Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Atropello de vecino generó movilización y protesta de pobladores de Las Vizcachas
E
ntre la vida y la muerte se debatía hasta el despacho de la información un joven de 35 años que fue atropellado por un vehículo particular en la ruta que une Puente Alto con San José de Maipo. El cuerpo del malherido quedó a un costado de la calzada a metros de su casa, mientras que el responsable se retiró del lugar sin prestar ningún tipo de auxilio. Sólo diez horas después de ocurrido el accidente, hubo luces de lo que ocurrió en el lugar. Lo anterior por cuanto no hubo testigos directos o indirectos de los hechos que terminaron con César Andrés Ponce Ulloa moribundo a un costado del camino a la altura del 05760 de Camino Al Volcán. De acuerdo a los antecedentes que fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, a eso de las 03:15 horas de la madrugada del miércoles se recibió un llamado a la Central de Comunicaciones (CENCO) de carabineros que daba cuenta de la presencia de una persona gravemente lesionada, desconociéndose en ese momento si era a consecuencia de un accidente de tránsito o de la participación dolosa de un tercero (ataque), debido a las severas lesiones que tenía el herido fundamentalmente en la cabeza. En menos de cinco minutos personal de la subcomisaría Las Vizcachas se presentó en el lugar para adoptar el procedimiento de rigor. Se constató que había un hombre mal herido, tendido boca abajo, a un costado de la acera norte de la vía, algunas especies personales esparcidas por el lugar y escasos indicios de los que sucedió en el lugar. Había restos de un parachoques y otras piezas menores del costado derecho de un vehículo. El herido fue identificado como César Ponce Ulloa y vivía a menos de diez metros del lugar en que fue encontrado por personal que realizaba labores de recolección de basuras. En el lugar nadie escuchó ni vio nada y de no mediar la intervención de trabajadores, el cuerpo habría sido encontrado horas después, según indicó Magdalena Ulloa, madre del accidentado.
Con fogatas vecinos de Las Vizcachas se manifestaron luego que uno de los pobladores sufriera un accidente de tránsito que lo tiene en estado crítico.
El estado de César Ponce era crítico, por lo que en ambulancia del consultorio San Gerónimo fue trasladado de inmediato a la Urgencia del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, centro asistencial en el que quedó internado en la Unidad de Cuidados Intensivos con diagnóstico de extrema gravedad, con riesgo vital, debido a un Traumatismo Encéfalo Craneano y un coma profundo a consecuencia del golpe. APARECE PRESUNTO RESPONSABLE Sin antecedentes nuevos que aportar al ente investigador, a eso del mediodía del miércoles se produjo una situación que produjo un giro y orientó la investigación en curso. Sucede que un hombre identificado con las iniciales C.A.M.P. se presentó en la referida unidad policial con el propósito de dejar constancia por daños para efecto del seguro. El sujeto que dicho sea de paso estaba con evidente aliento alcohólico, lo que se verificó posteriormente con el examen de intoxilyzer que arrojó 0.11 gramos de alcohol por litro de sangre a diez horas del lamentable suceso. Se pudo establecer que había circulado en horas de la madruga por avenida Camino al Volcán, bajando hacia Puente Alto, cuando de pronto
Hasta el despacho de esta información, César Ponce, estaba herido de gravedad en el hospital local. Puente Alto Al Día
sintió un ruido. No le dio importancia y llegó a su destino. Solo después de descansar un poco –según habría indicado- se dio cuenta que su vehículo tipo furgón presentaba daños. Básicamente se trataba de un desprendimiento del parachoques delantero y daños en el costado derecho del móvil. Al ser consultado, sólo asevero que no se acordaba, menos tenía noción de haber participado en un accidente. De inmediato se asoció el hallazgo del poblador herido con el sujeto que presentaba la constancia, por lo que se dio cuenta de los hechos al Ministerio Público y se procedió a intimar la detención del sujeto. Por instrucción del ente persecutor se instruyó inicialmente la concurrencia de la Brigada de Homicidios Metropolitana, quienes trabajaron, pero dieron cuenta que el evento estaba asociado a un accidente de tránsito en la vía público, por lo que no era de competencia. De esta forma, pasadas las 18:30 horas se constituyó en el lugar del hallazgo un equipo de la SIAT de carabineros, que para obtener mejores resultados en las diligencias consideró el cierre de las pistas de circulación de bajada y subida al Cajón del Maipo, provocando una congestión vehicular kilométrica que
Con pancartas dieron a conocer su malestar.
se extendió por más de media hora y de la cual dieron cuenta los usuarios de la ruta a través de las redes sociales. Terminado el procedimiento policial y restablecido el tránsito, los peritos no pudieron establecer en el sitio del suceso la causa basal del accidente, quedando en estudio. El informe pericial final y sus conclusiones serán remitidos directamente a la Fiscalía local de Puente Alto. El conductor del presunto vehículo involucrado recuperó su libertad al término del día y quedó en espera de citación. La familia sólo espera que se realice una investigación acuciosa y transparente, aunque la prioridad sigue siendo la recuperación de César. «El está bien mal, no dan muchas esperanzas, pero no podemos perder la fe», indicó Margarita Ulloa. VECINOS SE TOMAN LA CALLE Con dejos de rabia y de desprotección, vecinos del sector Las Vizcachas se congregaron espontáneamente para manifestarse por mayor control policial en la ruta y mejorar las condiciones de seguridad de la misma. Con pancartas y prendiendo fogatas dieron cuenta de sus demandas, que según señalaron no
han sido escuchadas. Puntualmente se refirieron a las escasa iluminación en el sector de la ruta en que ocurrió el accidente, a la falta de veredas para el tránsito de peatones y a que por falta de reductores de velocidad y de semáforo en el tramo, Camino Al Volcán se convierte en una verdadera pista de carreras. Según advirtieron familiares de César Ponce, la situación se agudiza al caer la noche y para qué decir con la llegada de los fines de semana. «Siempre están ocurriendo accidentes y de consecuencias lamentables», dijeron. La manifestación se extendió hasta las 23:00 horas y finalizó sin la intervención de fuerzas policiales. A la manifestación espontánea en la avenida, se han ido sumando voces a través de redes sociales. Distintos usuarios pedían solución concreta a las autoridades «como le dan prioridad a una laguna navegable o Pueblito Las Vizcachas, le deberían dar una prioridad a un semáforo con suma urgencia en la salida del autódromo Las Vizcachas», indicada, Javier Espinoza Carrasco. Ju n t o c o n ev i d e n c i a r preocupación se estaban realizando cadenas de oración e favor de César Ponce, cuya situación es muy crítica.
La familia no pierde la fe, aunque el diagnóstico del lesionado es crítico. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
3
PAREJA FUE DETENIDA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DEL TRIBUNAL
Vendían auto robado por portal de Internet Al momento de efectuar la recuperación, detectives hallaron piezas de otros vehículos y documentos de compra ventas que se cree son falsos o adulterados.
Peritos someterán a peritajes los vehículos encontrados en la propiedad.
D
e t e c t i ve s d e l a B r i g a d a d e Investigación Criminal de Macul, detuvieron y pusieron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto a una pareja que estaba comercializando a través de un portal de compra y venta de vehículos, un auto que había sido robado desde un estacionamiento sólo un día antes. La diligencia que culminó al interior de un domicilio particular de calle Irarrázabal de esta comuna, tuvo su origen en un robo de un vehículo Kia Morning desde los estacionamientos de una cadena de supermercados. En concreto el dueño denunció que dejó su auto a eso de las 20:00 horas en el parqueadero del Líder de La Florida, cuando al volver constató que no estaba por ningún lado. La denuncia la hizo en un Cuartel de Carabineros de la vecina comuna la noche del 04 de mayo. El afectado no conforme con lo anterior comenzó la búsqueda por sus propios medios hasta que ingresó a la página de «Chile Autos», en el que una mujer mantenía a la venta un Kia, modelo Morning, de las mismas características al suyo, por lo que se puso en contacto con la que aparecía como vendedora. Con ella acordó que lo podía ver en un domicilio de Irarrázabal, cerca de la cárcel local. Parecía una compra venta más, pero la verdad es que el hombre tenía el convencimiento que era su vehículo ya que tenía una diferencia de pintura en una puerta y además poseía una antena artesanal que había fabricado su cuñado. Con esos antecedentes se presentó en el Cuartel de los detectives de Macul, a los que junto con explicar la denuncia anterior, dio cuenta de los resultados del rastreo realizado por él. Como ya estaba concertado el encuentro, el afectado se hizo acompañar por los funcionarios policiales. En horas de la tarde concretaron la reunión que tenía por objeto revisar el automóvil y en el mejor de los casos concretar la supuesta compra. Al llegar al lugar comprobó su presunción. Su auto estaba a la venta de manera fraudulenta. Fue en ese instante que los detectives que le acompañaban se identificaron como tales y obtuvieron la autorización de ingreso
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
voluntario de parte de la mujer identificada como Jenny Maturana V. Los policías adoptaron el procedimiento de rigor por el delito de receptación, verificando que en el lugar también estaba César Isla C.A., ambos se les intimó la detención por el delito flagrante. A ella porque era quien efectuaba los trámites para venderlo y a él porque era el encargado de la propiedad y no podía no saber el origen ilícito de la especie que tras ser sometida a peritajes fue entregada a su propietario. Se explicó que ambos optaron por guardar silencio y no dieron luces de cómo el auto llegó al lugar. ADULTERACIÓN Pese al escaso tiempo transcurrido se estableció que el número de chassis impreso en el parabrisas no correspondía al original. Tampoco correspondía la placa patente. Tal como advirtió el propietario mantenía una diferencia de color en la puerta del copiloto y la antena estaba modificada artesanalmente, tal y cómo lo describió al momento de dar cuenta del delito. En el lugar también se encontró un segundo vehículo que presentaba la modificación del chassis por lo que se inició una investigación paralela para establecer si está adulterado por completo o sólo partes de él. Por cierto, también se busca establecer el origen. Para el Ministerio Público, se trata de un lugar en el que claramente se dedicaban al acopio de vehículos, para posteriormente venderlos fraudulentamente. Destacó el persecutor que en la propiedad se halló al menos un contrato de compraventa de otro vehículo con antecedentes modificados Se recalcó que los mencionados no podían menos que saber el origen ilícito del automóvil, por lo que les cabía participación como autores en el delito mencionado. Comunicado el inicio de la investigación en contra de los mencionados se solicitaron las medidas cautelares de firma mensual y de arraigo nacional, a las que la defensa no se opuso por considerarlas proporcionales. Por una serie de diligencias por desarrollar, se estableció un plazo de cierre de investigación de 120 días. Terminada la audiencia ambos quedaron en libertad.
Los detectives llegaron en compañía de la denunciante e intimidaron la detención de dos personas.
Hurtó dinero cuando visitó a amiga que trabajaba como cajera
U
n a j ove n d e 1 9 a ñ o s f u e fo r m a l i z a d a p o r e l d e l i t o d e h u r t o, y a q u e después de visitar a una amiga que trabaja como cajera en una estación de servicio y en un momento de descuido, no encontró nada mejor que arrebatarle parte de la recaudación del día. Tras el análisis de las cámaras de seguridad y en tiempo de flagrancia, fue detenida. La joven identificada como Elizabeth Hormazábal Aravena, de acuerdo a los antecedentes conocidos en su formalización, acudió en horas de la tarde hasta la estación de servicio Terpel ubicada en avenida Santa Rosa. Supuestamente su intención era conversar con su amiga que trabajaba en el lugar. La trabajadora realizaba el arqueo de las ventas diarias, cuando de pronto se desentendió del asunto. Jamás desconfió en su amiga, pero fue su peor error, porque en presencia de la que decía su amiga y en un momento de descuido de la cajera. Esta tomó parte de la recaudación que ascendía a una cifra superior a los trescientos mil pesos. Como si nada se retiró del lugar, pero la empleada al verificar la falta de dinero hizo junto a su superior la revisión de las cámaras de circuito cerrado, quedando al descubierto la forma en que se perdió el dinero. El monto total de ventas se elevaba a los ochocientos mil pesos. Por lo anterior, se tomó contacto con la policía y se denunciaron los hechos. Por la relación de amistad entre la empleada y la joven se tenían los antecedentes necesarios para dar con su paradero. Fue así como se concurrió a su domicilio particular ubicado al surponiente de la comuna y a eso de las 23:00 horas le fue intimada su detención, para quedar a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputada. Tras la formalización se solicitó la medida cautelar de prohibición de acercamiento al lugar donde se produjo el delito, lo que fue aceptado por la defensa El Ministerio Público indicó que existía la posibilidad de una salida alternativa, solicitándose una audiencia para explorar un acuerdo reparatorio para el próximo 8 de junio. La detenida que no presentaba antecedentes policiales recuperó su libertad una vez finalizada la audiencia. Puente Alto Al Día
4
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Carabineros homenajeó a sus funcionarias en el Día de la madre
Las funcionarias estaban felices por el desayuno –y las atenciones especiales- en su honor.
Distintos destacamentos de unidades de la Provincia Cordillera se dieron cita en la 20º Comisaria de Puente Alto, para celebrar y entregar un «cariñito» a las mamás carabineros.
C
on un especial desayuno, más la entrega presentes y sobre todo mucho cariño, se «agasajó» en la 20º Comisaría de Puente Alto el pasado viernes 13 de mayo a las funcionarias de la institución, quienes además de velar por el orden en la provincia, también cumplen un rol importante como madres, pues la actividad se enmarcó precisamente en las celebraciones de dicho día. En la oportunidad, el teniente coronel Jorge Chabán, a cargo de la de 20º Comisaria de Puente Alto, se dirigió con afecto a las presentes, e incluso se aventuró a entonar una líneas de la canción «Can’t Help Falling In Love», popularizada por el rey del rock, Elvis Presley –dedicada a ellas- siendo muy aplaudido. También estuvieron en la ocasión los comisarios de 65º Comisaría de Pirque,
Jorge Carillo y la 62º Comisaría de Bajos de Mena, Gianni Barnato. «Las funcionarias que son madres fueron consideradas en este desayuno. Los jefes de sus respectivas unidades dieron las facilidades para que todas participaran,lo que se agradece y valora. En esta oportunidad, se encuentran presentes destacamentos de la 62º, la 65º y al 20º Comisaría de Puente Alto, sumándose también el Retén San Gabriel y las Subcomisarias de San José de Maipo y Las Vizcachas. Todos pusieron su granito de arena para que todo saliera perfecto», cuenta Patricia Urizar, asistente social de la Prefectura Santiago Cordillera, presente en la celebración.
«SER MADRE ES LO MÁS SIGNIFICATIVO EN ESTE MUNDO» JeannetteVilla,Sargento 2º y encargada de
la Oficina de violencia intrafamiliar de la 20º Comisaría de Puente Alto, fue una de las funcionarias que ese día recibió el cariño de sus pares. «Estuvimos reunidas todas las carabineros que tenemos el privilegio de ser mamá. El desafío de ser madre es complicado en todas las profesiones para una mujer, se está las 24 horas del día preocupada de sus hijos,pero cuando hay vocación se complemente de buena forma. Los primeros años me costó harto con mi hijo, no lo niego, pero él ahora está grande, tiene 14 años. Para una mujer, ser madre es lo más significativo en este mundo. Agradezco a nuestra jefatura que se haya acordado de nosotras, el gesto fue muy lindo».
Jeannette Villa, Sargento 2º y encargada de la Oficina de violencia intrafamiliar de la 20º Comisaría de Puente Alto.
«Representaremos de la mejor forma a la Nueva Mayoría en Puente Alto» La Doctora Soledad Barría representará al conglomerado de centro-izquierda en las próximas elecciones a alcalde.
E
La doctora Soledad Barría, se convierte en la representante de la Nueva Mayoría a las elecciones municipales de octubre próximo. Puente Alto Al Día
n el día de ayer y cumpliendo con el plazo establecido, algunos partidos de la Nueva Mayoría retiraron candidaturas a primarias en cinco comunas del país, una de ellas es Puente Alto, donde el Partido Comunista retiró la candidatura del actual concejal César Bunster. De esta forma, Soledad Barría representará como candidata única al conglomerado de centro-izquierda para las elecciones de octubre próximo. Al respecto, Soledad Barría lamentó la no realización de las primarias, que para ella eran una excelente instancia de participación y empoderamiento de los ciudadanos/as. No obstante, señaló que con humildad espera representar a todos los bloques de la Nueva Mayoría, así como a los vecinos y vecinas de Puente Alto. Siendo Puente Alto una de las comunas con mayor población del país, Soledad Barría reitera el llamado a sus habitantes «a seguir con entusiasmo el camino a recuperar el sillón municipal y a participar con unidad y trabajo por nuestra comuna», concluyó. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
FARMACIA SOLIDARIA
Hoy se conmemora un aniversario más de la gesta de Iquique, en que el valeroso capitán Prat y sus hombres saltaron a la bordaje del acorazado peruano, dando vida así a una gran epopeya nacional.
5
MORALIZAR LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA
LAS GLORIAS NAVALES La celebración de un nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique que se conmemora hoy, sirve para contemplar el eminente sacrificio de Arturo Prat Chacón y sus valientes marineros, enfrentados a decidirse ante una disyuntiva, que no tenía otra alternativa que rendirse o morir. El noble Capitán, espada en mano, prefirió afrontar las consecuencias de un abordaje, es decir, luchar por su vida y las de sus subalternos, a pecho abierto antes de rendirse ignominiosamente y sepultarse en la historia como un cobarde, que no supo morir con su bandera al tope. La valentía del Capitán Prat llenó los fastos navales del mundo entero, cubriendo de gloria a nuestra Patria, aunque no salió victorioso de aquella desigual contienda, la ciudadanía debe beber en esa fuente inagotable de enseñanza en la que se mantiene el espíritu de firmeza en la decisión, de claridad en las ideas, de coraje ante la adversidad. El abogado que siguió la carrera del mar es, pues, figura señera en nuestra historia, porque ofrendó su vida en precioso holocausto a la Patria que lo vio nacer. La historia guerrera de Chile sabe de muchas gestas heroicas, pero tal vez sí la más grande, la que más hace estremecer de emoción los corazones cada 21 de Mayo, sea el Combate Naval de Iquique, porque el sublime sacrificio del Capitán Prat y los suyos, cala hondo en el alma, ya que pone de manifiesto que un chileno jamás se rinde, ni lo arredra el peligro a sabiendas que está en juego su propia existencia. Que estas palabras jamás se borren de la consciencia nacional y que más temprano que tarde, los jóvenes las hagan suyas, para enfocar sus propios desafíos: «La contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro, que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber». Que ejemplo de patriotismo y de disposición por hacer de lo que se formulaba su más decidido desafío. Es por esto que la ciudadanía recuerda con patriotismo esta gesta, a la cual se suma nuestra publicación como un modesto homenaje a las Glorias Navales chilenas.
Sábado 21 de Marzo de 2016
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
A
veces cuesta creer que seamos más destructores que constructores y que, en lugar de descubrir verdades, avivemos conductas de mentira permanente, en contradicción con nuestro propio espíritu humano. Decimos que queremos la paz y fabricamos más armas que nunca. Nos falta ética con nosotros mismos. Los efectos del horror e inhumanidad ahí están, cada día somos más peligrosos, más demoledores, hasta el punto que parecemos aliados con la muerte. Con urgencia deberíamos recapacitar, hacer plegaria muda, armonizarnos, sentirnos parte de nuestro análogo, pues tan importante como el alimento, es el aliento; y, tan necesario como el pan de cada día, es la paz de cada amanecer. Resulta indignante que después de tantos protocolos y convenciones de paz, cada vez sea más largo el número de mártires a los que se les ha destruido su propia existencia. Ahí está el Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química (29 de abril), ya no solo como un propósito de recuerdo, también como un deseo firme de hacer desaparecer cualquier tipo de armas de destrucción masiva sobre la faz de la tierra. Hagámoslo realidad de una vez y para siempre. El uso de sustancias químicas o bacteriológicas en las acciones bélicas es una regresión respecto a las garantías y las protecciones jurídicas que todos nos merecemos. La condena moral no implica indulgencia alguna. Esto ocurre con los sembradores del terror que causan dolor, devastación y muerte. ¡Cuánta crueldad anida en algunos seres humanos! Ciertamente hay mucha gente desorientada, sin humanidad, que todo lo desprecia, incluida su misma especie a la que no tolera y odia sin reservas. Indudablemente, los terroristas intentan modificar nuestra manera de ser, atizando miedo, incertidumbre, división. De ahí que sea fundamental tomar otros hábitos, otras costumbres, aceptando la verdad y la justicia en todas partes del mundo. Con razón el verdadero instrumento de progreso de una civilización radica en el factor estético, en su hacer armónico para estar en paz con nosotros mismos. Moralizar las relaciones de convivencia da pie a entenderse, a adquirir conciencia de la justicia, a educar en la igualdad y a fraternizarse. Lo concordia siempre llega con el activo de los valores humanos, vividos, compartidos y transmitidos por la ciudadanía y los pueblos. Cuando se disgrega el tejido moral de un país todo se derrumba y debemos temer cualquier cosa. Por otra parte, la memoria vigilante del pasado ha de estar presente en nuestras actuaciones, debería ser una lección, que despertara el bien y la bondad, el valor a la vida y el raciocinio como horizonte a conquistar. Para esto se precisan hombres de Estado, ciudadanos del mundo, dispuestos a dar lo mejor de sí, pues la verdadera civilización no está en la pujanza, sino que es fruto de la victoria sobre nuestra autenticidad, donde el equilibrio mental, el juicio recto, el valor moral, la resistencia, la audacia, nos hace tan fuertes y, a la vez, tan sencillos como el polvo del camino. No olvidemos que la grandeza de un ser humano guarda relación directa al testimonio de su fuerza moral. Hasta que todos los países se conciencien que las armas no son la solución para el acuerdo y que se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten. Aún tenemos en la retina de nuestros ojos aquellas terribles imágenes de las víctimas de armas químicas de Sirias, atormentándonos a todos, lo que debe hacernos meditar cuando menos para no volver a menospreciar ninguna vida humana. Si una de las condiciones esenciales para convivir es el desarme, para vivir unidos es la cooperación para que el planeta, en su conjunto, pueda llegar a pactar un nivel mínimo de armamento, compatible con sus exigencias de seguridad y defensa. Al fin y al cabo, vivir en contradicción es un sin vivir, porque hasta la misma esperanza, bajo esta atmósfera, se convierte en algo quimérico.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
APLAUDIDA MOCIÓN DE DIPUTADOS Un grupo de diputados de la República presentó una moción que creo, es aplaudida por un grupo importante de chilenos y que apunta a un problema cotidiano de muchas familias de este país. Se trata de una moción para que los colegios no proporcionen tareas ni trabajos para la casa a sus alumnos.Todos los que son o han sido padres saben lo que esto significa, especialmente de lo estresante para la vida familiar. Le entregaré otro datito, y que ojalá le den una vuelta, esto tiene que ver con la jornada escolar completa y como de mal se alimentan los niños en los colegios, para que hablar de cómo tienen que correr sus mamitas para dejarles sus alimentos frescos y los que no pueden, deben consumir alimento de días anteriores. Esa no es calidad de vida, señores. CALLE NONATO COO Por ahí se supo –ya que primero las cosas se saben en Santiago y no en esta ciudad- que se hacen gestiones a alto nivel para que la industria papelera local entregue o ceda una propiedad importante que ellos tienen a propio y que antes fue una transitada calle puentealtina. Se trata de la calle Nonato Coo, entre José Luis Coo y Eyzaguirre, la cual se quiere que sea entregada a la comunidad para el uso del tránsito puentealtino, tal como fue en otrora en esta capital provincial. La situación, al parecer, se está viendo entrampada por los planes de expansión de la empresa papelera en esta ciudad y que utilizaría este lugar como parte estratégica de su proyecto. La cosa está por verse.
E
l Siete de la Semana se la destinamos a los distintos organismos de Puente Alto y la vecina comuna de Pirque, que han iniciado urgentes campañas para ir en ayuda de las personas que lo están pasando mal en la zona sur de nuestro país, especialmente a aquellos que sufren las consecuencias de la marea roja y de los salmones contaminados. Los instamos a seguir en esta aplaudidas campañas y su periódico amigo les entrega este Siete de la Semana.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoaldia.cl pald@123.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
PIRQUE NECESITA NUEVAS VÍAS Con el cierre a la autopista Acceso Sur por el sector Los Morros, los vecinos que necesitan salir de manera diaria hacia Santiago, quedaron literalmente encerrados, ya que los tacos que se formaron por los tradicionales caminos de la vecina comuna, fueron mayúsculos. Esto demuestra, más que nunca, que se hace imperioso elaborar algún proyecto de alguna nueva vía que descongestione de vehículos a Pirque. Una buena alternativa sería la continuación de la calle Alcalde Hernán Prieto hacia el norte, para salir de manera directa a Acceso Sur, sólo a algunos kilómetros de este lugar. A trabajar estimadas autoridades pircanas y recuerden poner la «s» a «bienvenido» en la entrada a la comuna.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
Policíal Nuestra Gente
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
La «dulzura» y esfuerzo de Laura Martínez
Desde hace 28 años, la mujer –de pasado campesino- se dedica a vender dulces chilenos y mote con huesillos a los puentealtinos. «Según la época del año, cambia el negocio», sostiene.
E
n l a e s q u i n a d e M a nu e l Rodríguez con Concha y Toro, a un costado de la plaza y en pleno corazón de Puente Alto, es posible encontrar el carrito de doña Laura Martínez (63) quien por esta época se dedica a al venta de dulce chilenos. Empolvados, alfajores, chilenitos, emanadas de pera, alcayotas y merengues entre otros productos ofrece la mujer en su puesto «Donde Laurita», a tan solo mil pesos la bolsa. «En estos meses que son más helados,me dedico a vender dulces y en verano,aquí mismo me encuentra vendido mote con huesillo para el calor», señala. Más de 28 años lleva junto a su fiel carrito doña Laura dedicada al comercio en la vía pública, «con todo en regla» como ella misma asegura.Esta esforzada mujer de Melipilla, de padres campesinos y de una numerosa familia de 15 hermanos, tuvo que abandonar el colegio temprana edad (6 años), para ayudar en las duras tareas del campo a sus progenitores, dedicándose así recoger papas, preparar los alimentos para los chanchos e ir a buscar leña al cerro, entre otras actividades. Esta sacrificada vida, que no le dio tiempo de jugar ni educarse, la llevó a hacer una promesa:cuando fuera madre, a sus hijos les daría la educación necesaria cueste lo que cueste, para que tuvieran más oportunidades que ella. PROMESA CUMPLIDA A los 20 años, doña Laura viajó a la capital en busca de mejoras
expectativas laborales. De esta forma, se estableció primero en el campamento Juan XXIII, en la comuna de Pudahuel, trabajando como como empleada doméstica en casas del barrio alto. Al poco tiempo conoció a su marido, con quien se casó y luego postuló a una «casita», llegando finalmente Puente Alto en 1984. «Acá me dedique a vender helados, barquillos, ropa americana, me las arreglé como pude», señala. Recuerda que en los primeros años que partió con su carrito, Puente Alto era una comuna muy distinta a lo que actualmente es, mucho más moderna, «de hecho estoy acá antes que llegara el metro, si a los trabajadores que excavaban le vendía dulces y mote con huesillos». Con su esposo tuvo 6 hijos, 4 hombres y dos mujeres, y según cuenta, cumplió a todos con estragarles educación y las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida. Uno de sus hijos, Esteban Maureira, cabo 1º de la 20º Comisaría de Puente Alto, justamente se encuentra junto a su madre, y dice sentirse orgulloso de ella, por su trabajo y esfuerzo en pro de la familia. Pronta a cumplir 64 años, doña Laura afirma estar «impecable» a su edad. «Mientras Dios me de fuerzas para caminar, seguiré trabajando. Tengo muy buena salud y eso se lo atribuyo a mi madre, que tiene 100 años y está mejor todos nosotros oiga», cuenta entre risas. Finalmente, doña Laura da gracias a la vida. «Uno es feliz cuando los hijos están bien».
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
J U A N IT O Y S U C A R R O
T
rabajé en un Hospital Psiquiátrico. Éramos un equipo de profesionales terapéuticos, orgullosos de los resultados de nuestra labor, aunque a veces se tornaba difícil. El hospital era un blanco edificio ubicado en lo alto de una loma cuya entrada y salida quedaba como a un kilómetro de distancia. Todo rodeado de amplios jardines y árboles. Recuerdo aquella tarde en que salía de mi trabajo, Juanito un joven paciente que cumplía labores de jardinero en función de su propia terapia, sale a mi encuentro y me dice—¡ Alejandrita, no baje pie, la llevo en mi carrito, es súper cómodo.— Le hice caso a modo de entretención y reconocimiento para él, quien era muy diligente. Lo que no imaginé fue que Juanito emprendió el descenso a gran velocidad y mi cuerpo se movía como en una licuadora, no sabía de mis pies ni de brazos ni piernas. Sólo el portero tuvo el valor de parar al pequeño vehículo. Toda despeinada y con un zapato, no me quedó otra que reírme a carcajadas con Juanito y el portero. Dispuesta a no repetir la aventura. Ximena López Catalán Profesora Básica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 21 de Marzo de 2016
L
a detención de un adolescente de 15 años, acusado de dos crímenes en la comuna de Puente Alto, no dejó a nadie indiferente. El menor, después de estar siete meses prófugo de la mano policial, fue detenido hace algunos días en casa de familiares, en Cartagena, donde estaba escondido. Fue la Brigada de Homicidios, de la Policía de Investigaciones, la que logró dar con el paradero del joven criminal, quien sorprende por su sangre fría. El menor, que tiene antecedentes por robo y tráfico de drogas, cometió su primer homicidio en septiembre del año pasado, en la esquina de las calles Luis Frez con Roberto Pino. Allí, disparó, a lo menos, siete veces en contra de Juan Ayala, de 19 años, quien falleció por las balas recibidas.Según vecinos, ambos tenían rencillas pendientes. Tres meses después, el adolescente tuvo la sangre fría de ingresar a la sede de la Asociación de Fútbol de Puente Alto, donde se realizaba una fiesta. Aquí, sin importar la existencia de público presente, sacó desde sus ropas un arma de fuego, apuntando a Jonathan Sáez Orellana, a quien dio muerte. De paso, hirió además a otras cuatro personas. Al igual que en le primer caso, el joven pistolero realizó el acto de sangre motivado por la venganza. Tener dos crímenes en tan solo 15 años, sin duda que habla de una nula contención familiar y social, lo que se ha traducido en un peligro para la sociedad. Así lo entiende también el concejal, Juan Marticorena, miembro de la comisión de seguridad ciudadana del concejo municipal de la comuna. Para él, el tema pasa, primeramente, por la «mano blanda» de los tribunales, a pesar de que las policías estén cumpliendo con el deber de tomar detenidos a los delincuentes. «Creo que el tema grave pasa por los Tribunales. Ambas policías están haciendo su trabajo. Creo que la Reforma Procesal Penal ha sido muy garantista», sostuvo el edil.
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Reportaje Policíal
«PORTONAZOS» La participación de menores de edad en el robo de vehículos ha sido una constante de los últimos años y así ha quedado establecido en varios hechos que se conocen como «portonazos». Sin ir más lejos, en febrero de este año un niño de 11 años fue detenido por personal de Carabineros, luego de participar en un robo de una camioneta en el sector de San Gerónimo. De acuerdo a los datos policiales al menos cinco sujetos, entre ellos el niño de 11 años, obligaron a una pareja a entregarles las llaves de la máquina, para posteriormente arrancar del lugar. Carabineros, tras la denuncia realizó una persecución policial que terminó con el choque de la camioneta en Domingo Tocornal con la autopista del Maipo. De los cinco involucrados, dos fueron detenidos, entre ellos el menor de 11 años, quien portaba un arma de fuego. Tras constatar su domicilio, el menor fue entregado a su familia. Para el concejal Marticorena, la familia y sus referentes son claves para impedir este tipo de situaciones penosas, aunque reconoce que el obtener dinero fácil seduce a los jóvenes. Agregó que el gobierno municipal ha llevado adelante varias actividades para que se integren los adolescentes y así evitar que caigan en actos delictivos. «Nosotros tenemos varios centro donde ellos pueden ir, pero ellos no van no más. Sinceramente les gusta la plata fácil, por eso se están dedicando al delito», afirmó. En relación al robo de vehículos, uno de los últimos informes del Departamento de Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros arrojó que uno de cada tres robos es cometido por menores de edad. De acuerdo con el informe policial,entre 2012 y el 2014, sólo en la Región Metropolitana, la policía detuvo a más de mil jóvenes de entre 13 y 17 años por los delitos de robo con intimidación y sustracción de vehículos, lo que representa un 31,6% del total de las detenciones. La estadística de Carabineros dice que el 63% de los menores arrestados tiene estudios básicos. Lo más preocupante para nuestra zona, es que dentro de las cinco comunas de mayor residencia de los adolescentes está Puente Alto.
Banda de menores
¡ Aumenta número detenid homicidios y de
E
n el 2007 un total de seis menores fueron detenidos en un operativo realizado en la población Padre Hurtado, a raíz de una investigación por asaltos y robos. La banda era dirigida por un adulto y en seis meses cometió unos 100 asaltos a bodegas de empresas constructoras, camiones de gas, y otros vehículos repartidores de enseres y electrodomésticos. En esa ocasión, el operativo fue coordinado por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puente Alto que allanó 12 casas en las calles Mahuidanche, Chadi, Lawual, Llallín y Canal del Pozo de la citada población.
Para los expertos de la policía uniformada, hay factores económicos que gatillan a los menores a protagonizar robos de vehículos, ya que la venta de piezas es muy lucrativa, además son usados, algunos, en robo a cajeros. También está el tema de la diversión nocturna. Muchas veces los menores sustraen vehículos para pasar la noche y los dejan abandonados.
CIFRAS ZONA SUR Las estadísticas en relación a la participación de adolescentes en delitos ha sido fluctuante, aunque varios ítems apuntan a la baja, lo cierto es que hay delitos de alta connotación que tienen un aumento preocupante en la zona sur, donde está la comuna de Puente Alto. Es el caso de los homicidios, por ejemplo, donde a marzo de este año –según datos oficiales del Ministerio Públicocinco menores de edad han sido detenidos por este delito, en comparación con los tres de 2015, registrados en el mismo período. En el caso de los delitos sexuales, el El constante trabajo de Carabineros por detener a los autores de hechos policiales, muchos de ellos menores. número de ingresos al sistema, llegó a los 19 Puente Alto Al Día
(enero-marzo 2016), ocho casos más respecto de la misma etapa comprada. En los primeros tres meses de este año, 700 adolescentes de la zona sur de la Región Metropolitana habían sido objeto de ingresos al sistema penal, donde los principales delitos están relacionados al hurto, intimidad a las personas, lesiones, robos, entre otros. Si se hace una diferencia respecto al 2015, el número en el global va a la baja, ya que en el mismo tramo enero-marzo, los ingresos estuvieron en los 870. Respecto a la edad de los menores, está en los tramos de 14-15 y 16-17. En el primero, durante enero-marzo de este año, Infractores 247 jóvenes fueron ingresados al Ministerio Público, mientras que en el segundo segmento llegó a los 470. Para el Servicio Nacional de Menores los menores de 18 años son autores de solo del 3,5% del total de delitos registrados en el país. Por eso, es que sostienen que hay una percepción errada de que los menores de edad están más involucrados en hechos delictuales. Ligado a este tema, está el control de identidad, que en su versión original enviada al Congreso estaba el registro a los menores de edad. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
9
Ingresos por edad enero-marzo 2016.
o de adolescentes dos por elitos sexuales! Sin embargo,este punto fue ampliamente debatido, no aprobándose finalmente en la comisión respectiva. Para el diputado por la zona, Leopoldo Pérez, esta determinación fue un error, Así lo sostuvo en conversación con reportajes de Puente Alto al Día. «Yo estaba a favor del control. Desgraciadamente la mayor participación de menores está en los delitos de mayor connotación social, por lo tanto si el objetivo era generar en la población una diminución en la sensación de temor o de combatir y entregar herramientas a la policía y a la justicia, para poder perseguir este tipo de actos, la verdad es que yo creo que no se va a conseguir», afirmó el parlamentario. El diputado, agregó que encuentra paradojal que se invite a adolescentes de 14 años a participar de una nueva Constitución y que tengan derecho a un aborto –lo que se debate en el Congreso- , pero que se rechace la idea de que puedan ser objeto de control preventivo por parte de las policías.
APOYO LOCAL Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Olga González del Riego,es la directora de Espacios Públicos y Seguridad Humana en la comuna. La abogada, sostiene que el tema de los adolescentes infractores de ley está siendo abordado a través de un equipo multidisciplinario, con colaboración de la Subsecretaria de Prevención del Delito. «Tenemos varios programas, entre ellos el programa 24 horas, que se viene ejecutado en convenio con la Subsecretaria de Prevención del Delito. Este trabaja con una dupla psicosocial que atiende a menores infractores de ley. Luego se aplican ciertos filtros, para así determinar aquellos con mayores factores de riesgos y los que no están siendo intervenidos por otros programas, los visitan y aplican una evaluación a fin de poder derivarlos al programa de terapia multisistemática», explicó la profesional Actualmente se está trabajando en la elaboración de un programa con financiamiento 100% municipal con similares características a aplicar en los colegios municipales. Sin duda, y a la luz de los casos, nuestros adolescentes, no son los de antes.
Internación provisoria enero-marzo 2015.
Internación provisoria enero-marzo 2016. Puente Alto Al Día
10
Sábado 21 de Marzo de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
AQUÍ BAJOS DE MENA
L
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
11
Villa Chiloé celebró 30 años de vida juntos a sus vecinos
a Villa Chiloé estuvo de cumpleaños, celebró su aniversario número 30 (nacida el 27 de abril 1986), evento realizado el pasado sábado, en la multicancha del sector, en la cual la directiva de la Junta de Vecinos, dirigida por su presidenta, Nayda Valdés Carvajal, y su directiva, celebraron con un gran show, grandes artistas y el tributo de Marco Antonio Solís, quien deleitó con sus canciones al público asistente. La dirigente vecinal lleva 4 periodos en el cargo, cerca de 12 años, por lo que sabe lo que es trabajar como dirigente vecinal, una vocación que lleva «muy dentro del alma», nos comenta. Villa Chiloé es una de las tres villas más antiguas de Bajo de Mena, con una población de viviendas de 1.308 casas de dos pisos y muy pequeñas, 3 por 4, con una buena cantidad de habitantes. CONSTRUYEN SU PROPIA SEDE La Junta de Vecinos de la Villa Chiloé construyó su propia sede,ya que no tenían un lugar para ser reuniones y juntaron dinero entre todos los vecinos del sector, la sede social está ubicada en el pasaje Rahue 01047: «Un grupo de vecinos comenzamos a movernos para realizar la sede, queríamos darle un regalo de navidad a nuestros propios vecinos, todo lo realizamos con fondos de nuestros vecinos, y algunas empresas particulares, y lo logramos». Nos acota la dirigente vecinal: «Sí vamos a construir un Salón Velatorio, no solamente para nuestros vecinos sino para la gente de las Villas que están alrededor». Respecto a servicios públicos la Villa Chiloé cuenta con bastantes: «Sí, por ejemplo tenemos el Consultorio Karol Wojtyla, que se encuentra en Ancud con Curacos de Vélez, y también nos queda cerca el Consultorio Raúl Silva Henríquez, tenemos un Jardín Infantil detrás de nuestra sede, dos colegios cercanos, tenemos unas dependencias municipales, en Juanita con La Lechería, la futura Comisaría, el Parque Juan Pablo II (Ex Cañamera), por lo tanto creo que no debemos quejarlo, porque cuando llegamos acá no había nada».
M E J O R A M I E N TO S DE VIVIENDAS Los proyectos logrados por esta Junta de Vecinosvan en el orden del mejoramientos de viviendas: «los proyectos que se han logrado acá son el mejoramiento de viviendas para los vecinos quienes arreglaron ventanas, el piso, puertas y su baño, además de pinturas, luego se hizo un proyecto de techumbre,también por intermedio Serviu.La Municipalidad nos apoyó en cambiar 170 techos en nuestraVilla que estaban en pésimas condiciones». La discriminación en torno a los servicios de internet, los cuales están en «zona roja», sienten estos Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Villa Chiloé celebrando su 30º aniversario en la multicancha.
vecinos los cuales han logrado que una de las empresas los indemnice por estos efectos; lo mismo sucedió con una empresa eléctrica que tuvo que entregarnos artefactos nuevos dañados por sus reiterados cortes del servicio En la calleAncud con Coipe,en el primer sector de la Villa Chiloé, se encuentra la multicancha, la que el municipio reparó: «Sí, la multicancha se ubica en el primer sector, está muy linda, el municipio la reparó con fondos municipales, nos arregló el cierre perimetral,se arregló la iluminación, pero, los niñitos de otro sector nos quebraron los focos, pero, hemos tenido muy buena ayuda». PAVIMENTACI”N Nayda Valdés, se refiere a la pavimentación: «Nos pavimentaron, hace mucho tiempo el Serviu M e t ro p o l i t a n o , p e ro h e m o s mandado solicitudes y no hemos tenido respuestas, lo único que hemos podido tener es el «bacheo» que realiza el municipio». En Bajos de Mena la locomoción es un problema eterno y los colectivos no dan abasto, la Villa Chiloé no está al margen de este problema, ya que no han podido lograr que esto se arregle, asegura Nayda Valdés, presidenta, y Karla Guzmán, coordinadora. Otro de los problemas es la delincuencia, la que no es tan mayor en estos momentos, debido a que –señalan- cuentan con un plan cuadrante, «a veces se demoran, pero sabemos que hay pocos carabineros, pero cuando se inaugure la comisaría esto se va a arreglar». Al concluir adelanta que trabajan por alarmas comunitarias y tachos basureros.
La presidenta con su coordinadora y los maestros de faena en la sede social.
Puente Alto Al Día
12
Visitanos en:
Sábado 21 de Marzo de 2016
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Comunas Policíal
Estudio de doctora Laura Börgel afirma que perforaciones de Alto Maipo no repercuten en contaminación de las aguas
L
aura Börguel es médico especialista en toxicología, profesora de toxicología de la Universidad de Chile y la Universidad Mayor, preside la corporación Rita Chile (Red de Información Toxicológica y Alerta) y es miembro de diversas sociedades científicas a nivel internacional, siendo -en resumen- una eminencia en esta materia no solo a nivel país, sino que también en el exterior. Recientemente, a través de Laura Borgel y Compañía Limitada, llevó a cabo un estudio que tomó lugar entre enero a abril del presente año, el cual lleva por título «Evaluación del riesgo toxicológico y medioambiental por metales en el agua asociado al proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo SPA», del cual en forma exclusiva revela sus resultados PALD. Cabe mencionar que el estudio se basó en el recorrido llevado a cabo por el doctor Andrei Tchernitchin, director del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile (que ha realizado investigaciones sobre las consecuencias que tienen los grandes proyectos en Chile como hidroeléctricas o mineras en la salud), quien reveló hace pocos meses un nuevo informe que delata la alta contaminación con materiales tóxicos de las aguas provenientes del Cajón del Maipo. «En el campo de lo que es la evaluación de riesgos, muchas veces nos toca analizar casos en que se nos pide nuestra opinión científica respecto de qué tan válidos o cuánta base científica pueden tener ciertas hipótesis en un momento dado.En este caso,nos solicitaron que evaluáramos los resultados y las metodologías que se aplicaron en el caso del estudio del doctorTchernitchin», explica la doctora. Para tal efecto, el equipo se encargó de verificar estos resultados, validándolos dentro de un contexto espacial específico, realizando un muestreo en relación a la información
El informe contempló como vitales el contexto espacial y la conformación geomorfológica del terreno analizado en cuestión.
El estudio realizado, que pronto se presentará en tribunales. Doctora Laura Börgel.
histórica de la cuenca del Maipo, bajo una normativa internacional, aplicando los mismos criterios que aplica la OMS (Organización Mundial de la Salud). «Es algo parecido al trabajo que realizan los forenses cuando hablamos del «sitio de suceso», con la
Se acusa al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de contaminar las aguas del Rio Maipo, estudio reciente señala que, proyecto, no repercute en contaminación de aguas. Puente Alto Al Día
diferencia que éste es un espacio abierto y mucho más amplio», señala Börgel. De esta forma, se tomaron en cuenta factores como la geografía, relieves y la conformación de los suelos, entre otros, para luego pasar a otra etapa en la cual se diferenciaron los tipos de contaminantes, los que pueden ser de orígenes naturales o antrópicos (causados por el ser humano), o bien una mezcla de ambos. CONCLUSIONES La puesta en marcha de la central hidroeléctrica Alto Maipo en el sector de San José de Maipo involucra la construcción de una larga y extensa red de túneles a través de cerros de la zona en el Alto Maipo y el Río Colorado.Dicha intervención,permite suponer la ruptura y desmembramiento de rocas cuya superficie, al estar en contacto con agua, pueden originar elementos tóxicos (arsénico, molibdeno, etc,) los que afectarían la salud de quienes se expongan a los contaminantes antes mencionados. En este sentido, la doctora señala: «las conclusiones, a groso modo, es que en primer lugar estamos hablando de un sitio naturalmente contaminado por las características de la conformación rocosa del sector: es una cordillera que se
formó hace miles de años, y que a la vez presenta un alto nivel de volcanismo, con altas emisiones en el tiempo de metales pesados». En relación a la construcción de túneles por parte del proyecto hidroeléctrico, afirma que «éstos no están completos, con suerte llevaran un 25% de avances globales, pero estos no repercuten en contaminación de las aguas, puesto que se saca el material, el que se compacta y luego se cubre nuevamente con una capa vegetal quedando un ‘lomaje’ dentro del ambiente. No hay una intervención tal para que los residuos caigan en los cursos de los ríos. De hecho, vuelve a proliferar la vegetación local». Para la doctora, para que las aguas del Río Maipo se contaminen en un alto porcentaje (los muestreos presentaron niveles normales para aguas que no son destinadas a consumo humano), debe haber un terremoto grado 12 y un aluvión al mismo tiempo, lo que acarrearía grandes cantidades de materiales tóxicos. Börgel acusa que en el estudio anterior no hubo rigurosidad en un 100%, presentando éste sesgos y fallos. Como ejemplo, cuenta que un muestreo se realizó en un centro recreacional de carabineros en el sector, en el que se tomaron datos desde una llave que no Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
13
Mientras el desempleo va en alza, alcalde Codina realizó Feria del Empleo
M
ás de 2.100 puestos de trabajo y más de 30 empresas se dieron cita en la novena versiónde la tradicional «Feria del Empleo» en la Plaza de Armasde la comuna, evento que fue inaugurado por el alcalde Germán Codina. «En minutos donde se disparan los índices de desempleo, como municipio hemos sido capaces de generar alianzas para que nuestros vecinos accedan a nuevos puestos laborales», expresó en la apertura el jefe edilicio. Las cifras fueron categóricas en los primeros meses de 2016, el desempleo en el Gran Santiago bordea el 10%, según informó el INE. Sin embargo, desde el Municipio puentealtino se trabaja diariamente para que los vecinos tengan un empleo digno y de calidad. Es por esto que miles de vecinos se dieron cita en una nueva versión de la «Feria del Empleo de Puente Alto». En total este 2016, participaron 38 empresas, quienes ofrecieron más de dos mil 100 nuevos puestos laborales, entre los que destacaron los ofrecidos para operarios, administrativos, técnicos y profesionales de diversos rubros. El alcalde Germán Codina dijo estar orgulloso de realizar una vez más este evento en la comuna, pues «para nosotros es fundamental el poder ofrecer nuevas posibilidades laborales a nuestros vecinos, pero por sobre todo el que podamos entregar posibilidades a quienes muchas veces son olvidados, permitiéndonos avanzar en la inclusión laboral e igualdad, ofreciendo grandes oportunidades de trabajo a las jefas de hogar de nuestra comuna. Esas que son madre y padre, quienes día a día se sacrifican para que sus familias salgan adelante», señaló. Desde que hace nueve años se diera el vamos a la «Feria del Empleo de Puente Alto», son más de 11 mil los puestos de trabajo estable otorgados a los vecinos de la comuna. En esta oportunidad además se realizaron charlas de capacitación a los postulantes. En la ceremonia de inauguración, la máxima autoridad comunal fue acompañada por los concejales Fernando Madrid, Luis Escanilla y Juan Marticorena; y la Consejera Regional Claudia Faúndez.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
14
L
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Feria informativa y de servicios
a Feria informativa y de servicios ofrecía diferentes asistencias a la comunidad que realiza el municipio; entre los servicios más destacados se pueden mencionar es el prestado por la oficina de prevención de incivilidades y que tiene por misión resolver aquellos problemas y disputas ocurridas en las poblaciones, y que tienen relación con conflictos creados por los vecinos que incurren en faltas como el mal vivir y que afectan a gran parte del vecindario. E n t re l o s p ro b l e m a s m á s recurrentes entre vecinos se mencionan, el alto volumen de la música, trabajos ejecutados en el domicilio y que por ruidos o residuos o interferencias son molestos para sus vecinos, y que a pesar de recibir los reclamos de los afectados, no se solucionan, lo que trae consigo entonces la mala convivencia de las personas, que incluso en ocasiones deriva en agresiones tanto verbales como física por los involucrados. Según la constitución que rige nuestro país toda persona tiene el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación, tanto auditiva como ambiental, así como
Reparto de contenedores de basura
E
l sábado pasado durante horas de la mañana y hasta la una de la tarde se entregaron gran cantidad de contenedores con la finalidad de terminar con el acopio de bolsas de basuras en las veredas y calles de la población. Gran cantidad de vecinos acudieron a recibir este contenedor y tras firmar un contrato de acuerdo de comodato recibieron este basurero, que según contrato sólo debe ser usado con residuos de basuras domiciliarias y están prohibidos los acopios de residuos metálicos, escombros y maderas y otros en dicho aparato. Según el contrato, el municipio de La Pintana podrá hacer retiro de este contenedor si es mal usado, también en caso de que este se rompa o maltrate, será obligación del vecino reponer bajo su responsabilidad y costo dicho contenedor. Este proyecto está enmarcado en un programa que va en la dirección de mejorar el aspecto de las calles de las poblaciones que cada vez que pasa el camión recolector de basuras, las veredas y calles se llenan de bolsas y cerros de desperdicios en las esquinas y calles.
Una feria de servicios prestados por el municipio a los pobladores de La Pintana se realizó el día viernes pasado.
también cada ciudadano tiene el deber de no entorpecer la tranquilidad del sus vecinos sea de la forma que sea. Entre las causales de conflictos vecinales se destacan, la tenencia irresponsable de mascotas, perros que son soltados a la calle durante el día, lo que hace que estos ensucien veredas y calles del vecindario. El acopio de basuras que en lugares no
autorizados así como pagar a otros para el retiro de estas y escombros , los que son dejados en cualquier calle , esto además en forma legal tiene una multa que varia entre los $ 90.000 y los $ 6.740.000, dependiendo del lugar y cantidad acopiada.
Mujeres protestan frente al Sernam G
ran cantidad de mujeres representantes de partidos políticos de la Nueva Mayoría se presentaron en las oficinas de Sernam (Servicio Nacional de la Mujer) con la finalidad de solidarizar con la joven atacada en Coyhaique, Nabila Rifo, mujer que fue atacada en forma brutal el fin de semana. Pero la causa que movieron a este grupo de mujeres a protestar en el Sernam, es exigir a los dirigentes políticos de la Nueva Mayoría, a sacar de la lista de candidatos a alcalde a todos aquellos que han sido condenado por violencia intrafamiliar, caso que en La Pintana es de todos sabidos pues, el actual alcalde Pavez fue condenado en el año 2012 por ejercer violencia contra su ex mujer incluso amenazándola de muerte, noticia que se conoció en todo el país. En esta protesta de mujeres se le exige a los políticos tramitar la ley de violencia intrafamiliar que hace ya años esta en el congreso, y de paso inhabilitar al alcalde de La Pintana entre otros a ser considerado en las próximas elecciones.
Gran cantidad de mujeres representantes de partidos políticos de la Nueva Mayoría protestaron en las oficinas de Sernam (Servicio Nacional de la Mujer). Puente Alto Al Día
Comunas Policíal
Cabe señalar que hace un par de años el propio Pavez fue condenado por agredir a su ex esposa , en su domicilio , donde derribo puertas, ingreso a la fuerza y profirió amenazas en contra de esta, por lo que la justicia lo condeno. Esto, aparte de todas las demás investigaciones que pesan en contra de la autoridad comunal, tanto en la parte financiera como mal uso de recursos de la educación, y que hasta ahora no tiene resolución; también, cabe destacar que se le investiga por haber conseguido un patrimonio de mas de 6 millones de dólares, desde que es alcalde de la comuna, cosa que con su sueldo mensual no podría haber recaudado. Para las manifestantes partidarias de partidos políticos de gobierno no es posible que una persona que es condenada por maltrato a una mujer, sea candidato a ejercer un cargo que debiera velar por ellas y protegerlas, por medio de proyectos municipales, y es por esta causa que manifiestan su enojo exigiendo a las autoridades del PPD, partido en que milita Pavez ,que lo inhabiliten en las próximas elecciones pues el no representa el pensamiento ni los preceptos por lo que lucha y promulga la Nueva Mayoría. Si bien es cierto que esta protesta exige que todos los candidatos de la N.M., que son culpables de violencia contra las mujeres, sean excluidos de la plantilla de elecciones, el icono de esta protesta fue el alcalde de La Pintana. Ahora es de esperar que los dirigentes del PPD, respondan al pedido de justicia de las mujeres y que no permitan que Pavez sea nuevamente candidato a la alcaldía.
En la Unidad Vecinal 9.1 de la población San Rafael, sector centro de la comuna de La Pintana, se realizó le entrega de contenedores de basuras.
Estudiantes unen conocimientos con agricultura
T
odo esto está incluido en el programa de innovaciones educativas red lab sur, que es organizado por la fundación Chile, este programa implementado en el colegio técnico Nocedal de La Pintana incluye un modo de dar sentido al aprendizaje. Este proyecto dice relación con el cultivo de una plantación de maíz, el que se sembró en almácigos, con la finalidad de ir controlando su crecimiento. Este proceso se hace dentro de un invernadero, creado y levantado por los propios estudiantes. Una vez hecho se dedicaron a la plantación de almácigos de maíz, el que ha sido controlado en su proceso de germinación, luego tuvieron que desmalezar, con el apoyo de los profesores tenían un cuaderno en el cual desarrollaban ejercicios de matemáticas para calcular la producción futura de dicha plantación, además de calcular los posibles réditos económicos obtenidos, por la venta de esta siembra. Este programa tiene como fin hacer ver a los estudiantes del colegio Nocedal, el fomento al auto aprendizaje, mejorar la autoestima y la confianza de los jóvenes en si mismos, el desarrollo de habilidades como el autoaprendizaje, el pensamiento crítico, la creatividad, la capacidad de comunicación y el trabajo en equipo.
Alumnos del Colegio Nocedal comenzaron con un proyecto de corte agrícola y que les permite combinar, los conocimientos adquiridos en las salas de clases. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
15
Nuevos médicos generales llegan a Centros de Salud de Puente Alto
«Espero que esta experiencia los encante con el trabajo por la comunidad, ya que, esto habla de construir un país más justo donde todos los ciudadanos pueden acceder a una salud digna, oportuna y de calidad», enfatizó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.
U
n desayuno que se desarrolló en el salón del Concejo de la Municipalidad de Puente Alto fue el momento propicio para que los diez nuevos médicos generales compartieran sus experiencias profesionales y se interioricen que se desarrolla en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto. Durante la recepción, el Secretario General de la Corporación Municipal, René Borgna y la Directora del área Salud de la Corporación Municipal, Dra. Claudia Véjar, junto a los directores del Área Salud y Coordinadores de la misma institución,fueron los encargados de dar la bienvenida a los profesionales, los que se desempeñan en los CESFAM Bernardo Leighton; Padre Manuel Villaseca; Vista Hermosa y Centro de Salud Dr. Alejandro del Río de la comuna. Respecto a la actividad, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó el orgullo que es para la comuna recibirlos, destacando que «el que hayan ingresado estos profesionales a trabajar a Puente Alto, habla de vocación de servicio, lo cual agradecemos enormemente. Espero que esta experiencia los encante con
el trabajo por la comunidad, ya que esto habla de construir un país más justo donde todos los ciudadanos pueden acceder a una salud digna, oportuna y de calidad. Todos les damos las bienvenida y les deseamos éxito en sus labores, las que son de una gran responsabilidad». En tanto el Secretario General de la Corporación Municipal de Puente Alto, se sumó a las palabras del jefe comunal. »Al igual que nuestro alcalde, quiero darles la bienvenida. Estoy muy contento que se unan a nuestro equipo de trabajo y les deseo que su experiencia en la Corporación, sea feliz, porque en la medida que eso sea así, el servicio que ustedes van a prestar va a ser bueno. Eso para nosotros es bien importante». Para la directora de Salud, Dra. Claudia Véjar, «este es un beneficio para nuestros usuarios y para los equipos, que se van a enriquecer con esta nueva mirada. Estamos muy felices de recibir a estos médicos», enfatizó. Los diez médicos son recién egresados de distintas Universidades del país, de ellos tres están becados en Salud Familiar de la Pontificia Universidad Católica, y deben trabajar durante tres años en los Centros de Salud mencionados para optar a las especialidades.
Son diez los profesionales que llegan a integrar el equipo médico de los CESFAM Bernardo Leighton; Padre Manuel Villaseca;Vista Hermosa y Centro de Salud Dr. Alejandro del Río, todos a cargo de la Corporación Municipal de Puente Alto. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
16
Sábado 21 de Marzo de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Centrales Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
17
Puente Alto Al Día
18
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Brutal experiencia de universitaria
Policíal
PARA REENCANTAR A SUS CASEROS
Feriantes de Puente Alto repartirán miles de presas de pescado en la Plaza de Armas
puentealtina secuestrada y violada
El problema de la marea roja presente en en el sur del país (Chiloé) ha hecho caer drásticamente sus ventas, lo que buscan revertir con este evento a realizarse el próximo lunes.
El sujeto detenido por el brutal suceso, quedó en prisión preventiva.Ya tenía antecedentes previos por violación (fotografía PDI).
T
ras las rejas quedó un sujeto sindicado como autor del secuestro y violación de una joven puentealtina que ocurrió en el Centro de Santiago, tras abordarla en una estación del Metro y mediante la intimidación lograr trasladarla hasta un domicilio particular de la población San Gregorio. Se trata de GregorioAndrésVillalobos Delgado (50), quien el jueves pasado fue formalizado justamente por los delitos de secuestro, violación y robo con intimidación que afectaron a estudiante universitaria C.C.U., de 20 años. Si bien la muchacha registraba domicilio en los condominios ubicados al oriente de la comuna, por lo general se quedaba en el departamento de sus abuelos, en Santiago Centro, lo que le daba cercanía con su sede universitaria y con la estación del metro más cercana y en la que finalmente fue atacada por el sujeto que desde el año 2011 ya presentaba antecedentes por violación.Tras esto, siempre bajo amenazas, la abrazó y le ordenó caminar como si fueran una pareja, para no levantar sospechas. Así la mantuvo por alrededor de dos horas, tiempo en el cual le robó su teléfono y el dinero que portaba. Si bien los hechos ocurrieron el pasado 13 de mayo, recién salieron a la luz pública cuando detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI dieron con el sujeto y lo pusieron a disposición de la Justicia. Tras enterarse que era buscado «trató de evadir la acción policial, incluso viajando a Valparaíso», hasta que fue detenido el miércoles por la noche en Santiago, detalló la subprefecto de la PDI Claudia Domínguez. De acuerdo a los antecedentes contenidos en la investigación,cuando la joven logra escapar de su cautiverio, se dirigió a la casa de su pareja, también en Puente Alto, denunciando los hechos junto a su familia. De acuerdo a lo que explicó el fiscal Ricardo Peña «a lo largo de cuatro a cinco días de investigación y conforme fuimos recibiendo la información, se fueron solicitando las autorizaciones judiciales Puente Alto Al Día
que permitieron, por un parte, ingresar al domicilio del imputado en búsqueda de evidencias y, en segundo lugar, practicar su detención, ponerlo a disposición de la justicia y tenerlo en prisión preventiva», explicando que «Hay dos versiones distintas, lo que nosotros creemos es que los antecedentes probatorios que se manejan hasta el momento grafican que en este caso hubo efectivamente una violación». Cabe señalar que la mantuvo en contra de su voluntad en su domicilio de La Granja, por un tiempo de cinco horas. La versión del imputado es que ambos se conocieron en el Barrio Bellavista y que hubo relaciones sexuales con consentimiento, tal como lo afirmó su abogada defensora, Constanza Ávila. «Nuestro representado nos dice que las relaciones sexuales fueron consentidas, que él tuvo relaciones sexuales con la víctima, pero que estas fueron consentidas. En ese caso para nosotros no habría violación ni tampoco secuestro, por eso situamos a las personas en el mismo lugar de los hechos, pero las versiones son distintas», manifestó la profesional. El tribunal otorgó cinco meses de plazo para la investigación y de ser encontrado culpable, Villalobos arriesga penas que van desde los 15 años y un día de cárcel hasta presidio perpetuo calificado. TESTIMONIO Un dramático testimonio entregó la joven en una entrevista con T13.cl, dando cuenta que el hombre la interceptó mientras bajaba la escalera del Metro cerca de las 6.30 de la mañana. «Él me agarró del cuello y me puso una cortaplumas. Me dijo ‘tú te vienes conmigo, quédate callada que si me haces algún escándalo yo te mato». Tras caminar obligada junto a su agresor, el imputado la conminó mediante amenazas a subir a una micro en dirección a su domicilio, ubicado en la población San Gregorio. «Cuando él me tenía acostada, yo recéÖ las dos horas y media.Yo lo único que pedía era ver a mi familia una vez más», manifestó la joven.
En la entrevista relató que luego de un rato el sujeto se quedó dormido, y cuando «él se despierta, me dice: ‘tienes hambre, sed, te quieres ir’ y yo le digo sí por favor, lo único que quiero es irme». Fue en ese momento en que se dirige a la casa de su pareja. En una suerte de reflexión final C .C .U señaló: «Quiero advertirle a todas las niñas, a todas las mujeres que la maldad existe en cada esquina. Uno no puede confiar ni siquiera en la persona que está sentada al lado en el metro». La joven relató que en su búsqueda por pedir ayuda mientras caminaba con su agresor, «miré a por lo menos cinco personas y les pedí ayuda. No había contacto porque la gente te rehuye la mirada, a las personas no le interesa lo que le está pasando al de al lado, le interesa su vida y su seguridad».
¡Última hora! Falleció vecino atropellado en Vizcachas
A
consecuencia de las graves lesiones sufridas en un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada del martes, ayer, a eso de las 15:00 horas, dejó de existir en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sótero del Río, César Andrés Ponce Ulloa, de 35 años. La información fue confirmada por su madre, Margarita Ulloa, quien junto con lamentar el deceso manifestó su deseo de Justicia. Según se informó, los restos mortales serán velados en la casa de su abuela, ubicada en el sector de Las Vizcachas. La fecha de su funeral está por definir.
«El llamado es a consumir con tranquilidad», aseguran los feriantes.
E
l lunes 23 de mayo, a partir de las 9 horas, la Feria Grande de Puente Alto estará presente en la Plaza de Armas de la comuna -junto a ferias de otros sectores-, para entregar su apoyo a los vendedores de carros de pescados y mariscos, los que en estas últimas semanas han atravesado momento difíciles por las bajas ventas de sus productos, como consecuencia de la desinformación de la gente por la situación de marea roja que afecta a la Isla de Chiloé. De esta forma, a partir del mediodía, se repartirán miles de presas de pescado de forma completamente gratuita a quienes se acerquen al lugar, para lograr así volver a reencantar a sus caseros y caseras, demostrando que sus productos están libres de cualquier tipo de contaminación. Bernardo Espinoza, representante de la Feria Grande Puente Alto, quien atiende en el puesto «El Delfín», extiende la invitación a los puentealtinos -y a quien quiera sumarse- a degustar con confianza. «Nuestros pescados y mariscos son totalmente seguros, no tienen marea roja ni ningún otro tipo de contaminación. Chile tiene 3 mil kilómetros de costa, por lo tanto se pueden extraer muchos más productos de otros lugares, no solo de la zona sur. En la ocasión, también queremos decirles a nuestros clientes ‘mire casera, mire casero, aquí hoy les vamos a regalar pescado frito, pruébelo, para que usted sepa que lo que está consumiendo es rico, bueno, sano y seguro». Para la ocasión, se ha confirmado que estarán presentes los programas «Mucho Gusto» (matinal de MEGA) y «Recorriendo Chile» de Canal 13. SUMANDO APOYO Bernardo informa que a la actividad se han sumado feriantes de otras comunas como La Florida, Peñalolén y Macul, entre otras, quienes han demostrado su total apoyo al evento. La desinformación respecto al tema, por parte de los medios masivos y de las autoridades, dice Bernardo ha sido nefasta para su trabajo. «La gente tiene miedo de consumir. Hace un momento una señora vio un congrio colorado y me dijo que tenía marea roja... ¡siendo que la carne del el congrio siempre ha sido de ese color! Queremos educar a la gente, y que el SEREMI de Salud entregue la información correcta, que es su pega, que salga a dar la cara, que diga que las personas pueden comer pescados y mariscos sin preocupaciones».
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
19
Sindicato Papelero renovó y amplió su convenio con Universidad de Las Américas Desde el 2008 que ambas entidades mantienen un acuerdo bilateral, con beneficios mutuos para ambas organizaciones.
Directivas del sindicato papelero y Universidad de las Américas.
L
a mañana del jueves pasado se reunieron las directivas del Sindicato Papelero Uno de Puente Alto y la Universidad de Las Américas, con el propósito de renovar -y ampliar- el convenio que ambas entidades sostienen desde el año 2009, relacionado con beneficios para hijos de los trabajadores en la casa de estudios superiores, a la vez que la UDLA desarrolla actividades culturales en las comuna, las que toman lugar mayormente en el Teatro Palermo. Las dependencias del Sindicato de la Papelera fue el lugar escogido para tal efecto. Su presidente, Carlos Flores se mostró feliz de nuevamente recibir a la rectora de la Universidad de Las Américas, Pilar Armanet, junto a sus delegados. «Esta relación lleva cerca de siete años. La universidad realiza distintas actividades en elTeatro Palermo para el beneficio de la comunidad, y a cambio, la UDLA nos entrega 10 becas para que estudien hijos de los trabajadores. Ya tenemos varios jóvenes que se han titulado y son excelentes profesionales». Su presidente describe como «inédito» este tipo de convenio con un sindicato de obreros,pues afirma que para el hijo de un trabajador de la papelera el estudiar becado en una institución
VIDA SOCIAL
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
educativa de renombre, significa una gran satisfacción para sus padres. «En los primeros años en que se realizó este acuerdo, éramos solo un 60% de los socios que hay actualmente. El sindicato ha crecido mucho, y es por esa razón que deseamos esta vez ampliar la becas y beneficios», indica Flores. En la oportunidad,también estuvieron presentes Héctor Rocha, tesorero del sindicato, más Ernesto Muñoz (secretario) y Mauricio Sanguinetti (director de la oficina de gestión y proyectos culturales), quienes también celebraron la relevancia del convenio con la UDLA. COMPROMISO UDLA CON LA COMUNIDAD Pilar Armanet, Rectora Universidad de Las Américas, precisa que la relación con el Sindicato Papelero ha ido creciendo y fortaleciéndose a través del tiempo, lo cual los enorgullece muchísimo como institución de educación superior. «Básicamente realizamos temporadas de teatro para los niños de los colegios de Puente Alto. La comuna conserva un teatro patrimonial que es un orgullo,el Palermo,un maravilloso espacio para la cultura», señala Armanet, a lo que agrega «uno de los sellos de la universidad es el compromiso con la comunidad.
Muchos de los profesionales puentealtinos que egresan, o alumnos que realizan su práctica continúan relacionados con su comuna, eso hace que sientan como la formación universitaria les ayuda a mejorar su entorno en el cual crecieron», concluye.
Pilar Armanet, Rectora Universidad de Las Américas.
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO LA TERTULIA Y LOS ESCRITORES DE PROVINCIA CORDILLERA al unión se materializó el jueves 12 de mayo en el espacio «Tertulia en el Melchor». Los contertulios compartimos con algunos de los integrantes del Taller Literario «La Roca», con quienes a través de la charla amena pudimos conocer la labor que desarrolla este admirable grupo de aficionados a las letras, la lectura, que juntos recrean sus momentos libres dando espacio a la escritura, a la creación. Todo este magnífico trabajo literario les permite, por ejemplo, editar algunas obras, como es el lanzamiento del libro «Escritores de la provincia Cordillera» , en febrero del presente año y otros para el futuro cercano. Una agradable jornada vivida con este grupo que realiza tan encomiable tarea cultural, reforzando con fuerza el hábito de la lectura, que ojalá muchos puentealtinos lo tuvieren, a cualquier edad, como ellos, ejemplo para la comuna y la provincia. Tuvimos la oportunidad de escuchar de los integrantes presentes en la tertulia el contenido de sus trabajos
T
«Agradecimientos a nuestra Maestra Ketty Estefony, por todos los años que ha dedicado a esta labor, con la paciencia y cariño que la caracteriza. Para muchos de nosotros, Tai Chi nos sirvió como rutina, diversión y, por sobre todo, la terapia que complemento nuestra calidad de vida. El grupo Tai Chi Shoalin, le desea lo mejor en esta nueva etapa de su vida». C ar i ñ o s am ente Gr up o Shoalin.
insertos en el libro mencionado. Felicitamos sinceramente a Taller Literario, deseando para ellos una larga trayectoria plagada de éxitos, agradeciendo la gentil y valiosa presencia de Magdalena Medina Arenas, su directora; Oda Medina Arenas, Yolanda Palacios Givovich, Ximena López Catalán, Sonia Pizarro Aguilera, Alberto Vergara Pérez, Erika López Alvarado, Erik Soto Lavín, Carmen Gloria Ortiz Cabrera. Meritoria participación le cupo a nuestra consocia y también escritora, Laura Osorio Garay. Culmina la hermosa noche con los valses en la voz de Silvia Navarro. La invitación se extiende para jueves 26 de mayo, 20,30 horas. «Tertulia en el Melchor», se compartirá con el mariachi conformado por los músicos de ORO NEGRO, NUEVA IMPERIALYVERACRUZ. Se promete una noche de charla, música y baile, mucha alegría. Venga a conversar y bailar. Entrada liberada. LOS SALUDOS Y ANHELOS MUTUALISTAS Unidos en nuestras oraciones, con la gran fuerza mutualista enviada desde esta entidad centenaria en Puente Alto y con el profundo anhelo de lo mejor para ti, amigo y consocio en la Unión Nacional, CARLOS LUNA QUINTANA, te saludamos con cariño y AMISTAD, mediante el abrazo fraterno y bendiciones, de mejores momentos junto a seres queridos. Fuerza Carlitos. Que Dios te bendiga. Corporación Melchor Concha y Toro y Centro Nuestra Señora del Carmen, enlazados en la confraternidad por uno de los nuestros. Puente Alto y Valparaíso, junto a Carlos y familia. FELIZ CUMPLEAÑOS Hoy, sábado 21 de mayo, es un día especial para uno de nuestros queridos consocios, de larga trayectoria en la corporación.CEDRY
VALDIVIA BARAHONA, cumple un año más de vida, de experiencia, que esperamos, disfrute con algarabía y el cariño de su entorno familiar.Nuestras congratulaciones para Cedry, antiguo y estimado integrante de las filas mutualistas, orgullo de la institución y con el ilustre título de BOMBERO INSIGNE DE CHILE, mediante su dilatada carrera como uno de los Caballeros del Fuego. Al apagar las velitas, demostrará sus dotes de bombero. Feliz Aniversario. C O R P O R AC I O N M E L C H O R CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 106 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.
NECESITO ARRENDAR CASA BUEN SECTOR ENTRADA AUTO - 3 DORMITORIOS - 2 BAÑOS - LIVING – COMEDOR. LLAMAR 89210736 -2/25677181 Puente Alto Al Día
20
Visitanos en:
Sábado 21 de Marzo de 2016
Crónica Policíal Comunas
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Pirque celebrará el Día del Patrimonio
reinarán las empanadas pircanas. El lugar escogido, el fundo La Católica, donde la escritora Marcela Paz pasó gran parte de su infancia. Este lugar, está postulando a fondos del estado para su restauración definitiva, y convertirlo así en un centro cultural abierto a la comunidad, siendo el principal interés de la Universidad Católica, el replicar esta experiencia en otros edificios patrimoniales de la comuna. Por último, a las 17:00 horas, se realizará una actividad de cierre del día del Patrimonio Pircano en el Pueblo de Artesanos, a cargo de la agrupación la Guitarra Grande Pircana.
L
a Ilustre Municipalidad de Pirque en colaboración con la Corporación de Desarrollo Sustentable «Pro-Pirque», celebrarán del Día del Patrimonio Pircano 2016, a realizarse el día domingo 29 de mayo en la casona del fundo La Católica de Pirque. Esta actividad tiene como objetivo central fomentar la identidad de nuestra comuna, difundiendo la historia de Pirque en la región metropolitana, su patrimonio inmaterial, arquitectónico,histórico y natural,que requiere ser puesto en valor y redescubierto por sus habitantes. Pirque se ha caracterizado por
la gran diversidad de patrimonio que alberga en su extensión:hermosas casonas e iglesias antiguas, la reserva del Río Clarillo que tiene una enorme variedad de flora y fauna endémica, un gran valor i n t a n g i b l e p re s e n t e en poetas populares, costumbres campesinas y leyendas orales, los que serán celebrados, a través de diversas actividades el Día del Patrimonio
AGRADECIMIENTOS LUIS HUMBERTO BRUNETTI CANALES (Q.E.P.D) Nacido 19 junio 1943 Fallecido 17 mayo 2016 «Damos gracias a todos nuestros familiares, vecinos y amigos por acompañarnos en tan dura realidad, la de perder a un ser querido. A cada uno de ellos queremos decir que su apoyo ha sido muy importante para nosotros, pues, sin esa palabra de aliento, ese gesto cariñoso, sin el abrazo sincero, se nos hubiese hecho más difícil superar el sensible fallecimiento de nuestro esposo, padre, abuelo, hermano y tío. Gracias, muchas gracias y que Dios les bendiga a cada uno en especial». Puente Alto Al Día
Familia Brunetti Tabja.
Pircano. La jornada comenzará a las 9:30 horas, con recorridos de «buses patrimoniales» que partirán del fundo La Católica realizando dos recorridos: uno la «Ruta del Diablo» y el otro visitas al «Palacio las Majadas». Los lugares estarán debidamente preparados para recibir a los visitantes y explicarles el valor patrimonial presente. Para acceder a estos recorridos, a partir del viernes 20 de mayo, las personas deben acercarse a la «Oficina de Comunicaciones RRPP» de la Municipalidad de Pirque (Av. Concha y Toro 02548) y retirar un ticket válido para dos personas; cupos son limitados. En la casona la Católica y de forma gratuita, se podrá participar de un día repleto de actividades culturales, presididas por una misa a lo poeta (12:00 horas), acompañada por Guitarroneros de Pirque. Luego los visitantes se deleitarán con la tradicional cueca, un picaresco grupo musical, charlas sobre patrimonio histórico, artístico, cultural y natural, así como también exhibiciones de arte local (muestra de la ONG Conservación Andina y del pintor Marcos Pérez). Además, de una muestra de gastronomía donde
SE ENCARGA A la persona que haya visto o encontrado la perrita de la fotografía, que obedece al nombre de Kony, por favor comunicarse al 9 95617058 – 9 92213111 – 228500666.
Respuesta por daños Se encarga al profesor de la Escuela Municipal Maipo, Sergio Álvarez Tapia, responder por daños ocasionados en vehículo el cual impactó por su parte posterior y del cual se comprometió fehacientemente a resp. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO DE APERTURA 2016 – JUGADA LA NOVENA FECHA EL SÁBADO 14 DE MAYO PUNTAJE GENERAL 1° San Vicente 69 2° José Miguel Carrera 67 3° San Pedro 51 4° Sigfredo Bic 49 5° Arturo Prat 48 6º Unión Puntilla 47 7º Viva Chile 44 8º Universidad Católica 43 9º Unión Libertad 42 10º Baquedano 41 11º San José Majadas 38 12º Álvaro Santa María 23 -32 12º Bandera 23 -38 DECIMA FECHA - SÁBADO 21 DE MAYO Cancha Santa Rita: José Miguel Carrera vs Unión Puntilla Cancha Lo Arcaya: Arturo Prat vs San Pedro Cancha Católica: Universidad Católica vs Unión Libertad Cancha Cooperativa: Sigfredo Bic vs Bandera Cancha Cruceral: Álvaro Santa María vs San Vicente Cancha Baquedano: San José Majadas vs Baquedano LIBRE: Viva Chile NOTA: INICIO DE LOS ENCUENTROS SERÁ A LAS 14,30HORAS
LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FÚTBOL CACHORROS CAMPEONATO APERTURA 2016 QUINTA FECHA - SÁBADO 21n DE MAYO Cancha Gabriela: Unión de Las Lunas vs Villa Real, 14,00 horas Cancha Estrella Nacional: Estrella Nacional vs Sótero del Río, 15,00 horas Cancha Complejo Nº 3: Unión Cordillera vs Internacional, 14,00 horas Cancha Maipo: Real Madrid vs Cóndores de Tocornal, 14,00 horas Cancha Complejo Nº 4: Unión San Gerónimo vs Nueva Esperanza, 15,00 horas PUNTAJE GENERAL 1°Cóndores de Tocornal 2º Villa Real 3° Internacional 4° Unión de Las Lunas 5° Real Madrid 6° Unión San Gerónimo 6° Nueva Esperanza 8° Sótero del Río 9° Unión Cordillera 10° Estrella Nacional
33 23 22 21 20 16 16 9 8 6
JUVENIL 1º Villa Real 2º Unión Cordillera 2° Sótero del Río 4º Unión de Las Lunas 5º Real Madrid 5º Cóndores de Tocornal 7º Internacional
SUPER CACHORRO
21
José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091
CACHORROS 1° Cóndores de Tocornal
11
2° Internacional
8
3° Real Madrid
7
3° Villa Real
7
5° Unión de Las Lunas
6
6° Unión San Gerónimo
5
7º Sótero del Río
4
7º Unión Cordillera
4
9º Estrella Nacional
3 3
1° Cóndores de Tocornal
10
2° Villa Real
9
3° Unión de Las Lunas
7
9º Nueva Esperanza
3° Nueva Esperanza
7
5° Unión San Gerónimo
6
MINI CACHORROS
6° Internacional
5
6° Real Madrid
5
8° Unión Cordillera
4
8° Sótero del Río 10º Estrella Nacional 6 5 5 4 3 3 2
1° Cóndores de Tocornal
12
2° Internacional
9
3° Real Madrid
8
3° Unión de Las Lunas
8
4
5° Villa Real
7
1
6° Nueva Esperanza
6
7° Unión San Gerónimo
5
8° Estrella Nacional
2
9° Sótero del Río
1
10º Unión Cordillera
0
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO APERTURA 2016 GENERAL (A)
GENERAL (B)
1º San Gerónimo 49 1º Villa Puente Alto 44 2º Pedro Aguirre Cerda 44 2º Estrella Solitaria 42 3º Huracán 43 4º 3° Las Brisas 40 Internacional 41 4º Unión Volcán 38 5° Sótero del Río 33 5º Aurora de Chile 37 6º Cadena 30 6° Manuel Plaza 36 7º Júpiter 28 7° Juventud Esperanza 34 7º Mataquito 28 8º Juventud Meléndez 24 9º Juan de Dios Aldea 26 9º Colonia El Peral 21 10º La Pintana 25 10° José Andrade 20 11º Central Unidas 19 11° Ferrocarrileros 16 12º Fateví 17 12° Roberto Frojuelo 12 12º Olimpia 17 13° Marcos Pérez 9 14º Municipal 12 14° Unión y Esfuerzo 7 15º Villa Primavera 5 SERIE (A) SEXTA FECHA - PENDIENTE SÁBADO 21 DE MAYO Cancha Villa Primavera: Unión y Esfuerzo vs José Andrade, turno Mataquito Cancha Complejo Nº 5: Juventud Esperanza vs Ferrocarrileros, turno Cadena Cancha Pedro Aguirre Cerda: Aurora de Chile vs Manuel Plaza, turno Pedro Aguirre Cerda Cancha Villa Puente Alto: Villa Puente Alto vs Estrella Solitaria, turno Huracán Cancha Las Brisas: Las Brisas vs Roberto Frojuelo, turno Sótero del Río Cancha Volcanita: Unión Volcán vs Colonia el Peral, turno Municipal Cancha San Gerónimo: Juventud Melendez vs Marcos Pérez, turno La Pintana LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 14,00HORAS SERIE (B) SEXTA FECHA – PENDIENTE, DOMINGO 22 DE MAYO Cancha Colonia El Peral: Huracán vs Pedro Aguirre Cerda, turno Ferrocarrileros Cancha Villa Puente Alto: Cadena vs Mataquito, turno Unión y Esfuerzo Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Municipal, turno Colonia el Peral Cancha La Pintana: La Pintana vs Villa Primavera, turno Aurora de Chile Cancha Volcanita: Juan de Dios Aldea vs Internacional, turno Villa Puente Alto Cancha San Gerónimo: San Gerónimo vs Olimpia, turno Manuel Plaza Cancha Gabriela: Central Unidas vs Júpiter, turno Marcos Pérez
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
22
Visitanos en:
Sábado 21 de Marzo de 2016
Cartas al Director AGRADECIMIENTOS AL SÓTERO DEL RÍO Señor Director: Por medio de su prestigioso periódico, quisiera expresar algunas líneas para el hospital base de nuestra ciudad. La suscrita perdió a su hijo,Alexandro Guillermo Bastías Solorza, quien falleció el 24 de marzo pasado, y fue atendido en el hospital Sótero del Río; centro de salud al cual quiero expresar públicamente mi reconocimiento por la atención brindada por los médicos Andrés Giglio y doctor Rodrigo Carvajal y la señora Paulina Poblete; Jessica Romero, Patricia Fernández, Dominga Chamorro, Jennifer Rodríguez, Patricia Moraga y, en especial, a la señora guardia Lilian Álvarez, sala PAM, 4to. Piso, agudo y posta infantil. La suscrita agradece a todas las personas que la apoyaron en ese momento difícil y ofrece disculpas si se olvidó alguien. Fraternalmente, Aurelia Solorza Rojas, RUT: 4.583.637-1, calle Pedro Lagos 0264 – Puente Alto. PRESENCIA PUENTEALTINA EN CUECAS MIL, SAN BERNARDO Señor Director: En su versión 25, Bodas de Plata, el grandioso evento folclórico CUECAS MIL, una vez más deja sentado que allí, en San Bernardo, en el transcurso de dos días consecutivos, esta vez el sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, la CUECA, la reina, nuestra danza nacional, convoca a miles de chilenos que de diversas ciudades y regiones del país que llegan eufóricos a vivir de una u otra manera esta hermosa fiesta multicolor. Quienes gustamos y admiramos nuestro folclor y sus cultores, agradecemos y congratulamos sinceramente a quienes organizan tan magno evento, merecedor de gran prestigio desde
CE
COMENTARIO EVANGELICO
En el Evangelio según San Juan, en el capítulo 4, se nos relata el encuentro singular entre Jesús y una samaritana muy especial. Sicar, ciudad samaritana cercana al pozo que Jacob el patriarca había abierto varios siglos antes, vivía de aquella agua. Durante el día, las mujeres del pueblo desfilaban con sus cántaros para llevar agua a sus casas. Hasta allí llegó Jesús con sus discípulos. Ellos siguieron de largo, a la ciudad, para comprar de comer. El Maestro, cansado del camino, se sentó junto al pozo. Y vió a una mujer robusta, que traía su cántaro para llenarlo. Conforme a la costumbre, la mujer no le saludó ni habló, pues no era bien visto que una mujer se dirigiera a un desconocido, mas aún cuando este, como Jesús, era judío. Había enemistad entre samaritanos y judíos, al punto de no tratarse. Sin embargo, grande fue la sorpresa de esa mujer al ver que el judío que allí estaba le hablaba y, cortésmente, le pedía: “Mujer, dame algo de beber”. Era una mujer imponente,dominante y le respondió fuerte: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mi de beber, que soy mujer samaritana?. Se preparó para recibir una respuesta acorde a su atrevimiento. Era evidente para ella que quién le había hablado era un señor, un maestro, por su imponencia, su vestimenta, sus maneras. Y ella había sido
Puente Alto Al Día
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
hace 25 años, en el cual se han presentado en monumental escenario, los mejores grupos folclóricos de nuestro país ofreciendo su repertorio cuequero y ser «zapateado» en el centro de la ciudad, en el entorno de la plaza y municipalidad, por miles de chilenas y chilenos de corazón bien puesto. Digno de destacar, es la asistencia y notable participación de residentes de este pueblo, Puente Alto, en CUECAS MIL 2016. Buenos grupos folclóricos, orgullo comunal y numerosos cuequeros se trasladaron a la comuna sanbernardina y marcaron presencia con su fervor,voluntad y las mejores intenciones de formar parte en esta verdadera fiesta nacional, que Dios permita, perdure en el tiempo y acompañe en su encomiable obra cultural, a personas e instituciones que con sacrificio, amor a lo nuestro y la gran fuerza que irradian, son los gestores y artífices de CUECAS MIL. Pues bien, es gratísimo mencionar y destacar la presencia puentealtina en San Bernardo. Con orgullo y satisfacción, congratulamos a grupos folclóricos que subieron a gran escenario: Los Puntillanos, Casaviejinos, La Herradura, Los estriberos, Mirtha Iturra y conjunto, etc. Gran y larga labor cumplida por equipo de animadores, entre los cuales figuraban una vez más, los coterráneos Patricio MuñozAedo y Luis Fredes López. Llegaron también a bailar hartas cuecas, numerosos puentealtinos, entre ellos, pudimos distinguir a Luis Duarte Inostroza,infaltable con su indumentaria; la amiga Roxana de la Fuente; Bernabé Paredes y muchos más. El momento cúlmine, emotivo, esperado y bailado por cientos de parejas, en la plaza y calles céntricas como Eyzaguirre, Covadonga y otras, repletas y pañuelos alzados, llega con el anuncio oficial de la cueca número mil, esta vez pregonada con alborozo y la emocionada voz de nuestro amigo puentealtino, Patricio Muñoz Aedo.
Jesús y la samaritana
El Rincón del Papillón DALE, DALE JUAN GARAY Juan Carlos Garay, quien es el gran director de los departamentos que pertenecen a «operaciones municipales», ha estado un poco «malito» de salud, con gripe como todos lo estamos en estos tiempos de lluvias y fríos. Pero, Juan Garay, siguiendo fielmente la línea social de su gran jefe, el alcalde Germán Codina, entendiendo también que el pueblo pobre lo estaba pasando mal, no abandono su alto puesto de trabajo y junto a todo su equipo de jefes y trabajadores continuó con su labor humanas y social; desde aquí de nuestra población, le enviamos los públicos reconocimientos y la sincera gratitud. Gracias a Michel Gallo supervisor y su equipo de trabajo, población, con su triste rancherío, resistió muy bien el gran diluvio pasado. «Grande» Germán Codina, aliviando el sufrimiento eterno de todas nuestras familias que sueñan y merecen una población de verdad, la que ojalá algún día sea una «feliz realidad». Por ahora, lo veo difícil, por que hoy tenemos un gran gobierno comunal, pero un mal gobierno nacional, pero por ser esta la población más antigua y de pobreza en nuestro país, creemos y confiamos que esa «feliz realidad» algún día llegará. Ojala así sea.
Felicitaciones a todos ellos y agradecidos de dejar muy bien puesto a esta comuna, donde afortunadamente convivimos muchísimos cultores, bailarines y admiradores de nuestro baile nacional. VIVA SAN BERNARDO Y CUECAS MIL.VIVA LA CUECA.
ramas de árboles y zarzamora que impedían
Atentamente, Jorge Marín Calderón.PUENTEALTINO, Relacionador Público de Corporación Melchor Concha y Toro.
Bien por CMPC!!!
un caminar seguro en dicha vereda.
Esta acción por parte de CMPC
implica la responsabilidad social de la empresa con sus vecinos. Un vecino agradecido. Atentamente, Juan Salazar.
DESTACAN ACCIÓN DE CMPC
Señor Director:
Nuevamente CMPC ha pintado la
muralla que deslinda con calle Eyzaguirre, también ha barrido la vereda y podado las
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
frontal, dura. No había guardado silencio, como era la costumbre, ignorándolo. Pero las palabras del judío le sorprendieron aún más: “mujer, le dijo, si conocieras el don de Dios y quien es el que te pide de beber, tu le pedirías a él y el te daría agua viva”. “Señor –le respondió la mujer, pensando en el agua del pozo que ella estaba sacando– no tienes con que sacarla y el pozo es hondo. ¿De donde pues tienes el agua viva? Mujer –respondiole él– el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Pues el agua que yo le daré será en el una fuente que salte para vida eterna”. Señor –le suplicó la samaritana– dame de esa agua viva para que no tenga yo que venir aquí a buscarla. –Llama a tu marido– le dijo Jesús.–No tengo marido– respondió ella. –Esto dices con verdad– acotó Jesús. Porque cinco maridos has tenido y el que hoy tienes no es tu marido. –Señor– respondió la mujer. Me parece que eres profeta. Sabemos que cuando venga el Cristo, el nos declarará todas las cosas. –Yo soy– dijo Cristo–, el que habla contigo. Después de este dialogo, la mujer fue corriendo a la ciudad y dijo a sus habitantes lo que le había acontecido. Salieron entonces y escucharon a Jesús y hubo gran cantidad de arrepentidos que cambiaron sus vidas al conocer al Señor. Esto nos enseña que nadie queda
igual después de encontrarse con Cristo. Una mujer de mal vivir y un pueblo entero se arrepintieron ante el Señor, único Señor que tiene agua viva de paz, de perdón y de felicidad para el pecador. Quizás usted diga; Eso es para la gente mala, para los pecadores, pero yo no soy malo, no hago daño a nadie, vivo bien y hago el bien. No necesito de Dios ni de esa agua viva. No es así.Todos, en mayor o menor medida somos faltos, débiles, quebradizos y aún pecadores delante de Dios y necesitamos su perdón y ayuda. Hay sed de paz, de amor, de consuelo, de esperanza, de alegría, de honestidad, de corrección, de hacer bien. La sequedad del pecado y del mundo que agobia al ser humano y le produce enorme infelicidad, dolor, angustia, una permanente desazón que cual una sed, busca mitigar con múltiples distracciones, vicios y actos muchas veces nocivos para su vida, su alma y su cuerpo. Amigo lector, la mujer samaritana no esperaba encontrarse con Dios a través de Jesucristo. Pero se encontró y Jesús le dio agua viva, la que sólo el puede entregar.Y ella corrió gritando diciendo : “He encontrado a uno que me ha dicho todo cuanto yo he hecho. ¿No será este el Cristo?” Y era el Cristo. El mismo que hoy le dice a usted que le busque, pues él tiene lo que usted necesita para saciar su sed de la vida.
El tiene todo para usted: paz, amor, fe, esperanza, fuerza, ánimo, perdón, salvación y vida eterna. Con Cristo en su vida nunca más tendrá que buscar agua no viva en los pozos terrenales para su alma y su espíritu. Por ello le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256) donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19:30 horas; y los domingos a las 10:30 y 19:00 horas y congréguese; o a cualquier templo evangélico. Allí le enseñarán como encontrarse con Jesús y podrá pedir a Dios la ayuda que necesita. Que Dios le bendiga.
Invitación Le invitamos también a usted y a su cónyuge a la REUNIÓNANUAL 2016 DE MATRIMONIOS, a efectuarse el sábado 21 de mayo de 2016,a las 10.30 horas, en la CATEDRAL EVANGÉLICA DE PUENTE ALTO (Concha y Toro 0256). Entrada Libre. Le esperamos. Tema 2016: “El abcD del matrimonio”.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
23
Club de Adulto Mayor «Salud es Deporte» celebró el Día de la Madre La organización de la tercera edad se apresta también pronto a cumplir un nuevo aniversario.
LOS 21 DE MAYO DE OTRORA
P
ara los puentealtinos de cuna la celebración del 21 de Mayo nos causa nostalgia. No es porque seamos llorones o melancólicos, sino que aún tenemos vivos recuerdos de esas celebraciones de otros tiempos en Puente Alto de la gesta heroica de Iquique. Más que un día de relajo, la conmemoración del Combate Naval de Iquique, tenía un dejo de mayor patriotismo, no tan sólo por lo que las instituciones programaran para esas fechas, sino que por aquel valor intrínseco que se le daba a las celebraciones patrias en tiempos pasados. Era un día en que efectivamente se reflexionaba referente a lo que había significado esta epopeya nacional y sus emotivas lecciones que nos heredaba. Pero,en PuenteAlto este día era distinto.Se hacía saber que efectivamente era un día especial y que estaba marcado por el fuego arrostre que se vivió allá en Iquique. Para las nuevas generaciones que han llegado a esta ciudad, les podemos contar que como Puente Alto contaba con un regimiento que nos entrega identidad diaria –y por favor que no se mezcle con política mi comentario- las tradiciones patrias se hacían notar. Muy temprano por la mañana, quién no recuerda el trote de las tropas militares, cantando «Alicia va en el coche...», haciendo sonar sus bototos en los polvorientos caminos y pocos pavimentos de ese entonces; eran como escuchar un solo compas y un solo ¡bap!. Pero lo más emotivo de este 21 de Mayo en Puente Alto era esperar los 21 cañonazos que se disparaban desde lo alto del cerro La Ballena, donde llegaba una patrulla militar para rendir honores a los marinos de Iquique. Era como despertar, subliminarmente, allá en esas angostas calles de la ciudad nortina junto al mar, donde se registró este combate. Lo significativo, era que la presencia histórica estaba marcada a fuego por ese día, que proseguí con el desfile patrio de toda la comunidad y los homenajes al Capitán Prat y sus hombres. El resto del día, las reuniones familiares encontraban a unos y otros, era una ocasión propicia para que las empanadas de pino, fritas y de hornos, fueran las princesas de la jornada, junto a las marchas y unas cuecas que se tocaban durante todo el día en las radioemisoras del país. Efectivamente, era un día para rendirle homenaje a esta gran epopeya nacional que hoy tímidamente se conmemora. Un pasado de una ciudad o de un país que ha dejado de vibrar con sus tradiciones, y lo peor de su identidad y su historia, lo que, lamentablemente,nos dirige a una incierta construcción de un país futuro. Un breve recuerdo a esos hombres y mujeres que dieron vida a esta gesta nacional, como también a aquellas personas –como los recordados suboficiales en retiro- que tenían la misión de hacer de esta conmemoración en esta ciudad un día lleno de valores patrios que hoy cuesta mucho encontrar.
C
o n u n r i c o d e s ay u n o e n un cálido ambiente de amistad el Club deAdulto Mayor de Puente Alto «Salud es Deporte», celebró junto a sus socias el Día de la Madre, una especial fecha para ellas, que a sus años ya sienten que su tarea ya está cumplida con creces, recibiendo el amor no sólo de sus hijos, sino que también en muchos casos, el de sus queridos nietos. María Isabel Vargas, presidenta del Club Salud es Deporte cuenta que lo mínimo que se merecían sus dirigidas en la conmemoración de su día era una atención especial. «Justo cayó en el día que nos juntamos, 10 de mayo, que es la fecha oficial. Les dimos una linda bienvenida y las estamos haciendo un cariñito, como corresponde.Aprovecho también de enviar un saludos a mis hijos, que siempre me han apoyado mucho en todas las actividades que realizo junto a ellas», señaló. El Club lo componen actualmente cerca de 32 socias. «Acá todas somos la presidenta, yo las represento sólo en el papel. El día que yo no esté cuálquiera de ellas puede presidir una reunión.Acá somos todos una familia. Llevo 12 años al mando y soy una agradecida de este club, todo lo que yo soy se lo debo a Salud Es Deporte. Siempre le he dicho a las chiquillas que pertenezco a otros grupos, pero al club lo tengo acá arriba por sobre todos los demás. Gracias a él he estudiado por ejemplo, para ser dirigente, lo que me ha servido mucho. Esto lo hago con mucho amor, porque a ellas las adoro». Una de las socias fundadores, doña Bernardita Vásquez, dice que se siente como en familia en el club, al cual dio vida a fines de los ‘90 junto a otras compañeras. Cuenta que cuando jubiló, no quería quedarse en su casa sentada, sin hacer nada, puesto que ellas siempre ha había sido una persona muy activa. A sus 78 años, Bernardita dice sentirse con más energías que nunca. En la ocasión también se recordó a las socias que han partido en el último tiempo, como Regina, doña Raque y doña Inés, a quienes todas recuerdan con un gran cariño. Genaro Molina, presidente del Grupo Proyección Folclórica Leo, fue uno de los ilustres invitados en la celebración, quien con su conjunto ha estado presente animando los aniversarios del club.
NUEVO ANIVERSARIO El próximo 28 de julio, Salud es Deporte cumplirá 18 años de vida: una fecha importante pues como afirma su presidenta, recientemente la organización de la tercera edad postuló a dos proyectos del Senama, uno para indumentaria deportiva (buzos) y fondos para un viaje fuera de Santiago. Los resultados se entregarán juntamente a fines del mes de julio, lo que se sería un muy lindo regalo para sus socias.
Su presidenta María Isabel Vargas.
Club Adulto Mayor Salud es Deporte.
Las socias compartiendo un rico desayuno. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
24
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
ÚLTIMO SOBREVIVIENTE DE LA ESMERALDA
W
enceslao Vargas Rojas,nació en una localidad al interior de La Serena un 28 de septiembre de 1861. Desde niño ejerció diversas actividades; a los 15 años se fue a trabajar al Perú donde se desempeñó hasta los 17 años en el puerto, cuando se declara la guerra con Chile. Sale del Perú, y como buen observador conoce las unidades de guerra de ese país, inclusive palpó muy de cerca al Huáscar y la Independencia, admirando su blindaje y poderío de armamento. Se refugia en Iquique y en unos boliches y bares, conoce al Guardiamarina Arturo Fernández Vial, con quien se hace gran amistad. Ambos tenían la misma
edad y lo insta a enrolarse a la Armada, como grumete, siendo destinado a la Esmeralda, y de tan solo transcurrir dos días de su ingreso a la institución naval, además sin ninguna instrucción, comenzaría el día más histórico para nuestro Chile. Participa en el combate naval de Iquique, como sirviente del cañón No. 6, hasta el segundo espolonazo del buque enemigo, sobreviviendo de forma milagrosa. Fue hecho prisionero, encontrándose abordo del Huáscar, porque él saltó junto a 11 marineros y el Comandante Grau, los captura y los insta a botar sus armas al mar, siendo posteriormente trasladados a Iquique,donde tuvieron un
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA,Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509 Puente Alto Al Día
trato indigno.Luego son llevados aArica y posteriormente a El Callao, donde son encerrados en los fuertes junto a otros 47 marineros. Cumplió los 18 años de edad en prisión, siendo liberado gracias a un canje de prisioneros el 23 de noviembre de 1879.Viaja aValparaíso a bordo del buque Pilcomayo, recalando a puerto el 3 de diciembre de 1879, donde al igual que sus compañeros es recibido como héroes. Sus uniformes nacionales sufrieron el deterioro durante el combate, por lo tanto es país del norte les otorgó vestimentas de su institución naval. Posteriormente en 1880, es embarcado en el Huáscar, donde participa en los ataques de los fuetes de Arica y El Callao. El 15 de noviembre es ascendido a Marinero 1º. Y destinado al vapor armado Santa Lucía. En 1885, es licenciado de la Armada por enfermedad, a causa de un accidente que sufrió a bordeo del Santa Lucía.Vuelve a su pueblo natal donde se casa el año 1886 y una descendencia de 11 hijos, enviudando años más tarde. Posteriormente se traslada a Ovalle. 1915. Desarrolla actividades mineras. Se casa nuevamente el 4 de enero de 1928 a la edad de 67 años, naciendo de esta unión 5 hijos más. Se radica en La Serena en una propiedad que le fue donada por la Armada, en su calidad de último sobreviviente de la Corbeta Esmeralda. El 20 de octubre de 1938, es declarado Hijo Ilustre de La Serena y recibe medalla de oro. El año 1949, es ascendido a cabo 2º.Y posteriormente a Suboficial Mayor. En 1950 asciende a Subteniente, y recibe pensión de gracia. El 15 de octubre de 1951, es ascendido a Capitán de Fragata. El 9 de julio de 1952, es ascendido a Vicealmirante de la República. El 21 de mayo de 1954,con motivo del aniversario número 75 del Combate Naval de Iquique.La municipalidad de esa localidad,lo nombra Hijo Ilustre,y recibe medalla de oro. De ahí en adelante, tenía 93 años de edad, su salud comienza a deteriorarse paulatinamente, donde debe ser hospitalizado en reiteradas oportunidades, hasta que el 15 de mayo de 1958, a los 97 años de edad, fallece en el Hospital Naval de Valparaíso. Sus restos fueron velados en la Catedral de Valparaíso. El gobierno ordena los honores respectivos, y sus restos son trasladados en una cureña, acompañado de las tres bandas de guerra; Ejército, Armada y Fuerza Aérea, junto a todas las autoridades gubernamentales. El puerto deValparaíso se desbordó para despedir al último tripulante sobreviviente de la Esmeralda, hasta donde hoy están sepultados los restos de esa tripulación, en la Cripta de los Héroes junto al Comandante Prat y sus compañeros.
Temas & variedad Policíal
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Es tarde para lamentaciones, solo queda pedir perdón y darle tiempo al tiempo. SALUD: Dolores de cabeza por estar sometido/a a grandes tensiones, tanto familiares como laborales. DINERO: Ojo con esos malos altercados en el trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 14. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Que la atracción no se confunda con el amor ya que terminará siendo dañado/a. SALUD: Debe mejorar su condición física. Aproveche de salir a caminar. DINERO: Ahórrate un problema y desiste de prestar esa cantidad de dinero. COLOR: Púrpura. NUMERO: 18. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Es hora de comprender más y dejar el egoísmo de lado, el estar en pareja también se trata de eso. SALUD: Trastornos estomacales. DINERO:Aproveche el día para pensar en un proyecto de trabajo y en nuevos planes. COLOR: Marengo. NUMERO: 5. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: La soledad y la tranquilidad le ayudarán a sanar paulatinamente sus heridas, no desespere y deje que el tiempo pase. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura.DINERO:Ingreso extra en su hogar.Alguien le ayudará en el presupuesto.COLOR:Granate.NUMERO:2 LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No deje pasar las oportunidades que la vida le pone en frente. SALUD: Es indispensable que descanse un poco más al terminar su jornada, el exceso de cansancio puede ser peligroso. DINERO: Tenga cuidado, riesgo de ser víctima de acusaciones en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 9. Virgo: (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Que su orgullo no le juegue en contra para ser feliz con alguien, ya que este no es el mejor consejero. SALUD: Pensar en positivo hace bien a su organismo. DINERO: Es una pena que problemas de dinero le alejen de sus seres queridos. COLOR: Azul. NUMERO: 3. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Mire bien con quien se junta ya que no siempre los que se dicen amigos/as buscan su bienestar. SALUD: Desintoxique su cuerpo de tanta comida o licor, mejore sus hábitos. DINERO: Si tiene dudas en ese proyecto, desista. COLOR: Rosado. NUMERO: 1. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Debe poner en claro que usted no está para juegos y que no es un producto desechable. SALUD: Cuide sus riñones, evite los cálculos. De ti depende seguir bien. DINERO: No ponga plata en ningún proyecto sin una buena base. COLOR: Negro. NUMERO: 22. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Si actúa con honestidad no tiene nada que temer, por tanto deja de ser su responsabilidad. SALUD: Evite enojarse el día de hoy. DINERO: Sea más consciente de sus habilidades y de lo mucho que le ayudarán en cumplir sus metas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Es necesario que haga una introspección para así ver que está haciendo mal ya sea con su pareja o para lograr tener una. SALUD: Debes ponerle un alto a esos trastornos del sueño. DINERO: Discusiones en el trabajo, procure que estas se soluciones con prontitud. COLOR: Blanco. N⁄MERO: 6. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las ilusiones llegan nuevamente a tu corazón, no las rechaces o lo lamentarás. SALUD: Hazte exámenes y previene problemas cardiacos. Se responsable de ti mismo/a. DINERO: Excelentes condiciones para buscar nuevos desafíos. COLOR: Plomo. NUMERO: 10. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Las esperanzas nunca se deben perder en especial cuando se trata del deseo de ser feliz.SALUD:Más cuidado ya que los problemas pueden radicarse más en tu mente que en tu cuerpo. DINERO: Esa idea le llevará por un camino directo al éxito. COLOR: Morado. NUMERO: 12.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 21 de Marzo de 2016
25
Juan 16, 12 - 15
Año jubilar de la Misericordia. «misericordiosos como el Padre»
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos la solemnidad de la santísima trinidad, el martes a maría auxilio de los cristianos. Después de haber renovado los misterios de la salvación, desde el nacimiento de Cristo en belén hasta la venida del espíritu santo en pentecostés, la liturgia nos propone hoy el misterio central de nuestra fe: la santísima trinidad, fuente de todos los dones y gracias, misterio inefable de la vida íntima de Dios. Poco a poco, con una pedagogía divina, Dios fue manifestando su realidad íntima, nos ha ido revelando como es Él, en sí, independiente de todo lo creado. En el antiguo testamento da a conocer sobre todo la Unidad de su ser, y su completa distinción del mundo y su modo de relacionarse con él, como creador y Señor. Se nos enseña de muchas maneras que Dios se diferencia del mundo, es increado; que no está limitado a un espacio (es inmenso), ni al tiempo (es eterno). Su poder no tiene límites (es omnipotente). El antiguo testamento proclama sobre todo la grandeza deYahvé, único Dios, creador y Señor de todo el Universo. Pero también se revela como pastor que busca a su rebaño que cuida a los suyos con mimo y ternura,que perdona y olvida las frecuentes infidelidades del pueblo elegido. A la vez, se va manifestando la paternidad de Dios Padre, la encarnación de Dios hijo, que es anunciada por los profetas y la acción del espíritu santo, que lo vivifica todo. Pero es Cristo quien nos revela la intimidad del misterio trinitario y la llamada a participar en el
nadie conoce al padre sino el hijo y aquel a quien el hijo quiera revelarlo: Él nos revelo también la existencia del espíritu santo junto con el Padre y lo envío a la iglesia para que la santificara hasta el fin de los tiempos; y nos reveló la perfectísima unidad de vida entre las divinas personas. El misterio de la santísima trinidad es el punto de partida de toda la verdad revelada y la fuente de donde procede la vida sobrenatural y a donde nos encaminamos:somos hijos del padre, hermanos y coherederos del hijo, santificados continuamente con el espíritu santo para asemejarnos cada vez más a cristo. Así crecemos en el sentido de nuestra filiación divina. Esto nos hace ser templos vivos de la santísima trinidad. Por ser el misterio central de la vida de la Iglesia, la trinidad beatísima es continuamente invocada en toda la liturgia. En el nombre del Padre y del hijo y del espíritu santo fuimos bautizados, y en su nombre se nos perdonan los pecados. Dios es mi Padre, Jesús es mi amigo entrañable, el Espíritu Santo es mi consolador. Piénsalo bien, tú eres de dios, y dios es tuyo. Acerquémonos a nuestra madre santa María, hija de Dios Padre Madre de Dios hijo, esposa de Dios Espíritu Santo. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y MaríaVirgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.
HISTORIAS EN VIEJOS TRENES Vestía un pijama de franela, con chaqueta abotonada. Era Salvador Allende, entonces senador. Se puso un traje muy elegante y bajó en una estación cercana.Caminó parsimoniosamente durante media hora. Cuando se controló el fuego y subimos al tren. PASAJERO POLÍTICO n el arcón de mi memoria transitan muchos trenes. Desde niño,viajé a Cartagena,con entusiasmo y alegría. El hollín de la temblorosa locomotora se filtraba por las ventanillas. Cuando me asomé al periodismo usé con frecuencia ese medio de transporte. Una vez fui con Alejandro Basualto, excelente reportero gráfico, a Valdivia. De regreso, veníamos en el coche dormitorio. Después de media noche, golpean la puerta y anuncian que había un principio de incendio. Del dormitorio vecino se levantó un hombre no muy alto, nervioso, con lentes gruesos y de bigotes ya blancos.
E
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
EXTINTORES INSÓLITOS Por invitación del periodista Luis Domingo Candia, compañero de trabajo en «Las ⁄ltimas Noticias», viajé a Lonquimay. Nos trasladamos hasta Victoria y descendimos para abordar el tren hacia el corazón de la Araucanía. Un viaje novedoso, entre bosque agrestes y cerros hirsutos. Paraje que no se borra, no obstante los años. Dialogamos con una hermosa enfermera de la Posta Central y en un ambiente frío, con casas de mapuches, sacábamos agua con una palanca, a la manera del Lejano Oeste. De vuelta, también comenzó un pequeño incendio. Asustado, el inspector nos dijo que se había acabado el agua.Y lo insólito: nos pidió que los hombres subiéramos al techo de un vagón. Allí nos solicitó que todos ¡orináramos! sobre el foco del fuego. De este modo, lo apagamos. TREN AL CAJÓN DEL MAIPO Mis viajes inaugurales fueron en los trenes del Regimiento de Ferrocarrileros N° 1 de Puente Alto . Al comienzo, en uno con humeante locomotora.
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
Después, en un tren eléctrico. En ellos viví los primeros romances de adolescente. Trepábamos por La Obra, El Canelo, El Manzano, San José de Maipo Melocotón, San Alfonso, San Gabriel -donde jugábamos en los rodados de nieve- y el viaje terminaba en El Volcán. Uno de sus inspectores era PedroVargas, padre de nueve hijos Vargas Gavilán. Recuerdo que un día conocí a una muchacha con asombroso parecido a Claudia Cardinale. La bella actriz italiana era mi favorita. Conversamos mucho y engarzamos un amorcito que duró algunos meses. Ella integraba una trinidad de hermanas casi vecinas y siempre amables. Con mis hermanos y mis padres -Enrique y Virginia- bajábamos a veces en Las Vertientes para deleitarnos en su piscina. En otras ocasiones, en riachuelos para acampar un día o quedarnos por el fin de semana. Son algunas de las trazas de mis recuerdos en los trenes, que recorrían la columna vertebral de Chile.
Puente Alto Al Día
26
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101 SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700
2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
2/485 4060
CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
022 9223295
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores. Disraeli (1804-1881) Escritor británico.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Sábado 21 de Marzo de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
27
INVITACIÓN A MISA CRISTIAN URTUBIA GUERRERO (Q.E.P.D) Fallecido 24 mayo 1999 FERNANDO GUERRERRO HINOJOSA (Q.E.P.D) Fallecido 02 junio 2008 TERESA SILVA AYALA (Q.E.P.D) Fallecida 10 noviembre 2015 «En su memoria, recordándolos con gran pena en nuestros corazones, sabiendo que nuestro Padre Celestial los ha llamado al camino de su encuentro». Hoy al cumplir mi recordado hijo 17 años de su partida, nuestro padre su 8º Aniversario y nuestra querida Mamacita, 6 meses de su partida, invitamos a una Santa Misa por sus eternos descansos, el próximo sábado 28 de Mayo, a las 20:00 horas, en la Capilla San Esteban, ubicada en Nonato Coo Nº 020. La Familia.
RECORDATORIO LUIS ARTURO GÓMEZ FUENTES (Q.E.P.D) Nacido 12 diciembre 1922 Fallecido 23 mayo 2012 «Al cumplirse el 4to. Aniversario
AGRADECIMIENTOS
de fallecimiento de mi inolvidable esposo, desde que él partió dejando
JULIETA ELIZABETH VARELA SÁNCHEZ (Q.E. P.D.) Nacida 13 de mayo 1998 Fallecida03 de mayo de 2016
atrás a sus seres queridos, su recuerdo permanece en el diario vivir, con dolor en el corazón de tu esposa, nieta, sobrinos, vecinos y amigos. Tú desde el cielo nos guiarás junto con Dios. Esposo siempre estarás en nuestros corazones, porque fuiste un gran hermano, padre, tata, tío e hijo». Esposa y Familia.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
«Elizabeth Sánchez Moreno, quiero agradecer a todas las personas, familiares, al colegio Compañía de María Puente Alto, Jumbo, Instituto REY SEJONG, amigos y vecinos que me acompañaron, con todo el cariño, con oraciones, pésames y flores, con motivo del fallecimiento de mi querida hija: JULIETA ELIZABETH VARELA SANCHEZ. La Familia Sánchez Moreno Gentileza de Funeraria Iván Martínez
Puente Alto Al Día
28
Sábado 21 de Marzo de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962