2 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
En San Gerónimo sujeto fue detenido por agredir cobardemente a un bombero Individuo increpó, encaró y golpeó al afectado por la supuesta demora en la concurrencia de un servicio de fuego en pasto que, además, no revestía mayor riesgo.
De una irracional agresión fue objeto el bombero Miguel González. Acudió a un servicio en San Gerónimo y fue atacado por la espalda con un elemento contundente.
Un hombre fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, tras participar de una cobarde agresión a un bombero. Los hechos se desarrollaron en la tarde del miércoles, a eso de las 16:00 horas, cuando el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto- Pirque recibiera antecedentes de una emergencia que se estaba produciendo en Calle Nueva con Avenida Ejército Libertador, en el sector de San Gerónimo. Hasta el lugar que afectaba unos arbustos y que no revestía mayor riesgo para la población colindante salió el cuartelero Miguel Angel González
Cisternas. Al llegar al lugar verificó que se trataba de un servicio de fuego en pasto y cuando se aprestaba a montar los implementos para enfrentar la situación fue encarado por un grupo de pobladores que lo comenzaron a increpar, representándole que se había demorado mucho. No le dio mayor asunto, pero había dos sujetos, uno de ellos identificado como Julio Antonio Belmar Jara, que a decir de los presentes estaba muy enardecido, al punto que con su actitud entorpeció la labor del bombero. El afectado siguió con su labor y al momento de agacharse a conectar unas mangueras (también llamadas tiras), vio
Ni Fiscalía ni querellantes pagarán costas en juicio que exculpó a joven de atentado a retén
E
n la semana se dio a conocer la sentencia absolutoria a favor de Víctor Montoya Encina, a quien el Ministerio Público lo acusó de delito terrorista, refiriéndose al atentado explosivo al entonces Retén Las Vizcachas, dónde un funcionario policial resultó herido Con fecha 20 de noviembre la terna de magistrados dio su veredicto, desestimando las pruebas rendidas por el Ministerio Público, estableciendo que éstas no fueron suficientes para derribar la presunción de inocencia del universitario. El Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto liberó del pago de las costas del juicio a la Fiscalía Metropolitana Sur luego del veredicto absolutorio. Tampoco se condenó en costas a los querellantes Según estimaron los sentenciadores, las evidencias expuestas no logran acreditar la participación de Montoya Encina en el ataque que dejó un carabinero lesionado, enfatizando que el delito por el que acusó la fiscalía Sur tampoco se enmarca dentro de un contexto de terrorismo, razón por la cual recalificó el hecho a infracción a la Ley de Armas. Por los hechos, el estudiante de Relaciones Públicas permaneció 16 meses privados de libertad.
una sombra a su costado. Alcanzó a levantarse un poco, cuando recibió un fuerte golpe en su muslo derecho. De manera cobarde, por la espalda y sin previo aviso, la víctima recibió el impacto en la zona media del muslo, lo que le impidió seguir con su trabajo. «Yo pienso que si no me alcanzo a parar me pega en otra zona y quien sabe con qué resultados», dijo Miguel González al concurrir al Juzgado de Garantía de Puente Alto. Lesionado tuvo que abandonar el servicio y pedir colaboración para solicitar la concurrencia de carabineros. De acuerdo a los testimonios conocidos, el bombero fue agredido con una suerte de herramienta de jardinería, al parecer un rastrillo. En ese momento el agresor y otros acompañantes desaparecieron, pero el autor de la agresión ingresó a un domicilio particular. Mientras eso ocurría –denunció el afectado- el sujeto siguió insultando. Solo un poco antes se escondió en un inmueble cercano. «En mis casi treinta cuatro de servicio es primera vez que me ocurre y no es posible que uno que va a prestar ayuda sea tratado de esa manera», reflexionó, señalando que se está haciendo habitual que sean amenazados o que sean objetos de conatos de agresión. Carabineros de San Gerónimo tomaron conocimiento del hecho y ante la denuncia de un hecho flagrante se ubicó y detuvo a Belmar Jara, quien durante la jornada del jueves pasó a Control de Detención, instancia en la que en representación de la víctima y del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto se presentó el también voluntario y abogado Gonzalo Opazo Lacalle, quien interpuso una querella por el delito de lesiones leves y el dificultar la labor de los miembros del Cuerpo de Bomberos. En la instancia fue formalizado por
la agresión y por impedir el trabajo bomberil, y se ofreció una suspensión condicional. Para lo anterior se le impuso registrar un domicilio conocido, pero también la prohibición absoluta al imputado de acercarse a la víctima. Todo lo anterior, por el plazo de un añ o. Para el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Sergio Pinilla, la situación vivida en la semana reviste la mayor gravedad y tiene que ser denunciada. «No es posible que servidores públicos estén expuestos a estas situaciones. Esto no se puede permitir», dijo a Puente Alto al Día, asegurando que prestaron de inmediato auxilio y ayuda al cuartelero de la Segunda Compañía de Bomberos de Puente Alto. «Lo primero que hicimos fue trasladarlo a un centro asistencial para la constatación de lesiones, luego concurrimos a la Mutual. Su salud e integridad fue nuestra principal preocupación», dijo, sin ocultar su molestia e indignación por la situación vivida. A consecuencia de la agresión. Miguel González quedó con licencia médica por los siguientes siete días y en cuanto a la calificación de sus lesiones fueron de carácter grave. «Estoy preocupado porque me operaron hace un mes y no sé si estaba agresión pueda repercutir en mi recuperación. Me había recién reincorporado el 12 de octubre y ahora me pasa esto», concluyó indicando que la principal secuela es un intenso dolor que siente cuando pasa el efecto de los medicamentos. Pese a la lamentable experiencia vivida, indicó que una vez recuperado seguirá en lo mismo, que lo hará hasta cuando pueda porque es una inmensa vocación la que lo mueve.
Menor fue detenido con una pistola y envoltorios de droga
U
n menor de edad fue detenido por carabineros, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, tras ser sorprendido por carabineros portando un arma de fuego y envoltorios de droga. Se trata del adolescente identificado como M.A.A.H., cuya detención la practicó personal uniformado de la 62ª Comisaría de Puente Alto en la intersección de Marcos Pérez con Ernesto Toro, en la población Teniente Merino. Los aprehensores efectuaban labor preventiva cuando les llamó la atención un joven que con dificultad alcanzaba la mayoría de edad y que al ver a carabineros se puso visiblemente nervioso. Para conocer los motivos de su inquietud se le efectuó un control de identidad, ocasión en la que se pudo verificar que entre sus ropas cargaba un arma de fuego con su correspondiente munición. Se trataba de una pistola Beretta. En la revisión de sus vestimentas, los carabineros recuperaron 48 envoltorios de droga, de los cuales no pudo explicar su procedencia ni las razones por la que los tenía en su poder. El menor quedó con medidas cautelares de menor intensidad y se fijó un plazo de cierre de investigación de cien días. Terminada la audiencia, recuperó su libertad.
Crónica
Sábado 6 de Diciembre de 2014
Puente Alto Al Día
3
Puente Alto Al Día
Formalizan a chilena vinculada con megafraude en Honduras
A
mediado de semana se realizó en el Juzgado de Garantía de Puente Alto la formalización de una mujer de 28 años, presuntamente involucrada en un fraude que supera los Doscientos Treinta Millones de Dólares en Honduras. Se trata de Natalia Patricia Ciuffardi Castro, quien fue detenida ayer luego de seis meses de investigación en su contra. De acuerdo a los antecedentes entregados hoy por el fiscal sur Omar Mérida, la imputada tendría participación en el delito de lavado de activos luego que recibiera del ciudadano hondureño, Mario Zelaya – con quien mantiene una relación de pareja- traspasos de dineros de origen ilícito para ser blanqueados en nuestro país. En la práctica se había convertido en su palo blanco o testaferro. Para ello, la mujer compraba propiedades y vehículos a su nombre, llegando en un día a adquirir cuatro inmuebles avaluados en $200 millones. Dicha actuación, agregó el fiscal, alertó al Ministerio Público a establecer que la mujer tenía conocimiento de la actuación ilícita que Zelaya realizaba en su país. Respecto a la indagatoria, Mérida afirmó que ésta comenzó en julio pasado luego de un requerimiento internacional de Honduras que solicitó investigar la existencia de bienes provenientes de un fraude al fisco cometido en dicho país. Ello, continuó, para determinar «si existían esos bienes y si se habían cometido delitos de lavado de activos» en Chile. De esta manera, se dio inicio a las pesquisas –decretadas reservadas- contra Ciufardi y todas aquellas personas que pudiesen estar asociadas en una actividad delictiva. Patricia Castro, madre de la imputada, indicó que su hija es absolutamente inocente y que ellos nunca supieron de dónde provenían los dineros. Sin embargo el Fiscal Omar Mérida indicó que existirían antecedentes suficientes para pensar que ella tenía pleno conocimiento. «Un indicio no menor es que en un día ella
adquiere cuatro inmuebles por un valor aproximado a los doscientos millones de pesos. Eso, para nosotros, es un indicio suficiente de que ella estaba participando de operaciones irregulares». La mujer habría recibido dinero enviado desde Honduras y no se descarta que en las ocasiones que viajaba lo trajera a Chile y lo mantuviera escondido en las distintas propiedades que tenía en este país . La relación de Zelaya y la imputada se inició luego de conocerse hace aproximadamente cinco años. Con cierta regularidad ella viajaba a Honduras. Ambos tienen un hijo en común que nació a mediados del años. En ese período el hombre que se encuentra privado de libertad en su país, visitó Chile en al menos dos ocasiones. El subprefecto de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI, Luis Silva, precisó que se trata de una diligencia de largo aliento y que dará paso a varias diligencias. «La Fiscalía y la PDI ha procedido al análisis de los movimientos migratorios de las personas que estén involucradas en la investigación». No se descarta que otros individuos del grupo familiar puedan tener algún grado de participación o de al menos conocimiento de la defraudación. EN HONDURAS En Honduras el director de la Policía Internacional para Honduras, Leonel Sauceda confirmó la captura de la chilena Natalia Ciuffardi Castro, involucrada en el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Un juzgado especial giró en el mes de octubre una alerta roja nacional e internacional contra la chilena y otras cuatro personas, destacando que la captura fue gracias a un esfuerzo conjunto de instituciones nacionales y chilenas. En cuanto al procedimiento que continúa, el director policial enfatizó que Ciuffardi deberá primero enfrentar a la justicia chilena, ya que también cometió delitos en su país al ingresar dinero no declarado, producto de acciones ilícitas. Se conoce que compró propiedades en Chile, situación que fue descrita en su formalización. En cuanto a la eventual extradición señaló que no existe como tal, pero hay
El subprefecto de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE), indicó que falta mucho por investigar.
tratados y que una vez cumpla con la sentencia de la justicia chilena se iniciará un proceso de traslado si es que así lo determina la justicia, para que pague por los delitos cometidos en Honduras. La prensa Hondureña indica que «Natalia Patricia Ciuffardi Castro es la ex amante de Zelaya Rojas. Ambos tienen un hijo en común; la mujer sería quien comandaba una red de prepagos que ingresaban al país y tenían relaciones con funcionarios del Seguro Social. Además se dedicaban a trasladar fondos en maletas hacia Chile». Algunas cuentas de bancos panameños fueron congeladas ya que estarían ligadas al desfalco del Seguro Social, que supuestamente Una chilena de 28 años fue formalizada por el ilícito pertenecen a una de las implicadas de lavado de activos, relacionados con un en ese caso, confirmaron autoridades megafraude ocurrido en Honduras. del Ministerio Público de ese país. Las cuentas supuestamente más grandes registrados en pertenecen a persona ligadas al principal Honduras. inculpado, entre ellas la chilena Natalia Tras conocer los cargos que Patricia Ciuffardi. le atribuyó el Ministerio Público, el Las denuncias difundidas por la Juzgado de Garantía de Puente Alto prensa hondureña sobre el escándalo en rechazó la prisión preventiva pedida el IHSS, que comenzó a ser destapado en por el fiscal Omar Mérida, 2013, indican además que Zelaya argumentando que en esta etapa traspasó a Ciuffardi bienes inmuebles procesal dicha cautelar es excesiva valorados en varios millones y dinero ya que no es posible establecer que en efectivo a través de contratos los dineros utilizados para adquirir fraudulentos con empresas falsas. los bienes provengan de algún ilícito. El lavado de activos cometido por Por ello, sólo accedió al arraigo la chilena se configura al haber comprado nacional por el periodo de seis meses bienes para ocultar el origen ilícito del decretados para la investigación de dinero que utilizó para esas transacciones. la causa. La mujer, según las La decisión del tribunal, sin investigaciones en curso, «no tenía embargo, será apelada por la Fiscalía actividad coherente con los bienes» que Sur por estimar que la única medida están a su nombre, es decir que sus acorde a la gravedad de los hechos ingresos no son tan elevados para poder en la privación de libertad en un adquirir las propiedades que tiene. recinto penitenciario. Se informa en Honduras que La base de la pena otorgada además de tener bajo la lupa a la chilena, al ilícito en cuestión que parte desde también «se investiga a su núcleo los 5 años de cárcel hasta los 15 familiar», ya que hay indicios de que años. «Esto no es un delito de lavado también sus parientes recibieron recursos de activos que provenga de un tráfico del IHSS. de drogas, es un lavado de activo producto del fraude más grande de ARRAIGO NACIONAL la República de Honduras y eso nos Con la medida cautelar de arraigo parece sumamente grave», dijo el nacional quedó la mujer que es investigada Fiscal Mérida. por su vinculación a uno de los fraudes
El fiscal Mérida entrega antecedentes de la investigación.
4 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
EMPRENDEDORES DE LA COMUNA:
Ganador del capital semilla vende novedoso fertilizante junto a su equipo Edgar Aranda, Sergio Rozas y Andrea Domínguez son parte de la empresa Venavi, la cual ya está comercializando el producto «Biortig».
El fertilizante 100% natural «Biortig».
Parte del equipo de Venavi.
T
reinta años tiene Edgar Aranda y vive en Puente Alto. Su tendencia hacia el emprendimiento comenzó hace cuatro años desarrollando proyectos asociados a paisajismo nativo. Sabe de fracasos, pero ahora el desarrollo del fertilizante «Biortig» genera expectativas en su futuro y en el de su equipo. Es biólogo de profesión, pero la ciencia en Chile es un círculo muy cerrado, por lo cual optó por el emprendimiento. Algo que pueda ayudar a la gente y materializarlo de forma comercial. «Esto comenzó hace como dos años con mi amigo Sergio Rozas. Desarrollamos ideas y junto a Sebastián (parte del equipo) quien estaba en Inacap, en donde había una incubadora de negocios. Ahí presentamos nuestras asesorías agrícolas que fueron bien aceptadas y comentamos que teníamos productos naturales para la agricultura», explicó Edgar Aranda sobre los inicios del emprendimiento. Con un proceso de ideas, generación de contactos y detección de mercados, Edgar logró obtener el Capital Semilla, al cual ya había postulado antes pero sin los resultados esperados. Luego de mucho esfuerzo y constancia el producto ya está en el mercado e incluso, el equipo viene de participar en la Feria Internacional de Flores y Viveros de Chile, que se realizó en Quillota, en donde mostraron el producto y sus beneficios. ¿QUÉ ES «BIORTIG»? Este fertilizante multipropósito para la agricultura se puede aplicar desde la siembra a la cosecha, obteniendo diferentes cualidades acorde al uso que tenga: acelerar la ferminación, enraizante, fertilizante de suelo y foliar. Este producto 100% natural se origina de la ortiga, «la cual se pasa por procesos naturales y biológicos que en este caso son fermentaciones, después se va viendo el tiempo de fermentado, para luego filtrar y obtener el producto», explicó Sergio Rozas, gerente comercial de Venavi, empresa tras el producto. Las bondades «Biortig» al ser un producto natural son los efectos similares al de un producto químico. «Te evitas costos adicionales, en operación y medioambientales. El tema de implementación es menos costoso ya que con algo químico se necesita protección de los trabajadores o de quienes implementen el fertilizante», ahondó Sergio. En cuanto a las expectativas del equipo, esperan que el producto se pueda posicionar en cuatro regiones de Chile. Y para el 2016 internacionalizar el producto a países de Sudamérica que, según estudios de mercado, necesitan una agricultura más natural. Para contactarse con el equipo, el sitio web es www.venavi.cl.
COLUMNAMATTEMESINA
Los ex alumnos de la escuela Matte celebraron el 80ª Aniversario.
E
l recién pasado sábado 22 de noviembre tocó la campana de la escuela Matte llamando a sus ex alumnos. Al llamado concurrieron 110 entre ex alumnas y ex alumnos, de diversas generaciones, quiénes están en la fotografía .La cita fue para celebrar el aniversario numero ochenta de la fundación. A partir de las 10:00 horas comenzó a llegar el ex alumnado mattemesino y como de costumbre los emotivos encuentros entre quienes mucho tiempo sin verse. Varios llegaban por primera vez al llamado de la campana. La programación tuvo sus inicios con la celebración de la misa de Agradecimiento a Dios en la capilla de la Escuela. Significativo es el momento cuando se recuerda a quienes han partido a la otra vida, alumnos, profesores, hermanos De la Salle. Al finalizar la Misa se homenajeó a dos ex alumnos fundadores presentes, que ingresaron en el año 1934, a Don Leopoldo Pérez Bobadilla y a Don Diego Méndez Carrasco, quienes recibieron con grandes aplausos el cariño de los ex alumnos. Posteriormente muchos se tomaron fotos con estos compañeros fundadores, se encontraban la alegría y la emoción. La maravillosa banda de la
escuela Matte saludó a los ex alumnos con el Cumpleaños Feliz. Entonó el himno patrio de manera magistral y todos lo cantaron con fuerza y entusiasmo. Al ex alumno Caupolicán Soto Henríquez, quien viajó desde los Estados Unidos de manera exclusiva para estar presente en este magno evento le corrían las lágrimas con su himno patrio, es comprensible luego de tantos años ausente de su tierra. Luego un refrigerio, todos como niños degustándolo. A continuación en el salón de la escuela se presentó el maravilloso show artístico. Primero la Orquesta Sinfónica interpretando llamativos temas musicales que arrancaban aplausos. Luego se lució en grande con diversos cuadros de bailes, el grupo de danzas, todo maravilloso. Estas presentaciones estuvieron a cargo sólo de alumnos mattemesinos. Un show inolvidable. También se presentó deleitando con sus canciones el ex alumno y profesor de electricidad, don Jaime Fernández Garmica, que le costó abandonar el escenario debido a que el público le pedía más y más. Un gran artista hay en él. En un momento del show se hizo un paréntesis para rendir un homenaje a dos destacados docentes del establecimiento por llevar más de cuarenta años de servicio en la formación de la niñez y juventud mattemesina. Se
entregaron los reconocimientos a don Oscar Benelli Barraza y a don Nicanor Contreras Velásquez, quienes fueron muy aplaudidos. A continuación se pasó a los comedores donde se sirvió el exquisito almuerzo preparado por el profesor de alimentación, don Rubén Santis acompañado de alumnos de su curso. Mostraron mucho profesionalismo. Durante todo el tiempo que duró el almuerzo con mucha alegría compartieron la camaradería, el compañerismo, la alegría, en donde más prevaleció el intercambio de amistad entre integrantes de diversas generaciones. Los ex alumnos de la Matte dan los más grandes agradecimientos a la Dirección de la escuela, a don Luis Brunetto Herrera, a don Eduardo Sepúlveda Velásquez don Diego Briones Morandé, al personal auxiliar que tanto colaboró. Como siempre los agradecimientos para el Director del Periódico Puente Alto al Día, al ex alumno Víctor Hugo Rojas López, por su constante colaboración con su escuela. Reconocimientos a todos, causantes del éxito de este inolvidable evento. Comisión organizadora Ex alumnos. Fundación Domingo Matte Mesías.
Editorial & Opinión
Sábado 6 de Diciembre de 2014
5
Puente Alto Al Día
CENTRO DEPORTIVO PIRQUE Hasta hace un tiempo era impensado que la vecina comuna tuviera un gimnasio municipal y, ahora, se estuviera trabajando por otro de similares o mayores características que el inaugurado a un costado del colegio El Llano. Es que las cosas han andado bien en esta zona y los avances –como los señalados- están a la vista de cualquiera y son dignos de comentarlos; y no sólo para los pircanos, sino que también para los que nos sentimos un poco de ellos y para quienes visitamos esta comuna con regularidad. Al ojo objetivo e independiente, no contaminado por interés propios, resulta encomiable ver como esta comuna en los últimos años ha pegado un despegue importante en lo que ha obras de adelanto se refiere. Así lo mencionamos cuando conocimos el inaugurado gimnasio municipal, que ha permitido innovar en prácticas deportivas a los pircanos, ya no sólo siguen viviendo del rodeo y el fútbol, sino que ahora de básquetbol, actividades físicas y demases disciplinas deportivas. Este nuevo proyecto –que se presenta en tierra derecha por estos días- llegará a vitalizar a una extensa zona de Pirque, como es el sector de El Principal, donde está en primarias construcciones el Primer Complejo Deportivo Municipal, el que contará con pista atlética, cancha de fútbol, graderías, saltos largos, altos, triples, lanzamiento jabalina, martillo, la bala, canchas de tenis, servicios higiénicos, terraza de comida, muro de escalada y multicanchas deportivas, junto a amplias áreas verdes y de esparcimiento, en un área de 48.600 metros cuadrados de terreno. Todo un innovador plan deportivo para esta comuna que, en su mayoría, hasta hoy, sólo contaba con algunas canchas de fútbol en algunas localidades de esta extensa comuna. Este proyecto, pionero en Pirque, vendrá a satisfacer las necesidades deportivas y de esparcimiento de miles de ciudadanos que no contaban con planes de esparcimiento los fines de semana, ni menos lugares apropiados para las prácticas deportivas. Aplaudimos esta iniciativa que viene a dotar de mayor y mejor infraestructura deportiva a esta comuna vecina, como también a brindar toda una innovación en las diferentes disciplinas que practican los habitantes de esta comuna. Ahora, sólo queda esperar el término de estos trabajos, los cuales se realizan de manera agitada, para en un plazo mediano corto, estar asistiendo a su esperada inauguración. Mención aparate, merece la entrada a este recinto, el cual ya está terminado, luciendo una moderna línea arquitectónica, pero conservando, lo campechano de esta apacible zona. Felicitaciones Pirque por sus lucidas obras.
Primer Complejo Deportivo Municipal que se construye en Pirque, reviste la curiosidad y el anhelo de sus habitantes.
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con mucho agrado y cariño al Club de Leones de Puente Alto que, por estos días, está celebrando su sexagésimo tercer aniversario. Todos conocen el arduo trabajo que realiza esta selva leona en materia solidaria y atención de salud, junto con impulsar proyectos de incentivo académico y escolar. Reciba su presidente, Ricardo Hudson Vilches, e integrantes de este prestigioso club, este Siete de la Semana que le entrega, con mucho gusto, su periódico amigo.
OPINIÓN PREVENCION CONTRA EL TERRORISMO
Por: Roberto Labra Campo.
Urge normativa que refuerza una protección de las víctimas y sus derechos:
E
l grave aumento de ataques por grupos extremistas en estaciones de metro, iglesias y otros sitios, y la serie de robos a cajeros automáticos, quema de automóviles y otros estragos cometidos en supermercados y farmacias en horas de atención al público mediante artefactos explosivos, denotan la escasa o casi nula eficacia disuasiva de la legislación penal vigente para prevenir estas conductas y sancionar a los culpables. En este contexto cabe analizar los reparos formulados a la aplicación de la Ley Antiterrorista, solicitada reiteradamente por el Ministerio Público, y el hecho de que, en los casos más emblemáticos, los tribunales la hayan desestimado e incluso absuelto a los imputados por estos cargos. Se ha aducido falta de pruebas o elementos objetivos y específicos de convicción de intención terrorista en su perpetración, enmarcando estas conductas o reconduciéndolas hacia otros tipos penales de incriminación, tales como porte ilegal de explosivos, tenencia ilegal de implementos para su activación o, sencillamente, como un concurso de ilícitos de daños, delitos de incendio y lesiones. Inevitablemente, esto alienta a esos grupos, cuya acción violenta, indiscriminada y la mayor parte de las veces impune, provoca enorme inseguridad y alarma social. Respecto del robo de cajeros automáticos, en muchos casos se trata de delitos comunes cometidos por bandas de delincuentes organizados, y las mayores exigencias impuestas por la autoridad para su instalación traen consigo un incentivo perverso: lograr acceder al botín dentro de esos aparatos supone manipular cada vez mayor cantidad de explosivos de gran poder destructivo, configurando un atentado que ya trasciende el delito común y que intimida y pone en riesgo a la población. Llama la atención la cantidad de dinero sustraído por esta vía en lo que va de este año, y la finalidad desconocida a que se destinan esos millonarios recursos, lo que quizá se vincula al aumento de atentados violentistas. La necesidad de una legislación que aborde en forma estratégica y oportuna las actividades y actuaciones terroristas, la persistencia de delitos de violencia contra personas y propiedades mediante artefactos explosivos, muchos de los cuales se visten de delitos comunes, plantean la urgencia de una respuesta penal proporcionada, que permita sancionar efectivamente a quienes, ignorando el respeto a la vida e integridad física de sus víctimas, atacan a la población invocando argumentos de redención o vindicación política. Eso resulta inaceptable en una sociedad democrática y, en esa medida, podría justificar la recomendación del Comité de DD.HH. de la ONU en cuanto a reformar la actual Ley Antiterrorista y definir mejor los delitos a que alude. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
QUE COMPLICADA ESQUINA Cada vez más complicada se torna la intersección de las calles Concha y Toro y Domingo Tocornal, especialmente con los vehículos que circulan de poniente a oriente, debiendo doblar por Concha y Toro hacia el norte, ya que provocan una hilera de vehículos bloqueando la señal del semáforo existente en el lugar e impidiendo el normal desplazamiento de los automovilistas que lo hacen en sentido contrario. Hasta poco entendible resulta explicarlo, pero así es de engorrosa la situación. Un buen caso para que sea resuelto por un capacitado ingeniero en tránsito. Manos a la obra, señores. Los aplausos los esperan. VIAJE DE LÍDER SOCIALISTA A CANADA En tierras canadienses se encuentra el líder socialista local, Ricardo Klapp Santa Cruz. Este personero puentealtino, que visita de manera habitual este país de Norteamérica por motivos familiares, viajó esta vez –según fuentes cercanas, pero muy cercanas a este acérrimo hombre allendista-, por motivos estéticos, los que incluirían una abdominoplastia y un poco de rebaje a la papada y un estiramiento facial, lo que constituirá tener a un Klapp más renovado y con una fisonomía más acorde al ex Presidente Allende. Eso es lo que señalan sus cercanos; o, me equivoqué, su más cercanos compañero. Klapp sabe de quien se trata. Sólo dice que lo extraña y que lo espera en las proximidades al barrio alto. Que peladores se han puesto estos niños. Bueno, don Ricardo, que le esté yendo puro bien, y si hay algo de cierto de sus cambios, buena suerte. NUEVA FALLA EN LA LINEA 4 DEL METRO Pilotaje automático otra vez afectó a la línea que nos traslada a los puentealtinos a Santiago, retrasando en 40 minutos más del viaje normalmente que se realiza en 40 minutos. ¿Qué es el pilotaje automático? Es un sistema más que complejo de lo que se puede imaginar. El presidente de los sindicatos del metro explicó que, en realidad, no se trata que los carros se conducen solos, ya que el tren va con conductor. «El pilotaje automático es un sistema electrónico que va señalando los espacios de circulación de la vía e indica dónde se puede detener el conductor. Si se pierde la señal, se tiene que manejar manualmente, lo que implica que las velocidades se bajen para que no haya choque entre los carros». Señaló el mismo vocero que, en estos días, se encuentran con un «optimismo moderado» respecto de la solución a los problemas del servicio.
6 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Opinión
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Una labor, un personaje... Otilia Adasme, dedicada a la ayuda voluntaria Abuelos y personas discapacitadas de la comuna. Esas son las personas que han recibido todo el cariño y cuidado de esta mujer que se ha dedicado de por vida a preocuparse por los que más lo necesitan.
N
o todas las personas pueden decir que han dedicado su vida a ayudar al resto, prácticamente como si fuera una profesión o un trabajo. Así de enserio se toma su labor voluntaria Otilia Adasme (88), mujer, adulta mayor y habitante de nuestra comuna que desde su niñez ha sentido las ganas de apoyar a los más necesitados. Es oriunda de Talca y desde que llegó a Puente, sus objetivos no han cambiado en nada. Tanto en su ciudad natal como en la capital de la provincia Cordillera, su misión ha sido una: cuidar personas discapacitadas y visitar abuelos. Con esa meta se ha dedicado al voluntariado desde pequeña y
nunca ha querido cambiar de rubro. Llegó a la comuna hace diez años con la intención de seguir realizando las mismas actividades, algo que sin dudas es un beneficio para muchos vecinos que siempre necesitan una mano. En Talca cuidaba abuelitos, a veces iba a jardines infantiles. Por salud dejó su ciudad y vino a la capital, asegurando que tuvo dificultades en sus piernas para caminar, situación que la llevó a hacerse una promesa: «Si vuelvo a caminar y mientras pueda caminar, voy a seguir cuidando enfermos», comentó haciendo alusión a una mejor condición en su salud, la que le permite desplazarse
tranquilamente hacia los lugares donde realiza voluntariados. Otilia, desde que llegó a Puente Alto, visita a discapacitados y, además, se traslada hasta La Pintana para visitar abuelos. Vive cerca del Mall Tobalaba y a pesar de las distancias recorre parte del sector norte de la comuna para efectuar su vocación. Su casa queda específicamente en la población Andes del Sur. VOCACIÓN A TODO TERRENO Por si fuera poco, Otilia se ha compenetrado directamente con actividades de adultos mayores en la comuna, complementando su vocación voluntaria. También pertenece a la banda municipal de adultos mayores «Los Viejos Robles». Esta preocupación por la gente que más lo necesita y de participar en actividades, vienen desde que era muy pequeña. Incluso aprendió a leer y a
escribir solo, sin ningún académico o escuela de por medio, ya que nunca se educó en una. «Se leer y escribir gracias a que yo también tuve que enseñarle lo mismo a mis hijos», recordó. La periferia de Talca, los campos y los cerros fueron los lugares donde se crió, lo que la obligó a ser una mujer autodidacta. Su madre se enojaba cuando salía a ayudar a alguna persona, ya que la necesidad de ayudar podía interrumpir sus actividades cotidianas. Con el tiempo se interesó en el tejido participando de cursos y adquiriendo nuevos conocimientos. También canta en el coro de su parroquia San Pablo, de la cual es una gran adherente. Por otra parte, sus cinco hijos, ya mayores, saben de la vocación de servicio de su madre. Ellos tienen claro que mientras la edad se lo permita, las intenciones de su madre van a ser las mismas. Más que una intención, la simple nobleza de ayudar al prójimo.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
DESDE EL COSMO UNA ESTRELLA
A
terida mi alma por la soledad. Los electrones de mis átomos, tan quietos, parecían muertos, sin ánimo. De pronto una luz, un esplendor renovó toda mi estructura. El grito de mis átomos asomó y soltó las trenzas de neutrones, hinchando núcleos enloquecidos. Eran unos ojos esmeralda y un cuerpo de diosa, una mujer de otro mundo. —¿De donde vienes? Ella reía y de su boca escapaba una tormenta luminosa que me envolvía como florescencia primaveral. –Vengo del CosmosÑ dijo y se deslizó a mi rededor en un reto de existencia. ¿Y tu, quien eres ?– Sólo un terráqueo... Me miró en forma misteriosa y me invitó a seguirla. Llegamos a un lugar donde había mucha gente, todos reían, parecían felices. Me extrañó que todos la saludaban. Me senté a esperarla y un mozo trajo unas chelitas que yo no pedí. Estuve mucho tiempo esperando que ella apareciera. Apenado me fui. Por última vez volví la cabeza y recién vi un enorme letrero que decía: “BAR EL COSMOS” Alberto Vergara Pérez Pensionado
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 6 de Diciembre de 2014
7
Puente Alto Al DĂa
8 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Reportaje
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
El plan para que Puente
Ciclovía Santa Rosa, una buena alternativa en el sector poniente.
L
as últimas fallas del metro, el incremento del parque automotriz y el lento desplazamiento del tránsito vehicular en los horarios punta en el Gran Santiago ya están pasando la cuenta a los ciudadanos. Estrés, colon irritable, jaquecas constantes y problemas estomacales por los nervios de llegar a la hora al trabajo o temprano a casa han hecho que un número importante de personas se hayan decidido a utilizar medios de transportes alternativos, como una moto, motocicleta o una bicicleta. Si bien la opción es aportar por un medio más cómodo y quizás rápido, lo cierto es que las calles no están preparadas para lidiar entre las bicicletas y los automóviles, por ejemplo. Es aquí, donde entra el Plan Maestro de las Ciclovías para la región Metropolitana, donde para Puente Alto se tiene contemplado alrededor de 74 kilómetros al 2022. Avenidas como Eyzaguirre, Nonato Coo, Camilo Henríquez tendrán, de acuerdo al documento elaborado por expertos, con vías exclusivas para los ciclistas, aunque para eso, la comunidad deberá armarse de paciencia y que todo resulte como está en el papel.
CASTASTRO Según la asesoría: «Revisión y actualización del Plan Maestro de Ciclovías y Plan de Obras», del gobierno regional Metropolitano, de mayo de 2012 y elaborado por el Dictuc de la Universidad Católica, una de las conclusiones tras un catastro en terreno, fue el de la «inexistencia de determinados tramos que se suponían ejecu-tados, el cambio de ubicación de otros y el estado general de todas las secciones en cuanto ha estado y tipo pavimento, presencia de obstáculos, interrupciones y otros», dice el documento. El informe, sostiene que la mayoría de las secciones catastradas presenta falencias en cuanto a alguno de los parámetros incluidos: mal estado de
pavimentos, presencia de obstáculos, los peatones cruzan sin considerar el interrupciones, anchos de vía inferiores a paso de los ciclistas. la mínima indicada en las especificaciones Otro tramo cuestionable es el técnicas consignadas en el Manual de que está después del edificio de la recomendaciones para el Diseño Vial municipalidad local. Aquí la vía es (REDEVU) y otros instrumentos, etc. muy angosta y está con árboles Asimismo, y esto es relevante para inclinados. la Etapa III, se detectan tramos Dentro de las obras a medias, inexistentes que producen la discontiestá la ciclovía que pasaría por tres nuidad ente secciones y por ende una comunas de la zona sur de la región. merma en la funcionalidad del trazado. Se trata del proyecto en avenida Santa «Una ciclovía estupenda desde Rosa. aproximadamente el paradero 32 de Av. Según la idea la ciclovía nacía Concha y Toro hacia el norte, pues la vía en Américo Vespucio (San Ramón y va por abajo de las torres del metro, no La Granja) y terminaba poco antes tiene mayor interrupción que las calles de llegar a Eyzaguirre (Puente Alto), que atraviesan la avenida. Por otra parte, corriendo de Norte a Sur. desde el paradero 32 hacia el sur la ciclovía Se ubicaba en el bandejón va por un costado de la vereda y se ve central de dicha arteria, y estaba interrumpida. Más de una vez por segregada de los vehículos peatones o automóviles atravesados. motorizados por áreas verdes, pasto, Tiene varios errores y las vías en ciertas ligustrinas y árboles de mediana altura partes son estrechísimas», describe el usuario de esta ciclovía, Francisco Varela. En sí, la asesoría refleja fielmente lo que pasa en la calle y refrendado por las personas que usan este tipo de caminos exclusivos. La ciclovía que va desde el paradero 14 hasta llegar a las cercanías de Ernesto Alvear, por Concha y Toro, tiene una serie de falencias graves y que usted mismo, si es ciclista, lo puede constatar en terreno. Por ejemplo, está parte del tramo que va entre las estaciones del metro de Elisa Correa y Hospital Sótero del Río. La verdad es que aquí parte de la ciclovía está pintada en la acera, donde Guarda biciclietas. Un espacio así requiere Puente Alto.
«Una ciclovía estupenda desde aproximadamente el paradero 32 de Av. Concha y Toro hacia el norte, pues la vía va por abajo de las torres del metro, no tiene mayor interrupción que las calles que atraviesan la avenida. Por otra par te, desde el paradero 32 hacia el sur la ciclovía va por un costado de la vereda y se ve interrumpida. Más de una vez por peatones o automóviles atravesados. Tiene varios errores y las vías en ciertas partes son estrechísimas», Francisco Varela, ciclista. que otorgaban buena sombra, a ambos costados de la pista. Tenía un desarrollo de unos 8 kilómetros, con un ancho de 2.50 a 3.0 mts. Aproximadamente. Era atravesada por varias intersecciones, en las que en su origen le instalaron señaléticas de metal, que al parecer con el tiempo los sacaron o destruyeron, quedando algunos en malas condiciones en el suelo o doblados. Ahora esta iniciativa está en el abandono, pudiendo ser un eje clave para el traslado de cientos de trabajadores que
Reportaje
Sábado 6 de Diciembre de 2014
9
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
ente tenga 74 kilómetros de ciclovías usan bicicleta y que les significaría ahorrar dinero en locomoción colectiva.
EL PLAN El Plan Maestro de Ciclovías, desarrollado en conjunto con el Mi-nisterio de Transporte y telecomunicaciones y el Gobierno Re-gional Metropolitano de Santiago, considera la implementación incremental de una red de infraestructura especializada para ciclistas que totaliza aproximadamente 1.070 Km, incluyendo vías existentes, en ejecución, proyectadas, ciclobandas y vías por parques, en un periodo de 10 años. Las acciones requeridas para tal objetivo consideran por una parte dotar de infraestructura nueva, y por otra parte la man-tención, mejoramiento, y en ciertos casos el replanteo de la in-fraestructura existente, todo ello en un plan de obras que per-mita disponer de una cantidad incremental de kilómetros de infraestructura especializada en cumplimiento de los planes y compromisos suscritos por la autoridad. Dado que una gran parte de las vías existentes catastradas presentan deficiencias, problemas de mantención y de diseño, se considera necesario abordar en este plan la mantención de todos los tramos que lo requieran. Asimismo, se
considera que durante el periodo de implementación del plan, las vías a construir en primera instancia requerirán también un plan de mantención, lo cual también ha sido considerado en el presente plan de obras. La propuesta completa de red ha sido validada con el Minis-terio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) en base a la asesoría de Dictuc además de la participación de asesores urbanistas de todas las comunas del Gran Santiago. En el caso de Puente Alto, se tiene contemplando 21 puntos a desarrollar, siendo uno de los más importantes el de Avenida Eyzaguirre, cuyo trazado será desde avenida Santa Rosa hasta Camilo Henríquez, con una extensión de 9, 69 kilómetros. También se tienen contempladas obras en las avenidas Las Nieves, avenida La Florida, Ejército Libertador, avenida Gabriela, Las Nieves,
Las pocas vías para bicicletas que existen en Puente, son ocupadas como estacionamientos de autos.
«(Se encontró) la inexistencia de determinados tramos que se suponían ejecutados, el cambio de ubicación de otros y el estado general de todas las secciones en cuanto a estado y tipo pavimento, presencia de obstáculos, interrupciones y otros». Conclusiones del estudio de «Revisión y actualización del Plan Maestro de Ciclovías y Plan de Obras». El Peñón, San Carlos, entre otras. Para los vecinos de la zona sur poniente de Puente Alto sería vital contar con una ciclovía en avenida Eyzaguirre, por ejemplo, donde existe una idea de enanchar esta arteria, a fin de que permita contar con el espacio suficiente para los ciclistas. Cabe hacer presente que numerosos vecinos usan Eyzaguirre para trasladarse en bicicleta, pese a que esta ruta es sumamente peligrosa por el tráfico que tiene gran parte del día. También hay otros puntos de la comuna que requieren ciclovías y que los habitantes solicitan a través de las redes sociales. «Sería una buena idea colocar una ciclovía en la Av. México, ya que es una calle que es de doble vía con dos pistas por lado. Es una avenida rápida, tienes parques y comercio, etc. Sería una buena idea también que hicieran un horario o un día para las ciclovias, al igual como lo hacen en la municipalidad de Las Condes. Aprovechemos que Puente Alto es una comuna con paisajes hermosos», dice un vecino de esa zona. Desde ya el domingo 30 de noviembre, se cerró parte de la avenida Concha y Toro para el uso exclusivo de ciclistas. Otro de los deseos de un grupo de puentealtinos, es contar con un recinto donde se puedan guardar las bicicletas, ojalá cerca del metro y la plaza de armas.
CONEXIÓN ÚTIL Plan maestro de ciclo vías
La integración de la bicicleta en los
sistemas de transporte público es de gran relevancia en la planificación urbana – dice el informe, de ahí la necesidad de contar con un sistema ciclo-inclusivo. De esta forma, los especialistas creen que es clave tener este tipo de elementos: .- Proporcionar estacionamientos y lugares seguros de guardería para cambios modales. .- Desarrollar políticas y sistemas que permitan trasladar bicicletas dentro de los ser-vicios de transporte público. De acuerdo al estudio «Localización Eficiente de Estacionamientos para Bicicletas en la ciudad de Santiago», encargado por la Subsecretaría de Transportes, estima la localización de más de 200 puntos estratégicos para estacionamientos de corta y larga estadía, basándose en criterios como la seguridad del punto seleccionado, distancia con centros comerciales, educacionales y de servicios importantes, iluminación y accesibilidad. Es por esta razón que la estación Terminal del Metro, en la Plaza de Puente Alto, cumple cabalmente para ser considerada dentro del plan de desarrollo de las ciclovías. Según el Plan Maestro las soluciones tomadas sobre dónde ubicar estaciones intermodales «se apoya mediante la incorporación de largos corredores de acercamiento y vías principales despla-zadoras ubicadas en comunas periféricas de la ciudad». Lo esencial de todo esto, es que Puente Alto está incluido dentro de una gran iniciativa, donde los ciclistas locales podrán tener vías exclusivas, permitiendo ahorrar dinero y ganar en salud. Que así sea.
10 SĂĄbado 6 de Diciembre de 2014 Puente Alto Al DĂa
Avisos Economicos Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 6 de Diciembre de 2014 11
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Hospital Dr. Sótero del Río logró disminuir en más del 50% los reclamos gracias a buena práctica “Del Reclamo a la Satisfacción Usuaria” es el nombre de la buena práctica que se implementó en las distintas OIRS del Hospital Dr. Sótero del Río y que ha permitido disminuir en más del 50% el número de reclamos mensuales que se reciben por parte del usuario. Esta práctica se traduce en una importante mejora en temas de satisfacción usuaria.
A
contar de mayor de este año laUnidad de Atención Integral al Usuario y Participación Social (UAPS) del establecimiento implementó esta práctica, la cual consiste en otorgar una atención personalizada de carácter profesional al usuario al momento de presentar una solicitud ciudadana con características de reclamo. Esta acogida la realiza el o la Asistente Social de cada uno de los cinco puestos OIRS que dispone el hospital (Urgencia adulto, infantil, maternidad, block central y CDT) con la finalidad de dar respuesta oportuna a la demanda usuaria. El profesional cuenta con las competencias y herramientas necesarias para brindar un espacio de escucha activa y contención emocional que permite identificar el requerimiento del usuario para luego gestionar y coordinar su resolución con los equipos de salud clínicos y administrativos correspondientes, con la finalidad de dar respuesta de forma rápida y oportuna al usuario de manera presencial. Para la Jefa de la UAPS, Normal Luz, el principal impacto de esta buena práctica radica en que se ha podido disminuir significativamente el número de reclamos y además aumentar en un 30% las solicitudes ciudadanas gestionadas en el instante. “Estas mejoras se pudieron concretar gracias a esta buena práctica que focaliza la atención del profesional en el usuario de manera inmediata y de forma presencial, situación que el usuario agradece mucho”, añadió.
1 El usuario acude a la ventanilla de la OIRS y expone su requerimiento ante el operador. En el caso que este requerimiento tenga características de Reclamo, el operador deriva inmediatamente al usuario al Asistente Social de su puesto de trabajo o de otra OIRS en el caso que no estuviese
2 El usuario se entrevista con el Asistente Social, quien da inicio a una atención personalizada de la situación, la cual consiste en una contención emocional, escucha activa e identificación del requerimiento.
3 Luego gestiona, si es pertinente su eventual resolución, con la unidad o servicio clínico o administrativo correspondiente.
4 Tras la gestión realizada, el Asistencial Social puede dar respuesta oportuna al requerimiento del usuario.
12 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Representantes de Alto Maipo abordaron temáticas relacionadas a la construcción de hidroeléctricas en el Cajón
Marcelo Grifferos y Cristián Núñez
L
a inminente construcción de hidroeléctricas en San José de Maipo ha generado distintas opiniones, sobre todo las contrarias. El Cajón del Maipo cuenta con la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, quienes ya llevan años cuestionando este tipo de proyectos y señalando intereses políticos y
CE
COMENTARIO EVANGELICO
mercantiles tras estos proyectos. Pero no es recurrente escuchar las declaraciones de quienes están a cargo del proyecto. Son pocas las ocasiones en que representantes de Alto Maipo pueden opinar, argumentar y entregar sus visiones respecto a los proyectos hidroeléctricos. En esta ocasión,
impermeabilice el ducto. También, se refirieron a la disminución del río Maipo que, según ellos, no sería más allá de un 10%, cantidad que no afectaría la navegación de balsas (rafting) y cayac, ni tan poco a la industria arenera. Agregan, que de acuerdo al estudio de impacto ambiental, los esteros serán protegidos tal cual se hará con las napas. CAJONINOS TRABAJANDO EN ALTO MAIPO Los ejecutivos comentaron que «desde el 2009 se pactó con la comunidad que el 15% de los trabajadores debían ser residentes del Cajón del Maipo». La empresa debe cumplir con este acuerdo ya que la superintendencia y organizaciones independientes harán el rol de fiscalización. Ante los cuestionamientos de posibles contrato a personas que no son de la comuna, los ejecutivos comentaron que «no podemos estar controlando si los certificados de residencia son
Momento de dar buenos frutos
“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a ustedes vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis. “(Mateo 7:15-20)
E
Marcelo Grifferos (gerente gestión comunitaria) y Cristián Núñez (gerente de medio ambiente), ambos ejecutivos del proyecto Alto Maipo se refirieron a los cuestionamientos que recaen sobre la construcción de hidroeléctricas en el Cajón del Maipo. Con respecto a la tala de árboles, indicaron que las hectáreas afectadas son cerca de 35. En el futuro estas serían 105, obviando lugares en donde solo hay matorrales como lo son las zonas del Yeso y El Volcán. El compromiso anunciado por estos representantes es el de la reforestación. Para eso cuentan (Alto Maipo) con un vivero-hace dos años- que alberga todas las especies de la zona. De acuerdo a los avances de las obras las plantaciones se terminarán de hacer en el 2017. En cuanto a las napas de agua que se encuentran en el trazado de las obras, aclararon que no debe haber preocupación por esto, ya que se tiene previsto que en estos sectores se
sta célebre parábola de nuestro Señor Jesucristo a sus discípulos ha marcado a millones de personas, por su enorme capacidad de síntesis; la historia de la letras y del saber humano, a través del tiempo, han recurrido a ella para significar que, más que millones de palabras, son los hechos reales, las conductas de los individuos, que compara a los frutos que produce un árbol o planta, las que señalan, con claridad meridiana, como debe ser entendida o conocida esa persona. O sea acciones reales, el comportamiento cotidiano en la forma normal del diario vivir: esos son los frutos por los cuales una persona debe ser conocida y, mas delicado aún, reconocida. No pocos actores de las sociedades actuales han caído en un fuerte desprestigio y sus actividades pésimamente evaluadas a raíz de la dicotomía
profunda entre su verborrea y su actuar; entre su palabra y la conducta que las personas les observan. Lamentablemente, esto se ha vuelto una pandemia mundial, donde es difícil observar sociedades que se excluyan de este fenómeno. Tiempo atrás en esta columna tratábamos sobre los frutos que el cristiano debe mostrar. Ahora, recordando esta parábola en que el Señor, usando una lógica irrefutable, hace una aseveración tajante respecto de los frutos, llamamos a todo cristiano a considerar su forma de vida habitual, teniendo como meta aplicar en sus propias vidas las enseñanzas del amor a Dios y al prójimo como a sí mismo. A vivir en paz y por la fe en Jesucristo, único mediador válido ante Dios Padre. A ser luz del mundo y sal de la tierra, iluminando y sazonando las vidas de sus familiares y de las personas que en su entorno vivenSi todos nos propusiéramos entregar lo mejor de nosotros, nuestros mejores esfuerzos o frutos, nuestro país, nuestra sociedad, nuestras comunidades locales y nuestras familias serían grandemente beneficiadas con frutos de
Marcelo Grifferos y Cristián Núñez entregaron sus apreciaciones e informaron a los vecinos de San José respecto a los impactos ambientales y sociales del proyecto impulsado por Alto Maipo. verdaderos o falsos. Lo que si podemos decir es que se ha comprobado que la contratación de lugareños alcanza el 22%, más de lo pactado». El aporte de la empres a la comunidad también fue abordado, con ambos representantes asegurando que el aporte anual en dinero de la empresa a la comunidad aún está en estudio. La entrevista fue realizada por el Diario Cajón del Maipo al Día, que tuvo la oportunidad de entrevistar a ejecutivos de Alto Maipo y percibir sus argumentos contrastándolos con los opositores del proyecto hidroeléctrico.
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
alta calidad en paz social y paz interior de cada persona. Y por cierto, en justicia social y reconocimiento individual. Esto llevaría a una sociedad más espiritual y fraterna, no tan afanosa en conseguir sólo lo material, sino en mejorar las calidades de vida, seguridad, superación social y elevación moral y espiritual de todos sus componentes., Por sus frutos los conoceréis. Si hace lo bueno, está mas cerca de Dios, tiene buena enseñanza, se es mejor que peor, más bueno que malo. ¿Se puede lograr esto o es sólo una utopía, hermosa pero utopía al final? Si se puede alcanzar un objetivo tan noble y difícil como la Teletón, ¿Por qué no un ordenamiento y mejoría sustancial de nuestra soc ieda d? Por ello le invito a buscar a Dios a través de Jesucristo, único Señor que puede cambiar al hombre y transformarlo de un mal árbol en uno bueno, de tal manera que en lugar de dar malos frutos, entregue frutos buenos, que iluminen su vida con la paz, la bondad, el amor de Dios y el gozo del Espíritu Santo que inunda al creyente que actúa bien. Busque un templo evangélico y congréguese. Aprenderá a vivir mejor y a dar buenos frutos, a mejorarlos. Seguros de que con Cristo se puede. Que Dios le bendiga.
Crónica
Sábado 6 de Diciembre de 2014
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Nuevas luminarias con tecnología
13
Puente Alto Al Día
led en Puente Alto
C
on el objetivo de disminuir el consumo de energía y fortalecer la seguridad de los vecinos, la Municipalidad de Puente Alto comenzará a modificar sus luminarias. En una primera etapa, serán intervenidas las principales avenidas de Puente Alto. Así se verán beneficiados, sectores como Gabriela Oriente y Poniente, Eyzaguirre, Nonato Coo, Las Nieves Oriente, San Pedro, Juan de Dios Malebrán y Luis Matte 1.169 luminarias nuevas con un costo superior a los 650 millones de pesos tendrá Puente Alto en este primer proceso, el que finalizará
en el mes de diciembre, en un trabajo mancomunado entre el nuestro municipio y el Gobierno Regional. Se espera obtener otros 7.500 nuevos alumbrados públicos adicionales, situación por la que Puente Alto postuló a un proyecto del ministerio de Energía, los que serían instalados a mediados de 2015. La tecnología LED se caracteriza por su bajo consumo energético, pero a la vez otorgando un mayor espectro lumínico y durabilidad. Es por esto que los nuevos elementos de iluminación generana los transeúntes una mejor visión y mayor sensación de seguridad.
PLAZAS FAMILIARES Un concepto que ha diseñado y planificado el alcalde Germán Codina junto al Concejo Municipal son las Plazas Familiares. Estas poseen amplias áreas verdes con tres elementos necesarios para la convivencia y bienestar de la comunidad puentealtina: iluminación, vigilancia y seguridad vial.La Plaza de la Merced será la primera que tendrá los conceptos mencionados y se espera continuar el 2015 con otras áreas verdes de la comuna.
Más de mil nuevas luminarias LED serán instaladas por el municipio de Puente Alto. La iniciativa significó una inversión de 650 millones de pesos, con la que la administración del alcalde Germán Codina y su Concejo Municipal buscan dotar de mejor infraestructura y seguridad a la comuna.
14 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Mató a puñaladas a su madrastra
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Miss XL en la comuna
Un trágico hecho de sangre se registró la tarde del domingo en La Pintana.
P
or causas que se investigan, un hombre dio muerte con un cuchillo a su madrastra con el cual le propinó más de 20 heridas en diferentes partes del cuerpo y en la cara, siendo las más graves y la que cobraron su vida, las heridas en el tórax. Según informes, ambas personas habrían discutido fuertemente ese día y el hombre habría tomado el arma blanca propinándole las heridas a la mujer. Informes primarios indicarían que este individuo sufriría de esquizofrenia, y también sería muy irritable aunque no existían denuncias anteriores en su contra. La mujer fallecida fue identificada como Marta Rivera de 66 años de edad, y el hechor de este homicidio fue identificado como Pedro Bustos de 33. En este hecho el hombre usó un cuchillo cocinero de su domicilio. Vecinos alertados por los gritos de la mujer intentaron detener al hombre pero al verlo tan decidido y peligroso optaron por llamar a Carabineros, quienes nada pudieron hacer, ya que las heridas le causaron la muerte a la mujer. Carabineros ingresó al domicilio por una casa vecina, encontrando a la mujer fallecida en el patio de la casa y al hechor en su pieza del segundo piso, descansando en su cama. El detenido fue formalizado y quedó en prisión por el tiempo que duré la investigación.
Asesinan a microempresario Los hechos ocurrieron cuando al parecer dos sujetos llegaron al domicilio del empresario con la excusa de arrendar un local de eventos de propiedad del fallecido, por causas no aclaradas aún, estos tipos habrían atacado al empresario al verlo sólo en su casa, causándole la muerte. Según informes policiales no habría existido robo en el domicilio por lo que no están claras las causas del ataque al empresario. Vecinos del sector parcelas en La Pintana, comentan que es habitual que por sus domicilios se produzcan robos y asaltos en las calles. Siendo víctimas constantes de la delincuencia una vez que se oscurece, también relatan que el fallecido era dueño de un salón de eventos el cual arrendaba al público para su fiestas, causando gran extrañeza por la acción de estos delincuentes. El fallecido de 56 años presentaba múltiples heridas corto punzante en el tórax que le causaron la muerte. De los hechotes nada se sabe, aunque existen cámaras de seguridad que serán inspeccionadas por la policía con el fin de dar con los autores de este hecho de sangre. Será la PDI de La Pintana la encargada de esclarecer estos hechos y dar con los culpables.
Margarita Corrales, miss Extra Linda de La Pintana.
E
l fin de semana se realizó la segunda versión de el concurso Miss XL en La Pintana. Este evento se enmarca en la celebración del aniversario de la creación de La Pintana como comuna y tuvo un gran desfile de participantes quienes derrocharon alegría simpatía y hermosura. En este concurso no se admiten participantes con medidas delgadas, es decir del tipo 60-90-60. Están fuera de
concurso, en este evento se quiere rescatar las formas de la mujer de La Pintana, y que son representativas de gran parte de las mujeres del país, de clase media. Las participantes con tallas y medidas sobre las XL, se mostraron muy alegres y contentas de que se den estos espacios de participación. Pues estos eventos permiten sociabilizar y sacar el estigma que pesa en algunas mujeres por su peso o sobrepeso. Mucha alegría, gran
Municipal La Pintana firme en la punta
D
eportes La Pintana tiene una dura lucha con Puerto Montt en la punta de la tabla de posiciones de Segunda División del fútbol chileno. Ambos cuadros no se dan tregua en la lucha por un cupo a subir de categoría. El fin de semana ambos cuadros lograron ganar sus respectivos encuentros, lo que los mantiene en la punta del torneo. Municipal La Pintana logró un valioso triunfo como local frente al cuadro de Maipú Quilicura al que venció por cuatro goles a tres en una guerra de goles en que ambos cuadros no se dieron tregua en el campo de juego. Un muy buen partido en el cual ambos cuadros se prodigaron en busca de anotar, siendo la visita un cuadro que no se dejó vencer fácilmente, dando dura tarea al cuadro local. Los goles del local fueron anotados por Sergio del Valle, Cristopher Ojeda y Paulo Cárdenas en dos ocasiones, la visita se presentó en el campo de juego de igual a igual, ante el puntero, logrando a los 35 minutos; Arredondo convertiría mediante tiro libre el primer tanto de la visita, a dos minutos de iniciado el segundo tiempo por medio de Jonathan Guajardo, quien definió con un tiro de fuera del área. En el primer minuto de descuento, Nicolás Poblete puso el tercer gol para la visita en el segundo minuto de descuento, un gran partido que fue presenciado en galerías por alrededor de sólo cien hinchas, una gran campaña del equipo local, y poco apoyo de parte de la hinchada La Pintana. La tabla es comandada por Deportes Puerto Montt y deportes La Pintana, con 28 puntos a dos de San Antonio Unido quien marcha en segundo lugar.
participación y bellas mises XL desfilaron ante el jurado quienes evaluaron el desplante, personalidad, y belleza de cada una de ellas. La reina de este concurso fue la miss, Margarita Corrales. Todas las finalistas debieron hacer su presentación en traje de baño, y traje de noche, siendo evaluado por el jurado Rubén González, el doble de Onur, quien también es comediante, y Leonor Allende encargada de organizar este concurso.
Campeona de levantamiento de pesas
L
a desista Bárbara Melin, joven vecina de La Pintana, se corona campeona Nacional Juvenil del torneo de halterofilia en categoría más de 75 kilos, además de ganarse dos medallas de oro. Cinco participantes representando a La Pintana, lograron las marcas de clasificación a este torneo que es uno de los más importantes del país. La avanzada Pintana logró un total de once medallas entre las que se cuentan: Dos medallas de Oro, siete medallas de Plata y dos de Bronce, logrando el tercer lugar en la categoría adulto. En categoría juvenil vendrían las sorpresas, donde Bárbara Melin se coronó campeona nacional Juvenil de la categoría más de 75 kilos, además de vicecampeona nacional adulto, en la misma categoría. Bárbara logró en este torneo dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce fue la cosecha de esta chica de 19 años, con esta marca Bárbara fue invitada para que integre desde el próximo año la selección juvenil chilena de levantamiento de pesas o Halterofilia. Otro representante de la Pintana en este torneo es el «peque», Alejandro Cortes, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría más de 105 kilos logrando tres medallas de plata por su participación.
Crónica
Sábado 6 de Diciembre de 2014
15
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Celebración primer año del nuevo edificio de la Escuela Pedro Aguirre Cerda En una emotiva ceremonia realizada en el patio central del establecimiento municipal, se efectuó la celebración del primer año de funcionamiento del nuevo edificio de la Escuela Pedro Aguirre Cerda.
El director de la Escuela, Raúl Riquelme, junto al funcionario Manuel Ortiz, quien fue premiado por sus años de servicio en el establecimiento, y el alcalde Germán Codina
El alcalde Codina con los alumnos.
A
la actividad asistió el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Sandra Fuentes; el concejal Fernando Madrid; el Padre Jorge Ruiz de la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat; el director del área de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, Marcial Mayorga; el director del establecimiento, Raúl Riquelme; el cuerpo docente, padres, apoderados y alumnos. La Escuela Pedro Aguirre Cerda funciona hace 35 años y en el año 2012 las autoridades locales lograron dar el vamos a la construcción del nuevo edificio, con la finalidad de obtener espacios físicos óptimos para el aprendizaje, desarrollo y bienestar de los estudiantes puentealtinos.
El jefe comunal escucha las inquietudes de los pequeños estudiantes.
La pareja de alumnos que deleitó a los asistentes con su baile.
16 SĂĄbado 6 de Diciembre de 2014 Puente Alto Al DĂa
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 6 de Diciembre de 2014
17
Puente Alto Al DĂa
18 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Pareja pide ayuda tras
Utilidad Pública NIÑA EXTRAVIADA Catalina Sagredo, tiene 10 años y se extravió el día 1º de diciembre del presente año. Cualquier información de ella o su paradero, por favor comunicarse a los teléfonos: 7085620 / 87958516 Oriana González, desde ya les agradecemos su ayuda.
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN
MADRECITA ANTONIA, LOS NIÑOS TE RECUERDAN lega el mes de diciembre y se acerca la fecha más emotiva del mundo infantil, cuando Santa Claus, el viejito de la barbita blanca, recorre el mundo repartiendo juguetes. Cumpliendo los sueños de todos los niños del mundo, pobres y ricos, igualmente son niños. Pero, en el mundo pobre muchos niños no tienen nada, menos un juguete. Es la fecha sagrada y es el momento para recordar y rendirle un homenaje de amor y gratitud a la Santa Madrecita Laura Antonia, de parte de todos los niños de nuestra población. Porque la madrecita Laura, que hoy está en el cielo descansando en los brazos del Señor, fue la fundadora de la más noble y humana congregación espiritual de la «Nueva Jerusalén», la que por tantos años ha llegado con una caravana de amor y juguetes para alegrar la navidad de nuestros niños que sueñan y esperan con ansias a esta noble congregación que para mi es una maravillosa historia y un gran ejemplo para el mundo entero, en estos momentos tan difíciles y de tanta violencia, en el mundo pobre que sólo son víctimas de la represión y del abuso de poder. Así fue que la madrecita Laura Antonia, antes de irse para el cielo, dejó a su congregación el noble legado de amor y la más noble misión de aliviar el sufrimiento de los más pobres y así ellos, con todo el amor del mundo, lo han cumplido, desde hace muchos años sin fallar nunca. Encabezados por su presidenta, Ivonne Valdez, y monseñor Carlos Opazo, quien es el guía espiritual, quienes continúan con esta maravillosa historia. Amada y recordada por todos los que sufren y que han recibido la noble ayuda de esta congregación «Nueva Jerusalén» y en esta próxima Navidad les traen juguetes y amor a nuestros niños. Ojala que este ejemplo fuera imitado por los que tienen más, para aliviar el dolor y las necesidades de los más pobres. Por el momento, yo, a nombre de mi población y de mis hijitos que están en el cielo, les doy las gracias de corazón a la Santa Madrecita y a esta noble congregación.
L
«
incendio que destrozó su hogar
Estamos desesperados. No sabemos dónde ir». Esa es la situación que viven Mónica Sosa Rodríguez (53) y Luis Alcántara Miranda (64) luego de que a inicios del presente año, específicamente en enero, las llamas desaparecieron su hogar en la Hacienda El Peñón. Con mucho dolor y sufrimiento han debido enfrentar este proceso ya que no saben dónde acudir. «Estamos en la calle, no tenemos nada de nada y Luis pasa hospitalizado por que tiene cáncer al estómago y yo tengo un transplante de corazón y vivo artificialmente con una máquina», dijo una afligida Mónica. Las enfermedades que padecen ambos ha mermado la situación económica, lo que los tiene en la más completa miseria. INCENDIO Y COMPROMISO MUNICIPAL «Nosotros salimos en la televisión», comentó Luis respecto a la gran magnitud del incendio. Además asegura que las llamas extinguieron su hogar en menos de diez minutos,
tiempo en el que fue imposible tratar de recuperar algo desde el interior. La pareja asegura que desde el municipio les prometieron una mediagua, pero la piedra de tope está en la búsqueda del sitio done implementarla, espacio que estas personas no poseen. «Luego de eso teníamos que tener el papel de título de dominio de dueño del sito, pero ¿quién me va pasar ese papel? Nadie. Ese día del incendio sólo nos llevaron una carpa, una cocinilla, dos frazadas y de ahí se olvidaron de nosotros», señaló Mónica. «A mi me da vergüenza, andamos ‘dando bote’. Fui a la gobernación lo mismo. Y ya estamos aburridos, por eso vinimos al diario», añadió la mujer. Por su parte, Luis está jubilado por invalidez por problemas a la columna.
Posterior al incendio cayó al hospital y le descubrieron el cáncer al estómago. Además su pensión es de 20 mil pesos, lo que significa que prácticamente no tiene ningún recurso para vivir junto a Mónica en un nuevo hogar. La casa que estaba en una parcela se extinguió totalmente, pero Luis y Mónica lograron salir ilesos de ese incendio. Lo que ahora piden es un poco de ayuda ya que en el lugar donde se encuentran de allegados ya les pidieron que se fueran.
Adolescentes asaltaron con cuchillo a escolar D
os menores de edad fueron detenidos por carabineros por la responsabilidad que les afectaba en un robo con intimidación. Las circunstancias de la detención señaladas en la audiencia respectiva indican que el delito de produjo en calle Nemesio Vicuña, cuando los adolescentes abordaron a otro joven al que intimidaron con un cuchillo, con la finalidad de apoderarse de un teléfono celular y huir en dirección desconocida. Según se describió, el escolar iba de regreso a su casa cuando al pasar por las cercanías de una plaza sacó el celular para ver la hora, momento que fue advertido por los detenidos para materializar el delito. En principio el afectado comentó lo vivido a sus familiares saliendo en su búsqueda hasta ubicarlos en las cercanías de calle Abogado, en la villa Bernardo Leighton Carabineros pasaba por el lugar, siendo también alertados por el propio menor de 14 años del delito que había sido víctima. En el vehículo policial se efectuó un patrullaje y a las pocas cuadras se ubicó a los dos menores. Ante la sindicación se realizó una fiscalización, momento en el cual apareció el
teléfono recientemente robado. Uno de ellos portaba el cuchillo descrito por el denunciante En la instancia judicial no se cuestionó la legalidad de la detención, procediéndose a la formalización y ser requeridos en procedimiento abreviado. Los imputados identificados como Sebastián A.P.C. y Bayron J.R.D., reconocieron su responsabilidad en los hechos por los que estaban siendo investigados, accediendo a la solicitud de pena de 541 días de libertad asistida especial, debiendo asistir a la Fundación Promesi para tratar un eventual consumo problemático de drogas. ROBO CON VIOLENCIA También a libertad asistida especial fueron condenados otros dos adolescentes que fueron detenidos minutos después de robar un teléfono a una mujer, para apoderarse de la especie, según describió el Ministerio en audiencia, procedieron a golpearla al momento de ofrecer resistencia. Se trata Kevin A.S.F. y de Franco E.A.R., quien de acuerdo a los antecedentes expuestos, abordaron a una mujer que transitaba al poniente por avenida San Carlos. Al igual que en el caso anterior, una vez que se produce
la huida de los autores del ilícito, por el lugar pasó un carro de carabineros. La afectada aseguró que en un primer momento los mencionados no pudieron arrebatarle el teléfono de sus manos, momentos en que no dudaron en agredirla con golpes de pies y puños en diferentes partes del cuerpo, provocándole lesiones de carácter leve que fueron constatadas en un centro asistencial de la comuna. En el procedimiento abreviado la Fiscal y al término de la acusación verbal solicitó la pena de 541 días de libertad asistida especial. Ninguno presentaba antecedentes policiales anteriores.
Nuestra Gente
Sábado 6 de Diciembre de 2014
AG R A D E C I M I E N TO S VLADIMIR ESCOBAR ORTÍZ 24 enero 1936 -30 noviembre 2014 «He peleado la buena batalla. He acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de Justicia, la cual me dará el señor, juez justo, en aquel día no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida». ( 2da. Timoteo 4: 7-8) Vladimir Escobar Ortiz, pastor evangélico de la Iglesia de Dios Luz en el Desierto, fue llamado a la presencia del Señor. Comenzó su ministerio en Puente Alto en el año 1975, fue un siervo maravillosamente usado por DiosÖ un hombre pionero, valiente y visionario, llevando el mensaje de salvación. (Hechos 2:38). Fue
19
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
fiel a su palabra, optimista ante las adversidades.
Un gran esposo, padre, abuelo, bisabuelo, suegro, vecino y mejor pastor. Nos dejó una huella imborrable en cada una de las personas que compartieron sus 78 años. Agradecemos muy sinceramente a nuestro Apóstol José Ignacio Fuentes y a nuestro Obispo Félix Fuentes Donoso. A sus amigos Obispo Juan Ruz y apóstol Francisco Zúñiga, a cada apóstoles, obispos, pastores, evangelistas, diáconos, encargados de obra de todo Chile junto a sus congregaciones. A sus queridos vecinos del pasaje Diego Portales, que tanto amor le demostraron y muy especialmente a su amada congregación de Los Aromos, así como también a cada persona que lo quiso despedir. Como familia nos sentimos dichosos de haber tenido entre nosotros a una maravillosa persona que día a día nos amó. Nos queda el consuelo que está en un mejor lugar, en la presencia del Señor Jesús. Faltarían palabras para definir a este luchador. Nunca olvidaremos su optimismo y nunca dejaremos de decir y de creer que «Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece».
Jesús les bendiga. Agradece su esposa Olga Martínez, sus hijos: Janeth, Milton, Jhonny y Karla. Sus nietos Carolina, Pamela, Chistian, Francisca, Javiera, Valentina, Matías, Milton, Tomás, Mateo, Alfonsina, Karina y José Luis.
Sus nueras y yernos Marisol, Margarita, Pedro e Israel.
20 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Municipio de Pirque
ACTIVIDADES EN CORPORACIÓN MELCHOR CONCHA Y TORO LA HISTORIA EN MOSAICOS En una íntima y emotiva ceremonia efectuada el viernes 28 de noviembre, se inauguró en nuestro patio techado, el «muro histórico en mosaicos» que refleja en parte, la trayectoria de los 105 años de nuestra Corporación con la bendición de este hermoso mural, de nuestro estandarte y la grutita que cuida nuestra casa, participamos de este significativo acto con la grata y fraterna compañía de la señora Maritza Arenas, encargada del departamento de cultura de la municipalidad local, los señores René Sepúlveda, Milton Izurieta y el representante de PALD, Reinaldo Agurto. Todos ellos reunidos con los melchorinos, que con sus manos dieron vida a esta memoria expresión artística, esto gracias a la colaboración de los gentiles monitores que fueron nuestros guías, Ariel Cádiz, Alejandra López, Mario Leiva y la valiosa ayuda de Pablo Guerra González. Con la atinada y profesional conducción de nuestro consocio Armando Sepúlveda y tras las intervenciones de la presidente Guillermina Jorquera Gallardo, de la señora Maritza Arenas Morales y del Relacionador Público, Jorge Marín Calderón, con su reseña histórica y especial énfasis en la gestión y compromiso del actual concejal de la comuna, señor EnardoHantelmann Godoy, quien junto a la señora Maritza, fueron los pilares fundamentales para este logro que marca un hito en la vida centenaria de esta institución mutualista, se entrega a todos quienes colaboraron en la tarea, un artístico pergamino con trazos adheridos al muro y puestos allí por manos solidarias y entusiastas. JURAMENTO DE SOCIOS En asamblea de domingo 30 de noviembre, en trascendental ceremonia y tras el juramento de rigor, pasan a engrosar las filas melchorinas los ahora consocios, señores Luis Leal Marín, Gilberto Contreras Rivas, Carlos Palma Toledo y Carlos Aguilera Leyton, los que asumen el compromiso de aportar a la labor conjunta por la buena marcha de la entidad a la cual se entregan con entusiasmo y bríos. Como la tradición indica, los noveles melchorinos, junto a madrina Magaly González y padrinos Carlos Silva, Jorge Marín y Luis Arenas, ofrecen a los asistentes un exquisito y contundente cóctel. La cordial bienvenida a los nuevos consocios y con un fraterno abrazo mutualista y de Amistad.
reconocido a nivel regional por la excelencia en entrega de ayudas sociales
E
l programa social IEF (Ingreso Ético Familiar), dependiente del Departamento de Fortalecimiento Social y Familiar (FOSFAM) de la Municipalidad de Pirque, fue reconocido como número uno en la Región Metropolitana por el 100 por ciento de cumplimiento de los objetivos del programa, y también, por la calidad metodológica del trabajo que los funcionarios mantienen con las familias. Esto de acuerdo a indicadores que entregó la Dirección Metropolitana de Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social). El programa social en la comuna de Pirque, el cual alberga a 160 familias en la comuna de Pirque, es un beneficio que otorga el Estado como apoyo directo a éstas y a las personas de menores ingresos, para favorecer a la comunidad más vulnerable con el objetivo de superar la
pobreza extrema. El IEF funciona a través de programas que trabajan de manera personalizada en el ámbito social y laboral, promoviendo el desarrollo de la familia, su autonomía y potenciando además sus capacidades que le faciliten incorporarse al mundo del trabajo. Estos programas están asociados a la entrega de bonos de acuerdo al reconocimiento de logros y el cumplimento de deberes, en áreas de salud, educación y trabajo. El gobierno central también hizo un reconocimiento en cuanto a la ejecución del programa Vínculos, que al igual que el IEF es de protección social, y que consiste en acompañar a adultos mayores de la comuna que están en situación de mayor vulnerabilidad. En este sentido, hubo una valoración en la calidad del equipo municipal y también, por el cumplimiento de las distintas metas y etapas que
tiene dicho programa. En ambos casos es un reconocimiento que para el Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, «demuestra directamente el compromiso profesional y la calidad de trabajo que entregan los funcionarios de la Municipalidad de Pirque a la comunidad. En esa unidad municipal manejan muchos programas que han sido reconocidos en varias oportunidades por la excelencia en su trabajo». Por su parte, el Jefe del Departamento de FOSFAM, Claudio Urzúa, dicho reconocimiento responde «al compromiso del Alcalde Balmaceda en el sentido de delegar plena confianza en el equipo de trabajo que lleva a cabo dichos programas en su totalidad y plenitud con las familias y personas más vulnerables de nuestra c omuna» .
CORPORACIÓN MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNI“N NACIONAL/104 AÑOS. Jorge Marín Calderón, Relacionador Público
AGRADECIMIENTOS JOSÉ HERIBERTO CASTILLO CASTILLO (Q.P.E.D) Fecha nacimiento: 15 de marzo 1931 Deceso: 03 de diciembre 2014 La familia Castillo Cabello Agradece a todos quienes nos brindaron sus muestras de cariño en el difícil momento que fue la partida de nuestro Esposo, Padre, Abuelito, Suegro y Hermano en Cristo, José Heriberto Castillo Castillo. Agradecemos a la Iglesia Pentecostal de Chile de Puente Alto, por su gran acogida en especial a sus Pastores Nivaldo y Eliana. A cada Iglesia y Pastor que se hizo presente, a todos nuestros hermanos en el Señor, a los hermanos de la Iglesia Metodista Pentecostal Villa Mourgue, a las cocineras, a los vecinos de villa Los Jardines, al personal del Ejército de Chile, a Funcionarios de la Municipalidad de Puente Alto, a los trabajadores de la Panadería Lanzarote, a los músicos de la combinación, a cada amigo que quizás a la distancia nos mostró su apoyo. A todos les deseamos las más ricas Bendiciones. Sabemos que nuestro tata descansa en los brazos del Señor Jesucristo. Familia Castillo Cabello (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
Claudia González (Directora DIDECO), Claudio Urzúa (Jefe Fosfam), Mónica Leal (Fosfam), Cristián Balmaceda (Alcalde), Perla Soto (Fosfam), José Agustín Álvarez (Fosfam), Daniela Aguilera (Fosfam).
Sábado 6 de Diciembre de 2014
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Deportivas puentealtinas
21
Puente Alto Al Día
José Luis Fuentes Molina Corresponsal / Diario Puente Alto al Día / Correo: joseluisfuentesmolina@gmail.com / Face : JoseLuisFuentesMolina / Twitter :@temporaldeamor.
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL EXTRA SUPER (50) 1° Universidad Católica 46 2° Viva Chile 42 3° Unión Libertad 41 4° Unión Puntilla 34 5° San Vicente 32 6° José Miguel Carrera 30 7° San Pedro 29 8° Sigfredo Bic 26 9° San José Majadas 22 10° Alvaro Santa María 20 11° Arturo Prat 17 12° Baquedano 14 13° Bandera 3 EXTRA SENIORS (45) 1º San Vicente 2º Sigfredo Bic 3º San Pedro 4º José Miguel Carrera 5º Arturo Prat 6º Baquedano 7º San José Majadas 8º Unión Puntilla 9º Bandera 9º Alvaro Santa María 11º Universidad Católica 12º Viva Chile 13° Unión Libertad
42 40 37 36 33 32 31 28 19 19 14 12 10
S¦PER SENIORS (40) 1º San Vicente 2º Sigfredo Bic 3º Arturo Prat 4º José Miguel Carrera 5º Unión Puntilla 6º Unión Libertad 7º San Pedro 8º Baquedano 9º Bandera 10º San José Majadas 11º Viva Chile 12º Universidad Católica 13° Alvaro Santa María
47 46 36 35 32 30 29 28 22 20 15 10 5
SENIORS (35) 1º San Vicente 2º José Miguel Carrera 3º Universidad Católica 4º Sigfredo Bic 5º Bandera 6º San Pedro 6º Arturo Prat 8º Viva Chile 8º Unión Puntilla 10º Baquedano 11º San José Majadas 12º Alvaro Santa María 13° Unión Libertad 1 1
45 37 33 29 28 26 26 25 25 24 21 18
GENERAL 1º San Vicente 2º Sigfredo Bic 3º José Miguel Carrera 4º San Pedro 5º Unión Puntilla 6° Arturo Prat 7° Universidad Católica 8º Baquedano 9º Viva Chile 9º San José Majadas 11º Unión Libertad 12º Bandera 13° Alvaro Santa María
16 6 14 1 13 8 12 1 11 9 11 2 10 3 97 94 94 92 72 62
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL - GENERAL (A) 1º Aurora de Chile 12 5 2º Unión Volcán 11 8 3º Juventud Esperanza 11 4 4º Estrella Solitaria 10 3 5° Juventud Meléndez 85 6º Las Brisas 76 7º Villa Puente Alto 75 7º Ferrocarrileros 75 9º Vista Hermosa 74 10º Marcos Pérez 70 11º Pedro Aguirre Cerda 6 2 12º Internacional 46 13º José Andrade 42 14º Unión y Esfuerzo 16 S¦PER SENIORS (A) 1º Villa Puente Alto 2º Unión Volcán 2º Estrella Solitaria 4º Las Brisas 5º Juventud Meléndez 5º Aurora de Chile 7º Juventud Esperanza 8º Marcos Pérez 9° Pedro Aguirre Cerda 10º Ferrocarrileros 11º Vista Hermosa 11º Internacional 13º José Andrade 14º Unión y Esfuerzo
38 33 33 32 30 30 26 23 20 18 15 15 6 4
GENERAL (B) 1º Manuel Plaza 2º Roberto Frojuelo 3º Central Unidas 4º Sótero del Río 4° San Gerónimo 6º Colonia El Peral 7º Mataquito 8º Huracán 9º La Pintana 10º Juan de Dios Aldea 11º Cadena 12º Olimpia 13º Júpiter 14º Villa Primavera 15º Municipal 16º Fateví
13 6 12 3 11 3 10 6 10 6 10 3 93 88 82 71 67 65 63 60 48 38
S¦PER SENIORS (B) 1º Colonia El Peral 2º Villa Primavera 3º Manuel Plaza 4º Roberto Frojuelo 5º Olimpia 6º Central Unidas 7º Sótero del Río 8º Cadena 9º Huracán 10º La Pintana 11º Mataquito 12º Municipal 13º San Gerónimo 14º Fateví 15º Juan de Dios Aldea 16º Júpiter
41 37 34 32 30 29 28 26 24 23 22 20 19 11 9 7
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL - NOVENA FECHA – SEGUNDA RUEDA Sábado 6 de Diciembre Cancha Lo Arcaya: Arturo Prat vs Sigfredo Bic Cancha Católica: Universidad Católica vs Alvaro Santa María Cancha Puntilla: Unión Puntilla vs José Miguel Carrera Cancha Cruceral: San Pedro vs Bandera Cancha Santa Rita: Unión Libertad vs San Vicente Cancha Huingán: Viva Chile vs Baquedano Libre: San José Majadas ¡!!! Se inicia a partir de las 15,00 horas los encuentros deportivos ¡!!!!!
LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FÚTBOL CACHORROS CAMPEONATO OFICIAL GENERAL 1° Villa Real 2° Real Madrid 3° Nueva Esperanza 4° Cóndores de Tocornal 5° Internacional 6° Unión Cordillera 7° Olimpia 8° Sótero del Río 9° Estrella Nacional
11 0 10 9 10 4 88 80 78 70 67 54
SÚPER CACHORROS 1° Nueva Esperanza 2° Real Madrid 3° Olimpia 3° Unión Cordillera 5° Villa Real 6° Cóndores de Tocornal 7° Internacional 8° Sótero del Río 9° Estrella Nacional
38 36 32 32 28 27 21 19 17
CACHORROS Real Madrid Villa Real Nueva Esperanza Internacional Cóndores de Tocornal Unión Cordillera Sótero del Río Olimpia Estrella Nacional
39 38 38 29 28 23 22 19 16
MINI CACHORROS 1°Villa Real 2° Real Madrid 3° Cóndores de Tocornal 4° Internacional 5° Nueva Esperanza 6° Unión Cordillera 7° Estrella Nacional 8° Sótero del Río 9° Olimpia
44 34 33 30 28 23 21 20 19
1° 2° 2° 4° 5° 6° 7° 8° 9°
Partido Pendiente a jugarse este Jueves 4 de Diciembre Cancha Las Brisas: Real Madrid vs Nueva Esperanza, 17,30horas Fecha N° 17 - Viernes 5 de Diciembre Cancha Estrella Nacional: Estrella Nacional vs Internacional, 17,30horas Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Unión Cordillera, 17,30horas Cancha Las Brisas: Real Madrid vs Olimpia, 17,30horas Cancha Complejo: Nueva Esperanza vs Cóndores de Tocornal, 17,30horas Fecha N° 18 - Sábado 6 de Diciembre Cancha Villa Puente Alto: Cóndores de Tocornal vs Real Madrid,17,00horas Cancha Francisco Sandoval: Internacional vs Villa Real,17,00horas
ASOCIACION DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO
CAMPEONATO OFICIAL SERIE (A) Décimo primera Fecha – Segunda Rueda, Sábado 6 de Diciembre Cancha Complejo N° 6: Marcos Pérez vs Unión y Esfuerzo, turno Roberto Frojuelo Cancha Volcanita: Unión Volcán vs Villa Puente Alto, turno Villa Primavera Cancha Las Brisas: Las Brisas vs Juventud Melendez, turno Olimpia Cancha Pedro Aguirre Cerda: Aurora de Chile vs José Andrade, turno Municipal Cancha Casas Viejas: Estrella Solitaria vs Pedro Aguirre Cerda, turno Colonia El Peral Cancha Vista Hermosa: Vista Hermosa vs Internacional, turno Sótero del Río Cancha Complejo N° 5: Ferrocarrileros vs Juventud Esperanza, turno Central Unidas LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 16:00 HORAS SERIE (B) Décimo primera Fecha – Segunda Rueda, Domingo 07 de Diciembre Cancha Internacional: Huracán vs Villa Primavera, turno Las Brisas Cancha Villa Primavera: San Gerónimo vs Fateví, turno Ferrocarrileros Cancha Vista Hermosa: Municipal vs Cadena, turno Vista Hermosa Cancha La Pintana: Central Unidas vs Juan de Dios Aldea, turno Villa Primavera Cancha Colonia El Peral: Júpiter vs Colonia El Peral, turno Marcos Pérez Cancha Volcanita: Mataquito vs La Pintana , turno Las Brisas Cancha Villa PuenteAlto: Roberto Frojuelo vs Manuel Plaza, turno Aurora de Chile Cancha Sótero del Río: Olimpia vs Sótero del Río, turno Internacional ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL Novena Fecha – Segunda Rueda, Domingo 7 de Diciembre SERIE - HONOR Cancha Complejo N° 5: Nueva Esperanza vs Huracán Cancha Pedro Aguirre Cerda: Palmeiras vs Estrella Solitaria Cancha Las Brisas: Júpiter vs Unión Nocedal Cancha Casas Viejas: Manuel Rodríguez vs Pedro Aguirre Cerda Libre: Nueva Estrella SERIE (A) Cancha Complejo N° 6: El Cacique vs Villa El Álamo Cancha Complejo N°4: Mataquito vs Independiente Cancha Complejo N° 1: Aurora de Chile vs José Andrade Libre: Estrella
¡!!! AVISO MUY IMPORTANTE A MIS LECTORES ¡!!!!!!! A contar del Lunes 1 de Diciembre las siguientes canchas fueron cerradas para uso público a causa de que serán cambiadas de pasto natural a pasto sintético y éstas son: San Gerónimo, Maipo, Complejo N° 2 y Complejo N° 3 Y se les avisa a los jugadores e hinchas. A los que hacían de Local en estas Canchas en la Asociación Seniors de Puente Alto, vaya este comunicado de este Corresponsal Deportivo que siempre estará llano a informar a sus Lectores. Un fin de Semana muy armonioso y pleno de convivencia familiar.
22 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
DESESPERACIÓN DE HABITANTES DE LA VILLA MARTA BRUNET
El drama de los vecinos que no quieren vivir más en Bajos de Mena
El eterno drama de las casas Copeva sigue afectando a distintos ciudadanos de Puente Alto. Las últimas novedades las entregaron los vecinos de la villa Bernardo Leighton que recibirán una indemnización por parte del Serviu. En el caso de los residentes en la villa Marta Brunet ocurre lo mismo, una promesa de dinero, pero con la diferencia de que ellos quieren abandonar el sector para tener una vida más digna.
L
Los problemas que siguen evidenciándose en sus hogares, en este caso el techo no dio más.
Cañerías que se filtran y que pasan por el medio de sus hogares son algunos de las problemáticas. En invierno es cuando más sufren estos vecinos.
nosotros y nuestros hijos. Que nos valoren como personas, estamos exigiendo que nos den la cara ahora. La municipalidad y el alcalde tampoco nos apoyan, solo vienen cuando hay tragedias», dijo Erika Sandoval, también parte de la dirigencia social junto a Gilberto Mancilla. Con las problemáticas que los han seguidos por años en sus viviendas, los vecinos de la villa Marta Brunet están esperando que se les confirme una fecha para que puedan cambiar de sector para vivir. Por el momento, siguen en la mayor desesperación y hacinamiento.
FELICITACIONES POR REPORTAJE Señor Director: Por intermedio de la presente, le escribo para agradecerle por el Reportaje Especial, del sábado 29 de noviembre, sobre los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar. Mi nombre es Elizabeth Munoz Velásquez y soy hermana del detenido desaparecido, Luis Gonzalo Munoz Velásquez. Mi hermano nació en la Casa de Socorro y además fue presidente del Centro de Alumno del Liceo Consolidada de Puente Alto. Quiero felicitar a usted y a todos sus funcionarios, por este gesto humano y denunciante de los atropellos de los derechos humanos, que ocurrieron durante este negro periodo. Me alegra enormemente saber que este medio ayuda a construir la verdad y la justicia, hoy tan anhelada en nuestra patria. Atentamente ELIZABETH MUNOZ Y FAMILIA. OTRAS FELICITACIONES Señor Director: Es de mi agrado informarle que nosotros, como jóvenes Allendistas, reconocemos su labor de periodismo comprometido con la realidad de los hechos. Agradecemos el profesionalismo con que se publicó el reportaje del 29 de Noviembre 2014 en relación a los hechos ocurridos durante la dictadura. Es memorable y nos muestra la intención de vuestro periódico de informar a la ciudadanía sobre la realidad y no cubrir los hechos como hacen tantos otros periódicos, canales y documentales. Gracias por descubrir la realidad y no cubrir la realidad. Un verdadero Diario comprometido con la ciudadanía y de calidad periodística internacional. Se despide con afecto, PANCHITO ANDRADE
Los vecinos de la villa Marta Brunet.
uego de que el gobierno quedara a cargo de la problemática de las casas Copeva, las cosas no han cambiado mucho para los vecinos de la villa Marta Brunet de Puente Alto. PALD visitó los hogares de esta zona para comprobar que, con el paso de los años, la situación no ha cambiado, y que una indemnización económica no es suficiente para cambiar el estilo de vida de estas personas que siguen sufriendo. Las condiciones inhumanas en las que viven no han mermado el espíritu luchador de estos residentes que tienen como objetivo irse del sector. Gilberto Mancilla es dirigente social de la zona y relata en que situación se encuentran actualmente en los diálogos con el gobierno: «Estamos hablando de indemnización, no de irnos. El gobierno nos da 17 millones al que quiera irse, es voluntario. Pero los que se quedan eso es lo que tenemos que ver, los que se quedan, aunque la mayoría quiere irse». Por otra parte, los vecinos y Gilberto han investigado la tasación económica en que actualmente se encuentran estos departamentos de la villa Marta Brunet. «Averigüé y lo confirmé en bienes raíces, aquí los valores se devalúan por 30 millones de pesos», agregó el dirigente. Por lo mismo, las exigencias aumentan para el gobierno, ya que además de la indemnización, el gobierno se habría comprometido a la sacarlos del sector, según cuentan los mismos vecinos. «Queremos tener una casa digna y una oportunidad. Somos personas de trabajo y necesitamos un lugar digno para
Cartas al Director
GRATITUD POR COBERTURA Señor Director: Junto con saludarlo me dirijo a usted para agradecer muy sinceramente el hermoso reportaje que realizaron con motivo de nuestra exposición anual y publicada en su prestigioso periódico. Me valgo de esta oportunidad para agradecer también el constante apoyo que su periódico nos ha brindado durante estos años. Atentamente, MARTA LÓPEZ DE GONZÁLEZ, VICEPRESIDENTA CEMA CHILE, PROVINCIA CORDILLERA. AL ALCALDE Y FUNCIONARIOS Señor Director: Les saludo afectuosamente, esperando que se encuentren gozando de las más ricas bendiciones de nuestro Señor Jesucristo, oramos para que así sea. Queremos por intermedio de su leído y prestigioso periódico, publicar la presente que tiene como objetivo AGRADECER a don Germán Codina (alcalde), por el trabajo realizado por nuestra comuna y también a don Christian Gore (administrador municipal), por la nobleza mostrada a nuestra iglesia. Una vez más la iglesia está agradecida por todo el apoyo y la cooperación mostrada en beneficio de la obra del Señor. Queremos que Dios les Bendiga Ricamente. En el amor del Señor, les saluda fraternalmente, CLAUDIO MORENO ARREDONDO, PASTOR.
Por las Instituciones
Sábado 6 de Diciembre de 2014
23
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Corporación Melchor Concha y Toro participa de inauguración de «Muro U
na forma de arte y de diseño totalmente integrado e identificado con la comuna es el del mosaico. En esta ocasión, se celebró la inauguración del «Muro Histórico en Mosaicos» que vino a corroborar la fama de Puente Alto como la «Capital del Mosaico». Con un acto litúrgico y una posterior bendición a cargo del diácono Guillermo Moira, la ceremonia dio inicio. «Quería felicitarlos por el espíritu y la fe de quienes hicieron esta labor. Incluso dejando cosas de lado», comentó inicialmente el diácono. Durante este mismo acto, también se agradeció a Maritza Morales Arenas, encargada de la oficina de la cultura de Puente Alto quien, junto a su equipo, apoyó en todo momento la puesta en marcha del «Muro Histórico en Mosaicos». Luego de la entonación del himno nacional, Maritza Arenas, en nombre del alcalde Germán Codina, entregó sus palabras respecto a este muro basado en el arte del mosaico: «Se ha mostrado el talento de ustedes en este trabajo y las
Histórico en Mosaicos» La entidad más antigua de la comuna junto a la Municipalidad de Puente Alto invitó a esta importante ceremonia.
Los últimos caracteres Por Víctor Hugo Rojas López
El tradicional corte de cinta.
ganas de embellecer este hermoso lugar (Corporación Melchor Concha y Toro)». Maritza agradeció a los «mosaiquistas», quienes guiaron las labores de trabajo sobre este muro y quienes también han sido responsables de los mosaicos colocados en las fachadas de las estaciones de metro de nuestra comuna. Orietta Cabezas y Alejandro López, entre otros, fueron mencionados como parte de la creación de este atractivo muro. «Seguimos trabajando en
La presidenta de la entidad bendiciendo el muro.
la comuna, en otros muros, los chiquillos están viajando de un lugar a otro con la idea de que Puente Alto se vea mejor, muchas felicitaciones a todos los que participaron de esto», añadió Maritza Arenas. En la ceremonia también se agradeció la presencia de todos los socios, amigos y participantes de la Corporación Mutual Melchor Concha y Toro. Guillermina Jorquera Gallardo, presidenta de la entidad, entregó sus emocionadas palabras: «Quisiera decir muchas cosas, pero para mi esto fue un parto, para todos los que trabajamos aquí. Al final todos queríamos verlo terminado luego. Yo lo encuentro bellísimo». En tanto, Jorge Marín, relacionador público de la Corporación Mutual, agradeció «a esas manos habilidosas» que diseñaron el bello muro que quedó instalado en la sede de la entidad. La ceremonia finalizó con el corte de cinta, entrega de reconocimientos y un amigable cóctel de camaradería.
Quienes de alguna u otra forma, están vinculados a la creación de este muro y a la Corporación Mutual Melchor Concha y Toro.
PARTIÓ «EL MONINO»
M
e enteré tarde del fallecimiento de un puentealtino muy singular. Amigo de los amigos, y de los que no lo era también. Un gentleman a toda prueba. Carismático y culto. Lo conocí en su ir y venir por calle José Luis Coo, por donde siempre lo hacía a tranco firme y tatareando un buen tango o silbando una melodía del arrabal, es que para quien no lo conociera, era fácil confundirlo con un ciudadano de allende Los Andes; pero no, era un puentealtino de tomo y lomo, amante sí del tango argentino. Se trata de Ramón Soto Sánchez, conocido cariñosamente como «El Monino». «Hijo de familia papelera y él también perteneció trabajando por muchos años para esta familia. Hizo sus estudios primarios en la Escuela Matte y siempre estuvo muy ligado a las diversas Agrupaciones de los Ex Alumnos mattemesinos, más aún en estos últimos años. Trabajó activamente en la Comisión Organizadora de la fiesta de los ex alumnos. Era quien en todo momento ponía la alegría, espontáneo en los chistes y bromas», así lo recuerda también Evaristo Cortez, ex alumnos de la Escuela Matte Mesías. Su presencia no pasaba desapercibida. Siempre con la alegría a flor de labios y la broma chispeante y sana, no se dejaba esperar en él. Hace un tiempo lo encontré en las céntricas calles de la ciudad, donde me abordó para señalarme que cada día mi persona era más parecida a mi padre fallecido. Claro, su mente fresca –y de puentealtino de tomo y lomo- lo hacía evidenciar aquella presencia del pasado de quien dirigiera este periódico, a quien los unía una amistad sincera, estoy cierto. Es más, era todo un personaje local, muy querido en la ciudad, ya que –como dice Evaristo Cortés- por donde pasaba iba saludándose con la gente, por ser muy conocido en todos los ambientes puentealtinos. Desde niño fue ligado a la cultura argentina, gran cantante de tangos y no le molestaba para nada que lo vincularan con la melodía del arrabal o con «El Morocho del Abasto», si su pasión giraba al son del ritmo bonaerense, aquel que lo envolvía y lo hacía soñar en distintas actividades donde se practicaba este ritmo o donde se exhibiera una actividad relacionada con ella. Falleció hace algunos días en esta ciudad, las calles puentealtinas dejaron de ser las alegres al no contar con el silbido o el tatarear de «El Monino»; su sombrero de copete y su pañuelo al cuello ya no lucen en instituciones y centros de grata conversación; es que se ha ido un puentealtino echo y derecho, que muchos recordarán por su espontaneidad, alegría y caballerosidad, por sobre todas las cosas. Sus restos fueron incinerados y sus cenizas depositadas en un sector de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de donde siempre fue asiduo. En los momentos del depósito de las cenizas fue despedido con la presencia de mucha gente que fueron sus amigos, entre ellos los ex alumnos mattemesinos, quienes lo tuvieron presente en la reciente fiesta aniversario. Mis condolencias a su familia.
24 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
La columna de Hernán Bustamante Muñoz Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
Y AHORA, ¿QUIEN PODRA DEFENDERNOS?
M
uy pocas veces en la vida se podrá derramar tantas lágrimas por la muerte de un personaje televisivo. El viernes por la tarde se esparció la noticia del fallecimiento del gran comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, «Chespirito». Muchas lágrimas deben haber brotado en forma instantánea por los millones de admiradores en parte del planeta. Tienen que haber sentido mucha pena. Y nos transportamos a nuestra juventud (los mayorcitos), como lo hicieron millones de personas en Latinoamérica, los hermosos y sanos recuerdos televisivos de «El Chavo del 8», «El Chapulín Colorado», «El Chompiras», «El Doctor Chapatín» y tantos otros personajes que quedan en el tintero. No existe en la historia de la televisión latinoamericana otro fenómeno como el que logró «Chespirito». Traspasar las fronteras, los años, las generaciones y entrar diariamente hace 43 años en el hogar de millones de personas sin importar la edad. Estimo que no habrá nadie que al preguntarle por un recuerdo de su infancia no nombre a «Chespirito» dentro de los tres primeros recuerdos. Se convirtió en el máximo exponente de la comedia en Latinoamérica y lo hizo robándose el corazón de las personas en una época en que había cable ni internet. Y aún hoy, 43 años después de su primer capítulo, sigue exhibiéndose en los canales con buena sintonía, de lo contrario que lo diga un canal que hasta el día de hoy lo presenta los fines de semana. Personalmente, reconozco que lo veo cada vez que puedo. Fuiste tocado con la varita mágica del talento que a sólo algunos les toca. Un genio, sin burlas, sano en todo sentido de la palabra, y no otra explicación para alguien que te hace reír, llorar y pensar a la vez. Hasta el día de hoy todos reímos aunque nos sepamos de memoria el capítulo. Su escudo siempre fue un corazón, de seguro en el cielo San Pedro no contaba con su astucia y ahora tendrá quien pueda defenderlo. Hay mucha pena porque se marchó, pero él debe estar alegre porque ha ido acompañar a Don Ramón, a la Bruja del 71, Godínez y Jaimito el cartero, que emprendieron la misma ruta antes. Ya no estarán solos. Gracias Roberto Gómez Bolaño por haber entregado esa preciosa virtud de crecer con el alma de un niño que siempre nos acompañará en nuestros corazones. Hasta siempre maestro. La vecindad ya no será la misma.
Crónica
Sábado 6 de Diciembre de 2014
25
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
MES DE MARÍA -TIEMPO DE ADVIENTO «Dichosa Tú que has Creído» (Marcos 1, 1-8)
M
is queridos hermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Madre Inmaculada desde su Concepción. Celebramos EL Segundo domingo de Adviento y el lunes 08 la Gran Solemnidad de la Inmaculada Concepción, fiesta hermosa en todo Chile. Les invito a peregrinar al Santuario de la Inmaculada Concepción de Maipo, habrá siete Eucaristías y a las 19:30 Hrs. La gran procesión de la Virgen, todo esto en Maipo comuna de Buin y el próximo viernes 12 celebramos a Nuestra Señora de Guadalupe. Hoy encendemos la segunda velita de la Corona de Adviento y bendecimos a las mamás embarazadas. En este tiempo de Adviento la Iglesia propone a nuestra meditación la figura de Juan Bautista. Este es aquel de quien habló el profeta Isaías diciendo: Voz del que clama en el desierto; preparar el camino del Señor, enderezad los senderos. Toda la esencia de la vida de Juan estuvo determinada por esta Misión, del mismo seno materno. Esta será tu vocación; tendría como fin preparar a Jesús un pueblo capaz de recibir el Reino de Dios y, por otra parte, dar testimonio público de Él. Juan no hará su labor buscando una relación personal, sino para preparar al Señor un pueblo perfecto. No lo hará por gusto, sino porque para eso
fue concebido. Así es todo apostolado: olvido de uno mismo y preocupación sincera por los demás. Juan realizará acabadamente su cometido, hasta dar la vida en el cumplimiento de su vocación. Muchos conocieron a Jesús gracias a la labor apostólica del Bautista. La vocación abraza la vida entera y todo se pone en función de la misión divina. De la respuesta que Juan de más tarde, hace depender al Señor la conversión de muchos de los hijos de Israel. Cada hombre, en su sitio y en sus propias circunstancias, tiene una vocación dada por Dios; se su cumplimiento dependen otras muchas cosas queridas por la voluntad divina. ¿Somos ejemplo para los que nos rodean? ¡Hablamos del Señor a nuestros compañeros de trabajo o de estudios? Plenamente consciente de la misión que le ha sido encomendada, Juan sabe que ante Cristo no es ni siquiera digno de llevarle las sandalias lo que solía hacer el último de los criados con su señor. El Bautista no tiene reparo en proclamar que él carece de importancia ante Jesús. Ni siquiera se define a sí mismo según su ascendencia sacerdotal. Cuando le preguntan quién es él, dice: Yo soy la voz que proclama en el desierto; preparad los caminos del Señor, allanad sus sendas. Él no es más que eso: la voz, la voz que anuncia a Jesús. Esa es su misión, su vida su personalidad.
Todo su ser viene definido por Jesús; como tendría que ocurrir en toda nuestra vida, en la vida de cualquier cristiano. Lo importante de nuestra vida es Jesús. A medida que Cristo se va manifestando, Juan busca quedar en segundo plano, ir desapareciendo. El precursor señala también ahora el sendero que hemos de seguir. Nosotros, sin embargo, no somos sólo precursores; somos también testigos de Cristo. Hemos recibido con la gracia bautismal y la confirmación, el honroso deber de confesar, con las obras y de palabra, la fe en Cristo. Para cumplir esta misión recibimos frecuentemente, y aún a diario, el alimento Divino del Cuerpo de
Jesús: Los sacerdotes nos prodigan la gracia sacramental y nos instruyan con la enseñanza de la Palabra divina. María Nuestra Madre Santísima aumentará nuestra ilusión y esfuerzo por acercar almas a su hijo, con la seguridad de que ningún esfuerzo es vano ante Él. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo Rey! Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición para toda la familia. P. Domingo M.
26 Sábado 6 de Diciembre de 2014
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO
2/485 4101 2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
2/9223320
20 COM. PUENTE ALTO
2/9223260
SAN JOSE DE MAIPO
2/9223295
PIRQUE
2/9223305
EL PERAL
2/9223312
VIZCACHAS
2/9223309
SAN GERONIMO
2/9223285
SAN GABRIEL
2/9223315
DESDE MI TINTERO
Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía. José de Vasconcelos
Sábado 6 de Diciembre de 2014 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
AGRADECIMIENTOS
RECORDATORIO
27
AGRADECIMIENTOS
MARTA GUILLERMINA SILVA ARANEDA (Q.E.P.D) FECHA NACIMENTO 22 OCTUBRE 1925 FECHA DECESO 03 DICIEMBRE 2014 Agradecimientos
a
toda
la
TORIBIO ERNESTO MARTÍNEZ CÉSPEDES (Q.E.P.D) Fallecido 9 de diciembre 1988
familia,amigos, vecinos. “No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón”. FAMILIA AGUILAR VIDAL MORALES (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
AGRADECIMIENTOS
A nuestro esposo, padre, abuelo y suegro: «La tristeza, la angustia y el dolor se posan en nuestras almas a la hora de la despedida de un ser querido. Es inevitable esquivar una de ellas y muy difícil superarlas, pero mientras intentamos recuperarnos de tu ausencia, quiero que sepas que has dejado impregnado en nuestros corazones, los más bellos recuerdos de alegría, simpleza y amor. Hasta siempre». La familia.
GUILLERMO DEL CARMEN PÉREZ TORRALES (Q.E.P.D) Nacido 30 enero 1948 Fallecido 04 noviembre 2014
VENDO CASA GRANDE POBLACIÓN SAN CARLOS
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a familiares, amigos, junta de vecinos (Santa Fe) y (Nuevo Esfuerzo), feria grande que nos acompañaron en esta dolorosa pérdida. Familia Ferrada Pérez.
AGRADECIMIENTOS MARIO MARCELINO PARRA ESCOBAR (Q.E.P.D) Fallecido 25 de noviembre 2014 Agradecemos a quienes nos acompañaron en la sentida e irreparable pérdida de mi querido y amado esposo. Sus hijos, nietos, familiares y a nuestros hermanos en el Señor de la Iglesia Metodista Pentecostal. Que Dios bendiga a cada persona que nos acompañó en este dolor tan grande. Su esposa Irene Moya.
CALLE MAQUI, A PASOS DEL METRO. LLAMAR 99597035 / 53593811
ROSA INÉS ROGRÍGUEZ SANDOVAL (Q.E.P.D) Nacida 5 de abril 1928 Fallecida 20 de noviembre 2014 A nuestra madre, abuela, bisabuela, suegra y tía. «La muerte es parte de la vida». «El Señor decidió aliviar tu dolor y clavarlo en nuestro corazón, nos queda el consuelo que desde el cielo tú siempre nos protegerás. La gente se va, pero tus obras siempre permanecerán en nuestro recuerdo». Tus hijos, hijas, yernos, nueras, nietos y bisnietos. Además nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron en esta dolorosa pérdida: a familiares, vecinos, amigos, compañeros de trabajo (Feria Chacareros), Feria Casas Viejas y a todos en general. Estamos eternamente agradecidos. Familia Miranda Rodríguez.
RECORDATORIO DOMINGO ANTONIO BRAVO RAMÍREZ (Q.E.P.D) Fallecido 4 de diciembre 2010 «Hoy, al cumplirse el 4to. Aniversario desde tu partida seguimos recordándote en cada momento vivido de nuestras vidas, si estuvieses presente podrías disfrutar cada instante junto a tu familia Bravo-Clavero, junto a tus nietas Ámbar y Paz, que son un reflejo de ti. Pero, confiamos en la resurrección que Jehová nos a enseñado y esperamos el momento de volver a compartir junto a ti. Hoy y siempre te recordamos como un ejemplo de padre, abuelo y esposo, pero por sobre todo, como hombre amándote y recordándote». La Familia.