas determinaciones? -Nosotros hacemos recomendaciones a las autoridades. Les entregamos información y nuestros análisis, no hay una obligatoriedad de hacer uso de la información cuando se la entregamos.Cada autoridad y servicio comunal, ve la mejor forma de implementar nuestras recomendaciones o hacer lo que se recomienda. Pero ciertamente el tema de la zonificación del riesgo, el peligro y cómo esto se introduce en una planificación del territorio en una situación crítica en nuestro país, que no hemos resulto de buena forma. -Hace algunos años, para el común de la gente, era desconocido el tema de la Isoterma cero (nivel cero de temperatura a determinada altura) y que ha provocado desastres como en el norte y en el Cajón mismo. ¿Este es otro elemento a considerar en los riesgos? -Lo que es la isoterma cero es la altura que está la temperatura a cero grado; el agua en estado más sólido (nieve), depende condiciones atmosférica. Sin duda que se puede repetir, es parte de la naturaleza. -¿Las quebradas en el Cajón del Maipo son riesgosas? -No podemos generalizar todas las quebradas. Cada una de ellas tiene su grado de peligrosidad específico. Por lo tanto no podemos hablar en términos generales. Sí, lo
que se puede decir,es que en aquellas quebradas que conocemos que ocurrió un aluvión, en pasado reciente o más atrás, ahí se puede volver a repetir esta situación. Esas son la de mayor preocupación y que deberían estar exenta de casas y construcciones que se pueden ver afectadas. -¿Cómo Sernageomin puede realizar catastro y recomendaciones en este punto? -Nosotros tenemos varios trabajos que hemos venido desarrollando hace bastante tiempo y que esperamos poder pronto ponerlos a disposición de la comunidad respecto a estudios de zonas de riesgo. Esto nos permite ver dónde ya se ha registrado estos episodios e identificar la ubicación. Cada vez que ocurren afectaciones de este tipo, vamos con nuestra gente. Hacemos el registro de la situación, tratamos de entender lo que ocurrió, para analizar qué grado de peligro existe en el futuro en esa misma zona o sector aledaño. Estamos recogiendo toda esa información que esperamos que algún momento se traduzca en un mapa de peligro, ya sea a escala de toda la provincia y en un futuro, a nivel comunal. Para eso se necesita trabajo, recursos y se está trabajando específicamente para eso. -Algunas organizaciones ciudadanas han apuntado al proyecto de Alto Maipo como uno de los responsables de aluviones en la zona ¿Es una irresponsabilidad asegurar una situación así? -Esa situación tiene que ser evaluada por organismos del Estado que están investigando al respecto y frente a las denuncias ciudadanas que se hace por la presente responsabilidad de la empresa, pero es materia que tiene que ser estudiada y analizada por expertos, para poder dar una opinión y certeza de que la situación fue así o no.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
9
Comité de Emergencia provincial sesionando en el Cajón del Maipo.
Principales desastres naturales en la RM
E
l Sernageomin realizó un «Registro de los principales desastres de origen geológico en Chile y efectos sobre la población y bienes públicos y privados desde 1980 al 2015, donde están consignados los principales eventos ocurridos en la Región Metropolitana: -21 y 22 de febrero de 1980: Flujo de detritos (aluvión) en el río San Francisco, afluente del río Mapocho, causaron la muerte de 3 personas, 4 desapariciones y 580 damnificados, así como pérdidas por US$ 500.000.
Peligrosas consecuencias son las que provocan los rodados de agua y barro, en el Cajón del Maipo.
Alto Maipo niega ser responsable de corte de agua y aluviones
Marzo de 1980: Flujo de detrito en los ríos Mapocho, Maipo,Yeso y Colorado, cortes en camino y daños en diversas estructuras. 27 Junio de 1982: Desborde del río Mapocho y del Zanjón de la Aguada, ocasionando inundaciones en el sector oriente de Santiago, además de 6 rodados de nieve y tierra en Las Vizcachas y Romeral, Cajón del Maipo. 15-17 de junio de 1986: Desborde de los ríos Maipo y Mapocho, del canal San Carlos y el Zanjón de la Aguada, además de las quebradas San Ramón y Macul; 18 comunas de Santiago declaradas zonas de catástrofe a causa de las inundaciones 29 de noviembre de 1987: Deslizamiento de rocas y flujo de detrito (aluvión) en el rio Colorado, que arrasó con 4 campamentos del proyecto Central Hidroeléctrica Alfalfal, de Chilectra, dejando 41 muertos y/o desaparecidos y pérdidas materiales por US$ 12.000.000, considerando la Central Maitenes, 18 puentes sobre el río Colorado y caminos de acceso al proyecto Alfalfal. Septiembre de 1991: Aluvión en la quebrada Las Amarillas, en el Cajón del río Maipo, causa el bloqueo del camino.
A
través de un comunicado, el grupo aseguró que las obras de construcción del proyecto Alto Maipo, ni sus depósitos de marinas, tienen relación alguna con en el enturbiamiento del agua del río Maipo que ocasionó los cortes de suministro por parte de la empresa metropolitana de agua potable. «Alto Maipo descarta enfáticamente que sus obras hayan ocasionado aludes o deslizamientos de tierra, ya que éstas se encuentran en zonas alejadas de donde se produjeron los problemas. Es necesario recordar que el aumento en el caudal del río Maipo y sus afluentes se produjo por un fenómeno extraordinario de lluvias a gran altura- donde habitualmente cae nieve-, lo que ocasionó el arrastre de sedimentos y rocas y el desmoronamiento de una ladera del río. Además, esta situación se originó hacia el interior del río Maipo, en un cajón cordillerano en el cual Alto Maipo no realiza intervenciones», reza parte del comunicado.
3 de mayo de 1993: Flujo de detrito y de barro (aluvión) en las quebradas Macul y San Ramón, debido a las intensas lluvias de verano, lo que provoca la muerte de 26 personas, 9 desaparecidos, 307 casas destruidas, 5.000 dañadas, y US$ 5.000.000 en pérdidas materiales. 23 y 24 de abril de 1997: Flujo de detrito y barro en la quebrada Las Amarillas, al norte Baños Morales, ocasionó un grave déficit de agua potable en un extenso sector de la región Metropolitana, debido a la colmatación de sedimentos en la respectiva planta de tratamiento. 8 de octubre de 1997: Deslizamiento activo en el Cerro Divisadero, en San José de Maipo. Se reactiva el 8 de septiembre de 1999 y el 14 de junio de 2000. 6 de septiembre de 2009: Flujo de detrito en la quebrada Ñilhue, ruta G-21, al oriente de la región Metropolitana. 2 personas muertas, 1 bebé desaparecido, y más de 1.300 turistas quedaron aislados en el centro de esquí de Farellones. 12 y 13 de junio de 2012: Deslizamientos de suelo y roca en el sector de Avenida El Carmen, en San José de Maipo. 21 de enero y 8 de febrero de 2013: Flujo de detrito en el Cajón del río Maipo, que en 2 oportunidades por 2 días cada vez, bloquearon varios caminos y afectaron el suministro de agua potable al Gran Santiago, a causa del alto contenido de sedimentos. 12 y 13 de julio de 2015: Caídas de roca en el sector Los Maitenes, comuna de San José de Maipo, y Lo Barnechea. 17 de abril 2016: 4 fallecidos deja aluvión en el sector de El Melocotón, en San José de Maipo.
Manuel Arenas, experto en peligros geológicos del Sernageomin. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
10
Sábado 30 de Abril de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
É
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
11
CUT Cordillera realizará acto cultural por el Día del Trabajador
ste se llevará a cabo en la Plaza de Puente Alto hoy 30 de abril, a partir de las 10:00 horas. Hoy sábado 30 abril, a partir de las 10:00 horas, la CUT Cordillera, junto a la Mesa Social (integrada por diversas organizaciones) realizará a un acto en la Plaza Manuel Rodríguez, conmemorando la fecha del «Día internacional de los trabajadores», que toma lugar cada 1º de Mayo. Mario Haro, presidente de la CUT Cordillera, señala a PALD que desea que el hoy 30 abril asistan todos, pues lo trabajares son al fuerza motor del país. «La CUT con las demás organizaciones de la Mesa Social hacen posible que este acto cultural, esté recordando la gesta histórica de la lucha de los trabajadores. Queremos reivindicar y hablar de todo lo que significan los cambios estructurales en el país. Hay mucho que decir sobre
Afiche con información.
la reforma laboral, en la que si bien se han hecho avances, creemos que los trabajadores todavía deben ser escuchados, mucho más ahora cuándo los sindicatos interempresas no han sido incluidos». En tanto Sergio Rojas, secretario del Sindicato de la Construcción de la Provincia Cordillera y secretario CUT Provincial Cordillera, apoya las palabras del presidente sindical, y agrega que el tema del sueldo mínimo es de importante discusión. En este sentido, dice estar de acuerdo con las palabras emitidas por el Obispo Alejandro Goic, en relación a un sueldo ético mínimo de 400 mil pesos. «Sabemos que es un salto bastante grande en relación a lo que se cancela hoy, pero debe hacerse el esfuerzo de parte del sector empresarial. Siempre se argumenta que el motivo para no subir los salarios es que puede llevar la quiebra a las pequeñas empresas, pero ¿quién paga el sueldo mínimo hoy? En verdad, son las grandes empresas», puntualiza. Virginia Catalán, presidenta de la FENATS del Hospital Siquiátrico El Peral y tesorera de la CUT Provincial Cordillera, indica que los trabajadores llevan ya mucho tiempo esperando «milagros» en materia laboral, y ya es hora de que una vez por todas se les escuche. «Que ya se hable de reformas es un logro. Lo que falta es avanzar y mejorar los sueldo, las jubilaciones y conformar una asamblea constituyente, que dará pie para a mejorar muchas cosas a futuro»,asegura. Otras demandas como la renacionalización el cobre, el fin al lucro en al educción y el rechazo al proyecto Alto Maipo, también serán puntos a tratar en la convocatoria. LLAMADO A LA UNIDAD En el acto del próximo sábado 30 de abril habrá también puestos de diversas organizaciones, entregando información
sobre temas de DDHH, ambientalistas, etc, a quien lo desee. La presentación de números musicales a su vez, amenizará la jornada, con artistas locales y el conjunto Antu Kai Mawen, en el cual milita Charles Labra, fundador de los históricos Sol y Lluvia. Finalmente, Mario Haro hace un llamado a la unidad, pues según afirma,
es la falta de ésta la que hace posible «que los empresarios realicen sus políticas. La única arma que tenemos es tratar de hablar con las ideas, más allá de los resentimientos sociales y políticos. Pedimos este 1º de Mayo a los trabajadores transitar por el camino de la unidad».
Mario Haro, Sergio Rojas y Virginia Catalán, entregando detalles del acto en PALD.
Sociedad Anónima Comercial de Administración y Explotación de Transporte Público y Privado «Litres S.A.» Cita a una junta ordinaria y una reunión extraordinaria, para el Martes 17 de Mayo del 2016, a las 16:00 horas, en dependencias de Fesicor, ubicadas en calle Arturo Prat Nº 323 Puente Alto. Tabla Reunión Ordinaria -Rendición de cuentas (Comisión Revisadora) -Balance Tabla Reunión Extraordinaria -Informe Directiva -Varios.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
El Directorio.
Puente Alto Al Día
12
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
ANTE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
Concejal Andrés Venegas gestiona delegado especial para regularizar terrenos en San José de Maipo en un mismo terreno. Otro caso lo conforman cerca de 30 familias ubicadas en el pueblo de San José de Maipo en terrenos que pertenecen al Estado. SegúnVenegas,agregó que existiría un proyecto para construir 80 viviendas más en la localidad de San Gabriel. Debido a todo lo anterior, el concejal solicitó al Gobierno, a través del SEREMI RM de Bienes Nacionales, la designación de un delegado territorial permanente para la comuna de San José de Maipo que trabaje exclusivamente en sanear estas materias. Su planteamiento a la necesidad de la regularización de terrenos en el Cajón del Maipo, planteó el concejal Venegas al Seremi Morales.
E
COMITÉS DE VIVIENDAS Por otra parte, el concejal Venegas estima que son cerca de 1500 familias las que se encuentran en condición de allegadas en San José de Maipo. «La idea es trabajar con los comités de viviendas de la comuna para, de a poco, ir regularizando su situación», dijo Venegas El Seremi RM de Bienes Nacionales, Felipe Morales, agradeció la presentación del concejal Venegas y se comprometió a agendar una pronta visita a la comuna que le permita conocer de primera mano las situaciones planteadas por y de
n reunión con el SEREMI Metropolitano de Bienes Nacionales, Felipe Morales, el edil expresó su preocupación por la precaria condición que presentan varias propiedades del Cajón del Maipo y la necesidad de sanearlas. La autoridad regional se comprometió a visitar la comuna y constatar en terreno la problemática. Como una productiva reunión calificó el concejal de San José de Maipo, Andrés Venegas, el encuentro que sostuvo esta semana con el Secretario Regional
Ministerial Metropolitano de Bienes Nacionales, Felipe Morales Meneses, en dependencias de esa secretaría regional. El edil manifestó en la ocasión su inquietud por la precaria situación que presentan varios inmuebles y bienes raíces en varias localidades de la vecina comuna. Venegas puntualizó algunas de las problemáticas que actualmente se presentan como el desorden que se evidencia en los terrenos colindantes en Camino al Volcán y en Camino a Lagunillas donde existen cerca de 100 familias en forma irregular
CE
¿Es bendición el Matrimonio?
COMENTARIO EVANGELICO
esa manera empezar a gestionar una solución satisfactoria.
Un afectuoso saludo se extienden ambas autoridades.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
Honroso sea en todos los matrimonios, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios. (Hebreos 13:4)
s gratificante asistir a una boda y aun Erealidad presenciar el recorrido que los novios –en ya marido y mujer, pues vienen del
templo o lugar en que recibieron la bendición de su matrimonio— acostumbran a realizar entre la ceremonia religiosa y la fiesta o cena de boda. Esa alegría contrasta con el pesimismo y aun terror de muchos que tienen miedo de casarse. Y, peor aun, que piensan que pueden vivir así, en pareja,“puertas adentro” o “puertas afuera” según las condiciones que hayan pactado para su relación. El no contraer matrimonio produce, especialmente en las damas, una inseguridad en el amor de su pareja. ¿Me ama verdaderamente, tanto como para hacerme su mujer, su señora ante los ojos de Dios y de los hombres? ¿O no se casa porque piensa que si se cansa de mí puede tomar sus cosas e irse? ¿Valgo tanto para él como para que se decida a comprometerse conmigo de por vida? ¿Debo yo seguir esta relación? ¿Por qué tanto miedo a casarse? Las razones parecen ser por inseguridad, por no repetir fracasos, por irresponsabilidad y también por mezquina conveniencia. Inseguridad, por ese virus social crónico de nuestra sociedad postmoderna, que ha infectado a gran parte de nuestra población, volviéndola cínicamente hedonista, donde no se quieren correr riesgos, pero sí alcanzar todas las ventajas y placeres que se pueda, sin
Puente Alto Al Día
comprometerse o haciéndolo al mínimo. También tenemos a los que han sufrido el drama de los matrimonios quebrados, fracasados, con un largo historial de violencia intrafamiliar, desilusiones y engaños,que les sirven de excusas y fundamentos para no buscar el matrimonio. Pero otros derechamente no gustan del matrimonio por su clásica condición de incapaces de comprometerse con los demás y aún con sí mismos; donde el único compromiso es no contraer ninguno y vivir tomando lo mejor de los demás, como un colibrí que toma lo mejor de las flores y, luego que las exprime, las desecha. Y no pocos hoy han banalizado tanto sus vidas que todas las cosas le dan lo mismo: un matrimonio, un partido de futbol, la familia, un carrete; vagar, triunfar o ser un fracasado, todo les da igual mientras puedan sacar algún provecho de la situación. Dueños de un ego indomable, sólo piensan en ellos, ellos y nada más que ellos. Obvio que no les conviene el matrimonio por lo que representa. Porque, ¿Qué es el matrimonio? No es nada más - y nada menos – que una relación de amor, de compromiso,de entrega total,donde un hombre y una mujer que se aman se COMPROMETEN a entregarse sus cuerpos y sus vidas para formar una nueva familia; unir sus destinos, procrear y crear sus hijos y vivir bajo un mismo techo, bajo todas las circunstancias que se den, sean buenas
o malas, en salud y enfermedad, en prosperidad o ruina, sus suertes o sinos estarán unidos. Y a esta decisión de los corazones enamorados, que subyuga a la razón y al pensamiento, los creyentes añadimos la bendición de Dios. Por ello buscamos,según los diferentes credos,hacer esta promesa tan vital ante un ministro y las familias, amigos e invitados en una ceremonia solemne, la más importante en la vida de los contrayentes. Porque a Dios le agrada la responsabilidad y el orden. Y bendice ricamente a aquellos que son plenamente capaces de asumir responsablemente sus respectivos roles, de marido el hombre y de mujer la dama.Y en ese acto solemne sentimos las palabras dichas por Dios a Adán y Eva en el huerto del Edén:“Por tanto,dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Génesis 2:24). Y recordamos la promesa: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.”(1:28). ¿Es bendición de Dios el matrimonio? Sí, porque significa invitar a Dios a ser parte de nuestra vida en común, sometiendo nuestras grandes decisiones de vida a la inspiración y consejos divinos,que encontraremos siempre en la Biblia y en nuestros pastores que nos hablan la Palabra de Dios. Significa también aceptar nuestra condición de humanidad, de seres de barro, de carne y hueso, descendientes de los caídos Adán y Eva,
que tropiezan constantemente en el camino de la vida, que caen y tratan de levantarse y, desgraciadamente, no pocas veces vuelven a tropezar y caer para seguir luchando por enderezar sus pasos. Ello obviamente afecta la estabilidad y sentido del matrimonio, pero es superable con amor, respeto y comprensión; aún en los momentos más difíciles.Y si humildemente reconocemos nuestros errores y nos disponemos a superarlos y reparar las consecuencias, siempre puede haber caminos de dialogo y solución. El sábado 21 de mayo de 2016, en la Catedral Evangélica de Puente Alto, Av. Concha y Toro 0256, a las 10.30 horas, tendremos una Reunión Especial de Matrimonios, a la que le invitamos, ojalá con su cónyuge. Y si no le quieren acompañar, vaya usted.Allí trataremos temas que le pueden ayudar en su vida conyugal. Le invitamos. Recuerde que con Cristo en la familia hay un feliz hogar. Dios a nadie abandona ni niega sus favores. Si usted acude a ÉL, ÉL LE AYUDARÁ. Y su vida matrimonial mejorará. Busque un templo evangélico y congréguese.Le enseñarán a cuidar su matrimonio y vivir feliz y en paz. Que DIOS le bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
Sábado 30 de Abril de 2016
Centro Bibliotecario de Puente Alto premia a sus mejores lectores
C
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
13
A través de esta premiación , el centro a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de la comuna, reafirma su compromiso por brindar el más amplio acceso a los libros y la lectura a toda la familia Puentealtina.
on el objetivo de fortalecer su vínculo y compromiso con el desarrollo social, educacional y cultural de la comuna, el programa «Puente Alto Crece Leyendo», a cargo del Centro Bibliotecario de la comuna, premió a los «Mejores Lectores 2015-2016», en el marco de su programa «Puente Alto Crece Leyendo», el que cuenta con 25 bibliotecas escolares, destacando a los alumnos que más libros han leído y a aquellos, que han colaborado voluntariamente en las bibliotecas ayudando a sus compañeros a estudiar y leer. La premiaciónse realizó en el marco de la conmemoración de los 400 años del fallecimiento de dos grandes de la literatura: Miguel de Cervantes, máxima figura de la literatura española, y W i l l i a m S h a ke s p e a re , considerado el escritor más importante en la lengua inglesa. Para el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, principal impulsor de este programa, esto es «una motivación que hoy tienen nuestros alumnos y familias de la comuna, en el desarrollo de hábitos de lectura, con el propósito de mejorar su capacidad de comprensión y
El Secretario General de Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, René Borgna y la Directora del Centro Bibliotecario, Sabina Gálvez, junto a uno de los premiados como «Mejor Lector».
aumentar sus conocimientos en distintas áreas. Esto refleja el compromiso que tengo desde que asumí como alcalde junto al Concejo Municipal, de crear nuevas herramientas para el desarrollo de nuestros alumnos, niños,jóvenes,adultos y adultos
mayores. Felicitaciones a todos los premiados». En tanto, Sabina Gálvez, directora del Centro Bibliotecario,comenta que la premiación de los «Mejores Lectores», es el evento más importante del año para el Centro Bibliotecario, el que se realiza en torno a su misión de fomentar la lectura en la Comuna de Puente Alto. «Este año, premiamos a 90 personas, desde bebés y hasta adultos mayores, que representan todos los rincones de la comuna donde hemos implementado espacios de lectura:bibliotecas de jardines infantiles; vecinales;
Biblioniños; 25 bibliotecas escolares;y nuestras bibliotecas para jóvenes y adultos, como la Biblioteca Central y Bibliotren. Estamos muy orgullosos de promover la lectura desde la primera infancia y durante toda la vida de nuestros vecinos. Nuestro desafío es llegar a cada rincón de Puente Alto, con libros, literatura, cultura y conocimiento». Durante la actividad,los asistentes, entre los que se encontraban el Diputado, Leopoldo Pérez; los Concejales, Fernando Madrid y Juan Marticorena; el Secretario General de la Corporación
Municipal de Puente Alto, René Borgna; la Directora del Centro Bibliotecario, Sabina Gálvez; funcionarios de diferentes áreas de la Corporación Municipal; padres y apoderados, pudieron disfrutar de la entretenida animación a la lectura del cuento «El perro que quiso ser lobo», realizada por el animador Esteban Rodríguez. Para finalizar y por primera vez, este año se extendió el reconocimiento a los «Mejores Lectores» de la primera Biblioteca Vecinal ubicada en el Centro de Extensión Municipal «Santa Faustina».
Algunos de los premiados junto al Diputado, Leopoldo Pérez; los concejales Fernando Madrid y Juan Marticorena; y el Secretario General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, René Borgna. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
14
Visitanos en:
Sábado 30 de Abril de 2016
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
La Pintana sin primarias legales
D
ebido al mal manejo de algunos presidentes de par tido de la Nueva Mayoría, el día de la inscripción de candidatos, uno de ellos no apareció a la firma respectiva ante el Servicio Electoral con lo cual se cae el tema de la competencia legal por el sillón de la alcaldía no solo en La Pintana, sino también en Pudahuel, Punta Arenas, además de otras comunas del sur de país. Aquellos que se dicen demócratas, celadores de los derechos de los pobladores, y que han hecho de su vida el slogan de defensores de la democracia y que hasta ahora les a reportado buenos dividendos, son los mismos que el miércoles pasado, se pasaron por buena parte los derechos democráticos de los pobladores de las comunas más humildes del país siendo cosa rutinaria que los presidentes de partido deban presentarse al Registro Electoral a inscribir los diferentes candidatos, sin embargo esta vez falló. Isabel Allende llegó tarde a la inscripción pudiendo hacerlo con mucho tiempo de antelación, aquellos que se llenaron la boca con las elecciones democráticas la participación del pueblo en las grandes decisiones, hoy son los mismos que cierran la puerta a las personas que sólo pretenden un mejor gobierno comunal, los mismos que hoy niegan la oportunidad a La Pintana en conjunto a decidir quién debe ser su alcalde. La nueva mayoría no tiene el coraje de reconocer que este no es un error sino una forma de dejar TODO DE LA MISMA FORMA, en perjuicio de los más necesitados de las comunas más pobres del país. Ya el lunes por la noche los representantes de la N.M., se presentaron en el Servel con la idea de inscribir por
segunda vez los candidatos a las primarias y surge otro problema, no estaban todas las firma exigidas para hacer la inscripción, esto dos errores solo perjudican a las comunas que por años han sido regidas por alcaldes que representan sólo a las cúpulas políticas y no a la comunidad. Dos errores de parte de los dirigentes de la nueva mayoría que se proclamas democráticos y no permiten que sean los propios vecinos quienes elijan a sus candidato a la alcaldía, sea culpa del Servel o de los dirigentes políticos, esta situación sólo perjudica a los pobladores que en muchos casos están hartos de una alcaldía inoperante, y además cuestionada, como es el caso de La Pintana, donde el edil actual está siendo investigado por acumular un patrimonio de más de 6 millones de dólares, investigación que se encuentra en la Contraloría. Son los precandidatos del Partido Radical, Democracia Cristiana,Partido Socialista ,Partido Comunista,quienes tendrán que bajar sus candidatos por mantener a un candidato cuestionado a la alcaldía de La Pintana, por ahora solo el candidato radical se ha pronunciado sobre este «error» político y continúa trabajando con miras a las cuestionadas primarias. Aún quedan instancias de apelación para revertir esta situación, solo queda que los políticos demócratas de la Nueva Mayoría, quieran realmente ser democráticos y hacer bien sus inscripciones con miras a las primarias en las diferentes comunas del país.
Comunas Policíal
Enseñan a vecinos a cómo mejorar sus viviendas
E
stas charlas tienen como objetivo enseñar a los vecinos a cómo mantener en buenas condiciones sus hogares, en especial en esta época de fríos y lluvias. Estas capacitaciones también tienen por objetivo enseñar a la comunidad de los diversos proyectos existentes en relación al tema y de cómo postular a ellos. En diferentes poblaciones de la comuna ya se están ejecutando proyectos de mejoramientos de viviendas lo que trae más tranquilidad a sus moradores, por tanto personal de la Oficina de laVivienda está empeñada en detectar los sectores más vulnerables y en situación de mal estado e intentar acuerdos con los vecinos para lograr el mejoramiento de estas casas, el programa de Protección al Patrimonio Familiar dependiente del Serviu Metropolitano, siendo un representante de la Seremi de Vivienda, quien detalló a los vecinos las condiciones generales para optar a un nuevo llamado, el cual beneficiaría a más de mil viviendas en este semestre. Estos recursos están enfocados en el cambio de techumbres, instalaciones eléctricas, pintura de fachadas, arreglos de escalas si fuera el caso además de la instalación de paneles fotovoltaicos, lo que reduciría el gasto en energía eléctrica y de calefacción, debido a que ocupa energía solar para su funcionamiento. Todos estos programas están siendo canalizados por personal y asistencias sociales del Departamento de la Vivienda de la Municipalidad.
Germán Olave, corresponsal.
Parque de la Felicidad en El Castillo Escuela de fútbol femenino en la comuna
L
a Escuela de Fútbol de La Pintana ha tenido gran éxito entre las jóvenes y adolescentes de la comuna, gran cantidad de niñas se presentan los días de entrenamiento con la finalidad de ser parte de esta nueva escuela deportiva y que ahora incluye el fútbol femenino. Esta iniciativa viene en respuesta a la gran cantidad de equipos de fútbol femenino que están cada fin de semana en las diferentes canchas de la comuna desarrollando este deporte. Como primer año este 2016 es el inicio de las escuelas deportivas de fútbol femenino, donde las niñas que lo practican muestran todas sus virtudes en este deporte. Las participantes tienen edades entre los 10 y hasta 20 años de edad, y los días de entrenamiento son los lunes y miércoles entre las cuatro y las seis de la tarde, cuyo monitor Oscar Caamaño, es el encargado de dirigir estos entrenamientos; las niñas llegan desde todas las poblaciones de la comuna, donde juegan en multicanchas y en competencias de carácter amistoso. Después de algunos entrenamientos y un par de partidos las ganas de las niñas de pertenecer a esta escuela de fútbol ha ido creciendo, y son muchas las chicas que se acercan para ser probadas y quedar en el equipo que representará a la Pintana en futuras competencias.3
E
stos Parques de la Felicidad llevan a los distintos sectores y poblaciones de la comuna una tarde de alegría y distracción en especial a los más pequeños, pues son los niños los que más disfrutan de esta entretención. En esta ocasión fueron las poblaciones del sector El Castillo que disfrutaron de esta jornada de alegría. No hay que olvidar que estos vecinos por mucho tiempo han estado postergados de cualquier iniciativa,debido a las condiciones de vida que mantienen aquellos vecinos, conviviendo constantemente con las drogas, asaltos y también enfrentamientos a tiros por parte de las diversas bandas delictuales que se asentaron
Puente Alto Al Día
en las distintas calles de sus poblaciones. Este parque viene a mitigar en algo la sensación de inseguridad que viven en las poblaciones, es de todos sabidos que cuando la comunidad organizada se toma las calles, la delincuencia tiende a retroceder Organizado por la Nueva Dirección Municipal de Desarrollo de la Niñez, este programa se presenta en las diversas poblaciones de la comuna, donde entrega a los más pequeños gran cantidad de juegos inflables, camas elásticas, cine en 7D, también show artístico para los mayores y un grupo de stand de servicios municipales, con información necesaria para los vecinos. Este parque se ubicó en la calle Ombú esquina avenida Juanita. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Alcalde Codina:
Sábado 30 de Abril de 2016
15
«Farmacia solidaria ya es una realidad» Recinto abrió sus cortinas durante la Cuenta Pública 2015 del alcalde Germán Codina.
1
9 horas en todo Chile y el alcalde Germán Codina levantaba la cortina con lo que se daba por abierta la Farmacia Solidaria de Puente Alto. Una iniciativa municipal que busca llevar medicamentos a bajo costo a los vecinos y con ellos aliviar los gastos en salud de sus familias. La medida fue aplaudida de pie por el público asistente, que estaba atento a la apertura de este recinto ubicado en Balmaceda 265 a la salida del metro Plaza de Puente Alto. Dos son las novedades que tendrá esta botica municipal. La primera de ellas es que los días martes abrirá en horario vespertino hasta las 22 horas y la segunda es que atenderá público los sábados. El stock inicial de medicamentos está compuesto por 5623 cajas de remedios. Todos
«Este es un ejemplo de las buenas políticas públicas que implementamos para nuestros vecinos. Esperamos con ella, aliviar sus bolsillos y que no sufran por llegar a fin de mes cada vez que se enferman», expresó la máxima autoridad comunal.
vendidos a precio costo y con una importante diferencia respecto a lo que se encuentra en el comercio tradicional.Por ejemplo, el Pregalex, un medicamento para el tratamiento de la epilepsia,tiene un costo en el mercado de 33.790 pesos y en la Farmacia Solidaria se venderá a sólo 13.447, es decir, 20.343 pesos menos. La aspirina, otro producto muy recetado en nuestro país, tendrá un precio de 1.239 pesos, 2.251 menos que en las cadenas tradicionales. Sobre la apertura el alcalde Germán Codina afirmó que «este es un ejemplo de las buenas políticas públicas que implementamos para nuestros vecinos. Esperamos con ella, aliviar sus bolsillos y que no sufran por llegar a fin de mes cada vez que se enferman. Esta es una ayuda real tanto para la clase media como los más necesitados que han tenido
que enfrentar el alto costo de los medicamento. Con la implementación de la Farmacia Solidaria buscamos inyectar competencia al sistema, y así hacer que los precios bajen.Acá no sólo venderemos al precio de costo de los productos». Los adultos mayores son los
grandes beneficiados con la apertura de este recinto. Estudios demuestran que los mayores de 65 años, gastan hasta un 60 por ciento de sus ingresos en la adquisición de remedios. Esto bien lo sabeAdelina PezoaValderrama, una puentealtina de corazón, la primera en hacer uso de la farmacia solidaria. «Quiero agradecer al alcalde y a todo su equipo el que hayan traído a nuestra comuna esta idea.Me ayudará mucho,pues cada peso de mi pensión me cuesta y con esto podré tener dinero para otros gastos», afirmó. Apertura de la nueva farmacia solidaria que servirá de complemento a las actuales ayudas que otorga y entrega el municipio puentaltino como la entrega de medicamentos, horas de atención médica y operaciones a los vecinos que requieran asistencia y que en lo que va de este 2016 han
beneficiado más de mil vecinos de la comuna.
RECTIFICA FECHA En la edición N°3.469 del Miércoles 27 de Abril, se rectifica Aviso de Convocatoria Audiencia Pública N° 01-2016, parte final página 18, donde dice: “Jueves 05 de Mayo del 2015”, debe decir: “Jueves 05 de Mayo del 2016”. GERMAN CODINA POWERS ALCALDE
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
16
Sábado 30 de Abril de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Centrales Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
17
Puente Alto Al Día
18
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Respuesta por daños Se encarga al profesor de la Escuela Municipal Maipo, Sergio Álvarez Tapia, responder por daños ocasionados en vehículo el cual impactó por su parte posterior y del cual se comprometió fehacientemente a responder.
Se necesita profesora de Inglés para Jardín Infantil y Escuela de Párvulos
Sindicato de trabajadores Empresa Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.
UN AFECTUOSO SALUDO
Puente Alto, 29 Abril, 2016
El Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto, tiene el agrado de saludar a todas y todos nuestros socios en el Día Internacional del Trabajador.
«A TODOS LOS QUE CADA MAÑANA, TARDE Y NOCHE ESTÁN PARA ACUDIR A SUS CENTROS DE LABORES Y TRABAJAR POR HACER DE ESTE UN PAÍS MEJOR, A ELLOS TODO NUESTRO RECONOCIMIENTO EN ESTE DÍA.»
MUCHAS FELICIDADES EN ESTE DÍA, LES DESEA
Todas las horas concentradas en un sólo día. Carismática, lúdica y comprometida con los niños. Llamar al 978787330 DIRECTORIO SINDICAL
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
19
Grupo de Discapacitados Aldo Giachi: amor y fraternidad Fundado en 1981, el organismo es filial de la Fundación «Esperanza Nuestra». Sus socios dicen sentirse «una gran familia».
El gripo de Discapacitados Aldo Giachi junto a las voluntarias.
T
odos los martes y viernes, de 15 a 18.30 horas, se reúnen en la sede ubicada en Santa Elena #639 el grupo de Discapacitados Ado Giachi, nombre en honor al padre italiano que creó la Fundación «Esperanza Nuestra», institución de derecho privado, sin fines de lucro,y de cual dependen como filial. «Primerofuncionábamos como un grupo de discapacitados para adultos, pero con el pasar de los años y las necesidades, se han ido incorporando personas con discapacidad psíquica. Nuestra función es acoger
a la gente con discapacidad y entregarle formación dentro de sus posibilidades, para brindarles un cierto grado de autovalencia», señala la hermana Amanda Morales, asesora del grupo y quien también cumple funciones de tesorera. La congregación -fundada el 3 de octubre de 1981- cuenta con la ayuda de la Fundación y de la Municipalidad de Puente Alto, la que les envía periódicamente monitores, quienes han desarrollado en el lugar diversos talleres, desde kinesiología, psicología y manualidades.El Municipio a su vez les facilita un vehículo para poder movilizarse y de esta forma,
La hermana Amanda Morales, asesora del grupo.
lograr llegar de sus hogares a la sede, lo que agradecen de corazón. El Grupo de Discapacitados Aldo Giachi presenta a su vez actividades que nacen de su iniciativa, entre éstas se encuentran, por ejemplo, retiros, jornadas y campeonatos de bocha. «De hecho, el año pasado organizamos uno junto con la municipalidad», explica Amanda. «Las puertas están abierta para quienes deseen acercarse, serán muy bienvenidos . Acá tenemos voluntarias también, que realizan una muy bonita labor. En realidad, somos como una gran familia», sostiene la hermana.
Perla, Josefina, Otilia, y Susana son algunas de las abnegadas voluntarias, quienes dicen que servir en el grupo es algo que «les llena el alma». Como institución católica, se celebra una vez al mes una misa en sus instalaciones, a cargo del padre Marco Aleo, de la Parroquia Pietro Bonilli. «NADIE ESTÁ LIBRE» La hermana Amanda, asesora de la entidad, explica que se encuentra en silla de ruedas debido a un accidente que sufrió en el año 2000, mientras dirigía una procesión. De la misma forma,
Gustavo Vidal, uno de los miembros del grupo, padece distrofia muscular, trastorno degenerativo que afecto su movilidad, lo que hace que necesite ayuda constante para realizar sus tareas diarias. Su madre Josefa Reyes es su fiel compañera, y no puede evitar emocionarse al hablar sobre su hijo. «Él fue profesional, por la distrofia tuvo que dejarlo todo. Pido a la gente que no nos mire como bichos raros, puesto que cualquiera de nosotros puede quedar discapacitado el día de mañana. Nadie está libre de sufrir algún grado de discapacidad».
Celebración aniversario institucional
L
a oficina de Integración Comunitaria de la 20ª Comisaría Puente Alto se encuentra realizando visitas a diferentes jardines infantiles y colegios del sector territorial de esta unidad. Es así como el viernes 15 de abril, en horas de la mañana, se visitó el jardín infantil «el mundo de los niños», que dirige Jacqueline Cabellos Soto, lugar en el cual los niños regalaron a funcionarios de esta unidad sus trabajos, poemas y canciones, disfrutando de un momento de acercamiento con los más pequeños. En esta oportunidad, funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria, a cargo del suboficial subrogante Luis Rivas Torres, agradecieron el cariño y dedicación que tanto personal docente, apoderados y niños entregaron esta institución. En nombre del comisario de esa unidad policial, se insta a seguir trabajando para estrechar lazos entre la comunidad escolar y Carabineros de Chile.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Doña Josefa junto a su hijo Gustavo (que padece distrofia muscular), mostrando una brujita, creada en el taller de manualidades.
Puente Alto Al Día
20
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal Comunas
Programa Mujeres en Pirque Una de las preocupaciones fundamentales de la gestión del Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, en sus ya casi ocho años de administración, es apoyar a las Mujeres de su comuna generando espacios que les permitan enriquecer sus conocimientos, capacitándolas para desempeñarse en sus múltiples labores y resolver las problemáticas que se les presentan día a día «Para nosotros como Municipalidad es importantísimo dar respuesta a las necesidades de las mujeres en nuestra comuna, es decir, generar instancias no sólo de recreación sino también espacios en los cuales sean capacitadas, empoderadas y dignificadas, entregándoles las herramientas indispensables para ello», sostuvo la máxima autoridad comunal.
D
esde mediados del año 2010, se encuentra instalado en la comuna el «Programa Mujeres», el cual es ejecutado por el Departamento de FOSFAM, trabajando arduamente en diferentes aristas del quehacer con este sector de la comunidad. Es así como se han dictado Seminarios, generado Ruedas de Negocios, implementado diferentes talleres en los cuales se han entregado los insumos básicos para la ejecución de estos,como materiales de corte y confección,insumos para tejido en telar, entre otros. Durante el mes de febrero se ejecuta en la comuna el Programa «Verano Mujer», instancia de recreación y distención indispensables para el óptimo
Agrupación de Jubilados y Montepiadas Luis Matte Larraín Puente Alto Elecciones de Directiva 2016 -2018 Viernes 13/ 05 / 2016 De 12:00 a 20:00 horas. En Manuel Rodríguez. Nº307. El Presidente
desarrollo de quien muchas veces es pilar fundamental del hogar. En cuanto al acompañamiento y solución concreta para las madres trabajadoras durante los meses en los cuales las niñas y niños no están en las escuelas, la Municipalidad facilitando verano a verano la tarea, ha dispuesto la atención para los hijos de madres temporeras a fin de que sean cuidados en un lugar seguro y con profesionales, de acuerdo a
eso Claudio Urzúa señala que este servicio se trabaja conjuntamente con JUNAEB garantizando la alimentación de las niñas y niños, cuestión que ha permitido que las madres puedan desarrollar sus labores temporales de forma tranquila.
COMUNICADO DE FALLECIMIENTO LUISA DEL CARMEN SERRANO CAICEO (Q.E.P.D) Fallecida 28 abril 2016 Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida y recordada esposa, madre, abuela, bisabuela y suegra. Sus funerales serán hoy sábado 30 de abril, a las 11:30 horas, en el Cementerio Parque El Prado. La Familia. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO DE APERTURA 2016 – JUGADA LA SEXTA FECHA EL SÁBADO 09 DE ABRIL PUNTAJE GENERAL 1° José Miguel Carrera 52 2° San Vicente 46 3° Arturo Prat 40 4° Sigfredo Bic 34 5° San Pedro 33 6º Baquedano 30 -2 6º Unión Puntilla 30 -4 8º Universidad Católica 29 9º San José Majadas 25 10º Viva Chile 22 11º Unión Libertad 21 -10 11º Bandera 21 -19 13º Álvaro Santa María 17 SÉPTIMA FECHA - SÁBADO 30 DE ABRIL Cancha San Vicente: San Vicente vs Baquedano Cancha Principal: Bandera vs Viva Chile Cancha Cooperativa: Unión Libertad vs San José Majadas Cancha Cruceral: San Pedro vs Álvaro Santa María Cancha Puntilla: Unión Puntilla vs Sigfredo Bic Cancha Santa Rita: José Miguel Carrera vs Universidad Católica LIBRE: Arturo Prat NOTA: INICIO DE LOS ENCUENTROS SERÁ A LAS 15,00 HORAS
LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FÚTBOL CACHORROS
Sábado 30 de Abril de 2016
21
José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091
SEGUNDA DIVISIÓN 2016
CAMPEONATO APERTURA 2016 LIGUILLA DE ASCENSO A PRIMERA – B TERCERA FECHA- SÁBADO 30 DE ABRIL
NOVENA FECHA – SEGUNDA RUEDA SÁBADO 30 DE ABRIL
Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Villa Real, 14,30 horas Cancha Gabriela:
Municipal La Pintana Sábado, 17,30horas: Deportes La Pintana vs Naval
Unión de Las Lunas vs Internacional, 14,30 horas TABLA DE POSICIONESCancha Estrella Nacional: Estrella Nacional vs
1º Deportes Valdivia
57
2º Deportes Santa Cruz
56
Cancha Complejo:
3º Deportes La Pintana
55
Unión Cordillera vs Nueva Esperanza, 14,30 horas
3º San Antonio Unido
55
Cóndores de Tocornal, 15,30 horas
Cancha Complejo: Real Madrid vs Unión San Gerónimo, 14,30 horas
5º Naval 50 6º Trasandino 45
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO APERTURA 2016 GENERAL (B) GENERAL (A) 1º Pedro Aguirre Cerda 30 1º Villa Puente Alto 28 1º San Gerónimo 30 2º Estrella Solitaria 27 3º Huracán 28 2° Las Brisas 27 4º Internacional 26 4º Manuel Plaza 26 5° Sótero del Río 21 5º Unión Volcán 23 6 ° 6º Mataquito 20 Aurora de Chile 21 7º Juan de Dios Aldea 18 7° Juventud Esperanza 19 8º Cadena 17 8º José Andrade 17 9º La Pintana 15 9º Juventud Meléndez 13 9º Júpiter 15 10° Ferrocarrileros 11 11º Fateví 14 11° Colonia El Peral 9 12º Olimpia 10 12° Roberto Frojuelo 5 12º Central Unidas 10 12° Unión y Esfuerzo 5 14º Villa Primavera 5 14° Marcos Pérez 3 15º Municipal 3 SERIE (A) OCTAVA FECHA SÁBADO 30 DE ABRIL Cancha Villa Primavera: Unión y Esfuerzo vs Juventud Esperanza, turno Mataquito Cancha Pedro Aguirre Cerda: Aurora de Chile vs José Andrade, turno Cadena Cancha Villa Puente Alto:Villa Puente Alto vs Ferrocarrileros, turno Fateví Cancha Las Brisas: Las Brisas vs Manuel Plaza, turno La Pintana Cancha Unión Volcán: Unión Volcán vs Estrella Solitaria, turno Pedro Aguirre Cerda Cancha San Gerónimo: Juventud Melendez vs Roberto Frojuelo, turno Sótero del Río Cancha Maipo: Marcos Pérez vs Colonia el Peral, turno Huracán LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 15,00HORAS SERIE (B) OCTAVA FECHA DOMINGO 01 DE MAYO Cancha San Gerónimo: Cadena vs Fateví, turno Marcos Pérez Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Pedro Aguirre Cerda, turno Villa Puente Alto Cancha La Pintana: La Pintana vs Mataquito, turno Colonia el Peral Cancha Volcanita: Juan de Dios Aldea vs Municipal, turno Aurora de Chile Cancha Villa Puente Alto: San Gerónimo vs Villa Primavera, turno Ferrocarrileros Cancha Gabriela: Central Unidas vs Internacional, turno Unión y Esfuerzo Cancha Colonia el Peral: Júpiter vs Olimpia, turno Manuel Plaza LIBRE: Huracán Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
22
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Restaurantes puentealtinos sacan cuentas alegres tras el «Día de la Cocina Chilena»
P
La contundente cazuela, servida en plato de greda, en el Restobar «Donde Flavio».
or decreto p re s i d e n c i a l , c a d a 15 de abril se celebra el «Día de la Cocina Chilena», instancia que buscaba reconocer el aporte de la gastronomía a la cultura nacional. Ésta fue instaurada por la presidenta Michelle Bachelet hace ya siete años. Los restaurantes de comida criolla cercanos al centro de Puente Alto conmemoraron la especial fecha y prepararon sus locales para atender a sus clientes como el día lo ameritaba. Uno de ellos, el RestoBar «Donde Flavio»José Luis Coo 0216- recibió a sus comensales con platos típicos criollos. «Acá se preparó cazuela de vacuno, de ave, Doña Rosi Conteas, del Bar restaurant «Brindis», junto a su hijo Sixto, cocinero del lugar. de pava, güatitas, ajiaco, caldillo de congrio, riñones, empanadas de marisco, de los platos más pedidos del día, criollas como cazuela de vacuno, pino, charquicán, y en los sándwiches, el rey fue de ave y de chancho, porotos con pantrucas, todo bien chileno. El local estuvo el chacarero. Consultada por mazamorra, con riendas y pulpa al repleto, aunque siempre hay bastante la instauración de esta fecha, jugo, entre otras. «La cazuela de gente. Vienen desde funcionarios de Liliana comenta que «un día vacuno es el plato estrella, es diversos servicios público, escolares y como ése le hacía falta a nuestra especialidad, y fue la que profesores, etc. es un restaurant bien la gastronomía chilena. más se consumió». típico chileno y eso gusta a la gente», Este año tuvo mucho auge, El local estuvo repleto en cuenta su dueña, doña Liliana. encuentro se promocionó la celebración del día de la cocina Las cazuelas y empanadas fueron más, lo que también hicimos chilena.«No podemos quejarnos la nosotros. Los chilenos verdad. Incluso llegó harta gente estamos enamorándonos que no venía hace mucho tiempo. de nuestra comida. La Eso sí, varias personas no sabían gastronomía de un país es lo que se festejabaÖ pusimos más sumamente importante, lindo el restaurant, con bandas pues es parte de su cultura tricolores y cosas así, ¡y pensaron e identidad». que estábamos adelantado el 18!», cuenta entre risas. «FALTAN MÁS ESPACIOS Doña Rosi valora la especial PA R A L A C O M I D A fecha, y que la gente aprecie los CHILENA» platos típicos chilenos «Acá en En tanto,en el Restaurant Puente Alto hay mucha comida Bar «Brindis» -emplazado en peruana, creo falta dar mucho José Luis Coo 0176B- doña más espacios a nuestra comida Rosi Contreras, quien lleva años criolla. Los invito a conocernos, en este negocio familiar, indica nuestra comida es muy buena, que para la especial fecha se económica, casera y está hecha prepararon en el lugar comidas con amor», concluye.
Anuncian Primarias sí o sí en Puente Alto
Los dirigentes de la Nueva Mayoría en Puente Alto.
T
ras la fallida inscripción de las listas a elecciones primarias por parte de los dirigentes del conglomerado oficialista, los máximos dirigentes de la partidos de la Nueva Mayoría en Puente Alto, aseguraron –por acuerdo unánimeque al menos en esta capital provincial, este acto democrático se realizará el próximo 26 de junio, estén o no inscritos en el Servicio Electoral. Los dirigentes afirmaron a PALD que «lo más importante es honrar el compromiso que tomamos como dirigentes. Nuestras bases demandan más democracia en las decisiones políticas y lo mínimo que podemos hacer, es ser coherentes con eso», señaló el presidente comunal del Partido Socialista, Jordano Caballero. Los dirigentes de la Nueva Mayoría en esta ciudad dan una repuesta tajante a aquello que se pueda interpretar como que los errores cometidos en el Servel, son a propósito para
Puente Alto Al Día
favorecer a los candidatos que los partidos quieran tener en las comunas. Por lo tanto, los personeros de la Nueva Mayoría en esta ciudad capital ratifican el compromiso adquirido de realizar primarias en Puente Alto el domingo 26 de junio, día en que se definirá el nombre del candidato a alcalde por el conglomerado oficialista. «Llueva o truene, estén inscritos o no, con amnistía o sin ella, nada va a impedir que sea la ciudadanía los que decidan quién será nuestro candidato.Nunca más habrán decisiones tomadas a puertas cerradas», señalaron los presidentes comunales Eugenio Millar (PPD), Carlos Barrera (PC), Gabriel Madrid (DC) y Jordano Caballero (PS).
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
23
Capitán Sergio Molina, Subcomisaría Las Vizcachas: «nuestros brazos están abiertos a la comunidad» Como un «gran desafío» tomó el uniformado la responsabilidad de hacerse cargo de la unidad policial. DOS INSTITUCIONES QUE ENARBOLAN SUS EMBLEMAS Notables las dos por sus servicios que prestan a la comunidad. Ambas nacieron para servir a los demás. Una hasta dar la vida si fue necesaria, por juramento.Y la otra también por vocacional servicio. Me refiero a Carabineros de Chile y a la Segunda Compañía de Bomberos de PuenteAlto «Marcos Pérez Inzunza»,esta última,tal como lo representa su numerología, es la segunda más antigua de la ciudad. Carabineros conmemoró su aniversario institucional el miércoles y la Segunda, lo hará esta tarde en su reluciente cuartel de avenida Ernesto Alvear. Sin dudas que la historia de cada una las distingue con fulgor propio, pero siempre es importante resaltar la misión que llevan a cabo indistintamente en una ciudad como la nuestra, con la población de habitantes más grande del país; no poniendo el énfasis en la historia, tanto de carabineros como de bomberos, sino que en el actuar que desarrollan en esta ciudad capital. Carabineros, de manera habitual, lo podemos ver en las buenas y en las malas, como se dice en buen chileno. Es una de las instituciones mejor evaluada y también criticada en su oportunidad. Estos calificativos que la ensalzan y la dañan, a veces, la hacen ser trascendental en su quehacer institucional, ya que, por los notables servicios que presta, la hacen estar en distintos escenarios, los cuales son fáciles de visualizar. Por ejemplo, hace pocos días los pudimos observar en la tragedia del Melocotón, cumpliendo funciones que van desde el resguardo de la seguridad hasta con el barro más arriba de sus rodillas, bajo una torrencial lluvia, socorriendo a las víctimas del suceso que ocurrió en esta provincia. Constantemente, por otro lado, dando un fuerte combate al delito y acosando los pasos de los delincuentes. Dos potenciales visiones para un quehacer que es cada vez es más requerido por la ciudadanía local y nacional, que ve y valora su accionar. Bomberos, en su amplio quehacer institucional, hoy denominados con toda propiedad como profesionales de las emergencias,cumple un valioso rol en la ciudadanía. Hoy, en Puente Alto, los bomberos son dignos de observar: sus cuarteles se han renovados, sus máquinas atiborran sus espacios con modernos carros y los más importante, con una pléyade de jóvenes integrantes que se van sumando a sus filas. Hoy se ve un interés mayor por servir a la ciudadanía y la Segunda Compañía de Bomberos es un reflejo de esto, con una importante dotación de efectivos que hoy formarán para recordar a esos visionarios fundadores, premiar el esfuerzo y la constancia, y resaltar el apoyo hacia su institución. Mención importante cabe consignar en el apoyo denodado que el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y el concejo municipal, han brindado a los bomberos de esta ciudad, los que hoy pueden concurrir sin sobresaltos a socorrer a la ciudadanía, gracias a la dotación de nuevos carros, nuevos cuarteles y lo más importante esa contribución moral que la propia autoridad le ha brindado a la Segunda Compañía y a los bomberos puentealtinos en general. Tanto Carabineros y Bomberos, quienes enarbolan sus emblemas al cumplir un año más de vida institucional, merecen mi reconocimiento y apoyo, al igual que el de toda la comunidad, por tan ejemplar tarea que les toca cumplir en pos de una ciudadanía que ha depositado toda su confianza en ellos y les ha demostrado que cada día son más importante para ellos y para el país. Feliz aniversario, señores.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Capitán Sergio Molina, Subcomisaría Las Vizcachas.
E
l 2015 el capitán Sergio Molina asumió el mando de la Subcomisaría Las Vizcachas, un desafío personal que tomó con mucha responsabilidad en su carrera, puesto que dice, «uno debe entregar mucho de sí para que todo funciones de la mejor forma posible». Egresado como subteniente en el año 2005,el uniformado estuvo trabajando en sus inicios en la 37º Comisaria de Vitacura, para luego ser trasladado a Concepción,desarrollado labores en la Subcomisaría de Chiguayante en 2006. Posteriormente fue asignado a la 5º Comisaría de Carabineros Fuerzas especiales de Concepción.De regreso en Santiago, se desempeñó ejerciendo labores de instructor en la Escuela de Carabineros de Chile y posteriormente estuvo 3 años en la 47º comisaria de Los Dominicos. «Este es mi segundo año en el cargo. La verdad es que ejercer un mando independiente en una subcomisaría es bastante importante y a la vez satisfactorio a nivel personal,porque obviamente entrega una capacidad distinta, puedo desplegar iniciativas que van a en beneficio de los servicios policiales», manifiesta el capitán,que informa que en la Subcomisaría Las Vizcachas - dependiente de la 20º Comisaria de Puente Alto- trabajan actualmente tres oficiales y 37 carabineros. La Subcomisaría de Las Vizcachas cumple un papel estratégico en su ubicación, pues como describe el capitán, «estamos en la antesala de la entrada a San José de Maipo, por lo que nuestra función es
importante, fiscalizando y/o controlando que la gente que visita el sector tome las precauciones necesarias, así que realizamos controles preventivos, tratando que las personas comprendan que es peligroso subir en ciertas épocas de año o situaciones en particular». Próximamente, el capitán indica que realizarán una actividad – con lugar y fecha por definir-en la cual invitarán a colegios de la comuna,‘para que niños y jóvenes puedan disfrutar de demostraciones de perros policiales y vehículos de la entidad, todo con la finalidad de lograr un mayor acercamiento con la comunidad.
89 AÑOS DE VIDA En el presente mes, en el que Carabineros de Chile cumple un año más de vida -siendo la institución mejor evaluada por los chilenos- el capitán Sergio Molina extiende un saludo: «en estos 89 años de historia, les digo que continuaremos trabajando para la gente, nos debemos mucho a ellos y para eso renovaremos el compromiso de servicio como todos los años, con la misma fuerza e ímpetu, para que sientan tranquilidad.Trabajaremos codo a codo para disminuir los índices delictuales y la sensación de temor. Si la comunidad lo desea, puede ir a visitarnos. Los recibiremos con los brazos abiertos», concluye.
Puente Alto Al Día
24
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
ANIVERSARIO 89 DE CARABINEROS DE CHILE
F
ue un 27 de abril del año 1927, durante el gobierno Carlos Ibáñez del Campo, quien da origen a Carabineros de Chile, fuerza policial unificada de carácter militar, con jurisdicción en todo el país. Es así como se da inicio a esta fuerza, encargada de mantener el orden y seguridad de la ciudadanía patria. Con el tiempo se ha ido especializando en diversas áreas, y es de ese modo como han ido surgiendo diversas brigadas, especializaciones,servicios. Siendo más antiguo los Carabineros Montados, que a partir del 24 de mayo de 1902, por disposición del Ministerio del Interior, se constituyen, conformados por cuatro escuadrones de los R e g i m i e n t o s « C a z a d o re s » , «Lanceros»,«Dragones» y «Guías», tenían por misión combatir en
vandalismo que azolaba zonas rurales del centro sur del país. Un 25 de julio de 1929, nace el Orfeón Nacional de Carabineros. Quien no se ha deleitado en retretas o presentaciones oficiales que realiza este grupo de músicos profesionales que ejecuta con tanta solemnidad himnos y marchas, como asimismo presentaciones con ritmos diversos que deleitan a los presentes. Ellos cumplen una tarea cada 48 horas, donde están presentes, con sol y frío en el relevo de la guardia presidencial, en el palacio de La Moneda, donde llegan cientos y miles de turistas a presenciar esta ceremonia de categoría internacional. El año 1930, llegan los primeros radiopatrullas, encargados de rondas, reguardo de la población, traslado de detenidos y cuando era menester transportar a lesionados y/o atenciones de heridos, lesionados y porque no hasta partos. A partir del 5 de diciembre del año 1939, la institución cuenta con un
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA,Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509 Puente Alto Al Día
plantel de perfeccionamiento, como lo es el Instituto Superior de Carabineros, actual Academia de Ciencias Políticas. Ya entrando en el tiempo, un 27 de abril de 1945, se inaugura el Hospital de Carabineros, que cumple la misión de la atención de sus funcionarios y familiares. Continúan con la cronología, el año 1952, el capitán Oscar Cristi, montando a su caballo «Bambi», consigue elVicecampeonado Mundial de Equitación en los XV Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia. Un año 1960, se crea la Brigada Aeropolicial, cual cumple una importante labor, en el sentido de traslado de su personal, traslado de enfermos, reconocimientos aéreos, llegar con su material de helicópteros a sitios inaccesibles para rescates varios. Inclusive se encuentra en sus filas a una dama piloto. Un 7 de junio de 1979, fue creado el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), con la finalidad de actuar como complemento a las tareas policiales, para contrarrestar las acciones delictivas más peligrosas. Siguiendo con la historia del cuadro de las carabinas cruzadas, el año 1992, se crea la Escuela de Equitación «General Oscar Cristi Gallo». El año 1996, se crea la Escuela de Fronteras «Teniendo Hernán Merino Correa», especialista en montaña y fronteras. Siguiendo los años, en 1998, es ascendida a General, la primera mujer en Latinoamérica, a la señora Mireya Pérez Videla. Son tantas las actividades que cumple esta entidad, las que se desarrollan desde Visviri por el norte hasta el Cabo de Hornos, allá en la Bahía Dos Mayo en pleno Canal Beagle, junto a la frontera Argentina. Desde la líneas fronterizas hasta la Isla de Pascua. Hay lugares increíbles como lo son el archipiélago de Chiloé; lagos donde tienen que ver con el control y manejan sus propias embarcaciones. Son muchas otras tareas importantes, como lo son el Servicio de Búsqueda de Vehículos Motorizados. La brigada canina, que son tan preciadas por los adultos, siendo el deleite de los menores cuando hacen sus presentaciones o se ven realizando sus rondas por el centro de nuestra capital y porque no decirlo por nuestro centro Puente Alto. Otro aspecto importante son los motoristas que recorren la mayoría del territorio nacional; personal de infantería que recorre la población; personal que hace educación de tránsito. En fin son múltiples las tareas que cumple esta noble institución. Un grandioso reconocimiento desde su Director General hasta el funcionario de menor antigüedad.
Temas & variedad Policíal
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Las tensiones familiares tienen una causa que no vale la pena. SALUD: Alivie las presiones del corazón y su ánimo comenzará a subir. DINERO: No termines hoy jueves aumentando tu nivel de deudas, mira siempre hacia más adelante. COLOR: Marengo. NUMERO: 9. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: En tus sentimientos solo tú tienes la última palabra. Por más que los demás quieran intervenir eso solo te compete a ti. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos. DINERO: Supera esas vicisitudes y recuerda que tienes condiciones de sobra. COLOR: Gris. NUMERO: 7. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR:Desde hoy propóngase llevar una vida sin amarguras para afrontar las cosas con optimismo y con la certeza de que le irá bien. SALUD: Ojo con tus hígado. DINERO: Esos ahorritos debes dejarlos quietecitos ahí y olvidarte de ellos. COLOR: Salmón. N⁄MERO: 14. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR:Los conflictos internos siempre te jugarán en contra. SALUD:Disfruta de tu tarde y sal a eliminar esas malas vibras que has estado acumulando por estos días. DINERO: Se paciente y espera ya que las cosas te favorecerán. COLOR: Celeste. N⁄MERO: 8. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Deshazte de esas ataduras emocionales que te impiden entregarte plenamente a una nueva relación. SALUD: Ojo con exponerte a las infecciones ya que terminarás bastante complicado. DINERO: No contraigas más compromisos. COLOR: Rosado. N⁄MERO: 19. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR:Tiene a una buena persona a su lado, ya es tiempo de dejarse de juegos. Esa soltería tiene los días contados. SALUD:Cuenta hasta mil si es necesario para evitar enojarte. DINERO: No le has tomado un real peso a la situación que estás pasando. COLOR: Azul. N⁄MERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Mantenga la ternura es su trato y tenga la certeza que siempre será amado/a, déjese llevar por lo que siente. SALUD: Debe superar sus traumas y para eso es necesario que busques ayuda profesional. DINERO: Todo andará tranquilo. COLOR: Fucsia. N⁄MERO: 13. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Hay juegos que son peligrosos y si no se tiene el cuidado suficiente puedes terminar dañándote tú y otras personas, se más prudente. SALUD: No vayas a terminar resfriándote esta segunda quincena de abril. DINERO: Demuestre que se la puede en su trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 2. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR:No siempre se gana,pero eso a ti no te debe deprimir. SALUD:Peligro de enfermedad contagiosa,las enfermedades respiratorias están más latentes en esta época. DINERO: Está justo en el día para planificar los pasos que debe dar más adelante. COLOR: Rojo. N⁄MERO: 28. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Si el día le acompaña aproveche la tarde para disfrutar con los suyos y salir a algún lado donde puedan relajarse y reafirmar su vínculo. SALUD: Cuida bien de los tuyos. DINERO: Aumentan los gastos pero nada que no puedas solucionar. COLOR: Plomo. N⁄MERO: 3. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Buen día para encontrarse cara a cara con el amor. Debes estar atento/a. SALUD: Has lo posible por lo menos disminuir el consumo de cigarrillos. DINERO: Es mejor que te quedes en ese trabajo ya que ese nuevo proyecto no está muy bien definido. COLOR: Marrón. NUMERO: 1. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No debe decepcionarse por un fracaso. Debe levantarse.Venga a verme, que le sacaré adelante. SALUD: Póngale más cuidado a su salud tratando de mejorar su dieta. DINERO: Enfócate en las cosas importantes y que te generen fruto. COLOR: Terracota. NUMERO: 11.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 30 de Abril de 2016
25
Juan 14, 23 - 29
Año Jubilar de la misericordia Misericordiosos como el Padre
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el sexto domingo de Pascua y el día de San José Obrero, día del trabajo. El martes la Exaltación de la Santa cruz y el viernes damos inicio a la novena del Espíritu Santo y el sábado 7 a todos los catequistas. El evangelio de este domingo nos invita a reflexionar sobre la paz que nos da Nuestro Señor Jesucristo. El texto del Evangelio nos conecta con una de las aspiraciones fundamentales del ser humano, la aspiración de una vida en paz, la que es ofrecida por Jesucristo como un don para sus discípulos y como una gran tarea para desplegar por el mundo. No es necesario hacer un análisis muy riguroso para darnos cuenta que en nuestro mundo, la paz es un bien escaso; cada día vemos en directo guerras, violencia de todo tipo: raciales, familiares, políticas, económicas, la pobreza. A veces pareciera que el mundo va a estallar. En el plano individual, también a
veces pareciera que el mundo va a estallar: tensiones, incomunicaciones, etc.; en fin si para muchos la paz es un bien escaso, también para muchos la neurosis es un mal abundante. A pesar de todo ello, aspiramos a la paz como uno de los bienes más anhelados, a todo nivel; personal, familiar, social, internacional. Cada conflicto es un desafío para construir la paz en esa situación determinada. La paz no es la ausencia de conflicto, sino la justa y armónica solución que demos al problema La paz que Jesucristo ofrece y entrega a sus discípulos no es la simple ausencia de guerra, ni el término de una tensión psicológica, ni siquiera, una mera sensación de bienestar, y mucho menos un saludo trivial. La paz de Jesucristo es mucho más que todo eso, es la fuente de donde proviene toda pacificación y armonía, y que va más allá de cuanto podemos imaginar: es el don de su propia vida, es el don de Dios. Cuando Jesús dice «Les doy mi paz, es como dijera: les doy mi vida». La figura de Jesús es como un «hombre» en paz. La figura de alguien que vive en profunda armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, y con su Padre Dios: y todo eso en medio de los profundos conflictos que atravesaron toda su existencia terrena.
DON PATRICIO, EL PAPÁ DE LA DEMOCRACIA
P
reveía su triunfo, tras 17 años de dictadura. Quienes gobernaban retrasaron deliberadamente los cómputos. Yo trabajaba en un tabloide. La edición que iba a algunas regiones, se cerraba a las 21 horas. Con el director meditamos el llamado principal. Se decidió titular simplemente ¡Aylwin! Con zanahorias, como decía el brioso Fernando Díaz Palma. Revisamos las pruebas de la primera página y le dimos el visto bueno. De pronto, descubrí que las letras del ganador en una tipografía grande estaban alteradas. Todos la vimos y no nos dimos cuenta: el digitador colocó ¡Alywin! Desesperado, corrí al taller y en las escalas semioscuras choqué con mi jefe y amigo durante 27 años. En ese instante, apareció Abel Zamora, jefe de corrección de pruebas, se arregló el desajuste. Lo recuerdo cuando todo Chile rinde homenaje a un hombre bueno y justo: el papá de la democracia. Defiendo con énfasis su carácter de republicano íntegro. Todavía hoy, sectores de izquierda lo acusan de promover el golpe de estado. Olvidan que intentó mantener el diálogo con el Presidente Salvador Allende, con el auxilio del cardenal Raúl Silva Henríquez. El gobierno marxista se desbarató con el caos que generaron los miristas y Carlos Altamirano con sus llamados a la sublevación de la Armada. Ahora, ya anciano, presentó sus respetos por Patricio Aylwin. Gran gesto. Por cierto, la CIA y Henry Kissinger abrieron los surcos para el golpe militar. Aylwin aseguró que en conciencia no apoyó a los militares. Casi nadie creía que la dictadura duraría casi 17 años, con mucha crueldad, detenidos desaparecidos y exiliados. El general Augusto Pinochet clausuró el Congreso, cerró medios de comunicación. Los cuatro miembros de la Junta coordinaron el horroroso bombardeo de la Moneda. A menos de un año, asistí a una reunión semiclandestina a la que citaron Aylwin y Gabriel Valdés. Ambos demócrata cristianos ya intuían las persecuciones y el hambre de las Fuerzas
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
¿Cuál es el secreto de la paz de Jesús? Jesús vive en profunda e íntima unión con su Padre, hace siempre lo que al Padre le agrada hacer la voluntad del Padre es su alimento, esa es la fuente de su vida en paz. Desde allí, desde su unión al Padre, Jesús enfrenta y asume los conflictos. Jesús vive desde una seguridad que nada ni nadie le puede gritar: el amor a su Padre. El don de la paz de Jesucristo se realiza en los hombres y mujeres que acogen el don del Espíritu de Dios en sus vidas. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.
Armadas para soldarse al poder. En los primeros capítulos,expresé mi disgusto por la correspondencia de Eduardo Frei Montalva -a quien siempre admiré- a líderes extranjeros. Todavía me estremezco cuando recuerdo su discurso en la Marcha de la Patria Joven, antes de su asunción. Poco a poco, Frei Montalva, Valdés Subercaseaux, Aylwin Azócar y otros militantes de la flecha roja comenzaron a mostrar su oposición racional y digna. Trabajé en la revista «Ercilla» y cuando se presionó al equipo encabezado por Emilio Filippi y Abraham Santibáñez, nos fuimos todos.
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com Poco después se fundó el semanario «Hoy»,con un periodismo independiente, interpretativo y ajeno al miedo. En 1980 Frei Montalva pronunció un discurso muy valiente en el teatro Caupolicán. Un par de años más tarde una operación muy sencilla y mal hecha le causó la muerte. Hasta hoy, Carmen Frei y otros denuncian que fue asesinado por la policía política de la dictadura. En el cierre de la vida de Don Patricio, mi corazón reconoce su nobleza.
Puente Alto Al Día
26
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101 SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700
2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
2/485 4060
CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
022 9223295
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
La vanidad le dice a un hombre lo que es su honor, la conciencia lo que es justicia. Walter S. Landor
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN HASTA CUÁNDO EL SEMÁFORO o he dicho y lo repito por las páginas de nuestro Diario del pueblo, el «Puente Alto al Día» y hoy de nuevo vuelvo al ataque, por las calles Sargento Menadier con Aguirre Luco, se necesita con urgencia la instalación de un semáforo, para regular, frenar y ordenar el gran tránsito vehicular que pasa por este tan peligroso lugar, es el eterno clamor de todos los habitantes de este apartado sector.Ya se han producido muchos choques y atropellos, por la gran cantidad de vehículos que circulan
L
por este peligroso lugar, bautizado como el «cruce de la muerte.» A los lomos de toro y a la señalización no les dan «bola», tantos años y tantas autoridades que han estado de turno, nunca escucharon este clamor. Pero, ahora, confiamos en nuestro alcalde, Germán Codina, que dentro de sus obras y con su labor de película, hará por fin la feliz realidad del semáforo llegue hasta este lugar, que está rodeado por escuelas y jardines infantiles,sabemos y estamos claros que este es el «patio trasero» de nuestra cuidad, pero sus habitantes son seres humanos y también puentealtinos de corazón,
«Muchos regalos podrás recibir, pero nada se compara con el gran amor que te tenemos, eres la luz en nuestras vidas, hoy que cumples un añito más queremos saludarte, que lo pases muy bien.Recibe muchos besos y abrazos de quienes te aman tanto. FELIZ CUMPLEAÑOS». ANTONIA IGN ACIA ÁLVAREZ ZUÑIGA, con cariño y amor su papá, mamá Mariela, tío Juan, tía Myriam y primos.
«En el día de tu cumpleaños recibirás abrazos, una torta, globos y todo el amor que te tenemos». P a r a ANTONELLA B E L É N S E P Ú LV E D A ROSALES, con cariño sus padres, abuelitos, bisabuelitos, tíos y primos.
27
RECORDATORIO quienes merecen seguridad, apoyo y tranquilidad. Por el momento, tengo que agradecer y muy de corazón a Miguel Mahfud, director del Departamento de Tránsito Municipal y a Elizabeth Ureta, una gran historia de casi 40 años en el municipio, ellos con toda su nobleza y social, entendieron el grave problema y lo comprobaron en terreno propio, pero la empresa de «pavos» ciegos que evalúan el tránsito vehicular dieron un informe negativo, ahora nuestro querido alcalde tiene la palabra.
VIDA SOCIAL
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 30 de Abril de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
BRIGIDA DEL CARMEN ROJAS PALMA (Q.E.P.D) Nacida 26 mayo 1916 Fallecida 26 abril 2012 «A mi madre: El señor se llevó a mi madre y aún tengo un gran dolor, porque la amé tanto y sigo amándola, ella sigue viva en mi corazón. El 24 de marzo mi hijo Alexandro Bastías Solorza, se fue a poblar los cielos y allá debe estar con mi madre, con lo cual estoy pasando por momentos muy difíciles, porque perder dos seres amados, no hay palabras de consuelo. Cada día que amanece siento a mi madre y a mi hijo, como si estuvieran a mi lado, siento mucha angustia al no poder verlos físicamente, estar con ellos, el recuerdo que me queda que con los dos estuve hasta el último instante de sus vidas y cada día los recuerdo más. Sólo le pido a Dios que me dé la fortaleza que tanto necesito». Con mucho amor de su hija Carmen, sus cuatro hijos que están a su lado, sus nietos y bisnieto. Su Hija Carmen.
En las asambleas de la Corporación Mutual Melchor Concha y Toro, es costumbre saludar a los consocios que cumplen un año más de vida. En la sesión del 24 de Abril las congratulaciones, abrazos y muestras de cariño, recayeron en Dora Vásquez, quien emocionada escucha el cumpleaños feliz, además recibe un precioso arreglo floral de manos de su esposo, Luis Leal Marín. El saludo y abrazo mutualista a todos los consocios que estuvieron de cumpleaños durante abril, deseándoles que cumplan muchos más y alentaditos. Jorge Marín Calderón—Relacionador Público.
«Muchas felicidades a nuestros queridos padres y tíos, José Valdés Farías y Elizabeth Vargas Ortega, quienes cumplieron 43 años de feliz matrimonio, deseamos que sigan cumpliendo muchos años más y a la vez agradecerles todo su amor, comprensión y apoyo que nos entregan cada día». Los saludan sus hijos, nietos, yernos, nuera y sobrinos.
RECORDATORIO «Club del Adulto Mayor «Manos Creativas», saluda afectuosamente en su Aniversario Nº 89 a Carabineros de Chile, especialmente a Relaciones Comunitarias de Puente Alto por su permanente apoyo a los Adultos Mayores».
OSVALDO RUBÉN SÁNCHEZ NÚÑEZ (Q.E.P.D) Nacido 26 junio 1940 Fallecido 29 abril 2012 «Mi viejito: Hace 4 años que te fuiste donde Dios te llamó, te juntaste con tus queridos padres. Sé que a donde tu estés, nos protegerás como en vida lo hiciste, fuiste nuestro pilar, para tu esposa y tus 6 hijos, 13 nietos, 3 bisnietos y tus yernas.Jamás te olvidaremos». Esposa, hijos, yernas, nietos y bisnietos.
Puente Alto Al Día