Edición N° 3.480

Page 1

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

1

Puente Alto Al Día


2

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Llamas C dañan viviendas de conjunto habitacional de avenida Gabriela Poniente

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

uatro viviendas afectadas por el fuego, dos de ellas con daño importante, dejó como saldo un siniestro que se registró en horas de la madrugada en la villa Valle de Elquí, ubicada a la altura de Creta Norte, en el sector de avenida Gabriela Poniente. La emergencia se comenzó a vivir desde aproximadamente las 05:00 horas del miércoles, cuando voluntarios de distintas compañías del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto comenzaron a trabajar para controlar las llamas del siniestro que afectada a viviendas del pasaje Carolina, pero que rápidamente se extendió a otros dos inmuebles del pasaje Lorena, los que por la acción bomberil sufrieron daño menor. No ocurrió lo mismo con la casa en que se inició el fuego a consecuencia aparente de un desperfecto eléctrico y con la propiedad pareada del costado oriente. Dado la magnitud del siniestro,seis Compañías de Bomberos de la comuna se trasladaron hasta la intersección de Creta con Carolina, donde, debido a los trabajos de los equipos de emergencia, Carabineros de la 38ª Comisaría de la comuna debió restringir y a momentos cortar el tránsito vehicular, lo que ha generado gran atochamiento. Gracias al trabajo de Bomberos se pudo circunscribir el incendio y comenzar las pericias que permitan esclarecer las causas de origen del evento y los posibles responsables. En al menos una de las casas afectadas existían seguros comprometidos. LOS AFECTADOS Los habitantes de la casa signada con el Nº 1753 señalaron que el origen estaba en la parte posterior de la casa y que su origen

sería un accidente eléctrico. Javier Oyarzún indicó que trabajaba en proyectos musicales y poco antes del incendio apagó y desconectó todo. «En menos de media hora sentimos que se estaba quemando todo atrás, en el estudio. Abrimos las ventanas y ya se estaba quemando todo». El joven explicó que de inmediato dio la alerta y los vecinos reaccionaron muy rápido, por lo que no hubo personas lesionadas,sólo daño material. Si bien lamenta la pérdida total de sus equipos y de sus trabajos en desarrollo, lo que más le afecta es el daño de la casa de sus padres. «Toda la vida hemos vivido acá.Yo nací y me crié en esta casa y mis papás están súper afectados», dijo, al tiempo que informó que el lugar era habitado por cuatro personas adultas que «ya estamos trabajando para salir adelante». Producto de la expansión de las llamas la casa

contigua de propiedad de Jovita Alarcón, sufrió daño material importante que se concentró en el segundo piso. Explicó que a consecuencia de las llamas su vivienda resultó con daños en el patio trasero, pero también en dos habitaciones del segundo piso. «Cuando nos dimos cuenta del incendio nuestra preocupación fue sacar a mi mamá que tiene 84 años. Hubo daño, pero lo importante es que no hubo personas lesionadas». Esta casa era habitada por cuatro personas adultas. Al lugar concurrió personal municipal para brindar ayuda material y social a las familias afectadas. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor y puso los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto.

Los afectados dan cuenta de la compleja situación que deben enfrentar a consecuencia del incendio.

FUE CAPTURADO POR EFECTIVOS DE LA SIP 38

Con pistola en mano asaltaba a bomberos de bencinera

A

Un siniestro afectó de madrugada a viviendas de la villaValle Del Elqui.Sólo hubo daños materiales.

Condenan a tres integrantes de programa de televisión

E

l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto dictó –el martes 31 de mayo recién pasado– veredicto condenatorio en contra de tres integrantes del equipo de producción del programa de Canal 13 «En su propia trampa», como autores del delito de grabación de hechos y conversaciones de carácter privado en un recinto particular sin autorización del afectado, ilícito perpetrado en abril de 2013, en un domicilio particular. En la resolución (causa rol 31-2016), el tribunal –integrado por los magistrados Pablo Contreras Guerrero (presidente), Andrea González Araya (redactora) y Fernando Martínez Arias– condenó a la periodista María Alejandra Quijada Torres y a los comunicadores audiovisuales Sergio Fabián ”rdenes León y Rodrigo Andrés Zúñiga Contreras, por su responsabilidad en la grabación subrepticia realizada de la conversación sostenida por Dante Gasic Yaconi, director de la fundación Educere, y María Carolina Orellana Martínez, asistente social de la Municipalidad de Puente Alto, al interior del domicilio particular de la víctima Nora Rivera Cordera, ubicado en la villa Pedro Lira de la comuna de Puente Alto, sin contar con autorización alguna para dicho registro audiovisual, realizado con cámaras ocultas. En la causa, además, el tribunal dictó veredicto absolutorio de los coimputados Rodrigo Alfonso Leiva Rojas, productor ejecutivo y director del programa, y de César Marcelo Pérez Maldonado, editor periodístico, imputados por la difusión de las grabaciones. La audiencia de comunicación de la sentencia –que será redactada por la jueza González Araya– quedó agendada para las 15 horas del próximo lunes 6 de junio. El delito de grabación de hechos en lugares privados, es sancionado con una pena de 61 días a cinco años y una multa que va de 50 a 500 UTM.

disposición del Juzgado de Garantía quedo un delincuente habitual que es sindicado de cometer 8 robos a mano armada a una estación de servicio Shell ubicada en avenida Camilo Henríquez con Las Torres. Su última intervención ocurrió pasadas las 07:00 horas de la mañana del jueves y minutos después fue detenido por efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 38ª Comisaría de la comuna que ya estaban tras sus pasos. La detención del delincuente habitual Marco Antonio Silva Valencia, se registró en la intersección de avenida Gabriela Oriente con la primera de las arterias, luego de recibir una comunicación que daba cuenta de la ocurrencia de un nuevo delito de robo con intimidación que afectaba a trabajadores de la estación servicio ubicada a la altura del 4443. Casi no necesitaron reseña de las características físicas y de vestimentas del antisocial, por cuanto se trataba del mismo sujeto que desde el pasado 11 de mayo los venía asaltando con cierta regularidad.

Esta vez la información que culminó en su detención es que había tomado como vía de escape Camilo Henríquez, en dirección al sur. De inmediato se inició un patrullaje de búsqueda que en menos de diez minutos dio resultados. Se trataba efectivamente de Silva Valencia, de quien ya se conocía su identidad debido a un control de identidad del que había sido objeto hace un tiempo. El sujeto fue inmediatamente reconocido por el afectado y de acuerdo a lo que se informó se trataría de la misma persona cuyo actuar delictivo quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto en por lo menos cuatro ocasiones. Lo anterior, sin perjuicio que a través de los testimonios de las víctimas se le sindica como autor material de otros robos de la misma naturaleza y características y que cómo se indicó venían sucediendo desde el 11 de mayo pasado. De acuerdo al testimonio aportado por uno de los trabajadores a «Puente Alto al Día», el delincuente actuaba de preferencia entre las 07:00 y 11:00 horas y se acercaba a los dependientes apuntándolos con un arma. Siempre se llevaba reducidos montos, pero en suma el botín obtenido superaba el medio

millón de pesos. «Nos exigía el dinero y nos revisaba las ropas, después se iba con lo que teníamos. Poco podíamos hacer porque no sabíamos si el arma era de verdad o no, tampoco no podemos arriesgar para averiguarlo», señaló el afectado poco después de ratificar la denuncia y solicitando el resguardo de su identidad,agregando que aparecía por cualquiera de las dos arterias de acceso a la villa La Frontera y en una ocasión fue tal el descaro que los asaltó poco después que una patrulla se retiró del lugar. «Nos tenía de caseros», recalcó, manifestando su tranquilidad porque al fin fue detenido. Se señaló que el delincuente por lo general ocupaba las mismas vestimentas y sus movimientos al interior de la estación de servicio eran prácticamente los mismos. Al momento de ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de PuenteAlto,se informó que Marco Antonio Silva Valencia presentaba extenso prontuario penal y policial. Sólo en la 38ª Comisaría había sido detenido en 15 ocasiones y en su extracto de afiliación figuraban más de 30 detenciones previas por delitos que iban desde los hurtos reiterados hasta los robos con intimidación. También registraba antecedentes por tráfico.

Tras las rejas quedó Marco Antonio Silva, quien es imputado y sindicado como autor de al menos 8 robos con intimidación. Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

3

DETECTIVES DE PUENTE ALTO

E

Capturan a reo que escapó de la cárcel suplantando identidad de compañero de celda

n el Juzgado de Garantía de Puente Alto, se controló la detención de Juan Igor Muñoz Burgos (26), quien el 24 de abril pasado se las ingenió para burlar a cinco gendarmes del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto y recuperar furtivamente su libertad. El sujeto suplantó la identidad de otro interno que aquella noche recuperaba la libertad, para lo cual se vistió con sus ropas, se copió los tatuajes (con lápiz pasta) y se aprendió de memoria los detalles de la vida del otro recluso con el que llevaba interno siete años. Desde el año 2009 compartían celda.

ASTUCIA DE DETECTIVES La situación fue advertida sólo cuando los familiares del otro interno fueron a reclamar a la guardia. De acuerdo a la información proporcionada, los cercanos de Erick Eduardo Vera Garrido se acercaron a la guardia del penal a eso de las 00:30 horas, consultando las razones por las que el sujeto no recuperaba la calle. Se les informó que efectivamente estaba libre, por lo que se revisaron las cámaras de seguridad, confirmando que efectivamente era otro interno al que le habían dado la libertad. La situación se judicializó y se generó una orden de investigar por el delito de usurpación de identidad, diligencia que quedó a cargo de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto. Dese esa fecha Muñoz Burgos burló la Justicia hasta que se le ocurrió llegar a la casa de su pareja. La situación quedó al descubierto por la labor de inteligencia de detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, quienes lo capturaron en la comuna de Maipú. Mediante diversas técnicas los policías de la Bicrim local se concentraron en casas de cercanos hasta que obtuvieron el antecedente de un inmueble ubicado en calle QuintaVergara. Era una casa que podría frecuentar debido a que vivía su pareja. La rigurosidad y astucia de los detectives dio resultados cuando Juan Igor Muñoz Burgos fue detectado a la altura del 2400 de la referida arteria. No tuvo nada que hacer, cayó «pato», sin resistencia alguna, y tenía claro que lo estaban buscando. De hecho no habría dicho nada en torno a las circunstancias que rodearon su audaz evasión. Se explicó que el delincuente que presentaba extenso prontuario y terminaba su condena en el año 2017 había realizado trámites para

El Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, Lautaro Arias, entrega antecedentes de la diligencia policial. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Juan Igor Muñoz Burgos, se escapó tras suplantar la identidad de otro reo. La Bicrim Puente Alto lo ubicó y lo detuvo en la comuna de Maipú.

Alcanzó a estar poco más de un mes en la calle, hasta que fue ubicado y detenido cuando visitaba a su pareja en la comuna de Maipú. la obtención de una visa. Su estrategia era salir hacia Argentina y desde ahí tomar rumbo a Europa. El subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, Lautaro Arias, explicó que el fugado «se aprendió todos sus datos personales, cédula de identidad, nombre completo, nombre de los padres, tatuajes que se hizo y aprovechando el parecido físico que tenía procedió a fugarse». «El hecho quedó al descubierto cuando los familiares del reo que quedaba en libertad ese día golpearon las puertas de Gendarmería señalando que por qué su familiar no había quedado en libertad. Ellos estaban detenidos desde hace tiempo y cumplían condena juntos en el Centro Penitenciario», añadió el funcionario policial. En el día de hoy fue formalizado por quebrantamiento de condena, fijándose un plazo de cierre de investigación judicial de sesenta días. Por los delitos de robo con intimidación, robo en lugar no habitado y receptación le quedaban 455 días por cumplir. Por esa causa del Quinto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago se ordenó el reingreso para cumplir su sentencia efectiva. Su compañero de celda recuperó la libertad apenas quedó al descubierto el hecho. Desde ese día no se supo más de su paradero. Todo indica que el osado escape estaba previamente concertado. GENDARMERÍA Según informó el coronel Sergio Alarcón Aravena, Director General Metropolitano de Gendarmería, el interno tenía un físico muy similar al reo que suplantó, e incluso se había realizado el mismo tatuaje. Al momento de hacerle preguntas personales antes de tramitar su salida, el reo contestó todo en detalle,

«Se sabía la vida completa del otro sujeto y logró salir de la unidad», señaló el coronel. Al respecto, se está realizando un sumario administrativo para determinar las circunstancias y la eventual responsabilidad de los cinco funcionarios que estuvieron a cargo de la liberación del reo. También se está considerando la posibilidad de que el reo al que suplantó haya sido cómplice de la fuga. Según informaron de Gendarmería,este hecho es un evento aislado. En lo que va del año esta es la primera fuga de un reo desde una unidad penal.

«El domingo recién pasado tuvimos otro intento de fuga por suplantación, pero este no resultó porque se implementó un sistema biométrico», señaló el coronel Alarcón. Según explicó, este sistema se está instalando también en otras unidades en la Región Metropolitana para evitar fugas de este tipo. Por su parte,el ministro del Interior (s),Mahmud Alhuey, informó que se pidió un informe a las «autoridades correspondientes» para esclarecer lo sucedido. «Nosotros hemos tenido una dificultad con Gendarmería en los últimos días que logramos resolver y hemos pedido a las autoridades correspondientes que nos hagan un informe, porque no es autoexplicativo que una persona pueda salir de un penal y además poder conseguir un documento legal para salir del país», señaló Alhuey.

El Director General Metropolitano de Gendarmería, Coronel Sergio Alarcón, indicó que se instruyó un sumario a cinco funcionarios del CDP Puente Alto. Puente Alto Al Día


4

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Duoc UC celebra 1° Semana de la Inclusión en Puente Alto

Hubo actividades para conocer las dificultades y obstáculos de la infraestructura que a diario deben superar personas en silla de rueda o con visión reducida.

Alumnos, docentes y trabajadores de Duoc UC fueron invitados a recorrer en silla de ruedas y/o con los ojos vendados, las instalaciones de la sede.

Reflexionar de forma activa sobre la discapacidad mirándola de frente, fue la invitación que se hizo a alumnos y docentes, a través de charlas, talleres y seminarios.

S

eminarios, charlas, tours guiados, muestras fotográficas y talleres, dieron vida a la 1° Semana de la Inclusión de Duoc UC Puente Alto, realizada entre el 23 y el 27 de mayo. El seminario de apertura «Necesito que cambies tu mirada», incluyó valiosos testimonios de estudiantes en situación de discapacidad, que actualmente cursan una carrera en este instituto. Adolfo Lincocheo y Daniel Arias, alumnos de Técnico Agrícola e Ingeniería en Informática respectivamente, contaron su experiencia como estudiantes en situación de discapacidad auditiva.Ambos coincidieron

en que el principal desafío para la comunidad educativa es la empatía a la hora de integrar a todas las personas en las salas de clases y espacios comunes, lo que se puede reflejar en detalles como hablar mirando a la cara y modulando mejor,o bien,aprendiendo lenguaje de señas. Por su parte, Camila Becerra, estudiante de Técnico en Fisioterapia en situación de discapacidad visual, entregó tips sobre el uso del bastón y explicó de manera práctica cómo debe ser un buen guía vidente a la hora de cruzar la calle: «Lo primero es presentarse y consultar si se necesita ayuda. El

guía debe ofrecer el brazo al guiado, y nunca tomar su bastón. Si se quiere subir un peldaño debe flectar el codo hacia arriba y si la intención es bajar, flectarlo hacia abajo», explicó. EN LOS ZAPATOS DE OTROS Durante la Semana de la Inclusión alumnos, docentes y trabajadores de Duoc UC fueron invitados a recorrer en silla de ruedas y/o con los ojos vendados, las instalaciones de la sede Puente Alto. El tour fue guiado por Camila Becerra y René Lagos (estudiante de Administrador de Redes Computacionales), quienes condujeron a los participantes para

conocer las dificultades y obstáculos de la infraestructura que a diario deben superar personas en silla de rueda o con visión reducida. Abraham Sepúlveda, alumno y trabajador del Instituto, se sumó al recorrido. «Me di cuenta que la gente entorpece el tránsito de los demás porque estamos acostumbrados a mirar arriba de nuestra nariz, sin mirar hacia el lado. Ahora cuando camino por la calle me tomo el tiempo de no entorpecer el camino de nadie, de ser más respetuoso con el prójimo y de no obstaculizar el paso. Al subirme a una silla de ruedas aprendí que los espacios son de todos», señaló. El Director de la sede, Eduardo Benito, participó en el tour.Tras su experiencia puntualizó que «como Institución tenemos que darle las herramientas y facilidades a todos nuestros estudiantes para que hagan una vida normal como cualquiera». Cabe señalar, que la Semana de la Inclusión también contó con charlistas que aportaron a la discusión: Álvaro González, Leader Inclusive de la empresa TCS expuso sobre empresas inclusivas; Alexandra Zárate, Preparadora Laboral de Fundación Avanzar, abordó la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, y Marcelo Campos, abogado de Duoc UC, explicó cómo se aplica la Ley de Inclusión en Duoc UC.

Fondo Esperanza suscribe convenio que beneficiará a emprendedoras(es) de Puente Alto y la Florida E

n una ceremonia realizada en la sede de Puente Alto de la Corporación Sopeña (www. oscus.cl), se realizó la firma de convenio entre Fondo Esperanza, la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, con esta institución sin fines de lucro, cuyo trabajo está focalizado en la entrega de capacitaciones a personas en situación de vulnerabilidad. En la firma estuvieron presentes por parte de Fondo Esperanza, Francisca Abarzúa,Subgerenta Zonal;Elizabeth Díaz, Jefa de Oficina Puente Alto Sur y Natalia Durán, Encargada de Redes y Comunidad. En cuanto a la Corporación Sopeña, estuvo representada por su Directora, Gabriela Herrera y el Coordinador de Proyectos Institucionales, Igor Arratia. También presenciaron esta ceremonia las empren-dedoras(es) que actualmente son beneficiarias de estos cursos.

Puente Alto Al Día

En concreto, esta alianza beneficiará a microem-presarias(os) de las oficinas Puente Alto Sur, Puente Alto Norte y La Florida, quienes podrán participar de los cursos impartidos por esta corporación, muchos de los cuales tienen certificación Sence. Respecto a este convenio, Francisca Abarzúa indica que es un aporte al trabajo que realiza Fondo Esperanza porque complementa el servicio que se les entrega a las personas. «Esta alianza favorece tanto a las(os) emprendedoras(es) como a las(os) alumnas(os) de la corporación», señala. Elizabeth Silva, en tanto, señaló: «El principal objetivo para establecer este acuerdo de trabajo, es para fortalecer y potenciar las redes de desarrollo, ya que existe un gran interés de las(os) emprendedoras(es) para que establezcamos estos convenios para poder acceder a

capacitaciones como los de la Corporación Sopeña». La Directora de la Corporación Sopeña, Gabriela Herrera, también destacó este acuerdo entre las dos organizaciones que tienen una misión en común, que es el apoyar a microempresarias(os) de sectores vulnerables.«En la corporación tenemos varios cursos que están encaminados a lograr que estas personas sean autónomas, por esto es de nuestro interés hacer alianzas con instituciones como Fondo Esperanza, donde el emprendimiento es su mayor expertise», finaliza Gabriela. Entre los cursos que son impartidos por la Corporación Sopeña están «Plan de negocios», «Repostería y pastelería»,«Producción de eventos», «Peluquería»,«Cocina internacional», «Belleza integral», «Pan gourmet» y «Formación y desarrollo de emprendimientos», entre muchos Firma de convenio entre Fondo Esperanza, la comunidad de emprendimiento solidario más otros talleres. grande de Chile, Sopeña.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Editorial & Opinión Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

¿UN PUENTEALTINO PRESIDENTE? Cada vez más alto escala el pircano de nacimiento y puentealtino por admisión, Manuel José Ossandón Irarrázabal, en su carrera a la Primera Magistratura de la Nación; un desafío que el ex alcalde y actual Senador de la República, ha hecho público la semana pasada, afirmando su decidido paso de llegar hasta las finales en sus aspiraciones de transformarse en Presidente de Chile y, de esta forma, como histórico fiel representante de esta ciudad capital. Independiente de las posiciones políticas que se puedan esgrimir de su persona, lo que queremos resaltar –que es la estimación de muchos- es que,quien postula a la carrera presidencial, no es cualquier político sino que se trata de un puentealtino que se hizo querer y que logró realizar importantes obras para el desarrollo local, transformando esta localidad en una verdadera urbe de importante avance comunal; lo que, Ossandón, ha proyectado a una realidad nacional, poniendo como verdadero ejemplo de que,cuando se está en la calle, se pueden vislumbrar los verdaderos problemas de la gente y buscar, sin falsas expectativas, las mejores soluciones a las que se pueden optar en pos de una ciudadanía necesitada. Los pasos dados por “Cote” Ossandón hasta ahora, han sido muy decididos y muy decisivos, ya que se encuentra muy bien posesionado en el concierto político nacional, transformándose en una carta importante para optar a la Primera Magistratura del país; además que se trata de un político absolutamente emergente, ya que al poco tiempo de ostentar el cargo de Senador, las encuestas lo dan como una carta creíble y confiable de para ser el próximo Presidente de Chile. Uno de los principales aspectos que la ciudadanía evalúa en Ossandón –y muchos puentealtinos pueden dar fe de estos- es que es un personero confiable, transparente y que llega a la política nacional, sin estar manchado ni salpicado por hechos que hoy día tienen a los políticos muy desprestigiados; esto hace que Ossandón reciba un amplio respaldo ciudadano, no sólo de quienes pueden ser sus adeptos partidarios, sino que, al igual que cuando fue electo alcalde, su votación fue transversal y de un gran espaldarazo comunal. Ahora bien, la comunidad puentealtina tiene la oportunidad histórica de proyectar a su genuino representante a la más alta aspiración en la carrera política nacional, transformándose en el más legítimo trampolín en los futuros desafíos a los cuales deba enfrentarse Manuel José Ossandón, hasta llegar –como muy bien él lo planteó- hasta el final, situándose como la alternativa más seria en la papeleta presidencial del próximo año.

Independiente

de las posiciones

políticas, sería

histórica la

llegada de un puentealtino

a la Primera

Magistratura del

país.

Sábado 4 de Junio de 2016

5

EL ESTADO CHILENO NO PUEDE ADMITIR LA VIOLENCIA EN LA ARAUCANÍA

Por: Roberto Labra Campos

C

uando la opinión pública aún no terminaba de asumir el impacto que significa la expansión de la violencia del conflicto mapuche hacia las regiones adyacentes a La Araucanía, el ataque a un convoy de camiones escoltados por carabineros en Tirúa, con seis vehículos destruidos, establece un nuevo grado de acentuación de la anormalidad. No obstante, la temeridad demostrada por los violentistas con esta acción desafía la capacidad operativa de nuestra policía y subraya la indefensión que alegan las víctimas. Hace pocos días, el secretario general de la CMPC, Gonzalo García, hizo notar que esa empresa suma ya 152 ataques incendiarios solo entre 2015 y los dos primeros meses de este año, en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos. Un dato resaltante e inquietante es que entre ellos emerge el nombre de Lanco (Región de Los Ríos), anteriormente ausente en ese marco, con tres atentados en enero pasado y dos en febrero, cuyo alcalde sostiene que se trata de grupos violentistas extraños a esa comuna. Así, continúa extendiéndose el problema extremista y aun terrorista que invoca una causa mapuche para imponer sus visiones mediante la violencia. Ese juicio empresarial estima que la violencia sistemática aplicada tiene como objetivo producir la desocupación de los predios, «despoblar La Araucanía», y que cada día cuesta más mantener a los trabajadores en lugares con tal nivel de pérdida de seguridad.También se plantea desde diversos ámbitos regionales la necesidad de un acuerdo transversal político para abordar una solución integral a este grave problema. Con todo, surge espontáneamente la inquietud por la dificultad del Estado chileno para abordar esta situación de violencia. Muchos se cuestionan cómo en una zona relativamente acotada –como Lanco– no sea posible encontrar a los violentistas. Efectivamente, es una pregunta que la mayoría del país también se viene planteando hace ya años en relación con la Araucanía. Porque un eventual acuerdo político –que equivaldría a una suerte de «pacto nacional» sobre el conjunto del tema indígena– podría darse en algún momento, pero entretanto el Estado de Chile no puede admitir que la violencia no solo no sea contenida allí donde comenzó hace más de dos décadas, sino que se extienda a zonas donde no existía hasta hace poco tiempo. Siendo irreemplazable la función de las policías en garantizar la seguridad y el orden públicos, es comprensible que a ellas se vuelva en primer lugar la mirada de la ciudadanía. Más aún tras lo ocurrido con el ataque al convoy con escolta policial.Actualmente, Carabineros está iniciando una nueva gestión, bajo la conducción del general director Bruno Villalobos, cuya competencia técnica es ampliamente reconocida, pues se ha probado en otras instancias de su dilatada trayectoria. A su respecto es justo recordar, sin embargo, que las policías no son autónomas, sino dependientes jerárquicamente de las directrices que reciban de la autoridad política. Igualmente, es de recordar que las policías no son las únicas instituciones intervinientes en la respuesta que la violencia organizada –y la ciudadanía– exige del Estado. No menos capitales son las responsabilidades del Ministerio Público, del Poder Judicial y, globalmente, del Gobierno, cuyo discurso y actuación son, en definitiva, decisivos, todos esos componentes del sistema comparten la responsabilidad del Estado en detener y revertir la violencia que hoy ya golpea a tres regiones del país.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

DEFICIENTE ILUMINACIÓN PÚBLICA Lector envía misiva a este Lengualarga: «Informo a usted que, en Domingo Tocornal, desde Concha y Toro al poniente, a la altura del 300 al 450, las luminarias que, a pesar de haber puesto nuevas, el viernes 19 del presente, el día 24 de mayo, ya no están operativas, al igual que al alumbrado general tampoco ha operado. De qué estamos hablando. Se ha hecho llamado a la Compañía Eléctrica de Puente Alto, y ellos no están encargados del alumbrado público, por cuanto hay que canalizar los reclamos a la empresa privada contratista, al fono 800-346-647, el cual no contesta. Integran un nuevo sistema y dejan inoperativo otro. Necesitamos operatividad!!!». Cumplido estimado lector.

POCA PREOCUPACIÓN Por ahí, en una reciente celebración del Día del Patrimonio Cultural, festejado en la comuna cordillerana vecina y con el auspicio de la autoridad local, hubo una despreocupación mayor al saber que ese día existiría la certeza de un aguacero seguro, anunciado por todos. Pese a esto último, no hubo siquiera un paraguas para cubrirse de la torrencial lluvia, menos aún al equipo pensante y asesor de la autoridad se le ocurrió poner un toldo para cubrirse del agua que cayó con ganas en El Melocotón a los asistentes. Que poca preocupación.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a ese temple de puentealtino que ha demostrado el alcalde Germán Codina Powers, para defender la construcción prometida del hospital Sótero del Río. La primera autoridad comunal ha salido a la primera línea para defender lo que la gente de esta ciudad se merece, como es tener un nuevo hospital base con nuevas y mejores infraestructuras. Vaya este Siete de la Semana para el alcalde Germán Codina, y que no desmaye en seguir haciendo suya esta batalla de conseguir el nuevo Sótero del Río para Puente Alto y su gente.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoaldia.cl pald@123.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962

ACLARACIÓN Nos han clonado o plagiado nuestro seudónimo en una red social local, por cuanto debo aclarar, a mis seguidores y queridos lectores, que el individuo que se denomina como «Lengualarga» en una red social de esta capital provincial no tiene ninguna vinculación con quien escribe esta columna tan preciada por muchos años, ni menos pertenece a este medio de comunicación. Este individuo que sólo busca confundir a los seguidores de esta sección, bajo una diatriba mal intencionada, es sólo un invento oscuro de la red social.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día


6

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Policíal Nuestra Gente

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Una labor, un personaje...

Juana Otarola, devolviendo la gratitud de la vida Su madre, abuela y suegra han sido los tres pilares que esta mujer puentealtina ha tenido en su formación, de quienes se muestra enormemente agradecida.

U

na agradecida de la vida es d o ñ a Ju a n a O t a ro l a M oy a , quien hace ya 64 años nació en la Casa de Socorro de PuenteAlto (actual consultorio Alejandro del Río). Sus padres eso sí, vivían en el sector de El Volcán en San José de Maipo, siendo su progenitor arriero, quien llevaba ganado hasta la hermana nación Argentina. Con tan solo un año de vida, su padre fallece mientras sacaba nieve del techo de la pequeña casa en la que vivía -junto a su madre y sus dos hermanas- evitando de esta forma que colapsara. Fue en ese instante que un ataque al corazón fulminante terminó con su vida. Tras su muerte, la familia se trasladó hasta Puente Alto, comuna en que se crió con su abuela. «Nos vinimos con mi mamá y hermanas a Eyzaguirre con Ramón Núñez. Por esos tiempo,la gente al verla a ella sola con tres niños, le decía que lo mejor era entregarnos en adopción», recuerda doña Juana, apenada. «Pero fue mi abuelita, quien le dijo ‘tú no vas a entregar a ninguna. De alguna manera las vas a criar, si un pan tenemos,un pan se repartirá entre todas». De esta forma, su sacrificada madre sacó adelante a sus tres hijas. «Mi viejita lavaba ropa en artesa, en invierno, con escarcha, hacía todo eso para que no nos faltara comida. Cuando ya fuimos mayores, la ayudamos en el trabajo, haciendo aseo y a cuidar niños». Doña Juana debió abandonar sus estudios en el colegio precisamente por esa razón. A los 15 años le dijo a su hermana mayor, quien desempeñaba funciones en Hilos Cadena -empresa textil ubicada en la famosa «vuelta de Cachencho»- que quería trabajar y le consiguiera un empleo en el lugar,

donde en un principio dudaron en aceptarla debido a su corta edad. Tanto insistió su hermana que finalmente la probaron con una prueba de bordado. «Eso lo aprendí los años que estudié en el Compañía de María, gracias a eso pude ingresar finalmente», cuenta la mujer. En Hilos Cadenas, doña Juana trabajo 30 años, empresa a la que agradece el hoy el tener una pensión, y de haber entregado educación a sus hijos. Con su marido Juan Canales – a quien conoció cerca de donde vivía- se casó a los 19 años, tras cuatro de pololeo, teniendo como producto de la relación dos hijos: Felipe, hoy Sargento de Carabineros de la 38º Comisaría de Puente Alto y Dayana, quien trabaja en la Viña Concha y Toro. Con don Juan llevan 44 años de feliz matrimonio. «AHORA ME TOCA A MÍ» Doña Juana cuenta que siempre estará agradecida de su querida suegra Lucila, quien cuidaba de sus hijos mientras ella trabajaba.«Me alentó a no abandonar mi pega para dedicarme a la crianza de mis hijos. Me decía que cómo iba a hacer eso, que tenía que jubilarme y así sacar mi pensión. En verdad es como una segunda madre para mí», asegura. Pensionada hace ya unos 13 años, es ella quien hoy cuida de sus nietos, así como lo hizo su querida abuelita de ella y sus hermanas, y su suegra con sus hijos años atrás. «Yo me encargo de estar con ellos, mientras mi hija sale a trabajar. En cierta medida, creo que estoy devolviendo a la vida lo que me entregó: ellas se sacrificaron por mí, y ahora es mi turno», concluye.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

NUNCA E S T A R D E

N

ancy camina por la Alameda, con sesenta y cinco años de edad, de baja estatua, cabello castaño canoso. Su mirada vivaz trata de captar todo lo que sucede en su entorno y como siempre llega hasta aquel banco que le recuerda al único hombre de su vida. Motivos de trabajo y familiares los separaron. Nunca ha perdido ella las esperanzas de volverlo a ver. Todas las semanas viene y se sienta allí a observar a los que pasan. Esta vez tiene la sensación de calor y tranquilidad que tuvo en aquellos brazos. De pronto la impresiona una figura varonil a lo lejos. Su corazón se acelera, los nervios, la sorpresa, la ansiedad¡Tiene que ser! Entonces Ignacio se detuvo frente a Nancy, estaba tan perturbado como ella.Vino de un lejano lugar y la encontró. Las estrellas comenzaron a aparecer en el cielo y ellos partieron tomados de la mano a reencontrarse con la vida. Nunca es tarde Lucy Osorio Palma Profesora Normalista

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Reportaje Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

7

Puente Alto Al Día


8

Sábado 4 de Junio de 2016

Reportaje Policíal

Visitanos en:

Remedios para dolencia lidera ventas en F M argarita González Campos (54), ahorró en su primera compra en la farmacia solidaria de Puente Alto 21 mil pesos, tras adquirir unas gotas que utiliza diariamente para el glaucoma que padece desde el año pasado. Así como esta vecina, otras cinco mil personas ya están inscritas en los registros de la botica municipal, que opera a la entrada de lo que fuera el edificio consistorial de la comuna, en calle Balmaceda, frente a la Plaza de Armas. Tras su apertura, efectuada por el propio alcalde, Germán Condina, el jueves 12 de mayo pasado, la farmacia ha tenido una alta concurrencia de usuarios, especialmente adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. «Yo tengo problemas de glaucoma y uso unas gotas que me salen en la farmacia normal 28 mil pesos y acá en la solidaria me sale por 7 mil. Es harta la diferencia», dice Margarita, quien todos lo días debe usar estas gotas para evitar la presión ocular a fin de mantener la visión. «Yo compro una vez al mes y a veces dos, porque son muy chicos los frascos. Desde julio del año pasado estoy usando estas gotas, luego que me diagnosticaran glaucoma en marzo», relata. Con residencia en avenida México, su llegada a la farmacia solidaria fue por casualidad, ya que fue su hija quien le advirtió de la existencia de este inmueble. «Mi hija tenía que realizar un trámite por la patente del vehículo por internet y me advirtió que era el último día para inscribirse en la farmacia solidaria. Me dijo: ‘tú deberías ir porque tus remedios son muy caros’», contó la mujer. Así, Margarita –quien sufre también fibromialgia y mal de Crohn- fue con sus papeles, inscribiendo de paso a su marido que sufre una dolencia al corazón. En el caso de su esposo, sin embargo, la farmacia aún no cuenta con los fármacos que requiere, como anticoagulante y para el colesterol, ya que en este caso las

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

farmacéuticas no están vendiendo estos remedios a este tipo de recintos.

ADULTOS MAYORES

Tal como ha ocurrido en otras comunas, han sido los adultos mayores los principales vecinos que están acudiendo a la farmacia solidaria de Puente Alto. Sin embargo, desde la municipalidad remarcaron que no hay distinción entre vecinos ni tampoco por condición social, ya que hay disposición para colaborar en un tratamiento. En este aspecto, la municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, subsidia medicamentes en su costo total, al igual que tratamientos médicos. Un ejemplo de esto es el caso de Carolina Mondaca, quien compraba Piridostigmina a $42.690 en las cadenas de farmacias para el tratamiento de la miastenia gravis (trastorno autoinmunitario). Desde la apertura de la farmacia, puede acceder al remedio por un valor de $4.711. A la fecha hay más de 5 mil inscritos en la farmacia, siendo la que cuenta con más número de usuarios en todo el país, con una venta que supera las 2.500 desde su inauguración.

FÁRMACOS El recinto cuenta con más de 4.131 medicamentos, donde los más vendidos son: el Prestat 75 mg o Pregabalina (fibromialgia o dolores neuropaticos, el Piascledine (Osteoporosis, artrosis) y el Gelicart, colágeno hidrolizado (Osteoporosis / artrosis). Otro es el Pregalex de 150 mg, que en el comercio se puede encontrar a un precio de $33.790, mientras que en la Farmacia Solidaria tiene un costo de $13.441 mil, un ahorro que supera los $200 mil al año. La inauguración del recinto es un complemento al actual apoyo que realiza la Corporación Municipal de Puente Alto, como las horas de atención médica en los diversos Centros de Salud de la comuna, entrega de medicamentos y asistencias médicas para los vecinos que lo requieran. Cabe destacar que más de 150 municipios a lo largo del país, crearon la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp) en la que el alcalde

Codina integra la primera vicepresidencia.

EL CASO DE JUVITZA Otro caso de la efectividad de la farmacia solidaria en la comuna, es el caso de Juvitza Nieto, quien padece varias enfermedades. Para ella, la apertura de este establecimiento municipal ha sido una «bendición», ya que ha podido ahorrar desde el primer día de apertura de la farmacia, tras su respectiva inscripción. «Tengo distintas enfermedades: Por ejemplo,

tengo fibromialgia con la que llevo más de 3 años con remedios pregabalina 75 mg, Pregabalina 150 mg, Duloxetina 60 mg, CronusFibpox 10 mg; resistencia a la insulina (desde 2006) con fármacos como glafornil XR1000 y tiroiditis cránica(desde 2005) tomando eutitirox 50 mg. «El gasto en remedios disminuyó considerablemente. Me ahorre más de $ 20.000. Lo que es una ayuda para poder cubrir los gastos de casa y exámenes médicos. Fue una alegría poder adquirir todos los remedios que en otras ocasiones no había podido, ya que el monto superaba los $60.000.», contó a Puente Alto al Día esta vecina. El «palo al gato» dieron los municipios con abrir estas farmacias populares, que sin duda han sido solidarias con el bolsillo de los enfermos y el presupuesto familiar, siempre escaso por lo demás.

DATO

E

l horario de atención de la Farmacia Solidaria es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; martes en horario vespertino hasta las 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Reportaje Policíal

Visitanos en:

Sábado 4 de Junio de 2016

as de adultos mayores Farmacia Solidaria www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

9

Margarita, quien todos lo días debe usar estas gotas para evitar la presión ocular

E

l 15 de octubre de 2015 la Municipalidad de Recoleta inauguró la primera farmacia popular del país. Con ello, cerca de 150 municipios manifestaron su interés por tener una en su comuna. Viña del Mar fue la segunda comuna en sumarse formalmente a la iniciativa y abrió su Farmacia Comunal en enero, buscando entregar medicamentos a bajo precio o a precio de costo. -¿Por qué estas farmacias tienen precios más accesibles? -Este tipo de farmacias pretende vender medicamentos directamente después de su importación en el extranjero o desde su compra a los laboratorios nacionales, lo que permite ofrecer precios más bajos que los de los establecimientos comerciales. Esos valores más baratos los consigue el municipio correspondiente al adquirir los remedios de forma masiva a través de la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast). Como resultado, las diferencias de precios pueden llegar a ser hasta 20 veces más económicas.

ACHIFARP

M

Los adultos mayores son los principales vecinos que están acudiendo a la farmacia solidaria de Puente Alto.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

ás cien municipios constituyeron hoy laAsociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp). De acuerdo a estadísticas una de cada cuatro personas no tiene acceso a medicamentos esenciales «y que en Chile, este mercado se caracteriza por su falta de transparencia y poca competitividad», dijo la ministra de Salud. Durante el año 2015, el Ministerio de Salud entregó todas las orientaciones necesarias para que las farmacias municipales pudieran ser autorizadas sanitariamente por el Instituto de Salud Pública en la Región Metropolitana y las Secretarías Regionales Ministeriales en el resto del país.

Puente Alto Al Día


10

Sábado 4 de Junio de 2016

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

AQUÍ BAJOS DE MENA

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

11

Serios problemas de delincuencia en la entrada de la Villa San Francisco de Asís

Los dirigentes de la Junta de Vecinos junto a su sede social.

D

esde 1998 que la Villa San Francisco de Asís existe en el sector Poniente de PuenteAlto.Esta villa,que tiene 17 años, cuenta con 482 casas de dos pisos y unas 3 mil personas que las habitan. La directiva de la Junta de Vecinos, ya cumplió dos períodos (6 años), su presidente Héctor Muñoz Lara, quien es acompañado por Rosa Flores (vicepresidente) y Marcela Mora, junto a directores.

SEDE SOCIAL El sector cuenta con una muy buena sede social, que fue entregada en el periodo del ex alcalde y ahora Senador de la República, Manuel José Ossandón: «Tenemos una muy buena sede que nos entregó el ex alcalde Manuel José Ossandón, tenemos cocina, baños, no tenemos nada que quejarnos». Esta es una villa muy limpia, que tiene todas las calles pavimentadas, incluyendo los pasajes, lo que define Héctor Muñoz, como muy bueno, sobre todo en invierno ya que no se acumula agua: «Estamos muy contentos con la pavimentación y el trato que nos ha dado el municipio».

no es buena, hemos pedido al gobierno y no ha hecho nada, ahora estamos gestionando con el municipio, para ver si nos mejoran la iluminación, en ese terreno donde llegan los delincuentesÖ la verdad que estamos aterrado con el nivel de delincuencia en ese sector que es la entrada de la nuestra Villa». El presidente nos agrega que trabajan en un proyecto con Techo para Chile para su mejoramiento, donde aún existen pizarreños con asbesto. Otras de las acciones que llevan adelante es la que tiene que ver con el programa «Mano a Mano», que consiste en que el municipio coloca el material y los vecinos la

mano de obra, para pintar la sede, arreglar los muros, y dejar la villa en una perfecta ornamentación. Respecto de la delincuencia Héctor Muñoz, sale al paso a indicar que ahí no viven delincuentes: «Viene de afuera a provocarnos problemas, acá vive otro tipos de persona,es el potrero que tenemos a la entrada, pero no son gente de aquí». Respecto de la iluminación el presidente vecinal nos aclara que al interior de la Villa hay buena iluminación, pero a la entrada donde está el peladero o potrero es pésima: «Hemos tenido dos alcaldes bueno, acá los funcionarios municipales llegan inmediatamente a

La Plaza del sector muy bien iluminada, limpia y con bastantes áreas verdes y juegos.

solucionar el problema, tenemos muy buena iluminación al interior de la villa». No muy contentos están con el trabajo del gobierno local y nacional, admiten: «Realizamos un tema de seguridad, estuvieron la gobernación, con la presencia del diputado Andrade, yo pedí seguridad por la entrada de la villa, porque entra gente hasta las 1 y 2 de la madrugada, de ahí nunca más los hemos visto, cero aporte del gobierno y la gobernación». LOCOMOCIÓN COLECTIVA Este es un problema generalizado en Bajos de Mena y no está ausente enVilla San Francisco

de Asís: «Pedimos aumentar el flujo de locomoción, estamos en veremos, tuvimos una reunión con el diputado Leopoldo Pérez, muy buena persona y muy buen diputado, se ha portado bien con nosotros, él va gestionar el tema del medio de transporte, para ver si puede aumentar el recorrido». Héctor Muñoz concluye el diálogo con este periódico indicando que en general esta villa es tranquila y no tiene mayores dificultades, donde destaca los talleres que se realizan en la sede social, sí hace ver su preocupación con los servicios públicos, los que afirma están muy retirados.

PROBLEMAS DE DELINCUENCIA En la entrada por la calle Eyzaguirre, en donde una calle (calle del terror) dirige a la Villa San Francisco de Asís, en donde hay un gran un sitio eriazo, hay asaltos y violaciones: «Sí ahí tenemos serios problemas de delincuencia, a lo que se suma la iluminación que

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


12

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Comunas Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

«Caleta del Maipo», el restaurant de sabores marinos en San José de Maipo Hace casi tres años su dueña se aventuró con el negocio, al percatase de la falta de oferta de este tipo de locales en la gastronomía de la comuna.

Su dueña, Elizabeth Osses.

E

n calle Inmaculada #0145, frente a la escuela Julieta Becerra y a unos pasos de la Plaza de Armas de San José de Maipo se encuentra el restaurant «Caleta del Maipo», el cual se caracteriza por su variada carta en preparaciones de pescados y mariscos, siendo el único local de la zona que se especializa en ofrecer sabores del mar a los cajoninos. Su dueña, Elizabeth Osses, llegó a San José de Maipo a vivir hace 4 años. De familia sureña (Constitución) siempre estuvo ligada al tema de venta de pescados y mariscos en su natal tierra, aunque sus trabajos cuando emigró a la capital estuvieron ligados al área comercial, desempeñándose en la Caja Los Héroes y Consalud, dando luego un giro laboral. Al arribar a San José, primeramente abrió una pescadería de nombre «El Tío Lalo». «También colocamos un carro de venta en San Gabriel, así comencé a encantar y a ‘pololear’ a la gente de por acá con el tema de los pescados y mariscos», cuenta Elizabeth.

Tras dos años, se decidió abrir un restaurant que ofreciera sabores marinos. Motivada dice, por su hijo Miguel (19). «Soy madre soltera, y cuando él ya estuvo más grande y más independiente, ya tenía mucho más tiempo, así que me aventuré.Y bueno, ya llevamos casi 3 años con el local y nos ha ido muy bien. Para mí más que un restaurant, es una «picá» del pueblo». Reineta a la plancha, pescado frito, chupe de mariscos,ceviche,mariscal,carbonada de lapas, de locos y paila marina son algunos de los platos que se pueden encontrar en la oferta gastronómica de «Caleta del Maipo»– que tiene una capacidad de más menos 28 personas- de ambiente cálido y acogedor, con precios «al alcance de todos», según asegura su dueña. El restaurant ofrece también otros platos de la cocina criolla para los comensales, como prietas, cazuela de vacuno, manitos de cerdo con chuchoca y pantrucas, entre otras preparaciones. PUNTO DE ENCUENTRO

Elizabeth, su hijo Miguel y la cocinera, doña María Angélica Farías, en el frontis del restaurant.

Elizabeth cuenta que en estos casi 3 años ya tiene una clientela fiel, que visita a menudo por su negocio. Asimismo, ella gusta que en su local se reúnen parsona de la mayor diversidad posible, «desde el caballero que se va a tomar un caldito o un consomé, hasta la figura de la TV que llega por la buena recomendación, o un extranjero que está de paso o de vacaciones. El ambiente acá es muy familiar».

Caleta del Maipo eS también la sede en al cual se reúne el colectivo «Vamos Mujer» de San José, conformado por un grupo de mujeres de la comuna, motivadas por acercar la cultura y la información de interés sobre el género a la comunidad cajonina. Asimismo, también se llevó a cabo recientemente un cabildo ciudadano, en el que se discutieron puntos sobre el contenido de la nueva Constitución.

Actividades en Corporación Melchor Concha y Toro EL MARIACHI Y LA TERTULIA na gratísima jornada fue la vivida el jueves 26 de mayo en el espacio «Tertulia en el Melchor», oportunidad en que tuvimos en la mesa de la conversación a un grupo de admiradores y cultores de la música mexicana, que goza de muchísimos adeptos en nuestro país, sobre todo en zonas rurales. Integrantes de conjuntos puentealtinos se unen y acuden al espacio quincenal a compartir con una concurrida asistencia de contertulios, en la ocasión se produce una expedita comunicación entre invitados y los asistentes a la exquisita noche en donde destacan músicos de mariachi Oro Negro, Mariachi Veracruz y «El Charro de Ñuble». La noche transcurre amena, e interesante, con gran disposición de estos cultores de la música de México a responder las consultas y opiniones de los contertulios, plenamente participativos y gratos con tan simpáticos personajes presentes en la mesa larga y amistosa de la conversación, ésa que en un momento especial rinde un homenaje y sincero recuerdo al recordado Richard Paine, amigo recientemente fallecido. Una inolvidable jornada de jueves en que

U

Puente Alto Al Día

pudimos conocer parte de las trayectorias de estos grupos, interesante compenetrarnos además, algo de la indumentaria, vestuario y denominaciones de cada una de las prendas de un artista charro, de un alto costo monetario, como así también de alto valor cultural. Tras la extensa charla con este agradable grupo de nuevos amigos que gana la tertulia, tuvimos el privilegio de ser partícipes de un variado repertorio de temas de la tierra mexicana que nos brinda con fervor y calidad, ésta casi docena de artistas. Nuestros agradecimientos sinceros a estos amigos , a quienes deseamos el más pleno de los éxitos, a cada uno de ellos, en lo artístico y familiar. Gracias, muchas gracias a Roberto Zapata Pinto, Cristian Chávez Valderrama, Alejandro Bascuñán Gálvez, Patricio Guzmán Zambrano, Pablo Cameron Estolaza, Ángel Moya Espinoza y Carlos Silva (El Charro de Ñuble). Especial mención a Cirio Cerda Figueroa, Cristopher Cerda Guerra y Kevin Cerda Cuevas, actualmente unidos, con la gracia de DIOS, en una familia de músicos de tres generaciones. Admirable. Orgullo comunal y regional. Orgullo de esta corporación

centenaria, pues todos ellos estuvieron allí, en el MELCHOR.DONDE SE PASA MEJOR. La invitación se extiende para jueves 9 de junio, 20,30 horas, Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL. El espacio «Tertulia en el Melchor», lo compartiremos con el gran amigo JUAN CARLOS ROMERO (EL SONAJERA).

Acompañemos al amigo Sonaja con la magia del acordeón y la picardía criolla en persona. Entrada liberada. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE UNION NACIONAL / 106 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

Bomberos puentealtinos

13

atendieron parto en Villa Horizonte Como un verdadero hito que marcará la vida institucional y bomberil, será recordado el llamado que recibió la central de bomberos a las 5:10 de la madrugada del pasado 2 de junio.

L

a noche puentealtina era f r í a , p e ro c a l m a . L a actividad bomberil se tornaba tranquila. Los tonos no caían y los voluntarios se aprestaban a realizar la cada vez más necesaria guardia nocturna. Así lo hacían voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía de Bomberos de Puente Alto, quienes prestos a reaccionar frente al llamado de la central de comunicaciones, procedieron a iniciar la asistencia nocturna en sus respectivas compañías. La señal de emergencia cayó a las 5:10 de la madrugada. La operadora de la Central de Comunicaciones señalaba que un

Las condiciones de habitabilidad de la madre no eran de las mejores.

carro B3 y un R2, debían dirigirse a La Villa Horizonte, para atender un llamado de emergencia. Los carros se dirigieron al lugar con la premura habitual y con las alarmas encendidas.Al llegar al lugar,procedió a tomar el control de la situación, ya que una madre requería con urgencia ser asistida. Los voluntarios iniciaron el trabajo con poniendo calma a la situación. Aún cuando era complicado, ya que la emergencia ameritaba actuar con la mayor prolijidad y rapidez. Un bebé estaba a punto de nacer. Los voluntarios iniciaron inmediatamente el trabajo de parto con su madre,Marcela,quien no sabía que su hija estaba a punto de llegar a este mundo. Con los conocimientos de estos voluntarios, para lo cual se capacitan,lograron realizar un trabajo de parto y asistir exitosamente a esta madre que hoy goza de una reluciente niña de nombre Aurora. EXPERIENCIA BOMBERIL Los voluntarios de las compañías 2da. y 3ra. pudieron concretar el parto a las 05:29 de la madrugada del reciente 2 de junio, lo que fue definido como «un hito para estos bomberos, haber sido parte de un hermoso alumbramiento», señalan. «Aurora (este rayo de luz),

Este es el preciado registro del hito bomberil que llevaron a cabo los voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía.

indicó el inicio de una nueva etapa para todos en la compañía, una luz de esperanza y orgullo para continuar con su labor dia a dia», expresaron. Los voluntarios bomberiles concluyeron indicando que las condiciones en las cuales se

encontraba la madre no eran las mejores, «sólo se puede pedir que este nacimiento sea un preciado tesoro para la familia la cual hay que cuidar y proteger», concluyeron.

DECLARACIÓN PÚBLICA

S

iendo la defensa y promoción de la libertad de expresión la misión fundamental de la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, estimamos oportuno contribuir al debate público mediante la presente declaración. La publicación de una pieza judicial de dominio público por parte de la Revista «Qué Pasa» en que un inculpado incrimina a terceras personas, la posterior reedición de la nota periodística y las disculpas públicas ofrecidas por este medio y, finalmente, la interposición de una querella criminal por parte de la Primera Mandataria en contra de cuatro periodistas de esta revista, han ocasionado un importante debate público derivado de las implicancias que cada uno de estos hechos acarrea para el ejercicio de las libertades de expresión y de prensa en nuestro país. Reconocemos y respetamos el derecho de todo ciudadano a ejercer acciones judiciales cuando se considere afectada su honra, incluyendo a las autoridades y altos funcionarios públicos, aun cuando quienes ejercen tales funciones deben estar necesariamente dispuestos a un mayor nivel de escrutinio público y al consiguiente menor umbral de protección de su honra y privacidad. En tal sentido, el ejercicio de este derecho por parte de quien ejerce la primera magistratura del país, puede tener un grave efecto inhibitorio sobre los medios informativos y el periodismo, que debe ponderarse junto al legítimo derecho de la persona afectada, por cuanto en este caso, es inseparable de su alta investidura. La interposición de una querella criminal por injurias graves con publicidad en contra de cuatro periodistas de un medio de comunicación, supone que los querellados tuvieron el ánimo de injuriar, lo que en la literatura especializada

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

se conoce como real malicia. En este caso, supone el propósito o intención de la Revista «Qué Pasa» de enlodar deliberadamente la honra de la Señora Presidenta de la República, supuesto que a la luz de los hechos conocidos no parece plausible. Cualquier posible vulneración de estándares de procedimientos y de normas editoriales que pudiere haber ocurrido, corresponde al ámbito de la ética y de la autorregulación. Para tales efectos, en nuestro país existe el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación el cual es un organismo autónomo, con 25 años de experiencia y trayectoria, integrado por prestigiosos académicos y especialistas calificados para evaluar y ponderar situaciones como esta. Sus resoluciones -independientemente de las eventuales sanciones a que pudieren dar lugar- tienen el mérito de contribuir a un ejercicio responsable de la libertad de expresión mediante el estudio y análisis reflexivo por parte de los medios y de la ciudadanía interesada, de conclusiones emanadas de un órgano altamente calificado y especializado en la materia. Estimamos que radicar este debate en el ámbito judicial -solicitando penas de cárcel para periodistas- constituye un mal precedente y un grave retroceso en materia de libertad de expresión e instamos a recurrir a un órgano calificado como es el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación para extraer de este episodio conclusiones que enriquezcan el debate público y contribuyan a un mejor ejercicio del rol informativo de los medios.

Puente Alto Al Día


14

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Comunas Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fue detenido gracias a tatuaje

L

os hechos que derivaron en la detención de este antisocial, ocurrieron durante la semana en momentos en que un solitario sujeto ingresó armado con una pistola a dependencias de esta planta de revisión de vehículos con el ánimo de robar la recaudación del día, al enfrentar a las cajeras y apuntarlas con el arma y exigirles la entrega del dinero, las funcionarias lograron escapar del sujeto buscando refugio en dependencias interiores de las oficinas, el sujeto al comprobar que los vidrios eran blindados y al no tener respuesta del dinero, perdió el rumbo sin saber qué hacer hasta que optó por salir del lugar y fugarse sin cometer el delito. Ante la denuncia de este hecho, la policía se dio a la tarea de investigar, dando con una pista que resultó primordial en la captura de este sujeto, como era un tatuaje que tenía impreso en una de sus piernas, cercano a las rodillas; con este antecedente se logró la captura del sujeto implicado en el hecho. Este sujeto fue identificado como Miller Caro de 41 años, al parecer con antecedentes anteriores,al ser detenido,la policía también intento encontrar el arma que este sujeto portaba sin encontrarla. El sujeto fue presentado a la justicia quedandoen prisión preventiva por cuarenta días mientras duren las investigaciones de este hecho

Velatón por enfermos de Sida

Otra sobre las primarias

D

urante esta semana debió quedar zanjado el tema de las primarias de la Nueva Mayoría, esto tiene especial interés en La Pintana, pues de esta decisión depende el futuro del actual alcalde Pavez con respecto a su inscripción como candidato a la reelección. Sabido es que la comunidad pintanina ha conocido de las diferentes denuncias que recaen en la persona del actual alcalde, por diversos motivos, lo que ha puesto en alerta a los vecinos con la finalidad de poder por fin tener una alternativa diferente para las próximas elecciones. Los vecinos de la comuna ven con buenos ojos el que se dispute una elección primaria en la comuna, pues esta situación permitiría a la comunidad –a juicio de los vecinos- mostrar el descontento con la actual autoridad y los manejos impropios de los recursos que deberían ser usados en mejorar la situación de vida diaria de los vecinos más pobres y vulnerables de la comuna. Es de no creer el patrimonio que ha recaudado el actual edil lo que tiene por decirlo menos, sorprendido a los vecinos y, por otro lado, se da la posibilidad de escoger nuevas ideas, nuevas formas de trabajo, más probidad, con la finalidad de sacar a la comuna del estancamiento en el que se encuentra. La Pintana merece un mejor futuro y ese debe ser dado por personas que sean capaces de trabajar por la comunidad en forma honesta y se esta en puertas de conseguir que esto ocurra así.

Una jornada de reflexión y en memoria de las personas que han fallecido a causa del SIDA, se efectúo en las calles del sector El Roble.

E

sta velatón, en que se recordó a los fallecidos por esta enfermedad como también se trato de hacer conciencia del peligro que tiene este mal y que ataca a cualquier persona sin distinción, se llevó a efecto por cuarto año consecutivo. Este año se realizó en la zona norte de la comuna, de manera simultáneo con la conmemoración de todo el mundo, en que se recuerda a todas aquellas personas que están portando esta enfermedad. Esta actividad se enmarcada en el programa «La Pintana te incluye», de la oficina de desarrollo comunitario. Esta procesión comenzó en calle Vicente Llanos terminando su recorrido en el parque el Roble,donde se realizó la ceremonia llamada Candlelight, todo fue realizado a la luz de las velas que los asistentes portaban. Entre los asistentes se encontraban familiares

de algunos pacientes ya fallecidos y que con esta caminata recordaron a sus seres queridos, así como también usuarios actuales del programa de asistencia a enfermos, que desarrollan los servicios de salud de la comuna. También asistieron representantes del Hospital Sótero de Río, y representantes de diferentes organizaciones vecinales de distintas partes de la comuna. Con distintos mensajes se indicó al público que si bien la enfermedad es grave, es tratable con Tri terapia, pero también se dieron a conocer las formas de evitar este contagio, es así como se indicó que sexo seguro, pareja única, uso de preservativos en especial en los jóvenes, el no uso de jeringas usadas por otras personas, abstenerse de donar sangre quienes padezcan esta enfermedad etc., es la únicas formas de evitar el contagio.

Programa de Olimpiadas para Menores

E

stas olimpiadas reúnen a gran cantidad de niños que pertenecen a los Jardines Infantiles del sector y en el cual se preparan diferentes y variados juegos para que los menores tengan sus horas de disfrute y distracción, además de potenciar sus conocimientos y aptitudes adquiridos en sus primeros años de enseñanza, también comparten con otros niños, sus apoderados y padres. Este es el tercer año en que se realizan estas actividades que van en beneficio de los más pequeños de la educación en La Pintana, este es organizado por el departamento de Desarrollo Comunitario de la comuna y dirigentes de las distintas unidades vecinales del sector. Cada año la temática a representar es diferente y en este año la consigna fue «La Recuperación de Espacios Públicos» que deben ser limpios y libres de contaminación en beneficio de los menores. Fueron más de trescientos menores que asistieron a este

Puente Alto Al Día

evento y que regularmente asisten a los diferentes jardines del sector entre los que se cuentan:Arca de Noé, Buen Pastor, Millaray, Idequitos y Cedin; y la Escuela de Lenguaje. Y fueron ellos, los niños, quienes lograron llenar los espacios de alegrías, colores, todo bajo la supervisión de educadoras público y padres de los menores. También se mostró una feria de servicios con stands que mostraban

todo sobre las temáticas infantiles y lo más importante, los derechos de los niños ante una sociedad que por lo demás por diferentes causas en ocasiones incurre en el abandono y despreocupación por los menores. Para los niños fue una gran olimpiada y una buena forma de socializar con otros niños y compartir las cosas habituales de sus edades. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

Alcalde Codina ayuda a los Adultos Mayores de Puente Alto a conseguir

15

descuento en su pasaje de Metro

«Es absurdo que nuestros queridos adultos mayores tengan que viajar a otras comunas o realizar un engorroso trámite vía Internet para obtener este beneficio. Mi deber es facilitar el acceso a esta importante ayuda, pues les permite ahorrar en transporte y destinar su pensión a otras necesidades», manifestó el edil de Puente Alto.

U

n 70 por ciento de descuento en el boleto de Metro es el Beneficio para el Adulto Mayor (BAM) que ha aplicado como política desde hace varios años la empresa estatal para ir en ayuda de los adultos mayores. Para obtener la rebaja se les otorga un carnet, el que deben tramitar viajando a Santiago, a las 3 oficinas dispuestas por la institución. Santiago, Providencia y Ñuñoa, son las opciones, la última es la oficina más cercana a Puente Alto. Un viaje fuera de la comuna que implica un doble gasto, el primero, para ir a hacer la solicitud y el segundo para poder retirar el carnet que los acredita como beneficiarios.Gasto no sólo monetario, sino que además en tiempo y desplazamientos en un sistema público poco amable con la tercera edad.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Frente a esto, la compañía de trasportes decidió facilitar en parte este trámite,permitiendo a sus usuarios mayores de 60 años (mujeres) y 65 (hombres) realizar dicho trámite a través de su página web www.metrosantiago. cl. «Lamentablemente, no se tomó en cuenta la brecha en acceso, ya sea por la disponibilidad de esta clase de equipos conectados a Internet como también la educación en su uso. A eso se suma los problemas de la página web que ha sido definida como poco clara por los vecinos de la comuna. Además se les obliga a la creación de un correo electrónico, llenar formularios en línea,el escaneo de información y su posterior impresión para el retiro», expresó el alcalde de Puente Alto

Este beneficio les permitirá disminuir el 70 ciento de su valor de su boleto.

Germán Codina. Ante esta realidad desde el municipio se decidió tomar cartas en el asunto, determinando su alcalde, Germán Codina, destinar personal para que los adultos mayores puentealtinos realicen el trámite. Para ello se dispusieron de 3 oficinas. La primera ubicada en el edificio Consistorial de Avenida Concha y Toro 1820 (Oficina de Partes), el Gimnasio Municipal Irene Velázquez y las dependencias de la oficina del Adulto Mayor (Eduardo Cordero 0101), las cuales atienden de lunes a viernes de 09:30 – 14:00 hrs y de 15:00 – 17:30 hrs. Requisitos: Ser mayor 60 años, en el caso de las mujeres, y 65 para los hombres. Cédula de identidad y la última colilla de pago de su pensión.

Puente Alto Al Día


16

Sábado 4 de Junio de 2016

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Centrales Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal Crónica

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

17

Puente Alto Al Día


18

Visitanos en:

Sábado 4 de Junio de 2016

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

DOS MENORES MUEREN ATROPELLADOS

Tragedia en villa Santa Catalina y en Principal de Pirque

- Un menor de dos años falleció atropellado por el vehículo Pick-Up conducida por su madre. Lamentable episodio ocurrió en calle del Empresario. Un menor de dos años falleció tras ser atropellado por el vehículo que conducía su madre.

U

n triste suceso se vivió durante la mañana de ayer viernes al surponiente de la comuna, luego que un niño de apenas dos años de vida resultara muerto tras ser impactado por el vehículo de reparto de gas licuado conducido por la mamá de la víctima. Eran aproximadamente las 11:30 horas y la mujer identificada como Jéssica Quevedo acudió a un domicilio particular de calle Del Empresario, al interior de la villa Santa Catalina. Según ella misma informó a carabineros de la 62ª Comisaría San Gerónimo, fue a dejar al cuidado de cercanos a su pequeño hijo Juan Pablo, de apenas dos años de vida. Se trataba de una rutina habitual para continuar con sus actividades diarias.Ayer viernes llovía copiosamente y el trámite no fue distinto al de otros días. La conductora se bajó de la cabina y llevó personalmente al menor hasta el interior del inmueble. En circunstancias que están siendo investigadas por la SIAT de carabineros que pasado el mediodía se constituyó en el sitio del suceso, ella salió para abordar la camioneta de trabajo matrícula HHHX-64. Al tomar el volante para realizar una maniobra de viraje, alcanzó a su pequeño hijo al que golpeó y

posteriormente atropelló. Sólo en ese instante se percató de la tragedia. El pequeño había salido tras ella y nadie advirtió los movimientos del pequeño. Trataron de prestarle auxilio en el mismo lugar y se solicitó la presencia de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y de una ambulancia para su traslado inmediato. Unidades bomberiles llegaron al lugar verificaron la situación. Trataron de salvar la vida del niño,pero las lesiones fundamentalmente en el cráneo eran incompatibles con la vida. De hecho personal de salud llegó al lugar, pero sólo a verificar el deceso del pequeño Juan Pablo. Carabineros de la 62ª Comisaría de San Gerónimo aislaron el sitio del suceso y trasladaron a la madre hasta un centro asistencial para la alcoholemia correspondiente y adoptar el procedimiento de rigor. Escenas de dolor indescriptible se vivieron en el momento en que la mujer se abrazó a familiares señalando que había muerto a su hijo, lo que generó profunda pena entre los presentes. Poco antes de las 13:00 horas la SIAT se constituyó en calle Del Empresario para el análisis pericial en el sitio del suceso.

El peritaje técnico quedó a cargo de los peritos de la SIAT de carabineros. Puente Alto Al Día

Terminado el trabajo de peritos, el cuerpo del menor fue levantado y trasladado al Servicio Médico Legal. NIÑA DE TRES AÑOS Otro lamentable episodio que cobró la vida de una niña de poco más de tres años, se registró en la localidad de El Principal de Pirque. En este caso la pequeña de nombre Valentina V.G.G. falleció en un centro de salud tras ser alcanzada por un microbús en recorrido en el que se desplazaba la niña en compañía de su madre y de su abuela. El hecho se produjo pasadas las 14:30 horas, cuando la víctima y sus familiares se trasladaban en el bus patente HJHS-96, del recorrido 978 Río Clarillo. Al llegar a la altura del sitio 18ª de calle Alameda de El Principal, la niña, su abuela Irene y su madre Mabel descendieron por la parte trasera. Primero bajaron a la niña y unos bolsos con la ayuda de otro pasajero, para luego dejarla al costado y seguir bajando bolsos. De acuerdo a lo que se informó, por unos segundos la perdieron de vista. El bus cerró sus puertas y continuó su marcha, momento en el cual se escuchó un grito. Cuando se desplazó el vehículo de transporte, vieron a la niña herida y tirada en la calzada. En ese instante el chofer detuvo su marcha y bajó a prestar ayuda, según se consignó al Ministerio Público. En una camioneta que pasaba por el lugar subieron a la pequeña y la trasladaron al Consultorio. En el lugar se le efectuaron maniobras de reanimación, las que finalmente resultaron infructuosas. Facultativos del centro de salud certificaron su deceso a las 15:30 horas, a consecuencia de las diversas lesiones sufridas en el atropello. Inicialmente el chofer, Daniel Rivera, fue detenido y se adoptó el procedimiento habitual, recuperando su libertad una vez que se conoció el resultado del informe preliminar de la SIAT.

-También ocurrió un hecho similar en la comuna de Pirque, luego una niña de tres años fuera alcanzada por un bus en recorrido.

Escenas de dolor se vivieron en el lugar. La desconsolada madre no terminaba de convencerse de lo ocurrido.

Este bus atropelló a la menor de tres años, que en un breve descuido la alcanzó en la Alameda de El Principal, en la comuna de Pirque. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

19

Destacada participación del Conjunto Folclórico Joquedehue en festival realizado en Argentina La agrupación se presentó con sus tres elencos (infantil, juvenil y adulto) en el «V Festival Nacional e Internacional del Surco y las Acequias», realizado en San Martín.

Los elencos infantil, juvenil y adulto, realizando un cuadro de la zona norte de Chile.

E

l 21 y 22 de mayo se efectuó en la ciudad de San Martín perteneciente a la Provincia de Mendoza (Argentina) la V versión del Festival Nacional e Internacional del Surco y las Acequias, que reúne a grupos folclóricos de diversos países latinoamericanos. El grupo folclórico Joquedehue de PuenteAlto fue parte de tal importante evento, logrando reconocimientos y un destacado desempeño durante los días que tomó lugar el festival. Su directora Angela Leyton cuenta que en los siete años de vida del conjunto folclórico, por primera vez la organización viajó con los tres elencos que la componen: el infantil, juvenil y adulto, sumando un total de 30 personas, quienes cruzaron la Cordillera en bus. «Fue algo muy lindo la verdad, nos aventuramos y todo salió bien», agrega. Consultada en relación a cómo se gestó este viaje al país vecino, Angela explica

Jornada de información y diálogo ciudadano con vecinos sostuvo el DICREP Puente Alto

L

a tarde del jueves 26 mayo en el DICREP (Dirección Nacional de Crédito Prendario) Puente Alto, ubicado en Manuel Rodríguez #053 (Galería Oasis, a un costado de la Plaza de Armas) se llevó a cabo una jornada informativa y de conversación con los vecinos en relación con las funciones que realiza de la entidad estatal, conocida popularmente como «la Tía Rica». En al oportunidad estuvieron presentes Boris Pérez, de la Dirección Provincial del Ministerio del Trabajo y el Jefe de Gabinete de DICREP, EduardoVergara. Este último fue quien tomó la palabra y se dirigió a los vecinos de la comuna, agradeciendo su asistencia y dándoles la bienvenida, valorando estas instancias de información, tan necesarias para la población. «La actividad que nos convoca

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

que fueron invitados por don Fernando Santander, director de la agrupación «Danza del Alma» (conjunto de folclor que pertenece a la Municipalidad de San Martín), con quienes ya llevan una amistad de años. «Tenemos un lazo muy especial con ellos. De hecho nuestros grupos folclóricos nacieron el mismo año, mes y día, así que somos muy apegados. Ellos vienen todos los años al festival que realizamos acá en la comuna, en el que los recibimos con los brazos abiertos». GALARDONES En elV Festival Nacional e Internacional del Surco y las Acequias, Joquedehue obtuvo premios a la «Mejor vestimenta internacional» y «Mejor coreografía nacional en elenco infantil». Sin duda, reconocimientos que los llenan de orgullo y los motivan a seguir realizando un trabajo cada vez mejor. «Los vestuario les llamaron mucho

es para dar a conocer nuestra institución estatal, que en Puente Alto lleva casi dos años, pues abrió sus puertas en septiembre de 2014, y que entrega una gran ayuda social a ciudadanos. Muchas veces se cree que la «Tía Rica es una organización privada, lo que no es así. Somos una entidad fiscal del Estado de Chile que se dedica a ofrecer créditos sociales a todos los chilenos», explicó Vergara. Existen circunstancias en las cuales los objetos son rematados al doble (o más) de su valor original.Vergara precisó que en esos casos, dichos excedentes quedan «dando vueltas» en las arcas fiscales. «Nosotros como organismo social del Estado, no podemos quedarnos con ese dinero, por lo tanto esa utilidad extra se devuelve. La persona tiene plazo de un año para acudir a nuestras oficinas tras el remate para reclamarlo. Para ello, se es les notifica por fono o correo.En estos años,hemos entregados excedentes por más de 4 millones de pesos a los ciudadanos en la unidad de Puente Alto». A continuación se procedió a responder las dudas y consultas de la concurrencia, para posteriormente disfrutar de un momento de música y bailes nacionales a cargo del Grupo de Proyección Folclórica LEO, integrado por adultos mayores de la comuna, quienes al son de cuecas y guarachas hicieron cantar y bailar a todos sin excepción.

Angela Leyton, directora del Conjunto Folclórico Joquedehue.

la atención a los asistentes y jurado», señala su directora, lo que es un doble mérito, pues son sus mismos integrantes quienes se encargan de su fabricación. Los cuadros presentados en la ocasión fueron bailes de la zona norte de Chile (por los tres elencos), más danzas contemporáneas (elenco infantil), Patagonia (elenco juvenil) y danzas de Latinoamérica (elenco adulto). «El cuadro de la zona Norte se realizó al final de

la presentación, desplegando una bandera de Puente Alto, puesto que representamos a Chile a y a nuestra comuna», afirma su directora. Próximamente, el conjunto Folclórico Joquedehue viajará a Perú y a Paraguay, países en los que también esperan cumplir presentaciones destacadas que dejen en alto el nombre del país y al capital de la Provincia Cordillera.

Eduardo Vergara, Jefe de Gabinete de DICREP.

Funcionaria entregando información a los asistentes.

CITACIÓN Comunidad de Aguas Canal Clarillo Lo Arcaya cita a Junta General Ordinaria de Comuneros, a celebrarse el Sábado 11 de Junio de 2016, a las 10:00 Horas. Puntos a tratar: Balance de Cierre, Presupuesto Anual, Elección de Directorio y de Presidencia. Tendrán derecho a voto los comuneros que estén inscritos en los registros y se encuentren al día en el pago de sus cuotas. Sin otro particular, saluda atentamente. Julio Muñoz Pezoa, Presidente de la Comunidad.

Puente Alto Al Día


20

Visitanos en:

Sábado 4 de Junio de 2016

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Crónica Policíal Comunas

ESCUELA LO ARCAYA

Cien años de Educación y Compromiso Felices las autoridades, los docentes, apoderados y alumnos conmemoraron el aniversario.Una historia de esfuerzo que ha rendido grandes frutos enorgulleciendo a los pircanos. «Para nosotros como Municipalidad es realmente importante destacar el esfuerzo de integrar y mantener durante cien años las tradiciones de una escuela rural, compatibilizándola con la excelencia académica «señaló el alcalde, Cristián Balmaceda.

U

n a s e m a n a c o n e n t re t e n i d a s actividades recreativas, artísticas, y culturales finalizó con la celebración formal de la escuela más antigua de Pirque, fundada en 1916 porVicente Izquierdo Sanfuente, dueño de la Hacienda Lo Arcaya quien la fundó para los hijos de sus trabajadores, la cual a lo largo de su historia ha sobresalido debido a sus resultados académicos a nivel regional. Nieves Muñoz, Directora de la Escuela, destacó la importancia de la conmemoración e insistió en la labor de la familia como principal educadora y formadora de valores. El establecimiento municipal sobresale por poseer un proyecto educativo público, inclusivo, integral y con pertinencia social, además de sus características de calidad,motivación e innovador liderazgo. Por su parte Lorenzo Feres, Director de Educación, señaló «estamos trabajando para generar los recursos indispensables y proveer todas las herramientas educativas y de recursoshumanos para lograr que se efectúe el proceso de enseñanza y aprendizaje en forma oportuna y efectivamente,en todas las escuelas y Liceos de la comuna.En cuanto a la Escuela Lo Arcaya hay que destacar el trabajo en conjunto que se da en todos los niveles, desde la dirección sumando a los profesores, alumnado y apoderados quienes han logrado gracias a su compromiso construir el gran establecimiento educacional que es hoy», recalcó. A la actividad asistió el Alcalde de la comuna, Cristián Balmaceda,junto a la Consejera Regional Claudia Faúndez, el Diputado Leopoldo Pérez y los miembros del Honorable Concejo Lorena Berrios, Hilda Espinoza, Carlos Miranda, Pablo Ulloa y Patricio Domínguez.

Respuesta por daños Se encarga al profesor de la Escuela Municipal Maipo, Sergio Álvarez Tapia, responder por daños ocasionados en vehículo el cual impactó por su parte posterior y del cual se comprometió fehacientemente a remunerar. Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Deportes Policíal

AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO DE APERTURA 2016 – JUGADA LA DÉCIMOPRIMERA FECHA EL SÁBADO 28 DE MAYO PUNTAJE GENERAL 1° San Vicente 89 2° José Miguel Carrera 75 3° Sigfredo Bic 63 4° San Pedro 62 5° Universidad Católica 58 +15 5º Arturo Prat 58 +7 7º Baquedano 56 +5 7º Unión Puntilla 56 +1 9º Unión Libertad 54 10º San José Majadas 49 11º Viva Chile 48 12º Álvaro Santa María 31 13º Bandera 30 DÉCIMOSEGUNDA FECHA SÁBADO 04 DE JUNIO Cancha Puntilla: Unión Puntilla vs San Pedro Cancha Santa Rita: José Miguel Carrera vs Unión Libertad Cancha Lo Arcaya: Arturo Prat vs Bandera Cancha Católica: Universidad Católica vs San Vicente Cancha Cooperativa: Sigfredo Bic vs Baquedano Cancha Cruceral: Álvaro Santa María vs Viva Chile LIBRE: San José Majadas NOTA: INICIO DE LOS ENCUENTROS SERÁ A LAS 14,00 HORAS.

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FUTBOL CACHORROS CAMPEONATO APERTURA 2016 SEXTA FECHA - SÁBADO 04 DE JUNIO Cancha San Gerónimo:Villa Real vs Nueva Esperanza, 15,00 horas Cancha Las Brisas: Cóndores de Tocornal vs Unión San Gerónimo, 15,00 horas Cancha Complejo Nº 3: Internacional vs Real Madrid, 14,00 horas Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Unión Cordillera, 14,00 horas Cancha Gabriela: Unión de Las Lunas vs Estrella Nacional, 15,00 horas

21

José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091

TERCERA DIVISION - B

CAMPEONATO OFICIAL 2016 PROGRAMACIÓN SÁBADO 04 Y DOMINGO 05 DE JUNIO JUVENIL CACHORROS PUNTAJES GENERAL SEGUNDA FECHA1º Villa Real 9 1° Cóndores de Tocornal17 1°Cóndores de Tocornal 37 1º Real Madrid 9 Santiago Bueras Maipú Sábado, 15,00 horas: Real 2° Villa Real 13 2° Villa Real 39 3° Unión Cordillera 8 2° Internacional 13 2° Internacional 39 4º Unión de Las Lunas 7 Maipú vs Brisas del Maipo 4° Unión San Gerónimo 11 4° Unión San Gerónimo 31 4º Cóndores de Tocornal 7 Guillermo Saavedra Rancagua Sábado, 18,00 5° Sótero del Río 10 4° Unión de Las Lunas 31 6º Sótero del Río 6 6° Real Madrid 9 6° Real Madrid 28 6º Internacional 6 horas: Enfoque vs Luis Matte Larraín 7º Unión de Las Lunas 8 7° Sótero del Río 22 8º Unión Cordillera 5 8° Nueva Esperanza 21 Complejo Nº 2 Macul Sábado, 20,00 horas: Jireh 9º Estrella Nacional 4 9° Unión Cordillera 14 vs San Bernardo Unido 9º Nueva Esperanza 4 10° Estrella Nacional 10 Santa Anita Lo Prado Domingo, 14,00 horas: MINI CACHORROS SUPER CACHORRO Hirmas de Renca vs Deportes Pirque 1° Cóndores de Tocornal 16 1° Cóndores de Tocornal 14 Nelson Valenzuela Parral Domingo, 15,30 horas: 2° Internacional 15 2° Villa Real 13 3° Villa Real 13 2° Unión de Las Lunas 13 Buenos Aires de Parral vs Municipal Santiago 4° Real Madrid 12 4° Internacional 11 Los Nogales Estación Central Domingo, 18,00 4° Unión San Gerónimo 12 5° Nueva Esperanza 10 6° Unión de Las Lunas 10 6° Sótero del Río 9 horas: Ferroviarios vs Deportes Tomé 7° Nueva Esperanza 7 7° Unión San Gerónimo 8 LIBRE: Municipal La Granja 8° Estrella Nacional 5 7° Unión Cordillera 8 9° Sótero del Río 10º Unión Cordillera

3 1

9° Real Madrid 10º Estrella Nacional

7 1

JUVENTUD MELÉNDEZ RAMA SENIORS INFORMA e informa a los jugadores y simpatizantes de este club que se Spresidente realizarán las elecciones del nuevo directorio que regirá a contar de este año. Su interino Eliseo González Armijo, informó de esta noticia indicando que

será en la segunda fecha del campeonato oficial cuando su club haga de local en la cancha San Gerónimo, se les invita a concurrir y así ser partícipes de las elecciones. Se agradece a su presidente interino por la información dada y los mejores deseos a la nueva directiva en esta etapa que comenzará. Éxito y los mejores logros para vuestra institución en lo deportivo e institucional.

ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO

TABLA DE POSICIONES: 1° Real Maipú 3 1° Ferroviarios 3 1° Deportes Pirque 3 1° San Bernardo Unido 3 1° Municipal Santiago 3 6º Buenos Aires de Parral 1 6º Deportes Tomé 1 8º Hirmas de Renca 0 8º Brisas del Maipo 0 8º Enfoque 0 8º Luis Matte Larraín 0 8º Jireh 0 8º Municipal La Granja 0

CAMPEONATO APERTURA 2016 GENERAL (A) GENERAL (B) 1º Unión Volcán 52 1º San Gerónimo CAMPEÓN 56 CAMPEÓN 2º Huracán 48 2º Villa Puente Alto 49 3º Internacional 45 3° Estrella Solitaria 46 4º Pedro Aguirre Cerda 44 4º Las Brisas 45 5° Sótero del Río 36 4º Manuel Plaza 45 6º Cadena 33 6° Juventud Esperanza 44 7º Júpiter 31 7° Aurora de Chile 42 7º Mataquito 31 8º Juventud Meléndez 31 9º Juan de Dios Aldea 29 9º Colonia El Peral 26 10º La Pintana 27 10° Unión y Esfuerzo 25 11º Central Unidas 23 11° José Andrade 22 12º Fateví 21 11° Ferrocarrileros 22 13º Olimpia 17 13° Roberto Frojuelo 14 14º Municipal 16 14° Marcos Pérez 13 15º Villa Primavera 10

SERIE (A) PRIMERA FECHA - SÁBADO 04 DE JUNIO Cancha Casas Viejas: Estrella Solitaria vs Ferrocarrileros, turno Villa Primavera Cancha Pedro Aguirre Cerda: Aurora de Chile vs Roberto Frojuelo, turno Internacional Cancha Colonia El Peral: Colonia El Peral vs Juventud Meléndez, turno Juan de Dios Aldea Cancha Volcanita: Unión Volcán vs Unión y Esfuerzo, turno Olimpia Cancha Maipo: Marcos Pérez vs Juventud Esperanza, turno Municipal Cancha Villa Puente Alto: Villa Puente Alto vs Manuel Plaza, turno San Gerónimo Cancha Complejo Nº5: José Andrade vs Las Brisas, turno Central Unidas LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 14,00HORAS SERIE (B) PRIMERA FECHA DOMINGO 05 DE JUNIO Cancha San Gerónimo: Pedro Aguirre Cerda vs Olimpia, turno Juventud Meléndez Cancha Volcanita: Juan de Dios Aldea vs Central Unidas, turno Juventud Esperanza Cancha La Pintana: La Pintana vs Sótero del Río, turno Roberto Frojuelo Cancha Internacional: Internacional vs Villa Primavera, turno José Andrade Cancha Gabriela: Fateví vs Mataquito, turno Unión Volcán Cancha Villa Puente Alto: Cadena vs San Gerónimo, turno Las Brisas Cancha Vista Hermosa: Municipal vs Huracán, turno Estrella Solitaria Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


22

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Merecido reconocimiento al concejal «Todo Terreno»

que destacarlo y el homenaje realizado por el colegio Arturo Prat es más que merecido». Luciano Orellana,presidente del fútbol local, comento: «Don Fernando ha sido un gran apoyo para darle el valor y el respeto que merece el deporte en nuestra comuna». La gran campeona mundial de boxeo, Crespita Rodríguez, también quiso opinar: «Fernando y el alcalde Codina son un ejemplo para el mundo político, gracias a ellos logré ser campeona mundial y gracias a ellos el deporte

de género está en la mesa y generando una oportunidad de tener igualdad de condiciones». Y para el mundo de la cultura, los centros culturales como el Pueblo de las Arañas, el Proyecto de Recuperación delTeatro Palermo, el grupo Quinchamal, entre otros, hablar de este trabajo edilicio es poner en valor lo importante de nuestros vecinos, sus sueños, sus anhelos, que encarna el concejal Todo Terreno que se valida por sus acciones y sus compromiso.

Un galardón al trabajo y colaboración cultural del concejal Fernando Madrid.

E

l i n c a n s a b l e t r a b a j o, silencioso, del concejal «Todo Terreno», Fernando Madrid Catalán, se coronó en la celebración de las Glorias Navales de este año, donde el Colegio Arturo Prat de Puente Alto, lo homenajeó por su constante apoyo a las organizaciones de nuestra sociedad civil. Curso sus estudios básico y técnico profesional en la Escuela Domingo Matte Mesías,sus abuelos de nacionalidad española llegaron a la comuna en el año 1890, siendo una de las familias fundadoras de Puente Alto, legado que el concejal ha mantenido desde el apoyo hacia nuestra cultura local, siendo el primer gestor cultural con la llegada de la Democracia proponiendo la creación del Centro Cultural Bibliotecario en donde fue director y puso en valor nuestra identidad y patrimonio.A partir de sus Estudios en gestión cultural de la Universidad Arcis contribuyó a masifica el uso de internet y el fomento a la lectura con un Biblio Bus que recorría nuestras poblaciones difundiendo la lectura , también fue asesor de

la Intendencia Metropolitana y para las Naciones Unidas en el programa de desarrollo de Latinoamérica Juventud . Es casado con Marcela Campusano Farías, otra puentealtina de una familia que ha contribuido al desarrollo de nuestra comuna, con quien tuvo dos hijos: Fernando y Luciano. OPINIÓN DE VECINOS Su vasta carrera en el servicio público le ha permitido a Fernando Madrid poner en valor siempre a su querido Puente Alto, siendo esta decisión la que lo ha llevado a desechar altos cargos de estado. Desde su trabajo a veces anónimo y silencioso, ha permitido que varias calles lleven el nombres de fundadores de esta comuna y, por sobre todo, el Gimnasio Municipal que hoy gracias a este trabajo junto a una comisión con organizaciones culturales encabezadas por el Sindicato Papelero, «Puente Alto al Día», la mutual Melchor Concha y Toro, Las Glorias del Básquetbol, el Grupo Quinchamal y la Agrupación de Jubilados, permitió que gracias a la

gestión del alcalde Germán Codina y su concejo Municipal,hoy el gimnasio lleve el nombre de Irene Velásquez Valencia. Este trabajo silencioso y todo terreno es reconocido por los vecinos, entre ellos Carlos Flores, presidente Sindicato Papelero: «El tener una autoridad nacida y criada en nuestra tierra ayuda mucho, ya que conoce donde queda la calle Concha y Toro, por ejemplo, pero, por sobre todo, Fernando viene de estirpe papelera ya que su padre es el gran Canchilla Madrid». Jorge Marín, relacionador público de la Mutual Melchor Concha yToro, sostiene: «El trabajo del concejal todo terreno es un ejemplo ya que siempre contamos con su apoyo para nuestras actividades culturales y sociales». Mario Sepúlveda, presidente de Las Glorias del Básquetbol: «El trabajo de don Fernando ha sido fundamental para que hoy el gimnasio lleve el nombre de la gran Irene Velásquez». La dirigente Silvia Mazza dice: «El siempre está atento a solucionar los problemas de nuestros vecinos y eso hay

Su accionar da cuenta de un concejal preocupado de los avances comunales.

Un trabajo arduo por poner sobre la mesa temas locales con raigambre puentealtina, ha desarrollado Madrid. Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 4 de Junio de 2016

23

Club de Adulto Mayor «Las Nonas» celebró un nuevo aniversario ¿Y QUIÉN PUSO EL CARTEL DEL HOSPITAL?

A

hora nadie puso el cartel del hospital Sótero del Río que anuncia su construcción. Que patraña. Si no sabe la Presidenta, ¿quién utilizó los logos corporativos del gobierno para poner un cartel que anuncia la construcción del nuevo hospital? ¡Nadie fue! Que raras están las cosas en este país. O sea, quienes escuchamos el compromiso de la Presidenta en la inauguración del cuartel local de la PDI hace algún tiempo, donde estuvo Michelle Bachelet y hablo del nuevo Sótero del Río, estamos inventando un compromiso que ahora no existe. En el tema de la construcción del nuevo Sótero del Río se está faltando a la verdad. La Presidenta dice que ella no coloca carteles, pero sí primeras piedras. O sea, su palabra empeñada en apurar la construcción del Sótero, cuando lo dijo públicamente en el acto inaugural del nuevo cuartel de Investigaciones en Puente Alto, fueron sólo palabras de buena crianza y de falso compromiso. Algo anda mal en este tema. Pasará un nuevo año y aún no se iniciarán las obras del nuevo Sótero del Río, como el cartel que está en el recinto comprado para estos efectos, lo señala. Con el ánimo demostrado por la Presidenta frente a este tema –que no es el mismo que cuando hizo los anuncios en fecha anterior aquí en esta ciudaden la reciente visita a la inauguración de un jardín infantil, pareciera que no tendremos un nuevo Sótero del Río en muchos años más. A no mediar por las palabras del alcalde Germán Codina respecto al tema, pareciera que los puentealtinos nos conformamos en que no tendremos tan pronto un nuevo hospital. No se ve por parte de la comunidad una mayor inquietud respecto del tema, no hay una reacción masiva frente a la negativa que ha tenido el gobierno de construir este recinto asistencial, aún cuando es el que tiene una de las mayores demandas de salud del país, pese a eso no hay respuesta y no existe una presión mayor respecto del tema. Ahora vienen las campañas electorales y el tema dormirá el sueño de los inocentes hasta que nuevamente tengamos una visita de la Presidenta de la República a esta ciudad. Mientras tanto, sólo nos queda seguir indagando quién puso el cartel de la construcción del nuevo hospital en el terreno baldío que se encuentra frente a las actuales instalaciones del Sótero del Río, ya que si el gobierno no fue el que lo mandó a colocar en este lugar y con este mensaje, ¿quién puso el cartel del hospital? Si no lo sabe la Presidenta, tendremos que investigar para saberlo pronto. De lo contrario, alguien miente descaradamente. Por lo pronto, esperamos a S.E. a que coloque la primera piedra del Sótero del Río.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19 años de vida cumplió la organización de la tercera edad, recibiendo la visita ilustre de su padrino, el diputado Leopoldo Pérez.

El Club «Las Nonas», felices de celebrar 19 años.

hombres también. Por ejemplo, la tesorera siempre trae a su esposo, al igual que la secretaria. Los varones son muy reticentes a integrar clubes de adulto mayor, pero como dice el conocido refrán: ‘donde manda capitán...», dice su presidenta entre risas. La secretaria,doña Aida Requena lleva 10 años.Cuenta que llegó «sin querer queriendo», conociendo al club en uno de los paseos que organizaron, siendo en esa oportunidad invitada por su presidenta a unirse, lo que aceptó gustosamente pues le gustó mucho el grupo. «Acá lo pasamos muy bien, quien llega es siempre bienvenido y se le recibe con los brazos abiertos», afirma doña Aida, a lo que doña Elena agrega: «entre nosotros no hay envidia, y todos nos ayudamos». Por estos momentos el club espera una respuesta positiva de su proyecto «la ilusión de Las Nonas»,presentado al Senama y con el que esperan poder financiar algunos paseos en el transcurso del año. «Queremos ir a Valparaíso, a visitar La Sebastiana

(casa del poeta nacional Pablo Neruda), sería algo muy bonito», sostiene su presidenta. LLEGADA DEL PADRINO Con el arribo del padrino de Las Nonas, el diputado Leopoldo Pérez -quien venía desde Valparaísoprocedieron a compartir de una rica once y una torta, como corresponde

El diputado Leopoldo Prez (padrino), saludando a las socias del club.

en la celebración de un año más de vida. «Vine a saludarlas y a hacer el brindis por su aniversario número 19 y por supuesto, a acompañarlas en mi calidad de padrino. Ellas me contagian a mí con su gran entusiasmo, la verdad. La gente tiende a pensar que las personas de mayor edad son más ‘apagadas’ y acá se puede ver que son muy alegres y están llenas de energía, y eso me gusta mucho, el ver que nuestros adultos mayores sean más considerados por la sociedad y que tengan los espacios necesarios parta poder demostrar esa vitalidad. Soy su padrino hace ya dos años, y me siento orgulloso y honrado», señaló el diputado en la ocasión.

Puente Alto Al Día


24

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No hagas caso a las opiniones de otros, muchas personas hablan por hablar y sin tener moral para hacerlo. SALUD: Distráete, eso te ayudará a eliminar algo de estrés. DINERO: Presenta tus ideas u hazlo sin el temor a que ser rechazado/a. COLOR: Naranja. NÚMERO: 9.

ARCHIPIELAGO DE CHILOE

P

ara remontarse en la historia,sus primeros habitantes fueron los Chonos, luego los Huilliches, quienes practicaron incipientemente la agricultura, principalmente la papa. Y de acuerdo a un estudio genético, cuyo resultado recién se conoció el año 2005, este producto tiene un ancestro originario del sur del Perú. Existían en suelos chilotes unas 400 variedades de papas. Los primeros exploradores y conquistadores españoles llegaron a las islas en 1567 y la denominaron «Nueva Galicia». En la actualidad el archipiélago está compuesto por diez comunas: Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Velez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quemchi y Quinchao. La formación vegetal original estaba representada por la luma, el arrayán, la quila, el pangue y el avellano. La fauna nativa incluye variedades de especies, como ser el zorro chilote, el venadito o pudú, lobos marinos y

toninas, esporádicamente es el área de alimentación para las ballenas azules. También se desarrolló una raza propia del caballo chilote o mampato y una raza ovina, la oveja chilota,introducido por los españoles en el siglo XVI. A nivel cultura, esta zona una prolífera riqueza folklórica, como la cueca chilota y el vals chilote, entre otras. Su arquitectura, característico por el uso de tejuelas en casas, balcones y miradores Los palafitos, construcciones sobre pilares de madera en el agua. Para que mencionar sus iglesias, las cuales conforman un patrimonio cultural incalculable, todas hechas en madera, donde no se emplean clavos, sino que tarugos, modelo tradicional, inspirados en las iglesias de Baviera, compuestas por sus tres naves interiores,separadas por falsos arcos y alguna con púlpitos.La gastronomía, se generan sus recetas en base a

Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA,Y RETAPIZADOS

Temas & variedad Policíal

la papa, además se usan los mariscos, pescado, chancho, cordero y vacunos de sus crianzas. Las variedades de manzanas, dulces y ácida, se usan para hacer la chicha de manzana empanadas y mermeladas. Los platos más característicos son la cazuela chilota, chapaleles, curanto, milcao al cual se le agrega chicharrones de chancho. La mitología es otro aspecto, con una variedad de creencias en esos seres fantásticos como La Pincoya,el Caleuche, el Trauco, la Fiura, el Camahueto, etc. Faenas tradicionales, en ella se encuentra la tradicional minga, donde un trabajo comunitario hace el traslado de una casa habitación trasladarla por mar y tierra a otro punto, tirada por lanchones y/o bueyes. Culminada la tarea, los dueños de casa se manifiestan con el gran asado, acompañado de chicha de manzana, culminando con un bailable. La artesanía juega un rol importante y es muy variada, como por ejemplo: artesanía en madera de ciruelillo, los tejidos, se pueden mencionar los gorros, frazadas, mantas, calcetines, chalecos y abrigos y los teñidos los realizan con plantas, barro con o anilinas. También está la cancagua, una roca metamórfica que es usada para hacer chimeneas, braseros y hornos de piedra. Entre los artilugios, se hallan: la almud, que es una caja de madera que sirve para tomar medidas de unos 50 x 50 centímetros, para medir o pesar alrededor de 8 litros, lo que hoy en día puede captar en la zona sur. También está el trineo, tirado por animales que se emplea ara el traslado de cargas por distancias cortas.Todos quienes han visitado esta zona insular, deben sentirse maravillado por comenzar al inicio del viaje desde Pargua y cruzar el canal de Chacao hasta llegar al extremo que es Ancud. Desde allí comienza a internarse por ese camino serpentuoso rodeado de un hermoso paraje verde con sus gigantescas nalcas,hasta llegar a Castro,no sin antes captar los palafitos al ingreso a la ciudad. Desde ese punto se puede hacer una infinidad de recorridos ya sea por buses o lanchones que lo llevaran a esa variedad de islas. Hoy, lamentablemente, los tienen sumidos en una crisis económica, producto de la marea roja que ha dejado a los miles de pescadores, sin poder extraer esta riqueza marina que por siglos es la base laboral para la subsistencia, familiar, adquisición de sus bienes, la crianza y estudio de sus hijos, de los cuales muchos hacen sus estudios medios en Puerto Montt y otros en universidades del país. Ojalá y por el bien de todas estas familias, se pudiese erradicar este cáncer marino, que también afecta a otras empresas a nivel nacional e internacional. Hagamos un ruego por esa gente hermosa y de buen corazón, que aún podemos encontrar al visitar esa majestuosa isla; personas aún sanas de sentimientos, caritativas, confiadas y amistosas. Vaya para ellos los mejores deseos de solución más próxima en el sentido del tiempo.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Debes tomarte un momento para analizar qué pasa con tu vida y que buscas de ella. SALUD: Problemas de índole respiratorio. DINERO: La inseguridad pueden estropearte una oferta de negocios, procura no perder la oportunidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 12. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Disfruta de los tuyos, que los pequeños problemas no dañen tu diario vivir. SALUD:Afecciones lumbares, trata de cuidar tu espalda. DINERO: Deja que las ideas fluyan naturalmente, eso permitirá que a corto plazo puedas generar más recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Se inician nuevos vínculos o se dan las condiciones para fortalecer más los ya existentes. SALUD: La pena también te puede hacer daño, levanta la frente y sal adelante. DINERO: Una nueva oportunidad para salir adelante y mejorar tus opciones para el futuro. COLOR: Gris. NUMERO: 25. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Analiza bien esa amistad que tienes, tal vez las cosas estén por pasar a un plano diferente. SALUD: Tu cuerpo estará algo resentido. DINERO:Aprovecha la suerte que te rodea, es el momento de tratar de lograr lo que quieres. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Escucha a tu corazón para agarrar ese impulso que necesitas, no te rindas antes de tiempo. SALUD: Has lo posible por dejar de lado la pereza, eso no te ayuda en nada. DINERO: No debes amargarte por esos malos entendidos en el trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 21. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Entienda que su pareja necesita un espacio propio al igual que usted, no sea egoísta en ese sentido. SALUD: No se quede esperando la solución a sus afecciones, busque la ayuda que necesita. DINERO: Ojo con dejarse dominar por la ambición. COLOR: Ámbar. NUMERO: 5. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: El amor se cultiva con pequeños detalles y este día no debe pasar inadvertido. SALUD: Tensiones en la espalda, más cuidado con el lumbago. DINERO: Deja de lado ese miedo a no lograr nada, necesitas confiar más en todas las habilidades que has adquirido. COLOR: Rosado. NUMERO: 2. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Piensa que lo que pudiera empezar con una simple diferencia de ideas podría ir subiendo de tono y acabar mal. SALUD: Preocúpate por tu estado anímico. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden ser superados, no desalientes tan pronto. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Trata de evitar la confrontación con los demás ya que perjudica tu relación con ellos.SALUD:Preocúpate,evita el exceso de colesterol. DINERO: No descartes realizar nuevas inversiones. Muéstrate más empeñoso/a. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Selecciona mejor con las personas con las cuales te juntas ya que algunas no son una influencia positiva. SALUD: Necesitas distracción. DINERO: No debes bajar la guardia al realizar tus labores. Evita pasar un mal rato innecesario. COLOR: Morado. NÚMERO: 1. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No dejes cabos sueltos en materia amorosa ya que hay muchas cosas en juego. SALUD: Ten cuidado con los accidentes vehiculares. DINERO:Aun no es tarde para comenzar a concretar tus metas,tienes capacidades de sobra.COLOR:Azul.NÚMERO:6.

LA VISITA NO TIENE COSTO

Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509 Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Lucas 7, 11 - 17

H

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

25

Año jubilar de la Misericordia. «sagrado corazón de Jesús en ti confiamos»

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el décimo domingo del tiempo de la Iglesia, luz el Inmaculado corazón de María. Contemplamos en el evangelio de la misa, la llegada de Jesús a una pequeña ciudad llamada Nain, acompañado de sus discípulos y de un grupo numeroso de gentes que le siguen. Esta ciudad se encontraba situada a unos diez kilómetros de Nazareth y a siete u ocho de Cafarnaun. Cerca de la puerta de la ciudad la comitiva que acompañaba al Señor se encontró con otra que llevaba a enterrar al hijo único de una mujer viuda. La caravana que venía de camino se para ante el difunto, y Jesús se adelantó hacia la madre, que lloraba por su hijo, y se compadeció de ella. Jesús ve la congoja de aquellas personas, con las que se cruzaba ocasionalmente. Podía haber pasado de largo,o esperar una llamada, una petición. Pero ni se va ni espera.Toma la iniciativa, movido por la aflicción de una mujer viuda, que había perdido lo único que le quedaba, su hijo. Jesús se compadeció: quizá se conmovería también exteriormente, como en la muerte de Lázaro. No es Jesucristo insensible ante el padecimiento. Se acercó a ella y le dijo: no llores, que es como darle a entender: no quiero verte en lágrimas, porque yo he venido a traer a la tierra el gozo y la paz. Luego tiene lugar el milagro, manifestación del poder de Cristo Dios. Pero antes fue la conmoción de su alma, manifestación evidente de la ternura del corazón de Cristo hombre. Puso su mano sobre el cuerpo del joven y le dio la orden de levantarse.

Y Jesús se lo entregó a su madre. El milagro es, a la vez, un gran ejemplo de los sentimientos que hemos de tener ante las desgracias de los demás. Debemos aprender de Jesús. Para tener un corazón semejante el suyo tenemos que acudir en primer lugar a la oración; hemos de pedir al Señor que nos conceda un corazón bueno, capaz de compadecerse de las penas de las criaturas, capaz de comprender que, para remediar los tormentos que acompañan y no pocas veces angustian las almas en este mundo, el verdadero bálsamo es el amor, la caridad: todos los demás consuelos apenas sirven para distraer un momento, y dejar más tarde amargura y desesperación. Podemos preguntarnos en nuestra oración de hoy si sabemos amar con todos aquellos que nos vamos encontrando en el mismo camino de la vida, si nos detenemos eficazmente ante sus desgracias y por tanto, si en el examen de conciencia diario encontramos abundantes obras de caridad y de misericordia que ofrecer al Señor. Jesucristo viene a salvar lo que estaba perdido, a cargar con nuestras miserias para aliviarnos de ellas, a compadecerse de los que sufren y de los necesitados. Jesús hace de la misericordia uno de los temas principales de su predicación. Son muchos los pasos de las enseñanzas de Cristo que ponen de manifiesto el amor misericordioso bajo un aspecto siempre nuevo. Basta tener ante los ojos del Buen Pastor en busca de la oveja extraviada o la mujer que barre la casa buscando la moneda perdida. Deseo a todos Uds. una semana plena

del amor de Dios y de la santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendigan Bendición para toda la familia.

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

La niebla esmerila los vidrios de Il Bosco, restaurante anclado en Alameda, a metros de Estado. La luna –»ese pálido satélite», en la descripción de Tito Mundt, el reportero hiperquinético- se desdibuja tras la torre de la iglesia de San Francisco. Es agosto de 1967. En las fronteras de la inauguración de mi tránsito periodístico.Ya milito en «Las ⁄ltimas Noticias», enganchado por Nicolás Velasco del Campo, mi profesor en la Universidad Católica y director del diario. En la pauta se renuncia a la pereza de las conferencias de prensa.A la rutina de lo previsible. En Compañía y Morandé se busca la novedad y los jóvenes nos atrevemos con un estilo restaurador. La portada de mediodía exige refresco, inteligencia y gracia. Y esa noche Velasco del Campo sentencia al partir a su hogar de Felipe II: «No estoy satisfecho con la primera página.Y la 3 está muy débil». Caminamos hasta Il Bosco, donde se concentran los maestros, con vehemencia reporteril, amor por la tertulia y pasión en la bohemia irrenunciable. Nos acompaña Guillermo Ferrada Partarrieu,profesor de castellano, crítico literario y discípulo mayor del escritor Juan Uribe. El coloquio demanda la necesidad de buscar un reportaje para armar esa misma noche. De pronto recordamos que esa tarde –martes 8 de agosto- la Sociedad de Escritores de Chile había rechazado la solicitud de ingreso de José Roberto Rubio, bandolero y ansioso fugitivo de la justicia identificado con el alias de «Loco Pepe». Pergeñó un libro con sus aventuras de delincuente, desde su niñez en

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Argentina: «La vuelta al pago en 82 años». Los primeros diez mil ejemplares se agotaron en una semana. El prólogo es de Rodrigo Quijada. Se sospecha que hurgó en la redacción de la obra. La Sech rechazó la petición. De pronto, con Ferrada –incisivo, culto y mordazacordamos entrevistar al maleante: está en la Penitenciaría, condenado hasta el año 2043. Primero hurgamos en los motivos del rechazo a la cofradía de Almirante Simpson 7. La decisión causó polvareda. Muchos integrantes de la Sociedad de Escritores de Chile también coleccionan malos antecedentes... literarios. Insólito:los asaltos en Chile y enArgentina,los reiterados intentos de fuga bajo el capot de un camión y en tarros basureros del condenado Rubio son causas de la prohibición de ingreso. El «Loco Pepe» no puede entrar en el cenáculo de los escritores. Los suspicaces insisten en que el libro lo redactó Rodrigo Quijada. Llamamos a Julio de la Maza, Director General de Prisiones. Se sorprende: interrumpimos su sosiego hogareño. Queremos entrevistar a José Roberto Rubio en su residencia: la Penitenciaría. Don Julio no nos cree, en primera instancia. ¿Reportaje nocturno y tras las rejas? ¿Al protagonista de reiterados intentos de fuga? ¿Al socio del pistolero uruguayo Julio Ignacio Scarpizzo Lombardo? Ambos trataron de escapar el sábado 10 de septiembre de 1966. Los descubrieron. El tiroteo con los gendarmes se prolongó hasta las 6 de la mañana. El «Loco Pepe» quedó herido con siete balas. Los bandoleros usaron armas robadas:cinco metralletas, diez revólveres y tres carabinas. En la cama 84 de la Posta Central de laAsistencia Pública, Rubio confesó: «Nuestro fin era la libertad y no el asesinato». El peligroso antecedente despierta suspicacias. De la Maza confirma que somos del diario y nos autoriza por teléfono. «Pero no tomen fotos», nos precisa.

Nos recibe un joven oficial de guardia. Envía el mensaje a José Roberto Rubio, quien duerme en su celda. Responde que no acepta la visita. Con cierta malicia, Ferrada le escribe en un papel: «Soy amigo de Rodrigo Quijada y queremos hablar de usted como autor del libro. Tenemos abierta la página 3. Si no nos atiende, la ocuparemos para reseñar sus delitos». Tiemblo con el recurso. «El Loco Pepe» viene hasta la sala. «Perdoná que esté sin rasurar, pero a esta hora...», se excusa. Delgado, viste abrigo de tweed y anuda su cuello con una pulcra bufanda. Rosamel Pastene, gendarme de turno, asiste al diálogo. Primera vez que converso con un condenado. No parece temible. Calvo y atento, Rubio nos dice: -Saldré en libertad el año 2043. Perdónenme que no haya venido a la primera, pero ustedes saben, uno en la cárcel se pone sospechoso. Sí, sí, rengueo un poco de una pierna, pero algunos balazos bien valen el afán de libertad. Se defiende: -No veo la razón por la cual me ha rechazado la Sech. Mi libro es una cosa espontánea, con vigor, fuerza y corazón. Yo no soy un criminal, no soy un asesino, soy un ladrón... Es distinto, claro.Y también soy escritor. ¿Por qué me rechazan? No sé. Soy un joven cronista. «El Loco Pepe» se acerca al gendarme,amistosamente.A ratos temo que intente quitarle su arma. Paradójicamente, mi «otro yo» susurra un malicioso interés periodístico: ojalá intente arrebatarle el revólver a Pastene, nos secuestre y... ¡Qué notición! Todo es más ingenuo. En el adiós, le planteamos al entrevistado: -Señor Rubio, sabemos que la pregunta es cruel: ¿Qué planes tiene? -Mi futuro está en el año 2043.Entonces quiero pasear por la Alameda y mirar a los carabineros... El próximo siglo entraré en la Sech.

Puente Alto Al Día


26

Sábado 4 de Junio de 2016

Visitanos en:

Temas & variedad Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS

132

2-850 1211

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO

2/485 4101 SAN GERÓNIMO

2 /-4854350

CARDENAL SILVA H.

2/4854202

VISTA HERMOSA

2/8424818

BERNARDO LEIGHTON

2/4854250

PADRE MANUEL VILLASECA

2/4854300

KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA

2/4854911

SAMU

131

SOTERO DEL RIO

2/353 6000

INFORMACIONES SÓTERO

2/353 6362

GOBERNACIÓN

2/850 0658

CEMENTERIO

2/851 3695

PUENTE ALTO AL DÍA

2/850 0666

TAXIS

2/850 0142

TAXIS SÓTERO DEL RÍO

2/288 1514 2/7040430

MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700

2/810 1600

EMERGENCIA MUNICI.

2/7315388

PIRQUE

2/385 8500

S.J. MAIPO

2/861 1018

LA PINTANA

2/3896600

PARROQUIAS PIRQUE

2/853 1100

LAS MERCEDES

2/850 0039

MAGDALENA

2/850 0245

MONTSERRAT

2/2653926

CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/485 4000

2/485 4060

CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES

2/850 0110

REGISTRO CIVIL

2/853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

022 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

022 9223260

SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE

Un poco en broma... un poco en serio

Edgardo Ureta

022 9223295

022 9223305

EL PERAL

022 9223312

VIZCACHAS

022 9223309

SAN GERONIMO

022 9223285

SAN GABRIEL

022 9223315

DESDE MI TINTERO

Ser poeta no es una ambición mía, es mi manera de estar solo. Fernando Pessoa (1888-1935) Poeta portugués.

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

AGRADECIMIENTOS ADRIANA HERRERA CONTRERAS (Q.E.P.D.) 21.03.1926 - 29.05.2016 Nuestros más sinceros agradecimientos a toda la gente que nos acompañó en la despedida de nuestra muy querida Adrianita, como todos quienes la han querido la nombran. Gracias especiales al Club Adulto Mayor Glorias del Básquetbol del cual ella fue una de las fundadoras; a Colo Colo Femenino, Directora, profesores, apoderados y alumnas; vecinos de la Villa Don Domingo, vecinos de la Población Eugenio Matte; Empresas Carozzi S.A., Dellafiori Abogados SPA, grupo de amigos de El Santo y a todos los demás familiares y amigos que de una u otra forma nos acompañaron en este difícil momento de nuestras vidas. «La presencia de todos en su despedida es el mejor homenaje que se pueda rendir a una persona que fue un importante aporte al básquetbol puentealtino de antaño y también al gremio de Peluqueros, ambas organizaciones a las cuales dirigió por años». Adrianita, siempre estarás en nuestro corazón. LA FAMILIA

AGRADECIMIENTOS

HUMBERTO DEL CARMEN GONZÁLEZ CABALLERO (Q.E.P.D) Nacido 02 junio 1947 Fallecido 28 mayo 2016 Agradecemos sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en estos momentos de gran angustia y dolor, a cada uno de los que estuvieron no solo físicamente alentándonos a seguir adelante, sino que en sus oraciones y buenos pensamientos para con nosotros.

El Rincón del Papillón JUAN LARENAS UN GUERRERO HERIDO uan Larenas Ruiz, un hombre joven que siempre le sonríe a la vida, en las buenas y en las malas; un personaje en la Corporación Municipal, un corazón noble y solidario, quien siempre trata de aliviar el dolor de los que sufren más y son azotados por los crueles dramas y las necesidades de los más pobres. Pero, hoy, este gran hombre de pueblo,está herido, se le cortó el «Tendón de Aquiles», de una de sus piernas y se encuentra con tratamiento médico, pero el pueblo pobre es agradecido y extrañan su presencia, le desean la mejor recuperación para que vuelva a la oficina, ahí en la Corporación Municipal de Educación y Salud, que dirige con mucho acierto René Borgnia. También Jorge de la Fuente, otros dos grandes personajes en el mundo social y municipal. Pero,la vida continúa y mientras Juanito Larenas se recupera, en este departamento lleno de nobleza y que es como el «alero» de los que más sufren, ahí está Francisca, con la misma nobleza humana y con este gran equipo humano y profesional.También está mi gran amigo Marcial Mayorga, un experimentado director de Educación Minicipal. Para todos los integrantes de la Corporación Municipal, que son un equipo de «oro» y para Juanito Larenas, mi gratitud de corazón.

Sábado 4 de Junio de 2016

27

AGRADECIMIENTOS

J

MARÍA ASCENCIÓN SOLIS BECERRA (Q.E.P.D) Nacida 25 enero 1954 Fallecida 24 mayo 2016 «Siempre fuiste la mejor, te amo y siempre te amaré. Fuiste la mujer más fuerte del mundo y por eso hoy descansas en la Gloria del Señor.Te fuiste de nuestro lado solo en cuerpo porque en nuestros corazones siempre estarás. Fuiste la mejor esposa, la mejor madre y la mejor abuela, te amaremos por siempre, madre mía. Gracias por ser la mejor, por ayudarnos y defendernos siempre.Te amaremos por siempre». Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a familias: López-Solís Bustamante-Solís, Monsalves-Solís, Solís-Pino, Solís-González,Núñez-Ortiz,Mejías-Núñez,Fernández-Solís,EricesRamírez,Zambra-Bolibar,Gutiérres-Espinoza,V alenzuela-Ríos,ChavezRíos, Matus-Aranda, Ríos-Medina, Manguian-Millar, Díaz-Flores,AlbornozMuñoz, Baeza-Salas, Quiñones-Villagra, Monsalves-Garrido, BustamanteHernández, Cerda-Pino, Salvo-Morales, Erices-Zapata. PatriciaGonzález e hijos, Mercedes Maldonado, Claudia Silva y familia, Juan Ramírez, Adriana Rodríguez y familia,Carlos Gutiérrez,Verónica Orellana,SolangeValenzuela, Sra.Teresa y Jaque, tía Isabel, José López, Daniela Fuentes y esposo, Aylin Leon, Kiara Bastias, Javiera Berrios,Valentina Valenzuela, profesora Anita Lobos, CarlosValdivia, Cristofer Díaz, Jorge Salvo, Fabián Orellana, Eugenio Ortiz. Banda de guerra B.C.E,Colegio Cristiano Belén, 3ero y 4to turno urgencia adultos HPH,Persa Ejército Libertador, Ascensores Schindler, Sindicato Nº2 Ascensores Schindler, vecinos Villa Los Torreones, vecinos pasaje Maipo, Maestranza y servicios JPR, Congregación Ministerio el Mensaje del Misionero. Sus hijos y familia

Esposa, hijo e hijas.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


28

Sábado 4 de Junio de 2016

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.