Edición N° 3.484

Page 1

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

1

Puente Alto Al Día


2

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Muerto terminó sujeto que ingresó a robar a local de calle Balmaceda

El sujeto cayó muerto al interior de la Tienda Hites, establecimiento comercial en el que se hicieron diversas diligencias.

F

rustrado asalto a local de juegos de azar, culminó con un sujeto sin antecedentes policiales fallecido y un asistente de la PDI detenido por su responsabilidad en la muerte, aunque al término del procedimiento quedó en libertad y en espera de citación al Ministerio Público. El hecho policial se registró en horas de la noche del miércoles, cuando aproximadamente a las 20:00 horas, un grupo de individuos, algunos de ellos, provistos de armas de fuego ingresaron al local de máquinas de juegos de destreza y de entretenimiento de nombre de fantasía «LuckyZone». Sin importar que a esa hora hubiera una cantidad importante de clientes, entraron a la carrera y se dirigieron al fondo del recinto en el que se encontraba el regente del local, de nacionalidad China. Con aparente conocimiento previo de los movimientos de dinero, dos delincuentes amenazaron al comerciante al que amenazaron de muerte con el arma de fuego. Según el testimonio de testigos, dos antisociales se quedaron cerca de la entrada, mientras que los otros dos se centraron en arrebatarle un banano al asiático, en el que supuestamente mantenía la recaudación del día. El hombre de 29 años presentó férrea resistencia, momento en el que al percatarse de la situación, en funcionario de la PDI, de dotación de la Jefatura de Sanidad, que se encontraba en el lugar, decidió intervenir. Se indicó que se identificó como funcionario de la PDI y que al ver en serio peligro al comerciante optó por intervenir haciendo uso de su arma de servicio. Que portaba. El grupo de antisociales, sin el botín en sus manos, escapó hacia calle Balmaceda. Comerciantes

del sector escucharon un solo disparo y luego la carrera de un grupo de desconocidos que avanzaba hacia el sur por la mencionada arteria. Todos, sin excepción, ingresaron a la Tienda Hites y avanzaron hacia la salida de avenida Concha y Toro. Del total uno se fue quedando atrás,a gritos pedía «ayúdenme, ayúdenme», hasta que finalmente cayó desplomado entre percheros de la tienda. Al ser asistido por funcionarios de la tienda y por clientes, constataron que presentaba una lesión sangrante en el pecho y restos de sangre en la espalda.A pesar de la asistencia inmediata, todo indicaba que ya no presentaba signos vitales. A los pocos minutos llegó hasta la tienda de retail una ambulancia de SAMU, cuyos profesionales, tras reiteradas maniobras e intentos de reanimación, hasta que finalmente el enfermero a cargo terminó por constatar la muerte. BALAZO EN EL TÓRAX De acuerdo al informe preliminar de muerte, ésta se habría producido por un impacto balístico en la región del tórax, con entrada y salida de proyectil. Carabineros de la 20ª Comisaría adoptaron el procedimiento de rigor,logrando determinar que el fallecido correspondía a Matías Andrés Tello Núñez, de 21 años, el que registraba domicilio en esta comuna, en las inmediaciones de la Estación del Metro Elisa Correa. Del sujeto muerto se informó que no presentaba antecedentes penales previos, logrando determinar en el lugar que en compañía de otros tres sujetos prófugos y que no le prestaron ningún tipo de auxilio, había participado de un robo con intimidación a un local de juegos ubicado a algunos metros de la tienda en que terminó fallecido.

El sujeto abatido habría estado participando en un asalto a mano armada en un local de juegos de azar de calle Balmaceda, siendo repelido por un asistente policial de la PDI. Puente Alto Al Día

Matías Andrés Tello Núñez, el fallecido en este hecho.

Al acudir al lugar, testigos y un efectivo de la PDI confirmaron el hecho, estableciéndose que el asistente policial le disparó a uno de los delincuentes. El suceso policial fue informado al Fiscal de turno, Christian Suárez, el que instruyó diversas diligencias de investigación y proceder a la detención del funcionario de la PDI. Con el correr de las horas, se confirmó que el funcionario se encontraba en su día libre concurriendo a «LuckyZone». En el empadronamiento de testigos, se puso en el sitio del suceso al fallecido, existiendo además registro de su actuar en las cámaras de seguridad del «casino». En ellas, de acuerdo a lo que se informó a PALD, dos de los involucrados apuntan y amenazan al dueño del local, el que tras ofrecer resistencia y un momento de descuido logró zafarse y arrancar.Esta maniobra posibilitó la intervención del efectivo de la PDI con las consecuencias ya conocidas. El resto de las versiones conocidas en horas de la noche dan cuenta que el grupo escapó hacia la Tienda Hites y al menos dos de los sujetos portaban armas de fuego en sus manos. Mientras avanzaba el trabajo policial en el sitio del suceso, al que concurrió personal de la PDI, el asistente policial fue conducido a dependencias de la 20ª Comisaría de Puente Alto, para en horas de la madrugada ser entregado a detectives de la Brigada de Homicidios de su institución. Por instrucción del Fiscal que se constituyó en el lugar de los hechos, se decidió que no sería puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, quedando en espera de citación. Tras prestar declaración con sus colegas, recuperó su libertad.A todas luces había actuado con valentía y arrojo en defensa de terceros

Policíal

en peligro. Según el resultado de los peritajes, el proyectil disparado ingresó por la zona delantera del pecho, con salida por la espalda, situación que debía ser periciada en el Servicio Médico Legal, centro al que fue remitido el cuerpo de Matías Tello Núñez. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por personas cercanas al local asaltado, en por lo menos dos ocasiones y con el mismo modus operandi fueron asaltados por desconocidos, no descartándose que se pueda tratar de los mismos individuos. El Fiscal Suárez informó en el lugar que el detenido se «encontraba en calidad de imputado, se le dio lectura a sus derechos y está pendiente la determinación si pasa a control de detención o va a quedar en libertad». Lo que finalmente ocurrió. Quien también se refirió al hecho fue el Director General de la PDI, Héctor Espinosa Valenzuela, quien brindó un explícito respaldo al asistente policial, indicando eso sí, que también se desarrollará una investigación interna para dar la transparencia necesaria. Precisó «él estaba en su tiempo libre. Él toma conocimiento de lo que estaba ocurrencia, actúa y hay una investigación en curso en la Fiscalía, la que va a determinar» FAMILIA DEL OCCISO Horas después y quizás alertados por los compañeros de delito, al lugar llegó la familia del fallecido. En una primera instancia el padre del sujeto abatido suplicaba a los uniformados para que le permitieran ver el cuerpo de su hijo»Yo sé que mi hijo cometió el delito, pero déjeme verlo, por favor» suplicaba el padre del delincuente a un carabinero, quien le explicaba que «él solo cumplía con una orden». El hombre intentó una y otra vez ver el cuerpo de su hijo fallecido y se preguntaba por qué no le habían disparado a las piernas. Tratando de explicar la situación dijo «sé que reaccionó mal, a lo mejor andaba en pastillas», sentenció. Escenas de dolor se vivieron con la llegada del resto de familiares y cercanos

El padre y la madre del fallecido llegaron al lugar de los hechos. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

3

Un muerto y un herido en ataque a disparos

El suceso policial que terminó con un hombre muerto a disparos y otro herido se registró en calle Lago Lanalhue, en la villa Las Acacias.

Fueron baleados al interior de la camioneta que había sido adquirida recientemente por el hombre que resultó fallecido.

S

in detenidos se encontraba un homicidio que se registró en horas de la noche del martes al interior de la villa Las Acacias. El suceso policial ocurrió aproximadamente a las 20:30 horas y prácticamente no hubo testigos presenciales del hecho, sino más bien pobladores que salieron a la calle al escuchar una decena de disparos. Según se explicó dos vehículos se desplazaban hacia el oriente por calle Lago Lanalhue, cuando uno de los tripulantes sacó un arma y comenzó a disparar en contra de dos personas que circulaban por el lugar. Esa al menos fue la primera versión, la que con el correr de las horas y los avances de la investigación fue variando radicalmente. Lo anterior por cuanto y de acuerdo a los antecedentes recopilados, autores y víctimas se trasladaban en los móviles y tras avanzar por Lago Lanalhue, calle tranquila y con escaso tránsito vehicular y peatonal,fueron descendidos a la fuerza de la camioneta.A corta distancia y al interior de la cabina de una camioneta habrían sido acribillados y lanzados heridos a su suerte. Esto, aún cuando también se encontraron en la calzada algunos casquillos. Sin verificar el resultado del ataque, el autor material subió al vehículo y escoltado por el otro móvil se dieron a la fuga en dirección desconocida, quedando los baleados a unos metros de la intersección de avenida Concha y Toro, a pasos de la estación del Metro Elisa Correa Pese a la ayuda de pobladores, uno falleció de manera casi instantánea, mientras que el otro fue trasladado a la urgencia del Hospital Sótero del Río, centro asistencial en el que se encuentra aún internado, fuera de riesgo vital, según se informó. VÍCTIMAS La víctima fatal fue identificada como Alejandro Segundo Salas León,de 32 años,mientras Ricardo Zacarias Ferreira Arcos, de 40 años, permanece herido en el mencionado recinto asistencial. El primero recibió al menos cuatro disparos y al ser atendido por vecinos presentaba escasos signos vitales, pero al esfuerzo inicial por mantenerlo vivo hasta la llegada de una ambulancia, sus fuerzas flaquearon y falleció a consecuencia de impactos balísticos en el pecho. Ferreira Arcos tuvo mejor suerte ingresando a las 21:46 horas a la Urgencia del Complejo Asistencial, en el que se encontraba internado y en recuperación en el área de emergencia de adultos. De esta persona se informó que se encontraba tendido a uno siete metros del fallecido, lo que daría cuenta que tuvo las fuerzas y el tiempo necesario para intentar escapar. Al

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

ser atendido presentaba impactos de bala en sus muslos, siendo intervenido quirúrgicamente. VEHÍCULOS INVOLUCRADOS Los vecinos más cercanos explicaron que sintieron los disparos y al salir a ver qué sucedía, se dieron cuenta que arrancaba una camioneta Nissan, modelo Navara, y un Hyundai, modelo Elantra. Los dos serían de color grafito y escaparon a toda velocidad. «Los cuerpos quedaron en la vereda y presentaban disparos en distintas partes. Uno en sus piernas y el otro en el pecho», se explicó. La capitán Evelyn Osses, detalló que «al momento se desconoce cualquier tipo de procedimiento que pueda haber provocado el fallecimiento de una persona y las lesiones a otro por impactos balísticos... al parecer y por testigos, habrían llegado dos vehículos de color gris, de los cuales se desconoce las placas patentes. Otros antecedentes dan cuenta que se trata de una camioneta Navara y de un vehículo Hyundai Elantra». Pasada la medianoche, se constituyó en el lugar de los hechos el fiscal Cristián Suárez, el que confirmó el «hallazgo de un cuerpo de una persona que presenta impactos balísticos y en ese contexto estamos investigando específicamente la ocurrencia de un delito de homicidio».Y agregó «Se habría producido en base a la utilización de un vehículo en que había individuos que habrían disparado en contra de estas personas». Carabineros de la 38ª Comisaría adoptaron inicialmente el procedimiento de rigor, pero finalmente la investigación quedó a cargo de detectives de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, que se presentaron en el sitio del suceso aproximadamente a la una de la madrugada del martes. En el desarrollo de las indagatorias y a un par de horas del luctuoso episodio, abandonada en la vía pública fue encontrada la camioneta. Efectivamente era una Nissan Navara y presentaba rastros de sangre en su cabina. En los peritajes también se habría encontrado munición percutida, confirmando la teoría que habían sido baleados al interior de uno de los móviles y por eso no había testigos presenciales del ataque, sino tangencialmente del momento en que los lanzaron heridos a la calle. En los peritajes se estableció en un primer momento que era de propiedad de una mujer, la que indicó que recientemente había sido vendida. Al obtener la información del comprador, se logró determinar que era Salas León, quien aparecía como fallecido en el tiroteo.

No se conocen mayores detalles del crimen,pero por las características se indicó que la principal tesis es un ajuste de cuentas, desconociéndose el origen de la vendetta. En el lugar se realizaron una serie de diligencias de investigación, que incluyeron extensos empadronamientos y peritajes científico técnicos que, de acuerdo a lo que se informó,

iban a ser complementados con los análisis de los registros de las cámaras de seguridad de la comuna. Se buscaba determinar los desplazamientos previos y los de huida y obtener información que permita la identificación, ubicación de los involucrados En el lugar trabajaron ambas policías buscando evidencia que permita dar con los autores.

La camioneta, de propiedad del fallecido, fue encontrada en horas de la madrugada. Presentaba restos de sangre y tenía balas percutadas.

Avanzada la madrugada, el cuerpo del infortunado fue remitido al Servicio Médico Legal. Puente Alto Al Día


4

Visitanos en:

Sábado 18 de Junio de 2016

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Cartas al Director DENOMINACIÓN COMUNAL

Señor Director: Conocida la muerte heroica del Capitán Prat, los habitantes del territorio municipal de Puente Alto, dieron en llamar a éste «Villa Esmeralda», en homenaje a la nave bajo su comando. Creada en 1892 la municipalidad de Puente Alto, se desarrollaron en la sociedad corrientes de opinión tanto en pro como en contra de la denominación comunal. 1.- ¿Puede llevar nuestra comuna el nombre del puente carretero llamado «Puente Alto»? 2.- ¿Por qué no profundizar nuestro reconocimiento al comandante de la «Esmeralda»? Esta segunda opinión fue tomando fuerza entre la gente, por lo que, en septiembre de 1904, la prensa informaba: «Vecinos de Puente Alto piden al gobierno que cambie el nombre de la ciudad por el de Arturo Prat». Predominó el tradicionalismo histórico: 1º el puente alto de lianas prehispánico y, 2º, el puente moderno construido en ese mismo lugar entre los años 1872-74, a instancias de BenjamínVicuña Mackenna, fundador indirecto de nuestro municipio. Atentamente, Juan Serrano Chavarría, 6.640.002-9, 99 348 16 96

INFORMACIÓN ELECTORAL

Señor Director: Por primera vez, los vecinos de la provincia son informados por un diario regional sobre las primarias de Pirque y San José de Maipo. Siempre el avisaje era centralizado en las cadenas de El Mercurio y Copesa. Felicitaciones. Atentamente, Ricardo Klapp Santa Cruz

LA VIDA Y SUS OPORTUNIDADES

Señor Director: En la vida, así como en el deporte, siempre se gana y se pierde y siempre el campeón el verdadero campeón, aprende. Hoy estamos celebrando este fin de campeonato de Clubes Campeones de la región Metropolitana, como Campeones, ya que nos ganamos el respeto de nuestros pares, autoridades, y lo más importante, nos ganamos el propio respeto y el estar de nuevo juntos como familia

deportiva. Después de 7 años se coronó este Vicecampeonato del torneo más importante de la región Metropolitana poniendo en valor lo que significa esta institución con sus 64 años de vida y su historia que reivindica los valores de ser puentealtinos. Como no recordar a los fundadores que hoy no están: el maestro Luis Liberona, Luis Toro Gómez, Illescas, Fernando Avalos, la Tía Irene Toro Gómez, GuillermoToro Gómez, Juan Herrera (Yuli) y de estos fundadores aún quedan don Marcos Rojas y don Luis Maureira, para todos ellos y los que se nos quedan en el tintero, este homenaje y nuestro trabajo para que nuestro club vuelva en gloria y majestad. Pero este logro se construyó desde la clase de nuestro entrenador,que marcó su carrera en Puente Alto como el mejor 10 y en Europa, capacitándose como entrenador, Alejandro Toloza Toro, y su cuerpo técnico, ayudante, muchas gracias querido CAIO CÉSAR TOLOZA TORO. Es por esta razón nuestra Institución escribe esta carta al director de nuestro periódico Puente Alto al Día agradeciendo también su apoyo y cobertura. Pero en este proceso hemos tenido un gran apoyo de nuestro socio honorario Leopoldo Pérez, diputado de la República; de nuestro alcalde, Germán Codina; de don Carlos Flores, presidente Sindicato N°1 Papeles Cordillera (ex jugador de nuestra institución); de Jaime Escudero, Consejero Regional Metropolitano. Y, especialmente, queremos agradecer al concejal del pueblo y todo terreno, Fernando Madrid Catalán, ya que él ha sabido poner en valor a los dirigentes del deporte de Puente Alto. Hoy, para nosotros, está primero la convivencia y el respeto hacia nuestros rivales, dentro del campo deportivo y en las graderías, ya que nuestra barra ha sido un ejemplo de buen comportamiento. MUCHAS GRACIAS ATODOS LOS QUE CREYERON EN NOSOTROS. Estrella Nacional de Puente Alto.

REUNIÓN EXTRAORDINARIA CÍRCULO DE CARABINEROS DE CHILE EN RETIRO PUENTE ALTO En conformidad a los Artículos Nº 34-35 y 36 del Estatuto, se cita a los socios, para tratar la Reforma del Estatuto del Año 1965, el Domingo 19 de Junio de 2016, a las 10: 30 horas, en sede de Irarrázaval Nº 0374. Manuel Castillo Presidente.

ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHAYTORO HOY BINGO EN EL MELCHOR l apoyo solidario para una de las nuestras se vive hoy,noche de sábado,en sede de calle Santa Elena 228. Desde las 20 horas, con 10 juegos y buenos premios, adhesión de dos mil pesos, la colaboración será prestada a la consocia Rosemary Rivera, aquejada de seria enfermedad. Se invita a todos los bingómanos que gustan de participar del buen ambiente acostumbrado en esta entidad centenaria. Agradecemos desde ya vuestro espíritu de solidarizar con quien lo necesita.

E

LA TERTULIA Y EL FOLCLOR La invitación cordial se extiende a la comunidad puentealtina para jueves 23 de junio,20:30 horas, Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL. Allí, se abren las puertas de par en par, con entrada liberada a los contertulios habituales y todos quienes deseen participar de una jornada de conversación, conocer y participar con los invitados a la mesa de la amistad y camaradería : el folclor se vestirá de fiesta con Johanna Sáez y Los Tres Puntos Buenos. No olvide llevar su pañuelo cuequero. La cita es para jueves 23 de junio: «Tertulia en el Melchor», 20,30 horas. Puente Alto Al Día

TALLER DE CUECA Con gran participación de admiradores de nuestro baile nacional,continúa desarrollándose el Taller de Cueca patrocinado por la Comisión de Cultura de la corporación y que invita cordialmente a quienes deseen plegarse a este entusiasta grupo que se reúne cada martes de 20 a 22 horas en nuestra sede institucional de Santa Elena 228. Allí les esperamos con un ambiente de respeto y camaradería, con la dirección del monitor, el amigo Miguel Valverde. Acérquese con confianza. Será bien recibido. SALUDOS DE ANIVERSARIO Por intermedio de esta columna semanal, congratulamos con nuestro fraterno abrazo a todos quienes conforman la familia radial de la 106.5 IMAGEN F.M. En plena celebración de mes de aniversario, presentamos nuestros saludos y fervientes deseos que estos 25 AÑOS de transmisiones y servicio a la comunidad, se prolonguen en el tiempo para cada uno de los programas que desde allí se emiten, llegando a todos los ámbitos de esta ciudad pujante, en la cual marcan preferencias marcadas entre los

numerosos auditores. Vaya para su director, Hermann Cortés y para todos quienes allí desempeñan el relevante y necesario rol de comunicadores, nuestros mejores deseos de una exitosa y larga trayectoria en mancomunión plena con la sintonía comunal y provincial. FELIZ ANIVERSARIO. ENCUENTRO DE DOS ENTIDADES MUTUALISTAS CENTENARIAS Una, de 116 años de vida, nacida en la comuna de San Bernardo, un 10 de junio de 1900. La otra, la nuestra, fundada el 8 de diciembre de 1909, orgullosamente puentealtina.El pasado domingo 12 del presente,fuimos representados en acto de celebración de 116°Aniversario de la institución hermana en la mutualidad, Corporación Progreso de Socorros Mutuos de San Bernardo, tras recibir cordial invitación que nos llena de orgullo y beneplácito, pues con esto comienza a consolidarse una AMISTAD y el sentimiento de camaradería, de encuentro y de futuras actividades conjuntas de dos corporaciones mutualistas que proyectan un porvenir unido en el camino que marca las buenas acciones de gente que alguna vez juramentó, el servir

al semejante. Un solemne y emotivo acto desarrollado en la sede sambernardina, ubicada en barrio cívico de esa comuna, casa en la cual se encuentra importante parte de la historia de nuestro país, puesto que por esa institución han pasado insignes personajes nacionales, un presidente de Chile, escritores y otros. Los sinceros agradecimientos por tan maravillosos momentos de convivencia que sucedieron en calle Covadonga, centro de San Bernardo, con tan atentos anfitriones y con quienes dimos el primer paso para lo que se avecina. El fervoroso saludo y los mejores votos por el buen pasar de Corporación Progreso, a su directorio que preside don Víctor Gajardo León y a toda esa familia mutualista. Un saludo especial al socio Américo Guzmán. Les abrazan con afecto, presidenta y relacionador público de institución puentealtina. FELICIDADES. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE UNION NACIONAL / 106 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Editorial & Opinión Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

CARRERA MUNICIPAL

Sábado 18 de Junio de 2016

5

LA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN LA SALUD PÚBLICA NO CONSTITUYE UN EJEMPLO DE BUENA GESTIÓN

¿Qué hace el estado para tener médicos especialistas? Por: Roberto Labra Campos

Mañana domingo en varias comunas de la Región Metropolitana y del país se llevarán a cabo primarias electorales municipales para alcaldes, que buscan elegir a los candidatos de las coaliciones que competirán en los actos finales de octubre próximo. Así que mañana será un día de fiesta electoral en muchas localidades del país, donde su majestad el voto, indicará cual será la mejor opción para someterla al escrutinio ciudadano con miras a comandar una comuna desde el sillón edilicio municipal.

En lo que se refiere a la provincia Cordillera, en las comunas de Pirque

y San José de Maipo se realizará este acto ciudadano, llevado a cabo por los candidatos de la Nueva Mayoría, los cuales se

Con el desarrollo de actos de primarias en diferentes

someterán al escrutinio popular para definir quién será el abanderado que llegará a competir finalmente con los candidatos opositores en octubre próximo.

Ahora bien, por qué no se realizarán

primarias en Puente Alto y en La Pintana. Esto se debe porque los partidos no llegaron a un

comunas del país, consenso de cuál sería su mejor opción electoral se da el vamos

para estas primarias, siendo nominada como la representante de la Nueva Mayoría en Puente

a la carrera

Alto, la doctora Soledad Barría; y en La Pintana,

municipal de

enfrente, los partidos de derecha resolvieron

el actual alcalde Jorge Pavez. En la vereda de

octubre próximo. no realizar primarias y mantener,en PuenteAlto, como candidato al alcalde Germán Codina, y en

La Pintana se resolverá por acuerdo partidario.

Ese es el escenario electoral municipal

que existe en las comunas de la provincia

L

a situación que se vive en Salud actualmente no constituye un ejemplo de buena gestión. Si bien se mantiene una atención razonable al público, en casi todos los aspectos del sistema cunden las noticias que revelan poca coordinación, desfinanciamiento o, simplemente AUGE que acusa serias dificultades también en esta área. Según el estudio realizado por un ex superintendente de Salud del primer gobierno de Michelle Bachelet, las externalidades que ha provocado el AUGE han impactado en el endeudamiento de los hospitales públicos, que alcanzó una cifra récor el año pasado. En el ministerio se asegura que hay dinero para atender a los pacientes, pero el análisis detallado de las cifras indica que su atención deja un déficit cercano a los 120 mil millones de pesos por año. Según lo informado por el ex superintendente Manuel Inostroza, el cálculo original del AUGE era cercano a las 3 UF anuales por cada beneficiario del sistema, pero el aumento de los costos en salud supera ampliamente al IPC, por lo que se ha debido ir reajustando y ya supera las 4 UF. Pero, además, se ha elevado la cobertura desde 56 enfermedades a 80, lo que implica costos aún mayores. La forma en que se ha administrado este sistema puede ser la causa no solo del gran endeudamiento de los hospitales, sino también de las listas de espera, cuya duración en el tiempo supera cualquier margen compatible con una mínima calidad de atención. El gasto de la atención de salud va en ascenso tanto en el sector privado como en el público, en Chile y en cualquier otro país. Ello es especialmente notorio si se considera el gasto total de las atenciones, por cuanto son cada vez más las condiciones que exigen tratamientos médicos, los que a su vez son más caros, tecnológicamente más complejos y resultan más completos y satisfactorios que pocos años atrás. No obstante, el superintendente de Salud se ha esforzado por minimizar los riesgos de falencias financieras en el sistema de isapres, con lo cual pareciera darles aliento a quienes se oponen a los reajustes de precio que contempla la ley. Pero las deficiencias de la gestión del sector van más allá de lo anterior y se comprueban en distintos ámbitos, como en la baja ejecución presupuestaria, el atraso en la construcción de hospitales, los múltiples cambios que ha experimentado el cuadro de los que serán construidos, la ausencia de planes creativos para separar la escasez de médicos especialistas, la falta de acción ante las condiciones de trabajo que deben enfrentar estos al llegar a sus lugares de trabajo, la carencia de formularios para otorgar licencias y de recetas cheque para prescribir estupefacientes y psicotrópicos. Para complicar más las cosas, se ha detectado una grave falla de seguridad en los sistemas informáticos del Ministerio de Salud que ha dejado expuestos miles de miles de datos confidenciales de pacientes que se han contagiado con el virus VIH o padecen de enfermedades mentales. Naturalmente este hecho ha producido indignación en los afectados e inquietudes en todos los funcionarios, empezando por la ministra, que ha ordenado una investigación. Pero la información ya se filtró y sus efectos pueden ser irremediables. Es otra muestra de la falta de rigurosidad en los controles y revela una forma de trabajar que desprecia la buena gestión.

Cordillera y La Pintana. Es de esperar que este acto electoral se lleve a cabo de la mejor manera posible, para así cumplir con los preceptos democráticos que se quieren ir ejerciendo en el país y haciendo de esta manera un proceso cada vez más transparente y con mayor participación ciudadana.

Por otro lado, este pionero acto que ya se encuentra normado

jurídicamente, será el que dé la pauta para futuros actos eleccionarios, a los cuales, los chilenos, nos deberemos ir acostumbrando ya que se prevé que las futuras elecciones que se lleven a cabo en el país, considerarán mucho más esta normativa jurídica que busca una mayor contribución democrática en las decisiones que las propias coaliciones de partidos políticos determinen.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

UN NUEVO ABOGADO PARA LA PLAZA Un nuevo jurista se ha instalado en un céntrico edificio de esta capital provincial con la finalidad de ejercer su profesión, principalmente, en Puente Alto y las comunas aledañas. Se trata Manuel José Ossandón Lira, hijo de Paula Lira y Manuel José Ossandón, actual senador de la República. El nuevo jurisconsulto ha instalado su oficina en el conocido edificio «El Lustrín» de esta ciudad, desde donde piensa ejercer su profesión con un apego muy especial a la doctrina solidaria que ha aprendido de su padre, quien fuera alcalde esta comuna. Desde ya, buena suerte a este nuevo abogado que ejercerá en esta ciudad.

Con las primarias de mañana domingo, se dará por iniciada la carrera

electoral municipal, que pronto estará en las calles de la ciudad proponiendo

HAY MUCHAS SUELTAS

a la ciudadanía las mejores alternativas que las coaliciones políticas dispongan Caminar por las amplias veredas del centro de Puente Alto es un agrado, siempre y cuando no esté copado de ambulantes, pero una sensación muy especial provoca ir dando pasos y sintiendo el crujido de las baldosas que muchas de estas están sueltas; pareciera que se camina partiendo cascaras de nueces. Bueno estaría que se les diera una miradita a estas veredas ya que no faltar el día en que, una de estas baldosas, provoque un accidente y alguna dama con taco aguja se vaya al suelo por este problema. Manos a la obra, señores, miren que existen muchos baldosines sueltos en la gran extensión de estos paseos peatonales.

y la ciudadanía, por su parte, acepte.

AL PARECER TENDRÍAMOS NUEVA ESTACIÓN DE METRO

E

l

Siete de la Semana se lo otorgamos con todo agrado a la ex Directora de la Corporación Municipal de Puente Alto, Rosita Valdés, quien se retiró de sus actividades para, luego, concretar proyectos personales. Nuestra homenajeada de la semana siempre priorizó el bienestar integral de los niños y familias que se acogen al amparo del área de Atención de Menores de la Corporación local. Rosita Valdés, su periódico amigo la califica a usted en esta oportunidad, otorgándole el Siete de la Semana, que muy bien ganado tiene por todo el trabajo desplegado en esta ciudad.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoaldia.cl pald@123.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962

El proyecto que se viniera trabajando desde hace bastante tiempo en esta capital provincial y solicitado por anteriores autoridades, pareciera que se transformaría en realidad. Es el que habla de habilitar una nueva estación de Metro más al sur de la actual Plaza Puente Alto; se trata de la estación Maipo, que se ubicaría en las inmediaciones de la plaza Arturo Prat, ubicada en Concha y Toro esquina Sargento Menadier. En este lugar, donde se encuentra en la actualidad el tramo final del tren subterráneo, se abriría la nueva estación, brindando, de esta forma, la posibilidad que los pasajeros de más al sur de la comuna, puedan optar por este moderno medio de transporte. Buena obra.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día


6

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

Policíal Nuestra Gente

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Una labor, un personaje...

Luis Donoso López, vida ligada a la banca

Hace una década llegó a la Puente Alto a trabajar en la sucursal de BancoEstado ubicada frente a la Plaza de Armas.Ya de niño frecuenta la capital provincial, por lo que siempre estuvo unido a la comuna.

D

esde hace casi 10 años Luis Donoso López (60) se desempeña como Ejecutivo de negocios del Banco Estado en la sucursal ubicada en Manuel Rodríguez #063, frente a la Plaza de Puente Alto, la que en agosto próximo cumplirá una década de vida, siendo uno de los primeros funcionarios que ingresaron a ésta al poco tiempo de su inauguración. Luis, es hijo de trabajador de la maestranza de San Bernardo, comuna a la que ha estado ligada gran parte de su vida, estudiando de niño en el Liceo de Hombres de dicha comuna. De joven cuenta, se arrancaba a Puente Alto, «a pololear» y a visitar a sus amigos. Recuerda los años en que la capital provincial era más bien un pequeño pueblo, «reconocido por ejemplo, por la Papelera, Hilos Cadena y Tejidos Victoria... ha cambiado mucho por acá desde entonces», indica con cierta melancolía. Desde su ingreso a BancoEstado en 1987, Luis ha trabajado en diversos cargos en distintas sucursales de la entidad bancaria en la región Metropolitana, llegando finalmente en la oficina de Puente Alto, lugar en el que dice sentirse a gusto y muy feliz. Con orgullo, cuenta que en 2004 se tituló como Contador Auditor en finanzas, demostrando su espíritu de superación, adquiriendo nuevos conocimientos en su área. «Acá veo todo lo relacionado con el área comercial, desde captaciones, colocaciones, créditos de consumo, depósito a plazo, fondos mutuos, créditos hipotecarios, etc. La relación con el cliente es muy cercana, ya con el tiempo pasa a ser más bien un amigo:

Conozco a mucha gente, y veo que el puentealtino es una persona cálida,tiene esa cosita media‘campechana’que tanto me gusta», indica Luis, quien se encuentra felizmente casado, es padre de dos hijos (Juan pablo y Luis) y abuelo de tres nietos. EL PASO DEL TIEMPO El ejecutivo de BancoEstado ha sido testigo de los cambios que ha experimentado la comuna a través de los años, asegurando según su perspectiva que éstos en general los encuentra positivos.«En Puente Alto habían muchos sectores en los cuales abundaban terrenos baldíos. Hoy, muchos de éstos se han convertido en bellos jardines, así que felicito a la administración municipal». En aspecto que sí critica, es el relacionado a la conectividad de la comuna, sobre todo por su acceso sur, esto debido a los grandes «tacos» que se generan por el sector de Eyzaguirre, «y como lo he visto en todo este tiempo, no hay intenciones de ensanchar esa área. Por ahí transita mucha locomoción colectiva, camiones que van a las viñas de Pique, a la PapeleraÖ creo las autoridades debieran tomar cartas en el asunto». Consultado por una pronta jubilación, Luis dice que la verdad no piensa en retirarse a su sus seis décadas de vida. «Me sigo creyendo un lolo de 18», dice entre risas, a lo que agrega: «aún mantengo al energía y al capacidad, así que, ¿por qué abandonar?», concluye.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

E L

BOCHORNO

B

enito se levanta temprano para ir a su trabajo. Después de ducharse, vestirse y perfumarse, prepara el termito con café y un sándwich de jamón, los coloca en el bolso tipo lonchera, después sale de la casa, cierra bien la puerta y se dirige al paradero a esperar el colectivo. Es un hombre de unos 65 años, trabaja de guardia en un colegio cercano. La mañana está extraña, hay poca gente en la calle, el colectivo demora en pasar, el hombre mira su reloj, son las 7,45 de la mañana. Benito piensa que puede llegar atrasado a su trabajo y comienza a ponerse nervioso, pues es muy responsable y puntual. A las ocho en punto aborda el colectivo, la calle está expedita, llega en cinco minutos al colegio. Baja apurado del vehículo, se acerca al a puerta del Establecimiento, no hay alumnos ni profesores, piensa que tal vez su reloj está adelantado y que por eso nadie ha llegado antes que él. Se coloca los lentes para ver mejor, observa detenidamente su reloj, de pronto ve unos pequeños numeritos que indican la fecha «1/05». Benito se dice—Con razón. Hoy es el Día del TrabajoÖy regresa a su casa. Una vez en su hogar, sin que nadie lo note, se mete a la cama riendo avergonzadoÖ

Puente Alto Al Día

Carmen Gloria Ortiz Cabrera Auxiliar de Enfermería Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Reportaje Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

7

Puente Alto Al Día


8

Reportaje Policíal

Visitanos en:

Sábado 18 de Junio de 2016

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

La «batalla santa» de

E

n plena precordillera de Los Andes y a unos 800 metros sobre el nivel del m a r, e n l a z o n a d e E l Peumo, está enclavado el monasterio de Las Carmelitas Descalzas, que se levantó hace 22 años «Aquí hemos encontrado el ambiente apropiado para nuestro estilo de vida. Somos monjas contemplativas al servicio de Dios y de la humanidad, y ésta nuestra vida es así, una vida de oración y trabajo, en silencio y soledad», dicen las religiosas en su sitio digital. Son en total 16 hermanas o «mujeres de Dios» que además de la oración, cultivan huertos y hacen diferentes objetos de artesanía para la ayuda de economía del monasterio y, guardar así el voto de pobreza. «Así como vamos abriendo nuevos campitos de cultivo en la aridez de la montaña, así la oración va abriendo caminos al espíritu, y el corazón se va ablandando como tierra fértil, como humus, donde brota la semilla del Amor. Así como nos recreamos en nuestro entorno frondoso y perfumado, así el alma, gracias a la oración aprende a recrearse con Dios en casi todo momento», dicen las hermanas. En este espacio alejado, han desarrollado una vida que también la comparten con la comunidad, la que siente como propia a esta congregación que ya ha echado raíces. Sin embargo, tal quietud ha sido quebrada por un fallo judicial,que cedió a la empresa Coyanco parte de los terrenos de las religiosas,a fin de que se construya parte de la obra de una central hidroeléctrica. REVÉS JUDICIAL La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel, integrada por las juezas Carolina Vásquez, Liliana Mera

y Ana María Arratia, permitió construir la segunda parte de la central hidroeléctrica Coyanco, propiedad del empresario Juan Claro, la que afectará al Santuario de las Carmelitas descalzas de San José de Maipo. El dictamen entregó la servidumbre y los derechos de agua a la empresa, que de manera directa intervendrá en la actual propiedad de las religiosas, afectando de paso la vida silenciosa y de oración de las monjitas Desde que se puso en marcha este proyecto, ha tenido el rechazo de la comunidad y de organismos ambientales. Pese a ello,la obra ya tiene en funcionamiento una parte que lleva el agua del río por un ducto de casi 4 kilómetros. Asimismo, en los planes está contemplada la construcción de dos tubos subterráneos de hormigón (7 mts de ancho y 3,5 mts cada uno), que pasarán por el predio y de paso, de acuerdo a estimaciones, destruiría una ermita. Se dice, además, que hubo un ofrecimiento de 12 millones para que las hermanas ocuparan otro lugar, dentro del mismo predio, lo que fue rechazado. NO ACEPTARÁN DINERO Roberto Celedón es un prestigioso abogado, que se ha destacado por la defensa de los derechos humanos y por ser el representante de los padres de Rodrigo Anfruns, menor asesinado en los ochenta y que conmocionó a todo un país El profesional conversó con reportajes de PALD y entregó detalles de una causa que no tiene parangón en la historia reciente del país. El experimentado jurista, afirmó que recurrirán a través de un recurso de casación ante la Corte Suprema, a fin de que el máximo tribunal se pronuncie ante esta situación. «A nuestro juicio, y eso lo reconoce la Corte de Apelaciones de San Miguel, estamos ante un predio que tiene la siguiente particularidad, es de propiedad de una comunidad religiosa y a su vez es un

Parte de las integrantes del monasterio de Las Carmelitas Descalzas. Puente Alto Al Día

bien eclesiástico. Estamos ante un predio especial, no es un predio común». -¿Cómo así? -Está sujeto a normas jurídicas especiales y este tema no ha sido bien reconocido por la judicatura chilena que ha tramitado esta petición de servidumbre, que se otorga cuando se acredita los

derechos de agua como si fuese un predio común y corriente. Es un predio sometido a un estatuto jurídico especial. Que por remisión chilena, del Código Civil, esto está regido por el Derecho Canónico y los tribunales chilenos no han conocido ni reconocido la aplicación del Derecho Canónico como corresponde

En este bello paraje del Cajón del Maipo, se ubica el monasterio de las Carmelitas. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Reportaje Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

9

e las monjitas del Cajón

en este caso. Y el Derecho Canónico, al que se remite la ley chilena, establece que es una facultad y un deber de la priora de la comunidad religiosa rechazar todo acto que perjudique el objetivo del bien eclesiástico. El objetico para el cual está destinado este bien.

PERTURBADOR EN LA COMUNIDAD -¿Y cuál es ese objetivo? -Este objetico es destinar esta propiedad y todo el monasterio a lo que se denomina en el Código Civil al culto

Por el medio de una ermita pretende pasar un acueducto de hidroeléctrica. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

divino. Las madres están sometidas a un régimen estricto de clausura monástica, que se llama clausura papal que es lo más radical y extremo. Están dedicadas la vida entera a la contemplación y la oración. -¿Qué piensan ellas,que sienten respecto a este tema? -Ellas tienen la convicción, las religiosas, que de establecerse la servidumbre de tránsito, ocupación y el acueducto,va a ser un factor perturbador en la vida de la comunidad.En tal sentido,tienen la facultad de oponerse a la pretensión de la sociedad Coyanco. -¿Hay jurisprudencia respecto a estos casos donde hay bienes religiosos involucrados? -En general no hay jurisprudencia sobre esta materia. Pero no es excepcional que la ley chilena reconozca ciertos estatuto especial. Por ejemplo, la ley indígena establece un estatuto especial respecto de cualquier gravamen o incluso la transferencia de dominio de las tierras consideradas indígenas. Allí hay también hay otra legislación que establece gravámenes especiales que están por sobre la legislación general o común. Hay un principio en derecho que dice que la ley especial prima por sobre la general. Aquí está el derecho canónico que no ha sido aplicado por el tribunal chileno a pesar que la legislación chilena se remite a la legislación canónica en esta materia, que es un bien al culto divino. -¿Y en lo económico? -Este tema deberá ser resuelto por la Corte Suprema, ya que se puede generar una situación especial. Desde ya el máximo tribunal tiene la facultad de definir la legislación a aplicar sin perjuicio del derecho que tienen las comunidades religiosas de estimar que en este caso debe aplicarse la ley canónica. Las madres, teniendo todo derecho, de acuerdo a la ley común, de cuestionar las tasaciones hechas para efectos de determinar la indemnización que causa los daños de la servidumbre, ellas en el curso del proceso no han señalado un peso. No es el tema del dinero la contradicción existente, es el establecimiento de esta central hidroeléctrica de Coyando. No es

el dinero para las madres, es un tema de principios. Ellas buscan un lugar especial fuera del mundanal ruido. Para ellas el silencio y el contacto de la naturaleza es parte de la expresión de su vocación, de entrega a Dios a través de la persona de Cristo y no es la diferencia de un peso más o uno menos y esto lo comprendió, de alguna manera, el juez de Puente Alto, de primera instancia, que si bien otorgó la servidumbre, dijo que la indemnización debía ser la instalación del monasterio en otro lugar donde no sean perturbadas por pretensiones de terceros y junto a ello el pago de todas las instalaciones que ellas han levantado en estos 22 años en San José de Maipo. La verdad es que esto podía ser una carga económica muy superior esperada por al empresa, pero las madres no tienen interés de irse de San José. La comunidad quieren que se queden, ya que enriquece culturalmente la presencia de ellas, ennoblece el lugar. Esta es una situación en desarrollo, como dicen los periodistas. Yo tengo la convicción de que las madres tienen razón cuando señalan que no se puede imponer una servidumbre sobre el monasterio. «Batalla sagrada» continúa en el Cajón.

Roberto Celedón, prestigioso abogado, que actúa como defensa de Las Carmelitas. Puente Alto Al Día


10

Sábado 18 de Junio de 2016

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

EMPRESA DE TRANSPORTE SERVICIO Y COMERCIAL S.A. Citase a reunión extraordinaria para el miércoles 29 de junio del 2016. Primera citación a las 15:30 horas, segunda citación a las 16:00 horas, en sede social de Profesor Alcaino con Calle Uno.

Sábado 18 de Junio de 2016

11

Unidad de Registro Hospitalario de Cáncer del Hospital Dr. Sótero del Río publica su primer informe

TABLA: Modificación traspaso servicio licitado. El Directorio. Juzgado Letras Molina, 29 de junio de 2016, 12:00 horas, en Secretaría Tribunal, se rematará casa y sitio ubicada Pasaje El Trombón Nº 01396, Lote Nº 16, MZ ZA, El Almendral III, Puente Alto, inscrita a fojas 7738 número 8787 año 2002 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Puente Alto. Mínimo posturas $12.000.000. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Demás bases antecedentes en causa Rol 204-2012, Juicio Hipotecario «BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PINCHEIRA MORAGA ALEJANDRA FABIOLA».

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

C

on la presencia del Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Dr. Antonio Infante, el Director del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Dr. Claudio Farah,la SubdirectoraTécnica del Área de Salud de Puente Alto, Luz María Montalva, subdirectores, jefes de centros de responsabilidad, médicos y profesionales de la salud, se llevó a cabo la presentación y entrega del primer Informe de Registro Hospitalario de Cáncer (RHC), tras cuatro años de trabajo en el que se ha dado a conocer la realidad de nuestro hospital, y su carga asistencial con respecto a esta enfermedad. El Registro Hospitalario de Cáncer (RHC), es una iniciativa que nace desde el Ministerio de Salud durante 2010, creándose los primeros pilotos en algunos centros de salud de la región Metropolitana un año más tarde. Nuestro hospital ha sido el único hasta el momento del área sur oriente en crear un mecanismo de seguimiento a los pacientes que padecen esta patología, a través de la información entregada por las distintas unidades. En la ocasión, el Subdirector Médico yEncargado del RHC,Dr.Sergio Báez,explicó que el principal objetivo es contar con un sistema de información sistemático que proporcione datos sobre pacientes con diagnóstico de cáncer y su tratamiento. Lo anterior, permitirá generar estadísticas cuantitativas y cualitativas respecto de todos los pacientes con cáncer que ingresan al hospital, registrándose tanto los diagnosticados en el CASR como los evaluados en otros centros, ya sea privados o de la red de salud, información que se registra en línea a través de www.incancer.cl. Andrea Tello, Enfermera del Registro Hospitalario de Cáncer del Sótero del Río, nos señala, “el registro hasta el momento sólo lleva la información de pacientes adultos, la que nutrimos teniendo relación directa con las diversas unidades clínicas que intervienen en este tipo de patologías”. La idea es conocer la carga asistencial que genera la patología “cáncer”, con el objetivo que estos datos puedan ser utilizados para la organización y distribución de los recursos del hospital en función de sus necesidades.

Un valioso banco de datos que nos ayudará en la toma de decisiones Una de las conclusiones tras cuatro años manteniendo la información del Registro Hospitalario de Cáncer, es que “el cáncer colorectal ha ido en aumento, por lo que es necesario generar mecanismos que nos permitan realizar un diagnóstico temprano, concientizar a las personas sobre la importancia de realizarse la colonoscopia pese a tratarse de un examen mínimamente invasivo que produce aprensiones”. En cambio, la patología más frecuente en el RHC es el cáncer de mama,este dato es concordante con las cifras a nivel nacional. Las fuentes con las que se nutre el RHC son múltiples y cada una relevante, tales como Fichas clínicas de los pacientes, Registro Electrónico de Pacientes (PULSO), Sistema de Imagenología, GES, centro oncológico y los egresos hospitalarios, alcanzando aproximadamente 2000 registros anuales. La principal meta a corto plazo es integrar a nuevos funcionarios al equipo liderado por el Dr. Sergio Baez, E.U Andrea Tello y Srta. Patricia León, administrativo,para generar un segundo informe en el que se integre la mortalidad, un factor que no ha sido considerado en esta oportunidad. En tanto, a largo plazo la idea es trabajar directamente con las áreas clínicas recibiendo y entregando información “el objetivo es lograr un trabajo integrado con otras unidades clínicas y de apoyo,para mejorar la calidad de los datos”puntualiza el Subdirector Médico del CARS. En esta presentación expusieron distintos especialistas, quienes abordaron temáticas sobre esta patología,como por ejemplo:Dr.Raúl Martínez, expuso sobre el programa de cáncer de mama; Dr. Felipe Quezada, habló sobre la puesta en marcha del nuevo Centro de Diagnóstico Preventivo de Cáncer Colorrectal; Dr. Enrique Norero, expuso sobre nuevos procedimientos en el tratamiento del cáncer gástrico, entre otros.

Puente Alto Al Día


12

Visitanos en:

Sábado 18 de Junio de 2016

Comunas Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Casa en el sector de La Obra se encuentra al borde del derrumbe

El interior de la vivienda, solo revestida con nylon

El hogar de doña Luz y familia, en evidente riesgo.

Trabajos en el canal San Carlos por parte de maquinaria pesada debilitaron el terreno colindante al hogar de doña Luz Álvarez, quien vive junto a su marido y sus tres hijos.

D

oña Luz Álvarez vive junto a su familia hace 30 años en el sector de La Obra, en San José de Maipo. Su hogar colinda en uno de sus costados con el canal San Carlos, límite en un principio presentaba una distancia de 5 metros, el que en los últimos años ha decrecido producto de obras realizadas en el curso de agua que han afectado directamente a su casa. «Muchas veces ya habían cortado el canal para llevar a cabo obras de limpieza,incluso acá pasamos los terremotos del ‘85 y 2010 y no habíamos tenido problemas.Canalistas del Maipo ha realizado los trabajos, pero ya desde hace un tiempo, empezaron a meter retroexcavadoras para hacer estas tareas, y el terreno comenzó a debilitarse y ceder», cuenta doña Luz. El 19 de mayo pasado, el canal se cortó una vez más para realizar tareas de limpieza, nuevamente con maquinaria pesada, llevadas a cabo por la empresa contratista Fapisa. La

CE

COMENTARIO EVANGELICO

mujer dice que alertó a los trabajadores y habló hasta con la jefatura para que construyeran un muro de contención, pues le terreno podía ceder, puesto que se agrietaron las paredes de su hogar. «Solo pusieron unas tablas y unas planchas de cemento, lo que en la misma noche colapsó producto de las lluvias», acusa. De inmediato se informó a la sociedad de Canalistas del Maipo,quienes se comprometieron a arreglar la situación. En esa oportunidad la empresa contratista HU realizó los trabajos, pero el muro construido resultó ser demasiado pequeño. Se avisó al municipio, y de Santiago enviaron profesionales del Departamento de Inspección de Obras Hidráulicas, quienes fueron tajantes al diagnosticar que el trabajo estaba mal hecho. «Se comunicaron con el municipio y se dictaminó que la Sociedad de Canalistas del Maipo tenían que construir hace run muro de contención de altura y devolvernos los 3 metros que nos habían

Palabra de Dios

sacado». CALIDAD DE VIDA AFECTADA El interior del hogar de doña Luz, en el sector que limita con el canal San Carlos, se encuentra tapado solo con nylon apuntalado con unas maderas, pues cuando los muros comenzaron a resquebrajarse, se tuvo que botar la pared para que la situación no pasara a mayores. «Reconozco que hay preocupación por parte de la empresa, pero las soluciones hasta el momento no han sido buenas.Acá todo estaba abierto, hacía mucho frio y vientoÖ yo no he dormido tranquila desde que esto ocurrió, ¡hasta depresión creo ya me está dando! Miro esto y me dan ganas de llorar. Aquí antes había ventanales, estaba muy lindo. Menos mal había una pared, porque si no las maquinarias nos llevan toda la casa», sostiene con molestia la mujer. Doña Luz acusa que el dinero de todas las reparaciones que han hecho de forma

Así se comenzó a resquebrajar la pared colindante al canal, producto de los trabajos de maquinaria pesada.

«artesanal» en su hogar han salido de sus propios bolsillos. «Ojalá respondan pronto, porque esto afecta profundamente nuestra calidad de vida. Pronto vendrán más lluvias y estaremos en pleno invierno, no sé qué pueda pasar», puntualiza. Al cierre de esta edición, la familia se reunió con representantes de la municipalidad de San José y Los Canalistas del Maipo, para poder entregar una pronta solución antes que se produzca una situación que lamentar.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” Evangelio según San Mateo 24:35

Se dice que la historia comienza con la escritura. Aquellas letras dieron lugar a los alfabetos y estos permitieron crear los lenguajes que trasmitieron para la posteridad los escritos o narraciones de sucesos que acontecieron en un tiempo y lugar determinado. En piedras, tabletas de barro cocido, pinturas rupestres, primero; luego en jeroglíficos, papiros, cueros y rollos, a través de milenios los hombres dejaron constancia de sus vivencias, de sus glorias y pesares, sus hazañas y vilezas. A ellos se sumaron poetas, sabios, maestros, teólogos e inventores que escribieron sus versos, tratados, enseñanzas, exégesis y extravagancias, que nos iluminan con su saber hasta nuestros días.Y luego la tecnología hizo lo suyo, desde la invención de la imprenta.Y los computadores y medios digitales, hoy están prácticamente al alcance Puente Alto Al Día

de cada habitante del planeta. Y de todo ello a los cristianos nos ha quedado como herencia bendita la Biblia, la Palabra de Dios. Integrada por los 39 libros de AntiguoTestamento y los 27 del Nuevo, forman una Biblioteca divina: La Palabra inspirada de Dios, la Santa Biblia. Hoy la encontramos impresa en papel o almacenada en nuestros computadores, tablets y teléfonos celulares.Y la podemos llevar en un Cd, en un pendrive y otros medios digitales. En el siglo pasado había gente muy seria y honesta que, en sus negocios, para confirmarlos, daba su mano derecha; con ese apretón de manos se sellaba el trato y se cumplía. No requería contrato escrito, ni escrituras. Solía decirse que “la palabra de fulano de tal es escritura en piedra”, porque cumplía lo prometido. Si muchos hombres respetaban su palabra para ser cabales, ¡Cuánto más Dios

con su Palabra! Porque Dios ha dicho: “Los cielos y la tierra pasaran, más mi Palabra no pasará”, es decir se cumplirá fielmente. En la Biblia hay millares de promesas de bendición e innumerables ejemplos del amor de Dios. Y miles de advertencias sobre las consecuencias del pecado y el mal fin del impío y la felicidad y prosperidad de los que actúan con justicia. La complementan profecías, historia, cánticos, proverbios, filosofía; pero sobre todo la historia sucinta del hombre y la Creación, su caída en el pecado original y la promesa de un Salvador, Y en el Nuevo Testamento tenemos la gestación, nacimiento, vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.Y su Ascensión al Padre y el derramamiento y obra del Espíritu Santo.Y la promesa y circunstancias de su regreso, a buscar a los que le aceptaron como Salvador y Señor.

Estimado(a) lector(a), nuestro mensaje es simple: Dios tiene Palabra de Vida para usted y de bendición. Consiga una Biblia y léala todos los días Venga a buscarla a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256) donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19:30 horas; y los domingos a las 10:30 y 19:00 horas y congréguese; o a cualquier templo evangélico.Allí le enseñarán como practicar la Palabra que lea y estudie para bendición de su vida. QUE DIOS LE BENDIGA

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

13

Puente Alto Al Día


14

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

Comunas Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Abuelitos se ejercitan en invierno

Estadio de la U aún es sólo un sueño

Más de una decena de abuelitos y personas de la tercera edad le hacen frente al frío y al invierno tomando clases y ejercicios físicos.

E

ste programa de ejercicios en invierno cuenta con la supervisión de monitores especializados, los cuales se juntan con los abuelitos en la multicancha ubicada en la población San Rafael con la finalidad de completar una serie de ejercicios musculares con los cuales mantiene la forma física y también previenen algunas dolencias que son recurrentes en épocas de invierno para ellos, las que están relacionadas con dolores musculares y reumáticos. Con un plan de ejercicios preparados por los monitores, los asistentes aparte de lograr fortalecer su condición física, también logran pasar un buen momento junto a sus pares quienes entre diversión y ejercicios hacen de estos fríos días, una terapia que les permite compartir además con personas de sus mismas edades. Por ahora los asistentes a este programa son en su mayoría mujeres, aunque los hombres poco a poco se integran y logran socializar con todos los del programa. Todos los martes en horas de la mañana se juntan en esta multicancha y ejecutan el trabajo físico, sin embargo la mayor ganancia para ellos es sentirse reconocidos considerados, y atendidos, ya que muchos de los viejitos viven sus días en la soledad de sus hogares, y en muchos casos, también en el abandono familiar.

Siete años ayudando a la rehabilitación

Por ahora no va la construcción del estadio de Universidad de Chile, ni en La Pintana, ni en las demás comunas que eran opciones.

E

l presidente de Azul Azul, y también mayor accionista de la U., indicó que «aún no se puede prometer la construcción del estadio». Según declaró el propio Heller, muy a su pesar y también para los hinchas de la U, que el soñado estadio propio aún está lejos de ser una realidad, debido a las pérdidas económicas durante el año pasado y los magros resultados en el campeonato oficial. Heller hizo un análisis desde que es presidente del club y comentó que se apresuró en indicar que la U tendría estadio el terrenos de Pudahuel, «fui impulsivo también en declara que en La Pintana la U tendría su estadio, sin embargo en ambos casos, tanto en Caren, que se creía era la mejor opción, surgieron gran cantidad de problemas». «No desechamos la posibilidad del estadio sólo bajamos

las opciones, es claro que a corto plazo nuestro club no podrá tener estadio propio», declaro Carlos Heller. El costo del estadio de la U es de aproximado de 50 millones de dólares, para eso también se debe contar con un equipo ganador, y tampoco están dadas las condiciones para su construcción en los lugares que indicó. «Es un sueño que no está enterrado sólo se aplaza en el tiempo», índico Heller, Lo más claro es que por ahora en La Pintana no está considerado construir el estadio del club Azul. Esto representa una gran tranquilidad para los vecinos de esta comuna que no deberán ser testigos de enfrentamientos entre ambas hinchadas que al menos por las poblaciones de la comuna se enfrentan cada cierto tiempo.

Dino Gordillo en La Pintana Ambos eventos en forma simultanea y se privilegiara la actividad de padres e hijos juntos haciendo juegos y actividades deportivas, también el programa contará con servicios de barbería, peluquería, masajes para los papás, quienes deben asistir al lugar más cercano a su domicilio e integrarse a estas actividades.

E

ste grupo de personas de este centro trabaja en forma personalizada en lograr la mejor rehabilitación para los vecinos que por distintas causas deben cargar con la discapacidad física, que les impide desarrollar una vida normal. Es un trabajo a diario que desarrollan estos profesionales que con esfuerzo y mucho cariño desarrollan los ejercicios y terapias para cada paciente. Es por este gran trabajo que cada día deben hacer es que este año se integraron otros tantos profesionales con la finalidad de dar mayor cobertura a la población usuaria de este programa. Este cuerpo de profesionales consta ya con más de veinte integrantes para los próximos meses se tiene contemplado un cambio de domicilio de este programa ya que se trasladaría a las nuevas dependencias ubicadas en calle Ciudad de México. Las principales patologías que se tratan en este centro son: por ejemplo las de origen neurológico como Accidentes Cerebro Vasculares, Parkinson y enfermedades de origen osteomuscular como Artrosis, Lumbago y Hombro Doloroso, entre otros. Con estos nuevos profesionales se podrá en parte disminuir la lista de espera de pacientes que aún no pueden recibir atención.

Puente Alto Al Día

C

on la asistencia del famoso humorista Dino Gordillo se realizó el viernes pasado un show artístico en la Plaza de la comuna,en el marco de la celebración del Día del Padre, y que la municipalidad ofreció a sus vecinos, con el enganche de que también los asistentes pudieron ver el partido de Chile Bolivia en pantalla gigante. A pesar del frío de la tarde noche del viernes fue gran

cantidad de público que asistió a este evento, en el cual rieron a carcajadas con los chistes de Dino. Como previa del partido de copa America centenario. En el marco de el Día del Padre, para este sábado 18 también están programadas actividades que se realizarán hoy sábado desde las 10:30 hasta las 2 de la tarde, la primera será en el sector norte de la comuna en las calles Av. Observatorio entre Santa Valentina y Almirante Latorre y en

Av. Gabriela entre John Kennedy y El Raulí.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Visitanos en:

Sábado 18 de Junio de 2016

15

La naturaleza y el montañismo llegan www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

al Centro Bibliotecario de Puente Alto

«Esta muestra refleja el espíritu y paisaje de nuestra comuna y la Provincia Cordillera. Lugares con historia, donde generaciones participaron y construyeron activamente de lo que hoy es Puente Alto con la naturaleza», sostuvo el Alcalde de la comuna Germán Codina.

U

na exposición sobre diferentes paisajes que retratan las aventuras, en cada una de las excursionesdel grupo deportivo»Demonios de Montaña», es la que desde el jueves 9 de junio se encuentra disponible para todo el público en el Centro Bibliotecario, a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Puente Alto Puente Alto. «Ascender» es el nombre de la muestra, la que a través de 17 fotografías, refleja no sólo el significado del montañismo a través del lente y las experiencias

A través de la exposición «Ascender», la que estará disponible hasta fin de año, el club «Demonios de Montaña» comparte sus experiencias, su amor por el deporte y el montañismo.

de los integrantes de este club, creado el año 2009 por un grupo de amigos amantes del mountainbike y el trekking de alta y media montaña, sino que también, el esfuerzo por alcanzar la cima como un proceso de superación personal y colectivo. Para esta actividad la máxima autoridad comunal, Germán Codina comentó que «esta muestra refleja el espíritu y paisaje de nuestra comuna y la Provincia Cordillera. Estos son lugares con historia, donde generaciones participaron y construyeron activamente de lo que hoy es Puente Alto con la naturaleza. Este club deportivo

desarrolla una actividad social más allá de competir, de realizar un aporte a la sociedad, todos juntos, trabajando en equipo». Benjamín Pulgar, Presidente del Club «Demonios de Montaña», destacó durante la ceremonia de inauguración que «queremos dar a conocer lo que es la montaña y la naturaleza que tiene esta comuna, la que es increíble. Estamos muy contentos de la posibilidad que el Centro Bibliotecario nos da, de mostrar esta exposición que esta hecha por nosotros, en base a nuestras experiencias en las excursiones que realizamos». Esta actividad, organizada con el fin de contribuir con la difusión de las artes y la identidad local, se realizó en el marco de «Puente Arte», un ciclo de exposiciones que año a año realiza el Centro Bibliotecario, en su compromiso con acercar la lectura y el arte a los vecinos de Puente Alto, y a los más de 600 usuarios que, día a día, hacen uso de la Biblioteca Central. A la actividad asistieron también, el Diputado Leopoldo Pérez;el Concejal de Puente Alto, Fernando Madrid; la Concejala de San José de Maipo, Carmen Larenas; la directora del Centro Bibliotecario, Sabina Gálvez; el Director de la Federación de Andinismo de Chile, Luis Sepúlveda; el Presidente y socio fundador del Club Demonios de Montaña, Benjamín Pulgar; funcionarios y público en general. Para finalizar, los integrantes de «Demonios de Montaña»,entregaron a las autoridades presentes un regalo para luego continuar con una presentación musical que animo a todos los asistentes. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


16

Sábado 18 de Junio de 2016

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Centrales Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal Crónica

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

17

Puente Alto Al Día


18

Sábado 18 de Junio de 2016

Absuelven a acusado de disparar bala loca que mató a niña en año nuevo

A

bsuelto de todo cargo quedó el único acusado de haber realizado un tiro durante la noche de año nuevo del 2014, y que terminó con la vida de una menor que estaba con su familia en un domicilio particular de Joaquín Palacios en la villa Puente Alto de esta comuna. El hecho fundamental que echó abajo las pretensiones del Ministerio Público y que finalmente liberó a Samuel López Sandoval, «El Samy», es que la testigo clave, quien según sus primeras declaraciones vio al imputado con un arma en sus manos, se retractó de su testimonio inicial y pidió disculpas a su familia. La madre de la menor fallecida afirmó que como familia están tranquilos por la resolución. «No es lo que uno espera, pero está bien. Si al final lo que nosotros queríamos era cerrar este círculo», indicó en las afueras de la sala de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto Durante el plazo de investigación,Samuel López permaneció en prisión preventiva a la espera del juicio que culminó ayer con el fallo absolutorio. En el trascurso de la semana se dará lectura a la sentencia definitiva.

Desde un primer momento la defensa sostuvo que el hombre no tuvo participación en los hechos. La familia aseguró que el «Samy» no contaba con antecedentes anteriores y que no era de andar con armas. Tras una se semana de Juico Oral el Ministerio Público no convenció al Tribunal que terminó absolviendo al «Samy», que tras los trámites en Gendarmería recuperó su libertad en el día de ayer viernes.

Respuesta por daños Se encarga al profesor de la Escuela Municipal Maipo, Sergio Álvarez Tapia, responder por daños ocasionados en vehículo el cual impactó por su parte posterior y del cual se comprometió fehacientemente a remunerar.

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Menor de 12 años participó en portonazo que terminó con tres detenidos

U

n nuevo portonazo se produjo durante la madrugada del viernes en esta capital de provincia, dejando un saldo de tres sujetos detenidos, dos heridos a bala, tras intentar enfrentarse a carabineros. Lo más grave es que uno de ellos es un menor de apenas 12 años, que por ser inimputable fue entregado a sus padres y los antecedentes puestos en conocimiento del Juzgado de Familia. Los hechos se comenzaron a desarrollar pasadas las 00:20 horas, cuando una pareja llegó en automóvil a su domicilio ubicado en Hernán Olguín, en la villa Fray Camilo Henríquez. Se tomaron su tiempo, miraron para todos lados, pero de todas formas ambos fueron interceptados por al menos 4 personas que se trasladaban en otro vehículo de color gris oscuro, amenazándolos con armas de fuego para concretar el robo del móvil. El conductor fue encañonado, mientras que su polola fue golpeada por uno de los antisociales que además le arrebató su mochila. En cosa de segundos se apoderaron del automóvil Mazda que tenía un sistema de rastreo y de posicionamiento satelital. Los afectados denunciaron lo ocurrido a Carabineros, iniciándose un rastreo por las comunas cercanas que derivó en el hallazgo del vehículo robado transitando en las inmediaciones de La Florida y Macul. En el trayecto efectuaron un segundo portonazo, logrando apoderarse de un segundo automóvil. Esta vez se trataba de un Wolkwagen que fue sustraído a su propietaria mediante la intimidación. Así se inició una persecución que terminó en esta última comuna,luego que los delincuentes chocaran con un árbol.Al intentar escapar a pie, el mencionado adolescente de 12 años

Dos sujetos quedaron en prisión preventiva por su participación en dos «portonazos».También se les formalizó por infracción a la Ley de Control de Armas.

apuntó con un arma de fuego a un carabinero, quien repelió la amenaza disparándole en una pierna con su arma de servicio. Se metieron en una plaza común de un conjunto de block de departamentos y se vieron acorralados. El capitán de carabineros, Cristián Acevedo, indicó que debido a esa acción otro sujeto, mayor de edad que participó en el robo también resultó herido. Los dos lesionados fueron derivados a un centro asistencial, donde se recuperan y están fuera de riesgo vital. De hecho el adulto junto a otro detenido quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto imputados por dos delitos de robo con intimidación y porte ilegal de armas de fuego y municiones.Se trata de Jorge Duvancet Lalut Bravo y de José Alejandro Guenel Cheuquepan Como consecuencia de las aprehensiones se recuperaron dos armas a fogueo, de similares

características a un armamento real, además de un pistola Glock, en perfectas condiciones de uso. Se cree que por lo menos hubo otros dos sujetos que participaron en los hechos, pero no se tuvo rastro de ellos. Todos fueron reconocidos por las víctimas como activos participantes en los delitos y se describió la acción que cada uno de ellos acometió. Los antecedentes del menor fueron puestos a disposición del Juzgado de Familia mientras que los dos adultos que participaron en el ilícito pasarán a control de detención y de formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Puente Alto. Los dos quedaron en prisión preventiva y se ordenó su ingresó al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto tanto por peligro para la seguridad de la sociedad, como por un eventual riesgo de fuga debido a las altas penas que arriesgan.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

19

AQUÍ BAJOS DE MENA

Los vecinos de la Villa Los Apóstoles sueñan con tener una biblioteca y una multicancha

La plaza central de la villa Los Apóstoles, solo les falta la multicancha.

La villa Los Apóstoles es un sector de los más nuevos que existe en el sector de Bajos de Mena, los constituyen 298 viviendas de dos pisos, con una cantidad de habitantes de dos mil personas provenientes del Volcán II a quienes se le entregaron estas casas. La presidenta de la Junta de Vecinos es María Cristina Sáez Segura, quien lleva, con su directiva, el mismo tiempo que tiene esta villa; la acompañan Irsi Pavez (tesorera), María Isla (secretaria) y las demás son delegadas de pasajes. PRIMER Y GRAN LOGRO VECINAL El primer y gran logro fue desvincularse del Volcán II, donde habían departamentos en situaciones anormales y no aptos para vivir: «Nosotros, en el Volcán II, nos cambiamos, no por hacinamiento, sino que fue por la mala calidad de construcción de la Vivienda, fue un proceso largo, donde hubo opciones, quienes querían comprar una vivienda o viviendas nuevas en el sector, por lo tanto tuvimos la ayuda del municipio y nos quedamos aquí».

Las viviendas de la villa Los Apóstoles, tiene 55 metros cuadrados de superficie habitable, 3 dormitorios, un baño, una salita de estar, comedor, cocina, antejardín y patio. Los proyectos a los que quieren postular hablan de poder colocarle reja a los pasajes debido a la entrada de muchos vehículos particulares que no son del sector. Las áreas verdes dan cuenta de dos plazas existentes, las que quieren mejorar. DELINCUENCIA Y SEGURIDAD Este tema es muy recurrente ya que la Villa es muy nueva y sus casas llaman la atención, por lo tanto hay que tener un cierto cuidado: «Nosotros estamos trabajando en un proyecto con alarmas comunitarias con Plan Integral del Gobierno, todavía no nos entregan las alarmas, vienen en camino, pero eso está listoÖ queremos evitar la delincuencia ya que no estamos ajeno a eso, porque al lado de la carretera hay unos muros y atrás hay un sitio eriazo por donde entran los ladrones y delincuentes». A la dirigente vecinal le preocupa el tema de la convivencia y la unidad de los vecinos, antes

cuando estaban en los dep ar t amentos del Volcán II, había más comunicación, admite, ahora eso se ha perdido: «Acá casi todos nos conocemos de siempre, tenemos que ser buenos vecinos, no significa que tenemos que ser amigos, pero tenemos que saber convivir y tener una buena relación». A los vecinos les interesa la cultura es por esto que quieren levantar una biblioteca para toda la comunidad del sector, ya que el terreno en donde está la sede social es inmenso de grande: «Sí, tenemos ese gran sueño, y queremos hacerlo realidad en todo sentido; mira, tenemos un inmenso sitio, una sede chica, queremos hacer un salón grande para reuniones y la otra parte realizar la preciada biblioteca». NOS FALTA UNA MULTICANCHA Unas de las villas que no tiene multicancha y tiene un club deportivo es esta: «estamos en esa, en lograr una multicancha, llevamos dos años recién, espero q u e t e ng a m o s u n proyecto para tenerla». Al concluir el diálogo con la presidenta de esta junta de vecinos, nos indica que es muy preocupante el tema de invasión de perros que existe en el sector, lo que les impide entrara a algunos pasajes, para lo cual están tratando de abordar el tema con algún organismo respectivo, para que les ayude con este preocupante tema.

La presidenta de la Junta de Vecinos atiende su almacén y dialoga con PALD.

Esta es la entrada de la villa, un cambio total de como vivían en el Volcán II.

VIDA SOCIAL «Un caluroso abrazo y un dulce beso de saludo para Felipe Tapia, Sebastián Cerda y Juan Pablo Cerda, en el Día del Padre». Su mamá y hermana Jacqueline.

«Florencia Antonia, estuve pensando qué regalarte para tu cumpleaños, quería impresionarte, pero ni el regalo más grande es del tamaño del cariño que te tengo». Con amor tu papá Jezahel.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

«Muchas cosas se pueden desear y muchos regalos puedes recibir, pero el mayor de todos es el amor que te tenemos por ser tan especial y que nunca nos falte. Felicidades en tu día». Para FERNANDO TAPIA, con cariño, su esposa e hijos, Fernanda y Felipe.

«Gracias a ti me ayudaste a crecer y a ser quien soy, gracias a ti por tu dedicación y tu paciencia infinita, gracias a ti por nunca esperar nada de mí, aunque te lo debo todo, gracias por ser mi padre. Gracias papi, siempre te llevaremos en nuestro corazón, aunque ahora no estés con nosotros». Tú esposa, hija, nietos, bisnietos y cuñada. Familia Salinas- Serrano.

Puente Alto Al Día


20

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

Crónica Policíal Comunas

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Pirque Dice No al Maltrato al Adulto Mayor C

INVITACIÓN A MISA

MARIO IGNACIO ULLOA VALLEJO (Q.E.P.D) Nacido 10 marzo 1940 Fallecido 24 junio 2014 Invitamos a todos quienes quieran compartir un momento con nosotros recordando a nuestro esposo, padre, cumpa y gran amigo, en su Segundo Aniversario de fallecimiento a una Santa Misa que se efectuará el viernes 24 de junio, a las 19:30 horas, en la iglesia de la Transfiguración del Señor, ubicada en Avenida Nocedal Nº 0459 Villa Nocedal Puente Alto, por el eterno descanso de su alma.

on una entretenida actividad de cierre se realizó la clausura de la Expo Adulto Mayor, tres días en los cuales expusieron sus trabajos y se destacó la importancia del respeto y el cuidado a los miembros de la tercera edad. El evento finalizó con la implementación de distintos puestos de peluquería,masoterapia,manicure, entre otros, en los cuales pudieron ser atendidos y regaloneados como se merecen. Al respecto la Sra Rosita Saavedra del Club «Manos Trabajadoras» señaló, «para mí fue una muy grata experiencia, me sentí muy apoyada y motivada por el equipo municipal de Adulto Mayor, siempre participo junto a mi esposo y esta vez como siempre puedo poner un siete a la organización, además pude aprovechar todos los servicios que allí dispusieron para atendernos», concluyó. Por su parte Ramón Aguilar, Presidente de la UCAM, destacó «es impor tante trabajar incansablemente por el respeto, dignidad y el derecho de todas las personas a lo largo de toda su vida, lo que supone incluir en la agenda pública a los adultos mayores, generalmente relegados». La actividad logró reunir a más de cien personas quienes aprovecharon no sólo los servicios sino también lograr reflexionar sobre la importancia de apreciar y valorar la experiencia de los adultos mayores, quienes entregan la sabiduría acumulada con los años. Por su parte Claudio Urzúa, Encargado del Departamento de FOSFAM, Fortalecimiento Familiar, destacó el entusiasmo con el cual participaron los miembros de la tercera edad «para nosotros como municipalidad es muy grato darnos cuenta que somos un apoyo tangible y concreto que puede hacer más gratos sus días, en cuanto al análisis de la actividad estamos muy contentos ya que se cumplió con creces el objetivo».

La Familia. Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Deportes Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FUTBOL CACHORROS

AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO DE APERTURA 2016 – JUGADA LA DÉCIMOSEGUNDA FECHA EL SÁBADO 11 DE JUNIO PUNTAJE GENERAL 1° San Vicente 99 2° José Miguel Carrera 77 3° Sigfredo Bic 68 +22 3° San Pedro 68 +10 5° Arturo Prat 67 6º Unión Libertad 62 +2 6º Unión Puntilla 62 -5 8º Baquedano 61 9º Universidad Católica 59 10º Viva Chile 57 11º San José Majadas 49 12º Álvaro Santa María 34 13º Bandera 33 DÉCIMOTERCERA FECHA Y ⁄LTIMA - SÁBADO 18 DE JUNIO Cancha Santa Rita: San José Majadas vs Álvaro Santa María Cancha Huingán: Viva Chile vs Sigfredo Bic Cancha Baquedano: Baquedano vs Universidad Católica Cancha San Vicente: San Vicente vs Arturo Prat Cancha Principal: Bandera vs José Miguel Carrera Cancha Cooperativa: Unión Libertad vs Unión Puntilla LIBRE: San Pedro NOTA: INICIO DE LOS ENCUENTROS SERÁ A LAS 14,00 HORAS.

CAMPEONATO APERTURA 2016 SÉPTIMA FECHA - SÁBADO 18 DE JUNIO Cancha Estrella Nacional: Estrella Nacional vs Villa Real, 15,00 horas Cancha Complejo Nº4: Unión Cordillera vs Unión de Las Lunas, 14,00 horas Cancha Las Brisas: Real Madrid vs Sótero del Río, 14,00 horas Cancha Maipo: Unión San Gerónimo vs Internacional, 15,00 horas Cancha Complejo Nº 3: Nueva Esperanza vs Cóndores de Tocornal, 14,30 horas

Sábado 18 de Junio de 2016

21

José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091

TERCERA DIVISION - B CAMPEONATO OFICIAL 2016 PROGRAMACIÓN

SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE JUNIO QUINTA FECHAGuillermo Saavedra Rancagua Sábado, 18,00 horas: Enfoque vs Jireh Municipal San Bernardo Nº3 Sábado, 20,00 horas: San Bernardo vs Ferroviarios Militar Domingo, 13,00 horas: PUNTAJES GENERAL Municipal Santiago vs Brisas del Maipo JUVENIL 1°Cóndores de Tocornal 55 Municipal Tomé Domingo, 15,30 horas: 1º Unión Cordillera 11 2º Internacional 49 Deportes Tomé vs Hirmas de Renca 2º Real Madrid 9 3° Villa Real 48 Municipal Puente Alto Domingo, 16,00 horas: 2° Villa Real 9 4° Unión de Las Lunas 41 Luis Matte Larraín vs Buenos Aires de Parral 4º Unión de Las Lunas 7 5° Unión San Gerónimo 35 Municipal Puente Alto Domingo, 19,00 horas: 4º Cóndores de Tocorna l7 6° Real Madrid 30 Deportes Pirque vs Municipal La Granja 4º Sótero del Río 7 7° Sótero del Río 26 LIBRE: Real Maipú 7º Internacional 6

8° Nueva Esperanza 24 9° Unión Cordillera 20 PROGRAMACIÓN 10° Estrella Nacional 12 MIÉRCOLES 15 Y JUEVES 16 DE JUNIO CUARTA FECHA CACHORROS Municipal La Granja Miércoles, 20,00horas: SUPER CACHORRO 1° Cóndores de Tocorna l20 2 Municipal La Granja vs Luis Matte Larraín 0 1° Cóndores de Tocornal17 2° Villa Real 16 Complejo Macul Nº2 Jueves, 18,00horas: 1° Unión de Las Lunas 17 2° Internacional 16 Jireh vs Deportes Pirque 3° Villa Real 16 4° Unión San Gerónimo 12 ¡!!! Con los resultados del Miércoles 15 y aún faltando los resultados de 4° Internacional 14 5° Unión de Las Lunas 11 los dos partidos que se jugarán este Jueves 16 , la tabla de puntajes queda 5° Nueva Esperanza 11 6° Sótero del Río 10 de esta manera!!!! 5° Unión Cordillera 11 7º Real Madrid 9 7° Sótero del Río 10 8º Unión Cordillera 8 TABLA DE POSICIONES: 8° Unión San Gerónimo 9 9º Estrella Nacional 5 1° Municipal Santiago 12 9° Real Madrid 8 9º Nueva Esperanza 5 2° San Bernardo 9 10º Estrella Nacional 1 3° Deportes Pirque 6 MINI CACHORROS 3° Ferroviarios 6 1° Internacional 19 5° Deportes Tomé 5 2° Cóndores de Tocornal18 6º Enfoque 4 3° Villa Real 16 6º Brisas del Maipo 4 - 1 Pendiente 4° Unión San Gerónimo 14 5° Real Madrid 13 6º Buenos Aires de Parral 4 5° Unión de Las Lunas 13 9º Municipal La Granja 3 7° Nueva Esperanza 8 9º Jireh 3 8° Estrella Nacional 6 9º Real Maipú 3 - 1 Pendiente 8° Sótero del Río 6 12º Luis Matte Larraín 1 10º Unión Cordillera 1 13º Histórica de Renca 0

ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL 2016 GENERAL (A) GENERAL (B) 1º Estrella Solitaria 7 1º Internacional 7 1º Aurora de Chile 7 1º Pedro Aguirre Cerda 7 3° Manuel Plaza 6 3º Huracán 6 3º Las Brisas 6 3º Mataquito 6 3º Juventud Esperanza 6 5° Juan de Dios Aldea 5 6° Unión Volcán 5 5º San Gerónimo 5 7° Colonia el Peral 3 7º Sótero del Río 3 7º Juventud Meléndez 3 7º La Pintana 3 9º Unión y Esfuerzo 2 9º Cadena 2 10° Marcos Pérez 1 10º Central Unidas 1 10° José Andrade 1 10º Municipal 1 10° Villa Puente Alto 1 10º Fateví 1 13° Roberto Frojuelo 0 13º Júpiter 0 13° Ferrocarrileros 0 13º Olimpia 0 13º Villa Primavera 0 SERIE (A) SEGUNDA FECHA SÁBADO 18 DE JUNIO Cancha Complejo Nº5 : Ferrocarrileros vs Las Brisas, turno Fateví Cancha Pedro Aguirre Cerda: Manuel Plaza vs José Andrade, turno Huracán Cancha Colonia El Peral: Juventud Esperanza vs Villa Puente Alto, turno Sótero del Río Cancha Villa Primavera: Unión y Esfuerzo vs Marcos Pérez, turno Juan de Dios Aldea Cancha San Gerónimo: Juventud Meléndez vs Unión Volcán, turno La Pintana Cancha Villa Puente Alto: Roberto Frojuelo vs Colonia El Peral, turno Mataquito Cancha Casas Viejas: Estrella Solitaria vs Aurora de Chile, turno Cadena LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 14,00 HORAS SERIE (B) SEGUNDA FECHA DOMINGO 19 DE JUNIO Cancha San Gerónimo: San Gerónimo vs Municipal, turno Aurora de Chile Cancha Volcanita: Mataquito vs Cadena, turno Manuel Plaza Cancha Villa Primavera:Villa Primavera vs Fateví, turno Unión y Esfuerzo Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Internacional, turno Villa Puente Alto Cancha Gabriela: Central Unidas vs La Pintana, turno Marcos Pérez Cancha Villa Puente Alto: Olimpia vs Juan de Dios Aldea, turno Ferrocarrileros Cancha Colonia El Peral: Júpiter vs Pedro Aguirre Cerda, turno Colonia El Peral Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


22

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Los Llaneros de la Frontera llevan su música a las cárceles chilenas

Policíal

El conjunto de sonidos rancheros continúa de esta forma su promoción para estar presente en el próximo Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, escenario que en todos sus años de exitosa carrera les ha sido esquivo.

Visita a una de las cárceles, junto a personal de Gendarmería.

L

a agrupación de música ranchera «Los Llaneros de la Frontera» fundada y liderada por Carlos Huerta, lleva más de 30 años cosechando éxitos tanto en Chile como fuera de nuestras fronteras, con destacadas presentaciones en países como México y Argentina, entre otros. Uno de los mayores logros de la banda es haber obtenido el

único disco de diamante en al historia de la música ranchera en Chile. Hasta hoy sus discos se siguen vendiendo muy bien, pese a la irrupción de nuevas tecnologías y la internet, que han goleado fuertemente a la industria discográfica en las últimas décadas. Si bien Los Llaneros de la Frontera son uno de los conjuntos musicales más exitosos del país,

con una carrera envidiable, existe un escenario al cual desean subirse y que hasta hoy les ha sido esquivo: el del Festival deViña del Mar. Carlos cree que la banda tiene los méritos suficientes para hacerlo, y es que con este objetivo en mente es que desde hace un tiempo, han comenzado una fuerte campaña publicitaria,visitando diversos medios, tanto escritos, radiales y canales de TV, pidiendo el apoyo de sus seguidores. Dentro de dicha campaña, la banda ha llevado su música a diversas cárceles del país, realizando presentaciones totalmente gratuitas para los internos de los recintos

Las propuestas de Víctor Ortiz y Luis Jiménez, candidatos a concejales por Puente Alto

E

n el marco de las próximas elecciones municipales a efectuarse en octubre próximo a nivel nacional, los candidatos a concejal por Puente Alto Víctor Ortiz (52) y Luis Jiménez (51), ambos militantes del partido progresista (PRO), visitaron PALD para dar a conocer su trayectoria y propuestas. Víctor Ortiz es profesor, sicólogo y magíster en educación de gestión en políticas educativas. Cuenta que de pequeño mostró interés por los temas sociales y políticos, y porque las desigualdades e injusticias en este aspecto fueron cada vez menos. «En 1990, cuando se recuperó la democracia me presenté a candidato a concejal por el MIDA (Movimiento de Izquierda Democrática Allendista). Después, seguí par ticipando como dirigente del sindicato de la Corporación Municipal y del Colegio de Profesores. En 2013, fui candidato a diputado». En tanto, Luis Jiménez, dirigente del PRO,trabaja actualmente en la administración pública (IPS) y dice contar con una amplia trayectoria como dirigente social en Puente Alto. «Mi carrera político-social comienza con el problema de las llamadas «Casas Copeva». Yo era uno de los dirigentes vecinales, y creé la «Coordinadora de pobladores de Puente Alto», que luchó por la reparación de las viviendas. Reunimos a muchas de las villas y sumamos a otras comunas como Quilicura, Pudahuel y Lampa. Llegamos a una acuerdo con la empresa, nos repararon las casas y logramos mejoras para los vecinos, como

Puente Alto Al Día

la construcción de sedes sociales y multicanchas», cuenta Jiménez, quien agrega que en 2013 se presentó como candidato a Consejero Regional (Core). Ambos afirman que en los cargos a los cuales postularon hace ya 3 años obtuvieron altas votaciones, «pese a no contar con los recursos que maneja la Nueva Mayoría y la Alianza (hoy Chile Vamos). Víctor Ortiz y Luis Jiménez, candidatos a concejal por Es por eso que vamos PuenteSiAlto por el PRO. como candidatos a concejal. nuevamente, esta vez como dirigentes hemos realizado importantes logros, creemos que en las organizaciones sociales, y como concejales podremos hacer desde ahí comenzar a construir. mucho más por el bien de la Soñamos con un Puente Alto distinto, que no sea una comuna comuna», dice Jiménez. ‘dormitorio’.Debemos crear fuentes de trabajo en la comuna, para que «PUENTE TE QUIERO la gente viva bien. Queremos ese EN ALTO» Ambos aseguran que como Puente Alto histórico de antaño, miembros del PRO trabajan junto a pero añadiendo los conceptos de la comunidad durante todo el año, ya modernidad y progresismo. Nuestro sea sumando militancias, informado lema es ‘Puente te quiero en Alto’», a los puentealtinos sobre el proceso sostiene Ortiz. Finalizando, ambos candidatos constituyente,ayudando a villas que no tienen conformadas juntas de vecinos, lamentan que no se hayan realizado primarias en este aspecto junto a la etc. Jiménez establece que el rol Nueva Mayoría,pues las conversaciones que debe cumplir el concejal es «el dicen «estuvieron», sin llegar a un de ser el primer articulador del acuerdo. tejido social de las comunas: el Si desea mayor información sobre representante del municipio en las ambos candidatos a concejal, puede villas y poblaciones, no solo debe ingresar al Facebook «Progresistas enfocarse en la fiscalización». de Puente Alto» o vía twitter @ Ortiz añade, que siempre han estado PROpuentealto apoyando movimientos sociales por demandas justas, como el paro de los profesores del pasado año, referente a cambios en la ley de carrera docente. «Lo que queremos es instaurar la confianza en la gente,

Afiche con información para apoyar la inclusión del conjunto en el próximo Festival de Viña del Mar.

penitenciarios, las que comenzaron el mes de mayo. «Esto nace como una idea más de carácter humanitario. Sabemos que la gente que está privada de libertad está muy desprotegida de leyes sociales, no lo pasa bien. Con la productora tuvimos una reunión y llegamos a la conclusión que sería un bonito regalo llevarle nuestras canciones a los internos», cuenta Carlos. Su fundador asegura que han tenido una muy buena acogida por parte las autoridades y alcaides de cada una de la cárceles visitadas,entre las que se cuentan las de Valparaíso, Petorca, San Felipe, Quillota y Limache «Es gratificante ver como ellos disfrutan,sacándolos aunque sea un momento de la rutina del encierro. Se nota la alegría en sus caras», sostiene con emoción. Próximamente,Los Llaneros de la Frontera se encuentran dando los últimos detalles a una presentación en la Penitenciara de Santiago, lugar en el que realizarán dos shows: uno enfocado a los internos y otro al personal de gendarmería.

NUEVO DISCO Consultado en relación a planes futuros, Carlos informa que ponto entrarán a los estudios para comenzar las grabaciones de su nuevo álbum. «Tenemos un total de 28 canciones ya listas». Finalmente, Los Llaneros de la Frontera llaman a sus seguidores a ayudarlos en su cruzada para llegar finalmente al Festival deViña del Mar. «A la gente, a nuestro querido público que nos han brindado su cariño en todos estos años, les pedimos nos apoyen para estar en Viña del Mar, enviando correos a la comisión organizadora, al municipio, para que nuestra música esté presente en el Festival, la música de los Llaneros, la música que es del pueblo».

BANCO ESTADO CUENTA Nº 4700001780 Nº CHEQUE 2319901 ORDEN NO PAGO

AGRADECIMIENTOS PEDRO SAN JUAN MARTÍNEZ (Q.E.P.D) Nacido 18 agosto 1919 Fallecido 06 junio 2016 Nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas y organizaciones sociales que nos acompañaron en la partida de nuestro querido padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo y suegro, Pedro San Juan Martínez. Familias San Juan Rojas - Guerra Ibáñez.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

23

Junta de Vecinos Viña Cordillera y su conciencia ecológica

Recientemente conformados como unidad vecinal, el tema del medioambiente es uno de sus ejes principales de acción. REPUDIO MUNDIAL

C

reo que nadie puede quedar foráneo al horrendo hecho de sangre ocurrido en Orlando (Florida), luego que un

desquiciado irrumpiera en un club gay, con un arma de asalto y diera muerte a casi una cincuentena de personas y dejara a otra similar cantidad heridas de gravedad. Sean cuales sean los motivos, en este y otros hechos similares de aniquilamiento humano, estos deben recibir el repudio del mundo entero. Tan grave es este hecho –en cantidad de víctimas fatales, después de lo ocurrido en el 11-S, en EE.UU- que deja ver el grado de odio que existe en el mundo, donde ya se ha hecho recurrente que estos sucesos vuelvan a ocurrir y tengamos que estar nuevamente siendo testigos de cómo los seres humanos nos enfrentamos entre sí, hasta llegar a quitarnos la preciada vida, sin poner en la balanza de la existencia, lo hermoso que resulta vivir para unos y lo menor que significa para otros. No tocaré credos ni motivos religiosos por los cuales un individuo puede inmolarse por alguna causa, solo diré que existe un solo ser Supremo que lo dio por todos nosotros, por medio del sublime sacrificio, y lo hizo con el convencimiento de salvar a una humanidad entera. Acá lo que observamos a la distancia, es que se quiere testimoniar el pánico y una violencia armada escondida tras los preceptos religiosos. Antecedentes certeros del autor de esta verdadera masacre humana, aún no se obtienen de manera real;sólo se trabajan líneas investigativas que hablan de un individuo que habría hecho una llamada al teléfono de emergencia de los Estados Unidos, y habría puesto un cierto motivo religioso a estos crímenes, pero aún no existe con certeza si estos actos fueron cometidos por odio, terrorismo o de manera criminal. Pienso que esta última trilogía de hechos envuelve a la mente enferma que apuntó un arma de asalto hacia víctimas inocentes que sólo buscaban un momento de distracción.

E

n la 6º Feria del Medio Ambiente de Puente Alto, que tomó lugar el martes 7 de junio en la Plaza de Amas de la comuna, se encontraban presentes con un stand delegados de la Junta de Vecinos Viña Cordillera, quienes dieron a conocer a las personas los beneficios del humus -sustancia compuesta por ciertos productos que provienen de la descomposición de restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos- así como el de la deshidratación de alimentos. María Tapia, integrante de la JJVV Viña Cordillera, dice que para ellos era muy importante estar en dicha feria sustentable. Cuenta que como organización vecinal están recientemente conformados, y que el tema medioambiental es uno de sus ejes principales de acción. «En la Junta deVecinos hay profesionales de distintas áreas que estamos empeñados en presentar distintos proyectos en este ámbito, para lograr una convivencia más amena y a la vez, apoderarnos de espacios públicos que pertenecen a la comunidad», sostiene. En la actividad organizada por la Municipalidad de Puente Alto, un buen número de personas demuestran interés en el trabajo que realizan las lombrices en la creación de humus, la que se expone en un largo panel con un lado transparente, pudiendo apreciar su importante labor para el medioambiente. «Las lombrices se encuentran en pleno trabajo de consumo. Se les deposita material orgánico húmedo, como por ejemplo, la basura de la cocina. Se les debe

cubrir, pues la luz del sol les hace mal. La tierra que generan en este proceso es la más fértil que se puede obtener», asegura la mujer. En relación al deshidratador de alimentos en exposición, explica que fue construido por un joven de la villa, con materiales completamente reciclados. En éste se pueden se puede secar desde, por ejemplo, frutas, semillas y verduras, «alimentos que a veces se tiene en abundancia en algunas casas, y que se botan, lo que está muy mal. En el deshidratador, que debe estar al sol, los rayos solares penetral por el panel frontal, a la vez que el aire caliente sube desde la plataforma inferior a los diferentes niveles, secando los productos en las diversas bandejas

colocadas». Doña María da a probar al equipo de PALD una especie de harina,hecha de naranjas y limón -luego de pasar por el proceso de deshidratación- las que saben muy bien, explicando que ésta puede utilizarse, por ejemplo, para hacer galletas, las que dice quedan sabrosas y a la vez, son muy sanas. Desde la municipalidad de Puente Alto ya han demostrado interés en el trabajo que realiza la Junta de Vecinos Viña Cordillera en relación al medio ambiente. «Ya nos ofrecieron realizar proyectos de huertos orgánicos. Tenemos el lugar, así que ya hemos tenido conversaciones para poder llevarlo a cabo. Nosotros, felices», afirma doña María.

La delegada de la JJVV explicando los beneficios del humus. Bajo ella, se encuentra el deshidratador de alimentos.

Esperemos que una comunidad entera se ponga de pie para repudiar este tipo de peligrosos hechos para que de una vez por todas se detengan y no sigan mellando la convivencia entre hermanos; y lo que es peor, que puedan dar pie para que, mentes desequilibradas, quieran imitar estos peligrosos y aberrantes sucesos, y se sigan reproduciendo en el mundo, donde ya basta con los conflictos bélicos que existen arrebatando vidas humanas. Ojalá que nunca más seamos testigos de este tipo de masacres, menos aún que estos hechos nos puedan golpear a quienes hoy nos ponemos de pie para repudiarlos y motivar a una comunidad toda para que impugne a sus autores y a quienes motivan la violencia y la pérdida de vidas humanas.

María Tapia, integrante de la JJVV Viña Cordillera. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


24

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS Y LA MIEL

L

as abejas pertenecen al reino animal y dentro de ese concepto están clasificadas como insectos. En el planeta existen alrededor de 20.000 especies conocidas. Viven en forma social en colmenas, donde existen tres clases: la reina, las abejas obreras y los zánganos. En una colonia de medianas dimensiones viven unos 60.000 individuos, de los que 2/3 (unos 40.000 aproximadamente) más o menos salen todos los días a por polen y néctar, con una frecuencia diaria de 15 ó 20 viajes, durante cada uno de los cuales visitan de 30 a 50 flores. Si hacemos los cálculos, para una sola colonia, en un día alcanzamos ya la magnitud de millones de flores visitadas diariamente. Si consideramos, por

experimentos realizados, un radio medio de trabajo de 1.500 m, cada colmena se encargaría de 700 hectáreas de terreno. Si además tenemos en cuenta que cada flor cede a la abeja néctar en cantidades que se miden en miligramos, para cada kilo de miel hacen falta cientos de miles de visitas. Por lo tanto, se puede considerar a la abeja como una profesional de la polinización. El 40% de las frutas y verduras que comemos proceden de la polinización. Además, el 75% de la flora silvestre se poliniza gracias a las abejas. El síndrome de despoblamiento de las colmenas, es una amenaza. Usted pdrá encontrarlas en todos los continentes,excepto en la Antártida. Tiene una vida que alcanza los 45 días duración. Por otra parte la reina puede vivir hasta 5 años

Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA,Y RETAPIZADOS

y depositará en ese tiempo alrededor de 200.000 huevos. Cuando la colmena se vuelve demasiado poblada, la abeja reina puede elegir depositar nuevas larvas de abeja reina y abandonar la colonia para crear una nueva en otra región. Se han encontrado fósiles de estas especies y los estudios estiman que su edad se calcula en alrededor de 100 millones de años. Los roles que cumplen en la colmena, tareas asignadas por edades. En sus primeros días de vida son asignadas a limpiar las celdas de las colmenas. Una abeja adulta (de 15 días), produce cera y transporta alimento. A los 20 días de vida, pueden convertirse en guardianes de la colmena. No siempre mueren al clavar su aguijón. Su método de comunicación con el resto de la colonia, la ubicación de una fuente de alimento mediante una danza en el aire. Una colonia de abejas puede elaborar alrededor de 27 kilos de miel. Dato curioso, para producir un kilo de miel, las abejas deberán visitar más de dos millones de flores. Receta milenaria. Se preguntará usted como se produce la miel. Pues bien, las abejas toman el néctar de las flores y lo mezclan con enzimas de glándulas de su boca. Esta nueva sustancia se almacena en celdas hasta que se reduce el contenido de agua a un 17%. Una vez que esto ocurre, las abejas cubren la celda con un sello de cera. La importancia por los beneficios naturales de consumir miel de abeja, para la salud, ya que aporta energía, potencia y vitalidad, aumenta la resistencia al cansancio físico y mental y mejora el rendimiento físico e intelectual. Al consumir miel de abeja notará que: endulza más que el azúcar, además de tener menos calorías,por su alto contenido de vitaminas, sales minerales y azúcares de fácil digestión es un alimento especialmente nutritivo. Beneficios para la salud: 1.- Es un antibiótico natural. Ayuda a la formación de anticuerpos que estimulan el sistema inmunológico. 2.- Combate el insomnio. Favorece la absorción de triptófano que es una sustancia precursora de la serotonina, inductora al sueño. 3.- Da energía. Por ser una fuente importante de carbohidratos, funciona común un poderoso regenerador celular. 4.- Funcionamiento cerebral. Por su contenido en sodio, hierro y fósforo, ayudan al buen mantenimiento del sistema nervioso. 5.- Digestión. Por sus propiedades ayuda a la asimilación de otros alimentos. 6.- Antiséptico.Ayuda en el tratamiento de gripe, garganta y dolor muscular.

Temas & variedad Policíal

ARIES 21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Las soluciones a los temas de pareja dependen del criterio que muestren ambos,especialmente usted.SALUD: El optimismo es vital para sentirse bien, no se achaque por todo. DINERO: Hay un buen proyecto de negocio y merece ser considerado. COLOR: Azul. NUMERO: 2. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No se aleje de quienes se acercan a usted con un afecto verdadero, ellos/as serán el apoyo que tanto necesita. SALUD: Trata de ser más optimista y busca disfrutar tu vida. DINERO: Nuevos proyectos laborales te son presentados. Usa tus habilidades. COLOR: Granate. NUMERO: 21. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Le está buscando la quinta pata al gato y solo por un tema de miedo. Deja el pasado atrás. SALUD: Jaquecas o molestias producto de neuralgias. DINERO: Esas opciones que te dan no las debes desaprovechar, no todos tienen esa suerte. COLOR: Crema. NUMERO: 7. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No permitas que nadie te exija cosas que no estás dispuesto/a a hacer.Tu corazón está primero. SALUD: Se más precavido/a, evita el alcohol. DINERO: Demuestra tu experiencia y capacidades para así hacerte merecedor/a de ese ascenso. COLOR: Gris. NÚMERO: 13. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR:Hoy procura hacer las cosas por ti y no complicarte en asuntos personales ajenos. SALUD: No debes sobre exigirte demasiado, ten en cuenta tu salud. DINERO: Estás en una etapa donde contarás con opciones para elegir trabajo y triunfar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Los encuentros con amistades te ayudarán a encontrar un nuevo amor. SALUD: Termine con la vida sedentaria lo cual perjudica mucho tu salud. DINERO: Planifica las cosas, no dejes nada al azar ya que así te podrán resultar mucho mejor. COLOR: Café. NUMERO: 5. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Tu relación de amistad puede tomar un matiz distinto.Tal vez hay cosas a las que no haz prestado atención. SALUD: Ámate y quiérete tú, el resto no te debe importar. DINERO: No rechaces las alternativas que te presentes algunas amistades. COLOR:Verde. NÚMERO: 11. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR:Trata de darle tiempo al tiempo para que las cosas en tu corazón puedan aclararse definitivamente. SALUD: Debes buscar la forma de eliminar el exceso de tensión. DINERO: Deja los rodeos y ponte a trabajar, demuestra de lo que eres capaz. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Lo peor que puedes hacer es guardarte lo que sientes, de esa forma no puedes saber si te son favorables. SALUD: No debes dejar que te domine el nerviosismo. DINERO:Te costará hacer realidad tus proyectos, pero no desistas, lo conseguirás. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No tire todo a la basura antes de obtener los resultados de las cosas, con paciencia se logran las cosas en materias del corazón. SALUD: Problemas con ulceras e irritaciones.DINERO:Prepárese para un período de gastos inesperados, precaución. COLOR: Blanco. NUMERO: 4. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si sigues tu plan sin hacer cambios podrás tener resultados negativos. SALUD: Ya es tiempo de controlar esos achaques, no dejes que pase el tiempo. DINERO: Aprovecha todo lo que se presente en tu vida, es un día de suerte para ti. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 21. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Debe ser valiente y dar la cara, ten fe que todo saldrá a tu favor en lo que está pasando. SALUD: Debes ser más optimista y ver la vida con más alegría. DINERO: El dinero no se le puede escapar de las manos, trate de aguantarse. COLOR:Violeta. NUMERO: 17.

LA VISITA NO TIENE COSTO

Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509 Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 18 de Junio de 2016

25

Luca 9, 18 - 24

Año Jubilar de la misericordia «misericordiosos como el Padre»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el décimo segundo domingo de la Iglesia, día de la jornada de Infancia misionera, el día del Papá, martes celebramos a San Luis de Gonzaga y el viernes a San Juan Bautista. El evangelio de este domingo nos pone ante una pregunta de Jesucristo, cuya respuesta determina nuestra relación con Él y determina nuestro modo de vida siguiéndolo a Él. Como la gente siempre habla y dice cosas sobre los demás, los discípulos no tuvieron mayor dificultad para contarle lo que se opinaba sobre Él: que era un profeta que había resucitado, como Elías, uno de los más antiguas profetas, o como Juan Bautista, uno de los recientes. Todo lo que decían de Él, indicaba que no lo conocían. Algo similar ocurre en nuestros días. Hay gente que dice cosas verdaderamente descabelladas sobre Jesús.Que es un extraterrestre, que es la reencarnación de Dioses hindués, que es un guerrillero revolucionario,que es la encarnación de energías cósmicas, etc. Todos dichos descabellados sobre Jesucristo y lo único que dejan en claro es que quienes las dicen no conocen a Jesús.

La verdadera pregunta es la que Jesús hace, a sus discípulos: « Y Uds. ¿Quién dicen que soy Yo?, es una pregunta dirigida a los que lo conocen, a los que han compartido con El, a los que lo han oído y lo han visto actuar. Es la misma pregunta que Jesús hace a cada cristiano a lo largo de todos los tiempos: Tú, ¿Quién dices que soy? Pedro responde con la declaración de la fe de los cristianos: «tú eres el Mesías de Dios» es decir: tú eres el esperado de todos los tiempos, tú eres el que está lleno del espíritu de Dios. En una palabra, tú eres la presencia de Dios en medio de nosotros. Quizás nos hemos mal

acostumbrado a esta sorprendente declaración de fe, si tomar el peso de que Pedro reconoce como el Mesías no ante una manifestación espectacular de la gloria de Dios, sino que lo hace ante un hombre. Es decir,la fe proclama que la humanidad de Jesús es la manifestación de Dios mismo: la novedad de la fe cristiana es que Dios es tal como se ha manifestado en la humanidad de Jesús, en sus palabras y acciones, en sus criterios y actitudes; mirando la humanidad de Jesús conocemos quien es Dios y como actué Dios. Ante la declaración sorprendente de Pedro, Jesús se encarga de precisar el modo en que es Mesías, y lo hace anunciando su

muerte y resurrección. No se trata de un Mesías al estilo mundano, lleno de éxito espectacular, de fuerza y poder, sino marcado por la humillación el sufrimiento y la muerte. Es por el camino de la vida entregada del cielo, de su amor sacrificado que se manifiesta el secreto de la gloria de Dios en la resurrección del crucificado. Por eso el que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz y me siga. «Y el que pierda su vida por mi causa, la salvara. No hay otro camino para seguir a Jesucristo que el de una vida generosamente entregada a los

demás en un amor sacrificado: ese es el signo de los auténticos discípulos de los que lo conocen y lo siguen con amor entregado a los demás en las pequeñas o grandes cruces de cada día, cruces que ya son victoriosas en la resurrección de Jesucristo. Deseo a todos ustedes una

semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

MENTIDOS Y DESMENTIDOS L

a publicación digital de la revista «Qué Pasa» hirió intensamente a la Presidenta de la República. Un diálogo grabado con un individuo de la UDI la implicaba en un millonario fraude. «Es una canallada, una infamia», replicó Michelle Bachelet. La nota atropellaba todas las reglas de la ética periodística. No era independiente, pluralista ni mucho menos confirmada con fuentes responsables y válidas. Generó un debate polémico y vigoroso. Los defensores de la autonomía respaldaron la autorregulación y postularon que los colegios profesionales recuperen la potestad ética. Esta facultad se les quitó durante el régimen militar. Paradójicamente la llamaban «dictadura gremial». La Jefa del Estado se querelló y su decisión causó una tormenta en todos los sectores políticos y profesionales. La presentó en su condición de ciudadana, aunque la asociación con su cargo es inevitable. Muchos recordaron que el semanario es de derecha y tiene intereses fáciles de entender. Una tradición consagrada dice que nadie lee los desmentidos. Cualquier información amplia en página importante persuade al lector, quien se queda con la convicción de que todo es efectivo. Si las personas aludidas desmienten el contenido, se publica en tono menor y la mayoría se muestra incrédula.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

En el registro histórico permanece la versión original. Es posible que muy pocos lean los desmentidos en los días siguientes. Recuerdo anécdotas ocurridas durante el período de la Unidad Popular. Un semanario del Partido Comunista aseguró que un periodista de «Las Últimas Noticias» había recibido un automóvil de regalo de la Ford, cuando visitó su planta principal en los Estados Unidos. Lo consideró un gesto de pleitesía. El aludido era Julio Abarzúa Abarca, Jefe de Informaciones de ese diario. En la revista «Ercilla», que entonces dirigía Emilio Fillipi, publiqué la fotografía del periodista con su obsequio. Tenía el vehículo ¡en sus manos! Se trataba de una maqueta pequeña. La intención había sido malsana. Ese mismo medio afirmó que Luis Sánchez Latorre era lacayo de la ITT, a la que definía como golpista. Aseguró que la empresa internacional le pagaba mensualmente. Con su clásica ironía el culto periodista y crítico literario respondió que sus atacantes se equivocaban: era él quien le daba dinero cada 30 días a la transnacional. Ella era en ese tiempo la propietaria de los teléfonos de Chile. Filebo seudónimo del escritor se refería a que él pagaba la cuenta de sus llamados en forma puntual. La revista siguió mintiendo. Para ser justos y precisos, «Sepa», «Tribuna» y «PEC» -de derecha- tampoco respetaban las fuentes fidedignas y

denostaban a Salvador Allende con hirientes titulares y mofas reiteradas. Muchos años después fui electo presidente del Colegio de Periodistas de Chile, con primera mayoría nacional. Lo encabecé entre 2000 y 2002. En el aniversario de su fundación, invité al Primer Mandatario, Ricardo Lagos Escobar. Se celebró en la sala principal de laTelefónica, a pocos metros de plaza Baquedano. Para asegurar una buena asistencia llevé a mis estudiantes de varias Escuelas de Periodismo en las que hacía clases. El teatro se colmó con colegas, autoridades y alumnos. En la primera fila se sentaron Faride Zerán y Lucía Castellón, directoras de dos planteles de formación profesional. El Jefe del Estado elogió mi discurso y habló con gran propiedad. De manera insólita en una revista encabezada por Faride un columnista dijo que el Colegio ahora rendía homenaje a la Telefónica, que le pagaba por la presentación. Y que olvidaba el recuerdo de José Carrasco, periodista asesinado por la Dina, policía política de la dictadura. ¡Mentira! Nosotros le pagamos la luz a esa empresa y no recibimos nada de ella. Todavía más: Pepe Carrasco, colega de mi misma generación y distinta ideología, fue tema central en el texto que leí ante centenares de asistentes. Destaqué que lo mataron por su militancia en el Mir, de extrema izquierda, y que cada vez que lo detenían él sacaba su credencial del Colegio para que los testigos lo identificaran y avisaran a la directiva. Hablé con Faride Zerán, quien tiempo después sería Premio Nacional de Periodismo, y le escribí: «Usted nos acompañó en primera fila y sabe que así fue». No obstante su compromiso, jamás publicó el desmentido

Puente Alto Al Día


26

Sábado 18 de Junio de 2016

Visitanos en:

Temas & variedad Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS

132

2-850 1211

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO

2/485 4101 SAN GERÓNIMO

2 /-4854350

CARDENAL SILVA H.

2/4854202

VISTA HERMOSA

2/8424818

BERNARDO LEIGHTON

2/4854250

PADRE MANUEL VILLASECA

2/4854300

KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA

2/4854911

SAMU

131

SOTERO DEL RIO

2/353 6000

INFORMACIONES SÓTERO

2/353 6362

GOBERNACIÓN

2/850 0658

CEMENTERIO

2/851 3695

PUENTE ALTO AL DÍA

2/850 0666

TAXIS

2/850 0142

TAXIS SÓTERO DEL RÍO

2/288 1514 2/7040430

MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700

2/810 1600

EMERGENCIA MUNICI.

2/7315388

PIRQUE

2/385 8500

S.J. MAIPO

2/861 1018

LA PINTANA

2/3896600

PARROQUIAS PIRQUE

2/853 1100

LAS MERCEDES

2/850 0039

MAGDALENA

2/850 0245

MONTSERRAT

2/2653926

CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/485 4000

2/485 4060

CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES

2/850 0110

REGISTRO CIVIL

2/853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

022 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

022 9223260

SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE

Un poco en broma... un poco en serio

Edgardo Ureta

022 9223295

022 9223305

EL PERAL

022 9223312

VIZCACHAS

022 9223309

SAN GERONIMO

022 9223285

SAN GABRIEL

022 9223315

DESDE MI TINTERO

Hay mujeres que no saben cocinar, sin embargo, tienen fritos a sus maridos. Marco Antonio Almazán Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Policíal

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

AGRADECIMIENTOS CLAUDIO H. BETANCOURT MENDOZA (Q.E.P.D) Nacido 18 noviembre 1967 Fallecido 07 junio 2016 «Claudito: Fuiste una linda persona, buen hijo, hermano, tío y abuelo. Fuiste generoso, bondadoso respetuoso con toda persona que te conoció, por eso nos sentimos orgullosos y bendecidos por Dios por habernos dado la dicha de tenerte en nuestra familia. A pesar de nuestra pena, estamos contentos porque todo ese amor que sembraste, fue cariñosamente retribuido por tu familia y amigos». Agradecemos a comerciantes de Tocornal, Línea Nº 5 Colectivos Tocornal, cuidadores de autos, profesores y alumnos Escuela Villa Independencia, pabellón maternidad Sótero del Río y también a vecinos, amigos y familiares. Familia Alegría Mendoza.

INVITACIÓN A MISA MARÍA A. BERRÍOS M. (Q.E.P.D.) «Mamita: Han pasado 6 meses desde tu partida y has dejado un gran vacío que jamás podremos llenar, porque fuiste esa lucecita que siempre brilló en nuestro hogar. Aunque no estés físicamente, tu recuerdo permanece más vivo que nunca en cada uno de tus hijos que siempre te amarán, porque fuiste un ejemplo de vida, trabajo, fortaleza, esfuerzo, dedicación y amor. Pasarán los años, pero tu amor y cariño siempre perdurarán en nuestros corazones. No sólo queremos llorar por haberla perdido, sino darle gracias a Dios por haberla cuidado por muchos años». Invitamos a familiares y amigos a una Santa Misa que se oficiará por el eterno descanso de su alma, el viernes 24 de Junio, a las 19:30 horas, en la iglesia Santa María Magdalena.

El Rincón del Papillón

MI QUERIDO VIEJO

C u a n d o é r a m o s piriguines (cabros chicos), le decíamos «papito», ya más grandecitos le decíamos papá y a hora le decimos el «viejo»; así es la vida, pasan los años y nos vamos poniendo viejos. Pero al final es nuestro padre, el que también nos dio la vida, junto a la santa mujer, las que son nuestras madres, qué son las figuras más sagradas en nuestra vida. Pero el padre es el personaje, el hombre que también apechugó y se las jugó por nosotros, que somos sus hijos. Como hoy se celebra el Día del Padre,yo no podía estar ausente por las páginas del diario del pueblo «Puente Alto al Día», me hago presente y muy de corazón les rindo mi más sincero homenaje a estos grandes hombres, los que también tienen sus historias, algunas muy bonitas, emotivas y dramáticas. Pero otras que son tistes, negativas y repudiables, pero son las menos y no vale la pena mencionarlas. Pero si las historias de los grandes padres que fueron o son un gran ejemplo, en la vida de las «poblaciones pobres», donde los padres tienen que luchar y hacer milagros para sobrevivir junto a sus hijos. Porque en estos últimos años, la vida del pobre solo ha sido de sufrimiento, pobreza y humillaciones, pero estos hombres que no desmayan y tienen el corazón bien puesto, se las juegan por sus hijos, por esta tan justificada razón. Hoy es una fecha de reflexión y para recordar la historia de nuestras vidas, en especial los que nacimos en una «cuna pobre» y en un triste «ranchito», sin estufa, con los dramas que son para llorar a gritos; de corazón, un abrazo y felicidad para los hijos que tienen en vida a sus padres y resignación para los que hoy no los tienen, están en el cielo, pero que fueron los mejores ejemplos en la historia de sus vidas y que hoy están al lado de Dios, que les dio un lugar especial porque estos padres fueron buenos hasta el final. Un abrazo para el cielo, a mi querido papá.

Sábado 18 de Junio de 2016

27

IN MEMORIAM MERCEDES ELBA TORRES ADASME Fallecida el 08-06-2016

«Abuelita bella, linda cuánto añoro tu amor, tú que me dabas todo con tu inmenso corazón.... Wely, hoy ya no estás con nosotros, ahora estás con Dios.... Siempre te recordaremos... y gracias por todo el amor que nos diste Tus nietos que siempre te amarán».

Kristopher, Alberto, Pauli.

Sus Hijos y Nietos.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


28

Sábado 18 de Junio de 2016

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.