Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Incautan 32 kilos de drogas a traficantes que surtían la provincia Cordillera Las diligencias en conjunto de la Brigada Antonarcóticos de la PDI y la Fiscalía local de Puente Alto, culminaron con la detención de un chileno y de un colombiano con antecedentes por el mismo delito.
U
n chileno y un sujeto de nacionalidad colombiana,con antecedentes penales por tráfico de drogas en Panamá y su país de origen, fueron detenidos por efectivos antinarcóticos de la PDI, que en conjunto con la Fiscalía local de Puente Alto, estaban siendo investigados por su responsabilidad en el ingreso y distribución de sustancias ilícitas entre traficantes menores de la provincia Cordillera. Los diligencias que culminaron con las detenciones de Freddy Javier Barahona González y del colombiano Heiner Gonzalo Miranda López, se comenzaron a desarrollar a partir de información residual relacionada con la detención de dos colombianos en diciembre pasado en avenida Domingo Tocornal con Alcalde Manuel Bahamondes,a poco de llegar a la intersección de Acceso Sur. SECUELA DE INVESTIGACIÓN Si bien al detectar la presencia de detectives intentaron el escape a pie, finalmente fueron alcanzados, reducidos y detenidos. En esa oportunidad los detectives no sólo concretaron la detención de los dos extranjeros, sino que se concretó el decomiso de 40 kilos de drogas, listas para su entrega.
En esa ocasión la fiscalía Metropolitana Sur imputó cargos por infracción a la Ley 20.000, de Control de Drogas y tras la formalización, en audiencia reservada, quedaron privados de libertad. E l p ro c e d i m i e n t o d e investigación no se agotó en esa primera parte sino que continuó y se centró en los mencionados, que eran parte de la misma red de tráfico y daban continuidad al lucrativo negocio en Puente Alto. A través de diversas técnicas investigativas se logró establecer que se efectuaría una transacción importante en el sector de la Gran Avenida, razón por la cual se dispuso la vigilancia discreta de los sujetos que se encontraban al interior de un condominio del señalado sector. Producto del operativo los policías concretaron la incautación de 32 kilos de drogas que estaban guardados y listos para su traslado en una maleta de viaje y un bolso deportivo. De acuerdo a lo que señaló el Fiscal Omar Mérida es «una secuela de una investigación desde hace un tiempo atrás», por lo que la Fiscalía siguió inquiriendo la misma línea de provisión de drogas, por lo que en total a la banda de narcotráfico se le han incautado 72 kilos de sustancia. Según se estableció, el grupo trasladaba la droga oculta
en camiones desde el norte hasta la zona centro, para luego traerla en vehículos menores hasta la zona sur para su distribución y entrega. El persecutor experto en drogas,indicó que la mayor parte del cargamento, sino el total, estaba destinado a diversas poblaciones de Puente Alto. El Fiscal Mérida confirmó que el extranjero detenido «es un peso pesado» que ya registraba detenciones por el mismo delito en Colombia y también en Panamá. Tras informar el inicio de una investigación en su contra, se solicitó para ambos la medida cautelar de Prisión Preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga, debido a las penas efectivas que pueden enfrentar. Al término de la audiencia se instruyó el ingreso de los imputados a un recinto penal y se fijó un plazo de 100 días. Se indicó que el trabajo de inteligencia continúa con la finalidad de capturar a la totalidad de los integrantes del grupo delictual.
Mediante la intimidación asaltaron a mujer en las afueras de su lugar de trabajo
U
En esta ocasión dos traficantes fueron sorprendidos con 32 kilos de droga. Puente Alto Al Día
En la primera ocasión los detectives capturaron a dos personas y el decomiso de 40 kilos de drogas.
n menor de 15 años y un joven de 18, fueron detenidos por carabineros y puestos a disposición del Juzgado de Garantía, imputados por el delito de robo con intimidación. Se trata de Eduardo A. S. G. y Eduardo N. Ungido I., quienes fueron detenidos en horas dela madrugada del jueves, sindicados por la víctima como los autores de un robo con intimidación del cual fue objeto en los momentos en que se encontraba en las afueras de un establecimiento comercial de avenida Ejército Libertador en el que trabajaba. Se indicó en audiencia que los mencionados se acercaron a la denunciante, para después de amenazarla, concretar la intimidación con lo que parecía ser un arma de fuego. De igual forma la habrían tomado del cuello y le manifestaron que entregara todo. La intimidación la habría realizado el adulto, según lo detallado en audiencia por el Ministerio Público. De hecho le exigieron la entrega de un teléfono celular y se dieron a la fuga en dirección –en un primer momentodesconocida. Con la especie en su poder avanzaron por la avenida, para posteriormente separarse. En primer lugar fue detenido el menor de edad, quien portaba entre sus ropas la especie sustraída. Posteriormente por indicación de terceros se dio con el segundo involucrado, quien aparentemente estaba haciendo ingreso a su domicilio en un condominio cercano al lugar de los hechos. En menos de treinta minutos ambos estaban detenidos por carabineros siendo reconocidos por la víctima. De igual manera la descripción de vestimentas previa coincidían con la ropa que llevaban los imputados. Lo que no se encontró fue el arma utilizada en la intimidación.
Las circunstancias de detención fueron cuestionadas, pero finalmente se consideraron ajustadas a derecho por la sindicación directa de la víctima. Ambos fueron formalizados por el delito de robo con intimidación y se solicitaron medidas cautelares de alta intensidad. Para el adulto la prisión preventiva y la para el adolescente la internación Provisoria, por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad. La defensa se opuso a las cautelares y finalmente el Tribunal las encontró desproporcionadas, principalmente porque ninguno presentaba anteriores penales o detenciones anteriores. Debido a lo anterior se apeló verbalmente a la resolución,la que concedió únicamente respecto del adulto, por lo que la Corte de Apelaciones deberá pronunciarse al respecto. En cuanto al menor no se acogió la apelación y se estableció un arresto domicilio total en el inmueble de sus padres indicado en audiencia. En este caso se estableció un plazo inicial de cierre de investigación de 100 días.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
Solicitan ampliar investigación en crimen ocurrido en Asociación de Fútbol local
3
Por el hecho se encuentra imputado un menor de 15 años que se encuentra privado de libertad en un Centro de Internación Provisoria. los testimonios de testigos directos. Al término de la audiencia en que fue formalizado por los dos hechos, se fijó un plazo inicial de cierre de investigación de
sesenta días, que culminaba ahora y se hacía necesario extenderlo.
Perro detectó drogas en poder de sujeto detenido El menor de 15 años estuvo cinco meses prófugo hasta que capturado por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI.
U
na nueva instancia judicial se vivió en un crimen que conmocionó a esta capital de provincia por su brutalidad y en el que se le imputa participación de un menor de 15 años que se estuvo ocultando por unos meses hasta que fue detenido por la Brigada de Homicidios en una localidad costera del litoral central. Se trata del adolescente K.C.T.L., quien desde el mes de mayo se encuentra privado de libertad en el Centro de Internación Provisoria deTilTil,a la espera de ser juzgado. La audiencia a la que se hace referencia es una de solicitud de aumento de plazo de investigación,ya que durante el tiempo inicial quedaron diligencias pendientes que son vitales para el éxito de la persecución penal. El menor se encuentra en internación provisoria desde el 13 de mayo y cabe recordar que era intensamente buscado por su presunta participación en un crimen a disparos ocurrida en la Asociación de Futbol de Puente Alto en diciembre del año pasado, pero también por su vinculación en un asesinato a disparos que en septiembre de ese año ocurrió al interior de la población Teniente Merino, según se informó en su momento. La detención del menor la concretó la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI en elpopular balneario costero de Cartagena y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. En ese momento, además, registraba órdenes de aprehensión por delitos tráfico de drogas y receptación. TENIENTE MERINO El primero de los delitos por el que se le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra ocurrió en septiembre del 2015, cuando de acuerdo al Ministerio Público en las intersecciones de las calles Luis Frez con Roberto Pino disparó en por lo menos siete ocasiones a Juan Ayala, de 19 años, quien falleció a consecuencia de los impactos. Se bien varios testigos sindican al menor, la defensa ha argumentado que se trata de testigos de oídas y que no vieron en ningún momento al menor disparar. OTRO CRIMEN El segundo hecho en el que el menor estaría involucrado ocurrió en diciembre del año pasado y tuvo mayor notoriedad porque
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
se registró en el desarrollo de una fiesta al interior de la sede del fútbol amateurs local. En el lugar, producto de la balacera cuatro jóvenes resultaron con heridas de bala de diversa consideración. Debido a las severas lesiones se registró la muerte de Jonathan Sáez. Este hecho de sangre ocurrió aproximadamente a las 01:20 horas, en el interior del recinto ubicado en José Luis Coo. El menor detenido, por rencillas anteriores ingresó al local en el que un grupo de jóvenes de la Sub-17 celebraban la obtención del segundo lugar en su categoría. Todo se desarrollaba en plena calma hasta que se produjo el ingreso del imputado. Según la versión de varios testigos directos, el imberbe sacó un arma de fuego y disparo en reiteradas ocasiones. Aunque el foco directo del ataque habría sido el fallecido identificado como Jonathan Alejandro Sáez Orellana, de 23 años, con domicilio en la población Oscar Bonilla, varios asistentes que estaban cercanos a la víctima también resultaron heridos. El griterío, el desorden y las carreras alocadas sucedieron a la salida del pistolero. Apenas accedió a la calle –según algunos testimoniossubió a un vehículo de color rojo, en el que escapó a toda velocidad. Lo cierto es que la desesperación creció al ver el estado crítico de al menos dos de los heridos. Junto a Jonathan que permanecía tendido en el piso con heridas de carácter mortal, estaba su hermano Kevin Ignacio con una herida por proyectil balístico en una de sus piernas, con diagnóstico de grave por fractura de diáfisis derecha. De igual manera el adolescente de 16 años Francisco J.B.C.,resultó con fractura de candilo medial, también grave. Suerte similar corrió otro adolescente de 17 años individualizado como Wladimir R.M., el que ingresó a la urgencia del Hospital local con una fractura en el fémur izquierdo, diagnosticada grave. Finalmente una lola de 16 años identificada como Catalina P.M. fue ingresada al Hospital local con una herida de bala en pierna izquierda, pero menos grave,a diferencia de los anteriores. El detenido era conocido por muchos de los asistentes, existía registro en la asociación de fútbol local, por lo que su identificación fue casi inmediata, aunque logró permanecer prófugo durante cinco meses. En este último caso, el menor reconoce su participación en los hechos, pero en un contexto de defensa, lo que se contrapone con
Dosis de drogas fueron detectadas en poder de un sujeto que fue fiscalizado por carabineros.
C
on medidas cautelares de menor intensidad, quedó un hombre que fue detenido en horas de la madrugada. Inicialmente se le efectuó un control de identidad, pero en la revisión de sus vestimentas, luego de ser «marcado» por un can, se detectó que llevaba un monedero con dosis de pasta base de cocaína. La detención del imputado se registró aproximadamente a las 20:50 horas del martes, en circunstancias que carabineros realizaba labor preventiva . Avanzaban lentamente cuando al llegar a la esquina de Argentina con Arturo Prat, detectaron la presencia de tres hombres, los que al ver la presencia policial comenzaron a correr en diferentes direcciones. Lo anterior llevó a que los funcionarios policiales salieron en persecución, logrando dar alcance a Carlos Francisco Ayala C. Se le efectuó un control de identidad pero no portaba cédula, ni tampoco otro elemento oficial que acreditara su nombre real. En ese mismo instante se le realizó un registro superficial de vestimentas, al tiempo que se le consultó si portaba sustancias ilícitas. El hombre respondió con soltura que no, pero en uno de sus bolsillos se le encontró un monedero con envoltorios contenedores de pasta base de cocaína. La revisión fue en función que un perro que tenían los carabineros dio la alerta de que mantenía sustancias ilícitas. Los 36 envoltorios de papel blanco cuadriculado fueron sometidos a la prueba de campo, arrojando coloración positiva azulina a la presencia de cocaína base. Por tal situación se le intimó la detención y se le traslado a la unidad de carabineros para el procedimiento correspondiente. Por instrucción del Ministerio Público quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputado por el delito de microtráfico. Si bien la defensa cuestionó la legalidad, esta fue considerada ajustada a derecho por el Magistrado a cargo de los controles de detención. La Fiscalía local de la comuna lo formalizó por el delito consumado contemplado en la Ley N º 20.000, solicitando las medidas cautelares de firma mensual y de arraigo nacional. Lo anterior fundamentalmente por el tipo de delito, pero también porque el imputado registraba condenas anteriores, fundamentalmente por violencia intrafamiliar. La solicitud fue considera proporcional, fijándose un plazo inicial de cierre de investigación de cien días. Puente Alto Al Día
4
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
«Sáltala», la aplicación móvil para gestionar filas y disminuir los tiempos de espera en hospitales
M
artin Cruz y Alejandro Yu n g s o n l o s fundadores de «Sáltala», aplicación para dispositivos móviles (app) que tiene por fin disminuir el tiempo perdido en las filas de recintos médicos, revolucionando de ese modo cómo se gestiona la espera de las consultas médicas en el Hospital Sótero del Río. El proyecto, que cuenta con el apoyo de Corfo, hace parte de una apuesta de los fundadores de esta nueva app, dos ingenieros de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que durante los últimos ocho meses han estado desarrollando con una consigna en sus cabezas: terminar con las filas de todos los Hospitales y Consultorios del país. Con 500 pacientes ya registrados y más de 20.000 en sistema, «Sáltala» apuesta por ser la plataforma oficial para dejar de hacer filas en cualquier servicio de salud de Chile y por lo mismo anuncia sus planes de expansión: «Tenemos la capacidad y el desafío de estar en Diciembre del 2017 en todos los Hospitales de la Región Metropolitana, nos encantaría esto fuese promovido por una política pública para poder abarcar hasta el último consultorio en Punta Arenas para el año 2019», cuenta Martín Cruz, gerente general de Sáltala.
LA COLUMNA DEL LOLO MARIO Por Mario Medina Arenas.
A
ntes que nada agradecer las muestras de afecto que han hecho llegar por la columna que recién aparece. Por otra parte, debo aclarar a los lectores, que escribo para aportar conocimiento sobre la vida del antiguo Puente Alto, sobre el deporte, actividades diversas y muy especialmente, siempre he considerado que los medios de comunicación deben ser vehículo de cultura, un aporte al conocimiento. Pienso que hay tantas cosas simples en la vida y que no sabemos cómo se hacen o cómo funcionan. Los que ya tenemos algunos años y algo sabemos, debemos entregarlas al conocimiento de nuestros ciudadanos, a los niños y a los que quieran conocer algo nuevo. Les pongo un ejemplo; si observamos una ventana, un espejo, los parabrisas de un auto, los ventanales de una casa comercial, etc. ¿Nos preguntamos, de qué está hecho el vidrio? Muchos no lo saben. Existen minerales de cobre, de oro, de plata y otros metales.Tenemos entonces minerales de sílice, que es algo así como arena. Esta a su vez, tratada con productos químicos, la transformamos en el vidrio. No nos enredemos intentando explicar el proceso completo, sino que les diremos que, básicamente, así se produce el vidrio. Lo que usted lee, aquí, en Puente Alto al Día, su periódico favorito, se hacía antiguamente en una máquina llamada linotipia, ahora, los tiempos han cambiado y después de la lino, apareció el sistema offset, actualmente tenemos sistemas láser de impresión, los cuales han convertido esta industria en algo más rápido, más limpio y productivo. Al igual que todos los escritos del mundo, léase diarios, periódicos, revistas, novelas, cuentos u otros, siempre, en más de algunos, se encontrará un error. Me recuerdo, que mi hermana, estaba muy orgullosa de un libro que encontró por ahí, seguramente en alguna librería de viejos. Era un grueso Tomo, que contenía, según ellos, Obras Completas de nuestro poeta Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda.Al hojearlo y avanzar en su lectura llegamos, me parece, a las páginas nueve a la dieciséis. Esas ocho páginas, estaban en blanco; sí, no había nada. La pregunta era ¿faltaban poesías, se saltó en la prensa las ocho páginas completas? El trabajador que arma las páginas para la prensa ¿lo hizo adrede? ¿Qué pasó? No lo sé, lo que sí sé, es que ese libro, con el paso de los años, debe ser una joya literaria de un valor incalculable. Todas esas cosas que contienen errores, adquieren valor con el paso de los años. Los filatélicos, numismáticos y otros, buscan, alrededor del mundo los sellos, monedas u otros, que contengan errores porque saben que, transcurrido un tiempo, esas cosas adquieren muchísimo valor. A través de mis correrías tipográficas por el mundo, me tocó en suerte conocer a algunos escritores chilenos, especialmente profesores, de diferentes materias, verdaderas eminencias en sus respectivos estudios, en física, en castellano, en matemáticas, cuentos, otras literaturas. No diré sus nombres, ya que detectamos gazapos (errores). Permítanme eso sí, nombrar a uno, ya que no está y que llegó, a la cúspide de nuestras letras, puesto que hasta una película se hizo de una de sus renombradas novelas «El Último Grumete de la Baquedano». Me refiero a don Francisco Coloane. Un hombrón, no se puede decir de otra manera, porque aparte de sus conocimientos, era verdaderamente alto, como de un metro ochenta y cinco, de físico vigoroso y con un vozarrón, que parece era del mismo viento sureño (el panteonero), de cual provenía don Pancho. Estando en la imprenta y al salir de prensa, un pliego de una de sus novelas, me di cuenta que en un trozo de lectura había un error. Le dije al prensista, pare pare, que hay un error. El metro ochenta y cinco se me vino encima y me espetó: de ninguna manera don Mario, no pare, un buen libro si no tiene un error, no es un buen libro.
APLICACIÓN AMIGABLE La característica principal del sistema, que coordina el software instalado en el tótem de cada sucursal con una aplicación móvil, es que es muy intuitivo y de fácil uso para todos los usuarios de smartphones (teléfonos inteligentes). «Nos ha impresionado la facilidad para entender el sistema de abuelitos de 80 años que deben asistir mensualmente al sistema y hemos visto desde mamás que no podían llevar sus hijos al colegio a pacientes con problemas laborales producto de las seis horas de espera en la fila de Farmacia», cuenta Martín Cruz. «Sáltala» tiene un peso de 23 megas y está disponible para descarga en Google Play (dispositivos Android) y en la App Store (dispositivos iOS). Para mayor información, puede ingresar a http://www.saltala.com
Charlas comunitarias Una nutrida agenda de trabajo en terreno a cumple personal de la Vigésima Comisaría de Puente Alto, y muy especialmente los delegados de cuadrantes a cargo del suboficial mayor Rigo Méndez Martínez, quienes han visitado diferentes clubes de adultos mayores, agrupaciones folclóricas, juntas de vecinos y otras organizaciones con la finalidad de efectuar charlas tales como: autocuidado tanto personal como de sus bienes, precauciones ante estafas telefónicas (cuento del tío), charlas para prevenir violencia hacia el Adulto Mayor, abuso y/o maltrato a menores entre otras, dando a conocer los números telefónicos de fono familia: 149 y fono niños 147, para que los mantengan a su alcance ante cualquier consulta y/o requerimiento que se les presente. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
SOLIDARIDAD CON NIÑOS Irradian amor y ternura estos chicos que le han doblegado la
FONDO PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2016:
UN AVANCE HACIA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS MUNICIPALES
Por Fernando Madrid Catalán, Concejal.
mano a la discriminación, para transformarse en un verdadero exponente de la danza folclórica y de la paz. Ellos son el grupo
E
este desafío,para lo cual han tenido que dejar
l municipio al ser el nivel público más próximo a las personas, necesita dar cumplimiento a los requerimientos de su población, esto implica mejoras continuas en la gestión y la participación activa de la ciudadanía para la concreción de los resultados esperados tanto por el municipio y por la ciudadanía. «Las Municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural en las respectivas comunas, (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, 2006, pág. 01).A partir de esta normativa se desprende la idea de que la participación ciudadana es importante para el desarrollo local. Es el municipio, entonces, quien debe asumir el desafío de involucrar a las personas en la solución de sus problemas, esto no quiere decir que el municipio deje en manos de las personas esta responsabilidad, sino que buscar hacer más eficiente y efectiva la solución de problemas de la población, ya que es esta quien define en conjunto con el municipio cuáles son los problemas y necesidades que más los afectan. Entonces para nosotros como autoridades comunales es muy satisfactorio difundir y hablar sobre « El Fondo Concursable para Organizaciones Comunitarias» que nos permite que nuestra comuna se esté perfilando a partir de los nuevos y presentes contextos, para producir un cambio en la práctica de gestión y administración de los recursos de todos los Puentealtinos, para crear un modelo innovador y un polo de desarrollo vinculado a la participación ciudadana y sus sueños en pos de mejorar la calidad de vida mediante la participación. Espero este sea el comienzo para hacer de la participación ciudadana una herramienta eficaz en la planificación de nuestra ciudad a partir de los ciudadanos. Muy pronto saldrán los resultados en nuestro periódico regional PuenteAlto al Día con las Organizaciones que se adjudicaron el fondo este año. Este es el compromiso de su concejal todo terreno, Fernando Madrid Catalán, de seguir apoyando la
atrás la diferencia y han tenido muchas veces
participación de todos y todas.
Alegría Down, que está compuesto por niños y niñas que padecen este síndrome, y que se han abierto paso en el concierto folclórico internacional –como buenos Embajadores de la Paz, denominación que recibieron del Papa Francisco-, quienes buscan por estos días viajar hasta Colombia, para participar de un evento representando a Puente Alto y a Chile, con nuestros más característicos bailes nacionales. Lo cierto es que no es cualquier delegación que quiere llegar hasta Medellín, Colombia, sino que se trata de niños a los cuales les ha costado mucho
Alegría Down es un grupo compuesto por cariñosos chicos que buscan la oportunidad de viajar a Colombia a participar de un Festival Internacional de Danzas.
5
más que a cualquier niño desarrollarse en lo que más les gusta realizar, la danza nacional. Y para llegar a transformarse en Alegría Down, su directora, Verónica Sepúlveda, tuvo que derribar muchos mitos y barreras, para abrirse paso con este elenco de muchachos que quiere y aspira las mismas oportunidades que tiene cualquier niños para practicar el baile nacional, mirado desde su más amplia espectro musical. Ellos, hace mucho tiempo, que están convencidos de que pueden llevar adelante
que lidiar con la discriminación, pero eso para ellos y para quienes los dirigen, es parte del pasado, debido a que los propios niños se han encargado de demostrar lo bien que pueden realizar este desafío de incursionar en el folclore nacional, desarrollando su
amplia gama de bailes y demostrando en los más diversos escenarios locales, nacionales e internacionales que están aptos para esta disciplina artística.
Alegría Down tiene un nuevo e importante desafío internacional;
han sido invitados hasta la ciudad de Medellín,Colombia,para representar a Chile y a Puente Alto en el Festival Internacional de Danzas 2016, el próximo 14, 15 y 16 de Octubre, para lo cual tienen que enfrentar otro gran reto: conseguir los recursos para llegar hasta este país. Ellos están invitando para esta tarde-noche a un gran Bingo Solidario, en el Centro Melchor Concha y Toro, a las 19:30 horas, donde sortearán excelentes premios y de esta forma se ayudarán a costear su estadía en este país.
Apoyemos a los tiernos y encantadores niños de Alegría
Down para que cumplan este nuevo desafío y sueño, que es viajar a una enaltecedora misión, como es la de representar a Chile y a Puente Alto en un festival internacional.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
SUMAN Y SIGUEN DENUNCIAS DE CHIMENEAS Se han incrementado las denuncias de la comunidad respecto de las chimeneas encendidas en diversos sectores de la comunidad. Una de estas, denuncias tiene que ver con una cantidad importante de domicilios del condominio Hacienda El Peñón, donde, el aire, por las noches, se hace irrespirable, teniendo que convivir con el humo de las chimeneas de los vecinos, que emanan un humo que se introduce por todos lados a las casas vecinas, que cuentan con otro tipo de calefacción más limpia. Este problema se está haciendo muy común en nuestro Puente Alto, que, al parecer, no cuenta con funcionarios que se dediquen a la fiscalización de estos irresponsables hogares, desde donde emana el contaminante humo. EL SÓTERO SALTA DE NUEVO A LA POLÉMICA Leyendo las páginas de nuestro PALD me he dado cuenta de la polémica que han tenido, por una lado quienes se perfilan al escrutinio popular y por otro, el diputado Leopoldo Pérez, quienes se refieren a la construcción del hospital Sótero del Río, que aún no se anuncia, ni tampoco se sabe si se va a construir. Lo claro es que tanto quienes aspiran a un cargo popular por el sector oficialista y por la oposición, se han atrevido a mencionar esta necesidad para la población puentealtina de contar con un nuevo Sótero del Río; o sea, hay consenso de que el Sótero se tiene que construir, así lo dejan ver ambas corrientes en polémica. Lo ideal sería que todos nos uniéramos y sacáramos este gran proyecto local adelante, siempre mirando por la ciudadanía primero. HERMOSO ESTADIO EN PIRQUE ¿Y SAN JOSÉ DE MAIPO?
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la Municipalidad de Pirque, al alcalde Cristián Balmaceda, y a los integrantes del Concejo Municipal, por llevar adelante una obra tan hermosa e importante para los habitantes de la vecina comuna, como lo es el moderno Estadio Municipal que será inaugurado próximamente. En verdad es una obra digna de tener en cualquier ciudad del país. Reiteramos este Siete de la Semana a las autoridades pircana y los felicitamos por impulsar obras de desarrollo para esta comuna.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoaldia.cl pald@123.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Una dura batalla dieron las autoridades –todas unidas- en la vecina comuna de Pirque para conseguir su estadio Municipal, que, es más que un estadio, es un verdadero polideportivo. La situación contrasta con la gestión de la autoridad en el Cajón del Maipo que posee un viejo, deteriorado y mal llamado estadio municipal, sin que se vea ningún avance en esta materia. Pese a contar con recursos que por ahí caen de cierto proyecto hidroeléctrico y aún no pueden concretar un estadio para la comunidad deportiva de esa comuna cordillerana. Lamentable por el deporte y por la juventud.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
Policíal Nuestra Gente
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
Ricardo Yépez Martínez, vida dedicada al comercio La honradez y la amabilidad son las dos grandes valores que dice se encuentran presentes en su diario trabajo.
E
n J o s é L u i s C o o, a m i t a d d e cuadra entre Balmaceda y Santa Elena, se encuentra el puesto de don Ricardo Yépez Martínez (70), quien se dedica la venta de repuestos varios, «de todo lo que en la ferretería no se vende suelto. Aquí, en la vía pública, llevo unos 16 años» comenta, lugar en que dice sentirse a gusto y en el que se ha ganado el cariño de la gente, sobre todo el de su fiel clientela. Nacido en Quilpué, Yépez no tuvo la oportunidad de conocer a su madre, que lamentablemente falleció cuando él tan solo tenía 7 meses. «Un asma se la llevó», explica. Su padre, sastre, trabajaba en Valparaíso, razón por la cual fueron sus tías, (hermanas de su progenitora) quienes lo criaron en su niñez, supliendo también de esta forma la carencia de amor materno. A los 9 años ingresó a estudiar en el internado de San Agustín de Melipilla, para luego trabajar en temas de encuadernación, y posteriormente dedicarse al comercio viajero, afirmando que prácticamente recorrió casi todo Chile, etapa en que conoció a su mujer y contrajo contrajo matrimonio. «Después del terremoto de 1985,la cosa anduvo media mala laboralmente, así que me puse a trabajar con mi suegro, quien vendía repuestos, como yo ahora. El después se retiró y con mi señora continuamos. De hecho, partimos en la feria que se ponía en Departamental, y luego tuvimos un puesto en el persa que se construyó en el mismo sector». Los años que trabajó en el Persa Departamental (1988 al 2000) los recuerda como muy buenos tiempos. «Allá se ganaba plata. Lamentablemente, muchos de los dueños de los locales eran personas de edad, que con el tiempo arrendaron los locales, llegando gente que se atrasaba con las cuotas, con los gastos comunes, lo que generaba problemas internos. Lamentablemente eso, unido a otros factores, llevaron a cierre del lugar». A Puente Alto, el comerciante llega en
1996, tras comprar una casa junto a su entonces, señora. «Me gustaba la comuna, y además teníamos todo cerca, eso unido a un buen transporte,así que decimos echar raíces acá», cuenta. NUEVO RUMBOS EN SOLITARIO Tras abandonar el Persa Departamental en el 2000 y la posterior separación de su mujer, finalmente Ricardo emprende rumbos laborales en solitario, lo que se mantiene hasta hoy, con la venta de venta de repuestos en la vía pública.Tras estar en diferentes sectores de la capital provincial, finalmente se estableció en la calle José Luis Coo, a pocos pasos de la plaza de Puente Alto. «Acá estoy muy cómodo la verdad. Soy un agradecido de la comuna, de la que prácticamente no me muevo.Tengo mi trabajo acá, mi casa, mi clientela que he cuidado con años de esfuerzo y trabajo. Uno es amable y honesto para trabajar y la gente lo aprecia. Además, la municipalidad se ha portado muy bien». El hombre trabaja prácticamente todos los días. De lunes a sábado lo hace en un horario de 9 a 18 horas, mientras que los domingos, eso sí, cambia de lugar y se instala en la feria de Ejército con Arturo Prat. «Los que trabajamos en esto somos muy unidos: si yo salgo, mis colegas de puestos vecinos me atienden el negocio. Existe mucha confianza», precisa. Consultado si se toma vacaciones en algún momento, como un un justo y merecido descanso, responde: «salgo por aquí cerquita no más, su pique pa’rriba, pa’l Cajón del Maipo. Hay veces en que la señora del kiosco por acá cerca nos invita a su casa en Pirque, a sus asaditos, ahí me arranco de repente también».
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
P R E S U M I DA
E
n el Metro, iba yo en aquellos asientos que dan cabida a cuatro personas, dos frente a dos. A mi lado una señora con guagua, enfrente mío un señor de jockey nada de mal parecido al lado de la ventana y un hombre de mucha edad en el lado del pasillo. Yo iba distraída mirando por la ventana, en un momento me fijé que el señor sentado frente a mi, me cerró un ojo, me hice la desentendida y traté de disimular. Después el hombre se acomodó el jockey, al mirarlo volvió a cerrarme el ojo.Ya habían pasado cuatro estaciones y cada vez que lo miraba hacía lo mismo. Comencé a sentirme seductora, irresistible y mi ego en alto me permitió dirigirme a él pensando que esto era una conquista.Y le dije con un suave acento— ¿Señor, usted quiere decirme algo...?. Creyendo que por lo menos él me pediría mi número telefónico. Pero en cambio me dijo: Perdone si la he incomodado, pero tengo un severo tic en el ojo derecho y hoy no me tomé el tranquilizante. Me levanté del asiento y me fui avergonzada a otro carro, lejos del hombre de jockey. XIMENA LÓPEZ CATALÁN Profesora básica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Reportaje Policíal
La historia de la licencia cuestionada
T
ras el escándalo e indignación que causó la pensión que recibe la ex señora del diputado PS Osvaldo Andrade Lara, parlamentario por este distrito, luego de retirarse de Gendarmería, se generó la apertura de una caja de pandora, que sacó a la luz una serie de anomalías y abusos del sistema interno de la institución. Así, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, informó que 123 funcionarios de Gendarmería, tanto civiles como uniformados, serían desvinculados por el uso abusivo de licencias médicas que, en algunos casos, se prologaron por más de dos mil días. De acuerdo a las autoridades de la cartera de Justicia, luego de realizar un análisis de 556 casos en 61 se encontraron razones justificadas para el permiso y que aún hay 412 casos que se están revisando por parte de las comisiones médicas de la institución y de Dipreca. Dependiendo de los resultados que entreguen ambas reparticiones se decidirá si son desvinculados o cumplen con las normas y continuarán en el servicio. El nuevo director del organismo, Jaime Rojas, expresó que se están tomando «medidas para poder identificar a aquellas personas que han hecho un uso abusivo. No es el uso de las licencias médicas lo que nos convoca, si no el mal uso de algunos», precisó. JUSTOS POR PECADORES Como suele ocurrir en estos casos, se meten en el saco a justos por pecadores, lo que genera el malestar de los funcionarios de Gendarmería. Así lo vive el propio presidente provincial en Puente Alto de la Asociación Nacional de Funcionarios Pe n i t e n c i a r i o s ( A N F U P ) , L u i s Bustamante Pinilla, quien reveló que su señora –también funcionaria de Gendarmería- está siendo investigada por la prolongada licencia médica que utilizó tras quedar es riesgo vital luego de dar a luz a su segundo hijo. Para él, el gobierno y la Ministra Javiera Blanco no tuvieron la delicadeza
suficiente para separar aguas, manifestando que se echó a mucha gente responsable y que utilizó la licencia por que realmente la necesitaba, como en el caso de su esposa, quien se desempeña en el área de visita del recinto penal de Puente Alto. Reportajes de PALD conversó con el dirigente y acá la historia. -En las últimas semanas se generó una bola de nieve en Gendarmería, lo que provocó molestias internas. Usted tienes el caso de su señora, cuya licencia médica está siendo revisada. -Mi señora tuvo una patología compleja tras tener a nuestro segundo bebé.Tuvo una hemorragia y tuvieron que hacerle una operación de salvataje para que ella no falleciera. Esto fue en el hospital de
La Ministra de Justicia, Javiera Blanco ha sido blanco de las quejas de los funcionarios de Gendarmería.
Carabineros donde nos atendemos. -¿Cuándo fue esto? -En enero de 2015. Después de esa intervención donde le sacaron todo su cuello uterino, la dejaron prácticamente vacía adentro,tuvo tres complicaciones más por el tema de que se activaron filamentos junto a hemorragias internas. Ella estuvo internada 11 días en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Carabineros, con riesgo vital y coma inducido. -¿Qué pasó después? -Luego que le dan el alta, ella tenía que continuar con tratamiento siquiátrico por todo lo que a ella le ocurrió. Lamentablemente ya no puede tener más hijos con 26 años. Tenía que seguir un tratamiento siquiátrico para así poder superar el proceso que se le estaba viniendo encima. -¿Qué hicieron? -Nosotros solicitamos al hospital de carabineros horas con el doctor siquiatra, Puente Alto Al Día
pero lamentablemente no pudimos conseguir dentro del recinto hospitalario. Fuimos entonces de manera particular con un siquiatra para que comenzara a superar este proceso. -¿Todo esto lo informaron? -Lo que ocurre es que Gendarmería no se hizo parte del seguimiento prolongado. Ningún servicio social estuvo para saber la situación y evolución que estaba teniendo mi esposa. -¿Cuál es la situación actual? -En estos momentos ella no tiene ninguna notificación de irregularidad en sus licencias médicas, porque el Compin no le objetó licencias, ni tampoco la comisión médica de Gendarmería. -¿Entonces? -Pero la preocupación ahora son las medidas arbitrarias que está tomando la Ministra de Justicia cuando dice a través de los medios de prensa que efectivamente se van a tomar medidas drásticas con Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
9
a a la gendarme que perdió su útero
La polémica protesta que realizaron los gendarmes en el edificio del Ministerio de Justicia.
funcionarios de gendarmería que han tenido abuso de licencias médicas TOMA DE DECISIONES DICTATORIAL -¿Ella está con licencia ahora? -Está de servicio. Volvió a trabajar en el mes de marzo pasado, pero según el estatuto administrativo ella excedió los 180 días de la licencia médica que le otorgaron o que le permite el servicio. En esa situación yo estoy bastante preocupado por la situación que pudiese ocurrir con ella. Hay una toma de decisiones dictatorial en este gobierno, sin velar si quiera por la salud del funcionario. Gendarmería, por ejemplo, no se hizo parte del proceso evolutivo de mi señora en particular. -¿Ustedes han sido notificados o ella que esta licencia será investigada? -No se ha notificado de manera fo r m a l , s i m p l e m e n t e s o l i c i t a ro n antecedentes al CDP de Puente Alto de parte de la dirección regional de Gendarmería para recabar antecedentes y ver qué tipo de licencias médicas mantuvo en esta situación. Hasta el momento no se ha tenido certeza ni noticias. -¿Qué debería pasar con este y otros casos similares? -Lo más cuerdo que debe existir en este instante es el derecho a la legítima defensa. Normalmente Gendarmería aplica los artículos o decretos DFL2 y determina las bajas de los funcionarios sin tomar antecedentes previos y esta situación a muchos colegas a nivel nacional le están ocurriendo. Hay colegas que están con licencia médica por la Dirección Previsional de Carabineros, a través de la medicina preventiva, porque le han detectado cáncer testicular. Hay colegas que están activos y con leucemia. Ese colega fue detectado en la medicina Fundado el 14 de Septiembre de 1962
preventiva, que nos citan anualmente. Él se está costeando su medicina,desembolsando 200 mil pesos mensuales. -¿En Puente Alto hay más casos respecto a licencias o que están trabajando con patologías? -En este caso puntual el del colega que mantiene la leucemia, en lo formal, hay otros que están con licencia, como el que tiene cáncer testicular. -Pero el gendarme con leucemia ¿va a trabajar todos los días? -Exactamente. La comisión le dio el alta con un tratamiento prolongado. Todos los días tiene que consumir sus medicamentos. Actualmente está activo y ejerciendo sus labores para no perder su trabajo. -¿Qué labor ejerce él? -Furriel de la guardia interna.
-O sea con los casos, pagan justos por pecadores -Exactamente. Si somos objetivos dentro de lo que está ocurriendo en Gendarmería de Chile, yo en lo particular soy un defensor de los colegas y profesionales que ejercen su labor de manera intachable, que si están enfermos y hay un médico detrás que le entrega licencia, es por algo. Nosotros no somos expertos para cuestionar esas licencias médicas, menos la Ministra de Justicia. -¿En Puente Alto se podrían realizar manifestaciones continuadas? -Nosotros somos jerarquizados. Vamos a ir tomando medidas responsables como lo hemos hecho siempre, sin perjudicar a la población penal ni causar trastornos a la ciudadanía. -¿Se podría restringir la visita
a los internos como una medida de presión? -Cada proceso de manifestación es evolutivo. Nosotros nunca hemos jugado con la población penal ni violentados sus derechos. La problemática no es con ellos, sino que con el gobierno. -¿Los familiares de los internos pueden estar tranquilos entonces? -Exactamente. No tienen por qué ser tocados ellos. Lo que estamos reclamando desde hace mucho tiempo es que no hay un seguimiento de salud al gendarme, por ejemplo, que ha sido agredido o pasado por un momento crítico. No hemos sido escuchados. Yo también fui agredido hace unos años con dos estocadas. Nadie hizo un seguimiento. Estamos olvidados por este gobierno.
Jornadas de manifestación de funcionarios de Gendarmería se realizaron en Puente Alto y el país. Puente Alto Al Día
10
Sábado 23 de Julio de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
11
AQUÍ BAJOS DE MENA
Vecinos de Villa Los Apóstoles II contentos con entrega de Escrituras de sus Viviendas
El concejal Hemardo Hantelmann, entrega la anhelada escritura a una vecina de este sector.
M
uy felices y contentos están los vecinos en la Villa Los Apóstoles II de Bajos de Mena, ya que el pasado 5 de julio, recibieron escrituras de sus viviendas, en un acto organizado en la sede de la Junta de Vecinos. Las escrituras tuvieron una pequeña demora debido al fallecimiento de unos vecinos, lo que se normalizó hace poco. Se entregaron 100 Escrituras donde estuvieron presentes el concejal Hemardo Hantelmann; el asistentes del Serviu, Víctor Sanhueza; junto a Yéssica Landeros, Mauricio Esquivel (Proyecto de Comité Municipalidad de Puente Alto), Karina Ordenes (Jefe Comunitario), Mónica Terrada (Coordinadora de Bajos de Mena). La presidente de la Junta deVecinos de laVilla LosApóstoles 1-2 y 3,María Inés Sáez,agradeció esta entrega de Escrituras y a todas las personas que concurrieron a esta ceremonia. AGRADECIMIENTOS A CONCEJAL HANTELMANN También hizo uso de la palabra el concejal Hemardo Hantelmann, quien felicitó por el trabajo a los dirigentes de esta Villa, en
especial de la presidente de los tres sectores que tiene a cargo. La dirigente vecinal, María Sáez, dialogó con PALD, sobre este trascendental momento: «Con la entrega de las Escrituras, se terminó la etapa de Comité, ahora hay que seguir trabajando y avanzando con otros proyectosÖ esta es una Villa nueva, por lo tanto hay mucho que hacer acá, con esto completamos los tres sectores con sus escrituras,solo faltaba éste.Quiero felicitar al concejal Hemardo Hantelmann, que siempre nos ha apoyado, al igual que su señora esposa, estamos muy agradecidos de ellos». También,—la dirigente hizo ver su preocupación por el tema de la sede social que quedó chica: «Sí, como lo había dicho antes, queremos agrandar nuestra sede y además de colocar un gran salón, hoy nos dimos cuenta que falta una sede más grande, ya que se nos hace muy estrecha para las reuniones porque aquí existe solamente una Junta de Vecinos para los tres sectores vamos a pedir al municipio si no pueden ayudar para tener una sede más grande y
Adultos Mayores también la ansiada Escritura de su vivienda.
poder realizar nuestras actividades». La dirigente concluye su diálogo con este periódico indicando que se están organizando con los vecinos para conseguir una multicancha y áreas verdes para este sector, ya que, señalan, que son un sector nuevo que fue trasladado desde sectores del Volcán, por lo cual requieren de la ayuda de las autoridades para poder avanzar en el desarrollo vecinal, el cual contribuye a la ornamentación comunal.
Cartas al Director AGRADECEN SOLIDARIDAD Señor Director: Por intermedio de nuestro diario Puente Alto al Dia, queremos agradecer a todos los familiares, vecinos y amigos que nos apoyaron en el Bingo «Todos por Mateo», realizado el 2 de julio reciente, en el Colegio Elisa Valdés, ubicado en la villa Chiloé. Agradecemos en forma muy especial a un matrimonio de nuestra comuna, de muy buen corazón, que, sin conocer a Mateo Maldonado, muy amablemente nos cooperó y apoyó en forma silenciosa. Gracias don Héctor Aparicio y señora, que Dios les bendiga y proteja por siempre. Además ellos también le dieron una tarde de felicidad a los niños del programa infancia de la Casa Estudio San José de la Construcción. La salida de vacaciones para estos niños, fue llena de alegría y felicidad. Les agradece con mucha humildad,Tía Nancy, monitora de casa estudio y la abuela de Mateo Maldonado. PLAZA DE JUEGOS DETERIORADA Señor Director: Junto con saludar hago llegar mi opinión con respecto al artículo EL SIETE DE LA SEMANA, de este sábado 16 de julio. Pena me da ir a visitar la plaza donde viven mis padres en el sector de San Gerónimo, donde se encuentra el jardín infantil Raimapu, los juegos infantiles se encuentran abandonados de remodelación. Hace varios meses que retiraron los resbalines funcionarios de la municipalidad y jamás volvieron a instalaros. Veo cómo muchas plazas lucen hermosas con sus juegos para los niños, pero pareciera que esta está olvidada... O será que ésta no es tan visible y no genera propaganda. Una pena. Atentamente, José Antonio Ulloa, Médico veterinario, Medicina y radiología del caballo. BASURA EN PLAZA Señor Director: Vecinos del Parque San Francisco estamos muy molestos, llevamos UN MES que se hizo aseo en las plazas y aún permanece la basura en sacos tirados en la orilla; esto da en los Pasajes San Eugenio, San Fermín y Santa Eliana; está la inmundicia, se ha hecho llegar 2 mail a Aseo, se concurrió a las Oficinas para dar aviso «Y NADAAAA...». Atentamente, Marlene Bunster, fono 9-9829956
Gran asistencia hubo en la Sede Social de la Villa Los Apóstoles. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
12
Visitanos en:
Sábado 23 de Julio de 2016
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Las Crisálidas y su trabajo de ayuda en beneficio a las mujeres de San José
H
ace ya 6 años nace en San José de Maipo «Las Crisálidas», gracias al trabajo de la psicóloga Rosana Durán, quien reunió a un grupo de mujeres afectadas por depresión, como producto de diversos temas relacionados con la salud mental, así como a víctimas de violencia intrafamiliar. En la organización ellas se apoyan mutuamente, a la vez que se les brinda ayuda profesional, iniciando de esta forma un proceso y recuperación, en el que puedan volver a sentirse plenas nuevamente, dejando en el pasado episodios tristes y traumáticos en sus vidas.
Las Crisálidas se conforman actualmente por 16 mujeres.Su presidenta,doña Guillermina Cañas, asegura que en la comuna la violencia contra la mujer es una realidad, la que muchas se veces se intenta esconder. «Acá el tema patriarcal es muy fuerte aún, y la mujer vive con miedo y no denuncia, más que nada por dependencia económica o por proteger a sus hijos», señala. Gracias a la obtención de su personalidad jurídica, la agrupación ha postulado a diversos proyectos auspiciados por el gobierno regional,adjudicándose algunos de éstos, los que sin duda les han ayudado a
CALIDAD HUMANA Junto al grupo se encuentra Carola Núñez, sicóloga del Hospital San José, quien explica que en el programa de salud mentad de atención primaria de la institución, está contemplado el trabajo con actividades comunitarias en el desarrollo de grupos de autoayuda.«Las mismas personas generan un grupo de contención,de unión.Es un trabajo que genera muchos vínculos afectivos, ayudándose entre ellas, acogiendo con el tiempo a nuevas mujeres, a quienes se les cuenta cómo se han sanado,lo que produce
Grupo Las Crisálidas.
CE
crecer y a realizar de mejor forma su trabajo en las reuniones que toman lugar todos los miércoles por la tarde en una sala que les facilita el Hospital San José. «Entre los proyectos que hemos ganado, están el de materiales necesarios para hacer posible un curso de pintura al óleo, otra de mosaicos y uno para un taller de reiki», cuenta doña María Angélica Pino, secretaria. El Hospital San José en su frontis presenta un bello mural realzado por Las Crisálidas, el que fue inaugurado en diciembre de 2013, el cual es su gran motivo de orgullo. «En éste se puede ver a una mujer que sufre de violencia, para luego empezar su etapa de recuperación hasta volver a sentirse plena y feliz de nuevo», explica su presidenta. «En el grupo gracias a Dios ya todas estamos ‘sanitas’. La idea es que se integren más personas, para así nosotras contarle nuestras experiencias y ayudarlas a que estén bien de nuevo», agrega.
Conversando de...
Su presidenta, doña Guillermina Cañas.
una mayor esperanza», explica. María Angélica asegura que la experiencia de pertenecer a las Crisálidas ha sido maravillosa. «Los profesionales del hospital son excelentes, de mucha calidad humana. Ellos nos tratan como personas a cada uno y nos ayudan a superar nuestros problemas. Acá se ha formado un lindo grupo,y nos sentimos en familia», concluye. Si desea mayor información sobre Las Crisálidas o desea unirse a la agrupación, puede consultar en el Hospital San José por la sicóloga Carola Núñez, quien le entregara la información que solicite.
El mosaico realizado por la agrupación, en uno de los muros del Hospital San José.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
El hombre bueno, de buen tesoro en su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca. (San Lucas 6:45) ¡Generacion de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. (San Mateo 12:34)
U
no de los dones maravilloso que Dios entregó a la raza humana es el lenguaje,la capacidad de comunicarse a través del habla, en diferentes idiomas y dialectos.Y la capacidad de transcribir ese lenguaje oral al escrito, de modo que la conversación y el contacto entre las personas y los pueblos fuese expedita. Las muestras de esos manuscritos han quedado en tablas de piedra, tabletas de arcilla, en papiros, en rollos de cuero, en diferentes materiales. Cuando se inventó la imprenta y se editaron libros, diarios u otros escritos todo se masificó. A fin de cuentas todos los medios de registro, impresión y reproducción de todos los tiempos, incluyendo los de las eras de la comunicación y la electrónica, reflejan lo que el hombre piensa y expresa. Y ese lenuaje nace del corazón, sube a su mente y sale por su boca y por sus manos, hablando o escribiendo. Sin embargo, en este siglo XXI, donde hay
Puente Alto Al Día
muchos medios para comunicarse, el ser humano está más que nunca solo. No tiene amigos de verdad que le hablen sensatamente y escuchen con racionalidad. No tiene familia –aunque‘físicamente la tengapues raramente se comunica de verdad con ella. No tiene a nadie o casi nadie en quien confiar. Y lo peor, no tiene a Dios. Todo lo anterior es tan patético. Estamos llenos de redes sociales,radios,farándula en televisión, internet y la comunicación es desesperada, errática, insignificante (trata de cosas que no debieran acaparar nuestra atención), porque esconde al espíritu y alma, ese yo, que todos tenemos en nuestros cuerpos. Y por ello las familias se desunen. ¿Cuándo se conversa de lo que realmente es importante para cada uno? No se hablan, por ejemplo, por mirar televisión: la película, las noticias, el deporte o la comedia, son muchas veces más importantes que conversar con los nuestros. De conversar, nada. Y si vamos a los amigos, la cosa es parecida.
Peor aún con compañeros de trabajo o vecinos. Cada vez los hombres y las mujeres de este siglo XXI están más solos. Y cuando hablan, desnudan su corazón y sus miserias. Y se descubren sus avaricias, sus pecados, sus pasiones, sus enemistades y sus maldades. En muy pocos hay realmente fe y bondad. Muy pocos hablan de cosas positivas, que realmente edifiquen y entreguen paz, esperanza, amor o fe. Y eso es porque nos fata Dios. Y porque nos importan más nuestros egos, vanidades y soberbias que la comunión con los nuestros, estar en paz con Dios o hacer bien, lo que es correcto, lo bueno. Generaciones que se han olvidado de Dios están viviendo días díficles, sin el Dios Creador y por ello abundan las malas noticias. Es necesario volver a Dios a través de Jesucristo, su Hijo, el único amigo verdadero que jamás falla,jamás traiciona, jamás desconoce, jamás olvida. Le invitamos a que busque a Dios ahora. Aprenderá que hay cosas mucho más importantes que el dinero, la fama, el poder o usted mismo.
Aprenderá que cada persona es una criatura copia o grabado de Dios y, como tal, digna de respeto, amor y consideración. Aprenderá a preocuparse y ocuparse de los demás. De la importancia de una palabra de saludo, de otra de adiós o hasta luego; de abrazar y besar a sus seres queridos, de entregarles lo mejor solo porque los quiere. Aprenderá a pensar y hablar de las cosas positivas,de ver el vaso medio lleno y no vacío. Aprenderá a conversar constructivamente, confiando en Dios, sabiendo que de Él vienen todas las cosas.Y de hacer lo mejor que tiene en el corazón y actuar como buena persona. Lo invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256) los días martes y jueves a las 19:30 hrs.; y los domingos a las 10:30 y 18:30 hrs.y congregarse; o a cualquier otro Templo Evangélico..Allí aprenderá de las enseñanzas del Maestro de Nazareth y se reencontrará con lo mejor de usted mismo y de los suyos. Le invitamos a conversar con Dios en la oración.Y con los suyos, de las cosas que a todos importan. Que Dios le bendiga. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
ALCALDE CODINA REMODELÓ NUEVO PARQUE:
13
Exitoso programa de «Plazas Familiares» llegó a Plaza La Paz
Casi 72 millones de pesos de fondos municipales se «He luchado y seguiré luchando, para que sea la familia la que se utilizaron en la remodelación de esta plaza ubicada apodere de los espacios públicos. Esta plaza es de ustedes, los vecinos, en uno de los sectores históricos de Puente Alto. por eso les pido que la cuiden», expresó el alcalde Germán Codina durante el corte de cinta del lugar.
L
a música en vivo y las atenciones del departamento de Zoonosis y Medio Ambiente de la municipalidad fueron el condimento para la apertura de la nueva Plaza Familiar La Paz. Un espacio que con una superficie de más de 4 mil metros cuadrados, fue reacondicionado con recursos del municipio. 72 millones de pesos de inversión que permitieron la instalación en el lugar un nuevo juego modular, un juego de cuerda con piso de goma para la protección de los más pequeños, además de mejorarse las áreas verdes, senderos, y la colocación de nuevas luminarias
LED, beneficiando con esto directamente a los vecinos de las villas Don Domingo, Nonato Coo I y II, y San Carlos. Alegría en la comunidad por la entrega de esta anhelada obra pública donde el alcalde Germán Codina tuvo un mensaje para todos, «he luchado y seguiré luchando, para que sea la familia la que se apodere de los espacios públicos. Queremos que los niños, jóvenes y adultos mayores vuelvan a las plazas. Es por ello que trabajamos en entregarles lugares más seguros y mejores áreas verdes a nuestros vecinos. Este es un trabajo donde también les pedimos a ustedes colaboración. Cuiden
y mantengan limpios estos espacios , que son suyos . Sabemos que la seguridad es también una preocupación p a ra u s t e d e s , p o r e s o mejoramos la iluminación y hay permanentemente guardias vigilando el lugar y aquí les digo también, estamos trabajando para generar los recursos y así colocar una cámara de seguridad, conectada a nuestra central y Carabineros», finalizó. Feliz la comunidad recibió las
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
obras, que como ellos calificaron, son una vieja pretensión de todos quienes ahí residen. En palabras de la presidenta del Club de Adultos Mayores,Carmen Catalán, «para nosotros es sumamente importante este momento. Gracias señor alcalde por cumplir este anhelo de todos los vecinos que recuperamos de esta manera este espacio para nosotros, para los adultos mayores, para los vecinos, para los niños y jóvenes que vienen
a disfrutar sanamente». Durante la ceremonia de inauguración el alcalde Germán Codina estuvo acompañado por los miembros del Concejo Municipal, Emardo Hantelmann, Bernardita Paul, Fernando Madrid y Juan Marticorena, además de la consejera regional Claudia Faúndez. Las próximas plazas en ser inauguradas serán las ubicadas en El Arrayán y Los Salesianos.
Puente Alto Al Día
14
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Retiran propaganda de candidato a alcalde
Dos delincuentes detenidos por robo
D
os de tres delincuentes que perpetraron el robo de un vehiculo fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de La Pintana, la madrugada del jueves pasado. Los sujetos robaron un automóvil cuyo conductor dio aviso de inmediato a Carabineros de la 41ª Comisaría de La Pintana, por lo cual los funcionarios policiales ejecutaron el plan candado con la finalidad de evitar la huida de los delincuentes. Es así como una patrulla dio con el vehículo, intentando detenerlo para su fiscalización, fue entonces cuanto los tres delincuentes intentaron escapar de la policía, incluso trataron de atropellar a uno de los funcionarios, lo que provocó una persecución hasta lograr detener a los sujetos. En el lugar se logró la detención de dos de los tres sujetos, un menor de 17 años y un adulto, en tanto el tercer involucrado logró fugarse de la acción policial. Los detenidos fueron formalizados por robo con intimidación, quedando en prisión preventiva, en tanto la policía sigue tras los pasos del tercer sujeto involucrado en este delito. Con esto se desbarata una banda dedicada al robo de vehículos en la comuna, y se investiga si los hechores estarían involucrados en otros portonazos ocurridos en la comuna hace unos meses. Según declaró el afectado, los sujetos bajo intimidación de armas blancas y de fuego lograron arrebatarle su automóvil, siendo la pronta denuncia, que pudo lograrse la detención de los involucrados.
La propaganda de las autoridades actuales alcalde y concejales sigue colgada en sus lugares como burlándose de los demás aspirantes a la alcaldía de La Pintana.
E Carabineros logró la detención de individuos que habían realizado un portonazo.
Crecen los basurales
M
ontones de restos de casas y basuras se encuentran a diario en las calles de esta comuna, especialmente en Baldomero Lillo entre Patagonia y Porto Alegre, si bien el camión recolector pasa por esta calle no recoge estos cerros de basuras, en tanto el municipio tampoco se hace cargo de este tipo de problemas, ya que tampoco envía camiones para eliminar estos focos de infecciones. Los basurales suelen estar semanas acopiados en las esquinas sin que nadie haga nada por limpiar el entorno, el sector más perjudicado es el paseo Baldomero Lillo, en donde la gente que transita por el lugar debe lidiar con los malos olores, jaurías de perros y mucha suciedad. Si bien es cierto los vecinos tienen la responsabilidad por el acopio ilegal de estas basuras, el municipio es también responsable de no limpiar y retirar éstas. Las calles permiten el ingreso de camiones recolectores más no se hace el retiro de basuras, con las consiguientes molestias para los vecinos. Por una parte se hacen arreglos necesarios para el buen tránsito de los vehículos y personas y, por otro lado, se acopian basurales que son los vecinos quien deben soportar estas molestias.
Por estos meses en que se reparan las calles del centro cívico de La Pintana los basurales se multiplican en esta comuna. Puente Alto Al Día
l pre candidato a alcalde por La Pintana, Rubén Urrutia del Partido Radical, denunció que vehículos con personal municipal, descolgó y retiro su propaganda de las calles de la comuna. Rubén Urrutia joven profesional de La Pintana está compitiendo por un cupo en esta comuna. Urrutia se presenta como una posibilidad cierta de reemplazar al actual candidato de la nueva mayoría y para eso cuenta con un grupo de personas que lo ayudan en la fabricación y difusión de su campaña; sin embargo, el fin de semana pasado, después de colocar unos pocos pasacalles con su imagen promoviendo su candidatura, estos letreros fueron retirados por personal municipal con recursos del municipio. Para Urrutia estos es nada más que la acción de una banda de matonaje, pues el municipio tiene pancartas con las figuras de los concejales actuales y que cubren las acciones del alcalde y nadie las retira.
La actuación prepotente de la autoridad al ver que su cargo esta en riesgo por alguien de su propio lado político, es lo que hace que se saquen las propagandas de los demás. Hemos informado anteriormente que el cupo a la alcaldía de la Nueva Mayoría se resolverá con una encuesta cara a cara o telefónica, sin embargo hasta estos días, nada se sabe de esta famosa encuesta. Ningún vecino dice haber sido encuestado. En los sondeos propios del candidato Urrutia, siendo aleatorio, Urrutia gana por mucho a Pavez (actual autoridad) comunal. Por otro lado gran parte de los vecinos de La Pintana, temen que esta famosa encuesta sea manejada, y el resultado no refleje el deseo de los vecinos, que es cambiar la actual autoridad y devolver con esto la dignidad a los vecinos, en especial a los más vulnerables, los menores y ancianos.
Próxima farmacia popular en La Pintana
A
sí como nació esta idea en la comuna de Recoleta, para luego ser implementada en diversas comunas del país, La Pintana, una de las comunas más pobres y vulnerables del país, con altos índices de cesantía, drogadicción y desigualdad, no podía estar ajeno a este proyecto. Esta idea se había postergado por mucho tiempo, sin embargo ahora en este periodo en que todos sabemos que se acercan las elecciones de autoridad municipal, se anuncia con todo la llegada de una farmacia popular. Es cierto que esto va en directo beneficio de los pobladores más pobres y necesitados de la comuna, sin embargo no se explica por qué demoró tanto su implementación aquí, siendo que los trámites para esto demoran algo así como tres meses. Con la llegada de la farmacia popular que estará ubicada en dependencias del edificio municipal, los vecinos tendrán la posibilidad de adquirir medicamentos a menor precio que en las farmacias independientes o de las cadenas, y esto va en directo beneficio del bolsillo de
Autoridades de La Pintana dieron a conocer la ya conocida noticia de que la comuna tendrá por fin una farmacia popular.
los pintaninos. Ahora, es de esperar que este proyecto se mantenga en el tiempo y no sea como los médicos a domicilio con que contaba la comunidad hace unos años atrás y que fue cerrado de un día para otro, dejando a las urgencias nocturnas a cargo de paramédicos y auxiliares. O
la mejora del servicio de ambulancias. O la atención de pacientes postrados en los domicilios. Se copia una buena idea y es de esperar que su servicio sea tan bueno como en las demás comunas en las que ya existe, este programa. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
Alcalde Codina: «En tiempo récord Jardín
15
Infantil Andes del Sur reabrirá sus puertas»
Tras el incendio que afectó al recinto educacional el 8 de junio, el Jardín Infantil Andes del Sur tuvo un rápido proceso de reconstrucción para continuar con su labor educativa en la comuna de Puente Alto.
A
toda máquina se reconstruyó el Jardín
Infantil Andes del Sur tras el siniestro que ocurrió el pasado 8 de junio. Este logro significa que los niños y sus respectivas familias retornen al centro educacional para continuar con la enseñanza que desarrolla íntegramente la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto. Durante el proceso de reconstrucción se remodelaron la bodega (con nuevos implementos y espacio
«Acá demostramos que trabajamos con eficiencia y cariño para nuestros vecinos. A partir de ahora tendrán un jardín infantil que será mucho mejor del que estaba anteriormente», sostuvo el alcalde de Puente Alto Germán Codina.
para el almacenamiento de productos) y la cocina. Este último sector tuvo un cambio en su infraestructura: de internit pasó a tener una construcción de ladrillos. Se pintaron todos los sectores que fueron afectados en el incendio, además de un nuevo closet y repisas con estructuras metálicas. A pesar del siniestro, los 87 niños, continuaron con las clases en el Jardín Infantil Altué. La Corporación Municipal dispuso de un bus para el traslado diario sin costo alguno para los padres, con el
propósito de continuar con la educación de los menores y la entrega de los almuerzos que se realizaba día a día en el Jardín Infantil Andes del Sur. Para el jefe comunal puentealtino Germán Codina, este trabajo significó «un tremendo esfuerzo de todos nuestros funcionarios, quienes remodelaron el jardín infantil e instalaron la nueva infraestructura. Acá demostramos que trabajamos con eficiencia y cariño para nuestros vecinos. A partir de ahora tendrán un jardín infantil que será mucho mejor del que estaba anteriormente. Lo fundamental es el cuidado que tenga a futuro, esta es nuestra segunda casa,la cual debemos cuidar».
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Cabe destacar que la Corporación Municipal de Puente Alto administra treinta y cinco jardines infantiles con
el fin de entregar una educación oportuna y de calidad para las nuevas generaciones de la comuna.
Puente Alto Al Día
16
Sábado 23 de Julio de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Centrales Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
17
Puente Alto Al Día
18
Sábado 23 de Julio de 2016
Investigan participación de individuo en homicidio calificado
P
or su eventual responsabilidad en un crimen ocurrido en febrero de este año, la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, concretó la detención de un hombre que es investigado por la muerte de un joven drogadicto al que buscó y disparó sindicándolo como el autor de dos robos a su domicilio particular. Se trata de Jeremy Mauricio Rubio Reyes, cuya detención se concretó a consecuencia de una orden de detención verbal emanada del Juzgado de Garantía de Puente Alto y que tras controlar su detención sin reparos fue formalizado por el Ministerio Púbico. Se le comunicó al mencionado que se seguía una investigación en su contra por hechos que ocurrieron en horas de la madrugada del domingo 7 de febrero, cuando diversos testimonios recogidos durante la investigación daban cuenta que «iba a matar a Víctor Patricio Araneda Burgos» a quien sindicaba como el autor de robos que le habían afectado en su domicilio particular. Según los hechos descritos en audiencia, se subió a un vehículo particular de color blanco, interceptando a eso de las 03:30 horas a su víctima que era conocido en el sector como «Patito» que se encontraba en las cercanías de la calle Carabineros de Chile con avenida Chiloé. Se describió que bajó del auto y lo increpó por los supuestos delitos, intentando subirlo al vehículo. El hombre se resistió, evento en el que sin mediar provocación alguna le disparó, causándole la muerte a consecuencia de una herida de proyectil de arma de fuego. Herido y con escasos signos vitales fue trasladado hasta un centro asistencial en el que se verificó su deceso por un único disparo. Para el Ministerio Público se trata de un homicidio calificado con premeditación conocida, atribuyéndole participación de autor en el delito consumado. Por los hechos se solicitó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, sustentándose en una serie de testimonios que dan cuenta de la utilización de un vehículo de color blanco que era de propiedad de la persona sindicada por diversas personas en empadronamientos realizados por la policía. Estos últimos daban cuenta que un sujeto le manifestaba al occiso que se había metido a robar a su casa y lo instaba mediante gritos a subirse al auto, hecho que no ocurrió y llevó al autor a hacer uso de un arma de fuego. Por testimonios de oída, se legó a una persona que dijo ser vecino del autor y que lo escuchó relatar que le había disparado al «Patito». Otra declaración daba cuenta de una discusión previa en la que el hombre discutía son su pareja Pamela y le decía que le iba a cobrar al «Patito» por haber robado en su casa, evento en que salió en su automóvil de color blanco y volvió muy agitado a los pocos minutos. El mencionado le habría dicho a su pareja que se subiera al auto porque «se había piteado al pato», según un testigo de identidad reservada contenido en la carpeta de investigación de la Brigada de Homicidios. De hecho después de evento dejaron abandonado el departamento y se fueron a un domicilio en la comuna de La Pintana,donde fue detenido por la BH. Estos y al menos otras tres declaraciones permitieron la individualización del presunto autor, a quien se le sindica como autor del homicidio calificado y al que todos describieron como un sujeto robusto, moreno, de mediana estatura. El grueso de las versiones apunta como autor del ataque al morador del departamento Nº 11 del block 0675, que corresponde al «Jeremy», según se informó. Por los hechos se solicitó la prisión preventiva, la que rechazada por la defensa argumentando que sólo había testigos de oídas, peor nadie vio a su defendido disparar.También habría contradicciones en torno al modelo del auto utilizado. El Tribunal rechazó la aplicación de la medida cautelar más intensa, evento en el que se apeló verbalmente razón por la que se elevaron los antecedentes a la Corte de Apelaciones de San Miguel.Al despacho de la información, este pronunciamiento no se había producido.
La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un sujeto que es investigado por homicidio calificado. Puente Alto Al Día
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Diputado Pérez: «La Salud de los puentealtinos no se presta para juegos de campaña» Parlamentario RN reaccionó a las declaraciones de la ex ministra Soledad Barría, y la actual titular de Salud, Carmen Castillo, por usar un tema tan delicado para ganar adherentes.
El representante del distrito 29 recordó la responsabilidad del Gobierno de la Presidenta Bachelet al no construir el nuevo Sótero del Río.
Más de ocho meses han pasado desde que el parlamentario RN entregó una carta en La Moneda para exigir la construcción del nuevo hospital. La Presidenta Bachelet aún no responde.
M
olesto reaccionó el diputado Leopoldo Pérez, luego de la reunión sostenida entre la ministra de Salud, Carmen Castillo y Soledad Barría, ex titular de esa cartera, para exigir mejoras a la Salud en los centros de atención de Puente Alto. Para el parlamentario, «esta es una verdadera burla hacia un millón 700 mil personas que por años esperan la construcción del nuevo Hospital Sótero del Río». El representante del distrito 29 aseguró que «la ministra Castillo
forma parte de un Gobierno ideologizado, que le negó Salud oportuna, digna y de calidad a los puentealtinos, al rechazar que el hospital nuevo se concesionara. Aquí se habla con la verdad», enfatizó. Por otro lado, el diputado Pérez no escondió su molestia para aclarar los fines de la ex ministra: «Sus declaraciones tienen que ver con la próxima elección municipal. Pero con respeto le digo que la Salud de los puentealtinos no se presta para juegos de campaña».
Finalmente, el parlamentario pidió a ambas que «sinceren este debate y expliquen a los vecinos por qué deben seguir esperando la construcción del nuevo hospital Sótero del Río. No veo ninguna crítica a la Presidenta Bachelet, quien claramente no ha cumplido con su palabra y hace rato abandonó a los puentealtinos».
Cartas al Director CARTA ABIERTA A GOBERNADORA
Somos laAgrupación deTuirismo,Comerciantes, Artesanos y Residente de Baños Morales, mediante la presente queremos expresar nuestra molestia, preocupación y desconcierto en el cual nos encontramos. En primer lugar nos encontramos desconforme por la información extraoficial que hemos recibido de parte de Conaf. Ellos informaron de palabra que el Monumento Natural El Morado se encontraba cerrado por un periodo de 2 a 3 meses, la razón es por el deterioro del puente de acceso al Parque, ocurrido en el temporal pasado. Nosotros no entendemos este cierre ya que si bien el puente no está en condiciones de tránsito vehicular sí se encuentra apto para el uso peatonal. Este parque si se encuentra cerrado nos afecta ya que es el principal atractivo turístico de la zona lo que nos ayuda a traer público a los diferentes negocios de la comunidad, mayormente residentes de la zona que vive del turismo. En segundo lugar, solicitamos a Carabineros de San Gabriel verifique toda la ruta, en qué condiciones se encuentra antes de cerrar el camino, ya que en reiteradas ocasiones el camino ha sido cerrado sin justificación alguna. En tercer lugar, como arrieros de la zona nos sentimos apoyados y orientados por SERNATUR, quien nos ayuda a realizar cabalgatas más seguras y capacitarnos, lo cual no nos sirve si los turistas no llegan al sector. En cuarto lugar, nos sentimos estafados por la micro rural que está licitada y subvencionada por el Estado, ya que no sube como se comprometió en un principio y ha dejado a los residentes sin poder realizar trámites personales y otros. Además no cumplen con el recorrido establecido ya que dejan a los pasajeros
donde el chofer estime conveniente sin justificación alguna ya que el camino se encuentra en buenas condiciones, además no cumplen con los horarios y días que se comprometieron. Como agrupación nos acercamos al Ministerio deTransporte a ver qué sucedía con esta locomoción lo cual nos dijeron que debíamos esperar una respuesta, pero que el contrato estaba bien. Consideramos que esta respuesta no es satisfactoria para la comunidad. Es por estos puntos mencionados anteriormente que informamos y solicitamos ayuda en estos temas que nos afectan directamente como comunidad residente y como agrupación de esta localidad que se encuentra cerca de Santiago, pero tan lejos de las autoridades y de la civilización, sin mencionar que no contamos con señal de teléfonos contantemente y otras precariedades que sufre la comunidad. Esperando una pronta y urgente respuesta a nuestras preocupaciones y molestias, se despide Agrupación de Turismo, Comerciantes, Artesanos y Residentes de Baños Morales. Bernardita del Pilar Lizana Palma, presidenta.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
19
PLAN PILOTO ESTÁ SIENDO IMPLEMENTADO POR EEPA
Autoridades presentan nueva cuenta de la luz
Conferencia de Prensa.
Autoridades de gobierno se reunieron con los más altos ejecutivos de la distribuidora en Puente Alto, para analizar los cambios que trae la nueva boleta, que ya está circulando, a nivel de plan piloto en la comuna a través de EEPA.
E
n el frontis de las oficinas de la Empresa Eléctrica de Puente Alto, EEPA, una compañía del Grupo Empresas Puente Alto, se llevó a cabo la presentación de la nueva boleta de electricidad,mucho más clara, simple y fácil de entender, y que empezará a circular a modo de plan piloto en la comuna de Puente Alto. La actividad fue encabezada por el Ministro de Energía, Máximo Pacheco; el Superintendente de la SEC, Luis Ávila; el Director del SERNAC, Ernesto Muñoz; y el Director Ejecutivo de Laboratorio de Gobierno,LabGob,Juan Felipe López, quienes destacaron los cambios que contienen las nuevas boletas, en este caso, eléctricas. Asimismo, estuvieron presentes en la actividad el equipo ejecutivo y parte del directorio del Grupo EPA, encabezados por Mauricio Infante, Gerente General Corporativo y la representante de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, Rosa Serrano. Dentro de los aspectos más relevantes de la nueva boleta de la luz, destacan el tamaño de la letra, que es mucho más grande, donde el «Total a Pagar» y la «Fecha de Vencimiento» aparecen mucho más destacados, donde se simplifican y cambian conceptos como «Cargo ⁄nico por Uso del Sistema Troncal», que pasa a ser «Transporte de la Electricidad», o «Energía Base», que pasa a ser «Electricidad Consumida». De acuerdo a Cristián Humeres, Gerente Comercial Corporativo de Grupo EPA, «la SEC vio con EEPA una oportunidad única de implementar este piloto, considerando la cercana relación que tenemos con nuestros clientes, que año a año avalan y confían en nuestros servicios. Es su evaluación lo que, entre otros factores, nos permite hoy ser líder en el Ranking de Calidad de Servicios de la Superintendencia, y situarnos en los dos primeros lugares durante los últimos cinco años». El ejecutivo añadió que la implementación de este piloto también pone a EEPA en el radar de la industria eléctrica como una distribuidora comprometida con la calidad del servicio que entrega y comprometida con el bienestar de sus clientes. «Este proyecto es de tal relevancia para el gobierno actual que en él trabajan no solo la SEC sino también el Laboratorio de Gobierno y el Sernac, y además ha sido mencionado en reiteradas ocasiones por la
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Presidenta.Y pese a que nuestra concesión es pequeña, nuestro desempeño es tan sólido que hemos sido considerados para encabezar este piloto, analizar su operatividad y entregar los resultados». Durante el evento de lanzamiento del plan piloto a manos de la EEPA, el Ministro Pacheco sostuvo que «hoy estamos siendo parte de un logro histórico. Una política pública implementada, de manera coordinada, por diferentes servicios públicos, con y desde los ciudadanos». Por su parte, el Superintendente Ávila, afirmó que «realizamos más de 30 mil encuestas y talleres en diferentes regiones del país, lo que nos ha permitido poner en lenguaje ciudadano una serie de términos y conceptos técnicos que hasta esta nueva boleta, no eran comprensibles. De hecho, cerca del 70% de los reclamos que recibimos en la SEC, tiene relación con problemas asociados a las boletas de la luz». Por su parte, el Director del SERNAC, Ernesto Muñoz,aseveró que «los consumidores tienen derecho a la información veraz y oportuna. En el caso de servicios básicos, como la energía eléctrica, esto se traduce en que la cuenta sea entendible y clara para las
De izquierda a derecha: Mauricio Infante, Gerente General Corporativo Grupo EPA, Máximo Pacheco, Ministro de Energía, Luis Ávila, Superintendente de Electricidad y Combustibles.
personas. El trabajo que hemos realizado con la SEC, LabGob y los ciudadanos, nos permite tener una nueva cuenta, y avanzar en la protección de los derechos de los ciudadanos, mejorando los estándares de transparencia de las empresas. Esto nos permite afirmar que con Cuentas Claras construimos más confianza». En tanto, el Director Ejecutivo de LabGob, Juan Felipe López, indicó que «hoy estamos
iniciando una nueva manera de hacer Políticas Públicas, con y desde los ciudadanos. Estamos dando a conocer el resultado de un trabajo participativo, donde han entregado sus aportes todos los actores del sistema, y donde la boleta de la luz, fue co-creada por los propios ciudadanos».
Cristián Humeres, Gerente Comercial Corporativo Grupo EPA, Máximo Pacheco, Ministro de Energía, Ernesto Muñoz, Director del SERNAC.
Carabineros participa en WeTripantu o año nuevo mapuche en Puente Alto Hace algunos días con la presencia de autoridades y de representantes de diferentes etnias originarias, integrantes de la Oficina de Integración Comunitaria de la Vigésima Comisaría de Carabineros, se llevó a cabo en la plaza Manuel Rodríguez la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche. En la ocasión, estuvieron presentes comunidades Mapuches, comunidades Aymara y Rapa Nui, quienes realizaron rogativas por el bienestar de nuestro país, autoridades locales y nacionales, invitando posteriormente a todos los recurrente a visitar los diferentes stands dispuestos para la ocasión con muestras de su arte y costumbres.
Puente Alto Al Día
20
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
Crónica Policíal Comunas
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Espectacular Infraestructura Deportiva Para Pirque
P
ronto a ser inaugurado el Complejo Polidepor tivo de la Comuna sumado al Gimnasio Municipal que se encuentra habilitado desde el 2013, representan importantes obras que consolidan y dan impulso al Deporte en la comuna. “Para nosotros como Municipalidad es muy importante generar espacios adecuados para que los Pircanos puedan desarrollar actividad física, sabemos lo trascendental que es mantener una vida sana y el Deporte forma parte fundamental para ello”,señaló el alcalde,Cristián Balmaceda. Durante los últimos años la Municipalidad de Pirque ha
Puente Alto Al Día
elaborado un Plan de Desarrollo Deportivo Comunal, el cual ha permitido crear una cultura de actividad física y deportiva logrando impartir más de 24 talleres deportivos en distintos sectores de la comuna; baile entretenido, zumba, powerfitness, crossfit, voleibol adulto masculino y femenino, voleibol formativo, basquetbol formativo, baby-fútbol, escuela de fútbol M u n i c i p a l , E n t re n a m i e n t o funcional, Taekwoondo, entre otros, pudiendo facilitar el acceso a la práctica deportiva a todos los vecinos. Con el fin de fomentar el asociacionismo, el desarrollo y la sustentabilidad de la actividad física en general, se ha trabajo de la mano en conjunto con sus organizaciones deportivas
pudiendo acceder a Fondos deportivos Estatales, los cuales responden a las necesidades de cada institución obteniendo óptimos resultados. El compromiso se puede ver reflejado en las ultimas infraestructuras deportivas instaladas en la comuna; un
Gimnasio Municipal que a poco de cumplir los 4 años desde su inauguración es el recinto más solicitado por los Pírcanos, beneficiando a más de 300 personas durante las semanas (hombres, mujeres, Jóvenes y niños). El nuevo Complejo Polideportivo de la comuna,el cual
consta de una cancha de pasto sintético de última generación, graderías con butacas para más de 1300 personas, pista recortada de atletismo, canchas de tenis, Multicanchas,Sala Multiuso,juegos recreativos y áreas verdes, que estarán a disposición de todos los vecinos a partir de Agosto.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE
TERCERA DIVISIÓN CAMPEONATO OFICIAL 2016 DECIMA FECHA – PRIMERA RUEDA SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE JULIO Santiago Bueras Maipú Sábado,15,30 horas: Real Maipú vs Jireh Santa Anita Lo Prado Domingo,12,00 horas: Hirmas vs Buenos Aires de Parral Militar Domingo,13,00 horas: Municipal Santiago vs Luis Matte Larraín Municipal Tomé Domingo,15,30 horas: Deportes Tomé vs Deportes Pirque Macul Nº2 Domingo,16,00 horas: Brisas del Maipo vs Enfoque Los Nogales Estación Central Domingo,18,00 horas: Ferroviarios vs Municipal La Granja LIBRE: San Bernardo Unido TABLA DE POSICIONES1º Municipal Santiago 21 2º Buenos Aires Parral 19 3º Ferroviarios 17 4º San Bernardo 14 4º Deportes Pirque 14 6º Brisas del Maipo 12 6º Municipal La Granja 12 8º Real Maipú 10 8º Enfoque 10 10º Deportes Tomé 9 11º Hirmas 4 12º Jireh 3 13º Luis Matte Larraín 2
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL 2016 –
Sábado 23 de Julio de 2016
21
José Luis Fuentes Molina, corresponsal Diario Puente Alto al Dia Correo : joseluisfuentesmolina@gmail.com Face : JoseLuisFuentesMolina - WhatsApp: +56990639091
QUINTA FECHA - SÁBADO 23 DE JULIO PUNTAJES GENERAL PUNTAJE EXTRA SUPER (50) Cancha Puntilla: Unión Puntilla vs San José Majadas 1° Arturo Prat 33 1º San Vicente 10 Cancha Lo Arcaya: Arturo Prat vs Unión Libertad 2° San Vicente 32 2º Viva Chile 9 Cancha Huingán: Viva Chile vs Alvaro Santa María 3° Unión Libertad 24 2º Arturo Prat 9 Cancha Cruceral: San Pedro vs Baquedano 3° Sigfredo Bic 24 2º Unión Libertad 9 Cancha Cooperativa: Sigfredo Bic vs San Vicente 5° Baquedano 23 5º San Pedro 7 Cancha Santa Rita: José Miguel Carrera vs Bandera 5º San José Majadas 23 5º Universidad Católica 7 LIBRE: Universidad Católica 7º San Pedro 21 7º Unión Puntilla 5 NOTA: INICIO DE LOS ENCUENTROS SERÁ A LAS 8º José Miguel Carrera 19 8º Sigfredo Bic 4 14,00HORAS 8º Viva Chile 19 8º San José Majadas 4 LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE F⁄TBOL CACHORROS 10º Unión Puntilla 17 10º José Miguel Carrera 3 10º Alvaro Santa María 17 11º Baquedano 1 APERTURA 201612º Universidad Católica 14 12º Alvaro Santa María 0 13º Bandera 6 12º Bandera 0
PUNTAJE SUPER SENIORS (40) PUNTAJE EXTRA SENIORS (45) 1º Arturo Prat 10 1º San Vicente 10 2º Sigfredo Bic 7 2º San José Majadas 7 2º Baquedano 9 2º Baquedano 7 3º Arturo Prat 8 5º Bandera 6 5º José Miguel Carrera 6 4º Alvaro Santa María 7 7º Unión Libertad 5 5º José Miguel Carrera 6 8º Unión Puntilla 4 8º Universidad Católica 4 5º San Pedro 6 8º San Vicente 4 5º Unión Libertad 6 8º Alvaro Santa María 4 12º San Pedro 2 5º San José Majadas 6 13º Viva Chile 0 5º Sigfredo Bic 6 PUNTAJE SENIORS (35) 10º Viva Chile 3 1º San Vicente 8 10º Unión Puntilla 3 2º Sigfredo Bic 7 12º Universidad Católica 0 2º Viva Chile 7 12º Bandera 0 4º Arturo Prat 6 4º San Pedro 6 4º Baquedano 6 4º Alvaro Santa María 6 4º San José Majadas 6 9º Unión Puntilla 5 10º Unión Libertad 4 10º José Miguel Carrera 4 12º Universidad Católica 3 13º Bandera 0
PUNTAJES GENERAL FINAL 1° Villa Real CAMPEÓN 2º Internacional 3° Cóndores de Tocornal PUNTAJE CACHORROS 1° Villa Real CAMPEÓN 2º Internacional 3° Cóndores de Tocornal
PUNTAJE SÚPER CACHORROS 1° Villa Real CAMPEÓN 1º Unión de Las Lunas 3° Cóndores de Tocornal PUNTAJE MINI CACHORROS 1° Internacional CAMPEÓN 2º Cóndores de Tocornal 3° Villa Real PUNTAJE JUVENIL 1° Unión Cordillera CAMPEÓN 2º Real Madrid Se informa que este Sábado 23 del presente se realizará la premiación del Apertura en la cancha San Gerónimo,a contar de las 11,00 horas,se encarece asistencia y puntualidad a los Clubes a dicha ceremonia.
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO GENERAL (B) CAMPEONATO OFICIAL 2016 1º Pedro Aguirre Cerda 31 GENERAL (A) 2º San Gerónimo 28 1º Manuel Plaza 34 2º Estrella Solitaria 33 3º Huracán 27 3º Internacional 27 3° Juventud Esperanza 29 5° Cadena 22 4º Unión Volcán 27 6º Central Unidas 21 5º Aurora de Chile 24 7º Sótero del Río 20 6° Las Brisas 23 7º La Pintana 20 7° Villa Puente Alto 22 9º Mataquito 18 8º Juventud Meléndez 21 9º Olimpia 18 9º Roberto Frojuelo 20 11º Juan de Dios Aldea 17 10° Unión y Esfuerzo 19 12º Júpiter 16 11° Colonia El Peral 14 13º Municipal 12 12° Marcos Pérez 9 13º Fateví 12 13° Ferrocarrileros 6 15º Villa Primavera 3 14° José Andrade 5 PUNTAJE SÚPER SENIOR (B) PUNTAJE SÚPER SENIORS(A) 1º Huracán 10 1º Estrella Solitaria 11 2º La Pintana 9 2º Manuel Plaza 9 2º Júpiter 9 2° Unión Volcán 9 4º Olimpia 8 2º Juventud Esperanza 9 5° Mataquito 6 5º Villa Puente Alto 8 5º Sótero del Río 6 6° Aurora de Chile 7 5º San Gerónimo 6 6° Juventud Meléndez 7 5º Pedro Aguirre Cerda 6 8º Marcos Pérez 5 5º Central Unidas 6 8º Las Brisas 5 10º Cadena 4 8° Unión y Esfuerzo 5 4 8° Roberto Frojuelo 5 10º Internacional 10º Municipal 4 12° Ferrocarrileros 3 10º Juan de Dios Aldea 4 13° Colonia El Peral 2 14º Villa Primavera 2 14° José Andrade 0 15º Fateví 1 SERIE (A) SEPTIMA FECHA SÁBADO 23 DE JULIO Cancha Volcanita: Unión Volcán vs Ferrocarrileros, turno Municipal Cancha Maipo: Marcos Pérez vs Colonia el Peral, turno Villa Primavera Cancha Villa Puente Alto:Villa Puente Alto vs Aurora de Chile, turno Olimpia Cancha Complejo Nº5: José Andrade vs Estrella Solitaria, turno San Gerónimo Cancha Las Brisas: Las Brisas vs Roberto Frojuelo, turno Central Unidas Cancha Pedro Aguirre Cerda: Manuel Plaza vs Juventud Meléndez, turno Júpiter Cancha Colonia el Peral: Juventud Esperanza vs Unión y Esfuerzo, turno Internacional LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 14,00HORAS SERIE (B) SÉPTIMA FECHA DOMINGO 24 DE JULIO Cancha Internacional: Internacional vs Juan de Dios Aldea, turno Estrella Solitaria Cancha Gabriela: Fateví vs Pedro Aguirre Cerda, turno José Andrade Cancha Villa Puente Alto: Cadena vs Júpiter, turno Unión Volcán Cancha Vista Hermosa: Municipal vs Olimpia, turno Juventud Melendez Cancha Colonia el Peral: Huracán vs Central Unidas, turno Juventud Esperanza Cancha San Gerónimo: San Gerónimo vs Sótero del Río, turno Las Brisas Cancha Volcanita: Mataquito vs Villa Primavera, turno Roberto Frojuelo Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
22
Visitanos en:
Sábado 23 de Julio de 2016
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Centro Vivir Libres continúa con su trabajo de poder brindar esperanzas y nueva vida a los adictos
E
l Centro de Rehabilitación «Vivir Libres» de Puente Alto fue fundado en 2005. Es una organización sin fines de lucro, dedicada a dar acogida y tratamiento psicoterapéutico para drogodependientes y/o alcohólicos, en conjunto con su familia. Su director clínico Alvaro López, conversó con PALD, contado en qué se encuentra la fundación últimamente. En mayo pasado, la organización fue invitada a participar de «El partido más largo del mundo»,realizado en el estadio Bicentenario de La Florida, en el que se buscó romper la marca realizada en Inglaterra hace uno años, donde se disputó un duelo de 105 horas. En la actividad estuvieron presentes también diversas figuras destacadas del balompié nacional,tantos activos profesionalmente como retirados. De esta forma, 22 jóvenes de «Vivir Libres» tuvieron la oportunidad de jugar en
dicho evento, lo que se transformó en una enriquecedora experiencia, que de seguro atesoraran por siempre en sus vidas. «Se batieron tres récords en dicha oportunidad. El del partido más largo, sumando también al de «mayor cantidad de jugadores convocados» y en el que se anotaron la mayor cantidad de goles», explica su director. El haber sido considerados para participar constituyó tanto para el centro y los chicos un gran motivo de orgullo. Los jóvenes seccionados entregaron lo mejor de sí, cumpliendo una destacada labor. «Muchos de ellos nuca habían pisado un campo de juego de esa magnitud, en el que se practicara fútbol profesional, de hecho un par de ellos nunca había ido a un estadio. Fue una maravillosa experiencia, muy significativa. También tuvimos contacto
Sindicato Papelero realizó premiación académica
jueves pasado se efectuó, en la Ede lSala Palermo, la Vigésima Primera versión la Ceremonia de Premiación a los mejores
y pudimos compartir con algunos ex jugadores profesionales como el Cucho Salvatierra, por ejemplo», comenta López. SITUACIÓN MUNICIPAL Una situación en particular tiene aproblemada a la institución es su relación al servicio que ellos entregan. Dideco, entidad dependiente de la Municipalidad,les ha derivado dos jóvenes en el último tiempo para efectos de tratamiento y recuperación. Ambos fueron becados con la mitad del costo total, pero lamentablemente el atraso en los pagos ha complicado su labor. «El 2013 a través de un asistente social nos solicitaron al posibilidad de atender a un muchacho, al que le brindamos ayuda profesional,haciéndose cargo Dideco de la mitad del costo. El chico se fue luego de un año y se quedó debiendo dinero.
Se excusaron diciendo que el subsidio se entregó a la madre, quien era quien cobraba dichos recursos», explica su director. El hecho se volvió a repetir este año, pues en diciembre de 2014 nuevamente otro joven llego derivado de Dideco. «Esta vez nos dijeron que los recursos municipales iban a ir directamente al centro. Ya llevamos 6 meses y se han presentado los mismos inconvenientes de no pagoÖ la respuestas que se nos han entregado hasta el momento no han sido concretas. Nosotros al chico lo tenemos acá, no lo expulsamos porque es una persona que necesita ayuda. Creemos que se abusó de la buena fe». Álvaro López espera que este problema con la entidad municipal se solucione en el corto plazo,pues asegura que la Fundación tiene la mejor disposición al diálogo.
Actividades en Corporación Melchor Concha y Toro
promedios de nota sobre seis(6) del año Académico 2015, tanto en Educación Básica como Enseñanza Media de alumnos hijos de socios del Sindicato de Trabajadores Nº1 de Papeles Cordillera. Dicha ceremonia contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos el Honorable Diputado de la República, Leopoldo Pérez Lahsen; Fernando Madrid Catalán, concejal de la Municipalidad de Puente Alto; dignatarios jefes de CMPC y la directiva anfitriona en pleno, organizadora de esta tradicional ceremonia. Un acto en que se recibió el saludo del presidente de este sindicato, Carlos Flores Cepeda, con la alegría de los niños y jóvenes premiados, con la satisfacción por la misión cumplida y el agradecimiento por parte de los socios y la emoción de los asistentes. El acto protocolar finalizó con un coctel homenaje a los premiados, familia e invitados,para celebrar con orgullo compartido el cumplimiento de esta nueva jornada de Premiación de Incentivo a la superación de los hijos de socios. Por Máximo López.
Álvaro López, Director Clínico de la fundación (derecha) junto al Asistente social José Fuentes (izquierda).
HOY BINGO SOLIDARIO sta noche, desde las 19,30 horas, se realiza el Bingo Solidario en que esta corporación centenaria y la comunidad generosa podamos aportar masivamente por el propósito que se busca para que el querido Ballet Alegría Down pueda costear los gastos del traslado aéreo a la ciudad colombiana de Medellín, donde están invitados al Encuentro Internacional de Danzas, en noviembre próximo. Iniciando la jornada en el horario indicado, con el juego de premio a la puntualidad, esperamos compartir de una entretenida noche en donde se viva la confraternidad, las ganas de ayudar a nuestros amiguitos, orgullo de la comuna y quienes nos acompañarán y recibirán con la voluntad y el tremendo afecto que les caracteriza hacia sus innumerables amigos que han sabido ganarse en su trayectoria de casi 4 años. Tras el juego de la puntualidad, habrá oportunidad de ganarse buenos premios en los diez restantes, todo en el grato ambiente que se crea en nuestra acogedora casa mutualista de calle Santa Elena 228, en BARRIO PATRIMONIAL. La adhesión es de dos mil pesos y también se anuncia un par de sorpresas musicales de calidad.Venga y disfrute de una magnífica noche de solidaridad y AMISTAD, con exquisiteces y demases a precios módicos, al alcance de todos. Puentealtinos, les esperamos con fervor y los tremendos deseos de una exitosa campaña que permita, gracias a la ayuda de Dios y a vuestra generosidad, que este apreciado grupo de la familia ALEGRIA DOWN en noviembre venidero, en tierras colombianas, nos representen como Embajadores de la Paz en aquel país que está dejando atrás largos años de sufrimiento por una guerra fraticida. Allí, en magno evento de nivel mundial, se posicionará esta pequeña familia puentealtina, orgullo comunal y nacional. Nos vemos esta noche.
E
Una de las alumnas acreedoras de uno de los premios que entrega este sindicato.
RIFA BAILABLE DE SABADO PASADO Con un numeroso y entusiasta público, efectuamos la rifa institucional bailable que compartimos en nuestra sede de Santa Elena. En el BARRIO PATRIMONIAL la noche del sábado 16 de julio, se vivieron gratos momentos de alegría, animado bailable y el sorteo de los números que permitieron a sus poseedores llevarse a sus casas excelentes premios. Una vez realizado el sorteo, acto veraz, transparente, los premios recayeron en los siguientes afortunados: Benjamín Cruz, se adjudicó el moderno televisor; Cristian Encina Cancino, es el ganador de un magnífico equipo musical. El hogareño y siempre necesario microondas, lo lleva a su hogar,Ana González Zavala; Ricardo Silva Soto, gana para su entorno familiar una juguera, más un estupendo juego de loza. Finalmente la contundente, tremenda canasta familiar, se fue a surtir y llenar la despensa en casa de Luis Romero Gálvez. Cabe mencionar además, que se entregaron varios y útiles premios de consuelo a quienes cayeron a la piscina (se fueron al agua). Felicitamos a quienes la suerte favoreció esta vez y agradecemos fervientemente a todos quienes de una u otra manera contribuyeron por el éxito de esta actividad melchorina. Las donaciones de los consocios, la labor de las comisiones, el apoyo en la venta de las listas y de manera especial a aquellos amigos de esta corporación, por su asistencia y colaboración para con nosotros. Una actividad más cumplida, que se suma a las muchas que organiza esta institución de 106 años, otra vez compartida con la comunidad de esta ciudad, cabecera de provincia. Desde ya, anunciamos algunas de estas programadas para el mes de agosto próximo, como la tertulia de jueves 4, con nuestros amigos de Alegría Down; otros interesantes jueves de tertulias; « Agostito» o «Pasando agosto» y otras. CORPORACIÓN MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 106 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.
Autoridades que presidieron esta ceremonia de premiación académica. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 23 de Julio de 2016
23
Club Adulto Mayor El Esfuerzo celebró un nuevo aniversario y coronó a sus reyes Con la presencia de su querido padrino y autoridades locales, la entidad de la tercera edad festejó sus cuatro años de vida. JUANITO ZÚÑIGA EN EL CORAZÓN DE LOS VECINOS Es un vecino como todos en la Villa Diego Portales. Sí, ahí donde su líder es «El Papillón Chileno», y no hay otros dicen sus contiguos. Pero,este vecino que se confunde entre muchos otros que transitan por el medio de esta población de gran historia, no es otro que Juan Zúñiga, que se ha ganado el cariño de tanta gente –no sólo de sus más cercanos, sino que de muchos- por su sencillez y su simpleza. Es que es un vecino más, pero muy diferentes, dice el propio Luis Hernández Díaz, ya que ha caminado por la vida junto a él, creciendo, muchas veces de los sinsabores de la orfandad en muchos aspectos y de la incomprensión de otros, pero siempre sabiendo mirar al frente y emprender un rumbo donde su trabajo ha sido el éxito que ha coronado su vida. Se ha desenvuelto en labores muy diversas y en rubros que muy bien sabe dominar. De ahí, desde donde ha apoyado a mucha gente e incluso ha realizado muchas obras solidarias que le han dado categoría de «mecenas» al interior de la villa Diego Portales. Ha realizado muchas cruzadas para chicos con enfermedades costosas y colabora con quien se lo solicite, mientras sean obras que vayan en ayuda de las personas. De un aspecto muy sencillo y de un hablar simple, con rasgos juveniles que lo llevaron a ganarse el apodo del «Lolo Juan», entre quienes más lo conocen. Destaca con luces propias en la actividad que él domina, como es la banquetería, la cocinería y la decoración de interiores para eventos, en los cuales por mucho tiempo dispuso a la comunidad a precios muy por debajo del mercado, para que un buen evento estuviera al alcance de los que tienen menos. Pero, hace algunos días, Juanito Zúñiga tuvo que morder la amargura al ver que su casita –aquella donde ha vivido siempre y donde estuvo junto a su fallecida madre, Inés- era devorada por las llamas de un incendio que se desató en una de sus dependencias, las que fueron controladas por los mismos vecinos, pero que dejaron un daño importante en el alero que lo ha cobijado toda su vida y donde se perdieron algunas indispensables herramientas con que Juanito se desempeña. Una amargura que con el correr de los días se ha ido aplacando, pero que aún cuesta que sane en su corazón dolido de verse enfrentado a las destructoras llamas que casi terminan con su vivienda y que gracias a la acción de los vecinos, encabezados por «El Papíllón», no terminaron con el hogar de este puentealtino que no sabe hacer otra cosa que trabajar y trabajar duro para su mejor pasar. Estas pequeñas líneas para un hombre sencillo,pero muy bonachón, que pasó el susto de su vida, pero que ha sido revertido con el cariño que le tiene la gente de su sector y quienes saben de su mano sincera y benefactora. A tirar para arriba, Juanito.
Club Adulto Mayor El Esfuerzo.
C
uatro años conmemoró el Club de Adulto Mayor El Esfuerzo el viernes 8 de julio, ocasión en que recibieron ilustres visitas, con quienes compartieron de un grato momento, a la vez que se aprovechó de presentar y coronar a los dos nuevos flamantes reyes, quienes los representarán en octubre. Su presidente RaúlVillegas, no oculta su emoción tras estos años en el club, el que vio nacer gracias al programa «Vínculo» en 2011. Al finalizar éste, algunos de sus miembros se continuaron reuniendo,dando de esta forma dieron génesis a «El Esfuerzo», en el año 2012. El nombre de la entidad no responde al azar, puesto que quienes lo conforman viajan desde diferentes sectores de Puente Alto, algunos de lugares bien alejados, que con mucho «esfuerzo» llegan a las reuniones de los días viernes en la mañana (que se alargan hasta pasado el mediodía) para disfrutar de un alegre momento y de una enriquecedora conversación entre amigos. «La mayoría de la gente que participa de clubes de adulto mayor viven por el barrio, acá eso es bien atípico. Con frío y todo por estas fechas, igual tenemos un promedio de asistencia de 20 personas, todos llegan con mucho ánimo, lo que es muy valorable», señala don Raúl.
elegida reina en el colegio donde estudiaba, pero eso fue hace mucho años pues», cuenta entre risas dona Haydee. Tras esta nueva coronación, Haydee en sus años dorados, señala que es «un honor», sobe todo repensando a su querido club, siendo una de las socias fundadoras. En tanto, su rey «feo», don Rosalindo, quien lleva tres años como socio en El esfuerzo, -en el que dice sentirse en familia- comenta que es segunda vez que recae en su persona esta distinción. Contando ya con experiencia en estas lides. Dice que con su pareja ya se están perpetrando. «¡Hasta Charleston hemos bailado juntos» agrega, esperando llegar en la mejor forma para octubre, mes en que se elige a la pareja de reyes ganadores de los clubes de capital provincial.
Raúl Villegas, su presidente.
LOS NUEVOS REYES Doña Haydee Merino Silva y don Rosalindo San Martín son los nuevos soberanos de «El Esfuerzo» a quienes se coronó oficialmente en la ocasión y que una semana más tarde en su sagrada reunión de cada viernes fueron homenajeados de forma privada por el club. «Cuando era muy joven fui Doña Haydee Merino Silva y don Rosalindo San Martín, los nuevos reyes.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
24
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
TRISTE RECUERDO DEL TERREMOTO DE VALDIVIA
F
u e u n 2 2 d e m ayo d e 1 9 6 0 , c u a n d o un m e g a t e r re m o t o c a m b i ó l a g e o g r a f í a d e Va l d i v i a y la historia de la sismología en el mundo. Han transcurrido 55 años que azotó esa ciudad y sus 9,5 grados siguen asombrando a la comunidad científica como el más grande registrado instrumentalmente en el mundo, y posicionado a Chile como el laboratorio natural por excelencia para el estudio de esta disciplina. Fue ese fatídico domingo a las 15 horas con 11 minutos, cuando comenzaban a caer las chimeneas de las casas, sobre sí mismas, los cables de alta tensión se azotaban y era absolutamente imposible mantenerse de pie. El sismo hundió la ciudad en dos metros, generando islas y cerros. Luego vino el maremoto con olas de hasta 10 metros de altura. Los efectos de este movimiento telúrico de Valdivia se extendieron desde Arauco hasta Aysén, dejando una huella de 2.300 fallecidos, tres mil heridos, y un millón sin hogares. Al ejecutar una comparación con el sismo del 27 de febrero de 2010, los efectos son inimaginables debido a la multiplicación de energía liberada entre un sismo grado 8 y 9, en que crece 32 veces más. El 27/F duró 120 segundos, sin embargo el de Valdivia duró eternos cinco minutos, desplazándose la tierra hasta en 40 metros. Claramente son hechos excepcionales. Sin embargo y sin causar ningún tipo de alarma, podría repetirse en el país de acuerdo a la evidencia científica. De acuerdo a las mediciones científicas, estos megaterremoto se originan cada 300 a 400 años, por lo tanto señores lectores, no se vayan auto provocar alarmas. El próximo gran terremoto tan grande como del año 60, tendría que darse en el año 2200, quizás podrían captarlos nuestros tataranietos.
No obstante, manifiestan científicos que se podrían sentir otros terremotos más pequeños, de hasta 8 grados, similar al terremoto de Iquique del año pasado, y que igualmente producen mucho daño a nivel local. Pero los chilenos hemos nacido y vivido en nuestros ADN captando y asimilando estos tristes episodios naturales que azotan nuestra querida larga y angosta faja de tierra, porque Chile, es uno de los países más sísmicos del planeta, junto a Japón, sin embargo tiene particularidades que lo transforman en un imán para la comunidad científica. A Diferencia de Japón, no sólo se producen megaterremotos muy grandes, sino que además son más frecuentes. El actual director del Centro Sismológico Nacional, don Sergio Barrientos, vivió como niño ese gran sismo de categoría mundial el año 60 y que fue un «privilegio que muchos científicos de la orbe envidian».Fue la oportunidad única que lo marcó su futuro profesional, hoy al mando de este institución oficial en el país. Retomando el sismo, todo comenzó en Concepción un día antes. Talcahuano quedó con un 65% de sus viviendas destruidas. Por otra parte Concepción sumaba 125 víctimas fatales y 2.000 viviendas dañadas. E puente sobre el río Bio Bio se derrumbó en tres secciones. Por otra parte la usina de Huachipato estuvo a punto de quedar inutilizable, al comenzar a enfriarse la mezcla de hierro que se procesaba. El agua inundó las minas subterráneas de carbón de Lota. Los Ángeles fue destruida en un 60%. Al igual que en Corral, en toda la costa, e tsunami provocó daños que el propio terremoto. En la zona de Cautín, los pueblos de Toltén, Puerto Saavedra y Queule fueron prácticamente borrados del mapa, aunque Puerto Saavedra, su disminuida población de aproximadamente 2.500 habitantes alcanzaron a huir a tierras altas antes de presenciar como las olas se llevaban sus casas. Si en nuestra provincia Cordillera existen vecinos Valdivianos que vivieron aquel triste episodio, un sentido y gran saludo, además un agrado de tenerlos como un puentealtino más.
Temas & variedad Policíal
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Los comentarios hechos sin pensar son como jugar con fuego, más cuidado. SALUD: Trate de andar más calmado/a, no es bueno que ande tan alterado/a. DINERO: Ponte las pilas y ejecuta de una buena vez tus ideas ya que son bastante buenas. COLOR: Azul. NUMERO: 12. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Sonríele a la vida que es lo mejor que puedes hacer ya que poco a poco el destino se orienta a tu favor. SALUD: No tomes analgésicos por cualquier cosa ya que generan un gran daño al hígado. DINERO: Debes jugártela el todo por el todo para cumplir tus compromisos. COLOR: Lila. NUMERO: 10. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Las cosas se ven muy interesantes para todos aquellos que andan en búsqueda del amor. SALUD: Los medicamentos no hacen milagros en la salud, ese milagro debe venir de ti. DINERO: Cuidado con esa falta de motivación en el trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 8. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No pierdas el encanto que te ayudo a llegar al corazón de quien está a su lado. SALUD: Debe superar sus traumas y para esto me puedes pedir ayuda a mí. DINERO: No te debes rendir aunque el camino se ponga cuesta arriba, lucha hasta el final. COLOR: Salmón. NUMERO: 12. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR:Ya estaría bueno que se pusieran de acuerdo para que puedan caminar juntos hacia el futuro. Si eso desea deberás tomar la iniciativa. SALUD: Trata de dormir bien esta noche, recupera tus energías. DINERO: Se despejan nuevos caminos para tu destino laboral. COLOR: Blanco. NUMERO: 5. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Sigue viviendo tu vida a pesar de los malos momentos que puedan haber. Entiende que debes sacar toda la fuerza que hay en tu interior. SALUD: Debe tomar precauciones ante las complicaciones de salud. DINERO: Esa lucha por alcanzar sus metas valdrá la pena. COLOR: Gris. NUMERO: 2. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Esa actitud es solo por fuera pero por dentro se mueren por ti, tranquilo/a que todo resultará. SALUD: Peligro de infección a la piel. DINERO: Todo eso que te quede de tu sueldo destínalo a un fondo especial para que puedas más adelante optar a tu casa propia. COLOR: Café. NUMERO: 13. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Las actividades en común siempre ayudarán a que fluyan mejor las cosas entre las personas, en especial si de conquistas se trata. SALUD: Pese a las bajas temperaturas debes hacer deporte. DINERO: Nueva fuente de ingresos, no muy grande, pero segura. COLOR: Rojo. NUMERO: 6. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No abuse de su carisma y menos haga promesas que no podrá cumplir. No quede mal con los demás. SALUD: No coma como si fuera el fin del mundo. Su estómago merece descanso. DINERO: Viene un cambio tentador. Nuevos proyectos en su camino. COLOR: Negro. NUMERO: 21. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Tienes mucho por andar antes de cantar victoria en lo amoroso. SALUD: No te pongas detrás de un volante el día de hoy ya que te puedes accidentar. DINERO: Si te capacitas podrás tener más alternativas para cambiarte de trabajo. No te quedes sentado esperando. COLOR: Granate. NUMERO: 4.
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA,Y RETAPIZADOS
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: El orgullo no te guía a nada bueno, métetelo en el bolsillo y parte a reencontrarte con tu pareja. Excelente jornada para los/as que aún están solteros/as. SALUD: Practique relajación y meditación. DINERO: No te quedes solo con lo que te dicen, evita ser estafado/a. COLOR: Gris. NUMERO: 9. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No pierdas el tiempo, aprovecha que las cosas se te están dando. SALUD: No te duermas tan tarde, puede que sea sábado pero debes cuidarte siempre. DINERO: La riqueza es importante pero no siempre lo es todo en la vida. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509 Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
25
Año jubilar de la Misericordia. «misericordioso como el Padre»
Lucas 11,1 - 13
«Virgen del Carmen, madre y Reina de Chile, salva a tu pueblo que clama a ti»
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el a m o r d e Je s ú s y d e M a r í a V i r g e n y M a d re Inmaculada desde su concepción. SI A LA VIDA. Celebramos el décimo séptimo domingo de la Iglesia el martes 26 a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María. Jesús se retiraba a orar, con frecuencia, muy de mañana y a lugares apartados. Sus discípulos les encontraron muchas veces en un diálogo lleno de ternura con su Padre del cielo. Y un día, al terminar la oración, le dijo uno de sus discípulos: Señor, enséñanos a orar. Esto hemos de pedir también nosotros, Jesús, enséñame a tratarte, dime y qué cosas debo pedirte. Porque en ocasiones, incluso aunque llevemos años haciendo oración, estamos delante de Dios como el niño que apenas sabe pronunciar unas cuantas palabras mal aprendidas. El Señor les enseñó entonces el modo de rezar y la oración por excelencia: el Padre nuestro. Sus labios pronunciaron cada palabra de esta oración universal con una particular entonación. Y nos señala la confianza que hemos de tener siempre en todo diálogo con Dios al
mostrar nuestra radical necesidad, porque esa confianza es fundamento de toda oración verdadera. ¿Quién de nosotros que tenga un amigo, acuda a él a medianoche y le diga Amigo, préstame tus panes? Os digo que si no se levanta a dárselos, al menos por su importancia se levantará para darle cuanto necesite. Una buena parte de nuestras relaciones con Dios están definidas por la petición confiada. Somos hijos de Dios, hijos necesitados, y Él sólo desea darnos, y en abundancia pues ¿Qué padre habrá entre nosotros a quien el hijo le pide un pez y le da una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dé un escorpión. El Señor mismo sale fiador de nuestra petición: todo el que pide, recibe; y el que busca, encuentra; y a quien llama, se le abrirá, no puedo ser tan categórico. Solo nos iremos de vacío si nos sentimos satisfechos de nosotros mismos: si pensamos que nada necesitamos, porque nos hubiéramos contentado con unas matas bien cortas, o porque hubiéramos pactado con defectos y flaquezas. Colmó de bienes a los hambrientos, y a los ricos los despidió sin nada. Debemos acudir al Sagrario como gente muy necesitada ante quien todo lo puede: como acudir a Jesús los leprosos, los ciegos, los
paralíticos. Rezar señalaba San Juan Pablo II al comentar este pasaje del Evangelio, significa sentir la propia insuficiencia a través de las diversas necesidades que se presentan al hombre, y que forman parte de su vida; la misma necesidad del pan a que se refiere Cristo, poniendo como ejemplo al hombre que despierta a su amigo a medianoche para pedírselo. Tales necesidades son numerosas. La necesidad de panes, cierto sentido, el símbolo de todas las necesidades materiales, de las necesidades del cuerpo humano. La humildad de sentirnos limitados, pobres, carentes de tantos dones y la confianza en que Dios es el Padre incomparable pendiente de sus hijos, son las primeras disposiciones con las que debemos acudir diariamente a la oración. Si nosotros aprendemos en el sentido pleno de la palabra, en su plena dimensión, la realidad Padre, hemos aprendido todo. Aprender quien el Padre quiere decir adquirir la certeza absoluta de que Él no podía rechazar nada. Ante todo debemos pedir y buscar los bienes del alma, querer amar cada día más al Señor, deseos auténticos de santidad en medio de las circunstancias en los que nos encontremos. Terminemos nuestra oración haciendo el propósito de aprender a orar, de aprender a pedir como hijos Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.
DOUGLAS, EL TROVADOR DE LA BAHÍA
P
oesía del mar. Cultura de ocio. Horas para descubrirse. Escenografía de olas casi en reposo y rocas abruptas. Paraje ajeno a la contaminación. Lejos de las fronteras del estrés. Es Pichidangui, «pequeña bahía» en mapudungún. El viento es un susurro del cielo. Rumbo al Norte Chico que cantaba Gabriela Mistral con su rostro pétreo. Junto a las ondas,recreo de turistas que buscan sigilo y disfrute. Sal y sol. Horas para la pausa. Pinceles contentos para generar cuadros policolores.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Mar y amar. En mi memoria de huésped de la bahía, redibujo al trovador Tomás Douglas. Transitaba por la costanera con un enorme pescado,asido por sus manos como tenazas de gigantesco tamaño. Poeta premiado, generoso y persuasivo, invitó a su casa aledaña. Ofreció calentarlo en su microondas. Lo descubrimos en el patio: era un tarro parafinero, con la corrosión del óxido. ¿Resultado?: sabrosos platillos en combinación con un vino semiáspero. El anfitrión -fornido como un roble, barbiblancotoma su guitarra. En la vecindad de perros huesudos y gallinas sombrías, cantó zambas nostálgicas que evocaban a Atahualpa Yupanqui, e interpretaba boleros que en mi almacén del ayer me retrollevaban a Pedro Vargas, a quien entrevisté en el Hotel Carrera, Leo Marini y Lucho Gatica. De pronto, aparecía en quintas de recreo, con su voz que extasiaba a los parroquianos. En la casa lo aguardaban Clotilde, su esposa, y Elizabeth,con el encanto de sus atrapadores ojos.Tommy, el entusiasta hijo, emigró más al norte. La placidez se duerme entre los árboles hirsutos. Douglas nació entre las ventiscas y el frío de Punta Arenas, en la inauguración del siglo XX. La dureza del paisaje amartilló su rostro e hizo
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
fuerte su andar sin sosiego. En las soledades australes se refugió en casas grises para leer a los autores rusos, ingleses y españoles. Bebió en el manantial de El Quijote y de los poetas clásicos. Vagó por hielos y pampas.Atrevido, audaz sin riendas, muy joven se convirtió en cazador de pieles. Las curtía para venderlas a buen precio. Jamás tuvo fronteras: buscó oro y la tentación amarilla lo deslumbró. Es material noble para sus narraciones futuras. Douglas fue un cautivador de amigos y admiradores. Su trasplante a Santiago no causó cambios esenciales en su temperamento:optó por multiplicidad de oficios. Armado de una elemental cámara y en la confianza de su percepción aguda y creativa, se convirtió en fotógrafo ambulante. En el entorno de su fogón parafinero rescató historias e historietas. En la población Juan Antonio Ríos le pidieron que retratara a un abuelo con su familia. Solo al terminar se dio cuenta de que el anciano ¡estaba muerto!, sostenido por sus parientes. La tumba de Douglas, el trovador de la bahía, está en Quilimarí. Reposa, algo poéticamente, sobre una almohada de piedra.
Puente Alto Al Día
26
Sábado 23 de Julio de 2016
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101 SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700
2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
2/485 4060
CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
022 9223295
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera yugoslava nacionalizada india. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
El Rincón del Papillón
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
FERNANDO MADRID: UN
dramas de cada día. Lo he visto como
Y esta otra sincera y gran gratitud
GRAN GUERRERO
se multiplica para no fallarle a nadie
que hoy destaco con letras de
esde hace bastante rato
y siempre dice «presente». Donde
«Oro», es para nuestro querido
que le debía un homenaje
está el dolor, se las juega de corazón
Periódico «PuenteAlto al Día»,por
de gratitud a mi amigo Fernando
por su pueblo, no es traicionero
el gran apoyo que me dio en su
Madrid Catalán, quien es un gran
como uno que conozco y que no
editorial,destacando mi gran lucha
concejal de nuestro municipio
tiene ningún brillo. Pero hoy cumplo
que estoy dando para conseguir
y un gran guerrero del pueblo;
con reconocer la «gran labor» de un
la instalación de un semáforo en
un luchador social que no usa la
gran amigo, fiel y guerrero de verdad.
el cruce de la muerte: Menadier
«camiseta política», se desvela y
Grande, Fernando Madrid.
con Aguirre Luco y que ya me lo
D
lucha por aliviar el dolor del pueblo que más sufre y es azotado por los
Sábado 23 de Julio de 2016
27
AGRADECIMIENTOS
prometió nuestro gran alcalde, GRANDE «PUENTE ALTO AL DÍA»
Germán Codina. Gracias y grande, Víctor Hugo
AGRADECIMIENTOS
Rojas.
JUANA ROSA ROJAS CURIANTE (Q.E. P.D.) Nacido 25 de agosto 1923 Fallecida 06 de julio 2016
JUAN VICENTE LIBERONA CUEVAS
«Tu memoria vivirá eternamente en el alma de todos los que te conocimos y amamos, con eterno amor, tus hijos, nietos y familia. Agradecemos por acompañarnos en este doloroso momento y hacer suya la tristeza por la pérdida de nuestra madre, abuela, bisabuela, familiar, amiga y vecina».
RECORDATORIO
(Q.E.P.D) Nacido 26 julio 1957 Fallecido 18 julio 2016 «En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros,
(Gentileza de Funeraria Iván Martínez)
con una palabra de consuelo y de aliento. Gracias por
AGRADECIMIENTOS JUAN VICENTE LIBERONA CUEVAS (Q.E. P.D.) Nacido26 de julio 1957 Fallecida18 de julio de 2016
JOSÉ PASCUAL VELASQUEZ VIDAL (Q.E.P.D) Fallecido 12 mayo 2011 ELVA INÉS SILVA SANCHÉZ (Q.E.P.D) Fallecida 21 julio 2014
Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a todos nuestros amigos, familiares y a todas las personas que nos acompañaron en este momento de dolor, ante la repentina partida de nuestro hermano, Juan Vicente Liberona Cuevas (CHINCOL).
«Recordando dos años de su partida, Mamá. Se siente la falta de su cariño en nuestra familia, le agradecemos el Amor incondicional para con nosotros y siempre los llevaremos en nuestros corazones. Papás y abuelos, los amamos. Fueron y serán lo más importante en nuestras vidas. Que Dios los tenga en su Gloria».
Familia Liberona Cuevas
Su Hija, nieto y yernos.
(Gentileza de Funeraria Iván Martínez)
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestro tan querido hijo, esposo, hermano, padre, abuelo, y tío. Sabemos que desde el cielo él también estará agradecido por saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento». Esposa, hijos, nieto, hermanos, mamá, y sobrinos.
Puente Alto Al Día
28
Sábado 23 de Julio de 2016
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962