2 Sábado 10 de Enero de 2015
Policial
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Tras operativo terrestre y aéreo rescatan a pareja de excursionistas
Con el apoyo de helicópteros, los afectados fueron conducidos hasta la Posta Central, para su tratamiento médico.
D
espués de una ardua y compleja labor que incluyó el apoyo aéreo de helicópteros de carabineros y de la FACH, fueron finalmente rescatados los excursionistas que se encontraban extraviados en la alta cordillera del Cajón del Maipo. El operativo se inició, luego que carabineros de San Gabriel tomara conocimiento de un llamado telefónico efectuado por una pareja de andinistas desde un teléfono satelital a un familiar. En la breve comunicación le indicaron que se habían perdido, dando algunas características del sector por el cual estaban transitando. De acuerdo a lo que se detalló, Roberto Gorchs, de 28 años, recibió la referida llamada a eso de las 19:55 horas del pasado lunes cinco de enero. De inmediato el joven acudió desde su casa en la comuna de La Florida hasta al retén fronterizo de San Gabriel. En esas circunstancias reveló que su hermano Pablo Andrés Gorchs Salgado, de 30 años, mantenía un teléfono satelital, indicándole su preocupación, por cuantos tenía dificultades para encontrar la ruta
de regreso. Dos días antes el joven había subido en compañía de su polola Vanessa Paola Gornall Concha , de 26 años. Se trataba de una excursión de fin de semana y la iniciaron el viernes anterior a la comunicación de su extravío. La información que se manejaba inicialmente es que permanecerían en el sector del Valle de Las Arenas, en la localidad de San Gabriel, pero Pablo le precisó a su hermano que estaban perdidos en el sector camino al volcán, en San José de Maipo, a unos 4200 metros de altura aproximadamente. El detalle por cierto fue proporcionado a carabineros. Se iniciaron las coordinaciones con la subcomisaría San José de Maipo y además con un equipo de rescate del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de carabineros. Por la condiciones de luz y por la seguridad de los rescatistas y el éxito de la operación, las labores de ubicación se postergaron a la mañana siguiente. Por tierra subieron especialistas del GOPE,
Después de un extenuante trabajo se rescató a una pareja de deportistas que se extravío en el Cajón del Maipo.
mientras que desde el aire, las tareas fueron apoyadas por un helicóptero de la Brigada Aeropolicial de la institución uniformada. Horas después, las patrullas GOPE ubicaron a la pareja. Mantuvieron contacto visual, pero no podían llegar a ellos, sino hasta después de un segundo esfuerzo. A esa hora ya estaban ubicables, apoyados por los carabineros, pero su descenso demoraría un poco. Fue de esta forma que el día miércoles, a las 11:00 hrs, con el apoyo de un Helicóptero de la Fuerza aérea de Chile, se
pudo rescatar a las personas desde el sector valle la engorda , siendo trasladados hasta un centro asistencial para verificar el estado de salud. Se detalló que en las labores también participó personal del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) los que finalmente rescataron a la pareja de andinistas en el Cajón del Maipo. Tanto la Fuerza Aérea de Chile como carabineros informaron que estas personas se encontraban con algunos
- Por razones que se investigan se extraviaron en la cordillera y a través de un teléfono satelital pudieron pedir ayuda y ser rescatados con vida. problemas, pero no de gravedad. En concreto, los deportistas presentaban lesiones de diversa consideración y principio de hipotermia, fueron inmediatamente trasladados en los helicópteros de la Institución hasta la Posta Central, a fin de recibir el tratamiento médico necesario. El rescate fue realizado mediante helicópteros Bell 412 y UH-1H de la Fuerza Aérea de Chile.
Chilena detenida por vinculación con Megafraude compareció en el Tribunal E n una audiencia que se extendió por un par de horas, Natalia Patricia Ciuffardi Castro entregó en el Juzgado de Garantía de Puente Alto su versión de los hechos por los cuales se encuentra en prisión preventiva, imputada por el delito de asociación ilícita y que se vincula con la mayor defraudación que se haya producido en Honduras. En la sala cuatro, de audiencias programadas, y sin la autorización para la grabación, se realizó la instancia de comparecencia judicial, donde entregó antecedentes de hechos en los que acusa al padre de su hijo, Mario Zelaya, de quien dijo que lo conoció en un local nocturno. Por una noche de amor, se embolsó trescientos mil pesos, que es la cifra que ella manejaba habitualmente con sus ocasionales clientes Entre otros antecedentes, aseveró, la habrían hecho firmar un contrato de estadía en Honduras y lo mismo ocurrió por la que sería la pensión de alimentos para el hijo que tuvo con Zelaya. En toda su exposición culpó al hondureño, insistiendo en que desconocía los orígenes del dinero que recibía con regularidad y con el cual adquirió bienes en este país. A principios de diciembre la mujer fue detenido y puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. En la ocasión quedó con medidas cautelares de menor intensidad. Luego de estar casi diez días en libertad, la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó el sábado el fallo del Juzgado de Garantía de Puente Alto y ordenó la prisión preventiva para la mujer, presuntamente involucrada en el megafraude que afectó al Instituto Hondureño de Seguridad Social por una suma superior a los 230 millones de dólares. En fallo unánime, el tribunal de alzada estimó que la única medida cautelar acorde a la gravedad de los delitos que habría cometido Natalia Ciuffardi, formalizada por el delito de lavado de activos, era la privación de libertad durante el periodo de indagatorias en su contra, que el término de la audiencia en la que le fue informada del cambio de la medida cautelar, fue fijada en seis meses. Esta diligencia se ajuste a parte de las indagatorias que están en curso y que buscan determinar si le cabe la responsabilidad penal imputada por el Ministerio Público. Conocida la resolución del Tribunal de alzada, detectives de la BIPE le intimaron su detención cuando caminaba por las cercanías de su domicilio, ubicado al oriente de la comuna. Desde la resolución del Tribunal superior, la mencionada quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto y se le informó que debía ingresar al centro penitenciario femenino de San Miguel, donde permanece recluida. Cabe
señalar que todo surge de un requerimiento de la justicia hondureña que solicitó indagar la existencia de bienes adquiridos con recursos obtenidos de manera ilícita. Según detalló el fiscal que sustancia la causa, Omar Mérida, en sus alegatos se presentaron nuevos antecedentes que dan cuenta que Ciuffardi conocía el origen de los dineros e incluso participó de manera activa en el fraude que afectó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Se explicó que en las últimas pesquisas «encontramos nuevos comprobantes de ingresos de dinero que alcanzan los 425 mil dólares». Y agregó «Ello acredita que Natalia participó de la sustracción directa de dineros fingiendo ser consultora internacional», enfatizó Mérida, aseverando que el patrimonio alcanzado por la mujer de manera ilícita ya bordea los U$1,5 millones. El Fiscal Mérida indicó que la relación de la imputada y Mario Zelaya se inicia en el año 2011 y que «a partir de ese momento ella cesa en sus labores habituales, deja de recibir dineros, sino sólo de el Señor Zelaya». Esa cantidad de dinero, comienza a invertirla en su vida en Chile, compra un total de cuatro inmuebles y vehículos. Destacó que la mujer no tenía liquidez o un ingreso que pudiera justificar tal nivel de gastos y que no podía no saber el origen de los dineros que le eran depositados en el extranjero. En el desarrollo de la investigación, la imputada habría reconocido que ejercía el comercio sexual y que llegaba a ganar trescientos mil pesos por día, lo que le permitía justificar sus ingresos. El caso pasó hasta la Corte de Apelaciones de Santiago, entidad que revocó esta última resolución dejándola detenida. El tribunal tomó esta determinación luego que la Fiscalía demostrara que la mujer se hizo pasar como consultora internacional para percibir ilegalmente fondos del IHSS. Tras prestar declaración, la mujer volvió a recinto penal en el que cumple la cautelar de prisión preventiva.
Policial
Sábado 10 de Enero de 2015
Puente Alto Al Día
Robaron especies a pasajeros de bus y quedaron en Prisión Preventiva
U
na menor de 16 años y un adulto fueron detenidos y puestos a disposición del Tribunal, sindicados como autores de un robo con violencia. Ambos quedaron privados de libertad. La adolescente ingresó en internación provisoria a una entidad dependiente del Sename, mientras que el sujeto ingresó al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. El procedimiento que adoptó personal uniformado de la subcomisaría Las Vizcachas, se desarrolló, en circunstancias que una menor de 14 años y un joven de 21, llegaron a la guardia de la unidad policial denunciando que recientemente y a metros de la subcomisaría, habían sido asaltados por dos desconocidos. Relataron que iban de pasajeros en un bus de la locomoción colectiva, circunstancias que en fueron abordados por los sujetos que finalmente fueron detenidos. Uno de ellos intimidó con un arma blanca a la muchacha, mientras que la menor amenazó a la joven y le exigió la entrega de un teléfono celular. Entre los hombres se inició una suerte de pendencia, en el interés del afectado por recuperar sus especies. De hecho bajaron del bus y se produjo un forcejeo. Los presuntos autores, formalizados en la semana, escaparon por calle Eyzaguirre, mientras que los afectados, estaban a escasos metros de la subcomisaría, corrieron por ayuda. Personal que se disponía a prestar servicios acogió la denuncia y en base a los datos entregado por los afectados, salieron en busca de la pareja. Pasadas las 14:30 horas, dieron con los presuntos implicados, quienes fueron trasladados a la unidad policial para aclarar el procedimiento policial. Ambos fueron reconocidos cuando hicieron ingreso a la unidad de carabineros. En poder del sujeto no se halló el arma blanca, mientras que el teléfono celular tampoco fue encontrado y se presume que fue lanzado a un sitio eriazo cercano, antes de ser fiscalizados por carabineros. En la declaración de los denunciantes, se precisó que el delito ser concretó cuando el bus del recorrido F-11 llegaba a la intersección de Camino El Volcán con Eyzaguirre, en las cercanías de un paradero existente en el lugar. Los hechos quedaron en conocimiento del Ministerio Público instruyéndose que ambos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía, en calidad de imputados por el delito de robo con intimidación.
3
Puente Alto Al Día
Dos imputados quedaron privados de libertad, luego de ser formalizados en el Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Tras la formalización, se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, indicándose que ambos detenidos identificados como D.J.L.A y Michel Nobal Poblete Ayala, constituían un peligro para la seguridad de la sociedad. La adolescente no tenía pasadas anteriores por el sistema penal, mientras que su compañero tampoco tenía antecedentes penales, pero si detenciones anteriores por lesiones leves y por consumo de drogas. La defensa se opuso a la medida, indicando que todo apunta a que se había tratado de una pendencia. La consideración del Tribunal fue en concordancia con lo expuesto por el Ministerio Púbico, indicando que existían antecedentes para establecer la ocurrencia del delito y la participación de los mencionados, por lo que dio lugar a la internación provisoria y prisión preventiva para los imputados. Se consideró para lo anterior los testimonios de los aprehensores y la claridad de la declaración de los afectados. Si bien se consideró que ninguno de los afectados tenía antecedentes, pesó en contra de los mencionados el hecho que uno de los afectados era una menor de edad, lo que agravaba su situación, considerando además que había pluralidad de malhechores. La defensa propuso en un plazo de cierre de investigación de 60 días, entendiendo que en la causa había una menor de edad involucrada. La Fiscalía no se opuso al tiempo de investigación requerido.
Lo pillaron con camioneta robada en el patio de su departamento
E
n prisión preventiva quedó un hombre con un extenso prontuario policial que fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, por el delito de receptación de vehículo robado. El procedimiento que se desarrolló al sur poniente de la comuna, tuvo lugar cuando una llamada telefónica alertó a carabineros de la presencia de dos sujetos que ingresaban un vehículo particular (camioneta) al patio común de una nave de departamentos. Los funcionarios policiales acudieron al lugar en cuestión y efectivamente detectaron la presencia de un vehículo que al ser consultada su patente arrojó como resultado que registraba encargo vigente por el delito de robo. La denuncia había sido interpuesta por el propietario hace una semana. Se hicieron algunas consultas en el sector y se determinó que estaba estacionada frente al inmueble de Juan Alberto Gutiérrez Velásquez. Se consultó al sujeto, pero indicó que no era de su propiedad y que un vecino del sector, al que sólo identificó por un apodo, la había dejado en el lugar. A la simple inspección, presentaba sus chapas reventadas por lo que el hombre no podía desconocer el origen ilícito de la camioneta. A lo anterior, se sumó el hecho que el hombre no aportó mayores antecedentes del supuesto sujeto que la llevó al lugar. En esas circunstancias, se procedió a su detención del hombre por el delito de receptación. Por los hechos descritos el Ministerio Público lo formalizó y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, fundamentando que el imputado presentaba un extenso prontuario por diversa causas. Entre estos se detallaron dos condenas a cinco años y un día por dos delitos de robo con intimidación y otros condenas por microtráfico y por otras causas menores. En cualquiera de los casos, el hombre tendría que cumplir condena privado de libertad, dijo el fiscal a cargo. La defensa explicó que su defendido tenía como práctica habitual el arrendar su patio a otros vecinos a cambio de una tarifa diaria, con lo cual generaba ingresos y en ese contexto no tenía como saber que la camioneta era robada. A pesar de tratarse de la medida cautelar más intensa de nuestro sistema penal, la decisión del Tribunal fue dejarlo tras las rejas. Se concluyó que existían antecedentes para presumir que el imputado conocía el origen irregular de la especie y al prestar declaración no entregó antecedentes concretos de la persona que le dejó la camioneta encargada. Se consideró que había elementos para determinar la participación del hombre, que del algún modo quedó en evidencia con la propia declaración del imptado. Sus antecedentes penales, condenas por delitos graves, hacían considerar a Juan Gutiérrez como un peligro para la seguridad de la sociedad. Al término de la causa se acordó un plazo de investigación de cien días y se ordenó el ingreso en calidad de preso del sujeto al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.
4 Sábado 10 de Enero de 2015
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Escuela El Peral celebra el año nuevo junto a sus integrantes
«Los de Siempre» colocaron el ritmo a esta celebración de año nuevo.
A
ctividades socio-recreativas son las que hace año a año la escuela El Peral, establecimiento que se encuentra al interior del hospital psiquiátrico del mismo nombre. «La idea es que lo chiquillos lo pasen bien, para eso los lunes, miércoles y viernes tienen este tipo de actividades recreativas masivas. Hoy específicamente celebramos el año nuevo con cotillón y una sonora invitada», explicó Daniela Morales, inspectora general de la Escuela El Peral. Esta actividad de año nuevo fue la de apertura de la serie de iniciativas de las escuelas de verano que ofrece el establecimiento a sus integrantes. La celebración partió a las 11 de la mañana con la música de la
sonora «Los de Siempre» para que al medio día los miembros de la escuela se abrazaran simulando el año nuevo. La celebración de año nuevo estuvo marcada por la alegría de los alumnos de la escuela y por el cariño recíproco que hay con los profesionales que trabajan día a día con ellos. Antes de seguir bailando y dar los abrazos correspondientes, se hizo una pequeña pausa para que los festejados se hidrataran y siguieran con la celebración. La alegría inundó la escuela El Peral. LABOR DE LA ESCUELA La escuela cuenta con una matrícula de 185 personas para el 2015, siendo algunos residentes del
Toda la comunidad de la escuela El Peral disfrutó del festejo.
En el marco de las escuelas de verano que realizan anualmente, la comunidad de El Peral celebró el año nuevo.
Hospital El Peral, mientras otros son alumnos externos que vienen de sus casas u otros tipos de hogares. La entidad postuló a un proyecto Fosis, adjudicándoselo lo que significa que deben cerrar esa obtención con una actividad, a la cual también se sumará una presentación artística pero que contará con toda la comunidad de El Peral partiendo por el Hospital. La escuela se ha caracterizado por su rol de integración de sus alumnos, quienes ya se han encariñado con los profesionales del lugar. En esta actividad de año nuevo los docentes recibieron una gran cantidad de cariño de los «chiquillos», tal como les dice la inspectora general. La directora de esta escuela que funciona al interior del Hospital El Peral es Cecilia Bilbao.
La alegría inundó cada rincón de la escuela El Peral.
Editorial & Opinión
Sábado 10 de Enero de 2015
5
Puente Alto Al Día
ARDEN PASTIZALES Los últimos fines de semana han sido de un arduo trabajo de los servicios de emergencias provinciales, ya que, hasta en momentos simultáneos, se han declarado entre cuatro a cinco focos de incendios que hacen más abnegado el trabajo de quienes tienen la misión de contrarrestar el avance del fuego, en esta materia. Resulta que la época estival es propicia para la ocurrencia de estos siniestros debido a las altas temperaturas a las que nos debemos enfrentar; claro, que a lo anterior se suma la negligente quema de pastizales sin las medidas de precaución necesarias que hacen que el corredizo fuego se escape La quema no de las manos y amenace o bien autorizada de destruya las viviendas circundantes a los siniestros. malezas y pastizales Por estos días, han llevado a Puente Alto ha debido vivir bajo provocar distintas una densa capa de humo y respirar su contaminantes alertas, a partículas, ya que han sido una lo que se agregan gran cantidad de siniestros que peligrosos se han desencadenado, a lo que se suma la quema de basuras y incendios forestales desperdicios que hacen más que han afectado contaminante esta situación en a esta provincia. esta ciudad. Coincidentemente incluso uno de otro, lo que ha llevado a los servicios de emergencias a desdoblarse y contar con unidades de otras comunas y el trabajo del mismo Conaf se ha hecho intenso en esta ciudad. Toda una situación amenazante y alarmante, ya que, en algunos casos, las casas que han estado muy cerca de estos lugares, se ven seriamente próximas al fuego. Las quemas de basuras, de pastizales en sectores agrícolas y en los propios recintos vecinales, deben ser debidamente autorizadas; por tanto, de ahí el cuidado que se debe tener y, también, se debe educar a los propios vecinos de las consecuencias que puede acarrear si este fuego llega a las viviendas, como fue el que amenazó a la villa La Primavera, el sábado pasado. Ahora bien, estos irresponsables siniestros –en algunos casosno sólo están amenazando los inmuebles que se ven próximos a ellos, sino que también a quienes tienen la sacrificada misión de combatirlos y de quienes tienen que resguardar el perímetro donde se producen estas quemas. No hay que olvidar que las más grandes tragedias producidas en este país, han tenido su inicio, como en Valparaíso, en la quema de pastizales. Lo que queda es sólo llamar a la prudencia y a la quema cada vez más controlada de basura y de desperdicios, ya sea en lugares agrícolas como habitados. A prevenir, señores, miren que en este caluroso verano arden pastizales.
E
l Siete de la Semana se lo otorgamos con mucho cariño –y total merecimiento- al Instituto de Música, Arte y Cultura «América Siglo XXI», que realizó un maravilloso concierto de fin de año en las tablas del Palermo. Por este escenario desfilaron una sorprendente cantidad de alumnos demostrando su difícil arte, pero absolutamente manejados por estos alumnos que integran este prestigioso instituto de música, que también dirige Margarita Vergara Carvajal. Para todos quienes integran esta entidad de cultura, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo. Felicitaciones.
IMPLANTES MAMARIOS: MITOS Y VERDADES Dr. Luis Meneses Docente Escuela Medicina U. Andrés Bello
D
ebido a que durante muchos años se temió que el implante de prótesis mamarias, particularmente las de gel de silicona, fueran perjudiciales para la salud, en 1997 un comité de expertos del Instituto de Medicina de los Estados Unidos realizó un análisis de la evidencia científica disponible al respecto concluyendo que, en general, el implante de una prótesis mamaria en el organismo no es causante de enfermedades en los pacientes. Sin embargo, esto no significa que el procedimiento de colocación y uso de una prótesis mamaria esté exento de complicaciones locales. Como en cualquier procedimiento quirúrgico, en esta técnica de implantes mamarios pueden ocurrir eventos indeseables como la pérdida del contenido con la consiguiente disminución de volumen, infección, la contractura capsular y la extracción del implante entre otras, que tienen una frecuencia no menor en dependencia del tipo de prótesis y el objetivo por el que se implantó. Cada vez son más jóvenes las mujeres que optan por colocarse implantes. Sin embargo, hay recomendaciones para las edades mínimas de colocación de prótesis y dependerá de los motivos que la condicionen, por ejemplo, por reconstrucción o por aumento de volumen cosmético. Con fines reconstructivos, los implantes, tanto de solución salina como de gel de silicona se recomiendan a cualquier edad. Con respecto a los implantes con el fin de aumentar el volumen mamario, se deben considerar dos aspectos: primero, que la persona que los use tenga madurez suficiente como para entender sus cuidados, riesgos y complicaciones y, segundo, que sus mamas hayan alcanzado pleno desarrollo. En los Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) recomienda la comercialización de prótesis con el objetivo de aumento de volumen cosmético solamente a partir de los 18 años para los de solución salina y a partir de los veinte para los de gel de silicona, estos últimos debido al riesgo de rotura subclínica involucrado en este tipo de prótesis. En la portadora de un implante, la evaluación de la mama mediante imágenes y el diagnóstico de una lesión sospechosa de cáncer puede ser mucho más difícil y exigente, tanto en la ecotomografía mamaria como en la mamografía, ya que con frecuencia esta última requiere de una serie de maniobras de posicionamiento y compresión que son mucho más difíciles de lograr debido a la presencia de la prótesis. Por este motivo, en la mujer con implantes se requiere, además de estos dos exámenes clásicos, de la realización de una resonancia nuclear magnética para una mejor evaluación de lesiones ocultas o difíciles de interpretar, lo que resulta en el encarecimiento de la vigilancia del cáncer mamario. Otra de las creencias, tiene relación con la posibilidad de desarrollar cáncer. Según mi experiencia como doctor y docente de la U. Andrés Bello, puedo afirmar que hay abundante evidencia científica que demuestra que no hay una asociación entre los implantes mamarios, particularmente los de silicona, y el desarrollo de un cáncer en los seres humanos, ni cáncer de mamas ni cánceres en otros órganos.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
CADA VEZ MÁS NECESARIA OTRA VÍA DE ALTERNATIVA Ya está más que comprobado que Pirque requiere de una vía alternativa para la entrada y salida de la comuna. La congestión de sus angostas calles ya no dan para más; más encima en fechas importantes como son las fiestas patrias, navidad y año nuevo, sus calles colapsan haciendo difícil el transitar por ellas, especialmente para los servicios de emergencias. El fin de semana de Año Nuevo reciente los tacos de vehículos eran interminables, lo que coincidió con un llamado de incendio a la unidad bomberil pircana, abriéndose un lento paso entre muchos automovilistas. El semáforo, la vía alternativa y la letras «S» en bienvenido, son proyectos prioritarios en esta placentera comuna.
UN MILLÓN DE HABITANTES Importante dato nos entregó la sección reportajes de este periódico hace algunos días, donde se llegó a la triste realidad que en algunos años más seremos nada más y nada menos que un millón de habitantes, lo que provocará –de seguir la planificación comunal como está- un grave problema, ya sea en sus saturadas calles, en el centro de la ciudad, sus veredas y la falta de ciclovías estratégica en medio de la comuna. Ojalá que este dato que entregamos, sirva para llevar una mejor planificación de ciudad y se logren concretar proyectos que vayan en esta dirección. NO HAY TIEMPO QUE PERDER En la vecina comuna de San José de Maipo sus habitantes –no muy contentos con la gestión edilicia- están ya proponiendo a los sucesores de las actuales autoridades. Por ahí son varias las personas que alistan sus maquinarias para comenzar este 2015 con sus campañas para ir consolidando a sus candidatos. En este pueblo chico, aprovechando, dicen algunos, que las aguas están tan revueltas, hay que aprovechar la ganancia electoral e ir proponiendo nombres para llegar hasta el municipio cajonino. Hay figuras nuevas y otras con trayectoria que están dispuestas a asumir el desafío de tirar para arriba esta comuna que, ni con las lucas del Alto Maipo, ha salido a flote. Claro una mala administración y nada más.
6 Sábado 10 de Enero de 2015
Opinión
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Una labor, un personaje... José Luis Ayala, insigne trabajador de «La Chilenita» Gran parte de su vida la ha dedicado a su empleo en la panadería más reconocida de Puente Alto.
D
on José Luis Ayala (66) lleva 39 años trabajando en la panadería «La Chilenita». Su labor ha sido reconocida por sus compañeros y jefes, quienes lo vieron partir de abajo. Su rol de despachador ha marcado las últimas tres décadas de este tradicional negocio de la comuna que ha visto pasar a empleados esforzados y muy dedicados, tal como José Luis. «Llegué acá como acompañante del repartidor», recordó. El paso de los años lo han ido premiando, por lo mismo no tiene problemas en contar aquellos años donde tímidamente comenzaba a hacer carrera en «La Chilenita». «Después fui repartidor y terminé siendo d e s pa c h a d o r » . Llegó proveniente desde la comuna de Victoria. Sin ser puentealtino, todo el tiempo que ha pasado trabajando en una panadería
tan identificada con la comuna, lo hace uno más de los numerosos habitantes de esta capital provincial. «Formé familia acá, llegué soltero. Soy parte de la comuna, falta que me pongan una estatua», dijo entre risas. Su estadía en Puente Alto también ha sido formidable, no sólo por su trabajo, sino que además encontró un lugar estable para vivir. El amor por la comuna lo ha desarrollado ha medida que ha pasado el tiempo. No fue fácil llegar de forma tan rápida e imprevista a un lugar que no era su natal Victoria. Pero como muchas personas, venir a buscar suerte a esta capital provincial es un desafío esperanzador. Su familia ha sido un gran sustento para mantenerse constante en su trabajo por casi 40 años. CARIÑO POR SU TRABAJO En «La Chilenita» es prácticamente un emblema, por lo mismo
sus compañeros de trabajo y el administrador de la panadería Jorge Tefane, ya lo veían como un posible personaje para esta sección. Su fidelidad a la tradición del negocio panadero más popular de la comuna es recompensada con la difusión que merecería cualquier hombre de bien, pero que muchas veces el anonimato no permite destacar. Ese proceso que vivió de llegar trabajando a un puesto inicial, y transformarse en despachador, es fuente de orgullo para todo el personal de la panadería, que lo toman como ejemplo y le guardan un gran cariño. El camino no ha sido fácil, pero encontrar prácticamente a una familia en el propio trabajo es algo que no muchas personas pueden presumir. José Luis es prácticamente un fundador de esta
tradición panadera puentealtina. A medida que el tiempo transcurre, «La Chilenita» se ha ido renovando y más allá del servicio panadero ha ido ofreciendo otros aspectos como pastelería, empanadas y comida rápida en las mismas dependencias. José Luis ha sido testigo de todos esos cambios y también del suyo: el de un hombre que llegó a buscar una oportunidad que fue totalmente aprovechada. No es primera vez que nos topamos con un personaje que llega a la comuna desde otra latitud a probar suerte y a buscar un destino amable. Puente Alto es el reflejo de muchas personas que han podido surgir sin importar los estigmas que hay sobre la comuna.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
“L A
M I LA G R O S“
E
n la Navidad de 1960, yo había cumplido los 12 años. Un tío muy querido me regalo un perrita, blanca, motuda, hermosa. La llamamos Layka como la viajera espacial. Era mi regalona, pero mi mamá se molestaba porque le pisaba las plantas en el jardín. Y un día decidió regalarla a una de sus amigas. Recuerdo que me dijo—¡Toma tu perra y acompáñame! Yo con mucha pena, hablé todo el camino con Laykita, le decía que nunca la olvidaría. Tomamos la micro del recorrido Open Door. En el espejo tenía grabado “La Milagros”. Bajamos en el Paradero 12. En eso la perrita saltó de mis brazos y hecho a correr hasta perderse de vista. No pude contener las lágrimas. Nos devolvimos a casa. Allí mi padre preguntó ¿Por qué tardaron tanto? Layka volvió hace como media hora, un vecino la trajo de vuelta.— Con mi madre nos miramos y reímos alegremente, ya no estaba enojada y mi perrita se salvó del destierro. ¡Se hizo el milagro papito! Nunca les dije que yo había escrito en su collar el nombre y la dirección de Layka. Rosita Molina Solano Paramédico
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 10 de Enero de 2015
7
Puente Alto Al DĂa
8 Sábado 10 de Enero de 2015
Puente Alto Al Día
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puentealtinos capean el verano abriendo grifo
La habitual apertura de grifos en varias poblaciones locales.
«Esperamos un año caluroso, pues las temperaturas máximas van a estar por sobre el promedio. En Santiago el promedio para enero son 30 grados. Cuando termine enero y revisemos las temperaturas máximas, la mayoría de ellas serán de 30 grados o más», Luis Salazar, meteorólogo.
H
ace unos días, el meteorólogo Luis Salazar fue categórico en indicar que esta temporada veraniega se viene con todo. «Esperamos un año caluroso, pues las temperaturas máximas van a estar por sobre el promedio. En Santiago el promedio para enero son 30 grados. Cuando termine enero y revisemos las temperaturas máximas, la mayoría de ellas serán de 30 grados o más». «En gran parte del país la temperatura máxima promedio va a estar en torno al rango normal, con excepción de Arica, Antofagasta y Copiapó que se prevén que estarán bajo el promedio. (En tanto) Calama, Santiago y Punta Arenas se proyectan con temperaturas por sobre lo normal. Estas tres comunas tendrían, por así decirlo, un verano caluroso», sentenció. El profesional, anunció que a contar del 11 de enero viene otro periodo de temperaturas altas en la zona central, donde las temperaturas se empinarán por sobre los 30 grados. Ante este panorama, cómo responden los puentealtinos ante un verano de mucho calor y seco.
los panoramas de vacaciones –como salir fuera de la región- no está en los planes de las familias, las formas de capear el calor se intensifican y repiten entre un barrio y otro. Así, por ejemplo, cada fin de semana o cualquier día por la tarde, hay sectores donde parece que una cañería matriz sufrió una rotura, ya que todo está inundado. Sin embargo, sólo se trata del
«juego» de abrir los grifos por parte de niños y adolescentes para mojarse y así refrescarse por algún rato. Esta práctica, habitual en gran parte de las poblaciones, genera que en época de verano diariamente se abren entre 300 y 500 grifos en la Región Metropolitana, siendo los principales responsables adolescentes y jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 12 y los 20 años.
LOS GRIFOS La estación seca en la región dura unos 7 meses, por lo que las temperaturas templadas nos acompañan de manera regular, aunque en el verano los termómetros suelen subir fuertemente en la provincia Cordillera. Con más de 700 mil habitantes, donde un grueso importante vive en poblaciones de altas carencias y donde
Los grifos son una alternativa veraniega en Puente Alto.
Según datos oficiales un grifo es capaz de proveer 50 metros cúbicos de agua en una hora y 36 mil metros cúbicos en un mes, lo que equivale al consumo mensual de agua de unas mil 600 familias. Cabe destacar que las comunas que son más vulnerables a la apertura ilegal de grifos son Puente Alto, El Bosque, La Pintana, Peñalolén, Lo Espejo, La Granja, La Florida,
Reportaje
Sábado 10 de Enero de 2015
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
grifos, con piscina casera y viajando al Cajón
9
Puente Alto Al Día
Huechuraba, Conchalí, Quilicura, Cerro Navia y Renca. Otros datos más dramáticos apuntan a que mensualmente se pierden 2 millones 700 mil litros de agua potable. Esto, equivale al consumo de unos 122 mil 700 hogares, que si se multiplican por 4 –promedio de integrantes- se estima que la pérdida hídrica afecta a cerca de 500 mil personas. El uso de grifos es una forma habitual en el verano, aunque sus riesgo son el de no contar con agua para combatir incendios o emergencias, sumándose también de que muchas veces este tipo de líquido puede generar problemas estomacales.
PISCINAS Y HURTO DE AGUA Otra forma de afrontar el verano por parte de los puentealtinos es adquiriendo una piscina plástica e instalarla en el patio de la casa, ya sea delantero o trasero. Incluso hay casos donde las arman en la calle. Muchas familias logran pasar la temporada estival de esta forma, siendo una diversión para los niños y el resto de la familia. En promedio, una piscina plástica de buen tamaño está entre los $50 y 80 mil pesos, incluyendo el filtro y utensilios para la limpieza. La inversión para este artículo es doble, ya que se debe pensar también en la cuenta del servicio de agua potable, ya que en muchos casos se cambia el agua de la piscina en más de cuatro oportunidades en dos meses. Es aquí donde se repiten situaciones ilegales como la intervención de los medidores, adulterando el consumo y finalmente el cobro. De acuerdo a Aguas Andinas en la Región Metropolitana existe un robo de más de 8 millones de m3 de agua potable al año, lo que representa a unas 33.300 familias. Durante el verano, por ejemplo, personas que compran una piscina y viven en un condominio intervienen su medidor, finalmente este hecho es asumido por el contador general que tienen todos los condominios. O sea, todos los vecinos deberán pagar el agua de la piscina. A tal punto llega la demanda para llenar estas piscinas plásticas que hay bandas que ofrecen servicios por un valor de $15 mil. Las personas que hacen «el trabajo» no dan su nombre ni dejan contacto, sólo de oídas o un fono celular que lo atiende un tercero. Las formas más comunes de intervenir un medidor es agujerear con un gancho o alfiler un costado del aparato con el objeto de cortar las aspas que contabilizan los metros cúbicos. Otra manera es perforar la cúpula del medidor e introducir algún objeto para detener totalmente el registro. Tras llenar la piscina, por ejemplo, se saca el objetivo y el medidor sigue leyendo el consumo de manera normal. También está el método conocido como «bypass», que consiste en agregar a la cañería del medidor un trozo adulterado que reduce o hace más lento el flujo.
Las aguas de los surtidores de emergencias también sirven para llenar piscinas.
«Lo primero que busca este recinto es la dignidad de las personas, por eso es que tenemos instalaciones de primer nivel con la más alta tecnología. Este es un balneario muy bonito y elegante para que todos nuestros vecinos disfruten completamente gratis», ex alcalde Manuel José Ossandón, al inaugurar el balneario. Aunque para los dueños de casa, el fin de divertir a la familia y a los niños durante el verano, justificaría esta conducta, lo cierto es que se comete un delito sancionado en el artículo 459 del Código Penal, Ley 18.119., como «usurpación de agua». Evidentemente, en Puente Alto se registran muchos casos de este tipo, donde el panorama de las vacaciones es darse un chapuzón en la piscina montada en el jardín o en la misma calle.
invitaciones a grupos de vecinos, en especial a los que están programas sociales, los que asisten sin costo alguno. Hay actividades desde las 9 de la mañana, donde las mujeres aprovechan al máximo las instalaciones, con jornadas de ejercicios, como la hidrozumba. Pero sin duda los panoramas clásicos para los fines de semana del verano, es ir a El Manzano y al Río Clarillo, que son puntos del turismo
popular. La mayoría de las personas que van a estos lugares son de la comuna, en especial de la zona sur oriente, que literalmente se trasladan con «camas y petacas». Carpas, parrillas, bolsos, radios y cervezas son el equipaje básico, para familias, grupos de amigos que van por un par de horas o dos días para vivir un verano de «vacaciones».
ALTERNATIVA POPULAR Hace dos años, el ex alcalde Manuel José Ossandón, inauguró el Balneario Municipal, que recibe a más de dos mil personas al día. Al abrir las puertas del recinto, el ahora senador sostuvo que era una oportunidad de dignidad para los vecinos. «Lo primero que busca este recinto es la dignidad de las personas, por eso es que tenemos instalaciones de primer nivel con la más alta tecnología. Este es un balneario muy bonito y elegante para que todos nuestros vecinos disfruten completamente gratis», dijo en su momento. El Balneario Municipal cuenta con dos piscinas gigantes, juegos de agua, canchas empastadas, máquinas de ejercicio, juegos infantiles, un muro de escalada, más de 100 quinchos, amplias pérgolas y terrazas, zonas especiales para adultos mayores y extensas áreas verdes en casi cuatro hectáreas de terreno en el sector de Las Vizcachas. En la actualidad existen El Manzano en la comuna de San José de Maipo, es el lugar preferido de muchos puentealtinos.
10 Sábado 10 de Enero de 2015 Puente Alto Al Día
Avisos Economicos Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 10 de Enero de 2015
Nuestra Gente
Sábado 10 de Enero de 2015
11
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Orquesta Sinfónica Juvenil de Puente Alto participa en ceremonia en Panquehue La comuna de la región de Valparaíso recibió al grupo de talentosos músicos para celebrar sus 118 años. En la actividad se premió a ciudadanos ilustres.
L
a comuna de Panquehue realizó una gran ceremonia para festejar sus 118 años de existencia, y para eso invitaron como parte del espectáculo a la reconocida y popular Orquesta Sinfónica Juvenil de Puente Alto, cuya presentación fue muy exitosa y aplaudida. La participación de la sinfónica en esta actividad tuvo un gran recibimiento entre los asistentes, quienes esperaban contar con un espectáculo de calidad debido al carácter de la celebración. La orquesta que nació bajo el alero de la Municipalidad de Puente Alto
en el 2008, tras fusionarse a otra sinfónica, encanto al público presente que los ovacionó tras su presentación. Luego de este reconocimiento, el mismo alcalde de Panquehue, Luis Pradenas, entregó a modo de agradecimiento una partitura original de la obra «Sketches» del compositor George Chadwick, importada especialmente para la ocasión. La ceremonia se efectuó en el Templo Cristo Redentor, ubicada en el sector de La Pirca. UN POCO MÁS SOBRE LA ORQUESTA Lorena Vergara es la directora de la orquesta, mientras que Juan Valenzuela es el coordinador. El año 2012, la orquesta ganó un concurso de la Fundación de Orquestas Juveniles Infantiles (FOJI) para presentarse en el Tercer Festival de Orquestas Teatro Municipal de Temuco. Durante el 2013, su directora participó del curso de dirección FOJI en Santiago. El mismo año participó de un curso similar en La Serena. Una de sus últimas grandes presentaciones fue en el Teatro Municipal de Santiago en el marco del Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas. En dicha ocasión compartió escenario con exitosas orquestas de todo Chile
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Puente Alto demostró todo su talento en la comuna de Panquehue.
ganándose ovaciones de parte del exigente público. Los 58 integrantes de
esta exitosa sinfónica de la comuna se encuentran divididos en violín, viola, cello, contrabajo,
flauta, clarinete, oboe, corno, trompeta, trombón, percusión y piano.
COMO PREVENIR LAS ALERGIAS
L
a llegada de la primavera es celebrada por todos. O casi todos. Se estima que cerca de dos millones y medio de chilenos sufren de alergias asociadas a sustancias
presentes en la atmósfera, como polen, principalmente a partir de la llegada de floreada estación del año. Cabe recordar que las alergias son una reacción de hipersensibilidad del sistema inmunológico ante estos agentes externos. Para aminorar los efectos de estos elementos en el organismo, se entregan una serie de recomendaciones que, «luego del diagnóstico profesional de la alergia, pueden mejorar la calidad de vida de quienes sufren de estas patologías. Asimismo, se precisa que algunos pequeños cambios en los hábitos pueden ayudar a evitar los efectos extremos de la alergia estacional. HIGIENE. Ducharse después de estar expuesto al polen de exteriores, con el fin de retirar cualquier partícula que esté prendida en la ropa. TELAS. Al hacer la cama, no sacudir las sábanas y frazadas. Evitar ell uso de alfombras, principalmente en
dormitorios. EXTERIORES. Las primeras horas de la mañana y los días con mucho viento o alta humedad ambiente, aumentan la presencia de polen en la atmósfera, por lo que se recomienda permanecer en recintos cerrados. Con esto se evita el ingreso de elementos alérgicos. PLANTAS. Evitar cortar el césped en presencia de personas alérgicas. Limitar o evitar las plantas de interior, y no regarlas excesivamente para prevenir el moho. LIBROS. No mantener libros en el dormitorio para evitar la acumulación de polvo. VACACIONES. Evitar las vacaciones en épocas de alta polinización y mantener las ventanas del auto cerradas en los viajes por carretera. H.B.M.
12 Sábado 10 de Enero de 2015
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Carabineros realiza actividad en Fundación Las Rosas Los uniformados de la comuna compartieron con los adultos mayores de la fundación mostrando el lado más social y solidario de la institución.
L
os Carabineros de San José de Maipo siempre se han destacado por acercarse a la comunidad y apoyarlos a través de actividades de índole social. En esta oportunidad, los uniformados llegaron a las dependencias de la Fundación Las Rosas para entregarles una amena jornada. «El cabo 1º Raúl Hernández Mardones y el carabinero Rodrigo Cruces Rivera organizaron un operativo de peluquería para los adultos mayores del hogar de la Fundación Las Rosas de San José de Maipo», explicó sobre la actividad el sargento Patricio Collinao de la primera comisaría de la comuna. Los adultos mayores de la fundación disfrutaron de la iniciativa, ya que pudieron relajarse mientras peluqueras de Puente Alto se preocupaban de dejarlos ordenados y presentables con un buen corte de pelo. Las peluqueras destacaron por su buena disposición, ya que esta actividad se realiza de forma anónima y desinteresada, solo con el afán de entregarles una grata jornada a los adultos mayores de San José de Maipo.
CE
COMENTARIO EVANGELICO
«Dentro de las diferentes actividades que se realizan en la comuna por parte de Carabineros hacia la comunidad está la del rol de solidaridad social», destacó el sargento. La coordinación de los carabineros, la fundación y las peluqueras fue perfecta. Lograron entregar toda su alegría a los adultos mayores, quienes se mostraron agradecidos por este desinteresado gesto. Los carabineros organizadores también estuvieron presentes en el lugar. Compartieron y posaron para las fotos con los adultos mayores mientras se les regaloneaba con cortes de pelo y peinados. Las peluqueras entablaron una gran relación con los adultos mayores, demostrando que en la provincia Cordillera, que sí hay disposición a trabajar con estas personas que pasan mucho tiempo solas, y que necesitan más de estas sorpresas que van en su beneficio. Por eso
UNIFORMADOS COMPROMETIDOS La solidaridad y la cercanía con la ciudadanía han permitido a muchos carabineros de San José destacarse, e incluso recibir reconocimientos de parte de las autoridades locales. En el día del aniversario de la comuna, el pasado miércoles 16 de julio del 2014, la comunidad de San José de Maipo realizó un reconocimiento al trabajo y desempeño profesional hacia los vecinos de dos carabineros de la Subcomisaria de la zona: el sargento primero Daniel Aedo Parada y el sargento segundo Patricio Collinao Curihuentro. Tanto el sargento primero Daniel Aedo y su colega el sargento segundo Patricio Collinao, fueron ovacionados por la ciudadanía quienes evidenciaron el correcto trabajo
Esfuérzate y se valiente
“Esfuérzate y sé valiente porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” (Josué 1: 6, 7,9)
H
Carabineros, especialmente en San José de Maipo, se ha caracterizado por efectuar diversas actividades de esta índole año a año.
a comenzado un nuevo año. Una nueva etapa. Un nuevo desafío. Una nueva oportunidad para superar fracasos, para alcanzar logros, para superar barreras, para borrar enemistades, para hacer nuevos amigos, para muchas cosas más. En ocasiones como estas, muchas personas sienten una gran incertidumbre, una secuencia de dudas frente al tiempo que se aproxima raudo. ¿Serán buenos o malos días para mí? ¿Seré capaz de tomar las oportunidades, superar los escollos, solucionar los problemas, hacer realidad mis sueños, colocarme metas realistas y alcanzarlas? ¿Estaré a la altura? ¿No será mucho para mí? Creo que algo parecido le pasó a Josué, el gran general que acompañó a Moisés en su travesía por el destierro. Estuvo
La amena jornada sirvió para reafirma el compromiso de Carabineros con la ciudadanía
Los adultos mayores de la Fundación Las Rosas recibieron contentos esta grata sorpresa
Los carabineros organizadores de la actividad se mostraron cercanos con los adultos mayores
de ambos. Los uniformados recibieron galardones, gesto totalmente aplaudido por cada
uno de los cajoninos que presenciaron aquella condecoración.
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
con él en múltiples batallas, en incursiones de reconocimiento en territorio enemigo y, sobre todo, ayudando a Moisés, el gran legislador y conductor; allí a su lado estuvo Josué, siempre leal, siempre oportuno, siempre obediente, siempre reconocido seguidor del varón de Dios que era Moisés. Pero Dios, que conoce los corazones, alentó a Josué. Si bien el no era Moisés, el mismo Dios que guiaba al legislador estaría con él. Y le dice: “Esfuérzate y se valienteÖ mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”. Tomado de aquella promesa Josué lideró a su pueblo y conquistó la tierra prometida y la repartió a su gente. Pudo cumplir sus planes, alcanzar los objetivos que Dios puso en su mira, superar sus limitaciones, vencer sus dudas. Dios le confirmó frente a su pueblo y hubo paz y bendición para ellos todo el tiempo de Josué y de los ancianos que sobrevivieron a Josué. ¿Pero qué significa esto para nosotros hoy? Nos enseña varias cosas: 1º Que a los que confían en Dios siempre les va bien Hay que confiar en que sus promesas son para
nosotros y que Él las cumplirá. 2º Que hay que dejarse guiar por Dios. Y hoy ÀL ha puesto a Cristo, su Hijo, como único intercesor y salvador entre Dios y los hombres. Por ningún otro medio o persona se llega al Padre, sólo por Jesucristo Aquel que acepta a Jesucristo como Señor recibe el Espíritu Santo en su corazón, el que le guía a toda verdad y a toda justicia. ÉL nunca le deja solo; es compañero fiel siempre.. 3º Que cada persona que confía en Dios y se deja guiar por su Espíritu Santo., puede estar segura de que Dios nunca le dejará sola; le dará su ayuda, le confortará y le hará prosperar. Animese. Dios le ayudará también este año. Solo esfuercese y sea valiente para enfrentar la vida como es. Acérquese a un templo evangélico y congréguese. Verá como cambia su vida y será un triunfador.
Que Dios le bendiga.
14 Sábado 10 de Enero de 2015
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Encuentro mundial de teatro en la Pintana
L
a jornada denominada encuentro mundial de teatro se llevo a efecto durante la semana en La Pintana. Este encuentro contó con obras de teatro para niños y jóvenes también con una obra para público adulto. Desde el día jueves 08 de enero a las 20:00 horas comenzó esta jornada con la presentación de la obra «crisálida y el dragón reciclador obra pensada para publico infantil y que es presentada por la compañía de teatro «las Primas». Viernes 09 de enero a las 21:00 horas se presenta la obra «Sometidos, presentadas por el taller de teatro de la casa de la cultura de la Pintana representando a Chile, obra para adultos. Sábado 10 de enero a las 20 Horas, «Monólogos de mi voz», sueños de niños. De la compañía de teatro Acuarela en representación del Uruguay obra para niños. Domingo 11 de enero a las 20 horas, se presenta la obra ¿Juguemos Juntos? De la compañía de teatro «el tiempo nuestro» en representación de Argentina. Obra para niños. Estas presentaciones del encuentro mundial de teatro se presentan en el salón principal de la Casa de la Cultura de La Pintana ubicada en calle Aníbal Pinto Nº 12952. Este encuentro mundial de teatro fue organizado por la casa de la cultura de la comuna
Deportes Iberia ganó al Morning
L
a visita mas ingrata recibió el chaguito en La Pintana el fin de semana. Es así como el encuentro valido por la primera B del fútbol, el morning recibe a Iberia de los Ángeles en encuentro valido por dicho torneo. La visita sorprendió ganando el encuentro por tres goles a uno en el marco de la 20ª fecha del fútbol B. El encuentro fue de buen fútbol y peligro en las áreas, siendo el más destacado jugador de los sureños Orellana, quien en el minuto 18 del encuentro abrió los fuegos para la visita, luego y a solo diez minutos mas tarde el mismo Orellana marcaría el dos a cero. Antes del descanso el jugador del morning Concistre logro el descuento. Esto en el minuto 36 del encuentro. Ya en los 86 minutos del encuentro el mismo Orellana sellaría la derrota del morning con tremendo gol sumando también tres dianas a su haber, lo que permitió que la visita se llevara los tres puntos del encuentro El morning por su parte con esta derrota bajo al lugar de la tabla con 27 unidades mientras que Iberia sumo 23 puntos y se ubico en el lugar 10ª de la tabla.
Cámaras de seguridad
E
l municipio de La Pintana, en conjunto con el gobierno central, ha instalado cámaras de seguridad en distintos sectores de la comuna. Los lugares en que se instalaron dichas cámaras son en especial aquellos sectores que presentan mayor riesgo tanto para los peatones como para los vehículos y transito en general. Es así como en las esquinas de Av. Santa Rosa con diagonal Gabriela paradero 37. Con el fin de prevenir y evitar la gran cantidad de accidentes de transito y atropellos que ocurren en este sector, debido a la velocidad que adquieren los vehículos debido al cambio de luces del semáforo y también a la imprudencia de los peatones que en gran cantidad transitan por dicha esquina y que han cobrado graves accidentes tanto para los peatones como para lo vehículos. Otra de las cámaras esta instalada en calle Baldomero Lillo casi frente a las oficinas de correos lugar que por ser centro cívico de la comuna y en donde existen oficinas tanto de correos de Chile Registro Civil, Bomberos además de gran comercio paseo peatonal es también en ocasiones lugar de protestas en ciertas fechas y cantidad de robos a dichas oficinas. En el sector poniente de la comuna se instalaron también en el eje Lo Martines esquina de calle Jhon Kennedy. En Lo Martínez Casi esquina San Francisco, y otros sectores de la comuna que presentan cantidad de conflictos. Estas cámaras de seguridad están dispuestas con el fin de dar mayor seguridad a la población ya que como en muchas comunas que ya cuentan con esta tecnología están conectadas con Carabineros lo que permite a la Policía poder acudir en menor tiempo al lugar.
De La Pintana a Master Chef.
L
a Leo para muchos de los vecinos de la Pintana una mujer desconocida, que pasaba su vida trabajando en el persa Víctor Manuel en donde su labor es, mesera, atender publico en un local de comidas, para ella la cocina estaba muy lejana , para la preparación de los platos que se sirven en el local había cocineras de experiencia. Sin embargo la Leo ha demostrado algo más que calidad en el cocinar, esta humilde mujer de La Pintan ha impuesto su sello en el programa Master Chef Chile. Poniendo ante todo en sus preparaciones sabor y mucho cariño. Con esto se ha ido ganando el afecto y también el reconocimiento de los exigentes chef que actúan de jurado en dicha competencia, no solo por la calidad y sabor de sus comidas sino también por el especial humor que presenta cada día..Con la figura de una mujer de población pero con el empeño y coraje que muestra cada vez, es lo que la ha llevado a estar en donde esta hoy
siendo una de las concursantes con mas capacidades de sobreponerse a muchas preparaciones para ella desconocidas, siempre se prepara, y se preocupa de investigar de las comidas, para ello una vecina le presto una conexión a Internet con la cual dedica a prepararse para el programa. No tiene estudios sobre cocina pero de humor, tallera picara, sus días de trabajo son los fines de semana, en el persa desde la 07 de la mañana, hasta las 07 de la tarde. Leonora con 49 años de edad postulo al programa y pidió a su jefe que la inscribiera, y como resultado, hoy conocemos a la leo gran representante de la mujer humilde y esforzada que con gran entusiasmo se gana día a día una oportunidad de aprender y progresar.
Cursos en la fundación Santa Ana
L
uego de un año muy productivo para la gente de la fundación Santa Ana. Quienes lograron cerrar el año 2014 con una gran ceremonia de titilación de sus alumnas quienes se graduaron en los diferentes cursos que la Fundación les proporciono durante el semestre pasado, es ahora el periodo de inscripciones para los cursos año 2015. Nuevamente los cursos ofrecidos a las mujeres que deseen mejorar sus ingresos y su preparación académica son, Peluquería, el cual esta diseñado para aquellas mujeres dueñas de casa que deseen tener una forma de ingresos económicos desde su propio hogar o trabajando en algún local. Asistente de enfermería profesión que capacita a las mujeres para desempeñarse en el ámbito de la salud , en clínicas u hospitales así
también como en casas de reposo , al cuidado de enfermos o también desde su casa en atención de pacientes de la tercera edad o administrando asistencia básicas como por ejemplo : toma de presión , temperatura cuidado y tratamientos de heridas etc. Podología la cual capacita a las alumnas en el tratamiento y cuidado de los enfermos en especial diabéticos tratando las complicaciones inherentes a la enfermedad, el corte correcto de uñas de los pies, tratamiento de las enfermedades de los pies y su prevención. Las mujeres interesadas en ampliar sus conocimientos, y desee inscribirse en estos cursos además de mejorar sus condición económica y obtener conocimientos , deben dirigirse a la sede de la Fundación Santa Ana en calle Baldomero Lillo , a un costado de los Bomberos en San Rafael. O comunicarse al fono 02 2 542 19 15.
Crónica
Sábado 10 de Enero de 2015
15
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
En CESFAM Laurita Vicuña se realizó la inauguración de la carta de Derechos y Deberes en mapudungun
La carta de derechos y deberes en mapudungun, es un reconocimiento al pueblo mapuche en Puente Alto, considerando la existencia de alrededor de 15.370 habitantes pertenecientes a esta etnia en la comuna.
Marcia Leviman durante su intervención
E
n el frontis del CESFAM Laurita Vicuña, se realizó la simbólica ceremonia de inauguración de la carta derechos y deberes traducida al mapudungun. La iniciativa fue propuesta por la mesa de salud intercultural de la comuna, que está formada por representantes de organizaciones mapuches, funcionarios de los centros de salud municipales, facilitadores interculturales y funcionarios del servicio de salud metropolitano sur oriente. A la ceremonia asistió el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Sandra Fuentes; la directora del área de salud de la Corporación Municipal de Puente Alto, Dra. Claudia Véjar; la directora del Consultorio Laurita Vicuña, Marcela Flores, representantes de los consejos de salud local, funcionarios y comunidad mapuche.
En la oportunidad el alcalde, Germán Codina señaló que «con este tipo de iniciativas buscamos contribuir y potenciar el enfoque de salud intercultural en la atención primaria de salud, incluyendo Las autoridades en la carta de derechos y deberes en a cada uno de los centros de salud municipales». raíces está nuestra fuerza, si nuestra raíz «Somos hermanos y como alcalde esta firma y contenta, nuestro árbol crece estoy empeñado en que las cosas se bonito y da frutos. Estoy muy agradecida hagan. Agradezco al consejo de salud de esta oportunidad, del alcalde y de por toda su ayuda, tenemos que dar todos los que han colaborado con esto, espacio a nuestra historia. Hago un que es muy importante para nosotros llamado a la convivencia con integración, como pueblos originarios, que se nos para que esto le haga bien a las futuras esté dando la oportunidad de mostrar generaciones, esto es una muestra de nuestro conocimiento y ver cómo se puede respeto con hechos y no palabras», incorporar poco a poco. sentenció el jefe comunal. Espero que ahora podamos disfrutar de Marcia Leviman, facilitadora este espacio». intercultural del CESFAM Laurita Vicuña La carta de derechos y deberes en y traductora de la carta, durante su mapudungun, es un reconocimiento al intervención comentó que «en nuestras
Medios nacionales también mostraron interés por la integradora actividad
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina junto a Marcia Leviman, quien hizo la traducción de la carta
mapudungun
pueblo mapuche en Puente Alto, considerando la existencia de alrededor de 15.370 habitantes pertenecientes a esta etnia en la comuna. Cabe señalar, que la Corporación Municipal de Puente Alto desde el año 2012 ha ejecutado diversas actividades de sensibilización y capacitación organizados por representantes de la mesa de salud intercultural de Puente Alto, formulando planes anuales de salud intercultural.
16 SĂĄbado 10 de Enero de 2015
Puente Alto Al DĂa
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 10 de Enero de 2015 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
17
Puente Alto Al DĂa
18 Sábado 10 de Enero de 2015
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Tras las rejas quedó un sujeto que es investigado por el robo de animales en Pirque Un sujeto que registraba una orden de aprehensión pendiente, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de abigeato.
En prisión preventiva por una causa anterior, quedó un sujeto que fue detenido por el delito de abigeato.
Un grupo de afectados se reunió en el Tribunal. Todos sindican a Nicolás Villalobos como el autor de los delitos que los afectaron.
Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales SIP de la 38ª Comisaría de Puente Alto, investigaban una serie de robo de ejemplares equinos que se estaban produciendo en distintos sectores de la comuna de Pirque. La labor arrojó antecedentes que daban cuenta de la eventual vinculación en los delitos de un sujeto identificado como Nicolás Villalobos Contreras, de 22 años, de quien se sabía que registraba además una orden de aprehensión pendiente por un delito de robo con intimidación. Durante la tarde noche del jueves, carabineros acudió hasta el sector de San Juan de Pirque, concretamente al interior del Fundo El Cardo, lugar en el que a través de diligencias investigativas se determinó que se encontraba el detenido. En virtud de una orden de investigar, se acudió a la localidad y los efectivos de la SIP lo divisaron cuando se trasladaba al interior de un vehículo particular, en calidad de copiloto. Se le efectuó un seguimiento descrito, hasta que a consecuencia que un camión bloqueaba el camino, se le interceptó. Cuando se comprobó que se trataba del requerido, se procedió a su detención. Cuando fue consultado por los caballares robados, por la se emanó una orden de investigar y después de intentar burlar a carabineros, terminó por reconocer que había sustraído una Yegua y que se la había vendido a un sujeto que conocía como «El Gabo». El detenido entregó detalles del inmueble, logrando ubicar a Gabriel Me. El hombre reconoció que efectivamente
había adquirido un animal, en lo que él creía se trataba de una transacción licita, viéndose involucrado de esta forma en el delito de receptación. Según confesó el sujeto, la había adquirido en la suma de 150 mil pesos. Una verdadera ganga, por cuanto está avaluado en varias veces ese valor. Al ingresar al predio que arrendaba se determinó que la Yegua estaba en el lugar, por lo que tras ser recuperada fue entregada a su propietario. Se informó que se investiga la participación del sujeto en otros robos de similar naturaleza que se vienen repitiendo desde hace unos meses. Al ser puesto a disposición del Tribunal, por lo menos cinco propietarios de caballos acudieron al control de la detención, con la finalidad de aportar antecedentes al Fiscal que tenía la causa. Se indicó que el sujeto aparentemente robada animales «poleros», los que reducía entre sus conocidos a muy bajo costo. En el tribunal se reunieron ocho afectados quienes sindican al sujeto como el autor de los robos en cuestión. También se cree que tenía vinculación con el robo de monturas y de otras especies de valor. El doctor Pedro Daza, uno de los afectados, en repreentación de los otros denunciantes, indicó que se estaban reuniendo de manera de terminar con estas situación que alteran la
tranquilidad de la comuna de Pirque. «Nosotros queremos que esta persona termine presa. Somos varios los vecinos lo que hemos sido víctimas de este individuo», comentó, destacando la labor de la SIP, que culmino con la detención del individuo, y de quien compró un animal que fue recuperado en el desarrollo de las diligencias. En la audiencia se informó que el sujeto había sido sentenciado a una condena de tres años y un día de prisión, con el beneficio de libertad vigilada con un tiempo de observación de cuatro años, por lo que se despachó una orden de aprehensión en su contra. El fiscal solicitó la revocación de la pena, de manera que fuera cumplida de manera efectiva. La defensa pidió en su defecto la reclusión nocturna, pero el Ministerio Público reiteró su requerimiento. La magistrado resolvió la revocación de beneficio para lo cual tuvo presente la existencia de un informe de Gendarmería, el tiempo que ha dejado de asistir al beneficio, sin cumplir, y que tuvo que ser trasladado a consecuencia de una orden de aprehensión y nunca se presentó de manera voluntaria. Por lo interior ingresó al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, para cumplir con pena corporal los tres años y un día que se le impusieron por un delito anterior.
Encuentran Plantación de Marihuana en Villa La Frontera Personal uniformado de servicio focalizado de la 38ª Comisaría de Puente Alto, desarrolló una importante diligencia de drogas al interior de la villa La Frontera, ubicada al oriente de avenida Camilo Henríquez. El operativo se realizó en horas de la tarde, luego que vecinos denunciaran las actividades ilícitas de sujetos del sector que viven en la misma área poblacional, interviniendo en dos inmuebles y logrando la detención de igual número de personas. Se trata de un menor de 17 años identificado como Richard. A.B.A. y de Geraldine Andrea Seguel Horta, de 42 años. Los antecedentes puestos en conocimiento del Ministerio Público precisan que carabineros se encontraban fiscalizando en una estación de servicio ubicada en la intersección de las avenidas Las Torres con Camilo Henríquez, cuando una mujer mayor se les acercó y de manera anónima y descrita les indicó que en una casa del
Pasaje Icalma había una plantación de marihuana. La mujer aseguró que un joven de nombre «Richard» la comercializaba entre adultos y menores de la población, afectando la tranquilidad de los vecinos. Aunque temía represalias, de todos modos entregó los antecedentes que movilizaron a los funcionarios hasta el inmueble en cuestión. Desde el exterior verificaron que había moradores y al acercarse a una de las ventanas, desde la calle se observaban unas plantas que a simple vista correspondían a cannabis sativa . Se tomó contacto con los moradores, ocasión en que salió un joven que se identificó como Richard.
Se le informó el motivo de la presencia policial en el lugar, circunstancia en la que el adolescente autorizó al ingreso de la propiedad. La intervención policial dio los resultados esperados incautándose matas de marihuana , droga procesada, pero también «miguelitos», que se presumen iban a ser utilizados en la comisión de un ilícito. Se comprobó que las matas estaban en perfecto estado de cuidado y que tenían un tamaño que iba desde los noventa centímetros, hasta más de dos metros de altura. Cuando se le intimaba el motivo de la detención por infracción a la Ley de Drogas, al interior de una mochila se encontró una mochila que contenía más de 363 «miguelitos»
o técnicamente conocidos como abrojos metálicos que habitualmente son utilizados por delincuentes para entorpecer o derechamente impedir el trabajo policial cuando concurre a procedimientos de importancia. Se comenzaba a terminar la diligencia en el inmueble, cuando uno de los carabineros observó hacia el domicilio vecino, percatándose que en el lugar había una plantación de marihuana aún mayor a la incautada minutos antes. Se tomó contacto con la propietaria, la que fue detenida en las mismas circunstancias que el menor. En este caso se traba de 86 plantas de marihuana , la mayoría de ellos con una altura superior a los dos metros.
* Plantas de marihuana fueron decomisadas en dos inmuebles de la villa La Frontera. En los operativos se detuvo a un menor de edad y a una mujer.
En la revisión de la vivienda carabineros recuperó droga que estaba en proceso de secado, para su posterior comercialización. Tras ser trasladados a la unidad policial, por instrucción del Fiscal de Turno quedaron en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Ambos por cultivo y cosecha de especies vegetales estupefacientes, pero al menor se le agregó el delito de poseer elementos destinados a la comisión de delitos. Ayer se realizó la audiencia de Control de la Detención y de formalización de cargos.
Nuestra Gente
Sábado 10 de Enero de 2015
19
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Popular escritor de La Florida visita la comuna
Cartas al Director AGRADECEN AL ALCALDE Señor Director: Nos dirigimos a usted para, a través de su prestigioso periódico, hacer un agradecimiento público a nuestro alcalde, señor Germán Codina, por darnos la oportunidad como Comité de Viviendas para asistir a un paseo familiar al Balneario Municipal. Muchas gracias, señor alcalde, lo disfrutamos todo el día. Atentamente, La directiva, Comité Los Rosales de La Vicente.
CEMENTERIO BAJOS DE MENA Señor Director: Quisiera, antes que todo, saludar a su persona y equipo de colaboradores de nuestro Puente Alto al Día, el que sigo de manera habitual dos veces por semana. Mi motivo para escribir esta carta y ocupar de su espacio en el periódico, es para llamar la atención en el
Lenin Alvarado en la «Voz de Cordillera».
E
l
popular escritor floridano Lenin Alvarado estuvo compartiendo sus experiencias en el programa de Radio Imagen «Voz de Cordillera». Su presencia en el espacio radial estuvo marcada por relatos de sus inicios en el mundo literario y el por qué tomo este rumbo vinculado a las letras. Su reconocimiento a nivel nacional también fue una de las temáticas abordadas, ya que Lenin se inició a nivel comunal, siendo La Florida su cuna literaria, en donde de a poco comenzó a escalar y hacerse un nombre en el mundo de la escritura. Las satisfacciones que le ha dado el arte de la escritura fueron abordadas en profundidad, con preguntas
abandono en que se encuentra el cementerio de los
realizadas por los locutores del espacio, que son integrantes del movimiento político Amplitud Provincia Cordillera y que a través de este espacio buscan dar a conocer a personajes importantes de la provincia y de la zona sur de Santiago. Dentro de la conversación, se abordó, además, su rol de gestor cultural y sus labores sociales que hace en La Florida y en Puente Alto. Su intención es acercar a niños y jóvenes de estas comunas al mundo del arte y de las letras. Por otra parte, Lenin y los locutores hicieron un recorrido y análisis de la literatura nacional, donde se refirieron a grandes de la escritura chilena y sus obras. RECORRIDO DE ALVARADO Lenin se ha destacado por nombrar a su comuna en
todos los lugares donde va. Es un gran gestor de la «cultura floridana» y siempre mantiene el lazo con sus vecinos, demostrando su orgullo y cariño por La Florida. Sus libros son presentados en su comuna por lo mismo. Su interés de sacar adelante lo más tradicional de La Florida es su principal ahínco. Sus distintos cuentos han sido valorados a nivel nacional, éxito que busca incentivar en las comunas del sector sur del gran Santiago. Los integrantes de la «Voz de Cordillera» siguen destacando por los invitados de gran relevancia y aporte para la comuna que consiguen. El espacio radial se emite todos los lunes de 20:00 a 21:00 horas en Radio Imagen.
puentealtinos, Bajos de Mena. Con mucha atención he leído todas las notas que PALD ha publicado respecto de este lugar y la petición que este lugar pasara a manos municipales, pero, pareciera, no haber eco en las autoridades, ya que nadie se pronuncia al respecto. ¿Dónde están nuestros concejales, que tanto se esmeran en recorrer la ciudad y pedir el voto, la autoridad edilicia y la representante de la Presidenta de la República en esta ciudad? Nadie dice nada de las aspiraciones ciudadanas. Al único que le leí querer intervenir el cementerio fue al renunciado gobernador, Becerra, pero a nadie más. Pienso que debemos pronunciarnos todos los puentealtinos por este recinto, ya que, en un breve tiempo más, no tendremos donde sepultar a nuestro familiares. Atentamente, Pedro Romero Gatica, un puentealtino de tomo y lomo.
Crean biblioteca en Hogar de Cristo
U
na biblioteca con cerca de 420 volúmenes
fue
creada
en
las
VIDA SOCIAL
instalaciones de la hospedería San José del Hogar de Cristo, ubicada en el pasaje Las Rosas 0240, en la población Teniente Merino. La creación de esta biblioteca, que ya alcanza cerca de los 500 volúmenes, tiene como fin entretener a los usuarios de la hospedería e incentivarlos con un premio mensual al mejor lector. La gestora social del Programa IEF., de la Hospedería San José de Puente Alto, Catherine Aravena, felicitó por intermedio de una misiva al ganador de este concurso, Celso Lehue Andrade, como mejor lector de la hospedería, correspondiente al mes de diciembre. Por su parte, Carlos Pérez, fue el acreedor de este premio del mes de Celso Lehue Andrade, fue el ganador del concurso de lectura del Hogar de Cristo, recibe su premio de manos de Catherine Aravena.
noviembre, a quien también felicitó la encargada de este programa.
Feliz cumpleaños, que tu día esté iluminado de felicidad y alegría, que puedas recibir tantos abrazos como sorpresas. Catalina Contreras Garay cumple 8 años. La saludan sus padres, abuelos y familia en general.
20Sábado 10 de Enero de 2014
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Cuatro nuevas obras en beneficio de los vecinos de Pirque La instalación del primer semáforo, paraderos, ciclovías y la inauguración del estadio municipal, son los proyectos de infraestructura que los más de 20 mil habitantes de Pirque esperan para este 2015. De estas obras, la primera en ser ejecutada será el semáforo, que será instalado en la intersección de Avenida Concha y Toro con Virginia y Ramón Subercaseaux. »Ese es un proyecto emblemático, porque actualmente no existe ninguno en la comuna», explica Cristián Balmaceda, alcalde de Pirque. La implementación del aparato obedece a que el tránsito de la comuna se duplicó en menos de un año: pasó de 560 a 1.092 vehículos por hora. Otro aspecto que ha aumentado enormemente en la
AGRADECIMIENTOS
EL alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, explica magnitud de las obras.
comuna, según explica el edil, es la cantidad de
multicanchas, una pista atlética de
deportistas que llegan a ejercitarse a esta zona
rekortán, dos canchas de tenis y
de la capital, libre de smog. Hoy, el municipio
espacios
contabiliza alrededor de tres mil personas que
disciplinas, como bala o jabalina»,
van a hacer ciclismo o trekking durante los fines
explica Balmaceda, quien agrega que su
de semana.
construcción tendrá un costo de $2.300
Para dar respuesta a esta demanda, RICARDO GARRIDO LOPEZ (Q.E.P.D) Nacido 9 noviembre 1949 Fallecido 04 enero 2015
además de mejorar la conectividad de sus
«Se nos ha ido el ser más maravilloso y ustedes se han hecho presente en este tan lamentable fallecimiento. A todos ustedes nuestra gratitud, por todo el apoyo recibido en los instantes más tristes de nuestra vida. Sabemos que nuestro ser querido descansa en paz y nosotros a pesar de estar tristes, tenemos la confianza y el cariño de cada uno de ustedes .Muchas gracias Agradecemos a don Luis Gajardo Presidente del club Huracán, también al club Olimpia , a la Srta.Evelin Robert, a nuestros vecinos del pasaje Gabriela Mistral y a los vecinos de la Población Maipo y especialmente a los funcionarios del Metro ( estación Pedrero). Esposa e hijos.
para
desarrollar
otras
millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
habitantes con Puente Alto (donde se puede
Otro proyecto que el alcalde
acceder a más locomoción), este año se
Balmaceda pretende ejecutar en la
construirán 12 kilómetros de ciclovías, los que
comuna es el de abastecer con agua
se sumarán a los cuatro que hay actualmente en
potable al 40% de sus habitantes que
la comuna.
aún
siguen
abasteciendo
de
este
Además, Pirque inició la construcción de
elemento a través de pozos, vertientes, o
su primer estadio municipal. La infraestructura,
con la ayuda de camiones aljibe. Sin
que se emplazará en 3,5 hectáreas en el sector
embargo, es algo que antes debe aprobar
de El Principal, donde vive el 44% de los
el gobierno regional.
habitantes de Pirque, estará lista en noviembre
Finalmente, cabe destacar que
de este año.»Tendrá una capacidad de cuatro
en cuatro años, Pirque ha invertido más
mil
de
personas.
Además,
habrá
cuatro
25
millones
infraestructura.
de
dólares
en
Sábado 10 de Enero de 2015
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Deportivas puentealtinas
José Luis Fuentes Molina Corresponsal / Diario Puente Alto al Día / Correo: joseluisfuentesmolina@gmail.com / Face : JoseLuisFuentesMolina / Twitter :@temporaldeamor.
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL PUNTAJES FINALES: EXTRA SUPER (50) |1° Universidad Católica 2° Unión Libertad 3° Unión Puntilla 4° Viva Chile 5° San Pedro 6° José Miguel Carrera 7° San Vicente 8° Sigfredo Bic 9° San José Majadas 10° Arturo Prat 11° Alvaro Santa María 12° Baquedano 13° Bandera EXTRA SENIORS (45) 1º San Vicente 2º San Pedro 3º Jose Miguel Carrera 4º Arturo Prat 5º Sigfredo Bic 6º Baquedano 7º San José Majadas 8º Unión Puntilla 9º Alvaro Santa María 10º Bandera 11º Universidad Católica 11º Viva Chile 13° Unión Libertad 1 0 S¦PER SENIORS (40) 1º Sigfredo Bic 2º San Vicente 3º Arturo Prat 4º José Miguel Carrera 5º San Pedro 6º Unión Libertad 6º Unión Puntilla 8º Baquedano 9º Bandera 10º San José Majadas 11º Viva Chile 12º Universidad Católica 13° Alvaro Santa María SENIORS (35) 1º San Vicente 2º José Miguel Carrera 3º Universidad Católica 4º San Pedro 5º Sigfredo Bic 6º Arturo Prat 6º Unión Puntilla 8º Bandera 8° Viva Chile 10º San José Majadas 11º Baquedano 12º Alvaro Santa María 13° Unión Libertad GENERAL 1º San Vicente 2º José Miguel Carrera 3º San Pedro 4º Sigfredo Bic 5º Arturo Prat 6° Unión Puntilla 7° Universidad Católica 8º San José Majadas 9º Viva Chile 9º Baquedano 11º Unión Libertad 12º Bandera 13° Alvaro Santa María
58 Campeón 50 45 +27 45 +23 44 40 36 32 28 27 20 14 4 55 Campeón 50 45 +5 45 +2 43 41 40 34 22 20 18 18
58 Campeón 56 48 44 39 37 37 31 25 23 20 17 5 57 47 42 38 37 35 35 29 29 28 27 18 12
Campeón
204 Campeón 17 6 17 1 17 0 15 5 15 1 13 5 11 9 11 2 11 2 10 9 78 65
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO PUNTAJES FINALES DE LA SERIE- A GENERAL (A) 1º Aurora de Chile 142 2º Unión Volcán 136 3º Juventud Esperanza 127 4º Estrella Solitaria 117 5° Juventud Melendez 100 6º Vista Hermosa 88 7º Marcos Pérez 85 8º Villa Puente Alto 84 9º Ferrocarrileros 79 9º Las Brisas 79 11º Pedro Aguirre Cerda 66 12º José Andrade 52 12º Internacional 52 14º Unión y Esfuerzo 16 Primer Lugar y Campeón: Aurora de Chile recibe un premio de Segundo Lugar: Unión Volcán recibe un premio de $ Tercer Lugar: Juventud Esperanza recibe un premio Cuarto Lugar: Estrella Solitaria recibe un premio de
ASOCIACIÓN DE FUTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL DEFINICIÓN PARA CLASIFICAR A LA COPA DE CAMPEONES Y VICECAMPEONES
VERSIÓN 2015
Miércoles 07 de Enero Estadio: Municipal Puente Alto Horario: 21,00horas 2 ( 2 penales )
Nueva Esperanza vs Nueva Estrella
2 ( 4 penales ) $ 250.000 230.000
El Club Nueva Estrella será el segundo representante
de $ 210.000
junto a Palmeiras en participar del Campeonato de
$ 190.000
Campeones y Vicecampeones organizado por la
¡!!!! Descienden a Serie – B los Clubes José Andrade y Unión y Esfuerzo ¡!!!
Regional Amateur de Santiago, desde ya en mi labor de
SUPER SENIORS (A) 1º Villa Puente Alto 2º Estrella Solitaria 3º Unión Volcán 4º Juventud Melendez 5º Aurora de Chile 6º Las Brisas 7º Juventud Esperanza 7º Marcos Pérez 9° Pedro Aguirre Cerda 10º Ferrocarrileros 10º Vista Hermosa 12º Internacional 13º Jóse Andrade 14º Unión y Esfuerzo
Instituciones y que tengan un excelente desempeño y
42 39 36 35 33 32 28 28 22 20 20 16 10 4
y solo decearles
CAMPEONATO OFICIAL DE SEGUNDA DIVISIÓN AÑO 2014
5º Roberto Frojuelo 6º Olimpia 7º Cadena 7º Huracán 9º Central Unidas 9º La Pintana 11º San Gerónimo 12º Mataquito 13º Municipal 14º Juan de Dios Aldea 15º Fateví 15º Júpiter
28 15
1° Deportes Puerto Montt35 2° San Antonio Unido
32
3° Deportes La Pintana
31
4° Trasandino
25
6° Deportes Valdivia2 3 7° Malleco Unido
18
7° Deportes Linares 1 8 7° Deportes Melipilla
18
10° Mejillones
16
11° Naval
11
12° Deportes Maipo Quilicura9 Primera Fecha – Segunda Rueda Fase Zonal Sábado 10 y Domingo 11 Canchas
de Enero
Día
Horario
Municipal Mejillones Sábado, 17,00horas: Mejillones vs Trasandino
49 45 42 36
29
PUNTAJES GENERALES
4° Deportes Ovalle 2 5
160 140 137 129 124 121 116 109 101 94 83 73 72 70 52 46
Primer Lugar y Campeón: Manuel Plaza recibe un premio de $ 230.000 Segundo Lugar: Roberto Frojuelo recibe un premio de $ 210.000 Tercer Lugar: San Gerónimo recibe un premio de $ 190.000 Cuarto Lugar: Colonia el Peral recibe un premio de $ 170.000 SUPER SENIORS (B) 1º Colonia el Peral 2º Villa Primavera 3º Manuel Plaza 4º Sótero del Río
exíto en este Torneo que comenzará
en el Mes de Febrero
PUNTAJES FINALES DE LA SERIE- B GENERAL (B) 1º Manuel Plaza 2º Roberto Frojuelo 3º San Gerónimo 4º Colonia el Peral 5° Sótero del Río 6º Central Unidas 7° Mataquito 8º Huracán 9º La Pintana 10º Juan de Dios Aldea 11º Cadena 12º Jupiter 13º Olimpia 14º Villa Primavera 15º Municipal 16º Fateví
Corresponsal enviarles mis buenas ondas a ambas una correcta disciplina y orden de sus jugadores y barra
Primer Lugar y Campeón: Villa Puente Alto recibe un premio de $ 100.000 Segundo Lugar: Estrella Solitaria recibe un premio de $ 70.000
Doctor Olegario Henriquez Sábado, 17,00horas: San Antonio Unido vs Deportes Ovalle 35 32 31 31 29 26 20 12 12
Primer Lugar y Campeón: Colonia el Peral recibe un premio de $ 90.000 Segundo Lugar: Villa Primavera recibe un premio de $ 60.000
21
Puente Alto Al Día
Fiscal de Linares Sábado, 18,30horas: Deportes Linares vs Naval Roberto Bravo Domingo, 17,00horas: Deportes Melipilla vs Deportes La Pintana Alberto Larraguibel Domingo, 18,00horas: Malleco Unido vs Deportes Maipo Quilicura
22Sábado 10 de Enero de 2015
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
2° Encuentro Internacional de Payadores «Isaías Angulo Puente Alto 2015» Una asociatividad público privada permite la realización del Segundo Encuentro Internacional de Payadores «Isaías Angulo», Teatro Palermo Chile.
El escenario del Teatro Palermo recibirá a cultores del canto a lo divino en su segunda versión que se realiza en Puente Alto.
E
l gran artista Ángel Parra, hijo de la Violeta, escribió desde Francia, para referirse esta actividad: «Que buena idea, que le hagan un homenaje al Tata Isaías, me sumó con el alma». Don Ángel vivió junto al gran profeta, en las faldas del cerro La Ballena, su
apoyo nos enorgullece a todos. Isaías Angulo, fue cultor de nuestra tierra, el «profeta», cantor a lo divino y tocador del guitarrón chileno (instrumento de 25 cuerdas), vivió en el Fundo El Porvenir, en el Departamento de Puente Alto. Cuando Doña Violeta Parra lo visitaba (a principios de los años sesenta del siglo
pasado), vivía en las cercanías del cerro La Ballena yendo hacia Casas Viejas, por ahí donde hoy día hay una discotec. «Definitivamente el Profeta Angulo era un buen Cantor y un buen tocador», dice doña Violeta Parra en su libro «Cantos folclóricos Chilenos» con las trascripciones musicales
de Luis Gastón Soublette, editado en 1979 por la editorial Nascimento. Son pocos los puentealtinos que saben de la existencia de Don Isaías, a quien Doña Violeta recopiló mucha poesía y canciones. Incluso cuatro guitarrones que después ella dice que donó. Por esta razón es que la oficina de gestión cultural Teatro Palermo del Sindicato N° 1 de papeles Cordillera, decidió llamar a su 2° Encuentro Internacional de Payadores: Isaías Angulo. Ponerle el nombre de un reconocido cantor nuestro, es una manera de ir haciendo el justo homenaje a quienes han puesto en alto el nombre de nuestra comuna. Comuna que además, tiene el privilegio de contar con varios payadores y cantores a lo divino entre sus habitantes. Esta vez contamos con la presencia de Emanuel Gabotto, payador de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. También nos acompañará José Gervasio Artígas, «Cacho Artigas» del departamento de Maldonado, Montevideo, Uruguay. Estará Leonel Sánchez Moya, de Rancagua, Gabriel Torres Garrido de Puente
Este dieciséis de enero el Palermo está de fiesta, porque cero peso cuesta este encuentro verdadero. Van a estar dos extranjeros, uno ‘e zona rancagüina, tres de tierra puentealtina con Profeta espiritual; Encuentro Internacional: Chile, Uruguay y Argentina. (Jorge Céspedes) Alto, Rodrigo Torres Garrido de Puente Alto, y Jorge Céspedes Romero «El Manguera de Puente Alto». Todo esto conducido por Antonio Salas Sánchez. El encuentro, al cual se invita a toda la comunidad puentealtina y provincial, es el viernes 16 de enero, a las 20:00 horas y es de entrada liberada a los asistentes. Las invitaciones estarán en el departamento de Cultura y en el Sindicato Papelero. Este encuentro se enmarca en la cartelera cultural que durante todo el año recién pasado se dispuso para nuestra gente, y da el inicio a todo el trabajo cultural que durante el 2015, el Teatro Palermo, tendrá a disposición de las puentealtinas y puentealtinos.
Detienen a sujeto con rifle modificado
C
on la medida cautelar de firma mensual en la unidad policial más cercana, quedó un individuo que fue detenido y formalizado en el centro de Justicia local por el delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida. El procedimiento policial a cargo de personal motorizado de la 20ª Comisaría de Puente Alto se desarrolló aproximadamente a las 11:30 horas, cuando se efectuó una fiscalización de rutina a un automóvil de color negro que iba con dos ocupantes en su interior. De acuerdo a lo que se describió en la audiencia, el control vehicular se efectuó en la intersección de avenida Nonato Coo y calle Irarrázabal. Se trataba de un procedimiento normal, en el que carabineros se solicitó al conductor, además de la documentación, los elementos de seguridad básico para transitar. Fue en esas circunstancias en que al abrir el portamaletas y a la vista de los uniformados, apareció un rifle recortado con mira, el que
aparentemente estaba adaptado para ser utilizado con munición calibre 22. Uno de los ocupantes, con domicilio en La Florida, admitió que era de su propiedad, razón por la fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna por infracción a la Ley de Control de Armas. La defensa indicó que la detención del sujeto era ilegal porque se produjo a consecuencia de una fiscalización de tránsito y no por la presunción o existencia de elementos que hicieran presumir la consumación de un delito. Esta Tesis fue descartada por el Tribunal, considerando que a consecuencia de la solicitud de carabineros se abrió el portamaletas y quedó al descubierto el arma, de la que el propio imputado se hizo responsable al ser consultado. Diego Ignacio Romero Bastidas, al momento de ser detenido, no registraba anotaciones prontuariales ni detenciones anteriores, por lo que se solicitó la aplicación de la medida de firma mensual de firma mensual. También se pidió
Con esta arma modificada fue detenido un sujeto que la mantenía al interior del portamaletas de un auto.
el arraigo nacional, pero el requerimiento fue desechado por el Tribunal. En la audiencia se explicó que el rifle recortado y eventualmente modificado, fue puestos a disposición del Laboratorio de Carabineros (LABOCAR), con la finalidad de establecer sus condiciones de uso y funcionalidad. En la
instancia judicial se señaló que la pericia está destinada a establecer si la modificación del arma apunta a ser utilizada con munición real. Se fijo un plazo de cierre de investigación de 120 días, tiempo en que los resultados de los peritajes tienen que ser puestos a disposición del Ministerio Público.
SE NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL MENCIÓN T.E.L LLAMAR 02 /27923400
Por las Instituciones
Sábado 10 de Enero de 2015
23
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Junta de vecinos Carol Urzúa L
destaca por sus avances y beneficios
a junta de vecinos de la población Carol Urzúa cuenta con aproximadamente 100 personas que están participando constantemente de sus actividades. Aunque en sus registros de socios, tiene más de 1.600 inscritas. Por lo mismo, buscan captar a los vecinos y difundir todo lo que han logrado en tres años como directiva. Durante este tiempo la gestión ha ido en un considerable crecimiento. La sede cuenta con las implementaciones necesarias para todo tipo de eventos, pero sobre todo para actividades que pueden ser realizadas a diario, como lo son los talleres deportivos, clases de gastronomía, de serigrafía y una sala de computación, este último beneficio obtenido tras postular a un proyecto. En cuanto a la actividad física, el Instituto Nacional del Deporte (IND) efectúa talleres en la sede. Aeróbica es una de las disciplinas que se imparten, entre otras y, a esto se añade una variada implementación de colchonetas que sirven para este tipo de actividades. En cuanto a la relación con el municipio, lograron que se impartiera un taller de gastronomía en la misma sede, que cuenta con un horno y otros artículos necesarios para cursarlo durante dos años. Ahora, durante el presente año, iniciarán el segundo ciclo del taller que fue una de las primeras iniciativas de la delegación que asumió hace tres años. El curso de serigrafía se denomina «La Chispa» y está enfocado en los niños de la población, aunque también participan adultos que aprenden sobre esta área. «Estamos toda la semana funcionando. Ahora vienen las clases de zumba. Hacen un aporte a la gente de vecinos, ya que es una prioridad entretener a la gente», dijo Humberto
La delegación busca incentivar la participación de los vecinos, ya que han logrado darle vida a la sede con distintas actividades e incluso cuentan con una sala de computación.
La delegación en compañía de una de las adultas mayores que participan activamente.
Los últimos caracteres
Villafaña, presidente de la junta de vecinos Carol Urzúa.
Por Víctor Hugo Rojas López
TALLER DE COMPUTACIÓN Dos computadores aportados por el municipio y el
EL TEATRO PALERMO
N
ANDO REPORTE SU CIÓN INSTITU resto obtenidos por el proyecto. Así armaron la sala de computación la junta de vecinos, espacio colindante a la sede. La idea es que los más pequeños y adultos mayores puedan aprender a usar la tecnología de una forma correcta. «Estamos en gestión para que venga un coordinador de la municipalidad a impartir las clases», explicó indicó expectante Humberto. La importancia de esta sala de computación recae más que nada en la presencia de adultos mayores, ya que la junta de vecinos registra a tres clubes de esta índole que participan de las actividades y de seguro lo harán en estas clases. La delegación de esta junta mantiene la humildad, pero saben que difícilmente otras entidades similares han logrado
Humberto Villafaña, presidente de la junta de vecinos Carol Urzúa.
este nivel de preocupación y de avances, por lo mismo llaman a todas las agrupaciones de la comuna a comprometerse con los vecinos, quienes son los más beneficiados con estos avances. Dentro de sus próximos proyectos, la junta de vecinos pretende hermosear la sede con áreas verdes y ya está trabajando sobre una piscina para ofrecer a la comunidad. Además de Humberto, la delegación está compuesta por Inés Larriva (secretaria), y Cristina Villavicencio (tesorera).
La sala de computación abierta a los vecinos, sobre todo los adultos mayores.
o me referí a su historia. Eso queda para los narradores y para quienes gustan de aquellos aspectos que hablan de la reminiscencia de recintos con tradición. En esta columna –que escribo con mucho gusto- me referiré a la importancia de este lugar y al trabajo que llevan adelante aquellos hombres que han sido los seguidores de aquellos nobles que llevaron delante este recinto pensando en el futuro. Y que razón tenían si vemos ahora la importancia que tiene el querido Teatro Palermo en Puente Alto y en toda la zona sur de Santiago. Hemos visto cómo estos hombres que muy bien se han denominado «obreros ilustrados», llevan adelante una ardua tarea para que este recinto no corra igual suerte que muchos otros inmuebles que han sido cedidos a la modernidad y, con ellos, se ha terminado una rica tradición histórica, como lo fue con el añoso teatro Plaza. Estos hombres que hoy trabajan bajo el alero del Sindicato Uno de Papeles Cordillera, que encabeza ese gran gremialista, Carlos Flores, han golpeado muchas puertas para conseguir un respaldo sólido que ayude, primero, a que no muera este recinto; y segundo, a que el Palermo sirva de especia de «aula» para los niños puentealtinos y de la zona sur de Santiago, donde se empapen de cultura. Y miren que les ha costado. Muchos años en un ir y venir en conseguir que se reconociera como tal a este recinto, y lo han logrado; tiene ya el reconocimiento del municipio local, la Corporación Municipal de Educación y una alianza estratégica especial con la Universidad de Las Américas, para fomentar el arte de esta universidad en sus aulas y en las tablas del Palermo. Todo esto, en una etapa inicial que está dando las posibilidades para que este recinto logre consolidarse en lo que se siempre se ha querido que se transforme, en el Teatro de la Zona Sur del Santiago, especialmente para Puente Alto, donde se lleven adelante las principales obras que se exhiben en las tablas culturales de este país. En una oportunidad, estuve en el remodelado teatro regional del Maule donde se firmaba un acuerdo gubernamental para que este recinto siguiera creciendo; además de presenciar hermosas muestras líricas. Y mi mente se trasladó inmediatamente al teatro Palermo de esta ciudad, y mi pregunta fue ¿por qué no consolidar a este antiguo y único teatro de la zona sur de Santiago, en una copia de lo que ha sido el de la región maulina? Yo creo que los pilares están más que cimentados y muy firmes, sólo queda el resto, el apoyo de una comunidad toda y de las autoridades regionales. Debemos colaborar en sus iniciativas. Ya que en ellas están las buenas ideas de estos hombres, «obreros ilustrados», con los overoles de la antigua papelera, que han dado un vuelco a la trayectoria de aquello que conocíamos de los trabajadores y que a los más aspiraban a obtener un cupo en el sindicato o en la Central Unitaria de Trabajadores; pero no, acá en Puente Alto se han inclinado por la cultura. Un muy sui generis principio que es digno de reconocer en aquellos puentealtinos que llevan adelante este desafío. Viva la cultura. Viva las tablas del Teatro Palermo, que en los albores de sus 90 años de vida cultural, está recibiendo el reconocimiento que se merece, pero todavía aún falta más. Falta aquel gran apoyo para ser aún más que aquel recinto maulino, y transformarse en la capital de la cultura nacional.
24 Sábado 10 de Enero de 2015 Puente Alto Al Día
Temas & variedad
La columna de Hernán Bustamante Muñoz ¿DE LAS UNIVERSIDADES, SABIAS QUE?
E
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
n el sistema de Educación Superior chileno existen 60 universidades (sin considerar las que están en proceso de cierre), que congregan 686.000 alumnos. De estas, 25 pertenecen al Consejo de Rectores y otras 35 son universidades privadas. Las primeras representan el 41,4% de la matrícula de primer año (280.004), y las privadas el 58,6% de la matrícula de primer año (405.996), según datos del año 2012. En Chile hay distintos tipos de universidades: Universidades Estatales: creadas por ley, pertenecen al Estado de Chile. Son 16 instituciones. Universidades Particulares con Aporte del Estado: Son universidades privadas creadas antes de 1980 o derivan de ellas. Hoy son 9. Universidades Privadas: Son todas las universidades creadas después de 1980, a partir de lo establecido en el DFL1 de 1980 o la ley 18.962 de 1990. Son 35. Las universidades imparten fundamentalmente carreras profesionales, cuya duración va de 8 a 10 semestres (4 o 5 años), aunque también pueden dictar carreras técnicas de nivel superior que duran entre 4 y 6 semestres (2 y 3 años). Se distinguen por ser las únicas instituciones que pueden otorgar todo tipo de grados académicos (licenciado, magíster o doctor). Si bien tanto las universidades como los institutos profesionales están facultados para impartir carreras profesionales, y otorgar títulos profesionales, existe un conjunto de títulos definidos por ley que requieren haber obtenido previamente el grado académico de licenciado, por lo que en esos casos sólo pueden ser otorgados por una universidad.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Crónica
Sábado 10 de Enero de 2015
25
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
«Año de la Vida Religiosa y consagrada» «Con Cristo Redentor iniciamos un nuevo año para ser Santos» (Marcos 1, 7-11)
M
is queridos hermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús, y de María Virgen y Madre Inmaculada. Celebramos la solemnidad de la Epifanía del Señor. Hoy la Iglesia celebra la fiesta del Bautismo del Señor, culminando el tiempo de Navidad. En la Solemnidad de hoy conmemoramos el Bautismo de Jesús por San Juan Bautista en las Aguas del río Jordán. Sin tener mancha alguna que purificar, quiso someterse a este rito de la misma manera que se sometió a las demás observancias legales, que tampoco le obligaban. Al hacerse hombre, se sujetó a las leyes que rigen la vida humana y a las que regían en el pueblo Israelita, elegido por Dios para preparar la venida de nuestro Redentor. Juan cumplió, con energía, la misión de profetizar y suscitar un gran nacimiento de penitencia como preparación inmediata al reino mesiánico. Con el Bautismo de Jesús quedó preparado el Bautismo
cristiano, que fue directamente instituido por Jesucristo con la determinación progresiva de sus elementos, y lo impulso como ley universal el día de su ascensión: me fue dado todo poder en el Cielo y en la tierra, dirá el Señor: id, pues, y enseñad a todas las gentes, Bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. En el Bautismo recibimos la fe y la gracia. El día que fuimos bautizados que él más importante de nuestra vida. Hoy nuestra oración nos puede ayudar a dar gracias por haber recibido este don inmerecido y para alegrarnos por tantos bienes como Dios nos concedió. La gratitud es el primer sentimiento que debe nacer en nosotros de la gracia bautismal; el segundo es el gozo. Jamás deberíamos pensar en nuestro bautismo sin un profundo sentimiento de alegría interior. Hemos de agradecer la purificación de nuestra alma de la mancha del pecado original, y de cualquier otro pecado si lo hubo, en el momento de recibir el bautismo. Gracias al sacramento del Bautismo te has convertido en templo del Espíritu Santo: No se le ocurra, nos exhorta San León Magno, ahuyentar con tus malas acciones a tan noble huésped,
ni volver a someterle a la servidumbre del demonio: porque tu precio es la sangre de Cristo. El Bautismo nos inició en la vida cristiana. Fue un verdadero nacimiento a la vida sobrenatural. En el momento del Bautismo, por la efusión del Espíritu Santo, se produce el milagro de un nuevo nacimiento. En la Iglesia Católica nadie es un cristiano aislado. A partir del Bautismo, el cristiano forma parte de un pueblo, y la Iglesia se le presenta como el verdadera familia de los hijos de Dios. Fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo que le confesará en verdad y le sirviera santamente. Y el bautismo es la puerta por donde se entra a la Iglesia y en
la Iglesia, precisamente por el Bautismo, somos llamados todos a la santidad. Preguntémonos todos hoy. ¿Toda mi familia está bautizada? Acerquémonos a la parroquia para que muchos sean bautizados. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición para toda la familia. P. Domingo M.
26 Sábado 10 de Enero de 2015
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO
2/485 4101 2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA SAMU
2/4854911 131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
2/9223320
20 COM. PUENTE ALTO
2/9223260
SAN JOSE DE MAIPO
2/9223295
PIRQUE
2/9223305
EL PERAL
2/9223312
VIZCACHAS
2/9223309
SAN GERONIMO
2/9223285
SAN GABRIEL
2/9223315
DESDE MI TINTERO
Nunca pienses que lo sabes todo. Por mucho que te valores, ten siempre el coraje de decirte a ti mismo ‘Soy un ignorante’. Iván Pavlov (1849-1936)
Sábado 10 de Enero de 2015 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
AGRADECIMIENTOS
LOS GÉRMENES DIÁFANOS DE LA POESÍA
P
eriodismo y literatura son un matrimonio sin disolución de vínculo. Un amor eterno. Escribir con excelencia no es propiedad excluyente de ninguno de los dos. En Chile, Daniel de la Vega es el único ganador de tres premios nacionales: Periodismo, Literatura y Arte (mención Teatro). Y Joaquín Edwards Bello obtuvo los dos primeros galardones. En este discurso, Gabriel García Márquez proclama la buena vecindad. «Trescientos veinte periodistas jóvenes de once países han participado en veintisiete talleres en sólo año y medio de vida de la Fundación, conducidos por veteranos de diez nacionalidades. Los inauguró Alma Guillermo Prieto con dos talleres de crónica y reportaje. Terry Anderson dirigió otro sobre información en situaciones de peligro, con la colaboración de un general de las Fuerzas Armadas que señaló muy bien los límites entre el heroísmo y el suicidio. Tomás Eloy Martínez, nuestro cómplice más fiel y encarnizado, hizo un taller de edición y más tarde otro de periodismo en tiempos de crisis. Phil Bennet hizo el suyo sobre las tendencias de la prensa en los Estados Unidos y Stephen Ferry lo hizo sobre fotografía. El magnifico Horacio Bervitsky y el acucioso Tim Golden exploraron distintas áreas del periodismo investigativo, y el español Miguel Ángel Bastenier dirigió un seminario de periodismo internacional y fascinó a sus talleristas con un análisis crítico y brillante de la prensa europea. Uno de gerentes frente a redactores tuvo resultados muy positivos, y soñamos con convocar el año entrante un intercambio masivo de experiencias en ediciones dominicales entre editores de medio mundo. Yo mismo he incurrido varias veces en la tentación de convencer a los talleristas de que un reportaje magistral puede ennoblecer a la prensa con los gérmenes diáfanos de la poesía. Los beneficios cosechados hasta ahora no son fáciles de evaluar desde un punto de vista pedagógico, pero consideramos como síntomas alentadores el entusiasmo creciente de los talleristas, que son ya un fermento multiplicador del inconformismo y la subversión creativa dentro de sus medios, compartido en muchos casos por sus directivas. El solo hecho de lograr que veinte periodistas de distintos países se reúnan a conversar cinco días sobre el oficio ya es un logro para ellos y para el periodismo. Pues al fin y al cabo no estamos proponiendo un nuevo modo de enseñarlo, sino tratando de inventar otra vez el viejo modo de aprenderlo. Los medios harían bien en apoyar esta operación de rescate. Ya sea en sus salas de redacción, o con escenarios construidos a propósito, como los simuladores aéreos que reproducen todos los incidentes del vuelo para que los estudiantes aprendan a sortear los
27
MARÍA LORENZA GUERRA ARAYA 10 de agosto de 1916 A 31 de diciembre de 2014 (Q.E. P.D.)
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com desastres antes de que se los encuentren de verdad atravesados en la vida. Pues el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que no la haya padecido puede imaginarse esa servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de la vida. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya nacido para eso y esté dispuesto a vivir solo para eso podría persistir en un oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente». Una infeliz definición decía que «el periodista debe ser un mar de conocimientos con un centímetro de profundidad». Lamentable. García Márquez lo habría rechazado. Llama a su lado a los gérmenes diáfanos de la poesía.
INVITACIÓN A MISA
Nuestros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron en el sensible fallecimiento de nuestra madre María Lorenza Guerra Araya. La Familia Astudillo Guerra Gentileza de Funeraria Iván Martínez
AGRADECIMIENTOS EDUARDO ENRIQUE NAVARRO LUCERO 07 de noviembre de 1948 A 29 de diciembre de 2014 (Q.E. P.D.) Como familia queremos agradecer a cada unas de las personas que estuvieron con nosotros y nos brindaron su apoyo ante el doloroso y sensible fallecimiento de nuestro amado esposo, padre, tata, hermano y amigo.
La Familia navarro muñoz Gentileza de Funeraria Iván Martínez
AGRADECIMIENTOS ABEL ORLANDO VALENZUELA
ELENA LLANO LLANO (Q.E.P.D) Fallecida 16 enero 2002 Invitamos a todos, quienes quieran compartir una santa misa recordando a nuestra madre, abuela, bisabuela y tatarabuela, este viernes 16 del presente a las 19:30 horas, en el salón del colegio Domingo Matte Mesías. La Familia.
19 de julio de 1934 A 23 de diciembre de 2014 Elsa Quezada Z. Agradece su compañía en la despedida de su amado esposo Orlando Valenzuela. (Q.E. P.D.)
Gentileza de Funeraria Iván Martínez